nintendo

4
NINTENDO Nintendo es una de las primeras empresas multinacionales en el mercado de los videojuegos y de la electrónica de consumo en la industria del entretenimiento; Japón. Fue fundada el 23 de septiembre de 1889, por el japonés Fusajiro Yamauchi, como fabricante de barajas Hanafuda (tradicionales naipes japoneses) y refundada en 1963 por su bisnieto Hiroshi Yamauchi, cambiando a la vez su nombre de Nintendo Card Company Limited a Nintendo Company Limited para iniciar una compañía de taxis y la administración de hoteles del amor, cosa que cambió al notar que el mercado de los videojuegos era mejor opción. Según la revista semanal especializada en negocios y empresas, BusinessWeek , calificó a Nintendo como una de las empresas más grandes del mundo en el campo de investigación y desarrollo de videojuegos , así como mejor empresa de negocios. Además, lidera una clasificación de satisfacción del cliente 2013 y por delante de Apple , según datos de la empresa Forrester Research . Desde 1975 se ha dedicado a la producción de software y hardware para videojuegos , creciendo progresivamente hasta convertirse en la compañía más exitosa en la industria , nombrada en 2007 como la más cotizada e influyente del mercado y la tercera con más valor en Japón, de más de 85.000 millones US$ , vendiendo más de 630,38 millones de

Upload: balduque

Post on 22-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nintendo

NINTENDONintendo es una de las primeras empresas multinacionales en el mercado de los videojuegos y de la electrónica de consumo en la industria del entretenimiento; Japón. Fue fundada el 23 de septiembre de 1889, por el japonés Fusajiro Yamauchi, como fabricante de barajas Hanafuda (tradicionales naipes japoneses) y refundada en 1963 por su bisnieto Hiroshi Yamauchi, cambiando a la vez su nombre de Nintendo Card Company Limited a Nintendo Company Limited para iniciar una compañía de taxis y la administración de hoteles del amor, cosa que cambió al notar que el mercado de los videojuegos era mejor opción.

Según la revista semanal especializada en negocios y empresas, BusinessWeek, calificó a Nintendo como una de las empresas más grandes del mundo en el campo de investigación y desarrollo de videojuegos, así como mejor empresa de negocios. Además, lidera una clasificación de satisfacción del cliente 2013 y por delante de Apple, según datos de la empresa Forrester Research. Desde 1975 se ha dedicado a la producción de software y hardware para videojuegos, creciendo progresivamente hasta convertirse en la compañía más exitosa en la industria, nombrada en 2007 como la más cotizada e influyente del mercado y la tercera con más valor en Japón, de más de 85.000 millones US$, vendiendo más de 630,38 millones de hardware y alrededor de 3.955 millones de unidades de software en el mundo entero.

Como ejemplo, en 2002 en el caso Nintendo la Comisión Europea impuso una multa de 167.8 millones de euros a Nintendo por haber impedido exportaciones de videoconsolas desde el Reino Unido hacia Alemania y Holanda. El objetivo de las empresas que utilizan estas estrategias es la de segmentar cada mercado nacional para así poder imponer distintos precios en distintos países. Si por ejemplo en el Reino Unido una videoconsola se vende más barata que en Alemania, entonces el productor prohíbe que sus distribuidores puedan exportarlas a dicho país o incluso las vendan a exportadores. Así la empresa se asegura el poder imponer el mayor precio permitido por la elasticidad de la demanda en cada país (en este caso es de suponer que la elasticidad sería más elevada en el Reino Unido que en Alemania, puesto que en el primero los precios eran más bajos).

jose mari oreja, 23/02/15,
Copiado de la wikipedia
jose mari oreja, 23/02/15,
http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_la_competencia
jose mari oreja, 23/02/15,
Copiado de la wikipedia
Page 2: Nintendo

Entonces cuanta mayor sea la competencia entre las empresas, mejor, porque así las consolas estarán más baratas, serán mejores y habrá juegos para todo el mundo.

Lo mejor que haya muchas empresas que fabriquen consolas, y que se peleen entre ellas por sacar las mejores a buen precio. Es bueno que se peleen Sony, Microsoft y Nintendo por ser los líderes, y sería mejor todavía que Sega sacara también alguna consola. Además en el mercado no hay ninguna consola "mala".

Nintendo es un tipo de competencia imperfecta, un oligopolio, en el que es un mercado dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de servicio. Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las acciones de sus competidores. Dado que las decisiones de una empresa afectan o causan influencias en las decisiones de las otras, se establece una situación de equilibrio en el grupo de oferentes, con lo cual deja de existir competencia de mercado.

El oligopolio supone la existencia de varias empresas en un mercado determinado que ofrecen un mismo producto, pero de tal forma que ninguna de ellas puede imponerse totalmente en el mercado pues esta situación implicaría la aparición de un monopolio. Hay por ello una aparente lucha entre las mismas para poder llevarse la mayor parte de la cuota del mercado en la que las empresas toman continuamente decisiones estratégicas, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de la estructura empresarial de cada competidor. Lo trascendente por tanto, en el oligopolio, es la falta de competencia real, lo cual afecta a los consumidores (demandantes de bienes o servicios).

Las grandes barreras de entra hacen que los oligopolios tengan como principales características:

-El número de empresas que compiten en el mercado es pequeño.

-En general suelen ser grandes empresas, y cada una de ellas tiene un porcentaje significativo de cuota de mercado.

-El reducto número de oferentes hace que las decisiones que toma una de ellas influyan decisivamente en lo que van a hacer las otras. Por ello, antes

Page 3: Nintendo

de adoptar cualquier decisión estratégica, las empresas deben estudiar cómo pueden reaccionar sus competidoras.

Cuando aprendamos a no copiar literalmente los textos de internet podréis aprobar.

Nota: 3,5