nacimientos en andalucía

31
Grado en Administración y Dirección de Empresas Cuarto Curso – Segundo Semestre ENTORNO EMPRESARIAL E INFORMACIÓN ECONÓMICA ESTUDIO SOBRE NACIMIENTOS EN ANDALUCÍA MCruz Carazo Jiménez Iván González Bermejo [email protected] [email protected] Profesor: Almudena Bermejo Hernando Grupo 3 11 de marzo de 2013

Upload: maria-cruz-carazo

Post on 05-Dec-2014

64 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nacimientos en Andalucía

Grado en Administración y Dirección de Empresas Cuarto Curso – Segundo Semestre

ENTORNO EMPRESARIAL E INFORMACIÓN ECONÓMICA

ESTUDIO SOBRE NACIMIENTOS EN ANDALUCÍA

MCruz Carazo Jiménez Iván González Bermejo

[email protected] [email protected]

Profesor: Almudena Bermejo Hernando

Grupo 3 11 de marzo de 2013

Page 2: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

2

1. ÍNDICE

− Objetivos del estudio

− Método

− Desarrollo

∼ Región

∼ Nacimientos en Andalucía

∼ Regresión y correlación

∼ Análisis por ventanas

∼ Análisis comparativo de Andalucía con el resto de España

∼ Análisis comparativo de Andalucía con el resto de CCAA

∼ Análisis comparativo por provincias de Andalucía

∼ ¿Existe estacionalidad en la serie número de nacimientos en Andalucía?

− Conclusión

− Bibliografía

Page 3: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

3

2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

El objetivo de nuestro trabajo es aproximarse a un mayor conocimiento de los

nacimientos en Andalucía, analizando e interpretando las series históricas disponibles

en las fuentes estadísticas y tratando de discernir alguna conclusión relevante sobre su

evolución. Este análisis nos ayudará a conocer la realidad social de la Comunidad

Autónoma apoyándonos en datos empíricos, a extraer uno de los componentes del

desarrollo demográfico de la región y a observar si existen diferencias interprovinciales

y en relación a la trayectoria de otras Comunidades, así como su peso en la estadística

de nacimientos nacional. Nos proponemos extraer los componentes estructurales y

coyunturales que guían el comportamiento de los nacimientos en la Comunidad a lo

largo del tiempo, intentando relacionar estadísticamente los vínculos. La información

que recoge este trabajo puede resultar útil para análisis futuros de población y

crecimiento demográfico.

Para esta tarea, nos serán útiles algunos datos publicados por Organismos oficiales

como:

- Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (Consejería de Economía,

Innovación, Ciencia y Empleo): Movimiento Natural de Población.

- Instituto Nacional de Estadística: Indicadores Sociales (familia y relaciones

sociales), Censo Demográfico, Movimiento Natural de Población, Encuesta de

Población Activa.

Page 4: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

4

3. MÉTODO

Para estudiar de manera correcta el tema no bastará con consultar hemeroteca y titulares

de análisis previos si no que será necesario extraer y analizar las informaciones

estadísticas a nivel nacional y regional que permiten una visión cuantitativa y

comparativa del fenómeno. Por otro lado las percepciones cualitativas o nuestras

propias como analistas, aunque quedan fuera del cómputo estadístico, constituyen un

complemento de indudable valor.

Se seleccionarán variables críticas que permitan entender la evolución del número de

nacimientos en Andalucía a lo largo del tiempo: número de nacimientos, edad media de

la maternidad, indicador coyuntural de fecundidad, número de matrimonios, etc.

Durante el trabajo también se consultará bibliografía especializada y diversas fuentes de

documentación de apoyo (prensa, artículos, etc).

La homogeneidad metodológica de las estadísticas del Movimiento Natural de la

Población, en cuanto a la definición de los eventos demográficos desde 1975, posibilita

la oferta de tales indicadores desde dicho año. A pesar de ello, hemos configurado

algunos gráficos agregando datos de series anteriores a 1975, concretamente desde

1941.

Es necesario conocer la definición de algunos indicadores utilizados durante el

documento:

- Tasa Bruta de Natalidad

Se define como el total de nacimientos de madre con residencia en España en el año t

por cada 1.000 habitantes.

- Tasas de fecundidad

Se define como el total de nacimientos de madres de edad x y nacionalidad k residentes

en España a lo largo del año t por cada mil mujeres con dicha edad y nacionalidad.

Representa la intensidad fecunda a cada edad entre las mujeres de nacionalidad k

residentes en España.

Page 5: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

5

- Indicador Coyuntural de Fecundidad

Se define como el número medio de hijos que tendría una mujer residente en España a

lo largo de su vida fértil en caso de mantener la misma intensidad fecunda por edad que

la observada en el año t en dicho colectivo poblacional. Se calcula como la suma de las

tasas de fecundidad por edad expresadas en tanto por uno, extendida al rango de edades

fértiles (de 15 a 49 años).

- Edad Media a la Maternidad

Se define como la edad media a la que una mujer de nacionalidad k residente en España

tendría sus hijos en caso de mantener la misma intensidad fecunda por edad que la

observada en el año t de dicho colectivo poblacional. Se calcula como la media de las

edades a las que las mujeres tienen sus hijos ponderada por las tasas de fecundidad por

nacionalidad y edad expresadas en tanto por uno.

- Encuesta de Fecundidad

La Encuesta de Fecundidad 1999 es una investigación dirigida a las familias que

continúa la serie de encuestas de este tipo que tuvieron lugar en 1977 y 1985. Su

principal objetivo es obtener información sobre las características demográficas de las

mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años), sobre su entorno social y familiar y sobre los

factores que influyen en la fecundidad. En diciembre de 1999 se presentó un avance

provisional de resultados y un año después un resumen de resultados ya definitivo. Los

resultados detallados se publicaron en 2001.

Una vez obtenidos los resultados intentaremos esbozar los retos de futuro de la región y

orientar en alguna dirección para mitigar posibles disfunciones.

Page 6: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

6

4. DESARROLLO

4.1 Región

Es necesario antes de profundizar en el estudio de la demografía de la región de

Andalucía conocer algunos datos que dejen constancia de la magnitud del territorio.

Figura 1: Localización de Andalucía respecto a España

Fuente: Wikipedia.org

Figura 2: Localización de las diferentes provincias en Andalucía.

Fuente: guiaespana.es

Andalucía es la Comunidad Autónoma de España con mayor número de habitantes

(8.449.958 habitantes, INE) y la segunda de España en superficie (87.268 km2, 17,2%).

Está compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén,

Page 7: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

7

Málaga y Sevilla. La densidad de población es de 96.83 hab/km2. En razón a su PIB

ocupa el tercer puesto a nivel nacional con 143.587 m€ (PIB pc 17.443€).

Existe un alto desequilibrio en la distribución de la población en la región. Existe una

alta concentración de población en grandes ciudades como Sevilla, Málaga o Cádiz con

respecto al resto de Andalucía (esas tres provincias suponen un 57% de la población

total).

Figura 3: Densidad población por municipio Andalucía

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

4.2 Nacimientos en Andalucía

En una primera fase del estudio presentaremos la serie nuclear de nuestro trabajo para a

partir de ella localizar ventanas con tendencias relevantes que nos orienten en la

búsqueda de factores que expliquen su comportamiento.

Por tanto, resulta pertinente que la primera información que busquemos sea la evolución

temporal del número de nacimientos en Andalucía. Estos datos los encontramos

disponibles en la estadística del Movimiento Natural de Población, publicada por el INE

con frecuencia anual. En ella se estudian las variables: nacimientos, matrimonios,

partos, muertes fetales tardías y defunciones, por sexo y lugar de residencia.

Los nacimientos se clasifican además por edad de los padres, tiempo de gestación, peso

Page 8: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

8

del nacido, orden del nacimiento, profesión de la madre, profesión del padre y

nacionalidad de los padres. Existen series de datos desde 1941.

Una vez procesadas las series para arrojar datos en con frecuencia anual los resultados

son:

Gráfico 1: Número de nacimientos en Andalucía 1941:2011

Fuente: Elaboración propia a partir de datos Movimiento Natural de Población (INE)

Observamos que globalmente la natalidad en la región ha experimentado en el periodo

1941:2011 un cambio sustancial, disminuyendo un 30% el número de nacimientos en

valor absoluto. Algunas de las razones demográficas (al margen de lo social, económico

o cultural) han sido la casi desaparición de los nacimientos del tercer hijo y el retraso

progresivo en la edad media del nacimiento del primer hijo (conclusiones extraídas del

análisis de la Encuesta de Fecundidad 2010, INE). Los condicionantes biológicos

asociados a este retraso en el calendario de la fecundidad producen por sí solos una

reducción en el número de nacimientos totales (la etapa reproductiva de la mujer se

acorta).

Para avalar estas conclusiones es válida la serie temporal 1975:2011 que refleja la

evolución de la edad media de la madre en los nacimientos ocurridos en Andalucía (no

existen datos anteriores disponibles). Del mismo modo, la serie 1975:2011 del indicador

coyuntural de fecundidad (número medio de hijos por mujer en edad fértil -15 a 49

años-) nos confirma la reducción en el número medio de hijos por mujer.

1964; 153833

1998; 76632

2008; 100293

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

180000

19

41

19

44

19

47

19

50

19

53

19

56

19

59

19

62

19

65

19

68

19

71

19

74

19

77

19

80

19

83

19

86

19

89

19

92

19

95

19

98

20

01

20

04

20

07

20

10

Nacimientos en Andalucía 1941:2011

Page 9: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

9

Gráfico 2: Edad media madre Andalucía 1975:2011

Fuente: EP a partir de datos Movimiento Natural de Población: Encuesta de fecundidad (INE)

Observamos como desde 1975, cuando la edad media de las mujeres que dieron a luz en

Andalucía fue de 27.95 años, el indicador ha aumentado hasta 2011 para arrojar una

edad media de 31.75 años (incremento del 13,6%).

Gráfico 3: Indicador Coyuntural Fecundidad Andalucía 1975:2011

Fuente: EP a partir de datos Movimiento Natural de Población: Encuesta de fecundidad (INE)

De la lectura de la gráfica del indicador coyuntural de fecundidad en Andalucía se

extrae que el número medio de hijos por mujer en edad fértil ha caído desde los 3.14 en

1975 a 1.42 en 2011 (caída del 121%).

1975; 27,95

2011; 31,75

24,00

25,00

26,00

27,00

28,00

29,00

30,00

31,00

32,00

33,00

Edad Media Madre Andalucía 1975:2011

1975; 3,134873

2011; 1,416246

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

1975197719791981198319851987198919911993199519971999200120032005200720092011

Indicador Coyuntural Fecundidad Andalucía 1975:2011

Page 10: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

10

4.3 Regresión y correlación

Antes de entrar en el análisis por periodos de la serie, es útil relacionar el

comportamiento del número de nacimientos ocurridos con factores estructurales que

posiblemente condicionen la evolución del indicador. Creemos oportuno representar

conjuntamente y correlacionar la serie 'Nacimientos en Andalucía' con las series

históricas de 'Número de Matrimonios' y 'Desempleo' en Andalucía con el objetivo de

encontrar alguna relación de coherencia entre ellas.

Para conocer si las variables están relacionadas analizaremos la recta de regresión que

atraviesa la nube de puntos de ambas series para cuantificar la relación. También

exportaremos el coeficiente de correlación de Pearson que nos informará sobre el grado

de relación entre las variables, confirmando o desechando nuestros indicios de relación.

Así las cosas, los resultados para el análisis conjunto de las series 'Nacimientos en

Andalucía' y 'Número de Matrimonios' resulta:

Gráfico 4: Número de nacimientos en Andalucía : Número de Matrimonios 1941:2011

Fuente: Elaboración propia a partir de datos Movimiento Natural de Población (INE)

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

180000

19

41

19

44

19

47

19

50

19

53

19

56

19

59

19

62

19

65

19

68

19

71

19

74

19

77

19

80

19

83

19

86

19

89

19

92

19

95

19

98

20

01

20

04

20

07

20

10

me

ro d

e m

atr

imo

nio

s

me

ro d

e n

aci

mie

nto

s

Nacimientos:Matrimonios 1941:2011

Page 11: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

11

Gráfico 5: Regresión y correlación nacimientos y matrimonios Andalucía 1941:2011

Fuente: Elaboración propia a partir de datos Movimiento Natural de Población (INE)

A la vista de los resultados, no existe una alta correlación entre ambas variables

(�� � 0.6� por lo que entendemos que el número de matrimonios registrados no

condiciona de forma relevante el número de nacimientos en el periodo. No obstante,

podemos afirmar que ambas series de datos no son independientes y presentan algún

tipo de relación positiva (al aumentar el número de matrimonios, lo hace el de

nacimientos registrados). En cuanto al contraste de las series 'Nacimientos en

Andalucía' con 'Desempleo' los resultados son:

Gráfico 6: Número de nacimientos en Andalucía : Tasa de paro 1976:2011

Fuente: Elaboración propia a partir de datos Movimiento Natural de Población (INE) y EPA (INE)

y = 1,8242x + 37279

R² = 0,1279

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

180000

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000

me

ro d

e n

aci

mie

nto

s

Número de matrimonios

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

19

76

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

me

ro d

e n

aci

mie

nto

s

Ta

sa d

e p

aro

Nacimientos:Tasa de paro 1976:2011

Page 12: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

12

Gráfico 7: Regresión y correlación nacimientos y tasa de paro Andalucía 1976:2011

Fuente: Elaboración propia a partir de datos Movimiento Natural de Población (INE) y EPA (INE)

La serie de tasa de paro en Andalucía corresponde a la EPA (Encuesta de Población

Activa) realizada por el Instituto Nacional de Estadística. Es una investigación continua

y de periodicidad trimestral dirigida a las familias, que viene realizándose desde 1964.

Su finalidad principal es obtener datos de la población en relación con el mercado de

trabajo: ocupados, activos, parados e inactivos. Existen datos publicados desde 1976 por

lo que no podremos extender el contraste hasta el inicio de la serie de nacimientos.

Ambas series presentan un coeficiente de correlación de Pearson de r=0.65 por lo que

concluimos que la tasa de paro es significante para entender la evolución del número de

nacimientos acontecidos. La relación entre ambas series es negativa por lo que ante

aumentos en la tasa de desempleo el número de nacimientos disminuye.

4.4 Análisis por ventanas

En una segunda etapa, y para su correcto análisis, es preciso dividir la serie del número

de nacimientos en Andalucía 1941:2011 en ventanas temporales relevantes de menor

tamaño que nos informen sobre la evolución del indicador en el periodo, observando

componentes coyunturales. Así las cosas, hemos creído oportuno dividir la serie en tres

ventanas:

y = -1245,1x + 123597

R² = 0,4237

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00

me

ro d

e n

aci

mie

nto

s

Tasa de paro

Page 13: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

13

- 1941:1963

- 1964:1996

- 1997:2011

En relación a la primera ventana de análisis, la evolución del número de nacimientos en

Andalucía entre 1941 y 1963 ha sido:

Gráfico 8: Número de nacimientos en Andalucía 1941:1963

Fuente: Elaboración propia a partir de datos Movimiento Natural de Población (INE)

En el periodo se observa una explosión de natalidad en los primeros años seguida de un

crecimiento sostenido del número de nacimientos a partir de 1950. Se parte de un

mínimo en el periodo consecuencia del descenso en los nacimientos durante la Guerra

Civil Española (1936-1939), debido a los muertos jóvenes y movilización en los frentes

de batalla. El comportamiento de la serie encuentra valor en factores como:

- Postguerra (1939:1948): al normalizarse la vida en tiempo de paz, la natalidad

reprimida durante la guerra resulta liberada con la desmovilización militar. Se

produce un crecimiento explosivo e irregular del número de nacimientos en los

primeros años tras el conflicto.

- Disminución mortalidad y alta supervivencia de hijos nacidos: es un periodo

de extensión de los servicios médicos ligados a la reproducción (ginecólogos,

comadronas, pedriatras), hábitos higiénicos, mejora de la alimentación,

generalización de antibióticos y otros medicamentos.

1941; 116879 1950; 119731

1963; 146757

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

19

41

19

42

19

43

19

44

19

45

19

46

19

47

19

48

19

49

19

50

19

51

19

52

19

53

19

54

19

55

19

56

19

57

19

58

19

59

19

60

19

61

19

62

19

63

Nacimientos Andalucía 1941:1963

Page 14: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

14

- Política natalista que estimula la fertilidad (1941:1943): por parte de la

dictadura franquista, desarrollando leyes de protección a las familias numerosas

e instaurando un modelo que las premiaba (Premios Nacionales de Natalidad y

Promoción Familiar).

- Baby boom: al reducirse la mortalidad en los primeros años de vida aumentó la

población joven, provocando el fenómeno del baby boom en un entorno de

bonanza económica (1950:1963, edad de oro de la economía mundial).

- Represión de los métodos contraceptivos: el artículo 416 del Código Penal

castigaba la información, divulgación y propaganda de cualquier método

contraceptivo con multa de 5 a 100.000 pesetas.

La gráfica de la serie número de nacimientos en Andalucía para la segunda ventana de

análisis entre 1964 y 1996 resulta:

Gráfico 9: Número de nacimientos en Andalucía 1964:1996

Fuente: Elaboración propia a partir de datos Movimiento Natural de Población (INE)

Se observa un declive muy acentuado en el número de nacimientos abandonando

máximos que Andalucía no volverá a registrar. El comportamiento de la tendencia se

relaciona con factores como:

- Uso masivo generalizado de métodos anticonceptivos junto a avances

científicos y sociales en defensa de la información y el acceso a métodos

1964; 153833

1976; 126555

1996; 77278

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

180000

1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996

Nacimientos Andalucía 1964:1996

Page 15: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

15

anticonceptivos. En 1964 comienza a comercializarse en España la píldora

(Anovial 21). Se disocian los conceptos de sexualidad y maternidad1.

- Emigración andaluza hacia Europa (1959:1973): el Plan de Estabilización de

1959 significó el comienzo de una emigración masiva en dirección a la Europa

reconstruida tras la Segunda Guerra Mundial. Existió un alto grado de

masculinidad y concentración de edades más vitales (entre 15 y 55 años).

Nuestra economía no era capaz de generar empleo a una población activa

creciente.

- Éxodo rural acelerado hacia las ciudades (a partir de 1960): dada la escasez

de empleo, servicios y la tecnificación de la agricultura en una Comunidad

intensiva en este sector, los jóvenes se vieron motivados a abandonar la región

provocando el envejecimiento de la población y la intensificación de la caída del

número de nacimientos. El destino de estos emigrantes fueron las ciudades

industrializadas de España: Barcelona, Madrid y País Vasco.

- Urbanización y modernización de la economía española: la población

española pasa de ser mayoritariamente rural a ser plenamente urbana (más del

70%), el país se industrializa y territorios como Andalucía perdieron de manera

absoluta población por lo que vieron reducido su capital humano.

- Despenalización del aborto: a partir de 1960 en Europa comienza a

liberalizarse la interrupción voluntaria del embarazo por causas de riesgo para la

madre y por la presión de movimientos feministas. En España, la Ley Orgánica

9/1985 despenalizó el aborto inducido en los supuestos de riesgo para la madre,

violación y malformaciones. El ejercicio de interrupción del embarazo mermó el

número de nacimientos efectivos.

- Crisis de 1973: fuerte impacto en la tasa de natalidad de la crisis económica

internacional debido al incremento del precio del petróleo (incremento

generalizado de los precios). Provocó paro y retraso en la edad de matrimonio.

Se detienen las corrientes migratorias.

- Emancipación e incorporación de la mujer al mercado laboral (a partir de

1980): supone cambios importantes en la actitud y comportamiento de los

componentes de la familia tradicional. La conciliación entre la participación de

la mujer en el mercado laboral y la formación de una familia aún será un reto de

1 Martínez Salmeán, J (2005): "Historia de la anticoncepción en España: del franquismo al siglo XXI",

Aula Médica, Madrid.

Page 16: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

16

futuro. Para justificar este factor es útil contrastar en un gráfico la tasa de

fertilidad y la tasa de actividad femenina2:

Gráfico 10: Evolución tasa de actividad femenina y tasa de fertilidad 1986:2002

Fuente: IESE

- Elevación del nivel de vida y cultural de la sociedad española: cambio de

mentalidad de la colectividad que prima el bienestar individual frente a

esfuerzos dedicados a la educación y cuidado de un hijo. Desvinculación de

creencias religiosas que protegen la labor reproductiva de la pareja.

- Consolidación del régimen demográfico moderno: se trata del fin de la

transición demográfica que afianza bajas tasas de mortalidad y natalidad.

- Encarecimiento de la vivienda (a partir de 1990): los jóvenes tardan más en

emanciparse y las parejas que lo hacen no disponen de renta suficiente para

garantizar la formación de una estructura familiar.

- Crisis de 1993: el estallido de la burbuja inmobiliaria en Japón en 1990 y las

tensiones en el precio del petróleo, elevaron el gasto público del país y

acumularon deuda. Se produjo un periodo inflacionario que deprimió el

crecimiento económico y aumentó el desempleo. Se trata de una etapa de

incertidumbre que se alargará hasta 1997 y que replanteará los proyectos de

familia de los hogares.

Por último, para el análisis de la última ventana considerada en el desarrollo, la gráfica

de la evolución del número de nacimientos en Andalucía para el periodo 1997:2011:

2 Gómez, S (2003): "La incorporación de la mujer al mercado laboral", IESE, Navarra.

Page 17: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

17

Gráfico 11: Número de nacimientos en Andalucía 1997:2011

Fuente: Elaboración propia a partir de datos Movimiento Natural de Población (INE)

El comportamiento de la serie en el periodo encuentra interpretación en el análisis de

algunos componentes coyunturales como son:

- Inmigración extranjera con distintos patrones de fecundidad: la llegada a la

Comunidad de población inmigrante atraída por la escasez de factor trabajo

provocó un aumento en el número de nacimientos en el periodo 1998:2008.

- Políticas de conciliación vida laboral y familiar: una mayor concienciación

sobre la necesidad de armonizar vida familiar y laboral ha instigado avances

legislativos nacionales3, en la negociación colectiva y en las prácticas

empresariales. Se ha protegido la maternidad favoreciendo un impulso del

número de nacimientos en el periodo (1999:2008).

- Acceso al crédito y vivienda (1996:2008): los créditos inmobiliarios a bajos

tipos de interés y la etapa de bonanza económica facilitaron la adquisición de

vivienda de segmentos de población joven permitiendo la creación de nuevas

familias con hijos.

- Cheque Bebé: la Ley 35/2007 retribuía con una prestación extraordinaria de

2500 euros a las familias por cada hijo nacido o adoptado en territorio español

como acicate a la natalidad. Se mantuvo en vigor desde el 1 de julio de 2007

hasta el 31 de diciembre de 2010 e indujo a las familias a la concepción.

3 Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las

personas trabajadoras (BOE nº266 de 6 de noviembre de 1999)

1997; 78196

2008; 100293

2011; 89552

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Nacimientos Andalucía 1997:2011

Page 18: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

18

- Crisis económica (2008): el estallido de la burbuja inmobiliaria en España y los

efectos negativos de la crisis financiera internacional han tenido consecuencias

devastadoras sobre el empleo y la renta de los hogares. La reducción de recursos

disponibles por las familias ha castigado el número de nacimientos ocurridos a

partir de entonces, guiando una trayectoria decreciente en el indicador hasta la

actualidad. En adición, las perspectivas laborales de los jóvenes han empeorado

aún más que las del conjunto de trabajadores lo que ha rebajado sus expectativas

de emancipación temprana y de formación de núcleo familiar.

4.5 Análisis comparativo Andalucía con el resto de España

Los resultados de la última Encuesta Nacional de Fecundidad (1999)4, confirman el

comportamiento descendente de la natalidad en España. Para el conjunto de mujeres de

15 a 49 años, el número medio de hijos nacidos vivos a lo largo de su vida es de 1,07.

Sólo un 2% de las mujeres han interrumpido sus estudios debido a la maternidad, si bien

la edad determina un comportamiento diferente a la hora de decidir. Así, el 99% de las

adolescentes menores de 20 años que tuvieron un hijo, continuaron con sus estudios,

mientras que casi un 4% de las madres que actualmente tienen de 35 a 39 años los

abandonaron a causa del nacimiento de su hijo.

Causas que influyen en la natalidad:

La influencia del nivel de estudios queda confirmada por el hecho de que las mujeres

con estudios superiores tienen una media de 0,7 hijos mientras que las que no saben

leer ni escribir llegan a 3,2 hijos por mujer.

La creencia religiosa también influye en la fecundidad. Así, las mujeres con creencias

religiosas, ya sean católicas practicantes, musulmanas o de otra religión, tienen 1,2 hijos

por mujer, mientras que las mujeres no creyentes no llegan a la media de 1 hijo.

La actividad económica de la mujer determina también el número de hijos que decide

tener. Las mujeres estudiantes, que tienen menos edad, son las que tienen un menor

número de hijos. Entre el resto de mujeres, las contratadas temporales son las de menor

4 Encuesta de Fecundidad (1999): Instituto Nacional de Estadística

Page 19: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

19

fecundidad, sólo 0,7 hijos por mujer. Las amas de casa, sin embargo, son las que más

hijos tienen en media, casi dos hijos por mujer.

Los motivos por los que las mujeres han tenido menos hijos de los deseados:

Un 36% de las mujeres que están en esta situación es por no haber alcanzado aún el

tamaño de familia ideal. Para un 31% la causa ha sido la insuficiencia de recursos

económicos, para un 17% los problemas de salud y para un 14% el deseo o la necesidad

de trabajar fuera de casa.

En cuanto a los motivos por los que se han tenido más hijos de los deseados:

El primer lugar lo ocupa el fallo del método anticonceptivo utilizado. Un 62% de las

mujeres que tienen más hijos de los deseados es por este motivo. Para un 20% la razón

es el desconocimiento de los anticonceptivos.

Abortos:

Un 1,7% de las mujeres entre 15 y 49 años han recurrido alguna vez al aborto. 168.369

mujeres entre 15 y 49 años han tenido al menos un aborto provocado a lo largo de su

vida. El mayor número de abortos se da entre mujeres de 25 a 29 años y el menor entre

las jóvenes de 15 a 19 años.

Utilizando datos anuales desde 1975 a 2011 de número de nacimientos, vemos la

evolución de la gráfica de la estadística a nivel nacional respecto a la andaluza. A

mediados de los 90 comienza en España un ciclo de bonanza económica y de fuerte

inmigración, intensamente en el sur de la península, siendo precisamente Andalucía una

de las Comunidades Autónomas más afectadas por éste fenómeno. Tanto la inmigración

como la prosperidad económica fueron la causa de que hubiera una ligera recuperación

de la curva de la natalidad a nivel nacional. En Andalucía se acusan claramente ambos

fenómenos ya que se vio muy afectada por la inmigración atraída por la necesidad de

mano de obra en construcción y agricultura. En 1975, el número de nacimientos en

Andalucía suponía un 18.6% del total. En 2011, el peso de los nacimientos en la

Comunidad ha aumentado hasta el 19.3%.

Page 20: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

20

Gráfico 12: Evolución nacimientos en Andalucía y España 1975-2011

Fuente: Elaboración propia a partir de Movimiento Natural de Población (INE)

A la vista de los datos, analizándolo en términos de tasa bruta de natalidad registrada, en

2011 la media en Andalucía es de 10,51 nacimientos por cada 1.000 habitantes, la más

baja desde 2003, situándose por encima de la media española para ese mismo año

(10,45). Andalucía se sitúa históricamente por encima de la media nacional en

natalidad.

Gráfico 13: Evolución tasa bruta de natalidad: Andalucía y España 1975-2007

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

1976: 126.5552008: 100.295

1976: 677.456

2008: 519.779

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

19

75

19

77

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

Andalucía

España

Número

Nacimientos

1975:2011

Page 21: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

21

4.6 Análisis comparativo de Andalucía con el resto de Comunidades Autónomas

Si bien en números absolutos Andalucía es la primera Comunidad Autónoma por

número de nacimientos, se debe a que es también la más poblada, por lo que será

preciso realizar la comparativa en tasas de fecundidad. Es curioso observar como la

tendencia histórica en el número de nacimientos ha sido similar en las Comunidades

Autónomas: desde los años 70 hasta mediados de los 90, caída en picado del número de

nacimientos, y a partir de 1995, ligera recuperación (debido en gran parte a la

inmigración recibida en el ciclo de expansión).

En número de nacimientos por Comunidades Autónomas, la gráfica siguiente nos

muestra la evolución decreciente en la totalidad de las Comunidades. A la cabeza

Andalucía como avanzábamos anteriormente, seguida de Cataluña, Madrid y

Comunidad Valenciana, que son las más habitadas y en las que se registran mayor

número de nacimientos. Por la parte baja de la gráfica tenemos a Melilla, La Rioja,

Galicia y Navarra, regiones menos pobladas que aportan menor cantidad de nacimientos

a la estadística nacional.

Gráfico 14: Número de nacimientos por CCAA 1975-2010. Datos tomados cada 5 años.

Fuente: Elaboración propia a partir de Movimiento Natural de Población (INE)

124317

116074

97638

8921879422

80579

91807 92201

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Andalucía

Aragón

Asturias, Principado de

Balears, Illes

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla - La Mancha

Cataluña

Comunitat Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid, Comunidad de

Murcia, Región de

Navarra, Comunidad Foral de

País Vasco

Rioja, La

Page 22: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

22

En los siguientes mapas podemos ver la distribución de los nacimientos en España en

1975 y 2011, por Comunidades Autónomas. En verde intenso aquellas con mayor

número de nacimientos (Andalucía) y en verde claro aquellas con menor número de

nacimientos (Ceuta y Melilla).

Figura 4: Mapa nacimientos CCAA 1975 Figura 5: Mapa nacimientos CCAA 2011

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Es interesante observar cómo los valores máximos y mínimos se han acercado con el

paso del tiempo: en 1975, Andalucía registraba el mayor número de nacimientos con

124.317, y Melilla el menor con 729. La diferencia es de 123.588 nacimientos. Sin

embargo, en 2011 la diferencia entre el número de nacimientos de Andalucía y de Ceuta

(C.A. con menor número de nacimientos) fue de 88.386, de lo que se extrae la

conclusión de la homogeneización del comportamiento natal de las regiones.

Si analizamos el número de nacimientos en base a las tasas brutas de natalidad desde

1975 a 2011, obtenemos el siguiente gráfico:

Page 23: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

23

Gráfico 15: Tasa Bruta de Natalidad por Comunidades Autónomas 1975-2011

Fuente: Elaboración propia a partir de Movimiento Natural de Población (INE)

A la cabeza desde principios de los 80 están Ceuta y Melilla, y disputándose el tercer

puesto con la región de Murcia, está Andalucía. Actualmente, Andalucía ocupa el

quinto lugar en tasas de fecundidad.

La tendencia en el indicador es de caída, excepto en Ceuta y Melilla en las que la se

mantiene, aunque con irregularidades. En el año 75, la primera Comunidad en tasa bruta

de natalidad era Canarias, y actualmente ocupa el cuarto puesto por abajo.

Sin embargo, la Comunidad menos natal en el año 75 era Melilla y actualmente es la

más fecunda, debido fundamentalmente a la inmigración. Es decir, en 35 años, Melilla

ha pasado de ser la Comunidad Autónoma con menor tasa bruta de natalidad, a ser la

mayor.

Andalucía ha respetado la tendencia respecto al resto de Comunidades Autónomas a lo

largo del tiempo. Así las cosas, la tendencia generalizada es a la baja, existiendo un

punto de inflexión a mediados de los 90, con un ligero repunte que se atenúa en 2008

7,379458

22,305787

12,636067

19,383245

5,5

7,5

9,5

11,5

13,5

15,5

17,5

19,5

21,5

23,5 1

97

5

19

77

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

Andalucía

Aragón

Asturias, Principado de

Balears, Illes

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla - La Mancha

Cataluña

Comunitat Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid, Comunidad de

Murcia, Región de

Navarra, Comunidad Foral de

País Vasco

Rioja, La

Page 24: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

24

con la llegada de la crisis económica y la vuelta a los países de origen de la inmigración

recibida años atrás. El comportamiento histórico de la serie ya ha sido analizado en la

primera parte del trabajo.

Los siguientes mapas representan la distribución de la tasa bruta de natalidad por

CCAA:

Figura 6: TBN CCAA 1975 Figura 7: TBN CCAA 1975

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Respecto al indicador coyuntural de fecundidad, Andalucía era en 1975 la tercera

Comunidad Autónoma con 3,1 hijos por mujer, después de la región de Murcia y de

Canarias. La Comunidad Autónoma con menor número medio de hijos entonces era

Melilla, con menos de 2 hijos por mujer. Sin embargo, en 2011 la primera es Melilla

con 2,7 hijos por mujer, seguida de Murcia. Andalucía ocupa el puesto sexto con 1,4

hijos por mujer y por debajo encontramos a Canarias con 1 hijo por mujer.

Page 25: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

25

Gráfico 16: Indicador Coyuntural de Fecundidad por Comunidades Autónomas 1975-2011

Fuente: Elaboración propia a partir de Movimiento Natural de Población (INE)

Vemos también que la dispersión entre unas Comunidades y otras prácticamente no ha

variado en éstos 36 años, pasando de oscilar en 1975 entre 1.9 y 3.5 hijos por mujer (1.6

hijos) a oscilar en 2011 entre 1.1 y 2.4 hijos por mujer (1.3 hijos).

En general Andalucía es una la de las Comunidades Autónomas que ha ocupado

siempre los primeros puestos en indicador coyuntural de fecundidad.

1,045108

3,227653

1,948003

2,715116

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Andalucía

Aragón

Asturias, Principado de

Balears, Illes

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla - La Mancha

Cataluña

Comunitat Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid, Comunidad de

Murcia, Región de

Navarra, Comunidad Foral de

País Vasco

Rioja, La

Ceuta

Melilla

Page 26: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

26

4.7 Análisis comparativo por provincias de Andalucía

Otra representación interesante es la segregación del número de nacimientos por

provincias en la misma serie temporal con el objetivo de dilucidar si existen diferencias

en la historia natal de cada una:

Gráfico 17: Número de nacimientos por provincias de Andalucía 1975-2011

Fuente: Elaboración propia a partir de Movimiento Natural de Población (INE)

En el gráfico observamos que Sevilla es históricamente la primera provincia en número

de nacimientos, ya que es la más poblada. El segundo puesto se lo disputan Málaga y

Cádiz, y por debajo tenemos Huelva con el menor número de nacimientos anuales en

2011.

La tendencia de la evolución de todas las provincias es similar, siendo las más afectadas

por las vicisitudes históricas las más pobladas, a la cabeza en número de nacimientos.

Cabe destacar la evolución de Almería, que siendo una provincia muy poco poblada, ha

pasado de ser la última en número de nacimientos en 1975 a escalar hasta el quinto

puesto, por detrás de Granada. Es la única que ha variado su posición respecto a las

demás.

7900

5503

30447

22074

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

1

975

1

976

1

977

1

978

1

979

1

980

1

981

1

982

1

983

1

984

1

985

1

986

1

987

1

988

1

989

1

990

1

991

1

992

1

993

1

994

1

995

1

996

1

997

1

998

1

999

2

000

2

001

2

002

2

003

2

004

2

005

2

006

2

007

2

008

2

009

2

010

2

011

Almería

Cádiz

Córdoba

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla

Page 27: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

27

Figura 8: Provincias Andalucía 1975 Figura 9: Provincias Andalucía 2011

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En los mapas anteriores podemos observar que la dispersión de los nacimientos ha

variado muy poco de 1975 a 2011, sin embargo si han variado las cifras absolutas. En

1975, la diferencia entre Sevilla y Almería era de 23.000 nacimientos. En 2011, la

diferencia entre Sevilla y Huelva era tan sólo de 16.000.

Sin embargo, para analizar correctamente los datos, debemos tomar la tasa bruta de

natalidad obteniendo el ratio nacimientos/1000 habitantes, para así poder extraer

conclusiones provinciales que eliminen el sesgo de la población.

Gráfico 18: Tasa bruta de natalidad por provincias de Andalucía 1975-2011

Fuente: Elaboración propia a partir de Movimiento Natural de Población (INE)

12,027553

23,670163

16,371799

9,466357

8

10

12

14

16

18

20

22

24

19

75

19

76

19

77

19

78

19

79

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Almería

Cádiz

Córdoba

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla

Page 28: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

28

Este grafico lo debemos analizar por etapas:

- 1975 a 1990: Cádiz es la provincia con mayor tasa bruta de natalidad, seguida

de Sevilla y Málaga. Hay bastante diferencia entre las tasas de natalidad de las

provincias andaluzas en 1975, y poco a poco las curvas tienden a confluir todas

juntas y a caer en picado. Son los años de la apertura, la democracia, los

anticonceptivos, la incorporación de la mujer al mundo laboral, etc.

- 1990 a 2000: encontramos tasas de natalidad muy similares y muy bajas.

- 2000 a 2011: las curvas comienzan de nuevo a dispersarse y a crecer

ligeramente, encontrando su punto más alto en 2008, cuando con la llegada de la

crisis económica actual vuelven a caer. En 2011, son Sevilla y Almería las que

tienen una tasa mayor, mientras que Jaén y Córdoba son las de menor tasa.

En 1975 la tasa bruta de natalidad más alta la tenía Cádiz: 23,67. La más baja Jaén con

16,37. La diferencia son 7.3 puntos.

En 2011, la tasa bruta de natalidad más alta la tenía Almería: 12,02. La más baja Jaén

con 9,46. La diferencia son 2.5 puntos.

4.8 ¿Existe estacionalidad en la serie de número de nacimientos en Andalucía?

La respuesta es sí, existe claramente estacionalidad. Hemos analizado la serie de datos

mensuales obtenidos de los años 2008, 2009, 2010 y 2011 y vemos que hay una serie de

puntos en común.

Gráfico 19: Evolución mensual nacimientos Andalucía 2008-2011

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Page 29: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

29

Las líneas verticales rojas corresponden a los meses de febrero, en los que se registran el

menor número de nacimientos de cada año. Las líneas verdes señalan el mes de junio,

en el que se vuelve a registrar un mínimo en número de nacimientos de cada año. Esto

significa que en los meses de junio y septiembre, coincidiendo con final y principio del

curso escolar, se conciben menos niños. Las líneas azules corresponden al mes de

septiembre, que junto con los demás meses de verano se registran las mayores cifras de

nacimientos interanuales.

Page 30: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

30

4. CONCLUSIONES

A la vista de los resultados del trabajo somos capaces de arrojar algunas conclusiones

sobre el desarrollo demográfico de la región:

- Durante el siglo XX el número de nacimientos en Andalucía ha tenido una

tendencia decreciente consolidando un régimen demográfico moderno

caracterizado por bajas tasas de natalidad y baja mortalidad.

- Las crisis económicas y etapas de incertidumbre afectan intensamente a las

expectativas de futuro de la población y muestra de ello es la merma en el

número de nacidos en los periodos de recesión.

- El crecimiento vegetativo de la población (diferencia entre nacimientos y

defunciones) decrece frenado por la aportación poblacional ficticia de los

inmigrantes (de 239.000 personas en 1981 a 84.000 en 20115). Esta evolución

pone en riesgo el reemplazo generacional y alarma sobre un horizonte vital

incierto.

Andalucía, y España en cómputo, se enfrentan a un reto a corto/medio plazo en relación

a una tasa de natalidad que no garantiza la sostenibilidad del sistema de bienestar

(inversión de la pirámide demográfica que desafía las leyes de la geometría). Que el

indicador coyuntural de fecundidad haya bajado de los 2 hijos por mujer se debe a

condicionantes estructurales (más allá de los coyunturales) como: acceso de la mujer a

estudios superiores, su incorporación al mercado laboral, la seguridad de los métodos

anticonceptivos, retraso de la emancipación de los jóvenes y la postergación de la

maternidad, entre otros.

Quizás la estrategia sea regular un mercado laboral altamente flexible que facilite los

tránsitos entre la maternidad y el empleo, establecer un programa de ayudas públicas de

apoyo a nuevas familias, garantizar la estabilidad en el empleo de la población joven y

su acceso a la vivienda. En caso contrario tendremos dificultades para aspirar a una

recuperación de la fecundidad y garantizar el sistema de protección social, máxime en

un entorno de crisis económica que lastra y estanca las expectativas de futuro de la

población.

5 Hertfelder, E (2013):"El crecimiento natural de la población española", Instituto de Política Familiar.

Page 31: Nacimientos en Andalucía

Grado en ADE / Cuarto Curso / Semestre 2

Entorno Empresarial e Información Económica Grupo 3

11 de marzo de 2013 | Estudio sobre nacimientos en Andalucía

31

5. BIBLIOGRAFÍA

- INE (2011): "Movimiento Natural de Población"

- INE (2012): "Encuesta de Población Activa"

- Hernández Rodriguez, JA (2010): "El crecimiento poblacional en Andalucía:

análisis de los componentes", I Congreso de Ciencia Regional de Andalucía,

Comunicación, 437-442.

- Alcaide Inchausti, J (2007): "Evolución de la población española en el siglo

XX", Fundación BBVA, Bilbao.

- Nadal Oller, J (1976): "La población española: siglos XVI a XX", Barcelona,

Editorial Ariel.

- Maldonado, E (Febrero 2012): "Demografía: la pirámide se resiste a las leyes de

la geometría", Málaga Hoy, Andalucía.

- Fundación BBVA (2010): "La población en España: 1900-2009", Cuadernos

Fundación BBVA, Número 51.

- Gómez, S (2003): "La incorporación de la mujer al mercado laboral", Cátedra

SEAT-IESE, Universidad de Navarra.

- Cabré, A y Andreu, D (2002): "Demografía y crecimiento de la población

española durante el siglo XX", Centro de Estudios Demográficos.

- Martínez Salmeán, J (2005): "Historia de la anticoncepción en España: del

franquismo al siglo XXI", Aula Médica, Madrid.

- Rinken, S (2010): "La inmigración en Andalucía: una visión desde el siglo

XXI", IESA, CSIC.

- Europa Press (Diciembre 2012): "El número de nacimientos se reduce un 3% en

España", Sociedad, Andalucía Noticias.

- Rodriguez, JC (2010): "Crisis y natalidad en España", El Mundo.

- Hertfelder, E (2013): "El crecimiento natural de la población española", Instituto

de Política Familiar, Madrid.

- Europa Press (18/01/2012): "El 31% de los nacimientos en Andalucía son de

madre soltera, según el INE", EP, Sevilla, Andalucía.

- ABC Sevilla (Junio 2006): "Los nacimientos aumentaron un 2,8% en

Andalucía", Hemeroteca.

- A.H, J.M.M (Julio 2008): "Los nacimientos llegan en la comunidad andaluza a

su cifra más alta", Sociedad, 20 Minutos.