nistagmo post calorico

15
Facultad De Medicina Escuela De Fonoaudiología NISTAGMO POST- CALÓRICO A OJO DESNUDO

Upload: leskaraguz

Post on 17-Nov-2015

39 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

otoneuroaudiologia

TRANSCRIPT

Facultad De Medicina

Facultad De Medicina Escuela De Fonoaudiologa

NISTAGMO POST-CALRICO A OJO DESNUDO

NISTAGMO POST-CALRICO A OJO DESNUDO

Se comienza a hablar por Charles Edudar Brow- Squard. Era un fisilogo como los cambios de temperaturas externos e internos podan llegar a afectar funciones corporales

1889: Joseph Breuer, primero que describe el nistagmo post-calrico

1906: Robert Barny. Creo un silln rotatorio para evaluar el nistagmo en movimiento. El cuerpo puede cambiar por los lquidos del cuerpo. La perilinfa y endolinfa se le puede aplicar las mismas leyes fsicas que tienen otros lquidos.

1942: charles Skinner y Gerald Fitzgerald crean la prueba calrica clsica.

En la actualidad se puede realizar con equipamiento electrofisiolgico. Un equipo capta la respuesta. La prueba calrica clsica sigue siendo el ms usado para el diagnstico vestibular.

Al aplicar cambios de temperatura al odo este difunde a travs de los lquidos EFECTO DE DIFUSIN TRMICA, esto demora app 37 segundos, los lquidos endolinfticos comienzan a cambiar. A los 50 segundos en la corteza parietal se genera un potencial evocado. Este fenmeno de difusin trmica se rige por la ley del sentido de las corrientes y declinacin cupular.

LEYES TERMOFSICASEl agua fra genera en un lquido que las partculas se condensan, tienen ms peso que el agua caliente por lo que se van al fondo.Agua caliente: las molculas tienden a flotar, se van hacia la superficie. ESTO MISMO OCURRE EN LA ENDOLINFA, si se aplica frio, la endolinfa aumenta de peso y si se aplica calor se licua.

Calor: Genera una accin utriculpeta (estimula), esto en el CSCH genera un ng de fase lenta contralateral y una fase rpida ipsilateral y se genera una desviacin del cuerpo contralateral.

Fro: Se genera una corriente utriculfuga con FL ipsilateral y FR contralateral y el cuerpo se desva ipsilateral.

El CSCH es el canal que se evala con la prueba calrica y limita con el odo medio, es ms fcil cambiar la temperatura de este canal que de los otros.

Para poder ver el fenmeno de precipitacin de las molculas de agua hay que convertir el canal horizontal en un recipiente. Esto se hace recostando al paciente y elevando un poco la cabeza.

Receptor: Ampolla del CSCH en posicin superiorRecipiente: CSCH reposicionado verticalmente. Si yo dejo mal posicionada la cabeza el nistagmo va a cambiar por las corrientes.

Los ojos se arrancan del fro y se acercan al calor.

DIAGRAMA

MATERIALES 2 riones de acero inoxidable Termmetro para agua Camilla Jarro irrigador de 500 cc con manguera y cnula de 2.5 mm de dimetro. Reloj o cronmetro Espejo frontal y lmpara de pie. Cono de odo de acero inoxidable (se coloca en el CAE para enderezarlo, sirve para hacer un tope con la cnula) Atril o portasuero (1 metro y medio por encima de la cabeza del paciente, se genera un chorro de agua con la fuerza suficiente para estimular el odo). Idealmente usar lentes de Frenzel en el paciente (evitan la fijacin ocular).

PACIENTE:-Debe ir acompaado.-Zapato cmodo. -En ayuna. -Suspender todo medicamento anti-vertiginoso 48 horas antes del examen (inhibe el nistagmo).-Los medicamentos depresores del sistema nervioso o relajantes musculares tambin deben cancelarse. -Vertiginoso: Vontrol, Sinarisina, Torecam (inyectable). (vertiginosos potentes)

PROCEDIMIENTOS:1. Informar al paciente. Si el paciente se niega a hacerse el examen se debe firman una hoja Se colocar agua en el odo fra y caliente que le provocar un poco de mareo, pero se pasar luego2. Paciente acostado con anteflexin del cuello en 30 y examinador sentado para trabajar de mejor manera.3. La temperatura del agua es: a 30 de fro y a 44 de calor. 4. Estimulacin calrica tiene una metodologa. Bitermal alternado

Mtodo Bitermal:1. Estimular OI a 30 C2. OD a 303. OI a 444. OD a 44

Norma de tiempo de estimulacin: 1. Irrigar 40 segundos, luego se corta el agua y se espera a que se complete el minuto. 2. Desde el minuto al minuto 30 segundos se van a contar las sacudidas del nistagmos. 3. Despus que se termina el minuto 30 se espera a que termine el nistagmos. Este tiempo es el nistagmo. Corresponde al tiempo 0 y hasta que desaparece el nistagmo.

Si el sujeto no presentara respuestas ni a 30 ni a 44 tengo que estimular ese odo con agua a 18 por un minuto. Si aun as no hay nistagmo, indica una parlisis del sistema vestibular.

-Si hay perforacin timpnica no se corre riesgos y no se hace la prueba calrica. Si aun as el otorrino insiste, hay que aplicar un desinfectante al agua que puede ser acido brico y yodada. Hay que indicar que no se traga el lquido.

Bartual propuso hacer un cambio en las temperaturas, ya que dice que es mejor irrigar primero con agua fra, pero se hizo un examen y se aplico que no hay diferencias significativas entre ste mtodo y el clsico

Tambin la prueba calrica puede ser realizada con aire, y se utiliza un compresor que inyecta aire como estmulo trmico. Es bueno porque 1. esto si se puede hacer en odos perforados. 2. La sensacin de aire que del agua es ms agradable.

El aire se utiliza a 24 y 50. Este examen es obligatorio cuando se hace el examen con equipo electrofisiolgico.

ANLISIS DEL NISTAGMO POST-CALRICOSe grafica con una flecha hacia donde bate la FR. Se cuantifica la frecuencia del nistagmo (sacudidas en 30 segundos x 3) Ng/min. Se evala el ritmo: Regular e irregular (en cualquier orden)Amplitud del nistagmo: Leve, Medio (es lo normal) y Amplio. Duracin: tiempo desde que empec a irrigar hasta que termine el nistagmo. Parmetro muy importante. Vrtigo: Leve (+), Moderado (++), Severo (+++)Nuseas vmitos: Presente (+), Ausente (-)

Se pide al paciente que est con los ojos cerrados porque el ng se genera a los 37 segundos luego de la estimulacin. Se le pide que abra los ojos al minuto. Hay que ver el vrtigo cuando abre los ojos y se pregunta al paciente.

El resultado se escribe en el CALORIGRAMA, se consigna con los colores de siempre.

ANLISIS CUANTITATIVO DEL NG POST-CALRICODuracin minina: 140 mxima 245Diferencia Inter-vestibular (DIV) Hasta 20

Calcular: asimetra (DIV y %) % preponderacin direccional (si predomina el ng hacia un lado u otro) % disociacin trmica (cuanto predomina el ng generado por una temperatura que por otra)

CALCULO DEL DIVRespuesta total OI Respuesta total OD = DIV

Se suma: OI a 30 + OI a 44 = Respuesta total de OIOD a 30 + OD a 44 = Respuesta total de OD.

La duracin debe ser en segundo, pero se consigna en minutos y segundos. Prueba calrica simtrica: DIV hasta 20. Ambos odos iguales.

Hipoexcitabilidad vestibular: DIV > 20 (mayor) (el odo hipoexcitable es que el tenga menos duracin)DIV > a 20 se debe aplicar la frmula de Jongkess, Mass y Philipszoon para calcular el % de asimetra.

FRMULA

Clculo de % de asimetra: 0-5% : prueba calrica simtrica. 5- 15% hipoexcitabilidad vestibular leve (%).>15 %: hipoexcitabilidad vestibular.

Ejercicio:TDIRECCINDURACINFRECUENCIARITMOAMPLITUDVRTIGONUSEASVMITO

OI a 30208152 xRegMedia++++-

OD a 3013536 xRegLeve---

OI a 44212144 xRegMedia+++-

OD a 4412640 xRegLeve---

DIAGNSTICO: Hipoexcitabilidad vestibular de odo derecho (17,9%) (Tiene menos respuestas)

TDIRECCINDURACINFRECUENCIARITMOAMPLITUDVRTIGONUSEASVMITO

OI a 30229176regMedia++

OD a 30226188RegMedia++

OI a 4414066RegLeve-

OD a 4413560RegLeve-

DIAGNSTICO: Prueba Calrica Simtrica.

TDIRECCINDURACINFRECUENCIARITMOAMPLITUDVRTIGONUSEASVMITO

OI a 30NOHUBORESPUESTA

OD a 30150188RegMedia++

OI a 4415766RegLeve-

OD a 4414960RegLeve-

Si falta un valor no se puede aplicar la frmula. Hipoexcitabilidad vestibular de OI (porque est trabajando ms en el nico valor que hay, deben faltar las dos respuestas del mismo odo para tomarla a 18)

1. Hipoexcitabilidad Vestibular:Respuestas < a 140, DIV > 20, asimetra > 15%Sinnimos: Hiporreflexia, hiporeactividad, paresia vestibular (diagnstico mdico)

2. Arreflexia vestibularAusencia de respuestas a 18Sinnimos: Parlisis vestibular (mdico)

3. Preponderancia direccionalEl nistagmo que bate hacia un lado, tiene menos duracin que para el otro lado. Las direcciones hacia la izquierda tienen menos duracin que hacia la derecha, por tanto hay un predomino de las sacudidas hacia la derechaPredominio de respuestas ipsilateral a 30 y contralateral a 44.Se da cuando hay lesin en los ncleos cerebelosos ipsilaterales y lesiones perifricas (cuando se est recuperando de una paresia vestibular por ejemplo)Paresia vestibular preponderancia direccional normalidad. FRMULASe tolera hasta un 15%

TDIRECCINDURACINFRECUENCIARITMOAMPLITUDVRTIGONUSEASVMITO

OI a 30154

OD a 30228188RegMedia++

OI a 4423166RegLeve-

OD a 4414060RegLeve-

DIAGNSTICO: Preponderacia direccional leve hacia la izquierda.

4. Disociacin trmica o lesin combinada:Respuesta normal a una temperatura, respuesta partica o nula en otra temperatura. Es el signo caracterstico de la enfermedad de Menirere, neuronitis vestibular, lesiones en piso IV ventrculo o en ncleos vestibulares. Se tolera hasta 15%

Si no se tiene respuesta en todas las temperaturas, hay igual una hipoexcitabilidad.

TDIRECCINDURACINFRECUENCIARITMOAMPLITUDVRTIGONUSEASVMITO

OI a 3012642REGLeve

OD a 30224179RegMedia++

OI a 44232196RegMedia-

OD a 44230188RegLeve-

Se denomina: Disociacin trmica (13,2%) fro caliente en OI (primera temperatura indica la falla), no significativa.

5. Hiperexcitabilidad vestibular:Respuestas >3 330Dficit en regulacin inhibitoria del cerebelo. Sndrome de lna media de fosa posterior (vermis y/o IV ventrculo, lesiones de hemisferios cerebelosos o de flculo-ndular. Sinmino: Hiperreflexia vestibularLas lesiones vestibulares centrales NO tienen vrtigo y nauseas.

6. Disociacin ccleo-vestibularIndemnidad coclearParlisis vestibularLesin en ncleos vestibulares

ALTERACIONES CUALITATIVAS (cuadro comparativo) Disrritmia del ng: Nistagmo irregular, lo justifica una lesin del vermis o hemisferios cerebelosos. Ng. Pervertido: todo nistagmo que se produzca en la prueba calrica que no sea el esperado. Lesin en el IV ventrculo y ncleos vestibulares, lesin central y NO perifrica. Disociacin nistagmo-vertiginosa: corresponde a sujetos que tienen ng post-calrico pero no tienen vrtigo. Lesiones centrales y fisiolgicamente (bailarines, Desviacin ocular tnica hacia la FL del nistagmo: Corresponde a una desviacin de los ojos mantenida y sostenida hacia la FL. Se da en lesiones de la formacin reticular pontina paramediana y calora protuberancial (o techo de la protuberancia.