muerte

27

Upload: claudette-bautista-viazcan

Post on 07-Aug-2015

505 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ETIOLOGIA MEDICO LEGAL DE MUERTE

TRANSCRIPT

Page 1: MUERTE
Page 2: MUERTE

MEDICINA FORENSE IIMEDICINA FORENSE IICLAUDIA RITA BAUTISTA VIAZCAN

MIGUEL CADEZA BENITO

IV° CUATRIMESTRECRIMINOLOGIA – CRIMINALISTICA

CAMPUS: TUXTEPEC.

Page 3: MUERTE

M U E R T E M U E R T E

Page 4: MUERTE

M U E R T E M U E R T E CONCEPTO MEDICO:Es la abolición o cese completo, definitivo e irreversible de las funciones vitales.

CONCEPTO MEDICO FORENSE:El cese definitivo de las actividades respiratoria, cardiaca y cerebral.

Page 5: MUERTE

C L I N I C A M E N T EC L I N I C A M E N T E*Ausencia de frecuencia cardiaca (Pulsos)*Ausencia de frecuencia respiratoria*Ausencia de tensión arterial*Disminución de temperatura.

SIGNOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

*Perdida del conocimiento*Inmovilidad general del cuerpo¨Parálisis muscular*Perdida de los reflejos osteotendinosos*Relajación de esfinteres

Page 6: MUERTE

CAUSAS DE MUERTECAUSAS DE MUERTE

Page 7: MUERTE

ETIOLOGIA MEDICO LEGALETIOLOGIA MEDICO LEGAL

Para la Medicina Legal, etiológicamente la muerte puede clasificarse en: Muerte Natural y Violenta,

Page 8: MUERTE

MUERTE NATURAL:

Es la muerte debida a una causa patológica, es decir, producto de una enfermedad, sea ésta de origen infeccioso, neoplásico, inmunitario u otros. En general, la muerte natural no es indicación para una necropsia de ley, a excepción de circunstancias especiales, que ameriten una investigación, como es el caso derivado de una denuncia o queja por responsabilidad médica.*Muerte Súbita*Muerte Repentina*Muerte Indeterminada

Page 9: MUERTE

MUERTE VIOLENTA: Es la muerte no debida a razones patológicas o enfermedades; o para algunos autores, la muerte debida a agentes agresores externos de origen no patológico. Esta muerte no está relacionada necesariamente con actos de violencia evidente, como tal vez pueda presumirse equivocadamente. Puede clasificarse según su modo o mecanismo de muerte en:*Homicida*Suicida*Accidental

Page 10: MUERTE

DIFERENTES TIPOS DE DIFERENTES TIPOS DE MUERTESMUERTESMuerte Aparente: Es un estado de

inmovilidad corporal y de insensibilidad absoluta y que puede ser confundida con un estado de muerte real.

Muerte Cerebral: desde el punto de vista clínico neurológico es un estado neuro-vegetativo por daño severo del cerebro, privado de las actividades y facultades mentales superiores pero con funcionamiento espontaneo de la respiración y circulación por actividad de tallo cerebral sometido a vida artificial por ventilador mecánico y sustancias químicas como dopamina.

Page 11: MUERTE

Muerte Real o Verdadera: es el cese real irreversible de las funciones vitales por afección al S.N.C. por anoxia neuronal.

Muerte súbita o repentina. Es la que sobreviene de una manera inesperada sin causa aparente durante un estado de salud que parecía bueno.

Page 12: MUERTE

Muerte súbita por inhibición. Es la suspensión de las funciones nerviosas ocasionadas por una excitación nerviosa de origen traumático hay desproporción de causa a efecto es decir un leve golpe en alguna región sensible del cuerpo puede producir la muerte para que sea muerte súbita por inhibición se debe considerar:1. que la muerte sea rápida de 2 a 3 minutos2. Que el traumatismo sea mínimo que no ocasione

lesiones graves por sí mismo3. Que haya ausencia de lusiones orgánicas

anteriores al traumatismo.

Page 13: MUERTE

MANERA DE MUERTEMANERA DE MUERTE

Es el carácter homicida, suicida, accidental, natural o indeterminado de un fallecimiento, desde el punto de vista médico legal. El Médico legista debe tener la capacidad basado en sus conocimientos y experiencias, para además de la causa de muerte y el agente causante, establecer y proporcionar opciones o alternativas acerca de los probables mecanismos legales de la muerte.

Page 14: MUERTE

El objetivo de hacer la determinación de la Manera de Muerte es, orientar a la justicia acerca de quien mató a la víctima y como lo hizo; logrando entonces, aportar positivamente para una correcta administración de justicia.

La manera de muerte homicida, indica que el deceso fue el resultado de la acción violenta y voluntaria de otra persona. Muerte.

Page 15: MUERTE

MUERTE DE ORIGEN MUERTE DE ORIGEN MECANICOMECANICO

Page 16: MUERTE

MUERTE DE ORIGEN QUIMICOMUERTE DE ORIGEN QUIMICO

Page 17: MUERTE

MUERTE DE ORIGEN MUERTE DE ORIGEN FISICOFISICO

Page 18: MUERTE

MUERTE DE ORIGEN MUERTE DE ORIGEN PATOLOGICOPATOLOGICO

Page 19: MUERTE

MUERTE SUBITAMUERTE SUBITAEs la muerte que se manifiesta de modo

brusco e inesperado en un individuo en aparente buen estado de salud.

Desde el punto de vista anatomopatológico se trata de muertes por causas naturales que han cursado asintomáticas.

Es la que ocurre instantáneamente en una persona sin manifestaciones previas de enfermedad, o de padecimientos que permita entrever peligro para su vida.

Page 20: MUERTE

POSICIONES DEL POSICIONES DEL CADAVERCADAVER

Page 21: MUERTE

DECUBITO DORSALDECUBITO VENTRALDECUBITO LATERAL DERECHODECUBITO LATERAL IZQUIERDOPOSICION SEDENTEPOSICION GENUPECTORALSUSPENSION COMPLETA E

INCOMPLETASUMERSION COMPLETA E

INCOMPLETAPOSICION DE BOXEADORPOSICION FETAL

Page 22: MUERTE

TANATODIAGNOSTICOTANATODIAGNOSTICO SIGNOS INMEDIATOS DE MUERTE

REAL:a) Ausencia completa y permanente

de estado de conciencia.b) Ausencia permanente de la

respiración espontánea.c) Falta de percepción y respuesta a

estímulos externos.d) Ausencia de reflejos del tallo

cerebral.e) Paro cardiaco irreversible.

Page 23: MUERTE

CRONOTANATODIAGNOSTICOCRONOTANATODIAGNOSTICO

Determina el tiempo aproximado transcurrido desde que ocurre la muerte hasta el momento de examinar el cadáver, mediante la observación de los fenómenos cadavéricos, considerando la causa de muerte y condiciones ambientales (clima, humedad del terreno, vegetación, etc.).

Page 24: MUERTE

FENOMENOS FENOMENOS CADAVERICOSCADAVERICOS

SIGNOS TARDIOS DE MUERTE REAL.- Frigidez cadavérica- Livideces cadavéricas.- Rigidez cadavérica.- Putrefacción: -Periodo cromático -Periodo enfisematoso

-Periodo colicuativo -Periodo reductivo

Page 25: MUERTE
Page 26: MUERTE

•CROMÁTICA

•ENFISEMATOSA

•COLICUATIVA

•REDUCTIVA

Page 27: MUERTE