nihilismo

1
Asignatura: Historia de la Filosofía Instituto Mare Nostrum Curso 2015/16 Nombre del alumno/a Leticia López Latorre Grupo BCT 21 Málaga Tema Nietzsche Más información en la siguiente dirección Código QR al vídeo explicativo Código de barras y título de un libro relacionado Nihilismo Revista Nada: desmoralizando el moralismo Nietzsche, con la búsqueda por parte del ser humano del nihilismo, pretende que este se deshaga de los valores decadentes de la cultura occidental, como la religión y la metafísica dogmáticas que los antiguos autores clásicos, entre los que se encuentra Platón, habían implantado en la sociedad occidental. La idea del nihilismo pasivo puede asemejarse al desprecio de Platón hacia lo físico y el mundo real (que él denominó “Mundo Sensible”); este filósofo consideraba la existencia de un “Mundo de las Ideas”, que contenía lo realmente verdadero, la ciencia. Sin embargo, el nihilismo pasivo de Nietzsche, por el contrario, recela frente a los valores impuestos en la sociedad por Platón, por los que se apreciaba únicamente lo abstracto rechazando la vida real; reivindica Nietzsche así la posibilidad del ser humano para, mediante la posición del nihilismo activo, desentenderse de la moral asignada. Ya a partir de esta situación, seríamos capaces de construir una ética propia de acuerdo a nuestras creencias individuales. “El nihilismo”, Franco Volpi http://definicion.de/nihilismo/ El artículo nos muestra cómo la sociedad se encuentra oprimida por una moral obligatoria, ajena a la experiencia humana subjetiva, que nos impide actuar con libertad propia y de la que nos debemos deshacer. El nihilismo es una posición filosófica que niega los dogmas y valores decadentes de la cultura occidental. Sostiene que la existencia humana no tiene, de manera objetiva, ningún significado o propósito esencial superior. Este nihilismo tiene ,según Nietzsche, dos fases: un nihilismo pasivo, en el que nos damos cuenta de que todo lo que nos han enseñado en nuestra vida carece de sentido, y un nihilismo activo, en el que la “voluntad de poder” es la encargada de destruir los ídolos que nos hemos ido poniendo a lo largo de toda nuestra historia. Comparación con otro autor

Upload: leticia-lopez

Post on 17-Feb-2017

69 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Asignatura: Historia de la Filosofía Instituto Mare Nostrum

Curso 2015/16 Nombre del alumno/a Leticia López Latorre

Grupo BCT 21

Málaga

Tema Nietzsche

Más información en la siguiente dirección

Código QR al vídeo explicativoCódigo de barras y título de un libro relacionado

Nihilismo Revista Nada: desmoralizando el moralismo

Nietzsche, con la búsqueda por parte del ser humano del nihilismo, pretende que este se deshaga de los

valores decadentes de la cultura occidental, como la religión y la metafísica dogmáticas que los antiguos

autores clásicos, entre los que se encuentra Platón, habían implantado en la sociedad occidental. La idea del

nihilismo pasivo puede asemejarse al desprecio de Platón hacia lo físico y el mundo real (que él denominó

“Mundo Sensible”); este filósofo consideraba la existencia de un “Mundo de las Ideas”, que contenía lo

realmente verdadero, la ciencia. Sin embargo, el nihilismo pasivo de Nietzsche, por el contrario, recela frente

a los valores impuestos en la sociedad por Platón, por los que se apreciaba únicamente lo abstracto

rechazando la vida real; reivindica Nietzsche así la posibilidad del ser humano para, mediante la posición del

nihilismo activo, desentenderse de la moral asignada. Ya a partir de esta situación, seríamos capaces de

construir una ética propia de acuerdo a nuestras creencias individuales.

“El nihilismo”, Franco Volpi

http://definicion.de/nihilismo/

El artículo nos muestra cómo la sociedad se encuentra oprimida por unamoral obligatoria, ajena a la experiencia humanasubjetiva, que nos impideactuar con libertad propia yde la que nos debemosdeshacer.

El nihilismo es una posición filosófica que niega los dogmas y valores decadentes de la cultura occidental. Sostiene que la existencia humana no tiene, de manera objetiva, ningún significado o propósito esencial superior. Este nihilismo tiene ,según Nietzsche, dosfases: un nihilismo pasivo, en el que nos damos cuenta de que todo lo que nos han enseñado en nuestra vida carece de sentido, y un nihilismo activo, en el que la“voluntad de poder” es la encargada de destruir los ídolos que nos hemos ido poniendo a lo largo de toda nuestra historia.

Comparación con otro autor