mundo ilustrado - 1

13

Upload: alee-castillo

Post on 20-Mar-2016

246 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista Literaria Infantil y Juvenil

TRANSCRIPT

Page 1: Mundo Ilustrado - 1
Page 2: Mundo Ilustrado - 1

Revista infantil y Juvenil Mundo Ilustrado

2

Índice

Editorial ............................................................................................................................................... 3

Articulo 1 ............................................................................................................................................ 4

Artículo 2 ............................................................................................................................................ 7

Crítica 1............................................................................................................................................... 9

Crítica 2............................................................................................................................................. 10

Crítica 3............................................................................................................................................. 11

Tráiler ................................................................................................................................................ 12

Referencias bibliográficas ................................................................................................................. 13

Page 3: Mundo Ilustrado - 1

Revista infantil y Juvenil Mundo Ilustrado

3

Editorial

A pesar de que quizás esta revista se encuentra en tus manos por tu gran interés en la literatura y tu basto bagaje lector, el cual deseas seguir expandiendo, para muchos la literatura parece ser un mundo lejano, aun sin descubrir, o medianamente conquistado, un camino que usualmente está acompañado de emoción, curiosidad y en numerosas casos miedo de embarcarse tarde en el viaje que para muchos ha comenzado hace años o siglos atrás. El objetivo de nuestra revista es hacer que el lector pueda ampliar su conocimiento literario lo que le será de gran ayuda si desea incorporar el disfrute de la lectura en su vida puesto que “es frecuente que en un texto literario se encuentren diversas alusiones y distintas referencias a otras obras literarias” (Mendoza, 2003, p.19) .Y también porque siempre para el lector “la recepción está en función de los conocimientos que componen su competencia literaria” (Mendoza, 2003, p.21).

A partir de ese propósito la revista consta de dos artículos literarios donde se analizarán obras desde distintas temáticas, dentro de las mismas se hace referencia a dos relatos, de qué tratan y qué poseen en común y su correspondiente respaldo teórico. Tres críticas literarias que pueden entregarte una visión de qué esperar en el cuento o novela que se te presenta y si, a nuestro criterio es recomendable o no que sea parte de tu experiencia lectora. Por último te damos a conocer un tráiler de un cuento que esperamos sea lo suficientemente motivante para que te mueva a leer la obra de la que se hace referencia.

¡Quedas invitado a sumergirte en esta revista literaria infantil y juvenil donde descubrirás que la literatura “no existe para contar la vida sino para transformarla”! (Vargas llosa, 1990, p.3)

Page 4: Mundo Ilustrado - 1

Revista infantil y Juvenil Mundo Ilustrado

4

Articulo

¿Dónde nos lleva Hitler?: La postura nazi bajo la visión infantil

La nueva LIJ ha avanzado hacia lugares recónditos donde nunca antes hubiese pensado llegar. Las temáticas avanzan hasta el punto de tocar heridas profundas producidas por la historia en todas las culturas presentes en nuestro planeta. Es así como la vida real se hace presente en la literatura infantil donde el “predominio de los temas sociales no solo refleja una realidad impostergable, y a veces descarnada, de las agudas diferencias sociales que son corrientes en nuestros países. Pero esta realidad se ha sabido metaforizar en planos imaginarios” (Hanán, 2011, p.10). Es por medio de historias ficticias que se han divulgado aquellas situaciones que fueron incómodas o difíciles de vivir como quizás una catarsis que espera haga comprender en parte por qué sucedieron tales hechos o tal vez como un grito desesperado de auxilio o atención para de algún u otro modo a través de estos relatos manifestar que no fueron ajenos a ellos y que estos dejaron una huella imborrable en las vidas de cada uno que vivió en carne propia parte de esa realidad ficticia contada en diferentes relatos .

Siguiendo con esta mirada se analizará la temática que envuelve a dos obras cuya importancia radica en que ambas se acogen bajo el mismo contexto cultural, Hitler llegó al poder en Alemania y la vida de los personajes se transformó.

La primera obra titulada “El niño con el pijama de rayas” de John Boyne es la historia de Bruno un niño de nueve años cuyo padre es un oficial nazi. La historia transcurre en Auchwitz donde él y su familia tuvieron que mudarse después de que Hitler le ofreciera un trabajo a su padre en ese lugar subiéndolo de rango, se haría cargo de un campo de concentración nazi. Desde su ventana, a lo lejos, Bruno puede observar cientos de personas

Page 5: Mundo Ilustrado - 1

Revista infantil y Juvenil Mundo Ilustrado

5

detrás de una reja que bajo su inocente óptica envidia de cierta forma. ¿Por qué tenían que salir de Berlín e ir a ese horrendo lugar? ¿Por qué tuvo que abandonar a sus amigos que eran para toda la vida? ¿Por qué él estaba tan solo y esos niños con pijama de rayas podían jugar con muchos otros niños detrás de la reja? Ninguna de sus preguntas obtuvo una respuesta y a pesar de los esfuerzos de Bruno por conocer la verdad nunca comprendió por qué se encontraban separados su familia y las personas

con pijamas de rayas por una reja. Un día explorando encontró un amigo, el problema –o solución a sus problemas- era que se encontraba detrás de la reja, ahora podría además de tener un amigo, poder conocer cada detalle del otro lado.

Es así como Bruno desde su falta de conocimiento intencionada por los adultos que conviven a su alrededor, jamás comprende lo que está ocurriendo y nos entrega una visión cercana de cómo es la vida en el lado de los nazis.

La segunda obra titulada “Cuando Hitler robó el conejo rosa” de Judith Kerr nos entrega una visión completamente diferente a la del libro de John Boyne. La historia relata la vida de Anna una niña de 9 años, cuyo padre es un famoso escritor. Ella también vive son su familia en Berlín pero con una diferencia: Anna y toda su familia es judía y pronto se acercan las elecciones donde Hiter es el candidato favorito de la población nazi. Su padre en vista del panorama que se vislumbra en el país y por su condición de persona reconocida en el medio

Page 6: Mundo Ilustrado - 1

Revista infantil y Juvenil Mundo Ilustrado

6

periodístico, estando en contra de los nazis decide dejar Alemania junto a su familia antes que las elecciones los dejen atrapados en el país y es así como Anna y su familia pasan a ser refugiados de Hitler.

Ambas obras tocan la temática que causó una gran herida en todas las personas que poblaban en país de Alemania: el régimen Nazi y holocausto. Ambas se dan a conocer a partir de la perspectiva de dos niños, con la diferencia de que cada uno de ellos se encuentra de un lado: uno es nazi, la otra judía.

Los relatos han tenido un éxito tanto en el país de los autores como a nivel mundial. Este éxito se justifica bajo el supuesto que se plantea al inicio de este artículo. Ambas se pueden clasificar como parte de una realidad relatada por historias ficticias. La novela es cercana y cada vez “más profunda, cuanto más ampliamente exprese una necesidad general y cuantos más sean, a lo largo del espacio y del tiempo, los lectores que identifiquen en esos contrabandos filtrados a la vida, los oscuros demonios que los desasosiegan” (Vargas llosa, 1990, p.3).

Es así como los autores se valen de historias verídicas, y las acercan a la audiencia por medio de hechos relatados por niños que dentro de su inocencia no comprenden lo que están viviendo en aquellos momentos de su vida.

Page 7: Mundo Ilustrado - 1

Revista infantil y Juvenil Mundo Ilustrado

7

Artículo Referencias invisibles: ampliar el bagaje cultural a favor del aprendizaje

La literatura ha sido desgarrada de su valor estético en las aulas y perdido toda la riqueza que posee a la hora de formar lectores que sostengan un hábito de disfrute de los diferentes mundos que dentro de estos relatos le son ofrecidos.

A temprana edad se pierde la motivación por leer y tal como se lo enseñaron en la escuela, para niños y niñas los libros obedece solo un propósito instrumental que como se puede suponer no les despierta ni el más mínimo estimulo por hacer de la lectura una parte importante de su vida. Dejan de leer y pierden así la oportunidad de conocer diferentes tipos de relatos que, como parte de la nueva LIJ, son luego incorporados en otros libros, incluso algunos nacen de ellos.

Es así como dentro de algunos de los relatos que alumnos inconscientemente leen se esconden infinitos otros mundos que no son capaces de ver: referencias invisibles a otros textos que jamás han leído, las que no despiertan a menos de ser evocadas por el lector, a menos de que este las tenga incorporadas en su bagaje cultural. A esto se le es llamado por la nueva LIJ como intertextualidad. Textos que hacen referencia a otros o que nacen a partir de otros relatos donde “el cruce de textos genera los intertextos, o sea los espacios discursivos en los que un conjunto de textos entra en relación

con un texto concreto” (Mendoza, 2003, p.19).

Como parte de estos textos que esconden otros textos hemos seleccionado dos obras a analizar.

La primera titulada “El vampiro vegetariano” de Carlo Frabetti cuenta la historia de dos amigos que comienzan

Page 8: Mundo Ilustrado - 1

Revista infantil y Juvenil Mundo Ilustrado

8

a sospechar que su vecino sea un vampiro al igual que Drácula.

La segunda se titula “Los desterrados” de Ray Bradbury donde en Marte se encuentran desterrados todos los escritores que osaron escribir ciencia ficción en la tierra donde luego de su partida han quemado todos sus libros.

Ambos relatos poseen algo en común, intertextualidad en sus páginas que si se posee un vasto conocimiento literario saltan a la vista sin ni siquiera hacer esfuerzo. Este conocimiento es conocido como intertexto lector, “la literatura remite a la literatura con asiduidad, pero el lector no siempre ha leído las obras a las que le remite; entonces el intertexto lector no puede responder” (Mendoza, 2003, p.19)

La conexión que el lector posea con lo que está leyendo, su habilidad para conectar y reconocer historias es parte importante a la hora de enfrentarse con un nuevo relato es por lo mismo que se debe ampliar el bagaje lector de nuestros estudiantes puesto que “es frecuente que en un texto literario se encuentren diversas alusiones y distintas referencias a otras obras literarias” (Mendoza, 2003, p.19).

Page 9: Mundo Ilustrado - 1

Revista infantil y Juvenil Mundo Ilustrado

9

Crítica Cuando para un niño el amor no es un juego

Título: Ben quiere a Anna Autor: Peter Härtling. Ilustrador: Sophie Brandes.

N° de páginas: 98 páginas. Datos de edición: Alfaguara Infantil, 2011.

Ya sea porque a muchos les recuerda su propia historia o porque anhelan que san Valentín fleche su corazón con otro corazón solitario, cuando se trata de una novela de amor, nadie se escapa de interesarse por leer.

Ben quiere a Anna es una novela de amor que cuenta la historia de Ben, un muchacho que se enamora de una nueva compañera llegada directamente desde Polonia, Anna. Ben hace todo lo posible para acercarse a ella aceptando las burlas de sus compañeros para los que a su edad el comportamiento de Ben son puras cursilerías. A pesar de ser esta una novela infantil, y del prejuicio que existe sobre que los niños no poseen la capacidad de enamorarse, la historia que encierra esta novela posee una visión del amor con la que cualquier persona podría sentirse identificada, puesto que Ben y Anna aman el tiempo que pasan juntos y poseen un cariño sincero el uno por el otro.

Pero no considere el lector a esta novela como una historia donde todo es miel sobre hojuelas. Quien se aventure en este amor juvenil tendrá que abrir su mente a encontrarse con situaciones inesperadas como la madurez que demuestra Anna a temprana edad, desamores y momentos de confusión, los cuales descubrirá a manos de un narrador omnisciente que puede escavar hasta el último rincón de los pensamientos y sentimientos de los personajes de esta novela, especialmente en el corazón de Ben.

Es el mismo autor de la novela Peter Härlig, el que comienza la obra recordando su primer amor, a la temprana edad de 7, años quien nos conduce por esta cercana y sincera historia que les recomendamos leer y disfrutar siempre que deseen conectarse con lo que es esencial en el amor.

Page 10: Mundo Ilustrado - 1

Revista infantil y Juvenil Mundo Ilustrado

10

Crítica El espacio se hace chico cuando los proyectos son grandes

Título: Un elefante ocupa mucho espacio Autor: Elsa Bornemann

Ilustrador: Mónica Pironio N° de páginas: 10 páginas

Esta es la historia de un grande, y no solo por ser un animal de un enorme tamaño.

Esta historia trata de Víctor, un elefante que de un momento a otro comienza a pensar a lo grande llamando a todos los animales presentes en el circo, del que él es parte, a realizar una huelga general, convenciéndolos de una realidad que los demás animales no habían alcanzado a vislumbrar: se encontraban presos en el circo, su hogar.

La autora a través de los personajes da a conocer su visión de mundo, cómo viven y qué piensan diferentes identidades, las cuales conviven en el mismo contexto, pero poseen diferentes opiniones sobre su vida. Algunos se encuentran acostumbrados a su realidad, consideran cómodo vivir como viven y no comprenden el pensamiento de Víctor quien espera conquistar la anhelada libertad.

La escritora Elsa Bornemann es una destacada narradora, guionista y traductora. En el año 1977 Elsa fue perseguida por la dictadura militar en su país Argentina y su libro “Un elefante ocupa mucho espacio” censurado. Es a partir de lo mismo que el lector puede esperar en este cuento ampliar su visión de mundo compartiendo parte de la realidad que la autora plasma en él, y también empatizar con el contexto en que fue escrito siguiendo los pasos de Víctor en su camino a logra cumplir sus objetivos.

Este cuento se posiciona así dentro de las lecturas que no puedes dejar de leer. Absolutamente recomendada.

Page 11: Mundo Ilustrado - 1

Revista infantil y Juvenil Mundo Ilustrado

11

Crítica Una habitación que atrapa

Título: La pradera Autor: Ray Bradbury Ilustrador: Sin ilustraciones.

N° de páginas: 17 páginas Datos de Edición: Ediciones Minotauro, 1980.

Pareciera ser que en el mundo en el que actualmente vivimos el aburrimiento se convierte día a día en un aspecto cada vez más lejano, que de la mano de la tecnología se convierte en casi inexistente en las personas. Pero ¿qué pasa si algún día toda esa tecnología se tornara sofocante y peligrosa?

La pradera es uno de los cuentos presentes en el libro de Ray Bradbury titulado “El hombre ilustrado” el cual aborda esta temática a cabalidad. Este es un cuento futurista que trata de una familia que viven en una casa que hace todo por ellos. Esta casa contiene una habitación diseñada para recrear todo lo que los dos hijos, Peter y Wendy, telepáticamente requieren, creando diferentes mundos por los que transitan día a día.

Bradbury nos acerca de una forma amable a la ficción en el plano futurista donde el hombre ha sido sofocado por la tecnología y busca escapar de ella hacia lo esencial de la vida. Para el lector, la lectura de este cuento se convierte en una realidad próxima que podría ser incorporada a su vida dentro de unos pocos años en el plano que muchas personas desean conocer “el futuro” y esto en muchos casos le resulta muy cautivador.

Esta lectura queda completamente recomendada para todo el que desee experimentar nuevos mundos que aún no han llegado a ser reales para nuestro tiempo y que Bradbury por medio de sus relatos futuristas hace posible.

Page 12: Mundo Ilustrado - 1

Revista infantil y Juvenil Mundo Ilustrado

12

Tráiler

La princesa de largos cabellos

Link: https://www.youtube.com/watch?v=Nr0KmJlD0l4

Page 13: Mundo Ilustrado - 1

Revista infantil y Juvenil Mundo Ilustrado

13

Referencias bibliográficas

Hanán, F (2011). “Literatura infantil latinoamericana”. Peonza. No

96. (pp. 4-14)

Vargas Llosa, M. (1990). La verdad de las mentiras. En La verdad de

las mentiras. (pp. 3-14) Buenos Aires: Seix Barral.

Mendoza, A. (2003). Los intertextos: del discurso a la recepción. (pp.

17-33). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

De Amo, J. (2005). “El papel del álbum en el desarrollo del

intertexto lector”. Campo abierto, 28 (pp. 61-80).