Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los...

25

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas
Page 2: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015—EL PAN DE LOS POBRES 3

EDITA:Sociedad de San Vicente de PaúlConsejo Particular de BilbaoConferencias de Caridad

AÑO CXX

Director:Luis Fernando de Zayas y ArancibiaDirección y Administración:Alameda de Urquijo, 28 - 2ºA

48010 BILBAOTel.: 94 415 69 20Fax: 94 479 23 62

Email:[email protected]

Diríjase la correspondencia alApartado de Correos 64

48080 BILBAO

Cuotas Suscripción AnualOrdinaria: 12 EurosBenefactor: 20 EurosExtranjero: 20 Euros

Precio del ejemplar: 1,50 EurosMedios de Pago

Domiciliación BancariaIngreso en cuenta corriente

BBVA: IBAN:ES10-0182-4700-17-0200332137

Giro PostalEnvío Talón Nominativo

Diseño gráfico y fotografía:Felipe Barandiarán PortaImprime: Gráficas Fernan

Vía Vieja de Lezama, 65 - 48007 BilbaoDepósito Legal: BI-34-1958

ISSN: 1885 - 4680

Índice

4 HABLA EL PAPA:– Reflexión sobre la familia

6 TEMAS PARA PENSAR:– Influencia búlgara en Albania

9 CULTURA CATÓLICA

11 EDUCAR CON GARANTÍAS

12 A VOSOTROS LOS JÓVENES

14 VIDA DE SAN ANTONIO

16 ACTUALIDAD

23 PINCELADAS

26 HISTORIA SAGRADA

28 FUNDAMENTOS

30 PRÁCTICAS PIADOSAS

31 RELATOS:La más bella corona de flores

34 LIBROS

36 ESCRIBEN LOS LECTORES

37 LA FAMILIA DE EL PAN DE LOS POBRES

38 LA BUENA ACCIÓN

39 GRACIAS OBTENIDAS

43 MISAS / AYUDA A SACERDOTES

45 NUESTROS AMIGOS LOS DIFUNTOS

46 SANTOS DEL MES

BENDECIDA PORSS. SS. LEÓN XIII, PÍO X, BENEDICTO XV, PÍO XI,PÍO XII, JUAN XXIII, PABLO VI y JUAN PABLO II

2 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015

A nuestros lectoresDESPUÉS DE VACACIONES

Quienes hayan tenido unos días de descanso, al reincorporarse ala vida cotidiana, observarán que muchas cosas no han cambiado, pe-ro que por todo el mundo hay un cierto revuelo, que, a quienes lle-vamos una vida tranquila, atendiendo a la familia, a nuestros familia-res cercanos y conviviendo con nuestros amigos y compañeros deapostolado en la parroquia, parece que nos queda lejanos, aunque nodeja de producirnos una cierta inquietud.

Por un lado nos dicen que los temas económicos de España sevan arreglando, lo que nos produce un respiro, aunque nuestros in-gresos estén ajustados, pero no dejan de decirnos que los griegos, es-tán teniendo dificultades para sacar dinero del banco y pagar sus deu-das, como país, al vencimiento de las mismas.

OTROS TEMASSin duda el poder hacer frente a las necesidades económicas de

nuestro día a día es vital, pero desde hace tiempo, vienen saltandoalarmas, que nos advierten de que la ruptura de las familias (separa-ciones de matrimonios jóvenes, abortos, relaciones extra-matrimonia-les, etc.) están creando un desasosiego en las familias, ya que los pa-dres y abuelos tienen que ayudar a sus hijos separados y a los nietos,que no comprenden qué pasa con sus padres.

Estas situaciones que hacen que mucha gente viva en un clima dedesesperanza y tristeza, nos tiene que llevar a acercarnos más a Dios y alas prácticas religiosas. Tratar de explicar todo lo que está sucediendo re-sulta complicado y puede provocar, en las personas afectadas, un recha-zo hacia Dios y la Iglesia, buscando culpables donde sólo vamos a en-contrar, si lo buscamos, además apoyo y comprensión, fortaleza, paracon la ayuda de los sacramentos vivir en medio de estas dificultades.

Con la lectura de EL PAN DE LOS POBRES, queremos ayudaros avivir cerca de Dios y animaros a frecuentar, por qué no diariamente,la Santa Misa y la Eucaristía.

La revista EL PAN DE LOS POBRES es, asimismo, una herramien-ta magnífica para la labor pastoral de párrocos y sacerdotes, ya quecomplementa, con su lectura, las enseñanzas que los fieles reciben enla iglesia y en las actividades parroquiales.

El Comité de Redacción

Page 3: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015—EL PAN DE LOS POBRES 54 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015

HHAABBLLAA EELL PPAAPPAA

Reflexión sobre la familiaTambién en este caso, la

gracia del amor de Cristo lleva acumplir lo que está inscrito en lanaturaleza humana. ¡Cuántosejemplos buenos tenemos de pa-dres cristianos llenos de sabidu-ría humana! Ellos muestran quela buena educación familiar es lacolumna vertebral del humanis-mo. Su irradiación social es elrecurso que consiente compen-sar las lagunas, las heridas, losvotos de paternidad y materni-dad que tocan a los hijos menosafortunados. Esta irradiaciónpuede hacer auténticos milagros.¡Y en la Iglesia suceden cada díaestos milagros!

Deseo que el Señor done alas familias cristianas la fe, la li-bertad y la valentía necesarias pa-ra su misión. Si la educación fa-miliar encuentra el orgullo de su

protagonismo, muchas cosascambiarán a mejor, para los pa-dres inciertos y los hijos desilu-sionados. Es hora de que los pa-dres y las madres vuelvan de suexilio, porque se han autoexilia-do de la educación de sus hijos,que vuelvan de su exilio y asu-man plenamente su rol educati-vo. Esperemos que el Señor nosdé esta gracia de no autoexiliarseen la educación de los hijos. Yesto solamente pueda hacerlo elamor, la ternura y la paciencia. �

ÓMO hemos llegado aeste punto? No hay du-da de que los padres, o

mejor, ciertos modelos educati-vos del pasado, tenían algunos lí-mites.

¡No hay duda! Pero es ver-dad que hay errores que sólo lospadres están autorizados a hacer,porque pueden compensarlos deuna forma que es imposible paraotros. Por otro lado, lo sabemosbien, la vida nos ha dejado pocotiempo para hablar, reflexionar,debatir. Muchos padres están“secuestrados” por el trabajo, pa-pá y mamá deben trabajar, y porotras preocupaciones, avergon-zados por las nuevas exigenciasde los hijos y de la complejidadde la vida actual, que es así y de-bemos aceptarla como es, se en-cuentran como paralizados porel miedo a equivocarse.

El problema no es sólo ha-blar. Es más, un “dialogismo” su-perficial no lleva a un verdaderoencuentro de la mente y del co-razón. Preguntémonos más bien:¿tratamos de entender “donde”los hijos están realmente en su

camino? ¿Dónde está realmentesu alma, lo sabemos? Y sobre to-do ¿lo queremos saber? ¿Esta-mos convencidos que ellos, enrealidad, no esperan otra cosa?Educación familiar: columnavertebral del humanismo

Las comunidades cristianasestán llamadas a ofrecer apoyo a lamisión educativa de las familias, ylo hacen sobre todo a la luz de laPalabra de Dios. El apóstol Pablorecuerda la reciprocidad de losdeberes entre padres e hijos:“Vosotros, hijos, obedeced a lospadres en todo; eso agrada al Se-ñor. Vosotros, padres, no exaspe-réis a vuestros hijos, para que nose desanimen”. En la base de todoestá el amor, lo que Dios nos do-na, que “no falta el respeto, nofalta el propio interés, no se enfa-da, no tiene en cuenta el mal reci-bido... todo lo perdona, todo locree, todo lo espera, todo lo so-porta”. ¡También en las mejoresfamilias es necesario aguantarse yes necesaria mucha paciencia! Elmismo Jesús ha pasado a través dela educación familiar.

C“

Page 4: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 76 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015

TEMAS PARA PENSAR

ALFONSO MENOYO CAMINO

N el siglo IX, la influenciadel imperio búlgaro harácrecer el catolicismo.

Con mayor o menor fortuna,la Iglesia Cristiana albanesa siguióviviendo bajo el imperio otomano.Cuando los otomanos desaparecie-ron, los obispos católicos, solicita-ron a las grandes potencias europe-as que, por favor, no les separarande sus hermanos musulmanes; por-que, al final, todos eran albaneses.

Albania tenía una remota tra-dición, muy profunda y antigua, pa-ra verse demasiado afectada por lallegada de los otomanos. En opi-nión de los lugareños, la religión is-lamita no pasó de ser baladí. Bajo lapátina superficial, el pueblo seguíasiendo cristiano.

La Sharia nunca fue aplicadacon rigor. Hoy en día es muy extra-ño, incluso en las zonas rurales, vera una mujer cubierta con un velo.Sin duda, la actual situación se debea las medidas reformistas, que losislamitas albaneses propusieron ysacaron adelante a principios del si-glo XX.

Hubo roces entre las diferen-tes religiones y los problemas noparece que fueran extraños a suconvivencia, pero, he estado en unpueblo albanés en el que la Iglesia

Católica se levantaba a un lado de laplaza Central, al otro: la mezquita.

Es cierto que algunas iglesiasse convirtieron en mezquitas y quealgunos de sus frescos han desapa-recido bajo la pintura blanca, queviste las paredes de las mezquitas,pero las más, aún muestran orgu-llosas las antiguas pinturas quesiempre las decoraron y los iconos-tasios que las separaban.

Albania y OccidenteConozco la teoría que defien-

de que el iconostasio1 es un adita-mento tardío de la iglesia ortodoxarusa, pero, todas las iglesias antiguasalbanas; previas al siglo XVIII, lostienen y algunas son anteriores al si-glo XI.2

Juan Pablo II visitó Albania en1993 y en Noviembre de 1999, lohizo el Patriarca Ecuménico, Barto-lomé I.

Durante el Imperio Bizantinola sede apostólica de Albania estuvoen Berat.

Cuando nos referimos al lugaren el que nació Europa y del queprovienen parte de los usos, los va-lores y la cultura de los europeos,hablamos de Grecia e, inmediata-mente, generalizamos aplicando elconcepto: helenístico. Sabemos que

La influencia búlgara mantuvoAlbania fiel al catolicismo

E

San Pablo intentó y, en mi opinión,consiguió, convertir el cristianismoen una religión occidental.

Muchos de los documentosque integran La Biblia, los conoce-mos a través de traducciones griegas.

Aunque el Antiguo Testamen-to fue escrito en hebreo, arameo ygriego, incluso antes de los tiemposde Jesús, fue traducido al griego porlas numerosas colonias de judíos,que existían enlas zonas helenizadasdel Este de Europa.

Fue, San Jerónimo, quien tra-dujo, del griego al latín, la Bibliaque conocemos y leemos.Por ello,creo que cuando afirmamos que latolerancia es uno de los valores, quese encuentran en la base del origende nuestra cultura, estamos hacien-do una afirmación justificada porlos hechos.

En definitiva, estamos rescatan-do los valores de los antiguos nave-gantes ilirios,de los venecianos que

comerciaban por los puertos delAdriático o de los obispos, que des-embarcaban en Durres, para tras re-correr la vía Ignatia, llegar a Constan-tinopla y, descendiendo por el cami-no de Éfeso y Tarso, entrar en TierraSanta por lo que hoy es Siria.

Al otro extremo de la vía Igna-tia, en Constantinopla, hoy Estam-bul, todavía se levanta la “MegaloEcclesia”,3 que ordenó construirConstantino, hoy convertida enMuseo con el nombre que llevódurante siglos: Santa Sofía.

En tiempos de Avicena, perso-na con la que se carteaba el obispocatólico albanés, Pjeter Bogdani,manifestaba que las creencias de ca-da persona son responsabilidad de

“La dorm

ición de la Virgen” Mosáico de la

Basilica de Santa Maria M

ayor en Rom

a.

Con mayor o menorfortuna, la Iglesia Cristianaalbanesa siguió viviendobajo el imperio otomano

Page 5: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

8 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 9

ella y quienes con ella se relacionandeben ser tolerantes y respetuososcon sus pensamientos.

Dormición de la Virgen MaríaAlbania es un país en el que

los hombres y las mujeres viven enpaz y respeto, en un mundo, el delos Balcanes, aún sumido en gravesdesequilibrios. Entre gentes, querespetan las ideas de los demás, por-que están convencidas de la fuerzamilenaria de sus convicciones. exis-te una antigua tradición, a la queprofeso gran cariño, es la de “laDormición de la Virgen María”.

Comenzó a convertirse enuna costumbre. En los iconostasios,es obligado, reproducir, a la derechade la Puerta Real,4 la imagen deDios en su Majestad, lo que nos-otros llamaríamos Pantócrator. A laizquierda de la Puerta Real, la ima-gen de la Virgen,

Como digo, comenzó a con-vertirse en costumbre ver iconosreferidos a la Dormición de la Vir-gen. Cuando me enteré de que laCatedral de Berat estaba dedicada a“la Dormición de la Virgen”, nopude aguantar más e intenté descu-brir la razón que inspiraba aquellabella tradición.

Primero, ante la reiterada cos-tumbre de representar a los santosen su juventud o como mucho ensu madurez intelectual, en los ico-nos se representaba una bella mu-jer, ya entrada en años, tumbada enuna cama y atendiendo a la visita desu Hijo: Jesús. Era un signo de res-petuoso amor a aquella mujer, quehabía entregado toda su vida a todoslos humanos y, sin fuerzas ya, seprepara a entregar su alma. En se-gundo lugar, Dios bajaba a tomar elcorazón de María en sus propiasmanos y llevarlo, personalmente, alcielo. Me pareció una de las histo-rias más bellas y tiernas que jamáshe oído.

En efecto, los valores de Euro-pa parecen estar escondidos, sólohace falta buscar un poco. �

1) Se entiende por Iconostasio, en unaiglesia cristiana, la separación entre el presbite-rio y la nave.

2) Es cierto que el iconostasio pudo incor-porarse con posterioridad al momento de la fun-dación de la Iglesia. Por lo general, una iglesia bi-zantina es un montaje de varios cuerpos super-puestos en diferentes épocas de su historia.

3) Ese fue el primer nombre que recibióde Constantino cuando éste la hizo construir,después del año 330.

4) Es la puerta central del iconostasio. Porella sólo puede pasar el clérigo.

TEMAS PARA PENSAR CULTURA CATÓLICA

A dimensión peregrinante dela vida humana, de profundaraigambre bíblica, como he-mos ido señalando en los artí-

culos anteriores, difícilmente encuen-tra un lugar tan paradigmático como laBasílica Compostelana. Nos centramosen el camino que lleva al sepulcro delapóstol Santiago en los aspectos bíbli-cos, históricos y pastorales. Lo hace-mos así por la certeza que nos da el po-der ofrecer el contexto adecuado paracomprender la peregrinación en el si-glo XXI.

Siguiendo el hilo de la tradiciónbíblica, Abel se nos presenta como elmodelo de “ciudadano peregrinante”,“peregrino en el siglo y perteneciente ala ciudad de Dios, predestinado y elegi-do por gracia; por gracia peregrino aquíabajo, por gracia ciudadano allá arriba”,como dice san Agustín. Sin embargo el

más conocido como imagenparadigmática del pere-grino y de la peregri-nación es Abrahán.

Es el que sale desu tierra y dejasu parentelapara ir lejos,es decir, másallá de lo in-mediato, delo que unoconoce o po-see, el que sepone en ca-mino para sa-

ber de abandono y desprendimiento; elque se dirige a una tierra donde encon-trará lo prometido; el que confía que enel camino no quedará abandonado, apesar de sentirse extenuado y cansado;el que va oyendo a su Dios y de Él siem-pre aprendiendo. El relato de Génesis:“Sal de tu tierra, de tu pueblo y de la ca-sa de tu padre; emigra al país que te in-dicaré y fija allí tu morada” (Gen 12,1)es fundante, en la tematización de la fi-gura del peregrino.

Acoger al peregrinoes acoger a Dios

Resulta hermoso hacer una lec-tura del conocido icono de la Trinidadde Rubljev a la luz del concepto pere-grino y peregrinación. En el siglo XVAndrei Rubljev clarificará esta concep-ción en su maravilloso icono, pintadopara el monasterio de Zagorst. El artis-ta elige para ello un símbolo: el conte-nido en el relato del episodio del enci-nar de Mambré (Gn 18,1-33) o la visi-ta de los tres viajeros misteriosos queAbrahán acoge, ciertamente como ex-tranjeros pero con el espíritu bíblico deconsiderarlos hermanos. Con ello sequiere decir que el verdadero Dios tri-nitario está presente en el forastero oen el otro peregrino, que nos pide aco-gida y hospitalidad, y también que elDios trinitario tiene su esencia así co-mo su fuente en el espíritu amoroso decompartir durante la peregrinación te-rrena hasta llegar a la comunión o co-munidad plena en el cielo.

SEGUNDO L. PÉREZ LÓPEZDEÁN DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO

Camino de Santiago yespiritualidad

L

Causa de Canonización de Santiago MasarnauFundador de la Sociedad San Vicente de Paúl en España

Para su beatificación sólo falta el reconocimiento deun milagro. Las personas que reciban gracias a través de suintercesión, rogamos las comuniquen a la sede de la Socie-dad de San Vicente de Paul, c/ San Pedro, 3 - 2ª planta.28014 Madrid ó a: [email protected]

Page 6: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

10 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015

ERMINABA el artículodel pasado mes diciendoque la mejor herencia que

pueden dejar unos padres a sus hi-jos es ayudarlos a auto conocersemediante el dibujo en el que esténdelineadas sus fortalezas, sus debili-dades y la ruta que pueden seguir

para convertir en fortalezasdichas debilidades.

Si nos preguntára-mos qué trazos debe te-ner el dibujo de la per-sonalidad para podermadurar adecuadamen-te, me fijaría en dos, por

la brevedad del escrito: El conocimiento del

Temperamento: si la perso-na es Primaria o Secundaria, Activa oInactiva, Emotiva o Inemotiva.

• Porque si es Primaria ten-drá que entrenarse en no dejarsellevar por el primer impulso y pa-rarse a pensar antes de hablar o po-nerse a hacer.

• Si es Secundaria necesitaráentrenarse en vivir aquí y ahora, y enaprender a ceder, perdonar y olvidar loque, para ella, pueda suponer unagravio.

• Si es Activa la tendencia es aquedar absorbida por el trabajo y aaceptar muchos compromisos.Tendrá que aprender a decir no y acortar para no robar tiempo a la fa-

milia y a las personas.• Si es Inactiva la lucha perso-

nal la tiene que poner en no poster-gar el trabajo, en cortar con la imagi-nación y afrontar la realidad. Su ob-jetivo prioritario debe ir enfocado afortalecer su voluntad.

• Si es Emotiva tiene másfuerza el corazón que la razón, porlo que la tendencia natural la lleva abuscar las emociones y los contras-tes. Será muy bueno que elabore unpequeño elenco de preguntas que leayuden a reflexionar para ir adqui-riendo el autocontrol adecuado.

• Si es Inemotiva hay que saberque los puntos débiles vienen rela-cionados con la ausencia de calor afecti-vo. A sus relaciones le faltan esponta-neidad y desenvoltura. Es una perso-na reservada que parece indiferente alos acontecimientos exteriores, porlo que se la suele juzgar como insen-sible. No le gusta participar en gruponi abrirse a los demás. Este será elámbito en el que, particularmente,tendrá que trabajar.

Y el hábito de reflexión. Re-flexionar antes de actuar para deci-dir cómo hacer lo que hay que hacer (loque ayuda a ordenar la cabeza). Yreflexionar después de actuar parasaber si lo que había que hacer, seha hecho bien y confirmar o corre-gir, de esta manera, la forma de ac-tuar en el futuro. �

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 11

El autoconocimiento (II)EDUCAR CON GARANTÍAS

TMIKEL PANDO ([email protected])

Acoger al extranjero, acoger alperegrino es acoger a Dios, al Hijo deDios. Este pasaje será para siempre elparadigma de lo que debe ser la pere-grinación humana y símbolo de lo queanuncia todo caminar cristiano al en-cuentro con Dios en Cristo.

La ruptura cultural con la cual seinicia la vocación de Abraham, “Padrede los creyentes”, traduce lo que acon-tece en lo profundo del corazón de ca-da persona cuando Dios irrumpe en suexistencia para revelarse y suscitar elcompromiso de todo su ser. Abrahames arrancado de raíz de su humus cul-tural y espiritual para ser trasplantadopor Dios, mediante la fe, a la tierranueva. Más aún, esta ruptura subraya lafundamental diferencia de naturalezaentre la fe y la cultura. Contrariamentea los ídolos, que son producto de unacultura, el Dios de Abraham es el total-mente otro. Mediante la revelación en-tra en la vida de Abraham. El tiempocíclico de las religiones antiguas ha ca-ducado: con Abraham y el pueblo judíocomienza un nuevo tiempo que seconvierte en la historia de los hombresen camino hacia Dios. No es un pue-blo que se fabrica un dios; es Dios queda nacimiento a su Pueblo como Pue-blo de su propiedad. Es a partir de aquícomo podemos comprender que la pe-regrinación es un signo natural de lacondición humana, y que puede recibiruna especificidad concreta desde la fe.Somos caminantes y nuestra vida esuna peregrinación espiritual y a vecestambién material e histórica.

El peregrino tiene una metaDesde Abrahán hasta nosotros, el

peregrino no es un hombre perdido eindolente, tiene una meta y, desde sulibertad, su objetivo último que sabepuede planificar su existencia.

El peregrino está en comuniónde fe y caridad no sólo con los compa-ñeros y con “el Señor Santiago, que leacompañan, sino con el mismo Jesús,como en el camino de Emaús (cf. Lc24,13-35), con su comunidad de ori-gen, con la iglesia que habita en el cie-lo y peregrina en la tierra, con los pere-grinos de todos los tiempos, con la na-turaleza y con toda la humanidad. Lacomunión universal de todos los cris-tianos se funda en la misma fe, vividacomo encuentro radical con Cristo, yen la misma experiencia del Espíritu,en libertad y amor, que une a todos loscristianos (cf. Gal 3,1-5). “Hacer de laIglesia la casa y la escuela de la comu-nión: este es el gran desafío que tene-mos ante nosotros en el milenio quehemos comenzado, si queremos serfieles al designio de Dios y respondertambién a las profundas esperanzas delMundo”.

Antes de terminar quiero referir-me a unas palabras de San Benito:“quien avanza en la vida monástica y enla fe, se le dilata el corazón y caminacon alegría de inefable amor”. Tal es laexperiencia de cada peregrino, que en-cuentra sentido a su existencia en laEucaristía, presencia perenne del SeñorResucitado hasta el fin de los tiempos.Y reta para un camino de vuelta a sushermanos los hombres. He ahí el retodel verdadero peregrino al servicio dela evangelización de sus hermanos, loshombres y mujeres de hoy. “La seguri-dad que necesitamos, como presupues-to de nuestra libertad y dignidad, nopuede venir de sistemas técnicos decontrol, sino que sólo puede surgir dela fuerza moral del hombre: allí dondeésta falte o no sea suficiente, el poderque el hombre tiene se transformarácada vez más en un poder de destruc-ción” (J. Ratzinger). �

CULTURA CATÓLICA

Page 7: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

12 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 13

A VOSOTROS LOS JÓVENES

PUNTABA un pensadorespañol que “en un con-texto familiar dubitativo

sólo puede crecer la inseguridad per-sonal, la lamentable experiencia delabandono. El hijo no puede confiar-se en sus padres si a la vez no se fía deellos. Los hijos son más felices, cuan-to más seguros se sienten de ellosmismos, lo que exige formarlos en laconfianza de su propio valer: ser res-petados y confirmados en la verdadde su ser por aquellos que son su ori-gen. Los hijos son felices si no seclausuran en el hermetismo que pro-duce la desconfianza”.

No siempre se vale…hay que esforzarse

En otras palabras: la familia noes cosa de los padres exclusivamen-te. Como tampoco lo es sólo de loshijos. Muchos psicólogos y pedago-gos han coincidido al afirmar quemuchos padres no están dispuestos aponer los medios imprescindibles

para llegar a ser buenos padres, for-marlos en la confianza de su propio–valer cosa nada sencilla–, y, sin em-bargo, pretenden educar a sus hijos,lo que significa hacer bien de padres.De ahí que tales estudiosos afirmenque “el problema más extendido enla educación actual es que a muchospadres les gustaría hacer bien de pa-dres… sin esforzarse seriamente porser buenos padres”. La educación dela prole, por consiguiente, no se re-duce a la mera instrucción. ¿Basta lainculcación de conocimientos? No.Educar es también educar en afec-tos, por ejemplo, y en valores huma-nos y sobrenaturales. Al final, lo másimportante en cualquier educaciónes el amor, y no tanto el conjunto dereglas pedagógicas que nos hayanquerido imponer. Querer a la otrapersona desde el fondo de uno mis-mo es fuente de equilibrio y facilitael crecimiento personal en el restode virtudes.

A

GUILLERMO CALLEJO GOENA

[email protected]

Escuchar siempreLa Iglesia nos explica conti-

nuamente cómo hombre y mujer,unidos en matrimonio, conforman,por sí mismos, una familia. Día adía, deben aprender a comunicarseentre sí. Las virtudes de la asertivi-dad1, de la empatía2 y de la pruden-cia determinan qué es lo bueno yconveniente en cada momento, asícomo los medios para lograrlo faci-litan y enriquecen su interacción.Escuchar siempre. Hay un sinfín deexcusas, que uno puede poner du-rante el almuerzo o la sobremesa fa-miliar, para no sentarse a conversar,pero al final todo es cuestión de

prioridades. Contarle al hijo histo-rias de sus abuelos puede dar pere-za, lo mismo que referir al esposo,todas las noches, las incidencias queha habido esa jornada en el trabajo.Pero dichos esfuerzos estrechan loslazos –unos días más, otros días me-nos– y ensanchan la intimidad y laconfianza. El lenguaje se erige enverdadero lenguaje cuando hay diá-logo, interacción, entrega y recep-ción personal. �

1) Cuidado de las formas y defensa de laspropias convicciones respetando al prójimo.

2) Disposición de la persona que escuchao atiende para ponerse en la situación delotro.

Los dos anteriores artículos en ediciones pasadas fueron acerca dela estrecha relación entre familia y comunicación. Hoy pretendoculminar la serie dedicada a este tema, y no por falta de ideas, sinopor la necesidad de parar en algún punto. La cuestión, sin duda,requiere muchas más reflexiones que las que pueda plasmar aquí,pero algo es algo.

ALGUNOS DE VOSOTROS continuáis utilizando el GIROPOSTAL para abonar la suscripción o enviar donativo, a pesarde ser un método considerablemente más costoso para ELPAN DE LOS POBRES que la transferencia bancaria, la domici-liación o el cheque nominativo, pues Correos cobra unacomisión muy alta para valores pequeños.

En cualquier caso, tened en cuenta que nuestra direc-ción postal ha cambiado. Por tanto, los Giros Postales debenenviarse a la nueva dirección, que es:

Alameda de Urquijo, 28 - 2ºA – 48010 BILBAO

1. La domiciliación bancaria es el mejor sistema y elmás cómodo para el suscriptor y la buena administración.

2. También podéis: ingresar el importe de la suscripción ennuestra cuenta corriente en el BBVA (IBAN: ES10-0182–4700–17–0200332137) o enviar un talón a nuestras oficinas.

¡Poner muy claro el nombre y apellidos del suscriptor!¡Muchas gracias!

Formar en laconfianza del propio valer

Page 8: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

NTONIO, en los largosperíodos que pasó en Pa-dua en los años 1229 a

1230, se dedicó intensamente a pre-dicar, a oír confesiones, y también aenseñar teología a los frailes, en laescuela de los Hermanos Menores,que él mismo había fundado en Pa-dua; más aún, incluso tuvo colo-quios y conferencias sobre temasbíblico-morales fuera de su con-vento y en los ambientes universita-rios de la Ciudad, que le profesaronuna gran veneración.

Fruto de su labor fue el au-mento de las misiones de predica-ción y la fundación de numerososconventos.

El sábado 25 de Mayo de 1230,los restos mortales de San Franciscofueron solemnemente trasladadosde la iglesia de San Jorge a la nuevabasílica dedicada al Poverello. Coneste motivo se reunieron en Capí-tulo general todos los dirigentes dela Orden, entre ellos Antonio,quien, como sabemos, pidió a FrayParenti que le retirase del cargo deMinistro provincial, a causa de sumala salud, para dedicarse más delleno a la predicación y a la docen-cia.

El general, aceptó su renuncia,pero le pidió que formara parte deuna comisión que debía presentar alPapa Gregorio IX varias cuestionessobre la Regla franciscana, que el

pontífice debía estudiar y aprobar.Con este motivo Antonio, de Junioa Septiembre de 1230, estuvo enRoma y predicó ante el Papa y la cu-ria romana, siendo escuchado conentusiasmo; el Papa lo llamó "Arcadel Testamento”.

Durante la estancia en la curiapontificia, en Roma y en Anagni,que se prolongó algunos meses pa-ra sopesar todos los valores que es-taban en juego y preparar la mejorrespuesta posible, Antonio conti-nuó ejerciendo el ministerio de lapalabra, predicando y dando confe-rencias espirituales.

Predicación cuaresmalEn el Otoño de 1230, cumpli-

da la misión que la Orden le habíaencomendado ante la curia papal,Antonio regresó a Padua donde, li-bre de la responsabilidad de cuidar

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 15

de sus hermanos, podía dedi-carse plenamente a la predica-ción itinerante y a la prepara-ción de sus sermones escritos.

Accediendo a los ruegosdel cardenal Reinaldo de Seg-ni, que más tarde sería el PapaAlejandro IV, Antonio consagróel invierno de 1230-31 a la redac-ción de sus Sermones festivos, ser-mones para las fiestas del año litúr-gico; sin embargo, al acercarse laCuaresma, interrumpió este trabajopara dedicarse a la predicación, y,terminada la cuaresma, reempren-dió el trabajo, en el eremitorio deCamposampiero; la obra quedóbruscamente interrumpida con elsermón para la conmemoración deSan Pablo, que se celebraba el 30 deJunio.

En Camposampiero, Antoniose habilitó una cabaña en la copa deun nogal, a la que se retiraba paratrabajar.

Del 5 de Febrero al 23 deMarzo de 1231, Antonio predica lacuaresma en Padua, con un sermóndiario, lo que constituía una prácti-ca desconocida hasta entonces, concatequesis y horas dedicadas a oírconfesiones; tan admirable misióncuaresmal agotó las fuerzas del san-to y minó su salud, pero produjomuy abundantes frutos evangélicos.

El 17 de Marzo de 1231, Lu-nes Santo, Antonio, que estaba ter-minando la predicación de aquellagran cuaresma, se presentó al Po-destà de Padua y a su Consejo, parapedirles que se cambiaran los esta-tutos comunales en vigor, según los

cuales el deudor que no pagaba,permanecía encarcelado hasta quesus familiares u otros pagaran sudeuda, lo que, para los más pobres,podía significar como una condenaa cadena perpetua, ya que les eraimposible restituir la deuda. Elprestigio del santo y sus razona-mientos hicieron que la autoridadcompetente cambiara aquellos esta-tutos.

CamposampieroA mediados de Mayo de 1231,

Antonio, después de aquella agota-dora cuaresma y de la actividad pas-toral y litúrgica que había continuadodesarrollando hasta Pentecostés y suOctava, se retiró al eremitorio deCamposampiero, cerca de Padua. Elsanto necesitaba retirarse y descansar,cuidar su quebrantada salud; al mis-mo tiempo; en este lugar iba a com-pletar sus Sermones para las fiestas li-túrgicas, y sobre todo, buscaba su-mergirse en la oración y el recogi-miento espiritual, para prepararse alencuentro con la hermana muerte,que sentía cercana. �

Comité de Redacción

Vida de San Antonio

ARegreso a Padua y Camposampiero

“Santuario del Noce”, C

amposampiero (Italia)

14 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015

Page 9: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

16 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 17

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...Punto de vista

¿Cómo es posible que elpueblo elegido por Dios paratransmitirnos la Fe, la Esperanzay la Caridad, para Su Revelación,para Su Encarnación, para Su Sa-crificio, para Su Redención..., esepueblo, que, desde tiempos re-motos, alcanzó cimas del conoci-miento, que sabía, escribía y en-señaba mientras otros pueblosestábamos en la ceguera cultu-ral...? ¿Cómo es posible que esegran pueblo haya sufrido tanto alo largo de la historia?

Desde un punto de vistacristiano, podemos interpretarloa la luz del Evangelio de San Lu-cas 23, 28-31: “Jesús se volvióhacia ellas y les dijo: “Hijas de Je-rusalén, no lloréis por mí, lloradpor vosotras y por vuestros hi-jos...”

Esta frase profética del Hijode Dios avisaba a las madres delpueblo judío de las terribles con-secuencias de la incomprensión,del desamor y de la falta de mise-ricordia que Él estaba sufriendoen la Vía Dolorosa, camino delCalvario.

El pueblo que no Le com-prendió... ha sufrido incompren-sión.

El pueblo que no Le amó...ha sufrido desamor.

El pueblo que no tuvo mi-

sericordia con el mejor... ha su-frido la crueldad de los peores.

Hubo cristianos que, desdela ignorancia y el radicalismo delas épocas más oscuras de nuestrahistoria, llegaron a olvidar queNuestro Señor Jesucristo era ju-dío, hijo de madre judía y judíoseran, también, sus discípulos yque nuestra religión no rompecon la religión judía, sino que lacompleta con el reconocimientodel Mesías prometido.

Y predicó el amor al próji-mo en las sinagogas y, los sabios,no le entendieron... y predicó alos humildes y estos le siguie-ron... Esto no significa que lossabios fueran peores, sino que noexperimentaban el mismo senti-miento que los pobres sedientosde amor...

No entendieron al Maestroy Su Palabra germinó entre losgentiles. Esperaban un líder vic-torioso, para dominar el mundomaterial y perecedero, y no reco-nocieron al Rey del mundo espi-ritual y eterno.

Ahora y siempre, los cristia-nos debemos rezar por todos lospueblos, por todos los hombres ypedir a Dios que nos permita lle-gar a las mentes y corazones,que, sin saberlo, buscan la luz yel amor que nació en Belén. �

El Pueblo JudíoLos 500 años del nacimiento

de Santa Teresa de Jesús se conti-núan celebrando a lo grande enEspaña. Desde el 24 de Mayo, es-tá peregrinando, por los Conven-tos de Carmelitas de España, la re-liquia del bastón de la “Santa An-dariega”, que completará un reco-rrido de 6 mil kilómetros.

La peregrinación lleva por tí-tulo “Camino de Luz España” y esla continuación de la realizada porvarios países del mundo donde laOrden del Carmelo tiene presen-cia, precisamente para preparar lacelebración del V Centenario de lasanta y mística española. El Bastónrecorrió 29 países y ‘caminó’ 117mil kilómetros, habiendo pasadopor el Vaticano el 11 de Marzo. Laperegrinación terminó el 6 de Julio.

El Padre D. David Alarcón,Carmelita Descalzo que acompa-ña la peregrinación, indicó que es-te recorrido: “es una forma genui-na de acercar y actualizar el men-saje de Teresa de Jesús”, quien si-gue hoy “invitándonos a una pro-funda renovación espiritual, a nodejar de caminar y a salir a los ca-minos para dar testimonio deDios a los hombres, de una mane-ra siempre nueva y creativa” �

Camino de Luz España

CARLOS GONZÁLEZ FLÓREZ

A finales de Junio, promovi-das por el Párroco de La Calzada yde Las Ventas de San Julián, sehan celebrado, durante una sema-na, unas Misiones Marianas, conla Imagen Peregrina de la Virgende Fátima, dirigidas por los Heral-dos del Evangelio.

Del domingo 21 al 28 se hancelebrado diversos actos: Misa de

bienvenida, rezo del Santo Rosa-rio, Adoración Eucarística, visita alas Residencias de ancianos, Im-posición de escapularios de la Vir-gen del Carmen, proyección de lapelícula “Las apariciones de la Vir-gen de Fátima” y procesión de an-torchas.

Los fieles de ambos pueblosse han sentido animados y refor-

Misión Mariana en la Diócesis de Toledo

Page 10: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

18 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 19

La fiesta del Apóstol San Pe-dro, pescador de Galilea, queaceptó la invitación de Jesús y setornó pescador de hombres, esconmemorada con mucha devo-ción en innúmeras partes de His-panoamérica, donde en mucha re-giones la pesca continúa siendouna de las principales actividadesde sus habitantes. Son millares ymillares los pescadores que no seolvidan de homenajear a su patro-no.

En la distante y aislada Isla dePascua, lejos de la costa chilena,en pleno Océano Pacífico, la pes-ca es una actividad importantísi-ma, que implica a la mayoría delas familias que dependen de ellacasi que exclusivamente para vivir.En esta isla de Pascua, la comuni-dad católica, formada en gran par-te por pescadores, homenajea conalegría a San Pedro en el día de sufestividad, 29 de Junio.

Comienzan los actos en ho-menaje al Apóstol Pescador con laSanta Misa presidida por el párro-co, en la que participan muchospescadores con sus familias y tam-bién representantes de la Marinachilena.

Después de la misa, se inicala procesión marítima, que, par-tiendo de la iglesia parroquial,lleva las imágenes de San Pedro,que son veneradas en la isla, has-ta altamar, colocadas en barcos,adornados con largos ramos depalmeras. �

( Gaudium Press – Fides)

Redefinir el matrimonio es “un trágico error”El Presidente de la Confe-

rencia de Obispos Católicos deEstados Unidos, Mons. JosephKurtz, publicó una declaración enla que lamenta la decisión de laCorte Suprema de redefinir lainstitución del matrimonio, cam-bio que es impuesto por vía judi-cial a todos los estados de laUnión. “Hoy la Corte se ha equi-vocado de nuevo”, afirmó el pre-lado, quien calificó la decisión co-mo “profundamente inmoral einjusta”.

“Sin importar lo que una es-trecha mayoría de la Corte Supre-ma pueda declarar en este mo-mento de la historia, la naturalezade la persona humana y del matri-monio permanecen inalteradas einmutables”, aclaró el Presidentede la USCCB. "Así como Roe v.Wade no resolvió el asunto delaborto hace más de cuarenta años,Obergefell v. Hodges no resuelvehoy el asunto del matrimonio.Ninguna decisión se arraiga en laVerdad, y como resultado, ambaseventualmente caerán”.

El Arzobispo recordó la im-

portancia de la institución de la fa-milia y la necesidad de protegerla.“Ordenar la redefinición de ma-trimonio en todo el país es unerror trágico, que perjudica albien común y a los más vulnera-bles entre nosotros, especialmentea los niños”.

“Jesucristo, con gran amor,enseñó inequívocamente que,desde el principio, el matrimonioes la unión permanente de unhombre y una mujer. Como obis-pos católicos, seguimos a nuestroSeñor y continuaremos enseñan-do y actuando de acuerdo con es-ta verdad”, anunció Mons. Kurtz.

El Arzobispo exhortó a loscatólicos a continuar proclaman-do la bondad, la verdad y la belle-za del matrimonio. “Fe en la ver-dad inmutable sobre el matrimo-

zados en su afán por ser fieles aDios y trabajar por el apostolado y

las prácticas caritativas en los mis-mos. �

Festejando al Apóstol San Pedro

nio, arraigada en la naturaleza in-mutable de la persona humana yconfirmada por la revelación divi-na; esperanza de que estas verda-des una vez más prevalezcan ennuestra sociedad, no sólo por sulógica, sino por su gran belleza y

servicio manifiesto al bien co-mún; y el amor a todos nuestrosvecinos, incluso aquellos que nosodian o nos castigarían por nues-tra fe y convicciones morales”. �

(Gaudium Press – 27.6.2015 - Conferen-cia de Obispos Católicos de Estados Unidos).

Page 11: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 2120 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

Sacerdote inocente presenta demanda porcalumnia en los Estados Unidos

Los cuerpos delPadre Pío y San Leopoldoen la Basílica San Pedro

El joven sacerdote católico,de origen chino, Padre Xiu Hui“Joseph” Jiang, demandó en el es-tado de Missouri (EE.UU.), aquienes lo habían acusado de abu-

so a menores, después de que sedesestimara un caso en su contra,ante la justicia en el mes de Junio.El presbítero denunció haber su-frido discriminación por sus cre-

Dentro de las conmemora-ciones del Año Santo de la Mise-ricordia, a partir del día 10 de Fe-brero de 2016 (Miércoles de ceni-za), los cuerpos de dos santos ca-puchinos, el Santo Padre Pío ySan Leopoldo Mandic, serán ex-puestos públicamente en la Basíli-ca de San Pedro.

La exposición de las reliquiasfue iniciativa del Papa Francisco,que desea resaltar la importanciadel ministerio del confesor, unavez que los dos santos religiososeran muy buscados para confesio-nes. Los confesionarios dondeacostumbraban a atender a los pe-nitentes solían tener filas enormesde fieles que aguardaban a confe-sarse con ellos.

Juan Pablo II, que escribió alPadre Pío cuando era un joven

obispo para pedirle una curación,lo proclamó beato el 2 de Mayo de1999 y lo canonizó el 16 de Juniode 2002.

San Leopoldo Mandic, co-nocido capuchino, fue tambiénmuy buscado para confesiones.Falleció en 1942, en Padua. Des-pués de su muerte, realizó nume-rosas y bien documentadas apari-ciones, que reforzaron su fama desanto y la convicción de que, porsu intercesión, son obtenidas gra-cias y milagros.

San Leopoldo fue proclama-do Beato por Pablo VI, el 2 deMayo de 1976 y fue canonizadopor Juan Pablo II el 16 de Octubrede 1983. � Europa por la Familia

contra la imposición de ideología de géneroEl informe Noichl “sobre la

estrategia post2015 de la UE parala igualdad entre hombres y muje-res”, promueve la imposición dela Ideología de Género en los am-bientes educativos y de gobiernode los países de la Unión Europea,

y llama a los Estados a garantizarel acceso al aborto y la anticoncep-ción. La autora es la parlamentariasocialdemócrata alemana MariaNoichl

Este texto, que fue aprobadopor el Comité de Derechos de la

encias religiosas y su origen étni-co, así como afirmaciones difama-torias, por parte de un grupo acti-vista de “víctimas de abuso”.

Según informó ReligionNews, la demanda incluye a lospadres del joven que realizó la de-nuncia inicial (y quienes según elsacerdote habrían inducido indi-rectamente al menor a elaborar lahistoria), dos oficiales de policía yel grupo activista Survivors Net-work of those Abused by Priests.La demanda del sacerdote afirmaque él “huyó de la persecución re-ligiosa en su China natal solo, pa-ra enfrentarse a la persecución re-ligiosa en América, en la forma dediscriminación inconstitucional,por oficiales del estado”.

El presbítero incluyó a losoficiales de policía, por lo queconsidera su negligencia al noconducir una “investigación sus-

tancial”, que habría establecido losverdaderos motivos de la deman-da. La demanda asegura que lospadres del menor “tenían un his-torial de realizar acusaciones sinfundamento contrala Iglesia Católica”,lo cual no fue teni-do en cuenta porlos investigadores.

Finalmente,la demanda inclu-yó al grupo activis-ta, porque el P. Jiang considera ha-ber sido víctima de una “campañasucia”, a través de cartas públicas,comunicados de prensa y entre-vistas a los medios de comunica-ción sobre su pretendida culpabi-lidad en el caso. El sacerdote espe-ra llegar a un juicio para establecerlas diferentes responsabilidades delos ahora acusados. �

Religion News y Catholic World News

Page 12: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

AJO la atenta mirada delos niños, este abuelo se

afana en reparar, de nuevo, eljuguete que le han llevado: undescosido caballito de trapo. Elniño, curioso, trata de aprendercómo lo hace, no perdiendo de-talle de las puntadas que el viejoda sobre el cuerpo maltrechodel equino.

La niña, más inocente y pe-queña, asiste a la escena fascina-da con la figura del anciano, deabundante cabellera y pobladabarba blanca, por el que muestraveneración y tal vez también al-go de miedo ante los “poderes”misteriosos e increíbles que po-see arreglando cualquier jugue-

te. Le mira pasmada, quieta, conlos ojos bien abiertos y los bra-zos caídos, agarrando por unpie, boca abajo, a su olvidada ydescompuesta muñeca.

Mascando su desgastada pi-pa, el viejo se entrega a la tareacon seriedad, reviviendo con lailusión de estos niños los tiemposde su infancia. Sabe lo importan-te que es para ellos que alguienles preste atención y repare susjuguetes. Y como él es zapatero...entiende un poco de todo.

La luz penetra en la estan-cia por un ventanal que no ve-mos. Sobre el mueble de la pa-red, una jarra de barro rezumael agua fresca sacada del pozo.Al lado, la jarra cervecera decristal que usa como vaso. En lapared, pillada por el cuadro, lapalma de Ramos. Y en lo alto,un canario amarillo canta alegredesde su jaula.

No queda claro si estamosen su taller de zapatero o si esuna estancia de su propia casaque utiliza para el trabajo.

* * *Inocencia de una infancia

marcada por hombres con lapersonalidad de este abuelo, ypor el entretenimiento de jue-gos que les introducen en la

22 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 23

Félix Ehrlich (1866-1931)Elgin Corte Designs Ltd.,Londres, Reino Unido

Pinceladas

Mujer e Igualdad de Género(FEMM) el pasado 6 de Mayo,viola gravemente el art 5.2 delTratado de la UE que consagra elprincipio de subsidiariedad, yaque invade las competencias pro-pias de los estados miembro enEducación y Sanidad. La platafor-ma ciudadana europea Europe forFamily denuncia y urge la retiradade este perverso informe.

Recuerda Europe for Familyque el Informe Noichl “interfiereen las políticas de Sanidad, Educa-ción y Familia, que son compe-tencia propia de los parlamentosde cada Estado Miembro. El Par-lamento Europeo se apropia decompetencias que no son suyas,no respetando el principio funda-mental de subsidiariedad de laUnión Europea”.

El informe incluye propues-tas como: creación de cátedrasuniversitarias de género, promo-ción de la inclusión de la Ideolo-gía de género y su promoción en

todos los niveles de gobierno, quese retire el “trastorno de género”de la lista de enfermedades men-tales de la OMS, que se promue-va el acceso a tratamientos de re-producción asistida, para personassolteras y parejas del mismo sexo,y que los Estados miembros ga-ranticen el acceso al aborto y laanticoncepción de forma legal.

Considerandos (de la letra Sa la X) de este informe introducenafirmaciones científicas no funda-das y cifras sin una base probada.

“La adopción de este infor-me, que no respeta los Tratadosexistentes y que usurpa las com-petencias de los parlamentos na-cionales, pone en riesgo la autori-dad del Parlamento Europeo. In-cita al crecimiento del euroescep-tismo, cuestionando la legitimi-dad de las Instituciones Europeasfrente a los Estados Miembros, asícomo, frente al electorado euro-peo”. �

Redacción Alianza Provida

El “Botafumeiro” hacia el corazón de Dios“Nada emociona más en una

misa del peregrino de la Catedralde Santiago de Compostela que elBotafumeiro”. Este es el comenta-rio de muchos de los peregrinosque a diario llegan tras caminar

cientos de kilómetros por las dife-rentes rutas compostelanas haciala tumba del Apóstol.

El Botafumeiro fue elabora-do gracias a una ofrenda del reyLuis XI de Francia en el 1400. �

El restauradorde juguetes

B

Page 13: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

Pinceladas

vida, aprendiendo a convi-vir, descubriendo la realidadcon naturalidad, lejos, muylejos, de la perversa y embru-tecedora influencia de la tele-visión o del hipnotismo de losvideojuegos y los “whatsapps”de los móviles, que condenanal aislamiento y al silencio atantos niños de hoy. �

Felipe Barandiarán

Page 14: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

Esta entrada de Jesús en Je-rusalén, fue acompañada de cir-cunstancias anunciadas por losprofetas, que redundan en su glo-ria. Cuando se hallaron cerca delcastillo de Betfage, dijo a sus dis-cípulos: Id a ese castillo, que estáfrente a nosotros. Allí hallaréis unasna atada y su pollino. Desatadlosy traédmelos. Se pusieron en mar-cha, hallaron la jumenta y el polli-no. Pusieron en él sus vestidos ysubió a él Jesús, para que, entran-do en Jerusalén, se cumplieran es-tas palabras de los profetas: –De-cid a los habitantes de Jerusalén:

“He aquí que viene a vosotrosvuestro Rey, sentado sobre el po-llino de una jumenta.” Cuando sesupo que Jesús venía, un numero-so pueblo salió a recibirle. Algu-nos llevaban palmas en la mano,otros esparcían ramas de árbolespor el suelo y otros extendían susvestidos por donde él tenía quepasar, y conmovidos a su vista,gritaban llenos de gozo: Hosannaal hijo de David. Bendito sea elque viene en el nombre del Señor.Con estas palabras públicamentele reconocieron como Mesías ySalvador de los hombres.

Jesús entra triunfante en Jerusalén

26 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 27

“Cristo entrando en Jerusalén” (1320-1330), fresco de Pietro Lorenzetti

para la basílica inferior de San Francisco, Asís (Italia).

Jesús echó una mirada aaquella ciudad y a aquel pueblo y,pensando en las desventuras quele aguardaban, dijo llorando:

–¡Ah! ¡Jerusalén, Jerusalén!¡Si conocieras cuánto te importanpara tu salvación las cosas de estedía! Mas ahora tus ojos no lo ven.Vendrá un día en que te sitiarántus enemigos, te pondrán grandesaprietos, te destruirán, matarán atus hijos y no dejarán de ti piedrasobre piedra, porque no has cono-cido el tiempo de tu visita.

Luego que hubo entrado enJerusalén, todos los ciudadanos seconmovieron y, dando gritos dealegría, le acompañaron hasta eltempo. Al llegar vio que se vendía yse compraba en él públicamente, ycomo ya lo había hecho en otra oca-sión, expulsó a esos traficantes di-ciéndoles:

–Mi casa se llama casa deoración y vosotros la habéis con-vertido en una cueva de ladrones.

Al ver estos hechos asom-brosos, hasta los niños, llenos derespeto, gritaban: “Hosanna al hi-jo de David”. Los príncipes y sa-cerdotes, que no oían estas cosasde buena gana, decían a Jesús:–Pero, ¿oyes lo que dicen éstos?

–Lo oigo –les dijo–, pero,¿no habéis leído que de la boca delos niños saldrá la perfecta alaban-za? Os digo que, si éstos callaran,hablarían las piedras. El Señor secomplace mucho en las alabanzasque le tributan los niños.

Celebra la Pascuacon los Apóstoles

A pesar de los manejos de losescribas y fariseos, Jesús no dejabade predicar todos los días en eltemplo; de noche, sin embargo, seretiraba a casa de Lázaro, en Beta-nia, o subía al monte de los Oli-vos. Como se acercaba el tiempoen que debía comenzar su pasión,quiso Jesús comer por última vezel cordero pascual con sus discí-pulos.

El día antes de su muertemandó a los apóstoles Pedro yJuan a Jerusalén, para que prepa-rasen cuanto era necesario. Senta-do a la mesa con sus discípulos,después de haber comido algo, derepente se turbó y les dijo: –Unode vosotros que está aquí sentadome entregará. Al oír estas palabras,llenos de horror y tristeza, dijeronuno tras otro: –¿Soy yo tal vez,Maestro? Jesús contestó: –El queponga conmigo la mano en el pla-to me entregará. También Judas,con horrible descaro, se atrevió apreguntarle: –¿Soy yo, Maestro? YJesús le contestó: –Verdaderamen-te eres tú; mas, ¡ay de aquel queme entregare!; mejor le fuera nohaber nacido.

Esto no bastó, sin embargo,para hacer cambiar de propósito aJudas; antes bien, se obstinó cadavez más en llevar a cabo su trai-ción. �

Historia Sagrada. San Juan Bosco.

Page 15: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 29

ARÍA es la más perfec-ta, la más excelsa y lamás hermosa de las

criaturas salidas de las manos deDios. Más aún: siendo por natura-leza inferior a los ángeles, ha sidosin embargo elevada por Él a ladignidad de Reina de los Ángeles.Y todo esto lo es porque desde laeternidad Dios la eligió amorosa-mente para ser la Madre de su Hi-jo. Por lo tanto, la Maternidad di-vina es la raíz de todos los otrosprivilegios y gracias con que Diosla ha ennoblecido.

Maternidad divinaMaría no es únicamente Ma-

dre de Jesús-hombre, sino Madrede Jesucristo entero, verdaderoDios y verdadero Hombre.

* En Jesucristo se unen la na-turaleza divina y la naturaleza hu-mana en la Persona única del Ver-bo de Dios, la segunda de la Santí-sima Trinidad, el Hijo.

* Por esa unión de ambas na-turalezas en la Persona única y di-vina del Verbo, María es verdaderaMadre de Dios, según lo definió el

Concilio de Éfeso (año 431) fren-te a la herejía de Nestorio. El granprotagonista de aquel concilio fueSan Cirilo de Alejandría.

Virginidad perpetuaPor su Maternidad divina,

Dios salvaguardó la Virginidad per-petua de María: por eso decimosque María es Virgen antes del parto,en el parto y después del parto.

Convenía que la que había deser Madre de Dios conservara in-tacta su integridad y su pureza.María es verdadera Madre Virgenpor acción directa del EspírituSanto en la Encarnación del Verbodivino en su seno:

* Sin intervención de varón,el Espíritu Santo creó en las entra-ñas de María un cuerpo y un almahumanos.

* En ese mismo instante, laPersona del Verbo se unió a ellos,asumiendo la naturaleza humanasin despojarse de la divina.

El nacimiento de Jesús sinquebrantar la Virginidad de Maríaha sido comparado con la luz queatraviesa un cristal sin romperlo.

FUNDAMENTOS

María y la Santísima TrinidadPor la Maternidad divina en

la Encarnación, María ha sido aso-ciada a la Santísima Trinidad comoHija del Padre, Madre del Hijo yEsposa del Espíritu Santo, segúnrezamos en el Santo Rosario.

Inmaculada ConcepciónPor su Maternidad divina,

Dios concedió a María otro privi-legio único: la Inmaculada Con-cepción.

Puesto que no podría trans-mitir a Jesucristo el pecado origi-nal y en atención a los futuros mé-ritos redentores de su Hijo, Dios lapreservó del pecado original en el

instante de su Concepción.Este dogma sería definido por

el Beato Pío IX en 1854 (encíclicaIneffabilis Deus) y confirmado porla Santísima Virgen en Lourdes en1858.

En consecuencia, Dios hacolmado a María de gracias, virtu-des y santidad, haciendo de su al-ma y de su cuerpo un blanco res-plandor de pureza que es motivode imitación para el cristiano. �

28 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015

MFR. SANTIAGO CANTERA MONTENEGRO O.S.B.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA MARIOLOGÍA

María es la más perfecta, lamás excelsa y la más

hermosa de las criaturassalidas de las manos de Dios

“Asunción de la Virgen” Filippo-Lippi (1457–1504). C

atedral de Spoleto (Italia)

La Santísima Virgen María

Page 16: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 31

La más bella corona de flores

OS duques Catalina y Ro-drigo vivían desconsola-dos, pues no tenían here-

deros. Aunque nunca dejaron deinvocar a la Reina de la Misericor-dia, suplicándole un descendiente.Y tanta perseverancia, finalmente,obtuvo su recompensa: en atencióna las oraciones, promesas, peniten-cias e incluso ayunos, la Virgen lesconcedió una niña muy linda, a laque le pusieron el nombre de Ma-riana.

Enorme fue la alegría de lacorte y del pueblo cuando la peque-ña salió a la luz, pero sobre todocinco días después, cuando se reali-zó su bautizo con gran pompa en lacatedral. Era la fiesta de la Asunciónde María y los duques también la

consagraron ala Madre deDios.

El tiempoiba pasando yMariana crecíaen edad y de-voción a laSantísima Vir-gen. Se convir-tió en una niñallena de graciay encanto, obe-

diente a sus padres, inteligente ymuy responsable.

Al atardecer solía pasear por eljardín del castillo, donde había unaimagen de la Virgen de tamaño na-tural. Una tarde, mientras rezabaallí en profundo recogimiento, sesintió asumida por una gracia y de-cidió entregarse por entero en lasmanos de su divino Hijo: tan pron-to como la edad lo permitiera, en-traría en una orden religiosa. Enprenda de dicha resolución, hizo elfirme propósito de, hasta el final desu vida, tejer diariamente una coro-na de flores y ofrecérsela a Aquella aquien se había confiado.

Cuando ya era una muchachita,Mariana les comunicó a sus padressu deliberación. A pesar de ser hijaúnica, ambos se quedaron muy con-tentos. Ciertamente que Dios se ha-bía reservado para Él a esa joven na-cida en circunstancias tan especiales.

Gran ilusión con lareina del Cielo

Al ingresar en el convento re-cibió el nombre de sor María delInmaculado Corazón. Siguiendocon su antigua costumbre, por lastardes recogía flores del jardín y lasllevaba a su celda, para que la gra-

La joven novicia se sometió, aunque interiormente un poco disconforme. Dudabade que tan breves oraciones pudieran agradar tanto a la Santísima Virgen…

RELATOS

HNA. MARÍA TERESA DOS SANTOS LUBIÁN, EP

L

30 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015

PRÁCTICAS PIADOSAS

N Julio les planteaba lointeresante e importantede dedicar un tiempo, en

vacaciones, a rezar, aprovechandolas oportunidades que nos ofre-cen las muchas fiestas, sobre todomarianas, que se celebran en to-dos los pueblos y ciudades de Es-paña.

En el mes de Septiembre,muchos habréis regresado deunos días de descanso, bien sea envuestros pueblos o acudiendo alos muchos lugares de descansoque hay en España o visitandootros países. Quienes tengan ni-ños en edad escolar empezarán apreparar la entrada en los colegioso, los mayores en la Universidad.

Es importante, después dedar gracias a Dios, por esos díasde descanso, que nos planteemosnuestra vida religiosa, personal yfamiliar, cara al resto del año, enque de nuevo entramos en unacierta rutina diaria.

Prácticas diariasQué importante rezar, todos

los días al levantarnos, al menostres Avemarías; durante el día, sipodemos, procuremos rezar elÁngelus a media mañana (12,00horas) y media tarde (18,00 ho-ras), lo que, además de dedicar

una alabanza ala Virgen Ma-ría, nos da laposibilidad derecordar su en-trega a Dios portodos nosotros,el género hu-mano.

La Iglesia y los papas han re-conocido, explícitamente, el valordel rezo del Rosario en familia;no olvidemos en esta época, en laque muchas familias están pasan-do momentos difíciles, que fami-lia que reza unida, permaneceunida.

Si estuviera en nuestras ma-nos, unámonos a otras personas(hombres y mujeres) para organi-zar el rezo del Rosario en nuestraparroquia; en muchas ya se rezadiariamente, si es posible partici-pemos en su rezo.

Despedir el díapensando en Dios

Dedicar unos minutos, an-tes de acostarnos, a pensar cómonos ha ido, dar gracias a Dios porhaber vivido un día más; cerre-mos estos pensamientos con elrezo de tres Avemarías y acosté-monos pensando en Dios y en laVirgen María. �

E

Rezar después de vacaciones

LUIS FERNANDO DE ZAYAS Y ARANCIBIA

Page 17: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

culado Corazón le propuso a sucompañera que lo hicieran en con-junto.

Se acercaban sin percibirlo alos malhechores, que seguían es-condidos… Pero en el instante enque se disponían a asaltarlas, unavisión celestial los detuvo: al ladode las religiosas había una hermosaSeñora, llena de luz, que hacía bro-tar de los labios de sor María unarosa roja o blanca a cada PadreNuestro y Ave María que rezaba, ylas iba recogiendo con sus albísimasmanos. Terminadas las oraciones, laregia Dama tejió con esas flores unamagnífica corona y desapareció su-biendo al Cielo.

Una radiante SeñoraEspantados con lo que habían

visto y temblando, los ladrones seacercaron a las religiosas y les pre-guntaron:

‒ ¿Quién era esa Señora másbrillante que el sol?

Ninguna de las dos entendiónada… ¿De dónde habían salidoesos hombres? ¿De qué estaban ha-blando? Todavía un poco asustada,sor Ana de San José les respondióque, aparte de ellas y los dos coche-ros, no había nadie más en el bos-que.

Los bandidos insistían en quehabían visto a una radiante Señora

al lado de ellas. Entonces, señalan-do a sor María, explicaron que laDama retiraba rosas rojas y blancasde su boca, con las que tejió una re-luciente corona de flores.

La hermana María compren-dió que la Santísima Virgen se ha-bía servido de ese medio tan singu-lar para reprender su incredulidad.Contó a los asombrados ladrones lapromesa que había hecho, las ora-ciones que le impuso su superiora yla desconfianza interior con la queacató su orden. La escena a la queellos habían asistido mostraba queaquellos padrenuestros y avemaríaseran acogidos por Ella con másagrado aún que la más bella de lascoronas de flores.

Arrepentidos, los bandidos semarcharon rogando a las religiosasque rezasen por ellos, e hicieron elpropósito de enmendar su vida.

Al llegar al convento, las dosnovicias contaron a las demás her-manas lo que había ocurrido; y en-tonces decidieron rezar en conjun-to, a partir de ese momento, no só-lo diez avemarías y cinco padre-nuestros, sino el Santo Rosariocompleto en honor de María Santí-sima. Así, todos los días, la comuni-dad ofrecería a la Virgen una coro-na de flores de inigualable valor.�

(Tomado de la Revista “Heraldos del Evangelio”)

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 33

ciosa imagen de la Madre del Divi-no Amor, que se había traído de ca-sa de sus padres, nunca se quedarasin su corona de capullos frescos,coloridos y perfumados. A la supe-riora le pareció bellísimo ese pro-pósito que había hecho en su infan-cia y le autorizó a que continuarahaciéndolo en el seno de la vida co-munitaria.

Unos meses más tarde, la Ma-dre la llamó para comunicarle quedebía ir a la ciudad sin falta, encompañía de sor Ana de San José,para buscar algunas donaciones.Mal había oído la orden, sor Maríase estremeció en su interior: el via-je iba a durar varios días, y no po-dría cumplir el trato que había he-cho a la Reina del Cielo…

La bondadosa superiora ense-guida se dio cuenta de la aflicciónde la novicia e intentó tranquilizar-la recordándole que, para una reli-giosa, la obediencia es más impor-tante que cualquier otro acto de de-voción. Y le ordenó que durante eltiempo que estuviera fuera del con-vento, le ofreciera a la SantísimaVirgen, cada día, diez avemarías ycinco padrenuestros, garantizándo-le que esas oraciones agradarían a laVirgen mucho más que las flores.

La joven se sometió, aunqueinteriormente un poco disconfor-me. Dudaba de que tan breves ora-ciones pudieran agradar tanto a laSantísima Virgen como la sencillacorona que siempre preparaba contanto cariño y esmero.

A la mañana siguiente, las dosnovicias se acomodaron en el ca-

rruaje que la hermana ecónoma ha-bía contratado y se marcharon. Ca-ía la tarde cuando llegaron a la resi-dencia de un matrimonio de bien-hechores donde se iban a hospedar.Nada más entrar es sus aposentos,sor María se arrodilló y rezó lasoraciones que había determinado lasuperiora. Por primera vez dormi-ría sin haber podido cumplir supromesa…

Una vez terminada su misión,llegó la hora de regresar. Una fuer-te tormenta había dejado las carre-teras intransitables y se vieron obli-gados a seguir por un camino se-cundario, que pasaba por un bos-que solitario. En determinado mo-mento del recorrido una de las rue-das del carruaje empezó a chirriarde un modo alarmante y los coche-ros tuvieron que detenerse para re-pararla. Mientras tanto las religiosasaprovecharon ese tiempo para pase-ar un poco por la floresta. “Quiénsabe si encontrarían por allí algunasflores para ofrecérselas a la Virgen”,pensaba sor María…

Una visión celestiallos detuvo

Pero no se imaginaban lo queles aguardaba… Dos bandidos, fa-mosos por su crueldad, permanecí-an ocultos en medio de los arbustosesperando una víctima.

Las religiosas iban andandotranquilas, sin sospechar nada,charlando sobre los asuntos más va-riados. Al acordarse de que no ha-bía rezado todavía las oraciones desu obediencia, sor María del Inma-

32 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015

RELATOS

Dos bandidos, famosos por sucrueldad, permanecían ocultosen medio de los arbustosesperando una víctima

Page 18: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 3534 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015

Autor: JUAN LUIS LORDA / Editorial: RIALP / Pág. 176 / P.V.P. 12 euros.

Éste es un libro mara-villoso en el que, como nos

decía Chiara, “La vida es un regalomaravilloso” hablamos de una jo-ven italiana que falleció a los 28años a causa de un cáncer. Esta no-ticia se la dieron cuando llevabacinco meses embarazada de su ter-cer hijo, decidiendo no recibir nin-gún tratamiento que pudiera perju-dicarle.

¿Quién es Chiara Corbella?¿Por qué su historia ha despertadotanto interés y ha conmovido a tan-tas y tantas personas no sólo en Ita-lia, sino en todo el mundo? ¿Cómopuede la muerte de una mujer tanjoven ser testimonio de que la vida

es un don maravilloso?Este libro nos narra su histo-

ria, y la de su marido Enrico y sushijos, a través de aquellos que fue-ron testigos de su experiencia y laconocieron bien; una existenciaque no se rindió ante la muerte y seconvirtió en un signo de esperanzapara todos nosotros.

Carta de Chiara a su hijo Fran-cisco: “Voy al Cielo para ocuparmede María y Davide, tú quédate aquícon papá. Yo desde allí rezaré porvosotros. Eres especial y tienes unagran misión. El Señor te ha elegido yyo te mostraré el camino a seguir siabres tu corazón. Confía en mí, valela pena. Mamá”. �

Los diez mandamien-tos son una guía para la vi-da, que pueden tambiéncompartir quienes no se

consideran cristianos. Este libro, di-rigido también a ellos, se esfuerza enhacer comprensibles los diversos as-pectos de cada mandamiento, conbrevedad, sin afán de ofrecer uncompendio de moral.

Los diez mandamientos estánen la Biblia hebrea en textos escritos

al menos 700 años antes de Cristo,en el libro del Éxodo. En él se narraque Dios entregó a Moisés esa listaen el monte Sinaí, tras renovar sualianza con el pueblo hebreo. Diosse comprometía a proteger a Israel, yeste cumpliría sus mandamientos.

Juan Luis Lorda, nació en Pam-plona en 1955, es sacerdote, Ingenie-ro Industrial y Doctor en Teologíadogmática y Antropología cristianaen la Universidad de Navarra. �

Nacemos parano morir nunca

Los diez mandamientos

Autor: BARTOLOMÉ PALAU / Editorial: BAC / Págs. 192 / P.V.P. 11.20

Esta historia de la glo-riosa Santa Orosia es el pri-mer drama español sobreun tema extraído de la his-toria nacional. Su autor fueel sacerdote Bartolomé Pa-

lau, gran historiador, prosista y au-tor dramático, nacido en Burbágue-na (Teruel). En la obra se narrandos sucesos. Por una parte, se haceeco del martirio de Santa Orosia–patrona de la ciudad y del obispa-do de Jaca (Huesca)– a manos delos moros, cuando huía de éstosacompañada de su tío Acisclo–obispo de Segia– por negarse aabandonar su fe cristiana. Por otra,nos cuenta la historia de La Cava

–tal y como aparece en la Crónicageneral– hija del conde don Julián,gobernador de Ceuta; la tragedia dedon Rodrigo, último rey godo; lacaída del Imperio visigótico, y lapérdida de España. La obra debiórepresentarse en el pueblo natal delautor a finales de 1576, ya que enJulio de ese mismo año el papaGregorio XIII concedió el Brevepara que se trasladasen unas reli-quias de la santa desde Jaca a Bur-báguena.

La reedición está prologadapor José Palazón Gómez, catedráti-co de Lengua y Literatura y Doctoren Filología por la UniversidadComplutense de Madrid �

Santa Orosia es la patrona de Jaca

Autor: SIMONETROISI Y CRISTIANA PACCINI /Editorial PALABRA / Págs. 160 / P.V.P. 12,90 euros.

LIBROS ¡ATENCIÓN SUSCRIPTORES!

EL PAN DE LOS POBRES les ofrece, ahora,la oportunidad de conseguir los librosque aparecen en esta Sección, con undescuento del 5% y sin gastos de envío.

ÁNGEL ANTONIO REQUENA

La Iglesia invoca al Es-píritu Santo para que derra-me sobre ella su luz y suamor. Como sucedió enPentecostés, también loscristianos han de prepararse

para recibirle en su corazón, invo-cándole con confianza.

Pero, ¿quién es realmente elEspíritu Santo? ¿Por qué es tan im-portante en la vida de todo cristia-no? ¿Comprendemos la distinciónque existe entre la virtud de la Reli-gión y el don de Piedad? ¿No esverdad que una de las más grandesmiserias de esta vida son nuestrasincertidumbres? Lo vemos repre-

sentado en la iconografía y en el ar-te, lo menciona cada página delNuevo Testamento y es citado entoda la liturgia de la Iglesia…, peroen realidad, sigue siendo descono-cido para muchos.

El autor, en este breve peroextraordinario texto, ofrece un mo-do de avanzar en ese trato mediantela consideración detenida de su ac-ción santificadora en cada alma, y lohace mediante una novena de pre-paración a la fiesta de Pentecostés,analizando cada uno de los siete do-nes: sabiduría, entendimiento, con-sejo, fortaleza, ciencia, piedad y te-mor de Dios. �

Autor: LUIS MARÍA MARTÍNEZ / Editorial: RIALP / Págs. 150 / P.V.P. 12 euros.

Los dones del Espíritu Santo

Page 19: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

Escriben los lectoresMuy buenos los artículosBuenos días! Muchas gracias

por la revista “EL PAN DE LOS PO-BRES” que con tanta puntualidadllega a nuestras manos. Es de laspocas revistas que leo desde laprimera a la última página. Suscontenidos están tan claramenteexpuestos que cualquier personalos puede entender y no se nece-sitan estudios especiales. El for-mato me es muy grato por sus di-mensiones, lo que me permiteprácticamente guardarla en el bol-sillo del pantalón.

La extensión de los artículosayuda a no cansarse en su lecturay estimula a pasar al siguiente.

Por no mencionar el…, gra-cias para cada artículo, basta queles diga que me encanta cuantoen ella se publica y si de algo mearrepiento es de no haber cumpli-do con ella en aquellas promesaspersonales interiores que me hagocuando acabo de leerla.

Valga como muestra estas le-tras que les dedico y espero poderseguir adelante. Un abrazo. Vues-tro suscriptor: Gregorio del Olmo.

Un bebé encantadorMi agradecimiento a San

Antonio por haber nacido muybien “Patxi”, el bebé de mi hija.

Envío la limosna ofrecida. Bilbao,Mari Carmen Sánchez.

50 años de sacerdoteMuy estimado Ángel Anto-

nio Requena: Gracias por su rápi-da e eficaz contestación. La ver-dad que anhelaba este tiempo dedescanso y estar con la familia.Los padres ya fallecieron –eranmuy mayores– tengo nueve her-manos y procuro contentar a to-dos visitándolos unos días.

En Uruguay celebré los 50años de sacerdote. Aquí en Ma-drid, hice lo mismo con mi fami-lia,,, en total nos juntamos 72 per-sonas y el Sábado (11 de Julio) loscelebré en Zamora con los com-pañeros de mi curso; fue otra granfiesta de Acción de Gracias al Se-ñor por mantenerme fiel al llama-do que un día El mismo me eli-gió. Creo como dice Ud. lo mejores que me envíe por email las in-tenciones de Misas de este mes yAgosto. Mil gracias. Será hasta lapróxima. Ruego por Ud. para quenunca se canse de hacer el bien,Uruguay, colaborador P. D. ÁngelBurón. �

NR.: Querido P. D. Ángel Burón, antes denada, le FELICITAMOS por esos 50 años, queha pasado como sacerdote en Uruguay, nos haencantado que lo haya podido celebrar en Za-mora con sus compañeros y, en Madrid, contoda su familia.

36 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015

Cuando recibáis estenúmero de la revista, estaremos cu-briendo casi dos terceras parte delaño 2015, en el que nos habíamospropuesto, con vuestra colabora-ción, conseguir las direcciones de10.000 nuevas familias o personas, alas que enviar nuestra revista, paraanimarles a unirse a nuestra granFAMILIA de EL PAN DE LOS POBRES.

Cuando estamos preparandoeste número, podemos deciros quehemos alcanzado un importantenúmero de nombres y direcciones,pero todavía estamos lejos del Ob-jetivo que nos habíamos marcado:llegar a 10.000 hogares más.

Hay personas que no se ani-man a colaborar en esta Campañade difusión, pese a ser entusiastasdevotos de San Antonio; ¿por qué?

Es importante responder a esta pre-gunta. ¿La revista no cumple susexpectativas?, ¿no es interesante?,¿no les parece necesario participaren esta importante Obra de Aposto-lado y Caridad?

Conscientes de que lo que be-neficia a EL PAN DE LOS POBRES,beneficia a la Iglesia; les animamosa seguir la llamada del Papa Francis-co, para que “salgamos de casa” ynos acerquemos a nuestros amigosy vecinos.

Escríbenos a [email protected] o llámanos(944 156 920) y danos las señas dedos familiares o amigos. Puedes,también, entrar en nuestra WEB:www.elpandelospobres.es . Te rega-laremos una bonita estatuilla de SanAntonio de Padua. �

La Familia de La Familia de EL PAN DE LOS POBRESEL PAN DE LOS POBRES

Proyecto “San Antonio 2015”

CorresponsalesAnimamos a estos esforzados y

eficaces colaboradores a que animen asus contactos a facilitarles nombres

de familiares y amigos, para recibirnombres y direcciones. Después, oslo agradecerán de corazón..�

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 37

Nuestra presencia en“San Antonio de la Florida”

Como en otros años, un grupo de jó-venes colaboradores hizo presente a ELPAN DE LOS POBRES en la Romería de SanAntonio de la Florida (Madrid), dondeconsiguieron más de 600 nuevos nombres,además de nuevas suscripciones y apoyo delos asistentes..�

Page 20: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 3938 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

Aceuchal (Badajoz) - En agradecimiento porun gran favor concedido por intersección deSan Antonio y todos los santos de mi devo-ción y para que nos siga protegiendo, en-vío donativo. Mayte Guerrero; Al-cañiz (Teruel) - Pido a San Anto-nio para que se solucione elproblema de salud que tengo.Manuela Espinosa; Azuque-ca de Henares (Guadalaja-ra) - Por favores recibidosdoy mi limosna. Andrés Ga-lán; Bañolas (Gerona) - In-voco la protección de SanAntonio por los problemas demis hijos y le doy las graciascon mis oraciones. A. S. I; Bar-celona - Donativo en agradecimien-to a San Antonio por favo-res recibidos. Marina y Pi-lar; Basauri (Vizcaya) -Doy gracias a San Antonioy a todos los Santos de midevoción por los favoresconcedidos, en especialpor haber aprobado mi hi-jo. Muy agradecida y pi-diendo que nos siga prote-giendo a toda la familia.C.C.L.; Belalcazar (Cór-doba) - Agradecida a SanAntonio por los favores re-cibidos y esperando quenos siga protegiendo a mifamilia y a mí sobre todoen salud. Gracias San An-tonio. María Carmen Hi-dalgo; Bellcaire deUrgel (Lérida) - Pido una vez más a San An-tonio que nos proteja y nos de salud, trabajoe ilusión. Pido también por mis hijas. C. Ber-trán; Bellús (Valencia) - Donativo en agra-decimiento a San Antonio por favores recibi-

dos. María Rosario Ramírez; Bellús (Valen-cia) - Donativo en agradeciendo a San Anto-nio por los favores recibidos. Devotas de Be-

llús; Bellús (Valencia) - Donativo enagradecimiento a San Antonio porlos favores recibidos. X.X; Be-llús (Valencia) - Donativo enagradecimiento a San Antoniopor favores recibidos. Vicen-ta Cuquerella; Bellús (Va-lencia) - Donativo en agra-decimiento a San Antoniopor favores recibidos. MaríaCarmen Tudela; Bellús (Va-lencia) - Donativo en agrade-cimiento a San Antonio por fa-

vores recibidos. María José Ba-taller; Bellús (Valencia) - Doy gra-

cias a San Antonio, SantaRita y la beata Inés por va-rios favores recibidos. SanAntonio no me dejes deayudar, que yo mientrasviva, no te dejaré de rezar.Envío la limosna prometi-da. R.V.C.; Bermillo deSayago (Zamora) - Doygracias por haber salidobien de una operación tan-to mi cuñado como yo, lepido al Santo que interce-da por nuestra mejoría.C.P.G.; Bilbao (Vizcaya) -Gracias infinitas a San An-tonio por todos los favoresque nos concede y unomuy especial, ayudarme aencontrar unas joyas que

estaba totalmente despistada de donde se en-contraban, cumplo lo prometido ya que es unmilagro. Gracias. E. L; Bocairent (Valencia)- Doy gracias a San Antonio por los favoresrecibidos, mando limosna. J.R.; Buelna (As-

Gracias obtenidas

* Conforme al Decreto de Urbano VIII, declaramos que a las gracias que publicamos en nuestra Revistano les damos más valor que el puramente histórico, sujetándonos en todo a las decisiones de la Iglesia.

ORACIÓNGloriosísimo

San Antonio de Padua,que por vuestro increíblepoder, recibido de Diosnuestro Señor, obráis

tantos milagros y sois laadmiración del mundo,a Vos acudo y suplico queme alcancéis lo que os pido,si es voluntad del Señor yde María Santísima,y lo más conveniente

para mi alma.

Concepcionistas FranciscanasConvento de San José de Jesús y María (Madrid)

Caso ¡CERRADO!

Con la información y donativos recibidoshasta finales de Julio 2015, podemos informarosde que este Caso 5 se ha cerrado. Queremostransmitir a nuestros lectores el agradecimientode las Madres Concepcionistas y el de EL PANDE LOS POBRES por su ayuda, para sufragar losgastos ocasionados por el incendio de la noche del25 Marzo 2014.

Los gastos de la reparación fueron23.152,37 Euros, de los que tienen pendientesde pagar 9.253,53 Euros.

ü–Donativos recibidos por la Comunidad a 22.07.2015: 2.960,00 Eurosü–Donativos recibidos en EL PAN DE LOS POBRES a 22.07: 7.234,00 Euros–Total donativos recibidos nn10.194,00 Eurosü–Entregado al 31 de Julio nn10.194,00 Euros

6º CasoPadre Venancio Javela – AngolaInstalaciones para evangelizar a jóvenes

Es este un proyecto misionero muy interesante, por lo que pudimos ha-blar con los los Padres Javela y Palanga, en el mes Mayo, durante la visita rea-lizada al Carmelo de Lerma, a cuyas oraciones y sacrificios tienen encomen-dado este proyecto, nada menos que en el Quinto Centenario del Nacimien-to de Santa Teresa de Jesús.

En Angola, las necesidades de evangelización y reconstrucción de cen-tros educativos son muy importantes, por ello animamos a nuestros lectores aponer “un granito de arena” en esta importantísima misión de propagar elEvangelio, educar y ayudar a niños y jóvenes.

Este primer presupuesto es para preparar unos barracones:

– Recibido en El Pan de los Pobres hasta 22.07 1.280 euros– Total donativos recibidos al 22.07 1.580 euros– Pendiente 2.352 euros– Entregado al P. Javela el 14.5 350 euros

(Los donativos recibidos en EL PAN DE LOS POBRES (Consejo Particular de Bilbao de laSdad. San Vicente de Paúl en España) desgravan en la Declaración de la Renta, en el porcentaje es-tablecido en cada Cdad. Autónoma, para los donativos a la Iglesia o entidades de Utilidad Pública).

La Buena Acción

5º Caso9.253,53 euros

Presupuestoinicial: 3.932 euros

Page 21: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

40 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 41

Genara Yagüe; Madrid- Agradezco a SanAntonio los favores recibidos, el último queme haya ayudado en un asunto burocráticoque me preocupaba. Envío limosna prometi-da. Ana Durán; Madrid - Donativo en agra-decimiento por mediación de María, San Jo-sé y San Antonio por los favores recibidos.Purificación González; Madrid - En agrade-cimiento a San Antonio por la salud de la fa-milia Lerín. Envío donativo. María DoloresLerín; Manresa (Barcelona) - Donativo enagradecimiento a San Antonio por favores re-cibidos. María Lucía Casarramona; MiamiFla (U.S.A) - Tengo un nietecito de dos añosy medio, mi único nieto, cuando cumplió losdos años no decía ni papa ni mama y daba laimpresión de no prestar atención a nada, en-tonces nos preocupamos y le llevaron a unneurólogo, nos dijo que por las característi-cas podía ser un niño autista, nos desespera-mos y empezamos a rezar y encomendar aSan Antonio y a todos los Santos de mi de-voción y después de 8 meses ya habla en va-rios idiomas. Cumplo la promesa y envío lalimosna. C.L.C; Mondragón (Guipúzcoa) -Donativo a San Antonio, pidiendo por minieto que se va a Tailandia, para que le vayatodo bien. Restituta Solares; Motilleja (Al-bacete) - Donativo en agradecimiento a SanAntonio por favores recibidos. Evelia Cues-ta; Motilleja (Albacete) - Con toda mi devo-ción, gracias a San Antonio, al Sagrado Co-razón y a la Santísima Virgen de Fátima porhaberme concedido los favores que pedí, te-nía fuertes dolores de espalda y todo el cuer-po que se me hacía insoportable, y al encon-trarme muy mejorada, doy las merecidas gra-cias y les pido me sigan protegiendo a mí fa-milia y a mí, mando la limosna ofrecida. Qui-teria Cuesta; Motilleja (Albacete) - Graciasa San Antonio y a Nuestra Patrona Santa Anapor los muchos favores recibidos y para quesiga protegiendo a toda mi familia, mando loprometido. Encarnación Rodríguez; NewYork (U.S.A) - Agradecida al glorioso SanAntonio por un favor especial, mando dona-tivo. M.S.; Ogijares (Granada) - Doy graciasa San Antonio por los favores recibidos y

muy agradecida envío la limosna ofrecida.A.C.Z.; Orense - Doy gracias a San Antoniopor salir una hermana bien de una operacióny por otros favores recibidos. L.P.O.; Oren-se - Mando mi donativo que le ofrecí a SanAntonio si se solucionaba un problema y lepido que haya armonía y reconciliación en lafamilia y que mi marido se recupere de su en-fermedad y me conceda lo que le estoy pi-diendo. También doy gracias por cuidar demis nietos, hijos y esposo. M.N.; Oviedo(Asturias) - Doy gracias a San Antonio portodos los favores recibidos, y pedirle queayude a mi padre a mejorar de su salud, queSan Antonio nos proteja. Mando limosnaofrecida. B.G.M.; Oviedo (Asturias) - Doygracias a San Antonio porque las pruebas mé-dicas de Titina salieron bien. Pido al Santoprotección para todos y envío la limosnaofrecida. María y Ezequiel Manso; Peñau-sende (Zamora) - Doy gracias a San Antonioy a la Virgen del Carmen por unos favores re-cibidos y les pido que nos sigan protegiendoa toda la familia. En agradecimiento doy la li-mosna ofrecida. Bernardino Santiago;Pinto (Madrid) - Doy gracias a San Antoniopor aprobar mis tres nietos los exámenes.Mando mi limosna M.C.F.B.; PorriñoEl (Pontevedra) - Doy gracias a San Antoniopor un favor recibido y pido que me siga es-cuchando como hasta ahora. Envío limosnaofrecida. Servando Diz; Portugalete (Vizca-ya) - Le pido a San Antonio que todo le salgabien a mi hija en el nacimiento de mi nieta ypara que mi nieta salga sana. Doy gracias aSan Antonio y doy mi limosna. C.A.G.; Po-zuelo de Alarcón (Madrid) - Donativo paraSan Antonio pidiendo me ayude a superaruna prueba muy difícil y darle gracias por supoderosa ayuda. María Teresa de Paz; Roade Duero (Burgos) - Donativo en agradeci-miento a San Antonio por favores recibidos.Pilar Ortiz; Sabiñanigo (Huesca) - Donativoen agradecimiento a San Antonio y la Virgendel Pilar por los muchos favores recibidos.María Pilar Artero; Salamanca - Doy gra-cias a San Antonio por solucionarse el pro-blema de un alquiler de piso. Agradecida y

turias) - Donativo a San Antonio para que nosde salud a los míos y a mí y que se resuelvanunos problemas que tenemos de salud y detrabajo y nos deje, ya que tengo mucha fe enél. Carmina Pernia; Burgos - Donativo enagradecimiento a San Antonio por favores re-cibidos. María del Carmen García; Burgos -Doy gracias a San Antonio por los favores re-cibidos, en especial, uno que pensé que se mehabía roto la pierna y no fue así. M. Fernán-dez; Burlada (Navarra) - Doy gracias a SanAntonio por los favores recibidos. A.Artola; Cabo de Cruz (Coruña La) - Doygracias a San Antonio por un favor recibido.Muy agradecida envío la limosna ofrecida.M.A.S.; Carcaixent (Valencia) - Doy limos-na en acción de gracias a San Antonio por es-cucharme en una necesidad. A. Ferri; Cas-telltercol (Barcelona) - Donativo en acciónde gracias a San Antonio por favores recibi-dos y para que me siga protegiendo. DoloresAntonell; Castillo de Locubín (Jaén) - Enagradecimiento por los favores recibidos delSanto, envío donativo. Irene Contreras; Se-govia - Doy gracias a San Antonio por todoslos favores que me ha concedido, le pido quenos siga protegiendo a toda la familia y cum-pliendo lo prometido, doy la limosna ofreci-da. T.A.; Coruña La - Doy gracias a San An-tonio por no cumplirse un diagnóstico médi-co y desaparecer el problema. Envío con mu-cho gusto el donativo ofrecido. M.C.F.R.; Es-pinosa de Villagonzalo (Palencia) - Agrade-ciendo los favores recibidos mediante la in-tercesión de San Antonio, envío mi donativoy lo público en su honor. Juan José de MiguelMartín; Espinosa de Villagonzalo (Palen-cia) - En agradecimiento por los favores reci-bidos, envío donativo. Juan José deMiguel; Félix (Almería) - Gracias San Anto-nio, por haber solucionado los problemas delactancia y salud que aparecieron tras unalumbramiento feliz de mi nieta y que de in-mediato puse bajo tu protección, pues sé porexperiencia de muchos años cuanto debemosa tu intercesión, ella se puso muy bien en po-cos días. Aporto la ayuda ofrecida y reiteromi agradecimiento por tu ayuda diaria. F.

Magan; Gijón (Asturias) - Infinitas gracias aSan Antonio, a la Virgen y a todos los Santosde mi devoción por favores recibidos, paraque siga protegiendo a mi familia de toda en-fermedad y mal que les aceche. Que mis ni-ños crezcan sanos en su educación y prepara-ción a la vida, envío limosna. L.M; Guada-lajara - Donativo en agradecimiento a SanAntonio por favores recibidos. María JosefaBravo; Guarda La (Pontevedra) - En agra-decimiento a San Antonio y a todos los San-tos de mi devoción por su protección y pi-diendo que nos sigan ayudando, envío la li-mosna ofrecida. A.T.; Guissona (Lérida) -Gracias a San Antonio por los favores recibi-dos y para que nos siga protegiendo.R.B.G.; Jaraíz de la Vera (Cáceres) - Misnietos tienen dos pájaros y por olvido, la jau-la quedó al sol con altas temperaturas, uno deellos no daba señales de vida, los niños colo-caron una estampa de San Antonio en la jau-la y le daban agua con una jeringuilla, todo sesolucionó y al cabo de unas horas, volvió asus vuelos y cantos. La abuela, M. S. S; La-xe (Coruña La) - Por favores recibidos, man-do mi limosna. A.M.G.A.; León - Doy graciasa San Antonio y a los Santos de mi devociónpor encontrar trabajo mi nieto y darnos saludpara la familia y para mí. Envío el donativoque ofrecí y pido que nos siga protegiendo.L.F.R.; Linares (Jaén) - Gracias a San Anto-nio y a todos los Santos de mi devoción, portodos los favores recibidos. Pido que nos si-gan protegiendo siempre. Ana López; Ma-drid - Agradecida a San Antonio y a todoslos Santos de mi devoción por salir bien mihermano de una operación y por la recupera-ción de mi hermana. Para que nos siga ayu-dando a toda la familia, mando donativo.E.F; Madrid - Doy gracias a San Antoniopor un favor recibido y para que proteja a to-da la familia. Ana María Cuadrado; Ma-drid - Donativo en agradecimiento a San An-tonio por favores recibidos. PilarGarcía; Madrid - Gracias a San Antonio porsalir bien de una operación tal y como se lopedí y por un viaje que hice y todo fue bien.Mando donativo y lo público en la revista.

Page 22: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

siempre, en buena hora. Te pedí que se recu-perara y me escuchaste, por ello te doy lasgracias de nuevo. Alejandro Rodríguez; Vi-toria-Gasteiz (Álava) - Doy gracias a SanAntonio por los favores recibidos. Doy mi li-mosna. C.P.;Whitestone (U.S.A) - Doy gra-cias a San Antonio por los favores recibidos.Mando donativo. J.M.; Yunquera de Hena-res (Guadalajara) - Donativo para San Anto-nio, suplicando que mi hija encuentre traba-jo. Manuel Isidro; Yunquera de Henares(Guadalajara) - Donativo para San Antoniopor haber encontrado una joya. LuisaDíaz; Yunquera de Henares (Guadalajara)- Donativo agradeciendo a San Antonio porlos favores concedidos y para que nos sigaprotegiendo. Devotas de Yunquera; Yun-quera de Henares (Guadalajara) - Donativoen acción de gracias a San Antonio por losfavores recibidos. Carmen Extremera; Yun-quera de Henares (Guadalajara) - Donati-vo por los favores que me concedes y paraque nos siga ayudando. Teresa Castillo;Yunquera de Henares (Guadalajara) - Do-nativo en agradecimiento a San Antonio porfavores recibidos y para que nos sigas pro-tegiendo. Narcisa Extremera; Zamora -Doy gracias a San Antonio y Santos de midevoción por los favores recibidos. Pido suayuda para unos familiares, suscribo a unfamiliar y envío donativo. CándidaCalvo; Zamora - En acción de gracias aSan Antonio por los favores recibidos y pi-diendo que nos siga protegiendo, envío eldonativo ofrecido. M.A.T.; Zamora - Doygracias a San Antonio por todos los favoresque nos ha concedido a la familia y a mí.Cumplo lo ofrecido y doy limosna prometi-da. Encarna. �

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 43

pidiendo que me siga ayudando, entrego lalimosna ofrecida. Beatriz Vicente; San Se-bastián-Donostia (Guipúzcoa) - Donativoen agradecimiento a San Antonio por un fa-vor recibido. Josefa Pérez; Santa María delPáramo (León) - Gracias a San Antonio porlos favores recibidos. Domitila Cabello Fer-nández; Santurce (Vizcaya) - San Antoniobien amado, concédeme una bendición senti-mental y a mi hermano Bienve. Margarita;Saviñao (Lugo) - En petición de un favorque espero alcanzar de San Antonio, envíodonativo. J.M.L.F.; Segovia - Mi agradeci-miento a San Antonio y a la Virgen Santísi-ma por los muchos favores recibidos. Deseoque nos sigan protegiendo y ayudando a todala familia. Mando la limosna prometida. L. T.S; Segovia - Muchas gracias a San Antoniopor salir bien mi nieta de la operación y porencontrar trabajo mi nieto. M.C.T.P.; Sego-via - Doy gracias a San Antonio por salirbien mi hija de su embarazo y haber tenidoun niño precioso. M.A.; Segovia - Doy gra-cias a San Antonio, a la Madre Maravillas ya todos los Santos de mi devoción por variosfavores recibidos. Les pido que me siganprotegiendo y que no nos abandonen. Envíolimosna ofrecida. Una devota. María LuisaMartínez; Sopelana (Vizcaya) - Doy graciasa San Antonio por encontrar la revista en laparroquia. R.V.D.; Talavera de laReina (Toledo) - Le pido a San Antonio quepida por Jesús María. Mando mi limosna.L.G.D.R.; Tordesillas (Valladolid) - Doygracias a San Antonio por el trabajo de mi hi-jo pidiendo que le dure mucho y que nos pro-teja a toda la familia. L.C.E.; Torrenue-va (Ciudad Real) - Donativo en agradeci-miento a San Antonio y al Sagrado Corazónpor favores recibidos. Ignacia Fernán-dez; Uharte Araquil (Navarra) - Donativoen agradecimiento a San Antonio por haberquedado bien de una caída que tuve. F. D.V; Valdebotoa (Badajoz) - Donativo a SanAntonio por ayudar a mi familia. Mati Tamu-do; Valdebotoa (Badajoz) - Por encomen-darme a San Antonio y escucharme y ayu-darme en un momento importante de mi vi-

da, mando donativo. Mª Fernanda Orte-ga; Valdebotoa (Badajoz) - Donativo enagradecimiento a San Antonio por favoresrecibidos, espero que nos siga protegiendo.Antonia Carballo; Valencia - Doy gracias aSan Antonio porque a la mayor de mis treshijos la han hecho fija en el trabajo y sigo pi-diendo para que los otros dos encuentren untrabajo fijo, ya que en estos tiempos es unmilagro. C.L.A.; Valencia - Donativo enagradecimiento a San Antonio por favoresrecibidos. Una Devota; Vall D’ Uxo (Caste-llón) - Donativo en agradecimiento a SanAntonio por favores recibidos. María PilarNavarro; Valladolid - Por favor San Anto-nio, cuida de mis hijos, que conserve mi hijoel trabajo y encuentre mi hija otro. Dameánimos para enfrentarme a mi enfermedad ycuida de mis familiares. X.X.; Vich (Barcelo-na) - Pido a San Antonio que me quite estedolor de espalda que tengo y también por mihermana, que está muy delicada. Al mismotiempo pido por mis sobrinos que no fre-cuenten malas compañías y que San Antonionos ayude y nos proteja. Ramona Puja-das; Vigo (Pontevedra) - Doy gracias a SanAntonio por salir bien mi nieto del examende fin de carrera aprobando con muy buenasnotas. Le pido siga protegiendo a toda mi fa-milia. Agradecida le envío el donativo pro-metido. Rosa Álvarez Malvar; Vigo (Ponte-vedra) - Le pido a San Antonio que intercedapor mis dos sobrinos David y Alba que gra-cias a Dios están bien, pero quiero que lesayude en sus estudios, ya que son muy durosy por otro lado, por la sociedad que está muymal. Mando limosna. María LuzdivinaArias; Villamor de los Escuderos (Zamora)- Doy gracias a San Antonio, a la Virgen Ma-ría y al Santísimo Jesucristo Bendito por larecuperación de mi hermano, para que le si-gan cuidando a él y a todos los míos. Doy milimosna prometida. M.J.D.; Villanueva dela Torre (Guadalajara) - Querido San Anto-nio, hace tiempo mi hijo Ángel se levantócon una pierna muy mal, le ponían trata-miento pero no mejoraba y estábamos muyasustados, una vez más, recurrí a ti y como

42 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015

Suplicamos a nuestros suscriptoresremitan las gracias en papel aparte;NO APARECERÁN LAS GRACIASQUE NO EXPRESEN CLARAMEN-TE LOS FAVORES RECIBIDOS. Sersuscriptor da derecho preferente a supublicación.

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

Alcorcón (Madrid): M.S.R. 30; Alcu-dia (Valencia): J.E.D. 10; Alque-zar (Huesca): N.C.B. 30; Atallo (Na-varra): T.S.E. 20; Barcelona: F.O.M.30; C.A.V. 75; M.O.B. 10; Belora-do (Burgos): J.H.B. 10; Bilbao (Viz-caya): J.J.V.A. 20; C.C.V. 10; E.L.S.50; P.R.M. 10; Burlada (Navarra):A.A.A. 10; Castuera (Badajoz):

� LA IMPORTANCIA DEORAR POR LOS DIFUNTOS

Desde su fundación, laObra de EL PAN DE LOS PO-BRES ha encargado misas por lossuscriptores difuntos, al tiempoque ayuda a los sacerdotes, en sulabor pastoral, con estipendios pa-ra misas.

A todos os agradecemos elapoyo a esta obra de Caridad espi-ritual (orar por los difuntos) ymaterial (ayudar a nuestros sacer-dotes).

Misa ordinaria: 10 eu-ros. Misas Gregorianas (30misas en 30 días seguidos): 12euros/Misa = 360 euros/tan-da.

� OS INFORMAMOS• En el mes de Julio

2015, se han celebrado 395 Mi-sas Ordinarias y 11 tandas deMisas Gregorianas. Total Misasencargadas: 695 y se han entre-gado 7.955 euros.

MISAS / AYUDA

A SACERDOTES

Page 23: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 4544 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015

Abades (Pontevedra) - Carmen Meda Costo-yas; Abla (Almería) - Dolores Lao Oliva-res; Alcalá de Henares (Madrid) - TeresaChelle Valbuena; Alcorcón (Madrid) - ManuelIgnacio Salgado Menor; Juan SalgadoMenor; Francisco Salgado Menor; Algor-ta (Vizcaya) - Margarita Cortés Cortés; Alme-nara (Castellón) - Dolores Sánchez Yuste;Andújar (Jaén) - Amalia Panadero Mendozade Conde; Arenas Las (Vizcaya) - Franciscode Borja de Zayas y Arancibia Artesa de Se-gre (Lérida) - Cecilia Capell; Arties (Lérida) -Camila Moga; Barcelona - Pilar Andreu Fi-gueras; María Rosa Ibar Simo; Belalcazar(Córdoba) - Félix Hidalgo Marín; Bilbao(Vizcaya) - Ángel María Arana Vidarte; Boni-llo El (Albacete) - Jovita Sánchez Carlos; Bu-garra (Valencia) - Marina Suay Gímeno; Bur-gos - Nieves Palacios Vda. de Cea; Campo deCriptana (Ciudad Real) - Concepción Sán-chez-Manjavacas Angulo; Carnota (CoruñaLa) - María Dolores Caamaño Quintela;Chantada (Lugo) - María Rosario LópezCouceiro; Coca (Segovia) - Natividad Miran-da Velázquez; Corbillón (Pontevedra) - Car-men Feijóo Sobral; Coristanco (Coruña La) -Josefa Villar Villar; Coruña La - Sara Gonzá-lez Rodríguez; Dos Barrios (Toledo) - LuisFernando Prados Matallanos; Falset (Tarrago-na) - José María Borja Yaque; Fuentidueñade Tajo (Madrid) - Carmen Sánchez;Gerona - María Loreto Barneda i Garanger;Granollers (Barcelona) - Josep María MásBonet; Huerga de Frailes (León) - MaríaSánchez Juan; Ibiza (Islas Baleares) - BeatrizGuasch Guasch; Irún (Guipúzcoa) - EloísaMartínez Peña; Jaca (Huesca) - María JesúsAlamán Castán; Lamas (Pontevedra) - Dolo-res Rey Taboada; León - Isidora Ordas Álva-rez; Logroño (Rioja La) - José Pérez Arcos;Lugo - Dora Portomeñe de Cadahia;Madrid -

Paz López Bustamante; Mercedes SanzCaja; Amalia Sierra Alonso;Magazos (Ávila)- Milagros Rodríguez Martínez;Mataró (Bar-celona) - Montserrat Cervera More;Monrrealdel Campo (Teruel) - León López Valenzue-la;Montemayor (Córdoba) - Antonia CantilloMarín; Navalcarnero (Madrid) - Carlos Ve-gas; Olot (Gerona) - Eulalia González Gar-cía; Orrea (Lugo) - Inés Linares Castri-llón; Otero de las Dueñas (León) - ManuelGutiérrez Álvarez; Palas de Rey (Lugo) - Ma-nuel Portomeñe Labrador; Ponte Caldelas(Pontevedra) - María Plasencia Vicente; Pra-do de Miño (Orense) - Balbina Bugallo Pérez;Puerto de Sagunto (Valencia) - ConcepciónPons Dasca; San Guim de Freixenet (Lérida)- María Vendrell Valls; San Martin de Hu-mada (Burgos) - Anastasia Valtierra Barriu-so; San Martin de la Tercia (León) - Con-cepción González Fierro; Sarria (Lugo) - An-tonio Resco López; Sestao (Vizcaya) - PilarLosada Paz; Sevilla - María Díaz Álvarez; Ta-falla (Navarra) - Consuelo Arrula Murillo; Te-ruel - Carmen Ayuela; Iluminada Umbría; To-rralba de Calatrava (Ciudad Real) - AntonioJosé García-Motos Romero; Torreblanca(Castellón) - Antonio Traver Pitach; Torto-sa (Tarragona) - Felisa Conesa Carbó; Valla-dolid - Francisco Caldero García; VellónEl (Madrid) - Eloísa Alonso Esteban; Vianade Cega (Valladolid) - Amparo de la Cal deFrutos; Vigo (Pontevedra) - Margarita MarinaIglesias Figueroa; Villarrin de Campos (Za-mora) - Javier Flórez Temprano; Villar delRey (Badajoz) - Carmen Pilo Carballo; Vi-llarcayo (Burgos) - Trinidad García Ruiz; Vi-llasila de Valdavia (Palencia) - Gabriel Sán-chez Castrillo; Vitoria-Gasteiz (Álava) - Án-gela Domaica Martínez; Zamora - JustinianaVara González; María Teresa Domínguez Ra-tón; Zaragoza - José Martínez Sainz.�

NUESTROS AMIGOS LOS DIFUNTOS

P.R.C. 10; Chantada (Lugo): H.E.S.30; Coruña La: D.F.F. 30; T.G.B. 10;Cuenca: M.D.T.S. 50; Culleredo (CoruñaLa): W.F.A. 20; Dos Torres (Córdoba):R.H.N. 54; Gijón (Asturias): M.D.C.G.G.10; Guadalajara: A.M.R. 60; Guisso-na (Lérida): R.B.D.M. 40; Lasarte (Gui-púzcoa): A.I.S.A. 25; Lérida: C.F.M.88; M.R.O. 30; Lezo (Guipúzcoa): M.L.L.99; Linares (Jaén): P.A.G.30; Llodio (Álava): P.M.S. 30; Madrid:P.B.V. 20; P.G.L. 30; C.G.P. 100; Manre-sa (Barcelona): E.M.D.P. 25; Masala-ves (Valencia): M.P.P. 100; Migueltu-rra (Ciudad Real): M.T.M.M. 10; Moa-ña (Pontevedra): B.P.D.J. 10; Neguri(Vizcaya): P.G.A. 640; Oleiros (CoruñaLa): P.B.F. 20; Otero de Herreros (Sego-via): M.C.B.R. 20; Oviedo (Asturias):M.S.O. 28; Peñarroya-Pueblonuevo(Córdoba): P.R.C. 200; Pontenova (Lu-go): M.V.L. 20; Ponticiella (Asturias):I.E.L.F. 20; Porriño O (Pontevedra):J.H.R. 50; Puebla de Almoradiel (Tole-do): A.M.S. 60; Rentería (Guipúzcoa):L.M.Z.U. 110; Rozas de Madrid

Las (Madrid): F.J.H.H. 70; Sabadell (Bar-celona): D.P.D. 50; San Adrián (Navarra):N.A.B. 10; San Agustín del Guadalix(Madrid): J.M.S. 50; San Juan de Pren-dones (Asturias): I.P.R. 20; San Martínde la Tercia (León): M.C.M.G. 10; Sora-luze (Guipúzcoa): E.T.A. 10; Sueca (Va-lencia): S.F.R. 10; Talavera de la Rei-na (Toledo): L.G.M. 10; Tarragona: J.P.P.15; Teruel: M.L.L. 30; Tora (Lérida):M.G.G. 100; Valencia de Alcántara (Cá-ceres): J.S.S. 50; Valladolid: T.D.L.C.L.63; O.H.M. 300; Villalpando (Zamora):M.C.F.T. 20; Villarmayor de Ledes-ma (Salamanca): F.C.G. 30; L.T.H.20; M.C.G.C. 30.

MISAS GREGORIANASAguadulce (Almería): C.M.M. 360; Al-corcón (Madrid): A.S.M. 360; ArenasLas (Vizcaya) LFZ. 360; Ibiza (Islas Ba-leares): C.G.G. 360; León: J.P.P. 360; Le-zo (Guipúzcoa): M.L.L. 360; Madrid:M.G.O.P. 360; Neguri (Vizcaya): P.G.A.360; Oviedo (Asturias): J.P.C. 360; Peña-rroya-Pueblonuevo (Córdoba): P.R.C.360; Vigo (Pontevedra): M.L.P.R. 360.�

Por el eterno descanso de las almas de los difuntosde la gran familia de EL PAN DE LOS POBRES secelebran más de quince misas diarias. ¡Ellasnecesitan nuestros sufragios y nosotros que noshemos propuesto dejar “vacío” el Purgatorio,

acudimos presurosos en su ayuda!

MISAS / AYUDA A SACERDOTES

Aproxímate con el corazón a San Antonio…

Accede en: www.UnaVelaASanAntonio.com

Page 24: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas

MARÍA, REINA22 DE AGOS-

TO - La fiesta de lasantísima Virgenfue establecida porel Papa Pío XII elprimero de No-viembre de 1954,

aniversario de la proclamación deldogma de la Asunción y nos pone demanifiesto uno de los títulos másgloriosos de la Madre de Dios.

María es Madre de Jesucristo,rey de los ángeles y de los hombres,aventajando en la perfección y en ladignidad a todos los seres creados.Como reina, ejerce sus funcionesdesde el cielo, no cesa de intercederpor nosotros y alcanzarnos las gra-cias que necesitamos para servir conlealtad a su Hijo.

Tras la modificación del calen-dario eclesiástico, esta fiesta fue tras-ladada del 31 de Mayo al día 22 deAgosto.

FEDERICO OZANAM, BEATO9 DE SEPTIEMBRE - Antonio Fe-

derico Ozanam nació en Milán el 23de Abril de 1813.

Realizó sus estudios secunda-rios en Lyon y su carrera universita-ria en París. En su adolescencia tuvograndes problemas espirituales, perose confió en el abad Noirot, gran fi-lósofo que le ayudó a superarlo, élmismo escribe “he prometido a Diosdedicar mi vida al servicio de la ver-dad que me colma de paz”.

Ozanam y sus amigos se pro-pusieron tener además de las confe-rencias de historia, las conferencias

consagradas a la caridad, unir la ac-ción a la palabra y afirmar con lasobras la vitalidad de su fe.

En 1833 con siete amigos, fun-dó la “Sociedad de SanVicente de Paúl”, eli-giendo a Federico co-mo su gran guía santo.Emmanuel Bailey, 39años, Federico 20 años,sólo uno del grupo eramás joven que él y de-cidieron ir al encuentrode los pobres. Emma-nuel Bailey les envió aSor Rosalía Rendu, Hija de la Cari-dad, gran apóstol y sierva de los des-heredados del barrio parisino deSaint-Médard. Comenzó las confe-rencias con sus visitas domiciliarias,una gran relación directa con el quesufre que se ha ido extendido por to-do el mundo.

Fue Profesor titular de derechocomercial, en la Facultad de Lyon, ymás tarde profesor de Literatura Ex-tranjera en la Sorbona.

Por su salud, abandonó la ense-ñanza que ejercía como un apostola-do, dedicando sus últimas fuerzas a lainvestigación científica y a la Socie-dad de San Vicente de Paúl.

El 8 de Septiembre de 1853murió a los 40 años en Marsella(Francia) con una gran entrega aDios. El 22 de Agosto de 1997 fuebeatificado por Juan Pablo II en laCatedral Notre Dame de París. �

46 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015

ÁNGEL ANTONIO REQUENA“C

oronación de la Virgen” M

osáico de la Catedral de Orvieto (Italia)

1. S - Alfonso. 1er sábado de mes2. D - Ntra. Sra. de los Ángeles

3. L - Lidia4. M - Juan M.ª Vianney5. X - África. Blanca. Nieves6. J - Salvador7. V - Cayetano. 1er viernes de mes8. S - Domingo9. D - Domiciano

10. L - Lorenzo11. M - Clara. Filomena. Susana12. X - Herculano13. J - Aurora. Hipólito14. V - Atanasia15. S - Asunción de la Virgen16. D - Roque

17. L - Jacinto18. M - Elena

19. X - Magín20. J - Bernardo Abad21. V - Sidonio22. S - Reina23. D - Rosa

24. L - Bartolomé25. M - Ginés. José de Calasanz26. X - Ceferino27. J - Mónica28. V - Agustín29. S - Sabina30. D - Gaudencia

31. L - Ramón

Santos del mes

1. M - Arturo. Gil2. X - Raquel3. J - Dorotea. Gregorio Magno4. V - Rosalía. 1er viernes de mes5. S - Eudosio. 1er sábado de mes6. D - Consolación. Eva

7. L - Regina8. M - Natividad de Ntra. Señora9. X - Felicia. Beatos Federico

Ozanam y Hno. Gárate10. J - Nicolás de Tolentino11. V - Proto

12. S - Dulce. María del Lluc13. D - Juan Crisóstomo

14. L - Exaltación de la Santa Cruz15. M - Aurora. Dolores. Mª del Mar16. X - Rogelio17. J - Ariadna. Columba. Roberto18. V - Sofía19. S - Nilo20. D - Eustaquio

21. L - Mateo22. M - Digna. Inocencio. Mauricio23. X - Tecla24. J - Gerardo. Mercedes25. V - Dalmacio26. S - Cosme. Damián27. D - Vicente de Paúl

28. L - Wenceslao29. M - Gabriel. Miguel. Rafael30. X - Jerónimo

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 47

Page 25: Índice · 2016-02-25 · los hombres y las mujeres viven en paz y respeto, en un mundo, el de los Balcanes, aún sumido en graves desequilibrios. Entre gentes, que respetan las ideas