nia 530 - 530 - muestreo de... · pdf filenia 530 muestreo de auditoría...
Post on 18-Sep-2018
229 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
NIA 530
Muestreo de auditora
Noviembre 2016
NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIN NAI
Mtodos de seleccin de partidas para evaluacin
a) las partidas deben ser seleccionadas para su evaluacin
utilizando los mtodos apropiados a fin de reunir evidencia de
auditora suficiente y apropiada que cumpla con los objetivos
de los procedimientos de auditora.
b) Opciones de seleccin de partidas para avaluacin:
1.seleccin del total de las partidas (evaluacin del 100%)
2.seleccin de partidas especficas
3.muestreo de auditora
La seleccin de todas las partidas o de partidas especficas no
constituyen tcnicas de muestreo de auditora
Concepto de muestreo y definiciones (1/9)
Situacin de anlisis 1:
Sugiera cuatro circunstancias en las que puede
resultar necesaria una verificacin del 100% de
una clase de transacciones o de los saldos de las
cuentas
Concepto de muestreo y definiciones (2/9)
Modelo de respuesta:
La poblacin consiste en una cantidad pequea
de partidas de gran valor.
Partidas a las que la materialidad monetaria no
es aplicable.
Partidas inusuales, nicas o excepcionales.
reas de riesgo excepcionalmente alto.
Concepto de muestreo y definiciones (3/9)
Situacin de anlisis 2:
Sugiera tres razones por las cuales un auditor no
llevar a cabo una verificacin completa de todas
las transacciones y saldos de una actividad
comercial.
Concepto de muestreo y definiciones (4/9)
Modelo de respuesta:
Costo recurso costoso de auditora.
Tiempo - retraso innecesario en la opinin sobre
los estados financieros.
Los usuarios de las cuentas no requieren una
exactitud del 100% para todos los saldos y
transacciones.
Concepto de muestreo y definiciones (5/9)
El objetivo del auditor, al utilizar el muestreo de auditora, consiste
en proporcionar una base razonable para que el auditor pueda
formar una conclusin acerca de la poblacin de la cual ha sido
seleccionada la muestra.
"Aplicar los procedimientos a una cantidad menor al 100% de las
partidas... de manera que todas las unidades de muestreo tengan la
posibilidad de ser seleccionadas... a fin de formar una conclusin
con respecto a la poblacin".
Concepto de muestreo y definiciones (6/9)
Anomala: Desviacin no representativa
Poblacin: Conjunto total de informacin base de muestreo
(puede ser estratificada)
Riesgo de muestreo. Posibilidad de conclusin diferente a la
derivada de la evaluacin de la poblacin.
El riesgo de muestreo puede llevar a dos tipos de
representaciones errneas:
a) que los controles son ms efectivos de lo que realmente son.
b) que los controles son menos efectivos de lo que realmente son
Concepto de muestreo y definiciones (7/9)
Riesgo ajeno al muestreo: Riesgo diferente al del tamao de la
muestra. La seleccin con base en el juicio est sujeta al riesgo
de muestreo.
Unidad de muestreo: Cuentas, saldos, items. Muestreo de
atributos y muestreo de variables.
Muestreo estadstico: todo mtodo de muestreo que presenta
las siguientes caractersticas:
a) seleccin de una muestra al azar
b) aplicacin de la teora de la probabilidad a fin de evaluar
los resultados de las muestras, incluida la medicin del
riesgo de muestreo
Un mtodo de muestreo que no presenta estas caractersticas es
considerado un muestreo no estadstico.
Concepto de muestreo y definiciones (8/9)
Estratificacin. Divisin de la poblacin
Error tolerable: Es una cantidad monetaria establecida por el
auditor con respecto a la cual el auditor busca obtener un nivel
apropiado de certeza de que dicha cantidad no es inferior al nivel
real de representaciones errneas en la poblacin. La evidencia
de auditora debera soportar que dicha cantidad no es inferior al
nivel de errores de la poblacin.
Tasa tolerable de desviacin: Una tasa de desviacin de los
procedimientos internos utilizados, establecidos por el auditor
con respecto a la cual el auditor busca obtener un nivel adecuado
de certeza de que dicha tasa de desviacin establecida por el
auditor no es inferior a la tasa de desviacin real dentro de la
poblacin.
Concepto de muestreo y definiciones (9/9)
Aplicacin del muestreo (1/1)
El muestreo de auditora puede ser aplicado a travs de:
mtodos estadsticos
Mtodos no estadsticos
Las etapas en el proceso de muestreo incluyen:
a) el diseo de la muestra
b) la seleccin de la muestra
c) la realizacin de los procedimientos de auditora (pruebas)
d) la evaluacin de los errores
"Las cuestiones que se deben tener en cuenta al disear
una muestra de auditora son el objeto del procedimiento
de auditora y las caractersticas de la poblacin a partir
de la cual se obtendr la muestra"
Diseo de una muestra de auditora (1/2)
Diseo de una muestra de auditora (2/2)
Un plan de muestreo cubre:
Los objetivos de auditora
La poblacin y unidad de muestreo (o atributo)
La definicin de error (o desviacin
El tamao de la muestra
Los mtodos de seleccin de la muestra
"Para determinar el tamao de la
muestra, el auditor deber determinar un
tamao de muestra suficiente a fin de
reducir el riesgo de muestreo a un nivel
aceptablemente bajo".
Aplicacin del muestreo (1/7)
monetaria
Aplicacin del muestreo (2/7)
Tamao del universo Muestra
500 55
1.000 57
10.000 58
100.000 58
1.000.000 58
Situacin de anlisis:
Para cada uno de los siguientes factores, decida si el efecto sobre
el tamao de la muestra ser un aumento o una disminucin, o si
no tendr ningn efecto.
1. Aumento en el nivel de fiabilidad que el auditor
tiene la intencin de asignar al sistema contable y
de control interno.
2. Aumento en el error tolerable.
3. Aumento en la tasa de desviacin esperada
("error esperado").
4. Aumento en la cantidad de unidades de muestreo
en una poblacin.
Aplicacin del muestreo (3/7)
1. Efecto
Aumento.
Aumento en el nivel de fiabilidad, que el
auditor tiene la intencin de asignar al sistema
contable y de control interno.
A fin de respaldar una evaluacin de riesgo de
control de un nivel ms bajo, se requerirn
muestras de mayor tamao para las pruebas de
control. (pero muestras de menor tamao para los
procedimientos sustantivos si las pruebas de
control indican que existe un slido sistema de
control)
Aplicacin del muestreo (4/7)
2. Efecto
Disminucin.
Aumento en el error tolerable.
Si el auditor est dispuesto a aceptar, digamos,
una tasa de error del 3% en lugar de un 1%, se
reducir la cantidad de pruebas (y, por lo tanto,
el tamao de las muestras).
Aplicacin del muestreo (5/7)
3. Efecto
Aumento.
Aumento en la tasa de desviacin esperada
("error esperado).
Si se espera encontrar ms errores (quizs porque
as lo sugieren los hallazgos del perodo anterior u
otros) se requerir un mayor trabajo (es decir, un
mayor tamao de la muestra); tenga en cuenta
que si se espera que la tasa de error sea alta, el
riesgo de control ser del 100%/no habr pruebas
de control
Aplicacin del muestreo (6/7)
4. Efecto.
No tiene ningn
efecto
Aumento en la cantidad de unidades de
muestreo en una poblacin
El tamao de un poblacin grande tendr un
efecto reducido, si es que lo tiene, en el tamao
de la muestra (p.ej. el tamao de la muestra
podr ser de 60, independientemente de si la
poblacin contiene 1.600, 16.000 o 160.000
partidas); para las poblaciones pequeas, la
evidencia se rene por lo general por medio de
procedimientos selectivos de evaluacin distintos
al muestreo de auditora.
Aplicacin del muestreo (7/7)
Seleccin de la muestra (1/3)
"El auditor deber seleccionar las partidas de manera que cada
unidad de muestreo en la poblacin tenga la posibilidad de ser
seleccionada"
Seleccin de la muestra (2/3)
Mtodos ms comunes para la obtencin de una muestra representativa
Seleccin de nmeros al azar mediante la utilizacin de tablas
de nmeros al azar o un generador informtico de nmeros al
azar. Todas las partidas tienen claramente la posibilidad de ser
seleccionadas.
La seleccin sistemtica (tambin llamada "a intervalos")
utiliza un intervalo constante entre partidas seleccionadas (con
un punto de partida al azar), p.ej. un voucher cada 20. La seleccin
ponderada por el valor es un mtodo que utiliza unidades de valor
monetario, en vez de las mismas partidas, como poblacin para el
muestreo, p.ej. cada $ 1000.
La seleccin irregular, es decir, sin seguir una tcnica
estructurada. Puede resultar una alternativa aceptable, (a los
mtodos al azar), siempre y cuando se eviten el sesgo consciente y
predecible, p.ej. evitar seleccionar partidas de fcil localizacin, la
primera y la ltima partida, etc.
Seleccin de la muestra (3/3)
Otros mtodos no generalmente aceptados
El muestreo en bloque (p.ej. todas las partidas en una pgina
en particular) no resu