mti-petssig-me-132-prueba de relacion de transformacion a transformadores de potencia

3
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: MTI-PETSSIG-ME-132 Revisión: 0 Página: 1 de 3 PETS PRUEBA DE RELACION DE TRANSFORMACION A TRANSFORMADORES DE POTENCIA 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento para Prueba de Relación de Transformación a Transformadores de Potencia, que permita realizar el trabajo en forma efectiva y eficiente, teniendo en cuenta la salud y seguridad del personal, estado de los equipos y los impactos 2. ALCANCE: Este Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) aplica a todas las tareas de prueba de relación de transformación a transformadores 3. DOCUMENTOS RELACIONADOS Procedimiento Identificación de peligro e identificación de Riesgos SE-PRSIG-GPS-02 PETS Bloqueo y Etiquetado para Fuentes de Energía SE-PETSSIG-SE-02 IPERC Prueba de Relación de Transformación a Transformadores de Potencia MTI-DOSIG-ME-132 Estándar Colores de Candados y Tarjetas de Seguridad SE-ESSIG-SE-02 PETS Trabajo en Altura SE-PETSSIG-SE-05 Estándar Uso de Escaleras de Mano SE-ESSIG-SE-19 Procedimiento Interno Órdenes de Trabajo Programadas: MTI-PRSIG-PI-08 Procedimiento Interno Órdenes de Trabajo No Programadas MTI-PRSIG-PI-19 Procedimiento de Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales SA02-PRO-02 Procedimiento de Manejo de Residuos Sólidos Minero Metalúrgicos SA06-PRO-01 Decreto Supremo D.S 055-2010 EM Procedimientos Respuesta a Emergencias Atrapamiento y/o shock eléctrico MTI-PRSIG-GE- 13 Caída de Personas de diferentes niveles durante trabajos de mantenimiento MTI-PRSIG- GE-06 4.RECURSOS 4.1 PERSONAL Jefe General Taller y/o Empleado Líder Electricistas Nota 1: La cantidad de personal dependerá de la complejidad de la tarea según la orden de trabajo programada y no programada. 4.2 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Casco de seguridad Lentes claros Respiradores para gas y polvo Zapatos de seguridad dieléctrico. Ropa antiflama Tapones de oídos y/u orejeras Guantes de cuero Guantes dieléctricos Careta de protección 4.3 EQUIPO Multitester Amperímetro Medidor de Relación de Transformación ó TTR Radio Transmisor Equipo de puesta a tierra Detector de Tensión mayor a 5 Kv. Equipo móvil: Camioneta para el transporte. Equipo para delimitar área de trabajo: Conos de seguridad. Parantes para cinta de seguridad. Cinta de seguridad. 4.5 MATERIALES 02 Cintas Aislantes Desengrasante Grasa conductiva 02 Kl. de trapo industrial 5. PROCEDIMIENTO: Todos (1) Realizar charlas de seguridad con los trabajadores que realizarán la tarea. Coordinar con la Supervisión las acciones de respuesta ante emergencias (Terremoto, Tsunami, derrames, explosión, incendios, etc.). Usar el EPP recomendado y verificar que se encuentre en buen estado: En el área de trabajo y antes de empezar la tarea revisar el IPERC básico, de identificar otros peligros no registrados en el formato, evaluar el riesgo y establecer las medidas de control (IPERC continuo). Verificar que las herramientas, equipos e instalaciones no se encuentren en condiciones subestándar, de encontrarse alguna condición subestándar en el área de trabajo, reportar inmediatamente a la supervisión. Nota 2: Los peligros adicionales identificados durante el IPERC continuo deberán ser comunicados al Coordinador del SIG para actualizar el IPERC básico. Delimitar el área de trabajo. Nota 3: Es importante obtener el PETAR y los permisos correspondientes a Trabajo en Altura debidamente aprobados antes de

Upload: l-raul-huarca-n

Post on 08-Feb-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mti-petssig-me-132-Prueba de Relacion de Transformacion a Transformadores de Potencia

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: MTI-PETSSIG-ME-132Revisión: 0Página: 1 de 3

PETSPRUEBA DE RELACION DE

TRANSFORMACION A TRANSFORMADORES DE POTENCIA

1. OBJETIVO Establecer el procedimiento para Prueba de Relación de Transformación a Transformadores de Potencia, que permita realizar el trabajo en forma efectiva y eficiente, teniendo en cuenta la salud y seguridad del personal, estado de los equipos y los impactos ambientales significativos generados durante el desarrollo de las actividades.

2. ALCANCE: Este Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) aplica a todas las tareas de prueba de relación de transformación a transformadores de potencia.

3. DOCUMENTOS RELACIONADOS

Procedimiento Identificación de peligro e identificación de Riesgos SE-PRSIG-GPS-02

PETS Bloqueo y Etiquetado para Fuentes de Energía SE-PETSSIG-SE-02

IPERC Prueba de Relación de Transformación a Transformadores de Potencia MTI-DOSIG-ME-132

Estándar Colores de Candados y Tarjetas de Seguridad SE-ESSIG-SE-02

PETS Trabajo en Altura SE-PETSSIG-SE-05Estándar Uso de Escaleras de Mano SE-ESSIG-SE-19Procedimiento Interno Órdenes de Trabajo Programadas:

MTI-PRSIG-PI-08Procedimiento Interno Órdenes de Trabajo No Programadas

MTI-PRSIG-PI-19Procedimiento de Identificación y Evaluación de Aspectos

Ambientales SA02-PRO-02Procedimiento de Manejo de Residuos Sólidos Minero

Metalúrgicos SA06-PRO-01Decreto Supremo D.S 055-2010 EM

Procedimientos Respuesta a EmergenciasAtrapamiento y/o shock eléctrico MTI-PRSIG-GE-13Caída de Personas de diferentes niveles durante trabajos de

mantenimiento MTI-PRSIG-GE-06

FormatosPermiso Específico para Trabajo en Altura, de requerirse.

4. RECURSOS

4.1 PERSONAL Jefe General Taller y/o Empleado Líder Electricistas

Nota 1: La cantidad de personal dependerá de la complejidad de la tarea según la orden de trabajo programada y no programada.

4.2 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Casco de seguridad Lentes claros Respiradores para gas y polvo Zapatos de seguridad dieléctrico. Ropa antiflama Tapones de oídos y/u orejeras Guantes de cuero Guantes dieléctricos Careta de protección

4.3 EQUIPO Multitester Amperímetro Medidor de Relación de Transformación ó TTR Radio Transmisor Equipo de puesta a tierra Detector de Tensión mayor a 5 Kv.Equipo móvil: Camioneta para el transporte.Equipo para delimitar área de trabajo: Conos de seguridad. Parantes para cinta de seguridad. Cinta de seguridad.

4.4 HERRAMIENTAS Set de herramientas de Electricista 02 linternas Escalera dieléctrica según sea el caso. Extensión Eléctrica (tomacorriente)

4.5 MATERIALES 02 Cintas Aislantes Desengrasante Grasa conductiva 02 Kl. de trapo industrial

5. PROCEDIMIENTO:

Todos (1)

Realizar charlas de seguridad con los trabajadores que realizarán la tarea.

Coordinar con la Supervisión las acciones de respuesta ante emergencias (Terremoto, Tsunami, derrames, explosión, incendios, etc.).

Usar el EPP recomendado y verificar que se encuentre en buen estado:

En el área de trabajo y antes de empezar la tarea revisar el IPERC básico, de identificar otros peligros no registrados en el formato, evaluar el riesgo y establecer las medidas de control (IPERC continuo).

Verificar que las herramientas, equipos e instalaciones no se encuentren en condiciones subestándar, de encontrarse alguna condición subestándar en el área de trabajo, reportar inmediatamente a la supervisión.

Nota 2: Los peligros adicionales identificados durante el IPERC continuo deberán ser comunicados al Coordinador del SIG para actualizar el IPERC básico.

Delimitar el área de trabajo.

Nota 3: Es importante obtener el PETAR y los permisos correspondientes a Trabajo en Altura debidamente aprobados antes de iniciar las actividades de mantenimiento.

Empleado Líder (2)

1. Coordinar con Operaciones para el bloqueo y etiquetado del equipo a intervenir, según el Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro SE-PETSSIG-SE-02

Nota 4: La omisión al PETS de Bloqueo y Etiquetado de Equipo puede causar lesiones, accidentes, muertes y/o daños al equipo.

Page 2: Mti-petssig-me-132-Prueba de Relacion de Transformacion a Transformadores de Potencia

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: MTI-PETSSIG-ME-132Revisión: 0Página: 2 de 3

PETSPRUEBA DE RELACION DE

TRANSFORMACION A TRANSFORMADORES DE POTENCIA

Electricista de 1ra (3)

2. Verificar que el transformador este totalmente desenergizado y aislado del sistema.

3. Apertura de caja de conexiones del lado del primario y del secundario.

4. Comprobar la ausencia de tensión a transformador a intervenir, utilizar detector de Media tensión. Antes de utilizarlo se debe comprobar la operatividad de este, probando en un circuito energizado.

Nota 5: Al medir ausencia de Tensión se debe utilizar guantes, careta y EPP apropiados para trabajos en Media tensión.

5. Aterrar los terminales de los bushings del transformador con la finalidad de eliminar las cargas residuales.

6. En caso de existir equipos y/o líneas de alta tensión energizados en la proximidad del transformador a probarse, ponga a tierra un terminal de cada uno de los devanados, así como también el T.T.R. utilizando su propio terminal de aterramiento.

7. Consultar con el instructivo de manejo del T.R.R. e identifique los terminales de alta y baja tensión, tanto del transformador en prueba como del T.T.R.

8. Identificar en los datos de placa, el diagrama de conexiones y el número de terminales de alta y baja tensión y registrarlos.

9. De acuerdo al diagrama, escribir los pares de terminales que corresponden a una misma fase.

10. Antes de comenzar las mediciones de deberá identificar la posición física de cada uno de los terminales.

11. Conectar los cables del T.T.R. según sean de alta y baja tensión a los terminales que corresponden a la primera fase y obtenga la relación de transformación. Aplicar métodos de medición según Norma ANSI / IEEE C57.12.90 – 2006, NTE INEN 2117:98

12. Repetir la prueba para la segunda y tercera fase sucesivamente y obtenga las respectivas relaciones de transformación.

13. El mismo procedimiento de medición se debe aplicar a todas las posiciones del cambiador de taps para detectar posibles daños en este o falsas posiciones.

14. Comprobar que los valores medidos con respecto a los valores esperados según los datos de placa no deben superar el +0.5 ó -0.5.

15. Registrar datos obtenidos en general en formato físico y digital como referencia para una próxima prueba.

16. Cerrar la caja de conexiones de ambos lados del transformador.

17. Realizar orden y limpieza de la zona de trabajo.

19. Retirar todos los residuos generados durante las tareas de mantenimiento y colocarlos en los depósitos correspondientes para gestionar su disposición final.

Nota 6: Disponer los residuos generados durante el mantenimiento según Procedimiento de Manejo de Residuos Sólidos Minero Metalúrgicos SA06-PRO-01.

Empleado Líder (5)

20. Coordinar con Operaciones para el desbloqueo y entrega del equipo.

Empleado Líder / Electricistas (6)

21. Realizar el retiro del bloqueo y etiquetado del equipo.

Nota 7: Todo el personal, debe retirar sus candados y tarjetas para dar por concluido el trabajo y entregar el Equipo a operaciones.

Empleado Líder (6)

22. Realizar el informe y registrarlo en Ellipse. Tener en cuenta las observaciones y valores obtenidos.

6. RESTRICCIONES:

# RESTRICCIÓNCONSECUENCIA

(La omisión de la restricción provocará…)

GENERALES

1No iniciar la tarea de no haberse revisado el Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) y haber participado en las Charlas de Seguridad.

Lesión al cuerpo y/o accidentes.Daño al equipo

2No iniciar la tarea de haberse identificado un riesgo no aceptable hasta que éste haya sido controlado. (IPERC Continuo)

Lesiones al cuerpo y/o accidentes/ muerte/Daño al Equipo

3 No iniciar la tarea sin antes haber revisado el Mapa de Riesgo.

Lesiones al cuerpo /muerteDaño al Equipo

4 No incumplir la señalización de la zona donde se ejecuta el trabajo.

Lesión al cuerpo /muerte.Daño a equipos

5 No realizar sobre esfuerzos, ni adoptar posturas inadecuadas.

Lesiones musculo esqueléticos (lumbalgia)

6No iniciar la tarea si no se cuenta con los documentos debidamente aprobados, requeridos para la tarea de mantenimiento programada (PETS, IPERC, PETAR, Permisos específicos)

Daño a las personas ,equipo, producción

7 No manipular las herramientas de forma incorrecta. (Ref. D.S. N° 055-2010-EM Art. 44° Inc. f)

Lesiones en las manos y partes del cuerpo.

8No iniciar la tarea sin antes tener conocimiento de las instrucciones de la Supervisión y de las recomendaciones dejadas por el turno anterior.(Ref. D.S. N° 055-2010-EM Art. 39°)

Daño a las personas, equipo.

9No iniciar la tarea de no haberse inspeccionado las áreas de trabajo, herramientas, equipos, materiales, etc. verificando que no se encuentren en condiciones sub-estándar.

Lesiones al cuerpo/muerteDaño a la Persona/equipo

Page 3: Mti-petssig-me-132-Prueba de Relacion de Transformacion a Transformadores de Potencia

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: MTI-PETSSIG-ME-132Revisión: 0Página: 3 de 3

PETSPRUEBA DE RELACION DE

TRANSFORMACION A TRANSFORMADORES DE POTENCIA

10No realizar otras actividades simultáneas que no correspondan a las actividades descritas en el presente procedimiento escrito de trabajo seguro (PETS). (Ref. D.S. N° 055-2010-EM Art. 44°)

Lesiones al cuerpo y/o muerte

11No Iniciar las tareas de mantenimiento sin antes haber comunicado al personal la importancia de las alarmas existentes en el área.

Lesiones en el cuerpo, equipo y producción

12No iniciar la tarea sin antes haber comunicado al personal la importancia de las alarmas existentes en el área.

Daño a las personas, equipo y producción

13 No iniciar la tarea sin antes haber revisado las Hojas MSDS. Lesiones al cuerpo.

14No iniciar la tarea sin antes haber realizado el pre uso del equipo, tener conocimiento del reglamento nacional de tránsito y estar autorizado para operar la flota.

Choque de equipos, colisiones, daño a otros equipos, instalaciones, lesiones a distintas partes del cuerpo, muerte.

15

No iniciar la tarea sin antes recomendar al personal el respeto de las señalizaciones. En los lugares donde la tarea de mantenimiento requiera la obstrucción de la vía férrea, no iniciar la tarea de Mantenimiento sin antes haber obtenido el permiso de uso de la vía.

Lesiones y/o muerte

16No iniciar la tarea sin antes haber revisado los procedimientos de respuestas a emergencias mencionados en el punto 3 Documentos relacionados.

Lesiones al cuerpo, quemaduras y/o muerte.

RELACIONADAS AL ÁREA DE TRABAJO

17No iniciar la tarea de no contar con equipo de protección personal (EPP) en buen estado y listado el PETS de la tarea de mantenimiento. (Ref. D.S. N° 055-2010-EM Art. 76°)

Enfermedades Ocupacionales (Afecciones al sistema respiratorio, Disminución de nivel auditivo, lesiones al cuerpo)

18No iniciar la tarea si previamente no se ha ubicado e inspeccionado los equipos de emergencia (duchas y lavaojos).

Quemaduras, lesiones al cuerpo, accidentes y/o muerte

19 No iniciar la tarea sin antes haber inspeccionado el área de trabajo. Golpes, lesiones al cuerpo /muerte

20 No iniciar sin antes haber verificado que el equipo se encuentre libre de Energía

Shock Eléctrico/quemaduraLesiones al Cuerpo /muerte

21 No iniciar la tarea de mantenimiento de no haberse identificado conexiones deficientes en el área de trabajo.

Lesiones al cuerpo, accidentes y/o muerte.

TRABAJOS DE ALTO RIESGO

22No iniciar la tarea de no contar con el PETAR y los permisos específicos debidamente aprobados. (Ref. D.S. N° 055-2010-EM Art. 120°)

Lesiones al cuerpo, accidentes y/o muerte.

23No iniciar la tarea de no haberse revisado los procedimientos, PETS, Estándares para los Trabajos de Alto Riesgo

Lesiones al cuerpo, accidentes y/o muerte.

TRABAJO CON BLOQUEO DE TODO TIPO DE ENERGÍA

24

No iniciar la tarea de mantenimiento de no haberse revisado lo siguiente:Procedimientos: SE-PETSSIG-SE-02 Bloqueo y Etiquetado para

Fuentes de EnergíaProcedimientos de Respuesta ante Emergencias: MTI-PRSIG-GE-13 Atrapamiento y Shock Eléctrico

Shock eléctrico / Electrocución, Muerte

25 No iniciar la tarea sin antes haber verificado que el equipo se encuentre sin energía y libre de presiones. Shock eléctrico / Electrocución, Muerte

TRABAJO EN ALTURA EN CASO DE REQUERISE

27

No iniciar la tarea de mantenimiento de no haberse revisado lo siguiente: SE-PETSSIG-SE-05 Trabajo en Altura SE-ESSIG-SE-19 Uso de Escaleras de ManoProcedimientos de Respuesta ante Emergencias:MTI-PRSIG-GE-06 Caída de Personas a Diferente Nivel

Lesiones al cuerpo y/o accidentes.

28

No iniciar la tarea de mantenimiento si el Personal no cuenta con certificados anuales de suficiencia médica, los mismos que deben descartar: todas las enfermedades neurológicas y/o metabólicas que produzcan alteración de la conciencia súbita, déficit estructural o funcional de miembros superiores e inferiores, obesidad, trastornos del equilibrio, alcoholismo y enfermedades psiquiátricas. (Ref. D.S. N° 055-2010-EM Art. 26°, Art. 125°)

Lesiones al cuerpo, accidentes y/o muerte

29

No iniciar la tarea para realizar trabajos en altura o en distintos niveles a partir de 1.80 metros de no contar con un sistema de prevención y detención de caídas, tales como: anclaje, línea de vida o cuerda de seguridad y arnés. (Ref. D.S. N° 055-2010-EM Art. 26°, Art. 125°)

Lesiones al cuerpo, accidentes y/o muerte

30

No iniciar la tarea de no haberse verificado e implementado los puntos de anclaje para el Equipo de Protección Personal contra caídas con resistencia mínima de 5000 lb. (2272 Kg.) Por persona conectada, del arnés para los trabajos en altura. (Ref. D.S. N° 055-2010-EM Art. 26°, Art. 125°)

Lesiones al cuerpo, accidentes y/o muerte

7. REGISTROS:

Los registros generados como resultado de la aplicación de la presente instrucción son:

Registro Responsable del almacenamiento

Medio de almacenamiento

Lugar de almacenamiento

Tiempo de retención Mínimo

Reporte en Ellipse

Jefe de Taller y/o Empleado Líder Electrónico Sistema

Hasta que caduque el

sistemaReporte Diario

en el LibroEmpleado Líder y/o

Jefe Taller Físico File del Equipo 2 meses

8. ÚLTIMOS CAMBIOS DEL DOCUMENTO:

PUNTO DEL DOCUMENTO MODIFICACION REALIZADA- Documento en Revisión 0

9. ANEXOS

Métodos de Medición para prueba de Relación de Transformación: Norma ANSI/IEEE C57.12.90-2006, NTE INEN 2117:98