museo etnologico

26
Museo Museo Etnológico. Etnológico.

Upload: emilio-gil-unjubilado

Post on 12-Jul-2015

695 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Museo etnologico

MuseoMuseo Etnológico.Etnológico.

Page 2: Museo etnologico

Una casa de montaña en Zaragoza, ¡que extraño!Una casa de montaña en Zaragoza, ¡que extraño!

Page 3: Museo etnologico

Es el museo Etnológico.Es el museo Etnológico.Se encuentra situado en el parque José Se encuentra situado en el parque José

Antonio Labordeta.Antonio Labordeta.

Page 4: Museo etnologico

Trajes ceremoniales Trajes ceremoniales de Ansóde Ansó

Siglo XIX, escultor LarrauriSiglo XIX, escultor Larrauri

Page 5: Museo etnologico

Casulla de seda con estola del siglo XIXCasulla de seda con estola del siglo XIX

Page 6: Museo etnologico

Novios de ZaragozaNovios de Zaragoza

Prendas, réplicas de Prendas, réplicas de modelos del siglo XIX.modelos del siglo XIX.

Ella con falda, cuerpo y Ella con falda, cuerpo y mantilla, y él con mantilla, y él con calzón, camisa, calzón, camisa,

chaleco, chaqueta, chaleco, chaqueta, faja , medias, zapatos faja , medias, zapatos

capa y sombrero.capa y sombrero.

El mantón de seda El mantón de seda bordado de la mujer, es de bordado de la mujer, es de

finales del siglo XIX. finales del siglo XIX.

Page 7: Museo etnologico

Infancia, cuna, trajes y Infancia, cuna, trajes y juguetes.juguetes.

Vestidos de niña de algodón bordado y encaje de la primera mitad del siglo XX, juguetes mecánicos y juego de bolos.

Page 8: Museo etnologico

Falda de algodón estampado, Falda de algodón estampado,

cuerpo de raso y mantón de merino.cuerpo de raso y mantón de merino.ElásticoElástico “colorau” de lana de Ansó, montera de lana.

Romero de Santa Romero de Santa OrosiaOrosia

Page 9: Museo etnologico

Pendientes ceremoniales de tres cuerpos Pendientes ceremoniales de tres cuerpos

de oro de 18 kilates y aragonitos.de oro de 18 kilates y aragonitos.

Pendientes belloteros Pendientes belloteros de Hecho.de Hecho.

Page 10: Museo etnologico

Cuadro dedicado a “La Jota” de J.J. Gárate.Cuadro dedicado a “La Jota” de J.J. Gárate.

Page 11: Museo etnologico

Cocina, hogar bajo, cadiera, el lar, caldero Cocina, hogar bajo, cadiera, el lar, caldero

de bronce, trébedes, zondocos...de bronce, trébedes, zondocos...

Page 12: Museo etnologico

Teas, tederos, candiles. Alacena con Teas, tederos, candiles. Alacena con almidez, chocolatera, aceitera...almidez, chocolatera, aceitera...

Page 13: Museo etnologico

Trajes del Somontano Trajes del Somontano

de Teruelde Teruel

Page 14: Museo etnologico

Cencerro, moldes y Cencerro, moldes y queseras o faxiellas, queseras o faxiellas,

cuerna tallada, hierro de cuerna tallada, hierro de marcar, utensilios y marcar, utensilios y

figuritas de boj. figuritas de boj. Las cucharas y tenedores

de buxo o bucho de la imagen superior son los que

se utilizan en la cocina de unjubilado.

Page 15: Museo etnologico

Alcobas sin puertas, únicamente con cortinas. Alcobas sin puertas, únicamente con cortinas.

Reloj restaurado en 2010.Reloj restaurado en 2010.

Page 16: Museo etnologico

Calentador (especie de sartén Calentador (especie de sartén con tapa donde se colocaban con tapa donde se colocaban

las brasas) y orinallas brasas) y orinal

Mueble con palangana yMueble con palangana y jarra a modo de lavabo.jarra a modo de lavabo.

Page 17: Museo etnologico

Capillita de la imaginería popular, y tablillas de Capillita de la imaginería popular, y tablillas de madera para las ofrendas funerarias.madera para las ofrendas funerarias.

Page 18: Museo etnologico

Arcón donde se guardaban sábanas, Arcón donde se guardaban sábanas, toallas, mantas y trajes.toallas, mantas y trajes.

Page 19: Museo etnologico

Diversas vestimentas dependiendo del medio Diversas vestimentas dependiendo del medio físico donde se encontraba la población.físico donde se encontraba la población.

Page 20: Museo etnologico

Hoz y zoqueta.Hoz y zoqueta.

Page 21: Museo etnologico

La evolución histórica, la moda, la ocasión, el clima y la La evolución histórica, la moda, la ocasión, el clima y la época del año condicionaron junto con el gusto época del año condicionaron junto con el gusto personal, la forma de vestir de cada individuo.personal, la forma de vestir de cada individuo.

Page 22: Museo etnologico

Artesanía textil, de la planta al hilo y del hilo a la tela.Artesanía textil, de la planta al hilo y del hilo a la tela.

Page 23: Museo etnologico

Lino, cáñamo, granadera, foracha, espadilla...

Page 24: Museo etnologico

Rueca, fusos, demoré, devanadera, Rueca, fusos, demoré, devanadera, agujas, guardagujas, palillos. agujas, guardagujas, palillos.

Page 25: Museo etnologico

TelarTelarEl telar es una sólida estructura de madera, que debe de soportar las herramientas propias de tejer, conocidas como batán.

Este batán alberga las partes que dan soporte a la lanzadera que en su interior lleva las canillas de hilo, así como pedales y manivelas, rodillos y peines. Potentes correas unían estas piezas.

Este telar proviene del pueblo de Orés,

localidad zaragozana de las Cinco Villas.

Page 26: Museo etnologico

FINFotos edición y montaje : Emilio Gil (unjubilado)

Blog : http://www.unjubilado.info/