natassja lópez_portafolio_2006-2013.pdf

37
1 Natassja López artista visual [email protected]

Upload: natassja-lopez

Post on 10-Dec-2014

106 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

1

Natassja Lópezartista visual

[email protected]

Page 2: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

2

Mi trabajo consta en investigar las dinámicas de interacción que generan los espacios de convivencia en una comunidad. Utilizo diferentes disciplinas para tener acercamientos que lleven al espectador a identificarse con situaciones específicas de su entorno. Esta búsqueda me permite entender el modo en que las personas construyen y generan las relaciones sociales que definen el contexto que las engloba.

Page 3: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

3

Frase sobre libreta2013

Frase sobre libreta, 2013Cuerpo, anteojeras y libreta de

contabilidad en galería.Registro de montaje.

Acción para sitio específico en la Galería Recinto-Project Room, donde laboré durante 8 me-ses en las oficinas; la acción consistió en utilizar, durante una jornada de trabajo un anteojeras para oficinistas y al mismo tiempo escribir repetidamente la frase: ¿Donde está mi produc-ción?

Page 4: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

4

Proyecto in situ, realizado en una casa de la colonia Xoclan La reja, en Mérida, Yucatán. Está compuesto principalmente por 3 piezas: Reja, Piedras, Albarrada y Trinchera. Interiores trabaja con los límites del espacio público y privado, con la historia y transformación de una casa abandonada en un taller compartido por tres artistas y con la convivencia de la comunidad que habita la zona.

Interiores2010

Interiores, 2010Trinchera, reja y albarrada

medidas variables.Registro de montaje.

Page 5: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

5

Realicé una arqueología del patio trasero de la casa, encontré diversos objetos: jeringas dobladas, frascos de medicina, botellas rotas, ropa vieja y juguetes. Estos objetos fueron expuestos y utilizados para delimitar el espacio público y privado de la casa.

Reja (de la serie: interiores), 2010Ramas, lamina y objetos diversos sujetados por

hilo de sosquil. Medidas variables.

Page 6: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

6

Esta escultura fue el resultado de los acuerdos realizados después de un accidente automovilístico ocurrido al frente de la casa. Esta pieza permitió una reinterpretación a la forma de una albarrada convencional, convirtiéndola en una montaña.

Albarrada (de la serie: interiores), 2010Piedras de laja sostenidas unas sobre otras.

210 x 340 x 180 cm

Page 7: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

7

Estructuras de alambre de púas realizadas a partir del contorneo de una piedra que se utilizaba como elemento principal para la construcción de una albarrada (tipo de barda para delimitar los terrenos casas en la ciudad de Mérida).

Piedras (de la serie: interiores), 2010Piedra de laja y alambre de púas.

1/545 x 70 x 57 cm

Page 8: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

8

Acción realizada para proteger la intimidad en el interior de la casa. Con palos y piedras construí un par de trincheras que no permitían el acceso a las ventanas frontales del domicilio.

Trinchera (de la serie: interiores), 2010Ramas, tierra, piedras y huecos.

Medidas variables

Page 9: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

9

Este proyecto habla acerca de los quiebres que se generan en la intimidad de una persona cuando cambian sus dinamicas dentro de su cotidianidad. Realicé una intervención en el baño de la Chambre Blanche (Centro de documentación artística de Quebéc) con esculturas hechas de alambre; con estas esculturas trabajé la presencia de un objeto situado en otro lugar. La intervencion hace referencia a la concepción que se tiene de un area incompleta, de una dinámica que cambia por la separacion de tres objetos: inodoro, bañera y lavabo.

Invasión de Espacios2009

Inodoro (de la serie: Invasión de espacios). 2009Estructura de alambre.

100 x 70 x 50 cm Registro de montaje

Detalle

Page 10: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

10

Bañera (de la serie: Invasión de espacios)Estructura de alambre moldeado por los usaurios del baño.

Medidas variablesRegistro de fotográfico

Page 11: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

11

Espejo/Cabronas2009

Imagen creada a raíz de la condición social que se genera en un grupo de amigos. En este caso, ante el rompimiento de una relación amorosa la situación presenta el hueco que se genera cuando las relaciones cambian. La visión de lo que una vez fue se queda en una suspensión que muestra la ausencia de uno o más elementos. Los espacios vacíos representan el desprendimiento que hay por parte de las mujeres que nunca dejan de ser vistas como “las novias” de los amigos dentro del grupo.

Espejo/Cabronas, 2009Imagen digital.

100 cm x 37.5 cm

Detalle

Page 12: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

12

Policía Visual2009

Intervención realizada a mi automóvil, un Datsun modelo 1960. La pieza surgió cuando al manejarlo por primera vez , descubrí un interruptor que activaba una sirena tipo ambulancia. Al investigar la historia del modelo, me encontré con un testimonio que cuenta que estos coches pertenecieron al servicio secreto del Distrito Federal en la década de los 60’s. Durante dos semanas, el carrito estuvo disfrazado de coche-patrulla recorriendo las calles de la ciudad de Mérida.

Policía Visual, 2009Datsun 1960 forrado de plástico negro y blanco.

Registro fotográfico y en video.

Page 13: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

13

Columna Vertebral2009

Escultura hecha con el archivo muerto de mi casa, conformado en gran parte por libros que mi padre utilizó durante sus estudios. Con estos libros presenté una estructura débil que se desmorona al perder el equilibrio y no encontrar algo que la contenga.

Columna vertebral, 2009Libros sobrepuestos uno sobre otro.

31 x 180 x 35 cm

Page 14: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

14

Juan López 2009

Debido al desprendimiento familiar y a un cambio en la convivencia acostumbrada creé a Juan López. Juan es un personaje que representa la presencia de una figura masculina en el hogar. Es presentado como el hermano mayor que nunca existió y que ante la desintegración surge como último recurso para sostener la idea de una “familia convencional”. Esta serie fotográfica muestra la visión de personas que convivieron con Juan el día en que surgió el personaje: una fiesta de disfraces. Las imágenes fueron creadas a partir de la primera impresión que estas personas tuvieron cuando convivieron con este personaje.

Adriana Manzanilla (de la serie: Juan López). 2009Impresión digital.22 x 28 cm

Martín Gutiérrez (de la serie: Juan López). 2009

Impresión digital.22x28 cm

Alejandro Ayala (de la serie: Juan López). 2009Impresión digital.22x28 cm

Natassja López (de la serie: Juan López).2009

Impresión digital.22 x 28 cm

Page 15: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

15

Este proyecto trata sobre crear un híbrido al reunir a tres figuras jerárquicas e idealizadas en mi vida: mi maestro de salsa, el director de mi escuela y mi padre. Realicé una acción en donde provoqué que los tres convivieran sabiendo que son individuos completamente diferentes uno del otro; el proyecto buscaba un espacio real en donde ellos tuvieran algo en común. La conclusión fue que el espacio en común soy yo.

Retrato Village People2008

Registro de la acción (izquierda a derecha): Javier León, Humberto Chávez y Gerardo López, bar “Azul Picante”, Mérida, Yuc.

Retrato Village People, 2008Impresión digital.

17.5 x 12.5 cm

Page 16: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

16

Mi abuela a la hierbabuena 2008

Pieza elaborada a partir del fallecimiento de mi abuela materna a causa de un cáncer en los conductos biliares; esto como consecuencia de cocinar durante toda su vida con leña y carbón. La instalación consistió en un busto de yeso, un féretro, una candela y la acción hervir agua con hierbabuena debajo del féretro. La madera quemada de la candela ahumaba la habitación cerrada, lo cual obligaba al espectador a permanecer solamente un instante dentro.

Mi abuela a la hierbabuena, 2008Molde de yeso, ropa de mi abuela, caja de

madera, candela y olla conhierbabuena.

Medidas variables

Page 17: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

17

45 de 79, 2008Fotografía estenopeica, impresión digital.

(Detallecollage de 15 fotogramas)10 x 15 cm (cada uno)

45 de 792008

Collage de fotogramas creado a partir de una investigación sobre los estudiantes de mi escuela y la asistencia a sus clases. Durante dos semanas pedí a cada alumno que encontraba en la escuela un objeto personal, después utilizaba la técnica de fotograma para generar una imagen que registrara la presencia de este objeto y por lo tanto de la persona que asistió a sus clases. Finalmente la pieza comprobó que solamente la mitad de los estudiantes asiste regularmente a la escuela.

Page 18: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

18

Segunda generación (de la serie: 45 de 79). 2007fotografía estenopeica, impresion digital.

50 cm x 22 cm

Tercera generación, de la serie: 45 de 79, 2008fotografía estenopeica, impresion digital.

50 cm x 22 cm

Cuarta generación (de la serie: 45 de 79) 2008fotografía estenopeica, impresion digital.

50 cm x 22 cm

Page 19: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

19

Galería Móvil fue un espacio experimental de exposición dentro de la Escuela Superior de Artes de Yucatán. El propósito principal del proyecto era que el alumno trabajara en colaboración con sus compañeros y con la institución para gestionar el espacio necesario para exponer sus piezas; permitía una dinámica de discusión de trabajo, en donde cada alumno combinaba los conocimientos académicos con sus experiencias personales creando una aproximación al trabajo artístico profesional.

Galería móvil-proyecto de gestión-2008-2009

Croquis del espacio, 2008.

Page 20: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

20

Camping,Colectivo Artes Visuales. 2009

Teatro del Pueblo; Ciudad de México.

No Hay producciónColectivo Artes Visuales, 2009

ESAY; Mérida, Yuc., Mex.

La resistencia que se convierte en insistencia por la influeza apocalíptica,

Colectivo 5ª generación 2009

ESAY; Mérida, Yuc., Mex.

Page 21: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

21

David Muñoz, 2008 ESAY; Mérida, Yuc., Mex.

Pedro Medina, 2008 ESAY; Mérida, Yuc., Mex.

Colectivo Taller de foto, 2008 ESAY; Mérida, Yuc., Mex.

Page 22: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

22

Carrito-Index2007

Convertí la imagen de una carroza infantil, que aparece registrada en una imagen del fotógrafo Pedro Guerra, en una escultura interactiva a tamaño real. Dentro del museo, las niñas podían subirse a jugar con la escultura.

Carrito - index, 2007Carrito, compuesto por una estructura de metal forrada con tela; caja de luz con fotografía im-

presa en papel backlight.Medidas variables

Imagen: Archivo Pedro Guerra

Page 23: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

23

Registro exposición.

Page 24: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

24

Retratos familiares2007

En este proyecto trabajé con mi familia y las dinámicas que se generan en un ambiente cotidiano. El propósito del proyecto fue utilizar las dinámicas del arte como espacios de convivencia. El proyecto consistió en una exposición en donde mi familia al mismo tiempo funcionaba como tema, como productor y como espectador. Involucré a mis padres y hermanas en todos los procesos que se requirieron para la producción de las piezas y el montaje de la exposición. El espacio de la galería se volvió un espacio de reflexión sobre nuestra situación familiar.

Retratos familiares, 2007Registro de la exposición

Page 25: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

25

Piñatas Golpeadoras ( de la serie: Retratos Familiares), 2007Papel periódico, estructura de almbra, papel mache

y máscara de yeso pintada con vinílica.Medidas variables

Cada quien en su lugar (de la serie: Retratos Familiares), 2007Video 20 min.

Page 26: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

26

Foto familiar ( de la serie: Retratos Familiares),2007

Impresión digital.50 x 40 cm

Recuerdos (de la serie: Retra-tos familires), 2007

Grafito sobre papel.27 x 42 cm

Page 27: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

27

Grafiteando la manta (de la serie: Retratos Familiares), 2007

Aerosol y manta.25 min.

Page 28: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

28

Estenopeica Panorámica2007

Serie de imágenes creadas a partir de una investigación acerca de los cuatro puntos de vista de un espacio. Para este proyecto se trabajó con una cámara estenopeica circular fabricada manualmente; las imágenes tratan el tema de los elementos y entorno de la fotografía.

Panorámica II, 2007Fotografía Estenopeica Impresión digital/montaje sobre bastidor.14 x 22 cm

Panorámica I, 2007Fotografía Estenopeica Impresión digital/montaje sobre bastidor.14 x 22 cm

Page 29: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

29

Panorámica IV, 2007Fotografía Estenopeica Impresión digital/montaje sobre bastidor.14 x 22 cm

Panorámica III, 2007Fotografía Estenopeica Impresión digital/montaje sobre bastidor14 x 22 cm

Panorámica V, 2007Fotografía Estenopeica Impresión digital/montaje sobre bastidor.14 x 22 cm

Page 30: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

30

(+)(-) 2007

Serie de fotografías estenopeicas en relación a la danza y la presencia del cuerpo. En cada díptico se muestra el positivo y el negativo de la imagen en referencia al movimiento y los periodos de tiempo de cada paso durante la ejecución de una coreografía de baile.

Caja (de la serie: (+)(-), 2007Fotografía Estenopeica Impresión digital / montaje sobre bastidor.Díptico de 14 x 11 cm por pza.

Segunda (de la serie: (+)(-)), 2007Fotografía Estenopeica Impresión digital/montaje sobre bastidor.Díptico de 22 x 14 cm por pza.

Page 31: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

31

Cuarta (de la serie: (+)(-)), 2007Fotografía Estenopeica Impresión digital/montaje sobre bastidor.Díptico de 22 x 14 cm por pza.

Page 32: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

32

Recorrido táctico2007

Basado en las teorías de Michel De Certeau sobre las tácticas y estrategias que las personas generan al transitar en una ciudad, el video registra el recorrido en mi cabeza comprendido de la canción 1 a la canción 7 de la lista de reproducción “salsa” de mi reproductor de música. El video está basado en la particularidad que se presenta en cada individuo al generar sus propias maneras de circular por un espacio cotidiano.

Recorrido táctico, 2006Video.

10 min 25 seg

Page 33: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

33

Sintiendo la línea2006

Escultura procesual realizada con una varilla de acero para construcción. En colaboración con personas invitadas, desarrollamos veinte formas diferentes con las cuales modificamos la varilla para convertirla en un dibujo-escultura.

Sintiendo la línea, 2006Varilla de acero, 1/20

Registro digital

Sintiendo la línea, 2006Varilla de acero, 4/20

Registro digital

Page 34: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

34

Sintiendo la línea, 2006Varilla de acero, 7/20

Registro digital

Sintiendo la línea, 2006Varilla de acero, 12/20

Registro digital

Page 35: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

35

Trapeador2006

Acción que presenta una metáfora de la idea de la mujer como objeto en el espacio domestico. La acción consistió en envolverme en una jerga de 7 metros y con ella realizar el aseo en el baño de mi hogar.

Trapeador, 2006Imagen digital

Impresión digital montada sobre bastidor de madera.Políptico de 100 x 40 cm

Page 36: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

36

Natassja López / Artista Visual / Cancún Qroo. (1986).

Realizó sus estudios de Licenciatura en Artes Visuales en La Escuela Superior de Artes de Yucatán (2005-2010). Ha participado en diferentes cursos y talleres como: Atelier Romo, im-partido por el artista Sebastián Romo; Galería FrontGround; Mérida, Yuc., México, 2012. Taller de Gráfica y Múltiple Expandido, impartido por el artista Emilio Said y el Curso-Taller El guión Museográfico, impartido por Armando Sáenz Carrillo; ambos en la Escuela Superior de Artes de Yucatán; Mérida, Yuc., México, 2010. Actualmente forma parte del taller Archivo Archipié-lago, Microhistorias del Arte Contemporáneo; impartido por Luis Rius Caso; Cd. México, 2012- a la fecha.

Cuenta con cuatro exposiciones individuales: Frase sobre libreta; Recinto Project-Room, Méx-ico, D.F. Interiores; Xoclán La Reja; Mérida, Yuc., México. Invasión de espacios (López & Gutiérrez), La Chambre Blanche; Québec, Canadá, 2009 y Retratos Familiares, FrontGround, Galería Manolo Rivero; Mérida, Yuc. México, 2007. Entre las exposiciones colectivas en las que ha participado se encuentran: 14 Microhistorias en el Arte Contemporáneo; Galería Arte Hoy; Cd. de México, 2013. Estrategias; FrontGround Galería Manolo Rivero; Mérida, Yuc., 2012; Ta Topaj Le Máasewal - Castro Pacheco Hipertextual; La Periferia; Mérida, Yuc. Mexico. 2008); “Otras Bitácoras (moving)”; El Museo Latino, (Omaha, Nebraska. 2008), Tercera Bienal de Arte Visual Universitario, Museo Leopoldo Flores (Toluca, Edomex., México. 2008), entre otras.

Fue artista residente en La Chambre Blanche; Québec, Canadá, 2009. Participé en Las se-gundas Jornadas Internacionales Peirceanas: educación, arte y signo, con la ponencia: La galería, un dispositivo de naturalización de la producción artística en el ámbito educativo, re-alizadas en la ESAY; Mérida, Yucatán, 2009.

Page 37: Natassja López_Portafolio_2006-2013.pdf

37

Natassja López / 2013C