neas de bobinado de filamentos y moldeo manual en una fábrica de 9,000 metros cua-drados (10,764...

68

Upload: others

Post on 04-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PlaquimetCalidad superior, confiabilidad total

Cabo 1° Moreno 1645 - (1852) Burzaco, Buenos Aires - Argentina - Tel.: (54-11) 4238-6000www.plaquimet.com

Fabricante líder de Productos de fibra de vidrio en China

Centro de producción de fibra de vidrio con una capacidad anual de 600.000 toneladas en Tongxiang, China.

Centro de producción de fibra de vidrio con una capacidad anual de 600.000 toneladas en Tongxiang, China.

1. Hilo continuo (Roving directo)2. Roving para rociado3. Roving para compuestos para el moldeo de láminas4. Panel Roving5. Roving GMT y LFT 6. Hebras trituradas7. Mat de hebras trituradas8. Mat cosido9. Roving tejido10. Filamentos de vidrio11. Roving con textura12. Productos de vidrio tipo C

www.jushi.com

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�J�U�S�H�I� �2�0�X�2�8

�v�i�e�r�n�e�s�,� �0�5� �d�e� �m�a�r�z�o� �d�e� �2�0�1�0� �0�5�:�2�2�:�0�7� �p�.�m�.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

9

Pistola rociadora INDy• Pistola de aguja y asiento.• Funcionamiento mecánico.• Las válvulas de material están protegidas,

detrás de la pistola.• Válvulas de seguridad para la resina y el

catalizador.

• Disponible con mezcla interna y externa.• Se puede utilizar en procesos de gel coat

y laminación.• Ideal para talleres que prefieren pistolas de• Ideal para talleres que prefieren pistolas de

aguja y asiento.

Pistola de Gelcoat INDy con mezcla interna y AAC Pistola INDy con mezcla externa y AAC

Pistola INDy de laminación con mezcla interna y accesorio cortador

10

Familia de pistolas Formula

Familia de pistolas Fórmula• Gatillo neumático.• Gatillo neumático.• Sin aguja y asiento, no requiere ajustes.• Sin aguja y asiento, no requiere ajustes.• El control del líquido se realiza con un • El control del líquido se realiza con un

pistón doble que abre y cierra las válvulas pistón doble que abre y cierra las válvulas de bola internas.de bola internas.

• Acceso sencillo a las empaquetaduras de• Acceso sencillo a las empaquetaduras de

la válvula para acelerar el mantenimiento e incrementar el tiempo de uso.

• Disponible con mezcla interna y externa.• Se puede utilizar en procesos de gel coat

y laminación.

Pistola Formula de Gelcoat con mezcla interna y AAC

Pistola Formula de laminación con mezcla interna y accesorio cortador

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

11

Cortador B-510

• Cortador de alta producción.

• El motor controla el cabezal cortador.

• Boca de gran diámetro.

• Fácil de ajustar.

• Cabezal de corte de cambio rápido.

• Cabezales de corte opcionales dede 4 u 8 cuchillas.

• Recoge hasta tres hebras de rovingde fibra de vidrio.

• Es el modelo ideal para talleres con necesidad de elevada produccióncon roving, como piscinas y spa.

• B-410-Estándar • B-510

12

RTM – Proceso de molde cerradoEl proceso de molde cerrado o RTM puede ofrecer ventajas significativas• Reducción de desperdicio de

materiales.• Tiempos de ciclo más rápidos.• Espacio diseñado para lograr las

dimensiones constantes del producto.

• Superficie de acabado en ambas caras.

• Mayor contenido de vidrio (menor peso).

• Reducción de las emisiones de VOC.

MAYOR INFORMACION:PLAQUIMETCabo 1ro Moreno 1645 - Burzaco B1852LBMProv. de Buenos Aires - Argentina Tel.: (54 11) 4238 - 6000 (Rotativas)E-mail: [email protected]: www.plaquimet.com

Accesorios

• Puntas- Sin aire

• Se suelen usar para aplicaciones de gelcoating.

- Por impacto

• Se suelen usar para aplicaciones de laminación.

• Calentador en línea- 110 voltios- 220 voltios

• Filtros- Entrada

- Malla 80 estándar; opcional de 50 y 100

- Salida- Malla 50 estándar; opcional de

30 y 150

• Montaje- Carro, mástil y pluma- Carro portátil- Sin montar

• Mangueras disponibles en longitudes de 7,6; 9,1; 10,6; 12,2; 15,2 y 22,8 metros.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

13

Edra augura un futuro promisorio para los biocombustibles

Durante más de 30 años, Brasil ha sido el lí-der mundial en producción de etanol. Se es-pera que el éxito continúe debido a que se informó que varias grandes empresas pe-troleras y químicas invertirán más de $20 mil millones en biocombustibles avanzados.Para Luiz Antonio Pena, Director de Edra, pionero en fibra de vidrio en Brasil, ésta es una buena noticia.

Fundada en 1974, Edra elabora tuberías de grandes diámetros, tanques de almacena-miento industrial y comercial y tanques de transporte para acoplados de camiones, que pueden usarse en la producción sucro-alcoholera para el etanol combustible. El al-cohol de sacarosa es actualmente el merca-do de mayor fortaleza para los productos de la empresa.

“Hay muchas transacciones a raíz de gran-des inversiones y adquisiciones de grupos consolidados como Petrobras, Odebrecht, Cosan, etc. También hay nuevas plantas su-cro-alcoholeras que comenzaron a operar.”Los tanques de polímeros de fibra de vidrio reforzado (FRP) se usan extensivamente para transportar pulpa cítrica y de caña de azúcar, que son materiales ácidos y corrosi-vos para muchos materiales como el aceroy el aluminio. Los tanques de FRP son conte-nedores livianos y resistentes a la corrosión.Establecido para servir los mercados mari-

nos y de automotores, Edra capitalizó su ex-periencia en FRP para producir tanques de transporte a partir de 1984.

Desde entonces, la empresa ha suministra-do más de 2,500 tanques para el mercado de sucro-alcohol.

La empresa ahora tiene más de 450 em-pleados que se desempeñan en cuatro lí-neas de bobinado de filamentos y moldeo manual en una fábrica de 9,000 metros cua-drados (10,764 yardas cuadradas).

Las instalaciones se encuentran en Ipeúna, Estado de São Paulo. OCV™ Reinforce-ments proporciona fibras desde dos instala-ciones dentro del Estado.

“Nuestro negocio está obteniendo muy buenos resultados si consideramos el entor-no económico”, dice Pena. “Recientemente hemos obtenido un contrato para proveer tuberías de FRP a una gran planta de trata-miento de agua potable y aguas residuales, y también logramos resultados exitosos en otros mercados además del mercado de al-cohol de sacarosa. Este año, se espera que el volumen de ventas alcance los 120 millo-nes de reales (US$ 64 millones).”

Para obtener más información acerca de Edra, visite: www.edra.com.br.

El mercado de alcohol de sacarosa en Brasil está pasando por un momento positivo debido a la alta demanda interna

y externa de alcohol y azúcar, dice Pena.

14

PITSA elije el vidrioAdvantex® E-CR para susproyectos más importantes

En la isla principal de Nueva Caledonia en el Pacífico Sur, cuatro grandes tanques de composite para almacenamiento se asien-tan serenamente mientras realizan una im-portante tarea. Protegen el idílico entorno al contener ácido clorhídrico y cloruro de níquel en una planta de extracción de minerales para una de las mayores minas de níquel del mundo.

Los cuatro tanques de FRP fue-ron fabricados por Plásticos In-dustriales de Tampico (PITSA), México. Los tanques tienen un diámetro de 10 a 14 metros y una altura de 8 a 18 metros. Para la construcción de polímero refor-zado con fibra de vidrio, la empre-sa usó fibras de vidrio Advantex® E-CR de OCV™ Reinforcements.“Tuvimos que usar los mejores materiales disponibles,” dice el in-geniero Francisco Sainz Inguan-zo, Director General de PITSA.“Los químicos almacenados en los tanques son muy agresivos y la barrera de arrecife de coral que

Existen muchos riesgos para una empresa como la nuestra con un proyecto de gran magnitud, continúa Sainz.

Para obtener más información acerca de PITSA, visite: www.pitsafrp.com.Para obtener más información acerca de fibras de vidrio Advantex® E-CR, visite: www.owenscorning.com/composites/page/AboutAdvantex.asp.

rodea la isla está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Embarcába-mos los tanques durante más de 6,000 mi-llas náuticas. Por ese motivo, para nosotros era importante contar con buenos socios como Owens Corning, que brinda los pro-ductos y asistencia necesarios para hacer un buen trabajo”.Los dos mayores tanques vacíos pesaban 120 toneladas cada uno y eran los más gran-des elaborados por PITSA. Posiblemente eran los tanques de composite más gran-des que alguna vez se hayan transportado en una pieza.Los pisos tenían un espesor de seis pulga-das y las paredes eran de más de tres pul-gadas en algunas áreas. Todos los tanques tenían la parte superior en forma de cúpula y el fondo llano, y los más grandes estaban reforzados con tres costillas de filamentos enrollados.“Siempre superamos los límites de lo que era posible en el transporte en embarcacio-nes”, dice Sainz. “La grúa que utilizábamos era la más grande de México. La barcaza era la más grande disponible y la embarca-ción era una de las más grandes de su tipo. PITSA incluso tenía que dragar el canal para alojar la barcaza cargada.”

Sainz dice que el refuerzo de vidrio Advan-tex® funcionó bien y presentó una satura-ción rápida. “Nuestro cliente también estaba complacido al saber que estábamos usando vidrio E-CR resistente a la corrosión en todo el laminado debido a que las especificacio-nes técnicas solicitaban este tipo de vidrio como barrera de corrosión.”

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

15

Tres preguntas para Shanghai Aeolon

Shanghai Aeolon Wind Energy Technology Development Co., Ltd. es uno de los fabricantes de aspas eólicas de más rápido

crecimiento en China. Fundada en diciembre de 2007, la empresaahora tiene 12 líneas de producción y más de 800 empleados.

Para obtener la perspectiva de la empresa acerca de su trabajo con los negocios OCV™ para refuerzos y tejidos de fibra de vidrio, Visión de

Mercado realizó tres preguntas a Hu Wenlong, Presidente de Shanghai Aeolon.

¿Por qué usa tejidos de vidrio Advantex®¿Por qué usa tejidos de vidrio Advantex®para elaborar sus aspas eólicas?para elaborar sus aspas eólicas?

Cuando comenzó la empresa, obtuvimos la Cuando comenzó la empresa, obtuvimos la licencia de la tecnología de Aerodyn Enerlicencia de la tecnología de Aerodyn Ener-giesysteme GmbH, Alemania, una firma de giesysteme GmbH, Alemania, una firma de ingeniería activa en energía eólica desde ingeniería activa en energía eólica desde 1983. Owens Corning es un proveedor ca1983. Owens Corning es un proveedor ca-lificado de soluciones de refuerzo para los lificado de soluciones de refuerzo para los diseños de aspas que elaboramos. Las telas diseños de aspas que elaboramos. Las telas específicas proporcionadas por Owens Corespecíficas proporcionadas por Owens Cor-ning basadas en vidrios Advantex® nos proning basadas en vidrios Advantex® nos pro-porcionan la calidad consistente que neceporcionan la calidad consistente que nece-sitamos para optimizar nuestra producción, sitamos para optimizar nuestra producción, las excelentes propiedades en módulos y la las excelentes propiedades en módulos y la fortaleza en nuestro sistema de resina epoxi.fortaleza en nuestro sistema de resina epoxi.

¿En qué se destaca Owens Corningcomo proveedor?

Owens Corning proporciona materiales de Owens Corning proporciona materiales de alto rendimiento con calidad consistente y alto rendimiento con calidad consistente y garantizada y compromiso de suministro. garantizada y compromiso de suministro. Este es el factor clave del éxito de nuestra Este es el factor clave del éxito de nuestra producción.producción.Aeolon ahora también tiene siete patentes Aeolon ahora también tiene siete patentes para su propio trabajo de desarrollo y otras para su propio trabajo de desarrollo y otras tres patentes están pendientes. Owens Cortres patentes están pendientes. Owens Cor-ning respalda nuestro trabajo de desarrollo ning respalda nuestro trabajo de desarrollo con el conocimiento y la experiencia en tecon el conocimiento y la experiencia en te-jidos y procesos al trabajar estrechamente jidos y procesos al trabajar estrechamente con Li, Chuansheng, nuestro Subgerente con Li, Chuansheng, nuestro Subgerente General Técnico.General Técnico.Se intercambian ideas y soluciones para meSe intercambian ideas y soluciones para me-jorar la eficiencia de producción y reducir las jorar la eficiencia de producción y reducir las pérdidas.pérdidas.

¿Cuáles son sus expectativas acerca de ¿Cuáles son sus expectativas acerca de Owens Corning?

Nuestras expectativas acerca de Owens Nuestras expectativas acerca de Owens Corning son el compromiso con la calidad Corning son el compromiso con la calidad

consistente, el perfeccionamiento continuo, el control de costos y el énfasis en nuestros requerimientos personalizados.Esperamos que Owens Corning continúe ayudándonos a comprender cómo sus solu-ciones contribuyen con nuestros laminados y aspas eólicas finalizadas.

Para obtener más información acerca de Shanghai Aeolon, visite: www.aeolon.com.cn/cn.

Datos de Aeolon

• Fundada en diciembre de 2007 con casa central en Shangai, China• Su nombre deriva de Eolo (Aeolus en in-glés), mítico rey griego de los vientos• Las primeras aspas de turbinas eólicasse entregaron el 23 de febrero de 2009• Ahora operan 12 líneas de producción de aspas de 37.5 y 40.3 metros con una salidaanual de 700 sets (capacidad de 1050 MW)y 800 empleados, lo que transforma a Aeo-lon en una de las más grandes fábricas pro-ductoras de aspas en China• Es una empresa privada con un volumen anual de ventas de aproximadamente euros 70 millones (RMB 0.7 mil millones; US$ 86 millones)• Las aspas de la empresa están certificadas por Germanischer Lloyd GL.

16

Owens Corning Japanayuda a que los clientesreduzcan sus costosEste año Owens Corning Japan Ltd. recibió un premio de Sekisui Home-Techno Company por contribuir a la mejora del rendimien-to de la empresa y a reducir sus costos operativos.

Este año Owens Corning Japan Ltd.recibió un premio de Sekisui Home-TechnoCompany por contribuir a la mejora del ren-dimiento de la empresa y a reducir sus cos-tos operativos.

Con su casa central en Osaka, Sekisui Home -Techno produce y distribuye baños prefa-bricados. La empresa usa un compuesto para la fabricación de planchas (SMC) que lesolicitan a OCV™ Reinforcements.

Cuando Sekisui comienza la primera tirada del producto, a menudo se generan piezas defectuosas que no se pueden enviar a los clientes. Para convertir las piezas por debajo de los estándares en piezas de primer nivel, se deben eliminar los defectos en la super-ficie y pulir y pintar las piezas. Cuanto más cercana al 100 por ciento sea la efectividad de tirada, menos son las piezas defectuosas y se ahorran más tiempo y costos.

Cuando Sekisui comenzó su producción usando SMC en 2005, la tasa de la primera tirada era del 70 por ciento. Owens CorningJapan trabajó estrechamente con Sekisui y las empresas realizaron varios cambios para

mejorar la tasas de tirada y cuatro años más tarde, la tasa mejoró al 90 por ciento, dijo Yu-suke Matsumoto, Gerente de Ventas,Negocio de Especialidades de Owens Cor-ning Japan.Mitsuru Akagawa, Desarrollador de Produc-tos Sénior de Owens Corning Japan, agre-gó: “Analizamos los factores de las piezas defectuosas, mejoramos nuestros materia-les y las condiciones de moldeado y realiza-mos varias pruebas de moldeado para com-probar los resultados. Realizamos muchas reuniones y trabajamos estrechamente con Sekisui. Nuestro objeti-vo es ayudar a aumentar la prosperidad de nuestros clientes.”

Un representante de Sekisui Home-Techno dijo que la empresa aprecia la incansable contribución de Owens Corning Japan en sus esfuerzos para reducir los costos.“En el futuro mantendremos continuamen-te esta excelente sociedad comercial con Owens Corning,” dijo el vocero de Sekisui.Owens Corning,” dijo el vocero de Sekisui.Owens Corning,”

Para obtener más información acerca de Sekisui Home-Techno, visite:www.sekisui-hometechno.co.jp.

Lograr esta tasa fue una tarea muy difícil debido a que SekisuiHome-Techno tiene estándares estéticos muy estrictos,

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

17

El área donde se encuentra la casa central de Fibre Net S.r.l. en el noreste de Italia ha estado habitada desde la edad neolítica, hace más de 5,000 años. Quizás el hecho de vivir en ese entorno impulsó a los funda-dores de la empresa a desarrollar productos de composite para restaurar la infraestructu-ra y arquitectura histórica de ese país.

Después de muchos años de exitosa elabo-ración de moldes de pultrusión que mejora-ron las antiguas estructuras estática y sísmi-camente, el equipo técnico de la empresa desarrolló otro producto de composite que ahora genera mayor atención e ingresos: mallas o redes de polímeros reforzados con fibra (FRP) que refuerzan el concreto.

Las redes de FRP son fabricadas con fibras de vidrio resistentes a la alcalinidad (AR) Cem-FIL® de OCV™ Reinforcements.

Las fibras se tensionan previamente y se impregnan con resina éster epoxi vinílica termoendurecible y se tejen con múltiples fibras de tramas retorcidas y fibras planas incrustadas entre las retorcidas. La fibras tie-nen una anchura promedio de 3 mm (0.12 pulgadas).

En la restauración y recuperación de edi-ficios, las redes de FRP aportan gran for-taleza mecánica, resistencia a químicos y aislamiento térmico. Son lo suficientemente livianas y delgadas para permitir la instala-ción rápida, fácil y de bajo costo.

“En este momento, Fibre Net está creciendo de manera sostenida, en términos de visibili-dad y ventas” dice la Gerente General Cecilia Zampa.

“Este es el resultado de importantes inves-tigaciones e innovaciones en materiales de composite para el sector de la construcción, y es la consecuencia de nuestra consolida-da actividad en el “entrenamiento del mer-cado”, es decir, hacer que el mercado tenga en cuenta el composite para el sector de la construcción” explica.Zampa dice que la empresa obtiene bene-ficios de las características exclusivas de la malla.

“Es similar a las técnicas de consolidación tradicionales que ahora se realizan con ma-llas de acero, pero se utiliza un producto más liviano y delgado. La malla de FRP es fácil de transportar. Tiene buenas propie-dades y cumple con las normas técnicas para la construcción con concreto de NTC 14.01.2008.”

Para obtener más información acerca de Fibre Net S.r.l., visite: www.fibrenet.it.Para obtener más información acerca de la fibra de vidrio Cem-FIL® AR, visite:www.ocvreinforcements.com/page/CemFil.asp.

FibreNet aumenta su notoriedad e ingresos

18

Owens Corning presenta los refuerzos FliteStrand® S

Owens Corning recientemente lanzó otro producto de su familia creciente de refuer-zos de fibras de vidrio FliteStrand® S para aplicaciones aeroespaciales.

El nuevo producto se presentó en la confe-rencia y exposición comercial que se realizó en la Sociedad para el Desarrollo de Inge-nierías en Materiales y Procesos (SAMPE), en Seattle, Washington, Estados Unidos. El lanzamiento marcó el creciente énfasis de la empresa en el mercado aeroespacial.

Owens Corning, el inventor del vidrio S, ha llevado el alto rendimiento, disponibilidad y costo del vidrio S a un nuevo nivel gracias a su revolucionaria tecnología de fundición directa. Los primeros productos realizados con esta nueva tecnología, los refuerzos ShieldStrand® S y XStrand® S, se lanzaron el año pasado.

“La respuesta inicial a los refuerzos FliteS-trand® S es muy alentadora” dice Steve Kokolios, Director de las cuentas aeroespa-ciales de OCV™ Reinforcements.

“Tuvimos conversaciones -muy importantes con muchos clientes potenciales en SAMPE y todos están entusiasmados e interesados con las oportunidades que brindan los pro-ductos FliteStrand® S.”

Cada vez se elijen más materiales de com-posite en la fabricación de aeronaves para reducir el peso y el consumo de combusti-ble. Con más de 18,000 vuelos activos de pasajeros comerciales y vuelos de carga en el mundo recorriendo 38 mil millones de mi-llas al año, sólo un 1 por ciento en la reduc-ción del consumo de combustible equivale a 16 millones o más de barriles de petróleo al año. *

Con el advenimiento de la última generaciónde aeronaves desde el Airbus y Boeing, en la actualidad, los composites incluyen los principales componentes estructurales tales como cajas alares, secciones de fuselaje y aspas de las turbinas. FliteStrand® S puede tener un papel vital en estas aplicaciones, ya sea de modo independiente o en conjunto con otros refuerzos.

Presentaciónen AIRTEC 2010FliteStrand® S y otrosrefuerzos de altorendimiento deOwens Corning sepresentaron en AIRTECel 2 y 3 de noviembrede 2010 en Frankfurt,Alemania, a cargo deEric Dallies, un líder enel negocio de refuerzosde alto rendimientoen Europa de OCV™Reinforcements. Para obtener más información acerca de los refuerzos FliteStrand® S,

visite: www.ocvreinforcements.com/page/aerospace.asp.

Mayor Información: http://www.ocvreinforcements.com/CemFIL/

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

19

Concluyen las actividades del consorcio FABIO para el

desarrollo de productos sanitarios a medida

La Fundación Privada Ascamm ha tenido un importante papel en el desarrollo de una pla-taforma online de gestión del suministro de prótesis personalizadas

Cuatro nuevos productos sanitarios han sido ideados como demostración de las activi-dades de I+D desarrolladas en el marco del consorcio FABIO, un proyecto de investiga-ción español con el reto de llevar al mercado nuevos biomateriales y nuevas técnicas de fabricación rápida para obtener productos sanitarios personalizados según las caracte-rísticas físicas del paciente.

Como resultado del proyecto se han conse-guido un encaje para amputación transtibial, una prótesis de tobillo-pie para corrección de rigidez articular, un sustituto óseo para defecto mandibular y un vástago femoral para prótesis de cadera.

Estos resultados fueron presentados en la reunión de cierre del proyecto, que tuvo lu-gar en el Instituto de Biomecánica de Valen-cia (IBV), el 15 de diciembre. Durante la cita, los socios revisaron las conclusiones del proyecto y definieron las estrategias para transferir los nuevos diseños y servicios ge-nerados al sector empresarial.

Iniciado en 2007, este proyecto es coordi-nado por IBV y está subvencionado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España a través de la iniciativa de apoyo a centros tecnológicos mediante proyectos consorciados. El consorcio cuenta asimismo con la participación de INASMET-Tecnalia, del Instituto Tecnológico Metalmecánico (AIMME) y de la Fundación Privada Ascamm.

Otro resultado analizado en la reunión fue la plataforma colaborativa para integrar las

20

etapas de diseño, fabricación y suministro de prótesis. Contando mayormente con el know how de la Fundación Ascamm en el desarrollo de sistemas inteligentes para la cadena productiva, esta plataforma asegu-rará la rápida integración entre la fase de co-lecta de información de los pacientes y fabri-cación de dichos productos sanitarios.

Perfil Fundación Privada Ascamm

Ubicada en el Parque Tecnológico del Vallés (Cerdanyola del Vallès - Barcelona), Ascamm es una fundación privada sin ánimo de lucro cuya misión es generar riqueza en su entor-no por la vía de la I+D aplicada, la innovación y los servicios intensivos en conocimiento orientados a la mejora de la competitividad de las empresas industriales, en especial de las pymes.

Centro Tecnológico de referencia en Euro-pa, con una trayectoria de más de 20 años

en el ámbito del diseño y la producción in-dustrial, Ascamm coopera con múltiples so-cios tecnológicos e industriales en numero-sos proyectos de investigación nacionales e internacionales. Actualmente, Ascamm orienta su actividad a la generación de tec-nología propia para la obtención de produc-tos innovadores y soluciones que permitan mejorar las estrategias y la gestión de la in-novación en las empresas.

Ascamm es un centro multisectorial y sus principales clientes pertenecen a sectores tan diversos como transporte (automoción, aeronáutico, ferroviario), equipos industria-les, biomédico-sanitario (dispositivos y equi-pos), electrodomésticos, envase y embala-je, bienes de consumo y transformación de plástico y metal.

www.ascamm.com

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

21

Biosafe ofrece un tratamiento de superficie antimicrobiano duradero para los teclados de las

computadoras portátiles classmate pc en el programa de educación de intel®

Biosafe Inc., ha creado un tratamiento de su-perficie antimicrobiano para los teclados de las portátiles Classmate PC que se utilizan en un ambicioso programa de educación mun-dial liderado por Intel Corp.

BIOSAFE® es un producto antimicrobiano basado en tecnología patentada de silano que ofrece protección duradera contra mi-croorganismos nocivos. Biosafe Inc., traba-jando en forma conjunta con el fabricante de computadoras ECS/Uniwill China, ha formu-lado un recubrimiento especial que permite la incorporación de su aditivo BIOSAFE a la superficie del teclado de plásticos de poli-carbonato/ABS. Cuando la superficie recu-bierta se sometió a pruebas de abrasión, no se observó ninguna disminución en la activi-dad antimicrobiana, según Donald J. Wagner II, Vicepresidente de Desarrollo Comercial de Biosafe Inc.

Las Classmate PC con procesador Intel, diseñadas para estudiantes de jardín de diseñadas para estudiantes de jardín de infancia a escuela secundaria, son cominfancia a escuela secundaria, son com-ponentes clave de un programa eduponentes clave de un programa edu-cativo multinacional llamado Intel® cativo multinacional llamado Intel® Learning Series, que también inLearning Series, que también in-cluye software, capacitación cluye software, capacitación y soporte localizado, todo y soporte localizado, todo brindado por participanbrindado por participan-tes en la Intel® Learning tes en la Intel® Learning Series Alliance. Según Intel, las computado-ras “orientadas a los niras “orientadas a los ni-ños” superan las pruebas ños” superan las pruebas estándar de caída en suestándar de caída en su-perficies duras, tienen cáperficies duras, tienen cá-maras web giratorias, panmaras web giratorias, pan-tallas táctiles convertibles, tallas táctiles convertibles, y estuches y agarraderas iny estuches y agarraderas in-

corporados para su portabilidad, vienen con software educativo, y cuentan con asisten-cia de “más de 300 socios, organizaciones y líderes educativos en todo el mundo”. El teclado protegido por el recubrimiento BIO-SAFE está diseñado para ser resistente a los derrames.

“Las superficies de alto nivel de contacto de los dispositivos electrónicos son especial-mente propensas a albergar microorganis-mos, que pueden causar olores y manchas, y se transmiten fácilmente a los usuarios su-cesivos de los dispositivos”, afirmó Wagner. “Al proteger el teclado de la Classmate PC contra microorganismos, el recubrimiento BIOSAFE mejora la experiencia de uso para estudiantes, maestros y padres. Una eti-queta adhesiva con la marca comercial BIO-SAFE® en la superficie para apoyar las ma-nos de la computadora portátil les recuerda esta protección.”

22

“CompoCycle” El reciclado de fibra de vidrio es ya una realidad

Consejo de Zajons Zerkleinerungs GmbH, en cooperación con Holcim (Deutschland) AG, logró por primera vez la recuperación del 100% de los plásticos reforzados con fibras (FRP) con la construcción de una planta de reciclaje aprobada con una capacidad anual de 60.000 ton. En esta instalación, las palas del rotor de los aerogeneradores en desuso serán reciclados y otros residuos de produc-ción de FRP. La empresa produce una clase de combustible secundario con este tipo de residuos.

Con esta técnica el mercado cuenta con un sistema de reciclaje único establecido que antes no existía para la fibra de plástico.

El sistema de reciclaje “de todo” trabaja bajo el nombre de “CompoCycle” y garantiza el 100% de eficiencia.

Los residuos de FRP se trituran en un pro-ceso gradual y libre de contaminantes. Des-

pués de una fórmula determinada de los residuos de FRP se transforma en un com-bustible alternativo que se utilizará para la producción de cemento. El combustible al-ternativo o secundario sustituye materias primas como el carbón y el silicio. El cemen-to fabricado a partir de esto responde a un estándar de alta calidad y se puede utilizar, entre otras cosas, de las bases de nuevas turbinas eólicas. Este procedimiento se apli-ca para la patente y se cierra una brecha en el reciclaje y la industria, un desafio larga-mente esperado.

Este proceso de reciclaje es totalmente sostenible, y ofrece a la industria una ventaja competitiva mayor.

El Zajons Zerkleinerungs GmbH ofrece a sus clientes la posibilidad de utilizar el reciclaje de la etiqueta “CompoCycle” bajo licencia. compocycle.net.

Perfil de BIOSAFE, INC.Perfil de BIOSAFE, INC. elabora productos antimicrobianos basados en patentes para usar antimicrobianos basados en patentes para usar tecnología de red de polímero interpenetrante, tecnología de red de polímero interpenetrante, que incorpora química de silanos organofunque incorpora química de silanos organofun-cionales, para impartir propiedades bioestácionales, para impartir propiedades bioestá-

ticas permanentes a la superficie de muticas permanentes a la superficie de mu-chos materiales. Entre los productos chos materiales. Entre los productos Biosafe® se encuentran los aditivos en Biosafe® se encuentran los aditivos en polvo HM 4100 para plásticos y recupolvo HM 4100 para plásticos y recu-brimientos, la dispersión de polímero brimientos, la dispersión de polímero acuosa HM 4006 y cargas de vidrio acuosa HM 4006 y cargas de vidrio

con superficie tratada HM, que ofrecen con superficie tratada HM, que ofrecen un desempeño antimicrobiano junto con

modificación de propiedades y reducción de los costos.

www.biosafe.com.www.uniwill.com.ww.intel.com/pressroom/kits/classmatePC/resources.htm.www.classmatepc.com.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

23

En Europa los plásticos reforzados con fibra de vidrio crecieron 24,5%

durante el 2010

La industria de los compuestos Europea se ha recuperado de la recesión económica y el mer-cado de plásticos reforzados con vidrio (GRP) se prevé que crezca un 24,5% este año a mil millo-nes de toneladas, según la Federación AVK de plásticos reforzados.

La Federación presentó los datos durante su conferencia de material plástico reforzado en la exposición europea de compuestos en Essen Alemania.

AVK Director Dr. Elmar Witten dijo que la industria de GRP se ha recuperado de una disminución del 35% durante la recesión, con un volumen de producción de acercarse a la marca de 1.1 millo-nes de toneladas alcanzado en 2008.

Witten admitió haber sido demasiado pesimista el año pasado, cuando predijo que en la industria de la GRP se necesitan varios años para recu-perarse.

Si bien el repunte de la producción de vehículos automotores ha sido responsable de gran parte del crecimiento, nuevos materiales termoplásti-cos como GMT y LFT están creciendo más rápi-do en 33,3% a 100.000 toneladas.

Los mercados más establecidos de termoendu-recible BMC y materiales SMC crecerá un 23,6% a 267.000 toneladas.

En términos de región, Alemania experimentó el crecimiento más rápido de 2010 + 36% a un estimado de 161.000 toneladas - gracias al ta-maño de su industria automotriz, la introducción de medidas de corto tiempo de trabajo y el go-bierno para prevenir o retrasar los recortes de empleo. La industria ha sido por lo tanto capaz de reaccionar rápidamente a la creciente de-manda, dijo Witten.

Aunque sólo un crecimiento del 15% en 2010, los países de la Península Ibérica de España y Portu-gal representan 217.000 toneladas. En otra par-te, Italia cuenta de 154.000 toneladas (26% de crecimiento), Francia 116 mil toneladas (33% de crecimiento) y el Reino Unido / Irlanda 130.000 toneladas (29% de crecimiento).

Los mercados más pequeños del Benelux (40.000 toneladas) y Austria / Suiza (16.000 toneladas) crecerá un 29% y 23% respectiva-mente, mientras que los países escandinavos (50.000 toneladas) sufrirá una disminución del 2%. Habrá un fuerte crecimiento de 34% en los países de Europa central y oriental de Croacia, la República Checa, Hungría, Macedonia, Polonia, Rumania y Serbia, que ascienden a un total esti-mado de 131.000 toneladas en 2010.

En general, la globalización significa que los mer-cados de rápido crecimiento de Asia se conver-tirá cada vez más importante para la industria de los compuestos Europeos en el futuro, dijo Witten.

En la conferencia de Witten también dio a cono-cer datos sobre la fibra de carbono compuestos reforzados. Las ventas mundiales de carbono para la producción de PCR se prevé un aumen-to de 7,5% a euros 5.8bn. Pultrusión y la cinta por la que se cuenta de los procesos para la mayoría de las ventas (41,3% y 37%, respectiva-mente), seguido por VAP / VARI (procesamiento asistida por vacío, la infusión de resina al vacío) y RTM / RIM (moldeo por transferencia de resina, moldeo por inyección de reacción).

La producción de PCR en América del Norte (36%) y Europa Occidental (34%) son los dos mayores mercados, y en Europa se espera que representen la mitad de la demanda de fibra de carbono en el período 2010 con “por encima del crecimiento promedio”. Asia-Pacífico y Japón representan alrededor del 10% cada uno.

La aviación representa el 29% del mercado, se-guido por la energía eólica (13%), construcción de vehículos (11%), deportes (11%), los usos in-dustriales generales (11%) y la industria médica (7%).

Witten dijo que los datos muestra la fibra de carbono, que se venden en todo el mundo de acuerdo a la tecnología de proceso más que el volumen de producción en toneladas. Este en-foque es cada vez más necesaria debido a la complejidad del mercado y el gran número de procesadores diferentes, finalizó.

24

Informa ABMACO que el segmento de compuestos brasileño espera crecer un 11% en 2010

El sector brasileño de materia-les compuestos puede regis-trar un ingreso de USD 1,3 mil millones a finales de 2010 - 11% mayor en comparación con el año anterior. Aproximadamen-te 210.000 toneladas pueden ser consumidos, en compa-ración con 183.000 en 2009 (un aumento del 14,7%). Estas cifras fueron publicadas por la última encuesta trimestral de mercado realizado por la Aso-ciación Brasileña de Materiales Compuestos (ABMACO) - esta encuesta se lleva a cabo desde 2008.

Durante el primer semestre de 2010, la industria representa-da por ABMACO facturó USD 0,71 millones. En comparación con el mismo periodo de 2009, este resultado es casi un 20%

más alto. En cuanto a la segun-da mitad de 2010, la industria tenía sólo un aumento del 1%. “Esto indica que se podría man-tener los buenos resultados de la segunda mitad de 2010. Sin embargo, todavía tenemos mucho que mejorar y crecer”, dice Gilmar Lima, Presidente de ABMACO.

Los resultados trimestrales no tiene en cuenta el consumo por segmento Lima, cree que la construcción civil, el transpor-te y la energía eólica seguirán siendo la más interesante de los consumidores.

“Hay importantes proyectos en marcha en estos tres segmen-tos y los materiales compues-tos son vistos como la primera opción en varios de ellos”, dice.

Perfil de ABMACO:

La Asociación Brasileña de Ma-teriales Compuestos (ABMA-CO) fue fundada en 1981 para representar a la cadena de producción de materiales com-puestos de fibra de vidrio o po-liéster reforzado con fibra (FRP), un material que tiene más de 40.000 aplicaciones en todo el mundo catalogados, desde los tanques de almacenamiento de agua a las tuberías y piezas de aviones y cohetes. Presi-dida por Gilmar Lima, Director General del MVC Plásticos, AB-MACO tiene 252 miembros y tiene, junto con el Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IPT), el Centro Tecnológico de Materiales Compuestos (CE-TECOM), el más grande de su segmento en América Latina.

ECC recibe una importante órden para tanques de almacenamiento

Energy Composite Corpora-tion (ECC) ha recibido el ma-yor pedido de fabricación en la historia de la compañía. En el marco del acuerdo de varios millones de dólares, ECC fabri-cará 76 tanques ECC fabricará 76 Tanques de gran diámetro para Productos químicos de una nueva planta de almace-namienti de níquel, líder mundial de procesamiento de la minería en Terranova.

La producción comenzó en agosto y se desarrolla durante todo el resto de 2010 y 2011. ECC completará gran parte de su trabajo en el proyecto en virtud de un subcontrato de su

socio estratégico en Canadá, AC Plastiques. ECC producirá 76 tanques ver-ticales, por filament winding, en diámetros de 20 a 6 pies.

Todos los tanques se producen en el centro de producción de clima controlado, de 73 mil me-tros cuadrados que posee ECC en Wisconsin Rapids WI,.

Los depósitos construidos se-rán llevados a un puerto de embarque en el Lago Michigan, para que puedan ser más fá-cilmente enviados por barco al sitio de Terranova.

Los tanques más grandes se

producirán con la nueva bobi-nadora portátil horizontal ECC, que permite fabricarlos “in situ” y cerrar los tanques de gran diámetro de hasta 40 pies de largo, sin juntas.

El diseño resistente a la corro-sión del tanque hace uso de resinas epoxi vinil éster Deraka-ne de Ashland Inc., así como el vidrio Advantex sin boro de Owens Corning. Ventajas de la compañía lo-gística incluyen la oportunidad de enviar tanques complos en barcazas desde el puerto Ma-nitowoc WI hasta el destino final en Terranova.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

25

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�P�L�A�Q�U�I�M�E�T� �2�0�X�2�8� �X� �2� � �3�0� �4� �2�0�0�9

�J�u�e�v�e�s�,� �3�0� �d�e� �A�b�r�i�l� �d�e� �2�0�0�9� �0�2�:�5�6�:�2�1� �p�.�m�.

INDARNYL inauguró con su nueva planta el Miniparque industrial Eva Perón

INDARNYL desarrolló el Miniparque industrial Eva Perón, donde funcio-narán varias industrias, dentro de las cuales esta Indarnyl S.A., ya inaugu-rada con una ceremonia familiar muy emotiva, acompañados por repre-sentantes políticos, de las finanzas y de la industria, tanto proveedores como clientes. Esta ubicado en Eva Perón y Ruta 36 Partido de Beraza-tegui.

El acontecimiento se produjo el 28 de setiembre de 2010, primero con la inauguración del Miniparque, y a con-tinuación la inauguración de la nueva planta de Indarnyl.

Estuvo presente el Intendente de la ciudad de Berazategui, el Dr. Juan Jose Mussi, y demás autoridades del Municipio.

La historia de Indarnyl comienza en 1981 con una industria plástica pe-queñita en Berazategui con el nom-bre “Beramidas”: Bera, por Beraza-tegui y midas por poliamidas.

La primera operación por mayor la hicieron en enero de 1993 y más tarde, en marzo de 1993, iniciaron la etapa de Indarnyl S.A.

El nombre quiere decir “Industria Ar-gentina de Nylon”.

En orden de importancia los seg-mentos que cubren son la industria automotriz, agrícola, eléctrica, piezas industriales en general y textil.

Son directores de la empresa los doctores Carlos y Daniel Trovato.

MAYOR INFORMACION: INDARNYL S.A.

Administración: Olavarría 393 (1878) Quilmes, Pcia. de Bs. As., Argentina Tel./Fax: (54-11) 4224-7006Ventas: Ruta 36 km.26.400 (1888) Fcio. Varela, Pcia. de Bs. As., Argentina Tel./Fax: (54-11) 4351-1500 E-mail: [email protected] Web: www.indarnyl.com.ar

Nota de Redacción: Una amplia nota con profusión de fotos será publicada en la revista INDUSTRIAS PLASTICAS, edición diciembre 2010.

32

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

33

Exposición COMPOSITES EUROPE 2010

el potencial de los materiales

compuestos de alto desempeño

Desde la última generación de PRFV a las innovadoras aplica-ciones con fibras de carbono en construcción de vehículos, un numeroso público visitó COMPOSITES EUROPA en Es-sen, donde se mostraron las novedades en los mercados de materiales compuestos.

300 compañías internaciona-les, desde proveedores de ma-terias primas hasta fabricantes pasando por procesadores de plásticos reforzados, han par-ticipado en la quinta edición de esta feria.

Un gran número de universida-des e institutos también pre-sentaron sus novedades.

El total rango de tecnologías y productos a lo largo de toda la cadena de los materiales fue mostrado.

También soluciones susten-tables de las mayores aplica-ciones industriales tales como producción de vehículos, avia-ción y aeroespacial y construc-ción.

Holanda fue el socio en 2010. En el Centro de Exposiciones de Essen 300 exhibieron de 25 países se presentaron ante los grandes jugadores tales como: 3A Composites, Huntsman, Zoltek, 3B Fibreglass, Das-

sault, Pultrex y KraussMaffei. SGL, Carbon Composites e.V. y Weiss Chemie también forma-ron parte del evento.

Por primera vez, Toho Tenax, el mayor fabricante europeo de fibras de carbono se presentó en Essen. Con Lanxess, BASF, Johs Mnaville y el Grupo Ad-vanced Composites, COMPO-SITES EUROPE atrajo a otros jugadores claves de orden in-ternacional a Essen.

Un gran número de exposito-res de Holanda se presentaron en el pabellón de Holanda, re-presentados por la asociación de Plásticos Reforzados.

Por quinta vez la Conferencia Internacional AVK, que prece-dió la feria, presentó innovacio-nes en el campo de plásticos reforzados con más de 40 con-ferencias.

El foco fue puesto en el desa-rrollo de mercados de compo-sites, los tópicos de construc-ción liviana, uniones, espumas reforzadas y composites ter-moestables y termoplásticos.

Se incluyeron las conferencias:

“Impulso Solar: alrededor del mundo en una aeroplano solar”y “Motivación para los Emplea-dos”.

34

Por primera vez, el Forum SME proveyó las necesidades de pequeños y medianos transfor-madores.

Como todos los años, la pre-sentación de los premios AVK durante la Noche de Composi-tes fue el evento especial en la noche del primer día de confe-rencias.

Varios expertos dieron charlas sobre fundamentos y noveda-des en el procesamiento y me-canizado de materiales com-puestos.

Primero fueron Dassault Sys-tèmes, CADFEM, Airex y Esi, presentando PLM y soluciones

simuladas bajo el lema “Dise-ño, Ingeniería y Simulación de Composites”. Un panel respondió las pre-guntas sobre como las herra-mientas digitales y soluciones IT pueden ayudar a alcanzar los objetivos en el medio de los composites.

“Tecnología, Automación y Pro-cesos” fue uno de los temas del segundo día. Las presentacio-nes incluyeron una sobre siste-mas de resinas HexPly® dados por Lange + Ritter.

La Agencia Federal para Desa-rrollo y Ensayo de Materiales BAM presentó los métodos de medición por ultrasonido.El Instituto de Procesamiento de Plásticos dio una presenta-ción sobre métodos 3D para moldeo por inyección, RUCKS Maschinenbau GmbH presen-tó nuevas posibilidades en la construcción de carrocerías de automóviles.

Después de los últimos años de éxito, COMPOSITES EUROPE nuevamente realizó un grupo de trabajo sobre tecnologías en adhesivos para la industria del plástico reforzado.

El foco estuvo en estos méto-dos de uniones diferentes, los desafios que requerirán los ad-hesivos y las propiedades de los materiales.

Invitado y consejero especia-lista en el grupo fue el Prof. Dr. Andreas Groß del Instituro Fraunhofer para Tecnologías de Materiales, IFAM.

El Foro de COMPOSITES se ubicó en el Hall 12 y se diseño como un área abierta de con-ferencias. La atención de las

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

35

mismas fue libre para todos los visitantes a la feria.La gran atracción del visitante fue el “Aérea de Demostración de Productos”. Desde jets skis hasta autos deportivos, cada año esta sección especial es la gran atracción del visitante.

El show especial en Hall 10/11 fue creado en cooperación con el Instituto de Procesamiento de Plásticos y la AVK ofrecen la experiencia de intervenir en productos de alta tecnología, ver demostraciones de pro-cesos de productos, materias primas y varios métodos de en-sayo para los productos com-posites.

Allí, el producto de motocicletas austriaco KTM presentó el X-Bow, su primer auto deportivo realizado con monocasco de fi-bras de carbono. KraussMaffei mostró un jet ski con partes he-chas por un proceso especial de inyección con fibras largas.

RH Schneidtechnik presentó un manual de maquinas de corte para fibras de vidrio y CRP. El Grupo de Euro-RTM de AVK mostró procesos de desmolde.

Bajo el título: “Construcciones Livianas en NRW”, compañías top y Universidades de North-Rhine Westphalia presenta-ron juntas sus innovaciones en COMPOSITES EUROPE, fun-damentalmente en el área de aviación y aeroespacial.

Desde el lado de las empresas estuvieron presentes: Benteler SGL GmbH, Bond-Laminates GmbH, Composite Impulse GmbH & Co., Lanxess Deuts-chland GmbH y ThyssenKrupp AG. Las universidades estuvie-ron representadas por el Insti-

tute for Motor Vehicels (IKA) y el Institute for Textile Technology (ITA) de RWTH Aachen, Pader-born University, con Construc-ciones livianas para aeromó-viles, el Lüdenscheid Plastics Institute y Ostwestfalen-Lippe University con su iniciativa de construcciones ultralivianas.

Perfil de COMPOSITES EU-ROPE: Es organizada por Reed Exhibitions en cooperación con la Asociación Europea de In-dustrias de Composites EuCIA, la revista internacional Reinfor-ced Plastics y la Federación de Plasticis Reforzados AVK.

www.composites-europe.com/

36

WACKER presentó cauchos de silicona para fabricar piezas moldeadas de materiales compuestos

En la sexta edición de la exposición interna-cional de materiales compuestos, poliureta-nos y plásticos, Feiplar Composites & Feipur, WACKER presentó innovadores cauchos de silicona que simplifican la fabricación de bol-sas empleadas en moldeo por vacío y para piezas moldeadas de casi cualquier tamaño. El lanzamiento al mercado de de estas bolsas reutilizables constituyó un hito en la fabrica-ción de materiales compuestos, ya que hizo posible fabricarlos en serie con mucha mayor sencillez, rentabilidad y rapidez de lo había sido posible hasta la fecha con la tradicional tecnología de láminas.

Este innovador método se basa en los pro-ductos de caucho de silicona ELASTOSIL® C 150 y ELASTOSIL® C 1200 de WACKER SILI-CONES. Estos cauchos de silicona bicompo-nentes reticulan con platino y poseen propie-dades clave para fabricar estos productos en alta calidad. ELASTOSIL® C 150, por ejemplo, exhibe una reducida viscosidad y vulcaniza en muy pocos minutos y sin contracción a temperatura ambiente. ELASTOSIL® C 1200,

desarrollado para fabricar piezas moldeadas de mayor tamaño, posee un tiempo abier-to prolongado de unos 20 minutos. De esta manera es possible realizar a la medida de las más diversas aplicaciones industriales como la construcción de embarcaciones, aviones o plantas eólicas. La elevada rentabilidad del proceso permite una significativa reducción de los costos.

Especialistas de WACKER SILICONES hicie-ron demostraciones para que los visitants pu-dieran ver cómo se fabrican con este nuevo método.

Perfil corporativo de WACKER: Es una empresa multinacional perteneciente al sec-tor químico industrial, con una planta de 15 600 empleados y una cifra anual de negocios de 3.700 millones de euros (2009). WACKER cuenta con más de 26 centros de producción y con una red mundial de distribución formada

por más de 100 filiales y representaciones.WACKER SILICONES: Aceites,

emulsiones, caucho y resinas de silicona, silanos, sílice pirogénica,

elastómeros termoplásticos de siliconaWACKER POLYMERS: Ace-tato de polivinilo y copolíme-ros de acetato de vinilo en forma de polvos poliméricos dispersables, dispersiones y

resinas sólidas como ligantes para el sector químico de la

construcción, pinturas, adhesi-vos, esmaltes, revocos y materia-

les no tejidosWACKER BIOSOLUTIONS: Produc-

tos de biotecnología como ciclodextrinas, cisteína y productos biofarmacéuticos, pro-ductos químicos finos y resinas sólidas de acetato de poliviniloWACKER POLYSILICON: Polisilicio para la industria fotovoltaica y de semiconductors Sil-tronic Monocristales y obleas de silicio hiper-puro para componentes semiconductores

www.wacker.com

WACKER presentó las series de productos de caucho de silicona ELASTO-SIL® C 150 y ELASTOSIL® C 1200. Estos dos tipos de productos permiten realizar a medida bolsas por vacío reforzadas con una fibra textil y reutiliza-bles, de casi cualquier tamaño. (Foto: Wacker Chemie AG).

exhibe una reducida viscosidad y vulcaniza en muy pocos mi-nutos y sin contracción a temperatura ambiente. ELASTOSIL® C 1200,

por más de 100 filiales y representaciones.WACKER SILICONES:

emulsiones, caucho y resinas de silicona, silanos, sílice pirogénica,

elastómeros termoplásticos de siliconaWACKER POLYMERS:

resinas sólidas como ligantes para el sector químico de la

construcción, pinturas, adhesivos, esmaltes, revocos y materia

les no tejidosWACKER BIOSOLUTIONS:

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

37

Gamesa planea triplicar la inversión en el mercado

eólico chinoEl fabricante de aerogeneradores Gamesa tiene previsto invertir más de € 90 millones de 2010 a 2012 y ha abierto su sexto centro de fabricación en China, en Mongolia Interior para el desarrollo de sus sistemas de nueva turbina.

Gamesa, que en 2009 había invertido un to-tal de € 42 millones en instalaciones en China, planea invertir más de € 90 millones de 2010 a 2012, con lo que su inversión acumulada de más de € 130 millones, para satisfacer la cre-ciente demanda de la energía eólica la industria en el país asiático y hacer frente a las nece-sidades locales de producción, en el mediano plazo, para su nuevo G9x-2.0 MW, G10X-4.5 MW y sistemas la turbinas para alta mar. El Presidente de Gamesa, Jorge Calvet dijo que, “Uno de los objetivos de Gamesa es con-solidar su posición como uno de los cinco me-jores jugadores en la industria de energía eólica de China, para participar en el crecimiento de la industria y satisfacer las necesidades de sus clientes como un fabricante y creador de ser-vicios de mantenimiento y un desarrollador de parques eólicos (junto con socios locales) en las regiones con mayor potencial para el nego-cio de la energía eólica”. Las previsiones de Gamesa indican que en 2011, el mercado chino representará más del 30 por ciento de la energía eólica total de ven-

tas (frente al 15 por ciento en 2009), lo que su-pondrá casi duplicar las ventas en China den-tro de dos años - entre 800 MW y 1.000 MW - según las últimas previsiones de la empresa ha emitido unas ventas totales en 2011.

La fábrica está diseñada para el montaje de las góndolas para el moldeloG8X-de 2 MW y tendrá una capacidad de producción anual de 500 MW. La planta está lista para comenzar a operar en 2011.

Esta noticia se produce cuatro meses después de Gamesa celebró la instalación de su quinta planta de fabricación en China (equipado con la capacidad de producción anual de 500 MW de turbinas G8X-2 MW) en la ciudad de Da’an, en la provincia de Jilin (en el noroeste de China) , una región con uno de los más ricos recursos de energía eólica en China.

Cuando Jilin y Mongolia Interior están en línea en 2011, la capacidad de producción de Game-sa en China ascenderá a 1.500 MW por año.

La empresa también opera como un desa-rrollador de parques eólicos en China. A partir de junio de 2010, Gamesa tiene en cartera un proyecto de un parque eólico en China por un

Centro productivo de multiplicadoras en Tianjin, China

Centro productivo de Nacelles en Tiajin (China)

38

total de 2.675 MW en distintas fases de desa-rrollo, pero esta cifra ha ascendido a 3.185 MW en los últimos dos meses. 6- AGY presenta el roving S-1 HM Para Aplica-ciones en Turbinas Eólicas.

AGY ha introducido mechas S-1 HM de alto rendimiento para uso en aplicaciones en tur-bina eólicas, diseñada para ofrecer un rendi-miento mayor en el mercado altamente com-petitivo de la energía eólica.

Las mechas de vidrio S- HM son las de más alto módulo de tracción de las fibras de vidrio dispo-nibles en todo el mundo, a los 90 GPa, según lo determinado por la norma ASTM D2343. Los productos típicos de vidrio E ofrecen módulo de elasticidad de 70-75 GPa, mientras que la competencia ofrecen un valor de módulo de elasticidad de 80-85 GPa. “Los comentarios de diversos fabricantes de turbinas eólicas, sugie-re la necesidad actual de los refuerzos de alto rendimiento es el más alto módulo de elastici-dad posible, manteniendo un equilibrio con el costo”, dijo Drew Walker, AGY Vicepresidente de Ventas y Marketing. “La clave para mechas S-1 HM es el hecho de que puede ser produci-do en grandes volúmenes de una manera muy rentable, maximizando el valor y rendimiento que ofrece a los diseñadores y fabricantes de la hoja.”

Según AGY, los datos generados en lamina-dos unidireccionales (ASTM D3039, D3410) han demostrado que en el mismo sistema de resina, las mechas S-1 HM puede tener bene-ficios significativos sobre los tradicionales de vidrio E, un aumento del 85% en resistencia a la tracción, un aumento del módulo de elastici-dad en más del 20%, un aumento del 50% en resistencia a la compresión, y un aumento del 20% en el módulo de compresión. También se espera que las mechas S-1 HM demuestren una mejora en la fatiga 10x vs vidrio E que me-jorará la fiabilidad y reducirá el costo total de propiedad para las hojas.

“La capacidad para agregar longitud a una pala de aerogenerador permite que la turbina opere al 100% de eficiencia en un rango más amplio de velocidades del viento. Esto, a su vez, puede reducir el costo de la electricidad generada” , explicó Walker. “La capacidad de reducir el peso de una hoja también puede tener beneficios en términos de reducción de los costes en otras áreas de la estructura de aerogeneradores completos. AGY S-1 de me-chas HM no sólo satisfacer la demanda actual de valor de saldo y desempeño, sino también establecer el estándar para productos de alto rendimiento de fibra de vidrio para su uso en nuevos diseños para las hojas más largas y más ligero”.

Centro productivo de multiplicadoras en Tianjin, China

Centro productivo de componentes eléctricos en Tianjin (China) www.gamesa.es

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

39

Lanza proyecto para unidad industrial de polipropileno verde

Braskem, la mayor productora de resinas termoplásticas de las Américas, comprome-tida en llevar al mercado productos y solu-ciones de alta performance técnica y alinea-dos a los principios de la economía de bajo carbono, anuncia la conclusión de la etapa conceptual del proyecto de construcción de una planta de propileno verde.

En 2011 se iniciarán los estudios de ingeniería básica y, una vez obtenida la aprobación final para la implementación del proyecto, la ope-ración de la planta está programada para el segundo semestre de 2013, con una ex-pectativa de inversión de aproximadamente US$ 100 millones y capacidad de producción de 30 mil toneladas por año de propileno verde.

El Polipropileno Verde de Braskem utilizará una tecnología ya probada y comprobada industrialmente y tendrá como fuente de materia prima el etanol de caña de azúcar, reconocida como la mejor fuente de energía renovable del mundo, y presentará las mis-mas propiedades técnicas, de procesado y desempeño presentados por el polipropile-no producido a partir de procesos tradicio-nales.

El estudio preliminar de ecoeficiencia se muestra bastante favorable por el hecho de que el producto se beneficia de las ventajas ambientales del etileno verde.

El estudio fue realizado en sociedad con la Fundación Espacio Eco y utilizó como base los datos de la ingenieria conceptual. Por cada tonelada de Polipropileno Verde produ-cida, son capturadas y fijadas 2,3 t de CO2.

Braskem considera esa planta como parte de la estrategia de desarrollo de biopolíme-

ros de la empresa y tiene el compromiso de expandir su portfolio y capacidad producti-va, viabilizando el crecimiento y la adopción del plástico verde por un número mayor de Clientes y aplicaciones, potencializando los beneficios del producto para el medio am-biente.

Braskem ya vienen realizando hace bastan-te tiempo trabajos en torno del Polipropileno Verde. En 2008, durante la BioJapan, la em-presa anunció la producción de la primera muestra de Polipropileno Verde a partir de materia prima 100% renovable verificada por la ASTM D6866.

La Compañía también posee proyectos de investigación para el desarrollo de una nueva ruta productiva para el Polipropileno Verde, como la alianza anunciada con Novozymes, en 2009, y con la UNICAMP y LNBio.

El polipropileno es el segundo plástico más utilizado en el mundo y se caracteriza por tener propiedades únicas entre todos los polímeros, como alta resistencia al impacto de temperaturas altas y bajas, posibilidad de alta transparencia, alto desempeño en procesos de transformación, estabilidad de propiedades a lo largo del tiempo y gran ver-satilidad de aplicaciones.

Braskem es la mayor productora de resi-nas termoplásticas de las Américas. Con 31 plantas industriales distribuidas por Brasil y Estados Unidos, la empresa produce anual-mente más de 15 millones de toneladas de resinas termoplásticas y otros productos petroquímicos.

www.braskem.com

40

Medidas antidumping de 43,6% a los productos chinos para fibra de vidrio Eucia advierte sobre efectos sin precedentes para los usuarios europeos

El 26 de agosto, el Comité de los representan-tes de anti-dumping de los Estados Miembros (EM) de la Unión Europea se reunió en Bru-selas para discutir y votar sobre la propuesta de la Comisión Europea de imponer medidas antidumping sobre productos de fibra de vi-drio originarios de China. Los derechos de im-portación, propuesto por la Comisión son de un asombroso 43,6%.

Sobre la base de fuentes EuCIA, durante la reunión del Comité Antidumping 12 represen-tantes de Estados miembros se opusieron a la imposición de medidas antidumping provi-sionales. Sólo 7 representantes MS votaron a favor, mientras que 8 de MS se abstuvieron.

A pesar de una clara mayoría contra la pro-puesta de la Comisión Europea decidió seguir adelante y formalmente imponer derechos antidumping provisionales, las medidas anti-dumping en la fecha límite del 17 de septiem-bre de 2010.

Durante los últimos meses, un alto número de usuarios y organizaciones de toda Europa se dieron a conocer a nivel nacional y a nivel europeo y expresaron sus preocupaciones de los efectos negativos que los derechos de importación tendrán en este sector.

Este resultado sin precedentes llevará a un recorte de puestos de trabajo dentro de las industrias del sector y afines, y a injusta dismi-nución de la competitividad de los usuarios de la UE de fibra de vidrio como éste no será ca-paz de absorber tales exorbitantes funciones.

Volker Fritz, EuCIA Presidente señaló: “Nos gustaría agradecer a nuestros miembros y a la industria la respuesta que hemos recibi-do hasta el momento y para la movilización de nuestras fuerzas en contra de este caso. Nuestra industria tiene que seguir para expli-car y mostrar el resultado de las implicaciones de los derechos de importación sobre las em-presas y el empleo durante los próximos me-

ses. Es crucial que este mensaje sea enviado a nivel nacional y Europeo”.

Más de 10.000 empresas y un estimado de 150,000 empleados tendrán que llevar la car-ga de los derechos de importación. Las medi-das provisionales se prevén que entrarán en vigor a partir del 17 de septiembre. La queja de anti-dumping fue presentada a finales de 2009 por ocho empresas, miembros de los productores de fibra de vidrio Europeo aso-ciación - APFE.

Los derechos provisionales de importación afectará el desarrollo de negocios de más de 10.000 empresas de toda Europa, sobre todo pequeños y medianas empresas (PYME) y un estimado de 150,000 empleados que partici-pan en la fabricación de materiales compues-tos utilizados en diversas aplicaciones de au-tomoción y transporte, para la construcción, la electrónica, el deporte y el ocio y muchos otros segmentos. Las aplicaciones compues-tas también se utilizan en las industrias de energía renovable y contribuir a superación de los retos de la UE y Europa en la competencia.

La propuesta de medidas definitivas antidum-ping de la Comisión Europea será enviada a los Estados miembros representantes duran-te los próximos meses.

A principios de 2011 se pedirá a los represen-tantes EM expresar su voto sobre si imponer definitivamente las medidas antidumping por cinco años o no.

EuCIA seguirá prestando apoyo a la industria europea de compuestos contra las medidas definitivas. Informe: Bruselas, septiembre de 2010.

MAYOR INFORMACION:Alisa De Backer (EuCIA) T. +32 (0) 2 732 41 24 E-mail: [email protected] www.eucia.org.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

41

LAMILUXMateriales que ofrecen

transporte a energía eficiente

Los composites están sentando precedentes en diseños de bajo peso para la industria de ca-miones.

Sustentables y eficientes energéticamente:

- Cómo luce el futuro para el trafico de cargas internacional ?

- Qué nuevos elementos pueden adoptar es-pecialistas en logística, para poder transportar mayores cargas en forma segura ?

- Cómo pueden tales avances asegurar altas normas medio ambientales ?

Las soluciones giran en torno a diseños livia-nos para camiones y contenedores de carga, donde se reduzcan los costos de transporte y consumo de combustible, las emisiones de CO2 sean menores y que sean más amigables con el medio.El peso solamente se puede reducir en ca-miones y contenedores si se emplean exten-sivamente materiales innovadores en paredes, techos y pisos. Estos materiales son bastante más superiores que los materiales convencio-nales tales como chapas de acero o aluminio, particularmente debido a su reducido peso y estabilidad. Los plásticos reforzados indican el

camino hacia estos horizontes. Estos materia-les compuestos se caracterizan por bajo peso por unidad de aérea mientras que ofrecen óp-tima resistencia aun en capas delgadas. Un lí-der europeo en el mechado de los composites de fibras de vidrio, LAMILUX mostró su ultimo material diseñado en la exposición internacional Solutrans 2010 en Lyon, Francia.

LAMILUX ofrece materiales en paneles y lá-minas ampliamente comprobados fabricados en un proceso de producción continua. Estos materiales pueden integrarse en todas las sec-ciones de cajas de camiones y contenedores y pueden reemplazar ampliamente placas de acero o aluminio. Estos ultra livianos y extre-madamente tenaces materiales sirven como paneles tanto interiores y exteriores en estruc-turas sándwich empleadas en la construcción de paredes y techos. Los pisos también son re-cubiertos con laminas de materiales composi-tes capaces de soportar pesadas cargas. Tales laminas pueden servir por ejemplo como pisos antideslizantes con agregados granulares.

Fuertes y livianos

El material de alta tecnología, robusto y liviano, consiste mayormente de fibras y resinas. Las características físicas y mecánicas son deter-

42

minadas por el tipo de fibras y por la resina em-pleada en la formulación.

El resultado es tenaz, ultra liviano material con optima reducción de la tara cuando se lo usa en camiones y contenedores, por consiguien-tes son capaces de llevar más carga. Los com-posites con fibras de vidrio se comparan favo-rablemente con los materiales convencionales en su típico uso de caras de una estructura sándwich. Mientras que el acero de 0,6 mm de espesor pesa 4,7 kilogramos por metro cua-drado, la placa LAMILUX de 2,0 mm pesa so-lamente 2,7 kg/m2. Las placas de aluminio de 1,2 mm de espesor son aún algo más pesadas con 3,2 kg/m2. Esto significa que usando com-posites se puede reducir las caras de un sánd-wich en alrededor de 40% en comparación con el acero y un 15% con respecto al aluminio.

Aislante seguro para alimentos

Las estructuras sándwich ofrecen excelente aislamiento cuando los composites de combi-naba con espumas de poliuretanos. El factor decisivo en esto radica en la baja conductividad térmica del material composites, que da una ventaja adicional con respecto a los metales. Por consiguiente se pueden usar para construir eficientemente contenedores y cajas refrigera-dos.Por ejemplo, la aislamiento que se obtiene de una estructura con dos caras de plástico refor-zado de 2 mm y 15 mm de espuma de poliure-tano, se puede comparar con una pared con cavidad de 40 mm.

Como el material es fabricado opcionalmente con una superficie libre de poros, se puede usar también para transporte de cargas a tempera-turas controladas. Colocadas como cara inte-rior pueden ser fácilmente limpiadas y no dejan residuos, cumpliendo con las más exigentes regulaciones de higiene. Los composites LA-MILUX son también seguros para alimentos, lo que significa que no liberan sustancias toxicas en los alimentos. Estas calificaciones están sus-tentadas con certificados.

Altamente resistentes y con terminación atractiva

Además de estas importantes características, los materiales LAMILUX también aportan una larga vida útil y durabilidad. Cuando se los usa en componentes en placas sándwich proveen

un efecto tan estabilizador que las paredes o techos fácilmente resisten cargas grandes a la compresión y flexión, características en la in-dustria de los camiones. Otra ventaja radica en que si ocurriera un daño, aun en accidentes, la parte dañada es fácil de reparar o de reempla-zar la pieza completa de PRFV.

La excelente resistencia a los rayos UV, intem-perie y corrosión también aseguran una larga vida útil. Estas características sobresalientes han sido intensivamente demostradas, interna-cionalmente reconocidos métodos de ensayos tales como ensayo XENO, intemperie a largo plazo, ensayo de aspersión salina.

Además de estas propiedades físicas y quími-cas, los composites también aportan el atrac-tivo de su superficie. Debido a su alto brillo y buna calidad superficial, el material se puede producir en variedad de colores. El PRFV ofre-ce al ventaja de que la partículas de color tra-bajan directamente dentro del material durante el proceso de fabricación. Como resultado no es necesario aplicar una pintura final de termi-nación.

Materiales hechos a medida

LAMILUX manufactura sus composites es su sistema de producción plano de mas de 100 m de longitud. Estos sistemas son considerados como los más modernos de este tipo de pro-ductos. Ellos producen material a medida del cliente según requerimientos especiales y su aplicación final.

Acerca de LAMILUX Heinrich Strunz GMBH

Heinrich Strunz GmbH ha estado produciendo composites y elementos fabricados en plásti-co, vidrio y aluminio bajo el nombre de LAMILUX por mas de 50 años. Esta compañía de tamaño mediano es líder en el mercado europeo debi-do a su proceso continuo de producción. LA-MILUX planea suministrar a clientes alrededor de todo el planeta en un amplio rango de sec-tores, tales como las industrias automotriz y de vehículos recreativos, cámaras de refrigeración y muchos otros segmentos de la construcción. En el año 2009 Heinrich Strunz GmbH y sus 400 empleados alcanzaron una facturación de 86 millones de euros. Esta empresa se sitúa en Rehau, Bavaria.

www.lamilux.de

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

43

DSM presenta el paquete de nuevo servicio basado en

soluciones para la industria de la fabricación de palas

para turbinas eolicas

El enfoque basado en el cono-cimiento se centra en el pro-cesamiento eficiente utilizando soluciones de materiales más sostenibles

En la feria de energía eólica de China (Beijing, en octubre pa-sado, DSM, el líder mundial en resinas para aplicaciones com-puestas, describió su nuevo enfoque basado en soluciones para la industria de aerogene-radores mundial de fabricación de palas.

En el centro del nuevo enfo-que de DSM es un movimiento para educar a la industria de la energía del viento en los bene-ficios y el potencial a largo plazo de cambiar lejos de las resinas epoxi utilizado tradicionalmente para resinas de poliéster para la fabricación de palas de aeroge-neradores.

De acuerdo con el DSM las ventajas de las resinas de po-liéster en la fabricación de la hoja son los principales que se recogen en los tiempos de ci-clo más rápido y mayor eficien-cia energética en la cadena de producción.

Por otra parte, la tendencia a la longitud de hoja más larga, resistencia estructural, menor rendimiento de peso, y la du-rabilidad es exigente opciones

de materiales con mejor rendi-miento.

Las propiedades de desempe-ño de la UPR (resinas poliéster no saturadas) cumplen estos requisitos y es un material pro-bado en los tamaños de la hoja de hasta 3,5 MW de turbinas, o más de longitud M-45.

Con tamaños de hoja espera que alcance hasta 10.8 MW, re-sinas de poliéster se convertirá en el material de elección en la fabricación de hojas más largas

El paquete completo de solu-ciones que ofrece a los fabri-cantes de lámina consta de consultoría y asistencia técnica que abarca el proceso de pro-ducción de palas de aeroge-neradores - desde la elección de la resina de molde y la hoja de diseño para la tecnología de procesamiento servicios de DSM se incluyen consejos sobre el tipo de refuerzo y los adhesivos utilizados, gelcoats y los sistemas específicos de re-cubrimiento.

El enfoque ayudará a los fa-bricantes hoja de optimizar la producción y reducir los costes totales del sistema hasta en un 40% palas de aerogenerado-res se realizará con una mayor flexibilidad de producción, au-mento de la resistencia estruc-

44

tural y de un modo más ecoló-gico y sostenible.

La energía eólica necesita para competir contra otros tipos de generación de energía tradicio-nal y limpio en un costo / fun-ción de los resultados.

La competitividad de la energía eólica puede ser mejorado por el diseño más inteligente y ren-table hoja de materiales de alta calidad de la UPR que las aspas de viento fuerte, durable y con-fiable de la turbina que se pue-den procesar con inteligencia y eficacia. diseñadores y fabri-cantes de la lámina por lo tanto necesitan un acceso mejor y más sencillo a los materiales y la experiencia de transformación, que DSM ahora trae al merca-do con un enfoque basado en soluciones que aprovecha la experiencia de la cadena de valor para el desarrollo de palas de aerogeneradores.

El nuevo enfoque de DSM im-plicará trabajar con las asocia-ciones seleccionar, clave, tales como Global hoja Tecnología, en el diseño de las palas de la UPR-base y los moldes.

“Estamos muy impresionados con el conocimiento de DSM de la industria, combinada con su capacidad para desarrollar materiales para satisfacer las necesidades del cliente. Creemos que nuestro conoci-miento y experiencia en el dise-ño de la hoja y la tecnología de fabricación, ayudará a propor-cionar diseños alternativos para las láminas a base de resinas UPR. Juntos podemos ofrecer un servicio completo a nues-tros clientes “, dijo Jan Willem van der Werff, CEO de Global hoja Tecnología. “Esta cooperación es un ele-

mento importante en nuestra estrategia de crecimiento de la aplicación de nuestros produc-tos en el mercado de lámina de turbina de viento. Estamos seguros de que será capaz de aprovechar la experiencia y los conocimientos de GBT para ofrecer un paquete único en la industria “, dijo Michael Effing, el Presidente de DSM Composite Resins.

Los clientes sólo tendrán que tratar con un único punto de contacto para acceder y be-neficiarse de material extenso know-how y la experiencia, una amplia cartera de resinas de examen periódico universal de alto rendimiento, y una amplia gama de servicios de consul-toría que abarcan diseño de las palas aerodinámicas y estruc-turales, es plug & el diseño del molde y la construcción de la definición del molde, el proce-samiento, ayudar en la hoja de homologación, la definición y la ayuda puesta en marcha de la producción

“Este es un enfoque radical y nuevo en el mercado”, dice Effing. “Ahora somos un pro-veedor de soluciones comple-tas de RUP especialidad con el apoyo de conocimiento más amplio de la industria y la ca-pacidad de apoyo que trabajan en estrecha colaboración con los actores de la industria. Este movimiento pone de relieve que estamos comprometidos con la industria de aerogene-radores mundial de fabricación de palas y de contribuir en ge-neral a una mayor producción de energía sostenible con inno-vaciones nuestro material. “

Effing dijo además: “China se-guirá siendo un mercado estra-tégicamente importante para

el DSM Composite Resins y estamos plenamente compro-metidos a hacer crecer nues-tra capacidad de atención al cliente aquí.” “El mercado eó-lico mundial creció un 31% en 2009, pero la capacidad insta-lada de China creció un 100%. Creemos que podemos crecer nuestra parte y aportar mayor valor a la hoja fabricantes a tra-vés de nuestra nueva solución de paquete de apoyo con re-cursos dedicados a la comer-cialización, ventas, fabricación e I + D en nuestra Shanghai y Nanjing centros técnicos. “

www.dsm.com

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

45

Rhodia mejora su oferta de productos con una nueva poliamida de origen

biológico, ecológica y económicaRhodia lanzó una nueva poliamida ecoló-gicamente responsable, la 6.10, de origen biológico, como complemento de su gama Poliamida.

En línea con su compromiso de empresa química responsable, Rhodia desarrolla una gama de productos a base de Poliamida 6.10 más respetuosa con el medio ambien-te. Compuesta principalmente de materia-les renovables, ofrece soluciones eficaces y rentables que reducen el impacto medioam-biental.

Procedente parcialmente del aceite de rici-no, la fabricación de una tonelada de Polia-mida 6.10 permite, con unas prestaciones equivalentes, reducir el consumo de mate-rias primas fósiles en un 20%, en compara-ción con una tonelada de poliamida tradicio-nal. El equipo de expertos de Life Cycle Analy-sis del departamento de I+D de Rhodia ha constatado igualmente un importante des-censo del impacto medioambiental del 50 % de las emisiones de gas con efecto inverna-dero, debido al origen vegetal de su fabrica-ción. «Para Rhodia, el desarrollo sostenible es a la vez un marco de fuertes exigencias y un enorme espacio de oportunidades. Este nuevo avance es una prueba que refuerza esta idea», precisa Jacques Kheliff, Director de Desarrollo Sostenible.

Además, por sus características esta nueva poliamida se inscribe en la categoría de plás-ticos de alto rendimiento y viene a completar las gamas Technyl® y Technyl Star™. Amplía el campo de utilización de la poliamida a las aplicaciones de alto nivel técnico, en concre-to gracias a:

- características mecánicas y térmicas ex-celentes, similares a las de la PA 6, por su elevado punto de fusión (215 °C)

- una resistencia química excepcional, com-parable a la de las poliamidas 11 y 12 - un altísimo nivel de propiedades de barrera ante las gasolinas - una débil retención de la humedad, inter-media entre la de las poliamidas 6 y 12.

Los productos Rhodia, desarrollados a base de poliamida 6.10, constituyen alternativas muy económicas y eficaces, especialmente indicadas para la fabricación de tubos flexi-bles para el mercado de sistemas de control y asistencia neumática, y la fabricación de tu-bos y uniones para el mercado de sistemas de alimentación de combustible de motores.

Acorde con las necesidades tradicionales de las tecnologías de inyección, donde Rhodia con los años se ha convertido en experta, esta poliamida también se adapta perfecta-mente a las especificidades de la tecnología de extrusión. Con ello, Rhodia se convierte actualmente en importante protagonista de todas las soluciones tecnológicas de fuerte valor añadido.

46

«Con este plástico técnico innovador, se felicita François Hincker, Vicepresidente de Rhodia Polyamida a cargo de la actividad de Engineering Plastics, Rhodia propone a sus clientes una alternativa económica intere-sante, cada vez más deseosos de integrar en su oferta una dimensión eco-responsa-ble a un coste optimizado».

Perfil: Rhodia es un grupo químico interna-cional firmemente comprometido con el desarrollo sostenible. Líder en sus áreas de negocio, el Grupo tiene como objetivo mejo-

rar los resultados de sus clientes buscando la excelencia operativa y aprovechando su capacidad de innovación. Estructurada en torno a seis Empresas, Rhodia es el socio de los principales actores de los mercados de automoción, electrónica, aromas y fra-gancias, salud y cuidado personal y del ho-gar. Con una plantilla de 14.500 personas en todo el mundo, el Grupo facturó 4.800 mi-llones de euros en 2008. Rhodia cotiza en NYSE Euronext.

www.rhodia.com

Fiberguide Industries ofrece fibras revestidas de oro y aluminioSerie de fibras ópticas con revestimiento metálico puede resistir temperaturas de hasta 700°C

Fiberguide Industries ofrece su serie de fi-bras ópticas revestidas de oro y aluminio para permitir la realización de operaciones en condiciones extremas. Estas fibras han demostrado su eficacia en varias aplicacio-nes que incluyen aviónica/aeroespacio, es-pectroscopia Raman y medición de tempe-ratura por fibra óptica para operaciones en perforaciones de campos de exploración de petróleo y gas.

El revestimiento metálico, que originalmente fue diseñado para ser usado en telecomuni-caciones de gran confiabilidad, conserva la fuerza mecánica de la fibra, ofreciendo resis-tencia contra la fatiga estática que produce la carga sometida a tracción a largo plazo. Las fibras revestidas de oro y aluminio pue-den también resistir una gran gama de tem-peraturas: la homologación de las fibras re-vestidas de aluminio es de -269°C a +400°C, y en el caso de las fibras revestidas de oro es de -269°C a 700°C.

El revestimiento de oro o de aluminio puede aplicarse en tramos ininterrumpidos de una gran variedad de fibras multimodo de índice escalonado, de índice gradual y monomodo. Se ofrece este producto con una relación de

1,1, 1,2 y 1,4 entre el revestimiento y el nú-cleo, y números de apertura de 0,12 y 0,26. A solicitud, también se pueden fabricar pro-ductos con dimensiones no estándar.

Perfil de Fiberguide Industries, Inc.: Fabri-ca una gama completa de fibras ópticas de alta transmisión, tanto estándar como de diseño especial, ensamblados de equi-pos OEM, y conjuntos de gran precisión. La empresa forma parte del grupo internacio-nal tecnológico Halma, que también inclu-ye la empresa Ocean Optics, especializada en fotónica, empresa líder en el campo de la espectroscopia y delgadas películas ópti-cas, y Labsphere, empresa de experiencia reconocida en el campo de la metrología de la luz. Fiberguide cuenta con inscripción con la FDA como “Contract Manufacturer” y como “Custom Device Manufacturer”. La sede corporativa de Fiberguide, y su planta de fabricación de fibras ópticas se encuen-tra en Stirling, New Jersey, y tiene otra planta de manufactura y ensamblaje en Caldwell, Idaho.

www.fiberguide.com.www.oceanoptics.com.www.labsphere.com.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

47

SABIC Innovative Plastics presenta las resinas Valox* ENH

sostenibles para aplicaciones E/E, con una capacidad ignífuga

avanzada y un excelente rendimiento

SABIC Innovative Plastics ha presentado hoy nuevos productos sostenibles que se aña-den a su serie de resinas Valox* ENH y que ofrecen al sector de componentes eléctricos/electrónicos (E/E) una capacidad ignífuga avanzada, junto con un increíble rendimiento mecánico y eléctrico. Estos innovadores ma-teriales ayudan a los clientes a cumplir con las normativas medioambientales internaciona-les, tales como la Directiva sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (WEEE) de la Unión Europea, que ahora también se apli-ca en Corea y China. La ampliación de la fa-milia de resinas Valox ENH es el resultado del actual objetivo de la empresa de ofrecer a sus clientes una cartera cada vez más amplia de materiales validados y sostenibles.

En palabras de Jos Braat, Director de Comer-cialización Internacional de Producto de SA-BIC Innovative Plastics, «La reglamentación y las directrices medioambientales relativas a los productos químicos ignífugos que resul-tan aceptables para la industria de los com-ponentes eléctricos/electrónicos es cada vez más restrictiva. Nuestro dinámico programa de I+D centrado en la obtención de soluciones sostenibles continúa ofreciendo importantes avances tecnológicos. Nuestras nuevos gra-dos Valox ENH tan solo representan los últi-mos productos de un esfuerzo estratégico destinado a que nuestra cartera de plásticos ignífugos evolucione en el mismo sentido que la reglamentación internacional y los sistemas voluntarios de ecoetiquetado, tan importan-tes para el crecimiento de nuestros clientes».

Las resinas Valox ENH superan a las resinas con y sin bromo que se encuentran en el mer-cado. La reducción del contenido de halóge-nos en el tereftalato de polibutileno (PBT) igní-fugo es un gran desafío, ya que la adopción de una química ignífuga sin bromo ni cloro suele mermar el rendimiento mecánico. Sin embar-

go, el altamente cualificado equipo científi-co y técnico de SABIC Innovative Plastics ha conseguido dicho objetivo. Los tres nuevos grados de resina de PBT Valox ENH, con di-ferentes niveles de refuerzo de fibra de vidrio, no sólo utilizan una tecnología ignífuga sin bro-mo ni cloro, sino que también proporcionan un mejor equilibrio de propiedades de altas prestaciones en comparación con las resinas ignífugas de PBT sin bromo de la competen-cia. Estas resinas disponen de una excelente elongación, resistencia química y resistencia a impactos, y ofrecen un rendimiento eléctrico y de inflamabilidad superior al de las calidades ignífugas con bromo. En conjunto, ofrecen un mejor equilibrio de propiedades con respecto a otras resinas ignífugas de PBT sin bromo.

Las nuevas calidades de resinas Valox ENH son: • resina de PBT Valox ENH 3500, sin relleno• resina de PBT Valox ENH 4530, reforzada con 15% de fibra de vidrio• resina de PBT Valox ENH 4560, reforzada con 30% de fibra de vidrio

Las tres nuevas resinas Valox ENH satisfacen las especificaciones de la norma UL94 V0 a

48

0,8 mm. Con un índice de tracking compara-tivo (CTI) de 500 voltios para la resina Valox ENH 4530 y un CTI de 600 voltios para las rei-nas Valox ENH 3500 y Valox ENH 4560, estas calidades superan con creces el rendimiento CTI del PBT estándar con bromo relleno de fibra de vidrio, que suele ser de aproximada-mente 200 voltios.

Estos grados con y sin fibra de vidrio pueden utilizarse en aplicaciones de ventiladores eléc-tricos de refrigeración, relés, conectores, inte-rruptores y fusibles en impresoras.

Una nueva dimensión de sostenibilidad

Para que las aplicaciones resulten más sos-tenibles, las calidades de resinas Valox ENH se pueden mejorar aún más combinándolas con otras tecnologías PBT de SABIC Innova-tive Plastics PBT, en particular, con las resinas Valox iQ*. Esta tecnología iQ se conoce como «tecnología de reciclaje», al incorporar altos ni-veles de botellas de tereftalato de polietileno (PET) recicladas en la resina de PBT mediante un proceso químico patentado. El reciclaje no sólo permite evitar la llegada de desechos a los vertederos, sino que también reduce las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y el consumo de energía durante la producción de la resina de PBT. La resina Valox IQ NH4550 es un producto nuevo en la gama de produc-tos de SABIC Innovative Plastics que es hecho con PET usado y reciclado químicamente.

La adición de los nuevos materiales amplía la cartera de resinas Valox ENH con 5 nuevas calidades comerciales aplicables a numero-

sas y diferentes aplicaciones de E/E que en la actualidad se realizan con PBT y/o PET FR con bromo. SABIC Innovative Plastics también tie-ne previsto comercializar aleaciones de PBT/PET dentro de la familia de resinas Valox ENH para finales de este año.

Para la K2010 SABIC se focalizó en la Cultura de la Innovación, que significa invertir en cre-cimiento, tecnología, sostenibilidad y atención al cliente. Ayudan a los clientes a innovar, di-ferenciar sus aplicaciones y optimizar costos mediante:• Inversión en una expansión Global, • Ofreciendo el más amplio de los catálogos de productos que aporta mejores prestacio-nes y valor añadido,• Desarrollando soluciones y productos medioambientalmente sostenibles que apor-tan ventajas sustanciales y medibles,• Trabajando junto a clientes para crear rela-ciones a largo plazo y asociaciones durade-ras. Acerca de SABIC Innovative Plastics

Perfil de SABIC Innovative Plastics: Es uno de los principales proveedores mundiales de termoplásticos de ingeniería y cuenta con una trayectoria de 75 años dedicada a la creación de soluciones innovadoras que resuelven los problemas más acuciantes de sus clientes. En la actualidad, SABIC Innovative Plastics factu-ra miles de millones de dólares, realiza ope-raciones en más de 35 países y cuenta con aproximadamente 9.000 empleados en todo el mundo. La empresa sigue siendo líder en el sector de los plásticos gracias a la colabora-ción con sus clientes, a la inversión constante en nuevas tecnologías de polímeros, tecno-logías de procesamiento y desarrollo de apli-caciones globales, y a sus soluciones respe-tuosas con el medio ambiente y orientadas a diferentes mercados como los del automóvil, la electrónica, la construcción, el transporte y la sanidad. Su extensa cartera de productos incluye resinas termoplásticas, revestimien-tos, compuestos especiales, películas y lá-minas. SABIC Innovative Plastics es una filial propiedad al 100% de Saudi Basic Industries Corporation (SABIC), uno de los seis principa-les fabricantes petroquímicos del mundo.

NdeR.: * Marcas registrada de SABIC Innova-tive Plastics IP BV.

www.sabic-ip.com.

Las resinas Valox* ENH de SABIC Innovative Plastics se pueden utilizar para construir equipos eléctricos, tales como conectores y ventiladores de refrigeración

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

49

Gran potencial de ahorros en Solventes con equipamiento OFRU

Las plantas que usan solventes inflamables durante su producción, saben muy bien de los problemas que aparecen cuando los solventes están contaminados por pintu-ras, barnices, aceite o grasa, y deben de ser reemplazados por nuevos. Los solventes contaminados deben ser almacenados y desechados de acuerdo a estrictas normas y los solventes nuevos deben ser compra-dos regularmente.Los costos de los desechos y de la nueva compra son significativos para cualquier em-presa. No sería poco común que alcancen valores de entre 10.000 y 100.000 Euros por año.

OFRU, ofrece ahora la posibilidad de reducir significativamente estos costos con el re-cientemente desarrollado sistema ASC-100 recuperador de solventes.La reducción de costos es valorada espe-cialmente para emprendimientos de peque-ños a medianos. El reciclado de solventes dentro de la misma fábrica puede reducir costos hasta un 95%.

El nuevo sistema de recobrado introducido recientemente es una planta de destilación a prueba de explosiones de la serie ASC. Este tipo está siendo comercializado como una serie profesional y ya está siendo utilizada mundialmente desde hace mas de 20 años.El desarrollo del modelo 100, les ha permiti-do reducir el tamaño del equipo.

El modelo ASC-100 ofrece un tanque de destilación de 140 litros con una capacidad máxima de llenado de 80 a 100 litros. Los solventes contaminados son aspirados au-tomáticamente hacia el tanque a través de una bomba de vacío y reciclado por un pro-ceso de destilación con un sistema de tem-peratura con aceite térmico. La aplicación es muy simple ya que puede ser operado 24 horas diarias los 7 días de la semana sin supervisión. El llenado es controlado por un nivel regulador y termostatos que controlan la temperatura. Dependiendo del tipo de sol-vente y el grado de contaminación, la capa-cidad de destilación es de 20 a 80 litros por hora. El solvente condensa hacia un con-

50

densador enfriado por agua y el solvente re-cuperado y limpio sale hacia abajo.

Una característica especial de esta planta es el tanque cónico de destilación. Los resi-duos restantes, tales como pintura, resinas, barnices, adhesivos, etc.. simplemente son recolectados en el centro del cono y una vez completada la destilación, se forma una masa viscosa que puede ser extraída a tra-vés de una válvula externa. Luego los dese-chos pueden ser eliminados a bajo costo. La limpieza efectiva de las paredes del interior del tanque se realiza por raspadores moder-nos, los cuales siempre están ajustados a las formas de las paredes y no requieren ajuste alguno. El solvente recuperado tiene un alto grado de pureza y puede ser reutilizado in-mediatamente. Es un dispositivo práctico para prevenir futuros altos costos por la eli-minación y compra.

OFRU Recycling GMBH & CO. KG es una empresa familiar de de tamaño medio, ba-sada en Babenhausen en el área de los ríos

MAYOR INFORMACION: VOGEL & Co.Miñones 2332 - C1428ATL Buenos Aires, Argentina - Tel.: (54-11) 4784-5858 / Fax: (54-11) 4786-3551

E-mail: [email protected] - Webs: www.vogelco.com.ar / www.ofru.com

Meno y Rin. La compañía fue creada en el año 1978 teniendo una experiencia de mas de 30 años en la tecnología de los solventes. Hoy en día OFRU es un líder como fabricante mundial de máquinas de sistemas recupera-dores de solventes de alta productividad.

El programa de producción incluye moder-nos sistemas de destilación y plantas desti-ladoras por vacío para solventes, limpiado-res inflamables y acuosos. Además de las plantas pequeñas para volúmenes diarios de 50 litros, hay disponibles evaporadores totalmente automáticos para una produc-ción de 2000 litros por hora.

El éxito se basa en un intenso proceso de in-geniería y conocimiento de varias industrias y un moderno departamento de desarrollo. Innovaciones técnicas y la seguridad tienen alta prioridad en OFRU. Los clientes se encuentran diseminados por el mundo, principalmente en las industrias químicas, de impresión y sectores industria-les.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIOInstituto Politécnico Superior “Gral. San Martín”

CENTRO TECNOLÓGICO DE PLÁSTICOS y ELASTOMEROS DEPARTAMENTO DE PLÁSTICOS y ELASTOMEROS

Está abierta la inscripción a los cursos de nivelación de matemática y química para la carrera de Técnico Universitario en Plásticos y Elastómeros, de 3 años de duración.

Con horario a partir de las 18 horas

El técnico articula con la Licenciatura en Tecnologías de Polímeros, de reciente creación y de 2 años de duración (carrera única en el país).

Instituto Politécnico SuperiorDepartamento de Plásticos y Elastómeros

Av. Pellegrini 250 - 2000 Rosario (Argentina)Tel. 0054 341 448 7110 - E-mail: [email protected]

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

51

Una Casa Construída con Composites

En la feria de construcción FEICON BATIMAT 2010 que tuvo lugar en abril de este año en San Pablo, Brasil, ABMACO presentará un proyecto de fabricación de casas económi-cas en PRFV llamado “Minha Casa”.

La misma es una construcción aprobada por el banco Caixa Económica Federal, parte de un programa de construcción económica del gobierno Brasileño.

Con sus 37 m2, la casa tiene paredes cons-truídas con paneles sandwich de composi-tes (PRFV - poliestireno / poliuretano). Ade-más de aumentar la resistencia al fuego y al impacto, los paneles aumentan el confort acústico y térmico. Dichos paneles están pegados con adhesivo estructural.

El PRFV también reemplaza a la madra y pa-neles de yeso en las aplicaciones tradiciona-les. En la cocina se emplea mármol sintéti-co en la mesada de cocina y pileta de lavar ropa. En el baño en lugar de cerámica de instaló un box de PRFV.

La construcción de este proyecto se lleva a cabo con un grupo de empresas: MVC Plasticos y Poloplast fabricarán los paneles, con materias primas provistas por Elekeiroz

y Reichhold (resina y gel coat), Owens Cor-ning (fibra de vidrio), Lord (adhesivos) y Pur-com (PU).

Además de la popular casa, ABMACO mos-tró varios productos que son parte de la ruti-na diaria, pero que generalmente se desco-noce que son construídos con composites, por ejemplo: tanques de agua, piscinas de natación y bañeras.

Durante la feria, la asociación organizará un seminario “Composites Aplicados a la Cons-trucción”.

Acerca de ABMACO: Establecida en 1981, la Asociación Brasileña de Materiales Com-puestos representa toda la cadena de pro-ducción de los composites, un material que tiene catalogadas más de 40.000 aplica-ciones en todo el mundo, desde tanques para almacenar agua hasta tubos y piezas de aviones y cohetes. Presidida por Gilmar Lima, Director General de MVC Plásticos, ABMACO tiene 252 miembros y posee junto al Instituto de Tecnología, el Centro Tecnoló-gico CETECOM, el mayor de América latina en este sector.

www.abmaco.org.br

52

AKPA nombra a Plaquimet de Argentina y Composites Brasil distribuidores de peróxidos orgánicos para América del Sur

La empresa AKPA nombró a Plaquimet y Composites Brasil como distribuidor exclusivo de sus peróxidos orgánicos AKPEROX® para América del Sur.

Perfil de Plaquimet: Se ha enfocado, desde sus inicios en 1979, en la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes. Plaquimet es una empresa de avanzada de-dicada a la producción de resinas poliéster insaturadas, gel coats y sistemas poliuretá-nicos. Plaquimet cuenta con una moderna infraestructura de producción, además co-mercializa un completo paquete de produc-tos para la industria de los composites.

Perfil de Composites Brasil: Es una empresa del grupo Plaquimet de Argentina (presente en América Latina desde hace treinta años). La empresa se instaló en el estado de San Pablo, Brasil, con el objetivo de ofrecer un paquete de tecnología para el mercado de resinas poliéster insaturadas.

Composites Brasil se centra en el servicio y en las soluciones tecnológicas. Esto le per-mite fabricar y comercializar productos con foco en la satisfacción de las necesidades de sus clientes.

Composites Brasil provee resinas de poliés-ter (Plaquimet), brinda asesoramiento técni-co en la construcción de moldes (EFA 2000), ofrece fibras de vidrio de uso general (Jushi) y mats de alta tecnología Matycore (Matyx), además de ofrecer una de las mejores solu-ciones en equipamiento de RTM del merca-do ( Composites Integration).

Perfil de Akpa Chemicals: Se fundó en el año 1997 y se especializa en la producción y la comercialización de peróxidos orgánicos, iniciadores y aceleradores para las industrias plástica y de composites. Actualmente es uno de los 5 principales productores a nivel mundial.

Sus peróxidos orgánicos AKPEROX, se uti-lizan como catalizadores para el curado de resinas de poliéster no saturado en diferen-tes aplicaciones.

Akpa realiza sus actividades en su propia fábrica, ubicada en Tekirdag/Muratli (1,5 ho-ras de Estambul), con una superficie total de 18.000 m2, con un edificio administrativo de 750 m2 y una superficie cubierta de produc-ción de 3000m2.

Los principios de la norma ISO 9001:2000 son un modo de vida en Akpa Chemicals. Akpa Chemicals realiza inversiones constan-tes para mejorar la producción y el desarrollo de nuevos productos.

El edificio de producción cuenta con un la-boratorio de investigación y desarrollo que les permite mejorar los productos según las exigencias del sector, así como investigar nuevos productos con la última tecnología y equipos de laboratorio.

MAYOR INFORMACION:PLAQUIMETCabo 1ro Moreno 1645 [B1852LBM] Burzaco Prov. de Buenos Aires - Argentina Tel.: (54 11) 4238 - 6000 (Rotativas)E-mail: [email protected]: www.plaquimet.com. www.compositesbrasil.com.br.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

53

Premian proyecto en Física Química de Nuevos Materiales. Efectos de memoria

Resultados del Programa de Apoyo al Desarrollo Científico Tecnológico

DuPont Conicet

En su octava edición, el Programa entregó US$ 25.000 al equipo que lideró el desarrollo una tecnología emergente para realizar memorias permanentes, que

pueden resultar veloces, miniaturizables y capaces de soportar ambientes adversos.

DuPont Argentina y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Coni-cet) presentaron el proyecto ganador de la edición 2010 del Programa de Apoyo al De-sarrollo Científico Tecnológico. El proyecto, liderado por el doctor Pablo Levy investiga-dor del CNEA-CONICET consiste en el desa-rrollo una tecnología emergente para realizar memorias permanentes, que pueden resultar veloces, miniaturizables y capaces de sopor-tar ambientes adversos. El mecanismo es-tudiado se denomina conmutación de la re-sistencia eléctrica, y el proceso que permite grabar y leer estados se realiza con estímulos eléctricos.

Una vez más y como lo hace año a año desde el 2002, el Programa de DuPont y el Conicet afianza su compromiso con la ciencia y la tec-nología en nuestro país. El mundo dispone de memorias artificiales de diferentes tipos, pre-sentes en computadoras, teléfonos, y otros electrodomésticos. La tecnología actual está llegando al límite de sus posibilidades, y la hu-manidad requiere mayor velocidad y capaci-dad de almacenamiento. MEMOSAT, como fue denominado el proyecto, permitirá avan-zar en la fabricación y caracterización de bits de memoria resistiva usando materiales y protocolos en los que ya existe experiencia. El objetivo es fabricar unas decenas de bits en los que la retentividad y fiabilidad ameri-ten su uso como memoria en una situación inesperada (o de emergencia) en que el res-to de las memorias electrónicas convencio-nales puedan presentar fallas. El mecanismo

estudiado se denomina conmutación de la resistencia eléctrica: el proceso que permite grabar y leer estados se realiza con estímulos eléctricos.

Este Programa representa un aporte muy importante para la ciencia argentina y, en el caso de esta edición en particular, para im-pulsar el desarrollo dispositivos de memoria no volátil basados en el mecanismo de con-mutación resistiva..Sobre el proceso de evaluaciónEl concurso convocó 14 proyectos de dife-rentes organismos e instituciones científico-tecnológicas del país. Un Comité Académico, constituido por 4 (cuatro) prestigiosos espe-cialistas en el tema junto a un representante del Conicet y un veedor de DuPont, tuvo a su cargo la responsabilidad de la selección del proyecto ganador y de las menciones. Las menciones especiales fueron seleccio-nadas por su calidad y pertinencia habiendo recaido las menciones en:

Primera Mención

Adjudicada al proyecto dirigido por el Dr. Carlos Chesta (UNRC - Conicet) y equipo de colaboradores. Proyecto: Polimeros con “Memoria” como fases estacionarias en cro-matografía HPLC. Alicaciones en escala ana-lítica y semipreparada para la resolución de mezclas racémicas. El objetivo de este pro-yecto fue sintetizar polímeros con “memoria” capaces de reconocer específicamente dro-

54

gas quirales. Estos polímeros serán utilizados como fases estacionarias en columnas HPLC con la finalidad de resolver mezclas racémi-cas de interés en síntesis orgánica y en la in-dustria farmacéutica. Para la síntesis de estos polímeros con me-moria se utilizará la tecnología de impresión molecular en las variantes de impresión en bulk y en bulk-heterofases. El aspecto más original de esta propuesta, que la distingue de otros estudios ya publicados, reside en el hecho que los polímeros impresos (MIPs) se sintetizarán utilizando monómeros quirales e imprimiendo directamente mezclas racémi-cas. Esta modalidad se halla casi inexplorada y muestra una importante ventaja sobre la metodología usual que utiliza enantiómeros puros (generalmente caros o inaccesibles) para la impresión molecular. Inicialmente, las labores apuntarán a poner en funcionamiento la técnica de separación de racémicos a escala analítica. Establece-mos como fin ulterior del proyecto extender el método a escala semipreparativa cuya im-portancia tecnológica es considerablemente mayor.

Segunda Mención

Adjudicada al proyecto dirigido por el Dr. Da-niel Vega y equipo de colaboradores. Pro-yecto: materiales auto-organziados como moldes para aplicaciones ópticas y nanolito-graficas.El proceso de miniaturización es central para el desarrollo de la tecnología moderna y es clave para la producción de avanzados dispo-sitivos ópticos y microelectrónicos, sensores, dosificadores controlados de medicamen-tos y gran diversidad mecanismos altamente tecnificados. Recientemente se ha demos-trado que las grandes moléculas tienen la ca-pacidad de generar a bajo costo y con una alta tasa de reproducibilidad, estructuras al-tamente ordenadas a escalas nanométricas. Gracias a estas características, durante la última década se han desarrollado mediante macromoléculas ordenadas diferentes dis-positivos para la industria óptica y electróni-ca, como por ejemplo cristales fotónicos, fi-bras ópticas ultradelgadas y memorias flash o magnéticas para el almacenamiento de información. En este proyecto se propone obtener diferentes tipos de macromoléculas sintéticas para desarrollar dispositivos nanos-

cópicos con aplicaciones a la industria óptica y electrónica de última generación.Acerca del Programa de Apoyo al Desarrollo Científico Tecnológico DuPont - CONICETDuPont y el Consejo Nacional de Investiga-ciones Científicas y Técnicas (CONICET), se unieron en el año 2002 para desarrollar de un programa conjunto cuyo principal objetivo es promover la investigación científica nacional. Como parte de esta iniciativa, DuPont esta-bleció otorgar U$S 25.000 a un equipo de in-vestigadores cuyos proyectos se destaquen en desarrollos de diversas áreas. En las edi-ciones anteriores se premiaron proyectos en las áreas de Alimentos Funcionales, Energías renovables, Alimentación, Nuevos Materia-les, Nanotecnología y Biotecnología con apli-caciones en las áreas de Veterinaria/Salud y Agraria/Forestal.

Acerca de DuPont DuPont es una compañía científica, orien-tada al mercado, con más de 200 años de existencia que ofrece productos, tecnologías y servicios innovadores que mejoran la vida de las personas en todo el mundo. Con sede en Wilmington, Delaware, DuPont brinda so-luciones basadas en la ciencia a mercados como el de agricultura, nutrición, electrónica, comunicaciones, seguridad y protección, ho-gar y construcción, transporte, indumentaria y textil. Está presente en Argentina desde 1937.

Acerca del CONICETEl Conicet es el principal organismo dedica-do a la promoción y ejecución de la ciencia y la tecnología en la Argentina. Su actividad se desarrolla en cuatro grandes áreas del conocimiento (Ciencias agrarias, ingenie-ría y de materiales; Ciencias biológicas y de la salud; Ciencias exactas y naturales; Cien-cias sociales y humanidades) y Tecnología. El Conicet pone a disposición de los sectores socioeconómicos su experiencia en investi-gación y desarrollo. Para brindar este apoyo el organismo cuenta con su Dirección de Vin-culación Tecnológica que actúa como unidad de enlace entre las demandas de los distintos sectores de la sociedad y los equipos de in-vestigadores y profesionales capaces de res-ponder a esos requerimientos.

www.dupont.com.ar. www.conicet.gov.ar.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

55

Procesos de molde cerrado

Soluciones globales que marcan la diferencia

Procesos de molde cerrado

Los procesos de molde cerradomás corrientes son:

• Infusión• RTM (Resin Transfert Moulding)

(Moldeo por transferencia de resina)• RTM-Light

A estos procesos se les llama de “moldecerrado”, en oposición a los procesos de“molde abierto” Hand Lay-Up (moldeo ma-nual) y Spray-Up (moldeo por proyección),

debido a que la resina no está en contac-to directo con el aire, sino que se procesa únicamente cuando el molde está cerrado herméticamente, de tal manera que no hay compuestos orgánicos volátiles o estireno que sean liberados a la atmósfera.

La compresión húmeda, el cual no es real-mente un proceso de molde cerrado, tam-bién se toma en cuenta aquí debido a que tiene los mismos requisitos de productos que los procesos RTM, RTM-Light e Infusión.

comparación de procesos

56

El proceso de infusión consiste en la impregnación de una o varias capas de refuerzo colocadas en un molde de material compuesto (composite) y cubiertas herméticamente por un film usado como molde superior. La resi-na se lleva por medio de vacío hacia el refuerzo entre el molde y el film, y no entra en contacto con el aire (proceso de “molde cerrado”).Una vez que la resina ha curado, el film puede retirarse.

Gama de productos OCVTM para infusión

ECR20A y ECR70A son dos ejemplos de velos de vidrio E-CR (20 g/m2 y 70 g/m2 respectivamente) los cuales proporcionan una superficie uniforme en una pieza mol-deada por infusión.

Productos Multiconform®, Multimat® Lite y Multicore®: son complejos tridimensionales hechos de capas de re-fuerzo de fibra de vidrio en ambas caras y de un núcleo sintético o un núcleo tejido de fibra de vidrio + PE. Pueden usarse en la infusión cuando la complejidad de la pieza es alta, o en áreas en las que no es necesario un alto conte-nido de vidrio. También son apropiados para estructuras sándwich en la versión de una sola cara.

Los mats de filamento continuo ligados químicamente Unifilo® U813, U816, U850, U852, U614 muestran una gran permeabilidad (en el rango de 10-9 m2). Se utilizan tanto como medio de flujo como material de refuerzo.

El Uniconform® es una manta de filamento continuo sua-ve y libre de ligante. Cuando se usa como un medio de flujo superficial, muestra una alta permeabilidad transver-sal.

Los productos combinados pueden estar hechos de:. un Woven Roving tejido con filamentos cortados para tratar en una unica capa la función mecánica (Woven Roving) y la función cosmética (filamentos cortados). FlowRoTM es el nombre de la marca correspondiente disponible en los Estados Unidos.. una manta multiaxial tejida con Unifilo® para tratar en una

Mercados finales que utilizan procesos de molde cerrado

Los procesos de molde cerrado se utilizan endiversas aplicaciones como palas de molinos

de viento, nautica, silos y tanques,autobuses y camiones, etc.

Los procesos de molde cerrado se utilizan con frecuencia en Europa y Norteaméri-ca, se utilizan de forma limitada en algunas potencias lationoamericanas y es poco fre-cuente en el mercado asiático.

INFUSION

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

57

Fabricación de moldes demateriales compuestos por infusión

Generalmente, los moldes de materiales compuestos están hechos mediante el proceso Hand Lay-Up (moldeo manual) y/o por proyección de una re-sina altamente cargada. Los moldes también pueden fabri-carse por infusión, lo que per-mite lograr un alto contenido de vidrio, rigidez, alta resistencia al impacto y muy buen envejeci-miento después de numerosos picos exotérmicos repetitivos.

OCVTM ofrece una gama com-pleta de productos necesarios para fabricar moldes robustos y de alta calidad por infusión:La primera capa, empezando desde el modelo, puede ob-tenerse por moldeo manual (Hand Lay-Up) de velos de vi-drio ECR20 o ECR70 o mats de filamentos cortados M113 100 g/m2 o 200 g/m2, lo que permi-te lograr una buena apariencia superficial.

A continuación, todas las ca-pas estructurales pueden ser moldeadas en una sola infu-sión, desde un medio de flujo superficial removible, una capa de mat Uniconform® y fibras tejidas o capas de multiaxiales. El Uniconform® permite la infu-sión fácil de 12 000 g/m2, por ejemplo, para lograr un lamina-do de 17 mm de grosor con una proporción de fibra de vidrio del 55%. En los casos en que sea necesario obtener propieda-des mecánicas superiores, de-ben usarse productos Woven Roving o multiaxiales.

Los productos de una sola cara Multicore® o Multiconform® pueden usarse en el mismo paso de infusión para las áreas sándwich, en las que los sopor-tes de espuma o madera con-trachapada aumentan la esta-bilidad dimensional y facilitan el manejo del molde.

Flujo frontal relativo de resina, desde un medio de flujo superficial

12 capas de Uniconform®Manta de 1000 g/m2

Los refuerzos utilizados en la infu-sión son principalmente mats, uni-direccionales, multiaxiales, tejidos y Unifilo®, también se utilizan comple-jos tridimensionales. Puede deposi-tarse un medio de flujo en la parte superior de las capas de refuerzo para ayudar a la resina a fluir sobre la superficie antes de que impregne las capas de profundidad. Para las piezas de bajo espesor, el medio de flujo superficial puede no ser nece-sario cuando la permeabilidad en el plano del refuerzo es suficientemen-te alta. La infusión permite hacer pie-zas muy grandes, como cascos de barcos o palas de molinos de viento, con un contenido de vidrio de hasta el 70%.

unica capa la función mecánica y la función de flujo de re-sina (manta Unifilo®). FlowTex® es el nombre de la marca correspondiente disponible en los Estados Unidos.

Los productos unidireccionales y multiaxiales permiten lo-grar muy altos contenidos de vidrio, así como propiedades mecánicas controladas por su orientación.ELT 850, ELTM 600/300, EXB 602, EQX 1168 son ejemplos de productos 0/90° o multiaxiales, con filamentos corta-dos (chopped strand).

Carbonos: CBX 400 12k, R 400 C 12k son ejemplos de productos provenientes de la gama completa de refuer-zos de fibra de carbono.

Los tejidos Woven Roving desde 200 g/m2 hasta 900 g/m2

permiten lograr un alto contenido de vidrio altas propieda-des mecánicas.

12 capas de Uniconform®

Flujo frontal relativo de resina, desde

El proceso de moldeo por transferencia de resina consiste en la inyección de una resina en un molde cerrado en el cual se han colo-cado una o varias capas de refuerzo antes de cerrar el molde. La presión de inyección de la resina varía desde varios bares hasta varias decenas de bares, los moldes tienen que ser muy rígidos para soportar la presión de inyección sin deformarse. Con frecuencia, están hechos de acero o de aluminio, pero también pueden estar hechos de materiales compuestos, con un revestimiento metálico electrodepositado. Los moldes son de tem-peratura controlada, lo que permite acele-rar el curado de la resina y reducir el tiempo del ciclo. Puede ser necesario usar una alta capacidad de presión para abrir y cerrar los moldes pesados. Por lo general, la inyección se realiza desde un solo punto central, aun-que en el caso de piezas grandes o formas complejas una mejor opción puede ser va-rios puntos de inyección bien ubicados. Es necesario que el material de refuerzo sea muy estable y resistente al “efecto de lava-do” debido a la alta presión de inyección.

El proceso de RTM permite usar resina car-gada con aditivos de baja contracción para lograr una excelente apariencia de superficie de la pieza terminada.

58

Moldeo por transferencia de resina

Gama de productos OCVTMpara RTM

Los velos de vidrio ECR20A y ECR70A son dos ejemplos de fibra de vidrio tipo E-CR no tejido que proporcionan una superficie uni-forme en una pieza moldeada por infusión. Sus pesos son de 20 g/m2 y 70 g/m2 res-pectivamente (aunque existen disponibles otros pesos de superficie) y ambos tienen un ligante de baja solubilidad para evitar que la fibra se “lave” durante la infusión.

El producto Multimat® es un complejo tridi-mensional con un núcleo tejido de fibra de vidrio al 100% y filamentos cortados tejidos en ambas superficies. Multimat® es una re-ferencia del mercado en términos de estira-miento y facilidad de revestimiento del mol-de.

Los mats de filamento continuo ligado quími-camente Unifilo® U813, U816, U850, U852, U614 muestran una permeabilidad sorpren-dente (en el rango de 10-9 m2). Se utilizan con frecuencia como un refuerzo local para ayudar a que la resina llene la cavidad del molde.

Los mats Unifilo® U720, U740 y U750 tienen un ligante termoplástico que permite un pre-formado en caliente. Las preformas de Unifi-lo® están muy bien adaptadas para RTM de serie alta y pueden estar disponibles con un velo de vidrio o velo superficial sintético para una perficial.

El Uniconform® es un mat de filamento con-tinuo suave y libre de ligante. Apropiada para formas de baja a media complejidad, permi-te alcanzar un alto contenido de vidrio (has-ta del 55%). Es suave y muestra una buena apariencia de superficie.

Los productos Woven Roving, unidireccio-nales y multiaxiales también pueden usarse como refuerzos locales o piezas estructura-les.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

59

RTM-Light

El proceso de moldeo por transferencia de resina ligero consiste en la inyección de una resina en un molde cerrado de mate-rial compuesto en el cual se han colocado una o varias capas de refuerzo. El cierre del molde puede realizarse mecánicamente o por medio de vacío aplicado entre dos se-llados en la brida periférica del molde. Por lo general, la presión de inyección es inferior a tres bares y, en la mayoría de los casos, la resina empieza a llenar un canal periférico antes de impregnar las capas de refuerzo, algunas veces conectadas a otro puerto de vacío para ayudar al flujo de resina. En ese caso, el proceso se conoce como“RTM-Light asistido por vacío”.

El proceso RTM-Light puede usarse para fabricar piezas pequeñas de materiales compuestos, como cajas, asientos y ban-cos, cubiertas, suportes para consola, etc., aunque también permite moldear platafor-mas amplias si los moldes están bien dise-ñados.

Gama de productos OC VTMpara RTM light

Los velos de vidrio ECR20A y ECR70A de 20 g/m2 y 70 g/m2 respectivamente (otros pe-sos disponibles) permiten obtener un mejor aspecto superficial.

El Multimat® es un complejo tridimensional 100% de fibra de vidrio, que puede usarse para formas de alta complejidad y requisitos de alto contenido de vidrio.

El producto Multimat®Lite es un complejo tridimensional compuesto de un núcleo teji-do ligero hecho de fibra de vidrio y filamento de polietileno tejido con capas de filamentos cortados en ambas superficies. El Multimat® Lite no sólo tiene una impresionante capaci-dad de expansión y de adaptación a los mol-des complejos, sino que también tiene una extraordinaria resistencia a la compresión que permite que la resina fluya.

El Multiconform® es un refuerzo trimdimen-sional compuesto de Unifilo libre de ligante con un núcleo de polipropileno no tejido. Es adecuado para piezas de baja a media com-plejidad y muestra un excelente acabado superficial.

La manta Multicore® es un complejo tridi-mensional hecho de una capa externa de fi-lamentos cortados tejidos con un núcleo de polipropileno no tejido.

También está disponible con filamentos cor-tados en un una cara únicamente, y es muy apropiada en ese caso para las estructuras sándwich.

El Uniconform® es una mat de filamento continuo libre de ligante que muestra una muy alta permeabilidad transversal en el proceso de compresión húmeda.Puede comprimirse para lograr un alto con-tenido de vidrio, pero mantiene un bonito acabado de la superficie gracias a su sizing de alta solubilidad.

El proceso RTM-Light puede usarse para

Compresión húmeda o Moldeo por presión

Este proceso consiste en colocar una o varias capas de refuerzo en la cavidad del molde, rociando o vaciando resina sobre el molde y cerrándolo mediante presión o a la mano a través de un va-cío periférico. La presión que el molde aplica sobre la resina al cerrar hace que la resina fluya e impregne los refuerzos.

Gama de productos OCVTMpara compresión húmeda

Los velos de vidrio ECR20A y ECR70A de 20 g/m2 y 70 g/m2 respectivamente (otros pesos disponibles) permiten obtener un mejor acaba-do superficial.

El producto Multimat® es un complejo tridi-mensional 100% de fibra de vidrio, que puede usarse para formas de alta complejidad y re-quisitos de alto contenido de vidrio.

El producto Multimat®Lite es un complejo tridi-mensional compuesto de un núcleo tejido lige-ro hecho de fibra de vidrio y filamento de polie-tileno tejido con capas de filamentos cortados en ambas superficies. La manta Multimat® Lite tiene una impresionante capacidad de expan-sión y de adaptación a los moldes complejos.

La manta Multiconform® es un refuerzo tridi-mensional hecho de ligante y capas externas de manta con filamento continuo no tejido, así como de núcleo de polipropileno no tejido. Es adecuada para piezas de baja y media com-plejidad y muestra un excelente acabado su-perficial.

El Multicore® es un complejo tridimensional he-cho de dos capas externas de filamentos cor-tados tejidos con un núcleo de polipropileno no tejido. También está disponible con filamentos cortados en una cara únicamente, y es muy apropiada en ese caso para las estructuras sándwich.

El Uniconform® es una mat de filamento con-tinuo libre de ligante que muestra una muy alta permeabilidad transversal en el proceso de compresión húmeda. Puede comprimirse para lograr un alto contenido de vidrio, pero mantie-ne un bonito acabado de la superficie gracias a su sizing de alta solubilidad.

60

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

Advantex® es la fibra de vidrio tipo Emás respetuosa con el medio ambiente

Las empresas OCVTM producen fibra de vidrio Advantex®

• Con menor impacto ambiental:• una fibra de vidrio sin boro• una fibra de vidrio sin flúor

• En la actualidad, la mayoría de los productos OCV™ se fabrican con fibra de vidrio Advan-tex®. En nuestras fábricas, se están llevando a cabo programas de conversión constantes para que todos nuestros productos se fabriquen con fibra de vidrio Advantex®. Éstos ayu-dan a reducir continuamente el impacto ambiental causado por las emisiones a la atmós-fera.

Su socio global para soluciones de materiales compuestos

La comparaciónadjunta es la típica para

. Losresultados reales varíande una planta a otra.

Aplicaciones resistentes al fuego

OCV™ tienen una gama exclusiva de refuerzos de mol-de cerrado hechos de fibras de vidrio únicamente, sin núcleos sintéticos, que permiten lograr un alto nivel de resistencia al fuego cuando se utilizan con una resina apropiada. Los productos Woven Roving y multiaxiales se utilizan para un alto contenido de vidrio y formas sim-ples, mientras que el Uniconform® y el Multimat® son fáciles de adaptar en formas complejas. Tienen una pro-porción de material sintético menor del 1% en peso (si-zing de fibra de vidrio hilos de coser) y proporcionan un comportamiento óptimo en la prueba de resistencia al fuego.

La comparaciónadjunta es la típica paralas conversiones enplantas de OCVtmplantas de OCVtmplantas de OCV . Losresultados reales varíande una planta a otra.

MAYOR INFORMACION: OWENS CORNING

L. N. Alem 518 2° piso (CP C1001 )- Buenos Aires Argentina Telefax: (54-11) 03488 405 185E-mail: [email protected] - Web: www.owenscorning.com

61

AVISOS

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

80

- N

ovi

em

bre

-Dic

iem

bre

20

10

INDICE DE AVISADORES

ARGENPLAS 2010 32BrasilPlast 2011 8CHINAPLAS 2011 28DESCARTABLES 2011 30Editorial Emma Fiorentino - Revista Industrias Plásticas 4Editorial Emma Fiorentino - Revista Plásticos en La Construcción 4EMAQH 2011 6FRAGA Y ASOCIADOS 62INDARNYL S.A. 31Ing. Gabriel González 62IPIPSA S.R.L. 25JUSHI / Plaquimet S.A. 7Kamik Perelló S.R.L. - Resinplast Tigre S.R.L. Ret. ContratapaLantor / Plaquimet S.A. 25Manual de PLASTICOS REFORZADOS (PRFV)/COMOSITE 62Medano Tapa / Ret. TapaOCV Reinforcements 5Owens Corning Argentina S.R.L. 1Plaquimet S.A. 26-27Poliresinas San Luis S.A. ContratapaSino-Pack 2011 2Señal Marcas y Patentes 62Técnica Argentina S.A.I.C. 3Textil Cairoli S.A. 29Time Plast S.R.L. 29

SUMARIO

PLAQUIMET 9-12Edra augura un futuro promisorio para los biocombustibles 13PITSA elije el vidrio Advantex® E-CR para sus proyectos más importantes 14Tres preguntas para Shanghai Aeolon 15Owens Corning Japan ayuda a que los clientes reduzcan sus costos 16FibreNet aumenta su notoriedad e ingresos 17Owens Corning presenta los refuerzos FliteStrand® S 18ASCAMM - Concluyen las actividades del consorcio FABIO para el desarrollo de productos sanitarios a medida 19-20Biosafe ofrece un tratamiento de superficie antimicrobiano duradero para los teclados de las computadoras portátiles classmate pc en el programa de educación de intel® 21-22“CompoCycle” El reciclado de fibra de vidrio es ya una realidad 22En Europa los plásticos reforzados con fibra de vidrio crecieron 24,5% durante el 2010 23Informa ABMACO que el segmento de compuestos brasileño espera crecer un 11% en 2010 24ECC recibe una importante órden para tanques de almacenamiento 24Exposición COMPOSITES EUROPE 2010 el potencial de los materiales compuestos de alto desempeño 33-35WACKER presentó cauchos de silicona para fabricar piezas moldeadas de materiales compuestos 36Gamesa planea triplicar la inversión en el mercado eólico chino 37-38BRASKEN - Lanza proyecto para unidad industrial de polipropileno verde 39-40LAMILUX - Materiales que ofrecen transporte a energía eficiente 41-42DSM presenta el paquete de nuevo servicio basado en soluciones parala industria de la fabricación de palas para turbinas eolicas 43-44Rhodia mejora su oferta de productos con una nueva poliamida de origen biológico, ecológica y económica 45-46Fiberguide Industries ofrece fibras revestidas de oro y aluminioSerie de fibras ópticas con revestimiento metálico puede resistir temperaturas de hasta 700°C 46SABIC Innovative Plastics presenta las resinas Valox* ENH sostenibles para aplicaciones E/E, con una capacidad ignífuga avanzada y un excelente rendimiento 47-48Gran potencial de ahorros en Solventes con equipamiento OFRU 49-50UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Instituto Politécnico Superior “Gral. San Martín” Centro Tecnológico de Plásticos y Elastómeros departamento de Plásticos y Elastómeros 50Una Casa Construída con Composites 51AKPA nombra a Plaquimet de Argentina y Composites Brasil distribuidores de peróxidos orgánicos para América del Sur 52Premian proyecto en Física Química de Nuevos Materiales. Efectos de memoria Resultados del Programa de Apoyo al Desarrollo Científico Tecnológico DuPont Conicet 53-54Procesos de molde cerrado 55-61

63

DIFUSION Masivamente en Argentina, América Lati-na y España, Selectivamente en el resto del mundo, especialmente a importantes firmas proveedoras de materias primas y equipamiento de Europa, Estados Uni-dos, Canadá, Alemania y Japón.La publicación se distribuye masivamen-te en exposiciones y congresos naciona-les e internacionales.

PERIODICIDAD6 Ediciones por añoEnero-Febrero/Marzo-Abril/Mayo-Junio/Julio-Agosto/Septiembre-Octubre/Noviembre-Diciembre.

AREAS DE DIFUSIONPrincipales empresas privadas y estata-les relacionadas con las siguientes activi-dades industriales: alimenticias, astilleros, carroceros, construcción, eléctricas, fe-rroviarias, papeleras, petróleo, petroquí-micas, química, terminales automotrices, saneamiento.Asociaciones profesionales y empre-sarias, Cámaras de Comercio,Entes fe-riales, Establecimientos educacionales terciarios, secundarios técnicos y espe-ciales.

CONTENIDOArtículos sobre materias primas, equipos e instalaciones; procesos, aplicaciones; normalización.- Cursos técnicos, exposiciones locales y extranjeras que interesan a nuestros sectores de actuación.- Noticias empresarias.- Notas periodísticas, reportajes a perso-nalidades vinculadas al sector y visitas a empresas.- Análisis de las exposiciones nacionales e internacionales que interesan a nuestro

sector.- Comentarios previos a los eventos.- Evaluación posterior de las ferias.- Extracto de novedades recibidas de empresas internacionales y locales.- Información sobre las actividades de las organizaciones empresarias, técni-cas y educativas vinculadas con nues-tros sectores.

Esta Editorial no se responsabiliza de conceptos, opiniones y afirmaciones que expresen los autores de los artícu-los firmados y publicados en la presente revista.Queda prohibida toda reproducción total o parcial de cualquier material pe-riodístico técnico o comercial sin autori-zación previa y por escrito.Nada de lo contenido en estas infor-maciones debe tomarse como una recomendación de uso, en violación de cualquier Patente, Ley o Norma de eventual aplicación.Toda la información suministrada en esta revista no puede ser interpretada como un derecho o licencia garantiza-da para el lector, expresamente o por inferencia, respecto a cualquier paten-te, aplicación de patente u otro derecho exclusivo de terceros, ni puede cual-quier información brindada ser inter-pretada expresamente o por inferencia para hacer suposiciones referentes a la liberación de patente(s) o recomen-dación para infringir cualquier patente, norma o disposición legal.Las especificaciones técnicas y los campos de utilización de las máquinas y equipos, así como las aplicaciones de materiales mencionados en la revista, son indicativos y sujetos a la recomen-dación expresa de sus fabricantes o agentes comerciales para cada caso particular.

Nivel: TécnicoIndustrial/Comercial

Registro de laPropiedad Intelectual

Nº 894126ISSN 1515-8985

AÑO 18 - Nº 80NOVIEMBRE/

DICIEMBRE 2010

EMMA D. FIORENTINODirectora

MARA ALTERNISubdirectora

Ing. JOAQUIN POQUETDirector Técnico

◙ A.A.E.R. (Asociación Argentina de Editores de Revistas) La Doctora Lidia Mercado perteneció al Consejo Directivo. Emma D. Fiorentino es Presidenta de la Comisión de Revistas Técnicas◙ A.P.T.A. (Asociación de la Prensa Técnica Argentina) Emma D. Fiorentino pertenece a la Comisión Asesora constituida por ex presidentes.◙ C.A.D.E.A. (Centro Argentino de Energías Alternativas)◙ C.A.I.P. (Cámara Argentina de la Industria Plástica)◙ CADICAA (Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana)◙ FIPMA (Fundación de la Industria Plástica para la Preservación del Medio Ambiente) La Editorial es fundadora de la Fundación de la Industria Plástica para la Preservación del Medio Ambiente. Emma D. Fiorentino pertenece a la Comisión Directiva.◙ Federación Internacional de Alta Seguridad Hospitalaria.◙ Escuela Internacional de Alta Dirección Hospitalaria.◙ IPPO: Emma D. Fiorentino es miembro de la IPPO - International Packaging Press Organisation.

SOMOS, ADEMAS,EDITORES DE LAS

REVISTAS TECNICAS

INDUSTRIAS PLASTICASCon secciones: Caucho -Adhesivos y Selladores -

Tintas, Pinturas, Lacas,Barnices y Esmaltes -

Reciclado - Agroplásticos -No tejidos - Moldes y

Matrices

PACKAGING

PLASTICOS EN LACONSTRUCCION

INFORMATIVO DEL PLASTICO

RECICLADOY PLASTICOS

LABORATORIOSY PROVEEDORES

Laboratorios Medicinales,Cosmética, Veterinaria,

Alimentación,Análisis Clínicos

e Industriales y susproveedores

EQUIPAMIENTOHOSPITALARIO

TECNOLOGIA DE PET/PEN

REVISTA/LIBROENERGIA SOLAR

Con secciones:Biomasa, Geotermia, Eólica

LIBROS TECNICOS

CATALOGOS OFICIALESDE EXPOSICIONES:

ARGENPLASARGENTINA GRAFICAAUTOPERFORMANCEBCI METALMECANICA

EXPOBOMBAEXPOMEDICAL

PLASTICULTURA

Los anunciantes son los únicos responsables del texto de los anuncios

ESTA EDITORIAL ESTA ASOCIADA A LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES

Dra LIDIA MERCADOHomenaje a la Directora y

Socia Fundadora:1978/2007

80