neoliberalismo, anti-neoliberalismo, nuevo neoliberalismo
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Neoliberalismo, Anti-neoliberalismo, nuevo Neoliberalismo. José Francisco Puello-Socarrás UNSAM- FISyP -UNAL [email protected] http://puello-socarras.webnode.com.ar/ Ciclo de sesiones Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) Escola de Administracao - PowerPoint PPT PresentationTRANSCRIPT
Neoliberalismo, Anti-neoliberalismo, nuevo Neoliberalismo
Neoliberalismo, Anti-neoliberalismo, nuevo NeoliberalismoJos Francisco [email protected]://puello-socarras.webnode.com.ar/
Ciclo de sesionesUniversidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)Escola de AdministracaoPorto Alegre (Brasil), 1-3 de septiembre 2014
NOVO NEOLIBERALISMO (Da 2)Trnsito al interior del neoliberalismo desde posturas Ortodoxas hacia Heterodoxas: Cambio o transformacin prcticas discursivas?Herejes o blasfemos?
De la inaccin a la No-accin: desregulacin regulacin estatales
Del Homo conomicus al Homo redemptoris (Hombre emprendedor) & entrepreunershipLo que podramos estar presenciando no slo es el fin de la guerra fra, o la culminacin de un perodo especfico de la historia de la posguerra, sino el fin de la historia como tal: esto es, el punto final de la evolucin ideolgica de la humanidad y la universalizacin de la democracia liberal occidental como la forma final de gobierno humano
Francis FukuyamaEl Fin de la Historia? (1989)Universidad de Chicago, EE. UU.
() El 9-11 record a los Americanos por qu existe el gobierno , y por qu tiene que cobrar impuestos a los ciudadanos y gastar dinero para promover intereses colectivos. Fue el gobierno, y no el mercado o los individuos , el que podra enviar bomberos a los edificios, o combatir a los terroristas, o investigar a los pasajeros en los aeropuertos.Francis FukuyamaEl Fin de los Libertarios?WSJ, 2 de mayo de 2002.
() cierta versin de capitalismo ha colapsado Entre 2002 y 2007 mientras el mundo disfrutaba un perodo de crecimiento econmico sin precedentes, era fcil ignorar a esos socialistas europeos y populistas latinoamericanos que denunciaban el modelo usamericano como capitalismo de vaqueros. Pero ahora que el motor de ese crecimiento, la economa norteamericana, se ha descarrilado y amenaza hundir al resto del mundo con ello. Peor, el culpable es el modelo Americano mismo: bajo el mantra de menos gobierno.
Francis FukuyamaThe End of American Inc.The Economist, 3 octubre de 2008
NOVO NEOLIBERALISMO (Da 2)Trnsito al interior del neoliberalismo desde posturas Ortodoxas hacia Heterodoxas: Cambio o transformacin prcticas discursivas?Herejes o blasfemos?
De la inaccin a la No-accin: desregulacin regulacin estatales
Del Homo conomicus al Homo redemptoris (Hombre emprendedor) & entrepreunershipLa hereja, la heterodoxia, como ruptura crtica, que est a menudo ligada a la crisis, junto con la doxa, es la que obliga a los dominantes a salir de su silencio y les impone la obligacin de producir el discurso defensivo de la ortodoxia, un pensamiento derecho y de derechas que trata de restaurar un equivalente de la adhesin silenciosa de la doxa [] la subversin hertica afirma ser un retorno a los orgenes, al espritu, a la verdad del juego, en contra de la banalizacin y degradacin de que ha sido objeto (Bourdieu, 2002).
NOVO NEOLIBERALISMO (Da 2)Trnsito al interior del neoliberalismo desde posturas Ortodoxas hacia Heterodoxas
De la inaccin a la No-accin: desregulacin regulacin estatales / Libertinaje (laissez-faire) vs libertad de los mercados (free-markets)
Del Homo conomicus al Homo redemptoris (Hombre emprendedor) & entrepreunershipLa pregunta que hay ante nosotros no es si el mercado es una fuerza benfica o enferma. Su poder para generar riqueza y ampliar la libertad resulta incomparable. Pero esta crisis nos ha recordado que sin un ojo vigilante, el mercado puede salirse de control
Barack Obama. Presidente EEUU. Discurso inaugural de posesin (2008)
el capitalismo de laissez-faire y la idea de que los mercados deberan ser liberados de la regulacin tanto como fuera posible son argumentos errados y peligrosos. Los mercados financieros globales se han convertido en monstruos [Horst Kohler/FMI] y hay que civilizarlos a travs de la decidida accin de los gobiernos.
Peter Steinbrck, Ministro de Finanzas de Alemania
finalmente [2008]marcaba el final de la vieja poca del dogma del libre mercado desenfrenado
Gordon Brown, Primer Ministro Britnico (2008)
El Consenso de Washington pertenece al pasado
Dominique Strauss-KahnDirector Gerente del FMIDesafos globales, soluciones globalesDiscurso pronunciado en la Universidad George Washington (Washington DC, USA)4 de abril de 2011
la idea del mercado omnipotente sin reglas ni intervencin poltica es descabellada. La autorregulacin se acab. El laissez-faire se acab. La omnipotencia del mercado que siempre tiene la razn, se acab.
Nicols Sarkozy, Presidente de Francia (2007-2012)
NOVO NEOLIBERALISMO (Da 2)Trnsito al interior del neoliberalismo desde posturas Ortodoxas hacia Heterodoxas
De la inaccin a la No-accin: desregulacin regulacin estatales
Del Homo conomicus al Homo redemptoris (Hombre emprendedor) & entrepreunership Rol de las epistmes pblico-administrativas?El Emprendimiento como referencialEntrepreunership: empresarial emprendimiento y narrativa (sucessful stories)Abandono hombre econmico puro por nociones ms funcionales: individuo empresario/emprendedor, racionalidad creativa..Nocin asentada liberalismo clsico (Cantillon) y neoclsico (Austriacos: Jevons, Schumpeter)Hombre emprendedor: principio antropolgico y emprendimiento: fuerza (motriz) ontolgica del proceso de mercado y mediador de la produccin social en general.() si exceptan el prncipe y los terratenientes, todos los habitantes de un Estado son dependientes; que pueden stos, dividirse en dos clases: empresarios [emprendedores] y gente asalariada; que los empresarios viven, por decirlo as, de ingresos inciertos, y todos los dems cuentan con ingresos ciertos durante el tiempo que de ellos gozan, aunque sus funciones y su rango sean muy desiguales. El general que tiene una paga, el cortesano que cuenta con una pensin y el criado que dispone de un salario, todos ellos quedan incluidos en este ltimo grupo. Todos los dems son empresarios, y ya se establezcan con un capital para desenvolver su empresa, o bien sean empresarios de su propio trabajo, sin fondos de ninguna clase, pueden ser considerados como viviendo de un modo incierto; los mendigos mismos y los ladrones son empresarios de esta naturaleza () Todo trueque y la circulacin del Estado se realiza por la mediacin de estos empresarios [emprendedores].
Ricardo Cantillon Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general (1755)El emprendimiento HOYHombre emprendedor es hombre econmico pero NO en el sentido puro ( simplista de versin angloamericana) sino ser SOCIAL-ECONMICO complejo.
El homo oeconomicus es un empresario, y un empresario de s mismo, que es su propio capital, su propio productor, la fuente de [sus propios] ingresos (Foucault, 2007: 264-265).Del Welfare al Workfare State() la racionalidad poltica neoliberal es utilizada por el Estado como una doctrina til para la gestin del conflicto social en la medida en que puede ser movilizada para aliviar el problema de la precarizacin a travs de privilegiar el yo, como emprendedor, como responsable tanto de la creacin y participacin en la actividad productiva y que esta actividad es la base para la distribucin. El contrato de trabajo es as localizado dentro del yo antes que en el Estado y el ciudadano; el yo ideolgicamente internaliza al Estado y con ello el riesgo potencial de la precarizacin (Bonal, 2003)Novo neoliberalismo e administraoIntroducir en AP lgicas de mercado: mecanismos contractuales vs lgicas administrativasSeparacin de dominios pblicos y estatales: esfera pblico-no-estatal aunque amigablesUtilizacin herramientas gerenciales de la administracin privada en manejo de asuntos pblicos & Gobernanza neoliberal (emprendedora)Administracin y Gerencia Pblicas y NeoliberalismosEnfoque/Paradigma(1)REINVENTAR EL GOBIERNO (ERG)(Reinventing goverment framework)Paradigma POST-BUROCRTICO (PPB)NUEVA GESTIN PBLICA (New Public Management) NPMReferencia & claves Osborne, David y Ted Gaebler (1992) La reinvencin del gobierno: La influencia del espritu empresarial en el sector pblico y Osborne, David y Peter Plastrik (2006) Herramientas para transformar el gobierno.Crozier, Michel (1997) La transicin del paradigma burocrtico a una cultura de la Administracin Pblica, Reforma y democracia, Caracas; Crozier, Michel (1992) Estado modesto, Estado moderno: estrategia para el cambio.; Barzelay, Michael y Babak Armajani (1998) Atravesando la burocracia: una nueva perspectiva de la administracin pblica. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.Lynn, Laurence (2006) Public Management: old and new. Echebarra,Koldo y Xavier Mendoza y Losada,Carlos I Marrodn (ed.), De burcratas a gerentes? Lasciencias de la gestin aplicadas a la Administracin del Estado.Washington: BID. Hood ,C. (1989) Public administration and public policy: Intellectualchallenges for the 1990sMotivacinRevolucin Global Empresarial & transformacin de burocracias a Gobiernos empresariales: reemplazar (vieja tica y vicios por nueva imagen identificado con flexibilidad y adaptabilidad de la poca de los mercados Osborne y Gaebler, 1992). Que el Estado deje de hacer y deje hacer Revolucin administrativa desde el Estado por una nueva cultura de la AP y superacin paradigma clsico (burocrtico la Weber): irrupcin gerencial en asuntos pblicos y administrativos.Revolucin cientfica en la administracin pblica: Nuevo Paradigma en tanto teora general y normativa para la Neo-gestin pblica. Crtica en positivo del y desde el Estado e introducir nueva visin gerencial.Enfoque/Paradigma(2)REINVENTAR EL GOBIERNO (ERG)(Reinventing goverment framework)Paradigma POST-BUROCRTICO (PPB)NUEVA GESTIN PBLICA (New Public Management) NPMGobierno Empresarial: basado en el cliente (individuos), a quienes el Estado financia y limita su rol a la regulacin pblica: a) evitar prestacin directa de bienes y servicios; b) garantizando niveles ptimos de eficiencia; c) impidiendo situaciones monoplicas e interferencias al mercado; d) Contracting-out. Cuasi-gobiernos & Third party government (fracasos neoliberalismo y socialismo)Post-burocracias y Estado gerencial-empresarial: lograr los objetivos de la Organizacin (pblica) enfocado en perspectivas y necesidades de clientes.Estado Contractual y cuasimercados (mercados relacionales) & relacin contractual (contracting-out + contracting-in). Rol: hacer cumplir los contratos (rule of law) y corregir fallos del mercado. Estado representa (ciudadna-cliente; cfr. Schumpeter) antes que financiar.Polticas (policies): reduccin cuantitativa del Estado (downsizing & cut-back policies), benchmarking, outsourcing, gestin por resultadosdesregulacin (sector pblico); autonoma (unidades operativas); empoderacin (tecno-estructura y operadores pblicos); rendicin de cuentas (accountability) y responsabilizacin y co-responsabilidad.privatizacin, nfasis en el ciudadano-cliente, descentralizacin, gestin y la planeacin estratgica estatal, competitividad y productividad por resultados, contratacin flexible en la gestin de servicios estatales, alianzas pblico-privadasDimensin pblicadesestatizada, mercantilizada y coordinada va mercadoRedimensionamiento del Estado y coordinacin armnica pblico-privadaSector pblico como tercer sector (epistmico): pblico-privado-no-estatal Mercado es estructura (dimensin organizacional) y fuerza (dimensin del orden social). Sector pblico debe configurarse como-si fuera un mercado.Enfoque/Paradigma(3)REINVENTAR EL GOBIERNO (ERG)(Reinventing goverment framework)Paradigma POST-BUROCRTICO (PPB)NUEVA GESTIN PBLICA (New Public Management) NPMActoresGerente o emprendedor pblico (vs burcrata) guiados por creatividad, flexibilidad, innovacin flexible, etc. Y altruismo pblico. Clientes-consumidores con participacin emprendedora (auto-produccin) en provisin de sus propios bienes y servicios (vs derechos y responsabilidades estatal-gubernamentales) y fuente de sus propios derechos garantizados en competencia mercantil.Elite de expertos-especialistas (slo Crozier); ciudadanos en tanto clientes. Ambos se relacionan a travs de comunicacin emprendedora para evaluar y revisar acciones (estrategias operativas) de las post-burocracias.Individuo-emprendedorContexto Empresomana Francia (modernizacin servicio pblico) EE.UU. [Al Gore].Reformas neoliberales del Estado 80s-90s FranciaReformas Administrativas y Sector Pblicos 90s-2000s Nuevo neoliberalismo Nueva Zelanda, AustraliaPerfilEconomicista (josephco) sin pretensiones pluri/multidisciplinaridad.poltico-gerencial (Crozier) & el mecanismo de mercado es necesario para el funcionamiento de sociedades complejas pero sin su irracionalidad excluyente y negacin de lo social. Barzelay y Armajani (1998, p. 12) pretensiones de pluridisciplinares.Sntesis ERG-PPB y teora de la gobernanza del sector pblico (Lane) concebida como gobernanza emprendedora (Lynn), forma dominante de gestin con pretensiones de multidisciplinares.