nº punto de control nivel sí no n/a justificación s629 san emilio 2020.pdf · y canales de...

35
IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org Punto de Control Nivel No N/A Justificación AF 1.1.1 ¿Existe un sistema de referencia para cada parcela, huerto, sector, invernadero, terreno, establo/corral u otra área/lugar utilizado en la producción? Mayor x Se cuenta con un bosquejo del predio San Emilio, en donde se indica cada uno de los cuarteles de ciruelas y cerezas. Además se identifica: hidrante y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro establecido para cada unidad de producción u otra área/lugar productivo, que proporcione un registro de la producción animal/ acuícola y/o de actividades agronómicas llevadas a cabo en dichos lugares? Mayor x Todos los registros se llevan en base a cada uno de los cuarteles del predio. AF 1.2.1 ¿Se dispone de una evaluación de riesgos para todos los sitios que se registraron con el fin de obtener certificación (incluyendo terrenos alquilados, estructuras y equipos)? ¿La evaluación de riesgos muestra que el sitio en cuestión es apto para la producción en lo que respecta a la inocuidad alimentaria, el medio ambiente y la salud y el bienestar de los animales en el ámbito de la certificación de la producción animal y acuicultura, si corresponde? Mayor x Se dispone de evaluación de riesgos para el sitio registrado en Globagap revisado por Luís Venegas con fecha 10-01-2019. Se evalua la probabilidad, severidad y significancia. Además se indican los contaminantes físicos, químicos, microbiológicos y alérgenos. AF 1.2.2 ¿Se ha desarrollado e implementado un plan de gestión que fije estrategias para minimizar los riesgos identificados en la evaluación de riesgos (AF. 1.2.1)? Mayor x Se cuenta con plan de gestión para los rieagos evaluados en AF 1.1.2. Por ejemplo: disponibilidad de agua, se cuenta con acciones del Canal Rafaelino. AF 2.1 ¿Se encuentran disponibles todos los registros solicitados durante la inspección externa, y se conservan durante un periodo mínimo de dos años, excepto cuando se requiera un plazo mayor en puntos de control específicos? Mayor x Se cuenta con todos los registros solicitados por Globalgap de los últimos dos años. AF 2.2 ¿Se hace responsable el productor de realizar al menos una vez al año una autoevaluación interna para asegurarse de que cumple con la Norma GLOBALG.A.P.? Mayor x Auditoria interna realizada el 03-04-2019 por Luis Venegas en base a la versión 5.1 de Globalgap. Agrícola San Emilio Ltda. Nombre de la Empresa: Producto Presente / Alcance Evaluacion: Cerezas y Ciruelas. 56003 5-abr.-19 Duracion Evaluacion (Hrs): 8 Cod. Auditor: Fecha de la Evaluacion: 190405 - GG Check List

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

AF 1.1.1 ¿Existe un sistema de referencia para cada parcela, huerto, sector,

invernadero, terreno, establo/corral u otra área/lugar utilizado en la producción?

Mayor

x

Se cuenta con un bosquejo del predio San Emilio, en donde se indica cada

uno de los cuarteles de ciruelas y cerezas. Además se identifica: hidrante

y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino).

AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro establecido para cada unidad de producción u

otra área/lugar productivo, que proporcione un registro de la producción animal/

acuícola y/o de actividades agronómicas llevadas a cabo en dichos lugares?

Mayor

x

Todos los registros se llevan en base a cada uno de los cuarteles del

predio.

AF 1.2.1 ¿Se dispone de una evaluación de riesgos para todos los sitios que se

registraron con el fin de obtener certificación (incluyendo terrenos alquilados,

estructuras y equipos)? ¿La evaluación de riesgos muestra que el sitio en

cuestión es apto para la producción en lo que respecta a la inocuidad

alimentaria, el medio ambiente y la salud y el bienestar de los animales en el

ámbito de la certificación de la producción animal y acuicultura, si corresponde?

Mayor

x

Se dispone de evaluación de riesgos para el sitio registrado en Globagap

revisado por Luís Venegas con fecha 10-01-2019. Se evalua la

probabilidad, severidad y significancia. Además se indican los

contaminantes físicos, químicos, microbiológicos y alérgenos.

AF 1.2.2 ¿Se ha desarrollado e implementado un plan de gestión que fije estrategias

para minimizar los riesgos identificados en la evaluación de riesgos (AF. 1.2.1)?

Mayor

x

Se cuenta con plan de gestión para los rieagos evaluados en AF 1.1.2. Por

ejemplo: disponibilidad de agua, se cuenta con acciones del Canal

Rafaelino.

AF 2.1 ¿Se encuentran disponibles todos los registros solicitados durante la inspección

externa, y se conservan durante un periodo mínimo de dos años, excepto

cuando se requiera un plazo mayor en puntos de control específicos?

Mayor

x

Se cuenta con todos los registros solicitados por Globalgap de los últimos

dos años.

AF 2.2 ¿Se hace responsable el productor de realizar al menos una vez al año una

autoevaluación interna para asegurarse de que cumple con la Norma

GLOBALG.A.P.?

Mayor

x

Auditoria interna realizada el 03-04-2019 por Luis Venegas en base a la

versión 5.1 de Globalgap.

Agrícola San Emilio Ltda.Nombre de la Empresa:

Producto Presente / Alcance Evaluacion: Cerezas y Ciruelas.

56003

5-abr.-19

Duracion Evaluacion (Hrs): 8

Cod. Auditor:

Fecha de la Evaluacion:

190405 - GG Check List

Page 2: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

AF 2.3 ¿Se han tomado medidas eficaces para corregir las no-conformidades

detectadas durante la autoevaluación interna (productor) o la inspección interna

(grupo de productores)?

Mayor

x

No conformidades encontradas en la auditoria interna fueron: CB 4.3.3,

CB 7.7.1 y CB 7.7.12 y las recomendadas AF 7.3.2, CB 3.2. Se levantaron

las preguntas CB 4.3.3, CB 7.7.1 y CB 7.7.12

AF 3.1 ¿Cuenta la granja con una evaluación de riesgos por escrito referente a la

higiene?

Menor

x

Se cuenta con evaluación de riesgos de higiene para las labores

desarrolladas en el predio Santa Sara revisada por Luís Venegas con

fecha 10-01-2019.

AF 3.2 ¿Cuenta la granja con un procedimiento documentado de higiene? ¿Tiene

instrucciones de higiene exhibidas en un lugar visible para todos los

trabajadores y las visitas en el sitio que realizan actividades que pueden

representar un peligro para la inocuidad alimentaria?

Menor

x

Se mantiene procedimiento de higiene ubicados en el comedor y en el

diario mural del predio.

AF 3.3 ¿Todas las personas que trabajan en la granja han recibido anualmente

formación en higiene? ¿La formación es adecuada para las actividades

realizadas y cubre las instrucciones de higiene definidas en AF. 3.2?

Menor

x

Se dispone de las siguientes charlas de higiene: Charla de higiene en

cosecha de ciruelas a 12 trabajadores con fecha: 18-03-2019, relatora:

Camila Lizama. Charla de higiene en cosecha de ciruelas a 8

trabajadores con fecha: 18-03-2019, relator: Juan Mendez. Charla de

higiene en raleo de ciruelas a 12 trabajadores con fecha: 10-12-2018,

relator: Juan Méndez. Charla de higiene en raleo de ciruelas a 4

trabajadores con fecha: 17-12-2018, relator: Juan Méndez.

AF 3.4 ¿Se han implementado los procedimientos de higiene de la granja? Mayor

x

Los procedimientos de higiene son iplementados por el señor Juan

Mendez Valenzuela.

AF 4.1.1 ¿Cuenta el productor con una evaluación de riesgos por escrito que cubra los

riesgos para la salud y seguridad de sus trabajadores?

Menor

x

La evaluación de riesgo de salud y seguridad se encuentra revisada y

actualizada por Luís Venegas con fecha 10-01-2019 y considera:

sobreesfuerzo físico en el manejo manual de productos y materiales,

caídas del mismo y de distinto nivel, atrapamiento por maquinas, equipos

e instalaciones, contacto con sustancias calientes, corrosivas, irritantes o

pesticidas, exposición al ruido, enfriamiento, contacto con electricidad,

exposición a radiación ultravioleta y gases irritantes y/o asfixias.

190405 - GG Check List

Page 3: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

AF 4.1.2 ¿Cuenta la granja con procedimientos escritos de salud y seguridad que

aborden los temas identificados en la evaluación de riesgos descrita en el punto

AF. 4.1.1?

Menor

x

Se mantiene procedimiento de salud y seguridad ubicados en el comedor

y en el diario mural del predio.

AF 4.1.3 ¿Todas las personas que trabajan en la granja han recibido formación sobre

salud y seguridad según la evaluación de riesgos del punto AF. 4.1.1.?

Menor

x

Se dispone de las siguientes charlas de seguridad: Charla de seguridad en

cosecha de ciruelas a 12 trabajadores con fecha: 18-03-2019, relatora:

Camila Lizama. Charla de seguridad en cosecha de ciruelas a 8

trabajadores con fecha: 18-03-2019, relator: Juan Mendez. Charla de

seguridad en raleo de ciruelas a 12 trabajadores con fecha: 10-12-2018,

relator: Juan Méndez. Charla de seguridad en raleo de ciruelas a 4

trabajadores con fecha: 17-12-2018, relator: Juan Méndez. Seguridad en

la Aplicación de Plaguicidas con fecha 06-03-2019, relator: Luís Venegas

H. Seguridad en el Uso Correcto de Escalas con fecha 11-03-2019 a 11

trabajadores, relator: Mario Olivo.

AF 4.2.1 ¿Se mantienen registros de las actividades de formación y de los participantes? Menor

x

Se cuenta con registros de capacitación en primeros auxilios, Uso y

Manejo Efectivo de Productos Fitosanitarios y monitoreo de plagas.

AF 4.2.2 ¿Cuenta todo el personal que manipula y/o administra medicamentos

veterinarios, productos químicos, desinfectantes, productos fitosanitarios,

biocidas u otras sustancias peligrosas y/o todos los trabajadores que operan

con equipos complejos o peligrosos (según el análisis de riesgos de punto AF

4.1.1), con la evidencia de su competencia o la constancia de otra calificación

similar?

Mayor

x

Se cuenta con los siguientes aplicadores: Rodrigo Galaz Cornejo, Carnet

SAG vence Julio del 2021, Lic. D vence el 14-07-2022), Luis Campos

Cabellos (Carnet SAG vence en agosto del 2021 y Lic. D vence el 08-07-

2020), Juan Quijada Cabrera (Carnet SAG vence en Octubre del 2021 y

Lic. D vence el 05-12-2019), Francisco Rivera Sánchez (Carnet SAG

vence en noviembre del 2017 y Lic. D vence 01-10-2019) y el dosificador

es el señor José Richard Fernández Arévalo, cuyo carnet SAG vence en

julio del 2016.

AF 4.3.1 ¿Existen procedimientos para casos de accidentes y emergencias? ¿Se

exhiben en un lugar visible y se comunican a todas las personas involucradas

en las actividades de la granja, incluyendo los subcontratistas y las visitas?

Menor

x

Procedimiento en caso de accidentes y teléfonos de emergrencia se

encuentran en Diario Mural del Comedor, Bodega de pesticidas, zona de

carga de la maquinaria de aplicación..

AF 4.3.2 ¿Todos los riesgos potenciales están claramente identificados con señales de

advertencia?

Menor

x

Existe señaletica en los sectores de ingreso al huerto, bodega de

pesticidas, bodega de envases vacíos, bodega de petroleo, caseta de

riego.

190405 - GG Check List

Page 4: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

AF 4.3.3 ¿Están disponibles/accesibles las normas de seguridad sobre sustancias

peligrosas para cuidar la salud de los trabajadores?

Menor

x

Se solicitaron las hojas de seguridad de los siguientes productos: Captan

80 WG, Tilt Plus, Score 250 EC, MTD 600 e Intrepid SC. Todas

disponibles.

AF 4.3.4 ¿Se dispone de botiquines de primeros auxilios en todos los sitios permanentes

de trabajo y en las cercanías de los lugares de trabajo en el campo?

Menor

x

Se cuenta con botiquines en cosecha, sala de riego, bodega de productos

fitosanitarios y oficina.

AF 4.3.5 ¿Hay un número apropiado de personas (al menos una) con formación en

primeros auxilios presente en la granja cuando se realizan actividades propias

de la granja?

Menor

x

Los trabajadores Benito Muñoz Oyarzún, Sergio Álvarez, Hector

Contreras Retamal, Yarixa Poblete Flores, Camila Lizana Adasme, Nicole

Marxant Solis y Manuel González Tapia cuentan con Taller Primera

Respuesta Frente a Emergencias de Salud realizado el 30 de junio del

2017 en la ACHS.

AF 4.4.1 ¿Están equipados los trabajadores, las visitas y el personal subcontratado con

ropa de protección adecuada de acuerdo con los requisitos legales y/o las

instrucciones indicadas en la etiqueta y/o de acuerdo a lo establecido por la

autoridad competente?

Mayor

x

Las personas que están en contacto con los productos fitosanitarios

poseen EPP de acuerdo a las indicaciones de las etiquetas de los

productos, consistente en traje impermeable, botas de goma, guantes de

nitrilo, mascarilla con doble filtro, antiparras y protector facial.

AF 4.4.2 ¿Se limpia la ropa de protección después de su uso y se guarda de manera de

manera que se impide la contaminación de la ropa personal?

Mayor

x

Se cuenta con procedimiento y ducha de emergencia, lugar donde

después de cada aplicación el tractorista se ducha con el traje puesto. Los

equipos se mantienen en buen estado.

AF 4.5.1 ¿Se puede identificar claramente a un miembro de la dirección como el

responsable de la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores?

Mayor

x

Encargada de salud, seguridad y bienestar: Marcela Rodríguez Morales,

de acuerdo a carta emitida por el señor Juan Enrique Concha Larrain.

AF 4.5.2 ¿Se realizan con regularidad comunicaciones de intercambio entre la dirección

y los trabajadores sobre temas relacionados a la salud, la seguridad y el

bienestar de los trabajadores? ¿Hay evidencia de que se hayan emprendido

acciones a partir de este intercambio?

Menor

x

No se cuenta con registros de reuniones entre la administración y los

trabajadores sobre temas de salud, seguridad y bienestar de los

trabjadores.

190405 - GG Check List

Page 5: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

AF 4.5.3 ¿Tienen acceso los trabajadores a áreas limpias donde puedan guardar sus

alimentos, a un lugar designado de descanso, a instalaciones para el lavado de

manos y a agua potable?

Mayor

x

Na, no se cuenta con comedor para el personal, ya que ellos comen en

sus casas.

AF 4.5.4 ¿Son habitables las viviendas de la granja y tienen instalaciones y servicios

básicos?

Mayor

x

Na, pues no se dispone de habitaciones para los trabajadores.

AF 4.5.5 El transporte que el productor provee para los trabajadores (dentro de la granja,

ida y vuelta de los campos/parcelas), ¿es seguro y cumple con las leyes del

país cuando se traslada a los trabajadores por las vías públicas?

Menor

x

Na, el productor Agrícola San Emilio Ltda. no provee transporte a los

trabajadores.

AF 5.1 Cuando el productor recurre a subcontratistas, ¿supervisa las actividades de

estos subcontratistas para asegurarse de que cumplen con los PCCCs

relevantes bajo la Norma GLOBALG.A.P.?

Mayor

x

Na, pues no se utiliza trabajadores subcontratados.

AF 6.1.1 ¿Se han identificado los posibles residuos y fuentes de contaminación en todas

las áreas de la granja?

Menor

x

Se cuenta con un listado de los residuos generados en el predio: madera,

cartones, papeles, envases vacíos de productos fitosanitarios, sacos de

fertilizantes, trajes de aplicación, guantes de goma, botas de goma,

mascarillas, filtros de aplicación, aceite usado, filtros de aceite,

neumaticos, baterias,etc. Las áreas de contaminación son: bodega de

productos fitosanitarios, áreas donde se realizan las mezclas y

dosificaciones de productos fitosanitarios, bodega de fertilizantes, área de

lavado de maquinaria, ducha de aplicadores, ducha de emergencia,

cuarteles con restricción de ingreso por aplicación de productos

fitosanitarios, basureros, agua de riego, patio de desechos, área de

envases vacíos, baños fijos y móviles.

AF 6.2.1 ¿Existe un plan documentado de gestión de residuos en la granja con el fin de

evitar y/o minimizar los residuos y contaminantes en la medida de lo posible?

¿Incluye dicho plan disposiciones adecuadas para la eliminación de los

residuos?

Menor

x

Se realiza retiro municipal de papeles, cartones y plasticos. Envío a

Coagra de los envases vacíos, los aceites quemados se usan para

impregnar madera, restos de poda grandes se usan para chimeneas,

filtros los retira el camión municipal.-

190405 - GG Check List

Page 6: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

AF 6.2.2 ¿El sitio se mantiene cuidado y ordenado? Mayor

x

La basura municipal pasa por el sector una vez por semana (días

miércoles). Se cuenta con boleta del pago de basura a la Municipalidad

de Codegua.

AF 6.2.3 Los tanques utilizados para almacenar el diesel y los otros aceites

combustibles, ¿son seguros desde el punto de vista del medio ambiente?

Menor

x

La bodega de almacenamiento de petróleo cuenta con estanque de 1000

litros, sistema control de derrames, reloj marcador, señaletica de peligro y

extintor.

AF 6.2.4 Siempre que no exista el riesgo de propagación de plagas, enfermedades y

malezas, ¿se elabora compost con los residuos orgánicos y se reciclan los

mismos?

Recom

x

Na, pues labor no realizada en el predio.

AF 6.2.5 El agua que se utiliza para lavar y limpiar, ¿se elimina de una manera que

asegure el menor riesgo posible para la salud y seguridad y el menor impacto

ambiental?

Recom

x

Se cuenta con loza en la zona de carga y lavado de la maquinaria con

desagüe hacia un pozo estanco y este hacia una fosa séptica. La ducha

de lavado de los equipos de protección personal se acumulan en un pozo

que una vez que se llena, se retira, se diluye y se tira en la zona de

manejo de excedentes.

AF 7.1.1 ¿Cuenta cada productor con un plan de gestión de la flora y fauna y de

conservación del medio ambiente para su empresa, que reconozca el impacto

de las actividades agropecuarias en el medio ambiente?

Menor

x

El plan considera : cumplir con la normativa nacional, se ha implementado

infraestructura que evita la contaminación del medio ambiente, se prohibe

la caza, se realiza práctica de MIP y monitoreo de plagas para reducir el

uso de agroquímicos, manejos mecánicos entre la hilera del cultivo, para

disminuir la compactación y erosión del suelo se a instalado riego

tecnificado en el predio, se incorporan restos de poda al suelo, se realiza

control de aforo de goteros, se elimina el caldo sobrante en zona

destinada para este fin y diluido, eliminación de envases vacíos de

plaguicidas.

AF 7.1.2 ¿Ha considerado el productor cómo mejorar el medio ambiente para beneficiar

la comunidad local y la flora y fauna? ¿Esta política de conservación es

compatible con una producción agrícola comercialmente sostenible y se

esfuerza por minimizar el impacto ambiental de la actividad agrícola?

Recom

x

No se indica en el plan ambiental como mejorar el medio en beneficio de

la comunidad.

AF 7.2.1 ¿Se ha considerado transformar las áreas improductivas (por ejemplo,

humedales, bosques, franjas de suelos empobrecidos, promontorios, etc.) en

áreas de interés ecológico para el desarrollo de la flora y fauna natural?

Recom

x

Na, pues no hay áreas improductivas en el predio.

190405 - GG Check List

Page 7: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

AF 7.3.1 ¿Puede el productor demostrar que controla el uso de energía en la granja? Menor

x

Se dispone de registros del consumo de energía electrica, del petróleo. Se

realian mantenciones de la maquinaria de aplicación.

AF 7.3.2 ¿Existe un plan para mejorar la eficiencia energética en la granja basada en los

controles realizados?

Recom

x

No se cuenta con plan de mejoramiento de la eficiencia energética.

AF 7.3.3 ¿El plan para la eficiencia energética incluye la minimización del uso de la

energía no renovable?

Recom

x

Na, ya que no se cuenta con plan de mejoramiento de la eficiencia

energética.

AF 7.4.1 ¿Se han implementado medidas para recolectar el agua y reciclarla —si es

viable—, tomando en consideración todos los aspectos relativos a la inocuidad

alimentaria?

Recom

x

Na, no se realiza reciclaje de agua.

AF 8.1 ¿Se dispone de un procedimiento para reclamaciones para los temas

relacionados con la Norma GLOBALG.A.P. —tanto externos como internos—?

¿Dicho procedimiento asegura un correcto registro, análisis y seguimiento de

las reclamaciones, incluyendo el registro de las acciones tomadas al respecto?

Mayor

x

Se mantiene un procedimiento para solucionar los reclamos que tengan

relación con globalgap, además se tiene un cuaderno en donde quedan

registrados los reclamos.

AF 9.1 ¿El productor tiene procedimientos documentados sobre la forma de gestionar

o iniciar una retirada/recuperación de productos certificados del mercado? ¿Se

realizan pruebas anuales de estos procedimientos?

Mayor

x

Se cuenta con procedimiento de retiro del producto en donde se indican

los tipos de contaminación y los contactos en la exportadora, organismo

de certificacioón y la empresa auditada. Se solicita realizar ejercicio de

recall por supuesta incoherencia en el embalaje de duraznos Snow Giant,

correspondiiente a la: Fecha: 13-02-2019, Guía: 3561 Agrícola San Emilio

Ltda., Envases: 576 totem. Favor enviar documentos de proceso y destino

de esta variedad, para adjuntar documentación y saber que se hizo al

respecto.

190405 - GG Check List

Page 8: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

AF 10.1 ¿Se ha realizado una evaluación de riesgos para la protección de los alimentos

y se han establecido políticas para tratar los riesgos relacionados con la

protección de los alimentos?

Mayor

x

La evaluación de riesgos para la protección de los alimentos se encuentra

disponible y considera todos los riegos que involucran en una posible

contaminación intencional del producto.

AF 11.1 ¿Los documentos de todas las transacciones incluyen una referencia al estado

GLOBALG.A.P. y el GGN?

Mayor

x

En las guías de despacho se indica Producción con Certificación

Globalgap y el N° GGN.

AF 12.1 ¿Se hace uso del nombre, la marca registrada, el logotipo código QR

GLOBALG.A.P. o el logotipo GLOBALG.A.P., así como del GGN (número

GLOBALG.A.P.), de acuerdo al Reglamento General y al Acuerdo de

Sublicencia y Certificación?

Mayor

x

El productor Agrícola San Emilio Ltda. hará uso del GGN de acuerdo al

Reglamento General de Globalgap y al Acuerdo de Sublicencia. No realiza

uso de logotipo. Además la exportadora CyD declaró que al GGN no se le

dará un mal uso y no se hará mal uso de la palabra Globalgap.

AF 13.1 ¿Se ha establecido un sistema eficaz para identificar y segregar todos los

productos certificados y no certificados GLOBALG.A.P.?

Mayor

x

Na, pues no se trabaja con producción ni producto paralelo.

AF 13.2 En el caso de los productores registrados para producción/propiedad paralela

(donde una entidad legal produce y/o es propietaria de productos certificados y

no certificados), ¿hay un sistema establecido para asegurarse de que estén

correctamente identificados todos los productos finales que se produjeron con

un proceso certificado?

Mayor

x

Na, pues no se trabaja con producción ni producto paralelo.

AF 13.3 ¿Se realiza un control final para asegurar el envío correcto de productos

certificados y no certificados?

Mayor

x

Na, pues no se trabaja con producción ni producto paralelo.

AF 13.4 Para todos los productos registrados, ¿se han establecido procedimientos

apropiados de identificación y se dispone de registros que identifican los

productos comprados de diferentes fuentes?

Mayor

x

Na, pues no se trabaja con producción ni producto paralelo.

190405 - GG Check List

Page 9: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

AF 14.1 ¿Se dispone de los registros de venta de todas las cantidades vendidas y todos

los productos registrados?

Mayor

x

Se dispone de registros de ventas en donde se indica nombre de la

agrícola, especie, variedad, destino, tipo de embalaje, bins/cajas, bins

procesados, kilos procesados, cajas de exportación, caja equivalente,

porcentaje de exportación.

AF 14.2 ¿Se lleva un registro y un resumen —para todos los productos— de todas las

cantidades (producidas, almacenadas y/o compradas)?

Mayor

x

De acuerdo al balance de masas se indica para la ciruelas se cosecharon

2376 totes, se procesaron 2376 totes o 18295,2 kilos, de los cuales se

exportaron 10977,1 kilos.

AF 14.3 Durante la manipulación, ¿se calculan y controlan los índices de conversión y/o

pérdida (cálculo de entradas y salidas de un proceso de producción

determinado)?

Mayor

x

Na, pues no se realiza manipulación de las ciruelas y cerezas en las

dependencias de Agrícola San Emilio Ltda.

AF 15.1 ¿El productor ha completado y firmado la Declaración de la Política de

Inocuidad Alimentaria, incluyendo la lista de verificación IFA?

Mayor

x

Se dispone de la Declaración de la Política de Inocuidad Alimentaria

completada y firmada el día 24 de enero del 2019 por Juan Enríque

Concha Larraín.

AF 16.1 ¿Cuenta el productor con una evaluación de riesgos de vulnerabilidad ante un

fraude alimentario?

Menor

x

Se cuenta con evaluación de riesgos de vulnerabilidad ente unfraude

alimentario con fecha de abril del 2018 por Luís Venegas.

AF 16.2 ¿El productor tiene un plan para la mitigación del fraude alimentario? ¿Dicho

plan está implementado?

Menor

x

Los planes de mitigación se encuentra en la evaluación de riesgos AF

16.1, Los cuales se encuentran implementados.

CB 1.1 ¿Es posible seguir el rastro de un producto registrado por GLOBALG.A.P. hasta

la granja y desde la granja registrada (y otras áreas relevantes registradas)

donde se produjo y, si corresponde, donde se manipuló?

Mayor

x

Se cuenta con cuarteles identificados, mantención de registros, tales

como: fertilización, aplicación de productos fitosanitarios, riego y registro

de trazabilidad, que consta de la siguiente información: fecha de cosecha,

cuartel, especie, variedad, Nº de guía de despacho, Nº de envases

(bandejas o bins), kilos y Nº guía de la exportadora. Se identifican los bins

por medio de una tarja que indica la fecha de cosecha, variedad, especie,

cuartel y cuadrilla.

190405 - GG Check List

Page 10: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

CB 2.1.1 Si las semillas o el material de propagación vegetal se compraron durante los

últimos 24 meses, ¿hay evidencia que garantice que se obtuvieron en

cumplimiento con las leyes sobre registro de variedades vegetales (en el caso

de que exista un registro de variedades obligatorio en el país)?

Menor

x

Na, pues No han realizado compras de material vegetal.

CB 2.1.2 ¿Se obtuvo el material de propagación vegetal en conformidad con las leyes

aplicables sobre propiedad intelectual?

Menor

x

Las variedades producidas cumplen con las leyes de propiedad intelectual.

CB 2.1.3 En el semillero o vivero del agricultor, ¿hay sistemas operativos para el control

de la sanidad de la planta?

Menor

x

Na, pues el productor Agrícola San Emilio Ltda. no posee vivero.

CB 2.2.1 El material de propagación vegetal comprado (semillas, patrones, plantas de

vivero, plántulas, esquejes) ¿viene acompañado de información sobre los

tratamientos químicos realizados por el proveedor?

Menor

x

Na, pues No han realizado compras de material vegetal.

CB 2.2.2 ¿Están registrados los tratamientos fitosanitarios realizados sobre el material

de propagación vegetal en los viveros/semilleros propios durante el período de

propagación de la planta?

Menor

x

Na, pues el productor Agrícola San Emilio Ltda. no posee vivero.

CB 2.3.1 ¿El cultivo de o los ensayos con OGMs cumplen con toda la legislación

aplicable en el país de producción?

Mayor

x

Na, pues no se trabaja con OGM.

CB 2.3.2 ¿Hay documentación disponible que indique cuándo el productor está

cultivando organismos genéticamente modificados?

Menor

x

Na, pues no se trabaja con OGM.

190405 - GG Check List

Page 11: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

CB 2.3.3 ¿Se ha informado a los clientes directos del productor acerca de la naturaleza

transgénica del producto?

Mayor

x

Na, pues no se trabaja con OGM.

CB 2.3.4 ¿Existe un plan para la manipulación del material transgénico (por ejemplo,

cultivos y ensayos) con estrategias para minimizar los riesgos de contaminación

(tales como la mezcla accidental con cultivos adyacentes no transgénicos), y

para mantener la integridad del producto?

Menor

x

Na, pues no se trabaja con OGM.

CB 2.3.5 ¿Los cultivos transgénicos se almacenan separados de los otros cultivos con el

fin de evitar la mezcla accidental?

Mayor

x

Na, pues no se trabaja con OGM.

CB 3.1 ¿Cuenta el productor con un plan de gestión del suelo? Menor

x

El plan de gestión del suelo indica las labores realizadas en el predio para

evitar la compactación, erosión y mantención de la fertilidad del suelo.

Ante esto se propone realizar análisis de suelo cada tres años y en forma

anual análisis foliares.Se cuenta con análisis foliares realizados en

laboratorio Labser con fecha 31-01-2019 en ciruelas y cerezas

CB 3.2 ¿Se han elaborado mapas de suelo para la granja? Recom

x

No hay mapas de suelo.

CB 3.3 ¿Existe rotación de cultivos en los cultivos anuales, cuando esto es posible? Menor

x

Na, no se realiza rotación en frutales.

CB 3.4 ¿Se han utilizado técnicas para mejorar o mantener la estructura del suelo y

evitar su compactación?

Menor

x

Los restos de poda se chipean y se incorporan al suelo.

190405 - GG Check List

Page 12: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

CB 3.5 ¿El productor aplica técnicas de cultivo que reducen la posibilidad de erosión

del suelo?

Menor

x

Todo el predio se riega con sistema por surcos para lo cual se realiza

nivelación de suelo, regulación de los caudales.

CB 3.6 ¿El productor ha tomado en cuenta el aporte de nutrientes de las aplicaciones

de fertilizantes orgánicos?

Menor

x

Na, no se utilizan fertilizantes orgánicos.

CB 3.7 ¿Guarda el productor registros de la densidad y fecha de siembra/plantación? Menor

x

Se cuenta con registro de información general por cuartel.

CB 4.1.1 ¿Las recomendaciones para la aplicación de fertilizantes (orgánicos o

inorgánicos) las dan personas competentes y cualificadas?

Menor

x

Asesor técnico, Juan Enrique Concha Larrain, Ingeniero Agrónomo de la

Pontificia Universidad Católica de Chile. Las ordenes son firmadas por el

agrónomo de la Universidada del Mar, señor Jorge Carvallo Delgado.

CB 4.2.1 ¿Referencia de la parcela, sector o invernadero y el cultivo? Menor

x

Agrícola San Emilio Ltda., Parcela 8 El Progreso, La Blanquina, Codegua,

VI Región, Cuartel: 8. Cerezas, Bing.

CB 4.2.2 ¿Fechas de aplicación? Menor

x

26-01-2019

CB 4.2.3 ¿Tipos de fertilizantes aplicados? Menor

x

Urea (N: 46%).

190405 - GG Check List

Page 13: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

CB 4.2.4 ¿Cantidades aplicadas? Menor

x

Dosis: Urea, 20 kg/ha.

CB 4.2.5 ¿Método de aplicación? Menor

x

Al follaje.

CB 4.2.6 ¿Información del operario? Menor

x

Rodrigo Galaz.

CB 4.3.1 ¿Separados de los productos fitosanitarios? Menor

x

Los fertilizantes y los fitosanitarios se almacenan en bodegas separadas.

CB 4.3.2 ¿En una zona cubierta? Menor

x

La bodega de fertilizante cuenta con techumbre de zincalum.

CB 4.3.3 ¿En una zona limpia? Menor

x

La bodega se mantiene limpia.

CB 4.3.4 ¿En una zona seca? Menor

x

No se encontró rastros de humedad.

190405 - GG Check List

Page 14: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

CB 4.3.5 ¿De manera apropiada para reducir el riesgo de contaminación a las fuentes de

agua?

Menor

x

La bodega de fertilizante cuenta con sistema de contención de derrames

para los fertilizantes líquidos cosnsistente en un bins cerrado.

CB 4.3.6 ¿Separados de los productos cosechados? Mayor

x

La zona de acopio se encuentra en otra parcela.

CB 4.3.7 ¿Se dispone de un inventario o cálculo actualizado de las existencias de

fertilizantes que entran y de los registros de utilización?

Menor

x

Se cuenta con inventario de fertilizantes de entradas y salidas con

actualización al 01-04-2019.-

CB 4.4.1 ¿Previene el productor el uso en la granja de lodos de depuradora? Mayor

x

Se cuenta con carta de declaración del productor del no uso de residuos

sólidos urbanos sin tratar.

CB 4.4.2 ¿Antes de aplicar un fertilizante orgánico, se realiza una evaluación de riesgos

que considere su origen, las características y el uso previsto?

Menor

x

Na, pues no se utilizan fertilizante orgánico.

CB 4.4.3 ¿Se almacena el fertilizante orgánico de manera apropiada para reducir el

riesgo de contaminación al medio ambiente?

Menor

x

Na, pues no se utilizan fertilizante orgánico.

CB 4.5.1 ¿Se conoce el contenido de los principales nutrientes (NPK) en los fertilizantes

aplicados?

Menor

x

Hay fichas técnicas de los fertilizantes.

190405 - GG Check List

Page 15: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

CB 4.5.2 Los fertilizantes inorgánicos comprados ¿vienen acompañados de un

documento que indique su contenido químico, incluyendo metales pesados?

Recom

x

No hay documentos que permitan conocer el contenido químico y de

metales pesados de los diferentes fertilizantes adquiridos.

CB 5.1.1 ¿Se usan herramientas en forma rutinaria para calcular los requerimientos de

riego del cultivo y optimizar el riego?

Menor

x

Se dispone del servicio de la empresa Atec, la cual presta servicio de

lectura de humedad de suelo a través de las sondas.

CB 5.2.1 ¿Se ha realizado una evaluación de riesgos que contemple los aspectos

ambientales de la gestión del agua en la granja? ¿La dirección revisó dicha

evaluación durante los últimos 12 meses?

Mayor

x

Se cuenta con evaluación de riesgos que considera los aspectos

ambientales de la gestión de las aguas, la cual fue revisada por Luís

Venegas en enero del 2019.

CB 5.2.2 ¿Se dispone de un plan de gestión del agua que identifique las fuentes de agua

y las medidas para asegurar la eficiencia de la aplicación? ¿Dicho plan fue

aprobado por la dirección durante los últimos 12 meses?

Mayor

x

El plan de gestión del agua se encuentra firmado por la administración y

considera planes a corto y mediano plazo. Se cuenta con croquis de la

fuente de agua y mejoramiento de la eficiencia de los sistemas de

distribución de agua.

CB 5.2.3 ¿Se mantienen los registros del uso de agua para el riego/fertirrigación de los

cultivos y de los ciclos vegetativos previos de los cultivos individuales,

incluyendo los volúmenes totales de aplicación?

Menor

x

Se dispone de registros de consumo de agua en donde se considera:

horas de riego, cantidad de goteros por planta, cantidad de goteros por

cuartel y superficie, caudal de los goteros.

CB 5.3.1 ¿Está justificado el uso de aguas residuales tratadas en las actividades previas

a la cosecha, de acuerdo a una evaluación de riesgos?

Mayor

x

Se cuenta con una carta de declaración en donde el productor indica que

el predio no utilizan aguas residuales sin tratar en el riego.

CB 5.3.2 ¿Se ha completado una evaluación de riesgos que cubre la contaminación

física y química del agua utilizada en las actividades precosecha (por ejemplo,

riego/fertirrigación, lavados, pulverización)? ¿La dirección ha revisado esta

evaluación en los últimos 12 meses?

Menor

x

La evaluación de riesgos que considera la contaminación física y química

de las aguas del predio se encuentra revisada y actualizada para la

temporada 2018-2019 por Luís Venegas.

190405 - GG Check List

Page 16: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

CB 5.3.3 ¿Se analiza el agua de las actividades precosecha con una frecuencia acorde a

la evaluación de riesgos (CB. 5.3.2) y teniendo en cuenta las normas

específicas y vigentes del sector?

Menor

x

En base a la evaluación de riesgos se dispone de resultados de análisis

físico y químico de las aguas de riego y aplicaciones del predio realizados

en el laboratorio Labser. Análisis físico-químico agua de riego, informe

862603 con fecha 28-11-2018. Se dispone con procedimientos de

muestreo en donde se indican las frecuencias, sitios de muestreo y quién

será el responsable del muestreo.

CB 5.3.4 De acuerdo con la evaluación de riesgos (CB. 5.3.2) y las normas específicas y

vigentes del sector ¿el análisis de laboratorio tiene en cuenta la contaminación

química y física? ¿El laboratorio está acreditado frente a ISO17025 o autorizado

por las autoridades competentes del país para el análisis de aguas?

Menor

x

En base a la evaluación de riesgos se dispone de resultados de análisis

físico y químico de las aguas de riego y aplicaciones del predio realizados

en el laboratorio Labser. Análisis físico-químico agua de riego, informe

862603 con fecha 28-11-2018. Laboratorio Labser cuenta con acreditación

en NCh-ISO 17025Of.2005 con alcance para Física y Química para Aguas

emitida por el INN con vigencia hasta el 17-10-2020.

CB 5.3.5 ¿Se adoptan acciones correctivas basadas en los resultados adversos de la

evaluación de riesgos, antes del siguiente ciclo de la cosecha?

Menor

x

Na, pues no hay acciones correctivas, ya que no hay resultados adversos

de análisis físico y químico.

CB 5.4.1 En el caso de que sea un requisito legal ¿se dispone de permisos/licencias

vigentes para toda extracción de agua de la granja, la infraestructura de

almacenamiento del agua y el uso del agua en la granja y, cuando corresponda,

cualquier descarga posterior de agua?

Menor

x

Se cuenta con copia de la boleta del pago de los derechos de agua de

riego a la Asociación Canal Lucano.

CB 5.4.2 En el caso de que los permisos/licencias indiquen restricciones específicas ¿los

registros de uso y descarga de agua confirman que la dirección cumple con

estas restricciones?

Mayor

x

Na, pues no hay restricciones de uso del agua de riego.

CB 5.5.1 ¿Hay instalaciones para el almacenamiento de agua con el fin de aprovechar

los períodos de mayor disponibilidad de agua? ¿Estas instalaciones están bien

mantenidas?

Recom

x

No se cuenta con instalaciones para el almacenaje de agua.

CB 6.1 ¿Se ha obtenido ayuda —a través de formación o asesoramiento— para la

implementación de sistemas de Manejo Integrado de Plagas?

Menor

x

La persona encargada de la implementación del sistema de Manejo

Integrado de Plagas es el señor: Manuel Guzman Valdivia, quien realizó

curso de Técnicas Integradas de Monitoreo de Plagas los días 10 al 12 de

Julio del 2013 en el Centro de Estudios y Capacitación El Libertador.

190405 - GG Check List

Page 17: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

CB 6.2 ¿"Prevención"? Mayor

x

Dentro de las actividades preventivas se pueden citar: Corta y raspa de

malezas, sacar ramas quebradas o desganchos, realizar desbrota, cortar

ramas infectadas con algún cancro. Eliminar plantas enfermas, rociar

caminos pata evitar propagación de arañas y otras enfermedades de las

plantas.

CB 6.3 ¿"Observación y Control"? Mayor

x

Hay registros de Monitoreo de Arañita Roja, Polilla de la Manzana, Eulia y

Escama San José.

CB 6.4 ¿"Intervención"? Mayor

x

Se evita el uso de productos fitosanitarios de etiqueta roja. Se usan sólo

productos permitidos en nuestra legislación. Aplicaciones en base al

programa de la exportadora y en base a calendario.

CB 6.5 ¿Se han seguido las recomendaciones anti-resistencia indicadas en la etiqueta

y/o otras fuentes, para mantener la eficacia de los productos fitosanitarios

disponibles?

Menor

x

Se aplican todos los productos en base a lo indicado en la etiqueta.

CB 7.1.1 ¿Se mantiene una lista actualizada de todos los productos fitosanitarios

autorizados en el país de producción para su uso sobre los cultivos que se

están cultivando actualmente?

Menor

x

Si, ya que se dispone en forma digital del listado de productos

fitosanitarios autorizados por el SAG con fecha de actualización el 25-03-

2019.-

CB 7.1.2 ¿El productor solo emplea productos fitosanitarios que estén actualmente

autorizados en el país de uso para el cultivo a tratar (es decir, donde exista

dicho sistema de registro oficial)?

Mayor

x

Para el producto Coragen el cual se encuentra en la bodega de productos

fitosanitarios, en el inventario y en el registro de aplicación de productos

fitosanitarios se encuentra autorizado su uso de acuerdo al listado de

productos autorizados por el SAG con registro N° 1767.

CB 7.1.3 ¿Se han empleado productos fitosanitarios apropiados para el objetivo, de

acuerdo con lo recomendado en la etiqueta del producto?

Mayor

x

El producto fitosanitario Coragen el objetivo de su uso es para el control

de Polilla de la Manzana, Eulia, Escama San José, Polilla Oriental de la

Fruta. Su uso está autorizado en uva de mesa y con dosis de 20 cc/hl.

190405 - GG Check List

Page 18: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

CB 7.1.4 ¿Se conservan las facturas de los productos fitosanitarios? Menor

x

Se cuenta con factura de compra N° 524741 en la empresa GMT con

fecha 11-02-2019 por la compra de Paraquat 276 SL.

CB 7.2.1 ¿Las personas que seleccionan los productos fitosanitarios son competentes

para realizar esta elección?

Mayor

x

Asesor técnico, Juan Enrique Concha Larrain, Ingeniero Agrónomo de la

Pontificia Universidad Católica de Chile. Las ordenes son firmadas por el

agrónomo de la Universidada del Mar, señor Jorge Carvallo Delgado.

CB 7.3.1 ¿Se conservan los registros de todas las aplicaciones de productos

fitosanitarios y estos incluyen los siguientes criterios mínimos:

- Nombre del cultivo y/o variedad

- Lugar de la aplicación

- Fecha y hora que se terminó la aplicación

- Nombre comercial del producto y sustancia activa

- Plazo de seguridad precosecha

Mayor

x

Agrícola San Emilio Ltda. Ciruela, Variedad: Crimson Fall. Predio: San

Emilio, Cuarteles: 9 y 10, Fecha: 22-03-2019. Hora Término: 14:00 hrs.

Coragen (Clorantraniliproel) y Bonnus 400 SC (Pirimetanil). Carencia: 3

días.

CB 7.3.2 ¿El operario? Menor

x

Juan Quijada.

CB 7.3.3 ¿La justificación de la aplicación? Menor

x

Polilla y Botritis.

CB 7.3.4 ¿La autorización técnica para realizar la aplicación? Menor

x

Aplicación autorizada y firmada por Jorge Carvallo Concha. Orden N°

3417.

CB 7.3.5 ¿La cantidad de producto aplicado? Menor

x

Dosis: Coragen, 20 cc/hl o 400 cc/Ha. Bonnus 400 SC, 100 cc/hl o 2

lts/ha. Mojamiento: 2000 litros/ha.

190405 - GG Check List

Page 19: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

CB 7.3.6 ¿La maquinaria empleada para la aplicación? Menor

x

Tractor N° 1 y Nebulizadora N° 1.

CB 7.3.7 ¿Las condiciones meteorológicas durante la aplicación? Menor

x

Condiciones Climáticas: Despejado, Temperatura: 10°C. Viento Sur, 1

km/hora.

CB 7.3.8 ¿El productor toma medidas activas para prevenir la deriva del plaguicida hacia

los terrenos vecinos?

Menor

x

Se indica el procedimiento anti deriva incluye las aplicaciones en horas de

viento suave, se dispone de registros de mantenciones y calibraciones de

la maquinaria de aplicación, se dispone de barreras naturales de

zarzamora y caminos separan los campos vecinos.

CB 7.3.9 ¿El productor toma medidas activas para prevenir la deriva del plaguicida

desde los terrenos vecinos?

Recom

x

No se han tomado medidas para evitar deriva desde los huertos vecinos.

CB 7.4.1 ¿Se han cumplido los plazos de seguridad precosecha registrados? Mayor

x

Carencia Asoex: 3 días. FPC: 26-03-2019. Cosecha: 27-03-2019.

CB 7.5.1 ¿Se gestiona el caldo sobrante del tratamiento o los residuos de lavado de los

tanques, de manera que no se comprometa la inocuidad alimentaria y el medio

ambiente?

Menor

x

Se cuenta con zona de barbecho identificada que corresponde a camino

interior sin transito. Se dispone de procedimientos del manejo de los

caldos sobrantes y del lavado de la maquinaria de aplicación. Se cuenta

con registros del retiro de los líquidos desde el pozo estanco.

CB 7.6.1 ¿Puede el productor demostrar que dispone de información sobre los Límites

Máximos de Residuos (LMR) en los países de destino (es decir, en los

mercados donde pretende comercializar su producto)?

Mayor

x

Se cuenta con información de los LMRs para Chile y para todos los

mercados de destino de ciruelas y cerezas: USA, Canadá, Europa

(Holanda y Gran Bretaña) y China. Los LMRs son obtenidos de la Agenda

de Pesticidas de la ASOEX para ciruelas y cerezas con actualización del

27-02-2019.

190405 - GG Check List

Page 20: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

CB 7.6.2 ¿Se han tomado medidas para cumplir con los LMR del mercado en el que el

productor pretende comercializar el producto?

Mayor

x

Se han tomado medidas para el cumplimiento de los LMR's de los

mercados de destino para duraznos, nectarinas y ciruelas, ya que se

cuenta con análisis de multiresiduos e información de los mercados de

destino.

CB 7.6.3 ¿Completó el productor una evaluación de riesgos, que cubre todos los cultivos

registrados, para determinar si los productos cumplirán con los LMR del país de

destino?

Mayor

x

La evaluación de riesgo para el cumplimiento de los LMRs se encuentra

revisada con fecha 10-01-2019 por Luís Venegas.

CB 7.6.4 En base a los resultados de la evaluación de riesgos ¿existe evidencia de la

realización de análisis de residuos?

Mayor

x

En la Agrícola San Emilio Ltda. Se cuenta con análisis de multiresiduos en

Ciruelas Crimson Fall, realizado en el laboratorio Labser (Informe N°: 19-

3745353) del 26-02-2019. Resultados: Metoxyfenozide: 0.011 mg/kg y

Tebuconazole: 0.011 mg/kg. Analitos aplicados: Clorantraniliprole,

Lambda Cyhalotrina, Tebuconazole, Acetamiprid, Tiacloprid,

Metoxyfenozide, Dirotefuram, Kresoxim Metil, Piraclostrobina,

Trifloxystrobina, Pirimetanilo, Propiconazole, Metidation. Todos

analizados. Cerezas, Bing, realizado en el laboratorio Labser (Informe N°:

18-3670259) del 14-12-2018. Resultados: Acetamiprid: 0.033 mg/kg,

Axozystrobina: 0.080 mg/kg, Captan: 0.015 mg/kg, Difeconazole: 0.014

mg/kg, Fenhexamida: 0.106 mg/kg y Tebuconazole: 0.011 mg/kg. Analitos

aplicados: Tebuconazole, Lambda Cyhalotrina, Acetamiprid,

Metoxyfenozide, Tiacloprid, Piraclostrobina, Propiconazole, Metidathion,

Espirodiclofeno, Espinosad, Fenhexamid, Azoxystrobina, Difeconazole,

Captan, Fenoconazole y Boscalid. Todos analizados.

CB 7.6.5 ¿Se siguieron los procedimientos de muestreo correctos? Menor

x

Se cuenta con procedimiento de muestreo del laboratorio Labser.

CB 7.6.6 El laboratorio que lleva a cabo el análisis de residuos ¿cuenta con la

acreditación de la autoridad nacional competente en ISO 17025 o una norma

equivalente?

Menor

x

Se dispone de copia del certificado de acreditación del Laboratorio Labser

en NCh-ISO 17025Of.2005 con alcance para Quimica para Alimentos con

vigencia hasta el 20-12-2020.

CB 7.6.7 ¿Se ha establecido un plan de acción en caso de sobrepasar el LMR? Mayor

x

Se mantiene archivado un plan de acción en caso de exceder los LMRs.

190405 - GG Check List

Page 21: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

CB 7.7.1 ¿Se almacenan los productos fitosanitarios de acuerdo a las normas locales, en

un lugar seguro con instalaciones suficientes para su medición y mezcla? ¿Se

conservan en su envase original?

Mayor

x

Se cumple con la legislación nacional. Siempre se mantiene con candado

la bodega de productos fitosanitarios. Se mantienen registros de

verificación de los implementos de dosificación, como balanza con fecha

21-03-2019 y jarros con fecha 02-04-2019, encargado: Richard

Fernández.

CB 7.7.2 ¿De estructura sólida? Menor

x

En base a paredes de zinc y fierro, estructura de fierro, puerta metálica y

piso de cemento.

CB 7.7.3 ¿Adecuado para las condiciones de temperatura? Menor

x

Mantiene buenas temperaturas en invierno y verano.

CB 7.7.4 ¿Bien ventilado (en caso de un almacén en el que se pueda entrar)? Menor

x

La bodega de productos fitosanitarios no cuenta con buena ventilación.

CB 7.7.5 ¿Bien iluminado? Menor

x

Buena iluminación natural y artificial.

CB 7.7.6 ¿Separado de otros enseres? Menor

x

Se almacenan solo pesticidas.

CB 7.7.7 ¿Están todas las estanterías del almacén de productos fitosanitarios hechas de

material no absorbente?

Menor

x

Estanterias de latón.

190405 - GG Check List

Page 22: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

CB 7.7.8 ¿Está el almacén de productos fitosanitarios acondicionado para retener

derrames?

Menor

x

La bodega de productos fitosanitarios cuenta con sistema de contención

de derrames.

CB 7.7.9 ¿Hay medios adecuados para tratar el derrame de un producto? Menor

x

Se cuenta con baldes con arena, pala, escobillón para el control de

derrames.

CB 7.7.10 ¿Sólo los trabajadores con formación oficial en el manejo de productos

fitosanitarios tienen las llaves y acceso al almacén?

Menor

x

La única persona autorizada para ingresar a la bodega es el señor Richard

Fernández, quien cuenta con capacitación SAG.

CB 7.7.11 Los productos fitosanitarios aprobados para su uso en los cultivos registrados

para la certificación GLOBALG.A.P. ¿se colocan separados de los productos

fitosanitarios usados para otros fines dentro del almacén?

Menor

x

Na, pues solo se almacenan productos para ciruelas, nectarinas y

duraznos.

CB 7.7.12 ¿Las formulaciones líquidas no se almacenan en estantes por encima de los

polvos?

Menor

x

Los productos en polvo se almacenan sobre los líquidos.

CB 7.7.13 ¿Se dispone de un inventario o cálculo actualizado de las existencias de

productos fitosanitarios que entran y de los registros de utilización?

Menor

x

Se cuenta con inventario de productos fitosanitarios de entradas y salidas

con actualización al 01-04-2019.-

CB 7.7.14 ¿El procedimiento para casos de accidentes se encuentra visible y accesible, a

menos de 10 metros del almacén de productos fitosanitarios u otras sustancias

químicas?

Menor

x

Se cuenta con procedimientos en caso de accidentes cerca de la bodega

de pesticidas y del área de dosificación.

190405 - GG Check List

Page 23: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

CB 7.7.15 ¿Existen equipos y utensilios para el tratamiento de una contaminación

accidental de los operarios?

Menor

x

Se cuenta con procedimiento de accidentes (derrames, intoxicación y

emergencias), botiquín de primeros auxilios, fuente de agua cercana a la

bodega de fitosanitarios.

CB 7.8.1 ¿El productor ofrece a todos los trabajadores que tienen contacto con los

productos fitosanitarios la posibilidad de realizarse controles médicos una vez al

año o con una frecuencia acorde a una evaluación de riesgos que tenga en

cuenta su exposición y la toxicidad de los productos empleados?

Menor

x

Se cuenta con análisis de colinesterasa con fecha 06-04-2018 realizado

en la ACHS a todos los trabajadores que trabajan en contacto con los

productos fitosanitarios.

CB 7.8.2 ¿Existen procedimientos en la granja que tratan el tema de los plazos de

reingreso?

Mayor

x

El procedimiento para el cumplimiento de los períodos de reingreso dice:

1) De acuerdo a las ordenes de aplicación se revisará las horas de

reingreso indicadas en la etiqueta del producto. 2) Se informa en al

personal y al jefe de campo en forma verbal. 3) Antes de comenzar la

aplicación se colocará una banderilla de color rojo. 4) Una vez que se

cumplan las horas de reingreso se retira la banderilla, signo que indica la

autorización de ingreso a los sectores tratados sin el uso de EPP.

CB 7.8.3 Si se transportan productos fitosanitarios concentrados dentro de la granja y

entre una granja y otra ¿se realiza el transporte de una manera segura y con

garantías?

Menor

x

El transporte de productos fitosanitarios desde las bodegas de Agrícola

Santa Sara Ltda. al hidrante y a los otros predios se realiza en un carro

metálico, el cual cuenta con candado, extintor, señaletica.

CB 7.8.4 Al mezclar los productos fitosanitarios, ¿se siguen los procedimientos correctos

de manejo y llenado indicados en las instrucciones de la etiqueta?

Menor

x

El procedimiento de dosificación se realiza de acuerdo a las instrucciones

de dosificación y de la etiqueta del producto.

CB 7.9.1 Antes de almacenar o eliminar los envases vacíos de los PF, ¿se enjuagan ya

sea usando un sistema de enjuague a presión integrado del equipo de

aplicación o al menos tres veces con agua? ¿Se devuelve el agua de lavado de

los envases de fitosanitarios al tanque del equipo de aplicación o se elimina de

acuerdo a lo dispuesto en el punto CB. 7.5.1?

Mayor

x

Todos los envases vacíos se lavan en la zona de carga de la maquinaria

en una manguera habilitada para esta labor. De acuerdo a lo declarado

por Richard Arevalo el enjuague se devuelve al estanque de la

pulverizadora. Se mantiene procedimiento de triple lavado.

CB 7.9.2 ¿Se evita reutilizar los envases vacíos de los productos fitosanitarios, excepto

para contener y transportar un producto idéntico?

Menor

x

No hay evidencia de reutilización de envases vacíos de productos

fitosanitarios.

190405 - GG Check List

Page 24: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

CB 7.9.3 ¿Se mantienen todos los envases vacíos en una forma segura hasta que sea

posible la eliminación?

Menor

x

Todos los envases vacíos se mantienen limpios, perforados y sin tapa

bajo llave en una bodega exclusiva, la cual se mantiene identificada, con

candado para el acceso restringido de personas y animales.

CB 7.9.4 ¿Se gestiona la eliminación de los envases vacíos de productos fitosanitarios

de manera que se evite la exposición a las personas y la contaminación del

medio ambiente?

Menor

x

La bodega de envases vacíos se lavan al momento que se vacían,

realizan el procedimiento de triple lavado. Estos se almacenan en una

bodega identificada que se mantiene con candado para evitar el acceso de

las personas y contaminar fuentes de agua.

CB 7.9.5 ¿Se usan sistemas oficiales de recogida y eliminación de envases vacíos

cuando estos están disponibles? En dicho caso ¿se almacenan, rotulan y

manipulan adecuadamente los envases vacíos de acuerdo a las reglas del

sistema de recogida?

Menor

x

Los envases vacíos de productos fitosanitario se entregaron en el

Complejo Deportivo de Doñihue con fecha 04-04-2019 y se recepcionaron

con la guía N° 20092. Se entregaron: 90 envases de 1 litro, 18 envases de

5 litros y 12 envases de 20 litros.

CB 7.9.6 ¿Se cumple con toda la legislación sobre eliminación y destrucción de envases

vacíos?

Mayor

x

Se cumple con legislación nacional para la eliminación de envases vacíos.

CB 7.10.1 ¿Los productos fitosanitarios caducados se conservan en lugar seguro y se

identifican y eliminan a través de los canales autorizados o aprobados?

Menor

x

Los productos fitosanitarios vencidos se mantienenen una jaula con

candado e identificado.

CB 7.11.1 ¿Se dispone de registros para todas las otras sustancias —incluyendo aquellas

elaboradas en la granja—, que se utilizan en los cultivos y/o en el suelo que no

estén incluidas en las secciones de Fertilizantes y Productos Fitosanitarios?

Menor

x

Na, pues solo se utilizan fertilizantes y productos fitosanitarios. No hay uso

de sales de amonios cuaternarios.

190405 - GG Check List

Page 25: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

CB 8.1 Los equipos que pueden tener un impacto en la inocuidad alimentaria (por

ejemplo, equipos de aplicación de productos fitosanitarios, equipos de

riego/fertirrigación, equipos de aplicación de productos postcosecha), ¿se

mantienen en buen estado de reparación, se verifican de forma rutinaria y,

cuando corresponde, se calibran al menos una vez al año? ¿Se dispone de los

registros de las mediciones tomadas durante los últimos 12 meses?

Menor

x

Se mantienen registros de mantención de la maquinaria de aplicación y

tractores. Estas son realizadas por mecánicos externos, se exhibieron las

facturas. La calibración fue realizada por Jaime Maturana de Agrospec

con fecha 10-11-2018 a las pulverizadoras Jacto N° 82 y Tractor Massey

Ferguson N° 51, Nebulizadora Jacto N° 40 y Tractor Massey Ferguson N°

39 y Nebulizadora Jacto N° 77 y Tractor Massey Ferguson N° 5. Se

midieron velocidades de desplazamiento, gastos por metros lineales y se

consideraron las distancias entrehilera para calcular tiempo por hectárea.

Se realizó medición de gastos de boquillas en lts/min. Con distintas

presiones y velocidades se realizó calibración para 800, 1000, 1200, 1500

y 2000 lts/ha.

CB 8.2 ¿Se verifica periódicamente y, cuando corresponde, se calibra anualmente todo

el equipo que puede tener un impacto en el medio ambiente y los otros equipos

utilizados en las actividades de la granaj (por ejemplo, aplicadores de

fertilizante, equipos utilizados para pesar y controlar la temperatura)?

Menor

x

Na, pues no se cuenta con equipos que puedan tener un impacto sobre el

medio ambiente.

CB 8.3 ¿Participa el productor en un plan de calibración y certificación independiente,

cuando está disponible?

Recom

x

El productor participa en planes de calibración externa.

CB 8.4 ¿Se almacena el equipo de aplicación de los productos fitosanitarios de tal

manera que se previene la contaminación del producto?

Menor

x

Los equipos de aplicación de productos fitosanitarios se almacenan bajo

techo.

FV 1.1.1 ¿Hace referencia expresa a la contaminación microbiana la evaluación de

riesgos de la granja llevada a cabo tal como se detalla en AF. 1.2.1?

Mayor

x

En la evaluación de riesgos AF 1.2.1 se han considerado los

contaminantes microbiológicos en el predio como: presencia de animales,

poblaciones aledañas, malas prácticas de higiene del personal, mala

mantención de los baños.

FV 1.1.2 ¿Se ha desarrollado e implementado un plan de gestión que establezca e

implemente estrategias para minimizar los riesgos identificados en la

evaluación de riesgos (FV. 1.1.1)?

Mayor

x

Dentro de la evaluación de riesgos FV 1.1.1 se han considerado los planes

de gestión para minimizar los riesgos.

190405 - GG Check List

Page 26: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

FV 2.1.1 ¿Existe una justificación por escrito para el uso de desinfectantes del suelo? Menor

x

Na, no se realizan desinfecciones de suelo.

FV 2.1.2 ¿Se cumple con el plazo de seguridad preplantación antes de plantar? Menor

x

Na, no se realizan desinfecciones de suelo.

FV 3.1 En caso de que existieran programas de reciclado de sustratos ¿participa el

productor en ellos?

Recom

x

Na, pues no se utilizan sustratos.

FV 3.2 Si se emplean productos químicos para esterilizar sustratos para su

reutilización ¿se ha registrado el lugar, la fecha, el tipo de producto químico, el

método de esterilización empleado, el nombre del operario y el plazo de

seguridad preplantación?

Mayor

x

Na, pues no se utilizan sustratos.

FV 3.3 En caso de que se emplee sustrato de origen natural ¿puede demostrarse que

no proviene de áreas destinadas a la conservación?

Menor

x

Na, pues no se utilizan sustratos.

FV 4.1.1 ¿Existe evidencia de que la evaluación de riesgos cubrió la calidad

microbiológica del agua utilizada en todas las operaciones de precosecha?

Mayor

x

Se dispone de una evaluación de riesgos que consideró la calidad

microbiológica de las aguas utilizadas en las actividades de pre cosecha.

Esta se encuentra revisada por Luís Venegas para la temporada 2018-

2019.

FV 4.1.2a En el caso de hortalizas de hojas verdes (también llamadas verduras de hoja,

de ensalada verde, etc.): ¿se analiza el agua utilizada en las actividades de

precosecha como parte de la evaluación de riesgos y con una frecuencia

acorde con la evaluación de riesgos (FV. 4.1.1.) y no inferior a la indicada en el

Anexo FV. 1?

Mayor

x

Na, pues las ciruelas y cerezas no son hortalizas de hojas verdes.

190405 - GG Check List

Page 27: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

FV 4.1.2b En el caso de cultivos no mencionados en el punto FV 4.1.2a: ¿se analiza el

agua utilizada en las actividades de precosecha como parte de la evaluación de

riesgos y con una frecuencia acorde con la evaluación de riesgos (FV. 4.1.1.) y

no inferior a la indicada en el Anexo FV. 1?

Menor

x

Se dispone de resultados de análisis microbiológico de las aguas de riego

y aplicaciones del predio realizados en el laboratorio Labser. 1) Agua de

Riego, Canal Lucano (Informe N° 862603) con fecha 28-11-2018.

Resultados: E. Coli> 1600 NMP/100 ml. 2) Agua de Aplicaciones con

cloración con fecha 28-11-2018 (Informe N° 862645). Resultados: CF< 1,8

NMP/100 ml y E. Coli< 10 ufc/100 ml. De acuerdo a los resultados se

cumple con los estándares para agua de aplicaciones.

FV 4.1.3 En el caso de que la evaluación de riesgos o el análisis del agua así lo

requieran ¿ha implementado el productor las acciones adecuadas para prevenir

la contaminación del producto?

Mayor

x

El procedimiento cuando los resultados de los análisis son adversos dice:

No usar el agua de riego para tratamientos de pre cosecha de pesticidas,

no beber con agua de canal, no recoger fruta del suelo, no lavar los

implementos de cosecha con agua de canal, la fruta que toca el suelo se

debe eliminar. Para el caso de agua de aplicaciones se implemento

cloración en el estanque de la pulverizadora.

FV 4.1.4 De acuerdo con la evaluación de riesgos (FV. 4.1.1) y las normas específicas y

vigentes del sector ¿el análisis de laboratorio tiene en cuenta la contaminación

microbiológica? ¿El laboratorio está acreditado en ISO 17025 o autorizado por

las autoridades competentes del país en los temas de análisis de agua?

Menor

x

Se dispone de resultados de análisis microbiológico de las aguas de riego

y aplicaciones del predio realizados en el laboratorio Labser. 1) Agua de

Riego, Canal Lucano (Informe N° 862603) con fecha 28-11-2018.

Resultados: E. Coli> 1600 NMP/100 ml. 2) Agua de Aplicaciones con

cloración con fecha 28-11-2018 (Informe N° 862645). Resultados: CF< 1,8

NMP/100 ml y E. Coli< 10 ufc/100 ml. Laboratorio Labser cuenta con

acreditación emitida por el INN en NCH-ISO 17025Of.2005 para el

alcance Microbiología para Aguas con vigencia hasta el 20-04-2019.

FV 4.2.1 ¿No compromete la inocuidad alimentaria el periodo entre la aplicación del

fertilizante orgánico y la cosecha del producto?

Mayor

x

Na, pues no hay aplicaciones de fertilizantes orgánicos.

FV 4.3.1 ¿No hay evidencia de que haya excesiva actividad de animales en el área de

cultivo que pueda ocasionar un riesgo potencial a la inocuidad alimentaria?

Menor

x

Na, pues solo se aprecia presencia de aves silvestres.

190405 - GG Check List

Page 28: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

FV 5.1.1 ¿Se ha realizado una evaluación de riesgos de higiene para la cosecha, el

proceso de transporte dentro de la granja y las actividades de postcosecha,

incluida la manipulación del producto?

Mayor

x

Se cuenta con evaluación de riesgo de higiene en cosecha y para el

transporte interno revisada el 10-01-2019 por Luís Venegas. Se

consideran las fuentes de contaminación personal de cosecha,

implementos de cosecha, aplicaciones de precosecha, baños, presencia

de animales, transporte por contaminación física vía polvo, piedras, y

químca por transporte de fertilizanjtes en carro cosechero. No se

inspeccionó la cosecha.

FV 5.1.2 ¿Existen procedimientos e instrucciones de higiene documentados para los

procesos de cosecha y postcosecha incluida la manipulación del producto

(incluso cuando tiene lugar directamente en la parcela, sector o invernadero),

diseñados para prevenir la contaminación del cultivo, del área de producción

del cultivo, de las superficies de contacto del alimento y del producto

cosechado?

Mayor

x

Se cuenta con procedimiento de higiene para la cosecha.

FV 5.1.3 ¿Se han implementado procedimientos e instrucciones de higiene para las

actividades de cosecha y postcosecha, incluida la manipulación del producto?

Mayor

x

Los procedimientos de higiene en cosecha son aplicados por el señor

Juan Mendez Valenzuela, Jefe de Campo.

FV 5.1.4 ¿Han recibido los operarios formación específica sobre higiene antes de la

cosecha y de la manipulación del producto?

Mayor

x

Se dispone de las siguientes charlas de higiene: Charla de higiene en

cosecha de ciruelas a 12 trabajadores con fecha: 18-03-2019, relatora:

Camila Lizama. Charla de higiene en cosecha de ciruelas a 8

trabajadores con fecha: 18-03-2019, relator: Juan Mendez.

FV 5.1.5 ¿Se exhiben claramente carteles que comuniquen las instrucciones básicas de

higiene a los operarios y visitantes, incluyendo por lo menos las instrucciones

del lavado de manos antes de volver al trabajo, para los operarios?

Mayor

x

Se cuenta con carteles a la entrada de los campos en donde se reitera a

los trabajadores sobre la necesidad del lavado de manos, no usar joyas,

maquillaje, uñas cortas y sin pintura, informar en caso de enfermedades y

heridas.

FV 5.1.6 ¿Se restringe el fumar, comer, masticar y beber a áreas específicas separadas

de las áreas de cultivos y de los productos?

Mayor

x

De acuerdo a instrucciones de higiene se prohibe fumar y comer en el

huerto.

FV 5.2.1 Los operarios de la cosecha, que entran en contacto directo con los cultivos

¿tienen acceso a equipo apropiado para el lavado de manos? ¿Lo utilizan?

Mayor

x

La empresa cuenta con una estación de lavado de manos, que consta de

agua potable, jabón líquido, papel para el secado de manos, basurero y

procedimiento del lavado de manos.

190405 - GG Check List

Page 29: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

FV 5.2.2 ¿Tienen los operarios de la cosecha acceso a sanitarios limpios en las

inmediaciones de su trabajo?

Menor

x

Se dispone de servicios higiénicos móvil disponible para los trabajadores

de cosecha se encuentra limpio y con todos sus utensilios para el lavado

de manos, jabón líquido, agua potable, papel higiénico, papel para el

secado de manos y procedimiento lavado de manos. Se mantienen

registros diarios de limpieza e higienización de baños.

FV 5.2.3 Los operarios que manipulan el producto en el campo o en una instalación

¿tienen acceso a sanitarios limpios e instalaciones para el lavado de manos en

las inmediaciones de su trabajo?

Mayor

x

Na, no se realiza manipulación del producto en Agrícola San Emilio Ltda.

FV 5.2.4 ¿Los recipientes de las cosechas se utilizan exclusivamente para el producto?

¿Estos recipientes, las herramientas y el equipo empleados para la cosecha

son apropiados para su uso y se limpian, mantienen y pueden proteger al

producto de la contaminación?

Mayor

x

Se cuenta con registros semanales de lavado y desinfección de binn

plásticos y cajas plasticas (tote).

FV 5.2.5 ¿Hay vestuarios adecuados para los operarios? Recom

x

No hay vestuarios para los trabajadores.

FV 5.2.6 Cuando es necesario de acuerdo al riesgo, ¿se mantienen y limpian los

vehículos y cualquier equipo usados para el transporte del producto cosechado

dentro de la granja?

Mayor

x

Se cuenta con registro diario de verificación de los carros cosecheros,

como presencia de fecas, manchas de aceite, presencia de tierra o polvo y

olores y objetos extraños.

FV 5.3.1 Si se utiliza hielo (o agua) durante las actividades relacionadas con la cosecha

o la refrigeración, ¿cumple las normas microbiológicas del agua de bebida y se

manipula bajo condiciones sanitarias con el fin de prevenir la contaminación del

producto?

Mayor

x

Na, pues no se utiliza hielo ni agua en el proceso de cosecha.

FV 5.4.1 ¿Está el producto cosechado protegido de la contaminación? Mayor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

190405 - GG Check List

Page 30: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

FV 5.4.2 ¿Se mantienen en condiciones limpias e higiénicas todos los puntos de

recolección, almacenamiento y distribución del producto empaquetado, también

aquellos en el campo?

Mayor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

FV 5.4.3 ¿Son los materiales del empaquetado apropiados para el uso? ¿Se usan y

almacenan en condiciones limpias e higiénicas como para prevenir que se

conviertan en una fuente de contaminación?

Mayor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

FV 5.4.4 ¿Se retiran del campo los restos de material de empaquetado y otros residuos

no debidos al producto?

Menor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

FV 5.4.5 ¿Se almacenan los productos de limpieza, lubricantes, etc. para prevenir la

contaminación química del producto?

Menor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

FV 5.4.6 Los productos de limpieza, lubricantes, etc. que puedan entrar en contacto con

el producto, ¿están autorizados para su uso en la industria alimentaria? ¿Se

siguen correctamente las instrucciones de la etiqueta?

Menor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

190405 - GG Check List

Page 31: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

FV 5.4.7 Las carretillas elevadoras y los otros medios de transporte a motor, ¿se limpian,

mantienen en buen estado y son del tipo adecuado para evitar la contaminación

del producto a través de sus emisiones?

Recom

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

FV 5.4.8 ¿El producto rechazado y contaminado no se introduce en la cadena de

suministro? ¿Se controla efectivamente el material de desecho de manera que

no represente un riesgo de contaminación?

Mayor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

FV 5.4.9 ¿Se usan lámparas anti-rotura y/o con un mecanismo de protección en las

áreas de clasificación, pesado y almacenamiento de los productos?

Mayor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

FV 5.4.10 ¿Hay disponibles procedimientos por escrito para el manejo del vidrio y del

plástico claro duro?

Menor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

FV 5.5.1 ¿Se mantienen y documentan (cuando corresponde) los controles de

temperatura y humedad?

Menor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

190405 - GG Check List

Page 32: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

FV 5.6.1 ¿Se ha establecido un sistema para controlar y corregir las poblaciones de

plagas en las áreas de empaquetado y almacenamiento?

Mayor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

FV 5.6.2 ¿Existe evidencia visual de que el proceso de control y de corrección de plagas

es eficaz?

Mayor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

FV 5.6.3 ¿Se conservan registros detallados de las inspecciones de control de plagas y

de las acciones tomadas?

Menor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

FV 5.7.1 El suministro de agua para el lavado final del producto ¿es potable o ha sido

declarada adecuada por la autoridad competente?

Mayor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

FV 5.7.2 Si se recircula el agua del lavado final del producto ¿se filtra el agua y se

controla rutinariamente el pH, la concentración y los niveles de exposición a

desinfectantes?

Mayor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

190405 - GG Check List

Page 33: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

FV 5.7.3 ¿Es adecuado el laboratorio que analiza el agua? Menor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

FV 5.8.1 ¿Se cumplen todas las instrucciones de la etiqueta? Mayor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

FV 5.8.2 ¿Están todos los biocidas, ceras y productos fitosanitarios que se aplican sobre

el producto en la postcosecha oficialmente registrados en el país de uso?

Mayor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

FV 5.8.3 ¿Existe una lista actualizada de los productos fitosanitarios postcosecha que se

aplican y cuyo uso está aprobado sobre el producto cultivado?

Menor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

FV 5.8.4 ¿Puede la persona técnicamente responsable de la aplicación de productos

fitosanitarios postcosecha demostrar su formación y conocimiento en lo

referente a aplicación de biocidas, ceras y productos fitosanitarios?

Mayor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

190405 - GG Check List

Page 34: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

FV 5.8.5 El agua utilizada para los tratamientos postcosecha, ¿es potable o la autoridad

competente la ha declarado adecuada?

Mayor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

FV 5.8.6 ¿Se almacenan los biocidas, las ceras y los productos fitosanitarios utilizados

en el tratamiento postcosecha, en un lugar separado del producto y de otros

enseres?

Mayor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

FV 5.8.7 ¿Se mantienen todos los registros de tratamientos postcosecha e incluyen los

criterios mínimos listados abajo? - Identificación de los cultivos cosechados (es

decir, el lote del producto)

- La ubicación

- Las fechas de aplicación

- El tipo de tratamiento

- Nombre comercial del producto y sustancia activa

- La cantidad de producto

Mayor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

FV 5.8.8 ¿El nombre del operario? Menor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

FV 5.8.9 ¿La justificación de la aplicación? Menor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

190405 - GG Check List

Page 35: Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación S629 SAN EMILIO 2020.pdf · y canales de regadío (Canales La Compañía y Rafaelino). AF 1.1.2 ¿Existe un sistema de registro

IFA 5.1 CPS - Certification Of Product Systems www.globalgap.org

Nº Punto de Control Nivel Sí No N/A Justificación

FV 5.8.10 ¿Se toman en consideración los puntos de la sección CB. 7.6 en todas las

aplicaciones de fitosanitarios postcosecha?

Mayor

x

Na, pues toda la producción de ciruelas y cerezas son procesadas en la

Planta Los Nobles de la exportadora CyD, esta cuenta con certificación

BRC emitida por NSF-CMI que vence el 21-04-2019, Certificado N°

C0368545-BRC1, El alcance es: Packing and cooling of cherries, peachs,

nectarines, plums and kiwis in plastic bags, plastic trays and clamshell in

cardboard boxes.

NIVEL DE CUMPLIMIENTO DIA AUDITORIA Si No N/A SCORE RESULTADO

Mayores 61 0 29 100,0% Ok

Menores 84 2 28 97,7% Ok

Recom 3 6 6 33,3%

Recuento Total Preguntas 148 8 63 219 Audit Conforme

190405 - GG Check List