nacional 28 febrero 2016

40
50c incl. IVA El petróleo de Rodríguez Lara vs. el petróleo de Correa Páginas B2 y B3 Las autoridades dicen que son pro- cesos menores. Operarán los fines de semana. “Son pacientes que suelen tener mucho más tiempo de espera porque la prioridad de resolu- ción es para otro tipo de enfer- medades como, por ejemplo, los cánceres”, dijo Iván Cevallos, jefe del servicio de cirugía gene- ral del hospital Carlos Andrade Marín, al referirse a las 50.000 cirugías que están represadas en el IESS. Solo en el hospital de Quito, hay demoradas entre 2.100 y 2.200 cirugías. Entre ellas, hay personas con hernias e implan- tes que llevan varios meses es- perando por atención. Las autoridades confían en un plazo de 10 meses solucionar ese represamiento, luego de que desde el 13 de febrero la institu- 50.000 cirugías atrasadas en IESS @lahoraecuador lahoraecuador www.lahora.com.ec Gigantes en La Carolina Una exposición de dinosaurios gigantes y otros seres prehistóricos marca desde ayer el camino del bulevar Rumipamba, de La Carolina. Página A2 DOMINGO 28 DE FEBRERO DE 2016 Quito, Ecuador Número total de ejemplares puestos en circulación: 31.793 SUPLEMENTO SEGUNDA SUERTE 202668 PRIMERA SUERTE 755774 TERCERA SUERTE 625025 ción decidió arrancar con jorna- das de cirugías programadas los fines de semana y feriados. Ayer este centro de tercer ni- vel tuvo operativos ocho quiró- fanos (5 en el área de emergencia y 2 en obstetricia) para procedi- mientos traumatológicos, de ci- rugía general, pulmonar y ciru- gía plástica reconstructiva. Página B1 Normalmente, la ceniza que ha salido del volcán Tungurahua ha sido como polvo. Sin em- bargo, desde que se reactivó, el viernes, el coloso ha bota- do un material granulado. La principal ventaja de eso ha sido para los moradores de las zonas afectadas. Esto, porque la ceniza ha caído directamen- te a tierra y los animales han podido seguir comiendo nor- malmente. Según el Instituto Geofísico hay dos escenarios: El más pro- bable es que la actividad en el volcán continúe con explosio- nes, emisiones y caída de ceni- za, que en algunos momentos podrían ser más intensas. El segundo escenario es que ocurra una migración de nue- vo magma hacia la superficie con un volumen importante y que provoque una erupción paroxística similar a agosto de 2006. Pero, los técnicos insis- ten en que esta segunda opción es la menos probable. Página B4 Ceniza atípica sale del Tungurahua Enfrentando a wiskott aldrich 300 personas padecen esta enfermedad en el mundo. Cuatro están en Ecuador. Uno de ellos es este niño de 5 años que por un pequeño golpe puede parar en terapia intensiva. Página B5 RECORRIDO. Las autoridades verificaron ayer las operaciones de fines de semana en el Andrade Marín.

Upload: diario-la-hora-ecuador

Post on 26-Jul-2016

250 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Nacional 28 febrero 2016

TRANSCRIPT

Page 1: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

El petróleo de Rodríguez Lara vs.

el petróleo de CorreaPáginas B2 y B3

Las autoridades dicen que son pro-cesos menores. Operarán los fines de semana. “Son pacientes que suelen tener mucho más tiempo de espera porque la prioridad de resolu-ción es para otro tipo de enfer-medades como, por ejemplo, los cánceres”, dijo Iván Cevallos, jefe del servicio de cirugía gene-ral del hospital Carlos Andrade Marín, al referirse a las 50.000 cirugías que están represadas en el IESS.

Solo en el hospital de Quito, hay demoradas entre 2.100 y 2.200 cirugías. Entre ellas, hay personas con hernias e implan-tes que llevan varios meses es-perando por atención.

Las autoridades confían en un plazo de 10 meses solucionar ese represamiento, luego de que desde el 13 de febrero la institu-

50.000 cirugías atrasadas en IESS

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

Gigantes en La CarolinaUna exposición de dinosaurios gigantes y otros seres prehistóricos marca desde ayer el camino del bulevar Rumipamba, de La Carolina.

Página A2

Quito, EcuadorDOMINGO 28 de FeBReRO de 2016 40 páginas DOMINGO 28 de FeBReRO de 2016 Quito, Ecuador Número total de ejemplarespuestos en circulación: 31.793

SuPLEMENtO

SEGUNDA SUERTE

202668

PRIMERA SUERTE755774

TERCERASUERTE

625025

ción decidió arrancar con jorna-das de cirugías programadas los fines de semana y feriados.

Ayer este centro de tercer ni-vel tuvo operativos ocho quiró-fanos (5 en el área de emergencia

y 2 en obstetricia) para procedi-mientos traumatológicos, de ci-rugía general, pulmonar y ciru-gía plástica reconstructiva.

Página B1

Normalmente, la ceniza que ha salido del volcán Tungurahua ha sido como polvo. Sin em-bargo, desde que se reactivó, el viernes, el coloso ha bota-do un material granulado. La principal ventaja de eso ha sido para los moradores de las zonas afectadas. Esto, porque la ceniza ha caído directamen-te a tierra y los animales han podido seguir comiendo nor-malmente.

Según el Instituto Geofísico hay dos escenarios: El más pro-

bable es que la actividad en el volcán continúe con explosio-nes, emisiones y caída de ceni-za, que en algunos momentos podrían ser más intensas.

El segundo escenario es que ocurra una migración de nue-vo magma hacia la superficie con un volumen importante y que provoque una erupción paroxística similar a agosto de 2006. Pero, los técnicos insis-ten en que esta segunda opción es la menos probable.

Página B4

Ceniza atípica sale del Tungurahua

Enfrentando a wiskott aldrich

300 personas padecen esta enfermedad en el mundo. Cuatro

están en Ecuador. uno de ellos es este niño de 5 años que por un

pequeño golpe puede parar en terapia intensiva. Página B5

RECORRIDO. Las autoridades verificaron ayer las operaciones de fines de semana en el Andrade Marín.

LIGA, EN EL fONDO DE LA tABLA

Domingo de OscaresEsta noche se acaban todas las especulaciones. La Academia entrega sus premios. PÁGINA B10

Segunda caídade ‘Chito’ VeraMarlon Vera cayó ante británico Davey Grant por decisión unánime. Fue la tercera pelea oficial del ecuatoriano en UFC. (Foto: @UFCEspanol)PÁGINA B15

Liga de Quito no ha logrado un solo punto en el Campeonato nacional, en los dos partidos que ha disputado. PÁGINA B16

Hinchas ‘azules’ despiden al ‘Ñato Antes del entierro, el féretro de Eduardo García estuvo en el George Capwell para que los hinchas le den el último adiós. PÁGINA B16

Page 2: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

Poligamia, una realidad presente

Algunas religiones permiten la poligamia, que consiste en es-tar casado con varias personas a la vez. La antropología admite una división básica fundamen-tal: la poliginia, que se trata del matrimonio de un hombre con varias mujeres, y la poliandria, una mujer con casada con varios hombres.

Pero la poligamia solo se consi-dera como tal cuando hay un vín-culo legal o religioso. En el caso de relaciones sexuales casuales, intercambios de pareja o prostitución no podemos hablar de poligamia.

A pesar de lo que mu-chos pueden pensar que las variantes de la poliga-mia son muy habituales. De las 1.170 sociedades humanas estudiadas por el famoso antropólogo estadouni-dense George P. Mur-dock (1897-1985) en su Atlas etnográfico, la po-liginia está presente en 850 de ellas, lo que sig-nifica un 72% del total.

Orígenes La antropología actual señala que la poligamia nació de una necesidad. En tiempos ancestra-les, la proporción de hombres

que morían en las guerras era muchísimo mayor que el de mu-jeres. Eso hacía que muchas de ellas quedaran viudas.

Es por eso que al ser madres con bebés no podían conseguir alimentos y pasaban a formar parte de la familia del varón más cercano del esposo difunto, que muchas veces ya poseía su fami-lia constituyendo la poligamia.

IslamEn el caso del Islam, el requi-

sito para poder practicar la poligamia era el poder mantener a las esposas y las respectivas familias con la intención de brindar pro-tección de las mujeres. Tan solo existe la posibilidad de

la poliginia (entre hombres). Para que esta tenga lu-

gar se tienen que producir algunos factores: existe un tope de cuatro esposas, pero cada una de ellas tie-ne que disfrutar de la dote del esposo. El marido debe costear los gastos de todas

cada una de sus esposas. Esto hace que únicamente las per-sonas muy adineradas puedan realizar esta práctica. La mu-jeres que llevar una vida se-paradas las unas de las otras,

Es común todavía en algunos países islámicos y en zonas de África y Oceanía.

es recomendable que vivan en ciudades diferentes.

También es importante ma-tizar que no en todos los paí-ses musulmanes se realiza esta práctica. Por ejemplo, en Arabia Saudita o en los Emiratos Ára-bes Unidos sí que es una prác-tica habitual entre las personas más adineradas, sin embargo, en Turquía, Túnez o Marruecos es algo que raramente se ve.

Tanto el catolicismo como el judaísmo rechazan esto, ya que el matrimonio católico es una unión indivisible y única por el resto de la vida. En los prime-ros años del protestantismo sí que se practicó o bien hubo una postura más relativa pero desde la época de Calvino también fue rechazada.

“Es una práctica que va con-tra los principios del cristianis-mo y además me parece muy primitiva y nefasta para el or-den de la sociedad, no me parece nada bien”, afirma Jennifer Es-trada, católica practicante.

MormonesUn caso curioso es el de la igle-sia de los Santos de los Últimos Días, también llamados mormo-nes, que vio la luz en 1831 en los Estados Unidos.

Joseph Smith, su fundador, afirmaba que los mormones debían practicar el matrimo-nio plural. Este se realizó hasta principios de 1900, cuando las leyes estadounidenses prohibie-ron esta práctica. No obstante, a

El judaísmo pro-híbe tajante-mente esta prác-tica.

El Dato

4 matrimo-

nios es el máximo que acepta el Islam.

RECURSOS. En Arabia Saudita es una práctica aceptada por la sociedad que se realiza entre gente de altos recursos económicos.

VARIACIÓN. También existe la poliandria que se trata de una mujer emparen-tada con varios hombres.

A15DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016

La Hora QuiTO, ECuAdOR

CuLTOS

I

POLIGINIA. Los hombres tienen varias mujeres. De esto se ve en África, sobre todo.

día de hoy algunas comunidades de Utah, donde se concentran la mayoría de seguidores de esta religión, todavía practican la po-ligamia. Son los llamados funda-mentalistas mormones.

Caso africano Tiene lugar sobre todo en paí-ses del centro y sur de África, al igual que en el Islam tan solo acontece entre las élites ricas del

país. Naciones con El Congo, Re-pública Democrática de África o El Chad, de mayoría islámica, es donde tiene lugar la poligamia.

En este caso también respon-de a cuestiones de supervivencia para superar hambrunas y gue-rras que acontecieron a finales del XIX y principios del XX. La llegada del cristianismo al país africano está frenando esta prác-tica. (MAP)

A2 DOMINGO 28 dE FEBRERO dE 2016La Hora QuiTO, ECuAdOR

tiempolectura15 min.

FOTOREPORTE

I

DIVERSIÓN. Los más pequeños son los más afortunados, ya que podrán vivir la experiencia de montar un dinosaurio y fotografiarse junto a él.

MITOLOGÍA. Los dragones son seres que aparecen de diversas formas en va-rias culturas de todo el mundo. Llaman la atención del público por su presencia mítica y fantástica.

MEMORIA. Los visitantes apreciaron con alegría y emoción el paseo en la Era de Hielo, al reconocer a Mammuthus y a Dientes de Sable.

IMPRESIONANTE. El gran tamaño del Tyranosaurus Rex (rey de los reptiles tiranos) y Braquiosaurus (reptil de brazos de barca) es el foco de atención de los visitantes.

UNIÓN. Las familias aprovecharon este recorrido para conocer la vida de estas criaturas de la prehistoria.

La exposición inició ayer en el Bulevar Rumipamba y estará abierta hasta el mes de abril. FOTOS: GUSTAVO GUAMÁN

AnimAles Prehistóricos

llegAron A lA cArolinA

Gigantescos seres de la prehistoria han aterrizado en Quito para captar la atención de grandes y pequeños. Sus movimientos, tamaño y sonido tan reales permitirán que muchos tiemblen con su presencia. Pero los más arriesgados hasta se podrán sacar una fotografía montados en ellos.

La exhibición ‘Los gigantes de la prehistoria. Dinosaurios, dragones y era de hielo’, que se exhibe desde ayer en el Bulevar Rumipamba del parque de la Carolina, cuenta con un espacio no tan grande pero suficiente para vivir y sentir la adrenalina de ver a estos seres prehistóricos.

Diego Urgiles junto a su hijo, Miguel, expresaron su emoción al visitar la muestra: “Aun-que está chiquito el espacio, se lo ve muy bien organizado. Nos estamos divirtiendo, cono-ciendo y de paso tomándonos las fotos del recuerdo con estos animales que causan un poco de miedo por su tamaño y, sobre todo, que se los está presentado en su tamaño real”. (MJC)

La exhibición estará abierta hasta el 10 de abril. La atención es de lunes a viernes de 11:00 a 19:00; fines de semana y feria-do de 09:00 a 20:00. Entrada $5 adultos, $3 niños y tercera edad.

tomE nota

Page 3: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CiudAd

A3DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016

La Hora QuiTO, ECuAdOR

CuRiOsO

A14 IDOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016La Hora QuiTO, ECuAdOR

I

Ha ganado más de 3 mil premios en máquinas de peluches PLANETA CURIOSO • Chen Zhitong, de 30 años, ha sido nombrado como ‘el rey de la máquina de peluches’ por los medios de comunicación de China. Durante seis meses ha ganado más de 3.000 premios, confirmando así que sus capacidades son realmente sorprendentes.

QUÉ ES • Darcey Kelly, una bri-tánica de 19 años de edad, pa-dece una rara enfermedad que afecta a sus huesos y articula-ciones, provocando lesiones y luxaciones con solo moverse. De este modo, cuanto más vio-lentos son sus movimientos, más graves son las lesiones, lo que provoca que el sexo sea una actividad muy peligrosa, casi de vida o muerte.

Lo que para el común de los mortales es un rato de plenitud e inmenso placer, una inyección de vida en la pesada carga del vi-vir, para esta joven británica es motivo de desvelos y preocupa-ción. Vivir al filo del precipicio. Su vida peligra cada vez que tie-

ne sexo porque se le dislocan las articulaciones.

Darcey tiene un futuro brillan-te por delante como estudiante de la Universidad de Londres, pero en el día a día. Así, los actos más simples le causan dolor debido a que padece el Síndrome de Ehlers - Danlos Vascular (SEDV), por el cual el colágeno de sus articula-ciones se ve afectado, tal y como cuenta Daily Mirror.

Una ‘chica de cristal’“En un mal día no puedo salir de la cama porque me disloqué 10 cosas antes de poder levantarme. En un buen día sufro seis dislo-caciones”, contó la joven a la web The Tab.

PEKÍN, EFE • Un avión chino tuvo que volver este jueves al aero-puerto del que despegó al des-cubrirse, en plena ruta, que había una rata en la cabina de pilotaje, informó la agencia es-tatal china Xinhua.

El avión, de la compañía aé-rea china Loong Air, cubría la ruta desde Hangzhou (provincia de Zhejiang, en el este del país) a

Xishuangbanna (Yunnan, en el suroeste) cuando tuvo que cam-biar los planes y regresar a su punto de salida ante la inespera-da presencia del roedor.

La aerolínea explicó que la rata no estaba domesticada y que todavía se desconoce cómo se coló en el avión, aunque se sospecha que iba en alguna de las furgonetas que llevan

la comida para los pasajeros.Tras descubrir al mamífero

polizón, el avión volvió al aero-puerto de Hangazhou, donde se fumigó y desinfectó la aeronave sin que el asunto llegara a mayo-res, ya que la rata podría haber provocado un verdadero pro-blema si hubiera mordido los cables eléctricos, saboteando el sistema de control de vuelo.

Si tiene sexo, ella podría morir Una joven de 19 años no puede tener relaciones sexuales, pues de hacerlo sufre graves lesiones en su huesos.

DRAmA. Darcey Kelly padece de una rara enfermedad. (Foto tomada de Facebook)

Síndrome de Ehlers - Danlos Vascular es un trastorno heredi-tario.

El Dato

Una rata en la cabina provocó regreso de un avión al aeropuerto en China

RATA. Se desconoce cómo reaccionaron los pasajeros ante tan inesperado evento y tampoco se sabe qué ocurrió después con el intrépido roedor.

¿Y qué ocurre cada vez que tiene sexo?, “Puede ser un mo-mento incómodo si digo que se me dislocó la cadera justo ahí y tengo que reírme del tema. Por lo general el hombre pien-

sa que hizo algo malo, pero en realidad es que me disloqué algo”, contó.

“Hay algunas articulaciones que no puedo arreglar, como las costillas, y no puedo hacer nada

al respecto”, explicó la chica, quien asegura que se toma la situación con humor a pesar de que padece una enfermedad que le da una expectativa de vida de entre 30 y 40 años.

QUÉ ES • Conner Rensch ha pro-tagonizado un espectacular cam-bio físico. Esta joven modelo se puso en manos de un nutricio-nista cuando tenía solo 18 años y pesaba 120 kilos. Gracias a una estricta dieta y a una rutina de ejercicio físico, consiguió adel-gazar 60 kilos e incluso ganó el premio a la transformación en el certamen ‘World Beauty Fitness and Fashion National’.

Sin embargo, un cambio tan notable deja un rastro inevitable en el cuerpo. Como se observa en la fotografía, Conner tiene es-trías en la zona abdominal que, lejos de intentar ocultar o elimi-

nar, enseña con orgullo.“Son de una mujer real por-

que todas tenemos y no importa ni el sexo ni el peso, son marcas de vida”, asegura la joven mo-delo que se ha convertido en todo un ejemplo en redes so-ciales. Su experiencia y forma de vida la han llevado a impar-tir conferencias a mujeres que quieren bajar de peso de mane-ra responsable.

Conner Rensch, quien actual-mente protagoniza campañas en bikini, asegura que el secreto para mantenerse en forma es lle-var una dieta equilibrada y prac-ticar deporte.

Adelgaza 60 kilos y muestra sus estrías con mucho orgullo

CAmbIAzO. Conner Rensch publicó esta imagen en su cuenta de Instagram.

El punto de inicio del recorrido del Metro de Quito arranca en Quitumbe y termina en el kilóme-tro 22.6 en la estación de El Labra-dor. Esta ruta fue inspeccionada ayer de manera in situ por el concejal Sergio Garnica junto a los miembros de la Comisión Fiscalizadora de este proyecto.

“Este recorrido es de carácter técnico y fue solicitado por parte de los miembros de la Co-misión Fiscalizadora. Ha servido para captar ma-yor información por parte de la gerencia Metro Quito para nosotros retroalimentar en la Comisión. Una cosa es lo que está recogido en los planos y la situación es lo que ahora hemos evidenciado in situ (en el sitio), todos estos elemen-tos que son muy importan-tes”, comentó el Concejal.

RecorridoAlrededor de cuatro horas duró el trayecto por las 13 paradas: Mo-rán Valverde, Solanda, El Calza-do, El Recreo, La Magdalena, San

Francisco, La Alameda, El Ejido, La Universidad Cen-tral, La Pradera, La Caro-lina, Iñaquito y Jipi Japa; hasta llegar a la estación de El Labrador, donde se accedió a sus instalaciones y al túnel principal.

Aquí la Comisión Fisca-lizadora, conformada por

los Colegios de Ingenieros Civiles, de Economistas, de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, de Ar-quitectos y la Cámara de la Indus-tria de la Construcción, dieron a conocer algunas inquietudes técnicas como: el tiempo de reco-rrido entre parada y parada, que será alrededor de 2,5 minutos.

Otra observación fue la con-veniencia y funcionalidad de las

paradas, como la de la Univer-sidad Central o la de El Recreo, esta última se proyecta que será la de más afluencia de personas y pasajeros, ya que diariamen-te, en esa estación del Trole, se transportan 70 mil personas.

Trabajos próximosSegún Mauricio Anderson, geren-te de Metro Quito, la construcción de la parada Jipi Jjapa (Av. Ama-zonas y Tomás de Berlanga, norte de la capital) iniciará este próxi-mo 3 de marzo. “Se empezará con todo el vallado para intervenir en los servicios públicos: luz, agua y alcantarillado. Sin afectación a los usuarios. Estas intervenciones se comunicarán con anticipación a la ciudadanía para que tome las debidas precauciones”.

Además indicó que esta mis-ma semana se iniciará con la numeración de 109 mil piedras que son parte de la Plaza de San Francisco que serán removidas en la intervención de la estación. “Las mismas que serán guarda-das debidamente numeradas para luego volverlas a poner una vez construida la parada”. (MJC)

Hoy está previsto llevarse a cabo varias actividades culturales en medio de la participación de los moradores del sector de La Flo-resta – Guápulo (centro de Qui-to), que desde el día jueves cuen-tan con el nuevo Paseo Escénico, que fue inaugurado por el alcal-de Mauricio Rodas durante la presentación del Plan Integral de Rehabilitación y Movilidad.

Según el Municipio, esta obra beneficiará alrededor de 3.500 habitantes de la zona.

A través de la propuesta ‘Mu-seos a la Calle’, el Sistema Metro-politano, Museo de Historia Na-tural Gustavo Orcés V., la Casa Cultural Trude Sojka, el Museo de Arte Colonial, la Fundación Iglesia de La Compañía de Jesús, el Museo Ecuatoriano de Cien-cias Naturales y Yaku (parque Museo del Agua) consiguieron

trasladar todo el valor histórico y cultural de las galerías hacia esta comunidad, junto al paisaje panorámico extraordinario con el que cuenta el nuevo Paseo Es-cénico.

Este evento recreativo, de acuerdo con los organizadores, inicia desde las 09:00 y conclui-ría a las 15:00, en la calle Rafael León Mera.

Adicionalmente, Rodas men-cionó el día jueves sobre la ejecu-ción de rehabilitación integral de espacios públicos como: la recu-peración de vías de las calles Fray Francisco Compte y De los Con-quistadores, la iglesia de Guápu-lo, mejoramiento de canchas en la Vicentina y Floresta, trasfor-mación del parque Navarro, casa barrial, piscina y el plan de movi-lidad que se comenzará a efectuar en los próximos meses. (JJA)

bailoterapiaLugar: Centro Comercial Quicentro SurEntrada: gratuita Horario: 11:00Cuándo: hoy

ExposiciónTemporal ‘Contornos Anónimos’Lugar: Centro de Arte Contemporáneo (Montevideo y Luis Dávila)Entrada: gratuitaHorario: 09:00 Cuándo: hoy

Historia y Cotidianeidad en el Carmen AltoLugar: Museo del Carmen Alto (García Moreno y Rocafuerte frente al Arco de la Reina)Entrada: gratuitaHorario: 09:30 Cuándo: hoy

Feria de la Comunidad Árabe Lugar: Museo de la Ciudad Entrada: gratuitaHorario: 10:00 Cuándo: hoy

ACTIVIDADES

AIRE LIbRE

TEATRO

FOTOGRAFÍA

HISTORIA

FERIA

Una de VampirosLugar: Teatro Patio de Comedias (18 de Septiembre E4-26 y 9 de Octubre)Entrada: 6$Horario: 11:30 Cuándo: hoy

RECORRIDO. La construcción de las 13 paradas al igual que el centro de operaciones y control que estará en Quitumbe, corresponden a la segunda fase de edificación del Metro.

2 minutos y medio, el recorrido entre paradasCinco gremios de profesionales solici-taron el recorrido in situ de cada para-da y estación del metro de Quito.

Los plazos esta-blecidos para la construcción de esta obra es de: 42 meses, 36 de construcción y 6 de prueba.

El Dato

Los museos se toman al Paseo Escénico de Guápulo

ObRA. El nuevo Paseo Escénico fue entregado este jueves a la ciudadanía.

GuápuloOtras obras

° Infraestructura deportiva de calidad a los sectores de La Floresta y La Vicentina por un monto superior a los 103 mil dólares.

° Intervención en la Iglesia de Guápulo, plaza, esculturas e iluminación ornamental por una inversión de 111 mil dólares.

° Adecuación de la Casa Somos de Guápulo con la construcción de la cancha multiusos y la rehabilitación de la piscina cubierta.

Page 4: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016

La Hora QuiTO, ECuAdOR

OpiNióNA4dOMiNGO 28 dE FEBRERO dE 2016

La Hora QuiTO, ECuAdOR

tiempolectura15 min.

O

I

pOLiCiAL

Dirija sus cartas a:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Presidente - Director NacionalFRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío

Directora adjuntaJuaNa López saRmIeNto

subdirectoraLeJaNdRo QueReJeta BaRCeLó

Editor GeneralLuIs eduaRdo VIVaNCo aRIas

Editorial MinotauroPlanta: av. Galo plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

PBX: 247-5724Publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085suscripciones: 2479-976

casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

año: XXXi No. 11351

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

EL CLUB DE VOLUNTARIOS DE LA FUERZA TERRESTRE

“CABO NICANOR QUIROZ SALAZAR”

CONVOCA AL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN

En conformidad al Art. 49 lit. “h”, del estatuto en vigencia, se requiere contratar los servicios profesionales para ocupar los siguientes cargos:(1) GERENTE GENERAL(1) ASESOR JURÍDICO(1) JEFE ADMINISTRATIVO-FINANCIERO(1) CONTADOR(1) TESORERO(1) ADMINISTRADOR PARA CADA UNA DE LAS FILIALES:Granilandia (Mitad del Mundo), Hotel Reino de Quito (La Recoleta), Centro de Recreación Misahualli (Misahualli), Hostería Los Patios (Playas de Villamil), Hostería Landangui (Malacatos-Loja), Hostería La Palmira (Ambuquí-Imbabura), Hotel Ocean Blue (Crucita-Manabí), Hotel La Marimba (Atacames- Esmeraldas).

La recepción de hojas de vida se lo realizará a los siguientes correos: [email protected], [email protected] y las carpe-tas físicas se receptará en el Hotel “Reino de Quito” Av. Pedro Vicente Maldonado, sector la Recoleta,hasta el día domingo 06/MAR/2016 16:00 horas.

NOTA: Los requisitos y cronograma de actividades los encontrará visitando nuestra Pág. web. www.cvft.com.ec.

LA COMISIÓN TÉCNICA ADMINISTRATIVA

richarD salazar MEDiNa

FaBiáN cuEva jiMéNEz

Quien actúa sobre los hombres para

adaptarlos a la rea-lidad que debe per-manecer intocada, son los opresores”.Paulo FrEirEFILósoFo y maestRo BRasILeño (1921-1997)

la educación superior no garantiza ne-

cesariamente una virtud superior o una superior sabi-duría política”.alDous huXlEyesCRItoR INGLés (1894-1963)

Diga lo que diga el Gobierno, estamos en crisis; es inocultable cuando los despidos masivos son pan de cada día. Los traba-jadores deberán buscarse la vida y, claro, en ello se reactivan las redes familiares, solidarias, de amistades, así como la creativi-dad… Y muchos decidirán irse.

Esto nos lleva a un escenario doloroso, mencionado a menu-do por el Régimen como indica-dor del fracaso de la política del pasado: la migración, una pér-dida en términos absolutos para el país ya que la mayoría serán jóvenes calificados y en muchos casos profesionales y expertos. Se viene otra ola emigratoria por el fracaso del modelo: antes neo-liberal, hoy neo-desarrollista.

¿Pero cómo llegamos a esto? La planificación y cambio de la matriz productiva son entelequia. Si no, la economía estaría estable y absorbería la fuerza de trabajo. Se dirá que es culpa de la caída del petróleo, pero a la vuelta de nueve años con un inédito capi-tal político e inéditos ingresos de petróleo e impuestos, resulta que la Senplades no sirvió sino para control y propaganda.

Pero hizo planes de desarro-llo con nombre amable: ‘Para el buen vivir’. Esta frase es una bur-la para los trabajadores. Eso sí, los planes ganaron premios, lo cual revela que ciertamente estaban bien escritos. Fueron premios prácticamente literarios, porque no se usan sino para citarse.

Muchos funcionarios se acor-darán de los migrantes y la Cons-titución, que propugna la ciuda-danía universal y exige el respeto de sus derechos. Pregúntenles a las parejas extranjeras de quienes critican al Régimen. Más allá de la protesta, si no nos tomamos en serio en 2017 la responsabilidad de elegir gobernantes, volvere-mos a fracasar. Desmantelar lo que ahora existe, en medio de una crisis será tarea larga y difícil.

[email protected]

En el ‘El Cuaderno Azul’ de Fer-nando Tinajero, aparece y des-aparece el ‘Gran Benefactor’, personaje de ficción que desea competir con los más grandes emperadores, que piensa que la historia comienza con él, que se desvela por el bienestar de todos, que piensa que todos le creen y le aman, que dice haberlo cambiado todo y que pide agradecimientos. Es el retrato de quien gobierna a Ecuador. En la realidad, el Gran Benefactor se equivoca mucho y su gente sumisa, igual.

Estudiantes de tres prestigio-sas instituciones de nivel medio han protagonizado acciones de protesta con demasiada vehe-mencia, fruto de acciones admi-nistrativas injustas y con mala intención. Se aplica la “cultura” del enfrentamiento permanente con todos y la provocación, alma del diseño ideológico y político.

Anunciar que el Central Técnico cambiará de nombre y la naturaleza de su bachillera-to, trajo conmoción y perjudicó a muchos alumnos y familias. Pretendió eliminar la sección nocturna del Instituto Nacional Mejía, alterando a la ciudad con juicios improcedentes; y ahora, en el Colegio Montúfar, con tras-lados intempestivos de profeso-res a medio año escolar.

Dicen que los reclamos son promovidos por adversarios po-líticos que manipulan a estudian-tes y esto no es cierto, al decir de los alumnos. Se imprime el odio político, figura propia de las men-talidades de dictadores o apren-dices que primero siembran miedo y luego abusan del “poder benefactor”.

Para educar, los acuerdos de convivencia armónica entre los actores de la comunidad educa-tiva son básicos. Recordemos al luchador de las libertades, Nelson Mandela: “Aprendí que el valor no es la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. Un hombre va-liente no es el que no siente mie-do, sino el que se sobrepone a él”.

[email protected]

Viejas políticas, nuevas migraciones

El ‘Gran Benefactor’ se equivoca

césar ulloa taPia

Bolivia no solo es el país que ha demostrado un buen desempeño económico en la región durante la última década en el gobierno de Evo Morales y Álvaro García Linera, sino que ahora también ha dado muestras precisas del criterio que sus mandatarios tie-nen de la democracia. Más allá del resultado del referendo acer-ca de la posibilidad de reformar un artículo de la constitución que permita un periodo más al actual Ejecutivo, el hecho que se debe resaltar es la consulta al pueblo. Es decir, el líder indíge-

Lección de Bolivia

na puso a prueba su capital polí-tico que se ha mantenido en altos niveles debido al buen manejo económico y la redistribución de la riqueza, en lo que su vicepre-sidente llama capitalismo andi-no amazónico.

Sin embargo, en caso de que el resultado del referendo fuese negativo no debe leerse como la emergencia de nuevos liderazgos en la oposición, sino más bien de la exigencia de un buen porcen-taje de la población a que exista alternabilidad en el poder, tam-poco un resultado negativo su-pondría que la gente ha dejado de reconocer los avances sociales y la progresividad de los derechos económicos, sino que el poder absoluto termina corrompiendo la misma democracia.

En América Latina solo tres países cuentan con la figura de reelección indefinida y son Ni-caragua, Venezuela y Ecuador.

Esta situación es un indicador de la calidad de la democracia de esos países, pero también de cómo las mayorías oficialistas piensan su paso por el poder. En este caso, un poder eterno, sin embargo estos proyectos se mantienen en firme bajo la figu-ra de sus líderes, que personali-zan la política en un contexto de debilitamiento de las institucio-nes, concentración de poderes y también dosis de autoritarismo.

Chávez en su momento hizo la misma consulta al pueblo y per-dió. Pero su proyecto de reelec-ción indefinida pasó debido al poder que ejercía en la asamblea. Ahora vemos los resultados del chavismo, sin que ello suponga que la desgracia venezolana solo recaiga en Maduro y sus acólitos. Habrá que seguir con atención la reacción de Morales y Linera después de los resultados.

[email protected]

Desconfianza en las faRcUn mitin de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en Conejo, una población de la Guajira, desató una crisis en el proceso de paz, en su recta final tras el compromiso de sellar antes del 23 de marzo un acuerdo tras medio siglo de guerra.

La aparición en público de Luciano Marín, alias ‘Iván Márquez’ , principal negociador de la insurgencia en La Habana, junto con otros dirigentes, demuestra cómo el grupo terrorista se burla del mismo Presidente Juan Manuel Santos, quien sobre el asunto enfatizó que los combatientes “violaron la confianza, las reglas y los protocolos”.

Es cierto, pero ¿cómo es que los guerrilleros salen de su confinamiento en Cuba y se pasean por todas partes, sin que el Gobierno se de cuen-ta? Curiosamente, el día que aparecieron en

el pueblo mencionado, no había ni soldados ni policías. O sea que alguien, muy poderoso, debió ordenar que se retiraran. Y el Mandatario ni se enteró.

La realidad es que el largo tiempo del conflic-to y los crímenes de esta guerrilla han generado desconfianza. Además, el caso colombiano se diferencia de otros procesos: las FARC nunca hablaron de un proyecto político, porque no lo tienen, como en el caso de los rebeldes de El Salvador o Guatemala, y lo único que han demostrado es su maestría en el secuestro, la extorsión, los asesinatos y el narcotráfico.

Firmen lo que firmen, jamás van a jugar lim-pio. Todo el mundo lo sabe.

Por eso, como lo dijo el sociólogo Armando Borrero, “en Colombia no hay enemigos de la paz, hay enemigos de las FARC”.

Dos accidentes dejaron inmuebles afectados en QuitoEl Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 reportó ayer dos accidentes de tránsito en el sur de Quito. El primero se registró en Guamaní, en las calles Patricio Romero y Calle 2. Ahí, un vehículo se estrelló contra una vivienda. Luego de la primera evaluación, los organismos de emergencia informaron que únicamente hubo daños materiales, no personales y que los involucrados llegaron a un acuer-do para remediar los daños. Minutos más tarde, el mismo servicio alertó que una camioneta impactó en un local comercial en Caupicho, entre las calles Leonidas Dubles y T. Tampoco se registraron desgracias. (FLC)

El robo de un iPad (tableta) casi les cuesta la libertad a unos su-jetos que lograron esca-par de la Policía. Los an-tisociales se escabulleron entre la maleza de una quebrada del sector de Turucucho, situado en Sangolquí (Valle de los Chillos), en el suroriente de Quito.

La víctima fue un jo-ven al que le rompieron la ventana de su auto con un pedazo de bujía. Dejó estaciona-do su carro en un parqueadero, cuando regresó encontró la ven-tana hecho trizas.

El lugar tenía cámaras de se-guridad y luego de chequear los videos descubrió que los antiso-ciales escaparon en un vehículo marca Kia Sorento, luego de apo-derarse de sus pertenencias que tenía dentro del auto.

Los hampones pensaron que

tenían todo bajo control. Se que-daron con el aparato y, aparen-temente, era el robo perfecto; sin embargo, no contaban con que ese artefacto tenía un dispositivo de rastreo satelital (GPS) que ter-minaría revelando su paradero.

El perjudicado acudió a la Po-licía para pedir ayuda e ir a bus-car a los delincuentes.

Acompañado de los agentes fue a un inmueble de Turucucho

desde donde se emitía la señal. Ahí, pudo identi-ficar al automotor en que huyeron los ‘angelitos’.

la fugaSin embargo, las cosas no iban a ser tan fáciles para la Policía. Los malhecho-res se dieron cuenta de que los agentes de servicio urbano estaban rodeán-

dolos y escaparon saltando un muro por la parte posterior del inmueble.

La Policía hizo un ‘barrido’ por toda el área, pero los ham-pones escaparon sin dejar ras-tro alguno.

El trabajo de los gendarmes no fue del todo infructuoso, pues mientras buscaban a los sospe-chosos hallaron 2 maletas con 6 computadores portátiles, una

tablet, dos mascarillas de radio de automóvil, 5 cargadores de teléfono celular y un iPad.

Se presume que los antisocia-les conforman una organización dedicada al robo de accesorios de vehículos y también a asaltar bajo la modalidad del ‘bujiazo’.

Este modus operandi consiste en romper el vidrio de un vehí-culo en movimiento o estaciona-do con un pedazo de bujía que usualmente lo guardan dentro de la boca mientras escogen a la víctima.

El impacto con el cristal

hace que este estalle dejando a la víctima aturdida. La con-moción del afectado es aprove-chada por los antisociales que logran de esta manera apode-rarse de carteras o teléfonos celulares que están a la vista del delincuente. (FLC)

La vida le fue esquiva a un mu-chacho de aproximadamente 28 años de edad. Él falleció en el hospital Eugenio Espejo luego de recibir dos puñaladas, una en el cuello y otra en la espalda.

Ocurrió en la madrugada de ayer en la calle Morales, en La Ronda, en pleno Centro Histó-rico de Quito.

Cerca de la 01:00, el ECU-911 recibió la llamada de emergen-cia y despachó una ambulancia con paramédicos para atender a la víctima.

Los cortes que tenía eran demasiado profundos y ema-naba chorros de sangre, los que mancharon en el asfalto y daban cuenta de la violenta agresión.

El estado de salud del pa-ciente era crítico. Los socorris-tas tuvieron que trasladarlo de urgencia al hospital para que lo atienda personal especializado; sin embargo, el camino al ce-menterio ya estaba trazado.

Los galenos no pudieron ha-cer nada, los signos vitales del muchacho estaban demasiado débiles y además había perdido mucha sangre.

Minutos después del ingreso,

el personal médico confirmó el deceso del joven. La mañana de ayer, miembros de la Dinased y Criminalística fueron al hos-pital Eugenio Espejo a hacer el levantamiento del cadáver.

El difunto no tenía docu-mentos personales ni objetos de

valor. Los peritos no pudieron saber su identidad y fue llevado a la morgue de la Policía Nacio-nal.

Existe la posibilidad de que la víctima haya puesto resisten-cia a un robo, aunque eso está por investigarse. (FLC)

Un GPS los delató, pero huyeronlos presuntos de-lincuentes roba-ron un iPad, pero el aparato tenía rastreo satelital.

EviDENcias. esto fue lo que la policía encontró durante el operativo de búsqueda de los sospechosos.

Con el ‘bujiazo’, por lo regular, roban accesorios de vehículos, pero se han dado casos en que también han sustraído cere-bros de ciertos automotores.

El Dato

Lo mataron de dos cuchillazos

tráMitE. el cuerpo del hoy difunto ingresó como no identificado al departa-mento médico Legal.

Page 5: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

AvisOsA12 DOMINGO

28 dE FEBRERO dE 2016La Hora QUiTO, ECUAdOR

P

E

CINEPLEX tumbaCo CINEmaRK SuPERCINES SaN LuIS muLtICINES CCI muLtICINES EL RECREo muLtICINES EL CoNDaDoSuPERCINES 6 DE DICIEmbRE

CaRtELERa DE CINES EN QuIto

Dioses de Egipto Dob 3D Dig 18h40Dioses de Egipto Dob Dig 16h00Dioses de Egipto Subt Dig 21h20mustang: belleza salvaje Subt Dig 18h30 20h40ZootoPIa Dob 3D Dig 15h40 18h00 20h20ZootoPIa Dob Dig 14h20 16h40 19h00 21h20Cómo ser soltera Dob Dig 15h30 17h50 20h10Deadpool Dob Dig 14h30 15h50 16h50 18h10 19h10 20h30 21h30El Niño Dob Dig 19h30 21h40un buena receta Subt Dig 14h00 18h40En Nombre del amor Subt Dig 16h10La Chica danesa Subt Dig 20h45La Verdad oculta Dob Dig 18h15Zoolander 2 Dob Dig 16h00El Renacido Dob Dig 15h20Horas contadas Dob Dig 20h50

brooklyn Subt Dig 19h40 22h10Dioses de Egipto Dob 3D Dig 19h20Dioses de Egipto Dob Dig 14h00 16h40Dioses de Egipto Subt Dig 22h00mustang: belleza salvaje Subt Dig 18h40 20h50ZootoPIa Dob 3D Dig 16h00 18h30 21h00ZootoPIa Dob Dig 14h30 15h30 17h00 18h00 19h30 20h30 22h00Cómo ser soltera Dob Dig 14h40 17h00 21h40Cómo ser Soltera Subt Dig 19h20Deadpool Dob Dig 14h00 15h00 16h30 17h30 19h00 20h00 21h30 22h30Deadpool Subt Dig 21h30El Niño Dob Dig 19h10un buena receta Subt Dig 16h15 18h30En nombre del amor Subt Dig 16h10La Chica danesa Subt Dig 21h15La Verdad oculta Dob Dig 17h05

3D Zootopia 13:35 16:00 18:30 20:55 2D Zootopia 13:10 15:35 18:00 20:253D Dioses de Egipto 14:10 16:30 18:50 21:10 2D Dioses de Egipto 13:20 15:40 18:05 20:252D mustang belleza salvaje 16:20 18:35 21:002D Deadpool 13:00 13:30 15:35 16:05 18:10 18:40 21:202D Deadpool 20:45 2D Revenant/Renacido 15:10 18:20 21:30 2D Como Ser Soltera 13:15 15:40 20:40 2D 5th Wave/ Quinta ola 18:10 2D La Verdad oculta 13:50 2D Zoolander 12:55

3D Zootopia 13:10 15:35 18:00 20:25 2D Zootopia 13:50 14:30 15:00 16:15 16:55 17:25 18:40 19:20 19:50 21:05 3D Dioses de Egipto 14:10 16:30 18:50 21:102D Dioses de Egipto 13:20 14:55 15:40 17:15 18:00 19:35 20:20 2D mustang belleza salvaje 18:15 20:35 2D Deadpool 13:00 13:40 14:15 14:50 15:35 16:15 16:50 17:25 18:10 18:50 19:25 20:00 20:45 21:252D Revenant/Renacido 20:55 2D Como ser soltera 13:20 15:45 2D 5th Wave/ Quinta ola 18:20 2D La Verdad oculta 15:45 2D Zoolander 13:20

3D Zootopia 13:10 15:35 18:00 20:252D Zootopia 13:30 13:45 15:50 16:10 18:35 21:002D Dioses de Egipto 13:30 14:10 15:50 16:30 18:10 18:50 20:30 21:102D Deadpool 13:00 13:30 15:30 16:05 18:05 18:25 18:40 20:40 20:55 21:152D Revenant / Renacido 15:10 18:15 21:20 2D Como ser soltera 14:10 16:30 2D 5th Wave/ Quinta ola 18:55 2D La Verdad oculta 21:30 2D Zoolander 12:55

Zootopia 3D D-box dob. 12:50 15:00 17:10 19:20mustang: belleza salvaje 2D Subtit. 13:30 15:40 21:10 Dioses de Egipto 3D D-box Subtit. 21:40 Dioses de Egipto 2D D-box Doblada 14:20 Zootopia 2D doblada 13:50 16:00 18:10 20:15 Dioses de Egipto 3D Subtitulada 19:10 Dioses de Egipto) 3D Doblada 17:00 Deadpool 2D D-box Subtitulada 21:50El Renacido (Revenant) 2D Subtit. 18:00 Deadpool 2D D-box Doblada 12:10 16:40Deadpool 2D D-box Subtitulada 19:00Horas contadas 3D Doblada 22:15 El Niño 2D Subtitulada 21:30 La Quinta ola 2D Doblada 14:10 Don Gato: el inicio de su pandilla 2D Doblada 13:20 15:30 El Renacido 2D Subtitulada 22:20

Zootopia 2D (Español) 14:30 15:55 16:35 18:40/20:45 Dioses de Egipto 2D (Español) 18:35 21:00 Deadpool 2D (Español) 18:00 20:05 una buena receta 2D (Subtitulada) 16:35Zoolander 2 2D (Español) 14:35 El Renacido 2D (Español) 22:10Guerra de papás 2D (Español) 14:00

PAB/

1338

0/AS

VaRIoS

VaRIoS

POR INAUGURACION Gigantesco restaurante Chifa shanghe en el sur de Quito obsequia:sopa Guan-tang + Chaulafan para 2 per-sonas por $ 430, Le espera-mos en la Mariscal sucre a pocos metros de la entrada al Camal Metropolitano.

PAP/64880PAP/64880

ReMAteProtectores de ven-tanas en hierro, tam-bién de balcones, de gradas, y puertas en hierro varias medidas inf:

0998343400

PAP/64880

SeRVICIO teCNICO

COMPUTAdORAs, LAPTOs, iMPREsORAs A OFiCiNAs O dOMiCiLiOs,

PRECiOs BAjOs iNF:

0998 206809

PAN. NORTE VENDO ESPACIO

DOBLE.

EN PARQUES DEL RECUERDO

INF.2 452 987

09 8406 1030 PAP

/648

79/A

S

VENDO SUITE AMOBLADA

56mts. Informes al

0992550641 P A

R/1

0209

9/A

G

SE REQUIERE PERSONAL

AUXILIAR DE

DE PREFERENCIA CON MOTO.

ENVIAR HOJA DE VIDA A:

[email protected]

SÒLO QUITO

AGENTE DE ADUANA,

P.ag/32932

Vendo terreno de 320 m2 con todos los ser-vicios básicos en el sector Baños parroquia Ulba, en el centro muy turístico. Teléfono 092646343 – 090840697. Washinton Luna *80878 a(31 jul). Cotopaxi

aproveche vendo bonitos lotes desde 360 Mts2 en Huachi La Joya. Informes: 2424691-099047325. Cotopaxi

VENDo CumbaYÁ Por estrenar lujosos departamentos de 2 y 3 dormitorios y suite muy cerca de la USFQ. informes 2041534 - 0996802406 P AR/102135/AG

ComPRo – LaVaDoRaS – SECADORAS – REFRIGERADORAS – COCINAS – PINTO PUERTAS – LÍNEA BLANCA A DOMICILIO – PUERTAS LANFOR – PRECIOS ECONÓ-MICOS 09 9782 9360 – 2417 464 PAP/64860/AS

Necesito casa en arriendo por Miraflo-res, pequeña de unos 3 dormitorios inf: 0998343400 PAP/64880

Vendo, Dpto, de 2 dormitorios en conjunto habitacional a pocos metros de Pomasqui, terminados de primera, todos los servicios, incluye parqueadero privado, $ 55.000 negociable inf: 0992 562 514 PAP/64880

arriendo espacio para bodega o almacén en la Sabanilla y Eloy Alfaro con entrada libre para camiones y amplio parqueadero, precio muy económico inf: 0999 800029 PAP/64880 Vendo propiedad de 25.000 mts, a $10 metro ubicado en La Esperanza, clima simi-lar a Guayllabamba, con árboles frutales y todos los servicios inf : 2 364065 / 0984 642415 PAP/64880 Habitaciones, para ejecutivos arriendo en casa familiar con cocina compartida, inter-net Hi-Fi, a 2 cuadras del antiguo aeropuer-to inf: 2249241 / 0995299255 PAP/64880 aCC. Inmobiliarios, ventas, arriendos, ava-lúos, administración de inmuebles, asesoría Telfs. 2553804 / 0998 343400 PAP/64880

Vendo computadora nueva $399 y Laptop de paquete $ 495 inf: 0998 206809 PAP/64880

Vendo, mezclador de DJ marca Behringer modelo BCD3000, por $ 150 bien conser-vado inf: 0998343400 PAP/64880 Vendo puertas de buena madera medio uso en buen estado para interiores y exte-riores desde $ 30 inf: 0998943313 PAP/64880 Vendo mobiliario de oficina elegante moderna por $ 250, escritorio gerencial, 2 escritorios de secretaria, un archiva-dor aéreo, 2 portapapeles metálicos inf: 0998343400 PAP/64880 antigüedad, vendo baratísimo máquina de coser de escritorio a manivela alemana de 1937, todo original y funcionando inf 0998343400 PAP/64880 Remato aceite parafinado brasileño mul-tiuso de 200 mililitros en spray a 80 ctvs por cajas para ferreterías o almacenes de maquinarias inf: 0998004647 PAP/64880

Vendo monitores de 15” CTR a $10 inf: 0998343400 PAP/64880

Vendo cama de niño en madera modelo carro de la película Cars en color rojo, oferta $ 85 inf: 0998943313 PAP/64880 Remato protectores de ventanas, de balcón, de escaleras, de cerramientos en hierro for-jado, son medio uso pero flamantes, precio a convenir 0998343400 PAP/64880 Casa 3 departamentos completos, Tras Seminario de lngahurco. Recibo parte de pago propiedad de menor valor o auto, $180.000. 03-2826306, 099734844. Cotopaxivendo departamento una cuadra mercado central, Floreana y Tío Pullo. # 086061521 - # 085691569. CotopaxiCaSa: sector Floresta El Paraíso a 2 cuadras de Miñarica 2, 253,77 mts2. de terreno y 80 mts. de construcción en la parte posterior. Telf. 03-2853077 - 088110273 - Rbba. 032951217. Cotopaxiamplio departamento en Miraflores, todo nuevo. 099809300 - 412693 - 084199454. CotopaxiVENDo o arriendo villa moderna en Samanga. Informes 2845088. CotopaxiHermoso departamento en Quito, sector La Gasca, junto a la Universidad Central. Tel. 022567892 - 097593724. Cotopaxi

KLébER maNtILLa CISNERoS

aLFoNSo ESPíN moSQuERa

uGo StoRNaIoLo

“Esta historia se remonta a he-chos ocurridos en una Abadía en el norte de Italia en el Año de Nuestro Señor de 1329”. Así co-mienza el relato de un anciano, otrora novicio, Adso de Melk, sobre la historia del orgullo y la vanidad intelectual de su maes-tro, William de Baskerville, al responder el llamado del Abad, para resolver el misterio sobre la muerte de varios religiosos, de forma extraña.

‘El Nombre de la Rosa’ fue, desde su publicación en 1980, un texto de culto para estudio-sos de la semiótica y la comuni-cación, consolidando a Umberto Eco como un novelista de nota que, pese a la fama (llevando esa historia al cine), siguió siendo un profesor universitario en su querida Universidad de Bolonia. No necesitó palancas para que 40 universidades del mundo se honren entregándole doctorados honoris causa.

Su producción no declinó en los últimos años. Su última obra ‘Número Cero’, es una crítica a los medios de comunicación,

desde la perspectiva de los monopolios mediáticos de Berlusconi en la Italia de ini-cios del siglo XXI.

Eco declaraba para diario El País de España, en marzo de 2015, que “Internet puede to-mar el puesto del periodismo malo”. En su última mirada a la comunicación contemporá-nea, señala a Internet como “el campo de batalla de las ideas, las noticias y las falsedades”, criticando fuertemente el rol de las redes sociales.

Umberto Eco, respecto a este libro, lanza una frase ajustada al ejercicio cotidiano del periodismo y de nuestra realidad: “Para deslegitimar al adversario no hace falta que lo acuses de matar a su abuela o de que es un pedófi-lo: es suficiente con difundir sospecha sobre sus actitudes cotidianas”.

En tiempos en los que los signos y símbolos, reales o creados, son parte de la cultu-ra popular, es imprescindible releer a Eco. Cada obra suya nos remonta a aquel sacer-dote, William de Baskerville, escarbando y olfateando cada huella de los crímenes de la Abadía, envanecido por su orgullo, pero convencido de que su verdad, es la verdad. La rosa no tiene nombre y se lo debe a él…

[email protected]

“No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista”, dice el adagio popular; igual que: “No hay nada oculto bajo el sol”. O este otro: “la verdad en boca de mentiroso se hace dudosa”. Bien serviría, además: “Dime con quién andas y te diré quién eres”.

Todos los refranes conocidos o no, son aplicables al régimen. De hecho se ha jugado con ellos desde la ironía y aun desde la realidad y como bien sabemos no hay nada ni nadie que lo conmueva, que lo haga pensar diferente, que lo saque de tan-ta aberración manifiesta, en los errores que ha cometido y que podría enmendar.

Todo sabemos todo, ya no hay nada que descubrir. La fal-ta de empleo, la caída estrepito-sa de los precios del crudo, los problemas con el Issfa, la fatí-dica situación de los hospitales públicos, incluidos los del Iess donde, a manera de ejemplo, en el hospital San Francisco de Carcelén, de las cinco máqui-nas para hacer endoscopías, cuatro están dañadas y la única

que funciona no se da abasto. Nos han pasado paqueta-

zos escondidos, porque la ga-solina sube día a día, los im-puestos nos caen como lluvia. Sabemos que los GAD están morosos con sus trabajado-res, porque el Gobierno no entrega las asignaciones que les corresponde. Se conoce que China no nos da un cen-tavo, porque no hay con qué garantizarle las deudas, y que se han vendido campos petro-leros a empresas extranjeras.

A la vista pública está tan-to baile y canto, tanto show del Primer Mandatario con la comisión de tránsito del Guayas, con el Emelec, con el Barcelona, con sus homólogos presidentes, en Madrid con los migrantes, en las sabatinas con ‘Aladino’ y otros cantantes de la farándula criolla. Todos hemos aprendido lo que es el “verdadero populismo”.

¿Qué más nos falta? Lo im-portante será mirar hacia el futuro con la esperanza de que esto se acabe cuanto antes, de que la oposición deponga sus intereses personales y, en una suerte de responsabilidad por el país, los candidatos pien-sen en la Patria como el fin último del quehacer político, más allá de los egos que con seguridad les convertirán en “chimbadores”.

[email protected]

El más grande problema social de una crisis económica es el desem-pleo masivo cuando se dispara hasta volverse incontrolable. La realidad laboral pesa en una balanza entre el capital por un lado y ser humano por el otro. Un primer síntoma comienza por violentar los derechos de los trabajadores o cuando los despidos intempestivos condu-cen a un despeñadero. Esto es un acto ilegal pero evoluciona a un recurso técnico simplón que equilibra la falta de capital. Una solución propia de autoridades de poca inventiva.

Como en las fábricas se des-piden obreros, en las univer-sidades se despiden docentes. Lo crítico es cuando se modi-fica la infraestructura social e ideológica. Es decir, cuando se cambian paradigmas como el sistema de educación supe-rior, la gestión institucional proyectada a largos períodos o una propuesta de revolución ciudadana. Docentes con títu-los de cuarto nivel despedidos, exbecarios financiados por el Estado ya no tienen para qué regresar o una matriz pro-ductiva que se queda sin piso, porque dejan su cargo y luego el país técnicos expertos y cos-tosos. En definitiva, un modelo económico sin productividad ni competitividad ni futuro.

Los ajustes al Presupuesto nacional y las modificaciones a la legislación laboral resultan insuficientes a la hora de ajus-tar cifras. Uno: la época de bo-nanza aumentó la burocracia, existió mucho gasto público y una escalada de endeudamiento exterior. Esto ocasionó un ritmo de vida acostumbrado al gasto, al circulante, a la liquidez ban-caria y a la solvencia financiero sin marcha atrás y sin claridad ante una crisis.

Dos: la caja fiscal sin dinero no encuentra salidas directas pues aumenta más la deuda con los GAD, clínicas privadas y uni-versidades. Tres: sin recursos es absurdo mantener un discurso conciliador, demagógico, y cu-brir con parches grandes lacras o tapar con propaganda una abis-mal envestida de elefantes. En la crisis, la precarización del traba-jo es una realidad para afrontar-la, las asignaciones del gobierno acaban y el rechazo al mal mane-jo administrativo es pólvora a la espera de una pequeña chispa.

[email protected]@klebermantillac

ISabEL RobaLINo b.

1. Una cosa es respeto a la patria y otra muy distinto respeto a un tirano prepotente y dictador, sino revisen los otros ministerios en donde se abusa del dinero y de la Patria, y ahí nadie hace nada. Roberto Rojas

2. Señores, por favor, déjenlo que termine su periodo, sino después va a decir que ha habido golpe de Estado y va salir huyendo. Terminado su periodo tiene que responder al pueblo por todas las anomalías y la cor-rupción de su gobierno. Kleber Antonio Merchán Merizalde

3. No todos son borregos, gracias por devolvernos la dignidad de ecuatorianos libres. Francis Aulestia

4. Cómo puerco le dejaron, ¿qué se cree, dueño del país? Para que se dé cuenta de que ya nadie le cree sus hipocresías. Sandrita Rosero

5. Son militares, dónde está la educación; por eso, gracias a Dios, tengo pie plano. Jhon Francisco Frey Espinoza

6. Y los que se quedaron, ya sabemos a qué categoría entran. Mafer Terán 7.¿A quién le importa lo que hagan esos inútiles? ¿Qué se creen? ¿Vacas sagradas por ser militares? Fernando Gallo

8. Eso es el respeto a la Patria que juran estos señores. Se les acabó la teta y ahora a ganar $5.000 sin hacer nada. Ernesto Barros

9. Que les bajen el sueldo sería lo mejor para estos señores de Alto Mando. Gra-ciela Ruiz

10. Se fueron porque Correa solo dice pura porquería. Markito Chamba

11. Muy bien, muchachitos, muy bien. Danny Montenegro

12. Bien hecho. Jimmy Fabian Garzón

13. Qué sinvergüenzas y malcriados; por lo que sea, se debe respeto, y con ese respeto se sale de la casa, nunca fueron educados. Luis Mpark

14. En algún momento va a caer la gota que derrame el vaso. Ceaser Kenchin

15.¿Y ahora qué vas a decir, dictador? ¿Tal vez algunas de tus mentiras? Luis Antonio Clavijo Coello

16. Mis felicitaciones a esos hombres de honor: morir de pie, y no vivir de rodillas. Mary Sol Fernandez.

17. Debieron hacerlo a su debido tiempo. Blady Blady

FoRoS

Participe en nuestros foros en www.lahora.com.ec Los seudónimos utilizados han sido verificados por La Hora, con sus respectivos nombres y correos electrónicos.

Crisis ydesempleo

Un nuevo proyecto que el Eje-cutivo acaba de presentar a la Asamblea Nacional, denomina-do “Ley Orgánica para la opti-mización de la jornada laboral y seguro de desempleo”, preocupa a las organizaciones sindicales y a quienes hemos venido laborando con ellas para tratar de mantener la vigencia de las normas legales que constituyen el Derecho del Trabajo, que es derecho público.

El Art.1° del Proyecto trata de las pasantías en el sector empre-sarial, cuya regulación corres-ponde al organismo rector de la educación superior. En cuanto a lo que atañe a la reforma del Código del Trabajo, se añade un párrafo sobre el contrato a las personas entre los 18 y 24 años, para los cuales el aporte al Se-guro Social será cubierto por el Gobierno hasta dos salarios bá-sicos del trabajador en general.

Los contratos juveniles no superarán el 20% del total de los trabajadores de la empresa y el trabajador tendrá estabili-dad por lo menos de doce me-ses. Se trataría de estimular al empleador para su celebra-ción y así apoyar a los jóvenes para que no queden en des-ocupación, gravando por otra

parte al presupuesto nacional. La propuesta de que, previo

acuerdo entre empleador y tra-bajadores, pueda reducirse la jornada de trabajo hasta 30 ho-ras semanales, previa autoriza-ción de la autoridad del trabajo, es rechazada por los empleado-res y los trabajadores. Los pri-meros la consideran ineficaz, en vista de que la disposición dice que, durante los ejercicios eco-nómicos en que dure la modifi-cación de la jornada de trabajo, el empleador solo podrá repar-tir utilidades a sus accionistas, si paga la jornada completa de ocho horas diarias.

La dirigencia sindical consi-dera que la flexibilización de la jornada laboral descargará la crisis del Estado en el pueblo. debe tenerse en cuenta que hay

contradicción entre lo señala-do en los considerandos, en los que se cita el Art.327 de la Cons-titución, que prohíbe la contra-tación por horas, y el Art.369 que dice que el seguro universal obligatorio cubrirá la contin-gencia de desempleo y QUE la creación de nuevas prestaciones estará debidamente financiada.

Esto contradice lo propuesto en relación con las reformas a la Ley de Seguridad Social –lo más grave del proyecto de Ley-, que establece el “seguro de desem-pleo” cuyo financiamiento está previsto por las tazas de aporta-ción correspondientes al 2% del aporte personal de la remunera-ción del trabajo y el 1% del apor-te patronal. ¿Sobre qué base se fundamenta este cálculo?

[email protected]

El eco de Umberto Eco

Calamidades y ‘chimbadores’

Nuevas reformas laborales

FaCEbooK¿Qué opina del grupo de militares en servicio pasivos que se retiró de la posesión de la nueva cúpula de las FF. aa. cuando Rafael Correa empezó su discurso?

¿Estás de acuerdo con el resulta-do del referendo en bolivia que le impide a Evo morales su cuarto mandato?

tWIttER:

No: 0%

Sí:100%

OPiNiÓN

A5DOMINGO 28 dE FEBRERO dE 2016

La Hora QUiTO, ECUAdORO

Page 6: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CiNE

A11DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016

La Hora QuiTO, ECuAdOR

EN VELA

A6 DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016La Hora QuiTO, ECuAdOR

I I

LOS ÁNGELES, EFE • El legenda-rio compositor italiano Ennio Morricone recibió el viernessu estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en Los Ángeles (EE.UU.) en una ceremonia en la que estuvo acompañado por el director Quentin Tarantino y el productor Harvey Weinstein.

El maestro, que se dirigió a sus seguidores ayudado por una intérprete, explicó en ita-liano que estaba muy agradeci-do por el homenaje y aprovechó la ocasión para explicar cuáles son los principales desafíos que afronta un compositor de ban-das sonoras.

Así, detalló que nunca se deben traicionar los re-querimientos técnicos de la película y señaló que es una música que va a llegar “a mucha gente” con una cultura musical “muy diversa”.

“Yo tengo que ser el primero que ame (la banda sonora) y tengo que asegurarme de que el director y el público la amen también”, aseguró.

Retos cinematográficosAutor de innumerables bandas sonoras, Morricone también apuntó que un segundo desafío para el compositor es cercio-rarse de que escribe “algo dife-rente” a lo que ya ha hecho en el pasado.

Posteriormente dedicó unas palabras a su trabajo con Quen-tin Tarantino en la película ‘The Hateful Eight’.

Morricone discrepó de que

este filme sea un western y se-ñaló que es, en cambio, una pe-lícula de aventuras “muy bien situada en la historia de Amé-rica”.

Contó además que estaba “muy nervioso” de enseñarle sus composiciones a Quentin Tarantino, dado que es un ci-

neasta al que admira y era la primera vez que trabajaba con él.

Por su parte, Taran-tino, que curiosamen-te desveló su estrella en el Paseo de la Fama el pasado 21 de diciem-bre, saludó que la céle-bre avenida Hollywood Boulevard pareciera hoy “una pequeña parte de

Roma”. Después de mostrar su admi-

ración por el trabajo del músico italiano, Tarantino relató que, tras conocer y hablar con el maestro para colaborar en ‘The Hateful Eight’, regresó a su casa y se dio cuenta de que tenía más vinilos de Morricone en su co-lección “que de cualquier otro” artista.

“Más que de Bob Dylan, más que The Beatles, más que de El-vis Presley y más que de cual-quier músico de rock”, señaló el

realizador también conocido por ser un apasionado melómano.

Por último, el productor y responsable de ‘The Hateful Eight’ Harvey Weinstein in-dicó que uno de los “días más felices” de su vida fue cuando Tarantino le dijo que contarían con la música de Morricone para el filme.

“Fue un logro enorme para la compañía”, añadió el produc-tor, quien agradeció a Morrico-ne “por tantas horas de increí-ble disfrute” y pronosticó que este domingo ganará su primer Óscar por la banda sonora de ‘The Hateful Eight’.

Muy celebrado por su cola-boración con el cineasta Sergio Leone y sus bandas sonoras para los ‘spaghetti western’, la obra de Morricone inclu-ye las partituras de películas como ‘Per qualche dollaro in più’ (1965), ‘Il buono, il brutto, il cattivo’ (1966), ‘The Mission’ (1986) y ‘Cinema Paradiso’ (1988).

En ninguna de sus candi-daturas anteriores consiguió llevarse la estatuilla, aunque Morricone recibió en 2007 un Óscar honorífico de la Acade-mia de Hollywood por su tra-yectoria.

LOS ÁNGELES, EFE • El rodaje de la película ‘Baywatch’, adaptación fílmica de la famosa serie de te-levisión del mismo nombre, co-menzó el viernes con Dwayne Johnson y Zac Efron al frente del reparto, informó el estudio Paramount a través de un co-municado.

La película, que dirige Seth Gordon (‘Horrible Bosses’), se rodará en Miami y Savannah (Georgia, EE.UU.) y se estrenará en los cines estadounidenses en mayo de 2017.

El filme se inspira en la famo-sa serie de televisión de los años 90’ acerca de un grupo de soco-rristas y sus esforzados intentos por rescatar a bañistas.

En antena desde 1989 y hasta el año 2000, ‘Baywatch’ alcanzó un gran éxito en todo el mundo, confirmó la popularidad de su protagonista David Hasselhoff, que ya era conocido en la tele-visión por su papel en la serie ‘Knight Rider’ (‘El auto fantásti-co’), y lanzó al estrellato a la ac-triz Pamela Anderson.

En su adaptación a la gran pantalla, ‘Baywatch’ relatará la historia de Mitch Buchannon (Dwayne Johnson) y su choque con el socorrista novato Matt Brody (Efron).

Juntos descubrirán e investi-garán una trama delictiva local que amenaza el futuro de las playas.

Completan el reparto de ‘Ba-ywatch’ Alexandra Daddario, Priyanka Chopra, Jon Bass, Ke-lly Rohrbach, Ilfenesh Hadera y Hannibal Buress.

El octogenario que quiere otro Óscar

LAUREADO. Es mundialmente conocido por haber compuesto la banda sonora de más de 500 películas.

RECONOCIDO. Morricone colaboró con el cineasta Sergio Leone en ‘westerns’ como ‘El bueno, el malo y el feo’, o ‘Por unos dólares más’.

Ennio Morricone recibe su estre-lla en el Paseo de la Fama de Ho-llywood.

A sus 87 años y gracias a la banda sonora de ‘The Hateful Eight’, Morricone será candidato por sexta vez a los Óscar.

El Dato

Más guardianes de la misma bahía

ELENCO. Dwayne Johnson y Zac Efron son los nuevos protagonistas se unen para contar la clásica historia entre salvavidas.

MORRICONE

Alrededor de dos horas tomó el informe de rendición de cuentas que presentó anoche el alcalde de Quito, Mauricio Ro-das, en la sala de sesiones del Concejo Metropolitano.

Al evento acudieron funcio-narios municipales, la viceal-caldesa Daniela Chacón, diri-gentes de barrios, mercados y de los taxistas y de los buses urbanos, aunque no todas las sillas del auditorio se llenaron.

En medio del lugar se colo-có un arreglo se rosas con los colores de la bandera de Qui-to. Rodas se instaló en el atril del Concejo y a sus espaldas se exhibían imágenes de algunos proyectos en marcha y obras ejecutadas.

“El 2015 fue un año de pasos fundamentales para generar proyectos transformadores, mu-chos de los cuales serán inaugu-rados en este 2016”, expresó.

DetallesEl burgomaestre dividió en tres ejes el balance de su gestión: movilidad sostenible, recupe-ración del espacio público y ciudad solidaria y sostenible.

En la primera parte se expla-yó en proyectos como el Metro, en el que el Municipio invertirá más de 2 mil millones de dóla-res. Destacó como un logro ha-ber logrado cubrir el hueco pre-supuestario de 500 millones, lo que permite este año iniciar las obras.

Sobre los Quitoca-bles, que será un sis-tema de transporte de pasajeros por teleféri-cos, anunció que “muy pronto” iniciará la edi-ficación de la primera línea que conectará a Pisulí y La Roldós con La Ofelia, en el norte.

También indicó que en los próximos 15 días iniciará la construcción de un intercam-biador entre las avenidas Eloy Alfaro y Granados. Y que a finales de marzo llegarán 40 buses biarticulados que servi-rán para mejorar el sistema de transporte municipal.

Igualmente se refirió al avance de otro planes. Mencio-nó que la ampliación del Trole a Guamani registra un avance del 75% y el intercambiador de Ca-

rapungo un 60%. Ambas serán inauguradas hasta el primer se-mestre del año.

En lo relacionado al espacio público, resaltó los trabajos de recuperación de los parques La Carolina y el Itchimbía; la reu-bicación de vendedores ambu-lantes en un nuevo mercado en el Comité del Pueblo, la instala-ción de 4.500 contenedores de basura en la ciudad.

Aseveró que el año pasa-do se ejecutaron obras en 880 barrios y que 39 asentamien-

tos humanos nuevos se regularizaron. Demandó apoyo del Concejo Me-tropolitano para legalizar otros 70, pues dijo que los informes ya están listos.

La construcción de 21 canchas sintéticas, la ins-talación de 148 juegos in-

fantiles, la intervención en 34 mercados también fueron par-te del informe de rendición de cuentas.

En lo relacionado al eje de ‘ciudad solidaria’, Rodas des-tacó que el año pasado se cons-truyeron 55 Guagua Centros, se atendió a 200 mil personas con el programa Salud al Paso, en-tre otras acciones.

Tras presentar el informe, el Alcalde respondió algunas pre-guntas por parte de ciudadanos que acudieron al evento. (RVD)

Camioneta cae al abismo en la vía la Calacali a NanegalitoEl ECU-911 informó que a eso de las 15:00 de ayer se reportó que una camioneta cayó a una quebrada en el km 45 de la vía la Calacalí a Nanegalito. Afortunadamente no hubo víctimas mortales, pero si dos personas heridas, cuyo estado no era grave. (DAG)

Alcalde dividió en tres ejes su informe de gestión Movilidad sostenible, espacio público y ciudad solidaria fueron los puntos. Hubo importantes ausencias.

Los ausentes fueron los ediles y el secretario de Movilidad, Darío Tapia.

El Dato

PASO. Más de 400 vehículos cruzan entre Colombia y Venezuela en aper-tura fronteriza.

Apertura fronteriza Venezuela-ColombiaCARACAS, EFE • Un total de 416 ve-hículos colombianos y venezola-nos ingresaron ayer a sus países en la jornada única dispuesta por ambas naciones para per-mitir su regreso, imposibilitado desde el pasado agosto por el cierre fronterizo que ordenó en-tonces el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

La cifra fue facilitada por la Presidencia colombiana, que indicó en un comunicado que la apertura temporal, progra-mada entre las 13:00 locales (18:00 GMT) y las 18:00 loca-les (23:00 GMT), transcurrió “en completa normalidad” y de forma positiva.

Con una hora de retraso so-bre el horario programado, los pasos se abrieron y pudieron cruzar vehículos particulares, de servicio público y de carga siempre y cuando no transpor-taran mercancía y su documen-tación estuviera en regla.

En total cruzaron la frontera común 416 vehículos por los tres pasos fronterizos abiertos: Pa-raguachón (norte), el puente in-

Oposición reunida para definir próximo Gobierno° Los dirigentes de la oposición venezolana se reunieron ayer para definir la vía que adelante el fin del periodo presidencial de Nicolás Maduro y también la “lu-cha en la calle” y la conformación del próximo Gobierno, dijo el portavoz opositor Jesús Torrealba.

Además de definir si la vía constitucional contra Maduro será la enmienda constitucional o el referendo, “o la combinación de ambas” opciones, la labor de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) “pasa también por escoger y definir el conjunto de luchas que vamos a dar” en el Parlamento y “también en la calle”, dijo su secretario ejecutivo.

ternacional Francisco de Paula Santander (noreste), y el puente José Antonio Páez (este).

Según la Presidencia, por el puente Francisco de Paula San-tander, que conecta el departa-mento de Norte de Santander y el estado de Táchira, retorna-ron 233 vehículos de Colombia a Venezuela, la mayoría de ellos automóviles (158), en tanto que de Venezuela a Colombia regre-saron 88 vehículos, 74 de ellos automóviles.

Los 2.219 kilómetros de fron-tera binacional comenzaron a cerrarse el pasado 19 de agosto, cuando Maduro ordenó la clau-sura del paso entre Norte de Santander y Táchira, el princi-pal entre ambos países, y luego extendió la medida al resto de la zona limítrofe para, según dijo, combatir el paramilitarismo y el contrabando. MÁS EN LA B7

Buscan a dos argentinas desparecidas en Montañita El diario La Nación publicó ayer que familiares y amigos buscan a dos chicas argentinas que desa-parecieron en la playa de Monta-ñita, Ecuador.

Son Marina Menegazzo y María José Coni, de 21 y 22 años, quienes viajaron a Montañita y de las que se tuvo conocimiento hasta el lunes 22 de febrero.

Marina Menegazzo es rubia de 1,53 m de altura, delgada, tie-ne un lunar al lado del labio. Ma-ría José Coni es ‘morocha’ de 1, 70 de altura, delgada, eventual-mente usa lentes.

Según reprodujo La Nación, sus familiares informaron el lu-

nes que las jóvenes avisaron que viajaban a Lima (Perú) desde Ecuador y que no iban a tener señal por unos días. “Ese tramo lo hacían supuestamente en bus pero las amigas nos comentaron que pensaban ‘hacer dedo’ por-que se les había acabado la plata y les habían robado en el hostel”, indicaron sus allegados.

En Lima iban a parar una no-che en la casa de una amiga. “Las chicas habían quedado en llamar-la y nunca lo hicieron”, contaron. “Desde Lima debían tomar el vue-lo internacional por Sky Airlines el día 25 y llegaban a Santiago de Chile esa noche. (DAG)

ExPOSICIóN. Rodas mientras hablaba para los presentes.

Page 7: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CRONOS

A10 DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016La Hora QuiTO, ECuAdOR

GENTE

A7DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016

La Hora QuiTO, ECuAdORD I

Van Avermat gana en pavés° El belga Greg Van Aver-maet (BMC) batió al campeón mundial, el eslovaco Peter Sagan, en un esprint de cinco y conquistó en casa la primera clásica de adoquinado de la temporada ciclista La Het Nieuwsblad, con salida en Gante, llevó a los corredores por un recorrido de 200 kiló-metros que incluía 10 sectores de pavés y 13 subidas. EFE

Rea inicia con triunfo en Phillip Island° El británico Jonathan Rea (Kawasaki) inició la defensa de su título con un brillante triunfo en la Carrera 1 de Phi-llip Island, en Australia. La primera carrera del Mundial de Superbikes permitió al piloto norirlandés mantener la primera posición pese al feroz acoso que ejercieron sobre él su compatriota Chaz Davies (Aruba.it Ducati) y el holandés Michael Van der Mark (Honda). EFE

Gales frena a Francia y mantiene opciones° País de Gales endosó la primera derrota del Seis Naciones 2016 a Francia al imponerse en el estadio del Milenio de Cardiff por 19-10 en partido de la tercera jor-nada, lo que le mantiene en la lucha por el título. EFE

En la categoría para mayores de 40 años, Fabián Zabala se llevó el primer lugar con más de una vuelta de ventaja. Segundo fue el argentino Sebastián Men-dizábal y tercero el capitalino

Mauricio Cueva. En la categoría B,

donde se inscribieron 18 pilotos, Daniel Romero sorprendió con un estilo de conducción muy agre-sivo y se impuso a José Rafael Bustamante, Israel Gualsaquí, Jorge López y Santiago Játiva, que com-

pletaron el ‘top five’. Romero, tras completar seis

giros en un tiempo de 45 minu-tos, 30 segundos y 626 milésimas se impuso con amplias ventajas

Percepciones artísticasEn la galería Sara Palacios se inauguró la muestra pictórica de Carlos Rosero, ‘Transfiguras’. Los invitados disfrutaron de las delicias gastronómicas de la anfitriona y la banda Resonando Jazz deleitó a los asistentes con sus temas.

Alfredo Vidal, Marilú Monge y Carlos Rosero.

Marcia Vásconez, Rodolfo Medina, Len Silva, Emilia Dávila y Belén Draghi. Manuel Martínez y Fernando Andrade.

José Palacios, Patricio Howell, Sara Palacios e Irene Cazar.Francine Secretan, Natasha Vivar, Dolores Andrade, Esperanza Suárez, Carmen Carreño y Francisco Proaño.

Lucrecia Vela y Aída Durango. Evelyn Salinas, Nahir Moreta, Juan Pablo Llorca y Katherine Cevasco.

MINutERo

Sale la ‘Luna’ en el hare scrambleEl piloto capi-talino alcanzó dos victorias en el inicio del campeonato provincial.Juan Andrés Luna volvió con éxito a las pistas del motocross. Después de recuperarse de una lesión, que le impidió compe-tir gran parte de 2015, el piloto capitalino alcanzó dos triunfos en la primera válida del Cam-peonato Provincial de hare scramble que se cumplió el fin de semana pasado en la pista Si-ciliano MX.

Luna, ganador en las catego-rías A2 450 y Avalanche, dijo, a través de un boletín de prensa de la organización que “la es-trategia fue dar lo más fuerte al inicio y luego tratar de mantener la diferencia porque sabía que hacia el final de la carrera iba a sentir mucho cansancio”.

Acompañaron en el podio a Luna, Wilson Malo Jr, a quien cumplidas siete vueltas sacó 12,063 segundos, y Juan Felipe Bustamante, a quién aventajó con 18,292.

Más de la competenciaWilson Malo Jr. tuvo su revancha en la subdivi-sión A1, para motos de 250 cc, y superó amplia-mente al tungurahuense An-drés Cevallos y al cotopaxense Esteban Naveda, quienes termi-naron la carrera casi dos y tres minutos más tarde.

DESEMPEÑo. Juan Andrés Luna fue el piloto más destacado de la jornada.

La segunda válida del Campeonato nacional se reali-zará el 6 de marzo en la pista Siciliano.

TOME NOTA

MotoCI-CLISMo

Gran expectativa por la Ruta de la CañaIBARRA • Con dos series en com-petencia (28 km y 40 km) se desarrollará hoy la quinta edi-ción de la Ruta de la Caña, la que recorre los caminos y senderos de Ibarra y Urcuquí.

Carlos Revelo, coor-dinador general del certamen, dijo que los 400 cupos se agotaron. “Agradezco a todos los participantes, lo que nos compromete a continuar con nuestras organizaciones”.

Carrera abiertaLa ausencia del último ganador de la prueba, el carchense Byron Guamá, quien sufrió una caída y

no será parte la ruta, deja abier-ta las opciones para los ciclistas que han seguido a la distancia la estela del potente corredor,

clasificado ya a los Juegos Olímpico de Río de Janei-ro 2016 y que espera llegar en el mejor momento de su forma deportiva a la cita olímpica.

La carrera extrañará la presencia de Cristian Pita Bolaños, quien compite con

el Team Ecuador, en la Vuelta a República Dominicana.

Erick Castaño, Diego Quis-hpe, Darío Pita, Joel Burbano, Johnny Caicedo, entre otros en la categoría élite, tienen las op-ciones para la victoria. (CCJW)

La partida se dará a las 08:00 desde el parque Industrial de Ibarra.

El DATO

NAtuRALEZA. La zona semi-desértica del valle de Salinas acoge la Ruta.

CompetenciaLos ganadores

° Juan Andrés Luna (A2 450 cc y Avalanche)° Wilson Malo (A1 250 cc)° Fabián Zabala (+ 40 años)° Daniel Romero (B)° Carlos Valdez (C)° Sebastián Malo (85 cc)° Alex Mansutti (65 cc) ° Andrés Felipe Peñaherrera (Cuadrones)

de un minuto con siete segundos a Bustamante; y, de un minuto con 50 segundos a Gualsaquí.

ResultadosLa categoría C, que fue de ma-yor acogida con 40 pilotos en

pista, fue ganada por Carlos Valdez, con un tiempo acu-mulado de 34 minutos, 56 se-gundos y 510 milésimas. Le acompañaron en el podio An-drés Galárraga y Carlos Cobo quienes, por mucho que lo intentaron, no pudieron acer-carse siquiera a la vanguardia y recibieron la bandera a cua-dros con desventajas de 44,750 segundos y 2 minutos con 4 se-gundos, respectivamente.

“Estamos muy contentos con la respuesta de los pilotos ya que llegar al centenar de par-ticipantes en la primera carrera oficial del año es muy impor-tante”, señaló Diego Iturralde, uno de los organizadores del evento. (WOM)

Page 8: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016La Hora QuiTO, ECuAdOR I

CRONOs

A9DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016

La Hora QuiTO, ECuAdORD

Ronaldo recrimina a sus compañeros

‘Jeff’ se siente triste por no jugar

Nuevo accionista iraní para el EvertonLONDRES, AFP • El Everton, oncea-vo en la Premier League, anunció que el iraní Farhad Moshiri entra-rá en la propiedad del club como “nuevo accionista importante”.

La Premier debe aprobar el acuerdo pero Moshiri, que has-ta ahora tenía participaciones en el Arsenal, podría adquirir el 49,9% de los Toffees. “Tras una búsqueda activa, creo que encontré el socio ideal para de-sarrollar el club”, explicó Bill Kenweght, actual presidente del equipo.

Con 60 años, Moshiri, cuya fortuna se estima en 1.800 mi-llones de dólares según Forbes,

ARCHIVO. Deulofeu (i) durante un partido con el Everton.

afirmó estar “feliz por esta opor-tunidad de ser accionista en un club como el Everton, con una gran tradición”.

El 18 de enero Francesco Guido-lín fue designado como nuevo técnico del Swansea City, donde milita el ecuatoriano Jefferson Montero. Desde entonces, el ju-gador es irregular.

‘Jeff’, quien es una de las pie-zas claves de la Selección nacio-nal, expresó su malestar por no ser considerado por el estratega italiano. “No estoy feliz porque no estoy jugando, pero me man-tengo tranquilo, dándolo todo en cada entrenamiento”, dijo en una entrevista para SuperK 800.

El jugador, oriundo de Ba-bahoyo, contó que habló sobre este tema con el DT y él le dio su palabra de que sí está en sus planes y que mantenga la “tran-quilidad”.

JUEGO. Jefferson Montero (i) en uno de los encuentros de la Premier League.

En cuanto a su participación con la ‘Tri’ en los próximos par-

tidos ante Colombia y Pa-raguay, dijo que se sien-te preparado. “El profe (Gustavo) Quinteros tiene la última palabra. Yo estoy listo para jugar”. (JG)

ACCIÓN. Saúl Níguez (i) marca a Cristiano Ronaldo en el partido de ayer. EFE

17 PARTIDOS

ha jugado Jefferson Montero, en 26

fechas.

LIGAEspAñOLA

Luego de la derrota (1-0) contra el Atlético Madrid, el delantero portugués no se guardó nada. Zinedine Zidane, técnico del Real Madrid, afirmó que la Liga está acabada para ellos, mien-tras Cristiano Ronaldo, delan-tero del equipo, indicó que si todos tuvieran su nivel estarían primeros.

El conjunto ‘Blanco’ cayó por la mínima diferencia ante el At-lético Madrid, con un tanto del francés Antoine Griezmann, en el estadio Santiago Bernabéu.

Cristiano molestoRonaldo manifestó que para ganar una competición se ne-cesita a los mejores. “Nosotros, a los mejores los tenemos lesio-nados, desafortunadamente. Es un hecho, es la realidad, no estoy menospreciando a los que sí están”.

Incluso, el delantero portu-gués hizo una comparación con el Barcelona: “Si tuvieras a Ney-

mar, Suárez y Messi casi siempre lesionados el Barça no estaría donde está. A lo mejor sí, pero no lo creo. Por eso no sé decir la razón, pero es difícil ganar una competición sin los mejores”.

sin esperanzasEl estratega del conjunto ‘blan-co’ fue sincero y dijo: “Antes de que me hagas la pregunta, la Liga está perdida. Si pierdes puntos será difícil. La tempora-da no la vamos a tirar pase lo que pase. Este es el discurso que debo tener”, señaló el entrenador en rueda de prensa.

Zidane no ocultó su tristeza y dijo que el resultado fue un duro golpe para él. Es casa, perder contra el Atlético es difícil. Tengo plena confianza en los jugadores. Voy a estar siempre detrás de ellos y ellos detrás de mí”, añadió el francés, quien sumó su prime-

ra derrota como entrenador del Real Madrid desde que se hiciera cargo del equipo en enero.

El líder Barcelona cierra la fecha hoy, desde las 14:00, ante el Sevilla (quinta) con la posibi-lidad de recuperar los ocho pun-tos con el Atlético (segundo) y distanciarse 12 del Real Madrid (tercero). (JG/AGENCIAs)

Caicedo atento de su equipo° El delantero ecuatoriano Felipe Caicedo no jugó con el Espan-yol, debido a una lesión. Pese a esto, estuvo alerta de lo que hacían sus compañeros, quienes lograron una victoria (4-2) sobre el Sporting Jijón. El resultado fue importante para intentar salir de las últimas casillas y alejarse del descenso. “Importantísima victoria golpe sobre la mesa .. Enhorabuena a los chicos todos gran trabajo , jueves todos al estadio otra final!”, escribió Cai-cedo en su cuenta de Twitter (@FelipaoCaicedo). El conjunto del ‘tricolor’ es decimotercero con 28 puntos. (JG)

Reunión de becariosEn el hotel Sheraton, la Asociación de Exbecarios de Taiwán inició las actividades con la presentación del pro-grama de becas para ciudadanos ecuatorianos. La Embaja-dora del país asiático estuvo presente en el evento.

Isabel y David pei.

Antonio Chen e Isabel Hsu.

Florencia Hsie y Renata Moreno.

Andrea pazmiño, Nelson suquilanda, Rosalía Arteaga, Fernando Najas, Esteban Najas y Claudia Arteaga.

José Ignacio Albuja, Florencia Hsie (encargada de negocios de Taiwán) y Armando Chien.

Lorena paredes, Carmen Elena Huras y Giuseppe Marzano.

Page 9: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CrONOs

B16 DOMINGO28 dE FEBrErO dE 2016La Hora, ECuAdOr

pAísB1 DOMINGO 28 dE FEBrErO dE 2016

La Hora ECuAdOr

tiempolectura15 min.

utilice aquí un lector de código Qr

I

D

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Unas 50.000 operaciones quirúrgicas están represadas en los hospitales del Institu-to Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Estas, según las autoridades, no son de mayor complicación.

Solo en el hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), de Quito, hay demoradas entre 2.100 y 2.200 cirugías, infor-mó Mauricio Heredia, director médico de este sana-torio. Entre ellas, hay personas con hernias e implantes que llevan varios meses esperando por atención.

“Son pacientes que suelen tener mucho más tiempo de espera porque la prioridad de resolución es para otro tipo de enfermedades como, por ejem-plo, los cánceres”, adujo Iván

Cevallos, jefe del servicio de ci-rugía general del hospital.

Las autoridades confían en un plazo de 10 meses solucionar ese represa-miento, luego de que des-

de el 13 de febrero la institución de-cidió arrancar con jornadas de ciru-gías programadas los fines de sema-na y feriados.

Ayer este centro de ter-cer nivel tuvo operativos ocho quirófanos (cinco en el área de emergencia y dos en obstetricia) para procedimientos traumato-lógicos, de cirugía general, pul-monar y cirugía plástica recons-tructiva.

DetallesHeredia mencionó que en los

próximos fines de semana se planea realizar operaciones más complejas, como cirugía cardio torácica o pulmonar. Por cada quirófano se requiere el trabajo de entre 60 y 70 especialistas.

Para este sábado y este domin-go se programaron 130 cirugías en los 15 hospitales que tiene el

IESS en todo el país, con la participación de 295 médi-cos. Hasta abril la meta es ampliar el servicio de con-sulta externa también para los fines de semana en 97 casas de salud.

Uno de los objetivos de la iniciativa es generar ahorro para la institución y reducir la dependencia

del sector privado. De acuerdo con el IESS, la en-

tidad paga unos 510 millones de dólares al año a clínicas y hospi-tales privados por concepto de cirugías y consulta externa. Por eso la campaña apunta a lograr un ahorro de entre 20% y 80%, dependiendo de la dificultad y demora del procedimiento. (RVD)

El presidente del Consejo Direc-tivo del IESS, Richard Espino-sa, advirtió ayer que el caso del contrato que mantiene la institu-ción con la empresa Recapt para agendar las citas médicas podría terminar en sanciones penales, administrativas o civiles.

Esto, luego de que la Superin-tendencia de Control de Poder de Mercado determinó que se habría cometido “colusión” e incurrido en “competencia desleal” para bene-

ficiar a esta empresa por parte de algunos funcionarios.

“Y no se contentaron con eso sino que se evidenció, a través de un examen de Contraloría, que en el pasado se dio un sistema de llamadas ficticias para poder cobrar”, manifestó Espinosa, al ser consultado ayer por La Hora tras varias publicaciones de este Diario respecto al tema.

Aseguró que los recursos que se entregó de forma irregular a

Recapt serán recuperados y se buscará que se haga justicia. El funcionario dijo que el IESS co-laborará con las investigaciones que se adelantan.

Un informe de Contraloría, al que tuvo acceso este Diario, deta-lla que el contrato del call center pactado en 19’450.795,59 dólares terminó en 28’875.904,79. Y que el exceso de pago estaría basado en 38 millones de llamadas fan-tasmas. (RVD)

Hubo ‘colusión’ en caso Recapt, reconoce Richard Espinosa

510millones paga el IESS

al año a entidades privadas.

EJEMPLO. Ayer la atención en el Carlos Andrade Marín fue constatada por el Director del IESS

50 mil operaciones están represadas en hospitales del IESSLas autoridades dicen que son meno-res y que con la atención los fines de semana, esto se superaría.

Los hospitales Teodoro Maldonado, de Guayaquil, y José Carrasco, de Cuenca, tam-bién ampliaron la atención.

el Dato

VIDEO: ‘Plantón en el Montúfar pide retorno de estudiantes’Un plantón pacífico en contra de la medida de sus-pender a 23 estudiantes del colegio Montúfar, por la supuesta participación en las manifestaciones regis-tradas hace pocos días, en las afueras de la institu-ción, ubicada en la Av. Napo, en el sur de Quito.

‘Militares en servicio pasivo dejan ceremonia al iniciar discurso de Correa’El presidente de Ecuador, Rafael Correa, recriminó la visión de las Fuerzas Armadas representada por la cúpula militar que destituyó hace tres semanas. Mientras inició su discurso, varios militares en servi-cio pasivo se retiraron de la ceremonia.

‘Bucaram dice que podría regresar entre mayo y julio’El expresidente Abdalá Bucaram, asilado en Panamá tras ser derrocado en 1997, dijo que, si la justicia de Ecuador dictamina la prescripción definitiva de dos procesos por supuesto peculado en su contra, retor-nará al país entre mayo y julio próximos.

‘Estudiantes del Mejía protestan por una mejor educación’Un grupo de estudiantes del Instituto Mejía protago-nizaron un plantón en las afueras del establecimiento ubicado en el centro norte de Quito. Aseguraron es-tar en contra de las políticas del Ministerio de Educa-ción. No se registraron heridos.

‘Bajan precios de vehículos usado’La feria de automóviles en El Teleférico tiene una alta oferta y poca demanda, por tanto los precios también han marcado un descenso, según manifestaron varios compradores y revendedores.

‘Call center del IESS: un solo número hizo 40.000 llamadas en un mes ‘¿Cómo pudo efectuarse una presunta subida de $7’425.109,20 (38,17% del valor original) en el precio final del contrato del call center del IESS? La Contraloría General del Estado realizó un estudio en el que establece que la mayor parte de ese exceso se debe a un sistema de llamadas fantasmas por $4’632.901,48. ¿Pero cómo operan estas llamadas?

lahoraecuador

@lahoraecuador

www.lahora.com.ec

ME GuSTa: 2.157

‘ME GuSTa: 1511

IMprESIonES: 4.010. InTEraCCIonES: 45

IMprECISIonES: 3.257. InTEraCCIonES: 155

VISITaS: 7. 724

VISITaS: 3.083

LOS + OnLInE DE La SEMana

rEproduCCIonES: 35 .298

CLICkS En pubLICaCIón: 1187

En casa nadie puede ganarle a Fuerza Amarilla, que participa por primera vez en la serie de privilegio. Ayer, Liga de Quito fue la ‘víctima’ del conjunto ma-chaleño que sumó siete puntos en la tabla de posiciones.

Por la quinta fecha del Cam-peonato nacional, el conjunto capitalino disputó su segundo cotejo, pues tiene tres aplazados por su participación en la Copa Sudamericana.

SuperioridadCon buen toque y ritmo, la ‘Ba-nana mecánica’ obtuvo su se-gunda victoria en casa, luego del tanto que marcó el defensa Fede-

rico Alonso, a los 15 minutos del primer tiempo.

El conjunto ‘Universitario’ mostró otro nivel al del martes, en el que venció (2-0) al San Lo-renzo argentino. Incluso, la figu-ra de ese encuentro, Diego Mora-les, lució ‘apagado’.

Mientras, el cuadro local es-tuvo motivado, no solo por en-frentar al vicecampeón nacional, sino también por el apoyo de los más de 12 mil fanáticos que se dieron cita en el estadio Nueve de Mayo.

Confianza en el trabajoAlonso, quien hizo el único gol del partido, manifestó que du-

rante la semana reforzaron la práctica en la pelota parada, tal como lograron la anotación.

Asimismo, el futbolista uru-guayo dijo que el equipo está unido y que confían en lo que hacen dentro de la cancha, sin importar al rival que enfrenten. “En cada estadio vamos a tratar de ganar”.

Por otro lado, los jugadores de la ‘U’ salieron tristes por la derrota y por no lograr un solo punto en el torneo. En la prime-ra fecha también perdieron de visita ante el Delfín (2-0) y los partidos ante Independiente, Emelec y River Ecuador fueron aplazados. (JG)

En la mañana de ayer llegó el féretro de Eduardo ‘Ñato’ Gar-cía al estadio George Capwell, donde fue velado y posterior-mente llevado para su entie-rro. El exarquero y dirigente de Emelec falleció el viernes debido a un paro cardiaco.

Uno de los deseos del ‘Ñato’ fue que sus restos dieran el úl-timo adiós en dicho escenario deportivo y su familia así lo dispuso.

En la mitad de la cancha co-locaron el ataúd para que los fanáticos del ‘Ballet azul’ pue-dan despedirse de una de las figuras que tuvo el equipo.

Con tristeza, pasaban uno por uno observando al ‘Ñato’,

quien llegó a Emelec en 1968. Luego de tres horas, aproxima-damente, el féretro fue trasla-dado al camposanto Jardines de Esperanza, donde fue se-pultado, a las 17:00.

El exarquero militó en el Peñarol, Nacional y Bellavista de su natal Uruguay. Luego, se vinculó a Emelec y logró el Campeonato en 1972. Tras fi-nalizar su carrera deportiva siguió vinculado al ‘Bombillo’ como entrenador y dirigente. Como técnico también alcanzó el título en 1979.

Además, defendió los colo-res del país en 1978, luego de nacionalizarse como ecuato-riano. (JG)

En la primera fecha del Cam-peonato nacional, Barcelona SC cayó (2-1) ante El Nacio-nal en el estadio Olímpico Atahualpa y 21 días después vuelve a este reducto, pero para enfrentarse a Universi-dad Católica.

El conjunto ‘Torero’ es el lí-der del torneo con nueve pun-tos, luego de sumar tres vic-torias. Mientras, el conjunto ‘Camarata’ es séptimo cuatro puntos.

Tanto Jorge Célico, estratega de U. Católica, como Guillermo Almada, DT de Barcelona, tie-nen a los 11 jugadores que sal-drán a buscar los tres puntos.

Por un lado, Almada ma-nifiesta que sus pupilos están motivados por la racha que han logrado y por el otro, los jugadores de la ‘chatoleí’ creen que luego de la última derro-cha deberán reivindicarse. (JG)

Derrotan a Liga en Machala SErIE a

1 0FUErZa aMarILLa L. DE QUITO

COTEJO. Diego Morales (i) no tuvo uno de sus mejores partidos.

Los ‘albos’ siguen en el último lugar de la tabla de posiciones, sin puntos.

Tenemos muy pocos partidos oficiales. necesito ver a todos

nuestros jugadores”. CLaUDIO BOrghI, DT DE LIGA DE QUITO.

‘Papá’ recibe al ‘Ponchito’desde las 12:00, aucas se mide a Mushuc runa, por la quinta fecha del Campeonato nacional. El conjunto que dirige Carlos Ischia es quinto con seis unidades, mientras que el cuadro ambateño es octavo con cuatro. El cote-jo será arbitrado por Juan albarracín. (JG)

Barcelona, tras la primera victoria en Quito

U. Católica

° H. Galíndez

° M. López

° H. Cangá

° r. arboleda

° J. anangonó

° E. patta

° F. Martínez

° J. Caffa

° J. delgado

° L. Escalada

° b. VidesDT: J. Célico

Barcelona

° M. banguera

° p. Velasco

° d. aimar

° G. Marques

° M. pineida

° T. Valencia

° o. Minda

° r. Calderón

° C. penilla

° d. díaz

° J. ÁlvezDT: g. almada

Posible alineación

hora: 12:00Estadio: olímpico atahualpaÁrbitro: Samuel Haro

aSISTEnCIa. Hinchas de Emelec despidieron a una de las figuras del equipo.

‘Azules’ despiden al ‘Ñato’ García

Page 10: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Ecuador ha vivi-do dos boom pe-troleros. Cada uno con sus características part iculares, muestran que el

aprovechamiento de los recursos provenientes de estos momentos claves de la historia nacional han sido diferentes, ahora que la perspectiva de precios mejores del petróleo es muy lejana.

El primer boom se ubica entre 1972 y 1978, y el segundo entre 2007 y 2014, según el análisis del Foro Economía Ecuador. “En relación al primer boom -dice el Foro Economía Ecuador-, en esta segunda etapa la economía creció a un ritmo menor, a pesar de que el precio del crudo, en tér-minos reales, se duplicó”.

El primer boom fue adminis-trado por la dictadura militar de Guillermo Rodríguez Lara, quien asumió el poder entre febrero de 1972 y enero de 1976, tras haber derrocado a José María Velasco Ibarra. “Era un Ecuador bastan-te distinto, predominantemente agrario, con una débil industria nacional, con un presupuesto del Estado muy reducido”, expli-ca el historiador Enrique Ayala Mora, quien asegura que el pro-ducto total del primer boom fue

de 767’048.000 dólares.En el primer boom, en dólares

de la época, el precio internacio-nal del barril de petróleo empe-zó en 2,70 dólares por barril y a diciembre de 1975, a un mes de la salida del poder de Rodríguez Lara, este quedó en 13,90 dólares de la época.

El informe del Foro Economía Ecuador hace un estudio en el que transforma los dólares de la década de 1970 a los de la actua-lidad, porque obviamente tiene un valor diferente por factores, entro otros, como la inflación. De esta forma, establece que en dólares de la actualidad “el pre-cio real promedio del barril de petróleo fue de $41,5 y el creci-miento fue de 8%”.

La diferencia es significativa si se compara el segundo boom, ocurrido durante la adminis-tración de Rafael Correa, quien gobierna desde el 15 de enero de 2006 hasta la actualidad.

Para este reportaje se pidió una entrevista y datos consoli-dados al Ministerio de Finan-zas, entidad que a través de su departamento de comunicación dijo que los datos estaban en los reportes del Banco Central del Ecuador (BCE). Esta última ins-titución explicó mediante cua-dros analíticos que desde 2007

hasta la fecha se han logrado $1.193’433.262 por 90’526.588,44 barriles de crudo. (Ver recuadro)

“Entre 2010 y 2014 -dice el informe de Foro Economía Ecuador- el precio real del barril de crudo ecuatoriano se ubicó, en promedio, en $93 (en dólares de 2014), lo que significó grandes recursos para el Estado. Durante

ese período, la tasa de crecimien-to promedio anual de la econo-mía fue de 5%. Si se considera el período 2007-2014, la tasa se reduce a 4,3%”.

Es decir, a pesar de que hubo más entrada de fondos, el cre-cimiento fue más lento, incluso con el hecho de que la produc-ción era bastante menor. En el primer boom, según datos de Enrique Ayala Mora, la producción petrolera pro-medio era de 167 mil ba-rriles mientras que en el segundo boom fue entre 195 mil barriles y 203 mil barriles, según datos del Banco Central.

“En el segundo boom, con un precio 2,25 veces mayor, la tasa de creci-miento de la economía fue infe-rior en tres puntos porcentuales. Entre 2000 y 2006, con un pre-cio real del crudo de casi $40, es decir, menos de la mitad que en el período 2007-2014, la econo-mía creció a una tasa promedio anual de 4,3%, la misma que en-tre 2007 y 2014”.

La deudaOtro aspecto en la comparación de los dos boom petroleros que vivió Ecuador es la deuda ex-terna. Según datos de Enrique

Ayala, el Gobierno de Rodríguez Lara terminó con una deuda ex-terna de 512 millones de dólares, que en dólares de 2015 llega a los 1.300 millones de dólares.

El Gobierno actual inició su gestión con una deuda externa de $10.328,3 millones y a di-ciembre de 2015, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), la deuda pública externa

cerró en $20.224,85.Según Augusto Tan-

dazo, la ley del Feirep fue creada en 2006 para evi-tar que el dinero de las rentas petroleras fuera directo al Presupuesto del Estado y se cree un fondo de inversiones de obras para el Estado.

“Esa ley -dice Tandazo- puso con nombre y apellido las in-versiones que se debían realizar, entre otras las hidoeléctricas y proyectos petroleros como la nue-va refinería, la repotenciación de la refinería de Esmeraldas. Qué pasó? Que el Gobierno no utilizó este dinero para otras actividades en 2007. Incluso esa ley se crea un fondo de contingencia, o sea, aho-rro. Luego recurren a la Asamblea de Montecristi donde se derogó la Ley de Feirep. Entonces, la hi-droeléctricas se hicieron con deu-da externa”. (JRI)

B2 Domingo 28 dE FEBRERO dE 2016La Hora ECuAdOR

tiempolectura15 min.

hORACERO

I

El boom quE sE aprovEcha Es El quE valE

Dos períodos diferentes terminaron

con tasas de crecimiento diferentes.

Las del primer boom fueron más

alentadoras.DictaDura. El general Guillermo rodríguez Lara gobernó el país tras der-rocar, en 1972, a José María Velasco ibarra.

actualidad. El segundo boom petrolero ocurrió en el Gobierno de rafael correa.

tOtaL PEtrÓLEO 2007-2015

Miles de Miles de dólares fob barriles 2007 124,098 7,428,3562008 127,395 10,567,9472009 119,558 6,284,1312010 124,464 8,951,9412011 121,732 11,799,973 2012 129,516 12,711,229 2013 140,245 13,411,759 2014 154,660 13,016,018 2015 151,765 6,355,234 tOtaL 1,193,433 90,526,588 Fuente BCE

En 2015 la sobreoferta de petróleo hizo que finalizara el más reciente boom petrolero de la historia nacional.

El Dato Las ganas, el amor y la técnica no faltaron en Marlon ‘Chito’ Vera, quien ayer disputó su tercera pelea oficial del Ulti-mate Figthting Champions-hip (UFC), y que perdió por segunda ocasión, por decisión unánime.

El británico Davey Grant, de 30 años, ganó por primera vez en el octágono de UFC. La pelea, entre dos peso gallo (135 libras), se llevó a cabo en el Are-na O2 de Londres, a las 15:24, aproximadamente.

Sobre el desempeñoAl término del encuentro, am-bos peleadores terminaron con rastros de sangre en el cuerpo, por el contacto que implica esta disciplina deportiva.

El ecuatoriano, quien es zur-do, inició con golpes a su favor. El Twitter de la UFC en espa-

ñol (@UFCEspanol) destacó la calidad del ‘tricolor’. “Chito se ve bien en el piso buscando la sumisión, pero Grant quiere mantener la pelea de pie”. In-cluso, mencionaron que el pri-mer round fue para él.

Luego, el británico sacó fuer-zas e intercambiaron varios gol-pes con Vera; sin embargo, el ju-rado decidió darle el triunfo al local por 30-26, 30-26 y 30-26.

reacciónLuego de la derrota, el ecuato-riano dijo que se sentía molesto con él por el resultado. “Estoy decepcionado por perder. Traté de luchar cada segundo”.

El ecuatoriano reconoció que perder y ganar es parte de la pe-lea y, pese a su estado de ánimo, resaltó que tiene que seguir en-trenando para lo que se venga.

Luego de su participación,

Barbados ya entrena en Portoviejo para la copa DavisEl rival de Ecuador en Copa Davis, Barbados, entrena desde ayer en el Portoviejo tenis Club, sede de la primera ronda del Grupo 1 que se disputará del 4 al 6 de marzo. (WOM) (Foto: FEt)

El atleta manabita José Pacho Vélez continúa con su exigente preparación para alcanzar su máximo nivel que le ponga en el camino de la clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Ja-neiro 2016.

Dentro de ese proceso de tra-bajo, que lo cumple a órdenes del entrenador cubano Luis Small, el deportista manabita se some-tió la semana anterior en la pista atlética del complejo Cali-fornia, a un test de control técnico con ritmo de com-petencia, según explicó el técnico isleño.

La prueba consistió en carreras de 100 y 200 metros planos y salto de longitud, que le sirve al técnico como parámetro para medir la resisten-cia a la velocidad, resis-tencia especial y la fuerza explosiva.

De igual forma se realizaron pruebas de 60 metros planos para el control de la velocidad de traslación y en los 110 m con vallas para el control de la coordinación intramuscular en el ritmo de carrera técnica, según explicó Small.

Pacho, múltiple recordista en la especialidad de salto con ga-rrocha, tiene la mente puesta en Río, razón por la cual de-

dica largas y exigentes horas a la preparación con miras a lograr el nivel técnico y físico ideal.

El atleta posee un mar-ca de 5,35 metros que la impuso en el Campeonato Panamericano Juvenil de Edmonton (Canadá) en julio pasado, pero los requerimientos de la Fe-deración Internacional de Atletismo es saltar sobre los 5,70 m. (WOM)

Pacho alterna ejercicios para lograr un cupo

EntrEnaMiEntO. Pese a ser saltador de garrocha, Pacho cumplió con prue-bas de pista. (Foto: Fedemanabi)

Por decisión unánime pierde la peleaEl británico Davey Grant se impuso al ecuatoriano en un combate del ultimate Figthting championship.

ParticiPaciÓn. Marlon Vera mientras caminaba al octágono. (Foto: @UFCEspanol)

DatosDel deportista

° nombre: Marlon Vera° Edad: 23 años° Peso: 135 libras° Estatura: 172 cm

Vera tiene planificado viajar a California, EE.UU., para conti-nuar con su preparación.

Por su parte, el rival del ecua-toriano reconoció que fue una pelea “dura” y que luego de esto se siente un “mejor luchador”.

trayectoriaLa primera pelea del manabi-ta fue en noviembre de 2014, donde perdió ante el mexicano Marco Beltrán, tras una deci-sión unánime del jurado, luego de los tres asaltos pactados para el combate.

La derrota le dio más ganas de Vera de continuar en la UFC, pues sintió que tenía una revan-cha. Es así, que el 8 de agosto del año pasado, Ecuador escribió su historia en el UFC, pues ‘Chito’ venció al estadounidense Roman Salazar, en el segundo round, a los 2 minutos y 15 segundos. (JG)

5.35 mEtros

es la marca de José Pacho

Pacho espera imponer la marca para los juegos entre mayo y junio.

tomE Nota

MarLOnVEra

CRONOs

B15Domingo28 dE FEBREROdE 2016

La Hora, ECuAdORD

Page 11: Nacional 28 febrero 2016

horacero

B3domingo28 De feBrero De 2016

La Hora ecuaDorI

cYaN MaGeNTa YeLLoW BLacK

cYaN MaGeNTa YeLLoW BLacK NACIONAL

croNos

B14domingo 28 De feBreroDe 2016 La Hora, ecuaDor

tiempolectura15 min. D

El futbolista uruguayo del Barcelona Luis Suárez muestra los momentos que pasa junto a su familia. Antes de concentrar para el juego de hoy por La Liga colgó en su cuenta de Twitter (@LuisSuarez9) una foto con en una sala de cine. “Disfrutando de una linda peli.. los amo divi-nos”, escribió. (WOM)

Suárez disfruta en familia

Federer volverá al tenis en MontecarloEl suizo Roger Federer, número tres del mundo, no planea reaparecer hasta el torneo de Montecarlo tras ser intervenido de una rodilla hace tres semanas, según admitió ayer en las redes sociales. Federer volvió a practicar y aseguró que “la rehabilitación de la rodilla va realmente bien”, pero el helvético quiere fortalecer la zona y estar en perfectas condiciones, para lo que necesita mucho entrenamiento en pista y en el gimnasio. (EFE)

ExpEctativaS. Durango se prepara con miras a la Copa del Mundo de tiro. (Foto de Archivo)

GUaYaQUiL • La deportista ca-pitalina Diana Durango logró nuevo récord nacional en el Campeonato de Tiro Cesar Vega que se cumplió en Cuen-ca, cumplido el pasado fin de semana. En pistola deportiva hizo 576 puntos y en la de aire 383 unidades.

Ella compitió entre nueve deportistas y confesó que no imaginó imponerse ante todos, a pesar del arduo entrenamien-to que realizó para este torneo. “Participaron deportistas fuer-tes, entrené bastante, pero la verdad el resultado me tomó por sorpresa”, señaló.

“Me siento orgullosa y este logro me motiva a seguir adelante. Voy por más triunfos, no será fá-cil, pero soy muy positiva y para eso trabajo fuerte todos los días”, añadió.

Esta es la primera competencia del año para Durango, pero en no-viembre de 2015 participó en el Mundial Militar de Corea pero solo intervino en pistola depor-tiva y quedó en décimo cuarto puesto. “De cada competencia voy aprendiendo algo, me que-do con eso y espero seguir me-jorando”, indicó.

EntrenamientoLa quiteña realiza su base de

entrenamiento en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro y le dedica seis horas a su pre-paración, primero física y des-pués técnica. “Mientras más entrenas, será mucho mejor, hay que estar preparados, co-rregir y mejorar en cada aspec-to”, manifestó.

Durango tiene posi-bilidades de clasificar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, pero an-tes enfrentará dos Copas Mundo: una en Brasil y la otra en Alemania. “Debería ubicarme en el primer tercio del total de deportistas, que son casi

190, después de esas dos com-petencias, se analizarán los re-sultados”, explicó.

Agregó que “para un depor-tista sería lo máximo estar en la élite mundial. A unas Olim-piadas van los mejores y esa es mi meta, es un sueño que creo puedo cumplir”.

Su vidaSe inició en el tiro desde (2008

y desde ese entonces lo ha rea-lizado sin descanso. Desde que comenzó en esta disciplina, siempre contó con el apoyo de sus padres, Carlos Durango y Rosa Flores.

Al seguir la carrera militar conoció que existía esta dis-ciplina y decidió hacer una prueba. Al ser uno de los me-jores tiros entre muchos nova-tos, le dieron la oportunidad de quedarse en el equipo de cadetes.

Entre algunas de sus par-ticipaciones recuerda la Copa Sudamericana de Chile, en la que obtuvo un segundo pues-to en pistola de aire y tercero en pistola deportiva. Además un tercer lugar en el torneo Sudamericano de Cadetes en el 2008.

Durango está federada por Pichincha y consta en el Plan de Alto Rendimiento del Minis-terio del Deporte. (SJMS)

DatosBiográficos

° Nombres: Diana Cristina Durango Flores° F. Nac: 2 de octubre de 1988° Lugar: Quito° Deporte: Tiro ° Modalidades: Pistola de aire y deportiva

Dispara sus mejores tiros para clasificar a los Juegos Olímpicos de Brasil.

voy por más triunfos, no será fácil, pero soy muy positiva y para

eso trabajo fuerte todos los días”. DiaNa DUraNGO, DePorTiSTA

Participará en Copa Mundo de Brasil (14-25 de abril) y otra en Alemania entre el 19 al 26 de mayo.

El Dato

apunta a río de Janeiro

rEDaccióN DEpOrtES, EFE • La tenis-ta española Carla Suárez logró el segundo título de su carrera pro-fesional tras imponerse ayer por 1-6, 6-4 y 6-4 a la letona Jelena Ostapenko en la final del torneo de Doha.

Casi un año y medio después de estrenar su palmarés, tras do-blegar en mayo de 2014 a la rusa a Svetlana Kuznetsova en la final del Open de Portugal, Carla Suá-

rez volvió a levantar un título, en esta ocasión en la capital catarí.

La pista podría convertirse en un auténtico talismán para la jugadora canaria, ya que Suárez podría añadir esta misma tarde al título individual el de la mo-dalidad de dobles, en la final que disputará formando pareja con la italiana Sara Errani contra las taiwanesas Hao-Ching y Yung-Jan Chan.

Carla Suárez logra el título en Doha

MOMENtO. Carla Suárez devuelve una pelota en la final de Doha. EFE

Wawrinka conquista un trofeo más° el suizo Stanislas Wawrinka, segundo cabeza de serie en Dubai, conquistó el título número 13 de su carrera al vencer en la final al chipriota Marcos Baghda-tis por 6-4 y 7-6(13). Wawrinka, quien también había ganado sus otros cinco partidos frente a chipriota, se había metido en la final a costa del australiano Nick Kyrgios y Baghdatis había dejado fuera en la penúltima ronda al español Feliciano López. EFE

DiaNa DUraNGO

Hay dos momentos clave en la historia del primer boom petro-lero ecuatoriano. El primero fue arriesgar y plantear una venta para desafiar el precio referen-cial internacional del petróleo. El segundo momento clave fue tener el control efectivo de la explotación de los campos de ex-plotación petrolera.

“En 1973 el Ecuador hizo algo espectacular, que fue sacar un lote a lici-tar para pulsar el mer-cado, y vino una coti-zación de una empresa de Suiza que ganó la licitación con un precio al doble del precio re-ferencial. Un segundo lote ecuatoriano tuvo más éxito”, dice Augus-to Tandazo, experto petrolero.

Cuando Ecuador logró sacar un precio más alto, los otros paí-ses se dieron cuenta de que los precios referenciales interna-cionales eran controlados por los países consumidores. “Eso obligó al resto de países produc-tores de petróleo a manejar sus ingresos en base a precios efecti-vos de venta, copiando el modelo ecuatoriano”.

El segundo momento clave en el primer boom fue cuando

la Corporación Estatal Petrole-ra Ecuatoriana (CEPE) pasó a controlar la mayoría de acciones (62,5%) del consorcio que termi-nó llamándose CEPE-Texaco. “El Gobierno de Rodríguez Lara le compró las acciones a la Gulf, de manera que terminó siendo accionista mayoría del consorcio CEPE-Texaco, es decir, controló el negocio petrolero ecuatoria-no”, analiza el historiador Enri-

que Ayala Mora.“(Ahora) se está ven-

diendo los pozos petro-leros que en esa época se descubrieron y se explota-ron en beneficio del país, es decir, Rodríguez Lara mantuvo una política ge-nuinamente nacionalista de petróleo”, dice Ayala Mora.

“Ahora están preocupándose en estregar el campo Auca para que les adelante 1.000 millones de dólares. Las compañías tie-nen unas tarifas de 58, 41, 36 y 35 dólares por barril producido. El que menos cobra está en los 25 dólares. Entonces no alcanza para pagarles. El dueño del re-curso tiene que negociar, tiene que sentarse y revisar los pre-cios, porque ya no alcanza para pagarles”, dice el analista petro-lero Luis Aráuz.

A inicios de los 70’, el proyecto de explotación petrolera se complementó con un oleoduc-to transnacional.

El Dato

“Cuando Guillermo Rodríguez Lara deja el poder, en enero de 1976, el saldo de la deuda externa era 512 millones de dólares. ¿Aho-ra cuánto es? formalmente dicen que 15 mil millones, más la deuda China es como 36 mil millones de dólares. (El boletín del Banco Cen-tral del Ecuador, de diciembre de 2015, dice que la deuda externa es de $20.224,85 NDLR)

El general Rodríguez Lara deja prácticamente sin deuda ex-terna al país porque hasta pagó la deuda de Independencia. En cambio, Rafael Correa deja la deuda externa por los aires.

Rodríguez Lara dice que no hubo tal boom petrolero, claro que hubo. Pero es básico recor-dar que Rodríguez Lara recobró el control del petróleo, para el país, porque cambió las reglas de juego de las concesiones, para que sean más favorables para el Ecuador, al cambiar el holding Texaco-Gulf-CEPE. El Gobierno le compró las acciones a la Gulf, de manera que terminó siendo accionista mayoría del consorcio y pasó a ser CEPE-Texaco, es de-cir, controló el negocio petrolero ecuatoriano. Ahora se están ven-diendo los pozos petroleros que en esa época se descubrieron y se explotaron en beneficio del país, es decir, Rodríguez Lara man-tuvo una política genuinamente nacionalista de petróleo.

Eso en el campo petrolero, de principio los ingresos no fueron tan grandes como los de ahora; segundo, el país queda con una baja deuda y tercero, mantuvo el control nacional del holding petrolero. En cambio ahora, los pozos que eran del Ecuador y que están en repotenciación vendiéndose para que terminen de explotarse por otras compa-ñías y eso significa que se están vendiendo el país para pagar los costos del Estado que no pudie-ron preverse antes.

El Gobierno mantuvo una muy sana reserva internacional, no se farreó la plata. Hizo una amplia construcción de carrete-ras, el Gobierno militar hizo un proyecto de reactivación agraria, que no fue del todo exitoso, pero que de todas manera entregó fondos financieros a los terra-tenientes y a las organizaciones campesinas, aparte de que llevó adelante la aplicación del decreto 1001, que fue complementario a la entrega de los huasipungos y que se refería a la legalización de las tierras de los tenedores de los trabajadores rurales.

Hizo un real proceso de refor-

ma agraria, limitado, pero el más radical de la historia del país y llevó adelante el otro gran paso a la protección y desarrollo de la industria nacional, lo que Correa ha pretendido hacer con las sal-vaguardias, que son temporales, que es promover la producción local, el Gobierno militar lo plan-teó como una línea estratégica.

El proceso de protección in-dustrial fue un importante, pero del cual hubo abusos, pero ese modelo fue destacable, porque se dio la inversión de los recursos del petróleo, se llamaba Sembrar el Petróleo, en la realidad esos fon-dos fueron a los terratenientes y a las organizaciones campesinas. Por otra parte hubo un proceso de protección industrial que a lo largo de los años produjo frutos, incluso se produjo el primer auto nacional, el Andino. Lo que el Ecuador tiene es de esa época y eso hay que recalcar porque el de-sarrollo industrial se realizó en la época de Rodríguez Lara

Rodríguez Lara tenía una ob-sesión, la de no endeudar al país. El endeudamiento agresivo vino luego de él, en el triunvirato, en eso creo que Rodríguez Lara se salva. Además, su Gobierno fue bastante honorable. Hubo tres casos de corrupción, además tuvo un gran contralor, Solón Espinosa. A tal punto que pudo quedarse a vivir en el país, en su hacienda, que siempre la tuvo.

No tiene una gran fortuna.Creo que el de Rodríguez Lara

fue el mejor Gobierno que hemos tenido en los últimos 50 años. ¿Roldós? Demasiado desorgani-zado, demasiado corto. Si uno se pone a escoger, ¿cuál?, ¿Ponce, Ve-lasco? Plaza, está entre los últimos 80 años. Por coincidencia en este país los militares han tenido los gobiernos más progresistas. Al-faro, Enríquez Gallo y Rodríguez Lara, no solo porque eran nacio-nalistas, sino porque tenían una confluencia de intereses.

La debilidad de Rodríguez Lara fue que a la final no radi-calizó su política petrolera na-cionalista, porque terminó ne-gociando con la Texaco, no en condiciones desfavorables, pero se pudo ir un poco más allá en términos de la nacionalización del petróleo. Por otra parte, se sujetó a la planificación. Este Go-bierno ya le pasó a la Secretaría Nacional de Planificación al ar-chivo hace dos años y hacen las cosas de acuerdo con la coyuntu-ra dirigidos por el Ministerio de Finanzas.

Los militares le dieron mucha importancia a la Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica, que fue establecida en 1953 por Velasco Ibarra. El Gobierno militar le dio mucha importancia, porque los militares tienen esa manía de la planifica-ción. Tanto que ellos planificaron el golpe, hicieron el Proyecto del Gobierno Nacionalista Revolu-cionario, se sujetaron a esos pa-rámetros, por eso llevaron a la larga unas tasas de cumplimien-tos altísimas. Ecuador nunca ha crecido como en esos años, llegó al 11% de crecimiento y tuvo un promedio de 9%. Cuando Rodrí-guez Lara estuvo en su declive se peleó con los importadores, pero se fue desgastando al interior de las fuerzas armadas. Dentro de los militares le acusaron de no servir a las FF.AA., que no invertía en la defensa nacional y que dedicaba demasiada plata a las obras públi-cas. Eso no era cierto, él tuvo un equilibrio bastante sensato.

Nunca negoció su salida del poder. Él dice que sí, pero no es cierto. Creyó que podría manio-brar. En una entrevista conmigo me dijo luego que pensaba que sus opositores eran demasiado de segunda. Él se enfrentó con el Comando Conjunto de la FFAA. Ellos le dieron la posibilidad de renunciar y él quiso renunciar el 14 de febrero de 1976, a cuatro años de su mandato, pero el 16 de enero de 1976 fue depuesto”.

ayala Mora: ‘rodríguez Lara recobró el control del petróleo para el país’

Eso en el campo petrolero, de principio los ingresos no fue-

ron tan grandes como los de ahora; segundo, el país queda con una baja deuda y tercero, mantuvieron el control nacional del holding petrolero”.

rodríguez Lara tenía una obsesión, la de no endeudar al país.

El endeudamiento agresi-vo vino luego de él, en el triunvirato, en eso creo que rodríguez Lara se salva”.

Diferencias en aprovechamiento de los ‘boom petroleros’

Millones de dólares actuales(A dic. de 2015)

$41,5 $93

4,3%

$1.300 $1.300

8%

Fuentes: Foro Economía Ecuador, Enrique Ayala Mora y BCE Elaboración: LA HORA

Primer ‘Boom petrolero’1972-1975

Segundo ‘Boom petrolero’2007 - 2014

Precio de barril promedio

Tasa de crecimientoEcuador

Deudainterna

512 millones dólares de la década de 1970.

$20.224,85(La deuda externa pública al inicio del Gobierno de Rafael Correa era de $10.328,3 millones)

Dos momentos clave en la historia petrolera nacional

ExpLOtacióN. Campo petrolero que fue de la oxy pasó a manos del estado tras una demanda de caducidad.

pEtróLEO. el 26 de Junio de 1972 llegó el primer barril de crudo a Quito y causó una celebración de caracter nacional.

HiStOriaDOr. enrique Ayala Mora.

Page 12: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

SALUD

B13domingo28 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADORI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

Organismo Internacional, remata vehículo

Toyota Fortuner 2.7 año 2011, tipo 4x4,

Informes: Teléfonos 254 1200; 223 7733, 223 7725; [email protected]

P A

R/10

2093

/AG

LOCAL COMERCIAL DE ROPA Y ACCESORIOS FUNCIONANDO,

EXCELENTE CLIENTELA, UBICACIÓN Y DISEÑO C.C.

PASEO SHOPPING RIOBAMBATELÉFONOS

09 9748 1206 - 09 9968 8923

SE VENDE

PAB

/134

08/A

S

P.ag

/329

39

P A

R/1

0188

7/A

G

P

Seminario ‘Derecho de Nuevas Tecnologías’Se realizará desde mañana hasta el 5 de marzo en la universidad Andina Simón Bolívar, en la Sala Manuela Sáenz. Este evento lo dictará Luis Enriquez Álvarez, abogado en derecho de tecnologías de la información, derechos de autor y ethical hacking. El taller está dividido en tres módulos: Nuevas tecnologías, protec-ción de datos personales y derecho a la privacidad. Derechos de autor en Internet y licenciamiento alternativo. Delitos informáticos y evidencias digitales. Los Horarios: Lunes a viernes 07:00 a 20:40. Sábado 08:30 a 12:00. Para mayor información: Área de Derecho Telfs: 322 8085/322 8436, ext. 1520. (PT)

¿Sabe a dónde acudir en caso de enfermedades?Tiene diversas opciones para aplacar sus dolencias. Su presupuesto también juega un papel importante. A la hora de buscar atención, algunas personas toman en cuenta ciertos aspectos como la distancia, el costo e incluso los beneficios que ciertas casas de salud ofrecen a sus pacientes. En Ecuador hay diversos tipos de servicios médicos que le ayudarán a contrarrestar sus males y a apaciguar sus dolencias.

Uno de estos viene por parte del Instituto Ecua-totiano de Sesuridad So-cial (IESS). Y es que con el aporte mensual que un tra-bajador hace al IESS tiene la posibilidad de acceder a la aten-ción médica de forma gratuita en cualquiera de los hospitales pertenecientes a esta red. En la capital, por ejemplo, está el hospital Carlos Andrade Marín y el hospital San Francisco de Quito, donde mediante una lla-mada telefónica o a través de la página web se agendan citas con médicos generales y, si es el caso, se designa a un especialista para que continúe con el tratamiento.

Otra opción, que de igual ma-nera resulta gratuita y en cier-tos casos más cercana a sus ho-gares, son los llamados centros de salud y hospitales públicos, donde puede recibir atención,

agendar citas con especialistas e incluso hacerse ver por emer-gencias.

Susana Segovia, madre de familia, asegura que se ha vis-to beneficiada de este servicio,

puesto que pese a que se demora cierto tiempo en concretar una consulta, es más conveniente por que no debe cancelar ningún rubro por reci-bir atención médica. “La verdad prefiero esperar un poco por economía

porque la atención en lugares privados si es un tanto costosa y al momento no puedo pagar tan-to”, agrega.

Alternativas Dependiendo del alcance y las posibilidades económicas de cada persona, también puede acceder a un servicio médico pre pagado, que ofrece la facilidad de elegir a qué médico y en qué clínica desea el paciente recibir la atención cancelando una suma relativa el momen-to de la consulta y una cuota mensual que cubra los gastos generales.

En este sentido, varias compañías que ofrecen segu-ros médicos brindan ciertas

ventajas al paciente y planes que se adaptan a las necesidades de cada persona. Entre los benefi-cios se destacan la rapidez para obtener una cita médica, des-cuentos en exámenes de labora-torio, atención en hospitales pri-vados de élite e incluso existen aquellos que dan la posibilidad de recibir atención en centros especializados en el extranjero.

Marilin Ramos, madre de familia, menciona que ella hace varios años tenía este servicio y a su parecer resultaba muy conveniente, pensando en la salud de su hogar, pero debido a la crisis económica tuvo que prescindir de esta asistencia y utilizar el rubro que cancelaba mensualmente para pagar otro tipo de gastos de casa. “Este ser-vicio era excelente, pero lamen-tablemente no me alcanzaba. Las enfermedades de mis hijas las tuve que pagar en lugares mucho más caros, aunque no me quejo, cuando tenía el beneficio del seguro privado me fue muy bien”, indica.

En caso de algu-na emergencia, acuda al centro de salud más cercano, no se automedique.

El Dato

Accesibilidad Pero si hay plata en su bolsillo y puede acceder a un servicio, sin importar el precio, varios hospi-tales y clínicas privadas están equipados con todos los imple-mentos necesarios para atender todo tipo emergencias.

“Mi hija menor tuvo una in-fección intestinal, su sufrimiento era fuerte y no esperé por nada en hospitales públicos porque sabía que se iba a demorar y el dolor de mi ella aumentaría. Me dirigí a un

hospital privado y pese a que el valor que pagué fue alto, la satis-facción de que mi hija fue atendi-da a la brevedad fue más grande que todo”, agrega Marilin.

Más allá de su economía, tam-bién debe tomar en cuenta que en temas de salud “no se debe escatimar” y que en ocasiones acceder a un tratamiento especí-fico puede resultar largo, costoso e incluso fuerte, dependiendo el grado de dificultad de la patolo-gía. (MLY)

TIEMPO. La demanda de pacientes en hospitales públicos es alta. (Foto: Archivo de La Hora)

SERVICIO. En la actualidad las casas de salud cuentan con tecnología de punta para la atención de los pacientes. (Foto: Archivo de La Hora)

Este 2016 se celebra la Tercera Misión Geodésica francesa. Des-de la Primera Misión, que com-probó en Ecuador la forma de la Tierra, las relaciones entre am-bos países son numerosas, como en el ámbito policial.El 2 de marzo de 2016, la Policía ecuatoriana y la francesa celebra-rán el 40 aniversario de la coope-ración policial, en el marco de las festividades anuales de la Policía. El Embajador de Francia en Ecua-dor y el Director de Cooperación Internacional del Ministerio del Interior recibirán una condecora-ción por parte de las autoridades más altas, con el fin de saludar la amistad y las muy buenas relacio-nes entre ambas instituciones. En diciembre de 1976, una de-legación francesa de la Policía Nacional se asentó en Ecuador, un hecho sin precedentes en el continente americano. El proyecto nació con la visita a Francia de estudiantes de la Es-cuela de Estado Mayor de la Poli-cía ecuatoriana. Luego de obser-var con interés la actividad del Servicio de Cooperación Técnica Internacional de Policía (Sctip), una unidad atípica de la policía francesa, encargada de difundir y de enseñar la práctica policial francesa en el mundo, ellos soli-citaron su apoyo. Una gran cooperación entre la Policía ecuatoriana y la france-sa empezó, sobre varios temas, como la policía judicial, las uni-dades de intervención, el man-tenimiento del orden dentro del respeto a los Derechos Huma-nos, la policía técnica y científica, la lucha contra el tráfico de es-tupefacientes, el procedimiento penal, el rescate en alta montaña y las brigadas anticriminalidad. Durante 40 años, numerosos de-legados residentes de la Policía francesa, los actuales agregados de Policía o de seguridad interior, así como oficiales de enlace o ex-pertos técnicos que vivieron en Ecuador, se sucedieron. Varios oficiales merecedores de la Policía Nacional ecuatoriana se beneficiaron con becas de estu-dios y pudieron descubrir nuevas técnicas o prácticas policiales en el seno de las escuelas superiores de la Policía francesa. La mayoría de los becarios alcanzaron los grados más altos de la institución. La cooperación entre Francia y Ecuador seguirá creciendo, pues las relaciones internacionales policiales son fundamentales en la lucha contra las plagas trans-nacionales como el terrorismo y la criminalidad organizada.

Embajada de Francia en Ecuadorwww.ambafrance-ec.orgFacebook: Embajada de Francia en Ecuador Twitter: @FranceEquateur

ECuADOR y FRANCIA, A 280 AñOS DE lA MISIóN

gEODéSICA

lA COOPERACIóN POlICIAl

Ceniza granulada por el volcánla reactivación del Tungurahua pro-vocó el cambio de alerta de amarilla a naranja en las zonas de influencia.

ACTIVIDAD. El volcán Tungurahua continúa con la emisión de gases y ceniza.

El nuevo periodo eruptivo del volcán Tungurahua, que empe-zó al mediodía del viernes, tuvo una variación: la ceniza que se precipitó en las zonas y pueblos aledaños fue granulada y no pol-vorienta, como suele suceder.

La sustancia granulada, de color negro, parecida al cascajo molido, no se quedó en las hojas del pasto, sino que se deslizó di-rectamente a la tierra, lo que, a su vez, permitió que el ganado se alimentara con normalidad.

Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacio-nal, esta actividad corresponde a una ruptura del tapón rocoso

del conducto volcánico, que esta-ba bloqueando la salida de gases y magma. Además, se confirmó el cambio de alerta de amarilla a naranja en algunas zonas.

Este evento se evidencia por la caída de gravilla (ceniza granula-da) de varios colores que se de-positó en Choglontus y Pillate, en la vía Ambato - Riobamba. El depósito de ceniza hasta ahora medido representa un evento de caída intensa durante un corto periodo de tiempo.

Una de las zonas afectadas fue Cotaló, perteneciente al can-tón Pelileo, en Tungurahua. En el sector de San José de las Que-

seras vive Inés Chávez, quien, pese a las constantes emisiones de ceniza y tremores, no dejó de trabajar en sus cultivos, que has-ta ayer permanecían verdes.

En el centro de Cotaló, Rosa Trujillo, habitante de San Juan, vendía con normalidad papas, cebollas, aguaca-tes... “El volcán estuvo so-nando toda la noche, pero no ha botado ceniza fina”, contó Trujillo.

InformeLos técnicos del Geofísico ratificaron que luego de esta actividad se presentó una emisión continua de ceniza y material de grano más grueso, tipo gravilla. La parte más intensa de esta emi-sión tuvo una duración de cinco horas y estuvo acompañada por

un tremor de alta amplitud. Esto generó una caída de ce-

niza que afectó a las poblaciones de El Manzano, Choglontus, Pillate, Tisaleo, Cotaló, Quero, Ambato y Riobamba. La caída se mantiene en el lado occiden-

tal del volcán. El espesor de ceniza depositada en el sector de Choglontus, hasta las primeras horas de la mañana de ayer, fue de alrededor de dos milí-metros.

Se registraron 29 ex-plosiones, entre pequeñas y moderadas, así como también tremor asociado a emisiones intermitentes de ceniza y gas. También fue posible observar acti-

vidad estromboliana, con bloques que descendieron hasta los 1.500 metros bajo la cumbre. (CV)

Escenarios° Según el Instituto Geofísi-co hay dos escenarios: El más probable es que la actividad en el volcán continúe con explosiones, emisiones y caída de ceniza, que en algunos momentos podrían ser más intensas.

El segundo escenario es que ocurra una migración de nuevo magma hacia la superficie con un volumen importante y que provoque una erupción paroxís-tica similar a agosto de 2006. Pero, los técnicos insisten en que esta segunda opción es la menos probable.

29 ExplosionEs

se registraron hasta el cierre de

esta edición.

1.500 mEtros

bajo la cumbre descendieron

algunos bloques.

cifras

pAíS

B4 domingo28 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR I

DECISIóN. El segundo mandatario se refirió al tema en la sabatina de ayer.

Glas anuncia ‘respuesta judicial’ a Comisión Anticorrupción El vicepresidente, Jorge Glas, advirtió ayer que la Comisión Anticorrupción enfrenta-rá nuevos procesos legales, tras rechazar la denuncia de un supuesto sobreprecio en la compra de un terreno de 1.200 hectáreas para la Refi-nería del Pacífico en Manabí.

El pronunciamiento lo dio en la sabatina de esta semana, donde calificó como “un gru-po de amigos” a esa instancia ciudadana conformada entre otros por el economista Jorge Rodríguez y los juristas Julio César Trujillo y Ramiro Ro-mán.

“Nuevamente tendrán una respuesta judicial por parte de las personas que han sido acu-sadas”, dijo Glas, al tiempo de justificar el pago de 6,7 millo-nes por el predio sobre la base de un avalúo catastral realiza-do por el Municipio del cantón Montecristi, donde está ubica-do el inmueble.

Los integrantes de esta Co-misión ya afrontan procesos por haber denunciado el año pasado un presunto sobre-precio en la construcción de la central hidroeléctrica Man-duriacu, lo que también fue negado por el Gobierno. (RVD)

Page 13: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Lleva poncho na-ranja, camiseta blanca y pantalón verde aceituna. No se despega de su mamá, más bien le pide que le

compre un vaso de chocolate de un dispensador, a pesar de que hace cinco minutos había comi-do una tarrina de arroz, papas y pollo. Están en la sala de espera.

Parece un niño como muchos otros y hasta se ve más saludable que algunos que deambulan por el hospital. Tiene mirada pro-funda, inquieto y tímido a la vez.

Pero, al verlo de cerca, todo cambia. En sus brazos y piernas, Christian conserva las cicatrices de una serie de intervenciones quirúrgicas de las que su madre, Amparo, ya ha perdido la cuen-ta. Él sufre de wiskott aldrich, una de las enfermedades más ra-ras del país: solo cuatro personas la padecen.

El 17 de enero él cumplió 5 años y esta vez tampoco hubo fiesta de cumpleaños. Tuvo que ir al Hospital Baca Ortiz, de Qui-to, para otro chequeo. Pasa más tiempo en ese lugar que en su casa, en Sangolquí.

Cuando está en su hogar, lo pri-mero que busca es la pelota que su papá le regaló en Navidad. Sus cómplices son sus dos hermanos, de 3 y 6 años, a quienes Amparo vigila para que el juego no termine en pelea y nadie resulte lastimado. Desde que hace tres años se cayó de la silla y se rompió la ceja dere-cha, su madre nunca lo deja solo porque recuperarse de cualquier tipo de heridas le puede tomar lar-go tiempo.

El mal que lo aquejaPara Christian, incluso, algo tan pequeño como un grano puede

convertirse en una llaga. Su sis-tema inmunológico no le permi-te coagular la sangre y sanar las heridas. Por un golpe en la cabe-za tuvo que estar seis meses en terapia intensiva.

Él es uno de los cuatro pacien-tes que en el país sufre esta rara enfermedad de la que existe muy poca información. Los especia-listas le dieron el diagnóstico a inicios de 2015, después de una serie de exámenes y extensas jornadas en el quirófano.

Su vida cambió después de un año y dos meses de nacer, cuan-do la piel se le empezó a resecar. Eso provocaba que él se lastima-ra varias partes de su cuerpo. Lloraba desconsoladamente por el dolor.

En el hospital Eugenio Espejo, a donde fue llevado luego de que en el Dermatológico no pudieron ayudarle, los médicos lograron controlar la dermatitis pero los moretones en su piel los tenían desconcertados.

"La doctora pensaba que yo le pegaba, me pre-guntaba si mi esposo era borracho y nos maltrataba, pero yo le decía que no", cuenta Amparo. Incluso, temían que se tratara de un posible caso de leucemia, lo que fue descartado.

Las neumonías y los problemas hemorrágicos eran constantes. Desde entonces, Christian fue derivado al Baca Or-tiz y, prácticamente, se ha conver-tido en un inquilino. Ahí aprendió a hablar: sus primeras palabras fueron teta y mamá.

El año pasado su papá, un re-fugiado colombiano que trabaja como guardia de seguridad, le compró un par de zapatos. En su casa, más de uno no pudo con-trolar las lágrimas luego de que

el infante se los puso y les dijo que quería ir a la escuela, como su hermano.

A su madre le ha dicho que cuando crezca quiere ser inge-niero. Todavía no distingue a los colores por su nombre, aunque le gusta hacer garabatos con las pinturas. Otra de las formas en que se entretiene es buscando formas en los rompecabezas.

El cambio en la vidaSu madre es una tecnóloga en te-lecomunicaciones de la Escuela Politécnica Nacional. Ella se gra-duó hace siete años. No ha podi-do ejercer su profesión porque se dedica todo el tiempo a cuidarlo.

Siente que sus oraciones, hasta el momento, han sido escuchadas, pues de otro modo no se explica cómo logró sobrevivir después de tanto tiempo en el hospital e inclu-so en terapia intensiva.

Ahora, se siente algo aliviada, pero su rostro no logra ocultar las secuelas de largas jornadas y de in-contables noches de haber dormido en los sillones del hospital. Confía en que él podrá ser un chico con una vida normal.

Sus esperanzas se cen-tran ahora en un trasplan-te de médula ósea, para lo cual ya tiene tres posibles donantes y está en la lista

de espera. La operación es costo-sa, pero los gastos correrían por cuenta del Ministerio de Salud. Así se los han ofrecido.

De los otros pacientes de este mal en el país, uno también está internado en el hospital Baca Or-tiz, otro se recupera de un tras-plante de médula en el hospital Carlos Andrade Marín y el terce-ro está hospitalizado en Cuenca. (RVD)

rEpOrTE

B5 DOMINGO 28 dE FEBrErO dE 2016La Hora ECuAdOr

tiempolectura15 min.

I

APEGO. El pequeño no se separa de su madre, ella lo

cuida todo el tiempo.

Así es vivir con unA enfermedAd rArASolo cuatro personas en todo el país sufren el síndrome de wis-kott aldrich. La cura depende de un trasplante. Una historia.

‘Sufrió cuatro años sin un diagnóstico’LUiS PEdrOzA, profesor de Genética e Inmunología Escuela de Medicina de la universidad San Francisco de Quito

° “Los pacientes con wiskott aldrich tienen hemorragias, morados que le salen por todo el cuerpo y pueden tener neumonía. El diagnóstico final de muchas de estas enfermedades solo se lo hace genético, el resto son suposiciones. Las pruebas de laboratorio no se hacen aquí. En el caso de este niño había como cuatro posibili-dades diagnósticas y no estábamos seguros. Cuando se hizo la prueba genética encontramos que, efectivamente, era este síndrome. El niño sufrió cuatro años sin un diagnóstico, se sabe que el único tratamiento curativo para esta persona es el trasplante de médula ósea. A pesar de la enfermedad, él es de muy buena suerte porque tiene tres donadores compatibles y ya está en la lista de trasplantes, espe-remos que sea posible hacerlo”.

300 personas sufren esta

enfermedad en todo el mundo.

5 años

de edad cumplió este niño el mes

pasado.

cifras

DOMINGO 28 dE FEBrErO dE 2016La Hora ECuAdOr

iNTErCuLTurAL

B12 I

dESTACAdO. Una danza que gustó fue la que presentó el grupo Bella Unión.

Cuando muchos recuerdan lo di-vertido que fue el Carnaval cele-brado el pasado 8 y 9 de febrero en el país y el

mundo, en el cantón Quinsalo-ma, Los Ríos, se disfruta una verdadera fiesta carnavalesca al festejarse la quincena de la tem-porada.

Los habitantes de San Miguel de Los Ríos, comunidad donde persiste esta tradición, denomi-nan a esta conmemoración como la ‘Quincena de Carnaval’ por ser un evento que tiene medio siglo desarrollándose.

Consiste en disfrutarlo ‘al rojo vivo’ con agua, espuma y hasta anilina, pero además se destaca la presentación de los grupos de danza que enamoran y deleitan con sus inigualables coreografías.

detalles Los aplausos y los movimientos al son de la música ecuatoriana y popular de los asistentes lo dice todo. Las miradas están sobre los danzantes, quienes resaltan el folclore y el sentir de los serra-nos y montuvios.

La edición 52 de esta tradi-ción no pudo ser de otra manera,

pues cada vez hay más expectati-vas por esta fiesta y con anticipa-ción se alista para que todo salga excelente teniendo en cuenta cada detalle.

Este evento es tan llamativo que convoca a lugareños y forá-neos tanto de la Costa como de la Sierra y es así que la acogida es impresionante y las calles de la localidad así como del punto de encuentro se copan de especta-dores, quienes no se quieren per-der las presentaciones.

Organización Uno de los organizadores del programa es William Montalvo, quien detalló que se trata de una fiesta traída desde Bolívar, pero a la vez es única en el cantón y la provincia.

Esto se debe a que en el recin-to San Miguel de Los Ríos habi-tan un gran porcentaje de boliva-renses que se asentaron en este territorio y que, según estadísti-cas, llegarían al 80% de la población.

Para Montalvo, lo inte-resante de este festejo es que los moradores de este recinto celebran las fiestas de Carnaval en Quinsalo-ma, pero después de 15 días y a su estilo.

Un día antes, los or-gullosos sanmigueliños llevan a cabo un show entre ami-gos con actividades como: la en-tonación de guitarras, tambores y juegos populares con la partici-pación de todos, como concurso de palos encebados y un aguado para los niños del sector.

ProgramaLa última ‘Quincena de Carna-val’ tuvo lugar el sábado anterior con el paso de varios grupos, en-

tre ellos el anfitrión, quien dejó en alto el nombre de la comuni-dad al presentar una danza con música propia del Carnaval.

Luego participó la agrupación de Quinsaloma, Bella Unión, que presentó una danza de vasijas donde los bailarines vestían de dorado y uno de ellos represen-taba un hermoso colibrí.

También demostró su talen-to el grupo Danza, Folclor, Arte y Cultura del cantón, al deleitar con un baile de la serranía, tam-bién presentaron a una prince-

sa con un vestido elabora-do de la planta de caña y, para cerrar su participa-ción, salió el Taita Carna-val, quien fue ovacionado por los asistentes.

En cambio, desde la pa-rroquia Moraspungo llegó Martin Dance de Pangua para realizar un baile car-navalero y de la misma

forma el grupo Hermes Gaibor.Luego fue el turno para los

ventanenses representados por el grupo Juvenil de Ventanas, los cuales ‘movieron el esqueleto’ con la samba.

Pero no podía faltar el grupo de baile Las Crucitas de Quin-saloma con la ‘diablada’, donde participó un menor de tres años para ganarse los aplausos de los presentes. (MRG)

el cArnAvAl no se ApAgA en QuinsAlomA

Quince días des-pués de las fiestas carnestolendas se vive esta celebra-ción con 52 años de tradición en San Miguel de Los ríos.

LOS RÍOS • , LA HORA

ACOGidA. Llamaron la atención de los asistentes, quienes aplaudieron a los danzantes.

PrESENTACiÓN. El Taita Carnaval engalanó el festejo.

Los asistentes bailaron con la orquesta D’Franklind Band de Ventanas y el grupo femenino Madera Fina para cerrar el festejo.

el Dato

Ganadores Primeros lugares

° Las Crucitas 300 dólares° Danza, Folclor, Arte y Cultura de Quinsaloma 200 dólares ° Bella Unión 100 dólares

Page 14: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016La Hora, ECuAdOR I

EFECTivO MOSAiCO

B11DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016

La Hora, ECuAdORE

Un papá con pocas pulgasTNT, 17:15Las increíbles aventuras co-mienzan cuando el fiscal Dave Douglas asume su más reciente caso legal. Es otro ambicioso proyecto que alejará a Dave, quien es adicto al trabajo, de su esposa y de sus hijos, quienes anhelan su atención.

TVFAN

Máxima velocidad 2CINECANAL, 11:50

Annie y Alex, piensan disfrutar de unas inolvidables vacaciones en un trasatlántico, pero un lunático, genio de la informática secuestra el barco, enfilándolo a un desastre seguro.

MICrobIogrAFíA

Brian Jones (1942-1969)

El talentoso guitarrista y mul-tinstrumentalista inglés nació un día como hoy. Junto con Mick Jagger, Keith Richards e Ian Stewart fue uno de los miembros fundadores de la mí-tica banda The Rolling Stones en 1962. Su personalidad con-flictiva, peleas dentro de la ban-da, consumo de drogas y un vertiginoso éxito musical hicie-ron que su trabajo con el resto de los integrantes sea cada vez más disperso hasta que un día fue despedido de la banda. Un mes después de alejarse de los Stones lo encontraron muerto flotando en su piscina a la edad de 27 años. (CC)

ESPAÑA • Un grupo de científicos de la Academia China de Cien-cias ha logrado no sólo crear esperma de ratón en el labora-torio, sino que estas células han servido para fecundar con éxito óvulos y obtener embriones de los que han nacido crías comple-tamente sanas.

Para su exprimento, Jiahao Sha, Qi Zhou y Xiao-Yang Zhao trabajaron con células embrio-narias de ratón, que posterior-mente fueron diferenciadas para transformarlas en células

germinales (aquellas que en los testículos maduran hasta dar lugar a los espermatozoides). Como ellos mismos explican, en muchos casos de infertilidad masculina el problema radica en que esas células germinales no son capaces de completar la meiosis, el proceso de división necesario para que generen es-permatozoides.

Pero sí es la primera vez que todo el proceso se puede realizar ‘in vitro’, y controlar así paso a paso la evolución de las célu-

Lograron crear esperma de ratones

las. En 2006, otro equipo logró transformar células madre de ratón en gametos ‘in vitro’, pero la camada obtenida falleció a los pocos días de nacer. EL MUNDo

INVESTIgACIÓN. El estudio podrá ayudar a parejas que no pueden tener hijos.

CáPSULA CIENTíFICA

Nro.3471

Nro.3470

A L B A

A R E AC A R N

S O E Z

EJ E A N S

I NS E R

C I A R

C A R O N A

E

R A R O T A

A MC A L I

P O R

T E A

A R

R E S

A P O

T E AE V

J O R O B AS A L

E N O

C R

OR I O

O A NT A LN

O C E

B A R R A C A

A R AH A D A

S O A L

O C

R S A Z A RO R

R A M

O L L A C

I C AE I

D A N T A

A L E

A L E R OA B I R R A

ANCAR HACIA ATRÁS

EMBUSTE, TRAMPA

CETÁCEO MARI-NO GIGANTE

EXTENSIÓN

SÍMBOLO DE BARIOALTAR

ARGOLLA

PAR TE IN TE RIOR DE LA AL BAR DA

ESTADO DE ASIA

SESEGAR

ENGAÑO

PARTE INFERIOR DEL TEJADO

ESCRITOR MEXICANO

CASUALIDAD

SÍMBOLO DE RADIO

ATASCAR

LE PRA, HER PES EN EL CU TIS

DEPARTAMENTO DE PERÚ

ALMACÉN DEPÓSITO

CIUDAD DE COLOMBIA

PRIMERA VOCAL

EN LO ALTO

PLANTA TREPADORAALIMENTO

ANIMAL

ENTE

ENÉRGICO, TOZUDO

SONRÍE

GROSERO, INDIGNO

VERDADERO

ASTRÓNOMO Y FÍSICO BRIT.

CRECIDA

TACAÑO

LISTA

SÍMBOLO DE EINSTENIO

PLANTÍGRADO

ANTORCHA

AFLUENTE

CORCOVA, GIBA

OBRAR, INTERVENIR

TERMINACIÓN VERBAL

REPERCUSIÓN

NAVE

GRITO TAURINO

SONIDO

RÍO DE ESPAÑA

PERRO

CAJA ÓSEA

PATRIARCA DEL DILUVIO

ACTRIZ DE LA PELÍCULA MACHETE

ACTOR DE LA PELÍCULAENEMIGOS PÚBLICOS

R O L

ENTRAR, ABARCAR

IGUAL

A I L

O B R AL

A

A

HOGAR

MAGA

DUREZA EN LAS MANOS

TAREA, TRABAJO

CONVICTA

SÍMBOLO DE NIQUEL

HILERA

SOGA DE ESPARTO

VOZ DE ARRULLOOJEAR,

OBSERVAR

TAPIR

SÍMBOLO DE CROMO

PARTE EL HUEVO

TONTO EN KICHWA

BULTO

SÍGNO MATEMÁTICO

CUADRÚPEDO

ALABANZA

ARTÍCULO NEUTRO

UNO EN INGLÉS

DIOSA GRIEGA DEL MALÓXIDO DE

SODIO

CIUDAD DE FRANCIA

APÓCOPE DE TANTO

VOZ DE ARRULLO

CIUDAD DE COLOMBIA

CABO, RONZAL

ALIMENTO ANIMAL

PARTE DEL HUEVO

ARTE DE PESCA

BATRACIO

ESCOGER, ENTRESACAR

ARGOLLA

TERMINACIÓN VERBAL

PROBAR, GUSTAR

CANSADO

EXTENSIÓN

HABITAR

HUIR, ESCAPAR

ESPOSA DE ABRAHAM

SÍMBOLO DEL CALCIO

YUNQUE DEL PLATERO

DEPARTAMENTO DE HONDURAS

IR EN INGLÉS

BULTO

PELDAÑO

PAREJA

HOGAR VIVIENDA

POLÍTICO CHINO

SÍMBOLO DEL COBALTO

FOGARADA

FORTALEZA

CIUDAD DE YEMEN

REPOLLO

TOSTAR, DORAR

SAGRADA

MAQUINAR, FRAGUAR

FAMILIA

MONEDA DE COLOMBIA

DUEÑO

ROSTRO

SÍMBOLO DEL TECNECIO

CANTAUTORA Y PRODUCTORA DISCOGRÁFICA

DE PUERTO RICO

CANTANTE DE SALSA

DE PUERTO RICO

Solución anterior

ANTONIO LUDOVICO MURATORI

(1672 - 1750)TEÓLOGO Y ARQUEÓLOGO ITA-LIANO. GRAN PROPULSOR DE LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS.

CELEBRIDADES

SANTO EN PORTUGUÉSCHORRO EN

INGLÉS

IGUALDAD EN LA SUPERFICIE

PEÑASCO

RELIGIOSA

GARGANTILLA, COLLARÍN

RÍO DE ITALIA

DIOSA GRIEGA DEL MAL

CREMA DE LA LECHE

CIUDAD DE JAPÓN

PROVINCIA DE COSTA RICA

REGLA COSTUMBRE

LAGUNA

LISTA

CANTÓN DE LOJA

PARAFINA

MAMÍFERO MUY PROLÍFICO

SÍMBOLO DE NOBELIO

SALUDO INDIO

SOCIEDAD ANÓNIMA

CACAHUATE

PATO

SÍMBOLO DEL LITIO

HABITACIÓN EN INGLÉS

APÓCOPE DE VALLE

AFLUENTE

RÍO DE EUROPA

ASIR, BEBER

QUE TIENE ALAS

PRINCESA INCA

• HorAgrAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

• HorAkU

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 28 de febrero?Cada cosa que la vida le otorga Ud. lo toma como un regalo y esto hace que permanezca siempre en un estado de gratitud y tranquilidad con el destino. Se preocupa de los demás más que de Ud. mismo.

HorÓSCoPo

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Su personalidad será fuerte y magnética, pero deberá hacer uso de la prudencia y de los límites. RECUERDE: Los sueños y la perseveran-cia son una poderosa combinación.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

La solución de los problemas será impos-tergable, tome con valentía el control de ello en sus manos. RECUERDE: Cuando reina la virtud, los caballos de guerra aran los campos

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Su mente se agilita sobre todo en lo que se relaciona a los proyectos y planes futuros. RECUERDE: Por medio de la paciencia no hay nada que no se pueda lograr

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Sea mesurado al momento de actuar, pensar y hablar en el área profesional. Sus jefes pueden llegar a ser hirientes. RECUERDE: Las mejores cosas suceden cuando menos te las esperas.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Los estudios y negocios serán activos y productos en gran medida. Disfrútelo. RECUERDE: El fracaso es tratar de com-placer a todos.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Cambios imprevistos en lo referente a negocios, estudios y pensamientos serán fuertes y marcados. RECUERDE: A veces los fracasos son el trampolín de los éxitos.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Evite los roces y encontrones con su pareja ya que el carácter de ella será tenso y explosivo. RECUERDE: Triunfar es hacer bien lo que está haciendo ahora.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Modere su temperamento y no se deje llevar por las tensiones e irritabilidad. Actúe con mesura dentro de su trabajo. RECUERDE: Todos los triunfos nacen cuando nos atrevemos a comenzar.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Las relaciones afectivas serán variadas y llenas de energía, procure ser cuidadoso y gentil con su pareja. RECUERDE: Nadie sabe de lo que es ca-paz de hacer, hasta que trata de hacerlo.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Dentro de su hogar manéjese con pru-dencia y respeto hacia los demás ya que esto beneficiará las relaciones con ello. RECUERDE: Quien bien ordena su casa, puede gobernar la patria.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

La economía será manejada con inteli-gencia y energía lo cual hará que estas se acrecienten. RECUEDE: Quien apunta al cielo, siem-pre da en el blanco.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Los estudios y negocios serán muy activos en este período. La vitalidad de sus herma-nos llegará a ser contagiosa. RECUERDE: Quien tropieza y no cae, dos pasos adelanta.

EFE • Ecuador registró un défi-cit en su balanza comercial de 3.140 millones de dólares en 2015, al anotar exportaciones por valor de 18.366 millones y un volumen de importaciones de 21.506 millones, según la Federación Ecuatoriana de Ex-portadores (Fedexpor).

Las exportaciones no petro-leras fueron de 11.668 millones (un 6,1% menos que en 2014) frente a importaciones de 17.340 millones, lo que arroja un déficit de 5.672 millones en la balanza comercial no petrolera.

Según un reporte de Fedex-por, las exportaciones que más crecieron en 2015 fueron las en-viadas a Medio Oriente (52%), Asia (24%) y China (24%), mientras que las que tuvieron como destino Venezuela caye-ron un 42% y también descen-dieron las destinadas a Rusia (10%), Comunidad Andina (15%), Estados Unidos (12%) y Unión Europea (6%).

Por volumen, las exporta-ciones en 2015 fueron de 31,8 millones de toneladas, 1% más que en 2014; las petroleras cre-cieron un 1,1% y las no petrole-

ras un 0,6%, mientras que las importaciones se redujeron un 10,2%.

En 2015 las importaciones totales presentaron una caída del 22,5% frente al año ante-rior; las compras de combusti-bles disminuyeron en un 37%, con un valor de 4.165 millones de dólares, mientras que en la compra de materias primas hubo una caída de 15,3%, con un valor de 7.302 mi-llones de dólares.

otros rubrosLas importaciones de bienes de capital dismi-nuyeron en un 20%, al registrar un valor de 5.557 millones de dólares, mien-tras que las compras de consumo se redujeron un 19,6%, al anotar ventas al exterior por 4.420 millones de dólares, señala el informe.

En conjunto, las importacio-nes no petroleras presentaron una disminución acumulada del 17,9%. Las importaciones sujetas a la medida de salva-guardia (aranceles) por balanza de pagos presen-taron una caída del 28% comparadas con el año anterior y descendieron en 2.368 millones de dó-lares, mientras que las importaciones que no se inclu-yeron en esta medida disminu-yeron en un 11% y registraron un descenso de 1.375 millones de dólares.

NUEVA YORK, EFE • El dólar subió esta semana frente al euro y las principales divisas, en una jor-nada de resultados bursátiles mixtos pero con el anuncio de que la actividad económica en el cuarto trimestre de 2015 creció más de lo que se calculaba.

Al término de la sesión en Nueva York, un dólar se cam-biaba a 0,9147 euros, frente a los 0,9076 euros de la jornada an-terior, y por un euro se pagaban 1,0933 dólares.

A la moneda local también le fue bien ante la japonesa, con

un cambio de 113,99 yenes por dólar, y ante el franco suizo, la libra esterlina y el peso mexica-no, aunque se depreció frente al dólar canadiense.

El precio que alcanzó el dólar frente al euro es el más alto en tres semanas. La moneda esta-dounidense se vio beneficiada por el anuncio de que el produc-to interno bruto (PIB) del último trimestre de 2015 en EE.UU. creció un 1,0%, por encima del 0,7% inicialmente calculado y también por encima de lo que habían calculado los analistas.

ContextoLas salvaguardias fueron adoptadas por decisión del Go-bierno y se aplicaron a un ter-cio de las importaciones como una medida para paliar el efec-to del fortalecimiento del dólar (moneda adoptada en Ecuador en 2000) y el descenso del pre-cio de petróleo sobre la econo-mía ecuatoriana.

Según Fedexpor, las ventas de productos no petroleros a la UE cayeron un 6% en 2015 con des-censos en productos como los aceites y extractos ve-getales (del 78%), cuero (59,9%) y plásticos y ma-nufacturas (58,6%).

Entre las exportacio-nes que se incrementaron hacia esa región europea figuran las de brócoli

(99,1%) con 20,7 millones de dólares, sombreros (29,9%) con 8,3 millones y flores (11,5%) con 176,2 millones.

Los envíos no petroleros a los Estados Unidos registraron una caída del 12%, con descensos en

áreas como minerales y metales (-87,3%) fregade-ros e inodoros (-64,9%) y preparaciones y conser-vas del mar (-47,4%).

Los productos cuyas exportaciones a EE.UU.

crecieron son brócoli y coliflor (186,9%) con ventas por valor de 22,7 millones de dólares y demás frutas (16%), cuyas exportacio-nes llegaron a 56,4 millones.

SAN FRANCISCO, EFE • La pelea que libra Apple con el Gobierno de EE.UU. ante la negativa de la empresa a ayudar al FBI a desbloquear un teléfono iPhone promete intensifi-carse la próxima semana cuando grandes firmas tecnológicas de Silicon Valley planean presentar mociones legales en apoyo de Apple.

Google, Facebook, Micro-soft, Twitter, Amazon y Yahoo prevén dar varias mociones para expresar su respaldo a la atribulada Apple, en un gesto

que se espera cree un frente unido en Silicon Valley en el debate abierto sobre privaci-dad y seguridad con el Gobier-no estadounidense.

Los tambores de guerra so-narán también con fuerza en Washington, sobre todo el mar-tes, cuando está prevista una audiencia en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes para debatir cómo encontrar un necesario equilibrio entre segu-ridad y privacidad.

Proceso Entre los que se espera tes-tifiquen en la audiencia está el principal asesor legal de Apple, Bruce Sewell, así como el director del Buró Federal de

Investigación (FBI), Ja-mes Comey, y el fiscal de Manhattan, Cyrus Vance.

Ninguno de los dos bandos da señales de flaqueza en la pelea que involucra un teléfono

iPhone utilizado por uno de los autores del tiroteo de diciembre pasado en la ciudad california-na de San Bernardino, en el que murieron 14 personas y 22 re-sultaron heridas, en un caso que se investiga como terrorismo.

El dólar gana más terrenorEALIDAD. Las tiendas de la marca siguen con expectativa esta polémica.

Conflicto Apple vs. EE.UU. se acrecentará

14 personas

murieron en el caso por el que

el Gobierno plan-tea el proceso.

EJEMPLo. Las exportaciones se dan en gran medida desde los puertos.

Ecuador registró déficit en balanza comercial de 2015La conclusión se desprende del informe de Fedexpor, hecho público ayer.

56,4 millones

de dólares repre-sentaron las ven-tas de brócoli y coliflor a EE.UU.

12% cayeron los

envíos no petro-leros a EE.UU.

20%bajaron las

importaciones de bienes de

capital.

cifras

Page 15: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10DOMINGO 28 dE FEBRERO dE 2016La Hora ECuAdOR

tiempolectura15 min.

E

° ‘The Revenant’ (‘El renacido’)Tiene 12 candidaturas y en la tem-porada de premiaciones ha obtenido reconoci-mientos en el Globo de Oro, PGA, DGA y Bafta; pero la Academia suele dar sorpresas en esta categoría.

° ‘Spotlight’ (‘En primera plana’)Cuenta con seis candida-turas y es la mejor, para nosotros, porque se trata de una pequeña joya del gran cine. Podero-sa en su relato, actuaciones, drama y potente trama.

° ‘Mad Max: Fury Road’ (‘Mad Max 4’)Este ‘road-trip’ sumó 10 candidaturas y se trata de una de las mejores cintas de acción y aventura de la última década. Su relato salvaje y trepidante nos provocó ‘delirio de persecución’. Gran película.

° ‘ The Big Short’ (‘La gran apuesta’)Tiene 5 nominacio-nes y tiene todo a su favor como para ser la sorpresa de la noche. Tiene un gran elenco, su guion es genial y sus intérpretes son poderosos. Una interesante fusión entre comedia y drama.

° ‘The Martian’ (‘Misión rescate’)La cinta de Ridley Scott consiguió 7 candidaturas y nos brinda una actua-ción fabulosa de Matt Damon, además de contar con innovaciones técnicas muy importantes.

° ‘Bridge of Spies’ (‘El puente de los espías’)Alcanzó seis nominacio-nes y es uno de los mejo-res trabajos recientes de Steven Spielberg. Cuenta con el suficiente potencial nacionalista para ganarse el voto de los Académicos.

° ‘Room’ (‘La habitación’)El Óscar a Mejor actriz lo tiene ase-gurado este filme que logró cuatro candidaturas. Su drama y relato son poderosos. Es una de las películas más impac-tantes de los últimos años.

° ‘Brooklyn’ (‘Brooklyn’)Cuenta con 3 nomina-ciones y es una historia de migración perfectamen-te contada, producida y actuada. No creemos que de la sorpresa y con las candidaturas obtenidas es más que suficiente.

MÉXICO, EL UNIVERSAL• Ale-jandro González Iñárritu, Emmanuel Lubezki, Alfonso Cuarón y otros realizadores de renombre internacional como Guillermo del Toro, tienen en común que nacieron en México, se formaron en el país y allí co-menzaron sus exitosas carreras.

González Iñárritu podría ganar hoy, de manera consecutiva, su segundo Premio de la Academia a la mejor dirección por ‘The Reve-nant’, tras el éxito de ‘Birdman’. Y si lo hace, sería el tercer Oscar con-secutivo para un director mexica-no en la historia luego que Cuarón se alzara con el mismo honor en 2014 por ‘Gravity’.

'El Chivo' Lubezki, en tanto, podría convertirse en el primer director que gane un Oscar por tres años consecutivos.

Este sueño, que hasta hace unos cuantos años parecía impo-sible, comenzó mucho antes de ‘Gravity’ o de la celebrada cinta de Del Toro ‘El laberinto del fauno’ (2006), ganadora de tres Oscar.

Los cuatro cineastas "encabe-zan una generación que marcó un antes y un después en la cine-matografía mexicana", dijo José Antonio Valdés, subdirector de información y proyectos especia-les de la Cineteca Nacional de Mé-xico. "Ellos vienen de una gene-ración que tiene una mentalidad distinta, donde la idea del cineasta global ya era una realidad y creo que lo estamos viendo ahora. El cineasta mexicano ya no piensa en mexicano, piensa en global".

Su éxito temprano los impul-só a irse a Hollywood, donde Lubezki fue el primero en ha-cer parte de una gran produc-ción cuando hizo la fotografía de ‘Reality Bites’, dirigida por Ben Stiller y protagonizada por

Ethan Hawke y Winona Ryder, en 1994. Cuarón siguió en 1995 con ‘La princesita’, igualmente con fotografía de Lubezki, mien-tras que Del Toro estrenó ‘Mi-mic’ en 1997 y González Iñárritu ‘21 Gramos’ en 2003.

Nacidos entre 1961 y 1964, los cuatro cineastas fueron profetas en su tierra y, a diferencia de otros directores y productores, su talen-to fue reconocido desde el inicio de sus carreras.

En 1991, Cuarón produ-jo la popular comedia ro-mántica ‘Solo con tu pareja’ con fotografía de Lubezki, que fue galardonada con dos Ariel, el equivalente mexicano del Oscar.

Del Toro siguió con ‘La invención de Cronos’, de 1993, que se alzó con nueve premios Ariel. Y Lubez-ki fue galardonado con el Ariel por "Como agua para chocola-te" (1992), "Miroslava" (1993) y "Ambar" (1994).

El más laureadoEl debut de González Iñárritu tardó varios años, en parte por-que el cine no estaba en sus pla-nes originales. En 2000, con un guion escrito junto con el direc-tor mexicano Guillermo Arriaga, quien fue uno de sus maestros en la Universidad Iberoamericana, Iñárritu estrenó ‘Amores Perros’ que no sólo fue un éxito en las ta-quillas mexicanas sino también en América Latina.

Recibió 11 premios Ariel, in-cluyendo a mejor ópera prima, película, director y actor, para Gael García Bernal. Además, fue nominada al Oscar a la me-jor cinta en lengua extranjera, lo que lo hizo el primer filme mexi-cano en 25 años que consiguió la

candidatura desde ‘Actas de Ma-rusia’ en 1975.

La dupla también hizo el guion de ‘21 Gramos’ y ‘Babel’, hasta que por diferencias creati-vas se terminó su colaboración.

Un éxito inesperado para alguien que, entre los 17 y los 19 años, trabajó en un barco carguero y viajó por diferentes países y a su regreso a México, a mediados de los 80’, entró a es-tudiar comunicación en la uni-versidad Iberoamericana.

DebacleEl ambiente en el cine mexicano en la segunda parte de los 90’, que había pasado por su Época de Oro

en las décadas de 1940 y 50’, era muy árido con pe-lículas de pobre contenido cómico y sexual.

En 1991, cuando Cuarón realizaba su ópera prima, en México se estrenaron 76 películas. Pero tras la crisis, entre 1994 y 2000 se reali-zaron 137 cintas.

El 2000, el año en que se es-trenó ‘Amores perros’, fue uno de los peores en cuanto a producción nacional, con apenas 15 filmes es-trenados, según el libro ‘Rutas del Cine Mexicano 1990-2006’, de la documentalista e investigadora Carla González Vargas.

Tras el boom mexicano, acto-res como Salma Hayek, Kate del Castillo, Ana de la Reguera, De-mian Bichir y Eugenio Derbez se lanzaron a buscar oportunida-des en Estados Unidos y tratar de emular el éxito, décadas atrás, de actrices como Lupe Vélez y Dolores del Río, quienes hicie-ron muchsa películas en las pri-meras décadas del siglo pasado.

También probaron suerte Ar-turo de Córdova, Emilio ‘El In-dio’ Fernández y Mario Moreno ‘Cantinflas’, quien ganó un Glo-bo de Oro en 1957 por ‘La vuelta al mundo en 80 días’ y cuatro años después recibió otro pre-mio por su trayectoria.

Los duros mexicanos de Hollywood DiREc-

ToRES

coLEGAS. Alejandro G. Iñarritu, Alfonso Cuarón y Emmanuel Lubezki figuran como los puntales del cine azteca actual.

Ellos han ganado premios oscar en los últimos años y hoy están entre los ci-neastas más reconocidos.

Alejandro G. Iñarritu tiene tres premios Oscar por Mejor director, Mejor película y Mejor guión original.

El Dato

O

Una ganadora entre ocho candidatas DAVID ALMEIDA GARCÍA • Esta noche se celebra la gala 88 de los Óscar y ocho cintas son las que compiten en la categoría a Mejor película. Nosotros tenemos a nuestra preferida, o sea ‘Spotlight’, pero ‘The Revenant’ es la favorita y cuenta con 12 nominaciones.

CIUDAD DEL VATICANO, EFE • El papa Francisco mantuvo ayer una audiencia privada de 22 minu-tos con el presidente argentino, Mauricio Macri, que llegó al Vaticano hacia las 09:30 horas locales.

El Presidente argentino, que llegó acompañado por una co-mitiva de una decena de perso-nas, entre ellas su esposa, Julia-na Awada, vestida de negro y que se puso sobre la cabeza una mantilla negra para el encuen-tro papal, se quedó a solas con el pontífice desde las 09:39 en la Biblioteca papal.

“Buenos días, señor presiden-te”, dijo el papa a Macri, quien respondió “¿Cómo le va Fran-cisco? Un gusto” antes de que el pontífice le indicara la puerta de la Biblioteca, en donde estuvie-

ron hasta las 10:01. Ese es el lugar en el que el Papa

suele recibir a sus invitados en las audiencias privadas en el Palacio Apostólico. Al encuentro privado le siguió una recepción a la dele-gación presidencial, tras lo cual se procedió al habitual intercambio de regalos.

“Este es un lindo poncho de Argentina”, le dijo Macri al pontífice al entregarle esa pieza típica de la vestimen-ta del país; además, el Pre-sidente regaló al Papa una reproducción de la Cruz de Matará, símbolo de la evan-gelización y la más antigua conocida en América.

“Acá tenemos nuestra música”, indicó Macri al mostrarle al pontífice 12 cedés de música con chamamé y tango

que también formaban parte de los regalos argentinos.

El papa le ofreció a Macri una medalla de la que dijo que le gusta regalarla a jefes de Estado y aña-dió: “Es un olivo con dos ramas y en medio algo que no funciona, que está separado, y es el olivo el que lo une. Esto es lo que yo les deseo a todos los jefes de Estado”.

Más detallesLa medalla lleva la ins-cripción ‘Busca lo que une, supera lo que divide’. Además, el Papa le ofre-ció al presidente Mauri-cio Macri su exhortación apostólica “Evangelii Gaudium” y un ejemplar de su encíclica sobre el medioambiente “Laudato si”.

El Papa le señaló que ambos documentos tie-nen la intención de aludir al “cuidado del medioam-

biente” y a “la doctrina social de la Iglesia”.

SiTUAciÓN. Ambos argentinos, durante su saludo protocolario.

Maduro sobre amnistía: ‘Es una ley de guerra’cARAcAS, EFE· El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rei-teró ayer su condena a una am-nistía que el Parlamento contro-lado por sus opositores aprobó ya en primer debate, la llamó ‘”ley de amnesia criminal” y advirtió que con ella se busca “crear violencia”.

“Esta es una ley de guerra. Así lo digo: esta ley de amnesia criminal es una ley de guerra que va a crear violen-cia. No es una ley para recon-ciliar al país. Es una ley para profundizar las contradiccio-nes y llevarnos a niveles de

confrontación y de enfrenta-miento total entre venezola-nos”, sostuvo el gobernante.

La mayoría opositora de la Asamblea Nacional (AN,

Parlamento) aprobó en primera discusión el pasado 16 de febre-ro la denominada ‘Ley de Amnistía y Recon-ciliación Nacional’ y se apresta a hacerlo de manera definitiva en las próximas sesiones

legislativas.

criteriosEl objetivo, dijo entonces la di-putada opositora proponente,

Delsa Solórzano, es “ponerle fin a una larga era de prisión y de persecución por razones de pensamiento distinto” iniciada durante el Gobierno de Hugo Chávez (1999-2013) y continua-da por Maduro.

“No vamos a permitir que los criminales de hombres y mujeres inocentes salgan como héroes de la cárcel. Que confiesen sus crímenes, que pidan perdón, que haya jus-ticia para que haya paz y en-tonces habrá todo lo demás”, remarcó hoy Maduro en una alocución televisada con víc-timas y parientes de víctimas “de la derecha”.

12 Días

han pasado desde que la Asamblea

venezolana aprobó en primer debate la

ley.

Macri y el Papa se reunieron 22 minutos‘Buenos días, señor Presidente’, dijo el papa a Macri, quien respondió ‘¿cómo le va, Francisco? Un gusto’.

Declaraciones políticas° RoMA, EFE • El presidente de Argentina, Mauricio Macri, criticó ayer en Roma que el anterior Gobierno de Cristina Fernández haya dejado unas arcas con un “grandísimo déficit fiscal”, de los “más altos de la historia” del país, aunque ase-guró que su Ejecutivo trabaja ya para equilibrar las cuentas y bajar la inflación.

Macri lo dijo en una rueda de prensa celebrada en la Embajada argentina ante la Santa Sede.

“Estamos trabajando en el tema del gasto público para equilibrar las cuentas y bajar la inflación, que eso es algo que afecta perversamente a los que menos tienen. Lo que queremos es más trabajo y menos inflación”, agregó.

12 personas

acompañaron a Macri en la visita.

Su esposa fue con el rostro tapado por un pañuelo negro.

El Dato

Tormenta eléctrica en Río de JaneiroEFE • Fotografía de un rayo en la Bahía de Guanabara en el puente Río-Niterói, durante una tormenta ayer en la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil.

Después de la reunión con el papa, el presidente argenti-no mantuvo un encuentro con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, como suele ser ha-bitual tras las audiencias papales.

Posteriormente, Macri aban-donó el Vaticano para dirigirse a la cercana Embajada de Argenti-na ante la Santa Sede, para man-tener un encuentro con la prensa.

La llegada al Vaticano de Macri se había producido en automóvil, en el que llegó has-ta el patio de San Dámaso del palacio, donde ondeaba la ban-

dera argentina en honor de los visitantes, por el Prefecto de la Casa Pontificia, el alemán Georg Gaenswein y allí le esperaba un piquete de la Guardia Suiza, for-mado en una mañana gris y con ligera llovizna en la Ciudad del Vaticano.

Forma parte de la comitiva que acompaña a Macri a Roma el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la canciller, Susana Malcorra; el secretario de Culto, Santiago de Estrada, y el secretario de Pla-neamiento Estratégico, Fulvio Pompeo.

B7DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016

La Hora, ECuAdOR

GLOBAL

I

Page 16: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GLOBAL

B8 DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016La Hora, ECuAdOR I

I

° 1/2 cebolla colorada° 1 huevo duro° 350 g de papas ° 3 ramas de apio ° Sal y pimienta al gusto° Jugo de limón al gusto° Pica el apio en cuadrados, corta la cebolla en juliana, agrega a la ensaladera con el jugo del limón.° Cocina la papa hasta que tenga consistencia firme, córtala en cuadraditos y agregarla a la ensaladera. Añade el huevo cortado y finalmente condimenta con la mayonesa, sal y pimienta.

P

P

El apio, un súpEr

mEdicamEnto natural

Es una planta verde que se la usa prácticamente toda en la alimentación: las semillas, las raíces, el tallo y las hojas, por-que cada uno de estos tiene propiedades diuréticas, mi-neralizantes, vitaminizantes y carminativas (que favorece la disminución de gases). Todo esto ayuda al bienestar de las personas.

Esta hierba, de tallo erec-to, surcado brillante y rami-ficado, con hojas pinnadas, dentadas, brillantes, es usada ampliamente en la cocina de los hogares y de los grandes restaurantes para realzar el sabor de las comidas. Es de fácil preparación y consumo.

Asimismo, como tiene un importante aporte de agua, fa-vorece en la hidratación diaria del organismo, pero también es un buen diurético natural, tiene propiedades antiinfla-matorias, es efectivo para ali-viar los brotes alérgicos, regu-la la presión arterial y ayuda a vencer el insomnio. Su consu-mo beneficia a todo el cuerpo.

Un buen aliadoSi quieres bajar de peso y mejo-rar los niveles de colesterol en la sangre, el apio te será de gran ayuda, debido a su bajo contenido de calorías, contiene una canti-dad mínima de carbohidratos y carece de grasa. Para elimi-nar peso consumiendo este producto se pueden preparar deliciosos jugos de la fruta (manzana), verduras (zanaho-ria, pepino) que más te gusten, combinada con algunos tallos de apio.

Sus hojas son grandes alia-das para enfrentar el cáncer, porque al ser ricas en antio-xidantes naturales como la vitamina A y el betacaroteno, ayudan en la protección in-munológica. Pero además, la vitamina A mantiene en buen estado las membranas muco-sas, cuida la piel, y brinda una adecuada visión nocturna.

Las semillas y las hojas contienen aceites esencia-les volátiles que son usados como remedio para calmar complicaciones relacionadas al nerviosismo, la osteoartri-tis, la gota y la artritis. Mien-tras que las semillas y raíces poseen propiedades diuré-ticas, puesto que elimina el exceso de agua del cuerpo a través de la orina y remueve y depura arenillas y peque-ños cálculos en los riñones y orina.

Hay másEl apio también contiene vita-mina K, que es la que ayuda a

El apio puede ser consumido crudo o cocido, en infusión, en jarabe o en jugo.

El Dato

Ensalada dE apio: prEparaciÓn

vidA LiGhT

B9DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016

La Hora, ECuAdORI

aumentar la masa ósea median-te la promoción de la actividad osteoblástica, que concentra mayor cantidad de mineral en los huesos. Asimismo, juega un papel importante en pacientes con enfermedad de Alzheimer, limitando el daño neuronal en el cerebro.

En resumen, el apio es una

muy buena fuente de minera-les como el potasio, el sodio, el calcio, el manganeso y el mag-nesio. El potasio es un compo-nente importante de los flui-dos celulares y corporales que ayudan a regular la frecuencia cardíaca y la presión arterial. (propiedadesdelapio.com / agro-pecuarios.net / cM)

planTa. El apio es fácil de sembrar y cui-dar, por lo que se recomienda incorporarlo en los huertos familiares. (Foto cortesía)

BEirUT, EFE • Al menos 70 com-batientes del grupo terrorista Estado Islámico (EI) murieron ayer en un ataque contra la ciu-dad de Tel Abiad, en manos de las fuerzas kurdosirias y fron-teriza con Turquía, según el Observato-rio Sirio de Derechos Humanos.

La ONG agregó que al me-nos 20 efectivos de la milicia kurdosiria, Unidades de Pro-tección del Pueblo (YPG), per-dieron la vida durante la ofen-siva de los yihadistas.

La fuente afirmó que las YPG, que cuentan con el res-

paldo de las ‘asayish’ -fuerzas de seguridad kurdosirias- y de los aviones de la coalición internacional liderada por

EE.UU., han recu-perado posiciones conquistadas por los extremistas en Tel Abiad, tras el inicio del ataque.

detallesEl Observatorio indicó que los yihadistas solo conser-van el control de las zonas de Hamam al Turcoman y de Al Kantaria en las inmediacio-nes de la población de Suluk, próxima a Tel Abiad.

Madrid, EFE • Una mayoría de mi-litantes socialistas españoles que votó ayer el pacto de su partido con Ciudadanos (C’s, liberales) para llevar al Ejecutivo al líder socialista Pedro Sánchez, dio su respaldo al acuerdo.

Según informaron fuentes del Partido Socialis-ta Obrero Español (PSOE), el 78,97% de los votantes dieron un sí al pacto rubricado por los dirigentes del PSOE y de Ciudada-nos, Albert Rivera, mientras que el 21,03% votaron no.

La participación se situó en el 51,70% de los 189.256 afiliados del partido que estaban convo-cados. Según datos del PSOE y con casi el 100% de los votos escrutados, las comunidades autónomas donde más apoyos consiguió el sí fueron el País Vasco (90,62%) y donde menos en Aragón (el 63,65%), pero en todos los casos, más de la mitad

de los votantes dieron su respal-do al pacto con Ciudadanos.

La consulta no es vinculante, ya que el resultado debe ser ratificado por el Comi-té Federal -máximo órga-no del partido entre con-gresos- el próximo lunes,

un día antes del inicio del debate de investidura del jefe de Gobierno en el Con-greso de los Diputados.

Según indicaron las fuentes socialistas en

una nota de prensa, casi el 79% de la militancia del PSOE ha dado de este modo “su respal-do al acuerdo para un Gobierno progresista y reformista” ejer-ciendo su derecho en tres mil centros de votación y a través de internet, donde un 75,83% de los que han utilizado la red ha votado sí.

reaccionesEl PSOE expresó “su satisfac-

ción” por el desarrollo de una consulta que calificaron de “histórica” y cuya participa-ción de la militancia “demues-tra la implicación de las bases del PSOE en el proyecto de país que lidera Pedro Sánchez”.

“Gracias por vuestro apoyo. El cambio está más cerca”, dijo poco

después Sánchez a través de su cuenta en la red so-cial Twitter. El pacto que hace unos días alcanza-ron PSOE y Ciudadanos no garantiza la elección de Sánchez como jefe del Eje-

cutivo, puesto que necesita el sí o, al menos la abstención, de los diputados de otros partidos, por a distribución

Por esta razón, los socialistas buscan el apoyo de otras fuer-zas de izquierda, ya que han descartado al gubernamental Partido Popular (PP, centrode-recha), ganador de las eleccio-nes del pasado 20 de diciembre con 123 diputados. Es la pri-mera vez de PSOE en que los militantes (189.176 personas) pueden pronunciarse sobre un acuerdo entre distintas fuerzas políticas para intentar formar gobierno.

España: socialistas apoyan pacto liberal

rEalUdad. El Congreso español ha sido escenario de las negociaciones en los últimos meses.

según fuentes del psoE, el 78,97% de los votantes dieron un sí a este acuer-do, calificado como histórico.

189.176 militantEs tiene el PSOE.

123 DiputaDos

tiene el PP.

20 EfEctivos

de la milicia kurdosiria también cayeron.

mueren 70 combatientes del Ei

iMÁGEnEs. En las calles, la gente se mostró conmocionada.

Heridos y detenidos en acto de KKKanaHEiM (EE.UU.), EFE • Un even-to organizado por el Ku Klux Klan (KKK) en Anaheim, Ca-lifornia (EE.UU.), terminó ayer con cuatro heridos, uno de ellos en estado crítico, y varios detenidos después de un en-frentamiento entre miembros de la organización racista y va-rios manifestantes.

“Dos miembros del Ku Klux Klan clavaron el mástil de una bandera a uno de los manifes-tantes en su contra y eso ge-neró varios incidentes”, dijo a EFE el vocero del Departa-mento de Policía de Anaheim, Darren Wyatt.

Según información oficial, tres de los heridos fueron trasladados a un hospital cer-cano y otro fue atendido en el lugar de los hechos.

Los miembros del Ku Klux Klan habían anunciado una marcha ayer en un parque de la ciudad para repartir pro-paganda y atraer nuevos in-tegrantes, pero, tras conocer esta convocatoria, un grupo de activistas y residentes se acercó al lugar para protestar en contra de dicha organiza-ción, que promueve la supre-macía de la raza blanca en el mundo.

Page 17: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GLOBAL

B8 DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016La Hora, ECuAdOR I

I

° 1/2 cebolla colorada° 1 huevo duro° 350 g de papas ° 3 ramas de apio ° Sal y pimienta al gusto° Jugo de limón al gusto° Pica el apio en cuadrados, corta la cebolla en juliana, agrega a la ensaladera con el jugo del limón.° Cocina la papa hasta que tenga consistencia firme, córtala en cuadraditos y agregarla a la ensaladera. Añade el huevo cortado y finalmente condimenta con la mayonesa, sal y pimienta.

P

P

El apio, un súpEr

mEdicamEnto natural

Es una planta verde que se la usa prácticamente toda en la alimentación: las semillas, las raíces, el tallo y las hojas, por-que cada uno de estos tiene propiedades diuréticas, mi-neralizantes, vitaminizantes y carminativas (que favorece la disminución de gases). Todo esto ayuda al bienestar de las personas.

Esta hierba, de tallo erec-to, surcado brillante y rami-ficado, con hojas pinnadas, dentadas, brillantes, es usada ampliamente en la cocina de los hogares y de los grandes restaurantes para realzar el sabor de las comidas. Es de fácil preparación y consumo.

Asimismo, como tiene un importante aporte de agua, fa-vorece en la hidratación diaria del organismo, pero también es un buen diurético natural, tiene propiedades antiinfla-matorias, es efectivo para ali-viar los brotes alérgicos, regu-la la presión arterial y ayuda a vencer el insomnio. Su consu-mo beneficia a todo el cuerpo.

Un buen aliadoSi quieres bajar de peso y mejo-rar los niveles de colesterol en la sangre, el apio te será de gran ayuda, debido a su bajo contenido de calorías, contiene una canti-dad mínima de carbohidratos y carece de grasa. Para elimi-nar peso consumiendo este producto se pueden preparar deliciosos jugos de la fruta (manzana), verduras (zanaho-ria, pepino) que más te gusten, combinada con algunos tallos de apio.

Sus hojas son grandes alia-das para enfrentar el cáncer, porque al ser ricas en antio-xidantes naturales como la vitamina A y el betacaroteno, ayudan en la protección in-munológica. Pero además, la vitamina A mantiene en buen estado las membranas muco-sas, cuida la piel, y brinda una adecuada visión nocturna.

Las semillas y las hojas contienen aceites esencia-les volátiles que son usados como remedio para calmar complicaciones relacionadas al nerviosismo, la osteoartri-tis, la gota y la artritis. Mien-tras que las semillas y raíces poseen propiedades diuré-ticas, puesto que elimina el exceso de agua del cuerpo a través de la orina y remueve y depura arenillas y peque-ños cálculos en los riñones y orina.

Hay másEl apio también contiene vita-mina K, que es la que ayuda a

El apio puede ser consumido crudo o cocido, en infusión, en jarabe o en jugo.

El Dato

Ensalada dE apio: prEparaciÓn

vidA LiGhT

B9DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016

La Hora, ECuAdORI

aumentar la masa ósea median-te la promoción de la actividad osteoblástica, que concentra mayor cantidad de mineral en los huesos. Asimismo, juega un papel importante en pacientes con enfermedad de Alzheimer, limitando el daño neuronal en el cerebro.

En resumen, el apio es una

muy buena fuente de minera-les como el potasio, el sodio, el calcio, el manganeso y el mag-nesio. El potasio es un compo-nente importante de los flui-dos celulares y corporales que ayudan a regular la frecuencia cardíaca y la presión arterial. (propiedadesdelapio.com / agro-pecuarios.net / cM)

planTa. El apio es fácil de sembrar y cui-dar, por lo que se recomienda incorporarlo en los huertos familiares. (Foto cortesía)

BEirUT, EFE • Al menos 70 com-batientes del grupo terrorista Estado Islámico (EI) murieron ayer en un ataque contra la ciu-dad de Tel Abiad, en manos de las fuerzas kurdosirias y fron-teriza con Turquía, según el Observato-rio Sirio de Derechos Humanos.

La ONG agregó que al me-nos 20 efectivos de la milicia kurdosiria, Unidades de Pro-tección del Pueblo (YPG), per-dieron la vida durante la ofen-siva de los yihadistas.

La fuente afirmó que las YPG, que cuentan con el res-

paldo de las ‘asayish’ -fuerzas de seguridad kurdosirias- y de los aviones de la coalición internacional liderada por

EE.UU., han recu-perado posiciones conquistadas por los extremistas en Tel Abiad, tras el inicio del ataque.

detallesEl Observatorio indicó que los yihadistas solo conser-van el control de las zonas de Hamam al Turcoman y de Al Kantaria en las inmediacio-nes de la población de Suluk, próxima a Tel Abiad.

Madrid, EFE • Una mayoría de mi-litantes socialistas españoles que votó ayer el pacto de su partido con Ciudadanos (C’s, liberales) para llevar al Ejecutivo al líder socialista Pedro Sánchez, dio su respaldo al acuerdo.

Según informaron fuentes del Partido Socialis-ta Obrero Español (PSOE), el 78,97% de los votantes dieron un sí al pacto rubricado por los dirigentes del PSOE y de Ciudada-nos, Albert Rivera, mientras que el 21,03% votaron no.

La participación se situó en el 51,70% de los 189.256 afiliados del partido que estaban convo-cados. Según datos del PSOE y con casi el 100% de los votos escrutados, las comunidades autónomas donde más apoyos consiguió el sí fueron el País Vasco (90,62%) y donde menos en Aragón (el 63,65%), pero en todos los casos, más de la mitad

de los votantes dieron su respal-do al pacto con Ciudadanos.

La consulta no es vinculante, ya que el resultado debe ser ratificado por el Comi-té Federal -máximo órga-no del partido entre con-gresos- el próximo lunes,

un día antes del inicio del debate de investidura del jefe de Gobierno en el Con-greso de los Diputados.

Según indicaron las fuentes socialistas en

una nota de prensa, casi el 79% de la militancia del PSOE ha dado de este modo “su respal-do al acuerdo para un Gobierno progresista y reformista” ejer-ciendo su derecho en tres mil centros de votación y a través de internet, donde un 75,83% de los que han utilizado la red ha votado sí.

reaccionesEl PSOE expresó “su satisfac-

ción” por el desarrollo de una consulta que calificaron de “histórica” y cuya participa-ción de la militancia “demues-tra la implicación de las bases del PSOE en el proyecto de país que lidera Pedro Sánchez”.

“Gracias por vuestro apoyo. El cambio está más cerca”, dijo poco

después Sánchez a través de su cuenta en la red so-cial Twitter. El pacto que hace unos días alcanza-ron PSOE y Ciudadanos no garantiza la elección de Sánchez como jefe del Eje-

cutivo, puesto que necesita el sí o, al menos la abstención, de los diputados de otros partidos, por a distribución

Por esta razón, los socialistas buscan el apoyo de otras fuer-zas de izquierda, ya que han descartado al gubernamental Partido Popular (PP, centrode-recha), ganador de las eleccio-nes del pasado 20 de diciembre con 123 diputados. Es la pri-mera vez de PSOE en que los militantes (189.176 personas) pueden pronunciarse sobre un acuerdo entre distintas fuerzas políticas para intentar formar gobierno.

España: socialistas apoyan pacto liberal

rEalUdad. El Congreso español ha sido escenario de las negociaciones en los últimos meses.

según fuentes del psoE, el 78,97% de los votantes dieron un sí a este acuer-do, calificado como histórico.

189.176 militantEs tiene el PSOE.

123 DiputaDos

tiene el PP.

20 EfEctivos

de la milicia kurdosiria también cayeron.

mueren 70 combatientes del Ei

iMÁGEnEs. En las calles, la gente se mostró conmocionada.

Heridos y detenidos en acto de KKKanaHEiM (EE.UU.), EFE • Un even-to organizado por el Ku Klux Klan (KKK) en Anaheim, Ca-lifornia (EE.UU.), terminó ayer con cuatro heridos, uno de ellos en estado crítico, y varios detenidos después de un en-frentamiento entre miembros de la organización racista y va-rios manifestantes.

“Dos miembros del Ku Klux Klan clavaron el mástil de una bandera a uno de los manifes-tantes en su contra y eso ge-neró varios incidentes”, dijo a EFE el vocero del Departa-mento de Policía de Anaheim, Darren Wyatt.

Según información oficial, tres de los heridos fueron trasladados a un hospital cer-cano y otro fue atendido en el lugar de los hechos.

Los miembros del Ku Klux Klan habían anunciado una marcha ayer en un parque de la ciudad para repartir pro-paganda y atraer nuevos in-tegrantes, pero, tras conocer esta convocatoria, un grupo de activistas y residentes se acercó al lugar para protestar en contra de dicha organiza-ción, que promueve la supre-macía de la raza blanca en el mundo.

Page 18: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10DOMINGO 28 dE FEBRERO dE 2016La Hora ECuAdOR

tiempolectura15 min.

E

° ‘The Revenant’ (‘El renacido’)Tiene 12 candidaturas y en la tem-porada de premiaciones ha obtenido reconoci-mientos en el Globo de Oro, PGA, DGA y Bafta; pero la Academia suele dar sorpresas en esta categoría.

° ‘Spotlight’ (‘En primera plana’)Cuenta con seis candida-turas y es la mejor, para nosotros, porque se trata de una pequeña joya del gran cine. Podero-sa en su relato, actuaciones, drama y potente trama.

° ‘Mad Max: Fury Road’ (‘Mad Max 4’)Este ‘road-trip’ sumó 10 candidaturas y se trata de una de las mejores cintas de acción y aventura de la última década. Su relato salvaje y trepidante nos provocó ‘delirio de persecución’. Gran película.

° ‘ The Big Short’ (‘La gran apuesta’)Tiene 5 nominacio-nes y tiene todo a su favor como para ser la sorpresa de la noche. Tiene un gran elenco, su guion es genial y sus intérpretes son poderosos. Una interesante fusión entre comedia y drama.

° ‘The Martian’ (‘Misión rescate’)La cinta de Ridley Scott consiguió 7 candidaturas y nos brinda una actua-ción fabulosa de Matt Damon, además de contar con innovaciones técnicas muy importantes.

° ‘Bridge of Spies’ (‘El puente de los espías’)Alcanzó seis nominacio-nes y es uno de los mejo-res trabajos recientes de Steven Spielberg. Cuenta con el suficiente potencial nacionalista para ganarse el voto de los Académicos.

° ‘Room’ (‘La habitación’)El Óscar a Mejor actriz lo tiene ase-gurado este filme que logró cuatro candidaturas. Su drama y relato son poderosos. Es una de las películas más impac-tantes de los últimos años.

° ‘Brooklyn’ (‘Brooklyn’)Cuenta con 3 nomina-ciones y es una historia de migración perfectamen-te contada, producida y actuada. No creemos que de la sorpresa y con las candidaturas obtenidas es más que suficiente.

MÉXICO, EL UNIVERSAL• Ale-jandro González Iñárritu, Emmanuel Lubezki, Alfonso Cuarón y otros realizadores de renombre internacional como Guillermo del Toro, tienen en común que nacieron en México, se formaron en el país y allí co-menzaron sus exitosas carreras.

González Iñárritu podría ganar hoy, de manera consecutiva, su segundo Premio de la Academia a la mejor dirección por ‘The Reve-nant’, tras el éxito de ‘Birdman’. Y si lo hace, sería el tercer Oscar con-secutivo para un director mexica-no en la historia luego que Cuarón se alzara con el mismo honor en 2014 por ‘Gravity’.

'El Chivo' Lubezki, en tanto, podría convertirse en el primer director que gane un Oscar por tres años consecutivos.

Este sueño, que hasta hace unos cuantos años parecía impo-sible, comenzó mucho antes de ‘Gravity’ o de la celebrada cinta de Del Toro ‘El laberinto del fauno’ (2006), ganadora de tres Oscar.

Los cuatro cineastas "encabe-zan una generación que marcó un antes y un después en la cine-matografía mexicana", dijo José Antonio Valdés, subdirector de información y proyectos especia-les de la Cineteca Nacional de Mé-xico. "Ellos vienen de una gene-ración que tiene una mentalidad distinta, donde la idea del cineasta global ya era una realidad y creo que lo estamos viendo ahora. El cineasta mexicano ya no piensa en mexicano, piensa en global".

Su éxito temprano los impul-só a irse a Hollywood, donde Lubezki fue el primero en ha-cer parte de una gran produc-ción cuando hizo la fotografía de ‘Reality Bites’, dirigida por Ben Stiller y protagonizada por

Ethan Hawke y Winona Ryder, en 1994. Cuarón siguió en 1995 con ‘La princesita’, igualmente con fotografía de Lubezki, mien-tras que Del Toro estrenó ‘Mi-mic’ en 1997 y González Iñárritu ‘21 Gramos’ en 2003.

Nacidos entre 1961 y 1964, los cuatro cineastas fueron profetas en su tierra y, a diferencia de otros directores y productores, su talen-to fue reconocido desde el inicio de sus carreras.

En 1991, Cuarón produ-jo la popular comedia ro-mántica ‘Solo con tu pareja’ con fotografía de Lubezki, que fue galardonada con dos Ariel, el equivalente mexicano del Oscar.

Del Toro siguió con ‘La invención de Cronos’, de 1993, que se alzó con nueve premios Ariel. Y Lubez-ki fue galardonado con el Ariel por "Como agua para chocola-te" (1992), "Miroslava" (1993) y "Ambar" (1994).

El más laureadoEl debut de González Iñárritu tardó varios años, en parte por-que el cine no estaba en sus pla-nes originales. En 2000, con un guion escrito junto con el direc-tor mexicano Guillermo Arriaga, quien fue uno de sus maestros en la Universidad Iberoamericana, Iñárritu estrenó ‘Amores Perros’ que no sólo fue un éxito en las ta-quillas mexicanas sino también en América Latina.

Recibió 11 premios Ariel, in-cluyendo a mejor ópera prima, película, director y actor, para Gael García Bernal. Además, fue nominada al Oscar a la me-jor cinta en lengua extranjera, lo que lo hizo el primer filme mexi-cano en 25 años que consiguió la

candidatura desde ‘Actas de Ma-rusia’ en 1975.

La dupla también hizo el guion de ‘21 Gramos’ y ‘Babel’, hasta que por diferencias creati-vas se terminó su colaboración.

Un éxito inesperado para alguien que, entre los 17 y los 19 años, trabajó en un barco carguero y viajó por diferentes países y a su regreso a México, a mediados de los 80’, entró a es-tudiar comunicación en la uni-versidad Iberoamericana.

DebacleEl ambiente en el cine mexicano en la segunda parte de los 90’, que había pasado por su Época de Oro

en las décadas de 1940 y 50’, era muy árido con pe-lículas de pobre contenido cómico y sexual.

En 1991, cuando Cuarón realizaba su ópera prima, en México se estrenaron 76 películas. Pero tras la crisis, entre 1994 y 2000 se reali-zaron 137 cintas.

El 2000, el año en que se es-trenó ‘Amores perros’, fue uno de los peores en cuanto a producción nacional, con apenas 15 filmes es-trenados, según el libro ‘Rutas del Cine Mexicano 1990-2006’, de la documentalista e investigadora Carla González Vargas.

Tras el boom mexicano, acto-res como Salma Hayek, Kate del Castillo, Ana de la Reguera, De-mian Bichir y Eugenio Derbez se lanzaron a buscar oportunida-des en Estados Unidos y tratar de emular el éxito, décadas atrás, de actrices como Lupe Vélez y Dolores del Río, quienes hicie-ron muchsa películas en las pri-meras décadas del siglo pasado.

También probaron suerte Ar-turo de Córdova, Emilio ‘El In-dio’ Fernández y Mario Moreno ‘Cantinflas’, quien ganó un Glo-bo de Oro en 1957 por ‘La vuelta al mundo en 80 días’ y cuatro años después recibió otro pre-mio por su trayectoria.

Los duros mexicanos de Hollywood DiREc-

ToRES

coLEGAS. Alejandro G. Iñarritu, Alfonso Cuarón y Emmanuel Lubezki figuran como los puntales del cine azteca actual.

Ellos han ganado premios oscar en los últimos años y hoy están entre los ci-neastas más reconocidos.

Alejandro G. Iñarritu tiene tres premios Oscar por Mejor director, Mejor película y Mejor guión original.

El Dato

O

Una ganadora entre ocho candidatas DAVID ALMEIDA GARCÍA • Esta noche se celebra la gala 88 de los Óscar y ocho cintas son las que compiten en la categoría a Mejor película. Nosotros tenemos a nuestra preferida, o sea ‘Spotlight’, pero ‘The Revenant’ es la favorita y cuenta con 12 nominaciones.

CIUDAD DEL VATICANO, EFE • El papa Francisco mantuvo ayer una audiencia privada de 22 minu-tos con el presidente argentino, Mauricio Macri, que llegó al Vaticano hacia las 09:30 horas locales.

El Presidente argentino, que llegó acompañado por una co-mitiva de una decena de perso-nas, entre ellas su esposa, Julia-na Awada, vestida de negro y que se puso sobre la cabeza una mantilla negra para el encuen-tro papal, se quedó a solas con el pontífice desde las 09:39 en la Biblioteca papal.

“Buenos días, señor presiden-te”, dijo el papa a Macri, quien respondió “¿Cómo le va Fran-cisco? Un gusto” antes de que el pontífice le indicara la puerta de la Biblioteca, en donde estuvie-

ron hasta las 10:01. Ese es el lugar en el que el Papa

suele recibir a sus invitados en las audiencias privadas en el Palacio Apostólico. Al encuentro privado le siguió una recepción a la dele-gación presidencial, tras lo cual se procedió al habitual intercambio de regalos.

“Este es un lindo poncho de Argentina”, le dijo Macri al pontífice al entregarle esa pieza típica de la vestimen-ta del país; además, el Pre-sidente regaló al Papa una reproducción de la Cruz de Matará, símbolo de la evan-gelización y la más antigua conocida en América.

“Acá tenemos nuestra música”, indicó Macri al mostrarle al pontífice 12 cedés de música con chamamé y tango

que también formaban parte de los regalos argentinos.

El papa le ofreció a Macri una medalla de la que dijo que le gusta regalarla a jefes de Estado y aña-dió: “Es un olivo con dos ramas y en medio algo que no funciona, que está separado, y es el olivo el que lo une. Esto es lo que yo les deseo a todos los jefes de Estado”.

Más detallesLa medalla lleva la ins-cripción ‘Busca lo que une, supera lo que divide’. Además, el Papa le ofre-ció al presidente Mauri-cio Macri su exhortación apostólica “Evangelii Gaudium” y un ejemplar de su encíclica sobre el medioambiente “Laudato si”.

El Papa le señaló que ambos documentos tie-nen la intención de aludir al “cuidado del medioam-

biente” y a “la doctrina social de la Iglesia”.

SiTUAciÓN. Ambos argentinos, durante su saludo protocolario.

Maduro sobre amnistía: ‘Es una ley de guerra’cARAcAS, EFE· El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rei-teró ayer su condena a una am-nistía que el Parlamento contro-lado por sus opositores aprobó ya en primer debate, la llamó ‘”ley de amnesia criminal” y advirtió que con ella se busca “crear violencia”.

“Esta es una ley de guerra. Así lo digo: esta ley de amnesia criminal es una ley de guerra que va a crear violen-cia. No es una ley para recon-ciliar al país. Es una ley para profundizar las contradiccio-nes y llevarnos a niveles de

confrontación y de enfrenta-miento total entre venezola-nos”, sostuvo el gobernante.

La mayoría opositora de la Asamblea Nacional (AN,

Parlamento) aprobó en primera discusión el pasado 16 de febre-ro la denominada ‘Ley de Amnistía y Recon-ciliación Nacional’ y se apresta a hacerlo de manera definitiva en las próximas sesiones

legislativas.

criteriosEl objetivo, dijo entonces la di-putada opositora proponente,

Delsa Solórzano, es “ponerle fin a una larga era de prisión y de persecución por razones de pensamiento distinto” iniciada durante el Gobierno de Hugo Chávez (1999-2013) y continua-da por Maduro.

“No vamos a permitir que los criminales de hombres y mujeres inocentes salgan como héroes de la cárcel. Que confiesen sus crímenes, que pidan perdón, que haya jus-ticia para que haya paz y en-tonces habrá todo lo demás”, remarcó hoy Maduro en una alocución televisada con víc-timas y parientes de víctimas “de la derecha”.

12 Días

han pasado desde que la Asamblea

venezolana aprobó en primer debate la

ley.

Macri y el Papa se reunieron 22 minutos‘Buenos días, señor Presidente’, dijo el papa a Macri, quien respondió ‘¿cómo le va, Francisco? Un gusto’.

Declaraciones políticas° RoMA, EFE • El presidente de Argentina, Mauricio Macri, criticó ayer en Roma que el anterior Gobierno de Cristina Fernández haya dejado unas arcas con un “grandísimo déficit fiscal”, de los “más altos de la historia” del país, aunque ase-guró que su Ejecutivo trabaja ya para equilibrar las cuentas y bajar la inflación.

Macri lo dijo en una rueda de prensa celebrada en la Embajada argentina ante la Santa Sede.

“Estamos trabajando en el tema del gasto público para equilibrar las cuentas y bajar la inflación, que eso es algo que afecta perversamente a los que menos tienen. Lo que queremos es más trabajo y menos inflación”, agregó.

12 personas

acompañaron a Macri en la visita.

Su esposa fue con el rostro tapado por un pañuelo negro.

El Dato

Tormenta eléctrica en Río de JaneiroEFE • Fotografía de un rayo en la Bahía de Guanabara en el puente Río-Niterói, durante una tormenta ayer en la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil.

Después de la reunión con el papa, el presidente argenti-no mantuvo un encuentro con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, como suele ser ha-bitual tras las audiencias papales.

Posteriormente, Macri aban-donó el Vaticano para dirigirse a la cercana Embajada de Argenti-na ante la Santa Sede, para man-tener un encuentro con la prensa.

La llegada al Vaticano de Macri se había producido en automóvil, en el que llegó has-ta el patio de San Dámaso del palacio, donde ondeaba la ban-

dera argentina en honor de los visitantes, por el Prefecto de la Casa Pontificia, el alemán Georg Gaenswein y allí le esperaba un piquete de la Guardia Suiza, for-mado en una mañana gris y con ligera llovizna en la Ciudad del Vaticano.

Forma parte de la comitiva que acompaña a Macri a Roma el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la canciller, Susana Malcorra; el secretario de Culto, Santiago de Estrada, y el secretario de Pla-neamiento Estratégico, Fulvio Pompeo.

B7DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016

La Hora, ECuAdOR

GLOBAL

I

Page 19: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016La Hora, ECuAdOR I

EFECTivO MOSAiCO

B11DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016

La Hora, ECuAdORE

Un papá con pocas pulgasTNT, 17:15Las increíbles aventuras co-mienzan cuando el fiscal Dave Douglas asume su más reciente caso legal. Es otro ambicioso proyecto que alejará a Dave, quien es adicto al trabajo, de su esposa y de sus hijos, quienes anhelan su atención.

TVFAN

Máxima velocidad 2CINECANAL, 11:50

Annie y Alex, piensan disfrutar de unas inolvidables vacaciones en un trasatlántico, pero un lunático, genio de la informática secuestra el barco, enfilándolo a un desastre seguro.

MICrobIogrAFíA

Brian Jones (1942-1969)

El talentoso guitarrista y mul-tinstrumentalista inglés nació un día como hoy. Junto con Mick Jagger, Keith Richards e Ian Stewart fue uno de los miembros fundadores de la mí-tica banda The Rolling Stones en 1962. Su personalidad con-flictiva, peleas dentro de la ban-da, consumo de drogas y un vertiginoso éxito musical hicie-ron que su trabajo con el resto de los integrantes sea cada vez más disperso hasta que un día fue despedido de la banda. Un mes después de alejarse de los Stones lo encontraron muerto flotando en su piscina a la edad de 27 años. (CC)

ESPAÑA • Un grupo de científicos de la Academia China de Cien-cias ha logrado no sólo crear esperma de ratón en el labora-torio, sino que estas células han servido para fecundar con éxito óvulos y obtener embriones de los que han nacido crías comple-tamente sanas.

Para su exprimento, Jiahao Sha, Qi Zhou y Xiao-Yang Zhao trabajaron con células embrio-narias de ratón, que posterior-mente fueron diferenciadas para transformarlas en células

germinales (aquellas que en los testículos maduran hasta dar lugar a los espermatozoides). Como ellos mismos explican, en muchos casos de infertilidad masculina el problema radica en que esas células germinales no son capaces de completar la meiosis, el proceso de división necesario para que generen es-permatozoides.

Pero sí es la primera vez que todo el proceso se puede realizar ‘in vitro’, y controlar así paso a paso la evolución de las célu-

Lograron crear esperma de ratones

las. En 2006, otro equipo logró transformar células madre de ratón en gametos ‘in vitro’, pero la camada obtenida falleció a los pocos días de nacer. EL MUNDo

INVESTIgACIÓN. El estudio podrá ayudar a parejas que no pueden tener hijos.

CáPSULA CIENTíFICA

Nro.3471

Nro.3470

A L B A

A R E AC A R N

S O E Z

EJ E A N S

I NS E R

C I A R

C A R O N A

E

R A R O T A

A MC A L I

P O R

T E A

A R

R E S

A P O

T E AE V

J O R O B AS A L

E N O

C R

OR I O

O A NT A LN

O C E

B A R R A C A

A R AH A D A

S O A L

O C

R S A Z A RO R

R A M

O L L A C

I C AE I

D A N T A

A L E

A L E R OA B I R R A

ANCAR HACIA ATRÁS

EMBUSTE, TRAMPA

CETÁCEO MARI-NO GIGANTE

EXTENSIÓN

SÍMBOLO DE BARIOALTAR

ARGOLLA

PAR TE IN TE RIOR DE LA AL BAR DA

ESTADO DE ASIA

SESEGAR

ENGAÑO

PARTE INFERIOR DEL TEJADO

ESCRITOR MEXICANO

CASUALIDAD

SÍMBOLO DE RADIO

ATASCAR

LE PRA, HER PES EN EL CU TIS

DEPARTAMENTO DE PERÚ

ALMACÉN DEPÓSITO

CIUDAD DE COLOMBIA

PRIMERA VOCAL

EN LO ALTO

PLANTA TREPADORAALIMENTO

ANIMAL

ENTE

ENÉRGICO, TOZUDO

SONRÍE

GROSERO, INDIGNO

VERDADERO

ASTRÓNOMO Y FÍSICO BRIT.

CRECIDA

TACAÑO

LISTA

SÍMBOLO DE EINSTENIO

PLANTÍGRADO

ANTORCHA

AFLUENTE

CORCOVA, GIBA

OBRAR, INTERVENIR

TERMINACIÓN VERBAL

REPERCUSIÓN

NAVE

GRITO TAURINO

SONIDO

RÍO DE ESPAÑA

PERRO

CAJA ÓSEA

PATRIARCA DEL DILUVIO

ACTRIZ DE LA PELÍCULA MACHETE

ACTOR DE LA PELÍCULAENEMIGOS PÚBLICOS

R O L

ENTRAR, ABARCAR

IGUAL

A I L

O B R AL

A

A

HOGAR

MAGA

DUREZA EN LAS MANOS

TAREA, TRABAJO

CONVICTA

SÍMBOLO DE NIQUEL

HILERA

SOGA DE ESPARTO

VOZ DE ARRULLOOJEAR,

OBSERVAR

TAPIR

SÍMBOLO DE CROMO

PARTE EL HUEVO

TONTO EN KICHWA

BULTO

SÍGNO MATEMÁTICO

CUADRÚPEDO

ALABANZA

ARTÍCULO NEUTRO

UNO EN INGLÉS

DIOSA GRIEGA DEL MALÓXIDO DE

SODIO

CIUDAD DE FRANCIA

APÓCOPE DE TANTO

VOZ DE ARRULLO

CIUDAD DE COLOMBIA

CABO, RONZAL

ALIMENTO ANIMAL

PARTE DEL HUEVO

ARTE DE PESCA

BATRACIO

ESCOGER, ENTRESACAR

ARGOLLA

TERMINACIÓN VERBAL

PROBAR, GUSTAR

CANSADO

EXTENSIÓN

HABITAR

HUIR, ESCAPAR

ESPOSA DE ABRAHAM

SÍMBOLO DEL CALCIO

YUNQUE DEL PLATERO

DEPARTAMENTO DE HONDURAS

IR EN INGLÉS

BULTO

PELDAÑO

PAREJA

HOGAR VIVIENDA

POLÍTICO CHINO

SÍMBOLO DEL COBALTO

FOGARADA

FORTALEZA

CIUDAD DE YEMEN

REPOLLO

TOSTAR, DORAR

SAGRADA

MAQUINAR, FRAGUAR

FAMILIA

MONEDA DE COLOMBIA

DUEÑO

ROSTRO

SÍMBOLO DEL TECNECIO

CANTAUTORA Y PRODUCTORA DISCOGRÁFICA

DE PUERTO RICO

CANTANTE DE SALSA

DE PUERTO RICO

Solución anterior

ANTONIO LUDOVICO MURATORI

(1672 - 1750)TEÓLOGO Y ARQUEÓLOGO ITA-LIANO. GRAN PROPULSOR DE LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS.

CELEBRIDADES

SANTO EN PORTUGUÉSCHORRO EN

INGLÉS

IGUALDAD EN LA SUPERFICIE

PEÑASCO

RELIGIOSA

GARGANTILLA, COLLARÍN

RÍO DE ITALIA

DIOSA GRIEGA DEL MAL

CREMA DE LA LECHE

CIUDAD DE JAPÓN

PROVINCIA DE COSTA RICA

REGLA COSTUMBRE

LAGUNA

LISTA

CANTÓN DE LOJA

PARAFINA

MAMÍFERO MUY PROLÍFICO

SÍMBOLO DE NOBELIO

SALUDO INDIO

SOCIEDAD ANÓNIMA

CACAHUATE

PATO

SÍMBOLO DEL LITIO

HABITACIÓN EN INGLÉS

APÓCOPE DE VALLE

AFLUENTE

RÍO DE EUROPA

ASIR, BEBER

QUE TIENE ALAS

PRINCESA INCA

• HorAgrAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

• HorAkU

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 28 de febrero?Cada cosa que la vida le otorga Ud. lo toma como un regalo y esto hace que permanezca siempre en un estado de gratitud y tranquilidad con el destino. Se preocupa de los demás más que de Ud. mismo.

HorÓSCoPo

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Su personalidad será fuerte y magnética, pero deberá hacer uso de la prudencia y de los límites. RECUERDE: Los sueños y la perseveran-cia son una poderosa combinación.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

La solución de los problemas será impos-tergable, tome con valentía el control de ello en sus manos. RECUERDE: Cuando reina la virtud, los caballos de guerra aran los campos

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Su mente se agilita sobre todo en lo que se relaciona a los proyectos y planes futuros. RECUERDE: Por medio de la paciencia no hay nada que no se pueda lograr

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Sea mesurado al momento de actuar, pensar y hablar en el área profesional. Sus jefes pueden llegar a ser hirientes. RECUERDE: Las mejores cosas suceden cuando menos te las esperas.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Los estudios y negocios serán activos y productos en gran medida. Disfrútelo. RECUERDE: El fracaso es tratar de com-placer a todos.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Cambios imprevistos en lo referente a negocios, estudios y pensamientos serán fuertes y marcados. RECUERDE: A veces los fracasos son el trampolín de los éxitos.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Evite los roces y encontrones con su pareja ya que el carácter de ella será tenso y explosivo. RECUERDE: Triunfar es hacer bien lo que está haciendo ahora.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Modere su temperamento y no se deje llevar por las tensiones e irritabilidad. Actúe con mesura dentro de su trabajo. RECUERDE: Todos los triunfos nacen cuando nos atrevemos a comenzar.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Las relaciones afectivas serán variadas y llenas de energía, procure ser cuidadoso y gentil con su pareja. RECUERDE: Nadie sabe de lo que es ca-paz de hacer, hasta que trata de hacerlo.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Dentro de su hogar manéjese con pru-dencia y respeto hacia los demás ya que esto beneficiará las relaciones con ello. RECUERDE: Quien bien ordena su casa, puede gobernar la patria.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

La economía será manejada con inteli-gencia y energía lo cual hará que estas se acrecienten. RECUEDE: Quien apunta al cielo, siem-pre da en el blanco.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Los estudios y negocios serán muy activos en este período. La vitalidad de sus herma-nos llegará a ser contagiosa. RECUERDE: Quien tropieza y no cae, dos pasos adelanta.

EFE • Ecuador registró un défi-cit en su balanza comercial de 3.140 millones de dólares en 2015, al anotar exportaciones por valor de 18.366 millones y un volumen de importaciones de 21.506 millones, según la Federación Ecuatoriana de Ex-portadores (Fedexpor).

Las exportaciones no petro-leras fueron de 11.668 millones (un 6,1% menos que en 2014) frente a importaciones de 17.340 millones, lo que arroja un déficit de 5.672 millones en la balanza comercial no petrolera.

Según un reporte de Fedex-por, las exportaciones que más crecieron en 2015 fueron las en-viadas a Medio Oriente (52%), Asia (24%) y China (24%), mientras que las que tuvieron como destino Venezuela caye-ron un 42% y también descen-dieron las destinadas a Rusia (10%), Comunidad Andina (15%), Estados Unidos (12%) y Unión Europea (6%).

Por volumen, las exporta-ciones en 2015 fueron de 31,8 millones de toneladas, 1% más que en 2014; las petroleras cre-cieron un 1,1% y las no petrole-

ras un 0,6%, mientras que las importaciones se redujeron un 10,2%.

En 2015 las importaciones totales presentaron una caída del 22,5% frente al año ante-rior; las compras de combusti-bles disminuyeron en un 37%, con un valor de 4.165 millones de dólares, mientras que en la compra de materias primas hubo una caída de 15,3%, con un valor de 7.302 mi-llones de dólares.

otros rubrosLas importaciones de bienes de capital dismi-nuyeron en un 20%, al registrar un valor de 5.557 millones de dólares, mien-tras que las compras de consumo se redujeron un 19,6%, al anotar ventas al exterior por 4.420 millones de dólares, señala el informe.

En conjunto, las importacio-nes no petroleras presentaron una disminución acumulada del 17,9%. Las importaciones sujetas a la medida de salva-guardia (aranceles) por balanza de pagos presen-taron una caída del 28% comparadas con el año anterior y descendieron en 2.368 millones de dó-lares, mientras que las importaciones que no se inclu-yeron en esta medida disminu-yeron en un 11% y registraron un descenso de 1.375 millones de dólares.

NUEVA YORK, EFE • El dólar subió esta semana frente al euro y las principales divisas, en una jor-nada de resultados bursátiles mixtos pero con el anuncio de que la actividad económica en el cuarto trimestre de 2015 creció más de lo que se calculaba.

Al término de la sesión en Nueva York, un dólar se cam-biaba a 0,9147 euros, frente a los 0,9076 euros de la jornada an-terior, y por un euro se pagaban 1,0933 dólares.

A la moneda local también le fue bien ante la japonesa, con

un cambio de 113,99 yenes por dólar, y ante el franco suizo, la libra esterlina y el peso mexica-no, aunque se depreció frente al dólar canadiense.

El precio que alcanzó el dólar frente al euro es el más alto en tres semanas. La moneda esta-dounidense se vio beneficiada por el anuncio de que el produc-to interno bruto (PIB) del último trimestre de 2015 en EE.UU. creció un 1,0%, por encima del 0,7% inicialmente calculado y también por encima de lo que habían calculado los analistas.

ContextoLas salvaguardias fueron adoptadas por decisión del Go-bierno y se aplicaron a un ter-cio de las importaciones como una medida para paliar el efec-to del fortalecimiento del dólar (moneda adoptada en Ecuador en 2000) y el descenso del pre-cio de petróleo sobre la econo-mía ecuatoriana.

Según Fedexpor, las ventas de productos no petroleros a la UE cayeron un 6% en 2015 con des-censos en productos como los aceites y extractos ve-getales (del 78%), cuero (59,9%) y plásticos y ma-nufacturas (58,6%).

Entre las exportacio-nes que se incrementaron hacia esa región europea figuran las de brócoli

(99,1%) con 20,7 millones de dólares, sombreros (29,9%) con 8,3 millones y flores (11,5%) con 176,2 millones.

Los envíos no petroleros a los Estados Unidos registraron una caída del 12%, con descensos en

áreas como minerales y metales (-87,3%) fregade-ros e inodoros (-64,9%) y preparaciones y conser-vas del mar (-47,4%).

Los productos cuyas exportaciones a EE.UU.

crecieron son brócoli y coliflor (186,9%) con ventas por valor de 22,7 millones de dólares y demás frutas (16%), cuyas exportacio-nes llegaron a 56,4 millones.

SAN FRANCISCO, EFE • La pelea que libra Apple con el Gobierno de EE.UU. ante la negativa de la empresa a ayudar al FBI a desbloquear un teléfono iPhone promete intensifi-carse la próxima semana cuando grandes firmas tecnológicas de Silicon Valley planean presentar mociones legales en apoyo de Apple.

Google, Facebook, Micro-soft, Twitter, Amazon y Yahoo prevén dar varias mociones para expresar su respaldo a la atribulada Apple, en un gesto

que se espera cree un frente unido en Silicon Valley en el debate abierto sobre privaci-dad y seguridad con el Gobier-no estadounidense.

Los tambores de guerra so-narán también con fuerza en Washington, sobre todo el mar-tes, cuando está prevista una audiencia en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes para debatir cómo encontrar un necesario equilibrio entre segu-ridad y privacidad.

Proceso Entre los que se espera tes-tifiquen en la audiencia está el principal asesor legal de Apple, Bruce Sewell, así como el director del Buró Federal de

Investigación (FBI), Ja-mes Comey, y el fiscal de Manhattan, Cyrus Vance.

Ninguno de los dos bandos da señales de flaqueza en la pelea que involucra un teléfono

iPhone utilizado por uno de los autores del tiroteo de diciembre pasado en la ciudad california-na de San Bernardino, en el que murieron 14 personas y 22 re-sultaron heridas, en un caso que se investiga como terrorismo.

El dólar gana más terrenorEALIDAD. Las tiendas de la marca siguen con expectativa esta polémica.

Conflicto Apple vs. EE.UU. se acrecentará

14 personas

murieron en el caso por el que

el Gobierno plan-tea el proceso.

EJEMPLo. Las exportaciones se dan en gran medida desde los puertos.

Ecuador registró déficit en balanza comercial de 2015La conclusión se desprende del informe de Fedexpor, hecho público ayer.

56,4 millones

de dólares repre-sentaron las ven-tas de brócoli y coliflor a EE.UU.

12% cayeron los

envíos no petro-leros a EE.UU.

20%bajaron las

importaciones de bienes de

capital.

cifras

Page 20: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Lleva poncho na-ranja, camiseta blanca y pantalón verde aceituna. No se despega de su mamá, más bien le pide que le

compre un vaso de chocolate de un dispensador, a pesar de que hace cinco minutos había comi-do una tarrina de arroz, papas y pollo. Están en la sala de espera.

Parece un niño como muchos otros y hasta se ve más saludable que algunos que deambulan por el hospital. Tiene mirada pro-funda, inquieto y tímido a la vez.

Pero, al verlo de cerca, todo cambia. En sus brazos y piernas, Christian conserva las cicatrices de una serie de intervenciones quirúrgicas de las que su madre, Amparo, ya ha perdido la cuen-ta. Él sufre de wiskott aldrich, una de las enfermedades más ra-ras del país: solo cuatro personas la padecen.

El 17 de enero él cumplió 5 años y esta vez tampoco hubo fiesta de cumpleaños. Tuvo que ir al Hospital Baca Ortiz, de Qui-to, para otro chequeo. Pasa más tiempo en ese lugar que en su casa, en Sangolquí.

Cuando está en su hogar, lo pri-mero que busca es la pelota que su papá le regaló en Navidad. Sus cómplices son sus dos hermanos, de 3 y 6 años, a quienes Amparo vigila para que el juego no termine en pelea y nadie resulte lastimado. Desde que hace tres años se cayó de la silla y se rompió la ceja dere-cha, su madre nunca lo deja solo porque recuperarse de cualquier tipo de heridas le puede tomar lar-go tiempo.

El mal que lo aquejaPara Christian, incluso, algo tan pequeño como un grano puede

convertirse en una llaga. Su sis-tema inmunológico no le permi-te coagular la sangre y sanar las heridas. Por un golpe en la cabe-za tuvo que estar seis meses en terapia intensiva.

Él es uno de los cuatro pacien-tes que en el país sufre esta rara enfermedad de la que existe muy poca información. Los especia-listas le dieron el diagnóstico a inicios de 2015, después de una serie de exámenes y extensas jornadas en el quirófano.

Su vida cambió después de un año y dos meses de nacer, cuan-do la piel se le empezó a resecar. Eso provocaba que él se lastima-ra varias partes de su cuerpo. Lloraba desconsoladamente por el dolor.

En el hospital Eugenio Espejo, a donde fue llevado luego de que en el Dermatológico no pudieron ayudarle, los médicos lograron controlar la dermatitis pero los moretones en su piel los tenían desconcertados.

"La doctora pensaba que yo le pegaba, me pre-guntaba si mi esposo era borracho y nos maltrataba, pero yo le decía que no", cuenta Amparo. Incluso, temían que se tratara de un posible caso de leucemia, lo que fue descartado.

Las neumonías y los problemas hemorrágicos eran constantes. Desde entonces, Christian fue derivado al Baca Or-tiz y, prácticamente, se ha conver-tido en un inquilino. Ahí aprendió a hablar: sus primeras palabras fueron teta y mamá.

El año pasado su papá, un re-fugiado colombiano que trabaja como guardia de seguridad, le compró un par de zapatos. En su casa, más de uno no pudo con-trolar las lágrimas luego de que

el infante se los puso y les dijo que quería ir a la escuela, como su hermano.

A su madre le ha dicho que cuando crezca quiere ser inge-niero. Todavía no distingue a los colores por su nombre, aunque le gusta hacer garabatos con las pinturas. Otra de las formas en que se entretiene es buscando formas en los rompecabezas.

El cambio en la vidaSu madre es una tecnóloga en te-lecomunicaciones de la Escuela Politécnica Nacional. Ella se gra-duó hace siete años. No ha podi-do ejercer su profesión porque se dedica todo el tiempo a cuidarlo.

Siente que sus oraciones, hasta el momento, han sido escuchadas, pues de otro modo no se explica cómo logró sobrevivir después de tanto tiempo en el hospital e inclu-so en terapia intensiva.

Ahora, se siente algo aliviada, pero su rostro no logra ocultar las secuelas de largas jornadas y de in-contables noches de haber dormido en los sillones del hospital. Confía en que él podrá ser un chico con una vida normal.

Sus esperanzas se cen-tran ahora en un trasplan-te de médula ósea, para lo cual ya tiene tres posibles donantes y está en la lista

de espera. La operación es costo-sa, pero los gastos correrían por cuenta del Ministerio de Salud. Así se los han ofrecido.

De los otros pacientes de este mal en el país, uno también está internado en el hospital Baca Or-tiz, otro se recupera de un tras-plante de médula en el hospital Carlos Andrade Marín y el terce-ro está hospitalizado en Cuenca. (RVD)

rEpOrTE

B5 DOMINGO 28 dE FEBrErO dE 2016La Hora ECuAdOr

tiempolectura15 min.

I

APEGO. El pequeño no se separa de su madre, ella lo

cuida todo el tiempo.

Así es vivir con unA enfermedAd rArASolo cuatro personas en todo el país sufren el síndrome de wis-kott aldrich. La cura depende de un trasplante. Una historia.

‘Sufrió cuatro años sin un diagnóstico’LUiS PEdrOzA, profesor de Genética e Inmunología Escuela de Medicina de la universidad San Francisco de Quito

° “Los pacientes con wiskott aldrich tienen hemorragias, morados que le salen por todo el cuerpo y pueden tener neumonía. El diagnóstico final de muchas de estas enfermedades solo se lo hace genético, el resto son suposiciones. Las pruebas de laboratorio no se hacen aquí. En el caso de este niño había como cuatro posibili-dades diagnósticas y no estábamos seguros. Cuando se hizo la prueba genética encontramos que, efectivamente, era este síndrome. El niño sufrió cuatro años sin un diagnóstico, se sabe que el único tratamiento curativo para esta persona es el trasplante de médula ósea. A pesar de la enfermedad, él es de muy buena suerte porque tiene tres donadores compatibles y ya está en la lista de trasplantes, espe-remos que sea posible hacerlo”.

300 personas sufren esta

enfermedad en todo el mundo.

5 años

de edad cumplió este niño el mes

pasado.

cifras

DOMINGO 28 dE FEBrErO dE 2016La Hora ECuAdOr

iNTErCuLTurAL

B12 I

dESTACAdO. Una danza que gustó fue la que presentó el grupo Bella Unión.

Cuando muchos recuerdan lo di-vertido que fue el Carnaval cele-brado el pasado 8 y 9 de febrero en el país y el

mundo, en el cantón Quinsalo-ma, Los Ríos, se disfruta una verdadera fiesta carnavalesca al festejarse la quincena de la tem-porada.

Los habitantes de San Miguel de Los Ríos, comunidad donde persiste esta tradición, denomi-nan a esta conmemoración como la ‘Quincena de Carnaval’ por ser un evento que tiene medio siglo desarrollándose.

Consiste en disfrutarlo ‘al rojo vivo’ con agua, espuma y hasta anilina, pero además se destaca la presentación de los grupos de danza que enamoran y deleitan con sus inigualables coreografías.

detalles Los aplausos y los movimientos al son de la música ecuatoriana y popular de los asistentes lo dice todo. Las miradas están sobre los danzantes, quienes resaltan el folclore y el sentir de los serra-nos y montuvios.

La edición 52 de esta tradi-ción no pudo ser de otra manera,

pues cada vez hay más expectati-vas por esta fiesta y con anticipa-ción se alista para que todo salga excelente teniendo en cuenta cada detalle.

Este evento es tan llamativo que convoca a lugareños y forá-neos tanto de la Costa como de la Sierra y es así que la acogida es impresionante y las calles de la localidad así como del punto de encuentro se copan de especta-dores, quienes no se quieren per-der las presentaciones.

Organización Uno de los organizadores del programa es William Montalvo, quien detalló que se trata de una fiesta traída desde Bolívar, pero a la vez es única en el cantón y la provincia.

Esto se debe a que en el recin-to San Miguel de Los Ríos habi-tan un gran porcentaje de boliva-renses que se asentaron en este territorio y que, según estadísti-cas, llegarían al 80% de la población.

Para Montalvo, lo inte-resante de este festejo es que los moradores de este recinto celebran las fiestas de Carnaval en Quinsalo-ma, pero después de 15 días y a su estilo.

Un día antes, los or-gullosos sanmigueliños llevan a cabo un show entre ami-gos con actividades como: la en-tonación de guitarras, tambores y juegos populares con la partici-pación de todos, como concurso de palos encebados y un aguado para los niños del sector.

ProgramaLa última ‘Quincena de Carna-val’ tuvo lugar el sábado anterior con el paso de varios grupos, en-

tre ellos el anfitrión, quien dejó en alto el nombre de la comuni-dad al presentar una danza con música propia del Carnaval.

Luego participó la agrupación de Quinsaloma, Bella Unión, que presentó una danza de vasijas donde los bailarines vestían de dorado y uno de ellos represen-taba un hermoso colibrí.

También demostró su talen-to el grupo Danza, Folclor, Arte y Cultura del cantón, al deleitar con un baile de la serranía, tam-bién presentaron a una prince-

sa con un vestido elabora-do de la planta de caña y, para cerrar su participa-ción, salió el Taita Carna-val, quien fue ovacionado por los asistentes.

En cambio, desde la pa-rroquia Moraspungo llegó Martin Dance de Pangua para realizar un baile car-navalero y de la misma

forma el grupo Hermes Gaibor.Luego fue el turno para los

ventanenses representados por el grupo Juvenil de Ventanas, los cuales ‘movieron el esqueleto’ con la samba.

Pero no podía faltar el grupo de baile Las Crucitas de Quin-saloma con la ‘diablada’, donde participó un menor de tres años para ganarse los aplausos de los presentes. (MRG)

el cArnAvAl no se ApAgA en QuinsAlomA

Quince días des-pués de las fiestas carnestolendas se vive esta celebra-ción con 52 años de tradición en San Miguel de Los ríos.

LOS RÍOS • , LA HORA

ACOGidA. Llamaron la atención de los asistentes, quienes aplaudieron a los danzantes.

PrESENTACiÓN. El Taita Carnaval engalanó el festejo.

Los asistentes bailaron con la orquesta D’Franklind Band de Ventanas y el grupo femenino Madera Fina para cerrar el festejo.

el Dato

Ganadores Primeros lugares

° Las Crucitas 300 dólares° Danza, Folclor, Arte y Cultura de Quinsaloma 200 dólares ° Bella Unión 100 dólares

Page 21: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

SALUD

B13domingo28 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADORI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

Organismo Internacional, remata vehículo

Toyota Fortuner 2.7 año 2011, tipo 4x4,

Informes: Teléfonos 254 1200; 223 7733, 223 7725; [email protected]

P A

R/10

2093

/AG

LOCAL COMERCIAL DE ROPA Y ACCESORIOS FUNCIONANDO,

EXCELENTE CLIENTELA, UBICACIÓN Y DISEÑO C.C.

PASEO SHOPPING RIOBAMBATELÉFONOS

09 9748 1206 - 09 9968 8923

SE VENDE

PAB

/134

08/A

S

P.ag

/329

39

P A

R/1

0188

7/A

G

P

Seminario ‘Derecho de Nuevas Tecnologías’Se realizará desde mañana hasta el 5 de marzo en la universidad Andina Simón Bolívar, en la Sala Manuela Sáenz. Este evento lo dictará Luis Enriquez Álvarez, abogado en derecho de tecnologías de la información, derechos de autor y ethical hacking. El taller está dividido en tres módulos: Nuevas tecnologías, protec-ción de datos personales y derecho a la privacidad. Derechos de autor en Internet y licenciamiento alternativo. Delitos informáticos y evidencias digitales. Los Horarios: Lunes a viernes 07:00 a 20:40. Sábado 08:30 a 12:00. Para mayor información: Área de Derecho Telfs: 322 8085/322 8436, ext. 1520. (PT)

¿Sabe a dónde acudir en caso de enfermedades?Tiene diversas opciones para aplacar sus dolencias. Su presupuesto también juega un papel importante. A la hora de buscar atención, algunas personas toman en cuenta ciertos aspectos como la distancia, el costo e incluso los beneficios que ciertas casas de salud ofrecen a sus pacientes. En Ecuador hay diversos tipos de servicios médicos que le ayudarán a contrarrestar sus males y a apaciguar sus dolencias.

Uno de estos viene por parte del Instituto Ecua-totiano de Sesuridad So-cial (IESS). Y es que con el aporte mensual que un tra-bajador hace al IESS tiene la posibilidad de acceder a la aten-ción médica de forma gratuita en cualquiera de los hospitales pertenecientes a esta red. En la capital, por ejemplo, está el hospital Carlos Andrade Marín y el hospital San Francisco de Quito, donde mediante una lla-mada telefónica o a través de la página web se agendan citas con médicos generales y, si es el caso, se designa a un especialista para que continúe con el tratamiento.

Otra opción, que de igual ma-nera resulta gratuita y en cier-tos casos más cercana a sus ho-gares, son los llamados centros de salud y hospitales públicos, donde puede recibir atención,

agendar citas con especialistas e incluso hacerse ver por emer-gencias.

Susana Segovia, madre de familia, asegura que se ha vis-to beneficiada de este servicio,

puesto que pese a que se demora cierto tiempo en concretar una consulta, es más conveniente por que no debe cancelar ningún rubro por reci-bir atención médica. “La verdad prefiero esperar un poco por economía

porque la atención en lugares privados si es un tanto costosa y al momento no puedo pagar tan-to”, agrega.

Alternativas Dependiendo del alcance y las posibilidades económicas de cada persona, también puede acceder a un servicio médico pre pagado, que ofrece la facilidad de elegir a qué médico y en qué clínica desea el paciente recibir la atención cancelando una suma relativa el momen-to de la consulta y una cuota mensual que cubra los gastos generales.

En este sentido, varias compañías que ofrecen segu-ros médicos brindan ciertas

ventajas al paciente y planes que se adaptan a las necesidades de cada persona. Entre los benefi-cios se destacan la rapidez para obtener una cita médica, des-cuentos en exámenes de labora-torio, atención en hospitales pri-vados de élite e incluso existen aquellos que dan la posibilidad de recibir atención en centros especializados en el extranjero.

Marilin Ramos, madre de familia, menciona que ella hace varios años tenía este servicio y a su parecer resultaba muy conveniente, pensando en la salud de su hogar, pero debido a la crisis económica tuvo que prescindir de esta asistencia y utilizar el rubro que cancelaba mensualmente para pagar otro tipo de gastos de casa. “Este ser-vicio era excelente, pero lamen-tablemente no me alcanzaba. Las enfermedades de mis hijas las tuve que pagar en lugares mucho más caros, aunque no me quejo, cuando tenía el beneficio del seguro privado me fue muy bien”, indica.

En caso de algu-na emergencia, acuda al centro de salud más cercano, no se automedique.

El Dato

Accesibilidad Pero si hay plata en su bolsillo y puede acceder a un servicio, sin importar el precio, varios hospi-tales y clínicas privadas están equipados con todos los imple-mentos necesarios para atender todo tipo emergencias.

“Mi hija menor tuvo una in-fección intestinal, su sufrimiento era fuerte y no esperé por nada en hospitales públicos porque sabía que se iba a demorar y el dolor de mi ella aumentaría. Me dirigí a un

hospital privado y pese a que el valor que pagué fue alto, la satis-facción de que mi hija fue atendi-da a la brevedad fue más grande que todo”, agrega Marilin.

Más allá de su economía, tam-bién debe tomar en cuenta que en temas de salud “no se debe escatimar” y que en ocasiones acceder a un tratamiento especí-fico puede resultar largo, costoso e incluso fuerte, dependiendo el grado de dificultad de la patolo-gía. (MLY)

TIEMPO. La demanda de pacientes en hospitales públicos es alta. (Foto: Archivo de La Hora)

SERVICIO. En la actualidad las casas de salud cuentan con tecnología de punta para la atención de los pacientes. (Foto: Archivo de La Hora)

Este 2016 se celebra la Tercera Misión Geodésica francesa. Des-de la Primera Misión, que com-probó en Ecuador la forma de la Tierra, las relaciones entre am-bos países son numerosas, como en el ámbito policial.El 2 de marzo de 2016, la Policía ecuatoriana y la francesa celebra-rán el 40 aniversario de la coope-ración policial, en el marco de las festividades anuales de la Policía. El Embajador de Francia en Ecua-dor y el Director de Cooperación Internacional del Ministerio del Interior recibirán una condecora-ción por parte de las autoridades más altas, con el fin de saludar la amistad y las muy buenas relacio-nes entre ambas instituciones. En diciembre de 1976, una de-legación francesa de la Policía Nacional se asentó en Ecuador, un hecho sin precedentes en el continente americano. El proyecto nació con la visita a Francia de estudiantes de la Es-cuela de Estado Mayor de la Poli-cía ecuatoriana. Luego de obser-var con interés la actividad del Servicio de Cooperación Técnica Internacional de Policía (Sctip), una unidad atípica de la policía francesa, encargada de difundir y de enseñar la práctica policial francesa en el mundo, ellos soli-citaron su apoyo. Una gran cooperación entre la Policía ecuatoriana y la france-sa empezó, sobre varios temas, como la policía judicial, las uni-dades de intervención, el man-tenimiento del orden dentro del respeto a los Derechos Huma-nos, la policía técnica y científica, la lucha contra el tráfico de es-tupefacientes, el procedimiento penal, el rescate en alta montaña y las brigadas anticriminalidad. Durante 40 años, numerosos de-legados residentes de la Policía francesa, los actuales agregados de Policía o de seguridad interior, así como oficiales de enlace o ex-pertos técnicos que vivieron en Ecuador, se sucedieron. Varios oficiales merecedores de la Policía Nacional ecuatoriana se beneficiaron con becas de estu-dios y pudieron descubrir nuevas técnicas o prácticas policiales en el seno de las escuelas superiores de la Policía francesa. La mayoría de los becarios alcanzaron los grados más altos de la institución. La cooperación entre Francia y Ecuador seguirá creciendo, pues las relaciones internacionales policiales son fundamentales en la lucha contra las plagas trans-nacionales como el terrorismo y la criminalidad organizada.

Embajada de Francia en Ecuadorwww.ambafrance-ec.orgFacebook: Embajada de Francia en Ecuador Twitter: @FranceEquateur

ECuADOR y FRANCIA, A 280 AñOS DE lA MISIóN

gEODéSICA

lA COOPERACIóN POlICIAl

Ceniza granulada por el volcánla reactivación del Tungurahua pro-vocó el cambio de alerta de amarilla a naranja en las zonas de influencia.

ACTIVIDAD. El volcán Tungurahua continúa con la emisión de gases y ceniza.

El nuevo periodo eruptivo del volcán Tungurahua, que empe-zó al mediodía del viernes, tuvo una variación: la ceniza que se precipitó en las zonas y pueblos aledaños fue granulada y no pol-vorienta, como suele suceder.

La sustancia granulada, de color negro, parecida al cascajo molido, no se quedó en las hojas del pasto, sino que se deslizó di-rectamente a la tierra, lo que, a su vez, permitió que el ganado se alimentara con normalidad.

Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacio-nal, esta actividad corresponde a una ruptura del tapón rocoso

del conducto volcánico, que esta-ba bloqueando la salida de gases y magma. Además, se confirmó el cambio de alerta de amarilla a naranja en algunas zonas.

Este evento se evidencia por la caída de gravilla (ceniza granula-da) de varios colores que se de-positó en Choglontus y Pillate, en la vía Ambato - Riobamba. El depósito de ceniza hasta ahora medido representa un evento de caída intensa durante un corto periodo de tiempo.

Una de las zonas afectadas fue Cotaló, perteneciente al can-tón Pelileo, en Tungurahua. En el sector de San José de las Que-

seras vive Inés Chávez, quien, pese a las constantes emisiones de ceniza y tremores, no dejó de trabajar en sus cultivos, que has-ta ayer permanecían verdes.

En el centro de Cotaló, Rosa Trujillo, habitante de San Juan, vendía con normalidad papas, cebollas, aguaca-tes... “El volcán estuvo so-nando toda la noche, pero no ha botado ceniza fina”, contó Trujillo.

InformeLos técnicos del Geofísico ratificaron que luego de esta actividad se presentó una emisión continua de ceniza y material de grano más grueso, tipo gravilla. La parte más intensa de esta emi-sión tuvo una duración de cinco horas y estuvo acompañada por

un tremor de alta amplitud. Esto generó una caída de ce-

niza que afectó a las poblaciones de El Manzano, Choglontus, Pillate, Tisaleo, Cotaló, Quero, Ambato y Riobamba. La caída se mantiene en el lado occiden-

tal del volcán. El espesor de ceniza depositada en el sector de Choglontus, hasta las primeras horas de la mañana de ayer, fue de alrededor de dos milí-metros.

Se registraron 29 ex-plosiones, entre pequeñas y moderadas, así como también tremor asociado a emisiones intermitentes de ceniza y gas. También fue posible observar acti-

vidad estromboliana, con bloques que descendieron hasta los 1.500 metros bajo la cumbre. (CV)

Escenarios° Según el Instituto Geofísi-co hay dos escenarios: El más probable es que la actividad en el volcán continúe con explosiones, emisiones y caída de ceniza, que en algunos momentos podrían ser más intensas.

El segundo escenario es que ocurra una migración de nuevo magma hacia la superficie con un volumen importante y que provoque una erupción paroxís-tica similar a agosto de 2006. Pero, los técnicos insisten en que esta segunda opción es la menos probable.

29 ExplosionEs

se registraron hasta el cierre de

esta edición.

1.500 mEtros

bajo la cumbre descendieron

algunos bloques.

cifras

pAíS

B4 domingo28 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR I

DECISIóN. El segundo mandatario se refirió al tema en la sabatina de ayer.

Glas anuncia ‘respuesta judicial’ a Comisión Anticorrupción El vicepresidente, Jorge Glas, advirtió ayer que la Comisión Anticorrupción enfrenta-rá nuevos procesos legales, tras rechazar la denuncia de un supuesto sobreprecio en la compra de un terreno de 1.200 hectáreas para la Refi-nería del Pacífico en Manabí.

El pronunciamiento lo dio en la sabatina de esta semana, donde calificó como “un gru-po de amigos” a esa instancia ciudadana conformada entre otros por el economista Jorge Rodríguez y los juristas Julio César Trujillo y Ramiro Ro-mán.

“Nuevamente tendrán una respuesta judicial por parte de las personas que han sido acu-sadas”, dijo Glas, al tiempo de justificar el pago de 6,7 millo-nes por el predio sobre la base de un avalúo catastral realiza-do por el Municipio del cantón Montecristi, donde está ubica-do el inmueble.

Los integrantes de esta Co-misión ya afrontan procesos por haber denunciado el año pasado un presunto sobre-precio en la construcción de la central hidroeléctrica Man-duriacu, lo que también fue negado por el Gobierno. (RVD)

Page 22: Nacional 28 febrero 2016

horacero

B3domingo28 De feBrero De 2016

La Hora ecuaDorI

cYaN MaGeNTa YeLLoW BLacK

cYaN MaGeNTa YeLLoW BLacK NACIONAL

croNos

B14domingo 28 De feBreroDe 2016 La Hora, ecuaDor

tiempolectura15 min. D

El futbolista uruguayo del Barcelona Luis Suárez muestra los momentos que pasa junto a su familia. Antes de concentrar para el juego de hoy por La Liga colgó en su cuenta de Twitter (@LuisSuarez9) una foto con en una sala de cine. “Disfrutando de una linda peli.. los amo divi-nos”, escribió. (WOM)

Suárez disfruta en familia

Federer volverá al tenis en MontecarloEl suizo Roger Federer, número tres del mundo, no planea reaparecer hasta el torneo de Montecarlo tras ser intervenido de una rodilla hace tres semanas, según admitió ayer en las redes sociales. Federer volvió a practicar y aseguró que “la rehabilitación de la rodilla va realmente bien”, pero el helvético quiere fortalecer la zona y estar en perfectas condiciones, para lo que necesita mucho entrenamiento en pista y en el gimnasio. (EFE)

ExpEctativaS. Durango se prepara con miras a la Copa del Mundo de tiro. (Foto de Archivo)

GUaYaQUiL • La deportista ca-pitalina Diana Durango logró nuevo récord nacional en el Campeonato de Tiro Cesar Vega que se cumplió en Cuen-ca, cumplido el pasado fin de semana. En pistola deportiva hizo 576 puntos y en la de aire 383 unidades.

Ella compitió entre nueve deportistas y confesó que no imaginó imponerse ante todos, a pesar del arduo entrenamien-to que realizó para este torneo. “Participaron deportistas fuer-tes, entrené bastante, pero la verdad el resultado me tomó por sorpresa”, señaló.

“Me siento orgullosa y este logro me motiva a seguir adelante. Voy por más triunfos, no será fá-cil, pero soy muy positiva y para eso trabajo fuerte todos los días”, añadió.

Esta es la primera competencia del año para Durango, pero en no-viembre de 2015 participó en el Mundial Militar de Corea pero solo intervino en pistola depor-tiva y quedó en décimo cuarto puesto. “De cada competencia voy aprendiendo algo, me que-do con eso y espero seguir me-jorando”, indicó.

EntrenamientoLa quiteña realiza su base de

entrenamiento en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro y le dedica seis horas a su pre-paración, primero física y des-pués técnica. “Mientras más entrenas, será mucho mejor, hay que estar preparados, co-rregir y mejorar en cada aspec-to”, manifestó.

Durango tiene posi-bilidades de clasificar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, pero an-tes enfrentará dos Copas Mundo: una en Brasil y la otra en Alemania. “Debería ubicarme en el primer tercio del total de deportistas, que son casi

190, después de esas dos com-petencias, se analizarán los re-sultados”, explicó.

Agregó que “para un depor-tista sería lo máximo estar en la élite mundial. A unas Olim-piadas van los mejores y esa es mi meta, es un sueño que creo puedo cumplir”.

Su vidaSe inició en el tiro desde (2008

y desde ese entonces lo ha rea-lizado sin descanso. Desde que comenzó en esta disciplina, siempre contó con el apoyo de sus padres, Carlos Durango y Rosa Flores.

Al seguir la carrera militar conoció que existía esta dis-ciplina y decidió hacer una prueba. Al ser uno de los me-jores tiros entre muchos nova-tos, le dieron la oportunidad de quedarse en el equipo de cadetes.

Entre algunas de sus par-ticipaciones recuerda la Copa Sudamericana de Chile, en la que obtuvo un segundo pues-to en pistola de aire y tercero en pistola deportiva. Además un tercer lugar en el torneo Sudamericano de Cadetes en el 2008.

Durango está federada por Pichincha y consta en el Plan de Alto Rendimiento del Minis-terio del Deporte. (SJMS)

DatosBiográficos

° Nombres: Diana Cristina Durango Flores° F. Nac: 2 de octubre de 1988° Lugar: Quito° Deporte: Tiro ° Modalidades: Pistola de aire y deportiva

Dispara sus mejores tiros para clasificar a los Juegos Olímpicos de Brasil.

voy por más triunfos, no será fácil, pero soy muy positiva y para

eso trabajo fuerte todos los días”. DiaNa DUraNGO, DePorTiSTA

Participará en Copa Mundo de Brasil (14-25 de abril) y otra en Alemania entre el 19 al 26 de mayo.

El Dato

apunta a río de Janeiro

rEDaccióN DEpOrtES, EFE • La tenis-ta española Carla Suárez logró el segundo título de su carrera pro-fesional tras imponerse ayer por 1-6, 6-4 y 6-4 a la letona Jelena Ostapenko en la final del torneo de Doha.

Casi un año y medio después de estrenar su palmarés, tras do-blegar en mayo de 2014 a la rusa a Svetlana Kuznetsova en la final del Open de Portugal, Carla Suá-

rez volvió a levantar un título, en esta ocasión en la capital catarí.

La pista podría convertirse en un auténtico talismán para la jugadora canaria, ya que Suárez podría añadir esta misma tarde al título individual el de la mo-dalidad de dobles, en la final que disputará formando pareja con la italiana Sara Errani contra las taiwanesas Hao-Ching y Yung-Jan Chan.

Carla Suárez logra el título en Doha

MOMENtO. Carla Suárez devuelve una pelota en la final de Doha. EFE

Wawrinka conquista un trofeo más° el suizo Stanislas Wawrinka, segundo cabeza de serie en Dubai, conquistó el título número 13 de su carrera al vencer en la final al chipriota Marcos Baghda-tis por 6-4 y 7-6(13). Wawrinka, quien también había ganado sus otros cinco partidos frente a chipriota, se había metido en la final a costa del australiano Nick Kyrgios y Baghdatis había dejado fuera en la penúltima ronda al español Feliciano López. EFE

DiaNa DUraNGO

Hay dos momentos clave en la historia del primer boom petro-lero ecuatoriano. El primero fue arriesgar y plantear una venta para desafiar el precio referen-cial internacional del petróleo. El segundo momento clave fue tener el control efectivo de la explotación de los campos de ex-plotación petrolera.

“En 1973 el Ecuador hizo algo espectacular, que fue sacar un lote a lici-tar para pulsar el mer-cado, y vino una coti-zación de una empresa de Suiza que ganó la licitación con un precio al doble del precio re-ferencial. Un segundo lote ecuatoriano tuvo más éxito”, dice Augus-to Tandazo, experto petrolero.

Cuando Ecuador logró sacar un precio más alto, los otros paí-ses se dieron cuenta de que los precios referenciales interna-cionales eran controlados por los países consumidores. “Eso obligó al resto de países produc-tores de petróleo a manejar sus ingresos en base a precios efecti-vos de venta, copiando el modelo ecuatoriano”.

El segundo momento clave en el primer boom fue cuando

la Corporación Estatal Petrole-ra Ecuatoriana (CEPE) pasó a controlar la mayoría de acciones (62,5%) del consorcio que termi-nó llamándose CEPE-Texaco. “El Gobierno de Rodríguez Lara le compró las acciones a la Gulf, de manera que terminó siendo accionista mayoría del consorcio CEPE-Texaco, es decir, controló el negocio petrolero ecuatoria-no”, analiza el historiador Enri-

que Ayala Mora.“(Ahora) se está ven-

diendo los pozos petro-leros que en esa época se descubrieron y se explota-ron en beneficio del país, es decir, Rodríguez Lara mantuvo una política ge-nuinamente nacionalista de petróleo”, dice Ayala Mora.

“Ahora están preocupándose en estregar el campo Auca para que les adelante 1.000 millones de dólares. Las compañías tie-nen unas tarifas de 58, 41, 36 y 35 dólares por barril producido. El que menos cobra está en los 25 dólares. Entonces no alcanza para pagarles. El dueño del re-curso tiene que negociar, tiene que sentarse y revisar los pre-cios, porque ya no alcanza para pagarles”, dice el analista petro-lero Luis Aráuz.

A inicios de los 70’, el proyecto de explotación petrolera se complementó con un oleoduc-to transnacional.

El Dato

“Cuando Guillermo Rodríguez Lara deja el poder, en enero de 1976, el saldo de la deuda externa era 512 millones de dólares. ¿Aho-ra cuánto es? formalmente dicen que 15 mil millones, más la deuda China es como 36 mil millones de dólares. (El boletín del Banco Cen-tral del Ecuador, de diciembre de 2015, dice que la deuda externa es de $20.224,85 NDLR)

El general Rodríguez Lara deja prácticamente sin deuda ex-terna al país porque hasta pagó la deuda de Independencia. En cambio, Rafael Correa deja la deuda externa por los aires.

Rodríguez Lara dice que no hubo tal boom petrolero, claro que hubo. Pero es básico recor-dar que Rodríguez Lara recobró el control del petróleo, para el país, porque cambió las reglas de juego de las concesiones, para que sean más favorables para el Ecuador, al cambiar el holding Texaco-Gulf-CEPE. El Gobierno le compró las acciones a la Gulf, de manera que terminó siendo accionista mayoría del consorcio y pasó a ser CEPE-Texaco, es de-cir, controló el negocio petrolero ecuatoriano. Ahora se están ven-diendo los pozos petroleros que en esa época se descubrieron y se explotaron en beneficio del país, es decir, Rodríguez Lara man-tuvo una política genuinamente nacionalista de petróleo.

Eso en el campo petrolero, de principio los ingresos no fueron tan grandes como los de ahora; segundo, el país queda con una baja deuda y tercero, mantuvo el control nacional del holding petrolero. En cambio ahora, los pozos que eran del Ecuador y que están en repotenciación vendiéndose para que terminen de explotarse por otras compa-ñías y eso significa que se están vendiendo el país para pagar los costos del Estado que no pudie-ron preverse antes.

El Gobierno mantuvo una muy sana reserva internacional, no se farreó la plata. Hizo una amplia construcción de carrete-ras, el Gobierno militar hizo un proyecto de reactivación agraria, que no fue del todo exitoso, pero que de todas manera entregó fondos financieros a los terra-tenientes y a las organizaciones campesinas, aparte de que llevó adelante la aplicación del decreto 1001, que fue complementario a la entrega de los huasipungos y que se refería a la legalización de las tierras de los tenedores de los trabajadores rurales.

Hizo un real proceso de refor-

ma agraria, limitado, pero el más radical de la historia del país y llevó adelante el otro gran paso a la protección y desarrollo de la industria nacional, lo que Correa ha pretendido hacer con las sal-vaguardias, que son temporales, que es promover la producción local, el Gobierno militar lo plan-teó como una línea estratégica.

El proceso de protección in-dustrial fue un importante, pero del cual hubo abusos, pero ese modelo fue destacable, porque se dio la inversión de los recursos del petróleo, se llamaba Sembrar el Petróleo, en la realidad esos fon-dos fueron a los terratenientes y a las organizaciones campesinas. Por otra parte hubo un proceso de protección industrial que a lo largo de los años produjo frutos, incluso se produjo el primer auto nacional, el Andino. Lo que el Ecuador tiene es de esa época y eso hay que recalcar porque el de-sarrollo industrial se realizó en la época de Rodríguez Lara

Rodríguez Lara tenía una ob-sesión, la de no endeudar al país. El endeudamiento agresivo vino luego de él, en el triunvirato, en eso creo que Rodríguez Lara se salva. Además, su Gobierno fue bastante honorable. Hubo tres casos de corrupción, además tuvo un gran contralor, Solón Espinosa. A tal punto que pudo quedarse a vivir en el país, en su hacienda, que siempre la tuvo.

No tiene una gran fortuna.Creo que el de Rodríguez Lara

fue el mejor Gobierno que hemos tenido en los últimos 50 años. ¿Roldós? Demasiado desorgani-zado, demasiado corto. Si uno se pone a escoger, ¿cuál?, ¿Ponce, Ve-lasco? Plaza, está entre los últimos 80 años. Por coincidencia en este país los militares han tenido los gobiernos más progresistas. Al-faro, Enríquez Gallo y Rodríguez Lara, no solo porque eran nacio-nalistas, sino porque tenían una confluencia de intereses.

La debilidad de Rodríguez Lara fue que a la final no radi-calizó su política petrolera na-cionalista, porque terminó ne-gociando con la Texaco, no en condiciones desfavorables, pero se pudo ir un poco más allá en términos de la nacionalización del petróleo. Por otra parte, se sujetó a la planificación. Este Go-bierno ya le pasó a la Secretaría Nacional de Planificación al ar-chivo hace dos años y hacen las cosas de acuerdo con la coyuntu-ra dirigidos por el Ministerio de Finanzas.

Los militares le dieron mucha importancia a la Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica, que fue establecida en 1953 por Velasco Ibarra. El Gobierno militar le dio mucha importancia, porque los militares tienen esa manía de la planifica-ción. Tanto que ellos planificaron el golpe, hicieron el Proyecto del Gobierno Nacionalista Revolu-cionario, se sujetaron a esos pa-rámetros, por eso llevaron a la larga unas tasas de cumplimien-tos altísimas. Ecuador nunca ha crecido como en esos años, llegó al 11% de crecimiento y tuvo un promedio de 9%. Cuando Rodrí-guez Lara estuvo en su declive se peleó con los importadores, pero se fue desgastando al interior de las fuerzas armadas. Dentro de los militares le acusaron de no servir a las FF.AA., que no invertía en la defensa nacional y que dedicaba demasiada plata a las obras públi-cas. Eso no era cierto, él tuvo un equilibrio bastante sensato.

Nunca negoció su salida del poder. Él dice que sí, pero no es cierto. Creyó que podría manio-brar. En una entrevista conmigo me dijo luego que pensaba que sus opositores eran demasiado de segunda. Él se enfrentó con el Comando Conjunto de la FFAA. Ellos le dieron la posibilidad de renunciar y él quiso renunciar el 14 de febrero de 1976, a cuatro años de su mandato, pero el 16 de enero de 1976 fue depuesto”.

ayala Mora: ‘rodríguez Lara recobró el control del petróleo para el país’

Eso en el campo petrolero, de principio los ingresos no fue-

ron tan grandes como los de ahora; segundo, el país queda con una baja deuda y tercero, mantuvieron el control nacional del holding petrolero”.

rodríguez Lara tenía una obsesión, la de no endeudar al país.

El endeudamiento agresi-vo vino luego de él, en el triunvirato, en eso creo que rodríguez Lara se salva”.

Diferencias en aprovechamiento de los ‘boom petroleros’

Millones de dólares actuales(A dic. de 2015)

$41,5 $93

4,3%

$1.300 $1.300

8%

Fuentes: Foro Economía Ecuador, Enrique Ayala Mora y BCE Elaboración: LA HORA

Primer ‘Boom petrolero’1972-1975

Segundo ‘Boom petrolero’2007 - 2014

Precio de barril promedio

Tasa de crecimientoEcuador

Deudainterna

512 millones dólares de la década de 1970.

$20.224,85(La deuda externa pública al inicio del Gobierno de Rafael Correa era de $10.328,3 millones)

Dos momentos clave en la historia petrolera nacional

ExpLOtacióN. Campo petrolero que fue de la oxy pasó a manos del estado tras una demanda de caducidad.

pEtróLEO. el 26 de Junio de 1972 llegó el primer barril de crudo a Quito y causó una celebración de caracter nacional.

HiStOriaDOr. enrique Ayala Mora.

Page 23: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Ecuador ha vivi-do dos boom pe-troleros. Cada uno con sus características part iculares, muestran que el

aprovechamiento de los recursos provenientes de estos momentos claves de la historia nacional han sido diferentes, ahora que la perspectiva de precios mejores del petróleo es muy lejana.

El primer boom se ubica entre 1972 y 1978, y el segundo entre 2007 y 2014, según el análisis del Foro Economía Ecuador. “En relación al primer boom -dice el Foro Economía Ecuador-, en esta segunda etapa la economía creció a un ritmo menor, a pesar de que el precio del crudo, en tér-minos reales, se duplicó”.

El primer boom fue adminis-trado por la dictadura militar de Guillermo Rodríguez Lara, quien asumió el poder entre febrero de 1972 y enero de 1976, tras haber derrocado a José María Velasco Ibarra. “Era un Ecuador bastan-te distinto, predominantemente agrario, con una débil industria nacional, con un presupuesto del Estado muy reducido”, expli-ca el historiador Enrique Ayala Mora, quien asegura que el pro-ducto total del primer boom fue

de 767’048.000 dólares.En el primer boom, en dólares

de la época, el precio internacio-nal del barril de petróleo empe-zó en 2,70 dólares por barril y a diciembre de 1975, a un mes de la salida del poder de Rodríguez Lara, este quedó en 13,90 dólares de la época.

El informe del Foro Economía Ecuador hace un estudio en el que transforma los dólares de la década de 1970 a los de la actua-lidad, porque obviamente tiene un valor diferente por factores, entro otros, como la inflación. De esta forma, establece que en dólares de la actualidad “el pre-cio real promedio del barril de petróleo fue de $41,5 y el creci-miento fue de 8%”.

La diferencia es significativa si se compara el segundo boom, ocurrido durante la adminis-tración de Rafael Correa, quien gobierna desde el 15 de enero de 2006 hasta la actualidad.

Para este reportaje se pidió una entrevista y datos consoli-dados al Ministerio de Finan-zas, entidad que a través de su departamento de comunicación dijo que los datos estaban en los reportes del Banco Central del Ecuador (BCE). Esta última ins-titución explicó mediante cua-dros analíticos que desde 2007

hasta la fecha se han logrado $1.193’433.262 por 90’526.588,44 barriles de crudo. (Ver recuadro)

“Entre 2010 y 2014 -dice el informe de Foro Economía Ecuador- el precio real del barril de crudo ecuatoriano se ubicó, en promedio, en $93 (en dólares de 2014), lo que significó grandes recursos para el Estado. Durante

ese período, la tasa de crecimien-to promedio anual de la econo-mía fue de 5%. Si se considera el período 2007-2014, la tasa se reduce a 4,3%”.

Es decir, a pesar de que hubo más entrada de fondos, el cre-cimiento fue más lento, incluso con el hecho de que la produc-ción era bastante menor. En el primer boom, según datos de Enrique Ayala Mora, la producción petrolera pro-medio era de 167 mil ba-rriles mientras que en el segundo boom fue entre 195 mil barriles y 203 mil barriles, según datos del Banco Central.

“En el segundo boom, con un precio 2,25 veces mayor, la tasa de creci-miento de la economía fue infe-rior en tres puntos porcentuales. Entre 2000 y 2006, con un pre-cio real del crudo de casi $40, es decir, menos de la mitad que en el período 2007-2014, la econo-mía creció a una tasa promedio anual de 4,3%, la misma que en-tre 2007 y 2014”.

La deudaOtro aspecto en la comparación de los dos boom petroleros que vivió Ecuador es la deuda ex-terna. Según datos de Enrique

Ayala, el Gobierno de Rodríguez Lara terminó con una deuda ex-terna de 512 millones de dólares, que en dólares de 2015 llega a los 1.300 millones de dólares.

El Gobierno actual inició su gestión con una deuda externa de $10.328,3 millones y a di-ciembre de 2015, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), la deuda pública externa

cerró en $20.224,85.Según Augusto Tan-

dazo, la ley del Feirep fue creada en 2006 para evi-tar que el dinero de las rentas petroleras fuera directo al Presupuesto del Estado y se cree un fondo de inversiones de obras para el Estado.

“Esa ley -dice Tandazo- puso con nombre y apellido las in-versiones que se debían realizar, entre otras las hidoeléctricas y proyectos petroleros como la nue-va refinería, la repotenciación de la refinería de Esmeraldas. Qué pasó? Que el Gobierno no utilizó este dinero para otras actividades en 2007. Incluso esa ley se crea un fondo de contingencia, o sea, aho-rro. Luego recurren a la Asamblea de Montecristi donde se derogó la Ley de Feirep. Entonces, la hi-droeléctricas se hicieron con deu-da externa”. (JRI)

B2 Domingo 28 dE FEBRERO dE 2016La Hora ECuAdOR

tiempolectura15 min.

hORACERO

I

El boom quE sE aprovEcha Es El quE valE

Dos períodos diferentes terminaron

con tasas de crecimiento diferentes.

Las del primer boom fueron más

alentadoras.DictaDura. El general Guillermo rodríguez Lara gobernó el país tras der-rocar, en 1972, a José María Velasco ibarra.

actualidad. El segundo boom petrolero ocurrió en el Gobierno de rafael correa.

tOtaL PEtrÓLEO 2007-2015

Miles de Miles de dólares fob barriles 2007 124,098 7,428,3562008 127,395 10,567,9472009 119,558 6,284,1312010 124,464 8,951,9412011 121,732 11,799,973 2012 129,516 12,711,229 2013 140,245 13,411,759 2014 154,660 13,016,018 2015 151,765 6,355,234 tOtaL 1,193,433 90,526,588 Fuente BCE

En 2015 la sobreoferta de petróleo hizo que finalizara el más reciente boom petrolero de la historia nacional.

El Dato Las ganas, el amor y la técnica no faltaron en Marlon ‘Chito’ Vera, quien ayer disputó su tercera pelea oficial del Ulti-mate Figthting Champions-hip (UFC), y que perdió por segunda ocasión, por decisión unánime.

El británico Davey Grant, de 30 años, ganó por primera vez en el octágono de UFC. La pelea, entre dos peso gallo (135 libras), se llevó a cabo en el Are-na O2 de Londres, a las 15:24, aproximadamente.

Sobre el desempeñoAl término del encuentro, am-bos peleadores terminaron con rastros de sangre en el cuerpo, por el contacto que implica esta disciplina deportiva.

El ecuatoriano, quien es zur-do, inició con golpes a su favor. El Twitter de la UFC en espa-

ñol (@UFCEspanol) destacó la calidad del ‘tricolor’. “Chito se ve bien en el piso buscando la sumisión, pero Grant quiere mantener la pelea de pie”. In-cluso, mencionaron que el pri-mer round fue para él.

Luego, el británico sacó fuer-zas e intercambiaron varios gol-pes con Vera; sin embargo, el ju-rado decidió darle el triunfo al local por 30-26, 30-26 y 30-26.

reacciónLuego de la derrota, el ecuato-riano dijo que se sentía molesto con él por el resultado. “Estoy decepcionado por perder. Traté de luchar cada segundo”.

El ecuatoriano reconoció que perder y ganar es parte de la pe-lea y, pese a su estado de ánimo, resaltó que tiene que seguir en-trenando para lo que se venga.

Luego de su participación,

Barbados ya entrena en Portoviejo para la copa DavisEl rival de Ecuador en Copa Davis, Barbados, entrena desde ayer en el Portoviejo tenis Club, sede de la primera ronda del Grupo 1 que se disputará del 4 al 6 de marzo. (WOM) (Foto: FEt)

El atleta manabita José Pacho Vélez continúa con su exigente preparación para alcanzar su máximo nivel que le ponga en el camino de la clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Ja-neiro 2016.

Dentro de ese proceso de tra-bajo, que lo cumple a órdenes del entrenador cubano Luis Small, el deportista manabita se some-tió la semana anterior en la pista atlética del complejo Cali-fornia, a un test de control técnico con ritmo de com-petencia, según explicó el técnico isleño.

La prueba consistió en carreras de 100 y 200 metros planos y salto de longitud, que le sirve al técnico como parámetro para medir la resisten-cia a la velocidad, resis-tencia especial y la fuerza explosiva.

De igual forma se realizaron pruebas de 60 metros planos para el control de la velocidad de traslación y en los 110 m con vallas para el control de la coordinación intramuscular en el ritmo de carrera técnica, según explicó Small.

Pacho, múltiple recordista en la especialidad de salto con ga-rrocha, tiene la mente puesta en Río, razón por la cual de-

dica largas y exigentes horas a la preparación con miras a lograr el nivel técnico y físico ideal.

El atleta posee un mar-ca de 5,35 metros que la impuso en el Campeonato Panamericano Juvenil de Edmonton (Canadá) en julio pasado, pero los requerimientos de la Fe-deración Internacional de Atletismo es saltar sobre los 5,70 m. (WOM)

Pacho alterna ejercicios para lograr un cupo

EntrEnaMiEntO. Pese a ser saltador de garrocha, Pacho cumplió con prue-bas de pista. (Foto: Fedemanabi)

Por decisión unánime pierde la peleaEl británico Davey Grant se impuso al ecuatoriano en un combate del ultimate Figthting championship.

ParticiPaciÓn. Marlon Vera mientras caminaba al octágono. (Foto: @UFCEspanol)

DatosDel deportista

° nombre: Marlon Vera° Edad: 23 años° Peso: 135 libras° Estatura: 172 cm

Vera tiene planificado viajar a California, EE.UU., para conti-nuar con su preparación.

Por su parte, el rival del ecua-toriano reconoció que fue una pelea “dura” y que luego de esto se siente un “mejor luchador”.

trayectoriaLa primera pelea del manabi-ta fue en noviembre de 2014, donde perdió ante el mexicano Marco Beltrán, tras una deci-sión unánime del jurado, luego de los tres asaltos pactados para el combate.

La derrota le dio más ganas de Vera de continuar en la UFC, pues sintió que tenía una revan-cha. Es así, que el 8 de agosto del año pasado, Ecuador escribió su historia en el UFC, pues ‘Chito’ venció al estadounidense Roman Salazar, en el segundo round, a los 2 minutos y 15 segundos. (JG)

5.35 mEtros

es la marca de José Pacho

Pacho espera imponer la marca para los juegos entre mayo y junio.

tomE Nota

MarLOnVEra

CRONOs

B15Domingo28 dE FEBREROdE 2016

La Hora, ECuAdORD

Page 24: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CrONOs

B16 DOMINGO28 dE FEBrErO dE 2016La Hora, ECuAdOr

pAísB1 DOMINGO 28 dE FEBrErO dE 2016

La Hora ECuAdOr

tiempolectura15 min.

utilice aquí un lector de código Qr

I

D

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Unas 50.000 operaciones quirúrgicas están represadas en los hospitales del Institu-to Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Estas, según las autoridades, no son de mayor complicación.

Solo en el hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), de Quito, hay demoradas entre 2.100 y 2.200 cirugías, infor-mó Mauricio Heredia, director médico de este sana-torio. Entre ellas, hay personas con hernias e implantes que llevan varios meses esperando por atención.

“Son pacientes que suelen tener mucho más tiempo de espera porque la prioridad de resolución es para otro tipo de enfermedades como, por ejem-plo, los cánceres”, adujo Iván

Cevallos, jefe del servicio de ci-rugía general del hospital.

Las autoridades confían en un plazo de 10 meses solucionar ese represa-miento, luego de que des-

de el 13 de febrero la institución de-cidió arrancar con jornadas de ciru-gías programadas los fines de sema-na y feriados.

Ayer este centro de ter-cer nivel tuvo operativos ocho quirófanos (cinco en el área de emergencia y dos en obstetricia) para procedimientos traumato-lógicos, de cirugía general, pul-monar y cirugía plástica recons-tructiva.

DetallesHeredia mencionó que en los

próximos fines de semana se planea realizar operaciones más complejas, como cirugía cardio torácica o pulmonar. Por cada quirófano se requiere el trabajo de entre 60 y 70 especialistas.

Para este sábado y este domin-go se programaron 130 cirugías en los 15 hospitales que tiene el

IESS en todo el país, con la participación de 295 médi-cos. Hasta abril la meta es ampliar el servicio de con-sulta externa también para los fines de semana en 97 casas de salud.

Uno de los objetivos de la iniciativa es generar ahorro para la institución y reducir la dependencia

del sector privado. De acuerdo con el IESS, la en-

tidad paga unos 510 millones de dólares al año a clínicas y hospi-tales privados por concepto de cirugías y consulta externa. Por eso la campaña apunta a lograr un ahorro de entre 20% y 80%, dependiendo de la dificultad y demora del procedimiento. (RVD)

El presidente del Consejo Direc-tivo del IESS, Richard Espino-sa, advirtió ayer que el caso del contrato que mantiene la institu-ción con la empresa Recapt para agendar las citas médicas podría terminar en sanciones penales, administrativas o civiles.

Esto, luego de que la Superin-tendencia de Control de Poder de Mercado determinó que se habría cometido “colusión” e incurrido en “competencia desleal” para bene-

ficiar a esta empresa por parte de algunos funcionarios.

“Y no se contentaron con eso sino que se evidenció, a través de un examen de Contraloría, que en el pasado se dio un sistema de llamadas ficticias para poder cobrar”, manifestó Espinosa, al ser consultado ayer por La Hora tras varias publicaciones de este Diario respecto al tema.

Aseguró que los recursos que se entregó de forma irregular a

Recapt serán recuperados y se buscará que se haga justicia. El funcionario dijo que el IESS co-laborará con las investigaciones que se adelantan.

Un informe de Contraloría, al que tuvo acceso este Diario, deta-lla que el contrato del call center pactado en 19’450.795,59 dólares terminó en 28’875.904,79. Y que el exceso de pago estaría basado en 38 millones de llamadas fan-tasmas. (RVD)

Hubo ‘colusión’ en caso Recapt, reconoce Richard Espinosa

510millones paga el IESS

al año a entidades privadas.

EJEMPLO. Ayer la atención en el Carlos Andrade Marín fue constatada por el Director del IESS

50 mil operaciones están represadas en hospitales del IESSLas autoridades dicen que son meno-res y que con la atención los fines de semana, esto se superaría.

Los hospitales Teodoro Maldonado, de Guayaquil, y José Carrasco, de Cuenca, tam-bién ampliaron la atención.

el Dato

VIDEO: ‘Plantón en el Montúfar pide retorno de estudiantes’Un plantón pacífico en contra de la medida de sus-pender a 23 estudiantes del colegio Montúfar, por la supuesta participación en las manifestaciones regis-tradas hace pocos días, en las afueras de la institu-ción, ubicada en la Av. Napo, en el sur de Quito.

‘Militares en servicio pasivo dejan ceremonia al iniciar discurso de Correa’El presidente de Ecuador, Rafael Correa, recriminó la visión de las Fuerzas Armadas representada por la cúpula militar que destituyó hace tres semanas. Mientras inició su discurso, varios militares en servi-cio pasivo se retiraron de la ceremonia.

‘Bucaram dice que podría regresar entre mayo y julio’El expresidente Abdalá Bucaram, asilado en Panamá tras ser derrocado en 1997, dijo que, si la justicia de Ecuador dictamina la prescripción definitiva de dos procesos por supuesto peculado en su contra, retor-nará al país entre mayo y julio próximos.

‘Estudiantes del Mejía protestan por una mejor educación’Un grupo de estudiantes del Instituto Mejía protago-nizaron un plantón en las afueras del establecimiento ubicado en el centro norte de Quito. Aseguraron es-tar en contra de las políticas del Ministerio de Educa-ción. No se registraron heridos.

‘Bajan precios de vehículos usado’La feria de automóviles en El Teleférico tiene una alta oferta y poca demanda, por tanto los precios también han marcado un descenso, según manifestaron varios compradores y revendedores.

‘Call center del IESS: un solo número hizo 40.000 llamadas en un mes ‘¿Cómo pudo efectuarse una presunta subida de $7’425.109,20 (38,17% del valor original) en el precio final del contrato del call center del IESS? La Contraloría General del Estado realizó un estudio en el que establece que la mayor parte de ese exceso se debe a un sistema de llamadas fantasmas por $4’632.901,48. ¿Pero cómo operan estas llamadas?

lahoraecuador

@lahoraecuador

www.lahora.com.ec

ME GuSTa: 2.157

‘ME GuSTa: 1511

IMprESIonES: 4.010. InTEraCCIonES: 45

IMprECISIonES: 3.257. InTEraCCIonES: 155

VISITaS: 7. 724

VISITaS: 3.083

LOS + OnLInE DE La SEMana

rEproduCCIonES: 35 .298

CLICkS En pubLICaCIón: 1187

En casa nadie puede ganarle a Fuerza Amarilla, que participa por primera vez en la serie de privilegio. Ayer, Liga de Quito fue la ‘víctima’ del conjunto ma-chaleño que sumó siete puntos en la tabla de posiciones.

Por la quinta fecha del Cam-peonato nacional, el conjunto capitalino disputó su segundo cotejo, pues tiene tres aplazados por su participación en la Copa Sudamericana.

SuperioridadCon buen toque y ritmo, la ‘Ba-nana mecánica’ obtuvo su se-gunda victoria en casa, luego del tanto que marcó el defensa Fede-

rico Alonso, a los 15 minutos del primer tiempo.

El conjunto ‘Universitario’ mostró otro nivel al del martes, en el que venció (2-0) al San Lo-renzo argentino. Incluso, la figu-ra de ese encuentro, Diego Mora-les, lució ‘apagado’.

Mientras, el cuadro local es-tuvo motivado, no solo por en-frentar al vicecampeón nacional, sino también por el apoyo de los más de 12 mil fanáticos que se dieron cita en el estadio Nueve de Mayo.

Confianza en el trabajoAlonso, quien hizo el único gol del partido, manifestó que du-

rante la semana reforzaron la práctica en la pelota parada, tal como lograron la anotación.

Asimismo, el futbolista uru-guayo dijo que el equipo está unido y que confían en lo que hacen dentro de la cancha, sin importar al rival que enfrenten. “En cada estadio vamos a tratar de ganar”.

Por otro lado, los jugadores de la ‘U’ salieron tristes por la derrota y por no lograr un solo punto en el torneo. En la prime-ra fecha también perdieron de visita ante el Delfín (2-0) y los partidos ante Independiente, Emelec y River Ecuador fueron aplazados. (JG)

En la mañana de ayer llegó el féretro de Eduardo ‘Ñato’ Gar-cía al estadio George Capwell, donde fue velado y posterior-mente llevado para su entie-rro. El exarquero y dirigente de Emelec falleció el viernes debido a un paro cardiaco.

Uno de los deseos del ‘Ñato’ fue que sus restos dieran el úl-timo adiós en dicho escenario deportivo y su familia así lo dispuso.

En la mitad de la cancha co-locaron el ataúd para que los fanáticos del ‘Ballet azul’ pue-dan despedirse de una de las figuras que tuvo el equipo.

Con tristeza, pasaban uno por uno observando al ‘Ñato’,

quien llegó a Emelec en 1968. Luego de tres horas, aproxima-damente, el féretro fue trasla-dado al camposanto Jardines de Esperanza, donde fue se-pultado, a las 17:00.

El exarquero militó en el Peñarol, Nacional y Bellavista de su natal Uruguay. Luego, se vinculó a Emelec y logró el Campeonato en 1972. Tras fi-nalizar su carrera deportiva siguió vinculado al ‘Bombillo’ como entrenador y dirigente. Como técnico también alcanzó el título en 1979.

Además, defendió los colo-res del país en 1978, luego de nacionalizarse como ecuato-riano. (JG)

En la primera fecha del Cam-peonato nacional, Barcelona SC cayó (2-1) ante El Nacio-nal en el estadio Olímpico Atahualpa y 21 días después vuelve a este reducto, pero para enfrentarse a Universi-dad Católica.

El conjunto ‘Torero’ es el lí-der del torneo con nueve pun-tos, luego de sumar tres vic-torias. Mientras, el conjunto ‘Camarata’ es séptimo cuatro puntos.

Tanto Jorge Célico, estratega de U. Católica, como Guillermo Almada, DT de Barcelona, tie-nen a los 11 jugadores que sal-drán a buscar los tres puntos.

Por un lado, Almada ma-nifiesta que sus pupilos están motivados por la racha que han logrado y por el otro, los jugadores de la ‘chatoleí’ creen que luego de la última derro-cha deberán reivindicarse. (JG)

Derrotan a Liga en Machala SErIE a

1 0FUErZa aMarILLa L. DE QUITO

COTEJO. Diego Morales (i) no tuvo uno de sus mejores partidos.

Los ‘albos’ siguen en el último lugar de la tabla de posiciones, sin puntos.

Tenemos muy pocos partidos oficiales. necesito ver a todos

nuestros jugadores”. CLaUDIO BOrghI, DT DE LIGA DE QUITO.

‘Papá’ recibe al ‘Ponchito’desde las 12:00, aucas se mide a Mushuc runa, por la quinta fecha del Campeonato nacional. El conjunto que dirige Carlos Ischia es quinto con seis unidades, mientras que el cuadro ambateño es octavo con cuatro. El cote-jo será arbitrado por Juan albarracín. (JG)

Barcelona, tras la primera victoria en Quito

U. Católica

° H. Galíndez

° M. López

° H. Cangá

° r. arboleda

° J. anangonó

° E. patta

° F. Martínez

° J. Caffa

° J. delgado

° L. Escalada

° b. VidesDT: J. Célico

Barcelona

° M. banguera

° p. Velasco

° d. aimar

° G. Marques

° M. pineida

° T. Valencia

° o. Minda

° r. Calderón

° C. penilla

° d. díaz

° J. ÁlvezDT: g. almada

Posible alineación

hora: 12:00Estadio: olímpico atahualpaÁrbitro: Samuel Haro

aSISTEnCIa. Hinchas de Emelec despidieron a una de las figuras del equipo.

‘Azules’ despiden al ‘Ñato’ García

Page 25: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016La Hora QuiTO, ECuAdOR I

CRONOs

A9DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016

La Hora QuiTO, ECuAdORD

Ronaldo recrimina a sus compañeros

‘Jeff’ se siente triste por no jugar

Nuevo accionista iraní para el EvertonLONDRES, AFP • El Everton, oncea-vo en la Premier League, anunció que el iraní Farhad Moshiri entra-rá en la propiedad del club como “nuevo accionista importante”.

La Premier debe aprobar el acuerdo pero Moshiri, que has-ta ahora tenía participaciones en el Arsenal, podría adquirir el 49,9% de los Toffees. “Tras una búsqueda activa, creo que encontré el socio ideal para de-sarrollar el club”, explicó Bill Kenweght, actual presidente del equipo.

Con 60 años, Moshiri, cuya fortuna se estima en 1.800 mi-llones de dólares según Forbes,

ARCHIVO. Deulofeu (i) durante un partido con el Everton.

afirmó estar “feliz por esta opor-tunidad de ser accionista en un club como el Everton, con una gran tradición”.

El 18 de enero Francesco Guido-lín fue designado como nuevo técnico del Swansea City, donde milita el ecuatoriano Jefferson Montero. Desde entonces, el ju-gador es irregular.

‘Jeff’, quien es una de las pie-zas claves de la Selección nacio-nal, expresó su malestar por no ser considerado por el estratega italiano. “No estoy feliz porque no estoy jugando, pero me man-tengo tranquilo, dándolo todo en cada entrenamiento”, dijo en una entrevista para SuperK 800.

El jugador, oriundo de Ba-bahoyo, contó que habló sobre este tema con el DT y él le dio su palabra de que sí está en sus planes y que mantenga la “tran-quilidad”.

JUEGO. Jefferson Montero (i) en uno de los encuentros de la Premier League.

En cuanto a su participación con la ‘Tri’ en los próximos par-

tidos ante Colombia y Pa-raguay, dijo que se sien-te preparado. “El profe (Gustavo) Quinteros tiene la última palabra. Yo estoy listo para jugar”. (JG)

ACCIÓN. Saúl Níguez (i) marca a Cristiano Ronaldo en el partido de ayer. EFE

17 PARTIDOS

ha jugado Jefferson Montero, en 26

fechas.

LIGAEspAñOLA

Luego de la derrota (1-0) contra el Atlético Madrid, el delantero portugués no se guardó nada. Zinedine Zidane, técnico del Real Madrid, afirmó que la Liga está acabada para ellos, mien-tras Cristiano Ronaldo, delan-tero del equipo, indicó que si todos tuvieran su nivel estarían primeros.

El conjunto ‘Blanco’ cayó por la mínima diferencia ante el At-lético Madrid, con un tanto del francés Antoine Griezmann, en el estadio Santiago Bernabéu.

Cristiano molestoRonaldo manifestó que para ganar una competición se ne-cesita a los mejores. “Nosotros, a los mejores los tenemos lesio-nados, desafortunadamente. Es un hecho, es la realidad, no estoy menospreciando a los que sí están”.

Incluso, el delantero portu-gués hizo una comparación con el Barcelona: “Si tuvieras a Ney-

mar, Suárez y Messi casi siempre lesionados el Barça no estaría donde está. A lo mejor sí, pero no lo creo. Por eso no sé decir la razón, pero es difícil ganar una competición sin los mejores”.

sin esperanzasEl estratega del conjunto ‘blan-co’ fue sincero y dijo: “Antes de que me hagas la pregunta, la Liga está perdida. Si pierdes puntos será difícil. La tempora-da no la vamos a tirar pase lo que pase. Este es el discurso que debo tener”, señaló el entrenador en rueda de prensa.

Zidane no ocultó su tristeza y dijo que el resultado fue un duro golpe para él. Es casa, perder contra el Atlético es difícil. Tengo plena confianza en los jugadores. Voy a estar siempre detrás de ellos y ellos detrás de mí”, añadió el francés, quien sumó su prime-

ra derrota como entrenador del Real Madrid desde que se hiciera cargo del equipo en enero.

El líder Barcelona cierra la fecha hoy, desde las 14:00, ante el Sevilla (quinta) con la posibi-lidad de recuperar los ocho pun-tos con el Atlético (segundo) y distanciarse 12 del Real Madrid (tercero). (JG/AGENCIAs)

Caicedo atento de su equipo° El delantero ecuatoriano Felipe Caicedo no jugó con el Espan-yol, debido a una lesión. Pese a esto, estuvo alerta de lo que hacían sus compañeros, quienes lograron una victoria (4-2) sobre el Sporting Jijón. El resultado fue importante para intentar salir de las últimas casillas y alejarse del descenso. “Importantísima victoria golpe sobre la mesa .. Enhorabuena a los chicos todos gran trabajo , jueves todos al estadio otra final!”, escribió Cai-cedo en su cuenta de Twitter (@FelipaoCaicedo). El conjunto del ‘tricolor’ es decimotercero con 28 puntos. (JG)

Reunión de becariosEn el hotel Sheraton, la Asociación de Exbecarios de Taiwán inició las actividades con la presentación del pro-grama de becas para ciudadanos ecuatorianos. La Embaja-dora del país asiático estuvo presente en el evento.

Isabel y David pei.

Antonio Chen e Isabel Hsu.

Florencia Hsie y Renata Moreno.

Andrea pazmiño, Nelson suquilanda, Rosalía Arteaga, Fernando Najas, Esteban Najas y Claudia Arteaga.

José Ignacio Albuja, Florencia Hsie (encargada de negocios de Taiwán) y Armando Chien.

Lorena paredes, Carmen Elena Huras y Giuseppe Marzano.

Page 26: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CRONOS

A10 DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016La Hora QuiTO, ECuAdOR

GENTE

A7DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016

La Hora QuiTO, ECuAdORD I

Van Avermat gana en pavés° El belga Greg Van Aver-maet (BMC) batió al campeón mundial, el eslovaco Peter Sagan, en un esprint de cinco y conquistó en casa la primera clásica de adoquinado de la temporada ciclista La Het Nieuwsblad, con salida en Gante, llevó a los corredores por un recorrido de 200 kiló-metros que incluía 10 sectores de pavés y 13 subidas. EFE

Rea inicia con triunfo en Phillip Island° El británico Jonathan Rea (Kawasaki) inició la defensa de su título con un brillante triunfo en la Carrera 1 de Phi-llip Island, en Australia. La primera carrera del Mundial de Superbikes permitió al piloto norirlandés mantener la primera posición pese al feroz acoso que ejercieron sobre él su compatriota Chaz Davies (Aruba.it Ducati) y el holandés Michael Van der Mark (Honda). EFE

Gales frena a Francia y mantiene opciones° País de Gales endosó la primera derrota del Seis Naciones 2016 a Francia al imponerse en el estadio del Milenio de Cardiff por 19-10 en partido de la tercera jor-nada, lo que le mantiene en la lucha por el título. EFE

En la categoría para mayores de 40 años, Fabián Zabala se llevó el primer lugar con más de una vuelta de ventaja. Segundo fue el argentino Sebastián Men-dizábal y tercero el capitalino

Mauricio Cueva. En la categoría B,

donde se inscribieron 18 pilotos, Daniel Romero sorprendió con un estilo de conducción muy agre-sivo y se impuso a José Rafael Bustamante, Israel Gualsaquí, Jorge López y Santiago Játiva, que com-

pletaron el ‘top five’. Romero, tras completar seis

giros en un tiempo de 45 minu-tos, 30 segundos y 626 milésimas se impuso con amplias ventajas

Percepciones artísticasEn la galería Sara Palacios se inauguró la muestra pictórica de Carlos Rosero, ‘Transfiguras’. Los invitados disfrutaron de las delicias gastronómicas de la anfitriona y la banda Resonando Jazz deleitó a los asistentes con sus temas.

Alfredo Vidal, Marilú Monge y Carlos Rosero.

Marcia Vásconez, Rodolfo Medina, Len Silva, Emilia Dávila y Belén Draghi. Manuel Martínez y Fernando Andrade.

José Palacios, Patricio Howell, Sara Palacios e Irene Cazar.Francine Secretan, Natasha Vivar, Dolores Andrade, Esperanza Suárez, Carmen Carreño y Francisco Proaño.

Lucrecia Vela y Aída Durango. Evelyn Salinas, Nahir Moreta, Juan Pablo Llorca y Katherine Cevasco.

MINutERo

Sale la ‘Luna’ en el hare scrambleEl piloto capi-talino alcanzó dos victorias en el inicio del campeonato provincial.Juan Andrés Luna volvió con éxito a las pistas del motocross. Después de recuperarse de una lesión, que le impidió compe-tir gran parte de 2015, el piloto capitalino alcanzó dos triunfos en la primera válida del Cam-peonato Provincial de hare scramble que se cumplió el fin de semana pasado en la pista Si-ciliano MX.

Luna, ganador en las catego-rías A2 450 y Avalanche, dijo, a través de un boletín de prensa de la organización que “la es-trategia fue dar lo más fuerte al inicio y luego tratar de mantener la diferencia porque sabía que hacia el final de la carrera iba a sentir mucho cansancio”.

Acompañaron en el podio a Luna, Wilson Malo Jr, a quien cumplidas siete vueltas sacó 12,063 segundos, y Juan Felipe Bustamante, a quién aventajó con 18,292.

Más de la competenciaWilson Malo Jr. tuvo su revancha en la subdivi-sión A1, para motos de 250 cc, y superó amplia-mente al tungurahuense An-drés Cevallos y al cotopaxense Esteban Naveda, quienes termi-naron la carrera casi dos y tres minutos más tarde.

DESEMPEÑo. Juan Andrés Luna fue el piloto más destacado de la jornada.

La segunda válida del Campeonato nacional se reali-zará el 6 de marzo en la pista Siciliano.

TOME NOTA

MotoCI-CLISMo

Gran expectativa por la Ruta de la CañaIBARRA • Con dos series en com-petencia (28 km y 40 km) se desarrollará hoy la quinta edi-ción de la Ruta de la Caña, la que recorre los caminos y senderos de Ibarra y Urcuquí.

Carlos Revelo, coor-dinador general del certamen, dijo que los 400 cupos se agotaron. “Agradezco a todos los participantes, lo que nos compromete a continuar con nuestras organizaciones”.

Carrera abiertaLa ausencia del último ganador de la prueba, el carchense Byron Guamá, quien sufrió una caída y

no será parte la ruta, deja abier-ta las opciones para los ciclistas que han seguido a la distancia la estela del potente corredor,

clasificado ya a los Juegos Olímpico de Río de Janei-ro 2016 y que espera llegar en el mejor momento de su forma deportiva a la cita olímpica.

La carrera extrañará la presencia de Cristian Pita Bolaños, quien compite con

el Team Ecuador, en la Vuelta a República Dominicana.

Erick Castaño, Diego Quis-hpe, Darío Pita, Joel Burbano, Johnny Caicedo, entre otros en la categoría élite, tienen las op-ciones para la victoria. (CCJW)

La partida se dará a las 08:00 desde el parque Industrial de Ibarra.

El DATO

NAtuRALEZA. La zona semi-desértica del valle de Salinas acoge la Ruta.

CompetenciaLos ganadores

° Juan Andrés Luna (A2 450 cc y Avalanche)° Wilson Malo (A1 250 cc)° Fabián Zabala (+ 40 años)° Daniel Romero (B)° Carlos Valdez (C)° Sebastián Malo (85 cc)° Alex Mansutti (65 cc) ° Andrés Felipe Peñaherrera (Cuadrones)

de un minuto con siete segundos a Bustamante; y, de un minuto con 50 segundos a Gualsaquí.

ResultadosLa categoría C, que fue de ma-yor acogida con 40 pilotos en

pista, fue ganada por Carlos Valdez, con un tiempo acu-mulado de 34 minutos, 56 se-gundos y 510 milésimas. Le acompañaron en el podio An-drés Galárraga y Carlos Cobo quienes, por mucho que lo intentaron, no pudieron acer-carse siquiera a la vanguardia y recibieron la bandera a cua-dros con desventajas de 44,750 segundos y 2 minutos con 4 se-gundos, respectivamente.

“Estamos muy contentos con la respuesta de los pilotos ya que llegar al centenar de par-ticipantes en la primera carrera oficial del año es muy impor-tante”, señaló Diego Iturralde, uno de los organizadores del evento. (WOM)

Page 27: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CiNE

A11DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016

La Hora QuiTO, ECuAdOR

EN VELA

A6 DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016La Hora QuiTO, ECuAdOR

I I

LOS ÁNGELES, EFE • El legenda-rio compositor italiano Ennio Morricone recibió el viernessu estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en Los Ángeles (EE.UU.) en una ceremonia en la que estuvo acompañado por el director Quentin Tarantino y el productor Harvey Weinstein.

El maestro, que se dirigió a sus seguidores ayudado por una intérprete, explicó en ita-liano que estaba muy agradeci-do por el homenaje y aprovechó la ocasión para explicar cuáles son los principales desafíos que afronta un compositor de ban-das sonoras.

Así, detalló que nunca se deben traicionar los re-querimientos técnicos de la película y señaló que es una música que va a llegar “a mucha gente” con una cultura musical “muy diversa”.

“Yo tengo que ser el primero que ame (la banda sonora) y tengo que asegurarme de que el director y el público la amen también”, aseguró.

Retos cinematográficosAutor de innumerables bandas sonoras, Morricone también apuntó que un segundo desafío para el compositor es cercio-rarse de que escribe “algo dife-rente” a lo que ya ha hecho en el pasado.

Posteriormente dedicó unas palabras a su trabajo con Quen-tin Tarantino en la película ‘The Hateful Eight’.

Morricone discrepó de que

este filme sea un western y se-ñaló que es, en cambio, una pe-lícula de aventuras “muy bien situada en la historia de Amé-rica”.

Contó además que estaba “muy nervioso” de enseñarle sus composiciones a Quentin Tarantino, dado que es un ci-

neasta al que admira y era la primera vez que trabajaba con él.

Por su parte, Taran-tino, que curiosamen-te desveló su estrella en el Paseo de la Fama el pasado 21 de diciem-bre, saludó que la céle-bre avenida Hollywood Boulevard pareciera hoy “una pequeña parte de

Roma”. Después de mostrar su admi-

ración por el trabajo del músico italiano, Tarantino relató que, tras conocer y hablar con el maestro para colaborar en ‘The Hateful Eight’, regresó a su casa y se dio cuenta de que tenía más vinilos de Morricone en su co-lección “que de cualquier otro” artista.

“Más que de Bob Dylan, más que The Beatles, más que de El-vis Presley y más que de cual-quier músico de rock”, señaló el

realizador también conocido por ser un apasionado melómano.

Por último, el productor y responsable de ‘The Hateful Eight’ Harvey Weinstein in-dicó que uno de los “días más felices” de su vida fue cuando Tarantino le dijo que contarían con la música de Morricone para el filme.

“Fue un logro enorme para la compañía”, añadió el produc-tor, quien agradeció a Morrico-ne “por tantas horas de increí-ble disfrute” y pronosticó que este domingo ganará su primer Óscar por la banda sonora de ‘The Hateful Eight’.

Muy celebrado por su cola-boración con el cineasta Sergio Leone y sus bandas sonoras para los ‘spaghetti western’, la obra de Morricone inclu-ye las partituras de películas como ‘Per qualche dollaro in più’ (1965), ‘Il buono, il brutto, il cattivo’ (1966), ‘The Mission’ (1986) y ‘Cinema Paradiso’ (1988).

En ninguna de sus candi-daturas anteriores consiguió llevarse la estatuilla, aunque Morricone recibió en 2007 un Óscar honorífico de la Acade-mia de Hollywood por su tra-yectoria.

LOS ÁNGELES, EFE • El rodaje de la película ‘Baywatch’, adaptación fílmica de la famosa serie de te-levisión del mismo nombre, co-menzó el viernes con Dwayne Johnson y Zac Efron al frente del reparto, informó el estudio Paramount a través de un co-municado.

La película, que dirige Seth Gordon (‘Horrible Bosses’), se rodará en Miami y Savannah (Georgia, EE.UU.) y se estrenará en los cines estadounidenses en mayo de 2017.

El filme se inspira en la famo-sa serie de televisión de los años 90’ acerca de un grupo de soco-rristas y sus esforzados intentos por rescatar a bañistas.

En antena desde 1989 y hasta el año 2000, ‘Baywatch’ alcanzó un gran éxito en todo el mundo, confirmó la popularidad de su protagonista David Hasselhoff, que ya era conocido en la tele-visión por su papel en la serie ‘Knight Rider’ (‘El auto fantásti-co’), y lanzó al estrellato a la ac-triz Pamela Anderson.

En su adaptación a la gran pantalla, ‘Baywatch’ relatará la historia de Mitch Buchannon (Dwayne Johnson) y su choque con el socorrista novato Matt Brody (Efron).

Juntos descubrirán e investi-garán una trama delictiva local que amenaza el futuro de las playas.

Completan el reparto de ‘Ba-ywatch’ Alexandra Daddario, Priyanka Chopra, Jon Bass, Ke-lly Rohrbach, Ilfenesh Hadera y Hannibal Buress.

El octogenario que quiere otro Óscar

LAUREADO. Es mundialmente conocido por haber compuesto la banda sonora de más de 500 películas.

RECONOCIDO. Morricone colaboró con el cineasta Sergio Leone en ‘westerns’ como ‘El bueno, el malo y el feo’, o ‘Por unos dólares más’.

Ennio Morricone recibe su estre-lla en el Paseo de la Fama de Ho-llywood.

A sus 87 años y gracias a la banda sonora de ‘The Hateful Eight’, Morricone será candidato por sexta vez a los Óscar.

El Dato

Más guardianes de la misma bahía

ELENCO. Dwayne Johnson y Zac Efron son los nuevos protagonistas se unen para contar la clásica historia entre salvavidas.

MORRICONE

Alrededor de dos horas tomó el informe de rendición de cuentas que presentó anoche el alcalde de Quito, Mauricio Ro-das, en la sala de sesiones del Concejo Metropolitano.

Al evento acudieron funcio-narios municipales, la viceal-caldesa Daniela Chacón, diri-gentes de barrios, mercados y de los taxistas y de los buses urbanos, aunque no todas las sillas del auditorio se llenaron.

En medio del lugar se colo-có un arreglo se rosas con los colores de la bandera de Qui-to. Rodas se instaló en el atril del Concejo y a sus espaldas se exhibían imágenes de algunos proyectos en marcha y obras ejecutadas.

“El 2015 fue un año de pasos fundamentales para generar proyectos transformadores, mu-chos de los cuales serán inaugu-rados en este 2016”, expresó.

DetallesEl burgomaestre dividió en tres ejes el balance de su gestión: movilidad sostenible, recupe-ración del espacio público y ciudad solidaria y sostenible.

En la primera parte se expla-yó en proyectos como el Metro, en el que el Municipio invertirá más de 2 mil millones de dóla-res. Destacó como un logro ha-ber logrado cubrir el hueco pre-supuestario de 500 millones, lo que permite este año iniciar las obras.

Sobre los Quitoca-bles, que será un sis-tema de transporte de pasajeros por teleféri-cos, anunció que “muy pronto” iniciará la edi-ficación de la primera línea que conectará a Pisulí y La Roldós con La Ofelia, en el norte.

También indicó que en los próximos 15 días iniciará la construcción de un intercam-biador entre las avenidas Eloy Alfaro y Granados. Y que a finales de marzo llegarán 40 buses biarticulados que servi-rán para mejorar el sistema de transporte municipal.

Igualmente se refirió al avance de otro planes. Mencio-nó que la ampliación del Trole a Guamani registra un avance del 75% y el intercambiador de Ca-

rapungo un 60%. Ambas serán inauguradas hasta el primer se-mestre del año.

En lo relacionado al espacio público, resaltó los trabajos de recuperación de los parques La Carolina y el Itchimbía; la reu-bicación de vendedores ambu-lantes en un nuevo mercado en el Comité del Pueblo, la instala-ción de 4.500 contenedores de basura en la ciudad.

Aseveró que el año pasa-do se ejecutaron obras en 880 barrios y que 39 asentamien-

tos humanos nuevos se regularizaron. Demandó apoyo del Concejo Me-tropolitano para legalizar otros 70, pues dijo que los informes ya están listos.

La construcción de 21 canchas sintéticas, la ins-talación de 148 juegos in-

fantiles, la intervención en 34 mercados también fueron par-te del informe de rendición de cuentas.

En lo relacionado al eje de ‘ciudad solidaria’, Rodas des-tacó que el año pasado se cons-truyeron 55 Guagua Centros, se atendió a 200 mil personas con el programa Salud al Paso, en-tre otras acciones.

Tras presentar el informe, el Alcalde respondió algunas pre-guntas por parte de ciudadanos que acudieron al evento. (RVD)

Camioneta cae al abismo en la vía la Calacali a NanegalitoEl ECU-911 informó que a eso de las 15:00 de ayer se reportó que una camioneta cayó a una quebrada en el km 45 de la vía la Calacalí a Nanegalito. Afortunadamente no hubo víctimas mortales, pero si dos personas heridas, cuyo estado no era grave. (DAG)

Alcalde dividió en tres ejes su informe de gestión Movilidad sostenible, espacio público y ciudad solidaria fueron los puntos. Hubo importantes ausencias.

Los ausentes fueron los ediles y el secretario de Movilidad, Darío Tapia.

El Dato

PASO. Más de 400 vehículos cruzan entre Colombia y Venezuela en aper-tura fronteriza.

Apertura fronteriza Venezuela-ColombiaCARACAS, EFE • Un total de 416 ve-hículos colombianos y venezola-nos ingresaron ayer a sus países en la jornada única dispuesta por ambas naciones para per-mitir su regreso, imposibilitado desde el pasado agosto por el cierre fronterizo que ordenó en-tonces el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

La cifra fue facilitada por la Presidencia colombiana, que indicó en un comunicado que la apertura temporal, progra-mada entre las 13:00 locales (18:00 GMT) y las 18:00 loca-les (23:00 GMT), transcurrió “en completa normalidad” y de forma positiva.

Con una hora de retraso so-bre el horario programado, los pasos se abrieron y pudieron cruzar vehículos particulares, de servicio público y de carga siempre y cuando no transpor-taran mercancía y su documen-tación estuviera en regla.

En total cruzaron la frontera común 416 vehículos por los tres pasos fronterizos abiertos: Pa-raguachón (norte), el puente in-

Oposición reunida para definir próximo Gobierno° Los dirigentes de la oposición venezolana se reunieron ayer para definir la vía que adelante el fin del periodo presidencial de Nicolás Maduro y también la “lu-cha en la calle” y la conformación del próximo Gobierno, dijo el portavoz opositor Jesús Torrealba.

Además de definir si la vía constitucional contra Maduro será la enmienda constitucional o el referendo, “o la combinación de ambas” opciones, la labor de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) “pasa también por escoger y definir el conjunto de luchas que vamos a dar” en el Parlamento y “también en la calle”, dijo su secretario ejecutivo.

ternacional Francisco de Paula Santander (noreste), y el puente José Antonio Páez (este).

Según la Presidencia, por el puente Francisco de Paula San-tander, que conecta el departa-mento de Norte de Santander y el estado de Táchira, retorna-ron 233 vehículos de Colombia a Venezuela, la mayoría de ellos automóviles (158), en tanto que de Venezuela a Colombia regre-saron 88 vehículos, 74 de ellos automóviles.

Los 2.219 kilómetros de fron-tera binacional comenzaron a cerrarse el pasado 19 de agosto, cuando Maduro ordenó la clau-sura del paso entre Norte de Santander y Táchira, el princi-pal entre ambos países, y luego extendió la medida al resto de la zona limítrofe para, según dijo, combatir el paramilitarismo y el contrabando. MÁS EN LA B7

Buscan a dos argentinas desparecidas en Montañita El diario La Nación publicó ayer que familiares y amigos buscan a dos chicas argentinas que desa-parecieron en la playa de Monta-ñita, Ecuador.

Son Marina Menegazzo y María José Coni, de 21 y 22 años, quienes viajaron a Montañita y de las que se tuvo conocimiento hasta el lunes 22 de febrero.

Marina Menegazzo es rubia de 1,53 m de altura, delgada, tie-ne un lunar al lado del labio. Ma-ría José Coni es ‘morocha’ de 1, 70 de altura, delgada, eventual-mente usa lentes.

Según reprodujo La Nación, sus familiares informaron el lu-

nes que las jóvenes avisaron que viajaban a Lima (Perú) desde Ecuador y que no iban a tener señal por unos días. “Ese tramo lo hacían supuestamente en bus pero las amigas nos comentaron que pensaban ‘hacer dedo’ por-que se les había acabado la plata y les habían robado en el hostel”, indicaron sus allegados.

En Lima iban a parar una no-che en la casa de una amiga. “Las chicas habían quedado en llamar-la y nunca lo hicieron”, contaron. “Desde Lima debían tomar el vue-lo internacional por Sky Airlines el día 25 y llegaban a Santiago de Chile esa noche. (DAG)

ExPOSICIóN. Rodas mientras hablaba para los presentes.

Page 28: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

AvisOsA12 DOMINGO

28 dE FEBRERO dE 2016La Hora QUiTO, ECUAdOR

P

E

CINEPLEX tumbaCo CINEmaRK SuPERCINES SaN LuIS muLtICINES CCI muLtICINES EL RECREo muLtICINES EL CoNDaDoSuPERCINES 6 DE DICIEmbRE

CaRtELERa DE CINES EN QuIto

Dioses de Egipto Dob 3D Dig 18h40Dioses de Egipto Dob Dig 16h00Dioses de Egipto Subt Dig 21h20mustang: belleza salvaje Subt Dig 18h30 20h40ZootoPIa Dob 3D Dig 15h40 18h00 20h20ZootoPIa Dob Dig 14h20 16h40 19h00 21h20Cómo ser soltera Dob Dig 15h30 17h50 20h10Deadpool Dob Dig 14h30 15h50 16h50 18h10 19h10 20h30 21h30El Niño Dob Dig 19h30 21h40un buena receta Subt Dig 14h00 18h40En Nombre del amor Subt Dig 16h10La Chica danesa Subt Dig 20h45La Verdad oculta Dob Dig 18h15Zoolander 2 Dob Dig 16h00El Renacido Dob Dig 15h20Horas contadas Dob Dig 20h50

brooklyn Subt Dig 19h40 22h10Dioses de Egipto Dob 3D Dig 19h20Dioses de Egipto Dob Dig 14h00 16h40Dioses de Egipto Subt Dig 22h00mustang: belleza salvaje Subt Dig 18h40 20h50ZootoPIa Dob 3D Dig 16h00 18h30 21h00ZootoPIa Dob Dig 14h30 15h30 17h00 18h00 19h30 20h30 22h00Cómo ser soltera Dob Dig 14h40 17h00 21h40Cómo ser Soltera Subt Dig 19h20Deadpool Dob Dig 14h00 15h00 16h30 17h30 19h00 20h00 21h30 22h30Deadpool Subt Dig 21h30El Niño Dob Dig 19h10un buena receta Subt Dig 16h15 18h30En nombre del amor Subt Dig 16h10La Chica danesa Subt Dig 21h15La Verdad oculta Dob Dig 17h05

3D Zootopia 13:35 16:00 18:30 20:55 2D Zootopia 13:10 15:35 18:00 20:253D Dioses de Egipto 14:10 16:30 18:50 21:10 2D Dioses de Egipto 13:20 15:40 18:05 20:252D mustang belleza salvaje 16:20 18:35 21:002D Deadpool 13:00 13:30 15:35 16:05 18:10 18:40 21:202D Deadpool 20:45 2D Revenant/Renacido 15:10 18:20 21:30 2D Como Ser Soltera 13:15 15:40 20:40 2D 5th Wave/ Quinta ola 18:10 2D La Verdad oculta 13:50 2D Zoolander 12:55

3D Zootopia 13:10 15:35 18:00 20:25 2D Zootopia 13:50 14:30 15:00 16:15 16:55 17:25 18:40 19:20 19:50 21:05 3D Dioses de Egipto 14:10 16:30 18:50 21:102D Dioses de Egipto 13:20 14:55 15:40 17:15 18:00 19:35 20:20 2D mustang belleza salvaje 18:15 20:35 2D Deadpool 13:00 13:40 14:15 14:50 15:35 16:15 16:50 17:25 18:10 18:50 19:25 20:00 20:45 21:252D Revenant/Renacido 20:55 2D Como ser soltera 13:20 15:45 2D 5th Wave/ Quinta ola 18:20 2D La Verdad oculta 15:45 2D Zoolander 13:20

3D Zootopia 13:10 15:35 18:00 20:252D Zootopia 13:30 13:45 15:50 16:10 18:35 21:002D Dioses de Egipto 13:30 14:10 15:50 16:30 18:10 18:50 20:30 21:102D Deadpool 13:00 13:30 15:30 16:05 18:05 18:25 18:40 20:40 20:55 21:152D Revenant / Renacido 15:10 18:15 21:20 2D Como ser soltera 14:10 16:30 2D 5th Wave/ Quinta ola 18:55 2D La Verdad oculta 21:30 2D Zoolander 12:55

Zootopia 3D D-box dob. 12:50 15:00 17:10 19:20mustang: belleza salvaje 2D Subtit. 13:30 15:40 21:10 Dioses de Egipto 3D D-box Subtit. 21:40 Dioses de Egipto 2D D-box Doblada 14:20 Zootopia 2D doblada 13:50 16:00 18:10 20:15 Dioses de Egipto 3D Subtitulada 19:10 Dioses de Egipto) 3D Doblada 17:00 Deadpool 2D D-box Subtitulada 21:50El Renacido (Revenant) 2D Subtit. 18:00 Deadpool 2D D-box Doblada 12:10 16:40Deadpool 2D D-box Subtitulada 19:00Horas contadas 3D Doblada 22:15 El Niño 2D Subtitulada 21:30 La Quinta ola 2D Doblada 14:10 Don Gato: el inicio de su pandilla 2D Doblada 13:20 15:30 El Renacido 2D Subtitulada 22:20

Zootopia 2D (Español) 14:30 15:55 16:35 18:40/20:45 Dioses de Egipto 2D (Español) 18:35 21:00 Deadpool 2D (Español) 18:00 20:05 una buena receta 2D (Subtitulada) 16:35Zoolander 2 2D (Español) 14:35 El Renacido 2D (Español) 22:10Guerra de papás 2D (Español) 14:00

PAB/

1338

0/AS

VaRIoS

VaRIoS

POR INAUGURACION Gigantesco restaurante Chifa shanghe en el sur de Quito obsequia:sopa Guan-tang + Chaulafan para 2 per-sonas por $ 430, Le espera-mos en la Mariscal sucre a pocos metros de la entrada al Camal Metropolitano.

PAP/64880PAP/64880

ReMAteProtectores de ven-tanas en hierro, tam-bién de balcones, de gradas, y puertas en hierro varias medidas inf:

0998343400

PAP/64880

SeRVICIO teCNICO

COMPUTAdORAs, LAPTOs, iMPREsORAs A OFiCiNAs O dOMiCiLiOs,

PRECiOs BAjOs iNF:

0998 206809

PAN. NORTE VENDO ESPACIO

DOBLE.

EN PARQUES DEL RECUERDO

INF.2 452 987

09 8406 1030 PAP

/648

79/A

S

VENDO SUITE AMOBLADA

56mts. Informes al

0992550641 P A

R/1

0209

9/A

G

SE REQUIERE PERSONAL

AUXILIAR DE

DE PREFERENCIA CON MOTO.

ENVIAR HOJA DE VIDA A:

[email protected]

SÒLO QUITO

AGENTE DE ADUANA,

P.ag/32932

Vendo terreno de 320 m2 con todos los ser-vicios básicos en el sector Baños parroquia Ulba, en el centro muy turístico. Teléfono 092646343 – 090840697. Washinton Luna *80878 a(31 jul). Cotopaxi

aproveche vendo bonitos lotes desde 360 Mts2 en Huachi La Joya. Informes: 2424691-099047325. Cotopaxi

VENDo CumbaYÁ Por estrenar lujosos departamentos de 2 y 3 dormitorios y suite muy cerca de la USFQ. informes 2041534 - 0996802406 P AR/102135/AG

ComPRo – LaVaDoRaS – SECADORAS – REFRIGERADORAS – COCINAS – PINTO PUERTAS – LÍNEA BLANCA A DOMICILIO – PUERTAS LANFOR – PRECIOS ECONÓ-MICOS 09 9782 9360 – 2417 464 PAP/64860/AS

Necesito casa en arriendo por Miraflo-res, pequeña de unos 3 dormitorios inf: 0998343400 PAP/64880

Vendo, Dpto, de 2 dormitorios en conjunto habitacional a pocos metros de Pomasqui, terminados de primera, todos los servicios, incluye parqueadero privado, $ 55.000 negociable inf: 0992 562 514 PAP/64880

arriendo espacio para bodega o almacén en la Sabanilla y Eloy Alfaro con entrada libre para camiones y amplio parqueadero, precio muy económico inf: 0999 800029 PAP/64880 Vendo propiedad de 25.000 mts, a $10 metro ubicado en La Esperanza, clima simi-lar a Guayllabamba, con árboles frutales y todos los servicios inf : 2 364065 / 0984 642415 PAP/64880 Habitaciones, para ejecutivos arriendo en casa familiar con cocina compartida, inter-net Hi-Fi, a 2 cuadras del antiguo aeropuer-to inf: 2249241 / 0995299255 PAP/64880 aCC. Inmobiliarios, ventas, arriendos, ava-lúos, administración de inmuebles, asesoría Telfs. 2553804 / 0998 343400 PAP/64880

Vendo computadora nueva $399 y Laptop de paquete $ 495 inf: 0998 206809 PAP/64880

Vendo, mezclador de DJ marca Behringer modelo BCD3000, por $ 150 bien conser-vado inf: 0998343400 PAP/64880 Vendo puertas de buena madera medio uso en buen estado para interiores y exte-riores desde $ 30 inf: 0998943313 PAP/64880 Vendo mobiliario de oficina elegante moderna por $ 250, escritorio gerencial, 2 escritorios de secretaria, un archiva-dor aéreo, 2 portapapeles metálicos inf: 0998343400 PAP/64880 antigüedad, vendo baratísimo máquina de coser de escritorio a manivela alemana de 1937, todo original y funcionando inf 0998343400 PAP/64880 Remato aceite parafinado brasileño mul-tiuso de 200 mililitros en spray a 80 ctvs por cajas para ferreterías o almacenes de maquinarias inf: 0998004647 PAP/64880

Vendo monitores de 15” CTR a $10 inf: 0998343400 PAP/64880

Vendo cama de niño en madera modelo carro de la película Cars en color rojo, oferta $ 85 inf: 0998943313 PAP/64880 Remato protectores de ventanas, de balcón, de escaleras, de cerramientos en hierro for-jado, son medio uso pero flamantes, precio a convenir 0998343400 PAP/64880 Casa 3 departamentos completos, Tras Seminario de lngahurco. Recibo parte de pago propiedad de menor valor o auto, $180.000. 03-2826306, 099734844. Cotopaxivendo departamento una cuadra mercado central, Floreana y Tío Pullo. # 086061521 - # 085691569. CotopaxiCaSa: sector Floresta El Paraíso a 2 cuadras de Miñarica 2, 253,77 mts2. de terreno y 80 mts. de construcción en la parte posterior. Telf. 03-2853077 - 088110273 - Rbba. 032951217. Cotopaxiamplio departamento en Miraflores, todo nuevo. 099809300 - 412693 - 084199454. CotopaxiVENDo o arriendo villa moderna en Samanga. Informes 2845088. CotopaxiHermoso departamento en Quito, sector La Gasca, junto a la Universidad Central. Tel. 022567892 - 097593724. Cotopaxi

KLébER maNtILLa CISNERoS

aLFoNSo ESPíN moSQuERa

uGo StoRNaIoLo

“Esta historia se remonta a he-chos ocurridos en una Abadía en el norte de Italia en el Año de Nuestro Señor de 1329”. Así co-mienza el relato de un anciano, otrora novicio, Adso de Melk, sobre la historia del orgullo y la vanidad intelectual de su maes-tro, William de Baskerville, al responder el llamado del Abad, para resolver el misterio sobre la muerte de varios religiosos, de forma extraña.

‘El Nombre de la Rosa’ fue, desde su publicación en 1980, un texto de culto para estudio-sos de la semiótica y la comuni-cación, consolidando a Umberto Eco como un novelista de nota que, pese a la fama (llevando esa historia al cine), siguió siendo un profesor universitario en su querida Universidad de Bolonia. No necesitó palancas para que 40 universidades del mundo se honren entregándole doctorados honoris causa.

Su producción no declinó en los últimos años. Su última obra ‘Número Cero’, es una crítica a los medios de comunicación,

desde la perspectiva de los monopolios mediáticos de Berlusconi en la Italia de ini-cios del siglo XXI.

Eco declaraba para diario El País de España, en marzo de 2015, que “Internet puede to-mar el puesto del periodismo malo”. En su última mirada a la comunicación contemporá-nea, señala a Internet como “el campo de batalla de las ideas, las noticias y las falsedades”, criticando fuertemente el rol de las redes sociales.

Umberto Eco, respecto a este libro, lanza una frase ajustada al ejercicio cotidiano del periodismo y de nuestra realidad: “Para deslegitimar al adversario no hace falta que lo acuses de matar a su abuela o de que es un pedófi-lo: es suficiente con difundir sospecha sobre sus actitudes cotidianas”.

En tiempos en los que los signos y símbolos, reales o creados, son parte de la cultu-ra popular, es imprescindible releer a Eco. Cada obra suya nos remonta a aquel sacer-dote, William de Baskerville, escarbando y olfateando cada huella de los crímenes de la Abadía, envanecido por su orgullo, pero convencido de que su verdad, es la verdad. La rosa no tiene nombre y se lo debe a él…

[email protected]

“No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista”, dice el adagio popular; igual que: “No hay nada oculto bajo el sol”. O este otro: “la verdad en boca de mentiroso se hace dudosa”. Bien serviría, además: “Dime con quién andas y te diré quién eres”.

Todos los refranes conocidos o no, son aplicables al régimen. De hecho se ha jugado con ellos desde la ironía y aun desde la realidad y como bien sabemos no hay nada ni nadie que lo conmueva, que lo haga pensar diferente, que lo saque de tan-ta aberración manifiesta, en los errores que ha cometido y que podría enmendar.

Todo sabemos todo, ya no hay nada que descubrir. La fal-ta de empleo, la caída estrepito-sa de los precios del crudo, los problemas con el Issfa, la fatí-dica situación de los hospitales públicos, incluidos los del Iess donde, a manera de ejemplo, en el hospital San Francisco de Carcelén, de las cinco máqui-nas para hacer endoscopías, cuatro están dañadas y la única

que funciona no se da abasto. Nos han pasado paqueta-

zos escondidos, porque la ga-solina sube día a día, los im-puestos nos caen como lluvia. Sabemos que los GAD están morosos con sus trabajado-res, porque el Gobierno no entrega las asignaciones que les corresponde. Se conoce que China no nos da un cen-tavo, porque no hay con qué garantizarle las deudas, y que se han vendido campos petro-leros a empresas extranjeras.

A la vista pública está tan-to baile y canto, tanto show del Primer Mandatario con la comisión de tránsito del Guayas, con el Emelec, con el Barcelona, con sus homólogos presidentes, en Madrid con los migrantes, en las sabatinas con ‘Aladino’ y otros cantantes de la farándula criolla. Todos hemos aprendido lo que es el “verdadero populismo”.

¿Qué más nos falta? Lo im-portante será mirar hacia el futuro con la esperanza de que esto se acabe cuanto antes, de que la oposición deponga sus intereses personales y, en una suerte de responsabilidad por el país, los candidatos pien-sen en la Patria como el fin último del quehacer político, más allá de los egos que con seguridad les convertirán en “chimbadores”.

[email protected]

El más grande problema social de una crisis económica es el desem-pleo masivo cuando se dispara hasta volverse incontrolable. La realidad laboral pesa en una balanza entre el capital por un lado y ser humano por el otro. Un primer síntoma comienza por violentar los derechos de los trabajadores o cuando los despidos intempestivos condu-cen a un despeñadero. Esto es un acto ilegal pero evoluciona a un recurso técnico simplón que equilibra la falta de capital. Una solución propia de autoridades de poca inventiva.

Como en las fábricas se des-piden obreros, en las univer-sidades se despiden docentes. Lo crítico es cuando se modi-fica la infraestructura social e ideológica. Es decir, cuando se cambian paradigmas como el sistema de educación supe-rior, la gestión institucional proyectada a largos períodos o una propuesta de revolución ciudadana. Docentes con títu-los de cuarto nivel despedidos, exbecarios financiados por el Estado ya no tienen para qué regresar o una matriz pro-ductiva que se queda sin piso, porque dejan su cargo y luego el país técnicos expertos y cos-tosos. En definitiva, un modelo económico sin productividad ni competitividad ni futuro.

Los ajustes al Presupuesto nacional y las modificaciones a la legislación laboral resultan insuficientes a la hora de ajus-tar cifras. Uno: la época de bo-nanza aumentó la burocracia, existió mucho gasto público y una escalada de endeudamiento exterior. Esto ocasionó un ritmo de vida acostumbrado al gasto, al circulante, a la liquidez ban-caria y a la solvencia financiero sin marcha atrás y sin claridad ante una crisis.

Dos: la caja fiscal sin dinero no encuentra salidas directas pues aumenta más la deuda con los GAD, clínicas privadas y uni-versidades. Tres: sin recursos es absurdo mantener un discurso conciliador, demagógico, y cu-brir con parches grandes lacras o tapar con propaganda una abis-mal envestida de elefantes. En la crisis, la precarización del traba-jo es una realidad para afrontar-la, las asignaciones del gobierno acaban y el rechazo al mal mane-jo administrativo es pólvora a la espera de una pequeña chispa.

[email protected]@klebermantillac

ISabEL RobaLINo b.

1. Una cosa es respeto a la patria y otra muy distinto respeto a un tirano prepotente y dictador, sino revisen los otros ministerios en donde se abusa del dinero y de la Patria, y ahí nadie hace nada. Roberto Rojas

2. Señores, por favor, déjenlo que termine su periodo, sino después va a decir que ha habido golpe de Estado y va salir huyendo. Terminado su periodo tiene que responder al pueblo por todas las anomalías y la cor-rupción de su gobierno. Kleber Antonio Merchán Merizalde

3. No todos son borregos, gracias por devolvernos la dignidad de ecuatorianos libres. Francis Aulestia

4. Cómo puerco le dejaron, ¿qué se cree, dueño del país? Para que se dé cuenta de que ya nadie le cree sus hipocresías. Sandrita Rosero

5. Son militares, dónde está la educación; por eso, gracias a Dios, tengo pie plano. Jhon Francisco Frey Espinoza

6. Y los que se quedaron, ya sabemos a qué categoría entran. Mafer Terán 7.¿A quién le importa lo que hagan esos inútiles? ¿Qué se creen? ¿Vacas sagradas por ser militares? Fernando Gallo

8. Eso es el respeto a la Patria que juran estos señores. Se les acabó la teta y ahora a ganar $5.000 sin hacer nada. Ernesto Barros

9. Que les bajen el sueldo sería lo mejor para estos señores de Alto Mando. Gra-ciela Ruiz

10. Se fueron porque Correa solo dice pura porquería. Markito Chamba

11. Muy bien, muchachitos, muy bien. Danny Montenegro

12. Bien hecho. Jimmy Fabian Garzón

13. Qué sinvergüenzas y malcriados; por lo que sea, se debe respeto, y con ese respeto se sale de la casa, nunca fueron educados. Luis Mpark

14. En algún momento va a caer la gota que derrame el vaso. Ceaser Kenchin

15.¿Y ahora qué vas a decir, dictador? ¿Tal vez algunas de tus mentiras? Luis Antonio Clavijo Coello

16. Mis felicitaciones a esos hombres de honor: morir de pie, y no vivir de rodillas. Mary Sol Fernandez.

17. Debieron hacerlo a su debido tiempo. Blady Blady

FoRoS

Participe en nuestros foros en www.lahora.com.ec Los seudónimos utilizados han sido verificados por La Hora, con sus respectivos nombres y correos electrónicos.

Crisis ydesempleo

Un nuevo proyecto que el Eje-cutivo acaba de presentar a la Asamblea Nacional, denomina-do “Ley Orgánica para la opti-mización de la jornada laboral y seguro de desempleo”, preocupa a las organizaciones sindicales y a quienes hemos venido laborando con ellas para tratar de mantener la vigencia de las normas legales que constituyen el Derecho del Trabajo, que es derecho público.

El Art.1° del Proyecto trata de las pasantías en el sector empre-sarial, cuya regulación corres-ponde al organismo rector de la educación superior. En cuanto a lo que atañe a la reforma del Código del Trabajo, se añade un párrafo sobre el contrato a las personas entre los 18 y 24 años, para los cuales el aporte al Se-guro Social será cubierto por el Gobierno hasta dos salarios bá-sicos del trabajador en general.

Los contratos juveniles no superarán el 20% del total de los trabajadores de la empresa y el trabajador tendrá estabili-dad por lo menos de doce me-ses. Se trataría de estimular al empleador para su celebra-ción y así apoyar a los jóvenes para que no queden en des-ocupación, gravando por otra

parte al presupuesto nacional. La propuesta de que, previo

acuerdo entre empleador y tra-bajadores, pueda reducirse la jornada de trabajo hasta 30 ho-ras semanales, previa autoriza-ción de la autoridad del trabajo, es rechazada por los empleado-res y los trabajadores. Los pri-meros la consideran ineficaz, en vista de que la disposición dice que, durante los ejercicios eco-nómicos en que dure la modifi-cación de la jornada de trabajo, el empleador solo podrá repar-tir utilidades a sus accionistas, si paga la jornada completa de ocho horas diarias.

La dirigencia sindical consi-dera que la flexibilización de la jornada laboral descargará la crisis del Estado en el pueblo. debe tenerse en cuenta que hay

contradicción entre lo señala-do en los considerandos, en los que se cita el Art.327 de la Cons-titución, que prohíbe la contra-tación por horas, y el Art.369 que dice que el seguro universal obligatorio cubrirá la contin-gencia de desempleo y QUE la creación de nuevas prestaciones estará debidamente financiada.

Esto contradice lo propuesto en relación con las reformas a la Ley de Seguridad Social –lo más grave del proyecto de Ley-, que establece el “seguro de desem-pleo” cuyo financiamiento está previsto por las tazas de aporta-ción correspondientes al 2% del aporte personal de la remunera-ción del trabajo y el 1% del apor-te patronal. ¿Sobre qué base se fundamenta este cálculo?

[email protected]

El eco de Umberto Eco

Calamidades y ‘chimbadores’

Nuevas reformas laborales

FaCEbooK¿Qué opina del grupo de militares en servicio pasivos que se retiró de la posesión de la nueva cúpula de las FF. aa. cuando Rafael Correa empezó su discurso?

¿Estás de acuerdo con el resulta-do del referendo en bolivia que le impide a Evo morales su cuarto mandato?

tWIttER:

No: 0%

Sí:100%

OPiNiÓN

A5DOMINGO 28 dE FEBRERO dE 2016

La Hora QUiTO, ECUAdORO

Page 29: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016

La Hora QuiTO, ECuAdOR

OpiNióNA4dOMiNGO 28 dE FEBRERO dE 2016

La Hora QuiTO, ECuAdOR

tiempolectura15 min.

O

I

pOLiCiAL

Dirija sus cartas a:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Presidente - Director NacionalFRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío

Directora adjuntaJuaNa López saRmIeNto

subdirectoraLeJaNdRo QueReJeta BaRCeLó

Editor GeneralLuIs eduaRdo VIVaNCo aRIas

Editorial MinotauroPlanta: av. Galo plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

PBX: 247-5724Publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085suscripciones: 2479-976

casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

año: XXXi No. 11351

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

EL CLUB DE VOLUNTARIOS DE LA FUERZA TERRESTRE

“CABO NICANOR QUIROZ SALAZAR”

CONVOCA AL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN

En conformidad al Art. 49 lit. “h”, del estatuto en vigencia, se requiere contratar los servicios profesionales para ocupar los siguientes cargos:(1) GERENTE GENERAL(1) ASESOR JURÍDICO(1) JEFE ADMINISTRATIVO-FINANCIERO(1) CONTADOR(1) TESORERO(1) ADMINISTRADOR PARA CADA UNA DE LAS FILIALES:Granilandia (Mitad del Mundo), Hotel Reino de Quito (La Recoleta), Centro de Recreación Misahualli (Misahualli), Hostería Los Patios (Playas de Villamil), Hostería Landangui (Malacatos-Loja), Hostería La Palmira (Ambuquí-Imbabura), Hotel Ocean Blue (Crucita-Manabí), Hotel La Marimba (Atacames- Esmeraldas).

La recepción de hojas de vida se lo realizará a los siguientes correos: [email protected], [email protected] y las carpe-tas físicas se receptará en el Hotel “Reino de Quito” Av. Pedro Vicente Maldonado, sector la Recoleta,hasta el día domingo 06/MAR/2016 16:00 horas.

NOTA: Los requisitos y cronograma de actividades los encontrará visitando nuestra Pág. web. www.cvft.com.ec.

LA COMISIÓN TÉCNICA ADMINISTRATIVA

richarD salazar MEDiNa

FaBiáN cuEva jiMéNEz

Quien actúa sobre los hombres para

adaptarlos a la rea-lidad que debe per-manecer intocada, son los opresores”.Paulo FrEirEFILósoFo y maestRo BRasILeño (1921-1997)

la educación superior no garantiza ne-

cesariamente una virtud superior o una superior sabi-duría política”.alDous huXlEyesCRItoR INGLés (1894-1963)

Diga lo que diga el Gobierno, estamos en crisis; es inocultable cuando los despidos masivos son pan de cada día. Los traba-jadores deberán buscarse la vida y, claro, en ello se reactivan las redes familiares, solidarias, de amistades, así como la creativi-dad… Y muchos decidirán irse.

Esto nos lleva a un escenario doloroso, mencionado a menu-do por el Régimen como indica-dor del fracaso de la política del pasado: la migración, una pér-dida en términos absolutos para el país ya que la mayoría serán jóvenes calificados y en muchos casos profesionales y expertos. Se viene otra ola emigratoria por el fracaso del modelo: antes neo-liberal, hoy neo-desarrollista.

¿Pero cómo llegamos a esto? La planificación y cambio de la matriz productiva son entelequia. Si no, la economía estaría estable y absorbería la fuerza de trabajo. Se dirá que es culpa de la caída del petróleo, pero a la vuelta de nueve años con un inédito capi-tal político e inéditos ingresos de petróleo e impuestos, resulta que la Senplades no sirvió sino para control y propaganda.

Pero hizo planes de desarro-llo con nombre amable: ‘Para el buen vivir’. Esta frase es una bur-la para los trabajadores. Eso sí, los planes ganaron premios, lo cual revela que ciertamente estaban bien escritos. Fueron premios prácticamente literarios, porque no se usan sino para citarse.

Muchos funcionarios se acor-darán de los migrantes y la Cons-titución, que propugna la ciuda-danía universal y exige el respeto de sus derechos. Pregúntenles a las parejas extranjeras de quienes critican al Régimen. Más allá de la protesta, si no nos tomamos en serio en 2017 la responsabilidad de elegir gobernantes, volvere-mos a fracasar. Desmantelar lo que ahora existe, en medio de una crisis será tarea larga y difícil.

[email protected]

En el ‘El Cuaderno Azul’ de Fer-nando Tinajero, aparece y des-aparece el ‘Gran Benefactor’, personaje de ficción que desea competir con los más grandes emperadores, que piensa que la historia comienza con él, que se desvela por el bienestar de todos, que piensa que todos le creen y le aman, que dice haberlo cambiado todo y que pide agradecimientos. Es el retrato de quien gobierna a Ecuador. En la realidad, el Gran Benefactor se equivoca mucho y su gente sumisa, igual.

Estudiantes de tres prestigio-sas instituciones de nivel medio han protagonizado acciones de protesta con demasiada vehe-mencia, fruto de acciones admi-nistrativas injustas y con mala intención. Se aplica la “cultura” del enfrentamiento permanente con todos y la provocación, alma del diseño ideológico y político.

Anunciar que el Central Técnico cambiará de nombre y la naturaleza de su bachillera-to, trajo conmoción y perjudicó a muchos alumnos y familias. Pretendió eliminar la sección nocturna del Instituto Nacional Mejía, alterando a la ciudad con juicios improcedentes; y ahora, en el Colegio Montúfar, con tras-lados intempestivos de profeso-res a medio año escolar.

Dicen que los reclamos son promovidos por adversarios po-líticos que manipulan a estudian-tes y esto no es cierto, al decir de los alumnos. Se imprime el odio político, figura propia de las men-talidades de dictadores o apren-dices que primero siembran miedo y luego abusan del “poder benefactor”.

Para educar, los acuerdos de convivencia armónica entre los actores de la comunidad educa-tiva son básicos. Recordemos al luchador de las libertades, Nelson Mandela: “Aprendí que el valor no es la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. Un hombre va-liente no es el que no siente mie-do, sino el que se sobrepone a él”.

[email protected]

Viejas políticas, nuevas migraciones

El ‘Gran Benefactor’ se equivoca

césar ulloa taPia

Bolivia no solo es el país que ha demostrado un buen desempeño económico en la región durante la última década en el gobierno de Evo Morales y Álvaro García Linera, sino que ahora también ha dado muestras precisas del criterio que sus mandatarios tie-nen de la democracia. Más allá del resultado del referendo acer-ca de la posibilidad de reformar un artículo de la constitución que permita un periodo más al actual Ejecutivo, el hecho que se debe resaltar es la consulta al pueblo. Es decir, el líder indíge-

Lección de Bolivia

na puso a prueba su capital polí-tico que se ha mantenido en altos niveles debido al buen manejo económico y la redistribución de la riqueza, en lo que su vicepre-sidente llama capitalismo andi-no amazónico.

Sin embargo, en caso de que el resultado del referendo fuese negativo no debe leerse como la emergencia de nuevos liderazgos en la oposición, sino más bien de la exigencia de un buen porcen-taje de la población a que exista alternabilidad en el poder, tam-poco un resultado negativo su-pondría que la gente ha dejado de reconocer los avances sociales y la progresividad de los derechos económicos, sino que el poder absoluto termina corrompiendo la misma democracia.

En América Latina solo tres países cuentan con la figura de reelección indefinida y son Ni-caragua, Venezuela y Ecuador.

Esta situación es un indicador de la calidad de la democracia de esos países, pero también de cómo las mayorías oficialistas piensan su paso por el poder. En este caso, un poder eterno, sin embargo estos proyectos se mantienen en firme bajo la figu-ra de sus líderes, que personali-zan la política en un contexto de debilitamiento de las institucio-nes, concentración de poderes y también dosis de autoritarismo.

Chávez en su momento hizo la misma consulta al pueblo y per-dió. Pero su proyecto de reelec-ción indefinida pasó debido al poder que ejercía en la asamblea. Ahora vemos los resultados del chavismo, sin que ello suponga que la desgracia venezolana solo recaiga en Maduro y sus acólitos. Habrá que seguir con atención la reacción de Morales y Linera después de los resultados.

[email protected]

Desconfianza en las faRcUn mitin de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en Conejo, una población de la Guajira, desató una crisis en el proceso de paz, en su recta final tras el compromiso de sellar antes del 23 de marzo un acuerdo tras medio siglo de guerra.

La aparición en público de Luciano Marín, alias ‘Iván Márquez’ , principal negociador de la insurgencia en La Habana, junto con otros dirigentes, demuestra cómo el grupo terrorista se burla del mismo Presidente Juan Manuel Santos, quien sobre el asunto enfatizó que los combatientes “violaron la confianza, las reglas y los protocolos”.

Es cierto, pero ¿cómo es que los guerrilleros salen de su confinamiento en Cuba y se pasean por todas partes, sin que el Gobierno se de cuen-ta? Curiosamente, el día que aparecieron en

el pueblo mencionado, no había ni soldados ni policías. O sea que alguien, muy poderoso, debió ordenar que se retiraran. Y el Mandatario ni se enteró.

La realidad es que el largo tiempo del conflic-to y los crímenes de esta guerrilla han generado desconfianza. Además, el caso colombiano se diferencia de otros procesos: las FARC nunca hablaron de un proyecto político, porque no lo tienen, como en el caso de los rebeldes de El Salvador o Guatemala, y lo único que han demostrado es su maestría en el secuestro, la extorsión, los asesinatos y el narcotráfico.

Firmen lo que firmen, jamás van a jugar lim-pio. Todo el mundo lo sabe.

Por eso, como lo dijo el sociólogo Armando Borrero, “en Colombia no hay enemigos de la paz, hay enemigos de las FARC”.

Dos accidentes dejaron inmuebles afectados en QuitoEl Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 reportó ayer dos accidentes de tránsito en el sur de Quito. El primero se registró en Guamaní, en las calles Patricio Romero y Calle 2. Ahí, un vehículo se estrelló contra una vivienda. Luego de la primera evaluación, los organismos de emergencia informaron que únicamente hubo daños materiales, no personales y que los involucrados llegaron a un acuer-do para remediar los daños. Minutos más tarde, el mismo servicio alertó que una camioneta impactó en un local comercial en Caupicho, entre las calles Leonidas Dubles y T. Tampoco se registraron desgracias. (FLC)

El robo de un iPad (tableta) casi les cuesta la libertad a unos su-jetos que lograron esca-par de la Policía. Los an-tisociales se escabulleron entre la maleza de una quebrada del sector de Turucucho, situado en Sangolquí (Valle de los Chillos), en el suroriente de Quito.

La víctima fue un jo-ven al que le rompieron la ventana de su auto con un pedazo de bujía. Dejó estaciona-do su carro en un parqueadero, cuando regresó encontró la ven-tana hecho trizas.

El lugar tenía cámaras de se-guridad y luego de chequear los videos descubrió que los antiso-ciales escaparon en un vehículo marca Kia Sorento, luego de apo-derarse de sus pertenencias que tenía dentro del auto.

Los hampones pensaron que

tenían todo bajo control. Se que-daron con el aparato y, aparen-temente, era el robo perfecto; sin embargo, no contaban con que ese artefacto tenía un dispositivo de rastreo satelital (GPS) que ter-minaría revelando su paradero.

El perjudicado acudió a la Po-licía para pedir ayuda e ir a bus-car a los delincuentes.

Acompañado de los agentes fue a un inmueble de Turucucho

desde donde se emitía la señal. Ahí, pudo identi-ficar al automotor en que huyeron los ‘angelitos’.

la fugaSin embargo, las cosas no iban a ser tan fáciles para la Policía. Los malhecho-res se dieron cuenta de que los agentes de servicio urbano estaban rodeán-

dolos y escaparon saltando un muro por la parte posterior del inmueble.

La Policía hizo un ‘barrido’ por toda el área, pero los ham-pones escaparon sin dejar ras-tro alguno.

El trabajo de los gendarmes no fue del todo infructuoso, pues mientras buscaban a los sospe-chosos hallaron 2 maletas con 6 computadores portátiles, una

tablet, dos mascarillas de radio de automóvil, 5 cargadores de teléfono celular y un iPad.

Se presume que los antisocia-les conforman una organización dedicada al robo de accesorios de vehículos y también a asaltar bajo la modalidad del ‘bujiazo’.

Este modus operandi consiste en romper el vidrio de un vehí-culo en movimiento o estaciona-do con un pedazo de bujía que usualmente lo guardan dentro de la boca mientras escogen a la víctima.

El impacto con el cristal

hace que este estalle dejando a la víctima aturdida. La con-moción del afectado es aprove-chada por los antisociales que logran de esta manera apode-rarse de carteras o teléfonos celulares que están a la vista del delincuente. (FLC)

La vida le fue esquiva a un mu-chacho de aproximadamente 28 años de edad. Él falleció en el hospital Eugenio Espejo luego de recibir dos puñaladas, una en el cuello y otra en la espalda.

Ocurrió en la madrugada de ayer en la calle Morales, en La Ronda, en pleno Centro Histó-rico de Quito.

Cerca de la 01:00, el ECU-911 recibió la llamada de emergen-cia y despachó una ambulancia con paramédicos para atender a la víctima.

Los cortes que tenía eran demasiado profundos y ema-naba chorros de sangre, los que mancharon en el asfalto y daban cuenta de la violenta agresión.

El estado de salud del pa-ciente era crítico. Los socorris-tas tuvieron que trasladarlo de urgencia al hospital para que lo atienda personal especializado; sin embargo, el camino al ce-menterio ya estaba trazado.

Los galenos no pudieron ha-cer nada, los signos vitales del muchacho estaban demasiado débiles y además había perdido mucha sangre.

Minutos después del ingreso,

el personal médico confirmó el deceso del joven. La mañana de ayer, miembros de la Dinased y Criminalística fueron al hos-pital Eugenio Espejo a hacer el levantamiento del cadáver.

El difunto no tenía docu-mentos personales ni objetos de

valor. Los peritos no pudieron saber su identidad y fue llevado a la morgue de la Policía Nacio-nal.

Existe la posibilidad de que la víctima haya puesto resisten-cia a un robo, aunque eso está por investigarse. (FLC)

Un GPS los delató, pero huyeronlos presuntos de-lincuentes roba-ron un iPad, pero el aparato tenía rastreo satelital.

EviDENcias. esto fue lo que la policía encontró durante el operativo de búsqueda de los sospechosos.

Con el ‘bujiazo’, por lo regular, roban accesorios de vehículos, pero se han dado casos en que también han sustraído cere-bros de ciertos automotores.

El Dato

Lo mataron de dos cuchillazos

tráMitE. el cuerpo del hoy difunto ingresó como no identificado al departa-mento médico Legal.

Page 30: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CiudAd

A3DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016

La Hora QuiTO, ECuAdOR

CuRiOsO

A14 IDOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016La Hora QuiTO, ECuAdOR

I

Ha ganado más de 3 mil premios en máquinas de peluches PLANETA CURIOSO • Chen Zhitong, de 30 años, ha sido nombrado como ‘el rey de la máquina de peluches’ por los medios de comunicación de China. Durante seis meses ha ganado más de 3.000 premios, confirmando así que sus capacidades son realmente sorprendentes.

QUÉ ES • Darcey Kelly, una bri-tánica de 19 años de edad, pa-dece una rara enfermedad que afecta a sus huesos y articula-ciones, provocando lesiones y luxaciones con solo moverse. De este modo, cuanto más vio-lentos son sus movimientos, más graves son las lesiones, lo que provoca que el sexo sea una actividad muy peligrosa, casi de vida o muerte.

Lo que para el común de los mortales es un rato de plenitud e inmenso placer, una inyección de vida en la pesada carga del vi-vir, para esta joven británica es motivo de desvelos y preocupa-ción. Vivir al filo del precipicio. Su vida peligra cada vez que tie-

ne sexo porque se le dislocan las articulaciones.

Darcey tiene un futuro brillan-te por delante como estudiante de la Universidad de Londres, pero en el día a día. Así, los actos más simples le causan dolor debido a que padece el Síndrome de Ehlers - Danlos Vascular (SEDV), por el cual el colágeno de sus articula-ciones se ve afectado, tal y como cuenta Daily Mirror.

Una ‘chica de cristal’“En un mal día no puedo salir de la cama porque me disloqué 10 cosas antes de poder levantarme. En un buen día sufro seis dislo-caciones”, contó la joven a la web The Tab.

PEKÍN, EFE • Un avión chino tuvo que volver este jueves al aero-puerto del que despegó al des-cubrirse, en plena ruta, que había una rata en la cabina de pilotaje, informó la agencia es-tatal china Xinhua.

El avión, de la compañía aé-rea china Loong Air, cubría la ruta desde Hangzhou (provincia de Zhejiang, en el este del país) a

Xishuangbanna (Yunnan, en el suroeste) cuando tuvo que cam-biar los planes y regresar a su punto de salida ante la inespera-da presencia del roedor.

La aerolínea explicó que la rata no estaba domesticada y que todavía se desconoce cómo se coló en el avión, aunque se sospecha que iba en alguna de las furgonetas que llevan

la comida para los pasajeros.Tras descubrir al mamífero

polizón, el avión volvió al aero-puerto de Hangazhou, donde se fumigó y desinfectó la aeronave sin que el asunto llegara a mayo-res, ya que la rata podría haber provocado un verdadero pro-blema si hubiera mordido los cables eléctricos, saboteando el sistema de control de vuelo.

Si tiene sexo, ella podría morir Una joven de 19 años no puede tener relaciones sexuales, pues de hacerlo sufre graves lesiones en su huesos.

DRAmA. Darcey Kelly padece de una rara enfermedad. (Foto tomada de Facebook)

Síndrome de Ehlers - Danlos Vascular es un trastorno heredi-tario.

El Dato

Una rata en la cabina provocó regreso de un avión al aeropuerto en China

RATA. Se desconoce cómo reaccionaron los pasajeros ante tan inesperado evento y tampoco se sabe qué ocurrió después con el intrépido roedor.

¿Y qué ocurre cada vez que tiene sexo?, “Puede ser un mo-mento incómodo si digo que se me dislocó la cadera justo ahí y tengo que reírme del tema. Por lo general el hombre pien-

sa que hizo algo malo, pero en realidad es que me disloqué algo”, contó.

“Hay algunas articulaciones que no puedo arreglar, como las costillas, y no puedo hacer nada

al respecto”, explicó la chica, quien asegura que se toma la situación con humor a pesar de que padece una enfermedad que le da una expectativa de vida de entre 30 y 40 años.

QUÉ ES • Conner Rensch ha pro-tagonizado un espectacular cam-bio físico. Esta joven modelo se puso en manos de un nutricio-nista cuando tenía solo 18 años y pesaba 120 kilos. Gracias a una estricta dieta y a una rutina de ejercicio físico, consiguió adel-gazar 60 kilos e incluso ganó el premio a la transformación en el certamen ‘World Beauty Fitness and Fashion National’.

Sin embargo, un cambio tan notable deja un rastro inevitable en el cuerpo. Como se observa en la fotografía, Conner tiene es-trías en la zona abdominal que, lejos de intentar ocultar o elimi-

nar, enseña con orgullo.“Son de una mujer real por-

que todas tenemos y no importa ni el sexo ni el peso, son marcas de vida”, asegura la joven mo-delo que se ha convertido en todo un ejemplo en redes so-ciales. Su experiencia y forma de vida la han llevado a impar-tir conferencias a mujeres que quieren bajar de peso de mane-ra responsable.

Conner Rensch, quien actual-mente protagoniza campañas en bikini, asegura que el secreto para mantenerse en forma es lle-var una dieta equilibrada y prac-ticar deporte.

Adelgaza 60 kilos y muestra sus estrías con mucho orgullo

CAmbIAzO. Conner Rensch publicó esta imagen en su cuenta de Instagram.

El punto de inicio del recorrido del Metro de Quito arranca en Quitumbe y termina en el kilóme-tro 22.6 en la estación de El Labra-dor. Esta ruta fue inspeccionada ayer de manera in situ por el concejal Sergio Garnica junto a los miembros de la Comisión Fiscalizadora de este proyecto.

“Este recorrido es de carácter técnico y fue solicitado por parte de los miembros de la Co-misión Fiscalizadora. Ha servido para captar ma-yor información por parte de la gerencia Metro Quito para nosotros retroalimentar en la Comisión. Una cosa es lo que está recogido en los planos y la situación es lo que ahora hemos evidenciado in situ (en el sitio), todos estos elemen-tos que son muy importan-tes”, comentó el Concejal.

RecorridoAlrededor de cuatro horas duró el trayecto por las 13 paradas: Mo-rán Valverde, Solanda, El Calza-do, El Recreo, La Magdalena, San

Francisco, La Alameda, El Ejido, La Universidad Cen-tral, La Pradera, La Caro-lina, Iñaquito y Jipi Japa; hasta llegar a la estación de El Labrador, donde se accedió a sus instalaciones y al túnel principal.

Aquí la Comisión Fisca-lizadora, conformada por

los Colegios de Ingenieros Civiles, de Economistas, de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, de Ar-quitectos y la Cámara de la Indus-tria de la Construcción, dieron a conocer algunas inquietudes técnicas como: el tiempo de reco-rrido entre parada y parada, que será alrededor de 2,5 minutos.

Otra observación fue la con-veniencia y funcionalidad de las

paradas, como la de la Univer-sidad Central o la de El Recreo, esta última se proyecta que será la de más afluencia de personas y pasajeros, ya que diariamen-te, en esa estación del Trole, se transportan 70 mil personas.

Trabajos próximosSegún Mauricio Anderson, geren-te de Metro Quito, la construcción de la parada Jipi Jjapa (Av. Ama-zonas y Tomás de Berlanga, norte de la capital) iniciará este próxi-mo 3 de marzo. “Se empezará con todo el vallado para intervenir en los servicios públicos: luz, agua y alcantarillado. Sin afectación a los usuarios. Estas intervenciones se comunicarán con anticipación a la ciudadanía para que tome las debidas precauciones”.

Además indicó que esta mis-ma semana se iniciará con la numeración de 109 mil piedras que son parte de la Plaza de San Francisco que serán removidas en la intervención de la estación. “Las mismas que serán guarda-das debidamente numeradas para luego volverlas a poner una vez construida la parada”. (MJC)

Hoy está previsto llevarse a cabo varias actividades culturales en medio de la participación de los moradores del sector de La Flo-resta – Guápulo (centro de Qui-to), que desde el día jueves cuen-tan con el nuevo Paseo Escénico, que fue inaugurado por el alcal-de Mauricio Rodas durante la presentación del Plan Integral de Rehabilitación y Movilidad.

Según el Municipio, esta obra beneficiará alrededor de 3.500 habitantes de la zona.

A través de la propuesta ‘Mu-seos a la Calle’, el Sistema Metro-politano, Museo de Historia Na-tural Gustavo Orcés V., la Casa Cultural Trude Sojka, el Museo de Arte Colonial, la Fundación Iglesia de La Compañía de Jesús, el Museo Ecuatoriano de Cien-cias Naturales y Yaku (parque Museo del Agua) consiguieron

trasladar todo el valor histórico y cultural de las galerías hacia esta comunidad, junto al paisaje panorámico extraordinario con el que cuenta el nuevo Paseo Es-cénico.

Este evento recreativo, de acuerdo con los organizadores, inicia desde las 09:00 y conclui-ría a las 15:00, en la calle Rafael León Mera.

Adicionalmente, Rodas men-cionó el día jueves sobre la ejecu-ción de rehabilitación integral de espacios públicos como: la recu-peración de vías de las calles Fray Francisco Compte y De los Con-quistadores, la iglesia de Guápu-lo, mejoramiento de canchas en la Vicentina y Floresta, trasfor-mación del parque Navarro, casa barrial, piscina y el plan de movi-lidad que se comenzará a efectuar en los próximos meses. (JJA)

bailoterapiaLugar: Centro Comercial Quicentro SurEntrada: gratuita Horario: 11:00Cuándo: hoy

ExposiciónTemporal ‘Contornos Anónimos’Lugar: Centro de Arte Contemporáneo (Montevideo y Luis Dávila)Entrada: gratuitaHorario: 09:00 Cuándo: hoy

Historia y Cotidianeidad en el Carmen AltoLugar: Museo del Carmen Alto (García Moreno y Rocafuerte frente al Arco de la Reina)Entrada: gratuitaHorario: 09:30 Cuándo: hoy

Feria de la Comunidad Árabe Lugar: Museo de la Ciudad Entrada: gratuitaHorario: 10:00 Cuándo: hoy

ACTIVIDADES

AIRE LIbRE

TEATRO

FOTOGRAFÍA

HISTORIA

FERIA

Una de VampirosLugar: Teatro Patio de Comedias (18 de Septiembre E4-26 y 9 de Octubre)Entrada: 6$Horario: 11:30 Cuándo: hoy

RECORRIDO. La construcción de las 13 paradas al igual que el centro de operaciones y control que estará en Quitumbe, corresponden a la segunda fase de edificación del Metro.

2 minutos y medio, el recorrido entre paradasCinco gremios de profesionales solici-taron el recorrido in situ de cada para-da y estación del metro de Quito.

Los plazos esta-blecidos para la construcción de esta obra es de: 42 meses, 36 de construcción y 6 de prueba.

El Dato

Los museos se toman al Paseo Escénico de Guápulo

ObRA. El nuevo Paseo Escénico fue entregado este jueves a la ciudadanía.

GuápuloOtras obras

° Infraestructura deportiva de calidad a los sectores de La Floresta y La Vicentina por un monto superior a los 103 mil dólares.

° Intervención en la Iglesia de Guápulo, plaza, esculturas e iluminación ornamental por una inversión de 111 mil dólares.

° Adecuación de la Casa Somos de Guápulo con la construcción de la cancha multiusos y la rehabilitación de la piscina cubierta.

Page 31: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

Poligamia, una realidad presente

Algunas religiones permiten la poligamia, que consiste en es-tar casado con varias personas a la vez. La antropología admite una división básica fundamen-tal: la poliginia, que se trata del matrimonio de un hombre con varias mujeres, y la poliandria, una mujer con casada con varios hombres.

Pero la poligamia solo se consi-dera como tal cuando hay un vín-culo legal o religioso. En el caso de relaciones sexuales casuales, intercambios de pareja o prostitución no podemos hablar de poligamia.

A pesar de lo que mu-chos pueden pensar que las variantes de la poliga-mia son muy habituales. De las 1.170 sociedades humanas estudiadas por el famoso antropólogo estadouni-dense George P. Mur-dock (1897-1985) en su Atlas etnográfico, la po-liginia está presente en 850 de ellas, lo que sig-nifica un 72% del total.

Orígenes La antropología actual señala que la poligamia nació de una necesidad. En tiempos ancestra-les, la proporción de hombres

que morían en las guerras era muchísimo mayor que el de mu-jeres. Eso hacía que muchas de ellas quedaran viudas.

Es por eso que al ser madres con bebés no podían conseguir alimentos y pasaban a formar parte de la familia del varón más cercano del esposo difunto, que muchas veces ya poseía su fami-lia constituyendo la poligamia.

IslamEn el caso del Islam, el requi-

sito para poder practicar la poligamia era el poder mantener a las esposas y las respectivas familias con la intención de brindar pro-tección de las mujeres. Tan solo existe la posibilidad de

la poliginia (entre hombres). Para que esta tenga lu-

gar se tienen que producir algunos factores: existe un tope de cuatro esposas, pero cada una de ellas tie-ne que disfrutar de la dote del esposo. El marido debe costear los gastos de todas

cada una de sus esposas. Esto hace que únicamente las per-sonas muy adineradas puedan realizar esta práctica. La mu-jeres que llevar una vida se-paradas las unas de las otras,

Es común todavía en algunos países islámicos y en zonas de África y Oceanía.

es recomendable que vivan en ciudades diferentes.

También es importante ma-tizar que no en todos los paí-ses musulmanes se realiza esta práctica. Por ejemplo, en Arabia Saudita o en los Emiratos Ára-bes Unidos sí que es una prác-tica habitual entre las personas más adineradas, sin embargo, en Turquía, Túnez o Marruecos es algo que raramente se ve.

Tanto el catolicismo como el judaísmo rechazan esto, ya que el matrimonio católico es una unión indivisible y única por el resto de la vida. En los prime-ros años del protestantismo sí que se practicó o bien hubo una postura más relativa pero desde la época de Calvino también fue rechazada.

“Es una práctica que va con-tra los principios del cristianis-mo y además me parece muy primitiva y nefasta para el or-den de la sociedad, no me parece nada bien”, afirma Jennifer Es-trada, católica practicante.

MormonesUn caso curioso es el de la igle-sia de los Santos de los Últimos Días, también llamados mormo-nes, que vio la luz en 1831 en los Estados Unidos.

Joseph Smith, su fundador, afirmaba que los mormones debían practicar el matrimo-nio plural. Este se realizó hasta principios de 1900, cuando las leyes estadounidenses prohibie-ron esta práctica. No obstante, a

El judaísmo pro-híbe tajante-mente esta prác-tica.

El Dato

4 matrimo-

nios es el máximo que acepta el Islam.

RECURSOS. En Arabia Saudita es una práctica aceptada por la sociedad que se realiza entre gente de altos recursos económicos.

VARIACIÓN. También existe la poliandria que se trata de una mujer emparen-tada con varios hombres.

A15DOMINGO28 dE FEBRERO dE 2016

La Hora QuiTO, ECuAdOR

CuLTOS

I

POLIGINIA. Los hombres tienen varias mujeres. De esto se ve en África, sobre todo.

día de hoy algunas comunidades de Utah, donde se concentran la mayoría de seguidores de esta religión, todavía practican la po-ligamia. Son los llamados funda-mentalistas mormones.

Caso africano Tiene lugar sobre todo en paí-ses del centro y sur de África, al igual que en el Islam tan solo acontece entre las élites ricas del

país. Naciones con El Congo, Re-pública Democrática de África o El Chad, de mayoría islámica, es donde tiene lugar la poligamia.

En este caso también respon-de a cuestiones de supervivencia para superar hambrunas y gue-rras que acontecieron a finales del XIX y principios del XX. La llegada del cristianismo al país africano está frenando esta prác-tica. (MAP)

A2 DOMINGO 28 dE FEBRERO dE 2016La Hora QuiTO, ECuAdOR

tiempolectura15 min.

FOTOREPORTE

I

DIVERSIÓN. Los más pequeños son los más afortunados, ya que podrán vivir la experiencia de montar un dinosaurio y fotografiarse junto a él.

MITOLOGÍA. Los dragones son seres que aparecen de diversas formas en va-rias culturas de todo el mundo. Llaman la atención del público por su presencia mítica y fantástica.

MEMORIA. Los visitantes apreciaron con alegría y emoción el paseo en la Era de Hielo, al reconocer a Mammuthus y a Dientes de Sable.

IMPRESIONANTE. El gran tamaño del Tyranosaurus Rex (rey de los reptiles tiranos) y Braquiosaurus (reptil de brazos de barca) es el foco de atención de los visitantes.

UNIÓN. Las familias aprovecharon este recorrido para conocer la vida de estas criaturas de la prehistoria.

La exposición inició ayer en el Bulevar Rumipamba y estará abierta hasta el mes de abril. FOTOS: GUSTAVO GUAMÁN

AnimAles Prehistóricos

llegAron A lA cArolinA

Gigantescos seres de la prehistoria han aterrizado en Quito para captar la atención de grandes y pequeños. Sus movimientos, tamaño y sonido tan reales permitirán que muchos tiemblen con su presencia. Pero los más arriesgados hasta se podrán sacar una fotografía montados en ellos.

La exhibición ‘Los gigantes de la prehistoria. Dinosaurios, dragones y era de hielo’, que se exhibe desde ayer en el Bulevar Rumipamba del parque de la Carolina, cuenta con un espacio no tan grande pero suficiente para vivir y sentir la adrenalina de ver a estos seres prehistóricos.

Diego Urgiles junto a su hijo, Miguel, expresaron su emoción al visitar la muestra: “Aun-que está chiquito el espacio, se lo ve muy bien organizado. Nos estamos divirtiendo, cono-ciendo y de paso tomándonos las fotos del recuerdo con estos animales que causan un poco de miedo por su tamaño y, sobre todo, que se los está presentado en su tamaño real”. (MJC)

La exhibición estará abierta hasta el 10 de abril. La atención es de lunes a viernes de 11:00 a 19:00; fines de semana y feria-do de 09:00 a 20:00. Entrada $5 adultos, $3 niños y tercera edad.

tomE nota

Page 32: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

El petróleo de Rodríguez Lara vs.

el petróleo de CorreaPáginas B2 y B3

Las autoridades dicen que son pro-cesos menores. Operarán los fines de semana. “Son pacientes que suelen tener mucho más tiempo de espera porque la prioridad de resolu-ción es para otro tipo de enfer-medades como, por ejemplo, los cánceres”, dijo Iván Cevallos, jefe del servicio de cirugía gene-ral del hospital Carlos Andrade Marín, al referirse a las 50.000 cirugías que están represadas en el IESS.

Solo en el hospital de Quito, hay demoradas entre 2.100 y 2.200 cirugías. Entre ellas, hay personas con hernias e implan-tes que llevan varios meses es-perando por atención.

Las autoridades confían en un plazo de 10 meses solucionar ese represamiento, luego de que desde el 13 de febrero la institu-

50.000 cirugías atrasadas en IESS

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

Gigantes en La CarolinaUna exposición de dinosaurios gigantes y otros seres prehistóricos marca desde ayer el camino del bulevar Rumipamba, de La Carolina.

Página A2

Quito, EcuadorDOMINGO 28 de FeBReRO de 2016 40 páginas DOMINGO 28 de FeBReRO de 2016 Quito, Ecuador Número total de ejemplarespuestos en circulación: 31.793

SuPLEMENtO

SEGUNDA SUERTE

202668

PRIMERA SUERTE755774

TERCERASUERTE

625025

ción decidió arrancar con jorna-das de cirugías programadas los fines de semana y feriados.

Ayer este centro de tercer ni-vel tuvo operativos ocho quiró-fanos (5 en el área de emergencia

y 2 en obstetricia) para procedi-mientos traumatológicos, de ci-rugía general, pulmonar y ciru-gía plástica reconstructiva.

Página B1

Normalmente, la ceniza que ha salido del volcán Tungurahua ha sido como polvo. Sin em-bargo, desde que se reactivó, el viernes, el coloso ha bota-do un material granulado. La principal ventaja de eso ha sido para los moradores de las zonas afectadas. Esto, porque la ceniza ha caído directamen-te a tierra y los animales han podido seguir comiendo nor-malmente.

Según el Instituto Geofísico hay dos escenarios: El más pro-

bable es que la actividad en el volcán continúe con explosio-nes, emisiones y caída de ceni-za, que en algunos momentos podrían ser más intensas.

El segundo escenario es que ocurra una migración de nue-vo magma hacia la superficie con un volumen importante y que provoque una erupción paroxística similar a agosto de 2006. Pero, los técnicos insis-ten en que esta segunda opción es la menos probable.

Página B4

Ceniza atípica sale del Tungurahua

Enfrentando a wiskott aldrich

300 personas padecen esta enfermedad en el mundo. Cuatro

están en Ecuador. uno de ellos es este niño de 5 años que por un

pequeño golpe puede parar en terapia intensiva. Página B5

RECORRIDO. Las autoridades verificaron ayer las operaciones de fines de semana en el Andrade Marín.

LIGA, EN EL fONDO DE LA tABLA

Domingo de OscaresEsta noche se acaban todas las especulaciones. La Academia entrega sus premios. PÁGINA B10

Segunda caídade ‘Chito’ VeraMarlon Vera cayó ante británico Davey Grant por decisión unánime. Fue la tercera pelea oficial del ecuatoriano en UFC. (Foto: @UFCEspanol)PÁGINA B15

Liga de Quito no ha logrado un solo punto en el Campeonato nacional, en los dos partidos que ha disputado. PÁGINA B16

Hinchas ‘azules’ despiden al ‘Ñato Antes del entierro, el féretro de Eduardo García estuvo en el George Capwell para que los hinchas le den el último adiós. PÁGINA B16

Page 33: Nacional 28 febrero 2016

www.lahora.com.ec

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 28 de febrero de 20168

Ecuador, domingo 28 de febrero de 2016

8

Memoria. Cuando los mar-cianos invadieron Quito. >> 7

Sílabas. Alexiévich y su alma.

>> 4-5

Nº 945

bambalinas

Rueda la alfombra rojaEl Oscar, un premio tan codiciado como esquivo.

I

Oscar, aciertos y mala memoriaHoy se extiende la alfombra roja. Las estrellas caminan por ella en busca de la tan dorada y codiciada estatuilla, que cuenta con glamour y polémica.

Mejor película

° ‘La gran apuesta’° ‘El puente de los espías’

° ‘Brooklyn’° ‘Mad Max: Furia en la carretera’

° ‘The Martian’° ‘El renacido’

° ‘La habitación’° ‘Spotlight’

Mejor director

° Adam McKay° George Miller

° Alejandro G. Iñárritu° Lenny Abrahamson

° Tom McCarthy

Mejor actor

° Bryan Cranston° Matt Damon

° Leonardo DiCaprio° Michael Fassbender

° Eddie Redmayne

Mejor actriz

° Cate Blanchett° Brie Larson

° Jennifer Lawrence° Charlotte Rampling

° Saoirse Ronan

Mejor actor reparto

° Christian Bale° Tom Hardy

° Mark Ruffalo° Mark Rylance

° Sylvester Stallone

Mejor actriz reparto

° Jennifer Jason Leigh° Rooney Mara

° Rachel McAdams° Alicia Vikander° Kate Winslet

Mejor película extranjera

° El abrazo de la serpiente° Mustang

° El hijo de Saúl° Theeb° A War

Oscar2016

La gran ganadora° Tres películas han obtenido un total de 11 premios de la Academia. Pero, sin duda alguna (y guiados por las estadísticas), la tercera parte de ‘El Señor de los Anillos’ es la gran ganadora. Esto, porque ‘El retorno del Rey’ (2003) obtuvo 11 estatuillas de las 11 nominaciones, es decir, fue 100% efectiva. Por su parte, el clásico ‘Ben-Hur’ (1959) se llevó 11 de los 12 galardones por los que peleaba; mientras que ‘Titanic’ alcanzó 11 premios de sus 14 nominaciones.

Grandes perdedoras° Consideradas como joyas cinematográficas, ‘Paso decisivo’ (1977) y ‘El color púrpura’ (1985) son las dos películas más perdedoras en la ‘alfombra roja’. Con respecto a la primera, el sorprendente ballet clásico no pudo moverse al ritmo cómico de ‘Annie Hall’, cinta de Woody Allen que le arrebató varios premios. Por su par-te, el filme de Steven Spielberg nada pudo hacer frente a ‘África mía’, película volvió invisible al púrpura.

Olvidos 2016° Este año no faltaron las sorpresas. La princi-pal es la ausencia de Johnny Depp (foto), quien realiza una gran actuación en ‘Pacto sangri-ento’. Igual suerte corrió Will Smith, quien para muchos realizó su mejor papel en ‘Concussion’. En Mejor director hay un vacío este año sin los nombres de Ridley Scott (‘The Martian’), Steven Spielberg (‘El puente de los espías’) y Ryan Coogler por ‘Creed’, esta última cinta también es una ausencia en el apartado de Me-jor película. Michael Keaton también mereció una nominación como actor secundario por ‘Spotlight’.

Olvidados° En 1969, tras recibir su Oscar, John Wayne se acercó donde Richard Burton (foto) y le dijo: “Tú deberías tener esto”. Era la sexta vez (de las siete nominaciones) que Burton salía con las manos vacías. Junto a él, hay una lista de personajes que nunca obtuvieron un Oscar. Grandes actores como Robert Mitchum o Montgomery Clift, así como la mítica actriz Ava Gardner y el genial director Fritz Lang no lo ganaron. Igual suerte tuvo la cinta ‘Ciudadano Kane’, para muchos la mejor película de la historia, que no se llevó el brillante galardón.

Premio consuelo° Un Oscar siempre será un Oscar. Es por esto que el premio honorífico de la Academia, de alguna manera, ha servido para compensar los grandes olvidos. Esta lista es grande y cuenta con nombres como Alfred Hitchcock, Deborah Kerr, Cary Grant, Greta Garbo (foto), Kirk Doug-las, Lauren Bacall, Barbara Stanwyck, Groucho Marx, Buster Keaton, Gena Rowlands, Jean-Luc Godard, Peter O’Toole, Howard Hawks, Gene Kelly, Jean Renoir… A esto se puede sumar a Orson Welles y Charles Chaplin, quienes ganaron la estatuilla por Mejor guion original y Mejor banda sonora, respectivamente.

Más premiados° Daniel Day-Lewis (foto) es el actor con más premios Oscar. Él ostenta tres galardones, todos como Mejor actor. Por su parte, Jack Nicholson tiene también tres estatuillas, pero dos como Mejor actor y una como Mejor actor de reparto. Sin duda, Katherine Hepburn es toda una leyenda. Ella tiene cuatro Oscar como Mejor actriz; mientras que Meryl Streep cuenta con 19 nominaciones y se alzó en dos ocasiones como Mejor actriz y una como Mejor actriz de reparto.

Page 34: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

2 Ecuador, domingo 28 de febrero de 2016

Ecuador, domingo 28 de febrero de 2016 7librero memoria I I

Para los que no leen BabeliaEDGAR FREIRE RUBIO* · Envidio a todos aque-llos que tienen acceso inmediato a la Re-vista Babelia (Diario El País, de España). Ya en diciembre, en un riguroso desplie-gue informativo, suelen elegir los 10 me-jores libros del año (no los más vendidos). Y luego desglosen otros textos en las dife-rentes áreas temáticas.

Ellos mismos explican cómo se hace esta elección: preguntan a unos 50 crí-ticos y colaboradores cuáles son los me-jores libros de 2015 “y el resultado es vigoroso: todos los géneros literarios tienen premio, están escritos por auto-res de varios orígenes y hay práctica pa-ridad de hombres y mujeres (…) El voto, en que han participado colaboradores de América Latina y de España dentro de la vocación global de este periódico. Refleja una multitud de intereses desde el cam-po del arte hasta la economía y la política. No hay unanimidad, y es la buena noticia, ya que el resultado es amplio, rico, para lectores y perfiles distintos…”Hace algu-nos años, nuestra prensa, ofrecía una in-formación no similar, pero atractiva. Esa buena costumbre se ha terminado. Quien compra todos los periódicos de fin de año no hallará un solo dato al respecto. Peor nuestras revistas culturales. ¿Alguien sabe cuáles son los “mejores” libros ecua-torianos del año pasado? ¿O por lo me-nos los más vendidos? Nuestras ociosas Librerías no llevan estadísticas serias al respecto, peor la Cámara Ecuatoriana del Libro (CEL) y sus núcleos.

Agradezco a la distancia a María del Carmen Fernández, mi ‘corresponsal’ en Madrid que me ha enviado en papel, esta valiosa lista principal. Usted lector haga el ejercicio de preguntar en nuestras prestigiosas Librerías, cuántos de estos

“mejores” libros disponen: ‘Los diarios de Emilio Renzi. Años de formación’, de Ri-cardo Piglia (Anagrama); ‘Farándula’, no-vela de Marta Sanz (Anagrama); ‘Diarios, 1956-1985’, del poeta Jaime Gil de Biedma (Lumen); ‘La guerra no tiene rostro de mujer’, de Svetlana Alexiévich (Debate), testimonio estremecedor y lacerante de la premio Nobel de Literatura 2015 (lo he leído trepidantemente); ‘Sumisión’, novela de Michel Houllebec (Anagrama); ‘Eso’, de Inger Christensen (Sexto Piso); ‘La ley del menor’, novela de Ian McEwan (Anagrama); ‘Freud’, biografía de Elisabeth Roudinesco (Debate); ‘Cicatriz’, novela de Sara Mesa (Anagrama), y ‘La mujer de pie’, de Chantal Maillard (Galaxia Gutemberg).

Babelia explica que sorprende de muchos autores que no fueron tomados en cuenta en esta sugesti-va lista, títulos de J. Franzen, Sel-man Rushdie, Murakami; escri-tores que en nuestro país tienen muchos fans. ¿Ha leído usted algu-no de esta decena de ‘elegidos’?: El Libre-ro, apenas lo resaltado: ‘La guerra no tiene rostro de mujer’ (gracias a un mecenas). “Más vale tarde que nunca”, pero me ale-gro compartir estas novedades bibliográ-ficas.

En casaAhora vayamos casa adentro y ver qué ha llegado a mis manos. ¿Qué más se puede añadir al último trabajo investigativo de María Helena Barrera, luego de la propia entrevista de Damián de la Torre en esta misma revista Artes? (17, enero, 2016) Su libro, ‘Dolores Veintimilla. Más allá de los mitos’, vuelve a mostrar su solvencia

y rigor académico. Su aporte es inédito y pone las cosas en su lugar. Sumen su prosa clara, precisa (propia de una bue-na abogada). Se agradece los anexos para que la gente vaya a las fuentes. ¡Congra-tulaciones! (el Librero, con modestia, reconoce que no ha aportado nada para esta investigación. Lo único que he he-cho oportunamente es estimularle. Nada más).

Con estremecimiento he leído ‘Crueles cuentos para niños viejos’, de Juan Pablo

Castro (CCE, Núcleo de Guayas, 2015). Supongo que todo escritor tiene su ‘Doctor Jekyll y del señor Hyde’ en su alma y magín. Y se exorciza escribiendo estas narra-ciones. Alguna narración me ha hecho recordar a Horacio Quiro-ga de ‘Cuentos de amor, locura y muerte’. Hay que “prohibir” que este libro llegue a nuestros niños. Juan Pablo ha hecho una buena ca-tarsis literaria. ¡Enhorabuena!

El poeta Federico Ponce tiene un nuevo libro. Y exterioriza su

alegría sin disimulo. Y como tiene alma nada crematística, no hace negocio con su poesía. Y qué bueno que la UTE haya pa-trocinado, ‘Vida en letras. Antología pro-saverso’. La portada es del artista Roman-zú. Las atinadas fotografías que ilustran los textos son de Hugo Martínez Robles. Y la selección es del poeta (supongo). Mil ejemplares que la UTE ha puesto en bue-nas manos. ¡Albricias!

Fiesta, deudas y penasRazón tiene la revista Mundo Diners de regocijarse. Ha llegado a las 400 edicio-nes. He tenido la suerte de haber colabo-rado alguna vez en sus páginas. Rodrigo

Villacís me animó a hacerlo y el editor chi-leno Soto (no recuerdo malhadadamente su nombre) nos urgía a entregar oportu-namente los trabajos. Hoy en sus páginas hay plumas nuevas y jóvenes (aunque uno extraña a autores que prestigiaron en fondo y forma). Pocas publicaciones periódicas pueden jactarse de llegar a esa meta. “Quién a buen árbol se arrima…” ¡Felicitaciones!

Siempre quedarán libros por comen-tar. En el velador sigue ‘Ofelia City-Llakta-yuk’, de Javier Cevallos; ‘El ciclo de las piedras’, de Mónica Ojeda. En estos días recibo ‘Ninguna cosa nacida’, de Fabián Guerrero Obando y la revista Ecuador Debate No. 96. Será para marzo. ¡Tengan paciencia!

Lamentar profundamente la muerte del artista Hugo Oquendo. Era un icono de la ciudad y se le echará siempre de me-nos.

Qué asombroso el canibalismo cultural que somos testigos. Amigos entrañables que se dicen ‘vela verde’ públicamente. Académicos que asimismo se ‘sacan los cueros al sol’ desdiciéndose de su calidad intelectual. Una universidad que quiere ser desprestigiada con malas artes y odio evidentes. La política enturbió las relacio-nes humanas. Y el diálogo quedó en el gri-to y la prepotencia. Este Librero echa de menos a Benjamín Carrión, Jorgenrique Adoum, Alfredo Pareja, Ángel F. Rojas, Pedro J. Vera, Nelson Estupiñán y dece-nas más, a quienes tuve el privilegio de tratarles. ¡Qué altura moral e intelectual! Hasta para ‘pelearse’ usaban otras armas llenas de ingenio y humor. ¡Qué triste!

*LIBRERO, LECTOR ASIDUO Y ESCRITOR (ASÍ DIGA LO CONTRARIO).

El Librero recibe sus publicacio-nes en: Almacén Bolmar, calle Guayaquil N2-49 y Sucre (Quito), con atención a Martha Freire Rubio. También puede dirigirse a la casilla 17012561.

TOME NOTA

El autoexilio de Leonardo Páez

TESTIMONIO. En esta obra se narra lo sucedido por entonces.

SUSANA FREIRE GARCÍA* • La noche del 12 de febrero de 1949, marcó sin duda un antes y un después en la vida de Leonardo Páez (Quito, 1912- Mérida, 1991).

Este quiteño fue dueño de una prolífi-ca sensibilidad artística (entre sus facetas estaban la de compositor musical, can-tante, actor, guionista, escritor y poeta), que ansiosa por explorar nuevas cosas, terminó siendo castigada por su propia genialidad.

Precisamente en ese año, Páez se desempeñaba como director artístico de Radio Quito y junto a sus colegas de tra-bajo, el locutor Raúl López y el guionista chileno Eduardo Alcaráz, puso en mar-cha un proyecto creativo, que utilizó como telón de fondo un programa de la canción criolla que se transmitía por dicha emiso-ra desde las 21:00, aquel especial febrero de 1949.

Fue así que el Dúo Be-nítez y Valencia comenzó a interpretar el pasillo ‘Para mí tu recuerdo’. De repente, los cantantes fueron interrumpidos por el locutor Ló-pez, quien con voz trémula informó que la ciudad esta-ba siendo invadida por los marcianos.

“Estimados ra-dioescuchas, la civilización está herida de muerte. Es el hombre en su tragedia. Es la especie frente a la desaparición. ¡Por irremediable se-ñores, aceptemos lo irremediable!”, pronunció López, mientras los ra-dioescuchas no sabían si dar o no crédito a lo que es-cuchaban.

Al paso de los minutos la situa-ción se puso más tensa, ya que a los boletines de prensa se unieron las voces de autoridades civiles como las del Minis-tro de Defensa, que declaró que los mi-litares estaban listos para defender a la patria, o la del propio Jefe de Noticias de

Radio Quito, confirmando lo anunciado por el locutor.

Dada la credibilidad de la que goza-ba la emisora, los quiteños empezaron a ser presos del pánico. Según testimonios de la época, los habitantes salieron a las calles y, en medio del atufamiento, trata-ron a toda cosa de salvaguardar sus vidas ante la inminencia de la muerte, llevando consigo unas pocas pertenencias hacia al-gún sitio seguro.

El punto culmen llegó cuando el re-portero Leonardo Páez, quien cubría la invasión marciana desde el sector de Co-tocollao, fue repentinamente atacado por los extraterrestres hasta morir en el acto fulminado por una especie de rayo.

Tras anunciarse en vivo la muerte de Páez, la histeria colectiva se desató. Asus-tados por el rumbo que tomaron las cosas,

los autores de esta noticia confesaron a la audiencia que todo se trataba, de una adaptación teatrali-zada de la obra de ciencia ficción ‘La Guerra de los Mundos’, del escritor in-

glés H. G. Wells. Al escuchar

esto, un considera-ble número de per-sonas se concentró en los alrededores del edificio de dia-rio El Comercio, ubicado en las ca-lles Chile y Benal-cázar (Centro His-tórico de Quito), en cuyo tercer piso funcionaba Radio Quito, a fin de cap-turar a los respon-sables.

Entre la furia y la incertidumbre prendieron fuego al edificio, mien-tras quienes se encontraban en su interior (entre ellos

Páez y sus colegas) tuvieron que esca-par por el techo para

salvar sus vidas. Al final el inmueble quedó destrui-

do, sin descontar las víctimas fatales del hecho (entre 5 y 8 aproximadamen-te). Radio Quito por su parte, suspen-

Los habitantes salie-ron a las calles y, en medio del atufamien-

to, trataron a toda cosa de salvaguardar sus vidas ante la inminencia de la muerte”.

dió sus actividades durante dos años.

‘Los que siembran el viento’Leonardo Páez fue sin duda la cabeza más visible de los sucesos del 12 de febrero de 1949. Gracias a unos amigos permaneció oculto y lejos de Quito; sin embargo, su abogado, el Dr. Juan Isaac Lovato, le su-girió que se presentara voluntariamente ante las autoridades judiciales para resol-ver su situación legal.

El implicado confesó ante el juez que el hecho fue “artísticamente imprudente” tomando como antecedente que 11 años atrás, el cineasta norteamericano Orson Wells había hecho algo similar en New York.

Al final, Páez fue absuelto, mas eso no logró que se sintiese eximido por la socie-dad quiteña. Las oportunidades labora-bles fueron escasas para él, a excepción de cierto trabajo temporal que consiguió en la emisora La Voz de la Democracia de propiedad de don Aziz Noé Mucarzel.

Agobiado por su situación, un golpe de suerte proporcionado por un premio obtenido gracias a una obra de teatro, le

brindó los medios necesarios para au-toexiliarse en Venezuela junto a su fami-lia. Fue en este país, donde años después escribió y publicó su libro ‘Los que siem-bran el viento’ (1982), donde relató cómo sucedieron los hechos y reprodujo parte del guion que fue leído esa noche (el origi-nal se destruyó en el incendio).

En esta obra, sin duda, persiste de principio a fin un dejo de melancolía, ya que Páez extrañó hasta el final de su días “a la ciudad querida”, tal como se descri-be en esta frase: “La ciudad se va con él en una miniatura que en una noche de tragos, en alguna cantina de El Tejar, le regalara su amigo el chiquito Espín (…) Y la estampita irá con él, para con él estar siempre hasta cuando tarde o temprano, cierta o ficticiamente (…) en un escenario creado para el caso, con la supuesta pre-sencia del gran apuntador Moncayito, promueva su último suspiro, y escriba como exclusiva, la noticia de su propia muerte”.

*Escritora e investigadora [email protected]

REGISTRO. Primera plana de El Comercio tras el acontecimiento.

Page 35: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

POR OSWALDO PAZ Y MIÑO J. • Dice Antonio Gala que: “La poesía es algo tan bueno como la sonrisa, tan humano como la son-risa, tan humano como la esperanza, tan humano como la libertad. Y más que todo esto, además de todo esto, la poesía es una actitud-que se puede concretar en el poe-ma, que se puede cristalizar en el poema-, es lo que está por debajo del poema, la ac-titud ante los grandes temas: la muerte, la vida, la libertad, el gozo el amor”.

Primero, he querido exponer el poema que ha tocado mi ser, uno especial -entre tantos y tan bien hechos y bellos- de los que hacen el corpus y el animus del tomo primoroso que propongo este domingo, para luego citar al maestro Gala y procla-mar con gozo, que recibí desde México -con dedicatoria y todo, como decimos por acá-, el poemario: ‘Sendero de prosa, rima y canto’, de Hortencia Aguilar, escri-tora de esa querido gran país, que me lle-gó por causalidad directa de las redes so-ciales, ya que amigos somos en Facebook, y lectores mutuos, como con tantos otros, que amamos el oficio de leyentes y la afi-ción de escribientes. Nos damos cita a día seguido para hablar de libros, autores y temas culturales, desde los más distintos

lugares del planeta. ‘Sendero de prosa, rima

y canto’, una obra donde la palabrista derrocha amor, a sabiendas de que la gente necesita de la poesía, para vivir mejor, para humani-zarse, para gestarse com-promisos de conciencia, sobre todo con los niños, los propios y los ajenos, la

familia, la libertad, la cultura.Poemas que inmediatamente pro-

ducen transmisiones, versos cósmicos, carnales, confesionales, que irradian armonías y reconciliaciones, opciones humanísticas que comunican ternura, placeres, creencias, fe, memoria, tiempo y angustias pendientes. Un cúmulo de

sentimientos como lo expresa el siguiente poema:

‘Cómo amor mío’

Cómo expresarte amor mío,este amor que me calcina,cómo tomarte en mis brazos,cómo explicar mí extravíode este amor que no culmina.

Cómo saber si aún me amas,¡cómo!, si ya no me llamas,¡cómo, si tú ya no vienes!¡cómo, si en tu mente no me tienes!

Cómo gritarte ¡te amo!,cómo entregarte mí anhelo,mis noches y mis desvelos,¡cómo, si no sabes, que aún te amo! (pág. 15)

La poesía “no es etérea solo, ni ajena, ni distante de la vida cotidiana”. Así lo ha sentenciado Antonio Gala. Una muestra de aquello es ‘Sendero de prosa rima y canto’ (2016), publicada por Aqua Edicio-nes México, en su primera edición.

[email protected]

KARLA JARAMILLO PUERTAS* · De sus años de niñez recuerda que el único medio de comunicación que existía era la ra-dio, la cual lo llenaba de fantasía me-diante las voces y efectos de los relatos transmitidos. Sin embargo, los libros fueron siempre sus fieles acompañan-tes, los detonantes para que su ima-ginación construya miles de historias fantasiosas.

A la edad de 12 años, sus padres lo internan en colegio Técnico Salesiano de Cuenca. Esto, debido a que en Sara-guro, cantón de la provincia de Loja, no existían y aunque la cabecera pro-vincial (Loja) hubiese sido una buena opción, por la cercanía del lugar, a sus padres le resultaba más conveniente un lugar que solvente hospedaje y alimen-tación y no solo vivienda. Este traslado se convirtió en su primer desarraigo. Concluido su bachillerato, se traslada a Quito para seguir su carrera univer-sitaria. Ahí se gradúa como Ingeniero Mecánico en la universidad Politécnica Nacional.

La separación de su hogar a tem-prana edad, el desenvolverse en un ambiente diferente, el enfrentar la so-ledad y vivir carente de cariño lo vol-vió un ser frío. Reconoce que le cues-ta expresar sus sentimientos así esté “muriéndome por dentro”. Aclara que sus padres lo “hicieron con la mejor intensión”. Tratando de darle una ex-celente educación. De lo cual está agra-decido aunque nunca llegó a ejercer su profesión.

Cheque en blanco certificadoSu juventud estuvo marcada por el exceso del alcohol. La única forma de dejar el vicio fue acercándose a Dios. Metafóricamente comenta: “Descu-brí que la presencia del Señor no solo es la entrega de un cheque en blan-co, sino, y principalmente, es un che-que certificado”, aduciendo la efec-tividad de la grandeza que encontró en Dios.

Es así como se convirtió en evange-lizador. Oficio que lo ejerció durante 23 años. En todo este tiempo, el desa-rraigo formó parte de su vida. Su tra-bajo como predicador hizo que pasara largas temporadas en: Quinindé, Es-meraldas, Santo Domingo, Ambato, Ibarra… “Era una vida precaria”, recuerda. “Vivía de la caridad del Señor, no como limosna sino en el sentido supremo de la palabra es decir, amar al prójimo de una mane-ra auténtica”. En esta actividad lo acom-pañaron su mujer, que la cataloga como una guerra, y sus cuatros hijos (Cristina, Juan, Valeria y Fernanda) a quienes tam-bién los llama ‘valientes’.

Su mundo fue rodeado de sacerdotes y religiosas así como de personas ávi-das de espiritualidad.

Escribir, la sobrevivencia A medida en que sus hijos iban crecien-do también lo hacían sus demandas. Se vio en la obligación de generar más in-gresos en su hogar, de establecerse en un solo lugar. Comprendió que su etapa como evangelizador llegó a su fin.

Quiso acudir a su profesión, pero se preguntó: “¿Quién va a contratar a un in-geniero mecánico que no tiene experien-cia?”. Entonces, luego de descartar varios oficios y posibilidades, decide escribir li-bros de carácter religioso. Pensó que se-ría una buena manera de ganarse la vida.

“La idea era comercializarlos y vi-vir de ellos”. De ahí que sus primeras obras sean bajo la Editorial Jesús de la Misericordia y bajo el nombre de L. Sal-vador J. Posteriormente, y debido a la confusión que esto generó -pues pensa-ban que era su apellido- decide publi-car con su nombre completo.

Una vez inmerso en el mundo de las letras, vio que le venía fácil. Asegura que ser un lector asiduo facilitó hilvanar las ideas hasta convertirlas en relatos; sin embargo, no fue suficiente. Su plu-ma debía ser pulida. Se convirtió en un autodidacta. Paso de ser un lector, que sólo se interesaba por la narrativa, a un estudioso de las letras, es decir, a des-cubrir cómo se construyen las historias, los personajes, el entorno etc. En resu-men, a conocer las técnicas de escritura, de la narrativa. Y en este aprendizaje ya lleva 15 años. Su obra se caracteriza por ser historias bastante entretenidas en donde los personajes toman protagonis-mo en la medida necesaria. Los nudos narrativos se resuelven tal como se pre-sentan, es decir, no abundan en detalles ni artificios innecesarios.

El misterio es otro de los elementos a destacar, lo cual, sin lugar a dudas, atrapa al lector manteniendo la expec-tativa hasta llegar a descubrir el enig-ma. El lenguaje usado es sencillo y de una frescura envolvente: la máquina de la imaginación en este autor no se agota nunca… Su creación es exquisita lo que desemboca en una lectura agradable.

Finalmente, e ironizando un poco, menciona que como ingeniero mecáni-co lo único que ha construido son cuen-tos o mejor dicho historias fantásticas.

*Periodista y gestora [email protected]

Ecuador, domingo 28 de febrero de 2016

Ecuador, domingo 28 de febrero de 2016 protagonista 36 biblioteca

Composición electrónica:Pantone Impresiones

Edita: Editorial Minotauro S.A.Correspondencia:

Planta Diario La HoraAv. Galo Plaza N62-08 y Nazaret

Fax: 247-6085 casilla 17-17-243 CCIcul tu ra @la ho ra .co m.ec

Quito, Ecuador

Director: Francisco Vivanco RiofríoEditor: Damián de la Torre AyoraDiseño: Luis Alberto Aspiazu

VITRINA DE LIBROS

‘EL HUÉRFANO’Adam Johnson

Jun Do vive en un orfanato y se considera un humilde ciudadano norcoreano. A los 14 años es reclutado por el ejército como soldado de túneles, y va ascendiendo al servicio del Gobierno, primero como secuestrador y asesino profesional, hasta convertirse en oficial de la inteligencia militar. Guiado por un sentido extremo de la lealtad y el sacrificio, Jun Do es capaz de cometer los actos más atroces sin pestañear, pero es, también, aquel niño abandonado que busca desespera-damente el amor. SEIX BARRAL

‘SUMISIÓN’Michel Houellebecq

Francia, a las puertas de las elec-ciones presidenciales de 2022. Los partidos tradicionales se han hundi-do en las encuestas y Mohammed Ben Abbes, carismático líder de una nueva formación islamista modera-da, derrota con el apoyo de los socia-listas y de la derecha a la candidata del Frente Nacional en la segunda vuelta. François, un profesor universi-tario, ve cómo la rápida transforma-ción política altera la vida cotidiana de los franceses y le depara a él un inesperado futuro. ANAGRAMA

LOS MÁS VENDIDOS

ARGENTINA

°El amante japonés, Isabel Allende (Sudamericana).°Virtual Hero, El Rubius (Planeta).°Los colores de la felicidad, Viviana Rivero (Planeta).°La tierra sin mal, Florencia Bonelli (Suma de Letras).Fuente: tematika.com

°La chica del tren, Paula Hawkins (Planeta).°La forma de las ruinas, Juan Gabriel Vásquez (Penguin Random).°El amante japonés, Isabel Allende (Penguin Random).°El Principito, Antoine de Saint Exupery (Planeta).Fuente: Librería Nacional

COLOMBIA

MÉXICO

ESPAÑA

°Casi sin querer, Defreds (Frida).°Palmeras en la nieve, Luz Gabas (Temas de Hoy).°El monstruo de colores, Ana Llenas (Flamboyant).°Emocionario, Cristina Núñez y Rafael Romero (Palabras Aladas).Fuente: Casa del Libro

°El jardín secreto, Johanna Basford (MTM Editores).°Cómplices: Esta vez, la aventura es leer, Benito Taibo (Planeta).°Aristóteles y Dante descubren los secre-tos del universo, Benjamín Alire Sáenz (Planeta).1984, George Orwell (Debolsillo).Fuente: Librería Gandhi

°‘Crear o morir’, Andrés Oppenheimer (Debate).°‘La lección de August, R.J. Palacio (Nube de Tinta).° ‘Los secretos de Yuya’, Yuya (Planeta).°‘Bajo la misma estrella’, John Green (Nube de Tinta).Fuente: Mr. Books

°La casa está muy grande, Julia Rendón.°Zaz, Mónica Varea (Alfaguara Infantil).°La casa de las miniaturas, Jessie Burton.°Dos años, ocho meses y veintiocho noches, Salman Rushdie (Seix Barral).Fuente: Rayuela Librería

ECUADOR

Nota: Listado de libros de ficción de EFE, excep-to Ecuador.

Un sendero de letrasO I

I

F

El mecánico que construye

cuentos

PerfilLuis Salvador Jaramillo

° Obtuvo la primera mención de honor en el Con-curso Nacional de Literatura Luis Félix López de la CCE-Guayas con la colección de cuentos titulada ‘Los lobos del sur’, y el primer puesto en la séptima edición de la Bienal de Cuento ‘Pablo Palacio’ con ‘Última llamada’. Su actividad como escritor la empezó a los 46 años de edad. Hasta la fecha, lleva nueve obras publicadas. Actualmente, es director de la revista cultural Suridea de la CCE- Loja.

ESCRITOR. Autodidacta de las letras, le apuesta a lo fantástico.

SALVADOR JARAMILLO

BibliografíaObras publicadas

° ‘El amigo del novio’

° ‘En el secreto de los sueños’

° ‘Donde mueren los pájaros’

° ‘El sótano y otros cuentos’

° ‘El cuervo decapitado’

° ‘Lo que el diablo se olvidó de llevar’ (2do premio concurso Miguel Riofrío de la CCE-Loja)

° ‘El antifaz de los Bristol’ (traducida al francés)

° ‘La hermandad del mar’

° ‘Bajo las agua’

‘Exhorto urgente’

¡Atención adulto!solo pido que comprendasaunque nadie te lo exijadeseo que me protejasdel problema que me aqueja.

Si eres mi padre o mi madreo cualquier persona grande,protégeme de las guerras,de los odios y las riñas.

Del medio ambiente en que vivo,lleno de dolor y vicios,de apatía y miseriasdel que a veces, sobrevivo.

Soy pequeño y vulnerable,dependo de los demás,y aunque inteligente y noble,soy un niño, como todos los demás.

No sé por qué vine al mundo,por amor o simplemente por error,con problemas de adultos me con-fundosi mis padres no se aman, sé que vine por error.Tengo derecho a unos padres,a una familia felizderecho a una vida sanade mente, de cuerpo y de alma.

No me des juguetes caros,lo que quiero es tu presenciapues aún con juguetes caros,como me duele tu ausencia.

Si a veces me impaciento,recuerda que fuiste niño,mi derecho en cien por ciento,es que entiendas…que soy niño. (págs. 86 y 87)

La escritora Hortencia Aguilar nació en Comitán, Chiapas, estado que ha dado escritores de gran talla como Jaime Sabines.

EL DATO

Page 36: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 28 de febrero de 2016

Ecuador, domingo 28 de febrero de 2016 sílabassílabas4 5I I

ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ · La curiosi-dad por saber de una periodista que el año pasado ganó el Premio Nobel de Li-teratura me motivó a comprar ‘La guerra no tiene rostro de mujer’. Antes habían obtenido el galardón escritores que, para-lelamente y de manera secundaria, escri-bían para periódicos y revistas.

También me motivó que Svetlana Alexiévich (1948) hubiera nacido en Ucrania, pero creció en Bielorrusia, cuando ambos países forma-ban parte de la Unión Soviética. Conocí desde muy joven muchas obras de la li-teratura soviética, en particular de tema bélico debidas a Konstantín Símonov, Va-lentín Katáyev, Nicolai Ostrovski, Alek-sandr Serafimóvich, Alexei Fiodorov, Ilyá Ehrenburg, Boris Polevoi, Mijail Sholo-jov, Boris Pasternak y Vasily Grossman, entre otros. También libros de memorias

Una historia del alma SVETLANA ALEXIÉVICH

GALARDONADA. La periodista tras su conferencia en la Academia sueca. (FOTO: ARCHIVO/EFE)

LIBROS DE ALEXIÉVICH

restituidos en el libro”. Añade que varias de esas páginas lo-

gró restituirlas en al libro, pero que deci-dió publicarlas por separado en la misma edición porque “son un documento en sí mismas. Forman parte de mi camino”. Un tipo de camino que muchos de los que padecimos la atmósfera totalitaria conoci-mos y también transitamos.

‘La guerra no tiene rostro de mujer’ es el resultado de centenares de horas de entrevistas grabadas con decenas de mu-jeres (artilleras, soldados, enfermeras, médicos, pilotos, francotiradoras, oficia-les, médicos) que participaron en los más duros combates de la Se-gunda Guerra Mundial.

Hay actos heroicos y acciones arriesgadas, está la muerte y la lucha por la vida, pero tam-bién amor, voluntad de mantener la fe-minidad, desolación y profundos estados de tristeza. Se suman episodios en los que se constata el rechazo a las protagonistas, al regreso a sus pueblos, de quienes las calificaban de simples prostitutas al ser-vicio de los soldados en el frente. Inclu-so prejuicios de sus propias familias. Un conjunto de testimonios que, de la manera que fueron articulados y transcritos ha-cen un corpus narrativo de lectura dolo-rosamente apasionante.

Hay una explicación, tanto desde el punto de vista técnico como desde lo que

llamaría “filosofía del periodismo”, si es que esta rama del saber existe. Señala Alexiévich: “No escribo sobre la guerra, sino sobre el ser humano en la guerra. No escribo la historia de la guerra, sino la his-toria de los sentimien-tos. Soy historiadora del alma. Por tanto, estudio a la persona concreta que ha vivido una época concreta y ha participa-do de unos acontecimientos concretos; por otro lado, quiero discernir en esa per-sona al ser humano eterno. La vibración de la eternidad, Lo que en él hay de inmu-

table”.Y más adelante re-

dondea este plantea-miento: “Me interesa no solamente la realidad que nos rodea, sino tam-

bién la que está en nuestro interior. Lo que más me interesa no es el suceso en sí, sino el suceso de los sentimientos. Diga-mos, el alma de los sucesos. Para mí los sentimientos son la rea-lidad”.

¿Una receta ‘técnica’?Sostengo que son los he-chos, la realidad, la naturaleza de la co-bertura periodística la que le dicta al re-portero el género a utilizar, su estructura y su lenguaje, independientemente del es-tilo individual de cada uno, en particular

en los llamados interpretativos.Dice Alexiévich que “es imposible

afrontar la realidad de lleno, cara a cara. Entre la realidad y nosotros están nues-tros sentimientos. Me doy cuenta de que

trato con versiones, de que cada uno ofrece la suya. De cómo se mez-clan y entrecruzan nace el reflejo de un tiempo y de las personas que lo

habitan”.Una actitud que se fundamenta en el

hecho de que “la memoria retiene solo aquellos instantes supremos. Cuando el hombre es motivado por algo más grande que la Historia. He de ampliar mi visión: escribir la verdad sobre la vida y la muerte en general, no limitarme a la ver-dad sobre la guerra. Partir de la pregunta de Dostoievski: ¿cuánto de humano hay en un ser humano y cómo proteger al ser humano que hay dentro de ti?”.

Lástima que quienes se ufanan de legislar so-bre medios de comunica-ción por lo regular muy poco han tenido que ver

con la práctica periodística. Sin embargo, son capaces de normar y, por supuesto, censurar.

Sobre la ‘objetividad’ hecha paradigma máximo en nuestra legislación cabe citar

a Alexiévich: “Nuestra memoria no es un instrumento ideal. No sólo es aleatoria y caprichosa, sino que además arrastra las ataduras del tiempo […]. Miramos el pa-sado desde el presente, el punto desde el que observamos no puede estar en medio de la nada”.

¿Qué hubieran hecho nuestros legis-ladores y censores, por ejemplo, ante ‘La historia de un náufrago’, de Gabriel Gar-cía Márquez, o con ‘Un día más de vida’, de Ryszard Kapuscinski? Muy probable-mente lo mismo que los censores hicieron con la primera edición rusa en la Unión Soviética de ‘La guerra no tiene rostro de

mujer’.Cuando le concedie-

ron el Premio de la Paz de los Libreros Alema-nes en 2013, en su dis-

curso de agradecimiento Svetlana Alexié-vich nos alertó: “En mis libros habla el ‘hombre pequeño’. El grano de arena de la Historia. A él no se le pregunta, desapare-ce sin dejar huellas, se lleva sus secretos a la tumba. Yo me acerco a quienes no tienen voz. Les presto atención, los oigo, los espío. La calle es para mí un coro, una sinfonía. Lástima inmensa cuánto es lo que se dice, se susurra, se grita para nada, sólo existe un breve instante. En los seres humanos y en la vida humana hay mucho de lo que el Arte no sólo nunca ha dicho nada, sino de lo que ni siquiera tiene idea”.

[email protected]

como las del mariscal Gueorgui Zhúkov. Todas estas obras se vendían en mi país (Cuba) en ediciones masivas, de no muy buena calidad, pero a precios muy ase-quibles.

La heroicidad del pueblo soviético, sus enormes sacrificios, el clima de violencia y las crueles confrontaciones militares

(desde su Guerra Civil hasta la Segunda Guerra Mundial) fueron plas-mados en sus obras con

vigor, de manera descarnada, sin grandes artificios estéticos y con un indudable (e inocultable) sentido partidista.

Sin embargo, en ninguno de ellos figu-raba el tipo de personajes que pueblan el libro de Svetlana Alexiévich. En ningu-no, como en su libro, decenas de muje-res relataban a viva voz sus terribles y al mismo tiempo dramáticamente humanas experiencias de guerra.

Se afirma que sus textos fueron par-te del preámbulo de la ‘glasnost’ o aper-tura en tiempos del declive del imperio soviético en la década de los años 80’ del siglo pasado. Han sido clasificadas como ‘novelas-colectiva’, ‘novelas-oratorio’, ‘novelas-evidencia’ o ‘coro épico’.

Años atrás, en América Latina las hubiéramos clasificado como ‘novelas testimonio’ o valoradas como piezas del llamado ‘nuevo periodismo’. Informa la Academia Sueca que le otorgó el galardón a su obra por “su obra polifónica” que es “un monumento al valor y al sufrimiento de nuestro tiempo”.

Además de ‘La guerra no tiene rostro de mujer’, por las librerías ecuatorianas circula ‘Voces de Chernóbil’ (1997), que aborda la tragedia nuclear de Chernóbil, “el heroísmo y sufrimiento de quienes se sacrificaron en la catástrofe nuclear de Chernóbil”. Este libro se dice que está prohibido en Bielorrusia.

En busca del almaLa edición de Random House, en la co-lección Debate (2015), que tengo delante de mí, incluye las páginas censuradas en la Unión Soviética en 1985. Al respec-to, dice Svetlana Alexiévich: “De todos mis apuntes, la carpeta más interesante es en la que incluí los episodios que eli-minó la censura. En ella también están escritas mis conversaciones con el cen-sor. Y encontré las páginas que decidí borrar yo misma. Mi autocensura, mi propio veto. Y mis explicaciones de por qué las rechazo. Varios episodios están

PerfilSvetlana Alexiévich

BibliografíaObra expuesta

° Periodista y escritora bielorrusa (Stanislav, 1948). Hija de docentes, optó por no seguir la carrera de sus padres y estudió Periodismo en la Universidad Estatal Bielorrusa. Su obra se construye a través de una serie de entrevistas a hombres y mujeres sovié-ticos y postsoviéticos, quienes le permiten abordar hechos como la II Guerra Mundial, la caída del Muro de Berlín o el accidente nuclear en Chernóbil. Su trabajo ha sido reconocido con los premios Ryszard Kapuscinski, Herder, del Círculo de Críticos Nacional del Libro, de la Paz del Comercio Librero Alemán y el Nobel de Literatura por su “obra polifónica” que es un “monumento al valor y al sufrimiento en nuestro tiempo”, según lo dijo la Academia sueca.

° ‘La guerra no tiene rostro de mujer’ (1985)

° ‘Los últimos testigos. Cien relatos nada infantiles’ (1985)

° ‘Los chicos del cinc’ (1990)

° ‘Fascinados por la muerte’ (1994)

° ‘Voces de Chernóbil’ (1997)

° ‘El fin del Homo sovieticus’ (2013)

Los sentimientos son la realidad”.

Vivimos un tiempo de segunda mano, donde la esperanza ha sido

sustituida por el miedo”.

Nadie tiene energía para una nueva revolución”.

El comunismo no ha muerto, su cadáver está vivo”.

Nuestra vida se debate entre caos y cuarteles”.

Page 37: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 28 de febrero de 2016

Ecuador, domingo 28 de febrero de 2016 sílabassílabas4 5I I

ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ · La curiosi-dad por saber de una periodista que el año pasado ganó el Premio Nobel de Li-teratura me motivó a comprar ‘La guerra no tiene rostro de mujer’. Antes habían obtenido el galardón escritores que, para-lelamente y de manera secundaria, escri-bían para periódicos y revistas.

También me motivó que Svetlana Alexiévich (1948) hubiera nacido en Ucrania, pero creció en Bielorrusia, cuando ambos países forma-ban parte de la Unión Soviética. Conocí desde muy joven muchas obras de la li-teratura soviética, en particular de tema bélico debidas a Konstantín Símonov, Va-lentín Katáyev, Nicolai Ostrovski, Alek-sandr Serafimóvich, Alexei Fiodorov, Ilyá Ehrenburg, Boris Polevoi, Mijail Sholo-jov, Boris Pasternak y Vasily Grossman, entre otros. También libros de memorias

Una historia del alma SVETLANA ALEXIÉVICH

GALARDONADA. La periodista tras su conferencia en la Academia sueca. (FOTO: ARCHIVO/EFE)

LIBROS DE ALEXIÉVICH

restituidos en el libro”. Añade que varias de esas páginas lo-

gró restituirlas en al libro, pero que deci-dió publicarlas por separado en la misma edición porque “son un documento en sí mismas. Forman parte de mi camino”. Un tipo de camino que muchos de los que padecimos la atmósfera totalitaria conoci-mos y también transitamos.

‘La guerra no tiene rostro de mujer’ es el resultado de centenares de horas de entrevistas grabadas con decenas de mu-jeres (artilleras, soldados, enfermeras, médicos, pilotos, francotiradoras, oficia-les, médicos) que participaron en los más duros combates de la Se-gunda Guerra Mundial.

Hay actos heroicos y acciones arriesgadas, está la muerte y la lucha por la vida, pero tam-bién amor, voluntad de mantener la fe-minidad, desolación y profundos estados de tristeza. Se suman episodios en los que se constata el rechazo a las protagonistas, al regreso a sus pueblos, de quienes las calificaban de simples prostitutas al ser-vicio de los soldados en el frente. Inclu-so prejuicios de sus propias familias. Un conjunto de testimonios que, de la manera que fueron articulados y transcritos ha-cen un corpus narrativo de lectura dolo-rosamente apasionante.

Hay una explicación, tanto desde el punto de vista técnico como desde lo que

llamaría “filosofía del periodismo”, si es que esta rama del saber existe. Señala Alexiévich: “No escribo sobre la guerra, sino sobre el ser humano en la guerra. No escribo la historia de la guerra, sino la his-toria de los sentimien-tos. Soy historiadora del alma. Por tanto, estudio a la persona concreta que ha vivido una época concreta y ha participa-do de unos acontecimientos concretos; por otro lado, quiero discernir en esa per-sona al ser humano eterno. La vibración de la eternidad, Lo que en él hay de inmu-

table”.Y más adelante re-

dondea este plantea-miento: “Me interesa no solamente la realidad que nos rodea, sino tam-

bién la que está en nuestro interior. Lo que más me interesa no es el suceso en sí, sino el suceso de los sentimientos. Diga-mos, el alma de los sucesos. Para mí los sentimientos son la rea-lidad”.

¿Una receta ‘técnica’?Sostengo que son los he-chos, la realidad, la naturaleza de la co-bertura periodística la que le dicta al re-portero el género a utilizar, su estructura y su lenguaje, independientemente del es-tilo individual de cada uno, en particular

en los llamados interpretativos.Dice Alexiévich que “es imposible

afrontar la realidad de lleno, cara a cara. Entre la realidad y nosotros están nues-tros sentimientos. Me doy cuenta de que

trato con versiones, de que cada uno ofrece la suya. De cómo se mez-clan y entrecruzan nace el reflejo de un tiempo y de las personas que lo

habitan”.Una actitud que se fundamenta en el

hecho de que “la memoria retiene solo aquellos instantes supremos. Cuando el hombre es motivado por algo más grande que la Historia. He de ampliar mi visión: escribir la verdad sobre la vida y la muerte en general, no limitarme a la ver-dad sobre la guerra. Partir de la pregunta de Dostoievski: ¿cuánto de humano hay en un ser humano y cómo proteger al ser humano que hay dentro de ti?”.

Lástima que quienes se ufanan de legislar so-bre medios de comunica-ción por lo regular muy poco han tenido que ver

con la práctica periodística. Sin embargo, son capaces de normar y, por supuesto, censurar.

Sobre la ‘objetividad’ hecha paradigma máximo en nuestra legislación cabe citar

a Alexiévich: “Nuestra memoria no es un instrumento ideal. No sólo es aleatoria y caprichosa, sino que además arrastra las ataduras del tiempo […]. Miramos el pa-sado desde el presente, el punto desde el que observamos no puede estar en medio de la nada”.

¿Qué hubieran hecho nuestros legis-ladores y censores, por ejemplo, ante ‘La historia de un náufrago’, de Gabriel Gar-cía Márquez, o con ‘Un día más de vida’, de Ryszard Kapuscinski? Muy probable-mente lo mismo que los censores hicieron con la primera edición rusa en la Unión Soviética de ‘La guerra no tiene rostro de

mujer’.Cuando le concedie-

ron el Premio de la Paz de los Libreros Alema-nes en 2013, en su dis-

curso de agradecimiento Svetlana Alexié-vich nos alertó: “En mis libros habla el ‘hombre pequeño’. El grano de arena de la Historia. A él no se le pregunta, desapare-ce sin dejar huellas, se lleva sus secretos a la tumba. Yo me acerco a quienes no tienen voz. Les presto atención, los oigo, los espío. La calle es para mí un coro, una sinfonía. Lástima inmensa cuánto es lo que se dice, se susurra, se grita para nada, sólo existe un breve instante. En los seres humanos y en la vida humana hay mucho de lo que el Arte no sólo nunca ha dicho nada, sino de lo que ni siquiera tiene idea”.

[email protected]

como las del mariscal Gueorgui Zhúkov. Todas estas obras se vendían en mi país (Cuba) en ediciones masivas, de no muy buena calidad, pero a precios muy ase-quibles.

La heroicidad del pueblo soviético, sus enormes sacrificios, el clima de violencia y las crueles confrontaciones militares

(desde su Guerra Civil hasta la Segunda Guerra Mundial) fueron plas-mados en sus obras con

vigor, de manera descarnada, sin grandes artificios estéticos y con un indudable (e inocultable) sentido partidista.

Sin embargo, en ninguno de ellos figu-raba el tipo de personajes que pueblan el libro de Svetlana Alexiévich. En ningu-no, como en su libro, decenas de muje-res relataban a viva voz sus terribles y al mismo tiempo dramáticamente humanas experiencias de guerra.

Se afirma que sus textos fueron par-te del preámbulo de la ‘glasnost’ o aper-tura en tiempos del declive del imperio soviético en la década de los años 80’ del siglo pasado. Han sido clasificadas como ‘novelas-colectiva’, ‘novelas-oratorio’, ‘novelas-evidencia’ o ‘coro épico’.

Años atrás, en América Latina las hubiéramos clasificado como ‘novelas testimonio’ o valoradas como piezas del llamado ‘nuevo periodismo’. Informa la Academia Sueca que le otorgó el galardón a su obra por “su obra polifónica” que es “un monumento al valor y al sufrimiento de nuestro tiempo”.

Además de ‘La guerra no tiene rostro de mujer’, por las librerías ecuatorianas circula ‘Voces de Chernóbil’ (1997), que aborda la tragedia nuclear de Chernóbil, “el heroísmo y sufrimiento de quienes se sacrificaron en la catástrofe nuclear de Chernóbil”. Este libro se dice que está prohibido en Bielorrusia.

En busca del almaLa edición de Random House, en la co-lección Debate (2015), que tengo delante de mí, incluye las páginas censuradas en la Unión Soviética en 1985. Al respec-to, dice Svetlana Alexiévich: “De todos mis apuntes, la carpeta más interesante es en la que incluí los episodios que eli-minó la censura. En ella también están escritas mis conversaciones con el cen-sor. Y encontré las páginas que decidí borrar yo misma. Mi autocensura, mi propio veto. Y mis explicaciones de por qué las rechazo. Varios episodios están

PerfilSvetlana Alexiévich

BibliografíaObra expuesta

° Periodista y escritora bielorrusa (Stanislav, 1948). Hija de docentes, optó por no seguir la carrera de sus padres y estudió Periodismo en la Universidad Estatal Bielorrusa. Su obra se construye a través de una serie de entrevistas a hombres y mujeres sovié-ticos y postsoviéticos, quienes le permiten abordar hechos como la II Guerra Mundial, la caída del Muro de Berlín o el accidente nuclear en Chernóbil. Su trabajo ha sido reconocido con los premios Ryszard Kapuscinski, Herder, del Círculo de Críticos Nacional del Libro, de la Paz del Comercio Librero Alemán y el Nobel de Literatura por su “obra polifónica” que es un “monumento al valor y al sufrimiento en nuestro tiempo”, según lo dijo la Academia sueca.

° ‘La guerra no tiene rostro de mujer’ (1985)

° ‘Los últimos testigos. Cien relatos nada infantiles’ (1985)

° ‘Los chicos del cinc’ (1990)

° ‘Fascinados por la muerte’ (1994)

° ‘Voces de Chernóbil’ (1997)

° ‘El fin del Homo sovieticus’ (2013)

Los sentimientos son la realidad”.

Vivimos un tiempo de segunda mano, donde la esperanza ha sido

sustituida por el miedo”.

Nadie tiene energía para una nueva revolución”.

El comunismo no ha muerto, su cadáver está vivo”.

Nuestra vida se debate entre caos y cuarteles”.

Page 38: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

POR OSWALDO PAZ Y MIÑO J. • Dice Antonio Gala que: “La poesía es algo tan bueno como la sonrisa, tan humano como la son-risa, tan humano como la esperanza, tan humano como la libertad. Y más que todo esto, además de todo esto, la poesía es una actitud-que se puede concretar en el poe-ma, que se puede cristalizar en el poema-, es lo que está por debajo del poema, la ac-titud ante los grandes temas: la muerte, la vida, la libertad, el gozo el amor”.

Primero, he querido exponer el poema que ha tocado mi ser, uno especial -entre tantos y tan bien hechos y bellos- de los que hacen el corpus y el animus del tomo primoroso que propongo este domingo, para luego citar al maestro Gala y procla-mar con gozo, que recibí desde México -con dedicatoria y todo, como decimos por acá-, el poemario: ‘Sendero de prosa, rima y canto’, de Hortencia Aguilar, escri-tora de esa querido gran país, que me lle-gó por causalidad directa de las redes so-ciales, ya que amigos somos en Facebook, y lectores mutuos, como con tantos otros, que amamos el oficio de leyentes y la afi-ción de escribientes. Nos damos cita a día seguido para hablar de libros, autores y temas culturales, desde los más distintos

lugares del planeta. ‘Sendero de prosa, rima

y canto’, una obra donde la palabrista derrocha amor, a sabiendas de que la gente necesita de la poesía, para vivir mejor, para humani-zarse, para gestarse com-promisos de conciencia, sobre todo con los niños, los propios y los ajenos, la

familia, la libertad, la cultura.Poemas que inmediatamente pro-

ducen transmisiones, versos cósmicos, carnales, confesionales, que irradian armonías y reconciliaciones, opciones humanísticas que comunican ternura, placeres, creencias, fe, memoria, tiempo y angustias pendientes. Un cúmulo de

sentimientos como lo expresa el siguiente poema:

‘Cómo amor mío’

Cómo expresarte amor mío,este amor que me calcina,cómo tomarte en mis brazos,cómo explicar mí extravíode este amor que no culmina.

Cómo saber si aún me amas,¡cómo!, si ya no me llamas,¡cómo, si tú ya no vienes!¡cómo, si en tu mente no me tienes!

Cómo gritarte ¡te amo!,cómo entregarte mí anhelo,mis noches y mis desvelos,¡cómo, si no sabes, que aún te amo! (pág. 15)

La poesía “no es etérea solo, ni ajena, ni distante de la vida cotidiana”. Así lo ha sentenciado Antonio Gala. Una muestra de aquello es ‘Sendero de prosa rima y canto’ (2016), publicada por Aqua Edicio-nes México, en su primera edición.

[email protected]

KARLA JARAMILLO PUERTAS* · De sus años de niñez recuerda que el único medio de comunicación que existía era la ra-dio, la cual lo llenaba de fantasía me-diante las voces y efectos de los relatos transmitidos. Sin embargo, los libros fueron siempre sus fieles acompañan-tes, los detonantes para que su ima-ginación construya miles de historias fantasiosas.

A la edad de 12 años, sus padres lo internan en colegio Técnico Salesiano de Cuenca. Esto, debido a que en Sara-guro, cantón de la provincia de Loja, no existían y aunque la cabecera pro-vincial (Loja) hubiese sido una buena opción, por la cercanía del lugar, a sus padres le resultaba más conveniente un lugar que solvente hospedaje y alimen-tación y no solo vivienda. Este traslado se convirtió en su primer desarraigo. Concluido su bachillerato, se traslada a Quito para seguir su carrera univer-sitaria. Ahí se gradúa como Ingeniero Mecánico en la universidad Politécnica Nacional.

La separación de su hogar a tem-prana edad, el desenvolverse en un ambiente diferente, el enfrentar la so-ledad y vivir carente de cariño lo vol-vió un ser frío. Reconoce que le cues-ta expresar sus sentimientos así esté “muriéndome por dentro”. Aclara que sus padres lo “hicieron con la mejor intensión”. Tratando de darle una ex-celente educación. De lo cual está agra-decido aunque nunca llegó a ejercer su profesión.

Cheque en blanco certificadoSu juventud estuvo marcada por el exceso del alcohol. La única forma de dejar el vicio fue acercándose a Dios. Metafóricamente comenta: “Descu-brí que la presencia del Señor no solo es la entrega de un cheque en blan-co, sino, y principalmente, es un che-que certificado”, aduciendo la efec-tividad de la grandeza que encontró en Dios.

Es así como se convirtió en evange-lizador. Oficio que lo ejerció durante 23 años. En todo este tiempo, el desa-rraigo formó parte de su vida. Su tra-bajo como predicador hizo que pasara largas temporadas en: Quinindé, Es-meraldas, Santo Domingo, Ambato, Ibarra… “Era una vida precaria”, recuerda. “Vivía de la caridad del Señor, no como limosna sino en el sentido supremo de la palabra es decir, amar al prójimo de una mane-ra auténtica”. En esta actividad lo acom-pañaron su mujer, que la cataloga como una guerra, y sus cuatros hijos (Cristina, Juan, Valeria y Fernanda) a quienes tam-bién los llama ‘valientes’.

Su mundo fue rodeado de sacerdotes y religiosas así como de personas ávi-das de espiritualidad.

Escribir, la sobrevivencia A medida en que sus hijos iban crecien-do también lo hacían sus demandas. Se vio en la obligación de generar más in-gresos en su hogar, de establecerse en un solo lugar. Comprendió que su etapa como evangelizador llegó a su fin.

Quiso acudir a su profesión, pero se preguntó: “¿Quién va a contratar a un in-geniero mecánico que no tiene experien-cia?”. Entonces, luego de descartar varios oficios y posibilidades, decide escribir li-bros de carácter religioso. Pensó que se-ría una buena manera de ganarse la vida.

“La idea era comercializarlos y vi-vir de ellos”. De ahí que sus primeras obras sean bajo la Editorial Jesús de la Misericordia y bajo el nombre de L. Sal-vador J. Posteriormente, y debido a la confusión que esto generó -pues pensa-ban que era su apellido- decide publi-car con su nombre completo.

Una vez inmerso en el mundo de las letras, vio que le venía fácil. Asegura que ser un lector asiduo facilitó hilvanar las ideas hasta convertirlas en relatos; sin embargo, no fue suficiente. Su plu-ma debía ser pulida. Se convirtió en un autodidacta. Paso de ser un lector, que sólo se interesaba por la narrativa, a un estudioso de las letras, es decir, a des-cubrir cómo se construyen las historias, los personajes, el entorno etc. En resu-men, a conocer las técnicas de escritura, de la narrativa. Y en este aprendizaje ya lleva 15 años. Su obra se caracteriza por ser historias bastante entretenidas en donde los personajes toman protagonis-mo en la medida necesaria. Los nudos narrativos se resuelven tal como se pre-sentan, es decir, no abundan en detalles ni artificios innecesarios.

El misterio es otro de los elementos a destacar, lo cual, sin lugar a dudas, atrapa al lector manteniendo la expec-tativa hasta llegar a descubrir el enig-ma. El lenguaje usado es sencillo y de una frescura envolvente: la máquina de la imaginación en este autor no se agota nunca… Su creación es exquisita lo que desemboca en una lectura agradable.

Finalmente, e ironizando un poco, menciona que como ingeniero mecáni-co lo único que ha construido son cuen-tos o mejor dicho historias fantásticas.

*Periodista y gestora [email protected]

Ecuador, domingo 28 de febrero de 2016

Ecuador, domingo 28 de febrero de 2016 protagonista 36 biblioteca

Composición electrónica:Pantone Impresiones

Edita: Editorial Minotauro S.A.Correspondencia:

Planta Diario La HoraAv. Galo Plaza N62-08 y Nazaret

Fax: 247-6085 casilla 17-17-243 CCIcul tu ra @la ho ra .co m.ec

Quito, Ecuador

Director: Francisco Vivanco RiofríoEditor: Damián de la Torre AyoraDiseño: Luis Alberto Aspiazu

VITRINA DE LIBROS

‘EL HUÉRFANO’Adam Johnson

Jun Do vive en un orfanato y se considera un humilde ciudadano norcoreano. A los 14 años es reclutado por el ejército como soldado de túneles, y va ascendiendo al servicio del Gobierno, primero como secuestrador y asesino profesional, hasta convertirse en oficial de la inteligencia militar. Guiado por un sentido extremo de la lealtad y el sacrificio, Jun Do es capaz de cometer los actos más atroces sin pestañear, pero es, también, aquel niño abandonado que busca desespera-damente el amor. SEIX BARRAL

‘SUMISIÓN’Michel Houellebecq

Francia, a las puertas de las elec-ciones presidenciales de 2022. Los partidos tradicionales se han hundi-do en las encuestas y Mohammed Ben Abbes, carismático líder de una nueva formación islamista modera-da, derrota con el apoyo de los socia-listas y de la derecha a la candidata del Frente Nacional en la segunda vuelta. François, un profesor universi-tario, ve cómo la rápida transforma-ción política altera la vida cotidiana de los franceses y le depara a él un inesperado futuro. ANAGRAMA

LOS MÁS VENDIDOS

ARGENTINA

°El amante japonés, Isabel Allende (Sudamericana).°Virtual Hero, El Rubius (Planeta).°Los colores de la felicidad, Viviana Rivero (Planeta).°La tierra sin mal, Florencia Bonelli (Suma de Letras).Fuente: tematika.com

°La chica del tren, Paula Hawkins (Planeta).°La forma de las ruinas, Juan Gabriel Vásquez (Penguin Random).°El amante japonés, Isabel Allende (Penguin Random).°El Principito, Antoine de Saint Exupery (Planeta).Fuente: Librería Nacional

COLOMBIA

MÉXICO

ESPAÑA

°Casi sin querer, Defreds (Frida).°Palmeras en la nieve, Luz Gabas (Temas de Hoy).°El monstruo de colores, Ana Llenas (Flamboyant).°Emocionario, Cristina Núñez y Rafael Romero (Palabras Aladas).Fuente: Casa del Libro

°El jardín secreto, Johanna Basford (MTM Editores).°Cómplices: Esta vez, la aventura es leer, Benito Taibo (Planeta).°Aristóteles y Dante descubren los secre-tos del universo, Benjamín Alire Sáenz (Planeta).1984, George Orwell (Debolsillo).Fuente: Librería Gandhi

°‘Crear o morir’, Andrés Oppenheimer (Debate).°‘La lección de August, R.J. Palacio (Nube de Tinta).° ‘Los secretos de Yuya’, Yuya (Planeta).°‘Bajo la misma estrella’, John Green (Nube de Tinta).Fuente: Mr. Books

°La casa está muy grande, Julia Rendón.°Zaz, Mónica Varea (Alfaguara Infantil).°La casa de las miniaturas, Jessie Burton.°Dos años, ocho meses y veintiocho noches, Salman Rushdie (Seix Barral).Fuente: Rayuela Librería

ECUADOR

Nota: Listado de libros de ficción de EFE, excep-to Ecuador.

Un sendero de letrasO I

I

F

El mecánico que construye

cuentos

PerfilLuis Salvador Jaramillo

° Obtuvo la primera mención de honor en el Con-curso Nacional de Literatura Luis Félix López de la CCE-Guayas con la colección de cuentos titulada ‘Los lobos del sur’, y el primer puesto en la séptima edición de la Bienal de Cuento ‘Pablo Palacio’ con ‘Última llamada’. Su actividad como escritor la empezó a los 46 años de edad. Hasta la fecha, lleva nueve obras publicadas. Actualmente, es director de la revista cultural Suridea de la CCE- Loja.

ESCRITOR. Autodidacta de las letras, le apuesta a lo fantástico.

SALVADOR JARAMILLO

BibliografíaObras publicadas

° ‘El amigo del novio’

° ‘En el secreto de los sueños’

° ‘Donde mueren los pájaros’

° ‘El sótano y otros cuentos’

° ‘El cuervo decapitado’

° ‘Lo que el diablo se olvidó de llevar’ (2do premio concurso Miguel Riofrío de la CCE-Loja)

° ‘El antifaz de los Bristol’ (traducida al francés)

° ‘La hermandad del mar’

° ‘Bajo las agua’

‘Exhorto urgente’

¡Atención adulto!solo pido que comprendasaunque nadie te lo exijadeseo que me protejasdel problema que me aqueja.

Si eres mi padre o mi madreo cualquier persona grande,protégeme de las guerras,de los odios y las riñas.

Del medio ambiente en que vivo,lleno de dolor y vicios,de apatía y miseriasdel que a veces, sobrevivo.

Soy pequeño y vulnerable,dependo de los demás,y aunque inteligente y noble,soy un niño, como todos los demás.

No sé por qué vine al mundo,por amor o simplemente por error,con problemas de adultos me con-fundosi mis padres no se aman, sé que vine por error.Tengo derecho a unos padres,a una familia felizderecho a una vida sanade mente, de cuerpo y de alma.

No me des juguetes caros,lo que quiero es tu presenciapues aún con juguetes caros,como me duele tu ausencia.

Si a veces me impaciento,recuerda que fuiste niño,mi derecho en cien por ciento,es que entiendas…que soy niño. (págs. 86 y 87)

La escritora Hortencia Aguilar nació en Comitán, Chiapas, estado que ha dado escritores de gran talla como Jaime Sabines.

EL DATO

Page 39: Nacional 28 febrero 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

2 Ecuador, domingo 28 de febrero de 2016

Ecuador, domingo 28 de febrero de 2016 7librero memoria I I

Para los que no leen BabeliaEDGAR FREIRE RUBIO* · Envidio a todos aque-llos que tienen acceso inmediato a la Re-vista Babelia (Diario El País, de España). Ya en diciembre, en un riguroso desplie-gue informativo, suelen elegir los 10 me-jores libros del año (no los más vendidos). Y luego desglosen otros textos en las dife-rentes áreas temáticas.

Ellos mismos explican cómo se hace esta elección: preguntan a unos 50 crí-ticos y colaboradores cuáles son los me-jores libros de 2015 “y el resultado es vigoroso: todos los géneros literarios tienen premio, están escritos por auto-res de varios orígenes y hay práctica pa-ridad de hombres y mujeres (…) El voto, en que han participado colaboradores de América Latina y de España dentro de la vocación global de este periódico. Refleja una multitud de intereses desde el cam-po del arte hasta la economía y la política. No hay unanimidad, y es la buena noticia, ya que el resultado es amplio, rico, para lectores y perfiles distintos…”Hace algu-nos años, nuestra prensa, ofrecía una in-formación no similar, pero atractiva. Esa buena costumbre se ha terminado. Quien compra todos los periódicos de fin de año no hallará un solo dato al respecto. Peor nuestras revistas culturales. ¿Alguien sabe cuáles son los “mejores” libros ecua-torianos del año pasado? ¿O por lo me-nos los más vendidos? Nuestras ociosas Librerías no llevan estadísticas serias al respecto, peor la Cámara Ecuatoriana del Libro (CEL) y sus núcleos.

Agradezco a la distancia a María del Carmen Fernández, mi ‘corresponsal’ en Madrid que me ha enviado en papel, esta valiosa lista principal. Usted lector haga el ejercicio de preguntar en nuestras prestigiosas Librerías, cuántos de estos

“mejores” libros disponen: ‘Los diarios de Emilio Renzi. Años de formación’, de Ri-cardo Piglia (Anagrama); ‘Farándula’, no-vela de Marta Sanz (Anagrama); ‘Diarios, 1956-1985’, del poeta Jaime Gil de Biedma (Lumen); ‘La guerra no tiene rostro de mujer’, de Svetlana Alexiévich (Debate), testimonio estremecedor y lacerante de la premio Nobel de Literatura 2015 (lo he leído trepidantemente); ‘Sumisión’, novela de Michel Houllebec (Anagrama); ‘Eso’, de Inger Christensen (Sexto Piso); ‘La ley del menor’, novela de Ian McEwan (Anagrama); ‘Freud’, biografía de Elisabeth Roudinesco (Debate); ‘Cicatriz’, novela de Sara Mesa (Anagrama), y ‘La mujer de pie’, de Chantal Maillard (Galaxia Gutemberg).

Babelia explica que sorprende de muchos autores que no fueron tomados en cuenta en esta sugesti-va lista, títulos de J. Franzen, Sel-man Rushdie, Murakami; escri-tores que en nuestro país tienen muchos fans. ¿Ha leído usted algu-no de esta decena de ‘elegidos’?: El Libre-ro, apenas lo resaltado: ‘La guerra no tiene rostro de mujer’ (gracias a un mecenas). “Más vale tarde que nunca”, pero me ale-gro compartir estas novedades bibliográ-ficas.

En casaAhora vayamos casa adentro y ver qué ha llegado a mis manos. ¿Qué más se puede añadir al último trabajo investigativo de María Helena Barrera, luego de la propia entrevista de Damián de la Torre en esta misma revista Artes? (17, enero, 2016) Su libro, ‘Dolores Veintimilla. Más allá de los mitos’, vuelve a mostrar su solvencia

y rigor académico. Su aporte es inédito y pone las cosas en su lugar. Sumen su prosa clara, precisa (propia de una bue-na abogada). Se agradece los anexos para que la gente vaya a las fuentes. ¡Congra-tulaciones! (el Librero, con modestia, reconoce que no ha aportado nada para esta investigación. Lo único que he he-cho oportunamente es estimularle. Nada más).

Con estremecimiento he leído ‘Crueles cuentos para niños viejos’, de Juan Pablo

Castro (CCE, Núcleo de Guayas, 2015). Supongo que todo escritor tiene su ‘Doctor Jekyll y del señor Hyde’ en su alma y magín. Y se exorciza escribiendo estas narra-ciones. Alguna narración me ha hecho recordar a Horacio Quiro-ga de ‘Cuentos de amor, locura y muerte’. Hay que “prohibir” que este libro llegue a nuestros niños. Juan Pablo ha hecho una buena ca-tarsis literaria. ¡Enhorabuena!

El poeta Federico Ponce tiene un nuevo libro. Y exterioriza su

alegría sin disimulo. Y como tiene alma nada crematística, no hace negocio con su poesía. Y qué bueno que la UTE haya pa-trocinado, ‘Vida en letras. Antología pro-saverso’. La portada es del artista Roman-zú. Las atinadas fotografías que ilustran los textos son de Hugo Martínez Robles. Y la selección es del poeta (supongo). Mil ejemplares que la UTE ha puesto en bue-nas manos. ¡Albricias!

Fiesta, deudas y penasRazón tiene la revista Mundo Diners de regocijarse. Ha llegado a las 400 edicio-nes. He tenido la suerte de haber colabo-rado alguna vez en sus páginas. Rodrigo

Villacís me animó a hacerlo y el editor chi-leno Soto (no recuerdo malhadadamente su nombre) nos urgía a entregar oportu-namente los trabajos. Hoy en sus páginas hay plumas nuevas y jóvenes (aunque uno extraña a autores que prestigiaron en fondo y forma). Pocas publicaciones periódicas pueden jactarse de llegar a esa meta. “Quién a buen árbol se arrima…” ¡Felicitaciones!

Siempre quedarán libros por comen-tar. En el velador sigue ‘Ofelia City-Llakta-yuk’, de Javier Cevallos; ‘El ciclo de las piedras’, de Mónica Ojeda. En estos días recibo ‘Ninguna cosa nacida’, de Fabián Guerrero Obando y la revista Ecuador Debate No. 96. Será para marzo. ¡Tengan paciencia!

Lamentar profundamente la muerte del artista Hugo Oquendo. Era un icono de la ciudad y se le echará siempre de me-nos.

Qué asombroso el canibalismo cultural que somos testigos. Amigos entrañables que se dicen ‘vela verde’ públicamente. Académicos que asimismo se ‘sacan los cueros al sol’ desdiciéndose de su calidad intelectual. Una universidad que quiere ser desprestigiada con malas artes y odio evidentes. La política enturbió las relacio-nes humanas. Y el diálogo quedó en el gri-to y la prepotencia. Este Librero echa de menos a Benjamín Carrión, Jorgenrique Adoum, Alfredo Pareja, Ángel F. Rojas, Pedro J. Vera, Nelson Estupiñán y dece-nas más, a quienes tuve el privilegio de tratarles. ¡Qué altura moral e intelectual! Hasta para ‘pelearse’ usaban otras armas llenas de ingenio y humor. ¡Qué triste!

*LIBRERO, LECTOR ASIDUO Y ESCRITOR (ASÍ DIGA LO CONTRARIO).

El Librero recibe sus publicacio-nes en: Almacén Bolmar, calle Guayaquil N2-49 y Sucre (Quito), con atención a Martha Freire Rubio. También puede dirigirse a la casilla 17012561.

TOME NOTA

El autoexilio de Leonardo Páez

TESTIMONIO. En esta obra se narra lo sucedido por entonces.

SUSANA FREIRE GARCÍA* • La noche del 12 de febrero de 1949, marcó sin duda un antes y un después en la vida de Leonardo Páez (Quito, 1912- Mérida, 1991).

Este quiteño fue dueño de una prolífi-ca sensibilidad artística (entre sus facetas estaban la de compositor musical, can-tante, actor, guionista, escritor y poeta), que ansiosa por explorar nuevas cosas, terminó siendo castigada por su propia genialidad.

Precisamente en ese año, Páez se desempeñaba como director artístico de Radio Quito y junto a sus colegas de tra-bajo, el locutor Raúl López y el guionista chileno Eduardo Alcaráz, puso en mar-cha un proyecto creativo, que utilizó como telón de fondo un programa de la canción criolla que se transmitía por dicha emiso-ra desde las 21:00, aquel especial febrero de 1949.

Fue así que el Dúo Be-nítez y Valencia comenzó a interpretar el pasillo ‘Para mí tu recuerdo’. De repente, los cantantes fueron interrumpidos por el locutor Ló-pez, quien con voz trémula informó que la ciudad esta-ba siendo invadida por los marcianos.

“Estimados ra-dioescuchas, la civilización está herida de muerte. Es el hombre en su tragedia. Es la especie frente a la desaparición. ¡Por irremediable se-ñores, aceptemos lo irremediable!”, pronunció López, mientras los ra-dioescuchas no sabían si dar o no crédito a lo que es-cuchaban.

Al paso de los minutos la situa-ción se puso más tensa, ya que a los boletines de prensa se unieron las voces de autoridades civiles como las del Minis-tro de Defensa, que declaró que los mi-litares estaban listos para defender a la patria, o la del propio Jefe de Noticias de

Radio Quito, confirmando lo anunciado por el locutor.

Dada la credibilidad de la que goza-ba la emisora, los quiteños empezaron a ser presos del pánico. Según testimonios de la época, los habitantes salieron a las calles y, en medio del atufamiento, trata-ron a toda cosa de salvaguardar sus vidas ante la inminencia de la muerte, llevando consigo unas pocas pertenencias hacia al-gún sitio seguro.

El punto culmen llegó cuando el re-portero Leonardo Páez, quien cubría la invasión marciana desde el sector de Co-tocollao, fue repentinamente atacado por los extraterrestres hasta morir en el acto fulminado por una especie de rayo.

Tras anunciarse en vivo la muerte de Páez, la histeria colectiva se desató. Asus-tados por el rumbo que tomaron las cosas,

los autores de esta noticia confesaron a la audiencia que todo se trataba, de una adaptación teatrali-zada de la obra de ciencia ficción ‘La Guerra de los Mundos’, del escritor in-

glés H. G. Wells. Al escuchar

esto, un considera-ble número de per-sonas se concentró en los alrededores del edificio de dia-rio El Comercio, ubicado en las ca-lles Chile y Benal-cázar (Centro His-tórico de Quito), en cuyo tercer piso funcionaba Radio Quito, a fin de cap-turar a los respon-sables.

Entre la furia y la incertidumbre prendieron fuego al edificio, mien-tras quienes se encontraban en su interior (entre ellos

Páez y sus colegas) tuvieron que esca-par por el techo para

salvar sus vidas. Al final el inmueble quedó destrui-

do, sin descontar las víctimas fatales del hecho (entre 5 y 8 aproximadamen-te). Radio Quito por su parte, suspen-

Los habitantes salie-ron a las calles y, en medio del atufamien-

to, trataron a toda cosa de salvaguardar sus vidas ante la inminencia de la muerte”.

dió sus actividades durante dos años.

‘Los que siembran el viento’Leonardo Páez fue sin duda la cabeza más visible de los sucesos del 12 de febrero de 1949. Gracias a unos amigos permaneció oculto y lejos de Quito; sin embargo, su abogado, el Dr. Juan Isaac Lovato, le su-girió que se presentara voluntariamente ante las autoridades judiciales para resol-ver su situación legal.

El implicado confesó ante el juez que el hecho fue “artísticamente imprudente” tomando como antecedente que 11 años atrás, el cineasta norteamericano Orson Wells había hecho algo similar en New York.

Al final, Páez fue absuelto, mas eso no logró que se sintiese eximido por la socie-dad quiteña. Las oportunidades labora-bles fueron escasas para él, a excepción de cierto trabajo temporal que consiguió en la emisora La Voz de la Democracia de propiedad de don Aziz Noé Mucarzel.

Agobiado por su situación, un golpe de suerte proporcionado por un premio obtenido gracias a una obra de teatro, le

brindó los medios necesarios para au-toexiliarse en Venezuela junto a su fami-lia. Fue en este país, donde años después escribió y publicó su libro ‘Los que siem-bran el viento’ (1982), donde relató cómo sucedieron los hechos y reprodujo parte del guion que fue leído esa noche (el origi-nal se destruyó en el incendio).

En esta obra, sin duda, persiste de principio a fin un dejo de melancolía, ya que Páez extrañó hasta el final de su días “a la ciudad querida”, tal como se descri-be en esta frase: “La ciudad se va con él en una miniatura que en una noche de tragos, en alguna cantina de El Tejar, le regalara su amigo el chiquito Espín (…) Y la estampita irá con él, para con él estar siempre hasta cuando tarde o temprano, cierta o ficticiamente (…) en un escenario creado para el caso, con la supuesta pre-sencia del gran apuntador Moncayito, promueva su último suspiro, y escriba como exclusiva, la noticia de su propia muerte”.

*Escritora e investigadora [email protected]

REGISTRO. Primera plana de El Comercio tras el acontecimiento.

Page 40: Nacional 28 febrero 2016

www.lahora.com.ec

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 28 de febrero de 20168

Ecuador, domingo 28 de febrero de 2016

8

Memoria. Cuando los mar-cianos invadieron Quito. >> 7

Sílabas. Alexiévich y su alma.

>> 4-5

Nº 945

bambalinas

Rueda la alfombra rojaEl Oscar, un premio tan codiciado como esquivo.

I

Oscar, aciertos y mala memoriaHoy se extiende la alfombra roja. Las estrellas caminan por ella en busca de la tan dorada y codiciada estatuilla, que cuenta con glamour y polémica.

Mejor película

° ‘La gran apuesta’° ‘El puente de los espías’

° ‘Brooklyn’° ‘Mad Max: Furia en la carretera’

° ‘The Martian’° ‘El renacido’

° ‘La habitación’° ‘Spotlight’

Mejor director

° Adam McKay° George Miller

° Alejandro G. Iñárritu° Lenny Abrahamson

° Tom McCarthy

Mejor actor

° Bryan Cranston° Matt Damon

° Leonardo DiCaprio° Michael Fassbender

° Eddie Redmayne

Mejor actriz

° Cate Blanchett° Brie Larson

° Jennifer Lawrence° Charlotte Rampling

° Saoirse Ronan

Mejor actor reparto

° Christian Bale° Tom Hardy

° Mark Ruffalo° Mark Rylance

° Sylvester Stallone

Mejor actriz reparto

° Jennifer Jason Leigh° Rooney Mara

° Rachel McAdams° Alicia Vikander° Kate Winslet

Mejor película extranjera

° El abrazo de la serpiente° Mustang

° El hijo de Saúl° Theeb° A War

Oscar2016

La gran ganadora° Tres películas han obtenido un total de 11 premios de la Academia. Pero, sin duda alguna (y guiados por las estadísticas), la tercera parte de ‘El Señor de los Anillos’ es la gran ganadora. Esto, porque ‘El retorno del Rey’ (2003) obtuvo 11 estatuillas de las 11 nominaciones, es decir, fue 100% efectiva. Por su parte, el clásico ‘Ben-Hur’ (1959) se llevó 11 de los 12 galardones por los que peleaba; mientras que ‘Titanic’ alcanzó 11 premios de sus 14 nominaciones.

Grandes perdedoras° Consideradas como joyas cinematográficas, ‘Paso decisivo’ (1977) y ‘El color púrpura’ (1985) son las dos películas más perdedoras en la ‘alfombra roja’. Con respecto a la primera, el sorprendente ballet clásico no pudo moverse al ritmo cómico de ‘Annie Hall’, cinta de Woody Allen que le arrebató varios premios. Por su par-te, el filme de Steven Spielberg nada pudo hacer frente a ‘África mía’, película volvió invisible al púrpura.

Olvidos 2016° Este año no faltaron las sorpresas. La princi-pal es la ausencia de Johnny Depp (foto), quien realiza una gran actuación en ‘Pacto sangri-ento’. Igual suerte corrió Will Smith, quien para muchos realizó su mejor papel en ‘Concussion’. En Mejor director hay un vacío este año sin los nombres de Ridley Scott (‘The Martian’), Steven Spielberg (‘El puente de los espías’) y Ryan Coogler por ‘Creed’, esta última cinta también es una ausencia en el apartado de Me-jor película. Michael Keaton también mereció una nominación como actor secundario por ‘Spotlight’.

Olvidados° En 1969, tras recibir su Oscar, John Wayne se acercó donde Richard Burton (foto) y le dijo: “Tú deberías tener esto”. Era la sexta vez (de las siete nominaciones) que Burton salía con las manos vacías. Junto a él, hay una lista de personajes que nunca obtuvieron un Oscar. Grandes actores como Robert Mitchum o Montgomery Clift, así como la mítica actriz Ava Gardner y el genial director Fritz Lang no lo ganaron. Igual suerte tuvo la cinta ‘Ciudadano Kane’, para muchos la mejor película de la historia, que no se llevó el brillante galardón.

Premio consuelo° Un Oscar siempre será un Oscar. Es por esto que el premio honorífico de la Academia, de alguna manera, ha servido para compensar los grandes olvidos. Esta lista es grande y cuenta con nombres como Alfred Hitchcock, Deborah Kerr, Cary Grant, Greta Garbo (foto), Kirk Doug-las, Lauren Bacall, Barbara Stanwyck, Groucho Marx, Buster Keaton, Gena Rowlands, Jean-Luc Godard, Peter O’Toole, Howard Hawks, Gene Kelly, Jean Renoir… A esto se puede sumar a Orson Welles y Charles Chaplin, quienes ganaron la estatuilla por Mejor guion original y Mejor banda sonora, respectivamente.

Más premiados° Daniel Day-Lewis (foto) es el actor con más premios Oscar. Él ostenta tres galardones, todos como Mejor actor. Por su parte, Jack Nicholson tiene también tres estatuillas, pero dos como Mejor actor y una como Mejor actor de reparto. Sin duda, Katherine Hepburn es toda una leyenda. Ella tiene cuatro Oscar como Mejor actriz; mientras que Meryl Streep cuenta con 19 nominaciones y se alzó en dos ocasiones como Mejor actriz y una como Mejor actriz de reparto.