métodos de estudio en parasitología y micologíacoproparasitario: incluye “limpieza” de la...

32
MÉTODOS DE ESTUDIO MÉTODOS DE ESTUDIO PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA Dpto. Parasitología y Micología Dpto. Parasitología y Micología CEFA 2009 CEFA 2009

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

MÉTODOS DE ESTUDIO MÉTODOS DE ESTUDIO PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍAPARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA

Dpto. Parasitología y MicologíaDpto. Parasitología y MicologíaCEFA 2009CEFA 2009

Page 2: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

IMPORTANCIAIMPORTANCIA

Diagnosticar patologías propiciando su prevención y/o Diagnosticar patologías propiciando su prevención y/o detección precoz (enteroparasitosis).detección precoz (enteroparasitosis).

Promover el diagnóstico diferencial entre posibles Promover el diagnóstico diferencial entre posibles patologías, dando oportunidad de tratamiento específico patologías, dando oportunidad de tratamiento específico (infecciones: parasitarias, micóticas, bacterianas).(infecciones: parasitarias, micóticas, bacterianas).

Evaluación de una enfermedad ya instalada contribuyendo a Evaluación de una enfermedad ya instalada contribuyendo a escoger la mejor conducta terapéutica (hidatodisis).escoger la mejor conducta terapéutica (hidatodisis).

Estimar actividad o recurrencia de una patología Estimar actividad o recurrencia de una patología (toxoplasmosis). (toxoplasmosis).

Page 3: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

FASES DEL PROCESO DE FASES DEL PROCESO DE LABORATORIOLABORATORIO

PREANALITICA:PREANALITICA: es la que insume mayor tiempo, solicitud, es la que insume mayor tiempo, solicitud, obtención, almacenamiento, transporte, recepción y la que obtención, almacenamiento, transporte, recepción y la que está sujeta a mayor porcentaje de errores.está sujeta a mayor porcentaje de errores.

ANALITICA:ANALITICA: corresponde a la realización del procedimiento corresponde a la realización del procedimiento diagnóstico. Incluye validación de las técnicas, calibración de diagnóstico. Incluye validación de las técnicas, calibración de equipos, ejecución de controles de calidad, etc.equipos, ejecución de controles de calidad, etc.

POSANALITICA:POSANALITICA: Cálculos, interpretación de resultados, Cálculos, interpretación de resultados, validación, emisión del informe.validación, emisión del informe.

Page 4: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

METODOS DIRECTOSMETODOS DIRECTOS

Son aquellos que ponen en evidencia Son aquellos que ponen en evidencia el agente o sus formas evolutivas, el agente o sus formas evolutivas, fragmentos, antígenos, ADN, etc.fragmentos, antígenos, ADN, etc.

Page 5: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

MÉTODOS DIRECTOS MÉTODOS DIRECTOS O PARASITOLÓGICOSO PARASITOLÓGICOS

Son los que permiten visualizar directamente Son los que permiten visualizar directamente parásitos u hongos en un material patológico, o parásitos u hongos en un material patológico, o aislarlos del mismo.aislarlos del mismo.

Los parásitos y hongos pueden ser vistos Los parásitos y hongos pueden ser vistos estudiando el material “en fresco” o mediante estudiando el material “en fresco” o mediante coloraciones u otros artificios.coloraciones u otros artificios.

Page 6: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

MÉTODOS DIRECTOS MÉTODOS DIRECTOS

Los materiales pueden ser tratados previamente, para Los materiales pueden ser tratados previamente, para concentrar y/o mejorar la visualización de parásitos y concentrar y/o mejorar la visualización de parásitos y hongos en ellos.hongos en ellos.

EJEMPLOSEJEMPLOS

Coproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión Coproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación.centrifugación.

Tratamiento de expectoraciones con soluciones Tratamiento de expectoraciones con soluciones cáusticas (reblandece el mucus y “aclara” las cáusticas (reblandece el mucus y “aclara” las preparaciones).preparaciones).

Page 7: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

MÉTODOS DIRECTOS

EXAMEN EN FRESCO•El material se coloca sobre una lámina

portaobjetos, montado en algún medio líquido o no, cubierto con una laminilla, para su observación al microscopio.

Los líquidos de montaje (solución salina fisiológica, hidróxido de sodio o potasio 10-20%, lactofenol-azul algodón, lugol, glicerina tamponada) facilitan la observación microscópica evitando distorsiones de la luz, reblandeciendo el material y/o aumentando el contraste de los objetos buscados.

Page 8: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

EXAMEN EN FRESCO

Quistes de E.histolytica/dispar

Larva S.stercoralisC. neoformans

Huevo de A.aegypti

Page 9: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

COLORACIONESCOLORACIONESCOLORACIONES PANÓPTICASCOLORACIONES PANÓPTICAS:: Giemsa,Giemsa, May Grunwald-May Grunwald-Giemsa, hematoxilina eosina, otras coloraciones Giemsa, hematoxilina eosina, otras coloraciones hematológicas (frotis o cortes histológicos).hematológicas (frotis o cortes histológicos).

Quiste tisular de T.gondii Corte histológico. Candida spp.

Frotis. Pseudoquiste T. gondii.Frotis. H. capsulatum Corte histológico. Gránulo actinomicótico.

GIEMSAHE

Page 10: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

COLORACIONES ESPECÍFICASCOLORACIONES ESPECÍFICASZiehl-Neelsen, Kinyoun Ziehl-Neelsen, Kinyoun (ácido-alcohol resistencia)(ácido-alcohol resistencia)

Tricrómica (protozoarios Tricrómica (protozoarios entéricos, microsporidios).entéricos, microsporidios).

Gomori, methenamino plata Gomori, methenamino plata (pared de los hongos)(pared de los hongos)

● Hematoxilina férrica Hematoxilina férrica (membrana, (membrana, núcleos y otros núcleos y otros componentes decomponentes de protozoarios)protozoarios)..

Page 11: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

CULTIVOS ICULTIVOS I

MEDIOS GENERALESMEDIOS GENERALES Sirven para el aislamiento primario de una Sirven para el aislamiento primario de una

variedad de agentesvariedad de agentes Pueden ser modificados con el agregado o cambio Pueden ser modificados con el agregado o cambio

de algún componente para darle mayor de algún componente para darle mayor especificidad especificidad

EJEMPLOS EJEMPLOS Sabouraud, para hongosSabouraud, para hongos NNN, para protozoarios hemoflageladosNNN, para protozoarios hemoflagelados

Page 12: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

CULTIVOS IICULTIVOS II

MEDIOS SELECTIVOSMEDIOS SELECTIVOSSirven para el aislamiento de un agente o Sirven para el aislamiento de un agente o

grupo de agentes determinadosgrupo de agentes determinadosTienen una formulación muy bien definidaTienen una formulación muy bien definida

EJEMPLOS EJEMPLOS DTM, para dermatofitosDTM, para dermatofitosLIT: para tripanosomasLIT: para tripanosomas

Page 13: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

TÉCNICAS DE AISLAMIENTO TÉCNICAS DE AISLAMIENTO POR INOCULACIÓNPOR INOCULACIÓN

En animales de experimentación.En animales de experimentación.Excepcional (aunque es necesario frente a Excepcional (aunque es necesario frente a

determinados agentes de difícil identificación o determinados agentes de difícil identificación o aislamiento por otros medios, ej: aislamiento por otros medios, ej: Toxoplasma Toxoplasma gondii gondii en líquido amniótico) en líquido amniótico)

Exige seguir rigurosas normas de bioética, Exige seguir rigurosas normas de bioética, bioseguridad y calidad operacional.bioseguridad y calidad operacional.

Page 14: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

DETECCIÓN DE OTROS DETECCIÓN DE OTROS COMPONENTES PARASITARIOSCOMPONENTES PARASITARIOS

Mediante diversas técnicas también se Mediante diversas técnicas también se puede evidenciar:puede evidenciar:

Antígenos.Antígenos.Ácidos nucleicos.Ácidos nucleicos.Otras moléculas.Otras moléculas.

Page 16: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

DETECCIÓN DE ANTÍGENOSDETECCIÓN DE ANTÍGENOS

Page 17: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

ÁCIDOS NUCLEICOSÁCIDOS NUCLEICOS

Page 18: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

MÉTODOS INDIRECTOSMÉTODOS INDIRECTOSINMUNOLÓGICOSINMUNOLÓGICOS

Son los que permiten suponer la presencia Son los que permiten suponer la presencia de parásitos u hongos en el organismo, de parásitos u hongos en el organismo,

mediante el estudio de la mediante el estudio de la respuesta del respuesta del hospederohospedero (producción de Anticuerpos (producción de Anticuerpos específicos, reacciones de hipersensibilidad específicos, reacciones de hipersensibilidad tardía, producción de linfoquinas, etc.).tardía, producción de linfoquinas, etc.).

Page 19: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

TÉCNICAS DE PRECIPITACIÓN TÉCNICAS DE PRECIPITACIÓN EN GEL DE AGAREN GEL DE AGAR

Page 20: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

TÉCNICAS DE AGLUTINACIÓN • Aglutinación directa: Suspensiones de parásitos enteros son enfrentadas a sueros de pacientes. Los Ac (Y) presentes aglutinan los parásitos, formando acúmulos consistentes.

•Aglutinación de partículas (látex, betonita, carbón,etc.):Suspensiones de partículas inertes, con su superficie cubiertas de Ag parasitarios, son enfrentadas a sueros de pacientes. Los Ac presentes aglutinan estas partículas, formando acúmulos consistentes.

Y

YY Y

Y

Y

Y Y

Y Y

Y

Y

Page 21: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

TÉCNICAS DE AGLUTINACIÓN TÉCNICAS DE AGLUTINACIÓN

Page 22: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

TÉCNICAS DE MARCADO TÉCNICAS DE MARCADO DE LA REACCIÓN Ag-AcDE LA REACCIÓN Ag-Ac

Page 23: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

TÉCNICAS DE MARCADOTÉCNICAS DE MARCADO DE LA REACCIÓN Ag-Ac DE LA REACCIÓN Ag-Ac

Page 24: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

SEGÚN LA FINALIDAD SEGÚN LA FINALIDAD DEL ESTUDIO DEL ESTUDIO

Técnicas de screening:Técnicas de screening: utilizadas para estudio utilizadas para estudio de grandes poblaciones.de grandes poblaciones.

Técnicas confirmatorias:Técnicas confirmatorias: utilizadas para utilizadas para confirmar un diagnóstico en forma específica.confirmar un diagnóstico en forma específica.

Page 25: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN Técnicas InmunológicasTécnicas Inmunológicas

1.1. CUALITATIVOS:CUALITATIVOS: positivos o negativos positivos o negativos

1.1. CUANTITATIVOS:CUANTITATIVOS: miden la concentración miden la concentración del Ac a estudiar.del Ac a estudiar.

Page 26: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

CUANTITATIVOS CUANTITATIVOS

TÍTULOS:TÍTULOS: máxima dilución del suero problema qu máxima dilución del suero problema qu arroja un resultado positivo (Ej: 1/16; 1/128; 1/2048)arroja un resultado positivo (Ej: 1/16; 1/128; 1/2048)

UNIDADES PREDETERMINADAS:UNIDADES PREDETERMINADAS: cuando el valor cuando el valor obtenido como resultado es comparado a un patrón obtenido como resultado es comparado a un patrón predeterminado de densidad óptica, fluorescencia , predeterminado de densidad óptica, fluorescencia , luminiscencia o concentración conocida de Ac luminiscencia o concentración conocida de Ac específicos, que expresa el “punto de corte” de la específicos, que expresa el “punto de corte” de la técnica (cutoff o valor límite que diferencia positivos y técnica (cutoff o valor límite que diferencia positivos y negativos) (Ej: UI/ml; Index Value; MIU/ml; OD; etc.)negativos) (Ej: UI/ml; Index Value; MIU/ml; OD; etc.)

Page 27: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

COMPORTAMIENTO DE LAS COMPORTAMIENTO DE LAS TÉCNICAS SEROLÓGICAS ITÉCNICAS SEROLÓGICAS I

DESDE EL PUNTO DE VISTA ANALÍTICODESDE EL PUNTO DE VISTA ANALÍTICO

SENSIBILIDAD:SENSIBILIDAD: expresa la capacidad de la técnica para expresa la capacidad de la técnica para detectar las menores concentraciones posibles de los detectar las menores concentraciones posibles de los anticuerpos (o antígenos) buscados.anticuerpos (o antígenos) buscados.

ESPECIFICIDAD:ESPECIFICIDAD: expresa la capacidad de esa técnica expresa la capacidad de esa técnica para diferenciar los anticuerpos específicos (o antígenos) para diferenciar los anticuerpos específicos (o antígenos) buscados de otros presentes en el material en estudiobuscados de otros presentes en el material en estudio. .

Page 28: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

DESDE EL PUNTO DE VISTA CLÍNICODESDE EL PUNTO DE VISTA CLÍNICO

SENSIBILIDAD:SENSIBILIDAD: expresa la capacidad de la expresa la capacidad de la misma para diagnosticar casos positivos en el misma para diagnosticar casos positivos en el conjunto de personas estudiadas.conjunto de personas estudiadas.

ESPECIFICIDAD:ESPECIFICIDAD: expresa, la capacidad de expresa, la capacidad de determinar resultados verdaderos.determinar resultados verdaderos.

COMPORTAMIENTO DE LAS COMPORTAMIENTO DE LAS TÉCNICAS SEROLÓGICAS IITÉCNICAS SEROLÓGICAS II

Page 29: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

AUTOMATIZACIÓNAUTOMATIZACIÓN

Existen equipos electrónicos, que permiten la automatización de Existen equipos electrónicos, que permiten la automatización de los procedimientos y el análisis computacional de los resultados. los procedimientos y el análisis computacional de los resultados.

La lectura y medida de la [ Acs-Ag ] se hace mediante La lectura y medida de la [ Acs-Ag ] se hace mediante colorímetros, fluorómetros, fotómetros, etc., colorímetros, fluorómetros, fotómetros, etc.,

Facilitando la padronización y reproducibilidad de las técnicas, Facilitando la padronización y reproducibilidad de las técnicas, mayor precisión y registro de resultados, mejor cuantificación y mayor precisión y registro de resultados, mejor cuantificación y valoración de los mismos. valoración de los mismos.

Disminuye los errores y permite un mejor control de calidad.Disminuye los errores y permite un mejor control de calidad.

Page 30: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

370 nm370 nm

450 nm450 nm

photodiodophotodiodo

TiraTira

Cono fase sólida y pipeteoCono fase sólida y pipeteo

Buffer lavadoBuffer lavado SubstratoSubstrato

MuestraMuestra DiluyenteDiluyente ConjugadoConjugado

REACCION INMUNOLOGICAREACCION INMUNOLOGICA REACCION ENZIMATICAREACCION ENZIMATICA

EJEMPLOEJEMPLO

Page 31: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

CUIDADOS PARTICULARES CUIDADOS PARTICULARES

• ETAPA PREANALÍTICA:ETAPA PREANALÍTICA: registro de datos, registro de datos, recolección, preparación y conservación de la recolección, preparación y conservación de la muestra...muestra...

• ETAPA ANALÍTICA:ETAPA ANALÍTICA: manejo de la muestra, manejo de la muestra, bioseguridad, calidad operacional, control de bioseguridad, calidad operacional, control de calidad interno y externo...calidad interno y externo...

• ETAPA POSTANALÍTICA:ETAPA POSTANALÍTICA: registro, registro, interpretación y validación de los resultados, interpretación y validación de los resultados, expresión de los resultados, expresión de los expresión de los resultados, expresión de los valores de referencia...valores de referencia...

Page 32: Métodos de estudio en parasitología y micologíaCoproparasitario: incluye “limpieza” de la suspensión de materias fecales y enriquecimiento por centrifugación. Tratamiento

PREGUNTAS?