museo de santa mónica

15
Museo de Santa Mónica

Upload: karen-luna

Post on 09-Aug-2015

205 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Museo de Santa Mónica

Importancia :Tras la exclaustración de las religiosas

Agustinas Recoletas en 1934, debido a las Leyes de Reforma, el Ex Convento de Santa Mónica se convierte en Museo de Arte Religioso a partir de 1935 y fue de los primeros en incorporarse al Instituto Nacional de Antropología e Historia en el año de 1940.

El Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica es uno de los mayores exponentes de la vida monacal femenina en el país y único en el Estado de Puebla, ya que cuenta con un acervo de arte sacro de los siglos XVI-XIX, conformado en su mayoría por cuatro colecciones de antiguos conventos femeninos de la ciudad de Puebla: Santa Mónica (Agustinas Recoletas), Santa Catalina (Dominicas), del Señor San Joaquín y Santa Ana (Capuchinas) y La Soledad (Carmelitas Descalzas). 

Temáticas tratadas en el museo :

El Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica cuenta con obra firmada por importantes autores de la época, tales como: Juan Correa, Pascual Pérez, Juan de Villalobos, José Patricio Polo, Luis Berrueco, José de Marimón, Miguel Cabrera, Nicolás Rodríguez Juárez, Francisco Castillo, Miguel Jerónimo de Zendejas, Lorenzo Zendejas, Rafael Morante, así como atribuidas a Juan Tinoco y Joseph Magón, entre otros más.

Recientemente el museo se actualizó y cuenta con una novedosa propuesta de lectura del edificio y de las obras, lo que permite adentrarse a episodios singulares de la vida cotidiana de las monjas agustinas, como los procesos democráticos que efectuaban internamente para decidir el ingreso de novicias, así como la serie de pruebas que las aspirantes tenían que sortear para ser aceptadas.

En sus salas se explica tanto las reglas y constituciones de las monjas, como las Leyes de Reforma. La vida cotidiana se expone a lo largo de 12 salas, donde se aprecia la Cocina; el Refectorio; el pasillo de San Agustín con pinturas al óleo que reproducen escenas de la vida del santo; las labores monjiles, la profesión y la muerte, entre otros temas.  Además, se debe mencionar que el Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica posee un acervo único en su género que está integrado por objetos y pinturas religiosas.

Entre los objetos de arte sacro hay pinturas, esculturas, libros, documentos, textiles, bordados, retablos y de culto.  Destaca la pinacoteca de la escuela poblana de los siglos XVII y XVIII, así como obras de Miguel Cabrera, María de Luis Berruecos y el acervo de monjas coronadas.  Por último, en este inmueble el visitante encontrará una gran cantidad de recetas de cocina incluyendo la receta del típico platillo de los chiles en nogada. 

Descripción : El Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa

Mónica es el vestigio más completo de arquitectura conventual femenil en Puebla, siendo un inmueble del siglo XVII, con modificaciones del XVIII y una intervención mayor a finales del XIX y principios del XX, presentándose de manera predominante el estilo barroco poblano, que se observa sobre todo en las fachadas del Patio de Profesas recubiertas con azulejo de  talavera y petatillo, sin embargo, la fachada principal de la calle 18 poniente es de estilo neoclásico.

Este museo cuenta con 2 Patios, el de Profesas y el de Novicias, además de 23 salas de exposición permanente, las cuales se dividen salas temáticas y salas de sitio:

Planta Baja : 1. Sala Introductoria

2. La Virreinal Puebla de los Ángeles

3. Vida Cotidiana

4. Placeres (Sala de Sitio)

5. Cocina y Despensa

6. Refectorio

7. Sala Capitular

8. Biblioteca

9. Antecoro Bajo

10. Coro Bajo

Planta Alta : 11. Coro Alto

12. Antecoro Alto

13. Vida de San Agustín

14. Celda

15. Relicarios

16. Dechados

17. Pasajes hagiográficos

18. Alegorías y Patrocinios

19. Despacho de la Priora

20. Terciopelos de Rafael Morante

21. Sala Mariana

22. Monjas Coronada

23. Místicas