nº 11 la brega

16
La Brega Contenido Introducción…………..………….. 1 1. El marxismo: síntesis de Marx...…………..…………….……. 1 2. Lucha de clases e imperialis- mo: ¿qué aporta Marx?…..…. 4 3. La teoría geopolíca del Heartland del imperialista Mackinder………..………….……. 9 4. Por el reparto del mundo en la actualidad: Las grandes superpotencias (EE.UU., Rusia y China) y potencias imperia- listas(Alemania, Japón, Reino Unido y Francia... España) ………………………………….….... 10 MARX Y LA GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL: PROLEGÓMENOS Y PREPARATIVOS DE LA TERCE- RA GUERRA IMPERIALISTA MUNDIAL Introducción En el marco de la celebración del 200 aniversario del nacimiento de Karl Marx (Nacido el 5 de mayo de 1818, en Tréveris, Alemania, y fallecido el 14 de marzo de 1883, Londres, Reino Unido. ), nos acercarnos a su obra, a la de un pensador y revolucionario de los más influyentes en los cambios que ha sufrido el mundo contemporáneo. Es nuestro homenaje a la figura de Marx, planteando una cuestión de viva actualidad que tiene que ver con los preparativos o los prolegómenos de la Tercera Guerra Mundial. 1. El Marxismo: síntesis de Marx El pensamiento de Marx giró en torno a tres formas de lucha: la lucha de clases, la lucha por la producción y la lucha por la concepción científica del mundo. 1.1.La lucha de clases En la lucha de las dos clases antagónicas de la sociedad contemporá- nea, el proletariado y la burguesía, considera que el proletariado no puede emanciparse de la clase que la explota y oprime –la burguesía- sin que esto suponga, al mismo tiempo, la emancipación de la sociedad en su conjunto. nº 11 2º trimestre, 2018 Ó rgano de difusion del Círculo Solidaridad Obrera y Campesina Guillermo Ascanio”

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: nº 11 La Brega

La Brega

Contenido

Introducción…………..………….. 1

1. El marxismo: síntesis de Marx...…………..…………….……. 1

2. Lucha de clases e imperialis-mo: ¿qué aporta Marx?…..…. 4

3. La teoría geopolítica del Heartland del imperialista Mackinder………..………….……. 9

4. Por el reparto del mundo en la actualidad: Las grandes superpotencias (EE.UU., Rusia y China) y potencias imperia-listas(Alemania, Japón, Reino Unido y Francia... España) ………………………………….….... 10

MARX Y LA GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL: PROLEGÓMENOS Y PREPARATIVOS DE LA TERCE-

RA GUERRA IMPERIALISTA MUNDIAL

Introducción

En el marco de la celebración del 200 aniversario del nacimiento de

Karl Marx (Nacido el 5 de mayo de 1818, en Tréveris, Alemania, y fallecido

el 14 de marzo de 1883, Londres, Reino Unido. ), nos acercarnos a su obra, a

la de un pensador y revolucionario de los más influyentes en los cambios que

ha sufrido el mundo contemporáneo. Es nuestro homenaje a la figura de

Marx, planteando una cuestión de viva actualidad que tiene que ver con los

preparativos o los prolegómenos de la Tercera Guerra Mundial.

1. El Marxismo: síntesis de Marx

El pensamiento de Marx giró en torno a tres formas de lucha: la lucha

de clases, la lucha por la producción y la lucha por la concepción científica

del mundo.

1.1.La lucha de clases

En la lucha de las dos clases antagónicas de la sociedad contemporá-

nea, el proletariado y la burguesía, considera que el proletariado no puede

emanciparse de la clase que la explota y oprime –la burguesía- sin que esto

suponga, al mismo tiempo, la emancipación de la sociedad en su conjunto.

nº 11 2º trimestre, 2018

Ó rgano de difusio n del Cí rculo “Solidaridad Obrera y Campesina

Guillermo Ascanio”

Page 2: nº 11 La Brega

2

La lucha entre estas dos clases supone el estadio final de la lucha de clases en la historia. No se trata de la

sustitución de una clase por otra en el poder, tal y como ha ocurrido en la historia de la humanidad, sino que, con la

derrota de la burguesía se transita hacia una sociedad sin clases: el comunismo.

“La idea fundamental de que está penetrado todo el Manifiesto –a saber: que la producción económica y

la estructura social que de ella se deriva necesariamente en cada época histórica constituyen la base

sobre la cual descansa la historia política e intelectual de esa época; que, por tanto, toda la historia

(desde la disolución del régimen primitivo de propiedad común de la tierra) ha sido una historia de lu-

cha de clases, de lucha entre clases explotadoras y explotadas, dominantes y dominadas, en las diferen-

tes fases del desarrollo social; y que ahora esta lucha ha llegado a una fase en que la clase explotada y

oprimida (el proletariado) no puede ya emanciparse de la clase que la explota y la oprime (la burgue-

sía), sin emancipar, al mismo tiempo y para siempre, a la sociedad entera de la explotación, la opresión

y las luchas de clases-, esta idea fundamental pertenece única y exclusivamente a Marx." (F. ENGELS:

Prefacio a la edición alemana de 1883).

Sus formulaciones teóricas no provenían de una elucubración idealista, de una "iluminación" apriorística,

sino del estudio y la experiencia directa en las luchas que ocurrían en ese momento (ideológicas, políticas, laborales,

etc.).

"Pues Marx era, ante todo, un revolucionario. Cooperar, de este o del otro modo, al derrocamiento de

la sociedad capitalista y de las instituciones políticas creadas por ella, contribuir a la emancipación

del proletariado moderno, a quién él había infundido por primera vez la conciencia de su propia situa-

ción y de sus necesidades, la conciencia de las condiciones de su emancipación: tal era la verdadera

misión de su vida. La lucha era su elemento." (F. Engels: Discurso ante la tumba de Marx, 1883).

A partir de esa experiencia, Marx y Engels elaboran las bases teóricas del Materialismo Histórico. Es impor-

tante resaltar este hecho, pues con frecuencia se tiende a reducir a Marx a una especie de filósofo intelectualista

ajeno a la lucha de clases. Antes, al contrario, su pensamiento emana directamente de las luchas del momento. Su

pensamiento no "provino de la universidad", del mundo del intelecto, sino de las luchas cotidianas de la sociedad.

Su proceder era el estudio y la lucha.

1.2. La lucha por la producción

Los descubrimientos y avances científicos son también fundamentales para entender los cambios sociales.

En la meta hacia sociedad comunista, se tiene que elevar la producción y el bienestar por encima de lo que ha conse-

guido el capitalismo, pues de nada sirve proclamar una nueva sociedad si las condiciones de producción y vida van a

ser peores. Por ese motivo, Marx estudiaba los descubrimientos y avances científicos del momento para desarrollar

planteamientos sociales, filosóficos o políticos.

Page 3: nº 11 La Brega

3

“Por puro que fuese el gozo que pudiera depararle un nuevo descubrimiento hecho en cual-

quier ciencia teórica y cuya aplicación práctica tal vez no podía preverse en modo alguno, era

muy otro el goce que experimentaba cuando se trataba de un descubrimiento que ejercía inme-

diatamente una influencia revolucionadora en la industria y en el desarrollo histórico en gene-

ral. Por eso seguía al detalle la marcha de los descubrimientos realizados en el campo de la

electricidad, hasta los de Marcel Deprez en los últimos tiempos.” (F. Engels: Discurso ante la

tumba de Marx, 1883).

1.3. La lucha por una concepción científica del mundo

Tal y como decía Engels, así como Darwin descubrió las leyes del movimiento biológico

(evolucionismo), Marx descubrió la ley del desarrollo de la historia humana. Hasta ese momento (mediados

del siglo XIX), la historia del ser humano no se había estudiado científicamente, se abordaba como un relata-

do de figuras de reyes, acontecimientos o episodios históricos destacados, etc. Pero, por primera vez, se des-

cubren cuáles son las leyes del desarrollo histórico; éste no se define por los "grandes personajes" de la his-

toria, sino por las luchas de las masas sociales de cada periodo histórico. Sin tener esto en cuenta, es imposi-

ble comprender los grandes avances en la historia. Así como el evolucionismo descifró los cambios en la

naturaleza viva, en los seres vivos, sus transformaciones, adaptaciones, supervivencia, etc., Marx se planteó:

¿y la historia del Hombre? ¿También se puede explicar a partir del descubrimiento de unas leyes sociales?

“Así como Darwin descubrió la ley del desarrollo de la naturaleza orgánica, Marx descubrió

la ley del desarrollo de la historia humana: el hecho, tan sencillo, pero oculto bajo la maleza

ideológica, de que el hombre necesita, en primer lugar, comer, beber, tener un techo y vestirse

antes de poder hacer política, ciencia, arte, religión, etc.; que, por tanto, la producción de los

medios de vida inmediatos, materiales, y por consiguiente, la correspondiente fase económica

de desarrollo de un pueblo o una época es la base a partir de la cual se han desarrollado las

instituciones políticas, las concepciones jurídicas, las ideas artísticas e incluso las ideas reli-

giosas de los hombres y con arreglo a la cual deben, por tanto, explicarse, y no al revés, como

hasta entonces se había venido haciendo. Pero no es esto sólo. Marx descubrió también la ley

específica que mueve el actual modo de producción capitalista y la sociedad burguesa creada

por él. El descubrimiento de la plusvalía iluminó de pronto estos problemas, mientras que to-

das las investigaciones anteriores, tanto las de los economistas burgueses como las de los críti-

cos socialistas, habían vagado en las tinieblas…”.

“Pero no hubo un sólo campo que Marx no sometiese a investigación -y éstos campos fueron

muchos, y no se limitó a tocar de pasada ni uno sólo- incluyendo las matemáticas, en la que

no hiciese descubrimientos originales. Tal era el hombre de ciencia...

Page 4: nº 11 La Brega

4

“...Pero esto no era, ni con mucho, la mitad del hombre. Para Marx, la ciencia era una fuerza his-

tórica motriz, una fuerza revolucionaria.” (F. Engels: Discurso ante la tumba de Marx, 1883).

2. Lucha de clases e imperialismo: ¿Qué aporta Marx?

2.1. Definición de la geopolítica

A pesar del carácter polisémico del término, podemos considerar la Geopolítica como aquella disciplina

que estudia las relaciones entre el medio geográfico y las formaciones sociales y/o la política de sus respectivos

Estados.

La geopolítica es una disciplina cuya fundación se atribuye al geógrafo de origen sueco Rudolf Kjellén.

En 1900, con su libro Introducción a la geografía sueca, expuso los rudimentos básicos de la misma. Y en 1916

produjo su libro más importante: El Estado como forma de vida (Staten som livsform), donde el término geopolí-

tica fue utilizado por primera vez.

Los antecedentes de la geopolítica podríamos fijarlos en el último cuarto del siglo XIX, fundamental-

mente en los escritos del geógrafo alemán Friedrich Ratzel, en el marco de la fundación de las "nuevas ciencias"

idealistas, con las cuales la burguesía pretendía atacar la ideología científica marxista.

Pero ¿por qué surge en estos momentos la ciencia de la geopolítica? Surge después de El Manifiesto Co-

munista (el programa político) y de la Comuna de París (la práctica revolucionaria). Surge después de que el

“fantasma” se hiciera de carne y hueso en las mujeres y los hombres de París en 1871.

Efectivamente, con la insurrección de la Comuna de París en 1871, la burguesía entendió, por primera

vez, el peligro que representaba la lucha consciente del proletariado bajo la luz del marxismo. Aquel "fantasma"

que mencionaba el Manifiesto Comunista en 1948, se transformó en un hecho histórico mediante la práctica re-

volucionaria de la Comuna para transformar

la realidad. Y a este desafío, la burguesía no

sólo respondió con las armas (con una repre-

sión que se saldó con más de 20.000 comu-

neros fusilados), sino, también, con el pen-

samiento. A partir de ese momento, la bur-

guesía en su conjunto comprendió que era

necesario actuar, al mismo tiempo, en el

campo de las ideas y la ciencia, preparando

en las universidades cuadros intelectuales

que desacreditaran los planteamientos teóri-

cos del marxismo.

Page 5: nº 11 La Brega

5

Es en este contexto de finales del siglo XIX, cuando surgen las "nuevas" ciencias sociales (la Historia, la

Geografía, la Antropología, la Sociología… y la Geopolítica). Era la expresión, en el mundo científico y filosófi-

co, de la lucha de clases, de la lucha por una concepción científica del mundo. Y en este marco, surgió la geopo-

lítica como ciencia al servicio de la burguesía imperialista.

Pero El Manifiesto Comunista y la Comuna de París fueron las consecuencias del primer campo de ac-

ción de Marx que fue en el marco de la filosofía. Su primera lucha se centró en el aspecto filosófico. Antes de la

redacción del Manifiesto Comunista en 1948, Marx publicó una serie de escritos en los que entraba en lucha dia-

léctica con los grandes pensadores de la época, el caso más relevante fue el realizado a la filosofía hegeliana.

Hegel era en aquellos momentos el pensador más destacado con su dialéctica filosófica (idealista), a la que Marx

le dio le vuelta dándole un sentido materialista. Por tanto, en este contexto, Marx se enfrentó a las corrientes filo-

sóficas que estaban de moda en aquellos momentos con una serie de estudios:

1841: Diferencia de la filosofía de la naturaleza en Demócrito y Epicuro.

1843: Crítica de la filosofía del derecho de Hegel. En este mano a mano, Marx criticó algunos pá-

rrafos de la obra de Hegel relacionados con su filosofía del derecho, subrayando ciertas contradic-

ciones de este pensamiento. Aquí Marx tomó distancia con Hegel, siendo una obra que aportó un

punto de vista diferente en la relación que vinculaba a ambos pensadores.

1843: Sobre la cuestión judía. Se considera entre los trabajos clásicos más importantes de filosofía

política. El artículo es una contestación a otro filósofo hegeliano de la época, Bruno Bauer.

1844. Notas sobre James Mills.

1844. Manuscritos económicos y filosóficos. Fue publicada en 1927.

1845: Tesis sobre Feuerbach. Fue publicada en 1888.

1845: La sagrada familia. Escrita con Engels, se trata de una crítica hacia los jóvenes hegelianos y

su corriente de pensamiento, muy popular entre los círculos académicos de la época.

1845: La ideología alemana. Escrita con Engels, y publicada en 1932, aborda, por primera vez, al-

gunas de las principales tesis del materialismo histórico.

1847: La miseria de la filosofía. En esta obra, Marx apunta la necesidad de salir de la filosofía para

analizar el mundo desde una nueva perspectiva de la economía política, basada en el deseo de cam-

biar la sociedad. La filosofía debe ser el arma intelectual del proletariado.

1847: Trabajo asalariado y capital.

1848: Manifiesto Comunista. Escrito con Engels.

En todo este compendio de obras se fueron construyendo las bases del materialismo histórico, que cul-

mina con la redacción del Manifiesto Comunista, programa político del proletariado.

Page 6: nº 11 La Brega

6

En la obra de Marx se pueden entrever los elementos de la geopolítica, si bien, no se explicitan como tal.

En el artículo del autor (trotskista) argentino Roberto A. Ferrero, “Geopolítica, marxismo e izquierda nacional”,

se analiza las aportaciones del marxismo a dicha disciplina. Según el autor, [apuntamos, desde La Brega, que

erróneamente como veremos más adelante, pues como siempre estos autores señalan que son los intelectuales de

la burguesía los que crean las ciencias sociales contemporáneas]:

“la concepción de una Geopolítica marxista no se encuentra en los Fundadores del marxismo.

Cuando Carlos Marx y Federico Engels habían ya desarrollado totalmente su propia doctrina

social, a fines de la segunda mitad del siglo XIX, la Geopolítica -aunque no se denominaba aun

así- recién daba sus primeros y confusos pasos de la mano del gran geógrafo alemán Friedich

Ratzel y del francés Eliseo Reclus (12), hasta constituirse realmente recién a fines de siglo con los

trabajos del geógrafo inglés Halford Mackinder, por lo que no hay en los autores del “Manifiesto

Comunista” ni una crítica ni una teorización sistemática sobre esta disciplina menos que inci-

piente.”

Sin embargo, hay una utilización muy eficaz de conceptos que no pueden sino calificarse como

“pre-geopolíticos” o geopolíticos en sentido lato: Tales, por ejemplo, los que sostiene Marx en el

Tomo I de “El Capital” al referirse a la variedad y riqueza de recursos como “la base natural de

la división del trabajo”, o a “las condiciones naturales” (raza, riqueza natural, etc.) de las que

depende “la productividad del trabajo”, y a “las condiciones del trabajo, que cambian al cam-

biar las estaciones del año y que regulan la distribución” de las funciones laborales en la familia

campesina “en los umbrales históricos de todos los pueblos civilizados”, también su célebre ase-

veración de que “Una naturaleza demasiado pródiga lleva al hombre de la mano como a niño

en andaderas. No lo obliga, por imposición natural a desenvolver sus facultades. La cuna del

capitalismo no es el clima tropical, con su vegetación exuberante, sino la zona templada”. Por

otra parte, la correspondencia entre ambos amigos está plagada de perspicaces observaciones y

explicaciones geopolíticas de este orden genético: como aquella de Engels del 18 de mayo de

1853 cuando explica a Marx que el desarrollo independiente de las tribus semitas de Israel como

judíos diferenciados del resto de los semitas árabes se debió a “la circunstancia de que del lado

árabe Palestina está rodeada únicamente por el desierto, por las tierras beduinas…”; o aquella

otra en que hace jugar también al desierto un papel decisivo en la explicación de por qué en

Oriente no se llegó a establecer la propiedad territorial: “Creo que esto se debe- explica Engels

a Carlos Marx- principalmente al clima, junto con la naturaleza del suelo, especialmente con

las grandes extensiones del desierto que parte del Sahara y cruza Arabia, Persia, India o Tarta-

ria”. Años más tarde el mismo Engels, en su “Anti-Duhring”, daría un ejemplo de la influencia

directa del clima en la constitución del modo esclavista de producción, al explicar que “en las...

Page 7: nº 11 La Brega

7

colonias tropicales y subtropicales el clima impide al europeo el trabajo de los campos” e impulsa a los

grandes terratenientes a cultivarlos mediante esclavos o siervos. En el mismo texto, haciendo referencia

al hecho de que la abundancia de tierra libre hace imposible el establecimiento de condiciones de pro-

ducción feudales, señalaba que por ello “en Australia y Nueva Zelandia fueron vanas todas las tentati-

vas del gobierno inglés para establecer artificialmente una aristocracia fundiaria”: también en los ma-

res del Sur que transitara el capitán James Cook la geografía imponía sus condicionamientos. finalmente,

señalemos que en los “Grundrisse” de 1857 Marx analiza agudamente la relación medio/hombre al con-

siderar la estructura y el funcionamiento de las comunidades precapitalistas más antiguas.

Debe señalarse que en Marx y Engels también hay conceptos geopolíticos propiamente dichos, como los

que emplea el último en su folleto “El Rin y el Po”, aparecido con motivo del enfrentamiento franco-

germano de 1859 y cuya finalidad -informa Mayer- “era analizar, a la luz del conflicto planteado la teo-

ría de las fronteras naturales”, tema geopolítico por excelencia si los hay. (En dicho conflicto, Francia

encontraba su “frontera natural” en el Rin, y los alemanes en el río Po, a costa de Italia). O los que Marx

utiliza para explicar las relaciones entre Rusia, Turquía e Inglaterra en “La Vida de Lord Palmerston”,

cuyo capítulo VII es todo él un brillante análisis diplomático y geopolítico que no dice su nombre. Más

adelante, Engels señala que la Alemania unificada geográfica y políticamente por Bismarck impondrá a

Prusia -su núcleo unificador- “los deberes nacionales”, que impedirán la alianza con el imperio zarista

(carta a Marx del 15 de agosto de 1870). Ya en “La Ideología Alemana” recién citada, Marx y Engels

habían explicado cómo la conquista de Fenicia por parte del Estado macedónico imperial de Alejandro

Magno causó la decadencia de este país y el olvido de su tecnología “por mucho tiempo”. Otro caso ex-

tremo de determinación geográfica impediente como éste lo constituyó el análisis polémico de la teoría de

la renta del economista norteamericano Henry Carey, al que Engels señala que “donde hay que contar

con la fiebre, y sobre todo con la fiebre tropical, la economía deja de regir”. En 1858, en el artículo

“Afganistán”, aparecido en la “New American Cyclopaedia” estadounidense, el amigo de Marx explica-

ba que “la importancia política de este país en los asuntos del Asia central” derivaba de “los rasgos

característicos de su pueblo” tanto como de “su posición geográfica” en la zona (35), mientras que el

autor de “El Capital” observaba en esta obra magistral que “Irlanda no es más que un distrito agrícola

de Inglaterra, separado de ésta por un ancho canal”.

Observaciones de parecida naturaleza se encuentran dispersas, por lo demás, en toda la obra de Marx y

Engels, especialmente en los textos de carácter histórico-político (“El 18 de Brumario de Luis Bonapar-

te”, “Las Guerras Campesinas en Alemania”, “La Guerra Civil en Francia”, “Revolución y Contrarre-

volución en Alemania” y otros). Igualmente en muchos de sus artículos. Especialmente importantes son

los que escribió Engels sobre temas militares en distintas épocas de su larga existencia. Como se sabe,

por haber combatido personalmente en la Revolución de 1848 y por sus concienzudos estudios castrenses,

Page 8: nº 11 La Brega

8

el amigo de Marx era llamado por sus compañeros "El General”. Y a decir verdad, no dejaba de hacer

honor a su mote, porque permanentemente se interesaba en los grandes conflictos armados del siglo, ana-

lizando la estrategia de los contendientes con una mirada que, además de la perspectiva estrictamente

técnica, tendía a ligarse íntimamente con la influencia de los factores geográficos que eran teatros de la

acción o condicionaban a ésta de algún modo. Tal los artículos donde se analizaba el rol geopolítico de

algunos estados sureños en relación a las vías fluviales y los ferrocarriles en la Guerra Civil del Norte

contra el Sur en Estados Unidos; la relativización de la pregonada inexpugnabilidad de un país montaño-

so frente a una invasión extranjera, ejemplificada por las peripecias de la derrota de Suiza frente a Napo-

león I; el fundado escepticismo en que Bélgica pudiera ver respetada su neutralidad y su ámbito geográfi-

co propio en cualquier gran guerra europea, confirmada por la invasión nazi de 1940, y otros”.

Y con esta larga cita de Roberto A. Ferrero, a este autor todavía le parece poco la aportación a la geopolíti-

ca que realizan Marx y Engels. Y es que de todo lo explicado, ¿qué es lo fundamental de lo que aporta Marx para

el concepto de geopolítica? Entender que la geopolítica –tal y como se concibe contemporáneamente y hasta hoy-

no es una ciencia neutral, sino que define una manera de entender el mundo desde el punto de vista de quién o qué

Estado la aborde, y más concretamente la geopolítica siempre ha estado al servicio de las burguesías de los Esta-

dos imperialistas. Es decir, cuando los EEUU desarrollan su geopolítica, tratan de organizar el mundo en función

de sus intereses, lo mismo que hace cualquier otro Estado. Sin embargo, el marxismo trata de entender la geopolí-

tica desde la lucha de clases. Por eso Lenin no tuvo que recurrir a Ratzel, Mackinder o Kjellén, quienes representa-

ban a sus respectivas burguesías, sino que utilizó esos “conceptos que no pueden sino calificarse como “pre-

geopolíticos” o geopolíticos en sentido lato” y “conceptos geopolíticos propiamente dichos” en palabras de Ro-

berto A. Ferrero. Fue siguiendo esos “preconceptos” y “conceptos” de Marx y Engels cómo Lenin pudo desarro-

llar su libro El imperialismo, fase superior del capitalismo, escrito en 1916; obra que podemos considerar como el

primer trabajo de geopolítica marxista. En él, Lenin explica que la época del capitalismo de librecambio toca su

fin. Acompañado por múltiples datos y estadísticas de la época, describe cómo en los países más adelantados de

entonces (fundamentalmente Gran Bretaña, Alemania y los EE.UU.), la concentración de capital ha dado lugar a

grandes monopolios que acaparan sectores enteros de la producción. Se trata de una obra que es una continuación

de las tesis de Marx en cuanto a las leyes de concentración de capital.

Y ¿qué es de lo que habla Lenin en este trabajo de geopolítica marxista?, pues:

Concentración de la producción y los monopolios.

El nuevo papel del capital financiero.

Las exportaciones de capital.

El reparto del mundo entre las asociaciones de capitalistas.

El reparto del mundo entre las grandes potencias.

Page 9: nº 11 La Brega

9

Como se puede observar, se trata de un análisis de clase, no del interés de un Estado concreto. Se trata,

en definitiva, de un interés de una clase, en este caso, del proletariado y de las clases que pueden llegar a confor-

mar el frente de lucha contra la burguesía (campesinado y pequeña burguesía).

3. La teoría geopolítica del Heartland del imperialista Mackinder

A grandes rasgos, lo que defendía Mackinder (Halford John Mackinder (1861-1947) fue un geógrafo im-

perialista inglés) era que, quién domine el Heartland o Pivot Area (ver mapas), dominará el mundo. Ese Heartland

o centro del mundo es una vasta región que abarca el centro de Eurasia (Europa del Este y Rusia, fundamental-

mente).

Si contextualizamos históricamente la obra

de Mackinder, podemos entender que se trataba de

un trabajo que se postulaba dentro de los intereses

geopolíticos de Inglaterra por consolidarse, entre

finales del siglo XIX y principios del XX, como

primera potencia mundial. El caso de la conforma-

ción del estado de Afganistán es un claro ejemplo

de la confrontación en aquellos momentos entre

Inglaterra y la Rusia zarista y que perdura en nues-

tros días, aunque con actores diferentes. Se mantiene el intervencionismo ruso en esa zona en su afán de tener sali-

da directa al Océano Índico, aunque disputando la hegemonía hoy con los EE.UU. y China. Al mismo tiempo, al

mismo tiempo no hay que olvidar la importancia que tiene la región del Heartland en cuanto a recursos naturales

se refiere (minerales, energéticos, etc.).

Page 10: nº 11 La Brega

10

Y es que la teoría de Mackinder no iba mal encaminada. En este sentido, las dos guerras mundiales

fueron claros ejemplos del intento de Alemania, en su afán de vencer a Rusia, de abrirse paso a los recursos

de Asia Central. Así, viendo los resultados de la I Guerra Mundial, Mackinder modificó su mapa inicial en

1919, ampliando la extensión del “Área Pivote” (ver mapa):

4. Por el reparto del mundo en la actualidad: Las grandes superpotencias

(EE.UU., Rusia y China) y potencias imperialistas (Alemania, Japón, Reino

Unido y Francia... España)

En la confrontación interimperialista entre las distintas potencias mundiales, debemos destacar la apa-

rición de China, país que se ha unido a las dos grandes superpotencias: la militar-económica de EE.UU. y la

militar de Rusia. Otras potencias tratan de sacar alguna tajada en colusión y pugna con estas tres grandes su-

perpotencias (Japón, Alemania, Reino Unido, Francia o España).

4.1. China

Respecto a China, hay de que decir que se trata de un país que proviene de una experiencia de un

cuarto de siglo de dictadura del proletariado (1949-1975), y que reinstauró nuevamente el capitalismo

(capitalismo monopolista de Estado) a partir del golpe de Estado ocurrido tras la muerte de Mao Tse Tung.

El despegue de China como potencia imperialista se ha podido consolidar gracias a los cambios que fueron

operados en aquellos 25 años de dictadura del proletariado. En aquel periodo, la revolución eliminó los resa-

bios semifeudales que lastraban la economía y la sociedad china, previa liberación de sus ataduras semicolo-

niales, de EE.UU., de Japón y de Inglaterra y otros países europeos. Ha sido sobre esa estructura previa sobre

la que tomó impulso el capitalismo monopolista de Estado chino. Un ejemplo a la inversa puede ser el de Los

actores como naciones: EE.UU., Rusia, China, Alemania, Japón, Inglaterra y Francia (¿España?)

Page 11: nº 11 La Brega

11

La India o Brasil, que al mantener en sus estructuras sociales, políticas y económicas, diversos lastres semifeu-

dales, –precapitalistas-, son incapaces de erigirse como potencias mundiales.

La geopolítica china se ha iniciado mediante su expansión económica a lo largo del mundo actual. Su

crecimiento económico le ha permitido ampliar su influencia comercial y financiera en muy pocos años. Los

proyectos de construcción de grandes infraestructuras por todo el mundo con capital chino son a todas luces

una muestra de su poder económico y político. Los siguientes mapas son muestra de ello:

Canal Transoceánico

de Nicaragua

Canal Transoceánico del itsmo

de la Península de Malaca

Proyecto “La Ruta de la Seda

Page 12: nº 11 La Brega

12

Junto al aumento de su potencial económico, industrial, comercial y financiero, China acaba de apro-

bar el presupuesto militar más alto de su historia, pretendiendo convertirse también en superpotencia militar.

Además de tropas terrestres y carros blindados en los que China parece ya superar a EE.UU., esta noticia refle-

ja su creciente poder militar en el mar:

De concretarse el plan de la Armada china, el gigante asiático va a contar con la segunda flota de portaviones más grande del planeta —después de EE.UU.— y se convertirá en una potencia naval influyente en casi todas las aguas libres.

Pekín necesita fortalecer su fuerza naval debi-do, entre otros, a sus crecientes tensiones con EE.UU. en el mar de la China Meridional, una extensión del océano Pacífico sobre la que seis países mantienen en la actualidad dispu-tas territoriales: China, Filipinas, Malasia, Viet-nam, Brunéi y Taiwán.

EE.UU. ha incrementado su presencia militar

en el mar del Sur de China, so pretexto de

defender el derecho a la “libre navegación”.

Pekín, a su vez, ha acusado a Washington de

desestabilizar la zona y buscar dominar las

aguas en cuestión.

Fuente: https://www.hispantv.com/noticias/china/394619/

portaaviones-nuclear-eeuu-guerra-comercial

El primer portaaviones chino, conocido como Tipo 001A, regresa a Dalian (China) después de su primer ensayo en el mar, 18 de mayo de 2018. (Foto: AFP)

Por qué Estados Unidos está perdiendo su superioridad militar frente a Rusia o China

Jonathan MarcusCorresponsal de Seguridad y De-fensa de la BBC

Page 13: nº 11 La Brega

13

4.2. Aplicando la teoría de Mackinder hoy: la rivalidad EE.UU.-Rusia

4.2.1. El fin de la historia (de la Guerra Fría): la caída del muro y la disolución de la URSS

En la confrontación interimperialista emanada después de 1956, centrada, fundamentalmente, entre las dos

superpotencias, EE.UU. y la URSS social-imperialista, el proceso ha ido decantándose hacia el lado de los EEUU,

que llegó a transformarse en superpotencia hegemónica única en la década de los noventa del pasado siglo. Algu-

nos hechos reflejan la decadencia rusa:

La Caída del Muro de Berlín: 9-10 de noviembre de 1989.

La Caída de los gobiernos de la Europa del Este: Otoño de las Naciones en 1989.

Disolución de la URSS: 11 de marzo de 1990 - 25 de diciembre de 1991.

Page 14: nº 11 La Brega

14

4.2.2. EEUU queda como potencia hegemónica única

El antiguo bloque soviético se fue debilitando a favor del avance de EE.UU. a lo largo de varias

décadas, hasta el punto de sentir Rusia en la actualidad la influencia de la propia OTAN (Polonia, Ucrania,

etc.). Esta expansión no sólo se ha hecho por medio de las armas (Balcanes, Oriente Medio, Cáucaso, Ucra-

nia, etc.), sino, al mismo tiempo, de la diplomacia (Europa del Este).

Se puede ver cuánto ha cambiado el mapa geopolítico de Europa desde el final de la Guerra Fría a la

actualidad:

Europa durante la Guerra Fría

Europa en la actualidad

Page 15: nº 11 La Brega

15

A. LA EXPANSIÓN NORTEAMERICANA MEDIANTE LA DIPLOMACIA (MILITARISTA)

La expansión de la OTAN: 1999-2017 y más…

Euromaidán (manifestaciones y disturbios en Ucrania)

(21 de noviembre de 2013)

Page 16: nº 11 La Brega

16

B) LA EXPANSIÓN NORTEAMERICANA MEDIANTE LA GUERRA

La I Guerra del Golfo: Ku-

wait (2 de agosto de 1990 -

28 de febrero de 1991)

Guerras de Yugoslavia o de

Los Balcanes (25 de junio

de 1991-2001)

Guerra de Afganistán (7 de

octubre de 2001)

La II Guerra del Golfo: Irak

(20 de marzo de 2003)

4.2.3. La reacción de Rusia

Sin embargo, con el inicio de la crisis económica de 2008, Rusia reinicia su acción geopolítica para con-

trarrestar el empuje estadounidense. Varios han sido los acontecimientos que confirman la ofensiva de la Rusia de

Putin:

Guerra de la Ocupación de

Osetia del Sur y Abjasia entre

Georgia y Rusia (7 de agosto

de 2008)

La adhesión de Crimea y Se-

bastopol a Rusia (18 de marzo

de 2014)

La Guerra en el Donbáss

(Donetsk y Lugansk), denomi-

nada también Guerra en el este

de Ucrania (12 de abril de

2014)

Y en 2015, tiene lugar EL PRIMER “ENCUENTRO” MILITAR ENTRE LAS DOS SUPERPOTEN-

CIAS EN UN MISMO TERRITORIO:

La Guerra en Siria (marzo de 2011): Rusia entra el 30 de septiembre de 2015.