nande yvera = nuestro ibera : encrucijadas hacia un

130

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un

2

3

NtildeANDE YVERA(Nuestro Iberaacute)

ENCRUCIJADAS HACIA UN DESTINO DE ENAJENACIOacuteN DE LOS ESTEROS

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake (Coordinadores)

2016

Correccioacuten de estilo Mariaacutengeles VallejosDisentildeo DCV Celeste MarzettiTapa DG P Daniela NueschAsesoramiento imagen institucional Aacuterea de Disentildeo en Comunicacioacuten Visual

Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 11723copy2016 Universidad Nacional de La Plata

ISBN 978-950-34-1402-6Coleccioacuten Coediciones 3

Cita sugerida Vallejos V H y Pohl Schnake V (Coords) (2016) Ntildeande Yvera = Nuestro Iberaacute Encrucijadas hacia un destino de enajenacioacuten de los esteros La Plata Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humani-dades y Ciencias de la Educacioacuten Corrientes Moglia (Coediciones 3)

Licencia Creative Commons 40 Internacional (Atribucioacuten-No comercial-Compartir igual)

Universidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten

DecanoDr Aniacutebal Viguera

VicedecanoDr Mauricio Chama

Secretaria de Asuntos AcadeacutemicosProf Ana Julia Ramiacuterez

Secretario de PosgradoDr Fabio Espoacutesito

Secretaria de InvestigacioacutenProf Laura Lenci

Secretario de Extensioacuten UniversitariaMg Jeroacutenimo Pinedo

6

7

Dedicatorias

A mi padre y mi hermano que desde La Tierra sin Mal guiacutean nuestro trabajo A mi madre y hermanos a mis hijos que siguieron con paciencia

y entusiasmo cada avance de este logro Viacutector Hugo

A la memoria de mi padre Joseacute a quien imagino contento y orgulloso mostrando este libro al que soacutelo pudo ver en proyecto a mi madre Patricia por su santa paciencia a mi

hermana Elizabeth sobrinas Jennifer y Antonella por su admiracioacuten y a VOP por su carintildeo y compantildeiacutea en esto antildeos

Veroacutenica

Dedicamos este libro especialmente a los pobladores del Iberaacute A los artistas populares del litoral que con sus versos y canciones expresan el dolor de los

esterentildeos por la situacioacuten de enajenacioacuten A los maestros rurales decisores poliacuteticos a alumnos joacutevenes investigadores y docentes en

generalLos autores

8

9

Agradecimientos

A nuestros familiares por comprender y apoyar el esfuerzo y entusiasmo de cada uno de nosotros por hacer realidad esta obra A nuestros profesores y maestros a lo largo de nuestra carrera A nuestros colegas y alumnos de los distintos aacutembitos de trabajo Al Centro de Investigaciones Geograacuteficas (IdIHCS-UNLP-CONICET) Al Departamento de Geografiacutea de la FaHCE - UNLPA la Junta de Geografiacutea de CorrientesA Iberaacute Patrimonio de los CorrentinosAl Centro de Residentes Correntinos del Gran La PlataA la Casa de Corrientes en Capital FederalA los Municipios de Santa Rosa Colonia Carlos Pellegrini e ItuzaingoacuteA aquellos integrantes del proyecto que aportaron su trabajo y que por distintas razones no llegaron a esta instanciaAl Ing Agr Joseacute Antonio Vallejos del INTA Capitaacuten Solari ChacoA Mariaacutengeles Vallejos por la revisioacuten de estilo de los escritosA los colegas que tuvieron la ingrata tarea de referato de estos escritosAl Prof Guillermo Banzato y al equipo editorial de la Facultad de Huma-nidades y Ciencias de la Educacioacuten por sus aportes para llevar adelante esta realizacioacutenA Leonardo Moglia por confiar en esta obra e incorporarlo en las publi-caciones de su editorial

10

11

Viacutector Hugo Vallejos

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

Juliaacuten Zini

SECCIOacuteN 1 Acerca del paisaje e identidades

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

Analiacutea Quaranta

SECCIOacuteN 2 Transformaciones territoriales

Veroacutenica Pohl Schnake

Daniel Piccinini

Sebastiaacuten Mantegna Ayeleacuten R Bidegain Giselle A Sanabria y Mariacutea Paz Salazar

Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector Hugo Vallejos

SECCIOacuteN 3 Nuevas modalidades productivas y conflictos ambientales

Fabricio Gliemmo

Nancy N Bustos Karina V Gutieacuterrez Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector H Vallejos

INDICE

Prefacio 13

Proacutelogo 19

iexclSomos agua 27

Capiacutetulo 1 Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales 33

Capiacutetulo 2 El Iberaacute un mosaico de paisajes 45

Capiacutetulo 3 Poblamiento y actividades tradicionales 81

Capiacutetulo 4 De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip 99

Capiacutetulo 5 El acondicionamiento normativo del territorio 121

Capiacutetulo 6 De Corrientes al mundo funcionarios ecologistas pobladores propietarios e inversionistas en el Parque Iberaacute 147

Capiacutetulo 7 Extranjerizacioacuten de tierras rurales en Argentina ndashel marco normativo de la ley 2673711ndash 197

Capiacutetulo 8 Procesos de concentracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute 217

Capiacutetulo 9 El turismo en los Esteros del Iberaacute Hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles 239

Capiacutetulo 10 Una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones socio-territoriales 275

12

Capiacutetulo 11 Problemaacuteticas socio-territoriales derivadas del avance de la actividadforestal en la regioacuten iberentildea 305

Capiacutetulo 12 Colonia Santa Rosa transformaciones territoriales en el contexto de la globalizacioacuten en aacuterea de humedales 327

Capiacutetulo 13 Transformaciones territoriales recientes en la produccioacuten arrocera de Corrientes 341

Capiacutetulo 14 Impactos ambientales 365

SECCIOacuteN 4 Actores sociales y conflictos ambientales

Capiacutetulo 15 Cambios demograacuteficos recientes tendencias rurales y crecimiento de algunas pequentildeas localidades 391

Capiacutetulo 16 Iberaacute patrimonio de los correntinos 433

Capiacutetulo 17 Redes de acuerdos y conflictos entre las organizaciones socioterritoriales vinculadas al Iberaacute 461

Capiacutetulo 18 Estrategias para un desarrollo territorial rural en Colonia Carlos Pellegrini 481

SECCION 5 Conclusiones

Capiacutetulo 19 Reflexiones finales 499

Capiacutetulo 20 Yo fui mariscador 505

Capiacutetulo 21 Nuestro Iberaacute 513

POST SCRIPTUM

Capiacutetulo 22 Controversias y disputas territoriales en torno a la conformacioacuten del Parque Nacional Iberaacute 519

Autores 549

Matiacuteas Diacuteaz y Marcela Pereira Sandoval

Veroacutenica Pohl Schnake Viacutector H Vallejos Matiacuteas Diacuteaz y Marcela Pereira Sandoval

Mariacutea Ineacutes Botana

Martha Roggiero Analiacutea Zamponi y Cristina Zilio

Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector Hugo Vallejos

Ana Moulin

Lorena Coppiarolo

Abelina Acosta Felquer

Viacutector Hugo Vallejos

Viacutector Hugo Vallejos

Mario Hugo Trindales

Viacutector H Vallejos Veroacutenica Pohl Schnake Sabrina Vintildea y Sebastiaacuten Mantegna

Viacutector Hugo Vallejos

13

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

Esta obra es el resultado de investigaciones realizadas en el marco de dos proyectos de investigacioacuten durante 2010 ndash 20151 Se trata de proyectos radi-cados en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas (CIG) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) El objetivo es reflexionar desde la universidad puacuteblica acerca del manejo de los bienes comunes que conllevan transforma-ciones territoriales y conflictos ambientales en torno a los Esteros del Iberaacute en la provincia de Corrientes

Motivaron la eleccioacuten de los Esteros del Iberaacute como recorte espacial de la investigacioacuten el intereacutes que suscitoacute en su momento entre los integrantes del equipo el proceso de apropiacioacuten de tierras que se estaba llevando a cabo en el aacuterea En lo personal por ser nativo de Corrientes las reiteradas visitas a la provincia el contacto con la gente fueron acentuando la percepcioacuten de la angustiante situacioacuten que padeciacutean muchos pobladores locales entre ellos algunos de mis parientes que con gran desconcierto sufriacutean los efectos de esta nueva situacioacuten

Conducen la singular forma de abordar la investigacioacuten un equipo inte-grado principalmente por geoacutegrafos de la Universidad Nacional de La Plata y dos de la Universidad del Nordeste tambieacuten participan yo participaron en distintos momentos profesionales de otras disciplinas como Ecologiacutea An-tropologiacutea Derecho y Agronomiacutea Asimismo cabe destacar la colaboracioacuten y aporte de estudiantes y egresados recientes tanto de la carrera de Geografiacutea

1 ldquoTransformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberaacute Apor-tes hacia una propuesta de ordenamiento ambiental del territoriordquo 2010 - 2011 (H576) y ldquoEfectos de los cambios globales en los Esteros del Iberaacute y humedales adyacentes 2012-2015rdquo (H614)

14

como de Sociologiacutea Quiacutemica y Tecnologiacutea AmbientalLos Esteros del Iberaacute han sido maacutes ampliamente analizados desde una

perspectiva prevalecientemente natural es por ello que en la buacutesqueda de hacer un aporte desde una aspecto con menos trayectoria de exploracioacuten acadeacutemica e intentando superar la visioacuten econoacutemica de las transformaciones territoriales separada de lo ambiental la presente propuesta trata de vincular los aspectos del ecosistema con su apropiacioacuten y produccioacuten del territorio Se profundiza en los conflictos ambientales y formas de gestionar el territorio desde el anaacutelisis de los actores sociales involucrados seguacuten las loacutegicas predominantes de interven-cioacuten (econoacutemica poliacutetica social conocimiento cientiacutefico teacutecnico ideoloacutegicopoliacutetico) Asimismo se reconocen tres dimensiones de anaacutelisis ecoloacutegico-am-biental (peacuterdida de biodiversidad fragmentacioacuten de haacutebitats alteraciones en la dinaacutemica hiacutedrica contaminacioacuten y deterioro de recursos) socioeconoacutemico (conflictos sociales por el uso de recursos disminucioacuten y peacuterdida de fuentes de trabajo y medios de subsistencia reconversioacuten de actividades nuevas es-trategias econoacutemicas cambios tecnoloacutegicos) y juriacutedico-poliacutetico-institucional (ajustes en las normativas asociadas a los recursos y su manejo poliacuteticas de inversioacuten organismos involucrados intervenciones judiciales)

Si bien es el resultado de investigaciones llevadas a cabo en el marco de la UNLP y por ende pretende ser un aporte a la comunidad cientiacutefica la intencioacuten de la presente obra es llegar tambieacuten a un puacuteblico maacutes amplio con el propoacutesito de contribuir al entendimiento de una realidad en la cual las transformaciones terri-toriales y los conflictos ambientales suscitados en el aacuterea preocupan a los corren-tinos de distinta manera Seriacutea nuestro deseo que esta obra sea un humilde aporte como material de consulta y de estudio de investigadores docentes y estudiantes de todos los estamentos de la educacioacuten formal y no formal de organizaciones sociales poliacuteticas y culturales decisores poliacuteticos y del puacuteblico en general

A propoacutesito del Aacuterea de estudio los esteros ocupan una porcioacuten impor-tante de la provincia de Corrientes que representa alrededor del 60 de su superficie Por ello se han incorporado al recorte territorial a siete departa-mentos (Mercedes San Roque Concepcioacuten San Miguel Ituzaingoacute Santo Tomeacute y San Martiacuten) con sus respectivos municipios aquellos que consi-deramos maacutes relacionados con el Iberaacute No obstante como los humedales en su conjunto constituyen un aacuterea mayor podraacute observar el lector que en los distintos anaacutelisis pueden hacerse referencia a otros sitios geograacuteficos de

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

15

alguna manera relacionadosMerece una consideracioacuten especial el tiacutetulo de la obra Ntildeande Yvera que

en la lengua madre originaria el guaraniacute significa ldquoNuestro Iberaacuterdquo No se trata de un error ortograacutefico la referencia al ldquomar interiorrdquo correntino Preten-de ser un homenaje una reivindicacioacuten al pueblo guaraniacute que habitoacute el aacuterea mucho maacutes amplia por cierto y que tuvo tanta influencia en la geografiacutea en la cultura en la historia de la regioacuten La cartografiacutea oficial (IGM IGN) ha adoptado la palabra Iberaacute como toponimia y asiacute se utilizaraacute en toda la obra seguramente para simplificar yo castellanizar su eufoniacutea pero por la forma de pronunciacioacuten del guaraniacute si bien era una lengua aacutegrafa la escritura co-rrecta es Yvera Seguacuten convenciones de especialistas y estudiosos del guara-niacute la ldquoYrdquo que significa agua es una ldquoirdquo gutural maacutes suave que la ldquolatina por eso se la usa en estos casos La palabra se completa con ldquoverardquo que significa brillante o que brilla Ademaacutes en el abecedario guaraniacute la letra ldquobrdquo sola no existe sino combinada con la ldquomrdquo por ejemplo mburucuyaacute En cambio se aproxima maacutes a la pronunciacioacuten guaraniacute la ldquovrdquo labial o la ldquouvrdquo Por uacuteltimo tambieacuten por convencioacuten se ha establecido que como la gran mayoriacutea de las palabras guaraniacutees son de acentuacioacuten aguda el acento no se escribe Simpli-ficando lo correcto es Yvera

Tambieacuten el subtiacutetulo quiere adelantar el proceso que vive el humedal maacutes importante de los argentinos y al parecer su destino de desapropiacioacuten ante el embate de tantos intereses apaacutetridas que solo priorizan las ventajas econoacute-micas que pueden obtener de la naturaleza todaviacutea priacutestina de los esteros Con escasa consideracioacuten hacia sus habitantes sus costumbres sus tradiciones sus creencias ese ldquontildeande recordquo (manera de ser) que es el sello maacutes apreciado del correntino que constituye un acervo cultural que en ocasiones es reinterpretado a su manera por intereses foraacuteneos para ser utilizado con fines turiacutesticos

Esta obra se organiza en 5 secciones que en conjunto abarcan 20 ca-piacutetulos La primera seccioacuten que hemos denominado ldquoAcerca del paisaje e identidadesrdquo en el primer capiacutetulo se presenta el enfoque teoacuterico que consti-tuye el hilo conductor para abordar la realidad que vive el aacuterea en las uacuteltimas deacutecadas producto de las nuevas estrategias de dominacioacuten que los poderes globales imponen sobre territorios con alguacuten atributo natural apto para sus intereses econoacutemicos y con lo cual se trata de entender y explicar el proce-so de apropiacioacuten que nos ocupa El segundo capiacutetulo hace referencia a las

16

singulares condiciones naturales de los Esteros del Iberaacute a la diversidad de paisajes que lo componen y sus aptitudes con los consecuentes impactos que puede provocar por su fragilidad En el tercero se analizan las actividades que tradicionalmente desarrolloacute la poblacioacuten local en el aacuterea hoy desplazada por nuevas acciones El siguiente capiacutetulo se refiere a la identidad cultural ritos costumbres creencias lenguaje y manera de ser de los habitantes de los esteros

La segunda seccioacuten denominada ldquoTransformaciones territorialesrdquo co-mienza con el capiacutetulo quinto donde se hace referencia a las adecuaciones nor-mativas y el rol meta-regulador del Estado favorable a la actividad privada El capiacutetulo sexto delinea las estrategias de agentes que como funcionarios ecolo-gistas pobladores propietarios e inversionistas intervienen con sus juegos de intereses en el aprovechamiento del Iberaacute Los capiacutetulos 7 y 8 se refieren a la extranjerizacioacuten de tierras rurales en Argentina y al mismo proceso de concen-tracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute

La Seccioacuten 3 denominada ldquoNuevas modalidades productivas y conflictos ambientalesrdquo en sus capiacutetulo 9 y 10 tratan sobre el turismo en los Esteros del Iberaacute hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles y el ecoturismo como una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones so-cio-territoriales En los capiacutetulos 11 12 y 13 se examinan las reconfiguraciones territoriales que se derivan de la expansioacuten de los agronegocios a gran escala de los arroceros y la forestacioacuten Finaliza la seccioacuten con el capiacutetulo 14 que analiza los impactos sociondashambientales que se verifican en el aacuterea de estudio centralizada en las actividades del cultivo del arroz la forestacioacuten y el turismo

La Seccioacuten 4 ldquoActores sociales y conflictos ambientalesrdquo comprende al capiacutetulo 15 que analiza los cambios demograacuteficos maacutes recientes los cuales encuentran explicacioacuten en los actuales procesos de transformacioacuten vincula-dos a nuevas actividades econoacutemicas sentildealando algunas tendencias de creci-miento de algunas pequentildeas localidades y despoblamiento del aacutembito rural

El capiacutetulo 16 es desarrollado por la Organizacioacuten ldquoIberaacute Patrimonio de los Correntinosrdquo con la firme conviccioacuten que es una organizacioacuten representa-tiva de la defensa del Iberaacute y su uso productivo surgida como un movimiento social ante el intento de imponer un Plan de Manejo de la Reserva del Iberaacute sin la consulta previa ni participacioacuten de los lugarentildeos

En el capiacutetulo 17 el anaacutelisis se centra en las organizaciones sociales que se han conformado en los uacuteltimos antildeos ante el escenario de las numerosas

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

17

transformaciones territoriales y los intereses en pugna en torno a los esterosEl capiacutetulo 18 es un ensayo de propuesta de desarrollo territorial rural

para Colonia Carlos Pellegrini y aacuterea de influencia en el sentido de comple-mentar las perspectivas del desarrollo sobre el ecoturismo

Finalmente la Seccioacuten 5 estaacute dedicada a las conclusiones donde con el capiacutetulo 19 se concluye delineando ejes de discusioacuten en un debate abierto Como capiacutetulo 20 se agrega el testimonio recogido a traveacutes de una entrevista muy espontaacutenea los recuerdos y experiencias de un viejo mariscador Final-mente en liacutenea con el espiacuteritu de este libro en el capiacutetulo 21 se expresa en forma de poesiacutea el sentir de muchos correntinos

Es nuestro deseo que el lector se sienta atrapado con la obra que presenta-mos que vivencie la sensacioacuten que se siente cuando uno penetra en el corazoacuten de los esteros al mundo indescriptible del silencio de la soledad del siacute mismo de la contemplacioacuten del contacto con la exuberante naturaleza sabiendo que en aras del crecimiento parece una quimera que este paraiacuteso terrenal mantenga aquella idealizacioacuten de ldquola tierra sin malrdquo que teniacutean los guaraniacutees

18

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

19

Proacutelogo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

Acepteacute con enorme gusto y placer la honrosa invitacioacuten del querido amigo Viacutector Hugo Vallejos y el grupo de investigadores formados y en formacioacuten procedente de la Geografiacutea y de otras disciplinas ldquosocialesrdquo y ldquonaturalesrdquo para prologar este libro consecuencia derivativa de antildeos de investigacioacuten con un perfil de coherencia continuacutea y sustantiva en las temaacuteticas abordadas

Quiero hacer hincapieacute en estos aspectos preliminares en destacar el pro-poacutesito del libro de ampliar en todo lo posible el alcance de los destinatarios Aquiacute aparece una funcioacuten fundacional de las universidades la llamada exten-sioacuten en sentido amplio Siempre insistiacute que maacutes que hablar de extensioacuten en sentido amplio esa variada gama o espectro de actividades asistencias ser-vicios consultoriacuteas transferencia capacitacioacuten etc deberiacutean llamarse de in-tercambio vinculacioacuten yo articulacioacuten Seriacutea un intento para superar el matiz dominante que se expresa en esas acciones que parecen poner eacutenfasis en que su significado queda definido por un simple derrame de un sector a otro No es una actividad unidireccional Y esto estaacute cabalmente interpretado tanto en los proyectos de investigacioacuten como en este libro parido desde los mismos al punto que en su realizacioacuten participan organizaciones y movimientos sociales con un sentido de pertenencia al territorio que enriquece y nutre la visioacuten de la ldquorealidadrdquo Creemos que la ldquoextensioacutenrdquo debe nutrirse en la matriz universitaria desde el inicio de la produccioacuten del conocimiento Por maacutes abstracta que sea la especulacioacuten elaborada debe encerrar ineludiblemente una genuina vocacioacuten ldquoextensionalrdquo indelegable sino producimos una ciencia sin compromiso social El conocimiento producido es en la ldquoextensioacutenrdquo Deciacuteamos intercambio articu-lacioacuten No comunicar Siacute comunicarse En el comunicar el saber estaacute vinculado al poder En el comunicarse se plantea compartir dialogar Es un encuentro

20

no un acuerdo ldquodonde los que se encuentran cargan con sus memorias sus conflictos sus diferencias Por otro lado ldquocomunicarserdquo no es soacutelo entablar relaciones dialoacutegicas interpersonales cara a cara sino que implica la participa-cioacuten en el sentido de ser parte en una comunidad determinada por coordenadas geopoliacuteticas e histoacutericasrdquo (Huergo 20012)1 Luego volveremos sobre el tema

Quiero expresarles que aquiacute no voy a adelantar consideraciones propias del contenido del libro sino que por expreso pedido de Viacutector Hugo reflexio-naremos sobre algunas cuestiones teoacutericas que subyacen como basamento para encauzar el abordaje y el tratamiento de la problemaacutetica planteada en el recorte territorial contextualizado de la zona de los Esteros del Iberaacute

Ah Antes de empezar el proacutelogo quiero aclarar por queacute puse comillas en ldquosocialrdquo y ldquonaturalrdquo Porque es bueno preguntarnos iquestqueacute de natural tiene lo social Y iquestqueacute de social tiene lo natural En los caso de ldquorealidadrdquo porque desde nuestra perspectiva es una construccioacuten y ldquoextensioacutenrdquo por sus alcances conceptuales Ahora siacute empezamos con el proacutelogo

Hola Los invito a realizar un viaje muy especial Un recorrido por las palabras claves que en todo proyecto de investigacioacuten se exige que se de-tallen a los efectos de desentrantildear su representatividad en coherencia perti-nencia y operacionalidad para abordar la problemaacutetica planteada en este caso en el recorte territorial contextualizado de la zona de los Esteros del Iberaacute Las ideas son grandes cuando son realizables o sea en cuanto aclaran una relacioacuten inherente a la situacioacuten Y se expresan en palabras palabras que encierran categoriacuteas de anaacutelisis y que al decir de Mariacutea Laura Silveira-en sus clases y seminarios- cuando se llenan de historia se convierten en conceptos que refieren a lugares procesos y actores naturaleza espacio territorio me-dio ambiente ldquorecursos naturalesrdquo procesos de globalizacioacuten de modelos de acumulacioacuten por desposesioacuten uso corporativo del territorio explotacioacuten irracional de los ldquorecursos naturalesrdquo apropiacioacuten y enajenacioacuten de territo-rios y recursos transformaciones territoriales y conflictos ambientales in-tereses contrapuestos en juego conflictos de actividades tradicionales con las nuevas formas de produccioacuten y apropiacioacuten construccioacuten de escenarios identidades movimientos sociales construccioacuten de identidades bienes co-

1 Jorge Huergo (2001) ldquoLa popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea interpelaciones desde la comunicacioacutenrdquo En Seminario Latinoamericano ldquoEstrategias para la Formacioacuten en Ciencia y Tecnologiacuteardquo Red-POP-cono Sur La Plata 14 al 17 de mayo

Proacutelogo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

21

munes desarrollo sostenible son algunas de las paradas obligadas a lo largo del recorrido de esta obra

Toda estructura conceptual tiene su origen en interpretaciones elaboradas en determinados momentos histoacutericos para responder a problemaacuteticas especiacutefi-cas implica la existencia de una concepcioacuten predeterminada de la situacioacuten que se traduce en un diagnoacutestico de las causas del problema y establece preferen-cias en cuanto a prioridades de accioacuten poliacutetica orientando praacutecticas de gestioacuten (Sunkel-Paz 1988)2 Pero nos encontramos con categoriacuteas de anaacutelisis que son dominantes que nos invitan a no pensar porque contienen la explicacioacuten im-puesta En cierta medida son uacutetiles si somos conscientes de la colonizacioacuten de nuestras subjetividades a traveacutes de la construccioacuten de un imaginario colectivo legitimado por un conjunto de creencias y supuestos que sostiene el pensamien-to neoliberal La implantacioacuten y expansioacuten del modelo impuesto a sangre y fuego por las dictaduras ciacutevico-militares y sostenido por ldquodemocraciasrdquo admi-nistradas por los grandes intereses econoacutemicos y poliacuteticos corporativos desde el Consenso de Washington durante las deacutecadas de los 70 80 y 90 del siglo XX hoy muestra tendencias visibles de restauracioacuten en el mundo y en nuestra regioacuten Son fenoacutemenos de caraacutecter general porque el neoliberalismo es inse-parable de la globalizacioacuten Y si bien es cierto que en la historia reciente los gobiernos progresistas de nuestra Ameacuterica Latina le pusieron en mayor o me-nor medida algunos diques de contencioacuten para las desigualdades y la violencia multidimensional que genera el modelo no rompieron con el neoliberalismo por distintas circunstancias de conviccioacuten o de necesidad En ese contexto las decisiones producto del entretejido de alianzas de relaciones de poder local y global prevalecieron y han construido una representacioacuten de la ldquorealidadrdquo una ldquorealidad virtualrdquo y una forma de ldquomirarrdquo y ldquooiacuterrdquo esa ldquorealidadrdquo que intencio-nalmente adormece nuestras facultades y potencialidades para ldquoverlardquo y ldquoescu-charlardquo convirtieacutendonos en tributarios de una forma de ver el mundo Y quizaacutes inconscientemente en reproductores de un modelo no deseado y que sufrimos brutalmente desde nuestra dignidad (Coacuteccaro 2002)3

2 Osvaldo Sunkel-Pedro Paz 1988 El subdesarrollo latinoamericano y la teoriacutea del desarrollo ILPES Siglo XXI Editores Meacutexico3 Joseacute Mariacutea Coacuteccaro 2002 ldquoLa voz del territorio el desafiacuteo de escucharlardquo En Reflexiones Geograacuteficas Revista de la Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geografiacutea Riacuteo Cuarto Coacuterdoba Argentina pp 193-198

22

En el recorrido por la obra el lector advertiraacute coacutemo pivotea la problemaacutetica en categoriacuteas de anaacutelisis y conceptos que orientan y sustentan la visibilidad del propoacutesito de la investigacioacuten plateada Aquiacute soacutelo nos detendremos a modo de ejemplo de lo expresado con relacioacuten a imponer una forma de ver la ldquorea-lidadrdquo en los conceptos de espacio geograacutefico territorio y medio ambiente

Estaacute muy claro que el espacio geograacutefico es presentado como producto social y productor de la sociedad y el territorio como un estado de situacioacuten de ese proceso dialeacutectico de produccioacuten Si la sociedad parafraseando a Marx es la unidad esencial entre el hombre y la naturaleza el espacio producido es sin duda parte integral de la produccioacuten de la sociedad De esta manera se legitima el planteo dialeacutectico del espacio como producto de la sociedad y pro-ductor de la sociedad Entonces iquestpor queacute no plantear el espacio geograacutefico como la unidad esencial de la sociedad y su proceso de produccioacuten el territorio como la unidad esencial de la sociedad y un estado situacional de su proceso de produccioacuten y el medio ambiente como la valorizacioacuten de esa unidad esencial procesual (espacio geograacutefico) yo situacional (territorio) (Maldonado 2008)4

Estas son las nociones que subyacen en el planteo de la singular forma de abordar la investigacioacuten Pero los autores van maacutes allaacute Es un enfoque necesario pero no suficiente Las categoriacuteas de anaacutelisis siempre supeditadas a su relatividad histoacuterica no se legitiman solamente en la solidez y consis-tencia acadeacutemica en que son producidas el territorio como producto social y productor de la sociedad aparecen como categoriacuteas inobjetables en muchos discursos geograacuteficos Sin embargo legitimados por esas conceptualizaciones podemos visibilizar el espacio y el territorio que queremos representar para intervenir-entre valoraciones extremas- como simples mercanciacuteas captura-dos consciente o inconscientemente por el dispositivo neoliberal o como patrimonio social comuacuten y reproductores de vida de vida que sustentan bie-nes comunes embebidos de la concepcioacuten de un espacio maacutes humanizado De alliacute el desafiacuteo indelegable porque teorizamos para representar y representa-mos para intervenir es necesario e ineludible que a las categoriacuteas de anaacutelisis que intentan expresar una aproximacioacuten teoacuterico- conceptual- metodoloacutegica

4 Gabriela Ineacutes Maldonado 2008 Teorizamos para representar y representamos para intervenir Ponencia expuesta en X Jornada Cuyanas de Geografiacutea Instituto de Geografiacutea Departamento de Geografiacutea Facultad de Filosofiacutea y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo 282930 y 31 de mayo Mendoza Argentina

Prologo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

23

al problema planteado se les atraviese un plano multidimensional ideoloacutegi-co-poliacutetico-eacutetico para definir claramente iquestdesde doacutende iquestcoacutemo iquestpara queacute iquestpara quienes y iquestcon quieacutenes (Coacuteccaro Maldonado 2009)5

El avance de la concepcioacuten del espacio y el territorio como mercanciacuteas legitimado por el ldquoclima de ideasrdquo que ha ldquonutridordquo la construccioacuten de una jerarquiacutea de valores saberes y comportamientos funcionales a las diferen-tes etapas del capitalismo y a la actual con la restauracioacuten conservadora y la profundizacioacuten del neoliberalismo ldquoinvisibilizardquo en el plano concreto y ldquobloqueardquo en nuestras consciencias la posibilidad de verlos y comprenderlos como un bien social comuacuten Esta colonizacioacuten espacio-territorial y subjetiva es la preocupacioacuten central de los autores que tiene por escenario el recorte territorial contextualizado de los Esteros del Iberaacute que emerge como testi-monio para entender las profundas transformaciones del territorio argentino como resultado dialeacutectico de relaciones de estructuras de poder y decisioacuten vinculadas a la geografiacutea histoacuterica de la acumulacioacuten del capital

Parafraseando a Enrique Leff6 el gran desafiacuteo en nuestro quehacer in-vestigativo docente es desenmascarar el encubrimiento ideoloacutegico en que son generados los conceptos desde el poder de la racionalidad social dominante para aprehender la materialidad de lo ldquorealrdquo y asiacute buscar un enfoque totaliza-dor que permita una lectura e intervencioacuten inspirada en una distribucioacuten maacutes equitativa de justicia socio-territorial Como teorizamos para representar y representamos para intervenir el desafiacuteo es promover en el plano simboacutelico una lucha teoacuterica y poliacutetica nos imponen ideas en el contexto de globaliza-cioacuten (expansioacuten del neoliberalismo) que producen efectos simboacutelicos muy fuertes Esa intencionalidad ldquoeducativardquo ha permitido legitimar ndashen distintas etapas histoacutericasndash un modelo cultural que impide ver el territorio como una ldquoproduccioacuten de patrimonio social comuacutenrdquo con todo lo que ello implica Pero siacute desde nuestra ldquosituacionalidadrdquo producimos conceptos que tambieacuten ope-5 Joseacute Mariacutea Coacuteccaro-Gabriela Ineacutes Maldonado 2009 ldquoReflexiones criacuteticas para repensar el territorio hoy El pretexto de la soja en la Argentina Vulnerabilidad social y ambientalrdquo Publi-cado en Norois revista Geograacutefica de las Universidades del Oeste Nuacutemero Especial Trimestral La agricultura y los sectores agroalimentarios en Francia y la Argentina Textos reunidos por F Ardillier-Carras y Ricardo Aguumlero Ndeg210-2009 Enero-Febrero pp43-68 Publicado tambieacuten en ldquoReflexiones Geograacuteficasrdquo Revista de la Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geogra-fiacutea Riacuteo Cuarto Coacuterdoba Argentina 2009 pp 181-2036 Enrique Leff 2001 ldquoEcologiacutea y Poliacutetica Racionalidad ambiental democracia participativa y desarrollo sustentablerdquo Meacutexico Siglo XXI Editores

24

ran y tienen significados para la ldquogenterdquo comenzaremos a cambiar la forma de ver la ldquorealidadrdquo e intervenir en ella

Por eso hay que estar alerta respecto de las tendencias de uso del terri-torio coacutemo fue usado coacutemo estaacute siendo usado como podriacutea ser usado y como deberiacutea ser usado desde una perspectiva de distribucioacuten de justicia socio-territorial Subyace aquiacute el planteo iquestqueacute tipo de conocimiento geograacute-fico se presupone para argumentar un camino alternativo de regulacioacuten del espacio-mercanciacutea inspirado en una eacutetica desde esta perspectiva Creemos que esta aspiracioacuten es legiacutetima y el primer paso es ejercitar la capacidad de interpelacioacuten y cuestionamientos necesarios para evaluar la produccioacuten de conocimientos geograacuteficos Y una forma de comenzar a cambiar la forma de ver y abordar poliacuteticamente los problemas socio-territoriales es pensar el territorio como patrimonio social comuacuten Nunca tan oportunas las reflexiones de Doreen Massey7 lamentablemente fallecida este antildeo cuando sostiene que el territorio es producto de interrelaciones potencialidad de multiplicidades y un permanente ldquoestar siendordquo en un proceso de construccioacuten de subjeti-vidades poliacuteticas y de identidades Asiacute frente a la colonizacioacuten espacio- te-rritorial y subjetiva sostenida por categoriacuteas dominantes que construyen un rostro hegemoacutenico del territorio a traveacutes del avance de una loacutegica empre-sarial y financiera a gran escala (con proyectos emprendimientos y obras) para acondicionar el territorio emergen de manera situada en la regioacuten de estudio atisbos de resistencia en movimientos sociales de los habitantes maacutes humildes de los esteros ante el avance sobre sus haacutebitats Ante la violenta al-teracioacuten de las dinaacutemicas natural y social lograron con su reaccioacuten y presioacuten incorporar en la reforma constitucional de la provincia de Corrientes del antildeo 2007 la declaracioacuten de los Esteros del Iberaacute como patrimonio estrateacutegico y natural de la provincia a traveacutes de la reafirmacioacuten de un proceso de construc-cioacuten de subjetividades e identidades Pero la lucha es muy difiacutecil y desigualhellip

Es muy importante destacar que este esfuerzo- proyectos de investiga-cioacuten y este libro- fueron realizados por investigadores de Universidades puacute-blicas en su mayor parte geoacutegrafos de la Universidad Nacional de La Pla-ta y tambieacuten de la Universidad del Noreste y con el aporte inestimable de profesionales y especialistas y la colaboracioacuten de estudiantes y graduados

7 Doreen Massey 2005 ldquoLa filosofiacutea y la poliacutetica de la espacialidad algunas consideracionesrdquo En ldquoPensar este tiempo Espacios afectos pertenenciasrdquo Leonor Arfuch (compiladora) pp100-127

Prologo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

25

recientes de Geografiacutea y otras disciplinas sociales y naturales Al equipo de investigacioacuten se suma una organizacioacuten representativa de la defensa del Ibe-raacute surgida como movimiento social desde una perspectiva de pensar el terri-torio como un instrumento reproductor de vida

Asiacute el lector advertiraacute en el desarrollo de la obra de manera inducida la necesidad de producir una ruptura con continuidad entre el conocimiento no cientiacutefico y el cientiacutefico construyendo un modo de pensar y representar la ldquorealidadrdquo que legitime un conjunto de acciones en cuya orientacioacuten pre-valezcan criterios construidos basados en las necesidades locales De alliacute la base comuacuten que tienen los proyectos de investigacioacuten8 que constituyen la ma-triz derivativa de esta obra que expresa la necesidad de reflexionar sobre las posibilidades concretas de construir conocimientos haciendo ciencia con los actores involucrados en las problemaacuteticas ambientales y territoriales locales No cabe duda que estamos en presencia de un trabajo que se convierte en una nueva instancia en la buacutesqueda y el desafiacuteo de encauzar articulaciones eacuteticas y nuevos sentidos para intervenir en el territorio

En la antesala de introducirse el lector en la problemaacutetica de las trans-formaciones territoriales y ambientales en la zona de los Esteros del Iberaacute analizada desde la perspectiva de realizar aportes a la organizacioacuten de un territorio pensado no como mercanciacutea sino como instrumento reproductor de vida con todo lo que ello implica quiero hacer propias las palabras de David Harvey9 en definitiva desde esta perspectiva ldquodespueacutes de todo ninguno de nosotros puede considerarse a siacute mismo meramente geoacutegrafo estudioso o incluso britaacutenicordquo agrego argentino rdquoSomos seres humanos que luchamos como todos los demaacutes seres humanos por controlar y mejorar las condiciones sociales de nuestra propia existenciardquo

El tiacutetulo del libro ldquoNtildeANDE YVERA (Nuestro Iberaacute) Encrucijadas hacia un destino de enajenacioacuten de los Esterosrdquo es un siacutembolo de lo que encontraraacute el lector y la lectora en su recorrido

Joseacute Mariacutea CoacuteccaroLa Plata 6 de abril de 2016

8 Citados en el Prefacio9 David Harvey 2007 ldquoQueacute tipo de geografiacutea para queacute tipo de poliacutetica puacuteblica En ldquoEspacios del capital Hacia una geografiacutea criacuteticardquo Ediciones Akal Madrid Espantildeapp39-50

26

Juliaacuten Zini

27

iexclSomos agua

Juliaacuten Zini

Aquiacute estoy en Corrientes en esta verde-azul Patria del Aguadefendiendo nuestro ldquoMar de Aguas Brillantesrdquo ldquolevantadasrdquo que ojos indios llamaron ldquoYverardquohellip

Aquiacute estoy de pie sobre el Acuiacutefero Guaraniacute sufriendo en carne propia la posmoderna invasioacuten imperialde ese ldquoMonstruo que es grande y pisa fuerterdquode ese que impunemente ldquoen la subasta va comprando todordquoy legal pero inmoralmente ldquonos va robando hasta la Primaverardquo

Oigan las aguas matrices de nuestro viejo Yvera en su verde silencio de siglos estaacuten gimiendo y clamaniexclquieacuten tenga oiacutedos para oiacuter que oiga A miacute me ensentildearon viejos cazadores como Don Pablo y Don Salvador Cabreraque la Laguna brilla de un modo especial cada vez que estaacute por cambiar el tiempoldquola Laguna estaacute arribardquo se dice ldquoEl agua se levantardquo y ldquohay que salirrdquoldquoiexclHay que buscar refugio y encontrar un puerto seguroporque va a cambiar el tiempo habraacute viento y habraacute oleajerdquo

Y algo por el estilo estaacute sucediendo iexclel Yberaacute estaacute brillando iexclLa Laguna estaacute arribaDe lejos se ve el agua levantada

28

brilla en nuestro horizonte y por fin la vemos

iexclNuestra bendita Agua Dulce empieza a ser tema de conversacioacuteninformacioacuten debate y discusioacuten Y ojalaacute pronto objeto de justa y clara legislacioacuten

Miren Lo que es un bien de todos quieren que sea un bien particularsean humedales riacuteos lagos y lagunas vertientes cataratas y glaciarestodo se privatiza y se comercializa se compra y se lo vende siempre al mejor postory asiacute el agua como la tierra y todo se concentra en muy pero muy pocas manos se acumula y se vuelve arma estrateacutegica de dominacioacuten y control de pueblos y nacioneshellip

Y ojo mucho ojo porque se ha decretado que las Patrias y las Naciones ya no existen

Sentildeoras y sentildeores mi corazoacuten que estaacute perplejo y escandalizadocomo el chajaacute grita alertandoldquoiexclChaque Cuidado con lo que se viene iexclLa amenaza es de muerteiexclOjo que en esto se nos va la vida iexclHagamos algo yardquo

Auacuten estamos a tiempo si nos juntamos y nos arremangamossi nos informamos debidamente y cada cual ocupa su lugarciacutevicamente juntos y a favor de la Vida de la Justicia y de Nuestra Humanidad

iexclSomos agua

Juliaacuten Zini

29

Ya es tiempo que aprendamosque no hay vida sin Agua y que el Agua es de todosque no tiene fronteras y todo ser viviente tiene derecho a ella

Es urgente cambiar este modelo de vida que soacutelo piensa en el Dineroy todo lo transforma en mercanciacutea Auacuten estamos a tiempo

Hay una ldquoMemoria de la Sangrerdquo que auacuten tenemosdonde la gente guarda de sus antepasadoslas Antiguas Normas recibidas de la Divinidadlas leyes del Cuidado de la Vida la Procreacioacuten responsable las leyes del Cultivo y de la Siembra de la Recoleccioacuten de los Frutos y del Yuyo-remedio de la Caza y de la Pesca

Corrientes cree en ese ldquoAviacuteo del Almardquo que auacuten nos duracree en ese paquete de valores que heredamos y nos identificapero hay que usarlo ya aquiacute y ahoraantes que nos ganen la Corrupcioacuten el Clientelismo y la CataacutestrofeiexclDios nos libre de parecernos cada vez maacutes al Viejo VizcachaDios nos libre y nos guarde de salir de las llamas y caer en las brasases decir de luchar e impedir la Invasioacuten Imperialde una Ecologiacutea fundamentalista e inhumanapara caer en la Mega-Produccioacuten irresponsable y destructoradel falso ldquoDios-Mercadordquo

30

Hermanas y hermanos ciudadanos sigamos informaacutendonosy empecemos a hacernos cargo de lo que llamamos ldquoNuestrordquo

iexclrdquoEl Yvera estaacute brillando iexclLa Laguna estaacute arriba y va a cambiar el tiempordquoiexclYa estaacute soplando el viento ya comenzoacute el oleaje

Auacuten estamos a tiempoiexclquien tenga ojos para ver que vea iexclquien tenga oiacutedos para oiacuter que oiga

iexclSomos agua

SECCIOacuteN 1Acerca del paisaje e identidades

32

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

33

Capiacutetulo 1 Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

Los Esteros del IberaacuteLos Esteros del Iberaacute representan el humedal maacutes importante de Argen-

tina Se extienden en el centro norte de la provincia de Corrientes (Mapa Nordm 1) Poseen proteccioacuten con rango constitucional al ser declarado en el art 66ordm de la Constitucioacuten del 2007 como patrimonio estrateacutegico natural y cultural de la Provincia

Mapa Ndeg1 Aacuterea de estudio Departamentos y localidades

Fuente elaboracioacuten propia 2015

34

En 1983 la Ley Provincial 3771 creoacute la Reserva Natural del Iberaacute prote-giendo una superficie de 1300000 ha que coinciden con la alta cuenca del riacuteo Corriente En el antildeo 2009 mediante la sancioacuten del Decreto 1440 se reglamen-toacute la Ley 3771 estableciendo los liacutemites del Parque Provincial Iberaacute como nuacutecleo de conservacioacuten estricta de la reserva y coincidiendo con las tierras de dominio puacuteblico involucrando unas 482000 hectaacutereas Gran parte de las tierras fiscales del Parque Iberaacute (zona nuacutecleo) son zonas anegadas esteros y espejos de aguas o anegables cantildeadas y bantildeados (Mapa Nordm 2)

Mapa Ndeg2 Reserva y Parque Provincial Iberaacute

Fuente wwwcorrientesgovar

Los principales ecosistemas de tierras altas se encuentran en campos privados dedicados a distin-tos tipos de produccioacuten como ganaderiacutea extensiva plantaciones forestales agricultura y maacutes reciente-mente turismo

Profundizando auacuten maacutes la proteccioacuten un sec-tor de 24550 hectaacutereas que incluye a la Laguna Ibe-raacute es declarado en el antildeo 2002 como humedal de

Mapa Ndeg3 Sitio Ramsar

Fuente wwwambientegovar

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

35

importancia internacional para la conservacioacuten o sitio ldquoRamsarrdquo (Mapa Nordm 3)La Reserva Iberaacute estaacute compuesta a grandes rasgos por un 40 de tierras

fiscales y un 60 de propiedades privadas controladas por unos 1800 pro-pietarios (Mapa Nordm 2)

El espacio geograacutefico de la zona de los Esteros del Iberaacute hasta hace rela-tivamente poco tiempo se caracterizaba por una organizacioacuten territorial en la que predominaban motivaciones locales en la transformacioacuten del medio natu-ral con una relacioacuten socio-espacial sin comprometer los ciclos y ritmos de la naturaleza La caza la pesca y otras actividades tradicionales constituiacutean ge-neralmente reglas sociales y reglas territoriales al mismo tiempo conciliando el uso y la conservacioacuten de la naturaleza Hoy es objeto de diversos intereses atraiacutedos por la disponibilidad de agua tanto en cantidad como calidad

Como sentildealara el conocido geoacutegrafo Milton Santos respecto a las rela-ciones sociedad - naturaleza hoy el espacio geograacutefico responde cada vez maacutes a fines extrantildeos al lugar y a sus habitantes (Santos 1996 54)

Al abordar el estudio de un espacio geograacutefico determinado en este caso la organizacioacuten territorial de la zona de los Esteros del Iberaacute es necesario advertir el notable desfase existente entre ritmos y escalas de tiempo que se imbrican ldquoel tiempo de los procesos naturalesrdquo con el desafiacuteo de establecer sus regularidades y escalas y ldquoel tiempo culturalrdquo dominado hoy por el tiem-po tecnoloacutegico

Desde nuestra perspectiva teoacuterica consideramos la organizacioacuten del es-pacio geograacutefico como el resultado de una construccioacuten social a partir de relaciones de poder en un proceso histoacuterico natural - social en su conjunto En este sentido el espacio geograacutefico expresa la dimensioacuten de la racionalidad social dominante en distintas etapas histoacutericas las cuales definen las tenden-cias de valorizacioacuten social de los recursos naturales Se trata de un proceso no exento de contradicciones y enmarcado en una tensioacuten entre lo global y lo local evidenciando asiacute la unidad naturaleza-sociedad

En palabras de Milton Santos ldquoel espacio estaacute formado por un conjunto indisoluble solidario y contradictorio de sistemas de objetos y sistemas de acciones no considerados aisladamente sino como el contexto uacutenico en el que se realiza la historiardquo (Santos 1996 196)

Los procesos de transformacioacuten de la naturaleza son comprendidos como par-te de una formacioacuten socio-espacial determinada donde participan las relaciones

36

de produccioacuten las relaciones de poder y decisioacuten en sus variadas dimensio-nes y escalas (global regional y local) Se modifican asiacute las condiciones de vida y por tanto intervienen tambieacuten aspectos culturales normativo ndash ins-titucionales y propositivos de intervencioacuten planificada en el ordenamiento ambiental del territorio

Analizar el territorio presente como proceso impone la necesidad de efec-tuar una periodizacioacuten ya que involucra diferentes liacuteneas de temporalidad Los tiempos histoacutericos inscriptos en el territorio se enfrentan se fusionan en la construccioacuten del hoy territorial Entre los objetos que integran la confi-guracioacuten territorial estaacuten aquellos que corresponden a rasgos materiales del pasado es decir encontramos objetos que responden a distintas fases pero en cada periacuteodo son reinterpretadas seguacuten particulares combinaciones entre ob-jetos y acciones ldquoLa periodizacioacuten permite distinguir fracciones coherentes de tiempo y asiacute su empirizacioacuten es decir la formacioacuten y la valorizacioacuten de las porciones del territoriordquo (Silveira 2003 23)

La dinaacutemica de los espacios de la globalizacioacuten supone una adaptacioacuten per-manente de los objetos teacutecnicos y las normas tanto juriacutedicas como financieras y teacutecnicas necesarias para optimizar una produccioacuten las cuales tienden a ser globales ldquoEl proceso productivo es orientado de modo apaacutetrida extra territo-rial indiferente a las realidades locales y tambieacuten a las realidades ambientales La inversioacuten puacuteblica puede aumentar en una regioacuten determinada beneficiando a empresas o personas ajenas al lugar pudiendo aumentar la vulnerabilidad ambiental con el crecimiento econoacutemico localrdquo (Santos 1996 213)

Cuando nuevos actores obedecen a una loacutegica extra local pueden traer perturbaciones con una ruptura a veces profunda de los nexos locales De alliacute que algunos autores hablen de ldquodesterritorializacioacuten del capitalrdquo (Mattos 1990 224) o la produccioacuten local de riesgos ambientales derivados de teacutecni-cas que responden a intereses distantes (Santos 1996 214)

Tendencias de la globalizacioacutenAl ampliarse la divisioacuten territorial del trabajo a nivel global y el desarrollo

tecnoloacutegico maacutes sofisticado que la acompantildean tambieacuten regiones otrora consi-deradas marginales como los Esteros del Iberaacute en la provincia de Corrientes comienzan a ser valoradas por el capital internacional Se asiste asiacute a un proce-so de incorporacioacuten de los mismos a los circuitos del capital globalizado

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

37

En este contexto cobra importancia la fluidez del territorio el cual se diferencia por la desigual dotacioacuten de condiciones que favorecen la renta-bilidad de las inversiones no soacutelo de condiciones naturales sino tambieacuten de orden teacutecnico ndashequipamientos infraestructura accesibilidadndash como de tipo organizacional ndashleyes impuestos relaciones y tradiciones laborales etcndashEstos son aspectos en los cuales el Estado desde su rol meta-regula-dor interviene promoviendo la integracioacuten global verificado en proyectos planes programas y concrecioacuten de obras puacuteblicas adecuaciones normativas poliacutetica fiscal entre otros

Ya desde los antildeos ochenta y con mayor eacutenfasis durante la deacutecada del no-venta en toda Ameacuterica Latina se reconoce una aceleracioacuten de las transforma-ciones que dan cuenta de este caraacutecter del Estado desregulacioacuten econoacutemica ajuste fiscal privatizaciones agro-negocios emprendimientos inmobiliarios nuevas normativas en materia de conservacioacuten entre otros Autores como el socioacutelogo portugueacutes Boaventura de Sousa Santos sentildeala que el Estado emer-ge como ldquoentidad responsable de crear el espacio para la legitimidad de los reguladores no estatalesrdquo (de Sousa Santos 2007)

Figura Ndeg1 Transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Fuente elaboracioacuten propia 2015

38

Retomando algunas ideas de anaacutelisis territorial del geoacutegrafo Horacio Bozzano (2009) entre otros autores y aplicadas en este trabajo a la regioacuten iberentildea se puede decir que las recientes transformaciones territoriales que se verifican en el espacio geograacutefico del Iberaacute se explican como parte de estos procesos y en las que prevalece una racionalidad dominante de caraacutecter maacutes global Al mismo tiempo se reconocen otros procesos y tendencias maacutes pro-pios de la regioacuten el paiacutes y la zona iberentildea con sus peculiaridades cuyos ac-tores sociales responden respectivamente a loacutegicas maacutes globalizantes o bien a loacutegicas maacutes locales definiendo asiacute las transformaciones territoriales en el aacuterea de estudio Estos procesos y tendencias de distinta iacutendole configuran escenarios que dan cuenta de los conflictos ambientales presentes en el terri-torio (Figura Nordm 1)

Procesos dominantes de transformacioacuten territorialMaacutes recientemente en el siglo XXI se identifica una etapa de reprima-

rizacioacuten de la Economiacutea apoyada en mecanismos como la ldquoacumulacioacuten por desposesioacutenrdquo1 en la cual el centro de disputa es la cuestioacuten acerca del territo-rio y el medio-ambiente (Harvey 2008)

Surgen novedosas praacutecticas productivas asociadas a nuevas formas de gestioacuten empresarial con la difusioacuten de diferentes productos de alta tecnolo-giacutea fruto de la incorporacioacuten de nuevos componentes tecnoloacutegicos Al res-pecto autores como Castells manifiestan que lo que estaacute cambiando es la forma de hacer las cosas maacutes que lo que se hace (Castells 1998)

Las nuevas tecnologiacuteas e insumos aplicados a la produccioacuten agropecua-ria influyen ademaacutes en el procesamiento distribucioacuten y comercializacioacuten de alimentos y materias primas lo cual deriva en nuevas formas organizativas y nuevos productos agropecuarios que ejercen un impacto significativo en las relaciones de poder y el marco institucional (Fassi 2009)

1 La acumulacioacuten capitalista en los uacuteltimos treinta o cuarenta antildeos ha dependido cada vez maacutes del despojo y cada vez menos de la expansioacuten de la produccioacuten real Se trata de las formas de procurarse el acceso a recursos naturales recursos energeacuteticos tierra etceacutetera Implica meca-nismos como la propiedad absoluta o el arrendamiento de los recursos a fin de monopolizar su explotacioacuten lo cual siempre significa que un poder externo probablemente esteacute actuando en alianza con fuerzas internas para ese efecto El imperialismo actual estaacute trabajando con eacutelites locales aliadas a fuerzas externas muchas de las cuales cuentan con la tecnologiacutea necesaria para la explotacioacuten de los recursos Las luchas poliacuteticas estaacuten siempre situadas dentro y alrededor de organizaciones (Harvey 2008)

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

39

Se generaliza un modelo extractivo-exportador impulsado en el mar-co del neoliberalismo econoacutemico y difundido a escala mundial a traveacutes de grandes empresas transnacionales que dominan sectores claves de la produc-cioacuten y tecnologiacuteas de punta utilizadas no soacutelo en la extraccioacuten de recursos naturales no renovables sino tambieacuten en la extensioacuten de monocultivos la contaminacioacuten y la peacuterdida de biodiversidad El modelo de agronegocios los monocultivos forestales la megamineriacutea a cielo abierto la construccioacuten de grandes represas etc ilustran la reciente divisioacuten territorial y global del trabajo (Giarraca y Teubal 2010 Svampa 2008)

Originalmente la denominacioacuten de modelo extractivo se aplicaba a la explotacioacuten de recursos mineros hoy se hace extensivo para referirse a un modelo caracterizado por la extraccioacuten de recursos naturales a gran escala involucrando actividades que remueven grandes voluacutemenes de bienes natu-rales y praacutecticamente sin mediar proceso son trasladados lejos de la zona de origen mineriacutea a cielo abierto extraccioacuten de petroacuteleo cierto tipo de agricul-tura promovida por la expansioacuten sojera y agronegocios como la produccioacuten arrocera a gran escala o los monocultivos forestales

Como bien sentildealan el economista Teubal y la socioacuteloga rural Giarraca constituyen actividades con alto consumo de otros recursos no reproducibles como el agua la tierra feacutertil la biodiversidad Se orientan fundamentalmente hacia las exportaciones con lo cual no contribuyen a resolver necesidades internas Por un lado se trata de actividades que generan mucho valor de cam-bio grandes rentabilidades para algunos agentes econoacutemicos ndashgeneralmente extra-localesndash asociados a la generacioacuten y apropiacioacuten de rentas diferencia-les a escala mundial pero muy poco valor de uso para la comunidad local y grandes deseconomiacuteas externas sobre todo ambientales no consideradas por sus promotores

Puede decirse que la actual etapa se caracteriza por una combinacioacuten entre capacidad tecnoloacutegica y capital que frente a la creciente demanda inter-nacional de alimentos y materias primas permiten tambieacuten la expansioacuten de la frontera agropecuaria sobre regiones fraacutegiles por sus condiciones naturales antes consideradas como poco relevante o marginal

En este contexto general de las tendencias de globalizacioacuten en el caso de la zona iberentildea se beneficia la rentabilidad del capital privado de modo favorable a las inversiones en actividades como la arrocera forestal y turismo

40

asociado a las aacutereas de conservacioacuten Se conforman territorios cada vez maacutes especializados destinados a un determinado tipo de actividad Un claro ejem-plo son las recientes puesta en funcionamiento del Parque foresto industrial en Santa Rosa Departamento de Concepcioacuten emplazado de modo estrateacutegico en una de las aacutereas caracterizadas por el desarrollo forestal en la provincias y el Parque arrocero en Mercedes principal aacuterea arrocera provincial

Conflictos ambientales a nivel localLa radicacioacuten de importantes actores-inversores extra locales en un lugar

modifica todas las relaciones en el territorio esto es tanto maacutes cierto cuanto maacutes pequentildeos y ajenos a los procesos globales permaneciacutean los asentamien-tos poblacionales Esto ocurriacutea hasta hace poco antildeos en los poblados de los Esteros del Iberaacute como pueden ser los casos de Colonia Carlos Pellegrini Colonia Santa Rosa Colonia Tabay Colonia Tatacuaacute La Cruz entre otros

La aceleracioacuten para acondicionar el territorio con el objetivo de optimi-zar la produccioacuten a nivel global altera la dinaacutemica natural y social impli-cando consecuencias de mayor envergadura no soacutelo por el eventual impacto asociado a la produccioacuten y cambios en el uso del suelo sino tambieacuten por la dimensioacuten poliacutetica que las mismas entrantildean

Entre otros autores Harvey reconoce un proceso llamado ldquoland-grabrdquo que consiste en una dominacioacuten de la tierra directamente a traveacutes de la com-pra de grandes aacutereas de territorio o indirectamente a traveacutes de la contratacioacuten de personas agro-empresas etceacutetera En este contexto se potencian nuevas formas de movilizacioacuten y participacioacuten ciudadana centradas en la defensa de los recursos naturales (definidos como ldquobienes comunesrdquo) la biodiversidad y el medio ambiente (Harvey 2004)

El mencionado proceso de acumulacioacuten por desposesioacuten estaacute estrechamen-te relacionado con la generalizacioacuten del modelo neo-extractivista constitutivo de la misma basado en escalas de produccioacuten mucho mayor a las tradicio-nales el cual conlleva el desplazamiento de una multiplicidad de actividades preexistentes y por lo tanto de trabajadores rurales campesinado y lugarentildeos ancestrales de pequentildeos poblados y las mencionadas deseconomiacuteas externas

Como parte de este proceso de acumulacioacuten por desposesioacuten asociados al recurso agua superficial de los esteros y bantildeados de la regioacuten y subterraacutenea presente en el acuiacutefero Guaraniacute se destaca la compra de tierras realizadas

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

41

por extranjeros y los proyectos de creacioacuten de espacios de conservacioacuten pro-movidos por Organismos internacionales como el PNUMA y diversas ONGs internacionales y sus filiales locales

En la actualidad la mayoriacutea de los paiacuteses han firmado acuerdos interna-cionales que los obligan a ir aumentando las superficies protegidas Parti-cularmente las aacutereas de conservacioacuten que imponen restricciones al uso maacutes o menos importantes seguacuten los casos generan numerosos conflictos tanto con quienes los habitan y tienen alliacute actividades productivas como con las poblaciones vecinas que suele hacer uso de esos espacios tradicionalmente accesibles a la recreacioacuten y a actividades deportivas como la caza y la pesca (Dudley 2008 Lemos y Agrawal 2006 Galafassi 2010)

Los manejos tradicionales de las aacutereas protegidas vedan toda forma de uso -sobre todo en las aacutereas centrales de los parques- o bien limitan fuerte-mente las que son permitidas en los sectores bajo reserva Debido a estas difi-cultades los organismos puacuteblicos encargados de su preservacioacuten comenzaron a revisar desde hace ya algunos antildeos el modelo conservacionista claacutesico por su falta de realismo y por lo tanto por su escasa eficacia (de Lucio Fernaacutendez 2003 Ferrero 2014) Urge a abrir una nueva agenda sobre las formas que debiera tomar el manejo de las aacutereas silvestres vinculando directamente la discusioacuten sobre su gestioacuten con el concepto de desarrollo sustentable (Rodriacute-guez Carrentildeo 2011)

Es en un territorio concreto en la regioacuten iberentildea donde se dirimen las tensiones entre las demandas globales y las necesidades locales y donde se potencian los aspectos contradictorios del proceso de produccioacuten Es en este sentido que algunos autores mencionan la produccioacuten local de riesgos am-bientales (Santos 1996)

De acuerdo a lo expresado entendemos al medio ambiente no meramen-te como el medio que circunda a las especies y a las poblaciones bioloacutegicas Por el contrario el mismo es una categoriacutea social y no bioloacutegica como sentildeala Coacuteccaro relativa a un modo de ver y pensar la realidad configurado por un sistema de valores saberes y comportamientos

El medio ambiente ndashcomo resultado de un proceso de construccioacuten so-cialndash refleja un estado de situacioacuten que potencia calidades a aspirar y debe incluir al desarrollo de conductas sociales que comprometan la necesidad de participacioacuten desde posiciones relativas en el contexto social ldquoEl desafiacuteo no

42

es conservar yo preservar al medio ambiente (aunque existen diferencias de grado entre ambos conceptos) sino construirlo con aquella imagen objetivo Porque si no iquesta queacute medio ambiente nos referimos cuando hablamos de con-servarlo yo preservarlordquo (Coacuteccaro 1997)

Como se desprende de lo que ya se expresara la construccioacuten del territo-rio y los conflictos ambientales manifiestos en el mismo se desenvuelven en la constante articulacioacuten de procesos desarrollados a partir de relaciones de poder entre distintos actores sociales en un proceso histoacuterico natural-social en su conjunto

Los conflictos ambientales se presentan asiacute unidos a las relaciones socia-les y poliacuteticas a las interrelaciones con los sistemas naturales y actividades econoacutemicas en un marco global-local (Figura Nordm 1) Son el resultado de la apropiacioacuten diferencial del territorio pueden ser explicados y comprendidos mediante la reconstruccioacuten analiacutetica de diferentes procesos concretados por actores sociales De este modo se pueden definir los conflictos ambientales como problemas derivados de intereses contrapuestos involucrados en los complejos procesos sociales y poliacuteticos en la transformacioacuten y adaptacioacuten de la naturaleza que realiza la sociedad y que no son sino parte de su manifes-tacioacuten concreta en territorios especiacuteficos que afectan la calidad de vida de la poblacioacuten (Vallejos y Pohl Schnake 2015)

BibliografiacuteaBOZZANO H (2009) Territorios Posibles Procesos lugares y actores

Buenos Aires LumiereCASTELLS M (1997) La era de la informacioacuten Madrid AlianzaCOacuteCCARO Joseacute (1997) Medio ambiente un pretexto para reflexionar

criacuteticamente sobre lo cotidiano Revista Geograficando Nordm Uacutenico Aportes para la ensentildeanza de la Geografiacutea La Plata UNLP

DE SOUSA SANTOS Boanaventura (2007) Maacutes allaacute de la gobernanza neoliberal El Foro Social Mundial como legalidad y poliacutetica cosmopolitas subalternas En SANTOS y GARAVITO (Eds) El derecho y la globalizacioacuten desde abajo Hacia una legalidad cosmopolita Meacutexico Anthropos

DE LUCIO FERNANDEZ Joseacute V (2003) Retos de las Aacutereas Protegidas y Formacioacuten de Gestores y Decidores Cuadernos FODEPAL FAO

DUDLEY Nigel (ed) (2008) Guidelines for Applying Protected Area

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

43

Management Categories Gland SwitzerlandFASSI M (2009) Agricultura empresarial y globalizaciones Los efectos de

la soja transgeacutenica en el Paraguay Buenos Aires Revista Herramienta Nordm 40 90 62-70

FERRERO Briaacuten (2014) Conservacioacuten y comunidades una introduccioacuten En Avaacute Nro 24 UNaM Posadas

GALAFASSI Guido (2010) Recuperacioacuten Ancestral Mapuche Conflictos por el territorio en el Parque Nacional Nahuel Huapi VI Jornadas de Investigacioacuten en Antropologiacutea Social Seccioacuten Antropologiacutea Social Facultad de Filosofiacutea y Letras Universidad de Buenos Aires 3 4 5 y 6 de Agosto de 2010

GIARRACA N y TEUBAL M (2010) Disputas por los territorios y recursos naturales el modelo extractivo Bs As Revista ALASRU Nueva Eacutepoca Nordm 5

HARVEY David (2004) El nuevo imperialismo Acumulacioacuten por desposesioacuten En Leo Panitch y Colin Layes (eds) El nuevo desafiacuteo imperial Socialist Register Vol 40 99-129

LEMOS Mariacutea y AGRAWAL Arun (2006) Environmental Governance En Annual Review of Environment and Natural Resources Vol 31 California

MATTOS Carlos (1990) Reestructuracioacuten social grupos econoacutemicos y desterritorializacioacuten del capital El caso de los paiacuteses del Cono Sur En Llorens Mattos y Fuchs (orgs) Revolucioacuten Tecnoloacutegica y reestructuracioacuten productiva impactos y desafiacuteos territoriales Santiago de Chile ILPES-UCA

RODRIGUEZ CARRENO Ricardo (2011) Propuesta para el cambio del paradigma conservacionista en la planificacioacuten manejo y uso de las aacutereas silvestres protegidas

SANTOS Milton (1996) La Naturaleza del Espacio Barcelona Espantildea Ariel Geografiacutea pp 54 214

SILVEIRA Mariacutea Laura (2007) Los territorios corporativos de la globalizacioacuten Geograficando Ndeg3 La Plata Departamento de Geografiacutea FaHCE-UNLP pp13-26

SVAMPA Maristella (2008) Cambio de eacutepoca Movimientos sociales y poder poliacutetico Buenos Aires Siglo XXI

VALLEJOS V H y POHL SCHNAKE V (2015) Ficha de Caacutetedra Seminario Geografiacutea de Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental FaHCE-UNLP

44

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

45

Capiacutetulo 2 El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

IntroduccioacutenLos Esteros del Iberaacute constituyen una extensa depresioacuten predominante-

mente anegada que atraviesa la provincia de Corrientes de NE a SO Se trata de una regioacuten singular caracterizada por la heterogeneidad de sus paisajes una elevada biodiversidad y fundamentalmente por el protagonismo del agua

Aguas calmas como en las lagunas o aguas que fluyen como en los riacuteos Aguas estancadas en forma permanente como en los esteros o en forma tem-poral como en los bantildeados Aguas superficiales como la laguna Iberaacute y aguas subterraacuteneas como el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute La omnipresencia del agua convierte a los Esteros del Iberaacute en uno de los humedales1 de agua dulce maacutes grandes de Sudameacuterica Algunas paacuteginas de Internet lo promocionan como el ldquoPantanal argentinordquo en alusioacuten al macro-humedal que se extiende fundamen-talmente sobre la margen izquierda del riacuteo Paraguay en territorio brasilentildeo

El liacutemite estricto de los Esteros del Iberaacute es la depresioacuten homoacutenima En un sentido maacutes amplio se hace referencia a toda una regioacuten que incluye a los esteros y riacuteos Santa Luciacutea y Batel-Batelito (Mapa Nordm 1) A dicho conjunto Neiff (2004) lo denomina Regioacuten del Iberaacute Si bien se habla de distintos riacuteos y esteros cuando sube el nivel de las aguas quedan todos interconectados y se comportan como una sola unidad hidrograacutefica (Giraut et al 2010)

Teacutecnicamente hablando puede ser definido como un macro-humedal o

1 Humedal incluye a todos los ecosistemas en los que el agua posee un rol fundamental La Con-vencioacuten sobre los Humedales los define en forma amplia como ldquoLas extensiones de marismas pantanos y turberas o superficies cubiertas de agua sean eacutestas de reacutegimen natural o artificial permanentes o temporales estancadas o corrientes dulces salobres o saladas incluidas las exten-siones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metrosrdquo (Ramsar 2009)

46

macro-sistema de humedales no por su extensioacuten sino porque estaacute constituido por un conjunto de humedales y ldquono humedalesrdquo o aacutereas no inundables inse-parables funcionalmente (Adaacutemoli 1999) Los humedales cubren el 60 de la superficie y de ese total el 90 representa esteros y bantildeados (Ramsar 2009)

Los esteros son depoacutesitos poco profundos de agua estancada con plantas palustres que surgen muchas veces desde su fondo Anegados en forma per-manente ocasionalmente el descenso del nivel del agua puede dejar la tierra firme a la vista En el lenguaje vernaacuteculo se lo suele usar como sinoacutenimo de cantildeada Los bantildeados son cuerpos de agua temporarios que se acumulan en las zonas maacutes bajas en las eacutepocas de lluvias abundantes Interface entre estero y tierra firme tienen vegetacioacuten acuaacutetica y anfibia y en las zonas maacutes altas pastos hidroacutefilos (Neiff 2004)

Todos los depoacutesitos de agua conectados entre siacute llevan sus aguas predominantemente hacia el riacuteo Paranaacute en forma continua pero muy len-ta a traveacutes del riacuteo Corriente

En esta matriz de humedales anegados temporal o permanentemente se desarrollan diferentes unidades de paisaje o ldquoparchesrdquo con una biodiversidad

Fuente elaboracioacuten propia 2015

Mapa Ndeg1 Macro-sistema Esteros del Iberaacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

47

caracteriacutestica (Neiff 2004) Estos parches son producto de las complejas in-terrelaciones que se generan entre los distintos elementos del ambiente es-pecialmente de la combinacioacuten de las distintas formas de relieve con la dis-tribucioacuten de las lluvias tanto en la actualidad como en el pasado geoloacutegico

La presencia humana juega un papel clave La extensioacuten y las dificulta-des de acceso ayudaron a que el Iberaacute se mantuviera aislado y poco habitado por ende maacutes conservado hasta nuestros diacuteas En el presente la aparicioacuten de nuevos actores sociales asociados a intereses extra-territoriales compromete muchas veces la sustentabilidad del macro-sistema y genera una transforma-cioacuten agresiva del paisaje especialmente a traveacutes de la implantacioacuten a gran es-cala del cultivo intensivo del arroz en las aacutereas inundables y del monocultivo de pinos o eucaliptos sobre los pastizales

Un clima subtropical sin estacioacuten secaEl Iberaacute tiene temperaturas elevadas todo el antildeo La temperatura media

anual ronda los 21degC con una miacutenima amplitud diaria como consecuencia de la elevada humedad relativa del aire (Mapa Ndeg 2) Sus temperaturas son altas en verano entre 26ordm C y 28degC en enero Los inviernos son suaves pero

no exentos de ocasionales heladas (1 a 3 en el antildeo) En julio la temperatura media oscila entre 14ordm C y 16degC (Escobar et al 1996)

Fuente adaptacioacuten propia en base a Cruzate y Panigatti 2008

Mapa Ndeg2 Precipitacioacuten media anual y temperatura media anual

48

El predominio de vientos de origen atlaacutentico cargados de humedad fa-vorece la gran nubosidad y la abundancia de lluvias En invierno se registran las menores precipitaciones En correspondencia con la direccioacuten de los vien-tos los montos de precipitaciones disminuyen de noreste a sudoeste de 1700 a 1500 mm anuales (Cruzate y Panigatti 2008) Presenta excesos hiacutedricos en otontildeo y primavera y moderados y eventuales deacuteficit principalmente en verano (Escobar et al 1996)

Un relieve bajo pero variadoEn lenguaje coloquial se ha dicho que la provincia de Corrientes

tiene forma de ldquopalanganardquo o ldquoplato hondordquo ya que su interior es de-primido y predominantemente anegado El Iberaacute ocupa esa extensa de-presioacuten rodeada por la Planicie de Erosioacuten al este y por las Lomas y Planicies Embutidas al oeste (Mapa Ndeg 3) Al norte soacutelo unos miles de metros la separan del riacuteo Paranaacute y el embalse de Yacyretaacute un humedal artificial Esta divisioacuten en tres grandes unidades de relieve fue realizada por el geoacutelogo Eliseo Popolizio (1967 1981 1986 1996) quien en nu-merosos trabajos hizo valiosos aportes al conocimiento geomorfoloacutegico de la provincia

La Depresioacuten Poligeneacutetica del Iberaacute comprende tres sectores al norte los esteros y lagunas del Iberaacute propiamente dichos (depresioacuten del Iberaacute) al centro el valle del riacuteo Corriente una especie de corredor que fue erosionado por el proceso regresivo del riacuteo Corriente que ingresoacute a eacutel y terminoacute conec-taacutendose con el Iberaacute y al sur la depresioacuten del arroyo Sarandiacute con muy escasa pendiente (Popolizio 1986 1996)

Fuente elaboracioacuten propia

Figura Ndeg1 Perfil esquemaacutetico del aacuterea de estudio

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

49

Los esteros y lagunas del Iberaacute centro de nuestro trabajo a grandes rasgos presentan una altura media de 60 msnm y una pendiente muy escasa Altimeacutetricamente en la zona de Ituzaingoacute supera los 70 msnm2 y cerca de las nacientes del Corriente alcanza unos 55 msnm3

Su topografiacutea no es uniforme presenta una alternancia de lomadas y depresiones (Figura Ndeg 1) Como dijo Popolizio (1981 2) ldquoes difiacutecil para quienes no viven en la llanura imaginar el aspecto de gigantesco plano que presenta esta aacuterea cuya monotoniacutea topograacutefica aparente oculta una tremenda variedad de formas y paleo formasrdquo

Las lomadas o albardones son acumulaciones arenosas de base ancha no ma-yores a 5-10 metros de altura local y perfil redondeado En sentido longitudinal forman verdaderos cordones de hasta 100-150 Km de largo (Bonarelli et

2 Seguacuten datos de la Hoja Topograacutefica 2757-28 Ituzaingoacute editada por el IGM en 1993 El Insti-tuto Geograacutefico Nacional (IGN) es el organismo encargado de representar el territorio argentino a traveacutes de cartografiacutea oficial Hasta 2009 funcionaba como Instituto Geograacutefico Militar (IGM) El aacuterea en estudio estaacute cartografiada en varias hojas o cartas topograacuteficas a escala 1100000 En su mayoriacutea tanto su relevamiento como su edicioacuten tienen maacutes de medio siglo El estudio compa-rativo con las cartas de imagen satelital nos permite observar posibles cambios3 Hoja Topograacutefica 2957-13 Tacuarita IGM 1960

Fuente elaboracioacuten propia en base al mapa de Escobar et al (1996 29)

Mapa Ndeg3 Grandes unidades de relieve seguacuten Popolizio (1996)

50

al 1929) Especialmente hacia el noroeste las lomadas estaacuten ldquocribadasrdquo por numerosas pequentildeas lagunas Muchas son circulares de 300 a 500 m de diaacute-metro y otras son eliacutepticas con orientacioacuten perpendicular al escurrimiento regional La coalescencia o unioacuten entre ellas forma en algunas ocasiones lagunas mayores en forma de ldquoochordquo Su origen podriacutea ser ldquopseudokaacutersticordquo (Popolizio 1981) ya que la infiltracioacuten de las aguas en el subsuelo disolveriacutea y arrastrariacutea los elementos solubles presentes en los sedimentos Ampliando esta idea Serra (1981) explica que si bien los terrenos son arenosos la diso-lucioacuten y arrastre de los materiales forma bajo las arenas una capa arcillosa a unos 60 o 70 cm de profundidad que en eacutepocas de lluvias mantiene una ldquofalsa napardquo que suele aflorar en superficie Por su parte Iriondo (1991) considera que son ldquohoyas de deflacioacutenrdquo ya que el viento habriacutea sido el res-ponsable de llevarse los sedimentos y formar las depresiones

En la figura Ndeg 2 elaborada sobre la base de la Hoja Topograacutefica 2957-7 Esteros del Batelito (IGM 1945) se puede ver la alternancia de depresiones y lomadas En dicha hoja se observa que la curva de nivel de 60 msnm marca el liacutemite entre ambas geoformas Las depresiones estaacuten ocupadas de oeste a este por los esteros del Batel del Batelito y Gallo Sapucay Las lomadas estaacuten cribadas por lagunas entre las que se destaca la Salada La lomada ubicada entre Batelito y Gallo Sapucay presenta espejos de agua mucho maacutes pequentildeos y zonas de bantildeados Gran parte de esta lomada cercana a Colonia Fink estaacute cubierta por plantaciones forestales

Fuente elaboracioacuten propia a partir de la Hoja Topograacutefica 2957-7 Esteros del Batelito (IGM 1945)

Figura Ndeg2 Alternancia de esteros y lomadas (cribadas de lagunas)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

51

Como consecuencia de la basculacioacuten de los bloques la cubeta de los Esteros del Iberaacute es asimeacutetrica en sentido transversal Las lomadas predomi-nan hacia el oeste del Iberaacute y las depresiones mayores hacia el este como las lagunas Fernaacutendez Iberaacute de Luna o Galarza

El liacutemite occidental de los esteros es suave difuso en forma de extensos bantildeados Separa al Iberaacute de la regioacuten de lomas y planicies embutidas donde se continuacutea la alternancia de lomadas y depresiones pero algo maacutes eleva-das Es un relieve de acumulacioacuten formado por material blando arenoso y arcilloso producto del anegamiento y en partes cegamiento (Bonarelli et al 1929) Las lomadas son unos diez metros maacutes altas que las planicies y tambieacuten se encuentran cribadas por lagunas

El liacutemite oriental de la cuenca iberana propiamente dicha es muy niacutetido a lo largo de toda su extensioacuten Coincide con el borde elevado del bloque oriental que puede alcanzar los 4-7 metros de altura Marca el liacutemite con la planicie de erosioacuten oriental y la divisoria de aguas entre las cuencas de los riacuteos Paranaacute y Uruguay Predomina la erosioacuten por abrasioacuten La ribera en sus partes barrancosas y en la base de otros sedimentos presenta afloramientos de rocas basaacutelticas (Bonarelli et al 1929)

La planicie de erosioacuten oriental presenta tres sectores distintos separados por los valles de los riacuteos Aguapey y Mirintildeay En el centro se extiende una zona muy plana a 75 msnm Un rasgo llamativo del relieve es el aacuterea co-nocida como Tres Cerros proacutexima a la localidad de La Cruz sobre la Ruta Provincial Nordm 114 Estos cerros aislados que de manera llamativa se elevan abruptamente sobre la llanura representan las mayores alturas de la provin-cia Se distribuyen como un cordoacuten orientado de noroeste a sudeste4 formado por cuatro cerros Nazareno (179 msnm) Caparaacute (158 msnm) Chico (148 msnm) y Peloacuten (131 msnm) Algunos cientiacuteficos consideran que el Peloacuten es una falda sobre elevada del cerro Nazareno reduciendo el total a ldquotres cerrosrdquo (Cajade et al 2013)

Para Popolizio (1967) estos afloramientos de basaltos y areniscas son los restos de un intenso proceso de erosioacuten motivo por el cual se supone que toda esa aacuterea en el pasado se encontraba a una altura de 180 o 200 msnm Supuestamente ampliacutea Popolizio (1996-6) este relieve testigo se originoacute a partir del paso del antiguo Paranaacute por el riacuteo Mirintildeay y su posterior giro hacia 4 Hoja Topograacutefica 2957-22-1 Tres Cerros IGM 1980

52

el sudeste -como se explica un poco maacutes adelante- ldquodesmantelando el nuacutecleo de una estructura cupuliformerdquo

Las subdivisiones ubicadas al norte y sur de esta aacuterea plana tambieacuten son superficies de erosioacuten pero presentan ciertas diferencias El sector norte se asemeja al sur de Misiones con suaves colinas escalonadas Conocidas como ldquoRemanente Misionerordquo (Escobar et al 1996) o ldquoColinas Correntino-Misio-nerasrdquo (Serra 2002) son lomadas redondeadas en forma de cuacutepula producto de la alteracioacuten del basalto y la erosioacuten generada por una densa red fluvial El sector sur presenta un paisaje suavemente ondulado y una mayor altitud rela-tiva (supera los 100 msnm) que tiene su continuidad en el paisaje entrerriano Se la conoce como meseta mercedina o planicie del Pay Ubre

Las migraciones del Paranaacute disentildearon el IberaacuteEl origen del Iberaacute es indisociable del anaacutelisis de los desplazamientos del

riacuteo Paranaacute Ya Feacutelix de Azara (1742-1821) primer naturalista en recorrer la regioacuten habiacutea interpretado que la laguna Iberaacute y su emisario el rio Corriente son residuos del antiguo curso del Paranaacute (Bonarelli et al 1929) Los cien-tiacuteficos han comprobado que como consecuencia de cambios climaacuteticos y geoloacutegicos el riacuteo fue modificando su curso a lo largo del tiempo

Si bien el Iberaacute forma parte de la regioacuten llana de la Argentina y se apoya sobre un gran basamento de rocas cristalinas muy antiguas (precaacutembricas) los momentos geoloacutegicos maacutes significativos son relativamente recientes Sus principales componentes estaacuten sintetizados en el mapa geoloacutegico de Corrien-tes a escala 1500000 (Herbst y Santa Cruz 1995) Dicha informacioacuten se encuentra en el banco de datos del SIG de SEGEMAR y lo podemos analizar en el mapa Ndeg 4

Bajo condiciones de clima deseacutertico en el Juraacutesico (Mesozoico) se formaron enormes dunas de arena que eran movilizadas por los vientos del S-SO Hoy se las conoce con el nombre de Miembro Solari de la Formacioacuten Serra Geral (Herbst y Santa Cruz 1995 Orfeo 2005)

Entre el Juraacutesico y Cretaacutecico siempre en la era Mesozoica los movi-mientos tectoacutenicos relacionados con el nacimiento del Atlaacutentico generaron el derrame superficial de lavas maacutes voluminoso del planeta y reactivaron anti-guas fallas precaacutembricas (Orfeo 2005 Orfeo y Neiff 2008) Muchas coladas

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

53

de basaltos cubrieron el gran desierto arenoso ndashcon alta capacidad de alma-cenar y transmitir aguandash confinando al Sistema Acuiacutefero Guaraniacute (Gastmans et al 2012) Algunos depoacutesitos arenosos quedaron atrapados entre las rocas volcaacutenicas Se los conoce como ldquointertraprdquo o Formacioacuten Solari y constituyen reservorios locales de agua (Fernaacutendez Garrasino et al 2008) En conjunto constituyen la Formacioacuten Serra Geral

En la provincia de Corrientes los basaltos afloran en el extremo NE y se hunden hacia el SO Su sutil inclinacioacuten influye en la direccioacuten del escu-rrimiento regional de las aguas superficiales (Orfeo 2005) Hacia el sudeste los basaltos afloran en la planicie del Pay Ubre e influyen en su disentildeo de drenaje a veces dendriacutetico5 y a veces rectangular6

5 Del griego dendron = aacuterbol debido a la semejanza de este tipo de drenaje con un aacuterbol y sus ramas 6 Disentildeo fluvial rectangular u ortogonal los afluentes suelen juntarse con las corrientes principa-les en aacutengulo recto o casi recto Esta forma estaacute controlada por fallas y diaclasas presentes en las rocas subyacentes

Fuente adaptado del SIG SEGEMAR (2015)

Mapa Ndeg4 Estructuras geoloacutegicas y fallas tectoacutenicas

54

Como respuesta a los movimientos de las placas las antiguas fallas pre-caacutembricas fueron fuertemente reactivadas y controlan el trazado de los riacuteos Interesa observar especialmente dos fallas

a) El liacutemite occidental de la provincia estaacute representado por un grupo de fallas con direccioacuten norte-sur Hoy el aacuterea estaacute recorrida por un tramo del Paranaacute y su gran afluente el Paraguay pero en el pasado era recorrido en toda su extensioacuten por el Paleo-Paraguay (antiguo Paraguay) b) La segunda falla se extiende de NE a SO desde Ituzaingoacute a La Paz (Entre Riacuteos) con unos 500 km de longitud Esta fractura dividioacute a la pro-vincia en dos bloques tectoacutenicos que a su vez fueron inclinados El Ibe-raacute se encuentra sobre el bloque occidental (hundido) Su liacutemite oriental coincide con el bloque oriental (elevado) Los posteriores movimientos de ascenso yo descenso de los grandes bloques modelaron la topografiacutea del subsuelo cubierto por relleno sedimentario (Orfeo y Neiff 2008)

En el Terciario antiguo importantes movimientos de la tierra relaciona-dos con momentos previos a la formacioacuten de la cordillera de los Andes gene-raron la entrada del mar ldquoParanaenserdquo poco profundo y de aguas templadas que depositoacute sedimentos marinos en la regioacuten Para Acentildeolaza (2004) las aguas debiacutean ser poco salobres como consecuencia del aporte de agua dulce de los riacuteos provenientes del norte y del oeste Para Orfeo (2005) la entrada de ese mar no habriacutea afectado la zona del Iberaacute

Maacutes tarde conjuntamente con el ascenso andino ese mar se fue retirando y formando un enorme abanico fluvial sobre el antiguo fondo marino (Mapa Ndeg 5) Los sedimentos fluviales de la Formacioacuten Ituzaingoacute forman lomadas que toman una distribucioacuten radial El veacutertice de este abanico estaba ubicado en las cercaniacuteas de Ituzaingoacute en los saltos de Apipeacute ndashhoy bajo el embalse de Yacyretaacutendash donde terminan los afloramientos basaacutelticos (Acentildeolaza 2004 Herbst 2000) Este paleo-abanico llega por el norte hasta los esteros del Ntildeeembucuacute en la Repuacuteblica de Paraguay (Neiff 2004)

Como consecuencia de una intensa interaccioacuten entre los cambios climaacute-ticos y los efectos de la tectoacutenica el Paleo-Paranaacute o riacuteo ldquoItuzaingoacuterdquo fue mi-grando Fue varias veces afluente del riacuteo Uruguay se desplazoacute por distintos sectores del Iberaacute y por uacuteltimo alcanzoacute su posicioacuten actual La amplitud de

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

55

los valles de los riacuteos Aguapey y Mirintildeay son consecuencia de ese paso del antiguo modelado originado por el riacuteo Paranaacute (Popolizio 2001)A medida que el Paranaacute desde Posadas fue girando hacia el norte mediante sucesi-vas avulsiones7 fueron quedando lomadas arenosas y cauces abandonados (Popolizio 1999) Estos uacuteltimos fueron ocupados por lagunas o por cursos autoacutectonos como los riacuteos Batel Batelito o Santa Luciacutea Hubo una tendencia migratoria del riacuteo Paranaacute de sur a norte capturando sucesivamente diferentes segmentos del riacuteo Paraguay para ocupar su valle antecedente Orfeo (2005) comenta que el actual tramo este-oeste aproximadamente entre Posadas (provincia de Misiones) y la confluencia con el riacuteo Paraguay (cerca de la ciudad de Corrientes) es producto del encauzamiento del Paleo-Paranaacute que fuera capturado por el Paleo-Paraguay Hace 10000 antildeos el Iberaacute quedoacute des-conectado del Paranaacute debido a la presencia de un antiguo albardoacuten o lomada

En los uacuteltimos 3000 antildeos la presencia de climas huacutemedos influyoacute en la configuracioacuten actual de los esteros (Orfeo y Neiff 2008)7 Avulsioacuten (abandono raacutepido de un cauce de un riacuteo y la formacioacuten de uno nuevo)

Fuente Popolizio 1999

Mapa Ndeg5 Progresico desplazamieno hacia el norte de la desembocadura del Paranaacute

56

Hoy se estaacute discutiendo si el embalse de Yacyretaacute aporta agua al Iberaacute y en caso afirmativo si se trata de un impacto propio del embalse o si eso era algo que ya ocurriacutea con anterioridad Para Neiff (2001) se trata de un disturbio hidraacuteulico que ya ha generado impactos que pueden llegar a tener serias consecuencias para la estabilidad del Iberaacute En tanto otros investiga-dores sostienen que a partir de la construccioacuten de la represa se generoacute una nueva dinaacutemica hiacutedrica Al este de la misma el riacuteo Paranaacute funcionariacutea como efluente de los esteros Aguas abajo de la represa los esteros actuariacutean como efluentes aportando agua de manera subterraacutenea al Paranaacute invirtieacutendose el flujo (Vallejos et al 2014)

El Iberaacute un gran humedalComo ya se ha visto el macro-sistema comprende la depresioacuten Iberana y es-

teros menores como el Batel Batelito y Santa Luciacutea (Mapa Ndeg 6) La abundancia de lluvias y la escasa pendiente favorecen el anegamiento de las distintas depre-siones ya sea en forma permanente o temporaria dando origen a bantildeados este-ros lagunas y embalsados conectados entre siacute por cursos de agua (Figura Ndeg 3)

Fuente adaptacioacuten propia a partir de Neiff (2004)

Figura Ndeg3 El agua en el Iberaacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

57

Despueacutes que el Iberaacute dejoacute de recibir las aguas del Paranaacute la depresioacuten pre-sentaba mayor cantidad y extensioacuten de lagunas que en la actualidad Con el paso del tiempo las lagunas fueron ldquocolonizadasrdquo por vegetacioacuten formaacutendose los ac-tuales esteros que hoy ocupan un 70 de la superficie total (Neiff 2004) Este proceso de esterizacioacuten se ha acelerado en tiempos recientes (Vasallo 1976)

Los embalsados son espesas masas de vegetacioacuten que cubren el borde de las lagunas y el piso de los esteros Tienen unos 3000 antildeos de edad y su espesor medio es de 150 metros (Orfeo y Neiff 2008) Cuando sube el nivel de las aguas de las lagunas (y el hidroacutemetro de Carlos Pellegrini llega aproxi-madamente a 2 m) la masa de embalsados se despega del piso y comienza a flotar (Neiff 2004) En el Centro de Interpretacioacuten de la localidad menciona-da se puede leer al respecto que son ldquoislas a la derivardquo Al no estar arraigadas se desplazan libremente arrastradas por el viento o por la corriente llevando con ellas los animales que alliacute viven Debido a las oscilaciones del nivel de las aguas se originan rajaduras en la masa de esta isla flotante con forma-cioacuten de canales estrechos En la zona de contacto con las aguas libres de las lagunas a menudo se rompen en trozos de variado tamantildeo y llevados por las corrientes taponan parcialmente la embocadura de los emisarios dificul-tando la salida normal de las aguas (Bonarelli et al 1929) El escurrimiento superficial fluctuacutea al ritmo de las lluvias en forma lenta y en gran parte sub-embalsado Su disminucioacuten en invierno determina que los escurrimien-tos superficiales praacutecticamente se estanquen y en algunos sectores se pueda observar el suelo En la temporada huacutemeda las lagunas y esteros se comien-zan a anastomosar vinculaacutendose y generando escurrimientos continuos en la direccioacuten de la pendiente Con las lluvias tambieacuten los canales artificiales construidos para transportar agua a los cultivos de arroz aportan agua de los esteros marginales a las grandes lagunas (Poi et al 2013)

La sutil inclinacioacuten del terreno determina que todas las aguas fluyan pre-dominantemente hacia el riacuteo Paranaacute en forma continua pero muy lenta a traveacutes del riacuteo Corriente (Aruhary en guaraniacute) por ende los Esteros del Iberaacute forman parte de la Cuenca del Plata El riacuteo Corriente nace en la laguna Itatiacute al sur de los esteros como colector de las aguas que salen de los Esteros del Iberaacute y Batel-Batelito En su recorrido por una amplia planicie inundable con escasa pendiente presenta numerosos meandros8 Debido a diferencias geo-8 Meandro curva de un riacuteo

58

loacutegicas el valle es asimeacutetrico y son muy diferentes las caracteriacutesticas de los afluentes que llegan de un lado y otro Por margen derecha recibe uacutenicamente al arroyo Batel emisario de los escurrimientos de la regioacuten Batel-Batelito Por margen izquierda sus afluentes presentan un patroacuten de disentildeo dendriacutetico a rectangular vinculado a las rocas volcaacutenicas de la planicie del Pay Ubre

Su reacutegimen es pluvial pero se considera probable que ademaacutes tenga alimen-tacioacuten por aguas subterraacuteneas (SsRH 2014) Estaacute controlado por un mecanismo hidro-bioloacutegico asociado a la vegetacioacuten flotante (embalsados) permitiendo la autorregulacioacuten del sistema de escurrimiento de los esteros (Bogado et al 2012)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Fuente adaptado del mapa de hidrografiacutea de la Direccioacuten Nacional de Estadiacutesticas y Censos de la Provincia de Corrientes httpwwwdeyc-corrientesgovartema63-hidrografiahtml (consultado el 15 de marzo de 2015)

Mapa Ndeg6 Hidrografiacutea riacuteos esteros y lagunas principales

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

59

El riacuteo Santa Luciacutea marca el liacutemite del aacuterea de estudio En sus nacientes se desarrollan esteros y lagunas unidos por canales A partir de su sector medio las aguas se encauzan hasta su desembocadura en el riacuteo Paranaacute

En liacuteneas generales tanto en el aacuterea de los esteros y lagunas del Iberaacute como en las lomas y planicies embutidas se observan dificultades de avena-miento e inundaciones estacionales Solo en los sectores terminales hacia el sur presentan un escurrimiento fluvial definido (Serra 2002)

Ademaacutes de las pequentildeas y numerosas lagunas en las lomadas el sistema posee unas sesenta lagunas importantes Se concentran en el este de la depre-sioacuten Hacia el norte son redondeadas como Galarza y de Luna y hacia el sur maacutes alargadas como Iberaacute y Fernaacutendez Ocupan entre 15 y 86 km2 y poseen una profundidad media entre 17 y 22 m (Poi et al 2013) Las grandes lagunas tienen aguas muy poco mineralizadas ligeramente aacutecidas de color marroacuten

Fuente elaboracioacuten propia a partir de la Hoja topograacutefica 2957-9 Colonia Carlos Pellegrini (IGM 1946)

Figura Ndeg4 Conexioacuten entre la Laguna del Iberaacute y los esteros del Mirintildeay

60

transparentes y con una oxigenacioacuten comparativamente elevada En los esteros y canales que los drenan las aguas son turbias por la presencia de contenido huacutemico y es menor la concentracioacuten de oxiacutegeno (Bonetto et al 1999)

La laguna del Iberaacute se destaca por su tamantildeo y le da su nombre al con-junto que en guaraniacute significa ldquoaguas que brillanrdquo o ldquoaguas brillantesrdquo Su transparencia casi siempre alta presenta variaciones provocadas por la ac-tividad eoacutelica y el desarrollo estacional del plancton Como sustenta varias especies de flora y fauna vulnerables y amenazadas fue declarada como Sitio Ramsar en 2002 (Convenio relativo a los Humedales de Importancia Interna-cional especialmente como Haacutebitat de Aves Acuaacuteticas) Los conquistadores espantildeoles la llamaban laguna de los Cara-caraacute en alusioacuten a los habitantes que moraban ese lugar en el 1600 (Neiff 2004)

La escasa pendiente presente en el Iberaacute no soacutelo es responsable de su len-titud Cuando en eacutepoca de lluvias se colmatan las viacuteas de desaguumle y tienden a generarse escurrimientos en forma de manto se puede invertir la direccioacuten de los flujos locales generando transfluencias

Es interesante observar este fenoacutemeno cuando las aguas crecen en el Iberaacute se producen transfluencias hacia el riacuteo Mirintildeay desbordando por en-cima del umbral generado por la divisoria de aguas La superacioacuten de este umbral representado por la falla geoloacutegica que separa los dos bloques es favorecida por la acumulacioacuten de vegetacioacuten que obstaculiza su salida hacia el riacuteo Corriente Cuando las aguas estaacuten bajas por el contrario las aguas de la laguna Obechaacute-Raty de los esteros de Cambaacute Trapo conocidas como esteros del Mirintildeay corren hacia la laguna Iberaacute y desde alliacute hacia el riacuteo Corriente (Figura Ndeg 4) El extremo sur de la laguna Iberaacute penetra en un bajo de la planicie oriental limitado por la curva de 65 msnm que incluye tambieacuten a los esteros del Mirintildeay

El riacuteo Mirintildeay es entonces el aliviador de los esteros en tiempos de cre-cidas Nace en el reborde oriental de los esteros a la latitud de la laguna Ibe-raacute Fluye de norte a sur y desemboca en el riacuteo Uruguay Su principal afluente es el arroyo Ayuiacute Grande La escasa pendiente de la cuenca origina que en su mayor parte esteacute bordeado por bantildeados (SsRH 2014)

Hace casi un siglo se hablaba de la posible existencia de emisarios ndashtan-to canales naturales como artificialesndash que comunicaban los esteros con el Alto Paranaacute y el Aguapey Los canales artificiales se atribuyen a los jesuitas

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

61

del siglo XVII Se suponiacutea tambieacuten que habiacutea existido comunicacioacuten por in-termedio de algunos esteros entre el Iberaacute y el riacuteo Santa Luciacutea Por su parte el zanjoacuten de Loreto al oeste de la ciudad de Ituzaingoacute representa un surco de erosioacuten (regresiva) y en tiempos de crecida tiene conexioacuten con la cuenca iberana (Bonarelli et al 1929)

El origen y el funcionamiento actual del Iberaacute estaacuten estrechamente vin-culados con el Paranaacute En el pasado como se ha visto la depresioacuten fue mode-lada por el progresivo desplazamiento del Paranaacute En la actualidad sus aguas drenan predominantemente hacia el Paranaacute

Las tierras en las que convergen los departamentos de Concepcioacuten San Miguel e Ituzaingoacute al oeste de los esteros se consideraban tierras no inun-dables hacia 1929 y estaban ocupadas por ldquocasas puestos alambrados ga-nado y genterdquo pero a mediados de siglo se habiacutea transformado en bantildeados (Vasallo 2004) Esta expansioacuten se confirma cuando se comparan los datos de la superficie iberana de 5000 km2 (Provincia de Corrientes 1929) a 12000 km2 en la actualidad (Bonetto et al 1999)

Hace casi un siglo se estimaba que en poco tiempo por cegamiento completo del cauce del riacuteo Corriente las aguas del Iberaacute se iban a dirigir exclusivamente por el Mirintildeay (Bonarelli et al 1929) Para Vassallo (2004) esta situacioacuten se debe a una progresiva elevacioacuten de los umbrales de descarga y los cauces fluviales que genera una lenta pero continua expansioacuten de los espejos de agua Se trata de la vegetacioacuten que crece anualmente y cada antildeo es arrastrada por las crecientes o se acumula en los cauces provocando su eutrofizacioacuten y colmatacioacuten

Ejemplificaba Vasallo esta progresiva elevacioacuten explicando que histoacuteri-camente el sistema iberano era navegable e incluso se habiacutea estudiado al riacuteo Corriente entre Esquina y laguna Ayala (hoy Taveacute-Retaacute) al noreste de los este-ros con el objetivo de solucionar uno de los problemas de la eacutepoca que teniacutea el Paranaacute En su navegacioacuten hacia Posadas se encontraba con los raacutepidos de Api-peacute frente a la isla Yacyretaacute Una posible solucioacuten se centraba en la navegacioacuten a traveacutes de los esteros para lo cual debiacutea canalizarse el riacuteo Corriente y abrir el Carambola y el Carambolita bloqueados ya en ese entonces por embanca-mientos Seguacuten comentarios orales por el riacuteo se transportaron hacia 1880 los durmientes y alguna estructura de puentes para el Ferrocarril Nordeste Argen-tino entre Mercedes y Chavarriacutea Asimismo era importante el transporte de

62

postes de ntildeandubay de Mercedes hacia Loreto Algunos de esos viejos postes eran visibles en 1976 medio sumergidos en los esteros En 1921 el traacutefico era de lanchones a vela y botador Transportaban alimentos y enseres de primera necesidad hacia los esteros y bajaban con cueros y plumas de la zona especial-mente de yacareacute y carpinchos Hoy el riacuteo Corriente se corta en estiaje

La construccioacuten de la Ruta Racional Nordm 12 tambieacuten interfiere en el es-currimiento superficial hacia el Paranaacute provocando la desaparicioacuten de cursos navegables y con ellos los 21 esteros con nombre propio cercanos a Ituzaingoacute

Una valiosa reserva de aguas el sistema acuiacutefero guaraniacute Toda la cuenca hidrograacutefica del Iberaacute se apoya sobre el Sistema Acuiacutefero

Guaraniacute (SAG) Auge (2007) ha expresado que el SAG es uno de los reservo-rios subterraacuteneos de agua dulce maacutes importantes del mundo con una reserva suficiente para abastecer a la poblacioacuten mundial actual (6500 millones de habitantes) durante unos 170 antildeos a una tasa de 100 litrosdiacutea por habitante A partir de esta afirmacioacuten y considerando que el agua potable es un recurso vital y limitado se puede entender la importancia estrateacutegica creciente del acuiacutefero y de igual manera hipotetizar sobre el intereacutes extranjero en la com-pra de tierras alrededor de la Reserva Provincial Iberaacute

Fuente adaptacioacuten propia a partir del mapa del Proyecto para la Proteccioacuten Ambiental y Desa-rrollo Sostenible del SAG (2007)

Mapa Ndeg 7 Ubicacioacuten del Sistema Acuiacutefero Guaraniacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

63

El Acuiacutefero Guaraniacute es un complejo sistema transfronterizo Se trata de un acuiacutefero internacional y se extiende bajo la superficie de cuatro paiacuteses Argentina Brasil Paraguay y Uruguay No posee caracteriacutesticas uniformes en toda su superficie Tanto sus aguas (funcionamiento temperatura calidad profundidad) como las formaciones geoloacutegicas que las protegen presentan caracteriacutesticas diversas

Un acuiacutefero tiene la capacidad de almacenar agua la que puede circular entre sus poros o por las fisuras de las rocas que lo constituyen El SAG estaacute formado por arenas mesozoicas que se comportan como una esponja Estas arenas se apoyan sobre rocas impermeables y estaacuten cubiertas por muchas coladas de lavas mesozoicas A veces se encuentra agua en los intertrap es decir entre las intercalaciones arenosas de distintas coladas

De acuerdo con el Mapa Ndeg 7 en donde se definen las aacutereas por don-de ingresariacutea el agua al acuiacutefero (recarga) y las aacutereas por donde saldriacutea hacia los sistemas hiacutedricos superficiales (descarga) todo el territorio argentino ocupado por el SAG es un aacuterea de descarga Auge (2007) coin-cide con la hipoacutetesis de que el Iberaacute es zona de descarga regional Para Santa Cruz (2009) por su parte el aacuterea basaacuteltica del Pay Ubre podriacutea ser un aacuterea local de recarga

A diferencia de Brasil que lo explota en cantidad y en diversidad de usos Argentina limita su explotacioacuten a los fines recreativos -bantildeos termales- En realidad afirman Auge et al (2006) si bien las aguas surgen a 35-45degC el SAG no es un acuiacutefero termal Explica que la temperatura es producto de la gran profundidad a la que se encuentra (gradiente geoteacutermico)

En la actualidad las aguas utilizadas para consumo humano y para riego provienen de napas maacutes superficiales y joacutevenes que no pertenecen al SAG La extraccioacuten intensiva para el cultivo del arroz ha producido un descenso significativo en los niveles de estas napas nuevas (Auge et al 2006)

Santa Cruz (2009) menciona dos riesgos potenciales del SAG1) Que su explotacioacuten vaya maacutes allaacute de lo sostenible es decir que se extraigan mayores voluacutemenes de agua de los que naturalmente recarga2) Que sus aguas se contaminen como consecuencia de perforaciones mal hechas o por falta de tratamiento de aguas y residuos en las aacutereas de recarga ya sea de origen domeacutestico e industrial como por uso de agroquiacutemicos

64

Suelos poco favorablesLos suelos del Iberaacute son considerados joacutevenes con materiales poco

transformados que auacuten reflejan la litologiacutea de los materiales sedimenta-rios Mientras que en las zonas deprimidas predominan los histosoles con alto grado de hidromorfismo por la permanencia del agua de anegamiento en la periferia predominan los molisoles entisoles vertisoles y alfisoles Escobar et al 1996)

En los sitios maacutes bajos hay una tendencia a la formacioacuten de turba Se origina por el entrelazado de las raiacuteces y depoacutesitos vegetales en diferente grado de descomposicioacuten Para Neiff (2004) son las uacutenicas turberas a nivel subtropical Estos suelos formados recientemente (3000 antildeos) reciben el nombre de histosoles y predominan en los Esteros Batel-Batelito y en el sec-tor oriental del Iberaacute

Los molisoles son los suelos con mejor aptitud agriacutecola de la regioacuten Pre-sentan una dominancia de arcillas y tienen una cobertura de pastizal

Los entisoles se encuentran en las lomadas arenosas y los valles aluvia-les con sedimentos fluvio-lacustres de diferente espesor Son suelos arenosos (maacutes del 70 de arenas finas) con pH aacutecido baja fertilidad bajo contenido de carbono orgaacutenico y de foacutesforo asimilable Presentan problemas de salinidad

Los vertisoles son suelos arcillosos con un buen contenido de carbono orgaacutenico y buena fertilidad quiacutemica

Los alfisoles presentan una textura arenosa en superficie y un horizonte de acumulacioacuten de arcillas en profundidad Se caracterizan por estar estacio-nalmente saturados con agua por periacuteodos prolongados Se localizan sobre el borde oriental de la regioacuten del riacuteo Santa Luciacutea El contenido de carbono orgaacutenico foacutesforo calcio y magnesio es mayor que en los entisoles

En el Manual de Suelos de Corrientes (Escobar et al 1996) se los clasi-fica seguacuten su Capacidad de UsoSe agrupan de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones para producir vegetacioacuten perenne y al riesgo de ocasionar dantildeo al suelo si son manejados en forma incorrecta En general presentan limita-ciones para la actividad agropecuaria Son poco aptos para la agricultura (ex-ceso de humedad drenaje deficiente napas de agua proacuteximas a la superficie peligro de inundacioacuten) De acuerdo a las caracteriacutesticas particulares de cada paisaje su uso queda restringido a pasturas cultivo de arroz forestacioacuten o conservacioacuten de la fauna silvestre

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

65

Un paisaje con vida propiaEl aacuterea iberana se destaca por su alta biodiversidad producto de la coe-

xistencia de tres regiones fitogeograacuteficas (Cabrera 1976) Dos pertenecen al Dominio Chaquentildeo el Distrito Oriental de la Provincia Chaquentildea y el Distri-to del Ntildeandubay de la Provincia del Espinal la tercera pertenece al Dominio Amazoacutenico el Distrito de los Campos de la Provincia Paranaense

Se genera un aacuterea con identidad propia que incluye zonas de transicioacuten donde se hallan representadas las diferentes formaciones con especies carac-teriacutesticas (Mapa Ndeg 8)

Fuente elaboracioacuten propia a partir del mapa de regiones biogeograacuteficas de Cabrera y Willink adaptado por Escobar et al (1996)

Mapa Ndeg 8 Regiones biogeograacutefocas seguacuten la clasificacioacuten de Cabrerra y Willink

66

La diversidad de ambientes en una superficie reducida relacionada con la geomorfologiacutea el suelo y la diferente disponibilidad de agua para la vege-tacioacuten genera aacutereas no inundables (pastizales bosques palmares y esteroi-des)9 aacutereas perioacutedicamente inundables (bantildeados pajonales selvas en galeriacutea y malezales) y aacutereas inundables (embalsados)

En el Iberaacute sitio clave de biodiversidad se desarrollan maacutes de 1600 especies de plantas vasculares maacutes de 1000 especies planctoacutenicas y maacutes de 600 especies de vertebrados

Entre las especies vegetales por ejemplo podemos mencionar jacinto de agua comuacuten (Eichhornia crassipes) y repollito de agua (Pistia stratiotes) en las comunidades acuaacuteticas junco (Scirpus validus) y totoras (Typha latifolia) en las comunidades palustres o anfibias cortadera (Cortaderia selloana) y paja brava (Panicum prionitis) en los pajonales paja colorada (Paspalum quadrifarium) y pasto jesuita (Axonopus jesuiticus) en los malezales paja colorada (Paspalum quadrifarium) y cardo turututuacute (Eryngium spp) en los pastizales palmares de yatay (Butia yatay) y de caranday (Trithrinax cam-pestris) bosques de ntildeandubay (Prosopis affinis) y selvas marginales con laurel criollo (Ocotea acutifolia) ceibo (Erythrina crista-galli) urunday (As-tronium balansae) etc

El Iberaacute concentra el 23 en promedio del total de las especies de fauna sil-vestre argentina 30 de los peces de agua dulce el 26 de los anfibios el 20 de los reptiles el 35 de las aves y el 16 de los mamiacuteferos (Waller et al 2004)

Es uno de los grandes escenarios para la observacioacuten de fauna silvestre Presenta un nuacutemero importante de especies endeacutemicas asiacute como especies de fauna vulnerable y amenazada yacareacute negro (Caiman yacareacute) el yacareacute ove-ro (Caiman latirostris) anaconda amarilla o curiyuacute (Eunectes notaeus) pato crestudo (Sarkidiornis melanotos) lobito de riacuteo (Lontra longicaudis) y ciervo de los pantanos (Blastoceros dichotomous) entre otras algunas de las cuales se encuentran protegidas por tratados internacionales como la CITES ndashCon-vencioacuten sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestresndash (Ramsar 2009)

La ictiofauna estaacute representada por un variado conjunto de especies generalmente carniacutevoras siendo las pirantildeas o palometas (Serrasalmus spp)

9 Esteroide escurrimientos laminares en depresiones cerradas que no alcanzan la categoriacutea de esteros

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

67

una de las maacutes conspicuas Las especies dominantes poseen un escaso valor pesquero (Bonetto et al 1998) En la parte maacutes austral del sistema en algu-nas lagunas relacionadas con el riacuteo Corriente aparecen especies migratorias como el saacutebalo (Tarpon Prochiludos) y el dorado (Salminus brasiliensis)

En un documento conjunto de varias ONGs (Greenpeace et al 2011) como puede verse en la figura 5 se han identificado

bull Cinco Aacutereas Valiosas de Pastizal (AVPs) que en conjunto permiten la subsistencia de maacutes de 300 especies de plantas herbaacuteceas y de una fauna que en el pasado se distribuiacutea por los pastizales templados de la Pampa de Uruguay y sur de Brasil y que hoy estaacuten amenazados por el corrimiento de la frontera agropecuariabull Siete Aacutereas Importantes para la Conservacioacuten de las Aves Amenazadas (AICAs) liderado por Bird Life International presenta 16 de las 24 es-pecies de aves de pastizal amenazadas en la Argentina y es considerado aacuterea endeacutemica a nivel mundial con especies de aves restringidas geograacute-ficamente y amenazadas de extincioacuten

Fuente Greenpeace et al 2011

Figura Ndeg 5 Zonas de Alto valor de conservacioacuten en la eco-regioacuten Esteros de Iberaacute

68

El Iberaacute un mosaico de paisajesClima relieve aguas suelo ecorregiones (flora y fauna) Al combinarse

todos estos elementos a traveacutes de innumerables y complejas interacciones generan una gran variedad de paisajes uacutenicos cada uno con caracteriacutesti-cas propias Como un componente maacutes de este gran sistema no se debe ol-vidar a la poblacioacuten que puede complejizar y mucho las interrelaciones (Figura Ndeg 6) Si bien el Iberaacute presenta una baja densidad de poblacioacuten asiacute como espacios poco modificados en las aacutereas circundantes en las uacuteltimas deacutecadas se estaacuten generando cambios en el paisaje

El paisaje es una herramienta metodoloacutegica que permite analizar las caracteriacutesticas generales del territorio de una manera sinteacutetica e integral En el paisaje de manera dinaacutemica e interactiva se conjugan de tal forma los distintos componentes que toman una estructura y funcionalidad uacutenicas (Garciacutea Romero 2005) Se puede considerar al paisaje entonces como producto de la interaccioacuten entre los diferentes actores sociales con las con-diciones fiacutesico - ambientales de un territorio determinado

Tomando como referencia las regiones naturales que plantean Escobar et al (1996) los tres modelos de paisaje iberanos de Neiff (2004) y las unidades y subunidades geomorfoloacutegicas de Serra (2006) se presentan las caracteriacutesticas generales de las grandes unidades de paisaje (Mapa Ndeg 9 y Fi-guras Ndeg 7 y 8)

Fuente elaboracioacuten propia

Figura Ndeg 6 Interrelaciones complejas entre la naturaleza y la sociedad

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

69

Teniendo en cuenta el protagonismo del agua en la regioacuten el punto de partida es la Depresioacuten del Iberaacute (A)Su parte septentrional estaacute ocupada por los Esteros y Lagunas del Iberaacute (A1) a los que Serra (2006) nom-bra como Depresioacuten Perifeacuterica Oriental Presenta ambientes inundables e inundados y grandes lagunas (Galarza de Luna Iberaacute y Fernaacutendez entre otras) Domina la vegetacioacuten hidroacutefila en un 955con especies acuaacuteticas y palustres como los camalotes o en estructura de embalsados Sus picos de inundacioacuten dependen exclusivamente de las lluvias y son frecuentes los histosoles (Escobar et al 1996)

Se continuacutea en el Valle del riacuteo Corriente (A2) o Complejo Aluvial del riacuteo Corriente (Serra 2006) en parte fuera del aacuterea de estudio Es una amplia llanura formada por el riacuteo y perioacutedicamente inundable Sus suelos son sali-nos Sus pastizales en general se destinan a la praacutectica de ganaderiacutea extensi-va sobre campo natural aunque tambieacuten se han instalado arroceras Presenta algunos bosques de algarrobos y espinillos

Al noroeste de los esteros y lagunas se encuentra el Complejo Ituzaingoacute (A3) Es el aacuterea de los esteros Carambola y Moreno y sus lomadas discontinuas son el uacutenico paisaje no inundable de todo el Iberaacute Para Escobar et al (1996) en cambio es una regioacuten natural que no pertenece a la depresioacuten iberana

En realidad dicho paisaje se continuacutea de manera similar hacia el oeste en las Lomadas Planicies y Depresiones (B) Las lomadas son los anti-guos cordones arenosos dejados por los desplazamientos del Paranaacute A los esteros recieacuten mencionados se suman el Santa Luciacutea el Batel y el Bateli-to Su superficie estaacute cribada de pequentildeas lagunas Presentan una cubierta herbaacutecea con fisonomiacutea de pastizal y una lentildeosa con fisonomiacutea de palmar Los suelos son arenosos bien drenados y con vegetacioacuten de sabana cons-tituida por paja colorada y con presencia de palmares de yatay Se practica la ganaderiacutea extensiva sobre campos naturales la explotacioacuten de ciacutetricos y forestacioacuten con eucalipto (Escobar et al 1996)

Las planicies se localizan entre las lomadas Debajo de un manto areno-so de 070 a 130 metros de espesor hay un manto de arcillas La mayor parte de estas planicies estaacuten ocupadas por bantildeados ya que son inundables perioacutedi-camente Ocupan la mayor extensioacuten en el liacutemite occidental y en las maacutergenes del riacuteo Corriente encontraacutendoselos tambieacuten en las tierras perifeacutericas del Iberaacute en el N y en el E Cronoloacutegicamente son paisajes muy recientes relacionados

70

con el encharcamiento de nuevas tierras como consecuencia de la colmatacioacuten progresiva de las lagunas (Neiff 2004) La vegetacioacuten dominante estaacute repre-sentada por pajonales La presencia de pasturas hidroacutefilas con valor forrajero los hace particularmente valorados para la ganaderiacutea extensiva Presentan gran-des extensiones dedicadas al cultivo de arroz (Bogado et al 2012)

Lomadas y planicies alternan con depresiones longitudinales inundadas en forma permanente o en parte del antildeo Pequentildeos arroyos y lagunas presen-tan vegetacioacuten hidroacutefila tanto arraigada como flotante

Al este del Iberaacute y hasta el riacuteo Uruguay se encuentran cuatro regiones que han sido analizadas especialmente por Escobar et al (1996) y que en este capiacutetulo se simplificaron

En el noreste de la provincia se encuentran las Colinas y Llanuras del Noreste(C) Las Colinas (C1) son la continuacioacuten del paisaje misionero Se trata de lomadas redondeadas formadas por basaltos lo que ha dado origen a su tierra colorada Sus riacuteos presentan un disentildeo dendriacutetico Baacutesicamente el uso es ganadero sobre campos naturales y de pasturas cultivadas forestacioacuten (pinos) y agriacutecola (yerba mate te maiacutez y soja)

En la Llanura del Aguapey (C2) aparecen cantildeadas y ldquomalezalesrdquo que presen-tan suelos joacutevenes con capa de agua cercana a la superficie en periacuteodos lluviosos

Los Malezales (D1) constituyen un paisaje particular que ha sufrido una fuerte alteracioacuten por la actividad humana Son un tipo especial de ba-ntildeados formados por surcos y columnas o tuacutemulos de altura de 20-60 cm y separados por distancias variables (Escobar et al 1996 Neiff 2004) Se localizan especialmente entre los riacuteos Mirintildeay y Aguapey El relieve levemente coacutencavo y la presencia de un horizonte impermeable a un metro de profundidad determinan un desaguumle lento y poco definido en sus tramos finales dando origen a numerosos bantildeados y esteros Cada antildeo el suelo queda anegado durante meses con 10 a 40 cm de agua proveniente de las lluvias (Neiff 2004) Estas condiciones favorecen el cultivo del arroz y limitan otras actividades solo a la praacutectica de la ganaderiacutea extensiva

En estos bantildeados suelen hacerse canalizaciones de 060 m a 1 m de pro-fundidad y de 13 a 3 metros de ancho para favorecer el desaguumle superficial Esta alteracioacuten produce un fuerte impacto sobre la vegetacioacuten nativa que es sustituida por pajonales de paja o de cola de zorro y sobre las poblaciones del venado de las pampas ya que reduce el forraje disponible (Escobar et al 1996)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

71

En particular el abandono de las arroceras deja los lotes modificados con taipas canales y suelos lavados Estos cambios favorecen el avance de las plantas en forma de cojiacuten propias del pajonal junto con la invasioacuten de hormigas y tacuruacutees que modifican el terreno con sus nidos Estos suelos em-pobrecidos por las inundaciones prolongadas solo se destinan a la ganaderiacutea que tambieacuten afecta el terreno Se suma la praacutectica del fuego para limpiar el campo de pastos no forrajeros (Neiff 2004)

En siacutentesis un escurrimiento anaacuterquico sumado al impacto del fuego el sobre-pastoreo y el avance de plagas favorece la formacioacuten de este micro-re-lieve en forma de montiacuteculos o tuacutemulos

En el medio de esta planicie sedimentaria y con problemas de drenaje (D) se levanta un paisaje aislado y completamente diferente los menciona-dos Tres Cerros (D2) un pequentildeo afloramiento de arenisca y basaltos Des-de el pasado a la actualidad se practica la actividad ganadera Todaviacutea hoy se encuentran ruinas de corrales y muros de piedra que abasteciacutean a la reduccioacuten jesuiacutetica guaraniacute ldquoNuestra Sentildeora de Asuncioacuten de La Cruz de Mbororeacuterdquondashasentada en el territorio de la actual ciudad de La Cruzndash Cajade et al (2013) estaacuten investigando este paisaje correntino uacutenico con el objetivo de crear una reserva de biodiversidad y explican que el aacuterea se halla muy bien conservada La produccioacuten en armoniacutea con el ambiente ha sido una eleccioacuten de los actua-les propietarios de los campos donde se hallan los cerros no hay explotacioacuten de los bosques ni extraccioacuten de piedra la caza estaacute prohibida y no practican la quema de pastizales para generar rebrotes para el ganado una praacutectica muy arraigada en la cultura del ganadero de la provincia de Corrientes

En la planicie pocos metros al este de este paisaje cuidado se ha cons-truido un extenso embalse sobre las tierras del bantildeado y arroyo Guaviraviacute Sus aguas son utilizadas para riego por una empresa arrocera

Al sur del Mirintildeay se encuentra otra parte alta prolongacioacuten de las Cu-chillas Entrerrianas a la que se denomina Lomadas Mercedinas (E) Su pai-saje es el de una amplia llanura ondulada Presenta numerosos riacuteos y arroyos pero no tiene lagunas ni depresiones Se destacan dos zonas maacutes elevadas los cerros del Pay Ubre (Itaacute Curuzuacute Verde e Itaacute Cumbuacute) y el Escudo Merce-dentildeo de 138 msnm En un campo privado cercano a la ciudad de Mercedes se encuentra la Itaacute Pucuacute (ldquopiedra largardquo en guaraniacute) Esta formacioacuten rocosa llamativa con 9 y 12 metros de alto estaacute representada en el escudo de la ciu-

72

dad de Mercedes y seguacuten la creencia popular estaacute creciendo En general la vegetacioacuten es propia del distrito del Ntildeandubay Se practica

ganaderiacutea sobre campos naturales y en menor proporcioacuten pasturas cultiva-das los sectores cercanos al riacuteo Mirintildeay se utilizan para arroz como asiacute tam-bieacuten en aacutereas altas regadas por represas

Por uacuteltimo en el liacutemite con Brasil se encuentran las Terrazas del Riacuteo Uruguay (F) Se trata de un paisaje de origen fluvial de no maacutes de 25 km de ancho rico en canto rodado gravas y gravillas Se observa el valle actual y un conjunto de terrazas escalonadas relacionadas con su pasado geoloacutegico Las terrazas maacutes bajas estaacuten ocupadas con ganaderiacutea extensiva sobre campo natural Las terrazas altas se destinan a la actividad agriacutecola-forestal con predominio de eucalipto (Escobar et al 1996)

Fuente adaptacioacuten propia a partir del mapa de regiones naturales de Escobar etal (1996)

Mapa Ndeg 9 Grandes unidades de paisaje

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

73

Fuente archivo propio

Figura Ndeg7 Mosaico de paisajes 1- Pedrapleacuten a Colonia Pellegrini 2- Puente que continuacutea al pedrapleacuten 3- Sendero sobre vegetacioacuten acuaacutetica 4- Laguna Iberaacute circundada por vegetacioacuten 5 y 6- Distintas formaciones vegetales (camalotales vegetacioacuten acuaacutetica arraigada bosque) 7- Fauna tiacutepica sobre embalsado 8- Irupeacutes en el riacuteo Corriente 9 10 y 11- Bosque y Monos carayaacute

74

Figura Ndeg8 Mosaico de paisajes 12- Malezal 13- Estero del Mirintildeay 14- Arrozal 15- Represa y embalse de Guaviraviacute 16- Riacuteo Santa Luciacutea 17- Arroyo Batel 18- Lomadas en el departamento Concepcioacuten y 19- Costa sobre el riacuteo Uruguay

Fuente archivo propio

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

75

A modo de cierreCuando se analizaron los distintos elementos que componen el Iberaacute se

mencionaron algunas de las muchas y complejas interrelaciones que existen entre ellos El conjunto mantiene un equilibrio dinaacutemico y fraacutegil Es un equi-librio dinaacutemico porque permanentemente se producen cambios en las partes pero el conjunto tiene la capacidad de autorregulacioacuten (homeostasis) Es un equilibrio fraacutegil porque un cambio draacutestico puede hacerle perder dicha ca-pacidad Como afirman Pentildea Corteacutes et al (2006) los humedales son uno de los ecosistemas maacutes susceptibles a la degradacioacuten en base a sus componentes internos Diferentes perturbaciones ambientales como las sequiacuteas inunda-ciones e incendios han afectado al Iberaacute en repetidas veces y a distintas escalas La Naturaleza a traveacutes de mecanismos homeostaacuteticos siempre le brindoacute oportunidades de recuperacioacuten

En las uacuteltimas deacutecadas una nueva modalidad de uso de los recursos como se desarrollaraacute en otros capiacutetulos afecta la dinaacutemica natural y compro-mete la sustentabilidad del Iberaacute generando impactos cuyas magnitudes auacuten son difiacuteciles de determinar

BibliografiacuteaACENtildeOLAZA Florencio (2004) Paleobiogeografiacutea de la regioacuten

Mesopotaacutemica En Acentildeolaza F (Coord) INSUGEO Temas de la Biodiversidad del Litoral Fluvial Argentino Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 12 pp 25-29

ADAacuteMOLI Jorge (1999) Los humedales del Chaco y del Pantanal En MALVAacuteREZ Ana Toacutepicos sobre humedales subtropicales y templados de Sudameacuterica Montevideo Oficina Regional de Ciencia y Tecnologiacutea de la UNESCO para Ameacuterica Latina y el Caribe pp 81-89

AUGE Miguel WETTEN Cristian BAUDINO G GONZAacuteLEZ BONORINO Gustavo GIANNI R GONZALEZ N GRIZINIK Mario HERNAacuteNDEZ Mario RODRIGUEZ J SISUL A TINEO Alfredo y TORRES C (2006) Hidrogeologiacutea de Argentina Boletiacuten Geoloacutegico y Minero 117 (1) 7-23

BOGADO Gabriela SOSA Mariana RUJANA Mario (2012) Obras Hidraacuteulicas para el Riego de Cultivo de Arroz en la Provincia de Corrientes Argentina Primer Encuentro de Investigadores en Formacioacuten

76

de Recursos Hiacutedricos Ezeiza pp 16 BONARELLI Guido y LONGOBARDI Ernesto (1929) Memoria

Explicativa del mapa geo-agroloacutegico y minero (catastral-graacutefico) Tomo 1 Corrientes Imprenta del Estado

BONETTO Argentino y HURTADO Sebastiaacuten (1999) Cuenca del Plata En Canaveri P Blanco D Bucher E Castro G y Davidson I (Ed) Los humedales de la Argentina Clasificacioacuten situacioacuten actual conservacioacuten y legislacioacuten Wetlands International SRNDS Buenos Aires Argentina Publ nordm 46 i-xiii pp 31-72

CABRERA Aacutengel (1976) Regiones Fitogeograacuteficas Argentinas Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardineriacutea Tomo II Fasciacuteculo 1 Buenos Aires ACME pp 1-85

CABRERA A y WILLINK A (1973) Biogeografiacutea de Ameacuterica Latina Organizacioacuten de los Estados Americanos (OEA) Washington

CAJADE Rodrigo MEDINA Walter SALAS Roberto FANDINtildeO Blas PARACAMPO Ariel GARCIacuteA Ignacio PAUTASSO Andreacutes PINtildeEIRO Joseacute ACOSTA Joseacute ZARACHO Viacutector AacuteVALOS Adaacuten GOacuteMEZ Fernando ODRIOZOLA Mariana INGARAMO Mariacutea CONTRERAS Feacutelix RIVOLTA Matiacuteas HERNANDO Alejandra y AacuteLVAREZ Blanca (2013) Las islas rocosas del Paraje Tres Cerros un refugio de biodiversidad en el litoral mesopotaacutemico argentino En Bioloacutegica Revista de Naturaleza Conservacioacuten y Sociedad Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino de Santa Fe Ndeg 16 pp 147-159

ESCOBAR Edmundo LIGIER Heacutector MELGAR Ricardo MATTEIO Humberto y VALLEJOS Osvaldo (1996) Mapa de suelos de la Provincia de Corrientes (1500000) Aacuterea de Produccioacuten Vegetal y Recursos Naturales EEA INTA - Corrientes

FERNANDEZ GARRASINO Cesar y REZOAGLI Gerardo (2008) SAG Informe final geoloacutegico-geofiacutesico Aspectos estratigraacuteficos y tectoacutenicos Buenos Aires Geodatos SRL

GARCIacuteA ROMERO Arturo (2005) El Paisaje una herramienta en el estudio detallado del territorio En Kuxulkabrsquo Revista de Divulgacioacuten Ndeg 14 Meacutexico pp 22-33

GASTMANS D VEROVSLASKY Geraldo KIANG CHANG H

El Ibera un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

77

CAETANO CHANG Maria y NOGUEIRA PRESSINOTTI M (2012) Modelo hidrogeoloacutegico conceptual del Sistema Acuiacutefero Guaraniacute (SAG) una herramienta para la gestioacuten Boletiacuten Geoloacutegico y Minero Vol123 pp 249-265

GIRAUT Miguel RUJANA Mario y VALLADARES Andrea (2010) El rol de los humedales en el contexto evolutivo de la red hiacutedrica superficial de la Provincia de Corrientes Repuacuteblica Argentina En Aqua-LAC Vol 2 - Nordm 1 pp 18-25

HERBST Rafael y SANTA CRUZ Jorge (1995) Mapa Geoloacutegico de la Provincia de Corrientes (Escala 1500000) Ministerio de Economiacutea y Obras y Servicios Puacuteblicos Secretariacutea de Mineriacutea Direccioacuten Nacional del Servicio Geoloacutegico

HERBST Rafael (2000) La formacioacuten Ituzaingoacute (Plioceno) Estratigrafiacutea y distribucioacuten En INSUGEO Serie Correlacioacuten Geoloacutegica Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 14 181-190

IRIONDO Martiacuten (1991) El holoceno en el litoral Comunicaciones (Nueva Serie) del Museo Provincial de Ciencias Naturales Santa Fe

NEIFF Juan (2004) El Iberaacutehellip iquesten peligro Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina 1deg Edicioacuten Buenos Aires pp 104

ORFEO Oscar (2005) Historia geoloacutegica del Iberaacute provincia de Corrientes como escenario de biodiversidad En INSUGEO Temas de la Biodiversidad del Litoral fluvial argentino II Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 14 71 ndash 78 F G

ORFEO Oscar y NEIFF Juan (2008) Esteros del Iberaacute un enorme laboratorio a cielo abierto Sitios de intereacutes geoloacutegico de la Repuacuteblica Argentina Instituto de Geologiacutea y Recursos Minerales Servicio Geoloacutegico Minero Argentino Buenos Aires Anales 46 I 415-425

PENtildeA-CORTEacuteS F GUTIEacuteRREZ P REBOLLEDO G ESCALONA M HAUENSTEIN E BERTRAacuteN C y TAPIA J (2006) Determinacioacuten del nivel de antropizacioacuten de humedales como criterio para la planificacioacuten ecoloacutegica de la cuenca del lago Budi IX Regioacuten de La Araucaniacutea Chile Revista de Geografiacutea Norte Grande (36) 75-91

POI Alicia y GALASSI Mariacutea (2013) Humedales de los grandes esteros de la provincia de Corrientes En Secretariacutea de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacioacuten Inventario de los humedales de Argentina

78

sistemas de paisajes de humedales del corredor fluvial Paranaacute Paraguay Buenos Aires pp 223-231

POPOLIZIO Eliseo (1967) Problemas geomorfoclimaacuteticos en la Provincia de Corrientes XXVII Semana de Geografiacutea Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos GAEligA Bs As 8 pp

POPOLIZIO Eliseo (1981) La geomorfologiacutea como base para los estudios de planeamiento de los recursos hiacutedricos en el Nordeste Argentino 26deg Congreso Internacional de Geologiacutea Paris Francia pp 16

POPOLIZIO Eliseo (1986) Influencia del sistema geomorfoloacutegico en las crecientes e inundaciones del Nordeste Argentino Revista Geociencias Nordm XIV Centro de Geociencias Aplicadas UNNE pp 28

POPOLIZIO Eliseo (1996) Las Unidades Geomorfologicas del NEA En Actas del Congreso Nacional de Geografiacutea Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos GAEligA

POPOLIZIO Eliseo (1999) El Paranaacute un riacuteo y su historia geomorfoloacutegica Centro de Geociencias Aplicadas Facultad de Ingenieriacutea Facultad de Humanidades UNNE Resistencia Siacutentesis de su Tesis Doctoral

POPOLIZIO Eliseo (2001) Los cambios de posicioacuten del valle del Riacuteo Paranaacute a lo largo de su historia geomorfoloacutegica Centro de Geociencias Aplicadas - Facultad de Humanidades - Facultad de Ingenieriacutea ndash UNNE Resistencia

SANTA CRUZ Jorge (2009) Acuiacutefero Guaraniacute El conocimiento Hidrogeoloacutegico para su uso sostenible En Revista Ciencia hoy en liacutenea Volumen 19 Nordm 112

SANTA CRUZ Jorge (2012) iquestQueacute es el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute Revista El Ojo del Coacutendor Ndeg 2 Una mirada diferente a nuestra geografiacutea IGN pp 41-43

SERRA Pilar (2006) Valor de la fotointerpretacioacuten en el conocimiento del humedal del Iberaacute Revista del Instituto de Geografiacutea (IGUNNE) Facultad de Humanidades UNNE Resistencia Antildeo 3- Nordm 6

VALLEJOS Viacutector ZAMPONI Analiacutea ROGGIERO Martha y ZILIO Cristina (2014) El agua y la diversidad de paisajes en los Esteros del Iberaacute Terceras Jornadas Nacionales de Investigacioacuten y Docencia en Geografiacutea Argentina Novenas Jornadas de Investigacioacuten y Extensioacuten Centro de Investigaciones Geograacuteficas UNICEN Tandil

El Ibera un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

79

VASSALLO Manuel (2004) Historial biodinaacutemico del sistema Iberaacute De coacutemo el Iberaacute estuvo secohellip y tiene duentildeos Corrientes Moglia 1deg edicioacuten 1976 actualizado 2003 pp 19-52

WALLER Tomaacutes (coord) PARERA Aniacutebal (ed) GIRAUDO Alejandro APRILE Gustavo BORTOLUZZI Andreacutes UHART Marcela SOLIacuteS Gustavo y MEacuteNDEZ Martiacuten (2004) Fauna del Iberaacute Composicioacuten estado de conservacioacuten y propuestas de manejo Fundacioacuten Biodiversidad Argentina En Proyecto Manejo y Conservacioacuten de la Biodiversidad en los Humedales de los Esteros del Iberaacute Asociacioacuten Civil Ecos Corrientes - PNUD y Gobierno de la Provincia de Corrientes

Otras fuentes consultadasAUGE Miguel (2007) Sistema Acuiacutefero Guaraniacute Presentacioacuten httpwww

cariorgar pdfmiguelaugepdf [consulta 13 de agosto de 2015]CRUZATE Gustavo y PANIGATTI Joseacute (2008) Suelos y ambientes de

Corrientes En Sitio web INTA Publicaciones httpwwintagovar suelosimaacutegenesCorrientesjpg [consulta 22 de noviembre de 2013]

GREENPEACE AVES ARGENTINAS FUNDACIOacuteN BIODIVERSIDAD FUNDACIOacuteN FLORA Y FAUNA ARGENTINA DELEGACIOacuteN TEacuteCNICA REGIONAL NORESTE ARGENTINO ADMINISTRACIOacuteN DE PARQUES NACIONALES IABIN RED INTERAMERICANA DE INFORMACIOacuteN SOBRE BIODIVERSIDAD (2011) La inclusioacuten de pastizales de Alto Valor de Conservacioacuten dentro de la Agenda del FSC Un cambio importante y urgente dentro del contexto ambiental mundial El caso de la regioacuten del Iberaacute en Corrientes Argentina Informe En Sitio web Greenpeace Argentina httpwwwgreenpeaceorgargentinaGlobalargentinareport2011bosquesinclusion-pastizales-fscpdf [consulta 19 de abril de 2014]

IGN Instituto Geograacutefico Nacional de la Repuacuteblica Argentina Sitio web oficial IGN httpwwwigngobar [consultas varias]

RAMSAR The Ramsar Convention on Wetlands (2009) Ficha Informativa de Ramsar sobre los Humedales de Importancia Internacional http wwwramsarorgcdaesramsar-documents-infomainramsar1-31-59_4000_2_ [consulta 17 de junio de 2015]

SANTA CRUZ Jorge (2007) Proyecto para la Proteccioacuten Ambiental y

80

Desarrollo Sostenible del SAG Presentacioacuten httpwwwcariorgarpdfproyectosagpdf [consulta 7 de agosto de 2015]

SEGEMAR - Servicio Geoloacutegico Minero Argentino Sitio web oficial httpwwwsegemargovardb [consultas varias]

SERRA Pilar (1981) Aspectos Geomorfoloacutegicos Hidrograacuteficos Edaacuteficos y Fitogeograacuteficos Aacuterea Tabacalera de la Provincia de Corrientes (Departamentos Goya Lavalle y San Roque) 27 pp httpwwwicaagovartrabajosinvesserra1pdf [consulta 7 de agosto de 2015]

SERRA Pilar (2002) Caracteriacutesticas geomorfoloacutegicas e hidrograacuteficas de la provincia de Corrientes y su incidencia en asentamientos humanos Siacutentesis de tesis doctoral 22 pp httpwwwicaagovartrabajosinvesserra3pdf [consulta 11 agosto de 2015]

SsRH - Subsecretariacutea de Recursos Hiacutedricos Sitio web oficial httpwwwhidricosargentinagovar [consulta 7 de agosto de 2014]

El Ibera un mosaico de paisajes

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

81

Capiacutetulo 3 Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

Primeras huellas humanas en el IberaacuteSi bien se estima que hubo seres humanos en las cercaniacuteas del Iberaacute hace

unos 10 oacute 12000 antildeos los registros arqueoloacutegicos maacutes antiguos encontrados a orillas de las lagunas y en las islas interiores tendriacutean unos 3000 antildeos (Lo-ponte 2012) En los sitios estudiados se han hallado enterratorios restos de ceraacutemica instrumentos hechos con huesos de animales y montiacuteculos hechos con las valvas de los moluscos que consumiacutean y otros desperdicios

Maacutes cercano en la historia el Iberaacute estuvo habitado por los caraacute-caraacute y caingangs Los primeros formaban pueblos que viviacutean de la caza y de la pesca y de algunos productos de la agricultura Navegaban los esteros y el riacuteo Aruhary hoy Corriente (Vallejos J 1998) Recibiacutean ese nombre por su semejanza al carancho o caraacute-caraacute Algunos estudiosos los citan como gua-raniacutees (Neiff 2004) y otros como no guaraniacutees (Vara 2004) Estos grupos eran primitivamente noacutemades cazadores - recolectores pero a la llegada de los espantildeoles no soacutelo estaban ya rodeados completamente por los guaraniacutees sino que estaban profundamente influenciados por ellos Habiacutean incorporado palabras guaraniacutees a su lenguaje practicaban la alfareriacutea y comenzaban a realizar algunas praacutecticas agriacutecolas (Vara 2004)

Los caingangs o caaacute i guaacute (que habitan en el monte) ocuparon la regioacuten comprendida entre el riacuteo Uruguay y los Esteros del Iberaacute atravesando en sus excursiones de caza a estos uacuteltimos hasta el Paranaacute La llegada de los espantildeoles favorecioacute la expansioacuten de los charruacuteas que habitaban las tierras uruguayas hacia el sudeste correntino y parte de Entre Riacuteos Seguacuten Vallejos J (1998) su raacutepido dominio del caballo les significoacute un importante cambio en su geacutenero de vida

82

Los cara-caraacute los charruacuteas y los guaraniacutees sobre todo influenciaron so-bre la cultura y la idiosincrasia del pueblo correntino de nuestros diacuteas

La etapa colonial en la provincia de CorrientesEl Iberaacute hasta el siglo XVIII se encontraba entre el aacuterea de influencia

de la ciudad de Corrientes dominada por los espantildeoles y la regioacuten de las misiones jesuiacuteticas-guaraniacutees (Schaller 2001) Su poblamiento no puede es-tudiarse como un hecho aislado ya que forma parte de un contexto espacial e histoacuterico maacutes amplio que debe ser tenido en cuenta para poder comprender correctamente la ocupacioacuten de estas tierras anegadizas

Cuando Juan Torres de Vera y Aragoacuten fundoacute la ciudad de Corrientes en 1588 le otorgoacute un territorio tan extenso como mal definido lo que originoacute diversas disputas jurisdiccionales (Vara 2004) Contemporaacuteneamente a la ocu-pacioacuten hispaacutenica aparecen el ganado ldquocimarroacutenrdquo y las ldquovaqueriacuteasrdquo Los rodeos iniciales de vacas y caballos traiacutedos de Europa libres de enemigos naturales se reprodujeron y dieron origen al ganado salvaje Su matanza para aprovechar el cuero practicada por hombres a caballo recibioacute el nombre de vaqueriacutea Estas expediciones de caza se efectuaban sobre un amplio territorio entre el riacuteo Santa Luciacutea y el riacuteo Corriente lo que permitioacute a la ciudad hacer valer sus derechos hacia el sur (Schaller 2001) La agricultura se practicaba en las chacras vecinas a la ciudad de Corrientes para abastecer a sus pobladores

Como se observa en el mapa de expansioacuten de las fronteras de Corrientes (Mapa Ndeg1) hasta 1700 el territorio correntino comprendiacutea aproximadamen-te el aacutengulo noroeste de la actual provincia y abarcaba unos 18000 km2 Los ataques de los indiacutegenas chaquentildeos y la presencia de charruacuteas dificultaron la ocupacioacuten efectiva de las tierras ubicadas al sur del riacuteo Santa Luciacutea La creacioacuten de reducciones indiacutegenas en el Chaco y el aniquilamiento de cha-rruacuteas en la campantildea militar de 1749-1750 permitieron el avance sobre los campos al sur del riacuteo Santa Luciacutea favoreciendo el desarrollo de la ganaderiacutea local Entre 1760 y principios del siglo XVIII el crecimiento demograacutefico y ganadero estimuloacute la apropiacioacuten de la tierra En 1779 desde Corrientes se fundoacute Curupaitiacute en territorio paraguayo pero no prosperoacute Para 1810 la jurisdiccioacuten correntina llegoacute hasta el riacuteo Guayquiraroacute al sur y el Mirintildeay al este (Schaller 2001 2004)

Sobre la costa uruguaya mientras tanto los jesuitas crearon reducciones

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

83

con el objetivo de evangelizar a los guaraniacutees En territorio de la provincia correntina se destacaron los pueblos de Yapeyuacute Santo Tomeacute La Cruz y San Carlos Su dominio llegoacute a los malezales del Mirintildeay- Aguapey produciendo ciertos conflictos de jurisdiccioacuten con el gobierno de la ciudad de Corrientes Tanto Yapeyuacute como La Cruz poseiacutean estancias que los definiacutean como cen-tros ganaderos que abasteciacutean al resto de los pueblos Los jesuitas tambieacuten produciacutean cultivos industriales como el tabaco y el algodoacuten alrededor de las ciudades que estaban en las maacutergenes de los riacuteos Uruguay y Paranaacute Superior

Desde el oeste en respuesta al comercio internacional las estancias de los espantildeoles y criollos ocuparon tierras hasta ese momento desocupadas A fines del siglo XVIII paulatinamente se ocuparon aacutereas entre los riacuteos Santa

Mapa Ndeg 1 Ocupacioacuten efectiva de la provincia de Corrientes

Fuente adaptacioacuten a partir de Vallejos J 1998

1 Nuacutecleo fundacional2 Hacia 1650 avance hasta riacuteo Empedrado (vaqueriacuteas)3 Hac ia 1700 ocupacioacuten hasta rio Santa Luciacutea (estancias)4 1782 Ocupacioacuten de los bajos del riacuteo Corriente5 1760 - 1770 - Ocupacioacuten transitoria de Ntildeeembucuacute6 Hacia principios del siglo XIX se ocupa hasta el Mirintildea y

(la expulsioacuten de los jesuitas favorece la expansioacuten hacia el

territorio de las Misiones)

84

Luciacutea y Corriente los bajos del riacuteo Corriente la planicie del Pay Ubre las riberas del Curuzuacute Cuatiaacute y del Mocoretaacute Esta penetracioacuten llevoacute al enfren-tamiento de los liacutemites de las estancias con la de los pueblos guaraniacutees de Yapeyuacute y La Cruz Tras la expulsioacuten de los jesuitas (1768) y al finalizar la etapa colonial las misiones ya no se hallaban en condiciones de resistir la creciente presioacuten de los ganaderos de Corrientes que aspiraban a ocupar esas tierras y comenzoacute su decadencia (Schaller 2004 Saacutenchez Negrete 2004)1

La explotacioacuten constante de las cimarronadas tanto por parte de los co-rrentinos como por los guaraniacutees de las misiones jesuiacuteticas generoacute la desapa-ricioacuten de las vaqueriacuteas a principios del siglo XVIII Paralelamente se fueron afianzando las estancias de criacutea una forma maacutes racional de aprovechamiento del ganado Las estancias progresaron lentamente en el siglo XVII pero fue-ron imponieacutendose poco a poco especialmente a mediados de 1750 gracias a la demanda de ganado en pie por parte de los mercados regionales Misiones y Paraguay especialmente (Schaller 2004) A fines de siglo se sumoacute el cre-cimiento de las exportaciones de cueros vacunos y otros subproductos por la apertura del puerto de Buenos Aires al comercio internacional teniendo como principal destino a Gran Bretantildea (Schaller 2001) Hacia 1850 comenzoacute a afianzarse la venta de ganado en pie hacia las comarcas vecinas Asiacute hasta principios del siglo XX Corrientes compitioacute con la Pampa Huacutemeda tanto en la produccioacuten vacuna como en la ovina

Con respecto a la agricultura el maiacutez era el cultivo maacutes sembrado pero soacutelo para el autoconsumo de los habitantes o para el intercambio dentro de la provincia Maniacute mandioca y zapallo tambieacuten integraban la dieta diaria de los pobladores El algodoacuten importante cultivo durante la colonia decayoacute con la importacioacuten de textiles El tabaco fue el cultivo comercial maacutes destacado en las primeras deacutecadas del siglo XIX Con poco resultado el gobierno corren-tino promovioacute el cultivo de la cantildea de azuacutecar A partir de 1850 se intensificoacute notablemente la venta de naranjas hacia los mercados del sur (Schaller 2001)

1 El 16 de noviembre de 1810 el General Manuel Belgrano en su paso hacia la campantildea al Paraguay procedioacute a fundar el pueblo de Curuzuacute Cuatiaacute Entre las motivaciones del acto estuvo la de resolver un viejo pleito de jurisdiccioacuten entre Corrientes y Yapeyuacute pueblo que por entonces conservaba su poderiacuteo de la eacutepoca jesuiacutetica Interiorizado Belgrano del problema por parte de los habitantes del pueblo preexistente decidioacute la fundacioacuten ponieacutendolo bajo la jurisdiccioacuten de la ciudad de Corrientes (Del Valle G 2007)

Poblamiento y actividades tradicionalesPoblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

85

iquestQueacute sucediacutea en los esterosHacia el norte y el este de los esteros los puestos ganaderos crecieron

con la finalidad de abastecer a las misiones jesuiacuteticas Eran bien explotadas las zonas de San Miguel Tranquera de Loreto Santa Mariacutea Santa Tecla etc (Mapa Nordm 2)

En la obra de Bonarelli y Longobardi se afirma ldquoHace poco menos de un siglo se haciacutea referencia a la existencia de canales atribuidos a los jesuitas que comunicaban los esteros con el Alto Paranaacute y el Aguapeyrdquo (Bonarelli y Longobardi 1929)

Como ya se expresara los hacendados correntinos avanzaron hacia el este En los primeros tiempos afirma Vallejos J (1998) llevaban a sus animales

hacia el Iberaacute en tiempos de sequiacutea buscando las lomadas arenosas Tiempo despueacutes fueron ampliando su patrimonio ocupando la regioacuten en-tre los antildeos 1760 y 1773 lapso en que comenzoacute a conformarse el pueblo de Yaguareteacute Coraacute maacutes tarde denominado Concepcioacuten (Schaller 2004) A fines del periacuteodo hispaacutenico el 88 de las tierras eran fiscales El 12

Mapa Nordm 2 Actividades tradicionales de la etapa colonial a mediados del siglo XX

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA 2015

86

privado se concentraba en el departamento Concepcioacuten en el sudoeste de los esteros Los bajos del Corriente fueron adquiridos por parte de la elite correntina con el objetivo de realizar una explotacioacuten ganadera a gran escala (Schaller 2001)

En la deacutecada de 1830 el Iberaacute se constituyoacute en una de las aacutereas con ma-yor adjudicacioacuten de tierras relacionado con la expansioacuten territorial de la pro-vincia Se ocuparon las tierras del departamento de San Miguel que durante antildeos fue disputado jurisdiccionalmente por las Misiones Jesuiacuteticas2

AgriculturaCon el objetivo de incentivar la agricultura y el desarrollo general de la

Provincia se inicioacute en 1853 la organizacioacuten de colonias en coincidencia con las poliacuteticas nacionales que fomentaban la inmigracioacuten (Vallejos J 1998) El primer antecedente de colonizacioacuten privada en Corrientes y en el paiacutes se firmoacute ese mismo antildeo entre el gobierno de la Provincia y el meacutedico franceacutes Augusto Brougnes en virtud del cual se distribuyeron tierras puacuteblicas para la Colonia San Juan en el puerto de Santa Ana de los Guaacutecaras Si bien la colonia se fundoacute en 1855 al poco tiempo fue abandonada y los escasos po-bladores que quedaron de origen franco-suizos en 1862 fueron trasladados a las proximidades de Yapeyuacute sobre las costas del riacuteo Uruguay dando inicio a la refundacioacuten de ese pueblo

En el caso particular de la colonizacioacuten agriacutecola en el Iberaacute (Figura Ndeg 1) tanto oficial como privada esta pasoacute por distintos momentos en los que siempre pesoacute tanto la escasez de tierras fiscales aptas para la agricultura como los manejos inmobiliarios especulativos La falta de caminos complicaba el momento de sacar las cosechas (Vallejos J 1998)

En el caso de Colonia Carlos Pellegrini ubicada a orillas de la Laguna Iberaacute las tierras pertenecieron al ex gobernador de Corrientes Juan Ramoacuten Vidal quien en 1914 vendioacute sus terrenos parcelados a los colonos

2 Cuando en 1817 el General portugueacutes Chagas invadioacute la provincia y destruyoacute los pueblos jesuiacute-ticos ubicados sobre las costas del riacuteo Uruguay las poblaciones huyeron hacia el oeste Una de esas columnas entroacute por la Tranquera de Loreto (cerca de Ituzaingoacute) y se establecieron entre los esteros Santa Luciacutea y Carambola donde fundaron los pueblos de Loreto y San Miguel Ambos pueblos se incorporaron a la jurisdiccioacuten correntina en 1827 dando lugar al pedido formal hecha por sus dirigentes guaraniacutees a las autoridades de la provincia de Corrientes (Del Valle G 2007)

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

87

Figura Ndeg 1 Noacutemina de colonias agriacutecolas oficiales y privadas creadas en el aacuterea de estudio

COLONIAS CREADAS EN EL AacuteREA DE ESTUDIO

Colonia Departamento Oficial Creacioacuten

Madariaga San Miguel Oficial 1883

San Carlos Ituzaingoacute Oficial 1887

San Antonio () Ituzaingoacute Oficial 1895

Uriburu () Ituzaingoacute Oficial 1895

Garruchos Santo Tomeacute Oficial 1903

Santa Rosa Concepcioacuten Oficial 1911

Joseacute Rafael Goacutemez (Garabiacute) Santo Tomeacute Oficial 1912

San Mateo Santo Tomeacute Oficial 1916

Apipeacute Chico Ituzaingoacute Oficial 1927

Ejido San Miguel San Miguel Oficial 1928

Ejido Ituzaingoacute Ituzaingoacute Oficial 1928

Juan Ramoacuten Vidal San Roque Oficial 1928

Gobernador Ruiz Santo Tomeacute Oficial 1929

Tatacuaacute Concepcioacuten Oficial 1944

La Elisa San Roque Oficial 1976

Mocoretaacute Santo Tomeacute Oficial 1982

2 de abril San Roque Oficial 1983

El Carayaacute Concepcioacuten Oficial 1983

San Antonio (ex El Ciervo) San Miguel Oficial 1983

Pje Boqueroacuten Mercedes Oficial 1987

Liebig Santo Tomeacute Privada 1924

Carlos Pellegrini San Martiacuten Privada |9|4

Yapeyuacute () San Martiacuten 1862

Pedro R Fernaacutendez San Roque Privada 1929

Podemos enumerar una serie de cultivos considerados tradicionales en la provincia tales como algodoacuten tabaco teacute yerba mate ciacutetricos etc Entre los cereales se destaca el arroz pero en menor medida se cultivan tambieacuten maiacutez sorgo y trigo Tambieacuten son importantes la soja la floricultura y la horticul-

() Actualmente ldquoReserva Natural Apipeacute Granderdquo Ley Nordm 1788 () Fundado en 1627 el poblado fue destruido en 1817 por accioacuten de los portugueses Se recupera con los pobladores trasladados de Colonia San Juan

Fuente elaboracioacuten propia en base a Vallejos J 1998

88

tura Sin embargo la mayoriacutea de ellos se desarrollan fuera del aacuterea iberentildea debido a las condiciones naturales de la regioacuten

En la actualidad la actividad primaria soacutelo alcanzoacute un 9 del 40 del PBG de la provincia que proviene del sector productor de bienes (Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos de la Provincia de Corrientes 2012)

Una comparacioacuten a grandes rasgos entre los datos agropecuarios de los siete departamentos del aacuterea de estudio (Figuras Ndeg 2 3 y 4) nos permite afirmar que

bull Mercedes posee la mayor cantidad de explotaciones agropecuarias (700) y al mismo tiempo con mayor superficie especialmente dedicadas a los cereales (arroz)

bull Santo Tomeacute ocupa el segundo lugar en superficie y tercero en nuacuteme-ro de explotaciones agropecuarias pero ocupa el primer puesto en total de superficie destinada a cultivos industriales (10581 has) baacutesicamente yerba mate y teacute y segundo puesto en total de superficie destinada a cereales (arroz)

bull Ituzaingoacute ocupa el segundo lugar en cantidad de explotaciones (577) pero con menor superficie que los anteriores Ocupa el segundo puesto en total de superficie destinada a cultivos industriales baacutesicamente yerba mate y teacute

Figura Ndeg 2 Total superficie de EAPs e implantada por departamento Antildeo 2002

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

89

En la produccioacuten agriacutecola provincial hoy sobresalen el arroz los ciacutetricos y la yerba mate con el 40 14 y 10 respectivamente del total de la superficie cultivada en el paiacutes Pero es sin dudas otra actividad primaria la forestacioacuten el cambio maacutes significativo en la estructura productiva provincial Desde las campantildeas 200304 hasta la 201112 los cereales (el arroz) dominaron la pro-

Figura Ndeg 4 Superficie implantada por departamento (has) Antildeo 2002

Figura Ndeg3 Cantidad de explotaciones agropecarias por departamento Antildeo 2002

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

90

duccioacuten provincial teniendo un maacuteximo en el uacuteltimo periacuteodo en detrimento de los frutales (ciacutetricos entre otros) y hortalizas cultivos tradicionales

Entre los ciacutetricos se destacan las naranjas y mandarinas pero su produc-cioacuten se concentra fuera de nuestra aacuterea de estudio El departamento de Monte Caseros posee el 70 del aacuterea cultivada y tambieacuten se encuentra en Bella Vista y Saladas

La produccioacuten de yerba mate es una de las actividades maacutes importantes de la provincia (Ministerio de la Produccioacuten - Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos 2008) Se realiza en forma integrada por parte de una conocida empresa de gran magnitud el Establecimiento Las Mariacuteas en Gobernador Virasoro departamento de Santo Tomeacute Hay otra de menor escala denominada Cooperativa Agriacutecola de la Colonia Liebig en el Departamento Ituzaingoacute El destino es fundamentalmente el merca-do interno aunque en los uacuteltimos antildeos se observa un fuerte crecimiento de las exportaciones representando alrededor del 15 del total producido Argentina es el principal productor de yerba mate seguido en importancia por Brasil y Paraguay La mayor parte de los productores primarios tienen yerbatales de menos de 10 hectaacutereas con plantaciones de baja densidad en donde la cosecha es manual y en la que se combina la produccioacuten de yerba mate con otras actividades agriacutecolas-ganaderas (tabaco teacute ganado bovino bosque implantado etc)

El teacute tambieacuten se elabora en los establecimientos mencionados y se destaca por contar con altas tecnologiacuteas en su proceso de elaboracioacuten que ubican al producto final en competencia en los grandes mercados internacionales Estos dos complejos productivos industriales que como se dijo se localizan en Gob Virasoro y Colonia Liebig elaboran el 89 de Yerba Mate y el 11 de Teacute

La produccioacuten algodonera se desarrolloacute de la mano de la industria textil pero hoy estaacute en decadencia Las hilanderiacuteas maacutes importantes del paiacutes estaacuten ubicadas en las localidades de Bella Vista Corrientes y Monte Caseros

Seguacuten datos del Programa Social Agropecuario3 (2008) habriacutea en la Pro-vincia de Corrientes poco maacutes de 20000 productores en total de los cua-les el estrato de productores pequentildeos alcanzariacutea a 11000 y de ellos unos 8000 con una fuerte tendencia a la agricultura de subsistencia produciendo

3 Citado en el artiacuteculo El algodoacuten de Corrientes apenas alcanza para cuatro diacuteas de trabajo in-dustrial httpwwwemprenderenlaregioncomarp=13642 [consulta 05 de febrero de 2015]

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

91

algodoacuten yo tabaco como uacutenicos cultivos de renta Algunos de ellos han co-menzado una diversificacioacuten a traveacutes de una mayor produccioacuten de hortalizas como zapallo zapallitos mandioca etc que antes les serviacutea como cultivos de subsistencia y que hoy se han transformado en cultivo comerciales al igual que las hortalizas de hoja que son absorbidas por los mercados locales La produccioacuten hortiacutecola se concentra al oeste de la provincia en los departa-mentos de Lavalle y Bella Vista Se destacan la produccioacuten de pimientos y tomate redondo

Consecuencia de los procesos de globalizacioacuten y de la buacutesqueda de nue-vos espacios para la produccioacuten de materias primas se ha producido un corri-miento de la frontera productiva sobre regiones fraacutegiles antes consideradas como poco relevante o marginal Las caracteriacutesticas singulares del Iberaacute un macrohumedal cubierto predominantemente por pastizales han favorecido la expansioacuten del cultivo del arroz a gran escala y el ldquomonocultivordquo o ldquoimplanta-cioacutenrdquo de pinos y eucaliptus (Carrere y Lohmann 1996) a partir de la deacutecada del 90 (consultar los capiacutetulos 11 12 y 13)

Las nuevas actividades econoacutemicas que se desarrollan cada vez con ma-yor intensidad en el aacuterea de los Esteros del Iberaacute se basan en adelantos tecnoloacute-gicos que requieren poca mano de obra Exige altos niveles de competitividad por lo que se necesita de un capital humano capaz de adaptarse a esta nueva situacioacuten (Barbeito y Lo Vuolo 1995) Soacutelo las mega-empresas de capitales extraterritoriales pueden alcanzar estos niveles de exigencia eclipsando asiacute a los pequentildeos y medianos productores (Gaitaacuten Arciniegas y Lacki 1993)

Estas nuevas actividades no contemplan en sus planes al habitante de los esteros La peacuterdida de competitividad de las pequentildeas empresas y la dismi-nucioacuten del empleo de mano de obra contratada por los grandes productores influyen negativamente en los ingresos de las familias de pequentildeos y media-nos productores agriacutecolas (Peacutertile y Torre Geraldi 2009) Nuevos personajes con dominios de titularidades legalizados se expanden por la zona generando virulencia en los pobladores legiacutetimos que por centurias habitaron el terri-torio y cuyos derechos fueron avasallados (Pohl Schnake y Vallejos 2013) Dentro de este escenario se presentan distintas organizaciones que denuncia la desaparicioacuten de los pequentildeos y medianos arroceros ante el avance de mega arroceras empresariales

Las transformaciones que afectan a la produccioacuten arrocera y a la fores-

92

tacioacuten son tan importantes que ameritan que se le dedique un capiacutetulo a cada una de estas actividades

Ganaderiacutea Como ya se ha expresado Corrientes tiene una fuerte tradicioacuten ganadera

En muchos casos la criacutea de ganado tradicionalmente se realizaba de manera comunal Las distintas familias compartiacutean las tierras donde pastaban los ani-males sin importar la propiedad de las mismas Situacioacuten que se ve modificada en los uacuteltimos antildeos con los cambios de titularidad la introduccioacuten de alambra-dos y la expansioacuten de actividades como la forestacioacuten y ecoturismo Prosperan asiacute grandes y modernas estancias con un manejo empresarial del ganado

Actualmente Corrientes es la tercera provincia ganadera despueacutes de Bue-nos Aires y Santa Fe y posee el 12 de las existencias ganaderas bovinas nacionales (Giancola et al 2012) Su principal finalidad es la produccioacuten de carne (Acosta et al 2009) El 91 del total de la superficie productiva de la provincia se dedica a esta actividad

Por razones climaacuteticas en el norte los rodeos son en su mayoriacutea de raza iacutendica (cebuacute) y en el sur son de origen britaacutenico y sus cruzas con razas iacuten-dicas Actualmente el 40 de los productores son medianos y grandes los cuales concentran el 75 de la hacienda correntina y los pequentildeos produc-tores con explotaciones que no superan las 100 cabezas conforman el 60 restante (INTA 20144)

De acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario 2002 en los departa-mentos del aacuterea de estudio al igual que en el promedio provincial el porcen-taje de los bovinos dominan en un 80

El mariscador y la prohibicioacuten de cazar y pescarPor las condiciones naturales el interior del Iberaacute siempre albergoacute apenas

un centenar de familias En la periferia sobresalen dos localidades Colonia Carlos Pellegrini y Concepcioacuten del Yaguareteacute Coraacute

Las dificultades de acceso y las condiciones de anegabilidad aislaron al esterentildeo del interior e influyeron en sus costumbres y en el habla casi exclu-siva del guaraniacute Sus contactos con la periferia son miacutenimos y se relacionan

4 Con casi 10 M de cabezas el NEA fortalece a la ganaderiacutea argentina 2014 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Agropecuaria httpintainformaintagovarp=22232 [consulta 02 de febrero de 2015]

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

93

con la necesidad del intercambio para obtener algunos productos baacutesicosEstas caracteriacutesticas generaron un estilo de vida peculiar en la cual sur-

gioacute un personaje tiacutepico del lugar el denominado ldquomariscadorrdquo quien subsis-tiacutea con sus praacutecticas de caza pesca y con la comercializacioacuten de los cueros pieles y plumas obtenidos (Mapa Ndeg2) Complementaba su subsistencia con la criacutea de algunos animales y cultivos La creacioacuten de la Reserva Natural Pro-vincial del Iberaacute en 1983 los obligoacute a abandonar la praacutectica de ldquomariscarrdquo ya que la caza y la pesca fueron prohibidas y desde ese momento algunos fueron convocados para convertirse en guardaparques ya que son los que maacutes conociacutean el territorio

Otros todaviacutea hoy practican la ganaderiacutea y agricultura de subsistencia en las zonas maacutes altas Criacutean cerdos ovejas aves de corral y alguna vaca para la produccioacuten de leche Cultivan mandioca zapallo y otras hortalizas en pequentildeas huertas

ArtesaniacuteasLas habilidades ancestrales de los lugarentildeos permitieron el desarrollo de

artesanos que venden trabajos manuales en madera de curupiacute espartillo ho-jas de palmera cuero piedras plumas etc En distintos lugares se realizan fe-rias de artesanos y exposiciones temaacuteticas por ejemplo sombreros de palma En Mercedes se ha desarrollado la artesaniacutea de la piedra que conjuntamente con los trabajos de cuero trenzado y pieles curtidas de carpincho y buacutefalo componen un importante centro de estas actividades Tambieacuten en Mercedes y otras localidades se venden artiacuteculos de piel fina provenientes de criadero como carteras zapatos etc Es importante resaltar que la produccioacuten de arte-saniacuteas crece en el marco de las propuestas del ecoturismo

Nuevos escenarios en IberaacuteMuchos pequentildeos productores no han podido adecuarse a las actuales

condiciones cediendo terreno en sus ocupaciones La incorporacioacuten de tec-nologiacuteas de punta en estos uacuteltimos antildeos por parte de los productores maacutes capitalizados ha protagonizado la modificacioacuten maacutes significativa ya que se han visto beneficiados por los rendimientos de produccioacuten y por la extensioacuten de las superficies explotadas

Se ha dado inicio a nuevas configuraciones econoacutemico-territoriales

94

Es asiacute que los cultivos industriales (teacute y yerba mate) producidos en esta-blecimientos capitalizados han dominado los departamentos de Ituzaingoacute y Santo Tomeacute En este uacuteltimo y en el departamento de Concepcioacuten los espacios ocupados por la ganaderiacutea han sido invadidos en amplitud por las plantacio-nes de especies forestales exoacuteticas (Mapa Nordm 3)

Especiacuteficamente en la localidad de Colonia Santa Rosa departamento de Con-cepcioacuten dada la intensidad de la actividad forestal los aserraderos estaacuten reemplaza-do a la floricultura y a la antigua plantacioacuten de ciacutetricos Como consecuencia de este nuevo perfil econoacutemico del pueblo el Estado ha instalado el primer parque fores-to-industrial de la provincia El mismo concentra a los establecimientos madereros y complementa la cadena productiva de los productores forestales

En cambio los departamentos de Mercedes y San Martiacuten han adoptado en sus explotaciones agropecuarias ademaacutes de la produccioacuten pecuaria la inten-sificacioacuten de la produccioacuten de arroz concentradas en grandes explotaciones

Poblamiento y actividades tradicionales

Mapa Ndeg 3 Nuevos escenarios en los Esteros del Iberaacute

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA 2015

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

95

que reemplazan a las tradicionales unidades de produccioacuten maacutes pequentildeas y de caraacutecter maacutes extensivo

Muestra de este cambio es la actuacioacuten de nuevos actores mediante la figura de empresas como COPRA SA Se dedica al cultivo de arroz y a la criacutea y engorde de ganado en feed lots Es una firma nacional cuyo duentildeo vive en Capital Federal pero la administracioacuten y ejecucioacuten de todo se encuentra en Mercedes Presenta algunos aspectos distintivos de la produccioacuten arroce-ra tradicional como la cualificacioacuten de sus profesionales sumada al avance geneacutetico y tecnoloacutegico aplicado al sector Ademaacutes se destaca por trabajar con un rodeo de la raza Braford con animales criados a ldquocampo naturalrdquo y terminados en feed lots

El aumento del ganado en zonas marginales de Corrientes fue resultado del desplazamiento de la ganaderiacutea pampeana por el proceso de sojizacioacuten Esto produjo la expansioacuten de la frontera agriacutecola e incrementoacute la existencia de novillos y novillitos en la provincia principalmente al sur de los Esteros

Los grandes emprendimientos van configurando espacios socio produc-tivos dependientes del mercado internacional Y en la medida en que los muacutel-tiples megaproyectos tienden a reconfigurar el territorio en su globalidad no soacutelo se ponen en jaque las formas econoacutemicas y sociales existentes sino tambieacuten el alcance mismo de la democracia pues esos proyectos se imponen sin el consenso de las poblaciones (Svampa 2013)

Otro nuevo fenoacutemeno es el ecoturismo Como consecuencia de la creacioacuten de la Reserva en Colonia Carlos Pellegrini el ecoturismo lidera la economiacutea del lugar mediante la generacioacuten de actividades vinculantes (posadas casas de comida servicios de guiacuteas etc) habiendo relegado al cultivo de arroz y a la horticultura Las artesaniacuteas perduran ya que van de la mano del mismo

Por uacuteltimo San Roque y San Miguel constituiriacutean los departamentos que auacuten conservan sus actividades tradicionales como la ganaderiacutea y cultivos de subsistencia

En siacutentesis lo que se destaca como tendencia no es maacutes que la supre-maciacutea de los grandes complejos productivos lindantes al aacuterea de los esteros Esta situacioacuten no soacutelo impacta en el ambiente sino en los productores tradi-cionales los cuales necesitan ser fortalecidos por poliacuteticas sostenibles en el tiempo ya que las poliacuteticas puacuteblicas actuales son coyunturales y viran los mayores intereses hacia las economiacuteas en boga iquestPodriacutean el cooperativismo

96

y la ampliacioacuten de la agricultura familiar ser estrategias del resurgimiento agropecuario tradicional

BibliografiacuteaACOSTA Fabiaacuten GIMENEZ Laura RICHIERI Carlos y CALVI Mariana

(2009) Zonas Agro-Econoacutemicas Homogeacuteneas Corrientes Descripcioacuten ambiental socioeconoacutemica y productiva En Estudios socioeconoacutemicos de la sustentabilidad de los sistemas de produccioacuten y recursos naturales INTA Corrientes Nordm 8

BARBEITO Alberto y LO VUOLO Rubeacuten (1995) La Modernizacioacuten Excluyente Transformacioacuten Econoacutemica y Estado de Bienestar en Argentina Buenos Aires Losada SA

BONARELLI Guido y LONGOBARDI Ernesto (1929) Memoria Explicativa del mapa geo-agroloacutegico y minero (catastral-graacutefico) Tomo 1 Corrientes Imprenta del Estado

CARRERE Ricardo y LOHMANN Larry (1996) El papel del Sur Plantaciones forestales en la estrategia papelera internacional Montevideo Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO (2002) INDECDireccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

DEL VALLE Gabriel (2007) Efemeacuterides de los pueblos y ciudades de la provincia de Corrientes Edicioacuten de autor Corrientes

DEPARTAMENTO DE PRONOacuteSTICOS AGROPECUARIOS (2012) Ministerio de Produccioacuten Trabajo y Turismo Provincia de Corrientes INDECDireccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

FIGUEREDO Manuel (1929) Lecciones de Historiografiacutea de Corrientes Kraft Buenos Aires

GAITAacuteN ARCINIEGAS Jorge y LACKI Polan (1993) La modernizacioacuten de la agricultura Los pequentildeos tambieacuten pueden En FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten Serie Desarrollo Rural Nordm 11

GIANCOLA Silvana CALVO Sonia SAMPEDRO Daniel MARASTONI Ariel PONCE Valeria DI GIANO Silvina y STORTI Marcelo (2012) Corrientes Ganaderiacutea bovina para carne Factores que afectan la adopcioacuten de tecnologiacutea enfoque cualitativo XLIIIordm Reunioacuten Anual de la

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

97

Asociacioacuten de Economiacutea Agraria Corrientes 9 pp 126-140 LOPONTE Daniel (2012) Antropologiacutea y arqueologiacutea de la zona Revista

El Ojo del Coacutendor Ndeg 2 Una mirada diferente a nuestra geografiacutea IGN pp 25-27

NEIFF Juan (2004) El Iberaacutehellip iquesten peligro Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina 1deg Edicioacuten Buenos Aires

PALAU Hernaacuten LECHARDOY Mariano y NEYRA Facundo (2010) Plan de competitividad Conglomerado Hortiacutecola de Santa Luciacutea y Bella Vista provincia de Corrientes Programa Norte Grande Ministerio de Economiacutea y Finanzas Puacuteblicas Secretariacutea de Poliacutetica Econoacutemica

PERTILE Viviana y TORRE GERALDI Alejandra Cambios productivos en el sector agriacutecola de la Provincia del Chaco En MORELLO Jorge y RODRIacuteGUEZ Andrea (2009) El Chaco sin bosques la Pampa o el desierto del futuro Buenos Aires Orientacioacuten Graacutefica Editora pp175-200

POHL SCHNAKE Veroacutenica y VALLEJOS Viacutector (2013) Una mirada geograacutefico-ambiental de los esteros del Iberaacute desde su dimensioacuten juriacutedica poliacutetica e institucional Revista Reflexiones Geograacuteficas Riacuteo Cuarto Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geografiacutea

SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela (2004) Modelos de asentamientos en la provincia de Corrientes Ciudad y pueblos de indios En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 107-142

SCHALLER Enrique (2001) El proceso de distribucioacuten de la tierra en la provincia de Corrientes (1588-1895) En Anuario del Centro de Estudios Histoacutericos Prof Carlos S A Segreti Instituto de Investigaciones Geohistoacutericas (Resistencia) Vol 1 Nordm 11 pp 129-180

SCHALLER Enrique (2004) La economiacutea correntina durante la etapa colonial En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 65-86

SVAMPA Maristella (2013) Consenso de los Commodities y lenguajes de valoracioacuten en Ameacuterica Latina Revista Nueva Sociedad Ndeg 244

VALLEJOS Joseacute (1998) Historia Productiva de la Provincia de Corrientes (Resumen centrado en el aspecto Tierras) Corrientes Secretariacutea

98

De Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentacioacuten Programa Social Agropecuario

VARA Alfredo (2004) Corrientes en el mundo guaraniacutetico En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 15 - 28

Otras fuentes consultadashttpwwwagrotecnicounnecomarintroduccionunidad-3modulo-3

[consulta 02 de febrero de 2015] Direccioacuten de Estadiacutestica y Censo Corrientes httpwwwdeyc-corrientes

govarperfil-economicohtml [consulta 02 de febrero de 2015] Direccioacuten Nacional de Relaciones Econoacutemicas con las Provincias ndash DINREP

de septiembre de 2012 httpwww2mecongovarhaciendadinrepInformesarchivoscorrientespdf [consulta 02 de febrero de 2015]

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censo wwwindecmeconarMinisterio de Produccioacuten de la provincia de Corrientes httpwwwmpttgov

ar[consulta 02 de febrero de 2015] httpwwwellitoralcomindexphpid_um106177-massalin-anuncio-una-

gran-inversion-en-su-planta-de-goya Publicado el 231014 [Consulta 04 de febrero de 2015]

wwwcorrientesgovarnoticiaremates-ganaderos-el-gobierno-provincial-avanza-en-beneficio-de-los-pequenos-productores [Consulta 04 de febrero de 201

Poblamiento y actividades tradicionales

Analiacutea Quaranta

99

Capiacutetulo 4 De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

IntroduccioacutenTaraguumliacute como se denomina la provincia de Corrientes posee no solo uno

de los paisajes naturales uacutenicos en el paiacutes y en el mundo ldquoLos esteros del Iberaacuterdquo (Figura Nordm 1) sino que ademaacutes posee un amplio bagaje de tradiciones culturales que la hacen especial y que se traduce en liacuteneas generales en la manera de ser de esos habitantes Todo forma un complejo patrimonio digno de conocer cuidar y conservar

La cultura en la cual un individuo se desarrolla y entendida como ldquoel modo socialmente aprendido de vida que se encuentra en las sociedades humanas y que abarca todos los aspectos de la vida social incluidos el pensamiento y el comportamientordquo (M Harris 1989 9) es la herramienta primordial que sus-tenta la retroalimentacioacuten entre el hombre y su ambiente naturaleza y sociedad geografiacutea y antropologiacutea Esa Cultura define engloba y le da caraacutecter de perte-nencia a ese ser Como dice el reconocido geoacutegrafo Milton Santos ldquoel espacio

estaacute formado por un conjunto indisoluble solidario y con-tradictorio de sistemas de ob-jetos y sistemas de acciones no considerados aisladamente sino como el contexto uacutenico en el que se realiza la historiardquo (Santos 1996 196)

El ldquoser correntinordquo La identidad es uno de

los factores maacutes importantes

Figura Ndeg 1 Esteros del Iberaacute Coloniacutea Carlos Pellegrini

Fuente archivo propio

100

que determinan la pertenencia a un grupo y un lugar Proceso que se va con-figurando desde el momento del nacimiento junto a ciertos hechos y expe-riencias nos devuelve una imagen compleja sobre nosotros mismos que nos permite actuar en forma coherente seguacuten lo que pensamos El contexto socio-cultural en el que el individuo se encuentra inserto es fundamental y decisivo en la formacioacuten de su identidad Sin embargo no se trata del uacutenico factor que la determina La identidad humana se configura a partir de la interaccioacuten con el medio y el funcionamiento individual propio del sujeto formaacutendose entre ellos una tensioacuten dinaacutemica que guiacutea la configuracioacuten de la identidad hacia una direccioacuten determinada Gracias a esto es posible que el ser humano sea capaz de notar que maacutes allaacute de lo que es forma parte de un algo mayor fuera de siacute mismo (Quaranta 2013)

El correntino posee una tonada caracteriacutestica producto de la influencia del guaraniacute Auacuten parte de la poblacioacuten especialmente de los esteros utiliza este dialecto como uacutenico idioma para comunicarse Durante el uacuteltimo Censo Nacional de Poblacioacuten y Viviendas del 2010 trascendioacute la noticia de la exis-tencia de descendientes directos de guaraniacutees en islas dentro de los Esteros del Iberaacute donde soacutelo hablan su idioma y conservan su modo de vida y sub-sistencia Causoacute sorpresa la noticia de que un poblador asegurara ser descen-diente directo de los Guayaacutes (kaacuteingang) una etnia que existioacute siglos atraacutes en Corrientes y de la que se estimaba que ya no quedaban vestigios El primer nativo censado en Corrientes vive con su familia en un lugar casi inhoacutespi-to del departamento de Concepcioacuten al cual soacutelo se accede por aire o agua (Diario La Repuacuteblica 2010) Seguacuten los datos publicados por el Instituto Na-cional de Estadiacutesticas y Censos (INDEC) el uacuteltimo censo en la provincia de Corrientes dio como resultado un total de 5129 personas pertenecientes a Poblacioacuten indiacutegena o descendiente de pueblos indiacutegenas u originarios de los cuales 2645 corresponde a varones y 2484 a mujeres (INDEC 2010) Un nuacutemero muy reducido en cuanto a la poblacioacuten total de la provincia y en cuanto a su distribucioacuten la mayor frecuencia se encuentra en la zona de los esteros

Resulta sugerente tambieacuten que la etimologiacutea de numerosos nombres de animales plantas geoformas y topoacutenimos de la geografiacutea de Corrientes tie-ne raiacuteces guaraniacuteticas (por ejemplo Iberaacute yacareacute Paranaacute timboacute mburucuyaacute aguaraacute Itatiacute etc) algo realmente influyente en la manera de ver conocer en-tender y describir el mundo Estas particularidades no pueden pasarse por alto

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

101

cuando se pretende entender y conocer un pueblo y la rela-cioacuten con su ambiente

En los Esteros hay distin-tos parajes y colonias en ellos sus habitantes la mayoriacutea po-bladores nativos con larga his-toria que basan su subsistencia y modo de vida en interaccioacuten constante con los esteros Los esterentildeos correntinos por antildea-didura tienen una idiosincrasia

propia con esta fuerte influencia del pueblo guaraniacute costumbres tradiciones muacutesica un modo de ser personajes e historias que les son propios y en la que fueron construyendo su identidad totalmente vinculada a la vida en los esteros al punto de que no conciben el desarrollo de sus vidas lejos de estas tierras Son personas con fuertes creencias y adoracioacuten por el lugar donde nacieron su voluntad es ldquomorir alliacuterdquo1 (Figura Nordm 2)

Valores PatrimonialesDesde que se llega a la ciudad de Mercedes como a Colonia Carlos

Pellegrini se respira tranquilidad La sencilla arquitectura sus modestas

construcciones de casas de adobe sus grandes patios jardines exuberan-tes y bebederos para pajaritos donde se encuentran muchos cardenales es 1 Palabras expresada por un habitante de los esteros en el marco de una charla

Figura Ndeg 2 Don Juan y su familia Paraje Boqueroacuten

Fuente archivo propio

Figura Ndeg 3 Casa de adobe Colonia Carlos Pellegrini

Figura Ndeg 4 Bebedero de pajaritos

102

sin duda una bella postal que nos indica otra realidad (Figuras Nordm 3 y 4)El cartel de bienvenida en algunas de estas casas con la leyenda ldquoAve Mariacutea

Puriacutesimardquo forma parte de un saludo tradicional y sentido Cada pequentildeo detalle da cuenta de todo el bagaje cultural y patrimonial esterentildeo (Figura Nordm 5 6 y 7)

Los Esteros del Iberaacute poseen una representatividad fuertemente arraiga-da en el imaginario colectivo de Corrientes como aacutembito miacutestico que genera un sentido de pertenencia auacuten entre quienes viven fuera de la regioacuten Desde

un aspecto sociocultural sus pobla-dores poseen un gran conocimiento empiacuterico sobre el aprovechamiento de las caracteriacutesticas geograacuteficas y del ecosistema en general lo que le permiten aplicarlo tanto en su ali-mentacioacuten en las artesaniacuteas en la medicina popular como tambieacuten en las actividades econoacutemicas

El ecotipo cultural maacutes represen-tativo de ese medio fue el mariscador el cazador de los esteros hoy algunos trabajan como guardaparques y guiacuteas turiacutesticos aprovechando sus conoci-mientos para su cuidado y proteccioacuten Los Esteros son la siacutentesis de una ex-traordinaria adaptacioacuten a un ecosistema caracterizado por el difiacutecil acceso especializado en sobrevivir a expensas del recurso al que supo conservar y perpetuar Quizaacutes sin proponeacuterselo el iberentildeo ha sido un prototipo de la conservacioacuten y equidad ambiental (Quaranta y Vallejos 2012)

Figura Ndeg 5 Salita de primeros auxiliosParaje Pay-Ubre

Figura Ndeg 6 Escuela 587

Fuente archivo propio

Figura Ndeg 7 Viejo Hotel Plaza Mercedes

Fuente archivo propio

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

103

Tanto sus comidas tiacutepicas que ofrecen con orgullo como su gusto por la muacutesica y el baile el chamameacute el mate la cantildea con ruda que se bebe todos los 1deg de agosto la gran devocioacuten que profesan a sus santos son soacutelo algunas caracte-riacutesticas que ayudan a definir a esta sociedad y sus habitantes (Figuras Nordm 8 y 9)

Precisamente un factor muy destacado es su religiosidad En cada casa es comuacuten encontrar un aacutembito un rincoacuten con un altar donde se exponen imaacutege-nes estatuillas cruces y otros siacutembolos religiosos que son objetos de su devo-cioacuten y acompantildean siempre con una vela encendida (Figuras Nordm 10 11 y 12)

Uno de los mayores espacios de fe popular es el del ldquoGauchito Gilrdquo en el departamento de Mercedes (Figura Nordm 13) con una gran concurrencia que se genera cada 8 de enero especialmente Otro personaje de adoracioacuten puacuteblica ascendente es la milagrosa Juanita Cabrera en el Paraje Rincoacuten del Diablo - Tacuaral (Departamento de Mercedes) en donde se le rinde culto cada 5 de octubre (Figura Nordm 10) Es quizaacutes maacutes conocida en la zona esterentildea que en el resto de la provincia Entre otros santos populares estaacute La Pilarcita (Departamento de Concepcioacuten) (Figura Nordm 14) y Pedro Riacuteos maacutes conocido como ldquoTamborcito de Tacuariacuterdquo ambos nintildeos que murieron en situaciones particulares y que de alguna manera debido a la conmocioacuten por su muerte se generoacute a su alrededor toda la miacutestica del milagro y la fe

ldquoFrancisco Loacutepez en Esquina San Antonio Mariacutea en Ituzaingoacute Juan de la Cruz Quiroz en Caaacute Catiacute Miguel de Galarza en Goya y Empedrado el gaucho Curuzuacute Joseacute en General Paz Olegario ldquoLegardquo Aacutelvarez en Saladas Aparicio Altamirano en Mercedes Isidro Velaacutezquez en el Machagai (Chaco) Corrientes tiene gauchitos que homenajea por su heroiacutesmo que recuerda por su legado y ofrenda por su gracia Muchos curan en su nombre para pedirle que arrime el favor a Dios ya que estaacute tan cercardquo (Revista El Federal 2014)

ldquoSan Baltasar Santa Catalina San La Muerte y Santa Rita entre mu-chiacutesimos otros son motivos de creencia y aparecen en muchos casos mani-fiestos de manera simultaacutenea y no excluyente Es decir que quien cree en la Virgen de Itatiacute puede pedir favores a santos populares que esteacuten alejados de la iglesia pero cerca de la gente Son el lazo con Dios el puente para llegar a eacutel la instancia mediadora entre el pueblo creyente y el milagro deseado cumplido por Diosrdquo (Revista El Federal 2014)

No se puede dejar de destacar a la Virgen de Itatiacute esta legendaria imagen religiosa que pertenece al culto oficial catoacutelico Hoy es la Patrona espiritual

104

de la provincia de Corrientes y cuenta con miles de devotos La Basiacutelica de Itatiacute en el pueblo del mismo nombre es uno de los principales centros de pe-regrinacioacuten catoacutelica del paiacutes Miles de peregrinos la visitan todo el antildeo pero especialmente el 9 y 16 de julio y el 8 de diciembre en el enorme santuario que se ubica a pocos metros de la costa del riacuteo Paranaacute

Otros atractivos patrimoniales a destacar entre tantos son las casas de adobe y el cementerio local en Colonia Carlos Pelligrini Tambieacuten algunas iglesias antiguas como la de San Miguel y Loreto teatros como el Cervantes y Casa de la Cultura en Mercedes y distintas festividades patronales locales como el festival provincial de la Tradicioacuten y la Artesaniacutea en San Miguel los carnavales en Loreto Fiesta patronal San Roque Fiesta de la Energiacutea en Ituzaingoacute Fiesta ganadera y Agriacutecola y de los pequentildeos productores en Mercedes son algunos entre tantos otros festejos que acompantildean la tradicioacuten en el seno de cada localidad

Figura Ndeg 8 El mbaipy comida tiacutepica a base de harina de maiacutez cocinado en olla de hierro de tres patas y a lentildea

Figura Ndeg10 Pequentildeo oratorio improvisado por sus fieles en honor a la milagrosa Juanita Cabrera en el paraje Tacuaral

Figura Ndeg9 Cementerio de uno de los parajes

Figura Ndeg11 Pequentildeo altar en uno de los parajes

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

105

Patrimonio y legislacioacutenA traveacutes de la Convencioacuten de Patrimonio Mundial Cultural y Natu-

ral(1972) aprobado por la UNESCO se propone promover la identificacioacuten la proteccioacuten y la preservacioacuten del patrimonio cultural y natural de todo el mundo considerado especialmente valioso para la humanidad

Argentina aproboacute a traveacutes de la Ley Nacional 26118 la convencioacuten para la salvaguarda del patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO del 2003 que entroacute en vigencia en el 2006 Sus prerrogativas rigen con fuerza en todo el territorio nacional Por ende la definicioacuten de Patrimonio Inmaterial es

ldquoSe entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos representacio-nes expresiones conocimientos y teacutecnicas ndashjunto con instrumentos objetos artefactos y espacios culturales que les son inherentesndash que las comunidades los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte inte-grante de su patrimonio cultural Este patrimonio cultural inmaterial que se transmite de generacioacuten en generacioacuten es recreado constantemente por las comunidades y grupos en funcioacuten de su entorno su interaccioacuten con la natura-leza y su historia infundieacutendoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo asiacute a promover el respeto de la diversidad cultural y la crea-tividad humanardquo (Art2ordm Ley Nacional 261182006)

A partir de este tratado muchos paiacuteses comenzaron a desarrollar leyes na-cionales y provinciales que se adaptaran mejor a sus realidades y necesidades

En Argentina ya existiacutea normativa al respecto en 1968 se dictoacute la Ley Nordm 17711 la cual introdujo modificaciones en el coacutedigo civil que generoacute cambios importantes en la legislacioacuten patrimonial del paiacutes Posteriormente en 1999 se promulgoacute la Ley Nacional Nordm 25197 que trata de patrimonio cultural lugares histoacutericos museos sitios arqueoloacutegicos yacimientos paleontoloacutegicos

A nivel provincial se sancionoacute en 1985 la Ley Nordm 4047 que manifiesta

Figura Ndeg13 Santuario del Gauchito GilFigura Ndeg12 Capilla de uno de los parajes

Fuente archivo propio

106

Artiacuteculo 1ordm- Declaacuterase de intereacutes provincial la proteccioacuten conservacioacuten restauracioacuten y acrecentamiento de los bienes que interesan al patrimonio cul-tural de la Provincia de Corrientes

En adhesioacuten a la Ley Nacional 25197 se promulgaron las leyes provin-ciales 526098 y la 558004 Por uacuteltimo en el 2010 a traveacutes de la ley 6027 se creoacute el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes le cual entre otras cosas fomenta la promocioacuten y difusioacuten de la cultura y la preservacioacuten del patrimonio cultural de la Provincia Ademaacutes de la realizacioacuten de investi-gaciones aplicadas al campo del desarrollo cultural

Entre los innumerables documentos que se refieren a la Interpretacioacuten pro-teccioacuten conservacioacuten del patrimonio la Carta de Ename (2008) desarrollada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS)2 cuyos ob-

2 El Centro Ename para la arqueologiacutea puacuteblica y presentacioacuten del patrimonio es uno de los principales centros internacionales con conocimientos y experiencia en la interpretacioacuten del pa-trimonio Este centro fue la base para crear el convenio de Ename ICOMOS para la Interpreta-cioacuten y Presentacioacuten del Patrimonio Cultural ICOMOS es un oacutergano consultivo de la UNESCO proporciona al Comiteacute del Patrimonio Mundial evaluaciones de bienes culturales y mixtos que son propuestos para su inscripcioacuten en la Lista del Patrimonio Mundial

Mapa Ndeg1 Atractivos Patrimoniales

Fuente Plan de Manejo y Consevacioacuten de los Esteros de Iberaacute

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

107

jetivos establecen pautas que consideramos importante tener siempre presente

1 Facilitar la comprensioacuten y valorizacioacuten de los sitios patrimoniales y fomentar la concienciacioacuten puacuteblica y el compromiso por la necesidad de su proteccioacuten y conservacioacuten 2 Comunicar el significado de los sitios patrimoniales a diferentes puacute-blicos a traveacutes de un reconocimiento de su significacioacuten producto de la documentacioacuten cuidadosa del patrimonio y las tradiciones culturales que perduren a traveacutes de meacutetodos cientiacuteficos 3 Salvaguardar los valores tangibles e intangibles de los sitios patrimo-niales en su entorno natural cultural y su contexto social 4 Respetar la autenticidad del patrimonio cultural comunicando la im-portancia histoacuterica y su valor cultural y protegieacutendolo del impacto adver-so de infraestructuras interpretativas intrusivas la presioacuten de los visitan-tes e interpretaciones inexactas o inapropiadas 5 Contribuir a la conservacioacuten sostenible del patrimonio cultural a tra-veacutes de promover la comprensioacuten del puacuteblico y su participacioacuten que con-lleva continuar con los esfuerzos de la conservacioacuten asegurando el man-tenimiento a largo plazo de la infraestructura interpretativa y la revisioacuten regular de sus contenidos interpretativos 6 Facilitar la participacioacuten y la inclusioacuten social en la interpretacioacuten del patrimonio cultural haciendo posible el compromiso de los agentes im-plicados y las comunidades asociadas en el desarrollo y la implementa-cioacuten de programas interpretativos 7 Desarrollar directrices teacutecnicas y profesionales para la interpretacioacuten y la presentacioacuten del patrimonio cultural incluyendo las tecnologiacuteas la investigacioacuten y la formacioacuten Tales directrices deben ser apropiadas y sostenibles en su contexto social

Otro factor a tener en cuenta es coacutemo podemos ponderar o calcular un valor econoacutemico del patrimonio iquestEs posible iquestCoacutemo se estima Algunos es-pecialistas sostienen que el valor del patrimonio se entiende como cada una de las cualidades por las cuales un bien es estimable Sobre los valores es impor-tante destacar que

108

ldquo No hay valores absolutos ni eternos o permanentes sino aquellos que las diferentes generaciones transfieren a los objetosrdquo Ademaacutes ldquoLa asig-nacioacuten de valor responde a las necesidades de la sociedad y a los cambios de paradigmas culturales Resulta de reconocer una calidad en el objeto ya sea originaria (intriacutenseca del objeto unida a su origen) o adquirida (ob-tenida por su uso o resultante de un elemento extriacutenseco)rdquo (Gobierno de Bs As Secretariacutea de Cultura Subsecretariacutea del Patrimonio Cultural 2006)

Esto muestra coacutemo los valores del patrimonio son asignados por la socie-dad o por especialistas es decir son ponderaciones que se hacen de las caracte-riacutesticas que le dan importancia a los bienes en un marco ideoloacutegico propio de la eacutepoca y el lugar donde se efectuacutea la valoracioacuten (Manzini 2011)

Analizando esta relacioacuten conceptual entre valor y significado Silvia Cirvini sostiene que la evaluacioacuten del significado cultural tiene como objetivo identificar los rasgos y las caracteriacutesticas fundamentales que hacen al lugar im-portante y distintivo (Cirvini 2006) Esta evaluacioacuten es un factor fundamental ya que su resultado puede establecer los valores por los cuales debe ser conser-vado (Manzini 2011)

Sin ir maacutes lejos Corrientes es una provincia colmada de diversos valores patrimoniales Desde su paisaje natural (Iberaacute y distintos humedales adyacentes) hasta lo maacutes intangible como es su fe y creencias (Santos populares) pasando por todas las tradiciones y costumbres heredadas de nuestros hermanos Guaraniacutees

Muchos de estos santos populares nombrados en el trabajo poseen es-pacios de adoracioacuten que fueron armados por sus devotos algunos muy rudi-mentarios (Juanita Cabrera Figura Nordm 10)) pero con una gran carga emocio-

nal y espiritual Otros hasta tienen un museo propio como es el Museo de Muntildeecas (en Concepcioacuten) en honor a la Pilarcita la pequentildea nintildea que falle-cioacute tras ser arrollada por la rueda de la carreta en la que viajaba por tratar de rescatar a la muntildeeca que teniacutea en sus brazos (Figura Nordm 14) Sin olvidarnos del Gauchito Gil donde se ha arma-do un amplio espacio al que sus fieles

Figura Ndeg14 Diorama con muntildeecas Museo La Pilarcita

Fuente wwwcorrientesintensacom

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

109

acuden frecuentemente a pedir yo agradecer en el que ademaacutes se incluye venta de estampitas comida y artesaniacuteas ligadas o no a este santo venerado (Figura Nordm 13)

Chamameacute y costumbres de otros tiemposEl chamameacute es indiscutiblemente la principal representacioacuten de la muacute-

sica y la danza correntina infaltable en cualquier evento Esta modalidad musical trasciende el tiempo y el espacio En su origen se integran los rasgos culturales del Guaraniacute y el espantildeol confluyendo en un sincretismo que dio nacimiento a una nueva expresioacuten musical Este ritmo alegre y animado es un elemento que traspasa lo meramente musical porque se convierte en una expresioacuten colectiva a traveacutes de la bailanta que es sinoacutenimo de reunioacuten para disfrutar de comidas tiacutepicas y del chamameacute Las poesiacuteas y las temaacuteticas que se describen en las canciones dan cuenta de la cotidianeidad el amor la antildeo-ranza el origen y las tradiciones de Corrientes

El Padre Juliaacuten Zini gran poeta influyente de la muacutesica y cultura corren-tina actual ha investigado junto a la Antropoacuteloga Nerea Avellanal de Ambro-sio y el muacutesico Julio Caacuteceres el origen de Chamameacute Afirman que

ldquohellip esta oracioacuten bailada es una danza de los pueblos originarios de nues-tra regioacuten los guaraniacutees y que en las misiones son asumidas de alguna forma y mezcladas con las danzas cortesanas las llamadas lsquodanzas de cuentarsquo que traen los misioneros Eacutestas fueron abandonadas para el antildeo 1600 en los salones de Europa y pasaron a la campantildea por ejemplo la pavana la alemana la gallarda el canario son danzas que se bailaron en las Reducciones y que ensentildeaban los misionerosrdquo

Otro estudioso del tema Pocho Roch muacutesico itatentildeo afirma que los guaraniacutees teniacutean su muacutesica y sus danzas ldquoEra originalmente una o distintas formas de los ntildersquoemboe yeroky o ldquorezos danzasrdquo que era la manera de orar que teniacutea la comunidad ya sea como expresioacuten de rogativas de gozo o de gratitudrdquo (Vallejos 2013)

Tambieacuten sostiene

ldquoEl chamameacute desde la eacutepoca jesuiacutetica paulatinamente dejoacute de ser un re-zo-danza de ritmo binario conducido por el payeacute para convertirse en una danza de recreacioacuten con un ritmo ternario de 6 x 8 el mambiacute takupiuml como

110

instrumento meloacutedico el rasguido de la guitarra espinela la percusioacuten del tambu o guatapuacute y la conduccioacuten de un bastonerordquo (Vallejos 2013)

Para el Profesor Juan de Bianchetti este vocablo tiene su origen en la frase ldquoche amoaacute memeacuterdquo que traducido al castellano significa ldquodoy sombra a menudo o constantementerdquo y tiene directa relacioacuten con el teacutermino ldquoenrama-dardquo porque eacutesta otorga sombra y en la zona del litoral el baile chamamecero se realiza bajo las enramadas Sentildeala dicho autor que las palabras y principal-mente en los idiomas nativos como el guaraniacute se forman obedeciendo a tres figuras de diccioacuten afeacuteresis siacutecopa y apoacutecope suprimiendo letras o siacutelabas al principio al medio o al final de las palabras donde las letras o siacutelabas maacutes fuertes absorben a las maacutes deacutebiles Asiacute de ldquoChe amoaacute memeacuterdquo se suprime la ldquoerdquo de ldquoCherdquo la ldquoOrdquo de ldquoamoaacuterdquo y la primera siacutelaba de ldquomemeacuterdquo se forma la palabra ldquochamameacuterdquo No podemos omitir que hay muchas versiones sobre el origen exacto y su denominacioacuten esta parece ser la maacutes aceptada por los mismos Correntinos

La Fiesta Nacional del Chamameacute es la mayor celebracioacuten cultural de Co-rrientes en donde ademaacutes se reflexiona sobre la riqueza de los componentes de la ldquoCultura Chamamecerardquo (Figura Nordm 15)

En el interior de Corrientes tam-bieacuten se conservan costumbres gauchas tiacutepicas de la regioacuten como las yerras o la ldquomarcacioacutenrdquo del ganado vacuno las carreras cuadreras que consiste en una carrera hiacutepica de dos contendientes por vez por turnos eliminatorios en trayec-tos rectos de una cuadra por caminos naturales En la campintildea el personaje

tiacutepico es el ldquomenchordquo el peoacuten de las estancias hombre orgulloso y gran conoce-dor de su rudo trabajo Tambieacuten persisten el juego de la taba de las bochas los fogones los torneos de truco la doma y los bailes bajo enramadas

Impactos humanos sobre el patrimonio Peacuterdidas y gananciasLa evolucioacuten del mundo actual puede resumirse en dos palabras solidarias

urbanizacioacuten y globalizacioacuten (Auge 2014) Esta simple afirmacioacuten refleja los

Figura Ndeg15 Afiche Fiesta Nacional del Chamameacute

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

111

inconvenientes cada vez maacutes frecuentes en cuanto a la construccioacuten y edifi-cacioacuten desmedida como al bombardeo de productos extranjeros que seduce a los nativos y poco a poco van perdiendo el intereacutes en sus propios valores iquestPor queacute nos atrae tanto lo ajeno y descuidamos lo nuestro iquestEs inevitable el cambio

La figura Nordm 16 resume brevemente las problemaacuteticas maacutes recurrentes y quizaacutes las maacutes urgentes sobre aquellos factores maacutes vulnerables

ldquoLas sociedades y las culturas estaacuten sujetas al cambio permanente a su transformacioacuten histoacuterica Todos los grupos humanos de maneras y con ritmos diferentes han modificado sus modos de produccioacuten sus creencias sus rituales sus leyes e instituciones La visioacuten generalizada que condena todo cambio social y cultural lleva impliacutecito un conservadurismo extremordquo (Grimson 2011 109) Es casi imposible que una sociedad permanezca in-mutable quizaacutes lo maacutes difiacutecil y el desafiacuteo consiste en lograr ese equilibrio en el que pese a la inevitable incorporacioacuten de ldquoproductos exoacuteticosrdquo lo autoacutectono prevalezca y se le deacute mayor importancia y trascendencia Lo que debe defenderse no es que todas las personas y grupos conserven intactas sus creencias y praacutecticas sino que tengan libertad e igualdad para decidir sobre sus ideas y sus acciones

La globalizacioacuten y la economiacutea consumista estaacuten desplegando su manto Llega hasta los lugares maacutes recoacutenditos y hacen que las sociedades necesiten y dependan cada vez maacutes de estiacutemulos artificiales Asiacute tambieacuten lo entiende Melnik cuando dice que ldquoLa comunicacioacuten comercial que transportaba no-vedades y despertaba ansiedades quitaba tiempo a las devociones reempla-zaacutendolas por apetitos materialistasrdquo (Melnik 2013)

Varios autores han manifestado a modo de diagnoacutestico que el devenir tecnoloacutegico ha logrado que parte de los pobladores desestimen sus oriacutegenes hasta lo sientan o muestren con verguumlenza sin saber o reconocer exactamente el valor patrimonial que tiene tanto su lengua ancestral como la construccioacuten de sus casas y sus costumbres Eacuteste es sin duda uno de los problemas maacutes graves ya que no se puede cuidar ni querer lo que no se conoce ni se valora Por ello se hace sumamente necesario implementar poliacuteticas educativas de reflexioacuten sobre el patrimonio y la identidad extensiva a toda la comunidad con el objetivo que esas sensaciones desaparezcan y logren al fin sentirse orgullosos de sus oriacutegenes y tradiciones

112

El humedal estudiado ha comenzado a ser objeto de actividades turiacutes-ticas con la construccioacuten de varias instalaciones de turismo ecoloacutegico o de aventura que promueven excursiones para avistaje de fauna silvestre pesca y eventos culturales El presente nivel de actividad turiacutestica puede considerarse bajo todaviacutea pero muestra un crecimiento anual considerable

Para manejar apropiadamente el incremento de poblacioacuten y de actividades relacionadas al turismo en el humedal es importante considerar los impactos potenciales sobre el Iberaacute y sobre la poblacioacuten local actual Se han realizado algunos estudios considerando el impacto que el incremento en desechos liacutequi-dos y soacutelidos tiene sobre la calidad de recursos floriacutesticos y fauniacutesticos

El ecoturismo es una alternativa econoacutemica creciente en las remotas aacutereas de los humedales usualmente caracterizados por una rica biodiversidad y un paisaje priacutestino

La produccioacuten de arroz el turismo y el crecimiento demograacutefico fueron identificados como las principales potenciales causas de la contaminacioacuten del

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Figura Ndeg 16 Patrimonio cultural problemaacuteticas maacutes recurrente

Fuente elaboracioacuten propia

Analiacutea Quaranta

113

agua en los Esteros Los contaminantes eventualmente introducidos por estos agentes fueron identificados como pesticidas materia orgaacutenica microorga-nismos patoacutegenos hidrocarburos y metales pesados (Canziani 2003 208)

Actualmente se observa un incremento estacional de la poblacioacuten estimada en torno al 8 debido al turismo Un potencial impacto de esta actividad es la presencia de vehiacuteculos a motor que pueden afectar los diferentes componentes ambientales (agua aire suelo) y causar estreacutes en los animales silvestres debido al creciente nivel de ruido en aacutereas naturales Menos visible pero ciertamente significativo puede ser el impacto de emisiones de hidrocarburos en el agua y el aire causadas por la circulacioacuten de vehiacuteculos acuaacuteticos motorizados (Can-ziani 2003 208)

Otra de las problemaacuteticas que maacutes preocupa es la gran concentracioacuten de propiedad del suelo en mano de pocas personas las dificultades que sufren los pobladores locales por no poseer tiacutetulos de propiedad a pesar de ser ocu-pantes ancestrales del aacuterea a los cuales se los obliga o inducen a abandonar la zona mediante acciones concretas de violencia El cierre o restricciones en caminos puacuteblicos y rutas el alambrado de campos no permitiendo la circula-cioacuten de personas ni animales y tampoco el acceso a los cuerpos de agua la destruccioacuten de ranchos y escuelas La mayoriacutea de estos campos estaacute concen-trado en manos de capitales extranjeros (Diario Paacutegina 12 2013)

De regalo un chamameacuteCOMO MI GENTEde Juliaacuten Zini

Por esas cosas de mirar mi sombrade estudiarme la traza y con amorempezar a pensar en mis raiacutecesme entran ganas de ser no maacutes quien soyVale la pena ser como es mi gentede casa chica y amplio corazoacutenque no se hace problemas y sin rezongosagrega un plato y sirve lo mejorLa del hermoso oficio de brindarsepara quien servir es obligacioacuten

114

que inventoacute la gauchada y que se ofendesi es que amagan pagarle alguacuten favor Vale la pena ser corto en palabraspero sabio y sencillo en la opinioacutentener como maestro el cuero propioy leer el libro de la creacioacutenNo se puede olvidar la tierra-Madrela cuna la querencia la emocioacutende saber que si existen las fronterasexiste el compromiso de ser yoNo es posible que siendo lo que somostengamos que arrendar el corazoacutenempentildear lo maacutes lindo que tenemosy vivir de prestado y con temorPor eso deacutejenme ser lo que quieroque yo sabreacute con el favor de Diosser lo que debo ser o no ser naday ser libre o morir en la ocasioacutenDeacutejenme pues el gusto provincianode ofrecer lo que tengo y lo que soyy mostrarle al paiacutes y a los que quierancuaacutel es y doacutende estaacute mi tradicioacuten

Sin necesidad de explicar estas estrofas en las que escritas con el co-razoacuten en la mano relatan y describen perfectamente la esencia correntina (Figura Nordm 17)

Reflexiones finalesEl patrimonio es una construccioacuten social y es tambieacuten el legado que una

generacioacuten deja a sus sucesores Esta palabra aparece con tanta frecuencia en el discurso actual que todo cuanto nos rodea desde lo individual a lo colectivo y de lo concreto a lo intangible puede convertirse de pronto en patrimonio El fantasma de la ruptura y del desorden que esta parece provocar ha conducido a nuestras sociedades enfrentadas a cambios excesivamente raacutepidos a buscar en el patrimonio un ldquorefugio compensatoriordquo Por ello la sociedad demanda

Fuente archivo propio

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Figura Ndeg 17 Mate y tortas fritas en la casa de Juan y Marta Paraje Boqueroacuten

Analiacutea Quaranta

115

a las instituciones que reconozcan preser-ven y defiendan todo aquello cuya desapari-cioacuten podriacutea amenazar su existencia es decir sus entornos naturales y culturales sus identi-dades sus valores (Llo-renc Prats 1997 7)

Corrientes crisol de costumbres bien arraigadas amalgama-

das por la fe y la creencia popular que sumado a su ritmo chamamecero hacen de eacutesta una provincia singularmente atractiva

Maacutes allaacute de ciertos cambios y modificaciones ineludibles propias de la fuerte evolucioacuten social hay un gran intereacutes en conservar con ahiacutenco sus tra-diciones originales que los identifican los hacen propioshellip

Gente de rostro amable y andar paciente que tienen y conocen mucho pero tambieacuten desconocen quizaacutes el inconmensurable valor de todo su patrimonio

Este es solo un pequentildeo aporte para rememorar y homenajear toda la ri-queza patrimonial de un pueblo y su gente puesta al servicio de quien quiera conocerlo con el compromiso de comprenderlo cuidarlo protegerlo y que-rerlo como propio (Figura Nordm 18)

BibliografiacuteaAUGEacute Marc (2014) El antropoacutelogo y el mundo global Buenos Aires Siglo

XXI CANZIANI G ROSSI C LOISELLE S y FERRATI R (Eds) (2003)

Los Esteros del Iberaacute Informe del Proyecto ldquoEl Manejo Sustentable de Humedales en el Mercosurrdquo Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina Buenos Aires Argentina

CIRVINI Silvia y GOacuteMEZ VOLTAN Joseacute (2006) Los valores y significados del patrimonio vernaacuteculo en tierra Su relacioacuten con la conservacioacuten y con la construccioacuten de nuevas obras en la regioacuten de Cuyo ndash Argentina En

Figura Ndeg 18 Descansando en la Laguna Iberaacute

Fuente archivo propio

116

Construir con tierra Ayer y Hoy Mendoza INCIHUSA ndash CRICYTGURAIEB AG y FREacuteRE M (2012) Caminos y encrucijadas en la gestioacuten

del patrimonio arqueoloacutegico argentino Editorial de la Facultad de Filosofiacutea y Letras UBA Buenos Aires

GRIMSON Alejandro (2011) Los liacutemites de la cultura Siglo XXI Buenos Aires 1deg Ed 3deg reimpresioacuten

HARRIS M (1989) Teoriacuteas sobre la cultura en la era posmoderna AltaMira Press California

MANZINI Lorena (2011) El Significado Cultural del Patrimonio en Estudios del Patrimonio Cultural Revista Digital Ndeg 6

MELNIK Luis (2013) Antropologiacutea del consumo Buenos Aires ClaridadPINtildeERO Enrique Antonio (2014) Chamameacute Siglo XXI Nuevas

Generaciones del Folclore Musical Argentino Instituto de Cultura de la Pcia de Corrientes

PRATS Llorenz (2009) Antropologiacutea y patrimonio Editorial Ariel Barcelona

QUARANTA Gisela Analiacutea (2012) El Iberaacute y su gente Corrientes en La Plata Revista del Centro de Residentes Correntinos del Gran La Plata Nordm 22 pp 5-7

QUARANTA G A y VALLEJOS VH (2012) Amenazas a la Identidad y al Patrimonio Natural y Cultural en los Esteros del Iberaacute (Provincia de Corrientes) Vordm Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropologiacutea Rural Santa Rosa La Pampa

QUARANTA Gisela Analiacutea (2013) Esteros del Iberaacute Revalorizando su patrimonio IVordm Congreso Nacional de Geografiacutea de Universidades Puacuteblicas y XIordm Jornadas Cuyanas de Geografiacutea Mendoza

QUARANTA Gisela Analiacutea (2013) El Patrimonio del Iberaacute entre la Geografiacutea y la Antropologiacutea Revista Ameacuterica Patrimonio Ndeg 5 Paisaje de Entornos Versioacuten digital pp 58 a 69 Santiago Chile

SANTOS Milton (2000) La naturaleza del espacio Teacutecnica y tiempo Razoacuten y Emocioacuten Barcelona Ariel

VALLEJOS Viacutector Hugo (2013) El chamameacute una mirada histoacuterica a la expresioacuten musical de Corrientes Corrientes en La Plata Revista del Centro de Residentes Correntinos del Gran La Plata Diciembre de 2013 Antildeo 9 Nordm 23

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

117

VILLAFANtildeE A y ADAD L (Coords) (2011) Textos de Antropologiacutea Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Tandil

Otras fuentes consultadasGobierno de Buenos Aires Secretariacutea de Cultura Subsecretariacutea del Patrimonio

Cultural (2006) Criterios de Manejo e intervencioacuten en edificios con valor patrimonial Bs As Ministerio de Cultura

Plan de manejo y conservacioacuten de los Esteros del Iberaacute PROYECTOGEFPNUDARG02G35 Fundacioacuten Naturaleza para el Futuro y Ecos Asociacioacuten civil

Revista El Federal httpelfederalcomarnotarevista24442el-embrujo-de-mi-tierra

httpwwwpagina12comardiariosociedad3-236271-2013-12-23htmlhttpwwwinternationalicomosorgchartersinterpretation_sppdfwwwdiariolarepublicacomarnotixnoticiaphpi=171969

LOS AUTORES

551

VALLEJOS VICTOR HUGO Profesor y Licenciado en Geografiacutea de la Universidad

Nacional de La Plata Se desempentildea como profesor adjunto en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE - UNLP en las Caacutetedras de Biogeografiacutea y en el Seminario Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental Profesor adjunto en

el Seminario Investigacioacuten en Geografiacutea Regional Argentina y en el Seminario de Investigacioacuten en Geografiacutea Social en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Riacuteo Cuarto En calidad de docente investigador coor-dina y ha coordinado diversos proyectos de investigacioacuten en temas vinculados a estudios regionales problemaacuteticas ambientales recursos naturales y transporte Se ha desempentildeado durante varios antildeos como profesor en Institutos de Forma-cioacuten Docente de la Provincia de Buenos Aires dictado cursos de actualizacioacuten docente conferencias charlas y seminarios Se destacan numerosas publicacio-nes cientiacuteficas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consultoriacutea sobre las temaacuteticas antes mencionadas En agosto de 2015 su participacioacuten en IVordm Encuen-tro Provincial Profesores de Geografiacutea y 2ordm Congreso Nacional de la Junta de Geografiacutea de la Provincia de Corrientes fue declarada de intereacutes municipal por la ciudad de Corrientes y merecedor del premio a la Trayectoria Acadeacutemica otorga-do por la Junta de Geografiacutea de Corrientes

POHL SCHNAKE VERONICAProfesora y Licenciada en Geografiacutea Universidad Na-

cional de La Plata Especialista y Magiacutester en Planificacioacuten Urbana y Regional de la Universidad Nacional de Buenos Aires Se desempentildea como Profesora en el Departamen-to de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP en el Seminario

Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental y en la Carrera de Posgrado en Planificacioacuten Urbana y Regional de la FADU ndash UBA (2007-2014) Merecedora de una beca para el mejoramiento de la calidad educativa

552

en la UBA (FOMEC 1997-1998) Investigadora categorizada en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CO-NICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales y recursos naturales Tambieacuten se desempentildea como docente en el nivel terciario y secundario de ges-tioacuten estatal en la provincia de Buenos AiresHa dictado cursos de actualizacioacuten docente conferencias charlas en jornadas y seminarios sobre temas ambienta-les transformaciones territoriales y recursos naturales Ha realizado numerosas publicaciones acadeacutemicas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consul-toriacutea sobre las temaacuteticas antes mencionadas

ACOSTA FELQUER MARIacuteA ABELINAProfesora y Licenciada en Geografiacutea de la Universidad

Nacional del Nordeste Actualmente estaacute finalizando la es-pecializacioacuten en Desarrollo Rural en la Facultad de Agro-nomiacutea de la UBA y cursando el Doctorado en Geografiacutea en la Facultad de Filosofiacutea y Letras de la UBA Se desempentildeoacute como profesora adscripta en el Seminario Geografiacutea de los

Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP y de otras caacutetedras en la Facultad de Humanidades de la UNNE Se desempentildea como profesora en el nivel secundario de gestioacuten puacute-blica y privada Desde el antildeo 2007 participa como colaboradora graduada en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de-pendiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Socia-les de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales transformaciones territoriales poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo rural Ha realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten sobre las temaacuteticas antes mencionadas

BIDEGAIN AYELENEstudiante avanzada de la Licenciatura en Geografiacutea

de la Universidad Nacional de La Plata Participa activa-mente con caraacutecter de expositora y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la co-munidad

553

BOTANA MARIA INESProfesora y Licenciada en Geografiacutea Universidad Nacio-

nal de La Plata Magister en Gestioacuten Ambiental del Desarro-llo Urbano de la Universidad Nacional de Mar del Plata Se desempentildea como Jefa de Trabajos Praacutecticos en la Caacutetedra de Geografiacutea Fiacutesica I y Geografiacutea de los Espacios Mariacutetimos en

la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten de la Universidad Na-cional de La Plata Es investigadora categorizada en el Centro de Investigacio-nes Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) Obtuvo becas como investigadora en la Comisioacuten de Investigaciones Cientiacuteficas de la Provincia de Buenos Aires Presta asesoramiento teacutecnico en la direccioacuten de Pla-neamiento Urbano de la Municipalidad de La Plata Desde el antildeo 2011 en calidad de docente investigador coordina y ha coordinado diversos proyectos en el nivel secundario en el marco del Programa 2MP de la Comisioacuten Nacional de Activi-dades Espaciales en diversas temaacuteticas territoriales y ambientales Ha dictado cursos de posgrado y actualizacioacuten docente conferencias charlas y seminarios y participado en diversas jornadas de capacitacioacuten sobre temas ambientales or-denamiento y planificacioacuten territorial entre otros Ha realizado numerosas publi-caciones cientiacuteficas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consultoriacutea sobre problemaacuteticas y conflictividades ambientales

BUSTOS NANCI NATALIAProfesora de Geografiacutea egresada de la Universidad Na-

cional de La Plata Se encuentra finalizando la licenciatura en Geografiacutea Desde hace varios antildeos se desempentildea como profesora en el nivel terciario a cargo de las caacutetedras ldquoPers-pectiva Socialrdquo y ldquoGeografiacutea Urbana y Ruralrdquo en el profe-

sorado en Geografiacutea y en el nivel secundario de gestioacuten puacuteblica y privada Ha participado en numerosos cursos de actualizacioacuten docente en seminarios y congresos afines a la disciplina en la cual se perfecciona

COPPIAROLO LORENA ELIZABETHProfesora de Geografiacutea egresada de la Universidad Nacional de La Plata

Se encuentra finalizando la licenciatura en Geografiacutea Actualmente cursa la es-

554

pecializacioacuten en la Ensentildeanza de las Ciencias Sociales del Ministerio de Educacioacuten de Nacioacuten Profesora adscripta en el Seminario Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP Se desempentildea como profesora en el nivel secun-dario de gestioacuten puacuteblica y privada Ha sido merecedora de

una beca otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional Participa como colaboradora en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales recursos naturales y organizaciones sociales Ha dictado cursos de actualizacioacuten docente charlas talleres y rea-lizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten sobre temas ambientales transformaciones territoriales organizaciones sociales

COCCARO JOSEacute MARIacuteAProfesor en Geografiacutea egresado de la Universidad

Nacional de La Plata Con amplia y destacada trayectoria acadeacutemica se desempentildeoacute como docente en las carreras de Geografiacutea de las Universidades Nacionales de La Plata Riacuteo Cuarto y Mar del Plata Asimismo cumplioacute funciones

de docencia y gestioacuten en colegios dependiente de la UNLP Director de di-versos equipos de investigaciones en los aacutembitos donde se desempentildeoacute pro-moviendo y participando en convenios con universidades del exterior Autor de diversos artiacuteculos cientiacuteficos especialmente referidos a cuestiones am-bientales en libros revistas y otros medios a nivel nacional e internacional Actualmente estaacute retirado del aacutembito acadeacutemico

DIAZ MATIAS SEBASTIANEstudiante avanzado del Profesorado y Licenciatura en

Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Desde 2013 se desempentildea como profesor en el nivel secundario de gestioacuten privada Desde el antildeo 2012 participa como colabo-rador en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investi-

gaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humani-

555

dades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocado al estudio de problemaacuteticas ambientales econoacutemicas y sociales en torno a la actividad forestal Participa activamente con caraacutecter de expositor y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad y realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten

GLIEMMO FABRICIOProfesor y Licenciado en Geografiacutea egresado de la Uni-

versidad Nacional de La Plata Maestrando en Gestioacuten Am-biental del Desarrollo Urbano FADU - Universidad Nacio-nal de Mar del Plata Se desempentildea como Profesor Adjunto Ordinario en la Facultad de Ciencias Econoacutemicas (UNLP)

especialidad Geografiacutea Turiacutestica Es Investigador categorizado y miembro fun-dador del Programa Territorio Actores y Gobernanza para la Transformacioacuten (TAG) IdIHCS ndash FaHCE Miembro de la Red Latinoamericana Territorios Po-sibles y de la Red Internacional en Inteligencia Territorial ndash INTI Se especia-liza en temas de Territorio Turismo Ambiente y en temas de Gestioacuten y Trans-formacioacuten territorial Ha participado en numerosos trabajos de investigacioacuten tanto en aacutembitos puacuteblicos como privados seminarios y trabajos de formacioacuten e investigacioacuten en Argentina Uruguay y Colombia Ha publicado numerosos artiacuteculos acadeacutemicos y de divulgacioacuten sobre los temas descriptos

GUTIEacuteRREZ KARINA VANESA Profesora en Geografiacutea egresada de la Universidad Na-

cional de La Plata y estudiante avanzada de la Licenciatura en Geografiacutea Desde hace varios antildeos se desempentildea como profesora en el nivel secundario de gestioacuten puacuteblica y priva-da Ha participado en numerosos cursos de actualizacioacuten do-

cente en seminarios y congresos afines a la disciplina en la cual se perfecciona

MANTEGNA GUALBERTO SEBASTIAN Estudiante avanzado del Profesorado y Licenciatura

en Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Participa activamente con caraacutecter de expositor y asis-tente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de

556

extensioacuten con la comunidad Colabora en proyecto de investigacioacuten en torno al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaH-CE-UNLP

QUARANTA GISELA ANALIA Licenciada en Antropologiacutea egresada de la Universidad

Nacional de La Plata Estaacute culminando la Maestriacutea en Conservacioacuten Restauracioacuten e Intervencioacuten del Patrimo-nio (FAU-UNLP) Es Profesora Adjunta en la caacutetedra de Sociologiacutea de la carrera de Educacioacuten Fiacutesica de la

UCALP Integrante graduada de varios proyectos de investigacioacuten de la FCNYM-UNLP y del Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estudios sobre Patrimonio Cultural tangible e intangible Ha dictado cursos charlas y talleres sobre arqueologiacutea y Patrimonio Participa activamente con ca-raacutecter de expositora y colaboradora en distintos eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad Ha realizado publicaciones acadeacutemicas de divulgacioacuten guiones museoloacutegicos y tareas de asesora-miento teacutecnico

PEREIRA SANDOVAL MARCELA ANDREA

Licenciada en Geografiacutea egresada de la Universi-dad Nacional de La Plata Magister en Teledeteccioacuten de la Universidad de Valencia (Espantildea) Actualmente se en-cuentra realizando el Doctorado en Teledeteccioacuten en la

Universidad de Valencia y colaborando en el Grupo Laboratory for Ear-th Observation (Image Processing LaboratoryndashUniversidad de Valencia) Desde el antildeo 2012 participa en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la Universidad Nacional de La Plata tenien-do como eje principal el uso de la Tecnologiacuteas de Informacioacuten Geograacutefica (GIS-Remote Sensing) Ha realizado exposiciones y diversas publicaciones en el aacutembito acadeacutemico

557

PICCININI DANIEL Geoacutegrafo y Socioacutelogo con estudios de postgrado en

la Universidad de Pariacutes X-Nanterre Se desempentildea como docente en las universidades nacionales de La Plata (De-partamento de Geografiacutea) Buenos Aires (Departamento de Geografiacutea) y Lujaacuten (Divisioacuten de Sociologiacutea) Ha pu-

blicado sobre cuestiones de geografiacutea social tanto rural como urbana y ha sido consultor sobre temas atinentes a la informacioacuten estadiacutestica para la gestioacuten educativa

RODRIacuteGUEZ DE MOULIN ANA ROSA Meacutedica Veterinaria egresada de la Universidad Na-

cional del Nordeste Abocada a trabajos en la zona ibere-ntildea Miembro fundador de Iberaacute Patrimonio de los Corren-tinos y activa militante en la defensa del uso productivo de la tierra

ROGGIERO MARTHA FLORENCIA Licenciada en Ecologiacutea y Conservacioacuten de Recursos

Naturales Renovables egresada de la UNLP Especia-lista en Ambiente y Patologiacutea Ambiental Actualmente es Profesional Principal del CONICET en el Centro de Estudios Parasitoloacutegicos y de Vectores (CONICET La

Plata ndash UNLP) y docente en la materia Ecologiacutea General en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP Es asesora en el proyecto de investigacioacuten en torno al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaHCE-UNLP

SALAZAR MARIA PAZ Licenciada en Quiacutemica y Tecnologiacutea Ambiental de la

Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP Participa acti-vamente con caraacutecter de expositor y asistente en diferen-tes eventos acadeacutemicos Colabora en proyectos de educa-cioacuten ambiental y en el proyecto de investigacioacuten en torno

al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaHCE-UNLP

558

SANABRIA GISELLE ANA Estudiante avanzada del Profesorado y Licenciatura en

Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Parti-cipa activamente con caraacutecter de expositora y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad

TRINDADES MARIO HUGOPoeta nacido en Alvear Corrientes Sus versos mues-

tran de manera sencilla y formidable el alma del paisaje correntino de su pueblo de las diversas actividades que desempentildea ya que se trata de un pequentildeo productor ru-ral Sus publicaciones son de edicioacuten privada Reside en

Alvear donde es considerado el ldquopoeta del pueblordquo Algunos de sus poemas fueron musicalizados por muacutesicos populares

VINtildeA SABRINAEstudiante avanzada de la Licenciatura en Sociologiacutea

de la Universidad Nacional de La Plata Actualmente se desempentildea como estudiante adscripta en el Taller de In-vestigacioacuten Enfoque Biograacutefico curso de vida y mundo del trabajo perspectivas teoacuterico epistemoloacutegicas y me-

todoloacutegicas para la reconstruccioacuten y anaacutelisis de historias de vida laborales en Ciencias Sociales del Departamento de Sociologiacutea de la FaHCE-UNLP Desde el antildeo 2014 participa como colaboradora alumna en proyectos de investigacioacuten en el Centro Interdisciplinario de Metodologiacutea de las Cien-cias Sociales (CIMeCS) y desde el antildeo 2016 en el Centro de Investiga-ciones Geograacuteficas ambos dependientes del Instituto de Investigacioacuten en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) de la Facultad de Humanida-des (UNLP-CONICET) abocada a estudios de Sociologiacutea del Trabajo y de Metodologiacutea en Ciencias Sociales Participa activamente con caraacutecter de expositora en diferentes eventos acadeacutemicos y ha realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten

559

ZAMPONI ANALIacuteAProfesora y licenciada en Geografiacutea egresada de la

Universidad Nacional de La Plata Docente en las escue-las de nivel secundario de la UNLP Liceo Viacutector MER-CANTE y Bachillerato de Bellas ARTES Docente en la carrera de Geografiacutea de la FAHCE - UNLP en la Caacutetedra

de Biogeografiacutea Es investigadora en el Centro de Investigaciones Geograacutefi-cas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estu-dios de Geografiacutea Fiacutesica y en particular Biogeografiacutea Ha dictado cursos de actualizacioacuten docente charlas talleres y realizado numerosas publicaciones cientiacuteficas y de divulgacioacuten sobre dichas temaacuteticas

ZILIO MARIacuteA CRISTINAProfesora en Geografiacutea de la Universidad Nacional de

La Plata Se desempentildea como jefe de trabajos praacutecticos en la caacutetedra de Geografiacutea Fiacutesica II en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE (UNLP) Es investigadora en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Fa-cultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estudios de Geografiacutea Fiacutesica y en particular geomorfologiacutea Ha dictado cursos de actualizacioacuten do-cente charlas talleres y realizado numerosas publicaciones cientiacuteficas y de divulgacioacuten sobre dichas temaacuteticas

ZINI JULIAacuteNNacido en el Paraje El Centinela Ituzaingoacute Corrien-

tes Poeta muacutesico popular e inteacuterprete dedicado al len-guaje y al cancionero del litoral Sus letras ilustran las costumbres y las tradiciones del aacuterea guaraniacutetica espe-cialmente del hombre influenciado por la herencia cultu-

ral de las misiones jesuiacuteticas Posee un compromiso concreto en favor de la memoria la identidad y la justicia social frente a la realidad de opresioacuten y pobreza impuestas histoacutericamente al pueblo correntino y guaraniacute Estudioacute

560

Filosofiacutea y Teologiacutea en el Seminario Menor de la ciudad de Corrientes que completoacute en el Seminario Mayor de La Plata Fue ordenado sacerdote en 1963 por Alberto Devoto primer obispo de Goya siendo consecutivamente cura paacuterroco en las ciudades de Mercedes Curuzuacute Cuatiaacute y Goya Corrien-tes Actualmente recorre la regioacuten con su conjunto Neike Chamigo

561

  • TAPA
  • INDICE
  • Prefacio
  • Proacutelogo
  • iexclSomos agua
  • SECCIOacuteN 1
    • Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales
    • El Ibera un mosaico de paisajes
    • Poblamiento y actividades tradicionales
    • De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip
      • SECCIOacuteN 2
        • El acondicionamiento normativo del territorio
        • De corrientes al mundo funcionarios ecologistas pobladores propietarios e inversionistas en el Parque Iberaacute
        • Extranjerizacioacuten de tierras rurales en argentina ndashel marco normativo de la ley 2673711ndash
        • Procesos de concentracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute
          • SECCIOacuteN 3
            • El turismo en los Esteros del Iberaacute Hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles
            • Una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones socio-territoriales
            • Problemaacuteticas socio-territoriales derivadas del avance de la actividad forestal en la regioacuten iberentildea
            • Colonia Santa Rosa transformaciones territoriales en el contexto de la globalizacioacuten en aacuterea de humedales
            • Transformaciones territoriales recientes en la produccioacuten arrocera de Corrientes
            • Impactos ambientales
              • SECCIOacuteN 4
                • Cambios demograacuteficos recientes tendencias rurales y crecimiento de algunas pequentildeas localidades
                • Iberaacute patrimonio de los correntinos
                • Redes de acuerdos y conflictos entre las organizaciones socioterritoriales vinculadas al Iberaacute
                • Estrategias para un desarrollo territorial rural en Colonia Carlos Pellegrini
                  • SECCION 5
                    • Reflexiones finales
                    • Yo fui mariscador
                    • Nuestro Iberaacute
                      • POST SCRIPTUM
                        • Controversias y disputas territoriales en torno a la conformacioacuten del Parque Nacional Iberaacute
                          • Los autores
                          • CONTRATAPA
Page 2: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un

3

NtildeANDE YVERA(Nuestro Iberaacute)

ENCRUCIJADAS HACIA UN DESTINO DE ENAJENACIOacuteN DE LOS ESTEROS

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake (Coordinadores)

2016

Correccioacuten de estilo Mariaacutengeles VallejosDisentildeo DCV Celeste MarzettiTapa DG P Daniela NueschAsesoramiento imagen institucional Aacuterea de Disentildeo en Comunicacioacuten Visual

Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 11723copy2016 Universidad Nacional de La Plata

ISBN 978-950-34-1402-6Coleccioacuten Coediciones 3

Cita sugerida Vallejos V H y Pohl Schnake V (Coords) (2016) Ntildeande Yvera = Nuestro Iberaacute Encrucijadas hacia un destino de enajenacioacuten de los esteros La Plata Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humani-dades y Ciencias de la Educacioacuten Corrientes Moglia (Coediciones 3)

Licencia Creative Commons 40 Internacional (Atribucioacuten-No comercial-Compartir igual)

Universidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten

DecanoDr Aniacutebal Viguera

VicedecanoDr Mauricio Chama

Secretaria de Asuntos AcadeacutemicosProf Ana Julia Ramiacuterez

Secretario de PosgradoDr Fabio Espoacutesito

Secretaria de InvestigacioacutenProf Laura Lenci

Secretario de Extensioacuten UniversitariaMg Jeroacutenimo Pinedo

6

7

Dedicatorias

A mi padre y mi hermano que desde La Tierra sin Mal guiacutean nuestro trabajo A mi madre y hermanos a mis hijos que siguieron con paciencia

y entusiasmo cada avance de este logro Viacutector Hugo

A la memoria de mi padre Joseacute a quien imagino contento y orgulloso mostrando este libro al que soacutelo pudo ver en proyecto a mi madre Patricia por su santa paciencia a mi

hermana Elizabeth sobrinas Jennifer y Antonella por su admiracioacuten y a VOP por su carintildeo y compantildeiacutea en esto antildeos

Veroacutenica

Dedicamos este libro especialmente a los pobladores del Iberaacute A los artistas populares del litoral que con sus versos y canciones expresan el dolor de los

esterentildeos por la situacioacuten de enajenacioacuten A los maestros rurales decisores poliacuteticos a alumnos joacutevenes investigadores y docentes en

generalLos autores

8

9

Agradecimientos

A nuestros familiares por comprender y apoyar el esfuerzo y entusiasmo de cada uno de nosotros por hacer realidad esta obra A nuestros profesores y maestros a lo largo de nuestra carrera A nuestros colegas y alumnos de los distintos aacutembitos de trabajo Al Centro de Investigaciones Geograacuteficas (IdIHCS-UNLP-CONICET) Al Departamento de Geografiacutea de la FaHCE - UNLPA la Junta de Geografiacutea de CorrientesA Iberaacute Patrimonio de los CorrentinosAl Centro de Residentes Correntinos del Gran La PlataA la Casa de Corrientes en Capital FederalA los Municipios de Santa Rosa Colonia Carlos Pellegrini e ItuzaingoacuteA aquellos integrantes del proyecto que aportaron su trabajo y que por distintas razones no llegaron a esta instanciaAl Ing Agr Joseacute Antonio Vallejos del INTA Capitaacuten Solari ChacoA Mariaacutengeles Vallejos por la revisioacuten de estilo de los escritosA los colegas que tuvieron la ingrata tarea de referato de estos escritosAl Prof Guillermo Banzato y al equipo editorial de la Facultad de Huma-nidades y Ciencias de la Educacioacuten por sus aportes para llevar adelante esta realizacioacutenA Leonardo Moglia por confiar en esta obra e incorporarlo en las publi-caciones de su editorial

10

11

Viacutector Hugo Vallejos

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

Juliaacuten Zini

SECCIOacuteN 1 Acerca del paisaje e identidades

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

Analiacutea Quaranta

SECCIOacuteN 2 Transformaciones territoriales

Veroacutenica Pohl Schnake

Daniel Piccinini

Sebastiaacuten Mantegna Ayeleacuten R Bidegain Giselle A Sanabria y Mariacutea Paz Salazar

Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector Hugo Vallejos

SECCIOacuteN 3 Nuevas modalidades productivas y conflictos ambientales

Fabricio Gliemmo

Nancy N Bustos Karina V Gutieacuterrez Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector H Vallejos

INDICE

Prefacio 13

Proacutelogo 19

iexclSomos agua 27

Capiacutetulo 1 Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales 33

Capiacutetulo 2 El Iberaacute un mosaico de paisajes 45

Capiacutetulo 3 Poblamiento y actividades tradicionales 81

Capiacutetulo 4 De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip 99

Capiacutetulo 5 El acondicionamiento normativo del territorio 121

Capiacutetulo 6 De Corrientes al mundo funcionarios ecologistas pobladores propietarios e inversionistas en el Parque Iberaacute 147

Capiacutetulo 7 Extranjerizacioacuten de tierras rurales en Argentina ndashel marco normativo de la ley 2673711ndash 197

Capiacutetulo 8 Procesos de concentracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute 217

Capiacutetulo 9 El turismo en los Esteros del Iberaacute Hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles 239

Capiacutetulo 10 Una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones socio-territoriales 275

12

Capiacutetulo 11 Problemaacuteticas socio-territoriales derivadas del avance de la actividadforestal en la regioacuten iberentildea 305

Capiacutetulo 12 Colonia Santa Rosa transformaciones territoriales en el contexto de la globalizacioacuten en aacuterea de humedales 327

Capiacutetulo 13 Transformaciones territoriales recientes en la produccioacuten arrocera de Corrientes 341

Capiacutetulo 14 Impactos ambientales 365

SECCIOacuteN 4 Actores sociales y conflictos ambientales

Capiacutetulo 15 Cambios demograacuteficos recientes tendencias rurales y crecimiento de algunas pequentildeas localidades 391

Capiacutetulo 16 Iberaacute patrimonio de los correntinos 433

Capiacutetulo 17 Redes de acuerdos y conflictos entre las organizaciones socioterritoriales vinculadas al Iberaacute 461

Capiacutetulo 18 Estrategias para un desarrollo territorial rural en Colonia Carlos Pellegrini 481

SECCION 5 Conclusiones

Capiacutetulo 19 Reflexiones finales 499

Capiacutetulo 20 Yo fui mariscador 505

Capiacutetulo 21 Nuestro Iberaacute 513

POST SCRIPTUM

Capiacutetulo 22 Controversias y disputas territoriales en torno a la conformacioacuten del Parque Nacional Iberaacute 519

Autores 549

Matiacuteas Diacuteaz y Marcela Pereira Sandoval

Veroacutenica Pohl Schnake Viacutector H Vallejos Matiacuteas Diacuteaz y Marcela Pereira Sandoval

Mariacutea Ineacutes Botana

Martha Roggiero Analiacutea Zamponi y Cristina Zilio

Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector Hugo Vallejos

Ana Moulin

Lorena Coppiarolo

Abelina Acosta Felquer

Viacutector Hugo Vallejos

Viacutector Hugo Vallejos

Mario Hugo Trindales

Viacutector H Vallejos Veroacutenica Pohl Schnake Sabrina Vintildea y Sebastiaacuten Mantegna

Viacutector Hugo Vallejos

13

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

Esta obra es el resultado de investigaciones realizadas en el marco de dos proyectos de investigacioacuten durante 2010 ndash 20151 Se trata de proyectos radi-cados en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas (CIG) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) El objetivo es reflexionar desde la universidad puacuteblica acerca del manejo de los bienes comunes que conllevan transforma-ciones territoriales y conflictos ambientales en torno a los Esteros del Iberaacute en la provincia de Corrientes

Motivaron la eleccioacuten de los Esteros del Iberaacute como recorte espacial de la investigacioacuten el intereacutes que suscitoacute en su momento entre los integrantes del equipo el proceso de apropiacioacuten de tierras que se estaba llevando a cabo en el aacuterea En lo personal por ser nativo de Corrientes las reiteradas visitas a la provincia el contacto con la gente fueron acentuando la percepcioacuten de la angustiante situacioacuten que padeciacutean muchos pobladores locales entre ellos algunos de mis parientes que con gran desconcierto sufriacutean los efectos de esta nueva situacioacuten

Conducen la singular forma de abordar la investigacioacuten un equipo inte-grado principalmente por geoacutegrafos de la Universidad Nacional de La Plata y dos de la Universidad del Nordeste tambieacuten participan yo participaron en distintos momentos profesionales de otras disciplinas como Ecologiacutea An-tropologiacutea Derecho y Agronomiacutea Asimismo cabe destacar la colaboracioacuten y aporte de estudiantes y egresados recientes tanto de la carrera de Geografiacutea

1 ldquoTransformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberaacute Apor-tes hacia una propuesta de ordenamiento ambiental del territoriordquo 2010 - 2011 (H576) y ldquoEfectos de los cambios globales en los Esteros del Iberaacute y humedales adyacentes 2012-2015rdquo (H614)

14

como de Sociologiacutea Quiacutemica y Tecnologiacutea AmbientalLos Esteros del Iberaacute han sido maacutes ampliamente analizados desde una

perspectiva prevalecientemente natural es por ello que en la buacutesqueda de hacer un aporte desde una aspecto con menos trayectoria de exploracioacuten acadeacutemica e intentando superar la visioacuten econoacutemica de las transformaciones territoriales separada de lo ambiental la presente propuesta trata de vincular los aspectos del ecosistema con su apropiacioacuten y produccioacuten del territorio Se profundiza en los conflictos ambientales y formas de gestionar el territorio desde el anaacutelisis de los actores sociales involucrados seguacuten las loacutegicas predominantes de interven-cioacuten (econoacutemica poliacutetica social conocimiento cientiacutefico teacutecnico ideoloacutegicopoliacutetico) Asimismo se reconocen tres dimensiones de anaacutelisis ecoloacutegico-am-biental (peacuterdida de biodiversidad fragmentacioacuten de haacutebitats alteraciones en la dinaacutemica hiacutedrica contaminacioacuten y deterioro de recursos) socioeconoacutemico (conflictos sociales por el uso de recursos disminucioacuten y peacuterdida de fuentes de trabajo y medios de subsistencia reconversioacuten de actividades nuevas es-trategias econoacutemicas cambios tecnoloacutegicos) y juriacutedico-poliacutetico-institucional (ajustes en las normativas asociadas a los recursos y su manejo poliacuteticas de inversioacuten organismos involucrados intervenciones judiciales)

Si bien es el resultado de investigaciones llevadas a cabo en el marco de la UNLP y por ende pretende ser un aporte a la comunidad cientiacutefica la intencioacuten de la presente obra es llegar tambieacuten a un puacuteblico maacutes amplio con el propoacutesito de contribuir al entendimiento de una realidad en la cual las transformaciones terri-toriales y los conflictos ambientales suscitados en el aacuterea preocupan a los corren-tinos de distinta manera Seriacutea nuestro deseo que esta obra sea un humilde aporte como material de consulta y de estudio de investigadores docentes y estudiantes de todos los estamentos de la educacioacuten formal y no formal de organizaciones sociales poliacuteticas y culturales decisores poliacuteticos y del puacuteblico en general

A propoacutesito del Aacuterea de estudio los esteros ocupan una porcioacuten impor-tante de la provincia de Corrientes que representa alrededor del 60 de su superficie Por ello se han incorporado al recorte territorial a siete departa-mentos (Mercedes San Roque Concepcioacuten San Miguel Ituzaingoacute Santo Tomeacute y San Martiacuten) con sus respectivos municipios aquellos que consi-deramos maacutes relacionados con el Iberaacute No obstante como los humedales en su conjunto constituyen un aacuterea mayor podraacute observar el lector que en los distintos anaacutelisis pueden hacerse referencia a otros sitios geograacuteficos de

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

15

alguna manera relacionadosMerece una consideracioacuten especial el tiacutetulo de la obra Ntildeande Yvera que

en la lengua madre originaria el guaraniacute significa ldquoNuestro Iberaacuterdquo No se trata de un error ortograacutefico la referencia al ldquomar interiorrdquo correntino Preten-de ser un homenaje una reivindicacioacuten al pueblo guaraniacute que habitoacute el aacuterea mucho maacutes amplia por cierto y que tuvo tanta influencia en la geografiacutea en la cultura en la historia de la regioacuten La cartografiacutea oficial (IGM IGN) ha adoptado la palabra Iberaacute como toponimia y asiacute se utilizaraacute en toda la obra seguramente para simplificar yo castellanizar su eufoniacutea pero por la forma de pronunciacioacuten del guaraniacute si bien era una lengua aacutegrafa la escritura co-rrecta es Yvera Seguacuten convenciones de especialistas y estudiosos del guara-niacute la ldquoYrdquo que significa agua es una ldquoirdquo gutural maacutes suave que la ldquolatina por eso se la usa en estos casos La palabra se completa con ldquoverardquo que significa brillante o que brilla Ademaacutes en el abecedario guaraniacute la letra ldquobrdquo sola no existe sino combinada con la ldquomrdquo por ejemplo mburucuyaacute En cambio se aproxima maacutes a la pronunciacioacuten guaraniacute la ldquovrdquo labial o la ldquouvrdquo Por uacuteltimo tambieacuten por convencioacuten se ha establecido que como la gran mayoriacutea de las palabras guaraniacutees son de acentuacioacuten aguda el acento no se escribe Simpli-ficando lo correcto es Yvera

Tambieacuten el subtiacutetulo quiere adelantar el proceso que vive el humedal maacutes importante de los argentinos y al parecer su destino de desapropiacioacuten ante el embate de tantos intereses apaacutetridas que solo priorizan las ventajas econoacute-micas que pueden obtener de la naturaleza todaviacutea priacutestina de los esteros Con escasa consideracioacuten hacia sus habitantes sus costumbres sus tradiciones sus creencias ese ldquontildeande recordquo (manera de ser) que es el sello maacutes apreciado del correntino que constituye un acervo cultural que en ocasiones es reinterpretado a su manera por intereses foraacuteneos para ser utilizado con fines turiacutesticos

Esta obra se organiza en 5 secciones que en conjunto abarcan 20 ca-piacutetulos La primera seccioacuten que hemos denominado ldquoAcerca del paisaje e identidadesrdquo en el primer capiacutetulo se presenta el enfoque teoacuterico que consti-tuye el hilo conductor para abordar la realidad que vive el aacuterea en las uacuteltimas deacutecadas producto de las nuevas estrategias de dominacioacuten que los poderes globales imponen sobre territorios con alguacuten atributo natural apto para sus intereses econoacutemicos y con lo cual se trata de entender y explicar el proce-so de apropiacioacuten que nos ocupa El segundo capiacutetulo hace referencia a las

16

singulares condiciones naturales de los Esteros del Iberaacute a la diversidad de paisajes que lo componen y sus aptitudes con los consecuentes impactos que puede provocar por su fragilidad En el tercero se analizan las actividades que tradicionalmente desarrolloacute la poblacioacuten local en el aacuterea hoy desplazada por nuevas acciones El siguiente capiacutetulo se refiere a la identidad cultural ritos costumbres creencias lenguaje y manera de ser de los habitantes de los esteros

La segunda seccioacuten denominada ldquoTransformaciones territorialesrdquo co-mienza con el capiacutetulo quinto donde se hace referencia a las adecuaciones nor-mativas y el rol meta-regulador del Estado favorable a la actividad privada El capiacutetulo sexto delinea las estrategias de agentes que como funcionarios ecolo-gistas pobladores propietarios e inversionistas intervienen con sus juegos de intereses en el aprovechamiento del Iberaacute Los capiacutetulos 7 y 8 se refieren a la extranjerizacioacuten de tierras rurales en Argentina y al mismo proceso de concen-tracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute

La Seccioacuten 3 denominada ldquoNuevas modalidades productivas y conflictos ambientalesrdquo en sus capiacutetulo 9 y 10 tratan sobre el turismo en los Esteros del Iberaacute hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles y el ecoturismo como una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones so-cio-territoriales En los capiacutetulos 11 12 y 13 se examinan las reconfiguraciones territoriales que se derivan de la expansioacuten de los agronegocios a gran escala de los arroceros y la forestacioacuten Finaliza la seccioacuten con el capiacutetulo 14 que analiza los impactos sociondashambientales que se verifican en el aacuterea de estudio centralizada en las actividades del cultivo del arroz la forestacioacuten y el turismo

La Seccioacuten 4 ldquoActores sociales y conflictos ambientalesrdquo comprende al capiacutetulo 15 que analiza los cambios demograacuteficos maacutes recientes los cuales encuentran explicacioacuten en los actuales procesos de transformacioacuten vincula-dos a nuevas actividades econoacutemicas sentildealando algunas tendencias de creci-miento de algunas pequentildeas localidades y despoblamiento del aacutembito rural

El capiacutetulo 16 es desarrollado por la Organizacioacuten ldquoIberaacute Patrimonio de los Correntinosrdquo con la firme conviccioacuten que es una organizacioacuten representa-tiva de la defensa del Iberaacute y su uso productivo surgida como un movimiento social ante el intento de imponer un Plan de Manejo de la Reserva del Iberaacute sin la consulta previa ni participacioacuten de los lugarentildeos

En el capiacutetulo 17 el anaacutelisis se centra en las organizaciones sociales que se han conformado en los uacuteltimos antildeos ante el escenario de las numerosas

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

17

transformaciones territoriales y los intereses en pugna en torno a los esterosEl capiacutetulo 18 es un ensayo de propuesta de desarrollo territorial rural

para Colonia Carlos Pellegrini y aacuterea de influencia en el sentido de comple-mentar las perspectivas del desarrollo sobre el ecoturismo

Finalmente la Seccioacuten 5 estaacute dedicada a las conclusiones donde con el capiacutetulo 19 se concluye delineando ejes de discusioacuten en un debate abierto Como capiacutetulo 20 se agrega el testimonio recogido a traveacutes de una entrevista muy espontaacutenea los recuerdos y experiencias de un viejo mariscador Final-mente en liacutenea con el espiacuteritu de este libro en el capiacutetulo 21 se expresa en forma de poesiacutea el sentir de muchos correntinos

Es nuestro deseo que el lector se sienta atrapado con la obra que presenta-mos que vivencie la sensacioacuten que se siente cuando uno penetra en el corazoacuten de los esteros al mundo indescriptible del silencio de la soledad del siacute mismo de la contemplacioacuten del contacto con la exuberante naturaleza sabiendo que en aras del crecimiento parece una quimera que este paraiacuteso terrenal mantenga aquella idealizacioacuten de ldquola tierra sin malrdquo que teniacutean los guaraniacutees

18

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

19

Proacutelogo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

Acepteacute con enorme gusto y placer la honrosa invitacioacuten del querido amigo Viacutector Hugo Vallejos y el grupo de investigadores formados y en formacioacuten procedente de la Geografiacutea y de otras disciplinas ldquosocialesrdquo y ldquonaturalesrdquo para prologar este libro consecuencia derivativa de antildeos de investigacioacuten con un perfil de coherencia continuacutea y sustantiva en las temaacuteticas abordadas

Quiero hacer hincapieacute en estos aspectos preliminares en destacar el pro-poacutesito del libro de ampliar en todo lo posible el alcance de los destinatarios Aquiacute aparece una funcioacuten fundacional de las universidades la llamada exten-sioacuten en sentido amplio Siempre insistiacute que maacutes que hablar de extensioacuten en sentido amplio esa variada gama o espectro de actividades asistencias ser-vicios consultoriacuteas transferencia capacitacioacuten etc deberiacutean llamarse de in-tercambio vinculacioacuten yo articulacioacuten Seriacutea un intento para superar el matiz dominante que se expresa en esas acciones que parecen poner eacutenfasis en que su significado queda definido por un simple derrame de un sector a otro No es una actividad unidireccional Y esto estaacute cabalmente interpretado tanto en los proyectos de investigacioacuten como en este libro parido desde los mismos al punto que en su realizacioacuten participan organizaciones y movimientos sociales con un sentido de pertenencia al territorio que enriquece y nutre la visioacuten de la ldquorealidadrdquo Creemos que la ldquoextensioacutenrdquo debe nutrirse en la matriz universitaria desde el inicio de la produccioacuten del conocimiento Por maacutes abstracta que sea la especulacioacuten elaborada debe encerrar ineludiblemente una genuina vocacioacuten ldquoextensionalrdquo indelegable sino producimos una ciencia sin compromiso social El conocimiento producido es en la ldquoextensioacutenrdquo Deciacuteamos intercambio articu-lacioacuten No comunicar Siacute comunicarse En el comunicar el saber estaacute vinculado al poder En el comunicarse se plantea compartir dialogar Es un encuentro

20

no un acuerdo ldquodonde los que se encuentran cargan con sus memorias sus conflictos sus diferencias Por otro lado ldquocomunicarserdquo no es soacutelo entablar relaciones dialoacutegicas interpersonales cara a cara sino que implica la participa-cioacuten en el sentido de ser parte en una comunidad determinada por coordenadas geopoliacuteticas e histoacutericasrdquo (Huergo 20012)1 Luego volveremos sobre el tema

Quiero expresarles que aquiacute no voy a adelantar consideraciones propias del contenido del libro sino que por expreso pedido de Viacutector Hugo reflexio-naremos sobre algunas cuestiones teoacutericas que subyacen como basamento para encauzar el abordaje y el tratamiento de la problemaacutetica planteada en el recorte territorial contextualizado de la zona de los Esteros del Iberaacute

Ah Antes de empezar el proacutelogo quiero aclarar por queacute puse comillas en ldquosocialrdquo y ldquonaturalrdquo Porque es bueno preguntarnos iquestqueacute de natural tiene lo social Y iquestqueacute de social tiene lo natural En los caso de ldquorealidadrdquo porque desde nuestra perspectiva es una construccioacuten y ldquoextensioacutenrdquo por sus alcances conceptuales Ahora siacute empezamos con el proacutelogo

Hola Los invito a realizar un viaje muy especial Un recorrido por las palabras claves que en todo proyecto de investigacioacuten se exige que se de-tallen a los efectos de desentrantildear su representatividad en coherencia perti-nencia y operacionalidad para abordar la problemaacutetica planteada en este caso en el recorte territorial contextualizado de la zona de los Esteros del Iberaacute Las ideas son grandes cuando son realizables o sea en cuanto aclaran una relacioacuten inherente a la situacioacuten Y se expresan en palabras palabras que encierran categoriacuteas de anaacutelisis y que al decir de Mariacutea Laura Silveira-en sus clases y seminarios- cuando se llenan de historia se convierten en conceptos que refieren a lugares procesos y actores naturaleza espacio territorio me-dio ambiente ldquorecursos naturalesrdquo procesos de globalizacioacuten de modelos de acumulacioacuten por desposesioacuten uso corporativo del territorio explotacioacuten irracional de los ldquorecursos naturalesrdquo apropiacioacuten y enajenacioacuten de territo-rios y recursos transformaciones territoriales y conflictos ambientales in-tereses contrapuestos en juego conflictos de actividades tradicionales con las nuevas formas de produccioacuten y apropiacioacuten construccioacuten de escenarios identidades movimientos sociales construccioacuten de identidades bienes co-

1 Jorge Huergo (2001) ldquoLa popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea interpelaciones desde la comunicacioacutenrdquo En Seminario Latinoamericano ldquoEstrategias para la Formacioacuten en Ciencia y Tecnologiacuteardquo Red-POP-cono Sur La Plata 14 al 17 de mayo

Proacutelogo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

21

munes desarrollo sostenible son algunas de las paradas obligadas a lo largo del recorrido de esta obra

Toda estructura conceptual tiene su origen en interpretaciones elaboradas en determinados momentos histoacutericos para responder a problemaacuteticas especiacutefi-cas implica la existencia de una concepcioacuten predeterminada de la situacioacuten que se traduce en un diagnoacutestico de las causas del problema y establece preferen-cias en cuanto a prioridades de accioacuten poliacutetica orientando praacutecticas de gestioacuten (Sunkel-Paz 1988)2 Pero nos encontramos con categoriacuteas de anaacutelisis que son dominantes que nos invitan a no pensar porque contienen la explicacioacuten im-puesta En cierta medida son uacutetiles si somos conscientes de la colonizacioacuten de nuestras subjetividades a traveacutes de la construccioacuten de un imaginario colectivo legitimado por un conjunto de creencias y supuestos que sostiene el pensamien-to neoliberal La implantacioacuten y expansioacuten del modelo impuesto a sangre y fuego por las dictaduras ciacutevico-militares y sostenido por ldquodemocraciasrdquo admi-nistradas por los grandes intereses econoacutemicos y poliacuteticos corporativos desde el Consenso de Washington durante las deacutecadas de los 70 80 y 90 del siglo XX hoy muestra tendencias visibles de restauracioacuten en el mundo y en nuestra regioacuten Son fenoacutemenos de caraacutecter general porque el neoliberalismo es inse-parable de la globalizacioacuten Y si bien es cierto que en la historia reciente los gobiernos progresistas de nuestra Ameacuterica Latina le pusieron en mayor o me-nor medida algunos diques de contencioacuten para las desigualdades y la violencia multidimensional que genera el modelo no rompieron con el neoliberalismo por distintas circunstancias de conviccioacuten o de necesidad En ese contexto las decisiones producto del entretejido de alianzas de relaciones de poder local y global prevalecieron y han construido una representacioacuten de la ldquorealidadrdquo una ldquorealidad virtualrdquo y una forma de ldquomirarrdquo y ldquooiacuterrdquo esa ldquorealidadrdquo que intencio-nalmente adormece nuestras facultades y potencialidades para ldquoverlardquo y ldquoescu-charlardquo convirtieacutendonos en tributarios de una forma de ver el mundo Y quizaacutes inconscientemente en reproductores de un modelo no deseado y que sufrimos brutalmente desde nuestra dignidad (Coacuteccaro 2002)3

2 Osvaldo Sunkel-Pedro Paz 1988 El subdesarrollo latinoamericano y la teoriacutea del desarrollo ILPES Siglo XXI Editores Meacutexico3 Joseacute Mariacutea Coacuteccaro 2002 ldquoLa voz del territorio el desafiacuteo de escucharlardquo En Reflexiones Geograacuteficas Revista de la Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geografiacutea Riacuteo Cuarto Coacuterdoba Argentina pp 193-198

22

En el recorrido por la obra el lector advertiraacute coacutemo pivotea la problemaacutetica en categoriacuteas de anaacutelisis y conceptos que orientan y sustentan la visibilidad del propoacutesito de la investigacioacuten plateada Aquiacute soacutelo nos detendremos a modo de ejemplo de lo expresado con relacioacuten a imponer una forma de ver la ldquorea-lidadrdquo en los conceptos de espacio geograacutefico territorio y medio ambiente

Estaacute muy claro que el espacio geograacutefico es presentado como producto social y productor de la sociedad y el territorio como un estado de situacioacuten de ese proceso dialeacutectico de produccioacuten Si la sociedad parafraseando a Marx es la unidad esencial entre el hombre y la naturaleza el espacio producido es sin duda parte integral de la produccioacuten de la sociedad De esta manera se legitima el planteo dialeacutectico del espacio como producto de la sociedad y pro-ductor de la sociedad Entonces iquestpor queacute no plantear el espacio geograacutefico como la unidad esencial de la sociedad y su proceso de produccioacuten el territorio como la unidad esencial de la sociedad y un estado situacional de su proceso de produccioacuten y el medio ambiente como la valorizacioacuten de esa unidad esencial procesual (espacio geograacutefico) yo situacional (territorio) (Maldonado 2008)4

Estas son las nociones que subyacen en el planteo de la singular forma de abordar la investigacioacuten Pero los autores van maacutes allaacute Es un enfoque necesario pero no suficiente Las categoriacuteas de anaacutelisis siempre supeditadas a su relatividad histoacuterica no se legitiman solamente en la solidez y consis-tencia acadeacutemica en que son producidas el territorio como producto social y productor de la sociedad aparecen como categoriacuteas inobjetables en muchos discursos geograacuteficos Sin embargo legitimados por esas conceptualizaciones podemos visibilizar el espacio y el territorio que queremos representar para intervenir-entre valoraciones extremas- como simples mercanciacuteas captura-dos consciente o inconscientemente por el dispositivo neoliberal o como patrimonio social comuacuten y reproductores de vida de vida que sustentan bie-nes comunes embebidos de la concepcioacuten de un espacio maacutes humanizado De alliacute el desafiacuteo indelegable porque teorizamos para representar y representa-mos para intervenir es necesario e ineludible que a las categoriacuteas de anaacutelisis que intentan expresar una aproximacioacuten teoacuterico- conceptual- metodoloacutegica

4 Gabriela Ineacutes Maldonado 2008 Teorizamos para representar y representamos para intervenir Ponencia expuesta en X Jornada Cuyanas de Geografiacutea Instituto de Geografiacutea Departamento de Geografiacutea Facultad de Filosofiacutea y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo 282930 y 31 de mayo Mendoza Argentina

Prologo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

23

al problema planteado se les atraviese un plano multidimensional ideoloacutegi-co-poliacutetico-eacutetico para definir claramente iquestdesde doacutende iquestcoacutemo iquestpara queacute iquestpara quienes y iquestcon quieacutenes (Coacuteccaro Maldonado 2009)5

El avance de la concepcioacuten del espacio y el territorio como mercanciacuteas legitimado por el ldquoclima de ideasrdquo que ha ldquonutridordquo la construccioacuten de una jerarquiacutea de valores saberes y comportamientos funcionales a las diferen-tes etapas del capitalismo y a la actual con la restauracioacuten conservadora y la profundizacioacuten del neoliberalismo ldquoinvisibilizardquo en el plano concreto y ldquobloqueardquo en nuestras consciencias la posibilidad de verlos y comprenderlos como un bien social comuacuten Esta colonizacioacuten espacio-territorial y subjetiva es la preocupacioacuten central de los autores que tiene por escenario el recorte territorial contextualizado de los Esteros del Iberaacute que emerge como testi-monio para entender las profundas transformaciones del territorio argentino como resultado dialeacutectico de relaciones de estructuras de poder y decisioacuten vinculadas a la geografiacutea histoacuterica de la acumulacioacuten del capital

Parafraseando a Enrique Leff6 el gran desafiacuteo en nuestro quehacer in-vestigativo docente es desenmascarar el encubrimiento ideoloacutegico en que son generados los conceptos desde el poder de la racionalidad social dominante para aprehender la materialidad de lo ldquorealrdquo y asiacute buscar un enfoque totaliza-dor que permita una lectura e intervencioacuten inspirada en una distribucioacuten maacutes equitativa de justicia socio-territorial Como teorizamos para representar y representamos para intervenir el desafiacuteo es promover en el plano simboacutelico una lucha teoacuterica y poliacutetica nos imponen ideas en el contexto de globaliza-cioacuten (expansioacuten del neoliberalismo) que producen efectos simboacutelicos muy fuertes Esa intencionalidad ldquoeducativardquo ha permitido legitimar ndashen distintas etapas histoacutericasndash un modelo cultural que impide ver el territorio como una ldquoproduccioacuten de patrimonio social comuacutenrdquo con todo lo que ello implica Pero siacute desde nuestra ldquosituacionalidadrdquo producimos conceptos que tambieacuten ope-5 Joseacute Mariacutea Coacuteccaro-Gabriela Ineacutes Maldonado 2009 ldquoReflexiones criacuteticas para repensar el territorio hoy El pretexto de la soja en la Argentina Vulnerabilidad social y ambientalrdquo Publi-cado en Norois revista Geograacutefica de las Universidades del Oeste Nuacutemero Especial Trimestral La agricultura y los sectores agroalimentarios en Francia y la Argentina Textos reunidos por F Ardillier-Carras y Ricardo Aguumlero Ndeg210-2009 Enero-Febrero pp43-68 Publicado tambieacuten en ldquoReflexiones Geograacuteficasrdquo Revista de la Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geogra-fiacutea Riacuteo Cuarto Coacuterdoba Argentina 2009 pp 181-2036 Enrique Leff 2001 ldquoEcologiacutea y Poliacutetica Racionalidad ambiental democracia participativa y desarrollo sustentablerdquo Meacutexico Siglo XXI Editores

24

ran y tienen significados para la ldquogenterdquo comenzaremos a cambiar la forma de ver la ldquorealidadrdquo e intervenir en ella

Por eso hay que estar alerta respecto de las tendencias de uso del terri-torio coacutemo fue usado coacutemo estaacute siendo usado como podriacutea ser usado y como deberiacutea ser usado desde una perspectiva de distribucioacuten de justicia socio-territorial Subyace aquiacute el planteo iquestqueacute tipo de conocimiento geograacute-fico se presupone para argumentar un camino alternativo de regulacioacuten del espacio-mercanciacutea inspirado en una eacutetica desde esta perspectiva Creemos que esta aspiracioacuten es legiacutetima y el primer paso es ejercitar la capacidad de interpelacioacuten y cuestionamientos necesarios para evaluar la produccioacuten de conocimientos geograacuteficos Y una forma de comenzar a cambiar la forma de ver y abordar poliacuteticamente los problemas socio-territoriales es pensar el territorio como patrimonio social comuacuten Nunca tan oportunas las reflexiones de Doreen Massey7 lamentablemente fallecida este antildeo cuando sostiene que el territorio es producto de interrelaciones potencialidad de multiplicidades y un permanente ldquoestar siendordquo en un proceso de construccioacuten de subjeti-vidades poliacuteticas y de identidades Asiacute frente a la colonizacioacuten espacio- te-rritorial y subjetiva sostenida por categoriacuteas dominantes que construyen un rostro hegemoacutenico del territorio a traveacutes del avance de una loacutegica empre-sarial y financiera a gran escala (con proyectos emprendimientos y obras) para acondicionar el territorio emergen de manera situada en la regioacuten de estudio atisbos de resistencia en movimientos sociales de los habitantes maacutes humildes de los esteros ante el avance sobre sus haacutebitats Ante la violenta al-teracioacuten de las dinaacutemicas natural y social lograron con su reaccioacuten y presioacuten incorporar en la reforma constitucional de la provincia de Corrientes del antildeo 2007 la declaracioacuten de los Esteros del Iberaacute como patrimonio estrateacutegico y natural de la provincia a traveacutes de la reafirmacioacuten de un proceso de construc-cioacuten de subjetividades e identidades Pero la lucha es muy difiacutecil y desigualhellip

Es muy importante destacar que este esfuerzo- proyectos de investiga-cioacuten y este libro- fueron realizados por investigadores de Universidades puacute-blicas en su mayor parte geoacutegrafos de la Universidad Nacional de La Pla-ta y tambieacuten de la Universidad del Noreste y con el aporte inestimable de profesionales y especialistas y la colaboracioacuten de estudiantes y graduados

7 Doreen Massey 2005 ldquoLa filosofiacutea y la poliacutetica de la espacialidad algunas consideracionesrdquo En ldquoPensar este tiempo Espacios afectos pertenenciasrdquo Leonor Arfuch (compiladora) pp100-127

Prologo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

25

recientes de Geografiacutea y otras disciplinas sociales y naturales Al equipo de investigacioacuten se suma una organizacioacuten representativa de la defensa del Ibe-raacute surgida como movimiento social desde una perspectiva de pensar el terri-torio como un instrumento reproductor de vida

Asiacute el lector advertiraacute en el desarrollo de la obra de manera inducida la necesidad de producir una ruptura con continuidad entre el conocimiento no cientiacutefico y el cientiacutefico construyendo un modo de pensar y representar la ldquorealidadrdquo que legitime un conjunto de acciones en cuya orientacioacuten pre-valezcan criterios construidos basados en las necesidades locales De alliacute la base comuacuten que tienen los proyectos de investigacioacuten8 que constituyen la ma-triz derivativa de esta obra que expresa la necesidad de reflexionar sobre las posibilidades concretas de construir conocimientos haciendo ciencia con los actores involucrados en las problemaacuteticas ambientales y territoriales locales No cabe duda que estamos en presencia de un trabajo que se convierte en una nueva instancia en la buacutesqueda y el desafiacuteo de encauzar articulaciones eacuteticas y nuevos sentidos para intervenir en el territorio

En la antesala de introducirse el lector en la problemaacutetica de las trans-formaciones territoriales y ambientales en la zona de los Esteros del Iberaacute analizada desde la perspectiva de realizar aportes a la organizacioacuten de un territorio pensado no como mercanciacutea sino como instrumento reproductor de vida con todo lo que ello implica quiero hacer propias las palabras de David Harvey9 en definitiva desde esta perspectiva ldquodespueacutes de todo ninguno de nosotros puede considerarse a siacute mismo meramente geoacutegrafo estudioso o incluso britaacutenicordquo agrego argentino rdquoSomos seres humanos que luchamos como todos los demaacutes seres humanos por controlar y mejorar las condiciones sociales de nuestra propia existenciardquo

El tiacutetulo del libro ldquoNtildeANDE YVERA (Nuestro Iberaacute) Encrucijadas hacia un destino de enajenacioacuten de los Esterosrdquo es un siacutembolo de lo que encontraraacute el lector y la lectora en su recorrido

Joseacute Mariacutea CoacuteccaroLa Plata 6 de abril de 2016

8 Citados en el Prefacio9 David Harvey 2007 ldquoQueacute tipo de geografiacutea para queacute tipo de poliacutetica puacuteblica En ldquoEspacios del capital Hacia una geografiacutea criacuteticardquo Ediciones Akal Madrid Espantildeapp39-50

26

Juliaacuten Zini

27

iexclSomos agua

Juliaacuten Zini

Aquiacute estoy en Corrientes en esta verde-azul Patria del Aguadefendiendo nuestro ldquoMar de Aguas Brillantesrdquo ldquolevantadasrdquo que ojos indios llamaron ldquoYverardquohellip

Aquiacute estoy de pie sobre el Acuiacutefero Guaraniacute sufriendo en carne propia la posmoderna invasioacuten imperialde ese ldquoMonstruo que es grande y pisa fuerterdquode ese que impunemente ldquoen la subasta va comprando todordquoy legal pero inmoralmente ldquonos va robando hasta la Primaverardquo

Oigan las aguas matrices de nuestro viejo Yvera en su verde silencio de siglos estaacuten gimiendo y clamaniexclquieacuten tenga oiacutedos para oiacuter que oiga A miacute me ensentildearon viejos cazadores como Don Pablo y Don Salvador Cabreraque la Laguna brilla de un modo especial cada vez que estaacute por cambiar el tiempoldquola Laguna estaacute arribardquo se dice ldquoEl agua se levantardquo y ldquohay que salirrdquoldquoiexclHay que buscar refugio y encontrar un puerto seguroporque va a cambiar el tiempo habraacute viento y habraacute oleajerdquo

Y algo por el estilo estaacute sucediendo iexclel Yberaacute estaacute brillando iexclLa Laguna estaacute arribaDe lejos se ve el agua levantada

28

brilla en nuestro horizonte y por fin la vemos

iexclNuestra bendita Agua Dulce empieza a ser tema de conversacioacuteninformacioacuten debate y discusioacuten Y ojalaacute pronto objeto de justa y clara legislacioacuten

Miren Lo que es un bien de todos quieren que sea un bien particularsean humedales riacuteos lagos y lagunas vertientes cataratas y glaciarestodo se privatiza y se comercializa se compra y se lo vende siempre al mejor postory asiacute el agua como la tierra y todo se concentra en muy pero muy pocas manos se acumula y se vuelve arma estrateacutegica de dominacioacuten y control de pueblos y nacioneshellip

Y ojo mucho ojo porque se ha decretado que las Patrias y las Naciones ya no existen

Sentildeoras y sentildeores mi corazoacuten que estaacute perplejo y escandalizadocomo el chajaacute grita alertandoldquoiexclChaque Cuidado con lo que se viene iexclLa amenaza es de muerteiexclOjo que en esto se nos va la vida iexclHagamos algo yardquo

Auacuten estamos a tiempo si nos juntamos y nos arremangamossi nos informamos debidamente y cada cual ocupa su lugarciacutevicamente juntos y a favor de la Vida de la Justicia y de Nuestra Humanidad

iexclSomos agua

Juliaacuten Zini

29

Ya es tiempo que aprendamosque no hay vida sin Agua y que el Agua es de todosque no tiene fronteras y todo ser viviente tiene derecho a ella

Es urgente cambiar este modelo de vida que soacutelo piensa en el Dineroy todo lo transforma en mercanciacutea Auacuten estamos a tiempo

Hay una ldquoMemoria de la Sangrerdquo que auacuten tenemosdonde la gente guarda de sus antepasadoslas Antiguas Normas recibidas de la Divinidadlas leyes del Cuidado de la Vida la Procreacioacuten responsable las leyes del Cultivo y de la Siembra de la Recoleccioacuten de los Frutos y del Yuyo-remedio de la Caza y de la Pesca

Corrientes cree en ese ldquoAviacuteo del Almardquo que auacuten nos duracree en ese paquete de valores que heredamos y nos identificapero hay que usarlo ya aquiacute y ahoraantes que nos ganen la Corrupcioacuten el Clientelismo y la CataacutestrofeiexclDios nos libre de parecernos cada vez maacutes al Viejo VizcachaDios nos libre y nos guarde de salir de las llamas y caer en las brasases decir de luchar e impedir la Invasioacuten Imperialde una Ecologiacutea fundamentalista e inhumanapara caer en la Mega-Produccioacuten irresponsable y destructoradel falso ldquoDios-Mercadordquo

30

Hermanas y hermanos ciudadanos sigamos informaacutendonosy empecemos a hacernos cargo de lo que llamamos ldquoNuestrordquo

iexclrdquoEl Yvera estaacute brillando iexclLa Laguna estaacute arriba y va a cambiar el tiempordquoiexclYa estaacute soplando el viento ya comenzoacute el oleaje

Auacuten estamos a tiempoiexclquien tenga ojos para ver que vea iexclquien tenga oiacutedos para oiacuter que oiga

iexclSomos agua

SECCIOacuteN 1Acerca del paisaje e identidades

32

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

33

Capiacutetulo 1 Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

Los Esteros del IberaacuteLos Esteros del Iberaacute representan el humedal maacutes importante de Argen-

tina Se extienden en el centro norte de la provincia de Corrientes (Mapa Nordm 1) Poseen proteccioacuten con rango constitucional al ser declarado en el art 66ordm de la Constitucioacuten del 2007 como patrimonio estrateacutegico natural y cultural de la Provincia

Mapa Ndeg1 Aacuterea de estudio Departamentos y localidades

Fuente elaboracioacuten propia 2015

34

En 1983 la Ley Provincial 3771 creoacute la Reserva Natural del Iberaacute prote-giendo una superficie de 1300000 ha que coinciden con la alta cuenca del riacuteo Corriente En el antildeo 2009 mediante la sancioacuten del Decreto 1440 se reglamen-toacute la Ley 3771 estableciendo los liacutemites del Parque Provincial Iberaacute como nuacutecleo de conservacioacuten estricta de la reserva y coincidiendo con las tierras de dominio puacuteblico involucrando unas 482000 hectaacutereas Gran parte de las tierras fiscales del Parque Iberaacute (zona nuacutecleo) son zonas anegadas esteros y espejos de aguas o anegables cantildeadas y bantildeados (Mapa Nordm 2)

Mapa Ndeg2 Reserva y Parque Provincial Iberaacute

Fuente wwwcorrientesgovar

Los principales ecosistemas de tierras altas se encuentran en campos privados dedicados a distin-tos tipos de produccioacuten como ganaderiacutea extensiva plantaciones forestales agricultura y maacutes reciente-mente turismo

Profundizando auacuten maacutes la proteccioacuten un sec-tor de 24550 hectaacutereas que incluye a la Laguna Ibe-raacute es declarado en el antildeo 2002 como humedal de

Mapa Ndeg3 Sitio Ramsar

Fuente wwwambientegovar

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

35

importancia internacional para la conservacioacuten o sitio ldquoRamsarrdquo (Mapa Nordm 3)La Reserva Iberaacute estaacute compuesta a grandes rasgos por un 40 de tierras

fiscales y un 60 de propiedades privadas controladas por unos 1800 pro-pietarios (Mapa Nordm 2)

El espacio geograacutefico de la zona de los Esteros del Iberaacute hasta hace rela-tivamente poco tiempo se caracterizaba por una organizacioacuten territorial en la que predominaban motivaciones locales en la transformacioacuten del medio natu-ral con una relacioacuten socio-espacial sin comprometer los ciclos y ritmos de la naturaleza La caza la pesca y otras actividades tradicionales constituiacutean ge-neralmente reglas sociales y reglas territoriales al mismo tiempo conciliando el uso y la conservacioacuten de la naturaleza Hoy es objeto de diversos intereses atraiacutedos por la disponibilidad de agua tanto en cantidad como calidad

Como sentildealara el conocido geoacutegrafo Milton Santos respecto a las rela-ciones sociedad - naturaleza hoy el espacio geograacutefico responde cada vez maacutes a fines extrantildeos al lugar y a sus habitantes (Santos 1996 54)

Al abordar el estudio de un espacio geograacutefico determinado en este caso la organizacioacuten territorial de la zona de los Esteros del Iberaacute es necesario advertir el notable desfase existente entre ritmos y escalas de tiempo que se imbrican ldquoel tiempo de los procesos naturalesrdquo con el desafiacuteo de establecer sus regularidades y escalas y ldquoel tiempo culturalrdquo dominado hoy por el tiem-po tecnoloacutegico

Desde nuestra perspectiva teoacuterica consideramos la organizacioacuten del es-pacio geograacutefico como el resultado de una construccioacuten social a partir de relaciones de poder en un proceso histoacuterico natural - social en su conjunto En este sentido el espacio geograacutefico expresa la dimensioacuten de la racionalidad social dominante en distintas etapas histoacutericas las cuales definen las tenden-cias de valorizacioacuten social de los recursos naturales Se trata de un proceso no exento de contradicciones y enmarcado en una tensioacuten entre lo global y lo local evidenciando asiacute la unidad naturaleza-sociedad

En palabras de Milton Santos ldquoel espacio estaacute formado por un conjunto indisoluble solidario y contradictorio de sistemas de objetos y sistemas de acciones no considerados aisladamente sino como el contexto uacutenico en el que se realiza la historiardquo (Santos 1996 196)

Los procesos de transformacioacuten de la naturaleza son comprendidos como par-te de una formacioacuten socio-espacial determinada donde participan las relaciones

36

de produccioacuten las relaciones de poder y decisioacuten en sus variadas dimensio-nes y escalas (global regional y local) Se modifican asiacute las condiciones de vida y por tanto intervienen tambieacuten aspectos culturales normativo ndash ins-titucionales y propositivos de intervencioacuten planificada en el ordenamiento ambiental del territorio

Analizar el territorio presente como proceso impone la necesidad de efec-tuar una periodizacioacuten ya que involucra diferentes liacuteneas de temporalidad Los tiempos histoacutericos inscriptos en el territorio se enfrentan se fusionan en la construccioacuten del hoy territorial Entre los objetos que integran la confi-guracioacuten territorial estaacuten aquellos que corresponden a rasgos materiales del pasado es decir encontramos objetos que responden a distintas fases pero en cada periacuteodo son reinterpretadas seguacuten particulares combinaciones entre ob-jetos y acciones ldquoLa periodizacioacuten permite distinguir fracciones coherentes de tiempo y asiacute su empirizacioacuten es decir la formacioacuten y la valorizacioacuten de las porciones del territoriordquo (Silveira 2003 23)

La dinaacutemica de los espacios de la globalizacioacuten supone una adaptacioacuten per-manente de los objetos teacutecnicos y las normas tanto juriacutedicas como financieras y teacutecnicas necesarias para optimizar una produccioacuten las cuales tienden a ser globales ldquoEl proceso productivo es orientado de modo apaacutetrida extra territo-rial indiferente a las realidades locales y tambieacuten a las realidades ambientales La inversioacuten puacuteblica puede aumentar en una regioacuten determinada beneficiando a empresas o personas ajenas al lugar pudiendo aumentar la vulnerabilidad ambiental con el crecimiento econoacutemico localrdquo (Santos 1996 213)

Cuando nuevos actores obedecen a una loacutegica extra local pueden traer perturbaciones con una ruptura a veces profunda de los nexos locales De alliacute que algunos autores hablen de ldquodesterritorializacioacuten del capitalrdquo (Mattos 1990 224) o la produccioacuten local de riesgos ambientales derivados de teacutecni-cas que responden a intereses distantes (Santos 1996 214)

Tendencias de la globalizacioacutenAl ampliarse la divisioacuten territorial del trabajo a nivel global y el desarrollo

tecnoloacutegico maacutes sofisticado que la acompantildean tambieacuten regiones otrora consi-deradas marginales como los Esteros del Iberaacute en la provincia de Corrientes comienzan a ser valoradas por el capital internacional Se asiste asiacute a un proce-so de incorporacioacuten de los mismos a los circuitos del capital globalizado

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

37

En este contexto cobra importancia la fluidez del territorio el cual se diferencia por la desigual dotacioacuten de condiciones que favorecen la renta-bilidad de las inversiones no soacutelo de condiciones naturales sino tambieacuten de orden teacutecnico ndashequipamientos infraestructura accesibilidadndash como de tipo organizacional ndashleyes impuestos relaciones y tradiciones laborales etcndashEstos son aspectos en los cuales el Estado desde su rol meta-regula-dor interviene promoviendo la integracioacuten global verificado en proyectos planes programas y concrecioacuten de obras puacuteblicas adecuaciones normativas poliacutetica fiscal entre otros

Ya desde los antildeos ochenta y con mayor eacutenfasis durante la deacutecada del no-venta en toda Ameacuterica Latina se reconoce una aceleracioacuten de las transforma-ciones que dan cuenta de este caraacutecter del Estado desregulacioacuten econoacutemica ajuste fiscal privatizaciones agro-negocios emprendimientos inmobiliarios nuevas normativas en materia de conservacioacuten entre otros Autores como el socioacutelogo portugueacutes Boaventura de Sousa Santos sentildeala que el Estado emer-ge como ldquoentidad responsable de crear el espacio para la legitimidad de los reguladores no estatalesrdquo (de Sousa Santos 2007)

Figura Ndeg1 Transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Fuente elaboracioacuten propia 2015

38

Retomando algunas ideas de anaacutelisis territorial del geoacutegrafo Horacio Bozzano (2009) entre otros autores y aplicadas en este trabajo a la regioacuten iberentildea se puede decir que las recientes transformaciones territoriales que se verifican en el espacio geograacutefico del Iberaacute se explican como parte de estos procesos y en las que prevalece una racionalidad dominante de caraacutecter maacutes global Al mismo tiempo se reconocen otros procesos y tendencias maacutes pro-pios de la regioacuten el paiacutes y la zona iberentildea con sus peculiaridades cuyos ac-tores sociales responden respectivamente a loacutegicas maacutes globalizantes o bien a loacutegicas maacutes locales definiendo asiacute las transformaciones territoriales en el aacuterea de estudio Estos procesos y tendencias de distinta iacutendole configuran escenarios que dan cuenta de los conflictos ambientales presentes en el terri-torio (Figura Nordm 1)

Procesos dominantes de transformacioacuten territorialMaacutes recientemente en el siglo XXI se identifica una etapa de reprima-

rizacioacuten de la Economiacutea apoyada en mecanismos como la ldquoacumulacioacuten por desposesioacutenrdquo1 en la cual el centro de disputa es la cuestioacuten acerca del territo-rio y el medio-ambiente (Harvey 2008)

Surgen novedosas praacutecticas productivas asociadas a nuevas formas de gestioacuten empresarial con la difusioacuten de diferentes productos de alta tecnolo-giacutea fruto de la incorporacioacuten de nuevos componentes tecnoloacutegicos Al res-pecto autores como Castells manifiestan que lo que estaacute cambiando es la forma de hacer las cosas maacutes que lo que se hace (Castells 1998)

Las nuevas tecnologiacuteas e insumos aplicados a la produccioacuten agropecua-ria influyen ademaacutes en el procesamiento distribucioacuten y comercializacioacuten de alimentos y materias primas lo cual deriva en nuevas formas organizativas y nuevos productos agropecuarios que ejercen un impacto significativo en las relaciones de poder y el marco institucional (Fassi 2009)

1 La acumulacioacuten capitalista en los uacuteltimos treinta o cuarenta antildeos ha dependido cada vez maacutes del despojo y cada vez menos de la expansioacuten de la produccioacuten real Se trata de las formas de procurarse el acceso a recursos naturales recursos energeacuteticos tierra etceacutetera Implica meca-nismos como la propiedad absoluta o el arrendamiento de los recursos a fin de monopolizar su explotacioacuten lo cual siempre significa que un poder externo probablemente esteacute actuando en alianza con fuerzas internas para ese efecto El imperialismo actual estaacute trabajando con eacutelites locales aliadas a fuerzas externas muchas de las cuales cuentan con la tecnologiacutea necesaria para la explotacioacuten de los recursos Las luchas poliacuteticas estaacuten siempre situadas dentro y alrededor de organizaciones (Harvey 2008)

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

39

Se generaliza un modelo extractivo-exportador impulsado en el mar-co del neoliberalismo econoacutemico y difundido a escala mundial a traveacutes de grandes empresas transnacionales que dominan sectores claves de la produc-cioacuten y tecnologiacuteas de punta utilizadas no soacutelo en la extraccioacuten de recursos naturales no renovables sino tambieacuten en la extensioacuten de monocultivos la contaminacioacuten y la peacuterdida de biodiversidad El modelo de agronegocios los monocultivos forestales la megamineriacutea a cielo abierto la construccioacuten de grandes represas etc ilustran la reciente divisioacuten territorial y global del trabajo (Giarraca y Teubal 2010 Svampa 2008)

Originalmente la denominacioacuten de modelo extractivo se aplicaba a la explotacioacuten de recursos mineros hoy se hace extensivo para referirse a un modelo caracterizado por la extraccioacuten de recursos naturales a gran escala involucrando actividades que remueven grandes voluacutemenes de bienes natu-rales y praacutecticamente sin mediar proceso son trasladados lejos de la zona de origen mineriacutea a cielo abierto extraccioacuten de petroacuteleo cierto tipo de agricul-tura promovida por la expansioacuten sojera y agronegocios como la produccioacuten arrocera a gran escala o los monocultivos forestales

Como bien sentildealan el economista Teubal y la socioacuteloga rural Giarraca constituyen actividades con alto consumo de otros recursos no reproducibles como el agua la tierra feacutertil la biodiversidad Se orientan fundamentalmente hacia las exportaciones con lo cual no contribuyen a resolver necesidades internas Por un lado se trata de actividades que generan mucho valor de cam-bio grandes rentabilidades para algunos agentes econoacutemicos ndashgeneralmente extra-localesndash asociados a la generacioacuten y apropiacioacuten de rentas diferencia-les a escala mundial pero muy poco valor de uso para la comunidad local y grandes deseconomiacuteas externas sobre todo ambientales no consideradas por sus promotores

Puede decirse que la actual etapa se caracteriza por una combinacioacuten entre capacidad tecnoloacutegica y capital que frente a la creciente demanda inter-nacional de alimentos y materias primas permiten tambieacuten la expansioacuten de la frontera agropecuaria sobre regiones fraacutegiles por sus condiciones naturales antes consideradas como poco relevante o marginal

En este contexto general de las tendencias de globalizacioacuten en el caso de la zona iberentildea se beneficia la rentabilidad del capital privado de modo favorable a las inversiones en actividades como la arrocera forestal y turismo

40

asociado a las aacutereas de conservacioacuten Se conforman territorios cada vez maacutes especializados destinados a un determinado tipo de actividad Un claro ejem-plo son las recientes puesta en funcionamiento del Parque foresto industrial en Santa Rosa Departamento de Concepcioacuten emplazado de modo estrateacutegico en una de las aacutereas caracterizadas por el desarrollo forestal en la provincias y el Parque arrocero en Mercedes principal aacuterea arrocera provincial

Conflictos ambientales a nivel localLa radicacioacuten de importantes actores-inversores extra locales en un lugar

modifica todas las relaciones en el territorio esto es tanto maacutes cierto cuanto maacutes pequentildeos y ajenos a los procesos globales permaneciacutean los asentamien-tos poblacionales Esto ocurriacutea hasta hace poco antildeos en los poblados de los Esteros del Iberaacute como pueden ser los casos de Colonia Carlos Pellegrini Colonia Santa Rosa Colonia Tabay Colonia Tatacuaacute La Cruz entre otros

La aceleracioacuten para acondicionar el territorio con el objetivo de optimi-zar la produccioacuten a nivel global altera la dinaacutemica natural y social impli-cando consecuencias de mayor envergadura no soacutelo por el eventual impacto asociado a la produccioacuten y cambios en el uso del suelo sino tambieacuten por la dimensioacuten poliacutetica que las mismas entrantildean

Entre otros autores Harvey reconoce un proceso llamado ldquoland-grabrdquo que consiste en una dominacioacuten de la tierra directamente a traveacutes de la com-pra de grandes aacutereas de territorio o indirectamente a traveacutes de la contratacioacuten de personas agro-empresas etceacutetera En este contexto se potencian nuevas formas de movilizacioacuten y participacioacuten ciudadana centradas en la defensa de los recursos naturales (definidos como ldquobienes comunesrdquo) la biodiversidad y el medio ambiente (Harvey 2004)

El mencionado proceso de acumulacioacuten por desposesioacuten estaacute estrechamen-te relacionado con la generalizacioacuten del modelo neo-extractivista constitutivo de la misma basado en escalas de produccioacuten mucho mayor a las tradicio-nales el cual conlleva el desplazamiento de una multiplicidad de actividades preexistentes y por lo tanto de trabajadores rurales campesinado y lugarentildeos ancestrales de pequentildeos poblados y las mencionadas deseconomiacuteas externas

Como parte de este proceso de acumulacioacuten por desposesioacuten asociados al recurso agua superficial de los esteros y bantildeados de la regioacuten y subterraacutenea presente en el acuiacutefero Guaraniacute se destaca la compra de tierras realizadas

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

41

por extranjeros y los proyectos de creacioacuten de espacios de conservacioacuten pro-movidos por Organismos internacionales como el PNUMA y diversas ONGs internacionales y sus filiales locales

En la actualidad la mayoriacutea de los paiacuteses han firmado acuerdos interna-cionales que los obligan a ir aumentando las superficies protegidas Parti-cularmente las aacutereas de conservacioacuten que imponen restricciones al uso maacutes o menos importantes seguacuten los casos generan numerosos conflictos tanto con quienes los habitan y tienen alliacute actividades productivas como con las poblaciones vecinas que suele hacer uso de esos espacios tradicionalmente accesibles a la recreacioacuten y a actividades deportivas como la caza y la pesca (Dudley 2008 Lemos y Agrawal 2006 Galafassi 2010)

Los manejos tradicionales de las aacutereas protegidas vedan toda forma de uso -sobre todo en las aacutereas centrales de los parques- o bien limitan fuerte-mente las que son permitidas en los sectores bajo reserva Debido a estas difi-cultades los organismos puacuteblicos encargados de su preservacioacuten comenzaron a revisar desde hace ya algunos antildeos el modelo conservacionista claacutesico por su falta de realismo y por lo tanto por su escasa eficacia (de Lucio Fernaacutendez 2003 Ferrero 2014) Urge a abrir una nueva agenda sobre las formas que debiera tomar el manejo de las aacutereas silvestres vinculando directamente la discusioacuten sobre su gestioacuten con el concepto de desarrollo sustentable (Rodriacute-guez Carrentildeo 2011)

Es en un territorio concreto en la regioacuten iberentildea donde se dirimen las tensiones entre las demandas globales y las necesidades locales y donde se potencian los aspectos contradictorios del proceso de produccioacuten Es en este sentido que algunos autores mencionan la produccioacuten local de riesgos am-bientales (Santos 1996)

De acuerdo a lo expresado entendemos al medio ambiente no meramen-te como el medio que circunda a las especies y a las poblaciones bioloacutegicas Por el contrario el mismo es una categoriacutea social y no bioloacutegica como sentildeala Coacuteccaro relativa a un modo de ver y pensar la realidad configurado por un sistema de valores saberes y comportamientos

El medio ambiente ndashcomo resultado de un proceso de construccioacuten so-cialndash refleja un estado de situacioacuten que potencia calidades a aspirar y debe incluir al desarrollo de conductas sociales que comprometan la necesidad de participacioacuten desde posiciones relativas en el contexto social ldquoEl desafiacuteo no

42

es conservar yo preservar al medio ambiente (aunque existen diferencias de grado entre ambos conceptos) sino construirlo con aquella imagen objetivo Porque si no iquesta queacute medio ambiente nos referimos cuando hablamos de con-servarlo yo preservarlordquo (Coacuteccaro 1997)

Como se desprende de lo que ya se expresara la construccioacuten del territo-rio y los conflictos ambientales manifiestos en el mismo se desenvuelven en la constante articulacioacuten de procesos desarrollados a partir de relaciones de poder entre distintos actores sociales en un proceso histoacuterico natural-social en su conjunto

Los conflictos ambientales se presentan asiacute unidos a las relaciones socia-les y poliacuteticas a las interrelaciones con los sistemas naturales y actividades econoacutemicas en un marco global-local (Figura Nordm 1) Son el resultado de la apropiacioacuten diferencial del territorio pueden ser explicados y comprendidos mediante la reconstruccioacuten analiacutetica de diferentes procesos concretados por actores sociales De este modo se pueden definir los conflictos ambientales como problemas derivados de intereses contrapuestos involucrados en los complejos procesos sociales y poliacuteticos en la transformacioacuten y adaptacioacuten de la naturaleza que realiza la sociedad y que no son sino parte de su manifes-tacioacuten concreta en territorios especiacuteficos que afectan la calidad de vida de la poblacioacuten (Vallejos y Pohl Schnake 2015)

BibliografiacuteaBOZZANO H (2009) Territorios Posibles Procesos lugares y actores

Buenos Aires LumiereCASTELLS M (1997) La era de la informacioacuten Madrid AlianzaCOacuteCCARO Joseacute (1997) Medio ambiente un pretexto para reflexionar

criacuteticamente sobre lo cotidiano Revista Geograficando Nordm Uacutenico Aportes para la ensentildeanza de la Geografiacutea La Plata UNLP

DE SOUSA SANTOS Boanaventura (2007) Maacutes allaacute de la gobernanza neoliberal El Foro Social Mundial como legalidad y poliacutetica cosmopolitas subalternas En SANTOS y GARAVITO (Eds) El derecho y la globalizacioacuten desde abajo Hacia una legalidad cosmopolita Meacutexico Anthropos

DE LUCIO FERNANDEZ Joseacute V (2003) Retos de las Aacutereas Protegidas y Formacioacuten de Gestores y Decidores Cuadernos FODEPAL FAO

DUDLEY Nigel (ed) (2008) Guidelines for Applying Protected Area

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

43

Management Categories Gland SwitzerlandFASSI M (2009) Agricultura empresarial y globalizaciones Los efectos de

la soja transgeacutenica en el Paraguay Buenos Aires Revista Herramienta Nordm 40 90 62-70

FERRERO Briaacuten (2014) Conservacioacuten y comunidades una introduccioacuten En Avaacute Nro 24 UNaM Posadas

GALAFASSI Guido (2010) Recuperacioacuten Ancestral Mapuche Conflictos por el territorio en el Parque Nacional Nahuel Huapi VI Jornadas de Investigacioacuten en Antropologiacutea Social Seccioacuten Antropologiacutea Social Facultad de Filosofiacutea y Letras Universidad de Buenos Aires 3 4 5 y 6 de Agosto de 2010

GIARRACA N y TEUBAL M (2010) Disputas por los territorios y recursos naturales el modelo extractivo Bs As Revista ALASRU Nueva Eacutepoca Nordm 5

HARVEY David (2004) El nuevo imperialismo Acumulacioacuten por desposesioacuten En Leo Panitch y Colin Layes (eds) El nuevo desafiacuteo imperial Socialist Register Vol 40 99-129

LEMOS Mariacutea y AGRAWAL Arun (2006) Environmental Governance En Annual Review of Environment and Natural Resources Vol 31 California

MATTOS Carlos (1990) Reestructuracioacuten social grupos econoacutemicos y desterritorializacioacuten del capital El caso de los paiacuteses del Cono Sur En Llorens Mattos y Fuchs (orgs) Revolucioacuten Tecnoloacutegica y reestructuracioacuten productiva impactos y desafiacuteos territoriales Santiago de Chile ILPES-UCA

RODRIGUEZ CARRENO Ricardo (2011) Propuesta para el cambio del paradigma conservacionista en la planificacioacuten manejo y uso de las aacutereas silvestres protegidas

SANTOS Milton (1996) La Naturaleza del Espacio Barcelona Espantildea Ariel Geografiacutea pp 54 214

SILVEIRA Mariacutea Laura (2007) Los territorios corporativos de la globalizacioacuten Geograficando Ndeg3 La Plata Departamento de Geografiacutea FaHCE-UNLP pp13-26

SVAMPA Maristella (2008) Cambio de eacutepoca Movimientos sociales y poder poliacutetico Buenos Aires Siglo XXI

VALLEJOS V H y POHL SCHNAKE V (2015) Ficha de Caacutetedra Seminario Geografiacutea de Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental FaHCE-UNLP

44

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

45

Capiacutetulo 2 El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

IntroduccioacutenLos Esteros del Iberaacute constituyen una extensa depresioacuten predominante-

mente anegada que atraviesa la provincia de Corrientes de NE a SO Se trata de una regioacuten singular caracterizada por la heterogeneidad de sus paisajes una elevada biodiversidad y fundamentalmente por el protagonismo del agua

Aguas calmas como en las lagunas o aguas que fluyen como en los riacuteos Aguas estancadas en forma permanente como en los esteros o en forma tem-poral como en los bantildeados Aguas superficiales como la laguna Iberaacute y aguas subterraacuteneas como el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute La omnipresencia del agua convierte a los Esteros del Iberaacute en uno de los humedales1 de agua dulce maacutes grandes de Sudameacuterica Algunas paacuteginas de Internet lo promocionan como el ldquoPantanal argentinordquo en alusioacuten al macro-humedal que se extiende fundamen-talmente sobre la margen izquierda del riacuteo Paraguay en territorio brasilentildeo

El liacutemite estricto de los Esteros del Iberaacute es la depresioacuten homoacutenima En un sentido maacutes amplio se hace referencia a toda una regioacuten que incluye a los esteros y riacuteos Santa Luciacutea y Batel-Batelito (Mapa Nordm 1) A dicho conjunto Neiff (2004) lo denomina Regioacuten del Iberaacute Si bien se habla de distintos riacuteos y esteros cuando sube el nivel de las aguas quedan todos interconectados y se comportan como una sola unidad hidrograacutefica (Giraut et al 2010)

Teacutecnicamente hablando puede ser definido como un macro-humedal o

1 Humedal incluye a todos los ecosistemas en los que el agua posee un rol fundamental La Con-vencioacuten sobre los Humedales los define en forma amplia como ldquoLas extensiones de marismas pantanos y turberas o superficies cubiertas de agua sean eacutestas de reacutegimen natural o artificial permanentes o temporales estancadas o corrientes dulces salobres o saladas incluidas las exten-siones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metrosrdquo (Ramsar 2009)

46

macro-sistema de humedales no por su extensioacuten sino porque estaacute constituido por un conjunto de humedales y ldquono humedalesrdquo o aacutereas no inundables inse-parables funcionalmente (Adaacutemoli 1999) Los humedales cubren el 60 de la superficie y de ese total el 90 representa esteros y bantildeados (Ramsar 2009)

Los esteros son depoacutesitos poco profundos de agua estancada con plantas palustres que surgen muchas veces desde su fondo Anegados en forma per-manente ocasionalmente el descenso del nivel del agua puede dejar la tierra firme a la vista En el lenguaje vernaacuteculo se lo suele usar como sinoacutenimo de cantildeada Los bantildeados son cuerpos de agua temporarios que se acumulan en las zonas maacutes bajas en las eacutepocas de lluvias abundantes Interface entre estero y tierra firme tienen vegetacioacuten acuaacutetica y anfibia y en las zonas maacutes altas pastos hidroacutefilos (Neiff 2004)

Todos los depoacutesitos de agua conectados entre siacute llevan sus aguas predominantemente hacia el riacuteo Paranaacute en forma continua pero muy len-ta a traveacutes del riacuteo Corriente

En esta matriz de humedales anegados temporal o permanentemente se desarrollan diferentes unidades de paisaje o ldquoparchesrdquo con una biodiversidad

Fuente elaboracioacuten propia 2015

Mapa Ndeg1 Macro-sistema Esteros del Iberaacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

47

caracteriacutestica (Neiff 2004) Estos parches son producto de las complejas in-terrelaciones que se generan entre los distintos elementos del ambiente es-pecialmente de la combinacioacuten de las distintas formas de relieve con la dis-tribucioacuten de las lluvias tanto en la actualidad como en el pasado geoloacutegico

La presencia humana juega un papel clave La extensioacuten y las dificulta-des de acceso ayudaron a que el Iberaacute se mantuviera aislado y poco habitado por ende maacutes conservado hasta nuestros diacuteas En el presente la aparicioacuten de nuevos actores sociales asociados a intereses extra-territoriales compromete muchas veces la sustentabilidad del macro-sistema y genera una transforma-cioacuten agresiva del paisaje especialmente a traveacutes de la implantacioacuten a gran es-cala del cultivo intensivo del arroz en las aacutereas inundables y del monocultivo de pinos o eucaliptos sobre los pastizales

Un clima subtropical sin estacioacuten secaEl Iberaacute tiene temperaturas elevadas todo el antildeo La temperatura media

anual ronda los 21degC con una miacutenima amplitud diaria como consecuencia de la elevada humedad relativa del aire (Mapa Ndeg 2) Sus temperaturas son altas en verano entre 26ordm C y 28degC en enero Los inviernos son suaves pero

no exentos de ocasionales heladas (1 a 3 en el antildeo) En julio la temperatura media oscila entre 14ordm C y 16degC (Escobar et al 1996)

Fuente adaptacioacuten propia en base a Cruzate y Panigatti 2008

Mapa Ndeg2 Precipitacioacuten media anual y temperatura media anual

48

El predominio de vientos de origen atlaacutentico cargados de humedad fa-vorece la gran nubosidad y la abundancia de lluvias En invierno se registran las menores precipitaciones En correspondencia con la direccioacuten de los vien-tos los montos de precipitaciones disminuyen de noreste a sudoeste de 1700 a 1500 mm anuales (Cruzate y Panigatti 2008) Presenta excesos hiacutedricos en otontildeo y primavera y moderados y eventuales deacuteficit principalmente en verano (Escobar et al 1996)

Un relieve bajo pero variadoEn lenguaje coloquial se ha dicho que la provincia de Corrientes

tiene forma de ldquopalanganardquo o ldquoplato hondordquo ya que su interior es de-primido y predominantemente anegado El Iberaacute ocupa esa extensa de-presioacuten rodeada por la Planicie de Erosioacuten al este y por las Lomas y Planicies Embutidas al oeste (Mapa Ndeg 3) Al norte soacutelo unos miles de metros la separan del riacuteo Paranaacute y el embalse de Yacyretaacute un humedal artificial Esta divisioacuten en tres grandes unidades de relieve fue realizada por el geoacutelogo Eliseo Popolizio (1967 1981 1986 1996) quien en nu-merosos trabajos hizo valiosos aportes al conocimiento geomorfoloacutegico de la provincia

La Depresioacuten Poligeneacutetica del Iberaacute comprende tres sectores al norte los esteros y lagunas del Iberaacute propiamente dichos (depresioacuten del Iberaacute) al centro el valle del riacuteo Corriente una especie de corredor que fue erosionado por el proceso regresivo del riacuteo Corriente que ingresoacute a eacutel y terminoacute conec-taacutendose con el Iberaacute y al sur la depresioacuten del arroyo Sarandiacute con muy escasa pendiente (Popolizio 1986 1996)

Fuente elaboracioacuten propia

Figura Ndeg1 Perfil esquemaacutetico del aacuterea de estudio

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

49

Los esteros y lagunas del Iberaacute centro de nuestro trabajo a grandes rasgos presentan una altura media de 60 msnm y una pendiente muy escasa Altimeacutetricamente en la zona de Ituzaingoacute supera los 70 msnm2 y cerca de las nacientes del Corriente alcanza unos 55 msnm3

Su topografiacutea no es uniforme presenta una alternancia de lomadas y depresiones (Figura Ndeg 1) Como dijo Popolizio (1981 2) ldquoes difiacutecil para quienes no viven en la llanura imaginar el aspecto de gigantesco plano que presenta esta aacuterea cuya monotoniacutea topograacutefica aparente oculta una tremenda variedad de formas y paleo formasrdquo

Las lomadas o albardones son acumulaciones arenosas de base ancha no ma-yores a 5-10 metros de altura local y perfil redondeado En sentido longitudinal forman verdaderos cordones de hasta 100-150 Km de largo (Bonarelli et

2 Seguacuten datos de la Hoja Topograacutefica 2757-28 Ituzaingoacute editada por el IGM en 1993 El Insti-tuto Geograacutefico Nacional (IGN) es el organismo encargado de representar el territorio argentino a traveacutes de cartografiacutea oficial Hasta 2009 funcionaba como Instituto Geograacutefico Militar (IGM) El aacuterea en estudio estaacute cartografiada en varias hojas o cartas topograacuteficas a escala 1100000 En su mayoriacutea tanto su relevamiento como su edicioacuten tienen maacutes de medio siglo El estudio compa-rativo con las cartas de imagen satelital nos permite observar posibles cambios3 Hoja Topograacutefica 2957-13 Tacuarita IGM 1960

Fuente elaboracioacuten propia en base al mapa de Escobar et al (1996 29)

Mapa Ndeg3 Grandes unidades de relieve seguacuten Popolizio (1996)

50

al 1929) Especialmente hacia el noroeste las lomadas estaacuten ldquocribadasrdquo por numerosas pequentildeas lagunas Muchas son circulares de 300 a 500 m de diaacute-metro y otras son eliacutepticas con orientacioacuten perpendicular al escurrimiento regional La coalescencia o unioacuten entre ellas forma en algunas ocasiones lagunas mayores en forma de ldquoochordquo Su origen podriacutea ser ldquopseudokaacutersticordquo (Popolizio 1981) ya que la infiltracioacuten de las aguas en el subsuelo disolveriacutea y arrastrariacutea los elementos solubles presentes en los sedimentos Ampliando esta idea Serra (1981) explica que si bien los terrenos son arenosos la diso-lucioacuten y arrastre de los materiales forma bajo las arenas una capa arcillosa a unos 60 o 70 cm de profundidad que en eacutepocas de lluvias mantiene una ldquofalsa napardquo que suele aflorar en superficie Por su parte Iriondo (1991) considera que son ldquohoyas de deflacioacutenrdquo ya que el viento habriacutea sido el res-ponsable de llevarse los sedimentos y formar las depresiones

En la figura Ndeg 2 elaborada sobre la base de la Hoja Topograacutefica 2957-7 Esteros del Batelito (IGM 1945) se puede ver la alternancia de depresiones y lomadas En dicha hoja se observa que la curva de nivel de 60 msnm marca el liacutemite entre ambas geoformas Las depresiones estaacuten ocupadas de oeste a este por los esteros del Batel del Batelito y Gallo Sapucay Las lomadas estaacuten cribadas por lagunas entre las que se destaca la Salada La lomada ubicada entre Batelito y Gallo Sapucay presenta espejos de agua mucho maacutes pequentildeos y zonas de bantildeados Gran parte de esta lomada cercana a Colonia Fink estaacute cubierta por plantaciones forestales

Fuente elaboracioacuten propia a partir de la Hoja Topograacutefica 2957-7 Esteros del Batelito (IGM 1945)

Figura Ndeg2 Alternancia de esteros y lomadas (cribadas de lagunas)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

51

Como consecuencia de la basculacioacuten de los bloques la cubeta de los Esteros del Iberaacute es asimeacutetrica en sentido transversal Las lomadas predomi-nan hacia el oeste del Iberaacute y las depresiones mayores hacia el este como las lagunas Fernaacutendez Iberaacute de Luna o Galarza

El liacutemite occidental de los esteros es suave difuso en forma de extensos bantildeados Separa al Iberaacute de la regioacuten de lomas y planicies embutidas donde se continuacutea la alternancia de lomadas y depresiones pero algo maacutes eleva-das Es un relieve de acumulacioacuten formado por material blando arenoso y arcilloso producto del anegamiento y en partes cegamiento (Bonarelli et al 1929) Las lomadas son unos diez metros maacutes altas que las planicies y tambieacuten se encuentran cribadas por lagunas

El liacutemite oriental de la cuenca iberana propiamente dicha es muy niacutetido a lo largo de toda su extensioacuten Coincide con el borde elevado del bloque oriental que puede alcanzar los 4-7 metros de altura Marca el liacutemite con la planicie de erosioacuten oriental y la divisoria de aguas entre las cuencas de los riacuteos Paranaacute y Uruguay Predomina la erosioacuten por abrasioacuten La ribera en sus partes barrancosas y en la base de otros sedimentos presenta afloramientos de rocas basaacutelticas (Bonarelli et al 1929)

La planicie de erosioacuten oriental presenta tres sectores distintos separados por los valles de los riacuteos Aguapey y Mirintildeay En el centro se extiende una zona muy plana a 75 msnm Un rasgo llamativo del relieve es el aacuterea co-nocida como Tres Cerros proacutexima a la localidad de La Cruz sobre la Ruta Provincial Nordm 114 Estos cerros aislados que de manera llamativa se elevan abruptamente sobre la llanura representan las mayores alturas de la provin-cia Se distribuyen como un cordoacuten orientado de noroeste a sudeste4 formado por cuatro cerros Nazareno (179 msnm) Caparaacute (158 msnm) Chico (148 msnm) y Peloacuten (131 msnm) Algunos cientiacuteficos consideran que el Peloacuten es una falda sobre elevada del cerro Nazareno reduciendo el total a ldquotres cerrosrdquo (Cajade et al 2013)

Para Popolizio (1967) estos afloramientos de basaltos y areniscas son los restos de un intenso proceso de erosioacuten motivo por el cual se supone que toda esa aacuterea en el pasado se encontraba a una altura de 180 o 200 msnm Supuestamente ampliacutea Popolizio (1996-6) este relieve testigo se originoacute a partir del paso del antiguo Paranaacute por el riacuteo Mirintildeay y su posterior giro hacia 4 Hoja Topograacutefica 2957-22-1 Tres Cerros IGM 1980

52

el sudeste -como se explica un poco maacutes adelante- ldquodesmantelando el nuacutecleo de una estructura cupuliformerdquo

Las subdivisiones ubicadas al norte y sur de esta aacuterea plana tambieacuten son superficies de erosioacuten pero presentan ciertas diferencias El sector norte se asemeja al sur de Misiones con suaves colinas escalonadas Conocidas como ldquoRemanente Misionerordquo (Escobar et al 1996) o ldquoColinas Correntino-Misio-nerasrdquo (Serra 2002) son lomadas redondeadas en forma de cuacutepula producto de la alteracioacuten del basalto y la erosioacuten generada por una densa red fluvial El sector sur presenta un paisaje suavemente ondulado y una mayor altitud rela-tiva (supera los 100 msnm) que tiene su continuidad en el paisaje entrerriano Se la conoce como meseta mercedina o planicie del Pay Ubre

Las migraciones del Paranaacute disentildearon el IberaacuteEl origen del Iberaacute es indisociable del anaacutelisis de los desplazamientos del

riacuteo Paranaacute Ya Feacutelix de Azara (1742-1821) primer naturalista en recorrer la regioacuten habiacutea interpretado que la laguna Iberaacute y su emisario el rio Corriente son residuos del antiguo curso del Paranaacute (Bonarelli et al 1929) Los cien-tiacuteficos han comprobado que como consecuencia de cambios climaacuteticos y geoloacutegicos el riacuteo fue modificando su curso a lo largo del tiempo

Si bien el Iberaacute forma parte de la regioacuten llana de la Argentina y se apoya sobre un gran basamento de rocas cristalinas muy antiguas (precaacutembricas) los momentos geoloacutegicos maacutes significativos son relativamente recientes Sus principales componentes estaacuten sintetizados en el mapa geoloacutegico de Corrien-tes a escala 1500000 (Herbst y Santa Cruz 1995) Dicha informacioacuten se encuentra en el banco de datos del SIG de SEGEMAR y lo podemos analizar en el mapa Ndeg 4

Bajo condiciones de clima deseacutertico en el Juraacutesico (Mesozoico) se formaron enormes dunas de arena que eran movilizadas por los vientos del S-SO Hoy se las conoce con el nombre de Miembro Solari de la Formacioacuten Serra Geral (Herbst y Santa Cruz 1995 Orfeo 2005)

Entre el Juraacutesico y Cretaacutecico siempre en la era Mesozoica los movi-mientos tectoacutenicos relacionados con el nacimiento del Atlaacutentico generaron el derrame superficial de lavas maacutes voluminoso del planeta y reactivaron anti-guas fallas precaacutembricas (Orfeo 2005 Orfeo y Neiff 2008) Muchas coladas

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

53

de basaltos cubrieron el gran desierto arenoso ndashcon alta capacidad de alma-cenar y transmitir aguandash confinando al Sistema Acuiacutefero Guaraniacute (Gastmans et al 2012) Algunos depoacutesitos arenosos quedaron atrapados entre las rocas volcaacutenicas Se los conoce como ldquointertraprdquo o Formacioacuten Solari y constituyen reservorios locales de agua (Fernaacutendez Garrasino et al 2008) En conjunto constituyen la Formacioacuten Serra Geral

En la provincia de Corrientes los basaltos afloran en el extremo NE y se hunden hacia el SO Su sutil inclinacioacuten influye en la direccioacuten del escu-rrimiento regional de las aguas superficiales (Orfeo 2005) Hacia el sudeste los basaltos afloran en la planicie del Pay Ubre e influyen en su disentildeo de drenaje a veces dendriacutetico5 y a veces rectangular6

5 Del griego dendron = aacuterbol debido a la semejanza de este tipo de drenaje con un aacuterbol y sus ramas 6 Disentildeo fluvial rectangular u ortogonal los afluentes suelen juntarse con las corrientes principa-les en aacutengulo recto o casi recto Esta forma estaacute controlada por fallas y diaclasas presentes en las rocas subyacentes

Fuente adaptado del SIG SEGEMAR (2015)

Mapa Ndeg4 Estructuras geoloacutegicas y fallas tectoacutenicas

54

Como respuesta a los movimientos de las placas las antiguas fallas pre-caacutembricas fueron fuertemente reactivadas y controlan el trazado de los riacuteos Interesa observar especialmente dos fallas

a) El liacutemite occidental de la provincia estaacute representado por un grupo de fallas con direccioacuten norte-sur Hoy el aacuterea estaacute recorrida por un tramo del Paranaacute y su gran afluente el Paraguay pero en el pasado era recorrido en toda su extensioacuten por el Paleo-Paraguay (antiguo Paraguay) b) La segunda falla se extiende de NE a SO desde Ituzaingoacute a La Paz (Entre Riacuteos) con unos 500 km de longitud Esta fractura dividioacute a la pro-vincia en dos bloques tectoacutenicos que a su vez fueron inclinados El Ibe-raacute se encuentra sobre el bloque occidental (hundido) Su liacutemite oriental coincide con el bloque oriental (elevado) Los posteriores movimientos de ascenso yo descenso de los grandes bloques modelaron la topografiacutea del subsuelo cubierto por relleno sedimentario (Orfeo y Neiff 2008)

En el Terciario antiguo importantes movimientos de la tierra relaciona-dos con momentos previos a la formacioacuten de la cordillera de los Andes gene-raron la entrada del mar ldquoParanaenserdquo poco profundo y de aguas templadas que depositoacute sedimentos marinos en la regioacuten Para Acentildeolaza (2004) las aguas debiacutean ser poco salobres como consecuencia del aporte de agua dulce de los riacuteos provenientes del norte y del oeste Para Orfeo (2005) la entrada de ese mar no habriacutea afectado la zona del Iberaacute

Maacutes tarde conjuntamente con el ascenso andino ese mar se fue retirando y formando un enorme abanico fluvial sobre el antiguo fondo marino (Mapa Ndeg 5) Los sedimentos fluviales de la Formacioacuten Ituzaingoacute forman lomadas que toman una distribucioacuten radial El veacutertice de este abanico estaba ubicado en las cercaniacuteas de Ituzaingoacute en los saltos de Apipeacute ndashhoy bajo el embalse de Yacyretaacutendash donde terminan los afloramientos basaacutelticos (Acentildeolaza 2004 Herbst 2000) Este paleo-abanico llega por el norte hasta los esteros del Ntildeeembucuacute en la Repuacuteblica de Paraguay (Neiff 2004)

Como consecuencia de una intensa interaccioacuten entre los cambios climaacute-ticos y los efectos de la tectoacutenica el Paleo-Paranaacute o riacuteo ldquoItuzaingoacuterdquo fue mi-grando Fue varias veces afluente del riacuteo Uruguay se desplazoacute por distintos sectores del Iberaacute y por uacuteltimo alcanzoacute su posicioacuten actual La amplitud de

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

55

los valles de los riacuteos Aguapey y Mirintildeay son consecuencia de ese paso del antiguo modelado originado por el riacuteo Paranaacute (Popolizio 2001)A medida que el Paranaacute desde Posadas fue girando hacia el norte mediante sucesi-vas avulsiones7 fueron quedando lomadas arenosas y cauces abandonados (Popolizio 1999) Estos uacuteltimos fueron ocupados por lagunas o por cursos autoacutectonos como los riacuteos Batel Batelito o Santa Luciacutea Hubo una tendencia migratoria del riacuteo Paranaacute de sur a norte capturando sucesivamente diferentes segmentos del riacuteo Paraguay para ocupar su valle antecedente Orfeo (2005) comenta que el actual tramo este-oeste aproximadamente entre Posadas (provincia de Misiones) y la confluencia con el riacuteo Paraguay (cerca de la ciudad de Corrientes) es producto del encauzamiento del Paleo-Paranaacute que fuera capturado por el Paleo-Paraguay Hace 10000 antildeos el Iberaacute quedoacute des-conectado del Paranaacute debido a la presencia de un antiguo albardoacuten o lomada

En los uacuteltimos 3000 antildeos la presencia de climas huacutemedos influyoacute en la configuracioacuten actual de los esteros (Orfeo y Neiff 2008)7 Avulsioacuten (abandono raacutepido de un cauce de un riacuteo y la formacioacuten de uno nuevo)

Fuente Popolizio 1999

Mapa Ndeg5 Progresico desplazamieno hacia el norte de la desembocadura del Paranaacute

56

Hoy se estaacute discutiendo si el embalse de Yacyretaacute aporta agua al Iberaacute y en caso afirmativo si se trata de un impacto propio del embalse o si eso era algo que ya ocurriacutea con anterioridad Para Neiff (2001) se trata de un disturbio hidraacuteulico que ya ha generado impactos que pueden llegar a tener serias consecuencias para la estabilidad del Iberaacute En tanto otros investiga-dores sostienen que a partir de la construccioacuten de la represa se generoacute una nueva dinaacutemica hiacutedrica Al este de la misma el riacuteo Paranaacute funcionariacutea como efluente de los esteros Aguas abajo de la represa los esteros actuariacutean como efluentes aportando agua de manera subterraacutenea al Paranaacute invirtieacutendose el flujo (Vallejos et al 2014)

El Iberaacute un gran humedalComo ya se ha visto el macro-sistema comprende la depresioacuten Iberana y es-

teros menores como el Batel Batelito y Santa Luciacutea (Mapa Ndeg 6) La abundancia de lluvias y la escasa pendiente favorecen el anegamiento de las distintas depre-siones ya sea en forma permanente o temporaria dando origen a bantildeados este-ros lagunas y embalsados conectados entre siacute por cursos de agua (Figura Ndeg 3)

Fuente adaptacioacuten propia a partir de Neiff (2004)

Figura Ndeg3 El agua en el Iberaacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

57

Despueacutes que el Iberaacute dejoacute de recibir las aguas del Paranaacute la depresioacuten pre-sentaba mayor cantidad y extensioacuten de lagunas que en la actualidad Con el paso del tiempo las lagunas fueron ldquocolonizadasrdquo por vegetacioacuten formaacutendose los ac-tuales esteros que hoy ocupan un 70 de la superficie total (Neiff 2004) Este proceso de esterizacioacuten se ha acelerado en tiempos recientes (Vasallo 1976)

Los embalsados son espesas masas de vegetacioacuten que cubren el borde de las lagunas y el piso de los esteros Tienen unos 3000 antildeos de edad y su espesor medio es de 150 metros (Orfeo y Neiff 2008) Cuando sube el nivel de las aguas de las lagunas (y el hidroacutemetro de Carlos Pellegrini llega aproxi-madamente a 2 m) la masa de embalsados se despega del piso y comienza a flotar (Neiff 2004) En el Centro de Interpretacioacuten de la localidad menciona-da se puede leer al respecto que son ldquoislas a la derivardquo Al no estar arraigadas se desplazan libremente arrastradas por el viento o por la corriente llevando con ellas los animales que alliacute viven Debido a las oscilaciones del nivel de las aguas se originan rajaduras en la masa de esta isla flotante con forma-cioacuten de canales estrechos En la zona de contacto con las aguas libres de las lagunas a menudo se rompen en trozos de variado tamantildeo y llevados por las corrientes taponan parcialmente la embocadura de los emisarios dificul-tando la salida normal de las aguas (Bonarelli et al 1929) El escurrimiento superficial fluctuacutea al ritmo de las lluvias en forma lenta y en gran parte sub-embalsado Su disminucioacuten en invierno determina que los escurrimien-tos superficiales praacutecticamente se estanquen y en algunos sectores se pueda observar el suelo En la temporada huacutemeda las lagunas y esteros se comien-zan a anastomosar vinculaacutendose y generando escurrimientos continuos en la direccioacuten de la pendiente Con las lluvias tambieacuten los canales artificiales construidos para transportar agua a los cultivos de arroz aportan agua de los esteros marginales a las grandes lagunas (Poi et al 2013)

La sutil inclinacioacuten del terreno determina que todas las aguas fluyan pre-dominantemente hacia el riacuteo Paranaacute en forma continua pero muy lenta a traveacutes del riacuteo Corriente (Aruhary en guaraniacute) por ende los Esteros del Iberaacute forman parte de la Cuenca del Plata El riacuteo Corriente nace en la laguna Itatiacute al sur de los esteros como colector de las aguas que salen de los Esteros del Iberaacute y Batel-Batelito En su recorrido por una amplia planicie inundable con escasa pendiente presenta numerosos meandros8 Debido a diferencias geo-8 Meandro curva de un riacuteo

58

loacutegicas el valle es asimeacutetrico y son muy diferentes las caracteriacutesticas de los afluentes que llegan de un lado y otro Por margen derecha recibe uacutenicamente al arroyo Batel emisario de los escurrimientos de la regioacuten Batel-Batelito Por margen izquierda sus afluentes presentan un patroacuten de disentildeo dendriacutetico a rectangular vinculado a las rocas volcaacutenicas de la planicie del Pay Ubre

Su reacutegimen es pluvial pero se considera probable que ademaacutes tenga alimen-tacioacuten por aguas subterraacuteneas (SsRH 2014) Estaacute controlado por un mecanismo hidro-bioloacutegico asociado a la vegetacioacuten flotante (embalsados) permitiendo la autorregulacioacuten del sistema de escurrimiento de los esteros (Bogado et al 2012)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Fuente adaptado del mapa de hidrografiacutea de la Direccioacuten Nacional de Estadiacutesticas y Censos de la Provincia de Corrientes httpwwwdeyc-corrientesgovartema63-hidrografiahtml (consultado el 15 de marzo de 2015)

Mapa Ndeg6 Hidrografiacutea riacuteos esteros y lagunas principales

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

59

El riacuteo Santa Luciacutea marca el liacutemite del aacuterea de estudio En sus nacientes se desarrollan esteros y lagunas unidos por canales A partir de su sector medio las aguas se encauzan hasta su desembocadura en el riacuteo Paranaacute

En liacuteneas generales tanto en el aacuterea de los esteros y lagunas del Iberaacute como en las lomas y planicies embutidas se observan dificultades de avena-miento e inundaciones estacionales Solo en los sectores terminales hacia el sur presentan un escurrimiento fluvial definido (Serra 2002)

Ademaacutes de las pequentildeas y numerosas lagunas en las lomadas el sistema posee unas sesenta lagunas importantes Se concentran en el este de la depre-sioacuten Hacia el norte son redondeadas como Galarza y de Luna y hacia el sur maacutes alargadas como Iberaacute y Fernaacutendez Ocupan entre 15 y 86 km2 y poseen una profundidad media entre 17 y 22 m (Poi et al 2013) Las grandes lagunas tienen aguas muy poco mineralizadas ligeramente aacutecidas de color marroacuten

Fuente elaboracioacuten propia a partir de la Hoja topograacutefica 2957-9 Colonia Carlos Pellegrini (IGM 1946)

Figura Ndeg4 Conexioacuten entre la Laguna del Iberaacute y los esteros del Mirintildeay

60

transparentes y con una oxigenacioacuten comparativamente elevada En los esteros y canales que los drenan las aguas son turbias por la presencia de contenido huacutemico y es menor la concentracioacuten de oxiacutegeno (Bonetto et al 1999)

La laguna del Iberaacute se destaca por su tamantildeo y le da su nombre al con-junto que en guaraniacute significa ldquoaguas que brillanrdquo o ldquoaguas brillantesrdquo Su transparencia casi siempre alta presenta variaciones provocadas por la ac-tividad eoacutelica y el desarrollo estacional del plancton Como sustenta varias especies de flora y fauna vulnerables y amenazadas fue declarada como Sitio Ramsar en 2002 (Convenio relativo a los Humedales de Importancia Interna-cional especialmente como Haacutebitat de Aves Acuaacuteticas) Los conquistadores espantildeoles la llamaban laguna de los Cara-caraacute en alusioacuten a los habitantes que moraban ese lugar en el 1600 (Neiff 2004)

La escasa pendiente presente en el Iberaacute no soacutelo es responsable de su len-titud Cuando en eacutepoca de lluvias se colmatan las viacuteas de desaguumle y tienden a generarse escurrimientos en forma de manto se puede invertir la direccioacuten de los flujos locales generando transfluencias

Es interesante observar este fenoacutemeno cuando las aguas crecen en el Iberaacute se producen transfluencias hacia el riacuteo Mirintildeay desbordando por en-cima del umbral generado por la divisoria de aguas La superacioacuten de este umbral representado por la falla geoloacutegica que separa los dos bloques es favorecida por la acumulacioacuten de vegetacioacuten que obstaculiza su salida hacia el riacuteo Corriente Cuando las aguas estaacuten bajas por el contrario las aguas de la laguna Obechaacute-Raty de los esteros de Cambaacute Trapo conocidas como esteros del Mirintildeay corren hacia la laguna Iberaacute y desde alliacute hacia el riacuteo Corriente (Figura Ndeg 4) El extremo sur de la laguna Iberaacute penetra en un bajo de la planicie oriental limitado por la curva de 65 msnm que incluye tambieacuten a los esteros del Mirintildeay

El riacuteo Mirintildeay es entonces el aliviador de los esteros en tiempos de cre-cidas Nace en el reborde oriental de los esteros a la latitud de la laguna Ibe-raacute Fluye de norte a sur y desemboca en el riacuteo Uruguay Su principal afluente es el arroyo Ayuiacute Grande La escasa pendiente de la cuenca origina que en su mayor parte esteacute bordeado por bantildeados (SsRH 2014)

Hace casi un siglo se hablaba de la posible existencia de emisarios ndashtan-to canales naturales como artificialesndash que comunicaban los esteros con el Alto Paranaacute y el Aguapey Los canales artificiales se atribuyen a los jesuitas

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

61

del siglo XVII Se suponiacutea tambieacuten que habiacutea existido comunicacioacuten por in-termedio de algunos esteros entre el Iberaacute y el riacuteo Santa Luciacutea Por su parte el zanjoacuten de Loreto al oeste de la ciudad de Ituzaingoacute representa un surco de erosioacuten (regresiva) y en tiempos de crecida tiene conexioacuten con la cuenca iberana (Bonarelli et al 1929)

El origen y el funcionamiento actual del Iberaacute estaacuten estrechamente vin-culados con el Paranaacute En el pasado como se ha visto la depresioacuten fue mode-lada por el progresivo desplazamiento del Paranaacute En la actualidad sus aguas drenan predominantemente hacia el Paranaacute

Las tierras en las que convergen los departamentos de Concepcioacuten San Miguel e Ituzaingoacute al oeste de los esteros se consideraban tierras no inun-dables hacia 1929 y estaban ocupadas por ldquocasas puestos alambrados ga-nado y genterdquo pero a mediados de siglo se habiacutea transformado en bantildeados (Vasallo 2004) Esta expansioacuten se confirma cuando se comparan los datos de la superficie iberana de 5000 km2 (Provincia de Corrientes 1929) a 12000 km2 en la actualidad (Bonetto et al 1999)

Hace casi un siglo se estimaba que en poco tiempo por cegamiento completo del cauce del riacuteo Corriente las aguas del Iberaacute se iban a dirigir exclusivamente por el Mirintildeay (Bonarelli et al 1929) Para Vassallo (2004) esta situacioacuten se debe a una progresiva elevacioacuten de los umbrales de descarga y los cauces fluviales que genera una lenta pero continua expansioacuten de los espejos de agua Se trata de la vegetacioacuten que crece anualmente y cada antildeo es arrastrada por las crecientes o se acumula en los cauces provocando su eutrofizacioacuten y colmatacioacuten

Ejemplificaba Vasallo esta progresiva elevacioacuten explicando que histoacuteri-camente el sistema iberano era navegable e incluso se habiacutea estudiado al riacuteo Corriente entre Esquina y laguna Ayala (hoy Taveacute-Retaacute) al noreste de los este-ros con el objetivo de solucionar uno de los problemas de la eacutepoca que teniacutea el Paranaacute En su navegacioacuten hacia Posadas se encontraba con los raacutepidos de Api-peacute frente a la isla Yacyretaacute Una posible solucioacuten se centraba en la navegacioacuten a traveacutes de los esteros para lo cual debiacutea canalizarse el riacuteo Corriente y abrir el Carambola y el Carambolita bloqueados ya en ese entonces por embanca-mientos Seguacuten comentarios orales por el riacuteo se transportaron hacia 1880 los durmientes y alguna estructura de puentes para el Ferrocarril Nordeste Argen-tino entre Mercedes y Chavarriacutea Asimismo era importante el transporte de

62

postes de ntildeandubay de Mercedes hacia Loreto Algunos de esos viejos postes eran visibles en 1976 medio sumergidos en los esteros En 1921 el traacutefico era de lanchones a vela y botador Transportaban alimentos y enseres de primera necesidad hacia los esteros y bajaban con cueros y plumas de la zona especial-mente de yacareacute y carpinchos Hoy el riacuteo Corriente se corta en estiaje

La construccioacuten de la Ruta Racional Nordm 12 tambieacuten interfiere en el es-currimiento superficial hacia el Paranaacute provocando la desaparicioacuten de cursos navegables y con ellos los 21 esteros con nombre propio cercanos a Ituzaingoacute

Una valiosa reserva de aguas el sistema acuiacutefero guaraniacute Toda la cuenca hidrograacutefica del Iberaacute se apoya sobre el Sistema Acuiacutefero

Guaraniacute (SAG) Auge (2007) ha expresado que el SAG es uno de los reservo-rios subterraacuteneos de agua dulce maacutes importantes del mundo con una reserva suficiente para abastecer a la poblacioacuten mundial actual (6500 millones de habitantes) durante unos 170 antildeos a una tasa de 100 litrosdiacutea por habitante A partir de esta afirmacioacuten y considerando que el agua potable es un recurso vital y limitado se puede entender la importancia estrateacutegica creciente del acuiacutefero y de igual manera hipotetizar sobre el intereacutes extranjero en la com-pra de tierras alrededor de la Reserva Provincial Iberaacute

Fuente adaptacioacuten propia a partir del mapa del Proyecto para la Proteccioacuten Ambiental y Desa-rrollo Sostenible del SAG (2007)

Mapa Ndeg 7 Ubicacioacuten del Sistema Acuiacutefero Guaraniacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

63

El Acuiacutefero Guaraniacute es un complejo sistema transfronterizo Se trata de un acuiacutefero internacional y se extiende bajo la superficie de cuatro paiacuteses Argentina Brasil Paraguay y Uruguay No posee caracteriacutesticas uniformes en toda su superficie Tanto sus aguas (funcionamiento temperatura calidad profundidad) como las formaciones geoloacutegicas que las protegen presentan caracteriacutesticas diversas

Un acuiacutefero tiene la capacidad de almacenar agua la que puede circular entre sus poros o por las fisuras de las rocas que lo constituyen El SAG estaacute formado por arenas mesozoicas que se comportan como una esponja Estas arenas se apoyan sobre rocas impermeables y estaacuten cubiertas por muchas coladas de lavas mesozoicas A veces se encuentra agua en los intertrap es decir entre las intercalaciones arenosas de distintas coladas

De acuerdo con el Mapa Ndeg 7 en donde se definen las aacutereas por don-de ingresariacutea el agua al acuiacutefero (recarga) y las aacutereas por donde saldriacutea hacia los sistemas hiacutedricos superficiales (descarga) todo el territorio argentino ocupado por el SAG es un aacuterea de descarga Auge (2007) coin-cide con la hipoacutetesis de que el Iberaacute es zona de descarga regional Para Santa Cruz (2009) por su parte el aacuterea basaacuteltica del Pay Ubre podriacutea ser un aacuterea local de recarga

A diferencia de Brasil que lo explota en cantidad y en diversidad de usos Argentina limita su explotacioacuten a los fines recreativos -bantildeos termales- En realidad afirman Auge et al (2006) si bien las aguas surgen a 35-45degC el SAG no es un acuiacutefero termal Explica que la temperatura es producto de la gran profundidad a la que se encuentra (gradiente geoteacutermico)

En la actualidad las aguas utilizadas para consumo humano y para riego provienen de napas maacutes superficiales y joacutevenes que no pertenecen al SAG La extraccioacuten intensiva para el cultivo del arroz ha producido un descenso significativo en los niveles de estas napas nuevas (Auge et al 2006)

Santa Cruz (2009) menciona dos riesgos potenciales del SAG1) Que su explotacioacuten vaya maacutes allaacute de lo sostenible es decir que se extraigan mayores voluacutemenes de agua de los que naturalmente recarga2) Que sus aguas se contaminen como consecuencia de perforaciones mal hechas o por falta de tratamiento de aguas y residuos en las aacutereas de recarga ya sea de origen domeacutestico e industrial como por uso de agroquiacutemicos

64

Suelos poco favorablesLos suelos del Iberaacute son considerados joacutevenes con materiales poco

transformados que auacuten reflejan la litologiacutea de los materiales sedimenta-rios Mientras que en las zonas deprimidas predominan los histosoles con alto grado de hidromorfismo por la permanencia del agua de anegamiento en la periferia predominan los molisoles entisoles vertisoles y alfisoles Escobar et al 1996)

En los sitios maacutes bajos hay una tendencia a la formacioacuten de turba Se origina por el entrelazado de las raiacuteces y depoacutesitos vegetales en diferente grado de descomposicioacuten Para Neiff (2004) son las uacutenicas turberas a nivel subtropical Estos suelos formados recientemente (3000 antildeos) reciben el nombre de histosoles y predominan en los Esteros Batel-Batelito y en el sec-tor oriental del Iberaacute

Los molisoles son los suelos con mejor aptitud agriacutecola de la regioacuten Pre-sentan una dominancia de arcillas y tienen una cobertura de pastizal

Los entisoles se encuentran en las lomadas arenosas y los valles aluvia-les con sedimentos fluvio-lacustres de diferente espesor Son suelos arenosos (maacutes del 70 de arenas finas) con pH aacutecido baja fertilidad bajo contenido de carbono orgaacutenico y de foacutesforo asimilable Presentan problemas de salinidad

Los vertisoles son suelos arcillosos con un buen contenido de carbono orgaacutenico y buena fertilidad quiacutemica

Los alfisoles presentan una textura arenosa en superficie y un horizonte de acumulacioacuten de arcillas en profundidad Se caracterizan por estar estacio-nalmente saturados con agua por periacuteodos prolongados Se localizan sobre el borde oriental de la regioacuten del riacuteo Santa Luciacutea El contenido de carbono orgaacutenico foacutesforo calcio y magnesio es mayor que en los entisoles

En el Manual de Suelos de Corrientes (Escobar et al 1996) se los clasi-fica seguacuten su Capacidad de UsoSe agrupan de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones para producir vegetacioacuten perenne y al riesgo de ocasionar dantildeo al suelo si son manejados en forma incorrecta En general presentan limita-ciones para la actividad agropecuaria Son poco aptos para la agricultura (ex-ceso de humedad drenaje deficiente napas de agua proacuteximas a la superficie peligro de inundacioacuten) De acuerdo a las caracteriacutesticas particulares de cada paisaje su uso queda restringido a pasturas cultivo de arroz forestacioacuten o conservacioacuten de la fauna silvestre

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

65

Un paisaje con vida propiaEl aacuterea iberana se destaca por su alta biodiversidad producto de la coe-

xistencia de tres regiones fitogeograacuteficas (Cabrera 1976) Dos pertenecen al Dominio Chaquentildeo el Distrito Oriental de la Provincia Chaquentildea y el Distri-to del Ntildeandubay de la Provincia del Espinal la tercera pertenece al Dominio Amazoacutenico el Distrito de los Campos de la Provincia Paranaense

Se genera un aacuterea con identidad propia que incluye zonas de transicioacuten donde se hallan representadas las diferentes formaciones con especies carac-teriacutesticas (Mapa Ndeg 8)

Fuente elaboracioacuten propia a partir del mapa de regiones biogeograacuteficas de Cabrera y Willink adaptado por Escobar et al (1996)

Mapa Ndeg 8 Regiones biogeograacutefocas seguacuten la clasificacioacuten de Cabrerra y Willink

66

La diversidad de ambientes en una superficie reducida relacionada con la geomorfologiacutea el suelo y la diferente disponibilidad de agua para la vege-tacioacuten genera aacutereas no inundables (pastizales bosques palmares y esteroi-des)9 aacutereas perioacutedicamente inundables (bantildeados pajonales selvas en galeriacutea y malezales) y aacutereas inundables (embalsados)

En el Iberaacute sitio clave de biodiversidad se desarrollan maacutes de 1600 especies de plantas vasculares maacutes de 1000 especies planctoacutenicas y maacutes de 600 especies de vertebrados

Entre las especies vegetales por ejemplo podemos mencionar jacinto de agua comuacuten (Eichhornia crassipes) y repollito de agua (Pistia stratiotes) en las comunidades acuaacuteticas junco (Scirpus validus) y totoras (Typha latifolia) en las comunidades palustres o anfibias cortadera (Cortaderia selloana) y paja brava (Panicum prionitis) en los pajonales paja colorada (Paspalum quadrifarium) y pasto jesuita (Axonopus jesuiticus) en los malezales paja colorada (Paspalum quadrifarium) y cardo turututuacute (Eryngium spp) en los pastizales palmares de yatay (Butia yatay) y de caranday (Trithrinax cam-pestris) bosques de ntildeandubay (Prosopis affinis) y selvas marginales con laurel criollo (Ocotea acutifolia) ceibo (Erythrina crista-galli) urunday (As-tronium balansae) etc

El Iberaacute concentra el 23 en promedio del total de las especies de fauna sil-vestre argentina 30 de los peces de agua dulce el 26 de los anfibios el 20 de los reptiles el 35 de las aves y el 16 de los mamiacuteferos (Waller et al 2004)

Es uno de los grandes escenarios para la observacioacuten de fauna silvestre Presenta un nuacutemero importante de especies endeacutemicas asiacute como especies de fauna vulnerable y amenazada yacareacute negro (Caiman yacareacute) el yacareacute ove-ro (Caiman latirostris) anaconda amarilla o curiyuacute (Eunectes notaeus) pato crestudo (Sarkidiornis melanotos) lobito de riacuteo (Lontra longicaudis) y ciervo de los pantanos (Blastoceros dichotomous) entre otras algunas de las cuales se encuentran protegidas por tratados internacionales como la CITES ndashCon-vencioacuten sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestresndash (Ramsar 2009)

La ictiofauna estaacute representada por un variado conjunto de especies generalmente carniacutevoras siendo las pirantildeas o palometas (Serrasalmus spp)

9 Esteroide escurrimientos laminares en depresiones cerradas que no alcanzan la categoriacutea de esteros

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

67

una de las maacutes conspicuas Las especies dominantes poseen un escaso valor pesquero (Bonetto et al 1998) En la parte maacutes austral del sistema en algu-nas lagunas relacionadas con el riacuteo Corriente aparecen especies migratorias como el saacutebalo (Tarpon Prochiludos) y el dorado (Salminus brasiliensis)

En un documento conjunto de varias ONGs (Greenpeace et al 2011) como puede verse en la figura 5 se han identificado

bull Cinco Aacutereas Valiosas de Pastizal (AVPs) que en conjunto permiten la subsistencia de maacutes de 300 especies de plantas herbaacuteceas y de una fauna que en el pasado se distribuiacutea por los pastizales templados de la Pampa de Uruguay y sur de Brasil y que hoy estaacuten amenazados por el corrimiento de la frontera agropecuariabull Siete Aacutereas Importantes para la Conservacioacuten de las Aves Amenazadas (AICAs) liderado por Bird Life International presenta 16 de las 24 es-pecies de aves de pastizal amenazadas en la Argentina y es considerado aacuterea endeacutemica a nivel mundial con especies de aves restringidas geograacute-ficamente y amenazadas de extincioacuten

Fuente Greenpeace et al 2011

Figura Ndeg 5 Zonas de Alto valor de conservacioacuten en la eco-regioacuten Esteros de Iberaacute

68

El Iberaacute un mosaico de paisajesClima relieve aguas suelo ecorregiones (flora y fauna) Al combinarse

todos estos elementos a traveacutes de innumerables y complejas interacciones generan una gran variedad de paisajes uacutenicos cada uno con caracteriacutesti-cas propias Como un componente maacutes de este gran sistema no se debe ol-vidar a la poblacioacuten que puede complejizar y mucho las interrelaciones (Figura Ndeg 6) Si bien el Iberaacute presenta una baja densidad de poblacioacuten asiacute como espacios poco modificados en las aacutereas circundantes en las uacuteltimas deacutecadas se estaacuten generando cambios en el paisaje

El paisaje es una herramienta metodoloacutegica que permite analizar las caracteriacutesticas generales del territorio de una manera sinteacutetica e integral En el paisaje de manera dinaacutemica e interactiva se conjugan de tal forma los distintos componentes que toman una estructura y funcionalidad uacutenicas (Garciacutea Romero 2005) Se puede considerar al paisaje entonces como producto de la interaccioacuten entre los diferentes actores sociales con las con-diciones fiacutesico - ambientales de un territorio determinado

Tomando como referencia las regiones naturales que plantean Escobar et al (1996) los tres modelos de paisaje iberanos de Neiff (2004) y las unidades y subunidades geomorfoloacutegicas de Serra (2006) se presentan las caracteriacutesticas generales de las grandes unidades de paisaje (Mapa Ndeg 9 y Fi-guras Ndeg 7 y 8)

Fuente elaboracioacuten propia

Figura Ndeg 6 Interrelaciones complejas entre la naturaleza y la sociedad

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

69

Teniendo en cuenta el protagonismo del agua en la regioacuten el punto de partida es la Depresioacuten del Iberaacute (A)Su parte septentrional estaacute ocupada por los Esteros y Lagunas del Iberaacute (A1) a los que Serra (2006) nom-bra como Depresioacuten Perifeacuterica Oriental Presenta ambientes inundables e inundados y grandes lagunas (Galarza de Luna Iberaacute y Fernaacutendez entre otras) Domina la vegetacioacuten hidroacutefila en un 955con especies acuaacuteticas y palustres como los camalotes o en estructura de embalsados Sus picos de inundacioacuten dependen exclusivamente de las lluvias y son frecuentes los histosoles (Escobar et al 1996)

Se continuacutea en el Valle del riacuteo Corriente (A2) o Complejo Aluvial del riacuteo Corriente (Serra 2006) en parte fuera del aacuterea de estudio Es una amplia llanura formada por el riacuteo y perioacutedicamente inundable Sus suelos son sali-nos Sus pastizales en general se destinan a la praacutectica de ganaderiacutea extensi-va sobre campo natural aunque tambieacuten se han instalado arroceras Presenta algunos bosques de algarrobos y espinillos

Al noroeste de los esteros y lagunas se encuentra el Complejo Ituzaingoacute (A3) Es el aacuterea de los esteros Carambola y Moreno y sus lomadas discontinuas son el uacutenico paisaje no inundable de todo el Iberaacute Para Escobar et al (1996) en cambio es una regioacuten natural que no pertenece a la depresioacuten iberana

En realidad dicho paisaje se continuacutea de manera similar hacia el oeste en las Lomadas Planicies y Depresiones (B) Las lomadas son los anti-guos cordones arenosos dejados por los desplazamientos del Paranaacute A los esteros recieacuten mencionados se suman el Santa Luciacutea el Batel y el Bateli-to Su superficie estaacute cribada de pequentildeas lagunas Presentan una cubierta herbaacutecea con fisonomiacutea de pastizal y una lentildeosa con fisonomiacutea de palmar Los suelos son arenosos bien drenados y con vegetacioacuten de sabana cons-tituida por paja colorada y con presencia de palmares de yatay Se practica la ganaderiacutea extensiva sobre campos naturales la explotacioacuten de ciacutetricos y forestacioacuten con eucalipto (Escobar et al 1996)

Las planicies se localizan entre las lomadas Debajo de un manto areno-so de 070 a 130 metros de espesor hay un manto de arcillas La mayor parte de estas planicies estaacuten ocupadas por bantildeados ya que son inundables perioacutedi-camente Ocupan la mayor extensioacuten en el liacutemite occidental y en las maacutergenes del riacuteo Corriente encontraacutendoselos tambieacuten en las tierras perifeacutericas del Iberaacute en el N y en el E Cronoloacutegicamente son paisajes muy recientes relacionados

70

con el encharcamiento de nuevas tierras como consecuencia de la colmatacioacuten progresiva de las lagunas (Neiff 2004) La vegetacioacuten dominante estaacute repre-sentada por pajonales La presencia de pasturas hidroacutefilas con valor forrajero los hace particularmente valorados para la ganaderiacutea extensiva Presentan gran-des extensiones dedicadas al cultivo de arroz (Bogado et al 2012)

Lomadas y planicies alternan con depresiones longitudinales inundadas en forma permanente o en parte del antildeo Pequentildeos arroyos y lagunas presen-tan vegetacioacuten hidroacutefila tanto arraigada como flotante

Al este del Iberaacute y hasta el riacuteo Uruguay se encuentran cuatro regiones que han sido analizadas especialmente por Escobar et al (1996) y que en este capiacutetulo se simplificaron

En el noreste de la provincia se encuentran las Colinas y Llanuras del Noreste(C) Las Colinas (C1) son la continuacioacuten del paisaje misionero Se trata de lomadas redondeadas formadas por basaltos lo que ha dado origen a su tierra colorada Sus riacuteos presentan un disentildeo dendriacutetico Baacutesicamente el uso es ganadero sobre campos naturales y de pasturas cultivadas forestacioacuten (pinos) y agriacutecola (yerba mate te maiacutez y soja)

En la Llanura del Aguapey (C2) aparecen cantildeadas y ldquomalezalesrdquo que presen-tan suelos joacutevenes con capa de agua cercana a la superficie en periacuteodos lluviosos

Los Malezales (D1) constituyen un paisaje particular que ha sufrido una fuerte alteracioacuten por la actividad humana Son un tipo especial de ba-ntildeados formados por surcos y columnas o tuacutemulos de altura de 20-60 cm y separados por distancias variables (Escobar et al 1996 Neiff 2004) Se localizan especialmente entre los riacuteos Mirintildeay y Aguapey El relieve levemente coacutencavo y la presencia de un horizonte impermeable a un metro de profundidad determinan un desaguumle lento y poco definido en sus tramos finales dando origen a numerosos bantildeados y esteros Cada antildeo el suelo queda anegado durante meses con 10 a 40 cm de agua proveniente de las lluvias (Neiff 2004) Estas condiciones favorecen el cultivo del arroz y limitan otras actividades solo a la praacutectica de la ganaderiacutea extensiva

En estos bantildeados suelen hacerse canalizaciones de 060 m a 1 m de pro-fundidad y de 13 a 3 metros de ancho para favorecer el desaguumle superficial Esta alteracioacuten produce un fuerte impacto sobre la vegetacioacuten nativa que es sustituida por pajonales de paja o de cola de zorro y sobre las poblaciones del venado de las pampas ya que reduce el forraje disponible (Escobar et al 1996)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

71

En particular el abandono de las arroceras deja los lotes modificados con taipas canales y suelos lavados Estos cambios favorecen el avance de las plantas en forma de cojiacuten propias del pajonal junto con la invasioacuten de hormigas y tacuruacutees que modifican el terreno con sus nidos Estos suelos em-pobrecidos por las inundaciones prolongadas solo se destinan a la ganaderiacutea que tambieacuten afecta el terreno Se suma la praacutectica del fuego para limpiar el campo de pastos no forrajeros (Neiff 2004)

En siacutentesis un escurrimiento anaacuterquico sumado al impacto del fuego el sobre-pastoreo y el avance de plagas favorece la formacioacuten de este micro-re-lieve en forma de montiacuteculos o tuacutemulos

En el medio de esta planicie sedimentaria y con problemas de drenaje (D) se levanta un paisaje aislado y completamente diferente los menciona-dos Tres Cerros (D2) un pequentildeo afloramiento de arenisca y basaltos Des-de el pasado a la actualidad se practica la actividad ganadera Todaviacutea hoy se encuentran ruinas de corrales y muros de piedra que abasteciacutean a la reduccioacuten jesuiacutetica guaraniacute ldquoNuestra Sentildeora de Asuncioacuten de La Cruz de Mbororeacuterdquondashasentada en el territorio de la actual ciudad de La Cruzndash Cajade et al (2013) estaacuten investigando este paisaje correntino uacutenico con el objetivo de crear una reserva de biodiversidad y explican que el aacuterea se halla muy bien conservada La produccioacuten en armoniacutea con el ambiente ha sido una eleccioacuten de los actua-les propietarios de los campos donde se hallan los cerros no hay explotacioacuten de los bosques ni extraccioacuten de piedra la caza estaacute prohibida y no practican la quema de pastizales para generar rebrotes para el ganado una praacutectica muy arraigada en la cultura del ganadero de la provincia de Corrientes

En la planicie pocos metros al este de este paisaje cuidado se ha cons-truido un extenso embalse sobre las tierras del bantildeado y arroyo Guaviraviacute Sus aguas son utilizadas para riego por una empresa arrocera

Al sur del Mirintildeay se encuentra otra parte alta prolongacioacuten de las Cu-chillas Entrerrianas a la que se denomina Lomadas Mercedinas (E) Su pai-saje es el de una amplia llanura ondulada Presenta numerosos riacuteos y arroyos pero no tiene lagunas ni depresiones Se destacan dos zonas maacutes elevadas los cerros del Pay Ubre (Itaacute Curuzuacute Verde e Itaacute Cumbuacute) y el Escudo Merce-dentildeo de 138 msnm En un campo privado cercano a la ciudad de Mercedes se encuentra la Itaacute Pucuacute (ldquopiedra largardquo en guaraniacute) Esta formacioacuten rocosa llamativa con 9 y 12 metros de alto estaacute representada en el escudo de la ciu-

72

dad de Mercedes y seguacuten la creencia popular estaacute creciendo En general la vegetacioacuten es propia del distrito del Ntildeandubay Se practica

ganaderiacutea sobre campos naturales y en menor proporcioacuten pasturas cultiva-das los sectores cercanos al riacuteo Mirintildeay se utilizan para arroz como asiacute tam-bieacuten en aacutereas altas regadas por represas

Por uacuteltimo en el liacutemite con Brasil se encuentran las Terrazas del Riacuteo Uruguay (F) Se trata de un paisaje de origen fluvial de no maacutes de 25 km de ancho rico en canto rodado gravas y gravillas Se observa el valle actual y un conjunto de terrazas escalonadas relacionadas con su pasado geoloacutegico Las terrazas maacutes bajas estaacuten ocupadas con ganaderiacutea extensiva sobre campo natural Las terrazas altas se destinan a la actividad agriacutecola-forestal con predominio de eucalipto (Escobar et al 1996)

Fuente adaptacioacuten propia a partir del mapa de regiones naturales de Escobar etal (1996)

Mapa Ndeg 9 Grandes unidades de paisaje

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

73

Fuente archivo propio

Figura Ndeg7 Mosaico de paisajes 1- Pedrapleacuten a Colonia Pellegrini 2- Puente que continuacutea al pedrapleacuten 3- Sendero sobre vegetacioacuten acuaacutetica 4- Laguna Iberaacute circundada por vegetacioacuten 5 y 6- Distintas formaciones vegetales (camalotales vegetacioacuten acuaacutetica arraigada bosque) 7- Fauna tiacutepica sobre embalsado 8- Irupeacutes en el riacuteo Corriente 9 10 y 11- Bosque y Monos carayaacute

74

Figura Ndeg8 Mosaico de paisajes 12- Malezal 13- Estero del Mirintildeay 14- Arrozal 15- Represa y embalse de Guaviraviacute 16- Riacuteo Santa Luciacutea 17- Arroyo Batel 18- Lomadas en el departamento Concepcioacuten y 19- Costa sobre el riacuteo Uruguay

Fuente archivo propio

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

75

A modo de cierreCuando se analizaron los distintos elementos que componen el Iberaacute se

mencionaron algunas de las muchas y complejas interrelaciones que existen entre ellos El conjunto mantiene un equilibrio dinaacutemico y fraacutegil Es un equi-librio dinaacutemico porque permanentemente se producen cambios en las partes pero el conjunto tiene la capacidad de autorregulacioacuten (homeostasis) Es un equilibrio fraacutegil porque un cambio draacutestico puede hacerle perder dicha ca-pacidad Como afirman Pentildea Corteacutes et al (2006) los humedales son uno de los ecosistemas maacutes susceptibles a la degradacioacuten en base a sus componentes internos Diferentes perturbaciones ambientales como las sequiacuteas inunda-ciones e incendios han afectado al Iberaacute en repetidas veces y a distintas escalas La Naturaleza a traveacutes de mecanismos homeostaacuteticos siempre le brindoacute oportunidades de recuperacioacuten

En las uacuteltimas deacutecadas una nueva modalidad de uso de los recursos como se desarrollaraacute en otros capiacutetulos afecta la dinaacutemica natural y compro-mete la sustentabilidad del Iberaacute generando impactos cuyas magnitudes auacuten son difiacuteciles de determinar

BibliografiacuteaACENtildeOLAZA Florencio (2004) Paleobiogeografiacutea de la regioacuten

Mesopotaacutemica En Acentildeolaza F (Coord) INSUGEO Temas de la Biodiversidad del Litoral Fluvial Argentino Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 12 pp 25-29

ADAacuteMOLI Jorge (1999) Los humedales del Chaco y del Pantanal En MALVAacuteREZ Ana Toacutepicos sobre humedales subtropicales y templados de Sudameacuterica Montevideo Oficina Regional de Ciencia y Tecnologiacutea de la UNESCO para Ameacuterica Latina y el Caribe pp 81-89

AUGE Miguel WETTEN Cristian BAUDINO G GONZAacuteLEZ BONORINO Gustavo GIANNI R GONZALEZ N GRIZINIK Mario HERNAacuteNDEZ Mario RODRIGUEZ J SISUL A TINEO Alfredo y TORRES C (2006) Hidrogeologiacutea de Argentina Boletiacuten Geoloacutegico y Minero 117 (1) 7-23

BOGADO Gabriela SOSA Mariana RUJANA Mario (2012) Obras Hidraacuteulicas para el Riego de Cultivo de Arroz en la Provincia de Corrientes Argentina Primer Encuentro de Investigadores en Formacioacuten

76

de Recursos Hiacutedricos Ezeiza pp 16 BONARELLI Guido y LONGOBARDI Ernesto (1929) Memoria

Explicativa del mapa geo-agroloacutegico y minero (catastral-graacutefico) Tomo 1 Corrientes Imprenta del Estado

BONETTO Argentino y HURTADO Sebastiaacuten (1999) Cuenca del Plata En Canaveri P Blanco D Bucher E Castro G y Davidson I (Ed) Los humedales de la Argentina Clasificacioacuten situacioacuten actual conservacioacuten y legislacioacuten Wetlands International SRNDS Buenos Aires Argentina Publ nordm 46 i-xiii pp 31-72

CABRERA Aacutengel (1976) Regiones Fitogeograacuteficas Argentinas Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardineriacutea Tomo II Fasciacuteculo 1 Buenos Aires ACME pp 1-85

CABRERA A y WILLINK A (1973) Biogeografiacutea de Ameacuterica Latina Organizacioacuten de los Estados Americanos (OEA) Washington

CAJADE Rodrigo MEDINA Walter SALAS Roberto FANDINtildeO Blas PARACAMPO Ariel GARCIacuteA Ignacio PAUTASSO Andreacutes PINtildeEIRO Joseacute ACOSTA Joseacute ZARACHO Viacutector AacuteVALOS Adaacuten GOacuteMEZ Fernando ODRIOZOLA Mariana INGARAMO Mariacutea CONTRERAS Feacutelix RIVOLTA Matiacuteas HERNANDO Alejandra y AacuteLVAREZ Blanca (2013) Las islas rocosas del Paraje Tres Cerros un refugio de biodiversidad en el litoral mesopotaacutemico argentino En Bioloacutegica Revista de Naturaleza Conservacioacuten y Sociedad Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino de Santa Fe Ndeg 16 pp 147-159

ESCOBAR Edmundo LIGIER Heacutector MELGAR Ricardo MATTEIO Humberto y VALLEJOS Osvaldo (1996) Mapa de suelos de la Provincia de Corrientes (1500000) Aacuterea de Produccioacuten Vegetal y Recursos Naturales EEA INTA - Corrientes

FERNANDEZ GARRASINO Cesar y REZOAGLI Gerardo (2008) SAG Informe final geoloacutegico-geofiacutesico Aspectos estratigraacuteficos y tectoacutenicos Buenos Aires Geodatos SRL

GARCIacuteA ROMERO Arturo (2005) El Paisaje una herramienta en el estudio detallado del territorio En Kuxulkabrsquo Revista de Divulgacioacuten Ndeg 14 Meacutexico pp 22-33

GASTMANS D VEROVSLASKY Geraldo KIANG CHANG H

El Ibera un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

77

CAETANO CHANG Maria y NOGUEIRA PRESSINOTTI M (2012) Modelo hidrogeoloacutegico conceptual del Sistema Acuiacutefero Guaraniacute (SAG) una herramienta para la gestioacuten Boletiacuten Geoloacutegico y Minero Vol123 pp 249-265

GIRAUT Miguel RUJANA Mario y VALLADARES Andrea (2010) El rol de los humedales en el contexto evolutivo de la red hiacutedrica superficial de la Provincia de Corrientes Repuacuteblica Argentina En Aqua-LAC Vol 2 - Nordm 1 pp 18-25

HERBST Rafael y SANTA CRUZ Jorge (1995) Mapa Geoloacutegico de la Provincia de Corrientes (Escala 1500000) Ministerio de Economiacutea y Obras y Servicios Puacuteblicos Secretariacutea de Mineriacutea Direccioacuten Nacional del Servicio Geoloacutegico

HERBST Rafael (2000) La formacioacuten Ituzaingoacute (Plioceno) Estratigrafiacutea y distribucioacuten En INSUGEO Serie Correlacioacuten Geoloacutegica Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 14 181-190

IRIONDO Martiacuten (1991) El holoceno en el litoral Comunicaciones (Nueva Serie) del Museo Provincial de Ciencias Naturales Santa Fe

NEIFF Juan (2004) El Iberaacutehellip iquesten peligro Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina 1deg Edicioacuten Buenos Aires pp 104

ORFEO Oscar (2005) Historia geoloacutegica del Iberaacute provincia de Corrientes como escenario de biodiversidad En INSUGEO Temas de la Biodiversidad del Litoral fluvial argentino II Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 14 71 ndash 78 F G

ORFEO Oscar y NEIFF Juan (2008) Esteros del Iberaacute un enorme laboratorio a cielo abierto Sitios de intereacutes geoloacutegico de la Repuacuteblica Argentina Instituto de Geologiacutea y Recursos Minerales Servicio Geoloacutegico Minero Argentino Buenos Aires Anales 46 I 415-425

PENtildeA-CORTEacuteS F GUTIEacuteRREZ P REBOLLEDO G ESCALONA M HAUENSTEIN E BERTRAacuteN C y TAPIA J (2006) Determinacioacuten del nivel de antropizacioacuten de humedales como criterio para la planificacioacuten ecoloacutegica de la cuenca del lago Budi IX Regioacuten de La Araucaniacutea Chile Revista de Geografiacutea Norte Grande (36) 75-91

POI Alicia y GALASSI Mariacutea (2013) Humedales de los grandes esteros de la provincia de Corrientes En Secretariacutea de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacioacuten Inventario de los humedales de Argentina

78

sistemas de paisajes de humedales del corredor fluvial Paranaacute Paraguay Buenos Aires pp 223-231

POPOLIZIO Eliseo (1967) Problemas geomorfoclimaacuteticos en la Provincia de Corrientes XXVII Semana de Geografiacutea Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos GAEligA Bs As 8 pp

POPOLIZIO Eliseo (1981) La geomorfologiacutea como base para los estudios de planeamiento de los recursos hiacutedricos en el Nordeste Argentino 26deg Congreso Internacional de Geologiacutea Paris Francia pp 16

POPOLIZIO Eliseo (1986) Influencia del sistema geomorfoloacutegico en las crecientes e inundaciones del Nordeste Argentino Revista Geociencias Nordm XIV Centro de Geociencias Aplicadas UNNE pp 28

POPOLIZIO Eliseo (1996) Las Unidades Geomorfologicas del NEA En Actas del Congreso Nacional de Geografiacutea Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos GAEligA

POPOLIZIO Eliseo (1999) El Paranaacute un riacuteo y su historia geomorfoloacutegica Centro de Geociencias Aplicadas Facultad de Ingenieriacutea Facultad de Humanidades UNNE Resistencia Siacutentesis de su Tesis Doctoral

POPOLIZIO Eliseo (2001) Los cambios de posicioacuten del valle del Riacuteo Paranaacute a lo largo de su historia geomorfoloacutegica Centro de Geociencias Aplicadas - Facultad de Humanidades - Facultad de Ingenieriacutea ndash UNNE Resistencia

SANTA CRUZ Jorge (2009) Acuiacutefero Guaraniacute El conocimiento Hidrogeoloacutegico para su uso sostenible En Revista Ciencia hoy en liacutenea Volumen 19 Nordm 112

SANTA CRUZ Jorge (2012) iquestQueacute es el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute Revista El Ojo del Coacutendor Ndeg 2 Una mirada diferente a nuestra geografiacutea IGN pp 41-43

SERRA Pilar (2006) Valor de la fotointerpretacioacuten en el conocimiento del humedal del Iberaacute Revista del Instituto de Geografiacutea (IGUNNE) Facultad de Humanidades UNNE Resistencia Antildeo 3- Nordm 6

VALLEJOS Viacutector ZAMPONI Analiacutea ROGGIERO Martha y ZILIO Cristina (2014) El agua y la diversidad de paisajes en los Esteros del Iberaacute Terceras Jornadas Nacionales de Investigacioacuten y Docencia en Geografiacutea Argentina Novenas Jornadas de Investigacioacuten y Extensioacuten Centro de Investigaciones Geograacuteficas UNICEN Tandil

El Ibera un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

79

VASSALLO Manuel (2004) Historial biodinaacutemico del sistema Iberaacute De coacutemo el Iberaacute estuvo secohellip y tiene duentildeos Corrientes Moglia 1deg edicioacuten 1976 actualizado 2003 pp 19-52

WALLER Tomaacutes (coord) PARERA Aniacutebal (ed) GIRAUDO Alejandro APRILE Gustavo BORTOLUZZI Andreacutes UHART Marcela SOLIacuteS Gustavo y MEacuteNDEZ Martiacuten (2004) Fauna del Iberaacute Composicioacuten estado de conservacioacuten y propuestas de manejo Fundacioacuten Biodiversidad Argentina En Proyecto Manejo y Conservacioacuten de la Biodiversidad en los Humedales de los Esteros del Iberaacute Asociacioacuten Civil Ecos Corrientes - PNUD y Gobierno de la Provincia de Corrientes

Otras fuentes consultadasAUGE Miguel (2007) Sistema Acuiacutefero Guaraniacute Presentacioacuten httpwww

cariorgar pdfmiguelaugepdf [consulta 13 de agosto de 2015]CRUZATE Gustavo y PANIGATTI Joseacute (2008) Suelos y ambientes de

Corrientes En Sitio web INTA Publicaciones httpwwintagovar suelosimaacutegenesCorrientesjpg [consulta 22 de noviembre de 2013]

GREENPEACE AVES ARGENTINAS FUNDACIOacuteN BIODIVERSIDAD FUNDACIOacuteN FLORA Y FAUNA ARGENTINA DELEGACIOacuteN TEacuteCNICA REGIONAL NORESTE ARGENTINO ADMINISTRACIOacuteN DE PARQUES NACIONALES IABIN RED INTERAMERICANA DE INFORMACIOacuteN SOBRE BIODIVERSIDAD (2011) La inclusioacuten de pastizales de Alto Valor de Conservacioacuten dentro de la Agenda del FSC Un cambio importante y urgente dentro del contexto ambiental mundial El caso de la regioacuten del Iberaacute en Corrientes Argentina Informe En Sitio web Greenpeace Argentina httpwwwgreenpeaceorgargentinaGlobalargentinareport2011bosquesinclusion-pastizales-fscpdf [consulta 19 de abril de 2014]

IGN Instituto Geograacutefico Nacional de la Repuacuteblica Argentina Sitio web oficial IGN httpwwwigngobar [consultas varias]

RAMSAR The Ramsar Convention on Wetlands (2009) Ficha Informativa de Ramsar sobre los Humedales de Importancia Internacional http wwwramsarorgcdaesramsar-documents-infomainramsar1-31-59_4000_2_ [consulta 17 de junio de 2015]

SANTA CRUZ Jorge (2007) Proyecto para la Proteccioacuten Ambiental y

80

Desarrollo Sostenible del SAG Presentacioacuten httpwwwcariorgarpdfproyectosagpdf [consulta 7 de agosto de 2015]

SEGEMAR - Servicio Geoloacutegico Minero Argentino Sitio web oficial httpwwwsegemargovardb [consultas varias]

SERRA Pilar (1981) Aspectos Geomorfoloacutegicos Hidrograacuteficos Edaacuteficos y Fitogeograacuteficos Aacuterea Tabacalera de la Provincia de Corrientes (Departamentos Goya Lavalle y San Roque) 27 pp httpwwwicaagovartrabajosinvesserra1pdf [consulta 7 de agosto de 2015]

SERRA Pilar (2002) Caracteriacutesticas geomorfoloacutegicas e hidrograacuteficas de la provincia de Corrientes y su incidencia en asentamientos humanos Siacutentesis de tesis doctoral 22 pp httpwwwicaagovartrabajosinvesserra3pdf [consulta 11 agosto de 2015]

SsRH - Subsecretariacutea de Recursos Hiacutedricos Sitio web oficial httpwwwhidricosargentinagovar [consulta 7 de agosto de 2014]

El Ibera un mosaico de paisajes

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

81

Capiacutetulo 3 Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

Primeras huellas humanas en el IberaacuteSi bien se estima que hubo seres humanos en las cercaniacuteas del Iberaacute hace

unos 10 oacute 12000 antildeos los registros arqueoloacutegicos maacutes antiguos encontrados a orillas de las lagunas y en las islas interiores tendriacutean unos 3000 antildeos (Lo-ponte 2012) En los sitios estudiados se han hallado enterratorios restos de ceraacutemica instrumentos hechos con huesos de animales y montiacuteculos hechos con las valvas de los moluscos que consumiacutean y otros desperdicios

Maacutes cercano en la historia el Iberaacute estuvo habitado por los caraacute-caraacute y caingangs Los primeros formaban pueblos que viviacutean de la caza y de la pesca y de algunos productos de la agricultura Navegaban los esteros y el riacuteo Aruhary hoy Corriente (Vallejos J 1998) Recibiacutean ese nombre por su semejanza al carancho o caraacute-caraacute Algunos estudiosos los citan como gua-raniacutees (Neiff 2004) y otros como no guaraniacutees (Vara 2004) Estos grupos eran primitivamente noacutemades cazadores - recolectores pero a la llegada de los espantildeoles no soacutelo estaban ya rodeados completamente por los guaraniacutees sino que estaban profundamente influenciados por ellos Habiacutean incorporado palabras guaraniacutees a su lenguaje practicaban la alfareriacutea y comenzaban a realizar algunas praacutecticas agriacutecolas (Vara 2004)

Los caingangs o caaacute i guaacute (que habitan en el monte) ocuparon la regioacuten comprendida entre el riacuteo Uruguay y los Esteros del Iberaacute atravesando en sus excursiones de caza a estos uacuteltimos hasta el Paranaacute La llegada de los espantildeoles favorecioacute la expansioacuten de los charruacuteas que habitaban las tierras uruguayas hacia el sudeste correntino y parte de Entre Riacuteos Seguacuten Vallejos J (1998) su raacutepido dominio del caballo les significoacute un importante cambio en su geacutenero de vida

82

Los cara-caraacute los charruacuteas y los guaraniacutees sobre todo influenciaron so-bre la cultura y la idiosincrasia del pueblo correntino de nuestros diacuteas

La etapa colonial en la provincia de CorrientesEl Iberaacute hasta el siglo XVIII se encontraba entre el aacuterea de influencia

de la ciudad de Corrientes dominada por los espantildeoles y la regioacuten de las misiones jesuiacuteticas-guaraniacutees (Schaller 2001) Su poblamiento no puede es-tudiarse como un hecho aislado ya que forma parte de un contexto espacial e histoacuterico maacutes amplio que debe ser tenido en cuenta para poder comprender correctamente la ocupacioacuten de estas tierras anegadizas

Cuando Juan Torres de Vera y Aragoacuten fundoacute la ciudad de Corrientes en 1588 le otorgoacute un territorio tan extenso como mal definido lo que originoacute diversas disputas jurisdiccionales (Vara 2004) Contemporaacuteneamente a la ocu-pacioacuten hispaacutenica aparecen el ganado ldquocimarroacutenrdquo y las ldquovaqueriacuteasrdquo Los rodeos iniciales de vacas y caballos traiacutedos de Europa libres de enemigos naturales se reprodujeron y dieron origen al ganado salvaje Su matanza para aprovechar el cuero practicada por hombres a caballo recibioacute el nombre de vaqueriacutea Estas expediciones de caza se efectuaban sobre un amplio territorio entre el riacuteo Santa Luciacutea y el riacuteo Corriente lo que permitioacute a la ciudad hacer valer sus derechos hacia el sur (Schaller 2001) La agricultura se practicaba en las chacras vecinas a la ciudad de Corrientes para abastecer a sus pobladores

Como se observa en el mapa de expansioacuten de las fronteras de Corrientes (Mapa Ndeg1) hasta 1700 el territorio correntino comprendiacutea aproximadamen-te el aacutengulo noroeste de la actual provincia y abarcaba unos 18000 km2 Los ataques de los indiacutegenas chaquentildeos y la presencia de charruacuteas dificultaron la ocupacioacuten efectiva de las tierras ubicadas al sur del riacuteo Santa Luciacutea La creacioacuten de reducciones indiacutegenas en el Chaco y el aniquilamiento de cha-rruacuteas en la campantildea militar de 1749-1750 permitieron el avance sobre los campos al sur del riacuteo Santa Luciacutea favoreciendo el desarrollo de la ganaderiacutea local Entre 1760 y principios del siglo XVIII el crecimiento demograacutefico y ganadero estimuloacute la apropiacioacuten de la tierra En 1779 desde Corrientes se fundoacute Curupaitiacute en territorio paraguayo pero no prosperoacute Para 1810 la jurisdiccioacuten correntina llegoacute hasta el riacuteo Guayquiraroacute al sur y el Mirintildeay al este (Schaller 2001 2004)

Sobre la costa uruguaya mientras tanto los jesuitas crearon reducciones

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

83

con el objetivo de evangelizar a los guaraniacutees En territorio de la provincia correntina se destacaron los pueblos de Yapeyuacute Santo Tomeacute La Cruz y San Carlos Su dominio llegoacute a los malezales del Mirintildeay- Aguapey produciendo ciertos conflictos de jurisdiccioacuten con el gobierno de la ciudad de Corrientes Tanto Yapeyuacute como La Cruz poseiacutean estancias que los definiacutean como cen-tros ganaderos que abasteciacutean al resto de los pueblos Los jesuitas tambieacuten produciacutean cultivos industriales como el tabaco y el algodoacuten alrededor de las ciudades que estaban en las maacutergenes de los riacuteos Uruguay y Paranaacute Superior

Desde el oeste en respuesta al comercio internacional las estancias de los espantildeoles y criollos ocuparon tierras hasta ese momento desocupadas A fines del siglo XVIII paulatinamente se ocuparon aacutereas entre los riacuteos Santa

Mapa Ndeg 1 Ocupacioacuten efectiva de la provincia de Corrientes

Fuente adaptacioacuten a partir de Vallejos J 1998

1 Nuacutecleo fundacional2 Hacia 1650 avance hasta riacuteo Empedrado (vaqueriacuteas)3 Hac ia 1700 ocupacioacuten hasta rio Santa Luciacutea (estancias)4 1782 Ocupacioacuten de los bajos del riacuteo Corriente5 1760 - 1770 - Ocupacioacuten transitoria de Ntildeeembucuacute6 Hacia principios del siglo XIX se ocupa hasta el Mirintildea y

(la expulsioacuten de los jesuitas favorece la expansioacuten hacia el

territorio de las Misiones)

84

Luciacutea y Corriente los bajos del riacuteo Corriente la planicie del Pay Ubre las riberas del Curuzuacute Cuatiaacute y del Mocoretaacute Esta penetracioacuten llevoacute al enfren-tamiento de los liacutemites de las estancias con la de los pueblos guaraniacutees de Yapeyuacute y La Cruz Tras la expulsioacuten de los jesuitas (1768) y al finalizar la etapa colonial las misiones ya no se hallaban en condiciones de resistir la creciente presioacuten de los ganaderos de Corrientes que aspiraban a ocupar esas tierras y comenzoacute su decadencia (Schaller 2004 Saacutenchez Negrete 2004)1

La explotacioacuten constante de las cimarronadas tanto por parte de los co-rrentinos como por los guaraniacutees de las misiones jesuiacuteticas generoacute la desapa-ricioacuten de las vaqueriacuteas a principios del siglo XVIII Paralelamente se fueron afianzando las estancias de criacutea una forma maacutes racional de aprovechamiento del ganado Las estancias progresaron lentamente en el siglo XVII pero fue-ron imponieacutendose poco a poco especialmente a mediados de 1750 gracias a la demanda de ganado en pie por parte de los mercados regionales Misiones y Paraguay especialmente (Schaller 2004) A fines de siglo se sumoacute el cre-cimiento de las exportaciones de cueros vacunos y otros subproductos por la apertura del puerto de Buenos Aires al comercio internacional teniendo como principal destino a Gran Bretantildea (Schaller 2001) Hacia 1850 comenzoacute a afianzarse la venta de ganado en pie hacia las comarcas vecinas Asiacute hasta principios del siglo XX Corrientes compitioacute con la Pampa Huacutemeda tanto en la produccioacuten vacuna como en la ovina

Con respecto a la agricultura el maiacutez era el cultivo maacutes sembrado pero soacutelo para el autoconsumo de los habitantes o para el intercambio dentro de la provincia Maniacute mandioca y zapallo tambieacuten integraban la dieta diaria de los pobladores El algodoacuten importante cultivo durante la colonia decayoacute con la importacioacuten de textiles El tabaco fue el cultivo comercial maacutes destacado en las primeras deacutecadas del siglo XIX Con poco resultado el gobierno corren-tino promovioacute el cultivo de la cantildea de azuacutecar A partir de 1850 se intensificoacute notablemente la venta de naranjas hacia los mercados del sur (Schaller 2001)

1 El 16 de noviembre de 1810 el General Manuel Belgrano en su paso hacia la campantildea al Paraguay procedioacute a fundar el pueblo de Curuzuacute Cuatiaacute Entre las motivaciones del acto estuvo la de resolver un viejo pleito de jurisdiccioacuten entre Corrientes y Yapeyuacute pueblo que por entonces conservaba su poderiacuteo de la eacutepoca jesuiacutetica Interiorizado Belgrano del problema por parte de los habitantes del pueblo preexistente decidioacute la fundacioacuten ponieacutendolo bajo la jurisdiccioacuten de la ciudad de Corrientes (Del Valle G 2007)

Poblamiento y actividades tradicionalesPoblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

85

iquestQueacute sucediacutea en los esterosHacia el norte y el este de los esteros los puestos ganaderos crecieron

con la finalidad de abastecer a las misiones jesuiacuteticas Eran bien explotadas las zonas de San Miguel Tranquera de Loreto Santa Mariacutea Santa Tecla etc (Mapa Nordm 2)

En la obra de Bonarelli y Longobardi se afirma ldquoHace poco menos de un siglo se haciacutea referencia a la existencia de canales atribuidos a los jesuitas que comunicaban los esteros con el Alto Paranaacute y el Aguapeyrdquo (Bonarelli y Longobardi 1929)

Como ya se expresara los hacendados correntinos avanzaron hacia el este En los primeros tiempos afirma Vallejos J (1998) llevaban a sus animales

hacia el Iberaacute en tiempos de sequiacutea buscando las lomadas arenosas Tiempo despueacutes fueron ampliando su patrimonio ocupando la regioacuten en-tre los antildeos 1760 y 1773 lapso en que comenzoacute a conformarse el pueblo de Yaguareteacute Coraacute maacutes tarde denominado Concepcioacuten (Schaller 2004) A fines del periacuteodo hispaacutenico el 88 de las tierras eran fiscales El 12

Mapa Nordm 2 Actividades tradicionales de la etapa colonial a mediados del siglo XX

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA 2015

86

privado se concentraba en el departamento Concepcioacuten en el sudoeste de los esteros Los bajos del Corriente fueron adquiridos por parte de la elite correntina con el objetivo de realizar una explotacioacuten ganadera a gran escala (Schaller 2001)

En la deacutecada de 1830 el Iberaacute se constituyoacute en una de las aacutereas con ma-yor adjudicacioacuten de tierras relacionado con la expansioacuten territorial de la pro-vincia Se ocuparon las tierras del departamento de San Miguel que durante antildeos fue disputado jurisdiccionalmente por las Misiones Jesuiacuteticas2

AgriculturaCon el objetivo de incentivar la agricultura y el desarrollo general de la

Provincia se inicioacute en 1853 la organizacioacuten de colonias en coincidencia con las poliacuteticas nacionales que fomentaban la inmigracioacuten (Vallejos J 1998) El primer antecedente de colonizacioacuten privada en Corrientes y en el paiacutes se firmoacute ese mismo antildeo entre el gobierno de la Provincia y el meacutedico franceacutes Augusto Brougnes en virtud del cual se distribuyeron tierras puacuteblicas para la Colonia San Juan en el puerto de Santa Ana de los Guaacutecaras Si bien la colonia se fundoacute en 1855 al poco tiempo fue abandonada y los escasos po-bladores que quedaron de origen franco-suizos en 1862 fueron trasladados a las proximidades de Yapeyuacute sobre las costas del riacuteo Uruguay dando inicio a la refundacioacuten de ese pueblo

En el caso particular de la colonizacioacuten agriacutecola en el Iberaacute (Figura Ndeg 1) tanto oficial como privada esta pasoacute por distintos momentos en los que siempre pesoacute tanto la escasez de tierras fiscales aptas para la agricultura como los manejos inmobiliarios especulativos La falta de caminos complicaba el momento de sacar las cosechas (Vallejos J 1998)

En el caso de Colonia Carlos Pellegrini ubicada a orillas de la Laguna Iberaacute las tierras pertenecieron al ex gobernador de Corrientes Juan Ramoacuten Vidal quien en 1914 vendioacute sus terrenos parcelados a los colonos

2 Cuando en 1817 el General portugueacutes Chagas invadioacute la provincia y destruyoacute los pueblos jesuiacute-ticos ubicados sobre las costas del riacuteo Uruguay las poblaciones huyeron hacia el oeste Una de esas columnas entroacute por la Tranquera de Loreto (cerca de Ituzaingoacute) y se establecieron entre los esteros Santa Luciacutea y Carambola donde fundaron los pueblos de Loreto y San Miguel Ambos pueblos se incorporaron a la jurisdiccioacuten correntina en 1827 dando lugar al pedido formal hecha por sus dirigentes guaraniacutees a las autoridades de la provincia de Corrientes (Del Valle G 2007)

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

87

Figura Ndeg 1 Noacutemina de colonias agriacutecolas oficiales y privadas creadas en el aacuterea de estudio

COLONIAS CREADAS EN EL AacuteREA DE ESTUDIO

Colonia Departamento Oficial Creacioacuten

Madariaga San Miguel Oficial 1883

San Carlos Ituzaingoacute Oficial 1887

San Antonio () Ituzaingoacute Oficial 1895

Uriburu () Ituzaingoacute Oficial 1895

Garruchos Santo Tomeacute Oficial 1903

Santa Rosa Concepcioacuten Oficial 1911

Joseacute Rafael Goacutemez (Garabiacute) Santo Tomeacute Oficial 1912

San Mateo Santo Tomeacute Oficial 1916

Apipeacute Chico Ituzaingoacute Oficial 1927

Ejido San Miguel San Miguel Oficial 1928

Ejido Ituzaingoacute Ituzaingoacute Oficial 1928

Juan Ramoacuten Vidal San Roque Oficial 1928

Gobernador Ruiz Santo Tomeacute Oficial 1929

Tatacuaacute Concepcioacuten Oficial 1944

La Elisa San Roque Oficial 1976

Mocoretaacute Santo Tomeacute Oficial 1982

2 de abril San Roque Oficial 1983

El Carayaacute Concepcioacuten Oficial 1983

San Antonio (ex El Ciervo) San Miguel Oficial 1983

Pje Boqueroacuten Mercedes Oficial 1987

Liebig Santo Tomeacute Privada 1924

Carlos Pellegrini San Martiacuten Privada |9|4

Yapeyuacute () San Martiacuten 1862

Pedro R Fernaacutendez San Roque Privada 1929

Podemos enumerar una serie de cultivos considerados tradicionales en la provincia tales como algodoacuten tabaco teacute yerba mate ciacutetricos etc Entre los cereales se destaca el arroz pero en menor medida se cultivan tambieacuten maiacutez sorgo y trigo Tambieacuten son importantes la soja la floricultura y la horticul-

() Actualmente ldquoReserva Natural Apipeacute Granderdquo Ley Nordm 1788 () Fundado en 1627 el poblado fue destruido en 1817 por accioacuten de los portugueses Se recupera con los pobladores trasladados de Colonia San Juan

Fuente elaboracioacuten propia en base a Vallejos J 1998

88

tura Sin embargo la mayoriacutea de ellos se desarrollan fuera del aacuterea iberentildea debido a las condiciones naturales de la regioacuten

En la actualidad la actividad primaria soacutelo alcanzoacute un 9 del 40 del PBG de la provincia que proviene del sector productor de bienes (Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos de la Provincia de Corrientes 2012)

Una comparacioacuten a grandes rasgos entre los datos agropecuarios de los siete departamentos del aacuterea de estudio (Figuras Ndeg 2 3 y 4) nos permite afirmar que

bull Mercedes posee la mayor cantidad de explotaciones agropecuarias (700) y al mismo tiempo con mayor superficie especialmente dedicadas a los cereales (arroz)

bull Santo Tomeacute ocupa el segundo lugar en superficie y tercero en nuacuteme-ro de explotaciones agropecuarias pero ocupa el primer puesto en total de superficie destinada a cultivos industriales (10581 has) baacutesicamente yerba mate y teacute y segundo puesto en total de superficie destinada a cereales (arroz)

bull Ituzaingoacute ocupa el segundo lugar en cantidad de explotaciones (577) pero con menor superficie que los anteriores Ocupa el segundo puesto en total de superficie destinada a cultivos industriales baacutesicamente yerba mate y teacute

Figura Ndeg 2 Total superficie de EAPs e implantada por departamento Antildeo 2002

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

89

En la produccioacuten agriacutecola provincial hoy sobresalen el arroz los ciacutetricos y la yerba mate con el 40 14 y 10 respectivamente del total de la superficie cultivada en el paiacutes Pero es sin dudas otra actividad primaria la forestacioacuten el cambio maacutes significativo en la estructura productiva provincial Desde las campantildeas 200304 hasta la 201112 los cereales (el arroz) dominaron la pro-

Figura Ndeg 4 Superficie implantada por departamento (has) Antildeo 2002

Figura Ndeg3 Cantidad de explotaciones agropecarias por departamento Antildeo 2002

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

90

duccioacuten provincial teniendo un maacuteximo en el uacuteltimo periacuteodo en detrimento de los frutales (ciacutetricos entre otros) y hortalizas cultivos tradicionales

Entre los ciacutetricos se destacan las naranjas y mandarinas pero su produc-cioacuten se concentra fuera de nuestra aacuterea de estudio El departamento de Monte Caseros posee el 70 del aacuterea cultivada y tambieacuten se encuentra en Bella Vista y Saladas

La produccioacuten de yerba mate es una de las actividades maacutes importantes de la provincia (Ministerio de la Produccioacuten - Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos 2008) Se realiza en forma integrada por parte de una conocida empresa de gran magnitud el Establecimiento Las Mariacuteas en Gobernador Virasoro departamento de Santo Tomeacute Hay otra de menor escala denominada Cooperativa Agriacutecola de la Colonia Liebig en el Departamento Ituzaingoacute El destino es fundamentalmente el merca-do interno aunque en los uacuteltimos antildeos se observa un fuerte crecimiento de las exportaciones representando alrededor del 15 del total producido Argentina es el principal productor de yerba mate seguido en importancia por Brasil y Paraguay La mayor parte de los productores primarios tienen yerbatales de menos de 10 hectaacutereas con plantaciones de baja densidad en donde la cosecha es manual y en la que se combina la produccioacuten de yerba mate con otras actividades agriacutecolas-ganaderas (tabaco teacute ganado bovino bosque implantado etc)

El teacute tambieacuten se elabora en los establecimientos mencionados y se destaca por contar con altas tecnologiacuteas en su proceso de elaboracioacuten que ubican al producto final en competencia en los grandes mercados internacionales Estos dos complejos productivos industriales que como se dijo se localizan en Gob Virasoro y Colonia Liebig elaboran el 89 de Yerba Mate y el 11 de Teacute

La produccioacuten algodonera se desarrolloacute de la mano de la industria textil pero hoy estaacute en decadencia Las hilanderiacuteas maacutes importantes del paiacutes estaacuten ubicadas en las localidades de Bella Vista Corrientes y Monte Caseros

Seguacuten datos del Programa Social Agropecuario3 (2008) habriacutea en la Pro-vincia de Corrientes poco maacutes de 20000 productores en total de los cua-les el estrato de productores pequentildeos alcanzariacutea a 11000 y de ellos unos 8000 con una fuerte tendencia a la agricultura de subsistencia produciendo

3 Citado en el artiacuteculo El algodoacuten de Corrientes apenas alcanza para cuatro diacuteas de trabajo in-dustrial httpwwwemprenderenlaregioncomarp=13642 [consulta 05 de febrero de 2015]

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

91

algodoacuten yo tabaco como uacutenicos cultivos de renta Algunos de ellos han co-menzado una diversificacioacuten a traveacutes de una mayor produccioacuten de hortalizas como zapallo zapallitos mandioca etc que antes les serviacutea como cultivos de subsistencia y que hoy se han transformado en cultivo comerciales al igual que las hortalizas de hoja que son absorbidas por los mercados locales La produccioacuten hortiacutecola se concentra al oeste de la provincia en los departa-mentos de Lavalle y Bella Vista Se destacan la produccioacuten de pimientos y tomate redondo

Consecuencia de los procesos de globalizacioacuten y de la buacutesqueda de nue-vos espacios para la produccioacuten de materias primas se ha producido un corri-miento de la frontera productiva sobre regiones fraacutegiles antes consideradas como poco relevante o marginal Las caracteriacutesticas singulares del Iberaacute un macrohumedal cubierto predominantemente por pastizales han favorecido la expansioacuten del cultivo del arroz a gran escala y el ldquomonocultivordquo o ldquoimplanta-cioacutenrdquo de pinos y eucaliptus (Carrere y Lohmann 1996) a partir de la deacutecada del 90 (consultar los capiacutetulos 11 12 y 13)

Las nuevas actividades econoacutemicas que se desarrollan cada vez con ma-yor intensidad en el aacuterea de los Esteros del Iberaacute se basan en adelantos tecnoloacute-gicos que requieren poca mano de obra Exige altos niveles de competitividad por lo que se necesita de un capital humano capaz de adaptarse a esta nueva situacioacuten (Barbeito y Lo Vuolo 1995) Soacutelo las mega-empresas de capitales extraterritoriales pueden alcanzar estos niveles de exigencia eclipsando asiacute a los pequentildeos y medianos productores (Gaitaacuten Arciniegas y Lacki 1993)

Estas nuevas actividades no contemplan en sus planes al habitante de los esteros La peacuterdida de competitividad de las pequentildeas empresas y la dismi-nucioacuten del empleo de mano de obra contratada por los grandes productores influyen negativamente en los ingresos de las familias de pequentildeos y media-nos productores agriacutecolas (Peacutertile y Torre Geraldi 2009) Nuevos personajes con dominios de titularidades legalizados se expanden por la zona generando virulencia en los pobladores legiacutetimos que por centurias habitaron el terri-torio y cuyos derechos fueron avasallados (Pohl Schnake y Vallejos 2013) Dentro de este escenario se presentan distintas organizaciones que denuncia la desaparicioacuten de los pequentildeos y medianos arroceros ante el avance de mega arroceras empresariales

Las transformaciones que afectan a la produccioacuten arrocera y a la fores-

92

tacioacuten son tan importantes que ameritan que se le dedique un capiacutetulo a cada una de estas actividades

Ganaderiacutea Como ya se ha expresado Corrientes tiene una fuerte tradicioacuten ganadera

En muchos casos la criacutea de ganado tradicionalmente se realizaba de manera comunal Las distintas familias compartiacutean las tierras donde pastaban los ani-males sin importar la propiedad de las mismas Situacioacuten que se ve modificada en los uacuteltimos antildeos con los cambios de titularidad la introduccioacuten de alambra-dos y la expansioacuten de actividades como la forestacioacuten y ecoturismo Prosperan asiacute grandes y modernas estancias con un manejo empresarial del ganado

Actualmente Corrientes es la tercera provincia ganadera despueacutes de Bue-nos Aires y Santa Fe y posee el 12 de las existencias ganaderas bovinas nacionales (Giancola et al 2012) Su principal finalidad es la produccioacuten de carne (Acosta et al 2009) El 91 del total de la superficie productiva de la provincia se dedica a esta actividad

Por razones climaacuteticas en el norte los rodeos son en su mayoriacutea de raza iacutendica (cebuacute) y en el sur son de origen britaacutenico y sus cruzas con razas iacuten-dicas Actualmente el 40 de los productores son medianos y grandes los cuales concentran el 75 de la hacienda correntina y los pequentildeos produc-tores con explotaciones que no superan las 100 cabezas conforman el 60 restante (INTA 20144)

De acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario 2002 en los departa-mentos del aacuterea de estudio al igual que en el promedio provincial el porcen-taje de los bovinos dominan en un 80

El mariscador y la prohibicioacuten de cazar y pescarPor las condiciones naturales el interior del Iberaacute siempre albergoacute apenas

un centenar de familias En la periferia sobresalen dos localidades Colonia Carlos Pellegrini y Concepcioacuten del Yaguareteacute Coraacute

Las dificultades de acceso y las condiciones de anegabilidad aislaron al esterentildeo del interior e influyeron en sus costumbres y en el habla casi exclu-siva del guaraniacute Sus contactos con la periferia son miacutenimos y se relacionan

4 Con casi 10 M de cabezas el NEA fortalece a la ganaderiacutea argentina 2014 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Agropecuaria httpintainformaintagovarp=22232 [consulta 02 de febrero de 2015]

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

93

con la necesidad del intercambio para obtener algunos productos baacutesicosEstas caracteriacutesticas generaron un estilo de vida peculiar en la cual sur-

gioacute un personaje tiacutepico del lugar el denominado ldquomariscadorrdquo quien subsis-tiacutea con sus praacutecticas de caza pesca y con la comercializacioacuten de los cueros pieles y plumas obtenidos (Mapa Ndeg2) Complementaba su subsistencia con la criacutea de algunos animales y cultivos La creacioacuten de la Reserva Natural Pro-vincial del Iberaacute en 1983 los obligoacute a abandonar la praacutectica de ldquomariscarrdquo ya que la caza y la pesca fueron prohibidas y desde ese momento algunos fueron convocados para convertirse en guardaparques ya que son los que maacutes conociacutean el territorio

Otros todaviacutea hoy practican la ganaderiacutea y agricultura de subsistencia en las zonas maacutes altas Criacutean cerdos ovejas aves de corral y alguna vaca para la produccioacuten de leche Cultivan mandioca zapallo y otras hortalizas en pequentildeas huertas

ArtesaniacuteasLas habilidades ancestrales de los lugarentildeos permitieron el desarrollo de

artesanos que venden trabajos manuales en madera de curupiacute espartillo ho-jas de palmera cuero piedras plumas etc En distintos lugares se realizan fe-rias de artesanos y exposiciones temaacuteticas por ejemplo sombreros de palma En Mercedes se ha desarrollado la artesaniacutea de la piedra que conjuntamente con los trabajos de cuero trenzado y pieles curtidas de carpincho y buacutefalo componen un importante centro de estas actividades Tambieacuten en Mercedes y otras localidades se venden artiacuteculos de piel fina provenientes de criadero como carteras zapatos etc Es importante resaltar que la produccioacuten de arte-saniacuteas crece en el marco de las propuestas del ecoturismo

Nuevos escenarios en IberaacuteMuchos pequentildeos productores no han podido adecuarse a las actuales

condiciones cediendo terreno en sus ocupaciones La incorporacioacuten de tec-nologiacuteas de punta en estos uacuteltimos antildeos por parte de los productores maacutes capitalizados ha protagonizado la modificacioacuten maacutes significativa ya que se han visto beneficiados por los rendimientos de produccioacuten y por la extensioacuten de las superficies explotadas

Se ha dado inicio a nuevas configuraciones econoacutemico-territoriales

94

Es asiacute que los cultivos industriales (teacute y yerba mate) producidos en esta-blecimientos capitalizados han dominado los departamentos de Ituzaingoacute y Santo Tomeacute En este uacuteltimo y en el departamento de Concepcioacuten los espacios ocupados por la ganaderiacutea han sido invadidos en amplitud por las plantacio-nes de especies forestales exoacuteticas (Mapa Nordm 3)

Especiacuteficamente en la localidad de Colonia Santa Rosa departamento de Con-cepcioacuten dada la intensidad de la actividad forestal los aserraderos estaacuten reemplaza-do a la floricultura y a la antigua plantacioacuten de ciacutetricos Como consecuencia de este nuevo perfil econoacutemico del pueblo el Estado ha instalado el primer parque fores-to-industrial de la provincia El mismo concentra a los establecimientos madereros y complementa la cadena productiva de los productores forestales

En cambio los departamentos de Mercedes y San Martiacuten han adoptado en sus explotaciones agropecuarias ademaacutes de la produccioacuten pecuaria la inten-sificacioacuten de la produccioacuten de arroz concentradas en grandes explotaciones

Poblamiento y actividades tradicionales

Mapa Ndeg 3 Nuevos escenarios en los Esteros del Iberaacute

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA 2015

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

95

que reemplazan a las tradicionales unidades de produccioacuten maacutes pequentildeas y de caraacutecter maacutes extensivo

Muestra de este cambio es la actuacioacuten de nuevos actores mediante la figura de empresas como COPRA SA Se dedica al cultivo de arroz y a la criacutea y engorde de ganado en feed lots Es una firma nacional cuyo duentildeo vive en Capital Federal pero la administracioacuten y ejecucioacuten de todo se encuentra en Mercedes Presenta algunos aspectos distintivos de la produccioacuten arroce-ra tradicional como la cualificacioacuten de sus profesionales sumada al avance geneacutetico y tecnoloacutegico aplicado al sector Ademaacutes se destaca por trabajar con un rodeo de la raza Braford con animales criados a ldquocampo naturalrdquo y terminados en feed lots

El aumento del ganado en zonas marginales de Corrientes fue resultado del desplazamiento de la ganaderiacutea pampeana por el proceso de sojizacioacuten Esto produjo la expansioacuten de la frontera agriacutecola e incrementoacute la existencia de novillos y novillitos en la provincia principalmente al sur de los Esteros

Los grandes emprendimientos van configurando espacios socio produc-tivos dependientes del mercado internacional Y en la medida en que los muacutel-tiples megaproyectos tienden a reconfigurar el territorio en su globalidad no soacutelo se ponen en jaque las formas econoacutemicas y sociales existentes sino tambieacuten el alcance mismo de la democracia pues esos proyectos se imponen sin el consenso de las poblaciones (Svampa 2013)

Otro nuevo fenoacutemeno es el ecoturismo Como consecuencia de la creacioacuten de la Reserva en Colonia Carlos Pellegrini el ecoturismo lidera la economiacutea del lugar mediante la generacioacuten de actividades vinculantes (posadas casas de comida servicios de guiacuteas etc) habiendo relegado al cultivo de arroz y a la horticultura Las artesaniacuteas perduran ya que van de la mano del mismo

Por uacuteltimo San Roque y San Miguel constituiriacutean los departamentos que auacuten conservan sus actividades tradicionales como la ganaderiacutea y cultivos de subsistencia

En siacutentesis lo que se destaca como tendencia no es maacutes que la supre-maciacutea de los grandes complejos productivos lindantes al aacuterea de los esteros Esta situacioacuten no soacutelo impacta en el ambiente sino en los productores tradi-cionales los cuales necesitan ser fortalecidos por poliacuteticas sostenibles en el tiempo ya que las poliacuteticas puacuteblicas actuales son coyunturales y viran los mayores intereses hacia las economiacuteas en boga iquestPodriacutean el cooperativismo

96

y la ampliacioacuten de la agricultura familiar ser estrategias del resurgimiento agropecuario tradicional

BibliografiacuteaACOSTA Fabiaacuten GIMENEZ Laura RICHIERI Carlos y CALVI Mariana

(2009) Zonas Agro-Econoacutemicas Homogeacuteneas Corrientes Descripcioacuten ambiental socioeconoacutemica y productiva En Estudios socioeconoacutemicos de la sustentabilidad de los sistemas de produccioacuten y recursos naturales INTA Corrientes Nordm 8

BARBEITO Alberto y LO VUOLO Rubeacuten (1995) La Modernizacioacuten Excluyente Transformacioacuten Econoacutemica y Estado de Bienestar en Argentina Buenos Aires Losada SA

BONARELLI Guido y LONGOBARDI Ernesto (1929) Memoria Explicativa del mapa geo-agroloacutegico y minero (catastral-graacutefico) Tomo 1 Corrientes Imprenta del Estado

CARRERE Ricardo y LOHMANN Larry (1996) El papel del Sur Plantaciones forestales en la estrategia papelera internacional Montevideo Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO (2002) INDECDireccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

DEL VALLE Gabriel (2007) Efemeacuterides de los pueblos y ciudades de la provincia de Corrientes Edicioacuten de autor Corrientes

DEPARTAMENTO DE PRONOacuteSTICOS AGROPECUARIOS (2012) Ministerio de Produccioacuten Trabajo y Turismo Provincia de Corrientes INDECDireccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

FIGUEREDO Manuel (1929) Lecciones de Historiografiacutea de Corrientes Kraft Buenos Aires

GAITAacuteN ARCINIEGAS Jorge y LACKI Polan (1993) La modernizacioacuten de la agricultura Los pequentildeos tambieacuten pueden En FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten Serie Desarrollo Rural Nordm 11

GIANCOLA Silvana CALVO Sonia SAMPEDRO Daniel MARASTONI Ariel PONCE Valeria DI GIANO Silvina y STORTI Marcelo (2012) Corrientes Ganaderiacutea bovina para carne Factores que afectan la adopcioacuten de tecnologiacutea enfoque cualitativo XLIIIordm Reunioacuten Anual de la

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

97

Asociacioacuten de Economiacutea Agraria Corrientes 9 pp 126-140 LOPONTE Daniel (2012) Antropologiacutea y arqueologiacutea de la zona Revista

El Ojo del Coacutendor Ndeg 2 Una mirada diferente a nuestra geografiacutea IGN pp 25-27

NEIFF Juan (2004) El Iberaacutehellip iquesten peligro Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina 1deg Edicioacuten Buenos Aires

PALAU Hernaacuten LECHARDOY Mariano y NEYRA Facundo (2010) Plan de competitividad Conglomerado Hortiacutecola de Santa Luciacutea y Bella Vista provincia de Corrientes Programa Norte Grande Ministerio de Economiacutea y Finanzas Puacuteblicas Secretariacutea de Poliacutetica Econoacutemica

PERTILE Viviana y TORRE GERALDI Alejandra Cambios productivos en el sector agriacutecola de la Provincia del Chaco En MORELLO Jorge y RODRIacuteGUEZ Andrea (2009) El Chaco sin bosques la Pampa o el desierto del futuro Buenos Aires Orientacioacuten Graacutefica Editora pp175-200

POHL SCHNAKE Veroacutenica y VALLEJOS Viacutector (2013) Una mirada geograacutefico-ambiental de los esteros del Iberaacute desde su dimensioacuten juriacutedica poliacutetica e institucional Revista Reflexiones Geograacuteficas Riacuteo Cuarto Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geografiacutea

SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela (2004) Modelos de asentamientos en la provincia de Corrientes Ciudad y pueblos de indios En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 107-142

SCHALLER Enrique (2001) El proceso de distribucioacuten de la tierra en la provincia de Corrientes (1588-1895) En Anuario del Centro de Estudios Histoacutericos Prof Carlos S A Segreti Instituto de Investigaciones Geohistoacutericas (Resistencia) Vol 1 Nordm 11 pp 129-180

SCHALLER Enrique (2004) La economiacutea correntina durante la etapa colonial En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 65-86

SVAMPA Maristella (2013) Consenso de los Commodities y lenguajes de valoracioacuten en Ameacuterica Latina Revista Nueva Sociedad Ndeg 244

VALLEJOS Joseacute (1998) Historia Productiva de la Provincia de Corrientes (Resumen centrado en el aspecto Tierras) Corrientes Secretariacutea

98

De Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentacioacuten Programa Social Agropecuario

VARA Alfredo (2004) Corrientes en el mundo guaraniacutetico En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 15 - 28

Otras fuentes consultadashttpwwwagrotecnicounnecomarintroduccionunidad-3modulo-3

[consulta 02 de febrero de 2015] Direccioacuten de Estadiacutestica y Censo Corrientes httpwwwdeyc-corrientes

govarperfil-economicohtml [consulta 02 de febrero de 2015] Direccioacuten Nacional de Relaciones Econoacutemicas con las Provincias ndash DINREP

de septiembre de 2012 httpwww2mecongovarhaciendadinrepInformesarchivoscorrientespdf [consulta 02 de febrero de 2015]

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censo wwwindecmeconarMinisterio de Produccioacuten de la provincia de Corrientes httpwwwmpttgov

ar[consulta 02 de febrero de 2015] httpwwwellitoralcomindexphpid_um106177-massalin-anuncio-una-

gran-inversion-en-su-planta-de-goya Publicado el 231014 [Consulta 04 de febrero de 2015]

wwwcorrientesgovarnoticiaremates-ganaderos-el-gobierno-provincial-avanza-en-beneficio-de-los-pequenos-productores [Consulta 04 de febrero de 201

Poblamiento y actividades tradicionales

Analiacutea Quaranta

99

Capiacutetulo 4 De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

IntroduccioacutenTaraguumliacute como se denomina la provincia de Corrientes posee no solo uno

de los paisajes naturales uacutenicos en el paiacutes y en el mundo ldquoLos esteros del Iberaacuterdquo (Figura Nordm 1) sino que ademaacutes posee un amplio bagaje de tradiciones culturales que la hacen especial y que se traduce en liacuteneas generales en la manera de ser de esos habitantes Todo forma un complejo patrimonio digno de conocer cuidar y conservar

La cultura en la cual un individuo se desarrolla y entendida como ldquoel modo socialmente aprendido de vida que se encuentra en las sociedades humanas y que abarca todos los aspectos de la vida social incluidos el pensamiento y el comportamientordquo (M Harris 1989 9) es la herramienta primordial que sus-tenta la retroalimentacioacuten entre el hombre y su ambiente naturaleza y sociedad geografiacutea y antropologiacutea Esa Cultura define engloba y le da caraacutecter de perte-nencia a ese ser Como dice el reconocido geoacutegrafo Milton Santos ldquoel espacio

estaacute formado por un conjunto indisoluble solidario y con-tradictorio de sistemas de ob-jetos y sistemas de acciones no considerados aisladamente sino como el contexto uacutenico en el que se realiza la historiardquo (Santos 1996 196)

El ldquoser correntinordquo La identidad es uno de

los factores maacutes importantes

Figura Ndeg 1 Esteros del Iberaacute Coloniacutea Carlos Pellegrini

Fuente archivo propio

100

que determinan la pertenencia a un grupo y un lugar Proceso que se va con-figurando desde el momento del nacimiento junto a ciertos hechos y expe-riencias nos devuelve una imagen compleja sobre nosotros mismos que nos permite actuar en forma coherente seguacuten lo que pensamos El contexto socio-cultural en el que el individuo se encuentra inserto es fundamental y decisivo en la formacioacuten de su identidad Sin embargo no se trata del uacutenico factor que la determina La identidad humana se configura a partir de la interaccioacuten con el medio y el funcionamiento individual propio del sujeto formaacutendose entre ellos una tensioacuten dinaacutemica que guiacutea la configuracioacuten de la identidad hacia una direccioacuten determinada Gracias a esto es posible que el ser humano sea capaz de notar que maacutes allaacute de lo que es forma parte de un algo mayor fuera de siacute mismo (Quaranta 2013)

El correntino posee una tonada caracteriacutestica producto de la influencia del guaraniacute Auacuten parte de la poblacioacuten especialmente de los esteros utiliza este dialecto como uacutenico idioma para comunicarse Durante el uacuteltimo Censo Nacional de Poblacioacuten y Viviendas del 2010 trascendioacute la noticia de la exis-tencia de descendientes directos de guaraniacutees en islas dentro de los Esteros del Iberaacute donde soacutelo hablan su idioma y conservan su modo de vida y sub-sistencia Causoacute sorpresa la noticia de que un poblador asegurara ser descen-diente directo de los Guayaacutes (kaacuteingang) una etnia que existioacute siglos atraacutes en Corrientes y de la que se estimaba que ya no quedaban vestigios El primer nativo censado en Corrientes vive con su familia en un lugar casi inhoacutespi-to del departamento de Concepcioacuten al cual soacutelo se accede por aire o agua (Diario La Repuacuteblica 2010) Seguacuten los datos publicados por el Instituto Na-cional de Estadiacutesticas y Censos (INDEC) el uacuteltimo censo en la provincia de Corrientes dio como resultado un total de 5129 personas pertenecientes a Poblacioacuten indiacutegena o descendiente de pueblos indiacutegenas u originarios de los cuales 2645 corresponde a varones y 2484 a mujeres (INDEC 2010) Un nuacutemero muy reducido en cuanto a la poblacioacuten total de la provincia y en cuanto a su distribucioacuten la mayor frecuencia se encuentra en la zona de los esteros

Resulta sugerente tambieacuten que la etimologiacutea de numerosos nombres de animales plantas geoformas y topoacutenimos de la geografiacutea de Corrientes tie-ne raiacuteces guaraniacuteticas (por ejemplo Iberaacute yacareacute Paranaacute timboacute mburucuyaacute aguaraacute Itatiacute etc) algo realmente influyente en la manera de ver conocer en-tender y describir el mundo Estas particularidades no pueden pasarse por alto

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

101

cuando se pretende entender y conocer un pueblo y la rela-cioacuten con su ambiente

En los Esteros hay distin-tos parajes y colonias en ellos sus habitantes la mayoriacutea po-bladores nativos con larga his-toria que basan su subsistencia y modo de vida en interaccioacuten constante con los esteros Los esterentildeos correntinos por antildea-didura tienen una idiosincrasia

propia con esta fuerte influencia del pueblo guaraniacute costumbres tradiciones muacutesica un modo de ser personajes e historias que les son propios y en la que fueron construyendo su identidad totalmente vinculada a la vida en los esteros al punto de que no conciben el desarrollo de sus vidas lejos de estas tierras Son personas con fuertes creencias y adoracioacuten por el lugar donde nacieron su voluntad es ldquomorir alliacuterdquo1 (Figura Nordm 2)

Valores PatrimonialesDesde que se llega a la ciudad de Mercedes como a Colonia Carlos

Pellegrini se respira tranquilidad La sencilla arquitectura sus modestas

construcciones de casas de adobe sus grandes patios jardines exuberan-tes y bebederos para pajaritos donde se encuentran muchos cardenales es 1 Palabras expresada por un habitante de los esteros en el marco de una charla

Figura Ndeg 2 Don Juan y su familia Paraje Boqueroacuten

Fuente archivo propio

Figura Ndeg 3 Casa de adobe Colonia Carlos Pellegrini

Figura Ndeg 4 Bebedero de pajaritos

102

sin duda una bella postal que nos indica otra realidad (Figuras Nordm 3 y 4)El cartel de bienvenida en algunas de estas casas con la leyenda ldquoAve Mariacutea

Puriacutesimardquo forma parte de un saludo tradicional y sentido Cada pequentildeo detalle da cuenta de todo el bagaje cultural y patrimonial esterentildeo (Figura Nordm 5 6 y 7)

Los Esteros del Iberaacute poseen una representatividad fuertemente arraiga-da en el imaginario colectivo de Corrientes como aacutembito miacutestico que genera un sentido de pertenencia auacuten entre quienes viven fuera de la regioacuten Desde

un aspecto sociocultural sus pobla-dores poseen un gran conocimiento empiacuterico sobre el aprovechamiento de las caracteriacutesticas geograacuteficas y del ecosistema en general lo que le permiten aplicarlo tanto en su ali-mentacioacuten en las artesaniacuteas en la medicina popular como tambieacuten en las actividades econoacutemicas

El ecotipo cultural maacutes represen-tativo de ese medio fue el mariscador el cazador de los esteros hoy algunos trabajan como guardaparques y guiacuteas turiacutesticos aprovechando sus conoci-mientos para su cuidado y proteccioacuten Los Esteros son la siacutentesis de una ex-traordinaria adaptacioacuten a un ecosistema caracterizado por el difiacutecil acceso especializado en sobrevivir a expensas del recurso al que supo conservar y perpetuar Quizaacutes sin proponeacuterselo el iberentildeo ha sido un prototipo de la conservacioacuten y equidad ambiental (Quaranta y Vallejos 2012)

Figura Ndeg 5 Salita de primeros auxiliosParaje Pay-Ubre

Figura Ndeg 6 Escuela 587

Fuente archivo propio

Figura Ndeg 7 Viejo Hotel Plaza Mercedes

Fuente archivo propio

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

103

Tanto sus comidas tiacutepicas que ofrecen con orgullo como su gusto por la muacutesica y el baile el chamameacute el mate la cantildea con ruda que se bebe todos los 1deg de agosto la gran devocioacuten que profesan a sus santos son soacutelo algunas caracte-riacutesticas que ayudan a definir a esta sociedad y sus habitantes (Figuras Nordm 8 y 9)

Precisamente un factor muy destacado es su religiosidad En cada casa es comuacuten encontrar un aacutembito un rincoacuten con un altar donde se exponen imaacutege-nes estatuillas cruces y otros siacutembolos religiosos que son objetos de su devo-cioacuten y acompantildean siempre con una vela encendida (Figuras Nordm 10 11 y 12)

Uno de los mayores espacios de fe popular es el del ldquoGauchito Gilrdquo en el departamento de Mercedes (Figura Nordm 13) con una gran concurrencia que se genera cada 8 de enero especialmente Otro personaje de adoracioacuten puacuteblica ascendente es la milagrosa Juanita Cabrera en el Paraje Rincoacuten del Diablo - Tacuaral (Departamento de Mercedes) en donde se le rinde culto cada 5 de octubre (Figura Nordm 10) Es quizaacutes maacutes conocida en la zona esterentildea que en el resto de la provincia Entre otros santos populares estaacute La Pilarcita (Departamento de Concepcioacuten) (Figura Nordm 14) y Pedro Riacuteos maacutes conocido como ldquoTamborcito de Tacuariacuterdquo ambos nintildeos que murieron en situaciones particulares y que de alguna manera debido a la conmocioacuten por su muerte se generoacute a su alrededor toda la miacutestica del milagro y la fe

ldquoFrancisco Loacutepez en Esquina San Antonio Mariacutea en Ituzaingoacute Juan de la Cruz Quiroz en Caaacute Catiacute Miguel de Galarza en Goya y Empedrado el gaucho Curuzuacute Joseacute en General Paz Olegario ldquoLegardquo Aacutelvarez en Saladas Aparicio Altamirano en Mercedes Isidro Velaacutezquez en el Machagai (Chaco) Corrientes tiene gauchitos que homenajea por su heroiacutesmo que recuerda por su legado y ofrenda por su gracia Muchos curan en su nombre para pedirle que arrime el favor a Dios ya que estaacute tan cercardquo (Revista El Federal 2014)

ldquoSan Baltasar Santa Catalina San La Muerte y Santa Rita entre mu-chiacutesimos otros son motivos de creencia y aparecen en muchos casos mani-fiestos de manera simultaacutenea y no excluyente Es decir que quien cree en la Virgen de Itatiacute puede pedir favores a santos populares que esteacuten alejados de la iglesia pero cerca de la gente Son el lazo con Dios el puente para llegar a eacutel la instancia mediadora entre el pueblo creyente y el milagro deseado cumplido por Diosrdquo (Revista El Federal 2014)

No se puede dejar de destacar a la Virgen de Itatiacute esta legendaria imagen religiosa que pertenece al culto oficial catoacutelico Hoy es la Patrona espiritual

104

de la provincia de Corrientes y cuenta con miles de devotos La Basiacutelica de Itatiacute en el pueblo del mismo nombre es uno de los principales centros de pe-regrinacioacuten catoacutelica del paiacutes Miles de peregrinos la visitan todo el antildeo pero especialmente el 9 y 16 de julio y el 8 de diciembre en el enorme santuario que se ubica a pocos metros de la costa del riacuteo Paranaacute

Otros atractivos patrimoniales a destacar entre tantos son las casas de adobe y el cementerio local en Colonia Carlos Pelligrini Tambieacuten algunas iglesias antiguas como la de San Miguel y Loreto teatros como el Cervantes y Casa de la Cultura en Mercedes y distintas festividades patronales locales como el festival provincial de la Tradicioacuten y la Artesaniacutea en San Miguel los carnavales en Loreto Fiesta patronal San Roque Fiesta de la Energiacutea en Ituzaingoacute Fiesta ganadera y Agriacutecola y de los pequentildeos productores en Mercedes son algunos entre tantos otros festejos que acompantildean la tradicioacuten en el seno de cada localidad

Figura Ndeg 8 El mbaipy comida tiacutepica a base de harina de maiacutez cocinado en olla de hierro de tres patas y a lentildea

Figura Ndeg10 Pequentildeo oratorio improvisado por sus fieles en honor a la milagrosa Juanita Cabrera en el paraje Tacuaral

Figura Ndeg9 Cementerio de uno de los parajes

Figura Ndeg11 Pequentildeo altar en uno de los parajes

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

105

Patrimonio y legislacioacutenA traveacutes de la Convencioacuten de Patrimonio Mundial Cultural y Natu-

ral(1972) aprobado por la UNESCO se propone promover la identificacioacuten la proteccioacuten y la preservacioacuten del patrimonio cultural y natural de todo el mundo considerado especialmente valioso para la humanidad

Argentina aproboacute a traveacutes de la Ley Nacional 26118 la convencioacuten para la salvaguarda del patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO del 2003 que entroacute en vigencia en el 2006 Sus prerrogativas rigen con fuerza en todo el territorio nacional Por ende la definicioacuten de Patrimonio Inmaterial es

ldquoSe entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos representacio-nes expresiones conocimientos y teacutecnicas ndashjunto con instrumentos objetos artefactos y espacios culturales que les son inherentesndash que las comunidades los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte inte-grante de su patrimonio cultural Este patrimonio cultural inmaterial que se transmite de generacioacuten en generacioacuten es recreado constantemente por las comunidades y grupos en funcioacuten de su entorno su interaccioacuten con la natura-leza y su historia infundieacutendoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo asiacute a promover el respeto de la diversidad cultural y la crea-tividad humanardquo (Art2ordm Ley Nacional 261182006)

A partir de este tratado muchos paiacuteses comenzaron a desarrollar leyes na-cionales y provinciales que se adaptaran mejor a sus realidades y necesidades

En Argentina ya existiacutea normativa al respecto en 1968 se dictoacute la Ley Nordm 17711 la cual introdujo modificaciones en el coacutedigo civil que generoacute cambios importantes en la legislacioacuten patrimonial del paiacutes Posteriormente en 1999 se promulgoacute la Ley Nacional Nordm 25197 que trata de patrimonio cultural lugares histoacutericos museos sitios arqueoloacutegicos yacimientos paleontoloacutegicos

A nivel provincial se sancionoacute en 1985 la Ley Nordm 4047 que manifiesta

Figura Ndeg13 Santuario del Gauchito GilFigura Ndeg12 Capilla de uno de los parajes

Fuente archivo propio

106

Artiacuteculo 1ordm- Declaacuterase de intereacutes provincial la proteccioacuten conservacioacuten restauracioacuten y acrecentamiento de los bienes que interesan al patrimonio cul-tural de la Provincia de Corrientes

En adhesioacuten a la Ley Nacional 25197 se promulgaron las leyes provin-ciales 526098 y la 558004 Por uacuteltimo en el 2010 a traveacutes de la ley 6027 se creoacute el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes le cual entre otras cosas fomenta la promocioacuten y difusioacuten de la cultura y la preservacioacuten del patrimonio cultural de la Provincia Ademaacutes de la realizacioacuten de investi-gaciones aplicadas al campo del desarrollo cultural

Entre los innumerables documentos que se refieren a la Interpretacioacuten pro-teccioacuten conservacioacuten del patrimonio la Carta de Ename (2008) desarrollada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS)2 cuyos ob-

2 El Centro Ename para la arqueologiacutea puacuteblica y presentacioacuten del patrimonio es uno de los principales centros internacionales con conocimientos y experiencia en la interpretacioacuten del pa-trimonio Este centro fue la base para crear el convenio de Ename ICOMOS para la Interpreta-cioacuten y Presentacioacuten del Patrimonio Cultural ICOMOS es un oacutergano consultivo de la UNESCO proporciona al Comiteacute del Patrimonio Mundial evaluaciones de bienes culturales y mixtos que son propuestos para su inscripcioacuten en la Lista del Patrimonio Mundial

Mapa Ndeg1 Atractivos Patrimoniales

Fuente Plan de Manejo y Consevacioacuten de los Esteros de Iberaacute

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

107

jetivos establecen pautas que consideramos importante tener siempre presente

1 Facilitar la comprensioacuten y valorizacioacuten de los sitios patrimoniales y fomentar la concienciacioacuten puacuteblica y el compromiso por la necesidad de su proteccioacuten y conservacioacuten 2 Comunicar el significado de los sitios patrimoniales a diferentes puacute-blicos a traveacutes de un reconocimiento de su significacioacuten producto de la documentacioacuten cuidadosa del patrimonio y las tradiciones culturales que perduren a traveacutes de meacutetodos cientiacuteficos 3 Salvaguardar los valores tangibles e intangibles de los sitios patrimo-niales en su entorno natural cultural y su contexto social 4 Respetar la autenticidad del patrimonio cultural comunicando la im-portancia histoacuterica y su valor cultural y protegieacutendolo del impacto adver-so de infraestructuras interpretativas intrusivas la presioacuten de los visitan-tes e interpretaciones inexactas o inapropiadas 5 Contribuir a la conservacioacuten sostenible del patrimonio cultural a tra-veacutes de promover la comprensioacuten del puacuteblico y su participacioacuten que con-lleva continuar con los esfuerzos de la conservacioacuten asegurando el man-tenimiento a largo plazo de la infraestructura interpretativa y la revisioacuten regular de sus contenidos interpretativos 6 Facilitar la participacioacuten y la inclusioacuten social en la interpretacioacuten del patrimonio cultural haciendo posible el compromiso de los agentes im-plicados y las comunidades asociadas en el desarrollo y la implementa-cioacuten de programas interpretativos 7 Desarrollar directrices teacutecnicas y profesionales para la interpretacioacuten y la presentacioacuten del patrimonio cultural incluyendo las tecnologiacuteas la investigacioacuten y la formacioacuten Tales directrices deben ser apropiadas y sostenibles en su contexto social

Otro factor a tener en cuenta es coacutemo podemos ponderar o calcular un valor econoacutemico del patrimonio iquestEs posible iquestCoacutemo se estima Algunos es-pecialistas sostienen que el valor del patrimonio se entiende como cada una de las cualidades por las cuales un bien es estimable Sobre los valores es impor-tante destacar que

108

ldquo No hay valores absolutos ni eternos o permanentes sino aquellos que las diferentes generaciones transfieren a los objetosrdquo Ademaacutes ldquoLa asig-nacioacuten de valor responde a las necesidades de la sociedad y a los cambios de paradigmas culturales Resulta de reconocer una calidad en el objeto ya sea originaria (intriacutenseca del objeto unida a su origen) o adquirida (ob-tenida por su uso o resultante de un elemento extriacutenseco)rdquo (Gobierno de Bs As Secretariacutea de Cultura Subsecretariacutea del Patrimonio Cultural 2006)

Esto muestra coacutemo los valores del patrimonio son asignados por la socie-dad o por especialistas es decir son ponderaciones que se hacen de las caracte-riacutesticas que le dan importancia a los bienes en un marco ideoloacutegico propio de la eacutepoca y el lugar donde se efectuacutea la valoracioacuten (Manzini 2011)

Analizando esta relacioacuten conceptual entre valor y significado Silvia Cirvini sostiene que la evaluacioacuten del significado cultural tiene como objetivo identificar los rasgos y las caracteriacutesticas fundamentales que hacen al lugar im-portante y distintivo (Cirvini 2006) Esta evaluacioacuten es un factor fundamental ya que su resultado puede establecer los valores por los cuales debe ser conser-vado (Manzini 2011)

Sin ir maacutes lejos Corrientes es una provincia colmada de diversos valores patrimoniales Desde su paisaje natural (Iberaacute y distintos humedales adyacentes) hasta lo maacutes intangible como es su fe y creencias (Santos populares) pasando por todas las tradiciones y costumbres heredadas de nuestros hermanos Guaraniacutees

Muchos de estos santos populares nombrados en el trabajo poseen es-pacios de adoracioacuten que fueron armados por sus devotos algunos muy rudi-mentarios (Juanita Cabrera Figura Nordm 10)) pero con una gran carga emocio-

nal y espiritual Otros hasta tienen un museo propio como es el Museo de Muntildeecas (en Concepcioacuten) en honor a la Pilarcita la pequentildea nintildea que falle-cioacute tras ser arrollada por la rueda de la carreta en la que viajaba por tratar de rescatar a la muntildeeca que teniacutea en sus brazos (Figura Nordm 14) Sin olvidarnos del Gauchito Gil donde se ha arma-do un amplio espacio al que sus fieles

Figura Ndeg14 Diorama con muntildeecas Museo La Pilarcita

Fuente wwwcorrientesintensacom

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

109

acuden frecuentemente a pedir yo agradecer en el que ademaacutes se incluye venta de estampitas comida y artesaniacuteas ligadas o no a este santo venerado (Figura Nordm 13)

Chamameacute y costumbres de otros tiemposEl chamameacute es indiscutiblemente la principal representacioacuten de la muacute-

sica y la danza correntina infaltable en cualquier evento Esta modalidad musical trasciende el tiempo y el espacio En su origen se integran los rasgos culturales del Guaraniacute y el espantildeol confluyendo en un sincretismo que dio nacimiento a una nueva expresioacuten musical Este ritmo alegre y animado es un elemento que traspasa lo meramente musical porque se convierte en una expresioacuten colectiva a traveacutes de la bailanta que es sinoacutenimo de reunioacuten para disfrutar de comidas tiacutepicas y del chamameacute Las poesiacuteas y las temaacuteticas que se describen en las canciones dan cuenta de la cotidianeidad el amor la antildeo-ranza el origen y las tradiciones de Corrientes

El Padre Juliaacuten Zini gran poeta influyente de la muacutesica y cultura corren-tina actual ha investigado junto a la Antropoacuteloga Nerea Avellanal de Ambro-sio y el muacutesico Julio Caacuteceres el origen de Chamameacute Afirman que

ldquohellip esta oracioacuten bailada es una danza de los pueblos originarios de nues-tra regioacuten los guaraniacutees y que en las misiones son asumidas de alguna forma y mezcladas con las danzas cortesanas las llamadas lsquodanzas de cuentarsquo que traen los misioneros Eacutestas fueron abandonadas para el antildeo 1600 en los salones de Europa y pasaron a la campantildea por ejemplo la pavana la alemana la gallarda el canario son danzas que se bailaron en las Reducciones y que ensentildeaban los misionerosrdquo

Otro estudioso del tema Pocho Roch muacutesico itatentildeo afirma que los guaraniacutees teniacutean su muacutesica y sus danzas ldquoEra originalmente una o distintas formas de los ntildersquoemboe yeroky o ldquorezos danzasrdquo que era la manera de orar que teniacutea la comunidad ya sea como expresioacuten de rogativas de gozo o de gratitudrdquo (Vallejos 2013)

Tambieacuten sostiene

ldquoEl chamameacute desde la eacutepoca jesuiacutetica paulatinamente dejoacute de ser un re-zo-danza de ritmo binario conducido por el payeacute para convertirse en una danza de recreacioacuten con un ritmo ternario de 6 x 8 el mambiacute takupiuml como

110

instrumento meloacutedico el rasguido de la guitarra espinela la percusioacuten del tambu o guatapuacute y la conduccioacuten de un bastonerordquo (Vallejos 2013)

Para el Profesor Juan de Bianchetti este vocablo tiene su origen en la frase ldquoche amoaacute memeacuterdquo que traducido al castellano significa ldquodoy sombra a menudo o constantementerdquo y tiene directa relacioacuten con el teacutermino ldquoenrama-dardquo porque eacutesta otorga sombra y en la zona del litoral el baile chamamecero se realiza bajo las enramadas Sentildeala dicho autor que las palabras y principal-mente en los idiomas nativos como el guaraniacute se forman obedeciendo a tres figuras de diccioacuten afeacuteresis siacutecopa y apoacutecope suprimiendo letras o siacutelabas al principio al medio o al final de las palabras donde las letras o siacutelabas maacutes fuertes absorben a las maacutes deacutebiles Asiacute de ldquoChe amoaacute memeacuterdquo se suprime la ldquoerdquo de ldquoCherdquo la ldquoOrdquo de ldquoamoaacuterdquo y la primera siacutelaba de ldquomemeacuterdquo se forma la palabra ldquochamameacuterdquo No podemos omitir que hay muchas versiones sobre el origen exacto y su denominacioacuten esta parece ser la maacutes aceptada por los mismos Correntinos

La Fiesta Nacional del Chamameacute es la mayor celebracioacuten cultural de Co-rrientes en donde ademaacutes se reflexiona sobre la riqueza de los componentes de la ldquoCultura Chamamecerardquo (Figura Nordm 15)

En el interior de Corrientes tam-bieacuten se conservan costumbres gauchas tiacutepicas de la regioacuten como las yerras o la ldquomarcacioacutenrdquo del ganado vacuno las carreras cuadreras que consiste en una carrera hiacutepica de dos contendientes por vez por turnos eliminatorios en trayec-tos rectos de una cuadra por caminos naturales En la campintildea el personaje

tiacutepico es el ldquomenchordquo el peoacuten de las estancias hombre orgulloso y gran conoce-dor de su rudo trabajo Tambieacuten persisten el juego de la taba de las bochas los fogones los torneos de truco la doma y los bailes bajo enramadas

Impactos humanos sobre el patrimonio Peacuterdidas y gananciasLa evolucioacuten del mundo actual puede resumirse en dos palabras solidarias

urbanizacioacuten y globalizacioacuten (Auge 2014) Esta simple afirmacioacuten refleja los

Figura Ndeg15 Afiche Fiesta Nacional del Chamameacute

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

111

inconvenientes cada vez maacutes frecuentes en cuanto a la construccioacuten y edifi-cacioacuten desmedida como al bombardeo de productos extranjeros que seduce a los nativos y poco a poco van perdiendo el intereacutes en sus propios valores iquestPor queacute nos atrae tanto lo ajeno y descuidamos lo nuestro iquestEs inevitable el cambio

La figura Nordm 16 resume brevemente las problemaacuteticas maacutes recurrentes y quizaacutes las maacutes urgentes sobre aquellos factores maacutes vulnerables

ldquoLas sociedades y las culturas estaacuten sujetas al cambio permanente a su transformacioacuten histoacuterica Todos los grupos humanos de maneras y con ritmos diferentes han modificado sus modos de produccioacuten sus creencias sus rituales sus leyes e instituciones La visioacuten generalizada que condena todo cambio social y cultural lleva impliacutecito un conservadurismo extremordquo (Grimson 2011 109) Es casi imposible que una sociedad permanezca in-mutable quizaacutes lo maacutes difiacutecil y el desafiacuteo consiste en lograr ese equilibrio en el que pese a la inevitable incorporacioacuten de ldquoproductos exoacuteticosrdquo lo autoacutectono prevalezca y se le deacute mayor importancia y trascendencia Lo que debe defenderse no es que todas las personas y grupos conserven intactas sus creencias y praacutecticas sino que tengan libertad e igualdad para decidir sobre sus ideas y sus acciones

La globalizacioacuten y la economiacutea consumista estaacuten desplegando su manto Llega hasta los lugares maacutes recoacutenditos y hacen que las sociedades necesiten y dependan cada vez maacutes de estiacutemulos artificiales Asiacute tambieacuten lo entiende Melnik cuando dice que ldquoLa comunicacioacuten comercial que transportaba no-vedades y despertaba ansiedades quitaba tiempo a las devociones reempla-zaacutendolas por apetitos materialistasrdquo (Melnik 2013)

Varios autores han manifestado a modo de diagnoacutestico que el devenir tecnoloacutegico ha logrado que parte de los pobladores desestimen sus oriacutegenes hasta lo sientan o muestren con verguumlenza sin saber o reconocer exactamente el valor patrimonial que tiene tanto su lengua ancestral como la construccioacuten de sus casas y sus costumbres Eacuteste es sin duda uno de los problemas maacutes graves ya que no se puede cuidar ni querer lo que no se conoce ni se valora Por ello se hace sumamente necesario implementar poliacuteticas educativas de reflexioacuten sobre el patrimonio y la identidad extensiva a toda la comunidad con el objetivo que esas sensaciones desaparezcan y logren al fin sentirse orgullosos de sus oriacutegenes y tradiciones

112

El humedal estudiado ha comenzado a ser objeto de actividades turiacutes-ticas con la construccioacuten de varias instalaciones de turismo ecoloacutegico o de aventura que promueven excursiones para avistaje de fauna silvestre pesca y eventos culturales El presente nivel de actividad turiacutestica puede considerarse bajo todaviacutea pero muestra un crecimiento anual considerable

Para manejar apropiadamente el incremento de poblacioacuten y de actividades relacionadas al turismo en el humedal es importante considerar los impactos potenciales sobre el Iberaacute y sobre la poblacioacuten local actual Se han realizado algunos estudios considerando el impacto que el incremento en desechos liacutequi-dos y soacutelidos tiene sobre la calidad de recursos floriacutesticos y fauniacutesticos

El ecoturismo es una alternativa econoacutemica creciente en las remotas aacutereas de los humedales usualmente caracterizados por una rica biodiversidad y un paisaje priacutestino

La produccioacuten de arroz el turismo y el crecimiento demograacutefico fueron identificados como las principales potenciales causas de la contaminacioacuten del

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Figura Ndeg 16 Patrimonio cultural problemaacuteticas maacutes recurrente

Fuente elaboracioacuten propia

Analiacutea Quaranta

113

agua en los Esteros Los contaminantes eventualmente introducidos por estos agentes fueron identificados como pesticidas materia orgaacutenica microorga-nismos patoacutegenos hidrocarburos y metales pesados (Canziani 2003 208)

Actualmente se observa un incremento estacional de la poblacioacuten estimada en torno al 8 debido al turismo Un potencial impacto de esta actividad es la presencia de vehiacuteculos a motor que pueden afectar los diferentes componentes ambientales (agua aire suelo) y causar estreacutes en los animales silvestres debido al creciente nivel de ruido en aacutereas naturales Menos visible pero ciertamente significativo puede ser el impacto de emisiones de hidrocarburos en el agua y el aire causadas por la circulacioacuten de vehiacuteculos acuaacuteticos motorizados (Can-ziani 2003 208)

Otra de las problemaacuteticas que maacutes preocupa es la gran concentracioacuten de propiedad del suelo en mano de pocas personas las dificultades que sufren los pobladores locales por no poseer tiacutetulos de propiedad a pesar de ser ocu-pantes ancestrales del aacuterea a los cuales se los obliga o inducen a abandonar la zona mediante acciones concretas de violencia El cierre o restricciones en caminos puacuteblicos y rutas el alambrado de campos no permitiendo la circula-cioacuten de personas ni animales y tampoco el acceso a los cuerpos de agua la destruccioacuten de ranchos y escuelas La mayoriacutea de estos campos estaacute concen-trado en manos de capitales extranjeros (Diario Paacutegina 12 2013)

De regalo un chamameacuteCOMO MI GENTEde Juliaacuten Zini

Por esas cosas de mirar mi sombrade estudiarme la traza y con amorempezar a pensar en mis raiacutecesme entran ganas de ser no maacutes quien soyVale la pena ser como es mi gentede casa chica y amplio corazoacutenque no se hace problemas y sin rezongosagrega un plato y sirve lo mejorLa del hermoso oficio de brindarsepara quien servir es obligacioacuten

114

que inventoacute la gauchada y que se ofendesi es que amagan pagarle alguacuten favor Vale la pena ser corto en palabraspero sabio y sencillo en la opinioacutentener como maestro el cuero propioy leer el libro de la creacioacutenNo se puede olvidar la tierra-Madrela cuna la querencia la emocioacutende saber que si existen las fronterasexiste el compromiso de ser yoNo es posible que siendo lo que somostengamos que arrendar el corazoacutenempentildear lo maacutes lindo que tenemosy vivir de prestado y con temorPor eso deacutejenme ser lo que quieroque yo sabreacute con el favor de Diosser lo que debo ser o no ser naday ser libre o morir en la ocasioacutenDeacutejenme pues el gusto provincianode ofrecer lo que tengo y lo que soyy mostrarle al paiacutes y a los que quierancuaacutel es y doacutende estaacute mi tradicioacuten

Sin necesidad de explicar estas estrofas en las que escritas con el co-razoacuten en la mano relatan y describen perfectamente la esencia correntina (Figura Nordm 17)

Reflexiones finalesEl patrimonio es una construccioacuten social y es tambieacuten el legado que una

generacioacuten deja a sus sucesores Esta palabra aparece con tanta frecuencia en el discurso actual que todo cuanto nos rodea desde lo individual a lo colectivo y de lo concreto a lo intangible puede convertirse de pronto en patrimonio El fantasma de la ruptura y del desorden que esta parece provocar ha conducido a nuestras sociedades enfrentadas a cambios excesivamente raacutepidos a buscar en el patrimonio un ldquorefugio compensatoriordquo Por ello la sociedad demanda

Fuente archivo propio

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Figura Ndeg 17 Mate y tortas fritas en la casa de Juan y Marta Paraje Boqueroacuten

Analiacutea Quaranta

115

a las instituciones que reconozcan preser-ven y defiendan todo aquello cuya desapari-cioacuten podriacutea amenazar su existencia es decir sus entornos naturales y culturales sus identi-dades sus valores (Llo-renc Prats 1997 7)

Corrientes crisol de costumbres bien arraigadas amalgama-

das por la fe y la creencia popular que sumado a su ritmo chamamecero hacen de eacutesta una provincia singularmente atractiva

Maacutes allaacute de ciertos cambios y modificaciones ineludibles propias de la fuerte evolucioacuten social hay un gran intereacutes en conservar con ahiacutenco sus tra-diciones originales que los identifican los hacen propioshellip

Gente de rostro amable y andar paciente que tienen y conocen mucho pero tambieacuten desconocen quizaacutes el inconmensurable valor de todo su patrimonio

Este es solo un pequentildeo aporte para rememorar y homenajear toda la ri-queza patrimonial de un pueblo y su gente puesta al servicio de quien quiera conocerlo con el compromiso de comprenderlo cuidarlo protegerlo y que-rerlo como propio (Figura Nordm 18)

BibliografiacuteaAUGEacute Marc (2014) El antropoacutelogo y el mundo global Buenos Aires Siglo

XXI CANZIANI G ROSSI C LOISELLE S y FERRATI R (Eds) (2003)

Los Esteros del Iberaacute Informe del Proyecto ldquoEl Manejo Sustentable de Humedales en el Mercosurrdquo Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina Buenos Aires Argentina

CIRVINI Silvia y GOacuteMEZ VOLTAN Joseacute (2006) Los valores y significados del patrimonio vernaacuteculo en tierra Su relacioacuten con la conservacioacuten y con la construccioacuten de nuevas obras en la regioacuten de Cuyo ndash Argentina En

Figura Ndeg 18 Descansando en la Laguna Iberaacute

Fuente archivo propio

116

Construir con tierra Ayer y Hoy Mendoza INCIHUSA ndash CRICYTGURAIEB AG y FREacuteRE M (2012) Caminos y encrucijadas en la gestioacuten

del patrimonio arqueoloacutegico argentino Editorial de la Facultad de Filosofiacutea y Letras UBA Buenos Aires

GRIMSON Alejandro (2011) Los liacutemites de la cultura Siglo XXI Buenos Aires 1deg Ed 3deg reimpresioacuten

HARRIS M (1989) Teoriacuteas sobre la cultura en la era posmoderna AltaMira Press California

MANZINI Lorena (2011) El Significado Cultural del Patrimonio en Estudios del Patrimonio Cultural Revista Digital Ndeg 6

MELNIK Luis (2013) Antropologiacutea del consumo Buenos Aires ClaridadPINtildeERO Enrique Antonio (2014) Chamameacute Siglo XXI Nuevas

Generaciones del Folclore Musical Argentino Instituto de Cultura de la Pcia de Corrientes

PRATS Llorenz (2009) Antropologiacutea y patrimonio Editorial Ariel Barcelona

QUARANTA Gisela Analiacutea (2012) El Iberaacute y su gente Corrientes en La Plata Revista del Centro de Residentes Correntinos del Gran La Plata Nordm 22 pp 5-7

QUARANTA G A y VALLEJOS VH (2012) Amenazas a la Identidad y al Patrimonio Natural y Cultural en los Esteros del Iberaacute (Provincia de Corrientes) Vordm Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropologiacutea Rural Santa Rosa La Pampa

QUARANTA Gisela Analiacutea (2013) Esteros del Iberaacute Revalorizando su patrimonio IVordm Congreso Nacional de Geografiacutea de Universidades Puacuteblicas y XIordm Jornadas Cuyanas de Geografiacutea Mendoza

QUARANTA Gisela Analiacutea (2013) El Patrimonio del Iberaacute entre la Geografiacutea y la Antropologiacutea Revista Ameacuterica Patrimonio Ndeg 5 Paisaje de Entornos Versioacuten digital pp 58 a 69 Santiago Chile

SANTOS Milton (2000) La naturaleza del espacio Teacutecnica y tiempo Razoacuten y Emocioacuten Barcelona Ariel

VALLEJOS Viacutector Hugo (2013) El chamameacute una mirada histoacuterica a la expresioacuten musical de Corrientes Corrientes en La Plata Revista del Centro de Residentes Correntinos del Gran La Plata Diciembre de 2013 Antildeo 9 Nordm 23

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

117

VILLAFANtildeE A y ADAD L (Coords) (2011) Textos de Antropologiacutea Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Tandil

Otras fuentes consultadasGobierno de Buenos Aires Secretariacutea de Cultura Subsecretariacutea del Patrimonio

Cultural (2006) Criterios de Manejo e intervencioacuten en edificios con valor patrimonial Bs As Ministerio de Cultura

Plan de manejo y conservacioacuten de los Esteros del Iberaacute PROYECTOGEFPNUDARG02G35 Fundacioacuten Naturaleza para el Futuro y Ecos Asociacioacuten civil

Revista El Federal httpelfederalcomarnotarevista24442el-embrujo-de-mi-tierra

httpwwwpagina12comardiariosociedad3-236271-2013-12-23htmlhttpwwwinternationalicomosorgchartersinterpretation_sppdfwwwdiariolarepublicacomarnotixnoticiaphpi=171969

LOS AUTORES

551

VALLEJOS VICTOR HUGO Profesor y Licenciado en Geografiacutea de la Universidad

Nacional de La Plata Se desempentildea como profesor adjunto en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE - UNLP en las Caacutetedras de Biogeografiacutea y en el Seminario Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental Profesor adjunto en

el Seminario Investigacioacuten en Geografiacutea Regional Argentina y en el Seminario de Investigacioacuten en Geografiacutea Social en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Riacuteo Cuarto En calidad de docente investigador coor-dina y ha coordinado diversos proyectos de investigacioacuten en temas vinculados a estudios regionales problemaacuteticas ambientales recursos naturales y transporte Se ha desempentildeado durante varios antildeos como profesor en Institutos de Forma-cioacuten Docente de la Provincia de Buenos Aires dictado cursos de actualizacioacuten docente conferencias charlas y seminarios Se destacan numerosas publicacio-nes cientiacuteficas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consultoriacutea sobre las temaacuteticas antes mencionadas En agosto de 2015 su participacioacuten en IVordm Encuen-tro Provincial Profesores de Geografiacutea y 2ordm Congreso Nacional de la Junta de Geografiacutea de la Provincia de Corrientes fue declarada de intereacutes municipal por la ciudad de Corrientes y merecedor del premio a la Trayectoria Acadeacutemica otorga-do por la Junta de Geografiacutea de Corrientes

POHL SCHNAKE VERONICAProfesora y Licenciada en Geografiacutea Universidad Na-

cional de La Plata Especialista y Magiacutester en Planificacioacuten Urbana y Regional de la Universidad Nacional de Buenos Aires Se desempentildea como Profesora en el Departamen-to de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP en el Seminario

Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental y en la Carrera de Posgrado en Planificacioacuten Urbana y Regional de la FADU ndash UBA (2007-2014) Merecedora de una beca para el mejoramiento de la calidad educativa

552

en la UBA (FOMEC 1997-1998) Investigadora categorizada en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CO-NICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales y recursos naturales Tambieacuten se desempentildea como docente en el nivel terciario y secundario de ges-tioacuten estatal en la provincia de Buenos AiresHa dictado cursos de actualizacioacuten docente conferencias charlas en jornadas y seminarios sobre temas ambienta-les transformaciones territoriales y recursos naturales Ha realizado numerosas publicaciones acadeacutemicas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consul-toriacutea sobre las temaacuteticas antes mencionadas

ACOSTA FELQUER MARIacuteA ABELINAProfesora y Licenciada en Geografiacutea de la Universidad

Nacional del Nordeste Actualmente estaacute finalizando la es-pecializacioacuten en Desarrollo Rural en la Facultad de Agro-nomiacutea de la UBA y cursando el Doctorado en Geografiacutea en la Facultad de Filosofiacutea y Letras de la UBA Se desempentildeoacute como profesora adscripta en el Seminario Geografiacutea de los

Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP y de otras caacutetedras en la Facultad de Humanidades de la UNNE Se desempentildea como profesora en el nivel secundario de gestioacuten puacute-blica y privada Desde el antildeo 2007 participa como colaboradora graduada en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de-pendiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Socia-les de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales transformaciones territoriales poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo rural Ha realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten sobre las temaacuteticas antes mencionadas

BIDEGAIN AYELENEstudiante avanzada de la Licenciatura en Geografiacutea

de la Universidad Nacional de La Plata Participa activa-mente con caraacutecter de expositora y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la co-munidad

553

BOTANA MARIA INESProfesora y Licenciada en Geografiacutea Universidad Nacio-

nal de La Plata Magister en Gestioacuten Ambiental del Desarro-llo Urbano de la Universidad Nacional de Mar del Plata Se desempentildea como Jefa de Trabajos Praacutecticos en la Caacutetedra de Geografiacutea Fiacutesica I y Geografiacutea de los Espacios Mariacutetimos en

la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten de la Universidad Na-cional de La Plata Es investigadora categorizada en el Centro de Investigacio-nes Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) Obtuvo becas como investigadora en la Comisioacuten de Investigaciones Cientiacuteficas de la Provincia de Buenos Aires Presta asesoramiento teacutecnico en la direccioacuten de Pla-neamiento Urbano de la Municipalidad de La Plata Desde el antildeo 2011 en calidad de docente investigador coordina y ha coordinado diversos proyectos en el nivel secundario en el marco del Programa 2MP de la Comisioacuten Nacional de Activi-dades Espaciales en diversas temaacuteticas territoriales y ambientales Ha dictado cursos de posgrado y actualizacioacuten docente conferencias charlas y seminarios y participado en diversas jornadas de capacitacioacuten sobre temas ambientales or-denamiento y planificacioacuten territorial entre otros Ha realizado numerosas publi-caciones cientiacuteficas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consultoriacutea sobre problemaacuteticas y conflictividades ambientales

BUSTOS NANCI NATALIAProfesora de Geografiacutea egresada de la Universidad Na-

cional de La Plata Se encuentra finalizando la licenciatura en Geografiacutea Desde hace varios antildeos se desempentildea como profesora en el nivel terciario a cargo de las caacutetedras ldquoPers-pectiva Socialrdquo y ldquoGeografiacutea Urbana y Ruralrdquo en el profe-

sorado en Geografiacutea y en el nivel secundario de gestioacuten puacuteblica y privada Ha participado en numerosos cursos de actualizacioacuten docente en seminarios y congresos afines a la disciplina en la cual se perfecciona

COPPIAROLO LORENA ELIZABETHProfesora de Geografiacutea egresada de la Universidad Nacional de La Plata

Se encuentra finalizando la licenciatura en Geografiacutea Actualmente cursa la es-

554

pecializacioacuten en la Ensentildeanza de las Ciencias Sociales del Ministerio de Educacioacuten de Nacioacuten Profesora adscripta en el Seminario Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP Se desempentildea como profesora en el nivel secun-dario de gestioacuten puacuteblica y privada Ha sido merecedora de

una beca otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional Participa como colaboradora en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales recursos naturales y organizaciones sociales Ha dictado cursos de actualizacioacuten docente charlas talleres y rea-lizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten sobre temas ambientales transformaciones territoriales organizaciones sociales

COCCARO JOSEacute MARIacuteAProfesor en Geografiacutea egresado de la Universidad

Nacional de La Plata Con amplia y destacada trayectoria acadeacutemica se desempentildeoacute como docente en las carreras de Geografiacutea de las Universidades Nacionales de La Plata Riacuteo Cuarto y Mar del Plata Asimismo cumplioacute funciones

de docencia y gestioacuten en colegios dependiente de la UNLP Director de di-versos equipos de investigaciones en los aacutembitos donde se desempentildeoacute pro-moviendo y participando en convenios con universidades del exterior Autor de diversos artiacuteculos cientiacuteficos especialmente referidos a cuestiones am-bientales en libros revistas y otros medios a nivel nacional e internacional Actualmente estaacute retirado del aacutembito acadeacutemico

DIAZ MATIAS SEBASTIANEstudiante avanzado del Profesorado y Licenciatura en

Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Desde 2013 se desempentildea como profesor en el nivel secundario de gestioacuten privada Desde el antildeo 2012 participa como colabo-rador en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investi-

gaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humani-

555

dades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocado al estudio de problemaacuteticas ambientales econoacutemicas y sociales en torno a la actividad forestal Participa activamente con caraacutecter de expositor y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad y realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten

GLIEMMO FABRICIOProfesor y Licenciado en Geografiacutea egresado de la Uni-

versidad Nacional de La Plata Maestrando en Gestioacuten Am-biental del Desarrollo Urbano FADU - Universidad Nacio-nal de Mar del Plata Se desempentildea como Profesor Adjunto Ordinario en la Facultad de Ciencias Econoacutemicas (UNLP)

especialidad Geografiacutea Turiacutestica Es Investigador categorizado y miembro fun-dador del Programa Territorio Actores y Gobernanza para la Transformacioacuten (TAG) IdIHCS ndash FaHCE Miembro de la Red Latinoamericana Territorios Po-sibles y de la Red Internacional en Inteligencia Territorial ndash INTI Se especia-liza en temas de Territorio Turismo Ambiente y en temas de Gestioacuten y Trans-formacioacuten territorial Ha participado en numerosos trabajos de investigacioacuten tanto en aacutembitos puacuteblicos como privados seminarios y trabajos de formacioacuten e investigacioacuten en Argentina Uruguay y Colombia Ha publicado numerosos artiacuteculos acadeacutemicos y de divulgacioacuten sobre los temas descriptos

GUTIEacuteRREZ KARINA VANESA Profesora en Geografiacutea egresada de la Universidad Na-

cional de La Plata y estudiante avanzada de la Licenciatura en Geografiacutea Desde hace varios antildeos se desempentildea como profesora en el nivel secundario de gestioacuten puacuteblica y priva-da Ha participado en numerosos cursos de actualizacioacuten do-

cente en seminarios y congresos afines a la disciplina en la cual se perfecciona

MANTEGNA GUALBERTO SEBASTIAN Estudiante avanzado del Profesorado y Licenciatura

en Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Participa activamente con caraacutecter de expositor y asis-tente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de

556

extensioacuten con la comunidad Colabora en proyecto de investigacioacuten en torno al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaH-CE-UNLP

QUARANTA GISELA ANALIA Licenciada en Antropologiacutea egresada de la Universidad

Nacional de La Plata Estaacute culminando la Maestriacutea en Conservacioacuten Restauracioacuten e Intervencioacuten del Patrimo-nio (FAU-UNLP) Es Profesora Adjunta en la caacutetedra de Sociologiacutea de la carrera de Educacioacuten Fiacutesica de la

UCALP Integrante graduada de varios proyectos de investigacioacuten de la FCNYM-UNLP y del Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estudios sobre Patrimonio Cultural tangible e intangible Ha dictado cursos charlas y talleres sobre arqueologiacutea y Patrimonio Participa activamente con ca-raacutecter de expositora y colaboradora en distintos eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad Ha realizado publicaciones acadeacutemicas de divulgacioacuten guiones museoloacutegicos y tareas de asesora-miento teacutecnico

PEREIRA SANDOVAL MARCELA ANDREA

Licenciada en Geografiacutea egresada de la Universi-dad Nacional de La Plata Magister en Teledeteccioacuten de la Universidad de Valencia (Espantildea) Actualmente se en-cuentra realizando el Doctorado en Teledeteccioacuten en la

Universidad de Valencia y colaborando en el Grupo Laboratory for Ear-th Observation (Image Processing LaboratoryndashUniversidad de Valencia) Desde el antildeo 2012 participa en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la Universidad Nacional de La Plata tenien-do como eje principal el uso de la Tecnologiacuteas de Informacioacuten Geograacutefica (GIS-Remote Sensing) Ha realizado exposiciones y diversas publicaciones en el aacutembito acadeacutemico

557

PICCININI DANIEL Geoacutegrafo y Socioacutelogo con estudios de postgrado en

la Universidad de Pariacutes X-Nanterre Se desempentildea como docente en las universidades nacionales de La Plata (De-partamento de Geografiacutea) Buenos Aires (Departamento de Geografiacutea) y Lujaacuten (Divisioacuten de Sociologiacutea) Ha pu-

blicado sobre cuestiones de geografiacutea social tanto rural como urbana y ha sido consultor sobre temas atinentes a la informacioacuten estadiacutestica para la gestioacuten educativa

RODRIacuteGUEZ DE MOULIN ANA ROSA Meacutedica Veterinaria egresada de la Universidad Na-

cional del Nordeste Abocada a trabajos en la zona ibere-ntildea Miembro fundador de Iberaacute Patrimonio de los Corren-tinos y activa militante en la defensa del uso productivo de la tierra

ROGGIERO MARTHA FLORENCIA Licenciada en Ecologiacutea y Conservacioacuten de Recursos

Naturales Renovables egresada de la UNLP Especia-lista en Ambiente y Patologiacutea Ambiental Actualmente es Profesional Principal del CONICET en el Centro de Estudios Parasitoloacutegicos y de Vectores (CONICET La

Plata ndash UNLP) y docente en la materia Ecologiacutea General en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP Es asesora en el proyecto de investigacioacuten en torno al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaHCE-UNLP

SALAZAR MARIA PAZ Licenciada en Quiacutemica y Tecnologiacutea Ambiental de la

Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP Participa acti-vamente con caraacutecter de expositor y asistente en diferen-tes eventos acadeacutemicos Colabora en proyectos de educa-cioacuten ambiental y en el proyecto de investigacioacuten en torno

al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaHCE-UNLP

558

SANABRIA GISELLE ANA Estudiante avanzada del Profesorado y Licenciatura en

Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Parti-cipa activamente con caraacutecter de expositora y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad

TRINDADES MARIO HUGOPoeta nacido en Alvear Corrientes Sus versos mues-

tran de manera sencilla y formidable el alma del paisaje correntino de su pueblo de las diversas actividades que desempentildea ya que se trata de un pequentildeo productor ru-ral Sus publicaciones son de edicioacuten privada Reside en

Alvear donde es considerado el ldquopoeta del pueblordquo Algunos de sus poemas fueron musicalizados por muacutesicos populares

VINtildeA SABRINAEstudiante avanzada de la Licenciatura en Sociologiacutea

de la Universidad Nacional de La Plata Actualmente se desempentildea como estudiante adscripta en el Taller de In-vestigacioacuten Enfoque Biograacutefico curso de vida y mundo del trabajo perspectivas teoacuterico epistemoloacutegicas y me-

todoloacutegicas para la reconstruccioacuten y anaacutelisis de historias de vida laborales en Ciencias Sociales del Departamento de Sociologiacutea de la FaHCE-UNLP Desde el antildeo 2014 participa como colaboradora alumna en proyectos de investigacioacuten en el Centro Interdisciplinario de Metodologiacutea de las Cien-cias Sociales (CIMeCS) y desde el antildeo 2016 en el Centro de Investiga-ciones Geograacuteficas ambos dependientes del Instituto de Investigacioacuten en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) de la Facultad de Humanida-des (UNLP-CONICET) abocada a estudios de Sociologiacutea del Trabajo y de Metodologiacutea en Ciencias Sociales Participa activamente con caraacutecter de expositora en diferentes eventos acadeacutemicos y ha realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten

559

ZAMPONI ANALIacuteAProfesora y licenciada en Geografiacutea egresada de la

Universidad Nacional de La Plata Docente en las escue-las de nivel secundario de la UNLP Liceo Viacutector MER-CANTE y Bachillerato de Bellas ARTES Docente en la carrera de Geografiacutea de la FAHCE - UNLP en la Caacutetedra

de Biogeografiacutea Es investigadora en el Centro de Investigaciones Geograacutefi-cas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estu-dios de Geografiacutea Fiacutesica y en particular Biogeografiacutea Ha dictado cursos de actualizacioacuten docente charlas talleres y realizado numerosas publicaciones cientiacuteficas y de divulgacioacuten sobre dichas temaacuteticas

ZILIO MARIacuteA CRISTINAProfesora en Geografiacutea de la Universidad Nacional de

La Plata Se desempentildea como jefe de trabajos praacutecticos en la caacutetedra de Geografiacutea Fiacutesica II en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE (UNLP) Es investigadora en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Fa-cultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estudios de Geografiacutea Fiacutesica y en particular geomorfologiacutea Ha dictado cursos de actualizacioacuten do-cente charlas talleres y realizado numerosas publicaciones cientiacuteficas y de divulgacioacuten sobre dichas temaacuteticas

ZINI JULIAacuteNNacido en el Paraje El Centinela Ituzaingoacute Corrien-

tes Poeta muacutesico popular e inteacuterprete dedicado al len-guaje y al cancionero del litoral Sus letras ilustran las costumbres y las tradiciones del aacuterea guaraniacutetica espe-cialmente del hombre influenciado por la herencia cultu-

ral de las misiones jesuiacuteticas Posee un compromiso concreto en favor de la memoria la identidad y la justicia social frente a la realidad de opresioacuten y pobreza impuestas histoacutericamente al pueblo correntino y guaraniacute Estudioacute

560

Filosofiacutea y Teologiacutea en el Seminario Menor de la ciudad de Corrientes que completoacute en el Seminario Mayor de La Plata Fue ordenado sacerdote en 1963 por Alberto Devoto primer obispo de Goya siendo consecutivamente cura paacuterroco en las ciudades de Mercedes Curuzuacute Cuatiaacute y Goya Corrien-tes Actualmente recorre la regioacuten con su conjunto Neike Chamigo

561

  • TAPA
  • INDICE
  • Prefacio
  • Proacutelogo
  • iexclSomos agua
  • SECCIOacuteN 1
    • Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales
    • El Ibera un mosaico de paisajes
    • Poblamiento y actividades tradicionales
    • De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip
      • SECCIOacuteN 2
        • El acondicionamiento normativo del territorio
        • De corrientes al mundo funcionarios ecologistas pobladores propietarios e inversionistas en el Parque Iberaacute
        • Extranjerizacioacuten de tierras rurales en argentina ndashel marco normativo de la ley 2673711ndash
        • Procesos de concentracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute
          • SECCIOacuteN 3
            • El turismo en los Esteros del Iberaacute Hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles
            • Una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones socio-territoriales
            • Problemaacuteticas socio-territoriales derivadas del avance de la actividad forestal en la regioacuten iberentildea
            • Colonia Santa Rosa transformaciones territoriales en el contexto de la globalizacioacuten en aacuterea de humedales
            • Transformaciones territoriales recientes en la produccioacuten arrocera de Corrientes
            • Impactos ambientales
              • SECCIOacuteN 4
                • Cambios demograacuteficos recientes tendencias rurales y crecimiento de algunas pequentildeas localidades
                • Iberaacute patrimonio de los correntinos
                • Redes de acuerdos y conflictos entre las organizaciones socioterritoriales vinculadas al Iberaacute
                • Estrategias para un desarrollo territorial rural en Colonia Carlos Pellegrini
                  • SECCION 5
                    • Reflexiones finales
                    • Yo fui mariscador
                    • Nuestro Iberaacute
                      • POST SCRIPTUM
                        • Controversias y disputas territoriales en torno a la conformacioacuten del Parque Nacional Iberaacute
                          • Los autores
                          • CONTRATAPA
Page 3: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un

Correccioacuten de estilo Mariaacutengeles VallejosDisentildeo DCV Celeste MarzettiTapa DG P Daniela NueschAsesoramiento imagen institucional Aacuterea de Disentildeo en Comunicacioacuten Visual

Queda hecho el depoacutesito que marca la Ley 11723copy2016 Universidad Nacional de La Plata

ISBN 978-950-34-1402-6Coleccioacuten Coediciones 3

Cita sugerida Vallejos V H y Pohl Schnake V (Coords) (2016) Ntildeande Yvera = Nuestro Iberaacute Encrucijadas hacia un destino de enajenacioacuten de los esteros La Plata Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humani-dades y Ciencias de la Educacioacuten Corrientes Moglia (Coediciones 3)

Licencia Creative Commons 40 Internacional (Atribucioacuten-No comercial-Compartir igual)

Universidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten

DecanoDr Aniacutebal Viguera

VicedecanoDr Mauricio Chama

Secretaria de Asuntos AcadeacutemicosProf Ana Julia Ramiacuterez

Secretario de PosgradoDr Fabio Espoacutesito

Secretaria de InvestigacioacutenProf Laura Lenci

Secretario de Extensioacuten UniversitariaMg Jeroacutenimo Pinedo

6

7

Dedicatorias

A mi padre y mi hermano que desde La Tierra sin Mal guiacutean nuestro trabajo A mi madre y hermanos a mis hijos que siguieron con paciencia

y entusiasmo cada avance de este logro Viacutector Hugo

A la memoria de mi padre Joseacute a quien imagino contento y orgulloso mostrando este libro al que soacutelo pudo ver en proyecto a mi madre Patricia por su santa paciencia a mi

hermana Elizabeth sobrinas Jennifer y Antonella por su admiracioacuten y a VOP por su carintildeo y compantildeiacutea en esto antildeos

Veroacutenica

Dedicamos este libro especialmente a los pobladores del Iberaacute A los artistas populares del litoral que con sus versos y canciones expresan el dolor de los

esterentildeos por la situacioacuten de enajenacioacuten A los maestros rurales decisores poliacuteticos a alumnos joacutevenes investigadores y docentes en

generalLos autores

8

9

Agradecimientos

A nuestros familiares por comprender y apoyar el esfuerzo y entusiasmo de cada uno de nosotros por hacer realidad esta obra A nuestros profesores y maestros a lo largo de nuestra carrera A nuestros colegas y alumnos de los distintos aacutembitos de trabajo Al Centro de Investigaciones Geograacuteficas (IdIHCS-UNLP-CONICET) Al Departamento de Geografiacutea de la FaHCE - UNLPA la Junta de Geografiacutea de CorrientesA Iberaacute Patrimonio de los CorrentinosAl Centro de Residentes Correntinos del Gran La PlataA la Casa de Corrientes en Capital FederalA los Municipios de Santa Rosa Colonia Carlos Pellegrini e ItuzaingoacuteA aquellos integrantes del proyecto que aportaron su trabajo y que por distintas razones no llegaron a esta instanciaAl Ing Agr Joseacute Antonio Vallejos del INTA Capitaacuten Solari ChacoA Mariaacutengeles Vallejos por la revisioacuten de estilo de los escritosA los colegas que tuvieron la ingrata tarea de referato de estos escritosAl Prof Guillermo Banzato y al equipo editorial de la Facultad de Huma-nidades y Ciencias de la Educacioacuten por sus aportes para llevar adelante esta realizacioacutenA Leonardo Moglia por confiar en esta obra e incorporarlo en las publi-caciones de su editorial

10

11

Viacutector Hugo Vallejos

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

Juliaacuten Zini

SECCIOacuteN 1 Acerca del paisaje e identidades

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

Analiacutea Quaranta

SECCIOacuteN 2 Transformaciones territoriales

Veroacutenica Pohl Schnake

Daniel Piccinini

Sebastiaacuten Mantegna Ayeleacuten R Bidegain Giselle A Sanabria y Mariacutea Paz Salazar

Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector Hugo Vallejos

SECCIOacuteN 3 Nuevas modalidades productivas y conflictos ambientales

Fabricio Gliemmo

Nancy N Bustos Karina V Gutieacuterrez Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector H Vallejos

INDICE

Prefacio 13

Proacutelogo 19

iexclSomos agua 27

Capiacutetulo 1 Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales 33

Capiacutetulo 2 El Iberaacute un mosaico de paisajes 45

Capiacutetulo 3 Poblamiento y actividades tradicionales 81

Capiacutetulo 4 De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip 99

Capiacutetulo 5 El acondicionamiento normativo del territorio 121

Capiacutetulo 6 De Corrientes al mundo funcionarios ecologistas pobladores propietarios e inversionistas en el Parque Iberaacute 147

Capiacutetulo 7 Extranjerizacioacuten de tierras rurales en Argentina ndashel marco normativo de la ley 2673711ndash 197

Capiacutetulo 8 Procesos de concentracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute 217

Capiacutetulo 9 El turismo en los Esteros del Iberaacute Hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles 239

Capiacutetulo 10 Una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones socio-territoriales 275

12

Capiacutetulo 11 Problemaacuteticas socio-territoriales derivadas del avance de la actividadforestal en la regioacuten iberentildea 305

Capiacutetulo 12 Colonia Santa Rosa transformaciones territoriales en el contexto de la globalizacioacuten en aacuterea de humedales 327

Capiacutetulo 13 Transformaciones territoriales recientes en la produccioacuten arrocera de Corrientes 341

Capiacutetulo 14 Impactos ambientales 365

SECCIOacuteN 4 Actores sociales y conflictos ambientales

Capiacutetulo 15 Cambios demograacuteficos recientes tendencias rurales y crecimiento de algunas pequentildeas localidades 391

Capiacutetulo 16 Iberaacute patrimonio de los correntinos 433

Capiacutetulo 17 Redes de acuerdos y conflictos entre las organizaciones socioterritoriales vinculadas al Iberaacute 461

Capiacutetulo 18 Estrategias para un desarrollo territorial rural en Colonia Carlos Pellegrini 481

SECCION 5 Conclusiones

Capiacutetulo 19 Reflexiones finales 499

Capiacutetulo 20 Yo fui mariscador 505

Capiacutetulo 21 Nuestro Iberaacute 513

POST SCRIPTUM

Capiacutetulo 22 Controversias y disputas territoriales en torno a la conformacioacuten del Parque Nacional Iberaacute 519

Autores 549

Matiacuteas Diacuteaz y Marcela Pereira Sandoval

Veroacutenica Pohl Schnake Viacutector H Vallejos Matiacuteas Diacuteaz y Marcela Pereira Sandoval

Mariacutea Ineacutes Botana

Martha Roggiero Analiacutea Zamponi y Cristina Zilio

Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector Hugo Vallejos

Ana Moulin

Lorena Coppiarolo

Abelina Acosta Felquer

Viacutector Hugo Vallejos

Viacutector Hugo Vallejos

Mario Hugo Trindales

Viacutector H Vallejos Veroacutenica Pohl Schnake Sabrina Vintildea y Sebastiaacuten Mantegna

Viacutector Hugo Vallejos

13

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

Esta obra es el resultado de investigaciones realizadas en el marco de dos proyectos de investigacioacuten durante 2010 ndash 20151 Se trata de proyectos radi-cados en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas (CIG) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) El objetivo es reflexionar desde la universidad puacuteblica acerca del manejo de los bienes comunes que conllevan transforma-ciones territoriales y conflictos ambientales en torno a los Esteros del Iberaacute en la provincia de Corrientes

Motivaron la eleccioacuten de los Esteros del Iberaacute como recorte espacial de la investigacioacuten el intereacutes que suscitoacute en su momento entre los integrantes del equipo el proceso de apropiacioacuten de tierras que se estaba llevando a cabo en el aacuterea En lo personal por ser nativo de Corrientes las reiteradas visitas a la provincia el contacto con la gente fueron acentuando la percepcioacuten de la angustiante situacioacuten que padeciacutean muchos pobladores locales entre ellos algunos de mis parientes que con gran desconcierto sufriacutean los efectos de esta nueva situacioacuten

Conducen la singular forma de abordar la investigacioacuten un equipo inte-grado principalmente por geoacutegrafos de la Universidad Nacional de La Plata y dos de la Universidad del Nordeste tambieacuten participan yo participaron en distintos momentos profesionales de otras disciplinas como Ecologiacutea An-tropologiacutea Derecho y Agronomiacutea Asimismo cabe destacar la colaboracioacuten y aporte de estudiantes y egresados recientes tanto de la carrera de Geografiacutea

1 ldquoTransformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberaacute Apor-tes hacia una propuesta de ordenamiento ambiental del territoriordquo 2010 - 2011 (H576) y ldquoEfectos de los cambios globales en los Esteros del Iberaacute y humedales adyacentes 2012-2015rdquo (H614)

14

como de Sociologiacutea Quiacutemica y Tecnologiacutea AmbientalLos Esteros del Iberaacute han sido maacutes ampliamente analizados desde una

perspectiva prevalecientemente natural es por ello que en la buacutesqueda de hacer un aporte desde una aspecto con menos trayectoria de exploracioacuten acadeacutemica e intentando superar la visioacuten econoacutemica de las transformaciones territoriales separada de lo ambiental la presente propuesta trata de vincular los aspectos del ecosistema con su apropiacioacuten y produccioacuten del territorio Se profundiza en los conflictos ambientales y formas de gestionar el territorio desde el anaacutelisis de los actores sociales involucrados seguacuten las loacutegicas predominantes de interven-cioacuten (econoacutemica poliacutetica social conocimiento cientiacutefico teacutecnico ideoloacutegicopoliacutetico) Asimismo se reconocen tres dimensiones de anaacutelisis ecoloacutegico-am-biental (peacuterdida de biodiversidad fragmentacioacuten de haacutebitats alteraciones en la dinaacutemica hiacutedrica contaminacioacuten y deterioro de recursos) socioeconoacutemico (conflictos sociales por el uso de recursos disminucioacuten y peacuterdida de fuentes de trabajo y medios de subsistencia reconversioacuten de actividades nuevas es-trategias econoacutemicas cambios tecnoloacutegicos) y juriacutedico-poliacutetico-institucional (ajustes en las normativas asociadas a los recursos y su manejo poliacuteticas de inversioacuten organismos involucrados intervenciones judiciales)

Si bien es el resultado de investigaciones llevadas a cabo en el marco de la UNLP y por ende pretende ser un aporte a la comunidad cientiacutefica la intencioacuten de la presente obra es llegar tambieacuten a un puacuteblico maacutes amplio con el propoacutesito de contribuir al entendimiento de una realidad en la cual las transformaciones terri-toriales y los conflictos ambientales suscitados en el aacuterea preocupan a los corren-tinos de distinta manera Seriacutea nuestro deseo que esta obra sea un humilde aporte como material de consulta y de estudio de investigadores docentes y estudiantes de todos los estamentos de la educacioacuten formal y no formal de organizaciones sociales poliacuteticas y culturales decisores poliacuteticos y del puacuteblico en general

A propoacutesito del Aacuterea de estudio los esteros ocupan una porcioacuten impor-tante de la provincia de Corrientes que representa alrededor del 60 de su superficie Por ello se han incorporado al recorte territorial a siete departa-mentos (Mercedes San Roque Concepcioacuten San Miguel Ituzaingoacute Santo Tomeacute y San Martiacuten) con sus respectivos municipios aquellos que consi-deramos maacutes relacionados con el Iberaacute No obstante como los humedales en su conjunto constituyen un aacuterea mayor podraacute observar el lector que en los distintos anaacutelisis pueden hacerse referencia a otros sitios geograacuteficos de

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

15

alguna manera relacionadosMerece una consideracioacuten especial el tiacutetulo de la obra Ntildeande Yvera que

en la lengua madre originaria el guaraniacute significa ldquoNuestro Iberaacuterdquo No se trata de un error ortograacutefico la referencia al ldquomar interiorrdquo correntino Preten-de ser un homenaje una reivindicacioacuten al pueblo guaraniacute que habitoacute el aacuterea mucho maacutes amplia por cierto y que tuvo tanta influencia en la geografiacutea en la cultura en la historia de la regioacuten La cartografiacutea oficial (IGM IGN) ha adoptado la palabra Iberaacute como toponimia y asiacute se utilizaraacute en toda la obra seguramente para simplificar yo castellanizar su eufoniacutea pero por la forma de pronunciacioacuten del guaraniacute si bien era una lengua aacutegrafa la escritura co-rrecta es Yvera Seguacuten convenciones de especialistas y estudiosos del guara-niacute la ldquoYrdquo que significa agua es una ldquoirdquo gutural maacutes suave que la ldquolatina por eso se la usa en estos casos La palabra se completa con ldquoverardquo que significa brillante o que brilla Ademaacutes en el abecedario guaraniacute la letra ldquobrdquo sola no existe sino combinada con la ldquomrdquo por ejemplo mburucuyaacute En cambio se aproxima maacutes a la pronunciacioacuten guaraniacute la ldquovrdquo labial o la ldquouvrdquo Por uacuteltimo tambieacuten por convencioacuten se ha establecido que como la gran mayoriacutea de las palabras guaraniacutees son de acentuacioacuten aguda el acento no se escribe Simpli-ficando lo correcto es Yvera

Tambieacuten el subtiacutetulo quiere adelantar el proceso que vive el humedal maacutes importante de los argentinos y al parecer su destino de desapropiacioacuten ante el embate de tantos intereses apaacutetridas que solo priorizan las ventajas econoacute-micas que pueden obtener de la naturaleza todaviacutea priacutestina de los esteros Con escasa consideracioacuten hacia sus habitantes sus costumbres sus tradiciones sus creencias ese ldquontildeande recordquo (manera de ser) que es el sello maacutes apreciado del correntino que constituye un acervo cultural que en ocasiones es reinterpretado a su manera por intereses foraacuteneos para ser utilizado con fines turiacutesticos

Esta obra se organiza en 5 secciones que en conjunto abarcan 20 ca-piacutetulos La primera seccioacuten que hemos denominado ldquoAcerca del paisaje e identidadesrdquo en el primer capiacutetulo se presenta el enfoque teoacuterico que consti-tuye el hilo conductor para abordar la realidad que vive el aacuterea en las uacuteltimas deacutecadas producto de las nuevas estrategias de dominacioacuten que los poderes globales imponen sobre territorios con alguacuten atributo natural apto para sus intereses econoacutemicos y con lo cual se trata de entender y explicar el proce-so de apropiacioacuten que nos ocupa El segundo capiacutetulo hace referencia a las

16

singulares condiciones naturales de los Esteros del Iberaacute a la diversidad de paisajes que lo componen y sus aptitudes con los consecuentes impactos que puede provocar por su fragilidad En el tercero se analizan las actividades que tradicionalmente desarrolloacute la poblacioacuten local en el aacuterea hoy desplazada por nuevas acciones El siguiente capiacutetulo se refiere a la identidad cultural ritos costumbres creencias lenguaje y manera de ser de los habitantes de los esteros

La segunda seccioacuten denominada ldquoTransformaciones territorialesrdquo co-mienza con el capiacutetulo quinto donde se hace referencia a las adecuaciones nor-mativas y el rol meta-regulador del Estado favorable a la actividad privada El capiacutetulo sexto delinea las estrategias de agentes que como funcionarios ecolo-gistas pobladores propietarios e inversionistas intervienen con sus juegos de intereses en el aprovechamiento del Iberaacute Los capiacutetulos 7 y 8 se refieren a la extranjerizacioacuten de tierras rurales en Argentina y al mismo proceso de concen-tracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute

La Seccioacuten 3 denominada ldquoNuevas modalidades productivas y conflictos ambientalesrdquo en sus capiacutetulo 9 y 10 tratan sobre el turismo en los Esteros del Iberaacute hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles y el ecoturismo como una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones so-cio-territoriales En los capiacutetulos 11 12 y 13 se examinan las reconfiguraciones territoriales que se derivan de la expansioacuten de los agronegocios a gran escala de los arroceros y la forestacioacuten Finaliza la seccioacuten con el capiacutetulo 14 que analiza los impactos sociondashambientales que se verifican en el aacuterea de estudio centralizada en las actividades del cultivo del arroz la forestacioacuten y el turismo

La Seccioacuten 4 ldquoActores sociales y conflictos ambientalesrdquo comprende al capiacutetulo 15 que analiza los cambios demograacuteficos maacutes recientes los cuales encuentran explicacioacuten en los actuales procesos de transformacioacuten vincula-dos a nuevas actividades econoacutemicas sentildealando algunas tendencias de creci-miento de algunas pequentildeas localidades y despoblamiento del aacutembito rural

El capiacutetulo 16 es desarrollado por la Organizacioacuten ldquoIberaacute Patrimonio de los Correntinosrdquo con la firme conviccioacuten que es una organizacioacuten representa-tiva de la defensa del Iberaacute y su uso productivo surgida como un movimiento social ante el intento de imponer un Plan de Manejo de la Reserva del Iberaacute sin la consulta previa ni participacioacuten de los lugarentildeos

En el capiacutetulo 17 el anaacutelisis se centra en las organizaciones sociales que se han conformado en los uacuteltimos antildeos ante el escenario de las numerosas

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

17

transformaciones territoriales y los intereses en pugna en torno a los esterosEl capiacutetulo 18 es un ensayo de propuesta de desarrollo territorial rural

para Colonia Carlos Pellegrini y aacuterea de influencia en el sentido de comple-mentar las perspectivas del desarrollo sobre el ecoturismo

Finalmente la Seccioacuten 5 estaacute dedicada a las conclusiones donde con el capiacutetulo 19 se concluye delineando ejes de discusioacuten en un debate abierto Como capiacutetulo 20 se agrega el testimonio recogido a traveacutes de una entrevista muy espontaacutenea los recuerdos y experiencias de un viejo mariscador Final-mente en liacutenea con el espiacuteritu de este libro en el capiacutetulo 21 se expresa en forma de poesiacutea el sentir de muchos correntinos

Es nuestro deseo que el lector se sienta atrapado con la obra que presenta-mos que vivencie la sensacioacuten que se siente cuando uno penetra en el corazoacuten de los esteros al mundo indescriptible del silencio de la soledad del siacute mismo de la contemplacioacuten del contacto con la exuberante naturaleza sabiendo que en aras del crecimiento parece una quimera que este paraiacuteso terrenal mantenga aquella idealizacioacuten de ldquola tierra sin malrdquo que teniacutean los guaraniacutees

18

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

19

Proacutelogo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

Acepteacute con enorme gusto y placer la honrosa invitacioacuten del querido amigo Viacutector Hugo Vallejos y el grupo de investigadores formados y en formacioacuten procedente de la Geografiacutea y de otras disciplinas ldquosocialesrdquo y ldquonaturalesrdquo para prologar este libro consecuencia derivativa de antildeos de investigacioacuten con un perfil de coherencia continuacutea y sustantiva en las temaacuteticas abordadas

Quiero hacer hincapieacute en estos aspectos preliminares en destacar el pro-poacutesito del libro de ampliar en todo lo posible el alcance de los destinatarios Aquiacute aparece una funcioacuten fundacional de las universidades la llamada exten-sioacuten en sentido amplio Siempre insistiacute que maacutes que hablar de extensioacuten en sentido amplio esa variada gama o espectro de actividades asistencias ser-vicios consultoriacuteas transferencia capacitacioacuten etc deberiacutean llamarse de in-tercambio vinculacioacuten yo articulacioacuten Seriacutea un intento para superar el matiz dominante que se expresa en esas acciones que parecen poner eacutenfasis en que su significado queda definido por un simple derrame de un sector a otro No es una actividad unidireccional Y esto estaacute cabalmente interpretado tanto en los proyectos de investigacioacuten como en este libro parido desde los mismos al punto que en su realizacioacuten participan organizaciones y movimientos sociales con un sentido de pertenencia al territorio que enriquece y nutre la visioacuten de la ldquorealidadrdquo Creemos que la ldquoextensioacutenrdquo debe nutrirse en la matriz universitaria desde el inicio de la produccioacuten del conocimiento Por maacutes abstracta que sea la especulacioacuten elaborada debe encerrar ineludiblemente una genuina vocacioacuten ldquoextensionalrdquo indelegable sino producimos una ciencia sin compromiso social El conocimiento producido es en la ldquoextensioacutenrdquo Deciacuteamos intercambio articu-lacioacuten No comunicar Siacute comunicarse En el comunicar el saber estaacute vinculado al poder En el comunicarse se plantea compartir dialogar Es un encuentro

20

no un acuerdo ldquodonde los que se encuentran cargan con sus memorias sus conflictos sus diferencias Por otro lado ldquocomunicarserdquo no es soacutelo entablar relaciones dialoacutegicas interpersonales cara a cara sino que implica la participa-cioacuten en el sentido de ser parte en una comunidad determinada por coordenadas geopoliacuteticas e histoacutericasrdquo (Huergo 20012)1 Luego volveremos sobre el tema

Quiero expresarles que aquiacute no voy a adelantar consideraciones propias del contenido del libro sino que por expreso pedido de Viacutector Hugo reflexio-naremos sobre algunas cuestiones teoacutericas que subyacen como basamento para encauzar el abordaje y el tratamiento de la problemaacutetica planteada en el recorte territorial contextualizado de la zona de los Esteros del Iberaacute

Ah Antes de empezar el proacutelogo quiero aclarar por queacute puse comillas en ldquosocialrdquo y ldquonaturalrdquo Porque es bueno preguntarnos iquestqueacute de natural tiene lo social Y iquestqueacute de social tiene lo natural En los caso de ldquorealidadrdquo porque desde nuestra perspectiva es una construccioacuten y ldquoextensioacutenrdquo por sus alcances conceptuales Ahora siacute empezamos con el proacutelogo

Hola Los invito a realizar un viaje muy especial Un recorrido por las palabras claves que en todo proyecto de investigacioacuten se exige que se de-tallen a los efectos de desentrantildear su representatividad en coherencia perti-nencia y operacionalidad para abordar la problemaacutetica planteada en este caso en el recorte territorial contextualizado de la zona de los Esteros del Iberaacute Las ideas son grandes cuando son realizables o sea en cuanto aclaran una relacioacuten inherente a la situacioacuten Y se expresan en palabras palabras que encierran categoriacuteas de anaacutelisis y que al decir de Mariacutea Laura Silveira-en sus clases y seminarios- cuando se llenan de historia se convierten en conceptos que refieren a lugares procesos y actores naturaleza espacio territorio me-dio ambiente ldquorecursos naturalesrdquo procesos de globalizacioacuten de modelos de acumulacioacuten por desposesioacuten uso corporativo del territorio explotacioacuten irracional de los ldquorecursos naturalesrdquo apropiacioacuten y enajenacioacuten de territo-rios y recursos transformaciones territoriales y conflictos ambientales in-tereses contrapuestos en juego conflictos de actividades tradicionales con las nuevas formas de produccioacuten y apropiacioacuten construccioacuten de escenarios identidades movimientos sociales construccioacuten de identidades bienes co-

1 Jorge Huergo (2001) ldquoLa popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea interpelaciones desde la comunicacioacutenrdquo En Seminario Latinoamericano ldquoEstrategias para la Formacioacuten en Ciencia y Tecnologiacuteardquo Red-POP-cono Sur La Plata 14 al 17 de mayo

Proacutelogo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

21

munes desarrollo sostenible son algunas de las paradas obligadas a lo largo del recorrido de esta obra

Toda estructura conceptual tiene su origen en interpretaciones elaboradas en determinados momentos histoacutericos para responder a problemaacuteticas especiacutefi-cas implica la existencia de una concepcioacuten predeterminada de la situacioacuten que se traduce en un diagnoacutestico de las causas del problema y establece preferen-cias en cuanto a prioridades de accioacuten poliacutetica orientando praacutecticas de gestioacuten (Sunkel-Paz 1988)2 Pero nos encontramos con categoriacuteas de anaacutelisis que son dominantes que nos invitan a no pensar porque contienen la explicacioacuten im-puesta En cierta medida son uacutetiles si somos conscientes de la colonizacioacuten de nuestras subjetividades a traveacutes de la construccioacuten de un imaginario colectivo legitimado por un conjunto de creencias y supuestos que sostiene el pensamien-to neoliberal La implantacioacuten y expansioacuten del modelo impuesto a sangre y fuego por las dictaduras ciacutevico-militares y sostenido por ldquodemocraciasrdquo admi-nistradas por los grandes intereses econoacutemicos y poliacuteticos corporativos desde el Consenso de Washington durante las deacutecadas de los 70 80 y 90 del siglo XX hoy muestra tendencias visibles de restauracioacuten en el mundo y en nuestra regioacuten Son fenoacutemenos de caraacutecter general porque el neoliberalismo es inse-parable de la globalizacioacuten Y si bien es cierto que en la historia reciente los gobiernos progresistas de nuestra Ameacuterica Latina le pusieron en mayor o me-nor medida algunos diques de contencioacuten para las desigualdades y la violencia multidimensional que genera el modelo no rompieron con el neoliberalismo por distintas circunstancias de conviccioacuten o de necesidad En ese contexto las decisiones producto del entretejido de alianzas de relaciones de poder local y global prevalecieron y han construido una representacioacuten de la ldquorealidadrdquo una ldquorealidad virtualrdquo y una forma de ldquomirarrdquo y ldquooiacuterrdquo esa ldquorealidadrdquo que intencio-nalmente adormece nuestras facultades y potencialidades para ldquoverlardquo y ldquoescu-charlardquo convirtieacutendonos en tributarios de una forma de ver el mundo Y quizaacutes inconscientemente en reproductores de un modelo no deseado y que sufrimos brutalmente desde nuestra dignidad (Coacuteccaro 2002)3

2 Osvaldo Sunkel-Pedro Paz 1988 El subdesarrollo latinoamericano y la teoriacutea del desarrollo ILPES Siglo XXI Editores Meacutexico3 Joseacute Mariacutea Coacuteccaro 2002 ldquoLa voz del territorio el desafiacuteo de escucharlardquo En Reflexiones Geograacuteficas Revista de la Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geografiacutea Riacuteo Cuarto Coacuterdoba Argentina pp 193-198

22

En el recorrido por la obra el lector advertiraacute coacutemo pivotea la problemaacutetica en categoriacuteas de anaacutelisis y conceptos que orientan y sustentan la visibilidad del propoacutesito de la investigacioacuten plateada Aquiacute soacutelo nos detendremos a modo de ejemplo de lo expresado con relacioacuten a imponer una forma de ver la ldquorea-lidadrdquo en los conceptos de espacio geograacutefico territorio y medio ambiente

Estaacute muy claro que el espacio geograacutefico es presentado como producto social y productor de la sociedad y el territorio como un estado de situacioacuten de ese proceso dialeacutectico de produccioacuten Si la sociedad parafraseando a Marx es la unidad esencial entre el hombre y la naturaleza el espacio producido es sin duda parte integral de la produccioacuten de la sociedad De esta manera se legitima el planteo dialeacutectico del espacio como producto de la sociedad y pro-ductor de la sociedad Entonces iquestpor queacute no plantear el espacio geograacutefico como la unidad esencial de la sociedad y su proceso de produccioacuten el territorio como la unidad esencial de la sociedad y un estado situacional de su proceso de produccioacuten y el medio ambiente como la valorizacioacuten de esa unidad esencial procesual (espacio geograacutefico) yo situacional (territorio) (Maldonado 2008)4

Estas son las nociones que subyacen en el planteo de la singular forma de abordar la investigacioacuten Pero los autores van maacutes allaacute Es un enfoque necesario pero no suficiente Las categoriacuteas de anaacutelisis siempre supeditadas a su relatividad histoacuterica no se legitiman solamente en la solidez y consis-tencia acadeacutemica en que son producidas el territorio como producto social y productor de la sociedad aparecen como categoriacuteas inobjetables en muchos discursos geograacuteficos Sin embargo legitimados por esas conceptualizaciones podemos visibilizar el espacio y el territorio que queremos representar para intervenir-entre valoraciones extremas- como simples mercanciacuteas captura-dos consciente o inconscientemente por el dispositivo neoliberal o como patrimonio social comuacuten y reproductores de vida de vida que sustentan bie-nes comunes embebidos de la concepcioacuten de un espacio maacutes humanizado De alliacute el desafiacuteo indelegable porque teorizamos para representar y representa-mos para intervenir es necesario e ineludible que a las categoriacuteas de anaacutelisis que intentan expresar una aproximacioacuten teoacuterico- conceptual- metodoloacutegica

4 Gabriela Ineacutes Maldonado 2008 Teorizamos para representar y representamos para intervenir Ponencia expuesta en X Jornada Cuyanas de Geografiacutea Instituto de Geografiacutea Departamento de Geografiacutea Facultad de Filosofiacutea y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo 282930 y 31 de mayo Mendoza Argentina

Prologo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

23

al problema planteado se les atraviese un plano multidimensional ideoloacutegi-co-poliacutetico-eacutetico para definir claramente iquestdesde doacutende iquestcoacutemo iquestpara queacute iquestpara quienes y iquestcon quieacutenes (Coacuteccaro Maldonado 2009)5

El avance de la concepcioacuten del espacio y el territorio como mercanciacuteas legitimado por el ldquoclima de ideasrdquo que ha ldquonutridordquo la construccioacuten de una jerarquiacutea de valores saberes y comportamientos funcionales a las diferen-tes etapas del capitalismo y a la actual con la restauracioacuten conservadora y la profundizacioacuten del neoliberalismo ldquoinvisibilizardquo en el plano concreto y ldquobloqueardquo en nuestras consciencias la posibilidad de verlos y comprenderlos como un bien social comuacuten Esta colonizacioacuten espacio-territorial y subjetiva es la preocupacioacuten central de los autores que tiene por escenario el recorte territorial contextualizado de los Esteros del Iberaacute que emerge como testi-monio para entender las profundas transformaciones del territorio argentino como resultado dialeacutectico de relaciones de estructuras de poder y decisioacuten vinculadas a la geografiacutea histoacuterica de la acumulacioacuten del capital

Parafraseando a Enrique Leff6 el gran desafiacuteo en nuestro quehacer in-vestigativo docente es desenmascarar el encubrimiento ideoloacutegico en que son generados los conceptos desde el poder de la racionalidad social dominante para aprehender la materialidad de lo ldquorealrdquo y asiacute buscar un enfoque totaliza-dor que permita una lectura e intervencioacuten inspirada en una distribucioacuten maacutes equitativa de justicia socio-territorial Como teorizamos para representar y representamos para intervenir el desafiacuteo es promover en el plano simboacutelico una lucha teoacuterica y poliacutetica nos imponen ideas en el contexto de globaliza-cioacuten (expansioacuten del neoliberalismo) que producen efectos simboacutelicos muy fuertes Esa intencionalidad ldquoeducativardquo ha permitido legitimar ndashen distintas etapas histoacutericasndash un modelo cultural que impide ver el territorio como una ldquoproduccioacuten de patrimonio social comuacutenrdquo con todo lo que ello implica Pero siacute desde nuestra ldquosituacionalidadrdquo producimos conceptos que tambieacuten ope-5 Joseacute Mariacutea Coacuteccaro-Gabriela Ineacutes Maldonado 2009 ldquoReflexiones criacuteticas para repensar el territorio hoy El pretexto de la soja en la Argentina Vulnerabilidad social y ambientalrdquo Publi-cado en Norois revista Geograacutefica de las Universidades del Oeste Nuacutemero Especial Trimestral La agricultura y los sectores agroalimentarios en Francia y la Argentina Textos reunidos por F Ardillier-Carras y Ricardo Aguumlero Ndeg210-2009 Enero-Febrero pp43-68 Publicado tambieacuten en ldquoReflexiones Geograacuteficasrdquo Revista de la Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geogra-fiacutea Riacuteo Cuarto Coacuterdoba Argentina 2009 pp 181-2036 Enrique Leff 2001 ldquoEcologiacutea y Poliacutetica Racionalidad ambiental democracia participativa y desarrollo sustentablerdquo Meacutexico Siglo XXI Editores

24

ran y tienen significados para la ldquogenterdquo comenzaremos a cambiar la forma de ver la ldquorealidadrdquo e intervenir en ella

Por eso hay que estar alerta respecto de las tendencias de uso del terri-torio coacutemo fue usado coacutemo estaacute siendo usado como podriacutea ser usado y como deberiacutea ser usado desde una perspectiva de distribucioacuten de justicia socio-territorial Subyace aquiacute el planteo iquestqueacute tipo de conocimiento geograacute-fico se presupone para argumentar un camino alternativo de regulacioacuten del espacio-mercanciacutea inspirado en una eacutetica desde esta perspectiva Creemos que esta aspiracioacuten es legiacutetima y el primer paso es ejercitar la capacidad de interpelacioacuten y cuestionamientos necesarios para evaluar la produccioacuten de conocimientos geograacuteficos Y una forma de comenzar a cambiar la forma de ver y abordar poliacuteticamente los problemas socio-territoriales es pensar el territorio como patrimonio social comuacuten Nunca tan oportunas las reflexiones de Doreen Massey7 lamentablemente fallecida este antildeo cuando sostiene que el territorio es producto de interrelaciones potencialidad de multiplicidades y un permanente ldquoestar siendordquo en un proceso de construccioacuten de subjeti-vidades poliacuteticas y de identidades Asiacute frente a la colonizacioacuten espacio- te-rritorial y subjetiva sostenida por categoriacuteas dominantes que construyen un rostro hegemoacutenico del territorio a traveacutes del avance de una loacutegica empre-sarial y financiera a gran escala (con proyectos emprendimientos y obras) para acondicionar el territorio emergen de manera situada en la regioacuten de estudio atisbos de resistencia en movimientos sociales de los habitantes maacutes humildes de los esteros ante el avance sobre sus haacutebitats Ante la violenta al-teracioacuten de las dinaacutemicas natural y social lograron con su reaccioacuten y presioacuten incorporar en la reforma constitucional de la provincia de Corrientes del antildeo 2007 la declaracioacuten de los Esteros del Iberaacute como patrimonio estrateacutegico y natural de la provincia a traveacutes de la reafirmacioacuten de un proceso de construc-cioacuten de subjetividades e identidades Pero la lucha es muy difiacutecil y desigualhellip

Es muy importante destacar que este esfuerzo- proyectos de investiga-cioacuten y este libro- fueron realizados por investigadores de Universidades puacute-blicas en su mayor parte geoacutegrafos de la Universidad Nacional de La Pla-ta y tambieacuten de la Universidad del Noreste y con el aporte inestimable de profesionales y especialistas y la colaboracioacuten de estudiantes y graduados

7 Doreen Massey 2005 ldquoLa filosofiacutea y la poliacutetica de la espacialidad algunas consideracionesrdquo En ldquoPensar este tiempo Espacios afectos pertenenciasrdquo Leonor Arfuch (compiladora) pp100-127

Prologo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

25

recientes de Geografiacutea y otras disciplinas sociales y naturales Al equipo de investigacioacuten se suma una organizacioacuten representativa de la defensa del Ibe-raacute surgida como movimiento social desde una perspectiva de pensar el terri-torio como un instrumento reproductor de vida

Asiacute el lector advertiraacute en el desarrollo de la obra de manera inducida la necesidad de producir una ruptura con continuidad entre el conocimiento no cientiacutefico y el cientiacutefico construyendo un modo de pensar y representar la ldquorealidadrdquo que legitime un conjunto de acciones en cuya orientacioacuten pre-valezcan criterios construidos basados en las necesidades locales De alliacute la base comuacuten que tienen los proyectos de investigacioacuten8 que constituyen la ma-triz derivativa de esta obra que expresa la necesidad de reflexionar sobre las posibilidades concretas de construir conocimientos haciendo ciencia con los actores involucrados en las problemaacuteticas ambientales y territoriales locales No cabe duda que estamos en presencia de un trabajo que se convierte en una nueva instancia en la buacutesqueda y el desafiacuteo de encauzar articulaciones eacuteticas y nuevos sentidos para intervenir en el territorio

En la antesala de introducirse el lector en la problemaacutetica de las trans-formaciones territoriales y ambientales en la zona de los Esteros del Iberaacute analizada desde la perspectiva de realizar aportes a la organizacioacuten de un territorio pensado no como mercanciacutea sino como instrumento reproductor de vida con todo lo que ello implica quiero hacer propias las palabras de David Harvey9 en definitiva desde esta perspectiva ldquodespueacutes de todo ninguno de nosotros puede considerarse a siacute mismo meramente geoacutegrafo estudioso o incluso britaacutenicordquo agrego argentino rdquoSomos seres humanos que luchamos como todos los demaacutes seres humanos por controlar y mejorar las condiciones sociales de nuestra propia existenciardquo

El tiacutetulo del libro ldquoNtildeANDE YVERA (Nuestro Iberaacute) Encrucijadas hacia un destino de enajenacioacuten de los Esterosrdquo es un siacutembolo de lo que encontraraacute el lector y la lectora en su recorrido

Joseacute Mariacutea CoacuteccaroLa Plata 6 de abril de 2016

8 Citados en el Prefacio9 David Harvey 2007 ldquoQueacute tipo de geografiacutea para queacute tipo de poliacutetica puacuteblica En ldquoEspacios del capital Hacia una geografiacutea criacuteticardquo Ediciones Akal Madrid Espantildeapp39-50

26

Juliaacuten Zini

27

iexclSomos agua

Juliaacuten Zini

Aquiacute estoy en Corrientes en esta verde-azul Patria del Aguadefendiendo nuestro ldquoMar de Aguas Brillantesrdquo ldquolevantadasrdquo que ojos indios llamaron ldquoYverardquohellip

Aquiacute estoy de pie sobre el Acuiacutefero Guaraniacute sufriendo en carne propia la posmoderna invasioacuten imperialde ese ldquoMonstruo que es grande y pisa fuerterdquode ese que impunemente ldquoen la subasta va comprando todordquoy legal pero inmoralmente ldquonos va robando hasta la Primaverardquo

Oigan las aguas matrices de nuestro viejo Yvera en su verde silencio de siglos estaacuten gimiendo y clamaniexclquieacuten tenga oiacutedos para oiacuter que oiga A miacute me ensentildearon viejos cazadores como Don Pablo y Don Salvador Cabreraque la Laguna brilla de un modo especial cada vez que estaacute por cambiar el tiempoldquola Laguna estaacute arribardquo se dice ldquoEl agua se levantardquo y ldquohay que salirrdquoldquoiexclHay que buscar refugio y encontrar un puerto seguroporque va a cambiar el tiempo habraacute viento y habraacute oleajerdquo

Y algo por el estilo estaacute sucediendo iexclel Yberaacute estaacute brillando iexclLa Laguna estaacute arribaDe lejos se ve el agua levantada

28

brilla en nuestro horizonte y por fin la vemos

iexclNuestra bendita Agua Dulce empieza a ser tema de conversacioacuteninformacioacuten debate y discusioacuten Y ojalaacute pronto objeto de justa y clara legislacioacuten

Miren Lo que es un bien de todos quieren que sea un bien particularsean humedales riacuteos lagos y lagunas vertientes cataratas y glaciarestodo se privatiza y se comercializa se compra y se lo vende siempre al mejor postory asiacute el agua como la tierra y todo se concentra en muy pero muy pocas manos se acumula y se vuelve arma estrateacutegica de dominacioacuten y control de pueblos y nacioneshellip

Y ojo mucho ojo porque se ha decretado que las Patrias y las Naciones ya no existen

Sentildeoras y sentildeores mi corazoacuten que estaacute perplejo y escandalizadocomo el chajaacute grita alertandoldquoiexclChaque Cuidado con lo que se viene iexclLa amenaza es de muerteiexclOjo que en esto se nos va la vida iexclHagamos algo yardquo

Auacuten estamos a tiempo si nos juntamos y nos arremangamossi nos informamos debidamente y cada cual ocupa su lugarciacutevicamente juntos y a favor de la Vida de la Justicia y de Nuestra Humanidad

iexclSomos agua

Juliaacuten Zini

29

Ya es tiempo que aprendamosque no hay vida sin Agua y que el Agua es de todosque no tiene fronteras y todo ser viviente tiene derecho a ella

Es urgente cambiar este modelo de vida que soacutelo piensa en el Dineroy todo lo transforma en mercanciacutea Auacuten estamos a tiempo

Hay una ldquoMemoria de la Sangrerdquo que auacuten tenemosdonde la gente guarda de sus antepasadoslas Antiguas Normas recibidas de la Divinidadlas leyes del Cuidado de la Vida la Procreacioacuten responsable las leyes del Cultivo y de la Siembra de la Recoleccioacuten de los Frutos y del Yuyo-remedio de la Caza y de la Pesca

Corrientes cree en ese ldquoAviacuteo del Almardquo que auacuten nos duracree en ese paquete de valores que heredamos y nos identificapero hay que usarlo ya aquiacute y ahoraantes que nos ganen la Corrupcioacuten el Clientelismo y la CataacutestrofeiexclDios nos libre de parecernos cada vez maacutes al Viejo VizcachaDios nos libre y nos guarde de salir de las llamas y caer en las brasases decir de luchar e impedir la Invasioacuten Imperialde una Ecologiacutea fundamentalista e inhumanapara caer en la Mega-Produccioacuten irresponsable y destructoradel falso ldquoDios-Mercadordquo

30

Hermanas y hermanos ciudadanos sigamos informaacutendonosy empecemos a hacernos cargo de lo que llamamos ldquoNuestrordquo

iexclrdquoEl Yvera estaacute brillando iexclLa Laguna estaacute arriba y va a cambiar el tiempordquoiexclYa estaacute soplando el viento ya comenzoacute el oleaje

Auacuten estamos a tiempoiexclquien tenga ojos para ver que vea iexclquien tenga oiacutedos para oiacuter que oiga

iexclSomos agua

SECCIOacuteN 1Acerca del paisaje e identidades

32

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

33

Capiacutetulo 1 Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

Los Esteros del IberaacuteLos Esteros del Iberaacute representan el humedal maacutes importante de Argen-

tina Se extienden en el centro norte de la provincia de Corrientes (Mapa Nordm 1) Poseen proteccioacuten con rango constitucional al ser declarado en el art 66ordm de la Constitucioacuten del 2007 como patrimonio estrateacutegico natural y cultural de la Provincia

Mapa Ndeg1 Aacuterea de estudio Departamentos y localidades

Fuente elaboracioacuten propia 2015

34

En 1983 la Ley Provincial 3771 creoacute la Reserva Natural del Iberaacute prote-giendo una superficie de 1300000 ha que coinciden con la alta cuenca del riacuteo Corriente En el antildeo 2009 mediante la sancioacuten del Decreto 1440 se reglamen-toacute la Ley 3771 estableciendo los liacutemites del Parque Provincial Iberaacute como nuacutecleo de conservacioacuten estricta de la reserva y coincidiendo con las tierras de dominio puacuteblico involucrando unas 482000 hectaacutereas Gran parte de las tierras fiscales del Parque Iberaacute (zona nuacutecleo) son zonas anegadas esteros y espejos de aguas o anegables cantildeadas y bantildeados (Mapa Nordm 2)

Mapa Ndeg2 Reserva y Parque Provincial Iberaacute

Fuente wwwcorrientesgovar

Los principales ecosistemas de tierras altas se encuentran en campos privados dedicados a distin-tos tipos de produccioacuten como ganaderiacutea extensiva plantaciones forestales agricultura y maacutes reciente-mente turismo

Profundizando auacuten maacutes la proteccioacuten un sec-tor de 24550 hectaacutereas que incluye a la Laguna Ibe-raacute es declarado en el antildeo 2002 como humedal de

Mapa Ndeg3 Sitio Ramsar

Fuente wwwambientegovar

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

35

importancia internacional para la conservacioacuten o sitio ldquoRamsarrdquo (Mapa Nordm 3)La Reserva Iberaacute estaacute compuesta a grandes rasgos por un 40 de tierras

fiscales y un 60 de propiedades privadas controladas por unos 1800 pro-pietarios (Mapa Nordm 2)

El espacio geograacutefico de la zona de los Esteros del Iberaacute hasta hace rela-tivamente poco tiempo se caracterizaba por una organizacioacuten territorial en la que predominaban motivaciones locales en la transformacioacuten del medio natu-ral con una relacioacuten socio-espacial sin comprometer los ciclos y ritmos de la naturaleza La caza la pesca y otras actividades tradicionales constituiacutean ge-neralmente reglas sociales y reglas territoriales al mismo tiempo conciliando el uso y la conservacioacuten de la naturaleza Hoy es objeto de diversos intereses atraiacutedos por la disponibilidad de agua tanto en cantidad como calidad

Como sentildealara el conocido geoacutegrafo Milton Santos respecto a las rela-ciones sociedad - naturaleza hoy el espacio geograacutefico responde cada vez maacutes a fines extrantildeos al lugar y a sus habitantes (Santos 1996 54)

Al abordar el estudio de un espacio geograacutefico determinado en este caso la organizacioacuten territorial de la zona de los Esteros del Iberaacute es necesario advertir el notable desfase existente entre ritmos y escalas de tiempo que se imbrican ldquoel tiempo de los procesos naturalesrdquo con el desafiacuteo de establecer sus regularidades y escalas y ldquoel tiempo culturalrdquo dominado hoy por el tiem-po tecnoloacutegico

Desde nuestra perspectiva teoacuterica consideramos la organizacioacuten del es-pacio geograacutefico como el resultado de una construccioacuten social a partir de relaciones de poder en un proceso histoacuterico natural - social en su conjunto En este sentido el espacio geograacutefico expresa la dimensioacuten de la racionalidad social dominante en distintas etapas histoacutericas las cuales definen las tenden-cias de valorizacioacuten social de los recursos naturales Se trata de un proceso no exento de contradicciones y enmarcado en una tensioacuten entre lo global y lo local evidenciando asiacute la unidad naturaleza-sociedad

En palabras de Milton Santos ldquoel espacio estaacute formado por un conjunto indisoluble solidario y contradictorio de sistemas de objetos y sistemas de acciones no considerados aisladamente sino como el contexto uacutenico en el que se realiza la historiardquo (Santos 1996 196)

Los procesos de transformacioacuten de la naturaleza son comprendidos como par-te de una formacioacuten socio-espacial determinada donde participan las relaciones

36

de produccioacuten las relaciones de poder y decisioacuten en sus variadas dimensio-nes y escalas (global regional y local) Se modifican asiacute las condiciones de vida y por tanto intervienen tambieacuten aspectos culturales normativo ndash ins-titucionales y propositivos de intervencioacuten planificada en el ordenamiento ambiental del territorio

Analizar el territorio presente como proceso impone la necesidad de efec-tuar una periodizacioacuten ya que involucra diferentes liacuteneas de temporalidad Los tiempos histoacutericos inscriptos en el territorio se enfrentan se fusionan en la construccioacuten del hoy territorial Entre los objetos que integran la confi-guracioacuten territorial estaacuten aquellos que corresponden a rasgos materiales del pasado es decir encontramos objetos que responden a distintas fases pero en cada periacuteodo son reinterpretadas seguacuten particulares combinaciones entre ob-jetos y acciones ldquoLa periodizacioacuten permite distinguir fracciones coherentes de tiempo y asiacute su empirizacioacuten es decir la formacioacuten y la valorizacioacuten de las porciones del territoriordquo (Silveira 2003 23)

La dinaacutemica de los espacios de la globalizacioacuten supone una adaptacioacuten per-manente de los objetos teacutecnicos y las normas tanto juriacutedicas como financieras y teacutecnicas necesarias para optimizar una produccioacuten las cuales tienden a ser globales ldquoEl proceso productivo es orientado de modo apaacutetrida extra territo-rial indiferente a las realidades locales y tambieacuten a las realidades ambientales La inversioacuten puacuteblica puede aumentar en una regioacuten determinada beneficiando a empresas o personas ajenas al lugar pudiendo aumentar la vulnerabilidad ambiental con el crecimiento econoacutemico localrdquo (Santos 1996 213)

Cuando nuevos actores obedecen a una loacutegica extra local pueden traer perturbaciones con una ruptura a veces profunda de los nexos locales De alliacute que algunos autores hablen de ldquodesterritorializacioacuten del capitalrdquo (Mattos 1990 224) o la produccioacuten local de riesgos ambientales derivados de teacutecni-cas que responden a intereses distantes (Santos 1996 214)

Tendencias de la globalizacioacutenAl ampliarse la divisioacuten territorial del trabajo a nivel global y el desarrollo

tecnoloacutegico maacutes sofisticado que la acompantildean tambieacuten regiones otrora consi-deradas marginales como los Esteros del Iberaacute en la provincia de Corrientes comienzan a ser valoradas por el capital internacional Se asiste asiacute a un proce-so de incorporacioacuten de los mismos a los circuitos del capital globalizado

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

37

En este contexto cobra importancia la fluidez del territorio el cual se diferencia por la desigual dotacioacuten de condiciones que favorecen la renta-bilidad de las inversiones no soacutelo de condiciones naturales sino tambieacuten de orden teacutecnico ndashequipamientos infraestructura accesibilidadndash como de tipo organizacional ndashleyes impuestos relaciones y tradiciones laborales etcndashEstos son aspectos en los cuales el Estado desde su rol meta-regula-dor interviene promoviendo la integracioacuten global verificado en proyectos planes programas y concrecioacuten de obras puacuteblicas adecuaciones normativas poliacutetica fiscal entre otros

Ya desde los antildeos ochenta y con mayor eacutenfasis durante la deacutecada del no-venta en toda Ameacuterica Latina se reconoce una aceleracioacuten de las transforma-ciones que dan cuenta de este caraacutecter del Estado desregulacioacuten econoacutemica ajuste fiscal privatizaciones agro-negocios emprendimientos inmobiliarios nuevas normativas en materia de conservacioacuten entre otros Autores como el socioacutelogo portugueacutes Boaventura de Sousa Santos sentildeala que el Estado emer-ge como ldquoentidad responsable de crear el espacio para la legitimidad de los reguladores no estatalesrdquo (de Sousa Santos 2007)

Figura Ndeg1 Transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Fuente elaboracioacuten propia 2015

38

Retomando algunas ideas de anaacutelisis territorial del geoacutegrafo Horacio Bozzano (2009) entre otros autores y aplicadas en este trabajo a la regioacuten iberentildea se puede decir que las recientes transformaciones territoriales que se verifican en el espacio geograacutefico del Iberaacute se explican como parte de estos procesos y en las que prevalece una racionalidad dominante de caraacutecter maacutes global Al mismo tiempo se reconocen otros procesos y tendencias maacutes pro-pios de la regioacuten el paiacutes y la zona iberentildea con sus peculiaridades cuyos ac-tores sociales responden respectivamente a loacutegicas maacutes globalizantes o bien a loacutegicas maacutes locales definiendo asiacute las transformaciones territoriales en el aacuterea de estudio Estos procesos y tendencias de distinta iacutendole configuran escenarios que dan cuenta de los conflictos ambientales presentes en el terri-torio (Figura Nordm 1)

Procesos dominantes de transformacioacuten territorialMaacutes recientemente en el siglo XXI se identifica una etapa de reprima-

rizacioacuten de la Economiacutea apoyada en mecanismos como la ldquoacumulacioacuten por desposesioacutenrdquo1 en la cual el centro de disputa es la cuestioacuten acerca del territo-rio y el medio-ambiente (Harvey 2008)

Surgen novedosas praacutecticas productivas asociadas a nuevas formas de gestioacuten empresarial con la difusioacuten de diferentes productos de alta tecnolo-giacutea fruto de la incorporacioacuten de nuevos componentes tecnoloacutegicos Al res-pecto autores como Castells manifiestan que lo que estaacute cambiando es la forma de hacer las cosas maacutes que lo que se hace (Castells 1998)

Las nuevas tecnologiacuteas e insumos aplicados a la produccioacuten agropecua-ria influyen ademaacutes en el procesamiento distribucioacuten y comercializacioacuten de alimentos y materias primas lo cual deriva en nuevas formas organizativas y nuevos productos agropecuarios que ejercen un impacto significativo en las relaciones de poder y el marco institucional (Fassi 2009)

1 La acumulacioacuten capitalista en los uacuteltimos treinta o cuarenta antildeos ha dependido cada vez maacutes del despojo y cada vez menos de la expansioacuten de la produccioacuten real Se trata de las formas de procurarse el acceso a recursos naturales recursos energeacuteticos tierra etceacutetera Implica meca-nismos como la propiedad absoluta o el arrendamiento de los recursos a fin de monopolizar su explotacioacuten lo cual siempre significa que un poder externo probablemente esteacute actuando en alianza con fuerzas internas para ese efecto El imperialismo actual estaacute trabajando con eacutelites locales aliadas a fuerzas externas muchas de las cuales cuentan con la tecnologiacutea necesaria para la explotacioacuten de los recursos Las luchas poliacuteticas estaacuten siempre situadas dentro y alrededor de organizaciones (Harvey 2008)

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

39

Se generaliza un modelo extractivo-exportador impulsado en el mar-co del neoliberalismo econoacutemico y difundido a escala mundial a traveacutes de grandes empresas transnacionales que dominan sectores claves de la produc-cioacuten y tecnologiacuteas de punta utilizadas no soacutelo en la extraccioacuten de recursos naturales no renovables sino tambieacuten en la extensioacuten de monocultivos la contaminacioacuten y la peacuterdida de biodiversidad El modelo de agronegocios los monocultivos forestales la megamineriacutea a cielo abierto la construccioacuten de grandes represas etc ilustran la reciente divisioacuten territorial y global del trabajo (Giarraca y Teubal 2010 Svampa 2008)

Originalmente la denominacioacuten de modelo extractivo se aplicaba a la explotacioacuten de recursos mineros hoy se hace extensivo para referirse a un modelo caracterizado por la extraccioacuten de recursos naturales a gran escala involucrando actividades que remueven grandes voluacutemenes de bienes natu-rales y praacutecticamente sin mediar proceso son trasladados lejos de la zona de origen mineriacutea a cielo abierto extraccioacuten de petroacuteleo cierto tipo de agricul-tura promovida por la expansioacuten sojera y agronegocios como la produccioacuten arrocera a gran escala o los monocultivos forestales

Como bien sentildealan el economista Teubal y la socioacuteloga rural Giarraca constituyen actividades con alto consumo de otros recursos no reproducibles como el agua la tierra feacutertil la biodiversidad Se orientan fundamentalmente hacia las exportaciones con lo cual no contribuyen a resolver necesidades internas Por un lado se trata de actividades que generan mucho valor de cam-bio grandes rentabilidades para algunos agentes econoacutemicos ndashgeneralmente extra-localesndash asociados a la generacioacuten y apropiacioacuten de rentas diferencia-les a escala mundial pero muy poco valor de uso para la comunidad local y grandes deseconomiacuteas externas sobre todo ambientales no consideradas por sus promotores

Puede decirse que la actual etapa se caracteriza por una combinacioacuten entre capacidad tecnoloacutegica y capital que frente a la creciente demanda inter-nacional de alimentos y materias primas permiten tambieacuten la expansioacuten de la frontera agropecuaria sobre regiones fraacutegiles por sus condiciones naturales antes consideradas como poco relevante o marginal

En este contexto general de las tendencias de globalizacioacuten en el caso de la zona iberentildea se beneficia la rentabilidad del capital privado de modo favorable a las inversiones en actividades como la arrocera forestal y turismo

40

asociado a las aacutereas de conservacioacuten Se conforman territorios cada vez maacutes especializados destinados a un determinado tipo de actividad Un claro ejem-plo son las recientes puesta en funcionamiento del Parque foresto industrial en Santa Rosa Departamento de Concepcioacuten emplazado de modo estrateacutegico en una de las aacutereas caracterizadas por el desarrollo forestal en la provincias y el Parque arrocero en Mercedes principal aacuterea arrocera provincial

Conflictos ambientales a nivel localLa radicacioacuten de importantes actores-inversores extra locales en un lugar

modifica todas las relaciones en el territorio esto es tanto maacutes cierto cuanto maacutes pequentildeos y ajenos a los procesos globales permaneciacutean los asentamien-tos poblacionales Esto ocurriacutea hasta hace poco antildeos en los poblados de los Esteros del Iberaacute como pueden ser los casos de Colonia Carlos Pellegrini Colonia Santa Rosa Colonia Tabay Colonia Tatacuaacute La Cruz entre otros

La aceleracioacuten para acondicionar el territorio con el objetivo de optimi-zar la produccioacuten a nivel global altera la dinaacutemica natural y social impli-cando consecuencias de mayor envergadura no soacutelo por el eventual impacto asociado a la produccioacuten y cambios en el uso del suelo sino tambieacuten por la dimensioacuten poliacutetica que las mismas entrantildean

Entre otros autores Harvey reconoce un proceso llamado ldquoland-grabrdquo que consiste en una dominacioacuten de la tierra directamente a traveacutes de la com-pra de grandes aacutereas de territorio o indirectamente a traveacutes de la contratacioacuten de personas agro-empresas etceacutetera En este contexto se potencian nuevas formas de movilizacioacuten y participacioacuten ciudadana centradas en la defensa de los recursos naturales (definidos como ldquobienes comunesrdquo) la biodiversidad y el medio ambiente (Harvey 2004)

El mencionado proceso de acumulacioacuten por desposesioacuten estaacute estrechamen-te relacionado con la generalizacioacuten del modelo neo-extractivista constitutivo de la misma basado en escalas de produccioacuten mucho mayor a las tradicio-nales el cual conlleva el desplazamiento de una multiplicidad de actividades preexistentes y por lo tanto de trabajadores rurales campesinado y lugarentildeos ancestrales de pequentildeos poblados y las mencionadas deseconomiacuteas externas

Como parte de este proceso de acumulacioacuten por desposesioacuten asociados al recurso agua superficial de los esteros y bantildeados de la regioacuten y subterraacutenea presente en el acuiacutefero Guaraniacute se destaca la compra de tierras realizadas

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

41

por extranjeros y los proyectos de creacioacuten de espacios de conservacioacuten pro-movidos por Organismos internacionales como el PNUMA y diversas ONGs internacionales y sus filiales locales

En la actualidad la mayoriacutea de los paiacuteses han firmado acuerdos interna-cionales que los obligan a ir aumentando las superficies protegidas Parti-cularmente las aacutereas de conservacioacuten que imponen restricciones al uso maacutes o menos importantes seguacuten los casos generan numerosos conflictos tanto con quienes los habitan y tienen alliacute actividades productivas como con las poblaciones vecinas que suele hacer uso de esos espacios tradicionalmente accesibles a la recreacioacuten y a actividades deportivas como la caza y la pesca (Dudley 2008 Lemos y Agrawal 2006 Galafassi 2010)

Los manejos tradicionales de las aacutereas protegidas vedan toda forma de uso -sobre todo en las aacutereas centrales de los parques- o bien limitan fuerte-mente las que son permitidas en los sectores bajo reserva Debido a estas difi-cultades los organismos puacuteblicos encargados de su preservacioacuten comenzaron a revisar desde hace ya algunos antildeos el modelo conservacionista claacutesico por su falta de realismo y por lo tanto por su escasa eficacia (de Lucio Fernaacutendez 2003 Ferrero 2014) Urge a abrir una nueva agenda sobre las formas que debiera tomar el manejo de las aacutereas silvestres vinculando directamente la discusioacuten sobre su gestioacuten con el concepto de desarrollo sustentable (Rodriacute-guez Carrentildeo 2011)

Es en un territorio concreto en la regioacuten iberentildea donde se dirimen las tensiones entre las demandas globales y las necesidades locales y donde se potencian los aspectos contradictorios del proceso de produccioacuten Es en este sentido que algunos autores mencionan la produccioacuten local de riesgos am-bientales (Santos 1996)

De acuerdo a lo expresado entendemos al medio ambiente no meramen-te como el medio que circunda a las especies y a las poblaciones bioloacutegicas Por el contrario el mismo es una categoriacutea social y no bioloacutegica como sentildeala Coacuteccaro relativa a un modo de ver y pensar la realidad configurado por un sistema de valores saberes y comportamientos

El medio ambiente ndashcomo resultado de un proceso de construccioacuten so-cialndash refleja un estado de situacioacuten que potencia calidades a aspirar y debe incluir al desarrollo de conductas sociales que comprometan la necesidad de participacioacuten desde posiciones relativas en el contexto social ldquoEl desafiacuteo no

42

es conservar yo preservar al medio ambiente (aunque existen diferencias de grado entre ambos conceptos) sino construirlo con aquella imagen objetivo Porque si no iquesta queacute medio ambiente nos referimos cuando hablamos de con-servarlo yo preservarlordquo (Coacuteccaro 1997)

Como se desprende de lo que ya se expresara la construccioacuten del territo-rio y los conflictos ambientales manifiestos en el mismo se desenvuelven en la constante articulacioacuten de procesos desarrollados a partir de relaciones de poder entre distintos actores sociales en un proceso histoacuterico natural-social en su conjunto

Los conflictos ambientales se presentan asiacute unidos a las relaciones socia-les y poliacuteticas a las interrelaciones con los sistemas naturales y actividades econoacutemicas en un marco global-local (Figura Nordm 1) Son el resultado de la apropiacioacuten diferencial del territorio pueden ser explicados y comprendidos mediante la reconstruccioacuten analiacutetica de diferentes procesos concretados por actores sociales De este modo se pueden definir los conflictos ambientales como problemas derivados de intereses contrapuestos involucrados en los complejos procesos sociales y poliacuteticos en la transformacioacuten y adaptacioacuten de la naturaleza que realiza la sociedad y que no son sino parte de su manifes-tacioacuten concreta en territorios especiacuteficos que afectan la calidad de vida de la poblacioacuten (Vallejos y Pohl Schnake 2015)

BibliografiacuteaBOZZANO H (2009) Territorios Posibles Procesos lugares y actores

Buenos Aires LumiereCASTELLS M (1997) La era de la informacioacuten Madrid AlianzaCOacuteCCARO Joseacute (1997) Medio ambiente un pretexto para reflexionar

criacuteticamente sobre lo cotidiano Revista Geograficando Nordm Uacutenico Aportes para la ensentildeanza de la Geografiacutea La Plata UNLP

DE SOUSA SANTOS Boanaventura (2007) Maacutes allaacute de la gobernanza neoliberal El Foro Social Mundial como legalidad y poliacutetica cosmopolitas subalternas En SANTOS y GARAVITO (Eds) El derecho y la globalizacioacuten desde abajo Hacia una legalidad cosmopolita Meacutexico Anthropos

DE LUCIO FERNANDEZ Joseacute V (2003) Retos de las Aacutereas Protegidas y Formacioacuten de Gestores y Decidores Cuadernos FODEPAL FAO

DUDLEY Nigel (ed) (2008) Guidelines for Applying Protected Area

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

43

Management Categories Gland SwitzerlandFASSI M (2009) Agricultura empresarial y globalizaciones Los efectos de

la soja transgeacutenica en el Paraguay Buenos Aires Revista Herramienta Nordm 40 90 62-70

FERRERO Briaacuten (2014) Conservacioacuten y comunidades una introduccioacuten En Avaacute Nro 24 UNaM Posadas

GALAFASSI Guido (2010) Recuperacioacuten Ancestral Mapuche Conflictos por el territorio en el Parque Nacional Nahuel Huapi VI Jornadas de Investigacioacuten en Antropologiacutea Social Seccioacuten Antropologiacutea Social Facultad de Filosofiacutea y Letras Universidad de Buenos Aires 3 4 5 y 6 de Agosto de 2010

GIARRACA N y TEUBAL M (2010) Disputas por los territorios y recursos naturales el modelo extractivo Bs As Revista ALASRU Nueva Eacutepoca Nordm 5

HARVEY David (2004) El nuevo imperialismo Acumulacioacuten por desposesioacuten En Leo Panitch y Colin Layes (eds) El nuevo desafiacuteo imperial Socialist Register Vol 40 99-129

LEMOS Mariacutea y AGRAWAL Arun (2006) Environmental Governance En Annual Review of Environment and Natural Resources Vol 31 California

MATTOS Carlos (1990) Reestructuracioacuten social grupos econoacutemicos y desterritorializacioacuten del capital El caso de los paiacuteses del Cono Sur En Llorens Mattos y Fuchs (orgs) Revolucioacuten Tecnoloacutegica y reestructuracioacuten productiva impactos y desafiacuteos territoriales Santiago de Chile ILPES-UCA

RODRIGUEZ CARRENO Ricardo (2011) Propuesta para el cambio del paradigma conservacionista en la planificacioacuten manejo y uso de las aacutereas silvestres protegidas

SANTOS Milton (1996) La Naturaleza del Espacio Barcelona Espantildea Ariel Geografiacutea pp 54 214

SILVEIRA Mariacutea Laura (2007) Los territorios corporativos de la globalizacioacuten Geograficando Ndeg3 La Plata Departamento de Geografiacutea FaHCE-UNLP pp13-26

SVAMPA Maristella (2008) Cambio de eacutepoca Movimientos sociales y poder poliacutetico Buenos Aires Siglo XXI

VALLEJOS V H y POHL SCHNAKE V (2015) Ficha de Caacutetedra Seminario Geografiacutea de Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental FaHCE-UNLP

44

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

45

Capiacutetulo 2 El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

IntroduccioacutenLos Esteros del Iberaacute constituyen una extensa depresioacuten predominante-

mente anegada que atraviesa la provincia de Corrientes de NE a SO Se trata de una regioacuten singular caracterizada por la heterogeneidad de sus paisajes una elevada biodiversidad y fundamentalmente por el protagonismo del agua

Aguas calmas como en las lagunas o aguas que fluyen como en los riacuteos Aguas estancadas en forma permanente como en los esteros o en forma tem-poral como en los bantildeados Aguas superficiales como la laguna Iberaacute y aguas subterraacuteneas como el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute La omnipresencia del agua convierte a los Esteros del Iberaacute en uno de los humedales1 de agua dulce maacutes grandes de Sudameacuterica Algunas paacuteginas de Internet lo promocionan como el ldquoPantanal argentinordquo en alusioacuten al macro-humedal que se extiende fundamen-talmente sobre la margen izquierda del riacuteo Paraguay en territorio brasilentildeo

El liacutemite estricto de los Esteros del Iberaacute es la depresioacuten homoacutenima En un sentido maacutes amplio se hace referencia a toda una regioacuten que incluye a los esteros y riacuteos Santa Luciacutea y Batel-Batelito (Mapa Nordm 1) A dicho conjunto Neiff (2004) lo denomina Regioacuten del Iberaacute Si bien se habla de distintos riacuteos y esteros cuando sube el nivel de las aguas quedan todos interconectados y se comportan como una sola unidad hidrograacutefica (Giraut et al 2010)

Teacutecnicamente hablando puede ser definido como un macro-humedal o

1 Humedal incluye a todos los ecosistemas en los que el agua posee un rol fundamental La Con-vencioacuten sobre los Humedales los define en forma amplia como ldquoLas extensiones de marismas pantanos y turberas o superficies cubiertas de agua sean eacutestas de reacutegimen natural o artificial permanentes o temporales estancadas o corrientes dulces salobres o saladas incluidas las exten-siones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metrosrdquo (Ramsar 2009)

46

macro-sistema de humedales no por su extensioacuten sino porque estaacute constituido por un conjunto de humedales y ldquono humedalesrdquo o aacutereas no inundables inse-parables funcionalmente (Adaacutemoli 1999) Los humedales cubren el 60 de la superficie y de ese total el 90 representa esteros y bantildeados (Ramsar 2009)

Los esteros son depoacutesitos poco profundos de agua estancada con plantas palustres que surgen muchas veces desde su fondo Anegados en forma per-manente ocasionalmente el descenso del nivel del agua puede dejar la tierra firme a la vista En el lenguaje vernaacuteculo se lo suele usar como sinoacutenimo de cantildeada Los bantildeados son cuerpos de agua temporarios que se acumulan en las zonas maacutes bajas en las eacutepocas de lluvias abundantes Interface entre estero y tierra firme tienen vegetacioacuten acuaacutetica y anfibia y en las zonas maacutes altas pastos hidroacutefilos (Neiff 2004)

Todos los depoacutesitos de agua conectados entre siacute llevan sus aguas predominantemente hacia el riacuteo Paranaacute en forma continua pero muy len-ta a traveacutes del riacuteo Corriente

En esta matriz de humedales anegados temporal o permanentemente se desarrollan diferentes unidades de paisaje o ldquoparchesrdquo con una biodiversidad

Fuente elaboracioacuten propia 2015

Mapa Ndeg1 Macro-sistema Esteros del Iberaacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

47

caracteriacutestica (Neiff 2004) Estos parches son producto de las complejas in-terrelaciones que se generan entre los distintos elementos del ambiente es-pecialmente de la combinacioacuten de las distintas formas de relieve con la dis-tribucioacuten de las lluvias tanto en la actualidad como en el pasado geoloacutegico

La presencia humana juega un papel clave La extensioacuten y las dificulta-des de acceso ayudaron a que el Iberaacute se mantuviera aislado y poco habitado por ende maacutes conservado hasta nuestros diacuteas En el presente la aparicioacuten de nuevos actores sociales asociados a intereses extra-territoriales compromete muchas veces la sustentabilidad del macro-sistema y genera una transforma-cioacuten agresiva del paisaje especialmente a traveacutes de la implantacioacuten a gran es-cala del cultivo intensivo del arroz en las aacutereas inundables y del monocultivo de pinos o eucaliptos sobre los pastizales

Un clima subtropical sin estacioacuten secaEl Iberaacute tiene temperaturas elevadas todo el antildeo La temperatura media

anual ronda los 21degC con una miacutenima amplitud diaria como consecuencia de la elevada humedad relativa del aire (Mapa Ndeg 2) Sus temperaturas son altas en verano entre 26ordm C y 28degC en enero Los inviernos son suaves pero

no exentos de ocasionales heladas (1 a 3 en el antildeo) En julio la temperatura media oscila entre 14ordm C y 16degC (Escobar et al 1996)

Fuente adaptacioacuten propia en base a Cruzate y Panigatti 2008

Mapa Ndeg2 Precipitacioacuten media anual y temperatura media anual

48

El predominio de vientos de origen atlaacutentico cargados de humedad fa-vorece la gran nubosidad y la abundancia de lluvias En invierno se registran las menores precipitaciones En correspondencia con la direccioacuten de los vien-tos los montos de precipitaciones disminuyen de noreste a sudoeste de 1700 a 1500 mm anuales (Cruzate y Panigatti 2008) Presenta excesos hiacutedricos en otontildeo y primavera y moderados y eventuales deacuteficit principalmente en verano (Escobar et al 1996)

Un relieve bajo pero variadoEn lenguaje coloquial se ha dicho que la provincia de Corrientes

tiene forma de ldquopalanganardquo o ldquoplato hondordquo ya que su interior es de-primido y predominantemente anegado El Iberaacute ocupa esa extensa de-presioacuten rodeada por la Planicie de Erosioacuten al este y por las Lomas y Planicies Embutidas al oeste (Mapa Ndeg 3) Al norte soacutelo unos miles de metros la separan del riacuteo Paranaacute y el embalse de Yacyretaacute un humedal artificial Esta divisioacuten en tres grandes unidades de relieve fue realizada por el geoacutelogo Eliseo Popolizio (1967 1981 1986 1996) quien en nu-merosos trabajos hizo valiosos aportes al conocimiento geomorfoloacutegico de la provincia

La Depresioacuten Poligeneacutetica del Iberaacute comprende tres sectores al norte los esteros y lagunas del Iberaacute propiamente dichos (depresioacuten del Iberaacute) al centro el valle del riacuteo Corriente una especie de corredor que fue erosionado por el proceso regresivo del riacuteo Corriente que ingresoacute a eacutel y terminoacute conec-taacutendose con el Iberaacute y al sur la depresioacuten del arroyo Sarandiacute con muy escasa pendiente (Popolizio 1986 1996)

Fuente elaboracioacuten propia

Figura Ndeg1 Perfil esquemaacutetico del aacuterea de estudio

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

49

Los esteros y lagunas del Iberaacute centro de nuestro trabajo a grandes rasgos presentan una altura media de 60 msnm y una pendiente muy escasa Altimeacutetricamente en la zona de Ituzaingoacute supera los 70 msnm2 y cerca de las nacientes del Corriente alcanza unos 55 msnm3

Su topografiacutea no es uniforme presenta una alternancia de lomadas y depresiones (Figura Ndeg 1) Como dijo Popolizio (1981 2) ldquoes difiacutecil para quienes no viven en la llanura imaginar el aspecto de gigantesco plano que presenta esta aacuterea cuya monotoniacutea topograacutefica aparente oculta una tremenda variedad de formas y paleo formasrdquo

Las lomadas o albardones son acumulaciones arenosas de base ancha no ma-yores a 5-10 metros de altura local y perfil redondeado En sentido longitudinal forman verdaderos cordones de hasta 100-150 Km de largo (Bonarelli et

2 Seguacuten datos de la Hoja Topograacutefica 2757-28 Ituzaingoacute editada por el IGM en 1993 El Insti-tuto Geograacutefico Nacional (IGN) es el organismo encargado de representar el territorio argentino a traveacutes de cartografiacutea oficial Hasta 2009 funcionaba como Instituto Geograacutefico Militar (IGM) El aacuterea en estudio estaacute cartografiada en varias hojas o cartas topograacuteficas a escala 1100000 En su mayoriacutea tanto su relevamiento como su edicioacuten tienen maacutes de medio siglo El estudio compa-rativo con las cartas de imagen satelital nos permite observar posibles cambios3 Hoja Topograacutefica 2957-13 Tacuarita IGM 1960

Fuente elaboracioacuten propia en base al mapa de Escobar et al (1996 29)

Mapa Ndeg3 Grandes unidades de relieve seguacuten Popolizio (1996)

50

al 1929) Especialmente hacia el noroeste las lomadas estaacuten ldquocribadasrdquo por numerosas pequentildeas lagunas Muchas son circulares de 300 a 500 m de diaacute-metro y otras son eliacutepticas con orientacioacuten perpendicular al escurrimiento regional La coalescencia o unioacuten entre ellas forma en algunas ocasiones lagunas mayores en forma de ldquoochordquo Su origen podriacutea ser ldquopseudokaacutersticordquo (Popolizio 1981) ya que la infiltracioacuten de las aguas en el subsuelo disolveriacutea y arrastrariacutea los elementos solubles presentes en los sedimentos Ampliando esta idea Serra (1981) explica que si bien los terrenos son arenosos la diso-lucioacuten y arrastre de los materiales forma bajo las arenas una capa arcillosa a unos 60 o 70 cm de profundidad que en eacutepocas de lluvias mantiene una ldquofalsa napardquo que suele aflorar en superficie Por su parte Iriondo (1991) considera que son ldquohoyas de deflacioacutenrdquo ya que el viento habriacutea sido el res-ponsable de llevarse los sedimentos y formar las depresiones

En la figura Ndeg 2 elaborada sobre la base de la Hoja Topograacutefica 2957-7 Esteros del Batelito (IGM 1945) se puede ver la alternancia de depresiones y lomadas En dicha hoja se observa que la curva de nivel de 60 msnm marca el liacutemite entre ambas geoformas Las depresiones estaacuten ocupadas de oeste a este por los esteros del Batel del Batelito y Gallo Sapucay Las lomadas estaacuten cribadas por lagunas entre las que se destaca la Salada La lomada ubicada entre Batelito y Gallo Sapucay presenta espejos de agua mucho maacutes pequentildeos y zonas de bantildeados Gran parte de esta lomada cercana a Colonia Fink estaacute cubierta por plantaciones forestales

Fuente elaboracioacuten propia a partir de la Hoja Topograacutefica 2957-7 Esteros del Batelito (IGM 1945)

Figura Ndeg2 Alternancia de esteros y lomadas (cribadas de lagunas)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

51

Como consecuencia de la basculacioacuten de los bloques la cubeta de los Esteros del Iberaacute es asimeacutetrica en sentido transversal Las lomadas predomi-nan hacia el oeste del Iberaacute y las depresiones mayores hacia el este como las lagunas Fernaacutendez Iberaacute de Luna o Galarza

El liacutemite occidental de los esteros es suave difuso en forma de extensos bantildeados Separa al Iberaacute de la regioacuten de lomas y planicies embutidas donde se continuacutea la alternancia de lomadas y depresiones pero algo maacutes eleva-das Es un relieve de acumulacioacuten formado por material blando arenoso y arcilloso producto del anegamiento y en partes cegamiento (Bonarelli et al 1929) Las lomadas son unos diez metros maacutes altas que las planicies y tambieacuten se encuentran cribadas por lagunas

El liacutemite oriental de la cuenca iberana propiamente dicha es muy niacutetido a lo largo de toda su extensioacuten Coincide con el borde elevado del bloque oriental que puede alcanzar los 4-7 metros de altura Marca el liacutemite con la planicie de erosioacuten oriental y la divisoria de aguas entre las cuencas de los riacuteos Paranaacute y Uruguay Predomina la erosioacuten por abrasioacuten La ribera en sus partes barrancosas y en la base de otros sedimentos presenta afloramientos de rocas basaacutelticas (Bonarelli et al 1929)

La planicie de erosioacuten oriental presenta tres sectores distintos separados por los valles de los riacuteos Aguapey y Mirintildeay En el centro se extiende una zona muy plana a 75 msnm Un rasgo llamativo del relieve es el aacuterea co-nocida como Tres Cerros proacutexima a la localidad de La Cruz sobre la Ruta Provincial Nordm 114 Estos cerros aislados que de manera llamativa se elevan abruptamente sobre la llanura representan las mayores alturas de la provin-cia Se distribuyen como un cordoacuten orientado de noroeste a sudeste4 formado por cuatro cerros Nazareno (179 msnm) Caparaacute (158 msnm) Chico (148 msnm) y Peloacuten (131 msnm) Algunos cientiacuteficos consideran que el Peloacuten es una falda sobre elevada del cerro Nazareno reduciendo el total a ldquotres cerrosrdquo (Cajade et al 2013)

Para Popolizio (1967) estos afloramientos de basaltos y areniscas son los restos de un intenso proceso de erosioacuten motivo por el cual se supone que toda esa aacuterea en el pasado se encontraba a una altura de 180 o 200 msnm Supuestamente ampliacutea Popolizio (1996-6) este relieve testigo se originoacute a partir del paso del antiguo Paranaacute por el riacuteo Mirintildeay y su posterior giro hacia 4 Hoja Topograacutefica 2957-22-1 Tres Cerros IGM 1980

52

el sudeste -como se explica un poco maacutes adelante- ldquodesmantelando el nuacutecleo de una estructura cupuliformerdquo

Las subdivisiones ubicadas al norte y sur de esta aacuterea plana tambieacuten son superficies de erosioacuten pero presentan ciertas diferencias El sector norte se asemeja al sur de Misiones con suaves colinas escalonadas Conocidas como ldquoRemanente Misionerordquo (Escobar et al 1996) o ldquoColinas Correntino-Misio-nerasrdquo (Serra 2002) son lomadas redondeadas en forma de cuacutepula producto de la alteracioacuten del basalto y la erosioacuten generada por una densa red fluvial El sector sur presenta un paisaje suavemente ondulado y una mayor altitud rela-tiva (supera los 100 msnm) que tiene su continuidad en el paisaje entrerriano Se la conoce como meseta mercedina o planicie del Pay Ubre

Las migraciones del Paranaacute disentildearon el IberaacuteEl origen del Iberaacute es indisociable del anaacutelisis de los desplazamientos del

riacuteo Paranaacute Ya Feacutelix de Azara (1742-1821) primer naturalista en recorrer la regioacuten habiacutea interpretado que la laguna Iberaacute y su emisario el rio Corriente son residuos del antiguo curso del Paranaacute (Bonarelli et al 1929) Los cien-tiacuteficos han comprobado que como consecuencia de cambios climaacuteticos y geoloacutegicos el riacuteo fue modificando su curso a lo largo del tiempo

Si bien el Iberaacute forma parte de la regioacuten llana de la Argentina y se apoya sobre un gran basamento de rocas cristalinas muy antiguas (precaacutembricas) los momentos geoloacutegicos maacutes significativos son relativamente recientes Sus principales componentes estaacuten sintetizados en el mapa geoloacutegico de Corrien-tes a escala 1500000 (Herbst y Santa Cruz 1995) Dicha informacioacuten se encuentra en el banco de datos del SIG de SEGEMAR y lo podemos analizar en el mapa Ndeg 4

Bajo condiciones de clima deseacutertico en el Juraacutesico (Mesozoico) se formaron enormes dunas de arena que eran movilizadas por los vientos del S-SO Hoy se las conoce con el nombre de Miembro Solari de la Formacioacuten Serra Geral (Herbst y Santa Cruz 1995 Orfeo 2005)

Entre el Juraacutesico y Cretaacutecico siempre en la era Mesozoica los movi-mientos tectoacutenicos relacionados con el nacimiento del Atlaacutentico generaron el derrame superficial de lavas maacutes voluminoso del planeta y reactivaron anti-guas fallas precaacutembricas (Orfeo 2005 Orfeo y Neiff 2008) Muchas coladas

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

53

de basaltos cubrieron el gran desierto arenoso ndashcon alta capacidad de alma-cenar y transmitir aguandash confinando al Sistema Acuiacutefero Guaraniacute (Gastmans et al 2012) Algunos depoacutesitos arenosos quedaron atrapados entre las rocas volcaacutenicas Se los conoce como ldquointertraprdquo o Formacioacuten Solari y constituyen reservorios locales de agua (Fernaacutendez Garrasino et al 2008) En conjunto constituyen la Formacioacuten Serra Geral

En la provincia de Corrientes los basaltos afloran en el extremo NE y se hunden hacia el SO Su sutil inclinacioacuten influye en la direccioacuten del escu-rrimiento regional de las aguas superficiales (Orfeo 2005) Hacia el sudeste los basaltos afloran en la planicie del Pay Ubre e influyen en su disentildeo de drenaje a veces dendriacutetico5 y a veces rectangular6

5 Del griego dendron = aacuterbol debido a la semejanza de este tipo de drenaje con un aacuterbol y sus ramas 6 Disentildeo fluvial rectangular u ortogonal los afluentes suelen juntarse con las corrientes principa-les en aacutengulo recto o casi recto Esta forma estaacute controlada por fallas y diaclasas presentes en las rocas subyacentes

Fuente adaptado del SIG SEGEMAR (2015)

Mapa Ndeg4 Estructuras geoloacutegicas y fallas tectoacutenicas

54

Como respuesta a los movimientos de las placas las antiguas fallas pre-caacutembricas fueron fuertemente reactivadas y controlan el trazado de los riacuteos Interesa observar especialmente dos fallas

a) El liacutemite occidental de la provincia estaacute representado por un grupo de fallas con direccioacuten norte-sur Hoy el aacuterea estaacute recorrida por un tramo del Paranaacute y su gran afluente el Paraguay pero en el pasado era recorrido en toda su extensioacuten por el Paleo-Paraguay (antiguo Paraguay) b) La segunda falla se extiende de NE a SO desde Ituzaingoacute a La Paz (Entre Riacuteos) con unos 500 km de longitud Esta fractura dividioacute a la pro-vincia en dos bloques tectoacutenicos que a su vez fueron inclinados El Ibe-raacute se encuentra sobre el bloque occidental (hundido) Su liacutemite oriental coincide con el bloque oriental (elevado) Los posteriores movimientos de ascenso yo descenso de los grandes bloques modelaron la topografiacutea del subsuelo cubierto por relleno sedimentario (Orfeo y Neiff 2008)

En el Terciario antiguo importantes movimientos de la tierra relaciona-dos con momentos previos a la formacioacuten de la cordillera de los Andes gene-raron la entrada del mar ldquoParanaenserdquo poco profundo y de aguas templadas que depositoacute sedimentos marinos en la regioacuten Para Acentildeolaza (2004) las aguas debiacutean ser poco salobres como consecuencia del aporte de agua dulce de los riacuteos provenientes del norte y del oeste Para Orfeo (2005) la entrada de ese mar no habriacutea afectado la zona del Iberaacute

Maacutes tarde conjuntamente con el ascenso andino ese mar se fue retirando y formando un enorme abanico fluvial sobre el antiguo fondo marino (Mapa Ndeg 5) Los sedimentos fluviales de la Formacioacuten Ituzaingoacute forman lomadas que toman una distribucioacuten radial El veacutertice de este abanico estaba ubicado en las cercaniacuteas de Ituzaingoacute en los saltos de Apipeacute ndashhoy bajo el embalse de Yacyretaacutendash donde terminan los afloramientos basaacutelticos (Acentildeolaza 2004 Herbst 2000) Este paleo-abanico llega por el norte hasta los esteros del Ntildeeembucuacute en la Repuacuteblica de Paraguay (Neiff 2004)

Como consecuencia de una intensa interaccioacuten entre los cambios climaacute-ticos y los efectos de la tectoacutenica el Paleo-Paranaacute o riacuteo ldquoItuzaingoacuterdquo fue mi-grando Fue varias veces afluente del riacuteo Uruguay se desplazoacute por distintos sectores del Iberaacute y por uacuteltimo alcanzoacute su posicioacuten actual La amplitud de

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

55

los valles de los riacuteos Aguapey y Mirintildeay son consecuencia de ese paso del antiguo modelado originado por el riacuteo Paranaacute (Popolizio 2001)A medida que el Paranaacute desde Posadas fue girando hacia el norte mediante sucesi-vas avulsiones7 fueron quedando lomadas arenosas y cauces abandonados (Popolizio 1999) Estos uacuteltimos fueron ocupados por lagunas o por cursos autoacutectonos como los riacuteos Batel Batelito o Santa Luciacutea Hubo una tendencia migratoria del riacuteo Paranaacute de sur a norte capturando sucesivamente diferentes segmentos del riacuteo Paraguay para ocupar su valle antecedente Orfeo (2005) comenta que el actual tramo este-oeste aproximadamente entre Posadas (provincia de Misiones) y la confluencia con el riacuteo Paraguay (cerca de la ciudad de Corrientes) es producto del encauzamiento del Paleo-Paranaacute que fuera capturado por el Paleo-Paraguay Hace 10000 antildeos el Iberaacute quedoacute des-conectado del Paranaacute debido a la presencia de un antiguo albardoacuten o lomada

En los uacuteltimos 3000 antildeos la presencia de climas huacutemedos influyoacute en la configuracioacuten actual de los esteros (Orfeo y Neiff 2008)7 Avulsioacuten (abandono raacutepido de un cauce de un riacuteo y la formacioacuten de uno nuevo)

Fuente Popolizio 1999

Mapa Ndeg5 Progresico desplazamieno hacia el norte de la desembocadura del Paranaacute

56

Hoy se estaacute discutiendo si el embalse de Yacyretaacute aporta agua al Iberaacute y en caso afirmativo si se trata de un impacto propio del embalse o si eso era algo que ya ocurriacutea con anterioridad Para Neiff (2001) se trata de un disturbio hidraacuteulico que ya ha generado impactos que pueden llegar a tener serias consecuencias para la estabilidad del Iberaacute En tanto otros investiga-dores sostienen que a partir de la construccioacuten de la represa se generoacute una nueva dinaacutemica hiacutedrica Al este de la misma el riacuteo Paranaacute funcionariacutea como efluente de los esteros Aguas abajo de la represa los esteros actuariacutean como efluentes aportando agua de manera subterraacutenea al Paranaacute invirtieacutendose el flujo (Vallejos et al 2014)

El Iberaacute un gran humedalComo ya se ha visto el macro-sistema comprende la depresioacuten Iberana y es-

teros menores como el Batel Batelito y Santa Luciacutea (Mapa Ndeg 6) La abundancia de lluvias y la escasa pendiente favorecen el anegamiento de las distintas depre-siones ya sea en forma permanente o temporaria dando origen a bantildeados este-ros lagunas y embalsados conectados entre siacute por cursos de agua (Figura Ndeg 3)

Fuente adaptacioacuten propia a partir de Neiff (2004)

Figura Ndeg3 El agua en el Iberaacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

57

Despueacutes que el Iberaacute dejoacute de recibir las aguas del Paranaacute la depresioacuten pre-sentaba mayor cantidad y extensioacuten de lagunas que en la actualidad Con el paso del tiempo las lagunas fueron ldquocolonizadasrdquo por vegetacioacuten formaacutendose los ac-tuales esteros que hoy ocupan un 70 de la superficie total (Neiff 2004) Este proceso de esterizacioacuten se ha acelerado en tiempos recientes (Vasallo 1976)

Los embalsados son espesas masas de vegetacioacuten que cubren el borde de las lagunas y el piso de los esteros Tienen unos 3000 antildeos de edad y su espesor medio es de 150 metros (Orfeo y Neiff 2008) Cuando sube el nivel de las aguas de las lagunas (y el hidroacutemetro de Carlos Pellegrini llega aproxi-madamente a 2 m) la masa de embalsados se despega del piso y comienza a flotar (Neiff 2004) En el Centro de Interpretacioacuten de la localidad menciona-da se puede leer al respecto que son ldquoislas a la derivardquo Al no estar arraigadas se desplazan libremente arrastradas por el viento o por la corriente llevando con ellas los animales que alliacute viven Debido a las oscilaciones del nivel de las aguas se originan rajaduras en la masa de esta isla flotante con forma-cioacuten de canales estrechos En la zona de contacto con las aguas libres de las lagunas a menudo se rompen en trozos de variado tamantildeo y llevados por las corrientes taponan parcialmente la embocadura de los emisarios dificul-tando la salida normal de las aguas (Bonarelli et al 1929) El escurrimiento superficial fluctuacutea al ritmo de las lluvias en forma lenta y en gran parte sub-embalsado Su disminucioacuten en invierno determina que los escurrimien-tos superficiales praacutecticamente se estanquen y en algunos sectores se pueda observar el suelo En la temporada huacutemeda las lagunas y esteros se comien-zan a anastomosar vinculaacutendose y generando escurrimientos continuos en la direccioacuten de la pendiente Con las lluvias tambieacuten los canales artificiales construidos para transportar agua a los cultivos de arroz aportan agua de los esteros marginales a las grandes lagunas (Poi et al 2013)

La sutil inclinacioacuten del terreno determina que todas las aguas fluyan pre-dominantemente hacia el riacuteo Paranaacute en forma continua pero muy lenta a traveacutes del riacuteo Corriente (Aruhary en guaraniacute) por ende los Esteros del Iberaacute forman parte de la Cuenca del Plata El riacuteo Corriente nace en la laguna Itatiacute al sur de los esteros como colector de las aguas que salen de los Esteros del Iberaacute y Batel-Batelito En su recorrido por una amplia planicie inundable con escasa pendiente presenta numerosos meandros8 Debido a diferencias geo-8 Meandro curva de un riacuteo

58

loacutegicas el valle es asimeacutetrico y son muy diferentes las caracteriacutesticas de los afluentes que llegan de un lado y otro Por margen derecha recibe uacutenicamente al arroyo Batel emisario de los escurrimientos de la regioacuten Batel-Batelito Por margen izquierda sus afluentes presentan un patroacuten de disentildeo dendriacutetico a rectangular vinculado a las rocas volcaacutenicas de la planicie del Pay Ubre

Su reacutegimen es pluvial pero se considera probable que ademaacutes tenga alimen-tacioacuten por aguas subterraacuteneas (SsRH 2014) Estaacute controlado por un mecanismo hidro-bioloacutegico asociado a la vegetacioacuten flotante (embalsados) permitiendo la autorregulacioacuten del sistema de escurrimiento de los esteros (Bogado et al 2012)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Fuente adaptado del mapa de hidrografiacutea de la Direccioacuten Nacional de Estadiacutesticas y Censos de la Provincia de Corrientes httpwwwdeyc-corrientesgovartema63-hidrografiahtml (consultado el 15 de marzo de 2015)

Mapa Ndeg6 Hidrografiacutea riacuteos esteros y lagunas principales

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

59

El riacuteo Santa Luciacutea marca el liacutemite del aacuterea de estudio En sus nacientes se desarrollan esteros y lagunas unidos por canales A partir de su sector medio las aguas se encauzan hasta su desembocadura en el riacuteo Paranaacute

En liacuteneas generales tanto en el aacuterea de los esteros y lagunas del Iberaacute como en las lomas y planicies embutidas se observan dificultades de avena-miento e inundaciones estacionales Solo en los sectores terminales hacia el sur presentan un escurrimiento fluvial definido (Serra 2002)

Ademaacutes de las pequentildeas y numerosas lagunas en las lomadas el sistema posee unas sesenta lagunas importantes Se concentran en el este de la depre-sioacuten Hacia el norte son redondeadas como Galarza y de Luna y hacia el sur maacutes alargadas como Iberaacute y Fernaacutendez Ocupan entre 15 y 86 km2 y poseen una profundidad media entre 17 y 22 m (Poi et al 2013) Las grandes lagunas tienen aguas muy poco mineralizadas ligeramente aacutecidas de color marroacuten

Fuente elaboracioacuten propia a partir de la Hoja topograacutefica 2957-9 Colonia Carlos Pellegrini (IGM 1946)

Figura Ndeg4 Conexioacuten entre la Laguna del Iberaacute y los esteros del Mirintildeay

60

transparentes y con una oxigenacioacuten comparativamente elevada En los esteros y canales que los drenan las aguas son turbias por la presencia de contenido huacutemico y es menor la concentracioacuten de oxiacutegeno (Bonetto et al 1999)

La laguna del Iberaacute se destaca por su tamantildeo y le da su nombre al con-junto que en guaraniacute significa ldquoaguas que brillanrdquo o ldquoaguas brillantesrdquo Su transparencia casi siempre alta presenta variaciones provocadas por la ac-tividad eoacutelica y el desarrollo estacional del plancton Como sustenta varias especies de flora y fauna vulnerables y amenazadas fue declarada como Sitio Ramsar en 2002 (Convenio relativo a los Humedales de Importancia Interna-cional especialmente como Haacutebitat de Aves Acuaacuteticas) Los conquistadores espantildeoles la llamaban laguna de los Cara-caraacute en alusioacuten a los habitantes que moraban ese lugar en el 1600 (Neiff 2004)

La escasa pendiente presente en el Iberaacute no soacutelo es responsable de su len-titud Cuando en eacutepoca de lluvias se colmatan las viacuteas de desaguumle y tienden a generarse escurrimientos en forma de manto se puede invertir la direccioacuten de los flujos locales generando transfluencias

Es interesante observar este fenoacutemeno cuando las aguas crecen en el Iberaacute se producen transfluencias hacia el riacuteo Mirintildeay desbordando por en-cima del umbral generado por la divisoria de aguas La superacioacuten de este umbral representado por la falla geoloacutegica que separa los dos bloques es favorecida por la acumulacioacuten de vegetacioacuten que obstaculiza su salida hacia el riacuteo Corriente Cuando las aguas estaacuten bajas por el contrario las aguas de la laguna Obechaacute-Raty de los esteros de Cambaacute Trapo conocidas como esteros del Mirintildeay corren hacia la laguna Iberaacute y desde alliacute hacia el riacuteo Corriente (Figura Ndeg 4) El extremo sur de la laguna Iberaacute penetra en un bajo de la planicie oriental limitado por la curva de 65 msnm que incluye tambieacuten a los esteros del Mirintildeay

El riacuteo Mirintildeay es entonces el aliviador de los esteros en tiempos de cre-cidas Nace en el reborde oriental de los esteros a la latitud de la laguna Ibe-raacute Fluye de norte a sur y desemboca en el riacuteo Uruguay Su principal afluente es el arroyo Ayuiacute Grande La escasa pendiente de la cuenca origina que en su mayor parte esteacute bordeado por bantildeados (SsRH 2014)

Hace casi un siglo se hablaba de la posible existencia de emisarios ndashtan-to canales naturales como artificialesndash que comunicaban los esteros con el Alto Paranaacute y el Aguapey Los canales artificiales se atribuyen a los jesuitas

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

61

del siglo XVII Se suponiacutea tambieacuten que habiacutea existido comunicacioacuten por in-termedio de algunos esteros entre el Iberaacute y el riacuteo Santa Luciacutea Por su parte el zanjoacuten de Loreto al oeste de la ciudad de Ituzaingoacute representa un surco de erosioacuten (regresiva) y en tiempos de crecida tiene conexioacuten con la cuenca iberana (Bonarelli et al 1929)

El origen y el funcionamiento actual del Iberaacute estaacuten estrechamente vin-culados con el Paranaacute En el pasado como se ha visto la depresioacuten fue mode-lada por el progresivo desplazamiento del Paranaacute En la actualidad sus aguas drenan predominantemente hacia el Paranaacute

Las tierras en las que convergen los departamentos de Concepcioacuten San Miguel e Ituzaingoacute al oeste de los esteros se consideraban tierras no inun-dables hacia 1929 y estaban ocupadas por ldquocasas puestos alambrados ga-nado y genterdquo pero a mediados de siglo se habiacutea transformado en bantildeados (Vasallo 2004) Esta expansioacuten se confirma cuando se comparan los datos de la superficie iberana de 5000 km2 (Provincia de Corrientes 1929) a 12000 km2 en la actualidad (Bonetto et al 1999)

Hace casi un siglo se estimaba que en poco tiempo por cegamiento completo del cauce del riacuteo Corriente las aguas del Iberaacute se iban a dirigir exclusivamente por el Mirintildeay (Bonarelli et al 1929) Para Vassallo (2004) esta situacioacuten se debe a una progresiva elevacioacuten de los umbrales de descarga y los cauces fluviales que genera una lenta pero continua expansioacuten de los espejos de agua Se trata de la vegetacioacuten que crece anualmente y cada antildeo es arrastrada por las crecientes o se acumula en los cauces provocando su eutrofizacioacuten y colmatacioacuten

Ejemplificaba Vasallo esta progresiva elevacioacuten explicando que histoacuteri-camente el sistema iberano era navegable e incluso se habiacutea estudiado al riacuteo Corriente entre Esquina y laguna Ayala (hoy Taveacute-Retaacute) al noreste de los este-ros con el objetivo de solucionar uno de los problemas de la eacutepoca que teniacutea el Paranaacute En su navegacioacuten hacia Posadas se encontraba con los raacutepidos de Api-peacute frente a la isla Yacyretaacute Una posible solucioacuten se centraba en la navegacioacuten a traveacutes de los esteros para lo cual debiacutea canalizarse el riacuteo Corriente y abrir el Carambola y el Carambolita bloqueados ya en ese entonces por embanca-mientos Seguacuten comentarios orales por el riacuteo se transportaron hacia 1880 los durmientes y alguna estructura de puentes para el Ferrocarril Nordeste Argen-tino entre Mercedes y Chavarriacutea Asimismo era importante el transporte de

62

postes de ntildeandubay de Mercedes hacia Loreto Algunos de esos viejos postes eran visibles en 1976 medio sumergidos en los esteros En 1921 el traacutefico era de lanchones a vela y botador Transportaban alimentos y enseres de primera necesidad hacia los esteros y bajaban con cueros y plumas de la zona especial-mente de yacareacute y carpinchos Hoy el riacuteo Corriente se corta en estiaje

La construccioacuten de la Ruta Racional Nordm 12 tambieacuten interfiere en el es-currimiento superficial hacia el Paranaacute provocando la desaparicioacuten de cursos navegables y con ellos los 21 esteros con nombre propio cercanos a Ituzaingoacute

Una valiosa reserva de aguas el sistema acuiacutefero guaraniacute Toda la cuenca hidrograacutefica del Iberaacute se apoya sobre el Sistema Acuiacutefero

Guaraniacute (SAG) Auge (2007) ha expresado que el SAG es uno de los reservo-rios subterraacuteneos de agua dulce maacutes importantes del mundo con una reserva suficiente para abastecer a la poblacioacuten mundial actual (6500 millones de habitantes) durante unos 170 antildeos a una tasa de 100 litrosdiacutea por habitante A partir de esta afirmacioacuten y considerando que el agua potable es un recurso vital y limitado se puede entender la importancia estrateacutegica creciente del acuiacutefero y de igual manera hipotetizar sobre el intereacutes extranjero en la com-pra de tierras alrededor de la Reserva Provincial Iberaacute

Fuente adaptacioacuten propia a partir del mapa del Proyecto para la Proteccioacuten Ambiental y Desa-rrollo Sostenible del SAG (2007)

Mapa Ndeg 7 Ubicacioacuten del Sistema Acuiacutefero Guaraniacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

63

El Acuiacutefero Guaraniacute es un complejo sistema transfronterizo Se trata de un acuiacutefero internacional y se extiende bajo la superficie de cuatro paiacuteses Argentina Brasil Paraguay y Uruguay No posee caracteriacutesticas uniformes en toda su superficie Tanto sus aguas (funcionamiento temperatura calidad profundidad) como las formaciones geoloacutegicas que las protegen presentan caracteriacutesticas diversas

Un acuiacutefero tiene la capacidad de almacenar agua la que puede circular entre sus poros o por las fisuras de las rocas que lo constituyen El SAG estaacute formado por arenas mesozoicas que se comportan como una esponja Estas arenas se apoyan sobre rocas impermeables y estaacuten cubiertas por muchas coladas de lavas mesozoicas A veces se encuentra agua en los intertrap es decir entre las intercalaciones arenosas de distintas coladas

De acuerdo con el Mapa Ndeg 7 en donde se definen las aacutereas por don-de ingresariacutea el agua al acuiacutefero (recarga) y las aacutereas por donde saldriacutea hacia los sistemas hiacutedricos superficiales (descarga) todo el territorio argentino ocupado por el SAG es un aacuterea de descarga Auge (2007) coin-cide con la hipoacutetesis de que el Iberaacute es zona de descarga regional Para Santa Cruz (2009) por su parte el aacuterea basaacuteltica del Pay Ubre podriacutea ser un aacuterea local de recarga

A diferencia de Brasil que lo explota en cantidad y en diversidad de usos Argentina limita su explotacioacuten a los fines recreativos -bantildeos termales- En realidad afirman Auge et al (2006) si bien las aguas surgen a 35-45degC el SAG no es un acuiacutefero termal Explica que la temperatura es producto de la gran profundidad a la que se encuentra (gradiente geoteacutermico)

En la actualidad las aguas utilizadas para consumo humano y para riego provienen de napas maacutes superficiales y joacutevenes que no pertenecen al SAG La extraccioacuten intensiva para el cultivo del arroz ha producido un descenso significativo en los niveles de estas napas nuevas (Auge et al 2006)

Santa Cruz (2009) menciona dos riesgos potenciales del SAG1) Que su explotacioacuten vaya maacutes allaacute de lo sostenible es decir que se extraigan mayores voluacutemenes de agua de los que naturalmente recarga2) Que sus aguas se contaminen como consecuencia de perforaciones mal hechas o por falta de tratamiento de aguas y residuos en las aacutereas de recarga ya sea de origen domeacutestico e industrial como por uso de agroquiacutemicos

64

Suelos poco favorablesLos suelos del Iberaacute son considerados joacutevenes con materiales poco

transformados que auacuten reflejan la litologiacutea de los materiales sedimenta-rios Mientras que en las zonas deprimidas predominan los histosoles con alto grado de hidromorfismo por la permanencia del agua de anegamiento en la periferia predominan los molisoles entisoles vertisoles y alfisoles Escobar et al 1996)

En los sitios maacutes bajos hay una tendencia a la formacioacuten de turba Se origina por el entrelazado de las raiacuteces y depoacutesitos vegetales en diferente grado de descomposicioacuten Para Neiff (2004) son las uacutenicas turberas a nivel subtropical Estos suelos formados recientemente (3000 antildeos) reciben el nombre de histosoles y predominan en los Esteros Batel-Batelito y en el sec-tor oriental del Iberaacute

Los molisoles son los suelos con mejor aptitud agriacutecola de la regioacuten Pre-sentan una dominancia de arcillas y tienen una cobertura de pastizal

Los entisoles se encuentran en las lomadas arenosas y los valles aluvia-les con sedimentos fluvio-lacustres de diferente espesor Son suelos arenosos (maacutes del 70 de arenas finas) con pH aacutecido baja fertilidad bajo contenido de carbono orgaacutenico y de foacutesforo asimilable Presentan problemas de salinidad

Los vertisoles son suelos arcillosos con un buen contenido de carbono orgaacutenico y buena fertilidad quiacutemica

Los alfisoles presentan una textura arenosa en superficie y un horizonte de acumulacioacuten de arcillas en profundidad Se caracterizan por estar estacio-nalmente saturados con agua por periacuteodos prolongados Se localizan sobre el borde oriental de la regioacuten del riacuteo Santa Luciacutea El contenido de carbono orgaacutenico foacutesforo calcio y magnesio es mayor que en los entisoles

En el Manual de Suelos de Corrientes (Escobar et al 1996) se los clasi-fica seguacuten su Capacidad de UsoSe agrupan de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones para producir vegetacioacuten perenne y al riesgo de ocasionar dantildeo al suelo si son manejados en forma incorrecta En general presentan limita-ciones para la actividad agropecuaria Son poco aptos para la agricultura (ex-ceso de humedad drenaje deficiente napas de agua proacuteximas a la superficie peligro de inundacioacuten) De acuerdo a las caracteriacutesticas particulares de cada paisaje su uso queda restringido a pasturas cultivo de arroz forestacioacuten o conservacioacuten de la fauna silvestre

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

65

Un paisaje con vida propiaEl aacuterea iberana se destaca por su alta biodiversidad producto de la coe-

xistencia de tres regiones fitogeograacuteficas (Cabrera 1976) Dos pertenecen al Dominio Chaquentildeo el Distrito Oriental de la Provincia Chaquentildea y el Distri-to del Ntildeandubay de la Provincia del Espinal la tercera pertenece al Dominio Amazoacutenico el Distrito de los Campos de la Provincia Paranaense

Se genera un aacuterea con identidad propia que incluye zonas de transicioacuten donde se hallan representadas las diferentes formaciones con especies carac-teriacutesticas (Mapa Ndeg 8)

Fuente elaboracioacuten propia a partir del mapa de regiones biogeograacuteficas de Cabrera y Willink adaptado por Escobar et al (1996)

Mapa Ndeg 8 Regiones biogeograacutefocas seguacuten la clasificacioacuten de Cabrerra y Willink

66

La diversidad de ambientes en una superficie reducida relacionada con la geomorfologiacutea el suelo y la diferente disponibilidad de agua para la vege-tacioacuten genera aacutereas no inundables (pastizales bosques palmares y esteroi-des)9 aacutereas perioacutedicamente inundables (bantildeados pajonales selvas en galeriacutea y malezales) y aacutereas inundables (embalsados)

En el Iberaacute sitio clave de biodiversidad se desarrollan maacutes de 1600 especies de plantas vasculares maacutes de 1000 especies planctoacutenicas y maacutes de 600 especies de vertebrados

Entre las especies vegetales por ejemplo podemos mencionar jacinto de agua comuacuten (Eichhornia crassipes) y repollito de agua (Pistia stratiotes) en las comunidades acuaacuteticas junco (Scirpus validus) y totoras (Typha latifolia) en las comunidades palustres o anfibias cortadera (Cortaderia selloana) y paja brava (Panicum prionitis) en los pajonales paja colorada (Paspalum quadrifarium) y pasto jesuita (Axonopus jesuiticus) en los malezales paja colorada (Paspalum quadrifarium) y cardo turututuacute (Eryngium spp) en los pastizales palmares de yatay (Butia yatay) y de caranday (Trithrinax cam-pestris) bosques de ntildeandubay (Prosopis affinis) y selvas marginales con laurel criollo (Ocotea acutifolia) ceibo (Erythrina crista-galli) urunday (As-tronium balansae) etc

El Iberaacute concentra el 23 en promedio del total de las especies de fauna sil-vestre argentina 30 de los peces de agua dulce el 26 de los anfibios el 20 de los reptiles el 35 de las aves y el 16 de los mamiacuteferos (Waller et al 2004)

Es uno de los grandes escenarios para la observacioacuten de fauna silvestre Presenta un nuacutemero importante de especies endeacutemicas asiacute como especies de fauna vulnerable y amenazada yacareacute negro (Caiman yacareacute) el yacareacute ove-ro (Caiman latirostris) anaconda amarilla o curiyuacute (Eunectes notaeus) pato crestudo (Sarkidiornis melanotos) lobito de riacuteo (Lontra longicaudis) y ciervo de los pantanos (Blastoceros dichotomous) entre otras algunas de las cuales se encuentran protegidas por tratados internacionales como la CITES ndashCon-vencioacuten sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestresndash (Ramsar 2009)

La ictiofauna estaacute representada por un variado conjunto de especies generalmente carniacutevoras siendo las pirantildeas o palometas (Serrasalmus spp)

9 Esteroide escurrimientos laminares en depresiones cerradas que no alcanzan la categoriacutea de esteros

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

67

una de las maacutes conspicuas Las especies dominantes poseen un escaso valor pesquero (Bonetto et al 1998) En la parte maacutes austral del sistema en algu-nas lagunas relacionadas con el riacuteo Corriente aparecen especies migratorias como el saacutebalo (Tarpon Prochiludos) y el dorado (Salminus brasiliensis)

En un documento conjunto de varias ONGs (Greenpeace et al 2011) como puede verse en la figura 5 se han identificado

bull Cinco Aacutereas Valiosas de Pastizal (AVPs) que en conjunto permiten la subsistencia de maacutes de 300 especies de plantas herbaacuteceas y de una fauna que en el pasado se distribuiacutea por los pastizales templados de la Pampa de Uruguay y sur de Brasil y que hoy estaacuten amenazados por el corrimiento de la frontera agropecuariabull Siete Aacutereas Importantes para la Conservacioacuten de las Aves Amenazadas (AICAs) liderado por Bird Life International presenta 16 de las 24 es-pecies de aves de pastizal amenazadas en la Argentina y es considerado aacuterea endeacutemica a nivel mundial con especies de aves restringidas geograacute-ficamente y amenazadas de extincioacuten

Fuente Greenpeace et al 2011

Figura Ndeg 5 Zonas de Alto valor de conservacioacuten en la eco-regioacuten Esteros de Iberaacute

68

El Iberaacute un mosaico de paisajesClima relieve aguas suelo ecorregiones (flora y fauna) Al combinarse

todos estos elementos a traveacutes de innumerables y complejas interacciones generan una gran variedad de paisajes uacutenicos cada uno con caracteriacutesti-cas propias Como un componente maacutes de este gran sistema no se debe ol-vidar a la poblacioacuten que puede complejizar y mucho las interrelaciones (Figura Ndeg 6) Si bien el Iberaacute presenta una baja densidad de poblacioacuten asiacute como espacios poco modificados en las aacutereas circundantes en las uacuteltimas deacutecadas se estaacuten generando cambios en el paisaje

El paisaje es una herramienta metodoloacutegica que permite analizar las caracteriacutesticas generales del territorio de una manera sinteacutetica e integral En el paisaje de manera dinaacutemica e interactiva se conjugan de tal forma los distintos componentes que toman una estructura y funcionalidad uacutenicas (Garciacutea Romero 2005) Se puede considerar al paisaje entonces como producto de la interaccioacuten entre los diferentes actores sociales con las con-diciones fiacutesico - ambientales de un territorio determinado

Tomando como referencia las regiones naturales que plantean Escobar et al (1996) los tres modelos de paisaje iberanos de Neiff (2004) y las unidades y subunidades geomorfoloacutegicas de Serra (2006) se presentan las caracteriacutesticas generales de las grandes unidades de paisaje (Mapa Ndeg 9 y Fi-guras Ndeg 7 y 8)

Fuente elaboracioacuten propia

Figura Ndeg 6 Interrelaciones complejas entre la naturaleza y la sociedad

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

69

Teniendo en cuenta el protagonismo del agua en la regioacuten el punto de partida es la Depresioacuten del Iberaacute (A)Su parte septentrional estaacute ocupada por los Esteros y Lagunas del Iberaacute (A1) a los que Serra (2006) nom-bra como Depresioacuten Perifeacuterica Oriental Presenta ambientes inundables e inundados y grandes lagunas (Galarza de Luna Iberaacute y Fernaacutendez entre otras) Domina la vegetacioacuten hidroacutefila en un 955con especies acuaacuteticas y palustres como los camalotes o en estructura de embalsados Sus picos de inundacioacuten dependen exclusivamente de las lluvias y son frecuentes los histosoles (Escobar et al 1996)

Se continuacutea en el Valle del riacuteo Corriente (A2) o Complejo Aluvial del riacuteo Corriente (Serra 2006) en parte fuera del aacuterea de estudio Es una amplia llanura formada por el riacuteo y perioacutedicamente inundable Sus suelos son sali-nos Sus pastizales en general se destinan a la praacutectica de ganaderiacutea extensi-va sobre campo natural aunque tambieacuten se han instalado arroceras Presenta algunos bosques de algarrobos y espinillos

Al noroeste de los esteros y lagunas se encuentra el Complejo Ituzaingoacute (A3) Es el aacuterea de los esteros Carambola y Moreno y sus lomadas discontinuas son el uacutenico paisaje no inundable de todo el Iberaacute Para Escobar et al (1996) en cambio es una regioacuten natural que no pertenece a la depresioacuten iberana

En realidad dicho paisaje se continuacutea de manera similar hacia el oeste en las Lomadas Planicies y Depresiones (B) Las lomadas son los anti-guos cordones arenosos dejados por los desplazamientos del Paranaacute A los esteros recieacuten mencionados se suman el Santa Luciacutea el Batel y el Bateli-to Su superficie estaacute cribada de pequentildeas lagunas Presentan una cubierta herbaacutecea con fisonomiacutea de pastizal y una lentildeosa con fisonomiacutea de palmar Los suelos son arenosos bien drenados y con vegetacioacuten de sabana cons-tituida por paja colorada y con presencia de palmares de yatay Se practica la ganaderiacutea extensiva sobre campos naturales la explotacioacuten de ciacutetricos y forestacioacuten con eucalipto (Escobar et al 1996)

Las planicies se localizan entre las lomadas Debajo de un manto areno-so de 070 a 130 metros de espesor hay un manto de arcillas La mayor parte de estas planicies estaacuten ocupadas por bantildeados ya que son inundables perioacutedi-camente Ocupan la mayor extensioacuten en el liacutemite occidental y en las maacutergenes del riacuteo Corriente encontraacutendoselos tambieacuten en las tierras perifeacutericas del Iberaacute en el N y en el E Cronoloacutegicamente son paisajes muy recientes relacionados

70

con el encharcamiento de nuevas tierras como consecuencia de la colmatacioacuten progresiva de las lagunas (Neiff 2004) La vegetacioacuten dominante estaacute repre-sentada por pajonales La presencia de pasturas hidroacutefilas con valor forrajero los hace particularmente valorados para la ganaderiacutea extensiva Presentan gran-des extensiones dedicadas al cultivo de arroz (Bogado et al 2012)

Lomadas y planicies alternan con depresiones longitudinales inundadas en forma permanente o en parte del antildeo Pequentildeos arroyos y lagunas presen-tan vegetacioacuten hidroacutefila tanto arraigada como flotante

Al este del Iberaacute y hasta el riacuteo Uruguay se encuentran cuatro regiones que han sido analizadas especialmente por Escobar et al (1996) y que en este capiacutetulo se simplificaron

En el noreste de la provincia se encuentran las Colinas y Llanuras del Noreste(C) Las Colinas (C1) son la continuacioacuten del paisaje misionero Se trata de lomadas redondeadas formadas por basaltos lo que ha dado origen a su tierra colorada Sus riacuteos presentan un disentildeo dendriacutetico Baacutesicamente el uso es ganadero sobre campos naturales y de pasturas cultivadas forestacioacuten (pinos) y agriacutecola (yerba mate te maiacutez y soja)

En la Llanura del Aguapey (C2) aparecen cantildeadas y ldquomalezalesrdquo que presen-tan suelos joacutevenes con capa de agua cercana a la superficie en periacuteodos lluviosos

Los Malezales (D1) constituyen un paisaje particular que ha sufrido una fuerte alteracioacuten por la actividad humana Son un tipo especial de ba-ntildeados formados por surcos y columnas o tuacutemulos de altura de 20-60 cm y separados por distancias variables (Escobar et al 1996 Neiff 2004) Se localizan especialmente entre los riacuteos Mirintildeay y Aguapey El relieve levemente coacutencavo y la presencia de un horizonte impermeable a un metro de profundidad determinan un desaguumle lento y poco definido en sus tramos finales dando origen a numerosos bantildeados y esteros Cada antildeo el suelo queda anegado durante meses con 10 a 40 cm de agua proveniente de las lluvias (Neiff 2004) Estas condiciones favorecen el cultivo del arroz y limitan otras actividades solo a la praacutectica de la ganaderiacutea extensiva

En estos bantildeados suelen hacerse canalizaciones de 060 m a 1 m de pro-fundidad y de 13 a 3 metros de ancho para favorecer el desaguumle superficial Esta alteracioacuten produce un fuerte impacto sobre la vegetacioacuten nativa que es sustituida por pajonales de paja o de cola de zorro y sobre las poblaciones del venado de las pampas ya que reduce el forraje disponible (Escobar et al 1996)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

71

En particular el abandono de las arroceras deja los lotes modificados con taipas canales y suelos lavados Estos cambios favorecen el avance de las plantas en forma de cojiacuten propias del pajonal junto con la invasioacuten de hormigas y tacuruacutees que modifican el terreno con sus nidos Estos suelos em-pobrecidos por las inundaciones prolongadas solo se destinan a la ganaderiacutea que tambieacuten afecta el terreno Se suma la praacutectica del fuego para limpiar el campo de pastos no forrajeros (Neiff 2004)

En siacutentesis un escurrimiento anaacuterquico sumado al impacto del fuego el sobre-pastoreo y el avance de plagas favorece la formacioacuten de este micro-re-lieve en forma de montiacuteculos o tuacutemulos

En el medio de esta planicie sedimentaria y con problemas de drenaje (D) se levanta un paisaje aislado y completamente diferente los menciona-dos Tres Cerros (D2) un pequentildeo afloramiento de arenisca y basaltos Des-de el pasado a la actualidad se practica la actividad ganadera Todaviacutea hoy se encuentran ruinas de corrales y muros de piedra que abasteciacutean a la reduccioacuten jesuiacutetica guaraniacute ldquoNuestra Sentildeora de Asuncioacuten de La Cruz de Mbororeacuterdquondashasentada en el territorio de la actual ciudad de La Cruzndash Cajade et al (2013) estaacuten investigando este paisaje correntino uacutenico con el objetivo de crear una reserva de biodiversidad y explican que el aacuterea se halla muy bien conservada La produccioacuten en armoniacutea con el ambiente ha sido una eleccioacuten de los actua-les propietarios de los campos donde se hallan los cerros no hay explotacioacuten de los bosques ni extraccioacuten de piedra la caza estaacute prohibida y no practican la quema de pastizales para generar rebrotes para el ganado una praacutectica muy arraigada en la cultura del ganadero de la provincia de Corrientes

En la planicie pocos metros al este de este paisaje cuidado se ha cons-truido un extenso embalse sobre las tierras del bantildeado y arroyo Guaviraviacute Sus aguas son utilizadas para riego por una empresa arrocera

Al sur del Mirintildeay se encuentra otra parte alta prolongacioacuten de las Cu-chillas Entrerrianas a la que se denomina Lomadas Mercedinas (E) Su pai-saje es el de una amplia llanura ondulada Presenta numerosos riacuteos y arroyos pero no tiene lagunas ni depresiones Se destacan dos zonas maacutes elevadas los cerros del Pay Ubre (Itaacute Curuzuacute Verde e Itaacute Cumbuacute) y el Escudo Merce-dentildeo de 138 msnm En un campo privado cercano a la ciudad de Mercedes se encuentra la Itaacute Pucuacute (ldquopiedra largardquo en guaraniacute) Esta formacioacuten rocosa llamativa con 9 y 12 metros de alto estaacute representada en el escudo de la ciu-

72

dad de Mercedes y seguacuten la creencia popular estaacute creciendo En general la vegetacioacuten es propia del distrito del Ntildeandubay Se practica

ganaderiacutea sobre campos naturales y en menor proporcioacuten pasturas cultiva-das los sectores cercanos al riacuteo Mirintildeay se utilizan para arroz como asiacute tam-bieacuten en aacutereas altas regadas por represas

Por uacuteltimo en el liacutemite con Brasil se encuentran las Terrazas del Riacuteo Uruguay (F) Se trata de un paisaje de origen fluvial de no maacutes de 25 km de ancho rico en canto rodado gravas y gravillas Se observa el valle actual y un conjunto de terrazas escalonadas relacionadas con su pasado geoloacutegico Las terrazas maacutes bajas estaacuten ocupadas con ganaderiacutea extensiva sobre campo natural Las terrazas altas se destinan a la actividad agriacutecola-forestal con predominio de eucalipto (Escobar et al 1996)

Fuente adaptacioacuten propia a partir del mapa de regiones naturales de Escobar etal (1996)

Mapa Ndeg 9 Grandes unidades de paisaje

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

73

Fuente archivo propio

Figura Ndeg7 Mosaico de paisajes 1- Pedrapleacuten a Colonia Pellegrini 2- Puente que continuacutea al pedrapleacuten 3- Sendero sobre vegetacioacuten acuaacutetica 4- Laguna Iberaacute circundada por vegetacioacuten 5 y 6- Distintas formaciones vegetales (camalotales vegetacioacuten acuaacutetica arraigada bosque) 7- Fauna tiacutepica sobre embalsado 8- Irupeacutes en el riacuteo Corriente 9 10 y 11- Bosque y Monos carayaacute

74

Figura Ndeg8 Mosaico de paisajes 12- Malezal 13- Estero del Mirintildeay 14- Arrozal 15- Represa y embalse de Guaviraviacute 16- Riacuteo Santa Luciacutea 17- Arroyo Batel 18- Lomadas en el departamento Concepcioacuten y 19- Costa sobre el riacuteo Uruguay

Fuente archivo propio

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

75

A modo de cierreCuando se analizaron los distintos elementos que componen el Iberaacute se

mencionaron algunas de las muchas y complejas interrelaciones que existen entre ellos El conjunto mantiene un equilibrio dinaacutemico y fraacutegil Es un equi-librio dinaacutemico porque permanentemente se producen cambios en las partes pero el conjunto tiene la capacidad de autorregulacioacuten (homeostasis) Es un equilibrio fraacutegil porque un cambio draacutestico puede hacerle perder dicha ca-pacidad Como afirman Pentildea Corteacutes et al (2006) los humedales son uno de los ecosistemas maacutes susceptibles a la degradacioacuten en base a sus componentes internos Diferentes perturbaciones ambientales como las sequiacuteas inunda-ciones e incendios han afectado al Iberaacute en repetidas veces y a distintas escalas La Naturaleza a traveacutes de mecanismos homeostaacuteticos siempre le brindoacute oportunidades de recuperacioacuten

En las uacuteltimas deacutecadas una nueva modalidad de uso de los recursos como se desarrollaraacute en otros capiacutetulos afecta la dinaacutemica natural y compro-mete la sustentabilidad del Iberaacute generando impactos cuyas magnitudes auacuten son difiacuteciles de determinar

BibliografiacuteaACENtildeOLAZA Florencio (2004) Paleobiogeografiacutea de la regioacuten

Mesopotaacutemica En Acentildeolaza F (Coord) INSUGEO Temas de la Biodiversidad del Litoral Fluvial Argentino Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 12 pp 25-29

ADAacuteMOLI Jorge (1999) Los humedales del Chaco y del Pantanal En MALVAacuteREZ Ana Toacutepicos sobre humedales subtropicales y templados de Sudameacuterica Montevideo Oficina Regional de Ciencia y Tecnologiacutea de la UNESCO para Ameacuterica Latina y el Caribe pp 81-89

AUGE Miguel WETTEN Cristian BAUDINO G GONZAacuteLEZ BONORINO Gustavo GIANNI R GONZALEZ N GRIZINIK Mario HERNAacuteNDEZ Mario RODRIGUEZ J SISUL A TINEO Alfredo y TORRES C (2006) Hidrogeologiacutea de Argentina Boletiacuten Geoloacutegico y Minero 117 (1) 7-23

BOGADO Gabriela SOSA Mariana RUJANA Mario (2012) Obras Hidraacuteulicas para el Riego de Cultivo de Arroz en la Provincia de Corrientes Argentina Primer Encuentro de Investigadores en Formacioacuten

76

de Recursos Hiacutedricos Ezeiza pp 16 BONARELLI Guido y LONGOBARDI Ernesto (1929) Memoria

Explicativa del mapa geo-agroloacutegico y minero (catastral-graacutefico) Tomo 1 Corrientes Imprenta del Estado

BONETTO Argentino y HURTADO Sebastiaacuten (1999) Cuenca del Plata En Canaveri P Blanco D Bucher E Castro G y Davidson I (Ed) Los humedales de la Argentina Clasificacioacuten situacioacuten actual conservacioacuten y legislacioacuten Wetlands International SRNDS Buenos Aires Argentina Publ nordm 46 i-xiii pp 31-72

CABRERA Aacutengel (1976) Regiones Fitogeograacuteficas Argentinas Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardineriacutea Tomo II Fasciacuteculo 1 Buenos Aires ACME pp 1-85

CABRERA A y WILLINK A (1973) Biogeografiacutea de Ameacuterica Latina Organizacioacuten de los Estados Americanos (OEA) Washington

CAJADE Rodrigo MEDINA Walter SALAS Roberto FANDINtildeO Blas PARACAMPO Ariel GARCIacuteA Ignacio PAUTASSO Andreacutes PINtildeEIRO Joseacute ACOSTA Joseacute ZARACHO Viacutector AacuteVALOS Adaacuten GOacuteMEZ Fernando ODRIOZOLA Mariana INGARAMO Mariacutea CONTRERAS Feacutelix RIVOLTA Matiacuteas HERNANDO Alejandra y AacuteLVAREZ Blanca (2013) Las islas rocosas del Paraje Tres Cerros un refugio de biodiversidad en el litoral mesopotaacutemico argentino En Bioloacutegica Revista de Naturaleza Conservacioacuten y Sociedad Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino de Santa Fe Ndeg 16 pp 147-159

ESCOBAR Edmundo LIGIER Heacutector MELGAR Ricardo MATTEIO Humberto y VALLEJOS Osvaldo (1996) Mapa de suelos de la Provincia de Corrientes (1500000) Aacuterea de Produccioacuten Vegetal y Recursos Naturales EEA INTA - Corrientes

FERNANDEZ GARRASINO Cesar y REZOAGLI Gerardo (2008) SAG Informe final geoloacutegico-geofiacutesico Aspectos estratigraacuteficos y tectoacutenicos Buenos Aires Geodatos SRL

GARCIacuteA ROMERO Arturo (2005) El Paisaje una herramienta en el estudio detallado del territorio En Kuxulkabrsquo Revista de Divulgacioacuten Ndeg 14 Meacutexico pp 22-33

GASTMANS D VEROVSLASKY Geraldo KIANG CHANG H

El Ibera un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

77

CAETANO CHANG Maria y NOGUEIRA PRESSINOTTI M (2012) Modelo hidrogeoloacutegico conceptual del Sistema Acuiacutefero Guaraniacute (SAG) una herramienta para la gestioacuten Boletiacuten Geoloacutegico y Minero Vol123 pp 249-265

GIRAUT Miguel RUJANA Mario y VALLADARES Andrea (2010) El rol de los humedales en el contexto evolutivo de la red hiacutedrica superficial de la Provincia de Corrientes Repuacuteblica Argentina En Aqua-LAC Vol 2 - Nordm 1 pp 18-25

HERBST Rafael y SANTA CRUZ Jorge (1995) Mapa Geoloacutegico de la Provincia de Corrientes (Escala 1500000) Ministerio de Economiacutea y Obras y Servicios Puacuteblicos Secretariacutea de Mineriacutea Direccioacuten Nacional del Servicio Geoloacutegico

HERBST Rafael (2000) La formacioacuten Ituzaingoacute (Plioceno) Estratigrafiacutea y distribucioacuten En INSUGEO Serie Correlacioacuten Geoloacutegica Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 14 181-190

IRIONDO Martiacuten (1991) El holoceno en el litoral Comunicaciones (Nueva Serie) del Museo Provincial de Ciencias Naturales Santa Fe

NEIFF Juan (2004) El Iberaacutehellip iquesten peligro Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina 1deg Edicioacuten Buenos Aires pp 104

ORFEO Oscar (2005) Historia geoloacutegica del Iberaacute provincia de Corrientes como escenario de biodiversidad En INSUGEO Temas de la Biodiversidad del Litoral fluvial argentino II Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 14 71 ndash 78 F G

ORFEO Oscar y NEIFF Juan (2008) Esteros del Iberaacute un enorme laboratorio a cielo abierto Sitios de intereacutes geoloacutegico de la Repuacuteblica Argentina Instituto de Geologiacutea y Recursos Minerales Servicio Geoloacutegico Minero Argentino Buenos Aires Anales 46 I 415-425

PENtildeA-CORTEacuteS F GUTIEacuteRREZ P REBOLLEDO G ESCALONA M HAUENSTEIN E BERTRAacuteN C y TAPIA J (2006) Determinacioacuten del nivel de antropizacioacuten de humedales como criterio para la planificacioacuten ecoloacutegica de la cuenca del lago Budi IX Regioacuten de La Araucaniacutea Chile Revista de Geografiacutea Norte Grande (36) 75-91

POI Alicia y GALASSI Mariacutea (2013) Humedales de los grandes esteros de la provincia de Corrientes En Secretariacutea de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacioacuten Inventario de los humedales de Argentina

78

sistemas de paisajes de humedales del corredor fluvial Paranaacute Paraguay Buenos Aires pp 223-231

POPOLIZIO Eliseo (1967) Problemas geomorfoclimaacuteticos en la Provincia de Corrientes XXVII Semana de Geografiacutea Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos GAEligA Bs As 8 pp

POPOLIZIO Eliseo (1981) La geomorfologiacutea como base para los estudios de planeamiento de los recursos hiacutedricos en el Nordeste Argentino 26deg Congreso Internacional de Geologiacutea Paris Francia pp 16

POPOLIZIO Eliseo (1986) Influencia del sistema geomorfoloacutegico en las crecientes e inundaciones del Nordeste Argentino Revista Geociencias Nordm XIV Centro de Geociencias Aplicadas UNNE pp 28

POPOLIZIO Eliseo (1996) Las Unidades Geomorfologicas del NEA En Actas del Congreso Nacional de Geografiacutea Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos GAEligA

POPOLIZIO Eliseo (1999) El Paranaacute un riacuteo y su historia geomorfoloacutegica Centro de Geociencias Aplicadas Facultad de Ingenieriacutea Facultad de Humanidades UNNE Resistencia Siacutentesis de su Tesis Doctoral

POPOLIZIO Eliseo (2001) Los cambios de posicioacuten del valle del Riacuteo Paranaacute a lo largo de su historia geomorfoloacutegica Centro de Geociencias Aplicadas - Facultad de Humanidades - Facultad de Ingenieriacutea ndash UNNE Resistencia

SANTA CRUZ Jorge (2009) Acuiacutefero Guaraniacute El conocimiento Hidrogeoloacutegico para su uso sostenible En Revista Ciencia hoy en liacutenea Volumen 19 Nordm 112

SANTA CRUZ Jorge (2012) iquestQueacute es el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute Revista El Ojo del Coacutendor Ndeg 2 Una mirada diferente a nuestra geografiacutea IGN pp 41-43

SERRA Pilar (2006) Valor de la fotointerpretacioacuten en el conocimiento del humedal del Iberaacute Revista del Instituto de Geografiacutea (IGUNNE) Facultad de Humanidades UNNE Resistencia Antildeo 3- Nordm 6

VALLEJOS Viacutector ZAMPONI Analiacutea ROGGIERO Martha y ZILIO Cristina (2014) El agua y la diversidad de paisajes en los Esteros del Iberaacute Terceras Jornadas Nacionales de Investigacioacuten y Docencia en Geografiacutea Argentina Novenas Jornadas de Investigacioacuten y Extensioacuten Centro de Investigaciones Geograacuteficas UNICEN Tandil

El Ibera un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

79

VASSALLO Manuel (2004) Historial biodinaacutemico del sistema Iberaacute De coacutemo el Iberaacute estuvo secohellip y tiene duentildeos Corrientes Moglia 1deg edicioacuten 1976 actualizado 2003 pp 19-52

WALLER Tomaacutes (coord) PARERA Aniacutebal (ed) GIRAUDO Alejandro APRILE Gustavo BORTOLUZZI Andreacutes UHART Marcela SOLIacuteS Gustavo y MEacuteNDEZ Martiacuten (2004) Fauna del Iberaacute Composicioacuten estado de conservacioacuten y propuestas de manejo Fundacioacuten Biodiversidad Argentina En Proyecto Manejo y Conservacioacuten de la Biodiversidad en los Humedales de los Esteros del Iberaacute Asociacioacuten Civil Ecos Corrientes - PNUD y Gobierno de la Provincia de Corrientes

Otras fuentes consultadasAUGE Miguel (2007) Sistema Acuiacutefero Guaraniacute Presentacioacuten httpwww

cariorgar pdfmiguelaugepdf [consulta 13 de agosto de 2015]CRUZATE Gustavo y PANIGATTI Joseacute (2008) Suelos y ambientes de

Corrientes En Sitio web INTA Publicaciones httpwwintagovar suelosimaacutegenesCorrientesjpg [consulta 22 de noviembre de 2013]

GREENPEACE AVES ARGENTINAS FUNDACIOacuteN BIODIVERSIDAD FUNDACIOacuteN FLORA Y FAUNA ARGENTINA DELEGACIOacuteN TEacuteCNICA REGIONAL NORESTE ARGENTINO ADMINISTRACIOacuteN DE PARQUES NACIONALES IABIN RED INTERAMERICANA DE INFORMACIOacuteN SOBRE BIODIVERSIDAD (2011) La inclusioacuten de pastizales de Alto Valor de Conservacioacuten dentro de la Agenda del FSC Un cambio importante y urgente dentro del contexto ambiental mundial El caso de la regioacuten del Iberaacute en Corrientes Argentina Informe En Sitio web Greenpeace Argentina httpwwwgreenpeaceorgargentinaGlobalargentinareport2011bosquesinclusion-pastizales-fscpdf [consulta 19 de abril de 2014]

IGN Instituto Geograacutefico Nacional de la Repuacuteblica Argentina Sitio web oficial IGN httpwwwigngobar [consultas varias]

RAMSAR The Ramsar Convention on Wetlands (2009) Ficha Informativa de Ramsar sobre los Humedales de Importancia Internacional http wwwramsarorgcdaesramsar-documents-infomainramsar1-31-59_4000_2_ [consulta 17 de junio de 2015]

SANTA CRUZ Jorge (2007) Proyecto para la Proteccioacuten Ambiental y

80

Desarrollo Sostenible del SAG Presentacioacuten httpwwwcariorgarpdfproyectosagpdf [consulta 7 de agosto de 2015]

SEGEMAR - Servicio Geoloacutegico Minero Argentino Sitio web oficial httpwwwsegemargovardb [consultas varias]

SERRA Pilar (1981) Aspectos Geomorfoloacutegicos Hidrograacuteficos Edaacuteficos y Fitogeograacuteficos Aacuterea Tabacalera de la Provincia de Corrientes (Departamentos Goya Lavalle y San Roque) 27 pp httpwwwicaagovartrabajosinvesserra1pdf [consulta 7 de agosto de 2015]

SERRA Pilar (2002) Caracteriacutesticas geomorfoloacutegicas e hidrograacuteficas de la provincia de Corrientes y su incidencia en asentamientos humanos Siacutentesis de tesis doctoral 22 pp httpwwwicaagovartrabajosinvesserra3pdf [consulta 11 agosto de 2015]

SsRH - Subsecretariacutea de Recursos Hiacutedricos Sitio web oficial httpwwwhidricosargentinagovar [consulta 7 de agosto de 2014]

El Ibera un mosaico de paisajes

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

81

Capiacutetulo 3 Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

Primeras huellas humanas en el IberaacuteSi bien se estima que hubo seres humanos en las cercaniacuteas del Iberaacute hace

unos 10 oacute 12000 antildeos los registros arqueoloacutegicos maacutes antiguos encontrados a orillas de las lagunas y en las islas interiores tendriacutean unos 3000 antildeos (Lo-ponte 2012) En los sitios estudiados se han hallado enterratorios restos de ceraacutemica instrumentos hechos con huesos de animales y montiacuteculos hechos con las valvas de los moluscos que consumiacutean y otros desperdicios

Maacutes cercano en la historia el Iberaacute estuvo habitado por los caraacute-caraacute y caingangs Los primeros formaban pueblos que viviacutean de la caza y de la pesca y de algunos productos de la agricultura Navegaban los esteros y el riacuteo Aruhary hoy Corriente (Vallejos J 1998) Recibiacutean ese nombre por su semejanza al carancho o caraacute-caraacute Algunos estudiosos los citan como gua-raniacutees (Neiff 2004) y otros como no guaraniacutees (Vara 2004) Estos grupos eran primitivamente noacutemades cazadores - recolectores pero a la llegada de los espantildeoles no soacutelo estaban ya rodeados completamente por los guaraniacutees sino que estaban profundamente influenciados por ellos Habiacutean incorporado palabras guaraniacutees a su lenguaje practicaban la alfareriacutea y comenzaban a realizar algunas praacutecticas agriacutecolas (Vara 2004)

Los caingangs o caaacute i guaacute (que habitan en el monte) ocuparon la regioacuten comprendida entre el riacuteo Uruguay y los Esteros del Iberaacute atravesando en sus excursiones de caza a estos uacuteltimos hasta el Paranaacute La llegada de los espantildeoles favorecioacute la expansioacuten de los charruacuteas que habitaban las tierras uruguayas hacia el sudeste correntino y parte de Entre Riacuteos Seguacuten Vallejos J (1998) su raacutepido dominio del caballo les significoacute un importante cambio en su geacutenero de vida

82

Los cara-caraacute los charruacuteas y los guaraniacutees sobre todo influenciaron so-bre la cultura y la idiosincrasia del pueblo correntino de nuestros diacuteas

La etapa colonial en la provincia de CorrientesEl Iberaacute hasta el siglo XVIII se encontraba entre el aacuterea de influencia

de la ciudad de Corrientes dominada por los espantildeoles y la regioacuten de las misiones jesuiacuteticas-guaraniacutees (Schaller 2001) Su poblamiento no puede es-tudiarse como un hecho aislado ya que forma parte de un contexto espacial e histoacuterico maacutes amplio que debe ser tenido en cuenta para poder comprender correctamente la ocupacioacuten de estas tierras anegadizas

Cuando Juan Torres de Vera y Aragoacuten fundoacute la ciudad de Corrientes en 1588 le otorgoacute un territorio tan extenso como mal definido lo que originoacute diversas disputas jurisdiccionales (Vara 2004) Contemporaacuteneamente a la ocu-pacioacuten hispaacutenica aparecen el ganado ldquocimarroacutenrdquo y las ldquovaqueriacuteasrdquo Los rodeos iniciales de vacas y caballos traiacutedos de Europa libres de enemigos naturales se reprodujeron y dieron origen al ganado salvaje Su matanza para aprovechar el cuero practicada por hombres a caballo recibioacute el nombre de vaqueriacutea Estas expediciones de caza se efectuaban sobre un amplio territorio entre el riacuteo Santa Luciacutea y el riacuteo Corriente lo que permitioacute a la ciudad hacer valer sus derechos hacia el sur (Schaller 2001) La agricultura se practicaba en las chacras vecinas a la ciudad de Corrientes para abastecer a sus pobladores

Como se observa en el mapa de expansioacuten de las fronteras de Corrientes (Mapa Ndeg1) hasta 1700 el territorio correntino comprendiacutea aproximadamen-te el aacutengulo noroeste de la actual provincia y abarcaba unos 18000 km2 Los ataques de los indiacutegenas chaquentildeos y la presencia de charruacuteas dificultaron la ocupacioacuten efectiva de las tierras ubicadas al sur del riacuteo Santa Luciacutea La creacioacuten de reducciones indiacutegenas en el Chaco y el aniquilamiento de cha-rruacuteas en la campantildea militar de 1749-1750 permitieron el avance sobre los campos al sur del riacuteo Santa Luciacutea favoreciendo el desarrollo de la ganaderiacutea local Entre 1760 y principios del siglo XVIII el crecimiento demograacutefico y ganadero estimuloacute la apropiacioacuten de la tierra En 1779 desde Corrientes se fundoacute Curupaitiacute en territorio paraguayo pero no prosperoacute Para 1810 la jurisdiccioacuten correntina llegoacute hasta el riacuteo Guayquiraroacute al sur y el Mirintildeay al este (Schaller 2001 2004)

Sobre la costa uruguaya mientras tanto los jesuitas crearon reducciones

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

83

con el objetivo de evangelizar a los guaraniacutees En territorio de la provincia correntina se destacaron los pueblos de Yapeyuacute Santo Tomeacute La Cruz y San Carlos Su dominio llegoacute a los malezales del Mirintildeay- Aguapey produciendo ciertos conflictos de jurisdiccioacuten con el gobierno de la ciudad de Corrientes Tanto Yapeyuacute como La Cruz poseiacutean estancias que los definiacutean como cen-tros ganaderos que abasteciacutean al resto de los pueblos Los jesuitas tambieacuten produciacutean cultivos industriales como el tabaco y el algodoacuten alrededor de las ciudades que estaban en las maacutergenes de los riacuteos Uruguay y Paranaacute Superior

Desde el oeste en respuesta al comercio internacional las estancias de los espantildeoles y criollos ocuparon tierras hasta ese momento desocupadas A fines del siglo XVIII paulatinamente se ocuparon aacutereas entre los riacuteos Santa

Mapa Ndeg 1 Ocupacioacuten efectiva de la provincia de Corrientes

Fuente adaptacioacuten a partir de Vallejos J 1998

1 Nuacutecleo fundacional2 Hacia 1650 avance hasta riacuteo Empedrado (vaqueriacuteas)3 Hac ia 1700 ocupacioacuten hasta rio Santa Luciacutea (estancias)4 1782 Ocupacioacuten de los bajos del riacuteo Corriente5 1760 - 1770 - Ocupacioacuten transitoria de Ntildeeembucuacute6 Hacia principios del siglo XIX se ocupa hasta el Mirintildea y

(la expulsioacuten de los jesuitas favorece la expansioacuten hacia el

territorio de las Misiones)

84

Luciacutea y Corriente los bajos del riacuteo Corriente la planicie del Pay Ubre las riberas del Curuzuacute Cuatiaacute y del Mocoretaacute Esta penetracioacuten llevoacute al enfren-tamiento de los liacutemites de las estancias con la de los pueblos guaraniacutees de Yapeyuacute y La Cruz Tras la expulsioacuten de los jesuitas (1768) y al finalizar la etapa colonial las misiones ya no se hallaban en condiciones de resistir la creciente presioacuten de los ganaderos de Corrientes que aspiraban a ocupar esas tierras y comenzoacute su decadencia (Schaller 2004 Saacutenchez Negrete 2004)1

La explotacioacuten constante de las cimarronadas tanto por parte de los co-rrentinos como por los guaraniacutees de las misiones jesuiacuteticas generoacute la desapa-ricioacuten de las vaqueriacuteas a principios del siglo XVIII Paralelamente se fueron afianzando las estancias de criacutea una forma maacutes racional de aprovechamiento del ganado Las estancias progresaron lentamente en el siglo XVII pero fue-ron imponieacutendose poco a poco especialmente a mediados de 1750 gracias a la demanda de ganado en pie por parte de los mercados regionales Misiones y Paraguay especialmente (Schaller 2004) A fines de siglo se sumoacute el cre-cimiento de las exportaciones de cueros vacunos y otros subproductos por la apertura del puerto de Buenos Aires al comercio internacional teniendo como principal destino a Gran Bretantildea (Schaller 2001) Hacia 1850 comenzoacute a afianzarse la venta de ganado en pie hacia las comarcas vecinas Asiacute hasta principios del siglo XX Corrientes compitioacute con la Pampa Huacutemeda tanto en la produccioacuten vacuna como en la ovina

Con respecto a la agricultura el maiacutez era el cultivo maacutes sembrado pero soacutelo para el autoconsumo de los habitantes o para el intercambio dentro de la provincia Maniacute mandioca y zapallo tambieacuten integraban la dieta diaria de los pobladores El algodoacuten importante cultivo durante la colonia decayoacute con la importacioacuten de textiles El tabaco fue el cultivo comercial maacutes destacado en las primeras deacutecadas del siglo XIX Con poco resultado el gobierno corren-tino promovioacute el cultivo de la cantildea de azuacutecar A partir de 1850 se intensificoacute notablemente la venta de naranjas hacia los mercados del sur (Schaller 2001)

1 El 16 de noviembre de 1810 el General Manuel Belgrano en su paso hacia la campantildea al Paraguay procedioacute a fundar el pueblo de Curuzuacute Cuatiaacute Entre las motivaciones del acto estuvo la de resolver un viejo pleito de jurisdiccioacuten entre Corrientes y Yapeyuacute pueblo que por entonces conservaba su poderiacuteo de la eacutepoca jesuiacutetica Interiorizado Belgrano del problema por parte de los habitantes del pueblo preexistente decidioacute la fundacioacuten ponieacutendolo bajo la jurisdiccioacuten de la ciudad de Corrientes (Del Valle G 2007)

Poblamiento y actividades tradicionalesPoblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

85

iquestQueacute sucediacutea en los esterosHacia el norte y el este de los esteros los puestos ganaderos crecieron

con la finalidad de abastecer a las misiones jesuiacuteticas Eran bien explotadas las zonas de San Miguel Tranquera de Loreto Santa Mariacutea Santa Tecla etc (Mapa Nordm 2)

En la obra de Bonarelli y Longobardi se afirma ldquoHace poco menos de un siglo se haciacutea referencia a la existencia de canales atribuidos a los jesuitas que comunicaban los esteros con el Alto Paranaacute y el Aguapeyrdquo (Bonarelli y Longobardi 1929)

Como ya se expresara los hacendados correntinos avanzaron hacia el este En los primeros tiempos afirma Vallejos J (1998) llevaban a sus animales

hacia el Iberaacute en tiempos de sequiacutea buscando las lomadas arenosas Tiempo despueacutes fueron ampliando su patrimonio ocupando la regioacuten en-tre los antildeos 1760 y 1773 lapso en que comenzoacute a conformarse el pueblo de Yaguareteacute Coraacute maacutes tarde denominado Concepcioacuten (Schaller 2004) A fines del periacuteodo hispaacutenico el 88 de las tierras eran fiscales El 12

Mapa Nordm 2 Actividades tradicionales de la etapa colonial a mediados del siglo XX

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA 2015

86

privado se concentraba en el departamento Concepcioacuten en el sudoeste de los esteros Los bajos del Corriente fueron adquiridos por parte de la elite correntina con el objetivo de realizar una explotacioacuten ganadera a gran escala (Schaller 2001)

En la deacutecada de 1830 el Iberaacute se constituyoacute en una de las aacutereas con ma-yor adjudicacioacuten de tierras relacionado con la expansioacuten territorial de la pro-vincia Se ocuparon las tierras del departamento de San Miguel que durante antildeos fue disputado jurisdiccionalmente por las Misiones Jesuiacuteticas2

AgriculturaCon el objetivo de incentivar la agricultura y el desarrollo general de la

Provincia se inicioacute en 1853 la organizacioacuten de colonias en coincidencia con las poliacuteticas nacionales que fomentaban la inmigracioacuten (Vallejos J 1998) El primer antecedente de colonizacioacuten privada en Corrientes y en el paiacutes se firmoacute ese mismo antildeo entre el gobierno de la Provincia y el meacutedico franceacutes Augusto Brougnes en virtud del cual se distribuyeron tierras puacuteblicas para la Colonia San Juan en el puerto de Santa Ana de los Guaacutecaras Si bien la colonia se fundoacute en 1855 al poco tiempo fue abandonada y los escasos po-bladores que quedaron de origen franco-suizos en 1862 fueron trasladados a las proximidades de Yapeyuacute sobre las costas del riacuteo Uruguay dando inicio a la refundacioacuten de ese pueblo

En el caso particular de la colonizacioacuten agriacutecola en el Iberaacute (Figura Ndeg 1) tanto oficial como privada esta pasoacute por distintos momentos en los que siempre pesoacute tanto la escasez de tierras fiscales aptas para la agricultura como los manejos inmobiliarios especulativos La falta de caminos complicaba el momento de sacar las cosechas (Vallejos J 1998)

En el caso de Colonia Carlos Pellegrini ubicada a orillas de la Laguna Iberaacute las tierras pertenecieron al ex gobernador de Corrientes Juan Ramoacuten Vidal quien en 1914 vendioacute sus terrenos parcelados a los colonos

2 Cuando en 1817 el General portugueacutes Chagas invadioacute la provincia y destruyoacute los pueblos jesuiacute-ticos ubicados sobre las costas del riacuteo Uruguay las poblaciones huyeron hacia el oeste Una de esas columnas entroacute por la Tranquera de Loreto (cerca de Ituzaingoacute) y se establecieron entre los esteros Santa Luciacutea y Carambola donde fundaron los pueblos de Loreto y San Miguel Ambos pueblos se incorporaron a la jurisdiccioacuten correntina en 1827 dando lugar al pedido formal hecha por sus dirigentes guaraniacutees a las autoridades de la provincia de Corrientes (Del Valle G 2007)

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

87

Figura Ndeg 1 Noacutemina de colonias agriacutecolas oficiales y privadas creadas en el aacuterea de estudio

COLONIAS CREADAS EN EL AacuteREA DE ESTUDIO

Colonia Departamento Oficial Creacioacuten

Madariaga San Miguel Oficial 1883

San Carlos Ituzaingoacute Oficial 1887

San Antonio () Ituzaingoacute Oficial 1895

Uriburu () Ituzaingoacute Oficial 1895

Garruchos Santo Tomeacute Oficial 1903

Santa Rosa Concepcioacuten Oficial 1911

Joseacute Rafael Goacutemez (Garabiacute) Santo Tomeacute Oficial 1912

San Mateo Santo Tomeacute Oficial 1916

Apipeacute Chico Ituzaingoacute Oficial 1927

Ejido San Miguel San Miguel Oficial 1928

Ejido Ituzaingoacute Ituzaingoacute Oficial 1928

Juan Ramoacuten Vidal San Roque Oficial 1928

Gobernador Ruiz Santo Tomeacute Oficial 1929

Tatacuaacute Concepcioacuten Oficial 1944

La Elisa San Roque Oficial 1976

Mocoretaacute Santo Tomeacute Oficial 1982

2 de abril San Roque Oficial 1983

El Carayaacute Concepcioacuten Oficial 1983

San Antonio (ex El Ciervo) San Miguel Oficial 1983

Pje Boqueroacuten Mercedes Oficial 1987

Liebig Santo Tomeacute Privada 1924

Carlos Pellegrini San Martiacuten Privada |9|4

Yapeyuacute () San Martiacuten 1862

Pedro R Fernaacutendez San Roque Privada 1929

Podemos enumerar una serie de cultivos considerados tradicionales en la provincia tales como algodoacuten tabaco teacute yerba mate ciacutetricos etc Entre los cereales se destaca el arroz pero en menor medida se cultivan tambieacuten maiacutez sorgo y trigo Tambieacuten son importantes la soja la floricultura y la horticul-

() Actualmente ldquoReserva Natural Apipeacute Granderdquo Ley Nordm 1788 () Fundado en 1627 el poblado fue destruido en 1817 por accioacuten de los portugueses Se recupera con los pobladores trasladados de Colonia San Juan

Fuente elaboracioacuten propia en base a Vallejos J 1998

88

tura Sin embargo la mayoriacutea de ellos se desarrollan fuera del aacuterea iberentildea debido a las condiciones naturales de la regioacuten

En la actualidad la actividad primaria soacutelo alcanzoacute un 9 del 40 del PBG de la provincia que proviene del sector productor de bienes (Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos de la Provincia de Corrientes 2012)

Una comparacioacuten a grandes rasgos entre los datos agropecuarios de los siete departamentos del aacuterea de estudio (Figuras Ndeg 2 3 y 4) nos permite afirmar que

bull Mercedes posee la mayor cantidad de explotaciones agropecuarias (700) y al mismo tiempo con mayor superficie especialmente dedicadas a los cereales (arroz)

bull Santo Tomeacute ocupa el segundo lugar en superficie y tercero en nuacuteme-ro de explotaciones agropecuarias pero ocupa el primer puesto en total de superficie destinada a cultivos industriales (10581 has) baacutesicamente yerba mate y teacute y segundo puesto en total de superficie destinada a cereales (arroz)

bull Ituzaingoacute ocupa el segundo lugar en cantidad de explotaciones (577) pero con menor superficie que los anteriores Ocupa el segundo puesto en total de superficie destinada a cultivos industriales baacutesicamente yerba mate y teacute

Figura Ndeg 2 Total superficie de EAPs e implantada por departamento Antildeo 2002

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

89

En la produccioacuten agriacutecola provincial hoy sobresalen el arroz los ciacutetricos y la yerba mate con el 40 14 y 10 respectivamente del total de la superficie cultivada en el paiacutes Pero es sin dudas otra actividad primaria la forestacioacuten el cambio maacutes significativo en la estructura productiva provincial Desde las campantildeas 200304 hasta la 201112 los cereales (el arroz) dominaron la pro-

Figura Ndeg 4 Superficie implantada por departamento (has) Antildeo 2002

Figura Ndeg3 Cantidad de explotaciones agropecarias por departamento Antildeo 2002

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

90

duccioacuten provincial teniendo un maacuteximo en el uacuteltimo periacuteodo en detrimento de los frutales (ciacutetricos entre otros) y hortalizas cultivos tradicionales

Entre los ciacutetricos se destacan las naranjas y mandarinas pero su produc-cioacuten se concentra fuera de nuestra aacuterea de estudio El departamento de Monte Caseros posee el 70 del aacuterea cultivada y tambieacuten se encuentra en Bella Vista y Saladas

La produccioacuten de yerba mate es una de las actividades maacutes importantes de la provincia (Ministerio de la Produccioacuten - Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos 2008) Se realiza en forma integrada por parte de una conocida empresa de gran magnitud el Establecimiento Las Mariacuteas en Gobernador Virasoro departamento de Santo Tomeacute Hay otra de menor escala denominada Cooperativa Agriacutecola de la Colonia Liebig en el Departamento Ituzaingoacute El destino es fundamentalmente el merca-do interno aunque en los uacuteltimos antildeos se observa un fuerte crecimiento de las exportaciones representando alrededor del 15 del total producido Argentina es el principal productor de yerba mate seguido en importancia por Brasil y Paraguay La mayor parte de los productores primarios tienen yerbatales de menos de 10 hectaacutereas con plantaciones de baja densidad en donde la cosecha es manual y en la que se combina la produccioacuten de yerba mate con otras actividades agriacutecolas-ganaderas (tabaco teacute ganado bovino bosque implantado etc)

El teacute tambieacuten se elabora en los establecimientos mencionados y se destaca por contar con altas tecnologiacuteas en su proceso de elaboracioacuten que ubican al producto final en competencia en los grandes mercados internacionales Estos dos complejos productivos industriales que como se dijo se localizan en Gob Virasoro y Colonia Liebig elaboran el 89 de Yerba Mate y el 11 de Teacute

La produccioacuten algodonera se desarrolloacute de la mano de la industria textil pero hoy estaacute en decadencia Las hilanderiacuteas maacutes importantes del paiacutes estaacuten ubicadas en las localidades de Bella Vista Corrientes y Monte Caseros

Seguacuten datos del Programa Social Agropecuario3 (2008) habriacutea en la Pro-vincia de Corrientes poco maacutes de 20000 productores en total de los cua-les el estrato de productores pequentildeos alcanzariacutea a 11000 y de ellos unos 8000 con una fuerte tendencia a la agricultura de subsistencia produciendo

3 Citado en el artiacuteculo El algodoacuten de Corrientes apenas alcanza para cuatro diacuteas de trabajo in-dustrial httpwwwemprenderenlaregioncomarp=13642 [consulta 05 de febrero de 2015]

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

91

algodoacuten yo tabaco como uacutenicos cultivos de renta Algunos de ellos han co-menzado una diversificacioacuten a traveacutes de una mayor produccioacuten de hortalizas como zapallo zapallitos mandioca etc que antes les serviacutea como cultivos de subsistencia y que hoy se han transformado en cultivo comerciales al igual que las hortalizas de hoja que son absorbidas por los mercados locales La produccioacuten hortiacutecola se concentra al oeste de la provincia en los departa-mentos de Lavalle y Bella Vista Se destacan la produccioacuten de pimientos y tomate redondo

Consecuencia de los procesos de globalizacioacuten y de la buacutesqueda de nue-vos espacios para la produccioacuten de materias primas se ha producido un corri-miento de la frontera productiva sobre regiones fraacutegiles antes consideradas como poco relevante o marginal Las caracteriacutesticas singulares del Iberaacute un macrohumedal cubierto predominantemente por pastizales han favorecido la expansioacuten del cultivo del arroz a gran escala y el ldquomonocultivordquo o ldquoimplanta-cioacutenrdquo de pinos y eucaliptus (Carrere y Lohmann 1996) a partir de la deacutecada del 90 (consultar los capiacutetulos 11 12 y 13)

Las nuevas actividades econoacutemicas que se desarrollan cada vez con ma-yor intensidad en el aacuterea de los Esteros del Iberaacute se basan en adelantos tecnoloacute-gicos que requieren poca mano de obra Exige altos niveles de competitividad por lo que se necesita de un capital humano capaz de adaptarse a esta nueva situacioacuten (Barbeito y Lo Vuolo 1995) Soacutelo las mega-empresas de capitales extraterritoriales pueden alcanzar estos niveles de exigencia eclipsando asiacute a los pequentildeos y medianos productores (Gaitaacuten Arciniegas y Lacki 1993)

Estas nuevas actividades no contemplan en sus planes al habitante de los esteros La peacuterdida de competitividad de las pequentildeas empresas y la dismi-nucioacuten del empleo de mano de obra contratada por los grandes productores influyen negativamente en los ingresos de las familias de pequentildeos y media-nos productores agriacutecolas (Peacutertile y Torre Geraldi 2009) Nuevos personajes con dominios de titularidades legalizados se expanden por la zona generando virulencia en los pobladores legiacutetimos que por centurias habitaron el terri-torio y cuyos derechos fueron avasallados (Pohl Schnake y Vallejos 2013) Dentro de este escenario se presentan distintas organizaciones que denuncia la desaparicioacuten de los pequentildeos y medianos arroceros ante el avance de mega arroceras empresariales

Las transformaciones que afectan a la produccioacuten arrocera y a la fores-

92

tacioacuten son tan importantes que ameritan que se le dedique un capiacutetulo a cada una de estas actividades

Ganaderiacutea Como ya se ha expresado Corrientes tiene una fuerte tradicioacuten ganadera

En muchos casos la criacutea de ganado tradicionalmente se realizaba de manera comunal Las distintas familias compartiacutean las tierras donde pastaban los ani-males sin importar la propiedad de las mismas Situacioacuten que se ve modificada en los uacuteltimos antildeos con los cambios de titularidad la introduccioacuten de alambra-dos y la expansioacuten de actividades como la forestacioacuten y ecoturismo Prosperan asiacute grandes y modernas estancias con un manejo empresarial del ganado

Actualmente Corrientes es la tercera provincia ganadera despueacutes de Bue-nos Aires y Santa Fe y posee el 12 de las existencias ganaderas bovinas nacionales (Giancola et al 2012) Su principal finalidad es la produccioacuten de carne (Acosta et al 2009) El 91 del total de la superficie productiva de la provincia se dedica a esta actividad

Por razones climaacuteticas en el norte los rodeos son en su mayoriacutea de raza iacutendica (cebuacute) y en el sur son de origen britaacutenico y sus cruzas con razas iacuten-dicas Actualmente el 40 de los productores son medianos y grandes los cuales concentran el 75 de la hacienda correntina y los pequentildeos produc-tores con explotaciones que no superan las 100 cabezas conforman el 60 restante (INTA 20144)

De acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario 2002 en los departa-mentos del aacuterea de estudio al igual que en el promedio provincial el porcen-taje de los bovinos dominan en un 80

El mariscador y la prohibicioacuten de cazar y pescarPor las condiciones naturales el interior del Iberaacute siempre albergoacute apenas

un centenar de familias En la periferia sobresalen dos localidades Colonia Carlos Pellegrini y Concepcioacuten del Yaguareteacute Coraacute

Las dificultades de acceso y las condiciones de anegabilidad aislaron al esterentildeo del interior e influyeron en sus costumbres y en el habla casi exclu-siva del guaraniacute Sus contactos con la periferia son miacutenimos y se relacionan

4 Con casi 10 M de cabezas el NEA fortalece a la ganaderiacutea argentina 2014 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Agropecuaria httpintainformaintagovarp=22232 [consulta 02 de febrero de 2015]

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

93

con la necesidad del intercambio para obtener algunos productos baacutesicosEstas caracteriacutesticas generaron un estilo de vida peculiar en la cual sur-

gioacute un personaje tiacutepico del lugar el denominado ldquomariscadorrdquo quien subsis-tiacutea con sus praacutecticas de caza pesca y con la comercializacioacuten de los cueros pieles y plumas obtenidos (Mapa Ndeg2) Complementaba su subsistencia con la criacutea de algunos animales y cultivos La creacioacuten de la Reserva Natural Pro-vincial del Iberaacute en 1983 los obligoacute a abandonar la praacutectica de ldquomariscarrdquo ya que la caza y la pesca fueron prohibidas y desde ese momento algunos fueron convocados para convertirse en guardaparques ya que son los que maacutes conociacutean el territorio

Otros todaviacutea hoy practican la ganaderiacutea y agricultura de subsistencia en las zonas maacutes altas Criacutean cerdos ovejas aves de corral y alguna vaca para la produccioacuten de leche Cultivan mandioca zapallo y otras hortalizas en pequentildeas huertas

ArtesaniacuteasLas habilidades ancestrales de los lugarentildeos permitieron el desarrollo de

artesanos que venden trabajos manuales en madera de curupiacute espartillo ho-jas de palmera cuero piedras plumas etc En distintos lugares se realizan fe-rias de artesanos y exposiciones temaacuteticas por ejemplo sombreros de palma En Mercedes se ha desarrollado la artesaniacutea de la piedra que conjuntamente con los trabajos de cuero trenzado y pieles curtidas de carpincho y buacutefalo componen un importante centro de estas actividades Tambieacuten en Mercedes y otras localidades se venden artiacuteculos de piel fina provenientes de criadero como carteras zapatos etc Es importante resaltar que la produccioacuten de arte-saniacuteas crece en el marco de las propuestas del ecoturismo

Nuevos escenarios en IberaacuteMuchos pequentildeos productores no han podido adecuarse a las actuales

condiciones cediendo terreno en sus ocupaciones La incorporacioacuten de tec-nologiacuteas de punta en estos uacuteltimos antildeos por parte de los productores maacutes capitalizados ha protagonizado la modificacioacuten maacutes significativa ya que se han visto beneficiados por los rendimientos de produccioacuten y por la extensioacuten de las superficies explotadas

Se ha dado inicio a nuevas configuraciones econoacutemico-territoriales

94

Es asiacute que los cultivos industriales (teacute y yerba mate) producidos en esta-blecimientos capitalizados han dominado los departamentos de Ituzaingoacute y Santo Tomeacute En este uacuteltimo y en el departamento de Concepcioacuten los espacios ocupados por la ganaderiacutea han sido invadidos en amplitud por las plantacio-nes de especies forestales exoacuteticas (Mapa Nordm 3)

Especiacuteficamente en la localidad de Colonia Santa Rosa departamento de Con-cepcioacuten dada la intensidad de la actividad forestal los aserraderos estaacuten reemplaza-do a la floricultura y a la antigua plantacioacuten de ciacutetricos Como consecuencia de este nuevo perfil econoacutemico del pueblo el Estado ha instalado el primer parque fores-to-industrial de la provincia El mismo concentra a los establecimientos madereros y complementa la cadena productiva de los productores forestales

En cambio los departamentos de Mercedes y San Martiacuten han adoptado en sus explotaciones agropecuarias ademaacutes de la produccioacuten pecuaria la inten-sificacioacuten de la produccioacuten de arroz concentradas en grandes explotaciones

Poblamiento y actividades tradicionales

Mapa Ndeg 3 Nuevos escenarios en los Esteros del Iberaacute

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA 2015

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

95

que reemplazan a las tradicionales unidades de produccioacuten maacutes pequentildeas y de caraacutecter maacutes extensivo

Muestra de este cambio es la actuacioacuten de nuevos actores mediante la figura de empresas como COPRA SA Se dedica al cultivo de arroz y a la criacutea y engorde de ganado en feed lots Es una firma nacional cuyo duentildeo vive en Capital Federal pero la administracioacuten y ejecucioacuten de todo se encuentra en Mercedes Presenta algunos aspectos distintivos de la produccioacuten arroce-ra tradicional como la cualificacioacuten de sus profesionales sumada al avance geneacutetico y tecnoloacutegico aplicado al sector Ademaacutes se destaca por trabajar con un rodeo de la raza Braford con animales criados a ldquocampo naturalrdquo y terminados en feed lots

El aumento del ganado en zonas marginales de Corrientes fue resultado del desplazamiento de la ganaderiacutea pampeana por el proceso de sojizacioacuten Esto produjo la expansioacuten de la frontera agriacutecola e incrementoacute la existencia de novillos y novillitos en la provincia principalmente al sur de los Esteros

Los grandes emprendimientos van configurando espacios socio produc-tivos dependientes del mercado internacional Y en la medida en que los muacutel-tiples megaproyectos tienden a reconfigurar el territorio en su globalidad no soacutelo se ponen en jaque las formas econoacutemicas y sociales existentes sino tambieacuten el alcance mismo de la democracia pues esos proyectos se imponen sin el consenso de las poblaciones (Svampa 2013)

Otro nuevo fenoacutemeno es el ecoturismo Como consecuencia de la creacioacuten de la Reserva en Colonia Carlos Pellegrini el ecoturismo lidera la economiacutea del lugar mediante la generacioacuten de actividades vinculantes (posadas casas de comida servicios de guiacuteas etc) habiendo relegado al cultivo de arroz y a la horticultura Las artesaniacuteas perduran ya que van de la mano del mismo

Por uacuteltimo San Roque y San Miguel constituiriacutean los departamentos que auacuten conservan sus actividades tradicionales como la ganaderiacutea y cultivos de subsistencia

En siacutentesis lo que se destaca como tendencia no es maacutes que la supre-maciacutea de los grandes complejos productivos lindantes al aacuterea de los esteros Esta situacioacuten no soacutelo impacta en el ambiente sino en los productores tradi-cionales los cuales necesitan ser fortalecidos por poliacuteticas sostenibles en el tiempo ya que las poliacuteticas puacuteblicas actuales son coyunturales y viran los mayores intereses hacia las economiacuteas en boga iquestPodriacutean el cooperativismo

96

y la ampliacioacuten de la agricultura familiar ser estrategias del resurgimiento agropecuario tradicional

BibliografiacuteaACOSTA Fabiaacuten GIMENEZ Laura RICHIERI Carlos y CALVI Mariana

(2009) Zonas Agro-Econoacutemicas Homogeacuteneas Corrientes Descripcioacuten ambiental socioeconoacutemica y productiva En Estudios socioeconoacutemicos de la sustentabilidad de los sistemas de produccioacuten y recursos naturales INTA Corrientes Nordm 8

BARBEITO Alberto y LO VUOLO Rubeacuten (1995) La Modernizacioacuten Excluyente Transformacioacuten Econoacutemica y Estado de Bienestar en Argentina Buenos Aires Losada SA

BONARELLI Guido y LONGOBARDI Ernesto (1929) Memoria Explicativa del mapa geo-agroloacutegico y minero (catastral-graacutefico) Tomo 1 Corrientes Imprenta del Estado

CARRERE Ricardo y LOHMANN Larry (1996) El papel del Sur Plantaciones forestales en la estrategia papelera internacional Montevideo Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO (2002) INDECDireccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

DEL VALLE Gabriel (2007) Efemeacuterides de los pueblos y ciudades de la provincia de Corrientes Edicioacuten de autor Corrientes

DEPARTAMENTO DE PRONOacuteSTICOS AGROPECUARIOS (2012) Ministerio de Produccioacuten Trabajo y Turismo Provincia de Corrientes INDECDireccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

FIGUEREDO Manuel (1929) Lecciones de Historiografiacutea de Corrientes Kraft Buenos Aires

GAITAacuteN ARCINIEGAS Jorge y LACKI Polan (1993) La modernizacioacuten de la agricultura Los pequentildeos tambieacuten pueden En FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten Serie Desarrollo Rural Nordm 11

GIANCOLA Silvana CALVO Sonia SAMPEDRO Daniel MARASTONI Ariel PONCE Valeria DI GIANO Silvina y STORTI Marcelo (2012) Corrientes Ganaderiacutea bovina para carne Factores que afectan la adopcioacuten de tecnologiacutea enfoque cualitativo XLIIIordm Reunioacuten Anual de la

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

97

Asociacioacuten de Economiacutea Agraria Corrientes 9 pp 126-140 LOPONTE Daniel (2012) Antropologiacutea y arqueologiacutea de la zona Revista

El Ojo del Coacutendor Ndeg 2 Una mirada diferente a nuestra geografiacutea IGN pp 25-27

NEIFF Juan (2004) El Iberaacutehellip iquesten peligro Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina 1deg Edicioacuten Buenos Aires

PALAU Hernaacuten LECHARDOY Mariano y NEYRA Facundo (2010) Plan de competitividad Conglomerado Hortiacutecola de Santa Luciacutea y Bella Vista provincia de Corrientes Programa Norte Grande Ministerio de Economiacutea y Finanzas Puacuteblicas Secretariacutea de Poliacutetica Econoacutemica

PERTILE Viviana y TORRE GERALDI Alejandra Cambios productivos en el sector agriacutecola de la Provincia del Chaco En MORELLO Jorge y RODRIacuteGUEZ Andrea (2009) El Chaco sin bosques la Pampa o el desierto del futuro Buenos Aires Orientacioacuten Graacutefica Editora pp175-200

POHL SCHNAKE Veroacutenica y VALLEJOS Viacutector (2013) Una mirada geograacutefico-ambiental de los esteros del Iberaacute desde su dimensioacuten juriacutedica poliacutetica e institucional Revista Reflexiones Geograacuteficas Riacuteo Cuarto Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geografiacutea

SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela (2004) Modelos de asentamientos en la provincia de Corrientes Ciudad y pueblos de indios En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 107-142

SCHALLER Enrique (2001) El proceso de distribucioacuten de la tierra en la provincia de Corrientes (1588-1895) En Anuario del Centro de Estudios Histoacutericos Prof Carlos S A Segreti Instituto de Investigaciones Geohistoacutericas (Resistencia) Vol 1 Nordm 11 pp 129-180

SCHALLER Enrique (2004) La economiacutea correntina durante la etapa colonial En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 65-86

SVAMPA Maristella (2013) Consenso de los Commodities y lenguajes de valoracioacuten en Ameacuterica Latina Revista Nueva Sociedad Ndeg 244

VALLEJOS Joseacute (1998) Historia Productiva de la Provincia de Corrientes (Resumen centrado en el aspecto Tierras) Corrientes Secretariacutea

98

De Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentacioacuten Programa Social Agropecuario

VARA Alfredo (2004) Corrientes en el mundo guaraniacutetico En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 15 - 28

Otras fuentes consultadashttpwwwagrotecnicounnecomarintroduccionunidad-3modulo-3

[consulta 02 de febrero de 2015] Direccioacuten de Estadiacutestica y Censo Corrientes httpwwwdeyc-corrientes

govarperfil-economicohtml [consulta 02 de febrero de 2015] Direccioacuten Nacional de Relaciones Econoacutemicas con las Provincias ndash DINREP

de septiembre de 2012 httpwww2mecongovarhaciendadinrepInformesarchivoscorrientespdf [consulta 02 de febrero de 2015]

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censo wwwindecmeconarMinisterio de Produccioacuten de la provincia de Corrientes httpwwwmpttgov

ar[consulta 02 de febrero de 2015] httpwwwellitoralcomindexphpid_um106177-massalin-anuncio-una-

gran-inversion-en-su-planta-de-goya Publicado el 231014 [Consulta 04 de febrero de 2015]

wwwcorrientesgovarnoticiaremates-ganaderos-el-gobierno-provincial-avanza-en-beneficio-de-los-pequenos-productores [Consulta 04 de febrero de 201

Poblamiento y actividades tradicionales

Analiacutea Quaranta

99

Capiacutetulo 4 De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

IntroduccioacutenTaraguumliacute como se denomina la provincia de Corrientes posee no solo uno

de los paisajes naturales uacutenicos en el paiacutes y en el mundo ldquoLos esteros del Iberaacuterdquo (Figura Nordm 1) sino que ademaacutes posee un amplio bagaje de tradiciones culturales que la hacen especial y que se traduce en liacuteneas generales en la manera de ser de esos habitantes Todo forma un complejo patrimonio digno de conocer cuidar y conservar

La cultura en la cual un individuo se desarrolla y entendida como ldquoel modo socialmente aprendido de vida que se encuentra en las sociedades humanas y que abarca todos los aspectos de la vida social incluidos el pensamiento y el comportamientordquo (M Harris 1989 9) es la herramienta primordial que sus-tenta la retroalimentacioacuten entre el hombre y su ambiente naturaleza y sociedad geografiacutea y antropologiacutea Esa Cultura define engloba y le da caraacutecter de perte-nencia a ese ser Como dice el reconocido geoacutegrafo Milton Santos ldquoel espacio

estaacute formado por un conjunto indisoluble solidario y con-tradictorio de sistemas de ob-jetos y sistemas de acciones no considerados aisladamente sino como el contexto uacutenico en el que se realiza la historiardquo (Santos 1996 196)

El ldquoser correntinordquo La identidad es uno de

los factores maacutes importantes

Figura Ndeg 1 Esteros del Iberaacute Coloniacutea Carlos Pellegrini

Fuente archivo propio

100

que determinan la pertenencia a un grupo y un lugar Proceso que se va con-figurando desde el momento del nacimiento junto a ciertos hechos y expe-riencias nos devuelve una imagen compleja sobre nosotros mismos que nos permite actuar en forma coherente seguacuten lo que pensamos El contexto socio-cultural en el que el individuo se encuentra inserto es fundamental y decisivo en la formacioacuten de su identidad Sin embargo no se trata del uacutenico factor que la determina La identidad humana se configura a partir de la interaccioacuten con el medio y el funcionamiento individual propio del sujeto formaacutendose entre ellos una tensioacuten dinaacutemica que guiacutea la configuracioacuten de la identidad hacia una direccioacuten determinada Gracias a esto es posible que el ser humano sea capaz de notar que maacutes allaacute de lo que es forma parte de un algo mayor fuera de siacute mismo (Quaranta 2013)

El correntino posee una tonada caracteriacutestica producto de la influencia del guaraniacute Auacuten parte de la poblacioacuten especialmente de los esteros utiliza este dialecto como uacutenico idioma para comunicarse Durante el uacuteltimo Censo Nacional de Poblacioacuten y Viviendas del 2010 trascendioacute la noticia de la exis-tencia de descendientes directos de guaraniacutees en islas dentro de los Esteros del Iberaacute donde soacutelo hablan su idioma y conservan su modo de vida y sub-sistencia Causoacute sorpresa la noticia de que un poblador asegurara ser descen-diente directo de los Guayaacutes (kaacuteingang) una etnia que existioacute siglos atraacutes en Corrientes y de la que se estimaba que ya no quedaban vestigios El primer nativo censado en Corrientes vive con su familia en un lugar casi inhoacutespi-to del departamento de Concepcioacuten al cual soacutelo se accede por aire o agua (Diario La Repuacuteblica 2010) Seguacuten los datos publicados por el Instituto Na-cional de Estadiacutesticas y Censos (INDEC) el uacuteltimo censo en la provincia de Corrientes dio como resultado un total de 5129 personas pertenecientes a Poblacioacuten indiacutegena o descendiente de pueblos indiacutegenas u originarios de los cuales 2645 corresponde a varones y 2484 a mujeres (INDEC 2010) Un nuacutemero muy reducido en cuanto a la poblacioacuten total de la provincia y en cuanto a su distribucioacuten la mayor frecuencia se encuentra en la zona de los esteros

Resulta sugerente tambieacuten que la etimologiacutea de numerosos nombres de animales plantas geoformas y topoacutenimos de la geografiacutea de Corrientes tie-ne raiacuteces guaraniacuteticas (por ejemplo Iberaacute yacareacute Paranaacute timboacute mburucuyaacute aguaraacute Itatiacute etc) algo realmente influyente en la manera de ver conocer en-tender y describir el mundo Estas particularidades no pueden pasarse por alto

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

101

cuando se pretende entender y conocer un pueblo y la rela-cioacuten con su ambiente

En los Esteros hay distin-tos parajes y colonias en ellos sus habitantes la mayoriacutea po-bladores nativos con larga his-toria que basan su subsistencia y modo de vida en interaccioacuten constante con los esteros Los esterentildeos correntinos por antildea-didura tienen una idiosincrasia

propia con esta fuerte influencia del pueblo guaraniacute costumbres tradiciones muacutesica un modo de ser personajes e historias que les son propios y en la que fueron construyendo su identidad totalmente vinculada a la vida en los esteros al punto de que no conciben el desarrollo de sus vidas lejos de estas tierras Son personas con fuertes creencias y adoracioacuten por el lugar donde nacieron su voluntad es ldquomorir alliacuterdquo1 (Figura Nordm 2)

Valores PatrimonialesDesde que se llega a la ciudad de Mercedes como a Colonia Carlos

Pellegrini se respira tranquilidad La sencilla arquitectura sus modestas

construcciones de casas de adobe sus grandes patios jardines exuberan-tes y bebederos para pajaritos donde se encuentran muchos cardenales es 1 Palabras expresada por un habitante de los esteros en el marco de una charla

Figura Ndeg 2 Don Juan y su familia Paraje Boqueroacuten

Fuente archivo propio

Figura Ndeg 3 Casa de adobe Colonia Carlos Pellegrini

Figura Ndeg 4 Bebedero de pajaritos

102

sin duda una bella postal que nos indica otra realidad (Figuras Nordm 3 y 4)El cartel de bienvenida en algunas de estas casas con la leyenda ldquoAve Mariacutea

Puriacutesimardquo forma parte de un saludo tradicional y sentido Cada pequentildeo detalle da cuenta de todo el bagaje cultural y patrimonial esterentildeo (Figura Nordm 5 6 y 7)

Los Esteros del Iberaacute poseen una representatividad fuertemente arraiga-da en el imaginario colectivo de Corrientes como aacutembito miacutestico que genera un sentido de pertenencia auacuten entre quienes viven fuera de la regioacuten Desde

un aspecto sociocultural sus pobla-dores poseen un gran conocimiento empiacuterico sobre el aprovechamiento de las caracteriacutesticas geograacuteficas y del ecosistema en general lo que le permiten aplicarlo tanto en su ali-mentacioacuten en las artesaniacuteas en la medicina popular como tambieacuten en las actividades econoacutemicas

El ecotipo cultural maacutes represen-tativo de ese medio fue el mariscador el cazador de los esteros hoy algunos trabajan como guardaparques y guiacuteas turiacutesticos aprovechando sus conoci-mientos para su cuidado y proteccioacuten Los Esteros son la siacutentesis de una ex-traordinaria adaptacioacuten a un ecosistema caracterizado por el difiacutecil acceso especializado en sobrevivir a expensas del recurso al que supo conservar y perpetuar Quizaacutes sin proponeacuterselo el iberentildeo ha sido un prototipo de la conservacioacuten y equidad ambiental (Quaranta y Vallejos 2012)

Figura Ndeg 5 Salita de primeros auxiliosParaje Pay-Ubre

Figura Ndeg 6 Escuela 587

Fuente archivo propio

Figura Ndeg 7 Viejo Hotel Plaza Mercedes

Fuente archivo propio

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

103

Tanto sus comidas tiacutepicas que ofrecen con orgullo como su gusto por la muacutesica y el baile el chamameacute el mate la cantildea con ruda que se bebe todos los 1deg de agosto la gran devocioacuten que profesan a sus santos son soacutelo algunas caracte-riacutesticas que ayudan a definir a esta sociedad y sus habitantes (Figuras Nordm 8 y 9)

Precisamente un factor muy destacado es su religiosidad En cada casa es comuacuten encontrar un aacutembito un rincoacuten con un altar donde se exponen imaacutege-nes estatuillas cruces y otros siacutembolos religiosos que son objetos de su devo-cioacuten y acompantildean siempre con una vela encendida (Figuras Nordm 10 11 y 12)

Uno de los mayores espacios de fe popular es el del ldquoGauchito Gilrdquo en el departamento de Mercedes (Figura Nordm 13) con una gran concurrencia que se genera cada 8 de enero especialmente Otro personaje de adoracioacuten puacuteblica ascendente es la milagrosa Juanita Cabrera en el Paraje Rincoacuten del Diablo - Tacuaral (Departamento de Mercedes) en donde se le rinde culto cada 5 de octubre (Figura Nordm 10) Es quizaacutes maacutes conocida en la zona esterentildea que en el resto de la provincia Entre otros santos populares estaacute La Pilarcita (Departamento de Concepcioacuten) (Figura Nordm 14) y Pedro Riacuteos maacutes conocido como ldquoTamborcito de Tacuariacuterdquo ambos nintildeos que murieron en situaciones particulares y que de alguna manera debido a la conmocioacuten por su muerte se generoacute a su alrededor toda la miacutestica del milagro y la fe

ldquoFrancisco Loacutepez en Esquina San Antonio Mariacutea en Ituzaingoacute Juan de la Cruz Quiroz en Caaacute Catiacute Miguel de Galarza en Goya y Empedrado el gaucho Curuzuacute Joseacute en General Paz Olegario ldquoLegardquo Aacutelvarez en Saladas Aparicio Altamirano en Mercedes Isidro Velaacutezquez en el Machagai (Chaco) Corrientes tiene gauchitos que homenajea por su heroiacutesmo que recuerda por su legado y ofrenda por su gracia Muchos curan en su nombre para pedirle que arrime el favor a Dios ya que estaacute tan cercardquo (Revista El Federal 2014)

ldquoSan Baltasar Santa Catalina San La Muerte y Santa Rita entre mu-chiacutesimos otros son motivos de creencia y aparecen en muchos casos mani-fiestos de manera simultaacutenea y no excluyente Es decir que quien cree en la Virgen de Itatiacute puede pedir favores a santos populares que esteacuten alejados de la iglesia pero cerca de la gente Son el lazo con Dios el puente para llegar a eacutel la instancia mediadora entre el pueblo creyente y el milagro deseado cumplido por Diosrdquo (Revista El Federal 2014)

No se puede dejar de destacar a la Virgen de Itatiacute esta legendaria imagen religiosa que pertenece al culto oficial catoacutelico Hoy es la Patrona espiritual

104

de la provincia de Corrientes y cuenta con miles de devotos La Basiacutelica de Itatiacute en el pueblo del mismo nombre es uno de los principales centros de pe-regrinacioacuten catoacutelica del paiacutes Miles de peregrinos la visitan todo el antildeo pero especialmente el 9 y 16 de julio y el 8 de diciembre en el enorme santuario que se ubica a pocos metros de la costa del riacuteo Paranaacute

Otros atractivos patrimoniales a destacar entre tantos son las casas de adobe y el cementerio local en Colonia Carlos Pelligrini Tambieacuten algunas iglesias antiguas como la de San Miguel y Loreto teatros como el Cervantes y Casa de la Cultura en Mercedes y distintas festividades patronales locales como el festival provincial de la Tradicioacuten y la Artesaniacutea en San Miguel los carnavales en Loreto Fiesta patronal San Roque Fiesta de la Energiacutea en Ituzaingoacute Fiesta ganadera y Agriacutecola y de los pequentildeos productores en Mercedes son algunos entre tantos otros festejos que acompantildean la tradicioacuten en el seno de cada localidad

Figura Ndeg 8 El mbaipy comida tiacutepica a base de harina de maiacutez cocinado en olla de hierro de tres patas y a lentildea

Figura Ndeg10 Pequentildeo oratorio improvisado por sus fieles en honor a la milagrosa Juanita Cabrera en el paraje Tacuaral

Figura Ndeg9 Cementerio de uno de los parajes

Figura Ndeg11 Pequentildeo altar en uno de los parajes

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

105

Patrimonio y legislacioacutenA traveacutes de la Convencioacuten de Patrimonio Mundial Cultural y Natu-

ral(1972) aprobado por la UNESCO se propone promover la identificacioacuten la proteccioacuten y la preservacioacuten del patrimonio cultural y natural de todo el mundo considerado especialmente valioso para la humanidad

Argentina aproboacute a traveacutes de la Ley Nacional 26118 la convencioacuten para la salvaguarda del patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO del 2003 que entroacute en vigencia en el 2006 Sus prerrogativas rigen con fuerza en todo el territorio nacional Por ende la definicioacuten de Patrimonio Inmaterial es

ldquoSe entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos representacio-nes expresiones conocimientos y teacutecnicas ndashjunto con instrumentos objetos artefactos y espacios culturales que les son inherentesndash que las comunidades los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte inte-grante de su patrimonio cultural Este patrimonio cultural inmaterial que se transmite de generacioacuten en generacioacuten es recreado constantemente por las comunidades y grupos en funcioacuten de su entorno su interaccioacuten con la natura-leza y su historia infundieacutendoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo asiacute a promover el respeto de la diversidad cultural y la crea-tividad humanardquo (Art2ordm Ley Nacional 261182006)

A partir de este tratado muchos paiacuteses comenzaron a desarrollar leyes na-cionales y provinciales que se adaptaran mejor a sus realidades y necesidades

En Argentina ya existiacutea normativa al respecto en 1968 se dictoacute la Ley Nordm 17711 la cual introdujo modificaciones en el coacutedigo civil que generoacute cambios importantes en la legislacioacuten patrimonial del paiacutes Posteriormente en 1999 se promulgoacute la Ley Nacional Nordm 25197 que trata de patrimonio cultural lugares histoacutericos museos sitios arqueoloacutegicos yacimientos paleontoloacutegicos

A nivel provincial se sancionoacute en 1985 la Ley Nordm 4047 que manifiesta

Figura Ndeg13 Santuario del Gauchito GilFigura Ndeg12 Capilla de uno de los parajes

Fuente archivo propio

106

Artiacuteculo 1ordm- Declaacuterase de intereacutes provincial la proteccioacuten conservacioacuten restauracioacuten y acrecentamiento de los bienes que interesan al patrimonio cul-tural de la Provincia de Corrientes

En adhesioacuten a la Ley Nacional 25197 se promulgaron las leyes provin-ciales 526098 y la 558004 Por uacuteltimo en el 2010 a traveacutes de la ley 6027 se creoacute el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes le cual entre otras cosas fomenta la promocioacuten y difusioacuten de la cultura y la preservacioacuten del patrimonio cultural de la Provincia Ademaacutes de la realizacioacuten de investi-gaciones aplicadas al campo del desarrollo cultural

Entre los innumerables documentos que se refieren a la Interpretacioacuten pro-teccioacuten conservacioacuten del patrimonio la Carta de Ename (2008) desarrollada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS)2 cuyos ob-

2 El Centro Ename para la arqueologiacutea puacuteblica y presentacioacuten del patrimonio es uno de los principales centros internacionales con conocimientos y experiencia en la interpretacioacuten del pa-trimonio Este centro fue la base para crear el convenio de Ename ICOMOS para la Interpreta-cioacuten y Presentacioacuten del Patrimonio Cultural ICOMOS es un oacutergano consultivo de la UNESCO proporciona al Comiteacute del Patrimonio Mundial evaluaciones de bienes culturales y mixtos que son propuestos para su inscripcioacuten en la Lista del Patrimonio Mundial

Mapa Ndeg1 Atractivos Patrimoniales

Fuente Plan de Manejo y Consevacioacuten de los Esteros de Iberaacute

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

107

jetivos establecen pautas que consideramos importante tener siempre presente

1 Facilitar la comprensioacuten y valorizacioacuten de los sitios patrimoniales y fomentar la concienciacioacuten puacuteblica y el compromiso por la necesidad de su proteccioacuten y conservacioacuten 2 Comunicar el significado de los sitios patrimoniales a diferentes puacute-blicos a traveacutes de un reconocimiento de su significacioacuten producto de la documentacioacuten cuidadosa del patrimonio y las tradiciones culturales que perduren a traveacutes de meacutetodos cientiacuteficos 3 Salvaguardar los valores tangibles e intangibles de los sitios patrimo-niales en su entorno natural cultural y su contexto social 4 Respetar la autenticidad del patrimonio cultural comunicando la im-portancia histoacuterica y su valor cultural y protegieacutendolo del impacto adver-so de infraestructuras interpretativas intrusivas la presioacuten de los visitan-tes e interpretaciones inexactas o inapropiadas 5 Contribuir a la conservacioacuten sostenible del patrimonio cultural a tra-veacutes de promover la comprensioacuten del puacuteblico y su participacioacuten que con-lleva continuar con los esfuerzos de la conservacioacuten asegurando el man-tenimiento a largo plazo de la infraestructura interpretativa y la revisioacuten regular de sus contenidos interpretativos 6 Facilitar la participacioacuten y la inclusioacuten social en la interpretacioacuten del patrimonio cultural haciendo posible el compromiso de los agentes im-plicados y las comunidades asociadas en el desarrollo y la implementa-cioacuten de programas interpretativos 7 Desarrollar directrices teacutecnicas y profesionales para la interpretacioacuten y la presentacioacuten del patrimonio cultural incluyendo las tecnologiacuteas la investigacioacuten y la formacioacuten Tales directrices deben ser apropiadas y sostenibles en su contexto social

Otro factor a tener en cuenta es coacutemo podemos ponderar o calcular un valor econoacutemico del patrimonio iquestEs posible iquestCoacutemo se estima Algunos es-pecialistas sostienen que el valor del patrimonio se entiende como cada una de las cualidades por las cuales un bien es estimable Sobre los valores es impor-tante destacar que

108

ldquo No hay valores absolutos ni eternos o permanentes sino aquellos que las diferentes generaciones transfieren a los objetosrdquo Ademaacutes ldquoLa asig-nacioacuten de valor responde a las necesidades de la sociedad y a los cambios de paradigmas culturales Resulta de reconocer una calidad en el objeto ya sea originaria (intriacutenseca del objeto unida a su origen) o adquirida (ob-tenida por su uso o resultante de un elemento extriacutenseco)rdquo (Gobierno de Bs As Secretariacutea de Cultura Subsecretariacutea del Patrimonio Cultural 2006)

Esto muestra coacutemo los valores del patrimonio son asignados por la socie-dad o por especialistas es decir son ponderaciones que se hacen de las caracte-riacutesticas que le dan importancia a los bienes en un marco ideoloacutegico propio de la eacutepoca y el lugar donde se efectuacutea la valoracioacuten (Manzini 2011)

Analizando esta relacioacuten conceptual entre valor y significado Silvia Cirvini sostiene que la evaluacioacuten del significado cultural tiene como objetivo identificar los rasgos y las caracteriacutesticas fundamentales que hacen al lugar im-portante y distintivo (Cirvini 2006) Esta evaluacioacuten es un factor fundamental ya que su resultado puede establecer los valores por los cuales debe ser conser-vado (Manzini 2011)

Sin ir maacutes lejos Corrientes es una provincia colmada de diversos valores patrimoniales Desde su paisaje natural (Iberaacute y distintos humedales adyacentes) hasta lo maacutes intangible como es su fe y creencias (Santos populares) pasando por todas las tradiciones y costumbres heredadas de nuestros hermanos Guaraniacutees

Muchos de estos santos populares nombrados en el trabajo poseen es-pacios de adoracioacuten que fueron armados por sus devotos algunos muy rudi-mentarios (Juanita Cabrera Figura Nordm 10)) pero con una gran carga emocio-

nal y espiritual Otros hasta tienen un museo propio como es el Museo de Muntildeecas (en Concepcioacuten) en honor a la Pilarcita la pequentildea nintildea que falle-cioacute tras ser arrollada por la rueda de la carreta en la que viajaba por tratar de rescatar a la muntildeeca que teniacutea en sus brazos (Figura Nordm 14) Sin olvidarnos del Gauchito Gil donde se ha arma-do un amplio espacio al que sus fieles

Figura Ndeg14 Diorama con muntildeecas Museo La Pilarcita

Fuente wwwcorrientesintensacom

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

109

acuden frecuentemente a pedir yo agradecer en el que ademaacutes se incluye venta de estampitas comida y artesaniacuteas ligadas o no a este santo venerado (Figura Nordm 13)

Chamameacute y costumbres de otros tiemposEl chamameacute es indiscutiblemente la principal representacioacuten de la muacute-

sica y la danza correntina infaltable en cualquier evento Esta modalidad musical trasciende el tiempo y el espacio En su origen se integran los rasgos culturales del Guaraniacute y el espantildeol confluyendo en un sincretismo que dio nacimiento a una nueva expresioacuten musical Este ritmo alegre y animado es un elemento que traspasa lo meramente musical porque se convierte en una expresioacuten colectiva a traveacutes de la bailanta que es sinoacutenimo de reunioacuten para disfrutar de comidas tiacutepicas y del chamameacute Las poesiacuteas y las temaacuteticas que se describen en las canciones dan cuenta de la cotidianeidad el amor la antildeo-ranza el origen y las tradiciones de Corrientes

El Padre Juliaacuten Zini gran poeta influyente de la muacutesica y cultura corren-tina actual ha investigado junto a la Antropoacuteloga Nerea Avellanal de Ambro-sio y el muacutesico Julio Caacuteceres el origen de Chamameacute Afirman que

ldquohellip esta oracioacuten bailada es una danza de los pueblos originarios de nues-tra regioacuten los guaraniacutees y que en las misiones son asumidas de alguna forma y mezcladas con las danzas cortesanas las llamadas lsquodanzas de cuentarsquo que traen los misioneros Eacutestas fueron abandonadas para el antildeo 1600 en los salones de Europa y pasaron a la campantildea por ejemplo la pavana la alemana la gallarda el canario son danzas que se bailaron en las Reducciones y que ensentildeaban los misionerosrdquo

Otro estudioso del tema Pocho Roch muacutesico itatentildeo afirma que los guaraniacutees teniacutean su muacutesica y sus danzas ldquoEra originalmente una o distintas formas de los ntildersquoemboe yeroky o ldquorezos danzasrdquo que era la manera de orar que teniacutea la comunidad ya sea como expresioacuten de rogativas de gozo o de gratitudrdquo (Vallejos 2013)

Tambieacuten sostiene

ldquoEl chamameacute desde la eacutepoca jesuiacutetica paulatinamente dejoacute de ser un re-zo-danza de ritmo binario conducido por el payeacute para convertirse en una danza de recreacioacuten con un ritmo ternario de 6 x 8 el mambiacute takupiuml como

110

instrumento meloacutedico el rasguido de la guitarra espinela la percusioacuten del tambu o guatapuacute y la conduccioacuten de un bastonerordquo (Vallejos 2013)

Para el Profesor Juan de Bianchetti este vocablo tiene su origen en la frase ldquoche amoaacute memeacuterdquo que traducido al castellano significa ldquodoy sombra a menudo o constantementerdquo y tiene directa relacioacuten con el teacutermino ldquoenrama-dardquo porque eacutesta otorga sombra y en la zona del litoral el baile chamamecero se realiza bajo las enramadas Sentildeala dicho autor que las palabras y principal-mente en los idiomas nativos como el guaraniacute se forman obedeciendo a tres figuras de diccioacuten afeacuteresis siacutecopa y apoacutecope suprimiendo letras o siacutelabas al principio al medio o al final de las palabras donde las letras o siacutelabas maacutes fuertes absorben a las maacutes deacutebiles Asiacute de ldquoChe amoaacute memeacuterdquo se suprime la ldquoerdquo de ldquoCherdquo la ldquoOrdquo de ldquoamoaacuterdquo y la primera siacutelaba de ldquomemeacuterdquo se forma la palabra ldquochamameacuterdquo No podemos omitir que hay muchas versiones sobre el origen exacto y su denominacioacuten esta parece ser la maacutes aceptada por los mismos Correntinos

La Fiesta Nacional del Chamameacute es la mayor celebracioacuten cultural de Co-rrientes en donde ademaacutes se reflexiona sobre la riqueza de los componentes de la ldquoCultura Chamamecerardquo (Figura Nordm 15)

En el interior de Corrientes tam-bieacuten se conservan costumbres gauchas tiacutepicas de la regioacuten como las yerras o la ldquomarcacioacutenrdquo del ganado vacuno las carreras cuadreras que consiste en una carrera hiacutepica de dos contendientes por vez por turnos eliminatorios en trayec-tos rectos de una cuadra por caminos naturales En la campintildea el personaje

tiacutepico es el ldquomenchordquo el peoacuten de las estancias hombre orgulloso y gran conoce-dor de su rudo trabajo Tambieacuten persisten el juego de la taba de las bochas los fogones los torneos de truco la doma y los bailes bajo enramadas

Impactos humanos sobre el patrimonio Peacuterdidas y gananciasLa evolucioacuten del mundo actual puede resumirse en dos palabras solidarias

urbanizacioacuten y globalizacioacuten (Auge 2014) Esta simple afirmacioacuten refleja los

Figura Ndeg15 Afiche Fiesta Nacional del Chamameacute

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

111

inconvenientes cada vez maacutes frecuentes en cuanto a la construccioacuten y edifi-cacioacuten desmedida como al bombardeo de productos extranjeros que seduce a los nativos y poco a poco van perdiendo el intereacutes en sus propios valores iquestPor queacute nos atrae tanto lo ajeno y descuidamos lo nuestro iquestEs inevitable el cambio

La figura Nordm 16 resume brevemente las problemaacuteticas maacutes recurrentes y quizaacutes las maacutes urgentes sobre aquellos factores maacutes vulnerables

ldquoLas sociedades y las culturas estaacuten sujetas al cambio permanente a su transformacioacuten histoacuterica Todos los grupos humanos de maneras y con ritmos diferentes han modificado sus modos de produccioacuten sus creencias sus rituales sus leyes e instituciones La visioacuten generalizada que condena todo cambio social y cultural lleva impliacutecito un conservadurismo extremordquo (Grimson 2011 109) Es casi imposible que una sociedad permanezca in-mutable quizaacutes lo maacutes difiacutecil y el desafiacuteo consiste en lograr ese equilibrio en el que pese a la inevitable incorporacioacuten de ldquoproductos exoacuteticosrdquo lo autoacutectono prevalezca y se le deacute mayor importancia y trascendencia Lo que debe defenderse no es que todas las personas y grupos conserven intactas sus creencias y praacutecticas sino que tengan libertad e igualdad para decidir sobre sus ideas y sus acciones

La globalizacioacuten y la economiacutea consumista estaacuten desplegando su manto Llega hasta los lugares maacutes recoacutenditos y hacen que las sociedades necesiten y dependan cada vez maacutes de estiacutemulos artificiales Asiacute tambieacuten lo entiende Melnik cuando dice que ldquoLa comunicacioacuten comercial que transportaba no-vedades y despertaba ansiedades quitaba tiempo a las devociones reempla-zaacutendolas por apetitos materialistasrdquo (Melnik 2013)

Varios autores han manifestado a modo de diagnoacutestico que el devenir tecnoloacutegico ha logrado que parte de los pobladores desestimen sus oriacutegenes hasta lo sientan o muestren con verguumlenza sin saber o reconocer exactamente el valor patrimonial que tiene tanto su lengua ancestral como la construccioacuten de sus casas y sus costumbres Eacuteste es sin duda uno de los problemas maacutes graves ya que no se puede cuidar ni querer lo que no se conoce ni se valora Por ello se hace sumamente necesario implementar poliacuteticas educativas de reflexioacuten sobre el patrimonio y la identidad extensiva a toda la comunidad con el objetivo que esas sensaciones desaparezcan y logren al fin sentirse orgullosos de sus oriacutegenes y tradiciones

112

El humedal estudiado ha comenzado a ser objeto de actividades turiacutes-ticas con la construccioacuten de varias instalaciones de turismo ecoloacutegico o de aventura que promueven excursiones para avistaje de fauna silvestre pesca y eventos culturales El presente nivel de actividad turiacutestica puede considerarse bajo todaviacutea pero muestra un crecimiento anual considerable

Para manejar apropiadamente el incremento de poblacioacuten y de actividades relacionadas al turismo en el humedal es importante considerar los impactos potenciales sobre el Iberaacute y sobre la poblacioacuten local actual Se han realizado algunos estudios considerando el impacto que el incremento en desechos liacutequi-dos y soacutelidos tiene sobre la calidad de recursos floriacutesticos y fauniacutesticos

El ecoturismo es una alternativa econoacutemica creciente en las remotas aacutereas de los humedales usualmente caracterizados por una rica biodiversidad y un paisaje priacutestino

La produccioacuten de arroz el turismo y el crecimiento demograacutefico fueron identificados como las principales potenciales causas de la contaminacioacuten del

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Figura Ndeg 16 Patrimonio cultural problemaacuteticas maacutes recurrente

Fuente elaboracioacuten propia

Analiacutea Quaranta

113

agua en los Esteros Los contaminantes eventualmente introducidos por estos agentes fueron identificados como pesticidas materia orgaacutenica microorga-nismos patoacutegenos hidrocarburos y metales pesados (Canziani 2003 208)

Actualmente se observa un incremento estacional de la poblacioacuten estimada en torno al 8 debido al turismo Un potencial impacto de esta actividad es la presencia de vehiacuteculos a motor que pueden afectar los diferentes componentes ambientales (agua aire suelo) y causar estreacutes en los animales silvestres debido al creciente nivel de ruido en aacutereas naturales Menos visible pero ciertamente significativo puede ser el impacto de emisiones de hidrocarburos en el agua y el aire causadas por la circulacioacuten de vehiacuteculos acuaacuteticos motorizados (Can-ziani 2003 208)

Otra de las problemaacuteticas que maacutes preocupa es la gran concentracioacuten de propiedad del suelo en mano de pocas personas las dificultades que sufren los pobladores locales por no poseer tiacutetulos de propiedad a pesar de ser ocu-pantes ancestrales del aacuterea a los cuales se los obliga o inducen a abandonar la zona mediante acciones concretas de violencia El cierre o restricciones en caminos puacuteblicos y rutas el alambrado de campos no permitiendo la circula-cioacuten de personas ni animales y tampoco el acceso a los cuerpos de agua la destruccioacuten de ranchos y escuelas La mayoriacutea de estos campos estaacute concen-trado en manos de capitales extranjeros (Diario Paacutegina 12 2013)

De regalo un chamameacuteCOMO MI GENTEde Juliaacuten Zini

Por esas cosas de mirar mi sombrade estudiarme la traza y con amorempezar a pensar en mis raiacutecesme entran ganas de ser no maacutes quien soyVale la pena ser como es mi gentede casa chica y amplio corazoacutenque no se hace problemas y sin rezongosagrega un plato y sirve lo mejorLa del hermoso oficio de brindarsepara quien servir es obligacioacuten

114

que inventoacute la gauchada y que se ofendesi es que amagan pagarle alguacuten favor Vale la pena ser corto en palabraspero sabio y sencillo en la opinioacutentener como maestro el cuero propioy leer el libro de la creacioacutenNo se puede olvidar la tierra-Madrela cuna la querencia la emocioacutende saber que si existen las fronterasexiste el compromiso de ser yoNo es posible que siendo lo que somostengamos que arrendar el corazoacutenempentildear lo maacutes lindo que tenemosy vivir de prestado y con temorPor eso deacutejenme ser lo que quieroque yo sabreacute con el favor de Diosser lo que debo ser o no ser naday ser libre o morir en la ocasioacutenDeacutejenme pues el gusto provincianode ofrecer lo que tengo y lo que soyy mostrarle al paiacutes y a los que quierancuaacutel es y doacutende estaacute mi tradicioacuten

Sin necesidad de explicar estas estrofas en las que escritas con el co-razoacuten en la mano relatan y describen perfectamente la esencia correntina (Figura Nordm 17)

Reflexiones finalesEl patrimonio es una construccioacuten social y es tambieacuten el legado que una

generacioacuten deja a sus sucesores Esta palabra aparece con tanta frecuencia en el discurso actual que todo cuanto nos rodea desde lo individual a lo colectivo y de lo concreto a lo intangible puede convertirse de pronto en patrimonio El fantasma de la ruptura y del desorden que esta parece provocar ha conducido a nuestras sociedades enfrentadas a cambios excesivamente raacutepidos a buscar en el patrimonio un ldquorefugio compensatoriordquo Por ello la sociedad demanda

Fuente archivo propio

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Figura Ndeg 17 Mate y tortas fritas en la casa de Juan y Marta Paraje Boqueroacuten

Analiacutea Quaranta

115

a las instituciones que reconozcan preser-ven y defiendan todo aquello cuya desapari-cioacuten podriacutea amenazar su existencia es decir sus entornos naturales y culturales sus identi-dades sus valores (Llo-renc Prats 1997 7)

Corrientes crisol de costumbres bien arraigadas amalgama-

das por la fe y la creencia popular que sumado a su ritmo chamamecero hacen de eacutesta una provincia singularmente atractiva

Maacutes allaacute de ciertos cambios y modificaciones ineludibles propias de la fuerte evolucioacuten social hay un gran intereacutes en conservar con ahiacutenco sus tra-diciones originales que los identifican los hacen propioshellip

Gente de rostro amable y andar paciente que tienen y conocen mucho pero tambieacuten desconocen quizaacutes el inconmensurable valor de todo su patrimonio

Este es solo un pequentildeo aporte para rememorar y homenajear toda la ri-queza patrimonial de un pueblo y su gente puesta al servicio de quien quiera conocerlo con el compromiso de comprenderlo cuidarlo protegerlo y que-rerlo como propio (Figura Nordm 18)

BibliografiacuteaAUGEacute Marc (2014) El antropoacutelogo y el mundo global Buenos Aires Siglo

XXI CANZIANI G ROSSI C LOISELLE S y FERRATI R (Eds) (2003)

Los Esteros del Iberaacute Informe del Proyecto ldquoEl Manejo Sustentable de Humedales en el Mercosurrdquo Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina Buenos Aires Argentina

CIRVINI Silvia y GOacuteMEZ VOLTAN Joseacute (2006) Los valores y significados del patrimonio vernaacuteculo en tierra Su relacioacuten con la conservacioacuten y con la construccioacuten de nuevas obras en la regioacuten de Cuyo ndash Argentina En

Figura Ndeg 18 Descansando en la Laguna Iberaacute

Fuente archivo propio

116

Construir con tierra Ayer y Hoy Mendoza INCIHUSA ndash CRICYTGURAIEB AG y FREacuteRE M (2012) Caminos y encrucijadas en la gestioacuten

del patrimonio arqueoloacutegico argentino Editorial de la Facultad de Filosofiacutea y Letras UBA Buenos Aires

GRIMSON Alejandro (2011) Los liacutemites de la cultura Siglo XXI Buenos Aires 1deg Ed 3deg reimpresioacuten

HARRIS M (1989) Teoriacuteas sobre la cultura en la era posmoderna AltaMira Press California

MANZINI Lorena (2011) El Significado Cultural del Patrimonio en Estudios del Patrimonio Cultural Revista Digital Ndeg 6

MELNIK Luis (2013) Antropologiacutea del consumo Buenos Aires ClaridadPINtildeERO Enrique Antonio (2014) Chamameacute Siglo XXI Nuevas

Generaciones del Folclore Musical Argentino Instituto de Cultura de la Pcia de Corrientes

PRATS Llorenz (2009) Antropologiacutea y patrimonio Editorial Ariel Barcelona

QUARANTA Gisela Analiacutea (2012) El Iberaacute y su gente Corrientes en La Plata Revista del Centro de Residentes Correntinos del Gran La Plata Nordm 22 pp 5-7

QUARANTA G A y VALLEJOS VH (2012) Amenazas a la Identidad y al Patrimonio Natural y Cultural en los Esteros del Iberaacute (Provincia de Corrientes) Vordm Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropologiacutea Rural Santa Rosa La Pampa

QUARANTA Gisela Analiacutea (2013) Esteros del Iberaacute Revalorizando su patrimonio IVordm Congreso Nacional de Geografiacutea de Universidades Puacuteblicas y XIordm Jornadas Cuyanas de Geografiacutea Mendoza

QUARANTA Gisela Analiacutea (2013) El Patrimonio del Iberaacute entre la Geografiacutea y la Antropologiacutea Revista Ameacuterica Patrimonio Ndeg 5 Paisaje de Entornos Versioacuten digital pp 58 a 69 Santiago Chile

SANTOS Milton (2000) La naturaleza del espacio Teacutecnica y tiempo Razoacuten y Emocioacuten Barcelona Ariel

VALLEJOS Viacutector Hugo (2013) El chamameacute una mirada histoacuterica a la expresioacuten musical de Corrientes Corrientes en La Plata Revista del Centro de Residentes Correntinos del Gran La Plata Diciembre de 2013 Antildeo 9 Nordm 23

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

117

VILLAFANtildeE A y ADAD L (Coords) (2011) Textos de Antropologiacutea Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Tandil

Otras fuentes consultadasGobierno de Buenos Aires Secretariacutea de Cultura Subsecretariacutea del Patrimonio

Cultural (2006) Criterios de Manejo e intervencioacuten en edificios con valor patrimonial Bs As Ministerio de Cultura

Plan de manejo y conservacioacuten de los Esteros del Iberaacute PROYECTOGEFPNUDARG02G35 Fundacioacuten Naturaleza para el Futuro y Ecos Asociacioacuten civil

Revista El Federal httpelfederalcomarnotarevista24442el-embrujo-de-mi-tierra

httpwwwpagina12comardiariosociedad3-236271-2013-12-23htmlhttpwwwinternationalicomosorgchartersinterpretation_sppdfwwwdiariolarepublicacomarnotixnoticiaphpi=171969

LOS AUTORES

551

VALLEJOS VICTOR HUGO Profesor y Licenciado en Geografiacutea de la Universidad

Nacional de La Plata Se desempentildea como profesor adjunto en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE - UNLP en las Caacutetedras de Biogeografiacutea y en el Seminario Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental Profesor adjunto en

el Seminario Investigacioacuten en Geografiacutea Regional Argentina y en el Seminario de Investigacioacuten en Geografiacutea Social en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Riacuteo Cuarto En calidad de docente investigador coor-dina y ha coordinado diversos proyectos de investigacioacuten en temas vinculados a estudios regionales problemaacuteticas ambientales recursos naturales y transporte Se ha desempentildeado durante varios antildeos como profesor en Institutos de Forma-cioacuten Docente de la Provincia de Buenos Aires dictado cursos de actualizacioacuten docente conferencias charlas y seminarios Se destacan numerosas publicacio-nes cientiacuteficas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consultoriacutea sobre las temaacuteticas antes mencionadas En agosto de 2015 su participacioacuten en IVordm Encuen-tro Provincial Profesores de Geografiacutea y 2ordm Congreso Nacional de la Junta de Geografiacutea de la Provincia de Corrientes fue declarada de intereacutes municipal por la ciudad de Corrientes y merecedor del premio a la Trayectoria Acadeacutemica otorga-do por la Junta de Geografiacutea de Corrientes

POHL SCHNAKE VERONICAProfesora y Licenciada en Geografiacutea Universidad Na-

cional de La Plata Especialista y Magiacutester en Planificacioacuten Urbana y Regional de la Universidad Nacional de Buenos Aires Se desempentildea como Profesora en el Departamen-to de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP en el Seminario

Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental y en la Carrera de Posgrado en Planificacioacuten Urbana y Regional de la FADU ndash UBA (2007-2014) Merecedora de una beca para el mejoramiento de la calidad educativa

552

en la UBA (FOMEC 1997-1998) Investigadora categorizada en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CO-NICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales y recursos naturales Tambieacuten se desempentildea como docente en el nivel terciario y secundario de ges-tioacuten estatal en la provincia de Buenos AiresHa dictado cursos de actualizacioacuten docente conferencias charlas en jornadas y seminarios sobre temas ambienta-les transformaciones territoriales y recursos naturales Ha realizado numerosas publicaciones acadeacutemicas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consul-toriacutea sobre las temaacuteticas antes mencionadas

ACOSTA FELQUER MARIacuteA ABELINAProfesora y Licenciada en Geografiacutea de la Universidad

Nacional del Nordeste Actualmente estaacute finalizando la es-pecializacioacuten en Desarrollo Rural en la Facultad de Agro-nomiacutea de la UBA y cursando el Doctorado en Geografiacutea en la Facultad de Filosofiacutea y Letras de la UBA Se desempentildeoacute como profesora adscripta en el Seminario Geografiacutea de los

Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP y de otras caacutetedras en la Facultad de Humanidades de la UNNE Se desempentildea como profesora en el nivel secundario de gestioacuten puacute-blica y privada Desde el antildeo 2007 participa como colaboradora graduada en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de-pendiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Socia-les de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales transformaciones territoriales poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo rural Ha realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten sobre las temaacuteticas antes mencionadas

BIDEGAIN AYELENEstudiante avanzada de la Licenciatura en Geografiacutea

de la Universidad Nacional de La Plata Participa activa-mente con caraacutecter de expositora y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la co-munidad

553

BOTANA MARIA INESProfesora y Licenciada en Geografiacutea Universidad Nacio-

nal de La Plata Magister en Gestioacuten Ambiental del Desarro-llo Urbano de la Universidad Nacional de Mar del Plata Se desempentildea como Jefa de Trabajos Praacutecticos en la Caacutetedra de Geografiacutea Fiacutesica I y Geografiacutea de los Espacios Mariacutetimos en

la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten de la Universidad Na-cional de La Plata Es investigadora categorizada en el Centro de Investigacio-nes Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) Obtuvo becas como investigadora en la Comisioacuten de Investigaciones Cientiacuteficas de la Provincia de Buenos Aires Presta asesoramiento teacutecnico en la direccioacuten de Pla-neamiento Urbano de la Municipalidad de La Plata Desde el antildeo 2011 en calidad de docente investigador coordina y ha coordinado diversos proyectos en el nivel secundario en el marco del Programa 2MP de la Comisioacuten Nacional de Activi-dades Espaciales en diversas temaacuteticas territoriales y ambientales Ha dictado cursos de posgrado y actualizacioacuten docente conferencias charlas y seminarios y participado en diversas jornadas de capacitacioacuten sobre temas ambientales or-denamiento y planificacioacuten territorial entre otros Ha realizado numerosas publi-caciones cientiacuteficas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consultoriacutea sobre problemaacuteticas y conflictividades ambientales

BUSTOS NANCI NATALIAProfesora de Geografiacutea egresada de la Universidad Na-

cional de La Plata Se encuentra finalizando la licenciatura en Geografiacutea Desde hace varios antildeos se desempentildea como profesora en el nivel terciario a cargo de las caacutetedras ldquoPers-pectiva Socialrdquo y ldquoGeografiacutea Urbana y Ruralrdquo en el profe-

sorado en Geografiacutea y en el nivel secundario de gestioacuten puacuteblica y privada Ha participado en numerosos cursos de actualizacioacuten docente en seminarios y congresos afines a la disciplina en la cual se perfecciona

COPPIAROLO LORENA ELIZABETHProfesora de Geografiacutea egresada de la Universidad Nacional de La Plata

Se encuentra finalizando la licenciatura en Geografiacutea Actualmente cursa la es-

554

pecializacioacuten en la Ensentildeanza de las Ciencias Sociales del Ministerio de Educacioacuten de Nacioacuten Profesora adscripta en el Seminario Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP Se desempentildea como profesora en el nivel secun-dario de gestioacuten puacuteblica y privada Ha sido merecedora de

una beca otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional Participa como colaboradora en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales recursos naturales y organizaciones sociales Ha dictado cursos de actualizacioacuten docente charlas talleres y rea-lizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten sobre temas ambientales transformaciones territoriales organizaciones sociales

COCCARO JOSEacute MARIacuteAProfesor en Geografiacutea egresado de la Universidad

Nacional de La Plata Con amplia y destacada trayectoria acadeacutemica se desempentildeoacute como docente en las carreras de Geografiacutea de las Universidades Nacionales de La Plata Riacuteo Cuarto y Mar del Plata Asimismo cumplioacute funciones

de docencia y gestioacuten en colegios dependiente de la UNLP Director de di-versos equipos de investigaciones en los aacutembitos donde se desempentildeoacute pro-moviendo y participando en convenios con universidades del exterior Autor de diversos artiacuteculos cientiacuteficos especialmente referidos a cuestiones am-bientales en libros revistas y otros medios a nivel nacional e internacional Actualmente estaacute retirado del aacutembito acadeacutemico

DIAZ MATIAS SEBASTIANEstudiante avanzado del Profesorado y Licenciatura en

Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Desde 2013 se desempentildea como profesor en el nivel secundario de gestioacuten privada Desde el antildeo 2012 participa como colabo-rador en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investi-

gaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humani-

555

dades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocado al estudio de problemaacuteticas ambientales econoacutemicas y sociales en torno a la actividad forestal Participa activamente con caraacutecter de expositor y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad y realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten

GLIEMMO FABRICIOProfesor y Licenciado en Geografiacutea egresado de la Uni-

versidad Nacional de La Plata Maestrando en Gestioacuten Am-biental del Desarrollo Urbano FADU - Universidad Nacio-nal de Mar del Plata Se desempentildea como Profesor Adjunto Ordinario en la Facultad de Ciencias Econoacutemicas (UNLP)

especialidad Geografiacutea Turiacutestica Es Investigador categorizado y miembro fun-dador del Programa Territorio Actores y Gobernanza para la Transformacioacuten (TAG) IdIHCS ndash FaHCE Miembro de la Red Latinoamericana Territorios Po-sibles y de la Red Internacional en Inteligencia Territorial ndash INTI Se especia-liza en temas de Territorio Turismo Ambiente y en temas de Gestioacuten y Trans-formacioacuten territorial Ha participado en numerosos trabajos de investigacioacuten tanto en aacutembitos puacuteblicos como privados seminarios y trabajos de formacioacuten e investigacioacuten en Argentina Uruguay y Colombia Ha publicado numerosos artiacuteculos acadeacutemicos y de divulgacioacuten sobre los temas descriptos

GUTIEacuteRREZ KARINA VANESA Profesora en Geografiacutea egresada de la Universidad Na-

cional de La Plata y estudiante avanzada de la Licenciatura en Geografiacutea Desde hace varios antildeos se desempentildea como profesora en el nivel secundario de gestioacuten puacuteblica y priva-da Ha participado en numerosos cursos de actualizacioacuten do-

cente en seminarios y congresos afines a la disciplina en la cual se perfecciona

MANTEGNA GUALBERTO SEBASTIAN Estudiante avanzado del Profesorado y Licenciatura

en Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Participa activamente con caraacutecter de expositor y asis-tente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de

556

extensioacuten con la comunidad Colabora en proyecto de investigacioacuten en torno al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaH-CE-UNLP

QUARANTA GISELA ANALIA Licenciada en Antropologiacutea egresada de la Universidad

Nacional de La Plata Estaacute culminando la Maestriacutea en Conservacioacuten Restauracioacuten e Intervencioacuten del Patrimo-nio (FAU-UNLP) Es Profesora Adjunta en la caacutetedra de Sociologiacutea de la carrera de Educacioacuten Fiacutesica de la

UCALP Integrante graduada de varios proyectos de investigacioacuten de la FCNYM-UNLP y del Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estudios sobre Patrimonio Cultural tangible e intangible Ha dictado cursos charlas y talleres sobre arqueologiacutea y Patrimonio Participa activamente con ca-raacutecter de expositora y colaboradora en distintos eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad Ha realizado publicaciones acadeacutemicas de divulgacioacuten guiones museoloacutegicos y tareas de asesora-miento teacutecnico

PEREIRA SANDOVAL MARCELA ANDREA

Licenciada en Geografiacutea egresada de la Universi-dad Nacional de La Plata Magister en Teledeteccioacuten de la Universidad de Valencia (Espantildea) Actualmente se en-cuentra realizando el Doctorado en Teledeteccioacuten en la

Universidad de Valencia y colaborando en el Grupo Laboratory for Ear-th Observation (Image Processing LaboratoryndashUniversidad de Valencia) Desde el antildeo 2012 participa en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la Universidad Nacional de La Plata tenien-do como eje principal el uso de la Tecnologiacuteas de Informacioacuten Geograacutefica (GIS-Remote Sensing) Ha realizado exposiciones y diversas publicaciones en el aacutembito acadeacutemico

557

PICCININI DANIEL Geoacutegrafo y Socioacutelogo con estudios de postgrado en

la Universidad de Pariacutes X-Nanterre Se desempentildea como docente en las universidades nacionales de La Plata (De-partamento de Geografiacutea) Buenos Aires (Departamento de Geografiacutea) y Lujaacuten (Divisioacuten de Sociologiacutea) Ha pu-

blicado sobre cuestiones de geografiacutea social tanto rural como urbana y ha sido consultor sobre temas atinentes a la informacioacuten estadiacutestica para la gestioacuten educativa

RODRIacuteGUEZ DE MOULIN ANA ROSA Meacutedica Veterinaria egresada de la Universidad Na-

cional del Nordeste Abocada a trabajos en la zona ibere-ntildea Miembro fundador de Iberaacute Patrimonio de los Corren-tinos y activa militante en la defensa del uso productivo de la tierra

ROGGIERO MARTHA FLORENCIA Licenciada en Ecologiacutea y Conservacioacuten de Recursos

Naturales Renovables egresada de la UNLP Especia-lista en Ambiente y Patologiacutea Ambiental Actualmente es Profesional Principal del CONICET en el Centro de Estudios Parasitoloacutegicos y de Vectores (CONICET La

Plata ndash UNLP) y docente en la materia Ecologiacutea General en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP Es asesora en el proyecto de investigacioacuten en torno al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaHCE-UNLP

SALAZAR MARIA PAZ Licenciada en Quiacutemica y Tecnologiacutea Ambiental de la

Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP Participa acti-vamente con caraacutecter de expositor y asistente en diferen-tes eventos acadeacutemicos Colabora en proyectos de educa-cioacuten ambiental y en el proyecto de investigacioacuten en torno

al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaHCE-UNLP

558

SANABRIA GISELLE ANA Estudiante avanzada del Profesorado y Licenciatura en

Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Parti-cipa activamente con caraacutecter de expositora y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad

TRINDADES MARIO HUGOPoeta nacido en Alvear Corrientes Sus versos mues-

tran de manera sencilla y formidable el alma del paisaje correntino de su pueblo de las diversas actividades que desempentildea ya que se trata de un pequentildeo productor ru-ral Sus publicaciones son de edicioacuten privada Reside en

Alvear donde es considerado el ldquopoeta del pueblordquo Algunos de sus poemas fueron musicalizados por muacutesicos populares

VINtildeA SABRINAEstudiante avanzada de la Licenciatura en Sociologiacutea

de la Universidad Nacional de La Plata Actualmente se desempentildea como estudiante adscripta en el Taller de In-vestigacioacuten Enfoque Biograacutefico curso de vida y mundo del trabajo perspectivas teoacuterico epistemoloacutegicas y me-

todoloacutegicas para la reconstruccioacuten y anaacutelisis de historias de vida laborales en Ciencias Sociales del Departamento de Sociologiacutea de la FaHCE-UNLP Desde el antildeo 2014 participa como colaboradora alumna en proyectos de investigacioacuten en el Centro Interdisciplinario de Metodologiacutea de las Cien-cias Sociales (CIMeCS) y desde el antildeo 2016 en el Centro de Investiga-ciones Geograacuteficas ambos dependientes del Instituto de Investigacioacuten en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) de la Facultad de Humanida-des (UNLP-CONICET) abocada a estudios de Sociologiacutea del Trabajo y de Metodologiacutea en Ciencias Sociales Participa activamente con caraacutecter de expositora en diferentes eventos acadeacutemicos y ha realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten

559

ZAMPONI ANALIacuteAProfesora y licenciada en Geografiacutea egresada de la

Universidad Nacional de La Plata Docente en las escue-las de nivel secundario de la UNLP Liceo Viacutector MER-CANTE y Bachillerato de Bellas ARTES Docente en la carrera de Geografiacutea de la FAHCE - UNLP en la Caacutetedra

de Biogeografiacutea Es investigadora en el Centro de Investigaciones Geograacutefi-cas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estu-dios de Geografiacutea Fiacutesica y en particular Biogeografiacutea Ha dictado cursos de actualizacioacuten docente charlas talleres y realizado numerosas publicaciones cientiacuteficas y de divulgacioacuten sobre dichas temaacuteticas

ZILIO MARIacuteA CRISTINAProfesora en Geografiacutea de la Universidad Nacional de

La Plata Se desempentildea como jefe de trabajos praacutecticos en la caacutetedra de Geografiacutea Fiacutesica II en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE (UNLP) Es investigadora en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Fa-cultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estudios de Geografiacutea Fiacutesica y en particular geomorfologiacutea Ha dictado cursos de actualizacioacuten do-cente charlas talleres y realizado numerosas publicaciones cientiacuteficas y de divulgacioacuten sobre dichas temaacuteticas

ZINI JULIAacuteNNacido en el Paraje El Centinela Ituzaingoacute Corrien-

tes Poeta muacutesico popular e inteacuterprete dedicado al len-guaje y al cancionero del litoral Sus letras ilustran las costumbres y las tradiciones del aacuterea guaraniacutetica espe-cialmente del hombre influenciado por la herencia cultu-

ral de las misiones jesuiacuteticas Posee un compromiso concreto en favor de la memoria la identidad y la justicia social frente a la realidad de opresioacuten y pobreza impuestas histoacutericamente al pueblo correntino y guaraniacute Estudioacute

560

Filosofiacutea y Teologiacutea en el Seminario Menor de la ciudad de Corrientes que completoacute en el Seminario Mayor de La Plata Fue ordenado sacerdote en 1963 por Alberto Devoto primer obispo de Goya siendo consecutivamente cura paacuterroco en las ciudades de Mercedes Curuzuacute Cuatiaacute y Goya Corrien-tes Actualmente recorre la regioacuten con su conjunto Neike Chamigo

561

  • TAPA
  • INDICE
  • Prefacio
  • Proacutelogo
  • iexclSomos agua
  • SECCIOacuteN 1
    • Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales
    • El Ibera un mosaico de paisajes
    • Poblamiento y actividades tradicionales
    • De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip
      • SECCIOacuteN 2
        • El acondicionamiento normativo del territorio
        • De corrientes al mundo funcionarios ecologistas pobladores propietarios e inversionistas en el Parque Iberaacute
        • Extranjerizacioacuten de tierras rurales en argentina ndashel marco normativo de la ley 2673711ndash
        • Procesos de concentracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute
          • SECCIOacuteN 3
            • El turismo en los Esteros del Iberaacute Hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles
            • Una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones socio-territoriales
            • Problemaacuteticas socio-territoriales derivadas del avance de la actividad forestal en la regioacuten iberentildea
            • Colonia Santa Rosa transformaciones territoriales en el contexto de la globalizacioacuten en aacuterea de humedales
            • Transformaciones territoriales recientes en la produccioacuten arrocera de Corrientes
            • Impactos ambientales
              • SECCIOacuteN 4
                • Cambios demograacuteficos recientes tendencias rurales y crecimiento de algunas pequentildeas localidades
                • Iberaacute patrimonio de los correntinos
                • Redes de acuerdos y conflictos entre las organizaciones socioterritoriales vinculadas al Iberaacute
                • Estrategias para un desarrollo territorial rural en Colonia Carlos Pellegrini
                  • SECCION 5
                    • Reflexiones finales
                    • Yo fui mariscador
                    • Nuestro Iberaacute
                      • POST SCRIPTUM
                        • Controversias y disputas territoriales en torno a la conformacioacuten del Parque Nacional Iberaacute
                          • Los autores
                          • CONTRATAPA
Page 4: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un

Universidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten

DecanoDr Aniacutebal Viguera

VicedecanoDr Mauricio Chama

Secretaria de Asuntos AcadeacutemicosProf Ana Julia Ramiacuterez

Secretario de PosgradoDr Fabio Espoacutesito

Secretaria de InvestigacioacutenProf Laura Lenci

Secretario de Extensioacuten UniversitariaMg Jeroacutenimo Pinedo

6

7

Dedicatorias

A mi padre y mi hermano que desde La Tierra sin Mal guiacutean nuestro trabajo A mi madre y hermanos a mis hijos que siguieron con paciencia

y entusiasmo cada avance de este logro Viacutector Hugo

A la memoria de mi padre Joseacute a quien imagino contento y orgulloso mostrando este libro al que soacutelo pudo ver en proyecto a mi madre Patricia por su santa paciencia a mi

hermana Elizabeth sobrinas Jennifer y Antonella por su admiracioacuten y a VOP por su carintildeo y compantildeiacutea en esto antildeos

Veroacutenica

Dedicamos este libro especialmente a los pobladores del Iberaacute A los artistas populares del litoral que con sus versos y canciones expresan el dolor de los

esterentildeos por la situacioacuten de enajenacioacuten A los maestros rurales decisores poliacuteticos a alumnos joacutevenes investigadores y docentes en

generalLos autores

8

9

Agradecimientos

A nuestros familiares por comprender y apoyar el esfuerzo y entusiasmo de cada uno de nosotros por hacer realidad esta obra A nuestros profesores y maestros a lo largo de nuestra carrera A nuestros colegas y alumnos de los distintos aacutembitos de trabajo Al Centro de Investigaciones Geograacuteficas (IdIHCS-UNLP-CONICET) Al Departamento de Geografiacutea de la FaHCE - UNLPA la Junta de Geografiacutea de CorrientesA Iberaacute Patrimonio de los CorrentinosAl Centro de Residentes Correntinos del Gran La PlataA la Casa de Corrientes en Capital FederalA los Municipios de Santa Rosa Colonia Carlos Pellegrini e ItuzaingoacuteA aquellos integrantes del proyecto que aportaron su trabajo y que por distintas razones no llegaron a esta instanciaAl Ing Agr Joseacute Antonio Vallejos del INTA Capitaacuten Solari ChacoA Mariaacutengeles Vallejos por la revisioacuten de estilo de los escritosA los colegas que tuvieron la ingrata tarea de referato de estos escritosAl Prof Guillermo Banzato y al equipo editorial de la Facultad de Huma-nidades y Ciencias de la Educacioacuten por sus aportes para llevar adelante esta realizacioacutenA Leonardo Moglia por confiar en esta obra e incorporarlo en las publi-caciones de su editorial

10

11

Viacutector Hugo Vallejos

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

Juliaacuten Zini

SECCIOacuteN 1 Acerca del paisaje e identidades

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

Analiacutea Quaranta

SECCIOacuteN 2 Transformaciones territoriales

Veroacutenica Pohl Schnake

Daniel Piccinini

Sebastiaacuten Mantegna Ayeleacuten R Bidegain Giselle A Sanabria y Mariacutea Paz Salazar

Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector Hugo Vallejos

SECCIOacuteN 3 Nuevas modalidades productivas y conflictos ambientales

Fabricio Gliemmo

Nancy N Bustos Karina V Gutieacuterrez Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector H Vallejos

INDICE

Prefacio 13

Proacutelogo 19

iexclSomos agua 27

Capiacutetulo 1 Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales 33

Capiacutetulo 2 El Iberaacute un mosaico de paisajes 45

Capiacutetulo 3 Poblamiento y actividades tradicionales 81

Capiacutetulo 4 De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip 99

Capiacutetulo 5 El acondicionamiento normativo del territorio 121

Capiacutetulo 6 De Corrientes al mundo funcionarios ecologistas pobladores propietarios e inversionistas en el Parque Iberaacute 147

Capiacutetulo 7 Extranjerizacioacuten de tierras rurales en Argentina ndashel marco normativo de la ley 2673711ndash 197

Capiacutetulo 8 Procesos de concentracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute 217

Capiacutetulo 9 El turismo en los Esteros del Iberaacute Hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles 239

Capiacutetulo 10 Una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones socio-territoriales 275

12

Capiacutetulo 11 Problemaacuteticas socio-territoriales derivadas del avance de la actividadforestal en la regioacuten iberentildea 305

Capiacutetulo 12 Colonia Santa Rosa transformaciones territoriales en el contexto de la globalizacioacuten en aacuterea de humedales 327

Capiacutetulo 13 Transformaciones territoriales recientes en la produccioacuten arrocera de Corrientes 341

Capiacutetulo 14 Impactos ambientales 365

SECCIOacuteN 4 Actores sociales y conflictos ambientales

Capiacutetulo 15 Cambios demograacuteficos recientes tendencias rurales y crecimiento de algunas pequentildeas localidades 391

Capiacutetulo 16 Iberaacute patrimonio de los correntinos 433

Capiacutetulo 17 Redes de acuerdos y conflictos entre las organizaciones socioterritoriales vinculadas al Iberaacute 461

Capiacutetulo 18 Estrategias para un desarrollo territorial rural en Colonia Carlos Pellegrini 481

SECCION 5 Conclusiones

Capiacutetulo 19 Reflexiones finales 499

Capiacutetulo 20 Yo fui mariscador 505

Capiacutetulo 21 Nuestro Iberaacute 513

POST SCRIPTUM

Capiacutetulo 22 Controversias y disputas territoriales en torno a la conformacioacuten del Parque Nacional Iberaacute 519

Autores 549

Matiacuteas Diacuteaz y Marcela Pereira Sandoval

Veroacutenica Pohl Schnake Viacutector H Vallejos Matiacuteas Diacuteaz y Marcela Pereira Sandoval

Mariacutea Ineacutes Botana

Martha Roggiero Analiacutea Zamponi y Cristina Zilio

Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector Hugo Vallejos

Ana Moulin

Lorena Coppiarolo

Abelina Acosta Felquer

Viacutector Hugo Vallejos

Viacutector Hugo Vallejos

Mario Hugo Trindales

Viacutector H Vallejos Veroacutenica Pohl Schnake Sabrina Vintildea y Sebastiaacuten Mantegna

Viacutector Hugo Vallejos

13

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

Esta obra es el resultado de investigaciones realizadas en el marco de dos proyectos de investigacioacuten durante 2010 ndash 20151 Se trata de proyectos radi-cados en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas (CIG) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) El objetivo es reflexionar desde la universidad puacuteblica acerca del manejo de los bienes comunes que conllevan transforma-ciones territoriales y conflictos ambientales en torno a los Esteros del Iberaacute en la provincia de Corrientes

Motivaron la eleccioacuten de los Esteros del Iberaacute como recorte espacial de la investigacioacuten el intereacutes que suscitoacute en su momento entre los integrantes del equipo el proceso de apropiacioacuten de tierras que se estaba llevando a cabo en el aacuterea En lo personal por ser nativo de Corrientes las reiteradas visitas a la provincia el contacto con la gente fueron acentuando la percepcioacuten de la angustiante situacioacuten que padeciacutean muchos pobladores locales entre ellos algunos de mis parientes que con gran desconcierto sufriacutean los efectos de esta nueva situacioacuten

Conducen la singular forma de abordar la investigacioacuten un equipo inte-grado principalmente por geoacutegrafos de la Universidad Nacional de La Plata y dos de la Universidad del Nordeste tambieacuten participan yo participaron en distintos momentos profesionales de otras disciplinas como Ecologiacutea An-tropologiacutea Derecho y Agronomiacutea Asimismo cabe destacar la colaboracioacuten y aporte de estudiantes y egresados recientes tanto de la carrera de Geografiacutea

1 ldquoTransformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberaacute Apor-tes hacia una propuesta de ordenamiento ambiental del territoriordquo 2010 - 2011 (H576) y ldquoEfectos de los cambios globales en los Esteros del Iberaacute y humedales adyacentes 2012-2015rdquo (H614)

14

como de Sociologiacutea Quiacutemica y Tecnologiacutea AmbientalLos Esteros del Iberaacute han sido maacutes ampliamente analizados desde una

perspectiva prevalecientemente natural es por ello que en la buacutesqueda de hacer un aporte desde una aspecto con menos trayectoria de exploracioacuten acadeacutemica e intentando superar la visioacuten econoacutemica de las transformaciones territoriales separada de lo ambiental la presente propuesta trata de vincular los aspectos del ecosistema con su apropiacioacuten y produccioacuten del territorio Se profundiza en los conflictos ambientales y formas de gestionar el territorio desde el anaacutelisis de los actores sociales involucrados seguacuten las loacutegicas predominantes de interven-cioacuten (econoacutemica poliacutetica social conocimiento cientiacutefico teacutecnico ideoloacutegicopoliacutetico) Asimismo se reconocen tres dimensiones de anaacutelisis ecoloacutegico-am-biental (peacuterdida de biodiversidad fragmentacioacuten de haacutebitats alteraciones en la dinaacutemica hiacutedrica contaminacioacuten y deterioro de recursos) socioeconoacutemico (conflictos sociales por el uso de recursos disminucioacuten y peacuterdida de fuentes de trabajo y medios de subsistencia reconversioacuten de actividades nuevas es-trategias econoacutemicas cambios tecnoloacutegicos) y juriacutedico-poliacutetico-institucional (ajustes en las normativas asociadas a los recursos y su manejo poliacuteticas de inversioacuten organismos involucrados intervenciones judiciales)

Si bien es el resultado de investigaciones llevadas a cabo en el marco de la UNLP y por ende pretende ser un aporte a la comunidad cientiacutefica la intencioacuten de la presente obra es llegar tambieacuten a un puacuteblico maacutes amplio con el propoacutesito de contribuir al entendimiento de una realidad en la cual las transformaciones terri-toriales y los conflictos ambientales suscitados en el aacuterea preocupan a los corren-tinos de distinta manera Seriacutea nuestro deseo que esta obra sea un humilde aporte como material de consulta y de estudio de investigadores docentes y estudiantes de todos los estamentos de la educacioacuten formal y no formal de organizaciones sociales poliacuteticas y culturales decisores poliacuteticos y del puacuteblico en general

A propoacutesito del Aacuterea de estudio los esteros ocupan una porcioacuten impor-tante de la provincia de Corrientes que representa alrededor del 60 de su superficie Por ello se han incorporado al recorte territorial a siete departa-mentos (Mercedes San Roque Concepcioacuten San Miguel Ituzaingoacute Santo Tomeacute y San Martiacuten) con sus respectivos municipios aquellos que consi-deramos maacutes relacionados con el Iberaacute No obstante como los humedales en su conjunto constituyen un aacuterea mayor podraacute observar el lector que en los distintos anaacutelisis pueden hacerse referencia a otros sitios geograacuteficos de

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

15

alguna manera relacionadosMerece una consideracioacuten especial el tiacutetulo de la obra Ntildeande Yvera que

en la lengua madre originaria el guaraniacute significa ldquoNuestro Iberaacuterdquo No se trata de un error ortograacutefico la referencia al ldquomar interiorrdquo correntino Preten-de ser un homenaje una reivindicacioacuten al pueblo guaraniacute que habitoacute el aacuterea mucho maacutes amplia por cierto y que tuvo tanta influencia en la geografiacutea en la cultura en la historia de la regioacuten La cartografiacutea oficial (IGM IGN) ha adoptado la palabra Iberaacute como toponimia y asiacute se utilizaraacute en toda la obra seguramente para simplificar yo castellanizar su eufoniacutea pero por la forma de pronunciacioacuten del guaraniacute si bien era una lengua aacutegrafa la escritura co-rrecta es Yvera Seguacuten convenciones de especialistas y estudiosos del guara-niacute la ldquoYrdquo que significa agua es una ldquoirdquo gutural maacutes suave que la ldquolatina por eso se la usa en estos casos La palabra se completa con ldquoverardquo que significa brillante o que brilla Ademaacutes en el abecedario guaraniacute la letra ldquobrdquo sola no existe sino combinada con la ldquomrdquo por ejemplo mburucuyaacute En cambio se aproxima maacutes a la pronunciacioacuten guaraniacute la ldquovrdquo labial o la ldquouvrdquo Por uacuteltimo tambieacuten por convencioacuten se ha establecido que como la gran mayoriacutea de las palabras guaraniacutees son de acentuacioacuten aguda el acento no se escribe Simpli-ficando lo correcto es Yvera

Tambieacuten el subtiacutetulo quiere adelantar el proceso que vive el humedal maacutes importante de los argentinos y al parecer su destino de desapropiacioacuten ante el embate de tantos intereses apaacutetridas que solo priorizan las ventajas econoacute-micas que pueden obtener de la naturaleza todaviacutea priacutestina de los esteros Con escasa consideracioacuten hacia sus habitantes sus costumbres sus tradiciones sus creencias ese ldquontildeande recordquo (manera de ser) que es el sello maacutes apreciado del correntino que constituye un acervo cultural que en ocasiones es reinterpretado a su manera por intereses foraacuteneos para ser utilizado con fines turiacutesticos

Esta obra se organiza en 5 secciones que en conjunto abarcan 20 ca-piacutetulos La primera seccioacuten que hemos denominado ldquoAcerca del paisaje e identidadesrdquo en el primer capiacutetulo se presenta el enfoque teoacuterico que consti-tuye el hilo conductor para abordar la realidad que vive el aacuterea en las uacuteltimas deacutecadas producto de las nuevas estrategias de dominacioacuten que los poderes globales imponen sobre territorios con alguacuten atributo natural apto para sus intereses econoacutemicos y con lo cual se trata de entender y explicar el proce-so de apropiacioacuten que nos ocupa El segundo capiacutetulo hace referencia a las

16

singulares condiciones naturales de los Esteros del Iberaacute a la diversidad de paisajes que lo componen y sus aptitudes con los consecuentes impactos que puede provocar por su fragilidad En el tercero se analizan las actividades que tradicionalmente desarrolloacute la poblacioacuten local en el aacuterea hoy desplazada por nuevas acciones El siguiente capiacutetulo se refiere a la identidad cultural ritos costumbres creencias lenguaje y manera de ser de los habitantes de los esteros

La segunda seccioacuten denominada ldquoTransformaciones territorialesrdquo co-mienza con el capiacutetulo quinto donde se hace referencia a las adecuaciones nor-mativas y el rol meta-regulador del Estado favorable a la actividad privada El capiacutetulo sexto delinea las estrategias de agentes que como funcionarios ecolo-gistas pobladores propietarios e inversionistas intervienen con sus juegos de intereses en el aprovechamiento del Iberaacute Los capiacutetulos 7 y 8 se refieren a la extranjerizacioacuten de tierras rurales en Argentina y al mismo proceso de concen-tracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute

La Seccioacuten 3 denominada ldquoNuevas modalidades productivas y conflictos ambientalesrdquo en sus capiacutetulo 9 y 10 tratan sobre el turismo en los Esteros del Iberaacute hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles y el ecoturismo como una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones so-cio-territoriales En los capiacutetulos 11 12 y 13 se examinan las reconfiguraciones territoriales que se derivan de la expansioacuten de los agronegocios a gran escala de los arroceros y la forestacioacuten Finaliza la seccioacuten con el capiacutetulo 14 que analiza los impactos sociondashambientales que se verifican en el aacuterea de estudio centralizada en las actividades del cultivo del arroz la forestacioacuten y el turismo

La Seccioacuten 4 ldquoActores sociales y conflictos ambientalesrdquo comprende al capiacutetulo 15 que analiza los cambios demograacuteficos maacutes recientes los cuales encuentran explicacioacuten en los actuales procesos de transformacioacuten vincula-dos a nuevas actividades econoacutemicas sentildealando algunas tendencias de creci-miento de algunas pequentildeas localidades y despoblamiento del aacutembito rural

El capiacutetulo 16 es desarrollado por la Organizacioacuten ldquoIberaacute Patrimonio de los Correntinosrdquo con la firme conviccioacuten que es una organizacioacuten representa-tiva de la defensa del Iberaacute y su uso productivo surgida como un movimiento social ante el intento de imponer un Plan de Manejo de la Reserva del Iberaacute sin la consulta previa ni participacioacuten de los lugarentildeos

En el capiacutetulo 17 el anaacutelisis se centra en las organizaciones sociales que se han conformado en los uacuteltimos antildeos ante el escenario de las numerosas

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

17

transformaciones territoriales y los intereses en pugna en torno a los esterosEl capiacutetulo 18 es un ensayo de propuesta de desarrollo territorial rural

para Colonia Carlos Pellegrini y aacuterea de influencia en el sentido de comple-mentar las perspectivas del desarrollo sobre el ecoturismo

Finalmente la Seccioacuten 5 estaacute dedicada a las conclusiones donde con el capiacutetulo 19 se concluye delineando ejes de discusioacuten en un debate abierto Como capiacutetulo 20 se agrega el testimonio recogido a traveacutes de una entrevista muy espontaacutenea los recuerdos y experiencias de un viejo mariscador Final-mente en liacutenea con el espiacuteritu de este libro en el capiacutetulo 21 se expresa en forma de poesiacutea el sentir de muchos correntinos

Es nuestro deseo que el lector se sienta atrapado con la obra que presenta-mos que vivencie la sensacioacuten que se siente cuando uno penetra en el corazoacuten de los esteros al mundo indescriptible del silencio de la soledad del siacute mismo de la contemplacioacuten del contacto con la exuberante naturaleza sabiendo que en aras del crecimiento parece una quimera que este paraiacuteso terrenal mantenga aquella idealizacioacuten de ldquola tierra sin malrdquo que teniacutean los guaraniacutees

18

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

19

Proacutelogo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

Acepteacute con enorme gusto y placer la honrosa invitacioacuten del querido amigo Viacutector Hugo Vallejos y el grupo de investigadores formados y en formacioacuten procedente de la Geografiacutea y de otras disciplinas ldquosocialesrdquo y ldquonaturalesrdquo para prologar este libro consecuencia derivativa de antildeos de investigacioacuten con un perfil de coherencia continuacutea y sustantiva en las temaacuteticas abordadas

Quiero hacer hincapieacute en estos aspectos preliminares en destacar el pro-poacutesito del libro de ampliar en todo lo posible el alcance de los destinatarios Aquiacute aparece una funcioacuten fundacional de las universidades la llamada exten-sioacuten en sentido amplio Siempre insistiacute que maacutes que hablar de extensioacuten en sentido amplio esa variada gama o espectro de actividades asistencias ser-vicios consultoriacuteas transferencia capacitacioacuten etc deberiacutean llamarse de in-tercambio vinculacioacuten yo articulacioacuten Seriacutea un intento para superar el matiz dominante que se expresa en esas acciones que parecen poner eacutenfasis en que su significado queda definido por un simple derrame de un sector a otro No es una actividad unidireccional Y esto estaacute cabalmente interpretado tanto en los proyectos de investigacioacuten como en este libro parido desde los mismos al punto que en su realizacioacuten participan organizaciones y movimientos sociales con un sentido de pertenencia al territorio que enriquece y nutre la visioacuten de la ldquorealidadrdquo Creemos que la ldquoextensioacutenrdquo debe nutrirse en la matriz universitaria desde el inicio de la produccioacuten del conocimiento Por maacutes abstracta que sea la especulacioacuten elaborada debe encerrar ineludiblemente una genuina vocacioacuten ldquoextensionalrdquo indelegable sino producimos una ciencia sin compromiso social El conocimiento producido es en la ldquoextensioacutenrdquo Deciacuteamos intercambio articu-lacioacuten No comunicar Siacute comunicarse En el comunicar el saber estaacute vinculado al poder En el comunicarse se plantea compartir dialogar Es un encuentro

20

no un acuerdo ldquodonde los que se encuentran cargan con sus memorias sus conflictos sus diferencias Por otro lado ldquocomunicarserdquo no es soacutelo entablar relaciones dialoacutegicas interpersonales cara a cara sino que implica la participa-cioacuten en el sentido de ser parte en una comunidad determinada por coordenadas geopoliacuteticas e histoacutericasrdquo (Huergo 20012)1 Luego volveremos sobre el tema

Quiero expresarles que aquiacute no voy a adelantar consideraciones propias del contenido del libro sino que por expreso pedido de Viacutector Hugo reflexio-naremos sobre algunas cuestiones teoacutericas que subyacen como basamento para encauzar el abordaje y el tratamiento de la problemaacutetica planteada en el recorte territorial contextualizado de la zona de los Esteros del Iberaacute

Ah Antes de empezar el proacutelogo quiero aclarar por queacute puse comillas en ldquosocialrdquo y ldquonaturalrdquo Porque es bueno preguntarnos iquestqueacute de natural tiene lo social Y iquestqueacute de social tiene lo natural En los caso de ldquorealidadrdquo porque desde nuestra perspectiva es una construccioacuten y ldquoextensioacutenrdquo por sus alcances conceptuales Ahora siacute empezamos con el proacutelogo

Hola Los invito a realizar un viaje muy especial Un recorrido por las palabras claves que en todo proyecto de investigacioacuten se exige que se de-tallen a los efectos de desentrantildear su representatividad en coherencia perti-nencia y operacionalidad para abordar la problemaacutetica planteada en este caso en el recorte territorial contextualizado de la zona de los Esteros del Iberaacute Las ideas son grandes cuando son realizables o sea en cuanto aclaran una relacioacuten inherente a la situacioacuten Y se expresan en palabras palabras que encierran categoriacuteas de anaacutelisis y que al decir de Mariacutea Laura Silveira-en sus clases y seminarios- cuando se llenan de historia se convierten en conceptos que refieren a lugares procesos y actores naturaleza espacio territorio me-dio ambiente ldquorecursos naturalesrdquo procesos de globalizacioacuten de modelos de acumulacioacuten por desposesioacuten uso corporativo del territorio explotacioacuten irracional de los ldquorecursos naturalesrdquo apropiacioacuten y enajenacioacuten de territo-rios y recursos transformaciones territoriales y conflictos ambientales in-tereses contrapuestos en juego conflictos de actividades tradicionales con las nuevas formas de produccioacuten y apropiacioacuten construccioacuten de escenarios identidades movimientos sociales construccioacuten de identidades bienes co-

1 Jorge Huergo (2001) ldquoLa popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea interpelaciones desde la comunicacioacutenrdquo En Seminario Latinoamericano ldquoEstrategias para la Formacioacuten en Ciencia y Tecnologiacuteardquo Red-POP-cono Sur La Plata 14 al 17 de mayo

Proacutelogo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

21

munes desarrollo sostenible son algunas de las paradas obligadas a lo largo del recorrido de esta obra

Toda estructura conceptual tiene su origen en interpretaciones elaboradas en determinados momentos histoacutericos para responder a problemaacuteticas especiacutefi-cas implica la existencia de una concepcioacuten predeterminada de la situacioacuten que se traduce en un diagnoacutestico de las causas del problema y establece preferen-cias en cuanto a prioridades de accioacuten poliacutetica orientando praacutecticas de gestioacuten (Sunkel-Paz 1988)2 Pero nos encontramos con categoriacuteas de anaacutelisis que son dominantes que nos invitan a no pensar porque contienen la explicacioacuten im-puesta En cierta medida son uacutetiles si somos conscientes de la colonizacioacuten de nuestras subjetividades a traveacutes de la construccioacuten de un imaginario colectivo legitimado por un conjunto de creencias y supuestos que sostiene el pensamien-to neoliberal La implantacioacuten y expansioacuten del modelo impuesto a sangre y fuego por las dictaduras ciacutevico-militares y sostenido por ldquodemocraciasrdquo admi-nistradas por los grandes intereses econoacutemicos y poliacuteticos corporativos desde el Consenso de Washington durante las deacutecadas de los 70 80 y 90 del siglo XX hoy muestra tendencias visibles de restauracioacuten en el mundo y en nuestra regioacuten Son fenoacutemenos de caraacutecter general porque el neoliberalismo es inse-parable de la globalizacioacuten Y si bien es cierto que en la historia reciente los gobiernos progresistas de nuestra Ameacuterica Latina le pusieron en mayor o me-nor medida algunos diques de contencioacuten para las desigualdades y la violencia multidimensional que genera el modelo no rompieron con el neoliberalismo por distintas circunstancias de conviccioacuten o de necesidad En ese contexto las decisiones producto del entretejido de alianzas de relaciones de poder local y global prevalecieron y han construido una representacioacuten de la ldquorealidadrdquo una ldquorealidad virtualrdquo y una forma de ldquomirarrdquo y ldquooiacuterrdquo esa ldquorealidadrdquo que intencio-nalmente adormece nuestras facultades y potencialidades para ldquoverlardquo y ldquoescu-charlardquo convirtieacutendonos en tributarios de una forma de ver el mundo Y quizaacutes inconscientemente en reproductores de un modelo no deseado y que sufrimos brutalmente desde nuestra dignidad (Coacuteccaro 2002)3

2 Osvaldo Sunkel-Pedro Paz 1988 El subdesarrollo latinoamericano y la teoriacutea del desarrollo ILPES Siglo XXI Editores Meacutexico3 Joseacute Mariacutea Coacuteccaro 2002 ldquoLa voz del territorio el desafiacuteo de escucharlardquo En Reflexiones Geograacuteficas Revista de la Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geografiacutea Riacuteo Cuarto Coacuterdoba Argentina pp 193-198

22

En el recorrido por la obra el lector advertiraacute coacutemo pivotea la problemaacutetica en categoriacuteas de anaacutelisis y conceptos que orientan y sustentan la visibilidad del propoacutesito de la investigacioacuten plateada Aquiacute soacutelo nos detendremos a modo de ejemplo de lo expresado con relacioacuten a imponer una forma de ver la ldquorea-lidadrdquo en los conceptos de espacio geograacutefico territorio y medio ambiente

Estaacute muy claro que el espacio geograacutefico es presentado como producto social y productor de la sociedad y el territorio como un estado de situacioacuten de ese proceso dialeacutectico de produccioacuten Si la sociedad parafraseando a Marx es la unidad esencial entre el hombre y la naturaleza el espacio producido es sin duda parte integral de la produccioacuten de la sociedad De esta manera se legitima el planteo dialeacutectico del espacio como producto de la sociedad y pro-ductor de la sociedad Entonces iquestpor queacute no plantear el espacio geograacutefico como la unidad esencial de la sociedad y su proceso de produccioacuten el territorio como la unidad esencial de la sociedad y un estado situacional de su proceso de produccioacuten y el medio ambiente como la valorizacioacuten de esa unidad esencial procesual (espacio geograacutefico) yo situacional (territorio) (Maldonado 2008)4

Estas son las nociones que subyacen en el planteo de la singular forma de abordar la investigacioacuten Pero los autores van maacutes allaacute Es un enfoque necesario pero no suficiente Las categoriacuteas de anaacutelisis siempre supeditadas a su relatividad histoacuterica no se legitiman solamente en la solidez y consis-tencia acadeacutemica en que son producidas el territorio como producto social y productor de la sociedad aparecen como categoriacuteas inobjetables en muchos discursos geograacuteficos Sin embargo legitimados por esas conceptualizaciones podemos visibilizar el espacio y el territorio que queremos representar para intervenir-entre valoraciones extremas- como simples mercanciacuteas captura-dos consciente o inconscientemente por el dispositivo neoliberal o como patrimonio social comuacuten y reproductores de vida de vida que sustentan bie-nes comunes embebidos de la concepcioacuten de un espacio maacutes humanizado De alliacute el desafiacuteo indelegable porque teorizamos para representar y representa-mos para intervenir es necesario e ineludible que a las categoriacuteas de anaacutelisis que intentan expresar una aproximacioacuten teoacuterico- conceptual- metodoloacutegica

4 Gabriela Ineacutes Maldonado 2008 Teorizamos para representar y representamos para intervenir Ponencia expuesta en X Jornada Cuyanas de Geografiacutea Instituto de Geografiacutea Departamento de Geografiacutea Facultad de Filosofiacutea y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo 282930 y 31 de mayo Mendoza Argentina

Prologo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

23

al problema planteado se les atraviese un plano multidimensional ideoloacutegi-co-poliacutetico-eacutetico para definir claramente iquestdesde doacutende iquestcoacutemo iquestpara queacute iquestpara quienes y iquestcon quieacutenes (Coacuteccaro Maldonado 2009)5

El avance de la concepcioacuten del espacio y el territorio como mercanciacuteas legitimado por el ldquoclima de ideasrdquo que ha ldquonutridordquo la construccioacuten de una jerarquiacutea de valores saberes y comportamientos funcionales a las diferen-tes etapas del capitalismo y a la actual con la restauracioacuten conservadora y la profundizacioacuten del neoliberalismo ldquoinvisibilizardquo en el plano concreto y ldquobloqueardquo en nuestras consciencias la posibilidad de verlos y comprenderlos como un bien social comuacuten Esta colonizacioacuten espacio-territorial y subjetiva es la preocupacioacuten central de los autores que tiene por escenario el recorte territorial contextualizado de los Esteros del Iberaacute que emerge como testi-monio para entender las profundas transformaciones del territorio argentino como resultado dialeacutectico de relaciones de estructuras de poder y decisioacuten vinculadas a la geografiacutea histoacuterica de la acumulacioacuten del capital

Parafraseando a Enrique Leff6 el gran desafiacuteo en nuestro quehacer in-vestigativo docente es desenmascarar el encubrimiento ideoloacutegico en que son generados los conceptos desde el poder de la racionalidad social dominante para aprehender la materialidad de lo ldquorealrdquo y asiacute buscar un enfoque totaliza-dor que permita una lectura e intervencioacuten inspirada en una distribucioacuten maacutes equitativa de justicia socio-territorial Como teorizamos para representar y representamos para intervenir el desafiacuteo es promover en el plano simboacutelico una lucha teoacuterica y poliacutetica nos imponen ideas en el contexto de globaliza-cioacuten (expansioacuten del neoliberalismo) que producen efectos simboacutelicos muy fuertes Esa intencionalidad ldquoeducativardquo ha permitido legitimar ndashen distintas etapas histoacutericasndash un modelo cultural que impide ver el territorio como una ldquoproduccioacuten de patrimonio social comuacutenrdquo con todo lo que ello implica Pero siacute desde nuestra ldquosituacionalidadrdquo producimos conceptos que tambieacuten ope-5 Joseacute Mariacutea Coacuteccaro-Gabriela Ineacutes Maldonado 2009 ldquoReflexiones criacuteticas para repensar el territorio hoy El pretexto de la soja en la Argentina Vulnerabilidad social y ambientalrdquo Publi-cado en Norois revista Geograacutefica de las Universidades del Oeste Nuacutemero Especial Trimestral La agricultura y los sectores agroalimentarios en Francia y la Argentina Textos reunidos por F Ardillier-Carras y Ricardo Aguumlero Ndeg210-2009 Enero-Febrero pp43-68 Publicado tambieacuten en ldquoReflexiones Geograacuteficasrdquo Revista de la Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geogra-fiacutea Riacuteo Cuarto Coacuterdoba Argentina 2009 pp 181-2036 Enrique Leff 2001 ldquoEcologiacutea y Poliacutetica Racionalidad ambiental democracia participativa y desarrollo sustentablerdquo Meacutexico Siglo XXI Editores

24

ran y tienen significados para la ldquogenterdquo comenzaremos a cambiar la forma de ver la ldquorealidadrdquo e intervenir en ella

Por eso hay que estar alerta respecto de las tendencias de uso del terri-torio coacutemo fue usado coacutemo estaacute siendo usado como podriacutea ser usado y como deberiacutea ser usado desde una perspectiva de distribucioacuten de justicia socio-territorial Subyace aquiacute el planteo iquestqueacute tipo de conocimiento geograacute-fico se presupone para argumentar un camino alternativo de regulacioacuten del espacio-mercanciacutea inspirado en una eacutetica desde esta perspectiva Creemos que esta aspiracioacuten es legiacutetima y el primer paso es ejercitar la capacidad de interpelacioacuten y cuestionamientos necesarios para evaluar la produccioacuten de conocimientos geograacuteficos Y una forma de comenzar a cambiar la forma de ver y abordar poliacuteticamente los problemas socio-territoriales es pensar el territorio como patrimonio social comuacuten Nunca tan oportunas las reflexiones de Doreen Massey7 lamentablemente fallecida este antildeo cuando sostiene que el territorio es producto de interrelaciones potencialidad de multiplicidades y un permanente ldquoestar siendordquo en un proceso de construccioacuten de subjeti-vidades poliacuteticas y de identidades Asiacute frente a la colonizacioacuten espacio- te-rritorial y subjetiva sostenida por categoriacuteas dominantes que construyen un rostro hegemoacutenico del territorio a traveacutes del avance de una loacutegica empre-sarial y financiera a gran escala (con proyectos emprendimientos y obras) para acondicionar el territorio emergen de manera situada en la regioacuten de estudio atisbos de resistencia en movimientos sociales de los habitantes maacutes humildes de los esteros ante el avance sobre sus haacutebitats Ante la violenta al-teracioacuten de las dinaacutemicas natural y social lograron con su reaccioacuten y presioacuten incorporar en la reforma constitucional de la provincia de Corrientes del antildeo 2007 la declaracioacuten de los Esteros del Iberaacute como patrimonio estrateacutegico y natural de la provincia a traveacutes de la reafirmacioacuten de un proceso de construc-cioacuten de subjetividades e identidades Pero la lucha es muy difiacutecil y desigualhellip

Es muy importante destacar que este esfuerzo- proyectos de investiga-cioacuten y este libro- fueron realizados por investigadores de Universidades puacute-blicas en su mayor parte geoacutegrafos de la Universidad Nacional de La Pla-ta y tambieacuten de la Universidad del Noreste y con el aporte inestimable de profesionales y especialistas y la colaboracioacuten de estudiantes y graduados

7 Doreen Massey 2005 ldquoLa filosofiacutea y la poliacutetica de la espacialidad algunas consideracionesrdquo En ldquoPensar este tiempo Espacios afectos pertenenciasrdquo Leonor Arfuch (compiladora) pp100-127

Prologo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

25

recientes de Geografiacutea y otras disciplinas sociales y naturales Al equipo de investigacioacuten se suma una organizacioacuten representativa de la defensa del Ibe-raacute surgida como movimiento social desde una perspectiva de pensar el terri-torio como un instrumento reproductor de vida

Asiacute el lector advertiraacute en el desarrollo de la obra de manera inducida la necesidad de producir una ruptura con continuidad entre el conocimiento no cientiacutefico y el cientiacutefico construyendo un modo de pensar y representar la ldquorealidadrdquo que legitime un conjunto de acciones en cuya orientacioacuten pre-valezcan criterios construidos basados en las necesidades locales De alliacute la base comuacuten que tienen los proyectos de investigacioacuten8 que constituyen la ma-triz derivativa de esta obra que expresa la necesidad de reflexionar sobre las posibilidades concretas de construir conocimientos haciendo ciencia con los actores involucrados en las problemaacuteticas ambientales y territoriales locales No cabe duda que estamos en presencia de un trabajo que se convierte en una nueva instancia en la buacutesqueda y el desafiacuteo de encauzar articulaciones eacuteticas y nuevos sentidos para intervenir en el territorio

En la antesala de introducirse el lector en la problemaacutetica de las trans-formaciones territoriales y ambientales en la zona de los Esteros del Iberaacute analizada desde la perspectiva de realizar aportes a la organizacioacuten de un territorio pensado no como mercanciacutea sino como instrumento reproductor de vida con todo lo que ello implica quiero hacer propias las palabras de David Harvey9 en definitiva desde esta perspectiva ldquodespueacutes de todo ninguno de nosotros puede considerarse a siacute mismo meramente geoacutegrafo estudioso o incluso britaacutenicordquo agrego argentino rdquoSomos seres humanos que luchamos como todos los demaacutes seres humanos por controlar y mejorar las condiciones sociales de nuestra propia existenciardquo

El tiacutetulo del libro ldquoNtildeANDE YVERA (Nuestro Iberaacute) Encrucijadas hacia un destino de enajenacioacuten de los Esterosrdquo es un siacutembolo de lo que encontraraacute el lector y la lectora en su recorrido

Joseacute Mariacutea CoacuteccaroLa Plata 6 de abril de 2016

8 Citados en el Prefacio9 David Harvey 2007 ldquoQueacute tipo de geografiacutea para queacute tipo de poliacutetica puacuteblica En ldquoEspacios del capital Hacia una geografiacutea criacuteticardquo Ediciones Akal Madrid Espantildeapp39-50

26

Juliaacuten Zini

27

iexclSomos agua

Juliaacuten Zini

Aquiacute estoy en Corrientes en esta verde-azul Patria del Aguadefendiendo nuestro ldquoMar de Aguas Brillantesrdquo ldquolevantadasrdquo que ojos indios llamaron ldquoYverardquohellip

Aquiacute estoy de pie sobre el Acuiacutefero Guaraniacute sufriendo en carne propia la posmoderna invasioacuten imperialde ese ldquoMonstruo que es grande y pisa fuerterdquode ese que impunemente ldquoen la subasta va comprando todordquoy legal pero inmoralmente ldquonos va robando hasta la Primaverardquo

Oigan las aguas matrices de nuestro viejo Yvera en su verde silencio de siglos estaacuten gimiendo y clamaniexclquieacuten tenga oiacutedos para oiacuter que oiga A miacute me ensentildearon viejos cazadores como Don Pablo y Don Salvador Cabreraque la Laguna brilla de un modo especial cada vez que estaacute por cambiar el tiempoldquola Laguna estaacute arribardquo se dice ldquoEl agua se levantardquo y ldquohay que salirrdquoldquoiexclHay que buscar refugio y encontrar un puerto seguroporque va a cambiar el tiempo habraacute viento y habraacute oleajerdquo

Y algo por el estilo estaacute sucediendo iexclel Yberaacute estaacute brillando iexclLa Laguna estaacute arribaDe lejos se ve el agua levantada

28

brilla en nuestro horizonte y por fin la vemos

iexclNuestra bendita Agua Dulce empieza a ser tema de conversacioacuteninformacioacuten debate y discusioacuten Y ojalaacute pronto objeto de justa y clara legislacioacuten

Miren Lo que es un bien de todos quieren que sea un bien particularsean humedales riacuteos lagos y lagunas vertientes cataratas y glaciarestodo se privatiza y se comercializa se compra y se lo vende siempre al mejor postory asiacute el agua como la tierra y todo se concentra en muy pero muy pocas manos se acumula y se vuelve arma estrateacutegica de dominacioacuten y control de pueblos y nacioneshellip

Y ojo mucho ojo porque se ha decretado que las Patrias y las Naciones ya no existen

Sentildeoras y sentildeores mi corazoacuten que estaacute perplejo y escandalizadocomo el chajaacute grita alertandoldquoiexclChaque Cuidado con lo que se viene iexclLa amenaza es de muerteiexclOjo que en esto se nos va la vida iexclHagamos algo yardquo

Auacuten estamos a tiempo si nos juntamos y nos arremangamossi nos informamos debidamente y cada cual ocupa su lugarciacutevicamente juntos y a favor de la Vida de la Justicia y de Nuestra Humanidad

iexclSomos agua

Juliaacuten Zini

29

Ya es tiempo que aprendamosque no hay vida sin Agua y que el Agua es de todosque no tiene fronteras y todo ser viviente tiene derecho a ella

Es urgente cambiar este modelo de vida que soacutelo piensa en el Dineroy todo lo transforma en mercanciacutea Auacuten estamos a tiempo

Hay una ldquoMemoria de la Sangrerdquo que auacuten tenemosdonde la gente guarda de sus antepasadoslas Antiguas Normas recibidas de la Divinidadlas leyes del Cuidado de la Vida la Procreacioacuten responsable las leyes del Cultivo y de la Siembra de la Recoleccioacuten de los Frutos y del Yuyo-remedio de la Caza y de la Pesca

Corrientes cree en ese ldquoAviacuteo del Almardquo que auacuten nos duracree en ese paquete de valores que heredamos y nos identificapero hay que usarlo ya aquiacute y ahoraantes que nos ganen la Corrupcioacuten el Clientelismo y la CataacutestrofeiexclDios nos libre de parecernos cada vez maacutes al Viejo VizcachaDios nos libre y nos guarde de salir de las llamas y caer en las brasases decir de luchar e impedir la Invasioacuten Imperialde una Ecologiacutea fundamentalista e inhumanapara caer en la Mega-Produccioacuten irresponsable y destructoradel falso ldquoDios-Mercadordquo

30

Hermanas y hermanos ciudadanos sigamos informaacutendonosy empecemos a hacernos cargo de lo que llamamos ldquoNuestrordquo

iexclrdquoEl Yvera estaacute brillando iexclLa Laguna estaacute arriba y va a cambiar el tiempordquoiexclYa estaacute soplando el viento ya comenzoacute el oleaje

Auacuten estamos a tiempoiexclquien tenga ojos para ver que vea iexclquien tenga oiacutedos para oiacuter que oiga

iexclSomos agua

SECCIOacuteN 1Acerca del paisaje e identidades

32

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

33

Capiacutetulo 1 Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

Los Esteros del IberaacuteLos Esteros del Iberaacute representan el humedal maacutes importante de Argen-

tina Se extienden en el centro norte de la provincia de Corrientes (Mapa Nordm 1) Poseen proteccioacuten con rango constitucional al ser declarado en el art 66ordm de la Constitucioacuten del 2007 como patrimonio estrateacutegico natural y cultural de la Provincia

Mapa Ndeg1 Aacuterea de estudio Departamentos y localidades

Fuente elaboracioacuten propia 2015

34

En 1983 la Ley Provincial 3771 creoacute la Reserva Natural del Iberaacute prote-giendo una superficie de 1300000 ha que coinciden con la alta cuenca del riacuteo Corriente En el antildeo 2009 mediante la sancioacuten del Decreto 1440 se reglamen-toacute la Ley 3771 estableciendo los liacutemites del Parque Provincial Iberaacute como nuacutecleo de conservacioacuten estricta de la reserva y coincidiendo con las tierras de dominio puacuteblico involucrando unas 482000 hectaacutereas Gran parte de las tierras fiscales del Parque Iberaacute (zona nuacutecleo) son zonas anegadas esteros y espejos de aguas o anegables cantildeadas y bantildeados (Mapa Nordm 2)

Mapa Ndeg2 Reserva y Parque Provincial Iberaacute

Fuente wwwcorrientesgovar

Los principales ecosistemas de tierras altas se encuentran en campos privados dedicados a distin-tos tipos de produccioacuten como ganaderiacutea extensiva plantaciones forestales agricultura y maacutes reciente-mente turismo

Profundizando auacuten maacutes la proteccioacuten un sec-tor de 24550 hectaacutereas que incluye a la Laguna Ibe-raacute es declarado en el antildeo 2002 como humedal de

Mapa Ndeg3 Sitio Ramsar

Fuente wwwambientegovar

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

35

importancia internacional para la conservacioacuten o sitio ldquoRamsarrdquo (Mapa Nordm 3)La Reserva Iberaacute estaacute compuesta a grandes rasgos por un 40 de tierras

fiscales y un 60 de propiedades privadas controladas por unos 1800 pro-pietarios (Mapa Nordm 2)

El espacio geograacutefico de la zona de los Esteros del Iberaacute hasta hace rela-tivamente poco tiempo se caracterizaba por una organizacioacuten territorial en la que predominaban motivaciones locales en la transformacioacuten del medio natu-ral con una relacioacuten socio-espacial sin comprometer los ciclos y ritmos de la naturaleza La caza la pesca y otras actividades tradicionales constituiacutean ge-neralmente reglas sociales y reglas territoriales al mismo tiempo conciliando el uso y la conservacioacuten de la naturaleza Hoy es objeto de diversos intereses atraiacutedos por la disponibilidad de agua tanto en cantidad como calidad

Como sentildealara el conocido geoacutegrafo Milton Santos respecto a las rela-ciones sociedad - naturaleza hoy el espacio geograacutefico responde cada vez maacutes a fines extrantildeos al lugar y a sus habitantes (Santos 1996 54)

Al abordar el estudio de un espacio geograacutefico determinado en este caso la organizacioacuten territorial de la zona de los Esteros del Iberaacute es necesario advertir el notable desfase existente entre ritmos y escalas de tiempo que se imbrican ldquoel tiempo de los procesos naturalesrdquo con el desafiacuteo de establecer sus regularidades y escalas y ldquoel tiempo culturalrdquo dominado hoy por el tiem-po tecnoloacutegico

Desde nuestra perspectiva teoacuterica consideramos la organizacioacuten del es-pacio geograacutefico como el resultado de una construccioacuten social a partir de relaciones de poder en un proceso histoacuterico natural - social en su conjunto En este sentido el espacio geograacutefico expresa la dimensioacuten de la racionalidad social dominante en distintas etapas histoacutericas las cuales definen las tenden-cias de valorizacioacuten social de los recursos naturales Se trata de un proceso no exento de contradicciones y enmarcado en una tensioacuten entre lo global y lo local evidenciando asiacute la unidad naturaleza-sociedad

En palabras de Milton Santos ldquoel espacio estaacute formado por un conjunto indisoluble solidario y contradictorio de sistemas de objetos y sistemas de acciones no considerados aisladamente sino como el contexto uacutenico en el que se realiza la historiardquo (Santos 1996 196)

Los procesos de transformacioacuten de la naturaleza son comprendidos como par-te de una formacioacuten socio-espacial determinada donde participan las relaciones

36

de produccioacuten las relaciones de poder y decisioacuten en sus variadas dimensio-nes y escalas (global regional y local) Se modifican asiacute las condiciones de vida y por tanto intervienen tambieacuten aspectos culturales normativo ndash ins-titucionales y propositivos de intervencioacuten planificada en el ordenamiento ambiental del territorio

Analizar el territorio presente como proceso impone la necesidad de efec-tuar una periodizacioacuten ya que involucra diferentes liacuteneas de temporalidad Los tiempos histoacutericos inscriptos en el territorio se enfrentan se fusionan en la construccioacuten del hoy territorial Entre los objetos que integran la confi-guracioacuten territorial estaacuten aquellos que corresponden a rasgos materiales del pasado es decir encontramos objetos que responden a distintas fases pero en cada periacuteodo son reinterpretadas seguacuten particulares combinaciones entre ob-jetos y acciones ldquoLa periodizacioacuten permite distinguir fracciones coherentes de tiempo y asiacute su empirizacioacuten es decir la formacioacuten y la valorizacioacuten de las porciones del territoriordquo (Silveira 2003 23)

La dinaacutemica de los espacios de la globalizacioacuten supone una adaptacioacuten per-manente de los objetos teacutecnicos y las normas tanto juriacutedicas como financieras y teacutecnicas necesarias para optimizar una produccioacuten las cuales tienden a ser globales ldquoEl proceso productivo es orientado de modo apaacutetrida extra territo-rial indiferente a las realidades locales y tambieacuten a las realidades ambientales La inversioacuten puacuteblica puede aumentar en una regioacuten determinada beneficiando a empresas o personas ajenas al lugar pudiendo aumentar la vulnerabilidad ambiental con el crecimiento econoacutemico localrdquo (Santos 1996 213)

Cuando nuevos actores obedecen a una loacutegica extra local pueden traer perturbaciones con una ruptura a veces profunda de los nexos locales De alliacute que algunos autores hablen de ldquodesterritorializacioacuten del capitalrdquo (Mattos 1990 224) o la produccioacuten local de riesgos ambientales derivados de teacutecni-cas que responden a intereses distantes (Santos 1996 214)

Tendencias de la globalizacioacutenAl ampliarse la divisioacuten territorial del trabajo a nivel global y el desarrollo

tecnoloacutegico maacutes sofisticado que la acompantildean tambieacuten regiones otrora consi-deradas marginales como los Esteros del Iberaacute en la provincia de Corrientes comienzan a ser valoradas por el capital internacional Se asiste asiacute a un proce-so de incorporacioacuten de los mismos a los circuitos del capital globalizado

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

37

En este contexto cobra importancia la fluidez del territorio el cual se diferencia por la desigual dotacioacuten de condiciones que favorecen la renta-bilidad de las inversiones no soacutelo de condiciones naturales sino tambieacuten de orden teacutecnico ndashequipamientos infraestructura accesibilidadndash como de tipo organizacional ndashleyes impuestos relaciones y tradiciones laborales etcndashEstos son aspectos en los cuales el Estado desde su rol meta-regula-dor interviene promoviendo la integracioacuten global verificado en proyectos planes programas y concrecioacuten de obras puacuteblicas adecuaciones normativas poliacutetica fiscal entre otros

Ya desde los antildeos ochenta y con mayor eacutenfasis durante la deacutecada del no-venta en toda Ameacuterica Latina se reconoce una aceleracioacuten de las transforma-ciones que dan cuenta de este caraacutecter del Estado desregulacioacuten econoacutemica ajuste fiscal privatizaciones agro-negocios emprendimientos inmobiliarios nuevas normativas en materia de conservacioacuten entre otros Autores como el socioacutelogo portugueacutes Boaventura de Sousa Santos sentildeala que el Estado emer-ge como ldquoentidad responsable de crear el espacio para la legitimidad de los reguladores no estatalesrdquo (de Sousa Santos 2007)

Figura Ndeg1 Transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Fuente elaboracioacuten propia 2015

38

Retomando algunas ideas de anaacutelisis territorial del geoacutegrafo Horacio Bozzano (2009) entre otros autores y aplicadas en este trabajo a la regioacuten iberentildea se puede decir que las recientes transformaciones territoriales que se verifican en el espacio geograacutefico del Iberaacute se explican como parte de estos procesos y en las que prevalece una racionalidad dominante de caraacutecter maacutes global Al mismo tiempo se reconocen otros procesos y tendencias maacutes pro-pios de la regioacuten el paiacutes y la zona iberentildea con sus peculiaridades cuyos ac-tores sociales responden respectivamente a loacutegicas maacutes globalizantes o bien a loacutegicas maacutes locales definiendo asiacute las transformaciones territoriales en el aacuterea de estudio Estos procesos y tendencias de distinta iacutendole configuran escenarios que dan cuenta de los conflictos ambientales presentes en el terri-torio (Figura Nordm 1)

Procesos dominantes de transformacioacuten territorialMaacutes recientemente en el siglo XXI se identifica una etapa de reprima-

rizacioacuten de la Economiacutea apoyada en mecanismos como la ldquoacumulacioacuten por desposesioacutenrdquo1 en la cual el centro de disputa es la cuestioacuten acerca del territo-rio y el medio-ambiente (Harvey 2008)

Surgen novedosas praacutecticas productivas asociadas a nuevas formas de gestioacuten empresarial con la difusioacuten de diferentes productos de alta tecnolo-giacutea fruto de la incorporacioacuten de nuevos componentes tecnoloacutegicos Al res-pecto autores como Castells manifiestan que lo que estaacute cambiando es la forma de hacer las cosas maacutes que lo que se hace (Castells 1998)

Las nuevas tecnologiacuteas e insumos aplicados a la produccioacuten agropecua-ria influyen ademaacutes en el procesamiento distribucioacuten y comercializacioacuten de alimentos y materias primas lo cual deriva en nuevas formas organizativas y nuevos productos agropecuarios que ejercen un impacto significativo en las relaciones de poder y el marco institucional (Fassi 2009)

1 La acumulacioacuten capitalista en los uacuteltimos treinta o cuarenta antildeos ha dependido cada vez maacutes del despojo y cada vez menos de la expansioacuten de la produccioacuten real Se trata de las formas de procurarse el acceso a recursos naturales recursos energeacuteticos tierra etceacutetera Implica meca-nismos como la propiedad absoluta o el arrendamiento de los recursos a fin de monopolizar su explotacioacuten lo cual siempre significa que un poder externo probablemente esteacute actuando en alianza con fuerzas internas para ese efecto El imperialismo actual estaacute trabajando con eacutelites locales aliadas a fuerzas externas muchas de las cuales cuentan con la tecnologiacutea necesaria para la explotacioacuten de los recursos Las luchas poliacuteticas estaacuten siempre situadas dentro y alrededor de organizaciones (Harvey 2008)

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

39

Se generaliza un modelo extractivo-exportador impulsado en el mar-co del neoliberalismo econoacutemico y difundido a escala mundial a traveacutes de grandes empresas transnacionales que dominan sectores claves de la produc-cioacuten y tecnologiacuteas de punta utilizadas no soacutelo en la extraccioacuten de recursos naturales no renovables sino tambieacuten en la extensioacuten de monocultivos la contaminacioacuten y la peacuterdida de biodiversidad El modelo de agronegocios los monocultivos forestales la megamineriacutea a cielo abierto la construccioacuten de grandes represas etc ilustran la reciente divisioacuten territorial y global del trabajo (Giarraca y Teubal 2010 Svampa 2008)

Originalmente la denominacioacuten de modelo extractivo se aplicaba a la explotacioacuten de recursos mineros hoy se hace extensivo para referirse a un modelo caracterizado por la extraccioacuten de recursos naturales a gran escala involucrando actividades que remueven grandes voluacutemenes de bienes natu-rales y praacutecticamente sin mediar proceso son trasladados lejos de la zona de origen mineriacutea a cielo abierto extraccioacuten de petroacuteleo cierto tipo de agricul-tura promovida por la expansioacuten sojera y agronegocios como la produccioacuten arrocera a gran escala o los monocultivos forestales

Como bien sentildealan el economista Teubal y la socioacuteloga rural Giarraca constituyen actividades con alto consumo de otros recursos no reproducibles como el agua la tierra feacutertil la biodiversidad Se orientan fundamentalmente hacia las exportaciones con lo cual no contribuyen a resolver necesidades internas Por un lado se trata de actividades que generan mucho valor de cam-bio grandes rentabilidades para algunos agentes econoacutemicos ndashgeneralmente extra-localesndash asociados a la generacioacuten y apropiacioacuten de rentas diferencia-les a escala mundial pero muy poco valor de uso para la comunidad local y grandes deseconomiacuteas externas sobre todo ambientales no consideradas por sus promotores

Puede decirse que la actual etapa se caracteriza por una combinacioacuten entre capacidad tecnoloacutegica y capital que frente a la creciente demanda inter-nacional de alimentos y materias primas permiten tambieacuten la expansioacuten de la frontera agropecuaria sobre regiones fraacutegiles por sus condiciones naturales antes consideradas como poco relevante o marginal

En este contexto general de las tendencias de globalizacioacuten en el caso de la zona iberentildea se beneficia la rentabilidad del capital privado de modo favorable a las inversiones en actividades como la arrocera forestal y turismo

40

asociado a las aacutereas de conservacioacuten Se conforman territorios cada vez maacutes especializados destinados a un determinado tipo de actividad Un claro ejem-plo son las recientes puesta en funcionamiento del Parque foresto industrial en Santa Rosa Departamento de Concepcioacuten emplazado de modo estrateacutegico en una de las aacutereas caracterizadas por el desarrollo forestal en la provincias y el Parque arrocero en Mercedes principal aacuterea arrocera provincial

Conflictos ambientales a nivel localLa radicacioacuten de importantes actores-inversores extra locales en un lugar

modifica todas las relaciones en el territorio esto es tanto maacutes cierto cuanto maacutes pequentildeos y ajenos a los procesos globales permaneciacutean los asentamien-tos poblacionales Esto ocurriacutea hasta hace poco antildeos en los poblados de los Esteros del Iberaacute como pueden ser los casos de Colonia Carlos Pellegrini Colonia Santa Rosa Colonia Tabay Colonia Tatacuaacute La Cruz entre otros

La aceleracioacuten para acondicionar el territorio con el objetivo de optimi-zar la produccioacuten a nivel global altera la dinaacutemica natural y social impli-cando consecuencias de mayor envergadura no soacutelo por el eventual impacto asociado a la produccioacuten y cambios en el uso del suelo sino tambieacuten por la dimensioacuten poliacutetica que las mismas entrantildean

Entre otros autores Harvey reconoce un proceso llamado ldquoland-grabrdquo que consiste en una dominacioacuten de la tierra directamente a traveacutes de la com-pra de grandes aacutereas de territorio o indirectamente a traveacutes de la contratacioacuten de personas agro-empresas etceacutetera En este contexto se potencian nuevas formas de movilizacioacuten y participacioacuten ciudadana centradas en la defensa de los recursos naturales (definidos como ldquobienes comunesrdquo) la biodiversidad y el medio ambiente (Harvey 2004)

El mencionado proceso de acumulacioacuten por desposesioacuten estaacute estrechamen-te relacionado con la generalizacioacuten del modelo neo-extractivista constitutivo de la misma basado en escalas de produccioacuten mucho mayor a las tradicio-nales el cual conlleva el desplazamiento de una multiplicidad de actividades preexistentes y por lo tanto de trabajadores rurales campesinado y lugarentildeos ancestrales de pequentildeos poblados y las mencionadas deseconomiacuteas externas

Como parte de este proceso de acumulacioacuten por desposesioacuten asociados al recurso agua superficial de los esteros y bantildeados de la regioacuten y subterraacutenea presente en el acuiacutefero Guaraniacute se destaca la compra de tierras realizadas

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

41

por extranjeros y los proyectos de creacioacuten de espacios de conservacioacuten pro-movidos por Organismos internacionales como el PNUMA y diversas ONGs internacionales y sus filiales locales

En la actualidad la mayoriacutea de los paiacuteses han firmado acuerdos interna-cionales que los obligan a ir aumentando las superficies protegidas Parti-cularmente las aacutereas de conservacioacuten que imponen restricciones al uso maacutes o menos importantes seguacuten los casos generan numerosos conflictos tanto con quienes los habitan y tienen alliacute actividades productivas como con las poblaciones vecinas que suele hacer uso de esos espacios tradicionalmente accesibles a la recreacioacuten y a actividades deportivas como la caza y la pesca (Dudley 2008 Lemos y Agrawal 2006 Galafassi 2010)

Los manejos tradicionales de las aacutereas protegidas vedan toda forma de uso -sobre todo en las aacutereas centrales de los parques- o bien limitan fuerte-mente las que son permitidas en los sectores bajo reserva Debido a estas difi-cultades los organismos puacuteblicos encargados de su preservacioacuten comenzaron a revisar desde hace ya algunos antildeos el modelo conservacionista claacutesico por su falta de realismo y por lo tanto por su escasa eficacia (de Lucio Fernaacutendez 2003 Ferrero 2014) Urge a abrir una nueva agenda sobre las formas que debiera tomar el manejo de las aacutereas silvestres vinculando directamente la discusioacuten sobre su gestioacuten con el concepto de desarrollo sustentable (Rodriacute-guez Carrentildeo 2011)

Es en un territorio concreto en la regioacuten iberentildea donde se dirimen las tensiones entre las demandas globales y las necesidades locales y donde se potencian los aspectos contradictorios del proceso de produccioacuten Es en este sentido que algunos autores mencionan la produccioacuten local de riesgos am-bientales (Santos 1996)

De acuerdo a lo expresado entendemos al medio ambiente no meramen-te como el medio que circunda a las especies y a las poblaciones bioloacutegicas Por el contrario el mismo es una categoriacutea social y no bioloacutegica como sentildeala Coacuteccaro relativa a un modo de ver y pensar la realidad configurado por un sistema de valores saberes y comportamientos

El medio ambiente ndashcomo resultado de un proceso de construccioacuten so-cialndash refleja un estado de situacioacuten que potencia calidades a aspirar y debe incluir al desarrollo de conductas sociales que comprometan la necesidad de participacioacuten desde posiciones relativas en el contexto social ldquoEl desafiacuteo no

42

es conservar yo preservar al medio ambiente (aunque existen diferencias de grado entre ambos conceptos) sino construirlo con aquella imagen objetivo Porque si no iquesta queacute medio ambiente nos referimos cuando hablamos de con-servarlo yo preservarlordquo (Coacuteccaro 1997)

Como se desprende de lo que ya se expresara la construccioacuten del territo-rio y los conflictos ambientales manifiestos en el mismo se desenvuelven en la constante articulacioacuten de procesos desarrollados a partir de relaciones de poder entre distintos actores sociales en un proceso histoacuterico natural-social en su conjunto

Los conflictos ambientales se presentan asiacute unidos a las relaciones socia-les y poliacuteticas a las interrelaciones con los sistemas naturales y actividades econoacutemicas en un marco global-local (Figura Nordm 1) Son el resultado de la apropiacioacuten diferencial del territorio pueden ser explicados y comprendidos mediante la reconstruccioacuten analiacutetica de diferentes procesos concretados por actores sociales De este modo se pueden definir los conflictos ambientales como problemas derivados de intereses contrapuestos involucrados en los complejos procesos sociales y poliacuteticos en la transformacioacuten y adaptacioacuten de la naturaleza que realiza la sociedad y que no son sino parte de su manifes-tacioacuten concreta en territorios especiacuteficos que afectan la calidad de vida de la poblacioacuten (Vallejos y Pohl Schnake 2015)

BibliografiacuteaBOZZANO H (2009) Territorios Posibles Procesos lugares y actores

Buenos Aires LumiereCASTELLS M (1997) La era de la informacioacuten Madrid AlianzaCOacuteCCARO Joseacute (1997) Medio ambiente un pretexto para reflexionar

criacuteticamente sobre lo cotidiano Revista Geograficando Nordm Uacutenico Aportes para la ensentildeanza de la Geografiacutea La Plata UNLP

DE SOUSA SANTOS Boanaventura (2007) Maacutes allaacute de la gobernanza neoliberal El Foro Social Mundial como legalidad y poliacutetica cosmopolitas subalternas En SANTOS y GARAVITO (Eds) El derecho y la globalizacioacuten desde abajo Hacia una legalidad cosmopolita Meacutexico Anthropos

DE LUCIO FERNANDEZ Joseacute V (2003) Retos de las Aacutereas Protegidas y Formacioacuten de Gestores y Decidores Cuadernos FODEPAL FAO

DUDLEY Nigel (ed) (2008) Guidelines for Applying Protected Area

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

43

Management Categories Gland SwitzerlandFASSI M (2009) Agricultura empresarial y globalizaciones Los efectos de

la soja transgeacutenica en el Paraguay Buenos Aires Revista Herramienta Nordm 40 90 62-70

FERRERO Briaacuten (2014) Conservacioacuten y comunidades una introduccioacuten En Avaacute Nro 24 UNaM Posadas

GALAFASSI Guido (2010) Recuperacioacuten Ancestral Mapuche Conflictos por el territorio en el Parque Nacional Nahuel Huapi VI Jornadas de Investigacioacuten en Antropologiacutea Social Seccioacuten Antropologiacutea Social Facultad de Filosofiacutea y Letras Universidad de Buenos Aires 3 4 5 y 6 de Agosto de 2010

GIARRACA N y TEUBAL M (2010) Disputas por los territorios y recursos naturales el modelo extractivo Bs As Revista ALASRU Nueva Eacutepoca Nordm 5

HARVEY David (2004) El nuevo imperialismo Acumulacioacuten por desposesioacuten En Leo Panitch y Colin Layes (eds) El nuevo desafiacuteo imperial Socialist Register Vol 40 99-129

LEMOS Mariacutea y AGRAWAL Arun (2006) Environmental Governance En Annual Review of Environment and Natural Resources Vol 31 California

MATTOS Carlos (1990) Reestructuracioacuten social grupos econoacutemicos y desterritorializacioacuten del capital El caso de los paiacuteses del Cono Sur En Llorens Mattos y Fuchs (orgs) Revolucioacuten Tecnoloacutegica y reestructuracioacuten productiva impactos y desafiacuteos territoriales Santiago de Chile ILPES-UCA

RODRIGUEZ CARRENO Ricardo (2011) Propuesta para el cambio del paradigma conservacionista en la planificacioacuten manejo y uso de las aacutereas silvestres protegidas

SANTOS Milton (1996) La Naturaleza del Espacio Barcelona Espantildea Ariel Geografiacutea pp 54 214

SILVEIRA Mariacutea Laura (2007) Los territorios corporativos de la globalizacioacuten Geograficando Ndeg3 La Plata Departamento de Geografiacutea FaHCE-UNLP pp13-26

SVAMPA Maristella (2008) Cambio de eacutepoca Movimientos sociales y poder poliacutetico Buenos Aires Siglo XXI

VALLEJOS V H y POHL SCHNAKE V (2015) Ficha de Caacutetedra Seminario Geografiacutea de Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental FaHCE-UNLP

44

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

45

Capiacutetulo 2 El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

IntroduccioacutenLos Esteros del Iberaacute constituyen una extensa depresioacuten predominante-

mente anegada que atraviesa la provincia de Corrientes de NE a SO Se trata de una regioacuten singular caracterizada por la heterogeneidad de sus paisajes una elevada biodiversidad y fundamentalmente por el protagonismo del agua

Aguas calmas como en las lagunas o aguas que fluyen como en los riacuteos Aguas estancadas en forma permanente como en los esteros o en forma tem-poral como en los bantildeados Aguas superficiales como la laguna Iberaacute y aguas subterraacuteneas como el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute La omnipresencia del agua convierte a los Esteros del Iberaacute en uno de los humedales1 de agua dulce maacutes grandes de Sudameacuterica Algunas paacuteginas de Internet lo promocionan como el ldquoPantanal argentinordquo en alusioacuten al macro-humedal que se extiende fundamen-talmente sobre la margen izquierda del riacuteo Paraguay en territorio brasilentildeo

El liacutemite estricto de los Esteros del Iberaacute es la depresioacuten homoacutenima En un sentido maacutes amplio se hace referencia a toda una regioacuten que incluye a los esteros y riacuteos Santa Luciacutea y Batel-Batelito (Mapa Nordm 1) A dicho conjunto Neiff (2004) lo denomina Regioacuten del Iberaacute Si bien se habla de distintos riacuteos y esteros cuando sube el nivel de las aguas quedan todos interconectados y se comportan como una sola unidad hidrograacutefica (Giraut et al 2010)

Teacutecnicamente hablando puede ser definido como un macro-humedal o

1 Humedal incluye a todos los ecosistemas en los que el agua posee un rol fundamental La Con-vencioacuten sobre los Humedales los define en forma amplia como ldquoLas extensiones de marismas pantanos y turberas o superficies cubiertas de agua sean eacutestas de reacutegimen natural o artificial permanentes o temporales estancadas o corrientes dulces salobres o saladas incluidas las exten-siones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metrosrdquo (Ramsar 2009)

46

macro-sistema de humedales no por su extensioacuten sino porque estaacute constituido por un conjunto de humedales y ldquono humedalesrdquo o aacutereas no inundables inse-parables funcionalmente (Adaacutemoli 1999) Los humedales cubren el 60 de la superficie y de ese total el 90 representa esteros y bantildeados (Ramsar 2009)

Los esteros son depoacutesitos poco profundos de agua estancada con plantas palustres que surgen muchas veces desde su fondo Anegados en forma per-manente ocasionalmente el descenso del nivel del agua puede dejar la tierra firme a la vista En el lenguaje vernaacuteculo se lo suele usar como sinoacutenimo de cantildeada Los bantildeados son cuerpos de agua temporarios que se acumulan en las zonas maacutes bajas en las eacutepocas de lluvias abundantes Interface entre estero y tierra firme tienen vegetacioacuten acuaacutetica y anfibia y en las zonas maacutes altas pastos hidroacutefilos (Neiff 2004)

Todos los depoacutesitos de agua conectados entre siacute llevan sus aguas predominantemente hacia el riacuteo Paranaacute en forma continua pero muy len-ta a traveacutes del riacuteo Corriente

En esta matriz de humedales anegados temporal o permanentemente se desarrollan diferentes unidades de paisaje o ldquoparchesrdquo con una biodiversidad

Fuente elaboracioacuten propia 2015

Mapa Ndeg1 Macro-sistema Esteros del Iberaacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

47

caracteriacutestica (Neiff 2004) Estos parches son producto de las complejas in-terrelaciones que se generan entre los distintos elementos del ambiente es-pecialmente de la combinacioacuten de las distintas formas de relieve con la dis-tribucioacuten de las lluvias tanto en la actualidad como en el pasado geoloacutegico

La presencia humana juega un papel clave La extensioacuten y las dificulta-des de acceso ayudaron a que el Iberaacute se mantuviera aislado y poco habitado por ende maacutes conservado hasta nuestros diacuteas En el presente la aparicioacuten de nuevos actores sociales asociados a intereses extra-territoriales compromete muchas veces la sustentabilidad del macro-sistema y genera una transforma-cioacuten agresiva del paisaje especialmente a traveacutes de la implantacioacuten a gran es-cala del cultivo intensivo del arroz en las aacutereas inundables y del monocultivo de pinos o eucaliptos sobre los pastizales

Un clima subtropical sin estacioacuten secaEl Iberaacute tiene temperaturas elevadas todo el antildeo La temperatura media

anual ronda los 21degC con una miacutenima amplitud diaria como consecuencia de la elevada humedad relativa del aire (Mapa Ndeg 2) Sus temperaturas son altas en verano entre 26ordm C y 28degC en enero Los inviernos son suaves pero

no exentos de ocasionales heladas (1 a 3 en el antildeo) En julio la temperatura media oscila entre 14ordm C y 16degC (Escobar et al 1996)

Fuente adaptacioacuten propia en base a Cruzate y Panigatti 2008

Mapa Ndeg2 Precipitacioacuten media anual y temperatura media anual

48

El predominio de vientos de origen atlaacutentico cargados de humedad fa-vorece la gran nubosidad y la abundancia de lluvias En invierno se registran las menores precipitaciones En correspondencia con la direccioacuten de los vien-tos los montos de precipitaciones disminuyen de noreste a sudoeste de 1700 a 1500 mm anuales (Cruzate y Panigatti 2008) Presenta excesos hiacutedricos en otontildeo y primavera y moderados y eventuales deacuteficit principalmente en verano (Escobar et al 1996)

Un relieve bajo pero variadoEn lenguaje coloquial se ha dicho que la provincia de Corrientes

tiene forma de ldquopalanganardquo o ldquoplato hondordquo ya que su interior es de-primido y predominantemente anegado El Iberaacute ocupa esa extensa de-presioacuten rodeada por la Planicie de Erosioacuten al este y por las Lomas y Planicies Embutidas al oeste (Mapa Ndeg 3) Al norte soacutelo unos miles de metros la separan del riacuteo Paranaacute y el embalse de Yacyretaacute un humedal artificial Esta divisioacuten en tres grandes unidades de relieve fue realizada por el geoacutelogo Eliseo Popolizio (1967 1981 1986 1996) quien en nu-merosos trabajos hizo valiosos aportes al conocimiento geomorfoloacutegico de la provincia

La Depresioacuten Poligeneacutetica del Iberaacute comprende tres sectores al norte los esteros y lagunas del Iberaacute propiamente dichos (depresioacuten del Iberaacute) al centro el valle del riacuteo Corriente una especie de corredor que fue erosionado por el proceso regresivo del riacuteo Corriente que ingresoacute a eacutel y terminoacute conec-taacutendose con el Iberaacute y al sur la depresioacuten del arroyo Sarandiacute con muy escasa pendiente (Popolizio 1986 1996)

Fuente elaboracioacuten propia

Figura Ndeg1 Perfil esquemaacutetico del aacuterea de estudio

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

49

Los esteros y lagunas del Iberaacute centro de nuestro trabajo a grandes rasgos presentan una altura media de 60 msnm y una pendiente muy escasa Altimeacutetricamente en la zona de Ituzaingoacute supera los 70 msnm2 y cerca de las nacientes del Corriente alcanza unos 55 msnm3

Su topografiacutea no es uniforme presenta una alternancia de lomadas y depresiones (Figura Ndeg 1) Como dijo Popolizio (1981 2) ldquoes difiacutecil para quienes no viven en la llanura imaginar el aspecto de gigantesco plano que presenta esta aacuterea cuya monotoniacutea topograacutefica aparente oculta una tremenda variedad de formas y paleo formasrdquo

Las lomadas o albardones son acumulaciones arenosas de base ancha no ma-yores a 5-10 metros de altura local y perfil redondeado En sentido longitudinal forman verdaderos cordones de hasta 100-150 Km de largo (Bonarelli et

2 Seguacuten datos de la Hoja Topograacutefica 2757-28 Ituzaingoacute editada por el IGM en 1993 El Insti-tuto Geograacutefico Nacional (IGN) es el organismo encargado de representar el territorio argentino a traveacutes de cartografiacutea oficial Hasta 2009 funcionaba como Instituto Geograacutefico Militar (IGM) El aacuterea en estudio estaacute cartografiada en varias hojas o cartas topograacuteficas a escala 1100000 En su mayoriacutea tanto su relevamiento como su edicioacuten tienen maacutes de medio siglo El estudio compa-rativo con las cartas de imagen satelital nos permite observar posibles cambios3 Hoja Topograacutefica 2957-13 Tacuarita IGM 1960

Fuente elaboracioacuten propia en base al mapa de Escobar et al (1996 29)

Mapa Ndeg3 Grandes unidades de relieve seguacuten Popolizio (1996)

50

al 1929) Especialmente hacia el noroeste las lomadas estaacuten ldquocribadasrdquo por numerosas pequentildeas lagunas Muchas son circulares de 300 a 500 m de diaacute-metro y otras son eliacutepticas con orientacioacuten perpendicular al escurrimiento regional La coalescencia o unioacuten entre ellas forma en algunas ocasiones lagunas mayores en forma de ldquoochordquo Su origen podriacutea ser ldquopseudokaacutersticordquo (Popolizio 1981) ya que la infiltracioacuten de las aguas en el subsuelo disolveriacutea y arrastrariacutea los elementos solubles presentes en los sedimentos Ampliando esta idea Serra (1981) explica que si bien los terrenos son arenosos la diso-lucioacuten y arrastre de los materiales forma bajo las arenas una capa arcillosa a unos 60 o 70 cm de profundidad que en eacutepocas de lluvias mantiene una ldquofalsa napardquo que suele aflorar en superficie Por su parte Iriondo (1991) considera que son ldquohoyas de deflacioacutenrdquo ya que el viento habriacutea sido el res-ponsable de llevarse los sedimentos y formar las depresiones

En la figura Ndeg 2 elaborada sobre la base de la Hoja Topograacutefica 2957-7 Esteros del Batelito (IGM 1945) se puede ver la alternancia de depresiones y lomadas En dicha hoja se observa que la curva de nivel de 60 msnm marca el liacutemite entre ambas geoformas Las depresiones estaacuten ocupadas de oeste a este por los esteros del Batel del Batelito y Gallo Sapucay Las lomadas estaacuten cribadas por lagunas entre las que se destaca la Salada La lomada ubicada entre Batelito y Gallo Sapucay presenta espejos de agua mucho maacutes pequentildeos y zonas de bantildeados Gran parte de esta lomada cercana a Colonia Fink estaacute cubierta por plantaciones forestales

Fuente elaboracioacuten propia a partir de la Hoja Topograacutefica 2957-7 Esteros del Batelito (IGM 1945)

Figura Ndeg2 Alternancia de esteros y lomadas (cribadas de lagunas)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

51

Como consecuencia de la basculacioacuten de los bloques la cubeta de los Esteros del Iberaacute es asimeacutetrica en sentido transversal Las lomadas predomi-nan hacia el oeste del Iberaacute y las depresiones mayores hacia el este como las lagunas Fernaacutendez Iberaacute de Luna o Galarza

El liacutemite occidental de los esteros es suave difuso en forma de extensos bantildeados Separa al Iberaacute de la regioacuten de lomas y planicies embutidas donde se continuacutea la alternancia de lomadas y depresiones pero algo maacutes eleva-das Es un relieve de acumulacioacuten formado por material blando arenoso y arcilloso producto del anegamiento y en partes cegamiento (Bonarelli et al 1929) Las lomadas son unos diez metros maacutes altas que las planicies y tambieacuten se encuentran cribadas por lagunas

El liacutemite oriental de la cuenca iberana propiamente dicha es muy niacutetido a lo largo de toda su extensioacuten Coincide con el borde elevado del bloque oriental que puede alcanzar los 4-7 metros de altura Marca el liacutemite con la planicie de erosioacuten oriental y la divisoria de aguas entre las cuencas de los riacuteos Paranaacute y Uruguay Predomina la erosioacuten por abrasioacuten La ribera en sus partes barrancosas y en la base de otros sedimentos presenta afloramientos de rocas basaacutelticas (Bonarelli et al 1929)

La planicie de erosioacuten oriental presenta tres sectores distintos separados por los valles de los riacuteos Aguapey y Mirintildeay En el centro se extiende una zona muy plana a 75 msnm Un rasgo llamativo del relieve es el aacuterea co-nocida como Tres Cerros proacutexima a la localidad de La Cruz sobre la Ruta Provincial Nordm 114 Estos cerros aislados que de manera llamativa se elevan abruptamente sobre la llanura representan las mayores alturas de la provin-cia Se distribuyen como un cordoacuten orientado de noroeste a sudeste4 formado por cuatro cerros Nazareno (179 msnm) Caparaacute (158 msnm) Chico (148 msnm) y Peloacuten (131 msnm) Algunos cientiacuteficos consideran que el Peloacuten es una falda sobre elevada del cerro Nazareno reduciendo el total a ldquotres cerrosrdquo (Cajade et al 2013)

Para Popolizio (1967) estos afloramientos de basaltos y areniscas son los restos de un intenso proceso de erosioacuten motivo por el cual se supone que toda esa aacuterea en el pasado se encontraba a una altura de 180 o 200 msnm Supuestamente ampliacutea Popolizio (1996-6) este relieve testigo se originoacute a partir del paso del antiguo Paranaacute por el riacuteo Mirintildeay y su posterior giro hacia 4 Hoja Topograacutefica 2957-22-1 Tres Cerros IGM 1980

52

el sudeste -como se explica un poco maacutes adelante- ldquodesmantelando el nuacutecleo de una estructura cupuliformerdquo

Las subdivisiones ubicadas al norte y sur de esta aacuterea plana tambieacuten son superficies de erosioacuten pero presentan ciertas diferencias El sector norte se asemeja al sur de Misiones con suaves colinas escalonadas Conocidas como ldquoRemanente Misionerordquo (Escobar et al 1996) o ldquoColinas Correntino-Misio-nerasrdquo (Serra 2002) son lomadas redondeadas en forma de cuacutepula producto de la alteracioacuten del basalto y la erosioacuten generada por una densa red fluvial El sector sur presenta un paisaje suavemente ondulado y una mayor altitud rela-tiva (supera los 100 msnm) que tiene su continuidad en el paisaje entrerriano Se la conoce como meseta mercedina o planicie del Pay Ubre

Las migraciones del Paranaacute disentildearon el IberaacuteEl origen del Iberaacute es indisociable del anaacutelisis de los desplazamientos del

riacuteo Paranaacute Ya Feacutelix de Azara (1742-1821) primer naturalista en recorrer la regioacuten habiacutea interpretado que la laguna Iberaacute y su emisario el rio Corriente son residuos del antiguo curso del Paranaacute (Bonarelli et al 1929) Los cien-tiacuteficos han comprobado que como consecuencia de cambios climaacuteticos y geoloacutegicos el riacuteo fue modificando su curso a lo largo del tiempo

Si bien el Iberaacute forma parte de la regioacuten llana de la Argentina y se apoya sobre un gran basamento de rocas cristalinas muy antiguas (precaacutembricas) los momentos geoloacutegicos maacutes significativos son relativamente recientes Sus principales componentes estaacuten sintetizados en el mapa geoloacutegico de Corrien-tes a escala 1500000 (Herbst y Santa Cruz 1995) Dicha informacioacuten se encuentra en el banco de datos del SIG de SEGEMAR y lo podemos analizar en el mapa Ndeg 4

Bajo condiciones de clima deseacutertico en el Juraacutesico (Mesozoico) se formaron enormes dunas de arena que eran movilizadas por los vientos del S-SO Hoy se las conoce con el nombre de Miembro Solari de la Formacioacuten Serra Geral (Herbst y Santa Cruz 1995 Orfeo 2005)

Entre el Juraacutesico y Cretaacutecico siempre en la era Mesozoica los movi-mientos tectoacutenicos relacionados con el nacimiento del Atlaacutentico generaron el derrame superficial de lavas maacutes voluminoso del planeta y reactivaron anti-guas fallas precaacutembricas (Orfeo 2005 Orfeo y Neiff 2008) Muchas coladas

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

53

de basaltos cubrieron el gran desierto arenoso ndashcon alta capacidad de alma-cenar y transmitir aguandash confinando al Sistema Acuiacutefero Guaraniacute (Gastmans et al 2012) Algunos depoacutesitos arenosos quedaron atrapados entre las rocas volcaacutenicas Se los conoce como ldquointertraprdquo o Formacioacuten Solari y constituyen reservorios locales de agua (Fernaacutendez Garrasino et al 2008) En conjunto constituyen la Formacioacuten Serra Geral

En la provincia de Corrientes los basaltos afloran en el extremo NE y se hunden hacia el SO Su sutil inclinacioacuten influye en la direccioacuten del escu-rrimiento regional de las aguas superficiales (Orfeo 2005) Hacia el sudeste los basaltos afloran en la planicie del Pay Ubre e influyen en su disentildeo de drenaje a veces dendriacutetico5 y a veces rectangular6

5 Del griego dendron = aacuterbol debido a la semejanza de este tipo de drenaje con un aacuterbol y sus ramas 6 Disentildeo fluvial rectangular u ortogonal los afluentes suelen juntarse con las corrientes principa-les en aacutengulo recto o casi recto Esta forma estaacute controlada por fallas y diaclasas presentes en las rocas subyacentes

Fuente adaptado del SIG SEGEMAR (2015)

Mapa Ndeg4 Estructuras geoloacutegicas y fallas tectoacutenicas

54

Como respuesta a los movimientos de las placas las antiguas fallas pre-caacutembricas fueron fuertemente reactivadas y controlan el trazado de los riacuteos Interesa observar especialmente dos fallas

a) El liacutemite occidental de la provincia estaacute representado por un grupo de fallas con direccioacuten norte-sur Hoy el aacuterea estaacute recorrida por un tramo del Paranaacute y su gran afluente el Paraguay pero en el pasado era recorrido en toda su extensioacuten por el Paleo-Paraguay (antiguo Paraguay) b) La segunda falla se extiende de NE a SO desde Ituzaingoacute a La Paz (Entre Riacuteos) con unos 500 km de longitud Esta fractura dividioacute a la pro-vincia en dos bloques tectoacutenicos que a su vez fueron inclinados El Ibe-raacute se encuentra sobre el bloque occidental (hundido) Su liacutemite oriental coincide con el bloque oriental (elevado) Los posteriores movimientos de ascenso yo descenso de los grandes bloques modelaron la topografiacutea del subsuelo cubierto por relleno sedimentario (Orfeo y Neiff 2008)

En el Terciario antiguo importantes movimientos de la tierra relaciona-dos con momentos previos a la formacioacuten de la cordillera de los Andes gene-raron la entrada del mar ldquoParanaenserdquo poco profundo y de aguas templadas que depositoacute sedimentos marinos en la regioacuten Para Acentildeolaza (2004) las aguas debiacutean ser poco salobres como consecuencia del aporte de agua dulce de los riacuteos provenientes del norte y del oeste Para Orfeo (2005) la entrada de ese mar no habriacutea afectado la zona del Iberaacute

Maacutes tarde conjuntamente con el ascenso andino ese mar se fue retirando y formando un enorme abanico fluvial sobre el antiguo fondo marino (Mapa Ndeg 5) Los sedimentos fluviales de la Formacioacuten Ituzaingoacute forman lomadas que toman una distribucioacuten radial El veacutertice de este abanico estaba ubicado en las cercaniacuteas de Ituzaingoacute en los saltos de Apipeacute ndashhoy bajo el embalse de Yacyretaacutendash donde terminan los afloramientos basaacutelticos (Acentildeolaza 2004 Herbst 2000) Este paleo-abanico llega por el norte hasta los esteros del Ntildeeembucuacute en la Repuacuteblica de Paraguay (Neiff 2004)

Como consecuencia de una intensa interaccioacuten entre los cambios climaacute-ticos y los efectos de la tectoacutenica el Paleo-Paranaacute o riacuteo ldquoItuzaingoacuterdquo fue mi-grando Fue varias veces afluente del riacuteo Uruguay se desplazoacute por distintos sectores del Iberaacute y por uacuteltimo alcanzoacute su posicioacuten actual La amplitud de

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

55

los valles de los riacuteos Aguapey y Mirintildeay son consecuencia de ese paso del antiguo modelado originado por el riacuteo Paranaacute (Popolizio 2001)A medida que el Paranaacute desde Posadas fue girando hacia el norte mediante sucesi-vas avulsiones7 fueron quedando lomadas arenosas y cauces abandonados (Popolizio 1999) Estos uacuteltimos fueron ocupados por lagunas o por cursos autoacutectonos como los riacuteos Batel Batelito o Santa Luciacutea Hubo una tendencia migratoria del riacuteo Paranaacute de sur a norte capturando sucesivamente diferentes segmentos del riacuteo Paraguay para ocupar su valle antecedente Orfeo (2005) comenta que el actual tramo este-oeste aproximadamente entre Posadas (provincia de Misiones) y la confluencia con el riacuteo Paraguay (cerca de la ciudad de Corrientes) es producto del encauzamiento del Paleo-Paranaacute que fuera capturado por el Paleo-Paraguay Hace 10000 antildeos el Iberaacute quedoacute des-conectado del Paranaacute debido a la presencia de un antiguo albardoacuten o lomada

En los uacuteltimos 3000 antildeos la presencia de climas huacutemedos influyoacute en la configuracioacuten actual de los esteros (Orfeo y Neiff 2008)7 Avulsioacuten (abandono raacutepido de un cauce de un riacuteo y la formacioacuten de uno nuevo)

Fuente Popolizio 1999

Mapa Ndeg5 Progresico desplazamieno hacia el norte de la desembocadura del Paranaacute

56

Hoy se estaacute discutiendo si el embalse de Yacyretaacute aporta agua al Iberaacute y en caso afirmativo si se trata de un impacto propio del embalse o si eso era algo que ya ocurriacutea con anterioridad Para Neiff (2001) se trata de un disturbio hidraacuteulico que ya ha generado impactos que pueden llegar a tener serias consecuencias para la estabilidad del Iberaacute En tanto otros investiga-dores sostienen que a partir de la construccioacuten de la represa se generoacute una nueva dinaacutemica hiacutedrica Al este de la misma el riacuteo Paranaacute funcionariacutea como efluente de los esteros Aguas abajo de la represa los esteros actuariacutean como efluentes aportando agua de manera subterraacutenea al Paranaacute invirtieacutendose el flujo (Vallejos et al 2014)

El Iberaacute un gran humedalComo ya se ha visto el macro-sistema comprende la depresioacuten Iberana y es-

teros menores como el Batel Batelito y Santa Luciacutea (Mapa Ndeg 6) La abundancia de lluvias y la escasa pendiente favorecen el anegamiento de las distintas depre-siones ya sea en forma permanente o temporaria dando origen a bantildeados este-ros lagunas y embalsados conectados entre siacute por cursos de agua (Figura Ndeg 3)

Fuente adaptacioacuten propia a partir de Neiff (2004)

Figura Ndeg3 El agua en el Iberaacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

57

Despueacutes que el Iberaacute dejoacute de recibir las aguas del Paranaacute la depresioacuten pre-sentaba mayor cantidad y extensioacuten de lagunas que en la actualidad Con el paso del tiempo las lagunas fueron ldquocolonizadasrdquo por vegetacioacuten formaacutendose los ac-tuales esteros que hoy ocupan un 70 de la superficie total (Neiff 2004) Este proceso de esterizacioacuten se ha acelerado en tiempos recientes (Vasallo 1976)

Los embalsados son espesas masas de vegetacioacuten que cubren el borde de las lagunas y el piso de los esteros Tienen unos 3000 antildeos de edad y su espesor medio es de 150 metros (Orfeo y Neiff 2008) Cuando sube el nivel de las aguas de las lagunas (y el hidroacutemetro de Carlos Pellegrini llega aproxi-madamente a 2 m) la masa de embalsados se despega del piso y comienza a flotar (Neiff 2004) En el Centro de Interpretacioacuten de la localidad menciona-da se puede leer al respecto que son ldquoislas a la derivardquo Al no estar arraigadas se desplazan libremente arrastradas por el viento o por la corriente llevando con ellas los animales que alliacute viven Debido a las oscilaciones del nivel de las aguas se originan rajaduras en la masa de esta isla flotante con forma-cioacuten de canales estrechos En la zona de contacto con las aguas libres de las lagunas a menudo se rompen en trozos de variado tamantildeo y llevados por las corrientes taponan parcialmente la embocadura de los emisarios dificul-tando la salida normal de las aguas (Bonarelli et al 1929) El escurrimiento superficial fluctuacutea al ritmo de las lluvias en forma lenta y en gran parte sub-embalsado Su disminucioacuten en invierno determina que los escurrimien-tos superficiales praacutecticamente se estanquen y en algunos sectores se pueda observar el suelo En la temporada huacutemeda las lagunas y esteros se comien-zan a anastomosar vinculaacutendose y generando escurrimientos continuos en la direccioacuten de la pendiente Con las lluvias tambieacuten los canales artificiales construidos para transportar agua a los cultivos de arroz aportan agua de los esteros marginales a las grandes lagunas (Poi et al 2013)

La sutil inclinacioacuten del terreno determina que todas las aguas fluyan pre-dominantemente hacia el riacuteo Paranaacute en forma continua pero muy lenta a traveacutes del riacuteo Corriente (Aruhary en guaraniacute) por ende los Esteros del Iberaacute forman parte de la Cuenca del Plata El riacuteo Corriente nace en la laguna Itatiacute al sur de los esteros como colector de las aguas que salen de los Esteros del Iberaacute y Batel-Batelito En su recorrido por una amplia planicie inundable con escasa pendiente presenta numerosos meandros8 Debido a diferencias geo-8 Meandro curva de un riacuteo

58

loacutegicas el valle es asimeacutetrico y son muy diferentes las caracteriacutesticas de los afluentes que llegan de un lado y otro Por margen derecha recibe uacutenicamente al arroyo Batel emisario de los escurrimientos de la regioacuten Batel-Batelito Por margen izquierda sus afluentes presentan un patroacuten de disentildeo dendriacutetico a rectangular vinculado a las rocas volcaacutenicas de la planicie del Pay Ubre

Su reacutegimen es pluvial pero se considera probable que ademaacutes tenga alimen-tacioacuten por aguas subterraacuteneas (SsRH 2014) Estaacute controlado por un mecanismo hidro-bioloacutegico asociado a la vegetacioacuten flotante (embalsados) permitiendo la autorregulacioacuten del sistema de escurrimiento de los esteros (Bogado et al 2012)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Fuente adaptado del mapa de hidrografiacutea de la Direccioacuten Nacional de Estadiacutesticas y Censos de la Provincia de Corrientes httpwwwdeyc-corrientesgovartema63-hidrografiahtml (consultado el 15 de marzo de 2015)

Mapa Ndeg6 Hidrografiacutea riacuteos esteros y lagunas principales

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

59

El riacuteo Santa Luciacutea marca el liacutemite del aacuterea de estudio En sus nacientes se desarrollan esteros y lagunas unidos por canales A partir de su sector medio las aguas se encauzan hasta su desembocadura en el riacuteo Paranaacute

En liacuteneas generales tanto en el aacuterea de los esteros y lagunas del Iberaacute como en las lomas y planicies embutidas se observan dificultades de avena-miento e inundaciones estacionales Solo en los sectores terminales hacia el sur presentan un escurrimiento fluvial definido (Serra 2002)

Ademaacutes de las pequentildeas y numerosas lagunas en las lomadas el sistema posee unas sesenta lagunas importantes Se concentran en el este de la depre-sioacuten Hacia el norte son redondeadas como Galarza y de Luna y hacia el sur maacutes alargadas como Iberaacute y Fernaacutendez Ocupan entre 15 y 86 km2 y poseen una profundidad media entre 17 y 22 m (Poi et al 2013) Las grandes lagunas tienen aguas muy poco mineralizadas ligeramente aacutecidas de color marroacuten

Fuente elaboracioacuten propia a partir de la Hoja topograacutefica 2957-9 Colonia Carlos Pellegrini (IGM 1946)

Figura Ndeg4 Conexioacuten entre la Laguna del Iberaacute y los esteros del Mirintildeay

60

transparentes y con una oxigenacioacuten comparativamente elevada En los esteros y canales que los drenan las aguas son turbias por la presencia de contenido huacutemico y es menor la concentracioacuten de oxiacutegeno (Bonetto et al 1999)

La laguna del Iberaacute se destaca por su tamantildeo y le da su nombre al con-junto que en guaraniacute significa ldquoaguas que brillanrdquo o ldquoaguas brillantesrdquo Su transparencia casi siempre alta presenta variaciones provocadas por la ac-tividad eoacutelica y el desarrollo estacional del plancton Como sustenta varias especies de flora y fauna vulnerables y amenazadas fue declarada como Sitio Ramsar en 2002 (Convenio relativo a los Humedales de Importancia Interna-cional especialmente como Haacutebitat de Aves Acuaacuteticas) Los conquistadores espantildeoles la llamaban laguna de los Cara-caraacute en alusioacuten a los habitantes que moraban ese lugar en el 1600 (Neiff 2004)

La escasa pendiente presente en el Iberaacute no soacutelo es responsable de su len-titud Cuando en eacutepoca de lluvias se colmatan las viacuteas de desaguumle y tienden a generarse escurrimientos en forma de manto se puede invertir la direccioacuten de los flujos locales generando transfluencias

Es interesante observar este fenoacutemeno cuando las aguas crecen en el Iberaacute se producen transfluencias hacia el riacuteo Mirintildeay desbordando por en-cima del umbral generado por la divisoria de aguas La superacioacuten de este umbral representado por la falla geoloacutegica que separa los dos bloques es favorecida por la acumulacioacuten de vegetacioacuten que obstaculiza su salida hacia el riacuteo Corriente Cuando las aguas estaacuten bajas por el contrario las aguas de la laguna Obechaacute-Raty de los esteros de Cambaacute Trapo conocidas como esteros del Mirintildeay corren hacia la laguna Iberaacute y desde alliacute hacia el riacuteo Corriente (Figura Ndeg 4) El extremo sur de la laguna Iberaacute penetra en un bajo de la planicie oriental limitado por la curva de 65 msnm que incluye tambieacuten a los esteros del Mirintildeay

El riacuteo Mirintildeay es entonces el aliviador de los esteros en tiempos de cre-cidas Nace en el reborde oriental de los esteros a la latitud de la laguna Ibe-raacute Fluye de norte a sur y desemboca en el riacuteo Uruguay Su principal afluente es el arroyo Ayuiacute Grande La escasa pendiente de la cuenca origina que en su mayor parte esteacute bordeado por bantildeados (SsRH 2014)

Hace casi un siglo se hablaba de la posible existencia de emisarios ndashtan-to canales naturales como artificialesndash que comunicaban los esteros con el Alto Paranaacute y el Aguapey Los canales artificiales se atribuyen a los jesuitas

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

61

del siglo XVII Se suponiacutea tambieacuten que habiacutea existido comunicacioacuten por in-termedio de algunos esteros entre el Iberaacute y el riacuteo Santa Luciacutea Por su parte el zanjoacuten de Loreto al oeste de la ciudad de Ituzaingoacute representa un surco de erosioacuten (regresiva) y en tiempos de crecida tiene conexioacuten con la cuenca iberana (Bonarelli et al 1929)

El origen y el funcionamiento actual del Iberaacute estaacuten estrechamente vin-culados con el Paranaacute En el pasado como se ha visto la depresioacuten fue mode-lada por el progresivo desplazamiento del Paranaacute En la actualidad sus aguas drenan predominantemente hacia el Paranaacute

Las tierras en las que convergen los departamentos de Concepcioacuten San Miguel e Ituzaingoacute al oeste de los esteros se consideraban tierras no inun-dables hacia 1929 y estaban ocupadas por ldquocasas puestos alambrados ga-nado y genterdquo pero a mediados de siglo se habiacutea transformado en bantildeados (Vasallo 2004) Esta expansioacuten se confirma cuando se comparan los datos de la superficie iberana de 5000 km2 (Provincia de Corrientes 1929) a 12000 km2 en la actualidad (Bonetto et al 1999)

Hace casi un siglo se estimaba que en poco tiempo por cegamiento completo del cauce del riacuteo Corriente las aguas del Iberaacute se iban a dirigir exclusivamente por el Mirintildeay (Bonarelli et al 1929) Para Vassallo (2004) esta situacioacuten se debe a una progresiva elevacioacuten de los umbrales de descarga y los cauces fluviales que genera una lenta pero continua expansioacuten de los espejos de agua Se trata de la vegetacioacuten que crece anualmente y cada antildeo es arrastrada por las crecientes o se acumula en los cauces provocando su eutrofizacioacuten y colmatacioacuten

Ejemplificaba Vasallo esta progresiva elevacioacuten explicando que histoacuteri-camente el sistema iberano era navegable e incluso se habiacutea estudiado al riacuteo Corriente entre Esquina y laguna Ayala (hoy Taveacute-Retaacute) al noreste de los este-ros con el objetivo de solucionar uno de los problemas de la eacutepoca que teniacutea el Paranaacute En su navegacioacuten hacia Posadas se encontraba con los raacutepidos de Api-peacute frente a la isla Yacyretaacute Una posible solucioacuten se centraba en la navegacioacuten a traveacutes de los esteros para lo cual debiacutea canalizarse el riacuteo Corriente y abrir el Carambola y el Carambolita bloqueados ya en ese entonces por embanca-mientos Seguacuten comentarios orales por el riacuteo se transportaron hacia 1880 los durmientes y alguna estructura de puentes para el Ferrocarril Nordeste Argen-tino entre Mercedes y Chavarriacutea Asimismo era importante el transporte de

62

postes de ntildeandubay de Mercedes hacia Loreto Algunos de esos viejos postes eran visibles en 1976 medio sumergidos en los esteros En 1921 el traacutefico era de lanchones a vela y botador Transportaban alimentos y enseres de primera necesidad hacia los esteros y bajaban con cueros y plumas de la zona especial-mente de yacareacute y carpinchos Hoy el riacuteo Corriente se corta en estiaje

La construccioacuten de la Ruta Racional Nordm 12 tambieacuten interfiere en el es-currimiento superficial hacia el Paranaacute provocando la desaparicioacuten de cursos navegables y con ellos los 21 esteros con nombre propio cercanos a Ituzaingoacute

Una valiosa reserva de aguas el sistema acuiacutefero guaraniacute Toda la cuenca hidrograacutefica del Iberaacute se apoya sobre el Sistema Acuiacutefero

Guaraniacute (SAG) Auge (2007) ha expresado que el SAG es uno de los reservo-rios subterraacuteneos de agua dulce maacutes importantes del mundo con una reserva suficiente para abastecer a la poblacioacuten mundial actual (6500 millones de habitantes) durante unos 170 antildeos a una tasa de 100 litrosdiacutea por habitante A partir de esta afirmacioacuten y considerando que el agua potable es un recurso vital y limitado se puede entender la importancia estrateacutegica creciente del acuiacutefero y de igual manera hipotetizar sobre el intereacutes extranjero en la com-pra de tierras alrededor de la Reserva Provincial Iberaacute

Fuente adaptacioacuten propia a partir del mapa del Proyecto para la Proteccioacuten Ambiental y Desa-rrollo Sostenible del SAG (2007)

Mapa Ndeg 7 Ubicacioacuten del Sistema Acuiacutefero Guaraniacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

63

El Acuiacutefero Guaraniacute es un complejo sistema transfronterizo Se trata de un acuiacutefero internacional y se extiende bajo la superficie de cuatro paiacuteses Argentina Brasil Paraguay y Uruguay No posee caracteriacutesticas uniformes en toda su superficie Tanto sus aguas (funcionamiento temperatura calidad profundidad) como las formaciones geoloacutegicas que las protegen presentan caracteriacutesticas diversas

Un acuiacutefero tiene la capacidad de almacenar agua la que puede circular entre sus poros o por las fisuras de las rocas que lo constituyen El SAG estaacute formado por arenas mesozoicas que se comportan como una esponja Estas arenas se apoyan sobre rocas impermeables y estaacuten cubiertas por muchas coladas de lavas mesozoicas A veces se encuentra agua en los intertrap es decir entre las intercalaciones arenosas de distintas coladas

De acuerdo con el Mapa Ndeg 7 en donde se definen las aacutereas por don-de ingresariacutea el agua al acuiacutefero (recarga) y las aacutereas por donde saldriacutea hacia los sistemas hiacutedricos superficiales (descarga) todo el territorio argentino ocupado por el SAG es un aacuterea de descarga Auge (2007) coin-cide con la hipoacutetesis de que el Iberaacute es zona de descarga regional Para Santa Cruz (2009) por su parte el aacuterea basaacuteltica del Pay Ubre podriacutea ser un aacuterea local de recarga

A diferencia de Brasil que lo explota en cantidad y en diversidad de usos Argentina limita su explotacioacuten a los fines recreativos -bantildeos termales- En realidad afirman Auge et al (2006) si bien las aguas surgen a 35-45degC el SAG no es un acuiacutefero termal Explica que la temperatura es producto de la gran profundidad a la que se encuentra (gradiente geoteacutermico)

En la actualidad las aguas utilizadas para consumo humano y para riego provienen de napas maacutes superficiales y joacutevenes que no pertenecen al SAG La extraccioacuten intensiva para el cultivo del arroz ha producido un descenso significativo en los niveles de estas napas nuevas (Auge et al 2006)

Santa Cruz (2009) menciona dos riesgos potenciales del SAG1) Que su explotacioacuten vaya maacutes allaacute de lo sostenible es decir que se extraigan mayores voluacutemenes de agua de los que naturalmente recarga2) Que sus aguas se contaminen como consecuencia de perforaciones mal hechas o por falta de tratamiento de aguas y residuos en las aacutereas de recarga ya sea de origen domeacutestico e industrial como por uso de agroquiacutemicos

64

Suelos poco favorablesLos suelos del Iberaacute son considerados joacutevenes con materiales poco

transformados que auacuten reflejan la litologiacutea de los materiales sedimenta-rios Mientras que en las zonas deprimidas predominan los histosoles con alto grado de hidromorfismo por la permanencia del agua de anegamiento en la periferia predominan los molisoles entisoles vertisoles y alfisoles Escobar et al 1996)

En los sitios maacutes bajos hay una tendencia a la formacioacuten de turba Se origina por el entrelazado de las raiacuteces y depoacutesitos vegetales en diferente grado de descomposicioacuten Para Neiff (2004) son las uacutenicas turberas a nivel subtropical Estos suelos formados recientemente (3000 antildeos) reciben el nombre de histosoles y predominan en los Esteros Batel-Batelito y en el sec-tor oriental del Iberaacute

Los molisoles son los suelos con mejor aptitud agriacutecola de la regioacuten Pre-sentan una dominancia de arcillas y tienen una cobertura de pastizal

Los entisoles se encuentran en las lomadas arenosas y los valles aluvia-les con sedimentos fluvio-lacustres de diferente espesor Son suelos arenosos (maacutes del 70 de arenas finas) con pH aacutecido baja fertilidad bajo contenido de carbono orgaacutenico y de foacutesforo asimilable Presentan problemas de salinidad

Los vertisoles son suelos arcillosos con un buen contenido de carbono orgaacutenico y buena fertilidad quiacutemica

Los alfisoles presentan una textura arenosa en superficie y un horizonte de acumulacioacuten de arcillas en profundidad Se caracterizan por estar estacio-nalmente saturados con agua por periacuteodos prolongados Se localizan sobre el borde oriental de la regioacuten del riacuteo Santa Luciacutea El contenido de carbono orgaacutenico foacutesforo calcio y magnesio es mayor que en los entisoles

En el Manual de Suelos de Corrientes (Escobar et al 1996) se los clasi-fica seguacuten su Capacidad de UsoSe agrupan de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones para producir vegetacioacuten perenne y al riesgo de ocasionar dantildeo al suelo si son manejados en forma incorrecta En general presentan limita-ciones para la actividad agropecuaria Son poco aptos para la agricultura (ex-ceso de humedad drenaje deficiente napas de agua proacuteximas a la superficie peligro de inundacioacuten) De acuerdo a las caracteriacutesticas particulares de cada paisaje su uso queda restringido a pasturas cultivo de arroz forestacioacuten o conservacioacuten de la fauna silvestre

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

65

Un paisaje con vida propiaEl aacuterea iberana se destaca por su alta biodiversidad producto de la coe-

xistencia de tres regiones fitogeograacuteficas (Cabrera 1976) Dos pertenecen al Dominio Chaquentildeo el Distrito Oriental de la Provincia Chaquentildea y el Distri-to del Ntildeandubay de la Provincia del Espinal la tercera pertenece al Dominio Amazoacutenico el Distrito de los Campos de la Provincia Paranaense

Se genera un aacuterea con identidad propia que incluye zonas de transicioacuten donde se hallan representadas las diferentes formaciones con especies carac-teriacutesticas (Mapa Ndeg 8)

Fuente elaboracioacuten propia a partir del mapa de regiones biogeograacuteficas de Cabrera y Willink adaptado por Escobar et al (1996)

Mapa Ndeg 8 Regiones biogeograacutefocas seguacuten la clasificacioacuten de Cabrerra y Willink

66

La diversidad de ambientes en una superficie reducida relacionada con la geomorfologiacutea el suelo y la diferente disponibilidad de agua para la vege-tacioacuten genera aacutereas no inundables (pastizales bosques palmares y esteroi-des)9 aacutereas perioacutedicamente inundables (bantildeados pajonales selvas en galeriacutea y malezales) y aacutereas inundables (embalsados)

En el Iberaacute sitio clave de biodiversidad se desarrollan maacutes de 1600 especies de plantas vasculares maacutes de 1000 especies planctoacutenicas y maacutes de 600 especies de vertebrados

Entre las especies vegetales por ejemplo podemos mencionar jacinto de agua comuacuten (Eichhornia crassipes) y repollito de agua (Pistia stratiotes) en las comunidades acuaacuteticas junco (Scirpus validus) y totoras (Typha latifolia) en las comunidades palustres o anfibias cortadera (Cortaderia selloana) y paja brava (Panicum prionitis) en los pajonales paja colorada (Paspalum quadrifarium) y pasto jesuita (Axonopus jesuiticus) en los malezales paja colorada (Paspalum quadrifarium) y cardo turututuacute (Eryngium spp) en los pastizales palmares de yatay (Butia yatay) y de caranday (Trithrinax cam-pestris) bosques de ntildeandubay (Prosopis affinis) y selvas marginales con laurel criollo (Ocotea acutifolia) ceibo (Erythrina crista-galli) urunday (As-tronium balansae) etc

El Iberaacute concentra el 23 en promedio del total de las especies de fauna sil-vestre argentina 30 de los peces de agua dulce el 26 de los anfibios el 20 de los reptiles el 35 de las aves y el 16 de los mamiacuteferos (Waller et al 2004)

Es uno de los grandes escenarios para la observacioacuten de fauna silvestre Presenta un nuacutemero importante de especies endeacutemicas asiacute como especies de fauna vulnerable y amenazada yacareacute negro (Caiman yacareacute) el yacareacute ove-ro (Caiman latirostris) anaconda amarilla o curiyuacute (Eunectes notaeus) pato crestudo (Sarkidiornis melanotos) lobito de riacuteo (Lontra longicaudis) y ciervo de los pantanos (Blastoceros dichotomous) entre otras algunas de las cuales se encuentran protegidas por tratados internacionales como la CITES ndashCon-vencioacuten sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestresndash (Ramsar 2009)

La ictiofauna estaacute representada por un variado conjunto de especies generalmente carniacutevoras siendo las pirantildeas o palometas (Serrasalmus spp)

9 Esteroide escurrimientos laminares en depresiones cerradas que no alcanzan la categoriacutea de esteros

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

67

una de las maacutes conspicuas Las especies dominantes poseen un escaso valor pesquero (Bonetto et al 1998) En la parte maacutes austral del sistema en algu-nas lagunas relacionadas con el riacuteo Corriente aparecen especies migratorias como el saacutebalo (Tarpon Prochiludos) y el dorado (Salminus brasiliensis)

En un documento conjunto de varias ONGs (Greenpeace et al 2011) como puede verse en la figura 5 se han identificado

bull Cinco Aacutereas Valiosas de Pastizal (AVPs) que en conjunto permiten la subsistencia de maacutes de 300 especies de plantas herbaacuteceas y de una fauna que en el pasado se distribuiacutea por los pastizales templados de la Pampa de Uruguay y sur de Brasil y que hoy estaacuten amenazados por el corrimiento de la frontera agropecuariabull Siete Aacutereas Importantes para la Conservacioacuten de las Aves Amenazadas (AICAs) liderado por Bird Life International presenta 16 de las 24 es-pecies de aves de pastizal amenazadas en la Argentina y es considerado aacuterea endeacutemica a nivel mundial con especies de aves restringidas geograacute-ficamente y amenazadas de extincioacuten

Fuente Greenpeace et al 2011

Figura Ndeg 5 Zonas de Alto valor de conservacioacuten en la eco-regioacuten Esteros de Iberaacute

68

El Iberaacute un mosaico de paisajesClima relieve aguas suelo ecorregiones (flora y fauna) Al combinarse

todos estos elementos a traveacutes de innumerables y complejas interacciones generan una gran variedad de paisajes uacutenicos cada uno con caracteriacutesti-cas propias Como un componente maacutes de este gran sistema no se debe ol-vidar a la poblacioacuten que puede complejizar y mucho las interrelaciones (Figura Ndeg 6) Si bien el Iberaacute presenta una baja densidad de poblacioacuten asiacute como espacios poco modificados en las aacutereas circundantes en las uacuteltimas deacutecadas se estaacuten generando cambios en el paisaje

El paisaje es una herramienta metodoloacutegica que permite analizar las caracteriacutesticas generales del territorio de una manera sinteacutetica e integral En el paisaje de manera dinaacutemica e interactiva se conjugan de tal forma los distintos componentes que toman una estructura y funcionalidad uacutenicas (Garciacutea Romero 2005) Se puede considerar al paisaje entonces como producto de la interaccioacuten entre los diferentes actores sociales con las con-diciones fiacutesico - ambientales de un territorio determinado

Tomando como referencia las regiones naturales que plantean Escobar et al (1996) los tres modelos de paisaje iberanos de Neiff (2004) y las unidades y subunidades geomorfoloacutegicas de Serra (2006) se presentan las caracteriacutesticas generales de las grandes unidades de paisaje (Mapa Ndeg 9 y Fi-guras Ndeg 7 y 8)

Fuente elaboracioacuten propia

Figura Ndeg 6 Interrelaciones complejas entre la naturaleza y la sociedad

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

69

Teniendo en cuenta el protagonismo del agua en la regioacuten el punto de partida es la Depresioacuten del Iberaacute (A)Su parte septentrional estaacute ocupada por los Esteros y Lagunas del Iberaacute (A1) a los que Serra (2006) nom-bra como Depresioacuten Perifeacuterica Oriental Presenta ambientes inundables e inundados y grandes lagunas (Galarza de Luna Iberaacute y Fernaacutendez entre otras) Domina la vegetacioacuten hidroacutefila en un 955con especies acuaacuteticas y palustres como los camalotes o en estructura de embalsados Sus picos de inundacioacuten dependen exclusivamente de las lluvias y son frecuentes los histosoles (Escobar et al 1996)

Se continuacutea en el Valle del riacuteo Corriente (A2) o Complejo Aluvial del riacuteo Corriente (Serra 2006) en parte fuera del aacuterea de estudio Es una amplia llanura formada por el riacuteo y perioacutedicamente inundable Sus suelos son sali-nos Sus pastizales en general se destinan a la praacutectica de ganaderiacutea extensi-va sobre campo natural aunque tambieacuten se han instalado arroceras Presenta algunos bosques de algarrobos y espinillos

Al noroeste de los esteros y lagunas se encuentra el Complejo Ituzaingoacute (A3) Es el aacuterea de los esteros Carambola y Moreno y sus lomadas discontinuas son el uacutenico paisaje no inundable de todo el Iberaacute Para Escobar et al (1996) en cambio es una regioacuten natural que no pertenece a la depresioacuten iberana

En realidad dicho paisaje se continuacutea de manera similar hacia el oeste en las Lomadas Planicies y Depresiones (B) Las lomadas son los anti-guos cordones arenosos dejados por los desplazamientos del Paranaacute A los esteros recieacuten mencionados se suman el Santa Luciacutea el Batel y el Bateli-to Su superficie estaacute cribada de pequentildeas lagunas Presentan una cubierta herbaacutecea con fisonomiacutea de pastizal y una lentildeosa con fisonomiacutea de palmar Los suelos son arenosos bien drenados y con vegetacioacuten de sabana cons-tituida por paja colorada y con presencia de palmares de yatay Se practica la ganaderiacutea extensiva sobre campos naturales la explotacioacuten de ciacutetricos y forestacioacuten con eucalipto (Escobar et al 1996)

Las planicies se localizan entre las lomadas Debajo de un manto areno-so de 070 a 130 metros de espesor hay un manto de arcillas La mayor parte de estas planicies estaacuten ocupadas por bantildeados ya que son inundables perioacutedi-camente Ocupan la mayor extensioacuten en el liacutemite occidental y en las maacutergenes del riacuteo Corriente encontraacutendoselos tambieacuten en las tierras perifeacutericas del Iberaacute en el N y en el E Cronoloacutegicamente son paisajes muy recientes relacionados

70

con el encharcamiento de nuevas tierras como consecuencia de la colmatacioacuten progresiva de las lagunas (Neiff 2004) La vegetacioacuten dominante estaacute repre-sentada por pajonales La presencia de pasturas hidroacutefilas con valor forrajero los hace particularmente valorados para la ganaderiacutea extensiva Presentan gran-des extensiones dedicadas al cultivo de arroz (Bogado et al 2012)

Lomadas y planicies alternan con depresiones longitudinales inundadas en forma permanente o en parte del antildeo Pequentildeos arroyos y lagunas presen-tan vegetacioacuten hidroacutefila tanto arraigada como flotante

Al este del Iberaacute y hasta el riacuteo Uruguay se encuentran cuatro regiones que han sido analizadas especialmente por Escobar et al (1996) y que en este capiacutetulo se simplificaron

En el noreste de la provincia se encuentran las Colinas y Llanuras del Noreste(C) Las Colinas (C1) son la continuacioacuten del paisaje misionero Se trata de lomadas redondeadas formadas por basaltos lo que ha dado origen a su tierra colorada Sus riacuteos presentan un disentildeo dendriacutetico Baacutesicamente el uso es ganadero sobre campos naturales y de pasturas cultivadas forestacioacuten (pinos) y agriacutecola (yerba mate te maiacutez y soja)

En la Llanura del Aguapey (C2) aparecen cantildeadas y ldquomalezalesrdquo que presen-tan suelos joacutevenes con capa de agua cercana a la superficie en periacuteodos lluviosos

Los Malezales (D1) constituyen un paisaje particular que ha sufrido una fuerte alteracioacuten por la actividad humana Son un tipo especial de ba-ntildeados formados por surcos y columnas o tuacutemulos de altura de 20-60 cm y separados por distancias variables (Escobar et al 1996 Neiff 2004) Se localizan especialmente entre los riacuteos Mirintildeay y Aguapey El relieve levemente coacutencavo y la presencia de un horizonte impermeable a un metro de profundidad determinan un desaguumle lento y poco definido en sus tramos finales dando origen a numerosos bantildeados y esteros Cada antildeo el suelo queda anegado durante meses con 10 a 40 cm de agua proveniente de las lluvias (Neiff 2004) Estas condiciones favorecen el cultivo del arroz y limitan otras actividades solo a la praacutectica de la ganaderiacutea extensiva

En estos bantildeados suelen hacerse canalizaciones de 060 m a 1 m de pro-fundidad y de 13 a 3 metros de ancho para favorecer el desaguumle superficial Esta alteracioacuten produce un fuerte impacto sobre la vegetacioacuten nativa que es sustituida por pajonales de paja o de cola de zorro y sobre las poblaciones del venado de las pampas ya que reduce el forraje disponible (Escobar et al 1996)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

71

En particular el abandono de las arroceras deja los lotes modificados con taipas canales y suelos lavados Estos cambios favorecen el avance de las plantas en forma de cojiacuten propias del pajonal junto con la invasioacuten de hormigas y tacuruacutees que modifican el terreno con sus nidos Estos suelos em-pobrecidos por las inundaciones prolongadas solo se destinan a la ganaderiacutea que tambieacuten afecta el terreno Se suma la praacutectica del fuego para limpiar el campo de pastos no forrajeros (Neiff 2004)

En siacutentesis un escurrimiento anaacuterquico sumado al impacto del fuego el sobre-pastoreo y el avance de plagas favorece la formacioacuten de este micro-re-lieve en forma de montiacuteculos o tuacutemulos

En el medio de esta planicie sedimentaria y con problemas de drenaje (D) se levanta un paisaje aislado y completamente diferente los menciona-dos Tres Cerros (D2) un pequentildeo afloramiento de arenisca y basaltos Des-de el pasado a la actualidad se practica la actividad ganadera Todaviacutea hoy se encuentran ruinas de corrales y muros de piedra que abasteciacutean a la reduccioacuten jesuiacutetica guaraniacute ldquoNuestra Sentildeora de Asuncioacuten de La Cruz de Mbororeacuterdquondashasentada en el territorio de la actual ciudad de La Cruzndash Cajade et al (2013) estaacuten investigando este paisaje correntino uacutenico con el objetivo de crear una reserva de biodiversidad y explican que el aacuterea se halla muy bien conservada La produccioacuten en armoniacutea con el ambiente ha sido una eleccioacuten de los actua-les propietarios de los campos donde se hallan los cerros no hay explotacioacuten de los bosques ni extraccioacuten de piedra la caza estaacute prohibida y no practican la quema de pastizales para generar rebrotes para el ganado una praacutectica muy arraigada en la cultura del ganadero de la provincia de Corrientes

En la planicie pocos metros al este de este paisaje cuidado se ha cons-truido un extenso embalse sobre las tierras del bantildeado y arroyo Guaviraviacute Sus aguas son utilizadas para riego por una empresa arrocera

Al sur del Mirintildeay se encuentra otra parte alta prolongacioacuten de las Cu-chillas Entrerrianas a la que se denomina Lomadas Mercedinas (E) Su pai-saje es el de una amplia llanura ondulada Presenta numerosos riacuteos y arroyos pero no tiene lagunas ni depresiones Se destacan dos zonas maacutes elevadas los cerros del Pay Ubre (Itaacute Curuzuacute Verde e Itaacute Cumbuacute) y el Escudo Merce-dentildeo de 138 msnm En un campo privado cercano a la ciudad de Mercedes se encuentra la Itaacute Pucuacute (ldquopiedra largardquo en guaraniacute) Esta formacioacuten rocosa llamativa con 9 y 12 metros de alto estaacute representada en el escudo de la ciu-

72

dad de Mercedes y seguacuten la creencia popular estaacute creciendo En general la vegetacioacuten es propia del distrito del Ntildeandubay Se practica

ganaderiacutea sobre campos naturales y en menor proporcioacuten pasturas cultiva-das los sectores cercanos al riacuteo Mirintildeay se utilizan para arroz como asiacute tam-bieacuten en aacutereas altas regadas por represas

Por uacuteltimo en el liacutemite con Brasil se encuentran las Terrazas del Riacuteo Uruguay (F) Se trata de un paisaje de origen fluvial de no maacutes de 25 km de ancho rico en canto rodado gravas y gravillas Se observa el valle actual y un conjunto de terrazas escalonadas relacionadas con su pasado geoloacutegico Las terrazas maacutes bajas estaacuten ocupadas con ganaderiacutea extensiva sobre campo natural Las terrazas altas se destinan a la actividad agriacutecola-forestal con predominio de eucalipto (Escobar et al 1996)

Fuente adaptacioacuten propia a partir del mapa de regiones naturales de Escobar etal (1996)

Mapa Ndeg 9 Grandes unidades de paisaje

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

73

Fuente archivo propio

Figura Ndeg7 Mosaico de paisajes 1- Pedrapleacuten a Colonia Pellegrini 2- Puente que continuacutea al pedrapleacuten 3- Sendero sobre vegetacioacuten acuaacutetica 4- Laguna Iberaacute circundada por vegetacioacuten 5 y 6- Distintas formaciones vegetales (camalotales vegetacioacuten acuaacutetica arraigada bosque) 7- Fauna tiacutepica sobre embalsado 8- Irupeacutes en el riacuteo Corriente 9 10 y 11- Bosque y Monos carayaacute

74

Figura Ndeg8 Mosaico de paisajes 12- Malezal 13- Estero del Mirintildeay 14- Arrozal 15- Represa y embalse de Guaviraviacute 16- Riacuteo Santa Luciacutea 17- Arroyo Batel 18- Lomadas en el departamento Concepcioacuten y 19- Costa sobre el riacuteo Uruguay

Fuente archivo propio

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

75

A modo de cierreCuando se analizaron los distintos elementos que componen el Iberaacute se

mencionaron algunas de las muchas y complejas interrelaciones que existen entre ellos El conjunto mantiene un equilibrio dinaacutemico y fraacutegil Es un equi-librio dinaacutemico porque permanentemente se producen cambios en las partes pero el conjunto tiene la capacidad de autorregulacioacuten (homeostasis) Es un equilibrio fraacutegil porque un cambio draacutestico puede hacerle perder dicha ca-pacidad Como afirman Pentildea Corteacutes et al (2006) los humedales son uno de los ecosistemas maacutes susceptibles a la degradacioacuten en base a sus componentes internos Diferentes perturbaciones ambientales como las sequiacuteas inunda-ciones e incendios han afectado al Iberaacute en repetidas veces y a distintas escalas La Naturaleza a traveacutes de mecanismos homeostaacuteticos siempre le brindoacute oportunidades de recuperacioacuten

En las uacuteltimas deacutecadas una nueva modalidad de uso de los recursos como se desarrollaraacute en otros capiacutetulos afecta la dinaacutemica natural y compro-mete la sustentabilidad del Iberaacute generando impactos cuyas magnitudes auacuten son difiacuteciles de determinar

BibliografiacuteaACENtildeOLAZA Florencio (2004) Paleobiogeografiacutea de la regioacuten

Mesopotaacutemica En Acentildeolaza F (Coord) INSUGEO Temas de la Biodiversidad del Litoral Fluvial Argentino Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 12 pp 25-29

ADAacuteMOLI Jorge (1999) Los humedales del Chaco y del Pantanal En MALVAacuteREZ Ana Toacutepicos sobre humedales subtropicales y templados de Sudameacuterica Montevideo Oficina Regional de Ciencia y Tecnologiacutea de la UNESCO para Ameacuterica Latina y el Caribe pp 81-89

AUGE Miguel WETTEN Cristian BAUDINO G GONZAacuteLEZ BONORINO Gustavo GIANNI R GONZALEZ N GRIZINIK Mario HERNAacuteNDEZ Mario RODRIGUEZ J SISUL A TINEO Alfredo y TORRES C (2006) Hidrogeologiacutea de Argentina Boletiacuten Geoloacutegico y Minero 117 (1) 7-23

BOGADO Gabriela SOSA Mariana RUJANA Mario (2012) Obras Hidraacuteulicas para el Riego de Cultivo de Arroz en la Provincia de Corrientes Argentina Primer Encuentro de Investigadores en Formacioacuten

76

de Recursos Hiacutedricos Ezeiza pp 16 BONARELLI Guido y LONGOBARDI Ernesto (1929) Memoria

Explicativa del mapa geo-agroloacutegico y minero (catastral-graacutefico) Tomo 1 Corrientes Imprenta del Estado

BONETTO Argentino y HURTADO Sebastiaacuten (1999) Cuenca del Plata En Canaveri P Blanco D Bucher E Castro G y Davidson I (Ed) Los humedales de la Argentina Clasificacioacuten situacioacuten actual conservacioacuten y legislacioacuten Wetlands International SRNDS Buenos Aires Argentina Publ nordm 46 i-xiii pp 31-72

CABRERA Aacutengel (1976) Regiones Fitogeograacuteficas Argentinas Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardineriacutea Tomo II Fasciacuteculo 1 Buenos Aires ACME pp 1-85

CABRERA A y WILLINK A (1973) Biogeografiacutea de Ameacuterica Latina Organizacioacuten de los Estados Americanos (OEA) Washington

CAJADE Rodrigo MEDINA Walter SALAS Roberto FANDINtildeO Blas PARACAMPO Ariel GARCIacuteA Ignacio PAUTASSO Andreacutes PINtildeEIRO Joseacute ACOSTA Joseacute ZARACHO Viacutector AacuteVALOS Adaacuten GOacuteMEZ Fernando ODRIOZOLA Mariana INGARAMO Mariacutea CONTRERAS Feacutelix RIVOLTA Matiacuteas HERNANDO Alejandra y AacuteLVAREZ Blanca (2013) Las islas rocosas del Paraje Tres Cerros un refugio de biodiversidad en el litoral mesopotaacutemico argentino En Bioloacutegica Revista de Naturaleza Conservacioacuten y Sociedad Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino de Santa Fe Ndeg 16 pp 147-159

ESCOBAR Edmundo LIGIER Heacutector MELGAR Ricardo MATTEIO Humberto y VALLEJOS Osvaldo (1996) Mapa de suelos de la Provincia de Corrientes (1500000) Aacuterea de Produccioacuten Vegetal y Recursos Naturales EEA INTA - Corrientes

FERNANDEZ GARRASINO Cesar y REZOAGLI Gerardo (2008) SAG Informe final geoloacutegico-geofiacutesico Aspectos estratigraacuteficos y tectoacutenicos Buenos Aires Geodatos SRL

GARCIacuteA ROMERO Arturo (2005) El Paisaje una herramienta en el estudio detallado del territorio En Kuxulkabrsquo Revista de Divulgacioacuten Ndeg 14 Meacutexico pp 22-33

GASTMANS D VEROVSLASKY Geraldo KIANG CHANG H

El Ibera un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

77

CAETANO CHANG Maria y NOGUEIRA PRESSINOTTI M (2012) Modelo hidrogeoloacutegico conceptual del Sistema Acuiacutefero Guaraniacute (SAG) una herramienta para la gestioacuten Boletiacuten Geoloacutegico y Minero Vol123 pp 249-265

GIRAUT Miguel RUJANA Mario y VALLADARES Andrea (2010) El rol de los humedales en el contexto evolutivo de la red hiacutedrica superficial de la Provincia de Corrientes Repuacuteblica Argentina En Aqua-LAC Vol 2 - Nordm 1 pp 18-25

HERBST Rafael y SANTA CRUZ Jorge (1995) Mapa Geoloacutegico de la Provincia de Corrientes (Escala 1500000) Ministerio de Economiacutea y Obras y Servicios Puacuteblicos Secretariacutea de Mineriacutea Direccioacuten Nacional del Servicio Geoloacutegico

HERBST Rafael (2000) La formacioacuten Ituzaingoacute (Plioceno) Estratigrafiacutea y distribucioacuten En INSUGEO Serie Correlacioacuten Geoloacutegica Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 14 181-190

IRIONDO Martiacuten (1991) El holoceno en el litoral Comunicaciones (Nueva Serie) del Museo Provincial de Ciencias Naturales Santa Fe

NEIFF Juan (2004) El Iberaacutehellip iquesten peligro Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina 1deg Edicioacuten Buenos Aires pp 104

ORFEO Oscar (2005) Historia geoloacutegica del Iberaacute provincia de Corrientes como escenario de biodiversidad En INSUGEO Temas de la Biodiversidad del Litoral fluvial argentino II Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 14 71 ndash 78 F G

ORFEO Oscar y NEIFF Juan (2008) Esteros del Iberaacute un enorme laboratorio a cielo abierto Sitios de intereacutes geoloacutegico de la Repuacuteblica Argentina Instituto de Geologiacutea y Recursos Minerales Servicio Geoloacutegico Minero Argentino Buenos Aires Anales 46 I 415-425

PENtildeA-CORTEacuteS F GUTIEacuteRREZ P REBOLLEDO G ESCALONA M HAUENSTEIN E BERTRAacuteN C y TAPIA J (2006) Determinacioacuten del nivel de antropizacioacuten de humedales como criterio para la planificacioacuten ecoloacutegica de la cuenca del lago Budi IX Regioacuten de La Araucaniacutea Chile Revista de Geografiacutea Norte Grande (36) 75-91

POI Alicia y GALASSI Mariacutea (2013) Humedales de los grandes esteros de la provincia de Corrientes En Secretariacutea de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacioacuten Inventario de los humedales de Argentina

78

sistemas de paisajes de humedales del corredor fluvial Paranaacute Paraguay Buenos Aires pp 223-231

POPOLIZIO Eliseo (1967) Problemas geomorfoclimaacuteticos en la Provincia de Corrientes XXVII Semana de Geografiacutea Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos GAEligA Bs As 8 pp

POPOLIZIO Eliseo (1981) La geomorfologiacutea como base para los estudios de planeamiento de los recursos hiacutedricos en el Nordeste Argentino 26deg Congreso Internacional de Geologiacutea Paris Francia pp 16

POPOLIZIO Eliseo (1986) Influencia del sistema geomorfoloacutegico en las crecientes e inundaciones del Nordeste Argentino Revista Geociencias Nordm XIV Centro de Geociencias Aplicadas UNNE pp 28

POPOLIZIO Eliseo (1996) Las Unidades Geomorfologicas del NEA En Actas del Congreso Nacional de Geografiacutea Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos GAEligA

POPOLIZIO Eliseo (1999) El Paranaacute un riacuteo y su historia geomorfoloacutegica Centro de Geociencias Aplicadas Facultad de Ingenieriacutea Facultad de Humanidades UNNE Resistencia Siacutentesis de su Tesis Doctoral

POPOLIZIO Eliseo (2001) Los cambios de posicioacuten del valle del Riacuteo Paranaacute a lo largo de su historia geomorfoloacutegica Centro de Geociencias Aplicadas - Facultad de Humanidades - Facultad de Ingenieriacutea ndash UNNE Resistencia

SANTA CRUZ Jorge (2009) Acuiacutefero Guaraniacute El conocimiento Hidrogeoloacutegico para su uso sostenible En Revista Ciencia hoy en liacutenea Volumen 19 Nordm 112

SANTA CRUZ Jorge (2012) iquestQueacute es el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute Revista El Ojo del Coacutendor Ndeg 2 Una mirada diferente a nuestra geografiacutea IGN pp 41-43

SERRA Pilar (2006) Valor de la fotointerpretacioacuten en el conocimiento del humedal del Iberaacute Revista del Instituto de Geografiacutea (IGUNNE) Facultad de Humanidades UNNE Resistencia Antildeo 3- Nordm 6

VALLEJOS Viacutector ZAMPONI Analiacutea ROGGIERO Martha y ZILIO Cristina (2014) El agua y la diversidad de paisajes en los Esteros del Iberaacute Terceras Jornadas Nacionales de Investigacioacuten y Docencia en Geografiacutea Argentina Novenas Jornadas de Investigacioacuten y Extensioacuten Centro de Investigaciones Geograacuteficas UNICEN Tandil

El Ibera un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

79

VASSALLO Manuel (2004) Historial biodinaacutemico del sistema Iberaacute De coacutemo el Iberaacute estuvo secohellip y tiene duentildeos Corrientes Moglia 1deg edicioacuten 1976 actualizado 2003 pp 19-52

WALLER Tomaacutes (coord) PARERA Aniacutebal (ed) GIRAUDO Alejandro APRILE Gustavo BORTOLUZZI Andreacutes UHART Marcela SOLIacuteS Gustavo y MEacuteNDEZ Martiacuten (2004) Fauna del Iberaacute Composicioacuten estado de conservacioacuten y propuestas de manejo Fundacioacuten Biodiversidad Argentina En Proyecto Manejo y Conservacioacuten de la Biodiversidad en los Humedales de los Esteros del Iberaacute Asociacioacuten Civil Ecos Corrientes - PNUD y Gobierno de la Provincia de Corrientes

Otras fuentes consultadasAUGE Miguel (2007) Sistema Acuiacutefero Guaraniacute Presentacioacuten httpwww

cariorgar pdfmiguelaugepdf [consulta 13 de agosto de 2015]CRUZATE Gustavo y PANIGATTI Joseacute (2008) Suelos y ambientes de

Corrientes En Sitio web INTA Publicaciones httpwwintagovar suelosimaacutegenesCorrientesjpg [consulta 22 de noviembre de 2013]

GREENPEACE AVES ARGENTINAS FUNDACIOacuteN BIODIVERSIDAD FUNDACIOacuteN FLORA Y FAUNA ARGENTINA DELEGACIOacuteN TEacuteCNICA REGIONAL NORESTE ARGENTINO ADMINISTRACIOacuteN DE PARQUES NACIONALES IABIN RED INTERAMERICANA DE INFORMACIOacuteN SOBRE BIODIVERSIDAD (2011) La inclusioacuten de pastizales de Alto Valor de Conservacioacuten dentro de la Agenda del FSC Un cambio importante y urgente dentro del contexto ambiental mundial El caso de la regioacuten del Iberaacute en Corrientes Argentina Informe En Sitio web Greenpeace Argentina httpwwwgreenpeaceorgargentinaGlobalargentinareport2011bosquesinclusion-pastizales-fscpdf [consulta 19 de abril de 2014]

IGN Instituto Geograacutefico Nacional de la Repuacuteblica Argentina Sitio web oficial IGN httpwwwigngobar [consultas varias]

RAMSAR The Ramsar Convention on Wetlands (2009) Ficha Informativa de Ramsar sobre los Humedales de Importancia Internacional http wwwramsarorgcdaesramsar-documents-infomainramsar1-31-59_4000_2_ [consulta 17 de junio de 2015]

SANTA CRUZ Jorge (2007) Proyecto para la Proteccioacuten Ambiental y

80

Desarrollo Sostenible del SAG Presentacioacuten httpwwwcariorgarpdfproyectosagpdf [consulta 7 de agosto de 2015]

SEGEMAR - Servicio Geoloacutegico Minero Argentino Sitio web oficial httpwwwsegemargovardb [consultas varias]

SERRA Pilar (1981) Aspectos Geomorfoloacutegicos Hidrograacuteficos Edaacuteficos y Fitogeograacuteficos Aacuterea Tabacalera de la Provincia de Corrientes (Departamentos Goya Lavalle y San Roque) 27 pp httpwwwicaagovartrabajosinvesserra1pdf [consulta 7 de agosto de 2015]

SERRA Pilar (2002) Caracteriacutesticas geomorfoloacutegicas e hidrograacuteficas de la provincia de Corrientes y su incidencia en asentamientos humanos Siacutentesis de tesis doctoral 22 pp httpwwwicaagovartrabajosinvesserra3pdf [consulta 11 agosto de 2015]

SsRH - Subsecretariacutea de Recursos Hiacutedricos Sitio web oficial httpwwwhidricosargentinagovar [consulta 7 de agosto de 2014]

El Ibera un mosaico de paisajes

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

81

Capiacutetulo 3 Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

Primeras huellas humanas en el IberaacuteSi bien se estima que hubo seres humanos en las cercaniacuteas del Iberaacute hace

unos 10 oacute 12000 antildeos los registros arqueoloacutegicos maacutes antiguos encontrados a orillas de las lagunas y en las islas interiores tendriacutean unos 3000 antildeos (Lo-ponte 2012) En los sitios estudiados se han hallado enterratorios restos de ceraacutemica instrumentos hechos con huesos de animales y montiacuteculos hechos con las valvas de los moluscos que consumiacutean y otros desperdicios

Maacutes cercano en la historia el Iberaacute estuvo habitado por los caraacute-caraacute y caingangs Los primeros formaban pueblos que viviacutean de la caza y de la pesca y de algunos productos de la agricultura Navegaban los esteros y el riacuteo Aruhary hoy Corriente (Vallejos J 1998) Recibiacutean ese nombre por su semejanza al carancho o caraacute-caraacute Algunos estudiosos los citan como gua-raniacutees (Neiff 2004) y otros como no guaraniacutees (Vara 2004) Estos grupos eran primitivamente noacutemades cazadores - recolectores pero a la llegada de los espantildeoles no soacutelo estaban ya rodeados completamente por los guaraniacutees sino que estaban profundamente influenciados por ellos Habiacutean incorporado palabras guaraniacutees a su lenguaje practicaban la alfareriacutea y comenzaban a realizar algunas praacutecticas agriacutecolas (Vara 2004)

Los caingangs o caaacute i guaacute (que habitan en el monte) ocuparon la regioacuten comprendida entre el riacuteo Uruguay y los Esteros del Iberaacute atravesando en sus excursiones de caza a estos uacuteltimos hasta el Paranaacute La llegada de los espantildeoles favorecioacute la expansioacuten de los charruacuteas que habitaban las tierras uruguayas hacia el sudeste correntino y parte de Entre Riacuteos Seguacuten Vallejos J (1998) su raacutepido dominio del caballo les significoacute un importante cambio en su geacutenero de vida

82

Los cara-caraacute los charruacuteas y los guaraniacutees sobre todo influenciaron so-bre la cultura y la idiosincrasia del pueblo correntino de nuestros diacuteas

La etapa colonial en la provincia de CorrientesEl Iberaacute hasta el siglo XVIII se encontraba entre el aacuterea de influencia

de la ciudad de Corrientes dominada por los espantildeoles y la regioacuten de las misiones jesuiacuteticas-guaraniacutees (Schaller 2001) Su poblamiento no puede es-tudiarse como un hecho aislado ya que forma parte de un contexto espacial e histoacuterico maacutes amplio que debe ser tenido en cuenta para poder comprender correctamente la ocupacioacuten de estas tierras anegadizas

Cuando Juan Torres de Vera y Aragoacuten fundoacute la ciudad de Corrientes en 1588 le otorgoacute un territorio tan extenso como mal definido lo que originoacute diversas disputas jurisdiccionales (Vara 2004) Contemporaacuteneamente a la ocu-pacioacuten hispaacutenica aparecen el ganado ldquocimarroacutenrdquo y las ldquovaqueriacuteasrdquo Los rodeos iniciales de vacas y caballos traiacutedos de Europa libres de enemigos naturales se reprodujeron y dieron origen al ganado salvaje Su matanza para aprovechar el cuero practicada por hombres a caballo recibioacute el nombre de vaqueriacutea Estas expediciones de caza se efectuaban sobre un amplio territorio entre el riacuteo Santa Luciacutea y el riacuteo Corriente lo que permitioacute a la ciudad hacer valer sus derechos hacia el sur (Schaller 2001) La agricultura se practicaba en las chacras vecinas a la ciudad de Corrientes para abastecer a sus pobladores

Como se observa en el mapa de expansioacuten de las fronteras de Corrientes (Mapa Ndeg1) hasta 1700 el territorio correntino comprendiacutea aproximadamen-te el aacutengulo noroeste de la actual provincia y abarcaba unos 18000 km2 Los ataques de los indiacutegenas chaquentildeos y la presencia de charruacuteas dificultaron la ocupacioacuten efectiva de las tierras ubicadas al sur del riacuteo Santa Luciacutea La creacioacuten de reducciones indiacutegenas en el Chaco y el aniquilamiento de cha-rruacuteas en la campantildea militar de 1749-1750 permitieron el avance sobre los campos al sur del riacuteo Santa Luciacutea favoreciendo el desarrollo de la ganaderiacutea local Entre 1760 y principios del siglo XVIII el crecimiento demograacutefico y ganadero estimuloacute la apropiacioacuten de la tierra En 1779 desde Corrientes se fundoacute Curupaitiacute en territorio paraguayo pero no prosperoacute Para 1810 la jurisdiccioacuten correntina llegoacute hasta el riacuteo Guayquiraroacute al sur y el Mirintildeay al este (Schaller 2001 2004)

Sobre la costa uruguaya mientras tanto los jesuitas crearon reducciones

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

83

con el objetivo de evangelizar a los guaraniacutees En territorio de la provincia correntina se destacaron los pueblos de Yapeyuacute Santo Tomeacute La Cruz y San Carlos Su dominio llegoacute a los malezales del Mirintildeay- Aguapey produciendo ciertos conflictos de jurisdiccioacuten con el gobierno de la ciudad de Corrientes Tanto Yapeyuacute como La Cruz poseiacutean estancias que los definiacutean como cen-tros ganaderos que abasteciacutean al resto de los pueblos Los jesuitas tambieacuten produciacutean cultivos industriales como el tabaco y el algodoacuten alrededor de las ciudades que estaban en las maacutergenes de los riacuteos Uruguay y Paranaacute Superior

Desde el oeste en respuesta al comercio internacional las estancias de los espantildeoles y criollos ocuparon tierras hasta ese momento desocupadas A fines del siglo XVIII paulatinamente se ocuparon aacutereas entre los riacuteos Santa

Mapa Ndeg 1 Ocupacioacuten efectiva de la provincia de Corrientes

Fuente adaptacioacuten a partir de Vallejos J 1998

1 Nuacutecleo fundacional2 Hacia 1650 avance hasta riacuteo Empedrado (vaqueriacuteas)3 Hac ia 1700 ocupacioacuten hasta rio Santa Luciacutea (estancias)4 1782 Ocupacioacuten de los bajos del riacuteo Corriente5 1760 - 1770 - Ocupacioacuten transitoria de Ntildeeembucuacute6 Hacia principios del siglo XIX se ocupa hasta el Mirintildea y

(la expulsioacuten de los jesuitas favorece la expansioacuten hacia el

territorio de las Misiones)

84

Luciacutea y Corriente los bajos del riacuteo Corriente la planicie del Pay Ubre las riberas del Curuzuacute Cuatiaacute y del Mocoretaacute Esta penetracioacuten llevoacute al enfren-tamiento de los liacutemites de las estancias con la de los pueblos guaraniacutees de Yapeyuacute y La Cruz Tras la expulsioacuten de los jesuitas (1768) y al finalizar la etapa colonial las misiones ya no se hallaban en condiciones de resistir la creciente presioacuten de los ganaderos de Corrientes que aspiraban a ocupar esas tierras y comenzoacute su decadencia (Schaller 2004 Saacutenchez Negrete 2004)1

La explotacioacuten constante de las cimarronadas tanto por parte de los co-rrentinos como por los guaraniacutees de las misiones jesuiacuteticas generoacute la desapa-ricioacuten de las vaqueriacuteas a principios del siglo XVIII Paralelamente se fueron afianzando las estancias de criacutea una forma maacutes racional de aprovechamiento del ganado Las estancias progresaron lentamente en el siglo XVII pero fue-ron imponieacutendose poco a poco especialmente a mediados de 1750 gracias a la demanda de ganado en pie por parte de los mercados regionales Misiones y Paraguay especialmente (Schaller 2004) A fines de siglo se sumoacute el cre-cimiento de las exportaciones de cueros vacunos y otros subproductos por la apertura del puerto de Buenos Aires al comercio internacional teniendo como principal destino a Gran Bretantildea (Schaller 2001) Hacia 1850 comenzoacute a afianzarse la venta de ganado en pie hacia las comarcas vecinas Asiacute hasta principios del siglo XX Corrientes compitioacute con la Pampa Huacutemeda tanto en la produccioacuten vacuna como en la ovina

Con respecto a la agricultura el maiacutez era el cultivo maacutes sembrado pero soacutelo para el autoconsumo de los habitantes o para el intercambio dentro de la provincia Maniacute mandioca y zapallo tambieacuten integraban la dieta diaria de los pobladores El algodoacuten importante cultivo durante la colonia decayoacute con la importacioacuten de textiles El tabaco fue el cultivo comercial maacutes destacado en las primeras deacutecadas del siglo XIX Con poco resultado el gobierno corren-tino promovioacute el cultivo de la cantildea de azuacutecar A partir de 1850 se intensificoacute notablemente la venta de naranjas hacia los mercados del sur (Schaller 2001)

1 El 16 de noviembre de 1810 el General Manuel Belgrano en su paso hacia la campantildea al Paraguay procedioacute a fundar el pueblo de Curuzuacute Cuatiaacute Entre las motivaciones del acto estuvo la de resolver un viejo pleito de jurisdiccioacuten entre Corrientes y Yapeyuacute pueblo que por entonces conservaba su poderiacuteo de la eacutepoca jesuiacutetica Interiorizado Belgrano del problema por parte de los habitantes del pueblo preexistente decidioacute la fundacioacuten ponieacutendolo bajo la jurisdiccioacuten de la ciudad de Corrientes (Del Valle G 2007)

Poblamiento y actividades tradicionalesPoblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

85

iquestQueacute sucediacutea en los esterosHacia el norte y el este de los esteros los puestos ganaderos crecieron

con la finalidad de abastecer a las misiones jesuiacuteticas Eran bien explotadas las zonas de San Miguel Tranquera de Loreto Santa Mariacutea Santa Tecla etc (Mapa Nordm 2)

En la obra de Bonarelli y Longobardi se afirma ldquoHace poco menos de un siglo se haciacutea referencia a la existencia de canales atribuidos a los jesuitas que comunicaban los esteros con el Alto Paranaacute y el Aguapeyrdquo (Bonarelli y Longobardi 1929)

Como ya se expresara los hacendados correntinos avanzaron hacia el este En los primeros tiempos afirma Vallejos J (1998) llevaban a sus animales

hacia el Iberaacute en tiempos de sequiacutea buscando las lomadas arenosas Tiempo despueacutes fueron ampliando su patrimonio ocupando la regioacuten en-tre los antildeos 1760 y 1773 lapso en que comenzoacute a conformarse el pueblo de Yaguareteacute Coraacute maacutes tarde denominado Concepcioacuten (Schaller 2004) A fines del periacuteodo hispaacutenico el 88 de las tierras eran fiscales El 12

Mapa Nordm 2 Actividades tradicionales de la etapa colonial a mediados del siglo XX

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA 2015

86

privado se concentraba en el departamento Concepcioacuten en el sudoeste de los esteros Los bajos del Corriente fueron adquiridos por parte de la elite correntina con el objetivo de realizar una explotacioacuten ganadera a gran escala (Schaller 2001)

En la deacutecada de 1830 el Iberaacute se constituyoacute en una de las aacutereas con ma-yor adjudicacioacuten de tierras relacionado con la expansioacuten territorial de la pro-vincia Se ocuparon las tierras del departamento de San Miguel que durante antildeos fue disputado jurisdiccionalmente por las Misiones Jesuiacuteticas2

AgriculturaCon el objetivo de incentivar la agricultura y el desarrollo general de la

Provincia se inicioacute en 1853 la organizacioacuten de colonias en coincidencia con las poliacuteticas nacionales que fomentaban la inmigracioacuten (Vallejos J 1998) El primer antecedente de colonizacioacuten privada en Corrientes y en el paiacutes se firmoacute ese mismo antildeo entre el gobierno de la Provincia y el meacutedico franceacutes Augusto Brougnes en virtud del cual se distribuyeron tierras puacuteblicas para la Colonia San Juan en el puerto de Santa Ana de los Guaacutecaras Si bien la colonia se fundoacute en 1855 al poco tiempo fue abandonada y los escasos po-bladores que quedaron de origen franco-suizos en 1862 fueron trasladados a las proximidades de Yapeyuacute sobre las costas del riacuteo Uruguay dando inicio a la refundacioacuten de ese pueblo

En el caso particular de la colonizacioacuten agriacutecola en el Iberaacute (Figura Ndeg 1) tanto oficial como privada esta pasoacute por distintos momentos en los que siempre pesoacute tanto la escasez de tierras fiscales aptas para la agricultura como los manejos inmobiliarios especulativos La falta de caminos complicaba el momento de sacar las cosechas (Vallejos J 1998)

En el caso de Colonia Carlos Pellegrini ubicada a orillas de la Laguna Iberaacute las tierras pertenecieron al ex gobernador de Corrientes Juan Ramoacuten Vidal quien en 1914 vendioacute sus terrenos parcelados a los colonos

2 Cuando en 1817 el General portugueacutes Chagas invadioacute la provincia y destruyoacute los pueblos jesuiacute-ticos ubicados sobre las costas del riacuteo Uruguay las poblaciones huyeron hacia el oeste Una de esas columnas entroacute por la Tranquera de Loreto (cerca de Ituzaingoacute) y se establecieron entre los esteros Santa Luciacutea y Carambola donde fundaron los pueblos de Loreto y San Miguel Ambos pueblos se incorporaron a la jurisdiccioacuten correntina en 1827 dando lugar al pedido formal hecha por sus dirigentes guaraniacutees a las autoridades de la provincia de Corrientes (Del Valle G 2007)

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

87

Figura Ndeg 1 Noacutemina de colonias agriacutecolas oficiales y privadas creadas en el aacuterea de estudio

COLONIAS CREADAS EN EL AacuteREA DE ESTUDIO

Colonia Departamento Oficial Creacioacuten

Madariaga San Miguel Oficial 1883

San Carlos Ituzaingoacute Oficial 1887

San Antonio () Ituzaingoacute Oficial 1895

Uriburu () Ituzaingoacute Oficial 1895

Garruchos Santo Tomeacute Oficial 1903

Santa Rosa Concepcioacuten Oficial 1911

Joseacute Rafael Goacutemez (Garabiacute) Santo Tomeacute Oficial 1912

San Mateo Santo Tomeacute Oficial 1916

Apipeacute Chico Ituzaingoacute Oficial 1927

Ejido San Miguel San Miguel Oficial 1928

Ejido Ituzaingoacute Ituzaingoacute Oficial 1928

Juan Ramoacuten Vidal San Roque Oficial 1928

Gobernador Ruiz Santo Tomeacute Oficial 1929

Tatacuaacute Concepcioacuten Oficial 1944

La Elisa San Roque Oficial 1976

Mocoretaacute Santo Tomeacute Oficial 1982

2 de abril San Roque Oficial 1983

El Carayaacute Concepcioacuten Oficial 1983

San Antonio (ex El Ciervo) San Miguel Oficial 1983

Pje Boqueroacuten Mercedes Oficial 1987

Liebig Santo Tomeacute Privada 1924

Carlos Pellegrini San Martiacuten Privada |9|4

Yapeyuacute () San Martiacuten 1862

Pedro R Fernaacutendez San Roque Privada 1929

Podemos enumerar una serie de cultivos considerados tradicionales en la provincia tales como algodoacuten tabaco teacute yerba mate ciacutetricos etc Entre los cereales se destaca el arroz pero en menor medida se cultivan tambieacuten maiacutez sorgo y trigo Tambieacuten son importantes la soja la floricultura y la horticul-

() Actualmente ldquoReserva Natural Apipeacute Granderdquo Ley Nordm 1788 () Fundado en 1627 el poblado fue destruido en 1817 por accioacuten de los portugueses Se recupera con los pobladores trasladados de Colonia San Juan

Fuente elaboracioacuten propia en base a Vallejos J 1998

88

tura Sin embargo la mayoriacutea de ellos se desarrollan fuera del aacuterea iberentildea debido a las condiciones naturales de la regioacuten

En la actualidad la actividad primaria soacutelo alcanzoacute un 9 del 40 del PBG de la provincia que proviene del sector productor de bienes (Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos de la Provincia de Corrientes 2012)

Una comparacioacuten a grandes rasgos entre los datos agropecuarios de los siete departamentos del aacuterea de estudio (Figuras Ndeg 2 3 y 4) nos permite afirmar que

bull Mercedes posee la mayor cantidad de explotaciones agropecuarias (700) y al mismo tiempo con mayor superficie especialmente dedicadas a los cereales (arroz)

bull Santo Tomeacute ocupa el segundo lugar en superficie y tercero en nuacuteme-ro de explotaciones agropecuarias pero ocupa el primer puesto en total de superficie destinada a cultivos industriales (10581 has) baacutesicamente yerba mate y teacute y segundo puesto en total de superficie destinada a cereales (arroz)

bull Ituzaingoacute ocupa el segundo lugar en cantidad de explotaciones (577) pero con menor superficie que los anteriores Ocupa el segundo puesto en total de superficie destinada a cultivos industriales baacutesicamente yerba mate y teacute

Figura Ndeg 2 Total superficie de EAPs e implantada por departamento Antildeo 2002

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

89

En la produccioacuten agriacutecola provincial hoy sobresalen el arroz los ciacutetricos y la yerba mate con el 40 14 y 10 respectivamente del total de la superficie cultivada en el paiacutes Pero es sin dudas otra actividad primaria la forestacioacuten el cambio maacutes significativo en la estructura productiva provincial Desde las campantildeas 200304 hasta la 201112 los cereales (el arroz) dominaron la pro-

Figura Ndeg 4 Superficie implantada por departamento (has) Antildeo 2002

Figura Ndeg3 Cantidad de explotaciones agropecarias por departamento Antildeo 2002

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

90

duccioacuten provincial teniendo un maacuteximo en el uacuteltimo periacuteodo en detrimento de los frutales (ciacutetricos entre otros) y hortalizas cultivos tradicionales

Entre los ciacutetricos se destacan las naranjas y mandarinas pero su produc-cioacuten se concentra fuera de nuestra aacuterea de estudio El departamento de Monte Caseros posee el 70 del aacuterea cultivada y tambieacuten se encuentra en Bella Vista y Saladas

La produccioacuten de yerba mate es una de las actividades maacutes importantes de la provincia (Ministerio de la Produccioacuten - Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos 2008) Se realiza en forma integrada por parte de una conocida empresa de gran magnitud el Establecimiento Las Mariacuteas en Gobernador Virasoro departamento de Santo Tomeacute Hay otra de menor escala denominada Cooperativa Agriacutecola de la Colonia Liebig en el Departamento Ituzaingoacute El destino es fundamentalmente el merca-do interno aunque en los uacuteltimos antildeos se observa un fuerte crecimiento de las exportaciones representando alrededor del 15 del total producido Argentina es el principal productor de yerba mate seguido en importancia por Brasil y Paraguay La mayor parte de los productores primarios tienen yerbatales de menos de 10 hectaacutereas con plantaciones de baja densidad en donde la cosecha es manual y en la que se combina la produccioacuten de yerba mate con otras actividades agriacutecolas-ganaderas (tabaco teacute ganado bovino bosque implantado etc)

El teacute tambieacuten se elabora en los establecimientos mencionados y se destaca por contar con altas tecnologiacuteas en su proceso de elaboracioacuten que ubican al producto final en competencia en los grandes mercados internacionales Estos dos complejos productivos industriales que como se dijo se localizan en Gob Virasoro y Colonia Liebig elaboran el 89 de Yerba Mate y el 11 de Teacute

La produccioacuten algodonera se desarrolloacute de la mano de la industria textil pero hoy estaacute en decadencia Las hilanderiacuteas maacutes importantes del paiacutes estaacuten ubicadas en las localidades de Bella Vista Corrientes y Monte Caseros

Seguacuten datos del Programa Social Agropecuario3 (2008) habriacutea en la Pro-vincia de Corrientes poco maacutes de 20000 productores en total de los cua-les el estrato de productores pequentildeos alcanzariacutea a 11000 y de ellos unos 8000 con una fuerte tendencia a la agricultura de subsistencia produciendo

3 Citado en el artiacuteculo El algodoacuten de Corrientes apenas alcanza para cuatro diacuteas de trabajo in-dustrial httpwwwemprenderenlaregioncomarp=13642 [consulta 05 de febrero de 2015]

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

91

algodoacuten yo tabaco como uacutenicos cultivos de renta Algunos de ellos han co-menzado una diversificacioacuten a traveacutes de una mayor produccioacuten de hortalizas como zapallo zapallitos mandioca etc que antes les serviacutea como cultivos de subsistencia y que hoy se han transformado en cultivo comerciales al igual que las hortalizas de hoja que son absorbidas por los mercados locales La produccioacuten hortiacutecola se concentra al oeste de la provincia en los departa-mentos de Lavalle y Bella Vista Se destacan la produccioacuten de pimientos y tomate redondo

Consecuencia de los procesos de globalizacioacuten y de la buacutesqueda de nue-vos espacios para la produccioacuten de materias primas se ha producido un corri-miento de la frontera productiva sobre regiones fraacutegiles antes consideradas como poco relevante o marginal Las caracteriacutesticas singulares del Iberaacute un macrohumedal cubierto predominantemente por pastizales han favorecido la expansioacuten del cultivo del arroz a gran escala y el ldquomonocultivordquo o ldquoimplanta-cioacutenrdquo de pinos y eucaliptus (Carrere y Lohmann 1996) a partir de la deacutecada del 90 (consultar los capiacutetulos 11 12 y 13)

Las nuevas actividades econoacutemicas que se desarrollan cada vez con ma-yor intensidad en el aacuterea de los Esteros del Iberaacute se basan en adelantos tecnoloacute-gicos que requieren poca mano de obra Exige altos niveles de competitividad por lo que se necesita de un capital humano capaz de adaptarse a esta nueva situacioacuten (Barbeito y Lo Vuolo 1995) Soacutelo las mega-empresas de capitales extraterritoriales pueden alcanzar estos niveles de exigencia eclipsando asiacute a los pequentildeos y medianos productores (Gaitaacuten Arciniegas y Lacki 1993)

Estas nuevas actividades no contemplan en sus planes al habitante de los esteros La peacuterdida de competitividad de las pequentildeas empresas y la dismi-nucioacuten del empleo de mano de obra contratada por los grandes productores influyen negativamente en los ingresos de las familias de pequentildeos y media-nos productores agriacutecolas (Peacutertile y Torre Geraldi 2009) Nuevos personajes con dominios de titularidades legalizados se expanden por la zona generando virulencia en los pobladores legiacutetimos que por centurias habitaron el terri-torio y cuyos derechos fueron avasallados (Pohl Schnake y Vallejos 2013) Dentro de este escenario se presentan distintas organizaciones que denuncia la desaparicioacuten de los pequentildeos y medianos arroceros ante el avance de mega arroceras empresariales

Las transformaciones que afectan a la produccioacuten arrocera y a la fores-

92

tacioacuten son tan importantes que ameritan que se le dedique un capiacutetulo a cada una de estas actividades

Ganaderiacutea Como ya se ha expresado Corrientes tiene una fuerte tradicioacuten ganadera

En muchos casos la criacutea de ganado tradicionalmente se realizaba de manera comunal Las distintas familias compartiacutean las tierras donde pastaban los ani-males sin importar la propiedad de las mismas Situacioacuten que se ve modificada en los uacuteltimos antildeos con los cambios de titularidad la introduccioacuten de alambra-dos y la expansioacuten de actividades como la forestacioacuten y ecoturismo Prosperan asiacute grandes y modernas estancias con un manejo empresarial del ganado

Actualmente Corrientes es la tercera provincia ganadera despueacutes de Bue-nos Aires y Santa Fe y posee el 12 de las existencias ganaderas bovinas nacionales (Giancola et al 2012) Su principal finalidad es la produccioacuten de carne (Acosta et al 2009) El 91 del total de la superficie productiva de la provincia se dedica a esta actividad

Por razones climaacuteticas en el norte los rodeos son en su mayoriacutea de raza iacutendica (cebuacute) y en el sur son de origen britaacutenico y sus cruzas con razas iacuten-dicas Actualmente el 40 de los productores son medianos y grandes los cuales concentran el 75 de la hacienda correntina y los pequentildeos produc-tores con explotaciones que no superan las 100 cabezas conforman el 60 restante (INTA 20144)

De acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario 2002 en los departa-mentos del aacuterea de estudio al igual que en el promedio provincial el porcen-taje de los bovinos dominan en un 80

El mariscador y la prohibicioacuten de cazar y pescarPor las condiciones naturales el interior del Iberaacute siempre albergoacute apenas

un centenar de familias En la periferia sobresalen dos localidades Colonia Carlos Pellegrini y Concepcioacuten del Yaguareteacute Coraacute

Las dificultades de acceso y las condiciones de anegabilidad aislaron al esterentildeo del interior e influyeron en sus costumbres y en el habla casi exclu-siva del guaraniacute Sus contactos con la periferia son miacutenimos y se relacionan

4 Con casi 10 M de cabezas el NEA fortalece a la ganaderiacutea argentina 2014 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Agropecuaria httpintainformaintagovarp=22232 [consulta 02 de febrero de 2015]

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

93

con la necesidad del intercambio para obtener algunos productos baacutesicosEstas caracteriacutesticas generaron un estilo de vida peculiar en la cual sur-

gioacute un personaje tiacutepico del lugar el denominado ldquomariscadorrdquo quien subsis-tiacutea con sus praacutecticas de caza pesca y con la comercializacioacuten de los cueros pieles y plumas obtenidos (Mapa Ndeg2) Complementaba su subsistencia con la criacutea de algunos animales y cultivos La creacioacuten de la Reserva Natural Pro-vincial del Iberaacute en 1983 los obligoacute a abandonar la praacutectica de ldquomariscarrdquo ya que la caza y la pesca fueron prohibidas y desde ese momento algunos fueron convocados para convertirse en guardaparques ya que son los que maacutes conociacutean el territorio

Otros todaviacutea hoy practican la ganaderiacutea y agricultura de subsistencia en las zonas maacutes altas Criacutean cerdos ovejas aves de corral y alguna vaca para la produccioacuten de leche Cultivan mandioca zapallo y otras hortalizas en pequentildeas huertas

ArtesaniacuteasLas habilidades ancestrales de los lugarentildeos permitieron el desarrollo de

artesanos que venden trabajos manuales en madera de curupiacute espartillo ho-jas de palmera cuero piedras plumas etc En distintos lugares se realizan fe-rias de artesanos y exposiciones temaacuteticas por ejemplo sombreros de palma En Mercedes se ha desarrollado la artesaniacutea de la piedra que conjuntamente con los trabajos de cuero trenzado y pieles curtidas de carpincho y buacutefalo componen un importante centro de estas actividades Tambieacuten en Mercedes y otras localidades se venden artiacuteculos de piel fina provenientes de criadero como carteras zapatos etc Es importante resaltar que la produccioacuten de arte-saniacuteas crece en el marco de las propuestas del ecoturismo

Nuevos escenarios en IberaacuteMuchos pequentildeos productores no han podido adecuarse a las actuales

condiciones cediendo terreno en sus ocupaciones La incorporacioacuten de tec-nologiacuteas de punta en estos uacuteltimos antildeos por parte de los productores maacutes capitalizados ha protagonizado la modificacioacuten maacutes significativa ya que se han visto beneficiados por los rendimientos de produccioacuten y por la extensioacuten de las superficies explotadas

Se ha dado inicio a nuevas configuraciones econoacutemico-territoriales

94

Es asiacute que los cultivos industriales (teacute y yerba mate) producidos en esta-blecimientos capitalizados han dominado los departamentos de Ituzaingoacute y Santo Tomeacute En este uacuteltimo y en el departamento de Concepcioacuten los espacios ocupados por la ganaderiacutea han sido invadidos en amplitud por las plantacio-nes de especies forestales exoacuteticas (Mapa Nordm 3)

Especiacuteficamente en la localidad de Colonia Santa Rosa departamento de Con-cepcioacuten dada la intensidad de la actividad forestal los aserraderos estaacuten reemplaza-do a la floricultura y a la antigua plantacioacuten de ciacutetricos Como consecuencia de este nuevo perfil econoacutemico del pueblo el Estado ha instalado el primer parque fores-to-industrial de la provincia El mismo concentra a los establecimientos madereros y complementa la cadena productiva de los productores forestales

En cambio los departamentos de Mercedes y San Martiacuten han adoptado en sus explotaciones agropecuarias ademaacutes de la produccioacuten pecuaria la inten-sificacioacuten de la produccioacuten de arroz concentradas en grandes explotaciones

Poblamiento y actividades tradicionales

Mapa Ndeg 3 Nuevos escenarios en los Esteros del Iberaacute

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA 2015

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

95

que reemplazan a las tradicionales unidades de produccioacuten maacutes pequentildeas y de caraacutecter maacutes extensivo

Muestra de este cambio es la actuacioacuten de nuevos actores mediante la figura de empresas como COPRA SA Se dedica al cultivo de arroz y a la criacutea y engorde de ganado en feed lots Es una firma nacional cuyo duentildeo vive en Capital Federal pero la administracioacuten y ejecucioacuten de todo se encuentra en Mercedes Presenta algunos aspectos distintivos de la produccioacuten arroce-ra tradicional como la cualificacioacuten de sus profesionales sumada al avance geneacutetico y tecnoloacutegico aplicado al sector Ademaacutes se destaca por trabajar con un rodeo de la raza Braford con animales criados a ldquocampo naturalrdquo y terminados en feed lots

El aumento del ganado en zonas marginales de Corrientes fue resultado del desplazamiento de la ganaderiacutea pampeana por el proceso de sojizacioacuten Esto produjo la expansioacuten de la frontera agriacutecola e incrementoacute la existencia de novillos y novillitos en la provincia principalmente al sur de los Esteros

Los grandes emprendimientos van configurando espacios socio produc-tivos dependientes del mercado internacional Y en la medida en que los muacutel-tiples megaproyectos tienden a reconfigurar el territorio en su globalidad no soacutelo se ponen en jaque las formas econoacutemicas y sociales existentes sino tambieacuten el alcance mismo de la democracia pues esos proyectos se imponen sin el consenso de las poblaciones (Svampa 2013)

Otro nuevo fenoacutemeno es el ecoturismo Como consecuencia de la creacioacuten de la Reserva en Colonia Carlos Pellegrini el ecoturismo lidera la economiacutea del lugar mediante la generacioacuten de actividades vinculantes (posadas casas de comida servicios de guiacuteas etc) habiendo relegado al cultivo de arroz y a la horticultura Las artesaniacuteas perduran ya que van de la mano del mismo

Por uacuteltimo San Roque y San Miguel constituiriacutean los departamentos que auacuten conservan sus actividades tradicionales como la ganaderiacutea y cultivos de subsistencia

En siacutentesis lo que se destaca como tendencia no es maacutes que la supre-maciacutea de los grandes complejos productivos lindantes al aacuterea de los esteros Esta situacioacuten no soacutelo impacta en el ambiente sino en los productores tradi-cionales los cuales necesitan ser fortalecidos por poliacuteticas sostenibles en el tiempo ya que las poliacuteticas puacuteblicas actuales son coyunturales y viran los mayores intereses hacia las economiacuteas en boga iquestPodriacutean el cooperativismo

96

y la ampliacioacuten de la agricultura familiar ser estrategias del resurgimiento agropecuario tradicional

BibliografiacuteaACOSTA Fabiaacuten GIMENEZ Laura RICHIERI Carlos y CALVI Mariana

(2009) Zonas Agro-Econoacutemicas Homogeacuteneas Corrientes Descripcioacuten ambiental socioeconoacutemica y productiva En Estudios socioeconoacutemicos de la sustentabilidad de los sistemas de produccioacuten y recursos naturales INTA Corrientes Nordm 8

BARBEITO Alberto y LO VUOLO Rubeacuten (1995) La Modernizacioacuten Excluyente Transformacioacuten Econoacutemica y Estado de Bienestar en Argentina Buenos Aires Losada SA

BONARELLI Guido y LONGOBARDI Ernesto (1929) Memoria Explicativa del mapa geo-agroloacutegico y minero (catastral-graacutefico) Tomo 1 Corrientes Imprenta del Estado

CARRERE Ricardo y LOHMANN Larry (1996) El papel del Sur Plantaciones forestales en la estrategia papelera internacional Montevideo Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO (2002) INDECDireccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

DEL VALLE Gabriel (2007) Efemeacuterides de los pueblos y ciudades de la provincia de Corrientes Edicioacuten de autor Corrientes

DEPARTAMENTO DE PRONOacuteSTICOS AGROPECUARIOS (2012) Ministerio de Produccioacuten Trabajo y Turismo Provincia de Corrientes INDECDireccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

FIGUEREDO Manuel (1929) Lecciones de Historiografiacutea de Corrientes Kraft Buenos Aires

GAITAacuteN ARCINIEGAS Jorge y LACKI Polan (1993) La modernizacioacuten de la agricultura Los pequentildeos tambieacuten pueden En FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten Serie Desarrollo Rural Nordm 11

GIANCOLA Silvana CALVO Sonia SAMPEDRO Daniel MARASTONI Ariel PONCE Valeria DI GIANO Silvina y STORTI Marcelo (2012) Corrientes Ganaderiacutea bovina para carne Factores que afectan la adopcioacuten de tecnologiacutea enfoque cualitativo XLIIIordm Reunioacuten Anual de la

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

97

Asociacioacuten de Economiacutea Agraria Corrientes 9 pp 126-140 LOPONTE Daniel (2012) Antropologiacutea y arqueologiacutea de la zona Revista

El Ojo del Coacutendor Ndeg 2 Una mirada diferente a nuestra geografiacutea IGN pp 25-27

NEIFF Juan (2004) El Iberaacutehellip iquesten peligro Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina 1deg Edicioacuten Buenos Aires

PALAU Hernaacuten LECHARDOY Mariano y NEYRA Facundo (2010) Plan de competitividad Conglomerado Hortiacutecola de Santa Luciacutea y Bella Vista provincia de Corrientes Programa Norte Grande Ministerio de Economiacutea y Finanzas Puacuteblicas Secretariacutea de Poliacutetica Econoacutemica

PERTILE Viviana y TORRE GERALDI Alejandra Cambios productivos en el sector agriacutecola de la Provincia del Chaco En MORELLO Jorge y RODRIacuteGUEZ Andrea (2009) El Chaco sin bosques la Pampa o el desierto del futuro Buenos Aires Orientacioacuten Graacutefica Editora pp175-200

POHL SCHNAKE Veroacutenica y VALLEJOS Viacutector (2013) Una mirada geograacutefico-ambiental de los esteros del Iberaacute desde su dimensioacuten juriacutedica poliacutetica e institucional Revista Reflexiones Geograacuteficas Riacuteo Cuarto Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geografiacutea

SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela (2004) Modelos de asentamientos en la provincia de Corrientes Ciudad y pueblos de indios En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 107-142

SCHALLER Enrique (2001) El proceso de distribucioacuten de la tierra en la provincia de Corrientes (1588-1895) En Anuario del Centro de Estudios Histoacutericos Prof Carlos S A Segreti Instituto de Investigaciones Geohistoacutericas (Resistencia) Vol 1 Nordm 11 pp 129-180

SCHALLER Enrique (2004) La economiacutea correntina durante la etapa colonial En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 65-86

SVAMPA Maristella (2013) Consenso de los Commodities y lenguajes de valoracioacuten en Ameacuterica Latina Revista Nueva Sociedad Ndeg 244

VALLEJOS Joseacute (1998) Historia Productiva de la Provincia de Corrientes (Resumen centrado en el aspecto Tierras) Corrientes Secretariacutea

98

De Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentacioacuten Programa Social Agropecuario

VARA Alfredo (2004) Corrientes en el mundo guaraniacutetico En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 15 - 28

Otras fuentes consultadashttpwwwagrotecnicounnecomarintroduccionunidad-3modulo-3

[consulta 02 de febrero de 2015] Direccioacuten de Estadiacutestica y Censo Corrientes httpwwwdeyc-corrientes

govarperfil-economicohtml [consulta 02 de febrero de 2015] Direccioacuten Nacional de Relaciones Econoacutemicas con las Provincias ndash DINREP

de septiembre de 2012 httpwww2mecongovarhaciendadinrepInformesarchivoscorrientespdf [consulta 02 de febrero de 2015]

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censo wwwindecmeconarMinisterio de Produccioacuten de la provincia de Corrientes httpwwwmpttgov

ar[consulta 02 de febrero de 2015] httpwwwellitoralcomindexphpid_um106177-massalin-anuncio-una-

gran-inversion-en-su-planta-de-goya Publicado el 231014 [Consulta 04 de febrero de 2015]

wwwcorrientesgovarnoticiaremates-ganaderos-el-gobierno-provincial-avanza-en-beneficio-de-los-pequenos-productores [Consulta 04 de febrero de 201

Poblamiento y actividades tradicionales

Analiacutea Quaranta

99

Capiacutetulo 4 De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

IntroduccioacutenTaraguumliacute como se denomina la provincia de Corrientes posee no solo uno

de los paisajes naturales uacutenicos en el paiacutes y en el mundo ldquoLos esteros del Iberaacuterdquo (Figura Nordm 1) sino que ademaacutes posee un amplio bagaje de tradiciones culturales que la hacen especial y que se traduce en liacuteneas generales en la manera de ser de esos habitantes Todo forma un complejo patrimonio digno de conocer cuidar y conservar

La cultura en la cual un individuo se desarrolla y entendida como ldquoel modo socialmente aprendido de vida que se encuentra en las sociedades humanas y que abarca todos los aspectos de la vida social incluidos el pensamiento y el comportamientordquo (M Harris 1989 9) es la herramienta primordial que sus-tenta la retroalimentacioacuten entre el hombre y su ambiente naturaleza y sociedad geografiacutea y antropologiacutea Esa Cultura define engloba y le da caraacutecter de perte-nencia a ese ser Como dice el reconocido geoacutegrafo Milton Santos ldquoel espacio

estaacute formado por un conjunto indisoluble solidario y con-tradictorio de sistemas de ob-jetos y sistemas de acciones no considerados aisladamente sino como el contexto uacutenico en el que se realiza la historiardquo (Santos 1996 196)

El ldquoser correntinordquo La identidad es uno de

los factores maacutes importantes

Figura Ndeg 1 Esteros del Iberaacute Coloniacutea Carlos Pellegrini

Fuente archivo propio

100

que determinan la pertenencia a un grupo y un lugar Proceso que se va con-figurando desde el momento del nacimiento junto a ciertos hechos y expe-riencias nos devuelve una imagen compleja sobre nosotros mismos que nos permite actuar en forma coherente seguacuten lo que pensamos El contexto socio-cultural en el que el individuo se encuentra inserto es fundamental y decisivo en la formacioacuten de su identidad Sin embargo no se trata del uacutenico factor que la determina La identidad humana se configura a partir de la interaccioacuten con el medio y el funcionamiento individual propio del sujeto formaacutendose entre ellos una tensioacuten dinaacutemica que guiacutea la configuracioacuten de la identidad hacia una direccioacuten determinada Gracias a esto es posible que el ser humano sea capaz de notar que maacutes allaacute de lo que es forma parte de un algo mayor fuera de siacute mismo (Quaranta 2013)

El correntino posee una tonada caracteriacutestica producto de la influencia del guaraniacute Auacuten parte de la poblacioacuten especialmente de los esteros utiliza este dialecto como uacutenico idioma para comunicarse Durante el uacuteltimo Censo Nacional de Poblacioacuten y Viviendas del 2010 trascendioacute la noticia de la exis-tencia de descendientes directos de guaraniacutees en islas dentro de los Esteros del Iberaacute donde soacutelo hablan su idioma y conservan su modo de vida y sub-sistencia Causoacute sorpresa la noticia de que un poblador asegurara ser descen-diente directo de los Guayaacutes (kaacuteingang) una etnia que existioacute siglos atraacutes en Corrientes y de la que se estimaba que ya no quedaban vestigios El primer nativo censado en Corrientes vive con su familia en un lugar casi inhoacutespi-to del departamento de Concepcioacuten al cual soacutelo se accede por aire o agua (Diario La Repuacuteblica 2010) Seguacuten los datos publicados por el Instituto Na-cional de Estadiacutesticas y Censos (INDEC) el uacuteltimo censo en la provincia de Corrientes dio como resultado un total de 5129 personas pertenecientes a Poblacioacuten indiacutegena o descendiente de pueblos indiacutegenas u originarios de los cuales 2645 corresponde a varones y 2484 a mujeres (INDEC 2010) Un nuacutemero muy reducido en cuanto a la poblacioacuten total de la provincia y en cuanto a su distribucioacuten la mayor frecuencia se encuentra en la zona de los esteros

Resulta sugerente tambieacuten que la etimologiacutea de numerosos nombres de animales plantas geoformas y topoacutenimos de la geografiacutea de Corrientes tie-ne raiacuteces guaraniacuteticas (por ejemplo Iberaacute yacareacute Paranaacute timboacute mburucuyaacute aguaraacute Itatiacute etc) algo realmente influyente en la manera de ver conocer en-tender y describir el mundo Estas particularidades no pueden pasarse por alto

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

101

cuando se pretende entender y conocer un pueblo y la rela-cioacuten con su ambiente

En los Esteros hay distin-tos parajes y colonias en ellos sus habitantes la mayoriacutea po-bladores nativos con larga his-toria que basan su subsistencia y modo de vida en interaccioacuten constante con los esteros Los esterentildeos correntinos por antildea-didura tienen una idiosincrasia

propia con esta fuerte influencia del pueblo guaraniacute costumbres tradiciones muacutesica un modo de ser personajes e historias que les son propios y en la que fueron construyendo su identidad totalmente vinculada a la vida en los esteros al punto de que no conciben el desarrollo de sus vidas lejos de estas tierras Son personas con fuertes creencias y adoracioacuten por el lugar donde nacieron su voluntad es ldquomorir alliacuterdquo1 (Figura Nordm 2)

Valores PatrimonialesDesde que se llega a la ciudad de Mercedes como a Colonia Carlos

Pellegrini se respira tranquilidad La sencilla arquitectura sus modestas

construcciones de casas de adobe sus grandes patios jardines exuberan-tes y bebederos para pajaritos donde se encuentran muchos cardenales es 1 Palabras expresada por un habitante de los esteros en el marco de una charla

Figura Ndeg 2 Don Juan y su familia Paraje Boqueroacuten

Fuente archivo propio

Figura Ndeg 3 Casa de adobe Colonia Carlos Pellegrini

Figura Ndeg 4 Bebedero de pajaritos

102

sin duda una bella postal que nos indica otra realidad (Figuras Nordm 3 y 4)El cartel de bienvenida en algunas de estas casas con la leyenda ldquoAve Mariacutea

Puriacutesimardquo forma parte de un saludo tradicional y sentido Cada pequentildeo detalle da cuenta de todo el bagaje cultural y patrimonial esterentildeo (Figura Nordm 5 6 y 7)

Los Esteros del Iberaacute poseen una representatividad fuertemente arraiga-da en el imaginario colectivo de Corrientes como aacutembito miacutestico que genera un sentido de pertenencia auacuten entre quienes viven fuera de la regioacuten Desde

un aspecto sociocultural sus pobla-dores poseen un gran conocimiento empiacuterico sobre el aprovechamiento de las caracteriacutesticas geograacuteficas y del ecosistema en general lo que le permiten aplicarlo tanto en su ali-mentacioacuten en las artesaniacuteas en la medicina popular como tambieacuten en las actividades econoacutemicas

El ecotipo cultural maacutes represen-tativo de ese medio fue el mariscador el cazador de los esteros hoy algunos trabajan como guardaparques y guiacuteas turiacutesticos aprovechando sus conoci-mientos para su cuidado y proteccioacuten Los Esteros son la siacutentesis de una ex-traordinaria adaptacioacuten a un ecosistema caracterizado por el difiacutecil acceso especializado en sobrevivir a expensas del recurso al que supo conservar y perpetuar Quizaacutes sin proponeacuterselo el iberentildeo ha sido un prototipo de la conservacioacuten y equidad ambiental (Quaranta y Vallejos 2012)

Figura Ndeg 5 Salita de primeros auxiliosParaje Pay-Ubre

Figura Ndeg 6 Escuela 587

Fuente archivo propio

Figura Ndeg 7 Viejo Hotel Plaza Mercedes

Fuente archivo propio

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

103

Tanto sus comidas tiacutepicas que ofrecen con orgullo como su gusto por la muacutesica y el baile el chamameacute el mate la cantildea con ruda que se bebe todos los 1deg de agosto la gran devocioacuten que profesan a sus santos son soacutelo algunas caracte-riacutesticas que ayudan a definir a esta sociedad y sus habitantes (Figuras Nordm 8 y 9)

Precisamente un factor muy destacado es su religiosidad En cada casa es comuacuten encontrar un aacutembito un rincoacuten con un altar donde se exponen imaacutege-nes estatuillas cruces y otros siacutembolos religiosos que son objetos de su devo-cioacuten y acompantildean siempre con una vela encendida (Figuras Nordm 10 11 y 12)

Uno de los mayores espacios de fe popular es el del ldquoGauchito Gilrdquo en el departamento de Mercedes (Figura Nordm 13) con una gran concurrencia que se genera cada 8 de enero especialmente Otro personaje de adoracioacuten puacuteblica ascendente es la milagrosa Juanita Cabrera en el Paraje Rincoacuten del Diablo - Tacuaral (Departamento de Mercedes) en donde se le rinde culto cada 5 de octubre (Figura Nordm 10) Es quizaacutes maacutes conocida en la zona esterentildea que en el resto de la provincia Entre otros santos populares estaacute La Pilarcita (Departamento de Concepcioacuten) (Figura Nordm 14) y Pedro Riacuteos maacutes conocido como ldquoTamborcito de Tacuariacuterdquo ambos nintildeos que murieron en situaciones particulares y que de alguna manera debido a la conmocioacuten por su muerte se generoacute a su alrededor toda la miacutestica del milagro y la fe

ldquoFrancisco Loacutepez en Esquina San Antonio Mariacutea en Ituzaingoacute Juan de la Cruz Quiroz en Caaacute Catiacute Miguel de Galarza en Goya y Empedrado el gaucho Curuzuacute Joseacute en General Paz Olegario ldquoLegardquo Aacutelvarez en Saladas Aparicio Altamirano en Mercedes Isidro Velaacutezquez en el Machagai (Chaco) Corrientes tiene gauchitos que homenajea por su heroiacutesmo que recuerda por su legado y ofrenda por su gracia Muchos curan en su nombre para pedirle que arrime el favor a Dios ya que estaacute tan cercardquo (Revista El Federal 2014)

ldquoSan Baltasar Santa Catalina San La Muerte y Santa Rita entre mu-chiacutesimos otros son motivos de creencia y aparecen en muchos casos mani-fiestos de manera simultaacutenea y no excluyente Es decir que quien cree en la Virgen de Itatiacute puede pedir favores a santos populares que esteacuten alejados de la iglesia pero cerca de la gente Son el lazo con Dios el puente para llegar a eacutel la instancia mediadora entre el pueblo creyente y el milagro deseado cumplido por Diosrdquo (Revista El Federal 2014)

No se puede dejar de destacar a la Virgen de Itatiacute esta legendaria imagen religiosa que pertenece al culto oficial catoacutelico Hoy es la Patrona espiritual

104

de la provincia de Corrientes y cuenta con miles de devotos La Basiacutelica de Itatiacute en el pueblo del mismo nombre es uno de los principales centros de pe-regrinacioacuten catoacutelica del paiacutes Miles de peregrinos la visitan todo el antildeo pero especialmente el 9 y 16 de julio y el 8 de diciembre en el enorme santuario que se ubica a pocos metros de la costa del riacuteo Paranaacute

Otros atractivos patrimoniales a destacar entre tantos son las casas de adobe y el cementerio local en Colonia Carlos Pelligrini Tambieacuten algunas iglesias antiguas como la de San Miguel y Loreto teatros como el Cervantes y Casa de la Cultura en Mercedes y distintas festividades patronales locales como el festival provincial de la Tradicioacuten y la Artesaniacutea en San Miguel los carnavales en Loreto Fiesta patronal San Roque Fiesta de la Energiacutea en Ituzaingoacute Fiesta ganadera y Agriacutecola y de los pequentildeos productores en Mercedes son algunos entre tantos otros festejos que acompantildean la tradicioacuten en el seno de cada localidad

Figura Ndeg 8 El mbaipy comida tiacutepica a base de harina de maiacutez cocinado en olla de hierro de tres patas y a lentildea

Figura Ndeg10 Pequentildeo oratorio improvisado por sus fieles en honor a la milagrosa Juanita Cabrera en el paraje Tacuaral

Figura Ndeg9 Cementerio de uno de los parajes

Figura Ndeg11 Pequentildeo altar en uno de los parajes

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

105

Patrimonio y legislacioacutenA traveacutes de la Convencioacuten de Patrimonio Mundial Cultural y Natu-

ral(1972) aprobado por la UNESCO se propone promover la identificacioacuten la proteccioacuten y la preservacioacuten del patrimonio cultural y natural de todo el mundo considerado especialmente valioso para la humanidad

Argentina aproboacute a traveacutes de la Ley Nacional 26118 la convencioacuten para la salvaguarda del patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO del 2003 que entroacute en vigencia en el 2006 Sus prerrogativas rigen con fuerza en todo el territorio nacional Por ende la definicioacuten de Patrimonio Inmaterial es

ldquoSe entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos representacio-nes expresiones conocimientos y teacutecnicas ndashjunto con instrumentos objetos artefactos y espacios culturales que les son inherentesndash que las comunidades los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte inte-grante de su patrimonio cultural Este patrimonio cultural inmaterial que se transmite de generacioacuten en generacioacuten es recreado constantemente por las comunidades y grupos en funcioacuten de su entorno su interaccioacuten con la natura-leza y su historia infundieacutendoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo asiacute a promover el respeto de la diversidad cultural y la crea-tividad humanardquo (Art2ordm Ley Nacional 261182006)

A partir de este tratado muchos paiacuteses comenzaron a desarrollar leyes na-cionales y provinciales que se adaptaran mejor a sus realidades y necesidades

En Argentina ya existiacutea normativa al respecto en 1968 se dictoacute la Ley Nordm 17711 la cual introdujo modificaciones en el coacutedigo civil que generoacute cambios importantes en la legislacioacuten patrimonial del paiacutes Posteriormente en 1999 se promulgoacute la Ley Nacional Nordm 25197 que trata de patrimonio cultural lugares histoacutericos museos sitios arqueoloacutegicos yacimientos paleontoloacutegicos

A nivel provincial se sancionoacute en 1985 la Ley Nordm 4047 que manifiesta

Figura Ndeg13 Santuario del Gauchito GilFigura Ndeg12 Capilla de uno de los parajes

Fuente archivo propio

106

Artiacuteculo 1ordm- Declaacuterase de intereacutes provincial la proteccioacuten conservacioacuten restauracioacuten y acrecentamiento de los bienes que interesan al patrimonio cul-tural de la Provincia de Corrientes

En adhesioacuten a la Ley Nacional 25197 se promulgaron las leyes provin-ciales 526098 y la 558004 Por uacuteltimo en el 2010 a traveacutes de la ley 6027 se creoacute el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes le cual entre otras cosas fomenta la promocioacuten y difusioacuten de la cultura y la preservacioacuten del patrimonio cultural de la Provincia Ademaacutes de la realizacioacuten de investi-gaciones aplicadas al campo del desarrollo cultural

Entre los innumerables documentos que se refieren a la Interpretacioacuten pro-teccioacuten conservacioacuten del patrimonio la Carta de Ename (2008) desarrollada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS)2 cuyos ob-

2 El Centro Ename para la arqueologiacutea puacuteblica y presentacioacuten del patrimonio es uno de los principales centros internacionales con conocimientos y experiencia en la interpretacioacuten del pa-trimonio Este centro fue la base para crear el convenio de Ename ICOMOS para la Interpreta-cioacuten y Presentacioacuten del Patrimonio Cultural ICOMOS es un oacutergano consultivo de la UNESCO proporciona al Comiteacute del Patrimonio Mundial evaluaciones de bienes culturales y mixtos que son propuestos para su inscripcioacuten en la Lista del Patrimonio Mundial

Mapa Ndeg1 Atractivos Patrimoniales

Fuente Plan de Manejo y Consevacioacuten de los Esteros de Iberaacute

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

107

jetivos establecen pautas que consideramos importante tener siempre presente

1 Facilitar la comprensioacuten y valorizacioacuten de los sitios patrimoniales y fomentar la concienciacioacuten puacuteblica y el compromiso por la necesidad de su proteccioacuten y conservacioacuten 2 Comunicar el significado de los sitios patrimoniales a diferentes puacute-blicos a traveacutes de un reconocimiento de su significacioacuten producto de la documentacioacuten cuidadosa del patrimonio y las tradiciones culturales que perduren a traveacutes de meacutetodos cientiacuteficos 3 Salvaguardar los valores tangibles e intangibles de los sitios patrimo-niales en su entorno natural cultural y su contexto social 4 Respetar la autenticidad del patrimonio cultural comunicando la im-portancia histoacuterica y su valor cultural y protegieacutendolo del impacto adver-so de infraestructuras interpretativas intrusivas la presioacuten de los visitan-tes e interpretaciones inexactas o inapropiadas 5 Contribuir a la conservacioacuten sostenible del patrimonio cultural a tra-veacutes de promover la comprensioacuten del puacuteblico y su participacioacuten que con-lleva continuar con los esfuerzos de la conservacioacuten asegurando el man-tenimiento a largo plazo de la infraestructura interpretativa y la revisioacuten regular de sus contenidos interpretativos 6 Facilitar la participacioacuten y la inclusioacuten social en la interpretacioacuten del patrimonio cultural haciendo posible el compromiso de los agentes im-plicados y las comunidades asociadas en el desarrollo y la implementa-cioacuten de programas interpretativos 7 Desarrollar directrices teacutecnicas y profesionales para la interpretacioacuten y la presentacioacuten del patrimonio cultural incluyendo las tecnologiacuteas la investigacioacuten y la formacioacuten Tales directrices deben ser apropiadas y sostenibles en su contexto social

Otro factor a tener en cuenta es coacutemo podemos ponderar o calcular un valor econoacutemico del patrimonio iquestEs posible iquestCoacutemo se estima Algunos es-pecialistas sostienen que el valor del patrimonio se entiende como cada una de las cualidades por las cuales un bien es estimable Sobre los valores es impor-tante destacar que

108

ldquo No hay valores absolutos ni eternos o permanentes sino aquellos que las diferentes generaciones transfieren a los objetosrdquo Ademaacutes ldquoLa asig-nacioacuten de valor responde a las necesidades de la sociedad y a los cambios de paradigmas culturales Resulta de reconocer una calidad en el objeto ya sea originaria (intriacutenseca del objeto unida a su origen) o adquirida (ob-tenida por su uso o resultante de un elemento extriacutenseco)rdquo (Gobierno de Bs As Secretariacutea de Cultura Subsecretariacutea del Patrimonio Cultural 2006)

Esto muestra coacutemo los valores del patrimonio son asignados por la socie-dad o por especialistas es decir son ponderaciones que se hacen de las caracte-riacutesticas que le dan importancia a los bienes en un marco ideoloacutegico propio de la eacutepoca y el lugar donde se efectuacutea la valoracioacuten (Manzini 2011)

Analizando esta relacioacuten conceptual entre valor y significado Silvia Cirvini sostiene que la evaluacioacuten del significado cultural tiene como objetivo identificar los rasgos y las caracteriacutesticas fundamentales que hacen al lugar im-portante y distintivo (Cirvini 2006) Esta evaluacioacuten es un factor fundamental ya que su resultado puede establecer los valores por los cuales debe ser conser-vado (Manzini 2011)

Sin ir maacutes lejos Corrientes es una provincia colmada de diversos valores patrimoniales Desde su paisaje natural (Iberaacute y distintos humedales adyacentes) hasta lo maacutes intangible como es su fe y creencias (Santos populares) pasando por todas las tradiciones y costumbres heredadas de nuestros hermanos Guaraniacutees

Muchos de estos santos populares nombrados en el trabajo poseen es-pacios de adoracioacuten que fueron armados por sus devotos algunos muy rudi-mentarios (Juanita Cabrera Figura Nordm 10)) pero con una gran carga emocio-

nal y espiritual Otros hasta tienen un museo propio como es el Museo de Muntildeecas (en Concepcioacuten) en honor a la Pilarcita la pequentildea nintildea que falle-cioacute tras ser arrollada por la rueda de la carreta en la que viajaba por tratar de rescatar a la muntildeeca que teniacutea en sus brazos (Figura Nordm 14) Sin olvidarnos del Gauchito Gil donde se ha arma-do un amplio espacio al que sus fieles

Figura Ndeg14 Diorama con muntildeecas Museo La Pilarcita

Fuente wwwcorrientesintensacom

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

109

acuden frecuentemente a pedir yo agradecer en el que ademaacutes se incluye venta de estampitas comida y artesaniacuteas ligadas o no a este santo venerado (Figura Nordm 13)

Chamameacute y costumbres de otros tiemposEl chamameacute es indiscutiblemente la principal representacioacuten de la muacute-

sica y la danza correntina infaltable en cualquier evento Esta modalidad musical trasciende el tiempo y el espacio En su origen se integran los rasgos culturales del Guaraniacute y el espantildeol confluyendo en un sincretismo que dio nacimiento a una nueva expresioacuten musical Este ritmo alegre y animado es un elemento que traspasa lo meramente musical porque se convierte en una expresioacuten colectiva a traveacutes de la bailanta que es sinoacutenimo de reunioacuten para disfrutar de comidas tiacutepicas y del chamameacute Las poesiacuteas y las temaacuteticas que se describen en las canciones dan cuenta de la cotidianeidad el amor la antildeo-ranza el origen y las tradiciones de Corrientes

El Padre Juliaacuten Zini gran poeta influyente de la muacutesica y cultura corren-tina actual ha investigado junto a la Antropoacuteloga Nerea Avellanal de Ambro-sio y el muacutesico Julio Caacuteceres el origen de Chamameacute Afirman que

ldquohellip esta oracioacuten bailada es una danza de los pueblos originarios de nues-tra regioacuten los guaraniacutees y que en las misiones son asumidas de alguna forma y mezcladas con las danzas cortesanas las llamadas lsquodanzas de cuentarsquo que traen los misioneros Eacutestas fueron abandonadas para el antildeo 1600 en los salones de Europa y pasaron a la campantildea por ejemplo la pavana la alemana la gallarda el canario son danzas que se bailaron en las Reducciones y que ensentildeaban los misionerosrdquo

Otro estudioso del tema Pocho Roch muacutesico itatentildeo afirma que los guaraniacutees teniacutean su muacutesica y sus danzas ldquoEra originalmente una o distintas formas de los ntildersquoemboe yeroky o ldquorezos danzasrdquo que era la manera de orar que teniacutea la comunidad ya sea como expresioacuten de rogativas de gozo o de gratitudrdquo (Vallejos 2013)

Tambieacuten sostiene

ldquoEl chamameacute desde la eacutepoca jesuiacutetica paulatinamente dejoacute de ser un re-zo-danza de ritmo binario conducido por el payeacute para convertirse en una danza de recreacioacuten con un ritmo ternario de 6 x 8 el mambiacute takupiuml como

110

instrumento meloacutedico el rasguido de la guitarra espinela la percusioacuten del tambu o guatapuacute y la conduccioacuten de un bastonerordquo (Vallejos 2013)

Para el Profesor Juan de Bianchetti este vocablo tiene su origen en la frase ldquoche amoaacute memeacuterdquo que traducido al castellano significa ldquodoy sombra a menudo o constantementerdquo y tiene directa relacioacuten con el teacutermino ldquoenrama-dardquo porque eacutesta otorga sombra y en la zona del litoral el baile chamamecero se realiza bajo las enramadas Sentildeala dicho autor que las palabras y principal-mente en los idiomas nativos como el guaraniacute se forman obedeciendo a tres figuras de diccioacuten afeacuteresis siacutecopa y apoacutecope suprimiendo letras o siacutelabas al principio al medio o al final de las palabras donde las letras o siacutelabas maacutes fuertes absorben a las maacutes deacutebiles Asiacute de ldquoChe amoaacute memeacuterdquo se suprime la ldquoerdquo de ldquoCherdquo la ldquoOrdquo de ldquoamoaacuterdquo y la primera siacutelaba de ldquomemeacuterdquo se forma la palabra ldquochamameacuterdquo No podemos omitir que hay muchas versiones sobre el origen exacto y su denominacioacuten esta parece ser la maacutes aceptada por los mismos Correntinos

La Fiesta Nacional del Chamameacute es la mayor celebracioacuten cultural de Co-rrientes en donde ademaacutes se reflexiona sobre la riqueza de los componentes de la ldquoCultura Chamamecerardquo (Figura Nordm 15)

En el interior de Corrientes tam-bieacuten se conservan costumbres gauchas tiacutepicas de la regioacuten como las yerras o la ldquomarcacioacutenrdquo del ganado vacuno las carreras cuadreras que consiste en una carrera hiacutepica de dos contendientes por vez por turnos eliminatorios en trayec-tos rectos de una cuadra por caminos naturales En la campintildea el personaje

tiacutepico es el ldquomenchordquo el peoacuten de las estancias hombre orgulloso y gran conoce-dor de su rudo trabajo Tambieacuten persisten el juego de la taba de las bochas los fogones los torneos de truco la doma y los bailes bajo enramadas

Impactos humanos sobre el patrimonio Peacuterdidas y gananciasLa evolucioacuten del mundo actual puede resumirse en dos palabras solidarias

urbanizacioacuten y globalizacioacuten (Auge 2014) Esta simple afirmacioacuten refleja los

Figura Ndeg15 Afiche Fiesta Nacional del Chamameacute

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

111

inconvenientes cada vez maacutes frecuentes en cuanto a la construccioacuten y edifi-cacioacuten desmedida como al bombardeo de productos extranjeros que seduce a los nativos y poco a poco van perdiendo el intereacutes en sus propios valores iquestPor queacute nos atrae tanto lo ajeno y descuidamos lo nuestro iquestEs inevitable el cambio

La figura Nordm 16 resume brevemente las problemaacuteticas maacutes recurrentes y quizaacutes las maacutes urgentes sobre aquellos factores maacutes vulnerables

ldquoLas sociedades y las culturas estaacuten sujetas al cambio permanente a su transformacioacuten histoacuterica Todos los grupos humanos de maneras y con ritmos diferentes han modificado sus modos de produccioacuten sus creencias sus rituales sus leyes e instituciones La visioacuten generalizada que condena todo cambio social y cultural lleva impliacutecito un conservadurismo extremordquo (Grimson 2011 109) Es casi imposible que una sociedad permanezca in-mutable quizaacutes lo maacutes difiacutecil y el desafiacuteo consiste en lograr ese equilibrio en el que pese a la inevitable incorporacioacuten de ldquoproductos exoacuteticosrdquo lo autoacutectono prevalezca y se le deacute mayor importancia y trascendencia Lo que debe defenderse no es que todas las personas y grupos conserven intactas sus creencias y praacutecticas sino que tengan libertad e igualdad para decidir sobre sus ideas y sus acciones

La globalizacioacuten y la economiacutea consumista estaacuten desplegando su manto Llega hasta los lugares maacutes recoacutenditos y hacen que las sociedades necesiten y dependan cada vez maacutes de estiacutemulos artificiales Asiacute tambieacuten lo entiende Melnik cuando dice que ldquoLa comunicacioacuten comercial que transportaba no-vedades y despertaba ansiedades quitaba tiempo a las devociones reempla-zaacutendolas por apetitos materialistasrdquo (Melnik 2013)

Varios autores han manifestado a modo de diagnoacutestico que el devenir tecnoloacutegico ha logrado que parte de los pobladores desestimen sus oriacutegenes hasta lo sientan o muestren con verguumlenza sin saber o reconocer exactamente el valor patrimonial que tiene tanto su lengua ancestral como la construccioacuten de sus casas y sus costumbres Eacuteste es sin duda uno de los problemas maacutes graves ya que no se puede cuidar ni querer lo que no se conoce ni se valora Por ello se hace sumamente necesario implementar poliacuteticas educativas de reflexioacuten sobre el patrimonio y la identidad extensiva a toda la comunidad con el objetivo que esas sensaciones desaparezcan y logren al fin sentirse orgullosos de sus oriacutegenes y tradiciones

112

El humedal estudiado ha comenzado a ser objeto de actividades turiacutes-ticas con la construccioacuten de varias instalaciones de turismo ecoloacutegico o de aventura que promueven excursiones para avistaje de fauna silvestre pesca y eventos culturales El presente nivel de actividad turiacutestica puede considerarse bajo todaviacutea pero muestra un crecimiento anual considerable

Para manejar apropiadamente el incremento de poblacioacuten y de actividades relacionadas al turismo en el humedal es importante considerar los impactos potenciales sobre el Iberaacute y sobre la poblacioacuten local actual Se han realizado algunos estudios considerando el impacto que el incremento en desechos liacutequi-dos y soacutelidos tiene sobre la calidad de recursos floriacutesticos y fauniacutesticos

El ecoturismo es una alternativa econoacutemica creciente en las remotas aacutereas de los humedales usualmente caracterizados por una rica biodiversidad y un paisaje priacutestino

La produccioacuten de arroz el turismo y el crecimiento demograacutefico fueron identificados como las principales potenciales causas de la contaminacioacuten del

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Figura Ndeg 16 Patrimonio cultural problemaacuteticas maacutes recurrente

Fuente elaboracioacuten propia

Analiacutea Quaranta

113

agua en los Esteros Los contaminantes eventualmente introducidos por estos agentes fueron identificados como pesticidas materia orgaacutenica microorga-nismos patoacutegenos hidrocarburos y metales pesados (Canziani 2003 208)

Actualmente se observa un incremento estacional de la poblacioacuten estimada en torno al 8 debido al turismo Un potencial impacto de esta actividad es la presencia de vehiacuteculos a motor que pueden afectar los diferentes componentes ambientales (agua aire suelo) y causar estreacutes en los animales silvestres debido al creciente nivel de ruido en aacutereas naturales Menos visible pero ciertamente significativo puede ser el impacto de emisiones de hidrocarburos en el agua y el aire causadas por la circulacioacuten de vehiacuteculos acuaacuteticos motorizados (Can-ziani 2003 208)

Otra de las problemaacuteticas que maacutes preocupa es la gran concentracioacuten de propiedad del suelo en mano de pocas personas las dificultades que sufren los pobladores locales por no poseer tiacutetulos de propiedad a pesar de ser ocu-pantes ancestrales del aacuterea a los cuales se los obliga o inducen a abandonar la zona mediante acciones concretas de violencia El cierre o restricciones en caminos puacuteblicos y rutas el alambrado de campos no permitiendo la circula-cioacuten de personas ni animales y tampoco el acceso a los cuerpos de agua la destruccioacuten de ranchos y escuelas La mayoriacutea de estos campos estaacute concen-trado en manos de capitales extranjeros (Diario Paacutegina 12 2013)

De regalo un chamameacuteCOMO MI GENTEde Juliaacuten Zini

Por esas cosas de mirar mi sombrade estudiarme la traza y con amorempezar a pensar en mis raiacutecesme entran ganas de ser no maacutes quien soyVale la pena ser como es mi gentede casa chica y amplio corazoacutenque no se hace problemas y sin rezongosagrega un plato y sirve lo mejorLa del hermoso oficio de brindarsepara quien servir es obligacioacuten

114

que inventoacute la gauchada y que se ofendesi es que amagan pagarle alguacuten favor Vale la pena ser corto en palabraspero sabio y sencillo en la opinioacutentener como maestro el cuero propioy leer el libro de la creacioacutenNo se puede olvidar la tierra-Madrela cuna la querencia la emocioacutende saber que si existen las fronterasexiste el compromiso de ser yoNo es posible que siendo lo que somostengamos que arrendar el corazoacutenempentildear lo maacutes lindo que tenemosy vivir de prestado y con temorPor eso deacutejenme ser lo que quieroque yo sabreacute con el favor de Diosser lo que debo ser o no ser naday ser libre o morir en la ocasioacutenDeacutejenme pues el gusto provincianode ofrecer lo que tengo y lo que soyy mostrarle al paiacutes y a los que quierancuaacutel es y doacutende estaacute mi tradicioacuten

Sin necesidad de explicar estas estrofas en las que escritas con el co-razoacuten en la mano relatan y describen perfectamente la esencia correntina (Figura Nordm 17)

Reflexiones finalesEl patrimonio es una construccioacuten social y es tambieacuten el legado que una

generacioacuten deja a sus sucesores Esta palabra aparece con tanta frecuencia en el discurso actual que todo cuanto nos rodea desde lo individual a lo colectivo y de lo concreto a lo intangible puede convertirse de pronto en patrimonio El fantasma de la ruptura y del desorden que esta parece provocar ha conducido a nuestras sociedades enfrentadas a cambios excesivamente raacutepidos a buscar en el patrimonio un ldquorefugio compensatoriordquo Por ello la sociedad demanda

Fuente archivo propio

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Figura Ndeg 17 Mate y tortas fritas en la casa de Juan y Marta Paraje Boqueroacuten

Analiacutea Quaranta

115

a las instituciones que reconozcan preser-ven y defiendan todo aquello cuya desapari-cioacuten podriacutea amenazar su existencia es decir sus entornos naturales y culturales sus identi-dades sus valores (Llo-renc Prats 1997 7)

Corrientes crisol de costumbres bien arraigadas amalgama-

das por la fe y la creencia popular que sumado a su ritmo chamamecero hacen de eacutesta una provincia singularmente atractiva

Maacutes allaacute de ciertos cambios y modificaciones ineludibles propias de la fuerte evolucioacuten social hay un gran intereacutes en conservar con ahiacutenco sus tra-diciones originales que los identifican los hacen propioshellip

Gente de rostro amable y andar paciente que tienen y conocen mucho pero tambieacuten desconocen quizaacutes el inconmensurable valor de todo su patrimonio

Este es solo un pequentildeo aporte para rememorar y homenajear toda la ri-queza patrimonial de un pueblo y su gente puesta al servicio de quien quiera conocerlo con el compromiso de comprenderlo cuidarlo protegerlo y que-rerlo como propio (Figura Nordm 18)

BibliografiacuteaAUGEacute Marc (2014) El antropoacutelogo y el mundo global Buenos Aires Siglo

XXI CANZIANI G ROSSI C LOISELLE S y FERRATI R (Eds) (2003)

Los Esteros del Iberaacute Informe del Proyecto ldquoEl Manejo Sustentable de Humedales en el Mercosurrdquo Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina Buenos Aires Argentina

CIRVINI Silvia y GOacuteMEZ VOLTAN Joseacute (2006) Los valores y significados del patrimonio vernaacuteculo en tierra Su relacioacuten con la conservacioacuten y con la construccioacuten de nuevas obras en la regioacuten de Cuyo ndash Argentina En

Figura Ndeg 18 Descansando en la Laguna Iberaacute

Fuente archivo propio

116

Construir con tierra Ayer y Hoy Mendoza INCIHUSA ndash CRICYTGURAIEB AG y FREacuteRE M (2012) Caminos y encrucijadas en la gestioacuten

del patrimonio arqueoloacutegico argentino Editorial de la Facultad de Filosofiacutea y Letras UBA Buenos Aires

GRIMSON Alejandro (2011) Los liacutemites de la cultura Siglo XXI Buenos Aires 1deg Ed 3deg reimpresioacuten

HARRIS M (1989) Teoriacuteas sobre la cultura en la era posmoderna AltaMira Press California

MANZINI Lorena (2011) El Significado Cultural del Patrimonio en Estudios del Patrimonio Cultural Revista Digital Ndeg 6

MELNIK Luis (2013) Antropologiacutea del consumo Buenos Aires ClaridadPINtildeERO Enrique Antonio (2014) Chamameacute Siglo XXI Nuevas

Generaciones del Folclore Musical Argentino Instituto de Cultura de la Pcia de Corrientes

PRATS Llorenz (2009) Antropologiacutea y patrimonio Editorial Ariel Barcelona

QUARANTA Gisela Analiacutea (2012) El Iberaacute y su gente Corrientes en La Plata Revista del Centro de Residentes Correntinos del Gran La Plata Nordm 22 pp 5-7

QUARANTA G A y VALLEJOS VH (2012) Amenazas a la Identidad y al Patrimonio Natural y Cultural en los Esteros del Iberaacute (Provincia de Corrientes) Vordm Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropologiacutea Rural Santa Rosa La Pampa

QUARANTA Gisela Analiacutea (2013) Esteros del Iberaacute Revalorizando su patrimonio IVordm Congreso Nacional de Geografiacutea de Universidades Puacuteblicas y XIordm Jornadas Cuyanas de Geografiacutea Mendoza

QUARANTA Gisela Analiacutea (2013) El Patrimonio del Iberaacute entre la Geografiacutea y la Antropologiacutea Revista Ameacuterica Patrimonio Ndeg 5 Paisaje de Entornos Versioacuten digital pp 58 a 69 Santiago Chile

SANTOS Milton (2000) La naturaleza del espacio Teacutecnica y tiempo Razoacuten y Emocioacuten Barcelona Ariel

VALLEJOS Viacutector Hugo (2013) El chamameacute una mirada histoacuterica a la expresioacuten musical de Corrientes Corrientes en La Plata Revista del Centro de Residentes Correntinos del Gran La Plata Diciembre de 2013 Antildeo 9 Nordm 23

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

117

VILLAFANtildeE A y ADAD L (Coords) (2011) Textos de Antropologiacutea Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Tandil

Otras fuentes consultadasGobierno de Buenos Aires Secretariacutea de Cultura Subsecretariacutea del Patrimonio

Cultural (2006) Criterios de Manejo e intervencioacuten en edificios con valor patrimonial Bs As Ministerio de Cultura

Plan de manejo y conservacioacuten de los Esteros del Iberaacute PROYECTOGEFPNUDARG02G35 Fundacioacuten Naturaleza para el Futuro y Ecos Asociacioacuten civil

Revista El Federal httpelfederalcomarnotarevista24442el-embrujo-de-mi-tierra

httpwwwpagina12comardiariosociedad3-236271-2013-12-23htmlhttpwwwinternationalicomosorgchartersinterpretation_sppdfwwwdiariolarepublicacomarnotixnoticiaphpi=171969

LOS AUTORES

551

VALLEJOS VICTOR HUGO Profesor y Licenciado en Geografiacutea de la Universidad

Nacional de La Plata Se desempentildea como profesor adjunto en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE - UNLP en las Caacutetedras de Biogeografiacutea y en el Seminario Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental Profesor adjunto en

el Seminario Investigacioacuten en Geografiacutea Regional Argentina y en el Seminario de Investigacioacuten en Geografiacutea Social en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Riacuteo Cuarto En calidad de docente investigador coor-dina y ha coordinado diversos proyectos de investigacioacuten en temas vinculados a estudios regionales problemaacuteticas ambientales recursos naturales y transporte Se ha desempentildeado durante varios antildeos como profesor en Institutos de Forma-cioacuten Docente de la Provincia de Buenos Aires dictado cursos de actualizacioacuten docente conferencias charlas y seminarios Se destacan numerosas publicacio-nes cientiacuteficas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consultoriacutea sobre las temaacuteticas antes mencionadas En agosto de 2015 su participacioacuten en IVordm Encuen-tro Provincial Profesores de Geografiacutea y 2ordm Congreso Nacional de la Junta de Geografiacutea de la Provincia de Corrientes fue declarada de intereacutes municipal por la ciudad de Corrientes y merecedor del premio a la Trayectoria Acadeacutemica otorga-do por la Junta de Geografiacutea de Corrientes

POHL SCHNAKE VERONICAProfesora y Licenciada en Geografiacutea Universidad Na-

cional de La Plata Especialista y Magiacutester en Planificacioacuten Urbana y Regional de la Universidad Nacional de Buenos Aires Se desempentildea como Profesora en el Departamen-to de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP en el Seminario

Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental y en la Carrera de Posgrado en Planificacioacuten Urbana y Regional de la FADU ndash UBA (2007-2014) Merecedora de una beca para el mejoramiento de la calidad educativa

552

en la UBA (FOMEC 1997-1998) Investigadora categorizada en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CO-NICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales y recursos naturales Tambieacuten se desempentildea como docente en el nivel terciario y secundario de ges-tioacuten estatal en la provincia de Buenos AiresHa dictado cursos de actualizacioacuten docente conferencias charlas en jornadas y seminarios sobre temas ambienta-les transformaciones territoriales y recursos naturales Ha realizado numerosas publicaciones acadeacutemicas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consul-toriacutea sobre las temaacuteticas antes mencionadas

ACOSTA FELQUER MARIacuteA ABELINAProfesora y Licenciada en Geografiacutea de la Universidad

Nacional del Nordeste Actualmente estaacute finalizando la es-pecializacioacuten en Desarrollo Rural en la Facultad de Agro-nomiacutea de la UBA y cursando el Doctorado en Geografiacutea en la Facultad de Filosofiacutea y Letras de la UBA Se desempentildeoacute como profesora adscripta en el Seminario Geografiacutea de los

Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP y de otras caacutetedras en la Facultad de Humanidades de la UNNE Se desempentildea como profesora en el nivel secundario de gestioacuten puacute-blica y privada Desde el antildeo 2007 participa como colaboradora graduada en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de-pendiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Socia-les de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales transformaciones territoriales poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo rural Ha realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten sobre las temaacuteticas antes mencionadas

BIDEGAIN AYELENEstudiante avanzada de la Licenciatura en Geografiacutea

de la Universidad Nacional de La Plata Participa activa-mente con caraacutecter de expositora y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la co-munidad

553

BOTANA MARIA INESProfesora y Licenciada en Geografiacutea Universidad Nacio-

nal de La Plata Magister en Gestioacuten Ambiental del Desarro-llo Urbano de la Universidad Nacional de Mar del Plata Se desempentildea como Jefa de Trabajos Praacutecticos en la Caacutetedra de Geografiacutea Fiacutesica I y Geografiacutea de los Espacios Mariacutetimos en

la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten de la Universidad Na-cional de La Plata Es investigadora categorizada en el Centro de Investigacio-nes Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) Obtuvo becas como investigadora en la Comisioacuten de Investigaciones Cientiacuteficas de la Provincia de Buenos Aires Presta asesoramiento teacutecnico en la direccioacuten de Pla-neamiento Urbano de la Municipalidad de La Plata Desde el antildeo 2011 en calidad de docente investigador coordina y ha coordinado diversos proyectos en el nivel secundario en el marco del Programa 2MP de la Comisioacuten Nacional de Activi-dades Espaciales en diversas temaacuteticas territoriales y ambientales Ha dictado cursos de posgrado y actualizacioacuten docente conferencias charlas y seminarios y participado en diversas jornadas de capacitacioacuten sobre temas ambientales or-denamiento y planificacioacuten territorial entre otros Ha realizado numerosas publi-caciones cientiacuteficas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consultoriacutea sobre problemaacuteticas y conflictividades ambientales

BUSTOS NANCI NATALIAProfesora de Geografiacutea egresada de la Universidad Na-

cional de La Plata Se encuentra finalizando la licenciatura en Geografiacutea Desde hace varios antildeos se desempentildea como profesora en el nivel terciario a cargo de las caacutetedras ldquoPers-pectiva Socialrdquo y ldquoGeografiacutea Urbana y Ruralrdquo en el profe-

sorado en Geografiacutea y en el nivel secundario de gestioacuten puacuteblica y privada Ha participado en numerosos cursos de actualizacioacuten docente en seminarios y congresos afines a la disciplina en la cual se perfecciona

COPPIAROLO LORENA ELIZABETHProfesora de Geografiacutea egresada de la Universidad Nacional de La Plata

Se encuentra finalizando la licenciatura en Geografiacutea Actualmente cursa la es-

554

pecializacioacuten en la Ensentildeanza de las Ciencias Sociales del Ministerio de Educacioacuten de Nacioacuten Profesora adscripta en el Seminario Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP Se desempentildea como profesora en el nivel secun-dario de gestioacuten puacuteblica y privada Ha sido merecedora de

una beca otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional Participa como colaboradora en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales recursos naturales y organizaciones sociales Ha dictado cursos de actualizacioacuten docente charlas talleres y rea-lizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten sobre temas ambientales transformaciones territoriales organizaciones sociales

COCCARO JOSEacute MARIacuteAProfesor en Geografiacutea egresado de la Universidad

Nacional de La Plata Con amplia y destacada trayectoria acadeacutemica se desempentildeoacute como docente en las carreras de Geografiacutea de las Universidades Nacionales de La Plata Riacuteo Cuarto y Mar del Plata Asimismo cumplioacute funciones

de docencia y gestioacuten en colegios dependiente de la UNLP Director de di-versos equipos de investigaciones en los aacutembitos donde se desempentildeoacute pro-moviendo y participando en convenios con universidades del exterior Autor de diversos artiacuteculos cientiacuteficos especialmente referidos a cuestiones am-bientales en libros revistas y otros medios a nivel nacional e internacional Actualmente estaacute retirado del aacutembito acadeacutemico

DIAZ MATIAS SEBASTIANEstudiante avanzado del Profesorado y Licenciatura en

Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Desde 2013 se desempentildea como profesor en el nivel secundario de gestioacuten privada Desde el antildeo 2012 participa como colabo-rador en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investi-

gaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humani-

555

dades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocado al estudio de problemaacuteticas ambientales econoacutemicas y sociales en torno a la actividad forestal Participa activamente con caraacutecter de expositor y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad y realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten

GLIEMMO FABRICIOProfesor y Licenciado en Geografiacutea egresado de la Uni-

versidad Nacional de La Plata Maestrando en Gestioacuten Am-biental del Desarrollo Urbano FADU - Universidad Nacio-nal de Mar del Plata Se desempentildea como Profesor Adjunto Ordinario en la Facultad de Ciencias Econoacutemicas (UNLP)

especialidad Geografiacutea Turiacutestica Es Investigador categorizado y miembro fun-dador del Programa Territorio Actores y Gobernanza para la Transformacioacuten (TAG) IdIHCS ndash FaHCE Miembro de la Red Latinoamericana Territorios Po-sibles y de la Red Internacional en Inteligencia Territorial ndash INTI Se especia-liza en temas de Territorio Turismo Ambiente y en temas de Gestioacuten y Trans-formacioacuten territorial Ha participado en numerosos trabajos de investigacioacuten tanto en aacutembitos puacuteblicos como privados seminarios y trabajos de formacioacuten e investigacioacuten en Argentina Uruguay y Colombia Ha publicado numerosos artiacuteculos acadeacutemicos y de divulgacioacuten sobre los temas descriptos

GUTIEacuteRREZ KARINA VANESA Profesora en Geografiacutea egresada de la Universidad Na-

cional de La Plata y estudiante avanzada de la Licenciatura en Geografiacutea Desde hace varios antildeos se desempentildea como profesora en el nivel secundario de gestioacuten puacuteblica y priva-da Ha participado en numerosos cursos de actualizacioacuten do-

cente en seminarios y congresos afines a la disciplina en la cual se perfecciona

MANTEGNA GUALBERTO SEBASTIAN Estudiante avanzado del Profesorado y Licenciatura

en Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Participa activamente con caraacutecter de expositor y asis-tente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de

556

extensioacuten con la comunidad Colabora en proyecto de investigacioacuten en torno al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaH-CE-UNLP

QUARANTA GISELA ANALIA Licenciada en Antropologiacutea egresada de la Universidad

Nacional de La Plata Estaacute culminando la Maestriacutea en Conservacioacuten Restauracioacuten e Intervencioacuten del Patrimo-nio (FAU-UNLP) Es Profesora Adjunta en la caacutetedra de Sociologiacutea de la carrera de Educacioacuten Fiacutesica de la

UCALP Integrante graduada de varios proyectos de investigacioacuten de la FCNYM-UNLP y del Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estudios sobre Patrimonio Cultural tangible e intangible Ha dictado cursos charlas y talleres sobre arqueologiacutea y Patrimonio Participa activamente con ca-raacutecter de expositora y colaboradora en distintos eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad Ha realizado publicaciones acadeacutemicas de divulgacioacuten guiones museoloacutegicos y tareas de asesora-miento teacutecnico

PEREIRA SANDOVAL MARCELA ANDREA

Licenciada en Geografiacutea egresada de la Universi-dad Nacional de La Plata Magister en Teledeteccioacuten de la Universidad de Valencia (Espantildea) Actualmente se en-cuentra realizando el Doctorado en Teledeteccioacuten en la

Universidad de Valencia y colaborando en el Grupo Laboratory for Ear-th Observation (Image Processing LaboratoryndashUniversidad de Valencia) Desde el antildeo 2012 participa en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la Universidad Nacional de La Plata tenien-do como eje principal el uso de la Tecnologiacuteas de Informacioacuten Geograacutefica (GIS-Remote Sensing) Ha realizado exposiciones y diversas publicaciones en el aacutembito acadeacutemico

557

PICCININI DANIEL Geoacutegrafo y Socioacutelogo con estudios de postgrado en

la Universidad de Pariacutes X-Nanterre Se desempentildea como docente en las universidades nacionales de La Plata (De-partamento de Geografiacutea) Buenos Aires (Departamento de Geografiacutea) y Lujaacuten (Divisioacuten de Sociologiacutea) Ha pu-

blicado sobre cuestiones de geografiacutea social tanto rural como urbana y ha sido consultor sobre temas atinentes a la informacioacuten estadiacutestica para la gestioacuten educativa

RODRIacuteGUEZ DE MOULIN ANA ROSA Meacutedica Veterinaria egresada de la Universidad Na-

cional del Nordeste Abocada a trabajos en la zona ibere-ntildea Miembro fundador de Iberaacute Patrimonio de los Corren-tinos y activa militante en la defensa del uso productivo de la tierra

ROGGIERO MARTHA FLORENCIA Licenciada en Ecologiacutea y Conservacioacuten de Recursos

Naturales Renovables egresada de la UNLP Especia-lista en Ambiente y Patologiacutea Ambiental Actualmente es Profesional Principal del CONICET en el Centro de Estudios Parasitoloacutegicos y de Vectores (CONICET La

Plata ndash UNLP) y docente en la materia Ecologiacutea General en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP Es asesora en el proyecto de investigacioacuten en torno al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaHCE-UNLP

SALAZAR MARIA PAZ Licenciada en Quiacutemica y Tecnologiacutea Ambiental de la

Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP Participa acti-vamente con caraacutecter de expositor y asistente en diferen-tes eventos acadeacutemicos Colabora en proyectos de educa-cioacuten ambiental y en el proyecto de investigacioacuten en torno

al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaHCE-UNLP

558

SANABRIA GISELLE ANA Estudiante avanzada del Profesorado y Licenciatura en

Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Parti-cipa activamente con caraacutecter de expositora y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad

TRINDADES MARIO HUGOPoeta nacido en Alvear Corrientes Sus versos mues-

tran de manera sencilla y formidable el alma del paisaje correntino de su pueblo de las diversas actividades que desempentildea ya que se trata de un pequentildeo productor ru-ral Sus publicaciones son de edicioacuten privada Reside en

Alvear donde es considerado el ldquopoeta del pueblordquo Algunos de sus poemas fueron musicalizados por muacutesicos populares

VINtildeA SABRINAEstudiante avanzada de la Licenciatura en Sociologiacutea

de la Universidad Nacional de La Plata Actualmente se desempentildea como estudiante adscripta en el Taller de In-vestigacioacuten Enfoque Biograacutefico curso de vida y mundo del trabajo perspectivas teoacuterico epistemoloacutegicas y me-

todoloacutegicas para la reconstruccioacuten y anaacutelisis de historias de vida laborales en Ciencias Sociales del Departamento de Sociologiacutea de la FaHCE-UNLP Desde el antildeo 2014 participa como colaboradora alumna en proyectos de investigacioacuten en el Centro Interdisciplinario de Metodologiacutea de las Cien-cias Sociales (CIMeCS) y desde el antildeo 2016 en el Centro de Investiga-ciones Geograacuteficas ambos dependientes del Instituto de Investigacioacuten en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) de la Facultad de Humanida-des (UNLP-CONICET) abocada a estudios de Sociologiacutea del Trabajo y de Metodologiacutea en Ciencias Sociales Participa activamente con caraacutecter de expositora en diferentes eventos acadeacutemicos y ha realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten

559

ZAMPONI ANALIacuteAProfesora y licenciada en Geografiacutea egresada de la

Universidad Nacional de La Plata Docente en las escue-las de nivel secundario de la UNLP Liceo Viacutector MER-CANTE y Bachillerato de Bellas ARTES Docente en la carrera de Geografiacutea de la FAHCE - UNLP en la Caacutetedra

de Biogeografiacutea Es investigadora en el Centro de Investigaciones Geograacutefi-cas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estu-dios de Geografiacutea Fiacutesica y en particular Biogeografiacutea Ha dictado cursos de actualizacioacuten docente charlas talleres y realizado numerosas publicaciones cientiacuteficas y de divulgacioacuten sobre dichas temaacuteticas

ZILIO MARIacuteA CRISTINAProfesora en Geografiacutea de la Universidad Nacional de

La Plata Se desempentildea como jefe de trabajos praacutecticos en la caacutetedra de Geografiacutea Fiacutesica II en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE (UNLP) Es investigadora en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Fa-cultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estudios de Geografiacutea Fiacutesica y en particular geomorfologiacutea Ha dictado cursos de actualizacioacuten do-cente charlas talleres y realizado numerosas publicaciones cientiacuteficas y de divulgacioacuten sobre dichas temaacuteticas

ZINI JULIAacuteNNacido en el Paraje El Centinela Ituzaingoacute Corrien-

tes Poeta muacutesico popular e inteacuterprete dedicado al len-guaje y al cancionero del litoral Sus letras ilustran las costumbres y las tradiciones del aacuterea guaraniacutetica espe-cialmente del hombre influenciado por la herencia cultu-

ral de las misiones jesuiacuteticas Posee un compromiso concreto en favor de la memoria la identidad y la justicia social frente a la realidad de opresioacuten y pobreza impuestas histoacutericamente al pueblo correntino y guaraniacute Estudioacute

560

Filosofiacutea y Teologiacutea en el Seminario Menor de la ciudad de Corrientes que completoacute en el Seminario Mayor de La Plata Fue ordenado sacerdote en 1963 por Alberto Devoto primer obispo de Goya siendo consecutivamente cura paacuterroco en las ciudades de Mercedes Curuzuacute Cuatiaacute y Goya Corrien-tes Actualmente recorre la regioacuten con su conjunto Neike Chamigo

561

  • TAPA
  • INDICE
  • Prefacio
  • Proacutelogo
  • iexclSomos agua
  • SECCIOacuteN 1
    • Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales
    • El Ibera un mosaico de paisajes
    • Poblamiento y actividades tradicionales
    • De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip
      • SECCIOacuteN 2
        • El acondicionamiento normativo del territorio
        • De corrientes al mundo funcionarios ecologistas pobladores propietarios e inversionistas en el Parque Iberaacute
        • Extranjerizacioacuten de tierras rurales en argentina ndashel marco normativo de la ley 2673711ndash
        • Procesos de concentracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute
          • SECCIOacuteN 3
            • El turismo en los Esteros del Iberaacute Hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles
            • Una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones socio-territoriales
            • Problemaacuteticas socio-territoriales derivadas del avance de la actividad forestal en la regioacuten iberentildea
            • Colonia Santa Rosa transformaciones territoriales en el contexto de la globalizacioacuten en aacuterea de humedales
            • Transformaciones territoriales recientes en la produccioacuten arrocera de Corrientes
            • Impactos ambientales
              • SECCIOacuteN 4
                • Cambios demograacuteficos recientes tendencias rurales y crecimiento de algunas pequentildeas localidades
                • Iberaacute patrimonio de los correntinos
                • Redes de acuerdos y conflictos entre las organizaciones socioterritoriales vinculadas al Iberaacute
                • Estrategias para un desarrollo territorial rural en Colonia Carlos Pellegrini
                  • SECCION 5
                    • Reflexiones finales
                    • Yo fui mariscador
                    • Nuestro Iberaacute
                      • POST SCRIPTUM
                        • Controversias y disputas territoriales en torno a la conformacioacuten del Parque Nacional Iberaacute
                          • Los autores
                          • CONTRATAPA
Page 5: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un

6

7

Dedicatorias

A mi padre y mi hermano que desde La Tierra sin Mal guiacutean nuestro trabajo A mi madre y hermanos a mis hijos que siguieron con paciencia

y entusiasmo cada avance de este logro Viacutector Hugo

A la memoria de mi padre Joseacute a quien imagino contento y orgulloso mostrando este libro al que soacutelo pudo ver en proyecto a mi madre Patricia por su santa paciencia a mi

hermana Elizabeth sobrinas Jennifer y Antonella por su admiracioacuten y a VOP por su carintildeo y compantildeiacutea en esto antildeos

Veroacutenica

Dedicamos este libro especialmente a los pobladores del Iberaacute A los artistas populares del litoral que con sus versos y canciones expresan el dolor de los

esterentildeos por la situacioacuten de enajenacioacuten A los maestros rurales decisores poliacuteticos a alumnos joacutevenes investigadores y docentes en

generalLos autores

8

9

Agradecimientos

A nuestros familiares por comprender y apoyar el esfuerzo y entusiasmo de cada uno de nosotros por hacer realidad esta obra A nuestros profesores y maestros a lo largo de nuestra carrera A nuestros colegas y alumnos de los distintos aacutembitos de trabajo Al Centro de Investigaciones Geograacuteficas (IdIHCS-UNLP-CONICET) Al Departamento de Geografiacutea de la FaHCE - UNLPA la Junta de Geografiacutea de CorrientesA Iberaacute Patrimonio de los CorrentinosAl Centro de Residentes Correntinos del Gran La PlataA la Casa de Corrientes en Capital FederalA los Municipios de Santa Rosa Colonia Carlos Pellegrini e ItuzaingoacuteA aquellos integrantes del proyecto que aportaron su trabajo y que por distintas razones no llegaron a esta instanciaAl Ing Agr Joseacute Antonio Vallejos del INTA Capitaacuten Solari ChacoA Mariaacutengeles Vallejos por la revisioacuten de estilo de los escritosA los colegas que tuvieron la ingrata tarea de referato de estos escritosAl Prof Guillermo Banzato y al equipo editorial de la Facultad de Huma-nidades y Ciencias de la Educacioacuten por sus aportes para llevar adelante esta realizacioacutenA Leonardo Moglia por confiar en esta obra e incorporarlo en las publi-caciones de su editorial

10

11

Viacutector Hugo Vallejos

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

Juliaacuten Zini

SECCIOacuteN 1 Acerca del paisaje e identidades

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

Analiacutea Quaranta

SECCIOacuteN 2 Transformaciones territoriales

Veroacutenica Pohl Schnake

Daniel Piccinini

Sebastiaacuten Mantegna Ayeleacuten R Bidegain Giselle A Sanabria y Mariacutea Paz Salazar

Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector Hugo Vallejos

SECCIOacuteN 3 Nuevas modalidades productivas y conflictos ambientales

Fabricio Gliemmo

Nancy N Bustos Karina V Gutieacuterrez Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector H Vallejos

INDICE

Prefacio 13

Proacutelogo 19

iexclSomos agua 27

Capiacutetulo 1 Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales 33

Capiacutetulo 2 El Iberaacute un mosaico de paisajes 45

Capiacutetulo 3 Poblamiento y actividades tradicionales 81

Capiacutetulo 4 De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip 99

Capiacutetulo 5 El acondicionamiento normativo del territorio 121

Capiacutetulo 6 De Corrientes al mundo funcionarios ecologistas pobladores propietarios e inversionistas en el Parque Iberaacute 147

Capiacutetulo 7 Extranjerizacioacuten de tierras rurales en Argentina ndashel marco normativo de la ley 2673711ndash 197

Capiacutetulo 8 Procesos de concentracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute 217

Capiacutetulo 9 El turismo en los Esteros del Iberaacute Hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles 239

Capiacutetulo 10 Una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones socio-territoriales 275

12

Capiacutetulo 11 Problemaacuteticas socio-territoriales derivadas del avance de la actividadforestal en la regioacuten iberentildea 305

Capiacutetulo 12 Colonia Santa Rosa transformaciones territoriales en el contexto de la globalizacioacuten en aacuterea de humedales 327

Capiacutetulo 13 Transformaciones territoriales recientes en la produccioacuten arrocera de Corrientes 341

Capiacutetulo 14 Impactos ambientales 365

SECCIOacuteN 4 Actores sociales y conflictos ambientales

Capiacutetulo 15 Cambios demograacuteficos recientes tendencias rurales y crecimiento de algunas pequentildeas localidades 391

Capiacutetulo 16 Iberaacute patrimonio de los correntinos 433

Capiacutetulo 17 Redes de acuerdos y conflictos entre las organizaciones socioterritoriales vinculadas al Iberaacute 461

Capiacutetulo 18 Estrategias para un desarrollo territorial rural en Colonia Carlos Pellegrini 481

SECCION 5 Conclusiones

Capiacutetulo 19 Reflexiones finales 499

Capiacutetulo 20 Yo fui mariscador 505

Capiacutetulo 21 Nuestro Iberaacute 513

POST SCRIPTUM

Capiacutetulo 22 Controversias y disputas territoriales en torno a la conformacioacuten del Parque Nacional Iberaacute 519

Autores 549

Matiacuteas Diacuteaz y Marcela Pereira Sandoval

Veroacutenica Pohl Schnake Viacutector H Vallejos Matiacuteas Diacuteaz y Marcela Pereira Sandoval

Mariacutea Ineacutes Botana

Martha Roggiero Analiacutea Zamponi y Cristina Zilio

Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector Hugo Vallejos

Ana Moulin

Lorena Coppiarolo

Abelina Acosta Felquer

Viacutector Hugo Vallejos

Viacutector Hugo Vallejos

Mario Hugo Trindales

Viacutector H Vallejos Veroacutenica Pohl Schnake Sabrina Vintildea y Sebastiaacuten Mantegna

Viacutector Hugo Vallejos

13

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

Esta obra es el resultado de investigaciones realizadas en el marco de dos proyectos de investigacioacuten durante 2010 ndash 20151 Se trata de proyectos radi-cados en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas (CIG) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) El objetivo es reflexionar desde la universidad puacuteblica acerca del manejo de los bienes comunes que conllevan transforma-ciones territoriales y conflictos ambientales en torno a los Esteros del Iberaacute en la provincia de Corrientes

Motivaron la eleccioacuten de los Esteros del Iberaacute como recorte espacial de la investigacioacuten el intereacutes que suscitoacute en su momento entre los integrantes del equipo el proceso de apropiacioacuten de tierras que se estaba llevando a cabo en el aacuterea En lo personal por ser nativo de Corrientes las reiteradas visitas a la provincia el contacto con la gente fueron acentuando la percepcioacuten de la angustiante situacioacuten que padeciacutean muchos pobladores locales entre ellos algunos de mis parientes que con gran desconcierto sufriacutean los efectos de esta nueva situacioacuten

Conducen la singular forma de abordar la investigacioacuten un equipo inte-grado principalmente por geoacutegrafos de la Universidad Nacional de La Plata y dos de la Universidad del Nordeste tambieacuten participan yo participaron en distintos momentos profesionales de otras disciplinas como Ecologiacutea An-tropologiacutea Derecho y Agronomiacutea Asimismo cabe destacar la colaboracioacuten y aporte de estudiantes y egresados recientes tanto de la carrera de Geografiacutea

1 ldquoTransformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberaacute Apor-tes hacia una propuesta de ordenamiento ambiental del territoriordquo 2010 - 2011 (H576) y ldquoEfectos de los cambios globales en los Esteros del Iberaacute y humedales adyacentes 2012-2015rdquo (H614)

14

como de Sociologiacutea Quiacutemica y Tecnologiacutea AmbientalLos Esteros del Iberaacute han sido maacutes ampliamente analizados desde una

perspectiva prevalecientemente natural es por ello que en la buacutesqueda de hacer un aporte desde una aspecto con menos trayectoria de exploracioacuten acadeacutemica e intentando superar la visioacuten econoacutemica de las transformaciones territoriales separada de lo ambiental la presente propuesta trata de vincular los aspectos del ecosistema con su apropiacioacuten y produccioacuten del territorio Se profundiza en los conflictos ambientales y formas de gestionar el territorio desde el anaacutelisis de los actores sociales involucrados seguacuten las loacutegicas predominantes de interven-cioacuten (econoacutemica poliacutetica social conocimiento cientiacutefico teacutecnico ideoloacutegicopoliacutetico) Asimismo se reconocen tres dimensiones de anaacutelisis ecoloacutegico-am-biental (peacuterdida de biodiversidad fragmentacioacuten de haacutebitats alteraciones en la dinaacutemica hiacutedrica contaminacioacuten y deterioro de recursos) socioeconoacutemico (conflictos sociales por el uso de recursos disminucioacuten y peacuterdida de fuentes de trabajo y medios de subsistencia reconversioacuten de actividades nuevas es-trategias econoacutemicas cambios tecnoloacutegicos) y juriacutedico-poliacutetico-institucional (ajustes en las normativas asociadas a los recursos y su manejo poliacuteticas de inversioacuten organismos involucrados intervenciones judiciales)

Si bien es el resultado de investigaciones llevadas a cabo en el marco de la UNLP y por ende pretende ser un aporte a la comunidad cientiacutefica la intencioacuten de la presente obra es llegar tambieacuten a un puacuteblico maacutes amplio con el propoacutesito de contribuir al entendimiento de una realidad en la cual las transformaciones terri-toriales y los conflictos ambientales suscitados en el aacuterea preocupan a los corren-tinos de distinta manera Seriacutea nuestro deseo que esta obra sea un humilde aporte como material de consulta y de estudio de investigadores docentes y estudiantes de todos los estamentos de la educacioacuten formal y no formal de organizaciones sociales poliacuteticas y culturales decisores poliacuteticos y del puacuteblico en general

A propoacutesito del Aacuterea de estudio los esteros ocupan una porcioacuten impor-tante de la provincia de Corrientes que representa alrededor del 60 de su superficie Por ello se han incorporado al recorte territorial a siete departa-mentos (Mercedes San Roque Concepcioacuten San Miguel Ituzaingoacute Santo Tomeacute y San Martiacuten) con sus respectivos municipios aquellos que consi-deramos maacutes relacionados con el Iberaacute No obstante como los humedales en su conjunto constituyen un aacuterea mayor podraacute observar el lector que en los distintos anaacutelisis pueden hacerse referencia a otros sitios geograacuteficos de

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

15

alguna manera relacionadosMerece una consideracioacuten especial el tiacutetulo de la obra Ntildeande Yvera que

en la lengua madre originaria el guaraniacute significa ldquoNuestro Iberaacuterdquo No se trata de un error ortograacutefico la referencia al ldquomar interiorrdquo correntino Preten-de ser un homenaje una reivindicacioacuten al pueblo guaraniacute que habitoacute el aacuterea mucho maacutes amplia por cierto y que tuvo tanta influencia en la geografiacutea en la cultura en la historia de la regioacuten La cartografiacutea oficial (IGM IGN) ha adoptado la palabra Iberaacute como toponimia y asiacute se utilizaraacute en toda la obra seguramente para simplificar yo castellanizar su eufoniacutea pero por la forma de pronunciacioacuten del guaraniacute si bien era una lengua aacutegrafa la escritura co-rrecta es Yvera Seguacuten convenciones de especialistas y estudiosos del guara-niacute la ldquoYrdquo que significa agua es una ldquoirdquo gutural maacutes suave que la ldquolatina por eso se la usa en estos casos La palabra se completa con ldquoverardquo que significa brillante o que brilla Ademaacutes en el abecedario guaraniacute la letra ldquobrdquo sola no existe sino combinada con la ldquomrdquo por ejemplo mburucuyaacute En cambio se aproxima maacutes a la pronunciacioacuten guaraniacute la ldquovrdquo labial o la ldquouvrdquo Por uacuteltimo tambieacuten por convencioacuten se ha establecido que como la gran mayoriacutea de las palabras guaraniacutees son de acentuacioacuten aguda el acento no se escribe Simpli-ficando lo correcto es Yvera

Tambieacuten el subtiacutetulo quiere adelantar el proceso que vive el humedal maacutes importante de los argentinos y al parecer su destino de desapropiacioacuten ante el embate de tantos intereses apaacutetridas que solo priorizan las ventajas econoacute-micas que pueden obtener de la naturaleza todaviacutea priacutestina de los esteros Con escasa consideracioacuten hacia sus habitantes sus costumbres sus tradiciones sus creencias ese ldquontildeande recordquo (manera de ser) que es el sello maacutes apreciado del correntino que constituye un acervo cultural que en ocasiones es reinterpretado a su manera por intereses foraacuteneos para ser utilizado con fines turiacutesticos

Esta obra se organiza en 5 secciones que en conjunto abarcan 20 ca-piacutetulos La primera seccioacuten que hemos denominado ldquoAcerca del paisaje e identidadesrdquo en el primer capiacutetulo se presenta el enfoque teoacuterico que consti-tuye el hilo conductor para abordar la realidad que vive el aacuterea en las uacuteltimas deacutecadas producto de las nuevas estrategias de dominacioacuten que los poderes globales imponen sobre territorios con alguacuten atributo natural apto para sus intereses econoacutemicos y con lo cual se trata de entender y explicar el proce-so de apropiacioacuten que nos ocupa El segundo capiacutetulo hace referencia a las

16

singulares condiciones naturales de los Esteros del Iberaacute a la diversidad de paisajes que lo componen y sus aptitudes con los consecuentes impactos que puede provocar por su fragilidad En el tercero se analizan las actividades que tradicionalmente desarrolloacute la poblacioacuten local en el aacuterea hoy desplazada por nuevas acciones El siguiente capiacutetulo se refiere a la identidad cultural ritos costumbres creencias lenguaje y manera de ser de los habitantes de los esteros

La segunda seccioacuten denominada ldquoTransformaciones territorialesrdquo co-mienza con el capiacutetulo quinto donde se hace referencia a las adecuaciones nor-mativas y el rol meta-regulador del Estado favorable a la actividad privada El capiacutetulo sexto delinea las estrategias de agentes que como funcionarios ecolo-gistas pobladores propietarios e inversionistas intervienen con sus juegos de intereses en el aprovechamiento del Iberaacute Los capiacutetulos 7 y 8 se refieren a la extranjerizacioacuten de tierras rurales en Argentina y al mismo proceso de concen-tracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute

La Seccioacuten 3 denominada ldquoNuevas modalidades productivas y conflictos ambientalesrdquo en sus capiacutetulo 9 y 10 tratan sobre el turismo en los Esteros del Iberaacute hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles y el ecoturismo como una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones so-cio-territoriales En los capiacutetulos 11 12 y 13 se examinan las reconfiguraciones territoriales que se derivan de la expansioacuten de los agronegocios a gran escala de los arroceros y la forestacioacuten Finaliza la seccioacuten con el capiacutetulo 14 que analiza los impactos sociondashambientales que se verifican en el aacuterea de estudio centralizada en las actividades del cultivo del arroz la forestacioacuten y el turismo

La Seccioacuten 4 ldquoActores sociales y conflictos ambientalesrdquo comprende al capiacutetulo 15 que analiza los cambios demograacuteficos maacutes recientes los cuales encuentran explicacioacuten en los actuales procesos de transformacioacuten vincula-dos a nuevas actividades econoacutemicas sentildealando algunas tendencias de creci-miento de algunas pequentildeas localidades y despoblamiento del aacutembito rural

El capiacutetulo 16 es desarrollado por la Organizacioacuten ldquoIberaacute Patrimonio de los Correntinosrdquo con la firme conviccioacuten que es una organizacioacuten representa-tiva de la defensa del Iberaacute y su uso productivo surgida como un movimiento social ante el intento de imponer un Plan de Manejo de la Reserva del Iberaacute sin la consulta previa ni participacioacuten de los lugarentildeos

En el capiacutetulo 17 el anaacutelisis se centra en las organizaciones sociales que se han conformado en los uacuteltimos antildeos ante el escenario de las numerosas

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

17

transformaciones territoriales y los intereses en pugna en torno a los esterosEl capiacutetulo 18 es un ensayo de propuesta de desarrollo territorial rural

para Colonia Carlos Pellegrini y aacuterea de influencia en el sentido de comple-mentar las perspectivas del desarrollo sobre el ecoturismo

Finalmente la Seccioacuten 5 estaacute dedicada a las conclusiones donde con el capiacutetulo 19 se concluye delineando ejes de discusioacuten en un debate abierto Como capiacutetulo 20 se agrega el testimonio recogido a traveacutes de una entrevista muy espontaacutenea los recuerdos y experiencias de un viejo mariscador Final-mente en liacutenea con el espiacuteritu de este libro en el capiacutetulo 21 se expresa en forma de poesiacutea el sentir de muchos correntinos

Es nuestro deseo que el lector se sienta atrapado con la obra que presenta-mos que vivencie la sensacioacuten que se siente cuando uno penetra en el corazoacuten de los esteros al mundo indescriptible del silencio de la soledad del siacute mismo de la contemplacioacuten del contacto con la exuberante naturaleza sabiendo que en aras del crecimiento parece una quimera que este paraiacuteso terrenal mantenga aquella idealizacioacuten de ldquola tierra sin malrdquo que teniacutean los guaraniacutees

18

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

19

Proacutelogo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

Acepteacute con enorme gusto y placer la honrosa invitacioacuten del querido amigo Viacutector Hugo Vallejos y el grupo de investigadores formados y en formacioacuten procedente de la Geografiacutea y de otras disciplinas ldquosocialesrdquo y ldquonaturalesrdquo para prologar este libro consecuencia derivativa de antildeos de investigacioacuten con un perfil de coherencia continuacutea y sustantiva en las temaacuteticas abordadas

Quiero hacer hincapieacute en estos aspectos preliminares en destacar el pro-poacutesito del libro de ampliar en todo lo posible el alcance de los destinatarios Aquiacute aparece una funcioacuten fundacional de las universidades la llamada exten-sioacuten en sentido amplio Siempre insistiacute que maacutes que hablar de extensioacuten en sentido amplio esa variada gama o espectro de actividades asistencias ser-vicios consultoriacuteas transferencia capacitacioacuten etc deberiacutean llamarse de in-tercambio vinculacioacuten yo articulacioacuten Seriacutea un intento para superar el matiz dominante que se expresa en esas acciones que parecen poner eacutenfasis en que su significado queda definido por un simple derrame de un sector a otro No es una actividad unidireccional Y esto estaacute cabalmente interpretado tanto en los proyectos de investigacioacuten como en este libro parido desde los mismos al punto que en su realizacioacuten participan organizaciones y movimientos sociales con un sentido de pertenencia al territorio que enriquece y nutre la visioacuten de la ldquorealidadrdquo Creemos que la ldquoextensioacutenrdquo debe nutrirse en la matriz universitaria desde el inicio de la produccioacuten del conocimiento Por maacutes abstracta que sea la especulacioacuten elaborada debe encerrar ineludiblemente una genuina vocacioacuten ldquoextensionalrdquo indelegable sino producimos una ciencia sin compromiso social El conocimiento producido es en la ldquoextensioacutenrdquo Deciacuteamos intercambio articu-lacioacuten No comunicar Siacute comunicarse En el comunicar el saber estaacute vinculado al poder En el comunicarse se plantea compartir dialogar Es un encuentro

20

no un acuerdo ldquodonde los que se encuentran cargan con sus memorias sus conflictos sus diferencias Por otro lado ldquocomunicarserdquo no es soacutelo entablar relaciones dialoacutegicas interpersonales cara a cara sino que implica la participa-cioacuten en el sentido de ser parte en una comunidad determinada por coordenadas geopoliacuteticas e histoacutericasrdquo (Huergo 20012)1 Luego volveremos sobre el tema

Quiero expresarles que aquiacute no voy a adelantar consideraciones propias del contenido del libro sino que por expreso pedido de Viacutector Hugo reflexio-naremos sobre algunas cuestiones teoacutericas que subyacen como basamento para encauzar el abordaje y el tratamiento de la problemaacutetica planteada en el recorte territorial contextualizado de la zona de los Esteros del Iberaacute

Ah Antes de empezar el proacutelogo quiero aclarar por queacute puse comillas en ldquosocialrdquo y ldquonaturalrdquo Porque es bueno preguntarnos iquestqueacute de natural tiene lo social Y iquestqueacute de social tiene lo natural En los caso de ldquorealidadrdquo porque desde nuestra perspectiva es una construccioacuten y ldquoextensioacutenrdquo por sus alcances conceptuales Ahora siacute empezamos con el proacutelogo

Hola Los invito a realizar un viaje muy especial Un recorrido por las palabras claves que en todo proyecto de investigacioacuten se exige que se de-tallen a los efectos de desentrantildear su representatividad en coherencia perti-nencia y operacionalidad para abordar la problemaacutetica planteada en este caso en el recorte territorial contextualizado de la zona de los Esteros del Iberaacute Las ideas son grandes cuando son realizables o sea en cuanto aclaran una relacioacuten inherente a la situacioacuten Y se expresan en palabras palabras que encierran categoriacuteas de anaacutelisis y que al decir de Mariacutea Laura Silveira-en sus clases y seminarios- cuando se llenan de historia se convierten en conceptos que refieren a lugares procesos y actores naturaleza espacio territorio me-dio ambiente ldquorecursos naturalesrdquo procesos de globalizacioacuten de modelos de acumulacioacuten por desposesioacuten uso corporativo del territorio explotacioacuten irracional de los ldquorecursos naturalesrdquo apropiacioacuten y enajenacioacuten de territo-rios y recursos transformaciones territoriales y conflictos ambientales in-tereses contrapuestos en juego conflictos de actividades tradicionales con las nuevas formas de produccioacuten y apropiacioacuten construccioacuten de escenarios identidades movimientos sociales construccioacuten de identidades bienes co-

1 Jorge Huergo (2001) ldquoLa popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea interpelaciones desde la comunicacioacutenrdquo En Seminario Latinoamericano ldquoEstrategias para la Formacioacuten en Ciencia y Tecnologiacuteardquo Red-POP-cono Sur La Plata 14 al 17 de mayo

Proacutelogo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

21

munes desarrollo sostenible son algunas de las paradas obligadas a lo largo del recorrido de esta obra

Toda estructura conceptual tiene su origen en interpretaciones elaboradas en determinados momentos histoacutericos para responder a problemaacuteticas especiacutefi-cas implica la existencia de una concepcioacuten predeterminada de la situacioacuten que se traduce en un diagnoacutestico de las causas del problema y establece preferen-cias en cuanto a prioridades de accioacuten poliacutetica orientando praacutecticas de gestioacuten (Sunkel-Paz 1988)2 Pero nos encontramos con categoriacuteas de anaacutelisis que son dominantes que nos invitan a no pensar porque contienen la explicacioacuten im-puesta En cierta medida son uacutetiles si somos conscientes de la colonizacioacuten de nuestras subjetividades a traveacutes de la construccioacuten de un imaginario colectivo legitimado por un conjunto de creencias y supuestos que sostiene el pensamien-to neoliberal La implantacioacuten y expansioacuten del modelo impuesto a sangre y fuego por las dictaduras ciacutevico-militares y sostenido por ldquodemocraciasrdquo admi-nistradas por los grandes intereses econoacutemicos y poliacuteticos corporativos desde el Consenso de Washington durante las deacutecadas de los 70 80 y 90 del siglo XX hoy muestra tendencias visibles de restauracioacuten en el mundo y en nuestra regioacuten Son fenoacutemenos de caraacutecter general porque el neoliberalismo es inse-parable de la globalizacioacuten Y si bien es cierto que en la historia reciente los gobiernos progresistas de nuestra Ameacuterica Latina le pusieron en mayor o me-nor medida algunos diques de contencioacuten para las desigualdades y la violencia multidimensional que genera el modelo no rompieron con el neoliberalismo por distintas circunstancias de conviccioacuten o de necesidad En ese contexto las decisiones producto del entretejido de alianzas de relaciones de poder local y global prevalecieron y han construido una representacioacuten de la ldquorealidadrdquo una ldquorealidad virtualrdquo y una forma de ldquomirarrdquo y ldquooiacuterrdquo esa ldquorealidadrdquo que intencio-nalmente adormece nuestras facultades y potencialidades para ldquoverlardquo y ldquoescu-charlardquo convirtieacutendonos en tributarios de una forma de ver el mundo Y quizaacutes inconscientemente en reproductores de un modelo no deseado y que sufrimos brutalmente desde nuestra dignidad (Coacuteccaro 2002)3

2 Osvaldo Sunkel-Pedro Paz 1988 El subdesarrollo latinoamericano y la teoriacutea del desarrollo ILPES Siglo XXI Editores Meacutexico3 Joseacute Mariacutea Coacuteccaro 2002 ldquoLa voz del territorio el desafiacuteo de escucharlardquo En Reflexiones Geograacuteficas Revista de la Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geografiacutea Riacuteo Cuarto Coacuterdoba Argentina pp 193-198

22

En el recorrido por la obra el lector advertiraacute coacutemo pivotea la problemaacutetica en categoriacuteas de anaacutelisis y conceptos que orientan y sustentan la visibilidad del propoacutesito de la investigacioacuten plateada Aquiacute soacutelo nos detendremos a modo de ejemplo de lo expresado con relacioacuten a imponer una forma de ver la ldquorea-lidadrdquo en los conceptos de espacio geograacutefico territorio y medio ambiente

Estaacute muy claro que el espacio geograacutefico es presentado como producto social y productor de la sociedad y el territorio como un estado de situacioacuten de ese proceso dialeacutectico de produccioacuten Si la sociedad parafraseando a Marx es la unidad esencial entre el hombre y la naturaleza el espacio producido es sin duda parte integral de la produccioacuten de la sociedad De esta manera se legitima el planteo dialeacutectico del espacio como producto de la sociedad y pro-ductor de la sociedad Entonces iquestpor queacute no plantear el espacio geograacutefico como la unidad esencial de la sociedad y su proceso de produccioacuten el territorio como la unidad esencial de la sociedad y un estado situacional de su proceso de produccioacuten y el medio ambiente como la valorizacioacuten de esa unidad esencial procesual (espacio geograacutefico) yo situacional (territorio) (Maldonado 2008)4

Estas son las nociones que subyacen en el planteo de la singular forma de abordar la investigacioacuten Pero los autores van maacutes allaacute Es un enfoque necesario pero no suficiente Las categoriacuteas de anaacutelisis siempre supeditadas a su relatividad histoacuterica no se legitiman solamente en la solidez y consis-tencia acadeacutemica en que son producidas el territorio como producto social y productor de la sociedad aparecen como categoriacuteas inobjetables en muchos discursos geograacuteficos Sin embargo legitimados por esas conceptualizaciones podemos visibilizar el espacio y el territorio que queremos representar para intervenir-entre valoraciones extremas- como simples mercanciacuteas captura-dos consciente o inconscientemente por el dispositivo neoliberal o como patrimonio social comuacuten y reproductores de vida de vida que sustentan bie-nes comunes embebidos de la concepcioacuten de un espacio maacutes humanizado De alliacute el desafiacuteo indelegable porque teorizamos para representar y representa-mos para intervenir es necesario e ineludible que a las categoriacuteas de anaacutelisis que intentan expresar una aproximacioacuten teoacuterico- conceptual- metodoloacutegica

4 Gabriela Ineacutes Maldonado 2008 Teorizamos para representar y representamos para intervenir Ponencia expuesta en X Jornada Cuyanas de Geografiacutea Instituto de Geografiacutea Departamento de Geografiacutea Facultad de Filosofiacutea y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo 282930 y 31 de mayo Mendoza Argentina

Prologo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

23

al problema planteado se les atraviese un plano multidimensional ideoloacutegi-co-poliacutetico-eacutetico para definir claramente iquestdesde doacutende iquestcoacutemo iquestpara queacute iquestpara quienes y iquestcon quieacutenes (Coacuteccaro Maldonado 2009)5

El avance de la concepcioacuten del espacio y el territorio como mercanciacuteas legitimado por el ldquoclima de ideasrdquo que ha ldquonutridordquo la construccioacuten de una jerarquiacutea de valores saberes y comportamientos funcionales a las diferen-tes etapas del capitalismo y a la actual con la restauracioacuten conservadora y la profundizacioacuten del neoliberalismo ldquoinvisibilizardquo en el plano concreto y ldquobloqueardquo en nuestras consciencias la posibilidad de verlos y comprenderlos como un bien social comuacuten Esta colonizacioacuten espacio-territorial y subjetiva es la preocupacioacuten central de los autores que tiene por escenario el recorte territorial contextualizado de los Esteros del Iberaacute que emerge como testi-monio para entender las profundas transformaciones del territorio argentino como resultado dialeacutectico de relaciones de estructuras de poder y decisioacuten vinculadas a la geografiacutea histoacuterica de la acumulacioacuten del capital

Parafraseando a Enrique Leff6 el gran desafiacuteo en nuestro quehacer in-vestigativo docente es desenmascarar el encubrimiento ideoloacutegico en que son generados los conceptos desde el poder de la racionalidad social dominante para aprehender la materialidad de lo ldquorealrdquo y asiacute buscar un enfoque totaliza-dor que permita una lectura e intervencioacuten inspirada en una distribucioacuten maacutes equitativa de justicia socio-territorial Como teorizamos para representar y representamos para intervenir el desafiacuteo es promover en el plano simboacutelico una lucha teoacuterica y poliacutetica nos imponen ideas en el contexto de globaliza-cioacuten (expansioacuten del neoliberalismo) que producen efectos simboacutelicos muy fuertes Esa intencionalidad ldquoeducativardquo ha permitido legitimar ndashen distintas etapas histoacutericasndash un modelo cultural que impide ver el territorio como una ldquoproduccioacuten de patrimonio social comuacutenrdquo con todo lo que ello implica Pero siacute desde nuestra ldquosituacionalidadrdquo producimos conceptos que tambieacuten ope-5 Joseacute Mariacutea Coacuteccaro-Gabriela Ineacutes Maldonado 2009 ldquoReflexiones criacuteticas para repensar el territorio hoy El pretexto de la soja en la Argentina Vulnerabilidad social y ambientalrdquo Publi-cado en Norois revista Geograacutefica de las Universidades del Oeste Nuacutemero Especial Trimestral La agricultura y los sectores agroalimentarios en Francia y la Argentina Textos reunidos por F Ardillier-Carras y Ricardo Aguumlero Ndeg210-2009 Enero-Febrero pp43-68 Publicado tambieacuten en ldquoReflexiones Geograacuteficasrdquo Revista de la Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geogra-fiacutea Riacuteo Cuarto Coacuterdoba Argentina 2009 pp 181-2036 Enrique Leff 2001 ldquoEcologiacutea y Poliacutetica Racionalidad ambiental democracia participativa y desarrollo sustentablerdquo Meacutexico Siglo XXI Editores

24

ran y tienen significados para la ldquogenterdquo comenzaremos a cambiar la forma de ver la ldquorealidadrdquo e intervenir en ella

Por eso hay que estar alerta respecto de las tendencias de uso del terri-torio coacutemo fue usado coacutemo estaacute siendo usado como podriacutea ser usado y como deberiacutea ser usado desde una perspectiva de distribucioacuten de justicia socio-territorial Subyace aquiacute el planteo iquestqueacute tipo de conocimiento geograacute-fico se presupone para argumentar un camino alternativo de regulacioacuten del espacio-mercanciacutea inspirado en una eacutetica desde esta perspectiva Creemos que esta aspiracioacuten es legiacutetima y el primer paso es ejercitar la capacidad de interpelacioacuten y cuestionamientos necesarios para evaluar la produccioacuten de conocimientos geograacuteficos Y una forma de comenzar a cambiar la forma de ver y abordar poliacuteticamente los problemas socio-territoriales es pensar el territorio como patrimonio social comuacuten Nunca tan oportunas las reflexiones de Doreen Massey7 lamentablemente fallecida este antildeo cuando sostiene que el territorio es producto de interrelaciones potencialidad de multiplicidades y un permanente ldquoestar siendordquo en un proceso de construccioacuten de subjeti-vidades poliacuteticas y de identidades Asiacute frente a la colonizacioacuten espacio- te-rritorial y subjetiva sostenida por categoriacuteas dominantes que construyen un rostro hegemoacutenico del territorio a traveacutes del avance de una loacutegica empre-sarial y financiera a gran escala (con proyectos emprendimientos y obras) para acondicionar el territorio emergen de manera situada en la regioacuten de estudio atisbos de resistencia en movimientos sociales de los habitantes maacutes humildes de los esteros ante el avance sobre sus haacutebitats Ante la violenta al-teracioacuten de las dinaacutemicas natural y social lograron con su reaccioacuten y presioacuten incorporar en la reforma constitucional de la provincia de Corrientes del antildeo 2007 la declaracioacuten de los Esteros del Iberaacute como patrimonio estrateacutegico y natural de la provincia a traveacutes de la reafirmacioacuten de un proceso de construc-cioacuten de subjetividades e identidades Pero la lucha es muy difiacutecil y desigualhellip

Es muy importante destacar que este esfuerzo- proyectos de investiga-cioacuten y este libro- fueron realizados por investigadores de Universidades puacute-blicas en su mayor parte geoacutegrafos de la Universidad Nacional de La Pla-ta y tambieacuten de la Universidad del Noreste y con el aporte inestimable de profesionales y especialistas y la colaboracioacuten de estudiantes y graduados

7 Doreen Massey 2005 ldquoLa filosofiacutea y la poliacutetica de la espacialidad algunas consideracionesrdquo En ldquoPensar este tiempo Espacios afectos pertenenciasrdquo Leonor Arfuch (compiladora) pp100-127

Prologo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

25

recientes de Geografiacutea y otras disciplinas sociales y naturales Al equipo de investigacioacuten se suma una organizacioacuten representativa de la defensa del Ibe-raacute surgida como movimiento social desde una perspectiva de pensar el terri-torio como un instrumento reproductor de vida

Asiacute el lector advertiraacute en el desarrollo de la obra de manera inducida la necesidad de producir una ruptura con continuidad entre el conocimiento no cientiacutefico y el cientiacutefico construyendo un modo de pensar y representar la ldquorealidadrdquo que legitime un conjunto de acciones en cuya orientacioacuten pre-valezcan criterios construidos basados en las necesidades locales De alliacute la base comuacuten que tienen los proyectos de investigacioacuten8 que constituyen la ma-triz derivativa de esta obra que expresa la necesidad de reflexionar sobre las posibilidades concretas de construir conocimientos haciendo ciencia con los actores involucrados en las problemaacuteticas ambientales y territoriales locales No cabe duda que estamos en presencia de un trabajo que se convierte en una nueva instancia en la buacutesqueda y el desafiacuteo de encauzar articulaciones eacuteticas y nuevos sentidos para intervenir en el territorio

En la antesala de introducirse el lector en la problemaacutetica de las trans-formaciones territoriales y ambientales en la zona de los Esteros del Iberaacute analizada desde la perspectiva de realizar aportes a la organizacioacuten de un territorio pensado no como mercanciacutea sino como instrumento reproductor de vida con todo lo que ello implica quiero hacer propias las palabras de David Harvey9 en definitiva desde esta perspectiva ldquodespueacutes de todo ninguno de nosotros puede considerarse a siacute mismo meramente geoacutegrafo estudioso o incluso britaacutenicordquo agrego argentino rdquoSomos seres humanos que luchamos como todos los demaacutes seres humanos por controlar y mejorar las condiciones sociales de nuestra propia existenciardquo

El tiacutetulo del libro ldquoNtildeANDE YVERA (Nuestro Iberaacute) Encrucijadas hacia un destino de enajenacioacuten de los Esterosrdquo es un siacutembolo de lo que encontraraacute el lector y la lectora en su recorrido

Joseacute Mariacutea CoacuteccaroLa Plata 6 de abril de 2016

8 Citados en el Prefacio9 David Harvey 2007 ldquoQueacute tipo de geografiacutea para queacute tipo de poliacutetica puacuteblica En ldquoEspacios del capital Hacia una geografiacutea criacuteticardquo Ediciones Akal Madrid Espantildeapp39-50

26

Juliaacuten Zini

27

iexclSomos agua

Juliaacuten Zini

Aquiacute estoy en Corrientes en esta verde-azul Patria del Aguadefendiendo nuestro ldquoMar de Aguas Brillantesrdquo ldquolevantadasrdquo que ojos indios llamaron ldquoYverardquohellip

Aquiacute estoy de pie sobre el Acuiacutefero Guaraniacute sufriendo en carne propia la posmoderna invasioacuten imperialde ese ldquoMonstruo que es grande y pisa fuerterdquode ese que impunemente ldquoen la subasta va comprando todordquoy legal pero inmoralmente ldquonos va robando hasta la Primaverardquo

Oigan las aguas matrices de nuestro viejo Yvera en su verde silencio de siglos estaacuten gimiendo y clamaniexclquieacuten tenga oiacutedos para oiacuter que oiga A miacute me ensentildearon viejos cazadores como Don Pablo y Don Salvador Cabreraque la Laguna brilla de un modo especial cada vez que estaacute por cambiar el tiempoldquola Laguna estaacute arribardquo se dice ldquoEl agua se levantardquo y ldquohay que salirrdquoldquoiexclHay que buscar refugio y encontrar un puerto seguroporque va a cambiar el tiempo habraacute viento y habraacute oleajerdquo

Y algo por el estilo estaacute sucediendo iexclel Yberaacute estaacute brillando iexclLa Laguna estaacute arribaDe lejos se ve el agua levantada

28

brilla en nuestro horizonte y por fin la vemos

iexclNuestra bendita Agua Dulce empieza a ser tema de conversacioacuteninformacioacuten debate y discusioacuten Y ojalaacute pronto objeto de justa y clara legislacioacuten

Miren Lo que es un bien de todos quieren que sea un bien particularsean humedales riacuteos lagos y lagunas vertientes cataratas y glaciarestodo se privatiza y se comercializa se compra y se lo vende siempre al mejor postory asiacute el agua como la tierra y todo se concentra en muy pero muy pocas manos se acumula y se vuelve arma estrateacutegica de dominacioacuten y control de pueblos y nacioneshellip

Y ojo mucho ojo porque se ha decretado que las Patrias y las Naciones ya no existen

Sentildeoras y sentildeores mi corazoacuten que estaacute perplejo y escandalizadocomo el chajaacute grita alertandoldquoiexclChaque Cuidado con lo que se viene iexclLa amenaza es de muerteiexclOjo que en esto se nos va la vida iexclHagamos algo yardquo

Auacuten estamos a tiempo si nos juntamos y nos arremangamossi nos informamos debidamente y cada cual ocupa su lugarciacutevicamente juntos y a favor de la Vida de la Justicia y de Nuestra Humanidad

iexclSomos agua

Juliaacuten Zini

29

Ya es tiempo que aprendamosque no hay vida sin Agua y que el Agua es de todosque no tiene fronteras y todo ser viviente tiene derecho a ella

Es urgente cambiar este modelo de vida que soacutelo piensa en el Dineroy todo lo transforma en mercanciacutea Auacuten estamos a tiempo

Hay una ldquoMemoria de la Sangrerdquo que auacuten tenemosdonde la gente guarda de sus antepasadoslas Antiguas Normas recibidas de la Divinidadlas leyes del Cuidado de la Vida la Procreacioacuten responsable las leyes del Cultivo y de la Siembra de la Recoleccioacuten de los Frutos y del Yuyo-remedio de la Caza y de la Pesca

Corrientes cree en ese ldquoAviacuteo del Almardquo que auacuten nos duracree en ese paquete de valores que heredamos y nos identificapero hay que usarlo ya aquiacute y ahoraantes que nos ganen la Corrupcioacuten el Clientelismo y la CataacutestrofeiexclDios nos libre de parecernos cada vez maacutes al Viejo VizcachaDios nos libre y nos guarde de salir de las llamas y caer en las brasases decir de luchar e impedir la Invasioacuten Imperialde una Ecologiacutea fundamentalista e inhumanapara caer en la Mega-Produccioacuten irresponsable y destructoradel falso ldquoDios-Mercadordquo

30

Hermanas y hermanos ciudadanos sigamos informaacutendonosy empecemos a hacernos cargo de lo que llamamos ldquoNuestrordquo

iexclrdquoEl Yvera estaacute brillando iexclLa Laguna estaacute arriba y va a cambiar el tiempordquoiexclYa estaacute soplando el viento ya comenzoacute el oleaje

Auacuten estamos a tiempoiexclquien tenga ojos para ver que vea iexclquien tenga oiacutedos para oiacuter que oiga

iexclSomos agua

SECCIOacuteN 1Acerca del paisaje e identidades

32

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

33

Capiacutetulo 1 Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

Los Esteros del IberaacuteLos Esteros del Iberaacute representan el humedal maacutes importante de Argen-

tina Se extienden en el centro norte de la provincia de Corrientes (Mapa Nordm 1) Poseen proteccioacuten con rango constitucional al ser declarado en el art 66ordm de la Constitucioacuten del 2007 como patrimonio estrateacutegico natural y cultural de la Provincia

Mapa Ndeg1 Aacuterea de estudio Departamentos y localidades

Fuente elaboracioacuten propia 2015

34

En 1983 la Ley Provincial 3771 creoacute la Reserva Natural del Iberaacute prote-giendo una superficie de 1300000 ha que coinciden con la alta cuenca del riacuteo Corriente En el antildeo 2009 mediante la sancioacuten del Decreto 1440 se reglamen-toacute la Ley 3771 estableciendo los liacutemites del Parque Provincial Iberaacute como nuacutecleo de conservacioacuten estricta de la reserva y coincidiendo con las tierras de dominio puacuteblico involucrando unas 482000 hectaacutereas Gran parte de las tierras fiscales del Parque Iberaacute (zona nuacutecleo) son zonas anegadas esteros y espejos de aguas o anegables cantildeadas y bantildeados (Mapa Nordm 2)

Mapa Ndeg2 Reserva y Parque Provincial Iberaacute

Fuente wwwcorrientesgovar

Los principales ecosistemas de tierras altas se encuentran en campos privados dedicados a distin-tos tipos de produccioacuten como ganaderiacutea extensiva plantaciones forestales agricultura y maacutes reciente-mente turismo

Profundizando auacuten maacutes la proteccioacuten un sec-tor de 24550 hectaacutereas que incluye a la Laguna Ibe-raacute es declarado en el antildeo 2002 como humedal de

Mapa Ndeg3 Sitio Ramsar

Fuente wwwambientegovar

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

35

importancia internacional para la conservacioacuten o sitio ldquoRamsarrdquo (Mapa Nordm 3)La Reserva Iberaacute estaacute compuesta a grandes rasgos por un 40 de tierras

fiscales y un 60 de propiedades privadas controladas por unos 1800 pro-pietarios (Mapa Nordm 2)

El espacio geograacutefico de la zona de los Esteros del Iberaacute hasta hace rela-tivamente poco tiempo se caracterizaba por una organizacioacuten territorial en la que predominaban motivaciones locales en la transformacioacuten del medio natu-ral con una relacioacuten socio-espacial sin comprometer los ciclos y ritmos de la naturaleza La caza la pesca y otras actividades tradicionales constituiacutean ge-neralmente reglas sociales y reglas territoriales al mismo tiempo conciliando el uso y la conservacioacuten de la naturaleza Hoy es objeto de diversos intereses atraiacutedos por la disponibilidad de agua tanto en cantidad como calidad

Como sentildealara el conocido geoacutegrafo Milton Santos respecto a las rela-ciones sociedad - naturaleza hoy el espacio geograacutefico responde cada vez maacutes a fines extrantildeos al lugar y a sus habitantes (Santos 1996 54)

Al abordar el estudio de un espacio geograacutefico determinado en este caso la organizacioacuten territorial de la zona de los Esteros del Iberaacute es necesario advertir el notable desfase existente entre ritmos y escalas de tiempo que se imbrican ldquoel tiempo de los procesos naturalesrdquo con el desafiacuteo de establecer sus regularidades y escalas y ldquoel tiempo culturalrdquo dominado hoy por el tiem-po tecnoloacutegico

Desde nuestra perspectiva teoacuterica consideramos la organizacioacuten del es-pacio geograacutefico como el resultado de una construccioacuten social a partir de relaciones de poder en un proceso histoacuterico natural - social en su conjunto En este sentido el espacio geograacutefico expresa la dimensioacuten de la racionalidad social dominante en distintas etapas histoacutericas las cuales definen las tenden-cias de valorizacioacuten social de los recursos naturales Se trata de un proceso no exento de contradicciones y enmarcado en una tensioacuten entre lo global y lo local evidenciando asiacute la unidad naturaleza-sociedad

En palabras de Milton Santos ldquoel espacio estaacute formado por un conjunto indisoluble solidario y contradictorio de sistemas de objetos y sistemas de acciones no considerados aisladamente sino como el contexto uacutenico en el que se realiza la historiardquo (Santos 1996 196)

Los procesos de transformacioacuten de la naturaleza son comprendidos como par-te de una formacioacuten socio-espacial determinada donde participan las relaciones

36

de produccioacuten las relaciones de poder y decisioacuten en sus variadas dimensio-nes y escalas (global regional y local) Se modifican asiacute las condiciones de vida y por tanto intervienen tambieacuten aspectos culturales normativo ndash ins-titucionales y propositivos de intervencioacuten planificada en el ordenamiento ambiental del territorio

Analizar el territorio presente como proceso impone la necesidad de efec-tuar una periodizacioacuten ya que involucra diferentes liacuteneas de temporalidad Los tiempos histoacutericos inscriptos en el territorio se enfrentan se fusionan en la construccioacuten del hoy territorial Entre los objetos que integran la confi-guracioacuten territorial estaacuten aquellos que corresponden a rasgos materiales del pasado es decir encontramos objetos que responden a distintas fases pero en cada periacuteodo son reinterpretadas seguacuten particulares combinaciones entre ob-jetos y acciones ldquoLa periodizacioacuten permite distinguir fracciones coherentes de tiempo y asiacute su empirizacioacuten es decir la formacioacuten y la valorizacioacuten de las porciones del territoriordquo (Silveira 2003 23)

La dinaacutemica de los espacios de la globalizacioacuten supone una adaptacioacuten per-manente de los objetos teacutecnicos y las normas tanto juriacutedicas como financieras y teacutecnicas necesarias para optimizar una produccioacuten las cuales tienden a ser globales ldquoEl proceso productivo es orientado de modo apaacutetrida extra territo-rial indiferente a las realidades locales y tambieacuten a las realidades ambientales La inversioacuten puacuteblica puede aumentar en una regioacuten determinada beneficiando a empresas o personas ajenas al lugar pudiendo aumentar la vulnerabilidad ambiental con el crecimiento econoacutemico localrdquo (Santos 1996 213)

Cuando nuevos actores obedecen a una loacutegica extra local pueden traer perturbaciones con una ruptura a veces profunda de los nexos locales De alliacute que algunos autores hablen de ldquodesterritorializacioacuten del capitalrdquo (Mattos 1990 224) o la produccioacuten local de riesgos ambientales derivados de teacutecni-cas que responden a intereses distantes (Santos 1996 214)

Tendencias de la globalizacioacutenAl ampliarse la divisioacuten territorial del trabajo a nivel global y el desarrollo

tecnoloacutegico maacutes sofisticado que la acompantildean tambieacuten regiones otrora consi-deradas marginales como los Esteros del Iberaacute en la provincia de Corrientes comienzan a ser valoradas por el capital internacional Se asiste asiacute a un proce-so de incorporacioacuten de los mismos a los circuitos del capital globalizado

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

37

En este contexto cobra importancia la fluidez del territorio el cual se diferencia por la desigual dotacioacuten de condiciones que favorecen la renta-bilidad de las inversiones no soacutelo de condiciones naturales sino tambieacuten de orden teacutecnico ndashequipamientos infraestructura accesibilidadndash como de tipo organizacional ndashleyes impuestos relaciones y tradiciones laborales etcndashEstos son aspectos en los cuales el Estado desde su rol meta-regula-dor interviene promoviendo la integracioacuten global verificado en proyectos planes programas y concrecioacuten de obras puacuteblicas adecuaciones normativas poliacutetica fiscal entre otros

Ya desde los antildeos ochenta y con mayor eacutenfasis durante la deacutecada del no-venta en toda Ameacuterica Latina se reconoce una aceleracioacuten de las transforma-ciones que dan cuenta de este caraacutecter del Estado desregulacioacuten econoacutemica ajuste fiscal privatizaciones agro-negocios emprendimientos inmobiliarios nuevas normativas en materia de conservacioacuten entre otros Autores como el socioacutelogo portugueacutes Boaventura de Sousa Santos sentildeala que el Estado emer-ge como ldquoentidad responsable de crear el espacio para la legitimidad de los reguladores no estatalesrdquo (de Sousa Santos 2007)

Figura Ndeg1 Transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Fuente elaboracioacuten propia 2015

38

Retomando algunas ideas de anaacutelisis territorial del geoacutegrafo Horacio Bozzano (2009) entre otros autores y aplicadas en este trabajo a la regioacuten iberentildea se puede decir que las recientes transformaciones territoriales que se verifican en el espacio geograacutefico del Iberaacute se explican como parte de estos procesos y en las que prevalece una racionalidad dominante de caraacutecter maacutes global Al mismo tiempo se reconocen otros procesos y tendencias maacutes pro-pios de la regioacuten el paiacutes y la zona iberentildea con sus peculiaridades cuyos ac-tores sociales responden respectivamente a loacutegicas maacutes globalizantes o bien a loacutegicas maacutes locales definiendo asiacute las transformaciones territoriales en el aacuterea de estudio Estos procesos y tendencias de distinta iacutendole configuran escenarios que dan cuenta de los conflictos ambientales presentes en el terri-torio (Figura Nordm 1)

Procesos dominantes de transformacioacuten territorialMaacutes recientemente en el siglo XXI se identifica una etapa de reprima-

rizacioacuten de la Economiacutea apoyada en mecanismos como la ldquoacumulacioacuten por desposesioacutenrdquo1 en la cual el centro de disputa es la cuestioacuten acerca del territo-rio y el medio-ambiente (Harvey 2008)

Surgen novedosas praacutecticas productivas asociadas a nuevas formas de gestioacuten empresarial con la difusioacuten de diferentes productos de alta tecnolo-giacutea fruto de la incorporacioacuten de nuevos componentes tecnoloacutegicos Al res-pecto autores como Castells manifiestan que lo que estaacute cambiando es la forma de hacer las cosas maacutes que lo que se hace (Castells 1998)

Las nuevas tecnologiacuteas e insumos aplicados a la produccioacuten agropecua-ria influyen ademaacutes en el procesamiento distribucioacuten y comercializacioacuten de alimentos y materias primas lo cual deriva en nuevas formas organizativas y nuevos productos agropecuarios que ejercen un impacto significativo en las relaciones de poder y el marco institucional (Fassi 2009)

1 La acumulacioacuten capitalista en los uacuteltimos treinta o cuarenta antildeos ha dependido cada vez maacutes del despojo y cada vez menos de la expansioacuten de la produccioacuten real Se trata de las formas de procurarse el acceso a recursos naturales recursos energeacuteticos tierra etceacutetera Implica meca-nismos como la propiedad absoluta o el arrendamiento de los recursos a fin de monopolizar su explotacioacuten lo cual siempre significa que un poder externo probablemente esteacute actuando en alianza con fuerzas internas para ese efecto El imperialismo actual estaacute trabajando con eacutelites locales aliadas a fuerzas externas muchas de las cuales cuentan con la tecnologiacutea necesaria para la explotacioacuten de los recursos Las luchas poliacuteticas estaacuten siempre situadas dentro y alrededor de organizaciones (Harvey 2008)

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

39

Se generaliza un modelo extractivo-exportador impulsado en el mar-co del neoliberalismo econoacutemico y difundido a escala mundial a traveacutes de grandes empresas transnacionales que dominan sectores claves de la produc-cioacuten y tecnologiacuteas de punta utilizadas no soacutelo en la extraccioacuten de recursos naturales no renovables sino tambieacuten en la extensioacuten de monocultivos la contaminacioacuten y la peacuterdida de biodiversidad El modelo de agronegocios los monocultivos forestales la megamineriacutea a cielo abierto la construccioacuten de grandes represas etc ilustran la reciente divisioacuten territorial y global del trabajo (Giarraca y Teubal 2010 Svampa 2008)

Originalmente la denominacioacuten de modelo extractivo se aplicaba a la explotacioacuten de recursos mineros hoy se hace extensivo para referirse a un modelo caracterizado por la extraccioacuten de recursos naturales a gran escala involucrando actividades que remueven grandes voluacutemenes de bienes natu-rales y praacutecticamente sin mediar proceso son trasladados lejos de la zona de origen mineriacutea a cielo abierto extraccioacuten de petroacuteleo cierto tipo de agricul-tura promovida por la expansioacuten sojera y agronegocios como la produccioacuten arrocera a gran escala o los monocultivos forestales

Como bien sentildealan el economista Teubal y la socioacuteloga rural Giarraca constituyen actividades con alto consumo de otros recursos no reproducibles como el agua la tierra feacutertil la biodiversidad Se orientan fundamentalmente hacia las exportaciones con lo cual no contribuyen a resolver necesidades internas Por un lado se trata de actividades que generan mucho valor de cam-bio grandes rentabilidades para algunos agentes econoacutemicos ndashgeneralmente extra-localesndash asociados a la generacioacuten y apropiacioacuten de rentas diferencia-les a escala mundial pero muy poco valor de uso para la comunidad local y grandes deseconomiacuteas externas sobre todo ambientales no consideradas por sus promotores

Puede decirse que la actual etapa se caracteriza por una combinacioacuten entre capacidad tecnoloacutegica y capital que frente a la creciente demanda inter-nacional de alimentos y materias primas permiten tambieacuten la expansioacuten de la frontera agropecuaria sobre regiones fraacutegiles por sus condiciones naturales antes consideradas como poco relevante o marginal

En este contexto general de las tendencias de globalizacioacuten en el caso de la zona iberentildea se beneficia la rentabilidad del capital privado de modo favorable a las inversiones en actividades como la arrocera forestal y turismo

40

asociado a las aacutereas de conservacioacuten Se conforman territorios cada vez maacutes especializados destinados a un determinado tipo de actividad Un claro ejem-plo son las recientes puesta en funcionamiento del Parque foresto industrial en Santa Rosa Departamento de Concepcioacuten emplazado de modo estrateacutegico en una de las aacutereas caracterizadas por el desarrollo forestal en la provincias y el Parque arrocero en Mercedes principal aacuterea arrocera provincial

Conflictos ambientales a nivel localLa radicacioacuten de importantes actores-inversores extra locales en un lugar

modifica todas las relaciones en el territorio esto es tanto maacutes cierto cuanto maacutes pequentildeos y ajenos a los procesos globales permaneciacutean los asentamien-tos poblacionales Esto ocurriacutea hasta hace poco antildeos en los poblados de los Esteros del Iberaacute como pueden ser los casos de Colonia Carlos Pellegrini Colonia Santa Rosa Colonia Tabay Colonia Tatacuaacute La Cruz entre otros

La aceleracioacuten para acondicionar el territorio con el objetivo de optimi-zar la produccioacuten a nivel global altera la dinaacutemica natural y social impli-cando consecuencias de mayor envergadura no soacutelo por el eventual impacto asociado a la produccioacuten y cambios en el uso del suelo sino tambieacuten por la dimensioacuten poliacutetica que las mismas entrantildean

Entre otros autores Harvey reconoce un proceso llamado ldquoland-grabrdquo que consiste en una dominacioacuten de la tierra directamente a traveacutes de la com-pra de grandes aacutereas de territorio o indirectamente a traveacutes de la contratacioacuten de personas agro-empresas etceacutetera En este contexto se potencian nuevas formas de movilizacioacuten y participacioacuten ciudadana centradas en la defensa de los recursos naturales (definidos como ldquobienes comunesrdquo) la biodiversidad y el medio ambiente (Harvey 2004)

El mencionado proceso de acumulacioacuten por desposesioacuten estaacute estrechamen-te relacionado con la generalizacioacuten del modelo neo-extractivista constitutivo de la misma basado en escalas de produccioacuten mucho mayor a las tradicio-nales el cual conlleva el desplazamiento de una multiplicidad de actividades preexistentes y por lo tanto de trabajadores rurales campesinado y lugarentildeos ancestrales de pequentildeos poblados y las mencionadas deseconomiacuteas externas

Como parte de este proceso de acumulacioacuten por desposesioacuten asociados al recurso agua superficial de los esteros y bantildeados de la regioacuten y subterraacutenea presente en el acuiacutefero Guaraniacute se destaca la compra de tierras realizadas

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

41

por extranjeros y los proyectos de creacioacuten de espacios de conservacioacuten pro-movidos por Organismos internacionales como el PNUMA y diversas ONGs internacionales y sus filiales locales

En la actualidad la mayoriacutea de los paiacuteses han firmado acuerdos interna-cionales que los obligan a ir aumentando las superficies protegidas Parti-cularmente las aacutereas de conservacioacuten que imponen restricciones al uso maacutes o menos importantes seguacuten los casos generan numerosos conflictos tanto con quienes los habitan y tienen alliacute actividades productivas como con las poblaciones vecinas que suele hacer uso de esos espacios tradicionalmente accesibles a la recreacioacuten y a actividades deportivas como la caza y la pesca (Dudley 2008 Lemos y Agrawal 2006 Galafassi 2010)

Los manejos tradicionales de las aacutereas protegidas vedan toda forma de uso -sobre todo en las aacutereas centrales de los parques- o bien limitan fuerte-mente las que son permitidas en los sectores bajo reserva Debido a estas difi-cultades los organismos puacuteblicos encargados de su preservacioacuten comenzaron a revisar desde hace ya algunos antildeos el modelo conservacionista claacutesico por su falta de realismo y por lo tanto por su escasa eficacia (de Lucio Fernaacutendez 2003 Ferrero 2014) Urge a abrir una nueva agenda sobre las formas que debiera tomar el manejo de las aacutereas silvestres vinculando directamente la discusioacuten sobre su gestioacuten con el concepto de desarrollo sustentable (Rodriacute-guez Carrentildeo 2011)

Es en un territorio concreto en la regioacuten iberentildea donde se dirimen las tensiones entre las demandas globales y las necesidades locales y donde se potencian los aspectos contradictorios del proceso de produccioacuten Es en este sentido que algunos autores mencionan la produccioacuten local de riesgos am-bientales (Santos 1996)

De acuerdo a lo expresado entendemos al medio ambiente no meramen-te como el medio que circunda a las especies y a las poblaciones bioloacutegicas Por el contrario el mismo es una categoriacutea social y no bioloacutegica como sentildeala Coacuteccaro relativa a un modo de ver y pensar la realidad configurado por un sistema de valores saberes y comportamientos

El medio ambiente ndashcomo resultado de un proceso de construccioacuten so-cialndash refleja un estado de situacioacuten que potencia calidades a aspirar y debe incluir al desarrollo de conductas sociales que comprometan la necesidad de participacioacuten desde posiciones relativas en el contexto social ldquoEl desafiacuteo no

42

es conservar yo preservar al medio ambiente (aunque existen diferencias de grado entre ambos conceptos) sino construirlo con aquella imagen objetivo Porque si no iquesta queacute medio ambiente nos referimos cuando hablamos de con-servarlo yo preservarlordquo (Coacuteccaro 1997)

Como se desprende de lo que ya se expresara la construccioacuten del territo-rio y los conflictos ambientales manifiestos en el mismo se desenvuelven en la constante articulacioacuten de procesos desarrollados a partir de relaciones de poder entre distintos actores sociales en un proceso histoacuterico natural-social en su conjunto

Los conflictos ambientales se presentan asiacute unidos a las relaciones socia-les y poliacuteticas a las interrelaciones con los sistemas naturales y actividades econoacutemicas en un marco global-local (Figura Nordm 1) Son el resultado de la apropiacioacuten diferencial del territorio pueden ser explicados y comprendidos mediante la reconstruccioacuten analiacutetica de diferentes procesos concretados por actores sociales De este modo se pueden definir los conflictos ambientales como problemas derivados de intereses contrapuestos involucrados en los complejos procesos sociales y poliacuteticos en la transformacioacuten y adaptacioacuten de la naturaleza que realiza la sociedad y que no son sino parte de su manifes-tacioacuten concreta en territorios especiacuteficos que afectan la calidad de vida de la poblacioacuten (Vallejos y Pohl Schnake 2015)

BibliografiacuteaBOZZANO H (2009) Territorios Posibles Procesos lugares y actores

Buenos Aires LumiereCASTELLS M (1997) La era de la informacioacuten Madrid AlianzaCOacuteCCARO Joseacute (1997) Medio ambiente un pretexto para reflexionar

criacuteticamente sobre lo cotidiano Revista Geograficando Nordm Uacutenico Aportes para la ensentildeanza de la Geografiacutea La Plata UNLP

DE SOUSA SANTOS Boanaventura (2007) Maacutes allaacute de la gobernanza neoliberal El Foro Social Mundial como legalidad y poliacutetica cosmopolitas subalternas En SANTOS y GARAVITO (Eds) El derecho y la globalizacioacuten desde abajo Hacia una legalidad cosmopolita Meacutexico Anthropos

DE LUCIO FERNANDEZ Joseacute V (2003) Retos de las Aacutereas Protegidas y Formacioacuten de Gestores y Decidores Cuadernos FODEPAL FAO

DUDLEY Nigel (ed) (2008) Guidelines for Applying Protected Area

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

43

Management Categories Gland SwitzerlandFASSI M (2009) Agricultura empresarial y globalizaciones Los efectos de

la soja transgeacutenica en el Paraguay Buenos Aires Revista Herramienta Nordm 40 90 62-70

FERRERO Briaacuten (2014) Conservacioacuten y comunidades una introduccioacuten En Avaacute Nro 24 UNaM Posadas

GALAFASSI Guido (2010) Recuperacioacuten Ancestral Mapuche Conflictos por el territorio en el Parque Nacional Nahuel Huapi VI Jornadas de Investigacioacuten en Antropologiacutea Social Seccioacuten Antropologiacutea Social Facultad de Filosofiacutea y Letras Universidad de Buenos Aires 3 4 5 y 6 de Agosto de 2010

GIARRACA N y TEUBAL M (2010) Disputas por los territorios y recursos naturales el modelo extractivo Bs As Revista ALASRU Nueva Eacutepoca Nordm 5

HARVEY David (2004) El nuevo imperialismo Acumulacioacuten por desposesioacuten En Leo Panitch y Colin Layes (eds) El nuevo desafiacuteo imperial Socialist Register Vol 40 99-129

LEMOS Mariacutea y AGRAWAL Arun (2006) Environmental Governance En Annual Review of Environment and Natural Resources Vol 31 California

MATTOS Carlos (1990) Reestructuracioacuten social grupos econoacutemicos y desterritorializacioacuten del capital El caso de los paiacuteses del Cono Sur En Llorens Mattos y Fuchs (orgs) Revolucioacuten Tecnoloacutegica y reestructuracioacuten productiva impactos y desafiacuteos territoriales Santiago de Chile ILPES-UCA

RODRIGUEZ CARRENO Ricardo (2011) Propuesta para el cambio del paradigma conservacionista en la planificacioacuten manejo y uso de las aacutereas silvestres protegidas

SANTOS Milton (1996) La Naturaleza del Espacio Barcelona Espantildea Ariel Geografiacutea pp 54 214

SILVEIRA Mariacutea Laura (2007) Los territorios corporativos de la globalizacioacuten Geograficando Ndeg3 La Plata Departamento de Geografiacutea FaHCE-UNLP pp13-26

SVAMPA Maristella (2008) Cambio de eacutepoca Movimientos sociales y poder poliacutetico Buenos Aires Siglo XXI

VALLEJOS V H y POHL SCHNAKE V (2015) Ficha de Caacutetedra Seminario Geografiacutea de Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental FaHCE-UNLP

44

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

45

Capiacutetulo 2 El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

IntroduccioacutenLos Esteros del Iberaacute constituyen una extensa depresioacuten predominante-

mente anegada que atraviesa la provincia de Corrientes de NE a SO Se trata de una regioacuten singular caracterizada por la heterogeneidad de sus paisajes una elevada biodiversidad y fundamentalmente por el protagonismo del agua

Aguas calmas como en las lagunas o aguas que fluyen como en los riacuteos Aguas estancadas en forma permanente como en los esteros o en forma tem-poral como en los bantildeados Aguas superficiales como la laguna Iberaacute y aguas subterraacuteneas como el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute La omnipresencia del agua convierte a los Esteros del Iberaacute en uno de los humedales1 de agua dulce maacutes grandes de Sudameacuterica Algunas paacuteginas de Internet lo promocionan como el ldquoPantanal argentinordquo en alusioacuten al macro-humedal que se extiende fundamen-talmente sobre la margen izquierda del riacuteo Paraguay en territorio brasilentildeo

El liacutemite estricto de los Esteros del Iberaacute es la depresioacuten homoacutenima En un sentido maacutes amplio se hace referencia a toda una regioacuten que incluye a los esteros y riacuteos Santa Luciacutea y Batel-Batelito (Mapa Nordm 1) A dicho conjunto Neiff (2004) lo denomina Regioacuten del Iberaacute Si bien se habla de distintos riacuteos y esteros cuando sube el nivel de las aguas quedan todos interconectados y se comportan como una sola unidad hidrograacutefica (Giraut et al 2010)

Teacutecnicamente hablando puede ser definido como un macro-humedal o

1 Humedal incluye a todos los ecosistemas en los que el agua posee un rol fundamental La Con-vencioacuten sobre los Humedales los define en forma amplia como ldquoLas extensiones de marismas pantanos y turberas o superficies cubiertas de agua sean eacutestas de reacutegimen natural o artificial permanentes o temporales estancadas o corrientes dulces salobres o saladas incluidas las exten-siones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metrosrdquo (Ramsar 2009)

46

macro-sistema de humedales no por su extensioacuten sino porque estaacute constituido por un conjunto de humedales y ldquono humedalesrdquo o aacutereas no inundables inse-parables funcionalmente (Adaacutemoli 1999) Los humedales cubren el 60 de la superficie y de ese total el 90 representa esteros y bantildeados (Ramsar 2009)

Los esteros son depoacutesitos poco profundos de agua estancada con plantas palustres que surgen muchas veces desde su fondo Anegados en forma per-manente ocasionalmente el descenso del nivel del agua puede dejar la tierra firme a la vista En el lenguaje vernaacuteculo se lo suele usar como sinoacutenimo de cantildeada Los bantildeados son cuerpos de agua temporarios que se acumulan en las zonas maacutes bajas en las eacutepocas de lluvias abundantes Interface entre estero y tierra firme tienen vegetacioacuten acuaacutetica y anfibia y en las zonas maacutes altas pastos hidroacutefilos (Neiff 2004)

Todos los depoacutesitos de agua conectados entre siacute llevan sus aguas predominantemente hacia el riacuteo Paranaacute en forma continua pero muy len-ta a traveacutes del riacuteo Corriente

En esta matriz de humedales anegados temporal o permanentemente se desarrollan diferentes unidades de paisaje o ldquoparchesrdquo con una biodiversidad

Fuente elaboracioacuten propia 2015

Mapa Ndeg1 Macro-sistema Esteros del Iberaacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

47

caracteriacutestica (Neiff 2004) Estos parches son producto de las complejas in-terrelaciones que se generan entre los distintos elementos del ambiente es-pecialmente de la combinacioacuten de las distintas formas de relieve con la dis-tribucioacuten de las lluvias tanto en la actualidad como en el pasado geoloacutegico

La presencia humana juega un papel clave La extensioacuten y las dificulta-des de acceso ayudaron a que el Iberaacute se mantuviera aislado y poco habitado por ende maacutes conservado hasta nuestros diacuteas En el presente la aparicioacuten de nuevos actores sociales asociados a intereses extra-territoriales compromete muchas veces la sustentabilidad del macro-sistema y genera una transforma-cioacuten agresiva del paisaje especialmente a traveacutes de la implantacioacuten a gran es-cala del cultivo intensivo del arroz en las aacutereas inundables y del monocultivo de pinos o eucaliptos sobre los pastizales

Un clima subtropical sin estacioacuten secaEl Iberaacute tiene temperaturas elevadas todo el antildeo La temperatura media

anual ronda los 21degC con una miacutenima amplitud diaria como consecuencia de la elevada humedad relativa del aire (Mapa Ndeg 2) Sus temperaturas son altas en verano entre 26ordm C y 28degC en enero Los inviernos son suaves pero

no exentos de ocasionales heladas (1 a 3 en el antildeo) En julio la temperatura media oscila entre 14ordm C y 16degC (Escobar et al 1996)

Fuente adaptacioacuten propia en base a Cruzate y Panigatti 2008

Mapa Ndeg2 Precipitacioacuten media anual y temperatura media anual

48

El predominio de vientos de origen atlaacutentico cargados de humedad fa-vorece la gran nubosidad y la abundancia de lluvias En invierno se registran las menores precipitaciones En correspondencia con la direccioacuten de los vien-tos los montos de precipitaciones disminuyen de noreste a sudoeste de 1700 a 1500 mm anuales (Cruzate y Panigatti 2008) Presenta excesos hiacutedricos en otontildeo y primavera y moderados y eventuales deacuteficit principalmente en verano (Escobar et al 1996)

Un relieve bajo pero variadoEn lenguaje coloquial se ha dicho que la provincia de Corrientes

tiene forma de ldquopalanganardquo o ldquoplato hondordquo ya que su interior es de-primido y predominantemente anegado El Iberaacute ocupa esa extensa de-presioacuten rodeada por la Planicie de Erosioacuten al este y por las Lomas y Planicies Embutidas al oeste (Mapa Ndeg 3) Al norte soacutelo unos miles de metros la separan del riacuteo Paranaacute y el embalse de Yacyretaacute un humedal artificial Esta divisioacuten en tres grandes unidades de relieve fue realizada por el geoacutelogo Eliseo Popolizio (1967 1981 1986 1996) quien en nu-merosos trabajos hizo valiosos aportes al conocimiento geomorfoloacutegico de la provincia

La Depresioacuten Poligeneacutetica del Iberaacute comprende tres sectores al norte los esteros y lagunas del Iberaacute propiamente dichos (depresioacuten del Iberaacute) al centro el valle del riacuteo Corriente una especie de corredor que fue erosionado por el proceso regresivo del riacuteo Corriente que ingresoacute a eacutel y terminoacute conec-taacutendose con el Iberaacute y al sur la depresioacuten del arroyo Sarandiacute con muy escasa pendiente (Popolizio 1986 1996)

Fuente elaboracioacuten propia

Figura Ndeg1 Perfil esquemaacutetico del aacuterea de estudio

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

49

Los esteros y lagunas del Iberaacute centro de nuestro trabajo a grandes rasgos presentan una altura media de 60 msnm y una pendiente muy escasa Altimeacutetricamente en la zona de Ituzaingoacute supera los 70 msnm2 y cerca de las nacientes del Corriente alcanza unos 55 msnm3

Su topografiacutea no es uniforme presenta una alternancia de lomadas y depresiones (Figura Ndeg 1) Como dijo Popolizio (1981 2) ldquoes difiacutecil para quienes no viven en la llanura imaginar el aspecto de gigantesco plano que presenta esta aacuterea cuya monotoniacutea topograacutefica aparente oculta una tremenda variedad de formas y paleo formasrdquo

Las lomadas o albardones son acumulaciones arenosas de base ancha no ma-yores a 5-10 metros de altura local y perfil redondeado En sentido longitudinal forman verdaderos cordones de hasta 100-150 Km de largo (Bonarelli et

2 Seguacuten datos de la Hoja Topograacutefica 2757-28 Ituzaingoacute editada por el IGM en 1993 El Insti-tuto Geograacutefico Nacional (IGN) es el organismo encargado de representar el territorio argentino a traveacutes de cartografiacutea oficial Hasta 2009 funcionaba como Instituto Geograacutefico Militar (IGM) El aacuterea en estudio estaacute cartografiada en varias hojas o cartas topograacuteficas a escala 1100000 En su mayoriacutea tanto su relevamiento como su edicioacuten tienen maacutes de medio siglo El estudio compa-rativo con las cartas de imagen satelital nos permite observar posibles cambios3 Hoja Topograacutefica 2957-13 Tacuarita IGM 1960

Fuente elaboracioacuten propia en base al mapa de Escobar et al (1996 29)

Mapa Ndeg3 Grandes unidades de relieve seguacuten Popolizio (1996)

50

al 1929) Especialmente hacia el noroeste las lomadas estaacuten ldquocribadasrdquo por numerosas pequentildeas lagunas Muchas son circulares de 300 a 500 m de diaacute-metro y otras son eliacutepticas con orientacioacuten perpendicular al escurrimiento regional La coalescencia o unioacuten entre ellas forma en algunas ocasiones lagunas mayores en forma de ldquoochordquo Su origen podriacutea ser ldquopseudokaacutersticordquo (Popolizio 1981) ya que la infiltracioacuten de las aguas en el subsuelo disolveriacutea y arrastrariacutea los elementos solubles presentes en los sedimentos Ampliando esta idea Serra (1981) explica que si bien los terrenos son arenosos la diso-lucioacuten y arrastre de los materiales forma bajo las arenas una capa arcillosa a unos 60 o 70 cm de profundidad que en eacutepocas de lluvias mantiene una ldquofalsa napardquo que suele aflorar en superficie Por su parte Iriondo (1991) considera que son ldquohoyas de deflacioacutenrdquo ya que el viento habriacutea sido el res-ponsable de llevarse los sedimentos y formar las depresiones

En la figura Ndeg 2 elaborada sobre la base de la Hoja Topograacutefica 2957-7 Esteros del Batelito (IGM 1945) se puede ver la alternancia de depresiones y lomadas En dicha hoja se observa que la curva de nivel de 60 msnm marca el liacutemite entre ambas geoformas Las depresiones estaacuten ocupadas de oeste a este por los esteros del Batel del Batelito y Gallo Sapucay Las lomadas estaacuten cribadas por lagunas entre las que se destaca la Salada La lomada ubicada entre Batelito y Gallo Sapucay presenta espejos de agua mucho maacutes pequentildeos y zonas de bantildeados Gran parte de esta lomada cercana a Colonia Fink estaacute cubierta por plantaciones forestales

Fuente elaboracioacuten propia a partir de la Hoja Topograacutefica 2957-7 Esteros del Batelito (IGM 1945)

Figura Ndeg2 Alternancia de esteros y lomadas (cribadas de lagunas)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

51

Como consecuencia de la basculacioacuten de los bloques la cubeta de los Esteros del Iberaacute es asimeacutetrica en sentido transversal Las lomadas predomi-nan hacia el oeste del Iberaacute y las depresiones mayores hacia el este como las lagunas Fernaacutendez Iberaacute de Luna o Galarza

El liacutemite occidental de los esteros es suave difuso en forma de extensos bantildeados Separa al Iberaacute de la regioacuten de lomas y planicies embutidas donde se continuacutea la alternancia de lomadas y depresiones pero algo maacutes eleva-das Es un relieve de acumulacioacuten formado por material blando arenoso y arcilloso producto del anegamiento y en partes cegamiento (Bonarelli et al 1929) Las lomadas son unos diez metros maacutes altas que las planicies y tambieacuten se encuentran cribadas por lagunas

El liacutemite oriental de la cuenca iberana propiamente dicha es muy niacutetido a lo largo de toda su extensioacuten Coincide con el borde elevado del bloque oriental que puede alcanzar los 4-7 metros de altura Marca el liacutemite con la planicie de erosioacuten oriental y la divisoria de aguas entre las cuencas de los riacuteos Paranaacute y Uruguay Predomina la erosioacuten por abrasioacuten La ribera en sus partes barrancosas y en la base de otros sedimentos presenta afloramientos de rocas basaacutelticas (Bonarelli et al 1929)

La planicie de erosioacuten oriental presenta tres sectores distintos separados por los valles de los riacuteos Aguapey y Mirintildeay En el centro se extiende una zona muy plana a 75 msnm Un rasgo llamativo del relieve es el aacuterea co-nocida como Tres Cerros proacutexima a la localidad de La Cruz sobre la Ruta Provincial Nordm 114 Estos cerros aislados que de manera llamativa se elevan abruptamente sobre la llanura representan las mayores alturas de la provin-cia Se distribuyen como un cordoacuten orientado de noroeste a sudeste4 formado por cuatro cerros Nazareno (179 msnm) Caparaacute (158 msnm) Chico (148 msnm) y Peloacuten (131 msnm) Algunos cientiacuteficos consideran que el Peloacuten es una falda sobre elevada del cerro Nazareno reduciendo el total a ldquotres cerrosrdquo (Cajade et al 2013)

Para Popolizio (1967) estos afloramientos de basaltos y areniscas son los restos de un intenso proceso de erosioacuten motivo por el cual se supone que toda esa aacuterea en el pasado se encontraba a una altura de 180 o 200 msnm Supuestamente ampliacutea Popolizio (1996-6) este relieve testigo se originoacute a partir del paso del antiguo Paranaacute por el riacuteo Mirintildeay y su posterior giro hacia 4 Hoja Topograacutefica 2957-22-1 Tres Cerros IGM 1980

52

el sudeste -como se explica un poco maacutes adelante- ldquodesmantelando el nuacutecleo de una estructura cupuliformerdquo

Las subdivisiones ubicadas al norte y sur de esta aacuterea plana tambieacuten son superficies de erosioacuten pero presentan ciertas diferencias El sector norte se asemeja al sur de Misiones con suaves colinas escalonadas Conocidas como ldquoRemanente Misionerordquo (Escobar et al 1996) o ldquoColinas Correntino-Misio-nerasrdquo (Serra 2002) son lomadas redondeadas en forma de cuacutepula producto de la alteracioacuten del basalto y la erosioacuten generada por una densa red fluvial El sector sur presenta un paisaje suavemente ondulado y una mayor altitud rela-tiva (supera los 100 msnm) que tiene su continuidad en el paisaje entrerriano Se la conoce como meseta mercedina o planicie del Pay Ubre

Las migraciones del Paranaacute disentildearon el IberaacuteEl origen del Iberaacute es indisociable del anaacutelisis de los desplazamientos del

riacuteo Paranaacute Ya Feacutelix de Azara (1742-1821) primer naturalista en recorrer la regioacuten habiacutea interpretado que la laguna Iberaacute y su emisario el rio Corriente son residuos del antiguo curso del Paranaacute (Bonarelli et al 1929) Los cien-tiacuteficos han comprobado que como consecuencia de cambios climaacuteticos y geoloacutegicos el riacuteo fue modificando su curso a lo largo del tiempo

Si bien el Iberaacute forma parte de la regioacuten llana de la Argentina y se apoya sobre un gran basamento de rocas cristalinas muy antiguas (precaacutembricas) los momentos geoloacutegicos maacutes significativos son relativamente recientes Sus principales componentes estaacuten sintetizados en el mapa geoloacutegico de Corrien-tes a escala 1500000 (Herbst y Santa Cruz 1995) Dicha informacioacuten se encuentra en el banco de datos del SIG de SEGEMAR y lo podemos analizar en el mapa Ndeg 4

Bajo condiciones de clima deseacutertico en el Juraacutesico (Mesozoico) se formaron enormes dunas de arena que eran movilizadas por los vientos del S-SO Hoy se las conoce con el nombre de Miembro Solari de la Formacioacuten Serra Geral (Herbst y Santa Cruz 1995 Orfeo 2005)

Entre el Juraacutesico y Cretaacutecico siempre en la era Mesozoica los movi-mientos tectoacutenicos relacionados con el nacimiento del Atlaacutentico generaron el derrame superficial de lavas maacutes voluminoso del planeta y reactivaron anti-guas fallas precaacutembricas (Orfeo 2005 Orfeo y Neiff 2008) Muchas coladas

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

53

de basaltos cubrieron el gran desierto arenoso ndashcon alta capacidad de alma-cenar y transmitir aguandash confinando al Sistema Acuiacutefero Guaraniacute (Gastmans et al 2012) Algunos depoacutesitos arenosos quedaron atrapados entre las rocas volcaacutenicas Se los conoce como ldquointertraprdquo o Formacioacuten Solari y constituyen reservorios locales de agua (Fernaacutendez Garrasino et al 2008) En conjunto constituyen la Formacioacuten Serra Geral

En la provincia de Corrientes los basaltos afloran en el extremo NE y se hunden hacia el SO Su sutil inclinacioacuten influye en la direccioacuten del escu-rrimiento regional de las aguas superficiales (Orfeo 2005) Hacia el sudeste los basaltos afloran en la planicie del Pay Ubre e influyen en su disentildeo de drenaje a veces dendriacutetico5 y a veces rectangular6

5 Del griego dendron = aacuterbol debido a la semejanza de este tipo de drenaje con un aacuterbol y sus ramas 6 Disentildeo fluvial rectangular u ortogonal los afluentes suelen juntarse con las corrientes principa-les en aacutengulo recto o casi recto Esta forma estaacute controlada por fallas y diaclasas presentes en las rocas subyacentes

Fuente adaptado del SIG SEGEMAR (2015)

Mapa Ndeg4 Estructuras geoloacutegicas y fallas tectoacutenicas

54

Como respuesta a los movimientos de las placas las antiguas fallas pre-caacutembricas fueron fuertemente reactivadas y controlan el trazado de los riacuteos Interesa observar especialmente dos fallas

a) El liacutemite occidental de la provincia estaacute representado por un grupo de fallas con direccioacuten norte-sur Hoy el aacuterea estaacute recorrida por un tramo del Paranaacute y su gran afluente el Paraguay pero en el pasado era recorrido en toda su extensioacuten por el Paleo-Paraguay (antiguo Paraguay) b) La segunda falla se extiende de NE a SO desde Ituzaingoacute a La Paz (Entre Riacuteos) con unos 500 km de longitud Esta fractura dividioacute a la pro-vincia en dos bloques tectoacutenicos que a su vez fueron inclinados El Ibe-raacute se encuentra sobre el bloque occidental (hundido) Su liacutemite oriental coincide con el bloque oriental (elevado) Los posteriores movimientos de ascenso yo descenso de los grandes bloques modelaron la topografiacutea del subsuelo cubierto por relleno sedimentario (Orfeo y Neiff 2008)

En el Terciario antiguo importantes movimientos de la tierra relaciona-dos con momentos previos a la formacioacuten de la cordillera de los Andes gene-raron la entrada del mar ldquoParanaenserdquo poco profundo y de aguas templadas que depositoacute sedimentos marinos en la regioacuten Para Acentildeolaza (2004) las aguas debiacutean ser poco salobres como consecuencia del aporte de agua dulce de los riacuteos provenientes del norte y del oeste Para Orfeo (2005) la entrada de ese mar no habriacutea afectado la zona del Iberaacute

Maacutes tarde conjuntamente con el ascenso andino ese mar se fue retirando y formando un enorme abanico fluvial sobre el antiguo fondo marino (Mapa Ndeg 5) Los sedimentos fluviales de la Formacioacuten Ituzaingoacute forman lomadas que toman una distribucioacuten radial El veacutertice de este abanico estaba ubicado en las cercaniacuteas de Ituzaingoacute en los saltos de Apipeacute ndashhoy bajo el embalse de Yacyretaacutendash donde terminan los afloramientos basaacutelticos (Acentildeolaza 2004 Herbst 2000) Este paleo-abanico llega por el norte hasta los esteros del Ntildeeembucuacute en la Repuacuteblica de Paraguay (Neiff 2004)

Como consecuencia de una intensa interaccioacuten entre los cambios climaacute-ticos y los efectos de la tectoacutenica el Paleo-Paranaacute o riacuteo ldquoItuzaingoacuterdquo fue mi-grando Fue varias veces afluente del riacuteo Uruguay se desplazoacute por distintos sectores del Iberaacute y por uacuteltimo alcanzoacute su posicioacuten actual La amplitud de

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

55

los valles de los riacuteos Aguapey y Mirintildeay son consecuencia de ese paso del antiguo modelado originado por el riacuteo Paranaacute (Popolizio 2001)A medida que el Paranaacute desde Posadas fue girando hacia el norte mediante sucesi-vas avulsiones7 fueron quedando lomadas arenosas y cauces abandonados (Popolizio 1999) Estos uacuteltimos fueron ocupados por lagunas o por cursos autoacutectonos como los riacuteos Batel Batelito o Santa Luciacutea Hubo una tendencia migratoria del riacuteo Paranaacute de sur a norte capturando sucesivamente diferentes segmentos del riacuteo Paraguay para ocupar su valle antecedente Orfeo (2005) comenta que el actual tramo este-oeste aproximadamente entre Posadas (provincia de Misiones) y la confluencia con el riacuteo Paraguay (cerca de la ciudad de Corrientes) es producto del encauzamiento del Paleo-Paranaacute que fuera capturado por el Paleo-Paraguay Hace 10000 antildeos el Iberaacute quedoacute des-conectado del Paranaacute debido a la presencia de un antiguo albardoacuten o lomada

En los uacuteltimos 3000 antildeos la presencia de climas huacutemedos influyoacute en la configuracioacuten actual de los esteros (Orfeo y Neiff 2008)7 Avulsioacuten (abandono raacutepido de un cauce de un riacuteo y la formacioacuten de uno nuevo)

Fuente Popolizio 1999

Mapa Ndeg5 Progresico desplazamieno hacia el norte de la desembocadura del Paranaacute

56

Hoy se estaacute discutiendo si el embalse de Yacyretaacute aporta agua al Iberaacute y en caso afirmativo si se trata de un impacto propio del embalse o si eso era algo que ya ocurriacutea con anterioridad Para Neiff (2001) se trata de un disturbio hidraacuteulico que ya ha generado impactos que pueden llegar a tener serias consecuencias para la estabilidad del Iberaacute En tanto otros investiga-dores sostienen que a partir de la construccioacuten de la represa se generoacute una nueva dinaacutemica hiacutedrica Al este de la misma el riacuteo Paranaacute funcionariacutea como efluente de los esteros Aguas abajo de la represa los esteros actuariacutean como efluentes aportando agua de manera subterraacutenea al Paranaacute invirtieacutendose el flujo (Vallejos et al 2014)

El Iberaacute un gran humedalComo ya se ha visto el macro-sistema comprende la depresioacuten Iberana y es-

teros menores como el Batel Batelito y Santa Luciacutea (Mapa Ndeg 6) La abundancia de lluvias y la escasa pendiente favorecen el anegamiento de las distintas depre-siones ya sea en forma permanente o temporaria dando origen a bantildeados este-ros lagunas y embalsados conectados entre siacute por cursos de agua (Figura Ndeg 3)

Fuente adaptacioacuten propia a partir de Neiff (2004)

Figura Ndeg3 El agua en el Iberaacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

57

Despueacutes que el Iberaacute dejoacute de recibir las aguas del Paranaacute la depresioacuten pre-sentaba mayor cantidad y extensioacuten de lagunas que en la actualidad Con el paso del tiempo las lagunas fueron ldquocolonizadasrdquo por vegetacioacuten formaacutendose los ac-tuales esteros que hoy ocupan un 70 de la superficie total (Neiff 2004) Este proceso de esterizacioacuten se ha acelerado en tiempos recientes (Vasallo 1976)

Los embalsados son espesas masas de vegetacioacuten que cubren el borde de las lagunas y el piso de los esteros Tienen unos 3000 antildeos de edad y su espesor medio es de 150 metros (Orfeo y Neiff 2008) Cuando sube el nivel de las aguas de las lagunas (y el hidroacutemetro de Carlos Pellegrini llega aproxi-madamente a 2 m) la masa de embalsados se despega del piso y comienza a flotar (Neiff 2004) En el Centro de Interpretacioacuten de la localidad menciona-da se puede leer al respecto que son ldquoislas a la derivardquo Al no estar arraigadas se desplazan libremente arrastradas por el viento o por la corriente llevando con ellas los animales que alliacute viven Debido a las oscilaciones del nivel de las aguas se originan rajaduras en la masa de esta isla flotante con forma-cioacuten de canales estrechos En la zona de contacto con las aguas libres de las lagunas a menudo se rompen en trozos de variado tamantildeo y llevados por las corrientes taponan parcialmente la embocadura de los emisarios dificul-tando la salida normal de las aguas (Bonarelli et al 1929) El escurrimiento superficial fluctuacutea al ritmo de las lluvias en forma lenta y en gran parte sub-embalsado Su disminucioacuten en invierno determina que los escurrimien-tos superficiales praacutecticamente se estanquen y en algunos sectores se pueda observar el suelo En la temporada huacutemeda las lagunas y esteros se comien-zan a anastomosar vinculaacutendose y generando escurrimientos continuos en la direccioacuten de la pendiente Con las lluvias tambieacuten los canales artificiales construidos para transportar agua a los cultivos de arroz aportan agua de los esteros marginales a las grandes lagunas (Poi et al 2013)

La sutil inclinacioacuten del terreno determina que todas las aguas fluyan pre-dominantemente hacia el riacuteo Paranaacute en forma continua pero muy lenta a traveacutes del riacuteo Corriente (Aruhary en guaraniacute) por ende los Esteros del Iberaacute forman parte de la Cuenca del Plata El riacuteo Corriente nace en la laguna Itatiacute al sur de los esteros como colector de las aguas que salen de los Esteros del Iberaacute y Batel-Batelito En su recorrido por una amplia planicie inundable con escasa pendiente presenta numerosos meandros8 Debido a diferencias geo-8 Meandro curva de un riacuteo

58

loacutegicas el valle es asimeacutetrico y son muy diferentes las caracteriacutesticas de los afluentes que llegan de un lado y otro Por margen derecha recibe uacutenicamente al arroyo Batel emisario de los escurrimientos de la regioacuten Batel-Batelito Por margen izquierda sus afluentes presentan un patroacuten de disentildeo dendriacutetico a rectangular vinculado a las rocas volcaacutenicas de la planicie del Pay Ubre

Su reacutegimen es pluvial pero se considera probable que ademaacutes tenga alimen-tacioacuten por aguas subterraacuteneas (SsRH 2014) Estaacute controlado por un mecanismo hidro-bioloacutegico asociado a la vegetacioacuten flotante (embalsados) permitiendo la autorregulacioacuten del sistema de escurrimiento de los esteros (Bogado et al 2012)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Fuente adaptado del mapa de hidrografiacutea de la Direccioacuten Nacional de Estadiacutesticas y Censos de la Provincia de Corrientes httpwwwdeyc-corrientesgovartema63-hidrografiahtml (consultado el 15 de marzo de 2015)

Mapa Ndeg6 Hidrografiacutea riacuteos esteros y lagunas principales

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

59

El riacuteo Santa Luciacutea marca el liacutemite del aacuterea de estudio En sus nacientes se desarrollan esteros y lagunas unidos por canales A partir de su sector medio las aguas se encauzan hasta su desembocadura en el riacuteo Paranaacute

En liacuteneas generales tanto en el aacuterea de los esteros y lagunas del Iberaacute como en las lomas y planicies embutidas se observan dificultades de avena-miento e inundaciones estacionales Solo en los sectores terminales hacia el sur presentan un escurrimiento fluvial definido (Serra 2002)

Ademaacutes de las pequentildeas y numerosas lagunas en las lomadas el sistema posee unas sesenta lagunas importantes Se concentran en el este de la depre-sioacuten Hacia el norte son redondeadas como Galarza y de Luna y hacia el sur maacutes alargadas como Iberaacute y Fernaacutendez Ocupan entre 15 y 86 km2 y poseen una profundidad media entre 17 y 22 m (Poi et al 2013) Las grandes lagunas tienen aguas muy poco mineralizadas ligeramente aacutecidas de color marroacuten

Fuente elaboracioacuten propia a partir de la Hoja topograacutefica 2957-9 Colonia Carlos Pellegrini (IGM 1946)

Figura Ndeg4 Conexioacuten entre la Laguna del Iberaacute y los esteros del Mirintildeay

60

transparentes y con una oxigenacioacuten comparativamente elevada En los esteros y canales que los drenan las aguas son turbias por la presencia de contenido huacutemico y es menor la concentracioacuten de oxiacutegeno (Bonetto et al 1999)

La laguna del Iberaacute se destaca por su tamantildeo y le da su nombre al con-junto que en guaraniacute significa ldquoaguas que brillanrdquo o ldquoaguas brillantesrdquo Su transparencia casi siempre alta presenta variaciones provocadas por la ac-tividad eoacutelica y el desarrollo estacional del plancton Como sustenta varias especies de flora y fauna vulnerables y amenazadas fue declarada como Sitio Ramsar en 2002 (Convenio relativo a los Humedales de Importancia Interna-cional especialmente como Haacutebitat de Aves Acuaacuteticas) Los conquistadores espantildeoles la llamaban laguna de los Cara-caraacute en alusioacuten a los habitantes que moraban ese lugar en el 1600 (Neiff 2004)

La escasa pendiente presente en el Iberaacute no soacutelo es responsable de su len-titud Cuando en eacutepoca de lluvias se colmatan las viacuteas de desaguumle y tienden a generarse escurrimientos en forma de manto se puede invertir la direccioacuten de los flujos locales generando transfluencias

Es interesante observar este fenoacutemeno cuando las aguas crecen en el Iberaacute se producen transfluencias hacia el riacuteo Mirintildeay desbordando por en-cima del umbral generado por la divisoria de aguas La superacioacuten de este umbral representado por la falla geoloacutegica que separa los dos bloques es favorecida por la acumulacioacuten de vegetacioacuten que obstaculiza su salida hacia el riacuteo Corriente Cuando las aguas estaacuten bajas por el contrario las aguas de la laguna Obechaacute-Raty de los esteros de Cambaacute Trapo conocidas como esteros del Mirintildeay corren hacia la laguna Iberaacute y desde alliacute hacia el riacuteo Corriente (Figura Ndeg 4) El extremo sur de la laguna Iberaacute penetra en un bajo de la planicie oriental limitado por la curva de 65 msnm que incluye tambieacuten a los esteros del Mirintildeay

El riacuteo Mirintildeay es entonces el aliviador de los esteros en tiempos de cre-cidas Nace en el reborde oriental de los esteros a la latitud de la laguna Ibe-raacute Fluye de norte a sur y desemboca en el riacuteo Uruguay Su principal afluente es el arroyo Ayuiacute Grande La escasa pendiente de la cuenca origina que en su mayor parte esteacute bordeado por bantildeados (SsRH 2014)

Hace casi un siglo se hablaba de la posible existencia de emisarios ndashtan-to canales naturales como artificialesndash que comunicaban los esteros con el Alto Paranaacute y el Aguapey Los canales artificiales se atribuyen a los jesuitas

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

61

del siglo XVII Se suponiacutea tambieacuten que habiacutea existido comunicacioacuten por in-termedio de algunos esteros entre el Iberaacute y el riacuteo Santa Luciacutea Por su parte el zanjoacuten de Loreto al oeste de la ciudad de Ituzaingoacute representa un surco de erosioacuten (regresiva) y en tiempos de crecida tiene conexioacuten con la cuenca iberana (Bonarelli et al 1929)

El origen y el funcionamiento actual del Iberaacute estaacuten estrechamente vin-culados con el Paranaacute En el pasado como se ha visto la depresioacuten fue mode-lada por el progresivo desplazamiento del Paranaacute En la actualidad sus aguas drenan predominantemente hacia el Paranaacute

Las tierras en las que convergen los departamentos de Concepcioacuten San Miguel e Ituzaingoacute al oeste de los esteros se consideraban tierras no inun-dables hacia 1929 y estaban ocupadas por ldquocasas puestos alambrados ga-nado y genterdquo pero a mediados de siglo se habiacutea transformado en bantildeados (Vasallo 2004) Esta expansioacuten se confirma cuando se comparan los datos de la superficie iberana de 5000 km2 (Provincia de Corrientes 1929) a 12000 km2 en la actualidad (Bonetto et al 1999)

Hace casi un siglo se estimaba que en poco tiempo por cegamiento completo del cauce del riacuteo Corriente las aguas del Iberaacute se iban a dirigir exclusivamente por el Mirintildeay (Bonarelli et al 1929) Para Vassallo (2004) esta situacioacuten se debe a una progresiva elevacioacuten de los umbrales de descarga y los cauces fluviales que genera una lenta pero continua expansioacuten de los espejos de agua Se trata de la vegetacioacuten que crece anualmente y cada antildeo es arrastrada por las crecientes o se acumula en los cauces provocando su eutrofizacioacuten y colmatacioacuten

Ejemplificaba Vasallo esta progresiva elevacioacuten explicando que histoacuteri-camente el sistema iberano era navegable e incluso se habiacutea estudiado al riacuteo Corriente entre Esquina y laguna Ayala (hoy Taveacute-Retaacute) al noreste de los este-ros con el objetivo de solucionar uno de los problemas de la eacutepoca que teniacutea el Paranaacute En su navegacioacuten hacia Posadas se encontraba con los raacutepidos de Api-peacute frente a la isla Yacyretaacute Una posible solucioacuten se centraba en la navegacioacuten a traveacutes de los esteros para lo cual debiacutea canalizarse el riacuteo Corriente y abrir el Carambola y el Carambolita bloqueados ya en ese entonces por embanca-mientos Seguacuten comentarios orales por el riacuteo se transportaron hacia 1880 los durmientes y alguna estructura de puentes para el Ferrocarril Nordeste Argen-tino entre Mercedes y Chavarriacutea Asimismo era importante el transporte de

62

postes de ntildeandubay de Mercedes hacia Loreto Algunos de esos viejos postes eran visibles en 1976 medio sumergidos en los esteros En 1921 el traacutefico era de lanchones a vela y botador Transportaban alimentos y enseres de primera necesidad hacia los esteros y bajaban con cueros y plumas de la zona especial-mente de yacareacute y carpinchos Hoy el riacuteo Corriente se corta en estiaje

La construccioacuten de la Ruta Racional Nordm 12 tambieacuten interfiere en el es-currimiento superficial hacia el Paranaacute provocando la desaparicioacuten de cursos navegables y con ellos los 21 esteros con nombre propio cercanos a Ituzaingoacute

Una valiosa reserva de aguas el sistema acuiacutefero guaraniacute Toda la cuenca hidrograacutefica del Iberaacute se apoya sobre el Sistema Acuiacutefero

Guaraniacute (SAG) Auge (2007) ha expresado que el SAG es uno de los reservo-rios subterraacuteneos de agua dulce maacutes importantes del mundo con una reserva suficiente para abastecer a la poblacioacuten mundial actual (6500 millones de habitantes) durante unos 170 antildeos a una tasa de 100 litrosdiacutea por habitante A partir de esta afirmacioacuten y considerando que el agua potable es un recurso vital y limitado se puede entender la importancia estrateacutegica creciente del acuiacutefero y de igual manera hipotetizar sobre el intereacutes extranjero en la com-pra de tierras alrededor de la Reserva Provincial Iberaacute

Fuente adaptacioacuten propia a partir del mapa del Proyecto para la Proteccioacuten Ambiental y Desa-rrollo Sostenible del SAG (2007)

Mapa Ndeg 7 Ubicacioacuten del Sistema Acuiacutefero Guaraniacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

63

El Acuiacutefero Guaraniacute es un complejo sistema transfronterizo Se trata de un acuiacutefero internacional y se extiende bajo la superficie de cuatro paiacuteses Argentina Brasil Paraguay y Uruguay No posee caracteriacutesticas uniformes en toda su superficie Tanto sus aguas (funcionamiento temperatura calidad profundidad) como las formaciones geoloacutegicas que las protegen presentan caracteriacutesticas diversas

Un acuiacutefero tiene la capacidad de almacenar agua la que puede circular entre sus poros o por las fisuras de las rocas que lo constituyen El SAG estaacute formado por arenas mesozoicas que se comportan como una esponja Estas arenas se apoyan sobre rocas impermeables y estaacuten cubiertas por muchas coladas de lavas mesozoicas A veces se encuentra agua en los intertrap es decir entre las intercalaciones arenosas de distintas coladas

De acuerdo con el Mapa Ndeg 7 en donde se definen las aacutereas por don-de ingresariacutea el agua al acuiacutefero (recarga) y las aacutereas por donde saldriacutea hacia los sistemas hiacutedricos superficiales (descarga) todo el territorio argentino ocupado por el SAG es un aacuterea de descarga Auge (2007) coin-cide con la hipoacutetesis de que el Iberaacute es zona de descarga regional Para Santa Cruz (2009) por su parte el aacuterea basaacuteltica del Pay Ubre podriacutea ser un aacuterea local de recarga

A diferencia de Brasil que lo explota en cantidad y en diversidad de usos Argentina limita su explotacioacuten a los fines recreativos -bantildeos termales- En realidad afirman Auge et al (2006) si bien las aguas surgen a 35-45degC el SAG no es un acuiacutefero termal Explica que la temperatura es producto de la gran profundidad a la que se encuentra (gradiente geoteacutermico)

En la actualidad las aguas utilizadas para consumo humano y para riego provienen de napas maacutes superficiales y joacutevenes que no pertenecen al SAG La extraccioacuten intensiva para el cultivo del arroz ha producido un descenso significativo en los niveles de estas napas nuevas (Auge et al 2006)

Santa Cruz (2009) menciona dos riesgos potenciales del SAG1) Que su explotacioacuten vaya maacutes allaacute de lo sostenible es decir que se extraigan mayores voluacutemenes de agua de los que naturalmente recarga2) Que sus aguas se contaminen como consecuencia de perforaciones mal hechas o por falta de tratamiento de aguas y residuos en las aacutereas de recarga ya sea de origen domeacutestico e industrial como por uso de agroquiacutemicos

64

Suelos poco favorablesLos suelos del Iberaacute son considerados joacutevenes con materiales poco

transformados que auacuten reflejan la litologiacutea de los materiales sedimenta-rios Mientras que en las zonas deprimidas predominan los histosoles con alto grado de hidromorfismo por la permanencia del agua de anegamiento en la periferia predominan los molisoles entisoles vertisoles y alfisoles Escobar et al 1996)

En los sitios maacutes bajos hay una tendencia a la formacioacuten de turba Se origina por el entrelazado de las raiacuteces y depoacutesitos vegetales en diferente grado de descomposicioacuten Para Neiff (2004) son las uacutenicas turberas a nivel subtropical Estos suelos formados recientemente (3000 antildeos) reciben el nombre de histosoles y predominan en los Esteros Batel-Batelito y en el sec-tor oriental del Iberaacute

Los molisoles son los suelos con mejor aptitud agriacutecola de la regioacuten Pre-sentan una dominancia de arcillas y tienen una cobertura de pastizal

Los entisoles se encuentran en las lomadas arenosas y los valles aluvia-les con sedimentos fluvio-lacustres de diferente espesor Son suelos arenosos (maacutes del 70 de arenas finas) con pH aacutecido baja fertilidad bajo contenido de carbono orgaacutenico y de foacutesforo asimilable Presentan problemas de salinidad

Los vertisoles son suelos arcillosos con un buen contenido de carbono orgaacutenico y buena fertilidad quiacutemica

Los alfisoles presentan una textura arenosa en superficie y un horizonte de acumulacioacuten de arcillas en profundidad Se caracterizan por estar estacio-nalmente saturados con agua por periacuteodos prolongados Se localizan sobre el borde oriental de la regioacuten del riacuteo Santa Luciacutea El contenido de carbono orgaacutenico foacutesforo calcio y magnesio es mayor que en los entisoles

En el Manual de Suelos de Corrientes (Escobar et al 1996) se los clasi-fica seguacuten su Capacidad de UsoSe agrupan de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones para producir vegetacioacuten perenne y al riesgo de ocasionar dantildeo al suelo si son manejados en forma incorrecta En general presentan limita-ciones para la actividad agropecuaria Son poco aptos para la agricultura (ex-ceso de humedad drenaje deficiente napas de agua proacuteximas a la superficie peligro de inundacioacuten) De acuerdo a las caracteriacutesticas particulares de cada paisaje su uso queda restringido a pasturas cultivo de arroz forestacioacuten o conservacioacuten de la fauna silvestre

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

65

Un paisaje con vida propiaEl aacuterea iberana se destaca por su alta biodiversidad producto de la coe-

xistencia de tres regiones fitogeograacuteficas (Cabrera 1976) Dos pertenecen al Dominio Chaquentildeo el Distrito Oriental de la Provincia Chaquentildea y el Distri-to del Ntildeandubay de la Provincia del Espinal la tercera pertenece al Dominio Amazoacutenico el Distrito de los Campos de la Provincia Paranaense

Se genera un aacuterea con identidad propia que incluye zonas de transicioacuten donde se hallan representadas las diferentes formaciones con especies carac-teriacutesticas (Mapa Ndeg 8)

Fuente elaboracioacuten propia a partir del mapa de regiones biogeograacuteficas de Cabrera y Willink adaptado por Escobar et al (1996)

Mapa Ndeg 8 Regiones biogeograacutefocas seguacuten la clasificacioacuten de Cabrerra y Willink

66

La diversidad de ambientes en una superficie reducida relacionada con la geomorfologiacutea el suelo y la diferente disponibilidad de agua para la vege-tacioacuten genera aacutereas no inundables (pastizales bosques palmares y esteroi-des)9 aacutereas perioacutedicamente inundables (bantildeados pajonales selvas en galeriacutea y malezales) y aacutereas inundables (embalsados)

En el Iberaacute sitio clave de biodiversidad se desarrollan maacutes de 1600 especies de plantas vasculares maacutes de 1000 especies planctoacutenicas y maacutes de 600 especies de vertebrados

Entre las especies vegetales por ejemplo podemos mencionar jacinto de agua comuacuten (Eichhornia crassipes) y repollito de agua (Pistia stratiotes) en las comunidades acuaacuteticas junco (Scirpus validus) y totoras (Typha latifolia) en las comunidades palustres o anfibias cortadera (Cortaderia selloana) y paja brava (Panicum prionitis) en los pajonales paja colorada (Paspalum quadrifarium) y pasto jesuita (Axonopus jesuiticus) en los malezales paja colorada (Paspalum quadrifarium) y cardo turututuacute (Eryngium spp) en los pastizales palmares de yatay (Butia yatay) y de caranday (Trithrinax cam-pestris) bosques de ntildeandubay (Prosopis affinis) y selvas marginales con laurel criollo (Ocotea acutifolia) ceibo (Erythrina crista-galli) urunday (As-tronium balansae) etc

El Iberaacute concentra el 23 en promedio del total de las especies de fauna sil-vestre argentina 30 de los peces de agua dulce el 26 de los anfibios el 20 de los reptiles el 35 de las aves y el 16 de los mamiacuteferos (Waller et al 2004)

Es uno de los grandes escenarios para la observacioacuten de fauna silvestre Presenta un nuacutemero importante de especies endeacutemicas asiacute como especies de fauna vulnerable y amenazada yacareacute negro (Caiman yacareacute) el yacareacute ove-ro (Caiman latirostris) anaconda amarilla o curiyuacute (Eunectes notaeus) pato crestudo (Sarkidiornis melanotos) lobito de riacuteo (Lontra longicaudis) y ciervo de los pantanos (Blastoceros dichotomous) entre otras algunas de las cuales se encuentran protegidas por tratados internacionales como la CITES ndashCon-vencioacuten sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestresndash (Ramsar 2009)

La ictiofauna estaacute representada por un variado conjunto de especies generalmente carniacutevoras siendo las pirantildeas o palometas (Serrasalmus spp)

9 Esteroide escurrimientos laminares en depresiones cerradas que no alcanzan la categoriacutea de esteros

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

67

una de las maacutes conspicuas Las especies dominantes poseen un escaso valor pesquero (Bonetto et al 1998) En la parte maacutes austral del sistema en algu-nas lagunas relacionadas con el riacuteo Corriente aparecen especies migratorias como el saacutebalo (Tarpon Prochiludos) y el dorado (Salminus brasiliensis)

En un documento conjunto de varias ONGs (Greenpeace et al 2011) como puede verse en la figura 5 se han identificado

bull Cinco Aacutereas Valiosas de Pastizal (AVPs) que en conjunto permiten la subsistencia de maacutes de 300 especies de plantas herbaacuteceas y de una fauna que en el pasado se distribuiacutea por los pastizales templados de la Pampa de Uruguay y sur de Brasil y que hoy estaacuten amenazados por el corrimiento de la frontera agropecuariabull Siete Aacutereas Importantes para la Conservacioacuten de las Aves Amenazadas (AICAs) liderado por Bird Life International presenta 16 de las 24 es-pecies de aves de pastizal amenazadas en la Argentina y es considerado aacuterea endeacutemica a nivel mundial con especies de aves restringidas geograacute-ficamente y amenazadas de extincioacuten

Fuente Greenpeace et al 2011

Figura Ndeg 5 Zonas de Alto valor de conservacioacuten en la eco-regioacuten Esteros de Iberaacute

68

El Iberaacute un mosaico de paisajesClima relieve aguas suelo ecorregiones (flora y fauna) Al combinarse

todos estos elementos a traveacutes de innumerables y complejas interacciones generan una gran variedad de paisajes uacutenicos cada uno con caracteriacutesti-cas propias Como un componente maacutes de este gran sistema no se debe ol-vidar a la poblacioacuten que puede complejizar y mucho las interrelaciones (Figura Ndeg 6) Si bien el Iberaacute presenta una baja densidad de poblacioacuten asiacute como espacios poco modificados en las aacutereas circundantes en las uacuteltimas deacutecadas se estaacuten generando cambios en el paisaje

El paisaje es una herramienta metodoloacutegica que permite analizar las caracteriacutesticas generales del territorio de una manera sinteacutetica e integral En el paisaje de manera dinaacutemica e interactiva se conjugan de tal forma los distintos componentes que toman una estructura y funcionalidad uacutenicas (Garciacutea Romero 2005) Se puede considerar al paisaje entonces como producto de la interaccioacuten entre los diferentes actores sociales con las con-diciones fiacutesico - ambientales de un territorio determinado

Tomando como referencia las regiones naturales que plantean Escobar et al (1996) los tres modelos de paisaje iberanos de Neiff (2004) y las unidades y subunidades geomorfoloacutegicas de Serra (2006) se presentan las caracteriacutesticas generales de las grandes unidades de paisaje (Mapa Ndeg 9 y Fi-guras Ndeg 7 y 8)

Fuente elaboracioacuten propia

Figura Ndeg 6 Interrelaciones complejas entre la naturaleza y la sociedad

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

69

Teniendo en cuenta el protagonismo del agua en la regioacuten el punto de partida es la Depresioacuten del Iberaacute (A)Su parte septentrional estaacute ocupada por los Esteros y Lagunas del Iberaacute (A1) a los que Serra (2006) nom-bra como Depresioacuten Perifeacuterica Oriental Presenta ambientes inundables e inundados y grandes lagunas (Galarza de Luna Iberaacute y Fernaacutendez entre otras) Domina la vegetacioacuten hidroacutefila en un 955con especies acuaacuteticas y palustres como los camalotes o en estructura de embalsados Sus picos de inundacioacuten dependen exclusivamente de las lluvias y son frecuentes los histosoles (Escobar et al 1996)

Se continuacutea en el Valle del riacuteo Corriente (A2) o Complejo Aluvial del riacuteo Corriente (Serra 2006) en parte fuera del aacuterea de estudio Es una amplia llanura formada por el riacuteo y perioacutedicamente inundable Sus suelos son sali-nos Sus pastizales en general se destinan a la praacutectica de ganaderiacutea extensi-va sobre campo natural aunque tambieacuten se han instalado arroceras Presenta algunos bosques de algarrobos y espinillos

Al noroeste de los esteros y lagunas se encuentra el Complejo Ituzaingoacute (A3) Es el aacuterea de los esteros Carambola y Moreno y sus lomadas discontinuas son el uacutenico paisaje no inundable de todo el Iberaacute Para Escobar et al (1996) en cambio es una regioacuten natural que no pertenece a la depresioacuten iberana

En realidad dicho paisaje se continuacutea de manera similar hacia el oeste en las Lomadas Planicies y Depresiones (B) Las lomadas son los anti-guos cordones arenosos dejados por los desplazamientos del Paranaacute A los esteros recieacuten mencionados se suman el Santa Luciacutea el Batel y el Bateli-to Su superficie estaacute cribada de pequentildeas lagunas Presentan una cubierta herbaacutecea con fisonomiacutea de pastizal y una lentildeosa con fisonomiacutea de palmar Los suelos son arenosos bien drenados y con vegetacioacuten de sabana cons-tituida por paja colorada y con presencia de palmares de yatay Se practica la ganaderiacutea extensiva sobre campos naturales la explotacioacuten de ciacutetricos y forestacioacuten con eucalipto (Escobar et al 1996)

Las planicies se localizan entre las lomadas Debajo de un manto areno-so de 070 a 130 metros de espesor hay un manto de arcillas La mayor parte de estas planicies estaacuten ocupadas por bantildeados ya que son inundables perioacutedi-camente Ocupan la mayor extensioacuten en el liacutemite occidental y en las maacutergenes del riacuteo Corriente encontraacutendoselos tambieacuten en las tierras perifeacutericas del Iberaacute en el N y en el E Cronoloacutegicamente son paisajes muy recientes relacionados

70

con el encharcamiento de nuevas tierras como consecuencia de la colmatacioacuten progresiva de las lagunas (Neiff 2004) La vegetacioacuten dominante estaacute repre-sentada por pajonales La presencia de pasturas hidroacutefilas con valor forrajero los hace particularmente valorados para la ganaderiacutea extensiva Presentan gran-des extensiones dedicadas al cultivo de arroz (Bogado et al 2012)

Lomadas y planicies alternan con depresiones longitudinales inundadas en forma permanente o en parte del antildeo Pequentildeos arroyos y lagunas presen-tan vegetacioacuten hidroacutefila tanto arraigada como flotante

Al este del Iberaacute y hasta el riacuteo Uruguay se encuentran cuatro regiones que han sido analizadas especialmente por Escobar et al (1996) y que en este capiacutetulo se simplificaron

En el noreste de la provincia se encuentran las Colinas y Llanuras del Noreste(C) Las Colinas (C1) son la continuacioacuten del paisaje misionero Se trata de lomadas redondeadas formadas por basaltos lo que ha dado origen a su tierra colorada Sus riacuteos presentan un disentildeo dendriacutetico Baacutesicamente el uso es ganadero sobre campos naturales y de pasturas cultivadas forestacioacuten (pinos) y agriacutecola (yerba mate te maiacutez y soja)

En la Llanura del Aguapey (C2) aparecen cantildeadas y ldquomalezalesrdquo que presen-tan suelos joacutevenes con capa de agua cercana a la superficie en periacuteodos lluviosos

Los Malezales (D1) constituyen un paisaje particular que ha sufrido una fuerte alteracioacuten por la actividad humana Son un tipo especial de ba-ntildeados formados por surcos y columnas o tuacutemulos de altura de 20-60 cm y separados por distancias variables (Escobar et al 1996 Neiff 2004) Se localizan especialmente entre los riacuteos Mirintildeay y Aguapey El relieve levemente coacutencavo y la presencia de un horizonte impermeable a un metro de profundidad determinan un desaguumle lento y poco definido en sus tramos finales dando origen a numerosos bantildeados y esteros Cada antildeo el suelo queda anegado durante meses con 10 a 40 cm de agua proveniente de las lluvias (Neiff 2004) Estas condiciones favorecen el cultivo del arroz y limitan otras actividades solo a la praacutectica de la ganaderiacutea extensiva

En estos bantildeados suelen hacerse canalizaciones de 060 m a 1 m de pro-fundidad y de 13 a 3 metros de ancho para favorecer el desaguumle superficial Esta alteracioacuten produce un fuerte impacto sobre la vegetacioacuten nativa que es sustituida por pajonales de paja o de cola de zorro y sobre las poblaciones del venado de las pampas ya que reduce el forraje disponible (Escobar et al 1996)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

71

En particular el abandono de las arroceras deja los lotes modificados con taipas canales y suelos lavados Estos cambios favorecen el avance de las plantas en forma de cojiacuten propias del pajonal junto con la invasioacuten de hormigas y tacuruacutees que modifican el terreno con sus nidos Estos suelos em-pobrecidos por las inundaciones prolongadas solo se destinan a la ganaderiacutea que tambieacuten afecta el terreno Se suma la praacutectica del fuego para limpiar el campo de pastos no forrajeros (Neiff 2004)

En siacutentesis un escurrimiento anaacuterquico sumado al impacto del fuego el sobre-pastoreo y el avance de plagas favorece la formacioacuten de este micro-re-lieve en forma de montiacuteculos o tuacutemulos

En el medio de esta planicie sedimentaria y con problemas de drenaje (D) se levanta un paisaje aislado y completamente diferente los menciona-dos Tres Cerros (D2) un pequentildeo afloramiento de arenisca y basaltos Des-de el pasado a la actualidad se practica la actividad ganadera Todaviacutea hoy se encuentran ruinas de corrales y muros de piedra que abasteciacutean a la reduccioacuten jesuiacutetica guaraniacute ldquoNuestra Sentildeora de Asuncioacuten de La Cruz de Mbororeacuterdquondashasentada en el territorio de la actual ciudad de La Cruzndash Cajade et al (2013) estaacuten investigando este paisaje correntino uacutenico con el objetivo de crear una reserva de biodiversidad y explican que el aacuterea se halla muy bien conservada La produccioacuten en armoniacutea con el ambiente ha sido una eleccioacuten de los actua-les propietarios de los campos donde se hallan los cerros no hay explotacioacuten de los bosques ni extraccioacuten de piedra la caza estaacute prohibida y no practican la quema de pastizales para generar rebrotes para el ganado una praacutectica muy arraigada en la cultura del ganadero de la provincia de Corrientes

En la planicie pocos metros al este de este paisaje cuidado se ha cons-truido un extenso embalse sobre las tierras del bantildeado y arroyo Guaviraviacute Sus aguas son utilizadas para riego por una empresa arrocera

Al sur del Mirintildeay se encuentra otra parte alta prolongacioacuten de las Cu-chillas Entrerrianas a la que se denomina Lomadas Mercedinas (E) Su pai-saje es el de una amplia llanura ondulada Presenta numerosos riacuteos y arroyos pero no tiene lagunas ni depresiones Se destacan dos zonas maacutes elevadas los cerros del Pay Ubre (Itaacute Curuzuacute Verde e Itaacute Cumbuacute) y el Escudo Merce-dentildeo de 138 msnm En un campo privado cercano a la ciudad de Mercedes se encuentra la Itaacute Pucuacute (ldquopiedra largardquo en guaraniacute) Esta formacioacuten rocosa llamativa con 9 y 12 metros de alto estaacute representada en el escudo de la ciu-

72

dad de Mercedes y seguacuten la creencia popular estaacute creciendo En general la vegetacioacuten es propia del distrito del Ntildeandubay Se practica

ganaderiacutea sobre campos naturales y en menor proporcioacuten pasturas cultiva-das los sectores cercanos al riacuteo Mirintildeay se utilizan para arroz como asiacute tam-bieacuten en aacutereas altas regadas por represas

Por uacuteltimo en el liacutemite con Brasil se encuentran las Terrazas del Riacuteo Uruguay (F) Se trata de un paisaje de origen fluvial de no maacutes de 25 km de ancho rico en canto rodado gravas y gravillas Se observa el valle actual y un conjunto de terrazas escalonadas relacionadas con su pasado geoloacutegico Las terrazas maacutes bajas estaacuten ocupadas con ganaderiacutea extensiva sobre campo natural Las terrazas altas se destinan a la actividad agriacutecola-forestal con predominio de eucalipto (Escobar et al 1996)

Fuente adaptacioacuten propia a partir del mapa de regiones naturales de Escobar etal (1996)

Mapa Ndeg 9 Grandes unidades de paisaje

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

73

Fuente archivo propio

Figura Ndeg7 Mosaico de paisajes 1- Pedrapleacuten a Colonia Pellegrini 2- Puente que continuacutea al pedrapleacuten 3- Sendero sobre vegetacioacuten acuaacutetica 4- Laguna Iberaacute circundada por vegetacioacuten 5 y 6- Distintas formaciones vegetales (camalotales vegetacioacuten acuaacutetica arraigada bosque) 7- Fauna tiacutepica sobre embalsado 8- Irupeacutes en el riacuteo Corriente 9 10 y 11- Bosque y Monos carayaacute

74

Figura Ndeg8 Mosaico de paisajes 12- Malezal 13- Estero del Mirintildeay 14- Arrozal 15- Represa y embalse de Guaviraviacute 16- Riacuteo Santa Luciacutea 17- Arroyo Batel 18- Lomadas en el departamento Concepcioacuten y 19- Costa sobre el riacuteo Uruguay

Fuente archivo propio

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

75

A modo de cierreCuando se analizaron los distintos elementos que componen el Iberaacute se

mencionaron algunas de las muchas y complejas interrelaciones que existen entre ellos El conjunto mantiene un equilibrio dinaacutemico y fraacutegil Es un equi-librio dinaacutemico porque permanentemente se producen cambios en las partes pero el conjunto tiene la capacidad de autorregulacioacuten (homeostasis) Es un equilibrio fraacutegil porque un cambio draacutestico puede hacerle perder dicha ca-pacidad Como afirman Pentildea Corteacutes et al (2006) los humedales son uno de los ecosistemas maacutes susceptibles a la degradacioacuten en base a sus componentes internos Diferentes perturbaciones ambientales como las sequiacuteas inunda-ciones e incendios han afectado al Iberaacute en repetidas veces y a distintas escalas La Naturaleza a traveacutes de mecanismos homeostaacuteticos siempre le brindoacute oportunidades de recuperacioacuten

En las uacuteltimas deacutecadas una nueva modalidad de uso de los recursos como se desarrollaraacute en otros capiacutetulos afecta la dinaacutemica natural y compro-mete la sustentabilidad del Iberaacute generando impactos cuyas magnitudes auacuten son difiacuteciles de determinar

BibliografiacuteaACENtildeOLAZA Florencio (2004) Paleobiogeografiacutea de la regioacuten

Mesopotaacutemica En Acentildeolaza F (Coord) INSUGEO Temas de la Biodiversidad del Litoral Fluvial Argentino Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 12 pp 25-29

ADAacuteMOLI Jorge (1999) Los humedales del Chaco y del Pantanal En MALVAacuteREZ Ana Toacutepicos sobre humedales subtropicales y templados de Sudameacuterica Montevideo Oficina Regional de Ciencia y Tecnologiacutea de la UNESCO para Ameacuterica Latina y el Caribe pp 81-89

AUGE Miguel WETTEN Cristian BAUDINO G GONZAacuteLEZ BONORINO Gustavo GIANNI R GONZALEZ N GRIZINIK Mario HERNAacuteNDEZ Mario RODRIGUEZ J SISUL A TINEO Alfredo y TORRES C (2006) Hidrogeologiacutea de Argentina Boletiacuten Geoloacutegico y Minero 117 (1) 7-23

BOGADO Gabriela SOSA Mariana RUJANA Mario (2012) Obras Hidraacuteulicas para el Riego de Cultivo de Arroz en la Provincia de Corrientes Argentina Primer Encuentro de Investigadores en Formacioacuten

76

de Recursos Hiacutedricos Ezeiza pp 16 BONARELLI Guido y LONGOBARDI Ernesto (1929) Memoria

Explicativa del mapa geo-agroloacutegico y minero (catastral-graacutefico) Tomo 1 Corrientes Imprenta del Estado

BONETTO Argentino y HURTADO Sebastiaacuten (1999) Cuenca del Plata En Canaveri P Blanco D Bucher E Castro G y Davidson I (Ed) Los humedales de la Argentina Clasificacioacuten situacioacuten actual conservacioacuten y legislacioacuten Wetlands International SRNDS Buenos Aires Argentina Publ nordm 46 i-xiii pp 31-72

CABRERA Aacutengel (1976) Regiones Fitogeograacuteficas Argentinas Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardineriacutea Tomo II Fasciacuteculo 1 Buenos Aires ACME pp 1-85

CABRERA A y WILLINK A (1973) Biogeografiacutea de Ameacuterica Latina Organizacioacuten de los Estados Americanos (OEA) Washington

CAJADE Rodrigo MEDINA Walter SALAS Roberto FANDINtildeO Blas PARACAMPO Ariel GARCIacuteA Ignacio PAUTASSO Andreacutes PINtildeEIRO Joseacute ACOSTA Joseacute ZARACHO Viacutector AacuteVALOS Adaacuten GOacuteMEZ Fernando ODRIOZOLA Mariana INGARAMO Mariacutea CONTRERAS Feacutelix RIVOLTA Matiacuteas HERNANDO Alejandra y AacuteLVAREZ Blanca (2013) Las islas rocosas del Paraje Tres Cerros un refugio de biodiversidad en el litoral mesopotaacutemico argentino En Bioloacutegica Revista de Naturaleza Conservacioacuten y Sociedad Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino de Santa Fe Ndeg 16 pp 147-159

ESCOBAR Edmundo LIGIER Heacutector MELGAR Ricardo MATTEIO Humberto y VALLEJOS Osvaldo (1996) Mapa de suelos de la Provincia de Corrientes (1500000) Aacuterea de Produccioacuten Vegetal y Recursos Naturales EEA INTA - Corrientes

FERNANDEZ GARRASINO Cesar y REZOAGLI Gerardo (2008) SAG Informe final geoloacutegico-geofiacutesico Aspectos estratigraacuteficos y tectoacutenicos Buenos Aires Geodatos SRL

GARCIacuteA ROMERO Arturo (2005) El Paisaje una herramienta en el estudio detallado del territorio En Kuxulkabrsquo Revista de Divulgacioacuten Ndeg 14 Meacutexico pp 22-33

GASTMANS D VEROVSLASKY Geraldo KIANG CHANG H

El Ibera un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

77

CAETANO CHANG Maria y NOGUEIRA PRESSINOTTI M (2012) Modelo hidrogeoloacutegico conceptual del Sistema Acuiacutefero Guaraniacute (SAG) una herramienta para la gestioacuten Boletiacuten Geoloacutegico y Minero Vol123 pp 249-265

GIRAUT Miguel RUJANA Mario y VALLADARES Andrea (2010) El rol de los humedales en el contexto evolutivo de la red hiacutedrica superficial de la Provincia de Corrientes Repuacuteblica Argentina En Aqua-LAC Vol 2 - Nordm 1 pp 18-25

HERBST Rafael y SANTA CRUZ Jorge (1995) Mapa Geoloacutegico de la Provincia de Corrientes (Escala 1500000) Ministerio de Economiacutea y Obras y Servicios Puacuteblicos Secretariacutea de Mineriacutea Direccioacuten Nacional del Servicio Geoloacutegico

HERBST Rafael (2000) La formacioacuten Ituzaingoacute (Plioceno) Estratigrafiacutea y distribucioacuten En INSUGEO Serie Correlacioacuten Geoloacutegica Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 14 181-190

IRIONDO Martiacuten (1991) El holoceno en el litoral Comunicaciones (Nueva Serie) del Museo Provincial de Ciencias Naturales Santa Fe

NEIFF Juan (2004) El Iberaacutehellip iquesten peligro Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina 1deg Edicioacuten Buenos Aires pp 104

ORFEO Oscar (2005) Historia geoloacutegica del Iberaacute provincia de Corrientes como escenario de biodiversidad En INSUGEO Temas de la Biodiversidad del Litoral fluvial argentino II Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 14 71 ndash 78 F G

ORFEO Oscar y NEIFF Juan (2008) Esteros del Iberaacute un enorme laboratorio a cielo abierto Sitios de intereacutes geoloacutegico de la Repuacuteblica Argentina Instituto de Geologiacutea y Recursos Minerales Servicio Geoloacutegico Minero Argentino Buenos Aires Anales 46 I 415-425

PENtildeA-CORTEacuteS F GUTIEacuteRREZ P REBOLLEDO G ESCALONA M HAUENSTEIN E BERTRAacuteN C y TAPIA J (2006) Determinacioacuten del nivel de antropizacioacuten de humedales como criterio para la planificacioacuten ecoloacutegica de la cuenca del lago Budi IX Regioacuten de La Araucaniacutea Chile Revista de Geografiacutea Norte Grande (36) 75-91

POI Alicia y GALASSI Mariacutea (2013) Humedales de los grandes esteros de la provincia de Corrientes En Secretariacutea de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacioacuten Inventario de los humedales de Argentina

78

sistemas de paisajes de humedales del corredor fluvial Paranaacute Paraguay Buenos Aires pp 223-231

POPOLIZIO Eliseo (1967) Problemas geomorfoclimaacuteticos en la Provincia de Corrientes XXVII Semana de Geografiacutea Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos GAEligA Bs As 8 pp

POPOLIZIO Eliseo (1981) La geomorfologiacutea como base para los estudios de planeamiento de los recursos hiacutedricos en el Nordeste Argentino 26deg Congreso Internacional de Geologiacutea Paris Francia pp 16

POPOLIZIO Eliseo (1986) Influencia del sistema geomorfoloacutegico en las crecientes e inundaciones del Nordeste Argentino Revista Geociencias Nordm XIV Centro de Geociencias Aplicadas UNNE pp 28

POPOLIZIO Eliseo (1996) Las Unidades Geomorfologicas del NEA En Actas del Congreso Nacional de Geografiacutea Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos GAEligA

POPOLIZIO Eliseo (1999) El Paranaacute un riacuteo y su historia geomorfoloacutegica Centro de Geociencias Aplicadas Facultad de Ingenieriacutea Facultad de Humanidades UNNE Resistencia Siacutentesis de su Tesis Doctoral

POPOLIZIO Eliseo (2001) Los cambios de posicioacuten del valle del Riacuteo Paranaacute a lo largo de su historia geomorfoloacutegica Centro de Geociencias Aplicadas - Facultad de Humanidades - Facultad de Ingenieriacutea ndash UNNE Resistencia

SANTA CRUZ Jorge (2009) Acuiacutefero Guaraniacute El conocimiento Hidrogeoloacutegico para su uso sostenible En Revista Ciencia hoy en liacutenea Volumen 19 Nordm 112

SANTA CRUZ Jorge (2012) iquestQueacute es el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute Revista El Ojo del Coacutendor Ndeg 2 Una mirada diferente a nuestra geografiacutea IGN pp 41-43

SERRA Pilar (2006) Valor de la fotointerpretacioacuten en el conocimiento del humedal del Iberaacute Revista del Instituto de Geografiacutea (IGUNNE) Facultad de Humanidades UNNE Resistencia Antildeo 3- Nordm 6

VALLEJOS Viacutector ZAMPONI Analiacutea ROGGIERO Martha y ZILIO Cristina (2014) El agua y la diversidad de paisajes en los Esteros del Iberaacute Terceras Jornadas Nacionales de Investigacioacuten y Docencia en Geografiacutea Argentina Novenas Jornadas de Investigacioacuten y Extensioacuten Centro de Investigaciones Geograacuteficas UNICEN Tandil

El Ibera un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

79

VASSALLO Manuel (2004) Historial biodinaacutemico del sistema Iberaacute De coacutemo el Iberaacute estuvo secohellip y tiene duentildeos Corrientes Moglia 1deg edicioacuten 1976 actualizado 2003 pp 19-52

WALLER Tomaacutes (coord) PARERA Aniacutebal (ed) GIRAUDO Alejandro APRILE Gustavo BORTOLUZZI Andreacutes UHART Marcela SOLIacuteS Gustavo y MEacuteNDEZ Martiacuten (2004) Fauna del Iberaacute Composicioacuten estado de conservacioacuten y propuestas de manejo Fundacioacuten Biodiversidad Argentina En Proyecto Manejo y Conservacioacuten de la Biodiversidad en los Humedales de los Esteros del Iberaacute Asociacioacuten Civil Ecos Corrientes - PNUD y Gobierno de la Provincia de Corrientes

Otras fuentes consultadasAUGE Miguel (2007) Sistema Acuiacutefero Guaraniacute Presentacioacuten httpwww

cariorgar pdfmiguelaugepdf [consulta 13 de agosto de 2015]CRUZATE Gustavo y PANIGATTI Joseacute (2008) Suelos y ambientes de

Corrientes En Sitio web INTA Publicaciones httpwwintagovar suelosimaacutegenesCorrientesjpg [consulta 22 de noviembre de 2013]

GREENPEACE AVES ARGENTINAS FUNDACIOacuteN BIODIVERSIDAD FUNDACIOacuteN FLORA Y FAUNA ARGENTINA DELEGACIOacuteN TEacuteCNICA REGIONAL NORESTE ARGENTINO ADMINISTRACIOacuteN DE PARQUES NACIONALES IABIN RED INTERAMERICANA DE INFORMACIOacuteN SOBRE BIODIVERSIDAD (2011) La inclusioacuten de pastizales de Alto Valor de Conservacioacuten dentro de la Agenda del FSC Un cambio importante y urgente dentro del contexto ambiental mundial El caso de la regioacuten del Iberaacute en Corrientes Argentina Informe En Sitio web Greenpeace Argentina httpwwwgreenpeaceorgargentinaGlobalargentinareport2011bosquesinclusion-pastizales-fscpdf [consulta 19 de abril de 2014]

IGN Instituto Geograacutefico Nacional de la Repuacuteblica Argentina Sitio web oficial IGN httpwwwigngobar [consultas varias]

RAMSAR The Ramsar Convention on Wetlands (2009) Ficha Informativa de Ramsar sobre los Humedales de Importancia Internacional http wwwramsarorgcdaesramsar-documents-infomainramsar1-31-59_4000_2_ [consulta 17 de junio de 2015]

SANTA CRUZ Jorge (2007) Proyecto para la Proteccioacuten Ambiental y

80

Desarrollo Sostenible del SAG Presentacioacuten httpwwwcariorgarpdfproyectosagpdf [consulta 7 de agosto de 2015]

SEGEMAR - Servicio Geoloacutegico Minero Argentino Sitio web oficial httpwwwsegemargovardb [consultas varias]

SERRA Pilar (1981) Aspectos Geomorfoloacutegicos Hidrograacuteficos Edaacuteficos y Fitogeograacuteficos Aacuterea Tabacalera de la Provincia de Corrientes (Departamentos Goya Lavalle y San Roque) 27 pp httpwwwicaagovartrabajosinvesserra1pdf [consulta 7 de agosto de 2015]

SERRA Pilar (2002) Caracteriacutesticas geomorfoloacutegicas e hidrograacuteficas de la provincia de Corrientes y su incidencia en asentamientos humanos Siacutentesis de tesis doctoral 22 pp httpwwwicaagovartrabajosinvesserra3pdf [consulta 11 agosto de 2015]

SsRH - Subsecretariacutea de Recursos Hiacutedricos Sitio web oficial httpwwwhidricosargentinagovar [consulta 7 de agosto de 2014]

El Ibera un mosaico de paisajes

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

81

Capiacutetulo 3 Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

Primeras huellas humanas en el IberaacuteSi bien se estima que hubo seres humanos en las cercaniacuteas del Iberaacute hace

unos 10 oacute 12000 antildeos los registros arqueoloacutegicos maacutes antiguos encontrados a orillas de las lagunas y en las islas interiores tendriacutean unos 3000 antildeos (Lo-ponte 2012) En los sitios estudiados se han hallado enterratorios restos de ceraacutemica instrumentos hechos con huesos de animales y montiacuteculos hechos con las valvas de los moluscos que consumiacutean y otros desperdicios

Maacutes cercano en la historia el Iberaacute estuvo habitado por los caraacute-caraacute y caingangs Los primeros formaban pueblos que viviacutean de la caza y de la pesca y de algunos productos de la agricultura Navegaban los esteros y el riacuteo Aruhary hoy Corriente (Vallejos J 1998) Recibiacutean ese nombre por su semejanza al carancho o caraacute-caraacute Algunos estudiosos los citan como gua-raniacutees (Neiff 2004) y otros como no guaraniacutees (Vara 2004) Estos grupos eran primitivamente noacutemades cazadores - recolectores pero a la llegada de los espantildeoles no soacutelo estaban ya rodeados completamente por los guaraniacutees sino que estaban profundamente influenciados por ellos Habiacutean incorporado palabras guaraniacutees a su lenguaje practicaban la alfareriacutea y comenzaban a realizar algunas praacutecticas agriacutecolas (Vara 2004)

Los caingangs o caaacute i guaacute (que habitan en el monte) ocuparon la regioacuten comprendida entre el riacuteo Uruguay y los Esteros del Iberaacute atravesando en sus excursiones de caza a estos uacuteltimos hasta el Paranaacute La llegada de los espantildeoles favorecioacute la expansioacuten de los charruacuteas que habitaban las tierras uruguayas hacia el sudeste correntino y parte de Entre Riacuteos Seguacuten Vallejos J (1998) su raacutepido dominio del caballo les significoacute un importante cambio en su geacutenero de vida

82

Los cara-caraacute los charruacuteas y los guaraniacutees sobre todo influenciaron so-bre la cultura y la idiosincrasia del pueblo correntino de nuestros diacuteas

La etapa colonial en la provincia de CorrientesEl Iberaacute hasta el siglo XVIII se encontraba entre el aacuterea de influencia

de la ciudad de Corrientes dominada por los espantildeoles y la regioacuten de las misiones jesuiacuteticas-guaraniacutees (Schaller 2001) Su poblamiento no puede es-tudiarse como un hecho aislado ya que forma parte de un contexto espacial e histoacuterico maacutes amplio que debe ser tenido en cuenta para poder comprender correctamente la ocupacioacuten de estas tierras anegadizas

Cuando Juan Torres de Vera y Aragoacuten fundoacute la ciudad de Corrientes en 1588 le otorgoacute un territorio tan extenso como mal definido lo que originoacute diversas disputas jurisdiccionales (Vara 2004) Contemporaacuteneamente a la ocu-pacioacuten hispaacutenica aparecen el ganado ldquocimarroacutenrdquo y las ldquovaqueriacuteasrdquo Los rodeos iniciales de vacas y caballos traiacutedos de Europa libres de enemigos naturales se reprodujeron y dieron origen al ganado salvaje Su matanza para aprovechar el cuero practicada por hombres a caballo recibioacute el nombre de vaqueriacutea Estas expediciones de caza se efectuaban sobre un amplio territorio entre el riacuteo Santa Luciacutea y el riacuteo Corriente lo que permitioacute a la ciudad hacer valer sus derechos hacia el sur (Schaller 2001) La agricultura se practicaba en las chacras vecinas a la ciudad de Corrientes para abastecer a sus pobladores

Como se observa en el mapa de expansioacuten de las fronteras de Corrientes (Mapa Ndeg1) hasta 1700 el territorio correntino comprendiacutea aproximadamen-te el aacutengulo noroeste de la actual provincia y abarcaba unos 18000 km2 Los ataques de los indiacutegenas chaquentildeos y la presencia de charruacuteas dificultaron la ocupacioacuten efectiva de las tierras ubicadas al sur del riacuteo Santa Luciacutea La creacioacuten de reducciones indiacutegenas en el Chaco y el aniquilamiento de cha-rruacuteas en la campantildea militar de 1749-1750 permitieron el avance sobre los campos al sur del riacuteo Santa Luciacutea favoreciendo el desarrollo de la ganaderiacutea local Entre 1760 y principios del siglo XVIII el crecimiento demograacutefico y ganadero estimuloacute la apropiacioacuten de la tierra En 1779 desde Corrientes se fundoacute Curupaitiacute en territorio paraguayo pero no prosperoacute Para 1810 la jurisdiccioacuten correntina llegoacute hasta el riacuteo Guayquiraroacute al sur y el Mirintildeay al este (Schaller 2001 2004)

Sobre la costa uruguaya mientras tanto los jesuitas crearon reducciones

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

83

con el objetivo de evangelizar a los guaraniacutees En territorio de la provincia correntina se destacaron los pueblos de Yapeyuacute Santo Tomeacute La Cruz y San Carlos Su dominio llegoacute a los malezales del Mirintildeay- Aguapey produciendo ciertos conflictos de jurisdiccioacuten con el gobierno de la ciudad de Corrientes Tanto Yapeyuacute como La Cruz poseiacutean estancias que los definiacutean como cen-tros ganaderos que abasteciacutean al resto de los pueblos Los jesuitas tambieacuten produciacutean cultivos industriales como el tabaco y el algodoacuten alrededor de las ciudades que estaban en las maacutergenes de los riacuteos Uruguay y Paranaacute Superior

Desde el oeste en respuesta al comercio internacional las estancias de los espantildeoles y criollos ocuparon tierras hasta ese momento desocupadas A fines del siglo XVIII paulatinamente se ocuparon aacutereas entre los riacuteos Santa

Mapa Ndeg 1 Ocupacioacuten efectiva de la provincia de Corrientes

Fuente adaptacioacuten a partir de Vallejos J 1998

1 Nuacutecleo fundacional2 Hacia 1650 avance hasta riacuteo Empedrado (vaqueriacuteas)3 Hac ia 1700 ocupacioacuten hasta rio Santa Luciacutea (estancias)4 1782 Ocupacioacuten de los bajos del riacuteo Corriente5 1760 - 1770 - Ocupacioacuten transitoria de Ntildeeembucuacute6 Hacia principios del siglo XIX se ocupa hasta el Mirintildea y

(la expulsioacuten de los jesuitas favorece la expansioacuten hacia el

territorio de las Misiones)

84

Luciacutea y Corriente los bajos del riacuteo Corriente la planicie del Pay Ubre las riberas del Curuzuacute Cuatiaacute y del Mocoretaacute Esta penetracioacuten llevoacute al enfren-tamiento de los liacutemites de las estancias con la de los pueblos guaraniacutees de Yapeyuacute y La Cruz Tras la expulsioacuten de los jesuitas (1768) y al finalizar la etapa colonial las misiones ya no se hallaban en condiciones de resistir la creciente presioacuten de los ganaderos de Corrientes que aspiraban a ocupar esas tierras y comenzoacute su decadencia (Schaller 2004 Saacutenchez Negrete 2004)1

La explotacioacuten constante de las cimarronadas tanto por parte de los co-rrentinos como por los guaraniacutees de las misiones jesuiacuteticas generoacute la desapa-ricioacuten de las vaqueriacuteas a principios del siglo XVIII Paralelamente se fueron afianzando las estancias de criacutea una forma maacutes racional de aprovechamiento del ganado Las estancias progresaron lentamente en el siglo XVII pero fue-ron imponieacutendose poco a poco especialmente a mediados de 1750 gracias a la demanda de ganado en pie por parte de los mercados regionales Misiones y Paraguay especialmente (Schaller 2004) A fines de siglo se sumoacute el cre-cimiento de las exportaciones de cueros vacunos y otros subproductos por la apertura del puerto de Buenos Aires al comercio internacional teniendo como principal destino a Gran Bretantildea (Schaller 2001) Hacia 1850 comenzoacute a afianzarse la venta de ganado en pie hacia las comarcas vecinas Asiacute hasta principios del siglo XX Corrientes compitioacute con la Pampa Huacutemeda tanto en la produccioacuten vacuna como en la ovina

Con respecto a la agricultura el maiacutez era el cultivo maacutes sembrado pero soacutelo para el autoconsumo de los habitantes o para el intercambio dentro de la provincia Maniacute mandioca y zapallo tambieacuten integraban la dieta diaria de los pobladores El algodoacuten importante cultivo durante la colonia decayoacute con la importacioacuten de textiles El tabaco fue el cultivo comercial maacutes destacado en las primeras deacutecadas del siglo XIX Con poco resultado el gobierno corren-tino promovioacute el cultivo de la cantildea de azuacutecar A partir de 1850 se intensificoacute notablemente la venta de naranjas hacia los mercados del sur (Schaller 2001)

1 El 16 de noviembre de 1810 el General Manuel Belgrano en su paso hacia la campantildea al Paraguay procedioacute a fundar el pueblo de Curuzuacute Cuatiaacute Entre las motivaciones del acto estuvo la de resolver un viejo pleito de jurisdiccioacuten entre Corrientes y Yapeyuacute pueblo que por entonces conservaba su poderiacuteo de la eacutepoca jesuiacutetica Interiorizado Belgrano del problema por parte de los habitantes del pueblo preexistente decidioacute la fundacioacuten ponieacutendolo bajo la jurisdiccioacuten de la ciudad de Corrientes (Del Valle G 2007)

Poblamiento y actividades tradicionalesPoblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

85

iquestQueacute sucediacutea en los esterosHacia el norte y el este de los esteros los puestos ganaderos crecieron

con la finalidad de abastecer a las misiones jesuiacuteticas Eran bien explotadas las zonas de San Miguel Tranquera de Loreto Santa Mariacutea Santa Tecla etc (Mapa Nordm 2)

En la obra de Bonarelli y Longobardi se afirma ldquoHace poco menos de un siglo se haciacutea referencia a la existencia de canales atribuidos a los jesuitas que comunicaban los esteros con el Alto Paranaacute y el Aguapeyrdquo (Bonarelli y Longobardi 1929)

Como ya se expresara los hacendados correntinos avanzaron hacia el este En los primeros tiempos afirma Vallejos J (1998) llevaban a sus animales

hacia el Iberaacute en tiempos de sequiacutea buscando las lomadas arenosas Tiempo despueacutes fueron ampliando su patrimonio ocupando la regioacuten en-tre los antildeos 1760 y 1773 lapso en que comenzoacute a conformarse el pueblo de Yaguareteacute Coraacute maacutes tarde denominado Concepcioacuten (Schaller 2004) A fines del periacuteodo hispaacutenico el 88 de las tierras eran fiscales El 12

Mapa Nordm 2 Actividades tradicionales de la etapa colonial a mediados del siglo XX

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA 2015

86

privado se concentraba en el departamento Concepcioacuten en el sudoeste de los esteros Los bajos del Corriente fueron adquiridos por parte de la elite correntina con el objetivo de realizar una explotacioacuten ganadera a gran escala (Schaller 2001)

En la deacutecada de 1830 el Iberaacute se constituyoacute en una de las aacutereas con ma-yor adjudicacioacuten de tierras relacionado con la expansioacuten territorial de la pro-vincia Se ocuparon las tierras del departamento de San Miguel que durante antildeos fue disputado jurisdiccionalmente por las Misiones Jesuiacuteticas2

AgriculturaCon el objetivo de incentivar la agricultura y el desarrollo general de la

Provincia se inicioacute en 1853 la organizacioacuten de colonias en coincidencia con las poliacuteticas nacionales que fomentaban la inmigracioacuten (Vallejos J 1998) El primer antecedente de colonizacioacuten privada en Corrientes y en el paiacutes se firmoacute ese mismo antildeo entre el gobierno de la Provincia y el meacutedico franceacutes Augusto Brougnes en virtud del cual se distribuyeron tierras puacuteblicas para la Colonia San Juan en el puerto de Santa Ana de los Guaacutecaras Si bien la colonia se fundoacute en 1855 al poco tiempo fue abandonada y los escasos po-bladores que quedaron de origen franco-suizos en 1862 fueron trasladados a las proximidades de Yapeyuacute sobre las costas del riacuteo Uruguay dando inicio a la refundacioacuten de ese pueblo

En el caso particular de la colonizacioacuten agriacutecola en el Iberaacute (Figura Ndeg 1) tanto oficial como privada esta pasoacute por distintos momentos en los que siempre pesoacute tanto la escasez de tierras fiscales aptas para la agricultura como los manejos inmobiliarios especulativos La falta de caminos complicaba el momento de sacar las cosechas (Vallejos J 1998)

En el caso de Colonia Carlos Pellegrini ubicada a orillas de la Laguna Iberaacute las tierras pertenecieron al ex gobernador de Corrientes Juan Ramoacuten Vidal quien en 1914 vendioacute sus terrenos parcelados a los colonos

2 Cuando en 1817 el General portugueacutes Chagas invadioacute la provincia y destruyoacute los pueblos jesuiacute-ticos ubicados sobre las costas del riacuteo Uruguay las poblaciones huyeron hacia el oeste Una de esas columnas entroacute por la Tranquera de Loreto (cerca de Ituzaingoacute) y se establecieron entre los esteros Santa Luciacutea y Carambola donde fundaron los pueblos de Loreto y San Miguel Ambos pueblos se incorporaron a la jurisdiccioacuten correntina en 1827 dando lugar al pedido formal hecha por sus dirigentes guaraniacutees a las autoridades de la provincia de Corrientes (Del Valle G 2007)

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

87

Figura Ndeg 1 Noacutemina de colonias agriacutecolas oficiales y privadas creadas en el aacuterea de estudio

COLONIAS CREADAS EN EL AacuteREA DE ESTUDIO

Colonia Departamento Oficial Creacioacuten

Madariaga San Miguel Oficial 1883

San Carlos Ituzaingoacute Oficial 1887

San Antonio () Ituzaingoacute Oficial 1895

Uriburu () Ituzaingoacute Oficial 1895

Garruchos Santo Tomeacute Oficial 1903

Santa Rosa Concepcioacuten Oficial 1911

Joseacute Rafael Goacutemez (Garabiacute) Santo Tomeacute Oficial 1912

San Mateo Santo Tomeacute Oficial 1916

Apipeacute Chico Ituzaingoacute Oficial 1927

Ejido San Miguel San Miguel Oficial 1928

Ejido Ituzaingoacute Ituzaingoacute Oficial 1928

Juan Ramoacuten Vidal San Roque Oficial 1928

Gobernador Ruiz Santo Tomeacute Oficial 1929

Tatacuaacute Concepcioacuten Oficial 1944

La Elisa San Roque Oficial 1976

Mocoretaacute Santo Tomeacute Oficial 1982

2 de abril San Roque Oficial 1983

El Carayaacute Concepcioacuten Oficial 1983

San Antonio (ex El Ciervo) San Miguel Oficial 1983

Pje Boqueroacuten Mercedes Oficial 1987

Liebig Santo Tomeacute Privada 1924

Carlos Pellegrini San Martiacuten Privada |9|4

Yapeyuacute () San Martiacuten 1862

Pedro R Fernaacutendez San Roque Privada 1929

Podemos enumerar una serie de cultivos considerados tradicionales en la provincia tales como algodoacuten tabaco teacute yerba mate ciacutetricos etc Entre los cereales se destaca el arroz pero en menor medida se cultivan tambieacuten maiacutez sorgo y trigo Tambieacuten son importantes la soja la floricultura y la horticul-

() Actualmente ldquoReserva Natural Apipeacute Granderdquo Ley Nordm 1788 () Fundado en 1627 el poblado fue destruido en 1817 por accioacuten de los portugueses Se recupera con los pobladores trasladados de Colonia San Juan

Fuente elaboracioacuten propia en base a Vallejos J 1998

88

tura Sin embargo la mayoriacutea de ellos se desarrollan fuera del aacuterea iberentildea debido a las condiciones naturales de la regioacuten

En la actualidad la actividad primaria soacutelo alcanzoacute un 9 del 40 del PBG de la provincia que proviene del sector productor de bienes (Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos de la Provincia de Corrientes 2012)

Una comparacioacuten a grandes rasgos entre los datos agropecuarios de los siete departamentos del aacuterea de estudio (Figuras Ndeg 2 3 y 4) nos permite afirmar que

bull Mercedes posee la mayor cantidad de explotaciones agropecuarias (700) y al mismo tiempo con mayor superficie especialmente dedicadas a los cereales (arroz)

bull Santo Tomeacute ocupa el segundo lugar en superficie y tercero en nuacuteme-ro de explotaciones agropecuarias pero ocupa el primer puesto en total de superficie destinada a cultivos industriales (10581 has) baacutesicamente yerba mate y teacute y segundo puesto en total de superficie destinada a cereales (arroz)

bull Ituzaingoacute ocupa el segundo lugar en cantidad de explotaciones (577) pero con menor superficie que los anteriores Ocupa el segundo puesto en total de superficie destinada a cultivos industriales baacutesicamente yerba mate y teacute

Figura Ndeg 2 Total superficie de EAPs e implantada por departamento Antildeo 2002

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

89

En la produccioacuten agriacutecola provincial hoy sobresalen el arroz los ciacutetricos y la yerba mate con el 40 14 y 10 respectivamente del total de la superficie cultivada en el paiacutes Pero es sin dudas otra actividad primaria la forestacioacuten el cambio maacutes significativo en la estructura productiva provincial Desde las campantildeas 200304 hasta la 201112 los cereales (el arroz) dominaron la pro-

Figura Ndeg 4 Superficie implantada por departamento (has) Antildeo 2002

Figura Ndeg3 Cantidad de explotaciones agropecarias por departamento Antildeo 2002

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

90

duccioacuten provincial teniendo un maacuteximo en el uacuteltimo periacuteodo en detrimento de los frutales (ciacutetricos entre otros) y hortalizas cultivos tradicionales

Entre los ciacutetricos se destacan las naranjas y mandarinas pero su produc-cioacuten se concentra fuera de nuestra aacuterea de estudio El departamento de Monte Caseros posee el 70 del aacuterea cultivada y tambieacuten se encuentra en Bella Vista y Saladas

La produccioacuten de yerba mate es una de las actividades maacutes importantes de la provincia (Ministerio de la Produccioacuten - Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos 2008) Se realiza en forma integrada por parte de una conocida empresa de gran magnitud el Establecimiento Las Mariacuteas en Gobernador Virasoro departamento de Santo Tomeacute Hay otra de menor escala denominada Cooperativa Agriacutecola de la Colonia Liebig en el Departamento Ituzaingoacute El destino es fundamentalmente el merca-do interno aunque en los uacuteltimos antildeos se observa un fuerte crecimiento de las exportaciones representando alrededor del 15 del total producido Argentina es el principal productor de yerba mate seguido en importancia por Brasil y Paraguay La mayor parte de los productores primarios tienen yerbatales de menos de 10 hectaacutereas con plantaciones de baja densidad en donde la cosecha es manual y en la que se combina la produccioacuten de yerba mate con otras actividades agriacutecolas-ganaderas (tabaco teacute ganado bovino bosque implantado etc)

El teacute tambieacuten se elabora en los establecimientos mencionados y se destaca por contar con altas tecnologiacuteas en su proceso de elaboracioacuten que ubican al producto final en competencia en los grandes mercados internacionales Estos dos complejos productivos industriales que como se dijo se localizan en Gob Virasoro y Colonia Liebig elaboran el 89 de Yerba Mate y el 11 de Teacute

La produccioacuten algodonera se desarrolloacute de la mano de la industria textil pero hoy estaacute en decadencia Las hilanderiacuteas maacutes importantes del paiacutes estaacuten ubicadas en las localidades de Bella Vista Corrientes y Monte Caseros

Seguacuten datos del Programa Social Agropecuario3 (2008) habriacutea en la Pro-vincia de Corrientes poco maacutes de 20000 productores en total de los cua-les el estrato de productores pequentildeos alcanzariacutea a 11000 y de ellos unos 8000 con una fuerte tendencia a la agricultura de subsistencia produciendo

3 Citado en el artiacuteculo El algodoacuten de Corrientes apenas alcanza para cuatro diacuteas de trabajo in-dustrial httpwwwemprenderenlaregioncomarp=13642 [consulta 05 de febrero de 2015]

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

91

algodoacuten yo tabaco como uacutenicos cultivos de renta Algunos de ellos han co-menzado una diversificacioacuten a traveacutes de una mayor produccioacuten de hortalizas como zapallo zapallitos mandioca etc que antes les serviacutea como cultivos de subsistencia y que hoy se han transformado en cultivo comerciales al igual que las hortalizas de hoja que son absorbidas por los mercados locales La produccioacuten hortiacutecola se concentra al oeste de la provincia en los departa-mentos de Lavalle y Bella Vista Se destacan la produccioacuten de pimientos y tomate redondo

Consecuencia de los procesos de globalizacioacuten y de la buacutesqueda de nue-vos espacios para la produccioacuten de materias primas se ha producido un corri-miento de la frontera productiva sobre regiones fraacutegiles antes consideradas como poco relevante o marginal Las caracteriacutesticas singulares del Iberaacute un macrohumedal cubierto predominantemente por pastizales han favorecido la expansioacuten del cultivo del arroz a gran escala y el ldquomonocultivordquo o ldquoimplanta-cioacutenrdquo de pinos y eucaliptus (Carrere y Lohmann 1996) a partir de la deacutecada del 90 (consultar los capiacutetulos 11 12 y 13)

Las nuevas actividades econoacutemicas que se desarrollan cada vez con ma-yor intensidad en el aacuterea de los Esteros del Iberaacute se basan en adelantos tecnoloacute-gicos que requieren poca mano de obra Exige altos niveles de competitividad por lo que se necesita de un capital humano capaz de adaptarse a esta nueva situacioacuten (Barbeito y Lo Vuolo 1995) Soacutelo las mega-empresas de capitales extraterritoriales pueden alcanzar estos niveles de exigencia eclipsando asiacute a los pequentildeos y medianos productores (Gaitaacuten Arciniegas y Lacki 1993)

Estas nuevas actividades no contemplan en sus planes al habitante de los esteros La peacuterdida de competitividad de las pequentildeas empresas y la dismi-nucioacuten del empleo de mano de obra contratada por los grandes productores influyen negativamente en los ingresos de las familias de pequentildeos y media-nos productores agriacutecolas (Peacutertile y Torre Geraldi 2009) Nuevos personajes con dominios de titularidades legalizados se expanden por la zona generando virulencia en los pobladores legiacutetimos que por centurias habitaron el terri-torio y cuyos derechos fueron avasallados (Pohl Schnake y Vallejos 2013) Dentro de este escenario se presentan distintas organizaciones que denuncia la desaparicioacuten de los pequentildeos y medianos arroceros ante el avance de mega arroceras empresariales

Las transformaciones que afectan a la produccioacuten arrocera y a la fores-

92

tacioacuten son tan importantes que ameritan que se le dedique un capiacutetulo a cada una de estas actividades

Ganaderiacutea Como ya se ha expresado Corrientes tiene una fuerte tradicioacuten ganadera

En muchos casos la criacutea de ganado tradicionalmente se realizaba de manera comunal Las distintas familias compartiacutean las tierras donde pastaban los ani-males sin importar la propiedad de las mismas Situacioacuten que se ve modificada en los uacuteltimos antildeos con los cambios de titularidad la introduccioacuten de alambra-dos y la expansioacuten de actividades como la forestacioacuten y ecoturismo Prosperan asiacute grandes y modernas estancias con un manejo empresarial del ganado

Actualmente Corrientes es la tercera provincia ganadera despueacutes de Bue-nos Aires y Santa Fe y posee el 12 de las existencias ganaderas bovinas nacionales (Giancola et al 2012) Su principal finalidad es la produccioacuten de carne (Acosta et al 2009) El 91 del total de la superficie productiva de la provincia se dedica a esta actividad

Por razones climaacuteticas en el norte los rodeos son en su mayoriacutea de raza iacutendica (cebuacute) y en el sur son de origen britaacutenico y sus cruzas con razas iacuten-dicas Actualmente el 40 de los productores son medianos y grandes los cuales concentran el 75 de la hacienda correntina y los pequentildeos produc-tores con explotaciones que no superan las 100 cabezas conforman el 60 restante (INTA 20144)

De acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario 2002 en los departa-mentos del aacuterea de estudio al igual que en el promedio provincial el porcen-taje de los bovinos dominan en un 80

El mariscador y la prohibicioacuten de cazar y pescarPor las condiciones naturales el interior del Iberaacute siempre albergoacute apenas

un centenar de familias En la periferia sobresalen dos localidades Colonia Carlos Pellegrini y Concepcioacuten del Yaguareteacute Coraacute

Las dificultades de acceso y las condiciones de anegabilidad aislaron al esterentildeo del interior e influyeron en sus costumbres y en el habla casi exclu-siva del guaraniacute Sus contactos con la periferia son miacutenimos y se relacionan

4 Con casi 10 M de cabezas el NEA fortalece a la ganaderiacutea argentina 2014 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Agropecuaria httpintainformaintagovarp=22232 [consulta 02 de febrero de 2015]

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

93

con la necesidad del intercambio para obtener algunos productos baacutesicosEstas caracteriacutesticas generaron un estilo de vida peculiar en la cual sur-

gioacute un personaje tiacutepico del lugar el denominado ldquomariscadorrdquo quien subsis-tiacutea con sus praacutecticas de caza pesca y con la comercializacioacuten de los cueros pieles y plumas obtenidos (Mapa Ndeg2) Complementaba su subsistencia con la criacutea de algunos animales y cultivos La creacioacuten de la Reserva Natural Pro-vincial del Iberaacute en 1983 los obligoacute a abandonar la praacutectica de ldquomariscarrdquo ya que la caza y la pesca fueron prohibidas y desde ese momento algunos fueron convocados para convertirse en guardaparques ya que son los que maacutes conociacutean el territorio

Otros todaviacutea hoy practican la ganaderiacutea y agricultura de subsistencia en las zonas maacutes altas Criacutean cerdos ovejas aves de corral y alguna vaca para la produccioacuten de leche Cultivan mandioca zapallo y otras hortalizas en pequentildeas huertas

ArtesaniacuteasLas habilidades ancestrales de los lugarentildeos permitieron el desarrollo de

artesanos que venden trabajos manuales en madera de curupiacute espartillo ho-jas de palmera cuero piedras plumas etc En distintos lugares se realizan fe-rias de artesanos y exposiciones temaacuteticas por ejemplo sombreros de palma En Mercedes se ha desarrollado la artesaniacutea de la piedra que conjuntamente con los trabajos de cuero trenzado y pieles curtidas de carpincho y buacutefalo componen un importante centro de estas actividades Tambieacuten en Mercedes y otras localidades se venden artiacuteculos de piel fina provenientes de criadero como carteras zapatos etc Es importante resaltar que la produccioacuten de arte-saniacuteas crece en el marco de las propuestas del ecoturismo

Nuevos escenarios en IberaacuteMuchos pequentildeos productores no han podido adecuarse a las actuales

condiciones cediendo terreno en sus ocupaciones La incorporacioacuten de tec-nologiacuteas de punta en estos uacuteltimos antildeos por parte de los productores maacutes capitalizados ha protagonizado la modificacioacuten maacutes significativa ya que se han visto beneficiados por los rendimientos de produccioacuten y por la extensioacuten de las superficies explotadas

Se ha dado inicio a nuevas configuraciones econoacutemico-territoriales

94

Es asiacute que los cultivos industriales (teacute y yerba mate) producidos en esta-blecimientos capitalizados han dominado los departamentos de Ituzaingoacute y Santo Tomeacute En este uacuteltimo y en el departamento de Concepcioacuten los espacios ocupados por la ganaderiacutea han sido invadidos en amplitud por las plantacio-nes de especies forestales exoacuteticas (Mapa Nordm 3)

Especiacuteficamente en la localidad de Colonia Santa Rosa departamento de Con-cepcioacuten dada la intensidad de la actividad forestal los aserraderos estaacuten reemplaza-do a la floricultura y a la antigua plantacioacuten de ciacutetricos Como consecuencia de este nuevo perfil econoacutemico del pueblo el Estado ha instalado el primer parque fores-to-industrial de la provincia El mismo concentra a los establecimientos madereros y complementa la cadena productiva de los productores forestales

En cambio los departamentos de Mercedes y San Martiacuten han adoptado en sus explotaciones agropecuarias ademaacutes de la produccioacuten pecuaria la inten-sificacioacuten de la produccioacuten de arroz concentradas en grandes explotaciones

Poblamiento y actividades tradicionales

Mapa Ndeg 3 Nuevos escenarios en los Esteros del Iberaacute

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA 2015

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

95

que reemplazan a las tradicionales unidades de produccioacuten maacutes pequentildeas y de caraacutecter maacutes extensivo

Muestra de este cambio es la actuacioacuten de nuevos actores mediante la figura de empresas como COPRA SA Se dedica al cultivo de arroz y a la criacutea y engorde de ganado en feed lots Es una firma nacional cuyo duentildeo vive en Capital Federal pero la administracioacuten y ejecucioacuten de todo se encuentra en Mercedes Presenta algunos aspectos distintivos de la produccioacuten arroce-ra tradicional como la cualificacioacuten de sus profesionales sumada al avance geneacutetico y tecnoloacutegico aplicado al sector Ademaacutes se destaca por trabajar con un rodeo de la raza Braford con animales criados a ldquocampo naturalrdquo y terminados en feed lots

El aumento del ganado en zonas marginales de Corrientes fue resultado del desplazamiento de la ganaderiacutea pampeana por el proceso de sojizacioacuten Esto produjo la expansioacuten de la frontera agriacutecola e incrementoacute la existencia de novillos y novillitos en la provincia principalmente al sur de los Esteros

Los grandes emprendimientos van configurando espacios socio produc-tivos dependientes del mercado internacional Y en la medida en que los muacutel-tiples megaproyectos tienden a reconfigurar el territorio en su globalidad no soacutelo se ponen en jaque las formas econoacutemicas y sociales existentes sino tambieacuten el alcance mismo de la democracia pues esos proyectos se imponen sin el consenso de las poblaciones (Svampa 2013)

Otro nuevo fenoacutemeno es el ecoturismo Como consecuencia de la creacioacuten de la Reserva en Colonia Carlos Pellegrini el ecoturismo lidera la economiacutea del lugar mediante la generacioacuten de actividades vinculantes (posadas casas de comida servicios de guiacuteas etc) habiendo relegado al cultivo de arroz y a la horticultura Las artesaniacuteas perduran ya que van de la mano del mismo

Por uacuteltimo San Roque y San Miguel constituiriacutean los departamentos que auacuten conservan sus actividades tradicionales como la ganaderiacutea y cultivos de subsistencia

En siacutentesis lo que se destaca como tendencia no es maacutes que la supre-maciacutea de los grandes complejos productivos lindantes al aacuterea de los esteros Esta situacioacuten no soacutelo impacta en el ambiente sino en los productores tradi-cionales los cuales necesitan ser fortalecidos por poliacuteticas sostenibles en el tiempo ya que las poliacuteticas puacuteblicas actuales son coyunturales y viran los mayores intereses hacia las economiacuteas en boga iquestPodriacutean el cooperativismo

96

y la ampliacioacuten de la agricultura familiar ser estrategias del resurgimiento agropecuario tradicional

BibliografiacuteaACOSTA Fabiaacuten GIMENEZ Laura RICHIERI Carlos y CALVI Mariana

(2009) Zonas Agro-Econoacutemicas Homogeacuteneas Corrientes Descripcioacuten ambiental socioeconoacutemica y productiva En Estudios socioeconoacutemicos de la sustentabilidad de los sistemas de produccioacuten y recursos naturales INTA Corrientes Nordm 8

BARBEITO Alberto y LO VUOLO Rubeacuten (1995) La Modernizacioacuten Excluyente Transformacioacuten Econoacutemica y Estado de Bienestar en Argentina Buenos Aires Losada SA

BONARELLI Guido y LONGOBARDI Ernesto (1929) Memoria Explicativa del mapa geo-agroloacutegico y minero (catastral-graacutefico) Tomo 1 Corrientes Imprenta del Estado

CARRERE Ricardo y LOHMANN Larry (1996) El papel del Sur Plantaciones forestales en la estrategia papelera internacional Montevideo Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO (2002) INDECDireccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

DEL VALLE Gabriel (2007) Efemeacuterides de los pueblos y ciudades de la provincia de Corrientes Edicioacuten de autor Corrientes

DEPARTAMENTO DE PRONOacuteSTICOS AGROPECUARIOS (2012) Ministerio de Produccioacuten Trabajo y Turismo Provincia de Corrientes INDECDireccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

FIGUEREDO Manuel (1929) Lecciones de Historiografiacutea de Corrientes Kraft Buenos Aires

GAITAacuteN ARCINIEGAS Jorge y LACKI Polan (1993) La modernizacioacuten de la agricultura Los pequentildeos tambieacuten pueden En FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten Serie Desarrollo Rural Nordm 11

GIANCOLA Silvana CALVO Sonia SAMPEDRO Daniel MARASTONI Ariel PONCE Valeria DI GIANO Silvina y STORTI Marcelo (2012) Corrientes Ganaderiacutea bovina para carne Factores que afectan la adopcioacuten de tecnologiacutea enfoque cualitativo XLIIIordm Reunioacuten Anual de la

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

97

Asociacioacuten de Economiacutea Agraria Corrientes 9 pp 126-140 LOPONTE Daniel (2012) Antropologiacutea y arqueologiacutea de la zona Revista

El Ojo del Coacutendor Ndeg 2 Una mirada diferente a nuestra geografiacutea IGN pp 25-27

NEIFF Juan (2004) El Iberaacutehellip iquesten peligro Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina 1deg Edicioacuten Buenos Aires

PALAU Hernaacuten LECHARDOY Mariano y NEYRA Facundo (2010) Plan de competitividad Conglomerado Hortiacutecola de Santa Luciacutea y Bella Vista provincia de Corrientes Programa Norte Grande Ministerio de Economiacutea y Finanzas Puacuteblicas Secretariacutea de Poliacutetica Econoacutemica

PERTILE Viviana y TORRE GERALDI Alejandra Cambios productivos en el sector agriacutecola de la Provincia del Chaco En MORELLO Jorge y RODRIacuteGUEZ Andrea (2009) El Chaco sin bosques la Pampa o el desierto del futuro Buenos Aires Orientacioacuten Graacutefica Editora pp175-200

POHL SCHNAKE Veroacutenica y VALLEJOS Viacutector (2013) Una mirada geograacutefico-ambiental de los esteros del Iberaacute desde su dimensioacuten juriacutedica poliacutetica e institucional Revista Reflexiones Geograacuteficas Riacuteo Cuarto Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geografiacutea

SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela (2004) Modelos de asentamientos en la provincia de Corrientes Ciudad y pueblos de indios En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 107-142

SCHALLER Enrique (2001) El proceso de distribucioacuten de la tierra en la provincia de Corrientes (1588-1895) En Anuario del Centro de Estudios Histoacutericos Prof Carlos S A Segreti Instituto de Investigaciones Geohistoacutericas (Resistencia) Vol 1 Nordm 11 pp 129-180

SCHALLER Enrique (2004) La economiacutea correntina durante la etapa colonial En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 65-86

SVAMPA Maristella (2013) Consenso de los Commodities y lenguajes de valoracioacuten en Ameacuterica Latina Revista Nueva Sociedad Ndeg 244

VALLEJOS Joseacute (1998) Historia Productiva de la Provincia de Corrientes (Resumen centrado en el aspecto Tierras) Corrientes Secretariacutea

98

De Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentacioacuten Programa Social Agropecuario

VARA Alfredo (2004) Corrientes en el mundo guaraniacutetico En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 15 - 28

Otras fuentes consultadashttpwwwagrotecnicounnecomarintroduccionunidad-3modulo-3

[consulta 02 de febrero de 2015] Direccioacuten de Estadiacutestica y Censo Corrientes httpwwwdeyc-corrientes

govarperfil-economicohtml [consulta 02 de febrero de 2015] Direccioacuten Nacional de Relaciones Econoacutemicas con las Provincias ndash DINREP

de septiembre de 2012 httpwww2mecongovarhaciendadinrepInformesarchivoscorrientespdf [consulta 02 de febrero de 2015]

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censo wwwindecmeconarMinisterio de Produccioacuten de la provincia de Corrientes httpwwwmpttgov

ar[consulta 02 de febrero de 2015] httpwwwellitoralcomindexphpid_um106177-massalin-anuncio-una-

gran-inversion-en-su-planta-de-goya Publicado el 231014 [Consulta 04 de febrero de 2015]

wwwcorrientesgovarnoticiaremates-ganaderos-el-gobierno-provincial-avanza-en-beneficio-de-los-pequenos-productores [Consulta 04 de febrero de 201

Poblamiento y actividades tradicionales

Analiacutea Quaranta

99

Capiacutetulo 4 De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

IntroduccioacutenTaraguumliacute como se denomina la provincia de Corrientes posee no solo uno

de los paisajes naturales uacutenicos en el paiacutes y en el mundo ldquoLos esteros del Iberaacuterdquo (Figura Nordm 1) sino que ademaacutes posee un amplio bagaje de tradiciones culturales que la hacen especial y que se traduce en liacuteneas generales en la manera de ser de esos habitantes Todo forma un complejo patrimonio digno de conocer cuidar y conservar

La cultura en la cual un individuo se desarrolla y entendida como ldquoel modo socialmente aprendido de vida que se encuentra en las sociedades humanas y que abarca todos los aspectos de la vida social incluidos el pensamiento y el comportamientordquo (M Harris 1989 9) es la herramienta primordial que sus-tenta la retroalimentacioacuten entre el hombre y su ambiente naturaleza y sociedad geografiacutea y antropologiacutea Esa Cultura define engloba y le da caraacutecter de perte-nencia a ese ser Como dice el reconocido geoacutegrafo Milton Santos ldquoel espacio

estaacute formado por un conjunto indisoluble solidario y con-tradictorio de sistemas de ob-jetos y sistemas de acciones no considerados aisladamente sino como el contexto uacutenico en el que se realiza la historiardquo (Santos 1996 196)

El ldquoser correntinordquo La identidad es uno de

los factores maacutes importantes

Figura Ndeg 1 Esteros del Iberaacute Coloniacutea Carlos Pellegrini

Fuente archivo propio

100

que determinan la pertenencia a un grupo y un lugar Proceso que se va con-figurando desde el momento del nacimiento junto a ciertos hechos y expe-riencias nos devuelve una imagen compleja sobre nosotros mismos que nos permite actuar en forma coherente seguacuten lo que pensamos El contexto socio-cultural en el que el individuo se encuentra inserto es fundamental y decisivo en la formacioacuten de su identidad Sin embargo no se trata del uacutenico factor que la determina La identidad humana se configura a partir de la interaccioacuten con el medio y el funcionamiento individual propio del sujeto formaacutendose entre ellos una tensioacuten dinaacutemica que guiacutea la configuracioacuten de la identidad hacia una direccioacuten determinada Gracias a esto es posible que el ser humano sea capaz de notar que maacutes allaacute de lo que es forma parte de un algo mayor fuera de siacute mismo (Quaranta 2013)

El correntino posee una tonada caracteriacutestica producto de la influencia del guaraniacute Auacuten parte de la poblacioacuten especialmente de los esteros utiliza este dialecto como uacutenico idioma para comunicarse Durante el uacuteltimo Censo Nacional de Poblacioacuten y Viviendas del 2010 trascendioacute la noticia de la exis-tencia de descendientes directos de guaraniacutees en islas dentro de los Esteros del Iberaacute donde soacutelo hablan su idioma y conservan su modo de vida y sub-sistencia Causoacute sorpresa la noticia de que un poblador asegurara ser descen-diente directo de los Guayaacutes (kaacuteingang) una etnia que existioacute siglos atraacutes en Corrientes y de la que se estimaba que ya no quedaban vestigios El primer nativo censado en Corrientes vive con su familia en un lugar casi inhoacutespi-to del departamento de Concepcioacuten al cual soacutelo se accede por aire o agua (Diario La Repuacuteblica 2010) Seguacuten los datos publicados por el Instituto Na-cional de Estadiacutesticas y Censos (INDEC) el uacuteltimo censo en la provincia de Corrientes dio como resultado un total de 5129 personas pertenecientes a Poblacioacuten indiacutegena o descendiente de pueblos indiacutegenas u originarios de los cuales 2645 corresponde a varones y 2484 a mujeres (INDEC 2010) Un nuacutemero muy reducido en cuanto a la poblacioacuten total de la provincia y en cuanto a su distribucioacuten la mayor frecuencia se encuentra en la zona de los esteros

Resulta sugerente tambieacuten que la etimologiacutea de numerosos nombres de animales plantas geoformas y topoacutenimos de la geografiacutea de Corrientes tie-ne raiacuteces guaraniacuteticas (por ejemplo Iberaacute yacareacute Paranaacute timboacute mburucuyaacute aguaraacute Itatiacute etc) algo realmente influyente en la manera de ver conocer en-tender y describir el mundo Estas particularidades no pueden pasarse por alto

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

101

cuando se pretende entender y conocer un pueblo y la rela-cioacuten con su ambiente

En los Esteros hay distin-tos parajes y colonias en ellos sus habitantes la mayoriacutea po-bladores nativos con larga his-toria que basan su subsistencia y modo de vida en interaccioacuten constante con los esteros Los esterentildeos correntinos por antildea-didura tienen una idiosincrasia

propia con esta fuerte influencia del pueblo guaraniacute costumbres tradiciones muacutesica un modo de ser personajes e historias que les son propios y en la que fueron construyendo su identidad totalmente vinculada a la vida en los esteros al punto de que no conciben el desarrollo de sus vidas lejos de estas tierras Son personas con fuertes creencias y adoracioacuten por el lugar donde nacieron su voluntad es ldquomorir alliacuterdquo1 (Figura Nordm 2)

Valores PatrimonialesDesde que se llega a la ciudad de Mercedes como a Colonia Carlos

Pellegrini se respira tranquilidad La sencilla arquitectura sus modestas

construcciones de casas de adobe sus grandes patios jardines exuberan-tes y bebederos para pajaritos donde se encuentran muchos cardenales es 1 Palabras expresada por un habitante de los esteros en el marco de una charla

Figura Ndeg 2 Don Juan y su familia Paraje Boqueroacuten

Fuente archivo propio

Figura Ndeg 3 Casa de adobe Colonia Carlos Pellegrini

Figura Ndeg 4 Bebedero de pajaritos

102

sin duda una bella postal que nos indica otra realidad (Figuras Nordm 3 y 4)El cartel de bienvenida en algunas de estas casas con la leyenda ldquoAve Mariacutea

Puriacutesimardquo forma parte de un saludo tradicional y sentido Cada pequentildeo detalle da cuenta de todo el bagaje cultural y patrimonial esterentildeo (Figura Nordm 5 6 y 7)

Los Esteros del Iberaacute poseen una representatividad fuertemente arraiga-da en el imaginario colectivo de Corrientes como aacutembito miacutestico que genera un sentido de pertenencia auacuten entre quienes viven fuera de la regioacuten Desde

un aspecto sociocultural sus pobla-dores poseen un gran conocimiento empiacuterico sobre el aprovechamiento de las caracteriacutesticas geograacuteficas y del ecosistema en general lo que le permiten aplicarlo tanto en su ali-mentacioacuten en las artesaniacuteas en la medicina popular como tambieacuten en las actividades econoacutemicas

El ecotipo cultural maacutes represen-tativo de ese medio fue el mariscador el cazador de los esteros hoy algunos trabajan como guardaparques y guiacuteas turiacutesticos aprovechando sus conoci-mientos para su cuidado y proteccioacuten Los Esteros son la siacutentesis de una ex-traordinaria adaptacioacuten a un ecosistema caracterizado por el difiacutecil acceso especializado en sobrevivir a expensas del recurso al que supo conservar y perpetuar Quizaacutes sin proponeacuterselo el iberentildeo ha sido un prototipo de la conservacioacuten y equidad ambiental (Quaranta y Vallejos 2012)

Figura Ndeg 5 Salita de primeros auxiliosParaje Pay-Ubre

Figura Ndeg 6 Escuela 587

Fuente archivo propio

Figura Ndeg 7 Viejo Hotel Plaza Mercedes

Fuente archivo propio

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

103

Tanto sus comidas tiacutepicas que ofrecen con orgullo como su gusto por la muacutesica y el baile el chamameacute el mate la cantildea con ruda que se bebe todos los 1deg de agosto la gran devocioacuten que profesan a sus santos son soacutelo algunas caracte-riacutesticas que ayudan a definir a esta sociedad y sus habitantes (Figuras Nordm 8 y 9)

Precisamente un factor muy destacado es su religiosidad En cada casa es comuacuten encontrar un aacutembito un rincoacuten con un altar donde se exponen imaacutege-nes estatuillas cruces y otros siacutembolos religiosos que son objetos de su devo-cioacuten y acompantildean siempre con una vela encendida (Figuras Nordm 10 11 y 12)

Uno de los mayores espacios de fe popular es el del ldquoGauchito Gilrdquo en el departamento de Mercedes (Figura Nordm 13) con una gran concurrencia que se genera cada 8 de enero especialmente Otro personaje de adoracioacuten puacuteblica ascendente es la milagrosa Juanita Cabrera en el Paraje Rincoacuten del Diablo - Tacuaral (Departamento de Mercedes) en donde se le rinde culto cada 5 de octubre (Figura Nordm 10) Es quizaacutes maacutes conocida en la zona esterentildea que en el resto de la provincia Entre otros santos populares estaacute La Pilarcita (Departamento de Concepcioacuten) (Figura Nordm 14) y Pedro Riacuteos maacutes conocido como ldquoTamborcito de Tacuariacuterdquo ambos nintildeos que murieron en situaciones particulares y que de alguna manera debido a la conmocioacuten por su muerte se generoacute a su alrededor toda la miacutestica del milagro y la fe

ldquoFrancisco Loacutepez en Esquina San Antonio Mariacutea en Ituzaingoacute Juan de la Cruz Quiroz en Caaacute Catiacute Miguel de Galarza en Goya y Empedrado el gaucho Curuzuacute Joseacute en General Paz Olegario ldquoLegardquo Aacutelvarez en Saladas Aparicio Altamirano en Mercedes Isidro Velaacutezquez en el Machagai (Chaco) Corrientes tiene gauchitos que homenajea por su heroiacutesmo que recuerda por su legado y ofrenda por su gracia Muchos curan en su nombre para pedirle que arrime el favor a Dios ya que estaacute tan cercardquo (Revista El Federal 2014)

ldquoSan Baltasar Santa Catalina San La Muerte y Santa Rita entre mu-chiacutesimos otros son motivos de creencia y aparecen en muchos casos mani-fiestos de manera simultaacutenea y no excluyente Es decir que quien cree en la Virgen de Itatiacute puede pedir favores a santos populares que esteacuten alejados de la iglesia pero cerca de la gente Son el lazo con Dios el puente para llegar a eacutel la instancia mediadora entre el pueblo creyente y el milagro deseado cumplido por Diosrdquo (Revista El Federal 2014)

No se puede dejar de destacar a la Virgen de Itatiacute esta legendaria imagen religiosa que pertenece al culto oficial catoacutelico Hoy es la Patrona espiritual

104

de la provincia de Corrientes y cuenta con miles de devotos La Basiacutelica de Itatiacute en el pueblo del mismo nombre es uno de los principales centros de pe-regrinacioacuten catoacutelica del paiacutes Miles de peregrinos la visitan todo el antildeo pero especialmente el 9 y 16 de julio y el 8 de diciembre en el enorme santuario que se ubica a pocos metros de la costa del riacuteo Paranaacute

Otros atractivos patrimoniales a destacar entre tantos son las casas de adobe y el cementerio local en Colonia Carlos Pelligrini Tambieacuten algunas iglesias antiguas como la de San Miguel y Loreto teatros como el Cervantes y Casa de la Cultura en Mercedes y distintas festividades patronales locales como el festival provincial de la Tradicioacuten y la Artesaniacutea en San Miguel los carnavales en Loreto Fiesta patronal San Roque Fiesta de la Energiacutea en Ituzaingoacute Fiesta ganadera y Agriacutecola y de los pequentildeos productores en Mercedes son algunos entre tantos otros festejos que acompantildean la tradicioacuten en el seno de cada localidad

Figura Ndeg 8 El mbaipy comida tiacutepica a base de harina de maiacutez cocinado en olla de hierro de tres patas y a lentildea

Figura Ndeg10 Pequentildeo oratorio improvisado por sus fieles en honor a la milagrosa Juanita Cabrera en el paraje Tacuaral

Figura Ndeg9 Cementerio de uno de los parajes

Figura Ndeg11 Pequentildeo altar en uno de los parajes

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

105

Patrimonio y legislacioacutenA traveacutes de la Convencioacuten de Patrimonio Mundial Cultural y Natu-

ral(1972) aprobado por la UNESCO se propone promover la identificacioacuten la proteccioacuten y la preservacioacuten del patrimonio cultural y natural de todo el mundo considerado especialmente valioso para la humanidad

Argentina aproboacute a traveacutes de la Ley Nacional 26118 la convencioacuten para la salvaguarda del patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO del 2003 que entroacute en vigencia en el 2006 Sus prerrogativas rigen con fuerza en todo el territorio nacional Por ende la definicioacuten de Patrimonio Inmaterial es

ldquoSe entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos representacio-nes expresiones conocimientos y teacutecnicas ndashjunto con instrumentos objetos artefactos y espacios culturales que les son inherentesndash que las comunidades los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte inte-grante de su patrimonio cultural Este patrimonio cultural inmaterial que se transmite de generacioacuten en generacioacuten es recreado constantemente por las comunidades y grupos en funcioacuten de su entorno su interaccioacuten con la natura-leza y su historia infundieacutendoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo asiacute a promover el respeto de la diversidad cultural y la crea-tividad humanardquo (Art2ordm Ley Nacional 261182006)

A partir de este tratado muchos paiacuteses comenzaron a desarrollar leyes na-cionales y provinciales que se adaptaran mejor a sus realidades y necesidades

En Argentina ya existiacutea normativa al respecto en 1968 se dictoacute la Ley Nordm 17711 la cual introdujo modificaciones en el coacutedigo civil que generoacute cambios importantes en la legislacioacuten patrimonial del paiacutes Posteriormente en 1999 se promulgoacute la Ley Nacional Nordm 25197 que trata de patrimonio cultural lugares histoacutericos museos sitios arqueoloacutegicos yacimientos paleontoloacutegicos

A nivel provincial se sancionoacute en 1985 la Ley Nordm 4047 que manifiesta

Figura Ndeg13 Santuario del Gauchito GilFigura Ndeg12 Capilla de uno de los parajes

Fuente archivo propio

106

Artiacuteculo 1ordm- Declaacuterase de intereacutes provincial la proteccioacuten conservacioacuten restauracioacuten y acrecentamiento de los bienes que interesan al patrimonio cul-tural de la Provincia de Corrientes

En adhesioacuten a la Ley Nacional 25197 se promulgaron las leyes provin-ciales 526098 y la 558004 Por uacuteltimo en el 2010 a traveacutes de la ley 6027 se creoacute el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes le cual entre otras cosas fomenta la promocioacuten y difusioacuten de la cultura y la preservacioacuten del patrimonio cultural de la Provincia Ademaacutes de la realizacioacuten de investi-gaciones aplicadas al campo del desarrollo cultural

Entre los innumerables documentos que se refieren a la Interpretacioacuten pro-teccioacuten conservacioacuten del patrimonio la Carta de Ename (2008) desarrollada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS)2 cuyos ob-

2 El Centro Ename para la arqueologiacutea puacuteblica y presentacioacuten del patrimonio es uno de los principales centros internacionales con conocimientos y experiencia en la interpretacioacuten del pa-trimonio Este centro fue la base para crear el convenio de Ename ICOMOS para la Interpreta-cioacuten y Presentacioacuten del Patrimonio Cultural ICOMOS es un oacutergano consultivo de la UNESCO proporciona al Comiteacute del Patrimonio Mundial evaluaciones de bienes culturales y mixtos que son propuestos para su inscripcioacuten en la Lista del Patrimonio Mundial

Mapa Ndeg1 Atractivos Patrimoniales

Fuente Plan de Manejo y Consevacioacuten de los Esteros de Iberaacute

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

107

jetivos establecen pautas que consideramos importante tener siempre presente

1 Facilitar la comprensioacuten y valorizacioacuten de los sitios patrimoniales y fomentar la concienciacioacuten puacuteblica y el compromiso por la necesidad de su proteccioacuten y conservacioacuten 2 Comunicar el significado de los sitios patrimoniales a diferentes puacute-blicos a traveacutes de un reconocimiento de su significacioacuten producto de la documentacioacuten cuidadosa del patrimonio y las tradiciones culturales que perduren a traveacutes de meacutetodos cientiacuteficos 3 Salvaguardar los valores tangibles e intangibles de los sitios patrimo-niales en su entorno natural cultural y su contexto social 4 Respetar la autenticidad del patrimonio cultural comunicando la im-portancia histoacuterica y su valor cultural y protegieacutendolo del impacto adver-so de infraestructuras interpretativas intrusivas la presioacuten de los visitan-tes e interpretaciones inexactas o inapropiadas 5 Contribuir a la conservacioacuten sostenible del patrimonio cultural a tra-veacutes de promover la comprensioacuten del puacuteblico y su participacioacuten que con-lleva continuar con los esfuerzos de la conservacioacuten asegurando el man-tenimiento a largo plazo de la infraestructura interpretativa y la revisioacuten regular de sus contenidos interpretativos 6 Facilitar la participacioacuten y la inclusioacuten social en la interpretacioacuten del patrimonio cultural haciendo posible el compromiso de los agentes im-plicados y las comunidades asociadas en el desarrollo y la implementa-cioacuten de programas interpretativos 7 Desarrollar directrices teacutecnicas y profesionales para la interpretacioacuten y la presentacioacuten del patrimonio cultural incluyendo las tecnologiacuteas la investigacioacuten y la formacioacuten Tales directrices deben ser apropiadas y sostenibles en su contexto social

Otro factor a tener en cuenta es coacutemo podemos ponderar o calcular un valor econoacutemico del patrimonio iquestEs posible iquestCoacutemo se estima Algunos es-pecialistas sostienen que el valor del patrimonio se entiende como cada una de las cualidades por las cuales un bien es estimable Sobre los valores es impor-tante destacar que

108

ldquo No hay valores absolutos ni eternos o permanentes sino aquellos que las diferentes generaciones transfieren a los objetosrdquo Ademaacutes ldquoLa asig-nacioacuten de valor responde a las necesidades de la sociedad y a los cambios de paradigmas culturales Resulta de reconocer una calidad en el objeto ya sea originaria (intriacutenseca del objeto unida a su origen) o adquirida (ob-tenida por su uso o resultante de un elemento extriacutenseco)rdquo (Gobierno de Bs As Secretariacutea de Cultura Subsecretariacutea del Patrimonio Cultural 2006)

Esto muestra coacutemo los valores del patrimonio son asignados por la socie-dad o por especialistas es decir son ponderaciones que se hacen de las caracte-riacutesticas que le dan importancia a los bienes en un marco ideoloacutegico propio de la eacutepoca y el lugar donde se efectuacutea la valoracioacuten (Manzini 2011)

Analizando esta relacioacuten conceptual entre valor y significado Silvia Cirvini sostiene que la evaluacioacuten del significado cultural tiene como objetivo identificar los rasgos y las caracteriacutesticas fundamentales que hacen al lugar im-portante y distintivo (Cirvini 2006) Esta evaluacioacuten es un factor fundamental ya que su resultado puede establecer los valores por los cuales debe ser conser-vado (Manzini 2011)

Sin ir maacutes lejos Corrientes es una provincia colmada de diversos valores patrimoniales Desde su paisaje natural (Iberaacute y distintos humedales adyacentes) hasta lo maacutes intangible como es su fe y creencias (Santos populares) pasando por todas las tradiciones y costumbres heredadas de nuestros hermanos Guaraniacutees

Muchos de estos santos populares nombrados en el trabajo poseen es-pacios de adoracioacuten que fueron armados por sus devotos algunos muy rudi-mentarios (Juanita Cabrera Figura Nordm 10)) pero con una gran carga emocio-

nal y espiritual Otros hasta tienen un museo propio como es el Museo de Muntildeecas (en Concepcioacuten) en honor a la Pilarcita la pequentildea nintildea que falle-cioacute tras ser arrollada por la rueda de la carreta en la que viajaba por tratar de rescatar a la muntildeeca que teniacutea en sus brazos (Figura Nordm 14) Sin olvidarnos del Gauchito Gil donde se ha arma-do un amplio espacio al que sus fieles

Figura Ndeg14 Diorama con muntildeecas Museo La Pilarcita

Fuente wwwcorrientesintensacom

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

109

acuden frecuentemente a pedir yo agradecer en el que ademaacutes se incluye venta de estampitas comida y artesaniacuteas ligadas o no a este santo venerado (Figura Nordm 13)

Chamameacute y costumbres de otros tiemposEl chamameacute es indiscutiblemente la principal representacioacuten de la muacute-

sica y la danza correntina infaltable en cualquier evento Esta modalidad musical trasciende el tiempo y el espacio En su origen se integran los rasgos culturales del Guaraniacute y el espantildeol confluyendo en un sincretismo que dio nacimiento a una nueva expresioacuten musical Este ritmo alegre y animado es un elemento que traspasa lo meramente musical porque se convierte en una expresioacuten colectiva a traveacutes de la bailanta que es sinoacutenimo de reunioacuten para disfrutar de comidas tiacutepicas y del chamameacute Las poesiacuteas y las temaacuteticas que se describen en las canciones dan cuenta de la cotidianeidad el amor la antildeo-ranza el origen y las tradiciones de Corrientes

El Padre Juliaacuten Zini gran poeta influyente de la muacutesica y cultura corren-tina actual ha investigado junto a la Antropoacuteloga Nerea Avellanal de Ambro-sio y el muacutesico Julio Caacuteceres el origen de Chamameacute Afirman que

ldquohellip esta oracioacuten bailada es una danza de los pueblos originarios de nues-tra regioacuten los guaraniacutees y que en las misiones son asumidas de alguna forma y mezcladas con las danzas cortesanas las llamadas lsquodanzas de cuentarsquo que traen los misioneros Eacutestas fueron abandonadas para el antildeo 1600 en los salones de Europa y pasaron a la campantildea por ejemplo la pavana la alemana la gallarda el canario son danzas que se bailaron en las Reducciones y que ensentildeaban los misionerosrdquo

Otro estudioso del tema Pocho Roch muacutesico itatentildeo afirma que los guaraniacutees teniacutean su muacutesica y sus danzas ldquoEra originalmente una o distintas formas de los ntildersquoemboe yeroky o ldquorezos danzasrdquo que era la manera de orar que teniacutea la comunidad ya sea como expresioacuten de rogativas de gozo o de gratitudrdquo (Vallejos 2013)

Tambieacuten sostiene

ldquoEl chamameacute desde la eacutepoca jesuiacutetica paulatinamente dejoacute de ser un re-zo-danza de ritmo binario conducido por el payeacute para convertirse en una danza de recreacioacuten con un ritmo ternario de 6 x 8 el mambiacute takupiuml como

110

instrumento meloacutedico el rasguido de la guitarra espinela la percusioacuten del tambu o guatapuacute y la conduccioacuten de un bastonerordquo (Vallejos 2013)

Para el Profesor Juan de Bianchetti este vocablo tiene su origen en la frase ldquoche amoaacute memeacuterdquo que traducido al castellano significa ldquodoy sombra a menudo o constantementerdquo y tiene directa relacioacuten con el teacutermino ldquoenrama-dardquo porque eacutesta otorga sombra y en la zona del litoral el baile chamamecero se realiza bajo las enramadas Sentildeala dicho autor que las palabras y principal-mente en los idiomas nativos como el guaraniacute se forman obedeciendo a tres figuras de diccioacuten afeacuteresis siacutecopa y apoacutecope suprimiendo letras o siacutelabas al principio al medio o al final de las palabras donde las letras o siacutelabas maacutes fuertes absorben a las maacutes deacutebiles Asiacute de ldquoChe amoaacute memeacuterdquo se suprime la ldquoerdquo de ldquoCherdquo la ldquoOrdquo de ldquoamoaacuterdquo y la primera siacutelaba de ldquomemeacuterdquo se forma la palabra ldquochamameacuterdquo No podemos omitir que hay muchas versiones sobre el origen exacto y su denominacioacuten esta parece ser la maacutes aceptada por los mismos Correntinos

La Fiesta Nacional del Chamameacute es la mayor celebracioacuten cultural de Co-rrientes en donde ademaacutes se reflexiona sobre la riqueza de los componentes de la ldquoCultura Chamamecerardquo (Figura Nordm 15)

En el interior de Corrientes tam-bieacuten se conservan costumbres gauchas tiacutepicas de la regioacuten como las yerras o la ldquomarcacioacutenrdquo del ganado vacuno las carreras cuadreras que consiste en una carrera hiacutepica de dos contendientes por vez por turnos eliminatorios en trayec-tos rectos de una cuadra por caminos naturales En la campintildea el personaje

tiacutepico es el ldquomenchordquo el peoacuten de las estancias hombre orgulloso y gran conoce-dor de su rudo trabajo Tambieacuten persisten el juego de la taba de las bochas los fogones los torneos de truco la doma y los bailes bajo enramadas

Impactos humanos sobre el patrimonio Peacuterdidas y gananciasLa evolucioacuten del mundo actual puede resumirse en dos palabras solidarias

urbanizacioacuten y globalizacioacuten (Auge 2014) Esta simple afirmacioacuten refleja los

Figura Ndeg15 Afiche Fiesta Nacional del Chamameacute

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

111

inconvenientes cada vez maacutes frecuentes en cuanto a la construccioacuten y edifi-cacioacuten desmedida como al bombardeo de productos extranjeros que seduce a los nativos y poco a poco van perdiendo el intereacutes en sus propios valores iquestPor queacute nos atrae tanto lo ajeno y descuidamos lo nuestro iquestEs inevitable el cambio

La figura Nordm 16 resume brevemente las problemaacuteticas maacutes recurrentes y quizaacutes las maacutes urgentes sobre aquellos factores maacutes vulnerables

ldquoLas sociedades y las culturas estaacuten sujetas al cambio permanente a su transformacioacuten histoacuterica Todos los grupos humanos de maneras y con ritmos diferentes han modificado sus modos de produccioacuten sus creencias sus rituales sus leyes e instituciones La visioacuten generalizada que condena todo cambio social y cultural lleva impliacutecito un conservadurismo extremordquo (Grimson 2011 109) Es casi imposible que una sociedad permanezca in-mutable quizaacutes lo maacutes difiacutecil y el desafiacuteo consiste en lograr ese equilibrio en el que pese a la inevitable incorporacioacuten de ldquoproductos exoacuteticosrdquo lo autoacutectono prevalezca y se le deacute mayor importancia y trascendencia Lo que debe defenderse no es que todas las personas y grupos conserven intactas sus creencias y praacutecticas sino que tengan libertad e igualdad para decidir sobre sus ideas y sus acciones

La globalizacioacuten y la economiacutea consumista estaacuten desplegando su manto Llega hasta los lugares maacutes recoacutenditos y hacen que las sociedades necesiten y dependan cada vez maacutes de estiacutemulos artificiales Asiacute tambieacuten lo entiende Melnik cuando dice que ldquoLa comunicacioacuten comercial que transportaba no-vedades y despertaba ansiedades quitaba tiempo a las devociones reempla-zaacutendolas por apetitos materialistasrdquo (Melnik 2013)

Varios autores han manifestado a modo de diagnoacutestico que el devenir tecnoloacutegico ha logrado que parte de los pobladores desestimen sus oriacutegenes hasta lo sientan o muestren con verguumlenza sin saber o reconocer exactamente el valor patrimonial que tiene tanto su lengua ancestral como la construccioacuten de sus casas y sus costumbres Eacuteste es sin duda uno de los problemas maacutes graves ya que no se puede cuidar ni querer lo que no se conoce ni se valora Por ello se hace sumamente necesario implementar poliacuteticas educativas de reflexioacuten sobre el patrimonio y la identidad extensiva a toda la comunidad con el objetivo que esas sensaciones desaparezcan y logren al fin sentirse orgullosos de sus oriacutegenes y tradiciones

112

El humedal estudiado ha comenzado a ser objeto de actividades turiacutes-ticas con la construccioacuten de varias instalaciones de turismo ecoloacutegico o de aventura que promueven excursiones para avistaje de fauna silvestre pesca y eventos culturales El presente nivel de actividad turiacutestica puede considerarse bajo todaviacutea pero muestra un crecimiento anual considerable

Para manejar apropiadamente el incremento de poblacioacuten y de actividades relacionadas al turismo en el humedal es importante considerar los impactos potenciales sobre el Iberaacute y sobre la poblacioacuten local actual Se han realizado algunos estudios considerando el impacto que el incremento en desechos liacutequi-dos y soacutelidos tiene sobre la calidad de recursos floriacutesticos y fauniacutesticos

El ecoturismo es una alternativa econoacutemica creciente en las remotas aacutereas de los humedales usualmente caracterizados por una rica biodiversidad y un paisaje priacutestino

La produccioacuten de arroz el turismo y el crecimiento demograacutefico fueron identificados como las principales potenciales causas de la contaminacioacuten del

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Figura Ndeg 16 Patrimonio cultural problemaacuteticas maacutes recurrente

Fuente elaboracioacuten propia

Analiacutea Quaranta

113

agua en los Esteros Los contaminantes eventualmente introducidos por estos agentes fueron identificados como pesticidas materia orgaacutenica microorga-nismos patoacutegenos hidrocarburos y metales pesados (Canziani 2003 208)

Actualmente se observa un incremento estacional de la poblacioacuten estimada en torno al 8 debido al turismo Un potencial impacto de esta actividad es la presencia de vehiacuteculos a motor que pueden afectar los diferentes componentes ambientales (agua aire suelo) y causar estreacutes en los animales silvestres debido al creciente nivel de ruido en aacutereas naturales Menos visible pero ciertamente significativo puede ser el impacto de emisiones de hidrocarburos en el agua y el aire causadas por la circulacioacuten de vehiacuteculos acuaacuteticos motorizados (Can-ziani 2003 208)

Otra de las problemaacuteticas que maacutes preocupa es la gran concentracioacuten de propiedad del suelo en mano de pocas personas las dificultades que sufren los pobladores locales por no poseer tiacutetulos de propiedad a pesar de ser ocu-pantes ancestrales del aacuterea a los cuales se los obliga o inducen a abandonar la zona mediante acciones concretas de violencia El cierre o restricciones en caminos puacuteblicos y rutas el alambrado de campos no permitiendo la circula-cioacuten de personas ni animales y tampoco el acceso a los cuerpos de agua la destruccioacuten de ranchos y escuelas La mayoriacutea de estos campos estaacute concen-trado en manos de capitales extranjeros (Diario Paacutegina 12 2013)

De regalo un chamameacuteCOMO MI GENTEde Juliaacuten Zini

Por esas cosas de mirar mi sombrade estudiarme la traza y con amorempezar a pensar en mis raiacutecesme entran ganas de ser no maacutes quien soyVale la pena ser como es mi gentede casa chica y amplio corazoacutenque no se hace problemas y sin rezongosagrega un plato y sirve lo mejorLa del hermoso oficio de brindarsepara quien servir es obligacioacuten

114

que inventoacute la gauchada y que se ofendesi es que amagan pagarle alguacuten favor Vale la pena ser corto en palabraspero sabio y sencillo en la opinioacutentener como maestro el cuero propioy leer el libro de la creacioacutenNo se puede olvidar la tierra-Madrela cuna la querencia la emocioacutende saber que si existen las fronterasexiste el compromiso de ser yoNo es posible que siendo lo que somostengamos que arrendar el corazoacutenempentildear lo maacutes lindo que tenemosy vivir de prestado y con temorPor eso deacutejenme ser lo que quieroque yo sabreacute con el favor de Diosser lo que debo ser o no ser naday ser libre o morir en la ocasioacutenDeacutejenme pues el gusto provincianode ofrecer lo que tengo y lo que soyy mostrarle al paiacutes y a los que quierancuaacutel es y doacutende estaacute mi tradicioacuten

Sin necesidad de explicar estas estrofas en las que escritas con el co-razoacuten en la mano relatan y describen perfectamente la esencia correntina (Figura Nordm 17)

Reflexiones finalesEl patrimonio es una construccioacuten social y es tambieacuten el legado que una

generacioacuten deja a sus sucesores Esta palabra aparece con tanta frecuencia en el discurso actual que todo cuanto nos rodea desde lo individual a lo colectivo y de lo concreto a lo intangible puede convertirse de pronto en patrimonio El fantasma de la ruptura y del desorden que esta parece provocar ha conducido a nuestras sociedades enfrentadas a cambios excesivamente raacutepidos a buscar en el patrimonio un ldquorefugio compensatoriordquo Por ello la sociedad demanda

Fuente archivo propio

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Figura Ndeg 17 Mate y tortas fritas en la casa de Juan y Marta Paraje Boqueroacuten

Analiacutea Quaranta

115

a las instituciones que reconozcan preser-ven y defiendan todo aquello cuya desapari-cioacuten podriacutea amenazar su existencia es decir sus entornos naturales y culturales sus identi-dades sus valores (Llo-renc Prats 1997 7)

Corrientes crisol de costumbres bien arraigadas amalgama-

das por la fe y la creencia popular que sumado a su ritmo chamamecero hacen de eacutesta una provincia singularmente atractiva

Maacutes allaacute de ciertos cambios y modificaciones ineludibles propias de la fuerte evolucioacuten social hay un gran intereacutes en conservar con ahiacutenco sus tra-diciones originales que los identifican los hacen propioshellip

Gente de rostro amable y andar paciente que tienen y conocen mucho pero tambieacuten desconocen quizaacutes el inconmensurable valor de todo su patrimonio

Este es solo un pequentildeo aporte para rememorar y homenajear toda la ri-queza patrimonial de un pueblo y su gente puesta al servicio de quien quiera conocerlo con el compromiso de comprenderlo cuidarlo protegerlo y que-rerlo como propio (Figura Nordm 18)

BibliografiacuteaAUGEacute Marc (2014) El antropoacutelogo y el mundo global Buenos Aires Siglo

XXI CANZIANI G ROSSI C LOISELLE S y FERRATI R (Eds) (2003)

Los Esteros del Iberaacute Informe del Proyecto ldquoEl Manejo Sustentable de Humedales en el Mercosurrdquo Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina Buenos Aires Argentina

CIRVINI Silvia y GOacuteMEZ VOLTAN Joseacute (2006) Los valores y significados del patrimonio vernaacuteculo en tierra Su relacioacuten con la conservacioacuten y con la construccioacuten de nuevas obras en la regioacuten de Cuyo ndash Argentina En

Figura Ndeg 18 Descansando en la Laguna Iberaacute

Fuente archivo propio

116

Construir con tierra Ayer y Hoy Mendoza INCIHUSA ndash CRICYTGURAIEB AG y FREacuteRE M (2012) Caminos y encrucijadas en la gestioacuten

del patrimonio arqueoloacutegico argentino Editorial de la Facultad de Filosofiacutea y Letras UBA Buenos Aires

GRIMSON Alejandro (2011) Los liacutemites de la cultura Siglo XXI Buenos Aires 1deg Ed 3deg reimpresioacuten

HARRIS M (1989) Teoriacuteas sobre la cultura en la era posmoderna AltaMira Press California

MANZINI Lorena (2011) El Significado Cultural del Patrimonio en Estudios del Patrimonio Cultural Revista Digital Ndeg 6

MELNIK Luis (2013) Antropologiacutea del consumo Buenos Aires ClaridadPINtildeERO Enrique Antonio (2014) Chamameacute Siglo XXI Nuevas

Generaciones del Folclore Musical Argentino Instituto de Cultura de la Pcia de Corrientes

PRATS Llorenz (2009) Antropologiacutea y patrimonio Editorial Ariel Barcelona

QUARANTA Gisela Analiacutea (2012) El Iberaacute y su gente Corrientes en La Plata Revista del Centro de Residentes Correntinos del Gran La Plata Nordm 22 pp 5-7

QUARANTA G A y VALLEJOS VH (2012) Amenazas a la Identidad y al Patrimonio Natural y Cultural en los Esteros del Iberaacute (Provincia de Corrientes) Vordm Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropologiacutea Rural Santa Rosa La Pampa

QUARANTA Gisela Analiacutea (2013) Esteros del Iberaacute Revalorizando su patrimonio IVordm Congreso Nacional de Geografiacutea de Universidades Puacuteblicas y XIordm Jornadas Cuyanas de Geografiacutea Mendoza

QUARANTA Gisela Analiacutea (2013) El Patrimonio del Iberaacute entre la Geografiacutea y la Antropologiacutea Revista Ameacuterica Patrimonio Ndeg 5 Paisaje de Entornos Versioacuten digital pp 58 a 69 Santiago Chile

SANTOS Milton (2000) La naturaleza del espacio Teacutecnica y tiempo Razoacuten y Emocioacuten Barcelona Ariel

VALLEJOS Viacutector Hugo (2013) El chamameacute una mirada histoacuterica a la expresioacuten musical de Corrientes Corrientes en La Plata Revista del Centro de Residentes Correntinos del Gran La Plata Diciembre de 2013 Antildeo 9 Nordm 23

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

117

VILLAFANtildeE A y ADAD L (Coords) (2011) Textos de Antropologiacutea Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Tandil

Otras fuentes consultadasGobierno de Buenos Aires Secretariacutea de Cultura Subsecretariacutea del Patrimonio

Cultural (2006) Criterios de Manejo e intervencioacuten en edificios con valor patrimonial Bs As Ministerio de Cultura

Plan de manejo y conservacioacuten de los Esteros del Iberaacute PROYECTOGEFPNUDARG02G35 Fundacioacuten Naturaleza para el Futuro y Ecos Asociacioacuten civil

Revista El Federal httpelfederalcomarnotarevista24442el-embrujo-de-mi-tierra

httpwwwpagina12comardiariosociedad3-236271-2013-12-23htmlhttpwwwinternationalicomosorgchartersinterpretation_sppdfwwwdiariolarepublicacomarnotixnoticiaphpi=171969

LOS AUTORES

551

VALLEJOS VICTOR HUGO Profesor y Licenciado en Geografiacutea de la Universidad

Nacional de La Plata Se desempentildea como profesor adjunto en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE - UNLP en las Caacutetedras de Biogeografiacutea y en el Seminario Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental Profesor adjunto en

el Seminario Investigacioacuten en Geografiacutea Regional Argentina y en el Seminario de Investigacioacuten en Geografiacutea Social en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Riacuteo Cuarto En calidad de docente investigador coor-dina y ha coordinado diversos proyectos de investigacioacuten en temas vinculados a estudios regionales problemaacuteticas ambientales recursos naturales y transporte Se ha desempentildeado durante varios antildeos como profesor en Institutos de Forma-cioacuten Docente de la Provincia de Buenos Aires dictado cursos de actualizacioacuten docente conferencias charlas y seminarios Se destacan numerosas publicacio-nes cientiacuteficas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consultoriacutea sobre las temaacuteticas antes mencionadas En agosto de 2015 su participacioacuten en IVordm Encuen-tro Provincial Profesores de Geografiacutea y 2ordm Congreso Nacional de la Junta de Geografiacutea de la Provincia de Corrientes fue declarada de intereacutes municipal por la ciudad de Corrientes y merecedor del premio a la Trayectoria Acadeacutemica otorga-do por la Junta de Geografiacutea de Corrientes

POHL SCHNAKE VERONICAProfesora y Licenciada en Geografiacutea Universidad Na-

cional de La Plata Especialista y Magiacutester en Planificacioacuten Urbana y Regional de la Universidad Nacional de Buenos Aires Se desempentildea como Profesora en el Departamen-to de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP en el Seminario

Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental y en la Carrera de Posgrado en Planificacioacuten Urbana y Regional de la FADU ndash UBA (2007-2014) Merecedora de una beca para el mejoramiento de la calidad educativa

552

en la UBA (FOMEC 1997-1998) Investigadora categorizada en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CO-NICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales y recursos naturales Tambieacuten se desempentildea como docente en el nivel terciario y secundario de ges-tioacuten estatal en la provincia de Buenos AiresHa dictado cursos de actualizacioacuten docente conferencias charlas en jornadas y seminarios sobre temas ambienta-les transformaciones territoriales y recursos naturales Ha realizado numerosas publicaciones acadeacutemicas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consul-toriacutea sobre las temaacuteticas antes mencionadas

ACOSTA FELQUER MARIacuteA ABELINAProfesora y Licenciada en Geografiacutea de la Universidad

Nacional del Nordeste Actualmente estaacute finalizando la es-pecializacioacuten en Desarrollo Rural en la Facultad de Agro-nomiacutea de la UBA y cursando el Doctorado en Geografiacutea en la Facultad de Filosofiacutea y Letras de la UBA Se desempentildeoacute como profesora adscripta en el Seminario Geografiacutea de los

Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP y de otras caacutetedras en la Facultad de Humanidades de la UNNE Se desempentildea como profesora en el nivel secundario de gestioacuten puacute-blica y privada Desde el antildeo 2007 participa como colaboradora graduada en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de-pendiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Socia-les de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales transformaciones territoriales poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo rural Ha realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten sobre las temaacuteticas antes mencionadas

BIDEGAIN AYELENEstudiante avanzada de la Licenciatura en Geografiacutea

de la Universidad Nacional de La Plata Participa activa-mente con caraacutecter de expositora y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la co-munidad

553

BOTANA MARIA INESProfesora y Licenciada en Geografiacutea Universidad Nacio-

nal de La Plata Magister en Gestioacuten Ambiental del Desarro-llo Urbano de la Universidad Nacional de Mar del Plata Se desempentildea como Jefa de Trabajos Praacutecticos en la Caacutetedra de Geografiacutea Fiacutesica I y Geografiacutea de los Espacios Mariacutetimos en

la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten de la Universidad Na-cional de La Plata Es investigadora categorizada en el Centro de Investigacio-nes Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) Obtuvo becas como investigadora en la Comisioacuten de Investigaciones Cientiacuteficas de la Provincia de Buenos Aires Presta asesoramiento teacutecnico en la direccioacuten de Pla-neamiento Urbano de la Municipalidad de La Plata Desde el antildeo 2011 en calidad de docente investigador coordina y ha coordinado diversos proyectos en el nivel secundario en el marco del Programa 2MP de la Comisioacuten Nacional de Activi-dades Espaciales en diversas temaacuteticas territoriales y ambientales Ha dictado cursos de posgrado y actualizacioacuten docente conferencias charlas y seminarios y participado en diversas jornadas de capacitacioacuten sobre temas ambientales or-denamiento y planificacioacuten territorial entre otros Ha realizado numerosas publi-caciones cientiacuteficas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consultoriacutea sobre problemaacuteticas y conflictividades ambientales

BUSTOS NANCI NATALIAProfesora de Geografiacutea egresada de la Universidad Na-

cional de La Plata Se encuentra finalizando la licenciatura en Geografiacutea Desde hace varios antildeos se desempentildea como profesora en el nivel terciario a cargo de las caacutetedras ldquoPers-pectiva Socialrdquo y ldquoGeografiacutea Urbana y Ruralrdquo en el profe-

sorado en Geografiacutea y en el nivel secundario de gestioacuten puacuteblica y privada Ha participado en numerosos cursos de actualizacioacuten docente en seminarios y congresos afines a la disciplina en la cual se perfecciona

COPPIAROLO LORENA ELIZABETHProfesora de Geografiacutea egresada de la Universidad Nacional de La Plata

Se encuentra finalizando la licenciatura en Geografiacutea Actualmente cursa la es-

554

pecializacioacuten en la Ensentildeanza de las Ciencias Sociales del Ministerio de Educacioacuten de Nacioacuten Profesora adscripta en el Seminario Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP Se desempentildea como profesora en el nivel secun-dario de gestioacuten puacuteblica y privada Ha sido merecedora de

una beca otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional Participa como colaboradora en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales recursos naturales y organizaciones sociales Ha dictado cursos de actualizacioacuten docente charlas talleres y rea-lizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten sobre temas ambientales transformaciones territoriales organizaciones sociales

COCCARO JOSEacute MARIacuteAProfesor en Geografiacutea egresado de la Universidad

Nacional de La Plata Con amplia y destacada trayectoria acadeacutemica se desempentildeoacute como docente en las carreras de Geografiacutea de las Universidades Nacionales de La Plata Riacuteo Cuarto y Mar del Plata Asimismo cumplioacute funciones

de docencia y gestioacuten en colegios dependiente de la UNLP Director de di-versos equipos de investigaciones en los aacutembitos donde se desempentildeoacute pro-moviendo y participando en convenios con universidades del exterior Autor de diversos artiacuteculos cientiacuteficos especialmente referidos a cuestiones am-bientales en libros revistas y otros medios a nivel nacional e internacional Actualmente estaacute retirado del aacutembito acadeacutemico

DIAZ MATIAS SEBASTIANEstudiante avanzado del Profesorado y Licenciatura en

Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Desde 2013 se desempentildea como profesor en el nivel secundario de gestioacuten privada Desde el antildeo 2012 participa como colabo-rador en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investi-

gaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humani-

555

dades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocado al estudio de problemaacuteticas ambientales econoacutemicas y sociales en torno a la actividad forestal Participa activamente con caraacutecter de expositor y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad y realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten

GLIEMMO FABRICIOProfesor y Licenciado en Geografiacutea egresado de la Uni-

versidad Nacional de La Plata Maestrando en Gestioacuten Am-biental del Desarrollo Urbano FADU - Universidad Nacio-nal de Mar del Plata Se desempentildea como Profesor Adjunto Ordinario en la Facultad de Ciencias Econoacutemicas (UNLP)

especialidad Geografiacutea Turiacutestica Es Investigador categorizado y miembro fun-dador del Programa Territorio Actores y Gobernanza para la Transformacioacuten (TAG) IdIHCS ndash FaHCE Miembro de la Red Latinoamericana Territorios Po-sibles y de la Red Internacional en Inteligencia Territorial ndash INTI Se especia-liza en temas de Territorio Turismo Ambiente y en temas de Gestioacuten y Trans-formacioacuten territorial Ha participado en numerosos trabajos de investigacioacuten tanto en aacutembitos puacuteblicos como privados seminarios y trabajos de formacioacuten e investigacioacuten en Argentina Uruguay y Colombia Ha publicado numerosos artiacuteculos acadeacutemicos y de divulgacioacuten sobre los temas descriptos

GUTIEacuteRREZ KARINA VANESA Profesora en Geografiacutea egresada de la Universidad Na-

cional de La Plata y estudiante avanzada de la Licenciatura en Geografiacutea Desde hace varios antildeos se desempentildea como profesora en el nivel secundario de gestioacuten puacuteblica y priva-da Ha participado en numerosos cursos de actualizacioacuten do-

cente en seminarios y congresos afines a la disciplina en la cual se perfecciona

MANTEGNA GUALBERTO SEBASTIAN Estudiante avanzado del Profesorado y Licenciatura

en Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Participa activamente con caraacutecter de expositor y asis-tente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de

556

extensioacuten con la comunidad Colabora en proyecto de investigacioacuten en torno al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaH-CE-UNLP

QUARANTA GISELA ANALIA Licenciada en Antropologiacutea egresada de la Universidad

Nacional de La Plata Estaacute culminando la Maestriacutea en Conservacioacuten Restauracioacuten e Intervencioacuten del Patrimo-nio (FAU-UNLP) Es Profesora Adjunta en la caacutetedra de Sociologiacutea de la carrera de Educacioacuten Fiacutesica de la

UCALP Integrante graduada de varios proyectos de investigacioacuten de la FCNYM-UNLP y del Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estudios sobre Patrimonio Cultural tangible e intangible Ha dictado cursos charlas y talleres sobre arqueologiacutea y Patrimonio Participa activamente con ca-raacutecter de expositora y colaboradora en distintos eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad Ha realizado publicaciones acadeacutemicas de divulgacioacuten guiones museoloacutegicos y tareas de asesora-miento teacutecnico

PEREIRA SANDOVAL MARCELA ANDREA

Licenciada en Geografiacutea egresada de la Universi-dad Nacional de La Plata Magister en Teledeteccioacuten de la Universidad de Valencia (Espantildea) Actualmente se en-cuentra realizando el Doctorado en Teledeteccioacuten en la

Universidad de Valencia y colaborando en el Grupo Laboratory for Ear-th Observation (Image Processing LaboratoryndashUniversidad de Valencia) Desde el antildeo 2012 participa en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la Universidad Nacional de La Plata tenien-do como eje principal el uso de la Tecnologiacuteas de Informacioacuten Geograacutefica (GIS-Remote Sensing) Ha realizado exposiciones y diversas publicaciones en el aacutembito acadeacutemico

557

PICCININI DANIEL Geoacutegrafo y Socioacutelogo con estudios de postgrado en

la Universidad de Pariacutes X-Nanterre Se desempentildea como docente en las universidades nacionales de La Plata (De-partamento de Geografiacutea) Buenos Aires (Departamento de Geografiacutea) y Lujaacuten (Divisioacuten de Sociologiacutea) Ha pu-

blicado sobre cuestiones de geografiacutea social tanto rural como urbana y ha sido consultor sobre temas atinentes a la informacioacuten estadiacutestica para la gestioacuten educativa

RODRIacuteGUEZ DE MOULIN ANA ROSA Meacutedica Veterinaria egresada de la Universidad Na-

cional del Nordeste Abocada a trabajos en la zona ibere-ntildea Miembro fundador de Iberaacute Patrimonio de los Corren-tinos y activa militante en la defensa del uso productivo de la tierra

ROGGIERO MARTHA FLORENCIA Licenciada en Ecologiacutea y Conservacioacuten de Recursos

Naturales Renovables egresada de la UNLP Especia-lista en Ambiente y Patologiacutea Ambiental Actualmente es Profesional Principal del CONICET en el Centro de Estudios Parasitoloacutegicos y de Vectores (CONICET La

Plata ndash UNLP) y docente en la materia Ecologiacutea General en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP Es asesora en el proyecto de investigacioacuten en torno al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaHCE-UNLP

SALAZAR MARIA PAZ Licenciada en Quiacutemica y Tecnologiacutea Ambiental de la

Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP Participa acti-vamente con caraacutecter de expositor y asistente en diferen-tes eventos acadeacutemicos Colabora en proyectos de educa-cioacuten ambiental y en el proyecto de investigacioacuten en torno

al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaHCE-UNLP

558

SANABRIA GISELLE ANA Estudiante avanzada del Profesorado y Licenciatura en

Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Parti-cipa activamente con caraacutecter de expositora y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad

TRINDADES MARIO HUGOPoeta nacido en Alvear Corrientes Sus versos mues-

tran de manera sencilla y formidable el alma del paisaje correntino de su pueblo de las diversas actividades que desempentildea ya que se trata de un pequentildeo productor ru-ral Sus publicaciones son de edicioacuten privada Reside en

Alvear donde es considerado el ldquopoeta del pueblordquo Algunos de sus poemas fueron musicalizados por muacutesicos populares

VINtildeA SABRINAEstudiante avanzada de la Licenciatura en Sociologiacutea

de la Universidad Nacional de La Plata Actualmente se desempentildea como estudiante adscripta en el Taller de In-vestigacioacuten Enfoque Biograacutefico curso de vida y mundo del trabajo perspectivas teoacuterico epistemoloacutegicas y me-

todoloacutegicas para la reconstruccioacuten y anaacutelisis de historias de vida laborales en Ciencias Sociales del Departamento de Sociologiacutea de la FaHCE-UNLP Desde el antildeo 2014 participa como colaboradora alumna en proyectos de investigacioacuten en el Centro Interdisciplinario de Metodologiacutea de las Cien-cias Sociales (CIMeCS) y desde el antildeo 2016 en el Centro de Investiga-ciones Geograacuteficas ambos dependientes del Instituto de Investigacioacuten en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) de la Facultad de Humanida-des (UNLP-CONICET) abocada a estudios de Sociologiacutea del Trabajo y de Metodologiacutea en Ciencias Sociales Participa activamente con caraacutecter de expositora en diferentes eventos acadeacutemicos y ha realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten

559

ZAMPONI ANALIacuteAProfesora y licenciada en Geografiacutea egresada de la

Universidad Nacional de La Plata Docente en las escue-las de nivel secundario de la UNLP Liceo Viacutector MER-CANTE y Bachillerato de Bellas ARTES Docente en la carrera de Geografiacutea de la FAHCE - UNLP en la Caacutetedra

de Biogeografiacutea Es investigadora en el Centro de Investigaciones Geograacutefi-cas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estu-dios de Geografiacutea Fiacutesica y en particular Biogeografiacutea Ha dictado cursos de actualizacioacuten docente charlas talleres y realizado numerosas publicaciones cientiacuteficas y de divulgacioacuten sobre dichas temaacuteticas

ZILIO MARIacuteA CRISTINAProfesora en Geografiacutea de la Universidad Nacional de

La Plata Se desempentildea como jefe de trabajos praacutecticos en la caacutetedra de Geografiacutea Fiacutesica II en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE (UNLP) Es investigadora en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Fa-cultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estudios de Geografiacutea Fiacutesica y en particular geomorfologiacutea Ha dictado cursos de actualizacioacuten do-cente charlas talleres y realizado numerosas publicaciones cientiacuteficas y de divulgacioacuten sobre dichas temaacuteticas

ZINI JULIAacuteNNacido en el Paraje El Centinela Ituzaingoacute Corrien-

tes Poeta muacutesico popular e inteacuterprete dedicado al len-guaje y al cancionero del litoral Sus letras ilustran las costumbres y las tradiciones del aacuterea guaraniacutetica espe-cialmente del hombre influenciado por la herencia cultu-

ral de las misiones jesuiacuteticas Posee un compromiso concreto en favor de la memoria la identidad y la justicia social frente a la realidad de opresioacuten y pobreza impuestas histoacutericamente al pueblo correntino y guaraniacute Estudioacute

560

Filosofiacutea y Teologiacutea en el Seminario Menor de la ciudad de Corrientes que completoacute en el Seminario Mayor de La Plata Fue ordenado sacerdote en 1963 por Alberto Devoto primer obispo de Goya siendo consecutivamente cura paacuterroco en las ciudades de Mercedes Curuzuacute Cuatiaacute y Goya Corrien-tes Actualmente recorre la regioacuten con su conjunto Neike Chamigo

561

  • TAPA
  • INDICE
  • Prefacio
  • Proacutelogo
  • iexclSomos agua
  • SECCIOacuteN 1
    • Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales
    • El Ibera un mosaico de paisajes
    • Poblamiento y actividades tradicionales
    • De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip
      • SECCIOacuteN 2
        • El acondicionamiento normativo del territorio
        • De corrientes al mundo funcionarios ecologistas pobladores propietarios e inversionistas en el Parque Iberaacute
        • Extranjerizacioacuten de tierras rurales en argentina ndashel marco normativo de la ley 2673711ndash
        • Procesos de concentracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute
          • SECCIOacuteN 3
            • El turismo en los Esteros del Iberaacute Hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles
            • Una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones socio-territoriales
            • Problemaacuteticas socio-territoriales derivadas del avance de la actividad forestal en la regioacuten iberentildea
            • Colonia Santa Rosa transformaciones territoriales en el contexto de la globalizacioacuten en aacuterea de humedales
            • Transformaciones territoriales recientes en la produccioacuten arrocera de Corrientes
            • Impactos ambientales
              • SECCIOacuteN 4
                • Cambios demograacuteficos recientes tendencias rurales y crecimiento de algunas pequentildeas localidades
                • Iberaacute patrimonio de los correntinos
                • Redes de acuerdos y conflictos entre las organizaciones socioterritoriales vinculadas al Iberaacute
                • Estrategias para un desarrollo territorial rural en Colonia Carlos Pellegrini
                  • SECCION 5
                    • Reflexiones finales
                    • Yo fui mariscador
                    • Nuestro Iberaacute
                      • POST SCRIPTUM
                        • Controversias y disputas territoriales en torno a la conformacioacuten del Parque Nacional Iberaacute
                          • Los autores
                          • CONTRATAPA
Page 6: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un

7

Dedicatorias

A mi padre y mi hermano que desde La Tierra sin Mal guiacutean nuestro trabajo A mi madre y hermanos a mis hijos que siguieron con paciencia

y entusiasmo cada avance de este logro Viacutector Hugo

A la memoria de mi padre Joseacute a quien imagino contento y orgulloso mostrando este libro al que soacutelo pudo ver en proyecto a mi madre Patricia por su santa paciencia a mi

hermana Elizabeth sobrinas Jennifer y Antonella por su admiracioacuten y a VOP por su carintildeo y compantildeiacutea en esto antildeos

Veroacutenica

Dedicamos este libro especialmente a los pobladores del Iberaacute A los artistas populares del litoral que con sus versos y canciones expresan el dolor de los

esterentildeos por la situacioacuten de enajenacioacuten A los maestros rurales decisores poliacuteticos a alumnos joacutevenes investigadores y docentes en

generalLos autores

8

9

Agradecimientos

A nuestros familiares por comprender y apoyar el esfuerzo y entusiasmo de cada uno de nosotros por hacer realidad esta obra A nuestros profesores y maestros a lo largo de nuestra carrera A nuestros colegas y alumnos de los distintos aacutembitos de trabajo Al Centro de Investigaciones Geograacuteficas (IdIHCS-UNLP-CONICET) Al Departamento de Geografiacutea de la FaHCE - UNLPA la Junta de Geografiacutea de CorrientesA Iberaacute Patrimonio de los CorrentinosAl Centro de Residentes Correntinos del Gran La PlataA la Casa de Corrientes en Capital FederalA los Municipios de Santa Rosa Colonia Carlos Pellegrini e ItuzaingoacuteA aquellos integrantes del proyecto que aportaron su trabajo y que por distintas razones no llegaron a esta instanciaAl Ing Agr Joseacute Antonio Vallejos del INTA Capitaacuten Solari ChacoA Mariaacutengeles Vallejos por la revisioacuten de estilo de los escritosA los colegas que tuvieron la ingrata tarea de referato de estos escritosAl Prof Guillermo Banzato y al equipo editorial de la Facultad de Huma-nidades y Ciencias de la Educacioacuten por sus aportes para llevar adelante esta realizacioacutenA Leonardo Moglia por confiar en esta obra e incorporarlo en las publi-caciones de su editorial

10

11

Viacutector Hugo Vallejos

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

Juliaacuten Zini

SECCIOacuteN 1 Acerca del paisaje e identidades

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

Analiacutea Quaranta

SECCIOacuteN 2 Transformaciones territoriales

Veroacutenica Pohl Schnake

Daniel Piccinini

Sebastiaacuten Mantegna Ayeleacuten R Bidegain Giselle A Sanabria y Mariacutea Paz Salazar

Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector Hugo Vallejos

SECCIOacuteN 3 Nuevas modalidades productivas y conflictos ambientales

Fabricio Gliemmo

Nancy N Bustos Karina V Gutieacuterrez Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector H Vallejos

INDICE

Prefacio 13

Proacutelogo 19

iexclSomos agua 27

Capiacutetulo 1 Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales 33

Capiacutetulo 2 El Iberaacute un mosaico de paisajes 45

Capiacutetulo 3 Poblamiento y actividades tradicionales 81

Capiacutetulo 4 De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip 99

Capiacutetulo 5 El acondicionamiento normativo del territorio 121

Capiacutetulo 6 De Corrientes al mundo funcionarios ecologistas pobladores propietarios e inversionistas en el Parque Iberaacute 147

Capiacutetulo 7 Extranjerizacioacuten de tierras rurales en Argentina ndashel marco normativo de la ley 2673711ndash 197

Capiacutetulo 8 Procesos de concentracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute 217

Capiacutetulo 9 El turismo en los Esteros del Iberaacute Hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles 239

Capiacutetulo 10 Una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones socio-territoriales 275

12

Capiacutetulo 11 Problemaacuteticas socio-territoriales derivadas del avance de la actividadforestal en la regioacuten iberentildea 305

Capiacutetulo 12 Colonia Santa Rosa transformaciones territoriales en el contexto de la globalizacioacuten en aacuterea de humedales 327

Capiacutetulo 13 Transformaciones territoriales recientes en la produccioacuten arrocera de Corrientes 341

Capiacutetulo 14 Impactos ambientales 365

SECCIOacuteN 4 Actores sociales y conflictos ambientales

Capiacutetulo 15 Cambios demograacuteficos recientes tendencias rurales y crecimiento de algunas pequentildeas localidades 391

Capiacutetulo 16 Iberaacute patrimonio de los correntinos 433

Capiacutetulo 17 Redes de acuerdos y conflictos entre las organizaciones socioterritoriales vinculadas al Iberaacute 461

Capiacutetulo 18 Estrategias para un desarrollo territorial rural en Colonia Carlos Pellegrini 481

SECCION 5 Conclusiones

Capiacutetulo 19 Reflexiones finales 499

Capiacutetulo 20 Yo fui mariscador 505

Capiacutetulo 21 Nuestro Iberaacute 513

POST SCRIPTUM

Capiacutetulo 22 Controversias y disputas territoriales en torno a la conformacioacuten del Parque Nacional Iberaacute 519

Autores 549

Matiacuteas Diacuteaz y Marcela Pereira Sandoval

Veroacutenica Pohl Schnake Viacutector H Vallejos Matiacuteas Diacuteaz y Marcela Pereira Sandoval

Mariacutea Ineacutes Botana

Martha Roggiero Analiacutea Zamponi y Cristina Zilio

Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector Hugo Vallejos

Ana Moulin

Lorena Coppiarolo

Abelina Acosta Felquer

Viacutector Hugo Vallejos

Viacutector Hugo Vallejos

Mario Hugo Trindales

Viacutector H Vallejos Veroacutenica Pohl Schnake Sabrina Vintildea y Sebastiaacuten Mantegna

Viacutector Hugo Vallejos

13

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

Esta obra es el resultado de investigaciones realizadas en el marco de dos proyectos de investigacioacuten durante 2010 ndash 20151 Se trata de proyectos radi-cados en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas (CIG) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) El objetivo es reflexionar desde la universidad puacuteblica acerca del manejo de los bienes comunes que conllevan transforma-ciones territoriales y conflictos ambientales en torno a los Esteros del Iberaacute en la provincia de Corrientes

Motivaron la eleccioacuten de los Esteros del Iberaacute como recorte espacial de la investigacioacuten el intereacutes que suscitoacute en su momento entre los integrantes del equipo el proceso de apropiacioacuten de tierras que se estaba llevando a cabo en el aacuterea En lo personal por ser nativo de Corrientes las reiteradas visitas a la provincia el contacto con la gente fueron acentuando la percepcioacuten de la angustiante situacioacuten que padeciacutean muchos pobladores locales entre ellos algunos de mis parientes que con gran desconcierto sufriacutean los efectos de esta nueva situacioacuten

Conducen la singular forma de abordar la investigacioacuten un equipo inte-grado principalmente por geoacutegrafos de la Universidad Nacional de La Plata y dos de la Universidad del Nordeste tambieacuten participan yo participaron en distintos momentos profesionales de otras disciplinas como Ecologiacutea An-tropologiacutea Derecho y Agronomiacutea Asimismo cabe destacar la colaboracioacuten y aporte de estudiantes y egresados recientes tanto de la carrera de Geografiacutea

1 ldquoTransformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberaacute Apor-tes hacia una propuesta de ordenamiento ambiental del territoriordquo 2010 - 2011 (H576) y ldquoEfectos de los cambios globales en los Esteros del Iberaacute y humedales adyacentes 2012-2015rdquo (H614)

14

como de Sociologiacutea Quiacutemica y Tecnologiacutea AmbientalLos Esteros del Iberaacute han sido maacutes ampliamente analizados desde una

perspectiva prevalecientemente natural es por ello que en la buacutesqueda de hacer un aporte desde una aspecto con menos trayectoria de exploracioacuten acadeacutemica e intentando superar la visioacuten econoacutemica de las transformaciones territoriales separada de lo ambiental la presente propuesta trata de vincular los aspectos del ecosistema con su apropiacioacuten y produccioacuten del territorio Se profundiza en los conflictos ambientales y formas de gestionar el territorio desde el anaacutelisis de los actores sociales involucrados seguacuten las loacutegicas predominantes de interven-cioacuten (econoacutemica poliacutetica social conocimiento cientiacutefico teacutecnico ideoloacutegicopoliacutetico) Asimismo se reconocen tres dimensiones de anaacutelisis ecoloacutegico-am-biental (peacuterdida de biodiversidad fragmentacioacuten de haacutebitats alteraciones en la dinaacutemica hiacutedrica contaminacioacuten y deterioro de recursos) socioeconoacutemico (conflictos sociales por el uso de recursos disminucioacuten y peacuterdida de fuentes de trabajo y medios de subsistencia reconversioacuten de actividades nuevas es-trategias econoacutemicas cambios tecnoloacutegicos) y juriacutedico-poliacutetico-institucional (ajustes en las normativas asociadas a los recursos y su manejo poliacuteticas de inversioacuten organismos involucrados intervenciones judiciales)

Si bien es el resultado de investigaciones llevadas a cabo en el marco de la UNLP y por ende pretende ser un aporte a la comunidad cientiacutefica la intencioacuten de la presente obra es llegar tambieacuten a un puacuteblico maacutes amplio con el propoacutesito de contribuir al entendimiento de una realidad en la cual las transformaciones terri-toriales y los conflictos ambientales suscitados en el aacuterea preocupan a los corren-tinos de distinta manera Seriacutea nuestro deseo que esta obra sea un humilde aporte como material de consulta y de estudio de investigadores docentes y estudiantes de todos los estamentos de la educacioacuten formal y no formal de organizaciones sociales poliacuteticas y culturales decisores poliacuteticos y del puacuteblico en general

A propoacutesito del Aacuterea de estudio los esteros ocupan una porcioacuten impor-tante de la provincia de Corrientes que representa alrededor del 60 de su superficie Por ello se han incorporado al recorte territorial a siete departa-mentos (Mercedes San Roque Concepcioacuten San Miguel Ituzaingoacute Santo Tomeacute y San Martiacuten) con sus respectivos municipios aquellos que consi-deramos maacutes relacionados con el Iberaacute No obstante como los humedales en su conjunto constituyen un aacuterea mayor podraacute observar el lector que en los distintos anaacutelisis pueden hacerse referencia a otros sitios geograacuteficos de

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

15

alguna manera relacionadosMerece una consideracioacuten especial el tiacutetulo de la obra Ntildeande Yvera que

en la lengua madre originaria el guaraniacute significa ldquoNuestro Iberaacuterdquo No se trata de un error ortograacutefico la referencia al ldquomar interiorrdquo correntino Preten-de ser un homenaje una reivindicacioacuten al pueblo guaraniacute que habitoacute el aacuterea mucho maacutes amplia por cierto y que tuvo tanta influencia en la geografiacutea en la cultura en la historia de la regioacuten La cartografiacutea oficial (IGM IGN) ha adoptado la palabra Iberaacute como toponimia y asiacute se utilizaraacute en toda la obra seguramente para simplificar yo castellanizar su eufoniacutea pero por la forma de pronunciacioacuten del guaraniacute si bien era una lengua aacutegrafa la escritura co-rrecta es Yvera Seguacuten convenciones de especialistas y estudiosos del guara-niacute la ldquoYrdquo que significa agua es una ldquoirdquo gutural maacutes suave que la ldquolatina por eso se la usa en estos casos La palabra se completa con ldquoverardquo que significa brillante o que brilla Ademaacutes en el abecedario guaraniacute la letra ldquobrdquo sola no existe sino combinada con la ldquomrdquo por ejemplo mburucuyaacute En cambio se aproxima maacutes a la pronunciacioacuten guaraniacute la ldquovrdquo labial o la ldquouvrdquo Por uacuteltimo tambieacuten por convencioacuten se ha establecido que como la gran mayoriacutea de las palabras guaraniacutees son de acentuacioacuten aguda el acento no se escribe Simpli-ficando lo correcto es Yvera

Tambieacuten el subtiacutetulo quiere adelantar el proceso que vive el humedal maacutes importante de los argentinos y al parecer su destino de desapropiacioacuten ante el embate de tantos intereses apaacutetridas que solo priorizan las ventajas econoacute-micas que pueden obtener de la naturaleza todaviacutea priacutestina de los esteros Con escasa consideracioacuten hacia sus habitantes sus costumbres sus tradiciones sus creencias ese ldquontildeande recordquo (manera de ser) que es el sello maacutes apreciado del correntino que constituye un acervo cultural que en ocasiones es reinterpretado a su manera por intereses foraacuteneos para ser utilizado con fines turiacutesticos

Esta obra se organiza en 5 secciones que en conjunto abarcan 20 ca-piacutetulos La primera seccioacuten que hemos denominado ldquoAcerca del paisaje e identidadesrdquo en el primer capiacutetulo se presenta el enfoque teoacuterico que consti-tuye el hilo conductor para abordar la realidad que vive el aacuterea en las uacuteltimas deacutecadas producto de las nuevas estrategias de dominacioacuten que los poderes globales imponen sobre territorios con alguacuten atributo natural apto para sus intereses econoacutemicos y con lo cual se trata de entender y explicar el proce-so de apropiacioacuten que nos ocupa El segundo capiacutetulo hace referencia a las

16

singulares condiciones naturales de los Esteros del Iberaacute a la diversidad de paisajes que lo componen y sus aptitudes con los consecuentes impactos que puede provocar por su fragilidad En el tercero se analizan las actividades que tradicionalmente desarrolloacute la poblacioacuten local en el aacuterea hoy desplazada por nuevas acciones El siguiente capiacutetulo se refiere a la identidad cultural ritos costumbres creencias lenguaje y manera de ser de los habitantes de los esteros

La segunda seccioacuten denominada ldquoTransformaciones territorialesrdquo co-mienza con el capiacutetulo quinto donde se hace referencia a las adecuaciones nor-mativas y el rol meta-regulador del Estado favorable a la actividad privada El capiacutetulo sexto delinea las estrategias de agentes que como funcionarios ecolo-gistas pobladores propietarios e inversionistas intervienen con sus juegos de intereses en el aprovechamiento del Iberaacute Los capiacutetulos 7 y 8 se refieren a la extranjerizacioacuten de tierras rurales en Argentina y al mismo proceso de concen-tracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute

La Seccioacuten 3 denominada ldquoNuevas modalidades productivas y conflictos ambientalesrdquo en sus capiacutetulo 9 y 10 tratan sobre el turismo en los Esteros del Iberaacute hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles y el ecoturismo como una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones so-cio-territoriales En los capiacutetulos 11 12 y 13 se examinan las reconfiguraciones territoriales que se derivan de la expansioacuten de los agronegocios a gran escala de los arroceros y la forestacioacuten Finaliza la seccioacuten con el capiacutetulo 14 que analiza los impactos sociondashambientales que se verifican en el aacuterea de estudio centralizada en las actividades del cultivo del arroz la forestacioacuten y el turismo

La Seccioacuten 4 ldquoActores sociales y conflictos ambientalesrdquo comprende al capiacutetulo 15 que analiza los cambios demograacuteficos maacutes recientes los cuales encuentran explicacioacuten en los actuales procesos de transformacioacuten vincula-dos a nuevas actividades econoacutemicas sentildealando algunas tendencias de creci-miento de algunas pequentildeas localidades y despoblamiento del aacutembito rural

El capiacutetulo 16 es desarrollado por la Organizacioacuten ldquoIberaacute Patrimonio de los Correntinosrdquo con la firme conviccioacuten que es una organizacioacuten representa-tiva de la defensa del Iberaacute y su uso productivo surgida como un movimiento social ante el intento de imponer un Plan de Manejo de la Reserva del Iberaacute sin la consulta previa ni participacioacuten de los lugarentildeos

En el capiacutetulo 17 el anaacutelisis se centra en las organizaciones sociales que se han conformado en los uacuteltimos antildeos ante el escenario de las numerosas

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

17

transformaciones territoriales y los intereses en pugna en torno a los esterosEl capiacutetulo 18 es un ensayo de propuesta de desarrollo territorial rural

para Colonia Carlos Pellegrini y aacuterea de influencia en el sentido de comple-mentar las perspectivas del desarrollo sobre el ecoturismo

Finalmente la Seccioacuten 5 estaacute dedicada a las conclusiones donde con el capiacutetulo 19 se concluye delineando ejes de discusioacuten en un debate abierto Como capiacutetulo 20 se agrega el testimonio recogido a traveacutes de una entrevista muy espontaacutenea los recuerdos y experiencias de un viejo mariscador Final-mente en liacutenea con el espiacuteritu de este libro en el capiacutetulo 21 se expresa en forma de poesiacutea el sentir de muchos correntinos

Es nuestro deseo que el lector se sienta atrapado con la obra que presenta-mos que vivencie la sensacioacuten que se siente cuando uno penetra en el corazoacuten de los esteros al mundo indescriptible del silencio de la soledad del siacute mismo de la contemplacioacuten del contacto con la exuberante naturaleza sabiendo que en aras del crecimiento parece una quimera que este paraiacuteso terrenal mantenga aquella idealizacioacuten de ldquola tierra sin malrdquo que teniacutean los guaraniacutees

18

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

19

Proacutelogo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

Acepteacute con enorme gusto y placer la honrosa invitacioacuten del querido amigo Viacutector Hugo Vallejos y el grupo de investigadores formados y en formacioacuten procedente de la Geografiacutea y de otras disciplinas ldquosocialesrdquo y ldquonaturalesrdquo para prologar este libro consecuencia derivativa de antildeos de investigacioacuten con un perfil de coherencia continuacutea y sustantiva en las temaacuteticas abordadas

Quiero hacer hincapieacute en estos aspectos preliminares en destacar el pro-poacutesito del libro de ampliar en todo lo posible el alcance de los destinatarios Aquiacute aparece una funcioacuten fundacional de las universidades la llamada exten-sioacuten en sentido amplio Siempre insistiacute que maacutes que hablar de extensioacuten en sentido amplio esa variada gama o espectro de actividades asistencias ser-vicios consultoriacuteas transferencia capacitacioacuten etc deberiacutean llamarse de in-tercambio vinculacioacuten yo articulacioacuten Seriacutea un intento para superar el matiz dominante que se expresa en esas acciones que parecen poner eacutenfasis en que su significado queda definido por un simple derrame de un sector a otro No es una actividad unidireccional Y esto estaacute cabalmente interpretado tanto en los proyectos de investigacioacuten como en este libro parido desde los mismos al punto que en su realizacioacuten participan organizaciones y movimientos sociales con un sentido de pertenencia al territorio que enriquece y nutre la visioacuten de la ldquorealidadrdquo Creemos que la ldquoextensioacutenrdquo debe nutrirse en la matriz universitaria desde el inicio de la produccioacuten del conocimiento Por maacutes abstracta que sea la especulacioacuten elaborada debe encerrar ineludiblemente una genuina vocacioacuten ldquoextensionalrdquo indelegable sino producimos una ciencia sin compromiso social El conocimiento producido es en la ldquoextensioacutenrdquo Deciacuteamos intercambio articu-lacioacuten No comunicar Siacute comunicarse En el comunicar el saber estaacute vinculado al poder En el comunicarse se plantea compartir dialogar Es un encuentro

20

no un acuerdo ldquodonde los que se encuentran cargan con sus memorias sus conflictos sus diferencias Por otro lado ldquocomunicarserdquo no es soacutelo entablar relaciones dialoacutegicas interpersonales cara a cara sino que implica la participa-cioacuten en el sentido de ser parte en una comunidad determinada por coordenadas geopoliacuteticas e histoacutericasrdquo (Huergo 20012)1 Luego volveremos sobre el tema

Quiero expresarles que aquiacute no voy a adelantar consideraciones propias del contenido del libro sino que por expreso pedido de Viacutector Hugo reflexio-naremos sobre algunas cuestiones teoacutericas que subyacen como basamento para encauzar el abordaje y el tratamiento de la problemaacutetica planteada en el recorte territorial contextualizado de la zona de los Esteros del Iberaacute

Ah Antes de empezar el proacutelogo quiero aclarar por queacute puse comillas en ldquosocialrdquo y ldquonaturalrdquo Porque es bueno preguntarnos iquestqueacute de natural tiene lo social Y iquestqueacute de social tiene lo natural En los caso de ldquorealidadrdquo porque desde nuestra perspectiva es una construccioacuten y ldquoextensioacutenrdquo por sus alcances conceptuales Ahora siacute empezamos con el proacutelogo

Hola Los invito a realizar un viaje muy especial Un recorrido por las palabras claves que en todo proyecto de investigacioacuten se exige que se de-tallen a los efectos de desentrantildear su representatividad en coherencia perti-nencia y operacionalidad para abordar la problemaacutetica planteada en este caso en el recorte territorial contextualizado de la zona de los Esteros del Iberaacute Las ideas son grandes cuando son realizables o sea en cuanto aclaran una relacioacuten inherente a la situacioacuten Y se expresan en palabras palabras que encierran categoriacuteas de anaacutelisis y que al decir de Mariacutea Laura Silveira-en sus clases y seminarios- cuando se llenan de historia se convierten en conceptos que refieren a lugares procesos y actores naturaleza espacio territorio me-dio ambiente ldquorecursos naturalesrdquo procesos de globalizacioacuten de modelos de acumulacioacuten por desposesioacuten uso corporativo del territorio explotacioacuten irracional de los ldquorecursos naturalesrdquo apropiacioacuten y enajenacioacuten de territo-rios y recursos transformaciones territoriales y conflictos ambientales in-tereses contrapuestos en juego conflictos de actividades tradicionales con las nuevas formas de produccioacuten y apropiacioacuten construccioacuten de escenarios identidades movimientos sociales construccioacuten de identidades bienes co-

1 Jorge Huergo (2001) ldquoLa popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea interpelaciones desde la comunicacioacutenrdquo En Seminario Latinoamericano ldquoEstrategias para la Formacioacuten en Ciencia y Tecnologiacuteardquo Red-POP-cono Sur La Plata 14 al 17 de mayo

Proacutelogo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

21

munes desarrollo sostenible son algunas de las paradas obligadas a lo largo del recorrido de esta obra

Toda estructura conceptual tiene su origen en interpretaciones elaboradas en determinados momentos histoacutericos para responder a problemaacuteticas especiacutefi-cas implica la existencia de una concepcioacuten predeterminada de la situacioacuten que se traduce en un diagnoacutestico de las causas del problema y establece preferen-cias en cuanto a prioridades de accioacuten poliacutetica orientando praacutecticas de gestioacuten (Sunkel-Paz 1988)2 Pero nos encontramos con categoriacuteas de anaacutelisis que son dominantes que nos invitan a no pensar porque contienen la explicacioacuten im-puesta En cierta medida son uacutetiles si somos conscientes de la colonizacioacuten de nuestras subjetividades a traveacutes de la construccioacuten de un imaginario colectivo legitimado por un conjunto de creencias y supuestos que sostiene el pensamien-to neoliberal La implantacioacuten y expansioacuten del modelo impuesto a sangre y fuego por las dictaduras ciacutevico-militares y sostenido por ldquodemocraciasrdquo admi-nistradas por los grandes intereses econoacutemicos y poliacuteticos corporativos desde el Consenso de Washington durante las deacutecadas de los 70 80 y 90 del siglo XX hoy muestra tendencias visibles de restauracioacuten en el mundo y en nuestra regioacuten Son fenoacutemenos de caraacutecter general porque el neoliberalismo es inse-parable de la globalizacioacuten Y si bien es cierto que en la historia reciente los gobiernos progresistas de nuestra Ameacuterica Latina le pusieron en mayor o me-nor medida algunos diques de contencioacuten para las desigualdades y la violencia multidimensional que genera el modelo no rompieron con el neoliberalismo por distintas circunstancias de conviccioacuten o de necesidad En ese contexto las decisiones producto del entretejido de alianzas de relaciones de poder local y global prevalecieron y han construido una representacioacuten de la ldquorealidadrdquo una ldquorealidad virtualrdquo y una forma de ldquomirarrdquo y ldquooiacuterrdquo esa ldquorealidadrdquo que intencio-nalmente adormece nuestras facultades y potencialidades para ldquoverlardquo y ldquoescu-charlardquo convirtieacutendonos en tributarios de una forma de ver el mundo Y quizaacutes inconscientemente en reproductores de un modelo no deseado y que sufrimos brutalmente desde nuestra dignidad (Coacuteccaro 2002)3

2 Osvaldo Sunkel-Pedro Paz 1988 El subdesarrollo latinoamericano y la teoriacutea del desarrollo ILPES Siglo XXI Editores Meacutexico3 Joseacute Mariacutea Coacuteccaro 2002 ldquoLa voz del territorio el desafiacuteo de escucharlardquo En Reflexiones Geograacuteficas Revista de la Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geografiacutea Riacuteo Cuarto Coacuterdoba Argentina pp 193-198

22

En el recorrido por la obra el lector advertiraacute coacutemo pivotea la problemaacutetica en categoriacuteas de anaacutelisis y conceptos que orientan y sustentan la visibilidad del propoacutesito de la investigacioacuten plateada Aquiacute soacutelo nos detendremos a modo de ejemplo de lo expresado con relacioacuten a imponer una forma de ver la ldquorea-lidadrdquo en los conceptos de espacio geograacutefico territorio y medio ambiente

Estaacute muy claro que el espacio geograacutefico es presentado como producto social y productor de la sociedad y el territorio como un estado de situacioacuten de ese proceso dialeacutectico de produccioacuten Si la sociedad parafraseando a Marx es la unidad esencial entre el hombre y la naturaleza el espacio producido es sin duda parte integral de la produccioacuten de la sociedad De esta manera se legitima el planteo dialeacutectico del espacio como producto de la sociedad y pro-ductor de la sociedad Entonces iquestpor queacute no plantear el espacio geograacutefico como la unidad esencial de la sociedad y su proceso de produccioacuten el territorio como la unidad esencial de la sociedad y un estado situacional de su proceso de produccioacuten y el medio ambiente como la valorizacioacuten de esa unidad esencial procesual (espacio geograacutefico) yo situacional (territorio) (Maldonado 2008)4

Estas son las nociones que subyacen en el planteo de la singular forma de abordar la investigacioacuten Pero los autores van maacutes allaacute Es un enfoque necesario pero no suficiente Las categoriacuteas de anaacutelisis siempre supeditadas a su relatividad histoacuterica no se legitiman solamente en la solidez y consis-tencia acadeacutemica en que son producidas el territorio como producto social y productor de la sociedad aparecen como categoriacuteas inobjetables en muchos discursos geograacuteficos Sin embargo legitimados por esas conceptualizaciones podemos visibilizar el espacio y el territorio que queremos representar para intervenir-entre valoraciones extremas- como simples mercanciacuteas captura-dos consciente o inconscientemente por el dispositivo neoliberal o como patrimonio social comuacuten y reproductores de vida de vida que sustentan bie-nes comunes embebidos de la concepcioacuten de un espacio maacutes humanizado De alliacute el desafiacuteo indelegable porque teorizamos para representar y representa-mos para intervenir es necesario e ineludible que a las categoriacuteas de anaacutelisis que intentan expresar una aproximacioacuten teoacuterico- conceptual- metodoloacutegica

4 Gabriela Ineacutes Maldonado 2008 Teorizamos para representar y representamos para intervenir Ponencia expuesta en X Jornada Cuyanas de Geografiacutea Instituto de Geografiacutea Departamento de Geografiacutea Facultad de Filosofiacutea y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo 282930 y 31 de mayo Mendoza Argentina

Prologo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

23

al problema planteado se les atraviese un plano multidimensional ideoloacutegi-co-poliacutetico-eacutetico para definir claramente iquestdesde doacutende iquestcoacutemo iquestpara queacute iquestpara quienes y iquestcon quieacutenes (Coacuteccaro Maldonado 2009)5

El avance de la concepcioacuten del espacio y el territorio como mercanciacuteas legitimado por el ldquoclima de ideasrdquo que ha ldquonutridordquo la construccioacuten de una jerarquiacutea de valores saberes y comportamientos funcionales a las diferen-tes etapas del capitalismo y a la actual con la restauracioacuten conservadora y la profundizacioacuten del neoliberalismo ldquoinvisibilizardquo en el plano concreto y ldquobloqueardquo en nuestras consciencias la posibilidad de verlos y comprenderlos como un bien social comuacuten Esta colonizacioacuten espacio-territorial y subjetiva es la preocupacioacuten central de los autores que tiene por escenario el recorte territorial contextualizado de los Esteros del Iberaacute que emerge como testi-monio para entender las profundas transformaciones del territorio argentino como resultado dialeacutectico de relaciones de estructuras de poder y decisioacuten vinculadas a la geografiacutea histoacuterica de la acumulacioacuten del capital

Parafraseando a Enrique Leff6 el gran desafiacuteo en nuestro quehacer in-vestigativo docente es desenmascarar el encubrimiento ideoloacutegico en que son generados los conceptos desde el poder de la racionalidad social dominante para aprehender la materialidad de lo ldquorealrdquo y asiacute buscar un enfoque totaliza-dor que permita una lectura e intervencioacuten inspirada en una distribucioacuten maacutes equitativa de justicia socio-territorial Como teorizamos para representar y representamos para intervenir el desafiacuteo es promover en el plano simboacutelico una lucha teoacuterica y poliacutetica nos imponen ideas en el contexto de globaliza-cioacuten (expansioacuten del neoliberalismo) que producen efectos simboacutelicos muy fuertes Esa intencionalidad ldquoeducativardquo ha permitido legitimar ndashen distintas etapas histoacutericasndash un modelo cultural que impide ver el territorio como una ldquoproduccioacuten de patrimonio social comuacutenrdquo con todo lo que ello implica Pero siacute desde nuestra ldquosituacionalidadrdquo producimos conceptos que tambieacuten ope-5 Joseacute Mariacutea Coacuteccaro-Gabriela Ineacutes Maldonado 2009 ldquoReflexiones criacuteticas para repensar el territorio hoy El pretexto de la soja en la Argentina Vulnerabilidad social y ambientalrdquo Publi-cado en Norois revista Geograacutefica de las Universidades del Oeste Nuacutemero Especial Trimestral La agricultura y los sectores agroalimentarios en Francia y la Argentina Textos reunidos por F Ardillier-Carras y Ricardo Aguumlero Ndeg210-2009 Enero-Febrero pp43-68 Publicado tambieacuten en ldquoReflexiones Geograacuteficasrdquo Revista de la Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geogra-fiacutea Riacuteo Cuarto Coacuterdoba Argentina 2009 pp 181-2036 Enrique Leff 2001 ldquoEcologiacutea y Poliacutetica Racionalidad ambiental democracia participativa y desarrollo sustentablerdquo Meacutexico Siglo XXI Editores

24

ran y tienen significados para la ldquogenterdquo comenzaremos a cambiar la forma de ver la ldquorealidadrdquo e intervenir en ella

Por eso hay que estar alerta respecto de las tendencias de uso del terri-torio coacutemo fue usado coacutemo estaacute siendo usado como podriacutea ser usado y como deberiacutea ser usado desde una perspectiva de distribucioacuten de justicia socio-territorial Subyace aquiacute el planteo iquestqueacute tipo de conocimiento geograacute-fico se presupone para argumentar un camino alternativo de regulacioacuten del espacio-mercanciacutea inspirado en una eacutetica desde esta perspectiva Creemos que esta aspiracioacuten es legiacutetima y el primer paso es ejercitar la capacidad de interpelacioacuten y cuestionamientos necesarios para evaluar la produccioacuten de conocimientos geograacuteficos Y una forma de comenzar a cambiar la forma de ver y abordar poliacuteticamente los problemas socio-territoriales es pensar el territorio como patrimonio social comuacuten Nunca tan oportunas las reflexiones de Doreen Massey7 lamentablemente fallecida este antildeo cuando sostiene que el territorio es producto de interrelaciones potencialidad de multiplicidades y un permanente ldquoestar siendordquo en un proceso de construccioacuten de subjeti-vidades poliacuteticas y de identidades Asiacute frente a la colonizacioacuten espacio- te-rritorial y subjetiva sostenida por categoriacuteas dominantes que construyen un rostro hegemoacutenico del territorio a traveacutes del avance de una loacutegica empre-sarial y financiera a gran escala (con proyectos emprendimientos y obras) para acondicionar el territorio emergen de manera situada en la regioacuten de estudio atisbos de resistencia en movimientos sociales de los habitantes maacutes humildes de los esteros ante el avance sobre sus haacutebitats Ante la violenta al-teracioacuten de las dinaacutemicas natural y social lograron con su reaccioacuten y presioacuten incorporar en la reforma constitucional de la provincia de Corrientes del antildeo 2007 la declaracioacuten de los Esteros del Iberaacute como patrimonio estrateacutegico y natural de la provincia a traveacutes de la reafirmacioacuten de un proceso de construc-cioacuten de subjetividades e identidades Pero la lucha es muy difiacutecil y desigualhellip

Es muy importante destacar que este esfuerzo- proyectos de investiga-cioacuten y este libro- fueron realizados por investigadores de Universidades puacute-blicas en su mayor parte geoacutegrafos de la Universidad Nacional de La Pla-ta y tambieacuten de la Universidad del Noreste y con el aporte inestimable de profesionales y especialistas y la colaboracioacuten de estudiantes y graduados

7 Doreen Massey 2005 ldquoLa filosofiacutea y la poliacutetica de la espacialidad algunas consideracionesrdquo En ldquoPensar este tiempo Espacios afectos pertenenciasrdquo Leonor Arfuch (compiladora) pp100-127

Prologo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

25

recientes de Geografiacutea y otras disciplinas sociales y naturales Al equipo de investigacioacuten se suma una organizacioacuten representativa de la defensa del Ibe-raacute surgida como movimiento social desde una perspectiva de pensar el terri-torio como un instrumento reproductor de vida

Asiacute el lector advertiraacute en el desarrollo de la obra de manera inducida la necesidad de producir una ruptura con continuidad entre el conocimiento no cientiacutefico y el cientiacutefico construyendo un modo de pensar y representar la ldquorealidadrdquo que legitime un conjunto de acciones en cuya orientacioacuten pre-valezcan criterios construidos basados en las necesidades locales De alliacute la base comuacuten que tienen los proyectos de investigacioacuten8 que constituyen la ma-triz derivativa de esta obra que expresa la necesidad de reflexionar sobre las posibilidades concretas de construir conocimientos haciendo ciencia con los actores involucrados en las problemaacuteticas ambientales y territoriales locales No cabe duda que estamos en presencia de un trabajo que se convierte en una nueva instancia en la buacutesqueda y el desafiacuteo de encauzar articulaciones eacuteticas y nuevos sentidos para intervenir en el territorio

En la antesala de introducirse el lector en la problemaacutetica de las trans-formaciones territoriales y ambientales en la zona de los Esteros del Iberaacute analizada desde la perspectiva de realizar aportes a la organizacioacuten de un territorio pensado no como mercanciacutea sino como instrumento reproductor de vida con todo lo que ello implica quiero hacer propias las palabras de David Harvey9 en definitiva desde esta perspectiva ldquodespueacutes de todo ninguno de nosotros puede considerarse a siacute mismo meramente geoacutegrafo estudioso o incluso britaacutenicordquo agrego argentino rdquoSomos seres humanos que luchamos como todos los demaacutes seres humanos por controlar y mejorar las condiciones sociales de nuestra propia existenciardquo

El tiacutetulo del libro ldquoNtildeANDE YVERA (Nuestro Iberaacute) Encrucijadas hacia un destino de enajenacioacuten de los Esterosrdquo es un siacutembolo de lo que encontraraacute el lector y la lectora en su recorrido

Joseacute Mariacutea CoacuteccaroLa Plata 6 de abril de 2016

8 Citados en el Prefacio9 David Harvey 2007 ldquoQueacute tipo de geografiacutea para queacute tipo de poliacutetica puacuteblica En ldquoEspacios del capital Hacia una geografiacutea criacuteticardquo Ediciones Akal Madrid Espantildeapp39-50

26

Juliaacuten Zini

27

iexclSomos agua

Juliaacuten Zini

Aquiacute estoy en Corrientes en esta verde-azul Patria del Aguadefendiendo nuestro ldquoMar de Aguas Brillantesrdquo ldquolevantadasrdquo que ojos indios llamaron ldquoYverardquohellip

Aquiacute estoy de pie sobre el Acuiacutefero Guaraniacute sufriendo en carne propia la posmoderna invasioacuten imperialde ese ldquoMonstruo que es grande y pisa fuerterdquode ese que impunemente ldquoen la subasta va comprando todordquoy legal pero inmoralmente ldquonos va robando hasta la Primaverardquo

Oigan las aguas matrices de nuestro viejo Yvera en su verde silencio de siglos estaacuten gimiendo y clamaniexclquieacuten tenga oiacutedos para oiacuter que oiga A miacute me ensentildearon viejos cazadores como Don Pablo y Don Salvador Cabreraque la Laguna brilla de un modo especial cada vez que estaacute por cambiar el tiempoldquola Laguna estaacute arribardquo se dice ldquoEl agua se levantardquo y ldquohay que salirrdquoldquoiexclHay que buscar refugio y encontrar un puerto seguroporque va a cambiar el tiempo habraacute viento y habraacute oleajerdquo

Y algo por el estilo estaacute sucediendo iexclel Yberaacute estaacute brillando iexclLa Laguna estaacute arribaDe lejos se ve el agua levantada

28

brilla en nuestro horizonte y por fin la vemos

iexclNuestra bendita Agua Dulce empieza a ser tema de conversacioacuteninformacioacuten debate y discusioacuten Y ojalaacute pronto objeto de justa y clara legislacioacuten

Miren Lo que es un bien de todos quieren que sea un bien particularsean humedales riacuteos lagos y lagunas vertientes cataratas y glaciarestodo se privatiza y se comercializa se compra y se lo vende siempre al mejor postory asiacute el agua como la tierra y todo se concentra en muy pero muy pocas manos se acumula y se vuelve arma estrateacutegica de dominacioacuten y control de pueblos y nacioneshellip

Y ojo mucho ojo porque se ha decretado que las Patrias y las Naciones ya no existen

Sentildeoras y sentildeores mi corazoacuten que estaacute perplejo y escandalizadocomo el chajaacute grita alertandoldquoiexclChaque Cuidado con lo que se viene iexclLa amenaza es de muerteiexclOjo que en esto se nos va la vida iexclHagamos algo yardquo

Auacuten estamos a tiempo si nos juntamos y nos arremangamossi nos informamos debidamente y cada cual ocupa su lugarciacutevicamente juntos y a favor de la Vida de la Justicia y de Nuestra Humanidad

iexclSomos agua

Juliaacuten Zini

29

Ya es tiempo que aprendamosque no hay vida sin Agua y que el Agua es de todosque no tiene fronteras y todo ser viviente tiene derecho a ella

Es urgente cambiar este modelo de vida que soacutelo piensa en el Dineroy todo lo transforma en mercanciacutea Auacuten estamos a tiempo

Hay una ldquoMemoria de la Sangrerdquo que auacuten tenemosdonde la gente guarda de sus antepasadoslas Antiguas Normas recibidas de la Divinidadlas leyes del Cuidado de la Vida la Procreacioacuten responsable las leyes del Cultivo y de la Siembra de la Recoleccioacuten de los Frutos y del Yuyo-remedio de la Caza y de la Pesca

Corrientes cree en ese ldquoAviacuteo del Almardquo que auacuten nos duracree en ese paquete de valores que heredamos y nos identificapero hay que usarlo ya aquiacute y ahoraantes que nos ganen la Corrupcioacuten el Clientelismo y la CataacutestrofeiexclDios nos libre de parecernos cada vez maacutes al Viejo VizcachaDios nos libre y nos guarde de salir de las llamas y caer en las brasases decir de luchar e impedir la Invasioacuten Imperialde una Ecologiacutea fundamentalista e inhumanapara caer en la Mega-Produccioacuten irresponsable y destructoradel falso ldquoDios-Mercadordquo

30

Hermanas y hermanos ciudadanos sigamos informaacutendonosy empecemos a hacernos cargo de lo que llamamos ldquoNuestrordquo

iexclrdquoEl Yvera estaacute brillando iexclLa Laguna estaacute arriba y va a cambiar el tiempordquoiexclYa estaacute soplando el viento ya comenzoacute el oleaje

Auacuten estamos a tiempoiexclquien tenga ojos para ver que vea iexclquien tenga oiacutedos para oiacuter que oiga

iexclSomos agua

SECCIOacuteN 1Acerca del paisaje e identidades

32

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

33

Capiacutetulo 1 Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

Los Esteros del IberaacuteLos Esteros del Iberaacute representan el humedal maacutes importante de Argen-

tina Se extienden en el centro norte de la provincia de Corrientes (Mapa Nordm 1) Poseen proteccioacuten con rango constitucional al ser declarado en el art 66ordm de la Constitucioacuten del 2007 como patrimonio estrateacutegico natural y cultural de la Provincia

Mapa Ndeg1 Aacuterea de estudio Departamentos y localidades

Fuente elaboracioacuten propia 2015

34

En 1983 la Ley Provincial 3771 creoacute la Reserva Natural del Iberaacute prote-giendo una superficie de 1300000 ha que coinciden con la alta cuenca del riacuteo Corriente En el antildeo 2009 mediante la sancioacuten del Decreto 1440 se reglamen-toacute la Ley 3771 estableciendo los liacutemites del Parque Provincial Iberaacute como nuacutecleo de conservacioacuten estricta de la reserva y coincidiendo con las tierras de dominio puacuteblico involucrando unas 482000 hectaacutereas Gran parte de las tierras fiscales del Parque Iberaacute (zona nuacutecleo) son zonas anegadas esteros y espejos de aguas o anegables cantildeadas y bantildeados (Mapa Nordm 2)

Mapa Ndeg2 Reserva y Parque Provincial Iberaacute

Fuente wwwcorrientesgovar

Los principales ecosistemas de tierras altas se encuentran en campos privados dedicados a distin-tos tipos de produccioacuten como ganaderiacutea extensiva plantaciones forestales agricultura y maacutes reciente-mente turismo

Profundizando auacuten maacutes la proteccioacuten un sec-tor de 24550 hectaacutereas que incluye a la Laguna Ibe-raacute es declarado en el antildeo 2002 como humedal de

Mapa Ndeg3 Sitio Ramsar

Fuente wwwambientegovar

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

35

importancia internacional para la conservacioacuten o sitio ldquoRamsarrdquo (Mapa Nordm 3)La Reserva Iberaacute estaacute compuesta a grandes rasgos por un 40 de tierras

fiscales y un 60 de propiedades privadas controladas por unos 1800 pro-pietarios (Mapa Nordm 2)

El espacio geograacutefico de la zona de los Esteros del Iberaacute hasta hace rela-tivamente poco tiempo se caracterizaba por una organizacioacuten territorial en la que predominaban motivaciones locales en la transformacioacuten del medio natu-ral con una relacioacuten socio-espacial sin comprometer los ciclos y ritmos de la naturaleza La caza la pesca y otras actividades tradicionales constituiacutean ge-neralmente reglas sociales y reglas territoriales al mismo tiempo conciliando el uso y la conservacioacuten de la naturaleza Hoy es objeto de diversos intereses atraiacutedos por la disponibilidad de agua tanto en cantidad como calidad

Como sentildealara el conocido geoacutegrafo Milton Santos respecto a las rela-ciones sociedad - naturaleza hoy el espacio geograacutefico responde cada vez maacutes a fines extrantildeos al lugar y a sus habitantes (Santos 1996 54)

Al abordar el estudio de un espacio geograacutefico determinado en este caso la organizacioacuten territorial de la zona de los Esteros del Iberaacute es necesario advertir el notable desfase existente entre ritmos y escalas de tiempo que se imbrican ldquoel tiempo de los procesos naturalesrdquo con el desafiacuteo de establecer sus regularidades y escalas y ldquoel tiempo culturalrdquo dominado hoy por el tiem-po tecnoloacutegico

Desde nuestra perspectiva teoacuterica consideramos la organizacioacuten del es-pacio geograacutefico como el resultado de una construccioacuten social a partir de relaciones de poder en un proceso histoacuterico natural - social en su conjunto En este sentido el espacio geograacutefico expresa la dimensioacuten de la racionalidad social dominante en distintas etapas histoacutericas las cuales definen las tenden-cias de valorizacioacuten social de los recursos naturales Se trata de un proceso no exento de contradicciones y enmarcado en una tensioacuten entre lo global y lo local evidenciando asiacute la unidad naturaleza-sociedad

En palabras de Milton Santos ldquoel espacio estaacute formado por un conjunto indisoluble solidario y contradictorio de sistemas de objetos y sistemas de acciones no considerados aisladamente sino como el contexto uacutenico en el que se realiza la historiardquo (Santos 1996 196)

Los procesos de transformacioacuten de la naturaleza son comprendidos como par-te de una formacioacuten socio-espacial determinada donde participan las relaciones

36

de produccioacuten las relaciones de poder y decisioacuten en sus variadas dimensio-nes y escalas (global regional y local) Se modifican asiacute las condiciones de vida y por tanto intervienen tambieacuten aspectos culturales normativo ndash ins-titucionales y propositivos de intervencioacuten planificada en el ordenamiento ambiental del territorio

Analizar el territorio presente como proceso impone la necesidad de efec-tuar una periodizacioacuten ya que involucra diferentes liacuteneas de temporalidad Los tiempos histoacutericos inscriptos en el territorio se enfrentan se fusionan en la construccioacuten del hoy territorial Entre los objetos que integran la confi-guracioacuten territorial estaacuten aquellos que corresponden a rasgos materiales del pasado es decir encontramos objetos que responden a distintas fases pero en cada periacuteodo son reinterpretadas seguacuten particulares combinaciones entre ob-jetos y acciones ldquoLa periodizacioacuten permite distinguir fracciones coherentes de tiempo y asiacute su empirizacioacuten es decir la formacioacuten y la valorizacioacuten de las porciones del territoriordquo (Silveira 2003 23)

La dinaacutemica de los espacios de la globalizacioacuten supone una adaptacioacuten per-manente de los objetos teacutecnicos y las normas tanto juriacutedicas como financieras y teacutecnicas necesarias para optimizar una produccioacuten las cuales tienden a ser globales ldquoEl proceso productivo es orientado de modo apaacutetrida extra territo-rial indiferente a las realidades locales y tambieacuten a las realidades ambientales La inversioacuten puacuteblica puede aumentar en una regioacuten determinada beneficiando a empresas o personas ajenas al lugar pudiendo aumentar la vulnerabilidad ambiental con el crecimiento econoacutemico localrdquo (Santos 1996 213)

Cuando nuevos actores obedecen a una loacutegica extra local pueden traer perturbaciones con una ruptura a veces profunda de los nexos locales De alliacute que algunos autores hablen de ldquodesterritorializacioacuten del capitalrdquo (Mattos 1990 224) o la produccioacuten local de riesgos ambientales derivados de teacutecni-cas que responden a intereses distantes (Santos 1996 214)

Tendencias de la globalizacioacutenAl ampliarse la divisioacuten territorial del trabajo a nivel global y el desarrollo

tecnoloacutegico maacutes sofisticado que la acompantildean tambieacuten regiones otrora consi-deradas marginales como los Esteros del Iberaacute en la provincia de Corrientes comienzan a ser valoradas por el capital internacional Se asiste asiacute a un proce-so de incorporacioacuten de los mismos a los circuitos del capital globalizado

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

37

En este contexto cobra importancia la fluidez del territorio el cual se diferencia por la desigual dotacioacuten de condiciones que favorecen la renta-bilidad de las inversiones no soacutelo de condiciones naturales sino tambieacuten de orden teacutecnico ndashequipamientos infraestructura accesibilidadndash como de tipo organizacional ndashleyes impuestos relaciones y tradiciones laborales etcndashEstos son aspectos en los cuales el Estado desde su rol meta-regula-dor interviene promoviendo la integracioacuten global verificado en proyectos planes programas y concrecioacuten de obras puacuteblicas adecuaciones normativas poliacutetica fiscal entre otros

Ya desde los antildeos ochenta y con mayor eacutenfasis durante la deacutecada del no-venta en toda Ameacuterica Latina se reconoce una aceleracioacuten de las transforma-ciones que dan cuenta de este caraacutecter del Estado desregulacioacuten econoacutemica ajuste fiscal privatizaciones agro-negocios emprendimientos inmobiliarios nuevas normativas en materia de conservacioacuten entre otros Autores como el socioacutelogo portugueacutes Boaventura de Sousa Santos sentildeala que el Estado emer-ge como ldquoentidad responsable de crear el espacio para la legitimidad de los reguladores no estatalesrdquo (de Sousa Santos 2007)

Figura Ndeg1 Transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Fuente elaboracioacuten propia 2015

38

Retomando algunas ideas de anaacutelisis territorial del geoacutegrafo Horacio Bozzano (2009) entre otros autores y aplicadas en este trabajo a la regioacuten iberentildea se puede decir que las recientes transformaciones territoriales que se verifican en el espacio geograacutefico del Iberaacute se explican como parte de estos procesos y en las que prevalece una racionalidad dominante de caraacutecter maacutes global Al mismo tiempo se reconocen otros procesos y tendencias maacutes pro-pios de la regioacuten el paiacutes y la zona iberentildea con sus peculiaridades cuyos ac-tores sociales responden respectivamente a loacutegicas maacutes globalizantes o bien a loacutegicas maacutes locales definiendo asiacute las transformaciones territoriales en el aacuterea de estudio Estos procesos y tendencias de distinta iacutendole configuran escenarios que dan cuenta de los conflictos ambientales presentes en el terri-torio (Figura Nordm 1)

Procesos dominantes de transformacioacuten territorialMaacutes recientemente en el siglo XXI se identifica una etapa de reprima-

rizacioacuten de la Economiacutea apoyada en mecanismos como la ldquoacumulacioacuten por desposesioacutenrdquo1 en la cual el centro de disputa es la cuestioacuten acerca del territo-rio y el medio-ambiente (Harvey 2008)

Surgen novedosas praacutecticas productivas asociadas a nuevas formas de gestioacuten empresarial con la difusioacuten de diferentes productos de alta tecnolo-giacutea fruto de la incorporacioacuten de nuevos componentes tecnoloacutegicos Al res-pecto autores como Castells manifiestan que lo que estaacute cambiando es la forma de hacer las cosas maacutes que lo que se hace (Castells 1998)

Las nuevas tecnologiacuteas e insumos aplicados a la produccioacuten agropecua-ria influyen ademaacutes en el procesamiento distribucioacuten y comercializacioacuten de alimentos y materias primas lo cual deriva en nuevas formas organizativas y nuevos productos agropecuarios que ejercen un impacto significativo en las relaciones de poder y el marco institucional (Fassi 2009)

1 La acumulacioacuten capitalista en los uacuteltimos treinta o cuarenta antildeos ha dependido cada vez maacutes del despojo y cada vez menos de la expansioacuten de la produccioacuten real Se trata de las formas de procurarse el acceso a recursos naturales recursos energeacuteticos tierra etceacutetera Implica meca-nismos como la propiedad absoluta o el arrendamiento de los recursos a fin de monopolizar su explotacioacuten lo cual siempre significa que un poder externo probablemente esteacute actuando en alianza con fuerzas internas para ese efecto El imperialismo actual estaacute trabajando con eacutelites locales aliadas a fuerzas externas muchas de las cuales cuentan con la tecnologiacutea necesaria para la explotacioacuten de los recursos Las luchas poliacuteticas estaacuten siempre situadas dentro y alrededor de organizaciones (Harvey 2008)

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

39

Se generaliza un modelo extractivo-exportador impulsado en el mar-co del neoliberalismo econoacutemico y difundido a escala mundial a traveacutes de grandes empresas transnacionales que dominan sectores claves de la produc-cioacuten y tecnologiacuteas de punta utilizadas no soacutelo en la extraccioacuten de recursos naturales no renovables sino tambieacuten en la extensioacuten de monocultivos la contaminacioacuten y la peacuterdida de biodiversidad El modelo de agronegocios los monocultivos forestales la megamineriacutea a cielo abierto la construccioacuten de grandes represas etc ilustran la reciente divisioacuten territorial y global del trabajo (Giarraca y Teubal 2010 Svampa 2008)

Originalmente la denominacioacuten de modelo extractivo se aplicaba a la explotacioacuten de recursos mineros hoy se hace extensivo para referirse a un modelo caracterizado por la extraccioacuten de recursos naturales a gran escala involucrando actividades que remueven grandes voluacutemenes de bienes natu-rales y praacutecticamente sin mediar proceso son trasladados lejos de la zona de origen mineriacutea a cielo abierto extraccioacuten de petroacuteleo cierto tipo de agricul-tura promovida por la expansioacuten sojera y agronegocios como la produccioacuten arrocera a gran escala o los monocultivos forestales

Como bien sentildealan el economista Teubal y la socioacuteloga rural Giarraca constituyen actividades con alto consumo de otros recursos no reproducibles como el agua la tierra feacutertil la biodiversidad Se orientan fundamentalmente hacia las exportaciones con lo cual no contribuyen a resolver necesidades internas Por un lado se trata de actividades que generan mucho valor de cam-bio grandes rentabilidades para algunos agentes econoacutemicos ndashgeneralmente extra-localesndash asociados a la generacioacuten y apropiacioacuten de rentas diferencia-les a escala mundial pero muy poco valor de uso para la comunidad local y grandes deseconomiacuteas externas sobre todo ambientales no consideradas por sus promotores

Puede decirse que la actual etapa se caracteriza por una combinacioacuten entre capacidad tecnoloacutegica y capital que frente a la creciente demanda inter-nacional de alimentos y materias primas permiten tambieacuten la expansioacuten de la frontera agropecuaria sobre regiones fraacutegiles por sus condiciones naturales antes consideradas como poco relevante o marginal

En este contexto general de las tendencias de globalizacioacuten en el caso de la zona iberentildea se beneficia la rentabilidad del capital privado de modo favorable a las inversiones en actividades como la arrocera forestal y turismo

40

asociado a las aacutereas de conservacioacuten Se conforman territorios cada vez maacutes especializados destinados a un determinado tipo de actividad Un claro ejem-plo son las recientes puesta en funcionamiento del Parque foresto industrial en Santa Rosa Departamento de Concepcioacuten emplazado de modo estrateacutegico en una de las aacutereas caracterizadas por el desarrollo forestal en la provincias y el Parque arrocero en Mercedes principal aacuterea arrocera provincial

Conflictos ambientales a nivel localLa radicacioacuten de importantes actores-inversores extra locales en un lugar

modifica todas las relaciones en el territorio esto es tanto maacutes cierto cuanto maacutes pequentildeos y ajenos a los procesos globales permaneciacutean los asentamien-tos poblacionales Esto ocurriacutea hasta hace poco antildeos en los poblados de los Esteros del Iberaacute como pueden ser los casos de Colonia Carlos Pellegrini Colonia Santa Rosa Colonia Tabay Colonia Tatacuaacute La Cruz entre otros

La aceleracioacuten para acondicionar el territorio con el objetivo de optimi-zar la produccioacuten a nivel global altera la dinaacutemica natural y social impli-cando consecuencias de mayor envergadura no soacutelo por el eventual impacto asociado a la produccioacuten y cambios en el uso del suelo sino tambieacuten por la dimensioacuten poliacutetica que las mismas entrantildean

Entre otros autores Harvey reconoce un proceso llamado ldquoland-grabrdquo que consiste en una dominacioacuten de la tierra directamente a traveacutes de la com-pra de grandes aacutereas de territorio o indirectamente a traveacutes de la contratacioacuten de personas agro-empresas etceacutetera En este contexto se potencian nuevas formas de movilizacioacuten y participacioacuten ciudadana centradas en la defensa de los recursos naturales (definidos como ldquobienes comunesrdquo) la biodiversidad y el medio ambiente (Harvey 2004)

El mencionado proceso de acumulacioacuten por desposesioacuten estaacute estrechamen-te relacionado con la generalizacioacuten del modelo neo-extractivista constitutivo de la misma basado en escalas de produccioacuten mucho mayor a las tradicio-nales el cual conlleva el desplazamiento de una multiplicidad de actividades preexistentes y por lo tanto de trabajadores rurales campesinado y lugarentildeos ancestrales de pequentildeos poblados y las mencionadas deseconomiacuteas externas

Como parte de este proceso de acumulacioacuten por desposesioacuten asociados al recurso agua superficial de los esteros y bantildeados de la regioacuten y subterraacutenea presente en el acuiacutefero Guaraniacute se destaca la compra de tierras realizadas

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

41

por extranjeros y los proyectos de creacioacuten de espacios de conservacioacuten pro-movidos por Organismos internacionales como el PNUMA y diversas ONGs internacionales y sus filiales locales

En la actualidad la mayoriacutea de los paiacuteses han firmado acuerdos interna-cionales que los obligan a ir aumentando las superficies protegidas Parti-cularmente las aacutereas de conservacioacuten que imponen restricciones al uso maacutes o menos importantes seguacuten los casos generan numerosos conflictos tanto con quienes los habitan y tienen alliacute actividades productivas como con las poblaciones vecinas que suele hacer uso de esos espacios tradicionalmente accesibles a la recreacioacuten y a actividades deportivas como la caza y la pesca (Dudley 2008 Lemos y Agrawal 2006 Galafassi 2010)

Los manejos tradicionales de las aacutereas protegidas vedan toda forma de uso -sobre todo en las aacutereas centrales de los parques- o bien limitan fuerte-mente las que son permitidas en los sectores bajo reserva Debido a estas difi-cultades los organismos puacuteblicos encargados de su preservacioacuten comenzaron a revisar desde hace ya algunos antildeos el modelo conservacionista claacutesico por su falta de realismo y por lo tanto por su escasa eficacia (de Lucio Fernaacutendez 2003 Ferrero 2014) Urge a abrir una nueva agenda sobre las formas que debiera tomar el manejo de las aacutereas silvestres vinculando directamente la discusioacuten sobre su gestioacuten con el concepto de desarrollo sustentable (Rodriacute-guez Carrentildeo 2011)

Es en un territorio concreto en la regioacuten iberentildea donde se dirimen las tensiones entre las demandas globales y las necesidades locales y donde se potencian los aspectos contradictorios del proceso de produccioacuten Es en este sentido que algunos autores mencionan la produccioacuten local de riesgos am-bientales (Santos 1996)

De acuerdo a lo expresado entendemos al medio ambiente no meramen-te como el medio que circunda a las especies y a las poblaciones bioloacutegicas Por el contrario el mismo es una categoriacutea social y no bioloacutegica como sentildeala Coacuteccaro relativa a un modo de ver y pensar la realidad configurado por un sistema de valores saberes y comportamientos

El medio ambiente ndashcomo resultado de un proceso de construccioacuten so-cialndash refleja un estado de situacioacuten que potencia calidades a aspirar y debe incluir al desarrollo de conductas sociales que comprometan la necesidad de participacioacuten desde posiciones relativas en el contexto social ldquoEl desafiacuteo no

42

es conservar yo preservar al medio ambiente (aunque existen diferencias de grado entre ambos conceptos) sino construirlo con aquella imagen objetivo Porque si no iquesta queacute medio ambiente nos referimos cuando hablamos de con-servarlo yo preservarlordquo (Coacuteccaro 1997)

Como se desprende de lo que ya se expresara la construccioacuten del territo-rio y los conflictos ambientales manifiestos en el mismo se desenvuelven en la constante articulacioacuten de procesos desarrollados a partir de relaciones de poder entre distintos actores sociales en un proceso histoacuterico natural-social en su conjunto

Los conflictos ambientales se presentan asiacute unidos a las relaciones socia-les y poliacuteticas a las interrelaciones con los sistemas naturales y actividades econoacutemicas en un marco global-local (Figura Nordm 1) Son el resultado de la apropiacioacuten diferencial del territorio pueden ser explicados y comprendidos mediante la reconstruccioacuten analiacutetica de diferentes procesos concretados por actores sociales De este modo se pueden definir los conflictos ambientales como problemas derivados de intereses contrapuestos involucrados en los complejos procesos sociales y poliacuteticos en la transformacioacuten y adaptacioacuten de la naturaleza que realiza la sociedad y que no son sino parte de su manifes-tacioacuten concreta en territorios especiacuteficos que afectan la calidad de vida de la poblacioacuten (Vallejos y Pohl Schnake 2015)

BibliografiacuteaBOZZANO H (2009) Territorios Posibles Procesos lugares y actores

Buenos Aires LumiereCASTELLS M (1997) La era de la informacioacuten Madrid AlianzaCOacuteCCARO Joseacute (1997) Medio ambiente un pretexto para reflexionar

criacuteticamente sobre lo cotidiano Revista Geograficando Nordm Uacutenico Aportes para la ensentildeanza de la Geografiacutea La Plata UNLP

DE SOUSA SANTOS Boanaventura (2007) Maacutes allaacute de la gobernanza neoliberal El Foro Social Mundial como legalidad y poliacutetica cosmopolitas subalternas En SANTOS y GARAVITO (Eds) El derecho y la globalizacioacuten desde abajo Hacia una legalidad cosmopolita Meacutexico Anthropos

DE LUCIO FERNANDEZ Joseacute V (2003) Retos de las Aacutereas Protegidas y Formacioacuten de Gestores y Decidores Cuadernos FODEPAL FAO

DUDLEY Nigel (ed) (2008) Guidelines for Applying Protected Area

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

43

Management Categories Gland SwitzerlandFASSI M (2009) Agricultura empresarial y globalizaciones Los efectos de

la soja transgeacutenica en el Paraguay Buenos Aires Revista Herramienta Nordm 40 90 62-70

FERRERO Briaacuten (2014) Conservacioacuten y comunidades una introduccioacuten En Avaacute Nro 24 UNaM Posadas

GALAFASSI Guido (2010) Recuperacioacuten Ancestral Mapuche Conflictos por el territorio en el Parque Nacional Nahuel Huapi VI Jornadas de Investigacioacuten en Antropologiacutea Social Seccioacuten Antropologiacutea Social Facultad de Filosofiacutea y Letras Universidad de Buenos Aires 3 4 5 y 6 de Agosto de 2010

GIARRACA N y TEUBAL M (2010) Disputas por los territorios y recursos naturales el modelo extractivo Bs As Revista ALASRU Nueva Eacutepoca Nordm 5

HARVEY David (2004) El nuevo imperialismo Acumulacioacuten por desposesioacuten En Leo Panitch y Colin Layes (eds) El nuevo desafiacuteo imperial Socialist Register Vol 40 99-129

LEMOS Mariacutea y AGRAWAL Arun (2006) Environmental Governance En Annual Review of Environment and Natural Resources Vol 31 California

MATTOS Carlos (1990) Reestructuracioacuten social grupos econoacutemicos y desterritorializacioacuten del capital El caso de los paiacuteses del Cono Sur En Llorens Mattos y Fuchs (orgs) Revolucioacuten Tecnoloacutegica y reestructuracioacuten productiva impactos y desafiacuteos territoriales Santiago de Chile ILPES-UCA

RODRIGUEZ CARRENO Ricardo (2011) Propuesta para el cambio del paradigma conservacionista en la planificacioacuten manejo y uso de las aacutereas silvestres protegidas

SANTOS Milton (1996) La Naturaleza del Espacio Barcelona Espantildea Ariel Geografiacutea pp 54 214

SILVEIRA Mariacutea Laura (2007) Los territorios corporativos de la globalizacioacuten Geograficando Ndeg3 La Plata Departamento de Geografiacutea FaHCE-UNLP pp13-26

SVAMPA Maristella (2008) Cambio de eacutepoca Movimientos sociales y poder poliacutetico Buenos Aires Siglo XXI

VALLEJOS V H y POHL SCHNAKE V (2015) Ficha de Caacutetedra Seminario Geografiacutea de Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental FaHCE-UNLP

44

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

45

Capiacutetulo 2 El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

IntroduccioacutenLos Esteros del Iberaacute constituyen una extensa depresioacuten predominante-

mente anegada que atraviesa la provincia de Corrientes de NE a SO Se trata de una regioacuten singular caracterizada por la heterogeneidad de sus paisajes una elevada biodiversidad y fundamentalmente por el protagonismo del agua

Aguas calmas como en las lagunas o aguas que fluyen como en los riacuteos Aguas estancadas en forma permanente como en los esteros o en forma tem-poral como en los bantildeados Aguas superficiales como la laguna Iberaacute y aguas subterraacuteneas como el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute La omnipresencia del agua convierte a los Esteros del Iberaacute en uno de los humedales1 de agua dulce maacutes grandes de Sudameacuterica Algunas paacuteginas de Internet lo promocionan como el ldquoPantanal argentinordquo en alusioacuten al macro-humedal que se extiende fundamen-talmente sobre la margen izquierda del riacuteo Paraguay en territorio brasilentildeo

El liacutemite estricto de los Esteros del Iberaacute es la depresioacuten homoacutenima En un sentido maacutes amplio se hace referencia a toda una regioacuten que incluye a los esteros y riacuteos Santa Luciacutea y Batel-Batelito (Mapa Nordm 1) A dicho conjunto Neiff (2004) lo denomina Regioacuten del Iberaacute Si bien se habla de distintos riacuteos y esteros cuando sube el nivel de las aguas quedan todos interconectados y se comportan como una sola unidad hidrograacutefica (Giraut et al 2010)

Teacutecnicamente hablando puede ser definido como un macro-humedal o

1 Humedal incluye a todos los ecosistemas en los que el agua posee un rol fundamental La Con-vencioacuten sobre los Humedales los define en forma amplia como ldquoLas extensiones de marismas pantanos y turberas o superficies cubiertas de agua sean eacutestas de reacutegimen natural o artificial permanentes o temporales estancadas o corrientes dulces salobres o saladas incluidas las exten-siones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metrosrdquo (Ramsar 2009)

46

macro-sistema de humedales no por su extensioacuten sino porque estaacute constituido por un conjunto de humedales y ldquono humedalesrdquo o aacutereas no inundables inse-parables funcionalmente (Adaacutemoli 1999) Los humedales cubren el 60 de la superficie y de ese total el 90 representa esteros y bantildeados (Ramsar 2009)

Los esteros son depoacutesitos poco profundos de agua estancada con plantas palustres que surgen muchas veces desde su fondo Anegados en forma per-manente ocasionalmente el descenso del nivel del agua puede dejar la tierra firme a la vista En el lenguaje vernaacuteculo se lo suele usar como sinoacutenimo de cantildeada Los bantildeados son cuerpos de agua temporarios que se acumulan en las zonas maacutes bajas en las eacutepocas de lluvias abundantes Interface entre estero y tierra firme tienen vegetacioacuten acuaacutetica y anfibia y en las zonas maacutes altas pastos hidroacutefilos (Neiff 2004)

Todos los depoacutesitos de agua conectados entre siacute llevan sus aguas predominantemente hacia el riacuteo Paranaacute en forma continua pero muy len-ta a traveacutes del riacuteo Corriente

En esta matriz de humedales anegados temporal o permanentemente se desarrollan diferentes unidades de paisaje o ldquoparchesrdquo con una biodiversidad

Fuente elaboracioacuten propia 2015

Mapa Ndeg1 Macro-sistema Esteros del Iberaacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

47

caracteriacutestica (Neiff 2004) Estos parches son producto de las complejas in-terrelaciones que se generan entre los distintos elementos del ambiente es-pecialmente de la combinacioacuten de las distintas formas de relieve con la dis-tribucioacuten de las lluvias tanto en la actualidad como en el pasado geoloacutegico

La presencia humana juega un papel clave La extensioacuten y las dificulta-des de acceso ayudaron a que el Iberaacute se mantuviera aislado y poco habitado por ende maacutes conservado hasta nuestros diacuteas En el presente la aparicioacuten de nuevos actores sociales asociados a intereses extra-territoriales compromete muchas veces la sustentabilidad del macro-sistema y genera una transforma-cioacuten agresiva del paisaje especialmente a traveacutes de la implantacioacuten a gran es-cala del cultivo intensivo del arroz en las aacutereas inundables y del monocultivo de pinos o eucaliptos sobre los pastizales

Un clima subtropical sin estacioacuten secaEl Iberaacute tiene temperaturas elevadas todo el antildeo La temperatura media

anual ronda los 21degC con una miacutenima amplitud diaria como consecuencia de la elevada humedad relativa del aire (Mapa Ndeg 2) Sus temperaturas son altas en verano entre 26ordm C y 28degC en enero Los inviernos son suaves pero

no exentos de ocasionales heladas (1 a 3 en el antildeo) En julio la temperatura media oscila entre 14ordm C y 16degC (Escobar et al 1996)

Fuente adaptacioacuten propia en base a Cruzate y Panigatti 2008

Mapa Ndeg2 Precipitacioacuten media anual y temperatura media anual

48

El predominio de vientos de origen atlaacutentico cargados de humedad fa-vorece la gran nubosidad y la abundancia de lluvias En invierno se registran las menores precipitaciones En correspondencia con la direccioacuten de los vien-tos los montos de precipitaciones disminuyen de noreste a sudoeste de 1700 a 1500 mm anuales (Cruzate y Panigatti 2008) Presenta excesos hiacutedricos en otontildeo y primavera y moderados y eventuales deacuteficit principalmente en verano (Escobar et al 1996)

Un relieve bajo pero variadoEn lenguaje coloquial se ha dicho que la provincia de Corrientes

tiene forma de ldquopalanganardquo o ldquoplato hondordquo ya que su interior es de-primido y predominantemente anegado El Iberaacute ocupa esa extensa de-presioacuten rodeada por la Planicie de Erosioacuten al este y por las Lomas y Planicies Embutidas al oeste (Mapa Ndeg 3) Al norte soacutelo unos miles de metros la separan del riacuteo Paranaacute y el embalse de Yacyretaacute un humedal artificial Esta divisioacuten en tres grandes unidades de relieve fue realizada por el geoacutelogo Eliseo Popolizio (1967 1981 1986 1996) quien en nu-merosos trabajos hizo valiosos aportes al conocimiento geomorfoloacutegico de la provincia

La Depresioacuten Poligeneacutetica del Iberaacute comprende tres sectores al norte los esteros y lagunas del Iberaacute propiamente dichos (depresioacuten del Iberaacute) al centro el valle del riacuteo Corriente una especie de corredor que fue erosionado por el proceso regresivo del riacuteo Corriente que ingresoacute a eacutel y terminoacute conec-taacutendose con el Iberaacute y al sur la depresioacuten del arroyo Sarandiacute con muy escasa pendiente (Popolizio 1986 1996)

Fuente elaboracioacuten propia

Figura Ndeg1 Perfil esquemaacutetico del aacuterea de estudio

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

49

Los esteros y lagunas del Iberaacute centro de nuestro trabajo a grandes rasgos presentan una altura media de 60 msnm y una pendiente muy escasa Altimeacutetricamente en la zona de Ituzaingoacute supera los 70 msnm2 y cerca de las nacientes del Corriente alcanza unos 55 msnm3

Su topografiacutea no es uniforme presenta una alternancia de lomadas y depresiones (Figura Ndeg 1) Como dijo Popolizio (1981 2) ldquoes difiacutecil para quienes no viven en la llanura imaginar el aspecto de gigantesco plano que presenta esta aacuterea cuya monotoniacutea topograacutefica aparente oculta una tremenda variedad de formas y paleo formasrdquo

Las lomadas o albardones son acumulaciones arenosas de base ancha no ma-yores a 5-10 metros de altura local y perfil redondeado En sentido longitudinal forman verdaderos cordones de hasta 100-150 Km de largo (Bonarelli et

2 Seguacuten datos de la Hoja Topograacutefica 2757-28 Ituzaingoacute editada por el IGM en 1993 El Insti-tuto Geograacutefico Nacional (IGN) es el organismo encargado de representar el territorio argentino a traveacutes de cartografiacutea oficial Hasta 2009 funcionaba como Instituto Geograacutefico Militar (IGM) El aacuterea en estudio estaacute cartografiada en varias hojas o cartas topograacuteficas a escala 1100000 En su mayoriacutea tanto su relevamiento como su edicioacuten tienen maacutes de medio siglo El estudio compa-rativo con las cartas de imagen satelital nos permite observar posibles cambios3 Hoja Topograacutefica 2957-13 Tacuarita IGM 1960

Fuente elaboracioacuten propia en base al mapa de Escobar et al (1996 29)

Mapa Ndeg3 Grandes unidades de relieve seguacuten Popolizio (1996)

50

al 1929) Especialmente hacia el noroeste las lomadas estaacuten ldquocribadasrdquo por numerosas pequentildeas lagunas Muchas son circulares de 300 a 500 m de diaacute-metro y otras son eliacutepticas con orientacioacuten perpendicular al escurrimiento regional La coalescencia o unioacuten entre ellas forma en algunas ocasiones lagunas mayores en forma de ldquoochordquo Su origen podriacutea ser ldquopseudokaacutersticordquo (Popolizio 1981) ya que la infiltracioacuten de las aguas en el subsuelo disolveriacutea y arrastrariacutea los elementos solubles presentes en los sedimentos Ampliando esta idea Serra (1981) explica que si bien los terrenos son arenosos la diso-lucioacuten y arrastre de los materiales forma bajo las arenas una capa arcillosa a unos 60 o 70 cm de profundidad que en eacutepocas de lluvias mantiene una ldquofalsa napardquo que suele aflorar en superficie Por su parte Iriondo (1991) considera que son ldquohoyas de deflacioacutenrdquo ya que el viento habriacutea sido el res-ponsable de llevarse los sedimentos y formar las depresiones

En la figura Ndeg 2 elaborada sobre la base de la Hoja Topograacutefica 2957-7 Esteros del Batelito (IGM 1945) se puede ver la alternancia de depresiones y lomadas En dicha hoja se observa que la curva de nivel de 60 msnm marca el liacutemite entre ambas geoformas Las depresiones estaacuten ocupadas de oeste a este por los esteros del Batel del Batelito y Gallo Sapucay Las lomadas estaacuten cribadas por lagunas entre las que se destaca la Salada La lomada ubicada entre Batelito y Gallo Sapucay presenta espejos de agua mucho maacutes pequentildeos y zonas de bantildeados Gran parte de esta lomada cercana a Colonia Fink estaacute cubierta por plantaciones forestales

Fuente elaboracioacuten propia a partir de la Hoja Topograacutefica 2957-7 Esteros del Batelito (IGM 1945)

Figura Ndeg2 Alternancia de esteros y lomadas (cribadas de lagunas)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

51

Como consecuencia de la basculacioacuten de los bloques la cubeta de los Esteros del Iberaacute es asimeacutetrica en sentido transversal Las lomadas predomi-nan hacia el oeste del Iberaacute y las depresiones mayores hacia el este como las lagunas Fernaacutendez Iberaacute de Luna o Galarza

El liacutemite occidental de los esteros es suave difuso en forma de extensos bantildeados Separa al Iberaacute de la regioacuten de lomas y planicies embutidas donde se continuacutea la alternancia de lomadas y depresiones pero algo maacutes eleva-das Es un relieve de acumulacioacuten formado por material blando arenoso y arcilloso producto del anegamiento y en partes cegamiento (Bonarelli et al 1929) Las lomadas son unos diez metros maacutes altas que las planicies y tambieacuten se encuentran cribadas por lagunas

El liacutemite oriental de la cuenca iberana propiamente dicha es muy niacutetido a lo largo de toda su extensioacuten Coincide con el borde elevado del bloque oriental que puede alcanzar los 4-7 metros de altura Marca el liacutemite con la planicie de erosioacuten oriental y la divisoria de aguas entre las cuencas de los riacuteos Paranaacute y Uruguay Predomina la erosioacuten por abrasioacuten La ribera en sus partes barrancosas y en la base de otros sedimentos presenta afloramientos de rocas basaacutelticas (Bonarelli et al 1929)

La planicie de erosioacuten oriental presenta tres sectores distintos separados por los valles de los riacuteos Aguapey y Mirintildeay En el centro se extiende una zona muy plana a 75 msnm Un rasgo llamativo del relieve es el aacuterea co-nocida como Tres Cerros proacutexima a la localidad de La Cruz sobre la Ruta Provincial Nordm 114 Estos cerros aislados que de manera llamativa se elevan abruptamente sobre la llanura representan las mayores alturas de la provin-cia Se distribuyen como un cordoacuten orientado de noroeste a sudeste4 formado por cuatro cerros Nazareno (179 msnm) Caparaacute (158 msnm) Chico (148 msnm) y Peloacuten (131 msnm) Algunos cientiacuteficos consideran que el Peloacuten es una falda sobre elevada del cerro Nazareno reduciendo el total a ldquotres cerrosrdquo (Cajade et al 2013)

Para Popolizio (1967) estos afloramientos de basaltos y areniscas son los restos de un intenso proceso de erosioacuten motivo por el cual se supone que toda esa aacuterea en el pasado se encontraba a una altura de 180 o 200 msnm Supuestamente ampliacutea Popolizio (1996-6) este relieve testigo se originoacute a partir del paso del antiguo Paranaacute por el riacuteo Mirintildeay y su posterior giro hacia 4 Hoja Topograacutefica 2957-22-1 Tres Cerros IGM 1980

52

el sudeste -como se explica un poco maacutes adelante- ldquodesmantelando el nuacutecleo de una estructura cupuliformerdquo

Las subdivisiones ubicadas al norte y sur de esta aacuterea plana tambieacuten son superficies de erosioacuten pero presentan ciertas diferencias El sector norte se asemeja al sur de Misiones con suaves colinas escalonadas Conocidas como ldquoRemanente Misionerordquo (Escobar et al 1996) o ldquoColinas Correntino-Misio-nerasrdquo (Serra 2002) son lomadas redondeadas en forma de cuacutepula producto de la alteracioacuten del basalto y la erosioacuten generada por una densa red fluvial El sector sur presenta un paisaje suavemente ondulado y una mayor altitud rela-tiva (supera los 100 msnm) que tiene su continuidad en el paisaje entrerriano Se la conoce como meseta mercedina o planicie del Pay Ubre

Las migraciones del Paranaacute disentildearon el IberaacuteEl origen del Iberaacute es indisociable del anaacutelisis de los desplazamientos del

riacuteo Paranaacute Ya Feacutelix de Azara (1742-1821) primer naturalista en recorrer la regioacuten habiacutea interpretado que la laguna Iberaacute y su emisario el rio Corriente son residuos del antiguo curso del Paranaacute (Bonarelli et al 1929) Los cien-tiacuteficos han comprobado que como consecuencia de cambios climaacuteticos y geoloacutegicos el riacuteo fue modificando su curso a lo largo del tiempo

Si bien el Iberaacute forma parte de la regioacuten llana de la Argentina y se apoya sobre un gran basamento de rocas cristalinas muy antiguas (precaacutembricas) los momentos geoloacutegicos maacutes significativos son relativamente recientes Sus principales componentes estaacuten sintetizados en el mapa geoloacutegico de Corrien-tes a escala 1500000 (Herbst y Santa Cruz 1995) Dicha informacioacuten se encuentra en el banco de datos del SIG de SEGEMAR y lo podemos analizar en el mapa Ndeg 4

Bajo condiciones de clima deseacutertico en el Juraacutesico (Mesozoico) se formaron enormes dunas de arena que eran movilizadas por los vientos del S-SO Hoy se las conoce con el nombre de Miembro Solari de la Formacioacuten Serra Geral (Herbst y Santa Cruz 1995 Orfeo 2005)

Entre el Juraacutesico y Cretaacutecico siempre en la era Mesozoica los movi-mientos tectoacutenicos relacionados con el nacimiento del Atlaacutentico generaron el derrame superficial de lavas maacutes voluminoso del planeta y reactivaron anti-guas fallas precaacutembricas (Orfeo 2005 Orfeo y Neiff 2008) Muchas coladas

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

53

de basaltos cubrieron el gran desierto arenoso ndashcon alta capacidad de alma-cenar y transmitir aguandash confinando al Sistema Acuiacutefero Guaraniacute (Gastmans et al 2012) Algunos depoacutesitos arenosos quedaron atrapados entre las rocas volcaacutenicas Se los conoce como ldquointertraprdquo o Formacioacuten Solari y constituyen reservorios locales de agua (Fernaacutendez Garrasino et al 2008) En conjunto constituyen la Formacioacuten Serra Geral

En la provincia de Corrientes los basaltos afloran en el extremo NE y se hunden hacia el SO Su sutil inclinacioacuten influye en la direccioacuten del escu-rrimiento regional de las aguas superficiales (Orfeo 2005) Hacia el sudeste los basaltos afloran en la planicie del Pay Ubre e influyen en su disentildeo de drenaje a veces dendriacutetico5 y a veces rectangular6

5 Del griego dendron = aacuterbol debido a la semejanza de este tipo de drenaje con un aacuterbol y sus ramas 6 Disentildeo fluvial rectangular u ortogonal los afluentes suelen juntarse con las corrientes principa-les en aacutengulo recto o casi recto Esta forma estaacute controlada por fallas y diaclasas presentes en las rocas subyacentes

Fuente adaptado del SIG SEGEMAR (2015)

Mapa Ndeg4 Estructuras geoloacutegicas y fallas tectoacutenicas

54

Como respuesta a los movimientos de las placas las antiguas fallas pre-caacutembricas fueron fuertemente reactivadas y controlan el trazado de los riacuteos Interesa observar especialmente dos fallas

a) El liacutemite occidental de la provincia estaacute representado por un grupo de fallas con direccioacuten norte-sur Hoy el aacuterea estaacute recorrida por un tramo del Paranaacute y su gran afluente el Paraguay pero en el pasado era recorrido en toda su extensioacuten por el Paleo-Paraguay (antiguo Paraguay) b) La segunda falla se extiende de NE a SO desde Ituzaingoacute a La Paz (Entre Riacuteos) con unos 500 km de longitud Esta fractura dividioacute a la pro-vincia en dos bloques tectoacutenicos que a su vez fueron inclinados El Ibe-raacute se encuentra sobre el bloque occidental (hundido) Su liacutemite oriental coincide con el bloque oriental (elevado) Los posteriores movimientos de ascenso yo descenso de los grandes bloques modelaron la topografiacutea del subsuelo cubierto por relleno sedimentario (Orfeo y Neiff 2008)

En el Terciario antiguo importantes movimientos de la tierra relaciona-dos con momentos previos a la formacioacuten de la cordillera de los Andes gene-raron la entrada del mar ldquoParanaenserdquo poco profundo y de aguas templadas que depositoacute sedimentos marinos en la regioacuten Para Acentildeolaza (2004) las aguas debiacutean ser poco salobres como consecuencia del aporte de agua dulce de los riacuteos provenientes del norte y del oeste Para Orfeo (2005) la entrada de ese mar no habriacutea afectado la zona del Iberaacute

Maacutes tarde conjuntamente con el ascenso andino ese mar se fue retirando y formando un enorme abanico fluvial sobre el antiguo fondo marino (Mapa Ndeg 5) Los sedimentos fluviales de la Formacioacuten Ituzaingoacute forman lomadas que toman una distribucioacuten radial El veacutertice de este abanico estaba ubicado en las cercaniacuteas de Ituzaingoacute en los saltos de Apipeacute ndashhoy bajo el embalse de Yacyretaacutendash donde terminan los afloramientos basaacutelticos (Acentildeolaza 2004 Herbst 2000) Este paleo-abanico llega por el norte hasta los esteros del Ntildeeembucuacute en la Repuacuteblica de Paraguay (Neiff 2004)

Como consecuencia de una intensa interaccioacuten entre los cambios climaacute-ticos y los efectos de la tectoacutenica el Paleo-Paranaacute o riacuteo ldquoItuzaingoacuterdquo fue mi-grando Fue varias veces afluente del riacuteo Uruguay se desplazoacute por distintos sectores del Iberaacute y por uacuteltimo alcanzoacute su posicioacuten actual La amplitud de

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

55

los valles de los riacuteos Aguapey y Mirintildeay son consecuencia de ese paso del antiguo modelado originado por el riacuteo Paranaacute (Popolizio 2001)A medida que el Paranaacute desde Posadas fue girando hacia el norte mediante sucesi-vas avulsiones7 fueron quedando lomadas arenosas y cauces abandonados (Popolizio 1999) Estos uacuteltimos fueron ocupados por lagunas o por cursos autoacutectonos como los riacuteos Batel Batelito o Santa Luciacutea Hubo una tendencia migratoria del riacuteo Paranaacute de sur a norte capturando sucesivamente diferentes segmentos del riacuteo Paraguay para ocupar su valle antecedente Orfeo (2005) comenta que el actual tramo este-oeste aproximadamente entre Posadas (provincia de Misiones) y la confluencia con el riacuteo Paraguay (cerca de la ciudad de Corrientes) es producto del encauzamiento del Paleo-Paranaacute que fuera capturado por el Paleo-Paraguay Hace 10000 antildeos el Iberaacute quedoacute des-conectado del Paranaacute debido a la presencia de un antiguo albardoacuten o lomada

En los uacuteltimos 3000 antildeos la presencia de climas huacutemedos influyoacute en la configuracioacuten actual de los esteros (Orfeo y Neiff 2008)7 Avulsioacuten (abandono raacutepido de un cauce de un riacuteo y la formacioacuten de uno nuevo)

Fuente Popolizio 1999

Mapa Ndeg5 Progresico desplazamieno hacia el norte de la desembocadura del Paranaacute

56

Hoy se estaacute discutiendo si el embalse de Yacyretaacute aporta agua al Iberaacute y en caso afirmativo si se trata de un impacto propio del embalse o si eso era algo que ya ocurriacutea con anterioridad Para Neiff (2001) se trata de un disturbio hidraacuteulico que ya ha generado impactos que pueden llegar a tener serias consecuencias para la estabilidad del Iberaacute En tanto otros investiga-dores sostienen que a partir de la construccioacuten de la represa se generoacute una nueva dinaacutemica hiacutedrica Al este de la misma el riacuteo Paranaacute funcionariacutea como efluente de los esteros Aguas abajo de la represa los esteros actuariacutean como efluentes aportando agua de manera subterraacutenea al Paranaacute invirtieacutendose el flujo (Vallejos et al 2014)

El Iberaacute un gran humedalComo ya se ha visto el macro-sistema comprende la depresioacuten Iberana y es-

teros menores como el Batel Batelito y Santa Luciacutea (Mapa Ndeg 6) La abundancia de lluvias y la escasa pendiente favorecen el anegamiento de las distintas depre-siones ya sea en forma permanente o temporaria dando origen a bantildeados este-ros lagunas y embalsados conectados entre siacute por cursos de agua (Figura Ndeg 3)

Fuente adaptacioacuten propia a partir de Neiff (2004)

Figura Ndeg3 El agua en el Iberaacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

57

Despueacutes que el Iberaacute dejoacute de recibir las aguas del Paranaacute la depresioacuten pre-sentaba mayor cantidad y extensioacuten de lagunas que en la actualidad Con el paso del tiempo las lagunas fueron ldquocolonizadasrdquo por vegetacioacuten formaacutendose los ac-tuales esteros que hoy ocupan un 70 de la superficie total (Neiff 2004) Este proceso de esterizacioacuten se ha acelerado en tiempos recientes (Vasallo 1976)

Los embalsados son espesas masas de vegetacioacuten que cubren el borde de las lagunas y el piso de los esteros Tienen unos 3000 antildeos de edad y su espesor medio es de 150 metros (Orfeo y Neiff 2008) Cuando sube el nivel de las aguas de las lagunas (y el hidroacutemetro de Carlos Pellegrini llega aproxi-madamente a 2 m) la masa de embalsados se despega del piso y comienza a flotar (Neiff 2004) En el Centro de Interpretacioacuten de la localidad menciona-da se puede leer al respecto que son ldquoislas a la derivardquo Al no estar arraigadas se desplazan libremente arrastradas por el viento o por la corriente llevando con ellas los animales que alliacute viven Debido a las oscilaciones del nivel de las aguas se originan rajaduras en la masa de esta isla flotante con forma-cioacuten de canales estrechos En la zona de contacto con las aguas libres de las lagunas a menudo se rompen en trozos de variado tamantildeo y llevados por las corrientes taponan parcialmente la embocadura de los emisarios dificul-tando la salida normal de las aguas (Bonarelli et al 1929) El escurrimiento superficial fluctuacutea al ritmo de las lluvias en forma lenta y en gran parte sub-embalsado Su disminucioacuten en invierno determina que los escurrimien-tos superficiales praacutecticamente se estanquen y en algunos sectores se pueda observar el suelo En la temporada huacutemeda las lagunas y esteros se comien-zan a anastomosar vinculaacutendose y generando escurrimientos continuos en la direccioacuten de la pendiente Con las lluvias tambieacuten los canales artificiales construidos para transportar agua a los cultivos de arroz aportan agua de los esteros marginales a las grandes lagunas (Poi et al 2013)

La sutil inclinacioacuten del terreno determina que todas las aguas fluyan pre-dominantemente hacia el riacuteo Paranaacute en forma continua pero muy lenta a traveacutes del riacuteo Corriente (Aruhary en guaraniacute) por ende los Esteros del Iberaacute forman parte de la Cuenca del Plata El riacuteo Corriente nace en la laguna Itatiacute al sur de los esteros como colector de las aguas que salen de los Esteros del Iberaacute y Batel-Batelito En su recorrido por una amplia planicie inundable con escasa pendiente presenta numerosos meandros8 Debido a diferencias geo-8 Meandro curva de un riacuteo

58

loacutegicas el valle es asimeacutetrico y son muy diferentes las caracteriacutesticas de los afluentes que llegan de un lado y otro Por margen derecha recibe uacutenicamente al arroyo Batel emisario de los escurrimientos de la regioacuten Batel-Batelito Por margen izquierda sus afluentes presentan un patroacuten de disentildeo dendriacutetico a rectangular vinculado a las rocas volcaacutenicas de la planicie del Pay Ubre

Su reacutegimen es pluvial pero se considera probable que ademaacutes tenga alimen-tacioacuten por aguas subterraacuteneas (SsRH 2014) Estaacute controlado por un mecanismo hidro-bioloacutegico asociado a la vegetacioacuten flotante (embalsados) permitiendo la autorregulacioacuten del sistema de escurrimiento de los esteros (Bogado et al 2012)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Fuente adaptado del mapa de hidrografiacutea de la Direccioacuten Nacional de Estadiacutesticas y Censos de la Provincia de Corrientes httpwwwdeyc-corrientesgovartema63-hidrografiahtml (consultado el 15 de marzo de 2015)

Mapa Ndeg6 Hidrografiacutea riacuteos esteros y lagunas principales

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

59

El riacuteo Santa Luciacutea marca el liacutemite del aacuterea de estudio En sus nacientes se desarrollan esteros y lagunas unidos por canales A partir de su sector medio las aguas se encauzan hasta su desembocadura en el riacuteo Paranaacute

En liacuteneas generales tanto en el aacuterea de los esteros y lagunas del Iberaacute como en las lomas y planicies embutidas se observan dificultades de avena-miento e inundaciones estacionales Solo en los sectores terminales hacia el sur presentan un escurrimiento fluvial definido (Serra 2002)

Ademaacutes de las pequentildeas y numerosas lagunas en las lomadas el sistema posee unas sesenta lagunas importantes Se concentran en el este de la depre-sioacuten Hacia el norte son redondeadas como Galarza y de Luna y hacia el sur maacutes alargadas como Iberaacute y Fernaacutendez Ocupan entre 15 y 86 km2 y poseen una profundidad media entre 17 y 22 m (Poi et al 2013) Las grandes lagunas tienen aguas muy poco mineralizadas ligeramente aacutecidas de color marroacuten

Fuente elaboracioacuten propia a partir de la Hoja topograacutefica 2957-9 Colonia Carlos Pellegrini (IGM 1946)

Figura Ndeg4 Conexioacuten entre la Laguna del Iberaacute y los esteros del Mirintildeay

60

transparentes y con una oxigenacioacuten comparativamente elevada En los esteros y canales que los drenan las aguas son turbias por la presencia de contenido huacutemico y es menor la concentracioacuten de oxiacutegeno (Bonetto et al 1999)

La laguna del Iberaacute se destaca por su tamantildeo y le da su nombre al con-junto que en guaraniacute significa ldquoaguas que brillanrdquo o ldquoaguas brillantesrdquo Su transparencia casi siempre alta presenta variaciones provocadas por la ac-tividad eoacutelica y el desarrollo estacional del plancton Como sustenta varias especies de flora y fauna vulnerables y amenazadas fue declarada como Sitio Ramsar en 2002 (Convenio relativo a los Humedales de Importancia Interna-cional especialmente como Haacutebitat de Aves Acuaacuteticas) Los conquistadores espantildeoles la llamaban laguna de los Cara-caraacute en alusioacuten a los habitantes que moraban ese lugar en el 1600 (Neiff 2004)

La escasa pendiente presente en el Iberaacute no soacutelo es responsable de su len-titud Cuando en eacutepoca de lluvias se colmatan las viacuteas de desaguumle y tienden a generarse escurrimientos en forma de manto se puede invertir la direccioacuten de los flujos locales generando transfluencias

Es interesante observar este fenoacutemeno cuando las aguas crecen en el Iberaacute se producen transfluencias hacia el riacuteo Mirintildeay desbordando por en-cima del umbral generado por la divisoria de aguas La superacioacuten de este umbral representado por la falla geoloacutegica que separa los dos bloques es favorecida por la acumulacioacuten de vegetacioacuten que obstaculiza su salida hacia el riacuteo Corriente Cuando las aguas estaacuten bajas por el contrario las aguas de la laguna Obechaacute-Raty de los esteros de Cambaacute Trapo conocidas como esteros del Mirintildeay corren hacia la laguna Iberaacute y desde alliacute hacia el riacuteo Corriente (Figura Ndeg 4) El extremo sur de la laguna Iberaacute penetra en un bajo de la planicie oriental limitado por la curva de 65 msnm que incluye tambieacuten a los esteros del Mirintildeay

El riacuteo Mirintildeay es entonces el aliviador de los esteros en tiempos de cre-cidas Nace en el reborde oriental de los esteros a la latitud de la laguna Ibe-raacute Fluye de norte a sur y desemboca en el riacuteo Uruguay Su principal afluente es el arroyo Ayuiacute Grande La escasa pendiente de la cuenca origina que en su mayor parte esteacute bordeado por bantildeados (SsRH 2014)

Hace casi un siglo se hablaba de la posible existencia de emisarios ndashtan-to canales naturales como artificialesndash que comunicaban los esteros con el Alto Paranaacute y el Aguapey Los canales artificiales se atribuyen a los jesuitas

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

61

del siglo XVII Se suponiacutea tambieacuten que habiacutea existido comunicacioacuten por in-termedio de algunos esteros entre el Iberaacute y el riacuteo Santa Luciacutea Por su parte el zanjoacuten de Loreto al oeste de la ciudad de Ituzaingoacute representa un surco de erosioacuten (regresiva) y en tiempos de crecida tiene conexioacuten con la cuenca iberana (Bonarelli et al 1929)

El origen y el funcionamiento actual del Iberaacute estaacuten estrechamente vin-culados con el Paranaacute En el pasado como se ha visto la depresioacuten fue mode-lada por el progresivo desplazamiento del Paranaacute En la actualidad sus aguas drenan predominantemente hacia el Paranaacute

Las tierras en las que convergen los departamentos de Concepcioacuten San Miguel e Ituzaingoacute al oeste de los esteros se consideraban tierras no inun-dables hacia 1929 y estaban ocupadas por ldquocasas puestos alambrados ga-nado y genterdquo pero a mediados de siglo se habiacutea transformado en bantildeados (Vasallo 2004) Esta expansioacuten se confirma cuando se comparan los datos de la superficie iberana de 5000 km2 (Provincia de Corrientes 1929) a 12000 km2 en la actualidad (Bonetto et al 1999)

Hace casi un siglo se estimaba que en poco tiempo por cegamiento completo del cauce del riacuteo Corriente las aguas del Iberaacute se iban a dirigir exclusivamente por el Mirintildeay (Bonarelli et al 1929) Para Vassallo (2004) esta situacioacuten se debe a una progresiva elevacioacuten de los umbrales de descarga y los cauces fluviales que genera una lenta pero continua expansioacuten de los espejos de agua Se trata de la vegetacioacuten que crece anualmente y cada antildeo es arrastrada por las crecientes o se acumula en los cauces provocando su eutrofizacioacuten y colmatacioacuten

Ejemplificaba Vasallo esta progresiva elevacioacuten explicando que histoacuteri-camente el sistema iberano era navegable e incluso se habiacutea estudiado al riacuteo Corriente entre Esquina y laguna Ayala (hoy Taveacute-Retaacute) al noreste de los este-ros con el objetivo de solucionar uno de los problemas de la eacutepoca que teniacutea el Paranaacute En su navegacioacuten hacia Posadas se encontraba con los raacutepidos de Api-peacute frente a la isla Yacyretaacute Una posible solucioacuten se centraba en la navegacioacuten a traveacutes de los esteros para lo cual debiacutea canalizarse el riacuteo Corriente y abrir el Carambola y el Carambolita bloqueados ya en ese entonces por embanca-mientos Seguacuten comentarios orales por el riacuteo se transportaron hacia 1880 los durmientes y alguna estructura de puentes para el Ferrocarril Nordeste Argen-tino entre Mercedes y Chavarriacutea Asimismo era importante el transporte de

62

postes de ntildeandubay de Mercedes hacia Loreto Algunos de esos viejos postes eran visibles en 1976 medio sumergidos en los esteros En 1921 el traacutefico era de lanchones a vela y botador Transportaban alimentos y enseres de primera necesidad hacia los esteros y bajaban con cueros y plumas de la zona especial-mente de yacareacute y carpinchos Hoy el riacuteo Corriente se corta en estiaje

La construccioacuten de la Ruta Racional Nordm 12 tambieacuten interfiere en el es-currimiento superficial hacia el Paranaacute provocando la desaparicioacuten de cursos navegables y con ellos los 21 esteros con nombre propio cercanos a Ituzaingoacute

Una valiosa reserva de aguas el sistema acuiacutefero guaraniacute Toda la cuenca hidrograacutefica del Iberaacute se apoya sobre el Sistema Acuiacutefero

Guaraniacute (SAG) Auge (2007) ha expresado que el SAG es uno de los reservo-rios subterraacuteneos de agua dulce maacutes importantes del mundo con una reserva suficiente para abastecer a la poblacioacuten mundial actual (6500 millones de habitantes) durante unos 170 antildeos a una tasa de 100 litrosdiacutea por habitante A partir de esta afirmacioacuten y considerando que el agua potable es un recurso vital y limitado se puede entender la importancia estrateacutegica creciente del acuiacutefero y de igual manera hipotetizar sobre el intereacutes extranjero en la com-pra de tierras alrededor de la Reserva Provincial Iberaacute

Fuente adaptacioacuten propia a partir del mapa del Proyecto para la Proteccioacuten Ambiental y Desa-rrollo Sostenible del SAG (2007)

Mapa Ndeg 7 Ubicacioacuten del Sistema Acuiacutefero Guaraniacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

63

El Acuiacutefero Guaraniacute es un complejo sistema transfronterizo Se trata de un acuiacutefero internacional y se extiende bajo la superficie de cuatro paiacuteses Argentina Brasil Paraguay y Uruguay No posee caracteriacutesticas uniformes en toda su superficie Tanto sus aguas (funcionamiento temperatura calidad profundidad) como las formaciones geoloacutegicas que las protegen presentan caracteriacutesticas diversas

Un acuiacutefero tiene la capacidad de almacenar agua la que puede circular entre sus poros o por las fisuras de las rocas que lo constituyen El SAG estaacute formado por arenas mesozoicas que se comportan como una esponja Estas arenas se apoyan sobre rocas impermeables y estaacuten cubiertas por muchas coladas de lavas mesozoicas A veces se encuentra agua en los intertrap es decir entre las intercalaciones arenosas de distintas coladas

De acuerdo con el Mapa Ndeg 7 en donde se definen las aacutereas por don-de ingresariacutea el agua al acuiacutefero (recarga) y las aacutereas por donde saldriacutea hacia los sistemas hiacutedricos superficiales (descarga) todo el territorio argentino ocupado por el SAG es un aacuterea de descarga Auge (2007) coin-cide con la hipoacutetesis de que el Iberaacute es zona de descarga regional Para Santa Cruz (2009) por su parte el aacuterea basaacuteltica del Pay Ubre podriacutea ser un aacuterea local de recarga

A diferencia de Brasil que lo explota en cantidad y en diversidad de usos Argentina limita su explotacioacuten a los fines recreativos -bantildeos termales- En realidad afirman Auge et al (2006) si bien las aguas surgen a 35-45degC el SAG no es un acuiacutefero termal Explica que la temperatura es producto de la gran profundidad a la que se encuentra (gradiente geoteacutermico)

En la actualidad las aguas utilizadas para consumo humano y para riego provienen de napas maacutes superficiales y joacutevenes que no pertenecen al SAG La extraccioacuten intensiva para el cultivo del arroz ha producido un descenso significativo en los niveles de estas napas nuevas (Auge et al 2006)

Santa Cruz (2009) menciona dos riesgos potenciales del SAG1) Que su explotacioacuten vaya maacutes allaacute de lo sostenible es decir que se extraigan mayores voluacutemenes de agua de los que naturalmente recarga2) Que sus aguas se contaminen como consecuencia de perforaciones mal hechas o por falta de tratamiento de aguas y residuos en las aacutereas de recarga ya sea de origen domeacutestico e industrial como por uso de agroquiacutemicos

64

Suelos poco favorablesLos suelos del Iberaacute son considerados joacutevenes con materiales poco

transformados que auacuten reflejan la litologiacutea de los materiales sedimenta-rios Mientras que en las zonas deprimidas predominan los histosoles con alto grado de hidromorfismo por la permanencia del agua de anegamiento en la periferia predominan los molisoles entisoles vertisoles y alfisoles Escobar et al 1996)

En los sitios maacutes bajos hay una tendencia a la formacioacuten de turba Se origina por el entrelazado de las raiacuteces y depoacutesitos vegetales en diferente grado de descomposicioacuten Para Neiff (2004) son las uacutenicas turberas a nivel subtropical Estos suelos formados recientemente (3000 antildeos) reciben el nombre de histosoles y predominan en los Esteros Batel-Batelito y en el sec-tor oriental del Iberaacute

Los molisoles son los suelos con mejor aptitud agriacutecola de la regioacuten Pre-sentan una dominancia de arcillas y tienen una cobertura de pastizal

Los entisoles se encuentran en las lomadas arenosas y los valles aluvia-les con sedimentos fluvio-lacustres de diferente espesor Son suelos arenosos (maacutes del 70 de arenas finas) con pH aacutecido baja fertilidad bajo contenido de carbono orgaacutenico y de foacutesforo asimilable Presentan problemas de salinidad

Los vertisoles son suelos arcillosos con un buen contenido de carbono orgaacutenico y buena fertilidad quiacutemica

Los alfisoles presentan una textura arenosa en superficie y un horizonte de acumulacioacuten de arcillas en profundidad Se caracterizan por estar estacio-nalmente saturados con agua por periacuteodos prolongados Se localizan sobre el borde oriental de la regioacuten del riacuteo Santa Luciacutea El contenido de carbono orgaacutenico foacutesforo calcio y magnesio es mayor que en los entisoles

En el Manual de Suelos de Corrientes (Escobar et al 1996) se los clasi-fica seguacuten su Capacidad de UsoSe agrupan de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones para producir vegetacioacuten perenne y al riesgo de ocasionar dantildeo al suelo si son manejados en forma incorrecta En general presentan limita-ciones para la actividad agropecuaria Son poco aptos para la agricultura (ex-ceso de humedad drenaje deficiente napas de agua proacuteximas a la superficie peligro de inundacioacuten) De acuerdo a las caracteriacutesticas particulares de cada paisaje su uso queda restringido a pasturas cultivo de arroz forestacioacuten o conservacioacuten de la fauna silvestre

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

65

Un paisaje con vida propiaEl aacuterea iberana se destaca por su alta biodiversidad producto de la coe-

xistencia de tres regiones fitogeograacuteficas (Cabrera 1976) Dos pertenecen al Dominio Chaquentildeo el Distrito Oriental de la Provincia Chaquentildea y el Distri-to del Ntildeandubay de la Provincia del Espinal la tercera pertenece al Dominio Amazoacutenico el Distrito de los Campos de la Provincia Paranaense

Se genera un aacuterea con identidad propia que incluye zonas de transicioacuten donde se hallan representadas las diferentes formaciones con especies carac-teriacutesticas (Mapa Ndeg 8)

Fuente elaboracioacuten propia a partir del mapa de regiones biogeograacuteficas de Cabrera y Willink adaptado por Escobar et al (1996)

Mapa Ndeg 8 Regiones biogeograacutefocas seguacuten la clasificacioacuten de Cabrerra y Willink

66

La diversidad de ambientes en una superficie reducida relacionada con la geomorfologiacutea el suelo y la diferente disponibilidad de agua para la vege-tacioacuten genera aacutereas no inundables (pastizales bosques palmares y esteroi-des)9 aacutereas perioacutedicamente inundables (bantildeados pajonales selvas en galeriacutea y malezales) y aacutereas inundables (embalsados)

En el Iberaacute sitio clave de biodiversidad se desarrollan maacutes de 1600 especies de plantas vasculares maacutes de 1000 especies planctoacutenicas y maacutes de 600 especies de vertebrados

Entre las especies vegetales por ejemplo podemos mencionar jacinto de agua comuacuten (Eichhornia crassipes) y repollito de agua (Pistia stratiotes) en las comunidades acuaacuteticas junco (Scirpus validus) y totoras (Typha latifolia) en las comunidades palustres o anfibias cortadera (Cortaderia selloana) y paja brava (Panicum prionitis) en los pajonales paja colorada (Paspalum quadrifarium) y pasto jesuita (Axonopus jesuiticus) en los malezales paja colorada (Paspalum quadrifarium) y cardo turututuacute (Eryngium spp) en los pastizales palmares de yatay (Butia yatay) y de caranday (Trithrinax cam-pestris) bosques de ntildeandubay (Prosopis affinis) y selvas marginales con laurel criollo (Ocotea acutifolia) ceibo (Erythrina crista-galli) urunday (As-tronium balansae) etc

El Iberaacute concentra el 23 en promedio del total de las especies de fauna sil-vestre argentina 30 de los peces de agua dulce el 26 de los anfibios el 20 de los reptiles el 35 de las aves y el 16 de los mamiacuteferos (Waller et al 2004)

Es uno de los grandes escenarios para la observacioacuten de fauna silvestre Presenta un nuacutemero importante de especies endeacutemicas asiacute como especies de fauna vulnerable y amenazada yacareacute negro (Caiman yacareacute) el yacareacute ove-ro (Caiman latirostris) anaconda amarilla o curiyuacute (Eunectes notaeus) pato crestudo (Sarkidiornis melanotos) lobito de riacuteo (Lontra longicaudis) y ciervo de los pantanos (Blastoceros dichotomous) entre otras algunas de las cuales se encuentran protegidas por tratados internacionales como la CITES ndashCon-vencioacuten sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestresndash (Ramsar 2009)

La ictiofauna estaacute representada por un variado conjunto de especies generalmente carniacutevoras siendo las pirantildeas o palometas (Serrasalmus spp)

9 Esteroide escurrimientos laminares en depresiones cerradas que no alcanzan la categoriacutea de esteros

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

67

una de las maacutes conspicuas Las especies dominantes poseen un escaso valor pesquero (Bonetto et al 1998) En la parte maacutes austral del sistema en algu-nas lagunas relacionadas con el riacuteo Corriente aparecen especies migratorias como el saacutebalo (Tarpon Prochiludos) y el dorado (Salminus brasiliensis)

En un documento conjunto de varias ONGs (Greenpeace et al 2011) como puede verse en la figura 5 se han identificado

bull Cinco Aacutereas Valiosas de Pastizal (AVPs) que en conjunto permiten la subsistencia de maacutes de 300 especies de plantas herbaacuteceas y de una fauna que en el pasado se distribuiacutea por los pastizales templados de la Pampa de Uruguay y sur de Brasil y que hoy estaacuten amenazados por el corrimiento de la frontera agropecuariabull Siete Aacutereas Importantes para la Conservacioacuten de las Aves Amenazadas (AICAs) liderado por Bird Life International presenta 16 de las 24 es-pecies de aves de pastizal amenazadas en la Argentina y es considerado aacuterea endeacutemica a nivel mundial con especies de aves restringidas geograacute-ficamente y amenazadas de extincioacuten

Fuente Greenpeace et al 2011

Figura Ndeg 5 Zonas de Alto valor de conservacioacuten en la eco-regioacuten Esteros de Iberaacute

68

El Iberaacute un mosaico de paisajesClima relieve aguas suelo ecorregiones (flora y fauna) Al combinarse

todos estos elementos a traveacutes de innumerables y complejas interacciones generan una gran variedad de paisajes uacutenicos cada uno con caracteriacutesti-cas propias Como un componente maacutes de este gran sistema no se debe ol-vidar a la poblacioacuten que puede complejizar y mucho las interrelaciones (Figura Ndeg 6) Si bien el Iberaacute presenta una baja densidad de poblacioacuten asiacute como espacios poco modificados en las aacutereas circundantes en las uacuteltimas deacutecadas se estaacuten generando cambios en el paisaje

El paisaje es una herramienta metodoloacutegica que permite analizar las caracteriacutesticas generales del territorio de una manera sinteacutetica e integral En el paisaje de manera dinaacutemica e interactiva se conjugan de tal forma los distintos componentes que toman una estructura y funcionalidad uacutenicas (Garciacutea Romero 2005) Se puede considerar al paisaje entonces como producto de la interaccioacuten entre los diferentes actores sociales con las con-diciones fiacutesico - ambientales de un territorio determinado

Tomando como referencia las regiones naturales que plantean Escobar et al (1996) los tres modelos de paisaje iberanos de Neiff (2004) y las unidades y subunidades geomorfoloacutegicas de Serra (2006) se presentan las caracteriacutesticas generales de las grandes unidades de paisaje (Mapa Ndeg 9 y Fi-guras Ndeg 7 y 8)

Fuente elaboracioacuten propia

Figura Ndeg 6 Interrelaciones complejas entre la naturaleza y la sociedad

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

69

Teniendo en cuenta el protagonismo del agua en la regioacuten el punto de partida es la Depresioacuten del Iberaacute (A)Su parte septentrional estaacute ocupada por los Esteros y Lagunas del Iberaacute (A1) a los que Serra (2006) nom-bra como Depresioacuten Perifeacuterica Oriental Presenta ambientes inundables e inundados y grandes lagunas (Galarza de Luna Iberaacute y Fernaacutendez entre otras) Domina la vegetacioacuten hidroacutefila en un 955con especies acuaacuteticas y palustres como los camalotes o en estructura de embalsados Sus picos de inundacioacuten dependen exclusivamente de las lluvias y son frecuentes los histosoles (Escobar et al 1996)

Se continuacutea en el Valle del riacuteo Corriente (A2) o Complejo Aluvial del riacuteo Corriente (Serra 2006) en parte fuera del aacuterea de estudio Es una amplia llanura formada por el riacuteo y perioacutedicamente inundable Sus suelos son sali-nos Sus pastizales en general se destinan a la praacutectica de ganaderiacutea extensi-va sobre campo natural aunque tambieacuten se han instalado arroceras Presenta algunos bosques de algarrobos y espinillos

Al noroeste de los esteros y lagunas se encuentra el Complejo Ituzaingoacute (A3) Es el aacuterea de los esteros Carambola y Moreno y sus lomadas discontinuas son el uacutenico paisaje no inundable de todo el Iberaacute Para Escobar et al (1996) en cambio es una regioacuten natural que no pertenece a la depresioacuten iberana

En realidad dicho paisaje se continuacutea de manera similar hacia el oeste en las Lomadas Planicies y Depresiones (B) Las lomadas son los anti-guos cordones arenosos dejados por los desplazamientos del Paranaacute A los esteros recieacuten mencionados se suman el Santa Luciacutea el Batel y el Bateli-to Su superficie estaacute cribada de pequentildeas lagunas Presentan una cubierta herbaacutecea con fisonomiacutea de pastizal y una lentildeosa con fisonomiacutea de palmar Los suelos son arenosos bien drenados y con vegetacioacuten de sabana cons-tituida por paja colorada y con presencia de palmares de yatay Se practica la ganaderiacutea extensiva sobre campos naturales la explotacioacuten de ciacutetricos y forestacioacuten con eucalipto (Escobar et al 1996)

Las planicies se localizan entre las lomadas Debajo de un manto areno-so de 070 a 130 metros de espesor hay un manto de arcillas La mayor parte de estas planicies estaacuten ocupadas por bantildeados ya que son inundables perioacutedi-camente Ocupan la mayor extensioacuten en el liacutemite occidental y en las maacutergenes del riacuteo Corriente encontraacutendoselos tambieacuten en las tierras perifeacutericas del Iberaacute en el N y en el E Cronoloacutegicamente son paisajes muy recientes relacionados

70

con el encharcamiento de nuevas tierras como consecuencia de la colmatacioacuten progresiva de las lagunas (Neiff 2004) La vegetacioacuten dominante estaacute repre-sentada por pajonales La presencia de pasturas hidroacutefilas con valor forrajero los hace particularmente valorados para la ganaderiacutea extensiva Presentan gran-des extensiones dedicadas al cultivo de arroz (Bogado et al 2012)

Lomadas y planicies alternan con depresiones longitudinales inundadas en forma permanente o en parte del antildeo Pequentildeos arroyos y lagunas presen-tan vegetacioacuten hidroacutefila tanto arraigada como flotante

Al este del Iberaacute y hasta el riacuteo Uruguay se encuentran cuatro regiones que han sido analizadas especialmente por Escobar et al (1996) y que en este capiacutetulo se simplificaron

En el noreste de la provincia se encuentran las Colinas y Llanuras del Noreste(C) Las Colinas (C1) son la continuacioacuten del paisaje misionero Se trata de lomadas redondeadas formadas por basaltos lo que ha dado origen a su tierra colorada Sus riacuteos presentan un disentildeo dendriacutetico Baacutesicamente el uso es ganadero sobre campos naturales y de pasturas cultivadas forestacioacuten (pinos) y agriacutecola (yerba mate te maiacutez y soja)

En la Llanura del Aguapey (C2) aparecen cantildeadas y ldquomalezalesrdquo que presen-tan suelos joacutevenes con capa de agua cercana a la superficie en periacuteodos lluviosos

Los Malezales (D1) constituyen un paisaje particular que ha sufrido una fuerte alteracioacuten por la actividad humana Son un tipo especial de ba-ntildeados formados por surcos y columnas o tuacutemulos de altura de 20-60 cm y separados por distancias variables (Escobar et al 1996 Neiff 2004) Se localizan especialmente entre los riacuteos Mirintildeay y Aguapey El relieve levemente coacutencavo y la presencia de un horizonte impermeable a un metro de profundidad determinan un desaguumle lento y poco definido en sus tramos finales dando origen a numerosos bantildeados y esteros Cada antildeo el suelo queda anegado durante meses con 10 a 40 cm de agua proveniente de las lluvias (Neiff 2004) Estas condiciones favorecen el cultivo del arroz y limitan otras actividades solo a la praacutectica de la ganaderiacutea extensiva

En estos bantildeados suelen hacerse canalizaciones de 060 m a 1 m de pro-fundidad y de 13 a 3 metros de ancho para favorecer el desaguumle superficial Esta alteracioacuten produce un fuerte impacto sobre la vegetacioacuten nativa que es sustituida por pajonales de paja o de cola de zorro y sobre las poblaciones del venado de las pampas ya que reduce el forraje disponible (Escobar et al 1996)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

71

En particular el abandono de las arroceras deja los lotes modificados con taipas canales y suelos lavados Estos cambios favorecen el avance de las plantas en forma de cojiacuten propias del pajonal junto con la invasioacuten de hormigas y tacuruacutees que modifican el terreno con sus nidos Estos suelos em-pobrecidos por las inundaciones prolongadas solo se destinan a la ganaderiacutea que tambieacuten afecta el terreno Se suma la praacutectica del fuego para limpiar el campo de pastos no forrajeros (Neiff 2004)

En siacutentesis un escurrimiento anaacuterquico sumado al impacto del fuego el sobre-pastoreo y el avance de plagas favorece la formacioacuten de este micro-re-lieve en forma de montiacuteculos o tuacutemulos

En el medio de esta planicie sedimentaria y con problemas de drenaje (D) se levanta un paisaje aislado y completamente diferente los menciona-dos Tres Cerros (D2) un pequentildeo afloramiento de arenisca y basaltos Des-de el pasado a la actualidad se practica la actividad ganadera Todaviacutea hoy se encuentran ruinas de corrales y muros de piedra que abasteciacutean a la reduccioacuten jesuiacutetica guaraniacute ldquoNuestra Sentildeora de Asuncioacuten de La Cruz de Mbororeacuterdquondashasentada en el territorio de la actual ciudad de La Cruzndash Cajade et al (2013) estaacuten investigando este paisaje correntino uacutenico con el objetivo de crear una reserva de biodiversidad y explican que el aacuterea se halla muy bien conservada La produccioacuten en armoniacutea con el ambiente ha sido una eleccioacuten de los actua-les propietarios de los campos donde se hallan los cerros no hay explotacioacuten de los bosques ni extraccioacuten de piedra la caza estaacute prohibida y no practican la quema de pastizales para generar rebrotes para el ganado una praacutectica muy arraigada en la cultura del ganadero de la provincia de Corrientes

En la planicie pocos metros al este de este paisaje cuidado se ha cons-truido un extenso embalse sobre las tierras del bantildeado y arroyo Guaviraviacute Sus aguas son utilizadas para riego por una empresa arrocera

Al sur del Mirintildeay se encuentra otra parte alta prolongacioacuten de las Cu-chillas Entrerrianas a la que se denomina Lomadas Mercedinas (E) Su pai-saje es el de una amplia llanura ondulada Presenta numerosos riacuteos y arroyos pero no tiene lagunas ni depresiones Se destacan dos zonas maacutes elevadas los cerros del Pay Ubre (Itaacute Curuzuacute Verde e Itaacute Cumbuacute) y el Escudo Merce-dentildeo de 138 msnm En un campo privado cercano a la ciudad de Mercedes se encuentra la Itaacute Pucuacute (ldquopiedra largardquo en guaraniacute) Esta formacioacuten rocosa llamativa con 9 y 12 metros de alto estaacute representada en el escudo de la ciu-

72

dad de Mercedes y seguacuten la creencia popular estaacute creciendo En general la vegetacioacuten es propia del distrito del Ntildeandubay Se practica

ganaderiacutea sobre campos naturales y en menor proporcioacuten pasturas cultiva-das los sectores cercanos al riacuteo Mirintildeay se utilizan para arroz como asiacute tam-bieacuten en aacutereas altas regadas por represas

Por uacuteltimo en el liacutemite con Brasil se encuentran las Terrazas del Riacuteo Uruguay (F) Se trata de un paisaje de origen fluvial de no maacutes de 25 km de ancho rico en canto rodado gravas y gravillas Se observa el valle actual y un conjunto de terrazas escalonadas relacionadas con su pasado geoloacutegico Las terrazas maacutes bajas estaacuten ocupadas con ganaderiacutea extensiva sobre campo natural Las terrazas altas se destinan a la actividad agriacutecola-forestal con predominio de eucalipto (Escobar et al 1996)

Fuente adaptacioacuten propia a partir del mapa de regiones naturales de Escobar etal (1996)

Mapa Ndeg 9 Grandes unidades de paisaje

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

73

Fuente archivo propio

Figura Ndeg7 Mosaico de paisajes 1- Pedrapleacuten a Colonia Pellegrini 2- Puente que continuacutea al pedrapleacuten 3- Sendero sobre vegetacioacuten acuaacutetica 4- Laguna Iberaacute circundada por vegetacioacuten 5 y 6- Distintas formaciones vegetales (camalotales vegetacioacuten acuaacutetica arraigada bosque) 7- Fauna tiacutepica sobre embalsado 8- Irupeacutes en el riacuteo Corriente 9 10 y 11- Bosque y Monos carayaacute

74

Figura Ndeg8 Mosaico de paisajes 12- Malezal 13- Estero del Mirintildeay 14- Arrozal 15- Represa y embalse de Guaviraviacute 16- Riacuteo Santa Luciacutea 17- Arroyo Batel 18- Lomadas en el departamento Concepcioacuten y 19- Costa sobre el riacuteo Uruguay

Fuente archivo propio

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

75

A modo de cierreCuando se analizaron los distintos elementos que componen el Iberaacute se

mencionaron algunas de las muchas y complejas interrelaciones que existen entre ellos El conjunto mantiene un equilibrio dinaacutemico y fraacutegil Es un equi-librio dinaacutemico porque permanentemente se producen cambios en las partes pero el conjunto tiene la capacidad de autorregulacioacuten (homeostasis) Es un equilibrio fraacutegil porque un cambio draacutestico puede hacerle perder dicha ca-pacidad Como afirman Pentildea Corteacutes et al (2006) los humedales son uno de los ecosistemas maacutes susceptibles a la degradacioacuten en base a sus componentes internos Diferentes perturbaciones ambientales como las sequiacuteas inunda-ciones e incendios han afectado al Iberaacute en repetidas veces y a distintas escalas La Naturaleza a traveacutes de mecanismos homeostaacuteticos siempre le brindoacute oportunidades de recuperacioacuten

En las uacuteltimas deacutecadas una nueva modalidad de uso de los recursos como se desarrollaraacute en otros capiacutetulos afecta la dinaacutemica natural y compro-mete la sustentabilidad del Iberaacute generando impactos cuyas magnitudes auacuten son difiacuteciles de determinar

BibliografiacuteaACENtildeOLAZA Florencio (2004) Paleobiogeografiacutea de la regioacuten

Mesopotaacutemica En Acentildeolaza F (Coord) INSUGEO Temas de la Biodiversidad del Litoral Fluvial Argentino Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 12 pp 25-29

ADAacuteMOLI Jorge (1999) Los humedales del Chaco y del Pantanal En MALVAacuteREZ Ana Toacutepicos sobre humedales subtropicales y templados de Sudameacuterica Montevideo Oficina Regional de Ciencia y Tecnologiacutea de la UNESCO para Ameacuterica Latina y el Caribe pp 81-89

AUGE Miguel WETTEN Cristian BAUDINO G GONZAacuteLEZ BONORINO Gustavo GIANNI R GONZALEZ N GRIZINIK Mario HERNAacuteNDEZ Mario RODRIGUEZ J SISUL A TINEO Alfredo y TORRES C (2006) Hidrogeologiacutea de Argentina Boletiacuten Geoloacutegico y Minero 117 (1) 7-23

BOGADO Gabriela SOSA Mariana RUJANA Mario (2012) Obras Hidraacuteulicas para el Riego de Cultivo de Arroz en la Provincia de Corrientes Argentina Primer Encuentro de Investigadores en Formacioacuten

76

de Recursos Hiacutedricos Ezeiza pp 16 BONARELLI Guido y LONGOBARDI Ernesto (1929) Memoria

Explicativa del mapa geo-agroloacutegico y minero (catastral-graacutefico) Tomo 1 Corrientes Imprenta del Estado

BONETTO Argentino y HURTADO Sebastiaacuten (1999) Cuenca del Plata En Canaveri P Blanco D Bucher E Castro G y Davidson I (Ed) Los humedales de la Argentina Clasificacioacuten situacioacuten actual conservacioacuten y legislacioacuten Wetlands International SRNDS Buenos Aires Argentina Publ nordm 46 i-xiii pp 31-72

CABRERA Aacutengel (1976) Regiones Fitogeograacuteficas Argentinas Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardineriacutea Tomo II Fasciacuteculo 1 Buenos Aires ACME pp 1-85

CABRERA A y WILLINK A (1973) Biogeografiacutea de Ameacuterica Latina Organizacioacuten de los Estados Americanos (OEA) Washington

CAJADE Rodrigo MEDINA Walter SALAS Roberto FANDINtildeO Blas PARACAMPO Ariel GARCIacuteA Ignacio PAUTASSO Andreacutes PINtildeEIRO Joseacute ACOSTA Joseacute ZARACHO Viacutector AacuteVALOS Adaacuten GOacuteMEZ Fernando ODRIOZOLA Mariana INGARAMO Mariacutea CONTRERAS Feacutelix RIVOLTA Matiacuteas HERNANDO Alejandra y AacuteLVAREZ Blanca (2013) Las islas rocosas del Paraje Tres Cerros un refugio de biodiversidad en el litoral mesopotaacutemico argentino En Bioloacutegica Revista de Naturaleza Conservacioacuten y Sociedad Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino de Santa Fe Ndeg 16 pp 147-159

ESCOBAR Edmundo LIGIER Heacutector MELGAR Ricardo MATTEIO Humberto y VALLEJOS Osvaldo (1996) Mapa de suelos de la Provincia de Corrientes (1500000) Aacuterea de Produccioacuten Vegetal y Recursos Naturales EEA INTA - Corrientes

FERNANDEZ GARRASINO Cesar y REZOAGLI Gerardo (2008) SAG Informe final geoloacutegico-geofiacutesico Aspectos estratigraacuteficos y tectoacutenicos Buenos Aires Geodatos SRL

GARCIacuteA ROMERO Arturo (2005) El Paisaje una herramienta en el estudio detallado del territorio En Kuxulkabrsquo Revista de Divulgacioacuten Ndeg 14 Meacutexico pp 22-33

GASTMANS D VEROVSLASKY Geraldo KIANG CHANG H

El Ibera un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

77

CAETANO CHANG Maria y NOGUEIRA PRESSINOTTI M (2012) Modelo hidrogeoloacutegico conceptual del Sistema Acuiacutefero Guaraniacute (SAG) una herramienta para la gestioacuten Boletiacuten Geoloacutegico y Minero Vol123 pp 249-265

GIRAUT Miguel RUJANA Mario y VALLADARES Andrea (2010) El rol de los humedales en el contexto evolutivo de la red hiacutedrica superficial de la Provincia de Corrientes Repuacuteblica Argentina En Aqua-LAC Vol 2 - Nordm 1 pp 18-25

HERBST Rafael y SANTA CRUZ Jorge (1995) Mapa Geoloacutegico de la Provincia de Corrientes (Escala 1500000) Ministerio de Economiacutea y Obras y Servicios Puacuteblicos Secretariacutea de Mineriacutea Direccioacuten Nacional del Servicio Geoloacutegico

HERBST Rafael (2000) La formacioacuten Ituzaingoacute (Plioceno) Estratigrafiacutea y distribucioacuten En INSUGEO Serie Correlacioacuten Geoloacutegica Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 14 181-190

IRIONDO Martiacuten (1991) El holoceno en el litoral Comunicaciones (Nueva Serie) del Museo Provincial de Ciencias Naturales Santa Fe

NEIFF Juan (2004) El Iberaacutehellip iquesten peligro Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina 1deg Edicioacuten Buenos Aires pp 104

ORFEO Oscar (2005) Historia geoloacutegica del Iberaacute provincia de Corrientes como escenario de biodiversidad En INSUGEO Temas de la Biodiversidad del Litoral fluvial argentino II Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 14 71 ndash 78 F G

ORFEO Oscar y NEIFF Juan (2008) Esteros del Iberaacute un enorme laboratorio a cielo abierto Sitios de intereacutes geoloacutegico de la Repuacuteblica Argentina Instituto de Geologiacutea y Recursos Minerales Servicio Geoloacutegico Minero Argentino Buenos Aires Anales 46 I 415-425

PENtildeA-CORTEacuteS F GUTIEacuteRREZ P REBOLLEDO G ESCALONA M HAUENSTEIN E BERTRAacuteN C y TAPIA J (2006) Determinacioacuten del nivel de antropizacioacuten de humedales como criterio para la planificacioacuten ecoloacutegica de la cuenca del lago Budi IX Regioacuten de La Araucaniacutea Chile Revista de Geografiacutea Norte Grande (36) 75-91

POI Alicia y GALASSI Mariacutea (2013) Humedales de los grandes esteros de la provincia de Corrientes En Secretariacutea de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacioacuten Inventario de los humedales de Argentina

78

sistemas de paisajes de humedales del corredor fluvial Paranaacute Paraguay Buenos Aires pp 223-231

POPOLIZIO Eliseo (1967) Problemas geomorfoclimaacuteticos en la Provincia de Corrientes XXVII Semana de Geografiacutea Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos GAEligA Bs As 8 pp

POPOLIZIO Eliseo (1981) La geomorfologiacutea como base para los estudios de planeamiento de los recursos hiacutedricos en el Nordeste Argentino 26deg Congreso Internacional de Geologiacutea Paris Francia pp 16

POPOLIZIO Eliseo (1986) Influencia del sistema geomorfoloacutegico en las crecientes e inundaciones del Nordeste Argentino Revista Geociencias Nordm XIV Centro de Geociencias Aplicadas UNNE pp 28

POPOLIZIO Eliseo (1996) Las Unidades Geomorfologicas del NEA En Actas del Congreso Nacional de Geografiacutea Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos GAEligA

POPOLIZIO Eliseo (1999) El Paranaacute un riacuteo y su historia geomorfoloacutegica Centro de Geociencias Aplicadas Facultad de Ingenieriacutea Facultad de Humanidades UNNE Resistencia Siacutentesis de su Tesis Doctoral

POPOLIZIO Eliseo (2001) Los cambios de posicioacuten del valle del Riacuteo Paranaacute a lo largo de su historia geomorfoloacutegica Centro de Geociencias Aplicadas - Facultad de Humanidades - Facultad de Ingenieriacutea ndash UNNE Resistencia

SANTA CRUZ Jorge (2009) Acuiacutefero Guaraniacute El conocimiento Hidrogeoloacutegico para su uso sostenible En Revista Ciencia hoy en liacutenea Volumen 19 Nordm 112

SANTA CRUZ Jorge (2012) iquestQueacute es el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute Revista El Ojo del Coacutendor Ndeg 2 Una mirada diferente a nuestra geografiacutea IGN pp 41-43

SERRA Pilar (2006) Valor de la fotointerpretacioacuten en el conocimiento del humedal del Iberaacute Revista del Instituto de Geografiacutea (IGUNNE) Facultad de Humanidades UNNE Resistencia Antildeo 3- Nordm 6

VALLEJOS Viacutector ZAMPONI Analiacutea ROGGIERO Martha y ZILIO Cristina (2014) El agua y la diversidad de paisajes en los Esteros del Iberaacute Terceras Jornadas Nacionales de Investigacioacuten y Docencia en Geografiacutea Argentina Novenas Jornadas de Investigacioacuten y Extensioacuten Centro de Investigaciones Geograacuteficas UNICEN Tandil

El Ibera un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

79

VASSALLO Manuel (2004) Historial biodinaacutemico del sistema Iberaacute De coacutemo el Iberaacute estuvo secohellip y tiene duentildeos Corrientes Moglia 1deg edicioacuten 1976 actualizado 2003 pp 19-52

WALLER Tomaacutes (coord) PARERA Aniacutebal (ed) GIRAUDO Alejandro APRILE Gustavo BORTOLUZZI Andreacutes UHART Marcela SOLIacuteS Gustavo y MEacuteNDEZ Martiacuten (2004) Fauna del Iberaacute Composicioacuten estado de conservacioacuten y propuestas de manejo Fundacioacuten Biodiversidad Argentina En Proyecto Manejo y Conservacioacuten de la Biodiversidad en los Humedales de los Esteros del Iberaacute Asociacioacuten Civil Ecos Corrientes - PNUD y Gobierno de la Provincia de Corrientes

Otras fuentes consultadasAUGE Miguel (2007) Sistema Acuiacutefero Guaraniacute Presentacioacuten httpwww

cariorgar pdfmiguelaugepdf [consulta 13 de agosto de 2015]CRUZATE Gustavo y PANIGATTI Joseacute (2008) Suelos y ambientes de

Corrientes En Sitio web INTA Publicaciones httpwwintagovar suelosimaacutegenesCorrientesjpg [consulta 22 de noviembre de 2013]

GREENPEACE AVES ARGENTINAS FUNDACIOacuteN BIODIVERSIDAD FUNDACIOacuteN FLORA Y FAUNA ARGENTINA DELEGACIOacuteN TEacuteCNICA REGIONAL NORESTE ARGENTINO ADMINISTRACIOacuteN DE PARQUES NACIONALES IABIN RED INTERAMERICANA DE INFORMACIOacuteN SOBRE BIODIVERSIDAD (2011) La inclusioacuten de pastizales de Alto Valor de Conservacioacuten dentro de la Agenda del FSC Un cambio importante y urgente dentro del contexto ambiental mundial El caso de la regioacuten del Iberaacute en Corrientes Argentina Informe En Sitio web Greenpeace Argentina httpwwwgreenpeaceorgargentinaGlobalargentinareport2011bosquesinclusion-pastizales-fscpdf [consulta 19 de abril de 2014]

IGN Instituto Geograacutefico Nacional de la Repuacuteblica Argentina Sitio web oficial IGN httpwwwigngobar [consultas varias]

RAMSAR The Ramsar Convention on Wetlands (2009) Ficha Informativa de Ramsar sobre los Humedales de Importancia Internacional http wwwramsarorgcdaesramsar-documents-infomainramsar1-31-59_4000_2_ [consulta 17 de junio de 2015]

SANTA CRUZ Jorge (2007) Proyecto para la Proteccioacuten Ambiental y

80

Desarrollo Sostenible del SAG Presentacioacuten httpwwwcariorgarpdfproyectosagpdf [consulta 7 de agosto de 2015]

SEGEMAR - Servicio Geoloacutegico Minero Argentino Sitio web oficial httpwwwsegemargovardb [consultas varias]

SERRA Pilar (1981) Aspectos Geomorfoloacutegicos Hidrograacuteficos Edaacuteficos y Fitogeograacuteficos Aacuterea Tabacalera de la Provincia de Corrientes (Departamentos Goya Lavalle y San Roque) 27 pp httpwwwicaagovartrabajosinvesserra1pdf [consulta 7 de agosto de 2015]

SERRA Pilar (2002) Caracteriacutesticas geomorfoloacutegicas e hidrograacuteficas de la provincia de Corrientes y su incidencia en asentamientos humanos Siacutentesis de tesis doctoral 22 pp httpwwwicaagovartrabajosinvesserra3pdf [consulta 11 agosto de 2015]

SsRH - Subsecretariacutea de Recursos Hiacutedricos Sitio web oficial httpwwwhidricosargentinagovar [consulta 7 de agosto de 2014]

El Ibera un mosaico de paisajes

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

81

Capiacutetulo 3 Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

Primeras huellas humanas en el IberaacuteSi bien se estima que hubo seres humanos en las cercaniacuteas del Iberaacute hace

unos 10 oacute 12000 antildeos los registros arqueoloacutegicos maacutes antiguos encontrados a orillas de las lagunas y en las islas interiores tendriacutean unos 3000 antildeos (Lo-ponte 2012) En los sitios estudiados se han hallado enterratorios restos de ceraacutemica instrumentos hechos con huesos de animales y montiacuteculos hechos con las valvas de los moluscos que consumiacutean y otros desperdicios

Maacutes cercano en la historia el Iberaacute estuvo habitado por los caraacute-caraacute y caingangs Los primeros formaban pueblos que viviacutean de la caza y de la pesca y de algunos productos de la agricultura Navegaban los esteros y el riacuteo Aruhary hoy Corriente (Vallejos J 1998) Recibiacutean ese nombre por su semejanza al carancho o caraacute-caraacute Algunos estudiosos los citan como gua-raniacutees (Neiff 2004) y otros como no guaraniacutees (Vara 2004) Estos grupos eran primitivamente noacutemades cazadores - recolectores pero a la llegada de los espantildeoles no soacutelo estaban ya rodeados completamente por los guaraniacutees sino que estaban profundamente influenciados por ellos Habiacutean incorporado palabras guaraniacutees a su lenguaje practicaban la alfareriacutea y comenzaban a realizar algunas praacutecticas agriacutecolas (Vara 2004)

Los caingangs o caaacute i guaacute (que habitan en el monte) ocuparon la regioacuten comprendida entre el riacuteo Uruguay y los Esteros del Iberaacute atravesando en sus excursiones de caza a estos uacuteltimos hasta el Paranaacute La llegada de los espantildeoles favorecioacute la expansioacuten de los charruacuteas que habitaban las tierras uruguayas hacia el sudeste correntino y parte de Entre Riacuteos Seguacuten Vallejos J (1998) su raacutepido dominio del caballo les significoacute un importante cambio en su geacutenero de vida

82

Los cara-caraacute los charruacuteas y los guaraniacutees sobre todo influenciaron so-bre la cultura y la idiosincrasia del pueblo correntino de nuestros diacuteas

La etapa colonial en la provincia de CorrientesEl Iberaacute hasta el siglo XVIII se encontraba entre el aacuterea de influencia

de la ciudad de Corrientes dominada por los espantildeoles y la regioacuten de las misiones jesuiacuteticas-guaraniacutees (Schaller 2001) Su poblamiento no puede es-tudiarse como un hecho aislado ya que forma parte de un contexto espacial e histoacuterico maacutes amplio que debe ser tenido en cuenta para poder comprender correctamente la ocupacioacuten de estas tierras anegadizas

Cuando Juan Torres de Vera y Aragoacuten fundoacute la ciudad de Corrientes en 1588 le otorgoacute un territorio tan extenso como mal definido lo que originoacute diversas disputas jurisdiccionales (Vara 2004) Contemporaacuteneamente a la ocu-pacioacuten hispaacutenica aparecen el ganado ldquocimarroacutenrdquo y las ldquovaqueriacuteasrdquo Los rodeos iniciales de vacas y caballos traiacutedos de Europa libres de enemigos naturales se reprodujeron y dieron origen al ganado salvaje Su matanza para aprovechar el cuero practicada por hombres a caballo recibioacute el nombre de vaqueriacutea Estas expediciones de caza se efectuaban sobre un amplio territorio entre el riacuteo Santa Luciacutea y el riacuteo Corriente lo que permitioacute a la ciudad hacer valer sus derechos hacia el sur (Schaller 2001) La agricultura se practicaba en las chacras vecinas a la ciudad de Corrientes para abastecer a sus pobladores

Como se observa en el mapa de expansioacuten de las fronteras de Corrientes (Mapa Ndeg1) hasta 1700 el territorio correntino comprendiacutea aproximadamen-te el aacutengulo noroeste de la actual provincia y abarcaba unos 18000 km2 Los ataques de los indiacutegenas chaquentildeos y la presencia de charruacuteas dificultaron la ocupacioacuten efectiva de las tierras ubicadas al sur del riacuteo Santa Luciacutea La creacioacuten de reducciones indiacutegenas en el Chaco y el aniquilamiento de cha-rruacuteas en la campantildea militar de 1749-1750 permitieron el avance sobre los campos al sur del riacuteo Santa Luciacutea favoreciendo el desarrollo de la ganaderiacutea local Entre 1760 y principios del siglo XVIII el crecimiento demograacutefico y ganadero estimuloacute la apropiacioacuten de la tierra En 1779 desde Corrientes se fundoacute Curupaitiacute en territorio paraguayo pero no prosperoacute Para 1810 la jurisdiccioacuten correntina llegoacute hasta el riacuteo Guayquiraroacute al sur y el Mirintildeay al este (Schaller 2001 2004)

Sobre la costa uruguaya mientras tanto los jesuitas crearon reducciones

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

83

con el objetivo de evangelizar a los guaraniacutees En territorio de la provincia correntina se destacaron los pueblos de Yapeyuacute Santo Tomeacute La Cruz y San Carlos Su dominio llegoacute a los malezales del Mirintildeay- Aguapey produciendo ciertos conflictos de jurisdiccioacuten con el gobierno de la ciudad de Corrientes Tanto Yapeyuacute como La Cruz poseiacutean estancias que los definiacutean como cen-tros ganaderos que abasteciacutean al resto de los pueblos Los jesuitas tambieacuten produciacutean cultivos industriales como el tabaco y el algodoacuten alrededor de las ciudades que estaban en las maacutergenes de los riacuteos Uruguay y Paranaacute Superior

Desde el oeste en respuesta al comercio internacional las estancias de los espantildeoles y criollos ocuparon tierras hasta ese momento desocupadas A fines del siglo XVIII paulatinamente se ocuparon aacutereas entre los riacuteos Santa

Mapa Ndeg 1 Ocupacioacuten efectiva de la provincia de Corrientes

Fuente adaptacioacuten a partir de Vallejos J 1998

1 Nuacutecleo fundacional2 Hacia 1650 avance hasta riacuteo Empedrado (vaqueriacuteas)3 Hac ia 1700 ocupacioacuten hasta rio Santa Luciacutea (estancias)4 1782 Ocupacioacuten de los bajos del riacuteo Corriente5 1760 - 1770 - Ocupacioacuten transitoria de Ntildeeembucuacute6 Hacia principios del siglo XIX se ocupa hasta el Mirintildea y

(la expulsioacuten de los jesuitas favorece la expansioacuten hacia el

territorio de las Misiones)

84

Luciacutea y Corriente los bajos del riacuteo Corriente la planicie del Pay Ubre las riberas del Curuzuacute Cuatiaacute y del Mocoretaacute Esta penetracioacuten llevoacute al enfren-tamiento de los liacutemites de las estancias con la de los pueblos guaraniacutees de Yapeyuacute y La Cruz Tras la expulsioacuten de los jesuitas (1768) y al finalizar la etapa colonial las misiones ya no se hallaban en condiciones de resistir la creciente presioacuten de los ganaderos de Corrientes que aspiraban a ocupar esas tierras y comenzoacute su decadencia (Schaller 2004 Saacutenchez Negrete 2004)1

La explotacioacuten constante de las cimarronadas tanto por parte de los co-rrentinos como por los guaraniacutees de las misiones jesuiacuteticas generoacute la desapa-ricioacuten de las vaqueriacuteas a principios del siglo XVIII Paralelamente se fueron afianzando las estancias de criacutea una forma maacutes racional de aprovechamiento del ganado Las estancias progresaron lentamente en el siglo XVII pero fue-ron imponieacutendose poco a poco especialmente a mediados de 1750 gracias a la demanda de ganado en pie por parte de los mercados regionales Misiones y Paraguay especialmente (Schaller 2004) A fines de siglo se sumoacute el cre-cimiento de las exportaciones de cueros vacunos y otros subproductos por la apertura del puerto de Buenos Aires al comercio internacional teniendo como principal destino a Gran Bretantildea (Schaller 2001) Hacia 1850 comenzoacute a afianzarse la venta de ganado en pie hacia las comarcas vecinas Asiacute hasta principios del siglo XX Corrientes compitioacute con la Pampa Huacutemeda tanto en la produccioacuten vacuna como en la ovina

Con respecto a la agricultura el maiacutez era el cultivo maacutes sembrado pero soacutelo para el autoconsumo de los habitantes o para el intercambio dentro de la provincia Maniacute mandioca y zapallo tambieacuten integraban la dieta diaria de los pobladores El algodoacuten importante cultivo durante la colonia decayoacute con la importacioacuten de textiles El tabaco fue el cultivo comercial maacutes destacado en las primeras deacutecadas del siglo XIX Con poco resultado el gobierno corren-tino promovioacute el cultivo de la cantildea de azuacutecar A partir de 1850 se intensificoacute notablemente la venta de naranjas hacia los mercados del sur (Schaller 2001)

1 El 16 de noviembre de 1810 el General Manuel Belgrano en su paso hacia la campantildea al Paraguay procedioacute a fundar el pueblo de Curuzuacute Cuatiaacute Entre las motivaciones del acto estuvo la de resolver un viejo pleito de jurisdiccioacuten entre Corrientes y Yapeyuacute pueblo que por entonces conservaba su poderiacuteo de la eacutepoca jesuiacutetica Interiorizado Belgrano del problema por parte de los habitantes del pueblo preexistente decidioacute la fundacioacuten ponieacutendolo bajo la jurisdiccioacuten de la ciudad de Corrientes (Del Valle G 2007)

Poblamiento y actividades tradicionalesPoblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

85

iquestQueacute sucediacutea en los esterosHacia el norte y el este de los esteros los puestos ganaderos crecieron

con la finalidad de abastecer a las misiones jesuiacuteticas Eran bien explotadas las zonas de San Miguel Tranquera de Loreto Santa Mariacutea Santa Tecla etc (Mapa Nordm 2)

En la obra de Bonarelli y Longobardi se afirma ldquoHace poco menos de un siglo se haciacutea referencia a la existencia de canales atribuidos a los jesuitas que comunicaban los esteros con el Alto Paranaacute y el Aguapeyrdquo (Bonarelli y Longobardi 1929)

Como ya se expresara los hacendados correntinos avanzaron hacia el este En los primeros tiempos afirma Vallejos J (1998) llevaban a sus animales

hacia el Iberaacute en tiempos de sequiacutea buscando las lomadas arenosas Tiempo despueacutes fueron ampliando su patrimonio ocupando la regioacuten en-tre los antildeos 1760 y 1773 lapso en que comenzoacute a conformarse el pueblo de Yaguareteacute Coraacute maacutes tarde denominado Concepcioacuten (Schaller 2004) A fines del periacuteodo hispaacutenico el 88 de las tierras eran fiscales El 12

Mapa Nordm 2 Actividades tradicionales de la etapa colonial a mediados del siglo XX

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA 2015

86

privado se concentraba en el departamento Concepcioacuten en el sudoeste de los esteros Los bajos del Corriente fueron adquiridos por parte de la elite correntina con el objetivo de realizar una explotacioacuten ganadera a gran escala (Schaller 2001)

En la deacutecada de 1830 el Iberaacute se constituyoacute en una de las aacutereas con ma-yor adjudicacioacuten de tierras relacionado con la expansioacuten territorial de la pro-vincia Se ocuparon las tierras del departamento de San Miguel que durante antildeos fue disputado jurisdiccionalmente por las Misiones Jesuiacuteticas2

AgriculturaCon el objetivo de incentivar la agricultura y el desarrollo general de la

Provincia se inicioacute en 1853 la organizacioacuten de colonias en coincidencia con las poliacuteticas nacionales que fomentaban la inmigracioacuten (Vallejos J 1998) El primer antecedente de colonizacioacuten privada en Corrientes y en el paiacutes se firmoacute ese mismo antildeo entre el gobierno de la Provincia y el meacutedico franceacutes Augusto Brougnes en virtud del cual se distribuyeron tierras puacuteblicas para la Colonia San Juan en el puerto de Santa Ana de los Guaacutecaras Si bien la colonia se fundoacute en 1855 al poco tiempo fue abandonada y los escasos po-bladores que quedaron de origen franco-suizos en 1862 fueron trasladados a las proximidades de Yapeyuacute sobre las costas del riacuteo Uruguay dando inicio a la refundacioacuten de ese pueblo

En el caso particular de la colonizacioacuten agriacutecola en el Iberaacute (Figura Ndeg 1) tanto oficial como privada esta pasoacute por distintos momentos en los que siempre pesoacute tanto la escasez de tierras fiscales aptas para la agricultura como los manejos inmobiliarios especulativos La falta de caminos complicaba el momento de sacar las cosechas (Vallejos J 1998)

En el caso de Colonia Carlos Pellegrini ubicada a orillas de la Laguna Iberaacute las tierras pertenecieron al ex gobernador de Corrientes Juan Ramoacuten Vidal quien en 1914 vendioacute sus terrenos parcelados a los colonos

2 Cuando en 1817 el General portugueacutes Chagas invadioacute la provincia y destruyoacute los pueblos jesuiacute-ticos ubicados sobre las costas del riacuteo Uruguay las poblaciones huyeron hacia el oeste Una de esas columnas entroacute por la Tranquera de Loreto (cerca de Ituzaingoacute) y se establecieron entre los esteros Santa Luciacutea y Carambola donde fundaron los pueblos de Loreto y San Miguel Ambos pueblos se incorporaron a la jurisdiccioacuten correntina en 1827 dando lugar al pedido formal hecha por sus dirigentes guaraniacutees a las autoridades de la provincia de Corrientes (Del Valle G 2007)

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

87

Figura Ndeg 1 Noacutemina de colonias agriacutecolas oficiales y privadas creadas en el aacuterea de estudio

COLONIAS CREADAS EN EL AacuteREA DE ESTUDIO

Colonia Departamento Oficial Creacioacuten

Madariaga San Miguel Oficial 1883

San Carlos Ituzaingoacute Oficial 1887

San Antonio () Ituzaingoacute Oficial 1895

Uriburu () Ituzaingoacute Oficial 1895

Garruchos Santo Tomeacute Oficial 1903

Santa Rosa Concepcioacuten Oficial 1911

Joseacute Rafael Goacutemez (Garabiacute) Santo Tomeacute Oficial 1912

San Mateo Santo Tomeacute Oficial 1916

Apipeacute Chico Ituzaingoacute Oficial 1927

Ejido San Miguel San Miguel Oficial 1928

Ejido Ituzaingoacute Ituzaingoacute Oficial 1928

Juan Ramoacuten Vidal San Roque Oficial 1928

Gobernador Ruiz Santo Tomeacute Oficial 1929

Tatacuaacute Concepcioacuten Oficial 1944

La Elisa San Roque Oficial 1976

Mocoretaacute Santo Tomeacute Oficial 1982

2 de abril San Roque Oficial 1983

El Carayaacute Concepcioacuten Oficial 1983

San Antonio (ex El Ciervo) San Miguel Oficial 1983

Pje Boqueroacuten Mercedes Oficial 1987

Liebig Santo Tomeacute Privada 1924

Carlos Pellegrini San Martiacuten Privada |9|4

Yapeyuacute () San Martiacuten 1862

Pedro R Fernaacutendez San Roque Privada 1929

Podemos enumerar una serie de cultivos considerados tradicionales en la provincia tales como algodoacuten tabaco teacute yerba mate ciacutetricos etc Entre los cereales se destaca el arroz pero en menor medida se cultivan tambieacuten maiacutez sorgo y trigo Tambieacuten son importantes la soja la floricultura y la horticul-

() Actualmente ldquoReserva Natural Apipeacute Granderdquo Ley Nordm 1788 () Fundado en 1627 el poblado fue destruido en 1817 por accioacuten de los portugueses Se recupera con los pobladores trasladados de Colonia San Juan

Fuente elaboracioacuten propia en base a Vallejos J 1998

88

tura Sin embargo la mayoriacutea de ellos se desarrollan fuera del aacuterea iberentildea debido a las condiciones naturales de la regioacuten

En la actualidad la actividad primaria soacutelo alcanzoacute un 9 del 40 del PBG de la provincia que proviene del sector productor de bienes (Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos de la Provincia de Corrientes 2012)

Una comparacioacuten a grandes rasgos entre los datos agropecuarios de los siete departamentos del aacuterea de estudio (Figuras Ndeg 2 3 y 4) nos permite afirmar que

bull Mercedes posee la mayor cantidad de explotaciones agropecuarias (700) y al mismo tiempo con mayor superficie especialmente dedicadas a los cereales (arroz)

bull Santo Tomeacute ocupa el segundo lugar en superficie y tercero en nuacuteme-ro de explotaciones agropecuarias pero ocupa el primer puesto en total de superficie destinada a cultivos industriales (10581 has) baacutesicamente yerba mate y teacute y segundo puesto en total de superficie destinada a cereales (arroz)

bull Ituzaingoacute ocupa el segundo lugar en cantidad de explotaciones (577) pero con menor superficie que los anteriores Ocupa el segundo puesto en total de superficie destinada a cultivos industriales baacutesicamente yerba mate y teacute

Figura Ndeg 2 Total superficie de EAPs e implantada por departamento Antildeo 2002

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

89

En la produccioacuten agriacutecola provincial hoy sobresalen el arroz los ciacutetricos y la yerba mate con el 40 14 y 10 respectivamente del total de la superficie cultivada en el paiacutes Pero es sin dudas otra actividad primaria la forestacioacuten el cambio maacutes significativo en la estructura productiva provincial Desde las campantildeas 200304 hasta la 201112 los cereales (el arroz) dominaron la pro-

Figura Ndeg 4 Superficie implantada por departamento (has) Antildeo 2002

Figura Ndeg3 Cantidad de explotaciones agropecarias por departamento Antildeo 2002

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

90

duccioacuten provincial teniendo un maacuteximo en el uacuteltimo periacuteodo en detrimento de los frutales (ciacutetricos entre otros) y hortalizas cultivos tradicionales

Entre los ciacutetricos se destacan las naranjas y mandarinas pero su produc-cioacuten se concentra fuera de nuestra aacuterea de estudio El departamento de Monte Caseros posee el 70 del aacuterea cultivada y tambieacuten se encuentra en Bella Vista y Saladas

La produccioacuten de yerba mate es una de las actividades maacutes importantes de la provincia (Ministerio de la Produccioacuten - Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos 2008) Se realiza en forma integrada por parte de una conocida empresa de gran magnitud el Establecimiento Las Mariacuteas en Gobernador Virasoro departamento de Santo Tomeacute Hay otra de menor escala denominada Cooperativa Agriacutecola de la Colonia Liebig en el Departamento Ituzaingoacute El destino es fundamentalmente el merca-do interno aunque en los uacuteltimos antildeos se observa un fuerte crecimiento de las exportaciones representando alrededor del 15 del total producido Argentina es el principal productor de yerba mate seguido en importancia por Brasil y Paraguay La mayor parte de los productores primarios tienen yerbatales de menos de 10 hectaacutereas con plantaciones de baja densidad en donde la cosecha es manual y en la que se combina la produccioacuten de yerba mate con otras actividades agriacutecolas-ganaderas (tabaco teacute ganado bovino bosque implantado etc)

El teacute tambieacuten se elabora en los establecimientos mencionados y se destaca por contar con altas tecnologiacuteas en su proceso de elaboracioacuten que ubican al producto final en competencia en los grandes mercados internacionales Estos dos complejos productivos industriales que como se dijo se localizan en Gob Virasoro y Colonia Liebig elaboran el 89 de Yerba Mate y el 11 de Teacute

La produccioacuten algodonera se desarrolloacute de la mano de la industria textil pero hoy estaacute en decadencia Las hilanderiacuteas maacutes importantes del paiacutes estaacuten ubicadas en las localidades de Bella Vista Corrientes y Monte Caseros

Seguacuten datos del Programa Social Agropecuario3 (2008) habriacutea en la Pro-vincia de Corrientes poco maacutes de 20000 productores en total de los cua-les el estrato de productores pequentildeos alcanzariacutea a 11000 y de ellos unos 8000 con una fuerte tendencia a la agricultura de subsistencia produciendo

3 Citado en el artiacuteculo El algodoacuten de Corrientes apenas alcanza para cuatro diacuteas de trabajo in-dustrial httpwwwemprenderenlaregioncomarp=13642 [consulta 05 de febrero de 2015]

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

91

algodoacuten yo tabaco como uacutenicos cultivos de renta Algunos de ellos han co-menzado una diversificacioacuten a traveacutes de una mayor produccioacuten de hortalizas como zapallo zapallitos mandioca etc que antes les serviacutea como cultivos de subsistencia y que hoy se han transformado en cultivo comerciales al igual que las hortalizas de hoja que son absorbidas por los mercados locales La produccioacuten hortiacutecola se concentra al oeste de la provincia en los departa-mentos de Lavalle y Bella Vista Se destacan la produccioacuten de pimientos y tomate redondo

Consecuencia de los procesos de globalizacioacuten y de la buacutesqueda de nue-vos espacios para la produccioacuten de materias primas se ha producido un corri-miento de la frontera productiva sobre regiones fraacutegiles antes consideradas como poco relevante o marginal Las caracteriacutesticas singulares del Iberaacute un macrohumedal cubierto predominantemente por pastizales han favorecido la expansioacuten del cultivo del arroz a gran escala y el ldquomonocultivordquo o ldquoimplanta-cioacutenrdquo de pinos y eucaliptus (Carrere y Lohmann 1996) a partir de la deacutecada del 90 (consultar los capiacutetulos 11 12 y 13)

Las nuevas actividades econoacutemicas que se desarrollan cada vez con ma-yor intensidad en el aacuterea de los Esteros del Iberaacute se basan en adelantos tecnoloacute-gicos que requieren poca mano de obra Exige altos niveles de competitividad por lo que se necesita de un capital humano capaz de adaptarse a esta nueva situacioacuten (Barbeito y Lo Vuolo 1995) Soacutelo las mega-empresas de capitales extraterritoriales pueden alcanzar estos niveles de exigencia eclipsando asiacute a los pequentildeos y medianos productores (Gaitaacuten Arciniegas y Lacki 1993)

Estas nuevas actividades no contemplan en sus planes al habitante de los esteros La peacuterdida de competitividad de las pequentildeas empresas y la dismi-nucioacuten del empleo de mano de obra contratada por los grandes productores influyen negativamente en los ingresos de las familias de pequentildeos y media-nos productores agriacutecolas (Peacutertile y Torre Geraldi 2009) Nuevos personajes con dominios de titularidades legalizados se expanden por la zona generando virulencia en los pobladores legiacutetimos que por centurias habitaron el terri-torio y cuyos derechos fueron avasallados (Pohl Schnake y Vallejos 2013) Dentro de este escenario se presentan distintas organizaciones que denuncia la desaparicioacuten de los pequentildeos y medianos arroceros ante el avance de mega arroceras empresariales

Las transformaciones que afectan a la produccioacuten arrocera y a la fores-

92

tacioacuten son tan importantes que ameritan que se le dedique un capiacutetulo a cada una de estas actividades

Ganaderiacutea Como ya se ha expresado Corrientes tiene una fuerte tradicioacuten ganadera

En muchos casos la criacutea de ganado tradicionalmente se realizaba de manera comunal Las distintas familias compartiacutean las tierras donde pastaban los ani-males sin importar la propiedad de las mismas Situacioacuten que se ve modificada en los uacuteltimos antildeos con los cambios de titularidad la introduccioacuten de alambra-dos y la expansioacuten de actividades como la forestacioacuten y ecoturismo Prosperan asiacute grandes y modernas estancias con un manejo empresarial del ganado

Actualmente Corrientes es la tercera provincia ganadera despueacutes de Bue-nos Aires y Santa Fe y posee el 12 de las existencias ganaderas bovinas nacionales (Giancola et al 2012) Su principal finalidad es la produccioacuten de carne (Acosta et al 2009) El 91 del total de la superficie productiva de la provincia se dedica a esta actividad

Por razones climaacuteticas en el norte los rodeos son en su mayoriacutea de raza iacutendica (cebuacute) y en el sur son de origen britaacutenico y sus cruzas con razas iacuten-dicas Actualmente el 40 de los productores son medianos y grandes los cuales concentran el 75 de la hacienda correntina y los pequentildeos produc-tores con explotaciones que no superan las 100 cabezas conforman el 60 restante (INTA 20144)

De acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario 2002 en los departa-mentos del aacuterea de estudio al igual que en el promedio provincial el porcen-taje de los bovinos dominan en un 80

El mariscador y la prohibicioacuten de cazar y pescarPor las condiciones naturales el interior del Iberaacute siempre albergoacute apenas

un centenar de familias En la periferia sobresalen dos localidades Colonia Carlos Pellegrini y Concepcioacuten del Yaguareteacute Coraacute

Las dificultades de acceso y las condiciones de anegabilidad aislaron al esterentildeo del interior e influyeron en sus costumbres y en el habla casi exclu-siva del guaraniacute Sus contactos con la periferia son miacutenimos y se relacionan

4 Con casi 10 M de cabezas el NEA fortalece a la ganaderiacutea argentina 2014 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Agropecuaria httpintainformaintagovarp=22232 [consulta 02 de febrero de 2015]

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

93

con la necesidad del intercambio para obtener algunos productos baacutesicosEstas caracteriacutesticas generaron un estilo de vida peculiar en la cual sur-

gioacute un personaje tiacutepico del lugar el denominado ldquomariscadorrdquo quien subsis-tiacutea con sus praacutecticas de caza pesca y con la comercializacioacuten de los cueros pieles y plumas obtenidos (Mapa Ndeg2) Complementaba su subsistencia con la criacutea de algunos animales y cultivos La creacioacuten de la Reserva Natural Pro-vincial del Iberaacute en 1983 los obligoacute a abandonar la praacutectica de ldquomariscarrdquo ya que la caza y la pesca fueron prohibidas y desde ese momento algunos fueron convocados para convertirse en guardaparques ya que son los que maacutes conociacutean el territorio

Otros todaviacutea hoy practican la ganaderiacutea y agricultura de subsistencia en las zonas maacutes altas Criacutean cerdos ovejas aves de corral y alguna vaca para la produccioacuten de leche Cultivan mandioca zapallo y otras hortalizas en pequentildeas huertas

ArtesaniacuteasLas habilidades ancestrales de los lugarentildeos permitieron el desarrollo de

artesanos que venden trabajos manuales en madera de curupiacute espartillo ho-jas de palmera cuero piedras plumas etc En distintos lugares se realizan fe-rias de artesanos y exposiciones temaacuteticas por ejemplo sombreros de palma En Mercedes se ha desarrollado la artesaniacutea de la piedra que conjuntamente con los trabajos de cuero trenzado y pieles curtidas de carpincho y buacutefalo componen un importante centro de estas actividades Tambieacuten en Mercedes y otras localidades se venden artiacuteculos de piel fina provenientes de criadero como carteras zapatos etc Es importante resaltar que la produccioacuten de arte-saniacuteas crece en el marco de las propuestas del ecoturismo

Nuevos escenarios en IberaacuteMuchos pequentildeos productores no han podido adecuarse a las actuales

condiciones cediendo terreno en sus ocupaciones La incorporacioacuten de tec-nologiacuteas de punta en estos uacuteltimos antildeos por parte de los productores maacutes capitalizados ha protagonizado la modificacioacuten maacutes significativa ya que se han visto beneficiados por los rendimientos de produccioacuten y por la extensioacuten de las superficies explotadas

Se ha dado inicio a nuevas configuraciones econoacutemico-territoriales

94

Es asiacute que los cultivos industriales (teacute y yerba mate) producidos en esta-blecimientos capitalizados han dominado los departamentos de Ituzaingoacute y Santo Tomeacute En este uacuteltimo y en el departamento de Concepcioacuten los espacios ocupados por la ganaderiacutea han sido invadidos en amplitud por las plantacio-nes de especies forestales exoacuteticas (Mapa Nordm 3)

Especiacuteficamente en la localidad de Colonia Santa Rosa departamento de Con-cepcioacuten dada la intensidad de la actividad forestal los aserraderos estaacuten reemplaza-do a la floricultura y a la antigua plantacioacuten de ciacutetricos Como consecuencia de este nuevo perfil econoacutemico del pueblo el Estado ha instalado el primer parque fores-to-industrial de la provincia El mismo concentra a los establecimientos madereros y complementa la cadena productiva de los productores forestales

En cambio los departamentos de Mercedes y San Martiacuten han adoptado en sus explotaciones agropecuarias ademaacutes de la produccioacuten pecuaria la inten-sificacioacuten de la produccioacuten de arroz concentradas en grandes explotaciones

Poblamiento y actividades tradicionales

Mapa Ndeg 3 Nuevos escenarios en los Esteros del Iberaacute

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA 2015

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

95

que reemplazan a las tradicionales unidades de produccioacuten maacutes pequentildeas y de caraacutecter maacutes extensivo

Muestra de este cambio es la actuacioacuten de nuevos actores mediante la figura de empresas como COPRA SA Se dedica al cultivo de arroz y a la criacutea y engorde de ganado en feed lots Es una firma nacional cuyo duentildeo vive en Capital Federal pero la administracioacuten y ejecucioacuten de todo se encuentra en Mercedes Presenta algunos aspectos distintivos de la produccioacuten arroce-ra tradicional como la cualificacioacuten de sus profesionales sumada al avance geneacutetico y tecnoloacutegico aplicado al sector Ademaacutes se destaca por trabajar con un rodeo de la raza Braford con animales criados a ldquocampo naturalrdquo y terminados en feed lots

El aumento del ganado en zonas marginales de Corrientes fue resultado del desplazamiento de la ganaderiacutea pampeana por el proceso de sojizacioacuten Esto produjo la expansioacuten de la frontera agriacutecola e incrementoacute la existencia de novillos y novillitos en la provincia principalmente al sur de los Esteros

Los grandes emprendimientos van configurando espacios socio produc-tivos dependientes del mercado internacional Y en la medida en que los muacutel-tiples megaproyectos tienden a reconfigurar el territorio en su globalidad no soacutelo se ponen en jaque las formas econoacutemicas y sociales existentes sino tambieacuten el alcance mismo de la democracia pues esos proyectos se imponen sin el consenso de las poblaciones (Svampa 2013)

Otro nuevo fenoacutemeno es el ecoturismo Como consecuencia de la creacioacuten de la Reserva en Colonia Carlos Pellegrini el ecoturismo lidera la economiacutea del lugar mediante la generacioacuten de actividades vinculantes (posadas casas de comida servicios de guiacuteas etc) habiendo relegado al cultivo de arroz y a la horticultura Las artesaniacuteas perduran ya que van de la mano del mismo

Por uacuteltimo San Roque y San Miguel constituiriacutean los departamentos que auacuten conservan sus actividades tradicionales como la ganaderiacutea y cultivos de subsistencia

En siacutentesis lo que se destaca como tendencia no es maacutes que la supre-maciacutea de los grandes complejos productivos lindantes al aacuterea de los esteros Esta situacioacuten no soacutelo impacta en el ambiente sino en los productores tradi-cionales los cuales necesitan ser fortalecidos por poliacuteticas sostenibles en el tiempo ya que las poliacuteticas puacuteblicas actuales son coyunturales y viran los mayores intereses hacia las economiacuteas en boga iquestPodriacutean el cooperativismo

96

y la ampliacioacuten de la agricultura familiar ser estrategias del resurgimiento agropecuario tradicional

BibliografiacuteaACOSTA Fabiaacuten GIMENEZ Laura RICHIERI Carlos y CALVI Mariana

(2009) Zonas Agro-Econoacutemicas Homogeacuteneas Corrientes Descripcioacuten ambiental socioeconoacutemica y productiva En Estudios socioeconoacutemicos de la sustentabilidad de los sistemas de produccioacuten y recursos naturales INTA Corrientes Nordm 8

BARBEITO Alberto y LO VUOLO Rubeacuten (1995) La Modernizacioacuten Excluyente Transformacioacuten Econoacutemica y Estado de Bienestar en Argentina Buenos Aires Losada SA

BONARELLI Guido y LONGOBARDI Ernesto (1929) Memoria Explicativa del mapa geo-agroloacutegico y minero (catastral-graacutefico) Tomo 1 Corrientes Imprenta del Estado

CARRERE Ricardo y LOHMANN Larry (1996) El papel del Sur Plantaciones forestales en la estrategia papelera internacional Montevideo Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO (2002) INDECDireccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

DEL VALLE Gabriel (2007) Efemeacuterides de los pueblos y ciudades de la provincia de Corrientes Edicioacuten de autor Corrientes

DEPARTAMENTO DE PRONOacuteSTICOS AGROPECUARIOS (2012) Ministerio de Produccioacuten Trabajo y Turismo Provincia de Corrientes INDECDireccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

FIGUEREDO Manuel (1929) Lecciones de Historiografiacutea de Corrientes Kraft Buenos Aires

GAITAacuteN ARCINIEGAS Jorge y LACKI Polan (1993) La modernizacioacuten de la agricultura Los pequentildeos tambieacuten pueden En FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten Serie Desarrollo Rural Nordm 11

GIANCOLA Silvana CALVO Sonia SAMPEDRO Daniel MARASTONI Ariel PONCE Valeria DI GIANO Silvina y STORTI Marcelo (2012) Corrientes Ganaderiacutea bovina para carne Factores que afectan la adopcioacuten de tecnologiacutea enfoque cualitativo XLIIIordm Reunioacuten Anual de la

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

97

Asociacioacuten de Economiacutea Agraria Corrientes 9 pp 126-140 LOPONTE Daniel (2012) Antropologiacutea y arqueologiacutea de la zona Revista

El Ojo del Coacutendor Ndeg 2 Una mirada diferente a nuestra geografiacutea IGN pp 25-27

NEIFF Juan (2004) El Iberaacutehellip iquesten peligro Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina 1deg Edicioacuten Buenos Aires

PALAU Hernaacuten LECHARDOY Mariano y NEYRA Facundo (2010) Plan de competitividad Conglomerado Hortiacutecola de Santa Luciacutea y Bella Vista provincia de Corrientes Programa Norte Grande Ministerio de Economiacutea y Finanzas Puacuteblicas Secretariacutea de Poliacutetica Econoacutemica

PERTILE Viviana y TORRE GERALDI Alejandra Cambios productivos en el sector agriacutecola de la Provincia del Chaco En MORELLO Jorge y RODRIacuteGUEZ Andrea (2009) El Chaco sin bosques la Pampa o el desierto del futuro Buenos Aires Orientacioacuten Graacutefica Editora pp175-200

POHL SCHNAKE Veroacutenica y VALLEJOS Viacutector (2013) Una mirada geograacutefico-ambiental de los esteros del Iberaacute desde su dimensioacuten juriacutedica poliacutetica e institucional Revista Reflexiones Geograacuteficas Riacuteo Cuarto Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geografiacutea

SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela (2004) Modelos de asentamientos en la provincia de Corrientes Ciudad y pueblos de indios En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 107-142

SCHALLER Enrique (2001) El proceso de distribucioacuten de la tierra en la provincia de Corrientes (1588-1895) En Anuario del Centro de Estudios Histoacutericos Prof Carlos S A Segreti Instituto de Investigaciones Geohistoacutericas (Resistencia) Vol 1 Nordm 11 pp 129-180

SCHALLER Enrique (2004) La economiacutea correntina durante la etapa colonial En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 65-86

SVAMPA Maristella (2013) Consenso de los Commodities y lenguajes de valoracioacuten en Ameacuterica Latina Revista Nueva Sociedad Ndeg 244

VALLEJOS Joseacute (1998) Historia Productiva de la Provincia de Corrientes (Resumen centrado en el aspecto Tierras) Corrientes Secretariacutea

98

De Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentacioacuten Programa Social Agropecuario

VARA Alfredo (2004) Corrientes en el mundo guaraniacutetico En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 15 - 28

Otras fuentes consultadashttpwwwagrotecnicounnecomarintroduccionunidad-3modulo-3

[consulta 02 de febrero de 2015] Direccioacuten de Estadiacutestica y Censo Corrientes httpwwwdeyc-corrientes

govarperfil-economicohtml [consulta 02 de febrero de 2015] Direccioacuten Nacional de Relaciones Econoacutemicas con las Provincias ndash DINREP

de septiembre de 2012 httpwww2mecongovarhaciendadinrepInformesarchivoscorrientespdf [consulta 02 de febrero de 2015]

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censo wwwindecmeconarMinisterio de Produccioacuten de la provincia de Corrientes httpwwwmpttgov

ar[consulta 02 de febrero de 2015] httpwwwellitoralcomindexphpid_um106177-massalin-anuncio-una-

gran-inversion-en-su-planta-de-goya Publicado el 231014 [Consulta 04 de febrero de 2015]

wwwcorrientesgovarnoticiaremates-ganaderos-el-gobierno-provincial-avanza-en-beneficio-de-los-pequenos-productores [Consulta 04 de febrero de 201

Poblamiento y actividades tradicionales

Analiacutea Quaranta

99

Capiacutetulo 4 De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

IntroduccioacutenTaraguumliacute como se denomina la provincia de Corrientes posee no solo uno

de los paisajes naturales uacutenicos en el paiacutes y en el mundo ldquoLos esteros del Iberaacuterdquo (Figura Nordm 1) sino que ademaacutes posee un amplio bagaje de tradiciones culturales que la hacen especial y que se traduce en liacuteneas generales en la manera de ser de esos habitantes Todo forma un complejo patrimonio digno de conocer cuidar y conservar

La cultura en la cual un individuo se desarrolla y entendida como ldquoel modo socialmente aprendido de vida que se encuentra en las sociedades humanas y que abarca todos los aspectos de la vida social incluidos el pensamiento y el comportamientordquo (M Harris 1989 9) es la herramienta primordial que sus-tenta la retroalimentacioacuten entre el hombre y su ambiente naturaleza y sociedad geografiacutea y antropologiacutea Esa Cultura define engloba y le da caraacutecter de perte-nencia a ese ser Como dice el reconocido geoacutegrafo Milton Santos ldquoel espacio

estaacute formado por un conjunto indisoluble solidario y con-tradictorio de sistemas de ob-jetos y sistemas de acciones no considerados aisladamente sino como el contexto uacutenico en el que se realiza la historiardquo (Santos 1996 196)

El ldquoser correntinordquo La identidad es uno de

los factores maacutes importantes

Figura Ndeg 1 Esteros del Iberaacute Coloniacutea Carlos Pellegrini

Fuente archivo propio

100

que determinan la pertenencia a un grupo y un lugar Proceso que se va con-figurando desde el momento del nacimiento junto a ciertos hechos y expe-riencias nos devuelve una imagen compleja sobre nosotros mismos que nos permite actuar en forma coherente seguacuten lo que pensamos El contexto socio-cultural en el que el individuo se encuentra inserto es fundamental y decisivo en la formacioacuten de su identidad Sin embargo no se trata del uacutenico factor que la determina La identidad humana se configura a partir de la interaccioacuten con el medio y el funcionamiento individual propio del sujeto formaacutendose entre ellos una tensioacuten dinaacutemica que guiacutea la configuracioacuten de la identidad hacia una direccioacuten determinada Gracias a esto es posible que el ser humano sea capaz de notar que maacutes allaacute de lo que es forma parte de un algo mayor fuera de siacute mismo (Quaranta 2013)

El correntino posee una tonada caracteriacutestica producto de la influencia del guaraniacute Auacuten parte de la poblacioacuten especialmente de los esteros utiliza este dialecto como uacutenico idioma para comunicarse Durante el uacuteltimo Censo Nacional de Poblacioacuten y Viviendas del 2010 trascendioacute la noticia de la exis-tencia de descendientes directos de guaraniacutees en islas dentro de los Esteros del Iberaacute donde soacutelo hablan su idioma y conservan su modo de vida y sub-sistencia Causoacute sorpresa la noticia de que un poblador asegurara ser descen-diente directo de los Guayaacutes (kaacuteingang) una etnia que existioacute siglos atraacutes en Corrientes y de la que se estimaba que ya no quedaban vestigios El primer nativo censado en Corrientes vive con su familia en un lugar casi inhoacutespi-to del departamento de Concepcioacuten al cual soacutelo se accede por aire o agua (Diario La Repuacuteblica 2010) Seguacuten los datos publicados por el Instituto Na-cional de Estadiacutesticas y Censos (INDEC) el uacuteltimo censo en la provincia de Corrientes dio como resultado un total de 5129 personas pertenecientes a Poblacioacuten indiacutegena o descendiente de pueblos indiacutegenas u originarios de los cuales 2645 corresponde a varones y 2484 a mujeres (INDEC 2010) Un nuacutemero muy reducido en cuanto a la poblacioacuten total de la provincia y en cuanto a su distribucioacuten la mayor frecuencia se encuentra en la zona de los esteros

Resulta sugerente tambieacuten que la etimologiacutea de numerosos nombres de animales plantas geoformas y topoacutenimos de la geografiacutea de Corrientes tie-ne raiacuteces guaraniacuteticas (por ejemplo Iberaacute yacareacute Paranaacute timboacute mburucuyaacute aguaraacute Itatiacute etc) algo realmente influyente en la manera de ver conocer en-tender y describir el mundo Estas particularidades no pueden pasarse por alto

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

101

cuando se pretende entender y conocer un pueblo y la rela-cioacuten con su ambiente

En los Esteros hay distin-tos parajes y colonias en ellos sus habitantes la mayoriacutea po-bladores nativos con larga his-toria que basan su subsistencia y modo de vida en interaccioacuten constante con los esteros Los esterentildeos correntinos por antildea-didura tienen una idiosincrasia

propia con esta fuerte influencia del pueblo guaraniacute costumbres tradiciones muacutesica un modo de ser personajes e historias que les son propios y en la que fueron construyendo su identidad totalmente vinculada a la vida en los esteros al punto de que no conciben el desarrollo de sus vidas lejos de estas tierras Son personas con fuertes creencias y adoracioacuten por el lugar donde nacieron su voluntad es ldquomorir alliacuterdquo1 (Figura Nordm 2)

Valores PatrimonialesDesde que se llega a la ciudad de Mercedes como a Colonia Carlos

Pellegrini se respira tranquilidad La sencilla arquitectura sus modestas

construcciones de casas de adobe sus grandes patios jardines exuberan-tes y bebederos para pajaritos donde se encuentran muchos cardenales es 1 Palabras expresada por un habitante de los esteros en el marco de una charla

Figura Ndeg 2 Don Juan y su familia Paraje Boqueroacuten

Fuente archivo propio

Figura Ndeg 3 Casa de adobe Colonia Carlos Pellegrini

Figura Ndeg 4 Bebedero de pajaritos

102

sin duda una bella postal que nos indica otra realidad (Figuras Nordm 3 y 4)El cartel de bienvenida en algunas de estas casas con la leyenda ldquoAve Mariacutea

Puriacutesimardquo forma parte de un saludo tradicional y sentido Cada pequentildeo detalle da cuenta de todo el bagaje cultural y patrimonial esterentildeo (Figura Nordm 5 6 y 7)

Los Esteros del Iberaacute poseen una representatividad fuertemente arraiga-da en el imaginario colectivo de Corrientes como aacutembito miacutestico que genera un sentido de pertenencia auacuten entre quienes viven fuera de la regioacuten Desde

un aspecto sociocultural sus pobla-dores poseen un gran conocimiento empiacuterico sobre el aprovechamiento de las caracteriacutesticas geograacuteficas y del ecosistema en general lo que le permiten aplicarlo tanto en su ali-mentacioacuten en las artesaniacuteas en la medicina popular como tambieacuten en las actividades econoacutemicas

El ecotipo cultural maacutes represen-tativo de ese medio fue el mariscador el cazador de los esteros hoy algunos trabajan como guardaparques y guiacuteas turiacutesticos aprovechando sus conoci-mientos para su cuidado y proteccioacuten Los Esteros son la siacutentesis de una ex-traordinaria adaptacioacuten a un ecosistema caracterizado por el difiacutecil acceso especializado en sobrevivir a expensas del recurso al que supo conservar y perpetuar Quizaacutes sin proponeacuterselo el iberentildeo ha sido un prototipo de la conservacioacuten y equidad ambiental (Quaranta y Vallejos 2012)

Figura Ndeg 5 Salita de primeros auxiliosParaje Pay-Ubre

Figura Ndeg 6 Escuela 587

Fuente archivo propio

Figura Ndeg 7 Viejo Hotel Plaza Mercedes

Fuente archivo propio

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

103

Tanto sus comidas tiacutepicas que ofrecen con orgullo como su gusto por la muacutesica y el baile el chamameacute el mate la cantildea con ruda que se bebe todos los 1deg de agosto la gran devocioacuten que profesan a sus santos son soacutelo algunas caracte-riacutesticas que ayudan a definir a esta sociedad y sus habitantes (Figuras Nordm 8 y 9)

Precisamente un factor muy destacado es su religiosidad En cada casa es comuacuten encontrar un aacutembito un rincoacuten con un altar donde se exponen imaacutege-nes estatuillas cruces y otros siacutembolos religiosos que son objetos de su devo-cioacuten y acompantildean siempre con una vela encendida (Figuras Nordm 10 11 y 12)

Uno de los mayores espacios de fe popular es el del ldquoGauchito Gilrdquo en el departamento de Mercedes (Figura Nordm 13) con una gran concurrencia que se genera cada 8 de enero especialmente Otro personaje de adoracioacuten puacuteblica ascendente es la milagrosa Juanita Cabrera en el Paraje Rincoacuten del Diablo - Tacuaral (Departamento de Mercedes) en donde se le rinde culto cada 5 de octubre (Figura Nordm 10) Es quizaacutes maacutes conocida en la zona esterentildea que en el resto de la provincia Entre otros santos populares estaacute La Pilarcita (Departamento de Concepcioacuten) (Figura Nordm 14) y Pedro Riacuteos maacutes conocido como ldquoTamborcito de Tacuariacuterdquo ambos nintildeos que murieron en situaciones particulares y que de alguna manera debido a la conmocioacuten por su muerte se generoacute a su alrededor toda la miacutestica del milagro y la fe

ldquoFrancisco Loacutepez en Esquina San Antonio Mariacutea en Ituzaingoacute Juan de la Cruz Quiroz en Caaacute Catiacute Miguel de Galarza en Goya y Empedrado el gaucho Curuzuacute Joseacute en General Paz Olegario ldquoLegardquo Aacutelvarez en Saladas Aparicio Altamirano en Mercedes Isidro Velaacutezquez en el Machagai (Chaco) Corrientes tiene gauchitos que homenajea por su heroiacutesmo que recuerda por su legado y ofrenda por su gracia Muchos curan en su nombre para pedirle que arrime el favor a Dios ya que estaacute tan cercardquo (Revista El Federal 2014)

ldquoSan Baltasar Santa Catalina San La Muerte y Santa Rita entre mu-chiacutesimos otros son motivos de creencia y aparecen en muchos casos mani-fiestos de manera simultaacutenea y no excluyente Es decir que quien cree en la Virgen de Itatiacute puede pedir favores a santos populares que esteacuten alejados de la iglesia pero cerca de la gente Son el lazo con Dios el puente para llegar a eacutel la instancia mediadora entre el pueblo creyente y el milagro deseado cumplido por Diosrdquo (Revista El Federal 2014)

No se puede dejar de destacar a la Virgen de Itatiacute esta legendaria imagen religiosa que pertenece al culto oficial catoacutelico Hoy es la Patrona espiritual

104

de la provincia de Corrientes y cuenta con miles de devotos La Basiacutelica de Itatiacute en el pueblo del mismo nombre es uno de los principales centros de pe-regrinacioacuten catoacutelica del paiacutes Miles de peregrinos la visitan todo el antildeo pero especialmente el 9 y 16 de julio y el 8 de diciembre en el enorme santuario que se ubica a pocos metros de la costa del riacuteo Paranaacute

Otros atractivos patrimoniales a destacar entre tantos son las casas de adobe y el cementerio local en Colonia Carlos Pelligrini Tambieacuten algunas iglesias antiguas como la de San Miguel y Loreto teatros como el Cervantes y Casa de la Cultura en Mercedes y distintas festividades patronales locales como el festival provincial de la Tradicioacuten y la Artesaniacutea en San Miguel los carnavales en Loreto Fiesta patronal San Roque Fiesta de la Energiacutea en Ituzaingoacute Fiesta ganadera y Agriacutecola y de los pequentildeos productores en Mercedes son algunos entre tantos otros festejos que acompantildean la tradicioacuten en el seno de cada localidad

Figura Ndeg 8 El mbaipy comida tiacutepica a base de harina de maiacutez cocinado en olla de hierro de tres patas y a lentildea

Figura Ndeg10 Pequentildeo oratorio improvisado por sus fieles en honor a la milagrosa Juanita Cabrera en el paraje Tacuaral

Figura Ndeg9 Cementerio de uno de los parajes

Figura Ndeg11 Pequentildeo altar en uno de los parajes

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

105

Patrimonio y legislacioacutenA traveacutes de la Convencioacuten de Patrimonio Mundial Cultural y Natu-

ral(1972) aprobado por la UNESCO se propone promover la identificacioacuten la proteccioacuten y la preservacioacuten del patrimonio cultural y natural de todo el mundo considerado especialmente valioso para la humanidad

Argentina aproboacute a traveacutes de la Ley Nacional 26118 la convencioacuten para la salvaguarda del patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO del 2003 que entroacute en vigencia en el 2006 Sus prerrogativas rigen con fuerza en todo el territorio nacional Por ende la definicioacuten de Patrimonio Inmaterial es

ldquoSe entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos representacio-nes expresiones conocimientos y teacutecnicas ndashjunto con instrumentos objetos artefactos y espacios culturales que les son inherentesndash que las comunidades los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte inte-grante de su patrimonio cultural Este patrimonio cultural inmaterial que se transmite de generacioacuten en generacioacuten es recreado constantemente por las comunidades y grupos en funcioacuten de su entorno su interaccioacuten con la natura-leza y su historia infundieacutendoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo asiacute a promover el respeto de la diversidad cultural y la crea-tividad humanardquo (Art2ordm Ley Nacional 261182006)

A partir de este tratado muchos paiacuteses comenzaron a desarrollar leyes na-cionales y provinciales que se adaptaran mejor a sus realidades y necesidades

En Argentina ya existiacutea normativa al respecto en 1968 se dictoacute la Ley Nordm 17711 la cual introdujo modificaciones en el coacutedigo civil que generoacute cambios importantes en la legislacioacuten patrimonial del paiacutes Posteriormente en 1999 se promulgoacute la Ley Nacional Nordm 25197 que trata de patrimonio cultural lugares histoacutericos museos sitios arqueoloacutegicos yacimientos paleontoloacutegicos

A nivel provincial se sancionoacute en 1985 la Ley Nordm 4047 que manifiesta

Figura Ndeg13 Santuario del Gauchito GilFigura Ndeg12 Capilla de uno de los parajes

Fuente archivo propio

106

Artiacuteculo 1ordm- Declaacuterase de intereacutes provincial la proteccioacuten conservacioacuten restauracioacuten y acrecentamiento de los bienes que interesan al patrimonio cul-tural de la Provincia de Corrientes

En adhesioacuten a la Ley Nacional 25197 se promulgaron las leyes provin-ciales 526098 y la 558004 Por uacuteltimo en el 2010 a traveacutes de la ley 6027 se creoacute el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes le cual entre otras cosas fomenta la promocioacuten y difusioacuten de la cultura y la preservacioacuten del patrimonio cultural de la Provincia Ademaacutes de la realizacioacuten de investi-gaciones aplicadas al campo del desarrollo cultural

Entre los innumerables documentos que se refieren a la Interpretacioacuten pro-teccioacuten conservacioacuten del patrimonio la Carta de Ename (2008) desarrollada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS)2 cuyos ob-

2 El Centro Ename para la arqueologiacutea puacuteblica y presentacioacuten del patrimonio es uno de los principales centros internacionales con conocimientos y experiencia en la interpretacioacuten del pa-trimonio Este centro fue la base para crear el convenio de Ename ICOMOS para la Interpreta-cioacuten y Presentacioacuten del Patrimonio Cultural ICOMOS es un oacutergano consultivo de la UNESCO proporciona al Comiteacute del Patrimonio Mundial evaluaciones de bienes culturales y mixtos que son propuestos para su inscripcioacuten en la Lista del Patrimonio Mundial

Mapa Ndeg1 Atractivos Patrimoniales

Fuente Plan de Manejo y Consevacioacuten de los Esteros de Iberaacute

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

107

jetivos establecen pautas que consideramos importante tener siempre presente

1 Facilitar la comprensioacuten y valorizacioacuten de los sitios patrimoniales y fomentar la concienciacioacuten puacuteblica y el compromiso por la necesidad de su proteccioacuten y conservacioacuten 2 Comunicar el significado de los sitios patrimoniales a diferentes puacute-blicos a traveacutes de un reconocimiento de su significacioacuten producto de la documentacioacuten cuidadosa del patrimonio y las tradiciones culturales que perduren a traveacutes de meacutetodos cientiacuteficos 3 Salvaguardar los valores tangibles e intangibles de los sitios patrimo-niales en su entorno natural cultural y su contexto social 4 Respetar la autenticidad del patrimonio cultural comunicando la im-portancia histoacuterica y su valor cultural y protegieacutendolo del impacto adver-so de infraestructuras interpretativas intrusivas la presioacuten de los visitan-tes e interpretaciones inexactas o inapropiadas 5 Contribuir a la conservacioacuten sostenible del patrimonio cultural a tra-veacutes de promover la comprensioacuten del puacuteblico y su participacioacuten que con-lleva continuar con los esfuerzos de la conservacioacuten asegurando el man-tenimiento a largo plazo de la infraestructura interpretativa y la revisioacuten regular de sus contenidos interpretativos 6 Facilitar la participacioacuten y la inclusioacuten social en la interpretacioacuten del patrimonio cultural haciendo posible el compromiso de los agentes im-plicados y las comunidades asociadas en el desarrollo y la implementa-cioacuten de programas interpretativos 7 Desarrollar directrices teacutecnicas y profesionales para la interpretacioacuten y la presentacioacuten del patrimonio cultural incluyendo las tecnologiacuteas la investigacioacuten y la formacioacuten Tales directrices deben ser apropiadas y sostenibles en su contexto social

Otro factor a tener en cuenta es coacutemo podemos ponderar o calcular un valor econoacutemico del patrimonio iquestEs posible iquestCoacutemo se estima Algunos es-pecialistas sostienen que el valor del patrimonio se entiende como cada una de las cualidades por las cuales un bien es estimable Sobre los valores es impor-tante destacar que

108

ldquo No hay valores absolutos ni eternos o permanentes sino aquellos que las diferentes generaciones transfieren a los objetosrdquo Ademaacutes ldquoLa asig-nacioacuten de valor responde a las necesidades de la sociedad y a los cambios de paradigmas culturales Resulta de reconocer una calidad en el objeto ya sea originaria (intriacutenseca del objeto unida a su origen) o adquirida (ob-tenida por su uso o resultante de un elemento extriacutenseco)rdquo (Gobierno de Bs As Secretariacutea de Cultura Subsecretariacutea del Patrimonio Cultural 2006)

Esto muestra coacutemo los valores del patrimonio son asignados por la socie-dad o por especialistas es decir son ponderaciones que se hacen de las caracte-riacutesticas que le dan importancia a los bienes en un marco ideoloacutegico propio de la eacutepoca y el lugar donde se efectuacutea la valoracioacuten (Manzini 2011)

Analizando esta relacioacuten conceptual entre valor y significado Silvia Cirvini sostiene que la evaluacioacuten del significado cultural tiene como objetivo identificar los rasgos y las caracteriacutesticas fundamentales que hacen al lugar im-portante y distintivo (Cirvini 2006) Esta evaluacioacuten es un factor fundamental ya que su resultado puede establecer los valores por los cuales debe ser conser-vado (Manzini 2011)

Sin ir maacutes lejos Corrientes es una provincia colmada de diversos valores patrimoniales Desde su paisaje natural (Iberaacute y distintos humedales adyacentes) hasta lo maacutes intangible como es su fe y creencias (Santos populares) pasando por todas las tradiciones y costumbres heredadas de nuestros hermanos Guaraniacutees

Muchos de estos santos populares nombrados en el trabajo poseen es-pacios de adoracioacuten que fueron armados por sus devotos algunos muy rudi-mentarios (Juanita Cabrera Figura Nordm 10)) pero con una gran carga emocio-

nal y espiritual Otros hasta tienen un museo propio como es el Museo de Muntildeecas (en Concepcioacuten) en honor a la Pilarcita la pequentildea nintildea que falle-cioacute tras ser arrollada por la rueda de la carreta en la que viajaba por tratar de rescatar a la muntildeeca que teniacutea en sus brazos (Figura Nordm 14) Sin olvidarnos del Gauchito Gil donde se ha arma-do un amplio espacio al que sus fieles

Figura Ndeg14 Diorama con muntildeecas Museo La Pilarcita

Fuente wwwcorrientesintensacom

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

109

acuden frecuentemente a pedir yo agradecer en el que ademaacutes se incluye venta de estampitas comida y artesaniacuteas ligadas o no a este santo venerado (Figura Nordm 13)

Chamameacute y costumbres de otros tiemposEl chamameacute es indiscutiblemente la principal representacioacuten de la muacute-

sica y la danza correntina infaltable en cualquier evento Esta modalidad musical trasciende el tiempo y el espacio En su origen se integran los rasgos culturales del Guaraniacute y el espantildeol confluyendo en un sincretismo que dio nacimiento a una nueva expresioacuten musical Este ritmo alegre y animado es un elemento que traspasa lo meramente musical porque se convierte en una expresioacuten colectiva a traveacutes de la bailanta que es sinoacutenimo de reunioacuten para disfrutar de comidas tiacutepicas y del chamameacute Las poesiacuteas y las temaacuteticas que se describen en las canciones dan cuenta de la cotidianeidad el amor la antildeo-ranza el origen y las tradiciones de Corrientes

El Padre Juliaacuten Zini gran poeta influyente de la muacutesica y cultura corren-tina actual ha investigado junto a la Antropoacuteloga Nerea Avellanal de Ambro-sio y el muacutesico Julio Caacuteceres el origen de Chamameacute Afirman que

ldquohellip esta oracioacuten bailada es una danza de los pueblos originarios de nues-tra regioacuten los guaraniacutees y que en las misiones son asumidas de alguna forma y mezcladas con las danzas cortesanas las llamadas lsquodanzas de cuentarsquo que traen los misioneros Eacutestas fueron abandonadas para el antildeo 1600 en los salones de Europa y pasaron a la campantildea por ejemplo la pavana la alemana la gallarda el canario son danzas que se bailaron en las Reducciones y que ensentildeaban los misionerosrdquo

Otro estudioso del tema Pocho Roch muacutesico itatentildeo afirma que los guaraniacutees teniacutean su muacutesica y sus danzas ldquoEra originalmente una o distintas formas de los ntildersquoemboe yeroky o ldquorezos danzasrdquo que era la manera de orar que teniacutea la comunidad ya sea como expresioacuten de rogativas de gozo o de gratitudrdquo (Vallejos 2013)

Tambieacuten sostiene

ldquoEl chamameacute desde la eacutepoca jesuiacutetica paulatinamente dejoacute de ser un re-zo-danza de ritmo binario conducido por el payeacute para convertirse en una danza de recreacioacuten con un ritmo ternario de 6 x 8 el mambiacute takupiuml como

110

instrumento meloacutedico el rasguido de la guitarra espinela la percusioacuten del tambu o guatapuacute y la conduccioacuten de un bastonerordquo (Vallejos 2013)

Para el Profesor Juan de Bianchetti este vocablo tiene su origen en la frase ldquoche amoaacute memeacuterdquo que traducido al castellano significa ldquodoy sombra a menudo o constantementerdquo y tiene directa relacioacuten con el teacutermino ldquoenrama-dardquo porque eacutesta otorga sombra y en la zona del litoral el baile chamamecero se realiza bajo las enramadas Sentildeala dicho autor que las palabras y principal-mente en los idiomas nativos como el guaraniacute se forman obedeciendo a tres figuras de diccioacuten afeacuteresis siacutecopa y apoacutecope suprimiendo letras o siacutelabas al principio al medio o al final de las palabras donde las letras o siacutelabas maacutes fuertes absorben a las maacutes deacutebiles Asiacute de ldquoChe amoaacute memeacuterdquo se suprime la ldquoerdquo de ldquoCherdquo la ldquoOrdquo de ldquoamoaacuterdquo y la primera siacutelaba de ldquomemeacuterdquo se forma la palabra ldquochamameacuterdquo No podemos omitir que hay muchas versiones sobre el origen exacto y su denominacioacuten esta parece ser la maacutes aceptada por los mismos Correntinos

La Fiesta Nacional del Chamameacute es la mayor celebracioacuten cultural de Co-rrientes en donde ademaacutes se reflexiona sobre la riqueza de los componentes de la ldquoCultura Chamamecerardquo (Figura Nordm 15)

En el interior de Corrientes tam-bieacuten se conservan costumbres gauchas tiacutepicas de la regioacuten como las yerras o la ldquomarcacioacutenrdquo del ganado vacuno las carreras cuadreras que consiste en una carrera hiacutepica de dos contendientes por vez por turnos eliminatorios en trayec-tos rectos de una cuadra por caminos naturales En la campintildea el personaje

tiacutepico es el ldquomenchordquo el peoacuten de las estancias hombre orgulloso y gran conoce-dor de su rudo trabajo Tambieacuten persisten el juego de la taba de las bochas los fogones los torneos de truco la doma y los bailes bajo enramadas

Impactos humanos sobre el patrimonio Peacuterdidas y gananciasLa evolucioacuten del mundo actual puede resumirse en dos palabras solidarias

urbanizacioacuten y globalizacioacuten (Auge 2014) Esta simple afirmacioacuten refleja los

Figura Ndeg15 Afiche Fiesta Nacional del Chamameacute

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

111

inconvenientes cada vez maacutes frecuentes en cuanto a la construccioacuten y edifi-cacioacuten desmedida como al bombardeo de productos extranjeros que seduce a los nativos y poco a poco van perdiendo el intereacutes en sus propios valores iquestPor queacute nos atrae tanto lo ajeno y descuidamos lo nuestro iquestEs inevitable el cambio

La figura Nordm 16 resume brevemente las problemaacuteticas maacutes recurrentes y quizaacutes las maacutes urgentes sobre aquellos factores maacutes vulnerables

ldquoLas sociedades y las culturas estaacuten sujetas al cambio permanente a su transformacioacuten histoacuterica Todos los grupos humanos de maneras y con ritmos diferentes han modificado sus modos de produccioacuten sus creencias sus rituales sus leyes e instituciones La visioacuten generalizada que condena todo cambio social y cultural lleva impliacutecito un conservadurismo extremordquo (Grimson 2011 109) Es casi imposible que una sociedad permanezca in-mutable quizaacutes lo maacutes difiacutecil y el desafiacuteo consiste en lograr ese equilibrio en el que pese a la inevitable incorporacioacuten de ldquoproductos exoacuteticosrdquo lo autoacutectono prevalezca y se le deacute mayor importancia y trascendencia Lo que debe defenderse no es que todas las personas y grupos conserven intactas sus creencias y praacutecticas sino que tengan libertad e igualdad para decidir sobre sus ideas y sus acciones

La globalizacioacuten y la economiacutea consumista estaacuten desplegando su manto Llega hasta los lugares maacutes recoacutenditos y hacen que las sociedades necesiten y dependan cada vez maacutes de estiacutemulos artificiales Asiacute tambieacuten lo entiende Melnik cuando dice que ldquoLa comunicacioacuten comercial que transportaba no-vedades y despertaba ansiedades quitaba tiempo a las devociones reempla-zaacutendolas por apetitos materialistasrdquo (Melnik 2013)

Varios autores han manifestado a modo de diagnoacutestico que el devenir tecnoloacutegico ha logrado que parte de los pobladores desestimen sus oriacutegenes hasta lo sientan o muestren con verguumlenza sin saber o reconocer exactamente el valor patrimonial que tiene tanto su lengua ancestral como la construccioacuten de sus casas y sus costumbres Eacuteste es sin duda uno de los problemas maacutes graves ya que no se puede cuidar ni querer lo que no se conoce ni se valora Por ello se hace sumamente necesario implementar poliacuteticas educativas de reflexioacuten sobre el patrimonio y la identidad extensiva a toda la comunidad con el objetivo que esas sensaciones desaparezcan y logren al fin sentirse orgullosos de sus oriacutegenes y tradiciones

112

El humedal estudiado ha comenzado a ser objeto de actividades turiacutes-ticas con la construccioacuten de varias instalaciones de turismo ecoloacutegico o de aventura que promueven excursiones para avistaje de fauna silvestre pesca y eventos culturales El presente nivel de actividad turiacutestica puede considerarse bajo todaviacutea pero muestra un crecimiento anual considerable

Para manejar apropiadamente el incremento de poblacioacuten y de actividades relacionadas al turismo en el humedal es importante considerar los impactos potenciales sobre el Iberaacute y sobre la poblacioacuten local actual Se han realizado algunos estudios considerando el impacto que el incremento en desechos liacutequi-dos y soacutelidos tiene sobre la calidad de recursos floriacutesticos y fauniacutesticos

El ecoturismo es una alternativa econoacutemica creciente en las remotas aacutereas de los humedales usualmente caracterizados por una rica biodiversidad y un paisaje priacutestino

La produccioacuten de arroz el turismo y el crecimiento demograacutefico fueron identificados como las principales potenciales causas de la contaminacioacuten del

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Figura Ndeg 16 Patrimonio cultural problemaacuteticas maacutes recurrente

Fuente elaboracioacuten propia

Analiacutea Quaranta

113

agua en los Esteros Los contaminantes eventualmente introducidos por estos agentes fueron identificados como pesticidas materia orgaacutenica microorga-nismos patoacutegenos hidrocarburos y metales pesados (Canziani 2003 208)

Actualmente se observa un incremento estacional de la poblacioacuten estimada en torno al 8 debido al turismo Un potencial impacto de esta actividad es la presencia de vehiacuteculos a motor que pueden afectar los diferentes componentes ambientales (agua aire suelo) y causar estreacutes en los animales silvestres debido al creciente nivel de ruido en aacutereas naturales Menos visible pero ciertamente significativo puede ser el impacto de emisiones de hidrocarburos en el agua y el aire causadas por la circulacioacuten de vehiacuteculos acuaacuteticos motorizados (Can-ziani 2003 208)

Otra de las problemaacuteticas que maacutes preocupa es la gran concentracioacuten de propiedad del suelo en mano de pocas personas las dificultades que sufren los pobladores locales por no poseer tiacutetulos de propiedad a pesar de ser ocu-pantes ancestrales del aacuterea a los cuales se los obliga o inducen a abandonar la zona mediante acciones concretas de violencia El cierre o restricciones en caminos puacuteblicos y rutas el alambrado de campos no permitiendo la circula-cioacuten de personas ni animales y tampoco el acceso a los cuerpos de agua la destruccioacuten de ranchos y escuelas La mayoriacutea de estos campos estaacute concen-trado en manos de capitales extranjeros (Diario Paacutegina 12 2013)

De regalo un chamameacuteCOMO MI GENTEde Juliaacuten Zini

Por esas cosas de mirar mi sombrade estudiarme la traza y con amorempezar a pensar en mis raiacutecesme entran ganas de ser no maacutes quien soyVale la pena ser como es mi gentede casa chica y amplio corazoacutenque no se hace problemas y sin rezongosagrega un plato y sirve lo mejorLa del hermoso oficio de brindarsepara quien servir es obligacioacuten

114

que inventoacute la gauchada y que se ofendesi es que amagan pagarle alguacuten favor Vale la pena ser corto en palabraspero sabio y sencillo en la opinioacutentener como maestro el cuero propioy leer el libro de la creacioacutenNo se puede olvidar la tierra-Madrela cuna la querencia la emocioacutende saber que si existen las fronterasexiste el compromiso de ser yoNo es posible que siendo lo que somostengamos que arrendar el corazoacutenempentildear lo maacutes lindo que tenemosy vivir de prestado y con temorPor eso deacutejenme ser lo que quieroque yo sabreacute con el favor de Diosser lo que debo ser o no ser naday ser libre o morir en la ocasioacutenDeacutejenme pues el gusto provincianode ofrecer lo que tengo y lo que soyy mostrarle al paiacutes y a los que quierancuaacutel es y doacutende estaacute mi tradicioacuten

Sin necesidad de explicar estas estrofas en las que escritas con el co-razoacuten en la mano relatan y describen perfectamente la esencia correntina (Figura Nordm 17)

Reflexiones finalesEl patrimonio es una construccioacuten social y es tambieacuten el legado que una

generacioacuten deja a sus sucesores Esta palabra aparece con tanta frecuencia en el discurso actual que todo cuanto nos rodea desde lo individual a lo colectivo y de lo concreto a lo intangible puede convertirse de pronto en patrimonio El fantasma de la ruptura y del desorden que esta parece provocar ha conducido a nuestras sociedades enfrentadas a cambios excesivamente raacutepidos a buscar en el patrimonio un ldquorefugio compensatoriordquo Por ello la sociedad demanda

Fuente archivo propio

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Figura Ndeg 17 Mate y tortas fritas en la casa de Juan y Marta Paraje Boqueroacuten

Analiacutea Quaranta

115

a las instituciones que reconozcan preser-ven y defiendan todo aquello cuya desapari-cioacuten podriacutea amenazar su existencia es decir sus entornos naturales y culturales sus identi-dades sus valores (Llo-renc Prats 1997 7)

Corrientes crisol de costumbres bien arraigadas amalgama-

das por la fe y la creencia popular que sumado a su ritmo chamamecero hacen de eacutesta una provincia singularmente atractiva

Maacutes allaacute de ciertos cambios y modificaciones ineludibles propias de la fuerte evolucioacuten social hay un gran intereacutes en conservar con ahiacutenco sus tra-diciones originales que los identifican los hacen propioshellip

Gente de rostro amable y andar paciente que tienen y conocen mucho pero tambieacuten desconocen quizaacutes el inconmensurable valor de todo su patrimonio

Este es solo un pequentildeo aporte para rememorar y homenajear toda la ri-queza patrimonial de un pueblo y su gente puesta al servicio de quien quiera conocerlo con el compromiso de comprenderlo cuidarlo protegerlo y que-rerlo como propio (Figura Nordm 18)

BibliografiacuteaAUGEacute Marc (2014) El antropoacutelogo y el mundo global Buenos Aires Siglo

XXI CANZIANI G ROSSI C LOISELLE S y FERRATI R (Eds) (2003)

Los Esteros del Iberaacute Informe del Proyecto ldquoEl Manejo Sustentable de Humedales en el Mercosurrdquo Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina Buenos Aires Argentina

CIRVINI Silvia y GOacuteMEZ VOLTAN Joseacute (2006) Los valores y significados del patrimonio vernaacuteculo en tierra Su relacioacuten con la conservacioacuten y con la construccioacuten de nuevas obras en la regioacuten de Cuyo ndash Argentina En

Figura Ndeg 18 Descansando en la Laguna Iberaacute

Fuente archivo propio

116

Construir con tierra Ayer y Hoy Mendoza INCIHUSA ndash CRICYTGURAIEB AG y FREacuteRE M (2012) Caminos y encrucijadas en la gestioacuten

del patrimonio arqueoloacutegico argentino Editorial de la Facultad de Filosofiacutea y Letras UBA Buenos Aires

GRIMSON Alejandro (2011) Los liacutemites de la cultura Siglo XXI Buenos Aires 1deg Ed 3deg reimpresioacuten

HARRIS M (1989) Teoriacuteas sobre la cultura en la era posmoderna AltaMira Press California

MANZINI Lorena (2011) El Significado Cultural del Patrimonio en Estudios del Patrimonio Cultural Revista Digital Ndeg 6

MELNIK Luis (2013) Antropologiacutea del consumo Buenos Aires ClaridadPINtildeERO Enrique Antonio (2014) Chamameacute Siglo XXI Nuevas

Generaciones del Folclore Musical Argentino Instituto de Cultura de la Pcia de Corrientes

PRATS Llorenz (2009) Antropologiacutea y patrimonio Editorial Ariel Barcelona

QUARANTA Gisela Analiacutea (2012) El Iberaacute y su gente Corrientes en La Plata Revista del Centro de Residentes Correntinos del Gran La Plata Nordm 22 pp 5-7

QUARANTA G A y VALLEJOS VH (2012) Amenazas a la Identidad y al Patrimonio Natural y Cultural en los Esteros del Iberaacute (Provincia de Corrientes) Vordm Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropologiacutea Rural Santa Rosa La Pampa

QUARANTA Gisela Analiacutea (2013) Esteros del Iberaacute Revalorizando su patrimonio IVordm Congreso Nacional de Geografiacutea de Universidades Puacuteblicas y XIordm Jornadas Cuyanas de Geografiacutea Mendoza

QUARANTA Gisela Analiacutea (2013) El Patrimonio del Iberaacute entre la Geografiacutea y la Antropologiacutea Revista Ameacuterica Patrimonio Ndeg 5 Paisaje de Entornos Versioacuten digital pp 58 a 69 Santiago Chile

SANTOS Milton (2000) La naturaleza del espacio Teacutecnica y tiempo Razoacuten y Emocioacuten Barcelona Ariel

VALLEJOS Viacutector Hugo (2013) El chamameacute una mirada histoacuterica a la expresioacuten musical de Corrientes Corrientes en La Plata Revista del Centro de Residentes Correntinos del Gran La Plata Diciembre de 2013 Antildeo 9 Nordm 23

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

117

VILLAFANtildeE A y ADAD L (Coords) (2011) Textos de Antropologiacutea Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Tandil

Otras fuentes consultadasGobierno de Buenos Aires Secretariacutea de Cultura Subsecretariacutea del Patrimonio

Cultural (2006) Criterios de Manejo e intervencioacuten en edificios con valor patrimonial Bs As Ministerio de Cultura

Plan de manejo y conservacioacuten de los Esteros del Iberaacute PROYECTOGEFPNUDARG02G35 Fundacioacuten Naturaleza para el Futuro y Ecos Asociacioacuten civil

Revista El Federal httpelfederalcomarnotarevista24442el-embrujo-de-mi-tierra

httpwwwpagina12comardiariosociedad3-236271-2013-12-23htmlhttpwwwinternationalicomosorgchartersinterpretation_sppdfwwwdiariolarepublicacomarnotixnoticiaphpi=171969

LOS AUTORES

551

VALLEJOS VICTOR HUGO Profesor y Licenciado en Geografiacutea de la Universidad

Nacional de La Plata Se desempentildea como profesor adjunto en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE - UNLP en las Caacutetedras de Biogeografiacutea y en el Seminario Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental Profesor adjunto en

el Seminario Investigacioacuten en Geografiacutea Regional Argentina y en el Seminario de Investigacioacuten en Geografiacutea Social en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Riacuteo Cuarto En calidad de docente investigador coor-dina y ha coordinado diversos proyectos de investigacioacuten en temas vinculados a estudios regionales problemaacuteticas ambientales recursos naturales y transporte Se ha desempentildeado durante varios antildeos como profesor en Institutos de Forma-cioacuten Docente de la Provincia de Buenos Aires dictado cursos de actualizacioacuten docente conferencias charlas y seminarios Se destacan numerosas publicacio-nes cientiacuteficas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consultoriacutea sobre las temaacuteticas antes mencionadas En agosto de 2015 su participacioacuten en IVordm Encuen-tro Provincial Profesores de Geografiacutea y 2ordm Congreso Nacional de la Junta de Geografiacutea de la Provincia de Corrientes fue declarada de intereacutes municipal por la ciudad de Corrientes y merecedor del premio a la Trayectoria Acadeacutemica otorga-do por la Junta de Geografiacutea de Corrientes

POHL SCHNAKE VERONICAProfesora y Licenciada en Geografiacutea Universidad Na-

cional de La Plata Especialista y Magiacutester en Planificacioacuten Urbana y Regional de la Universidad Nacional de Buenos Aires Se desempentildea como Profesora en el Departamen-to de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP en el Seminario

Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental y en la Carrera de Posgrado en Planificacioacuten Urbana y Regional de la FADU ndash UBA (2007-2014) Merecedora de una beca para el mejoramiento de la calidad educativa

552

en la UBA (FOMEC 1997-1998) Investigadora categorizada en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CO-NICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales y recursos naturales Tambieacuten se desempentildea como docente en el nivel terciario y secundario de ges-tioacuten estatal en la provincia de Buenos AiresHa dictado cursos de actualizacioacuten docente conferencias charlas en jornadas y seminarios sobre temas ambienta-les transformaciones territoriales y recursos naturales Ha realizado numerosas publicaciones acadeacutemicas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consul-toriacutea sobre las temaacuteticas antes mencionadas

ACOSTA FELQUER MARIacuteA ABELINAProfesora y Licenciada en Geografiacutea de la Universidad

Nacional del Nordeste Actualmente estaacute finalizando la es-pecializacioacuten en Desarrollo Rural en la Facultad de Agro-nomiacutea de la UBA y cursando el Doctorado en Geografiacutea en la Facultad de Filosofiacutea y Letras de la UBA Se desempentildeoacute como profesora adscripta en el Seminario Geografiacutea de los

Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP y de otras caacutetedras en la Facultad de Humanidades de la UNNE Se desempentildea como profesora en el nivel secundario de gestioacuten puacute-blica y privada Desde el antildeo 2007 participa como colaboradora graduada en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de-pendiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Socia-les de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales transformaciones territoriales poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo rural Ha realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten sobre las temaacuteticas antes mencionadas

BIDEGAIN AYELENEstudiante avanzada de la Licenciatura en Geografiacutea

de la Universidad Nacional de La Plata Participa activa-mente con caraacutecter de expositora y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la co-munidad

553

BOTANA MARIA INESProfesora y Licenciada en Geografiacutea Universidad Nacio-

nal de La Plata Magister en Gestioacuten Ambiental del Desarro-llo Urbano de la Universidad Nacional de Mar del Plata Se desempentildea como Jefa de Trabajos Praacutecticos en la Caacutetedra de Geografiacutea Fiacutesica I y Geografiacutea de los Espacios Mariacutetimos en

la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten de la Universidad Na-cional de La Plata Es investigadora categorizada en el Centro de Investigacio-nes Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) Obtuvo becas como investigadora en la Comisioacuten de Investigaciones Cientiacuteficas de la Provincia de Buenos Aires Presta asesoramiento teacutecnico en la direccioacuten de Pla-neamiento Urbano de la Municipalidad de La Plata Desde el antildeo 2011 en calidad de docente investigador coordina y ha coordinado diversos proyectos en el nivel secundario en el marco del Programa 2MP de la Comisioacuten Nacional de Activi-dades Espaciales en diversas temaacuteticas territoriales y ambientales Ha dictado cursos de posgrado y actualizacioacuten docente conferencias charlas y seminarios y participado en diversas jornadas de capacitacioacuten sobre temas ambientales or-denamiento y planificacioacuten territorial entre otros Ha realizado numerosas publi-caciones cientiacuteficas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consultoriacutea sobre problemaacuteticas y conflictividades ambientales

BUSTOS NANCI NATALIAProfesora de Geografiacutea egresada de la Universidad Na-

cional de La Plata Se encuentra finalizando la licenciatura en Geografiacutea Desde hace varios antildeos se desempentildea como profesora en el nivel terciario a cargo de las caacutetedras ldquoPers-pectiva Socialrdquo y ldquoGeografiacutea Urbana y Ruralrdquo en el profe-

sorado en Geografiacutea y en el nivel secundario de gestioacuten puacuteblica y privada Ha participado en numerosos cursos de actualizacioacuten docente en seminarios y congresos afines a la disciplina en la cual se perfecciona

COPPIAROLO LORENA ELIZABETHProfesora de Geografiacutea egresada de la Universidad Nacional de La Plata

Se encuentra finalizando la licenciatura en Geografiacutea Actualmente cursa la es-

554

pecializacioacuten en la Ensentildeanza de las Ciencias Sociales del Ministerio de Educacioacuten de Nacioacuten Profesora adscripta en el Seminario Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP Se desempentildea como profesora en el nivel secun-dario de gestioacuten puacuteblica y privada Ha sido merecedora de

una beca otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional Participa como colaboradora en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales recursos naturales y organizaciones sociales Ha dictado cursos de actualizacioacuten docente charlas talleres y rea-lizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten sobre temas ambientales transformaciones territoriales organizaciones sociales

COCCARO JOSEacute MARIacuteAProfesor en Geografiacutea egresado de la Universidad

Nacional de La Plata Con amplia y destacada trayectoria acadeacutemica se desempentildeoacute como docente en las carreras de Geografiacutea de las Universidades Nacionales de La Plata Riacuteo Cuarto y Mar del Plata Asimismo cumplioacute funciones

de docencia y gestioacuten en colegios dependiente de la UNLP Director de di-versos equipos de investigaciones en los aacutembitos donde se desempentildeoacute pro-moviendo y participando en convenios con universidades del exterior Autor de diversos artiacuteculos cientiacuteficos especialmente referidos a cuestiones am-bientales en libros revistas y otros medios a nivel nacional e internacional Actualmente estaacute retirado del aacutembito acadeacutemico

DIAZ MATIAS SEBASTIANEstudiante avanzado del Profesorado y Licenciatura en

Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Desde 2013 se desempentildea como profesor en el nivel secundario de gestioacuten privada Desde el antildeo 2012 participa como colabo-rador en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investi-

gaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humani-

555

dades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocado al estudio de problemaacuteticas ambientales econoacutemicas y sociales en torno a la actividad forestal Participa activamente con caraacutecter de expositor y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad y realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten

GLIEMMO FABRICIOProfesor y Licenciado en Geografiacutea egresado de la Uni-

versidad Nacional de La Plata Maestrando en Gestioacuten Am-biental del Desarrollo Urbano FADU - Universidad Nacio-nal de Mar del Plata Se desempentildea como Profesor Adjunto Ordinario en la Facultad de Ciencias Econoacutemicas (UNLP)

especialidad Geografiacutea Turiacutestica Es Investigador categorizado y miembro fun-dador del Programa Territorio Actores y Gobernanza para la Transformacioacuten (TAG) IdIHCS ndash FaHCE Miembro de la Red Latinoamericana Territorios Po-sibles y de la Red Internacional en Inteligencia Territorial ndash INTI Se especia-liza en temas de Territorio Turismo Ambiente y en temas de Gestioacuten y Trans-formacioacuten territorial Ha participado en numerosos trabajos de investigacioacuten tanto en aacutembitos puacuteblicos como privados seminarios y trabajos de formacioacuten e investigacioacuten en Argentina Uruguay y Colombia Ha publicado numerosos artiacuteculos acadeacutemicos y de divulgacioacuten sobre los temas descriptos

GUTIEacuteRREZ KARINA VANESA Profesora en Geografiacutea egresada de la Universidad Na-

cional de La Plata y estudiante avanzada de la Licenciatura en Geografiacutea Desde hace varios antildeos se desempentildea como profesora en el nivel secundario de gestioacuten puacuteblica y priva-da Ha participado en numerosos cursos de actualizacioacuten do-

cente en seminarios y congresos afines a la disciplina en la cual se perfecciona

MANTEGNA GUALBERTO SEBASTIAN Estudiante avanzado del Profesorado y Licenciatura

en Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Participa activamente con caraacutecter de expositor y asis-tente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de

556

extensioacuten con la comunidad Colabora en proyecto de investigacioacuten en torno al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaH-CE-UNLP

QUARANTA GISELA ANALIA Licenciada en Antropologiacutea egresada de la Universidad

Nacional de La Plata Estaacute culminando la Maestriacutea en Conservacioacuten Restauracioacuten e Intervencioacuten del Patrimo-nio (FAU-UNLP) Es Profesora Adjunta en la caacutetedra de Sociologiacutea de la carrera de Educacioacuten Fiacutesica de la

UCALP Integrante graduada de varios proyectos de investigacioacuten de la FCNYM-UNLP y del Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estudios sobre Patrimonio Cultural tangible e intangible Ha dictado cursos charlas y talleres sobre arqueologiacutea y Patrimonio Participa activamente con ca-raacutecter de expositora y colaboradora en distintos eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad Ha realizado publicaciones acadeacutemicas de divulgacioacuten guiones museoloacutegicos y tareas de asesora-miento teacutecnico

PEREIRA SANDOVAL MARCELA ANDREA

Licenciada en Geografiacutea egresada de la Universi-dad Nacional de La Plata Magister en Teledeteccioacuten de la Universidad de Valencia (Espantildea) Actualmente se en-cuentra realizando el Doctorado en Teledeteccioacuten en la

Universidad de Valencia y colaborando en el Grupo Laboratory for Ear-th Observation (Image Processing LaboratoryndashUniversidad de Valencia) Desde el antildeo 2012 participa en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la Universidad Nacional de La Plata tenien-do como eje principal el uso de la Tecnologiacuteas de Informacioacuten Geograacutefica (GIS-Remote Sensing) Ha realizado exposiciones y diversas publicaciones en el aacutembito acadeacutemico

557

PICCININI DANIEL Geoacutegrafo y Socioacutelogo con estudios de postgrado en

la Universidad de Pariacutes X-Nanterre Se desempentildea como docente en las universidades nacionales de La Plata (De-partamento de Geografiacutea) Buenos Aires (Departamento de Geografiacutea) y Lujaacuten (Divisioacuten de Sociologiacutea) Ha pu-

blicado sobre cuestiones de geografiacutea social tanto rural como urbana y ha sido consultor sobre temas atinentes a la informacioacuten estadiacutestica para la gestioacuten educativa

RODRIacuteGUEZ DE MOULIN ANA ROSA Meacutedica Veterinaria egresada de la Universidad Na-

cional del Nordeste Abocada a trabajos en la zona ibere-ntildea Miembro fundador de Iberaacute Patrimonio de los Corren-tinos y activa militante en la defensa del uso productivo de la tierra

ROGGIERO MARTHA FLORENCIA Licenciada en Ecologiacutea y Conservacioacuten de Recursos

Naturales Renovables egresada de la UNLP Especia-lista en Ambiente y Patologiacutea Ambiental Actualmente es Profesional Principal del CONICET en el Centro de Estudios Parasitoloacutegicos y de Vectores (CONICET La

Plata ndash UNLP) y docente en la materia Ecologiacutea General en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP Es asesora en el proyecto de investigacioacuten en torno al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaHCE-UNLP

SALAZAR MARIA PAZ Licenciada en Quiacutemica y Tecnologiacutea Ambiental de la

Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP Participa acti-vamente con caraacutecter de expositor y asistente en diferen-tes eventos acadeacutemicos Colabora en proyectos de educa-cioacuten ambiental y en el proyecto de investigacioacuten en torno

al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaHCE-UNLP

558

SANABRIA GISELLE ANA Estudiante avanzada del Profesorado y Licenciatura en

Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Parti-cipa activamente con caraacutecter de expositora y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad

TRINDADES MARIO HUGOPoeta nacido en Alvear Corrientes Sus versos mues-

tran de manera sencilla y formidable el alma del paisaje correntino de su pueblo de las diversas actividades que desempentildea ya que se trata de un pequentildeo productor ru-ral Sus publicaciones son de edicioacuten privada Reside en

Alvear donde es considerado el ldquopoeta del pueblordquo Algunos de sus poemas fueron musicalizados por muacutesicos populares

VINtildeA SABRINAEstudiante avanzada de la Licenciatura en Sociologiacutea

de la Universidad Nacional de La Plata Actualmente se desempentildea como estudiante adscripta en el Taller de In-vestigacioacuten Enfoque Biograacutefico curso de vida y mundo del trabajo perspectivas teoacuterico epistemoloacutegicas y me-

todoloacutegicas para la reconstruccioacuten y anaacutelisis de historias de vida laborales en Ciencias Sociales del Departamento de Sociologiacutea de la FaHCE-UNLP Desde el antildeo 2014 participa como colaboradora alumna en proyectos de investigacioacuten en el Centro Interdisciplinario de Metodologiacutea de las Cien-cias Sociales (CIMeCS) y desde el antildeo 2016 en el Centro de Investiga-ciones Geograacuteficas ambos dependientes del Instituto de Investigacioacuten en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) de la Facultad de Humanida-des (UNLP-CONICET) abocada a estudios de Sociologiacutea del Trabajo y de Metodologiacutea en Ciencias Sociales Participa activamente con caraacutecter de expositora en diferentes eventos acadeacutemicos y ha realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten

559

ZAMPONI ANALIacuteAProfesora y licenciada en Geografiacutea egresada de la

Universidad Nacional de La Plata Docente en las escue-las de nivel secundario de la UNLP Liceo Viacutector MER-CANTE y Bachillerato de Bellas ARTES Docente en la carrera de Geografiacutea de la FAHCE - UNLP en la Caacutetedra

de Biogeografiacutea Es investigadora en el Centro de Investigaciones Geograacutefi-cas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estu-dios de Geografiacutea Fiacutesica y en particular Biogeografiacutea Ha dictado cursos de actualizacioacuten docente charlas talleres y realizado numerosas publicaciones cientiacuteficas y de divulgacioacuten sobre dichas temaacuteticas

ZILIO MARIacuteA CRISTINAProfesora en Geografiacutea de la Universidad Nacional de

La Plata Se desempentildea como jefe de trabajos praacutecticos en la caacutetedra de Geografiacutea Fiacutesica II en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE (UNLP) Es investigadora en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Fa-cultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estudios de Geografiacutea Fiacutesica y en particular geomorfologiacutea Ha dictado cursos de actualizacioacuten do-cente charlas talleres y realizado numerosas publicaciones cientiacuteficas y de divulgacioacuten sobre dichas temaacuteticas

ZINI JULIAacuteNNacido en el Paraje El Centinela Ituzaingoacute Corrien-

tes Poeta muacutesico popular e inteacuterprete dedicado al len-guaje y al cancionero del litoral Sus letras ilustran las costumbres y las tradiciones del aacuterea guaraniacutetica espe-cialmente del hombre influenciado por la herencia cultu-

ral de las misiones jesuiacuteticas Posee un compromiso concreto en favor de la memoria la identidad y la justicia social frente a la realidad de opresioacuten y pobreza impuestas histoacutericamente al pueblo correntino y guaraniacute Estudioacute

560

Filosofiacutea y Teologiacutea en el Seminario Menor de la ciudad de Corrientes que completoacute en el Seminario Mayor de La Plata Fue ordenado sacerdote en 1963 por Alberto Devoto primer obispo de Goya siendo consecutivamente cura paacuterroco en las ciudades de Mercedes Curuzuacute Cuatiaacute y Goya Corrien-tes Actualmente recorre la regioacuten con su conjunto Neike Chamigo

561

  • TAPA
  • INDICE
  • Prefacio
  • Proacutelogo
  • iexclSomos agua
  • SECCIOacuteN 1
    • Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales
    • El Ibera un mosaico de paisajes
    • Poblamiento y actividades tradicionales
    • De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip
      • SECCIOacuteN 2
        • El acondicionamiento normativo del territorio
        • De corrientes al mundo funcionarios ecologistas pobladores propietarios e inversionistas en el Parque Iberaacute
        • Extranjerizacioacuten de tierras rurales en argentina ndashel marco normativo de la ley 2673711ndash
        • Procesos de concentracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute
          • SECCIOacuteN 3
            • El turismo en los Esteros del Iberaacute Hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles
            • Una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones socio-territoriales
            • Problemaacuteticas socio-territoriales derivadas del avance de la actividad forestal en la regioacuten iberentildea
            • Colonia Santa Rosa transformaciones territoriales en el contexto de la globalizacioacuten en aacuterea de humedales
            • Transformaciones territoriales recientes en la produccioacuten arrocera de Corrientes
            • Impactos ambientales
              • SECCIOacuteN 4
                • Cambios demograacuteficos recientes tendencias rurales y crecimiento de algunas pequentildeas localidades
                • Iberaacute patrimonio de los correntinos
                • Redes de acuerdos y conflictos entre las organizaciones socioterritoriales vinculadas al Iberaacute
                • Estrategias para un desarrollo territorial rural en Colonia Carlos Pellegrini
                  • SECCION 5
                    • Reflexiones finales
                    • Yo fui mariscador
                    • Nuestro Iberaacute
                      • POST SCRIPTUM
                        • Controversias y disputas territoriales en torno a la conformacioacuten del Parque Nacional Iberaacute
                          • Los autores
                          • CONTRATAPA
Page 7: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un

8

9

Agradecimientos

A nuestros familiares por comprender y apoyar el esfuerzo y entusiasmo de cada uno de nosotros por hacer realidad esta obra A nuestros profesores y maestros a lo largo de nuestra carrera A nuestros colegas y alumnos de los distintos aacutembitos de trabajo Al Centro de Investigaciones Geograacuteficas (IdIHCS-UNLP-CONICET) Al Departamento de Geografiacutea de la FaHCE - UNLPA la Junta de Geografiacutea de CorrientesA Iberaacute Patrimonio de los CorrentinosAl Centro de Residentes Correntinos del Gran La PlataA la Casa de Corrientes en Capital FederalA los Municipios de Santa Rosa Colonia Carlos Pellegrini e ItuzaingoacuteA aquellos integrantes del proyecto que aportaron su trabajo y que por distintas razones no llegaron a esta instanciaAl Ing Agr Joseacute Antonio Vallejos del INTA Capitaacuten Solari ChacoA Mariaacutengeles Vallejos por la revisioacuten de estilo de los escritosA los colegas que tuvieron la ingrata tarea de referato de estos escritosAl Prof Guillermo Banzato y al equipo editorial de la Facultad de Huma-nidades y Ciencias de la Educacioacuten por sus aportes para llevar adelante esta realizacioacutenA Leonardo Moglia por confiar en esta obra e incorporarlo en las publi-caciones de su editorial

10

11

Viacutector Hugo Vallejos

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

Juliaacuten Zini

SECCIOacuteN 1 Acerca del paisaje e identidades

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

Analiacutea Quaranta

SECCIOacuteN 2 Transformaciones territoriales

Veroacutenica Pohl Schnake

Daniel Piccinini

Sebastiaacuten Mantegna Ayeleacuten R Bidegain Giselle A Sanabria y Mariacutea Paz Salazar

Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector Hugo Vallejos

SECCIOacuteN 3 Nuevas modalidades productivas y conflictos ambientales

Fabricio Gliemmo

Nancy N Bustos Karina V Gutieacuterrez Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector H Vallejos

INDICE

Prefacio 13

Proacutelogo 19

iexclSomos agua 27

Capiacutetulo 1 Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales 33

Capiacutetulo 2 El Iberaacute un mosaico de paisajes 45

Capiacutetulo 3 Poblamiento y actividades tradicionales 81

Capiacutetulo 4 De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip 99

Capiacutetulo 5 El acondicionamiento normativo del territorio 121

Capiacutetulo 6 De Corrientes al mundo funcionarios ecologistas pobladores propietarios e inversionistas en el Parque Iberaacute 147

Capiacutetulo 7 Extranjerizacioacuten de tierras rurales en Argentina ndashel marco normativo de la ley 2673711ndash 197

Capiacutetulo 8 Procesos de concentracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute 217

Capiacutetulo 9 El turismo en los Esteros del Iberaacute Hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles 239

Capiacutetulo 10 Una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones socio-territoriales 275

12

Capiacutetulo 11 Problemaacuteticas socio-territoriales derivadas del avance de la actividadforestal en la regioacuten iberentildea 305

Capiacutetulo 12 Colonia Santa Rosa transformaciones territoriales en el contexto de la globalizacioacuten en aacuterea de humedales 327

Capiacutetulo 13 Transformaciones territoriales recientes en la produccioacuten arrocera de Corrientes 341

Capiacutetulo 14 Impactos ambientales 365

SECCIOacuteN 4 Actores sociales y conflictos ambientales

Capiacutetulo 15 Cambios demograacuteficos recientes tendencias rurales y crecimiento de algunas pequentildeas localidades 391

Capiacutetulo 16 Iberaacute patrimonio de los correntinos 433

Capiacutetulo 17 Redes de acuerdos y conflictos entre las organizaciones socioterritoriales vinculadas al Iberaacute 461

Capiacutetulo 18 Estrategias para un desarrollo territorial rural en Colonia Carlos Pellegrini 481

SECCION 5 Conclusiones

Capiacutetulo 19 Reflexiones finales 499

Capiacutetulo 20 Yo fui mariscador 505

Capiacutetulo 21 Nuestro Iberaacute 513

POST SCRIPTUM

Capiacutetulo 22 Controversias y disputas territoriales en torno a la conformacioacuten del Parque Nacional Iberaacute 519

Autores 549

Matiacuteas Diacuteaz y Marcela Pereira Sandoval

Veroacutenica Pohl Schnake Viacutector H Vallejos Matiacuteas Diacuteaz y Marcela Pereira Sandoval

Mariacutea Ineacutes Botana

Martha Roggiero Analiacutea Zamponi y Cristina Zilio

Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector Hugo Vallejos

Ana Moulin

Lorena Coppiarolo

Abelina Acosta Felquer

Viacutector Hugo Vallejos

Viacutector Hugo Vallejos

Mario Hugo Trindales

Viacutector H Vallejos Veroacutenica Pohl Schnake Sabrina Vintildea y Sebastiaacuten Mantegna

Viacutector Hugo Vallejos

13

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

Esta obra es el resultado de investigaciones realizadas en el marco de dos proyectos de investigacioacuten durante 2010 ndash 20151 Se trata de proyectos radi-cados en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas (CIG) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) El objetivo es reflexionar desde la universidad puacuteblica acerca del manejo de los bienes comunes que conllevan transforma-ciones territoriales y conflictos ambientales en torno a los Esteros del Iberaacute en la provincia de Corrientes

Motivaron la eleccioacuten de los Esteros del Iberaacute como recorte espacial de la investigacioacuten el intereacutes que suscitoacute en su momento entre los integrantes del equipo el proceso de apropiacioacuten de tierras que se estaba llevando a cabo en el aacuterea En lo personal por ser nativo de Corrientes las reiteradas visitas a la provincia el contacto con la gente fueron acentuando la percepcioacuten de la angustiante situacioacuten que padeciacutean muchos pobladores locales entre ellos algunos de mis parientes que con gran desconcierto sufriacutean los efectos de esta nueva situacioacuten

Conducen la singular forma de abordar la investigacioacuten un equipo inte-grado principalmente por geoacutegrafos de la Universidad Nacional de La Plata y dos de la Universidad del Nordeste tambieacuten participan yo participaron en distintos momentos profesionales de otras disciplinas como Ecologiacutea An-tropologiacutea Derecho y Agronomiacutea Asimismo cabe destacar la colaboracioacuten y aporte de estudiantes y egresados recientes tanto de la carrera de Geografiacutea

1 ldquoTransformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberaacute Apor-tes hacia una propuesta de ordenamiento ambiental del territoriordquo 2010 - 2011 (H576) y ldquoEfectos de los cambios globales en los Esteros del Iberaacute y humedales adyacentes 2012-2015rdquo (H614)

14

como de Sociologiacutea Quiacutemica y Tecnologiacutea AmbientalLos Esteros del Iberaacute han sido maacutes ampliamente analizados desde una

perspectiva prevalecientemente natural es por ello que en la buacutesqueda de hacer un aporte desde una aspecto con menos trayectoria de exploracioacuten acadeacutemica e intentando superar la visioacuten econoacutemica de las transformaciones territoriales separada de lo ambiental la presente propuesta trata de vincular los aspectos del ecosistema con su apropiacioacuten y produccioacuten del territorio Se profundiza en los conflictos ambientales y formas de gestionar el territorio desde el anaacutelisis de los actores sociales involucrados seguacuten las loacutegicas predominantes de interven-cioacuten (econoacutemica poliacutetica social conocimiento cientiacutefico teacutecnico ideoloacutegicopoliacutetico) Asimismo se reconocen tres dimensiones de anaacutelisis ecoloacutegico-am-biental (peacuterdida de biodiversidad fragmentacioacuten de haacutebitats alteraciones en la dinaacutemica hiacutedrica contaminacioacuten y deterioro de recursos) socioeconoacutemico (conflictos sociales por el uso de recursos disminucioacuten y peacuterdida de fuentes de trabajo y medios de subsistencia reconversioacuten de actividades nuevas es-trategias econoacutemicas cambios tecnoloacutegicos) y juriacutedico-poliacutetico-institucional (ajustes en las normativas asociadas a los recursos y su manejo poliacuteticas de inversioacuten organismos involucrados intervenciones judiciales)

Si bien es el resultado de investigaciones llevadas a cabo en el marco de la UNLP y por ende pretende ser un aporte a la comunidad cientiacutefica la intencioacuten de la presente obra es llegar tambieacuten a un puacuteblico maacutes amplio con el propoacutesito de contribuir al entendimiento de una realidad en la cual las transformaciones terri-toriales y los conflictos ambientales suscitados en el aacuterea preocupan a los corren-tinos de distinta manera Seriacutea nuestro deseo que esta obra sea un humilde aporte como material de consulta y de estudio de investigadores docentes y estudiantes de todos los estamentos de la educacioacuten formal y no formal de organizaciones sociales poliacuteticas y culturales decisores poliacuteticos y del puacuteblico en general

A propoacutesito del Aacuterea de estudio los esteros ocupan una porcioacuten impor-tante de la provincia de Corrientes que representa alrededor del 60 de su superficie Por ello se han incorporado al recorte territorial a siete departa-mentos (Mercedes San Roque Concepcioacuten San Miguel Ituzaingoacute Santo Tomeacute y San Martiacuten) con sus respectivos municipios aquellos que consi-deramos maacutes relacionados con el Iberaacute No obstante como los humedales en su conjunto constituyen un aacuterea mayor podraacute observar el lector que en los distintos anaacutelisis pueden hacerse referencia a otros sitios geograacuteficos de

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

15

alguna manera relacionadosMerece una consideracioacuten especial el tiacutetulo de la obra Ntildeande Yvera que

en la lengua madre originaria el guaraniacute significa ldquoNuestro Iberaacuterdquo No se trata de un error ortograacutefico la referencia al ldquomar interiorrdquo correntino Preten-de ser un homenaje una reivindicacioacuten al pueblo guaraniacute que habitoacute el aacuterea mucho maacutes amplia por cierto y que tuvo tanta influencia en la geografiacutea en la cultura en la historia de la regioacuten La cartografiacutea oficial (IGM IGN) ha adoptado la palabra Iberaacute como toponimia y asiacute se utilizaraacute en toda la obra seguramente para simplificar yo castellanizar su eufoniacutea pero por la forma de pronunciacioacuten del guaraniacute si bien era una lengua aacutegrafa la escritura co-rrecta es Yvera Seguacuten convenciones de especialistas y estudiosos del guara-niacute la ldquoYrdquo que significa agua es una ldquoirdquo gutural maacutes suave que la ldquolatina por eso se la usa en estos casos La palabra se completa con ldquoverardquo que significa brillante o que brilla Ademaacutes en el abecedario guaraniacute la letra ldquobrdquo sola no existe sino combinada con la ldquomrdquo por ejemplo mburucuyaacute En cambio se aproxima maacutes a la pronunciacioacuten guaraniacute la ldquovrdquo labial o la ldquouvrdquo Por uacuteltimo tambieacuten por convencioacuten se ha establecido que como la gran mayoriacutea de las palabras guaraniacutees son de acentuacioacuten aguda el acento no se escribe Simpli-ficando lo correcto es Yvera

Tambieacuten el subtiacutetulo quiere adelantar el proceso que vive el humedal maacutes importante de los argentinos y al parecer su destino de desapropiacioacuten ante el embate de tantos intereses apaacutetridas que solo priorizan las ventajas econoacute-micas que pueden obtener de la naturaleza todaviacutea priacutestina de los esteros Con escasa consideracioacuten hacia sus habitantes sus costumbres sus tradiciones sus creencias ese ldquontildeande recordquo (manera de ser) que es el sello maacutes apreciado del correntino que constituye un acervo cultural que en ocasiones es reinterpretado a su manera por intereses foraacuteneos para ser utilizado con fines turiacutesticos

Esta obra se organiza en 5 secciones que en conjunto abarcan 20 ca-piacutetulos La primera seccioacuten que hemos denominado ldquoAcerca del paisaje e identidadesrdquo en el primer capiacutetulo se presenta el enfoque teoacuterico que consti-tuye el hilo conductor para abordar la realidad que vive el aacuterea en las uacuteltimas deacutecadas producto de las nuevas estrategias de dominacioacuten que los poderes globales imponen sobre territorios con alguacuten atributo natural apto para sus intereses econoacutemicos y con lo cual se trata de entender y explicar el proce-so de apropiacioacuten que nos ocupa El segundo capiacutetulo hace referencia a las

16

singulares condiciones naturales de los Esteros del Iberaacute a la diversidad de paisajes que lo componen y sus aptitudes con los consecuentes impactos que puede provocar por su fragilidad En el tercero se analizan las actividades que tradicionalmente desarrolloacute la poblacioacuten local en el aacuterea hoy desplazada por nuevas acciones El siguiente capiacutetulo se refiere a la identidad cultural ritos costumbres creencias lenguaje y manera de ser de los habitantes de los esteros

La segunda seccioacuten denominada ldquoTransformaciones territorialesrdquo co-mienza con el capiacutetulo quinto donde se hace referencia a las adecuaciones nor-mativas y el rol meta-regulador del Estado favorable a la actividad privada El capiacutetulo sexto delinea las estrategias de agentes que como funcionarios ecolo-gistas pobladores propietarios e inversionistas intervienen con sus juegos de intereses en el aprovechamiento del Iberaacute Los capiacutetulos 7 y 8 se refieren a la extranjerizacioacuten de tierras rurales en Argentina y al mismo proceso de concen-tracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute

La Seccioacuten 3 denominada ldquoNuevas modalidades productivas y conflictos ambientalesrdquo en sus capiacutetulo 9 y 10 tratan sobre el turismo en los Esteros del Iberaacute hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles y el ecoturismo como una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones so-cio-territoriales En los capiacutetulos 11 12 y 13 se examinan las reconfiguraciones territoriales que se derivan de la expansioacuten de los agronegocios a gran escala de los arroceros y la forestacioacuten Finaliza la seccioacuten con el capiacutetulo 14 que analiza los impactos sociondashambientales que se verifican en el aacuterea de estudio centralizada en las actividades del cultivo del arroz la forestacioacuten y el turismo

La Seccioacuten 4 ldquoActores sociales y conflictos ambientalesrdquo comprende al capiacutetulo 15 que analiza los cambios demograacuteficos maacutes recientes los cuales encuentran explicacioacuten en los actuales procesos de transformacioacuten vincula-dos a nuevas actividades econoacutemicas sentildealando algunas tendencias de creci-miento de algunas pequentildeas localidades y despoblamiento del aacutembito rural

El capiacutetulo 16 es desarrollado por la Organizacioacuten ldquoIberaacute Patrimonio de los Correntinosrdquo con la firme conviccioacuten que es una organizacioacuten representa-tiva de la defensa del Iberaacute y su uso productivo surgida como un movimiento social ante el intento de imponer un Plan de Manejo de la Reserva del Iberaacute sin la consulta previa ni participacioacuten de los lugarentildeos

En el capiacutetulo 17 el anaacutelisis se centra en las organizaciones sociales que se han conformado en los uacuteltimos antildeos ante el escenario de las numerosas

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

17

transformaciones territoriales y los intereses en pugna en torno a los esterosEl capiacutetulo 18 es un ensayo de propuesta de desarrollo territorial rural

para Colonia Carlos Pellegrini y aacuterea de influencia en el sentido de comple-mentar las perspectivas del desarrollo sobre el ecoturismo

Finalmente la Seccioacuten 5 estaacute dedicada a las conclusiones donde con el capiacutetulo 19 se concluye delineando ejes de discusioacuten en un debate abierto Como capiacutetulo 20 se agrega el testimonio recogido a traveacutes de una entrevista muy espontaacutenea los recuerdos y experiencias de un viejo mariscador Final-mente en liacutenea con el espiacuteritu de este libro en el capiacutetulo 21 se expresa en forma de poesiacutea el sentir de muchos correntinos

Es nuestro deseo que el lector se sienta atrapado con la obra que presenta-mos que vivencie la sensacioacuten que se siente cuando uno penetra en el corazoacuten de los esteros al mundo indescriptible del silencio de la soledad del siacute mismo de la contemplacioacuten del contacto con la exuberante naturaleza sabiendo que en aras del crecimiento parece una quimera que este paraiacuteso terrenal mantenga aquella idealizacioacuten de ldquola tierra sin malrdquo que teniacutean los guaraniacutees

18

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

19

Proacutelogo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

Acepteacute con enorme gusto y placer la honrosa invitacioacuten del querido amigo Viacutector Hugo Vallejos y el grupo de investigadores formados y en formacioacuten procedente de la Geografiacutea y de otras disciplinas ldquosocialesrdquo y ldquonaturalesrdquo para prologar este libro consecuencia derivativa de antildeos de investigacioacuten con un perfil de coherencia continuacutea y sustantiva en las temaacuteticas abordadas

Quiero hacer hincapieacute en estos aspectos preliminares en destacar el pro-poacutesito del libro de ampliar en todo lo posible el alcance de los destinatarios Aquiacute aparece una funcioacuten fundacional de las universidades la llamada exten-sioacuten en sentido amplio Siempre insistiacute que maacutes que hablar de extensioacuten en sentido amplio esa variada gama o espectro de actividades asistencias ser-vicios consultoriacuteas transferencia capacitacioacuten etc deberiacutean llamarse de in-tercambio vinculacioacuten yo articulacioacuten Seriacutea un intento para superar el matiz dominante que se expresa en esas acciones que parecen poner eacutenfasis en que su significado queda definido por un simple derrame de un sector a otro No es una actividad unidireccional Y esto estaacute cabalmente interpretado tanto en los proyectos de investigacioacuten como en este libro parido desde los mismos al punto que en su realizacioacuten participan organizaciones y movimientos sociales con un sentido de pertenencia al territorio que enriquece y nutre la visioacuten de la ldquorealidadrdquo Creemos que la ldquoextensioacutenrdquo debe nutrirse en la matriz universitaria desde el inicio de la produccioacuten del conocimiento Por maacutes abstracta que sea la especulacioacuten elaborada debe encerrar ineludiblemente una genuina vocacioacuten ldquoextensionalrdquo indelegable sino producimos una ciencia sin compromiso social El conocimiento producido es en la ldquoextensioacutenrdquo Deciacuteamos intercambio articu-lacioacuten No comunicar Siacute comunicarse En el comunicar el saber estaacute vinculado al poder En el comunicarse se plantea compartir dialogar Es un encuentro

20

no un acuerdo ldquodonde los que se encuentran cargan con sus memorias sus conflictos sus diferencias Por otro lado ldquocomunicarserdquo no es soacutelo entablar relaciones dialoacutegicas interpersonales cara a cara sino que implica la participa-cioacuten en el sentido de ser parte en una comunidad determinada por coordenadas geopoliacuteticas e histoacutericasrdquo (Huergo 20012)1 Luego volveremos sobre el tema

Quiero expresarles que aquiacute no voy a adelantar consideraciones propias del contenido del libro sino que por expreso pedido de Viacutector Hugo reflexio-naremos sobre algunas cuestiones teoacutericas que subyacen como basamento para encauzar el abordaje y el tratamiento de la problemaacutetica planteada en el recorte territorial contextualizado de la zona de los Esteros del Iberaacute

Ah Antes de empezar el proacutelogo quiero aclarar por queacute puse comillas en ldquosocialrdquo y ldquonaturalrdquo Porque es bueno preguntarnos iquestqueacute de natural tiene lo social Y iquestqueacute de social tiene lo natural En los caso de ldquorealidadrdquo porque desde nuestra perspectiva es una construccioacuten y ldquoextensioacutenrdquo por sus alcances conceptuales Ahora siacute empezamos con el proacutelogo

Hola Los invito a realizar un viaje muy especial Un recorrido por las palabras claves que en todo proyecto de investigacioacuten se exige que se de-tallen a los efectos de desentrantildear su representatividad en coherencia perti-nencia y operacionalidad para abordar la problemaacutetica planteada en este caso en el recorte territorial contextualizado de la zona de los Esteros del Iberaacute Las ideas son grandes cuando son realizables o sea en cuanto aclaran una relacioacuten inherente a la situacioacuten Y se expresan en palabras palabras que encierran categoriacuteas de anaacutelisis y que al decir de Mariacutea Laura Silveira-en sus clases y seminarios- cuando se llenan de historia se convierten en conceptos que refieren a lugares procesos y actores naturaleza espacio territorio me-dio ambiente ldquorecursos naturalesrdquo procesos de globalizacioacuten de modelos de acumulacioacuten por desposesioacuten uso corporativo del territorio explotacioacuten irracional de los ldquorecursos naturalesrdquo apropiacioacuten y enajenacioacuten de territo-rios y recursos transformaciones territoriales y conflictos ambientales in-tereses contrapuestos en juego conflictos de actividades tradicionales con las nuevas formas de produccioacuten y apropiacioacuten construccioacuten de escenarios identidades movimientos sociales construccioacuten de identidades bienes co-

1 Jorge Huergo (2001) ldquoLa popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea interpelaciones desde la comunicacioacutenrdquo En Seminario Latinoamericano ldquoEstrategias para la Formacioacuten en Ciencia y Tecnologiacuteardquo Red-POP-cono Sur La Plata 14 al 17 de mayo

Proacutelogo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

21

munes desarrollo sostenible son algunas de las paradas obligadas a lo largo del recorrido de esta obra

Toda estructura conceptual tiene su origen en interpretaciones elaboradas en determinados momentos histoacutericos para responder a problemaacuteticas especiacutefi-cas implica la existencia de una concepcioacuten predeterminada de la situacioacuten que se traduce en un diagnoacutestico de las causas del problema y establece preferen-cias en cuanto a prioridades de accioacuten poliacutetica orientando praacutecticas de gestioacuten (Sunkel-Paz 1988)2 Pero nos encontramos con categoriacuteas de anaacutelisis que son dominantes que nos invitan a no pensar porque contienen la explicacioacuten im-puesta En cierta medida son uacutetiles si somos conscientes de la colonizacioacuten de nuestras subjetividades a traveacutes de la construccioacuten de un imaginario colectivo legitimado por un conjunto de creencias y supuestos que sostiene el pensamien-to neoliberal La implantacioacuten y expansioacuten del modelo impuesto a sangre y fuego por las dictaduras ciacutevico-militares y sostenido por ldquodemocraciasrdquo admi-nistradas por los grandes intereses econoacutemicos y poliacuteticos corporativos desde el Consenso de Washington durante las deacutecadas de los 70 80 y 90 del siglo XX hoy muestra tendencias visibles de restauracioacuten en el mundo y en nuestra regioacuten Son fenoacutemenos de caraacutecter general porque el neoliberalismo es inse-parable de la globalizacioacuten Y si bien es cierto que en la historia reciente los gobiernos progresistas de nuestra Ameacuterica Latina le pusieron en mayor o me-nor medida algunos diques de contencioacuten para las desigualdades y la violencia multidimensional que genera el modelo no rompieron con el neoliberalismo por distintas circunstancias de conviccioacuten o de necesidad En ese contexto las decisiones producto del entretejido de alianzas de relaciones de poder local y global prevalecieron y han construido una representacioacuten de la ldquorealidadrdquo una ldquorealidad virtualrdquo y una forma de ldquomirarrdquo y ldquooiacuterrdquo esa ldquorealidadrdquo que intencio-nalmente adormece nuestras facultades y potencialidades para ldquoverlardquo y ldquoescu-charlardquo convirtieacutendonos en tributarios de una forma de ver el mundo Y quizaacutes inconscientemente en reproductores de un modelo no deseado y que sufrimos brutalmente desde nuestra dignidad (Coacuteccaro 2002)3

2 Osvaldo Sunkel-Pedro Paz 1988 El subdesarrollo latinoamericano y la teoriacutea del desarrollo ILPES Siglo XXI Editores Meacutexico3 Joseacute Mariacutea Coacuteccaro 2002 ldquoLa voz del territorio el desafiacuteo de escucharlardquo En Reflexiones Geograacuteficas Revista de la Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geografiacutea Riacuteo Cuarto Coacuterdoba Argentina pp 193-198

22

En el recorrido por la obra el lector advertiraacute coacutemo pivotea la problemaacutetica en categoriacuteas de anaacutelisis y conceptos que orientan y sustentan la visibilidad del propoacutesito de la investigacioacuten plateada Aquiacute soacutelo nos detendremos a modo de ejemplo de lo expresado con relacioacuten a imponer una forma de ver la ldquorea-lidadrdquo en los conceptos de espacio geograacutefico territorio y medio ambiente

Estaacute muy claro que el espacio geograacutefico es presentado como producto social y productor de la sociedad y el territorio como un estado de situacioacuten de ese proceso dialeacutectico de produccioacuten Si la sociedad parafraseando a Marx es la unidad esencial entre el hombre y la naturaleza el espacio producido es sin duda parte integral de la produccioacuten de la sociedad De esta manera se legitima el planteo dialeacutectico del espacio como producto de la sociedad y pro-ductor de la sociedad Entonces iquestpor queacute no plantear el espacio geograacutefico como la unidad esencial de la sociedad y su proceso de produccioacuten el territorio como la unidad esencial de la sociedad y un estado situacional de su proceso de produccioacuten y el medio ambiente como la valorizacioacuten de esa unidad esencial procesual (espacio geograacutefico) yo situacional (territorio) (Maldonado 2008)4

Estas son las nociones que subyacen en el planteo de la singular forma de abordar la investigacioacuten Pero los autores van maacutes allaacute Es un enfoque necesario pero no suficiente Las categoriacuteas de anaacutelisis siempre supeditadas a su relatividad histoacuterica no se legitiman solamente en la solidez y consis-tencia acadeacutemica en que son producidas el territorio como producto social y productor de la sociedad aparecen como categoriacuteas inobjetables en muchos discursos geograacuteficos Sin embargo legitimados por esas conceptualizaciones podemos visibilizar el espacio y el territorio que queremos representar para intervenir-entre valoraciones extremas- como simples mercanciacuteas captura-dos consciente o inconscientemente por el dispositivo neoliberal o como patrimonio social comuacuten y reproductores de vida de vida que sustentan bie-nes comunes embebidos de la concepcioacuten de un espacio maacutes humanizado De alliacute el desafiacuteo indelegable porque teorizamos para representar y representa-mos para intervenir es necesario e ineludible que a las categoriacuteas de anaacutelisis que intentan expresar una aproximacioacuten teoacuterico- conceptual- metodoloacutegica

4 Gabriela Ineacutes Maldonado 2008 Teorizamos para representar y representamos para intervenir Ponencia expuesta en X Jornada Cuyanas de Geografiacutea Instituto de Geografiacutea Departamento de Geografiacutea Facultad de Filosofiacutea y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo 282930 y 31 de mayo Mendoza Argentina

Prologo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

23

al problema planteado se les atraviese un plano multidimensional ideoloacutegi-co-poliacutetico-eacutetico para definir claramente iquestdesde doacutende iquestcoacutemo iquestpara queacute iquestpara quienes y iquestcon quieacutenes (Coacuteccaro Maldonado 2009)5

El avance de la concepcioacuten del espacio y el territorio como mercanciacuteas legitimado por el ldquoclima de ideasrdquo que ha ldquonutridordquo la construccioacuten de una jerarquiacutea de valores saberes y comportamientos funcionales a las diferen-tes etapas del capitalismo y a la actual con la restauracioacuten conservadora y la profundizacioacuten del neoliberalismo ldquoinvisibilizardquo en el plano concreto y ldquobloqueardquo en nuestras consciencias la posibilidad de verlos y comprenderlos como un bien social comuacuten Esta colonizacioacuten espacio-territorial y subjetiva es la preocupacioacuten central de los autores que tiene por escenario el recorte territorial contextualizado de los Esteros del Iberaacute que emerge como testi-monio para entender las profundas transformaciones del territorio argentino como resultado dialeacutectico de relaciones de estructuras de poder y decisioacuten vinculadas a la geografiacutea histoacuterica de la acumulacioacuten del capital

Parafraseando a Enrique Leff6 el gran desafiacuteo en nuestro quehacer in-vestigativo docente es desenmascarar el encubrimiento ideoloacutegico en que son generados los conceptos desde el poder de la racionalidad social dominante para aprehender la materialidad de lo ldquorealrdquo y asiacute buscar un enfoque totaliza-dor que permita una lectura e intervencioacuten inspirada en una distribucioacuten maacutes equitativa de justicia socio-territorial Como teorizamos para representar y representamos para intervenir el desafiacuteo es promover en el plano simboacutelico una lucha teoacuterica y poliacutetica nos imponen ideas en el contexto de globaliza-cioacuten (expansioacuten del neoliberalismo) que producen efectos simboacutelicos muy fuertes Esa intencionalidad ldquoeducativardquo ha permitido legitimar ndashen distintas etapas histoacutericasndash un modelo cultural que impide ver el territorio como una ldquoproduccioacuten de patrimonio social comuacutenrdquo con todo lo que ello implica Pero siacute desde nuestra ldquosituacionalidadrdquo producimos conceptos que tambieacuten ope-5 Joseacute Mariacutea Coacuteccaro-Gabriela Ineacutes Maldonado 2009 ldquoReflexiones criacuteticas para repensar el territorio hoy El pretexto de la soja en la Argentina Vulnerabilidad social y ambientalrdquo Publi-cado en Norois revista Geograacutefica de las Universidades del Oeste Nuacutemero Especial Trimestral La agricultura y los sectores agroalimentarios en Francia y la Argentina Textos reunidos por F Ardillier-Carras y Ricardo Aguumlero Ndeg210-2009 Enero-Febrero pp43-68 Publicado tambieacuten en ldquoReflexiones Geograacuteficasrdquo Revista de la Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geogra-fiacutea Riacuteo Cuarto Coacuterdoba Argentina 2009 pp 181-2036 Enrique Leff 2001 ldquoEcologiacutea y Poliacutetica Racionalidad ambiental democracia participativa y desarrollo sustentablerdquo Meacutexico Siglo XXI Editores

24

ran y tienen significados para la ldquogenterdquo comenzaremos a cambiar la forma de ver la ldquorealidadrdquo e intervenir en ella

Por eso hay que estar alerta respecto de las tendencias de uso del terri-torio coacutemo fue usado coacutemo estaacute siendo usado como podriacutea ser usado y como deberiacutea ser usado desde una perspectiva de distribucioacuten de justicia socio-territorial Subyace aquiacute el planteo iquestqueacute tipo de conocimiento geograacute-fico se presupone para argumentar un camino alternativo de regulacioacuten del espacio-mercanciacutea inspirado en una eacutetica desde esta perspectiva Creemos que esta aspiracioacuten es legiacutetima y el primer paso es ejercitar la capacidad de interpelacioacuten y cuestionamientos necesarios para evaluar la produccioacuten de conocimientos geograacuteficos Y una forma de comenzar a cambiar la forma de ver y abordar poliacuteticamente los problemas socio-territoriales es pensar el territorio como patrimonio social comuacuten Nunca tan oportunas las reflexiones de Doreen Massey7 lamentablemente fallecida este antildeo cuando sostiene que el territorio es producto de interrelaciones potencialidad de multiplicidades y un permanente ldquoestar siendordquo en un proceso de construccioacuten de subjeti-vidades poliacuteticas y de identidades Asiacute frente a la colonizacioacuten espacio- te-rritorial y subjetiva sostenida por categoriacuteas dominantes que construyen un rostro hegemoacutenico del territorio a traveacutes del avance de una loacutegica empre-sarial y financiera a gran escala (con proyectos emprendimientos y obras) para acondicionar el territorio emergen de manera situada en la regioacuten de estudio atisbos de resistencia en movimientos sociales de los habitantes maacutes humildes de los esteros ante el avance sobre sus haacutebitats Ante la violenta al-teracioacuten de las dinaacutemicas natural y social lograron con su reaccioacuten y presioacuten incorporar en la reforma constitucional de la provincia de Corrientes del antildeo 2007 la declaracioacuten de los Esteros del Iberaacute como patrimonio estrateacutegico y natural de la provincia a traveacutes de la reafirmacioacuten de un proceso de construc-cioacuten de subjetividades e identidades Pero la lucha es muy difiacutecil y desigualhellip

Es muy importante destacar que este esfuerzo- proyectos de investiga-cioacuten y este libro- fueron realizados por investigadores de Universidades puacute-blicas en su mayor parte geoacutegrafos de la Universidad Nacional de La Pla-ta y tambieacuten de la Universidad del Noreste y con el aporte inestimable de profesionales y especialistas y la colaboracioacuten de estudiantes y graduados

7 Doreen Massey 2005 ldquoLa filosofiacutea y la poliacutetica de la espacialidad algunas consideracionesrdquo En ldquoPensar este tiempo Espacios afectos pertenenciasrdquo Leonor Arfuch (compiladora) pp100-127

Prologo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

25

recientes de Geografiacutea y otras disciplinas sociales y naturales Al equipo de investigacioacuten se suma una organizacioacuten representativa de la defensa del Ibe-raacute surgida como movimiento social desde una perspectiva de pensar el terri-torio como un instrumento reproductor de vida

Asiacute el lector advertiraacute en el desarrollo de la obra de manera inducida la necesidad de producir una ruptura con continuidad entre el conocimiento no cientiacutefico y el cientiacutefico construyendo un modo de pensar y representar la ldquorealidadrdquo que legitime un conjunto de acciones en cuya orientacioacuten pre-valezcan criterios construidos basados en las necesidades locales De alliacute la base comuacuten que tienen los proyectos de investigacioacuten8 que constituyen la ma-triz derivativa de esta obra que expresa la necesidad de reflexionar sobre las posibilidades concretas de construir conocimientos haciendo ciencia con los actores involucrados en las problemaacuteticas ambientales y territoriales locales No cabe duda que estamos en presencia de un trabajo que se convierte en una nueva instancia en la buacutesqueda y el desafiacuteo de encauzar articulaciones eacuteticas y nuevos sentidos para intervenir en el territorio

En la antesala de introducirse el lector en la problemaacutetica de las trans-formaciones territoriales y ambientales en la zona de los Esteros del Iberaacute analizada desde la perspectiva de realizar aportes a la organizacioacuten de un territorio pensado no como mercanciacutea sino como instrumento reproductor de vida con todo lo que ello implica quiero hacer propias las palabras de David Harvey9 en definitiva desde esta perspectiva ldquodespueacutes de todo ninguno de nosotros puede considerarse a siacute mismo meramente geoacutegrafo estudioso o incluso britaacutenicordquo agrego argentino rdquoSomos seres humanos que luchamos como todos los demaacutes seres humanos por controlar y mejorar las condiciones sociales de nuestra propia existenciardquo

El tiacutetulo del libro ldquoNtildeANDE YVERA (Nuestro Iberaacute) Encrucijadas hacia un destino de enajenacioacuten de los Esterosrdquo es un siacutembolo de lo que encontraraacute el lector y la lectora en su recorrido

Joseacute Mariacutea CoacuteccaroLa Plata 6 de abril de 2016

8 Citados en el Prefacio9 David Harvey 2007 ldquoQueacute tipo de geografiacutea para queacute tipo de poliacutetica puacuteblica En ldquoEspacios del capital Hacia una geografiacutea criacuteticardquo Ediciones Akal Madrid Espantildeapp39-50

26

Juliaacuten Zini

27

iexclSomos agua

Juliaacuten Zini

Aquiacute estoy en Corrientes en esta verde-azul Patria del Aguadefendiendo nuestro ldquoMar de Aguas Brillantesrdquo ldquolevantadasrdquo que ojos indios llamaron ldquoYverardquohellip

Aquiacute estoy de pie sobre el Acuiacutefero Guaraniacute sufriendo en carne propia la posmoderna invasioacuten imperialde ese ldquoMonstruo que es grande y pisa fuerterdquode ese que impunemente ldquoen la subasta va comprando todordquoy legal pero inmoralmente ldquonos va robando hasta la Primaverardquo

Oigan las aguas matrices de nuestro viejo Yvera en su verde silencio de siglos estaacuten gimiendo y clamaniexclquieacuten tenga oiacutedos para oiacuter que oiga A miacute me ensentildearon viejos cazadores como Don Pablo y Don Salvador Cabreraque la Laguna brilla de un modo especial cada vez que estaacute por cambiar el tiempoldquola Laguna estaacute arribardquo se dice ldquoEl agua se levantardquo y ldquohay que salirrdquoldquoiexclHay que buscar refugio y encontrar un puerto seguroporque va a cambiar el tiempo habraacute viento y habraacute oleajerdquo

Y algo por el estilo estaacute sucediendo iexclel Yberaacute estaacute brillando iexclLa Laguna estaacute arribaDe lejos se ve el agua levantada

28

brilla en nuestro horizonte y por fin la vemos

iexclNuestra bendita Agua Dulce empieza a ser tema de conversacioacuteninformacioacuten debate y discusioacuten Y ojalaacute pronto objeto de justa y clara legislacioacuten

Miren Lo que es un bien de todos quieren que sea un bien particularsean humedales riacuteos lagos y lagunas vertientes cataratas y glaciarestodo se privatiza y se comercializa se compra y se lo vende siempre al mejor postory asiacute el agua como la tierra y todo se concentra en muy pero muy pocas manos se acumula y se vuelve arma estrateacutegica de dominacioacuten y control de pueblos y nacioneshellip

Y ojo mucho ojo porque se ha decretado que las Patrias y las Naciones ya no existen

Sentildeoras y sentildeores mi corazoacuten que estaacute perplejo y escandalizadocomo el chajaacute grita alertandoldquoiexclChaque Cuidado con lo que se viene iexclLa amenaza es de muerteiexclOjo que en esto se nos va la vida iexclHagamos algo yardquo

Auacuten estamos a tiempo si nos juntamos y nos arremangamossi nos informamos debidamente y cada cual ocupa su lugarciacutevicamente juntos y a favor de la Vida de la Justicia y de Nuestra Humanidad

iexclSomos agua

Juliaacuten Zini

29

Ya es tiempo que aprendamosque no hay vida sin Agua y que el Agua es de todosque no tiene fronteras y todo ser viviente tiene derecho a ella

Es urgente cambiar este modelo de vida que soacutelo piensa en el Dineroy todo lo transforma en mercanciacutea Auacuten estamos a tiempo

Hay una ldquoMemoria de la Sangrerdquo que auacuten tenemosdonde la gente guarda de sus antepasadoslas Antiguas Normas recibidas de la Divinidadlas leyes del Cuidado de la Vida la Procreacioacuten responsable las leyes del Cultivo y de la Siembra de la Recoleccioacuten de los Frutos y del Yuyo-remedio de la Caza y de la Pesca

Corrientes cree en ese ldquoAviacuteo del Almardquo que auacuten nos duracree en ese paquete de valores que heredamos y nos identificapero hay que usarlo ya aquiacute y ahoraantes que nos ganen la Corrupcioacuten el Clientelismo y la CataacutestrofeiexclDios nos libre de parecernos cada vez maacutes al Viejo VizcachaDios nos libre y nos guarde de salir de las llamas y caer en las brasases decir de luchar e impedir la Invasioacuten Imperialde una Ecologiacutea fundamentalista e inhumanapara caer en la Mega-Produccioacuten irresponsable y destructoradel falso ldquoDios-Mercadordquo

30

Hermanas y hermanos ciudadanos sigamos informaacutendonosy empecemos a hacernos cargo de lo que llamamos ldquoNuestrordquo

iexclrdquoEl Yvera estaacute brillando iexclLa Laguna estaacute arriba y va a cambiar el tiempordquoiexclYa estaacute soplando el viento ya comenzoacute el oleaje

Auacuten estamos a tiempoiexclquien tenga ojos para ver que vea iexclquien tenga oiacutedos para oiacuter que oiga

iexclSomos agua

SECCIOacuteN 1Acerca del paisaje e identidades

32

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

33

Capiacutetulo 1 Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

Los Esteros del IberaacuteLos Esteros del Iberaacute representan el humedal maacutes importante de Argen-

tina Se extienden en el centro norte de la provincia de Corrientes (Mapa Nordm 1) Poseen proteccioacuten con rango constitucional al ser declarado en el art 66ordm de la Constitucioacuten del 2007 como patrimonio estrateacutegico natural y cultural de la Provincia

Mapa Ndeg1 Aacuterea de estudio Departamentos y localidades

Fuente elaboracioacuten propia 2015

34

En 1983 la Ley Provincial 3771 creoacute la Reserva Natural del Iberaacute prote-giendo una superficie de 1300000 ha que coinciden con la alta cuenca del riacuteo Corriente En el antildeo 2009 mediante la sancioacuten del Decreto 1440 se reglamen-toacute la Ley 3771 estableciendo los liacutemites del Parque Provincial Iberaacute como nuacutecleo de conservacioacuten estricta de la reserva y coincidiendo con las tierras de dominio puacuteblico involucrando unas 482000 hectaacutereas Gran parte de las tierras fiscales del Parque Iberaacute (zona nuacutecleo) son zonas anegadas esteros y espejos de aguas o anegables cantildeadas y bantildeados (Mapa Nordm 2)

Mapa Ndeg2 Reserva y Parque Provincial Iberaacute

Fuente wwwcorrientesgovar

Los principales ecosistemas de tierras altas se encuentran en campos privados dedicados a distin-tos tipos de produccioacuten como ganaderiacutea extensiva plantaciones forestales agricultura y maacutes reciente-mente turismo

Profundizando auacuten maacutes la proteccioacuten un sec-tor de 24550 hectaacutereas que incluye a la Laguna Ibe-raacute es declarado en el antildeo 2002 como humedal de

Mapa Ndeg3 Sitio Ramsar

Fuente wwwambientegovar

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

35

importancia internacional para la conservacioacuten o sitio ldquoRamsarrdquo (Mapa Nordm 3)La Reserva Iberaacute estaacute compuesta a grandes rasgos por un 40 de tierras

fiscales y un 60 de propiedades privadas controladas por unos 1800 pro-pietarios (Mapa Nordm 2)

El espacio geograacutefico de la zona de los Esteros del Iberaacute hasta hace rela-tivamente poco tiempo se caracterizaba por una organizacioacuten territorial en la que predominaban motivaciones locales en la transformacioacuten del medio natu-ral con una relacioacuten socio-espacial sin comprometer los ciclos y ritmos de la naturaleza La caza la pesca y otras actividades tradicionales constituiacutean ge-neralmente reglas sociales y reglas territoriales al mismo tiempo conciliando el uso y la conservacioacuten de la naturaleza Hoy es objeto de diversos intereses atraiacutedos por la disponibilidad de agua tanto en cantidad como calidad

Como sentildealara el conocido geoacutegrafo Milton Santos respecto a las rela-ciones sociedad - naturaleza hoy el espacio geograacutefico responde cada vez maacutes a fines extrantildeos al lugar y a sus habitantes (Santos 1996 54)

Al abordar el estudio de un espacio geograacutefico determinado en este caso la organizacioacuten territorial de la zona de los Esteros del Iberaacute es necesario advertir el notable desfase existente entre ritmos y escalas de tiempo que se imbrican ldquoel tiempo de los procesos naturalesrdquo con el desafiacuteo de establecer sus regularidades y escalas y ldquoel tiempo culturalrdquo dominado hoy por el tiem-po tecnoloacutegico

Desde nuestra perspectiva teoacuterica consideramos la organizacioacuten del es-pacio geograacutefico como el resultado de una construccioacuten social a partir de relaciones de poder en un proceso histoacuterico natural - social en su conjunto En este sentido el espacio geograacutefico expresa la dimensioacuten de la racionalidad social dominante en distintas etapas histoacutericas las cuales definen las tenden-cias de valorizacioacuten social de los recursos naturales Se trata de un proceso no exento de contradicciones y enmarcado en una tensioacuten entre lo global y lo local evidenciando asiacute la unidad naturaleza-sociedad

En palabras de Milton Santos ldquoel espacio estaacute formado por un conjunto indisoluble solidario y contradictorio de sistemas de objetos y sistemas de acciones no considerados aisladamente sino como el contexto uacutenico en el que se realiza la historiardquo (Santos 1996 196)

Los procesos de transformacioacuten de la naturaleza son comprendidos como par-te de una formacioacuten socio-espacial determinada donde participan las relaciones

36

de produccioacuten las relaciones de poder y decisioacuten en sus variadas dimensio-nes y escalas (global regional y local) Se modifican asiacute las condiciones de vida y por tanto intervienen tambieacuten aspectos culturales normativo ndash ins-titucionales y propositivos de intervencioacuten planificada en el ordenamiento ambiental del territorio

Analizar el territorio presente como proceso impone la necesidad de efec-tuar una periodizacioacuten ya que involucra diferentes liacuteneas de temporalidad Los tiempos histoacutericos inscriptos en el territorio se enfrentan se fusionan en la construccioacuten del hoy territorial Entre los objetos que integran la confi-guracioacuten territorial estaacuten aquellos que corresponden a rasgos materiales del pasado es decir encontramos objetos que responden a distintas fases pero en cada periacuteodo son reinterpretadas seguacuten particulares combinaciones entre ob-jetos y acciones ldquoLa periodizacioacuten permite distinguir fracciones coherentes de tiempo y asiacute su empirizacioacuten es decir la formacioacuten y la valorizacioacuten de las porciones del territoriordquo (Silveira 2003 23)

La dinaacutemica de los espacios de la globalizacioacuten supone una adaptacioacuten per-manente de los objetos teacutecnicos y las normas tanto juriacutedicas como financieras y teacutecnicas necesarias para optimizar una produccioacuten las cuales tienden a ser globales ldquoEl proceso productivo es orientado de modo apaacutetrida extra territo-rial indiferente a las realidades locales y tambieacuten a las realidades ambientales La inversioacuten puacuteblica puede aumentar en una regioacuten determinada beneficiando a empresas o personas ajenas al lugar pudiendo aumentar la vulnerabilidad ambiental con el crecimiento econoacutemico localrdquo (Santos 1996 213)

Cuando nuevos actores obedecen a una loacutegica extra local pueden traer perturbaciones con una ruptura a veces profunda de los nexos locales De alliacute que algunos autores hablen de ldquodesterritorializacioacuten del capitalrdquo (Mattos 1990 224) o la produccioacuten local de riesgos ambientales derivados de teacutecni-cas que responden a intereses distantes (Santos 1996 214)

Tendencias de la globalizacioacutenAl ampliarse la divisioacuten territorial del trabajo a nivel global y el desarrollo

tecnoloacutegico maacutes sofisticado que la acompantildean tambieacuten regiones otrora consi-deradas marginales como los Esteros del Iberaacute en la provincia de Corrientes comienzan a ser valoradas por el capital internacional Se asiste asiacute a un proce-so de incorporacioacuten de los mismos a los circuitos del capital globalizado

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

37

En este contexto cobra importancia la fluidez del territorio el cual se diferencia por la desigual dotacioacuten de condiciones que favorecen la renta-bilidad de las inversiones no soacutelo de condiciones naturales sino tambieacuten de orden teacutecnico ndashequipamientos infraestructura accesibilidadndash como de tipo organizacional ndashleyes impuestos relaciones y tradiciones laborales etcndashEstos son aspectos en los cuales el Estado desde su rol meta-regula-dor interviene promoviendo la integracioacuten global verificado en proyectos planes programas y concrecioacuten de obras puacuteblicas adecuaciones normativas poliacutetica fiscal entre otros

Ya desde los antildeos ochenta y con mayor eacutenfasis durante la deacutecada del no-venta en toda Ameacuterica Latina se reconoce una aceleracioacuten de las transforma-ciones que dan cuenta de este caraacutecter del Estado desregulacioacuten econoacutemica ajuste fiscal privatizaciones agro-negocios emprendimientos inmobiliarios nuevas normativas en materia de conservacioacuten entre otros Autores como el socioacutelogo portugueacutes Boaventura de Sousa Santos sentildeala que el Estado emer-ge como ldquoentidad responsable de crear el espacio para la legitimidad de los reguladores no estatalesrdquo (de Sousa Santos 2007)

Figura Ndeg1 Transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Fuente elaboracioacuten propia 2015

38

Retomando algunas ideas de anaacutelisis territorial del geoacutegrafo Horacio Bozzano (2009) entre otros autores y aplicadas en este trabajo a la regioacuten iberentildea se puede decir que las recientes transformaciones territoriales que se verifican en el espacio geograacutefico del Iberaacute se explican como parte de estos procesos y en las que prevalece una racionalidad dominante de caraacutecter maacutes global Al mismo tiempo se reconocen otros procesos y tendencias maacutes pro-pios de la regioacuten el paiacutes y la zona iberentildea con sus peculiaridades cuyos ac-tores sociales responden respectivamente a loacutegicas maacutes globalizantes o bien a loacutegicas maacutes locales definiendo asiacute las transformaciones territoriales en el aacuterea de estudio Estos procesos y tendencias de distinta iacutendole configuran escenarios que dan cuenta de los conflictos ambientales presentes en el terri-torio (Figura Nordm 1)

Procesos dominantes de transformacioacuten territorialMaacutes recientemente en el siglo XXI se identifica una etapa de reprima-

rizacioacuten de la Economiacutea apoyada en mecanismos como la ldquoacumulacioacuten por desposesioacutenrdquo1 en la cual el centro de disputa es la cuestioacuten acerca del territo-rio y el medio-ambiente (Harvey 2008)

Surgen novedosas praacutecticas productivas asociadas a nuevas formas de gestioacuten empresarial con la difusioacuten de diferentes productos de alta tecnolo-giacutea fruto de la incorporacioacuten de nuevos componentes tecnoloacutegicos Al res-pecto autores como Castells manifiestan que lo que estaacute cambiando es la forma de hacer las cosas maacutes que lo que se hace (Castells 1998)

Las nuevas tecnologiacuteas e insumos aplicados a la produccioacuten agropecua-ria influyen ademaacutes en el procesamiento distribucioacuten y comercializacioacuten de alimentos y materias primas lo cual deriva en nuevas formas organizativas y nuevos productos agropecuarios que ejercen un impacto significativo en las relaciones de poder y el marco institucional (Fassi 2009)

1 La acumulacioacuten capitalista en los uacuteltimos treinta o cuarenta antildeos ha dependido cada vez maacutes del despojo y cada vez menos de la expansioacuten de la produccioacuten real Se trata de las formas de procurarse el acceso a recursos naturales recursos energeacuteticos tierra etceacutetera Implica meca-nismos como la propiedad absoluta o el arrendamiento de los recursos a fin de monopolizar su explotacioacuten lo cual siempre significa que un poder externo probablemente esteacute actuando en alianza con fuerzas internas para ese efecto El imperialismo actual estaacute trabajando con eacutelites locales aliadas a fuerzas externas muchas de las cuales cuentan con la tecnologiacutea necesaria para la explotacioacuten de los recursos Las luchas poliacuteticas estaacuten siempre situadas dentro y alrededor de organizaciones (Harvey 2008)

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

39

Se generaliza un modelo extractivo-exportador impulsado en el mar-co del neoliberalismo econoacutemico y difundido a escala mundial a traveacutes de grandes empresas transnacionales que dominan sectores claves de la produc-cioacuten y tecnologiacuteas de punta utilizadas no soacutelo en la extraccioacuten de recursos naturales no renovables sino tambieacuten en la extensioacuten de monocultivos la contaminacioacuten y la peacuterdida de biodiversidad El modelo de agronegocios los monocultivos forestales la megamineriacutea a cielo abierto la construccioacuten de grandes represas etc ilustran la reciente divisioacuten territorial y global del trabajo (Giarraca y Teubal 2010 Svampa 2008)

Originalmente la denominacioacuten de modelo extractivo se aplicaba a la explotacioacuten de recursos mineros hoy se hace extensivo para referirse a un modelo caracterizado por la extraccioacuten de recursos naturales a gran escala involucrando actividades que remueven grandes voluacutemenes de bienes natu-rales y praacutecticamente sin mediar proceso son trasladados lejos de la zona de origen mineriacutea a cielo abierto extraccioacuten de petroacuteleo cierto tipo de agricul-tura promovida por la expansioacuten sojera y agronegocios como la produccioacuten arrocera a gran escala o los monocultivos forestales

Como bien sentildealan el economista Teubal y la socioacuteloga rural Giarraca constituyen actividades con alto consumo de otros recursos no reproducibles como el agua la tierra feacutertil la biodiversidad Se orientan fundamentalmente hacia las exportaciones con lo cual no contribuyen a resolver necesidades internas Por un lado se trata de actividades que generan mucho valor de cam-bio grandes rentabilidades para algunos agentes econoacutemicos ndashgeneralmente extra-localesndash asociados a la generacioacuten y apropiacioacuten de rentas diferencia-les a escala mundial pero muy poco valor de uso para la comunidad local y grandes deseconomiacuteas externas sobre todo ambientales no consideradas por sus promotores

Puede decirse que la actual etapa se caracteriza por una combinacioacuten entre capacidad tecnoloacutegica y capital que frente a la creciente demanda inter-nacional de alimentos y materias primas permiten tambieacuten la expansioacuten de la frontera agropecuaria sobre regiones fraacutegiles por sus condiciones naturales antes consideradas como poco relevante o marginal

En este contexto general de las tendencias de globalizacioacuten en el caso de la zona iberentildea se beneficia la rentabilidad del capital privado de modo favorable a las inversiones en actividades como la arrocera forestal y turismo

40

asociado a las aacutereas de conservacioacuten Se conforman territorios cada vez maacutes especializados destinados a un determinado tipo de actividad Un claro ejem-plo son las recientes puesta en funcionamiento del Parque foresto industrial en Santa Rosa Departamento de Concepcioacuten emplazado de modo estrateacutegico en una de las aacutereas caracterizadas por el desarrollo forestal en la provincias y el Parque arrocero en Mercedes principal aacuterea arrocera provincial

Conflictos ambientales a nivel localLa radicacioacuten de importantes actores-inversores extra locales en un lugar

modifica todas las relaciones en el territorio esto es tanto maacutes cierto cuanto maacutes pequentildeos y ajenos a los procesos globales permaneciacutean los asentamien-tos poblacionales Esto ocurriacutea hasta hace poco antildeos en los poblados de los Esteros del Iberaacute como pueden ser los casos de Colonia Carlos Pellegrini Colonia Santa Rosa Colonia Tabay Colonia Tatacuaacute La Cruz entre otros

La aceleracioacuten para acondicionar el territorio con el objetivo de optimi-zar la produccioacuten a nivel global altera la dinaacutemica natural y social impli-cando consecuencias de mayor envergadura no soacutelo por el eventual impacto asociado a la produccioacuten y cambios en el uso del suelo sino tambieacuten por la dimensioacuten poliacutetica que las mismas entrantildean

Entre otros autores Harvey reconoce un proceso llamado ldquoland-grabrdquo que consiste en una dominacioacuten de la tierra directamente a traveacutes de la com-pra de grandes aacutereas de territorio o indirectamente a traveacutes de la contratacioacuten de personas agro-empresas etceacutetera En este contexto se potencian nuevas formas de movilizacioacuten y participacioacuten ciudadana centradas en la defensa de los recursos naturales (definidos como ldquobienes comunesrdquo) la biodiversidad y el medio ambiente (Harvey 2004)

El mencionado proceso de acumulacioacuten por desposesioacuten estaacute estrechamen-te relacionado con la generalizacioacuten del modelo neo-extractivista constitutivo de la misma basado en escalas de produccioacuten mucho mayor a las tradicio-nales el cual conlleva el desplazamiento de una multiplicidad de actividades preexistentes y por lo tanto de trabajadores rurales campesinado y lugarentildeos ancestrales de pequentildeos poblados y las mencionadas deseconomiacuteas externas

Como parte de este proceso de acumulacioacuten por desposesioacuten asociados al recurso agua superficial de los esteros y bantildeados de la regioacuten y subterraacutenea presente en el acuiacutefero Guaraniacute se destaca la compra de tierras realizadas

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

41

por extranjeros y los proyectos de creacioacuten de espacios de conservacioacuten pro-movidos por Organismos internacionales como el PNUMA y diversas ONGs internacionales y sus filiales locales

En la actualidad la mayoriacutea de los paiacuteses han firmado acuerdos interna-cionales que los obligan a ir aumentando las superficies protegidas Parti-cularmente las aacutereas de conservacioacuten que imponen restricciones al uso maacutes o menos importantes seguacuten los casos generan numerosos conflictos tanto con quienes los habitan y tienen alliacute actividades productivas como con las poblaciones vecinas que suele hacer uso de esos espacios tradicionalmente accesibles a la recreacioacuten y a actividades deportivas como la caza y la pesca (Dudley 2008 Lemos y Agrawal 2006 Galafassi 2010)

Los manejos tradicionales de las aacutereas protegidas vedan toda forma de uso -sobre todo en las aacutereas centrales de los parques- o bien limitan fuerte-mente las que son permitidas en los sectores bajo reserva Debido a estas difi-cultades los organismos puacuteblicos encargados de su preservacioacuten comenzaron a revisar desde hace ya algunos antildeos el modelo conservacionista claacutesico por su falta de realismo y por lo tanto por su escasa eficacia (de Lucio Fernaacutendez 2003 Ferrero 2014) Urge a abrir una nueva agenda sobre las formas que debiera tomar el manejo de las aacutereas silvestres vinculando directamente la discusioacuten sobre su gestioacuten con el concepto de desarrollo sustentable (Rodriacute-guez Carrentildeo 2011)

Es en un territorio concreto en la regioacuten iberentildea donde se dirimen las tensiones entre las demandas globales y las necesidades locales y donde se potencian los aspectos contradictorios del proceso de produccioacuten Es en este sentido que algunos autores mencionan la produccioacuten local de riesgos am-bientales (Santos 1996)

De acuerdo a lo expresado entendemos al medio ambiente no meramen-te como el medio que circunda a las especies y a las poblaciones bioloacutegicas Por el contrario el mismo es una categoriacutea social y no bioloacutegica como sentildeala Coacuteccaro relativa a un modo de ver y pensar la realidad configurado por un sistema de valores saberes y comportamientos

El medio ambiente ndashcomo resultado de un proceso de construccioacuten so-cialndash refleja un estado de situacioacuten que potencia calidades a aspirar y debe incluir al desarrollo de conductas sociales que comprometan la necesidad de participacioacuten desde posiciones relativas en el contexto social ldquoEl desafiacuteo no

42

es conservar yo preservar al medio ambiente (aunque existen diferencias de grado entre ambos conceptos) sino construirlo con aquella imagen objetivo Porque si no iquesta queacute medio ambiente nos referimos cuando hablamos de con-servarlo yo preservarlordquo (Coacuteccaro 1997)

Como se desprende de lo que ya se expresara la construccioacuten del territo-rio y los conflictos ambientales manifiestos en el mismo se desenvuelven en la constante articulacioacuten de procesos desarrollados a partir de relaciones de poder entre distintos actores sociales en un proceso histoacuterico natural-social en su conjunto

Los conflictos ambientales se presentan asiacute unidos a las relaciones socia-les y poliacuteticas a las interrelaciones con los sistemas naturales y actividades econoacutemicas en un marco global-local (Figura Nordm 1) Son el resultado de la apropiacioacuten diferencial del territorio pueden ser explicados y comprendidos mediante la reconstruccioacuten analiacutetica de diferentes procesos concretados por actores sociales De este modo se pueden definir los conflictos ambientales como problemas derivados de intereses contrapuestos involucrados en los complejos procesos sociales y poliacuteticos en la transformacioacuten y adaptacioacuten de la naturaleza que realiza la sociedad y que no son sino parte de su manifes-tacioacuten concreta en territorios especiacuteficos que afectan la calidad de vida de la poblacioacuten (Vallejos y Pohl Schnake 2015)

BibliografiacuteaBOZZANO H (2009) Territorios Posibles Procesos lugares y actores

Buenos Aires LumiereCASTELLS M (1997) La era de la informacioacuten Madrid AlianzaCOacuteCCARO Joseacute (1997) Medio ambiente un pretexto para reflexionar

criacuteticamente sobre lo cotidiano Revista Geograficando Nordm Uacutenico Aportes para la ensentildeanza de la Geografiacutea La Plata UNLP

DE SOUSA SANTOS Boanaventura (2007) Maacutes allaacute de la gobernanza neoliberal El Foro Social Mundial como legalidad y poliacutetica cosmopolitas subalternas En SANTOS y GARAVITO (Eds) El derecho y la globalizacioacuten desde abajo Hacia una legalidad cosmopolita Meacutexico Anthropos

DE LUCIO FERNANDEZ Joseacute V (2003) Retos de las Aacutereas Protegidas y Formacioacuten de Gestores y Decidores Cuadernos FODEPAL FAO

DUDLEY Nigel (ed) (2008) Guidelines for Applying Protected Area

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

43

Management Categories Gland SwitzerlandFASSI M (2009) Agricultura empresarial y globalizaciones Los efectos de

la soja transgeacutenica en el Paraguay Buenos Aires Revista Herramienta Nordm 40 90 62-70

FERRERO Briaacuten (2014) Conservacioacuten y comunidades una introduccioacuten En Avaacute Nro 24 UNaM Posadas

GALAFASSI Guido (2010) Recuperacioacuten Ancestral Mapuche Conflictos por el territorio en el Parque Nacional Nahuel Huapi VI Jornadas de Investigacioacuten en Antropologiacutea Social Seccioacuten Antropologiacutea Social Facultad de Filosofiacutea y Letras Universidad de Buenos Aires 3 4 5 y 6 de Agosto de 2010

GIARRACA N y TEUBAL M (2010) Disputas por los territorios y recursos naturales el modelo extractivo Bs As Revista ALASRU Nueva Eacutepoca Nordm 5

HARVEY David (2004) El nuevo imperialismo Acumulacioacuten por desposesioacuten En Leo Panitch y Colin Layes (eds) El nuevo desafiacuteo imperial Socialist Register Vol 40 99-129

LEMOS Mariacutea y AGRAWAL Arun (2006) Environmental Governance En Annual Review of Environment and Natural Resources Vol 31 California

MATTOS Carlos (1990) Reestructuracioacuten social grupos econoacutemicos y desterritorializacioacuten del capital El caso de los paiacuteses del Cono Sur En Llorens Mattos y Fuchs (orgs) Revolucioacuten Tecnoloacutegica y reestructuracioacuten productiva impactos y desafiacuteos territoriales Santiago de Chile ILPES-UCA

RODRIGUEZ CARRENO Ricardo (2011) Propuesta para el cambio del paradigma conservacionista en la planificacioacuten manejo y uso de las aacutereas silvestres protegidas

SANTOS Milton (1996) La Naturaleza del Espacio Barcelona Espantildea Ariel Geografiacutea pp 54 214

SILVEIRA Mariacutea Laura (2007) Los territorios corporativos de la globalizacioacuten Geograficando Ndeg3 La Plata Departamento de Geografiacutea FaHCE-UNLP pp13-26

SVAMPA Maristella (2008) Cambio de eacutepoca Movimientos sociales y poder poliacutetico Buenos Aires Siglo XXI

VALLEJOS V H y POHL SCHNAKE V (2015) Ficha de Caacutetedra Seminario Geografiacutea de Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental FaHCE-UNLP

44

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

45

Capiacutetulo 2 El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

IntroduccioacutenLos Esteros del Iberaacute constituyen una extensa depresioacuten predominante-

mente anegada que atraviesa la provincia de Corrientes de NE a SO Se trata de una regioacuten singular caracterizada por la heterogeneidad de sus paisajes una elevada biodiversidad y fundamentalmente por el protagonismo del agua

Aguas calmas como en las lagunas o aguas que fluyen como en los riacuteos Aguas estancadas en forma permanente como en los esteros o en forma tem-poral como en los bantildeados Aguas superficiales como la laguna Iberaacute y aguas subterraacuteneas como el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute La omnipresencia del agua convierte a los Esteros del Iberaacute en uno de los humedales1 de agua dulce maacutes grandes de Sudameacuterica Algunas paacuteginas de Internet lo promocionan como el ldquoPantanal argentinordquo en alusioacuten al macro-humedal que se extiende fundamen-talmente sobre la margen izquierda del riacuteo Paraguay en territorio brasilentildeo

El liacutemite estricto de los Esteros del Iberaacute es la depresioacuten homoacutenima En un sentido maacutes amplio se hace referencia a toda una regioacuten que incluye a los esteros y riacuteos Santa Luciacutea y Batel-Batelito (Mapa Nordm 1) A dicho conjunto Neiff (2004) lo denomina Regioacuten del Iberaacute Si bien se habla de distintos riacuteos y esteros cuando sube el nivel de las aguas quedan todos interconectados y se comportan como una sola unidad hidrograacutefica (Giraut et al 2010)

Teacutecnicamente hablando puede ser definido como un macro-humedal o

1 Humedal incluye a todos los ecosistemas en los que el agua posee un rol fundamental La Con-vencioacuten sobre los Humedales los define en forma amplia como ldquoLas extensiones de marismas pantanos y turberas o superficies cubiertas de agua sean eacutestas de reacutegimen natural o artificial permanentes o temporales estancadas o corrientes dulces salobres o saladas incluidas las exten-siones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metrosrdquo (Ramsar 2009)

46

macro-sistema de humedales no por su extensioacuten sino porque estaacute constituido por un conjunto de humedales y ldquono humedalesrdquo o aacutereas no inundables inse-parables funcionalmente (Adaacutemoli 1999) Los humedales cubren el 60 de la superficie y de ese total el 90 representa esteros y bantildeados (Ramsar 2009)

Los esteros son depoacutesitos poco profundos de agua estancada con plantas palustres que surgen muchas veces desde su fondo Anegados en forma per-manente ocasionalmente el descenso del nivel del agua puede dejar la tierra firme a la vista En el lenguaje vernaacuteculo se lo suele usar como sinoacutenimo de cantildeada Los bantildeados son cuerpos de agua temporarios que se acumulan en las zonas maacutes bajas en las eacutepocas de lluvias abundantes Interface entre estero y tierra firme tienen vegetacioacuten acuaacutetica y anfibia y en las zonas maacutes altas pastos hidroacutefilos (Neiff 2004)

Todos los depoacutesitos de agua conectados entre siacute llevan sus aguas predominantemente hacia el riacuteo Paranaacute en forma continua pero muy len-ta a traveacutes del riacuteo Corriente

En esta matriz de humedales anegados temporal o permanentemente se desarrollan diferentes unidades de paisaje o ldquoparchesrdquo con una biodiversidad

Fuente elaboracioacuten propia 2015

Mapa Ndeg1 Macro-sistema Esteros del Iberaacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

47

caracteriacutestica (Neiff 2004) Estos parches son producto de las complejas in-terrelaciones que se generan entre los distintos elementos del ambiente es-pecialmente de la combinacioacuten de las distintas formas de relieve con la dis-tribucioacuten de las lluvias tanto en la actualidad como en el pasado geoloacutegico

La presencia humana juega un papel clave La extensioacuten y las dificulta-des de acceso ayudaron a que el Iberaacute se mantuviera aislado y poco habitado por ende maacutes conservado hasta nuestros diacuteas En el presente la aparicioacuten de nuevos actores sociales asociados a intereses extra-territoriales compromete muchas veces la sustentabilidad del macro-sistema y genera una transforma-cioacuten agresiva del paisaje especialmente a traveacutes de la implantacioacuten a gran es-cala del cultivo intensivo del arroz en las aacutereas inundables y del monocultivo de pinos o eucaliptos sobre los pastizales

Un clima subtropical sin estacioacuten secaEl Iberaacute tiene temperaturas elevadas todo el antildeo La temperatura media

anual ronda los 21degC con una miacutenima amplitud diaria como consecuencia de la elevada humedad relativa del aire (Mapa Ndeg 2) Sus temperaturas son altas en verano entre 26ordm C y 28degC en enero Los inviernos son suaves pero

no exentos de ocasionales heladas (1 a 3 en el antildeo) En julio la temperatura media oscila entre 14ordm C y 16degC (Escobar et al 1996)

Fuente adaptacioacuten propia en base a Cruzate y Panigatti 2008

Mapa Ndeg2 Precipitacioacuten media anual y temperatura media anual

48

El predominio de vientos de origen atlaacutentico cargados de humedad fa-vorece la gran nubosidad y la abundancia de lluvias En invierno se registran las menores precipitaciones En correspondencia con la direccioacuten de los vien-tos los montos de precipitaciones disminuyen de noreste a sudoeste de 1700 a 1500 mm anuales (Cruzate y Panigatti 2008) Presenta excesos hiacutedricos en otontildeo y primavera y moderados y eventuales deacuteficit principalmente en verano (Escobar et al 1996)

Un relieve bajo pero variadoEn lenguaje coloquial se ha dicho que la provincia de Corrientes

tiene forma de ldquopalanganardquo o ldquoplato hondordquo ya que su interior es de-primido y predominantemente anegado El Iberaacute ocupa esa extensa de-presioacuten rodeada por la Planicie de Erosioacuten al este y por las Lomas y Planicies Embutidas al oeste (Mapa Ndeg 3) Al norte soacutelo unos miles de metros la separan del riacuteo Paranaacute y el embalse de Yacyretaacute un humedal artificial Esta divisioacuten en tres grandes unidades de relieve fue realizada por el geoacutelogo Eliseo Popolizio (1967 1981 1986 1996) quien en nu-merosos trabajos hizo valiosos aportes al conocimiento geomorfoloacutegico de la provincia

La Depresioacuten Poligeneacutetica del Iberaacute comprende tres sectores al norte los esteros y lagunas del Iberaacute propiamente dichos (depresioacuten del Iberaacute) al centro el valle del riacuteo Corriente una especie de corredor que fue erosionado por el proceso regresivo del riacuteo Corriente que ingresoacute a eacutel y terminoacute conec-taacutendose con el Iberaacute y al sur la depresioacuten del arroyo Sarandiacute con muy escasa pendiente (Popolizio 1986 1996)

Fuente elaboracioacuten propia

Figura Ndeg1 Perfil esquemaacutetico del aacuterea de estudio

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

49

Los esteros y lagunas del Iberaacute centro de nuestro trabajo a grandes rasgos presentan una altura media de 60 msnm y una pendiente muy escasa Altimeacutetricamente en la zona de Ituzaingoacute supera los 70 msnm2 y cerca de las nacientes del Corriente alcanza unos 55 msnm3

Su topografiacutea no es uniforme presenta una alternancia de lomadas y depresiones (Figura Ndeg 1) Como dijo Popolizio (1981 2) ldquoes difiacutecil para quienes no viven en la llanura imaginar el aspecto de gigantesco plano que presenta esta aacuterea cuya monotoniacutea topograacutefica aparente oculta una tremenda variedad de formas y paleo formasrdquo

Las lomadas o albardones son acumulaciones arenosas de base ancha no ma-yores a 5-10 metros de altura local y perfil redondeado En sentido longitudinal forman verdaderos cordones de hasta 100-150 Km de largo (Bonarelli et

2 Seguacuten datos de la Hoja Topograacutefica 2757-28 Ituzaingoacute editada por el IGM en 1993 El Insti-tuto Geograacutefico Nacional (IGN) es el organismo encargado de representar el territorio argentino a traveacutes de cartografiacutea oficial Hasta 2009 funcionaba como Instituto Geograacutefico Militar (IGM) El aacuterea en estudio estaacute cartografiada en varias hojas o cartas topograacuteficas a escala 1100000 En su mayoriacutea tanto su relevamiento como su edicioacuten tienen maacutes de medio siglo El estudio compa-rativo con las cartas de imagen satelital nos permite observar posibles cambios3 Hoja Topograacutefica 2957-13 Tacuarita IGM 1960

Fuente elaboracioacuten propia en base al mapa de Escobar et al (1996 29)

Mapa Ndeg3 Grandes unidades de relieve seguacuten Popolizio (1996)

50

al 1929) Especialmente hacia el noroeste las lomadas estaacuten ldquocribadasrdquo por numerosas pequentildeas lagunas Muchas son circulares de 300 a 500 m de diaacute-metro y otras son eliacutepticas con orientacioacuten perpendicular al escurrimiento regional La coalescencia o unioacuten entre ellas forma en algunas ocasiones lagunas mayores en forma de ldquoochordquo Su origen podriacutea ser ldquopseudokaacutersticordquo (Popolizio 1981) ya que la infiltracioacuten de las aguas en el subsuelo disolveriacutea y arrastrariacutea los elementos solubles presentes en los sedimentos Ampliando esta idea Serra (1981) explica que si bien los terrenos son arenosos la diso-lucioacuten y arrastre de los materiales forma bajo las arenas una capa arcillosa a unos 60 o 70 cm de profundidad que en eacutepocas de lluvias mantiene una ldquofalsa napardquo que suele aflorar en superficie Por su parte Iriondo (1991) considera que son ldquohoyas de deflacioacutenrdquo ya que el viento habriacutea sido el res-ponsable de llevarse los sedimentos y formar las depresiones

En la figura Ndeg 2 elaborada sobre la base de la Hoja Topograacutefica 2957-7 Esteros del Batelito (IGM 1945) se puede ver la alternancia de depresiones y lomadas En dicha hoja se observa que la curva de nivel de 60 msnm marca el liacutemite entre ambas geoformas Las depresiones estaacuten ocupadas de oeste a este por los esteros del Batel del Batelito y Gallo Sapucay Las lomadas estaacuten cribadas por lagunas entre las que se destaca la Salada La lomada ubicada entre Batelito y Gallo Sapucay presenta espejos de agua mucho maacutes pequentildeos y zonas de bantildeados Gran parte de esta lomada cercana a Colonia Fink estaacute cubierta por plantaciones forestales

Fuente elaboracioacuten propia a partir de la Hoja Topograacutefica 2957-7 Esteros del Batelito (IGM 1945)

Figura Ndeg2 Alternancia de esteros y lomadas (cribadas de lagunas)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

51

Como consecuencia de la basculacioacuten de los bloques la cubeta de los Esteros del Iberaacute es asimeacutetrica en sentido transversal Las lomadas predomi-nan hacia el oeste del Iberaacute y las depresiones mayores hacia el este como las lagunas Fernaacutendez Iberaacute de Luna o Galarza

El liacutemite occidental de los esteros es suave difuso en forma de extensos bantildeados Separa al Iberaacute de la regioacuten de lomas y planicies embutidas donde se continuacutea la alternancia de lomadas y depresiones pero algo maacutes eleva-das Es un relieve de acumulacioacuten formado por material blando arenoso y arcilloso producto del anegamiento y en partes cegamiento (Bonarelli et al 1929) Las lomadas son unos diez metros maacutes altas que las planicies y tambieacuten se encuentran cribadas por lagunas

El liacutemite oriental de la cuenca iberana propiamente dicha es muy niacutetido a lo largo de toda su extensioacuten Coincide con el borde elevado del bloque oriental que puede alcanzar los 4-7 metros de altura Marca el liacutemite con la planicie de erosioacuten oriental y la divisoria de aguas entre las cuencas de los riacuteos Paranaacute y Uruguay Predomina la erosioacuten por abrasioacuten La ribera en sus partes barrancosas y en la base de otros sedimentos presenta afloramientos de rocas basaacutelticas (Bonarelli et al 1929)

La planicie de erosioacuten oriental presenta tres sectores distintos separados por los valles de los riacuteos Aguapey y Mirintildeay En el centro se extiende una zona muy plana a 75 msnm Un rasgo llamativo del relieve es el aacuterea co-nocida como Tres Cerros proacutexima a la localidad de La Cruz sobre la Ruta Provincial Nordm 114 Estos cerros aislados que de manera llamativa se elevan abruptamente sobre la llanura representan las mayores alturas de la provin-cia Se distribuyen como un cordoacuten orientado de noroeste a sudeste4 formado por cuatro cerros Nazareno (179 msnm) Caparaacute (158 msnm) Chico (148 msnm) y Peloacuten (131 msnm) Algunos cientiacuteficos consideran que el Peloacuten es una falda sobre elevada del cerro Nazareno reduciendo el total a ldquotres cerrosrdquo (Cajade et al 2013)

Para Popolizio (1967) estos afloramientos de basaltos y areniscas son los restos de un intenso proceso de erosioacuten motivo por el cual se supone que toda esa aacuterea en el pasado se encontraba a una altura de 180 o 200 msnm Supuestamente ampliacutea Popolizio (1996-6) este relieve testigo se originoacute a partir del paso del antiguo Paranaacute por el riacuteo Mirintildeay y su posterior giro hacia 4 Hoja Topograacutefica 2957-22-1 Tres Cerros IGM 1980

52

el sudeste -como se explica un poco maacutes adelante- ldquodesmantelando el nuacutecleo de una estructura cupuliformerdquo

Las subdivisiones ubicadas al norte y sur de esta aacuterea plana tambieacuten son superficies de erosioacuten pero presentan ciertas diferencias El sector norte se asemeja al sur de Misiones con suaves colinas escalonadas Conocidas como ldquoRemanente Misionerordquo (Escobar et al 1996) o ldquoColinas Correntino-Misio-nerasrdquo (Serra 2002) son lomadas redondeadas en forma de cuacutepula producto de la alteracioacuten del basalto y la erosioacuten generada por una densa red fluvial El sector sur presenta un paisaje suavemente ondulado y una mayor altitud rela-tiva (supera los 100 msnm) que tiene su continuidad en el paisaje entrerriano Se la conoce como meseta mercedina o planicie del Pay Ubre

Las migraciones del Paranaacute disentildearon el IberaacuteEl origen del Iberaacute es indisociable del anaacutelisis de los desplazamientos del

riacuteo Paranaacute Ya Feacutelix de Azara (1742-1821) primer naturalista en recorrer la regioacuten habiacutea interpretado que la laguna Iberaacute y su emisario el rio Corriente son residuos del antiguo curso del Paranaacute (Bonarelli et al 1929) Los cien-tiacuteficos han comprobado que como consecuencia de cambios climaacuteticos y geoloacutegicos el riacuteo fue modificando su curso a lo largo del tiempo

Si bien el Iberaacute forma parte de la regioacuten llana de la Argentina y se apoya sobre un gran basamento de rocas cristalinas muy antiguas (precaacutembricas) los momentos geoloacutegicos maacutes significativos son relativamente recientes Sus principales componentes estaacuten sintetizados en el mapa geoloacutegico de Corrien-tes a escala 1500000 (Herbst y Santa Cruz 1995) Dicha informacioacuten se encuentra en el banco de datos del SIG de SEGEMAR y lo podemos analizar en el mapa Ndeg 4

Bajo condiciones de clima deseacutertico en el Juraacutesico (Mesozoico) se formaron enormes dunas de arena que eran movilizadas por los vientos del S-SO Hoy se las conoce con el nombre de Miembro Solari de la Formacioacuten Serra Geral (Herbst y Santa Cruz 1995 Orfeo 2005)

Entre el Juraacutesico y Cretaacutecico siempre en la era Mesozoica los movi-mientos tectoacutenicos relacionados con el nacimiento del Atlaacutentico generaron el derrame superficial de lavas maacutes voluminoso del planeta y reactivaron anti-guas fallas precaacutembricas (Orfeo 2005 Orfeo y Neiff 2008) Muchas coladas

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

53

de basaltos cubrieron el gran desierto arenoso ndashcon alta capacidad de alma-cenar y transmitir aguandash confinando al Sistema Acuiacutefero Guaraniacute (Gastmans et al 2012) Algunos depoacutesitos arenosos quedaron atrapados entre las rocas volcaacutenicas Se los conoce como ldquointertraprdquo o Formacioacuten Solari y constituyen reservorios locales de agua (Fernaacutendez Garrasino et al 2008) En conjunto constituyen la Formacioacuten Serra Geral

En la provincia de Corrientes los basaltos afloran en el extremo NE y se hunden hacia el SO Su sutil inclinacioacuten influye en la direccioacuten del escu-rrimiento regional de las aguas superficiales (Orfeo 2005) Hacia el sudeste los basaltos afloran en la planicie del Pay Ubre e influyen en su disentildeo de drenaje a veces dendriacutetico5 y a veces rectangular6

5 Del griego dendron = aacuterbol debido a la semejanza de este tipo de drenaje con un aacuterbol y sus ramas 6 Disentildeo fluvial rectangular u ortogonal los afluentes suelen juntarse con las corrientes principa-les en aacutengulo recto o casi recto Esta forma estaacute controlada por fallas y diaclasas presentes en las rocas subyacentes

Fuente adaptado del SIG SEGEMAR (2015)

Mapa Ndeg4 Estructuras geoloacutegicas y fallas tectoacutenicas

54

Como respuesta a los movimientos de las placas las antiguas fallas pre-caacutembricas fueron fuertemente reactivadas y controlan el trazado de los riacuteos Interesa observar especialmente dos fallas

a) El liacutemite occidental de la provincia estaacute representado por un grupo de fallas con direccioacuten norte-sur Hoy el aacuterea estaacute recorrida por un tramo del Paranaacute y su gran afluente el Paraguay pero en el pasado era recorrido en toda su extensioacuten por el Paleo-Paraguay (antiguo Paraguay) b) La segunda falla se extiende de NE a SO desde Ituzaingoacute a La Paz (Entre Riacuteos) con unos 500 km de longitud Esta fractura dividioacute a la pro-vincia en dos bloques tectoacutenicos que a su vez fueron inclinados El Ibe-raacute se encuentra sobre el bloque occidental (hundido) Su liacutemite oriental coincide con el bloque oriental (elevado) Los posteriores movimientos de ascenso yo descenso de los grandes bloques modelaron la topografiacutea del subsuelo cubierto por relleno sedimentario (Orfeo y Neiff 2008)

En el Terciario antiguo importantes movimientos de la tierra relaciona-dos con momentos previos a la formacioacuten de la cordillera de los Andes gene-raron la entrada del mar ldquoParanaenserdquo poco profundo y de aguas templadas que depositoacute sedimentos marinos en la regioacuten Para Acentildeolaza (2004) las aguas debiacutean ser poco salobres como consecuencia del aporte de agua dulce de los riacuteos provenientes del norte y del oeste Para Orfeo (2005) la entrada de ese mar no habriacutea afectado la zona del Iberaacute

Maacutes tarde conjuntamente con el ascenso andino ese mar se fue retirando y formando un enorme abanico fluvial sobre el antiguo fondo marino (Mapa Ndeg 5) Los sedimentos fluviales de la Formacioacuten Ituzaingoacute forman lomadas que toman una distribucioacuten radial El veacutertice de este abanico estaba ubicado en las cercaniacuteas de Ituzaingoacute en los saltos de Apipeacute ndashhoy bajo el embalse de Yacyretaacutendash donde terminan los afloramientos basaacutelticos (Acentildeolaza 2004 Herbst 2000) Este paleo-abanico llega por el norte hasta los esteros del Ntildeeembucuacute en la Repuacuteblica de Paraguay (Neiff 2004)

Como consecuencia de una intensa interaccioacuten entre los cambios climaacute-ticos y los efectos de la tectoacutenica el Paleo-Paranaacute o riacuteo ldquoItuzaingoacuterdquo fue mi-grando Fue varias veces afluente del riacuteo Uruguay se desplazoacute por distintos sectores del Iberaacute y por uacuteltimo alcanzoacute su posicioacuten actual La amplitud de

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

55

los valles de los riacuteos Aguapey y Mirintildeay son consecuencia de ese paso del antiguo modelado originado por el riacuteo Paranaacute (Popolizio 2001)A medida que el Paranaacute desde Posadas fue girando hacia el norte mediante sucesi-vas avulsiones7 fueron quedando lomadas arenosas y cauces abandonados (Popolizio 1999) Estos uacuteltimos fueron ocupados por lagunas o por cursos autoacutectonos como los riacuteos Batel Batelito o Santa Luciacutea Hubo una tendencia migratoria del riacuteo Paranaacute de sur a norte capturando sucesivamente diferentes segmentos del riacuteo Paraguay para ocupar su valle antecedente Orfeo (2005) comenta que el actual tramo este-oeste aproximadamente entre Posadas (provincia de Misiones) y la confluencia con el riacuteo Paraguay (cerca de la ciudad de Corrientes) es producto del encauzamiento del Paleo-Paranaacute que fuera capturado por el Paleo-Paraguay Hace 10000 antildeos el Iberaacute quedoacute des-conectado del Paranaacute debido a la presencia de un antiguo albardoacuten o lomada

En los uacuteltimos 3000 antildeos la presencia de climas huacutemedos influyoacute en la configuracioacuten actual de los esteros (Orfeo y Neiff 2008)7 Avulsioacuten (abandono raacutepido de un cauce de un riacuteo y la formacioacuten de uno nuevo)

Fuente Popolizio 1999

Mapa Ndeg5 Progresico desplazamieno hacia el norte de la desembocadura del Paranaacute

56

Hoy se estaacute discutiendo si el embalse de Yacyretaacute aporta agua al Iberaacute y en caso afirmativo si se trata de un impacto propio del embalse o si eso era algo que ya ocurriacutea con anterioridad Para Neiff (2001) se trata de un disturbio hidraacuteulico que ya ha generado impactos que pueden llegar a tener serias consecuencias para la estabilidad del Iberaacute En tanto otros investiga-dores sostienen que a partir de la construccioacuten de la represa se generoacute una nueva dinaacutemica hiacutedrica Al este de la misma el riacuteo Paranaacute funcionariacutea como efluente de los esteros Aguas abajo de la represa los esteros actuariacutean como efluentes aportando agua de manera subterraacutenea al Paranaacute invirtieacutendose el flujo (Vallejos et al 2014)

El Iberaacute un gran humedalComo ya se ha visto el macro-sistema comprende la depresioacuten Iberana y es-

teros menores como el Batel Batelito y Santa Luciacutea (Mapa Ndeg 6) La abundancia de lluvias y la escasa pendiente favorecen el anegamiento de las distintas depre-siones ya sea en forma permanente o temporaria dando origen a bantildeados este-ros lagunas y embalsados conectados entre siacute por cursos de agua (Figura Ndeg 3)

Fuente adaptacioacuten propia a partir de Neiff (2004)

Figura Ndeg3 El agua en el Iberaacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

57

Despueacutes que el Iberaacute dejoacute de recibir las aguas del Paranaacute la depresioacuten pre-sentaba mayor cantidad y extensioacuten de lagunas que en la actualidad Con el paso del tiempo las lagunas fueron ldquocolonizadasrdquo por vegetacioacuten formaacutendose los ac-tuales esteros que hoy ocupan un 70 de la superficie total (Neiff 2004) Este proceso de esterizacioacuten se ha acelerado en tiempos recientes (Vasallo 1976)

Los embalsados son espesas masas de vegetacioacuten que cubren el borde de las lagunas y el piso de los esteros Tienen unos 3000 antildeos de edad y su espesor medio es de 150 metros (Orfeo y Neiff 2008) Cuando sube el nivel de las aguas de las lagunas (y el hidroacutemetro de Carlos Pellegrini llega aproxi-madamente a 2 m) la masa de embalsados se despega del piso y comienza a flotar (Neiff 2004) En el Centro de Interpretacioacuten de la localidad menciona-da se puede leer al respecto que son ldquoislas a la derivardquo Al no estar arraigadas se desplazan libremente arrastradas por el viento o por la corriente llevando con ellas los animales que alliacute viven Debido a las oscilaciones del nivel de las aguas se originan rajaduras en la masa de esta isla flotante con forma-cioacuten de canales estrechos En la zona de contacto con las aguas libres de las lagunas a menudo se rompen en trozos de variado tamantildeo y llevados por las corrientes taponan parcialmente la embocadura de los emisarios dificul-tando la salida normal de las aguas (Bonarelli et al 1929) El escurrimiento superficial fluctuacutea al ritmo de las lluvias en forma lenta y en gran parte sub-embalsado Su disminucioacuten en invierno determina que los escurrimien-tos superficiales praacutecticamente se estanquen y en algunos sectores se pueda observar el suelo En la temporada huacutemeda las lagunas y esteros se comien-zan a anastomosar vinculaacutendose y generando escurrimientos continuos en la direccioacuten de la pendiente Con las lluvias tambieacuten los canales artificiales construidos para transportar agua a los cultivos de arroz aportan agua de los esteros marginales a las grandes lagunas (Poi et al 2013)

La sutil inclinacioacuten del terreno determina que todas las aguas fluyan pre-dominantemente hacia el riacuteo Paranaacute en forma continua pero muy lenta a traveacutes del riacuteo Corriente (Aruhary en guaraniacute) por ende los Esteros del Iberaacute forman parte de la Cuenca del Plata El riacuteo Corriente nace en la laguna Itatiacute al sur de los esteros como colector de las aguas que salen de los Esteros del Iberaacute y Batel-Batelito En su recorrido por una amplia planicie inundable con escasa pendiente presenta numerosos meandros8 Debido a diferencias geo-8 Meandro curva de un riacuteo

58

loacutegicas el valle es asimeacutetrico y son muy diferentes las caracteriacutesticas de los afluentes que llegan de un lado y otro Por margen derecha recibe uacutenicamente al arroyo Batel emisario de los escurrimientos de la regioacuten Batel-Batelito Por margen izquierda sus afluentes presentan un patroacuten de disentildeo dendriacutetico a rectangular vinculado a las rocas volcaacutenicas de la planicie del Pay Ubre

Su reacutegimen es pluvial pero se considera probable que ademaacutes tenga alimen-tacioacuten por aguas subterraacuteneas (SsRH 2014) Estaacute controlado por un mecanismo hidro-bioloacutegico asociado a la vegetacioacuten flotante (embalsados) permitiendo la autorregulacioacuten del sistema de escurrimiento de los esteros (Bogado et al 2012)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Fuente adaptado del mapa de hidrografiacutea de la Direccioacuten Nacional de Estadiacutesticas y Censos de la Provincia de Corrientes httpwwwdeyc-corrientesgovartema63-hidrografiahtml (consultado el 15 de marzo de 2015)

Mapa Ndeg6 Hidrografiacutea riacuteos esteros y lagunas principales

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

59

El riacuteo Santa Luciacutea marca el liacutemite del aacuterea de estudio En sus nacientes se desarrollan esteros y lagunas unidos por canales A partir de su sector medio las aguas se encauzan hasta su desembocadura en el riacuteo Paranaacute

En liacuteneas generales tanto en el aacuterea de los esteros y lagunas del Iberaacute como en las lomas y planicies embutidas se observan dificultades de avena-miento e inundaciones estacionales Solo en los sectores terminales hacia el sur presentan un escurrimiento fluvial definido (Serra 2002)

Ademaacutes de las pequentildeas y numerosas lagunas en las lomadas el sistema posee unas sesenta lagunas importantes Se concentran en el este de la depre-sioacuten Hacia el norte son redondeadas como Galarza y de Luna y hacia el sur maacutes alargadas como Iberaacute y Fernaacutendez Ocupan entre 15 y 86 km2 y poseen una profundidad media entre 17 y 22 m (Poi et al 2013) Las grandes lagunas tienen aguas muy poco mineralizadas ligeramente aacutecidas de color marroacuten

Fuente elaboracioacuten propia a partir de la Hoja topograacutefica 2957-9 Colonia Carlos Pellegrini (IGM 1946)

Figura Ndeg4 Conexioacuten entre la Laguna del Iberaacute y los esteros del Mirintildeay

60

transparentes y con una oxigenacioacuten comparativamente elevada En los esteros y canales que los drenan las aguas son turbias por la presencia de contenido huacutemico y es menor la concentracioacuten de oxiacutegeno (Bonetto et al 1999)

La laguna del Iberaacute se destaca por su tamantildeo y le da su nombre al con-junto que en guaraniacute significa ldquoaguas que brillanrdquo o ldquoaguas brillantesrdquo Su transparencia casi siempre alta presenta variaciones provocadas por la ac-tividad eoacutelica y el desarrollo estacional del plancton Como sustenta varias especies de flora y fauna vulnerables y amenazadas fue declarada como Sitio Ramsar en 2002 (Convenio relativo a los Humedales de Importancia Interna-cional especialmente como Haacutebitat de Aves Acuaacuteticas) Los conquistadores espantildeoles la llamaban laguna de los Cara-caraacute en alusioacuten a los habitantes que moraban ese lugar en el 1600 (Neiff 2004)

La escasa pendiente presente en el Iberaacute no soacutelo es responsable de su len-titud Cuando en eacutepoca de lluvias se colmatan las viacuteas de desaguumle y tienden a generarse escurrimientos en forma de manto se puede invertir la direccioacuten de los flujos locales generando transfluencias

Es interesante observar este fenoacutemeno cuando las aguas crecen en el Iberaacute se producen transfluencias hacia el riacuteo Mirintildeay desbordando por en-cima del umbral generado por la divisoria de aguas La superacioacuten de este umbral representado por la falla geoloacutegica que separa los dos bloques es favorecida por la acumulacioacuten de vegetacioacuten que obstaculiza su salida hacia el riacuteo Corriente Cuando las aguas estaacuten bajas por el contrario las aguas de la laguna Obechaacute-Raty de los esteros de Cambaacute Trapo conocidas como esteros del Mirintildeay corren hacia la laguna Iberaacute y desde alliacute hacia el riacuteo Corriente (Figura Ndeg 4) El extremo sur de la laguna Iberaacute penetra en un bajo de la planicie oriental limitado por la curva de 65 msnm que incluye tambieacuten a los esteros del Mirintildeay

El riacuteo Mirintildeay es entonces el aliviador de los esteros en tiempos de cre-cidas Nace en el reborde oriental de los esteros a la latitud de la laguna Ibe-raacute Fluye de norte a sur y desemboca en el riacuteo Uruguay Su principal afluente es el arroyo Ayuiacute Grande La escasa pendiente de la cuenca origina que en su mayor parte esteacute bordeado por bantildeados (SsRH 2014)

Hace casi un siglo se hablaba de la posible existencia de emisarios ndashtan-to canales naturales como artificialesndash que comunicaban los esteros con el Alto Paranaacute y el Aguapey Los canales artificiales se atribuyen a los jesuitas

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

61

del siglo XVII Se suponiacutea tambieacuten que habiacutea existido comunicacioacuten por in-termedio de algunos esteros entre el Iberaacute y el riacuteo Santa Luciacutea Por su parte el zanjoacuten de Loreto al oeste de la ciudad de Ituzaingoacute representa un surco de erosioacuten (regresiva) y en tiempos de crecida tiene conexioacuten con la cuenca iberana (Bonarelli et al 1929)

El origen y el funcionamiento actual del Iberaacute estaacuten estrechamente vin-culados con el Paranaacute En el pasado como se ha visto la depresioacuten fue mode-lada por el progresivo desplazamiento del Paranaacute En la actualidad sus aguas drenan predominantemente hacia el Paranaacute

Las tierras en las que convergen los departamentos de Concepcioacuten San Miguel e Ituzaingoacute al oeste de los esteros se consideraban tierras no inun-dables hacia 1929 y estaban ocupadas por ldquocasas puestos alambrados ga-nado y genterdquo pero a mediados de siglo se habiacutea transformado en bantildeados (Vasallo 2004) Esta expansioacuten se confirma cuando se comparan los datos de la superficie iberana de 5000 km2 (Provincia de Corrientes 1929) a 12000 km2 en la actualidad (Bonetto et al 1999)

Hace casi un siglo se estimaba que en poco tiempo por cegamiento completo del cauce del riacuteo Corriente las aguas del Iberaacute se iban a dirigir exclusivamente por el Mirintildeay (Bonarelli et al 1929) Para Vassallo (2004) esta situacioacuten se debe a una progresiva elevacioacuten de los umbrales de descarga y los cauces fluviales que genera una lenta pero continua expansioacuten de los espejos de agua Se trata de la vegetacioacuten que crece anualmente y cada antildeo es arrastrada por las crecientes o se acumula en los cauces provocando su eutrofizacioacuten y colmatacioacuten

Ejemplificaba Vasallo esta progresiva elevacioacuten explicando que histoacuteri-camente el sistema iberano era navegable e incluso se habiacutea estudiado al riacuteo Corriente entre Esquina y laguna Ayala (hoy Taveacute-Retaacute) al noreste de los este-ros con el objetivo de solucionar uno de los problemas de la eacutepoca que teniacutea el Paranaacute En su navegacioacuten hacia Posadas se encontraba con los raacutepidos de Api-peacute frente a la isla Yacyretaacute Una posible solucioacuten se centraba en la navegacioacuten a traveacutes de los esteros para lo cual debiacutea canalizarse el riacuteo Corriente y abrir el Carambola y el Carambolita bloqueados ya en ese entonces por embanca-mientos Seguacuten comentarios orales por el riacuteo se transportaron hacia 1880 los durmientes y alguna estructura de puentes para el Ferrocarril Nordeste Argen-tino entre Mercedes y Chavarriacutea Asimismo era importante el transporte de

62

postes de ntildeandubay de Mercedes hacia Loreto Algunos de esos viejos postes eran visibles en 1976 medio sumergidos en los esteros En 1921 el traacutefico era de lanchones a vela y botador Transportaban alimentos y enseres de primera necesidad hacia los esteros y bajaban con cueros y plumas de la zona especial-mente de yacareacute y carpinchos Hoy el riacuteo Corriente se corta en estiaje

La construccioacuten de la Ruta Racional Nordm 12 tambieacuten interfiere en el es-currimiento superficial hacia el Paranaacute provocando la desaparicioacuten de cursos navegables y con ellos los 21 esteros con nombre propio cercanos a Ituzaingoacute

Una valiosa reserva de aguas el sistema acuiacutefero guaraniacute Toda la cuenca hidrograacutefica del Iberaacute se apoya sobre el Sistema Acuiacutefero

Guaraniacute (SAG) Auge (2007) ha expresado que el SAG es uno de los reservo-rios subterraacuteneos de agua dulce maacutes importantes del mundo con una reserva suficiente para abastecer a la poblacioacuten mundial actual (6500 millones de habitantes) durante unos 170 antildeos a una tasa de 100 litrosdiacutea por habitante A partir de esta afirmacioacuten y considerando que el agua potable es un recurso vital y limitado se puede entender la importancia estrateacutegica creciente del acuiacutefero y de igual manera hipotetizar sobre el intereacutes extranjero en la com-pra de tierras alrededor de la Reserva Provincial Iberaacute

Fuente adaptacioacuten propia a partir del mapa del Proyecto para la Proteccioacuten Ambiental y Desa-rrollo Sostenible del SAG (2007)

Mapa Ndeg 7 Ubicacioacuten del Sistema Acuiacutefero Guaraniacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

63

El Acuiacutefero Guaraniacute es un complejo sistema transfronterizo Se trata de un acuiacutefero internacional y se extiende bajo la superficie de cuatro paiacuteses Argentina Brasil Paraguay y Uruguay No posee caracteriacutesticas uniformes en toda su superficie Tanto sus aguas (funcionamiento temperatura calidad profundidad) como las formaciones geoloacutegicas que las protegen presentan caracteriacutesticas diversas

Un acuiacutefero tiene la capacidad de almacenar agua la que puede circular entre sus poros o por las fisuras de las rocas que lo constituyen El SAG estaacute formado por arenas mesozoicas que se comportan como una esponja Estas arenas se apoyan sobre rocas impermeables y estaacuten cubiertas por muchas coladas de lavas mesozoicas A veces se encuentra agua en los intertrap es decir entre las intercalaciones arenosas de distintas coladas

De acuerdo con el Mapa Ndeg 7 en donde se definen las aacutereas por don-de ingresariacutea el agua al acuiacutefero (recarga) y las aacutereas por donde saldriacutea hacia los sistemas hiacutedricos superficiales (descarga) todo el territorio argentino ocupado por el SAG es un aacuterea de descarga Auge (2007) coin-cide con la hipoacutetesis de que el Iberaacute es zona de descarga regional Para Santa Cruz (2009) por su parte el aacuterea basaacuteltica del Pay Ubre podriacutea ser un aacuterea local de recarga

A diferencia de Brasil que lo explota en cantidad y en diversidad de usos Argentina limita su explotacioacuten a los fines recreativos -bantildeos termales- En realidad afirman Auge et al (2006) si bien las aguas surgen a 35-45degC el SAG no es un acuiacutefero termal Explica que la temperatura es producto de la gran profundidad a la que se encuentra (gradiente geoteacutermico)

En la actualidad las aguas utilizadas para consumo humano y para riego provienen de napas maacutes superficiales y joacutevenes que no pertenecen al SAG La extraccioacuten intensiva para el cultivo del arroz ha producido un descenso significativo en los niveles de estas napas nuevas (Auge et al 2006)

Santa Cruz (2009) menciona dos riesgos potenciales del SAG1) Que su explotacioacuten vaya maacutes allaacute de lo sostenible es decir que se extraigan mayores voluacutemenes de agua de los que naturalmente recarga2) Que sus aguas se contaminen como consecuencia de perforaciones mal hechas o por falta de tratamiento de aguas y residuos en las aacutereas de recarga ya sea de origen domeacutestico e industrial como por uso de agroquiacutemicos

64

Suelos poco favorablesLos suelos del Iberaacute son considerados joacutevenes con materiales poco

transformados que auacuten reflejan la litologiacutea de los materiales sedimenta-rios Mientras que en las zonas deprimidas predominan los histosoles con alto grado de hidromorfismo por la permanencia del agua de anegamiento en la periferia predominan los molisoles entisoles vertisoles y alfisoles Escobar et al 1996)

En los sitios maacutes bajos hay una tendencia a la formacioacuten de turba Se origina por el entrelazado de las raiacuteces y depoacutesitos vegetales en diferente grado de descomposicioacuten Para Neiff (2004) son las uacutenicas turberas a nivel subtropical Estos suelos formados recientemente (3000 antildeos) reciben el nombre de histosoles y predominan en los Esteros Batel-Batelito y en el sec-tor oriental del Iberaacute

Los molisoles son los suelos con mejor aptitud agriacutecola de la regioacuten Pre-sentan una dominancia de arcillas y tienen una cobertura de pastizal

Los entisoles se encuentran en las lomadas arenosas y los valles aluvia-les con sedimentos fluvio-lacustres de diferente espesor Son suelos arenosos (maacutes del 70 de arenas finas) con pH aacutecido baja fertilidad bajo contenido de carbono orgaacutenico y de foacutesforo asimilable Presentan problemas de salinidad

Los vertisoles son suelos arcillosos con un buen contenido de carbono orgaacutenico y buena fertilidad quiacutemica

Los alfisoles presentan una textura arenosa en superficie y un horizonte de acumulacioacuten de arcillas en profundidad Se caracterizan por estar estacio-nalmente saturados con agua por periacuteodos prolongados Se localizan sobre el borde oriental de la regioacuten del riacuteo Santa Luciacutea El contenido de carbono orgaacutenico foacutesforo calcio y magnesio es mayor que en los entisoles

En el Manual de Suelos de Corrientes (Escobar et al 1996) se los clasi-fica seguacuten su Capacidad de UsoSe agrupan de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones para producir vegetacioacuten perenne y al riesgo de ocasionar dantildeo al suelo si son manejados en forma incorrecta En general presentan limita-ciones para la actividad agropecuaria Son poco aptos para la agricultura (ex-ceso de humedad drenaje deficiente napas de agua proacuteximas a la superficie peligro de inundacioacuten) De acuerdo a las caracteriacutesticas particulares de cada paisaje su uso queda restringido a pasturas cultivo de arroz forestacioacuten o conservacioacuten de la fauna silvestre

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

65

Un paisaje con vida propiaEl aacuterea iberana se destaca por su alta biodiversidad producto de la coe-

xistencia de tres regiones fitogeograacuteficas (Cabrera 1976) Dos pertenecen al Dominio Chaquentildeo el Distrito Oriental de la Provincia Chaquentildea y el Distri-to del Ntildeandubay de la Provincia del Espinal la tercera pertenece al Dominio Amazoacutenico el Distrito de los Campos de la Provincia Paranaense

Se genera un aacuterea con identidad propia que incluye zonas de transicioacuten donde se hallan representadas las diferentes formaciones con especies carac-teriacutesticas (Mapa Ndeg 8)

Fuente elaboracioacuten propia a partir del mapa de regiones biogeograacuteficas de Cabrera y Willink adaptado por Escobar et al (1996)

Mapa Ndeg 8 Regiones biogeograacutefocas seguacuten la clasificacioacuten de Cabrerra y Willink

66

La diversidad de ambientes en una superficie reducida relacionada con la geomorfologiacutea el suelo y la diferente disponibilidad de agua para la vege-tacioacuten genera aacutereas no inundables (pastizales bosques palmares y esteroi-des)9 aacutereas perioacutedicamente inundables (bantildeados pajonales selvas en galeriacutea y malezales) y aacutereas inundables (embalsados)

En el Iberaacute sitio clave de biodiversidad se desarrollan maacutes de 1600 especies de plantas vasculares maacutes de 1000 especies planctoacutenicas y maacutes de 600 especies de vertebrados

Entre las especies vegetales por ejemplo podemos mencionar jacinto de agua comuacuten (Eichhornia crassipes) y repollito de agua (Pistia stratiotes) en las comunidades acuaacuteticas junco (Scirpus validus) y totoras (Typha latifolia) en las comunidades palustres o anfibias cortadera (Cortaderia selloana) y paja brava (Panicum prionitis) en los pajonales paja colorada (Paspalum quadrifarium) y pasto jesuita (Axonopus jesuiticus) en los malezales paja colorada (Paspalum quadrifarium) y cardo turututuacute (Eryngium spp) en los pastizales palmares de yatay (Butia yatay) y de caranday (Trithrinax cam-pestris) bosques de ntildeandubay (Prosopis affinis) y selvas marginales con laurel criollo (Ocotea acutifolia) ceibo (Erythrina crista-galli) urunday (As-tronium balansae) etc

El Iberaacute concentra el 23 en promedio del total de las especies de fauna sil-vestre argentina 30 de los peces de agua dulce el 26 de los anfibios el 20 de los reptiles el 35 de las aves y el 16 de los mamiacuteferos (Waller et al 2004)

Es uno de los grandes escenarios para la observacioacuten de fauna silvestre Presenta un nuacutemero importante de especies endeacutemicas asiacute como especies de fauna vulnerable y amenazada yacareacute negro (Caiman yacareacute) el yacareacute ove-ro (Caiman latirostris) anaconda amarilla o curiyuacute (Eunectes notaeus) pato crestudo (Sarkidiornis melanotos) lobito de riacuteo (Lontra longicaudis) y ciervo de los pantanos (Blastoceros dichotomous) entre otras algunas de las cuales se encuentran protegidas por tratados internacionales como la CITES ndashCon-vencioacuten sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestresndash (Ramsar 2009)

La ictiofauna estaacute representada por un variado conjunto de especies generalmente carniacutevoras siendo las pirantildeas o palometas (Serrasalmus spp)

9 Esteroide escurrimientos laminares en depresiones cerradas que no alcanzan la categoriacutea de esteros

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

67

una de las maacutes conspicuas Las especies dominantes poseen un escaso valor pesquero (Bonetto et al 1998) En la parte maacutes austral del sistema en algu-nas lagunas relacionadas con el riacuteo Corriente aparecen especies migratorias como el saacutebalo (Tarpon Prochiludos) y el dorado (Salminus brasiliensis)

En un documento conjunto de varias ONGs (Greenpeace et al 2011) como puede verse en la figura 5 se han identificado

bull Cinco Aacutereas Valiosas de Pastizal (AVPs) que en conjunto permiten la subsistencia de maacutes de 300 especies de plantas herbaacuteceas y de una fauna que en el pasado se distribuiacutea por los pastizales templados de la Pampa de Uruguay y sur de Brasil y que hoy estaacuten amenazados por el corrimiento de la frontera agropecuariabull Siete Aacutereas Importantes para la Conservacioacuten de las Aves Amenazadas (AICAs) liderado por Bird Life International presenta 16 de las 24 es-pecies de aves de pastizal amenazadas en la Argentina y es considerado aacuterea endeacutemica a nivel mundial con especies de aves restringidas geograacute-ficamente y amenazadas de extincioacuten

Fuente Greenpeace et al 2011

Figura Ndeg 5 Zonas de Alto valor de conservacioacuten en la eco-regioacuten Esteros de Iberaacute

68

El Iberaacute un mosaico de paisajesClima relieve aguas suelo ecorregiones (flora y fauna) Al combinarse

todos estos elementos a traveacutes de innumerables y complejas interacciones generan una gran variedad de paisajes uacutenicos cada uno con caracteriacutesti-cas propias Como un componente maacutes de este gran sistema no se debe ol-vidar a la poblacioacuten que puede complejizar y mucho las interrelaciones (Figura Ndeg 6) Si bien el Iberaacute presenta una baja densidad de poblacioacuten asiacute como espacios poco modificados en las aacutereas circundantes en las uacuteltimas deacutecadas se estaacuten generando cambios en el paisaje

El paisaje es una herramienta metodoloacutegica que permite analizar las caracteriacutesticas generales del territorio de una manera sinteacutetica e integral En el paisaje de manera dinaacutemica e interactiva se conjugan de tal forma los distintos componentes que toman una estructura y funcionalidad uacutenicas (Garciacutea Romero 2005) Se puede considerar al paisaje entonces como producto de la interaccioacuten entre los diferentes actores sociales con las con-diciones fiacutesico - ambientales de un territorio determinado

Tomando como referencia las regiones naturales que plantean Escobar et al (1996) los tres modelos de paisaje iberanos de Neiff (2004) y las unidades y subunidades geomorfoloacutegicas de Serra (2006) se presentan las caracteriacutesticas generales de las grandes unidades de paisaje (Mapa Ndeg 9 y Fi-guras Ndeg 7 y 8)

Fuente elaboracioacuten propia

Figura Ndeg 6 Interrelaciones complejas entre la naturaleza y la sociedad

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

69

Teniendo en cuenta el protagonismo del agua en la regioacuten el punto de partida es la Depresioacuten del Iberaacute (A)Su parte septentrional estaacute ocupada por los Esteros y Lagunas del Iberaacute (A1) a los que Serra (2006) nom-bra como Depresioacuten Perifeacuterica Oriental Presenta ambientes inundables e inundados y grandes lagunas (Galarza de Luna Iberaacute y Fernaacutendez entre otras) Domina la vegetacioacuten hidroacutefila en un 955con especies acuaacuteticas y palustres como los camalotes o en estructura de embalsados Sus picos de inundacioacuten dependen exclusivamente de las lluvias y son frecuentes los histosoles (Escobar et al 1996)

Se continuacutea en el Valle del riacuteo Corriente (A2) o Complejo Aluvial del riacuteo Corriente (Serra 2006) en parte fuera del aacuterea de estudio Es una amplia llanura formada por el riacuteo y perioacutedicamente inundable Sus suelos son sali-nos Sus pastizales en general se destinan a la praacutectica de ganaderiacutea extensi-va sobre campo natural aunque tambieacuten se han instalado arroceras Presenta algunos bosques de algarrobos y espinillos

Al noroeste de los esteros y lagunas se encuentra el Complejo Ituzaingoacute (A3) Es el aacuterea de los esteros Carambola y Moreno y sus lomadas discontinuas son el uacutenico paisaje no inundable de todo el Iberaacute Para Escobar et al (1996) en cambio es una regioacuten natural que no pertenece a la depresioacuten iberana

En realidad dicho paisaje se continuacutea de manera similar hacia el oeste en las Lomadas Planicies y Depresiones (B) Las lomadas son los anti-guos cordones arenosos dejados por los desplazamientos del Paranaacute A los esteros recieacuten mencionados se suman el Santa Luciacutea el Batel y el Bateli-to Su superficie estaacute cribada de pequentildeas lagunas Presentan una cubierta herbaacutecea con fisonomiacutea de pastizal y una lentildeosa con fisonomiacutea de palmar Los suelos son arenosos bien drenados y con vegetacioacuten de sabana cons-tituida por paja colorada y con presencia de palmares de yatay Se practica la ganaderiacutea extensiva sobre campos naturales la explotacioacuten de ciacutetricos y forestacioacuten con eucalipto (Escobar et al 1996)

Las planicies se localizan entre las lomadas Debajo de un manto areno-so de 070 a 130 metros de espesor hay un manto de arcillas La mayor parte de estas planicies estaacuten ocupadas por bantildeados ya que son inundables perioacutedi-camente Ocupan la mayor extensioacuten en el liacutemite occidental y en las maacutergenes del riacuteo Corriente encontraacutendoselos tambieacuten en las tierras perifeacutericas del Iberaacute en el N y en el E Cronoloacutegicamente son paisajes muy recientes relacionados

70

con el encharcamiento de nuevas tierras como consecuencia de la colmatacioacuten progresiva de las lagunas (Neiff 2004) La vegetacioacuten dominante estaacute repre-sentada por pajonales La presencia de pasturas hidroacutefilas con valor forrajero los hace particularmente valorados para la ganaderiacutea extensiva Presentan gran-des extensiones dedicadas al cultivo de arroz (Bogado et al 2012)

Lomadas y planicies alternan con depresiones longitudinales inundadas en forma permanente o en parte del antildeo Pequentildeos arroyos y lagunas presen-tan vegetacioacuten hidroacutefila tanto arraigada como flotante

Al este del Iberaacute y hasta el riacuteo Uruguay se encuentran cuatro regiones que han sido analizadas especialmente por Escobar et al (1996) y que en este capiacutetulo se simplificaron

En el noreste de la provincia se encuentran las Colinas y Llanuras del Noreste(C) Las Colinas (C1) son la continuacioacuten del paisaje misionero Se trata de lomadas redondeadas formadas por basaltos lo que ha dado origen a su tierra colorada Sus riacuteos presentan un disentildeo dendriacutetico Baacutesicamente el uso es ganadero sobre campos naturales y de pasturas cultivadas forestacioacuten (pinos) y agriacutecola (yerba mate te maiacutez y soja)

En la Llanura del Aguapey (C2) aparecen cantildeadas y ldquomalezalesrdquo que presen-tan suelos joacutevenes con capa de agua cercana a la superficie en periacuteodos lluviosos

Los Malezales (D1) constituyen un paisaje particular que ha sufrido una fuerte alteracioacuten por la actividad humana Son un tipo especial de ba-ntildeados formados por surcos y columnas o tuacutemulos de altura de 20-60 cm y separados por distancias variables (Escobar et al 1996 Neiff 2004) Se localizan especialmente entre los riacuteos Mirintildeay y Aguapey El relieve levemente coacutencavo y la presencia de un horizonte impermeable a un metro de profundidad determinan un desaguumle lento y poco definido en sus tramos finales dando origen a numerosos bantildeados y esteros Cada antildeo el suelo queda anegado durante meses con 10 a 40 cm de agua proveniente de las lluvias (Neiff 2004) Estas condiciones favorecen el cultivo del arroz y limitan otras actividades solo a la praacutectica de la ganaderiacutea extensiva

En estos bantildeados suelen hacerse canalizaciones de 060 m a 1 m de pro-fundidad y de 13 a 3 metros de ancho para favorecer el desaguumle superficial Esta alteracioacuten produce un fuerte impacto sobre la vegetacioacuten nativa que es sustituida por pajonales de paja o de cola de zorro y sobre las poblaciones del venado de las pampas ya que reduce el forraje disponible (Escobar et al 1996)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

71

En particular el abandono de las arroceras deja los lotes modificados con taipas canales y suelos lavados Estos cambios favorecen el avance de las plantas en forma de cojiacuten propias del pajonal junto con la invasioacuten de hormigas y tacuruacutees que modifican el terreno con sus nidos Estos suelos em-pobrecidos por las inundaciones prolongadas solo se destinan a la ganaderiacutea que tambieacuten afecta el terreno Se suma la praacutectica del fuego para limpiar el campo de pastos no forrajeros (Neiff 2004)

En siacutentesis un escurrimiento anaacuterquico sumado al impacto del fuego el sobre-pastoreo y el avance de plagas favorece la formacioacuten de este micro-re-lieve en forma de montiacuteculos o tuacutemulos

En el medio de esta planicie sedimentaria y con problemas de drenaje (D) se levanta un paisaje aislado y completamente diferente los menciona-dos Tres Cerros (D2) un pequentildeo afloramiento de arenisca y basaltos Des-de el pasado a la actualidad se practica la actividad ganadera Todaviacutea hoy se encuentran ruinas de corrales y muros de piedra que abasteciacutean a la reduccioacuten jesuiacutetica guaraniacute ldquoNuestra Sentildeora de Asuncioacuten de La Cruz de Mbororeacuterdquondashasentada en el territorio de la actual ciudad de La Cruzndash Cajade et al (2013) estaacuten investigando este paisaje correntino uacutenico con el objetivo de crear una reserva de biodiversidad y explican que el aacuterea se halla muy bien conservada La produccioacuten en armoniacutea con el ambiente ha sido una eleccioacuten de los actua-les propietarios de los campos donde se hallan los cerros no hay explotacioacuten de los bosques ni extraccioacuten de piedra la caza estaacute prohibida y no practican la quema de pastizales para generar rebrotes para el ganado una praacutectica muy arraigada en la cultura del ganadero de la provincia de Corrientes

En la planicie pocos metros al este de este paisaje cuidado se ha cons-truido un extenso embalse sobre las tierras del bantildeado y arroyo Guaviraviacute Sus aguas son utilizadas para riego por una empresa arrocera

Al sur del Mirintildeay se encuentra otra parte alta prolongacioacuten de las Cu-chillas Entrerrianas a la que se denomina Lomadas Mercedinas (E) Su pai-saje es el de una amplia llanura ondulada Presenta numerosos riacuteos y arroyos pero no tiene lagunas ni depresiones Se destacan dos zonas maacutes elevadas los cerros del Pay Ubre (Itaacute Curuzuacute Verde e Itaacute Cumbuacute) y el Escudo Merce-dentildeo de 138 msnm En un campo privado cercano a la ciudad de Mercedes se encuentra la Itaacute Pucuacute (ldquopiedra largardquo en guaraniacute) Esta formacioacuten rocosa llamativa con 9 y 12 metros de alto estaacute representada en el escudo de la ciu-

72

dad de Mercedes y seguacuten la creencia popular estaacute creciendo En general la vegetacioacuten es propia del distrito del Ntildeandubay Se practica

ganaderiacutea sobre campos naturales y en menor proporcioacuten pasturas cultiva-das los sectores cercanos al riacuteo Mirintildeay se utilizan para arroz como asiacute tam-bieacuten en aacutereas altas regadas por represas

Por uacuteltimo en el liacutemite con Brasil se encuentran las Terrazas del Riacuteo Uruguay (F) Se trata de un paisaje de origen fluvial de no maacutes de 25 km de ancho rico en canto rodado gravas y gravillas Se observa el valle actual y un conjunto de terrazas escalonadas relacionadas con su pasado geoloacutegico Las terrazas maacutes bajas estaacuten ocupadas con ganaderiacutea extensiva sobre campo natural Las terrazas altas se destinan a la actividad agriacutecola-forestal con predominio de eucalipto (Escobar et al 1996)

Fuente adaptacioacuten propia a partir del mapa de regiones naturales de Escobar etal (1996)

Mapa Ndeg 9 Grandes unidades de paisaje

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

73

Fuente archivo propio

Figura Ndeg7 Mosaico de paisajes 1- Pedrapleacuten a Colonia Pellegrini 2- Puente que continuacutea al pedrapleacuten 3- Sendero sobre vegetacioacuten acuaacutetica 4- Laguna Iberaacute circundada por vegetacioacuten 5 y 6- Distintas formaciones vegetales (camalotales vegetacioacuten acuaacutetica arraigada bosque) 7- Fauna tiacutepica sobre embalsado 8- Irupeacutes en el riacuteo Corriente 9 10 y 11- Bosque y Monos carayaacute

74

Figura Ndeg8 Mosaico de paisajes 12- Malezal 13- Estero del Mirintildeay 14- Arrozal 15- Represa y embalse de Guaviraviacute 16- Riacuteo Santa Luciacutea 17- Arroyo Batel 18- Lomadas en el departamento Concepcioacuten y 19- Costa sobre el riacuteo Uruguay

Fuente archivo propio

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

75

A modo de cierreCuando se analizaron los distintos elementos que componen el Iberaacute se

mencionaron algunas de las muchas y complejas interrelaciones que existen entre ellos El conjunto mantiene un equilibrio dinaacutemico y fraacutegil Es un equi-librio dinaacutemico porque permanentemente se producen cambios en las partes pero el conjunto tiene la capacidad de autorregulacioacuten (homeostasis) Es un equilibrio fraacutegil porque un cambio draacutestico puede hacerle perder dicha ca-pacidad Como afirman Pentildea Corteacutes et al (2006) los humedales son uno de los ecosistemas maacutes susceptibles a la degradacioacuten en base a sus componentes internos Diferentes perturbaciones ambientales como las sequiacuteas inunda-ciones e incendios han afectado al Iberaacute en repetidas veces y a distintas escalas La Naturaleza a traveacutes de mecanismos homeostaacuteticos siempre le brindoacute oportunidades de recuperacioacuten

En las uacuteltimas deacutecadas una nueva modalidad de uso de los recursos como se desarrollaraacute en otros capiacutetulos afecta la dinaacutemica natural y compro-mete la sustentabilidad del Iberaacute generando impactos cuyas magnitudes auacuten son difiacuteciles de determinar

BibliografiacuteaACENtildeOLAZA Florencio (2004) Paleobiogeografiacutea de la regioacuten

Mesopotaacutemica En Acentildeolaza F (Coord) INSUGEO Temas de la Biodiversidad del Litoral Fluvial Argentino Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 12 pp 25-29

ADAacuteMOLI Jorge (1999) Los humedales del Chaco y del Pantanal En MALVAacuteREZ Ana Toacutepicos sobre humedales subtropicales y templados de Sudameacuterica Montevideo Oficina Regional de Ciencia y Tecnologiacutea de la UNESCO para Ameacuterica Latina y el Caribe pp 81-89

AUGE Miguel WETTEN Cristian BAUDINO G GONZAacuteLEZ BONORINO Gustavo GIANNI R GONZALEZ N GRIZINIK Mario HERNAacuteNDEZ Mario RODRIGUEZ J SISUL A TINEO Alfredo y TORRES C (2006) Hidrogeologiacutea de Argentina Boletiacuten Geoloacutegico y Minero 117 (1) 7-23

BOGADO Gabriela SOSA Mariana RUJANA Mario (2012) Obras Hidraacuteulicas para el Riego de Cultivo de Arroz en la Provincia de Corrientes Argentina Primer Encuentro de Investigadores en Formacioacuten

76

de Recursos Hiacutedricos Ezeiza pp 16 BONARELLI Guido y LONGOBARDI Ernesto (1929) Memoria

Explicativa del mapa geo-agroloacutegico y minero (catastral-graacutefico) Tomo 1 Corrientes Imprenta del Estado

BONETTO Argentino y HURTADO Sebastiaacuten (1999) Cuenca del Plata En Canaveri P Blanco D Bucher E Castro G y Davidson I (Ed) Los humedales de la Argentina Clasificacioacuten situacioacuten actual conservacioacuten y legislacioacuten Wetlands International SRNDS Buenos Aires Argentina Publ nordm 46 i-xiii pp 31-72

CABRERA Aacutengel (1976) Regiones Fitogeograacuteficas Argentinas Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardineriacutea Tomo II Fasciacuteculo 1 Buenos Aires ACME pp 1-85

CABRERA A y WILLINK A (1973) Biogeografiacutea de Ameacuterica Latina Organizacioacuten de los Estados Americanos (OEA) Washington

CAJADE Rodrigo MEDINA Walter SALAS Roberto FANDINtildeO Blas PARACAMPO Ariel GARCIacuteA Ignacio PAUTASSO Andreacutes PINtildeEIRO Joseacute ACOSTA Joseacute ZARACHO Viacutector AacuteVALOS Adaacuten GOacuteMEZ Fernando ODRIOZOLA Mariana INGARAMO Mariacutea CONTRERAS Feacutelix RIVOLTA Matiacuteas HERNANDO Alejandra y AacuteLVAREZ Blanca (2013) Las islas rocosas del Paraje Tres Cerros un refugio de biodiversidad en el litoral mesopotaacutemico argentino En Bioloacutegica Revista de Naturaleza Conservacioacuten y Sociedad Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino de Santa Fe Ndeg 16 pp 147-159

ESCOBAR Edmundo LIGIER Heacutector MELGAR Ricardo MATTEIO Humberto y VALLEJOS Osvaldo (1996) Mapa de suelos de la Provincia de Corrientes (1500000) Aacuterea de Produccioacuten Vegetal y Recursos Naturales EEA INTA - Corrientes

FERNANDEZ GARRASINO Cesar y REZOAGLI Gerardo (2008) SAG Informe final geoloacutegico-geofiacutesico Aspectos estratigraacuteficos y tectoacutenicos Buenos Aires Geodatos SRL

GARCIacuteA ROMERO Arturo (2005) El Paisaje una herramienta en el estudio detallado del territorio En Kuxulkabrsquo Revista de Divulgacioacuten Ndeg 14 Meacutexico pp 22-33

GASTMANS D VEROVSLASKY Geraldo KIANG CHANG H

El Ibera un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

77

CAETANO CHANG Maria y NOGUEIRA PRESSINOTTI M (2012) Modelo hidrogeoloacutegico conceptual del Sistema Acuiacutefero Guaraniacute (SAG) una herramienta para la gestioacuten Boletiacuten Geoloacutegico y Minero Vol123 pp 249-265

GIRAUT Miguel RUJANA Mario y VALLADARES Andrea (2010) El rol de los humedales en el contexto evolutivo de la red hiacutedrica superficial de la Provincia de Corrientes Repuacuteblica Argentina En Aqua-LAC Vol 2 - Nordm 1 pp 18-25

HERBST Rafael y SANTA CRUZ Jorge (1995) Mapa Geoloacutegico de la Provincia de Corrientes (Escala 1500000) Ministerio de Economiacutea y Obras y Servicios Puacuteblicos Secretariacutea de Mineriacutea Direccioacuten Nacional del Servicio Geoloacutegico

HERBST Rafael (2000) La formacioacuten Ituzaingoacute (Plioceno) Estratigrafiacutea y distribucioacuten En INSUGEO Serie Correlacioacuten Geoloacutegica Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 14 181-190

IRIONDO Martiacuten (1991) El holoceno en el litoral Comunicaciones (Nueva Serie) del Museo Provincial de Ciencias Naturales Santa Fe

NEIFF Juan (2004) El Iberaacutehellip iquesten peligro Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina 1deg Edicioacuten Buenos Aires pp 104

ORFEO Oscar (2005) Historia geoloacutegica del Iberaacute provincia de Corrientes como escenario de biodiversidad En INSUGEO Temas de la Biodiversidad del Litoral fluvial argentino II Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 14 71 ndash 78 F G

ORFEO Oscar y NEIFF Juan (2008) Esteros del Iberaacute un enorme laboratorio a cielo abierto Sitios de intereacutes geoloacutegico de la Repuacuteblica Argentina Instituto de Geologiacutea y Recursos Minerales Servicio Geoloacutegico Minero Argentino Buenos Aires Anales 46 I 415-425

PENtildeA-CORTEacuteS F GUTIEacuteRREZ P REBOLLEDO G ESCALONA M HAUENSTEIN E BERTRAacuteN C y TAPIA J (2006) Determinacioacuten del nivel de antropizacioacuten de humedales como criterio para la planificacioacuten ecoloacutegica de la cuenca del lago Budi IX Regioacuten de La Araucaniacutea Chile Revista de Geografiacutea Norte Grande (36) 75-91

POI Alicia y GALASSI Mariacutea (2013) Humedales de los grandes esteros de la provincia de Corrientes En Secretariacutea de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacioacuten Inventario de los humedales de Argentina

78

sistemas de paisajes de humedales del corredor fluvial Paranaacute Paraguay Buenos Aires pp 223-231

POPOLIZIO Eliseo (1967) Problemas geomorfoclimaacuteticos en la Provincia de Corrientes XXVII Semana de Geografiacutea Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos GAEligA Bs As 8 pp

POPOLIZIO Eliseo (1981) La geomorfologiacutea como base para los estudios de planeamiento de los recursos hiacutedricos en el Nordeste Argentino 26deg Congreso Internacional de Geologiacutea Paris Francia pp 16

POPOLIZIO Eliseo (1986) Influencia del sistema geomorfoloacutegico en las crecientes e inundaciones del Nordeste Argentino Revista Geociencias Nordm XIV Centro de Geociencias Aplicadas UNNE pp 28

POPOLIZIO Eliseo (1996) Las Unidades Geomorfologicas del NEA En Actas del Congreso Nacional de Geografiacutea Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos GAEligA

POPOLIZIO Eliseo (1999) El Paranaacute un riacuteo y su historia geomorfoloacutegica Centro de Geociencias Aplicadas Facultad de Ingenieriacutea Facultad de Humanidades UNNE Resistencia Siacutentesis de su Tesis Doctoral

POPOLIZIO Eliseo (2001) Los cambios de posicioacuten del valle del Riacuteo Paranaacute a lo largo de su historia geomorfoloacutegica Centro de Geociencias Aplicadas - Facultad de Humanidades - Facultad de Ingenieriacutea ndash UNNE Resistencia

SANTA CRUZ Jorge (2009) Acuiacutefero Guaraniacute El conocimiento Hidrogeoloacutegico para su uso sostenible En Revista Ciencia hoy en liacutenea Volumen 19 Nordm 112

SANTA CRUZ Jorge (2012) iquestQueacute es el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute Revista El Ojo del Coacutendor Ndeg 2 Una mirada diferente a nuestra geografiacutea IGN pp 41-43

SERRA Pilar (2006) Valor de la fotointerpretacioacuten en el conocimiento del humedal del Iberaacute Revista del Instituto de Geografiacutea (IGUNNE) Facultad de Humanidades UNNE Resistencia Antildeo 3- Nordm 6

VALLEJOS Viacutector ZAMPONI Analiacutea ROGGIERO Martha y ZILIO Cristina (2014) El agua y la diversidad de paisajes en los Esteros del Iberaacute Terceras Jornadas Nacionales de Investigacioacuten y Docencia en Geografiacutea Argentina Novenas Jornadas de Investigacioacuten y Extensioacuten Centro de Investigaciones Geograacuteficas UNICEN Tandil

El Ibera un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

79

VASSALLO Manuel (2004) Historial biodinaacutemico del sistema Iberaacute De coacutemo el Iberaacute estuvo secohellip y tiene duentildeos Corrientes Moglia 1deg edicioacuten 1976 actualizado 2003 pp 19-52

WALLER Tomaacutes (coord) PARERA Aniacutebal (ed) GIRAUDO Alejandro APRILE Gustavo BORTOLUZZI Andreacutes UHART Marcela SOLIacuteS Gustavo y MEacuteNDEZ Martiacuten (2004) Fauna del Iberaacute Composicioacuten estado de conservacioacuten y propuestas de manejo Fundacioacuten Biodiversidad Argentina En Proyecto Manejo y Conservacioacuten de la Biodiversidad en los Humedales de los Esteros del Iberaacute Asociacioacuten Civil Ecos Corrientes - PNUD y Gobierno de la Provincia de Corrientes

Otras fuentes consultadasAUGE Miguel (2007) Sistema Acuiacutefero Guaraniacute Presentacioacuten httpwww

cariorgar pdfmiguelaugepdf [consulta 13 de agosto de 2015]CRUZATE Gustavo y PANIGATTI Joseacute (2008) Suelos y ambientes de

Corrientes En Sitio web INTA Publicaciones httpwwintagovar suelosimaacutegenesCorrientesjpg [consulta 22 de noviembre de 2013]

GREENPEACE AVES ARGENTINAS FUNDACIOacuteN BIODIVERSIDAD FUNDACIOacuteN FLORA Y FAUNA ARGENTINA DELEGACIOacuteN TEacuteCNICA REGIONAL NORESTE ARGENTINO ADMINISTRACIOacuteN DE PARQUES NACIONALES IABIN RED INTERAMERICANA DE INFORMACIOacuteN SOBRE BIODIVERSIDAD (2011) La inclusioacuten de pastizales de Alto Valor de Conservacioacuten dentro de la Agenda del FSC Un cambio importante y urgente dentro del contexto ambiental mundial El caso de la regioacuten del Iberaacute en Corrientes Argentina Informe En Sitio web Greenpeace Argentina httpwwwgreenpeaceorgargentinaGlobalargentinareport2011bosquesinclusion-pastizales-fscpdf [consulta 19 de abril de 2014]

IGN Instituto Geograacutefico Nacional de la Repuacuteblica Argentina Sitio web oficial IGN httpwwwigngobar [consultas varias]

RAMSAR The Ramsar Convention on Wetlands (2009) Ficha Informativa de Ramsar sobre los Humedales de Importancia Internacional http wwwramsarorgcdaesramsar-documents-infomainramsar1-31-59_4000_2_ [consulta 17 de junio de 2015]

SANTA CRUZ Jorge (2007) Proyecto para la Proteccioacuten Ambiental y

80

Desarrollo Sostenible del SAG Presentacioacuten httpwwwcariorgarpdfproyectosagpdf [consulta 7 de agosto de 2015]

SEGEMAR - Servicio Geoloacutegico Minero Argentino Sitio web oficial httpwwwsegemargovardb [consultas varias]

SERRA Pilar (1981) Aspectos Geomorfoloacutegicos Hidrograacuteficos Edaacuteficos y Fitogeograacuteficos Aacuterea Tabacalera de la Provincia de Corrientes (Departamentos Goya Lavalle y San Roque) 27 pp httpwwwicaagovartrabajosinvesserra1pdf [consulta 7 de agosto de 2015]

SERRA Pilar (2002) Caracteriacutesticas geomorfoloacutegicas e hidrograacuteficas de la provincia de Corrientes y su incidencia en asentamientos humanos Siacutentesis de tesis doctoral 22 pp httpwwwicaagovartrabajosinvesserra3pdf [consulta 11 agosto de 2015]

SsRH - Subsecretariacutea de Recursos Hiacutedricos Sitio web oficial httpwwwhidricosargentinagovar [consulta 7 de agosto de 2014]

El Ibera un mosaico de paisajes

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

81

Capiacutetulo 3 Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

Primeras huellas humanas en el IberaacuteSi bien se estima que hubo seres humanos en las cercaniacuteas del Iberaacute hace

unos 10 oacute 12000 antildeos los registros arqueoloacutegicos maacutes antiguos encontrados a orillas de las lagunas y en las islas interiores tendriacutean unos 3000 antildeos (Lo-ponte 2012) En los sitios estudiados se han hallado enterratorios restos de ceraacutemica instrumentos hechos con huesos de animales y montiacuteculos hechos con las valvas de los moluscos que consumiacutean y otros desperdicios

Maacutes cercano en la historia el Iberaacute estuvo habitado por los caraacute-caraacute y caingangs Los primeros formaban pueblos que viviacutean de la caza y de la pesca y de algunos productos de la agricultura Navegaban los esteros y el riacuteo Aruhary hoy Corriente (Vallejos J 1998) Recibiacutean ese nombre por su semejanza al carancho o caraacute-caraacute Algunos estudiosos los citan como gua-raniacutees (Neiff 2004) y otros como no guaraniacutees (Vara 2004) Estos grupos eran primitivamente noacutemades cazadores - recolectores pero a la llegada de los espantildeoles no soacutelo estaban ya rodeados completamente por los guaraniacutees sino que estaban profundamente influenciados por ellos Habiacutean incorporado palabras guaraniacutees a su lenguaje practicaban la alfareriacutea y comenzaban a realizar algunas praacutecticas agriacutecolas (Vara 2004)

Los caingangs o caaacute i guaacute (que habitan en el monte) ocuparon la regioacuten comprendida entre el riacuteo Uruguay y los Esteros del Iberaacute atravesando en sus excursiones de caza a estos uacuteltimos hasta el Paranaacute La llegada de los espantildeoles favorecioacute la expansioacuten de los charruacuteas que habitaban las tierras uruguayas hacia el sudeste correntino y parte de Entre Riacuteos Seguacuten Vallejos J (1998) su raacutepido dominio del caballo les significoacute un importante cambio en su geacutenero de vida

82

Los cara-caraacute los charruacuteas y los guaraniacutees sobre todo influenciaron so-bre la cultura y la idiosincrasia del pueblo correntino de nuestros diacuteas

La etapa colonial en la provincia de CorrientesEl Iberaacute hasta el siglo XVIII se encontraba entre el aacuterea de influencia

de la ciudad de Corrientes dominada por los espantildeoles y la regioacuten de las misiones jesuiacuteticas-guaraniacutees (Schaller 2001) Su poblamiento no puede es-tudiarse como un hecho aislado ya que forma parte de un contexto espacial e histoacuterico maacutes amplio que debe ser tenido en cuenta para poder comprender correctamente la ocupacioacuten de estas tierras anegadizas

Cuando Juan Torres de Vera y Aragoacuten fundoacute la ciudad de Corrientes en 1588 le otorgoacute un territorio tan extenso como mal definido lo que originoacute diversas disputas jurisdiccionales (Vara 2004) Contemporaacuteneamente a la ocu-pacioacuten hispaacutenica aparecen el ganado ldquocimarroacutenrdquo y las ldquovaqueriacuteasrdquo Los rodeos iniciales de vacas y caballos traiacutedos de Europa libres de enemigos naturales se reprodujeron y dieron origen al ganado salvaje Su matanza para aprovechar el cuero practicada por hombres a caballo recibioacute el nombre de vaqueriacutea Estas expediciones de caza se efectuaban sobre un amplio territorio entre el riacuteo Santa Luciacutea y el riacuteo Corriente lo que permitioacute a la ciudad hacer valer sus derechos hacia el sur (Schaller 2001) La agricultura se practicaba en las chacras vecinas a la ciudad de Corrientes para abastecer a sus pobladores

Como se observa en el mapa de expansioacuten de las fronteras de Corrientes (Mapa Ndeg1) hasta 1700 el territorio correntino comprendiacutea aproximadamen-te el aacutengulo noroeste de la actual provincia y abarcaba unos 18000 km2 Los ataques de los indiacutegenas chaquentildeos y la presencia de charruacuteas dificultaron la ocupacioacuten efectiva de las tierras ubicadas al sur del riacuteo Santa Luciacutea La creacioacuten de reducciones indiacutegenas en el Chaco y el aniquilamiento de cha-rruacuteas en la campantildea militar de 1749-1750 permitieron el avance sobre los campos al sur del riacuteo Santa Luciacutea favoreciendo el desarrollo de la ganaderiacutea local Entre 1760 y principios del siglo XVIII el crecimiento demograacutefico y ganadero estimuloacute la apropiacioacuten de la tierra En 1779 desde Corrientes se fundoacute Curupaitiacute en territorio paraguayo pero no prosperoacute Para 1810 la jurisdiccioacuten correntina llegoacute hasta el riacuteo Guayquiraroacute al sur y el Mirintildeay al este (Schaller 2001 2004)

Sobre la costa uruguaya mientras tanto los jesuitas crearon reducciones

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

83

con el objetivo de evangelizar a los guaraniacutees En territorio de la provincia correntina se destacaron los pueblos de Yapeyuacute Santo Tomeacute La Cruz y San Carlos Su dominio llegoacute a los malezales del Mirintildeay- Aguapey produciendo ciertos conflictos de jurisdiccioacuten con el gobierno de la ciudad de Corrientes Tanto Yapeyuacute como La Cruz poseiacutean estancias que los definiacutean como cen-tros ganaderos que abasteciacutean al resto de los pueblos Los jesuitas tambieacuten produciacutean cultivos industriales como el tabaco y el algodoacuten alrededor de las ciudades que estaban en las maacutergenes de los riacuteos Uruguay y Paranaacute Superior

Desde el oeste en respuesta al comercio internacional las estancias de los espantildeoles y criollos ocuparon tierras hasta ese momento desocupadas A fines del siglo XVIII paulatinamente se ocuparon aacutereas entre los riacuteos Santa

Mapa Ndeg 1 Ocupacioacuten efectiva de la provincia de Corrientes

Fuente adaptacioacuten a partir de Vallejos J 1998

1 Nuacutecleo fundacional2 Hacia 1650 avance hasta riacuteo Empedrado (vaqueriacuteas)3 Hac ia 1700 ocupacioacuten hasta rio Santa Luciacutea (estancias)4 1782 Ocupacioacuten de los bajos del riacuteo Corriente5 1760 - 1770 - Ocupacioacuten transitoria de Ntildeeembucuacute6 Hacia principios del siglo XIX se ocupa hasta el Mirintildea y

(la expulsioacuten de los jesuitas favorece la expansioacuten hacia el

territorio de las Misiones)

84

Luciacutea y Corriente los bajos del riacuteo Corriente la planicie del Pay Ubre las riberas del Curuzuacute Cuatiaacute y del Mocoretaacute Esta penetracioacuten llevoacute al enfren-tamiento de los liacutemites de las estancias con la de los pueblos guaraniacutees de Yapeyuacute y La Cruz Tras la expulsioacuten de los jesuitas (1768) y al finalizar la etapa colonial las misiones ya no se hallaban en condiciones de resistir la creciente presioacuten de los ganaderos de Corrientes que aspiraban a ocupar esas tierras y comenzoacute su decadencia (Schaller 2004 Saacutenchez Negrete 2004)1

La explotacioacuten constante de las cimarronadas tanto por parte de los co-rrentinos como por los guaraniacutees de las misiones jesuiacuteticas generoacute la desapa-ricioacuten de las vaqueriacuteas a principios del siglo XVIII Paralelamente se fueron afianzando las estancias de criacutea una forma maacutes racional de aprovechamiento del ganado Las estancias progresaron lentamente en el siglo XVII pero fue-ron imponieacutendose poco a poco especialmente a mediados de 1750 gracias a la demanda de ganado en pie por parte de los mercados regionales Misiones y Paraguay especialmente (Schaller 2004) A fines de siglo se sumoacute el cre-cimiento de las exportaciones de cueros vacunos y otros subproductos por la apertura del puerto de Buenos Aires al comercio internacional teniendo como principal destino a Gran Bretantildea (Schaller 2001) Hacia 1850 comenzoacute a afianzarse la venta de ganado en pie hacia las comarcas vecinas Asiacute hasta principios del siglo XX Corrientes compitioacute con la Pampa Huacutemeda tanto en la produccioacuten vacuna como en la ovina

Con respecto a la agricultura el maiacutez era el cultivo maacutes sembrado pero soacutelo para el autoconsumo de los habitantes o para el intercambio dentro de la provincia Maniacute mandioca y zapallo tambieacuten integraban la dieta diaria de los pobladores El algodoacuten importante cultivo durante la colonia decayoacute con la importacioacuten de textiles El tabaco fue el cultivo comercial maacutes destacado en las primeras deacutecadas del siglo XIX Con poco resultado el gobierno corren-tino promovioacute el cultivo de la cantildea de azuacutecar A partir de 1850 se intensificoacute notablemente la venta de naranjas hacia los mercados del sur (Schaller 2001)

1 El 16 de noviembre de 1810 el General Manuel Belgrano en su paso hacia la campantildea al Paraguay procedioacute a fundar el pueblo de Curuzuacute Cuatiaacute Entre las motivaciones del acto estuvo la de resolver un viejo pleito de jurisdiccioacuten entre Corrientes y Yapeyuacute pueblo que por entonces conservaba su poderiacuteo de la eacutepoca jesuiacutetica Interiorizado Belgrano del problema por parte de los habitantes del pueblo preexistente decidioacute la fundacioacuten ponieacutendolo bajo la jurisdiccioacuten de la ciudad de Corrientes (Del Valle G 2007)

Poblamiento y actividades tradicionalesPoblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

85

iquestQueacute sucediacutea en los esterosHacia el norte y el este de los esteros los puestos ganaderos crecieron

con la finalidad de abastecer a las misiones jesuiacuteticas Eran bien explotadas las zonas de San Miguel Tranquera de Loreto Santa Mariacutea Santa Tecla etc (Mapa Nordm 2)

En la obra de Bonarelli y Longobardi se afirma ldquoHace poco menos de un siglo se haciacutea referencia a la existencia de canales atribuidos a los jesuitas que comunicaban los esteros con el Alto Paranaacute y el Aguapeyrdquo (Bonarelli y Longobardi 1929)

Como ya se expresara los hacendados correntinos avanzaron hacia el este En los primeros tiempos afirma Vallejos J (1998) llevaban a sus animales

hacia el Iberaacute en tiempos de sequiacutea buscando las lomadas arenosas Tiempo despueacutes fueron ampliando su patrimonio ocupando la regioacuten en-tre los antildeos 1760 y 1773 lapso en que comenzoacute a conformarse el pueblo de Yaguareteacute Coraacute maacutes tarde denominado Concepcioacuten (Schaller 2004) A fines del periacuteodo hispaacutenico el 88 de las tierras eran fiscales El 12

Mapa Nordm 2 Actividades tradicionales de la etapa colonial a mediados del siglo XX

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA 2015

86

privado se concentraba en el departamento Concepcioacuten en el sudoeste de los esteros Los bajos del Corriente fueron adquiridos por parte de la elite correntina con el objetivo de realizar una explotacioacuten ganadera a gran escala (Schaller 2001)

En la deacutecada de 1830 el Iberaacute se constituyoacute en una de las aacutereas con ma-yor adjudicacioacuten de tierras relacionado con la expansioacuten territorial de la pro-vincia Se ocuparon las tierras del departamento de San Miguel que durante antildeos fue disputado jurisdiccionalmente por las Misiones Jesuiacuteticas2

AgriculturaCon el objetivo de incentivar la agricultura y el desarrollo general de la

Provincia se inicioacute en 1853 la organizacioacuten de colonias en coincidencia con las poliacuteticas nacionales que fomentaban la inmigracioacuten (Vallejos J 1998) El primer antecedente de colonizacioacuten privada en Corrientes y en el paiacutes se firmoacute ese mismo antildeo entre el gobierno de la Provincia y el meacutedico franceacutes Augusto Brougnes en virtud del cual se distribuyeron tierras puacuteblicas para la Colonia San Juan en el puerto de Santa Ana de los Guaacutecaras Si bien la colonia se fundoacute en 1855 al poco tiempo fue abandonada y los escasos po-bladores que quedaron de origen franco-suizos en 1862 fueron trasladados a las proximidades de Yapeyuacute sobre las costas del riacuteo Uruguay dando inicio a la refundacioacuten de ese pueblo

En el caso particular de la colonizacioacuten agriacutecola en el Iberaacute (Figura Ndeg 1) tanto oficial como privada esta pasoacute por distintos momentos en los que siempre pesoacute tanto la escasez de tierras fiscales aptas para la agricultura como los manejos inmobiliarios especulativos La falta de caminos complicaba el momento de sacar las cosechas (Vallejos J 1998)

En el caso de Colonia Carlos Pellegrini ubicada a orillas de la Laguna Iberaacute las tierras pertenecieron al ex gobernador de Corrientes Juan Ramoacuten Vidal quien en 1914 vendioacute sus terrenos parcelados a los colonos

2 Cuando en 1817 el General portugueacutes Chagas invadioacute la provincia y destruyoacute los pueblos jesuiacute-ticos ubicados sobre las costas del riacuteo Uruguay las poblaciones huyeron hacia el oeste Una de esas columnas entroacute por la Tranquera de Loreto (cerca de Ituzaingoacute) y se establecieron entre los esteros Santa Luciacutea y Carambola donde fundaron los pueblos de Loreto y San Miguel Ambos pueblos se incorporaron a la jurisdiccioacuten correntina en 1827 dando lugar al pedido formal hecha por sus dirigentes guaraniacutees a las autoridades de la provincia de Corrientes (Del Valle G 2007)

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

87

Figura Ndeg 1 Noacutemina de colonias agriacutecolas oficiales y privadas creadas en el aacuterea de estudio

COLONIAS CREADAS EN EL AacuteREA DE ESTUDIO

Colonia Departamento Oficial Creacioacuten

Madariaga San Miguel Oficial 1883

San Carlos Ituzaingoacute Oficial 1887

San Antonio () Ituzaingoacute Oficial 1895

Uriburu () Ituzaingoacute Oficial 1895

Garruchos Santo Tomeacute Oficial 1903

Santa Rosa Concepcioacuten Oficial 1911

Joseacute Rafael Goacutemez (Garabiacute) Santo Tomeacute Oficial 1912

San Mateo Santo Tomeacute Oficial 1916

Apipeacute Chico Ituzaingoacute Oficial 1927

Ejido San Miguel San Miguel Oficial 1928

Ejido Ituzaingoacute Ituzaingoacute Oficial 1928

Juan Ramoacuten Vidal San Roque Oficial 1928

Gobernador Ruiz Santo Tomeacute Oficial 1929

Tatacuaacute Concepcioacuten Oficial 1944

La Elisa San Roque Oficial 1976

Mocoretaacute Santo Tomeacute Oficial 1982

2 de abril San Roque Oficial 1983

El Carayaacute Concepcioacuten Oficial 1983

San Antonio (ex El Ciervo) San Miguel Oficial 1983

Pje Boqueroacuten Mercedes Oficial 1987

Liebig Santo Tomeacute Privada 1924

Carlos Pellegrini San Martiacuten Privada |9|4

Yapeyuacute () San Martiacuten 1862

Pedro R Fernaacutendez San Roque Privada 1929

Podemos enumerar una serie de cultivos considerados tradicionales en la provincia tales como algodoacuten tabaco teacute yerba mate ciacutetricos etc Entre los cereales se destaca el arroz pero en menor medida se cultivan tambieacuten maiacutez sorgo y trigo Tambieacuten son importantes la soja la floricultura y la horticul-

() Actualmente ldquoReserva Natural Apipeacute Granderdquo Ley Nordm 1788 () Fundado en 1627 el poblado fue destruido en 1817 por accioacuten de los portugueses Se recupera con los pobladores trasladados de Colonia San Juan

Fuente elaboracioacuten propia en base a Vallejos J 1998

88

tura Sin embargo la mayoriacutea de ellos se desarrollan fuera del aacuterea iberentildea debido a las condiciones naturales de la regioacuten

En la actualidad la actividad primaria soacutelo alcanzoacute un 9 del 40 del PBG de la provincia que proviene del sector productor de bienes (Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos de la Provincia de Corrientes 2012)

Una comparacioacuten a grandes rasgos entre los datos agropecuarios de los siete departamentos del aacuterea de estudio (Figuras Ndeg 2 3 y 4) nos permite afirmar que

bull Mercedes posee la mayor cantidad de explotaciones agropecuarias (700) y al mismo tiempo con mayor superficie especialmente dedicadas a los cereales (arroz)

bull Santo Tomeacute ocupa el segundo lugar en superficie y tercero en nuacuteme-ro de explotaciones agropecuarias pero ocupa el primer puesto en total de superficie destinada a cultivos industriales (10581 has) baacutesicamente yerba mate y teacute y segundo puesto en total de superficie destinada a cereales (arroz)

bull Ituzaingoacute ocupa el segundo lugar en cantidad de explotaciones (577) pero con menor superficie que los anteriores Ocupa el segundo puesto en total de superficie destinada a cultivos industriales baacutesicamente yerba mate y teacute

Figura Ndeg 2 Total superficie de EAPs e implantada por departamento Antildeo 2002

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

89

En la produccioacuten agriacutecola provincial hoy sobresalen el arroz los ciacutetricos y la yerba mate con el 40 14 y 10 respectivamente del total de la superficie cultivada en el paiacutes Pero es sin dudas otra actividad primaria la forestacioacuten el cambio maacutes significativo en la estructura productiva provincial Desde las campantildeas 200304 hasta la 201112 los cereales (el arroz) dominaron la pro-

Figura Ndeg 4 Superficie implantada por departamento (has) Antildeo 2002

Figura Ndeg3 Cantidad de explotaciones agropecarias por departamento Antildeo 2002

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

90

duccioacuten provincial teniendo un maacuteximo en el uacuteltimo periacuteodo en detrimento de los frutales (ciacutetricos entre otros) y hortalizas cultivos tradicionales

Entre los ciacutetricos se destacan las naranjas y mandarinas pero su produc-cioacuten se concentra fuera de nuestra aacuterea de estudio El departamento de Monte Caseros posee el 70 del aacuterea cultivada y tambieacuten se encuentra en Bella Vista y Saladas

La produccioacuten de yerba mate es una de las actividades maacutes importantes de la provincia (Ministerio de la Produccioacuten - Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos 2008) Se realiza en forma integrada por parte de una conocida empresa de gran magnitud el Establecimiento Las Mariacuteas en Gobernador Virasoro departamento de Santo Tomeacute Hay otra de menor escala denominada Cooperativa Agriacutecola de la Colonia Liebig en el Departamento Ituzaingoacute El destino es fundamentalmente el merca-do interno aunque en los uacuteltimos antildeos se observa un fuerte crecimiento de las exportaciones representando alrededor del 15 del total producido Argentina es el principal productor de yerba mate seguido en importancia por Brasil y Paraguay La mayor parte de los productores primarios tienen yerbatales de menos de 10 hectaacutereas con plantaciones de baja densidad en donde la cosecha es manual y en la que se combina la produccioacuten de yerba mate con otras actividades agriacutecolas-ganaderas (tabaco teacute ganado bovino bosque implantado etc)

El teacute tambieacuten se elabora en los establecimientos mencionados y se destaca por contar con altas tecnologiacuteas en su proceso de elaboracioacuten que ubican al producto final en competencia en los grandes mercados internacionales Estos dos complejos productivos industriales que como se dijo se localizan en Gob Virasoro y Colonia Liebig elaboran el 89 de Yerba Mate y el 11 de Teacute

La produccioacuten algodonera se desarrolloacute de la mano de la industria textil pero hoy estaacute en decadencia Las hilanderiacuteas maacutes importantes del paiacutes estaacuten ubicadas en las localidades de Bella Vista Corrientes y Monte Caseros

Seguacuten datos del Programa Social Agropecuario3 (2008) habriacutea en la Pro-vincia de Corrientes poco maacutes de 20000 productores en total de los cua-les el estrato de productores pequentildeos alcanzariacutea a 11000 y de ellos unos 8000 con una fuerte tendencia a la agricultura de subsistencia produciendo

3 Citado en el artiacuteculo El algodoacuten de Corrientes apenas alcanza para cuatro diacuteas de trabajo in-dustrial httpwwwemprenderenlaregioncomarp=13642 [consulta 05 de febrero de 2015]

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

91

algodoacuten yo tabaco como uacutenicos cultivos de renta Algunos de ellos han co-menzado una diversificacioacuten a traveacutes de una mayor produccioacuten de hortalizas como zapallo zapallitos mandioca etc que antes les serviacutea como cultivos de subsistencia y que hoy se han transformado en cultivo comerciales al igual que las hortalizas de hoja que son absorbidas por los mercados locales La produccioacuten hortiacutecola se concentra al oeste de la provincia en los departa-mentos de Lavalle y Bella Vista Se destacan la produccioacuten de pimientos y tomate redondo

Consecuencia de los procesos de globalizacioacuten y de la buacutesqueda de nue-vos espacios para la produccioacuten de materias primas se ha producido un corri-miento de la frontera productiva sobre regiones fraacutegiles antes consideradas como poco relevante o marginal Las caracteriacutesticas singulares del Iberaacute un macrohumedal cubierto predominantemente por pastizales han favorecido la expansioacuten del cultivo del arroz a gran escala y el ldquomonocultivordquo o ldquoimplanta-cioacutenrdquo de pinos y eucaliptus (Carrere y Lohmann 1996) a partir de la deacutecada del 90 (consultar los capiacutetulos 11 12 y 13)

Las nuevas actividades econoacutemicas que se desarrollan cada vez con ma-yor intensidad en el aacuterea de los Esteros del Iberaacute se basan en adelantos tecnoloacute-gicos que requieren poca mano de obra Exige altos niveles de competitividad por lo que se necesita de un capital humano capaz de adaptarse a esta nueva situacioacuten (Barbeito y Lo Vuolo 1995) Soacutelo las mega-empresas de capitales extraterritoriales pueden alcanzar estos niveles de exigencia eclipsando asiacute a los pequentildeos y medianos productores (Gaitaacuten Arciniegas y Lacki 1993)

Estas nuevas actividades no contemplan en sus planes al habitante de los esteros La peacuterdida de competitividad de las pequentildeas empresas y la dismi-nucioacuten del empleo de mano de obra contratada por los grandes productores influyen negativamente en los ingresos de las familias de pequentildeos y media-nos productores agriacutecolas (Peacutertile y Torre Geraldi 2009) Nuevos personajes con dominios de titularidades legalizados se expanden por la zona generando virulencia en los pobladores legiacutetimos que por centurias habitaron el terri-torio y cuyos derechos fueron avasallados (Pohl Schnake y Vallejos 2013) Dentro de este escenario se presentan distintas organizaciones que denuncia la desaparicioacuten de los pequentildeos y medianos arroceros ante el avance de mega arroceras empresariales

Las transformaciones que afectan a la produccioacuten arrocera y a la fores-

92

tacioacuten son tan importantes que ameritan que se le dedique un capiacutetulo a cada una de estas actividades

Ganaderiacutea Como ya se ha expresado Corrientes tiene una fuerte tradicioacuten ganadera

En muchos casos la criacutea de ganado tradicionalmente se realizaba de manera comunal Las distintas familias compartiacutean las tierras donde pastaban los ani-males sin importar la propiedad de las mismas Situacioacuten que se ve modificada en los uacuteltimos antildeos con los cambios de titularidad la introduccioacuten de alambra-dos y la expansioacuten de actividades como la forestacioacuten y ecoturismo Prosperan asiacute grandes y modernas estancias con un manejo empresarial del ganado

Actualmente Corrientes es la tercera provincia ganadera despueacutes de Bue-nos Aires y Santa Fe y posee el 12 de las existencias ganaderas bovinas nacionales (Giancola et al 2012) Su principal finalidad es la produccioacuten de carne (Acosta et al 2009) El 91 del total de la superficie productiva de la provincia se dedica a esta actividad

Por razones climaacuteticas en el norte los rodeos son en su mayoriacutea de raza iacutendica (cebuacute) y en el sur son de origen britaacutenico y sus cruzas con razas iacuten-dicas Actualmente el 40 de los productores son medianos y grandes los cuales concentran el 75 de la hacienda correntina y los pequentildeos produc-tores con explotaciones que no superan las 100 cabezas conforman el 60 restante (INTA 20144)

De acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario 2002 en los departa-mentos del aacuterea de estudio al igual que en el promedio provincial el porcen-taje de los bovinos dominan en un 80

El mariscador y la prohibicioacuten de cazar y pescarPor las condiciones naturales el interior del Iberaacute siempre albergoacute apenas

un centenar de familias En la periferia sobresalen dos localidades Colonia Carlos Pellegrini y Concepcioacuten del Yaguareteacute Coraacute

Las dificultades de acceso y las condiciones de anegabilidad aislaron al esterentildeo del interior e influyeron en sus costumbres y en el habla casi exclu-siva del guaraniacute Sus contactos con la periferia son miacutenimos y se relacionan

4 Con casi 10 M de cabezas el NEA fortalece a la ganaderiacutea argentina 2014 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Agropecuaria httpintainformaintagovarp=22232 [consulta 02 de febrero de 2015]

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

93

con la necesidad del intercambio para obtener algunos productos baacutesicosEstas caracteriacutesticas generaron un estilo de vida peculiar en la cual sur-

gioacute un personaje tiacutepico del lugar el denominado ldquomariscadorrdquo quien subsis-tiacutea con sus praacutecticas de caza pesca y con la comercializacioacuten de los cueros pieles y plumas obtenidos (Mapa Ndeg2) Complementaba su subsistencia con la criacutea de algunos animales y cultivos La creacioacuten de la Reserva Natural Pro-vincial del Iberaacute en 1983 los obligoacute a abandonar la praacutectica de ldquomariscarrdquo ya que la caza y la pesca fueron prohibidas y desde ese momento algunos fueron convocados para convertirse en guardaparques ya que son los que maacutes conociacutean el territorio

Otros todaviacutea hoy practican la ganaderiacutea y agricultura de subsistencia en las zonas maacutes altas Criacutean cerdos ovejas aves de corral y alguna vaca para la produccioacuten de leche Cultivan mandioca zapallo y otras hortalizas en pequentildeas huertas

ArtesaniacuteasLas habilidades ancestrales de los lugarentildeos permitieron el desarrollo de

artesanos que venden trabajos manuales en madera de curupiacute espartillo ho-jas de palmera cuero piedras plumas etc En distintos lugares se realizan fe-rias de artesanos y exposiciones temaacuteticas por ejemplo sombreros de palma En Mercedes se ha desarrollado la artesaniacutea de la piedra que conjuntamente con los trabajos de cuero trenzado y pieles curtidas de carpincho y buacutefalo componen un importante centro de estas actividades Tambieacuten en Mercedes y otras localidades se venden artiacuteculos de piel fina provenientes de criadero como carteras zapatos etc Es importante resaltar que la produccioacuten de arte-saniacuteas crece en el marco de las propuestas del ecoturismo

Nuevos escenarios en IberaacuteMuchos pequentildeos productores no han podido adecuarse a las actuales

condiciones cediendo terreno en sus ocupaciones La incorporacioacuten de tec-nologiacuteas de punta en estos uacuteltimos antildeos por parte de los productores maacutes capitalizados ha protagonizado la modificacioacuten maacutes significativa ya que se han visto beneficiados por los rendimientos de produccioacuten y por la extensioacuten de las superficies explotadas

Se ha dado inicio a nuevas configuraciones econoacutemico-territoriales

94

Es asiacute que los cultivos industriales (teacute y yerba mate) producidos en esta-blecimientos capitalizados han dominado los departamentos de Ituzaingoacute y Santo Tomeacute En este uacuteltimo y en el departamento de Concepcioacuten los espacios ocupados por la ganaderiacutea han sido invadidos en amplitud por las plantacio-nes de especies forestales exoacuteticas (Mapa Nordm 3)

Especiacuteficamente en la localidad de Colonia Santa Rosa departamento de Con-cepcioacuten dada la intensidad de la actividad forestal los aserraderos estaacuten reemplaza-do a la floricultura y a la antigua plantacioacuten de ciacutetricos Como consecuencia de este nuevo perfil econoacutemico del pueblo el Estado ha instalado el primer parque fores-to-industrial de la provincia El mismo concentra a los establecimientos madereros y complementa la cadena productiva de los productores forestales

En cambio los departamentos de Mercedes y San Martiacuten han adoptado en sus explotaciones agropecuarias ademaacutes de la produccioacuten pecuaria la inten-sificacioacuten de la produccioacuten de arroz concentradas en grandes explotaciones

Poblamiento y actividades tradicionales

Mapa Ndeg 3 Nuevos escenarios en los Esteros del Iberaacute

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA 2015

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

95

que reemplazan a las tradicionales unidades de produccioacuten maacutes pequentildeas y de caraacutecter maacutes extensivo

Muestra de este cambio es la actuacioacuten de nuevos actores mediante la figura de empresas como COPRA SA Se dedica al cultivo de arroz y a la criacutea y engorde de ganado en feed lots Es una firma nacional cuyo duentildeo vive en Capital Federal pero la administracioacuten y ejecucioacuten de todo se encuentra en Mercedes Presenta algunos aspectos distintivos de la produccioacuten arroce-ra tradicional como la cualificacioacuten de sus profesionales sumada al avance geneacutetico y tecnoloacutegico aplicado al sector Ademaacutes se destaca por trabajar con un rodeo de la raza Braford con animales criados a ldquocampo naturalrdquo y terminados en feed lots

El aumento del ganado en zonas marginales de Corrientes fue resultado del desplazamiento de la ganaderiacutea pampeana por el proceso de sojizacioacuten Esto produjo la expansioacuten de la frontera agriacutecola e incrementoacute la existencia de novillos y novillitos en la provincia principalmente al sur de los Esteros

Los grandes emprendimientos van configurando espacios socio produc-tivos dependientes del mercado internacional Y en la medida en que los muacutel-tiples megaproyectos tienden a reconfigurar el territorio en su globalidad no soacutelo se ponen en jaque las formas econoacutemicas y sociales existentes sino tambieacuten el alcance mismo de la democracia pues esos proyectos se imponen sin el consenso de las poblaciones (Svampa 2013)

Otro nuevo fenoacutemeno es el ecoturismo Como consecuencia de la creacioacuten de la Reserva en Colonia Carlos Pellegrini el ecoturismo lidera la economiacutea del lugar mediante la generacioacuten de actividades vinculantes (posadas casas de comida servicios de guiacuteas etc) habiendo relegado al cultivo de arroz y a la horticultura Las artesaniacuteas perduran ya que van de la mano del mismo

Por uacuteltimo San Roque y San Miguel constituiriacutean los departamentos que auacuten conservan sus actividades tradicionales como la ganaderiacutea y cultivos de subsistencia

En siacutentesis lo que se destaca como tendencia no es maacutes que la supre-maciacutea de los grandes complejos productivos lindantes al aacuterea de los esteros Esta situacioacuten no soacutelo impacta en el ambiente sino en los productores tradi-cionales los cuales necesitan ser fortalecidos por poliacuteticas sostenibles en el tiempo ya que las poliacuteticas puacuteblicas actuales son coyunturales y viran los mayores intereses hacia las economiacuteas en boga iquestPodriacutean el cooperativismo

96

y la ampliacioacuten de la agricultura familiar ser estrategias del resurgimiento agropecuario tradicional

BibliografiacuteaACOSTA Fabiaacuten GIMENEZ Laura RICHIERI Carlos y CALVI Mariana

(2009) Zonas Agro-Econoacutemicas Homogeacuteneas Corrientes Descripcioacuten ambiental socioeconoacutemica y productiva En Estudios socioeconoacutemicos de la sustentabilidad de los sistemas de produccioacuten y recursos naturales INTA Corrientes Nordm 8

BARBEITO Alberto y LO VUOLO Rubeacuten (1995) La Modernizacioacuten Excluyente Transformacioacuten Econoacutemica y Estado de Bienestar en Argentina Buenos Aires Losada SA

BONARELLI Guido y LONGOBARDI Ernesto (1929) Memoria Explicativa del mapa geo-agroloacutegico y minero (catastral-graacutefico) Tomo 1 Corrientes Imprenta del Estado

CARRERE Ricardo y LOHMANN Larry (1996) El papel del Sur Plantaciones forestales en la estrategia papelera internacional Montevideo Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO (2002) INDECDireccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

DEL VALLE Gabriel (2007) Efemeacuterides de los pueblos y ciudades de la provincia de Corrientes Edicioacuten de autor Corrientes

DEPARTAMENTO DE PRONOacuteSTICOS AGROPECUARIOS (2012) Ministerio de Produccioacuten Trabajo y Turismo Provincia de Corrientes INDECDireccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

FIGUEREDO Manuel (1929) Lecciones de Historiografiacutea de Corrientes Kraft Buenos Aires

GAITAacuteN ARCINIEGAS Jorge y LACKI Polan (1993) La modernizacioacuten de la agricultura Los pequentildeos tambieacuten pueden En FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten Serie Desarrollo Rural Nordm 11

GIANCOLA Silvana CALVO Sonia SAMPEDRO Daniel MARASTONI Ariel PONCE Valeria DI GIANO Silvina y STORTI Marcelo (2012) Corrientes Ganaderiacutea bovina para carne Factores que afectan la adopcioacuten de tecnologiacutea enfoque cualitativo XLIIIordm Reunioacuten Anual de la

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

97

Asociacioacuten de Economiacutea Agraria Corrientes 9 pp 126-140 LOPONTE Daniel (2012) Antropologiacutea y arqueologiacutea de la zona Revista

El Ojo del Coacutendor Ndeg 2 Una mirada diferente a nuestra geografiacutea IGN pp 25-27

NEIFF Juan (2004) El Iberaacutehellip iquesten peligro Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina 1deg Edicioacuten Buenos Aires

PALAU Hernaacuten LECHARDOY Mariano y NEYRA Facundo (2010) Plan de competitividad Conglomerado Hortiacutecola de Santa Luciacutea y Bella Vista provincia de Corrientes Programa Norte Grande Ministerio de Economiacutea y Finanzas Puacuteblicas Secretariacutea de Poliacutetica Econoacutemica

PERTILE Viviana y TORRE GERALDI Alejandra Cambios productivos en el sector agriacutecola de la Provincia del Chaco En MORELLO Jorge y RODRIacuteGUEZ Andrea (2009) El Chaco sin bosques la Pampa o el desierto del futuro Buenos Aires Orientacioacuten Graacutefica Editora pp175-200

POHL SCHNAKE Veroacutenica y VALLEJOS Viacutector (2013) Una mirada geograacutefico-ambiental de los esteros del Iberaacute desde su dimensioacuten juriacutedica poliacutetica e institucional Revista Reflexiones Geograacuteficas Riacuteo Cuarto Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geografiacutea

SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela (2004) Modelos de asentamientos en la provincia de Corrientes Ciudad y pueblos de indios En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 107-142

SCHALLER Enrique (2001) El proceso de distribucioacuten de la tierra en la provincia de Corrientes (1588-1895) En Anuario del Centro de Estudios Histoacutericos Prof Carlos S A Segreti Instituto de Investigaciones Geohistoacutericas (Resistencia) Vol 1 Nordm 11 pp 129-180

SCHALLER Enrique (2004) La economiacutea correntina durante la etapa colonial En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 65-86

SVAMPA Maristella (2013) Consenso de los Commodities y lenguajes de valoracioacuten en Ameacuterica Latina Revista Nueva Sociedad Ndeg 244

VALLEJOS Joseacute (1998) Historia Productiva de la Provincia de Corrientes (Resumen centrado en el aspecto Tierras) Corrientes Secretariacutea

98

De Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentacioacuten Programa Social Agropecuario

VARA Alfredo (2004) Corrientes en el mundo guaraniacutetico En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 15 - 28

Otras fuentes consultadashttpwwwagrotecnicounnecomarintroduccionunidad-3modulo-3

[consulta 02 de febrero de 2015] Direccioacuten de Estadiacutestica y Censo Corrientes httpwwwdeyc-corrientes

govarperfil-economicohtml [consulta 02 de febrero de 2015] Direccioacuten Nacional de Relaciones Econoacutemicas con las Provincias ndash DINREP

de septiembre de 2012 httpwww2mecongovarhaciendadinrepInformesarchivoscorrientespdf [consulta 02 de febrero de 2015]

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censo wwwindecmeconarMinisterio de Produccioacuten de la provincia de Corrientes httpwwwmpttgov

ar[consulta 02 de febrero de 2015] httpwwwellitoralcomindexphpid_um106177-massalin-anuncio-una-

gran-inversion-en-su-planta-de-goya Publicado el 231014 [Consulta 04 de febrero de 2015]

wwwcorrientesgovarnoticiaremates-ganaderos-el-gobierno-provincial-avanza-en-beneficio-de-los-pequenos-productores [Consulta 04 de febrero de 201

Poblamiento y actividades tradicionales

Analiacutea Quaranta

99

Capiacutetulo 4 De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

IntroduccioacutenTaraguumliacute como se denomina la provincia de Corrientes posee no solo uno

de los paisajes naturales uacutenicos en el paiacutes y en el mundo ldquoLos esteros del Iberaacuterdquo (Figura Nordm 1) sino que ademaacutes posee un amplio bagaje de tradiciones culturales que la hacen especial y que se traduce en liacuteneas generales en la manera de ser de esos habitantes Todo forma un complejo patrimonio digno de conocer cuidar y conservar

La cultura en la cual un individuo se desarrolla y entendida como ldquoel modo socialmente aprendido de vida que se encuentra en las sociedades humanas y que abarca todos los aspectos de la vida social incluidos el pensamiento y el comportamientordquo (M Harris 1989 9) es la herramienta primordial que sus-tenta la retroalimentacioacuten entre el hombre y su ambiente naturaleza y sociedad geografiacutea y antropologiacutea Esa Cultura define engloba y le da caraacutecter de perte-nencia a ese ser Como dice el reconocido geoacutegrafo Milton Santos ldquoel espacio

estaacute formado por un conjunto indisoluble solidario y con-tradictorio de sistemas de ob-jetos y sistemas de acciones no considerados aisladamente sino como el contexto uacutenico en el que se realiza la historiardquo (Santos 1996 196)

El ldquoser correntinordquo La identidad es uno de

los factores maacutes importantes

Figura Ndeg 1 Esteros del Iberaacute Coloniacutea Carlos Pellegrini

Fuente archivo propio

100

que determinan la pertenencia a un grupo y un lugar Proceso que se va con-figurando desde el momento del nacimiento junto a ciertos hechos y expe-riencias nos devuelve una imagen compleja sobre nosotros mismos que nos permite actuar en forma coherente seguacuten lo que pensamos El contexto socio-cultural en el que el individuo se encuentra inserto es fundamental y decisivo en la formacioacuten de su identidad Sin embargo no se trata del uacutenico factor que la determina La identidad humana se configura a partir de la interaccioacuten con el medio y el funcionamiento individual propio del sujeto formaacutendose entre ellos una tensioacuten dinaacutemica que guiacutea la configuracioacuten de la identidad hacia una direccioacuten determinada Gracias a esto es posible que el ser humano sea capaz de notar que maacutes allaacute de lo que es forma parte de un algo mayor fuera de siacute mismo (Quaranta 2013)

El correntino posee una tonada caracteriacutestica producto de la influencia del guaraniacute Auacuten parte de la poblacioacuten especialmente de los esteros utiliza este dialecto como uacutenico idioma para comunicarse Durante el uacuteltimo Censo Nacional de Poblacioacuten y Viviendas del 2010 trascendioacute la noticia de la exis-tencia de descendientes directos de guaraniacutees en islas dentro de los Esteros del Iberaacute donde soacutelo hablan su idioma y conservan su modo de vida y sub-sistencia Causoacute sorpresa la noticia de que un poblador asegurara ser descen-diente directo de los Guayaacutes (kaacuteingang) una etnia que existioacute siglos atraacutes en Corrientes y de la que se estimaba que ya no quedaban vestigios El primer nativo censado en Corrientes vive con su familia en un lugar casi inhoacutespi-to del departamento de Concepcioacuten al cual soacutelo se accede por aire o agua (Diario La Repuacuteblica 2010) Seguacuten los datos publicados por el Instituto Na-cional de Estadiacutesticas y Censos (INDEC) el uacuteltimo censo en la provincia de Corrientes dio como resultado un total de 5129 personas pertenecientes a Poblacioacuten indiacutegena o descendiente de pueblos indiacutegenas u originarios de los cuales 2645 corresponde a varones y 2484 a mujeres (INDEC 2010) Un nuacutemero muy reducido en cuanto a la poblacioacuten total de la provincia y en cuanto a su distribucioacuten la mayor frecuencia se encuentra en la zona de los esteros

Resulta sugerente tambieacuten que la etimologiacutea de numerosos nombres de animales plantas geoformas y topoacutenimos de la geografiacutea de Corrientes tie-ne raiacuteces guaraniacuteticas (por ejemplo Iberaacute yacareacute Paranaacute timboacute mburucuyaacute aguaraacute Itatiacute etc) algo realmente influyente en la manera de ver conocer en-tender y describir el mundo Estas particularidades no pueden pasarse por alto

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

101

cuando se pretende entender y conocer un pueblo y la rela-cioacuten con su ambiente

En los Esteros hay distin-tos parajes y colonias en ellos sus habitantes la mayoriacutea po-bladores nativos con larga his-toria que basan su subsistencia y modo de vida en interaccioacuten constante con los esteros Los esterentildeos correntinos por antildea-didura tienen una idiosincrasia

propia con esta fuerte influencia del pueblo guaraniacute costumbres tradiciones muacutesica un modo de ser personajes e historias que les son propios y en la que fueron construyendo su identidad totalmente vinculada a la vida en los esteros al punto de que no conciben el desarrollo de sus vidas lejos de estas tierras Son personas con fuertes creencias y adoracioacuten por el lugar donde nacieron su voluntad es ldquomorir alliacuterdquo1 (Figura Nordm 2)

Valores PatrimonialesDesde que se llega a la ciudad de Mercedes como a Colonia Carlos

Pellegrini se respira tranquilidad La sencilla arquitectura sus modestas

construcciones de casas de adobe sus grandes patios jardines exuberan-tes y bebederos para pajaritos donde se encuentran muchos cardenales es 1 Palabras expresada por un habitante de los esteros en el marco de una charla

Figura Ndeg 2 Don Juan y su familia Paraje Boqueroacuten

Fuente archivo propio

Figura Ndeg 3 Casa de adobe Colonia Carlos Pellegrini

Figura Ndeg 4 Bebedero de pajaritos

102

sin duda una bella postal que nos indica otra realidad (Figuras Nordm 3 y 4)El cartel de bienvenida en algunas de estas casas con la leyenda ldquoAve Mariacutea

Puriacutesimardquo forma parte de un saludo tradicional y sentido Cada pequentildeo detalle da cuenta de todo el bagaje cultural y patrimonial esterentildeo (Figura Nordm 5 6 y 7)

Los Esteros del Iberaacute poseen una representatividad fuertemente arraiga-da en el imaginario colectivo de Corrientes como aacutembito miacutestico que genera un sentido de pertenencia auacuten entre quienes viven fuera de la regioacuten Desde

un aspecto sociocultural sus pobla-dores poseen un gran conocimiento empiacuterico sobre el aprovechamiento de las caracteriacutesticas geograacuteficas y del ecosistema en general lo que le permiten aplicarlo tanto en su ali-mentacioacuten en las artesaniacuteas en la medicina popular como tambieacuten en las actividades econoacutemicas

El ecotipo cultural maacutes represen-tativo de ese medio fue el mariscador el cazador de los esteros hoy algunos trabajan como guardaparques y guiacuteas turiacutesticos aprovechando sus conoci-mientos para su cuidado y proteccioacuten Los Esteros son la siacutentesis de una ex-traordinaria adaptacioacuten a un ecosistema caracterizado por el difiacutecil acceso especializado en sobrevivir a expensas del recurso al que supo conservar y perpetuar Quizaacutes sin proponeacuterselo el iberentildeo ha sido un prototipo de la conservacioacuten y equidad ambiental (Quaranta y Vallejos 2012)

Figura Ndeg 5 Salita de primeros auxiliosParaje Pay-Ubre

Figura Ndeg 6 Escuela 587

Fuente archivo propio

Figura Ndeg 7 Viejo Hotel Plaza Mercedes

Fuente archivo propio

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

103

Tanto sus comidas tiacutepicas que ofrecen con orgullo como su gusto por la muacutesica y el baile el chamameacute el mate la cantildea con ruda que se bebe todos los 1deg de agosto la gran devocioacuten que profesan a sus santos son soacutelo algunas caracte-riacutesticas que ayudan a definir a esta sociedad y sus habitantes (Figuras Nordm 8 y 9)

Precisamente un factor muy destacado es su religiosidad En cada casa es comuacuten encontrar un aacutembito un rincoacuten con un altar donde se exponen imaacutege-nes estatuillas cruces y otros siacutembolos religiosos que son objetos de su devo-cioacuten y acompantildean siempre con una vela encendida (Figuras Nordm 10 11 y 12)

Uno de los mayores espacios de fe popular es el del ldquoGauchito Gilrdquo en el departamento de Mercedes (Figura Nordm 13) con una gran concurrencia que se genera cada 8 de enero especialmente Otro personaje de adoracioacuten puacuteblica ascendente es la milagrosa Juanita Cabrera en el Paraje Rincoacuten del Diablo - Tacuaral (Departamento de Mercedes) en donde se le rinde culto cada 5 de octubre (Figura Nordm 10) Es quizaacutes maacutes conocida en la zona esterentildea que en el resto de la provincia Entre otros santos populares estaacute La Pilarcita (Departamento de Concepcioacuten) (Figura Nordm 14) y Pedro Riacuteos maacutes conocido como ldquoTamborcito de Tacuariacuterdquo ambos nintildeos que murieron en situaciones particulares y que de alguna manera debido a la conmocioacuten por su muerte se generoacute a su alrededor toda la miacutestica del milagro y la fe

ldquoFrancisco Loacutepez en Esquina San Antonio Mariacutea en Ituzaingoacute Juan de la Cruz Quiroz en Caaacute Catiacute Miguel de Galarza en Goya y Empedrado el gaucho Curuzuacute Joseacute en General Paz Olegario ldquoLegardquo Aacutelvarez en Saladas Aparicio Altamirano en Mercedes Isidro Velaacutezquez en el Machagai (Chaco) Corrientes tiene gauchitos que homenajea por su heroiacutesmo que recuerda por su legado y ofrenda por su gracia Muchos curan en su nombre para pedirle que arrime el favor a Dios ya que estaacute tan cercardquo (Revista El Federal 2014)

ldquoSan Baltasar Santa Catalina San La Muerte y Santa Rita entre mu-chiacutesimos otros son motivos de creencia y aparecen en muchos casos mani-fiestos de manera simultaacutenea y no excluyente Es decir que quien cree en la Virgen de Itatiacute puede pedir favores a santos populares que esteacuten alejados de la iglesia pero cerca de la gente Son el lazo con Dios el puente para llegar a eacutel la instancia mediadora entre el pueblo creyente y el milagro deseado cumplido por Diosrdquo (Revista El Federal 2014)

No se puede dejar de destacar a la Virgen de Itatiacute esta legendaria imagen religiosa que pertenece al culto oficial catoacutelico Hoy es la Patrona espiritual

104

de la provincia de Corrientes y cuenta con miles de devotos La Basiacutelica de Itatiacute en el pueblo del mismo nombre es uno de los principales centros de pe-regrinacioacuten catoacutelica del paiacutes Miles de peregrinos la visitan todo el antildeo pero especialmente el 9 y 16 de julio y el 8 de diciembre en el enorme santuario que se ubica a pocos metros de la costa del riacuteo Paranaacute

Otros atractivos patrimoniales a destacar entre tantos son las casas de adobe y el cementerio local en Colonia Carlos Pelligrini Tambieacuten algunas iglesias antiguas como la de San Miguel y Loreto teatros como el Cervantes y Casa de la Cultura en Mercedes y distintas festividades patronales locales como el festival provincial de la Tradicioacuten y la Artesaniacutea en San Miguel los carnavales en Loreto Fiesta patronal San Roque Fiesta de la Energiacutea en Ituzaingoacute Fiesta ganadera y Agriacutecola y de los pequentildeos productores en Mercedes son algunos entre tantos otros festejos que acompantildean la tradicioacuten en el seno de cada localidad

Figura Ndeg 8 El mbaipy comida tiacutepica a base de harina de maiacutez cocinado en olla de hierro de tres patas y a lentildea

Figura Ndeg10 Pequentildeo oratorio improvisado por sus fieles en honor a la milagrosa Juanita Cabrera en el paraje Tacuaral

Figura Ndeg9 Cementerio de uno de los parajes

Figura Ndeg11 Pequentildeo altar en uno de los parajes

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

105

Patrimonio y legislacioacutenA traveacutes de la Convencioacuten de Patrimonio Mundial Cultural y Natu-

ral(1972) aprobado por la UNESCO se propone promover la identificacioacuten la proteccioacuten y la preservacioacuten del patrimonio cultural y natural de todo el mundo considerado especialmente valioso para la humanidad

Argentina aproboacute a traveacutes de la Ley Nacional 26118 la convencioacuten para la salvaguarda del patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO del 2003 que entroacute en vigencia en el 2006 Sus prerrogativas rigen con fuerza en todo el territorio nacional Por ende la definicioacuten de Patrimonio Inmaterial es

ldquoSe entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos representacio-nes expresiones conocimientos y teacutecnicas ndashjunto con instrumentos objetos artefactos y espacios culturales que les son inherentesndash que las comunidades los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte inte-grante de su patrimonio cultural Este patrimonio cultural inmaterial que se transmite de generacioacuten en generacioacuten es recreado constantemente por las comunidades y grupos en funcioacuten de su entorno su interaccioacuten con la natura-leza y su historia infundieacutendoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo asiacute a promover el respeto de la diversidad cultural y la crea-tividad humanardquo (Art2ordm Ley Nacional 261182006)

A partir de este tratado muchos paiacuteses comenzaron a desarrollar leyes na-cionales y provinciales que se adaptaran mejor a sus realidades y necesidades

En Argentina ya existiacutea normativa al respecto en 1968 se dictoacute la Ley Nordm 17711 la cual introdujo modificaciones en el coacutedigo civil que generoacute cambios importantes en la legislacioacuten patrimonial del paiacutes Posteriormente en 1999 se promulgoacute la Ley Nacional Nordm 25197 que trata de patrimonio cultural lugares histoacutericos museos sitios arqueoloacutegicos yacimientos paleontoloacutegicos

A nivel provincial se sancionoacute en 1985 la Ley Nordm 4047 que manifiesta

Figura Ndeg13 Santuario del Gauchito GilFigura Ndeg12 Capilla de uno de los parajes

Fuente archivo propio

106

Artiacuteculo 1ordm- Declaacuterase de intereacutes provincial la proteccioacuten conservacioacuten restauracioacuten y acrecentamiento de los bienes que interesan al patrimonio cul-tural de la Provincia de Corrientes

En adhesioacuten a la Ley Nacional 25197 se promulgaron las leyes provin-ciales 526098 y la 558004 Por uacuteltimo en el 2010 a traveacutes de la ley 6027 se creoacute el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes le cual entre otras cosas fomenta la promocioacuten y difusioacuten de la cultura y la preservacioacuten del patrimonio cultural de la Provincia Ademaacutes de la realizacioacuten de investi-gaciones aplicadas al campo del desarrollo cultural

Entre los innumerables documentos que se refieren a la Interpretacioacuten pro-teccioacuten conservacioacuten del patrimonio la Carta de Ename (2008) desarrollada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS)2 cuyos ob-

2 El Centro Ename para la arqueologiacutea puacuteblica y presentacioacuten del patrimonio es uno de los principales centros internacionales con conocimientos y experiencia en la interpretacioacuten del pa-trimonio Este centro fue la base para crear el convenio de Ename ICOMOS para la Interpreta-cioacuten y Presentacioacuten del Patrimonio Cultural ICOMOS es un oacutergano consultivo de la UNESCO proporciona al Comiteacute del Patrimonio Mundial evaluaciones de bienes culturales y mixtos que son propuestos para su inscripcioacuten en la Lista del Patrimonio Mundial

Mapa Ndeg1 Atractivos Patrimoniales

Fuente Plan de Manejo y Consevacioacuten de los Esteros de Iberaacute

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

107

jetivos establecen pautas que consideramos importante tener siempre presente

1 Facilitar la comprensioacuten y valorizacioacuten de los sitios patrimoniales y fomentar la concienciacioacuten puacuteblica y el compromiso por la necesidad de su proteccioacuten y conservacioacuten 2 Comunicar el significado de los sitios patrimoniales a diferentes puacute-blicos a traveacutes de un reconocimiento de su significacioacuten producto de la documentacioacuten cuidadosa del patrimonio y las tradiciones culturales que perduren a traveacutes de meacutetodos cientiacuteficos 3 Salvaguardar los valores tangibles e intangibles de los sitios patrimo-niales en su entorno natural cultural y su contexto social 4 Respetar la autenticidad del patrimonio cultural comunicando la im-portancia histoacuterica y su valor cultural y protegieacutendolo del impacto adver-so de infraestructuras interpretativas intrusivas la presioacuten de los visitan-tes e interpretaciones inexactas o inapropiadas 5 Contribuir a la conservacioacuten sostenible del patrimonio cultural a tra-veacutes de promover la comprensioacuten del puacuteblico y su participacioacuten que con-lleva continuar con los esfuerzos de la conservacioacuten asegurando el man-tenimiento a largo plazo de la infraestructura interpretativa y la revisioacuten regular de sus contenidos interpretativos 6 Facilitar la participacioacuten y la inclusioacuten social en la interpretacioacuten del patrimonio cultural haciendo posible el compromiso de los agentes im-plicados y las comunidades asociadas en el desarrollo y la implementa-cioacuten de programas interpretativos 7 Desarrollar directrices teacutecnicas y profesionales para la interpretacioacuten y la presentacioacuten del patrimonio cultural incluyendo las tecnologiacuteas la investigacioacuten y la formacioacuten Tales directrices deben ser apropiadas y sostenibles en su contexto social

Otro factor a tener en cuenta es coacutemo podemos ponderar o calcular un valor econoacutemico del patrimonio iquestEs posible iquestCoacutemo se estima Algunos es-pecialistas sostienen que el valor del patrimonio se entiende como cada una de las cualidades por las cuales un bien es estimable Sobre los valores es impor-tante destacar que

108

ldquo No hay valores absolutos ni eternos o permanentes sino aquellos que las diferentes generaciones transfieren a los objetosrdquo Ademaacutes ldquoLa asig-nacioacuten de valor responde a las necesidades de la sociedad y a los cambios de paradigmas culturales Resulta de reconocer una calidad en el objeto ya sea originaria (intriacutenseca del objeto unida a su origen) o adquirida (ob-tenida por su uso o resultante de un elemento extriacutenseco)rdquo (Gobierno de Bs As Secretariacutea de Cultura Subsecretariacutea del Patrimonio Cultural 2006)

Esto muestra coacutemo los valores del patrimonio son asignados por la socie-dad o por especialistas es decir son ponderaciones que se hacen de las caracte-riacutesticas que le dan importancia a los bienes en un marco ideoloacutegico propio de la eacutepoca y el lugar donde se efectuacutea la valoracioacuten (Manzini 2011)

Analizando esta relacioacuten conceptual entre valor y significado Silvia Cirvini sostiene que la evaluacioacuten del significado cultural tiene como objetivo identificar los rasgos y las caracteriacutesticas fundamentales que hacen al lugar im-portante y distintivo (Cirvini 2006) Esta evaluacioacuten es un factor fundamental ya que su resultado puede establecer los valores por los cuales debe ser conser-vado (Manzini 2011)

Sin ir maacutes lejos Corrientes es una provincia colmada de diversos valores patrimoniales Desde su paisaje natural (Iberaacute y distintos humedales adyacentes) hasta lo maacutes intangible como es su fe y creencias (Santos populares) pasando por todas las tradiciones y costumbres heredadas de nuestros hermanos Guaraniacutees

Muchos de estos santos populares nombrados en el trabajo poseen es-pacios de adoracioacuten que fueron armados por sus devotos algunos muy rudi-mentarios (Juanita Cabrera Figura Nordm 10)) pero con una gran carga emocio-

nal y espiritual Otros hasta tienen un museo propio como es el Museo de Muntildeecas (en Concepcioacuten) en honor a la Pilarcita la pequentildea nintildea que falle-cioacute tras ser arrollada por la rueda de la carreta en la que viajaba por tratar de rescatar a la muntildeeca que teniacutea en sus brazos (Figura Nordm 14) Sin olvidarnos del Gauchito Gil donde se ha arma-do un amplio espacio al que sus fieles

Figura Ndeg14 Diorama con muntildeecas Museo La Pilarcita

Fuente wwwcorrientesintensacom

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

109

acuden frecuentemente a pedir yo agradecer en el que ademaacutes se incluye venta de estampitas comida y artesaniacuteas ligadas o no a este santo venerado (Figura Nordm 13)

Chamameacute y costumbres de otros tiemposEl chamameacute es indiscutiblemente la principal representacioacuten de la muacute-

sica y la danza correntina infaltable en cualquier evento Esta modalidad musical trasciende el tiempo y el espacio En su origen se integran los rasgos culturales del Guaraniacute y el espantildeol confluyendo en un sincretismo que dio nacimiento a una nueva expresioacuten musical Este ritmo alegre y animado es un elemento que traspasa lo meramente musical porque se convierte en una expresioacuten colectiva a traveacutes de la bailanta que es sinoacutenimo de reunioacuten para disfrutar de comidas tiacutepicas y del chamameacute Las poesiacuteas y las temaacuteticas que se describen en las canciones dan cuenta de la cotidianeidad el amor la antildeo-ranza el origen y las tradiciones de Corrientes

El Padre Juliaacuten Zini gran poeta influyente de la muacutesica y cultura corren-tina actual ha investigado junto a la Antropoacuteloga Nerea Avellanal de Ambro-sio y el muacutesico Julio Caacuteceres el origen de Chamameacute Afirman que

ldquohellip esta oracioacuten bailada es una danza de los pueblos originarios de nues-tra regioacuten los guaraniacutees y que en las misiones son asumidas de alguna forma y mezcladas con las danzas cortesanas las llamadas lsquodanzas de cuentarsquo que traen los misioneros Eacutestas fueron abandonadas para el antildeo 1600 en los salones de Europa y pasaron a la campantildea por ejemplo la pavana la alemana la gallarda el canario son danzas que se bailaron en las Reducciones y que ensentildeaban los misionerosrdquo

Otro estudioso del tema Pocho Roch muacutesico itatentildeo afirma que los guaraniacutees teniacutean su muacutesica y sus danzas ldquoEra originalmente una o distintas formas de los ntildersquoemboe yeroky o ldquorezos danzasrdquo que era la manera de orar que teniacutea la comunidad ya sea como expresioacuten de rogativas de gozo o de gratitudrdquo (Vallejos 2013)

Tambieacuten sostiene

ldquoEl chamameacute desde la eacutepoca jesuiacutetica paulatinamente dejoacute de ser un re-zo-danza de ritmo binario conducido por el payeacute para convertirse en una danza de recreacioacuten con un ritmo ternario de 6 x 8 el mambiacute takupiuml como

110

instrumento meloacutedico el rasguido de la guitarra espinela la percusioacuten del tambu o guatapuacute y la conduccioacuten de un bastonerordquo (Vallejos 2013)

Para el Profesor Juan de Bianchetti este vocablo tiene su origen en la frase ldquoche amoaacute memeacuterdquo que traducido al castellano significa ldquodoy sombra a menudo o constantementerdquo y tiene directa relacioacuten con el teacutermino ldquoenrama-dardquo porque eacutesta otorga sombra y en la zona del litoral el baile chamamecero se realiza bajo las enramadas Sentildeala dicho autor que las palabras y principal-mente en los idiomas nativos como el guaraniacute se forman obedeciendo a tres figuras de diccioacuten afeacuteresis siacutecopa y apoacutecope suprimiendo letras o siacutelabas al principio al medio o al final de las palabras donde las letras o siacutelabas maacutes fuertes absorben a las maacutes deacutebiles Asiacute de ldquoChe amoaacute memeacuterdquo se suprime la ldquoerdquo de ldquoCherdquo la ldquoOrdquo de ldquoamoaacuterdquo y la primera siacutelaba de ldquomemeacuterdquo se forma la palabra ldquochamameacuterdquo No podemos omitir que hay muchas versiones sobre el origen exacto y su denominacioacuten esta parece ser la maacutes aceptada por los mismos Correntinos

La Fiesta Nacional del Chamameacute es la mayor celebracioacuten cultural de Co-rrientes en donde ademaacutes se reflexiona sobre la riqueza de los componentes de la ldquoCultura Chamamecerardquo (Figura Nordm 15)

En el interior de Corrientes tam-bieacuten se conservan costumbres gauchas tiacutepicas de la regioacuten como las yerras o la ldquomarcacioacutenrdquo del ganado vacuno las carreras cuadreras que consiste en una carrera hiacutepica de dos contendientes por vez por turnos eliminatorios en trayec-tos rectos de una cuadra por caminos naturales En la campintildea el personaje

tiacutepico es el ldquomenchordquo el peoacuten de las estancias hombre orgulloso y gran conoce-dor de su rudo trabajo Tambieacuten persisten el juego de la taba de las bochas los fogones los torneos de truco la doma y los bailes bajo enramadas

Impactos humanos sobre el patrimonio Peacuterdidas y gananciasLa evolucioacuten del mundo actual puede resumirse en dos palabras solidarias

urbanizacioacuten y globalizacioacuten (Auge 2014) Esta simple afirmacioacuten refleja los

Figura Ndeg15 Afiche Fiesta Nacional del Chamameacute

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

111

inconvenientes cada vez maacutes frecuentes en cuanto a la construccioacuten y edifi-cacioacuten desmedida como al bombardeo de productos extranjeros que seduce a los nativos y poco a poco van perdiendo el intereacutes en sus propios valores iquestPor queacute nos atrae tanto lo ajeno y descuidamos lo nuestro iquestEs inevitable el cambio

La figura Nordm 16 resume brevemente las problemaacuteticas maacutes recurrentes y quizaacutes las maacutes urgentes sobre aquellos factores maacutes vulnerables

ldquoLas sociedades y las culturas estaacuten sujetas al cambio permanente a su transformacioacuten histoacuterica Todos los grupos humanos de maneras y con ritmos diferentes han modificado sus modos de produccioacuten sus creencias sus rituales sus leyes e instituciones La visioacuten generalizada que condena todo cambio social y cultural lleva impliacutecito un conservadurismo extremordquo (Grimson 2011 109) Es casi imposible que una sociedad permanezca in-mutable quizaacutes lo maacutes difiacutecil y el desafiacuteo consiste en lograr ese equilibrio en el que pese a la inevitable incorporacioacuten de ldquoproductos exoacuteticosrdquo lo autoacutectono prevalezca y se le deacute mayor importancia y trascendencia Lo que debe defenderse no es que todas las personas y grupos conserven intactas sus creencias y praacutecticas sino que tengan libertad e igualdad para decidir sobre sus ideas y sus acciones

La globalizacioacuten y la economiacutea consumista estaacuten desplegando su manto Llega hasta los lugares maacutes recoacutenditos y hacen que las sociedades necesiten y dependan cada vez maacutes de estiacutemulos artificiales Asiacute tambieacuten lo entiende Melnik cuando dice que ldquoLa comunicacioacuten comercial que transportaba no-vedades y despertaba ansiedades quitaba tiempo a las devociones reempla-zaacutendolas por apetitos materialistasrdquo (Melnik 2013)

Varios autores han manifestado a modo de diagnoacutestico que el devenir tecnoloacutegico ha logrado que parte de los pobladores desestimen sus oriacutegenes hasta lo sientan o muestren con verguumlenza sin saber o reconocer exactamente el valor patrimonial que tiene tanto su lengua ancestral como la construccioacuten de sus casas y sus costumbres Eacuteste es sin duda uno de los problemas maacutes graves ya que no se puede cuidar ni querer lo que no se conoce ni se valora Por ello se hace sumamente necesario implementar poliacuteticas educativas de reflexioacuten sobre el patrimonio y la identidad extensiva a toda la comunidad con el objetivo que esas sensaciones desaparezcan y logren al fin sentirse orgullosos de sus oriacutegenes y tradiciones

112

El humedal estudiado ha comenzado a ser objeto de actividades turiacutes-ticas con la construccioacuten de varias instalaciones de turismo ecoloacutegico o de aventura que promueven excursiones para avistaje de fauna silvestre pesca y eventos culturales El presente nivel de actividad turiacutestica puede considerarse bajo todaviacutea pero muestra un crecimiento anual considerable

Para manejar apropiadamente el incremento de poblacioacuten y de actividades relacionadas al turismo en el humedal es importante considerar los impactos potenciales sobre el Iberaacute y sobre la poblacioacuten local actual Se han realizado algunos estudios considerando el impacto que el incremento en desechos liacutequi-dos y soacutelidos tiene sobre la calidad de recursos floriacutesticos y fauniacutesticos

El ecoturismo es una alternativa econoacutemica creciente en las remotas aacutereas de los humedales usualmente caracterizados por una rica biodiversidad y un paisaje priacutestino

La produccioacuten de arroz el turismo y el crecimiento demograacutefico fueron identificados como las principales potenciales causas de la contaminacioacuten del

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Figura Ndeg 16 Patrimonio cultural problemaacuteticas maacutes recurrente

Fuente elaboracioacuten propia

Analiacutea Quaranta

113

agua en los Esteros Los contaminantes eventualmente introducidos por estos agentes fueron identificados como pesticidas materia orgaacutenica microorga-nismos patoacutegenos hidrocarburos y metales pesados (Canziani 2003 208)

Actualmente se observa un incremento estacional de la poblacioacuten estimada en torno al 8 debido al turismo Un potencial impacto de esta actividad es la presencia de vehiacuteculos a motor que pueden afectar los diferentes componentes ambientales (agua aire suelo) y causar estreacutes en los animales silvestres debido al creciente nivel de ruido en aacutereas naturales Menos visible pero ciertamente significativo puede ser el impacto de emisiones de hidrocarburos en el agua y el aire causadas por la circulacioacuten de vehiacuteculos acuaacuteticos motorizados (Can-ziani 2003 208)

Otra de las problemaacuteticas que maacutes preocupa es la gran concentracioacuten de propiedad del suelo en mano de pocas personas las dificultades que sufren los pobladores locales por no poseer tiacutetulos de propiedad a pesar de ser ocu-pantes ancestrales del aacuterea a los cuales se los obliga o inducen a abandonar la zona mediante acciones concretas de violencia El cierre o restricciones en caminos puacuteblicos y rutas el alambrado de campos no permitiendo la circula-cioacuten de personas ni animales y tampoco el acceso a los cuerpos de agua la destruccioacuten de ranchos y escuelas La mayoriacutea de estos campos estaacute concen-trado en manos de capitales extranjeros (Diario Paacutegina 12 2013)

De regalo un chamameacuteCOMO MI GENTEde Juliaacuten Zini

Por esas cosas de mirar mi sombrade estudiarme la traza y con amorempezar a pensar en mis raiacutecesme entran ganas de ser no maacutes quien soyVale la pena ser como es mi gentede casa chica y amplio corazoacutenque no se hace problemas y sin rezongosagrega un plato y sirve lo mejorLa del hermoso oficio de brindarsepara quien servir es obligacioacuten

114

que inventoacute la gauchada y que se ofendesi es que amagan pagarle alguacuten favor Vale la pena ser corto en palabraspero sabio y sencillo en la opinioacutentener como maestro el cuero propioy leer el libro de la creacioacutenNo se puede olvidar la tierra-Madrela cuna la querencia la emocioacutende saber que si existen las fronterasexiste el compromiso de ser yoNo es posible que siendo lo que somostengamos que arrendar el corazoacutenempentildear lo maacutes lindo que tenemosy vivir de prestado y con temorPor eso deacutejenme ser lo que quieroque yo sabreacute con el favor de Diosser lo que debo ser o no ser naday ser libre o morir en la ocasioacutenDeacutejenme pues el gusto provincianode ofrecer lo que tengo y lo que soyy mostrarle al paiacutes y a los que quierancuaacutel es y doacutende estaacute mi tradicioacuten

Sin necesidad de explicar estas estrofas en las que escritas con el co-razoacuten en la mano relatan y describen perfectamente la esencia correntina (Figura Nordm 17)

Reflexiones finalesEl patrimonio es una construccioacuten social y es tambieacuten el legado que una

generacioacuten deja a sus sucesores Esta palabra aparece con tanta frecuencia en el discurso actual que todo cuanto nos rodea desde lo individual a lo colectivo y de lo concreto a lo intangible puede convertirse de pronto en patrimonio El fantasma de la ruptura y del desorden que esta parece provocar ha conducido a nuestras sociedades enfrentadas a cambios excesivamente raacutepidos a buscar en el patrimonio un ldquorefugio compensatoriordquo Por ello la sociedad demanda

Fuente archivo propio

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Figura Ndeg 17 Mate y tortas fritas en la casa de Juan y Marta Paraje Boqueroacuten

Analiacutea Quaranta

115

a las instituciones que reconozcan preser-ven y defiendan todo aquello cuya desapari-cioacuten podriacutea amenazar su existencia es decir sus entornos naturales y culturales sus identi-dades sus valores (Llo-renc Prats 1997 7)

Corrientes crisol de costumbres bien arraigadas amalgama-

das por la fe y la creencia popular que sumado a su ritmo chamamecero hacen de eacutesta una provincia singularmente atractiva

Maacutes allaacute de ciertos cambios y modificaciones ineludibles propias de la fuerte evolucioacuten social hay un gran intereacutes en conservar con ahiacutenco sus tra-diciones originales que los identifican los hacen propioshellip

Gente de rostro amable y andar paciente que tienen y conocen mucho pero tambieacuten desconocen quizaacutes el inconmensurable valor de todo su patrimonio

Este es solo un pequentildeo aporte para rememorar y homenajear toda la ri-queza patrimonial de un pueblo y su gente puesta al servicio de quien quiera conocerlo con el compromiso de comprenderlo cuidarlo protegerlo y que-rerlo como propio (Figura Nordm 18)

BibliografiacuteaAUGEacute Marc (2014) El antropoacutelogo y el mundo global Buenos Aires Siglo

XXI CANZIANI G ROSSI C LOISELLE S y FERRATI R (Eds) (2003)

Los Esteros del Iberaacute Informe del Proyecto ldquoEl Manejo Sustentable de Humedales en el Mercosurrdquo Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina Buenos Aires Argentina

CIRVINI Silvia y GOacuteMEZ VOLTAN Joseacute (2006) Los valores y significados del patrimonio vernaacuteculo en tierra Su relacioacuten con la conservacioacuten y con la construccioacuten de nuevas obras en la regioacuten de Cuyo ndash Argentina En

Figura Ndeg 18 Descansando en la Laguna Iberaacute

Fuente archivo propio

116

Construir con tierra Ayer y Hoy Mendoza INCIHUSA ndash CRICYTGURAIEB AG y FREacuteRE M (2012) Caminos y encrucijadas en la gestioacuten

del patrimonio arqueoloacutegico argentino Editorial de la Facultad de Filosofiacutea y Letras UBA Buenos Aires

GRIMSON Alejandro (2011) Los liacutemites de la cultura Siglo XXI Buenos Aires 1deg Ed 3deg reimpresioacuten

HARRIS M (1989) Teoriacuteas sobre la cultura en la era posmoderna AltaMira Press California

MANZINI Lorena (2011) El Significado Cultural del Patrimonio en Estudios del Patrimonio Cultural Revista Digital Ndeg 6

MELNIK Luis (2013) Antropologiacutea del consumo Buenos Aires ClaridadPINtildeERO Enrique Antonio (2014) Chamameacute Siglo XXI Nuevas

Generaciones del Folclore Musical Argentino Instituto de Cultura de la Pcia de Corrientes

PRATS Llorenz (2009) Antropologiacutea y patrimonio Editorial Ariel Barcelona

QUARANTA Gisela Analiacutea (2012) El Iberaacute y su gente Corrientes en La Plata Revista del Centro de Residentes Correntinos del Gran La Plata Nordm 22 pp 5-7

QUARANTA G A y VALLEJOS VH (2012) Amenazas a la Identidad y al Patrimonio Natural y Cultural en los Esteros del Iberaacute (Provincia de Corrientes) Vordm Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropologiacutea Rural Santa Rosa La Pampa

QUARANTA Gisela Analiacutea (2013) Esteros del Iberaacute Revalorizando su patrimonio IVordm Congreso Nacional de Geografiacutea de Universidades Puacuteblicas y XIordm Jornadas Cuyanas de Geografiacutea Mendoza

QUARANTA Gisela Analiacutea (2013) El Patrimonio del Iberaacute entre la Geografiacutea y la Antropologiacutea Revista Ameacuterica Patrimonio Ndeg 5 Paisaje de Entornos Versioacuten digital pp 58 a 69 Santiago Chile

SANTOS Milton (2000) La naturaleza del espacio Teacutecnica y tiempo Razoacuten y Emocioacuten Barcelona Ariel

VALLEJOS Viacutector Hugo (2013) El chamameacute una mirada histoacuterica a la expresioacuten musical de Corrientes Corrientes en La Plata Revista del Centro de Residentes Correntinos del Gran La Plata Diciembre de 2013 Antildeo 9 Nordm 23

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

117

VILLAFANtildeE A y ADAD L (Coords) (2011) Textos de Antropologiacutea Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Tandil

Otras fuentes consultadasGobierno de Buenos Aires Secretariacutea de Cultura Subsecretariacutea del Patrimonio

Cultural (2006) Criterios de Manejo e intervencioacuten en edificios con valor patrimonial Bs As Ministerio de Cultura

Plan de manejo y conservacioacuten de los Esteros del Iberaacute PROYECTOGEFPNUDARG02G35 Fundacioacuten Naturaleza para el Futuro y Ecos Asociacioacuten civil

Revista El Federal httpelfederalcomarnotarevista24442el-embrujo-de-mi-tierra

httpwwwpagina12comardiariosociedad3-236271-2013-12-23htmlhttpwwwinternationalicomosorgchartersinterpretation_sppdfwwwdiariolarepublicacomarnotixnoticiaphpi=171969

LOS AUTORES

551

VALLEJOS VICTOR HUGO Profesor y Licenciado en Geografiacutea de la Universidad

Nacional de La Plata Se desempentildea como profesor adjunto en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE - UNLP en las Caacutetedras de Biogeografiacutea y en el Seminario Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental Profesor adjunto en

el Seminario Investigacioacuten en Geografiacutea Regional Argentina y en el Seminario de Investigacioacuten en Geografiacutea Social en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Riacuteo Cuarto En calidad de docente investigador coor-dina y ha coordinado diversos proyectos de investigacioacuten en temas vinculados a estudios regionales problemaacuteticas ambientales recursos naturales y transporte Se ha desempentildeado durante varios antildeos como profesor en Institutos de Forma-cioacuten Docente de la Provincia de Buenos Aires dictado cursos de actualizacioacuten docente conferencias charlas y seminarios Se destacan numerosas publicacio-nes cientiacuteficas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consultoriacutea sobre las temaacuteticas antes mencionadas En agosto de 2015 su participacioacuten en IVordm Encuen-tro Provincial Profesores de Geografiacutea y 2ordm Congreso Nacional de la Junta de Geografiacutea de la Provincia de Corrientes fue declarada de intereacutes municipal por la ciudad de Corrientes y merecedor del premio a la Trayectoria Acadeacutemica otorga-do por la Junta de Geografiacutea de Corrientes

POHL SCHNAKE VERONICAProfesora y Licenciada en Geografiacutea Universidad Na-

cional de La Plata Especialista y Magiacutester en Planificacioacuten Urbana y Regional de la Universidad Nacional de Buenos Aires Se desempentildea como Profesora en el Departamen-to de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP en el Seminario

Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental y en la Carrera de Posgrado en Planificacioacuten Urbana y Regional de la FADU ndash UBA (2007-2014) Merecedora de una beca para el mejoramiento de la calidad educativa

552

en la UBA (FOMEC 1997-1998) Investigadora categorizada en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CO-NICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales y recursos naturales Tambieacuten se desempentildea como docente en el nivel terciario y secundario de ges-tioacuten estatal en la provincia de Buenos AiresHa dictado cursos de actualizacioacuten docente conferencias charlas en jornadas y seminarios sobre temas ambienta-les transformaciones territoriales y recursos naturales Ha realizado numerosas publicaciones acadeacutemicas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consul-toriacutea sobre las temaacuteticas antes mencionadas

ACOSTA FELQUER MARIacuteA ABELINAProfesora y Licenciada en Geografiacutea de la Universidad

Nacional del Nordeste Actualmente estaacute finalizando la es-pecializacioacuten en Desarrollo Rural en la Facultad de Agro-nomiacutea de la UBA y cursando el Doctorado en Geografiacutea en la Facultad de Filosofiacutea y Letras de la UBA Se desempentildeoacute como profesora adscripta en el Seminario Geografiacutea de los

Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP y de otras caacutetedras en la Facultad de Humanidades de la UNNE Se desempentildea como profesora en el nivel secundario de gestioacuten puacute-blica y privada Desde el antildeo 2007 participa como colaboradora graduada en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de-pendiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Socia-les de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales transformaciones territoriales poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo rural Ha realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten sobre las temaacuteticas antes mencionadas

BIDEGAIN AYELENEstudiante avanzada de la Licenciatura en Geografiacutea

de la Universidad Nacional de La Plata Participa activa-mente con caraacutecter de expositora y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la co-munidad

553

BOTANA MARIA INESProfesora y Licenciada en Geografiacutea Universidad Nacio-

nal de La Plata Magister en Gestioacuten Ambiental del Desarro-llo Urbano de la Universidad Nacional de Mar del Plata Se desempentildea como Jefa de Trabajos Praacutecticos en la Caacutetedra de Geografiacutea Fiacutesica I y Geografiacutea de los Espacios Mariacutetimos en

la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten de la Universidad Na-cional de La Plata Es investigadora categorizada en el Centro de Investigacio-nes Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) Obtuvo becas como investigadora en la Comisioacuten de Investigaciones Cientiacuteficas de la Provincia de Buenos Aires Presta asesoramiento teacutecnico en la direccioacuten de Pla-neamiento Urbano de la Municipalidad de La Plata Desde el antildeo 2011 en calidad de docente investigador coordina y ha coordinado diversos proyectos en el nivel secundario en el marco del Programa 2MP de la Comisioacuten Nacional de Activi-dades Espaciales en diversas temaacuteticas territoriales y ambientales Ha dictado cursos de posgrado y actualizacioacuten docente conferencias charlas y seminarios y participado en diversas jornadas de capacitacioacuten sobre temas ambientales or-denamiento y planificacioacuten territorial entre otros Ha realizado numerosas publi-caciones cientiacuteficas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consultoriacutea sobre problemaacuteticas y conflictividades ambientales

BUSTOS NANCI NATALIAProfesora de Geografiacutea egresada de la Universidad Na-

cional de La Plata Se encuentra finalizando la licenciatura en Geografiacutea Desde hace varios antildeos se desempentildea como profesora en el nivel terciario a cargo de las caacutetedras ldquoPers-pectiva Socialrdquo y ldquoGeografiacutea Urbana y Ruralrdquo en el profe-

sorado en Geografiacutea y en el nivel secundario de gestioacuten puacuteblica y privada Ha participado en numerosos cursos de actualizacioacuten docente en seminarios y congresos afines a la disciplina en la cual se perfecciona

COPPIAROLO LORENA ELIZABETHProfesora de Geografiacutea egresada de la Universidad Nacional de La Plata

Se encuentra finalizando la licenciatura en Geografiacutea Actualmente cursa la es-

554

pecializacioacuten en la Ensentildeanza de las Ciencias Sociales del Ministerio de Educacioacuten de Nacioacuten Profesora adscripta en el Seminario Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP Se desempentildea como profesora en el nivel secun-dario de gestioacuten puacuteblica y privada Ha sido merecedora de

una beca otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional Participa como colaboradora en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales recursos naturales y organizaciones sociales Ha dictado cursos de actualizacioacuten docente charlas talleres y rea-lizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten sobre temas ambientales transformaciones territoriales organizaciones sociales

COCCARO JOSEacute MARIacuteAProfesor en Geografiacutea egresado de la Universidad

Nacional de La Plata Con amplia y destacada trayectoria acadeacutemica se desempentildeoacute como docente en las carreras de Geografiacutea de las Universidades Nacionales de La Plata Riacuteo Cuarto y Mar del Plata Asimismo cumplioacute funciones

de docencia y gestioacuten en colegios dependiente de la UNLP Director de di-versos equipos de investigaciones en los aacutembitos donde se desempentildeoacute pro-moviendo y participando en convenios con universidades del exterior Autor de diversos artiacuteculos cientiacuteficos especialmente referidos a cuestiones am-bientales en libros revistas y otros medios a nivel nacional e internacional Actualmente estaacute retirado del aacutembito acadeacutemico

DIAZ MATIAS SEBASTIANEstudiante avanzado del Profesorado y Licenciatura en

Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Desde 2013 se desempentildea como profesor en el nivel secundario de gestioacuten privada Desde el antildeo 2012 participa como colabo-rador en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investi-

gaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humani-

555

dades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocado al estudio de problemaacuteticas ambientales econoacutemicas y sociales en torno a la actividad forestal Participa activamente con caraacutecter de expositor y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad y realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten

GLIEMMO FABRICIOProfesor y Licenciado en Geografiacutea egresado de la Uni-

versidad Nacional de La Plata Maestrando en Gestioacuten Am-biental del Desarrollo Urbano FADU - Universidad Nacio-nal de Mar del Plata Se desempentildea como Profesor Adjunto Ordinario en la Facultad de Ciencias Econoacutemicas (UNLP)

especialidad Geografiacutea Turiacutestica Es Investigador categorizado y miembro fun-dador del Programa Territorio Actores y Gobernanza para la Transformacioacuten (TAG) IdIHCS ndash FaHCE Miembro de la Red Latinoamericana Territorios Po-sibles y de la Red Internacional en Inteligencia Territorial ndash INTI Se especia-liza en temas de Territorio Turismo Ambiente y en temas de Gestioacuten y Trans-formacioacuten territorial Ha participado en numerosos trabajos de investigacioacuten tanto en aacutembitos puacuteblicos como privados seminarios y trabajos de formacioacuten e investigacioacuten en Argentina Uruguay y Colombia Ha publicado numerosos artiacuteculos acadeacutemicos y de divulgacioacuten sobre los temas descriptos

GUTIEacuteRREZ KARINA VANESA Profesora en Geografiacutea egresada de la Universidad Na-

cional de La Plata y estudiante avanzada de la Licenciatura en Geografiacutea Desde hace varios antildeos se desempentildea como profesora en el nivel secundario de gestioacuten puacuteblica y priva-da Ha participado en numerosos cursos de actualizacioacuten do-

cente en seminarios y congresos afines a la disciplina en la cual se perfecciona

MANTEGNA GUALBERTO SEBASTIAN Estudiante avanzado del Profesorado y Licenciatura

en Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Participa activamente con caraacutecter de expositor y asis-tente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de

556

extensioacuten con la comunidad Colabora en proyecto de investigacioacuten en torno al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaH-CE-UNLP

QUARANTA GISELA ANALIA Licenciada en Antropologiacutea egresada de la Universidad

Nacional de La Plata Estaacute culminando la Maestriacutea en Conservacioacuten Restauracioacuten e Intervencioacuten del Patrimo-nio (FAU-UNLP) Es Profesora Adjunta en la caacutetedra de Sociologiacutea de la carrera de Educacioacuten Fiacutesica de la

UCALP Integrante graduada de varios proyectos de investigacioacuten de la FCNYM-UNLP y del Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estudios sobre Patrimonio Cultural tangible e intangible Ha dictado cursos charlas y talleres sobre arqueologiacutea y Patrimonio Participa activamente con ca-raacutecter de expositora y colaboradora en distintos eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad Ha realizado publicaciones acadeacutemicas de divulgacioacuten guiones museoloacutegicos y tareas de asesora-miento teacutecnico

PEREIRA SANDOVAL MARCELA ANDREA

Licenciada en Geografiacutea egresada de la Universi-dad Nacional de La Plata Magister en Teledeteccioacuten de la Universidad de Valencia (Espantildea) Actualmente se en-cuentra realizando el Doctorado en Teledeteccioacuten en la

Universidad de Valencia y colaborando en el Grupo Laboratory for Ear-th Observation (Image Processing LaboratoryndashUniversidad de Valencia) Desde el antildeo 2012 participa en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la Universidad Nacional de La Plata tenien-do como eje principal el uso de la Tecnologiacuteas de Informacioacuten Geograacutefica (GIS-Remote Sensing) Ha realizado exposiciones y diversas publicaciones en el aacutembito acadeacutemico

557

PICCININI DANIEL Geoacutegrafo y Socioacutelogo con estudios de postgrado en

la Universidad de Pariacutes X-Nanterre Se desempentildea como docente en las universidades nacionales de La Plata (De-partamento de Geografiacutea) Buenos Aires (Departamento de Geografiacutea) y Lujaacuten (Divisioacuten de Sociologiacutea) Ha pu-

blicado sobre cuestiones de geografiacutea social tanto rural como urbana y ha sido consultor sobre temas atinentes a la informacioacuten estadiacutestica para la gestioacuten educativa

RODRIacuteGUEZ DE MOULIN ANA ROSA Meacutedica Veterinaria egresada de la Universidad Na-

cional del Nordeste Abocada a trabajos en la zona ibere-ntildea Miembro fundador de Iberaacute Patrimonio de los Corren-tinos y activa militante en la defensa del uso productivo de la tierra

ROGGIERO MARTHA FLORENCIA Licenciada en Ecologiacutea y Conservacioacuten de Recursos

Naturales Renovables egresada de la UNLP Especia-lista en Ambiente y Patologiacutea Ambiental Actualmente es Profesional Principal del CONICET en el Centro de Estudios Parasitoloacutegicos y de Vectores (CONICET La

Plata ndash UNLP) y docente en la materia Ecologiacutea General en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP Es asesora en el proyecto de investigacioacuten en torno al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaHCE-UNLP

SALAZAR MARIA PAZ Licenciada en Quiacutemica y Tecnologiacutea Ambiental de la

Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP Participa acti-vamente con caraacutecter de expositor y asistente en diferen-tes eventos acadeacutemicos Colabora en proyectos de educa-cioacuten ambiental y en el proyecto de investigacioacuten en torno

al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaHCE-UNLP

558

SANABRIA GISELLE ANA Estudiante avanzada del Profesorado y Licenciatura en

Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Parti-cipa activamente con caraacutecter de expositora y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad

TRINDADES MARIO HUGOPoeta nacido en Alvear Corrientes Sus versos mues-

tran de manera sencilla y formidable el alma del paisaje correntino de su pueblo de las diversas actividades que desempentildea ya que se trata de un pequentildeo productor ru-ral Sus publicaciones son de edicioacuten privada Reside en

Alvear donde es considerado el ldquopoeta del pueblordquo Algunos de sus poemas fueron musicalizados por muacutesicos populares

VINtildeA SABRINAEstudiante avanzada de la Licenciatura en Sociologiacutea

de la Universidad Nacional de La Plata Actualmente se desempentildea como estudiante adscripta en el Taller de In-vestigacioacuten Enfoque Biograacutefico curso de vida y mundo del trabajo perspectivas teoacuterico epistemoloacutegicas y me-

todoloacutegicas para la reconstruccioacuten y anaacutelisis de historias de vida laborales en Ciencias Sociales del Departamento de Sociologiacutea de la FaHCE-UNLP Desde el antildeo 2014 participa como colaboradora alumna en proyectos de investigacioacuten en el Centro Interdisciplinario de Metodologiacutea de las Cien-cias Sociales (CIMeCS) y desde el antildeo 2016 en el Centro de Investiga-ciones Geograacuteficas ambos dependientes del Instituto de Investigacioacuten en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) de la Facultad de Humanida-des (UNLP-CONICET) abocada a estudios de Sociologiacutea del Trabajo y de Metodologiacutea en Ciencias Sociales Participa activamente con caraacutecter de expositora en diferentes eventos acadeacutemicos y ha realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten

559

ZAMPONI ANALIacuteAProfesora y licenciada en Geografiacutea egresada de la

Universidad Nacional de La Plata Docente en las escue-las de nivel secundario de la UNLP Liceo Viacutector MER-CANTE y Bachillerato de Bellas ARTES Docente en la carrera de Geografiacutea de la FAHCE - UNLP en la Caacutetedra

de Biogeografiacutea Es investigadora en el Centro de Investigaciones Geograacutefi-cas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estu-dios de Geografiacutea Fiacutesica y en particular Biogeografiacutea Ha dictado cursos de actualizacioacuten docente charlas talleres y realizado numerosas publicaciones cientiacuteficas y de divulgacioacuten sobre dichas temaacuteticas

ZILIO MARIacuteA CRISTINAProfesora en Geografiacutea de la Universidad Nacional de

La Plata Se desempentildea como jefe de trabajos praacutecticos en la caacutetedra de Geografiacutea Fiacutesica II en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE (UNLP) Es investigadora en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Fa-cultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estudios de Geografiacutea Fiacutesica y en particular geomorfologiacutea Ha dictado cursos de actualizacioacuten do-cente charlas talleres y realizado numerosas publicaciones cientiacuteficas y de divulgacioacuten sobre dichas temaacuteticas

ZINI JULIAacuteNNacido en el Paraje El Centinela Ituzaingoacute Corrien-

tes Poeta muacutesico popular e inteacuterprete dedicado al len-guaje y al cancionero del litoral Sus letras ilustran las costumbres y las tradiciones del aacuterea guaraniacutetica espe-cialmente del hombre influenciado por la herencia cultu-

ral de las misiones jesuiacuteticas Posee un compromiso concreto en favor de la memoria la identidad y la justicia social frente a la realidad de opresioacuten y pobreza impuestas histoacutericamente al pueblo correntino y guaraniacute Estudioacute

560

Filosofiacutea y Teologiacutea en el Seminario Menor de la ciudad de Corrientes que completoacute en el Seminario Mayor de La Plata Fue ordenado sacerdote en 1963 por Alberto Devoto primer obispo de Goya siendo consecutivamente cura paacuterroco en las ciudades de Mercedes Curuzuacute Cuatiaacute y Goya Corrien-tes Actualmente recorre la regioacuten con su conjunto Neike Chamigo

561

  • TAPA
  • INDICE
  • Prefacio
  • Proacutelogo
  • iexclSomos agua
  • SECCIOacuteN 1
    • Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales
    • El Ibera un mosaico de paisajes
    • Poblamiento y actividades tradicionales
    • De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip
      • SECCIOacuteN 2
        • El acondicionamiento normativo del territorio
        • De corrientes al mundo funcionarios ecologistas pobladores propietarios e inversionistas en el Parque Iberaacute
        • Extranjerizacioacuten de tierras rurales en argentina ndashel marco normativo de la ley 2673711ndash
        • Procesos de concentracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute
          • SECCIOacuteN 3
            • El turismo en los Esteros del Iberaacute Hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles
            • Una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones socio-territoriales
            • Problemaacuteticas socio-territoriales derivadas del avance de la actividad forestal en la regioacuten iberentildea
            • Colonia Santa Rosa transformaciones territoriales en el contexto de la globalizacioacuten en aacuterea de humedales
            • Transformaciones territoriales recientes en la produccioacuten arrocera de Corrientes
            • Impactos ambientales
              • SECCIOacuteN 4
                • Cambios demograacuteficos recientes tendencias rurales y crecimiento de algunas pequentildeas localidades
                • Iberaacute patrimonio de los correntinos
                • Redes de acuerdos y conflictos entre las organizaciones socioterritoriales vinculadas al Iberaacute
                • Estrategias para un desarrollo territorial rural en Colonia Carlos Pellegrini
                  • SECCION 5
                    • Reflexiones finales
                    • Yo fui mariscador
                    • Nuestro Iberaacute
                      • POST SCRIPTUM
                        • Controversias y disputas territoriales en torno a la conformacioacuten del Parque Nacional Iberaacute
                          • Los autores
                          • CONTRATAPA
Page 8: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un

9

Agradecimientos

A nuestros familiares por comprender y apoyar el esfuerzo y entusiasmo de cada uno de nosotros por hacer realidad esta obra A nuestros profesores y maestros a lo largo de nuestra carrera A nuestros colegas y alumnos de los distintos aacutembitos de trabajo Al Centro de Investigaciones Geograacuteficas (IdIHCS-UNLP-CONICET) Al Departamento de Geografiacutea de la FaHCE - UNLPA la Junta de Geografiacutea de CorrientesA Iberaacute Patrimonio de los CorrentinosAl Centro de Residentes Correntinos del Gran La PlataA la Casa de Corrientes en Capital FederalA los Municipios de Santa Rosa Colonia Carlos Pellegrini e ItuzaingoacuteA aquellos integrantes del proyecto que aportaron su trabajo y que por distintas razones no llegaron a esta instanciaAl Ing Agr Joseacute Antonio Vallejos del INTA Capitaacuten Solari ChacoA Mariaacutengeles Vallejos por la revisioacuten de estilo de los escritosA los colegas que tuvieron la ingrata tarea de referato de estos escritosAl Prof Guillermo Banzato y al equipo editorial de la Facultad de Huma-nidades y Ciencias de la Educacioacuten por sus aportes para llevar adelante esta realizacioacutenA Leonardo Moglia por confiar en esta obra e incorporarlo en las publi-caciones de su editorial

10

11

Viacutector Hugo Vallejos

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

Juliaacuten Zini

SECCIOacuteN 1 Acerca del paisaje e identidades

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

Analiacutea Quaranta

SECCIOacuteN 2 Transformaciones territoriales

Veroacutenica Pohl Schnake

Daniel Piccinini

Sebastiaacuten Mantegna Ayeleacuten R Bidegain Giselle A Sanabria y Mariacutea Paz Salazar

Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector Hugo Vallejos

SECCIOacuteN 3 Nuevas modalidades productivas y conflictos ambientales

Fabricio Gliemmo

Nancy N Bustos Karina V Gutieacuterrez Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector H Vallejos

INDICE

Prefacio 13

Proacutelogo 19

iexclSomos agua 27

Capiacutetulo 1 Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales 33

Capiacutetulo 2 El Iberaacute un mosaico de paisajes 45

Capiacutetulo 3 Poblamiento y actividades tradicionales 81

Capiacutetulo 4 De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip 99

Capiacutetulo 5 El acondicionamiento normativo del territorio 121

Capiacutetulo 6 De Corrientes al mundo funcionarios ecologistas pobladores propietarios e inversionistas en el Parque Iberaacute 147

Capiacutetulo 7 Extranjerizacioacuten de tierras rurales en Argentina ndashel marco normativo de la ley 2673711ndash 197

Capiacutetulo 8 Procesos de concentracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute 217

Capiacutetulo 9 El turismo en los Esteros del Iberaacute Hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles 239

Capiacutetulo 10 Una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones socio-territoriales 275

12

Capiacutetulo 11 Problemaacuteticas socio-territoriales derivadas del avance de la actividadforestal en la regioacuten iberentildea 305

Capiacutetulo 12 Colonia Santa Rosa transformaciones territoriales en el contexto de la globalizacioacuten en aacuterea de humedales 327

Capiacutetulo 13 Transformaciones territoriales recientes en la produccioacuten arrocera de Corrientes 341

Capiacutetulo 14 Impactos ambientales 365

SECCIOacuteN 4 Actores sociales y conflictos ambientales

Capiacutetulo 15 Cambios demograacuteficos recientes tendencias rurales y crecimiento de algunas pequentildeas localidades 391

Capiacutetulo 16 Iberaacute patrimonio de los correntinos 433

Capiacutetulo 17 Redes de acuerdos y conflictos entre las organizaciones socioterritoriales vinculadas al Iberaacute 461

Capiacutetulo 18 Estrategias para un desarrollo territorial rural en Colonia Carlos Pellegrini 481

SECCION 5 Conclusiones

Capiacutetulo 19 Reflexiones finales 499

Capiacutetulo 20 Yo fui mariscador 505

Capiacutetulo 21 Nuestro Iberaacute 513

POST SCRIPTUM

Capiacutetulo 22 Controversias y disputas territoriales en torno a la conformacioacuten del Parque Nacional Iberaacute 519

Autores 549

Matiacuteas Diacuteaz y Marcela Pereira Sandoval

Veroacutenica Pohl Schnake Viacutector H Vallejos Matiacuteas Diacuteaz y Marcela Pereira Sandoval

Mariacutea Ineacutes Botana

Martha Roggiero Analiacutea Zamponi y Cristina Zilio

Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector Hugo Vallejos

Ana Moulin

Lorena Coppiarolo

Abelina Acosta Felquer

Viacutector Hugo Vallejos

Viacutector Hugo Vallejos

Mario Hugo Trindales

Viacutector H Vallejos Veroacutenica Pohl Schnake Sabrina Vintildea y Sebastiaacuten Mantegna

Viacutector Hugo Vallejos

13

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

Esta obra es el resultado de investigaciones realizadas en el marco de dos proyectos de investigacioacuten durante 2010 ndash 20151 Se trata de proyectos radi-cados en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas (CIG) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) El objetivo es reflexionar desde la universidad puacuteblica acerca del manejo de los bienes comunes que conllevan transforma-ciones territoriales y conflictos ambientales en torno a los Esteros del Iberaacute en la provincia de Corrientes

Motivaron la eleccioacuten de los Esteros del Iberaacute como recorte espacial de la investigacioacuten el intereacutes que suscitoacute en su momento entre los integrantes del equipo el proceso de apropiacioacuten de tierras que se estaba llevando a cabo en el aacuterea En lo personal por ser nativo de Corrientes las reiteradas visitas a la provincia el contacto con la gente fueron acentuando la percepcioacuten de la angustiante situacioacuten que padeciacutean muchos pobladores locales entre ellos algunos de mis parientes que con gran desconcierto sufriacutean los efectos de esta nueva situacioacuten

Conducen la singular forma de abordar la investigacioacuten un equipo inte-grado principalmente por geoacutegrafos de la Universidad Nacional de La Plata y dos de la Universidad del Nordeste tambieacuten participan yo participaron en distintos momentos profesionales de otras disciplinas como Ecologiacutea An-tropologiacutea Derecho y Agronomiacutea Asimismo cabe destacar la colaboracioacuten y aporte de estudiantes y egresados recientes tanto de la carrera de Geografiacutea

1 ldquoTransformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberaacute Apor-tes hacia una propuesta de ordenamiento ambiental del territoriordquo 2010 - 2011 (H576) y ldquoEfectos de los cambios globales en los Esteros del Iberaacute y humedales adyacentes 2012-2015rdquo (H614)

14

como de Sociologiacutea Quiacutemica y Tecnologiacutea AmbientalLos Esteros del Iberaacute han sido maacutes ampliamente analizados desde una

perspectiva prevalecientemente natural es por ello que en la buacutesqueda de hacer un aporte desde una aspecto con menos trayectoria de exploracioacuten acadeacutemica e intentando superar la visioacuten econoacutemica de las transformaciones territoriales separada de lo ambiental la presente propuesta trata de vincular los aspectos del ecosistema con su apropiacioacuten y produccioacuten del territorio Se profundiza en los conflictos ambientales y formas de gestionar el territorio desde el anaacutelisis de los actores sociales involucrados seguacuten las loacutegicas predominantes de interven-cioacuten (econoacutemica poliacutetica social conocimiento cientiacutefico teacutecnico ideoloacutegicopoliacutetico) Asimismo se reconocen tres dimensiones de anaacutelisis ecoloacutegico-am-biental (peacuterdida de biodiversidad fragmentacioacuten de haacutebitats alteraciones en la dinaacutemica hiacutedrica contaminacioacuten y deterioro de recursos) socioeconoacutemico (conflictos sociales por el uso de recursos disminucioacuten y peacuterdida de fuentes de trabajo y medios de subsistencia reconversioacuten de actividades nuevas es-trategias econoacutemicas cambios tecnoloacutegicos) y juriacutedico-poliacutetico-institucional (ajustes en las normativas asociadas a los recursos y su manejo poliacuteticas de inversioacuten organismos involucrados intervenciones judiciales)

Si bien es el resultado de investigaciones llevadas a cabo en el marco de la UNLP y por ende pretende ser un aporte a la comunidad cientiacutefica la intencioacuten de la presente obra es llegar tambieacuten a un puacuteblico maacutes amplio con el propoacutesito de contribuir al entendimiento de una realidad en la cual las transformaciones terri-toriales y los conflictos ambientales suscitados en el aacuterea preocupan a los corren-tinos de distinta manera Seriacutea nuestro deseo que esta obra sea un humilde aporte como material de consulta y de estudio de investigadores docentes y estudiantes de todos los estamentos de la educacioacuten formal y no formal de organizaciones sociales poliacuteticas y culturales decisores poliacuteticos y del puacuteblico en general

A propoacutesito del Aacuterea de estudio los esteros ocupan una porcioacuten impor-tante de la provincia de Corrientes que representa alrededor del 60 de su superficie Por ello se han incorporado al recorte territorial a siete departa-mentos (Mercedes San Roque Concepcioacuten San Miguel Ituzaingoacute Santo Tomeacute y San Martiacuten) con sus respectivos municipios aquellos que consi-deramos maacutes relacionados con el Iberaacute No obstante como los humedales en su conjunto constituyen un aacuterea mayor podraacute observar el lector que en los distintos anaacutelisis pueden hacerse referencia a otros sitios geograacuteficos de

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

15

alguna manera relacionadosMerece una consideracioacuten especial el tiacutetulo de la obra Ntildeande Yvera que

en la lengua madre originaria el guaraniacute significa ldquoNuestro Iberaacuterdquo No se trata de un error ortograacutefico la referencia al ldquomar interiorrdquo correntino Preten-de ser un homenaje una reivindicacioacuten al pueblo guaraniacute que habitoacute el aacuterea mucho maacutes amplia por cierto y que tuvo tanta influencia en la geografiacutea en la cultura en la historia de la regioacuten La cartografiacutea oficial (IGM IGN) ha adoptado la palabra Iberaacute como toponimia y asiacute se utilizaraacute en toda la obra seguramente para simplificar yo castellanizar su eufoniacutea pero por la forma de pronunciacioacuten del guaraniacute si bien era una lengua aacutegrafa la escritura co-rrecta es Yvera Seguacuten convenciones de especialistas y estudiosos del guara-niacute la ldquoYrdquo que significa agua es una ldquoirdquo gutural maacutes suave que la ldquolatina por eso se la usa en estos casos La palabra se completa con ldquoverardquo que significa brillante o que brilla Ademaacutes en el abecedario guaraniacute la letra ldquobrdquo sola no existe sino combinada con la ldquomrdquo por ejemplo mburucuyaacute En cambio se aproxima maacutes a la pronunciacioacuten guaraniacute la ldquovrdquo labial o la ldquouvrdquo Por uacuteltimo tambieacuten por convencioacuten se ha establecido que como la gran mayoriacutea de las palabras guaraniacutees son de acentuacioacuten aguda el acento no se escribe Simpli-ficando lo correcto es Yvera

Tambieacuten el subtiacutetulo quiere adelantar el proceso que vive el humedal maacutes importante de los argentinos y al parecer su destino de desapropiacioacuten ante el embate de tantos intereses apaacutetridas que solo priorizan las ventajas econoacute-micas que pueden obtener de la naturaleza todaviacutea priacutestina de los esteros Con escasa consideracioacuten hacia sus habitantes sus costumbres sus tradiciones sus creencias ese ldquontildeande recordquo (manera de ser) que es el sello maacutes apreciado del correntino que constituye un acervo cultural que en ocasiones es reinterpretado a su manera por intereses foraacuteneos para ser utilizado con fines turiacutesticos

Esta obra se organiza en 5 secciones que en conjunto abarcan 20 ca-piacutetulos La primera seccioacuten que hemos denominado ldquoAcerca del paisaje e identidadesrdquo en el primer capiacutetulo se presenta el enfoque teoacuterico que consti-tuye el hilo conductor para abordar la realidad que vive el aacuterea en las uacuteltimas deacutecadas producto de las nuevas estrategias de dominacioacuten que los poderes globales imponen sobre territorios con alguacuten atributo natural apto para sus intereses econoacutemicos y con lo cual se trata de entender y explicar el proce-so de apropiacioacuten que nos ocupa El segundo capiacutetulo hace referencia a las

16

singulares condiciones naturales de los Esteros del Iberaacute a la diversidad de paisajes que lo componen y sus aptitudes con los consecuentes impactos que puede provocar por su fragilidad En el tercero se analizan las actividades que tradicionalmente desarrolloacute la poblacioacuten local en el aacuterea hoy desplazada por nuevas acciones El siguiente capiacutetulo se refiere a la identidad cultural ritos costumbres creencias lenguaje y manera de ser de los habitantes de los esteros

La segunda seccioacuten denominada ldquoTransformaciones territorialesrdquo co-mienza con el capiacutetulo quinto donde se hace referencia a las adecuaciones nor-mativas y el rol meta-regulador del Estado favorable a la actividad privada El capiacutetulo sexto delinea las estrategias de agentes que como funcionarios ecolo-gistas pobladores propietarios e inversionistas intervienen con sus juegos de intereses en el aprovechamiento del Iberaacute Los capiacutetulos 7 y 8 se refieren a la extranjerizacioacuten de tierras rurales en Argentina y al mismo proceso de concen-tracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute

La Seccioacuten 3 denominada ldquoNuevas modalidades productivas y conflictos ambientalesrdquo en sus capiacutetulo 9 y 10 tratan sobre el turismo en los Esteros del Iberaacute hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles y el ecoturismo como una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones so-cio-territoriales En los capiacutetulos 11 12 y 13 se examinan las reconfiguraciones territoriales que se derivan de la expansioacuten de los agronegocios a gran escala de los arroceros y la forestacioacuten Finaliza la seccioacuten con el capiacutetulo 14 que analiza los impactos sociondashambientales que se verifican en el aacuterea de estudio centralizada en las actividades del cultivo del arroz la forestacioacuten y el turismo

La Seccioacuten 4 ldquoActores sociales y conflictos ambientalesrdquo comprende al capiacutetulo 15 que analiza los cambios demograacuteficos maacutes recientes los cuales encuentran explicacioacuten en los actuales procesos de transformacioacuten vincula-dos a nuevas actividades econoacutemicas sentildealando algunas tendencias de creci-miento de algunas pequentildeas localidades y despoblamiento del aacutembito rural

El capiacutetulo 16 es desarrollado por la Organizacioacuten ldquoIberaacute Patrimonio de los Correntinosrdquo con la firme conviccioacuten que es una organizacioacuten representa-tiva de la defensa del Iberaacute y su uso productivo surgida como un movimiento social ante el intento de imponer un Plan de Manejo de la Reserva del Iberaacute sin la consulta previa ni participacioacuten de los lugarentildeos

En el capiacutetulo 17 el anaacutelisis se centra en las organizaciones sociales que se han conformado en los uacuteltimos antildeos ante el escenario de las numerosas

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

17

transformaciones territoriales y los intereses en pugna en torno a los esterosEl capiacutetulo 18 es un ensayo de propuesta de desarrollo territorial rural

para Colonia Carlos Pellegrini y aacuterea de influencia en el sentido de comple-mentar las perspectivas del desarrollo sobre el ecoturismo

Finalmente la Seccioacuten 5 estaacute dedicada a las conclusiones donde con el capiacutetulo 19 se concluye delineando ejes de discusioacuten en un debate abierto Como capiacutetulo 20 se agrega el testimonio recogido a traveacutes de una entrevista muy espontaacutenea los recuerdos y experiencias de un viejo mariscador Final-mente en liacutenea con el espiacuteritu de este libro en el capiacutetulo 21 se expresa en forma de poesiacutea el sentir de muchos correntinos

Es nuestro deseo que el lector se sienta atrapado con la obra que presenta-mos que vivencie la sensacioacuten que se siente cuando uno penetra en el corazoacuten de los esteros al mundo indescriptible del silencio de la soledad del siacute mismo de la contemplacioacuten del contacto con la exuberante naturaleza sabiendo que en aras del crecimiento parece una quimera que este paraiacuteso terrenal mantenga aquella idealizacioacuten de ldquola tierra sin malrdquo que teniacutean los guaraniacutees

18

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

19

Proacutelogo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

Acepteacute con enorme gusto y placer la honrosa invitacioacuten del querido amigo Viacutector Hugo Vallejos y el grupo de investigadores formados y en formacioacuten procedente de la Geografiacutea y de otras disciplinas ldquosocialesrdquo y ldquonaturalesrdquo para prologar este libro consecuencia derivativa de antildeos de investigacioacuten con un perfil de coherencia continuacutea y sustantiva en las temaacuteticas abordadas

Quiero hacer hincapieacute en estos aspectos preliminares en destacar el pro-poacutesito del libro de ampliar en todo lo posible el alcance de los destinatarios Aquiacute aparece una funcioacuten fundacional de las universidades la llamada exten-sioacuten en sentido amplio Siempre insistiacute que maacutes que hablar de extensioacuten en sentido amplio esa variada gama o espectro de actividades asistencias ser-vicios consultoriacuteas transferencia capacitacioacuten etc deberiacutean llamarse de in-tercambio vinculacioacuten yo articulacioacuten Seriacutea un intento para superar el matiz dominante que se expresa en esas acciones que parecen poner eacutenfasis en que su significado queda definido por un simple derrame de un sector a otro No es una actividad unidireccional Y esto estaacute cabalmente interpretado tanto en los proyectos de investigacioacuten como en este libro parido desde los mismos al punto que en su realizacioacuten participan organizaciones y movimientos sociales con un sentido de pertenencia al territorio que enriquece y nutre la visioacuten de la ldquorealidadrdquo Creemos que la ldquoextensioacutenrdquo debe nutrirse en la matriz universitaria desde el inicio de la produccioacuten del conocimiento Por maacutes abstracta que sea la especulacioacuten elaborada debe encerrar ineludiblemente una genuina vocacioacuten ldquoextensionalrdquo indelegable sino producimos una ciencia sin compromiso social El conocimiento producido es en la ldquoextensioacutenrdquo Deciacuteamos intercambio articu-lacioacuten No comunicar Siacute comunicarse En el comunicar el saber estaacute vinculado al poder En el comunicarse se plantea compartir dialogar Es un encuentro

20

no un acuerdo ldquodonde los que se encuentran cargan con sus memorias sus conflictos sus diferencias Por otro lado ldquocomunicarserdquo no es soacutelo entablar relaciones dialoacutegicas interpersonales cara a cara sino que implica la participa-cioacuten en el sentido de ser parte en una comunidad determinada por coordenadas geopoliacuteticas e histoacutericasrdquo (Huergo 20012)1 Luego volveremos sobre el tema

Quiero expresarles que aquiacute no voy a adelantar consideraciones propias del contenido del libro sino que por expreso pedido de Viacutector Hugo reflexio-naremos sobre algunas cuestiones teoacutericas que subyacen como basamento para encauzar el abordaje y el tratamiento de la problemaacutetica planteada en el recorte territorial contextualizado de la zona de los Esteros del Iberaacute

Ah Antes de empezar el proacutelogo quiero aclarar por queacute puse comillas en ldquosocialrdquo y ldquonaturalrdquo Porque es bueno preguntarnos iquestqueacute de natural tiene lo social Y iquestqueacute de social tiene lo natural En los caso de ldquorealidadrdquo porque desde nuestra perspectiva es una construccioacuten y ldquoextensioacutenrdquo por sus alcances conceptuales Ahora siacute empezamos con el proacutelogo

Hola Los invito a realizar un viaje muy especial Un recorrido por las palabras claves que en todo proyecto de investigacioacuten se exige que se de-tallen a los efectos de desentrantildear su representatividad en coherencia perti-nencia y operacionalidad para abordar la problemaacutetica planteada en este caso en el recorte territorial contextualizado de la zona de los Esteros del Iberaacute Las ideas son grandes cuando son realizables o sea en cuanto aclaran una relacioacuten inherente a la situacioacuten Y se expresan en palabras palabras que encierran categoriacuteas de anaacutelisis y que al decir de Mariacutea Laura Silveira-en sus clases y seminarios- cuando se llenan de historia se convierten en conceptos que refieren a lugares procesos y actores naturaleza espacio territorio me-dio ambiente ldquorecursos naturalesrdquo procesos de globalizacioacuten de modelos de acumulacioacuten por desposesioacuten uso corporativo del territorio explotacioacuten irracional de los ldquorecursos naturalesrdquo apropiacioacuten y enajenacioacuten de territo-rios y recursos transformaciones territoriales y conflictos ambientales in-tereses contrapuestos en juego conflictos de actividades tradicionales con las nuevas formas de produccioacuten y apropiacioacuten construccioacuten de escenarios identidades movimientos sociales construccioacuten de identidades bienes co-

1 Jorge Huergo (2001) ldquoLa popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea interpelaciones desde la comunicacioacutenrdquo En Seminario Latinoamericano ldquoEstrategias para la Formacioacuten en Ciencia y Tecnologiacuteardquo Red-POP-cono Sur La Plata 14 al 17 de mayo

Proacutelogo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

21

munes desarrollo sostenible son algunas de las paradas obligadas a lo largo del recorrido de esta obra

Toda estructura conceptual tiene su origen en interpretaciones elaboradas en determinados momentos histoacutericos para responder a problemaacuteticas especiacutefi-cas implica la existencia de una concepcioacuten predeterminada de la situacioacuten que se traduce en un diagnoacutestico de las causas del problema y establece preferen-cias en cuanto a prioridades de accioacuten poliacutetica orientando praacutecticas de gestioacuten (Sunkel-Paz 1988)2 Pero nos encontramos con categoriacuteas de anaacutelisis que son dominantes que nos invitan a no pensar porque contienen la explicacioacuten im-puesta En cierta medida son uacutetiles si somos conscientes de la colonizacioacuten de nuestras subjetividades a traveacutes de la construccioacuten de un imaginario colectivo legitimado por un conjunto de creencias y supuestos que sostiene el pensamien-to neoliberal La implantacioacuten y expansioacuten del modelo impuesto a sangre y fuego por las dictaduras ciacutevico-militares y sostenido por ldquodemocraciasrdquo admi-nistradas por los grandes intereses econoacutemicos y poliacuteticos corporativos desde el Consenso de Washington durante las deacutecadas de los 70 80 y 90 del siglo XX hoy muestra tendencias visibles de restauracioacuten en el mundo y en nuestra regioacuten Son fenoacutemenos de caraacutecter general porque el neoliberalismo es inse-parable de la globalizacioacuten Y si bien es cierto que en la historia reciente los gobiernos progresistas de nuestra Ameacuterica Latina le pusieron en mayor o me-nor medida algunos diques de contencioacuten para las desigualdades y la violencia multidimensional que genera el modelo no rompieron con el neoliberalismo por distintas circunstancias de conviccioacuten o de necesidad En ese contexto las decisiones producto del entretejido de alianzas de relaciones de poder local y global prevalecieron y han construido una representacioacuten de la ldquorealidadrdquo una ldquorealidad virtualrdquo y una forma de ldquomirarrdquo y ldquooiacuterrdquo esa ldquorealidadrdquo que intencio-nalmente adormece nuestras facultades y potencialidades para ldquoverlardquo y ldquoescu-charlardquo convirtieacutendonos en tributarios de una forma de ver el mundo Y quizaacutes inconscientemente en reproductores de un modelo no deseado y que sufrimos brutalmente desde nuestra dignidad (Coacuteccaro 2002)3

2 Osvaldo Sunkel-Pedro Paz 1988 El subdesarrollo latinoamericano y la teoriacutea del desarrollo ILPES Siglo XXI Editores Meacutexico3 Joseacute Mariacutea Coacuteccaro 2002 ldquoLa voz del territorio el desafiacuteo de escucharlardquo En Reflexiones Geograacuteficas Revista de la Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geografiacutea Riacuteo Cuarto Coacuterdoba Argentina pp 193-198

22

En el recorrido por la obra el lector advertiraacute coacutemo pivotea la problemaacutetica en categoriacuteas de anaacutelisis y conceptos que orientan y sustentan la visibilidad del propoacutesito de la investigacioacuten plateada Aquiacute soacutelo nos detendremos a modo de ejemplo de lo expresado con relacioacuten a imponer una forma de ver la ldquorea-lidadrdquo en los conceptos de espacio geograacutefico territorio y medio ambiente

Estaacute muy claro que el espacio geograacutefico es presentado como producto social y productor de la sociedad y el territorio como un estado de situacioacuten de ese proceso dialeacutectico de produccioacuten Si la sociedad parafraseando a Marx es la unidad esencial entre el hombre y la naturaleza el espacio producido es sin duda parte integral de la produccioacuten de la sociedad De esta manera se legitima el planteo dialeacutectico del espacio como producto de la sociedad y pro-ductor de la sociedad Entonces iquestpor queacute no plantear el espacio geograacutefico como la unidad esencial de la sociedad y su proceso de produccioacuten el territorio como la unidad esencial de la sociedad y un estado situacional de su proceso de produccioacuten y el medio ambiente como la valorizacioacuten de esa unidad esencial procesual (espacio geograacutefico) yo situacional (territorio) (Maldonado 2008)4

Estas son las nociones que subyacen en el planteo de la singular forma de abordar la investigacioacuten Pero los autores van maacutes allaacute Es un enfoque necesario pero no suficiente Las categoriacuteas de anaacutelisis siempre supeditadas a su relatividad histoacuterica no se legitiman solamente en la solidez y consis-tencia acadeacutemica en que son producidas el territorio como producto social y productor de la sociedad aparecen como categoriacuteas inobjetables en muchos discursos geograacuteficos Sin embargo legitimados por esas conceptualizaciones podemos visibilizar el espacio y el territorio que queremos representar para intervenir-entre valoraciones extremas- como simples mercanciacuteas captura-dos consciente o inconscientemente por el dispositivo neoliberal o como patrimonio social comuacuten y reproductores de vida de vida que sustentan bie-nes comunes embebidos de la concepcioacuten de un espacio maacutes humanizado De alliacute el desafiacuteo indelegable porque teorizamos para representar y representa-mos para intervenir es necesario e ineludible que a las categoriacuteas de anaacutelisis que intentan expresar una aproximacioacuten teoacuterico- conceptual- metodoloacutegica

4 Gabriela Ineacutes Maldonado 2008 Teorizamos para representar y representamos para intervenir Ponencia expuesta en X Jornada Cuyanas de Geografiacutea Instituto de Geografiacutea Departamento de Geografiacutea Facultad de Filosofiacutea y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo 282930 y 31 de mayo Mendoza Argentina

Prologo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

23

al problema planteado se les atraviese un plano multidimensional ideoloacutegi-co-poliacutetico-eacutetico para definir claramente iquestdesde doacutende iquestcoacutemo iquestpara queacute iquestpara quienes y iquestcon quieacutenes (Coacuteccaro Maldonado 2009)5

El avance de la concepcioacuten del espacio y el territorio como mercanciacuteas legitimado por el ldquoclima de ideasrdquo que ha ldquonutridordquo la construccioacuten de una jerarquiacutea de valores saberes y comportamientos funcionales a las diferen-tes etapas del capitalismo y a la actual con la restauracioacuten conservadora y la profundizacioacuten del neoliberalismo ldquoinvisibilizardquo en el plano concreto y ldquobloqueardquo en nuestras consciencias la posibilidad de verlos y comprenderlos como un bien social comuacuten Esta colonizacioacuten espacio-territorial y subjetiva es la preocupacioacuten central de los autores que tiene por escenario el recorte territorial contextualizado de los Esteros del Iberaacute que emerge como testi-monio para entender las profundas transformaciones del territorio argentino como resultado dialeacutectico de relaciones de estructuras de poder y decisioacuten vinculadas a la geografiacutea histoacuterica de la acumulacioacuten del capital

Parafraseando a Enrique Leff6 el gran desafiacuteo en nuestro quehacer in-vestigativo docente es desenmascarar el encubrimiento ideoloacutegico en que son generados los conceptos desde el poder de la racionalidad social dominante para aprehender la materialidad de lo ldquorealrdquo y asiacute buscar un enfoque totaliza-dor que permita una lectura e intervencioacuten inspirada en una distribucioacuten maacutes equitativa de justicia socio-territorial Como teorizamos para representar y representamos para intervenir el desafiacuteo es promover en el plano simboacutelico una lucha teoacuterica y poliacutetica nos imponen ideas en el contexto de globaliza-cioacuten (expansioacuten del neoliberalismo) que producen efectos simboacutelicos muy fuertes Esa intencionalidad ldquoeducativardquo ha permitido legitimar ndashen distintas etapas histoacutericasndash un modelo cultural que impide ver el territorio como una ldquoproduccioacuten de patrimonio social comuacutenrdquo con todo lo que ello implica Pero siacute desde nuestra ldquosituacionalidadrdquo producimos conceptos que tambieacuten ope-5 Joseacute Mariacutea Coacuteccaro-Gabriela Ineacutes Maldonado 2009 ldquoReflexiones criacuteticas para repensar el territorio hoy El pretexto de la soja en la Argentina Vulnerabilidad social y ambientalrdquo Publi-cado en Norois revista Geograacutefica de las Universidades del Oeste Nuacutemero Especial Trimestral La agricultura y los sectores agroalimentarios en Francia y la Argentina Textos reunidos por F Ardillier-Carras y Ricardo Aguumlero Ndeg210-2009 Enero-Febrero pp43-68 Publicado tambieacuten en ldquoReflexiones Geograacuteficasrdquo Revista de la Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geogra-fiacutea Riacuteo Cuarto Coacuterdoba Argentina 2009 pp 181-2036 Enrique Leff 2001 ldquoEcologiacutea y Poliacutetica Racionalidad ambiental democracia participativa y desarrollo sustentablerdquo Meacutexico Siglo XXI Editores

24

ran y tienen significados para la ldquogenterdquo comenzaremos a cambiar la forma de ver la ldquorealidadrdquo e intervenir en ella

Por eso hay que estar alerta respecto de las tendencias de uso del terri-torio coacutemo fue usado coacutemo estaacute siendo usado como podriacutea ser usado y como deberiacutea ser usado desde una perspectiva de distribucioacuten de justicia socio-territorial Subyace aquiacute el planteo iquestqueacute tipo de conocimiento geograacute-fico se presupone para argumentar un camino alternativo de regulacioacuten del espacio-mercanciacutea inspirado en una eacutetica desde esta perspectiva Creemos que esta aspiracioacuten es legiacutetima y el primer paso es ejercitar la capacidad de interpelacioacuten y cuestionamientos necesarios para evaluar la produccioacuten de conocimientos geograacuteficos Y una forma de comenzar a cambiar la forma de ver y abordar poliacuteticamente los problemas socio-territoriales es pensar el territorio como patrimonio social comuacuten Nunca tan oportunas las reflexiones de Doreen Massey7 lamentablemente fallecida este antildeo cuando sostiene que el territorio es producto de interrelaciones potencialidad de multiplicidades y un permanente ldquoestar siendordquo en un proceso de construccioacuten de subjeti-vidades poliacuteticas y de identidades Asiacute frente a la colonizacioacuten espacio- te-rritorial y subjetiva sostenida por categoriacuteas dominantes que construyen un rostro hegemoacutenico del territorio a traveacutes del avance de una loacutegica empre-sarial y financiera a gran escala (con proyectos emprendimientos y obras) para acondicionar el territorio emergen de manera situada en la regioacuten de estudio atisbos de resistencia en movimientos sociales de los habitantes maacutes humildes de los esteros ante el avance sobre sus haacutebitats Ante la violenta al-teracioacuten de las dinaacutemicas natural y social lograron con su reaccioacuten y presioacuten incorporar en la reforma constitucional de la provincia de Corrientes del antildeo 2007 la declaracioacuten de los Esteros del Iberaacute como patrimonio estrateacutegico y natural de la provincia a traveacutes de la reafirmacioacuten de un proceso de construc-cioacuten de subjetividades e identidades Pero la lucha es muy difiacutecil y desigualhellip

Es muy importante destacar que este esfuerzo- proyectos de investiga-cioacuten y este libro- fueron realizados por investigadores de Universidades puacute-blicas en su mayor parte geoacutegrafos de la Universidad Nacional de La Pla-ta y tambieacuten de la Universidad del Noreste y con el aporte inestimable de profesionales y especialistas y la colaboracioacuten de estudiantes y graduados

7 Doreen Massey 2005 ldquoLa filosofiacutea y la poliacutetica de la espacialidad algunas consideracionesrdquo En ldquoPensar este tiempo Espacios afectos pertenenciasrdquo Leonor Arfuch (compiladora) pp100-127

Prologo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

25

recientes de Geografiacutea y otras disciplinas sociales y naturales Al equipo de investigacioacuten se suma una organizacioacuten representativa de la defensa del Ibe-raacute surgida como movimiento social desde una perspectiva de pensar el terri-torio como un instrumento reproductor de vida

Asiacute el lector advertiraacute en el desarrollo de la obra de manera inducida la necesidad de producir una ruptura con continuidad entre el conocimiento no cientiacutefico y el cientiacutefico construyendo un modo de pensar y representar la ldquorealidadrdquo que legitime un conjunto de acciones en cuya orientacioacuten pre-valezcan criterios construidos basados en las necesidades locales De alliacute la base comuacuten que tienen los proyectos de investigacioacuten8 que constituyen la ma-triz derivativa de esta obra que expresa la necesidad de reflexionar sobre las posibilidades concretas de construir conocimientos haciendo ciencia con los actores involucrados en las problemaacuteticas ambientales y territoriales locales No cabe duda que estamos en presencia de un trabajo que se convierte en una nueva instancia en la buacutesqueda y el desafiacuteo de encauzar articulaciones eacuteticas y nuevos sentidos para intervenir en el territorio

En la antesala de introducirse el lector en la problemaacutetica de las trans-formaciones territoriales y ambientales en la zona de los Esteros del Iberaacute analizada desde la perspectiva de realizar aportes a la organizacioacuten de un territorio pensado no como mercanciacutea sino como instrumento reproductor de vida con todo lo que ello implica quiero hacer propias las palabras de David Harvey9 en definitiva desde esta perspectiva ldquodespueacutes de todo ninguno de nosotros puede considerarse a siacute mismo meramente geoacutegrafo estudioso o incluso britaacutenicordquo agrego argentino rdquoSomos seres humanos que luchamos como todos los demaacutes seres humanos por controlar y mejorar las condiciones sociales de nuestra propia existenciardquo

El tiacutetulo del libro ldquoNtildeANDE YVERA (Nuestro Iberaacute) Encrucijadas hacia un destino de enajenacioacuten de los Esterosrdquo es un siacutembolo de lo que encontraraacute el lector y la lectora en su recorrido

Joseacute Mariacutea CoacuteccaroLa Plata 6 de abril de 2016

8 Citados en el Prefacio9 David Harvey 2007 ldquoQueacute tipo de geografiacutea para queacute tipo de poliacutetica puacuteblica En ldquoEspacios del capital Hacia una geografiacutea criacuteticardquo Ediciones Akal Madrid Espantildeapp39-50

26

Juliaacuten Zini

27

iexclSomos agua

Juliaacuten Zini

Aquiacute estoy en Corrientes en esta verde-azul Patria del Aguadefendiendo nuestro ldquoMar de Aguas Brillantesrdquo ldquolevantadasrdquo que ojos indios llamaron ldquoYverardquohellip

Aquiacute estoy de pie sobre el Acuiacutefero Guaraniacute sufriendo en carne propia la posmoderna invasioacuten imperialde ese ldquoMonstruo que es grande y pisa fuerterdquode ese que impunemente ldquoen la subasta va comprando todordquoy legal pero inmoralmente ldquonos va robando hasta la Primaverardquo

Oigan las aguas matrices de nuestro viejo Yvera en su verde silencio de siglos estaacuten gimiendo y clamaniexclquieacuten tenga oiacutedos para oiacuter que oiga A miacute me ensentildearon viejos cazadores como Don Pablo y Don Salvador Cabreraque la Laguna brilla de un modo especial cada vez que estaacute por cambiar el tiempoldquola Laguna estaacute arribardquo se dice ldquoEl agua se levantardquo y ldquohay que salirrdquoldquoiexclHay que buscar refugio y encontrar un puerto seguroporque va a cambiar el tiempo habraacute viento y habraacute oleajerdquo

Y algo por el estilo estaacute sucediendo iexclel Yberaacute estaacute brillando iexclLa Laguna estaacute arribaDe lejos se ve el agua levantada

28

brilla en nuestro horizonte y por fin la vemos

iexclNuestra bendita Agua Dulce empieza a ser tema de conversacioacuteninformacioacuten debate y discusioacuten Y ojalaacute pronto objeto de justa y clara legislacioacuten

Miren Lo que es un bien de todos quieren que sea un bien particularsean humedales riacuteos lagos y lagunas vertientes cataratas y glaciarestodo se privatiza y se comercializa se compra y se lo vende siempre al mejor postory asiacute el agua como la tierra y todo se concentra en muy pero muy pocas manos se acumula y se vuelve arma estrateacutegica de dominacioacuten y control de pueblos y nacioneshellip

Y ojo mucho ojo porque se ha decretado que las Patrias y las Naciones ya no existen

Sentildeoras y sentildeores mi corazoacuten que estaacute perplejo y escandalizadocomo el chajaacute grita alertandoldquoiexclChaque Cuidado con lo que se viene iexclLa amenaza es de muerteiexclOjo que en esto se nos va la vida iexclHagamos algo yardquo

Auacuten estamos a tiempo si nos juntamos y nos arremangamossi nos informamos debidamente y cada cual ocupa su lugarciacutevicamente juntos y a favor de la Vida de la Justicia y de Nuestra Humanidad

iexclSomos agua

Juliaacuten Zini

29

Ya es tiempo que aprendamosque no hay vida sin Agua y que el Agua es de todosque no tiene fronteras y todo ser viviente tiene derecho a ella

Es urgente cambiar este modelo de vida que soacutelo piensa en el Dineroy todo lo transforma en mercanciacutea Auacuten estamos a tiempo

Hay una ldquoMemoria de la Sangrerdquo que auacuten tenemosdonde la gente guarda de sus antepasadoslas Antiguas Normas recibidas de la Divinidadlas leyes del Cuidado de la Vida la Procreacioacuten responsable las leyes del Cultivo y de la Siembra de la Recoleccioacuten de los Frutos y del Yuyo-remedio de la Caza y de la Pesca

Corrientes cree en ese ldquoAviacuteo del Almardquo que auacuten nos duracree en ese paquete de valores que heredamos y nos identificapero hay que usarlo ya aquiacute y ahoraantes que nos ganen la Corrupcioacuten el Clientelismo y la CataacutestrofeiexclDios nos libre de parecernos cada vez maacutes al Viejo VizcachaDios nos libre y nos guarde de salir de las llamas y caer en las brasases decir de luchar e impedir la Invasioacuten Imperialde una Ecologiacutea fundamentalista e inhumanapara caer en la Mega-Produccioacuten irresponsable y destructoradel falso ldquoDios-Mercadordquo

30

Hermanas y hermanos ciudadanos sigamos informaacutendonosy empecemos a hacernos cargo de lo que llamamos ldquoNuestrordquo

iexclrdquoEl Yvera estaacute brillando iexclLa Laguna estaacute arriba y va a cambiar el tiempordquoiexclYa estaacute soplando el viento ya comenzoacute el oleaje

Auacuten estamos a tiempoiexclquien tenga ojos para ver que vea iexclquien tenga oiacutedos para oiacuter que oiga

iexclSomos agua

SECCIOacuteN 1Acerca del paisaje e identidades

32

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

33

Capiacutetulo 1 Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

Los Esteros del IberaacuteLos Esteros del Iberaacute representan el humedal maacutes importante de Argen-

tina Se extienden en el centro norte de la provincia de Corrientes (Mapa Nordm 1) Poseen proteccioacuten con rango constitucional al ser declarado en el art 66ordm de la Constitucioacuten del 2007 como patrimonio estrateacutegico natural y cultural de la Provincia

Mapa Ndeg1 Aacuterea de estudio Departamentos y localidades

Fuente elaboracioacuten propia 2015

34

En 1983 la Ley Provincial 3771 creoacute la Reserva Natural del Iberaacute prote-giendo una superficie de 1300000 ha que coinciden con la alta cuenca del riacuteo Corriente En el antildeo 2009 mediante la sancioacuten del Decreto 1440 se reglamen-toacute la Ley 3771 estableciendo los liacutemites del Parque Provincial Iberaacute como nuacutecleo de conservacioacuten estricta de la reserva y coincidiendo con las tierras de dominio puacuteblico involucrando unas 482000 hectaacutereas Gran parte de las tierras fiscales del Parque Iberaacute (zona nuacutecleo) son zonas anegadas esteros y espejos de aguas o anegables cantildeadas y bantildeados (Mapa Nordm 2)

Mapa Ndeg2 Reserva y Parque Provincial Iberaacute

Fuente wwwcorrientesgovar

Los principales ecosistemas de tierras altas se encuentran en campos privados dedicados a distin-tos tipos de produccioacuten como ganaderiacutea extensiva plantaciones forestales agricultura y maacutes reciente-mente turismo

Profundizando auacuten maacutes la proteccioacuten un sec-tor de 24550 hectaacutereas que incluye a la Laguna Ibe-raacute es declarado en el antildeo 2002 como humedal de

Mapa Ndeg3 Sitio Ramsar

Fuente wwwambientegovar

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

35

importancia internacional para la conservacioacuten o sitio ldquoRamsarrdquo (Mapa Nordm 3)La Reserva Iberaacute estaacute compuesta a grandes rasgos por un 40 de tierras

fiscales y un 60 de propiedades privadas controladas por unos 1800 pro-pietarios (Mapa Nordm 2)

El espacio geograacutefico de la zona de los Esteros del Iberaacute hasta hace rela-tivamente poco tiempo se caracterizaba por una organizacioacuten territorial en la que predominaban motivaciones locales en la transformacioacuten del medio natu-ral con una relacioacuten socio-espacial sin comprometer los ciclos y ritmos de la naturaleza La caza la pesca y otras actividades tradicionales constituiacutean ge-neralmente reglas sociales y reglas territoriales al mismo tiempo conciliando el uso y la conservacioacuten de la naturaleza Hoy es objeto de diversos intereses atraiacutedos por la disponibilidad de agua tanto en cantidad como calidad

Como sentildealara el conocido geoacutegrafo Milton Santos respecto a las rela-ciones sociedad - naturaleza hoy el espacio geograacutefico responde cada vez maacutes a fines extrantildeos al lugar y a sus habitantes (Santos 1996 54)

Al abordar el estudio de un espacio geograacutefico determinado en este caso la organizacioacuten territorial de la zona de los Esteros del Iberaacute es necesario advertir el notable desfase existente entre ritmos y escalas de tiempo que se imbrican ldquoel tiempo de los procesos naturalesrdquo con el desafiacuteo de establecer sus regularidades y escalas y ldquoel tiempo culturalrdquo dominado hoy por el tiem-po tecnoloacutegico

Desde nuestra perspectiva teoacuterica consideramos la organizacioacuten del es-pacio geograacutefico como el resultado de una construccioacuten social a partir de relaciones de poder en un proceso histoacuterico natural - social en su conjunto En este sentido el espacio geograacutefico expresa la dimensioacuten de la racionalidad social dominante en distintas etapas histoacutericas las cuales definen las tenden-cias de valorizacioacuten social de los recursos naturales Se trata de un proceso no exento de contradicciones y enmarcado en una tensioacuten entre lo global y lo local evidenciando asiacute la unidad naturaleza-sociedad

En palabras de Milton Santos ldquoel espacio estaacute formado por un conjunto indisoluble solidario y contradictorio de sistemas de objetos y sistemas de acciones no considerados aisladamente sino como el contexto uacutenico en el que se realiza la historiardquo (Santos 1996 196)

Los procesos de transformacioacuten de la naturaleza son comprendidos como par-te de una formacioacuten socio-espacial determinada donde participan las relaciones

36

de produccioacuten las relaciones de poder y decisioacuten en sus variadas dimensio-nes y escalas (global regional y local) Se modifican asiacute las condiciones de vida y por tanto intervienen tambieacuten aspectos culturales normativo ndash ins-titucionales y propositivos de intervencioacuten planificada en el ordenamiento ambiental del territorio

Analizar el territorio presente como proceso impone la necesidad de efec-tuar una periodizacioacuten ya que involucra diferentes liacuteneas de temporalidad Los tiempos histoacutericos inscriptos en el territorio se enfrentan se fusionan en la construccioacuten del hoy territorial Entre los objetos que integran la confi-guracioacuten territorial estaacuten aquellos que corresponden a rasgos materiales del pasado es decir encontramos objetos que responden a distintas fases pero en cada periacuteodo son reinterpretadas seguacuten particulares combinaciones entre ob-jetos y acciones ldquoLa periodizacioacuten permite distinguir fracciones coherentes de tiempo y asiacute su empirizacioacuten es decir la formacioacuten y la valorizacioacuten de las porciones del territoriordquo (Silveira 2003 23)

La dinaacutemica de los espacios de la globalizacioacuten supone una adaptacioacuten per-manente de los objetos teacutecnicos y las normas tanto juriacutedicas como financieras y teacutecnicas necesarias para optimizar una produccioacuten las cuales tienden a ser globales ldquoEl proceso productivo es orientado de modo apaacutetrida extra territo-rial indiferente a las realidades locales y tambieacuten a las realidades ambientales La inversioacuten puacuteblica puede aumentar en una regioacuten determinada beneficiando a empresas o personas ajenas al lugar pudiendo aumentar la vulnerabilidad ambiental con el crecimiento econoacutemico localrdquo (Santos 1996 213)

Cuando nuevos actores obedecen a una loacutegica extra local pueden traer perturbaciones con una ruptura a veces profunda de los nexos locales De alliacute que algunos autores hablen de ldquodesterritorializacioacuten del capitalrdquo (Mattos 1990 224) o la produccioacuten local de riesgos ambientales derivados de teacutecni-cas que responden a intereses distantes (Santos 1996 214)

Tendencias de la globalizacioacutenAl ampliarse la divisioacuten territorial del trabajo a nivel global y el desarrollo

tecnoloacutegico maacutes sofisticado que la acompantildean tambieacuten regiones otrora consi-deradas marginales como los Esteros del Iberaacute en la provincia de Corrientes comienzan a ser valoradas por el capital internacional Se asiste asiacute a un proce-so de incorporacioacuten de los mismos a los circuitos del capital globalizado

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

37

En este contexto cobra importancia la fluidez del territorio el cual se diferencia por la desigual dotacioacuten de condiciones que favorecen la renta-bilidad de las inversiones no soacutelo de condiciones naturales sino tambieacuten de orden teacutecnico ndashequipamientos infraestructura accesibilidadndash como de tipo organizacional ndashleyes impuestos relaciones y tradiciones laborales etcndashEstos son aspectos en los cuales el Estado desde su rol meta-regula-dor interviene promoviendo la integracioacuten global verificado en proyectos planes programas y concrecioacuten de obras puacuteblicas adecuaciones normativas poliacutetica fiscal entre otros

Ya desde los antildeos ochenta y con mayor eacutenfasis durante la deacutecada del no-venta en toda Ameacuterica Latina se reconoce una aceleracioacuten de las transforma-ciones que dan cuenta de este caraacutecter del Estado desregulacioacuten econoacutemica ajuste fiscal privatizaciones agro-negocios emprendimientos inmobiliarios nuevas normativas en materia de conservacioacuten entre otros Autores como el socioacutelogo portugueacutes Boaventura de Sousa Santos sentildeala que el Estado emer-ge como ldquoentidad responsable de crear el espacio para la legitimidad de los reguladores no estatalesrdquo (de Sousa Santos 2007)

Figura Ndeg1 Transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Fuente elaboracioacuten propia 2015

38

Retomando algunas ideas de anaacutelisis territorial del geoacutegrafo Horacio Bozzano (2009) entre otros autores y aplicadas en este trabajo a la regioacuten iberentildea se puede decir que las recientes transformaciones territoriales que se verifican en el espacio geograacutefico del Iberaacute se explican como parte de estos procesos y en las que prevalece una racionalidad dominante de caraacutecter maacutes global Al mismo tiempo se reconocen otros procesos y tendencias maacutes pro-pios de la regioacuten el paiacutes y la zona iberentildea con sus peculiaridades cuyos ac-tores sociales responden respectivamente a loacutegicas maacutes globalizantes o bien a loacutegicas maacutes locales definiendo asiacute las transformaciones territoriales en el aacuterea de estudio Estos procesos y tendencias de distinta iacutendole configuran escenarios que dan cuenta de los conflictos ambientales presentes en el terri-torio (Figura Nordm 1)

Procesos dominantes de transformacioacuten territorialMaacutes recientemente en el siglo XXI se identifica una etapa de reprima-

rizacioacuten de la Economiacutea apoyada en mecanismos como la ldquoacumulacioacuten por desposesioacutenrdquo1 en la cual el centro de disputa es la cuestioacuten acerca del territo-rio y el medio-ambiente (Harvey 2008)

Surgen novedosas praacutecticas productivas asociadas a nuevas formas de gestioacuten empresarial con la difusioacuten de diferentes productos de alta tecnolo-giacutea fruto de la incorporacioacuten de nuevos componentes tecnoloacutegicos Al res-pecto autores como Castells manifiestan que lo que estaacute cambiando es la forma de hacer las cosas maacutes que lo que se hace (Castells 1998)

Las nuevas tecnologiacuteas e insumos aplicados a la produccioacuten agropecua-ria influyen ademaacutes en el procesamiento distribucioacuten y comercializacioacuten de alimentos y materias primas lo cual deriva en nuevas formas organizativas y nuevos productos agropecuarios que ejercen un impacto significativo en las relaciones de poder y el marco institucional (Fassi 2009)

1 La acumulacioacuten capitalista en los uacuteltimos treinta o cuarenta antildeos ha dependido cada vez maacutes del despojo y cada vez menos de la expansioacuten de la produccioacuten real Se trata de las formas de procurarse el acceso a recursos naturales recursos energeacuteticos tierra etceacutetera Implica meca-nismos como la propiedad absoluta o el arrendamiento de los recursos a fin de monopolizar su explotacioacuten lo cual siempre significa que un poder externo probablemente esteacute actuando en alianza con fuerzas internas para ese efecto El imperialismo actual estaacute trabajando con eacutelites locales aliadas a fuerzas externas muchas de las cuales cuentan con la tecnologiacutea necesaria para la explotacioacuten de los recursos Las luchas poliacuteticas estaacuten siempre situadas dentro y alrededor de organizaciones (Harvey 2008)

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

39

Se generaliza un modelo extractivo-exportador impulsado en el mar-co del neoliberalismo econoacutemico y difundido a escala mundial a traveacutes de grandes empresas transnacionales que dominan sectores claves de la produc-cioacuten y tecnologiacuteas de punta utilizadas no soacutelo en la extraccioacuten de recursos naturales no renovables sino tambieacuten en la extensioacuten de monocultivos la contaminacioacuten y la peacuterdida de biodiversidad El modelo de agronegocios los monocultivos forestales la megamineriacutea a cielo abierto la construccioacuten de grandes represas etc ilustran la reciente divisioacuten territorial y global del trabajo (Giarraca y Teubal 2010 Svampa 2008)

Originalmente la denominacioacuten de modelo extractivo se aplicaba a la explotacioacuten de recursos mineros hoy se hace extensivo para referirse a un modelo caracterizado por la extraccioacuten de recursos naturales a gran escala involucrando actividades que remueven grandes voluacutemenes de bienes natu-rales y praacutecticamente sin mediar proceso son trasladados lejos de la zona de origen mineriacutea a cielo abierto extraccioacuten de petroacuteleo cierto tipo de agricul-tura promovida por la expansioacuten sojera y agronegocios como la produccioacuten arrocera a gran escala o los monocultivos forestales

Como bien sentildealan el economista Teubal y la socioacuteloga rural Giarraca constituyen actividades con alto consumo de otros recursos no reproducibles como el agua la tierra feacutertil la biodiversidad Se orientan fundamentalmente hacia las exportaciones con lo cual no contribuyen a resolver necesidades internas Por un lado se trata de actividades que generan mucho valor de cam-bio grandes rentabilidades para algunos agentes econoacutemicos ndashgeneralmente extra-localesndash asociados a la generacioacuten y apropiacioacuten de rentas diferencia-les a escala mundial pero muy poco valor de uso para la comunidad local y grandes deseconomiacuteas externas sobre todo ambientales no consideradas por sus promotores

Puede decirse que la actual etapa se caracteriza por una combinacioacuten entre capacidad tecnoloacutegica y capital que frente a la creciente demanda inter-nacional de alimentos y materias primas permiten tambieacuten la expansioacuten de la frontera agropecuaria sobre regiones fraacutegiles por sus condiciones naturales antes consideradas como poco relevante o marginal

En este contexto general de las tendencias de globalizacioacuten en el caso de la zona iberentildea se beneficia la rentabilidad del capital privado de modo favorable a las inversiones en actividades como la arrocera forestal y turismo

40

asociado a las aacutereas de conservacioacuten Se conforman territorios cada vez maacutes especializados destinados a un determinado tipo de actividad Un claro ejem-plo son las recientes puesta en funcionamiento del Parque foresto industrial en Santa Rosa Departamento de Concepcioacuten emplazado de modo estrateacutegico en una de las aacutereas caracterizadas por el desarrollo forestal en la provincias y el Parque arrocero en Mercedes principal aacuterea arrocera provincial

Conflictos ambientales a nivel localLa radicacioacuten de importantes actores-inversores extra locales en un lugar

modifica todas las relaciones en el territorio esto es tanto maacutes cierto cuanto maacutes pequentildeos y ajenos a los procesos globales permaneciacutean los asentamien-tos poblacionales Esto ocurriacutea hasta hace poco antildeos en los poblados de los Esteros del Iberaacute como pueden ser los casos de Colonia Carlos Pellegrini Colonia Santa Rosa Colonia Tabay Colonia Tatacuaacute La Cruz entre otros

La aceleracioacuten para acondicionar el territorio con el objetivo de optimi-zar la produccioacuten a nivel global altera la dinaacutemica natural y social impli-cando consecuencias de mayor envergadura no soacutelo por el eventual impacto asociado a la produccioacuten y cambios en el uso del suelo sino tambieacuten por la dimensioacuten poliacutetica que las mismas entrantildean

Entre otros autores Harvey reconoce un proceso llamado ldquoland-grabrdquo que consiste en una dominacioacuten de la tierra directamente a traveacutes de la com-pra de grandes aacutereas de territorio o indirectamente a traveacutes de la contratacioacuten de personas agro-empresas etceacutetera En este contexto se potencian nuevas formas de movilizacioacuten y participacioacuten ciudadana centradas en la defensa de los recursos naturales (definidos como ldquobienes comunesrdquo) la biodiversidad y el medio ambiente (Harvey 2004)

El mencionado proceso de acumulacioacuten por desposesioacuten estaacute estrechamen-te relacionado con la generalizacioacuten del modelo neo-extractivista constitutivo de la misma basado en escalas de produccioacuten mucho mayor a las tradicio-nales el cual conlleva el desplazamiento de una multiplicidad de actividades preexistentes y por lo tanto de trabajadores rurales campesinado y lugarentildeos ancestrales de pequentildeos poblados y las mencionadas deseconomiacuteas externas

Como parte de este proceso de acumulacioacuten por desposesioacuten asociados al recurso agua superficial de los esteros y bantildeados de la regioacuten y subterraacutenea presente en el acuiacutefero Guaraniacute se destaca la compra de tierras realizadas

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

41

por extranjeros y los proyectos de creacioacuten de espacios de conservacioacuten pro-movidos por Organismos internacionales como el PNUMA y diversas ONGs internacionales y sus filiales locales

En la actualidad la mayoriacutea de los paiacuteses han firmado acuerdos interna-cionales que los obligan a ir aumentando las superficies protegidas Parti-cularmente las aacutereas de conservacioacuten que imponen restricciones al uso maacutes o menos importantes seguacuten los casos generan numerosos conflictos tanto con quienes los habitan y tienen alliacute actividades productivas como con las poblaciones vecinas que suele hacer uso de esos espacios tradicionalmente accesibles a la recreacioacuten y a actividades deportivas como la caza y la pesca (Dudley 2008 Lemos y Agrawal 2006 Galafassi 2010)

Los manejos tradicionales de las aacutereas protegidas vedan toda forma de uso -sobre todo en las aacutereas centrales de los parques- o bien limitan fuerte-mente las que son permitidas en los sectores bajo reserva Debido a estas difi-cultades los organismos puacuteblicos encargados de su preservacioacuten comenzaron a revisar desde hace ya algunos antildeos el modelo conservacionista claacutesico por su falta de realismo y por lo tanto por su escasa eficacia (de Lucio Fernaacutendez 2003 Ferrero 2014) Urge a abrir una nueva agenda sobre las formas que debiera tomar el manejo de las aacutereas silvestres vinculando directamente la discusioacuten sobre su gestioacuten con el concepto de desarrollo sustentable (Rodriacute-guez Carrentildeo 2011)

Es en un territorio concreto en la regioacuten iberentildea donde se dirimen las tensiones entre las demandas globales y las necesidades locales y donde se potencian los aspectos contradictorios del proceso de produccioacuten Es en este sentido que algunos autores mencionan la produccioacuten local de riesgos am-bientales (Santos 1996)

De acuerdo a lo expresado entendemos al medio ambiente no meramen-te como el medio que circunda a las especies y a las poblaciones bioloacutegicas Por el contrario el mismo es una categoriacutea social y no bioloacutegica como sentildeala Coacuteccaro relativa a un modo de ver y pensar la realidad configurado por un sistema de valores saberes y comportamientos

El medio ambiente ndashcomo resultado de un proceso de construccioacuten so-cialndash refleja un estado de situacioacuten que potencia calidades a aspirar y debe incluir al desarrollo de conductas sociales que comprometan la necesidad de participacioacuten desde posiciones relativas en el contexto social ldquoEl desafiacuteo no

42

es conservar yo preservar al medio ambiente (aunque existen diferencias de grado entre ambos conceptos) sino construirlo con aquella imagen objetivo Porque si no iquesta queacute medio ambiente nos referimos cuando hablamos de con-servarlo yo preservarlordquo (Coacuteccaro 1997)

Como se desprende de lo que ya se expresara la construccioacuten del territo-rio y los conflictos ambientales manifiestos en el mismo se desenvuelven en la constante articulacioacuten de procesos desarrollados a partir de relaciones de poder entre distintos actores sociales en un proceso histoacuterico natural-social en su conjunto

Los conflictos ambientales se presentan asiacute unidos a las relaciones socia-les y poliacuteticas a las interrelaciones con los sistemas naturales y actividades econoacutemicas en un marco global-local (Figura Nordm 1) Son el resultado de la apropiacioacuten diferencial del territorio pueden ser explicados y comprendidos mediante la reconstruccioacuten analiacutetica de diferentes procesos concretados por actores sociales De este modo se pueden definir los conflictos ambientales como problemas derivados de intereses contrapuestos involucrados en los complejos procesos sociales y poliacuteticos en la transformacioacuten y adaptacioacuten de la naturaleza que realiza la sociedad y que no son sino parte de su manifes-tacioacuten concreta en territorios especiacuteficos que afectan la calidad de vida de la poblacioacuten (Vallejos y Pohl Schnake 2015)

BibliografiacuteaBOZZANO H (2009) Territorios Posibles Procesos lugares y actores

Buenos Aires LumiereCASTELLS M (1997) La era de la informacioacuten Madrid AlianzaCOacuteCCARO Joseacute (1997) Medio ambiente un pretexto para reflexionar

criacuteticamente sobre lo cotidiano Revista Geograficando Nordm Uacutenico Aportes para la ensentildeanza de la Geografiacutea La Plata UNLP

DE SOUSA SANTOS Boanaventura (2007) Maacutes allaacute de la gobernanza neoliberal El Foro Social Mundial como legalidad y poliacutetica cosmopolitas subalternas En SANTOS y GARAVITO (Eds) El derecho y la globalizacioacuten desde abajo Hacia una legalidad cosmopolita Meacutexico Anthropos

DE LUCIO FERNANDEZ Joseacute V (2003) Retos de las Aacutereas Protegidas y Formacioacuten de Gestores y Decidores Cuadernos FODEPAL FAO

DUDLEY Nigel (ed) (2008) Guidelines for Applying Protected Area

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

43

Management Categories Gland SwitzerlandFASSI M (2009) Agricultura empresarial y globalizaciones Los efectos de

la soja transgeacutenica en el Paraguay Buenos Aires Revista Herramienta Nordm 40 90 62-70

FERRERO Briaacuten (2014) Conservacioacuten y comunidades una introduccioacuten En Avaacute Nro 24 UNaM Posadas

GALAFASSI Guido (2010) Recuperacioacuten Ancestral Mapuche Conflictos por el territorio en el Parque Nacional Nahuel Huapi VI Jornadas de Investigacioacuten en Antropologiacutea Social Seccioacuten Antropologiacutea Social Facultad de Filosofiacutea y Letras Universidad de Buenos Aires 3 4 5 y 6 de Agosto de 2010

GIARRACA N y TEUBAL M (2010) Disputas por los territorios y recursos naturales el modelo extractivo Bs As Revista ALASRU Nueva Eacutepoca Nordm 5

HARVEY David (2004) El nuevo imperialismo Acumulacioacuten por desposesioacuten En Leo Panitch y Colin Layes (eds) El nuevo desafiacuteo imperial Socialist Register Vol 40 99-129

LEMOS Mariacutea y AGRAWAL Arun (2006) Environmental Governance En Annual Review of Environment and Natural Resources Vol 31 California

MATTOS Carlos (1990) Reestructuracioacuten social grupos econoacutemicos y desterritorializacioacuten del capital El caso de los paiacuteses del Cono Sur En Llorens Mattos y Fuchs (orgs) Revolucioacuten Tecnoloacutegica y reestructuracioacuten productiva impactos y desafiacuteos territoriales Santiago de Chile ILPES-UCA

RODRIGUEZ CARRENO Ricardo (2011) Propuesta para el cambio del paradigma conservacionista en la planificacioacuten manejo y uso de las aacutereas silvestres protegidas

SANTOS Milton (1996) La Naturaleza del Espacio Barcelona Espantildea Ariel Geografiacutea pp 54 214

SILVEIRA Mariacutea Laura (2007) Los territorios corporativos de la globalizacioacuten Geograficando Ndeg3 La Plata Departamento de Geografiacutea FaHCE-UNLP pp13-26

SVAMPA Maristella (2008) Cambio de eacutepoca Movimientos sociales y poder poliacutetico Buenos Aires Siglo XXI

VALLEJOS V H y POHL SCHNAKE V (2015) Ficha de Caacutetedra Seminario Geografiacutea de Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental FaHCE-UNLP

44

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

45

Capiacutetulo 2 El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

IntroduccioacutenLos Esteros del Iberaacute constituyen una extensa depresioacuten predominante-

mente anegada que atraviesa la provincia de Corrientes de NE a SO Se trata de una regioacuten singular caracterizada por la heterogeneidad de sus paisajes una elevada biodiversidad y fundamentalmente por el protagonismo del agua

Aguas calmas como en las lagunas o aguas que fluyen como en los riacuteos Aguas estancadas en forma permanente como en los esteros o en forma tem-poral como en los bantildeados Aguas superficiales como la laguna Iberaacute y aguas subterraacuteneas como el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute La omnipresencia del agua convierte a los Esteros del Iberaacute en uno de los humedales1 de agua dulce maacutes grandes de Sudameacuterica Algunas paacuteginas de Internet lo promocionan como el ldquoPantanal argentinordquo en alusioacuten al macro-humedal que se extiende fundamen-talmente sobre la margen izquierda del riacuteo Paraguay en territorio brasilentildeo

El liacutemite estricto de los Esteros del Iberaacute es la depresioacuten homoacutenima En un sentido maacutes amplio se hace referencia a toda una regioacuten que incluye a los esteros y riacuteos Santa Luciacutea y Batel-Batelito (Mapa Nordm 1) A dicho conjunto Neiff (2004) lo denomina Regioacuten del Iberaacute Si bien se habla de distintos riacuteos y esteros cuando sube el nivel de las aguas quedan todos interconectados y se comportan como una sola unidad hidrograacutefica (Giraut et al 2010)

Teacutecnicamente hablando puede ser definido como un macro-humedal o

1 Humedal incluye a todos los ecosistemas en los que el agua posee un rol fundamental La Con-vencioacuten sobre los Humedales los define en forma amplia como ldquoLas extensiones de marismas pantanos y turberas o superficies cubiertas de agua sean eacutestas de reacutegimen natural o artificial permanentes o temporales estancadas o corrientes dulces salobres o saladas incluidas las exten-siones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metrosrdquo (Ramsar 2009)

46

macro-sistema de humedales no por su extensioacuten sino porque estaacute constituido por un conjunto de humedales y ldquono humedalesrdquo o aacutereas no inundables inse-parables funcionalmente (Adaacutemoli 1999) Los humedales cubren el 60 de la superficie y de ese total el 90 representa esteros y bantildeados (Ramsar 2009)

Los esteros son depoacutesitos poco profundos de agua estancada con plantas palustres que surgen muchas veces desde su fondo Anegados en forma per-manente ocasionalmente el descenso del nivel del agua puede dejar la tierra firme a la vista En el lenguaje vernaacuteculo se lo suele usar como sinoacutenimo de cantildeada Los bantildeados son cuerpos de agua temporarios que se acumulan en las zonas maacutes bajas en las eacutepocas de lluvias abundantes Interface entre estero y tierra firme tienen vegetacioacuten acuaacutetica y anfibia y en las zonas maacutes altas pastos hidroacutefilos (Neiff 2004)

Todos los depoacutesitos de agua conectados entre siacute llevan sus aguas predominantemente hacia el riacuteo Paranaacute en forma continua pero muy len-ta a traveacutes del riacuteo Corriente

En esta matriz de humedales anegados temporal o permanentemente se desarrollan diferentes unidades de paisaje o ldquoparchesrdquo con una biodiversidad

Fuente elaboracioacuten propia 2015

Mapa Ndeg1 Macro-sistema Esteros del Iberaacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

47

caracteriacutestica (Neiff 2004) Estos parches son producto de las complejas in-terrelaciones que se generan entre los distintos elementos del ambiente es-pecialmente de la combinacioacuten de las distintas formas de relieve con la dis-tribucioacuten de las lluvias tanto en la actualidad como en el pasado geoloacutegico

La presencia humana juega un papel clave La extensioacuten y las dificulta-des de acceso ayudaron a que el Iberaacute se mantuviera aislado y poco habitado por ende maacutes conservado hasta nuestros diacuteas En el presente la aparicioacuten de nuevos actores sociales asociados a intereses extra-territoriales compromete muchas veces la sustentabilidad del macro-sistema y genera una transforma-cioacuten agresiva del paisaje especialmente a traveacutes de la implantacioacuten a gran es-cala del cultivo intensivo del arroz en las aacutereas inundables y del monocultivo de pinos o eucaliptos sobre los pastizales

Un clima subtropical sin estacioacuten secaEl Iberaacute tiene temperaturas elevadas todo el antildeo La temperatura media

anual ronda los 21degC con una miacutenima amplitud diaria como consecuencia de la elevada humedad relativa del aire (Mapa Ndeg 2) Sus temperaturas son altas en verano entre 26ordm C y 28degC en enero Los inviernos son suaves pero

no exentos de ocasionales heladas (1 a 3 en el antildeo) En julio la temperatura media oscila entre 14ordm C y 16degC (Escobar et al 1996)

Fuente adaptacioacuten propia en base a Cruzate y Panigatti 2008

Mapa Ndeg2 Precipitacioacuten media anual y temperatura media anual

48

El predominio de vientos de origen atlaacutentico cargados de humedad fa-vorece la gran nubosidad y la abundancia de lluvias En invierno se registran las menores precipitaciones En correspondencia con la direccioacuten de los vien-tos los montos de precipitaciones disminuyen de noreste a sudoeste de 1700 a 1500 mm anuales (Cruzate y Panigatti 2008) Presenta excesos hiacutedricos en otontildeo y primavera y moderados y eventuales deacuteficit principalmente en verano (Escobar et al 1996)

Un relieve bajo pero variadoEn lenguaje coloquial se ha dicho que la provincia de Corrientes

tiene forma de ldquopalanganardquo o ldquoplato hondordquo ya que su interior es de-primido y predominantemente anegado El Iberaacute ocupa esa extensa de-presioacuten rodeada por la Planicie de Erosioacuten al este y por las Lomas y Planicies Embutidas al oeste (Mapa Ndeg 3) Al norte soacutelo unos miles de metros la separan del riacuteo Paranaacute y el embalse de Yacyretaacute un humedal artificial Esta divisioacuten en tres grandes unidades de relieve fue realizada por el geoacutelogo Eliseo Popolizio (1967 1981 1986 1996) quien en nu-merosos trabajos hizo valiosos aportes al conocimiento geomorfoloacutegico de la provincia

La Depresioacuten Poligeneacutetica del Iberaacute comprende tres sectores al norte los esteros y lagunas del Iberaacute propiamente dichos (depresioacuten del Iberaacute) al centro el valle del riacuteo Corriente una especie de corredor que fue erosionado por el proceso regresivo del riacuteo Corriente que ingresoacute a eacutel y terminoacute conec-taacutendose con el Iberaacute y al sur la depresioacuten del arroyo Sarandiacute con muy escasa pendiente (Popolizio 1986 1996)

Fuente elaboracioacuten propia

Figura Ndeg1 Perfil esquemaacutetico del aacuterea de estudio

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

49

Los esteros y lagunas del Iberaacute centro de nuestro trabajo a grandes rasgos presentan una altura media de 60 msnm y una pendiente muy escasa Altimeacutetricamente en la zona de Ituzaingoacute supera los 70 msnm2 y cerca de las nacientes del Corriente alcanza unos 55 msnm3

Su topografiacutea no es uniforme presenta una alternancia de lomadas y depresiones (Figura Ndeg 1) Como dijo Popolizio (1981 2) ldquoes difiacutecil para quienes no viven en la llanura imaginar el aspecto de gigantesco plano que presenta esta aacuterea cuya monotoniacutea topograacutefica aparente oculta una tremenda variedad de formas y paleo formasrdquo

Las lomadas o albardones son acumulaciones arenosas de base ancha no ma-yores a 5-10 metros de altura local y perfil redondeado En sentido longitudinal forman verdaderos cordones de hasta 100-150 Km de largo (Bonarelli et

2 Seguacuten datos de la Hoja Topograacutefica 2757-28 Ituzaingoacute editada por el IGM en 1993 El Insti-tuto Geograacutefico Nacional (IGN) es el organismo encargado de representar el territorio argentino a traveacutes de cartografiacutea oficial Hasta 2009 funcionaba como Instituto Geograacutefico Militar (IGM) El aacuterea en estudio estaacute cartografiada en varias hojas o cartas topograacuteficas a escala 1100000 En su mayoriacutea tanto su relevamiento como su edicioacuten tienen maacutes de medio siglo El estudio compa-rativo con las cartas de imagen satelital nos permite observar posibles cambios3 Hoja Topograacutefica 2957-13 Tacuarita IGM 1960

Fuente elaboracioacuten propia en base al mapa de Escobar et al (1996 29)

Mapa Ndeg3 Grandes unidades de relieve seguacuten Popolizio (1996)

50

al 1929) Especialmente hacia el noroeste las lomadas estaacuten ldquocribadasrdquo por numerosas pequentildeas lagunas Muchas son circulares de 300 a 500 m de diaacute-metro y otras son eliacutepticas con orientacioacuten perpendicular al escurrimiento regional La coalescencia o unioacuten entre ellas forma en algunas ocasiones lagunas mayores en forma de ldquoochordquo Su origen podriacutea ser ldquopseudokaacutersticordquo (Popolizio 1981) ya que la infiltracioacuten de las aguas en el subsuelo disolveriacutea y arrastrariacutea los elementos solubles presentes en los sedimentos Ampliando esta idea Serra (1981) explica que si bien los terrenos son arenosos la diso-lucioacuten y arrastre de los materiales forma bajo las arenas una capa arcillosa a unos 60 o 70 cm de profundidad que en eacutepocas de lluvias mantiene una ldquofalsa napardquo que suele aflorar en superficie Por su parte Iriondo (1991) considera que son ldquohoyas de deflacioacutenrdquo ya que el viento habriacutea sido el res-ponsable de llevarse los sedimentos y formar las depresiones

En la figura Ndeg 2 elaborada sobre la base de la Hoja Topograacutefica 2957-7 Esteros del Batelito (IGM 1945) se puede ver la alternancia de depresiones y lomadas En dicha hoja se observa que la curva de nivel de 60 msnm marca el liacutemite entre ambas geoformas Las depresiones estaacuten ocupadas de oeste a este por los esteros del Batel del Batelito y Gallo Sapucay Las lomadas estaacuten cribadas por lagunas entre las que se destaca la Salada La lomada ubicada entre Batelito y Gallo Sapucay presenta espejos de agua mucho maacutes pequentildeos y zonas de bantildeados Gran parte de esta lomada cercana a Colonia Fink estaacute cubierta por plantaciones forestales

Fuente elaboracioacuten propia a partir de la Hoja Topograacutefica 2957-7 Esteros del Batelito (IGM 1945)

Figura Ndeg2 Alternancia de esteros y lomadas (cribadas de lagunas)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

51

Como consecuencia de la basculacioacuten de los bloques la cubeta de los Esteros del Iberaacute es asimeacutetrica en sentido transversal Las lomadas predomi-nan hacia el oeste del Iberaacute y las depresiones mayores hacia el este como las lagunas Fernaacutendez Iberaacute de Luna o Galarza

El liacutemite occidental de los esteros es suave difuso en forma de extensos bantildeados Separa al Iberaacute de la regioacuten de lomas y planicies embutidas donde se continuacutea la alternancia de lomadas y depresiones pero algo maacutes eleva-das Es un relieve de acumulacioacuten formado por material blando arenoso y arcilloso producto del anegamiento y en partes cegamiento (Bonarelli et al 1929) Las lomadas son unos diez metros maacutes altas que las planicies y tambieacuten se encuentran cribadas por lagunas

El liacutemite oriental de la cuenca iberana propiamente dicha es muy niacutetido a lo largo de toda su extensioacuten Coincide con el borde elevado del bloque oriental que puede alcanzar los 4-7 metros de altura Marca el liacutemite con la planicie de erosioacuten oriental y la divisoria de aguas entre las cuencas de los riacuteos Paranaacute y Uruguay Predomina la erosioacuten por abrasioacuten La ribera en sus partes barrancosas y en la base de otros sedimentos presenta afloramientos de rocas basaacutelticas (Bonarelli et al 1929)

La planicie de erosioacuten oriental presenta tres sectores distintos separados por los valles de los riacuteos Aguapey y Mirintildeay En el centro se extiende una zona muy plana a 75 msnm Un rasgo llamativo del relieve es el aacuterea co-nocida como Tres Cerros proacutexima a la localidad de La Cruz sobre la Ruta Provincial Nordm 114 Estos cerros aislados que de manera llamativa se elevan abruptamente sobre la llanura representan las mayores alturas de la provin-cia Se distribuyen como un cordoacuten orientado de noroeste a sudeste4 formado por cuatro cerros Nazareno (179 msnm) Caparaacute (158 msnm) Chico (148 msnm) y Peloacuten (131 msnm) Algunos cientiacuteficos consideran que el Peloacuten es una falda sobre elevada del cerro Nazareno reduciendo el total a ldquotres cerrosrdquo (Cajade et al 2013)

Para Popolizio (1967) estos afloramientos de basaltos y areniscas son los restos de un intenso proceso de erosioacuten motivo por el cual se supone que toda esa aacuterea en el pasado se encontraba a una altura de 180 o 200 msnm Supuestamente ampliacutea Popolizio (1996-6) este relieve testigo se originoacute a partir del paso del antiguo Paranaacute por el riacuteo Mirintildeay y su posterior giro hacia 4 Hoja Topograacutefica 2957-22-1 Tres Cerros IGM 1980

52

el sudeste -como se explica un poco maacutes adelante- ldquodesmantelando el nuacutecleo de una estructura cupuliformerdquo

Las subdivisiones ubicadas al norte y sur de esta aacuterea plana tambieacuten son superficies de erosioacuten pero presentan ciertas diferencias El sector norte se asemeja al sur de Misiones con suaves colinas escalonadas Conocidas como ldquoRemanente Misionerordquo (Escobar et al 1996) o ldquoColinas Correntino-Misio-nerasrdquo (Serra 2002) son lomadas redondeadas en forma de cuacutepula producto de la alteracioacuten del basalto y la erosioacuten generada por una densa red fluvial El sector sur presenta un paisaje suavemente ondulado y una mayor altitud rela-tiva (supera los 100 msnm) que tiene su continuidad en el paisaje entrerriano Se la conoce como meseta mercedina o planicie del Pay Ubre

Las migraciones del Paranaacute disentildearon el IberaacuteEl origen del Iberaacute es indisociable del anaacutelisis de los desplazamientos del

riacuteo Paranaacute Ya Feacutelix de Azara (1742-1821) primer naturalista en recorrer la regioacuten habiacutea interpretado que la laguna Iberaacute y su emisario el rio Corriente son residuos del antiguo curso del Paranaacute (Bonarelli et al 1929) Los cien-tiacuteficos han comprobado que como consecuencia de cambios climaacuteticos y geoloacutegicos el riacuteo fue modificando su curso a lo largo del tiempo

Si bien el Iberaacute forma parte de la regioacuten llana de la Argentina y se apoya sobre un gran basamento de rocas cristalinas muy antiguas (precaacutembricas) los momentos geoloacutegicos maacutes significativos son relativamente recientes Sus principales componentes estaacuten sintetizados en el mapa geoloacutegico de Corrien-tes a escala 1500000 (Herbst y Santa Cruz 1995) Dicha informacioacuten se encuentra en el banco de datos del SIG de SEGEMAR y lo podemos analizar en el mapa Ndeg 4

Bajo condiciones de clima deseacutertico en el Juraacutesico (Mesozoico) se formaron enormes dunas de arena que eran movilizadas por los vientos del S-SO Hoy se las conoce con el nombre de Miembro Solari de la Formacioacuten Serra Geral (Herbst y Santa Cruz 1995 Orfeo 2005)

Entre el Juraacutesico y Cretaacutecico siempre en la era Mesozoica los movi-mientos tectoacutenicos relacionados con el nacimiento del Atlaacutentico generaron el derrame superficial de lavas maacutes voluminoso del planeta y reactivaron anti-guas fallas precaacutembricas (Orfeo 2005 Orfeo y Neiff 2008) Muchas coladas

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

53

de basaltos cubrieron el gran desierto arenoso ndashcon alta capacidad de alma-cenar y transmitir aguandash confinando al Sistema Acuiacutefero Guaraniacute (Gastmans et al 2012) Algunos depoacutesitos arenosos quedaron atrapados entre las rocas volcaacutenicas Se los conoce como ldquointertraprdquo o Formacioacuten Solari y constituyen reservorios locales de agua (Fernaacutendez Garrasino et al 2008) En conjunto constituyen la Formacioacuten Serra Geral

En la provincia de Corrientes los basaltos afloran en el extremo NE y se hunden hacia el SO Su sutil inclinacioacuten influye en la direccioacuten del escu-rrimiento regional de las aguas superficiales (Orfeo 2005) Hacia el sudeste los basaltos afloran en la planicie del Pay Ubre e influyen en su disentildeo de drenaje a veces dendriacutetico5 y a veces rectangular6

5 Del griego dendron = aacuterbol debido a la semejanza de este tipo de drenaje con un aacuterbol y sus ramas 6 Disentildeo fluvial rectangular u ortogonal los afluentes suelen juntarse con las corrientes principa-les en aacutengulo recto o casi recto Esta forma estaacute controlada por fallas y diaclasas presentes en las rocas subyacentes

Fuente adaptado del SIG SEGEMAR (2015)

Mapa Ndeg4 Estructuras geoloacutegicas y fallas tectoacutenicas

54

Como respuesta a los movimientos de las placas las antiguas fallas pre-caacutembricas fueron fuertemente reactivadas y controlan el trazado de los riacuteos Interesa observar especialmente dos fallas

a) El liacutemite occidental de la provincia estaacute representado por un grupo de fallas con direccioacuten norte-sur Hoy el aacuterea estaacute recorrida por un tramo del Paranaacute y su gran afluente el Paraguay pero en el pasado era recorrido en toda su extensioacuten por el Paleo-Paraguay (antiguo Paraguay) b) La segunda falla se extiende de NE a SO desde Ituzaingoacute a La Paz (Entre Riacuteos) con unos 500 km de longitud Esta fractura dividioacute a la pro-vincia en dos bloques tectoacutenicos que a su vez fueron inclinados El Ibe-raacute se encuentra sobre el bloque occidental (hundido) Su liacutemite oriental coincide con el bloque oriental (elevado) Los posteriores movimientos de ascenso yo descenso de los grandes bloques modelaron la topografiacutea del subsuelo cubierto por relleno sedimentario (Orfeo y Neiff 2008)

En el Terciario antiguo importantes movimientos de la tierra relaciona-dos con momentos previos a la formacioacuten de la cordillera de los Andes gene-raron la entrada del mar ldquoParanaenserdquo poco profundo y de aguas templadas que depositoacute sedimentos marinos en la regioacuten Para Acentildeolaza (2004) las aguas debiacutean ser poco salobres como consecuencia del aporte de agua dulce de los riacuteos provenientes del norte y del oeste Para Orfeo (2005) la entrada de ese mar no habriacutea afectado la zona del Iberaacute

Maacutes tarde conjuntamente con el ascenso andino ese mar se fue retirando y formando un enorme abanico fluvial sobre el antiguo fondo marino (Mapa Ndeg 5) Los sedimentos fluviales de la Formacioacuten Ituzaingoacute forman lomadas que toman una distribucioacuten radial El veacutertice de este abanico estaba ubicado en las cercaniacuteas de Ituzaingoacute en los saltos de Apipeacute ndashhoy bajo el embalse de Yacyretaacutendash donde terminan los afloramientos basaacutelticos (Acentildeolaza 2004 Herbst 2000) Este paleo-abanico llega por el norte hasta los esteros del Ntildeeembucuacute en la Repuacuteblica de Paraguay (Neiff 2004)

Como consecuencia de una intensa interaccioacuten entre los cambios climaacute-ticos y los efectos de la tectoacutenica el Paleo-Paranaacute o riacuteo ldquoItuzaingoacuterdquo fue mi-grando Fue varias veces afluente del riacuteo Uruguay se desplazoacute por distintos sectores del Iberaacute y por uacuteltimo alcanzoacute su posicioacuten actual La amplitud de

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

55

los valles de los riacuteos Aguapey y Mirintildeay son consecuencia de ese paso del antiguo modelado originado por el riacuteo Paranaacute (Popolizio 2001)A medida que el Paranaacute desde Posadas fue girando hacia el norte mediante sucesi-vas avulsiones7 fueron quedando lomadas arenosas y cauces abandonados (Popolizio 1999) Estos uacuteltimos fueron ocupados por lagunas o por cursos autoacutectonos como los riacuteos Batel Batelito o Santa Luciacutea Hubo una tendencia migratoria del riacuteo Paranaacute de sur a norte capturando sucesivamente diferentes segmentos del riacuteo Paraguay para ocupar su valle antecedente Orfeo (2005) comenta que el actual tramo este-oeste aproximadamente entre Posadas (provincia de Misiones) y la confluencia con el riacuteo Paraguay (cerca de la ciudad de Corrientes) es producto del encauzamiento del Paleo-Paranaacute que fuera capturado por el Paleo-Paraguay Hace 10000 antildeos el Iberaacute quedoacute des-conectado del Paranaacute debido a la presencia de un antiguo albardoacuten o lomada

En los uacuteltimos 3000 antildeos la presencia de climas huacutemedos influyoacute en la configuracioacuten actual de los esteros (Orfeo y Neiff 2008)7 Avulsioacuten (abandono raacutepido de un cauce de un riacuteo y la formacioacuten de uno nuevo)

Fuente Popolizio 1999

Mapa Ndeg5 Progresico desplazamieno hacia el norte de la desembocadura del Paranaacute

56

Hoy se estaacute discutiendo si el embalse de Yacyretaacute aporta agua al Iberaacute y en caso afirmativo si se trata de un impacto propio del embalse o si eso era algo que ya ocurriacutea con anterioridad Para Neiff (2001) se trata de un disturbio hidraacuteulico que ya ha generado impactos que pueden llegar a tener serias consecuencias para la estabilidad del Iberaacute En tanto otros investiga-dores sostienen que a partir de la construccioacuten de la represa se generoacute una nueva dinaacutemica hiacutedrica Al este de la misma el riacuteo Paranaacute funcionariacutea como efluente de los esteros Aguas abajo de la represa los esteros actuariacutean como efluentes aportando agua de manera subterraacutenea al Paranaacute invirtieacutendose el flujo (Vallejos et al 2014)

El Iberaacute un gran humedalComo ya se ha visto el macro-sistema comprende la depresioacuten Iberana y es-

teros menores como el Batel Batelito y Santa Luciacutea (Mapa Ndeg 6) La abundancia de lluvias y la escasa pendiente favorecen el anegamiento de las distintas depre-siones ya sea en forma permanente o temporaria dando origen a bantildeados este-ros lagunas y embalsados conectados entre siacute por cursos de agua (Figura Ndeg 3)

Fuente adaptacioacuten propia a partir de Neiff (2004)

Figura Ndeg3 El agua en el Iberaacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

57

Despueacutes que el Iberaacute dejoacute de recibir las aguas del Paranaacute la depresioacuten pre-sentaba mayor cantidad y extensioacuten de lagunas que en la actualidad Con el paso del tiempo las lagunas fueron ldquocolonizadasrdquo por vegetacioacuten formaacutendose los ac-tuales esteros que hoy ocupan un 70 de la superficie total (Neiff 2004) Este proceso de esterizacioacuten se ha acelerado en tiempos recientes (Vasallo 1976)

Los embalsados son espesas masas de vegetacioacuten que cubren el borde de las lagunas y el piso de los esteros Tienen unos 3000 antildeos de edad y su espesor medio es de 150 metros (Orfeo y Neiff 2008) Cuando sube el nivel de las aguas de las lagunas (y el hidroacutemetro de Carlos Pellegrini llega aproxi-madamente a 2 m) la masa de embalsados se despega del piso y comienza a flotar (Neiff 2004) En el Centro de Interpretacioacuten de la localidad menciona-da se puede leer al respecto que son ldquoislas a la derivardquo Al no estar arraigadas se desplazan libremente arrastradas por el viento o por la corriente llevando con ellas los animales que alliacute viven Debido a las oscilaciones del nivel de las aguas se originan rajaduras en la masa de esta isla flotante con forma-cioacuten de canales estrechos En la zona de contacto con las aguas libres de las lagunas a menudo se rompen en trozos de variado tamantildeo y llevados por las corrientes taponan parcialmente la embocadura de los emisarios dificul-tando la salida normal de las aguas (Bonarelli et al 1929) El escurrimiento superficial fluctuacutea al ritmo de las lluvias en forma lenta y en gran parte sub-embalsado Su disminucioacuten en invierno determina que los escurrimien-tos superficiales praacutecticamente se estanquen y en algunos sectores se pueda observar el suelo En la temporada huacutemeda las lagunas y esteros se comien-zan a anastomosar vinculaacutendose y generando escurrimientos continuos en la direccioacuten de la pendiente Con las lluvias tambieacuten los canales artificiales construidos para transportar agua a los cultivos de arroz aportan agua de los esteros marginales a las grandes lagunas (Poi et al 2013)

La sutil inclinacioacuten del terreno determina que todas las aguas fluyan pre-dominantemente hacia el riacuteo Paranaacute en forma continua pero muy lenta a traveacutes del riacuteo Corriente (Aruhary en guaraniacute) por ende los Esteros del Iberaacute forman parte de la Cuenca del Plata El riacuteo Corriente nace en la laguna Itatiacute al sur de los esteros como colector de las aguas que salen de los Esteros del Iberaacute y Batel-Batelito En su recorrido por una amplia planicie inundable con escasa pendiente presenta numerosos meandros8 Debido a diferencias geo-8 Meandro curva de un riacuteo

58

loacutegicas el valle es asimeacutetrico y son muy diferentes las caracteriacutesticas de los afluentes que llegan de un lado y otro Por margen derecha recibe uacutenicamente al arroyo Batel emisario de los escurrimientos de la regioacuten Batel-Batelito Por margen izquierda sus afluentes presentan un patroacuten de disentildeo dendriacutetico a rectangular vinculado a las rocas volcaacutenicas de la planicie del Pay Ubre

Su reacutegimen es pluvial pero se considera probable que ademaacutes tenga alimen-tacioacuten por aguas subterraacuteneas (SsRH 2014) Estaacute controlado por un mecanismo hidro-bioloacutegico asociado a la vegetacioacuten flotante (embalsados) permitiendo la autorregulacioacuten del sistema de escurrimiento de los esteros (Bogado et al 2012)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Fuente adaptado del mapa de hidrografiacutea de la Direccioacuten Nacional de Estadiacutesticas y Censos de la Provincia de Corrientes httpwwwdeyc-corrientesgovartema63-hidrografiahtml (consultado el 15 de marzo de 2015)

Mapa Ndeg6 Hidrografiacutea riacuteos esteros y lagunas principales

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

59

El riacuteo Santa Luciacutea marca el liacutemite del aacuterea de estudio En sus nacientes se desarrollan esteros y lagunas unidos por canales A partir de su sector medio las aguas se encauzan hasta su desembocadura en el riacuteo Paranaacute

En liacuteneas generales tanto en el aacuterea de los esteros y lagunas del Iberaacute como en las lomas y planicies embutidas se observan dificultades de avena-miento e inundaciones estacionales Solo en los sectores terminales hacia el sur presentan un escurrimiento fluvial definido (Serra 2002)

Ademaacutes de las pequentildeas y numerosas lagunas en las lomadas el sistema posee unas sesenta lagunas importantes Se concentran en el este de la depre-sioacuten Hacia el norte son redondeadas como Galarza y de Luna y hacia el sur maacutes alargadas como Iberaacute y Fernaacutendez Ocupan entre 15 y 86 km2 y poseen una profundidad media entre 17 y 22 m (Poi et al 2013) Las grandes lagunas tienen aguas muy poco mineralizadas ligeramente aacutecidas de color marroacuten

Fuente elaboracioacuten propia a partir de la Hoja topograacutefica 2957-9 Colonia Carlos Pellegrini (IGM 1946)

Figura Ndeg4 Conexioacuten entre la Laguna del Iberaacute y los esteros del Mirintildeay

60

transparentes y con una oxigenacioacuten comparativamente elevada En los esteros y canales que los drenan las aguas son turbias por la presencia de contenido huacutemico y es menor la concentracioacuten de oxiacutegeno (Bonetto et al 1999)

La laguna del Iberaacute se destaca por su tamantildeo y le da su nombre al con-junto que en guaraniacute significa ldquoaguas que brillanrdquo o ldquoaguas brillantesrdquo Su transparencia casi siempre alta presenta variaciones provocadas por la ac-tividad eoacutelica y el desarrollo estacional del plancton Como sustenta varias especies de flora y fauna vulnerables y amenazadas fue declarada como Sitio Ramsar en 2002 (Convenio relativo a los Humedales de Importancia Interna-cional especialmente como Haacutebitat de Aves Acuaacuteticas) Los conquistadores espantildeoles la llamaban laguna de los Cara-caraacute en alusioacuten a los habitantes que moraban ese lugar en el 1600 (Neiff 2004)

La escasa pendiente presente en el Iberaacute no soacutelo es responsable de su len-titud Cuando en eacutepoca de lluvias se colmatan las viacuteas de desaguumle y tienden a generarse escurrimientos en forma de manto se puede invertir la direccioacuten de los flujos locales generando transfluencias

Es interesante observar este fenoacutemeno cuando las aguas crecen en el Iberaacute se producen transfluencias hacia el riacuteo Mirintildeay desbordando por en-cima del umbral generado por la divisoria de aguas La superacioacuten de este umbral representado por la falla geoloacutegica que separa los dos bloques es favorecida por la acumulacioacuten de vegetacioacuten que obstaculiza su salida hacia el riacuteo Corriente Cuando las aguas estaacuten bajas por el contrario las aguas de la laguna Obechaacute-Raty de los esteros de Cambaacute Trapo conocidas como esteros del Mirintildeay corren hacia la laguna Iberaacute y desde alliacute hacia el riacuteo Corriente (Figura Ndeg 4) El extremo sur de la laguna Iberaacute penetra en un bajo de la planicie oriental limitado por la curva de 65 msnm que incluye tambieacuten a los esteros del Mirintildeay

El riacuteo Mirintildeay es entonces el aliviador de los esteros en tiempos de cre-cidas Nace en el reborde oriental de los esteros a la latitud de la laguna Ibe-raacute Fluye de norte a sur y desemboca en el riacuteo Uruguay Su principal afluente es el arroyo Ayuiacute Grande La escasa pendiente de la cuenca origina que en su mayor parte esteacute bordeado por bantildeados (SsRH 2014)

Hace casi un siglo se hablaba de la posible existencia de emisarios ndashtan-to canales naturales como artificialesndash que comunicaban los esteros con el Alto Paranaacute y el Aguapey Los canales artificiales se atribuyen a los jesuitas

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

61

del siglo XVII Se suponiacutea tambieacuten que habiacutea existido comunicacioacuten por in-termedio de algunos esteros entre el Iberaacute y el riacuteo Santa Luciacutea Por su parte el zanjoacuten de Loreto al oeste de la ciudad de Ituzaingoacute representa un surco de erosioacuten (regresiva) y en tiempos de crecida tiene conexioacuten con la cuenca iberana (Bonarelli et al 1929)

El origen y el funcionamiento actual del Iberaacute estaacuten estrechamente vin-culados con el Paranaacute En el pasado como se ha visto la depresioacuten fue mode-lada por el progresivo desplazamiento del Paranaacute En la actualidad sus aguas drenan predominantemente hacia el Paranaacute

Las tierras en las que convergen los departamentos de Concepcioacuten San Miguel e Ituzaingoacute al oeste de los esteros se consideraban tierras no inun-dables hacia 1929 y estaban ocupadas por ldquocasas puestos alambrados ga-nado y genterdquo pero a mediados de siglo se habiacutea transformado en bantildeados (Vasallo 2004) Esta expansioacuten se confirma cuando se comparan los datos de la superficie iberana de 5000 km2 (Provincia de Corrientes 1929) a 12000 km2 en la actualidad (Bonetto et al 1999)

Hace casi un siglo se estimaba que en poco tiempo por cegamiento completo del cauce del riacuteo Corriente las aguas del Iberaacute se iban a dirigir exclusivamente por el Mirintildeay (Bonarelli et al 1929) Para Vassallo (2004) esta situacioacuten se debe a una progresiva elevacioacuten de los umbrales de descarga y los cauces fluviales que genera una lenta pero continua expansioacuten de los espejos de agua Se trata de la vegetacioacuten que crece anualmente y cada antildeo es arrastrada por las crecientes o se acumula en los cauces provocando su eutrofizacioacuten y colmatacioacuten

Ejemplificaba Vasallo esta progresiva elevacioacuten explicando que histoacuteri-camente el sistema iberano era navegable e incluso se habiacutea estudiado al riacuteo Corriente entre Esquina y laguna Ayala (hoy Taveacute-Retaacute) al noreste de los este-ros con el objetivo de solucionar uno de los problemas de la eacutepoca que teniacutea el Paranaacute En su navegacioacuten hacia Posadas se encontraba con los raacutepidos de Api-peacute frente a la isla Yacyretaacute Una posible solucioacuten se centraba en la navegacioacuten a traveacutes de los esteros para lo cual debiacutea canalizarse el riacuteo Corriente y abrir el Carambola y el Carambolita bloqueados ya en ese entonces por embanca-mientos Seguacuten comentarios orales por el riacuteo se transportaron hacia 1880 los durmientes y alguna estructura de puentes para el Ferrocarril Nordeste Argen-tino entre Mercedes y Chavarriacutea Asimismo era importante el transporte de

62

postes de ntildeandubay de Mercedes hacia Loreto Algunos de esos viejos postes eran visibles en 1976 medio sumergidos en los esteros En 1921 el traacutefico era de lanchones a vela y botador Transportaban alimentos y enseres de primera necesidad hacia los esteros y bajaban con cueros y plumas de la zona especial-mente de yacareacute y carpinchos Hoy el riacuteo Corriente se corta en estiaje

La construccioacuten de la Ruta Racional Nordm 12 tambieacuten interfiere en el es-currimiento superficial hacia el Paranaacute provocando la desaparicioacuten de cursos navegables y con ellos los 21 esteros con nombre propio cercanos a Ituzaingoacute

Una valiosa reserva de aguas el sistema acuiacutefero guaraniacute Toda la cuenca hidrograacutefica del Iberaacute se apoya sobre el Sistema Acuiacutefero

Guaraniacute (SAG) Auge (2007) ha expresado que el SAG es uno de los reservo-rios subterraacuteneos de agua dulce maacutes importantes del mundo con una reserva suficiente para abastecer a la poblacioacuten mundial actual (6500 millones de habitantes) durante unos 170 antildeos a una tasa de 100 litrosdiacutea por habitante A partir de esta afirmacioacuten y considerando que el agua potable es un recurso vital y limitado se puede entender la importancia estrateacutegica creciente del acuiacutefero y de igual manera hipotetizar sobre el intereacutes extranjero en la com-pra de tierras alrededor de la Reserva Provincial Iberaacute

Fuente adaptacioacuten propia a partir del mapa del Proyecto para la Proteccioacuten Ambiental y Desa-rrollo Sostenible del SAG (2007)

Mapa Ndeg 7 Ubicacioacuten del Sistema Acuiacutefero Guaraniacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

63

El Acuiacutefero Guaraniacute es un complejo sistema transfronterizo Se trata de un acuiacutefero internacional y se extiende bajo la superficie de cuatro paiacuteses Argentina Brasil Paraguay y Uruguay No posee caracteriacutesticas uniformes en toda su superficie Tanto sus aguas (funcionamiento temperatura calidad profundidad) como las formaciones geoloacutegicas que las protegen presentan caracteriacutesticas diversas

Un acuiacutefero tiene la capacidad de almacenar agua la que puede circular entre sus poros o por las fisuras de las rocas que lo constituyen El SAG estaacute formado por arenas mesozoicas que se comportan como una esponja Estas arenas se apoyan sobre rocas impermeables y estaacuten cubiertas por muchas coladas de lavas mesozoicas A veces se encuentra agua en los intertrap es decir entre las intercalaciones arenosas de distintas coladas

De acuerdo con el Mapa Ndeg 7 en donde se definen las aacutereas por don-de ingresariacutea el agua al acuiacutefero (recarga) y las aacutereas por donde saldriacutea hacia los sistemas hiacutedricos superficiales (descarga) todo el territorio argentino ocupado por el SAG es un aacuterea de descarga Auge (2007) coin-cide con la hipoacutetesis de que el Iberaacute es zona de descarga regional Para Santa Cruz (2009) por su parte el aacuterea basaacuteltica del Pay Ubre podriacutea ser un aacuterea local de recarga

A diferencia de Brasil que lo explota en cantidad y en diversidad de usos Argentina limita su explotacioacuten a los fines recreativos -bantildeos termales- En realidad afirman Auge et al (2006) si bien las aguas surgen a 35-45degC el SAG no es un acuiacutefero termal Explica que la temperatura es producto de la gran profundidad a la que se encuentra (gradiente geoteacutermico)

En la actualidad las aguas utilizadas para consumo humano y para riego provienen de napas maacutes superficiales y joacutevenes que no pertenecen al SAG La extraccioacuten intensiva para el cultivo del arroz ha producido un descenso significativo en los niveles de estas napas nuevas (Auge et al 2006)

Santa Cruz (2009) menciona dos riesgos potenciales del SAG1) Que su explotacioacuten vaya maacutes allaacute de lo sostenible es decir que se extraigan mayores voluacutemenes de agua de los que naturalmente recarga2) Que sus aguas se contaminen como consecuencia de perforaciones mal hechas o por falta de tratamiento de aguas y residuos en las aacutereas de recarga ya sea de origen domeacutestico e industrial como por uso de agroquiacutemicos

64

Suelos poco favorablesLos suelos del Iberaacute son considerados joacutevenes con materiales poco

transformados que auacuten reflejan la litologiacutea de los materiales sedimenta-rios Mientras que en las zonas deprimidas predominan los histosoles con alto grado de hidromorfismo por la permanencia del agua de anegamiento en la periferia predominan los molisoles entisoles vertisoles y alfisoles Escobar et al 1996)

En los sitios maacutes bajos hay una tendencia a la formacioacuten de turba Se origina por el entrelazado de las raiacuteces y depoacutesitos vegetales en diferente grado de descomposicioacuten Para Neiff (2004) son las uacutenicas turberas a nivel subtropical Estos suelos formados recientemente (3000 antildeos) reciben el nombre de histosoles y predominan en los Esteros Batel-Batelito y en el sec-tor oriental del Iberaacute

Los molisoles son los suelos con mejor aptitud agriacutecola de la regioacuten Pre-sentan una dominancia de arcillas y tienen una cobertura de pastizal

Los entisoles se encuentran en las lomadas arenosas y los valles aluvia-les con sedimentos fluvio-lacustres de diferente espesor Son suelos arenosos (maacutes del 70 de arenas finas) con pH aacutecido baja fertilidad bajo contenido de carbono orgaacutenico y de foacutesforo asimilable Presentan problemas de salinidad

Los vertisoles son suelos arcillosos con un buen contenido de carbono orgaacutenico y buena fertilidad quiacutemica

Los alfisoles presentan una textura arenosa en superficie y un horizonte de acumulacioacuten de arcillas en profundidad Se caracterizan por estar estacio-nalmente saturados con agua por periacuteodos prolongados Se localizan sobre el borde oriental de la regioacuten del riacuteo Santa Luciacutea El contenido de carbono orgaacutenico foacutesforo calcio y magnesio es mayor que en los entisoles

En el Manual de Suelos de Corrientes (Escobar et al 1996) se los clasi-fica seguacuten su Capacidad de UsoSe agrupan de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones para producir vegetacioacuten perenne y al riesgo de ocasionar dantildeo al suelo si son manejados en forma incorrecta En general presentan limita-ciones para la actividad agropecuaria Son poco aptos para la agricultura (ex-ceso de humedad drenaje deficiente napas de agua proacuteximas a la superficie peligro de inundacioacuten) De acuerdo a las caracteriacutesticas particulares de cada paisaje su uso queda restringido a pasturas cultivo de arroz forestacioacuten o conservacioacuten de la fauna silvestre

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

65

Un paisaje con vida propiaEl aacuterea iberana se destaca por su alta biodiversidad producto de la coe-

xistencia de tres regiones fitogeograacuteficas (Cabrera 1976) Dos pertenecen al Dominio Chaquentildeo el Distrito Oriental de la Provincia Chaquentildea y el Distri-to del Ntildeandubay de la Provincia del Espinal la tercera pertenece al Dominio Amazoacutenico el Distrito de los Campos de la Provincia Paranaense

Se genera un aacuterea con identidad propia que incluye zonas de transicioacuten donde se hallan representadas las diferentes formaciones con especies carac-teriacutesticas (Mapa Ndeg 8)

Fuente elaboracioacuten propia a partir del mapa de regiones biogeograacuteficas de Cabrera y Willink adaptado por Escobar et al (1996)

Mapa Ndeg 8 Regiones biogeograacutefocas seguacuten la clasificacioacuten de Cabrerra y Willink

66

La diversidad de ambientes en una superficie reducida relacionada con la geomorfologiacutea el suelo y la diferente disponibilidad de agua para la vege-tacioacuten genera aacutereas no inundables (pastizales bosques palmares y esteroi-des)9 aacutereas perioacutedicamente inundables (bantildeados pajonales selvas en galeriacutea y malezales) y aacutereas inundables (embalsados)

En el Iberaacute sitio clave de biodiversidad se desarrollan maacutes de 1600 especies de plantas vasculares maacutes de 1000 especies planctoacutenicas y maacutes de 600 especies de vertebrados

Entre las especies vegetales por ejemplo podemos mencionar jacinto de agua comuacuten (Eichhornia crassipes) y repollito de agua (Pistia stratiotes) en las comunidades acuaacuteticas junco (Scirpus validus) y totoras (Typha latifolia) en las comunidades palustres o anfibias cortadera (Cortaderia selloana) y paja brava (Panicum prionitis) en los pajonales paja colorada (Paspalum quadrifarium) y pasto jesuita (Axonopus jesuiticus) en los malezales paja colorada (Paspalum quadrifarium) y cardo turututuacute (Eryngium spp) en los pastizales palmares de yatay (Butia yatay) y de caranday (Trithrinax cam-pestris) bosques de ntildeandubay (Prosopis affinis) y selvas marginales con laurel criollo (Ocotea acutifolia) ceibo (Erythrina crista-galli) urunday (As-tronium balansae) etc

El Iberaacute concentra el 23 en promedio del total de las especies de fauna sil-vestre argentina 30 de los peces de agua dulce el 26 de los anfibios el 20 de los reptiles el 35 de las aves y el 16 de los mamiacuteferos (Waller et al 2004)

Es uno de los grandes escenarios para la observacioacuten de fauna silvestre Presenta un nuacutemero importante de especies endeacutemicas asiacute como especies de fauna vulnerable y amenazada yacareacute negro (Caiman yacareacute) el yacareacute ove-ro (Caiman latirostris) anaconda amarilla o curiyuacute (Eunectes notaeus) pato crestudo (Sarkidiornis melanotos) lobito de riacuteo (Lontra longicaudis) y ciervo de los pantanos (Blastoceros dichotomous) entre otras algunas de las cuales se encuentran protegidas por tratados internacionales como la CITES ndashCon-vencioacuten sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestresndash (Ramsar 2009)

La ictiofauna estaacute representada por un variado conjunto de especies generalmente carniacutevoras siendo las pirantildeas o palometas (Serrasalmus spp)

9 Esteroide escurrimientos laminares en depresiones cerradas que no alcanzan la categoriacutea de esteros

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

67

una de las maacutes conspicuas Las especies dominantes poseen un escaso valor pesquero (Bonetto et al 1998) En la parte maacutes austral del sistema en algu-nas lagunas relacionadas con el riacuteo Corriente aparecen especies migratorias como el saacutebalo (Tarpon Prochiludos) y el dorado (Salminus brasiliensis)

En un documento conjunto de varias ONGs (Greenpeace et al 2011) como puede verse en la figura 5 se han identificado

bull Cinco Aacutereas Valiosas de Pastizal (AVPs) que en conjunto permiten la subsistencia de maacutes de 300 especies de plantas herbaacuteceas y de una fauna que en el pasado se distribuiacutea por los pastizales templados de la Pampa de Uruguay y sur de Brasil y que hoy estaacuten amenazados por el corrimiento de la frontera agropecuariabull Siete Aacutereas Importantes para la Conservacioacuten de las Aves Amenazadas (AICAs) liderado por Bird Life International presenta 16 de las 24 es-pecies de aves de pastizal amenazadas en la Argentina y es considerado aacuterea endeacutemica a nivel mundial con especies de aves restringidas geograacute-ficamente y amenazadas de extincioacuten

Fuente Greenpeace et al 2011

Figura Ndeg 5 Zonas de Alto valor de conservacioacuten en la eco-regioacuten Esteros de Iberaacute

68

El Iberaacute un mosaico de paisajesClima relieve aguas suelo ecorregiones (flora y fauna) Al combinarse

todos estos elementos a traveacutes de innumerables y complejas interacciones generan una gran variedad de paisajes uacutenicos cada uno con caracteriacutesti-cas propias Como un componente maacutes de este gran sistema no se debe ol-vidar a la poblacioacuten que puede complejizar y mucho las interrelaciones (Figura Ndeg 6) Si bien el Iberaacute presenta una baja densidad de poblacioacuten asiacute como espacios poco modificados en las aacutereas circundantes en las uacuteltimas deacutecadas se estaacuten generando cambios en el paisaje

El paisaje es una herramienta metodoloacutegica que permite analizar las caracteriacutesticas generales del territorio de una manera sinteacutetica e integral En el paisaje de manera dinaacutemica e interactiva se conjugan de tal forma los distintos componentes que toman una estructura y funcionalidad uacutenicas (Garciacutea Romero 2005) Se puede considerar al paisaje entonces como producto de la interaccioacuten entre los diferentes actores sociales con las con-diciones fiacutesico - ambientales de un territorio determinado

Tomando como referencia las regiones naturales que plantean Escobar et al (1996) los tres modelos de paisaje iberanos de Neiff (2004) y las unidades y subunidades geomorfoloacutegicas de Serra (2006) se presentan las caracteriacutesticas generales de las grandes unidades de paisaje (Mapa Ndeg 9 y Fi-guras Ndeg 7 y 8)

Fuente elaboracioacuten propia

Figura Ndeg 6 Interrelaciones complejas entre la naturaleza y la sociedad

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

69

Teniendo en cuenta el protagonismo del agua en la regioacuten el punto de partida es la Depresioacuten del Iberaacute (A)Su parte septentrional estaacute ocupada por los Esteros y Lagunas del Iberaacute (A1) a los que Serra (2006) nom-bra como Depresioacuten Perifeacuterica Oriental Presenta ambientes inundables e inundados y grandes lagunas (Galarza de Luna Iberaacute y Fernaacutendez entre otras) Domina la vegetacioacuten hidroacutefila en un 955con especies acuaacuteticas y palustres como los camalotes o en estructura de embalsados Sus picos de inundacioacuten dependen exclusivamente de las lluvias y son frecuentes los histosoles (Escobar et al 1996)

Se continuacutea en el Valle del riacuteo Corriente (A2) o Complejo Aluvial del riacuteo Corriente (Serra 2006) en parte fuera del aacuterea de estudio Es una amplia llanura formada por el riacuteo y perioacutedicamente inundable Sus suelos son sali-nos Sus pastizales en general se destinan a la praacutectica de ganaderiacutea extensi-va sobre campo natural aunque tambieacuten se han instalado arroceras Presenta algunos bosques de algarrobos y espinillos

Al noroeste de los esteros y lagunas se encuentra el Complejo Ituzaingoacute (A3) Es el aacuterea de los esteros Carambola y Moreno y sus lomadas discontinuas son el uacutenico paisaje no inundable de todo el Iberaacute Para Escobar et al (1996) en cambio es una regioacuten natural que no pertenece a la depresioacuten iberana

En realidad dicho paisaje se continuacutea de manera similar hacia el oeste en las Lomadas Planicies y Depresiones (B) Las lomadas son los anti-guos cordones arenosos dejados por los desplazamientos del Paranaacute A los esteros recieacuten mencionados se suman el Santa Luciacutea el Batel y el Bateli-to Su superficie estaacute cribada de pequentildeas lagunas Presentan una cubierta herbaacutecea con fisonomiacutea de pastizal y una lentildeosa con fisonomiacutea de palmar Los suelos son arenosos bien drenados y con vegetacioacuten de sabana cons-tituida por paja colorada y con presencia de palmares de yatay Se practica la ganaderiacutea extensiva sobre campos naturales la explotacioacuten de ciacutetricos y forestacioacuten con eucalipto (Escobar et al 1996)

Las planicies se localizan entre las lomadas Debajo de un manto areno-so de 070 a 130 metros de espesor hay un manto de arcillas La mayor parte de estas planicies estaacuten ocupadas por bantildeados ya que son inundables perioacutedi-camente Ocupan la mayor extensioacuten en el liacutemite occidental y en las maacutergenes del riacuteo Corriente encontraacutendoselos tambieacuten en las tierras perifeacutericas del Iberaacute en el N y en el E Cronoloacutegicamente son paisajes muy recientes relacionados

70

con el encharcamiento de nuevas tierras como consecuencia de la colmatacioacuten progresiva de las lagunas (Neiff 2004) La vegetacioacuten dominante estaacute repre-sentada por pajonales La presencia de pasturas hidroacutefilas con valor forrajero los hace particularmente valorados para la ganaderiacutea extensiva Presentan gran-des extensiones dedicadas al cultivo de arroz (Bogado et al 2012)

Lomadas y planicies alternan con depresiones longitudinales inundadas en forma permanente o en parte del antildeo Pequentildeos arroyos y lagunas presen-tan vegetacioacuten hidroacutefila tanto arraigada como flotante

Al este del Iberaacute y hasta el riacuteo Uruguay se encuentran cuatro regiones que han sido analizadas especialmente por Escobar et al (1996) y que en este capiacutetulo se simplificaron

En el noreste de la provincia se encuentran las Colinas y Llanuras del Noreste(C) Las Colinas (C1) son la continuacioacuten del paisaje misionero Se trata de lomadas redondeadas formadas por basaltos lo que ha dado origen a su tierra colorada Sus riacuteos presentan un disentildeo dendriacutetico Baacutesicamente el uso es ganadero sobre campos naturales y de pasturas cultivadas forestacioacuten (pinos) y agriacutecola (yerba mate te maiacutez y soja)

En la Llanura del Aguapey (C2) aparecen cantildeadas y ldquomalezalesrdquo que presen-tan suelos joacutevenes con capa de agua cercana a la superficie en periacuteodos lluviosos

Los Malezales (D1) constituyen un paisaje particular que ha sufrido una fuerte alteracioacuten por la actividad humana Son un tipo especial de ba-ntildeados formados por surcos y columnas o tuacutemulos de altura de 20-60 cm y separados por distancias variables (Escobar et al 1996 Neiff 2004) Se localizan especialmente entre los riacuteos Mirintildeay y Aguapey El relieve levemente coacutencavo y la presencia de un horizonte impermeable a un metro de profundidad determinan un desaguumle lento y poco definido en sus tramos finales dando origen a numerosos bantildeados y esteros Cada antildeo el suelo queda anegado durante meses con 10 a 40 cm de agua proveniente de las lluvias (Neiff 2004) Estas condiciones favorecen el cultivo del arroz y limitan otras actividades solo a la praacutectica de la ganaderiacutea extensiva

En estos bantildeados suelen hacerse canalizaciones de 060 m a 1 m de pro-fundidad y de 13 a 3 metros de ancho para favorecer el desaguumle superficial Esta alteracioacuten produce un fuerte impacto sobre la vegetacioacuten nativa que es sustituida por pajonales de paja o de cola de zorro y sobre las poblaciones del venado de las pampas ya que reduce el forraje disponible (Escobar et al 1996)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

71

En particular el abandono de las arroceras deja los lotes modificados con taipas canales y suelos lavados Estos cambios favorecen el avance de las plantas en forma de cojiacuten propias del pajonal junto con la invasioacuten de hormigas y tacuruacutees que modifican el terreno con sus nidos Estos suelos em-pobrecidos por las inundaciones prolongadas solo se destinan a la ganaderiacutea que tambieacuten afecta el terreno Se suma la praacutectica del fuego para limpiar el campo de pastos no forrajeros (Neiff 2004)

En siacutentesis un escurrimiento anaacuterquico sumado al impacto del fuego el sobre-pastoreo y el avance de plagas favorece la formacioacuten de este micro-re-lieve en forma de montiacuteculos o tuacutemulos

En el medio de esta planicie sedimentaria y con problemas de drenaje (D) se levanta un paisaje aislado y completamente diferente los menciona-dos Tres Cerros (D2) un pequentildeo afloramiento de arenisca y basaltos Des-de el pasado a la actualidad se practica la actividad ganadera Todaviacutea hoy se encuentran ruinas de corrales y muros de piedra que abasteciacutean a la reduccioacuten jesuiacutetica guaraniacute ldquoNuestra Sentildeora de Asuncioacuten de La Cruz de Mbororeacuterdquondashasentada en el territorio de la actual ciudad de La Cruzndash Cajade et al (2013) estaacuten investigando este paisaje correntino uacutenico con el objetivo de crear una reserva de biodiversidad y explican que el aacuterea se halla muy bien conservada La produccioacuten en armoniacutea con el ambiente ha sido una eleccioacuten de los actua-les propietarios de los campos donde se hallan los cerros no hay explotacioacuten de los bosques ni extraccioacuten de piedra la caza estaacute prohibida y no practican la quema de pastizales para generar rebrotes para el ganado una praacutectica muy arraigada en la cultura del ganadero de la provincia de Corrientes

En la planicie pocos metros al este de este paisaje cuidado se ha cons-truido un extenso embalse sobre las tierras del bantildeado y arroyo Guaviraviacute Sus aguas son utilizadas para riego por una empresa arrocera

Al sur del Mirintildeay se encuentra otra parte alta prolongacioacuten de las Cu-chillas Entrerrianas a la que se denomina Lomadas Mercedinas (E) Su pai-saje es el de una amplia llanura ondulada Presenta numerosos riacuteos y arroyos pero no tiene lagunas ni depresiones Se destacan dos zonas maacutes elevadas los cerros del Pay Ubre (Itaacute Curuzuacute Verde e Itaacute Cumbuacute) y el Escudo Merce-dentildeo de 138 msnm En un campo privado cercano a la ciudad de Mercedes se encuentra la Itaacute Pucuacute (ldquopiedra largardquo en guaraniacute) Esta formacioacuten rocosa llamativa con 9 y 12 metros de alto estaacute representada en el escudo de la ciu-

72

dad de Mercedes y seguacuten la creencia popular estaacute creciendo En general la vegetacioacuten es propia del distrito del Ntildeandubay Se practica

ganaderiacutea sobre campos naturales y en menor proporcioacuten pasturas cultiva-das los sectores cercanos al riacuteo Mirintildeay se utilizan para arroz como asiacute tam-bieacuten en aacutereas altas regadas por represas

Por uacuteltimo en el liacutemite con Brasil se encuentran las Terrazas del Riacuteo Uruguay (F) Se trata de un paisaje de origen fluvial de no maacutes de 25 km de ancho rico en canto rodado gravas y gravillas Se observa el valle actual y un conjunto de terrazas escalonadas relacionadas con su pasado geoloacutegico Las terrazas maacutes bajas estaacuten ocupadas con ganaderiacutea extensiva sobre campo natural Las terrazas altas se destinan a la actividad agriacutecola-forestal con predominio de eucalipto (Escobar et al 1996)

Fuente adaptacioacuten propia a partir del mapa de regiones naturales de Escobar etal (1996)

Mapa Ndeg 9 Grandes unidades de paisaje

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

73

Fuente archivo propio

Figura Ndeg7 Mosaico de paisajes 1- Pedrapleacuten a Colonia Pellegrini 2- Puente que continuacutea al pedrapleacuten 3- Sendero sobre vegetacioacuten acuaacutetica 4- Laguna Iberaacute circundada por vegetacioacuten 5 y 6- Distintas formaciones vegetales (camalotales vegetacioacuten acuaacutetica arraigada bosque) 7- Fauna tiacutepica sobre embalsado 8- Irupeacutes en el riacuteo Corriente 9 10 y 11- Bosque y Monos carayaacute

74

Figura Ndeg8 Mosaico de paisajes 12- Malezal 13- Estero del Mirintildeay 14- Arrozal 15- Represa y embalse de Guaviraviacute 16- Riacuteo Santa Luciacutea 17- Arroyo Batel 18- Lomadas en el departamento Concepcioacuten y 19- Costa sobre el riacuteo Uruguay

Fuente archivo propio

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

75

A modo de cierreCuando se analizaron los distintos elementos que componen el Iberaacute se

mencionaron algunas de las muchas y complejas interrelaciones que existen entre ellos El conjunto mantiene un equilibrio dinaacutemico y fraacutegil Es un equi-librio dinaacutemico porque permanentemente se producen cambios en las partes pero el conjunto tiene la capacidad de autorregulacioacuten (homeostasis) Es un equilibrio fraacutegil porque un cambio draacutestico puede hacerle perder dicha ca-pacidad Como afirman Pentildea Corteacutes et al (2006) los humedales son uno de los ecosistemas maacutes susceptibles a la degradacioacuten en base a sus componentes internos Diferentes perturbaciones ambientales como las sequiacuteas inunda-ciones e incendios han afectado al Iberaacute en repetidas veces y a distintas escalas La Naturaleza a traveacutes de mecanismos homeostaacuteticos siempre le brindoacute oportunidades de recuperacioacuten

En las uacuteltimas deacutecadas una nueva modalidad de uso de los recursos como se desarrollaraacute en otros capiacutetulos afecta la dinaacutemica natural y compro-mete la sustentabilidad del Iberaacute generando impactos cuyas magnitudes auacuten son difiacuteciles de determinar

BibliografiacuteaACENtildeOLAZA Florencio (2004) Paleobiogeografiacutea de la regioacuten

Mesopotaacutemica En Acentildeolaza F (Coord) INSUGEO Temas de la Biodiversidad del Litoral Fluvial Argentino Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 12 pp 25-29

ADAacuteMOLI Jorge (1999) Los humedales del Chaco y del Pantanal En MALVAacuteREZ Ana Toacutepicos sobre humedales subtropicales y templados de Sudameacuterica Montevideo Oficina Regional de Ciencia y Tecnologiacutea de la UNESCO para Ameacuterica Latina y el Caribe pp 81-89

AUGE Miguel WETTEN Cristian BAUDINO G GONZAacuteLEZ BONORINO Gustavo GIANNI R GONZALEZ N GRIZINIK Mario HERNAacuteNDEZ Mario RODRIGUEZ J SISUL A TINEO Alfredo y TORRES C (2006) Hidrogeologiacutea de Argentina Boletiacuten Geoloacutegico y Minero 117 (1) 7-23

BOGADO Gabriela SOSA Mariana RUJANA Mario (2012) Obras Hidraacuteulicas para el Riego de Cultivo de Arroz en la Provincia de Corrientes Argentina Primer Encuentro de Investigadores en Formacioacuten

76

de Recursos Hiacutedricos Ezeiza pp 16 BONARELLI Guido y LONGOBARDI Ernesto (1929) Memoria

Explicativa del mapa geo-agroloacutegico y minero (catastral-graacutefico) Tomo 1 Corrientes Imprenta del Estado

BONETTO Argentino y HURTADO Sebastiaacuten (1999) Cuenca del Plata En Canaveri P Blanco D Bucher E Castro G y Davidson I (Ed) Los humedales de la Argentina Clasificacioacuten situacioacuten actual conservacioacuten y legislacioacuten Wetlands International SRNDS Buenos Aires Argentina Publ nordm 46 i-xiii pp 31-72

CABRERA Aacutengel (1976) Regiones Fitogeograacuteficas Argentinas Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardineriacutea Tomo II Fasciacuteculo 1 Buenos Aires ACME pp 1-85

CABRERA A y WILLINK A (1973) Biogeografiacutea de Ameacuterica Latina Organizacioacuten de los Estados Americanos (OEA) Washington

CAJADE Rodrigo MEDINA Walter SALAS Roberto FANDINtildeO Blas PARACAMPO Ariel GARCIacuteA Ignacio PAUTASSO Andreacutes PINtildeEIRO Joseacute ACOSTA Joseacute ZARACHO Viacutector AacuteVALOS Adaacuten GOacuteMEZ Fernando ODRIOZOLA Mariana INGARAMO Mariacutea CONTRERAS Feacutelix RIVOLTA Matiacuteas HERNANDO Alejandra y AacuteLVAREZ Blanca (2013) Las islas rocosas del Paraje Tres Cerros un refugio de biodiversidad en el litoral mesopotaacutemico argentino En Bioloacutegica Revista de Naturaleza Conservacioacuten y Sociedad Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino de Santa Fe Ndeg 16 pp 147-159

ESCOBAR Edmundo LIGIER Heacutector MELGAR Ricardo MATTEIO Humberto y VALLEJOS Osvaldo (1996) Mapa de suelos de la Provincia de Corrientes (1500000) Aacuterea de Produccioacuten Vegetal y Recursos Naturales EEA INTA - Corrientes

FERNANDEZ GARRASINO Cesar y REZOAGLI Gerardo (2008) SAG Informe final geoloacutegico-geofiacutesico Aspectos estratigraacuteficos y tectoacutenicos Buenos Aires Geodatos SRL

GARCIacuteA ROMERO Arturo (2005) El Paisaje una herramienta en el estudio detallado del territorio En Kuxulkabrsquo Revista de Divulgacioacuten Ndeg 14 Meacutexico pp 22-33

GASTMANS D VEROVSLASKY Geraldo KIANG CHANG H

El Ibera un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

77

CAETANO CHANG Maria y NOGUEIRA PRESSINOTTI M (2012) Modelo hidrogeoloacutegico conceptual del Sistema Acuiacutefero Guaraniacute (SAG) una herramienta para la gestioacuten Boletiacuten Geoloacutegico y Minero Vol123 pp 249-265

GIRAUT Miguel RUJANA Mario y VALLADARES Andrea (2010) El rol de los humedales en el contexto evolutivo de la red hiacutedrica superficial de la Provincia de Corrientes Repuacuteblica Argentina En Aqua-LAC Vol 2 - Nordm 1 pp 18-25

HERBST Rafael y SANTA CRUZ Jorge (1995) Mapa Geoloacutegico de la Provincia de Corrientes (Escala 1500000) Ministerio de Economiacutea y Obras y Servicios Puacuteblicos Secretariacutea de Mineriacutea Direccioacuten Nacional del Servicio Geoloacutegico

HERBST Rafael (2000) La formacioacuten Ituzaingoacute (Plioceno) Estratigrafiacutea y distribucioacuten En INSUGEO Serie Correlacioacuten Geoloacutegica Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 14 181-190

IRIONDO Martiacuten (1991) El holoceno en el litoral Comunicaciones (Nueva Serie) del Museo Provincial de Ciencias Naturales Santa Fe

NEIFF Juan (2004) El Iberaacutehellip iquesten peligro Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina 1deg Edicioacuten Buenos Aires pp 104

ORFEO Oscar (2005) Historia geoloacutegica del Iberaacute provincia de Corrientes como escenario de biodiversidad En INSUGEO Temas de la Biodiversidad del Litoral fluvial argentino II Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 14 71 ndash 78 F G

ORFEO Oscar y NEIFF Juan (2008) Esteros del Iberaacute un enorme laboratorio a cielo abierto Sitios de intereacutes geoloacutegico de la Repuacuteblica Argentina Instituto de Geologiacutea y Recursos Minerales Servicio Geoloacutegico Minero Argentino Buenos Aires Anales 46 I 415-425

PENtildeA-CORTEacuteS F GUTIEacuteRREZ P REBOLLEDO G ESCALONA M HAUENSTEIN E BERTRAacuteN C y TAPIA J (2006) Determinacioacuten del nivel de antropizacioacuten de humedales como criterio para la planificacioacuten ecoloacutegica de la cuenca del lago Budi IX Regioacuten de La Araucaniacutea Chile Revista de Geografiacutea Norte Grande (36) 75-91

POI Alicia y GALASSI Mariacutea (2013) Humedales de los grandes esteros de la provincia de Corrientes En Secretariacutea de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacioacuten Inventario de los humedales de Argentina

78

sistemas de paisajes de humedales del corredor fluvial Paranaacute Paraguay Buenos Aires pp 223-231

POPOLIZIO Eliseo (1967) Problemas geomorfoclimaacuteticos en la Provincia de Corrientes XXVII Semana de Geografiacutea Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos GAEligA Bs As 8 pp

POPOLIZIO Eliseo (1981) La geomorfologiacutea como base para los estudios de planeamiento de los recursos hiacutedricos en el Nordeste Argentino 26deg Congreso Internacional de Geologiacutea Paris Francia pp 16

POPOLIZIO Eliseo (1986) Influencia del sistema geomorfoloacutegico en las crecientes e inundaciones del Nordeste Argentino Revista Geociencias Nordm XIV Centro de Geociencias Aplicadas UNNE pp 28

POPOLIZIO Eliseo (1996) Las Unidades Geomorfologicas del NEA En Actas del Congreso Nacional de Geografiacutea Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos GAEligA

POPOLIZIO Eliseo (1999) El Paranaacute un riacuteo y su historia geomorfoloacutegica Centro de Geociencias Aplicadas Facultad de Ingenieriacutea Facultad de Humanidades UNNE Resistencia Siacutentesis de su Tesis Doctoral

POPOLIZIO Eliseo (2001) Los cambios de posicioacuten del valle del Riacuteo Paranaacute a lo largo de su historia geomorfoloacutegica Centro de Geociencias Aplicadas - Facultad de Humanidades - Facultad de Ingenieriacutea ndash UNNE Resistencia

SANTA CRUZ Jorge (2009) Acuiacutefero Guaraniacute El conocimiento Hidrogeoloacutegico para su uso sostenible En Revista Ciencia hoy en liacutenea Volumen 19 Nordm 112

SANTA CRUZ Jorge (2012) iquestQueacute es el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute Revista El Ojo del Coacutendor Ndeg 2 Una mirada diferente a nuestra geografiacutea IGN pp 41-43

SERRA Pilar (2006) Valor de la fotointerpretacioacuten en el conocimiento del humedal del Iberaacute Revista del Instituto de Geografiacutea (IGUNNE) Facultad de Humanidades UNNE Resistencia Antildeo 3- Nordm 6

VALLEJOS Viacutector ZAMPONI Analiacutea ROGGIERO Martha y ZILIO Cristina (2014) El agua y la diversidad de paisajes en los Esteros del Iberaacute Terceras Jornadas Nacionales de Investigacioacuten y Docencia en Geografiacutea Argentina Novenas Jornadas de Investigacioacuten y Extensioacuten Centro de Investigaciones Geograacuteficas UNICEN Tandil

El Ibera un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

79

VASSALLO Manuel (2004) Historial biodinaacutemico del sistema Iberaacute De coacutemo el Iberaacute estuvo secohellip y tiene duentildeos Corrientes Moglia 1deg edicioacuten 1976 actualizado 2003 pp 19-52

WALLER Tomaacutes (coord) PARERA Aniacutebal (ed) GIRAUDO Alejandro APRILE Gustavo BORTOLUZZI Andreacutes UHART Marcela SOLIacuteS Gustavo y MEacuteNDEZ Martiacuten (2004) Fauna del Iberaacute Composicioacuten estado de conservacioacuten y propuestas de manejo Fundacioacuten Biodiversidad Argentina En Proyecto Manejo y Conservacioacuten de la Biodiversidad en los Humedales de los Esteros del Iberaacute Asociacioacuten Civil Ecos Corrientes - PNUD y Gobierno de la Provincia de Corrientes

Otras fuentes consultadasAUGE Miguel (2007) Sistema Acuiacutefero Guaraniacute Presentacioacuten httpwww

cariorgar pdfmiguelaugepdf [consulta 13 de agosto de 2015]CRUZATE Gustavo y PANIGATTI Joseacute (2008) Suelos y ambientes de

Corrientes En Sitio web INTA Publicaciones httpwwintagovar suelosimaacutegenesCorrientesjpg [consulta 22 de noviembre de 2013]

GREENPEACE AVES ARGENTINAS FUNDACIOacuteN BIODIVERSIDAD FUNDACIOacuteN FLORA Y FAUNA ARGENTINA DELEGACIOacuteN TEacuteCNICA REGIONAL NORESTE ARGENTINO ADMINISTRACIOacuteN DE PARQUES NACIONALES IABIN RED INTERAMERICANA DE INFORMACIOacuteN SOBRE BIODIVERSIDAD (2011) La inclusioacuten de pastizales de Alto Valor de Conservacioacuten dentro de la Agenda del FSC Un cambio importante y urgente dentro del contexto ambiental mundial El caso de la regioacuten del Iberaacute en Corrientes Argentina Informe En Sitio web Greenpeace Argentina httpwwwgreenpeaceorgargentinaGlobalargentinareport2011bosquesinclusion-pastizales-fscpdf [consulta 19 de abril de 2014]

IGN Instituto Geograacutefico Nacional de la Repuacuteblica Argentina Sitio web oficial IGN httpwwwigngobar [consultas varias]

RAMSAR The Ramsar Convention on Wetlands (2009) Ficha Informativa de Ramsar sobre los Humedales de Importancia Internacional http wwwramsarorgcdaesramsar-documents-infomainramsar1-31-59_4000_2_ [consulta 17 de junio de 2015]

SANTA CRUZ Jorge (2007) Proyecto para la Proteccioacuten Ambiental y

80

Desarrollo Sostenible del SAG Presentacioacuten httpwwwcariorgarpdfproyectosagpdf [consulta 7 de agosto de 2015]

SEGEMAR - Servicio Geoloacutegico Minero Argentino Sitio web oficial httpwwwsegemargovardb [consultas varias]

SERRA Pilar (1981) Aspectos Geomorfoloacutegicos Hidrograacuteficos Edaacuteficos y Fitogeograacuteficos Aacuterea Tabacalera de la Provincia de Corrientes (Departamentos Goya Lavalle y San Roque) 27 pp httpwwwicaagovartrabajosinvesserra1pdf [consulta 7 de agosto de 2015]

SERRA Pilar (2002) Caracteriacutesticas geomorfoloacutegicas e hidrograacuteficas de la provincia de Corrientes y su incidencia en asentamientos humanos Siacutentesis de tesis doctoral 22 pp httpwwwicaagovartrabajosinvesserra3pdf [consulta 11 agosto de 2015]

SsRH - Subsecretariacutea de Recursos Hiacutedricos Sitio web oficial httpwwwhidricosargentinagovar [consulta 7 de agosto de 2014]

El Ibera un mosaico de paisajes

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

81

Capiacutetulo 3 Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

Primeras huellas humanas en el IberaacuteSi bien se estima que hubo seres humanos en las cercaniacuteas del Iberaacute hace

unos 10 oacute 12000 antildeos los registros arqueoloacutegicos maacutes antiguos encontrados a orillas de las lagunas y en las islas interiores tendriacutean unos 3000 antildeos (Lo-ponte 2012) En los sitios estudiados se han hallado enterratorios restos de ceraacutemica instrumentos hechos con huesos de animales y montiacuteculos hechos con las valvas de los moluscos que consumiacutean y otros desperdicios

Maacutes cercano en la historia el Iberaacute estuvo habitado por los caraacute-caraacute y caingangs Los primeros formaban pueblos que viviacutean de la caza y de la pesca y de algunos productos de la agricultura Navegaban los esteros y el riacuteo Aruhary hoy Corriente (Vallejos J 1998) Recibiacutean ese nombre por su semejanza al carancho o caraacute-caraacute Algunos estudiosos los citan como gua-raniacutees (Neiff 2004) y otros como no guaraniacutees (Vara 2004) Estos grupos eran primitivamente noacutemades cazadores - recolectores pero a la llegada de los espantildeoles no soacutelo estaban ya rodeados completamente por los guaraniacutees sino que estaban profundamente influenciados por ellos Habiacutean incorporado palabras guaraniacutees a su lenguaje practicaban la alfareriacutea y comenzaban a realizar algunas praacutecticas agriacutecolas (Vara 2004)

Los caingangs o caaacute i guaacute (que habitan en el monte) ocuparon la regioacuten comprendida entre el riacuteo Uruguay y los Esteros del Iberaacute atravesando en sus excursiones de caza a estos uacuteltimos hasta el Paranaacute La llegada de los espantildeoles favorecioacute la expansioacuten de los charruacuteas que habitaban las tierras uruguayas hacia el sudeste correntino y parte de Entre Riacuteos Seguacuten Vallejos J (1998) su raacutepido dominio del caballo les significoacute un importante cambio en su geacutenero de vida

82

Los cara-caraacute los charruacuteas y los guaraniacutees sobre todo influenciaron so-bre la cultura y la idiosincrasia del pueblo correntino de nuestros diacuteas

La etapa colonial en la provincia de CorrientesEl Iberaacute hasta el siglo XVIII se encontraba entre el aacuterea de influencia

de la ciudad de Corrientes dominada por los espantildeoles y la regioacuten de las misiones jesuiacuteticas-guaraniacutees (Schaller 2001) Su poblamiento no puede es-tudiarse como un hecho aislado ya que forma parte de un contexto espacial e histoacuterico maacutes amplio que debe ser tenido en cuenta para poder comprender correctamente la ocupacioacuten de estas tierras anegadizas

Cuando Juan Torres de Vera y Aragoacuten fundoacute la ciudad de Corrientes en 1588 le otorgoacute un territorio tan extenso como mal definido lo que originoacute diversas disputas jurisdiccionales (Vara 2004) Contemporaacuteneamente a la ocu-pacioacuten hispaacutenica aparecen el ganado ldquocimarroacutenrdquo y las ldquovaqueriacuteasrdquo Los rodeos iniciales de vacas y caballos traiacutedos de Europa libres de enemigos naturales se reprodujeron y dieron origen al ganado salvaje Su matanza para aprovechar el cuero practicada por hombres a caballo recibioacute el nombre de vaqueriacutea Estas expediciones de caza se efectuaban sobre un amplio territorio entre el riacuteo Santa Luciacutea y el riacuteo Corriente lo que permitioacute a la ciudad hacer valer sus derechos hacia el sur (Schaller 2001) La agricultura se practicaba en las chacras vecinas a la ciudad de Corrientes para abastecer a sus pobladores

Como se observa en el mapa de expansioacuten de las fronteras de Corrientes (Mapa Ndeg1) hasta 1700 el territorio correntino comprendiacutea aproximadamen-te el aacutengulo noroeste de la actual provincia y abarcaba unos 18000 km2 Los ataques de los indiacutegenas chaquentildeos y la presencia de charruacuteas dificultaron la ocupacioacuten efectiva de las tierras ubicadas al sur del riacuteo Santa Luciacutea La creacioacuten de reducciones indiacutegenas en el Chaco y el aniquilamiento de cha-rruacuteas en la campantildea militar de 1749-1750 permitieron el avance sobre los campos al sur del riacuteo Santa Luciacutea favoreciendo el desarrollo de la ganaderiacutea local Entre 1760 y principios del siglo XVIII el crecimiento demograacutefico y ganadero estimuloacute la apropiacioacuten de la tierra En 1779 desde Corrientes se fundoacute Curupaitiacute en territorio paraguayo pero no prosperoacute Para 1810 la jurisdiccioacuten correntina llegoacute hasta el riacuteo Guayquiraroacute al sur y el Mirintildeay al este (Schaller 2001 2004)

Sobre la costa uruguaya mientras tanto los jesuitas crearon reducciones

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

83

con el objetivo de evangelizar a los guaraniacutees En territorio de la provincia correntina se destacaron los pueblos de Yapeyuacute Santo Tomeacute La Cruz y San Carlos Su dominio llegoacute a los malezales del Mirintildeay- Aguapey produciendo ciertos conflictos de jurisdiccioacuten con el gobierno de la ciudad de Corrientes Tanto Yapeyuacute como La Cruz poseiacutean estancias que los definiacutean como cen-tros ganaderos que abasteciacutean al resto de los pueblos Los jesuitas tambieacuten produciacutean cultivos industriales como el tabaco y el algodoacuten alrededor de las ciudades que estaban en las maacutergenes de los riacuteos Uruguay y Paranaacute Superior

Desde el oeste en respuesta al comercio internacional las estancias de los espantildeoles y criollos ocuparon tierras hasta ese momento desocupadas A fines del siglo XVIII paulatinamente se ocuparon aacutereas entre los riacuteos Santa

Mapa Ndeg 1 Ocupacioacuten efectiva de la provincia de Corrientes

Fuente adaptacioacuten a partir de Vallejos J 1998

1 Nuacutecleo fundacional2 Hacia 1650 avance hasta riacuteo Empedrado (vaqueriacuteas)3 Hac ia 1700 ocupacioacuten hasta rio Santa Luciacutea (estancias)4 1782 Ocupacioacuten de los bajos del riacuteo Corriente5 1760 - 1770 - Ocupacioacuten transitoria de Ntildeeembucuacute6 Hacia principios del siglo XIX se ocupa hasta el Mirintildea y

(la expulsioacuten de los jesuitas favorece la expansioacuten hacia el

territorio de las Misiones)

84

Luciacutea y Corriente los bajos del riacuteo Corriente la planicie del Pay Ubre las riberas del Curuzuacute Cuatiaacute y del Mocoretaacute Esta penetracioacuten llevoacute al enfren-tamiento de los liacutemites de las estancias con la de los pueblos guaraniacutees de Yapeyuacute y La Cruz Tras la expulsioacuten de los jesuitas (1768) y al finalizar la etapa colonial las misiones ya no se hallaban en condiciones de resistir la creciente presioacuten de los ganaderos de Corrientes que aspiraban a ocupar esas tierras y comenzoacute su decadencia (Schaller 2004 Saacutenchez Negrete 2004)1

La explotacioacuten constante de las cimarronadas tanto por parte de los co-rrentinos como por los guaraniacutees de las misiones jesuiacuteticas generoacute la desapa-ricioacuten de las vaqueriacuteas a principios del siglo XVIII Paralelamente se fueron afianzando las estancias de criacutea una forma maacutes racional de aprovechamiento del ganado Las estancias progresaron lentamente en el siglo XVII pero fue-ron imponieacutendose poco a poco especialmente a mediados de 1750 gracias a la demanda de ganado en pie por parte de los mercados regionales Misiones y Paraguay especialmente (Schaller 2004) A fines de siglo se sumoacute el cre-cimiento de las exportaciones de cueros vacunos y otros subproductos por la apertura del puerto de Buenos Aires al comercio internacional teniendo como principal destino a Gran Bretantildea (Schaller 2001) Hacia 1850 comenzoacute a afianzarse la venta de ganado en pie hacia las comarcas vecinas Asiacute hasta principios del siglo XX Corrientes compitioacute con la Pampa Huacutemeda tanto en la produccioacuten vacuna como en la ovina

Con respecto a la agricultura el maiacutez era el cultivo maacutes sembrado pero soacutelo para el autoconsumo de los habitantes o para el intercambio dentro de la provincia Maniacute mandioca y zapallo tambieacuten integraban la dieta diaria de los pobladores El algodoacuten importante cultivo durante la colonia decayoacute con la importacioacuten de textiles El tabaco fue el cultivo comercial maacutes destacado en las primeras deacutecadas del siglo XIX Con poco resultado el gobierno corren-tino promovioacute el cultivo de la cantildea de azuacutecar A partir de 1850 se intensificoacute notablemente la venta de naranjas hacia los mercados del sur (Schaller 2001)

1 El 16 de noviembre de 1810 el General Manuel Belgrano en su paso hacia la campantildea al Paraguay procedioacute a fundar el pueblo de Curuzuacute Cuatiaacute Entre las motivaciones del acto estuvo la de resolver un viejo pleito de jurisdiccioacuten entre Corrientes y Yapeyuacute pueblo que por entonces conservaba su poderiacuteo de la eacutepoca jesuiacutetica Interiorizado Belgrano del problema por parte de los habitantes del pueblo preexistente decidioacute la fundacioacuten ponieacutendolo bajo la jurisdiccioacuten de la ciudad de Corrientes (Del Valle G 2007)

Poblamiento y actividades tradicionalesPoblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

85

iquestQueacute sucediacutea en los esterosHacia el norte y el este de los esteros los puestos ganaderos crecieron

con la finalidad de abastecer a las misiones jesuiacuteticas Eran bien explotadas las zonas de San Miguel Tranquera de Loreto Santa Mariacutea Santa Tecla etc (Mapa Nordm 2)

En la obra de Bonarelli y Longobardi se afirma ldquoHace poco menos de un siglo se haciacutea referencia a la existencia de canales atribuidos a los jesuitas que comunicaban los esteros con el Alto Paranaacute y el Aguapeyrdquo (Bonarelli y Longobardi 1929)

Como ya se expresara los hacendados correntinos avanzaron hacia el este En los primeros tiempos afirma Vallejos J (1998) llevaban a sus animales

hacia el Iberaacute en tiempos de sequiacutea buscando las lomadas arenosas Tiempo despueacutes fueron ampliando su patrimonio ocupando la regioacuten en-tre los antildeos 1760 y 1773 lapso en que comenzoacute a conformarse el pueblo de Yaguareteacute Coraacute maacutes tarde denominado Concepcioacuten (Schaller 2004) A fines del periacuteodo hispaacutenico el 88 de las tierras eran fiscales El 12

Mapa Nordm 2 Actividades tradicionales de la etapa colonial a mediados del siglo XX

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA 2015

86

privado se concentraba en el departamento Concepcioacuten en el sudoeste de los esteros Los bajos del Corriente fueron adquiridos por parte de la elite correntina con el objetivo de realizar una explotacioacuten ganadera a gran escala (Schaller 2001)

En la deacutecada de 1830 el Iberaacute se constituyoacute en una de las aacutereas con ma-yor adjudicacioacuten de tierras relacionado con la expansioacuten territorial de la pro-vincia Se ocuparon las tierras del departamento de San Miguel que durante antildeos fue disputado jurisdiccionalmente por las Misiones Jesuiacuteticas2

AgriculturaCon el objetivo de incentivar la agricultura y el desarrollo general de la

Provincia se inicioacute en 1853 la organizacioacuten de colonias en coincidencia con las poliacuteticas nacionales que fomentaban la inmigracioacuten (Vallejos J 1998) El primer antecedente de colonizacioacuten privada en Corrientes y en el paiacutes se firmoacute ese mismo antildeo entre el gobierno de la Provincia y el meacutedico franceacutes Augusto Brougnes en virtud del cual se distribuyeron tierras puacuteblicas para la Colonia San Juan en el puerto de Santa Ana de los Guaacutecaras Si bien la colonia se fundoacute en 1855 al poco tiempo fue abandonada y los escasos po-bladores que quedaron de origen franco-suizos en 1862 fueron trasladados a las proximidades de Yapeyuacute sobre las costas del riacuteo Uruguay dando inicio a la refundacioacuten de ese pueblo

En el caso particular de la colonizacioacuten agriacutecola en el Iberaacute (Figura Ndeg 1) tanto oficial como privada esta pasoacute por distintos momentos en los que siempre pesoacute tanto la escasez de tierras fiscales aptas para la agricultura como los manejos inmobiliarios especulativos La falta de caminos complicaba el momento de sacar las cosechas (Vallejos J 1998)

En el caso de Colonia Carlos Pellegrini ubicada a orillas de la Laguna Iberaacute las tierras pertenecieron al ex gobernador de Corrientes Juan Ramoacuten Vidal quien en 1914 vendioacute sus terrenos parcelados a los colonos

2 Cuando en 1817 el General portugueacutes Chagas invadioacute la provincia y destruyoacute los pueblos jesuiacute-ticos ubicados sobre las costas del riacuteo Uruguay las poblaciones huyeron hacia el oeste Una de esas columnas entroacute por la Tranquera de Loreto (cerca de Ituzaingoacute) y se establecieron entre los esteros Santa Luciacutea y Carambola donde fundaron los pueblos de Loreto y San Miguel Ambos pueblos se incorporaron a la jurisdiccioacuten correntina en 1827 dando lugar al pedido formal hecha por sus dirigentes guaraniacutees a las autoridades de la provincia de Corrientes (Del Valle G 2007)

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

87

Figura Ndeg 1 Noacutemina de colonias agriacutecolas oficiales y privadas creadas en el aacuterea de estudio

COLONIAS CREADAS EN EL AacuteREA DE ESTUDIO

Colonia Departamento Oficial Creacioacuten

Madariaga San Miguel Oficial 1883

San Carlos Ituzaingoacute Oficial 1887

San Antonio () Ituzaingoacute Oficial 1895

Uriburu () Ituzaingoacute Oficial 1895

Garruchos Santo Tomeacute Oficial 1903

Santa Rosa Concepcioacuten Oficial 1911

Joseacute Rafael Goacutemez (Garabiacute) Santo Tomeacute Oficial 1912

San Mateo Santo Tomeacute Oficial 1916

Apipeacute Chico Ituzaingoacute Oficial 1927

Ejido San Miguel San Miguel Oficial 1928

Ejido Ituzaingoacute Ituzaingoacute Oficial 1928

Juan Ramoacuten Vidal San Roque Oficial 1928

Gobernador Ruiz Santo Tomeacute Oficial 1929

Tatacuaacute Concepcioacuten Oficial 1944

La Elisa San Roque Oficial 1976

Mocoretaacute Santo Tomeacute Oficial 1982

2 de abril San Roque Oficial 1983

El Carayaacute Concepcioacuten Oficial 1983

San Antonio (ex El Ciervo) San Miguel Oficial 1983

Pje Boqueroacuten Mercedes Oficial 1987

Liebig Santo Tomeacute Privada 1924

Carlos Pellegrini San Martiacuten Privada |9|4

Yapeyuacute () San Martiacuten 1862

Pedro R Fernaacutendez San Roque Privada 1929

Podemos enumerar una serie de cultivos considerados tradicionales en la provincia tales como algodoacuten tabaco teacute yerba mate ciacutetricos etc Entre los cereales se destaca el arroz pero en menor medida se cultivan tambieacuten maiacutez sorgo y trigo Tambieacuten son importantes la soja la floricultura y la horticul-

() Actualmente ldquoReserva Natural Apipeacute Granderdquo Ley Nordm 1788 () Fundado en 1627 el poblado fue destruido en 1817 por accioacuten de los portugueses Se recupera con los pobladores trasladados de Colonia San Juan

Fuente elaboracioacuten propia en base a Vallejos J 1998

88

tura Sin embargo la mayoriacutea de ellos se desarrollan fuera del aacuterea iberentildea debido a las condiciones naturales de la regioacuten

En la actualidad la actividad primaria soacutelo alcanzoacute un 9 del 40 del PBG de la provincia que proviene del sector productor de bienes (Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos de la Provincia de Corrientes 2012)

Una comparacioacuten a grandes rasgos entre los datos agropecuarios de los siete departamentos del aacuterea de estudio (Figuras Ndeg 2 3 y 4) nos permite afirmar que

bull Mercedes posee la mayor cantidad de explotaciones agropecuarias (700) y al mismo tiempo con mayor superficie especialmente dedicadas a los cereales (arroz)

bull Santo Tomeacute ocupa el segundo lugar en superficie y tercero en nuacuteme-ro de explotaciones agropecuarias pero ocupa el primer puesto en total de superficie destinada a cultivos industriales (10581 has) baacutesicamente yerba mate y teacute y segundo puesto en total de superficie destinada a cereales (arroz)

bull Ituzaingoacute ocupa el segundo lugar en cantidad de explotaciones (577) pero con menor superficie que los anteriores Ocupa el segundo puesto en total de superficie destinada a cultivos industriales baacutesicamente yerba mate y teacute

Figura Ndeg 2 Total superficie de EAPs e implantada por departamento Antildeo 2002

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

89

En la produccioacuten agriacutecola provincial hoy sobresalen el arroz los ciacutetricos y la yerba mate con el 40 14 y 10 respectivamente del total de la superficie cultivada en el paiacutes Pero es sin dudas otra actividad primaria la forestacioacuten el cambio maacutes significativo en la estructura productiva provincial Desde las campantildeas 200304 hasta la 201112 los cereales (el arroz) dominaron la pro-

Figura Ndeg 4 Superficie implantada por departamento (has) Antildeo 2002

Figura Ndeg3 Cantidad de explotaciones agropecarias por departamento Antildeo 2002

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

90

duccioacuten provincial teniendo un maacuteximo en el uacuteltimo periacuteodo en detrimento de los frutales (ciacutetricos entre otros) y hortalizas cultivos tradicionales

Entre los ciacutetricos se destacan las naranjas y mandarinas pero su produc-cioacuten se concentra fuera de nuestra aacuterea de estudio El departamento de Monte Caseros posee el 70 del aacuterea cultivada y tambieacuten se encuentra en Bella Vista y Saladas

La produccioacuten de yerba mate es una de las actividades maacutes importantes de la provincia (Ministerio de la Produccioacuten - Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos 2008) Se realiza en forma integrada por parte de una conocida empresa de gran magnitud el Establecimiento Las Mariacuteas en Gobernador Virasoro departamento de Santo Tomeacute Hay otra de menor escala denominada Cooperativa Agriacutecola de la Colonia Liebig en el Departamento Ituzaingoacute El destino es fundamentalmente el merca-do interno aunque en los uacuteltimos antildeos se observa un fuerte crecimiento de las exportaciones representando alrededor del 15 del total producido Argentina es el principal productor de yerba mate seguido en importancia por Brasil y Paraguay La mayor parte de los productores primarios tienen yerbatales de menos de 10 hectaacutereas con plantaciones de baja densidad en donde la cosecha es manual y en la que se combina la produccioacuten de yerba mate con otras actividades agriacutecolas-ganaderas (tabaco teacute ganado bovino bosque implantado etc)

El teacute tambieacuten se elabora en los establecimientos mencionados y se destaca por contar con altas tecnologiacuteas en su proceso de elaboracioacuten que ubican al producto final en competencia en los grandes mercados internacionales Estos dos complejos productivos industriales que como se dijo se localizan en Gob Virasoro y Colonia Liebig elaboran el 89 de Yerba Mate y el 11 de Teacute

La produccioacuten algodonera se desarrolloacute de la mano de la industria textil pero hoy estaacute en decadencia Las hilanderiacuteas maacutes importantes del paiacutes estaacuten ubicadas en las localidades de Bella Vista Corrientes y Monte Caseros

Seguacuten datos del Programa Social Agropecuario3 (2008) habriacutea en la Pro-vincia de Corrientes poco maacutes de 20000 productores en total de los cua-les el estrato de productores pequentildeos alcanzariacutea a 11000 y de ellos unos 8000 con una fuerte tendencia a la agricultura de subsistencia produciendo

3 Citado en el artiacuteculo El algodoacuten de Corrientes apenas alcanza para cuatro diacuteas de trabajo in-dustrial httpwwwemprenderenlaregioncomarp=13642 [consulta 05 de febrero de 2015]

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

91

algodoacuten yo tabaco como uacutenicos cultivos de renta Algunos de ellos han co-menzado una diversificacioacuten a traveacutes de una mayor produccioacuten de hortalizas como zapallo zapallitos mandioca etc que antes les serviacutea como cultivos de subsistencia y que hoy se han transformado en cultivo comerciales al igual que las hortalizas de hoja que son absorbidas por los mercados locales La produccioacuten hortiacutecola se concentra al oeste de la provincia en los departa-mentos de Lavalle y Bella Vista Se destacan la produccioacuten de pimientos y tomate redondo

Consecuencia de los procesos de globalizacioacuten y de la buacutesqueda de nue-vos espacios para la produccioacuten de materias primas se ha producido un corri-miento de la frontera productiva sobre regiones fraacutegiles antes consideradas como poco relevante o marginal Las caracteriacutesticas singulares del Iberaacute un macrohumedal cubierto predominantemente por pastizales han favorecido la expansioacuten del cultivo del arroz a gran escala y el ldquomonocultivordquo o ldquoimplanta-cioacutenrdquo de pinos y eucaliptus (Carrere y Lohmann 1996) a partir de la deacutecada del 90 (consultar los capiacutetulos 11 12 y 13)

Las nuevas actividades econoacutemicas que se desarrollan cada vez con ma-yor intensidad en el aacuterea de los Esteros del Iberaacute se basan en adelantos tecnoloacute-gicos que requieren poca mano de obra Exige altos niveles de competitividad por lo que se necesita de un capital humano capaz de adaptarse a esta nueva situacioacuten (Barbeito y Lo Vuolo 1995) Soacutelo las mega-empresas de capitales extraterritoriales pueden alcanzar estos niveles de exigencia eclipsando asiacute a los pequentildeos y medianos productores (Gaitaacuten Arciniegas y Lacki 1993)

Estas nuevas actividades no contemplan en sus planes al habitante de los esteros La peacuterdida de competitividad de las pequentildeas empresas y la dismi-nucioacuten del empleo de mano de obra contratada por los grandes productores influyen negativamente en los ingresos de las familias de pequentildeos y media-nos productores agriacutecolas (Peacutertile y Torre Geraldi 2009) Nuevos personajes con dominios de titularidades legalizados se expanden por la zona generando virulencia en los pobladores legiacutetimos que por centurias habitaron el terri-torio y cuyos derechos fueron avasallados (Pohl Schnake y Vallejos 2013) Dentro de este escenario se presentan distintas organizaciones que denuncia la desaparicioacuten de los pequentildeos y medianos arroceros ante el avance de mega arroceras empresariales

Las transformaciones que afectan a la produccioacuten arrocera y a la fores-

92

tacioacuten son tan importantes que ameritan que se le dedique un capiacutetulo a cada una de estas actividades

Ganaderiacutea Como ya se ha expresado Corrientes tiene una fuerte tradicioacuten ganadera

En muchos casos la criacutea de ganado tradicionalmente se realizaba de manera comunal Las distintas familias compartiacutean las tierras donde pastaban los ani-males sin importar la propiedad de las mismas Situacioacuten que se ve modificada en los uacuteltimos antildeos con los cambios de titularidad la introduccioacuten de alambra-dos y la expansioacuten de actividades como la forestacioacuten y ecoturismo Prosperan asiacute grandes y modernas estancias con un manejo empresarial del ganado

Actualmente Corrientes es la tercera provincia ganadera despueacutes de Bue-nos Aires y Santa Fe y posee el 12 de las existencias ganaderas bovinas nacionales (Giancola et al 2012) Su principal finalidad es la produccioacuten de carne (Acosta et al 2009) El 91 del total de la superficie productiva de la provincia se dedica a esta actividad

Por razones climaacuteticas en el norte los rodeos son en su mayoriacutea de raza iacutendica (cebuacute) y en el sur son de origen britaacutenico y sus cruzas con razas iacuten-dicas Actualmente el 40 de los productores son medianos y grandes los cuales concentran el 75 de la hacienda correntina y los pequentildeos produc-tores con explotaciones que no superan las 100 cabezas conforman el 60 restante (INTA 20144)

De acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario 2002 en los departa-mentos del aacuterea de estudio al igual que en el promedio provincial el porcen-taje de los bovinos dominan en un 80

El mariscador y la prohibicioacuten de cazar y pescarPor las condiciones naturales el interior del Iberaacute siempre albergoacute apenas

un centenar de familias En la periferia sobresalen dos localidades Colonia Carlos Pellegrini y Concepcioacuten del Yaguareteacute Coraacute

Las dificultades de acceso y las condiciones de anegabilidad aislaron al esterentildeo del interior e influyeron en sus costumbres y en el habla casi exclu-siva del guaraniacute Sus contactos con la periferia son miacutenimos y se relacionan

4 Con casi 10 M de cabezas el NEA fortalece a la ganaderiacutea argentina 2014 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Agropecuaria httpintainformaintagovarp=22232 [consulta 02 de febrero de 2015]

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

93

con la necesidad del intercambio para obtener algunos productos baacutesicosEstas caracteriacutesticas generaron un estilo de vida peculiar en la cual sur-

gioacute un personaje tiacutepico del lugar el denominado ldquomariscadorrdquo quien subsis-tiacutea con sus praacutecticas de caza pesca y con la comercializacioacuten de los cueros pieles y plumas obtenidos (Mapa Ndeg2) Complementaba su subsistencia con la criacutea de algunos animales y cultivos La creacioacuten de la Reserva Natural Pro-vincial del Iberaacute en 1983 los obligoacute a abandonar la praacutectica de ldquomariscarrdquo ya que la caza y la pesca fueron prohibidas y desde ese momento algunos fueron convocados para convertirse en guardaparques ya que son los que maacutes conociacutean el territorio

Otros todaviacutea hoy practican la ganaderiacutea y agricultura de subsistencia en las zonas maacutes altas Criacutean cerdos ovejas aves de corral y alguna vaca para la produccioacuten de leche Cultivan mandioca zapallo y otras hortalizas en pequentildeas huertas

ArtesaniacuteasLas habilidades ancestrales de los lugarentildeos permitieron el desarrollo de

artesanos que venden trabajos manuales en madera de curupiacute espartillo ho-jas de palmera cuero piedras plumas etc En distintos lugares se realizan fe-rias de artesanos y exposiciones temaacuteticas por ejemplo sombreros de palma En Mercedes se ha desarrollado la artesaniacutea de la piedra que conjuntamente con los trabajos de cuero trenzado y pieles curtidas de carpincho y buacutefalo componen un importante centro de estas actividades Tambieacuten en Mercedes y otras localidades se venden artiacuteculos de piel fina provenientes de criadero como carteras zapatos etc Es importante resaltar que la produccioacuten de arte-saniacuteas crece en el marco de las propuestas del ecoturismo

Nuevos escenarios en IberaacuteMuchos pequentildeos productores no han podido adecuarse a las actuales

condiciones cediendo terreno en sus ocupaciones La incorporacioacuten de tec-nologiacuteas de punta en estos uacuteltimos antildeos por parte de los productores maacutes capitalizados ha protagonizado la modificacioacuten maacutes significativa ya que se han visto beneficiados por los rendimientos de produccioacuten y por la extensioacuten de las superficies explotadas

Se ha dado inicio a nuevas configuraciones econoacutemico-territoriales

94

Es asiacute que los cultivos industriales (teacute y yerba mate) producidos en esta-blecimientos capitalizados han dominado los departamentos de Ituzaingoacute y Santo Tomeacute En este uacuteltimo y en el departamento de Concepcioacuten los espacios ocupados por la ganaderiacutea han sido invadidos en amplitud por las plantacio-nes de especies forestales exoacuteticas (Mapa Nordm 3)

Especiacuteficamente en la localidad de Colonia Santa Rosa departamento de Con-cepcioacuten dada la intensidad de la actividad forestal los aserraderos estaacuten reemplaza-do a la floricultura y a la antigua plantacioacuten de ciacutetricos Como consecuencia de este nuevo perfil econoacutemico del pueblo el Estado ha instalado el primer parque fores-to-industrial de la provincia El mismo concentra a los establecimientos madereros y complementa la cadena productiva de los productores forestales

En cambio los departamentos de Mercedes y San Martiacuten han adoptado en sus explotaciones agropecuarias ademaacutes de la produccioacuten pecuaria la inten-sificacioacuten de la produccioacuten de arroz concentradas en grandes explotaciones

Poblamiento y actividades tradicionales

Mapa Ndeg 3 Nuevos escenarios en los Esteros del Iberaacute

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA 2015

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

95

que reemplazan a las tradicionales unidades de produccioacuten maacutes pequentildeas y de caraacutecter maacutes extensivo

Muestra de este cambio es la actuacioacuten de nuevos actores mediante la figura de empresas como COPRA SA Se dedica al cultivo de arroz y a la criacutea y engorde de ganado en feed lots Es una firma nacional cuyo duentildeo vive en Capital Federal pero la administracioacuten y ejecucioacuten de todo se encuentra en Mercedes Presenta algunos aspectos distintivos de la produccioacuten arroce-ra tradicional como la cualificacioacuten de sus profesionales sumada al avance geneacutetico y tecnoloacutegico aplicado al sector Ademaacutes se destaca por trabajar con un rodeo de la raza Braford con animales criados a ldquocampo naturalrdquo y terminados en feed lots

El aumento del ganado en zonas marginales de Corrientes fue resultado del desplazamiento de la ganaderiacutea pampeana por el proceso de sojizacioacuten Esto produjo la expansioacuten de la frontera agriacutecola e incrementoacute la existencia de novillos y novillitos en la provincia principalmente al sur de los Esteros

Los grandes emprendimientos van configurando espacios socio produc-tivos dependientes del mercado internacional Y en la medida en que los muacutel-tiples megaproyectos tienden a reconfigurar el territorio en su globalidad no soacutelo se ponen en jaque las formas econoacutemicas y sociales existentes sino tambieacuten el alcance mismo de la democracia pues esos proyectos se imponen sin el consenso de las poblaciones (Svampa 2013)

Otro nuevo fenoacutemeno es el ecoturismo Como consecuencia de la creacioacuten de la Reserva en Colonia Carlos Pellegrini el ecoturismo lidera la economiacutea del lugar mediante la generacioacuten de actividades vinculantes (posadas casas de comida servicios de guiacuteas etc) habiendo relegado al cultivo de arroz y a la horticultura Las artesaniacuteas perduran ya que van de la mano del mismo

Por uacuteltimo San Roque y San Miguel constituiriacutean los departamentos que auacuten conservan sus actividades tradicionales como la ganaderiacutea y cultivos de subsistencia

En siacutentesis lo que se destaca como tendencia no es maacutes que la supre-maciacutea de los grandes complejos productivos lindantes al aacuterea de los esteros Esta situacioacuten no soacutelo impacta en el ambiente sino en los productores tradi-cionales los cuales necesitan ser fortalecidos por poliacuteticas sostenibles en el tiempo ya que las poliacuteticas puacuteblicas actuales son coyunturales y viran los mayores intereses hacia las economiacuteas en boga iquestPodriacutean el cooperativismo

96

y la ampliacioacuten de la agricultura familiar ser estrategias del resurgimiento agropecuario tradicional

BibliografiacuteaACOSTA Fabiaacuten GIMENEZ Laura RICHIERI Carlos y CALVI Mariana

(2009) Zonas Agro-Econoacutemicas Homogeacuteneas Corrientes Descripcioacuten ambiental socioeconoacutemica y productiva En Estudios socioeconoacutemicos de la sustentabilidad de los sistemas de produccioacuten y recursos naturales INTA Corrientes Nordm 8

BARBEITO Alberto y LO VUOLO Rubeacuten (1995) La Modernizacioacuten Excluyente Transformacioacuten Econoacutemica y Estado de Bienestar en Argentina Buenos Aires Losada SA

BONARELLI Guido y LONGOBARDI Ernesto (1929) Memoria Explicativa del mapa geo-agroloacutegico y minero (catastral-graacutefico) Tomo 1 Corrientes Imprenta del Estado

CARRERE Ricardo y LOHMANN Larry (1996) El papel del Sur Plantaciones forestales en la estrategia papelera internacional Montevideo Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO (2002) INDECDireccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

DEL VALLE Gabriel (2007) Efemeacuterides de los pueblos y ciudades de la provincia de Corrientes Edicioacuten de autor Corrientes

DEPARTAMENTO DE PRONOacuteSTICOS AGROPECUARIOS (2012) Ministerio de Produccioacuten Trabajo y Turismo Provincia de Corrientes INDECDireccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

FIGUEREDO Manuel (1929) Lecciones de Historiografiacutea de Corrientes Kraft Buenos Aires

GAITAacuteN ARCINIEGAS Jorge y LACKI Polan (1993) La modernizacioacuten de la agricultura Los pequentildeos tambieacuten pueden En FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten Serie Desarrollo Rural Nordm 11

GIANCOLA Silvana CALVO Sonia SAMPEDRO Daniel MARASTONI Ariel PONCE Valeria DI GIANO Silvina y STORTI Marcelo (2012) Corrientes Ganaderiacutea bovina para carne Factores que afectan la adopcioacuten de tecnologiacutea enfoque cualitativo XLIIIordm Reunioacuten Anual de la

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

97

Asociacioacuten de Economiacutea Agraria Corrientes 9 pp 126-140 LOPONTE Daniel (2012) Antropologiacutea y arqueologiacutea de la zona Revista

El Ojo del Coacutendor Ndeg 2 Una mirada diferente a nuestra geografiacutea IGN pp 25-27

NEIFF Juan (2004) El Iberaacutehellip iquesten peligro Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina 1deg Edicioacuten Buenos Aires

PALAU Hernaacuten LECHARDOY Mariano y NEYRA Facundo (2010) Plan de competitividad Conglomerado Hortiacutecola de Santa Luciacutea y Bella Vista provincia de Corrientes Programa Norte Grande Ministerio de Economiacutea y Finanzas Puacuteblicas Secretariacutea de Poliacutetica Econoacutemica

PERTILE Viviana y TORRE GERALDI Alejandra Cambios productivos en el sector agriacutecola de la Provincia del Chaco En MORELLO Jorge y RODRIacuteGUEZ Andrea (2009) El Chaco sin bosques la Pampa o el desierto del futuro Buenos Aires Orientacioacuten Graacutefica Editora pp175-200

POHL SCHNAKE Veroacutenica y VALLEJOS Viacutector (2013) Una mirada geograacutefico-ambiental de los esteros del Iberaacute desde su dimensioacuten juriacutedica poliacutetica e institucional Revista Reflexiones Geograacuteficas Riacuteo Cuarto Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geografiacutea

SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela (2004) Modelos de asentamientos en la provincia de Corrientes Ciudad y pueblos de indios En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 107-142

SCHALLER Enrique (2001) El proceso de distribucioacuten de la tierra en la provincia de Corrientes (1588-1895) En Anuario del Centro de Estudios Histoacutericos Prof Carlos S A Segreti Instituto de Investigaciones Geohistoacutericas (Resistencia) Vol 1 Nordm 11 pp 129-180

SCHALLER Enrique (2004) La economiacutea correntina durante la etapa colonial En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 65-86

SVAMPA Maristella (2013) Consenso de los Commodities y lenguajes de valoracioacuten en Ameacuterica Latina Revista Nueva Sociedad Ndeg 244

VALLEJOS Joseacute (1998) Historia Productiva de la Provincia de Corrientes (Resumen centrado en el aspecto Tierras) Corrientes Secretariacutea

98

De Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentacioacuten Programa Social Agropecuario

VARA Alfredo (2004) Corrientes en el mundo guaraniacutetico En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 15 - 28

Otras fuentes consultadashttpwwwagrotecnicounnecomarintroduccionunidad-3modulo-3

[consulta 02 de febrero de 2015] Direccioacuten de Estadiacutestica y Censo Corrientes httpwwwdeyc-corrientes

govarperfil-economicohtml [consulta 02 de febrero de 2015] Direccioacuten Nacional de Relaciones Econoacutemicas con las Provincias ndash DINREP

de septiembre de 2012 httpwww2mecongovarhaciendadinrepInformesarchivoscorrientespdf [consulta 02 de febrero de 2015]

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censo wwwindecmeconarMinisterio de Produccioacuten de la provincia de Corrientes httpwwwmpttgov

ar[consulta 02 de febrero de 2015] httpwwwellitoralcomindexphpid_um106177-massalin-anuncio-una-

gran-inversion-en-su-planta-de-goya Publicado el 231014 [Consulta 04 de febrero de 2015]

wwwcorrientesgovarnoticiaremates-ganaderos-el-gobierno-provincial-avanza-en-beneficio-de-los-pequenos-productores [Consulta 04 de febrero de 201

Poblamiento y actividades tradicionales

Analiacutea Quaranta

99

Capiacutetulo 4 De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

IntroduccioacutenTaraguumliacute como se denomina la provincia de Corrientes posee no solo uno

de los paisajes naturales uacutenicos en el paiacutes y en el mundo ldquoLos esteros del Iberaacuterdquo (Figura Nordm 1) sino que ademaacutes posee un amplio bagaje de tradiciones culturales que la hacen especial y que se traduce en liacuteneas generales en la manera de ser de esos habitantes Todo forma un complejo patrimonio digno de conocer cuidar y conservar

La cultura en la cual un individuo se desarrolla y entendida como ldquoel modo socialmente aprendido de vida que se encuentra en las sociedades humanas y que abarca todos los aspectos de la vida social incluidos el pensamiento y el comportamientordquo (M Harris 1989 9) es la herramienta primordial que sus-tenta la retroalimentacioacuten entre el hombre y su ambiente naturaleza y sociedad geografiacutea y antropologiacutea Esa Cultura define engloba y le da caraacutecter de perte-nencia a ese ser Como dice el reconocido geoacutegrafo Milton Santos ldquoel espacio

estaacute formado por un conjunto indisoluble solidario y con-tradictorio de sistemas de ob-jetos y sistemas de acciones no considerados aisladamente sino como el contexto uacutenico en el que se realiza la historiardquo (Santos 1996 196)

El ldquoser correntinordquo La identidad es uno de

los factores maacutes importantes

Figura Ndeg 1 Esteros del Iberaacute Coloniacutea Carlos Pellegrini

Fuente archivo propio

100

que determinan la pertenencia a un grupo y un lugar Proceso que se va con-figurando desde el momento del nacimiento junto a ciertos hechos y expe-riencias nos devuelve una imagen compleja sobre nosotros mismos que nos permite actuar en forma coherente seguacuten lo que pensamos El contexto socio-cultural en el que el individuo se encuentra inserto es fundamental y decisivo en la formacioacuten de su identidad Sin embargo no se trata del uacutenico factor que la determina La identidad humana se configura a partir de la interaccioacuten con el medio y el funcionamiento individual propio del sujeto formaacutendose entre ellos una tensioacuten dinaacutemica que guiacutea la configuracioacuten de la identidad hacia una direccioacuten determinada Gracias a esto es posible que el ser humano sea capaz de notar que maacutes allaacute de lo que es forma parte de un algo mayor fuera de siacute mismo (Quaranta 2013)

El correntino posee una tonada caracteriacutestica producto de la influencia del guaraniacute Auacuten parte de la poblacioacuten especialmente de los esteros utiliza este dialecto como uacutenico idioma para comunicarse Durante el uacuteltimo Censo Nacional de Poblacioacuten y Viviendas del 2010 trascendioacute la noticia de la exis-tencia de descendientes directos de guaraniacutees en islas dentro de los Esteros del Iberaacute donde soacutelo hablan su idioma y conservan su modo de vida y sub-sistencia Causoacute sorpresa la noticia de que un poblador asegurara ser descen-diente directo de los Guayaacutes (kaacuteingang) una etnia que existioacute siglos atraacutes en Corrientes y de la que se estimaba que ya no quedaban vestigios El primer nativo censado en Corrientes vive con su familia en un lugar casi inhoacutespi-to del departamento de Concepcioacuten al cual soacutelo se accede por aire o agua (Diario La Repuacuteblica 2010) Seguacuten los datos publicados por el Instituto Na-cional de Estadiacutesticas y Censos (INDEC) el uacuteltimo censo en la provincia de Corrientes dio como resultado un total de 5129 personas pertenecientes a Poblacioacuten indiacutegena o descendiente de pueblos indiacutegenas u originarios de los cuales 2645 corresponde a varones y 2484 a mujeres (INDEC 2010) Un nuacutemero muy reducido en cuanto a la poblacioacuten total de la provincia y en cuanto a su distribucioacuten la mayor frecuencia se encuentra en la zona de los esteros

Resulta sugerente tambieacuten que la etimologiacutea de numerosos nombres de animales plantas geoformas y topoacutenimos de la geografiacutea de Corrientes tie-ne raiacuteces guaraniacuteticas (por ejemplo Iberaacute yacareacute Paranaacute timboacute mburucuyaacute aguaraacute Itatiacute etc) algo realmente influyente en la manera de ver conocer en-tender y describir el mundo Estas particularidades no pueden pasarse por alto

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

101

cuando se pretende entender y conocer un pueblo y la rela-cioacuten con su ambiente

En los Esteros hay distin-tos parajes y colonias en ellos sus habitantes la mayoriacutea po-bladores nativos con larga his-toria que basan su subsistencia y modo de vida en interaccioacuten constante con los esteros Los esterentildeos correntinos por antildea-didura tienen una idiosincrasia

propia con esta fuerte influencia del pueblo guaraniacute costumbres tradiciones muacutesica un modo de ser personajes e historias que les son propios y en la que fueron construyendo su identidad totalmente vinculada a la vida en los esteros al punto de que no conciben el desarrollo de sus vidas lejos de estas tierras Son personas con fuertes creencias y adoracioacuten por el lugar donde nacieron su voluntad es ldquomorir alliacuterdquo1 (Figura Nordm 2)

Valores PatrimonialesDesde que se llega a la ciudad de Mercedes como a Colonia Carlos

Pellegrini se respira tranquilidad La sencilla arquitectura sus modestas

construcciones de casas de adobe sus grandes patios jardines exuberan-tes y bebederos para pajaritos donde se encuentran muchos cardenales es 1 Palabras expresada por un habitante de los esteros en el marco de una charla

Figura Ndeg 2 Don Juan y su familia Paraje Boqueroacuten

Fuente archivo propio

Figura Ndeg 3 Casa de adobe Colonia Carlos Pellegrini

Figura Ndeg 4 Bebedero de pajaritos

102

sin duda una bella postal que nos indica otra realidad (Figuras Nordm 3 y 4)El cartel de bienvenida en algunas de estas casas con la leyenda ldquoAve Mariacutea

Puriacutesimardquo forma parte de un saludo tradicional y sentido Cada pequentildeo detalle da cuenta de todo el bagaje cultural y patrimonial esterentildeo (Figura Nordm 5 6 y 7)

Los Esteros del Iberaacute poseen una representatividad fuertemente arraiga-da en el imaginario colectivo de Corrientes como aacutembito miacutestico que genera un sentido de pertenencia auacuten entre quienes viven fuera de la regioacuten Desde

un aspecto sociocultural sus pobla-dores poseen un gran conocimiento empiacuterico sobre el aprovechamiento de las caracteriacutesticas geograacuteficas y del ecosistema en general lo que le permiten aplicarlo tanto en su ali-mentacioacuten en las artesaniacuteas en la medicina popular como tambieacuten en las actividades econoacutemicas

El ecotipo cultural maacutes represen-tativo de ese medio fue el mariscador el cazador de los esteros hoy algunos trabajan como guardaparques y guiacuteas turiacutesticos aprovechando sus conoci-mientos para su cuidado y proteccioacuten Los Esteros son la siacutentesis de una ex-traordinaria adaptacioacuten a un ecosistema caracterizado por el difiacutecil acceso especializado en sobrevivir a expensas del recurso al que supo conservar y perpetuar Quizaacutes sin proponeacuterselo el iberentildeo ha sido un prototipo de la conservacioacuten y equidad ambiental (Quaranta y Vallejos 2012)

Figura Ndeg 5 Salita de primeros auxiliosParaje Pay-Ubre

Figura Ndeg 6 Escuela 587

Fuente archivo propio

Figura Ndeg 7 Viejo Hotel Plaza Mercedes

Fuente archivo propio

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

103

Tanto sus comidas tiacutepicas que ofrecen con orgullo como su gusto por la muacutesica y el baile el chamameacute el mate la cantildea con ruda que se bebe todos los 1deg de agosto la gran devocioacuten que profesan a sus santos son soacutelo algunas caracte-riacutesticas que ayudan a definir a esta sociedad y sus habitantes (Figuras Nordm 8 y 9)

Precisamente un factor muy destacado es su religiosidad En cada casa es comuacuten encontrar un aacutembito un rincoacuten con un altar donde se exponen imaacutege-nes estatuillas cruces y otros siacutembolos religiosos que son objetos de su devo-cioacuten y acompantildean siempre con una vela encendida (Figuras Nordm 10 11 y 12)

Uno de los mayores espacios de fe popular es el del ldquoGauchito Gilrdquo en el departamento de Mercedes (Figura Nordm 13) con una gran concurrencia que se genera cada 8 de enero especialmente Otro personaje de adoracioacuten puacuteblica ascendente es la milagrosa Juanita Cabrera en el Paraje Rincoacuten del Diablo - Tacuaral (Departamento de Mercedes) en donde se le rinde culto cada 5 de octubre (Figura Nordm 10) Es quizaacutes maacutes conocida en la zona esterentildea que en el resto de la provincia Entre otros santos populares estaacute La Pilarcita (Departamento de Concepcioacuten) (Figura Nordm 14) y Pedro Riacuteos maacutes conocido como ldquoTamborcito de Tacuariacuterdquo ambos nintildeos que murieron en situaciones particulares y que de alguna manera debido a la conmocioacuten por su muerte se generoacute a su alrededor toda la miacutestica del milagro y la fe

ldquoFrancisco Loacutepez en Esquina San Antonio Mariacutea en Ituzaingoacute Juan de la Cruz Quiroz en Caaacute Catiacute Miguel de Galarza en Goya y Empedrado el gaucho Curuzuacute Joseacute en General Paz Olegario ldquoLegardquo Aacutelvarez en Saladas Aparicio Altamirano en Mercedes Isidro Velaacutezquez en el Machagai (Chaco) Corrientes tiene gauchitos que homenajea por su heroiacutesmo que recuerda por su legado y ofrenda por su gracia Muchos curan en su nombre para pedirle que arrime el favor a Dios ya que estaacute tan cercardquo (Revista El Federal 2014)

ldquoSan Baltasar Santa Catalina San La Muerte y Santa Rita entre mu-chiacutesimos otros son motivos de creencia y aparecen en muchos casos mani-fiestos de manera simultaacutenea y no excluyente Es decir que quien cree en la Virgen de Itatiacute puede pedir favores a santos populares que esteacuten alejados de la iglesia pero cerca de la gente Son el lazo con Dios el puente para llegar a eacutel la instancia mediadora entre el pueblo creyente y el milagro deseado cumplido por Diosrdquo (Revista El Federal 2014)

No se puede dejar de destacar a la Virgen de Itatiacute esta legendaria imagen religiosa que pertenece al culto oficial catoacutelico Hoy es la Patrona espiritual

104

de la provincia de Corrientes y cuenta con miles de devotos La Basiacutelica de Itatiacute en el pueblo del mismo nombre es uno de los principales centros de pe-regrinacioacuten catoacutelica del paiacutes Miles de peregrinos la visitan todo el antildeo pero especialmente el 9 y 16 de julio y el 8 de diciembre en el enorme santuario que se ubica a pocos metros de la costa del riacuteo Paranaacute

Otros atractivos patrimoniales a destacar entre tantos son las casas de adobe y el cementerio local en Colonia Carlos Pelligrini Tambieacuten algunas iglesias antiguas como la de San Miguel y Loreto teatros como el Cervantes y Casa de la Cultura en Mercedes y distintas festividades patronales locales como el festival provincial de la Tradicioacuten y la Artesaniacutea en San Miguel los carnavales en Loreto Fiesta patronal San Roque Fiesta de la Energiacutea en Ituzaingoacute Fiesta ganadera y Agriacutecola y de los pequentildeos productores en Mercedes son algunos entre tantos otros festejos que acompantildean la tradicioacuten en el seno de cada localidad

Figura Ndeg 8 El mbaipy comida tiacutepica a base de harina de maiacutez cocinado en olla de hierro de tres patas y a lentildea

Figura Ndeg10 Pequentildeo oratorio improvisado por sus fieles en honor a la milagrosa Juanita Cabrera en el paraje Tacuaral

Figura Ndeg9 Cementerio de uno de los parajes

Figura Ndeg11 Pequentildeo altar en uno de los parajes

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

105

Patrimonio y legislacioacutenA traveacutes de la Convencioacuten de Patrimonio Mundial Cultural y Natu-

ral(1972) aprobado por la UNESCO se propone promover la identificacioacuten la proteccioacuten y la preservacioacuten del patrimonio cultural y natural de todo el mundo considerado especialmente valioso para la humanidad

Argentina aproboacute a traveacutes de la Ley Nacional 26118 la convencioacuten para la salvaguarda del patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO del 2003 que entroacute en vigencia en el 2006 Sus prerrogativas rigen con fuerza en todo el territorio nacional Por ende la definicioacuten de Patrimonio Inmaterial es

ldquoSe entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos representacio-nes expresiones conocimientos y teacutecnicas ndashjunto con instrumentos objetos artefactos y espacios culturales que les son inherentesndash que las comunidades los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte inte-grante de su patrimonio cultural Este patrimonio cultural inmaterial que se transmite de generacioacuten en generacioacuten es recreado constantemente por las comunidades y grupos en funcioacuten de su entorno su interaccioacuten con la natura-leza y su historia infundieacutendoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo asiacute a promover el respeto de la diversidad cultural y la crea-tividad humanardquo (Art2ordm Ley Nacional 261182006)

A partir de este tratado muchos paiacuteses comenzaron a desarrollar leyes na-cionales y provinciales que se adaptaran mejor a sus realidades y necesidades

En Argentina ya existiacutea normativa al respecto en 1968 se dictoacute la Ley Nordm 17711 la cual introdujo modificaciones en el coacutedigo civil que generoacute cambios importantes en la legislacioacuten patrimonial del paiacutes Posteriormente en 1999 se promulgoacute la Ley Nacional Nordm 25197 que trata de patrimonio cultural lugares histoacutericos museos sitios arqueoloacutegicos yacimientos paleontoloacutegicos

A nivel provincial se sancionoacute en 1985 la Ley Nordm 4047 que manifiesta

Figura Ndeg13 Santuario del Gauchito GilFigura Ndeg12 Capilla de uno de los parajes

Fuente archivo propio

106

Artiacuteculo 1ordm- Declaacuterase de intereacutes provincial la proteccioacuten conservacioacuten restauracioacuten y acrecentamiento de los bienes que interesan al patrimonio cul-tural de la Provincia de Corrientes

En adhesioacuten a la Ley Nacional 25197 se promulgaron las leyes provin-ciales 526098 y la 558004 Por uacuteltimo en el 2010 a traveacutes de la ley 6027 se creoacute el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes le cual entre otras cosas fomenta la promocioacuten y difusioacuten de la cultura y la preservacioacuten del patrimonio cultural de la Provincia Ademaacutes de la realizacioacuten de investi-gaciones aplicadas al campo del desarrollo cultural

Entre los innumerables documentos que se refieren a la Interpretacioacuten pro-teccioacuten conservacioacuten del patrimonio la Carta de Ename (2008) desarrollada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS)2 cuyos ob-

2 El Centro Ename para la arqueologiacutea puacuteblica y presentacioacuten del patrimonio es uno de los principales centros internacionales con conocimientos y experiencia en la interpretacioacuten del pa-trimonio Este centro fue la base para crear el convenio de Ename ICOMOS para la Interpreta-cioacuten y Presentacioacuten del Patrimonio Cultural ICOMOS es un oacutergano consultivo de la UNESCO proporciona al Comiteacute del Patrimonio Mundial evaluaciones de bienes culturales y mixtos que son propuestos para su inscripcioacuten en la Lista del Patrimonio Mundial

Mapa Ndeg1 Atractivos Patrimoniales

Fuente Plan de Manejo y Consevacioacuten de los Esteros de Iberaacute

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

107

jetivos establecen pautas que consideramos importante tener siempre presente

1 Facilitar la comprensioacuten y valorizacioacuten de los sitios patrimoniales y fomentar la concienciacioacuten puacuteblica y el compromiso por la necesidad de su proteccioacuten y conservacioacuten 2 Comunicar el significado de los sitios patrimoniales a diferentes puacute-blicos a traveacutes de un reconocimiento de su significacioacuten producto de la documentacioacuten cuidadosa del patrimonio y las tradiciones culturales que perduren a traveacutes de meacutetodos cientiacuteficos 3 Salvaguardar los valores tangibles e intangibles de los sitios patrimo-niales en su entorno natural cultural y su contexto social 4 Respetar la autenticidad del patrimonio cultural comunicando la im-portancia histoacuterica y su valor cultural y protegieacutendolo del impacto adver-so de infraestructuras interpretativas intrusivas la presioacuten de los visitan-tes e interpretaciones inexactas o inapropiadas 5 Contribuir a la conservacioacuten sostenible del patrimonio cultural a tra-veacutes de promover la comprensioacuten del puacuteblico y su participacioacuten que con-lleva continuar con los esfuerzos de la conservacioacuten asegurando el man-tenimiento a largo plazo de la infraestructura interpretativa y la revisioacuten regular de sus contenidos interpretativos 6 Facilitar la participacioacuten y la inclusioacuten social en la interpretacioacuten del patrimonio cultural haciendo posible el compromiso de los agentes im-plicados y las comunidades asociadas en el desarrollo y la implementa-cioacuten de programas interpretativos 7 Desarrollar directrices teacutecnicas y profesionales para la interpretacioacuten y la presentacioacuten del patrimonio cultural incluyendo las tecnologiacuteas la investigacioacuten y la formacioacuten Tales directrices deben ser apropiadas y sostenibles en su contexto social

Otro factor a tener en cuenta es coacutemo podemos ponderar o calcular un valor econoacutemico del patrimonio iquestEs posible iquestCoacutemo se estima Algunos es-pecialistas sostienen que el valor del patrimonio se entiende como cada una de las cualidades por las cuales un bien es estimable Sobre los valores es impor-tante destacar que

108

ldquo No hay valores absolutos ni eternos o permanentes sino aquellos que las diferentes generaciones transfieren a los objetosrdquo Ademaacutes ldquoLa asig-nacioacuten de valor responde a las necesidades de la sociedad y a los cambios de paradigmas culturales Resulta de reconocer una calidad en el objeto ya sea originaria (intriacutenseca del objeto unida a su origen) o adquirida (ob-tenida por su uso o resultante de un elemento extriacutenseco)rdquo (Gobierno de Bs As Secretariacutea de Cultura Subsecretariacutea del Patrimonio Cultural 2006)

Esto muestra coacutemo los valores del patrimonio son asignados por la socie-dad o por especialistas es decir son ponderaciones que se hacen de las caracte-riacutesticas que le dan importancia a los bienes en un marco ideoloacutegico propio de la eacutepoca y el lugar donde se efectuacutea la valoracioacuten (Manzini 2011)

Analizando esta relacioacuten conceptual entre valor y significado Silvia Cirvini sostiene que la evaluacioacuten del significado cultural tiene como objetivo identificar los rasgos y las caracteriacutesticas fundamentales que hacen al lugar im-portante y distintivo (Cirvini 2006) Esta evaluacioacuten es un factor fundamental ya que su resultado puede establecer los valores por los cuales debe ser conser-vado (Manzini 2011)

Sin ir maacutes lejos Corrientes es una provincia colmada de diversos valores patrimoniales Desde su paisaje natural (Iberaacute y distintos humedales adyacentes) hasta lo maacutes intangible como es su fe y creencias (Santos populares) pasando por todas las tradiciones y costumbres heredadas de nuestros hermanos Guaraniacutees

Muchos de estos santos populares nombrados en el trabajo poseen es-pacios de adoracioacuten que fueron armados por sus devotos algunos muy rudi-mentarios (Juanita Cabrera Figura Nordm 10)) pero con una gran carga emocio-

nal y espiritual Otros hasta tienen un museo propio como es el Museo de Muntildeecas (en Concepcioacuten) en honor a la Pilarcita la pequentildea nintildea que falle-cioacute tras ser arrollada por la rueda de la carreta en la que viajaba por tratar de rescatar a la muntildeeca que teniacutea en sus brazos (Figura Nordm 14) Sin olvidarnos del Gauchito Gil donde se ha arma-do un amplio espacio al que sus fieles

Figura Ndeg14 Diorama con muntildeecas Museo La Pilarcita

Fuente wwwcorrientesintensacom

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

109

acuden frecuentemente a pedir yo agradecer en el que ademaacutes se incluye venta de estampitas comida y artesaniacuteas ligadas o no a este santo venerado (Figura Nordm 13)

Chamameacute y costumbres de otros tiemposEl chamameacute es indiscutiblemente la principal representacioacuten de la muacute-

sica y la danza correntina infaltable en cualquier evento Esta modalidad musical trasciende el tiempo y el espacio En su origen se integran los rasgos culturales del Guaraniacute y el espantildeol confluyendo en un sincretismo que dio nacimiento a una nueva expresioacuten musical Este ritmo alegre y animado es un elemento que traspasa lo meramente musical porque se convierte en una expresioacuten colectiva a traveacutes de la bailanta que es sinoacutenimo de reunioacuten para disfrutar de comidas tiacutepicas y del chamameacute Las poesiacuteas y las temaacuteticas que se describen en las canciones dan cuenta de la cotidianeidad el amor la antildeo-ranza el origen y las tradiciones de Corrientes

El Padre Juliaacuten Zini gran poeta influyente de la muacutesica y cultura corren-tina actual ha investigado junto a la Antropoacuteloga Nerea Avellanal de Ambro-sio y el muacutesico Julio Caacuteceres el origen de Chamameacute Afirman que

ldquohellip esta oracioacuten bailada es una danza de los pueblos originarios de nues-tra regioacuten los guaraniacutees y que en las misiones son asumidas de alguna forma y mezcladas con las danzas cortesanas las llamadas lsquodanzas de cuentarsquo que traen los misioneros Eacutestas fueron abandonadas para el antildeo 1600 en los salones de Europa y pasaron a la campantildea por ejemplo la pavana la alemana la gallarda el canario son danzas que se bailaron en las Reducciones y que ensentildeaban los misionerosrdquo

Otro estudioso del tema Pocho Roch muacutesico itatentildeo afirma que los guaraniacutees teniacutean su muacutesica y sus danzas ldquoEra originalmente una o distintas formas de los ntildersquoemboe yeroky o ldquorezos danzasrdquo que era la manera de orar que teniacutea la comunidad ya sea como expresioacuten de rogativas de gozo o de gratitudrdquo (Vallejos 2013)

Tambieacuten sostiene

ldquoEl chamameacute desde la eacutepoca jesuiacutetica paulatinamente dejoacute de ser un re-zo-danza de ritmo binario conducido por el payeacute para convertirse en una danza de recreacioacuten con un ritmo ternario de 6 x 8 el mambiacute takupiuml como

110

instrumento meloacutedico el rasguido de la guitarra espinela la percusioacuten del tambu o guatapuacute y la conduccioacuten de un bastonerordquo (Vallejos 2013)

Para el Profesor Juan de Bianchetti este vocablo tiene su origen en la frase ldquoche amoaacute memeacuterdquo que traducido al castellano significa ldquodoy sombra a menudo o constantementerdquo y tiene directa relacioacuten con el teacutermino ldquoenrama-dardquo porque eacutesta otorga sombra y en la zona del litoral el baile chamamecero se realiza bajo las enramadas Sentildeala dicho autor que las palabras y principal-mente en los idiomas nativos como el guaraniacute se forman obedeciendo a tres figuras de diccioacuten afeacuteresis siacutecopa y apoacutecope suprimiendo letras o siacutelabas al principio al medio o al final de las palabras donde las letras o siacutelabas maacutes fuertes absorben a las maacutes deacutebiles Asiacute de ldquoChe amoaacute memeacuterdquo se suprime la ldquoerdquo de ldquoCherdquo la ldquoOrdquo de ldquoamoaacuterdquo y la primera siacutelaba de ldquomemeacuterdquo se forma la palabra ldquochamameacuterdquo No podemos omitir que hay muchas versiones sobre el origen exacto y su denominacioacuten esta parece ser la maacutes aceptada por los mismos Correntinos

La Fiesta Nacional del Chamameacute es la mayor celebracioacuten cultural de Co-rrientes en donde ademaacutes se reflexiona sobre la riqueza de los componentes de la ldquoCultura Chamamecerardquo (Figura Nordm 15)

En el interior de Corrientes tam-bieacuten se conservan costumbres gauchas tiacutepicas de la regioacuten como las yerras o la ldquomarcacioacutenrdquo del ganado vacuno las carreras cuadreras que consiste en una carrera hiacutepica de dos contendientes por vez por turnos eliminatorios en trayec-tos rectos de una cuadra por caminos naturales En la campintildea el personaje

tiacutepico es el ldquomenchordquo el peoacuten de las estancias hombre orgulloso y gran conoce-dor de su rudo trabajo Tambieacuten persisten el juego de la taba de las bochas los fogones los torneos de truco la doma y los bailes bajo enramadas

Impactos humanos sobre el patrimonio Peacuterdidas y gananciasLa evolucioacuten del mundo actual puede resumirse en dos palabras solidarias

urbanizacioacuten y globalizacioacuten (Auge 2014) Esta simple afirmacioacuten refleja los

Figura Ndeg15 Afiche Fiesta Nacional del Chamameacute

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

111

inconvenientes cada vez maacutes frecuentes en cuanto a la construccioacuten y edifi-cacioacuten desmedida como al bombardeo de productos extranjeros que seduce a los nativos y poco a poco van perdiendo el intereacutes en sus propios valores iquestPor queacute nos atrae tanto lo ajeno y descuidamos lo nuestro iquestEs inevitable el cambio

La figura Nordm 16 resume brevemente las problemaacuteticas maacutes recurrentes y quizaacutes las maacutes urgentes sobre aquellos factores maacutes vulnerables

ldquoLas sociedades y las culturas estaacuten sujetas al cambio permanente a su transformacioacuten histoacuterica Todos los grupos humanos de maneras y con ritmos diferentes han modificado sus modos de produccioacuten sus creencias sus rituales sus leyes e instituciones La visioacuten generalizada que condena todo cambio social y cultural lleva impliacutecito un conservadurismo extremordquo (Grimson 2011 109) Es casi imposible que una sociedad permanezca in-mutable quizaacutes lo maacutes difiacutecil y el desafiacuteo consiste en lograr ese equilibrio en el que pese a la inevitable incorporacioacuten de ldquoproductos exoacuteticosrdquo lo autoacutectono prevalezca y se le deacute mayor importancia y trascendencia Lo que debe defenderse no es que todas las personas y grupos conserven intactas sus creencias y praacutecticas sino que tengan libertad e igualdad para decidir sobre sus ideas y sus acciones

La globalizacioacuten y la economiacutea consumista estaacuten desplegando su manto Llega hasta los lugares maacutes recoacutenditos y hacen que las sociedades necesiten y dependan cada vez maacutes de estiacutemulos artificiales Asiacute tambieacuten lo entiende Melnik cuando dice que ldquoLa comunicacioacuten comercial que transportaba no-vedades y despertaba ansiedades quitaba tiempo a las devociones reempla-zaacutendolas por apetitos materialistasrdquo (Melnik 2013)

Varios autores han manifestado a modo de diagnoacutestico que el devenir tecnoloacutegico ha logrado que parte de los pobladores desestimen sus oriacutegenes hasta lo sientan o muestren con verguumlenza sin saber o reconocer exactamente el valor patrimonial que tiene tanto su lengua ancestral como la construccioacuten de sus casas y sus costumbres Eacuteste es sin duda uno de los problemas maacutes graves ya que no se puede cuidar ni querer lo que no se conoce ni se valora Por ello se hace sumamente necesario implementar poliacuteticas educativas de reflexioacuten sobre el patrimonio y la identidad extensiva a toda la comunidad con el objetivo que esas sensaciones desaparezcan y logren al fin sentirse orgullosos de sus oriacutegenes y tradiciones

112

El humedal estudiado ha comenzado a ser objeto de actividades turiacutes-ticas con la construccioacuten de varias instalaciones de turismo ecoloacutegico o de aventura que promueven excursiones para avistaje de fauna silvestre pesca y eventos culturales El presente nivel de actividad turiacutestica puede considerarse bajo todaviacutea pero muestra un crecimiento anual considerable

Para manejar apropiadamente el incremento de poblacioacuten y de actividades relacionadas al turismo en el humedal es importante considerar los impactos potenciales sobre el Iberaacute y sobre la poblacioacuten local actual Se han realizado algunos estudios considerando el impacto que el incremento en desechos liacutequi-dos y soacutelidos tiene sobre la calidad de recursos floriacutesticos y fauniacutesticos

El ecoturismo es una alternativa econoacutemica creciente en las remotas aacutereas de los humedales usualmente caracterizados por una rica biodiversidad y un paisaje priacutestino

La produccioacuten de arroz el turismo y el crecimiento demograacutefico fueron identificados como las principales potenciales causas de la contaminacioacuten del

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Figura Ndeg 16 Patrimonio cultural problemaacuteticas maacutes recurrente

Fuente elaboracioacuten propia

Analiacutea Quaranta

113

agua en los Esteros Los contaminantes eventualmente introducidos por estos agentes fueron identificados como pesticidas materia orgaacutenica microorga-nismos patoacutegenos hidrocarburos y metales pesados (Canziani 2003 208)

Actualmente se observa un incremento estacional de la poblacioacuten estimada en torno al 8 debido al turismo Un potencial impacto de esta actividad es la presencia de vehiacuteculos a motor que pueden afectar los diferentes componentes ambientales (agua aire suelo) y causar estreacutes en los animales silvestres debido al creciente nivel de ruido en aacutereas naturales Menos visible pero ciertamente significativo puede ser el impacto de emisiones de hidrocarburos en el agua y el aire causadas por la circulacioacuten de vehiacuteculos acuaacuteticos motorizados (Can-ziani 2003 208)

Otra de las problemaacuteticas que maacutes preocupa es la gran concentracioacuten de propiedad del suelo en mano de pocas personas las dificultades que sufren los pobladores locales por no poseer tiacutetulos de propiedad a pesar de ser ocu-pantes ancestrales del aacuterea a los cuales se los obliga o inducen a abandonar la zona mediante acciones concretas de violencia El cierre o restricciones en caminos puacuteblicos y rutas el alambrado de campos no permitiendo la circula-cioacuten de personas ni animales y tampoco el acceso a los cuerpos de agua la destruccioacuten de ranchos y escuelas La mayoriacutea de estos campos estaacute concen-trado en manos de capitales extranjeros (Diario Paacutegina 12 2013)

De regalo un chamameacuteCOMO MI GENTEde Juliaacuten Zini

Por esas cosas de mirar mi sombrade estudiarme la traza y con amorempezar a pensar en mis raiacutecesme entran ganas de ser no maacutes quien soyVale la pena ser como es mi gentede casa chica y amplio corazoacutenque no se hace problemas y sin rezongosagrega un plato y sirve lo mejorLa del hermoso oficio de brindarsepara quien servir es obligacioacuten

114

que inventoacute la gauchada y que se ofendesi es que amagan pagarle alguacuten favor Vale la pena ser corto en palabraspero sabio y sencillo en la opinioacutentener como maestro el cuero propioy leer el libro de la creacioacutenNo se puede olvidar la tierra-Madrela cuna la querencia la emocioacutende saber que si existen las fronterasexiste el compromiso de ser yoNo es posible que siendo lo que somostengamos que arrendar el corazoacutenempentildear lo maacutes lindo que tenemosy vivir de prestado y con temorPor eso deacutejenme ser lo que quieroque yo sabreacute con el favor de Diosser lo que debo ser o no ser naday ser libre o morir en la ocasioacutenDeacutejenme pues el gusto provincianode ofrecer lo que tengo y lo que soyy mostrarle al paiacutes y a los que quierancuaacutel es y doacutende estaacute mi tradicioacuten

Sin necesidad de explicar estas estrofas en las que escritas con el co-razoacuten en la mano relatan y describen perfectamente la esencia correntina (Figura Nordm 17)

Reflexiones finalesEl patrimonio es una construccioacuten social y es tambieacuten el legado que una

generacioacuten deja a sus sucesores Esta palabra aparece con tanta frecuencia en el discurso actual que todo cuanto nos rodea desde lo individual a lo colectivo y de lo concreto a lo intangible puede convertirse de pronto en patrimonio El fantasma de la ruptura y del desorden que esta parece provocar ha conducido a nuestras sociedades enfrentadas a cambios excesivamente raacutepidos a buscar en el patrimonio un ldquorefugio compensatoriordquo Por ello la sociedad demanda

Fuente archivo propio

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Figura Ndeg 17 Mate y tortas fritas en la casa de Juan y Marta Paraje Boqueroacuten

Analiacutea Quaranta

115

a las instituciones que reconozcan preser-ven y defiendan todo aquello cuya desapari-cioacuten podriacutea amenazar su existencia es decir sus entornos naturales y culturales sus identi-dades sus valores (Llo-renc Prats 1997 7)

Corrientes crisol de costumbres bien arraigadas amalgama-

das por la fe y la creencia popular que sumado a su ritmo chamamecero hacen de eacutesta una provincia singularmente atractiva

Maacutes allaacute de ciertos cambios y modificaciones ineludibles propias de la fuerte evolucioacuten social hay un gran intereacutes en conservar con ahiacutenco sus tra-diciones originales que los identifican los hacen propioshellip

Gente de rostro amable y andar paciente que tienen y conocen mucho pero tambieacuten desconocen quizaacutes el inconmensurable valor de todo su patrimonio

Este es solo un pequentildeo aporte para rememorar y homenajear toda la ri-queza patrimonial de un pueblo y su gente puesta al servicio de quien quiera conocerlo con el compromiso de comprenderlo cuidarlo protegerlo y que-rerlo como propio (Figura Nordm 18)

BibliografiacuteaAUGEacute Marc (2014) El antropoacutelogo y el mundo global Buenos Aires Siglo

XXI CANZIANI G ROSSI C LOISELLE S y FERRATI R (Eds) (2003)

Los Esteros del Iberaacute Informe del Proyecto ldquoEl Manejo Sustentable de Humedales en el Mercosurrdquo Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina Buenos Aires Argentina

CIRVINI Silvia y GOacuteMEZ VOLTAN Joseacute (2006) Los valores y significados del patrimonio vernaacuteculo en tierra Su relacioacuten con la conservacioacuten y con la construccioacuten de nuevas obras en la regioacuten de Cuyo ndash Argentina En

Figura Ndeg 18 Descansando en la Laguna Iberaacute

Fuente archivo propio

116

Construir con tierra Ayer y Hoy Mendoza INCIHUSA ndash CRICYTGURAIEB AG y FREacuteRE M (2012) Caminos y encrucijadas en la gestioacuten

del patrimonio arqueoloacutegico argentino Editorial de la Facultad de Filosofiacutea y Letras UBA Buenos Aires

GRIMSON Alejandro (2011) Los liacutemites de la cultura Siglo XXI Buenos Aires 1deg Ed 3deg reimpresioacuten

HARRIS M (1989) Teoriacuteas sobre la cultura en la era posmoderna AltaMira Press California

MANZINI Lorena (2011) El Significado Cultural del Patrimonio en Estudios del Patrimonio Cultural Revista Digital Ndeg 6

MELNIK Luis (2013) Antropologiacutea del consumo Buenos Aires ClaridadPINtildeERO Enrique Antonio (2014) Chamameacute Siglo XXI Nuevas

Generaciones del Folclore Musical Argentino Instituto de Cultura de la Pcia de Corrientes

PRATS Llorenz (2009) Antropologiacutea y patrimonio Editorial Ariel Barcelona

QUARANTA Gisela Analiacutea (2012) El Iberaacute y su gente Corrientes en La Plata Revista del Centro de Residentes Correntinos del Gran La Plata Nordm 22 pp 5-7

QUARANTA G A y VALLEJOS VH (2012) Amenazas a la Identidad y al Patrimonio Natural y Cultural en los Esteros del Iberaacute (Provincia de Corrientes) Vordm Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropologiacutea Rural Santa Rosa La Pampa

QUARANTA Gisela Analiacutea (2013) Esteros del Iberaacute Revalorizando su patrimonio IVordm Congreso Nacional de Geografiacutea de Universidades Puacuteblicas y XIordm Jornadas Cuyanas de Geografiacutea Mendoza

QUARANTA Gisela Analiacutea (2013) El Patrimonio del Iberaacute entre la Geografiacutea y la Antropologiacutea Revista Ameacuterica Patrimonio Ndeg 5 Paisaje de Entornos Versioacuten digital pp 58 a 69 Santiago Chile

SANTOS Milton (2000) La naturaleza del espacio Teacutecnica y tiempo Razoacuten y Emocioacuten Barcelona Ariel

VALLEJOS Viacutector Hugo (2013) El chamameacute una mirada histoacuterica a la expresioacuten musical de Corrientes Corrientes en La Plata Revista del Centro de Residentes Correntinos del Gran La Plata Diciembre de 2013 Antildeo 9 Nordm 23

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

117

VILLAFANtildeE A y ADAD L (Coords) (2011) Textos de Antropologiacutea Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Tandil

Otras fuentes consultadasGobierno de Buenos Aires Secretariacutea de Cultura Subsecretariacutea del Patrimonio

Cultural (2006) Criterios de Manejo e intervencioacuten en edificios con valor patrimonial Bs As Ministerio de Cultura

Plan de manejo y conservacioacuten de los Esteros del Iberaacute PROYECTOGEFPNUDARG02G35 Fundacioacuten Naturaleza para el Futuro y Ecos Asociacioacuten civil

Revista El Federal httpelfederalcomarnotarevista24442el-embrujo-de-mi-tierra

httpwwwpagina12comardiariosociedad3-236271-2013-12-23htmlhttpwwwinternationalicomosorgchartersinterpretation_sppdfwwwdiariolarepublicacomarnotixnoticiaphpi=171969

LOS AUTORES

551

VALLEJOS VICTOR HUGO Profesor y Licenciado en Geografiacutea de la Universidad

Nacional de La Plata Se desempentildea como profesor adjunto en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE - UNLP en las Caacutetedras de Biogeografiacutea y en el Seminario Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental Profesor adjunto en

el Seminario Investigacioacuten en Geografiacutea Regional Argentina y en el Seminario de Investigacioacuten en Geografiacutea Social en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Riacuteo Cuarto En calidad de docente investigador coor-dina y ha coordinado diversos proyectos de investigacioacuten en temas vinculados a estudios regionales problemaacuteticas ambientales recursos naturales y transporte Se ha desempentildeado durante varios antildeos como profesor en Institutos de Forma-cioacuten Docente de la Provincia de Buenos Aires dictado cursos de actualizacioacuten docente conferencias charlas y seminarios Se destacan numerosas publicacio-nes cientiacuteficas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consultoriacutea sobre las temaacuteticas antes mencionadas En agosto de 2015 su participacioacuten en IVordm Encuen-tro Provincial Profesores de Geografiacutea y 2ordm Congreso Nacional de la Junta de Geografiacutea de la Provincia de Corrientes fue declarada de intereacutes municipal por la ciudad de Corrientes y merecedor del premio a la Trayectoria Acadeacutemica otorga-do por la Junta de Geografiacutea de Corrientes

POHL SCHNAKE VERONICAProfesora y Licenciada en Geografiacutea Universidad Na-

cional de La Plata Especialista y Magiacutester en Planificacioacuten Urbana y Regional de la Universidad Nacional de Buenos Aires Se desempentildea como Profesora en el Departamen-to de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP en el Seminario

Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental y en la Carrera de Posgrado en Planificacioacuten Urbana y Regional de la FADU ndash UBA (2007-2014) Merecedora de una beca para el mejoramiento de la calidad educativa

552

en la UBA (FOMEC 1997-1998) Investigadora categorizada en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CO-NICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales y recursos naturales Tambieacuten se desempentildea como docente en el nivel terciario y secundario de ges-tioacuten estatal en la provincia de Buenos AiresHa dictado cursos de actualizacioacuten docente conferencias charlas en jornadas y seminarios sobre temas ambienta-les transformaciones territoriales y recursos naturales Ha realizado numerosas publicaciones acadeacutemicas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consul-toriacutea sobre las temaacuteticas antes mencionadas

ACOSTA FELQUER MARIacuteA ABELINAProfesora y Licenciada en Geografiacutea de la Universidad

Nacional del Nordeste Actualmente estaacute finalizando la es-pecializacioacuten en Desarrollo Rural en la Facultad de Agro-nomiacutea de la UBA y cursando el Doctorado en Geografiacutea en la Facultad de Filosofiacutea y Letras de la UBA Se desempentildeoacute como profesora adscripta en el Seminario Geografiacutea de los

Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP y de otras caacutetedras en la Facultad de Humanidades de la UNNE Se desempentildea como profesora en el nivel secundario de gestioacuten puacute-blica y privada Desde el antildeo 2007 participa como colaboradora graduada en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de-pendiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Socia-les de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales transformaciones territoriales poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo rural Ha realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten sobre las temaacuteticas antes mencionadas

BIDEGAIN AYELENEstudiante avanzada de la Licenciatura en Geografiacutea

de la Universidad Nacional de La Plata Participa activa-mente con caraacutecter de expositora y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la co-munidad

553

BOTANA MARIA INESProfesora y Licenciada en Geografiacutea Universidad Nacio-

nal de La Plata Magister en Gestioacuten Ambiental del Desarro-llo Urbano de la Universidad Nacional de Mar del Plata Se desempentildea como Jefa de Trabajos Praacutecticos en la Caacutetedra de Geografiacutea Fiacutesica I y Geografiacutea de los Espacios Mariacutetimos en

la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten de la Universidad Na-cional de La Plata Es investigadora categorizada en el Centro de Investigacio-nes Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) Obtuvo becas como investigadora en la Comisioacuten de Investigaciones Cientiacuteficas de la Provincia de Buenos Aires Presta asesoramiento teacutecnico en la direccioacuten de Pla-neamiento Urbano de la Municipalidad de La Plata Desde el antildeo 2011 en calidad de docente investigador coordina y ha coordinado diversos proyectos en el nivel secundario en el marco del Programa 2MP de la Comisioacuten Nacional de Activi-dades Espaciales en diversas temaacuteticas territoriales y ambientales Ha dictado cursos de posgrado y actualizacioacuten docente conferencias charlas y seminarios y participado en diversas jornadas de capacitacioacuten sobre temas ambientales or-denamiento y planificacioacuten territorial entre otros Ha realizado numerosas publi-caciones cientiacuteficas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consultoriacutea sobre problemaacuteticas y conflictividades ambientales

BUSTOS NANCI NATALIAProfesora de Geografiacutea egresada de la Universidad Na-

cional de La Plata Se encuentra finalizando la licenciatura en Geografiacutea Desde hace varios antildeos se desempentildea como profesora en el nivel terciario a cargo de las caacutetedras ldquoPers-pectiva Socialrdquo y ldquoGeografiacutea Urbana y Ruralrdquo en el profe-

sorado en Geografiacutea y en el nivel secundario de gestioacuten puacuteblica y privada Ha participado en numerosos cursos de actualizacioacuten docente en seminarios y congresos afines a la disciplina en la cual se perfecciona

COPPIAROLO LORENA ELIZABETHProfesora de Geografiacutea egresada de la Universidad Nacional de La Plata

Se encuentra finalizando la licenciatura en Geografiacutea Actualmente cursa la es-

554

pecializacioacuten en la Ensentildeanza de las Ciencias Sociales del Ministerio de Educacioacuten de Nacioacuten Profesora adscripta en el Seminario Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP Se desempentildea como profesora en el nivel secun-dario de gestioacuten puacuteblica y privada Ha sido merecedora de

una beca otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional Participa como colaboradora en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales recursos naturales y organizaciones sociales Ha dictado cursos de actualizacioacuten docente charlas talleres y rea-lizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten sobre temas ambientales transformaciones territoriales organizaciones sociales

COCCARO JOSEacute MARIacuteAProfesor en Geografiacutea egresado de la Universidad

Nacional de La Plata Con amplia y destacada trayectoria acadeacutemica se desempentildeoacute como docente en las carreras de Geografiacutea de las Universidades Nacionales de La Plata Riacuteo Cuarto y Mar del Plata Asimismo cumplioacute funciones

de docencia y gestioacuten en colegios dependiente de la UNLP Director de di-versos equipos de investigaciones en los aacutembitos donde se desempentildeoacute pro-moviendo y participando en convenios con universidades del exterior Autor de diversos artiacuteculos cientiacuteficos especialmente referidos a cuestiones am-bientales en libros revistas y otros medios a nivel nacional e internacional Actualmente estaacute retirado del aacutembito acadeacutemico

DIAZ MATIAS SEBASTIANEstudiante avanzado del Profesorado y Licenciatura en

Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Desde 2013 se desempentildea como profesor en el nivel secundario de gestioacuten privada Desde el antildeo 2012 participa como colabo-rador en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investi-

gaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humani-

555

dades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocado al estudio de problemaacuteticas ambientales econoacutemicas y sociales en torno a la actividad forestal Participa activamente con caraacutecter de expositor y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad y realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten

GLIEMMO FABRICIOProfesor y Licenciado en Geografiacutea egresado de la Uni-

versidad Nacional de La Plata Maestrando en Gestioacuten Am-biental del Desarrollo Urbano FADU - Universidad Nacio-nal de Mar del Plata Se desempentildea como Profesor Adjunto Ordinario en la Facultad de Ciencias Econoacutemicas (UNLP)

especialidad Geografiacutea Turiacutestica Es Investigador categorizado y miembro fun-dador del Programa Territorio Actores y Gobernanza para la Transformacioacuten (TAG) IdIHCS ndash FaHCE Miembro de la Red Latinoamericana Territorios Po-sibles y de la Red Internacional en Inteligencia Territorial ndash INTI Se especia-liza en temas de Territorio Turismo Ambiente y en temas de Gestioacuten y Trans-formacioacuten territorial Ha participado en numerosos trabajos de investigacioacuten tanto en aacutembitos puacuteblicos como privados seminarios y trabajos de formacioacuten e investigacioacuten en Argentina Uruguay y Colombia Ha publicado numerosos artiacuteculos acadeacutemicos y de divulgacioacuten sobre los temas descriptos

GUTIEacuteRREZ KARINA VANESA Profesora en Geografiacutea egresada de la Universidad Na-

cional de La Plata y estudiante avanzada de la Licenciatura en Geografiacutea Desde hace varios antildeos se desempentildea como profesora en el nivel secundario de gestioacuten puacuteblica y priva-da Ha participado en numerosos cursos de actualizacioacuten do-

cente en seminarios y congresos afines a la disciplina en la cual se perfecciona

MANTEGNA GUALBERTO SEBASTIAN Estudiante avanzado del Profesorado y Licenciatura

en Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Participa activamente con caraacutecter de expositor y asis-tente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de

556

extensioacuten con la comunidad Colabora en proyecto de investigacioacuten en torno al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaH-CE-UNLP

QUARANTA GISELA ANALIA Licenciada en Antropologiacutea egresada de la Universidad

Nacional de La Plata Estaacute culminando la Maestriacutea en Conservacioacuten Restauracioacuten e Intervencioacuten del Patrimo-nio (FAU-UNLP) Es Profesora Adjunta en la caacutetedra de Sociologiacutea de la carrera de Educacioacuten Fiacutesica de la

UCALP Integrante graduada de varios proyectos de investigacioacuten de la FCNYM-UNLP y del Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estudios sobre Patrimonio Cultural tangible e intangible Ha dictado cursos charlas y talleres sobre arqueologiacutea y Patrimonio Participa activamente con ca-raacutecter de expositora y colaboradora en distintos eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad Ha realizado publicaciones acadeacutemicas de divulgacioacuten guiones museoloacutegicos y tareas de asesora-miento teacutecnico

PEREIRA SANDOVAL MARCELA ANDREA

Licenciada en Geografiacutea egresada de la Universi-dad Nacional de La Plata Magister en Teledeteccioacuten de la Universidad de Valencia (Espantildea) Actualmente se en-cuentra realizando el Doctorado en Teledeteccioacuten en la

Universidad de Valencia y colaborando en el Grupo Laboratory for Ear-th Observation (Image Processing LaboratoryndashUniversidad de Valencia) Desde el antildeo 2012 participa en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la Universidad Nacional de La Plata tenien-do como eje principal el uso de la Tecnologiacuteas de Informacioacuten Geograacutefica (GIS-Remote Sensing) Ha realizado exposiciones y diversas publicaciones en el aacutembito acadeacutemico

557

PICCININI DANIEL Geoacutegrafo y Socioacutelogo con estudios de postgrado en

la Universidad de Pariacutes X-Nanterre Se desempentildea como docente en las universidades nacionales de La Plata (De-partamento de Geografiacutea) Buenos Aires (Departamento de Geografiacutea) y Lujaacuten (Divisioacuten de Sociologiacutea) Ha pu-

blicado sobre cuestiones de geografiacutea social tanto rural como urbana y ha sido consultor sobre temas atinentes a la informacioacuten estadiacutestica para la gestioacuten educativa

RODRIacuteGUEZ DE MOULIN ANA ROSA Meacutedica Veterinaria egresada de la Universidad Na-

cional del Nordeste Abocada a trabajos en la zona ibere-ntildea Miembro fundador de Iberaacute Patrimonio de los Corren-tinos y activa militante en la defensa del uso productivo de la tierra

ROGGIERO MARTHA FLORENCIA Licenciada en Ecologiacutea y Conservacioacuten de Recursos

Naturales Renovables egresada de la UNLP Especia-lista en Ambiente y Patologiacutea Ambiental Actualmente es Profesional Principal del CONICET en el Centro de Estudios Parasitoloacutegicos y de Vectores (CONICET La

Plata ndash UNLP) y docente en la materia Ecologiacutea General en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP Es asesora en el proyecto de investigacioacuten en torno al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaHCE-UNLP

SALAZAR MARIA PAZ Licenciada en Quiacutemica y Tecnologiacutea Ambiental de la

Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP Participa acti-vamente con caraacutecter de expositor y asistente en diferen-tes eventos acadeacutemicos Colabora en proyectos de educa-cioacuten ambiental y en el proyecto de investigacioacuten en torno

al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaHCE-UNLP

558

SANABRIA GISELLE ANA Estudiante avanzada del Profesorado y Licenciatura en

Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Parti-cipa activamente con caraacutecter de expositora y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad

TRINDADES MARIO HUGOPoeta nacido en Alvear Corrientes Sus versos mues-

tran de manera sencilla y formidable el alma del paisaje correntino de su pueblo de las diversas actividades que desempentildea ya que se trata de un pequentildeo productor ru-ral Sus publicaciones son de edicioacuten privada Reside en

Alvear donde es considerado el ldquopoeta del pueblordquo Algunos de sus poemas fueron musicalizados por muacutesicos populares

VINtildeA SABRINAEstudiante avanzada de la Licenciatura en Sociologiacutea

de la Universidad Nacional de La Plata Actualmente se desempentildea como estudiante adscripta en el Taller de In-vestigacioacuten Enfoque Biograacutefico curso de vida y mundo del trabajo perspectivas teoacuterico epistemoloacutegicas y me-

todoloacutegicas para la reconstruccioacuten y anaacutelisis de historias de vida laborales en Ciencias Sociales del Departamento de Sociologiacutea de la FaHCE-UNLP Desde el antildeo 2014 participa como colaboradora alumna en proyectos de investigacioacuten en el Centro Interdisciplinario de Metodologiacutea de las Cien-cias Sociales (CIMeCS) y desde el antildeo 2016 en el Centro de Investiga-ciones Geograacuteficas ambos dependientes del Instituto de Investigacioacuten en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) de la Facultad de Humanida-des (UNLP-CONICET) abocada a estudios de Sociologiacutea del Trabajo y de Metodologiacutea en Ciencias Sociales Participa activamente con caraacutecter de expositora en diferentes eventos acadeacutemicos y ha realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten

559

ZAMPONI ANALIacuteAProfesora y licenciada en Geografiacutea egresada de la

Universidad Nacional de La Plata Docente en las escue-las de nivel secundario de la UNLP Liceo Viacutector MER-CANTE y Bachillerato de Bellas ARTES Docente en la carrera de Geografiacutea de la FAHCE - UNLP en la Caacutetedra

de Biogeografiacutea Es investigadora en el Centro de Investigaciones Geograacutefi-cas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estu-dios de Geografiacutea Fiacutesica y en particular Biogeografiacutea Ha dictado cursos de actualizacioacuten docente charlas talleres y realizado numerosas publicaciones cientiacuteficas y de divulgacioacuten sobre dichas temaacuteticas

ZILIO MARIacuteA CRISTINAProfesora en Geografiacutea de la Universidad Nacional de

La Plata Se desempentildea como jefe de trabajos praacutecticos en la caacutetedra de Geografiacutea Fiacutesica II en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE (UNLP) Es investigadora en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Fa-cultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estudios de Geografiacutea Fiacutesica y en particular geomorfologiacutea Ha dictado cursos de actualizacioacuten do-cente charlas talleres y realizado numerosas publicaciones cientiacuteficas y de divulgacioacuten sobre dichas temaacuteticas

ZINI JULIAacuteNNacido en el Paraje El Centinela Ituzaingoacute Corrien-

tes Poeta muacutesico popular e inteacuterprete dedicado al len-guaje y al cancionero del litoral Sus letras ilustran las costumbres y las tradiciones del aacuterea guaraniacutetica espe-cialmente del hombre influenciado por la herencia cultu-

ral de las misiones jesuiacuteticas Posee un compromiso concreto en favor de la memoria la identidad y la justicia social frente a la realidad de opresioacuten y pobreza impuestas histoacutericamente al pueblo correntino y guaraniacute Estudioacute

560

Filosofiacutea y Teologiacutea en el Seminario Menor de la ciudad de Corrientes que completoacute en el Seminario Mayor de La Plata Fue ordenado sacerdote en 1963 por Alberto Devoto primer obispo de Goya siendo consecutivamente cura paacuterroco en las ciudades de Mercedes Curuzuacute Cuatiaacute y Goya Corrien-tes Actualmente recorre la regioacuten con su conjunto Neike Chamigo

561

  • TAPA
  • INDICE
  • Prefacio
  • Proacutelogo
  • iexclSomos agua
  • SECCIOacuteN 1
    • Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales
    • El Ibera un mosaico de paisajes
    • Poblamiento y actividades tradicionales
    • De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip
      • SECCIOacuteN 2
        • El acondicionamiento normativo del territorio
        • De corrientes al mundo funcionarios ecologistas pobladores propietarios e inversionistas en el Parque Iberaacute
        • Extranjerizacioacuten de tierras rurales en argentina ndashel marco normativo de la ley 2673711ndash
        • Procesos de concentracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute
          • SECCIOacuteN 3
            • El turismo en los Esteros del Iberaacute Hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles
            • Una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones socio-territoriales
            • Problemaacuteticas socio-territoriales derivadas del avance de la actividad forestal en la regioacuten iberentildea
            • Colonia Santa Rosa transformaciones territoriales en el contexto de la globalizacioacuten en aacuterea de humedales
            • Transformaciones territoriales recientes en la produccioacuten arrocera de Corrientes
            • Impactos ambientales
              • SECCIOacuteN 4
                • Cambios demograacuteficos recientes tendencias rurales y crecimiento de algunas pequentildeas localidades
                • Iberaacute patrimonio de los correntinos
                • Redes de acuerdos y conflictos entre las organizaciones socioterritoriales vinculadas al Iberaacute
                • Estrategias para un desarrollo territorial rural en Colonia Carlos Pellegrini
                  • SECCION 5
                    • Reflexiones finales
                    • Yo fui mariscador
                    • Nuestro Iberaacute
                      • POST SCRIPTUM
                        • Controversias y disputas territoriales en torno a la conformacioacuten del Parque Nacional Iberaacute
                          • Los autores
                          • CONTRATAPA
Page 9: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un

10

11

Viacutector Hugo Vallejos

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

Juliaacuten Zini

SECCIOacuteN 1 Acerca del paisaje e identidades

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

Analiacutea Quaranta

SECCIOacuteN 2 Transformaciones territoriales

Veroacutenica Pohl Schnake

Daniel Piccinini

Sebastiaacuten Mantegna Ayeleacuten R Bidegain Giselle A Sanabria y Mariacutea Paz Salazar

Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector Hugo Vallejos

SECCIOacuteN 3 Nuevas modalidades productivas y conflictos ambientales

Fabricio Gliemmo

Nancy N Bustos Karina V Gutieacuterrez Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector H Vallejos

INDICE

Prefacio 13

Proacutelogo 19

iexclSomos agua 27

Capiacutetulo 1 Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales 33

Capiacutetulo 2 El Iberaacute un mosaico de paisajes 45

Capiacutetulo 3 Poblamiento y actividades tradicionales 81

Capiacutetulo 4 De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip 99

Capiacutetulo 5 El acondicionamiento normativo del territorio 121

Capiacutetulo 6 De Corrientes al mundo funcionarios ecologistas pobladores propietarios e inversionistas en el Parque Iberaacute 147

Capiacutetulo 7 Extranjerizacioacuten de tierras rurales en Argentina ndashel marco normativo de la ley 2673711ndash 197

Capiacutetulo 8 Procesos de concentracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute 217

Capiacutetulo 9 El turismo en los Esteros del Iberaacute Hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles 239

Capiacutetulo 10 Una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones socio-territoriales 275

12

Capiacutetulo 11 Problemaacuteticas socio-territoriales derivadas del avance de la actividadforestal en la regioacuten iberentildea 305

Capiacutetulo 12 Colonia Santa Rosa transformaciones territoriales en el contexto de la globalizacioacuten en aacuterea de humedales 327

Capiacutetulo 13 Transformaciones territoriales recientes en la produccioacuten arrocera de Corrientes 341

Capiacutetulo 14 Impactos ambientales 365

SECCIOacuteN 4 Actores sociales y conflictos ambientales

Capiacutetulo 15 Cambios demograacuteficos recientes tendencias rurales y crecimiento de algunas pequentildeas localidades 391

Capiacutetulo 16 Iberaacute patrimonio de los correntinos 433

Capiacutetulo 17 Redes de acuerdos y conflictos entre las organizaciones socioterritoriales vinculadas al Iberaacute 461

Capiacutetulo 18 Estrategias para un desarrollo territorial rural en Colonia Carlos Pellegrini 481

SECCION 5 Conclusiones

Capiacutetulo 19 Reflexiones finales 499

Capiacutetulo 20 Yo fui mariscador 505

Capiacutetulo 21 Nuestro Iberaacute 513

POST SCRIPTUM

Capiacutetulo 22 Controversias y disputas territoriales en torno a la conformacioacuten del Parque Nacional Iberaacute 519

Autores 549

Matiacuteas Diacuteaz y Marcela Pereira Sandoval

Veroacutenica Pohl Schnake Viacutector H Vallejos Matiacuteas Diacuteaz y Marcela Pereira Sandoval

Mariacutea Ineacutes Botana

Martha Roggiero Analiacutea Zamponi y Cristina Zilio

Veroacutenica Pohl Schnake y Viacutector Hugo Vallejos

Ana Moulin

Lorena Coppiarolo

Abelina Acosta Felquer

Viacutector Hugo Vallejos

Viacutector Hugo Vallejos

Mario Hugo Trindales

Viacutector H Vallejos Veroacutenica Pohl Schnake Sabrina Vintildea y Sebastiaacuten Mantegna

Viacutector Hugo Vallejos

13

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

Esta obra es el resultado de investigaciones realizadas en el marco de dos proyectos de investigacioacuten durante 2010 ndash 20151 Se trata de proyectos radi-cados en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas (CIG) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) El objetivo es reflexionar desde la universidad puacuteblica acerca del manejo de los bienes comunes que conllevan transforma-ciones territoriales y conflictos ambientales en torno a los Esteros del Iberaacute en la provincia de Corrientes

Motivaron la eleccioacuten de los Esteros del Iberaacute como recorte espacial de la investigacioacuten el intereacutes que suscitoacute en su momento entre los integrantes del equipo el proceso de apropiacioacuten de tierras que se estaba llevando a cabo en el aacuterea En lo personal por ser nativo de Corrientes las reiteradas visitas a la provincia el contacto con la gente fueron acentuando la percepcioacuten de la angustiante situacioacuten que padeciacutean muchos pobladores locales entre ellos algunos de mis parientes que con gran desconcierto sufriacutean los efectos de esta nueva situacioacuten

Conducen la singular forma de abordar la investigacioacuten un equipo inte-grado principalmente por geoacutegrafos de la Universidad Nacional de La Plata y dos de la Universidad del Nordeste tambieacuten participan yo participaron en distintos momentos profesionales de otras disciplinas como Ecologiacutea An-tropologiacutea Derecho y Agronomiacutea Asimismo cabe destacar la colaboracioacuten y aporte de estudiantes y egresados recientes tanto de la carrera de Geografiacutea

1 ldquoTransformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberaacute Apor-tes hacia una propuesta de ordenamiento ambiental del territoriordquo 2010 - 2011 (H576) y ldquoEfectos de los cambios globales en los Esteros del Iberaacute y humedales adyacentes 2012-2015rdquo (H614)

14

como de Sociologiacutea Quiacutemica y Tecnologiacutea AmbientalLos Esteros del Iberaacute han sido maacutes ampliamente analizados desde una

perspectiva prevalecientemente natural es por ello que en la buacutesqueda de hacer un aporte desde una aspecto con menos trayectoria de exploracioacuten acadeacutemica e intentando superar la visioacuten econoacutemica de las transformaciones territoriales separada de lo ambiental la presente propuesta trata de vincular los aspectos del ecosistema con su apropiacioacuten y produccioacuten del territorio Se profundiza en los conflictos ambientales y formas de gestionar el territorio desde el anaacutelisis de los actores sociales involucrados seguacuten las loacutegicas predominantes de interven-cioacuten (econoacutemica poliacutetica social conocimiento cientiacutefico teacutecnico ideoloacutegicopoliacutetico) Asimismo se reconocen tres dimensiones de anaacutelisis ecoloacutegico-am-biental (peacuterdida de biodiversidad fragmentacioacuten de haacutebitats alteraciones en la dinaacutemica hiacutedrica contaminacioacuten y deterioro de recursos) socioeconoacutemico (conflictos sociales por el uso de recursos disminucioacuten y peacuterdida de fuentes de trabajo y medios de subsistencia reconversioacuten de actividades nuevas es-trategias econoacutemicas cambios tecnoloacutegicos) y juriacutedico-poliacutetico-institucional (ajustes en las normativas asociadas a los recursos y su manejo poliacuteticas de inversioacuten organismos involucrados intervenciones judiciales)

Si bien es el resultado de investigaciones llevadas a cabo en el marco de la UNLP y por ende pretende ser un aporte a la comunidad cientiacutefica la intencioacuten de la presente obra es llegar tambieacuten a un puacuteblico maacutes amplio con el propoacutesito de contribuir al entendimiento de una realidad en la cual las transformaciones terri-toriales y los conflictos ambientales suscitados en el aacuterea preocupan a los corren-tinos de distinta manera Seriacutea nuestro deseo que esta obra sea un humilde aporte como material de consulta y de estudio de investigadores docentes y estudiantes de todos los estamentos de la educacioacuten formal y no formal de organizaciones sociales poliacuteticas y culturales decisores poliacuteticos y del puacuteblico en general

A propoacutesito del Aacuterea de estudio los esteros ocupan una porcioacuten impor-tante de la provincia de Corrientes que representa alrededor del 60 de su superficie Por ello se han incorporado al recorte territorial a siete departa-mentos (Mercedes San Roque Concepcioacuten San Miguel Ituzaingoacute Santo Tomeacute y San Martiacuten) con sus respectivos municipios aquellos que consi-deramos maacutes relacionados con el Iberaacute No obstante como los humedales en su conjunto constituyen un aacuterea mayor podraacute observar el lector que en los distintos anaacutelisis pueden hacerse referencia a otros sitios geograacuteficos de

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

15

alguna manera relacionadosMerece una consideracioacuten especial el tiacutetulo de la obra Ntildeande Yvera que

en la lengua madre originaria el guaraniacute significa ldquoNuestro Iberaacuterdquo No se trata de un error ortograacutefico la referencia al ldquomar interiorrdquo correntino Preten-de ser un homenaje una reivindicacioacuten al pueblo guaraniacute que habitoacute el aacuterea mucho maacutes amplia por cierto y que tuvo tanta influencia en la geografiacutea en la cultura en la historia de la regioacuten La cartografiacutea oficial (IGM IGN) ha adoptado la palabra Iberaacute como toponimia y asiacute se utilizaraacute en toda la obra seguramente para simplificar yo castellanizar su eufoniacutea pero por la forma de pronunciacioacuten del guaraniacute si bien era una lengua aacutegrafa la escritura co-rrecta es Yvera Seguacuten convenciones de especialistas y estudiosos del guara-niacute la ldquoYrdquo que significa agua es una ldquoirdquo gutural maacutes suave que la ldquolatina por eso se la usa en estos casos La palabra se completa con ldquoverardquo que significa brillante o que brilla Ademaacutes en el abecedario guaraniacute la letra ldquobrdquo sola no existe sino combinada con la ldquomrdquo por ejemplo mburucuyaacute En cambio se aproxima maacutes a la pronunciacioacuten guaraniacute la ldquovrdquo labial o la ldquouvrdquo Por uacuteltimo tambieacuten por convencioacuten se ha establecido que como la gran mayoriacutea de las palabras guaraniacutees son de acentuacioacuten aguda el acento no se escribe Simpli-ficando lo correcto es Yvera

Tambieacuten el subtiacutetulo quiere adelantar el proceso que vive el humedal maacutes importante de los argentinos y al parecer su destino de desapropiacioacuten ante el embate de tantos intereses apaacutetridas que solo priorizan las ventajas econoacute-micas que pueden obtener de la naturaleza todaviacutea priacutestina de los esteros Con escasa consideracioacuten hacia sus habitantes sus costumbres sus tradiciones sus creencias ese ldquontildeande recordquo (manera de ser) que es el sello maacutes apreciado del correntino que constituye un acervo cultural que en ocasiones es reinterpretado a su manera por intereses foraacuteneos para ser utilizado con fines turiacutesticos

Esta obra se organiza en 5 secciones que en conjunto abarcan 20 ca-piacutetulos La primera seccioacuten que hemos denominado ldquoAcerca del paisaje e identidadesrdquo en el primer capiacutetulo se presenta el enfoque teoacuterico que consti-tuye el hilo conductor para abordar la realidad que vive el aacuterea en las uacuteltimas deacutecadas producto de las nuevas estrategias de dominacioacuten que los poderes globales imponen sobre territorios con alguacuten atributo natural apto para sus intereses econoacutemicos y con lo cual se trata de entender y explicar el proce-so de apropiacioacuten que nos ocupa El segundo capiacutetulo hace referencia a las

16

singulares condiciones naturales de los Esteros del Iberaacute a la diversidad de paisajes que lo componen y sus aptitudes con los consecuentes impactos que puede provocar por su fragilidad En el tercero se analizan las actividades que tradicionalmente desarrolloacute la poblacioacuten local en el aacuterea hoy desplazada por nuevas acciones El siguiente capiacutetulo se refiere a la identidad cultural ritos costumbres creencias lenguaje y manera de ser de los habitantes de los esteros

La segunda seccioacuten denominada ldquoTransformaciones territorialesrdquo co-mienza con el capiacutetulo quinto donde se hace referencia a las adecuaciones nor-mativas y el rol meta-regulador del Estado favorable a la actividad privada El capiacutetulo sexto delinea las estrategias de agentes que como funcionarios ecolo-gistas pobladores propietarios e inversionistas intervienen con sus juegos de intereses en el aprovechamiento del Iberaacute Los capiacutetulos 7 y 8 se refieren a la extranjerizacioacuten de tierras rurales en Argentina y al mismo proceso de concen-tracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute

La Seccioacuten 3 denominada ldquoNuevas modalidades productivas y conflictos ambientalesrdquo en sus capiacutetulo 9 y 10 tratan sobre el turismo en los Esteros del Iberaacute hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles y el ecoturismo como una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones so-cio-territoriales En los capiacutetulos 11 12 y 13 se examinan las reconfiguraciones territoriales que se derivan de la expansioacuten de los agronegocios a gran escala de los arroceros y la forestacioacuten Finaliza la seccioacuten con el capiacutetulo 14 que analiza los impactos sociondashambientales que se verifican en el aacuterea de estudio centralizada en las actividades del cultivo del arroz la forestacioacuten y el turismo

La Seccioacuten 4 ldquoActores sociales y conflictos ambientalesrdquo comprende al capiacutetulo 15 que analiza los cambios demograacuteficos maacutes recientes los cuales encuentran explicacioacuten en los actuales procesos de transformacioacuten vincula-dos a nuevas actividades econoacutemicas sentildealando algunas tendencias de creci-miento de algunas pequentildeas localidades y despoblamiento del aacutembito rural

El capiacutetulo 16 es desarrollado por la Organizacioacuten ldquoIberaacute Patrimonio de los Correntinosrdquo con la firme conviccioacuten que es una organizacioacuten representa-tiva de la defensa del Iberaacute y su uso productivo surgida como un movimiento social ante el intento de imponer un Plan de Manejo de la Reserva del Iberaacute sin la consulta previa ni participacioacuten de los lugarentildeos

En el capiacutetulo 17 el anaacutelisis se centra en las organizaciones sociales que se han conformado en los uacuteltimos antildeos ante el escenario de las numerosas

Prefacio

Viacutector Hugo Vallejos

17

transformaciones territoriales y los intereses en pugna en torno a los esterosEl capiacutetulo 18 es un ensayo de propuesta de desarrollo territorial rural

para Colonia Carlos Pellegrini y aacuterea de influencia en el sentido de comple-mentar las perspectivas del desarrollo sobre el ecoturismo

Finalmente la Seccioacuten 5 estaacute dedicada a las conclusiones donde con el capiacutetulo 19 se concluye delineando ejes de discusioacuten en un debate abierto Como capiacutetulo 20 se agrega el testimonio recogido a traveacutes de una entrevista muy espontaacutenea los recuerdos y experiencias de un viejo mariscador Final-mente en liacutenea con el espiacuteritu de este libro en el capiacutetulo 21 se expresa en forma de poesiacutea el sentir de muchos correntinos

Es nuestro deseo que el lector se sienta atrapado con la obra que presenta-mos que vivencie la sensacioacuten que se siente cuando uno penetra en el corazoacuten de los esteros al mundo indescriptible del silencio de la soledad del siacute mismo de la contemplacioacuten del contacto con la exuberante naturaleza sabiendo que en aras del crecimiento parece una quimera que este paraiacuteso terrenal mantenga aquella idealizacioacuten de ldquola tierra sin malrdquo que teniacutean los guaraniacutees

18

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

19

Proacutelogo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

Acepteacute con enorme gusto y placer la honrosa invitacioacuten del querido amigo Viacutector Hugo Vallejos y el grupo de investigadores formados y en formacioacuten procedente de la Geografiacutea y de otras disciplinas ldquosocialesrdquo y ldquonaturalesrdquo para prologar este libro consecuencia derivativa de antildeos de investigacioacuten con un perfil de coherencia continuacutea y sustantiva en las temaacuteticas abordadas

Quiero hacer hincapieacute en estos aspectos preliminares en destacar el pro-poacutesito del libro de ampliar en todo lo posible el alcance de los destinatarios Aquiacute aparece una funcioacuten fundacional de las universidades la llamada exten-sioacuten en sentido amplio Siempre insistiacute que maacutes que hablar de extensioacuten en sentido amplio esa variada gama o espectro de actividades asistencias ser-vicios consultoriacuteas transferencia capacitacioacuten etc deberiacutean llamarse de in-tercambio vinculacioacuten yo articulacioacuten Seriacutea un intento para superar el matiz dominante que se expresa en esas acciones que parecen poner eacutenfasis en que su significado queda definido por un simple derrame de un sector a otro No es una actividad unidireccional Y esto estaacute cabalmente interpretado tanto en los proyectos de investigacioacuten como en este libro parido desde los mismos al punto que en su realizacioacuten participan organizaciones y movimientos sociales con un sentido de pertenencia al territorio que enriquece y nutre la visioacuten de la ldquorealidadrdquo Creemos que la ldquoextensioacutenrdquo debe nutrirse en la matriz universitaria desde el inicio de la produccioacuten del conocimiento Por maacutes abstracta que sea la especulacioacuten elaborada debe encerrar ineludiblemente una genuina vocacioacuten ldquoextensionalrdquo indelegable sino producimos una ciencia sin compromiso social El conocimiento producido es en la ldquoextensioacutenrdquo Deciacuteamos intercambio articu-lacioacuten No comunicar Siacute comunicarse En el comunicar el saber estaacute vinculado al poder En el comunicarse se plantea compartir dialogar Es un encuentro

20

no un acuerdo ldquodonde los que se encuentran cargan con sus memorias sus conflictos sus diferencias Por otro lado ldquocomunicarserdquo no es soacutelo entablar relaciones dialoacutegicas interpersonales cara a cara sino que implica la participa-cioacuten en el sentido de ser parte en una comunidad determinada por coordenadas geopoliacuteticas e histoacutericasrdquo (Huergo 20012)1 Luego volveremos sobre el tema

Quiero expresarles que aquiacute no voy a adelantar consideraciones propias del contenido del libro sino que por expreso pedido de Viacutector Hugo reflexio-naremos sobre algunas cuestiones teoacutericas que subyacen como basamento para encauzar el abordaje y el tratamiento de la problemaacutetica planteada en el recorte territorial contextualizado de la zona de los Esteros del Iberaacute

Ah Antes de empezar el proacutelogo quiero aclarar por queacute puse comillas en ldquosocialrdquo y ldquonaturalrdquo Porque es bueno preguntarnos iquestqueacute de natural tiene lo social Y iquestqueacute de social tiene lo natural En los caso de ldquorealidadrdquo porque desde nuestra perspectiva es una construccioacuten y ldquoextensioacutenrdquo por sus alcances conceptuales Ahora siacute empezamos con el proacutelogo

Hola Los invito a realizar un viaje muy especial Un recorrido por las palabras claves que en todo proyecto de investigacioacuten se exige que se de-tallen a los efectos de desentrantildear su representatividad en coherencia perti-nencia y operacionalidad para abordar la problemaacutetica planteada en este caso en el recorte territorial contextualizado de la zona de los Esteros del Iberaacute Las ideas son grandes cuando son realizables o sea en cuanto aclaran una relacioacuten inherente a la situacioacuten Y se expresan en palabras palabras que encierran categoriacuteas de anaacutelisis y que al decir de Mariacutea Laura Silveira-en sus clases y seminarios- cuando se llenan de historia se convierten en conceptos que refieren a lugares procesos y actores naturaleza espacio territorio me-dio ambiente ldquorecursos naturalesrdquo procesos de globalizacioacuten de modelos de acumulacioacuten por desposesioacuten uso corporativo del territorio explotacioacuten irracional de los ldquorecursos naturalesrdquo apropiacioacuten y enajenacioacuten de territo-rios y recursos transformaciones territoriales y conflictos ambientales in-tereses contrapuestos en juego conflictos de actividades tradicionales con las nuevas formas de produccioacuten y apropiacioacuten construccioacuten de escenarios identidades movimientos sociales construccioacuten de identidades bienes co-

1 Jorge Huergo (2001) ldquoLa popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea interpelaciones desde la comunicacioacutenrdquo En Seminario Latinoamericano ldquoEstrategias para la Formacioacuten en Ciencia y Tecnologiacuteardquo Red-POP-cono Sur La Plata 14 al 17 de mayo

Proacutelogo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

21

munes desarrollo sostenible son algunas de las paradas obligadas a lo largo del recorrido de esta obra

Toda estructura conceptual tiene su origen en interpretaciones elaboradas en determinados momentos histoacutericos para responder a problemaacuteticas especiacutefi-cas implica la existencia de una concepcioacuten predeterminada de la situacioacuten que se traduce en un diagnoacutestico de las causas del problema y establece preferen-cias en cuanto a prioridades de accioacuten poliacutetica orientando praacutecticas de gestioacuten (Sunkel-Paz 1988)2 Pero nos encontramos con categoriacuteas de anaacutelisis que son dominantes que nos invitan a no pensar porque contienen la explicacioacuten im-puesta En cierta medida son uacutetiles si somos conscientes de la colonizacioacuten de nuestras subjetividades a traveacutes de la construccioacuten de un imaginario colectivo legitimado por un conjunto de creencias y supuestos que sostiene el pensamien-to neoliberal La implantacioacuten y expansioacuten del modelo impuesto a sangre y fuego por las dictaduras ciacutevico-militares y sostenido por ldquodemocraciasrdquo admi-nistradas por los grandes intereses econoacutemicos y poliacuteticos corporativos desde el Consenso de Washington durante las deacutecadas de los 70 80 y 90 del siglo XX hoy muestra tendencias visibles de restauracioacuten en el mundo y en nuestra regioacuten Son fenoacutemenos de caraacutecter general porque el neoliberalismo es inse-parable de la globalizacioacuten Y si bien es cierto que en la historia reciente los gobiernos progresistas de nuestra Ameacuterica Latina le pusieron en mayor o me-nor medida algunos diques de contencioacuten para las desigualdades y la violencia multidimensional que genera el modelo no rompieron con el neoliberalismo por distintas circunstancias de conviccioacuten o de necesidad En ese contexto las decisiones producto del entretejido de alianzas de relaciones de poder local y global prevalecieron y han construido una representacioacuten de la ldquorealidadrdquo una ldquorealidad virtualrdquo y una forma de ldquomirarrdquo y ldquooiacuterrdquo esa ldquorealidadrdquo que intencio-nalmente adormece nuestras facultades y potencialidades para ldquoverlardquo y ldquoescu-charlardquo convirtieacutendonos en tributarios de una forma de ver el mundo Y quizaacutes inconscientemente en reproductores de un modelo no deseado y que sufrimos brutalmente desde nuestra dignidad (Coacuteccaro 2002)3

2 Osvaldo Sunkel-Pedro Paz 1988 El subdesarrollo latinoamericano y la teoriacutea del desarrollo ILPES Siglo XXI Editores Meacutexico3 Joseacute Mariacutea Coacuteccaro 2002 ldquoLa voz del territorio el desafiacuteo de escucharlardquo En Reflexiones Geograacuteficas Revista de la Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geografiacutea Riacuteo Cuarto Coacuterdoba Argentina pp 193-198

22

En el recorrido por la obra el lector advertiraacute coacutemo pivotea la problemaacutetica en categoriacuteas de anaacutelisis y conceptos que orientan y sustentan la visibilidad del propoacutesito de la investigacioacuten plateada Aquiacute soacutelo nos detendremos a modo de ejemplo de lo expresado con relacioacuten a imponer una forma de ver la ldquorea-lidadrdquo en los conceptos de espacio geograacutefico territorio y medio ambiente

Estaacute muy claro que el espacio geograacutefico es presentado como producto social y productor de la sociedad y el territorio como un estado de situacioacuten de ese proceso dialeacutectico de produccioacuten Si la sociedad parafraseando a Marx es la unidad esencial entre el hombre y la naturaleza el espacio producido es sin duda parte integral de la produccioacuten de la sociedad De esta manera se legitima el planteo dialeacutectico del espacio como producto de la sociedad y pro-ductor de la sociedad Entonces iquestpor queacute no plantear el espacio geograacutefico como la unidad esencial de la sociedad y su proceso de produccioacuten el territorio como la unidad esencial de la sociedad y un estado situacional de su proceso de produccioacuten y el medio ambiente como la valorizacioacuten de esa unidad esencial procesual (espacio geograacutefico) yo situacional (territorio) (Maldonado 2008)4

Estas son las nociones que subyacen en el planteo de la singular forma de abordar la investigacioacuten Pero los autores van maacutes allaacute Es un enfoque necesario pero no suficiente Las categoriacuteas de anaacutelisis siempre supeditadas a su relatividad histoacuterica no se legitiman solamente en la solidez y consis-tencia acadeacutemica en que son producidas el territorio como producto social y productor de la sociedad aparecen como categoriacuteas inobjetables en muchos discursos geograacuteficos Sin embargo legitimados por esas conceptualizaciones podemos visibilizar el espacio y el territorio que queremos representar para intervenir-entre valoraciones extremas- como simples mercanciacuteas captura-dos consciente o inconscientemente por el dispositivo neoliberal o como patrimonio social comuacuten y reproductores de vida de vida que sustentan bie-nes comunes embebidos de la concepcioacuten de un espacio maacutes humanizado De alliacute el desafiacuteo indelegable porque teorizamos para representar y representa-mos para intervenir es necesario e ineludible que a las categoriacuteas de anaacutelisis que intentan expresar una aproximacioacuten teoacuterico- conceptual- metodoloacutegica

4 Gabriela Ineacutes Maldonado 2008 Teorizamos para representar y representamos para intervenir Ponencia expuesta en X Jornada Cuyanas de Geografiacutea Instituto de Geografiacutea Departamento de Geografiacutea Facultad de Filosofiacutea y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo 282930 y 31 de mayo Mendoza Argentina

Prologo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

23

al problema planteado se les atraviese un plano multidimensional ideoloacutegi-co-poliacutetico-eacutetico para definir claramente iquestdesde doacutende iquestcoacutemo iquestpara queacute iquestpara quienes y iquestcon quieacutenes (Coacuteccaro Maldonado 2009)5

El avance de la concepcioacuten del espacio y el territorio como mercanciacuteas legitimado por el ldquoclima de ideasrdquo que ha ldquonutridordquo la construccioacuten de una jerarquiacutea de valores saberes y comportamientos funcionales a las diferen-tes etapas del capitalismo y a la actual con la restauracioacuten conservadora y la profundizacioacuten del neoliberalismo ldquoinvisibilizardquo en el plano concreto y ldquobloqueardquo en nuestras consciencias la posibilidad de verlos y comprenderlos como un bien social comuacuten Esta colonizacioacuten espacio-territorial y subjetiva es la preocupacioacuten central de los autores que tiene por escenario el recorte territorial contextualizado de los Esteros del Iberaacute que emerge como testi-monio para entender las profundas transformaciones del territorio argentino como resultado dialeacutectico de relaciones de estructuras de poder y decisioacuten vinculadas a la geografiacutea histoacuterica de la acumulacioacuten del capital

Parafraseando a Enrique Leff6 el gran desafiacuteo en nuestro quehacer in-vestigativo docente es desenmascarar el encubrimiento ideoloacutegico en que son generados los conceptos desde el poder de la racionalidad social dominante para aprehender la materialidad de lo ldquorealrdquo y asiacute buscar un enfoque totaliza-dor que permita una lectura e intervencioacuten inspirada en una distribucioacuten maacutes equitativa de justicia socio-territorial Como teorizamos para representar y representamos para intervenir el desafiacuteo es promover en el plano simboacutelico una lucha teoacuterica y poliacutetica nos imponen ideas en el contexto de globaliza-cioacuten (expansioacuten del neoliberalismo) que producen efectos simboacutelicos muy fuertes Esa intencionalidad ldquoeducativardquo ha permitido legitimar ndashen distintas etapas histoacutericasndash un modelo cultural que impide ver el territorio como una ldquoproduccioacuten de patrimonio social comuacutenrdquo con todo lo que ello implica Pero siacute desde nuestra ldquosituacionalidadrdquo producimos conceptos que tambieacuten ope-5 Joseacute Mariacutea Coacuteccaro-Gabriela Ineacutes Maldonado 2009 ldquoReflexiones criacuteticas para repensar el territorio hoy El pretexto de la soja en la Argentina Vulnerabilidad social y ambientalrdquo Publi-cado en Norois revista Geograacutefica de las Universidades del Oeste Nuacutemero Especial Trimestral La agricultura y los sectores agroalimentarios en Francia y la Argentina Textos reunidos por F Ardillier-Carras y Ricardo Aguumlero Ndeg210-2009 Enero-Febrero pp43-68 Publicado tambieacuten en ldquoReflexiones Geograacuteficasrdquo Revista de la Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geogra-fiacutea Riacuteo Cuarto Coacuterdoba Argentina 2009 pp 181-2036 Enrique Leff 2001 ldquoEcologiacutea y Poliacutetica Racionalidad ambiental democracia participativa y desarrollo sustentablerdquo Meacutexico Siglo XXI Editores

24

ran y tienen significados para la ldquogenterdquo comenzaremos a cambiar la forma de ver la ldquorealidadrdquo e intervenir en ella

Por eso hay que estar alerta respecto de las tendencias de uso del terri-torio coacutemo fue usado coacutemo estaacute siendo usado como podriacutea ser usado y como deberiacutea ser usado desde una perspectiva de distribucioacuten de justicia socio-territorial Subyace aquiacute el planteo iquestqueacute tipo de conocimiento geograacute-fico se presupone para argumentar un camino alternativo de regulacioacuten del espacio-mercanciacutea inspirado en una eacutetica desde esta perspectiva Creemos que esta aspiracioacuten es legiacutetima y el primer paso es ejercitar la capacidad de interpelacioacuten y cuestionamientos necesarios para evaluar la produccioacuten de conocimientos geograacuteficos Y una forma de comenzar a cambiar la forma de ver y abordar poliacuteticamente los problemas socio-territoriales es pensar el territorio como patrimonio social comuacuten Nunca tan oportunas las reflexiones de Doreen Massey7 lamentablemente fallecida este antildeo cuando sostiene que el territorio es producto de interrelaciones potencialidad de multiplicidades y un permanente ldquoestar siendordquo en un proceso de construccioacuten de subjeti-vidades poliacuteticas y de identidades Asiacute frente a la colonizacioacuten espacio- te-rritorial y subjetiva sostenida por categoriacuteas dominantes que construyen un rostro hegemoacutenico del territorio a traveacutes del avance de una loacutegica empre-sarial y financiera a gran escala (con proyectos emprendimientos y obras) para acondicionar el territorio emergen de manera situada en la regioacuten de estudio atisbos de resistencia en movimientos sociales de los habitantes maacutes humildes de los esteros ante el avance sobre sus haacutebitats Ante la violenta al-teracioacuten de las dinaacutemicas natural y social lograron con su reaccioacuten y presioacuten incorporar en la reforma constitucional de la provincia de Corrientes del antildeo 2007 la declaracioacuten de los Esteros del Iberaacute como patrimonio estrateacutegico y natural de la provincia a traveacutes de la reafirmacioacuten de un proceso de construc-cioacuten de subjetividades e identidades Pero la lucha es muy difiacutecil y desigualhellip

Es muy importante destacar que este esfuerzo- proyectos de investiga-cioacuten y este libro- fueron realizados por investigadores de Universidades puacute-blicas en su mayor parte geoacutegrafos de la Universidad Nacional de La Pla-ta y tambieacuten de la Universidad del Noreste y con el aporte inestimable de profesionales y especialistas y la colaboracioacuten de estudiantes y graduados

7 Doreen Massey 2005 ldquoLa filosofiacutea y la poliacutetica de la espacialidad algunas consideracionesrdquo En ldquoPensar este tiempo Espacios afectos pertenenciasrdquo Leonor Arfuch (compiladora) pp100-127

Prologo

Joseacute Mariacutea Coacuteccaro

25

recientes de Geografiacutea y otras disciplinas sociales y naturales Al equipo de investigacioacuten se suma una organizacioacuten representativa de la defensa del Ibe-raacute surgida como movimiento social desde una perspectiva de pensar el terri-torio como un instrumento reproductor de vida

Asiacute el lector advertiraacute en el desarrollo de la obra de manera inducida la necesidad de producir una ruptura con continuidad entre el conocimiento no cientiacutefico y el cientiacutefico construyendo un modo de pensar y representar la ldquorealidadrdquo que legitime un conjunto de acciones en cuya orientacioacuten pre-valezcan criterios construidos basados en las necesidades locales De alliacute la base comuacuten que tienen los proyectos de investigacioacuten8 que constituyen la ma-triz derivativa de esta obra que expresa la necesidad de reflexionar sobre las posibilidades concretas de construir conocimientos haciendo ciencia con los actores involucrados en las problemaacuteticas ambientales y territoriales locales No cabe duda que estamos en presencia de un trabajo que se convierte en una nueva instancia en la buacutesqueda y el desafiacuteo de encauzar articulaciones eacuteticas y nuevos sentidos para intervenir en el territorio

En la antesala de introducirse el lector en la problemaacutetica de las trans-formaciones territoriales y ambientales en la zona de los Esteros del Iberaacute analizada desde la perspectiva de realizar aportes a la organizacioacuten de un territorio pensado no como mercanciacutea sino como instrumento reproductor de vida con todo lo que ello implica quiero hacer propias las palabras de David Harvey9 en definitiva desde esta perspectiva ldquodespueacutes de todo ninguno de nosotros puede considerarse a siacute mismo meramente geoacutegrafo estudioso o incluso britaacutenicordquo agrego argentino rdquoSomos seres humanos que luchamos como todos los demaacutes seres humanos por controlar y mejorar las condiciones sociales de nuestra propia existenciardquo

El tiacutetulo del libro ldquoNtildeANDE YVERA (Nuestro Iberaacute) Encrucijadas hacia un destino de enajenacioacuten de los Esterosrdquo es un siacutembolo de lo que encontraraacute el lector y la lectora en su recorrido

Joseacute Mariacutea CoacuteccaroLa Plata 6 de abril de 2016

8 Citados en el Prefacio9 David Harvey 2007 ldquoQueacute tipo de geografiacutea para queacute tipo de poliacutetica puacuteblica En ldquoEspacios del capital Hacia una geografiacutea criacuteticardquo Ediciones Akal Madrid Espantildeapp39-50

26

Juliaacuten Zini

27

iexclSomos agua

Juliaacuten Zini

Aquiacute estoy en Corrientes en esta verde-azul Patria del Aguadefendiendo nuestro ldquoMar de Aguas Brillantesrdquo ldquolevantadasrdquo que ojos indios llamaron ldquoYverardquohellip

Aquiacute estoy de pie sobre el Acuiacutefero Guaraniacute sufriendo en carne propia la posmoderna invasioacuten imperialde ese ldquoMonstruo que es grande y pisa fuerterdquode ese que impunemente ldquoen la subasta va comprando todordquoy legal pero inmoralmente ldquonos va robando hasta la Primaverardquo

Oigan las aguas matrices de nuestro viejo Yvera en su verde silencio de siglos estaacuten gimiendo y clamaniexclquieacuten tenga oiacutedos para oiacuter que oiga A miacute me ensentildearon viejos cazadores como Don Pablo y Don Salvador Cabreraque la Laguna brilla de un modo especial cada vez que estaacute por cambiar el tiempoldquola Laguna estaacute arribardquo se dice ldquoEl agua se levantardquo y ldquohay que salirrdquoldquoiexclHay que buscar refugio y encontrar un puerto seguroporque va a cambiar el tiempo habraacute viento y habraacute oleajerdquo

Y algo por el estilo estaacute sucediendo iexclel Yberaacute estaacute brillando iexclLa Laguna estaacute arribaDe lejos se ve el agua levantada

28

brilla en nuestro horizonte y por fin la vemos

iexclNuestra bendita Agua Dulce empieza a ser tema de conversacioacuteninformacioacuten debate y discusioacuten Y ojalaacute pronto objeto de justa y clara legislacioacuten

Miren Lo que es un bien de todos quieren que sea un bien particularsean humedales riacuteos lagos y lagunas vertientes cataratas y glaciarestodo se privatiza y se comercializa se compra y se lo vende siempre al mejor postory asiacute el agua como la tierra y todo se concentra en muy pero muy pocas manos se acumula y se vuelve arma estrateacutegica de dominacioacuten y control de pueblos y nacioneshellip

Y ojo mucho ojo porque se ha decretado que las Patrias y las Naciones ya no existen

Sentildeoras y sentildeores mi corazoacuten que estaacute perplejo y escandalizadocomo el chajaacute grita alertandoldquoiexclChaque Cuidado con lo que se viene iexclLa amenaza es de muerteiexclOjo que en esto se nos va la vida iexclHagamos algo yardquo

Auacuten estamos a tiempo si nos juntamos y nos arremangamossi nos informamos debidamente y cada cual ocupa su lugarciacutevicamente juntos y a favor de la Vida de la Justicia y de Nuestra Humanidad

iexclSomos agua

Juliaacuten Zini

29

Ya es tiempo que aprendamosque no hay vida sin Agua y que el Agua es de todosque no tiene fronteras y todo ser viviente tiene derecho a ella

Es urgente cambiar este modelo de vida que soacutelo piensa en el Dineroy todo lo transforma en mercanciacutea Auacuten estamos a tiempo

Hay una ldquoMemoria de la Sangrerdquo que auacuten tenemosdonde la gente guarda de sus antepasadoslas Antiguas Normas recibidas de la Divinidadlas leyes del Cuidado de la Vida la Procreacioacuten responsable las leyes del Cultivo y de la Siembra de la Recoleccioacuten de los Frutos y del Yuyo-remedio de la Caza y de la Pesca

Corrientes cree en ese ldquoAviacuteo del Almardquo que auacuten nos duracree en ese paquete de valores que heredamos y nos identificapero hay que usarlo ya aquiacute y ahoraantes que nos ganen la Corrupcioacuten el Clientelismo y la CataacutestrofeiexclDios nos libre de parecernos cada vez maacutes al Viejo VizcachaDios nos libre y nos guarde de salir de las llamas y caer en las brasases decir de luchar e impedir la Invasioacuten Imperialde una Ecologiacutea fundamentalista e inhumanapara caer en la Mega-Produccioacuten irresponsable y destructoradel falso ldquoDios-Mercadordquo

30

Hermanas y hermanos ciudadanos sigamos informaacutendonosy empecemos a hacernos cargo de lo que llamamos ldquoNuestrordquo

iexclrdquoEl Yvera estaacute brillando iexclLa Laguna estaacute arriba y va a cambiar el tiempordquoiexclYa estaacute soplando el viento ya comenzoacute el oleaje

Auacuten estamos a tiempoiexclquien tenga ojos para ver que vea iexclquien tenga oiacutedos para oiacuter que oiga

iexclSomos agua

SECCIOacuteN 1Acerca del paisaje e identidades

32

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

33

Capiacutetulo 1 Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

Los Esteros del IberaacuteLos Esteros del Iberaacute representan el humedal maacutes importante de Argen-

tina Se extienden en el centro norte de la provincia de Corrientes (Mapa Nordm 1) Poseen proteccioacuten con rango constitucional al ser declarado en el art 66ordm de la Constitucioacuten del 2007 como patrimonio estrateacutegico natural y cultural de la Provincia

Mapa Ndeg1 Aacuterea de estudio Departamentos y localidades

Fuente elaboracioacuten propia 2015

34

En 1983 la Ley Provincial 3771 creoacute la Reserva Natural del Iberaacute prote-giendo una superficie de 1300000 ha que coinciden con la alta cuenca del riacuteo Corriente En el antildeo 2009 mediante la sancioacuten del Decreto 1440 se reglamen-toacute la Ley 3771 estableciendo los liacutemites del Parque Provincial Iberaacute como nuacutecleo de conservacioacuten estricta de la reserva y coincidiendo con las tierras de dominio puacuteblico involucrando unas 482000 hectaacutereas Gran parte de las tierras fiscales del Parque Iberaacute (zona nuacutecleo) son zonas anegadas esteros y espejos de aguas o anegables cantildeadas y bantildeados (Mapa Nordm 2)

Mapa Ndeg2 Reserva y Parque Provincial Iberaacute

Fuente wwwcorrientesgovar

Los principales ecosistemas de tierras altas se encuentran en campos privados dedicados a distin-tos tipos de produccioacuten como ganaderiacutea extensiva plantaciones forestales agricultura y maacutes reciente-mente turismo

Profundizando auacuten maacutes la proteccioacuten un sec-tor de 24550 hectaacutereas que incluye a la Laguna Ibe-raacute es declarado en el antildeo 2002 como humedal de

Mapa Ndeg3 Sitio Ramsar

Fuente wwwambientegovar

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

35

importancia internacional para la conservacioacuten o sitio ldquoRamsarrdquo (Mapa Nordm 3)La Reserva Iberaacute estaacute compuesta a grandes rasgos por un 40 de tierras

fiscales y un 60 de propiedades privadas controladas por unos 1800 pro-pietarios (Mapa Nordm 2)

El espacio geograacutefico de la zona de los Esteros del Iberaacute hasta hace rela-tivamente poco tiempo se caracterizaba por una organizacioacuten territorial en la que predominaban motivaciones locales en la transformacioacuten del medio natu-ral con una relacioacuten socio-espacial sin comprometer los ciclos y ritmos de la naturaleza La caza la pesca y otras actividades tradicionales constituiacutean ge-neralmente reglas sociales y reglas territoriales al mismo tiempo conciliando el uso y la conservacioacuten de la naturaleza Hoy es objeto de diversos intereses atraiacutedos por la disponibilidad de agua tanto en cantidad como calidad

Como sentildealara el conocido geoacutegrafo Milton Santos respecto a las rela-ciones sociedad - naturaleza hoy el espacio geograacutefico responde cada vez maacutes a fines extrantildeos al lugar y a sus habitantes (Santos 1996 54)

Al abordar el estudio de un espacio geograacutefico determinado en este caso la organizacioacuten territorial de la zona de los Esteros del Iberaacute es necesario advertir el notable desfase existente entre ritmos y escalas de tiempo que se imbrican ldquoel tiempo de los procesos naturalesrdquo con el desafiacuteo de establecer sus regularidades y escalas y ldquoel tiempo culturalrdquo dominado hoy por el tiem-po tecnoloacutegico

Desde nuestra perspectiva teoacuterica consideramos la organizacioacuten del es-pacio geograacutefico como el resultado de una construccioacuten social a partir de relaciones de poder en un proceso histoacuterico natural - social en su conjunto En este sentido el espacio geograacutefico expresa la dimensioacuten de la racionalidad social dominante en distintas etapas histoacutericas las cuales definen las tenden-cias de valorizacioacuten social de los recursos naturales Se trata de un proceso no exento de contradicciones y enmarcado en una tensioacuten entre lo global y lo local evidenciando asiacute la unidad naturaleza-sociedad

En palabras de Milton Santos ldquoel espacio estaacute formado por un conjunto indisoluble solidario y contradictorio de sistemas de objetos y sistemas de acciones no considerados aisladamente sino como el contexto uacutenico en el que se realiza la historiardquo (Santos 1996 196)

Los procesos de transformacioacuten de la naturaleza son comprendidos como par-te de una formacioacuten socio-espacial determinada donde participan las relaciones

36

de produccioacuten las relaciones de poder y decisioacuten en sus variadas dimensio-nes y escalas (global regional y local) Se modifican asiacute las condiciones de vida y por tanto intervienen tambieacuten aspectos culturales normativo ndash ins-titucionales y propositivos de intervencioacuten planificada en el ordenamiento ambiental del territorio

Analizar el territorio presente como proceso impone la necesidad de efec-tuar una periodizacioacuten ya que involucra diferentes liacuteneas de temporalidad Los tiempos histoacutericos inscriptos en el territorio se enfrentan se fusionan en la construccioacuten del hoy territorial Entre los objetos que integran la confi-guracioacuten territorial estaacuten aquellos que corresponden a rasgos materiales del pasado es decir encontramos objetos que responden a distintas fases pero en cada periacuteodo son reinterpretadas seguacuten particulares combinaciones entre ob-jetos y acciones ldquoLa periodizacioacuten permite distinguir fracciones coherentes de tiempo y asiacute su empirizacioacuten es decir la formacioacuten y la valorizacioacuten de las porciones del territoriordquo (Silveira 2003 23)

La dinaacutemica de los espacios de la globalizacioacuten supone una adaptacioacuten per-manente de los objetos teacutecnicos y las normas tanto juriacutedicas como financieras y teacutecnicas necesarias para optimizar una produccioacuten las cuales tienden a ser globales ldquoEl proceso productivo es orientado de modo apaacutetrida extra territo-rial indiferente a las realidades locales y tambieacuten a las realidades ambientales La inversioacuten puacuteblica puede aumentar en una regioacuten determinada beneficiando a empresas o personas ajenas al lugar pudiendo aumentar la vulnerabilidad ambiental con el crecimiento econoacutemico localrdquo (Santos 1996 213)

Cuando nuevos actores obedecen a una loacutegica extra local pueden traer perturbaciones con una ruptura a veces profunda de los nexos locales De alliacute que algunos autores hablen de ldquodesterritorializacioacuten del capitalrdquo (Mattos 1990 224) o la produccioacuten local de riesgos ambientales derivados de teacutecni-cas que responden a intereses distantes (Santos 1996 214)

Tendencias de la globalizacioacutenAl ampliarse la divisioacuten territorial del trabajo a nivel global y el desarrollo

tecnoloacutegico maacutes sofisticado que la acompantildean tambieacuten regiones otrora consi-deradas marginales como los Esteros del Iberaacute en la provincia de Corrientes comienzan a ser valoradas por el capital internacional Se asiste asiacute a un proce-so de incorporacioacuten de los mismos a los circuitos del capital globalizado

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

37

En este contexto cobra importancia la fluidez del territorio el cual se diferencia por la desigual dotacioacuten de condiciones que favorecen la renta-bilidad de las inversiones no soacutelo de condiciones naturales sino tambieacuten de orden teacutecnico ndashequipamientos infraestructura accesibilidadndash como de tipo organizacional ndashleyes impuestos relaciones y tradiciones laborales etcndashEstos son aspectos en los cuales el Estado desde su rol meta-regula-dor interviene promoviendo la integracioacuten global verificado en proyectos planes programas y concrecioacuten de obras puacuteblicas adecuaciones normativas poliacutetica fiscal entre otros

Ya desde los antildeos ochenta y con mayor eacutenfasis durante la deacutecada del no-venta en toda Ameacuterica Latina se reconoce una aceleracioacuten de las transforma-ciones que dan cuenta de este caraacutecter del Estado desregulacioacuten econoacutemica ajuste fiscal privatizaciones agro-negocios emprendimientos inmobiliarios nuevas normativas en materia de conservacioacuten entre otros Autores como el socioacutelogo portugueacutes Boaventura de Sousa Santos sentildeala que el Estado emer-ge como ldquoentidad responsable de crear el espacio para la legitimidad de los reguladores no estatalesrdquo (de Sousa Santos 2007)

Figura Ndeg1 Transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Fuente elaboracioacuten propia 2015

38

Retomando algunas ideas de anaacutelisis territorial del geoacutegrafo Horacio Bozzano (2009) entre otros autores y aplicadas en este trabajo a la regioacuten iberentildea se puede decir que las recientes transformaciones territoriales que se verifican en el espacio geograacutefico del Iberaacute se explican como parte de estos procesos y en las que prevalece una racionalidad dominante de caraacutecter maacutes global Al mismo tiempo se reconocen otros procesos y tendencias maacutes pro-pios de la regioacuten el paiacutes y la zona iberentildea con sus peculiaridades cuyos ac-tores sociales responden respectivamente a loacutegicas maacutes globalizantes o bien a loacutegicas maacutes locales definiendo asiacute las transformaciones territoriales en el aacuterea de estudio Estos procesos y tendencias de distinta iacutendole configuran escenarios que dan cuenta de los conflictos ambientales presentes en el terri-torio (Figura Nordm 1)

Procesos dominantes de transformacioacuten territorialMaacutes recientemente en el siglo XXI se identifica una etapa de reprima-

rizacioacuten de la Economiacutea apoyada en mecanismos como la ldquoacumulacioacuten por desposesioacutenrdquo1 en la cual el centro de disputa es la cuestioacuten acerca del territo-rio y el medio-ambiente (Harvey 2008)

Surgen novedosas praacutecticas productivas asociadas a nuevas formas de gestioacuten empresarial con la difusioacuten de diferentes productos de alta tecnolo-giacutea fruto de la incorporacioacuten de nuevos componentes tecnoloacutegicos Al res-pecto autores como Castells manifiestan que lo que estaacute cambiando es la forma de hacer las cosas maacutes que lo que se hace (Castells 1998)

Las nuevas tecnologiacuteas e insumos aplicados a la produccioacuten agropecua-ria influyen ademaacutes en el procesamiento distribucioacuten y comercializacioacuten de alimentos y materias primas lo cual deriva en nuevas formas organizativas y nuevos productos agropecuarios que ejercen un impacto significativo en las relaciones de poder y el marco institucional (Fassi 2009)

1 La acumulacioacuten capitalista en los uacuteltimos treinta o cuarenta antildeos ha dependido cada vez maacutes del despojo y cada vez menos de la expansioacuten de la produccioacuten real Se trata de las formas de procurarse el acceso a recursos naturales recursos energeacuteticos tierra etceacutetera Implica meca-nismos como la propiedad absoluta o el arrendamiento de los recursos a fin de monopolizar su explotacioacuten lo cual siempre significa que un poder externo probablemente esteacute actuando en alianza con fuerzas internas para ese efecto El imperialismo actual estaacute trabajando con eacutelites locales aliadas a fuerzas externas muchas de las cuales cuentan con la tecnologiacutea necesaria para la explotacioacuten de los recursos Las luchas poliacuteticas estaacuten siempre situadas dentro y alrededor de organizaciones (Harvey 2008)

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

39

Se generaliza un modelo extractivo-exportador impulsado en el mar-co del neoliberalismo econoacutemico y difundido a escala mundial a traveacutes de grandes empresas transnacionales que dominan sectores claves de la produc-cioacuten y tecnologiacuteas de punta utilizadas no soacutelo en la extraccioacuten de recursos naturales no renovables sino tambieacuten en la extensioacuten de monocultivos la contaminacioacuten y la peacuterdida de biodiversidad El modelo de agronegocios los monocultivos forestales la megamineriacutea a cielo abierto la construccioacuten de grandes represas etc ilustran la reciente divisioacuten territorial y global del trabajo (Giarraca y Teubal 2010 Svampa 2008)

Originalmente la denominacioacuten de modelo extractivo se aplicaba a la explotacioacuten de recursos mineros hoy se hace extensivo para referirse a un modelo caracterizado por la extraccioacuten de recursos naturales a gran escala involucrando actividades que remueven grandes voluacutemenes de bienes natu-rales y praacutecticamente sin mediar proceso son trasladados lejos de la zona de origen mineriacutea a cielo abierto extraccioacuten de petroacuteleo cierto tipo de agricul-tura promovida por la expansioacuten sojera y agronegocios como la produccioacuten arrocera a gran escala o los monocultivos forestales

Como bien sentildealan el economista Teubal y la socioacuteloga rural Giarraca constituyen actividades con alto consumo de otros recursos no reproducibles como el agua la tierra feacutertil la biodiversidad Se orientan fundamentalmente hacia las exportaciones con lo cual no contribuyen a resolver necesidades internas Por un lado se trata de actividades que generan mucho valor de cam-bio grandes rentabilidades para algunos agentes econoacutemicos ndashgeneralmente extra-localesndash asociados a la generacioacuten y apropiacioacuten de rentas diferencia-les a escala mundial pero muy poco valor de uso para la comunidad local y grandes deseconomiacuteas externas sobre todo ambientales no consideradas por sus promotores

Puede decirse que la actual etapa se caracteriza por una combinacioacuten entre capacidad tecnoloacutegica y capital que frente a la creciente demanda inter-nacional de alimentos y materias primas permiten tambieacuten la expansioacuten de la frontera agropecuaria sobre regiones fraacutegiles por sus condiciones naturales antes consideradas como poco relevante o marginal

En este contexto general de las tendencias de globalizacioacuten en el caso de la zona iberentildea se beneficia la rentabilidad del capital privado de modo favorable a las inversiones en actividades como la arrocera forestal y turismo

40

asociado a las aacutereas de conservacioacuten Se conforman territorios cada vez maacutes especializados destinados a un determinado tipo de actividad Un claro ejem-plo son las recientes puesta en funcionamiento del Parque foresto industrial en Santa Rosa Departamento de Concepcioacuten emplazado de modo estrateacutegico en una de las aacutereas caracterizadas por el desarrollo forestal en la provincias y el Parque arrocero en Mercedes principal aacuterea arrocera provincial

Conflictos ambientales a nivel localLa radicacioacuten de importantes actores-inversores extra locales en un lugar

modifica todas las relaciones en el territorio esto es tanto maacutes cierto cuanto maacutes pequentildeos y ajenos a los procesos globales permaneciacutean los asentamien-tos poblacionales Esto ocurriacutea hasta hace poco antildeos en los poblados de los Esteros del Iberaacute como pueden ser los casos de Colonia Carlos Pellegrini Colonia Santa Rosa Colonia Tabay Colonia Tatacuaacute La Cruz entre otros

La aceleracioacuten para acondicionar el territorio con el objetivo de optimi-zar la produccioacuten a nivel global altera la dinaacutemica natural y social impli-cando consecuencias de mayor envergadura no soacutelo por el eventual impacto asociado a la produccioacuten y cambios en el uso del suelo sino tambieacuten por la dimensioacuten poliacutetica que las mismas entrantildean

Entre otros autores Harvey reconoce un proceso llamado ldquoland-grabrdquo que consiste en una dominacioacuten de la tierra directamente a traveacutes de la com-pra de grandes aacutereas de territorio o indirectamente a traveacutes de la contratacioacuten de personas agro-empresas etceacutetera En este contexto se potencian nuevas formas de movilizacioacuten y participacioacuten ciudadana centradas en la defensa de los recursos naturales (definidos como ldquobienes comunesrdquo) la biodiversidad y el medio ambiente (Harvey 2004)

El mencionado proceso de acumulacioacuten por desposesioacuten estaacute estrechamen-te relacionado con la generalizacioacuten del modelo neo-extractivista constitutivo de la misma basado en escalas de produccioacuten mucho mayor a las tradicio-nales el cual conlleva el desplazamiento de una multiplicidad de actividades preexistentes y por lo tanto de trabajadores rurales campesinado y lugarentildeos ancestrales de pequentildeos poblados y las mencionadas deseconomiacuteas externas

Como parte de este proceso de acumulacioacuten por desposesioacuten asociados al recurso agua superficial de los esteros y bantildeados de la regioacuten y subterraacutenea presente en el acuiacutefero Guaraniacute se destaca la compra de tierras realizadas

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

41

por extranjeros y los proyectos de creacioacuten de espacios de conservacioacuten pro-movidos por Organismos internacionales como el PNUMA y diversas ONGs internacionales y sus filiales locales

En la actualidad la mayoriacutea de los paiacuteses han firmado acuerdos interna-cionales que los obligan a ir aumentando las superficies protegidas Parti-cularmente las aacutereas de conservacioacuten que imponen restricciones al uso maacutes o menos importantes seguacuten los casos generan numerosos conflictos tanto con quienes los habitan y tienen alliacute actividades productivas como con las poblaciones vecinas que suele hacer uso de esos espacios tradicionalmente accesibles a la recreacioacuten y a actividades deportivas como la caza y la pesca (Dudley 2008 Lemos y Agrawal 2006 Galafassi 2010)

Los manejos tradicionales de las aacutereas protegidas vedan toda forma de uso -sobre todo en las aacutereas centrales de los parques- o bien limitan fuerte-mente las que son permitidas en los sectores bajo reserva Debido a estas difi-cultades los organismos puacuteblicos encargados de su preservacioacuten comenzaron a revisar desde hace ya algunos antildeos el modelo conservacionista claacutesico por su falta de realismo y por lo tanto por su escasa eficacia (de Lucio Fernaacutendez 2003 Ferrero 2014) Urge a abrir una nueva agenda sobre las formas que debiera tomar el manejo de las aacutereas silvestres vinculando directamente la discusioacuten sobre su gestioacuten con el concepto de desarrollo sustentable (Rodriacute-guez Carrentildeo 2011)

Es en un territorio concreto en la regioacuten iberentildea donde se dirimen las tensiones entre las demandas globales y las necesidades locales y donde se potencian los aspectos contradictorios del proceso de produccioacuten Es en este sentido que algunos autores mencionan la produccioacuten local de riesgos am-bientales (Santos 1996)

De acuerdo a lo expresado entendemos al medio ambiente no meramen-te como el medio que circunda a las especies y a las poblaciones bioloacutegicas Por el contrario el mismo es una categoriacutea social y no bioloacutegica como sentildeala Coacuteccaro relativa a un modo de ver y pensar la realidad configurado por un sistema de valores saberes y comportamientos

El medio ambiente ndashcomo resultado de un proceso de construccioacuten so-cialndash refleja un estado de situacioacuten que potencia calidades a aspirar y debe incluir al desarrollo de conductas sociales que comprometan la necesidad de participacioacuten desde posiciones relativas en el contexto social ldquoEl desafiacuteo no

42

es conservar yo preservar al medio ambiente (aunque existen diferencias de grado entre ambos conceptos) sino construirlo con aquella imagen objetivo Porque si no iquesta queacute medio ambiente nos referimos cuando hablamos de con-servarlo yo preservarlordquo (Coacuteccaro 1997)

Como se desprende de lo que ya se expresara la construccioacuten del territo-rio y los conflictos ambientales manifiestos en el mismo se desenvuelven en la constante articulacioacuten de procesos desarrollados a partir de relaciones de poder entre distintos actores sociales en un proceso histoacuterico natural-social en su conjunto

Los conflictos ambientales se presentan asiacute unidos a las relaciones socia-les y poliacuteticas a las interrelaciones con los sistemas naturales y actividades econoacutemicas en un marco global-local (Figura Nordm 1) Son el resultado de la apropiacioacuten diferencial del territorio pueden ser explicados y comprendidos mediante la reconstruccioacuten analiacutetica de diferentes procesos concretados por actores sociales De este modo se pueden definir los conflictos ambientales como problemas derivados de intereses contrapuestos involucrados en los complejos procesos sociales y poliacuteticos en la transformacioacuten y adaptacioacuten de la naturaleza que realiza la sociedad y que no son sino parte de su manifes-tacioacuten concreta en territorios especiacuteficos que afectan la calidad de vida de la poblacioacuten (Vallejos y Pohl Schnake 2015)

BibliografiacuteaBOZZANO H (2009) Territorios Posibles Procesos lugares y actores

Buenos Aires LumiereCASTELLS M (1997) La era de la informacioacuten Madrid AlianzaCOacuteCCARO Joseacute (1997) Medio ambiente un pretexto para reflexionar

criacuteticamente sobre lo cotidiano Revista Geograficando Nordm Uacutenico Aportes para la ensentildeanza de la Geografiacutea La Plata UNLP

DE SOUSA SANTOS Boanaventura (2007) Maacutes allaacute de la gobernanza neoliberal El Foro Social Mundial como legalidad y poliacutetica cosmopolitas subalternas En SANTOS y GARAVITO (Eds) El derecho y la globalizacioacuten desde abajo Hacia una legalidad cosmopolita Meacutexico Anthropos

DE LUCIO FERNANDEZ Joseacute V (2003) Retos de las Aacutereas Protegidas y Formacioacuten de Gestores y Decidores Cuadernos FODEPAL FAO

DUDLEY Nigel (ed) (2008) Guidelines for Applying Protected Area

Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales

Viacutector Hugo Vallejos y Veroacutenica Pohl Schnake

43

Management Categories Gland SwitzerlandFASSI M (2009) Agricultura empresarial y globalizaciones Los efectos de

la soja transgeacutenica en el Paraguay Buenos Aires Revista Herramienta Nordm 40 90 62-70

FERRERO Briaacuten (2014) Conservacioacuten y comunidades una introduccioacuten En Avaacute Nro 24 UNaM Posadas

GALAFASSI Guido (2010) Recuperacioacuten Ancestral Mapuche Conflictos por el territorio en el Parque Nacional Nahuel Huapi VI Jornadas de Investigacioacuten en Antropologiacutea Social Seccioacuten Antropologiacutea Social Facultad de Filosofiacutea y Letras Universidad de Buenos Aires 3 4 5 y 6 de Agosto de 2010

GIARRACA N y TEUBAL M (2010) Disputas por los territorios y recursos naturales el modelo extractivo Bs As Revista ALASRU Nueva Eacutepoca Nordm 5

HARVEY David (2004) El nuevo imperialismo Acumulacioacuten por desposesioacuten En Leo Panitch y Colin Layes (eds) El nuevo desafiacuteo imperial Socialist Register Vol 40 99-129

LEMOS Mariacutea y AGRAWAL Arun (2006) Environmental Governance En Annual Review of Environment and Natural Resources Vol 31 California

MATTOS Carlos (1990) Reestructuracioacuten social grupos econoacutemicos y desterritorializacioacuten del capital El caso de los paiacuteses del Cono Sur En Llorens Mattos y Fuchs (orgs) Revolucioacuten Tecnoloacutegica y reestructuracioacuten productiva impactos y desafiacuteos territoriales Santiago de Chile ILPES-UCA

RODRIGUEZ CARRENO Ricardo (2011) Propuesta para el cambio del paradigma conservacionista en la planificacioacuten manejo y uso de las aacutereas silvestres protegidas

SANTOS Milton (1996) La Naturaleza del Espacio Barcelona Espantildea Ariel Geografiacutea pp 54 214

SILVEIRA Mariacutea Laura (2007) Los territorios corporativos de la globalizacioacuten Geograficando Ndeg3 La Plata Departamento de Geografiacutea FaHCE-UNLP pp13-26

SVAMPA Maristella (2008) Cambio de eacutepoca Movimientos sociales y poder poliacutetico Buenos Aires Siglo XXI

VALLEJOS V H y POHL SCHNAKE V (2015) Ficha de Caacutetedra Seminario Geografiacutea de Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental FaHCE-UNLP

44

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

45

Capiacutetulo 2 El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

IntroduccioacutenLos Esteros del Iberaacute constituyen una extensa depresioacuten predominante-

mente anegada que atraviesa la provincia de Corrientes de NE a SO Se trata de una regioacuten singular caracterizada por la heterogeneidad de sus paisajes una elevada biodiversidad y fundamentalmente por el protagonismo del agua

Aguas calmas como en las lagunas o aguas que fluyen como en los riacuteos Aguas estancadas en forma permanente como en los esteros o en forma tem-poral como en los bantildeados Aguas superficiales como la laguna Iberaacute y aguas subterraacuteneas como el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute La omnipresencia del agua convierte a los Esteros del Iberaacute en uno de los humedales1 de agua dulce maacutes grandes de Sudameacuterica Algunas paacuteginas de Internet lo promocionan como el ldquoPantanal argentinordquo en alusioacuten al macro-humedal que se extiende fundamen-talmente sobre la margen izquierda del riacuteo Paraguay en territorio brasilentildeo

El liacutemite estricto de los Esteros del Iberaacute es la depresioacuten homoacutenima En un sentido maacutes amplio se hace referencia a toda una regioacuten que incluye a los esteros y riacuteos Santa Luciacutea y Batel-Batelito (Mapa Nordm 1) A dicho conjunto Neiff (2004) lo denomina Regioacuten del Iberaacute Si bien se habla de distintos riacuteos y esteros cuando sube el nivel de las aguas quedan todos interconectados y se comportan como una sola unidad hidrograacutefica (Giraut et al 2010)

Teacutecnicamente hablando puede ser definido como un macro-humedal o

1 Humedal incluye a todos los ecosistemas en los que el agua posee un rol fundamental La Con-vencioacuten sobre los Humedales los define en forma amplia como ldquoLas extensiones de marismas pantanos y turberas o superficies cubiertas de agua sean eacutestas de reacutegimen natural o artificial permanentes o temporales estancadas o corrientes dulces salobres o saladas incluidas las exten-siones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metrosrdquo (Ramsar 2009)

46

macro-sistema de humedales no por su extensioacuten sino porque estaacute constituido por un conjunto de humedales y ldquono humedalesrdquo o aacutereas no inundables inse-parables funcionalmente (Adaacutemoli 1999) Los humedales cubren el 60 de la superficie y de ese total el 90 representa esteros y bantildeados (Ramsar 2009)

Los esteros son depoacutesitos poco profundos de agua estancada con plantas palustres que surgen muchas veces desde su fondo Anegados en forma per-manente ocasionalmente el descenso del nivel del agua puede dejar la tierra firme a la vista En el lenguaje vernaacuteculo se lo suele usar como sinoacutenimo de cantildeada Los bantildeados son cuerpos de agua temporarios que se acumulan en las zonas maacutes bajas en las eacutepocas de lluvias abundantes Interface entre estero y tierra firme tienen vegetacioacuten acuaacutetica y anfibia y en las zonas maacutes altas pastos hidroacutefilos (Neiff 2004)

Todos los depoacutesitos de agua conectados entre siacute llevan sus aguas predominantemente hacia el riacuteo Paranaacute en forma continua pero muy len-ta a traveacutes del riacuteo Corriente

En esta matriz de humedales anegados temporal o permanentemente se desarrollan diferentes unidades de paisaje o ldquoparchesrdquo con una biodiversidad

Fuente elaboracioacuten propia 2015

Mapa Ndeg1 Macro-sistema Esteros del Iberaacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

47

caracteriacutestica (Neiff 2004) Estos parches son producto de las complejas in-terrelaciones que se generan entre los distintos elementos del ambiente es-pecialmente de la combinacioacuten de las distintas formas de relieve con la dis-tribucioacuten de las lluvias tanto en la actualidad como en el pasado geoloacutegico

La presencia humana juega un papel clave La extensioacuten y las dificulta-des de acceso ayudaron a que el Iberaacute se mantuviera aislado y poco habitado por ende maacutes conservado hasta nuestros diacuteas En el presente la aparicioacuten de nuevos actores sociales asociados a intereses extra-territoriales compromete muchas veces la sustentabilidad del macro-sistema y genera una transforma-cioacuten agresiva del paisaje especialmente a traveacutes de la implantacioacuten a gran es-cala del cultivo intensivo del arroz en las aacutereas inundables y del monocultivo de pinos o eucaliptos sobre los pastizales

Un clima subtropical sin estacioacuten secaEl Iberaacute tiene temperaturas elevadas todo el antildeo La temperatura media

anual ronda los 21degC con una miacutenima amplitud diaria como consecuencia de la elevada humedad relativa del aire (Mapa Ndeg 2) Sus temperaturas son altas en verano entre 26ordm C y 28degC en enero Los inviernos son suaves pero

no exentos de ocasionales heladas (1 a 3 en el antildeo) En julio la temperatura media oscila entre 14ordm C y 16degC (Escobar et al 1996)

Fuente adaptacioacuten propia en base a Cruzate y Panigatti 2008

Mapa Ndeg2 Precipitacioacuten media anual y temperatura media anual

48

El predominio de vientos de origen atlaacutentico cargados de humedad fa-vorece la gran nubosidad y la abundancia de lluvias En invierno se registran las menores precipitaciones En correspondencia con la direccioacuten de los vien-tos los montos de precipitaciones disminuyen de noreste a sudoeste de 1700 a 1500 mm anuales (Cruzate y Panigatti 2008) Presenta excesos hiacutedricos en otontildeo y primavera y moderados y eventuales deacuteficit principalmente en verano (Escobar et al 1996)

Un relieve bajo pero variadoEn lenguaje coloquial se ha dicho que la provincia de Corrientes

tiene forma de ldquopalanganardquo o ldquoplato hondordquo ya que su interior es de-primido y predominantemente anegado El Iberaacute ocupa esa extensa de-presioacuten rodeada por la Planicie de Erosioacuten al este y por las Lomas y Planicies Embutidas al oeste (Mapa Ndeg 3) Al norte soacutelo unos miles de metros la separan del riacuteo Paranaacute y el embalse de Yacyretaacute un humedal artificial Esta divisioacuten en tres grandes unidades de relieve fue realizada por el geoacutelogo Eliseo Popolizio (1967 1981 1986 1996) quien en nu-merosos trabajos hizo valiosos aportes al conocimiento geomorfoloacutegico de la provincia

La Depresioacuten Poligeneacutetica del Iberaacute comprende tres sectores al norte los esteros y lagunas del Iberaacute propiamente dichos (depresioacuten del Iberaacute) al centro el valle del riacuteo Corriente una especie de corredor que fue erosionado por el proceso regresivo del riacuteo Corriente que ingresoacute a eacutel y terminoacute conec-taacutendose con el Iberaacute y al sur la depresioacuten del arroyo Sarandiacute con muy escasa pendiente (Popolizio 1986 1996)

Fuente elaboracioacuten propia

Figura Ndeg1 Perfil esquemaacutetico del aacuterea de estudio

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

49

Los esteros y lagunas del Iberaacute centro de nuestro trabajo a grandes rasgos presentan una altura media de 60 msnm y una pendiente muy escasa Altimeacutetricamente en la zona de Ituzaingoacute supera los 70 msnm2 y cerca de las nacientes del Corriente alcanza unos 55 msnm3

Su topografiacutea no es uniforme presenta una alternancia de lomadas y depresiones (Figura Ndeg 1) Como dijo Popolizio (1981 2) ldquoes difiacutecil para quienes no viven en la llanura imaginar el aspecto de gigantesco plano que presenta esta aacuterea cuya monotoniacutea topograacutefica aparente oculta una tremenda variedad de formas y paleo formasrdquo

Las lomadas o albardones son acumulaciones arenosas de base ancha no ma-yores a 5-10 metros de altura local y perfil redondeado En sentido longitudinal forman verdaderos cordones de hasta 100-150 Km de largo (Bonarelli et

2 Seguacuten datos de la Hoja Topograacutefica 2757-28 Ituzaingoacute editada por el IGM en 1993 El Insti-tuto Geograacutefico Nacional (IGN) es el organismo encargado de representar el territorio argentino a traveacutes de cartografiacutea oficial Hasta 2009 funcionaba como Instituto Geograacutefico Militar (IGM) El aacuterea en estudio estaacute cartografiada en varias hojas o cartas topograacuteficas a escala 1100000 En su mayoriacutea tanto su relevamiento como su edicioacuten tienen maacutes de medio siglo El estudio compa-rativo con las cartas de imagen satelital nos permite observar posibles cambios3 Hoja Topograacutefica 2957-13 Tacuarita IGM 1960

Fuente elaboracioacuten propia en base al mapa de Escobar et al (1996 29)

Mapa Ndeg3 Grandes unidades de relieve seguacuten Popolizio (1996)

50

al 1929) Especialmente hacia el noroeste las lomadas estaacuten ldquocribadasrdquo por numerosas pequentildeas lagunas Muchas son circulares de 300 a 500 m de diaacute-metro y otras son eliacutepticas con orientacioacuten perpendicular al escurrimiento regional La coalescencia o unioacuten entre ellas forma en algunas ocasiones lagunas mayores en forma de ldquoochordquo Su origen podriacutea ser ldquopseudokaacutersticordquo (Popolizio 1981) ya que la infiltracioacuten de las aguas en el subsuelo disolveriacutea y arrastrariacutea los elementos solubles presentes en los sedimentos Ampliando esta idea Serra (1981) explica que si bien los terrenos son arenosos la diso-lucioacuten y arrastre de los materiales forma bajo las arenas una capa arcillosa a unos 60 o 70 cm de profundidad que en eacutepocas de lluvias mantiene una ldquofalsa napardquo que suele aflorar en superficie Por su parte Iriondo (1991) considera que son ldquohoyas de deflacioacutenrdquo ya que el viento habriacutea sido el res-ponsable de llevarse los sedimentos y formar las depresiones

En la figura Ndeg 2 elaborada sobre la base de la Hoja Topograacutefica 2957-7 Esteros del Batelito (IGM 1945) se puede ver la alternancia de depresiones y lomadas En dicha hoja se observa que la curva de nivel de 60 msnm marca el liacutemite entre ambas geoformas Las depresiones estaacuten ocupadas de oeste a este por los esteros del Batel del Batelito y Gallo Sapucay Las lomadas estaacuten cribadas por lagunas entre las que se destaca la Salada La lomada ubicada entre Batelito y Gallo Sapucay presenta espejos de agua mucho maacutes pequentildeos y zonas de bantildeados Gran parte de esta lomada cercana a Colonia Fink estaacute cubierta por plantaciones forestales

Fuente elaboracioacuten propia a partir de la Hoja Topograacutefica 2957-7 Esteros del Batelito (IGM 1945)

Figura Ndeg2 Alternancia de esteros y lomadas (cribadas de lagunas)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

51

Como consecuencia de la basculacioacuten de los bloques la cubeta de los Esteros del Iberaacute es asimeacutetrica en sentido transversal Las lomadas predomi-nan hacia el oeste del Iberaacute y las depresiones mayores hacia el este como las lagunas Fernaacutendez Iberaacute de Luna o Galarza

El liacutemite occidental de los esteros es suave difuso en forma de extensos bantildeados Separa al Iberaacute de la regioacuten de lomas y planicies embutidas donde se continuacutea la alternancia de lomadas y depresiones pero algo maacutes eleva-das Es un relieve de acumulacioacuten formado por material blando arenoso y arcilloso producto del anegamiento y en partes cegamiento (Bonarelli et al 1929) Las lomadas son unos diez metros maacutes altas que las planicies y tambieacuten se encuentran cribadas por lagunas

El liacutemite oriental de la cuenca iberana propiamente dicha es muy niacutetido a lo largo de toda su extensioacuten Coincide con el borde elevado del bloque oriental que puede alcanzar los 4-7 metros de altura Marca el liacutemite con la planicie de erosioacuten oriental y la divisoria de aguas entre las cuencas de los riacuteos Paranaacute y Uruguay Predomina la erosioacuten por abrasioacuten La ribera en sus partes barrancosas y en la base de otros sedimentos presenta afloramientos de rocas basaacutelticas (Bonarelli et al 1929)

La planicie de erosioacuten oriental presenta tres sectores distintos separados por los valles de los riacuteos Aguapey y Mirintildeay En el centro se extiende una zona muy plana a 75 msnm Un rasgo llamativo del relieve es el aacuterea co-nocida como Tres Cerros proacutexima a la localidad de La Cruz sobre la Ruta Provincial Nordm 114 Estos cerros aislados que de manera llamativa se elevan abruptamente sobre la llanura representan las mayores alturas de la provin-cia Se distribuyen como un cordoacuten orientado de noroeste a sudeste4 formado por cuatro cerros Nazareno (179 msnm) Caparaacute (158 msnm) Chico (148 msnm) y Peloacuten (131 msnm) Algunos cientiacuteficos consideran que el Peloacuten es una falda sobre elevada del cerro Nazareno reduciendo el total a ldquotres cerrosrdquo (Cajade et al 2013)

Para Popolizio (1967) estos afloramientos de basaltos y areniscas son los restos de un intenso proceso de erosioacuten motivo por el cual se supone que toda esa aacuterea en el pasado se encontraba a una altura de 180 o 200 msnm Supuestamente ampliacutea Popolizio (1996-6) este relieve testigo se originoacute a partir del paso del antiguo Paranaacute por el riacuteo Mirintildeay y su posterior giro hacia 4 Hoja Topograacutefica 2957-22-1 Tres Cerros IGM 1980

52

el sudeste -como se explica un poco maacutes adelante- ldquodesmantelando el nuacutecleo de una estructura cupuliformerdquo

Las subdivisiones ubicadas al norte y sur de esta aacuterea plana tambieacuten son superficies de erosioacuten pero presentan ciertas diferencias El sector norte se asemeja al sur de Misiones con suaves colinas escalonadas Conocidas como ldquoRemanente Misionerordquo (Escobar et al 1996) o ldquoColinas Correntino-Misio-nerasrdquo (Serra 2002) son lomadas redondeadas en forma de cuacutepula producto de la alteracioacuten del basalto y la erosioacuten generada por una densa red fluvial El sector sur presenta un paisaje suavemente ondulado y una mayor altitud rela-tiva (supera los 100 msnm) que tiene su continuidad en el paisaje entrerriano Se la conoce como meseta mercedina o planicie del Pay Ubre

Las migraciones del Paranaacute disentildearon el IberaacuteEl origen del Iberaacute es indisociable del anaacutelisis de los desplazamientos del

riacuteo Paranaacute Ya Feacutelix de Azara (1742-1821) primer naturalista en recorrer la regioacuten habiacutea interpretado que la laguna Iberaacute y su emisario el rio Corriente son residuos del antiguo curso del Paranaacute (Bonarelli et al 1929) Los cien-tiacuteficos han comprobado que como consecuencia de cambios climaacuteticos y geoloacutegicos el riacuteo fue modificando su curso a lo largo del tiempo

Si bien el Iberaacute forma parte de la regioacuten llana de la Argentina y se apoya sobre un gran basamento de rocas cristalinas muy antiguas (precaacutembricas) los momentos geoloacutegicos maacutes significativos son relativamente recientes Sus principales componentes estaacuten sintetizados en el mapa geoloacutegico de Corrien-tes a escala 1500000 (Herbst y Santa Cruz 1995) Dicha informacioacuten se encuentra en el banco de datos del SIG de SEGEMAR y lo podemos analizar en el mapa Ndeg 4

Bajo condiciones de clima deseacutertico en el Juraacutesico (Mesozoico) se formaron enormes dunas de arena que eran movilizadas por los vientos del S-SO Hoy se las conoce con el nombre de Miembro Solari de la Formacioacuten Serra Geral (Herbst y Santa Cruz 1995 Orfeo 2005)

Entre el Juraacutesico y Cretaacutecico siempre en la era Mesozoica los movi-mientos tectoacutenicos relacionados con el nacimiento del Atlaacutentico generaron el derrame superficial de lavas maacutes voluminoso del planeta y reactivaron anti-guas fallas precaacutembricas (Orfeo 2005 Orfeo y Neiff 2008) Muchas coladas

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

53

de basaltos cubrieron el gran desierto arenoso ndashcon alta capacidad de alma-cenar y transmitir aguandash confinando al Sistema Acuiacutefero Guaraniacute (Gastmans et al 2012) Algunos depoacutesitos arenosos quedaron atrapados entre las rocas volcaacutenicas Se los conoce como ldquointertraprdquo o Formacioacuten Solari y constituyen reservorios locales de agua (Fernaacutendez Garrasino et al 2008) En conjunto constituyen la Formacioacuten Serra Geral

En la provincia de Corrientes los basaltos afloran en el extremo NE y se hunden hacia el SO Su sutil inclinacioacuten influye en la direccioacuten del escu-rrimiento regional de las aguas superficiales (Orfeo 2005) Hacia el sudeste los basaltos afloran en la planicie del Pay Ubre e influyen en su disentildeo de drenaje a veces dendriacutetico5 y a veces rectangular6

5 Del griego dendron = aacuterbol debido a la semejanza de este tipo de drenaje con un aacuterbol y sus ramas 6 Disentildeo fluvial rectangular u ortogonal los afluentes suelen juntarse con las corrientes principa-les en aacutengulo recto o casi recto Esta forma estaacute controlada por fallas y diaclasas presentes en las rocas subyacentes

Fuente adaptado del SIG SEGEMAR (2015)

Mapa Ndeg4 Estructuras geoloacutegicas y fallas tectoacutenicas

54

Como respuesta a los movimientos de las placas las antiguas fallas pre-caacutembricas fueron fuertemente reactivadas y controlan el trazado de los riacuteos Interesa observar especialmente dos fallas

a) El liacutemite occidental de la provincia estaacute representado por un grupo de fallas con direccioacuten norte-sur Hoy el aacuterea estaacute recorrida por un tramo del Paranaacute y su gran afluente el Paraguay pero en el pasado era recorrido en toda su extensioacuten por el Paleo-Paraguay (antiguo Paraguay) b) La segunda falla se extiende de NE a SO desde Ituzaingoacute a La Paz (Entre Riacuteos) con unos 500 km de longitud Esta fractura dividioacute a la pro-vincia en dos bloques tectoacutenicos que a su vez fueron inclinados El Ibe-raacute se encuentra sobre el bloque occidental (hundido) Su liacutemite oriental coincide con el bloque oriental (elevado) Los posteriores movimientos de ascenso yo descenso de los grandes bloques modelaron la topografiacutea del subsuelo cubierto por relleno sedimentario (Orfeo y Neiff 2008)

En el Terciario antiguo importantes movimientos de la tierra relaciona-dos con momentos previos a la formacioacuten de la cordillera de los Andes gene-raron la entrada del mar ldquoParanaenserdquo poco profundo y de aguas templadas que depositoacute sedimentos marinos en la regioacuten Para Acentildeolaza (2004) las aguas debiacutean ser poco salobres como consecuencia del aporte de agua dulce de los riacuteos provenientes del norte y del oeste Para Orfeo (2005) la entrada de ese mar no habriacutea afectado la zona del Iberaacute

Maacutes tarde conjuntamente con el ascenso andino ese mar se fue retirando y formando un enorme abanico fluvial sobre el antiguo fondo marino (Mapa Ndeg 5) Los sedimentos fluviales de la Formacioacuten Ituzaingoacute forman lomadas que toman una distribucioacuten radial El veacutertice de este abanico estaba ubicado en las cercaniacuteas de Ituzaingoacute en los saltos de Apipeacute ndashhoy bajo el embalse de Yacyretaacutendash donde terminan los afloramientos basaacutelticos (Acentildeolaza 2004 Herbst 2000) Este paleo-abanico llega por el norte hasta los esteros del Ntildeeembucuacute en la Repuacuteblica de Paraguay (Neiff 2004)

Como consecuencia de una intensa interaccioacuten entre los cambios climaacute-ticos y los efectos de la tectoacutenica el Paleo-Paranaacute o riacuteo ldquoItuzaingoacuterdquo fue mi-grando Fue varias veces afluente del riacuteo Uruguay se desplazoacute por distintos sectores del Iberaacute y por uacuteltimo alcanzoacute su posicioacuten actual La amplitud de

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

55

los valles de los riacuteos Aguapey y Mirintildeay son consecuencia de ese paso del antiguo modelado originado por el riacuteo Paranaacute (Popolizio 2001)A medida que el Paranaacute desde Posadas fue girando hacia el norte mediante sucesi-vas avulsiones7 fueron quedando lomadas arenosas y cauces abandonados (Popolizio 1999) Estos uacuteltimos fueron ocupados por lagunas o por cursos autoacutectonos como los riacuteos Batel Batelito o Santa Luciacutea Hubo una tendencia migratoria del riacuteo Paranaacute de sur a norte capturando sucesivamente diferentes segmentos del riacuteo Paraguay para ocupar su valle antecedente Orfeo (2005) comenta que el actual tramo este-oeste aproximadamente entre Posadas (provincia de Misiones) y la confluencia con el riacuteo Paraguay (cerca de la ciudad de Corrientes) es producto del encauzamiento del Paleo-Paranaacute que fuera capturado por el Paleo-Paraguay Hace 10000 antildeos el Iberaacute quedoacute des-conectado del Paranaacute debido a la presencia de un antiguo albardoacuten o lomada

En los uacuteltimos 3000 antildeos la presencia de climas huacutemedos influyoacute en la configuracioacuten actual de los esteros (Orfeo y Neiff 2008)7 Avulsioacuten (abandono raacutepido de un cauce de un riacuteo y la formacioacuten de uno nuevo)

Fuente Popolizio 1999

Mapa Ndeg5 Progresico desplazamieno hacia el norte de la desembocadura del Paranaacute

56

Hoy se estaacute discutiendo si el embalse de Yacyretaacute aporta agua al Iberaacute y en caso afirmativo si se trata de un impacto propio del embalse o si eso era algo que ya ocurriacutea con anterioridad Para Neiff (2001) se trata de un disturbio hidraacuteulico que ya ha generado impactos que pueden llegar a tener serias consecuencias para la estabilidad del Iberaacute En tanto otros investiga-dores sostienen que a partir de la construccioacuten de la represa se generoacute una nueva dinaacutemica hiacutedrica Al este de la misma el riacuteo Paranaacute funcionariacutea como efluente de los esteros Aguas abajo de la represa los esteros actuariacutean como efluentes aportando agua de manera subterraacutenea al Paranaacute invirtieacutendose el flujo (Vallejos et al 2014)

El Iberaacute un gran humedalComo ya se ha visto el macro-sistema comprende la depresioacuten Iberana y es-

teros menores como el Batel Batelito y Santa Luciacutea (Mapa Ndeg 6) La abundancia de lluvias y la escasa pendiente favorecen el anegamiento de las distintas depre-siones ya sea en forma permanente o temporaria dando origen a bantildeados este-ros lagunas y embalsados conectados entre siacute por cursos de agua (Figura Ndeg 3)

Fuente adaptacioacuten propia a partir de Neiff (2004)

Figura Ndeg3 El agua en el Iberaacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

57

Despueacutes que el Iberaacute dejoacute de recibir las aguas del Paranaacute la depresioacuten pre-sentaba mayor cantidad y extensioacuten de lagunas que en la actualidad Con el paso del tiempo las lagunas fueron ldquocolonizadasrdquo por vegetacioacuten formaacutendose los ac-tuales esteros que hoy ocupan un 70 de la superficie total (Neiff 2004) Este proceso de esterizacioacuten se ha acelerado en tiempos recientes (Vasallo 1976)

Los embalsados son espesas masas de vegetacioacuten que cubren el borde de las lagunas y el piso de los esteros Tienen unos 3000 antildeos de edad y su espesor medio es de 150 metros (Orfeo y Neiff 2008) Cuando sube el nivel de las aguas de las lagunas (y el hidroacutemetro de Carlos Pellegrini llega aproxi-madamente a 2 m) la masa de embalsados se despega del piso y comienza a flotar (Neiff 2004) En el Centro de Interpretacioacuten de la localidad menciona-da se puede leer al respecto que son ldquoislas a la derivardquo Al no estar arraigadas se desplazan libremente arrastradas por el viento o por la corriente llevando con ellas los animales que alliacute viven Debido a las oscilaciones del nivel de las aguas se originan rajaduras en la masa de esta isla flotante con forma-cioacuten de canales estrechos En la zona de contacto con las aguas libres de las lagunas a menudo se rompen en trozos de variado tamantildeo y llevados por las corrientes taponan parcialmente la embocadura de los emisarios dificul-tando la salida normal de las aguas (Bonarelli et al 1929) El escurrimiento superficial fluctuacutea al ritmo de las lluvias en forma lenta y en gran parte sub-embalsado Su disminucioacuten en invierno determina que los escurrimien-tos superficiales praacutecticamente se estanquen y en algunos sectores se pueda observar el suelo En la temporada huacutemeda las lagunas y esteros se comien-zan a anastomosar vinculaacutendose y generando escurrimientos continuos en la direccioacuten de la pendiente Con las lluvias tambieacuten los canales artificiales construidos para transportar agua a los cultivos de arroz aportan agua de los esteros marginales a las grandes lagunas (Poi et al 2013)

La sutil inclinacioacuten del terreno determina que todas las aguas fluyan pre-dominantemente hacia el riacuteo Paranaacute en forma continua pero muy lenta a traveacutes del riacuteo Corriente (Aruhary en guaraniacute) por ende los Esteros del Iberaacute forman parte de la Cuenca del Plata El riacuteo Corriente nace en la laguna Itatiacute al sur de los esteros como colector de las aguas que salen de los Esteros del Iberaacute y Batel-Batelito En su recorrido por una amplia planicie inundable con escasa pendiente presenta numerosos meandros8 Debido a diferencias geo-8 Meandro curva de un riacuteo

58

loacutegicas el valle es asimeacutetrico y son muy diferentes las caracteriacutesticas de los afluentes que llegan de un lado y otro Por margen derecha recibe uacutenicamente al arroyo Batel emisario de los escurrimientos de la regioacuten Batel-Batelito Por margen izquierda sus afluentes presentan un patroacuten de disentildeo dendriacutetico a rectangular vinculado a las rocas volcaacutenicas de la planicie del Pay Ubre

Su reacutegimen es pluvial pero se considera probable que ademaacutes tenga alimen-tacioacuten por aguas subterraacuteneas (SsRH 2014) Estaacute controlado por un mecanismo hidro-bioloacutegico asociado a la vegetacioacuten flotante (embalsados) permitiendo la autorregulacioacuten del sistema de escurrimiento de los esteros (Bogado et al 2012)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Fuente adaptado del mapa de hidrografiacutea de la Direccioacuten Nacional de Estadiacutesticas y Censos de la Provincia de Corrientes httpwwwdeyc-corrientesgovartema63-hidrografiahtml (consultado el 15 de marzo de 2015)

Mapa Ndeg6 Hidrografiacutea riacuteos esteros y lagunas principales

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

59

El riacuteo Santa Luciacutea marca el liacutemite del aacuterea de estudio En sus nacientes se desarrollan esteros y lagunas unidos por canales A partir de su sector medio las aguas se encauzan hasta su desembocadura en el riacuteo Paranaacute

En liacuteneas generales tanto en el aacuterea de los esteros y lagunas del Iberaacute como en las lomas y planicies embutidas se observan dificultades de avena-miento e inundaciones estacionales Solo en los sectores terminales hacia el sur presentan un escurrimiento fluvial definido (Serra 2002)

Ademaacutes de las pequentildeas y numerosas lagunas en las lomadas el sistema posee unas sesenta lagunas importantes Se concentran en el este de la depre-sioacuten Hacia el norte son redondeadas como Galarza y de Luna y hacia el sur maacutes alargadas como Iberaacute y Fernaacutendez Ocupan entre 15 y 86 km2 y poseen una profundidad media entre 17 y 22 m (Poi et al 2013) Las grandes lagunas tienen aguas muy poco mineralizadas ligeramente aacutecidas de color marroacuten

Fuente elaboracioacuten propia a partir de la Hoja topograacutefica 2957-9 Colonia Carlos Pellegrini (IGM 1946)

Figura Ndeg4 Conexioacuten entre la Laguna del Iberaacute y los esteros del Mirintildeay

60

transparentes y con una oxigenacioacuten comparativamente elevada En los esteros y canales que los drenan las aguas son turbias por la presencia de contenido huacutemico y es menor la concentracioacuten de oxiacutegeno (Bonetto et al 1999)

La laguna del Iberaacute se destaca por su tamantildeo y le da su nombre al con-junto que en guaraniacute significa ldquoaguas que brillanrdquo o ldquoaguas brillantesrdquo Su transparencia casi siempre alta presenta variaciones provocadas por la ac-tividad eoacutelica y el desarrollo estacional del plancton Como sustenta varias especies de flora y fauna vulnerables y amenazadas fue declarada como Sitio Ramsar en 2002 (Convenio relativo a los Humedales de Importancia Interna-cional especialmente como Haacutebitat de Aves Acuaacuteticas) Los conquistadores espantildeoles la llamaban laguna de los Cara-caraacute en alusioacuten a los habitantes que moraban ese lugar en el 1600 (Neiff 2004)

La escasa pendiente presente en el Iberaacute no soacutelo es responsable de su len-titud Cuando en eacutepoca de lluvias se colmatan las viacuteas de desaguumle y tienden a generarse escurrimientos en forma de manto se puede invertir la direccioacuten de los flujos locales generando transfluencias

Es interesante observar este fenoacutemeno cuando las aguas crecen en el Iberaacute se producen transfluencias hacia el riacuteo Mirintildeay desbordando por en-cima del umbral generado por la divisoria de aguas La superacioacuten de este umbral representado por la falla geoloacutegica que separa los dos bloques es favorecida por la acumulacioacuten de vegetacioacuten que obstaculiza su salida hacia el riacuteo Corriente Cuando las aguas estaacuten bajas por el contrario las aguas de la laguna Obechaacute-Raty de los esteros de Cambaacute Trapo conocidas como esteros del Mirintildeay corren hacia la laguna Iberaacute y desde alliacute hacia el riacuteo Corriente (Figura Ndeg 4) El extremo sur de la laguna Iberaacute penetra en un bajo de la planicie oriental limitado por la curva de 65 msnm que incluye tambieacuten a los esteros del Mirintildeay

El riacuteo Mirintildeay es entonces el aliviador de los esteros en tiempos de cre-cidas Nace en el reborde oriental de los esteros a la latitud de la laguna Ibe-raacute Fluye de norte a sur y desemboca en el riacuteo Uruguay Su principal afluente es el arroyo Ayuiacute Grande La escasa pendiente de la cuenca origina que en su mayor parte esteacute bordeado por bantildeados (SsRH 2014)

Hace casi un siglo se hablaba de la posible existencia de emisarios ndashtan-to canales naturales como artificialesndash que comunicaban los esteros con el Alto Paranaacute y el Aguapey Los canales artificiales se atribuyen a los jesuitas

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

61

del siglo XVII Se suponiacutea tambieacuten que habiacutea existido comunicacioacuten por in-termedio de algunos esteros entre el Iberaacute y el riacuteo Santa Luciacutea Por su parte el zanjoacuten de Loreto al oeste de la ciudad de Ituzaingoacute representa un surco de erosioacuten (regresiva) y en tiempos de crecida tiene conexioacuten con la cuenca iberana (Bonarelli et al 1929)

El origen y el funcionamiento actual del Iberaacute estaacuten estrechamente vin-culados con el Paranaacute En el pasado como se ha visto la depresioacuten fue mode-lada por el progresivo desplazamiento del Paranaacute En la actualidad sus aguas drenan predominantemente hacia el Paranaacute

Las tierras en las que convergen los departamentos de Concepcioacuten San Miguel e Ituzaingoacute al oeste de los esteros se consideraban tierras no inun-dables hacia 1929 y estaban ocupadas por ldquocasas puestos alambrados ga-nado y genterdquo pero a mediados de siglo se habiacutea transformado en bantildeados (Vasallo 2004) Esta expansioacuten se confirma cuando se comparan los datos de la superficie iberana de 5000 km2 (Provincia de Corrientes 1929) a 12000 km2 en la actualidad (Bonetto et al 1999)

Hace casi un siglo se estimaba que en poco tiempo por cegamiento completo del cauce del riacuteo Corriente las aguas del Iberaacute se iban a dirigir exclusivamente por el Mirintildeay (Bonarelli et al 1929) Para Vassallo (2004) esta situacioacuten se debe a una progresiva elevacioacuten de los umbrales de descarga y los cauces fluviales que genera una lenta pero continua expansioacuten de los espejos de agua Se trata de la vegetacioacuten que crece anualmente y cada antildeo es arrastrada por las crecientes o se acumula en los cauces provocando su eutrofizacioacuten y colmatacioacuten

Ejemplificaba Vasallo esta progresiva elevacioacuten explicando que histoacuteri-camente el sistema iberano era navegable e incluso se habiacutea estudiado al riacuteo Corriente entre Esquina y laguna Ayala (hoy Taveacute-Retaacute) al noreste de los este-ros con el objetivo de solucionar uno de los problemas de la eacutepoca que teniacutea el Paranaacute En su navegacioacuten hacia Posadas se encontraba con los raacutepidos de Api-peacute frente a la isla Yacyretaacute Una posible solucioacuten se centraba en la navegacioacuten a traveacutes de los esteros para lo cual debiacutea canalizarse el riacuteo Corriente y abrir el Carambola y el Carambolita bloqueados ya en ese entonces por embanca-mientos Seguacuten comentarios orales por el riacuteo se transportaron hacia 1880 los durmientes y alguna estructura de puentes para el Ferrocarril Nordeste Argen-tino entre Mercedes y Chavarriacutea Asimismo era importante el transporte de

62

postes de ntildeandubay de Mercedes hacia Loreto Algunos de esos viejos postes eran visibles en 1976 medio sumergidos en los esteros En 1921 el traacutefico era de lanchones a vela y botador Transportaban alimentos y enseres de primera necesidad hacia los esteros y bajaban con cueros y plumas de la zona especial-mente de yacareacute y carpinchos Hoy el riacuteo Corriente se corta en estiaje

La construccioacuten de la Ruta Racional Nordm 12 tambieacuten interfiere en el es-currimiento superficial hacia el Paranaacute provocando la desaparicioacuten de cursos navegables y con ellos los 21 esteros con nombre propio cercanos a Ituzaingoacute

Una valiosa reserva de aguas el sistema acuiacutefero guaraniacute Toda la cuenca hidrograacutefica del Iberaacute se apoya sobre el Sistema Acuiacutefero

Guaraniacute (SAG) Auge (2007) ha expresado que el SAG es uno de los reservo-rios subterraacuteneos de agua dulce maacutes importantes del mundo con una reserva suficiente para abastecer a la poblacioacuten mundial actual (6500 millones de habitantes) durante unos 170 antildeos a una tasa de 100 litrosdiacutea por habitante A partir de esta afirmacioacuten y considerando que el agua potable es un recurso vital y limitado se puede entender la importancia estrateacutegica creciente del acuiacutefero y de igual manera hipotetizar sobre el intereacutes extranjero en la com-pra de tierras alrededor de la Reserva Provincial Iberaacute

Fuente adaptacioacuten propia a partir del mapa del Proyecto para la Proteccioacuten Ambiental y Desa-rrollo Sostenible del SAG (2007)

Mapa Ndeg 7 Ubicacioacuten del Sistema Acuiacutefero Guaraniacute

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

63

El Acuiacutefero Guaraniacute es un complejo sistema transfronterizo Se trata de un acuiacutefero internacional y se extiende bajo la superficie de cuatro paiacuteses Argentina Brasil Paraguay y Uruguay No posee caracteriacutesticas uniformes en toda su superficie Tanto sus aguas (funcionamiento temperatura calidad profundidad) como las formaciones geoloacutegicas que las protegen presentan caracteriacutesticas diversas

Un acuiacutefero tiene la capacidad de almacenar agua la que puede circular entre sus poros o por las fisuras de las rocas que lo constituyen El SAG estaacute formado por arenas mesozoicas que se comportan como una esponja Estas arenas se apoyan sobre rocas impermeables y estaacuten cubiertas por muchas coladas de lavas mesozoicas A veces se encuentra agua en los intertrap es decir entre las intercalaciones arenosas de distintas coladas

De acuerdo con el Mapa Ndeg 7 en donde se definen las aacutereas por don-de ingresariacutea el agua al acuiacutefero (recarga) y las aacutereas por donde saldriacutea hacia los sistemas hiacutedricos superficiales (descarga) todo el territorio argentino ocupado por el SAG es un aacuterea de descarga Auge (2007) coin-cide con la hipoacutetesis de que el Iberaacute es zona de descarga regional Para Santa Cruz (2009) por su parte el aacuterea basaacuteltica del Pay Ubre podriacutea ser un aacuterea local de recarga

A diferencia de Brasil que lo explota en cantidad y en diversidad de usos Argentina limita su explotacioacuten a los fines recreativos -bantildeos termales- En realidad afirman Auge et al (2006) si bien las aguas surgen a 35-45degC el SAG no es un acuiacutefero termal Explica que la temperatura es producto de la gran profundidad a la que se encuentra (gradiente geoteacutermico)

En la actualidad las aguas utilizadas para consumo humano y para riego provienen de napas maacutes superficiales y joacutevenes que no pertenecen al SAG La extraccioacuten intensiva para el cultivo del arroz ha producido un descenso significativo en los niveles de estas napas nuevas (Auge et al 2006)

Santa Cruz (2009) menciona dos riesgos potenciales del SAG1) Que su explotacioacuten vaya maacutes allaacute de lo sostenible es decir que se extraigan mayores voluacutemenes de agua de los que naturalmente recarga2) Que sus aguas se contaminen como consecuencia de perforaciones mal hechas o por falta de tratamiento de aguas y residuos en las aacutereas de recarga ya sea de origen domeacutestico e industrial como por uso de agroquiacutemicos

64

Suelos poco favorablesLos suelos del Iberaacute son considerados joacutevenes con materiales poco

transformados que auacuten reflejan la litologiacutea de los materiales sedimenta-rios Mientras que en las zonas deprimidas predominan los histosoles con alto grado de hidromorfismo por la permanencia del agua de anegamiento en la periferia predominan los molisoles entisoles vertisoles y alfisoles Escobar et al 1996)

En los sitios maacutes bajos hay una tendencia a la formacioacuten de turba Se origina por el entrelazado de las raiacuteces y depoacutesitos vegetales en diferente grado de descomposicioacuten Para Neiff (2004) son las uacutenicas turberas a nivel subtropical Estos suelos formados recientemente (3000 antildeos) reciben el nombre de histosoles y predominan en los Esteros Batel-Batelito y en el sec-tor oriental del Iberaacute

Los molisoles son los suelos con mejor aptitud agriacutecola de la regioacuten Pre-sentan una dominancia de arcillas y tienen una cobertura de pastizal

Los entisoles se encuentran en las lomadas arenosas y los valles aluvia-les con sedimentos fluvio-lacustres de diferente espesor Son suelos arenosos (maacutes del 70 de arenas finas) con pH aacutecido baja fertilidad bajo contenido de carbono orgaacutenico y de foacutesforo asimilable Presentan problemas de salinidad

Los vertisoles son suelos arcillosos con un buen contenido de carbono orgaacutenico y buena fertilidad quiacutemica

Los alfisoles presentan una textura arenosa en superficie y un horizonte de acumulacioacuten de arcillas en profundidad Se caracterizan por estar estacio-nalmente saturados con agua por periacuteodos prolongados Se localizan sobre el borde oriental de la regioacuten del riacuteo Santa Luciacutea El contenido de carbono orgaacutenico foacutesforo calcio y magnesio es mayor que en los entisoles

En el Manual de Suelos de Corrientes (Escobar et al 1996) se los clasi-fica seguacuten su Capacidad de UsoSe agrupan de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones para producir vegetacioacuten perenne y al riesgo de ocasionar dantildeo al suelo si son manejados en forma incorrecta En general presentan limita-ciones para la actividad agropecuaria Son poco aptos para la agricultura (ex-ceso de humedad drenaje deficiente napas de agua proacuteximas a la superficie peligro de inundacioacuten) De acuerdo a las caracteriacutesticas particulares de cada paisaje su uso queda restringido a pasturas cultivo de arroz forestacioacuten o conservacioacuten de la fauna silvestre

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

65

Un paisaje con vida propiaEl aacuterea iberana se destaca por su alta biodiversidad producto de la coe-

xistencia de tres regiones fitogeograacuteficas (Cabrera 1976) Dos pertenecen al Dominio Chaquentildeo el Distrito Oriental de la Provincia Chaquentildea y el Distri-to del Ntildeandubay de la Provincia del Espinal la tercera pertenece al Dominio Amazoacutenico el Distrito de los Campos de la Provincia Paranaense

Se genera un aacuterea con identidad propia que incluye zonas de transicioacuten donde se hallan representadas las diferentes formaciones con especies carac-teriacutesticas (Mapa Ndeg 8)

Fuente elaboracioacuten propia a partir del mapa de regiones biogeograacuteficas de Cabrera y Willink adaptado por Escobar et al (1996)

Mapa Ndeg 8 Regiones biogeograacutefocas seguacuten la clasificacioacuten de Cabrerra y Willink

66

La diversidad de ambientes en una superficie reducida relacionada con la geomorfologiacutea el suelo y la diferente disponibilidad de agua para la vege-tacioacuten genera aacutereas no inundables (pastizales bosques palmares y esteroi-des)9 aacutereas perioacutedicamente inundables (bantildeados pajonales selvas en galeriacutea y malezales) y aacutereas inundables (embalsados)

En el Iberaacute sitio clave de biodiversidad se desarrollan maacutes de 1600 especies de plantas vasculares maacutes de 1000 especies planctoacutenicas y maacutes de 600 especies de vertebrados

Entre las especies vegetales por ejemplo podemos mencionar jacinto de agua comuacuten (Eichhornia crassipes) y repollito de agua (Pistia stratiotes) en las comunidades acuaacuteticas junco (Scirpus validus) y totoras (Typha latifolia) en las comunidades palustres o anfibias cortadera (Cortaderia selloana) y paja brava (Panicum prionitis) en los pajonales paja colorada (Paspalum quadrifarium) y pasto jesuita (Axonopus jesuiticus) en los malezales paja colorada (Paspalum quadrifarium) y cardo turututuacute (Eryngium spp) en los pastizales palmares de yatay (Butia yatay) y de caranday (Trithrinax cam-pestris) bosques de ntildeandubay (Prosopis affinis) y selvas marginales con laurel criollo (Ocotea acutifolia) ceibo (Erythrina crista-galli) urunday (As-tronium balansae) etc

El Iberaacute concentra el 23 en promedio del total de las especies de fauna sil-vestre argentina 30 de los peces de agua dulce el 26 de los anfibios el 20 de los reptiles el 35 de las aves y el 16 de los mamiacuteferos (Waller et al 2004)

Es uno de los grandes escenarios para la observacioacuten de fauna silvestre Presenta un nuacutemero importante de especies endeacutemicas asiacute como especies de fauna vulnerable y amenazada yacareacute negro (Caiman yacareacute) el yacareacute ove-ro (Caiman latirostris) anaconda amarilla o curiyuacute (Eunectes notaeus) pato crestudo (Sarkidiornis melanotos) lobito de riacuteo (Lontra longicaudis) y ciervo de los pantanos (Blastoceros dichotomous) entre otras algunas de las cuales se encuentran protegidas por tratados internacionales como la CITES ndashCon-vencioacuten sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestresndash (Ramsar 2009)

La ictiofauna estaacute representada por un variado conjunto de especies generalmente carniacutevoras siendo las pirantildeas o palometas (Serrasalmus spp)

9 Esteroide escurrimientos laminares en depresiones cerradas que no alcanzan la categoriacutea de esteros

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

67

una de las maacutes conspicuas Las especies dominantes poseen un escaso valor pesquero (Bonetto et al 1998) En la parte maacutes austral del sistema en algu-nas lagunas relacionadas con el riacuteo Corriente aparecen especies migratorias como el saacutebalo (Tarpon Prochiludos) y el dorado (Salminus brasiliensis)

En un documento conjunto de varias ONGs (Greenpeace et al 2011) como puede verse en la figura 5 se han identificado

bull Cinco Aacutereas Valiosas de Pastizal (AVPs) que en conjunto permiten la subsistencia de maacutes de 300 especies de plantas herbaacuteceas y de una fauna que en el pasado se distribuiacutea por los pastizales templados de la Pampa de Uruguay y sur de Brasil y que hoy estaacuten amenazados por el corrimiento de la frontera agropecuariabull Siete Aacutereas Importantes para la Conservacioacuten de las Aves Amenazadas (AICAs) liderado por Bird Life International presenta 16 de las 24 es-pecies de aves de pastizal amenazadas en la Argentina y es considerado aacuterea endeacutemica a nivel mundial con especies de aves restringidas geograacute-ficamente y amenazadas de extincioacuten

Fuente Greenpeace et al 2011

Figura Ndeg 5 Zonas de Alto valor de conservacioacuten en la eco-regioacuten Esteros de Iberaacute

68

El Iberaacute un mosaico de paisajesClima relieve aguas suelo ecorregiones (flora y fauna) Al combinarse

todos estos elementos a traveacutes de innumerables y complejas interacciones generan una gran variedad de paisajes uacutenicos cada uno con caracteriacutesti-cas propias Como un componente maacutes de este gran sistema no se debe ol-vidar a la poblacioacuten que puede complejizar y mucho las interrelaciones (Figura Ndeg 6) Si bien el Iberaacute presenta una baja densidad de poblacioacuten asiacute como espacios poco modificados en las aacutereas circundantes en las uacuteltimas deacutecadas se estaacuten generando cambios en el paisaje

El paisaje es una herramienta metodoloacutegica que permite analizar las caracteriacutesticas generales del territorio de una manera sinteacutetica e integral En el paisaje de manera dinaacutemica e interactiva se conjugan de tal forma los distintos componentes que toman una estructura y funcionalidad uacutenicas (Garciacutea Romero 2005) Se puede considerar al paisaje entonces como producto de la interaccioacuten entre los diferentes actores sociales con las con-diciones fiacutesico - ambientales de un territorio determinado

Tomando como referencia las regiones naturales que plantean Escobar et al (1996) los tres modelos de paisaje iberanos de Neiff (2004) y las unidades y subunidades geomorfoloacutegicas de Serra (2006) se presentan las caracteriacutesticas generales de las grandes unidades de paisaje (Mapa Ndeg 9 y Fi-guras Ndeg 7 y 8)

Fuente elaboracioacuten propia

Figura Ndeg 6 Interrelaciones complejas entre la naturaleza y la sociedad

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

69

Teniendo en cuenta el protagonismo del agua en la regioacuten el punto de partida es la Depresioacuten del Iberaacute (A)Su parte septentrional estaacute ocupada por los Esteros y Lagunas del Iberaacute (A1) a los que Serra (2006) nom-bra como Depresioacuten Perifeacuterica Oriental Presenta ambientes inundables e inundados y grandes lagunas (Galarza de Luna Iberaacute y Fernaacutendez entre otras) Domina la vegetacioacuten hidroacutefila en un 955con especies acuaacuteticas y palustres como los camalotes o en estructura de embalsados Sus picos de inundacioacuten dependen exclusivamente de las lluvias y son frecuentes los histosoles (Escobar et al 1996)

Se continuacutea en el Valle del riacuteo Corriente (A2) o Complejo Aluvial del riacuteo Corriente (Serra 2006) en parte fuera del aacuterea de estudio Es una amplia llanura formada por el riacuteo y perioacutedicamente inundable Sus suelos son sali-nos Sus pastizales en general se destinan a la praacutectica de ganaderiacutea extensi-va sobre campo natural aunque tambieacuten se han instalado arroceras Presenta algunos bosques de algarrobos y espinillos

Al noroeste de los esteros y lagunas se encuentra el Complejo Ituzaingoacute (A3) Es el aacuterea de los esteros Carambola y Moreno y sus lomadas discontinuas son el uacutenico paisaje no inundable de todo el Iberaacute Para Escobar et al (1996) en cambio es una regioacuten natural que no pertenece a la depresioacuten iberana

En realidad dicho paisaje se continuacutea de manera similar hacia el oeste en las Lomadas Planicies y Depresiones (B) Las lomadas son los anti-guos cordones arenosos dejados por los desplazamientos del Paranaacute A los esteros recieacuten mencionados se suman el Santa Luciacutea el Batel y el Bateli-to Su superficie estaacute cribada de pequentildeas lagunas Presentan una cubierta herbaacutecea con fisonomiacutea de pastizal y una lentildeosa con fisonomiacutea de palmar Los suelos son arenosos bien drenados y con vegetacioacuten de sabana cons-tituida por paja colorada y con presencia de palmares de yatay Se practica la ganaderiacutea extensiva sobre campos naturales la explotacioacuten de ciacutetricos y forestacioacuten con eucalipto (Escobar et al 1996)

Las planicies se localizan entre las lomadas Debajo de un manto areno-so de 070 a 130 metros de espesor hay un manto de arcillas La mayor parte de estas planicies estaacuten ocupadas por bantildeados ya que son inundables perioacutedi-camente Ocupan la mayor extensioacuten en el liacutemite occidental y en las maacutergenes del riacuteo Corriente encontraacutendoselos tambieacuten en las tierras perifeacutericas del Iberaacute en el N y en el E Cronoloacutegicamente son paisajes muy recientes relacionados

70

con el encharcamiento de nuevas tierras como consecuencia de la colmatacioacuten progresiva de las lagunas (Neiff 2004) La vegetacioacuten dominante estaacute repre-sentada por pajonales La presencia de pasturas hidroacutefilas con valor forrajero los hace particularmente valorados para la ganaderiacutea extensiva Presentan gran-des extensiones dedicadas al cultivo de arroz (Bogado et al 2012)

Lomadas y planicies alternan con depresiones longitudinales inundadas en forma permanente o en parte del antildeo Pequentildeos arroyos y lagunas presen-tan vegetacioacuten hidroacutefila tanto arraigada como flotante

Al este del Iberaacute y hasta el riacuteo Uruguay se encuentran cuatro regiones que han sido analizadas especialmente por Escobar et al (1996) y que en este capiacutetulo se simplificaron

En el noreste de la provincia se encuentran las Colinas y Llanuras del Noreste(C) Las Colinas (C1) son la continuacioacuten del paisaje misionero Se trata de lomadas redondeadas formadas por basaltos lo que ha dado origen a su tierra colorada Sus riacuteos presentan un disentildeo dendriacutetico Baacutesicamente el uso es ganadero sobre campos naturales y de pasturas cultivadas forestacioacuten (pinos) y agriacutecola (yerba mate te maiacutez y soja)

En la Llanura del Aguapey (C2) aparecen cantildeadas y ldquomalezalesrdquo que presen-tan suelos joacutevenes con capa de agua cercana a la superficie en periacuteodos lluviosos

Los Malezales (D1) constituyen un paisaje particular que ha sufrido una fuerte alteracioacuten por la actividad humana Son un tipo especial de ba-ntildeados formados por surcos y columnas o tuacutemulos de altura de 20-60 cm y separados por distancias variables (Escobar et al 1996 Neiff 2004) Se localizan especialmente entre los riacuteos Mirintildeay y Aguapey El relieve levemente coacutencavo y la presencia de un horizonte impermeable a un metro de profundidad determinan un desaguumle lento y poco definido en sus tramos finales dando origen a numerosos bantildeados y esteros Cada antildeo el suelo queda anegado durante meses con 10 a 40 cm de agua proveniente de las lluvias (Neiff 2004) Estas condiciones favorecen el cultivo del arroz y limitan otras actividades solo a la praacutectica de la ganaderiacutea extensiva

En estos bantildeados suelen hacerse canalizaciones de 060 m a 1 m de pro-fundidad y de 13 a 3 metros de ancho para favorecer el desaguumle superficial Esta alteracioacuten produce un fuerte impacto sobre la vegetacioacuten nativa que es sustituida por pajonales de paja o de cola de zorro y sobre las poblaciones del venado de las pampas ya que reduce el forraje disponible (Escobar et al 1996)

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

71

En particular el abandono de las arroceras deja los lotes modificados con taipas canales y suelos lavados Estos cambios favorecen el avance de las plantas en forma de cojiacuten propias del pajonal junto con la invasioacuten de hormigas y tacuruacutees que modifican el terreno con sus nidos Estos suelos em-pobrecidos por las inundaciones prolongadas solo se destinan a la ganaderiacutea que tambieacuten afecta el terreno Se suma la praacutectica del fuego para limpiar el campo de pastos no forrajeros (Neiff 2004)

En siacutentesis un escurrimiento anaacuterquico sumado al impacto del fuego el sobre-pastoreo y el avance de plagas favorece la formacioacuten de este micro-re-lieve en forma de montiacuteculos o tuacutemulos

En el medio de esta planicie sedimentaria y con problemas de drenaje (D) se levanta un paisaje aislado y completamente diferente los menciona-dos Tres Cerros (D2) un pequentildeo afloramiento de arenisca y basaltos Des-de el pasado a la actualidad se practica la actividad ganadera Todaviacutea hoy se encuentran ruinas de corrales y muros de piedra que abasteciacutean a la reduccioacuten jesuiacutetica guaraniacute ldquoNuestra Sentildeora de Asuncioacuten de La Cruz de Mbororeacuterdquondashasentada en el territorio de la actual ciudad de La Cruzndash Cajade et al (2013) estaacuten investigando este paisaje correntino uacutenico con el objetivo de crear una reserva de biodiversidad y explican que el aacuterea se halla muy bien conservada La produccioacuten en armoniacutea con el ambiente ha sido una eleccioacuten de los actua-les propietarios de los campos donde se hallan los cerros no hay explotacioacuten de los bosques ni extraccioacuten de piedra la caza estaacute prohibida y no practican la quema de pastizales para generar rebrotes para el ganado una praacutectica muy arraigada en la cultura del ganadero de la provincia de Corrientes

En la planicie pocos metros al este de este paisaje cuidado se ha cons-truido un extenso embalse sobre las tierras del bantildeado y arroyo Guaviraviacute Sus aguas son utilizadas para riego por una empresa arrocera

Al sur del Mirintildeay se encuentra otra parte alta prolongacioacuten de las Cu-chillas Entrerrianas a la que se denomina Lomadas Mercedinas (E) Su pai-saje es el de una amplia llanura ondulada Presenta numerosos riacuteos y arroyos pero no tiene lagunas ni depresiones Se destacan dos zonas maacutes elevadas los cerros del Pay Ubre (Itaacute Curuzuacute Verde e Itaacute Cumbuacute) y el Escudo Merce-dentildeo de 138 msnm En un campo privado cercano a la ciudad de Mercedes se encuentra la Itaacute Pucuacute (ldquopiedra largardquo en guaraniacute) Esta formacioacuten rocosa llamativa con 9 y 12 metros de alto estaacute representada en el escudo de la ciu-

72

dad de Mercedes y seguacuten la creencia popular estaacute creciendo En general la vegetacioacuten es propia del distrito del Ntildeandubay Se practica

ganaderiacutea sobre campos naturales y en menor proporcioacuten pasturas cultiva-das los sectores cercanos al riacuteo Mirintildeay se utilizan para arroz como asiacute tam-bieacuten en aacutereas altas regadas por represas

Por uacuteltimo en el liacutemite con Brasil se encuentran las Terrazas del Riacuteo Uruguay (F) Se trata de un paisaje de origen fluvial de no maacutes de 25 km de ancho rico en canto rodado gravas y gravillas Se observa el valle actual y un conjunto de terrazas escalonadas relacionadas con su pasado geoloacutegico Las terrazas maacutes bajas estaacuten ocupadas con ganaderiacutea extensiva sobre campo natural Las terrazas altas se destinan a la actividad agriacutecola-forestal con predominio de eucalipto (Escobar et al 1996)

Fuente adaptacioacuten propia a partir del mapa de regiones naturales de Escobar etal (1996)

Mapa Ndeg 9 Grandes unidades de paisaje

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

73

Fuente archivo propio

Figura Ndeg7 Mosaico de paisajes 1- Pedrapleacuten a Colonia Pellegrini 2- Puente que continuacutea al pedrapleacuten 3- Sendero sobre vegetacioacuten acuaacutetica 4- Laguna Iberaacute circundada por vegetacioacuten 5 y 6- Distintas formaciones vegetales (camalotales vegetacioacuten acuaacutetica arraigada bosque) 7- Fauna tiacutepica sobre embalsado 8- Irupeacutes en el riacuteo Corriente 9 10 y 11- Bosque y Monos carayaacute

74

Figura Ndeg8 Mosaico de paisajes 12- Malezal 13- Estero del Mirintildeay 14- Arrozal 15- Represa y embalse de Guaviraviacute 16- Riacuteo Santa Luciacutea 17- Arroyo Batel 18- Lomadas en el departamento Concepcioacuten y 19- Costa sobre el riacuteo Uruguay

Fuente archivo propio

El Iberaacute un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

75

A modo de cierreCuando se analizaron los distintos elementos que componen el Iberaacute se

mencionaron algunas de las muchas y complejas interrelaciones que existen entre ellos El conjunto mantiene un equilibrio dinaacutemico y fraacutegil Es un equi-librio dinaacutemico porque permanentemente se producen cambios en las partes pero el conjunto tiene la capacidad de autorregulacioacuten (homeostasis) Es un equilibrio fraacutegil porque un cambio draacutestico puede hacerle perder dicha ca-pacidad Como afirman Pentildea Corteacutes et al (2006) los humedales son uno de los ecosistemas maacutes susceptibles a la degradacioacuten en base a sus componentes internos Diferentes perturbaciones ambientales como las sequiacuteas inunda-ciones e incendios han afectado al Iberaacute en repetidas veces y a distintas escalas La Naturaleza a traveacutes de mecanismos homeostaacuteticos siempre le brindoacute oportunidades de recuperacioacuten

En las uacuteltimas deacutecadas una nueva modalidad de uso de los recursos como se desarrollaraacute en otros capiacutetulos afecta la dinaacutemica natural y compro-mete la sustentabilidad del Iberaacute generando impactos cuyas magnitudes auacuten son difiacuteciles de determinar

BibliografiacuteaACENtildeOLAZA Florencio (2004) Paleobiogeografiacutea de la regioacuten

Mesopotaacutemica En Acentildeolaza F (Coord) INSUGEO Temas de la Biodiversidad del Litoral Fluvial Argentino Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 12 pp 25-29

ADAacuteMOLI Jorge (1999) Los humedales del Chaco y del Pantanal En MALVAacuteREZ Ana Toacutepicos sobre humedales subtropicales y templados de Sudameacuterica Montevideo Oficina Regional de Ciencia y Tecnologiacutea de la UNESCO para Ameacuterica Latina y el Caribe pp 81-89

AUGE Miguel WETTEN Cristian BAUDINO G GONZAacuteLEZ BONORINO Gustavo GIANNI R GONZALEZ N GRIZINIK Mario HERNAacuteNDEZ Mario RODRIGUEZ J SISUL A TINEO Alfredo y TORRES C (2006) Hidrogeologiacutea de Argentina Boletiacuten Geoloacutegico y Minero 117 (1) 7-23

BOGADO Gabriela SOSA Mariana RUJANA Mario (2012) Obras Hidraacuteulicas para el Riego de Cultivo de Arroz en la Provincia de Corrientes Argentina Primer Encuentro de Investigadores en Formacioacuten

76

de Recursos Hiacutedricos Ezeiza pp 16 BONARELLI Guido y LONGOBARDI Ernesto (1929) Memoria

Explicativa del mapa geo-agroloacutegico y minero (catastral-graacutefico) Tomo 1 Corrientes Imprenta del Estado

BONETTO Argentino y HURTADO Sebastiaacuten (1999) Cuenca del Plata En Canaveri P Blanco D Bucher E Castro G y Davidson I (Ed) Los humedales de la Argentina Clasificacioacuten situacioacuten actual conservacioacuten y legislacioacuten Wetlands International SRNDS Buenos Aires Argentina Publ nordm 46 i-xiii pp 31-72

CABRERA Aacutengel (1976) Regiones Fitogeograacuteficas Argentinas Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardineriacutea Tomo II Fasciacuteculo 1 Buenos Aires ACME pp 1-85

CABRERA A y WILLINK A (1973) Biogeografiacutea de Ameacuterica Latina Organizacioacuten de los Estados Americanos (OEA) Washington

CAJADE Rodrigo MEDINA Walter SALAS Roberto FANDINtildeO Blas PARACAMPO Ariel GARCIacuteA Ignacio PAUTASSO Andreacutes PINtildeEIRO Joseacute ACOSTA Joseacute ZARACHO Viacutector AacuteVALOS Adaacuten GOacuteMEZ Fernando ODRIOZOLA Mariana INGARAMO Mariacutea CONTRERAS Feacutelix RIVOLTA Matiacuteas HERNANDO Alejandra y AacuteLVAREZ Blanca (2013) Las islas rocosas del Paraje Tres Cerros un refugio de biodiversidad en el litoral mesopotaacutemico argentino En Bioloacutegica Revista de Naturaleza Conservacioacuten y Sociedad Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino de Santa Fe Ndeg 16 pp 147-159

ESCOBAR Edmundo LIGIER Heacutector MELGAR Ricardo MATTEIO Humberto y VALLEJOS Osvaldo (1996) Mapa de suelos de la Provincia de Corrientes (1500000) Aacuterea de Produccioacuten Vegetal y Recursos Naturales EEA INTA - Corrientes

FERNANDEZ GARRASINO Cesar y REZOAGLI Gerardo (2008) SAG Informe final geoloacutegico-geofiacutesico Aspectos estratigraacuteficos y tectoacutenicos Buenos Aires Geodatos SRL

GARCIacuteA ROMERO Arturo (2005) El Paisaje una herramienta en el estudio detallado del territorio En Kuxulkabrsquo Revista de Divulgacioacuten Ndeg 14 Meacutexico pp 22-33

GASTMANS D VEROVSLASKY Geraldo KIANG CHANG H

El Ibera un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

77

CAETANO CHANG Maria y NOGUEIRA PRESSINOTTI M (2012) Modelo hidrogeoloacutegico conceptual del Sistema Acuiacutefero Guaraniacute (SAG) una herramienta para la gestioacuten Boletiacuten Geoloacutegico y Minero Vol123 pp 249-265

GIRAUT Miguel RUJANA Mario y VALLADARES Andrea (2010) El rol de los humedales en el contexto evolutivo de la red hiacutedrica superficial de la Provincia de Corrientes Repuacuteblica Argentina En Aqua-LAC Vol 2 - Nordm 1 pp 18-25

HERBST Rafael y SANTA CRUZ Jorge (1995) Mapa Geoloacutegico de la Provincia de Corrientes (Escala 1500000) Ministerio de Economiacutea y Obras y Servicios Puacuteblicos Secretariacutea de Mineriacutea Direccioacuten Nacional del Servicio Geoloacutegico

HERBST Rafael (2000) La formacioacuten Ituzaingoacute (Plioceno) Estratigrafiacutea y distribucioacuten En INSUGEO Serie Correlacioacuten Geoloacutegica Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 14 181-190

IRIONDO Martiacuten (1991) El holoceno en el litoral Comunicaciones (Nueva Serie) del Museo Provincial de Ciencias Naturales Santa Fe

NEIFF Juan (2004) El Iberaacutehellip iquesten peligro Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina 1deg Edicioacuten Buenos Aires pp 104

ORFEO Oscar (2005) Historia geoloacutegica del Iberaacute provincia de Corrientes como escenario de biodiversidad En INSUGEO Temas de la Biodiversidad del Litoral fluvial argentino II Universidad Nacional de Tucumaacuten Miscelaacutenea 14 71 ndash 78 F G

ORFEO Oscar y NEIFF Juan (2008) Esteros del Iberaacute un enorme laboratorio a cielo abierto Sitios de intereacutes geoloacutegico de la Repuacuteblica Argentina Instituto de Geologiacutea y Recursos Minerales Servicio Geoloacutegico Minero Argentino Buenos Aires Anales 46 I 415-425

PENtildeA-CORTEacuteS F GUTIEacuteRREZ P REBOLLEDO G ESCALONA M HAUENSTEIN E BERTRAacuteN C y TAPIA J (2006) Determinacioacuten del nivel de antropizacioacuten de humedales como criterio para la planificacioacuten ecoloacutegica de la cuenca del lago Budi IX Regioacuten de La Araucaniacutea Chile Revista de Geografiacutea Norte Grande (36) 75-91

POI Alicia y GALASSI Mariacutea (2013) Humedales de los grandes esteros de la provincia de Corrientes En Secretariacutea de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacioacuten Inventario de los humedales de Argentina

78

sistemas de paisajes de humedales del corredor fluvial Paranaacute Paraguay Buenos Aires pp 223-231

POPOLIZIO Eliseo (1967) Problemas geomorfoclimaacuteticos en la Provincia de Corrientes XXVII Semana de Geografiacutea Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos GAEligA Bs As 8 pp

POPOLIZIO Eliseo (1981) La geomorfologiacutea como base para los estudios de planeamiento de los recursos hiacutedricos en el Nordeste Argentino 26deg Congreso Internacional de Geologiacutea Paris Francia pp 16

POPOLIZIO Eliseo (1986) Influencia del sistema geomorfoloacutegico en las crecientes e inundaciones del Nordeste Argentino Revista Geociencias Nordm XIV Centro de Geociencias Aplicadas UNNE pp 28

POPOLIZIO Eliseo (1996) Las Unidades Geomorfologicas del NEA En Actas del Congreso Nacional de Geografiacutea Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos GAEligA

POPOLIZIO Eliseo (1999) El Paranaacute un riacuteo y su historia geomorfoloacutegica Centro de Geociencias Aplicadas Facultad de Ingenieriacutea Facultad de Humanidades UNNE Resistencia Siacutentesis de su Tesis Doctoral

POPOLIZIO Eliseo (2001) Los cambios de posicioacuten del valle del Riacuteo Paranaacute a lo largo de su historia geomorfoloacutegica Centro de Geociencias Aplicadas - Facultad de Humanidades - Facultad de Ingenieriacutea ndash UNNE Resistencia

SANTA CRUZ Jorge (2009) Acuiacutefero Guaraniacute El conocimiento Hidrogeoloacutegico para su uso sostenible En Revista Ciencia hoy en liacutenea Volumen 19 Nordm 112

SANTA CRUZ Jorge (2012) iquestQueacute es el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute Revista El Ojo del Coacutendor Ndeg 2 Una mirada diferente a nuestra geografiacutea IGN pp 41-43

SERRA Pilar (2006) Valor de la fotointerpretacioacuten en el conocimiento del humedal del Iberaacute Revista del Instituto de Geografiacutea (IGUNNE) Facultad de Humanidades UNNE Resistencia Antildeo 3- Nordm 6

VALLEJOS Viacutector ZAMPONI Analiacutea ROGGIERO Martha y ZILIO Cristina (2014) El agua y la diversidad de paisajes en los Esteros del Iberaacute Terceras Jornadas Nacionales de Investigacioacuten y Docencia en Geografiacutea Argentina Novenas Jornadas de Investigacioacuten y Extensioacuten Centro de Investigaciones Geograacuteficas UNICEN Tandil

El Ibera un mosaico de paisajes

Cristina Zilio Analiacutea Zamponi y Martha Roggiero

79

VASSALLO Manuel (2004) Historial biodinaacutemico del sistema Iberaacute De coacutemo el Iberaacute estuvo secohellip y tiene duentildeos Corrientes Moglia 1deg edicioacuten 1976 actualizado 2003 pp 19-52

WALLER Tomaacutes (coord) PARERA Aniacutebal (ed) GIRAUDO Alejandro APRILE Gustavo BORTOLUZZI Andreacutes UHART Marcela SOLIacuteS Gustavo y MEacuteNDEZ Martiacuten (2004) Fauna del Iberaacute Composicioacuten estado de conservacioacuten y propuestas de manejo Fundacioacuten Biodiversidad Argentina En Proyecto Manejo y Conservacioacuten de la Biodiversidad en los Humedales de los Esteros del Iberaacute Asociacioacuten Civil Ecos Corrientes - PNUD y Gobierno de la Provincia de Corrientes

Otras fuentes consultadasAUGE Miguel (2007) Sistema Acuiacutefero Guaraniacute Presentacioacuten httpwww

cariorgar pdfmiguelaugepdf [consulta 13 de agosto de 2015]CRUZATE Gustavo y PANIGATTI Joseacute (2008) Suelos y ambientes de

Corrientes En Sitio web INTA Publicaciones httpwwintagovar suelosimaacutegenesCorrientesjpg [consulta 22 de noviembre de 2013]

GREENPEACE AVES ARGENTINAS FUNDACIOacuteN BIODIVERSIDAD FUNDACIOacuteN FLORA Y FAUNA ARGENTINA DELEGACIOacuteN TEacuteCNICA REGIONAL NORESTE ARGENTINO ADMINISTRACIOacuteN DE PARQUES NACIONALES IABIN RED INTERAMERICANA DE INFORMACIOacuteN SOBRE BIODIVERSIDAD (2011) La inclusioacuten de pastizales de Alto Valor de Conservacioacuten dentro de la Agenda del FSC Un cambio importante y urgente dentro del contexto ambiental mundial El caso de la regioacuten del Iberaacute en Corrientes Argentina Informe En Sitio web Greenpeace Argentina httpwwwgreenpeaceorgargentinaGlobalargentinareport2011bosquesinclusion-pastizales-fscpdf [consulta 19 de abril de 2014]

IGN Instituto Geograacutefico Nacional de la Repuacuteblica Argentina Sitio web oficial IGN httpwwwigngobar [consultas varias]

RAMSAR The Ramsar Convention on Wetlands (2009) Ficha Informativa de Ramsar sobre los Humedales de Importancia Internacional http wwwramsarorgcdaesramsar-documents-infomainramsar1-31-59_4000_2_ [consulta 17 de junio de 2015]

SANTA CRUZ Jorge (2007) Proyecto para la Proteccioacuten Ambiental y

80

Desarrollo Sostenible del SAG Presentacioacuten httpwwwcariorgarpdfproyectosagpdf [consulta 7 de agosto de 2015]

SEGEMAR - Servicio Geoloacutegico Minero Argentino Sitio web oficial httpwwwsegemargovardb [consultas varias]

SERRA Pilar (1981) Aspectos Geomorfoloacutegicos Hidrograacuteficos Edaacuteficos y Fitogeograacuteficos Aacuterea Tabacalera de la Provincia de Corrientes (Departamentos Goya Lavalle y San Roque) 27 pp httpwwwicaagovartrabajosinvesserra1pdf [consulta 7 de agosto de 2015]

SERRA Pilar (2002) Caracteriacutesticas geomorfoloacutegicas e hidrograacuteficas de la provincia de Corrientes y su incidencia en asentamientos humanos Siacutentesis de tesis doctoral 22 pp httpwwwicaagovartrabajosinvesserra3pdf [consulta 11 agosto de 2015]

SsRH - Subsecretariacutea de Recursos Hiacutedricos Sitio web oficial httpwwwhidricosargentinagovar [consulta 7 de agosto de 2014]

El Ibera un mosaico de paisajes

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

81

Capiacutetulo 3 Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

Primeras huellas humanas en el IberaacuteSi bien se estima que hubo seres humanos en las cercaniacuteas del Iberaacute hace

unos 10 oacute 12000 antildeos los registros arqueoloacutegicos maacutes antiguos encontrados a orillas de las lagunas y en las islas interiores tendriacutean unos 3000 antildeos (Lo-ponte 2012) En los sitios estudiados se han hallado enterratorios restos de ceraacutemica instrumentos hechos con huesos de animales y montiacuteculos hechos con las valvas de los moluscos que consumiacutean y otros desperdicios

Maacutes cercano en la historia el Iberaacute estuvo habitado por los caraacute-caraacute y caingangs Los primeros formaban pueblos que viviacutean de la caza y de la pesca y de algunos productos de la agricultura Navegaban los esteros y el riacuteo Aruhary hoy Corriente (Vallejos J 1998) Recibiacutean ese nombre por su semejanza al carancho o caraacute-caraacute Algunos estudiosos los citan como gua-raniacutees (Neiff 2004) y otros como no guaraniacutees (Vara 2004) Estos grupos eran primitivamente noacutemades cazadores - recolectores pero a la llegada de los espantildeoles no soacutelo estaban ya rodeados completamente por los guaraniacutees sino que estaban profundamente influenciados por ellos Habiacutean incorporado palabras guaraniacutees a su lenguaje practicaban la alfareriacutea y comenzaban a realizar algunas praacutecticas agriacutecolas (Vara 2004)

Los caingangs o caaacute i guaacute (que habitan en el monte) ocuparon la regioacuten comprendida entre el riacuteo Uruguay y los Esteros del Iberaacute atravesando en sus excursiones de caza a estos uacuteltimos hasta el Paranaacute La llegada de los espantildeoles favorecioacute la expansioacuten de los charruacuteas que habitaban las tierras uruguayas hacia el sudeste correntino y parte de Entre Riacuteos Seguacuten Vallejos J (1998) su raacutepido dominio del caballo les significoacute un importante cambio en su geacutenero de vida

82

Los cara-caraacute los charruacuteas y los guaraniacutees sobre todo influenciaron so-bre la cultura y la idiosincrasia del pueblo correntino de nuestros diacuteas

La etapa colonial en la provincia de CorrientesEl Iberaacute hasta el siglo XVIII se encontraba entre el aacuterea de influencia

de la ciudad de Corrientes dominada por los espantildeoles y la regioacuten de las misiones jesuiacuteticas-guaraniacutees (Schaller 2001) Su poblamiento no puede es-tudiarse como un hecho aislado ya que forma parte de un contexto espacial e histoacuterico maacutes amplio que debe ser tenido en cuenta para poder comprender correctamente la ocupacioacuten de estas tierras anegadizas

Cuando Juan Torres de Vera y Aragoacuten fundoacute la ciudad de Corrientes en 1588 le otorgoacute un territorio tan extenso como mal definido lo que originoacute diversas disputas jurisdiccionales (Vara 2004) Contemporaacuteneamente a la ocu-pacioacuten hispaacutenica aparecen el ganado ldquocimarroacutenrdquo y las ldquovaqueriacuteasrdquo Los rodeos iniciales de vacas y caballos traiacutedos de Europa libres de enemigos naturales se reprodujeron y dieron origen al ganado salvaje Su matanza para aprovechar el cuero practicada por hombres a caballo recibioacute el nombre de vaqueriacutea Estas expediciones de caza se efectuaban sobre un amplio territorio entre el riacuteo Santa Luciacutea y el riacuteo Corriente lo que permitioacute a la ciudad hacer valer sus derechos hacia el sur (Schaller 2001) La agricultura se practicaba en las chacras vecinas a la ciudad de Corrientes para abastecer a sus pobladores

Como se observa en el mapa de expansioacuten de las fronteras de Corrientes (Mapa Ndeg1) hasta 1700 el territorio correntino comprendiacutea aproximadamen-te el aacutengulo noroeste de la actual provincia y abarcaba unos 18000 km2 Los ataques de los indiacutegenas chaquentildeos y la presencia de charruacuteas dificultaron la ocupacioacuten efectiva de las tierras ubicadas al sur del riacuteo Santa Luciacutea La creacioacuten de reducciones indiacutegenas en el Chaco y el aniquilamiento de cha-rruacuteas en la campantildea militar de 1749-1750 permitieron el avance sobre los campos al sur del riacuteo Santa Luciacutea favoreciendo el desarrollo de la ganaderiacutea local Entre 1760 y principios del siglo XVIII el crecimiento demograacutefico y ganadero estimuloacute la apropiacioacuten de la tierra En 1779 desde Corrientes se fundoacute Curupaitiacute en territorio paraguayo pero no prosperoacute Para 1810 la jurisdiccioacuten correntina llegoacute hasta el riacuteo Guayquiraroacute al sur y el Mirintildeay al este (Schaller 2001 2004)

Sobre la costa uruguaya mientras tanto los jesuitas crearon reducciones

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

83

con el objetivo de evangelizar a los guaraniacutees En territorio de la provincia correntina se destacaron los pueblos de Yapeyuacute Santo Tomeacute La Cruz y San Carlos Su dominio llegoacute a los malezales del Mirintildeay- Aguapey produciendo ciertos conflictos de jurisdiccioacuten con el gobierno de la ciudad de Corrientes Tanto Yapeyuacute como La Cruz poseiacutean estancias que los definiacutean como cen-tros ganaderos que abasteciacutean al resto de los pueblos Los jesuitas tambieacuten produciacutean cultivos industriales como el tabaco y el algodoacuten alrededor de las ciudades que estaban en las maacutergenes de los riacuteos Uruguay y Paranaacute Superior

Desde el oeste en respuesta al comercio internacional las estancias de los espantildeoles y criollos ocuparon tierras hasta ese momento desocupadas A fines del siglo XVIII paulatinamente se ocuparon aacutereas entre los riacuteos Santa

Mapa Ndeg 1 Ocupacioacuten efectiva de la provincia de Corrientes

Fuente adaptacioacuten a partir de Vallejos J 1998

1 Nuacutecleo fundacional2 Hacia 1650 avance hasta riacuteo Empedrado (vaqueriacuteas)3 Hac ia 1700 ocupacioacuten hasta rio Santa Luciacutea (estancias)4 1782 Ocupacioacuten de los bajos del riacuteo Corriente5 1760 - 1770 - Ocupacioacuten transitoria de Ntildeeembucuacute6 Hacia principios del siglo XIX se ocupa hasta el Mirintildea y

(la expulsioacuten de los jesuitas favorece la expansioacuten hacia el

territorio de las Misiones)

84

Luciacutea y Corriente los bajos del riacuteo Corriente la planicie del Pay Ubre las riberas del Curuzuacute Cuatiaacute y del Mocoretaacute Esta penetracioacuten llevoacute al enfren-tamiento de los liacutemites de las estancias con la de los pueblos guaraniacutees de Yapeyuacute y La Cruz Tras la expulsioacuten de los jesuitas (1768) y al finalizar la etapa colonial las misiones ya no se hallaban en condiciones de resistir la creciente presioacuten de los ganaderos de Corrientes que aspiraban a ocupar esas tierras y comenzoacute su decadencia (Schaller 2004 Saacutenchez Negrete 2004)1

La explotacioacuten constante de las cimarronadas tanto por parte de los co-rrentinos como por los guaraniacutees de las misiones jesuiacuteticas generoacute la desapa-ricioacuten de las vaqueriacuteas a principios del siglo XVIII Paralelamente se fueron afianzando las estancias de criacutea una forma maacutes racional de aprovechamiento del ganado Las estancias progresaron lentamente en el siglo XVII pero fue-ron imponieacutendose poco a poco especialmente a mediados de 1750 gracias a la demanda de ganado en pie por parte de los mercados regionales Misiones y Paraguay especialmente (Schaller 2004) A fines de siglo se sumoacute el cre-cimiento de las exportaciones de cueros vacunos y otros subproductos por la apertura del puerto de Buenos Aires al comercio internacional teniendo como principal destino a Gran Bretantildea (Schaller 2001) Hacia 1850 comenzoacute a afianzarse la venta de ganado en pie hacia las comarcas vecinas Asiacute hasta principios del siglo XX Corrientes compitioacute con la Pampa Huacutemeda tanto en la produccioacuten vacuna como en la ovina

Con respecto a la agricultura el maiacutez era el cultivo maacutes sembrado pero soacutelo para el autoconsumo de los habitantes o para el intercambio dentro de la provincia Maniacute mandioca y zapallo tambieacuten integraban la dieta diaria de los pobladores El algodoacuten importante cultivo durante la colonia decayoacute con la importacioacuten de textiles El tabaco fue el cultivo comercial maacutes destacado en las primeras deacutecadas del siglo XIX Con poco resultado el gobierno corren-tino promovioacute el cultivo de la cantildea de azuacutecar A partir de 1850 se intensificoacute notablemente la venta de naranjas hacia los mercados del sur (Schaller 2001)

1 El 16 de noviembre de 1810 el General Manuel Belgrano en su paso hacia la campantildea al Paraguay procedioacute a fundar el pueblo de Curuzuacute Cuatiaacute Entre las motivaciones del acto estuvo la de resolver un viejo pleito de jurisdiccioacuten entre Corrientes y Yapeyuacute pueblo que por entonces conservaba su poderiacuteo de la eacutepoca jesuiacutetica Interiorizado Belgrano del problema por parte de los habitantes del pueblo preexistente decidioacute la fundacioacuten ponieacutendolo bajo la jurisdiccioacuten de la ciudad de Corrientes (Del Valle G 2007)

Poblamiento y actividades tradicionalesPoblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

85

iquestQueacute sucediacutea en los esterosHacia el norte y el este de los esteros los puestos ganaderos crecieron

con la finalidad de abastecer a las misiones jesuiacuteticas Eran bien explotadas las zonas de San Miguel Tranquera de Loreto Santa Mariacutea Santa Tecla etc (Mapa Nordm 2)

En la obra de Bonarelli y Longobardi se afirma ldquoHace poco menos de un siglo se haciacutea referencia a la existencia de canales atribuidos a los jesuitas que comunicaban los esteros con el Alto Paranaacute y el Aguapeyrdquo (Bonarelli y Longobardi 1929)

Como ya se expresara los hacendados correntinos avanzaron hacia el este En los primeros tiempos afirma Vallejos J (1998) llevaban a sus animales

hacia el Iberaacute en tiempos de sequiacutea buscando las lomadas arenosas Tiempo despueacutes fueron ampliando su patrimonio ocupando la regioacuten en-tre los antildeos 1760 y 1773 lapso en que comenzoacute a conformarse el pueblo de Yaguareteacute Coraacute maacutes tarde denominado Concepcioacuten (Schaller 2004) A fines del periacuteodo hispaacutenico el 88 de las tierras eran fiscales El 12

Mapa Nordm 2 Actividades tradicionales de la etapa colonial a mediados del siglo XX

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA 2015

86

privado se concentraba en el departamento Concepcioacuten en el sudoeste de los esteros Los bajos del Corriente fueron adquiridos por parte de la elite correntina con el objetivo de realizar una explotacioacuten ganadera a gran escala (Schaller 2001)

En la deacutecada de 1830 el Iberaacute se constituyoacute en una de las aacutereas con ma-yor adjudicacioacuten de tierras relacionado con la expansioacuten territorial de la pro-vincia Se ocuparon las tierras del departamento de San Miguel que durante antildeos fue disputado jurisdiccionalmente por las Misiones Jesuiacuteticas2

AgriculturaCon el objetivo de incentivar la agricultura y el desarrollo general de la

Provincia se inicioacute en 1853 la organizacioacuten de colonias en coincidencia con las poliacuteticas nacionales que fomentaban la inmigracioacuten (Vallejos J 1998) El primer antecedente de colonizacioacuten privada en Corrientes y en el paiacutes se firmoacute ese mismo antildeo entre el gobierno de la Provincia y el meacutedico franceacutes Augusto Brougnes en virtud del cual se distribuyeron tierras puacuteblicas para la Colonia San Juan en el puerto de Santa Ana de los Guaacutecaras Si bien la colonia se fundoacute en 1855 al poco tiempo fue abandonada y los escasos po-bladores que quedaron de origen franco-suizos en 1862 fueron trasladados a las proximidades de Yapeyuacute sobre las costas del riacuteo Uruguay dando inicio a la refundacioacuten de ese pueblo

En el caso particular de la colonizacioacuten agriacutecola en el Iberaacute (Figura Ndeg 1) tanto oficial como privada esta pasoacute por distintos momentos en los que siempre pesoacute tanto la escasez de tierras fiscales aptas para la agricultura como los manejos inmobiliarios especulativos La falta de caminos complicaba el momento de sacar las cosechas (Vallejos J 1998)

En el caso de Colonia Carlos Pellegrini ubicada a orillas de la Laguna Iberaacute las tierras pertenecieron al ex gobernador de Corrientes Juan Ramoacuten Vidal quien en 1914 vendioacute sus terrenos parcelados a los colonos

2 Cuando en 1817 el General portugueacutes Chagas invadioacute la provincia y destruyoacute los pueblos jesuiacute-ticos ubicados sobre las costas del riacuteo Uruguay las poblaciones huyeron hacia el oeste Una de esas columnas entroacute por la Tranquera de Loreto (cerca de Ituzaingoacute) y se establecieron entre los esteros Santa Luciacutea y Carambola donde fundaron los pueblos de Loreto y San Miguel Ambos pueblos se incorporaron a la jurisdiccioacuten correntina en 1827 dando lugar al pedido formal hecha por sus dirigentes guaraniacutees a las autoridades de la provincia de Corrientes (Del Valle G 2007)

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

87

Figura Ndeg 1 Noacutemina de colonias agriacutecolas oficiales y privadas creadas en el aacuterea de estudio

COLONIAS CREADAS EN EL AacuteREA DE ESTUDIO

Colonia Departamento Oficial Creacioacuten

Madariaga San Miguel Oficial 1883

San Carlos Ituzaingoacute Oficial 1887

San Antonio () Ituzaingoacute Oficial 1895

Uriburu () Ituzaingoacute Oficial 1895

Garruchos Santo Tomeacute Oficial 1903

Santa Rosa Concepcioacuten Oficial 1911

Joseacute Rafael Goacutemez (Garabiacute) Santo Tomeacute Oficial 1912

San Mateo Santo Tomeacute Oficial 1916

Apipeacute Chico Ituzaingoacute Oficial 1927

Ejido San Miguel San Miguel Oficial 1928

Ejido Ituzaingoacute Ituzaingoacute Oficial 1928

Juan Ramoacuten Vidal San Roque Oficial 1928

Gobernador Ruiz Santo Tomeacute Oficial 1929

Tatacuaacute Concepcioacuten Oficial 1944

La Elisa San Roque Oficial 1976

Mocoretaacute Santo Tomeacute Oficial 1982

2 de abril San Roque Oficial 1983

El Carayaacute Concepcioacuten Oficial 1983

San Antonio (ex El Ciervo) San Miguel Oficial 1983

Pje Boqueroacuten Mercedes Oficial 1987

Liebig Santo Tomeacute Privada 1924

Carlos Pellegrini San Martiacuten Privada |9|4

Yapeyuacute () San Martiacuten 1862

Pedro R Fernaacutendez San Roque Privada 1929

Podemos enumerar una serie de cultivos considerados tradicionales en la provincia tales como algodoacuten tabaco teacute yerba mate ciacutetricos etc Entre los cereales se destaca el arroz pero en menor medida se cultivan tambieacuten maiacutez sorgo y trigo Tambieacuten son importantes la soja la floricultura y la horticul-

() Actualmente ldquoReserva Natural Apipeacute Granderdquo Ley Nordm 1788 () Fundado en 1627 el poblado fue destruido en 1817 por accioacuten de los portugueses Se recupera con los pobladores trasladados de Colonia San Juan

Fuente elaboracioacuten propia en base a Vallejos J 1998

88

tura Sin embargo la mayoriacutea de ellos se desarrollan fuera del aacuterea iberentildea debido a las condiciones naturales de la regioacuten

En la actualidad la actividad primaria soacutelo alcanzoacute un 9 del 40 del PBG de la provincia que proviene del sector productor de bienes (Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos de la Provincia de Corrientes 2012)

Una comparacioacuten a grandes rasgos entre los datos agropecuarios de los siete departamentos del aacuterea de estudio (Figuras Ndeg 2 3 y 4) nos permite afirmar que

bull Mercedes posee la mayor cantidad de explotaciones agropecuarias (700) y al mismo tiempo con mayor superficie especialmente dedicadas a los cereales (arroz)

bull Santo Tomeacute ocupa el segundo lugar en superficie y tercero en nuacuteme-ro de explotaciones agropecuarias pero ocupa el primer puesto en total de superficie destinada a cultivos industriales (10581 has) baacutesicamente yerba mate y teacute y segundo puesto en total de superficie destinada a cereales (arroz)

bull Ituzaingoacute ocupa el segundo lugar en cantidad de explotaciones (577) pero con menor superficie que los anteriores Ocupa el segundo puesto en total de superficie destinada a cultivos industriales baacutesicamente yerba mate y teacute

Figura Ndeg 2 Total superficie de EAPs e implantada por departamento Antildeo 2002

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

89

En la produccioacuten agriacutecola provincial hoy sobresalen el arroz los ciacutetricos y la yerba mate con el 40 14 y 10 respectivamente del total de la superficie cultivada en el paiacutes Pero es sin dudas otra actividad primaria la forestacioacuten el cambio maacutes significativo en la estructura productiva provincial Desde las campantildeas 200304 hasta la 201112 los cereales (el arroz) dominaron la pro-

Figura Ndeg 4 Superficie implantada por departamento (has) Antildeo 2002

Figura Ndeg3 Cantidad de explotaciones agropecarias por departamento Antildeo 2002

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA en base al Censo Nacional Agropecuario 2002 - INDEC Direccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

90

duccioacuten provincial teniendo un maacuteximo en el uacuteltimo periacuteodo en detrimento de los frutales (ciacutetricos entre otros) y hortalizas cultivos tradicionales

Entre los ciacutetricos se destacan las naranjas y mandarinas pero su produc-cioacuten se concentra fuera de nuestra aacuterea de estudio El departamento de Monte Caseros posee el 70 del aacuterea cultivada y tambieacuten se encuentra en Bella Vista y Saladas

La produccioacuten de yerba mate es una de las actividades maacutes importantes de la provincia (Ministerio de la Produccioacuten - Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos 2008) Se realiza en forma integrada por parte de una conocida empresa de gran magnitud el Establecimiento Las Mariacuteas en Gobernador Virasoro departamento de Santo Tomeacute Hay otra de menor escala denominada Cooperativa Agriacutecola de la Colonia Liebig en el Departamento Ituzaingoacute El destino es fundamentalmente el merca-do interno aunque en los uacuteltimos antildeos se observa un fuerte crecimiento de las exportaciones representando alrededor del 15 del total producido Argentina es el principal productor de yerba mate seguido en importancia por Brasil y Paraguay La mayor parte de los productores primarios tienen yerbatales de menos de 10 hectaacutereas con plantaciones de baja densidad en donde la cosecha es manual y en la que se combina la produccioacuten de yerba mate con otras actividades agriacutecolas-ganaderas (tabaco teacute ganado bovino bosque implantado etc)

El teacute tambieacuten se elabora en los establecimientos mencionados y se destaca por contar con altas tecnologiacuteas en su proceso de elaboracioacuten que ubican al producto final en competencia en los grandes mercados internacionales Estos dos complejos productivos industriales que como se dijo se localizan en Gob Virasoro y Colonia Liebig elaboran el 89 de Yerba Mate y el 11 de Teacute

La produccioacuten algodonera se desarrolloacute de la mano de la industria textil pero hoy estaacute en decadencia Las hilanderiacuteas maacutes importantes del paiacutes estaacuten ubicadas en las localidades de Bella Vista Corrientes y Monte Caseros

Seguacuten datos del Programa Social Agropecuario3 (2008) habriacutea en la Pro-vincia de Corrientes poco maacutes de 20000 productores en total de los cua-les el estrato de productores pequentildeos alcanzariacutea a 11000 y de ellos unos 8000 con una fuerte tendencia a la agricultura de subsistencia produciendo

3 Citado en el artiacuteculo El algodoacuten de Corrientes apenas alcanza para cuatro diacuteas de trabajo in-dustrial httpwwwemprenderenlaregioncomarp=13642 [consulta 05 de febrero de 2015]

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

91

algodoacuten yo tabaco como uacutenicos cultivos de renta Algunos de ellos han co-menzado una diversificacioacuten a traveacutes de una mayor produccioacuten de hortalizas como zapallo zapallitos mandioca etc que antes les serviacutea como cultivos de subsistencia y que hoy se han transformado en cultivo comerciales al igual que las hortalizas de hoja que son absorbidas por los mercados locales La produccioacuten hortiacutecola se concentra al oeste de la provincia en los departa-mentos de Lavalle y Bella Vista Se destacan la produccioacuten de pimientos y tomate redondo

Consecuencia de los procesos de globalizacioacuten y de la buacutesqueda de nue-vos espacios para la produccioacuten de materias primas se ha producido un corri-miento de la frontera productiva sobre regiones fraacutegiles antes consideradas como poco relevante o marginal Las caracteriacutesticas singulares del Iberaacute un macrohumedal cubierto predominantemente por pastizales han favorecido la expansioacuten del cultivo del arroz a gran escala y el ldquomonocultivordquo o ldquoimplanta-cioacutenrdquo de pinos y eucaliptus (Carrere y Lohmann 1996) a partir de la deacutecada del 90 (consultar los capiacutetulos 11 12 y 13)

Las nuevas actividades econoacutemicas que se desarrollan cada vez con ma-yor intensidad en el aacuterea de los Esteros del Iberaacute se basan en adelantos tecnoloacute-gicos que requieren poca mano de obra Exige altos niveles de competitividad por lo que se necesita de un capital humano capaz de adaptarse a esta nueva situacioacuten (Barbeito y Lo Vuolo 1995) Soacutelo las mega-empresas de capitales extraterritoriales pueden alcanzar estos niveles de exigencia eclipsando asiacute a los pequentildeos y medianos productores (Gaitaacuten Arciniegas y Lacki 1993)

Estas nuevas actividades no contemplan en sus planes al habitante de los esteros La peacuterdida de competitividad de las pequentildeas empresas y la dismi-nucioacuten del empleo de mano de obra contratada por los grandes productores influyen negativamente en los ingresos de las familias de pequentildeos y media-nos productores agriacutecolas (Peacutertile y Torre Geraldi 2009) Nuevos personajes con dominios de titularidades legalizados se expanden por la zona generando virulencia en los pobladores legiacutetimos que por centurias habitaron el terri-torio y cuyos derechos fueron avasallados (Pohl Schnake y Vallejos 2013) Dentro de este escenario se presentan distintas organizaciones que denuncia la desaparicioacuten de los pequentildeos y medianos arroceros ante el avance de mega arroceras empresariales

Las transformaciones que afectan a la produccioacuten arrocera y a la fores-

92

tacioacuten son tan importantes que ameritan que se le dedique un capiacutetulo a cada una de estas actividades

Ganaderiacutea Como ya se ha expresado Corrientes tiene una fuerte tradicioacuten ganadera

En muchos casos la criacutea de ganado tradicionalmente se realizaba de manera comunal Las distintas familias compartiacutean las tierras donde pastaban los ani-males sin importar la propiedad de las mismas Situacioacuten que se ve modificada en los uacuteltimos antildeos con los cambios de titularidad la introduccioacuten de alambra-dos y la expansioacuten de actividades como la forestacioacuten y ecoturismo Prosperan asiacute grandes y modernas estancias con un manejo empresarial del ganado

Actualmente Corrientes es la tercera provincia ganadera despueacutes de Bue-nos Aires y Santa Fe y posee el 12 de las existencias ganaderas bovinas nacionales (Giancola et al 2012) Su principal finalidad es la produccioacuten de carne (Acosta et al 2009) El 91 del total de la superficie productiva de la provincia se dedica a esta actividad

Por razones climaacuteticas en el norte los rodeos son en su mayoriacutea de raza iacutendica (cebuacute) y en el sur son de origen britaacutenico y sus cruzas con razas iacuten-dicas Actualmente el 40 de los productores son medianos y grandes los cuales concentran el 75 de la hacienda correntina y los pequentildeos produc-tores con explotaciones que no superan las 100 cabezas conforman el 60 restante (INTA 20144)

De acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario 2002 en los departa-mentos del aacuterea de estudio al igual que en el promedio provincial el porcen-taje de los bovinos dominan en un 80

El mariscador y la prohibicioacuten de cazar y pescarPor las condiciones naturales el interior del Iberaacute siempre albergoacute apenas

un centenar de familias En la periferia sobresalen dos localidades Colonia Carlos Pellegrini y Concepcioacuten del Yaguareteacute Coraacute

Las dificultades de acceso y las condiciones de anegabilidad aislaron al esterentildeo del interior e influyeron en sus costumbres y en el habla casi exclu-siva del guaraniacute Sus contactos con la periferia son miacutenimos y se relacionan

4 Con casi 10 M de cabezas el NEA fortalece a la ganaderiacutea argentina 2014 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Agropecuaria httpintainformaintagovarp=22232 [consulta 02 de febrero de 2015]

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

93

con la necesidad del intercambio para obtener algunos productos baacutesicosEstas caracteriacutesticas generaron un estilo de vida peculiar en la cual sur-

gioacute un personaje tiacutepico del lugar el denominado ldquomariscadorrdquo quien subsis-tiacutea con sus praacutecticas de caza pesca y con la comercializacioacuten de los cueros pieles y plumas obtenidos (Mapa Ndeg2) Complementaba su subsistencia con la criacutea de algunos animales y cultivos La creacioacuten de la Reserva Natural Pro-vincial del Iberaacute en 1983 los obligoacute a abandonar la praacutectica de ldquomariscarrdquo ya que la caza y la pesca fueron prohibidas y desde ese momento algunos fueron convocados para convertirse en guardaparques ya que son los que maacutes conociacutean el territorio

Otros todaviacutea hoy practican la ganaderiacutea y agricultura de subsistencia en las zonas maacutes altas Criacutean cerdos ovejas aves de corral y alguna vaca para la produccioacuten de leche Cultivan mandioca zapallo y otras hortalizas en pequentildeas huertas

ArtesaniacuteasLas habilidades ancestrales de los lugarentildeos permitieron el desarrollo de

artesanos que venden trabajos manuales en madera de curupiacute espartillo ho-jas de palmera cuero piedras plumas etc En distintos lugares se realizan fe-rias de artesanos y exposiciones temaacuteticas por ejemplo sombreros de palma En Mercedes se ha desarrollado la artesaniacutea de la piedra que conjuntamente con los trabajos de cuero trenzado y pieles curtidas de carpincho y buacutefalo componen un importante centro de estas actividades Tambieacuten en Mercedes y otras localidades se venden artiacuteculos de piel fina provenientes de criadero como carteras zapatos etc Es importante resaltar que la produccioacuten de arte-saniacuteas crece en el marco de las propuestas del ecoturismo

Nuevos escenarios en IberaacuteMuchos pequentildeos productores no han podido adecuarse a las actuales

condiciones cediendo terreno en sus ocupaciones La incorporacioacuten de tec-nologiacuteas de punta en estos uacuteltimos antildeos por parte de los productores maacutes capitalizados ha protagonizado la modificacioacuten maacutes significativa ya que se han visto beneficiados por los rendimientos de produccioacuten y por la extensioacuten de las superficies explotadas

Se ha dado inicio a nuevas configuraciones econoacutemico-territoriales

94

Es asiacute que los cultivos industriales (teacute y yerba mate) producidos en esta-blecimientos capitalizados han dominado los departamentos de Ituzaingoacute y Santo Tomeacute En este uacuteltimo y en el departamento de Concepcioacuten los espacios ocupados por la ganaderiacutea han sido invadidos en amplitud por las plantacio-nes de especies forestales exoacuteticas (Mapa Nordm 3)

Especiacuteficamente en la localidad de Colonia Santa Rosa departamento de Con-cepcioacuten dada la intensidad de la actividad forestal los aserraderos estaacuten reemplaza-do a la floricultura y a la antigua plantacioacuten de ciacutetricos Como consecuencia de este nuevo perfil econoacutemico del pueblo el Estado ha instalado el primer parque fores-to-industrial de la provincia El mismo concentra a los establecimientos madereros y complementa la cadena productiva de los productores forestales

En cambio los departamentos de Mercedes y San Martiacuten han adoptado en sus explotaciones agropecuarias ademaacutes de la produccioacuten pecuaria la inten-sificacioacuten de la produccioacuten de arroz concentradas en grandes explotaciones

Poblamiento y actividades tradicionales

Mapa Ndeg 3 Nuevos escenarios en los Esteros del Iberaacute

Fuente elaboracioacuten Acosta Felquer MA 2015

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

95

que reemplazan a las tradicionales unidades de produccioacuten maacutes pequentildeas y de caraacutecter maacutes extensivo

Muestra de este cambio es la actuacioacuten de nuevos actores mediante la figura de empresas como COPRA SA Se dedica al cultivo de arroz y a la criacutea y engorde de ganado en feed lots Es una firma nacional cuyo duentildeo vive en Capital Federal pero la administracioacuten y ejecucioacuten de todo se encuentra en Mercedes Presenta algunos aspectos distintivos de la produccioacuten arroce-ra tradicional como la cualificacioacuten de sus profesionales sumada al avance geneacutetico y tecnoloacutegico aplicado al sector Ademaacutes se destaca por trabajar con un rodeo de la raza Braford con animales criados a ldquocampo naturalrdquo y terminados en feed lots

El aumento del ganado en zonas marginales de Corrientes fue resultado del desplazamiento de la ganaderiacutea pampeana por el proceso de sojizacioacuten Esto produjo la expansioacuten de la frontera agriacutecola e incrementoacute la existencia de novillos y novillitos en la provincia principalmente al sur de los Esteros

Los grandes emprendimientos van configurando espacios socio produc-tivos dependientes del mercado internacional Y en la medida en que los muacutel-tiples megaproyectos tienden a reconfigurar el territorio en su globalidad no soacutelo se ponen en jaque las formas econoacutemicas y sociales existentes sino tambieacuten el alcance mismo de la democracia pues esos proyectos se imponen sin el consenso de las poblaciones (Svampa 2013)

Otro nuevo fenoacutemeno es el ecoturismo Como consecuencia de la creacioacuten de la Reserva en Colonia Carlos Pellegrini el ecoturismo lidera la economiacutea del lugar mediante la generacioacuten de actividades vinculantes (posadas casas de comida servicios de guiacuteas etc) habiendo relegado al cultivo de arroz y a la horticultura Las artesaniacuteas perduran ya que van de la mano del mismo

Por uacuteltimo San Roque y San Miguel constituiriacutean los departamentos que auacuten conservan sus actividades tradicionales como la ganaderiacutea y cultivos de subsistencia

En siacutentesis lo que se destaca como tendencia no es maacutes que la supre-maciacutea de los grandes complejos productivos lindantes al aacuterea de los esteros Esta situacioacuten no soacutelo impacta en el ambiente sino en los productores tradi-cionales los cuales necesitan ser fortalecidos por poliacuteticas sostenibles en el tiempo ya que las poliacuteticas puacuteblicas actuales son coyunturales y viran los mayores intereses hacia las economiacuteas en boga iquestPodriacutean el cooperativismo

96

y la ampliacioacuten de la agricultura familiar ser estrategias del resurgimiento agropecuario tradicional

BibliografiacuteaACOSTA Fabiaacuten GIMENEZ Laura RICHIERI Carlos y CALVI Mariana

(2009) Zonas Agro-Econoacutemicas Homogeacuteneas Corrientes Descripcioacuten ambiental socioeconoacutemica y productiva En Estudios socioeconoacutemicos de la sustentabilidad de los sistemas de produccioacuten y recursos naturales INTA Corrientes Nordm 8

BARBEITO Alberto y LO VUOLO Rubeacuten (1995) La Modernizacioacuten Excluyente Transformacioacuten Econoacutemica y Estado de Bienestar en Argentina Buenos Aires Losada SA

BONARELLI Guido y LONGOBARDI Ernesto (1929) Memoria Explicativa del mapa geo-agroloacutegico y minero (catastral-graacutefico) Tomo 1 Corrientes Imprenta del Estado

CARRERE Ricardo y LOHMANN Larry (1996) El papel del Sur Plantaciones forestales en la estrategia papelera internacional Montevideo Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO (2002) INDECDireccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

DEL VALLE Gabriel (2007) Efemeacuterides de los pueblos y ciudades de la provincia de Corrientes Edicioacuten de autor Corrientes

DEPARTAMENTO DE PRONOacuteSTICOS AGROPECUARIOS (2012) Ministerio de Produccioacuten Trabajo y Turismo Provincia de Corrientes INDECDireccioacuten de Estadiacutestica y Censos Provincia de Corrientes

FIGUEREDO Manuel (1929) Lecciones de Historiografiacutea de Corrientes Kraft Buenos Aires

GAITAacuteN ARCINIEGAS Jorge y LACKI Polan (1993) La modernizacioacuten de la agricultura Los pequentildeos tambieacuten pueden En FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten Serie Desarrollo Rural Nordm 11

GIANCOLA Silvana CALVO Sonia SAMPEDRO Daniel MARASTONI Ariel PONCE Valeria DI GIANO Silvina y STORTI Marcelo (2012) Corrientes Ganaderiacutea bovina para carne Factores que afectan la adopcioacuten de tecnologiacutea enfoque cualitativo XLIIIordm Reunioacuten Anual de la

Poblamiento y actividades tradicionales

Abelina Acosta Felquer y Cristina Zilio

97

Asociacioacuten de Economiacutea Agraria Corrientes 9 pp 126-140 LOPONTE Daniel (2012) Antropologiacutea y arqueologiacutea de la zona Revista

El Ojo del Coacutendor Ndeg 2 Una mirada diferente a nuestra geografiacutea IGN pp 25-27

NEIFF Juan (2004) El Iberaacutehellip iquesten peligro Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina 1deg Edicioacuten Buenos Aires

PALAU Hernaacuten LECHARDOY Mariano y NEYRA Facundo (2010) Plan de competitividad Conglomerado Hortiacutecola de Santa Luciacutea y Bella Vista provincia de Corrientes Programa Norte Grande Ministerio de Economiacutea y Finanzas Puacuteblicas Secretariacutea de Poliacutetica Econoacutemica

PERTILE Viviana y TORRE GERALDI Alejandra Cambios productivos en el sector agriacutecola de la Provincia del Chaco En MORELLO Jorge y RODRIacuteGUEZ Andrea (2009) El Chaco sin bosques la Pampa o el desierto del futuro Buenos Aires Orientacioacuten Graacutefica Editora pp175-200

POHL SCHNAKE Veroacutenica y VALLEJOS Viacutector (2013) Una mirada geograacutefico-ambiental de los esteros del Iberaacute desde su dimensioacuten juriacutedica poliacutetica e institucional Revista Reflexiones Geograacuteficas Riacuteo Cuarto Agrupacioacuten de Docentes Interuniversitarios de Geografiacutea

SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela (2004) Modelos de asentamientos en la provincia de Corrientes Ciudad y pueblos de indios En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 107-142

SCHALLER Enrique (2001) El proceso de distribucioacuten de la tierra en la provincia de Corrientes (1588-1895) En Anuario del Centro de Estudios Histoacutericos Prof Carlos S A Segreti Instituto de Investigaciones Geohistoacutericas (Resistencia) Vol 1 Nordm 11 pp 129-180

SCHALLER Enrique (2004) La economiacutea correntina durante la etapa colonial En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 65-86

SVAMPA Maristella (2013) Consenso de los Commodities y lenguajes de valoracioacuten en Ameacuterica Latina Revista Nueva Sociedad Ndeg 244

VALLEJOS Joseacute (1998) Historia Productiva de la Provincia de Corrientes (Resumen centrado en el aspecto Tierras) Corrientes Secretariacutea

98

De Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentacioacuten Programa Social Agropecuario

VARA Alfredo (2004) Corrientes en el mundo guaraniacutetico En SAacuteNCHEZ NEGRETTE Aacutengela La historia de Corrientes va a la escuela Tomo 1 Fundacioacuten Aguas de Corrientes y Universidad Nacional del Nordeste pp 15 - 28

Otras fuentes consultadashttpwwwagrotecnicounnecomarintroduccionunidad-3modulo-3

[consulta 02 de febrero de 2015] Direccioacuten de Estadiacutestica y Censo Corrientes httpwwwdeyc-corrientes

govarperfil-economicohtml [consulta 02 de febrero de 2015] Direccioacuten Nacional de Relaciones Econoacutemicas con las Provincias ndash DINREP

de septiembre de 2012 httpwww2mecongovarhaciendadinrepInformesarchivoscorrientespdf [consulta 02 de febrero de 2015]

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censo wwwindecmeconarMinisterio de Produccioacuten de la provincia de Corrientes httpwwwmpttgov

ar[consulta 02 de febrero de 2015] httpwwwellitoralcomindexphpid_um106177-massalin-anuncio-una-

gran-inversion-en-su-planta-de-goya Publicado el 231014 [Consulta 04 de febrero de 2015]

wwwcorrientesgovarnoticiaremates-ganaderos-el-gobierno-provincial-avanza-en-beneficio-de-los-pequenos-productores [Consulta 04 de febrero de 201

Poblamiento y actividades tradicionales

Analiacutea Quaranta

99

Capiacutetulo 4 De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

IntroduccioacutenTaraguumliacute como se denomina la provincia de Corrientes posee no solo uno

de los paisajes naturales uacutenicos en el paiacutes y en el mundo ldquoLos esteros del Iberaacuterdquo (Figura Nordm 1) sino que ademaacutes posee un amplio bagaje de tradiciones culturales que la hacen especial y que se traduce en liacuteneas generales en la manera de ser de esos habitantes Todo forma un complejo patrimonio digno de conocer cuidar y conservar

La cultura en la cual un individuo se desarrolla y entendida como ldquoel modo socialmente aprendido de vida que se encuentra en las sociedades humanas y que abarca todos los aspectos de la vida social incluidos el pensamiento y el comportamientordquo (M Harris 1989 9) es la herramienta primordial que sus-tenta la retroalimentacioacuten entre el hombre y su ambiente naturaleza y sociedad geografiacutea y antropologiacutea Esa Cultura define engloba y le da caraacutecter de perte-nencia a ese ser Como dice el reconocido geoacutegrafo Milton Santos ldquoel espacio

estaacute formado por un conjunto indisoluble solidario y con-tradictorio de sistemas de ob-jetos y sistemas de acciones no considerados aisladamente sino como el contexto uacutenico en el que se realiza la historiardquo (Santos 1996 196)

El ldquoser correntinordquo La identidad es uno de

los factores maacutes importantes

Figura Ndeg 1 Esteros del Iberaacute Coloniacutea Carlos Pellegrini

Fuente archivo propio

100

que determinan la pertenencia a un grupo y un lugar Proceso que se va con-figurando desde el momento del nacimiento junto a ciertos hechos y expe-riencias nos devuelve una imagen compleja sobre nosotros mismos que nos permite actuar en forma coherente seguacuten lo que pensamos El contexto socio-cultural en el que el individuo se encuentra inserto es fundamental y decisivo en la formacioacuten de su identidad Sin embargo no se trata del uacutenico factor que la determina La identidad humana se configura a partir de la interaccioacuten con el medio y el funcionamiento individual propio del sujeto formaacutendose entre ellos una tensioacuten dinaacutemica que guiacutea la configuracioacuten de la identidad hacia una direccioacuten determinada Gracias a esto es posible que el ser humano sea capaz de notar que maacutes allaacute de lo que es forma parte de un algo mayor fuera de siacute mismo (Quaranta 2013)

El correntino posee una tonada caracteriacutestica producto de la influencia del guaraniacute Auacuten parte de la poblacioacuten especialmente de los esteros utiliza este dialecto como uacutenico idioma para comunicarse Durante el uacuteltimo Censo Nacional de Poblacioacuten y Viviendas del 2010 trascendioacute la noticia de la exis-tencia de descendientes directos de guaraniacutees en islas dentro de los Esteros del Iberaacute donde soacutelo hablan su idioma y conservan su modo de vida y sub-sistencia Causoacute sorpresa la noticia de que un poblador asegurara ser descen-diente directo de los Guayaacutes (kaacuteingang) una etnia que existioacute siglos atraacutes en Corrientes y de la que se estimaba que ya no quedaban vestigios El primer nativo censado en Corrientes vive con su familia en un lugar casi inhoacutespi-to del departamento de Concepcioacuten al cual soacutelo se accede por aire o agua (Diario La Repuacuteblica 2010) Seguacuten los datos publicados por el Instituto Na-cional de Estadiacutesticas y Censos (INDEC) el uacuteltimo censo en la provincia de Corrientes dio como resultado un total de 5129 personas pertenecientes a Poblacioacuten indiacutegena o descendiente de pueblos indiacutegenas u originarios de los cuales 2645 corresponde a varones y 2484 a mujeres (INDEC 2010) Un nuacutemero muy reducido en cuanto a la poblacioacuten total de la provincia y en cuanto a su distribucioacuten la mayor frecuencia se encuentra en la zona de los esteros

Resulta sugerente tambieacuten que la etimologiacutea de numerosos nombres de animales plantas geoformas y topoacutenimos de la geografiacutea de Corrientes tie-ne raiacuteces guaraniacuteticas (por ejemplo Iberaacute yacareacute Paranaacute timboacute mburucuyaacute aguaraacute Itatiacute etc) algo realmente influyente en la manera de ver conocer en-tender y describir el mundo Estas particularidades no pueden pasarse por alto

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

101

cuando se pretende entender y conocer un pueblo y la rela-cioacuten con su ambiente

En los Esteros hay distin-tos parajes y colonias en ellos sus habitantes la mayoriacutea po-bladores nativos con larga his-toria que basan su subsistencia y modo de vida en interaccioacuten constante con los esteros Los esterentildeos correntinos por antildea-didura tienen una idiosincrasia

propia con esta fuerte influencia del pueblo guaraniacute costumbres tradiciones muacutesica un modo de ser personajes e historias que les son propios y en la que fueron construyendo su identidad totalmente vinculada a la vida en los esteros al punto de que no conciben el desarrollo de sus vidas lejos de estas tierras Son personas con fuertes creencias y adoracioacuten por el lugar donde nacieron su voluntad es ldquomorir alliacuterdquo1 (Figura Nordm 2)

Valores PatrimonialesDesde que se llega a la ciudad de Mercedes como a Colonia Carlos

Pellegrini se respira tranquilidad La sencilla arquitectura sus modestas

construcciones de casas de adobe sus grandes patios jardines exuberan-tes y bebederos para pajaritos donde se encuentran muchos cardenales es 1 Palabras expresada por un habitante de los esteros en el marco de una charla

Figura Ndeg 2 Don Juan y su familia Paraje Boqueroacuten

Fuente archivo propio

Figura Ndeg 3 Casa de adobe Colonia Carlos Pellegrini

Figura Ndeg 4 Bebedero de pajaritos

102

sin duda una bella postal que nos indica otra realidad (Figuras Nordm 3 y 4)El cartel de bienvenida en algunas de estas casas con la leyenda ldquoAve Mariacutea

Puriacutesimardquo forma parte de un saludo tradicional y sentido Cada pequentildeo detalle da cuenta de todo el bagaje cultural y patrimonial esterentildeo (Figura Nordm 5 6 y 7)

Los Esteros del Iberaacute poseen una representatividad fuertemente arraiga-da en el imaginario colectivo de Corrientes como aacutembito miacutestico que genera un sentido de pertenencia auacuten entre quienes viven fuera de la regioacuten Desde

un aspecto sociocultural sus pobla-dores poseen un gran conocimiento empiacuterico sobre el aprovechamiento de las caracteriacutesticas geograacuteficas y del ecosistema en general lo que le permiten aplicarlo tanto en su ali-mentacioacuten en las artesaniacuteas en la medicina popular como tambieacuten en las actividades econoacutemicas

El ecotipo cultural maacutes represen-tativo de ese medio fue el mariscador el cazador de los esteros hoy algunos trabajan como guardaparques y guiacuteas turiacutesticos aprovechando sus conoci-mientos para su cuidado y proteccioacuten Los Esteros son la siacutentesis de una ex-traordinaria adaptacioacuten a un ecosistema caracterizado por el difiacutecil acceso especializado en sobrevivir a expensas del recurso al que supo conservar y perpetuar Quizaacutes sin proponeacuterselo el iberentildeo ha sido un prototipo de la conservacioacuten y equidad ambiental (Quaranta y Vallejos 2012)

Figura Ndeg 5 Salita de primeros auxiliosParaje Pay-Ubre

Figura Ndeg 6 Escuela 587

Fuente archivo propio

Figura Ndeg 7 Viejo Hotel Plaza Mercedes

Fuente archivo propio

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

103

Tanto sus comidas tiacutepicas que ofrecen con orgullo como su gusto por la muacutesica y el baile el chamameacute el mate la cantildea con ruda que se bebe todos los 1deg de agosto la gran devocioacuten que profesan a sus santos son soacutelo algunas caracte-riacutesticas que ayudan a definir a esta sociedad y sus habitantes (Figuras Nordm 8 y 9)

Precisamente un factor muy destacado es su religiosidad En cada casa es comuacuten encontrar un aacutembito un rincoacuten con un altar donde se exponen imaacutege-nes estatuillas cruces y otros siacutembolos religiosos que son objetos de su devo-cioacuten y acompantildean siempre con una vela encendida (Figuras Nordm 10 11 y 12)

Uno de los mayores espacios de fe popular es el del ldquoGauchito Gilrdquo en el departamento de Mercedes (Figura Nordm 13) con una gran concurrencia que se genera cada 8 de enero especialmente Otro personaje de adoracioacuten puacuteblica ascendente es la milagrosa Juanita Cabrera en el Paraje Rincoacuten del Diablo - Tacuaral (Departamento de Mercedes) en donde se le rinde culto cada 5 de octubre (Figura Nordm 10) Es quizaacutes maacutes conocida en la zona esterentildea que en el resto de la provincia Entre otros santos populares estaacute La Pilarcita (Departamento de Concepcioacuten) (Figura Nordm 14) y Pedro Riacuteos maacutes conocido como ldquoTamborcito de Tacuariacuterdquo ambos nintildeos que murieron en situaciones particulares y que de alguna manera debido a la conmocioacuten por su muerte se generoacute a su alrededor toda la miacutestica del milagro y la fe

ldquoFrancisco Loacutepez en Esquina San Antonio Mariacutea en Ituzaingoacute Juan de la Cruz Quiroz en Caaacute Catiacute Miguel de Galarza en Goya y Empedrado el gaucho Curuzuacute Joseacute en General Paz Olegario ldquoLegardquo Aacutelvarez en Saladas Aparicio Altamirano en Mercedes Isidro Velaacutezquez en el Machagai (Chaco) Corrientes tiene gauchitos que homenajea por su heroiacutesmo que recuerda por su legado y ofrenda por su gracia Muchos curan en su nombre para pedirle que arrime el favor a Dios ya que estaacute tan cercardquo (Revista El Federal 2014)

ldquoSan Baltasar Santa Catalina San La Muerte y Santa Rita entre mu-chiacutesimos otros son motivos de creencia y aparecen en muchos casos mani-fiestos de manera simultaacutenea y no excluyente Es decir que quien cree en la Virgen de Itatiacute puede pedir favores a santos populares que esteacuten alejados de la iglesia pero cerca de la gente Son el lazo con Dios el puente para llegar a eacutel la instancia mediadora entre el pueblo creyente y el milagro deseado cumplido por Diosrdquo (Revista El Federal 2014)

No se puede dejar de destacar a la Virgen de Itatiacute esta legendaria imagen religiosa que pertenece al culto oficial catoacutelico Hoy es la Patrona espiritual

104

de la provincia de Corrientes y cuenta con miles de devotos La Basiacutelica de Itatiacute en el pueblo del mismo nombre es uno de los principales centros de pe-regrinacioacuten catoacutelica del paiacutes Miles de peregrinos la visitan todo el antildeo pero especialmente el 9 y 16 de julio y el 8 de diciembre en el enorme santuario que se ubica a pocos metros de la costa del riacuteo Paranaacute

Otros atractivos patrimoniales a destacar entre tantos son las casas de adobe y el cementerio local en Colonia Carlos Pelligrini Tambieacuten algunas iglesias antiguas como la de San Miguel y Loreto teatros como el Cervantes y Casa de la Cultura en Mercedes y distintas festividades patronales locales como el festival provincial de la Tradicioacuten y la Artesaniacutea en San Miguel los carnavales en Loreto Fiesta patronal San Roque Fiesta de la Energiacutea en Ituzaingoacute Fiesta ganadera y Agriacutecola y de los pequentildeos productores en Mercedes son algunos entre tantos otros festejos que acompantildean la tradicioacuten en el seno de cada localidad

Figura Ndeg 8 El mbaipy comida tiacutepica a base de harina de maiacutez cocinado en olla de hierro de tres patas y a lentildea

Figura Ndeg10 Pequentildeo oratorio improvisado por sus fieles en honor a la milagrosa Juanita Cabrera en el paraje Tacuaral

Figura Ndeg9 Cementerio de uno de los parajes

Figura Ndeg11 Pequentildeo altar en uno de los parajes

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

105

Patrimonio y legislacioacutenA traveacutes de la Convencioacuten de Patrimonio Mundial Cultural y Natu-

ral(1972) aprobado por la UNESCO se propone promover la identificacioacuten la proteccioacuten y la preservacioacuten del patrimonio cultural y natural de todo el mundo considerado especialmente valioso para la humanidad

Argentina aproboacute a traveacutes de la Ley Nacional 26118 la convencioacuten para la salvaguarda del patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO del 2003 que entroacute en vigencia en el 2006 Sus prerrogativas rigen con fuerza en todo el territorio nacional Por ende la definicioacuten de Patrimonio Inmaterial es

ldquoSe entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos representacio-nes expresiones conocimientos y teacutecnicas ndashjunto con instrumentos objetos artefactos y espacios culturales que les son inherentesndash que las comunidades los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte inte-grante de su patrimonio cultural Este patrimonio cultural inmaterial que se transmite de generacioacuten en generacioacuten es recreado constantemente por las comunidades y grupos en funcioacuten de su entorno su interaccioacuten con la natura-leza y su historia infundieacutendoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo asiacute a promover el respeto de la diversidad cultural y la crea-tividad humanardquo (Art2ordm Ley Nacional 261182006)

A partir de este tratado muchos paiacuteses comenzaron a desarrollar leyes na-cionales y provinciales que se adaptaran mejor a sus realidades y necesidades

En Argentina ya existiacutea normativa al respecto en 1968 se dictoacute la Ley Nordm 17711 la cual introdujo modificaciones en el coacutedigo civil que generoacute cambios importantes en la legislacioacuten patrimonial del paiacutes Posteriormente en 1999 se promulgoacute la Ley Nacional Nordm 25197 que trata de patrimonio cultural lugares histoacutericos museos sitios arqueoloacutegicos yacimientos paleontoloacutegicos

A nivel provincial se sancionoacute en 1985 la Ley Nordm 4047 que manifiesta

Figura Ndeg13 Santuario del Gauchito GilFigura Ndeg12 Capilla de uno de los parajes

Fuente archivo propio

106

Artiacuteculo 1ordm- Declaacuterase de intereacutes provincial la proteccioacuten conservacioacuten restauracioacuten y acrecentamiento de los bienes que interesan al patrimonio cul-tural de la Provincia de Corrientes

En adhesioacuten a la Ley Nacional 25197 se promulgaron las leyes provin-ciales 526098 y la 558004 Por uacuteltimo en el 2010 a traveacutes de la ley 6027 se creoacute el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes le cual entre otras cosas fomenta la promocioacuten y difusioacuten de la cultura y la preservacioacuten del patrimonio cultural de la Provincia Ademaacutes de la realizacioacuten de investi-gaciones aplicadas al campo del desarrollo cultural

Entre los innumerables documentos que se refieren a la Interpretacioacuten pro-teccioacuten conservacioacuten del patrimonio la Carta de Ename (2008) desarrollada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS)2 cuyos ob-

2 El Centro Ename para la arqueologiacutea puacuteblica y presentacioacuten del patrimonio es uno de los principales centros internacionales con conocimientos y experiencia en la interpretacioacuten del pa-trimonio Este centro fue la base para crear el convenio de Ename ICOMOS para la Interpreta-cioacuten y Presentacioacuten del Patrimonio Cultural ICOMOS es un oacutergano consultivo de la UNESCO proporciona al Comiteacute del Patrimonio Mundial evaluaciones de bienes culturales y mixtos que son propuestos para su inscripcioacuten en la Lista del Patrimonio Mundial

Mapa Ndeg1 Atractivos Patrimoniales

Fuente Plan de Manejo y Consevacioacuten de los Esteros de Iberaacute

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

107

jetivos establecen pautas que consideramos importante tener siempre presente

1 Facilitar la comprensioacuten y valorizacioacuten de los sitios patrimoniales y fomentar la concienciacioacuten puacuteblica y el compromiso por la necesidad de su proteccioacuten y conservacioacuten 2 Comunicar el significado de los sitios patrimoniales a diferentes puacute-blicos a traveacutes de un reconocimiento de su significacioacuten producto de la documentacioacuten cuidadosa del patrimonio y las tradiciones culturales que perduren a traveacutes de meacutetodos cientiacuteficos 3 Salvaguardar los valores tangibles e intangibles de los sitios patrimo-niales en su entorno natural cultural y su contexto social 4 Respetar la autenticidad del patrimonio cultural comunicando la im-portancia histoacuterica y su valor cultural y protegieacutendolo del impacto adver-so de infraestructuras interpretativas intrusivas la presioacuten de los visitan-tes e interpretaciones inexactas o inapropiadas 5 Contribuir a la conservacioacuten sostenible del patrimonio cultural a tra-veacutes de promover la comprensioacuten del puacuteblico y su participacioacuten que con-lleva continuar con los esfuerzos de la conservacioacuten asegurando el man-tenimiento a largo plazo de la infraestructura interpretativa y la revisioacuten regular de sus contenidos interpretativos 6 Facilitar la participacioacuten y la inclusioacuten social en la interpretacioacuten del patrimonio cultural haciendo posible el compromiso de los agentes im-plicados y las comunidades asociadas en el desarrollo y la implementa-cioacuten de programas interpretativos 7 Desarrollar directrices teacutecnicas y profesionales para la interpretacioacuten y la presentacioacuten del patrimonio cultural incluyendo las tecnologiacuteas la investigacioacuten y la formacioacuten Tales directrices deben ser apropiadas y sostenibles en su contexto social

Otro factor a tener en cuenta es coacutemo podemos ponderar o calcular un valor econoacutemico del patrimonio iquestEs posible iquestCoacutemo se estima Algunos es-pecialistas sostienen que el valor del patrimonio se entiende como cada una de las cualidades por las cuales un bien es estimable Sobre los valores es impor-tante destacar que

108

ldquo No hay valores absolutos ni eternos o permanentes sino aquellos que las diferentes generaciones transfieren a los objetosrdquo Ademaacutes ldquoLa asig-nacioacuten de valor responde a las necesidades de la sociedad y a los cambios de paradigmas culturales Resulta de reconocer una calidad en el objeto ya sea originaria (intriacutenseca del objeto unida a su origen) o adquirida (ob-tenida por su uso o resultante de un elemento extriacutenseco)rdquo (Gobierno de Bs As Secretariacutea de Cultura Subsecretariacutea del Patrimonio Cultural 2006)

Esto muestra coacutemo los valores del patrimonio son asignados por la socie-dad o por especialistas es decir son ponderaciones que se hacen de las caracte-riacutesticas que le dan importancia a los bienes en un marco ideoloacutegico propio de la eacutepoca y el lugar donde se efectuacutea la valoracioacuten (Manzini 2011)

Analizando esta relacioacuten conceptual entre valor y significado Silvia Cirvini sostiene que la evaluacioacuten del significado cultural tiene como objetivo identificar los rasgos y las caracteriacutesticas fundamentales que hacen al lugar im-portante y distintivo (Cirvini 2006) Esta evaluacioacuten es un factor fundamental ya que su resultado puede establecer los valores por los cuales debe ser conser-vado (Manzini 2011)

Sin ir maacutes lejos Corrientes es una provincia colmada de diversos valores patrimoniales Desde su paisaje natural (Iberaacute y distintos humedales adyacentes) hasta lo maacutes intangible como es su fe y creencias (Santos populares) pasando por todas las tradiciones y costumbres heredadas de nuestros hermanos Guaraniacutees

Muchos de estos santos populares nombrados en el trabajo poseen es-pacios de adoracioacuten que fueron armados por sus devotos algunos muy rudi-mentarios (Juanita Cabrera Figura Nordm 10)) pero con una gran carga emocio-

nal y espiritual Otros hasta tienen un museo propio como es el Museo de Muntildeecas (en Concepcioacuten) en honor a la Pilarcita la pequentildea nintildea que falle-cioacute tras ser arrollada por la rueda de la carreta en la que viajaba por tratar de rescatar a la muntildeeca que teniacutea en sus brazos (Figura Nordm 14) Sin olvidarnos del Gauchito Gil donde se ha arma-do un amplio espacio al que sus fieles

Figura Ndeg14 Diorama con muntildeecas Museo La Pilarcita

Fuente wwwcorrientesintensacom

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

109

acuden frecuentemente a pedir yo agradecer en el que ademaacutes se incluye venta de estampitas comida y artesaniacuteas ligadas o no a este santo venerado (Figura Nordm 13)

Chamameacute y costumbres de otros tiemposEl chamameacute es indiscutiblemente la principal representacioacuten de la muacute-

sica y la danza correntina infaltable en cualquier evento Esta modalidad musical trasciende el tiempo y el espacio En su origen se integran los rasgos culturales del Guaraniacute y el espantildeol confluyendo en un sincretismo que dio nacimiento a una nueva expresioacuten musical Este ritmo alegre y animado es un elemento que traspasa lo meramente musical porque se convierte en una expresioacuten colectiva a traveacutes de la bailanta que es sinoacutenimo de reunioacuten para disfrutar de comidas tiacutepicas y del chamameacute Las poesiacuteas y las temaacuteticas que se describen en las canciones dan cuenta de la cotidianeidad el amor la antildeo-ranza el origen y las tradiciones de Corrientes

El Padre Juliaacuten Zini gran poeta influyente de la muacutesica y cultura corren-tina actual ha investigado junto a la Antropoacuteloga Nerea Avellanal de Ambro-sio y el muacutesico Julio Caacuteceres el origen de Chamameacute Afirman que

ldquohellip esta oracioacuten bailada es una danza de los pueblos originarios de nues-tra regioacuten los guaraniacutees y que en las misiones son asumidas de alguna forma y mezcladas con las danzas cortesanas las llamadas lsquodanzas de cuentarsquo que traen los misioneros Eacutestas fueron abandonadas para el antildeo 1600 en los salones de Europa y pasaron a la campantildea por ejemplo la pavana la alemana la gallarda el canario son danzas que se bailaron en las Reducciones y que ensentildeaban los misionerosrdquo

Otro estudioso del tema Pocho Roch muacutesico itatentildeo afirma que los guaraniacutees teniacutean su muacutesica y sus danzas ldquoEra originalmente una o distintas formas de los ntildersquoemboe yeroky o ldquorezos danzasrdquo que era la manera de orar que teniacutea la comunidad ya sea como expresioacuten de rogativas de gozo o de gratitudrdquo (Vallejos 2013)

Tambieacuten sostiene

ldquoEl chamameacute desde la eacutepoca jesuiacutetica paulatinamente dejoacute de ser un re-zo-danza de ritmo binario conducido por el payeacute para convertirse en una danza de recreacioacuten con un ritmo ternario de 6 x 8 el mambiacute takupiuml como

110

instrumento meloacutedico el rasguido de la guitarra espinela la percusioacuten del tambu o guatapuacute y la conduccioacuten de un bastonerordquo (Vallejos 2013)

Para el Profesor Juan de Bianchetti este vocablo tiene su origen en la frase ldquoche amoaacute memeacuterdquo que traducido al castellano significa ldquodoy sombra a menudo o constantementerdquo y tiene directa relacioacuten con el teacutermino ldquoenrama-dardquo porque eacutesta otorga sombra y en la zona del litoral el baile chamamecero se realiza bajo las enramadas Sentildeala dicho autor que las palabras y principal-mente en los idiomas nativos como el guaraniacute se forman obedeciendo a tres figuras de diccioacuten afeacuteresis siacutecopa y apoacutecope suprimiendo letras o siacutelabas al principio al medio o al final de las palabras donde las letras o siacutelabas maacutes fuertes absorben a las maacutes deacutebiles Asiacute de ldquoChe amoaacute memeacuterdquo se suprime la ldquoerdquo de ldquoCherdquo la ldquoOrdquo de ldquoamoaacuterdquo y la primera siacutelaba de ldquomemeacuterdquo se forma la palabra ldquochamameacuterdquo No podemos omitir que hay muchas versiones sobre el origen exacto y su denominacioacuten esta parece ser la maacutes aceptada por los mismos Correntinos

La Fiesta Nacional del Chamameacute es la mayor celebracioacuten cultural de Co-rrientes en donde ademaacutes se reflexiona sobre la riqueza de los componentes de la ldquoCultura Chamamecerardquo (Figura Nordm 15)

En el interior de Corrientes tam-bieacuten se conservan costumbres gauchas tiacutepicas de la regioacuten como las yerras o la ldquomarcacioacutenrdquo del ganado vacuno las carreras cuadreras que consiste en una carrera hiacutepica de dos contendientes por vez por turnos eliminatorios en trayec-tos rectos de una cuadra por caminos naturales En la campintildea el personaje

tiacutepico es el ldquomenchordquo el peoacuten de las estancias hombre orgulloso y gran conoce-dor de su rudo trabajo Tambieacuten persisten el juego de la taba de las bochas los fogones los torneos de truco la doma y los bailes bajo enramadas

Impactos humanos sobre el patrimonio Peacuterdidas y gananciasLa evolucioacuten del mundo actual puede resumirse en dos palabras solidarias

urbanizacioacuten y globalizacioacuten (Auge 2014) Esta simple afirmacioacuten refleja los

Figura Ndeg15 Afiche Fiesta Nacional del Chamameacute

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

111

inconvenientes cada vez maacutes frecuentes en cuanto a la construccioacuten y edifi-cacioacuten desmedida como al bombardeo de productos extranjeros que seduce a los nativos y poco a poco van perdiendo el intereacutes en sus propios valores iquestPor queacute nos atrae tanto lo ajeno y descuidamos lo nuestro iquestEs inevitable el cambio

La figura Nordm 16 resume brevemente las problemaacuteticas maacutes recurrentes y quizaacutes las maacutes urgentes sobre aquellos factores maacutes vulnerables

ldquoLas sociedades y las culturas estaacuten sujetas al cambio permanente a su transformacioacuten histoacuterica Todos los grupos humanos de maneras y con ritmos diferentes han modificado sus modos de produccioacuten sus creencias sus rituales sus leyes e instituciones La visioacuten generalizada que condena todo cambio social y cultural lleva impliacutecito un conservadurismo extremordquo (Grimson 2011 109) Es casi imposible que una sociedad permanezca in-mutable quizaacutes lo maacutes difiacutecil y el desafiacuteo consiste en lograr ese equilibrio en el que pese a la inevitable incorporacioacuten de ldquoproductos exoacuteticosrdquo lo autoacutectono prevalezca y se le deacute mayor importancia y trascendencia Lo que debe defenderse no es que todas las personas y grupos conserven intactas sus creencias y praacutecticas sino que tengan libertad e igualdad para decidir sobre sus ideas y sus acciones

La globalizacioacuten y la economiacutea consumista estaacuten desplegando su manto Llega hasta los lugares maacutes recoacutenditos y hacen que las sociedades necesiten y dependan cada vez maacutes de estiacutemulos artificiales Asiacute tambieacuten lo entiende Melnik cuando dice que ldquoLa comunicacioacuten comercial que transportaba no-vedades y despertaba ansiedades quitaba tiempo a las devociones reempla-zaacutendolas por apetitos materialistasrdquo (Melnik 2013)

Varios autores han manifestado a modo de diagnoacutestico que el devenir tecnoloacutegico ha logrado que parte de los pobladores desestimen sus oriacutegenes hasta lo sientan o muestren con verguumlenza sin saber o reconocer exactamente el valor patrimonial que tiene tanto su lengua ancestral como la construccioacuten de sus casas y sus costumbres Eacuteste es sin duda uno de los problemas maacutes graves ya que no se puede cuidar ni querer lo que no se conoce ni se valora Por ello se hace sumamente necesario implementar poliacuteticas educativas de reflexioacuten sobre el patrimonio y la identidad extensiva a toda la comunidad con el objetivo que esas sensaciones desaparezcan y logren al fin sentirse orgullosos de sus oriacutegenes y tradiciones

112

El humedal estudiado ha comenzado a ser objeto de actividades turiacutes-ticas con la construccioacuten de varias instalaciones de turismo ecoloacutegico o de aventura que promueven excursiones para avistaje de fauna silvestre pesca y eventos culturales El presente nivel de actividad turiacutestica puede considerarse bajo todaviacutea pero muestra un crecimiento anual considerable

Para manejar apropiadamente el incremento de poblacioacuten y de actividades relacionadas al turismo en el humedal es importante considerar los impactos potenciales sobre el Iberaacute y sobre la poblacioacuten local actual Se han realizado algunos estudios considerando el impacto que el incremento en desechos liacutequi-dos y soacutelidos tiene sobre la calidad de recursos floriacutesticos y fauniacutesticos

El ecoturismo es una alternativa econoacutemica creciente en las remotas aacutereas de los humedales usualmente caracterizados por una rica biodiversidad y un paisaje priacutestino

La produccioacuten de arroz el turismo y el crecimiento demograacutefico fueron identificados como las principales potenciales causas de la contaminacioacuten del

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Figura Ndeg 16 Patrimonio cultural problemaacuteticas maacutes recurrente

Fuente elaboracioacuten propia

Analiacutea Quaranta

113

agua en los Esteros Los contaminantes eventualmente introducidos por estos agentes fueron identificados como pesticidas materia orgaacutenica microorga-nismos patoacutegenos hidrocarburos y metales pesados (Canziani 2003 208)

Actualmente se observa un incremento estacional de la poblacioacuten estimada en torno al 8 debido al turismo Un potencial impacto de esta actividad es la presencia de vehiacuteculos a motor que pueden afectar los diferentes componentes ambientales (agua aire suelo) y causar estreacutes en los animales silvestres debido al creciente nivel de ruido en aacutereas naturales Menos visible pero ciertamente significativo puede ser el impacto de emisiones de hidrocarburos en el agua y el aire causadas por la circulacioacuten de vehiacuteculos acuaacuteticos motorizados (Can-ziani 2003 208)

Otra de las problemaacuteticas que maacutes preocupa es la gran concentracioacuten de propiedad del suelo en mano de pocas personas las dificultades que sufren los pobladores locales por no poseer tiacutetulos de propiedad a pesar de ser ocu-pantes ancestrales del aacuterea a los cuales se los obliga o inducen a abandonar la zona mediante acciones concretas de violencia El cierre o restricciones en caminos puacuteblicos y rutas el alambrado de campos no permitiendo la circula-cioacuten de personas ni animales y tampoco el acceso a los cuerpos de agua la destruccioacuten de ranchos y escuelas La mayoriacutea de estos campos estaacute concen-trado en manos de capitales extranjeros (Diario Paacutegina 12 2013)

De regalo un chamameacuteCOMO MI GENTEde Juliaacuten Zini

Por esas cosas de mirar mi sombrade estudiarme la traza y con amorempezar a pensar en mis raiacutecesme entran ganas de ser no maacutes quien soyVale la pena ser como es mi gentede casa chica y amplio corazoacutenque no se hace problemas y sin rezongosagrega un plato y sirve lo mejorLa del hermoso oficio de brindarsepara quien servir es obligacioacuten

114

que inventoacute la gauchada y que se ofendesi es que amagan pagarle alguacuten favor Vale la pena ser corto en palabraspero sabio y sencillo en la opinioacutentener como maestro el cuero propioy leer el libro de la creacioacutenNo se puede olvidar la tierra-Madrela cuna la querencia la emocioacutende saber que si existen las fronterasexiste el compromiso de ser yoNo es posible que siendo lo que somostengamos que arrendar el corazoacutenempentildear lo maacutes lindo que tenemosy vivir de prestado y con temorPor eso deacutejenme ser lo que quieroque yo sabreacute con el favor de Diosser lo que debo ser o no ser naday ser libre o morir en la ocasioacutenDeacutejenme pues el gusto provincianode ofrecer lo que tengo y lo que soyy mostrarle al paiacutes y a los que quierancuaacutel es y doacutende estaacute mi tradicioacuten

Sin necesidad de explicar estas estrofas en las que escritas con el co-razoacuten en la mano relatan y describen perfectamente la esencia correntina (Figura Nordm 17)

Reflexiones finalesEl patrimonio es una construccioacuten social y es tambieacuten el legado que una

generacioacuten deja a sus sucesores Esta palabra aparece con tanta frecuencia en el discurso actual que todo cuanto nos rodea desde lo individual a lo colectivo y de lo concreto a lo intangible puede convertirse de pronto en patrimonio El fantasma de la ruptura y del desorden que esta parece provocar ha conducido a nuestras sociedades enfrentadas a cambios excesivamente raacutepidos a buscar en el patrimonio un ldquorefugio compensatoriordquo Por ello la sociedad demanda

Fuente archivo propio

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Figura Ndeg 17 Mate y tortas fritas en la casa de Juan y Marta Paraje Boqueroacuten

Analiacutea Quaranta

115

a las instituciones que reconozcan preser-ven y defiendan todo aquello cuya desapari-cioacuten podriacutea amenazar su existencia es decir sus entornos naturales y culturales sus identi-dades sus valores (Llo-renc Prats 1997 7)

Corrientes crisol de costumbres bien arraigadas amalgama-

das por la fe y la creencia popular que sumado a su ritmo chamamecero hacen de eacutesta una provincia singularmente atractiva

Maacutes allaacute de ciertos cambios y modificaciones ineludibles propias de la fuerte evolucioacuten social hay un gran intereacutes en conservar con ahiacutenco sus tra-diciones originales que los identifican los hacen propioshellip

Gente de rostro amable y andar paciente que tienen y conocen mucho pero tambieacuten desconocen quizaacutes el inconmensurable valor de todo su patrimonio

Este es solo un pequentildeo aporte para rememorar y homenajear toda la ri-queza patrimonial de un pueblo y su gente puesta al servicio de quien quiera conocerlo con el compromiso de comprenderlo cuidarlo protegerlo y que-rerlo como propio (Figura Nordm 18)

BibliografiacuteaAUGEacute Marc (2014) El antropoacutelogo y el mundo global Buenos Aires Siglo

XXI CANZIANI G ROSSI C LOISELLE S y FERRATI R (Eds) (2003)

Los Esteros del Iberaacute Informe del Proyecto ldquoEl Manejo Sustentable de Humedales en el Mercosurrdquo Fundacioacuten Vida Silvestre Argentina Buenos Aires Argentina

CIRVINI Silvia y GOacuteMEZ VOLTAN Joseacute (2006) Los valores y significados del patrimonio vernaacuteculo en tierra Su relacioacuten con la conservacioacuten y con la construccioacuten de nuevas obras en la regioacuten de Cuyo ndash Argentina En

Figura Ndeg 18 Descansando en la Laguna Iberaacute

Fuente archivo propio

116

Construir con tierra Ayer y Hoy Mendoza INCIHUSA ndash CRICYTGURAIEB AG y FREacuteRE M (2012) Caminos y encrucijadas en la gestioacuten

del patrimonio arqueoloacutegico argentino Editorial de la Facultad de Filosofiacutea y Letras UBA Buenos Aires

GRIMSON Alejandro (2011) Los liacutemites de la cultura Siglo XXI Buenos Aires 1deg Ed 3deg reimpresioacuten

HARRIS M (1989) Teoriacuteas sobre la cultura en la era posmoderna AltaMira Press California

MANZINI Lorena (2011) El Significado Cultural del Patrimonio en Estudios del Patrimonio Cultural Revista Digital Ndeg 6

MELNIK Luis (2013) Antropologiacutea del consumo Buenos Aires ClaridadPINtildeERO Enrique Antonio (2014) Chamameacute Siglo XXI Nuevas

Generaciones del Folclore Musical Argentino Instituto de Cultura de la Pcia de Corrientes

PRATS Llorenz (2009) Antropologiacutea y patrimonio Editorial Ariel Barcelona

QUARANTA Gisela Analiacutea (2012) El Iberaacute y su gente Corrientes en La Plata Revista del Centro de Residentes Correntinos del Gran La Plata Nordm 22 pp 5-7

QUARANTA G A y VALLEJOS VH (2012) Amenazas a la Identidad y al Patrimonio Natural y Cultural en los Esteros del Iberaacute (Provincia de Corrientes) Vordm Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropologiacutea Rural Santa Rosa La Pampa

QUARANTA Gisela Analiacutea (2013) Esteros del Iberaacute Revalorizando su patrimonio IVordm Congreso Nacional de Geografiacutea de Universidades Puacuteblicas y XIordm Jornadas Cuyanas de Geografiacutea Mendoza

QUARANTA Gisela Analiacutea (2013) El Patrimonio del Iberaacute entre la Geografiacutea y la Antropologiacutea Revista Ameacuterica Patrimonio Ndeg 5 Paisaje de Entornos Versioacuten digital pp 58 a 69 Santiago Chile

SANTOS Milton (2000) La naturaleza del espacio Teacutecnica y tiempo Razoacuten y Emocioacuten Barcelona Ariel

VALLEJOS Viacutector Hugo (2013) El chamameacute una mirada histoacuterica a la expresioacuten musical de Corrientes Corrientes en La Plata Revista del Centro de Residentes Correntinos del Gran La Plata Diciembre de 2013 Antildeo 9 Nordm 23

De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip

Analiacutea Quaranta

117

VILLAFANtildeE A y ADAD L (Coords) (2011) Textos de Antropologiacutea Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Tandil

Otras fuentes consultadasGobierno de Buenos Aires Secretariacutea de Cultura Subsecretariacutea del Patrimonio

Cultural (2006) Criterios de Manejo e intervencioacuten en edificios con valor patrimonial Bs As Ministerio de Cultura

Plan de manejo y conservacioacuten de los Esteros del Iberaacute PROYECTOGEFPNUDARG02G35 Fundacioacuten Naturaleza para el Futuro y Ecos Asociacioacuten civil

Revista El Federal httpelfederalcomarnotarevista24442el-embrujo-de-mi-tierra

httpwwwpagina12comardiariosociedad3-236271-2013-12-23htmlhttpwwwinternationalicomosorgchartersinterpretation_sppdfwwwdiariolarepublicacomarnotixnoticiaphpi=171969

LOS AUTORES

551

VALLEJOS VICTOR HUGO Profesor y Licenciado en Geografiacutea de la Universidad

Nacional de La Plata Se desempentildea como profesor adjunto en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE - UNLP en las Caacutetedras de Biogeografiacutea y en el Seminario Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental Profesor adjunto en

el Seminario Investigacioacuten en Geografiacutea Regional Argentina y en el Seminario de Investigacioacuten en Geografiacutea Social en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Riacuteo Cuarto En calidad de docente investigador coor-dina y ha coordinado diversos proyectos de investigacioacuten en temas vinculados a estudios regionales problemaacuteticas ambientales recursos naturales y transporte Se ha desempentildeado durante varios antildeos como profesor en Institutos de Forma-cioacuten Docente de la Provincia de Buenos Aires dictado cursos de actualizacioacuten docente conferencias charlas y seminarios Se destacan numerosas publicacio-nes cientiacuteficas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consultoriacutea sobre las temaacuteticas antes mencionadas En agosto de 2015 su participacioacuten en IVordm Encuen-tro Provincial Profesores de Geografiacutea y 2ordm Congreso Nacional de la Junta de Geografiacutea de la Provincia de Corrientes fue declarada de intereacutes municipal por la ciudad de Corrientes y merecedor del premio a la Trayectoria Acadeacutemica otorga-do por la Junta de Geografiacutea de Corrientes

POHL SCHNAKE VERONICAProfesora y Licenciada en Geografiacutea Universidad Na-

cional de La Plata Especialista y Magiacutester en Planificacioacuten Urbana y Regional de la Universidad Nacional de Buenos Aires Se desempentildea como Profesora en el Departamen-to de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP en el Seminario

Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental y en la Carrera de Posgrado en Planificacioacuten Urbana y Regional de la FADU ndash UBA (2007-2014) Merecedora de una beca para el mejoramiento de la calidad educativa

552

en la UBA (FOMEC 1997-1998) Investigadora categorizada en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CO-NICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales y recursos naturales Tambieacuten se desempentildea como docente en el nivel terciario y secundario de ges-tioacuten estatal en la provincia de Buenos AiresHa dictado cursos de actualizacioacuten docente conferencias charlas en jornadas y seminarios sobre temas ambienta-les transformaciones territoriales y recursos naturales Ha realizado numerosas publicaciones acadeacutemicas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consul-toriacutea sobre las temaacuteticas antes mencionadas

ACOSTA FELQUER MARIacuteA ABELINAProfesora y Licenciada en Geografiacutea de la Universidad

Nacional del Nordeste Actualmente estaacute finalizando la es-pecializacioacuten en Desarrollo Rural en la Facultad de Agro-nomiacutea de la UBA y cursando el Doctorado en Geografiacutea en la Facultad de Filosofiacutea y Letras de la UBA Se desempentildeoacute como profesora adscripta en el Seminario Geografiacutea de los

Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP y de otras caacutetedras en la Facultad de Humanidades de la UNNE Se desempentildea como profesora en el nivel secundario de gestioacuten puacute-blica y privada Desde el antildeo 2007 participa como colaboradora graduada en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de-pendiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Socia-les de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales transformaciones territoriales poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo rural Ha realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten sobre las temaacuteticas antes mencionadas

BIDEGAIN AYELENEstudiante avanzada de la Licenciatura en Geografiacutea

de la Universidad Nacional de La Plata Participa activa-mente con caraacutecter de expositora y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la co-munidad

553

BOTANA MARIA INESProfesora y Licenciada en Geografiacutea Universidad Nacio-

nal de La Plata Magister en Gestioacuten Ambiental del Desarro-llo Urbano de la Universidad Nacional de Mar del Plata Se desempentildea como Jefa de Trabajos Praacutecticos en la Caacutetedra de Geografiacutea Fiacutesica I y Geografiacutea de los Espacios Mariacutetimos en

la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten de la Universidad Na-cional de La Plata Es investigadora categorizada en el Centro de Investigacio-nes Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) Obtuvo becas como investigadora en la Comisioacuten de Investigaciones Cientiacuteficas de la Provincia de Buenos Aires Presta asesoramiento teacutecnico en la direccioacuten de Pla-neamiento Urbano de la Municipalidad de La Plata Desde el antildeo 2011 en calidad de docente investigador coordina y ha coordinado diversos proyectos en el nivel secundario en el marco del Programa 2MP de la Comisioacuten Nacional de Activi-dades Espaciales en diversas temaacuteticas territoriales y ambientales Ha dictado cursos de posgrado y actualizacioacuten docente conferencias charlas y seminarios y participado en diversas jornadas de capacitacioacuten sobre temas ambientales or-denamiento y planificacioacuten territorial entre otros Ha realizado numerosas publi-caciones cientiacuteficas de divulgacioacuten y trabajos profesionales de consultoriacutea sobre problemaacuteticas y conflictividades ambientales

BUSTOS NANCI NATALIAProfesora de Geografiacutea egresada de la Universidad Na-

cional de La Plata Se encuentra finalizando la licenciatura en Geografiacutea Desde hace varios antildeos se desempentildea como profesora en el nivel terciario a cargo de las caacutetedras ldquoPers-pectiva Socialrdquo y ldquoGeografiacutea Urbana y Ruralrdquo en el profe-

sorado en Geografiacutea y en el nivel secundario de gestioacuten puacuteblica y privada Ha participado en numerosos cursos de actualizacioacuten docente en seminarios y congresos afines a la disciplina en la cual se perfecciona

COPPIAROLO LORENA ELIZABETHProfesora de Geografiacutea egresada de la Universidad Nacional de La Plata

Se encuentra finalizando la licenciatura en Geografiacutea Actualmente cursa la es-

554

pecializacioacuten en la Ensentildeanza de las Ciencias Sociales del Ministerio de Educacioacuten de Nacioacuten Profesora adscripta en el Seminario Geografiacutea de los Recursos Naturales y Poliacutetica Ambiental en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE ndash UNLP Se desempentildea como profesora en el nivel secun-dario de gestioacuten puacuteblica y privada Ha sido merecedora de

una beca otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional Participa como colaboradora en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada al estudio de problemaacuteticas ambientales recursos naturales y organizaciones sociales Ha dictado cursos de actualizacioacuten docente charlas talleres y rea-lizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten sobre temas ambientales transformaciones territoriales organizaciones sociales

COCCARO JOSEacute MARIacuteAProfesor en Geografiacutea egresado de la Universidad

Nacional de La Plata Con amplia y destacada trayectoria acadeacutemica se desempentildeoacute como docente en las carreras de Geografiacutea de las Universidades Nacionales de La Plata Riacuteo Cuarto y Mar del Plata Asimismo cumplioacute funciones

de docencia y gestioacuten en colegios dependiente de la UNLP Director de di-versos equipos de investigaciones en los aacutembitos donde se desempentildeoacute pro-moviendo y participando en convenios con universidades del exterior Autor de diversos artiacuteculos cientiacuteficos especialmente referidos a cuestiones am-bientales en libros revistas y otros medios a nivel nacional e internacional Actualmente estaacute retirado del aacutembito acadeacutemico

DIAZ MATIAS SEBASTIANEstudiante avanzado del Profesorado y Licenciatura en

Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Desde 2013 se desempentildea como profesor en el nivel secundario de gestioacuten privada Desde el antildeo 2012 participa como colabo-rador en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investi-

gaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humani-

555

dades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocado al estudio de problemaacuteticas ambientales econoacutemicas y sociales en torno a la actividad forestal Participa activamente con caraacutecter de expositor y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad y realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten

GLIEMMO FABRICIOProfesor y Licenciado en Geografiacutea egresado de la Uni-

versidad Nacional de La Plata Maestrando en Gestioacuten Am-biental del Desarrollo Urbano FADU - Universidad Nacio-nal de Mar del Plata Se desempentildea como Profesor Adjunto Ordinario en la Facultad de Ciencias Econoacutemicas (UNLP)

especialidad Geografiacutea Turiacutestica Es Investigador categorizado y miembro fun-dador del Programa Territorio Actores y Gobernanza para la Transformacioacuten (TAG) IdIHCS ndash FaHCE Miembro de la Red Latinoamericana Territorios Po-sibles y de la Red Internacional en Inteligencia Territorial ndash INTI Se especia-liza en temas de Territorio Turismo Ambiente y en temas de Gestioacuten y Trans-formacioacuten territorial Ha participado en numerosos trabajos de investigacioacuten tanto en aacutembitos puacuteblicos como privados seminarios y trabajos de formacioacuten e investigacioacuten en Argentina Uruguay y Colombia Ha publicado numerosos artiacuteculos acadeacutemicos y de divulgacioacuten sobre los temas descriptos

GUTIEacuteRREZ KARINA VANESA Profesora en Geografiacutea egresada de la Universidad Na-

cional de La Plata y estudiante avanzada de la Licenciatura en Geografiacutea Desde hace varios antildeos se desempentildea como profesora en el nivel secundario de gestioacuten puacuteblica y priva-da Ha participado en numerosos cursos de actualizacioacuten do-

cente en seminarios y congresos afines a la disciplina en la cual se perfecciona

MANTEGNA GUALBERTO SEBASTIAN Estudiante avanzado del Profesorado y Licenciatura

en Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Participa activamente con caraacutecter de expositor y asis-tente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de

556

extensioacuten con la comunidad Colabora en proyecto de investigacioacuten en torno al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaH-CE-UNLP

QUARANTA GISELA ANALIA Licenciada en Antropologiacutea egresada de la Universidad

Nacional de La Plata Estaacute culminando la Maestriacutea en Conservacioacuten Restauracioacuten e Intervencioacuten del Patrimo-nio (FAU-UNLP) Es Profesora Adjunta en la caacutetedra de Sociologiacutea de la carrera de Educacioacuten Fiacutesica de la

UCALP Integrante graduada de varios proyectos de investigacioacuten de la FCNYM-UNLP y del Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estudios sobre Patrimonio Cultural tangible e intangible Ha dictado cursos charlas y talleres sobre arqueologiacutea y Patrimonio Participa activamente con ca-raacutecter de expositora y colaboradora en distintos eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad Ha realizado publicaciones acadeacutemicas de divulgacioacuten guiones museoloacutegicos y tareas de asesora-miento teacutecnico

PEREIRA SANDOVAL MARCELA ANDREA

Licenciada en Geografiacutea egresada de la Universi-dad Nacional de La Plata Magister en Teledeteccioacuten de la Universidad de Valencia (Espantildea) Actualmente se en-cuentra realizando el Doctorado en Teledeteccioacuten en la

Universidad de Valencia y colaborando en el Grupo Laboratory for Ear-th Observation (Image Processing LaboratoryndashUniversidad de Valencia) Desde el antildeo 2012 participa en proyectos de investigacioacuten en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la Universidad Nacional de La Plata tenien-do como eje principal el uso de la Tecnologiacuteas de Informacioacuten Geograacutefica (GIS-Remote Sensing) Ha realizado exposiciones y diversas publicaciones en el aacutembito acadeacutemico

557

PICCININI DANIEL Geoacutegrafo y Socioacutelogo con estudios de postgrado en

la Universidad de Pariacutes X-Nanterre Se desempentildea como docente en las universidades nacionales de La Plata (De-partamento de Geografiacutea) Buenos Aires (Departamento de Geografiacutea) y Lujaacuten (Divisioacuten de Sociologiacutea) Ha pu-

blicado sobre cuestiones de geografiacutea social tanto rural como urbana y ha sido consultor sobre temas atinentes a la informacioacuten estadiacutestica para la gestioacuten educativa

RODRIacuteGUEZ DE MOULIN ANA ROSA Meacutedica Veterinaria egresada de la Universidad Na-

cional del Nordeste Abocada a trabajos en la zona ibere-ntildea Miembro fundador de Iberaacute Patrimonio de los Corren-tinos y activa militante en la defensa del uso productivo de la tierra

ROGGIERO MARTHA FLORENCIA Licenciada en Ecologiacutea y Conservacioacuten de Recursos

Naturales Renovables egresada de la UNLP Especia-lista en Ambiente y Patologiacutea Ambiental Actualmente es Profesional Principal del CONICET en el Centro de Estudios Parasitoloacutegicos y de Vectores (CONICET La

Plata ndash UNLP) y docente en la materia Ecologiacutea General en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP Es asesora en el proyecto de investigacioacuten en torno al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaHCE-UNLP

SALAZAR MARIA PAZ Licenciada en Quiacutemica y Tecnologiacutea Ambiental de la

Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP Participa acti-vamente con caraacutecter de expositor y asistente en diferen-tes eventos acadeacutemicos Colabora en proyectos de educa-cioacuten ambiental y en el proyecto de investigacioacuten en torno

al Iberaacute en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas de la FaHCE-UNLP

558

SANABRIA GISELLE ANA Estudiante avanzada del Profesorado y Licenciatura en

Geografiacutea de la Universidad Nacional de La Plata Parti-cipa activamente con caraacutecter de expositora y asistente en diferentes eventos acadeacutemicos y actividades de extensioacuten con la comunidad

TRINDADES MARIO HUGOPoeta nacido en Alvear Corrientes Sus versos mues-

tran de manera sencilla y formidable el alma del paisaje correntino de su pueblo de las diversas actividades que desempentildea ya que se trata de un pequentildeo productor ru-ral Sus publicaciones son de edicioacuten privada Reside en

Alvear donde es considerado el ldquopoeta del pueblordquo Algunos de sus poemas fueron musicalizados por muacutesicos populares

VINtildeA SABRINAEstudiante avanzada de la Licenciatura en Sociologiacutea

de la Universidad Nacional de La Plata Actualmente se desempentildea como estudiante adscripta en el Taller de In-vestigacioacuten Enfoque Biograacutefico curso de vida y mundo del trabajo perspectivas teoacuterico epistemoloacutegicas y me-

todoloacutegicas para la reconstruccioacuten y anaacutelisis de historias de vida laborales en Ciencias Sociales del Departamento de Sociologiacutea de la FaHCE-UNLP Desde el antildeo 2014 participa como colaboradora alumna en proyectos de investigacioacuten en el Centro Interdisciplinario de Metodologiacutea de las Cien-cias Sociales (CIMeCS) y desde el antildeo 2016 en el Centro de Investiga-ciones Geograacuteficas ambos dependientes del Instituto de Investigacioacuten en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) de la Facultad de Humanida-des (UNLP-CONICET) abocada a estudios de Sociologiacutea del Trabajo y de Metodologiacutea en Ciencias Sociales Participa activamente con caraacutecter de expositora en diferentes eventos acadeacutemicos y ha realizado publicaciones acadeacutemicas y de divulgacioacuten

559

ZAMPONI ANALIacuteAProfesora y licenciada en Geografiacutea egresada de la

Universidad Nacional de La Plata Docente en las escue-las de nivel secundario de la UNLP Liceo Viacutector MER-CANTE y Bachillerato de Bellas ARTES Docente en la carrera de Geografiacutea de la FAHCE - UNLP en la Caacutetedra

de Biogeografiacutea Es investigadora en el Centro de Investigaciones Geograacutefi-cas dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estu-dios de Geografiacutea Fiacutesica y en particular Biogeografiacutea Ha dictado cursos de actualizacioacuten docente charlas talleres y realizado numerosas publicaciones cientiacuteficas y de divulgacioacuten sobre dichas temaacuteticas

ZILIO MARIacuteA CRISTINAProfesora en Geografiacutea de la Universidad Nacional de

La Plata Se desempentildea como jefe de trabajos praacutecticos en la caacutetedra de Geografiacutea Fiacutesica II en el Departamento de Geografiacutea de la FaHCE (UNLP) Es investigadora en el Centro de Investigaciones Geograacuteficas dependiente del

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Fa-cultad de Humanidades (UNLP-CONICET) abocada a estudios de Geografiacutea Fiacutesica y en particular geomorfologiacutea Ha dictado cursos de actualizacioacuten do-cente charlas talleres y realizado numerosas publicaciones cientiacuteficas y de divulgacioacuten sobre dichas temaacuteticas

ZINI JULIAacuteNNacido en el Paraje El Centinela Ituzaingoacute Corrien-

tes Poeta muacutesico popular e inteacuterprete dedicado al len-guaje y al cancionero del litoral Sus letras ilustran las costumbres y las tradiciones del aacuterea guaraniacutetica espe-cialmente del hombre influenciado por la herencia cultu-

ral de las misiones jesuiacuteticas Posee un compromiso concreto en favor de la memoria la identidad y la justicia social frente a la realidad de opresioacuten y pobreza impuestas histoacutericamente al pueblo correntino y guaraniacute Estudioacute

560

Filosofiacutea y Teologiacutea en el Seminario Menor de la ciudad de Corrientes que completoacute en el Seminario Mayor de La Plata Fue ordenado sacerdote en 1963 por Alberto Devoto primer obispo de Goya siendo consecutivamente cura paacuterroco en las ciudades de Mercedes Curuzuacute Cuatiaacute y Goya Corrien-tes Actualmente recorre la regioacuten con su conjunto Neike Chamigo

561

  • TAPA
  • INDICE
  • Prefacio
  • Proacutelogo
  • iexclSomos agua
  • SECCIOacuteN 1
    • Esteros del Iberaacute transformaciones territoriales y conflictos ambientales
    • El Ibera un mosaico de paisajes
    • Poblamiento y actividades tradicionales
    • De chamameacute y costumbres guaraniacuteticashellip
      • SECCIOacuteN 2
        • El acondicionamiento normativo del territorio
        • De corrientes al mundo funcionarios ecologistas pobladores propietarios e inversionistas en el Parque Iberaacute
        • Extranjerizacioacuten de tierras rurales en argentina ndashel marco normativo de la ley 2673711ndash
        • Procesos de concentracioacuten y extranjerizacioacuten de tierras en torno a los Esteros del Iberaacute
          • SECCIOacuteN 3
            • El turismo en los Esteros del Iberaacute Hacia la construccioacuten de territorios turiacutesticos posibles
            • Una alternativa entre potencialidades restricciones y contradicciones socio-territoriales
            • Problemaacuteticas socio-territoriales derivadas del avance de la actividad forestal en la regioacuten iberentildea
            • Colonia Santa Rosa transformaciones territoriales en el contexto de la globalizacioacuten en aacuterea de humedales
            • Transformaciones territoriales recientes en la produccioacuten arrocera de Corrientes
            • Impactos ambientales
              • SECCIOacuteN 4
                • Cambios demograacuteficos recientes tendencias rurales y crecimiento de algunas pequentildeas localidades
                • Iberaacute patrimonio de los correntinos
                • Redes de acuerdos y conflictos entre las organizaciones socioterritoriales vinculadas al Iberaacute
                • Estrategias para un desarrollo territorial rural en Colonia Carlos Pellegrini
                  • SECCION 5
                    • Reflexiones finales
                    • Yo fui mariscador
                    • Nuestro Iberaacute
                      • POST SCRIPTUM
                        • Controversias y disputas territoriales en torno a la conformacioacuten del Parque Nacional Iberaacute
                          • Los autores
                          • CONTRATAPA
Page 10: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 11: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 12: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 13: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 14: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 15: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 16: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 17: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 18: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 19: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 20: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 21: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 22: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 23: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 24: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 25: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 26: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 27: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 28: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 29: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 30: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 31: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 32: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 33: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 34: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 35: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 36: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 37: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 38: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 39: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 40: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 41: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 42: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 43: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 44: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 45: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 46: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 47: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 48: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 49: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 50: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 51: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 52: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 53: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 54: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 55: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 56: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 57: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 58: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 59: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 60: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 61: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 62: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 63: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 64: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 65: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 66: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 67: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 68: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 69: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 70: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 71: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 72: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 73: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 74: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 75: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 76: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 77: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 78: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 79: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 80: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 81: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 82: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 83: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 84: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 85: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 86: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 87: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 88: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 89: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 90: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 91: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 92: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 93: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 94: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 95: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 96: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 97: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 98: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 99: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 100: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 101: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 102: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 103: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 104: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 105: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 106: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 107: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 108: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 109: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 110: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 111: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 112: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 113: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 114: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 115: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 116: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 117: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 118: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 119: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 120: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 121: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 122: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 123: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 124: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 125: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 126: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 127: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un
Page 128: Nande Yvera = Nuestro Ibera : Encrucijadas hacia un