necesidades educativas especiales

15
Necesidades Educativas Especiales

Upload: nancy-henry

Post on 08-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asperger, tdah

TRANSCRIPT

Page 1: Necesidades Educativas Especiales

Necesidades Educativas Especiales

Page 2: Necesidades Educativas Especiales

Necesidades educativas especialEs aquel que requiere determinados apoyos y atenciones educativas específicas debido a diferentes grados y tipos de capacidades personales de orden físico, psíquico, cognitivo o sensorial o trastornos graves de conducta.

Page 3: Necesidades Educativas Especiales

¿Qué es la inclusión?• Interacción de la sociedad sin importar su condición (física, cultural o

social.

• Teniendo en cuenta la igualdad de condiciones y oportunidades.

• Ejercer el derecho fundamental de una persona a salud, educación, trabajo y sociedad.

Page 4: Necesidades Educativas Especiales

NEE

Trastorno déficit

atencional

Trastorno especifico

del aprendizaj

e

Trastorno Especifico del

lenguaje

Trastorno de

Asperger

Capacidad intelectual diferente

Clasificación:

Page 5: Necesidades Educativas Especiales

Síndrome Asperger:Es un trastorno neurobiológico que forma

parte de un grupo de afecciones denominadas trastornos del espectro

autista. "espectro autista" se refiere a una amplia

gama de trastornos del desarrollo que incluyen tanto el autismo como otros

trastornos de características similares. (dos niños con el mismo diagnóstico, tiene

distintos comportamiento)

Page 6: Necesidades Educativas Especiales

TEA(Trastornos del Espectro

autista)

Trastorno Autista

Trastorno de Rett

Trastorno Desintegrativo

Infantil

Trastorno de

Asperger

Trastorno Generalizad

o del Desarrollo

Clasificación:

Page 7: Necesidades Educativas Especiales

Cara

cter

ísti

cas

interacciones sociales mínimas o inadecuadas

obsesiones sobre estímulos complejos, como determinados

patrones visuales o determinadas melodías

lenguaje "programado", "robótico" o repetitivo

capacidades cognitivas no verbales entre normales a por

debajo de la media, mientras que sus capacidades cognitivas verbales suelen ser entre

normales y por encima de la media.

comportamientos y gestos peculiares o extraño

Page 8: Necesidades Educativas Especiales

Organización y estructuración.• Dividir el aula

claramente determinada. (trabajo, juego)

• Agendas visuales/calendarios de anticipación. (visuales – escritos)

Contención Afectiva y Mediación.• Identificar a quien

debe solicitar ayuda el menor.

Estrategias de Aprendizaje.• Captar su atención.• Lenguaje

sencillo/instrucciones cortas y precisas.

• Actividades cortas según momentos de atención de los niños/as.

Algunas Estrategias:

Page 9: Necesidades Educativas Especiales

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un síndrome conductual. Se trata de un trastorno del comportamiento caracterizado por distracción moderada a grave, periodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas.

Trastorno Déficit Atencional con Hiperactividad:

Page 10: Necesidades Educativas Especiales

Atención y Concentración• Dificultad a la hora de establecer un orden en sus trabajos o pequeñas responsabilidades a casa.

• Presentan problemas para mantener la atención hasta finalizar sus trabajos (hacen dibujitos, se distraen con el lápiz...).

• Pierden u olvidan cosas necesarias (agenda, abrigo, bufanda, cartera, deberes.....).

• Parecen no escuchar cuando se les habla.

• Olvidan realizar sus trabajos cotidianos (cepillarse los dientes, recoger la ropa....).

• Pueden tener problemas a la hora de seleccionar que es lo más importante.

• Prestar atención a dos estímulos a la vez (por ejemplo: seguir lo que dice el profesor y tomar notas al mismo tiempo).

Impulsividad• Con frecuencia actúan sin pensar.• Hablan en momentos poco oportunos o responden precipitadamente a preguntas que todavía no se han acabado de formular (delante de una visita, en clase...).

• Les cuesta obedecer las ordenes, no porqué no quieran obedecer, sino porque no están atentos cuando se les formulan.

• Suelen ser poco previsores y olvidan planificar (se ponen a hacer sus deberes sin el material).

• Interrumpen a menudo durante juegos o explicaciones.

• Tienen dificultades para pensar antes de actuar.

• Presentan dificultades para planificar.

Hiperactividad• A menudo mueven los pies y las

manos o se levantan de la silla.• Van de un lugar a otro sin motivo

aparente.• Se columpian sobre la silla.• Juegan frecuentemente con objetos

pequeños entre las manos.• A menudo tararean

inadecuadamente con la boca.• Hablan en exceso.• Durante el juego les cuesta esperar su

turno y jugar de forma tranquila.

Características de los niños con TDAH

Page 11: Necesidades Educativas Especiales

Mantener calma y no entrar en enfrentamientos personales, utilizar el entrenamiento en reciprocidad (¿Cómo te sentirías tú si??), exigir respeto mutuo, conversación en privado.

Irrespetuoso: adopta actitud insolente y desconsiderada, lenguaje ofensivo, agresivo, le gusta llevar la contraria,

nada le asusta ni le preocupa, está por encima de todo.

Identificarle en privado (Tengo sospechas de que tú? y si no cambias debo hablarlo con tus padres), especificar exactamente la conducta que se desea que cambie, contrato de conducta, convencerle de su capacidad para hacer otras cosas, prestar atención positiva cuando se comporta.

Instigador en la sombra: disfruta creando problemas, provoca

enfrentamientos en clase, cree que nunca va a ser descubierto.

Estar atentos a los indicios intimidatorios y cortarlos, corregir cualquier forma violenta de expresión, compromiso público o contrato, hablar con los padres e implicarlos en la solución, sustitución de reacciones agresivas por asertivas, entrenamiento en autocontrol.

Matón: agresivo física o verbalmente con las personas u objetos de clase, intimida, insulta, amenaza, provoca,

humilla, desobediente y contestón, se burla de otros, baja autoestima, busca

víctimas pasivas, busca el lado negativo de cualquier situación,

asocia violencia con reconocimiento y prestigio.

Algunas estrategias

Page 12: Necesidades Educativas Especiales

DEFINIR NORMAS: 

Consensuar y definir las normas generales en el hogar, y decidir las consecuencias de su incumplimiento. Redactarlas en positivo, han de ser pocas, claras y consistentes. En el caso de niños con TDAH es importante anticiparse a su conducta, hacer un recordatorio frecuente de la normativa y colocarla en un lugar visible.

EL SEMÁFORO:

•  Se trata de avisar al niño o grupo de alumnos cuando se están empezando a activar. El color verde significa que todo va bien, el amarillo significa precaución y el rojo que es una conducta inadecuada.

Algunas estrategias

Page 13: Necesidades Educativas Especiales

Es una serie de problemas comportamentales y emocionales que se presentan en niños y

adolescentes. Los problemas pueden involucrar comportamiento impulsivo o desafiante.

Trastorno Severo de la Conducta:

Page 14: Necesidades Educativas Especiales

Romper las reglas sin una razón

clara.

Comportamiento cruel o

agresivo hacia personas y

animales (por ejemplo, intimidar,

pelear, usar armas

peligrosas)

Mentir para conseguir un favor o

evitar tareas que tiene que hacer.

Vandalismo o

destrucción de la

propiedad

Escaparse.

Ausentismo escolar

(inasistencia, que

comienza antes de

los 13 años).

Características de niños/as;

Page 15: Necesidades Educativas Especiales

No entre en su juego ni en argumentaciones:usted es la figura de autoridad, eso no es discutible, no debe tratar de quedar por encima, ni humillar, ni enzarzarse en discusiones.

Si es posible, retire la atenciónretiremos el estímulo que supone nuestra atención y la del grupo. Hemos de marcar que la conducta es indeseable

No emplee comunicación agresivamaneje su tono de voz, su posición, sus movimientos, etc. Especialmente en estos momentos de crisis. Trate de hablar suave, no demasiado cerca y nunca reteniendo o agarrando. Si usted no sube el tono, es más difícil que la otra persona lo haga.

 Seleccione un castigo que sea parte de la solución y no agrave más el problema:no trate de humillar. Por definición un castigo es aquello que disminuye la probabilidad de repetir la conducta penada

 No castigue en el momentocomo decimos, es momento de conciliar. El castigo vendrá después.

Estr

ateg

ias

: