nivel_1reiki

Upload: xtna-di

Post on 03-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    1/45

    Manual de Primer Nivel

    de

    Cultura Espiritual y Sanacin

    (CES) / Reiki

    sthar Gmez Frigola, 31/10/08

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    2/45

    NIVEL I

    ndicendice

    Introduccin.......................................................................................................................3Conceptos......................................................................................................................3Reiki...............................................................................................................................3

    1.- Sobre la energa...........................................................................................................5Ms sobre chakras.........................................................................................................6

    Los siete chakras primarios bsicos..........................................................................8Ms sobre el ki...............................................................................................................8

    2.- Reiju y los grados de CES.........................................................................................10Nivel I (Shoden nivel inicial)......................................................................................11Nivel II (Okuden nivel avanzado)..............................................................................11Nivel III (Shinpiden nivel maestro)............................................................................11

    3.- El Gokai y la meditacin Gassho...............................................................................13

    4.- Los smbolos Reiki.....................................................................................................15KoRiKi..........................................................................................................................16

    5.- Historia del Reiki.........................................................................................................18Historia tradicional occidental......................................................................................18Otra historia..................................................................................................................21La inscripcin del mausoleo.........................................................................................24Hay que cobrar?........................................................................................................28

    6.- La sesin de Reiki......................................................................................................29La preparacin.............................................................................................................29La apertura...................................................................................................................31El tratamiento...............................................................................................................34

    El sellado......................................................................................................................387.- Trucos y variaciones...................................................................................................40

    Joshin-Kokyuu-Ho........................................................................................................40Byosen-Reikan-Ho.......................................................................................................40Autotratamiento............................................................................................................40La silla..........................................................................................................................41Sesin en grupo (Shuchu-Reiki)..................................................................................42

    La rueda de energa (Reiki-Mawashi)......................................................................42Despedida........................................................................................................................43Bibliografa.......................................................................................................................44

    Pg. 2

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    3/45

    NIVEL I

    IntroduccinIntroduccinCES (Cultura Espiritual y Sanacin) es una formacin bsica que busca la autonoma

    espiritual de la persona. Eso qu significa? Quiz se entienda mejor si atendemos primero aunas definiciones.

    ConceptosPor Cultura se entiende un conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar

    su juicio crtico as como desarrollar tambin un modo de vida o una costumbre. Eso significaque la Cultura Espiritual es una informacin que permite a las personas desarrollarseespiritualmente y pensar por s mismas. Lejos de convertirse en un dogmatismo como en el casode las religiones, la Cultura Espiritual tiene como objetivo el uso del ojo crtico en la medida delo posible. Hay temas en Espiritualidad que no se sabe muy bien por dnde agarrarse y tampocohay manera de buscar un apoyo en la biblioteca cientfica, pero eso no significa que debarechazarse o tomarse como cierto, y para eso es indispensable la capacidad crtica.

    Cmo nos volvemos autnomos en materia de Espiritualidad? Con el desarrollo decapacidades. Una capacidad es una aptitud o una cualidad de la que se dispone para el correctoejercicio de algo. Por ejemplo, hemos hablado de la capacidad crtica. En CES tambintrabajaremos otra capacidad: la de sanacin. Las capacidades, en general, nunca son estticassino que se van desarrollando a lo largo de la vida, y aunque stas no se tengan siempre puedenaprenderse.

    Cuando falta una capacidad, habr cosas relacionadas con esa capacidad que no podremoshacer, por lo que la falta de capacidades genera una situacin de dependencia. Por ejemplo, si mefallan los nervios pticos estar discapacitado para ver, por lo que ser minusvlido paraconducir un coche y por lo tanto depender de un bastn especial y de todos mis otros sentidos

    para mi movilidad por la calle. Y al contrario, cuanta ms capacidad tenga, ms independencia ypor lo tanto ms posibilidades de autonoma. El ojo crtico y la sanacin son dos capacidadesbsicas que juntas favorecen una autonoma en Espiritualidad.

    Qu se entiende porsanacin? Pues la restitucin de la salud cuando sta se ha perdido.La OMS (Organizacin Mundial de la Salud) define la salud como el estado de completo

    bienestar fsico, mental y social y no slo la ausencia de enfermedades. Mantener ese bienestartodo el tiempo en el mundo acelerado en el que vivimos suele ser complicado, por lo que lasanacin se convierte en un proceso continuo de armonizacin. Como en CES hablamos deCultura Espiritual, los conceptos de salud y sanacin se referirn tambin a nuestro bienestarespiritual, por lo que adquiriremos y/o desarrollaremos la capacidad de mejorar como personas.

    La herramienta de sanacin que aprenderemos y usaremos en CES es el Reiki.

    ReikiEl vocablo Reiki deriva del japons:

    - KI significa Energa Vital Universal. Es el equivalente al Chi de los chinos, al Pranade los hindes, al Man de los kahunas, al Baraca de los sufes, al Riyach de los judos oal Ka de los egipcios.

    - REI significa Luz, Conciencia Csmica, Ser, Alma

    Por lo tanto, la traduccin literal de Reiki sera algo as como: Energa vitallmica/espiritual(de luz)universal e inteligente (con conciencia). A pesar de que se trata de

    Pg. 3

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    4/45

    NIVEL I

    la definicin de algo, desde hace dcadas que se viene usando este trmino para designar a unsistema de sanacin basado en la transferencia de energa, ideado originalmente por MikaoUsui.

    La transferencia de energa es una habilidad natural del ser humano. Cuando nacemosdisponemos de plena capacidad para usarla, pero lo vamos perdiendo con el tiempo. Es un

    derecho de todo ser humano el recuperar el pleno potencial sobre la energa. Recordemos que elacto de poner manos sobre el cuerpo para confortar o aliviar el dolor es muy antiguo, se pierdeen el tiempo, hasta el punto de que forma parte del instinto. En todas las culturas se habla degrandes personas que sanaban con las manos. Los ms conocidos hoy en da son Jess y Buda,

    pero han habido muchos ms antes y despus de ellos.

    Es curioso notar que la capacidad de sanacin de estas personas iba acompaada por unprofundo sentimiento espiritual y de Amor. Es lgico, si pensamos que canalizar energa suponeuna sintonizacin con lo ms elevado.

    Pg. 4

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    5/45

    NIVEL I

    1.- Sobre la energa1.- Sobre la energa

    Energa viene del latn energa que a su vez viene del griego , y significaEficacia, poder, capacidad o virtud de obrar, transformar y poner en movimiento. La energa oki es la realidad bsica que subyace a todo lo que existe. Esto significa que si quitamos delUniverso todo lo visible (planetas, estrellas, asteroides, polvo) y todo lo que no podemos ver(gases, agujeros negros), a pesar de todo, no habra vaco: todo estara lleno de ki. Al mismotiempo, los mismos planetas, estrellas, asteroides, polvo, gases, qusares, agujeros negros, etc. noson ms que el resultado de la condensacin de esta energa. Nosotros formamos parte de este

    pack.

    Esta visin de la realidad es muy antigua en todo el planeta, era compartida por las antiguastradiciones de todas las culturas. Con el paso de los siglos, en Occidente tuvo que perderse y serredescubierto. Gracias a que Einstein lo postul como parte esencial de su Teora de laRelatividad General, y a que la Mecnica Cuntica demostr una y otra vez la certeza de este

    paradigma, la ciencia admiti que las cosas no son tal cual las vemos y las tocamos.La energa en s misma es neutra, no es ni buena ni mala, ni positiva ni negativa, y hace

    que todo tienda al equilibrio. ste es un pilar fundamental de la sanacin: la enfermedad es undesequilibrio producido en el Ser, por lo tanto el paso de ki, al restablecer el equilibrio, sana al

    Ser.

    La energa es magntica: atrae a ms energa. Y es elctrica: se organiza en niveles decomplejidad.

    La energa es fluida, se mueve y vibra. La vibracin puede ser ms alta o ms baja, ypuede ser armnica o desarmnica. Si la vibracin es ms baja la energa tiende a solidificarse,

    se vuelve ms densa. Si la vibracin es desarmnica se tiende al desequilibrio y, por ende, a laenfermedad. Si la energa tiene una vibracin desarmnica y adems densa, cuesta msrestablecer el equilibrio. Si la energa se estanca y no puede moverse, tiende a adoptar unavibracin desarmnica. El paso de ki neutro lo que hace es movilizar la energa estancada,elevar la vibracin de la energa densa, y armonizar la vibracin de la energa desarmnica;

    as, restablece el equilibrio que deriva en salud.

    La energa existe en varias dimensiones, realidades o planos al mismo tiempo. Y el SerHumano, que est hecho de energa, tambin goza de esta peculiaridad. ste es otro pilarfundamental de la sanacin: es holstica, lo que equivale a decir que trata todos los niveles de la

    persona al mismo tiempo (no slo lo fsico como hace la medicina, no slo lo psicolgico comohace la psicologa... sino todo en conjunto de forma global).

    Para sostener la vida, el Ser debe mantener su ki en movimiento y en relacin directa con suentorno, en nuestro caso, el Universo que nos ampara y la tierra que nos alimenta y nos soporta.Para distribuir esta energa, el ser humano dispone de una red de canales que los yoguisdenominan nadis y la Medicina Tradicional China define como mai (meridianos). Si

    partimos de la base de la palabra nadi, que es nadh y que significa flujo, no debemos ver aun canal de energa como una tubera que conduce energa, sino ms bien como a la propiaenerga que al distribuirse decide tomar un camino concreto. El canal principal es el Sushumna,que se dispone en lnea recta desde la cima de la cabeza hasta la zona perineal (entre el ano y losgenitales).

    Pg. 5

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    6/45

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    7/45

    NIVEL I

    Los chakras secundarios se dedican ms a su funcin secundaria de bombear energa, y nopor eso son menos importantes. Normalmente, son puertas de entrada y salida de energa o bien

    apoyan la funcin de los chakras primarios con cualidades extra. Por ejemplo, los chakras de lasmanos (uno en cada palma) son los que nos permiten dirigir la energa para poder sanar, y seencargan del flujo de intercambio entre lo que podemos ofrecer al mundo y lo que recibimos del; los chakras de los pies (uno en cada planta) nos conectan directamente con la Tierra y nosarraigan a ella; los chakras que hay entre los omplatos y la parte baja de las clavculas (uno encada lado) son los soportes del Alma, y hacen de apoyo de sta para que se encuentre bien en elcuerpo en el que est, as como el chakra que hay entre la garganta y el centro del pecho hace deanclaje para el Alma, para que se agarre una vez entra en el cuerpo; los chakras de las rodillas(uno por rodilla) hacen de almacn de la alegra de vivir y de la esperanza. Hay muchos ms. Enel siguiente dibujo slo se presentan unos cuantos.

    Pg. 7

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    8/45

    NIVEL I

    Los siete chakras primarios bsicos

    Slo haremos un breve resumen de a qu rganos vitales afecta cada chakra en el planofsico y cmo se ven en el plano etrico. Los detalles sobre ellos y sus verdades espirituales sedarn en el segundo nivel de CES.

    - Chakra 1: Muladhara. Se encuentra en el perineo, entre el ano y los genitales. Afecta

    a los huesos, la columna vertebral, los dientes, las uas, el ano, el recto, el intestinogrueso, la prstata, la sangre y la estructura celular. Asociado a las glndulassuprarrenales. En el etrico se aprecia de color rojo fuego a granate.

    - Chakra 2: Svadhistana. Se encuentra entre los genitales y el ombligo. Afecta a lacavidad plvica, los rganos reproductores, los riones, la vejiga y a todos los lquidosdel cuerpo (sangre, linfa, esperma, jugos digestivos, etc.). Asociado a los genitales. Enel etrico se aprecia de color naranja.

    - Chakra 3: Manipura. Se encuentra en el plexo solar, unos dedos por encima delombligo. Afecta a la parte inferior de la espalda, la cavidad abdominal, el sistema

    digestivo, el hgado, el bazo, la vescula biliar y el sistema nervioso vegetativo.Asociado al pncreas. En el etrico se aprecia de color amarillo dorado.

    - Chakra 4: Anahata. Se encuentra en el centro del pecho, a la altura del corazn.Afecta al corazn, la parte superior de la espalda, la caja torcica, los pulmones, elsistema circulatorio y la piel. Asociado a la glndula Timo. En el etrico se aprecia decolor entre verde y rosado, a veces con matices de dorado.

    - Chakra 5: Vishuddha. Se encuentra en la garganta. Afecta al cuello, la zona cervical,la barbilla, las orejas, el aparato del habla (voz), el sistema respiratorio. Asociado a laglndula Tiroides. En el etrico se aprecia de color azul celeste.

    - Chakra 6: Ajna. Se encuentra en el centro de la frente, uno o dos dedos por encima delas cejas. Afecta a los ojos, los senos paranasales, el cerebelo y el sistema nerviosocentral. Asociado a la glndula Pituitaria. En el etrico se aprecia de color entre azuln,ndigo y violeta.

    - Chakra 7: Sahasrara. Se encuentra en la cima de la cabeza, en la coronilla. Afecta alcerebro. Asociado a la glndula Pineal. En el etrico se aprecia de color violeta, a veces

    blanco y dorado.

    Ms sobre el ki

    La energa, segn cruza los diferentes planos, recibe matices diferentes. Usui, el fundador deReiki, distingua hasta ocho tipos de ki diferentes desde la perspectiva del ser humano:

    - Kekki (ki de la sangre): nutre. Es una energa consumida por las clulas para conservarsu sustancia, permitir su accin y alimentarla. Necesita de la cohesin del Shioki.

    - Shioki (ki de los minerales): estructura y cohesiona. Acumula la vitalidad, el Kekki,para poder soportar pesadas cargas y persistir en seguir existiendo. Representa laconstitucin de una persona y las posibilidades bsicas para la autorrealizacin.

    - Mizuki (ki del agua): energa de las relaciones. Se manifiesta en el intercambio entre

    individuos y genera los sentimientos del deseo y la capacidad de entrega. Es la fuente delas emociones, el erotismo, la sexualidad, la ternura y toda la percepcin corporal.Forma Shioki para estructurar el Kekki. Necesita siempre de una energa que le gue.

    Pg. 8

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    9/45

    NIVEL I

    - Kuki (ki del aire): conciencia. Es la energa que permite tomar conciencia de unomismo y, con ello, crecer (madurar). Establece una identidad y el pensamiento lgico.

    - Denki (ki del trueno): fuerza creadora. Es una energa que purifica al conectar al Sercon la creacin. Es el ki que transmite los sentimientos de Amor, compasin, toleranciay confianza en Dios. Deja de manar si el Ser se desva.

    - Jiki (energa magntica): acumula y atrae. Es el ki que atrae las situaciones adecuadasen cada momento. Provoca carisma y la estructuracin de la propia forma segn lavoluntad divina. Contiene lo bello, lo verdadero, lo bueno, la esttica y el arte. Funcionacuando el Ser acepta la unin permanente y responsable con la divinidad.

    - Reiki (energa lmica) : es la energa de mxima calidad, fuente de la vida, que existe enel mundo material. Pone en direccin todas las energas inferiores y las regula,formando un sistema armnico.

    - Shinki (energa divina) : fuente de todo. No puede manifestarse en la materia, pero de lse deriva el Reiki y lo usa como mediador entre la existencia material y la espiritual.

    As que mediante el Reiki uno conecta con la divinidad y eso le sana.

    Pg. 9

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    10/45

    NIVEL I

    2.- Reiju y los grados de CES2.- Reiju y los grados de CES

    Desde el nacimiento, debido a factores como el ambiente, la educacin y la relacin con losdems, el Ser bloquea paulatinamente sus canales y los chakras. La energa se estanca en unos

    puntos, se escapa en otros, los chakras se cierran, giran ms despacio (minimizando susfunciones) o giran con desarmona. Con el paso de los aos, un ser humano deja de estarcapacitado para transmitir Reiki porque sus canales y chakras no pueden recibirlo yexteriorizarlo de la manera adecuada. Incluso, con cada generacin el bloqueo es mayor. Con loschakras algo abiertos y limpios y los canales medianamente desbloqueados y limpios, el Seradopta la capacidad de transmitir su propia energa vital. Esta energa vital puede sanar igual quelo hace Reiki, pero nunca llegar totalmente limpia al receptor. Adems, como el emisor sequeda sin su propia energa automticamente empieza a absorber la energa del receptor para

    poder compensar su faltante. Si el receptor est enfermo, la energa que absorbe el emisor lepuede enfermar.

    En Reiki existe la iniciacin como una prctica que realiza el maestro para desbloquear,limpiar, purificar y armonizar todos los canales y los chakras, con el fin de canalizar la energauniversal sin usar nuestra propia energa vital. Su nombre japons es Reiju, que significamtodo de poder. Tambin se lo conoce por el nombre de sintonizacin, porque pone ensintona al Ser con los planos ms elevados. Del mismo modo, recibe el nombre dealineamiento porque alinea el canal principal del Ser con la fuente divina de energa einformacin. Es un momento que normalmente se aprecia como algo sagrado, por la naturalezade aquello con lo que conectamos. Y cada vez que recibimos un alineamiento nuestro canal serefuerza y nuestra capacidad para transmitir energa se potencia, a la vez que nos eleva un pocoms hacia lo espiritual. En CES se adopta la iniciacin con el mismo fin, pero no hay que ver almaestro iniciador como tal sino como una persona igual al alumno que, en ese momento, realiza

    una operacin de limpieza, desbloqueo y reconexin, operacin que el mismo alumno ser capazde realizar al completar la formacin de CES.

    La crisis curativa (mareos, vmitos, resfriados, dolores, cambios emocionales, diarreas,fiebre, provocados por el desbloqueo del alineamiento) es un proceso NO necesario por el que

    pasan algunos que reciben el alineamiento. Como el Ser se acostumbra a sus propios bloqueos,es lgico pensar que el desbloqueo puede provocar un movimiento interno como consecuenciadel ajuste energtico y la armonizacin, que se traduce en esa crisis curativa. Sin embargo, unasintonizacin con su correspondiente despeje de canales no acarrea consigo esos resultadosnecesariamente. Adems, el perodo de veintids das que le sigue existe forzosamente paraevitar ese efecto, ya que cada da durante ese perodo el iniciado se tratar a s mismo mediante

    Reiki, acostumbrndose al flujo de energa y purificando cada vez ms sus canales y sus centrosenergticos. S que es recomendable durante esos das tomar agua, pues favorece la eliminacinde toxinas. No es necesario hacer ningn tipo de dieta durante las tres semanas de purificacin,aunque siempre se ha recomendado la moderacin en el comer y en el beber. A pesar de laausencia de crisis curativa, s es posible que aparezcan cambios en la percepcin de la realidad oun aumento de la agudeza sensorial, as como el desarrollo de habilidades innatas que tenamosaletargadas y que para nada nos perjudicar.

    Originalmente, Usui slo practicaba una iniciacin a sus alumnos. Eso es porque al principiol nunca ense lo que saba mediante grados. Sus alumnos iban aprendiendo de l mediante eltiempo, como lo hacan antiguamente los adeptos con su maestro Buda, o como lo hacan los

    discpulos con Jess. Su iniciacin habra sido ms bien virtual: el maestro y los iniciados sesentaran juntos en crculo y meditaran. Sin embargo, para personas menos capacitadas habrasido necesario un mtodo ms directo y ms fsico, y as surgi la idea del pase de alineamiento.

    Pg. 10

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    11/45

    NIVEL I

    En cuanto a la divisin por niveles, tiene la ventaja de que el alumno puede separarse de suprofesor o comunicante y recibir un bloque de informacin de un solo golpe, y el maestropermite que el alumno pase por s mismo el proceso de adaptacin a la enseanza adquirida. Conel tiempo Usui adopt el sistema de los tres grados o niveles y este mtodo es el que se hatransmitido hasta ahora en Reiki.

    En verdad, la separacin por grados no es nueva. Ya en las antiguas escuelas mistricasusaban este sistema como un mtodo para que el adepto evolucionara de forma escalonada ygradual sin el peligro de verse empujado velozmente y sin control hacia el ocano deconocimiento, perdindose entre la falsa sabidura. As, permitan que con el tiempo laexperiencia acompaara a lo aprendido y formara una unidad vivencial que le permitieraenfrentarse a algo cada vez mayor, aumentando tambin su responsabilidad con lo espiritual.

    La enseanza de CES, siguiendo este modelo, se divide, pues, en tres mdulos.

    Nivel I (Shoden nivel inicial)Produce un despertar. A menudo llega gente escptica o curiosa al primer nivel, y despus

    de ste descubren que han tomado conciencia de s mismos y eso les cambia la vida. Genera unproceso de autodescubrimiento y el que recibe el alineamiento empieza a tomar consciencia desu realidad espiritual. En este nivel se aprecia el regalo que es tener nuestro cuerpo fsico pararealizar la tarea de nuestra Alma.

    Se aprende la transmisin de energa por contacto entre terapeuta y paciente (tan sencillocomo tocar simplemente con las dos manos al paciente) dejando que fluya por s sola. A estenivel se le suele llamar El Servidor de la Luz, porque uno descubre el bello sentimiento deentrega y servidumbre. La borrachera Reiki que se produce hace que sintamos Amor yCompasin a todo momento, y es un requisito necesario para toda prctica teraputica, as como

    para cualquier trabajo espiritual.

    La formacin bsica que se recibe en este nivel es el entendimiento de la energa, el modo deconectarnos con la Fuente para canalizar esa energa, y su manejo teraputico.

    Nivel II (Okuden nivel avanzado)Produce una transformacin. El terapeuta toma conciencia de la seriedad de su prctica, y

    por ello pide ms herramientas. Adems, siente en lo profundo que debe pasar por un cambioimportante que le llevar a ser alguien distinto, ms cercano a su esencia personal y ms alejadode sus miedos, traumas y oscuridades.

    Este nivel le capacita para dirigir la energa ms conscientemente, a plena intencin, con mspotencia, y le permite tratar tanto lo fsico como los problemas emocionales y mentales delpaciente, as como su karma. Se le llama Portador de la Luz porque, debido a que uno aprendea dirigir energa en la distancia, tanto fsica como temporal, el terapeuta lleva luz all dondequiere (y se le permite).

    La formacin en Cultura Espiritual que se recibe pasa por el aprendizaje de las leyesuniversales que rigen el universo espiritual, el entendimiento ntimo del proceso de una sanacin,la comprensin profunda de lo que son y hacen los chakras primarios, el conocimiento de losmeridianos primarios, y la toma de conciencia de otros seres de ayuda.

    Nivel III (Shinpiden nivel maestro)Desencadena la realizacin. El terapeuta ya toma conciencia de su sendero en la vida y de surelacin ntima con la divinidad, y empieza a andar en niveles muy cercanos a nuestros guas. Se

    Pg. 11

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    12/45

    NIVEL I

    es capaz de tratar directamente el origen del problema en el Alma del paciente, y de comprenderlos entresijos de nuestra propia Alma. Se le llama Maestro de la Luz, porque es muy habitualque en este punto el terapeuta decida tomar la responsabilidad de comprometerse con lo divino yde trasmitir lo que sabe a otras personas, conectndolas con Reiki y con CES.

    En este nivel, pues, el terapeuta y alumno de CES puede aprender si lo desea el pase de

    alineamientos para iniciar a ms gente. Tambin aprende todo lo que necesita saber sobre elcamino de realizacin espiritual por si algn da decide seguirlo o por si tiene que guiar a otrosen ese sendero, se aprende el verdadero sentido de la Meditacin y de la Oracin (profundizandoen su prctica), realiza un estudio personal sobre el Ego adquiriendo la herramienta adecuada

    para su sanacin, y adquiere la informacin relativa al proceso de morir y de reencarnacinpudiendo ayudar as a todo tipo de seres.

    En cada uno de los niveles mencionados, adems, se transmiten las tcnicas propias delReiki original.

    Pg. 12

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    13/45

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    14/45

    NIVEL I

    Pensemos bien acerca de cada afirmacin:

    - Slo por hoy no te enojes. No es cuestin de decir que la Ira es mala y nos perjudica. Elsentido de esta afirmacin es mucho ms profundo. La Ira o Enojo es una emocin que se

    produce cuando una situacin determinada desata en nosotros viejos traumas no resueltos. En lagran mayora de las ocasiones ni siquiera somos conscientes de esa causa interna, simplemente

    nos enfadamos y, si podemos, le echamos la culpa a la situacin presente. Esta emocin nosconecta con una fuente inagotable de energa que queda desarmonizada por la presencia delpensamiento negativo y del trauma no resuelto, y que mal canalizada suele salir de nuestra auracomo si fueran flechas dirigidas a la situacin actual, pero puede canalizarse adecuadamente y deforma constructiva, por eso a veces cuando estamos enfadados es cuando nos volvemos ms

    productivos. Por lo tanto, no hay nada malo implcito en la Ira, no es mala de por s y no esalgo que se haya que rechazar y censurar, sino que son oportunidades de dejar al descubierto al

    problema real y solucionarlo. Vale la pena meditar acerca del enojo. Como consecuencia,adquirimos ms Paz. La ciencia de la Paz es laPaciencia.

    - Slo por hoy no te preocupes. La Preocupacin es una de las formas ms comunes de

    Apego. Cuando nos preocupamos, nos aferramos al futuro y a los resultados probables denuestros actos mucho antes si quiera de haber cometido esos actos. Preocupacin significapre-ocupacin, es decir, ocuparse antes de tiempo. Cuando nos preocupamos, al atarnos a las

    probabilidades (por muy certeras que sean) nos estancamos en el presente, y si no nos podemosmover en el presente no hay futuro del cual ocuparse, porque el futuro se construye en el Ahora,no en el Apego. Eso no significa que no podamos perseguir nuestros sueos, podemosesforzarnos e intentarlo las veces que queramos, pero sin apegarse a ello o a lo que pase. Con la

    preocupacin se pierde energa constructiva que queda dispersada y regresa al vaco, o bienqueda consumida en construir un futuro negativo como respuesta a nuestros temores. Eldesapego nos daLibertad, Serenidady Generosidad, y nos ayuda a combatir los miedos.

    - Slo por hoy s agradecido. Gracia es una palabra que invoca un don o una cualidadpositiva de alguien. La frase hecha dar las gracias y el verbo agradecer empleanimplcitamente esta invocacin, de modo que cada vez que somos agradecidos estamosensalzando la parte buena y positiva de cada persona. A medida que lo hacemos, cada vez quenos encontremos con dicha persona tendremos ms facilidad para sacar a relucir esa parte suya yle ayudamos a que se identifique con esa versin ms elevada de s misma en vez de con su Ego,y de modo retroactivo esta persona nos ayuda a nosotros a conectar con nuestra parte mselevada, de modo que a la larga tambin nos beneficia a nosotros. Ser agradecido es un modo debendecir y ser bendecido al mismo tiempo.

    - Slo por hoy trabaja duro. Esta afirmacin suena a algo tedioso, difcil y sufrible. En

    realidad apela a una ley universal que se llama Intercambio Equivalente, la cual indica que paraconseguir algo hay que dar algo a cambio que sea del mismo valor. Todo cuanto queramosrecibir supone un esfuerzo, un dar, un hacer, un trabajo, que para nada tiene por qu estarrelacionado con malestar, agobio y cansancio. Por lo tanto, cuando ms duro trabajemos, msrecibiremos. Como consecuencia, nos ayuda a ser ms compasivos, pues una de las cosas quems cuesta dar es Amor, pero es lo que ms nos aporta a cambio.

    - Slo por hoy s amable. Parece una extensin de ser agradecidos y compasivos.Curiosamente, amable, del latn amablis, significa afable, complaciente, afectuoso, perotambin significa digno de ser amado. En otras palabras, al ser amables estamos cada vez msreceptivos al Amor y ms Amor nos llega. La amabilidad suele ser difcil porque nos obliga a

    ponernos en la piel del otro, a verlo como igual, a aceptar que todos tenemos el derecho de sertratados del mismo modo, con Amor, por lo que esta afirmacin nos ayuda a cultivar lahumildad.

    Pg. 14

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    15/45

    NIVEL I

    4.- Los smbolos Reiki4.- Los smbolos Reiki

    En todas las tradiciones antiguas se nos ensea que un smbolo, un ideograma o una figurageomtrica tienen poder. En realidad, lo que tiene poder es el pensamiento. Los smbolos son

    poderosos porque encierran en s mismos una idea, un pensamiento. Y la energa siempre sigueal pensamiento. Cada vez que alguien dibuja un smbolo o lo pronuncia est vibrando la energay eso invoca la manifestacin de la idea que guarda el smbolo en s.

    Un smbolo est compuesto al mismo tiempo por un yantra (un dibujo) que hay que trazar yun mantra (un sonido o un conjunto de sonidos) que hay que pronunciar repetidamente unnmero concreto de veces, acompaado de la intencin especfica. Ambas cosas se puedenrealizar mentalmente. Cuando el trazado se hace con la mente, el empuje del smbolo suelerealizarse con la mirada, como si saliera un rayo de energa de nuestros ojos. A eso se le llamaGyoshi-Ho e incluye tambin el mantener el flujo de energa mediante la mirada. Esto serimportante sobretodo a partir del segundo nivel de CES. El trazado tambin se puede realizarcon la punta de la lengua sobre el paladar y luego soplar el smbolo (esto tambin se tendren cuenta a partir del segundo nivel), tcnica que se llama Koki-Ho.

    La energa funciona perfectamente bien por s sola, con tan slo poner las manos, pero lossmbolos que se usan hoy en da en el tratamiento con Reiki son una herramienta eficaz queayuda a conectar y enfocar el uso de la energa. Son como una llave que nos facilita abrir las

    puertas de nuestra intencin para dirigir el ki. Lo importante ahora en el primer nivel es saberque en Reiki se usan smbolos, no el por qu funcionan, pues eso es materia del Nivel II de CES.Al principio, cuando se aprende Reiki, es bastante sensato usarlos pues se requiere tiempo yexperiencia para dominar el arte energtico sin necesidad de usarlos, pero igualmente unoaprende a dejar de utilizarlos paulatinamente a medida que va madurando en esta prctica. A

    pesar de todo, la gran mayora de maestros Reiki prefieren seguir usndolos siempre en sus

    tratamientos, lo cual indica tambin que son dependientes de la herramienta que debera hacerlesautnomos.

    En gran parte de los linajes de Reiki se mantiene la enseanza de que los smbolos Reiki ysus mantras son tan sagrados que deben mantenerse en secreto, que no pueden revelarse a nadieque no haya sido iniciado en el nivel correspondiente de Reiki. En realidad, no hay nada mslejos de la verdad. Dichos smbolos nunca pertenecieron a Reiki, son un atajo obligado enalgunas escuelas budistas esotricas para llegar a ciertos conceptos e iluminarse. Es posible,

    pues, que el maestro Usui empezara a ensear Reiki sin los smbolos y que los introdujeradespus para ayudar a proporcionar el foco necesario a gente que no es sensible a la energa tanfcilmente como otros o que an no dispone de algunos requisitos espirituales.

    Es posible que el secretismo empezara debido a un smbolo en concreto que se conoce comoDaiKoMyo. A este smbolo se le han dado expresiones tan altas como el smbolo que llama aDios. La verdad es que este smbolo, como herramienta, tiene la funcin de conectar con lo

    Pg. 15

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    16/45

    NIVEL I

    sagrado, con la dimensin ms elevada de la energa, lo divino. Las diferentes sectas budistasilustran el DaiKoMyo como una metfora que incluye las ideas sagradas (pero no secretas)acerca de la realidad espiritual y las leyes universales, as como la iluminacin del maestro y laarmona; en todos los sentidos, una fusin perfecta con la esencia espiritual. Lo mstico queaspecta al DaiKoMyo puede haber llevado a los sucesores de Hayashi, va Takata, a envolvertodos los smbolos en un halo de misterio y secretismo.

    En este manual se muestra con toda libertad todos los smbolos que se usan hoy da en Reiki,para romper con la tradicin del secretismo.

    KoRiKi

    Este smbolo lo vamos a usar desde el primer nivel de CES, pues adems de ser sencilloimplementarlo tambin nos ayudar a familiarizarnos con la energa y atraer todo lo bueno quenos puede ofrecer Reiki y la vida, pues nos conecta con la fuente de la alegra, con las ganas devivir, y eso es esencial para empezar a recorrer nuestro sendero. Ko Ri Ki es el smbolo queabre la puerta a la Felicidad y nos da su fuerza. Nos lleg a Espaa a finales de 1999 a travsdel presidente de la Alianza Reiki Espaola, y tan slo dio una definicin muy escueta y estricta:quien lo recibe se convierte en el protagonista de una vida feliz.

    La verdad es que uno de los primeros efectos que produce el smbolo es sentirnos cubiertosde una alegra interna muy suave y caracterstica, pero est comprobado que puede producir

    jolgorio y risas, un estado de buen humor y ganas de enfrentarse al mundo. A un enfermo que sepuede curar este smbolo le har tomar energa y ganas de afrontar la enfermedad y de volver avivir con pleno gozo. A un enfermo que va a morir, el smbolo le llenar de bienestar, paz yfelicidad, y se ir de la mejor forma posible, sin ningn tipo de dolor o sufrimiento. El terapeuta

    Pg. 16

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    17/45

    NIVEL I

    Reiki que siempre lleva consigo ese smbolo notar como, adems de su propio bienestar, lagente de su entorno empieza a cambiar su humor y cambian su vida poco a poco con la finalidadde estar mucho mejor, con una facilidad que tal vez no tendran antes.

    Su uso es muy sencillo. Se traza con la mano de poder (aquella que usamos para escribir),con la mente o con la punta de la lengua sobre el paladar, siguiendo el orden que marcan las

    flechas en el diagrama de arriba; se pronuncia su mantra tres veces (KoRiKi, KoRiKi, KoRiKi) yla intencin especfica (por ejemplo, la Fuerza de la Felicidad est SIEMPRE en ti) en voz altao con la mente; luego lo introducimos en el aura del paciente empujando el smbolo con lasmanos, con el pensamiento o soplando, segn sea el caso. Si es para nosotros, usaremos laintencin especfica (la fuerza de la felicidad est siempre en m) y lo introduciremos ennuestra propia aura, igualmente despus de su trazado y su mantra. Si tratamos un rganoespecfico se puede trazar el smbolo sobre el cuerpo. Del mismo modo, tambin podemos sellarla persona en la felicidad (caso de que est en una gran depresin) con el smbolo si lo trazamosdirectamente sobre cada chakra primario. Otro truco es aplicarnos el smbolo en nuestras manoso sobre el paciente antes del tratamiento para que la energa fluya con ms garbo, pero corremosel riesgo de que pille un ataque de risa a medida que se va desbloqueando.

    Pg. 17

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    18/45

    NIVEL I

    5.- Historia del Reiki5.- Historia del ReikiDebido a que algunos maestros Reiki decidieron desde hace relativamente poco visitar Japn

    donde Usui fund su escuela de Reiki, se ha sabido que tal vez la historia tradicional occidentalacerca del Reiki no sea verdadera, pues todas las versiones tradicionales derivan de relatosverbales de la seora Takata, con apenas alguna evidencia (o ninguna) del Reiki anterior a laSegunda Guerra Mundial. La carencia de evidencias abri camino al escepticismo.

    Con races en Japn antes de la Segunda Guerra Mundial no es sorprendente que algunosdocumentos se perdieran. Aparentemente, los supervivientes del doctor Hayashi perdierondurante la guerra los recursos que les permitiran continuar con la clnica que el mismo Hayashifund, y quizs dejaron de practicar Reiki. Si no fuera porque la seora Takata aprendi Reikiantes de la guerra y lo trajo a Amrica, esta tcnica aparentemente bien podra haberse perdido

    para el mundo (ahora se sabe que Reiki sigui en Japn a travs de la escuela Gakkai, la escuelaoriginal de Usui). Esta manera inconveniente de salvar el Reiki hizo que se perdieran valiosasmemorias, conocimientos y la continuidad que hubiera tenido el linaje de no haberse abierto paso

    a Occidente a travs de una sola persona.Os planteo ambas versiones, la tradicional occidental y la historia moderna, para que haya

    ms transparencia y cada cual use su discernimiento para captar la esencia original del Reiki.

    Historia tradicional occidental

    [Esta versin es una aproximacin montada a partir de muchas versiones tradicionales que

    he odo y ledo]

    Mikao Usui naci en Japn el 15 de agosto de 1865 y vivi hasta el 9 de marzo de 1926. Era

    un monje cristiano (aunque japons), profesor o tal vez decano de la Escuela de ChicosCristianos en Japn. Un da, alguno de sus estudiantes le pregunt si crea en los milagros queJess hizo. Siendo un monje cristiano respondi que s. Entonces le preguntaron si saba comosanaba Jess. Y tuvo que responder que no, con lo cual no consigui hacer creble el milagro dela sanacin. Admitiendo su fracaso (cosas del honor japons) decidi hallar la manera en queJess sanaba, una bsqueda que le llev muchos aos. Decidi viajar a Estados Unidos y estudiaren diferentes escuelas cristianas, as como en la facultad de Teologa de la Universidad deChicago. No obtuvo resultados, nadie conoca el mtodo de sanacin.

    Fue sugerido que estudiara las escrituras budistas, pues se sabe que el mismo Buda tambinsanaba. As que estuvo en un monasterio zen en el Tbet y all aprendi snscrito, el antiguo

    idioma sagrado de la India y el Tbet, donde fue alentado por un anciano monje que le cont queera posible sanar el cuerpo, y que si alguna vez haba sido posible hacerlo debe existir laposibilidad de redescubrir la frmula de la sanacin. Al fin y al cabo, lo que hoy se conoce comoReiki ya exista en la India desde los tiempos de Buda, y as figura en los sutras (libros sagrados)

    budistas, aunque en ellos no aparece la manera de activar la energa, siendo unos textosintencionadamente hermticos para evitar que personas no cualificadas llegasen a conocer estosrecursos tan poderosos y usarlos indignamente.

    Fue por la India de monasterio en monasterio preguntando cmo sanaban Jess y Buda, y losmonjes le alertaron sobre la curacin fsica alegando que era ms importante el espritu. Lecontaron, adems, que la tcnica de sanacin del cuerpo se perdi haca mucho tiempo cuando

    empezaron a ocuparse slo del espritu. Para el budista sanar significa mucho ms que curar elcuerpo, porque tambin es necesario curar la mente y las emociones, y en consecuencia lasanacin debe abordar todo el plano espiritual. En un pequeo monasterio acab encontrando

    Pg. 18

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    19/45

    NIVEL I

    una antigua escritura snscrita del Tbet en un manuscrito de un alumno annimo de Buda. Allencontr los smbolos sagrados de la frmula usada por Buda para sanar y vio que era tansencilla como la luz del da, pero requera interpretarla de la manera adecuada, pues una frmulaescrita sin la debida capacidad de activarla no le otorgaba la habilidad para sanar.

    Regres a Japn decidido a meditar sobre la informacin encontrada porque no haba otra

    manera de llegar ms lejos. Se fue al monte Kurama Yama (Kurama = silla de montar;Yama = montaa) y se someti a tres semanas (veintin das) de meditacin, ayuno yoraciones, despus de avisar a unos monjes de un monasterio cercano sobre su propsito, pues sil no volva pasados esos das era muy seguro que hubiera fallecido y quera que fueran a buscarsu cuerpo. El primer da tom veintiuna piedras y a cada da que pasaba arrojaba a lo lejos unade las piedras, para as no perder la cuenta de los das que llevaba all. Hasta el ltimo da nosucedi nada.

    La madrugada final de su prueba, en la hora ms oscura antes del amanecer, se dijo a smismo Bien: o consigo la respuesta hoy, o no lo consigo. Entonces vio en el horizonte un

    punto de luz que avanzaba hacia l. El primer instinto que tuvo fue el de apartarse, pues sinti

    miedo. Luego pens que tal vez eso fuera la respuesta que estaba esperando, as que dej que lediera en la cara, y la esfera luminosa le impact en la frente, perdiendo el sentido por unosmomentos. Se qued como en trance y vio a su alrededor maravillosas burbujas de todos loscolores del arcoiris, y en el interior de cada una haba un smbolo Reiki, los smbolos queencontr. Cada vez que prestaba atencin a un smbolo reciba la conciencia de su uso y su

    perfecta comprensin. ste sera el primer alineamiento Reiki desde su redescubrimiento.

    Despus de eso sucedi lo que se conocen como los cuatro milagros. Descendi a todavelocidad del monte Kurama Yama debido a la alegra que senta, y por el camino se hiri eldedo gordo de un pie. Por instinto se sent y se tom el pie entre las manos, y not que stas sele calentaban y que el dedo dej de manar sangre y se cur (primer milagro). Al llegar al pie de

    una montaa entr en una hostera y pidi abundante comida, puesto que estaba muyhambriento, toda una gran imprudencia despus de haber estado tanto tiempo ayunando, pero nole hizo dao y pudo sanar su propia inanicin (segundo milagro). La tabernera que le serva lacomida se quejaba de dolor de muelas. Usui le tom la cara entre sus manos y le cur la muelaenferma (tercer milagro). Cuando lleg al monasterio donde avis a los monjes de su ayuno seencontr con el Abad (Lama) que estaba invlido, acarreado de un fuerte ataque de artritis. Se leacerc y tambin le cur (cuarto milagro).

    Despus de esas experiencias, decidi que deba usar su habilidad para ayudar a otros, y asfue como se pas los siguientes siete aos en la zona de mendigos de Kyoto sanando a pobres yenfermos, asistindoles para encontrar trabajo y elevndolos por encima de la pobreza. Con el

    tiempo empez a notar caras familiares, aquellas de quienes haba curado y que haban vuelto.Les pregunt y le dijeron que la vida fuera del arrabal era demasiado dura y que era mucho msfcil mendigar para vivir. Algunos se quejaron de que debido a que ya estaban sanos ya no

    podan hacer eso. Haban desperdiciado el don de la salud como si no valiera nada porque nohaban aprendido gratitud con la sanacin. Usui se dio cuenta de que se haba enfocadodemasiado en la salud fsica y no tuvo en cuenta los asuntos espirituales.

    Volvi al monasterio donde san al Lama para meditar acerca de lo sucedido, y tuvo lacomprensin de los principios Reiki (las afirmaciones del emperador Meiji). Despus de untiempo lleg a una estrategia diferente: viajara por todo el pas, de pueblo en pueblo, y en cadauno se situara en un lugar pblico durante el da sosteniendo una antorcha en alto; cuando la

    gente le preguntara por qu estaba haciendo una cosa tan rara l respondera que estaba buscandoa los pocos interesados en mejorarse a s mismos. De este modo viajara enseando y sanando.

    Pg. 19

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    20/45

    NIVEL I

    Durante esos viajes, un comandante naval en la reserva se encontr con Usui en el mercadososteniendo una antorcha y anunciando su conferencia en un templo cercano. Este comandante,que adems era mdico, se llamaba Chujiro Hayashi, y provena de una familia pudiente yeducada. Qued muy impresionado por la sinceridad y la conviccin del maestro Usui. Cuandoste le pidi que le acompaara en sus viajes, el doctor Hayashi acept. Viajaron enseando ycurando juntos. Cuando el maestro Usui falleci, dej plenamente operativos a unos 16 o 18

    maestros Reiki, y Hayashi se convirti en el lder.

    El doctor Hayashi abri una clnica en Tokyo cerca del Palacio Imperial, consistente en ochocamas en una habitacin grande y en dos practicantes por paciente (uno tratara la cabeza y elotro estara a la derecha tratando el estmago, y luego ambos trataran la espalda). Todo lo quelos practicantes trabajaban aqu era las sanaciones. Tambin solan ir a las casas de la genteenferma. Hayashi logr mantener su clnica ms de veinte aos gracias a la ayuda de quienes se

    podan costear sus tratamientos y a los excelentes cuidados que obtena. Esta clnica lleg a serreconocida como una alternativa vlida para todo tipo de problemas. Hayashi acumul unaamplia documentacin y mantuvo comprobantes detallados de los tratamientos. Teniendo unaformacin militar, desarroll un mtodo organizado de tratamiento usando posiciones especficas

    de las manos que permitan cubrir todo el cuerpo y sus rganos.

    Hawayo Takata naci en Hawai, en Kauai, en navidades del 1900, con ascendencia japonesa.En 1935 se fue a Japn a visitar a sus familiares y a informarles de la muerte de su hermana.Mientras estaba all se puso muy enferma de la vescula biliar y fue ingresada en un hospitaldonde le advirtieron que requerira intervencin quirrgica. Por ello, se intern en un hospital deTokyo esperando la operacin, mientras su salud se deterioraba cada vez ms. Despus de variassemanas le diagnosticaron apendicitis y un tumor, adems de clculos biliares. La noche antes dela operacin oy una voz que le deca No tienes por qu pasar por esto. Justo cuando entrabaen el quirfano volvi a or la voz: La intervencin no es necesaria, hay otra manera. Fueentonces cuando se decidi a preguntarle al mdico si exista otra solucin. El mdico le habl

    de un pariente que se san de disentera en la clnica de Hayashi, y consigui que amboshablaran. Takata qued convencida y se fue a la clnica Reiki donde su tratamiento comenz.Tard entre tres y cuatro meses, pero se cur.

    Takata solicit la formacin Reiki, pero se le deneg. En esa poca para ser terapeuta Reikiuno deba ser aceptado por los maestros Reiki y adems tena que prometer que usara Reiki cadada y se hara voluntario algunas horas para practicar Reiki regularmente en la clnica. Takata nofue aceptada porque era extranjera (concretamente, americana). Hayashi no deseaba que el Reikise divulgara fuera de Japn. La seora Takata, que todo el mundo la conoci como a una mujermuy persistente, fue capaz de convencer a Hayashi para que la instruyera. Al cabo de un ao deentrenamiento alcanz lo que ahora sera el segundo grado de Reiki. En ese punto, decidi

    volverse a Hawai y fundar una clnica Reiki. All se reforz (o se cre, segn se mire) la idea decobrar por los tratamientos para que fueran valorados y el paciente se sanara. Hacia noviembreHayashi fue a Hawai para dar unas charlas y conferencias sobre Reiki y Takata le acompa.Hayashi aprovech para otorgarle la maestra y le dijo, antes de volverse a Japn, que fuera averle cuando l la llamara.

    Japn estaba a punto de entrar en guerra, y Hayashi, que era un oficial en la reserva, sabaque se vera llamado a combatir y eso le hara responsable de matar a mucha gente. Debido a suexperiencia con Reiki le embarg un profundo respeto por la vida y supo que tena que evitar atoda costa ensuciarse sus manos de sangre inocente, lo que le llev a tomar una decisininesperada. El doctor Hayashi se le apareci en sueos a la seora Takata, cuando la Segunda

    Guerra Mundial ya haba empezado en Europa, y le pidi que fuera a Japn. Ella hizo caso delsueo y emprendi el viaje. Cuando lleg se encontr con que el doctor Hayashi habadesempolvado su uniforme naval y haba reunido a todos los maestros Reiki. Lo vio muy

    Pg. 20

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    21/45

    NIVEL I

    inquieto y l coment que con la guerra a punto de extenderse era cuestin de tiempo que elEjrcito Naval lo sacara de su retiro y le pidiera realizar acciones que ya no era capaz de llevar acabo debido a su desarrollo espiritual. En ese momento anunci que la seora Takata sera susucesora y la nueva lder del Reiki. Seguidamente les hizo saber que se suicidara, quemando

    psquicamente tres vasos sanguneos (o una versin de la historia en la que se cuenta quesimplemente hizo que su corazn dejara de latir). En tanto segua hablando, muri tal cual dijo.

    La seora Takata volvi a Hawai y continu usando y enseando Reiki. Durante la guerra laclnica Reiki de Tokyo tuvo que cerrar y luego qued destruida. Hasta el 1970, Hawayo Takatafue la nica mujer maestra de Reiki en todo Occidente. Durante esos treinta aos ense y curgarantizando la divulgacin del Reiki, pero cada vez que enseaba lo haca de modo distinto y no

    permita tomar notas, y cobraba a todo el mundo (incluso a su propia familia) preciosdesorbitados: hasta 10.000$ por la Maestra, lo que dej el Reiki al alcance exclusivo de quien selo pudiera permitir. Estuvo eventualmente en California usando y enseando Reiki. A partir deesa fecha, cre a varios maestros Reiki, 22 en total, hasta su muerte en 1980. Cedi su liderazgoa su nieta Phylils Lei Furumoto.

    Otra historia[Esta versin est montada a partir de fuentes sacadas de Internet, y del libro Reiki,

    Sistema Tradicional Japons del autor Johnny DeCarli]

    Usui naci en la aldea de Yago Gun (villa Taniai), en el distrito de Yamagata de laprefectura de Gifu, ubicada en la antigua capital de Japn (Kyoto). Su fecha de nacimientocoincide con el primer ao de la era Keio Gunnen, una poca en que Japn, despus de haberestado completamente cerrado al mundo, marca el fin del poder del shogunato (gobiernoformado por generales militares) que domin al Japn durante 700 aos, y marca la restauracindel poder del Emperador, apoyado por jvenes samurai. El joven Emperador Mutsuhito adopt elapodo Meiji Tenno (gobierno ilustrado) para designar su reinado, momento en el que empieza laera Meiji (1869-1912) y la capital real se transfiere de Kyoto a Tokyo. As pues, la infancia y

    juventud de Mikaomi Usui se desarrollan en un periodo en el que el pas experimenta cambiossignificativos y se convierte en una potencia mundial, lo cual debi impulsar su espritu guerrero(Usui fue descendiente de nobles guerreros japoneses, de los cuales uno, Tsunetane Chiba, creun estilo de defensa conocido como Batto Jutsu o Espada de la Estrella del Norte, uno de lostres sistemas ms grandes de defensa de Japn).

    Usui viva junto a su familia en un barrio de la Armada Japonesa y provena de una familiailustre, noble y bien acomodada que perteneca al Budismo Tradicional. Tena un gran respeto

    por su padre, que era negociante. A los cuatro aos ingres a un monasterio de la escuela Tendai,donde aprendi antiguas prcticas taoistas como Kiko (Qi-Gong) y Shiatsu hasta la adolescencia.En el 1892 pas de la secta Tendai al budismo Shingou. A pesar de su ajustada economa viaj aChina, Estados Unidos y Europa, donde se form acadmicamente. Mikaomi fue un estudiante

    brillante, tena conocimientos en medicina, psicologa, historia, literatura, adivinacin y teologade todas las religiones del mundo (especialmente Kyoten, una serie de enseanzas budistas), ydominaba varios idiomas. Fue un gran poltico y secretario privado del Ministro deComunicaciones de Japn; no slo fue empleado del gobierno de Japn, tambin lo fue deTaiwn bajo el mandato de Kodama Gentaro. Tampoco dej sus actividades budistas, por lo quefue misionero y ms tarde le dieron un nuevo nombre (smbolo de romper con el pasado) quedio a conocer a Mikao Usui como el maestro Gyoho, o Gyohan.

    Usui contrajo nupcias con Sadako Suzuki con quien tuvo dos hijos: uno varn llamado Fuji(1908-1946) y una hija, Toshiko, sobre la que no se tienen ms datos. Poco despus delnacimiento de sus hijos, la familia de Usui se vio fragmentada posiblemente por el inters de steen la investigacin sobre religin cristiana, las sectas budistas y el esoterismo. Adems, se

    Pg. 21

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    22/45

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    23/45

    NIVEL I

    Se sabe de Usui que fue una persona muy clida, sencilla, amable y humilde, quefsicamente era saludable, que nunca se vanagloriaba y siempre tena una sonrisa en los labios.Tambin fue una persona muy valiente y cauta, segn el testimonio que sus discpulos dejaron ensu tmulo despus de muerto. Su modo de practicar Reiki era muy diferente a lo quehabitualmente hacemos en Occidente: lo aplicaba mediante la mirada, el hlito, el masaje, la

    presin con los dedos y con pequeos golpes (algo as como el Shiatsu, la tcnica japonesa de

    masaje y digitopuntura).

    En septiembre de 1923, la ciudad de Tokyo qued asolada por el devastador terremotoKanto. Ms de 40.000 personas perecieron, 50.000 quedaron heridas y muchas sin hogar. MikaoUsui se hizo famoso por el auxilio prestado a las vctimas de ese terremoto. l y sus estudiantesofrecieron Reiki a las vctimas de la devastada ciudad y utiliz su tcnica con los supervivientes.La clnica Reiki de Usui pronto se hizo demasiada pequea para atender a tantas personas y, enfebrero de 1924, Usui construy una nueva clnica fuera de Tokyo, en Nakano. La fama de Usuise propag por todo Japn y empez a recibir invitaciones para dar cursos en ciudades y

    poblaciones alejadas. Sabemos de su paso por ciudades como Kure, Hiroshima, Saga yKukuyama.

    En su enseanza, Usui entregaba manuales, y en ellos se indicaba la divisin de la tcnicaReiki en tres niveles que denomin Shoden (principiante), Okuden (avanzado) y Shinpiden(profesor o sensei), pero dichos niveles nunca fueron mdulos separados como lo hacemos ahoraen Occidente, sino que son grados que se van adquiriendo con la experiencia. Finalmente,cuando se encontraba en Fukuyama, pueblo cercano de la capital de Japn, fallece el maestroUsui como producto de un Accidente Cerebro Vascular tras haber resistido, gracias a sufortaleza, a dos infartos mucho tiempo antes. Contaba para la fecha con apenas 60 aos.

    Siguiendo con la historia, Toshitaka Mochizuke, profesor del sistema Reiki japons,investig los sistemas de curacin por imposicin de manos y descubri que Usui tena tres

    estudiantes oficiales navales: Bo Taketomi, Chujiro Hayashi y Jusaburo Guida, quienes seunieron a l en 1925. Sin embargo, su estudiante aventajado era Toshihiro Eguchi, quien realizestudios con Usui en 1923 y transmiti el sistema, entre otros muchos, a un hombre llamadoGoro Miyazuki. Los descendientes de ste ltimo todava practican y ensean hoy en da enJapn. Cuando Hayashi se entren con Usui tena 47 aos, y los otros dos oficiales entraron en laenseanza ms o menos al mismo tiempo.

    Hayashi y los otros oficiales navales, proviniendo de un bagaje menos espiritual que el deUsui, queran usar el sistema en un ambiente completamente clnico (entindase, ms militar), locual supuso un cambio de enfoque del sistema de Usui hacia un sistema formal de curacin.Hayashi, pues, abri una clnica en Tokyo. Desarroll toda una serie de posiciones de manos

    adaptadas al uso clnico del sistema, cuando Usui slo operaba con siete posiciones bsicas. Susistema requera que varios practicantes actuaran con un paciente al mismo tiempo, paramaximizar el flujo de energa. Hayashi tambin introdujo el sistema de grados en sus clases,cuando Usui slo haca una nica iniciacin. Sin embargo, para los que estn muy poco afinadosa la energa, los pases, ms fsicos y directos, funcionaban mejor. Hayashi aplicaba un

    procedimiento de iniciacin simple, parte ceremonia y parte esotrica. En total, form 13maestros.

    Para hacerse con practicantes para su clnica, Hayashi daba iniciaciones de primer grado acambio de tres meses de compromiso como ayuda no remunerada. Despus de ese tiempo, volvaa ofrecer a los mejores estudiantes el segundo nivel a cambio de otros nueve meses de

    compromiso. Aquellos que lo completaban tenan la oportunidad de obtener lo equivalente altercer grado. Tras dos aos de subsiguiente compromiso (los cuales implicaban asistir a Hayashien su aula) se les enseaba las iniciaciones y eran autorizados a ensear. A lo largo de su

    Pg. 23

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    24/45

    NIVEL I

    compromiso, trabajaban ocho horas una vez a la semana. Takata tambin tuvo que pasar por eso.

    Tatsumi, un alumno de Hayashi que lleg al grado de maestro, qued insatisfecho de lamanera dominante de funcionar de Hayashi, as que se volvi a su pueblo a vivir y trabajar.Tatsumi guard toda su vida, hasta que muri con 90 aos de edad el 3 de Octubre de 1996,notas de su entrenamiento y trazos autorizados de sus smbolos y esquemas, que posteriormente

    fueron recuperados. Tambin posey notas del propio Hayashi. Eso demuestra que jams hubo elrequerimiento de mantener una tradicin oral del sistema. La mayor parte de los papeles deHayashi se debieron perder en los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Aunque su clnicaqued destruida, la organizacin Usui Shiki Reiki Ryoho Gakkai permaneci activa tras lamuerte de Usui y tuvo seis presidentes. No es cierto, pues, que todos los miembros de laOrganizacin murieron en la guerra o dejaron de usar Reiki y que la seora Takata fue la nicamaestra del Sistema Usui que qued en el mundo.

    La seora Takata hizo su primera aparicin en la clnica de Hayashi como una pacienteterminal. Su curso de tratamiento fue un xito y luego ella persuadi a Hayashi para ensearle elsistema. Fue muy insistente y determinada. Esto, ms el hecho de que ella era una americana en

    el cuerpo de una japonesa pudo haber afectado (y aqu remarco que tan slo es una posibilidad)en el modo en que Hayashi le pas la informacin. El Certificado de Maestra Reiki de Takatafue registrado notarialmente por Hayashi en Honolulu el 21 de Febrero de 1938, y le da a Takatasimplemente el derecho de practicar y ensear el sistema (como al resto de los graduadosmaestros de Hayashi), pero no le confera el ttulo de Gran Maestro y de ninguna manera le dio aTakata el control del sistema, lo cual es curioso pues el mismo Hayashi tampoco fue elegidosucesor de Usui.

    Tanto si Hayashi le pas correctamente la informacin Reiki como si no lo hizo, Takataintrodujo cambios para hacer al sistema aceptable para una poblacin nominalmente cristiana (ycatlica), en Occidente. Adems de modificar la historia, adopt un mtodo diferente de

    realizar las iniciaciones. Los sucesores de Takata difundieron el sistema por toda Norte Amricay partes de Europa. Con el tiempo, las enseanzas fueron modificndose, pues varios maestrosincorporaron sus propias filosofas de vida o sus modalidades de sanacin a la enseanza. DesdeTakata, el respeto que tradicionalmente los maestros de artes marciales piden a sus estudiantesfue sustituido por el poder del dlar (y aqu, el del euro). Cualquiera con el debido dinero puedeconvertirse en maestro Reiki en un fin de semana por alrededor de, por ejemplo, 600 o 700euros. El sistema perdi su proteccin y es cada vez ms difcil para los ms sinceros maestrosdel sistema el mantener los estndares, y para la gente de a pie que lo valen pero no se lo puedencostear el acceder a la enseanza.

    La inscripcin del mausoleo

    [Creo que muchas claves de su verdadera vida las podemos deducir de un mensaje en

    japons antiguo que fue tallado en la gran losa que forma el mausoleo del maestro Usui, en

    Tokyo]

    Monumento al Sensei Usui por su noble obra.

    Aquello que se puede realizar de modo natural, a travs del desarrollo de la educacin, sellama VIRTUD. Recibe el nombre de MRITO la difusin de un mtodo de liderazgo y la ayuda

    para practicarlo. Solamente las personas de muchos mritos y de muchas virtudes pueden serconsideradas grandes creadoras: son aquellas personas que iniciaron un nuevo aprendizaje ycrearon una nueva escuela entre los sabios, los filsofos, los genios, etc., hacindose famosasdesde tiempos remotos. Podemos decir que el seor Usui es una de esas personas.

    Pg. 24

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    25/45

    NIVEL I

    De forma novedosa comenz un mtodo para perfeccionar el cuerpo y el espritu, basado enel Reiki, en el Universo. Al or hablar de semejante tcnica, llegaron de todas partes personasque queran aprender ese tratamiento mdico y curarse.

    El seor Usui, cuyo nombre popular es Mikao, y su nombre de bautismo Gyohan, era vecinode Taniai-Village, distrito de Yamagata, prefectura de Gifu. Tena un antepasado llamado

    Tsunetane Chiba, que tuvo una participacin activa como comandante militar, entre el final delperiodo Heian y el principio del periodo Kamakura (1180-1230). El nombre de su padre esTaneuji, y su nombre popular, Uzaemon. Su madre era oriunda de la familia Kawai.

    El seor Usui naci el 15 de agosto de 1865. Su infancia y educacin transcurrieron enmedio de dificultades. Estudi con ahnco y esfuerzo, y su capacidad siempre fue muy superior ala de sus compaeros.

    Ya adulto, se traslad a Europa y Amrica (USA), estudiando tambin en China. A pesar desu talento, no siempre tuvo suerte en su vida. Obligado a llevar una vida pobre y desgraciada, amenudo tuvo que redoblar sus esfuerzos para fortalecer cuerpo y mente y no decaer ante las

    dificultades.Cierto da, el seor Usui subi al monte Kurama, en donde hizo penitencia.

    El vigsimo segundo da de su ayuno sinti, de forma sbita, sobre su cabeza una granenerga REIKI, y al mismo tiempo que era despertado espiritualmente adquiri el poder decuracin Reiki.

    Cuando prob esta energa sobre su propio cuerpo y el de sus familiares obtuvo inmediatosresultados positivos.

    Entonces se dijo:Es mucho mejor ofrecer este poder a un gran nmero de personas de todo

    el mundo para su beneficio, que reservarlo exclusivamente entre los miembros de la propiafamilia. En abril de 1922 el Sensei Usui traslad su residencia a Aoyama Harajuku, en dondeestableci un instituto en el que se aplicaba el tratamiento Reiki a gran nmero de personas. Lagente llegaba de todas partes para pedir orientacin y cura, haciendo enormes colas.

    En septiembre de 1923 Tokyo sufri un gran incendio, en el distrito de Kanto, ocasionadopor un terremoto. En todas partes haba personas que sufran por las heridas recibidas. El SenseiUsui se sinti muy afectado por aquella tragedia y recorri toda la ciudad, da tras da,

    proporcionando la cura Reiki. No podemos calcular el nmero de personas que pudieron salvarsegracias a su entrega. Su actuacin, extendiendo amorosamente las manos sobre aquellas personasque sufran en semejante situacin de emergencia fue muy destacada, como ya se ha dicho.

    Despus de eso, la clnica de tratamiento result muy pequea para recibir a los visitantes, yse vio obligado a construir una nueva casa en Nakano, fuera de la ciudad (febrero de 1925),trasladndose posteriormente a ella.

    Como su reputacin iba en aumento, reciba frecuentemente numerosas invitaciones que sele hacan desde todos los lugares del pas. Para poder atender a esas llamadas viaj a Kure eHiroshima. Ms tarde fue tambin a Saga y a Fukuyama. En uno de los establecimientos dondese alberg, durante uno de sus viajes, contrajo una enfermedad que le produjo una muerte sbita.Contaba entonces 62 aos.

    Su esposa, miembro de la familia Suzuki, se llamaba Sadako, y de ella tuvo un hijo y unahija. El hijo, de nombre Fuji, fue el sucesor (del negocio familiar).

    Pg. 25

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    26/45

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    27/45

    NIVEL I

    Qu gran cosa fue la que hizo el maestro: ofrecer de manera generosa a todo el mundo lo quesinti y realiz por s mismo.

    En el encuentro reciente que tuvimos los alumnos, decidimos levantar un monumento enpiedra, en su mausoleo y en el templo de su familia, para dar a luz su virtuosa obra y podertransmitirla a la posteridad. Se me encarg de que hiciera el epitafio para este monumento. Como

    me sent muy impresionado por sus grandes y meritorios hechos, y me sent tambin emocionadopor el calor humano de nuestros alumnos, que tanto sirven para fortalecer el vnculo entremaestro y discpulo, no me atrev a rechazar la peticin que se me hizo, realizando tambin unresumen de la misma.

    As pues, y desde el fondo de mi corazn, espero que las personas de las futurasgeneraciones no se olviden jams de mirar este monumento con ojos abiertos y maravillados.

    Febrero de 1927

    [Escrito por Juzaburo Ushida, que fue el siguiente presidente de la Usui Reiki Ryoho

    Gakkai]

    Pg. 27

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    28/45

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    29/45

    NIVEL I

    6.- La sesin de Reiki6.- La sesin de Reiki

    La aplicacin de Reiki se puede dividir en cuatro fases bien diferenciadas: preparacin,apertura, tratamiento y sellado.

    La preparacinLa preparacin consiste en todas las prcticas que el terapeuta realiza antes de la llegada del

    receptor. En esta parte entran todas las medidas de higiene, el lugar elegido para el tratamiento,la ropa a usar, la disposicin de la camilla y los ejercicios que se quieran hacer para entrar en unestado relajado de conciencia y una motivacin generosa y altruista (Evidentemente, se trata deconsejos a realizar en el caso ms perfecto posible de una sesin de Reiki, pero nos

    encontraremos a menudo con casos en que se administre Reiki sin tener las condiciones

    adecuadas, y no por ello ser menos efectivo. En cualquier caso, es bueno dar Reiki en todo

    lugar y en todo momento).

    Los lugares, sean cuales sean, tienden todos a absorber la energa y vibracin de las personasque estn en ellos, y los objetos que haya all dentro pueden agobiar al receptor aunque a simplevista no se perciba como una recarga del ambiente. Por ello, es esencial tener la sala bien limpiay ventilada siempre, a temperatura agradable, y lo ms sencilla posible, sin ningn tipo deobstculo o de adorno (a menos que sean herramientas de Feng-Shui), slo con la camilla yalguna mantita o sbana para cubrir al paciente despus de la sesin. A ser posible, deber seruna sala con colores suaves y armnicos (o sea, nada de rojo pasin y s tonos pastel como azul,verde o crema). Es recomendable tener el suelo de madera o bien con alfombra de fibrasnaturales si se quiere andar descalzo.

    En cuanto a la ropa del terapeuta, mejor si es de color claro y de fibra natural, sin que apriete

    o dificulte la circulacin, porque eso facilita muchsimo la entrada de la energa, y atrae lasvibraciones ms armnicas (por eso la mayora de terapeutas deciden ir de color blanco). Serimportante no llevar puesto ningn tipo de cinturn o corbata porque corta la energa,ninguna joya que no sea de fibra natural, oro, plata o piedras naturales (bsicamente hablo del

    plstico) pues dispersa la energa y no llega con suficiente intensidad al receptor, y ningnreloj pues estos se estropean o padecen adelantos o atrasos . El paciente podr llevar puesta laropa que quiera, pero sujeto a la misma norma en cuanto a los accesorios.

    La ambientacin debe estar dirigida por una luz suave y a ser posible indirecta. Segn losgustos de cada uno, se pueden poner velas (que incluso pueden sustituir a la luz indirecta) eincienso, as como una msica suave y relajante. Si somos creyentes, podemos poner imgenes o

    smbolos que representes a divinidades, santos, ngeles a aquello en lo que creemos. Se diceque Usui acostumbraba a ir con un cirio a cualquier parte. All donde hay una luz se disipan lastinieblas.

    [Hablando de Luz y Tinieblas, es menester hacer una consideracin especial. Se trata dehbitos como beberalcohol o fumar. Ya sabemos que tomar una copita de vino al da es bueno

    para el corazn, pero el alcohol tomado, sea de la bebida que sea, perturba nuestro cuerpoenergtico, y nos conecta con energas ms bien densas y nada agradables. No es saludable

    practicar Reiki al menos hasta que hayan pasado dos horas despus de la ltima copa, cuando elcuerpo habr tenido tiempo suficiente para asimilarlo y eliminarlo. El tabaco, por su parte,enturbia la energa y va ensuciando poco a poco los canales energticos. El fumar hace como la

    grasa que se acumula en las arterias, cierra los canales a base de acumular energa muy densa yestancada en ellos. Por lo tanto, lo mejor para un reikista es dejar paulatinamente el hbito defumar, a ser posible.]

    Pg. 29

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    30/45

    NIVEL I

    Para estar lo ms receptivos posible a la energa Reiki es bueno tomarse un tiempo parameditar, cantar mantras, practicar yoga, recitar afirmaciones (como los principios Reiki), hacerKi-gong o cualquier cosa que nos relaje y nos permita conectar con lo ms elevado, justo antesde iniciar nuestras sesiones Reiki. La meditacin Gassho es uno de los tres pilares fundamentalesde Usui, y no sin razn, pues tiene innumerables beneficios (psquicos, anmicos, fsicos y, sindudar, espirituales) por lo que tambin ser nuestro primer pilar, y MUY importante.

    Procuraremos acostumbrarnos, ajustando nuestro horario lo posible, a meditar un ratillo al da, eltiempo con el que nos sintamos a gusto.

    El segundo pilar de su tcnica de sanacin es la oracin , el rezo, y lo llamaba Reiji-Ho.En otras palabras, antes de empezar cualquier sesin Reiki l oraba para ser un digno canal de laenerga Reiki y dar gracias por adelantado, y luego con el paciente oraba en silencio por l paraque se sanase. Parece una tontera, pero todas las religiones ensean una forma de orar, tal vez

    porque la oracin es la forma en que el Alma se comunica con lo ms elevado. Nosotros, siempreque lo sintamos, buscaremos esa oracin interior, ese aliento ntimo que desea surgir de nosotrosy llegar hasta lo divino. Es prcticamente esencial en una sesin Reiki, porque orar aqu es comodar por hecho que todo saldr bien y el paciente se sanar. Y funciona. He aqu una oracin que

    me ensearon, y que se puede recitar en menos de cinco minutos.

    Yo Soy Luz, Yo Soy Amor, Yo Soy Energa

    Que la energa aparte y aleje todo lo malo y todo lo negativo que pueda haber en m,alrededor mo, donde yo est, a quien yo toque, mire o sople.

    Yo Soy Luz, Yo Soy Amor, Yo Soy EnergaQue la energa potencie y desarrolle todo lo bueno y todo lo positivo que pueda haber

    en m,alrededor mo, donde yo est, a quien yo toque, mire o sople.

    Yo Soy Luz, Yo Soy Amor, Yo Soy Energa

    Que la energa me ayude a Amar y Perdonara todos aquellos que me hayan podido herir u ofender en esta o en otras vidas.

    Yo Soy Luz, Yo Soy Amor, Yo Soy EnergaQue la energa me ayude a ser Amado y Perdonado

    por todos aquellos a los que yo haya podido herir u ofender en esta o en otras vidas.

    Yo Soy Luz, Yo Soy Amor, Yo Soy EnergaYo invoco a la energa y me pongo a su servicio .

    Que Jess, Buda, Usui, mis maestros Reiki, mis guas y maestros,mis ngeles y arcngeles y seres de luz me ayuden en esta y todas las sanaciones.

    Esta energa que se me da es para un cuerpo perfecto,

    una mente perfecta y un espritu perfecto.Yo invoco a la energa y me pongo a su servicio .

    Esta oracin no es obligatoria aprendrsela, tan slo la pongo aqu porque tal cual me laensearon tengo comprobado que funciona de maravilla. Normalmente se empieza recitando conlos brazos extendidos y los dedos de las manos juntos como si formaran un cuenco, como

    pidindole al cielo, y en las dos penltimas lneas se ponen las manos en el corazn, ya sea enposicin Gassho o juntitas una encima de la otra. Lo bueno que tiene esta oracin es que por unlado aparta todo lo malo y atrae todo lo bueno que podemos recibir nosotros y que le podemosdar al receptor; por otro lado invocamos la ley del perdn que nos ayuda a sanar algunas deudas

    krmicas; y por ltimo, al mismo tiempo nos ponemos en servicio de lo ms alto y llamamos atoda la corte para que venga en nuestra ayuda. Si no se es creyente se puede omitir las dos frasesde invocacin a los Seres. En ningn modo esta oracin debe sustituir a otra que os salga del

    Pg. 30

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    31/45

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    32/45

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    33/45

    NIVEL I

    As, las dos manos juntas, las ponemos en diagonal con respecto al horizonte, igual quehacemos con el cuchillo para coger mantequilla. Nos situamos delante del paciente, a la altura desu aura, y hacemos tres pases desde la cabeza hasta los pies: un pase por la parte izquierda delaura, un pase por el centro, y un pase por la derecha. En cada pase, arrastramos toda la energahacia fuera de los pies y luego sacudimos las manos. Una vez hecho esto, ya estamos listos para

    realizar el tratamiento en s.

    Pg. 33

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    34/45

    NIVEL I

    El tratamientoEs el tercer pilar fundamental de Usui para el Reiki . Usui no llevaba a trmino el

    tratamiento sin haber practicado los dos primeros pilares: la meditacin con Gassho y luego laoracin. Desde Hayashi que se cree que hay que estar ms o menos de tres a cinco minutos encada posicin. Ahora se sabe que Usui ni siquiera usaba un sistema de posiciones, sino que ponalas manos intuitivamente, por lo que nos estaremos el rato que sintamos necesario. Y ahora enun principio conviene seguir un sistema de pases porque nos ayuda a llevar orden y a aprender elcontacto con el paciente y con la energa, pero en el futuro nos olvidaremos de eso y pasaremos ala accin puramente intuitiva. Durante el tratamiento, es conveniente ir sintiendo la energa.Las variaciones en ella es lo que nos hace saber si se ha de cambiar de posicin, si una parte delcuerpo est muy chunga, etc. Nuestras manos, en este sentido, son nuestros ojos, y las usamos

    para leer en la energa adems de para administrar Reiki. Es comprensible que para elprincipiante sea imposible (no hay nada imposible) sentir la energa, pero la prctica y eltiempo consiguen hacernos ms sensibles a ella, y por ello es bueno el autotratamiento. De todosmodos hay pistas que poco a poco van surgiendo: calor, fro, hormigueo, una leve sensacin deaire o viento en las manos, sensacin de ondas o de latido, sensacin magntica, etc.

    Vamos a enumerar los pases. Recordemos que en cada posicin es mejor que los dedos delas manos estn juntos para poder mantener el mximo de energa posible sin que se disperse. Larutina es siempre de arriba abajo, y desde la derecha del paciente (ya que as recibe mejor laenerga).Es bueno recordar que en cada pase, si lo creemos conveniente o nuestra intuicin asnos lo pide, podemos mandar un Ko Ri Ki. Y si la intuicin as nos lo pide, abandonaremos

    momentneamente el orden estipulado y dirigiremos las manos donde creamos conveniente,

    retornando luego a la rutina.

    Boca arriba:

    1.- Mano derecha bajo la nuca y mano izquierda, sin tocar, sobre la cima de la cabeza.

    2.- Las dos manos bajo la zona occipital.

    3.- Las manos, sin tocar, en las orejas.

    Pg. 34

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    35/45

    NIVEL I

    4.- Las manos, sin tocar, en las sienes.

    5.- Las manos tapando, sin tocar, la frente y los ojos.

    6.- Las manos, sin tocar, sobre la barbilla y la mandbula inferior.

    7.- Las manos, sin tocar, sobre la garganta.

    8.- Las manos sobre los soportes del Alma (las manos un poco ms separadas que en la

    imagen). Aqu, si queremos, podemos pedir por el Alma del Ser que estamos tratando, para quese sane y, mediante su vehculo (el cuerpo), pueda realizar su sendero de la mejor forma posible,en sintona con el plan divino.

    9.- Las manos en forma de V sobre el pecho.Pg. 35

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    36/45

    NIVEL I

    10.- Las manos en forma de T sobre el pecho.

    11.- Las manos sobre los senos. A partir de aqu, la posicin no cambia, es la misma hastallegar al bajo vientre.

    12.- Las manos en forma de una V un poco abierta sobre la zona pbica.

    13.- Primero una pierna y luego la otra: las dos manos juntas tanteando, poco a poco, toda lapierna entera hasta llegar a los pies; es esencial la zona de las rodillas. En la imagen se ve al

    terapeuta tratando las dos rodillas al mismo tiempo, pero es mejor esperar a la potencia delsegundo nivel para poder separar las manos de ese modo. Eso no significa que no podamoshacerlo en el primer nivel si nuestra intuicin as lo sugiere.

    Pg. 36

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    37/45

    NIVEL I

    14.- Los pies se pueden hacer de dos maneras. La primera: un pie cada vez, se pone unamano delante y la otra, sin tocar, se pone bajo la planta. La segunda: los dos pies al mismotiempo, una mano bajo cada planta, sin tocar (como deca, es mejor a partir del segundo nivel elseparar las manos).

    Alineado de chakras:

    Una vez acabado con la posicin de los pies, alinearemos los chakras y los armonizaremos.Para alinear se puede hacer de varias maneras. Aqu os pongo dos formas bsicas (para resumir,la posicin de las manos la sustituyo por el nmero del chakra al que deben ir):

    a.- ch7 ch4; ch6 ch3; ch5 ch2; ch4 ch1; ch7 ch1.

    b.- ch7 ch1; ch6 ch2; ch5 ch3; ch4 ch4; ch7 ch1.

    Lo importante es que al final cada mano est a un extremo del canal principal del paciente.

    Ahora, para armonizar, la mano que se encontraba en el chakra 7 (Sahasrara) se mantiene ah, yla otra mano se mueve suavemente de chakra a chakra, sintiendo que todo est en orden. Si algono fuera bien en un chakra esa mano se mantiene ah por unos segundos hasta que se armoniceadecuadamente. Cuando ambas manos estn en el sptimo chakra se pueden retirar y dar paso ahacer girar al paciente para tratar la espalda. Yo a veces sigo con los chakras que hay por encimade la cabeza pasando ambas manos por cada uno y, si el paciente es de esos que les cuesta pisartierra, hago lo mismo con los que hay por debajo del primer chakra.

    Boca abajo:

    Primero hacemos una limpieza del aura. Con el aura limpia por detrs ya podemos seguircon el tratamiento.

    1.- Las manos en forma de V entre los omplatos.

    2.- Con las manos en la posicin bsica de pala, tantear toda la espalda hasta llegar a laslumbares.

    Pg. 37

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    38/45

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    39/45

    NIVEL I

    mantener las manos ah quietas y pedir que el Reiki que se le ha dado sea aprovechado en sutotalidad para su mximo beneficio, o cualquier otra cosa que sintamos desde el Alma. Luego,mentalmente, afirmamos que esta tarea de sanacin ya ha finalizado.

    Seguidamente, nos apartamos del paciente a una distancia prudencial, y delante nuestro conla mano de poder hacemos un gesto de corte rpido, como un golpe de karate. Esto rompe

    nuestra vinculacin energtica con la persona que tenemos en la camilla (Usui lleg a emplearuna tcnica diferente llamadaKenyoku, que significa bao seco, y en vez de un gesto de cortehaca unos pases de manos sobre s mismo). Desde esa distancia le mandamos un KoRiKi queser lanzado para introducirlo en su aura, con la intencin de que reciba las mejores bendiciones.Por ejemplo: KoRiKi, KoRiKi, KoRiKi, la alegra, la suerte, la abundancia, el amor, el

    bienestar, la salud,, y la FELICIDAD estn SIEMPRE en ti.

    Ahora es cuando le podemos poner la mantita para que se quede a gustito unos minutos y yanos podemos despedir de l. Se acab la sesin de Reiki. Nos lavamos las manos.

    Pg. 39

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    40/45

    NIVEL I

    7.- Trucos y variaciones7.- Trucos y variacionesJoshin-Kokyuu-HoQu sucede si a medio tratamiento sentimos que hace falta ms energa y la que damos no

    es suficiente? No sabemos usar an los smbolos del segundo nivel para potenciar la energa.Pues bien, el Joshin-Kokyuu-Ho es un truco muy efectivo. Su nombre significa tcnica derespiracin de lo alto. Es, en el fondo, una tcnica de respiracin. Usui la empleaba para

    purificar y autolimpiarse, pero tambin sirve de recarga o incluso para aumentar la temperaturacorporal en casos de extremo fro. Consiste en lo siguiente: tal cual estamos, cerramos los ojoscon tranquilidad y llevamos la punta de nuestra lengua hacia el paladar; despus, con cadarespiracin, cada vez que inspiremos imaginamos que el aire entra por el chakra sptimo y bajahacia un punto llamado Tanden (ms conocido como Hara) que se encuentra dos dedos pordebajo del ombligo; retenemos el aire all unos segundos y luego, al exhalar, imaginamos que seexpande por nuestro cuerpo y sale no slo por la boca o la nariz, sino tambin por nuestrasmanos y nuestros pies.

    Con unos segundos o un minuto de respirar as es suficiente, pues enseguida notamos cmose caldean nuestras manos. Adems, si lo alargramos a ms de diez minutos podemosmarearnos. Este truco funciona an mejor si con cada entrada de aire visualizamos que nos entratambin luz blanca. Con ello potenciamos nuestra propia autolimpieza. Aqu es esencial recalcarqueReiki, cuando pasa a travs de nosotros para darlo a alguien, siempre nos limpia tambin anosotros. Al hacer eso no perjudicamos a nadie, pues nuestra suciedad queda canalizada atravs de los pies hacia la tierra. El Joshin-Kokyuu-Ho expresa esto ltimo con toda intencinal visualizar la exhalacin tambin por los pies adems de la boca o nariz y las manos.

    Byosen-Reikan-Ho

    Qu sucede si nos encontramos ante un caso lo suficientemente especial como para que nopueda durar lo que dura una sesin de Reiki y necesitamos hacerlo lo ms rpido posible? Puesnos saltamos las posiciones de manos del tratamiento. En su lugar aplicaremos Byosen-Reikan-Ho, que significa sensacin de la lnea enferma. Es un sencillo mtodo de exploracin.Juntamos las manos en Gassho y pedimos a la energa Reiki que nos atraviese y nos gue hacia ellugar que necesita tratamiento con ms urgencia. Luego pedimos proteccin y ponemos lasmanos sobre el corazn del paciente como en posicin de pedir mientras nos concentramos enellas y sentimos cmo la energa nos tira hacia alguna parte del cuerpo de esa persona. Nosdejamos llevar y all donde la energa nos frena ponemos las manos y damos Reiki.

    Sentiremos que en ese lugar es donde se necesitaba con ms urgencia la energa y que, unavez abastecida, la energa sobrante se ira expandiendo por el resto del cuerpo si le diramos eltiempo suficiente. Una variacin de esta tcnica es empezar a sentir la energa con la manoizquierda en el chakra de la coronilla y la derecha rastreando sobre el aura para encontrar el lugarque necesita ms Reiki. Practicar Byosen ayuda a desarrollar la sensibilidad de sentir los

    bloqueos ms fuertes en el momento en que estamos limpiando el aura durante la apertura de lasesin de Reiki, y eso cobra especial importancia en el tercer grado.

    AutotratamientoCon Reiki tambin nos podemos tratar a nosotros mismos, evidentemente. Los pasos a seguir

    son exactamente los mismos, con alguna variacin:

    a.- No ser necesario pedir permiso a nuestro Yo Superior porque estamos sujetos a nuestropropio libre albedro.

    Pg. 40

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    41/45

    NIVEL I

    b.- Para limpiar el aura y hacer los pases del tratamiento no juntaremos las manos como lohacamos antes, sino que las juntaremos haciendo contacto con los dedos corazn. Quedarnenfrentadas la una con la otra.

    c.- En la limpieza del aura podemos aprovechar para limpiar por delante y por detrs deforma seguida. Al hacerlo por la parte de la espalda no nos queda ms remedio que empujar laenerga desde la cabeza y luego agarrarla desde abajo y estirar como quien se quita algo de ropa.

    d.- La posicin de los laterales del Alma puede resultarnos incmoda. Si se es el caso,

    podemos cruzar las manos, aunque eso disminuir el flujo de energa. Cruzar manos y piessiempre corta la energa.

    e.- No podremos hacer las posiciones de la espalda del modo tpico. En su lugar, pondremoslas manos donde buenamente queramos y podamos, por ejemplo, en las cervicales y en losriones. En Reiki no se trata de matarse con las posturas, es mucho mejor encontrar lacomodidad pues as la energa tambin fluye mejor.

    f.- El alisado tambin se puede hacer por delante y por detrs al mismo tiempo.

    g.- No es necesario el gesto de corte en el sellado, pues no nos hemos vinculado a nadie.

    Por supuesto, no tenemos por qu olvidarnos de pedir a Dios por nosotros y de darnos lasmejores bendiciones con el KoRiKi, exactamente igual que como lo hacemos con los dems.

    La sillaY si no tenemos camilla ni ningn lugar dnde recostar al paciente? Lo podemos sentar en

    una silla, a ser posible de madera porque conduce mejor la energa. Los pasos a seguir son comola sesin en camilla, aunque tal vez tengamos que omitir alguna posicin por pura incomodidad,como la V de la zona pbica. Para nosotros ser ms difcil maniobrar porque no podremosestarnos cmodamente de pie, pero no por ello vara ninguna postura como sucede con elautotratamiento. La silla tiene una ventaja: permite tratar casos muy gordos y peliagudos. A

    veces nos llega alguien que est bloqueado en demasa y tiene mucha energa oscura a limpiar.En esas situaciones, se le puede sentar en una silla de madera e iniciar la sesin, perocambiaremos las posturas delanteras y traseras por unas pocas muy bsicas que resultarn ms

    potentes:

    a.- En la cabeza las posiciones se mantienen idnticas.

    b.- A partir del cuello trataremos directamente los chakras poniendo una mano delante y otradetrs. Podemos situar la mano que d a la espalda tranquilamente sobre la madera de la silla,

    pues la energa cruzar la madera para llegar al cuerpo del receptor. Como es necesario separarlas manos, esta versin de la silla ser ms eficaz a partir del segundo nivel de Reiki.

    c.- Cuando lleguemos al bajo vientre pondremos las manos debajo de la silla para tratar elprimer chakra.

    Pg. 41

  • 7/28/2019 Nivel_1reiki

    42/45

    NIVEL I

    d.- Las piernas y los pies los podemos tratar normalmente, luego procederamos al alineadoy armonizado de chakras y despus daramos paso directo al sellado.

    Sesin en grupo (Shuchu-Reiki)Shuchu significa concentrar. Y es que Reiki se puede administrar a un paciente entre

    varios terapeutas al mismo tiempo. Es tan simple como que cada terapeuta elija una parte delcuerpo del paciente a tratar durante el tratamiento y ponga ah las manos. En este caso, omitimoslas posiciones tradicionales. Si hay que mandar un smbolo, los terapeutas se ponen de acuerdo

    para mandar todos juntos el mismo smbolo y al mismo tiempo, pues el sincronismo es esencial.Este mtodo es muy potente. Cuantos ms canales de energa hay, ms se fortalece la sanacin.Tambin podemos dejar a algunos reikistas en reserva y hacer tratamiento en grupo con unos

    pocos, y cada cierto tiempo irse turnando los terapeutas. El turnarse recibe el nombre deRenzoku-Reiki, y es til para hacer sesiones que deban durar mucho debido a enfermos graves.

    En el caso hipottico de que hubiera muchos terapeutas y no pudieran estar todos tratando almismo tiempo el paciente, se puede recurrir a la versin en espiral. Uno se queda con el pacientey har todos los pasos del tratamiento tradicional. El siguiente terapeuta pondr sus manos en laespalda del primero. El tercero har lo mismo con el segundo, y as sucesivamente