new plan concertado de desarrollo social · 2011. 12. 16. · huaro 4,366 cusipata 4,755 marcapata...

119
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE QUISPICANCHIS SUB GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL PLAN CONCERTADO DE DESARROLLO SOCIAL 2012- 2014 Alcalde: Graciano Mandura Crispin

Upload: others

Post on 22-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE QUISPICANCHIS

    SUB GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

    PLAN CONCERTADO DE DESARROLLO

    SOCIAL 2012- 2014

    Alcalde: Graciano Mandura Crispin

  • CONTENIDO PRESENTACION INTRODUCCION MARCO NORMATIVO PARTE I CARACTERIZACION SOCIAL DE LA PROVINCIA DE QUISPICANCHIS PARTE II PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 1.1 VISION DE FUTURO DE LA PROVINCIA AL 2018

    1.2 VISION DEL DESARROLLO SOCIAL AL 2014

    1.3 MISION INSTITUCIONAL PARTE III ANALISIS FODA 3.1 ANALISIS DEL MACRO AMBIENTE 3.2 ANALISIS DEL MICRO AMBIENTE PARTE IV OBJETIVOS ESTRATEGICOS, ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS DE TRABAJO 4.1 OBJETIVOS ESTRATEGICOS 4.2 ESTRATEGIAS DE TRABAJO

  • 4.3 PRIORIZACION DE LAS ESTRATEGIAS 4.4 PROGRAMAS DE TRABAJO 4.5 OBJETIVOS, INDICADORES, ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS 4.6 MATRIZ DE INDICADORES 4.7 ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION 4.8 FINANCIAMIENTO A MODO DE CONCLUSION ANEXOS

    1. FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD LOCAL (Plan de Participación Ciudadana)

    2. DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS 3. MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA (LUCHA CONTRA LA

    POBREZA: Programas Sociales y Defensa y Promoción de Derechos) 4. PROYECTOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO - 2012

  • PRESENTACION La Ley de Orgánica de Municipalidades establece que los gobiernos regionales y locales están obligados a promover la participación ciudadana en la formulación, debate y concertación de sus planes de desarrollo.. La Municipalidad Provincial de Quispicanchis cuenta con el Plan Concertado de Desarrollo Provincial 2008 – 2018 y el Plan de Desarrollo Institucional 2011 – 2014, los cuales han servido de orientación para elaborar el presente estudio, el mismo que presenta dentro de sus componentes trabajar estrategias para mejorar las condiciones de salud, educación, saneamiento básico y la promoción de la gestión participativa de la ciudadanía en las tareas del desarrollo social. Sin embargo pese al tiempo transcurrido se ha avanzado poco en las propuestas de desarrollo allí planteadas, en parte debido a la poca participación e identificación con estos documentos ejes por parte de la población. Esta vez la Sub gerencia de Desarrollo Social, de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi, se ha planteado diseñar el Plan Provincial de Desarrollo Social con la finalidad de articular los esfuerzos sectoriales y de la sociedad civil en procura de mejorar fundamentalmente las condiciones de vida de la población Quispicanchina. A todo esto se complementa la implementación de nuevos programas sociales (juntos, cuna más, pensión 65) estableciéndose en ellos que la gestión se basará en resultados, promoviendo en su etapa de implementación, instrumentos tales como programación presupuestaria estratégica, metas físicas, indicadores de resultados y desarrollo, señalando con ello cambios progresivos en las metodologías de intervención del Estado, enfatizándose para esta fase la reducción de la pobreza y la desnutrición crónica infantil. Son las sub gerencias u oficinas de desarrollo social junto a las de planificación y presupuesto las encargadas de impulsar este proceso en los distritos. En ese sentido la sub gerencia de Desarrollo de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi viene motivando a las municipalidades distritales coordinar entre sí e involucrar a la Mancomunidad Municipal en este proceso. Un acuerdo preliminar entre los Asistentes al taller de formulación presente Plan es que sus propuestas serán monitoreadas por las organizaciones sociales de la localidad, afianzándose de este modo la gestión participativa e inclusiva del modelo de gestión que viene impulsando la actual autoridad municipal. No está demás señalar que este Plan es perfectible en función de los nuevos escenarios y tendencias que se puedan presentar en el contexto.

  • INTRODUCCION En el actual proceso de descentralización, acompañado de la Ley de Bases de Descentralización, la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley de Gobiernos Regionales, se ha reforzado la idea de la planificación del desarrollo. El Plan Concertado de Desarrollo Local se ha convertido en una herramienta indispensable de la gestión local y en instrumento orientador de la acción hacia la promoción del desarrollo integral y sostenido de cada jurisdicción territorial. Sin embargo, el tema del desarrollo social no ha merecido el tratamiento planificado hasta el momento. De allí que el presente documento constituye un esfuerzo por planificar concertadamente el tema del desarrollo social, el mismo que debe contribuir a lograr, entre otros, los siguientes objetivos: a) Generar políticas que alienten el desarrollo social promoviendo la apertura

    de espacios de participación, inclusión, diálogo y concertación. b) Mejorar los estilos de vida de la población con la finalidad de que adopten

    actitudes, comportamientos y prácticas saludables sustentadas en principios y valores que fortalezcan el capital social.

    c) Mejorar la calidad de los servicios sociales con criterios de eficacia, eficiencia y transparencia.

    d) Disminuir la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años, y los indicadores de pobreza, a través del fortalecimiento de la participación ciudadana en los espacios de decisión política, contribuyendo de este modo a democratizar el desarrollo social en el marco de los nuevos objetivos del gobierno actual.

    e) Fortalecer la gestión por resultados y mejorar la calidad del gasto del gobierno local.

    Como se observará, el desarrollo humano y social es la tarea central en los objetivos del Plan, en donde la participación de la sociedad, particularmente de la población en condiciones de pobreza, sea la que más cuenta. Para la operatividad del presente Plan se requiere más que políticas públicas, es fundamental el compromiso social, cultural, económico y sobre todo político. Con este propósito, para que se dé fuerza a las políticas públicas, será urgente y necesaria la mejor implementación de la sub gerencia de desarrollo social, puesto que será ella la que lidere el proceso de cambio social que la provincia requiere con urgencia.

  • MARCO NORMATIVO

    Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades Plan Concertado de Desarrollo Provincial 2008 – 2018 Plan de Desarrollo Institucional 2011 – 2014 Ley 27783, Ley de Bases de Descentralización Decreto Supremo Nº 27-2007-PCM, que establece que las políticas

    nacionales son de obligatorio cumplimiento por todas las entidades del gobierno nacional, las mismas que se orientan al desarrollo de programas destinados a reducir la mortalidad infantil, prevenir las enfermedades crónicas y mejorar la nutrición de menores de edad y al apoyo de estrategias de lucha contra la pobreza e inseguridad alimentaria.

    Plan Educativo Provincial Plan Participativo de Salud, Provincial

  • PARTE I

    CARACTERIZACION SOCIAL DE LA PROVINCIA DE QUISPICANCHIS*

    1.1. Datos Generales de la Provincia

    Provincia Quispicanchi Departamento Cusco Región Cusco Región natural Sierra, Ceja de selva Capital Urcos Población Censada 2007 82,173 Superficie (Km2) 7564.79 Dispositivo de creación Decreto S/N Fecha de creación 21 de junio de 1825 Altitud 643 a 6,000 m.s.n.m Número de distritos 12, incluido la capital provincial

    1.2. Ubicación Geográfica La provincia de Quispicanchi se encuentra ubicado en la región Cusco, al sur oriente de la ciudad del Cusco. Quispicanchi es una de los trece (13) provincias del departamento del Cusco; se halla a orillas del rio Vilcanota, entre las coordenadas 13º1`00" y 14°30'00" Latitud Sur y 70°19'30" y 71°49'30" Longitud Oeste con respecto al meridiano de Greenwich. Es la segunda provincia más grande del departamento del Cusco. Presenta tres zonas geográficas naturales que son: Sierra, Ceja de Selva y Selva y por sus características topográficas, climatológicas, ecológicas y de altitud se distinguen tres zonas: Piso de Valle, Zona Alta o Alto Andina y Zona de Ceja de Selva. Tomado de: Plan de Desarrollo Concertado Provincial 2008-2018 y Plan de Desarrollo Institucional 2011-214, de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi.

  • Límites: Por el Norte: Con las provincias de Calca y Paucartambo (Cusco) y el

    departamento de Madre de Dios. Por el Este: Con las provincias de Cusco y Acomayo Por el Sur: Con la provincia de Canchis y el departamento de Puno Por el Oeste: Con el departamento de Puno

    1.3. Demografía Según el censo, realizado en el mes de Octubre del 2007 por el INEI, la provincia de Quispicanchi, tiene una población de 82,173 habitantes.

    Población de la Provincia de Quispicanchi, por distritos

    DISTRITO POBLACIÓN Oropesa 6,432 Lucre 3,850 Urcos 10,087 Andahuaylillas 4,940 Camanti 2,073 Huaro 4,366 Cusipata 4,755 Marcapata 4,520 Quiquijana 10,340 Ocongate 13,578 Ccatca 14,346 Carhuayo 2,886

    1.3.1. Estructura y Densidad Poblacional Según el Censo de Población realizado el año 2007, la población de la Región Cusco fue de 1'171,403 habitantes y la provincia de Quispicanchi de 82,173 habitantes, representando el 7.01% de la población regional (ver gráfico siguiente).

    AMBITO SUPERFICIE POBLACIÓN (Habitantes)

    DENSIDAD Hab/ha

    Perú 1’285,220 28,200,764 21.96 Cusco 71,891.97 1’171,403 16.3 Quispicanchi 7,862.60 82,173 10.9

    1.3.2. Población por grupos de edad En cuanto a la distribución de la población por grupos de edad, en la provincia de Quispicanchi, se observa que la población provincial está en proceso de

  • envejecimiento, es decir, ha disminuido la proporción de menores de 15 años, para trasladar esta importancia al grupo de edades productivas (de 15 a 64 años) y al grupo de edad de las personas de 65 años y más. Población por grupos de edad

    Población por grandes grupos de edad

    TOTAL %

    82,173 100.0 0-14 31,873 38.8 15-64 45,138 54.9 65 y más 5,162 6.3

    Una estructura poblacional de este tipo significa que las principales necesidades están centradas en el grupo de 15 a 64 .años, las mismas que están relacionadas al empleo y los servicios de salud especializados, particularmente en la mujer, dado que en este grupo se encuentran las mujeres en edad reproductiva. Asimismo, se avizora la importancia porcentual de las personas de la tercera edad, de 65 años y más, cuyas necesidades se centran en servicios especializados de salud y transporte, entre otros. 1.4 Aspecto Social

    1.4.1 Pobreza Según el Mapa de Pobreza (FONCODES) y el informe del PNUD; Quispicanchi se encuentra en el grupo de provincias pobres; la mitad de los distritos se encuentran en la condición de muy pobres; específicamente: Cusipata, Quiquijana, Carhuayo, Ocongate, Ccatca y Marcapata, son consideradas como muy pobres; mientras que la otra mitad califican como pobres: Camanti, Lucre, Huaro, Oropesa, Andahuaylillas y Urcos.

    Niveles de pobreza en la provincia

    Muy pobres

    Pobres

    Cusipata

    Oropesa

    Marcapata Lucre

    Quiquijana Urcos

    Ocongate Andahuaylillas

    Ccatcca Camanti

    Carhuayo Huaro

  • En el rubro de muy pobres la incidencia de pobreza total varía de 60.0% a 93.3%, en tanto que en el otro rubro la incidencia va de 45.2% a 82.6% (Censo Nacional de Población y Vivienda 2007). 1.4.2. Índice de Desarrollo Humano En el informe sobre Desarrollo en el Perú 2007, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), considera a la Provincia de Quispicanchi en el puesto 183 de las 195 provincias del país, en Indice de Desarrollo Humano (IDH). Ranking Distrital de IDH en la Provincia de Quispicanchi

    Distritos Población

    Índice de Desarrollo Humano

    Esperanza de vida al nacer Alfabetismo Escolaridad Educativo

    Ingreso familiar per

    cápita

    habitantes ranking IDH ranking años ranking % ranking % ranking % ranking Ingreso mensual ranking

    Quispicanchi 82 173 66 0,5215 183 67,32 183 77,07 169 84,50 109 79,54 163 166,4 148 Urcos 10 087 479 0,5563 1 154 67,56 1724 83,89 1 182 90,61 276 86.13 918 238,0 572

    Andahuaylillas 4 940 847 0,5598. 1076 67,25 1740 86.55 1025 90.80 250

    87,97 659

    232,4 613

    Camanti 2 073 1322 0,5433 1370 67,56 1725 90,33 739 75,67 1617 85,44 989 171,8 1093

    Ccarhuayo 2 886 1152 0,4816 1817 67,06 1755 68,15 1762 77,18 1564 71,16 1792 101,4 179S

    Ccatca 14 346 340 0,4871 1809 67,06 1 754 67,31 1 780 84,69 1049 73,10 1754 95,7 1810

    Cusipata 4 755 866 0,5167 1695 67,37 1736 75,60 1579 87,43 729 79,55 1490 134,9 1545

    Huaro 4 366 916 0,5425 1 380 67,46 1 730 83,44 1217 85.18 998 84.02 1 131 199,8 850

    Lucre 3 850 994 0,5634 1016 67,61 1720 87,31 968 88,95 529 87.85 770 244,3 540

    Marcapata 4 520 886 0.4935 1798 67,08 1751 75.1 1599 73,67 1681 74,62 1 721 102,8 1789

    Ocongate 13 578 363 0,5024 1773 67,30 1739 74,29 1 637 77,84 1527 75,48 1 696 132,9 1568 Oropesa 6 432 696 0,5802 737 67,58 1723 89,18 822 90.05 352 89.47 617 316,4 293 Quiquijana 10 340 468 0,4930 1800 67,25 1741 66,23 1792 86,19 884 72,88 1758 129,8 1605

    Fuente: Plan de Desarrollo Provincial Concertado 2008 - 2018 El Gráfico señala que los distritos de Ccarhuayo, Ccatca y Quiquijana se hallan considerados como distritos de mayor pobreza al ocupar el 1817,1809 y 1800 lugares, respectivamente, en el mapa de pobreza, de los 1838 distritos que existen en el Perú. En general la provincia de Quispicanchi, tiene al 90 % de sus habitantes como muy pobres. El ingreso familiar medio es de 175 soles mensuales. Los indicadores de desnutrición crónica en menores de 12 años alcanza el 48%; El índice de Desarrollo Humano (IDH) en Quispicanchi es 0.5215, siendo este índice una medida del desarrollo humano, asimismo la Tasa de Alfabetismo es 77.07%, es decir el 26.93% de la población de la población de Quispicanchi, no sabe leer y escribir un párrafo breve; la Esperanza de Vida promedio es de sólo hasta los 67 años.

  • 1.4.3. Educación La oferta educativa de la provincia de Quispicanchi está cubierto por el sector público y privado; el sector público (el estado a través del Ministerio de Educación cubre el 96% de los servicios) con 321 Instituciones Educativas, y el sector privado cubre el 4% de los servicios, con 13 Instituciones Educativas. En el ámbito de la provincia de Quispicanchi, en cierta manera, se ha logrado un acceso mayor en educación primaria de menores, fenómeno que no tienen igual comportamiento en los niveles de inicial y secundaria, además en este último nivel, especialmente el área rural o aquellos que se encuentran en extrema pobreza, los estudiantes terminan sus estudios tres o cinco años después de cumplir 16 años de edad, considerada como la edad normativa para concluir los estudios, La infraestructura, así como los servicios de las instituciones educativas, específicamente los del área rural que en su mayoría se encuentran en situación de pobreza, tampoco ofrecen condiciones mínimas para estudiar con dignidad, pues carecen de provisión de agua potable, no tienen servicio de desagüe, no cuentan con servicios higiénicos y si existe está en estado por demás deficiente. Una de las causas fundamentales para un buen inicio de vida en la primera infancia viene a ser los niveles de desnutrición crónica que existe especialmente en los sectores rurales, así tenemos a nivel de la provincia de Quispicanchi el año de 1999 el porcentaje de desnutrición crónica fue del 49.1%, esto significa que de cada 100 niños 49 se encontraban en situación de desnutrición crónica, y para el año 2005 este porcentaje disminuye no tan significativamente a 47.7%, situación negativa que se presenta aun con índices más altos. en algunos distritos en el año 2005, tales como en Marcapata con un 61.4%, Ccatcca 60.8%, Ccarhuayo 55.1%, Ocongate 50.6%, Quiquijana 50% y los demás distritos con índices por debajo del índice provincial, siendo el distrito de Marcapata el que registra el más alto por cuanto de cada 100 niños 61 se encuentran en situación de desnutrición crónica. La cobertura de atención del servicio educativo en la provincia para el año -2010 es de 26317 estudiantes en un total de 334 instituciones o programas educativos. De este total el 96% son instituciones educativas estatales y sólo un 4% son privadas y atienden a 330 estudiantes. La mayor atención y cobertura se da en el nivel primario de menores con un total de 150 Instituciones Educativas, considerando los estatales y no estatales y atienden a un total de 15680 estudiantes, contrariamente a ello, sólo existen un total de 36 instituciones educativas del nivel secundario de menores para la atención de un total de 5915 estudiantes, donde la mayor demanda es en los centros poblados urbanos tal como Urcos, siendo contrario en el área rural.

  • Cabe resaltar la falta de servicio educativo en el nivel secundario de adultos de gestión estatal, muy a pesar que existe población estudiantil qué* demanda el mismo, lo único que existe es en la forma no escolarizada de gestión privada, el siguiente cuadro resume de mejor forma. Población Escolar e Instituciones educativa

    Niveles y modalidades

    Total Público Privado

    Estudiantes Institución Educativa Estudiantes. Institución Educativa

    Estudiantes Institución Educativa

    Total % Total % Total % Total % Total % Total %

    TOTAL(A+B) 26317 100

    334 100 25987 99 321 96 330 1 13 4 A) ESCOLARIZADO 24506 100' 253 100 24297 99 244 96 209 1 9 4

    Educación Inicial 2233 100 59 100 2230 100 58 98 3 0 1 2

    Educación Primario Menores 15680 100 150 100 15576 99 147 98 104 1 3 2

    Educación Primario Adultos 56 100 1 100 56 100 1 100 0 0 0 0

    Educación Secundario Menores

    5915 100 36 100 5888 100 33 92 27 0 3 8

    Educación Especial 17 100 1 100 17 100 1 100 1 0 0 0

    Educación Ocupacional 486 100 5 100 411 85 3 60 75 15 2 40

    Formación Magisterial 119 100 1 100 119 100 1 100 0 0 0 0

    B) NO ESCOLARIZADO

    1811 100 81 100 1690 93 77 95 121 7 4 5

    Educación Inicial 160 100 77 100 1690 11 77 100 0 0 0 0

    Educación Primario Adultos 20 100 2 100 0 0 0 0 20 100 2 100

    Educación Secundario Adultos

    101 100 2 100 0 0 0

    0

    101 100 2 100

    Fuente: Plan de Desarrollo Provincial Concertado 2008 - 2018 Ante edad, edad normativa y extra edad. Un problema casi general en la provincia de Quispicanchi, viene a ser la extra edad o atraso escolar, que es el desfase entre la edad cronológica del educando y su edad normativa, entendiéndose esta última como la edad cronológica normal con el que corresponde cursar un determinado grado de estudios, pues es el caso que en el nivel primario de menores se tiene un 53% de alumnos con extra edad quiere decir que en el referido nivel de cada 100 estudiantes 53 vienen cursando un determinado grado con una edad cronológica mayor que la edad normativa, dicho problema es peor aún en el nivel secundario de menores que muestra un 65 % de extra edad que significa que por cada 100 estudiantes 65 vienen cursando un determinado grado en dicho nivel, con una edad cronológica mayor que la normativa. El otro desfase es aquella conocida como ante edad, que corresponde a los estudiantes que cursan un determinado grado de estudios con una edad menor

  • que la normativa, cuyo comportamiento en el ámbito provincial, en lo referente al nivel primario de menores, muestra un 6%, y en secundaria de menores un 8%. A nivel de los grados de estudios, dichos indicadores tiene el siguiente comportamiento, en el nivel primario de menores son el cuarto y quinto grados los que muestran mayores índices de atraso escolar tal como 65%, por otro lado, con respecto a la ante edad es el sexto grado que muestra el mayor índice con un 8%. En el nivel secundario de menores, es el tercer grado el que muestra el mayor índice tal como 68% y con respecto a la ante edad es quinto grado el muestra el mayor índice con un 10%. Con respecto a la edad normativa, en el nivel primario de menores en promedio se registra un 41% y a nivel de grados, el que muestra el mayor indicador, es el primer grado que registra 69% y en secundaria de menores un 27%, en promedio se registra 27% y a nivel de grados los que muestra mayores indicadores son primero, tercero y cuarto grados tal como un 28% en los tres grados. Analfabetismo La provincia de Quispicanchi, es la quinta provincia con mayores tasas de analfabetismo en el ámbito regional; internamente los distritos con mayores tasas de analfabetismo adulto son: Ccatca, Carhuayo, Quiquijana, Ocongate y Cusipata con 35.2%, 34.2%, 33.3%, 29.1% y 27.7% respectivamente. Mientras los distritos con menores tasas de analfabetismo son: Oropesa y Lucre con 11.9% y 14.2% respectivamente. En cuanto a la situación de analfabetismo, en la provincia de Quispicanchi, como en el mayor número de provincias del Cusco, es muy preocupante, pues registra un 22.9%; esta situación es aún más crítica, en el área rural donde el 30.4% de la población total es analfabeta y por último un 36.1% de mujeres son analfabetas en una población de 15 años a más. 1.4.4 Salud La Dirección Regional de Salud Cusco, ejerce la autoridad máxima en salud, en el ámbito de la Región Cusco, sobre todas las personas jurídicas y naturales que prestan atención de salud o cuyas actividades afecten directa o indirectamente a la salud de la población. Para el mejor cumplimiento de sus funciones, la organización territorial de la Dirección Regional de Salud Cusco, considera 05 Redes de Servicio de Salud: Red La Convención, Red Cusco Norte, Red Cusco Sur (San Jerónimo, Ocongate y Urcos), Red Canas- Canchis-Espinar, Red Kimbiri- Pichari y 36 microrredes. La Red de Servicios de Salud Sur, que a su vez se distribuye en tres Micro redes (San Jerónimo, Ocongate y Urcos), cuenta para el ámbito de la provincia de Quispicanchi, con un total de 19 establecimientos de salud: 04 de Centros de salud de categoría I-4, 01 Posta de Salud categoría I-3, 06 Postas de Salud categoría I-2 y 08 Postas de Salud categoría I-1.

  • Solo existe un hospital en toda la provincia y está ubicado en Urcos. Cada uno de los distritos del ámbito de la provincia cuenta con un Centro de Salud y Urcos y Ccatcca, cuentan además con Puestos de salud.

    Número de establecimientos de salud en la Provincia, por distritos.

    PROVINCIA DE

    DISTRITO CATEGORIA TOTAL

    I-4 I-3 I.2 I-1 QUISPICANCHI 4 1 6 8 19

    Orepesa 0 1 1 Lucre 0 1 1 Urcos 1 1 2

    Andahuaylas 0 1 1 Camanti 0 1 1 Huaro 0 2 2

    Cusipata 0 1 1 2 Marcapata 0 1 1 2 Quiquijana 1 1 2 Ocongate 1 1 2 Cccatcca 1 1 2 Carhuayo 0 1 1

    Fuente: Estadísticas DIRESA - 2008 Perfil de Salud de la Población El perfil de salud de la población de la provincia de Quispicanchi puede delinearse a partir de los siguientes indicadores: a. Alta tasa de morbi-mortandad materna infantil- La morbi-mortalidad materna infantil se manifiesta como una deficiencia en las competencias y disponibilidad de recursos humanos relacionados a la atención materno-neonatal, insuficiente e inadecuada infraestructura de servicios de acuerdo a la categoría de los establecimientos de salud.

    b. Alta tasa de desnutrición crónica y anemia en niños menores de cinco

    años. El problema de la desnutrición crónica y anemia en niños menores de cinco años, se manifiesta por: la dieta pobre en cantidad y calidad, a la que accede la mayor parte de la población de la provincia de Quispicanchi, principalmente los habitantes del área rural, situación que tiene sus causas en los hogares que tienen practicas inadecuadas para el cuidado infantil y la alimentación de los menores de 36 meses; así como la insuficiente disponibilidad de alimentos de calidad.

  • c. Desnutrición La desnutrición crónica es uno de los principales problemas que aqueja a la provincia de Quispicanchi. Al año 2005 era la segunda provincia de la región después de Chumbivilcas, con alta tasa de desnutrición crónica, 47.7 de cada 100 niños de 6 a 9 años de edad se encuentran en situación de desnutrición crónica, mientras en la región la tasa es de 33,7% y a nivel nacional de 21,9%. Una mirada a las tasas por distritos, muestra que la desnutrición crónica en algunos sobrepasa el 60%. La desnutrición se incrementó entre 1999 y el 2005; en los distritos de Ccarhuayo, Marcapata y Quiquijana. Es preocupante el caso del distrito de Marcapata donde se incrementó de 58.7% a 61.4%. El segundo distrito con mayor desnutrición infantil es Ccatcca, no obstante reducirse en los últimos seis años la tasa de desnutrición en 2.6%; el tercer distrito con mayor desnutrición es Ccarhuayo (que entre 1999 al 2005 incremento su tasa en 0.8%), el cuarto distrito con mayor desnutrición es Ocongate con 50,6%; en quinto lugar esta Quiquijana que además incrementó la tasa de desnutrición crónica en 1.3%; en sexto lugar se ubica el distrito de Cusipata que mantiene el 50,0%. Los distritos con menor cantidad de niños desnutridos son: Camanti (28,8%), Oropesa (31,4%), Lucre (34.4%), Andahuaylillas (35,9%), Huaro (38.3) y Urcos con un 44.1% de desnutrición crónica infantil. El siguiente cuadro, con referencia a la tasa de desnutrición crónica aguda, en términos de peso - talla, por localidades, en Urcos, es elocuente al respecto.

    En cuanto a las principales causas de la mortalidad infantil en la provincia, estas están asociadas a las afecciones originadas en el periodo perinatal, enfermedades del sistema respiratorio (IRAs), enfermedades diarreicas agudas (EDAs) y enfermedades del sistema circulatorio.

  • 1.4.5. Acceso a Servicios Básicos. Servicio de Agua Potable y Saneamiento En la provincia, Camanti es el distrito que presenta un porcentaje muy alto de personas que no cuentan con agua potable y desagüe (9 de cada 10 personas carecen de estos servicios), Ccatcca tendría una menor proporción de población sin agua potable y en Ocongate se presenta el menor porcentaje de población sin desagüe. La carencia de servicios de agua y desagüe influyen directamente en las condiciones de salud de la población, especialmente de los niños, quienes se ven afectados por enfermedades diarreicas agudas.

    Población sin acceso a agua potable y desagüe

    Indicador

    Ámbito

    Cusco Quispican Urcos Oconqate Ccatcca Camanti % de población sin agua potable

    36,3 58 44,43 22,69 16,46 89,90

    % de la población sin desagüe

    61,1 84

    77,97 58,22 76,88 89,40

    Fuente: Mapa de Pobreza 2000 – FONCODES. Tipo de Abastecimiento de Agua según Hogares El principal sistema de abastecimiento de agua de los hogares de la provincia de Quispicanchi es la proveniente de la red pública, seguida del agua que se obtiene del río, acequia o manantial. Sin embargo, a nivel distrital existen diferencias. En Urcos, el abastecimiento de agua potable es por el sistema de red pública y de pozo, seguida de río, acequia o manantial. En Ccatcca, la principal fuente es la red pública, seguida de pozo y río, acequia y manantial. En Ocongate y Camanti la mayoría de la población se abastece de agua de río, manantial o acequia.

    Tipo de abastecimiento de agua.

    Ámbito

    Red pública dentro de la

    Vivienda

    Red pública fuera de la vivienda,

    pero dentro del edificio

    Pilón de

    uso público

    Camión-cisterna u

    otro similar

    Pozo

    Río, acequia, manantial o

    similar

    Otro

    Total

    Cusco 113 529 31 413 9 566 268 6 561 74 136 8,208 243 681 Quispicanch 5 987 391 518 9 521 3 464 712 11,602 Urcos 294 64 38 23 208 154 781 Ccatccá 812 9 52 2 366 334 31 1606 Ocongale 345 57 62 1 81 1200 112 1858 Ccamanti 39 149 42 1 - 164 1 396 Fuente: Censos Nacionales de población y Vivienda 2007.

  • Servicios higiénicos En cuanto a los servicios higiénicos conectados al hogar, el censo de población y vivienda 2007, registra que casi la mitad de los hogares carecen de servicios higiénicos. A nivel distrital, Camanti es el que registra la mayor proporción de hogares sin servicios higiénicos (63.3%), seguido de Ocongate (57.7%), Ccatcca (46.6%) y Urcos (33%). La carencia de servicios higiénicos está relacionada a los niveles de salud de la población y su carencia afecta mayormente a los niños, provocando enfermedades infecciosas, especialmente diarreicas.

    Servicio Higiénico al que está conectado el Hogar

    Red pública dentro de la vivienda

    Red pública fuera dela vivienda pero dentro del edificio

    Pozo séptico

    Pozo ciego o negro / letrina

    Rió, acequia o canal

    No tiene Total

    Cusco 74,229 44,550 8,389 51,774 5,512 96,735 281,189 Quispicanchi 2,107 2,257 727 4,432 328 9,713 19,564

    Urcos 279 592 373 351 19 797 2,411 Ccatcca 110 159 78 1,163 74 1,381 2,965

    Ocongate 127 513 24 708 5

    79 1,979 ' 3,430 Camanti 17 111 1 5

    18 262 414

    Fuente: Censos Nacionales de población y Vivienda 2007. Servicio de recojo de basura Las municipalidades son las que tienen por función el recojo de basura y la disposición final de los mismos. En la provincia de Quispicanchi, el 51% de la población urbana se beneficia de este servicio y en la zona rural sólo el 1%. Tal como se observa en el cuadro siguiente, la práctica común de disposición de la basura, es quemarla (16% en la zona urbana y 48% en la zona rural) o botarla al río (27% y 12% para el área urbana y rural, respectivamente).

    Forma de eliminación de la basura según área rural y urbana

    Forma Urbano (%) Rural (%) Lo recoge el camión de la Municipalidad

    5 1

    Lo quema 1 48

    Lo botan al rio 2 12

    Lo botan / entierran en chacra

    9 51

    Fuente: Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Quispicanchi Servicio de Energía Eléctrica El 40,7% de los hogares de la provincia de Quispicanchi no cuenta con energía eléctrica. A nivel de los distritos más de la mitad de la población de

  • Ocongate no cuenta con este servicio; el distrito con más cobertura es Ccatcca porque allí sólo el 16,03 % de los pobladores no cuentan con energía eléctrica.

    Población sin electricidad Indicador Región

    Cusco Provincia Quispicanchi Urcos Ocongate Ccatcca Camanti

    % de la población sin electricidad

    40,7

    47,70

    61,91

    16,03

    31,16

    Fuente: Mapa de Pobreza 2000 - FONCODES La información correspondiente al censo de población y vivienda 2007, señala que el principal tipo de alumbrado utilizado por los hogares en los distritos de Ocongate, Quiquijana, Cusipata, Ccatcca; Carhuayo, Marcapata, Cusipata y Camanti corresponde al sistema eléctrico, seguido de kerosene y velas. 1.5. ASPECTO ECONÓMICO La principal actividad del sector primario en la provincia es la agropecuaria, básicamente de auto subsistencia y está caracterizada por un modelo de economía campesina en el 79%, pequeña agricultura en un 18% y de agricultura empresarial en un 3%. El 60% de la PEA es agropecuaria, condición que califica a la provincia como de alta ruralidad. Producción Agrícola Bajo un sistema de producción generalmente mixto (ganadería y agricultura), la agricultura se da de acuerdo a la oferta agro climática existente, condicionando a la conformación de unidades de producción social y económicamente particulares, así existen algunos espacios en los que se desarrollan algunos cultivos con orientación de mercado: rocoto, llacón, café, coco, plátanos, cítricos, yuca, hortalizas; en otros la producción prioritaria es la papa nativa, olluco, oca, mashua, siendo los espacios con mejor potencial Ccatca, Ccahuayo y Marcapata, ubadas entre los 3500 y 3700 m.sn.m. Producción ganadera La ganadería se organiza en función a la oferta de recursos naturales, de ese modo se desarrollan con mayor intensidad en el piso al que hemos denominado unidad socio económica alto andina. La población de vacunos y ovinos está representada mayormente por el ganado criollo, adaptado al medio andino. Los niveles tecnológicos usados son mínimos (crianza mixta, reproducción no controlada, calendarios sanitarios inexistentes) Es importante mencionar que en los distritos de Ocongate, Cusipata, Quiquijana, Andahuaylillas, Lucre y Oropesa se vienen dando procesos de

  • cambio tecnológico mediante la introducción de reproductores mejorados en alpaca y vacunos de leche, con fines de mejoramiento ganadero. En Ccatca existe la crianza de cuyes mejorados. De suma importancia constituyen los vacunos, la alpaca y ovinos. En la zona de ceja de selva las crianzas más importantes son los ovinos, gallinas, cuyes y vacunos. 2.0. NIVELES DE POBREZA En nuestra provincia, según la última encuesta de la ENAHO 2006, el 39.05% de la población vive en condición de pobreza; mientras que el 60,95% de la población de la región se encuentra en condición de pobreza extrema.

    Niveles de pobreza en la Provincia de Quispicanchi (año 2006)

    Región

    Total

    Nivel de Vida Pobres

    Extremos

    Muy Pobres

    Pobres

    Regular

    Aceptable

    Distritos 12 06 06 0 0 0 % 100 60.95 39.05 0 0 0

    Población 82,802 50,465 32,337 0 0 % 100 100.00

    Al interior de la provincia, Los distritos de Ccarhuayo, Quiquijana, Ocongate, Marcapata y Ccatcca, presentan preocupantes indicadores de pobreza que explican su atraso económico y social. Indicadores de Pobreza a nivel del Perú y en la provincia de Quispicanchi

    AMBITO

    Población índice de Desarrollo Humano

    Esperanza de vida al nacer

    Alfabetismo Escolaridad Logro educativo

    Ingreso familiar per cápita

    habitantes ranking IDH ranking años ranking % ranking % ranking % ranking N.S. mes

    ranking PERÚ 26,207.970 al 0.5976 71.5 91.9 85.4 89.7 285.7

    1 Ürcos 10,402 454 0.532 1.166 65.1 1.311 81.4 1,231 91.3 301 84.7 957 199.7 1.319 2 Andahuaylillas 5,399 787 0.531 1,178 63.5 1.508 84.3 1.06 93.1 118 87.2 742 196.8 1.356

    3 Camanti 1.7 1,402 0.5308 1,182 64.4 1,408 84.4 1,051 88.8 627 859 856 194 1,382 4 Ccarhuayo 2.943 1.144 0.4309 1.827 60.1 1,764 66 1,764 61 1.796 64.3 1,807 170.1 1,600 5 Ccatca 13,841 347 0.4428 1.819 57.7 1.82 64.8 1.781 83.7 1.14 71.1 1.745 184.4 1,476 6 Cusipaia 4.444 902 0.4852 1.678 61.8 1,670 72.1 1,631 85.3 1,004 76.5 1.557 195.3 1,372 7 Huaro 4,587 882 0.5179 1.343 63.3 1.542 80.2 1.295 90.8 359 83.7 1,054 197 1,354

    8 Lucre 4.04 956 0 5367 1.115 64.0 1.461 85.8 971 88.3 689 86.6 783 229.4 982 9 Marcapata 5,141 817 0.4765 1,728 60.9 1.715 76.9 1.451 72.4 1,661 75.4 1,608 192.9 1,399 10 Ocongate 13.872 346 0.458 1,794 60.2 1,756 70.7 1,670 74.9 1,579 72.1 1,706 172.4 1,587

    11 Oropesa 6,209 704 0.5494 954 64.6 1.375 88 799 91.8 236 89.3 561 230.8 957

    12 Quiquijana 10,224 461 0.4681 1,764 60.8 1.726 66.7 1,753 85.3 1,000 72.9 1,692 198 1,335

  • 2.1. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS: Acceso a la Educación Quispicanchi ha diversificado sus servicios educativos existiendo una oferta de servicios educativos en todos los niveles, sin embargo en lo que se refiere al acceso a la educación, aun muestra brechas como las que se muestra en los siguientes indicadores referentes a la población de 15 años a más. DESCRIPCIÓN

    INDICADOR

    MEDIDA Tasa de analfabetismo 27.6 % Tasa de analfabetismo masculino 23.5 % Tasa de analfabetismo femenino 41.6 % Tasa de analfabetismo urbano 16.2 % Tasa de analfabetismo rural 37.4 % Años promedio de estudios aprobados 5.9 Años

    De acuerdo a ello observamos que el problema de accesibilidad educativa se localiza en el analfabetismo de la mujer y en el área rural, asimismo los años promedio de estudio están aún lejos del umbral adecuado de 10 años promedio al comparársele con otros países. Acceso a la Salud El acceso a la salud, medido por los indicadores de desnutrición y tasas de mortalidad, nos indica que en los últimos años hemos tenido avances moderados, considerando que hace diez años la mortalidad infantil estaba en 112 por mil. A ello contribuyó la red de servicios del Ministerio de Salud que están atendiendo y realizando seguimientos pos - natal en el 89 % de los nacimientos, sin embargo estos indicadores son todavía críticos. Según estándares internacionales, Quispicanchi se sitúa como una de las provincias más pobres de la región y del País. Así tenemos: La tasa de mortalidad materna es de 175/100 000 n.v. La tasa de mortalidad infanti l 52/1 000 n.v. La tasa de Mortalidad infantil en menores de 5 años es de 93/1 000 n.v. Tasa de desnutrición crónica en menores de 5 años: 43 %. Esperanza de vida: 63 .7 Años.

    Calidad y acceso a la Vivienda Según datos del Censo 2005 la provincia tiene un déficit de viviendas de 5,000 casas - habitación. De acuerdo al índice de habitabilidad, ello representa que más de 15,000 ciudadanos tienen urgentes problemas de vivienda, sin embargo se notan avances en servicios básicos, aunque una gran parte de las viviendas, especialmente en los sectores rurales, aún carecen de servicios de agua y redes de desagüe.

  • DESCRIPCIÓN INDICADOR MEDIDA

    Viviendas con red domiciliaria de agua

    30.72 %

    Viviendas con red pública de desagüe 10.76 %

    Hogares en viviendas con hacinamiento 61.3 %

    Hogares sin artefactos electrodomésticos 72.5 %

    La modernidad exige la conexión y comunicación inmediata: conexión telefónica y multimedia, el análisis respectivo nos muestra que en la provincia aun debemos avanzar mucho en servicio telefónico y de comunicaciones 2.2. NIVELES DE EMPLEO E INGRESOS Respecto a la accesibilidad económica, Quispicanchi da la posibilidad de auto mantenerse; indicador importante que permite ejercer su derecho a disponer de recursos e ingresos económicos de acuerdo a las prioridades personales. Al respecto observamos los siguientes indicadores.

    DESCRIPCIÓN INDICADOR MEDIDA

    Población Económicamente No Activa 48 % Tasa de Dependencia Económica

    2.3 Personas Trabajadores Familiares No Asalariados 7.6 %

    Del total de la población de 15 años a más, 52 % es económicamente activa y 48 % es económicamente no activa, es decir no están trabajando, no trabajaron nunca, pero tampoco buscan trabajo. La carga económica en la familia, nos indica que por cada uno que trabaja en la familia hay 2.3 personas dependientes de ella, esta situación refleja que aún en condiciones de trabajo difíciles, el poblador Quispicanchino realiza diversas actividades y hace posible su mantenimiento diario. La PEA en la provincia es de aproximadamente 36,800 personas, los cuales se distribuyen así:

    DESCRIPCION INDICADOR MEDIDA PEA Quispicanchi 36.800 Personas PEA Varones 53.7 % PEA Mujeres 46.3 % PEA Adulta ( 25 -44 años) 49.0 % PEA Joven (14-24 años) 23.6 % PEA Ocupada 86.7 % PEA desocupada 13.2 %

  • Este nivel de desempleo que en algunas estadísticas llega al 15%, pone en evidencia que Quispicanchi es una de l as p rov i nc i as con mayor desempleo en el Perú, 6 a 7 puntos arriba del promedio nacional (7.4%), por tanto con dificultades graves para acceder al empleo. Se estima, más aún, que gran parte de la PEA ocupada está en condición de sub ocupada (55 a 60%) principalmente en el comercio informal. 3.0. PROCESOS DE DESARROLLO EN CURSO A nivel de la provincia existe una serie de acciones que se vienen realizando actualmente y que sería muy importante se continúen. Una de las más relevantes la constituye el desarrollo del proyecto de la carretera interoceánica. Este Proyecto, de envergadura nacional, contribuirá a mejorar la economía provincial especialmente alto andina, impulsará cambios en el patrón energético de las industrias, pudiendo contribuir también al desarrollo de Apurímac. En Quispicanchi se da un enorme impulso al desarrollo urbano, especialmente de los distritos asentados en la cuenca del Vilcanota y Mapacho lo cual demandará mejorar la infraestructura portuaria y vial de la provincia, así como la infraestructura urbana y de servicios. Pero en función de las posibilidades abiertas, las demandas de profesionales, técnicos, investigadores y sistemas de comunicación y redes de información tienen perspectivas importantes. El Proyecto Hidroenergético "Sivinacocha" comprende la construcción de 2 represas con embalses colindantes en la Vertiente oriental de la Cordillera de los andes, parte colindante de Quispicanchi y Canchis (Pitumarca), el transvase de 60 m3/seg, la construcción de 01 centrales Hidroeléctricas con una capacidad instalada de 1660 MW y el aprovechamiento de las aguas para incorporar grandes extensiones de tierras en la producción de pastos. La producción de frutales y potencialmente de forestales del valle tropical se enlaza con la transformación de frutales; el potencial maderero de la zona tropical de la provincia tiene un nuevo punto de referencia. La ampliación de servicios portuarios y de conectividad significará una ampliación de los mercados internacionales y la posibilidad de consolidar la industria maderera y de muebles. Esta vía abre la posibilidad de articular un eje turístico que oferta una variedad amplia de servicios. Pero también dinamiza los intercambios comerciales de cultivos andinos, ganado y productos industriales. Un proyecto de represamiento de aguas en la cuenca del Mapacho podría incrementar la oferta de agua en 100 millones de metros cúbicos, mejorar la conducción del agua para reducir las pérdidas por escorrentía, mejorar los sistemas de riego y drenaje, controlar la erosión, organizar las Juntas de Usuarios para darles sostenibilidad al desarrollo hídrico de la provincia; representa la incorporación de nuevas tierras a la agricultura, regularizar el riego y al mismo tiempo reducir la vulnerabilidad de la agricultura al reducir la exposición a la erosión y colmatación de los cauces. Es un planteamiento de

  • cambios sustantivos en la agricultura para hacerla más competitiva y productiva. La actividad turística, promovida por el incremento de la inversión privada, radica en ampliar y mejorar los servicios ligados al turismo. El esfuerzo estatal, en posesionar la oferta turística nacional en el mercado internacional, debe merecer especial atención para incrementar la modernización de la economía y la generación de puestos de trabajo.

  • PARTE II PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

    ESQUEMA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

    EJE ESTRATÉGICO

    EJE ESTRATÉGICO

    EJE ESTRATÉGICO

    EJE ESTRATÉGICO

    EJE ESTRATEGICO COMPARTIDA EXCLUSIVA

    Orgánica de Municipalidad

    PR

    OY

    EC

    T

    Aaa

    a--

  • VISION DE FUTURO DE LA PROVINCIA DE QUISPICANCHI

    VISION DE FUTURO DE QUISPICANCHI AL 2018 “Quispicanchi, provincia moderna y segura, con una población educada, saludable, que participa activamente en la gestión del desarrollo local y provincial y ha consolidado la recuperación de su identidad cultural con adecuados servicios básicos, turísticos y de comunicación. En Quispicanchi el avance de la reducción de la pobreza rural y erradicación de la desnutrición infantil como acciones destacada de la Mancomunidad la hace referente de la política pública regional y de la cooperación internacional. En las tres cuencas que comprende el territorio provincial las actividades agrícola y pecuaria se vienen desarrollando con un alto nivel de tecnificación que genera beneficios para los productores preservando la calidad del medio ambiente. Como resultado del incremento de la producción y productividad y adicionalmente de la identificación de productos clase, la actividad de transformación agroindustrial cuenta con un proceso de consolidación y se posiciona crecientemente en los mercados terminales generando empleo para jóvenes. La actividad turística se ha constituido en uno de los principales rubros del PBI provincial articulando la producción artesanal a mercados internacionales. Con inversiones de la Mancomunidad se han consolidado 5 productos turístico que dinamizan las economías de las comunidades y sus familias producto de su participación en la prestación de servicios, paralelamente los actores del mercado han formado una red empresarial que contribuye con el posicionamiento de la provincia como destino turístico, sentando las bases para el desarrollo del Cluster Turismo – Artesanía. En Quispicanchi el funcionamiento de la Mancomunidad como modelo de gestión del desarrollo local, con base territorial, ha

  • probado ser eficiente, convocando a los diferentes actores a participar de un proceso de concertación que identifica las prioridades del desarrollo y asume las responsabilidades frente a ello”.* Como se observará en el eje social están incorporadas 03 prioridades, ellas son: Educación, Salud y Servicios Básicos. En Educación se señala lo siguiente: Imaginar a nuestro Quispicanchi del mañana con alto nivel cultural, humanista, científico y tecnológico implicará necesariamente la tarea de reimpulsar la educación de hoy, que pueda satisfacer las necesidades de aprendizaje, especialmente de los niños y jóvenes en un contexto de aprovechamiento regional de los recursos y de recuperación de su identidad cultural. En este sentido se propone según las particularidades de cada cuenca y localidad generar, fomentar e institucionalizar un ambiente colectivo que estimule la formación de hombres y mujeres con valores, que puedan acceder a un bagaje cultural audiovisual informático y electrónico, con personal docente especializado e identificado con la educación de la niñez y la juventud. Para lo cual a los centros educativos urbanos y rurales de educación básica, superior y especial se les deberá dota de la infraestructura e implementación adecuadas, que nos permita acceder a las oportunidades y uso de medios adecuados de acuerdo a las exigencias científicas y tecnológicas modernas. En Salud Debido a la importancia que tiene el ser humano como persona, la salud es un eje de desarrollo, ya que en todo caso es una condición para el desarrollo de cual cualquier otra actividad (habiendo salud hay producción). En este sentido pensamos que aunado al esfuerzo de involucrar a la población organizada en la gestión y cuidad de la salud se debe también contar con adecuada infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud, con personal adecuadamente capacitado para prestar una atención de calidad con calidez, así como para desarrollar programas que disminuyan o erradiquen enfermedades endémicas que se presentan en la zona. La prioridad está definida alrededor de la protección de la infancia como capital básico de la sociedad en el futuro y en ese sentido se traja intensamente en la reducción de la desnutrición crónica infantil. En cuanto a Servicios Básicos Considerando que estos servicios son importantes para el desarrollo de la población es necesario ampliar la cobertura de atención procurando el mayor acceso de la población rural y urbana, buscando minimizar los costos de operación, mantenimiento y construcción (energía eléctrica, agua potable,

  • desagüe y/o letrinas), involucrando positivamente a la población organizada en la gestión de los servicios de saneamiento y agua potable. _____________________ Fuente: Plan de Desarrollo Provincial Concertado 2008-2018 Es necesaria la complementación de abastecimiento de agua, alcantarillado y energía eléctrica en las zonas del cercado de las ciudades capitales de los distritos, especialmente en los nodos definidos por las ciudades de Cusipata, Quiquijana, Urcos, Huarao, Lucre y Oropesa, además de Ccatcca, Ocongate y Cahuayo y los asentamientos humanos de la sub cuenca del Araza como son Marcapata y Quincemil. VISION Y MISION EN CUANTO AL DESARROLLO SOCIAL La Visión es una declaración que guía a la entidad municipal en un contexto interno y externo cambiante. El enunciado de la Visión impulsa a la entidad y la motiva para lograr el cumplimiento de sus objetivos. La Visión constituye por tanto la Imagen Futura, en cuanto al desarrollo social, que en la provincia se quiere lograr. La Misión en cambio consiste en la identificación y consolidación de los propósitos, fines y límites del servicio y/o función que desarrolla la entidad municipal. Es por tanto la declaración fundamental del quehacer institucional que le da carácter constitutivo a la entidad y a su accionar. VISION DEL DESARROLLO SOCIAL PROVINCIAL EN EL 2014 En el 2014 todos y todas las personas que habitan la provincia de Quispicanchis, han logrado mejorar significativamente sus condiciones de vida; la población accede a servicios universales de calidad en salud, educación y servicios básicos, con equidad, justicia e igualdad de oportunidades. MISION INSTITUCIONAL Promover el desarrollo integral, sostenible y armónico de la provincia de Quispicanchi, así como brindar servicios públicos de calidad (salud, educación, cultura y esparcimiento) para una mejor calidad de vida de la población

  • PARTE III

    ANALISIS FODA Este rubro tiene por objeto examinar el Macro ambiente (el entorno) y el Microambiente (el interno), a fin de construir una matriz que permita determinar las estrategias de trabajo, los ejes estratégicos y los programas a desarrollar para alcanzar la Visión Institucional anteriormente expuesta. 3.1 ANÁLISIS DEL MACRO AMBIENTE En este aspecto pasamos a determinar los factores exógenos - más allá de la institución municipal- que condicionan su desempeño, tanto en sus aspectos positivos, denominados oportunidades, como negativos, llamados amenazas, dichos factores son los siguientes: OPORTUNIDADES. Son los factores que de manera directa o indirecta contribuyen al logro de la Visión. Se entienden también como situaciones que se encuentran en el Entorno y que pueden ser aprovechadas para facilitar el logro de la Visión.

    AMENAZAS. Son factores externos que influyen negativamente en el logro de la Visión. Son también aquellas situaciones del Entorno que de no ser enfrentadas pueden debilitar o impedir el cumplimiento de la Visión. El control que se tiene sobre ellas es nulo o parcial, dependiendo de la magnitud de estas. 3.2 ANÁLISIS DEL MICRO AMBIENTE Este aspecto es el complemento del Entorno. Se trata de Identificar las fortalezas y debilidades que pueden ayudar o debilitar los esfuerzos para alcanzar la ansiada Visión.

    FORTALEZAS. Son aquellas condiciones que facilitan avanzar hacia el cumplimiento de la Visión. En consecuencia son las características positivas y propias sobre las cuales la institución tiene completo control. DEBILIDADES. Son aquellas características negativas y propias sobre las cuales la institución tiene también control completo. A continuación el análisis de estos factores denominados comúnmente FODA:

  • Servicios básicos Fortaleza Debilidades Oportunidades Amenazas Agua entubada en

    principales centros poblados rurales y urbanos.

    Infraestructura de servicios de desagüe.

    Energía eléctrica las 24 horas.

    Existe los medios de comunicación modernos (teléfono. Internet, radio, televisión).

    Servicios de transporte terrestre.

    Servicios de recolección de basura.

    Deficiente servicio de abastecimientos del agua potable, las 24 horas.

    La provincia no cuenta con relleno sanitario.

    No existe tratamiento de las lagunas de oxidación.

    Deficiente mantenimiento de las redes de conducción eléctrica

    Alto costo de los servicios básicos. Desorden en el servicio público de

    y transporte. Servicio de alumbrado público

    deficiente e inoperativo en un 60%.

    Insuficiente sistema de servicios de alcantarillado y drenaje a nivel distrital

    Falta de vehículos apropiados para el recojo de basura.

    No existen medidores domiciliarios de agua potable.

    Deficiente mantenimiento del sistema de alcantarillado.

    Inadecuada disposición de residuos sólidos en las II.EE. y la población.

    Posibilidad de articulación a la red del sistema nacional de interconectado.

    Existencia de políticas estables para cobertura de necesidades básicas insatisfechas.

    Existencia del OMSABAR

    Centralización administrativa en Urcos y principales ciudades, de .los servicios que se brindan en la provincia

  • Educación Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas

    Más del 50%de profesores titulados y capacitados en la nueva propuesta pedagógica.

    centros de educación ocupacional (CEO) con especialidades para la producción (en Quiquijana)

    Existencia de centros educativos nacionales, privados y parroquiales de nivel inicial, primario y secundario.

    Programas de PRONOI Y PET para niños de cero a tres a años.

    Existencia de profesores titulados (nombrado y contratados).

    Existencia de centro de computo en algunos CE y CEO, en la zona urbana

    Existencia de la biblioteca municipal.

    Presencia de profesionales con experiencia de diferente calificación psicológicos, asistentas sociales,médicos que ayudan a la comunidad educativa

    Gobierno Local, Educación y Salud no concertan

    Gobierno local no promueve la organización de los jóvenes.

    Poca participación de los padres de familia en la educación de sus hijos.

    Escasos valores cívicos, tanto en los niños, jóvenes y población en general

    Conformismo y apatía en el alumnado

    Inadecuada orientación vocacional de los estudiantes

    Desinterés de algunas autoridades locales en apoyar el desarrollo educativo

    Existencia de analfabetos en el distrito

    No existe centros de formación profesional y técnica superior en los distritos.

    Ausencia de profesionales: psicólogos, asistentes sociales, para el trabajo con II. EE.

    Falta de áreas recreativas y deportivas para el esparcimiento de niños, adolescentes, jóvenes y familias.

    Programas y cursos de capacitación en EBI y actualización de docentes a nivel regional

    Políticas de apoyo en mejoramiento de infraestructura y equipamiento escolar atreves de: FONCODES INFES. Gobiernos locales y regionales.

    Material didáctico que otorga al ministerio de educación

    Implementación y actualización de la biblioteca municipal por parte de ONGs y otras instituciones.

    Apoyo de ONGs mediante capacitación e intercambio de experiencias entre actores del sistema.

    Capacitación técnica en iniciativa de gestión empresarial

    Existencia del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA).

    Se cuenta con la Casa de la Juventud pero no se le da un adecuado uso en favor de la juventud.

    Decisión del gobierno local por

    Globalización y TLC. Resistencia al cambio Cambios constantes en la curricula educativa.

  • Existencia de infraestructura educativa de nivel primario nivel en tres cuencas

    Presencia de espacios de escucha en las II. EE.

    Existencia de wawa wasis como como inicios en estimulación temprana.

    Existencia de programas de liderazgo para los y las jóvenes

    Se cuenta con servicios de atención contra la violencia

    Discapacitados agrupados en una Asociación

    Poco interés de los docentes en temas de sexualidad y habilidades para enfrentar la vida.

    No se cuenta con instituciones superiores o filiales universitarias ni con CETPROs.

    Los CEBAS no cuentan con infraestructura ni están debidamente implementadas.

    La OMAPED no cuenta con infraestructura propia ni está implementada para el desarrollo de habilidades para los discapacitados.

    No se cuenta con talleres de emprendimiento y producción dirigida a los jóvenes.

    No hay impulso a las actividades culturales, folklóricas, artísticas, tecnológicas y científicas

    Poco compromiso y responsabilidad de los padres de familia para el desarrollo de la educación.

    Poca atención de las necesidades educativas de la provincia por parte de las autoridades regionales y nacionales.

    Baja calidad de los cursos de capacitación para docente por parte de los funcionarios de la UGEL y la DREA

    apoyar la tarea educativa.

  • Salud Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas

    Existencia de dos instituciones que brindan servicio de salud a la provincia (MINSA Y ESSALUD).

    Equipamiento básico en los centro de salud de MINSA.

    Personal de salud debidamente capacitado.

    Equipo itinerante para traslado de pacientes y atención en la zona rural.

    Horario de atención adecuado en los centros de salud MINSA.

    Población asegurada a través de SIS.

    Equipo de salud dispuesta a involucrarse en el cuidado de la salud desde un enfoque preventivo y promocional.

    Existencia de variado stock de plantas medicinales en los distritos de mancomunidad y de un acervo cultural que da cuenta de su utilización en el cuidado de salud.

    Presencia de altas tasas de desnutrición crónica infantil y enfermedades endémicas en la provincia.

    Falta de coordinación entre los sectores de salud y educación

    Recursos humanos insuficientes para alcanzar nuevas coberturas y atención de calidad.

    ESSALUD no cuenta con los equipamientos necesarios y locales propios para la presentación de sus servicios, además de contar con un solo médico.

    Deciente infraestructura en instalaciones de los centros de salud del MINSA.

    El centro y puestos de salud del MINSA no cuentan con profesionales en asistencia social y psicológica, suficientes.

    Excesiva carga administrativa y falta de personal de salud.

    Déficit de insumos médicos de ESSALUD.

    ESSALUD presta servicio solo a los asegurados y no atiende los sábados y domingos.

    Posibilidades de implementación en Quispicanchis de un laboratorio para el control de agua sana y segura.

    Existencia de un laboratorio de aguas para el control de calidad.

    Campañas de salud que realiza el MINSA.

    Campañas de atención dental y obstétrica de ESSALUD con especialistas de hospital nacional del Cusco.

    Presencia de SERUMS en la zona.

    Existencia de instituciones privadas interesadas en temas de fortalecimiento de capacidades

    Campañas de promoción y prevención de la salud.

    Existe posta médica nueva. Existencia de programas y

    proyectos en saneamiento básico

    Transferencia de programas sociales a los gobiernos locales.

    Existencia de mitos, creencia de prácticas culturales de la población que atentan contra la salud.

    Enfermedades contemporánea VIH, ETS, Virus

    Propagación del alcoholismo que causan enfermedades y violencia familiar

    Desnutrición

  • Alto porcentaje del alcoholismo en la población distrital.

    Incremento de embarazos en adolescente, alcoholismo, violencia, pandillaje.

    No se cuenta con ambientes para brindar atención a los grupos vulnerables.

    Sólo se cuenta con posta médica deficientemente implementada y desabastecida de medicamentos

    ESSALUD no cuenta con infraestructura moderna. No atiende las 24 horas, no cuenta con equipos modernos tampoco con especialidades.

    No se cuenta con centros de estimulación temprana a madres gestantes.

    Son escasos los programas de prevención contra el alcoholismo, drogadicción, tabaquismo y pandillaje.

    Poco interés de proponer proyectos de salud y nutrición de parte de la población en los presupuestos participativos.

    Elevado porcentaje de desnutrición infantil y crecimiento del índice de gestantes adolecentes.

    Insuiciente saneamiento básico

    Apoyo de ONG en salud Existencia de planes y

    programas desde MIMDES. Participación en mesas de

    concertación provincial y distrital.

    Existencia del espacio concertado de salud a nivel provincial por apoyar a la educación desde el PPL.

    Presencia de redes educativas a nivel distrital y provincial

    Existencia de Programas Sociales

  • PARTE IV

    OBJETIVOS ESTRATEGICOS, ESTRATEGIAS Y

    PROGRAMAS DE TRABAJO

    4.1 OBJETIVOS ESTRATEGICOS

    Para alcanzar la Visión de Desarrollo Social, anteriormente expuesta, es necesario precisar, en primer lugar, los objetivos estratégicos del accionar municipal, los que contribuirán a impulsar procesos de desarrollo sostenido. Estos objetivos identificados, son de tres tipos:

    Objetivo 1) Promover una sociedad saludable y garantizar el acceso universal a los servicios de salud, de calidad, desde la gestación y en cada ciclo de vida, ofreciendo una atención integral y poniendo el énfasis en la población más vulnerable.

    Objetivo 2) Priorizar la reducción drástica de la desnutrición crónica infantil y garantizar la disponibilidad alimentaria para toda la población.

    Objetivo 3) Garantizar el acceso universal de la población a servicios de saneamiento ambiental básico, integral y sostenible –agua potable, alcantarillado, eliminación de residuos sólidos- para una mejor calidad de vida.

    Objetivo 4)

    Desarrollar las capacidades, habilidades, potencialidades personales, sociales y colectivas, mediante una educación de calidad que sea integral, inclusiva y equitativa.

  • 4.2 ESTRATEGIAS DE TRABAJO Las estrategias vienen a representar los rumbos o caminos que hay que seguir y el conjunto de actividades que hay que ejecutar para lograr los objetivos que nos hemos propuesto alcanzar. Para formular las estrategias nos basaremos en las principales fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas que se han identificado como prioritarias. A continuación “cruzaremos” las fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas para seleccionar las estrategias más importantes que debería asumir la municipalidad para una gestión más eficiente. Las acciones estratégicas que se deberán ejecutar dentro del horizonte de planeamiento, para el periodo 2012 al 2014, se obtienen cruzando las variables del FODA en los términos siguientes: Acciones para utilizar las fortalezas y aprovechar las oportunidades Acciones para superar las debilidades utilizando las fortalezas Acciones para superar las debilidades utilizando las oportunidades Acciones para evitar las amenazas utilizando las fortalezas y

    aprovechando las oportunidades Del cruce respectivo se han obtenido matices agrupadas alrededor de líneas, objetivos y acciones estratégicas constitutivas del Plan de Desarrollo Social, las que priorizadas, son las que se detallan a continuación.

    4.3 PRIORIZACION DE LAS ESTRATEGIAS DE TRABAJO

    Para el logro de los objetivos propuestos en el presente Plan, se plantean las siguientes estrategias de trabajo (surgidas del análisis FODA):

    1. Garantizar el acceso universal de la población a los servicios de salud

    con calidad y calidez, priorizando a los sectores más vulnerables 2. Reducir la morbimortalidad materno-infantil en la provincia 3. Fortalecer la participación y vigilancia de la población en la gestión de

    los servicios de salud. 4. Reducir la prevalencia de la desnutrición crónica y la anemia de los

    niños y niñas menores de 5 años de la provincia, incidiendo sistemáticamente en los factores que la causan.

    5. Promover la prevención y atención primaria de salud a la población, en especial a los sectores más vulnerables

    6. Promoción de la prevención y atención primaria de la salud, implementado con equipos de salud, en coordinación con los centros y/o puestos de salud.

  • 7. Implementar programas de educación y formación de hábitos de vida saludables

    8. Implementar un programa ambiental de gestión de residuos sólidos. 9. Garantizar que las familias cuenten con servicios de saneamiento

    básico ambiental, acompañado por procesos de fortalecimiento de las capacidades individuales, comunales e institucionales para una gestión sostenible y participativa.

    10. Mejorar la autoestima colectiva, la convivencia social y las relaciones entre mujeres y varones, adultos y niños, en el marco de una cultura de paz y vida libre de violencia.

    11. Desarrollar y potenciar las capacidades de los niños y niñas –priorizando la primera infancia y los sectores en situación de exclusión y pobreza- mediante el diseño y la implementación de programas educativos adecuados.

    12. Promover la adecuada articulación entre la educación y el mercado laboral, acorde con las necesidades productivas, los avances de los procesos científicos y tecnológicos, y las potencialidades de los recursos.

    13. Fortalecer y apoyar la educación básica basada en valores e identidad, mediante la gestión municipal y promoción de competencias académicas y de liderazgo estudiantil.

    14. Impulsar procesos de seguridad alimentaria. 15. Desarrollar políticas de inclusión para las personas con discapacidad. 16. Mejorar la infraestructura y equipamiento de los centros de salud. 17. Desarrollar programas de saneamiento básico, a fin de lograr el pleno

    abastecimiento de servicios básicos en todos los centros poblados de la jurisdicción distrital.

    18. Reducir la violencia familiar, el abuso sexual y la trata de personas 19. Desarrollar programas de deporte y recreación para todas las edades. 20. Promover el desarrollo de capacidades de la población, particularmente

    joven 21. Fortalecer la mesa de concertación provincial y consolidar los procesos

    de participación de la sociedad civil en la definición de prioridades de inversión y fiscalización del uso de los recursos públicos.

    22. Fortalecer los Consejos de Coordinación Local 23. Promover el fortalecimiento de las instituciones sociales, públicas y

    privadas, generando espacios de concertación y participación ciudadana

    24. Promover la Seguridad Ciudadana, tanto en el ámbito urbano como rural.

    25. Propiciar la electrificación en los centros poblados que aún faltan 26. Fortalecer los niveles de seguridad ciudadana

    4.4 PROGRAMAS DE TRABAJO

    Programas:

    1. Salud básica 2. Seguridad Alimentaria y nutrición

  • 3. Saneamiento Básico 4. Educación, cultura y deportes

  • OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y PROGRAMAS DE TRABAJO Los objetivos son las aspiraciones de un gobierno local y se enfatizan para orientar su gestión y a la vez le permite priorizar sus Programas de Trabajo para el logro del desarrollo social. En el caso de Quispicanchi el esquema es el siguiente:

    DES

    AR

    RO

    LLO

    SO

    CIA

    L

    Objetivos Estratégicos:

    1. Promover una sociedad saludable y garantizar el acceso universal a los servicios de salud, de calidad, desde la gestación y en cada ciclo de vida, ofreciendo una atención integral y poniendo el énfasis en la población más vulnerable.

    2. Priorizar la reducción drástica de la desnutrición crónica infantil y garantizar la disponibilidad alimentaria para toda la población.

    3. Garantizar el acceso universal de la población a servicios de saneamiento ambiental básico, integral y sostenible –agua potable, alcantarillado, eliminación de residuos sólidos- para una mejor calidad de vida.

    4. Desarrollar las capacidades, habilidades, potencialidades personales, sociales y colectivas, mediante una educación de calidad que sea integral, inclusiva y equitativa.

    PROGRAMA: SALUD BASICA

    PROGRAMA: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

    NUTRICION

    PROGRAMA: SANEAMIENTO BASICO

    PROGRAMA: EDUCACION, CULTURA Y

    RECREACION

  • 4.5 OBJETIVOS, INDICADORES, ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS SEGÚN PROGRAMAS DE TRABAJO PROGRAMA: SALUD BASICA

    OBJETIVO ESTRATEGICO: Promover una sociedad saludable y garantizar el acceso universal a los servicios de salud, de calidad, desde la gestación y en cada ciclo de vida, ofreciendo una atención integral y poniendo el énfasis en la población más vulnerable.

    OBJETIVO ESPECÍFICO

    INDICADOR DE OBJETIVOS

    ACTIVIDAD/PROYECTO INDICADORES RESPONSABLES

    Controlar la mortalidad y morbilidad de la población mediante programas preventivos y promocionales de salud en todo la provincia

    Se ha incrementado el número de atenciones a la población en 25% 100% de la población de la provincia son atendidos en prevención de enfermedades

    - Fortalecimiento del funcionamiento de casas de espera maternas ya existentes

    - Mejorando nuestros centros de vigilancia comunal nutricional

    - Fortalecimiento de competencias de nuestros agentes comunitarios en salud

    - Implementación y funcionamiento de lactarios

    - Campañas de salud médica preventiva - Promoción de prácticas preventivas y

    saludables en la población - Implementación del programa preventivo

    promocional en instituciones educativas: Hacia II.EE. y municipios saludables

    - Fortalecimiento de capacidades a agentes comunitarios, en particular de las movilizadoras de salud.

    - Implementación de la complementación alimentaria escolar: comedores en II. EE.

    Campañas de educación sanitaria y profilaxis en comunidades campesinas e instituciones educativas.

    Se realizan acciones de capacitación de promotores de salud.

    Se han implementado botiquines comunales en todas las comunidades.

    Campañas destinadas a la disminución del alcoholismo

    Potabilización de las aguas de consumo humano

    Municipalidad DIRESA Centros de Salud

  • desayuno y almuerzo escolar - Mejoramiento, dotación y/o equipamiento

    de centros de salud en comunidades. - Creación del centro de servicios de

    rehabilitación para personas con problemas de adicciones y de salud mental.

    - Implementación del centro gerontológico, de recreación y bienestar para el adulto mayor

    - Implementación del proyecto para la disminución de enfermedades prevalentes

    - Implementación del proyecto integral para el apoyo y control de las madres gestantes y niños menores de 3 años

    - Proyecto de promoción y apoyo a la organización de la población para la gestión preventivo promocional de la salud y la disminución de la desnutrición infantil

    - Proyecto para promover la organización de comités de vigilancia comunales para la atención del niño y la mujer gestante y la disminución de la desnutrición infantil

  • PROGRAMA: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICION

    OBJETIVO ESTRATEGICO: Priorizar la reducción drástica de la desnutrición crónica infantil y garantizar la disponibilidad alimentaria para toda la población.

    OBJETIVO ESPECÍFICO

    INDICADOR DE OBJETIVOS

    ACTIVIDAD/PROYECTO INDICADORES RESPONSABLES

    Capacitar y sensibilizar en valor nutricional de los productos locales y en gestión de programas de complementación alimentaria.

    Programas alimentarios fortalecidos con capacidades desarrolladas para una adecuada gestión de los programas.

    - Implementar el Proyecto de seguridad alimentaria integral, con énfasis en niños y niñas menores de 5 años y población vulnerable

    - Mejorar la gestión de los Programas Alimentarios (Vaso de Leche, comedores)

    - Implementar el sistema de capacitación en educación alimentaria y nutricional

    - Ampliación y descentralización de los módulos de nutrición infantil en zonas de alto riesgo

    Seguridad alimentaria implementado contribuyendo a la mejor nutrición de la población vulnerable

    La entrega de productos del PVL ha mejorado en puntualidad

    La CODIVAL desarrolla acciones de capacitación sobre el valor nutricional de los alimentos andinos.

    Sub Gerencia de Desarrollo Social Programa del Vaso de Leche Programas Alimentarios

    Las familias han desarrollado capacidades para un adecuado aprovechamiento del valor nutricional de los productos alimenticios de la zona.

    - Implementación del Programa de fortalecimiento de los comités de gestión del programa de complementación y seguridad alimentaria

    - Realizar acciones de capacitación sobre el valor nutricional de los alimentos andinos

    - Crianza de animales menores - Implementación de bio huertos comunales

    Talleres de formación y capacitación a líderes y lideresas para una eficiente gestión de los programas de complementación alimentaria.

    Ferias/año promoviendo el valor nutricional de platos a base de productos andinos

    Sub Gerencia de Desarrollo Social Coordinación: - DREC - APAFAS - Directores de las

    II.EE.

  • PROGRAMA: SANEAMIENTO BASICO

    OBJETIVO ESTRATEGICO: Garantizar el acceso universal de la población a servicios de saneamiento ambiental básico, integral y sostenible –agua potable, alcantarillado, eliminación de residuos sólidos- para una mejor calidad de vida.

    OBJETIVO ESPECÍFICO

    INDICADOR DE OBJETIVOS

    ACTIVIDAD/PROYECTO INDICADORES RESPONSABLES

    Promover la dotación de servicios básicos de agua, desagüe y rellenos sanitarios a fin de mejorar la calidad de vida de la población provincial.

    Construcción de coberturas en saneamiento básico (letrinas y micro rellenos sanitarios), en comunidades. Construcción, ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y desagüe en todo la provincia

    - Ampliación y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable y desagüe en el ámbito provincial

    - Construcción del sistema de agua potable e instalación de SS. HH. en las comunidades campesinas de la provincia

    - Fortalecimiento de capacidades de la institución municipal e instituciones educativas para la gestión sostenible del saneamiento ambiental básico urbano y rural

    - Proyecto de tratamiento de residuos sólidos.

    - Proyecto piloto de reciclado de basura.

    Se ha incrementado el número de usuarios del servicio de agua potable y desagüe al 100% para finales del 2014

    Ha disminuido en 20% las enfermedades gastrointestinales de la población a finales del año 2014.

    Concursos de campañas de sensibilización en temas de agua y salubridad y limpieza.

    - Municipalidades distritales

    - Municipalidad. Provincial

    - Centros de Salud - II.EE. - OMSABA

    Saneamiento básico integral debidamente implementando en toda la provincia.

    - Implementación del Programa de gestión de servicios de saneamiento básico.

    - Instalación de silos, letrinas en áreas rurales - Desarrollar y fortalecer capacidades de las

    JASS para la gestión sostenible de los sistemas de saneamiento básico a nivel comunitario

    Eventos de capacitación para manejo, operación y mantenimientos de los servicios de saneamiento

    Constitución de las JASS en comunidades y los diversos sectores de la provincia.

    - Municipalidad - Centro de Salud - OMSABA

  • - Controlar y vigilar la calidad de saneamiento básico urbano – rural

    - Proyecto, de promoción apoyo y fortalecimiento de organización de la población en la gestión de los servicios básicos de saneamiento

    - Proyecto de construcción y equipamiento de nuevos sistemas de agua potable y eliminación de excretas, por distritos

    - Proyecto de construcción y equipamiento de sistemas de tratamiento y eliminación de aguas servidas, por distritos

    - Proyecto de apoyo a la electrificación rural por cuencas

    - Proyecto de mantenimiento, rehabilitación de sistemas de agua potable y alcantarillado en centros poblados de la provincia

    - Proyecto de promoción y ejecución de sistemas de concursos para la gestión comunitaria de las obras de infraestructura de sistemas de agua y saneamiento básico

    - Proyecto de construcción del velatorio municipal.

    directivos de JASS capacitados en acciones de reforzamiento

    Concurso entre JASS Líderes comuneros

    concientizados con la pasantía a …….

    Inspección sanitaria a restaurantes y comercios

    Acompañamiento en la desinfección y cloración de los sistemas de agua.

    Implementación del fondo rotatorio para cloro residual

  • PROGRAMA: EDUCACION, CULTURA Y RECREACION

    OBJETIVO ESTRATEGICO: Desarrollar las capacidades, habilidades, potencialidades personales, sociales y colectivas, mediante una educación de calidad que sea integral, inclusiva y equitativa.

    OBJETIVO ESPECÍFICO

    INDICADOR DE OBJETIVOS

    ACTIVIDAD/PROYECTO INDICADORES RESPONSABLES

    Mejorar la calidad educativa a nivel del ámbito provincial

    Construcción, ampliación, refacción e implementación de las instituciones educativas del nivel inicial, primario, secundario y superior.

    - Proyecto de fortalecimiento de capacidades en comunicación, comprensión lectora y lógico matemática

    - Proyecto de apoyo al mantenimiento y rehabilitación y equipamiento de centros escolares

    - Equipamiento e implementación de aulas, bibliotecas virtuales y laboratorios

    - Construcción y equipamiento de escuelas técnicas ocupacionales CETPRO

    - Promoción e implementación de centros de producción y emprendimiento en las instituciones educativas de nivel secundario

    - Proyecto de construcción, implementación y funcionamiento de un centro de atención a discapacitados.

    - Fortalecimiento de la escuela de padres y madres para promover el acompañamiento de la afirmación y los logros de aprendizaje de sus hijos/as

    - Implementación de centros de formación laboral y empresarial en las II.EE.

    - Equipamiento e implementación de aulas,

    La población estudiantil, particularmente de primaria, ha mejorado sustancialmente su comprensión lectora

    Se ha ampliado la infraestructura educativa en los niveles primaria y secundaria

    Se ha implementado bibliotecas virtuales e Internet en las II. EE. de la provincia

    Se han construido aulas escolares en las II.EE. que lo requerían

    Se mejoró la implementación (con centro de cómputo y acceso a internet) de las II.EE. de la provincia.

    Sub Gerencia de Desarrollo Social Coordinación: - DREC - APAFAS - Directores de las

    II.EE.

  • bibliotecas virtuales y laboratorios - Construcción y equipamiento de escuelas

    técnicas ocupacionales CETPRO - Promoción e implementación de centros de

    producción y emprendimiento en las instituciones educativas de nivel secundario

    - Promoción y fortalecimientos de capacidades para la participación de los padres y madres en el acompañamiento de la mejora de los logros de aprendizaje de sus hijos/as

    - Fortalecimiento de la escuela de padres y madres para promover el acompañamiento de la afirmación y desarrollo de la personalidad de los estudiantes

    Mejorar la oferta educativa considerando la realidad socio económico de la zona.

    Mejorar los servicios educativos para el desarrollo de habilidades personales y sociales y capacidades para el trabajo en beneficio de la juventud estudiosa

    - Promoción de acciones educativas formales y no formales para promover la autoestima, la comunicación horizontal, la asertividad y la práctica de valores de niños, niñas y adolescentes.

    - Implementación de huertos, fitotoldos y viveros escolares

    - Implementación de centros de formación laboral y empresarial en las II.EE.

    - Implementación de mobiliarios, botiquines en todas las II. EE.

    - Implementación de la Academia de preparación universitaria

    - Proyecto de implementación de comedores

    Se han implementado acciones de capacitación a favor de niños/as, adolescentes para su participación activa en la vida política de la provincia

    Se han implementado diez comedores estudiantiles

    El 2012 funciona una Academia de preparación Universitaria

    Al final del 2014 se han mejorado los servicios

    - Municipalidad - II. EE - UGEL

  • estudiantiles - Proyecto de apoyo a las condiciones de

    abrigo y transporte de alumnos pobres. - Proyecto de acondicionamiento de vivienda

    para profesores. - Proyecto de construcción y funcionamiento

    de centro de capacitación y formación de jóvenes profesionales y técnicos

    - Proyecto de promoción y ejecución de sistemas de concurso para la difusión de valores y derechos

    - Proyecto de apoyo a la producción de programas radiales y a la difusión masiva de normas, valores, deberes, obligación y derechos de la población

    - Proyecto de apoyo a la constitución de organizaciones de vigilancia comunitaria

    complementarios de las II.EE. de la provincia (con comedores y SS.HH)

    Promover la instalación de espacios recreativos que cubran todas etapas de la vida dando prioridad a los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.

    Fomentar actividades culturales, deportivas y de recreación para el desarrollo integral de la persona humana en el ámbito provincial.

    - Proyecto de implementación de un centro cultural ligado a las costumbres del santuario del señor de Coylloriti

    - Proyecto de construcción del Centro Municipal de rehabilitación para adultos mayores y personas con discapacidad.

    - Organización de talleres para el desarrollo de habilidades sociales: proyecto de vida, autoestima, asertividad, equidad de género, etc.

    - Constitución del centro de formación y creatividad artístico – cultural de la provincia: música, artes plásticas, danza,

    Se promocionan vacaciones útiles en la capital provincial

    Se han realizado concursos de conocimientos, habilidades y lectura

    Se promociona de manera intensa las actividades deportivas en todo el distrito

    Se han construido espacios deportivos

    Se han construido parques infantiles

  • teatro y otros - Proyecto de construcción de infraestructura deportiva en centros escolares - Apoyo a la habilitación de bibliotecas escolares en centros educativos secundarios - Proyecto de constitución de la escuela de formación de líderes juveniles

    - Proyecto de construcción del fondo de promoción al desarrollo de la creatividad, la innovación y el desarrollo tecnológico, para jóvenes

    - Implementación del centro gerontológico, de recreación y bienestar para el adulto mayor

    4.6 MATRIZ DE INDICADORES 2012 – 2014 *

  • VISION DEL DESARROLLO SOCIAL PROVINCIAL EN EL 2014 En el 2014 todos y todas las personas que habitan la provincia de Quispicanchis, han logrado mejorar significativamente sus condiciones de vida; la población accede a servicios universales de calidad en salud, educación y servicios básicos, con equidad, justicia e igualdad de oportunidades.

    Objetivos Estratégicos Indicadores Línea de Base al 2010

    Metas

    2012 2014 Construir una sociedad saludable y garantizar el acceso universal a los servicios de salud, de calidad, desde la gestación y en cada ciclo de vida, ofreciendo una atención integral y poniendo el énfasis en la población más vulnerable.

    Índice de Desarrollo Humano

    0.58

    0.62

    0.70

    Tasa de mortalidad neonatal por mil nacidos vivos

    12.7

    11

    8

    Tasa de mortalidad materna por cada cien mil nacidos vivos

    16.4** 15 12

    Priorizar la reducción drástica de la desnutrición crónica infantil y garantizar la disponibilidad alimentaria para toda la población.

    Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años

    31.9

    28

    25

    Garantizar el acceso universal de la población a servicios de saneamiento ambiental básico, integral y sostenible –agua potable, alcantarillado, eliminación de residuos sólidos- para una mejor calidad de vida.

    Porcentaje de hogares rurales que consumen agua potable

    34%** 40 50%

    Porcentaje de hogares rurales que disponen de sistemas de disposición sanitaria de excretas

    36.7%** 40 50%

    Desarrollar las capacidades, habilidades, potencialidades personales, sociales y colectivas, mediante una educación de

    Cobertura de educación inicial (%)

    42% 50% 60%

    % De niños y niñas de EBR, que alcanzan el nivel de desempeño suficiente en

    15.4%

    19%

    30%

  • calidad que sea integral, inclusiva y equitativa.

    comunicación integral y comprensión lectora.

    % de niños y niñas de EBR que alcanzan el nivel de desempeño suficiente en lógico matemático

    8.8%

    12%

    18%

    Tasa de analfabetismo

    86.1% 89% 92%

    * Fuente: Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado. Cusco al 2021 ** Línea de base Año 2007. Fuente: Líneas de Base de los Programas Estratégicos 2008 – 2009. DGPP - MEF

  • 4.7 ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN a) Financiamiento Para la implementación del presente Plan será necesario la gestión de recursos económicos de diferentes fuentes de financiamiento, entre ellos se sugiere los siguientes: - El presupuesto participativo, en el que se identificarán las prioridades

    de proyectos de impacto provincial con su respectiva asignación presupuestal.

    - Gestionar y comprometer la inversión de recursos financieros de la cooperación internacional. Asimismo que los organismos no gubernamentales de desarrollo (ONs) se comprometan a ejecutar algunos de los proyectos priorizados,

    - Promover que desde la mancomunidad municipal se ejecute la inversión en proyectos que beneficien a sus asociados y la provincia toda.

    - Garantizar que el presupuesto de la municipalidad provincial y de las distritales aseguren mejores condiciones de vida para la población, previendo la asignación anual necesaria para la ejecución de los proyectos identificados en el presente Plan.

    - Gestionar recursos del gobierno regional, incluyendo en el presupuesto participativo regional, para aquellos proyectos prioritarios y de impacto provincial

    b) Gestión institucional

    - Modernización y adecuación de la administración municipal a las nuevas responsabilidades, funciones y competencias, que la implementación del presente Plan demanda.

    - Fortalecimiento de los gobiernos locales distritales potenciando su participación en la gestión del desarrollo social.

    - Mejor implementación de la Sub gerencia de Desarrollo Social como soporte político y técnico en la implementación del Plan.

    - Fortalecimiento de la Institucionalidad, entre las municipalidades, provincial y distritales, a través de mecanismos de participación y concertación para la toma de decisiones, tomando como base el presente documento.

    - Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipal

  • - Fortalecimiento y articulación de los espacios de concertación local.

    - Fortalecimiento de la mesa de concertación y la institucionalidad local, que potencie el capit