musica historia
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

MUSICAHistoria, Ciencia y Arte

Coloma-Pin-Vizcaíno 2
OSegún la
RAE:. Melodía, ritmo y
armonía, combinados.. f. Sucesión de sonidos modulados para recrear
el oído.
. f. Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los
instrumentos, o de unos y otros a la vez, de
suerte que produzcan deleite, conmoviendo la
sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente.
Para el informe presente usaremos este concepto para definir a la música.

Coloma-Pin-Vizcaíno 3
Historia El origen de la música proviene de la prehistoria (50 000 años a.c.) y se ha manifestado de diferentes formas debido a la
cultura.El desarrollo de la música se dio en el Viejo Continente y ellos fueron los
primeros en manifestar estas conductas de apreciación auditiva
hacia los países de Occidente y en el resto del mundo.
La música es una manifestación humana
universal.

Coloma-Pin-Vizcaíno 4
Estos primeros instrumentos se clasifican en cuatro grandes grupos
Autòfonos: producían
sonidos por medio de la materia de
la cual estaba
elaborados. Ejemplo:
rocas, huesos,
etc.
Cordòfonos: poseían
cuerda. Ejemplo el
arpa.
Aerófonos: originario
de vibraciones
de aire. Ejemplo:
flauta elaborada de huesos
Membranòfonos: de factor
antropogènico. Ejemplo:
tambores. Factor
antropogènico: producido
por el ser humano.

Coloma-Pin-Vizcaíno 5
Música en la prehistoria.
Lo más destacado
fue el descubrimie
nto y elaboración
de los primeros
instrumentos
además emitir sonidos
complejos, o eran objetos,
utensilios o con las mismas partes del
cuerpo de los humanos que
podían producir sonidos distintos
a los de la naturaleza.

Coloma-Pin-Vizcaíno 6
Música en el mundo antiguo
Antigu
o Egipto
y Mesopotamia
Los sacerdotes reservaban mucho esta información debido a que en las grandes ceremonias y celebraciones ellos tocaban estos instrumentos para parte del evento
Antigu
a Roma
:
Evolucionó la música griega de una manera estética y aplicando mucho la bohemia en una sociedad la cual vivía mucho en fiestas y en guerras.

Coloma-Pin-Vizcaíno 7
Música en el mundo antiguo
Antigu
a Grecia
Muy ligada con la filosofía debido a que los sabios de la época la utilizaban incluso para procesos catárticos en el caso de Aristóteles y como la medicina del alma para Pitágoras.
China
Antigu
a
Cada una de las dinastías establecía sus sonidos de manera estética y en todas predominada la quinta soplada acústica.

Coloma-Pin-Vizcaíno 8
Música de la edad Media
Esta época cubrió los 476 años d.c. hasta los 1450
años d.c.
Los orígenes de la música medieval se confunden con
los últimos desarrollos de la
música del periodo tardío
romano.
La evolución de las formas musicales
apegadas al culto se resolvió a
finales del siglo VI en el llamado
canto gregoriano.
La música monódica profana comenzó con las llamadas
canciones de goliardos (ss. XI y XII) y alcanzó su
máxima expresión con la música de los menestrelli, juglares,
trovadores y troveros, junto a los
minnesinger alemanes.

Coloma-Pin-Vizcaíno 9
O Mùsica renacentista inglesaO Se destaca el compositor William Byrd, quien desempeñó
un papel crucial en la música de clave; otro compositor de alta relevancia es John Dowland, compositor de espléndidas y reconocidas melodías para laúd.
O Mùsica renacentista alemanaO Durante el siglo XVII, Alemania vivía la guerra de los 30
años, el Sacro Imperio Germánico a cargo del Emperador Felipe II y de su hermano Fernando I, enfrentaba una guerra contra el protestantismo en Alemania
O Mùsica renacentista españolaO Como en las letras, el siglo XVI es también el Siglo de Oro
de la música española. Destacan las obras de los compositores Tomás Luis de Victoria, Cristóbal de Morales y Francisco Guerrero.
Música del Renacimiento

Coloma-Pin-Vizcaíno 10
Evolución de la Música a través del Tiempo
O https://www.youtube.com/watch?v=6jgqlUp4MkM

11
Platón defendía que la música debía servir para calmar los trastornos del alma y los movimientos
que experimenta un cuerpo lleno de imperfecciones.
La palabra música procede del griego
mousike, que significa el arte de las musas.
Podemos considerarla el arte de organizar de
forma sensible y lógica una combinación
coherente de sonidos y silencios, mediante la
intervención de complejos procesos
psico-anímicos.Nos entra por el oído
pero la sentimos, comprendemos
Coloma-Pin-Vizcaíno
Ciencia

12Coloma-Pin-Vizcaíno
La ciencia da respuestas a la relación entre música y emociones
. La música, como amplificador de emociones, proporciona placer físico. La responsable de esta sensación es la hormona de la dopamina, un neurotransmisor que también se libera con la alimentación, el sexo o el dinero.
Aristóteles hablaba del valor médico de la música ante las emociones incontrolables.la música nos proporciona un nivel adecuado de bienestar y felicidad.

13Coloma-Pin-Vizcaíno
Escuchar y hacer música desarrolla la sensibilidad, la creatividad, la capacidad de abstracción y nos ayuda a descubrir nuestro propio mundo interior, y además, facilita la comunicación con la otra persona, con el grupo o con el mundo que nos rodea

14
• Hablar de música es hablar de espectros, frecuencias, resonancias, vibraciones y análisis armónico.
Mas información
• son los pitagóricos de la Grecia antigua quienes fueron los primeros investigadores de la expresión de las escalas musicales en términos de proporcionalidad numérica.
• La música se ha desarrollado junto con otras disciplinas; su estudio está íntimamente relacionado con las Matemáticas y la Física.
Coloma-Pin-Vizcaíno
Base científica de la música

15Coloma-Pin-Vizcaíno
Hacer Música en la Actualidad

Coloma-Pin-Vizcaíno 16
La música posee el elemento de la libertad subjetiva en mayor grado el extremo de esta libre arbitrariedad es la fantasíaEl
poder de la
música reside
por tanto en la
interioridad.
El yo se percibe a sí mismo en sí mismo. Es un percibir sonoro sin representaciones y contenido(s) determinados.
La música es la pura exteriorización, idéntica con lo más interno
Arte

Coloma-Pin-Vizcaíno 17
Grupo Cuerpo
VibranteModos de Excitación
Ejemplos
Idiófonos su propio cuerpo sólido
percusión., sacudimiento
matracas, campana,
Membranófonos membrana o parche tenso
percusión, frotamiento
tambores, timbales
Cordófonos cuerda tensa frotamiento, punteo o percusión
piano, violoncelo, guitarra
Aerófonos Columna o corriente de aire
Provisión de aire por soplo
oboe, órgano, armónica, gaita
Electrófonos Generador, oscilador u otro
mecánica amplificada
guitarra eléctrica, computador
Grupo de Sonidos Básicos

Coloma-Pin-Vizcaíno 18

Coloma-Pin-Vizcaíno 19
Importancia cultural de la
música.

Coloma-Pin-Vizcaíno 20
Conclusiones:La
mús
ica e
s el a
rte d
e or
gani
zar en el tiempo
los sonidos. Pero no todos los sonidos (aunque puede ser), sino una serie de sonidos que ya han sido concertados arbitrariamente.
La fi
nalid
ad d
e la
mús
ica e
s proporcionar una experiencia sensorial en el oyente, aunque va mucho más allá. La música proporciona emociones, y las evoca; por lo que es un fenómeno muy, pero que muy popular en nuestros días. La
mús
ica ti
ene
muc
has
func
ione
s. Por ejemplo se puede emplear como entretenimiento, o también como ambientación, de forma que se enriquezca a partir de ella una obra cinematográfica.
información

Coloma-Pin-Vizcaíno 21