n los últimos 10 años el - wordpress.com · administración 2013-2016 la siguiente...

2
E n los últimos 10 años el gobierno municipal de Matamoros ha buscado recuperar el bordo de protección del río Bravo, y el espacio entre éste y el río, como área verde de la ciudad para usos sociales (deporte y esparcimiento). Con ello, además, busca evi- tar que este espacio sea ocupado por la delincuencia y el crimen organizado. En este sentido se han realizado varias operaciones de “limpieza” (retiro de residuos y de vegetación) y a la construcción de una ciclovía en el tra- mo entre la Colonia Jardín (desde el puente internacio- nal Nuevo) y el Fraccionamiento Río, que se suma a las ya existentes –pero abandonadas– canchas de basquet- bol y futbol. Bordo del río Bravo Se trata de una infraestructura para la prevención de inundaciones fluviales, construida por la Comisión Inter- nacional de Límites y Aguas (CILA) en apego al Tratado de Límites entre México y Estados Unidos de 1970. De acuerdo al mismo, ni el bordo ni el espacio entre éste y el río no pueden alterarse ni construirse en ellos, por lo que las acciones de las distintas administraciones muni- cipales deben ajustarse a los criterios de la CILA. Administración 2011-2013 Uno de los objetivos del gobierno de Alfonso Sánchez (PRI) fue el rescate del bordo y del área comprendida entre el río Bravo y el bordo. Ante el “abandono” de este espacio, consideraba que podía ser propicio para el re- creo y esparcimiento de la población. En esta dirección, en octubre de 2011 se inició la limpieza de 3.5 km (poda de maleza, encalado de árboles, recolección de resi- duos y retiro de panales de avispas) y la restauración de los senderos ya existentes; la inversión fue de 290,000 pesos. Posteriormente, desde fines de 2012 hasta me- diados de 2013 se rehabilitaron las escaleras que acce- den al bordo desde la calle paralela al mismo. Cada conjunto de escalones se decoró con un mural de vitro- mosaico bizantino. Administración 2013-2016 La siguiente administración (Leticia Salazar, PAN) tam- bién asumió su recuperación y, de nuevo, en julio de 2014 se limpió el bordo y el área de inundación (corte del pasto, ramas de árboles y arbustos, encalado de ár- boles y recolección de residuos). Paralelamente, el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) elaboró un plan para una red de ciclovías (de 65 km), para fomentar la movilidad en bicicleta y el de- porte (ver Newsletter, núm.3/28), a semejanza de otros planes en las demás ciudades de la región (ver Newslet- ter, núm.1/35). En agosto de 2015 se presentó el pro- yecto correspondiente a un tramo de 2.4 km en el bordo desde el puente Nuevo. La construcción se realizó entre diciembre de 2015 y julio de 2016, aunque solo se habi- litó la mitad de la extensión inicialmente prevista, para lo que se invirtieron cerca de 3 millones de pesos. Las obras no estuvieron exentas de conflictos; así en abril de 2016 varios colectivos de ciclistas y de corredores manifestaron su inconformidad en cuanto a lo que califi- caron como “ecocidio”: se talaron varios árboles, lo que afectaba tanto al medio ambiente como al confort de los deportistas (sombra). El gobierno municipal negó que hubiera irregularidades y que había cumplido los regla- mentos y normas para este tipo de proyectos. Además, aclaró que durante la planeación de la ciclovía se había informado a todos los grupos ciclistas. NEWSLETTER 22-febrero-2019 Bajo Bravo Rio Grande Valley Matamoros: recuperación del bordo del río para usos sociales Vol. 6 Núm. 6 Actualidad territorial de ambos lados del bajo río Bravo/Grande(Tamaulipas-Texas) Limpieza de maleza en entre el bordo y el río Bravo (octubre 2018) Fuente: El Editor Inauguración del primer tramo de ciclovía en el bordo del río Bravo (julio 2016) Fuente: Fuerza Política

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: n los últimos 10 años el - WordPress.com · Administración 2013-2016 La siguiente administración (Leticia Salazar, PAN) tam-bién asumió su recuperación y, de nuevo, en julio

E n los últimos 10 años el gobierno municipal de

Matamoros ha buscado recuperar el bordo de

protección del río Bravo, y el espacio entre éste y el río,

como área verde de la ciudad para usos sociales

(deporte y esparcimiento). Con ello, además, busca evi-

tar que este espacio sea ocupado por la delincuencia y

el crimen organizado. En este sentido se han realizado

varias operaciones de “limpieza” (retiro de residuos y de

vegetación) y a la construcción de una ciclovía en el tra-

mo entre la Colonia Jardín (desde el puente internacio-

nal Nuevo) y el Fraccionamiento Río, que se suma a las

ya existentes –pero abandonadas– canchas de basquet-

bol y futbol.

Bordo del río Bravo

Se trata de una infraestructura para la prevención de

inundaciones fluviales, construida por la Comisión Inter-

nacional de Límites y Aguas (CILA) en apego al Tratado

de Límites entre México y Estados Unidos de 1970. De

acuerdo al mismo, ni el bordo ni el espacio entre éste y

el río no pueden alterarse ni construirse en ellos, por lo

que las acciones de las distintas administraciones muni-

cipales deben ajustarse a los criterios de la CILA.

Administración 2011-2013

Uno de los objetivos del gobierno de Alfonso Sánchez

(PRI) fue el rescate del bordo y del área comprendida

entre el río Bravo y el bordo. Ante el “abandono” de este

espacio, consideraba que podía ser propicio para el re-

creo y esparcimiento de la población. En esta dirección,

en octubre de 2011 se inició la limpieza de 3.5 km (poda

de maleza, encalado de árboles, recolección de resi-

duos y retiro de panales de avispas) y la restauración de

los senderos ya existentes; la inversión fue de 290,000

pesos. Posteriormente, desde fines de 2012 hasta me-

diados de 2013 se rehabilitaron las escaleras que acce-

den al bordo desde la calle paralela al mismo. Cada

conjunto de escalones se decoró con un mural de vitro-

mosaico bizantino.

Administración 2013-2016

La siguiente administración (Leticia Salazar, PAN) tam-

bién asumió su recuperación y, de nuevo, en julio de

2014 se limpió el bordo y el área de inundación (corte

del pasto, ramas de árboles y arbustos, encalado de ár-

boles y recolección de residuos).

Paralelamente, el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) elaboró un plan para una red de ciclovías (de 65 km), para fomentar la movilidad en bicicleta y el de-porte (ver Newsletter, núm.3/28), a semejanza de otros planes en las demás ciudades de la región (ver Newslet-ter, núm.1/35). En agosto de 2015 se presentó el pro-yecto correspondiente a un tramo de 2.4 km en el bordo desde el puente Nuevo. La construcción se realizó entre diciembre de 2015 y julio de 2016, aunque solo se habi-litó la mitad de la extensión inicialmente prevista, para lo que se invirtieron cerca de 3 millones de pesos. Las obras no estuvieron exentas de conflictos; así en abril de 2016 varios colectivos de ciclistas y de corredores manifestaron su inconformidad en cuanto a lo que califi-caron como “ecocidio”: se talaron varios árboles, lo que afectaba tanto al medio ambiente como al confort de los deportistas (sombra). El gobierno municipal negó que hubiera irregularidades y que había cumplido los regla-mentos y normas para este tipo de proyectos. Además, aclaró que durante la planeación de la ciclovía se había informado a todos los grupos ciclistas.

NE

WSL

ET

TE

R

22-febre

ro-2

019

Bajo Bravo Rio Grande Valley

Matamoros: recuperación del bordo del río para usos sociales

Vo

l. 6

N

úm

. 6

Actualidad territorial de ambos lados del bajo río Bravo/Grande(Tamaulipas-Texas)

Limpieza de maleza en entre el bordo y el río Bravo (octubre 2018)

Fuente: El Editor

Inauguración del primer tramo de ciclovía en el bordo del río Bravo

(julio 2016)

Fuente: Fuerza Política

Page 2: n los últimos 10 años el - WordPress.com · Administración 2013-2016 La siguiente administración (Leticia Salazar, PAN) tam-bién asumió su recuperación y, de nuevo, en julio

NE

WSL

ET

TE

R

22-febre

ro-2

019

Bajo Bravo Rio Grande Valley

Síguenos en:

Vo

l. 6

N

úm

. 6

Redacción: Coral Mondragón Monreal

Xavier Oliveras González

Diseño: Mario Rodríguez Palacios

FUENTES

Administración 2016-2018

La siguiente administración (Jesús de la Garza, PRI)

no mostró especial interés en continuar el proyecto.

Sin embargo, en agosto de 2018 –cuando ya concluía

el mandato– se anunció que se prolongaría la ciclovía

2.5 Km y que se disponía de unos 5 millones de pe-

sos. Las obras, obviamente, no se realizaron.

Administración 2018-2021

Por último, la actual administración (Mario López, MO-

RENA) también ha asumido la recuperación de este

espacio. El punto de arranque simbólico fue la cele-

bración en octubre de 2018 de un recorrido en bici

(bajo el lema “¡Vive!, ruta verde, pasea seguro”) y una

limpieza con la participación de las escuelas. Así, des-

de octubre el gobierno municipal inició una continua

limpieza, que se mantiene en febrero de 2019; y en

enero se inició la prolongación de la ciclovía en una

extensión de 1.3 km (hasta el Fraccionamiento Río)

con una inversión de 5.8 millones de pesos, y que se

prevé concluir en marzo. Asimismo, anunció que bus-

caba instalar algunas mesas en el área entre el bordo

y el río, para fomentar la convivencia en este espacio,

aunque el proyecto tenía que ajustarse a los criterios

de la CILA.

El Contacto 06/08/2018 │El Editor 06/10/2018 │El Mañana 13/04/2016 │El Nuevo Heraldo 23/10/2011 │En Línea Directa 13/11/2010

18/11/2011 │Entérese 29/01/2013 │Fuerza Política 28/07/2016 │Gobierno municipal de Matamoros 14/12/2018 13/01/2019 09/02/2019

15/02/2019 │Hora Cero 28/12/2012 │Hoy Tamaulipas 08/08/2015 11/12/2015 24/04/2016 │Tamaulipas En Línea 24/07/2016

Actualidad territorial de ambos lados del bajo río Bravo/Grande(Tamaulipas-Texas)

Prolongación de la ciclovía en el bordo (febrero 2019) Fuente: Gobierno municipal de Matamoros

Ciclovía en el bordo del río