new universidad de guayaquil facultad de ciencias...

68
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL “PLAN DE NEGOCIO PARA LA COMERCIALIZACION DE MUEBLES DE MADERA PERSONALIZADOS PARA EL HOGAR EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL” AUTORES: OREJUELA SOLIS KEVIN STEVEN VILLACIS ARREAGA JENNIFFER ESTAFANIA TUTOR: ING ROBIN MARTINEZ MAYORGA GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018

Upload: others

Post on 19-Sep-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

“PLAN DE NEGOCIO PARA LA COMERCIALIZACION DE

MUEBLES DE MADERA PERSONALIZADOS PARA EL

HOGAR EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

AUTORES: OREJUELA SOLIS KEVIN STEVEN

VILLACIS ARREAGA JENNIFFER ESTAFANIA

TUTOR: ING ROBIN MARTINEZ MAYORGA

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018

Page 2: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: PLAN DE NEGOCIO PARA LA COMERCIALIZACION DE MUEBLES DE

MADERA PERSONALIZADOS PARA EL HOGAR EN LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): OREJUELA SOLIS KEVIN STEVEN

VILLACIS ARREAGA JENNIFFER ESTEFANIA

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

ING. ROBIN MARTINEZ MAYORGA. MEF.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO: INGENIERIA COMERCIAL

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2018 No. DE PÁGINAS: 57

ÁREAS TEMÁTICAS: ADMINISTRACION

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: COMERCIALIZAR, MUEBLES DE MADERA, PERSONALIZADOS, NEGOCIO.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): La presente tesis es sobre la creación de un plan de negocio para comercializar muebles de madera personalizados en la ciudad de Guayaquil, la comercialización de muebles en la ciudad es bastante amplia, tanto en la ciudad de Guayaquil como en Cuenca. Existen algunos negocios que comercializan muebles de madera para el hogar, estos se caracterizan por ofrecer modelos tradicionales ya conocidos por los consumidores, ya que los exhiben en sus locales. El objetivo de este trabajo es crear un plan de negocio que nos permita comercializar muebles de madera con un valor agregado, ofreciendo modelos nuevos, exclusivos y de excelente calidad que se adapten a los gustos y necesidades de los consumidores. Los productos que comercializaremos son modelos nuevos, creados según el tamaño, color, forma que el cliente necesita, estos muebles

serán producidos en la ciudad de Cuenca con una madera de buena calidad, luego serán transportados hasta la ciudad de Guayaquil en

donde finalmente llegaran hasta el cliente.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:

096058479

0985072709

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: AB. ELIZABETH CORONEL CASTILLO

Teléfono: 04-2284505

E-mail: [email protected]

Page 3: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado ING. ROBIN MARTINEZ MAYORGA MEF, tutor del

trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por

KEVIN STEVEN OREJUELA SOLIS C.C.: 0931622088 Y JENNIFFER

ESTEFANIA VILLACIS ARREAGA C.C.: 0950484121, con mi respectiva

supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de INGENIERO

COMERCIAL.

Se informa que el trabajo de titulación: “PLAN DE NEGOCIO PARA LA

COMERCIALIZACION DE MUEBLES DE MADERA PERSONALIZADOS

PARA EL HOGAR EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”, ha sido orientado durante

todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio (indicar el nombre del programa

antiplagio empleado) quedando el 3% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/16964445-251036-988649#DccxDglxDADBv6

ING.ROBIN MARTÍNEZ MAYORGA MEF.

C.I. 0916836547

Page 4: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

PHD (E) SOFIA LOVATO TORRES.

DIRECTOR DE CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “Plan

de Negocio Para La Comercialización de Muebles de Madera Personalizados Para El

Hogar en la ciudad de Guayaquil” de los estudiantes Orejuela Solís Kevin Steven y

Villacis Arreaga Jenniffer Estefania, indicando han cumplido con todos los parámetros

establecidos en la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del

trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que los estudiantes están aptos para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

______________________________________

Ing. Robin Martínez Mayorga. MEF.

C.I. 0916836547

Page 5: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO

EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA

CON FINES NO ACADÉMICOS

Nosotros, OREJUELA SOLIS KEVIN STEVEN con C.I. No.0931622088 y

VILLACIS ARREAGA JENNIFFER ESTEFANIA con C.I. No.0950484121,

certificamos que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “

PLAN DE NEGOCIO PARA LA COMERCIALIZACION DE MUEBLES DE

MADERA PERSONALIZADOS PARA EL HOGAR EN LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL” son de nuestra absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art.

114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizamos el uso de una

licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra

con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del

mismo, como fuera pertinente

KEVIN STEVEN OREJUELA SOLIS JENNIFFER ESTEFANIA VILLACIS ARREAGA

C.I. No. 0931622088 C.I. No. 0950484121

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 -

Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores

técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado

de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 6: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

I

Dedicatorias

Dedico esta tesis a aquellas personas que son parte fundamental en mi vida como lo es mi

familia, este trabajo va dedicado con mucho cariño a mis queridos padres Pedro y Mariana

que siempre me han apoyado en cada paso que doy, a mi hermano Jonathan, a mi pequeña

hermana Isabella que motiva a ser una mejor persona cada día para convertirme en un buen

ejemplo a seguir, a mi sobrino Benjamín que lo quiero mucho y a mi novio Edward por

comprenderme y apoyarme en todo momento. Espero que ellos se sientan orgullosos de mí

por este gran logro.

Jenniffer Estefania Villacis Arreaga

Esta tesis se la dedico a Dios y a mi familia que son los que me ayudan día a día y me dan

fuerzas necesarias para seguir adelante.

Kevin Steven Orejuela Solís

Page 7: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

II

Agradecimientos

Agradezco primero a Dios por permitirme llegar hasta aquí y por darme las fuerzas necesarias

para luchar día a día, a mi familia en especial a mis padres por hacerme una persona de bien y

orientarme por el buen camino; por darme siempre su apoyo en cada paso que doy.

A mi mamá, que siempre me ha aconsejado y dándome ánimos cuando me he sentido

derrotada, también agradezco a mi novio y a mis amigos, por su apoyo y palabras de aliento.

A los docentes de la “Universidad de Guayaquil” que han compartido sus conocimientos que

me han permitido aplicarlos en mi tesis.

Jenniffer Estefania Villacis Arreaga

En primer lugar agradezco a Dios, por guiar mí camino y por mantenerme con vida, luego le

doy las gracias a mi familia por su apoyo y a mis amigos, en especial a mi compañera de tesis

por su ayuda.

Agradezco a los profesores que he conocido durante mi carrera universitaria y que me han

brindado sus conocimientos que hoy puedo poner en práctica.

De igual manera agradezco a mi tutor de tesis, por su paciencia y orientarnos con sus

conocimientos para el desarrollo de esta tesis.

Kevin Steven Orejuela Solís

Page 8: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

III

Resumen

La presente tesis es sobre la creación de un plan de negocio para comercializar

muebles de madera personalizados en la ciudad de Guayaquil, la comercialización de

muebles en la ciudad es bastante amplia, tanto en la ciudad de Guayaquil como en Cuenca.

Existen algunos negocios que comercializan muebles de madera para el hogar, estos

se caracterizan por ofrecer modelos tradicionales ya conocidos por los consumidores, ya que

los exhiben en sus locales.

El objetivo de este trabajo es crear un plan de negocio que nos permita comercializar

muebles de madera con un valor agregado, ofreciendo modelos nuevos, exclusivos y de

excelente calidad que se adapten a los gustos y necesidades de los consumidores.

Los productos que comercializaremos son modelos nuevos, creados según el tamaño,

color, forma que el cliente necesita, estos muebles serán producidos en la ciudad de Cuenca

con una madera de buena calidad, luego serán transportados hasta la ciudad de Guayaquil en

donde finalmente llegaran hasta el cliente.

Palabras claves: comercializar, muebles de madera, personalizados, negocio.

Page 9: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

IV

Abstract

This thesis is about the creation of a business plan to commercialize custom wood

furniture in the city of Guayaquil, the commercialization of furniture in the city is quite wide,

both in the city of Guayaquil and Cuenca.

There are some businesses that sell wood furniture for the home, these are

characterized by offering traditional models already known to consumers, as they exhibit in

their premises.

The objective of this work is to create a business plan that allows us to commercialize

wood furniture with an added value, offering new, exclusive and excellent quality models

that adapt to the tastes and needs of the consumers.

The products that we will market are new models, created according to the size, color,

shape that the customer needs, these furniture are produced in the city of Cuenca with a good

quality wood, then will be transported to the city

Keywords: commercial, wood furniture, custom, business

Page 10: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

V

Tabla de contenido Dedicatorias ....................................................................................................................................... I

Agradecimientos ............................................................................................................................... II

Resumen .......................................................................................................................................... III

Abstract ........................................................................................................................................... IV

Lista de Tablas ................................................................................................................................ VIII

Lista de Ilustraciones ........................................................................................................................ IX

Introducción ...................................................................................................................................... 8

Capítulo I ........................................................................................................................................... 9

Planteamiento del Problema ......................................................................................................... 9

Objetivos de la investigación ....................................................................................................... 10

Objetivo General...................................................................................................................... 10

Objetivos Específicos ............................................................................................................... 10

Justificación ................................................................................................................................. 10

Delimitación o alcance ................................................................................................................. 11

Capítulo II ........................................................................................................................................ 12

Antecedentes de la investigación ................................................................................................. 12

Marco Teórico ............................................................................................................................. 13

Marco Contextual ........................................................................................................................ 15

Definición del negocio ............................................................................................................. 15

Visión ...................................................................................................................................... 15

Misión ..................................................................................................................................... 15

Objetivos ................................................................................................................................. 15

Valores .................................................................................................................................... 15

Fuerza Demográfica ................................................................................................................. 16

Las 5 fuerzas de Portter ........................................................................................................... 16

Análisis FODA........................................................................................................................... 18

Marco Jurídico ............................................................................................................................. 19

Nombre o Razón Comercial...................................................................................................... 19

Definición de Micro Empresa ................................................................................................... 19

Requisitos de Apertura de RUC para personas naturales .......................................................... 20

Capítulo III ....................................................................................................................................... 21

Aspectos Metodológicos .............................................................................................................. 21

Tipo de investigación ............................................................................................................... 21

Los Métodos y Las Técnicas ......................................................................................................... 21

Métodos Teóricos .................................................................................................................... 21

Page 11: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

VI

Método Inductivo .................................................................................................................... 21

Técnica e Instrumentos................................................................................................................ 22

Técnica .................................................................................................................................... 22

Instrumento............................................................................................................................. 22

Definición de Población y Muestra ............................................................................................... 22

Población ................................................................................................................................. 22

Muestra ................................................................................................................................... 22

Procesamiento estadístico de la información ............................................................................... 26

Resultados de la encuesta ........................................................................................................ 26

Capítulo IV ....................................................................................................................................... 37

Descripción del producto ............................................................................................................. 37

Naturaleza del negocio ................................................................................................................ 40

Cadena de Valor ...................................................................................................................... 40

Detalle del Negocio...................................................................................................................... 41

Logo ........................................................................................................................................ 41

Misión. .................................................................................................................................... 41

Visión ...................................................................................................................................... 41

Objetivos ................................................................................................................................. 41

Valores .................................................................................................................................... 42

Organigrama Estructural .......................................................................................................... 42

Análisis Situacional ...................................................................................................................... 42

Análisis PEST ............................................................................................................................ 42

Análisis de Mercadotecnia ........................................................................................................... 43

Análisis de las 4P ...................................................................................................................... 43

Análisis Técnico, Tecnológico y Operativo .................................................................................... 44

Materia Prima y Materiales ...................................................................................................... 44

Proveedores de Suministros .................................................................................................... 45

Talento Humano ...................................................................................................................... 45

Recursos Técnicos .................................................................................................................... 45

Recursos Financieros ............................................................................................................... 46

Capital ..................................................................................................................................... 46

Análisis Financiero ....................................................................................................................... 47

Estructura de costos del proyecto ............................................................................................ 47

Análisis del capital propio y/o ajeno ......................................................................................... 47

Proyecciones a 5 años .............................................................................................................. 48

Punto de Equilibrio .................................................................................................................. 51

Page 12: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

VII

Tiempo de recuperación del capital ......................................................................................... 52

Rentabilidad esperada ............................................................................................................. 53

Conclusión ....................................................................................................................................... 54

Recomendaciones ........................................................................................................................... 55

Referencias ..................................................................................................................................... 56

Page 13: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

VIII

Lista de Tablas

Tabla 1: Pregunta 1 ............................................................................................................. 26

Tabla 2: Pegunta 2............................................................................................................... 27

Tabla 3: Pregunta 3 ............................................................................................................. 28

Tabla 4: Pregunta 4 ............................................................................................................. 29

Tabla 5: Pregunta 5 ............................................................................................................. 30

Tabla 6: Pregunta 6 ............................................................................................................. 31

Tabla 7: Pregunta 7 ............................................................................................................. 32

Tabla 8: Pregunta 8 ............................................................................................................. 33

Tabla 9: Pregunta 9 ............................................................................................................. 34

Tabla 10: Pregunta 10 ......................................................................................................... 35

Tabla 11: Talento Humano .................................................................................................. 45

Tabla 12: Recursos Técnicos ............................................................................................... 45

Tabla 13: Recursos Financieros ........................................................................................... 46

Tabla 14: Capital ................................................................................................................. 46

Tabla 15 Costo del Proyecto ................................................................................................ 47

Tabla 16: Capital ................................................................................................................. 47

Tabla 17: Estado de Resultado Proyectado .......................................................................... 48

Tabla 18: Estado de Situación Financiera Proyectado .......................................................... 49

Tabla 19: Costos fijos .......................................................................................................... 51

Tabla 20: Ingresos ............................................................................................................... 51

Tabla 21: Punto de Equilibrio .............................................................................................. 52

Tabla 22: Tiempo de Recuperación del Capital ................................................................... 52

Tabla 23: Índices de Rentabilidad........................................................................................ 53

Page 14: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

IX

Lista de Ilustraciones

Ilustración 1: Análisis FODA Mueblería "El Tronquito" ..................................................... 18

Ilustración 2: Pregunta 1...................................................................................................... 26

Ilustración 3: Pregunta 2...................................................................................................... 27

Ilustración 4: Pregunta 3...................................................................................................... 29

Ilustración 5: Pregunta 4...................................................................................................... 30

Ilustración 6: Pregunta 5...................................................................................................... 31

Ilustración 7: Pregunta 6...................................................................................................... 32

Ilustración 8: Pregunta 7...................................................................................................... 33

Ilustración 9: Pregunta 8...................................................................................................... 34

Ilustración 10: Pregunta 9 .................................................................................................... 35

Ilustración 11: Pregunta 10 .................................................................................................. 36

Ilustración 12: Juego de Comedor de 6 sillas ....................................................................... 37

Ilustración 13: Juego de Comedor de 6 sillas con mini closet............................................... 38

Ilustración 14: Juego de Sala de 8 sillas ............................................................................... 38

Ilustración 15: Juego de Sala en L ....................................................................................... 39

Ilustración 16: Juego de Sala ............................................................................................... 39

Ilustración 17: Cadena de Valor .......................................................................................... 40

Ilustración 18: Logo Mueblería "El Tronquito" ................................................................... 41

Ilustración 19: Organigrama Estructural .............................................................................. 42

Page 15: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

8

Introducción

El presente trabajo de titulación es para la para la obtención del título de Ingeniero

Comercial. Este trabajo consiste en la creación de un plan de negocio para comercializar

muebles de madera personalizados en la ciudad de Guayaquil.

El trabajo presenta un planteamiento de la problemática general que enfrenta la

sociedad al momento de elegir muebles. A continuación, se encontrara los lineamientos que

dan forma al capítulo II, donde se compilan las bases teóricas, marco teórico seguido del

marco contextual donde se presenta un diagnóstico situacional de la empresa y por último el

marco legal de nuestra empresa.

Seguido, el diseño metodológico que hace referencia a la sistemática que se utilizara

para el desarrollo de la investigación, donde se redactara los métodos e instrumentos que

utilizamos en el mismo.

Luego, se expone el análisis e interpretación de los resultados obtenidos en relación a

los objetivos planteados en la investigación desarrollando la propuesta del proyecto.

Finalmente, se presentan las conclusiones, recomendación y la bibliografía que es

necesaria para la elaboración del mismo.

Page 16: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

9

Capítulo I

Planteamiento del Problema

En la ciudad de Guayaquil la comercialización de muebles es bastante amplia, con

muchas mueblerías clásicas y algunas modernas. Hoy en día el cliente busca adquirir un

mueble diferente, un mueble que tenga un valor agregado y un diseño personalizado hacia los

gustos o al estilo del hogar.

Algunas mueblerías en Guayaquil carecen de tecnología y no pueden ofrecer

productos de alta calidad ya que el cliente no quedaría satisfecho por su compra, y es así que

el cliente es más exigente y busca muebles que cumplan con todos los gustos del mismo.

Uno de los problemas que muchos hogares carecen, es el espacio reducido que tienen

para ubicar los muebles y enseres en sus viviendas ya sea por la necesidad de espacio o

porque no existe una oferta que presente los siguientes atributos: Estilo y Diseño,

Multifuncionalidad y Exclusividad

Tampoco existe una buena asesoría sobre la implementación del mueble que se desea

comprar. La oferta que se encuentra hoy en el mercado es de muebles seriados, con o sin

instalación, pre-armados, de medidas estándar. Estas no realizan un asesoramiento más

profundo sobre las necesidades del cliente final.

Los segmentos de mercado a los que se pretenderá ingresar son hogares de clase

económica alta y media alta. La empresa está ubicada en la esquina de las calles Cuenca y Pio

Montufar y sus talleres están ubicados en la ciudad de cuenca.

Luego de realizar dicha investigación y contar con los lineamientos que este mercado

requiere, se determina que el uso de muebles en el sector maderero y comercial tiene una

Page 17: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

10

gran acogida dentro de las actividades del sector, debido a los beneficios que otorga el

producto.

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Plantear un plan de negocio sostenible y sustentable, que permita comercializar con

muebles de madera personalizados para el hogar, en la ciudad de Guayaquil

Objetivos Específicos

Identificar los factores que intervienen en el proceso de comercialización del

producto.

Diseñar estrategias que capten el interés de los clientes potenciales.

Realizar un estudio de mercado para identificar los potenciales clientes a quienes se

va a dirigir nuestra oferta, así como su comportamiento de compra.

Justificación

Tras la problemática expuesta anteriormente, el propósito de este proyecto es la

creación de un plan de negocio para comercializar muebles de madera personalizados para el

hogar en la Ciudad de Guayaquil con el fin de generar ingresos propios y crear nuevas plazas

de trabajo para ayudar a las personas que se les dificulta conseguir un empleo.

El plan de negocio está enfocado al público de clases media y media alta, para

aquellos consumidores que buscan algo diferente para amoblar su hogar, se ofrecerá modelos

nuevos y personalizados para todos los gustos siendo nuestros productos de buena calidad,

originalidad y exclusividad.

Page 18: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

11

Delimitación o alcance

El proyecto está enfocado a aquellas personas que conforman las clases sociales alta y

media alta, comercializando muebles exclusivos y únicos que se acojan a la necesidad del

consumidor.

Para el desarrollo del proyecto se utilizaran conocimientos administrativos, contables

y financieros que se han adquirido a lo largo de nuestra carrera universitaria.

Nuestro propósito es llegar a todas las familias ecuatorianas y extranjeras que residen

en la ciudad de Guayaquil ofreciéndoles productos nuevos y novedosos de primera calidad.

Page 19: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

12

Capítulo II

Antecedentes de la investigación

En la ciudad de Guayaquil la comercialización de muebles es bastante amplia, pero

estas mueblerías que disponen de muchos diseños son escasas porque no cuentan con los

recursos suficientes o no se arriesgan en invertir para producir productos de alta calidad. En

la ciudad de Guayaquil existen mueblerías muy reconocidas por el servicio que ofrecen, pero

sus productos son ya conocidos la mayoría ofrece muebles con características similares, por

lo tanto, el cliente es más exigente y buscan muebles que reúnan todos los requisitos acorde a

sus gustos y preferencias desde un buen diseño hasta la materia prima.

En la actualidad el cliente busca una clase de mueble que se acoja a la decoración del

hogar, es decir, (al espacio, o lugar) y que queden satisfechos con su compra.

Actualmente se cuenta con la maquinaria y equipamiento instalado, además contamos

con la mano de obra en ciertos procesos para que los muebles tengan un mejor acabado y

poder llegar a un proceso final impecable.

Nuestros productos son únicos ya que son personalizados de acuerdo a la necesidad

del cliente desde modelo, tamaño y color. Esto es el factor clave que nos diferencia de las

demás mueblerías ya tradicionales.

Page 20: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

13

Marco Teórico

Según la Empresa Pública Municipal de Desarrollo Económico (EDEC), el 60% de

las fábricas de muebles y madera funcionan en Cuenca, provincia de Azuay.

De acuerdo a la EDEC de Cuenca, la fabricación de muebles en la localidad genera

aproximadamente $ 70 millones al año y el 60% de la facturación de esta industria en el país.

Además, genera más de 6.000 puestos de empleo.

La ciudad de Cuenca tiene alto grado de participación en este mercado, el sector es

considerado como estratégico y dinamizador de la economía local. Las grandes empresas de

Cuenca importan la materia prima de madera sólida para las estructuras de los muebles y las

pequeñas compran sin certificación de origen y de calidad. “Comprar madera sin certificación

hace que las pequeñas empresas no sean competitivas. Al no tener certificados de calidad no

pueden exportar sus productos”.

El no usar madera de calidad con procesos de secado técnicamente realizados, causa

a los pocos meses que los muebles se desestabilicen, se rajen y no les permiten alcanzar

niveles de calidad que justifiquen, incluso, su precio de venta. (Telégrafo, 2014)

Comercialización.- comercialización es la acción y efecto de comercializar (poner a la

venta un producto o darle las condiciones y vías de distribución para su venta). (Pérez Porto

& Gardey, 2013)

Madera de Cedro.- La madera de cedro es ligera, fácil de trabajar, de tonalidades

rojizas y posee una fragancia característica. Estas son características generales de la especie.

Page 21: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

14

En función de la especie este árbol puede medir entre los 50 y los 20 metros de altura,

y puede llegar a vivir durante 2.000 años.

Características de la Madera de Cedro

El color va del rosado claro al amarillo en la albura. Y del amarillo hasta el marrón

rojizo en el duramen.

El olor característico se debe a la resina que emana de su interior.

La madera de cedro es de forma natural resistente al ataque de hongos e insectos. Se

debe, al igual que sucede con el olor, a la resina. Esto permite su uso en exteriores. Se

la considera una madera con una durabilidad bastante buena.

Nervio bastante recto.

Es una madera ligera o semi-dura, por lo que su resistencia a golpes es limitada. Su

densidad se sitúa entre los 550 y 600 kg/m3.

Es una madera fácil de trabajar, estable y con excelente comportamiento frente al

encolado y tintes (siempre y cuando se haya tratado el tema de la resina). (Maderame,

2012)

Ventajas de la madera de Cedro

La madera de cedro es duradera, ligera, muy estable y se trabaja muy bien porque

tiene un nervio derecho y una fina estructura de vetas. Al laminar la madera de cedro, el

tronco constructivo que se obtiene es un 70% más fuerte que una tabla normal de madera

o un tronco entero. Se encolan varias piezas de madera entre sí, lo que se llama sistema de

troncos laminados; esto permite alcanzar unas longitudes mayores que con tablas de una

sola pieza.

Por consiguiente, estos troncos laminados son indeformables, prácticamente no

muestran fisuras y se ajustan con precisión de forma duradera. (Eurologs, 2016)

Page 22: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

15

Marco Contextual

Definición del negocio

Es una micro empresa Ecuatoriana, ubicada en la provincia del Guayas, dedicada a la

fabricación de muebles con un tiempo de 12 años laborando en el mercado de muebles,

brindando un excelente servicio a nuestros distinguidos clientes.

Nuestra seriedad y confianza, marcan la diferencia en nuestros productos lo cual

permite, brindar, calidad, precio y variedad en la fabricación de los muebles, considerando

espacios, tonos y diseños en los que el cliente lo requiera.

Visión

En 2 años ser la empresa líder en el mercado en la comercialización de muebles para

la decoración del hogar y poder llegar a cubrir plazas en el mercado.

Misión

Satisfacer las necesidades de las familias ecuatorianas con nuestros productos de primera

calidad, dándole a los hogares un toque de originalidad y elegancia.

Objetivos

Innovar productos

Aumentar las ventas

Abrir nuevos locales en diferentes ciudades

Generar utilidades mayores

Valores

Calidad

Originalidad

Confianza

Responsabilidad

Page 23: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

16

Fuerza Demográfica

Personas de clase social media baja y media de toda edad que se adapta a cualquier

temporada del año.

Es una empresa que se adapta a las leyes del país, entre una de ellas esta que contrata

personas con discapacidad, también pagando impuesto en la aduana por concepto de traer

mercadería de otro país.

Un estudio realizado a los clientes que compran se determinó que estos son de nivel

medio bajo y medio ya que poseen ingresos básicos que adquieren nuestros productos con

tarjetas populares entre otros clientes que realizan sus pagos en efectivo.

Mueblería “El Tronquito” como toda empresa se ha modernizado cuenta con una

página web donde los clientes pueden ver el catálogo de productos que se ofrecen además de

contar con las redes sociales más utilizadas como son; Facebook, twitter e Instagram donde

los usuarios también podrán conocer los productos y ofertar.

Las 5 fuerzas de Portter

Rivalidad entre empresas competidoras

En el sector de distribución minorista de producción de muebles la competencia es

muy alta ya que hay varios locales y al encontrarse ubicados en el sector de las calle cuenca

donde hay gran variedad de locales comerciales nos vemos enfrentados a un mercado muy

competitivo.

Entre las principales empresas competidoras tenemos:

Mueblería El Pino

Mueblería Santa Anita

Mueblería Palito

Mueblería Nelly María

Page 24: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

17

Ingreso Potencial de nuevos competidores

En el marcado nacional existen algunos impedimentos que obstaculizan la entrada de

competidores significativos, en si las grandes empresas textiles se benefician de economías a

escala y contratos atractivos con los proveedores, en si esto si se puedo considerar como una

amenaza en el mercado.

Desarrollo potencial de nuevos sustitutos

Entre las características principales de los productos con alto grado de sustitución

resaltan:

Productos con evolución a la mejora de calidad y precio.

Productos con altos márgenes comerciales, y,

Productos con ciclos de vida cortos

Capacidad de negociación del proveedor

La capacidad de negociación con los proveedores depende del sector, como el número

de proveedores, su importancia en la cadena de valor; entonces podemos decir que el poder

de negociación de los proveedores en el sector de la moda es bajo, ya que la industria textil

tiene como característica que los proveedores suelen estar vinculados según las decisiones de

los compradores, como lo es la moda, el diseño y comercialización.

Capacidad de negoción de los consumidores

Los consumidores pueden tener cierto grado de negociación si se concentran bien y se

asocian en grupos grandes o cuando realizan compras grandes, estos los beneficia y así

genera cual es el poder de ellos para negociar.

Page 25: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

18

Fortalezas

• Modelos exclusivos

• Variedad de productos

Oportunidades

• Entrar en nuevas oportunidades de mercado

• Innovar en cuanto a la tendencia de productos.

• Atraer nuevos clientes

• Pagina web y redes sociales sobre sus productos

Debilidades

• No es un local muy reconocido por las personas.

• Falta de publicidad

• No ofrecer descuentos mas atractivos elevados.

Amenazas

• Cambio de las necesidades del cliente.

• Crisis económicas

• Entrada de nuevos competidores

Análisis FODA

Ilustración 1: Análisis FODA Mueblería "El Tronquito"

Elaborado por: Los Autores

Page 26: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

19

Marco Jurídico

Nombre o Razón Comercial

La empresa tiene como nombre comercial “Mueblería El Tronquito” es una micro

empresa familiar, que inició sus actividades económicas en el año 2007.

Se caracteriza por ser una empresa comercializadora de muebles de madera para el

hogar ubicada en la ciudad de Guayaquil en las calles Cuenca y Pio Montufar, la empresa

cuenta con un proveedor de muebles ubicado en la ciudad de Cuenca al que le realizamos la

compra de los productos.

Estos productos son enviados a fabricar según el gusto y necesidad del cliente para

luego llegar hasta nuestra empresa y luego al comprador final.

Definición de Micro Empresa

Muchas microempresas se consideran pequeñas empresas, y por ende parte de las

PYMES. Sin embargo, en términos generales, los consultores y asesores de PYMES tienden a

considerar microempresas a los negocios cuyas ventas no superan los $15,000 anuales. Por

otro lado, en publicaciones como Vistazo, dentro de su análisis anual de las 500 empresas

más grandes del país, uno puede observar que generalmente las empresas más grandes tienen

volúmenes de ventas que van, en el Ecuador de $20 millones anuales a sobre los $1,000

millones anuales. Con estos dos parámetros, una PYME puede ser una empresa que definida,

en términos de volumen de ventas, en aquella empresa que vende entre $15,000 y

$20,000,000 anuales.

Page 27: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

20

De acuerdo a nuestra experiencia en el sector, en promedio, la mayoría de pequeñas y

medianas empresas, tienen volúmenes de ventas que se encuentran entre $1 y $5 millones

anuales. (Grupo Enroke, 2017)

Requisitos de Apertura de RUC para personas naturales

Presentar el original y entregar una copia de la cédula de identidad, de

ciudadanía o del pasaporte, con hojas de identificación y tipo de visa.

Presentar el original del certificado de votación del último proceso electoral

Entregar una copia de un documento que certifique la dirección del domicilio

fiscal a nombre del sujeto pasivo

(Internas, s.f.)

Page 28: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

21

Capítulo III

En esta parte del proyecto se analizará cual es la situación real en la que se encuentra

la empresa. Se detalla la metodología empleada para realizar la investigación y recolección de

la información necesaria. Como: el tipo de investigación, el método, los instrumentos y

demás técnicas que se han utilizado para analizar las falencias que tiene la empresa.

Aspectos Metodológicos

Tipo de investigación

El tipo de investigación empleada en este proyecto es la investigación cualitativa, se

utilizó este método ya que se va a realizar una encuesta para determinar cuáles son las

preferencias de las personas en la hora de adquirís muebles.

Investigación Cualitativa

Según (Bernal, 2010, pág. 60) la investigación cualitativa “Se orienta a profundizar

casos específicos y no a generalizar. Su preocupación no es prioritariamente medir, sino

cualificar y describir el fenómeno social a partir de rasgos determinantes, según sean

percibidos por los elementos mismos que están dentro de la situación estudiada”.

Los Métodos y Las Técnicas

Métodos Teóricos

Permiten descubrir en el objeto de investigación las relaciones esenciales y las

cualidades fundamentales, no detectables de manera perceptual. Por ello se apoya.

(M., 2011)

Método Inductivo

Según (Bernal, 2010, pág. 59) este método utiliza el razonamiento para obtener

conclusiones que parten de hechos particulares aceptados como válidos, para llegar a

conclusiones cuya aplicación sea de carácter general. El método se inicia con un estudio

individual de los hechos y se formulan conclusiones universales que se postulan como leyes,

principios o fundamentos de una teoría.

Page 29: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

22

Este método se utilizó para determinar mediante estudio cuales son las necesidades de

las personas respecto a la adquisición de muebles para sus hogares.

Técnica e Instrumentos

Técnica:

Encuesta

Es un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios, con el

propósito de alcanzar los objetivos del proyecto de investigación. Se trata de un plan formal

para recabar información de la unidad de análisis objeto de estudio y centro del problema de

investigación. (Bernal, 2010, pág. 250)

Se realizó encuestas a diferentes personas con el fin de obtener información sobre los

elementos que influyen al momento de elegir un tipo de mueble y como se realiza la compra

del mismo.

Instrumento

El instrumento utilizado para la recolección de información fue el siguiente:

Cuestionario de preguntas

Definición de Población y Muestra

Población

De acuerdo con (Hernández Blázquez, 2009, pág. 127) población se puede definir

como un conjunto de unidades que comparten algunas notas o peculiaridades que se desean

estudiar. Esta información puede darse en medidas o datos porcentuales. La población en una

investigación estadística se define arbitrariamente en función de sus propiedades particulares.

Muestra

Según (Gómez, 2006) define que una muestra es una parte de la población o universo

a estudiar, para seleccionar una muestra, lo primero que hay que hacer es definir la población

o universo a estudiar, es decir, el conjunto total de los objeto de estudio, (eventos,

organizaciones, comunidades, personas, etc.) que comparten ciertas características comunes,

funcionales a la investigación.

Page 30: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

23

Tamaño de la muestra

En la investigación científica, el tamaño de la muestra debe estimarse siguiendo los

criterios que ofrece la estadística, y por ello es necesario conocer algunas técnicas o métodos

de muestreo.

El método de muestreo utilizado para estimar el tamaño de una muestra depende del

tipo de investigación que desea realizarse y, por tanto, de las hipótesis y del diseño de

investigación que se hayan definido para desarrollar el estudio. (Bernal C. , 2010, pág. 162)

Criterios para estimar el tamaño de la muestra

Criterios estadísticos:

Mediante el uso de fórmulas para calcular el tamaño de la muestra.

A través del empleo de las tablas de Harvard

Criterios relacionados con las posibilidades del investigador:

Tiempo y recursos disponibles para realizar la investigación (se trabaja con un

tamaño de muestra ajustado a las posibilidades)

Bases de conocimiento sobre muestreo

Criterios señalados en bibliografías especializadas:

Usar una muestra tan grande como sea posible y representativa de la población

En investigaciones descriptivas, se recomienda entre 10 y 20% de la población

accesible.

(Academia, 2012)

Page 31: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

24

Calculo de la muestra

Al 2017 Guayaquil tiene 2`644.891 habitantes, lo que le convierte en el cantón más

poblado del país, seguido de Quito, cantón que ocupa el segundo lugar con 746 habitantes

menos, según proyecciones poblacionales.

En los últimos cinco años el número de nacimientos registrados en Guayaquil se

redujo en 13,79%, al pasar de 51.668 en 2012 a 44.543 en 2016, del total de nacimientos en

2016, 22.882 fueron niños y 21.661 niñas. (INEC, 2017)

𝔫 =2´644.891 ∗ 1.962 ∗ 0.50 ∗ 0.50

((2´644.891 − 1) ∗ 0.052) + (1.962 ∗ 0.50 ∗ 0.50)= 384

Formato del Cuestionario de Preguntas

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Objetivo: Conocer las preferencias y gustos que los consumidores tienen al momento de

realizar una compra de mueble

Pregunta 1: Indique su género

○ Femenino

○ Masculino

Pregunta 2: Elija su edad

○ Entre 18 a 25 años

○ Entre 26 y 35 años

○ Entre 36 y 45 años

○ Entre 46 y 55 años

○ Más de 56 años

Page 32: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

25

Pregunta 3: Al momento de realizar una compra de un mueble usted busca:

○ Tamaño

○ Color

○ Precio

○ Calidad

Pregunta 4: Si usted busca cambiar sus muebles actuales, ¿Qué preferiría?

○ Un modelo exclusivo

○ Un modelo ya existente

Pregunta 5: En qué ocasión compraría un mueble

○ Deterioro de su mueble

○ Remodelación

○ Un nuevo modelo en el mercado

Pregunta 6: Le gustaría poder elegir el color, tamaño y forma de los muebles

○ Sí

○ No

Pregunta 7:

Conoce de alguna empresa que le ofrezca elegir las características de su

mueble

○ Sí

○ No

Pregunta 8: Le gustaría recibir consejos de diseños de muebles que se ajusten a su hogar

○ Sí

○ No

Pregunta 9: Cuánto estaría dispuesto a pagar por un juego de sala

○ Entre $400.00 y $600.00

○ Entre $601.00 y $800.00

○ Entre $801.00 y $1000.00

○ Entre $1001.00 y $1200.00

Pregunta 10: Cuánto estaría dispuesto a pagar por un juego de comedor

○ Entre $300.00 y $500.00

○ Entre $501.00 y $700.00

○ Entre $701.00 y $900.00

○ Entre $901.00 y $1200.00

Page 33: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

26

Procesamiento estadístico de la información

Se encuestaron 384 personas de diferente sexo y edad en diferentes puntos de la

ciudad de Guayaquil, con el fin de conocer cada cuento compran muebles, que es lo que

buscan al momento de realizar la compra, cuanto estarían dispuesto a pagar por un juego de

sala, comedor y lo más importante si conocen alguna empresa que le ofrezca elegir las

características de los muebles.

Resultados de la encuesta

Pregunta 1: Indique su género

Tabla 1: Pregunta 1

ENCUESTADOS PORCENTAJE

Femenino 199 52%

Masculino 185 48%

TOTAL 384 100% Fuente: Ciudad de Guayaquil

Elaborado por: Los Autores

Ilustración 2: Pregunta 1

Elaborado por: Los Autores

52%

48%

Femenino

Masculino

Page 34: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

27

El 52% de nuestros encuestados corresponde al sexo masculino mientras que el 48%

corresponden al sexo femenino. Siendo los hombres la mayor parte de nuestros encuestados.

Pregunta 2: Elija su edad

Tabla 2: Pegunta 2

ENCUESTADOS PORCENTAJE

Entre 18 a 25 años 199 52%

Entre 26 y 35 años 107 28%

Entre 36 y 45 años 28 7%

Entre 46 y 55 años 50 13%

Más de 56 años 0 0%

TOTAL 384 100% Fuente: Ciudad de Guayaquil

Elaborado por: Los Autores

Ilustración 3: Pregunta 2

Elaborado por: Los Autores

52%

28%

7%

13% 0%

Entre 18 a 25 años

Entre 26 y 35 años

Entre 36 y 45 años

Entre 46 y 55 años

Más de 56 años

Page 35: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

28

La mayor parte de la población encuestada corresponde a personas que tienen un

rango de edad entre 18 a 25 años con un 52%, seguida de las personas con rango de edad

entre 26 a 35 años con 28%, luego están las personas de edades entre 46 y 55 años con un

13% y finalmente las personas entre 36 a 45 años con un 7%. Los mayores porcentajes

corresponden a personas que ya tienen formado un hogar o que están a punto de formar uno

lo que nos permite realizar un buen estudio acerca de sus preferencias.

Pregunta 3: Al momento de realizar una compra de un mueble usted busca:

Tabla 3: Pregunta 3

ENCUESTADOS PORCENTAJE

Tamaño 36 9%

Color 36 9%

Precio 121 31%

Calidad 192 50%

TOTAL 384 100% Fuente: Ciudad de Guayaquil

Elaborado por: Los Autores

Page 36: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

29

Ilustración 4: Pregunta 3

Elaborado por: Los Autores

El 50% de la muestra objeta de estudio prefiere la calidad al momento de realizar una

compra, mientras que el 32% prefiere el precio, lo indica que estos dos factores son los que

más resaltan cuando el consumidor busca adquirir algún tipo de mueble para su hogar.

Pregunta 4: Si usted busca cambiar sus muebles actuales, ¿Qué preferiría?

Tabla 4: Pregunta 4

ENCUESTADOS PORCENTAJE

Un modelo exclusivo 263 69%

Un modelo ya existente 121 31%

TOTAL 384 100% Fuente: Ciudad de Guayaquil

Elaborado por: Los Autores

9%

9%

32%

50%

Tamaño

Color

Precio

Calidad

Page 37: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

30

Ilustración 5: Pregunta 4

Elaborado por: Los Autores

Los consumidores prefieren un modelo exclusivo, en comparación a un modelo ya

tradicional. Lo que nos deja en claro que nuestros muebles tendrían gran acogida por público

ya que ofreceremos modelos nuevos y no los típicos modelos que exhiben las demás

mueblerías.

Pregunta 5: En qué ocasión compraría un mueble

Tabla 5: Pregunta 5

ENCUESTADOS PORCENTAJE

Deterioro de su mueble 149 39%

Remodelación 164 43%

Un nuevo modelo en el

mercado 71 19%

TOTAL 384 100% Fuente: Ciudad de Guayaquil

Elaborado por: Los Autores

69%

31%

Un modelo exclusivo

Un modelo ya existente

Page 38: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

31

Ilustración 6: Pregunta 5

Elaborado por: Los Autores

El 43% de los encuestados compran muebles por remodelación, el 39% por deterioro

de sus muebles y 18% por un nuevo modelo en el mercado. Lo que indica que los

consumidores cambian sus muebles por remodelación de su hogar, esto nos permite

acercarnos a ellos y ofrecerles un cambio en sus muebles para que su hogar tenga una

apariencia mejor.

Pregunta 6: Le gustaría poder elegir el color, tamaño y forma de los muebles:

Tabla 6: Pregunta 6

ENCUESTADOS PORCENTAJE

Sí 384 100%

No 0 0%

TOTAL 384 100% Fuente: Ciudad de Guayaquil

Elaborado por: Los Autores

39%

43%

18%

Deterioro de su mueble

Remodelación

Un nuevo modelo en elmercado

Page 39: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

32

Ilustración 7: Pregunta 6

Elaborado por: Los Autores

El total de los encuestados prefieren elegir las características del mueble que desean

adquirir lo que indica que nuestra empresa pude tener gran acogida por parte de los

consumidores ya que le ofrecemos poder elegir las preferencias según sus gustos y

necesidades.

Pregunta 7: Conoce de alguna empresa que le ofrezca elegir las características de su mueble

Tabla 7: Pregunta 7

ENCUESTADOS PORCENTAJE

Sí 107 28%

No 277 72%

TOTAL 384 100% Fuente: Ciudad de Guayaquil

Elaborado por: Los Autores

100%

0%

Sí No

Page 40: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

33

Ilustración 8: Pregunta 7

Elaborado por: Los Autores

En el mercado no existen muchas empresas que ofrezcan elegir las características de

los muebles, esto indica que no existiría mucha competencia para nuestra empresa, ya que al

menos el 72% de nuestros encuestados no conocen alguna empresa que le ofrezca este

beneficio.

Pregunta 8: Le gustaría recibir consejos de diseño de muebles que se ajusten a su hogar

Tabla 8: Pregunta 8

ENCUESTADOS PORCENTAJE

Sí 356 93%

No 28 7%

TOTAL 384 100% Fuente: Ciudad de Guayaquil

Elaborado por: Los Autores

28%

72%

No

Page 41: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

34

Ilustración 9: Pregunta 8

Elaborado por: Los Autores

El 93% de nuestros encuestados les gustaría recibir consejos acerca de cómo amoblar

su hogar según el diseño de su casa, lo que nos permite ingresar ofrecerles consejos sobre qué

tipo de mueble se ajusta más a su vivienda.

Pregunta 9: Cuanto estaría dispuesto a pagar por un juego de sala

Tabla 9: Pregunta 9

ENCUESTADOS PORCENTAJE

Entre $400.00 y $600.00 199 52%

Entre $601.00 y $800.00 107 28%

Entre $801.00 y $1000.00 71 19%

Entre $1001.00 y $1200.00 7 2%

TOTAL 384 100% Fuente: Ciudad de Guayaquil

Elaborado por: Los Autores

7%

93%

No

Page 42: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

35

Ilustración 10: Pregunta 9

Elaborado por: Los Autores

De los encuestados el 52% estaría dispuesto a pagar entre $400,00 y $600,00 dólares

por un juego de sala, mientras que el 28% pagaría entre $601,00 y $800,00 dólares, estos

precios son accesibles y resalta que los precios de nuestros muebles si serian aceptados por

los clientes ya que no son precios muy elevados.

Pregunta 10: Cuanto estaría dispuesto a pagar por un juego de comedor

Tabla 10: Pregunta 10

ENCUESTADOS PORCENTAJE

Entre $300.00 y $500.00 213 56%

Entre $501.00 y $700.00 114 30%

Entre $701.00 y $900.00 28 7%

Entre $901.00 y $1200.00 28 7%

TOTAL 384 100% Fuente: Ciudad de Guayaquil

Elaborado por: Los Autores

52%

28%

18%2%

Entre $400.00 y $600.00

Entre $601.00 y $800.00

Entre $801.00 y $1000.00

Entre $1001.00 y $1200.00

Page 43: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

36

Ilustración 11: Pregunta 10

Elaborado por: Los Autores

De igual manera que el grafico anterior el 56% de los encuestados estaría dispuesto a

pagar entre $300,00 y $500,00 dólares por un juego de comedor, el 30% estaría dispuesto a

pagar entre $501,00 y $700,00 dólares. Estos rangos de precios son cómodos ya que no son

muy elevados para el cliente y tan bajos para nosotros como empresa, lo que nos permite

buena acogida en el mercado.

56%30%

7%7%

Entre $300.00 y $500.00

Entre $501.00 y $700.00

Entre $701.00 y $900.00

Entre $901.00 y $1200.00

Page 44: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

37

Capítulo IV

Descripción del producto

El tipo de madera el cual están fabricados los muebles que comercializaremos es la

madera de cedro, ya que esta madera tiene gran durabilidad, y resistente a plagas como

hongos e insectos lo que os permite ofrecer productos de buena calidad.

Nuestros muebles son fabricados en la ciudad de Cuenca, ciudad caracterizada por la

fabricación y comercialización de muebles de madera de buena calidad. Estos muebles son

comprados y transportados hasta la ciudad de Guayaquil hasta nuestro local para la

comercialización.

Galería de Productos

Ilustración 12: Juego de Comedor de 6 sillas

Fuente: Mueblería “El Tronquito”

Page 45: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

38

Ilustración 13: Juego de Comedor de 6 sillas con mini closet

Fuente: Mueblería “El Tronquito”

Ilustración 14: Juego de Sala de 8 sillas

Fuente: Mueblería “El Tronquito”

Page 46: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

39

Ilustración 15: Juego de Sala en L

Fuente: Mueblería “El Tronquito”

Ilustración 16: Juego de Sala

Fuente: Mueblería “El Tronquito”

Page 47: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

40

Ciudad de Guayaquil

Naturaleza del negocio

Cadena de Valor

Ilustración 17: Cadena de Valor

Elaborado por: Los Autores

Nuestro producto es fabricado en la Ciudad de Cuenca, luego transportado hasta

ciudad de Guayaquil a nuestra empresa y luego es comercializado hasta que finalmente llegue

a su destino que es el cliente.

Fábrica

Proveedor

Empresa

Mueblería “El

Tronquito”

Hogares

Cliente

Ciudad de Cuenca Ciudad de Guayaquil

Bien Bien

Page 48: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

41

Detalle del Negocio

Logo

Ilustración 18: Logo Mueblería "El Tronquito"

Fuente: Mueblería “El Tronquito”

Misión.

Satisfacer las necesidades de las familias ecuatorianas con nuestros productos de primera

calidad, dándole a los hogares un toque de originalidad y elegancia.

Visión

En 2 años ser la empresa líder en el mercado en la comercialización de muebles para

la decoración del hogar y poder llegar a cubrir plazas en el mercado.

Objetivos

Innovar productos

Aumentar las ventas

Abrir nuevos locales en diferentes ciudades

Generar utilidades mayores

Page 49: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

42

Valores

Calidad

Originalidad

Confianza

Responsabilidad

Organigrama Estructural

Ilustración 19: Organigrama Estructural

Fuente: Mueblería “El Tronquito”

Análisis Situacional

Análisis PEST

En esta instancia, se evaluará el entorno político, social y tecnológico el cual rodea

nuestra empresa.

Político: este entorno se destaca por las leyes, normas y requisitos que se deben

cumplir para el correcto funcionamiento de nuestra empresa.

Gerente General

Marketing

Vendedores

Finanzas

Contador

Page 50: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

43

Económico: actualmente nuestro país no atraviesa por un buen momento económico,

algunas empresas quiebran por esta crisis por eso nuestra empresa ofrece precios cómodos

para que las personas puedan adquirir nuestros productos ya así obtener la ganancia esperada.

Social: nuestro país posee un gran número de personas que lo habitan estas se dividen

en diferentes clases sociales como baja, media, media alta y alta; nuestra empresa está

dirigida a las clases sociales media y media alta. Al estar ubicados en el centro de la ciudad

nos permite que las personas se les hagan cómodas y fáciles llegar hasta nuestro local.

Tecnológico: el avance de tecnología a través del tiempo nos permite utilizar las redes

sociales para darnos a conocer, ya que estos medios sociales de comunicación son los más

utilizados por las personan hoy en día.

Análisis de Mercadotecnia

Análisis de las 4P

Producto.- Nuestro producto son los muebles de madera personalizados, estos se

caracterizan por ser muebles exclusivos creados para satisfacer a los clientes según sus

gustos y necesidades.

Nuestros muebles poseen buena calidad ya que están fabricados con madera de cedro,

que es una madera de buenas características.

Precio.- El precio es el valor monetario que le daremos a nuestro ya que constituye un

factor importante para nosotros como empresa, los precios son valores cómodos al alcance de

los bolsillos de las personas que buscan darle una apariencia única y diferente a sus hogares.

Plaza.- La plaza o distribución será el medio en que comercializaremos nuestros

productos. Al momento contamos con un local en el centro de la ciudad en donde tenemos

nuestros productos en exhibición y listos para la venta.

Page 51: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

44

Promoción.- “Mueblería El Tronquito” se da a conocer mediante las redes sociales

más conocidas como son: twitter, instagram y Facebook. Además se utilizaran estos medios

para poner al tanto a las personas sobre promociones y descuentos que ofrecemos.

Análisis Técnico, Tecnológico y Operativo

Materia Prima y Materiales

La materia prima utilizada en nuestros productos es la madera cedro, esta es

transformada para obtener el producto final, además de esta materia prima se utilizan otras

materiales que intervienen en el proceso de fabricación de los muebles, estos materiales

varían según el tipo de mueble que se vaya a elaborar entre los materiales más utilizados

tenemos:

Cola fría

Lija para madera

Puntas 1”

Tornillo para madera 1”

Esmalte al agua satinado

Escuadra triangular

Cinta

Tela

Esponja

Page 52: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

45

Proveedores de Suministros

Nuestros proveedores de muebles se encuentran ubicados en la ciudad de Cuenca,

estos proveedores son de calificación artesanal. A continuación se mencionada los nombres

de nuestros principales proveedores:

Fabián Padilla

Carlos Fernández

Talento Humano

El personal que conforma nuestra empresa son los siguientes:

Tabla 11: Talento Humano

PERSONAL

Gerente General 1

Gerente Financiero 1

Contador 1

Vendedor/Diseñador 1

Vendedor 2

Total 6 Elaborador por: Los Autores

Recursos Técnicos

Tabla 12: Recursos Técnicos

ACTIVOS FIJOS

Edificio $ 10.000,00

Vehículo $ 12.000,00

Muebles y enseres $ 2.260,00

Equipo de computación $ 3.772,00

TOTAL $ 29.032,00 Elaborado por: Los Autores

Page 53: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

46

Recursos Financieros

Tabla 13: Recursos Financieros

INVERSION TOTAL $ 70.409,88

INVERSION FIJA $ 29.832,00

CAPITAL DE OPERACIONES $ 40.577,88

CAPITAL PROPIO $ 28.163,95

Jenniffer Villacis $ 14.081,98

Kevin Orejuela $ 14.081,98

FINANCIAMIENTO BANCARIO

$ 42.245,93

INVERSION TOTAL

$ 70.409,88

(,)CAPITAL PROPIO

$ 28.163,95

TOTAL REQUERIDO

$ 42.245,93 Elaborado por: Los Autores

Capital

Tabla 14: Capital

CAPITAL DE TRABAJO

Detalle Anual Mensual

Inventario $ 178.200,00 $ 14.850,00

Gastos administrativos $ 43.786,33 $ 3.648,86

Gastos de ventas $ 22.863,60 $ 1.905,30

Otros activos $ 1.500,00 $ 125,00

TOTAL $ 246.349,93 $ 20.529,16 Elaborado por: Los Autores

Page 54: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

47

Análisis Financiero

Estructura de costos del proyecto

Tabla 15 Costo del Proyecto

INVERSION TOTAL $ 70.409,88

INVERSION FIJA $ 29.832,00

CAPITAL DE OPERACIONES $ 40.577,88

CAPITAL PROPIO $ 28.163,95

Jenniffer Villacis $ 14.081,98

Kevin Orejuela $ 14.081,98

FINANCIAMIENTO BANCARIO

$ 42.245,93

INVERSION TOTAL

$ 70.409,88

(,)CAPITAL PROPIO

$ 28.163,95

TOTAL REQUERIDO

$ 42.245,93

Elaborado por: Los Autores

Análisis del capital propio y/o ajeno

Tabla 16: Capital

CAPITAL

INVERSION TOTAL

$ 70.420,88

(,)CAPITAL PROPIO

$ 28.168,35

TOTAL REQUERIDO $ 42.252,53

Elaborado por: Los Autores

El capital propio de nuestro proyecto es de $28.168,35 dólares, la inversión total

corresponde a $70.420,88 que es la suma de los activos tangibles e intangibles más el capital

de trabajo. Se realizara un préstamo bancario de $42.252,53 para cubrir el 60% de la

inversión total.

Page 55: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

48

Proyecciones a 5 años

Tabla 17: Estado de Resultado Proyectado

MUEBLERIA "EL TRONQUITO"

ESTADO DE RESULTADO PROYECTADO

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

VENTAS $

249.480,00

$

289.842,00

$

353.788,93

$

402.036,12

$

457.586,86

(-) Costo de venta $

(178.200,00)

$

(207.030,00)

$

(252.706,38)

$

(287.168,66)

$

(326.847,76)

Utilidad bruta $

71.280,00

$

82.812,00

$

101.082,55

$

114.867,46

$

130.739,10

(-) GASTOS

Gastos Administrativos:

Sueldos y salarios

$

(32.073,00)

$

(33.035,19)

$

(34.026,25)

$

(35.047,03)

$

(36.098,44)

Suministro de oficina $ (400,00)

$ (412,00)

$ (424,36)

$ (437,09)

$ (450,20)

Servicios Básicos

$

(3.780,00)

$

(3.893,40)

$

(4.010,20)

$

(4.130,51)

$

(4.254,42)

Gasto depreciación

$

(4.716,67)

$

(4.858,17)

$

(5.003,91)

$

(5.308,65)

$

(5.308,65)

Total Gastos

Administrativos

$

(40.969,67)

$

(42.198,76)

$

(43.464,72)

$

(44.923,28)

$

(46.111,72)

Gastos de Ventas:

Sueldos y salarios

$

(20.943,60)

$

(21.571,91)

$

(22.219,07)

$

(22.885,64)

$

(23.572,21)

Otros $

(1.920,00)

$

(1.977,60)

$

(2.036,93)

$

(2.098,04)

$

(2.160,98)

Total Gastos de Ventas $

(22.863,60)

$

(23.549,51)

$

(24.255,99)

$

(24.983,67)

$

(25.733,18)

TOTAL GASTOS $

(63.833,27)

$

(65.748,26)

$

(67.720,71)

$

(69.906,95)

$

(71.844,90)

UTILIDAD

OPERACIONAL

$

7.446,73

$

17.063,74

$

33.361,84

$

44.960,51

$

58.894,20

Gastos Financieros $

(2.974,98)

$

(2.404,71)

$

(1.789,38)

$

(1.125,42)

$

(408,99)

Utilidad antes de PT $

4.471,76

$

14.659,03

$

31.572,46

$

43.835,09

$

58.485,21

Participación Trabajadores $

(670,76)

$

(2.198,85)

$

(4.735,87)

$

(6.575,26)

$

(8.772,78)

Utilidad antes de IR $

3.800,99

$

12.460,17

$

26.836,59

$

37.259,83

$

49.712,43

Impuesto a la Renta $

(836,22)

$

(2.741,24)

$

(5.904,05)

$

(8.197,16)

$

(10.936,73)

Utilidad antes de RL $

2.964,78

$

9.718,93

$

20.932,54

$

29.062,66

$

38.775,70

Reserva legal $

(296,48)

$

(971,89)

$

(2.093,25)

$

(2.906,27)

$

(3.877,57)

UTILIDAD NETA $

2.668,30

$

8.747,04

$

18.839,29

$

26.156,40

$

34.898,13

Elaborado por: Los Autores

Page 56: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

49

Tabla 18: Estado de Situación Financiera Proyectado

MUEBLERIA "EL TRONQUITO"

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA PROYECTADO

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

ACTIVOS CORRIENTE Caja - Bancos $ 40.588,88 $ 38.004,41 $ 43.529,97 $ 61.920,52 $ 86.364,53 $ 120.455,10

Cuentas por Cobrar

$ 4.716,67 $ 9.136,86 $ 12.881,63 $ 15.350,42 $ 17.160,82

Inventarios Materia Prima y Materiales

$ 17.820,00 $ 20.703,00 $ 25.270,64 $ 28.716,87 $ 32.684,78

TOTAL ACTIVO CORRIENTE $ 40.588,88 $ 60.541,08 $ 73.369,83 $ 100.072,78 $ 130.431,81 $ 170.300,70

FIJO EDIFICIO $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00

VEHICULOS $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00

MUEBLES Y ENSERES $ 2.260,00 $ 2.260,00 $ 2.260,00 $ 2.260,00 $ 2.260,00 $ 2.260,00

EQUIPO DE COMPUTACION $ 4.772,00 $ 4.772,00 $ 4.772,00 $ 4.772,00 $ 4.772,00 $ 4.772,00

(-) Depreciación Acumulada

$ (4.716,67) $ (9.433,33) $ (14.150,00) $ (18.866,67) $ (23.583,33)

TOTAL ACTIVO FIJO $ 29.032,00 $ 24.315,33 $ 19.598,67 $ 14.882,00 $ 10.165,33 $ 5.448,67

DIFERIDO Activos Intangibles $ 800,00 $ 800,00 $ 800,00 $ 800,00 $ 800,00 $ 800,00

(-) Amortización Acumulada

$ (160,00) $ (320,00) $ (480,00) $ (640,00) $ (800,00)

TOTAL ACTIVO DIFERIDO $ 800,00 $ 640,00 $ 480,00 $ 320,00 $ 160,00 $ -

TOTAL ACTIVOS $ 70.420,88 $ 85.496,42 $ 93.448,49 $ 115.274,78 $ 140.757,14 $ 175.749,36

PASIVOS

CORRIENTE

Cuentas por pagar proveedores

$ 17.820,00 $ 20.703,00 $ 25.270,64 $ 28.716,87 $ 32.684,78

Participación Trabajadores

$ 670,76 $ 2.198,85 $ 4.735,87 $ 6.575,26 $ 8.772,78

Impuesto a la Renta

$ 836,22 $ 2.741,24 $ 5.904,05 $ 8.197,16 $ 10.936,73

Page 57: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

50

TOTAL PASIVO CORRIENTE $ - $ 19.326,98 $ 25.643,09 $ 35.910,56 $ 43.489,29 $ 52.394,29

NO CORRIENTE

Deuda a Largo Plazo $ 42.252,53 $ 35.036,30 $ 27.249,81 $ 18.847,99 $ 9.782,21 $ -

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTE $ 42.252,53 $ 35.036,30 $ 27.249,81 $ 18.847,99 $ 9.782,21 $ -

TOTAL PASIVOS $ 42.252,53 $ 54.363,29 $ 52.892,91 $ 54.758,55 $ 53.271,50 $ 52.394,29

PATRIMONIO

Capital Social $ 800,00 $ 800,00 $ 800,00 $ 800,00 $ 800,00 $ 800,00

Aporte socios $ 27.368,35 $ 27.368,35 $ 27.368,35 $ 27.368,35 $ 27.368,35 $ 27.368,35

Reserva legal

$ 296,48 $ 971,89 $ 2.093,25 $ 2.906,27 $ 3.877,57

Utilidad Neta del Ejercicio

$ 2.668,30 $ 8.747,04 $ 18.839,29 $ 26.156,40 $ 34.898,13

Utilidades Acumuladas

$ 2.668,30 $ 11.415,34 $ 30.254,63 $ 56.411,03

TOTAL PATRIMONIO $ 28.168,35 $ 31.133,13 $ 40.555,58 $ 60.516,23 $ 87.485,64 $ 123.355,07

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $ 70.420,88 $ 85.496,41 $ 93.448,49 $ 115.274,78 $ 140.757,14 $ 175.749,36

Elaborado por: Los Autores

Page 58: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

51

Punto de Equilibrio

Tabla 19: Costos fijos

COSTOS FIJOS

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Gastos administrativos $ 40.969,67 $ 42.198,76 $ 43.464,72 $ 44.768,66 $ 46.111,72

Gastos de venta $ 22.863,60 $ 23.549,51 $ 24.255,99 $ 24.983,67 $ 25.733,18

Gastos financieros $ 2.974,98 $ 2.404,71 $ 1.789,38 $ 1.125,42 $ 408,99

Costos fijos de producción $ 178.200,00 $ 207.030,00 $ 252.706,38 $ 287.168,66 $ 326.847,76

TOTAL ANUAL $ 245.008,24 $ 275.182,97 $ 322.216,47 $ 358.046,41 $ 399.101,65

TOTAL MENSUAL $ 20.417,35 $ 22.931,91 $ 26.851,37 $ 29.837,20 $ 33.258,47

Elaborado por: Los Autores

Tabla 20: Ingresos

INGRESOS

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Por ventas realizadas $ 249.480,00 $ 289.842,00 $ 353.788,93 $ 402.036,12 $ 457.586,86

TOTAL MENSUAL 20790,00 24153,50 29482,41 33503,01 38132,24

Elaborado por: Los Autores

Page 59: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

52

Tabla 21: Punto de Equilibrio

PUNTO DE EQUILIBRIO

Precio de Venta $ 20.790,00

(-) Costo Variable $ 14.850,00

(=) Contribución marginal $ 5.940,00

Costos fijos $ 245.008,24

PUNTO DE EQULIBRIO ANUAL UND 41

PUNTO DE EQULIBRIO ANUAL USD

$ 857.528,85

PUNTO DE EQULIBRIO MENSUAL

UND 3

Elaborado por: Los Autores

Tiempo de recuperación del capital

Tabla 22: Tiempo de Recuperación del Capital

AÑO

FLUJO DE

EFECTIVO

VALOR

PRESENTE

VALORES

ACUMULADOS

0 $ (28.168,35) $ (28.168,35) $ (28.168,35)

1 $ 2.132,20 $ 1.981,05 ($ 26.187,30)

2 $ 10.242,22 $ 8.841,53 ($ 17.345,77)

3 $ 23.107,22 $ 18.533,08 $ 1.187,31

4 $ 29.160,68 $ 21.730,23 $ 22.917,53

5 $ 38.807,24 $ 26.868,66 $ 49.786,20

Elaborado por: Los Autores

El periodo de recuperación es a partir del año 3 donde se tiene un valor de luego de

compararlo con la inversión inicial

Page 60: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

53

Rentabilidad esperada

Tabla 23: Índices de Rentabilidad

ÍNDICES DE RENTABILIDAD

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

% Margen Operacional 1,79% 5,06% 8,92% 10,94% 12,78%

% Margen Neto 1,19% 3,35% 5,92% 7,27% 8,47%

ROA 4,21% 13,80% 74,31% 41,49% 55,06%

ROE 10,53% 34,50% 74,31% 103,72% 137,66%

Elaborado por: Los Autores

Page 61: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

54

Conclusión

Luego de ejecutar el plan de comercialización de muebles de maderas personalizados

en la ciudad de Guayaquil se tienen las siguientes conclusiones:

Mueblería “El Tronquito” debe cumplir con los servicios ofrecidos, para así crear una

alianza estratégica con el cliente.

La empresa deberá cumplir con todas las normas vigentes para garantizar el buen

desempeño de sus colaboradores y generar un clima organizacional agradable.

Crear nuevas fuentes de ingreso en el mercado de la mueblería para poder incrementar

las ventas y generar más ganancias.

Page 62: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

55

Recomendaciones

En base a los resultados obtenidos del proyecto se recomienda que:

Se debe contratar al menos un diseñador o diseñadora más para así ampliar la oferta

de productos a los clientes, además de realizar visitas a los diferentes hogares de la ciudad

para ofrecer nuestros productos.

Mueblería “El Tronquito” debe darse a conocer más en el mercado, para así captar

nuevos clientes que ayuden a incrementar las ventas de la empresa, para ello se debe trabajar

en la publicidad de la empresa por medio de las redes sociales.

Page 63: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

56

Referencias

Academia. (2012). Obtenido de

http://www.academia.edu/31378166/Criterios_para_determinar_el_Tama%C3%B1o_

de_Muestra_en_Estudios_Descriptivos

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación (tercera ed.). Colombia: Pearson.

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Pearson.

Cuno Pümpin, S. G. (2012). estrategia empresarial. argentina: managumin.

Eurologs. (2016). Obtenido de http://www.eurologs.com/es/product-information/type-of-

timber/

Gestipolis. (2015). Obtenido de https://www.gestiopolis.com/gestion-por-procesos-y-

modelado-de-procesos/

Gómez, M. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación Científica (Primera

ed.). Córdoba: Brujas.

Grupo Enroke. (2017). Obtenido de http://www.grupoenroke.com/index.php/proyecto-

pymes/46-que-son-las-%20pymes

Hernández Blázquez, B. (2009). Técnicas Estadísticas de Investigación Social. Madrid: Diaz

de Santos S.A.

INEC. (06 de octubre de 2017). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/guayaquil-en-cifras/

Internas, S. d. (s.f.). Obtenido de http://www.sri.gob.ec/web/guest/requisitos-personas-

naturales

J.A. perez fernandez de velasco, J. (2009). gestion por procesos (3era ed.). esic editorial.

M., A. (2011). Metodología del Conocimiento Científico. La Habana.

Maderame. (2012). Obtenido de https://maderame.com/madera-cedro/

maldonado, j. a. (2011). gestion de procesos . malaga: eumed.

Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2013). Definición. Obtenido de

https://definicion.de/comercializacion/

Telégrafo, E. (01 de mayo de 2014). El 60% de los muebles se fabrica en Cuenca. Obtenido

de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/el-60-de-los-muebles-se-

fabrica-en-cuenca

Page 64: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

57

Anexos

Nomina Administrativo

Cargo N. Sueldos

Ingresos Egresos

Costo mensual Costo Anual Décimo

Tercero

Décimo

Cuarto Vacaciones

Fondos de

Reserva

8.33%

Total

Beneficios

Individual

9.45%

Patronal

11.15%

Total

Aporte

20.60%

Gerente General 1 $ 1.000,00 $ 83,33 $ 32,17 $ 41,67 $ 83,30 $ 157,17 $ 94,50 $ 111,50 $ 206,00 $ 1.062,67 $ 12.752,00

Gerente Financiero 1 $ 800,00 $ 66,67 $ 32,17 $ 33,33 $ 66,64 $ 132,17 $ 75,60 $ 89,20 $ 164,80 $ 856,57 $ 10.278,80

Contador 1 $ 700,00 $ 58,33 $ 32,17 $ 29,17 $ 58,31 $ 119,67 $ 66,15 $ 78,05 $ 144,20 $ 753,52 $ 9.042,20

TOTAL $ 2.500,00 $ 208,33 $ 96,50 $ 104,17 $ 208,25 $ 409,00 $ 236,25 $ 278,75 $ 515,00 $ 2.672,75 $ 32.073,00

Nomina Ventas

Cargo N. Sueldos

Ingresos Egresos

Costo mensual Costo Anual Décimo

Tercero

Décimo

Cuarto Vacaciones

Fondos de

Reserva

8.33%

Total

Beneficios

Individual

9.45%

Patronal

11.15%

Total

Aporte

20.60%

Vendedor/Diseñador 1 1 $ 600,00 $ 50,00 $ 32,17 $ 25,00 $ 49,98 $ 107,17 $ 56,70 $ 66,90 $ 123,60 $ 650,47 $ 7.805,60

Vendedor 2 1 $ 500,00 $ 41,67 $ 32,17 $ 20,83 $ 41,65 $ 94,67 $ 47,25 $ 55,75 $ 103,00 $ 547,42 $ 6.569,00

Vendedor 3 1 $ 500,00 $ 41,67 $ 32,17 $ 20,83 $ 41,65 $ 94,67 $ 47,25 $ 55,75 $ 103,00 $ 547,42 $ 6.569,00

TOTAL $ 1.600,00 $ 133,33 $ 96,50 $ 66,67 $ 133,28 $ 296,50 $ 151,20 $ 178,40 $ 329,60 $ 1.745,30 $ 20.943,60

Remuneración Totales $ 4.418,05 $ 53.016,60

Page 65: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

58

Gastos de Ventas PROYECCION DE GASTOS VENTAS

MENSUAL ANUAL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6

Sueldos y Salarios $ 1.745,30 $ 20.943,60 $ 20.943,60 $ 21.571,91 $ 22.219,07 $ 22.885,64 $ 23.572,21 $ 24.279,37

Gasolina $ 60,00 $ 720,00

$

720,00

$

741,60

$

763,85

$

786,76

$

810,37

$

834,68

Mantenimiento $ 100,00 $ 1.200,00 $ 1.200,00 $ 1.236,00 $ 1.273,08 $ 1.311,27 $ 1.350,61 $ 1.391,13

TOTAL $ 22.863,60 $ 23.549,51 $ 24.255,99 $ 24.983,67 $ 25.733,18 $ 26.505,18

Gastos Administrativos PROYECCION DE GASTOS ADMINISTRATIVOS

Anual Mensual AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6

Sueldos y salarios $ 32.073,00 $ 2.672,75 $ 32.073,00 $ 33.035,19 $ 34.026,25 $ 35.047,03 $ 36.098,44 $ 37.181,40

Suministro de oficina $ 400,00 $ 33,33

$

400,00

$

412,00

$

424,36

$

437,09

$

450,20

$

463,71

Servicios Básicos $ 3.780,00 $ 315,00 $ 3.780,00 $ 3.893,40 $ 4.010,20 $ 4.130,51 $ 4.254,42 $ 4.382,06

Gasto depreciación $ 4.716,67 $ 393,06 $ 4.716,67 $ 4.858,17 $ 5.003,91 $ 5.154,03 $ 5.308,65 $ 5.467,91

TOTAL $ 40.969,67 $ 42.198,76 $ 43.464,72 $ 44.768,66 $ 46.111,72 $ 47.495,07

Page 66: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

59

Préstamo

PRESTAMO $ 42.252,53

TASA 0,64%

PERIODO 60

Servicios Básicos

Costos Mensual Costo Anual

Energía eléctrica $ 95,00 $ 1.140,00

Agua $ 80,00 $ 960,00

Teléfono $ 60,00 $ 720,00

Internet $ 80,00 $ 960,00

Total $ 315,00 $ 3.780,00

INGRESOS POR VENTAS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

VENTAS MENSUALES $ 20.790,00 $ 24.153,50 $ 29.482,41 $ 33.503,01 $ 38.132,24

VENTAS ANUALES $ 249.480,00 $ 289.842,00 $ 353.788,93 $ 402.036,12 $ 457.586,86

PRECIOS TOTALES

Juegos de Sala $ 11.130,00 $ 11.968,60 $ 17.600,33 $ 20.576,05 $ 21.114,55

Juegos de Comedor $ 8.820,00 $ 10.454,50 $ 10.990,92 $ 12.009,07 $ 15.126,84

Otros $ 840,00 $ 1.730,40 $ 891,16 $ 917,89 $ 1.890,85

Page 67: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

60

TABLA DE AMORTIZACION

N CAPITAL INTERES TOTAL DIVIDENDO AMORTIZACION CAPITAL

$ 42.252,53

1 $ 580,61 $ 268,66 $ 849,27 $ 41.671,92

2 $ 584,30 $ 264,96 $ 849,27 $ 41.087,61

3 $ 588,02 $ 261,25 $ 849,27 $ 40.499,60

4 $ 591,76 $ 257,51 $ 849,27 $ 39.907,84

5 $ 595,52 $ 253,75 $ 849,27 $ 39.312,32

6 $ 599,31 $ 249,96 $ 849,27 $ 38.713,01

7 $ 603,12 $ 246,15 $ 849,27 $ 38.109,90

8 $ 606,95 $ 242,32 $ 849,27 $ 37.502,95

9 $ 610,81 $ 238,46 $ 849,27 $ 36.892,14

10 $ 614,69 $ 234,57 $ 849,27 $ 36.277,44

11 $ 618,60 $ 230,66 $ 849,27 $ 35.658,84

12 $ 622,54 $ 226,73 $ 849,27 $ 35.036,30

13 $ 626,49 $ 222,77 $ 849,27 $ 34.409,81

14 $ 630,48 $ 218,79 $ 849,27 $ 33.779,33

15 $ 634,49 $ 214,78 $ 849,27 $ 33.144,85

16 $ 638,52 $ 210,75 $ 849,27 $ 32.506,33

17 $ 642,58 $ 206,69 $ 849,27 $ 31.863,74

18 $ 646,67 $ 202,60 $ 849,27 $ 31.217,08

19 $ 650,78 $ 198,49 $ 849,27 $ 30.566,30

20 $ 654,92 $ 194,35 $ 849,27 $ 29.911,38

21 $ 659,08 $ 190,19 $ 849,27 $ 29.252,30

22 $ 663,27 $ 186,00 $ 849,27 $ 28.589,03

23 $ 667,49 $ 181,78 $ 849,27 $ 27.921,55

24 $ 671,73 $ 177,53 $ 849,27 $ 27.249,81

25 $ 676,00 $ 173,26 $ 849,27 $ 26.573,81

26 $ 680,30 $ 168,97 $ 849,27 $ 25.893,51

27 $ 684,63 $ 164,64 $ 849,27 $ 25.208,88

28 $ 688,98 $ 160,29 $ 849,27 $ 24.519,90

29 $ 693,36 $ 155,91 $ 849,27 $ 23.826,54

30 $ 697,77 $ 151,50 $ 849,27 $ 23.128,77

31 $ 702,21 $ 147,06 $ 849,27 $ 22.426,57

32 $ 706,67 $ 142,60 $ 849,27 $ 21.719,90

33 $ 711,16 $ 138,10 $ 849,27 $ 21.008,73

34 $ 715,69 $ 133,58 $ 849,27 $ 20.293,04

35 $ 720,24 $ 129,03 $ 849,27 $ 19.572,81

36 $ 724,82 $ 124,45 $ 849,27 $ 18.847,99

37 $ 729,42 $ 119,84 $ 849,27 $ 18.118,57

38 $ 734,06 $ 115,20 $ 849,27 $ 17.384,50

39 $ 738,73 $ 110,54 $ 849,27 $ 16.645,77

40 $ 743,43 $ 105,84 $ 849,27 $ 15.902,35

Page 68: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34029/1/TESIS... · 2020. 4. 22. · furniture in the city of Guayaquil, the commercialization

61

41 $ 748,15 $ 101,11 $ 849,27 $ 15.154,19

42 $ 752,91 $ 96,36 $ 849,27 $ 14.401,28

43 $ 757,70 $ 91,57 $ 849,27 $ 13.643,58

44 $ 762,52 $ 86,75 $ 849,27 $ 12.881,07

45 $ 767,36 $ 81,90 $ 849,27 $ 12.113,70

46 $ 772,24 $ 77,02 $ 849,27 $ 11.341,46

47 $ 777,15 $ 72,11 $ 849,27 $ 10.564,31

48 $ 782,10 $ 67,17 $ 849,27 $ 9.782,21

49 $ 787,07 $ 62,20 $ 849,27 $ 8.995,14

50 $ 792,07 $ 57,19 $ 849,27 $ 8.203,07

51 $ 797,11 $ 52,16 $ 849,27 $ 7.405,96

52 $ 802,18 $ 47,09 $ 849,27 $ 6.603,78

53 $ 807,28 $ 41,99 $ 849,27 $ 5.796,51

54 $ 812,41 $ 36,86 $ 849,27 $ 4.984,10

55 $ 817,58 $ 31,69 $ 849,27 $ 4.166,52

56 $ 822,77 $ 26,49 $ 849,27 $ 3.343,75

57 $ 828,01 $ 21,26 $ 849,27 $ 2.515,74

58 $ 833,27 $ 16,00 $ 849,27 $ 1.682,47

59 $ 838,57 $ 10,70 $ 849,27 $ 843,90

60 $ 843,90 $ 5,37 $ 849,27 ($ 0,00)

RESUMEN DE LA TABLA DE AMORTIZACION

PRESTAMO $ 42.252,53 TASA 0,64%

AÑO CAPITAL INTERES TOTAL DIVIDENDO AMORTIZACION CAPITAL

1 $ 7.216,22 $ 2.974,98 $ 10.191,20 $ 35.036,30

2 $ 7.786,49 $ 2.404,71 $ 10.191,20 $ 27.249,81

3 $ 8.401,82 $ 1.789,38 $ 10.191,20 $ 18.847,99

4 $ 9.065,78 $ 1.125,42 $ 10.191,20 $ 9.782,21

5 $ 9.782,21 $ 408,99 $ 10.191,20 $ 0,00