nÚmero 2, noviembre 2014 · 2015. 3. 11. · nÚmero 2, noviembre 2014 tribuna [penal]...

61
Revist a de Jurisprudencia es una publicación en f ormat o digit al, quincenal, que apuest a por la innovación y evolución t ecnológica. Cada número incluye dos T ribunas de act ualidad con las f irmas más dest acadas, un Foro Abiert o coordinado por relevant es miembros de la carrera judicial y una Respuest a de los T ribunales, además de Reseñas de Jurisprudencia, de Doct rina Administ rat iva y Novedades Legislat ivas. T odo ello con la posibilidad de acceder a los document os de la base de dat os de El Derecho, cit ados en los t ext os mencionados. Sumario NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado del Tribunal Supremo 3 TRIBUNA [CIVIL] Nulidad testamentaria: incapacidad del testado, simulación contractual. Preterición: efectos de la indebida calificación de la demanda de la acción Por: Dª Ángela Mesa Sánchez de Capuchino Abogada. Prof esora Asociada de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Elche 10 FORO ABIERTO [SOCIAL] El pacto con los representantes de los trabajadores sobre aplazamiento del pago de los salarios y su incidencia sobre la acción de extinción del art. 50 ET Coordinador: D. Francisco Javier Lluch Corell Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana 14 RESPUESTA DE LOS TRIBUNALES [CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO] Novedades en la jurisprudencia sobre la valoración del suelo rústico afectado por un proyecto destinado a sistemas generales Por: D. Diego Córdoba Castroverde Magistrado de la Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo 22 Reseñas de Jurisprudencia CIVIL Nulidad de condición general garantizando un préstamo al consumo con pagaré 27 PENAL Absolución del delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros 30 CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Carácter unívoco de las Relaciones de Puestos de Trabajo 32 SOCIAL Improcedente despido colectivo por ERE vigente un ERTE 35 CONSTITUCIONAL Competencias sobre personal al servicio de la Administración de Justicia 38 EUROPEOS Pensión de vejez con cotizaciones en dos Estados miembros 41 CIVIL Inaplicación de la doctrina “ex re ipsa” al resarcimiento del lucro cesante 45

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

RevistadeJurisprudenciaesunapublicaciónenformatodigital,quincenal,queapuestaporlainnovaciónyevolucióntecnológica.CadanúmeroincluyedosT ribunasdeactualidadconlasf irmasmásdestacadas,unForoAbiertocoordinadoporrelevantesmiembrosdelacarrerajudicialyunaRespuestadelosT ribunales,ademásdeReseñasdeJurisprudencia,deDoct rinaAdminist rat ivayNovedadesLegislat ivas.TodoelloconlaposibilidaddeaccederalosdocumentosdelabasededatosdeElDerecho,citadosenlostextosmencionados.

Sumario

NÚMERO2,NOVIEMBRE2014

TRIBUNA[PENAL]

Declaracionesdemenoresvíctimasdeabusosexual(1)

Por:D.AntoniodelMoralGarcíaMagistradodelTribunalSupremo

3

TRIBUNA[CIVIL]

Nulidadtestamentaria:incapacidaddeltestado,simulacióncontractual.Preterición:efectosdelaindebidacalificacióndelademandadelaacción

Por:DªÁngelaMesaSánchezdeCapuchinoAbogada.Prof esoraAsociadadelaUniversidadCEUCardenalHerreradeElche

10

FOROABIERTO[SOCIAL]

Elpactoconlosrepresentantesdelostrabajadoressobreaplazamientodelpagodelossalariosysuincidenciasobrelaaccióndeextincióndelart.50ET

Coordinador:D.FranciscoJavierLluchCorellMagistradodelTribunalSuperiordeJusticiadelaComunidadValenciana

14

RESPUESTADELOSTRIBUNALES[CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO]

Novedadesenlajurisprudenciasobrelavaloracióndelsuelorústicoafectadoporunproyectodestinadoasistemasgenerales

Por:D.DiegoCórdobaCastroverdeMagistradodelaSalaContencioso-AdministrativodelTribunalSupremo

22

ReseñasdeJurisprudencia

CIVIL

Nulidaddecondicióngeneralgarantizandounpréstamoalconsumoconpagaré27

PENAL

Absolucióndeldelitocontralosderechosdelosciudadanosextranjeros30

CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

CarácterunívocodelasRelacionesdePuestosdeTrabajo32

SOCIAL

ImprocedentedespidocolectivoporEREvigenteunERTE35

CONSTITUCIONAL

CompetenciassobrepersonalalserviciodelaAdministracióndeJusticia38

EUROPEOS

PensióndevejezconcotizacionesendosEstadosmiembros41

CIVIL

Inaplicacióndeladoctrina“exreipsa”alresarcimientodellucrocesante45

Page 2: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

PENAL

Incorrectaaplicacióndeagravantedeabusoderelacionespersonales47

CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

InventariosdelaCEEnovinculantesparalaconservacióndelasavessilvestres49

CIVIL

Incumplimientodelaobligacióndeotorgarescriturapúblicaencompraventadeinmueble52

DOCTRINAADMINISTRATIVA

Caducidaddelprocedimientodegestióndeliquidaciónaduanera54

DOCTRINAADMINISTRATIVA

Tipoimpositivoreducidodealimentosaptosparalaalimentaciónanimal57

NOVEDADESLEGISLATIVAS

Normativamásrelevantedelperiododel6noviembreal21denoviembre.60

Page 3: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

PENAL

Declaracionesdemenoresvíctimasdeabusosexual(1)Por:D.AntoniodelMoralGarcíaMagistradodelTribunalSupremo

EDB2014/191097

I.Preliminares

Seviertenunaslimitadasymodestasconsideracionessobreunacuestiónenlaquesedetectaunaconvergenciaentreordenamientosdemuydiversastradiciones:lasdeclaracionesdemenoresquehansufridoabusossexuales.Nosepretendetantodarcuentadelasituaciónennuestroderecho-aunquetambiénmedetendréenellodemaneramuysintética-cuantodeconstataresaslíneascomunesquevaninformando-atravésdereformaslegalesomediantetendenciasjurisprudenciales-estacuestiónenelderechocomparado.

Elcalificativo«modesta»noesaquíunameraformacortésdedecir.Escaracterísticaseñaladaynoocultadadelasnotasalasqueellectorseenfrenta.Serecogenunasideasmuysucintas;avecescasiobvias.Latemáticaqueconstituyesuobjetohageneradoenlosúltimosañosunacopiosabibliografíaaraízdenumerosasinvestigacionesquehanservidodemotordeunmovimientolegislativoactivadoenmuchospaísesytodavíanoculminado.Prescindoaquídetodoaparatobibliográfico:soloquierotransmitirlosparámetrosqueenmiopinióndeberíaninspirarunaplausibleregulaciónyconsignarunasreferencias-enmodoalgunocompletas:simplementeejemplificativas-deesemovimientoquemeatrevoacatalogarcomogeneralizadoenloqueconocemoscomomundooccidental.

Elacercamientoaperspectivasvictimológicas,queenépocassuperadashabíansidorelegadasopostergadas,hapotenciadoelinterésespecialpormateriascomoésta.Losestudioseinvestigacioneshanalimentandounaatmósferapropiciaaprovocarcambioslegislativosquetradujesenanivelnormativolasconclusionesquesealcanzabanenlasinvestigacionesmásbienacadémicas.Juntoalasmodificacioneslegalessealientannuevasactitudesyformasdeactuarenelámbitoforense.Lasdeclaracionesdeunmenorvíctimadedelitossexualesarrastranpeculiaridadesqueinvitanaunacercamientoytratamientoespecíficos,sinperjuiciodequealgunosdelospuntosconcernidosseancomunesaotrastipologíascriminales(capacidadparasertestigo;formadeinterrogaramenores;pericialespsicológicassobresucredibilidad;mecanismosparaminimizarlavictimizaciónsecundaria;...).Estojustificalaaparicióndeprevisionesnormativasoprotocolosdeactuaciónquequierenerigirseenunarespuestaacomodadaalassingularidadesdelasdeclaracionesdemenores.

Eldesarrolloquesiguepermitirádetectarsimilitudesyasimetrías;coincidenciasyvariaciones,entrelasdistintasregulaciones.Sedescubriráfácilmentequelosprincipiosinspiradoressoncomunes,aunqueensuplasmaciónconcretahaydiferenciasderivadasdeenfatizarunosuotrosaspectos.

II.Coordenadasgenerales

Unaprimerapremisaquesemeantojaelementalconsisteennoempeñarseensometeramoldesrígidoslacapacidaddetestificardelmenor.Consideroequivocadalafijacióndeunaedadpordebajodelacualsecareceríadecapacidadparasertestigoenunprocesopenal«porimperativodelaley».Esalimitaciónnormativa,recogidaenalgunaslegislaciones,sinaportarnadapuedegenerarproblemas.Decidirsiunmenorgozadefacultadesparareferiralserpreguntadoloquehavistouoídoesunacuestióndehecho,desupuestoconcreto.Darleesetratamientolegalnocondicionaparanadaelcréditoquedebaotorgarseasusmanifestaciones.Enlavaloracióndelasmismashabrádesopesarseentreotrascuestioneslaedadquesindudainfluyeenlacapacidaddememorizar,deverbalizarlaspropiasvivenciasodedistinguirclaramenteentreloverdaderoylonoreal.Peroexcluirderaíz,abstracciónhechadelascaracterísticasdeundeterminadomenor,laposibilidaddetestificarsinosehaalcanzadodeterminadaedadesunalimitacióninnecesaria.Obviamenteedadesmuytempranassonincompatiblesconunadeclaración,lodigalaleyono.Yapartirdeciertasedades,sinquepuedaestablecerseunalíneaseparadoranítida,unmenorcomienzaaadquirircapacidadparatransmitirdeterminadasinformacionessobreloquehavistouoídoquepuedenserútilesparaformarunaconvicciónprobatoriaenunprocesopenal.Esclaroquenohabráquereclamarlejuramentoopromesadedecirverdad.Seríaigualmenteimprocedenteadvertirdelaspenasdeldelitodefalsotestimonio,inaplicablesaquiennohaalcanzadolamayoríadeedadpenal.Bastaráexplicarleentérminosacordesasuedadquéseesperadeél.Llámeseleexploraciónodeclaración,estamossindudaanteunadiligenciaprobatoriadenaturalezatestifical.

TRIBUNA

NÚMERO2,NOVIEMBRE2014

"Acercamientoaperspectivasvictimológicas"

"Consideroequivocadalafijacióndeunaedadpordebajodelacualsecareceríadecapacidadparasertestigoenunprocesopenal«porimperativodelaley»"

Page 4: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

Demosunpasomás:silanecesidaddeminimizarloqueseconocecomovictimizaciónsecundariaesunatareaineludibleentodoprocesopenal,sehacemuchomásimperiosacuandolavíctimaesunmenor.Enunniñolanecesidadderecordaryrelatarelsucesotraumáticoalquefuesometidocomportaporreglageneralconsecuenciasmásperniciosasqueenunadulto.La"sanación"nollegaráyavecesnisiquieracomenzarámientrasnosecanceletodanecesidaddepresenciaprocesal.Lostiemposprocesalessonajenosalasnecesidadesterapéuticas:siguenunritmodiferente.Verseobligadoarepetirunayotravezcondetalleselepisodio,sersometidoapreguntasyrepreguntasenmomentosdiferentes,retrasalarecuperación.Porreglageneralaestosefectoselmenoresmásfrágilqueeladulto.Poresoloideal-yenesosuelenconvenirlaslegislacionesactuales-esreducirsuscomparecenciasalasestrictamentenecesarias:asísereducesuvictimización.Lareiteracióndedeclaraciones,laincertidumbreenlafechadecelebracióndeljuiciooralysuresultadodesencadenaráenmuchoscasosestrésemocional,interfiriendoenelprocesoterapéuticoderecuperacióndelmenor.

Buscarlamayorproximidadtemporalconloshechosesotrodesideratum.Lareproduccióndedeclaracionesy,singularmente,eltranscursodeltiempodesdeelsuceso,sonelementosquefavorecenlaaparicióndefenómenosde«contaminación»comolacreación,reelaboraciónyremociónderecuerdos,especialmenteenpre-adolescentes.Lospsicólogosexperimentalesnoshanenseñadoqueelgradodeatendibilidaddelasmanifestacionesdeunmenorsueleserinversamenteproporcionalalnúmerodedeclaracionesquelehayanprecedido.

Lacalidadepistemológicadelainformaciónobtenida,enarasaldescubrimientodelaverdadcomovalorintrínsecodetodoprocesopenal,aconsejaqueladeclaracióndemenoresserealicedirectamenteporunprofesionalexperto,enuncontextoyespacioadecuados.Esofavorecelacapacidaddeevocaryrecordaryevitala«contaminación»deltestimonio.Esevidentequeesapreconstituciónprobatorianopuedehacersealmargendelasupremadirecciónjurisdiccional;nidelaintervencióndelaspartes,aunqueelcontactomásdirectoeinmediatoconelmenorestéacargodeprofesionalesexpertos(psicólogosinfantiles...).Espreferible,enlamedidadeloposible,evitarlaconfrontaciónvisualconelmenorespecialmentedelvictimario.LaentrevistacognitivamediantelautilizacióndelaconocidacomoSalaoCámaraGesselsehaimplantadoenalgunospaíses.Siquedancubiertasesascondicionesaludidas(intervenciónjurisdiccional,participacióndelaspartes,aunqueseaindirecta;documentaciónlomásexactaposible:lagrabaciónaudiovisualeslafórmulaideal)puedeprescindirsedeladeclaracióndelmenorenelactodeljuiciooralqueseríasustituidaporelvisionadodelagrabacióndelaentrevistarealizadaenfasedeinvestigación,sinperjuiciodecomplementarlaenlostérminosaquesealudiráenseguidaconunapruebapericialpsicológicaqueidentifiquelaconcurrenciadeindicadoresdecredibilidaddesusmanifestaciones.

Ahorabien,hayqueapresurarsearemarcarqueelpeligrodevictimizaciónnopuedeahuyentarseacostadediluirlasgarantíasprocesalesdelimputado.Lasexigenciasbásicasdelderechoaunjuiciojustonopuedenserlaminadasenarasdelosinteresesdelavíctima.Básicoenesehazdegarantíaseselprincipiodecontradicción.Unodesuscontenidosbásicoseslaposibilidaddetodoimputadodeinterrogardirectamentealtestigodecargo(CEDHart.6.3-EDL1979/3822-).Nopuedearrebatarseesafacultadalimputado.Haymétodosparaalcanzarunequilibrioentrelosinteresesenaparenteconflicto:eldelmenorennosersometidoasucesivosinterrogatorios;eldelimputadoenpodercontradecirdemaneraefectivasutestimonio;eldelajusticiapenalencrearelescenariomásadecuadoparaelesclarecimientodeloshechos.Pero,seacomosea,esprecisosalvaguardaratodacostaelderechodelimputadoainterrogaraunquetratandodelimitarlascomparecenciasdelmenoralasestrictamentenecesarias;ypropiciandolamáximacercaníacronológicaconelsucesovictimizador.

Lapsicologíadeltestimonionosadviertesobrelamayorpermeabilidaddeltestimoniodelosmenoresalinflujodepreguntassugestivas.Elmenortienemenosrecursosparasustraersealatendenciatantodedarlarazónaladultointerrogadorcuandopercibegestosdeasentimientoodecomplacenciaconsudeclaración;comoderetractarsecuandopercibequesusrespuestasnosondelagradodequienleentrevista.Estámuyinclinadoaajustarsealaversiónqueesperaqueofrezca.Latécnicadeinterrogatoriodeunmenorrequiereciertashabilidadesdelasquenormalmentecarecenlosprofesionalesdelámbitoforense.Debeprimarselanarraciónlibreenlosprimerosmomentosysermuyescrupulososparaexpulsarcualquieratisbodesugerenciaosobreetendidos.Cuandoelprimerinterrogatoriodelmenornoseajustaalosparámetrosdeseablespuedequedarcontaminadalaprueba:elmenorrepetirálaversiónquehaadquiridoasusojoselmarchamodeversión«oficial»,laquesatisfacelasexpectativasqueelinvestigadorhadepositadoenél.

Otravezencontramosquelasmotivacionesvictimológicasconfluyenconotrasdenaturalezaepistemológicaqueaconsejanqueelinterrogatorioseadirigidoosupervisadoporunprofesionalquedispongadeesashabilidadesen

"Reducirsuscomparecenciasalasestrictamentenecesarias"

"Buscarlamayorproximidadtemporalconloshechos"

"Preconstituciónprobatoria.LaentrevistacognitivamediantelautilizacióndelaconocidacomoSalaoCámaraGesselsehaimplantadoenalgunospaíses"

"elpeligrodevictimizaciónnopuedeahuyentarseacostadediluirlasgarantíasprocesalesdelimputado"

"Técnicadeinterrogatoriodeunmenor"

Page 5: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

relaciónaltestimoniodemenores,habitualmenteunpsicólogo,o,ensucaso,personalinvestigadorconunaformaciónespecífica.

Elentornodelaentrevistaesotrofactoratomarenconsideración.Tambiénaquíconvergenrazonesvictimológicas-propiciarunambienteamable,alejadodelasolemnidadfríadelosestradosodeunaoficinajudicial,yevitarqueelmenorseveasometidoalamiradaescrutadorayaveceshostildeunamultiplicidaddeprofesionales-;conlasepistemológicas-unescenarioycontextoadecuadoestimulalaespontaneidaddelmenor,yfacilitasuexpresividadymemoria-.

Entérminosgeneraleselexcesodepublicidadserevelacomoperjudicialparalasdeclaracionesdemenoresencasosdeabusosexual.Esunaevidencialaafirmacióndequelaproteccióndelavíctimaaconsejadisminuirlapublicidadaloestrictamenteindispensable,preservandoentodocasolosdatosdeidentidadylaimagendelmenor.

Lavaloracióndeltestimoniodelmenorpresentaciertaspeculiaridadesrespectodeotrotipodetestimonios.Losestudiospsicológicossobrelamateriaarrojanunasconclusionesyunoscánonesycriteriosdevaloraciónquenopuedenserdespreciados:debepropiciarselaentradadeesoselementospericialesdevaloracióndelacredibilidaddeltestimoniodemenores,medianteperitajesdepsicólogosque,sinsuplantarlafunciónjudicial,coadyuvenconlamisma.Enotroordendecosasconvienereseñarquelasdeclaracionesdelosmenoressonespecialmenteaptasparaserobjetodedictámenessobrecredibilidadrealizadosporespecialistasenpsicología.Hayquesituaresapericialensuámbitoadecuadoyhayqueexigirprofesionalidad.Nocualquierpsicólogoestácapacitadoparaesetipodeprueba,que,porotraparte,nuncapuedesuplantarelpapeldelJuzgador.Lapericialfacilitarápautasparalavaloración.Perodecidirsiloshechoshansucedidoono,valoraresetestimoniojuntoconelrestodepruebas,otorgarleonocréditoesfunciónqueestáresidenciadaeneljuzgador.Estenopuedeabdicardeesatareadelegándolaenelpsicólogoque,porotraparte,siactúaconprofesionalidad,nopodráasegurarlaverdadofalsedaddeltestimonio.Tansoloindicarásiconarregloalossistemas,protocolosytestsvalorativosconvalidadosconcurrenonoindicadoresdefiabilidadofaltadefiabilidad.

Quedanyasucintamenteexpuestoslosingredientesquehandemanejarseparaunadecuadotratamientonormativodeladeclaracióndemenoresvíctimasdeabusossexuales.Cadaunodeellosseríasusceptibledeunadiscusiónmuyprolijaydetallada.Alosfinesquesepretendenconestasnotasessuficienteconesaenumeración.Delacombinacióndetodoselloscabederivarlascoordenadasque,enmiopinión,handecaracterizarunaadecuadaregulaciónlegaldeestaprueba.

a)Flexibilidad.Esestaunaprimeraideaquesemeantojaimportante.Desconfíodeunaregulaciónrígidayencorsetadoraquedeuntratamientoidénticoatodoslossupuestossincapacidaddeevaluarlascaracterísticasindividualesdecadamenorycadaasunto.Esnecesarioquelaleydepositeeneloperadorjurídicolasherramientasadecuadasysuficientesperodejándoleciertacapacidadparaadaptarlasalaespecificidaddelcaso.Quelomásaconsejablesealaentrevistaúnica,nohadellevaraimponerlalegalmenteignorandoqueenocasionesaparecelanecesidaddenuevasdeclaracionesbienproexigenciasdelprincipiodecontradicción;bienporlaconvenienciadeperfilardetallesoinclusoporserrecomendabledesdelapropiaperspectivadelmenorunnuevotestimonio.Laleyhadecontenermásquereglasrígidasprincipiosyherramientasquepermitandarunasoluciónadecuadaacadasupuestodeacuerdoconesosprincipios.

b)Publicidad.Lareglageneral,susceptibledematizaciones,hadeserlaexclusión.Cabehacerunaciertagradación.Lapublicidadinterna(lareferidaalaspropiaspartesprocesales)nopuedeserabolida;sílaexterna.Lohabitualseráexcluirlayparaellolalegislacióndebecontenerprevisionesespecíficas.

c)Contradicción.Hadequedarsiempreasalvo.Ladefensahadegozaralmenosdeunaocasiónparainterrogaraltestigodecargo.Esteesunprincipioirrenunciable.Nobastaconelcumplimiento"formal"deestaexigencia.Hadedarseuncontenidoefectivo.Poresonosiemprebastaráconqueconcurraaladiligenciadedeclaraciónointervengaenella-deformaindirecta-undefensor.Siincasu-porestarenparaderodesconocidoelimputadoonoestaridentificadotodavía-esapresencianohacolmadolasgarantíasdeestederechoseharáindispensablearticularunmecanismoparadotardeefectividadaesafacultad.Nobastaconconstatarformalmentequeestuvopresenteundefensor.

d)Escenarioyentorno.Sehaconvenidolabondaddegenerarespaciosadaptadosparaladeclaracióndemenores,evitandolaformalidaddelhabitualescenarioprocesal.Seconsideraespecialmenteimportanteevitarlaconfrontaciónvisualconelsupuestovictimario.Lapublicidadinternasesalvaguardamedianteunsistemadevideoconferenciaoporotrosmecanismossimilares.Ladenominadasala«Gessel»gozadereconocimientoaniveldoctrinalynormativo.Esunaexperienciaqueengeneralhaofrecidobuenosresultados.

e)Limitacióndedeclaraciones.Hadeentendersealnúmeroindispensablededeclaraciones:siesposiblelimitarlaaunaúnicadeclaración,loquesupondráinexcusablementedarintervenciónenlamismaatodaslaspartesprocesales,singularmentealimputado.Parasuplireldéficitenelprincipiodeinmediaciónesmásquedeseablelagrabacióndeesa

"Entornodelaentrevistaesotrofactoratomarenconsideración"

"Elexcesodepublicidadserevelacomoperjudicialparalasdeclaracionesdemenoresencasosdeabusosexual"

"Valoracióndeltestimoniodelmenor"

Page 6: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

entrevistacreandoasíunmecanismodeanticipaciónprobatoria.

f)Pericialessobrecredibilidad.Resultandeutilidadbienentendidasenlostérminosqueantesseanunciaron.Handeposibilitarseperocreandoungrupodeespecialistasconvenientementeformados.Nopuedensustituirnilalaborjudicialdevaloracióndeltestimonio(constituyenunaayudaparaesatareaquenosuplen);nisustituireltestimoniodirectodelavíctima.

g)Lostestimoniosdereferenciadebenconsiderarseadmisibles,peronuncacomopruebaúnica,sinosencillamentecomoelementocorroboradorocoadyuvantedeltestimoniodirecto.Convertirlosenpruebaúnicaoprincipalsignificaríaburlarelderechodelimputadoainterrogaraltestigodecargo.

Sentadasestaslíneasgeneraleselrestodeltextoirádestinadoadarnoticiadealgunosmaterialeslegislativos,tantonacionalescomosupranacionales,paraofrecerunavisiónpanorámica.Prescindirédeunanálisiscríticopormenorizado.Miopiniónsededuciráconfacilidaddelcontrasteconlasideasqueacabodeplasmar.Insistiréenquelapretensiónfundamentalesladeconstatarlarealidaddeesaconvergenciaenlaideadequeesuntemaquemereceunaatenciónsingularizadaporpartedellegisladorydarnoticiadealgunasdelasvariadasformasenqueestáplasmandoesatendenciaenlaqueseidentificantrazosonúcleoscomunes.

III.Unióneuropea.Referenciaaotrostextosinternacionales

AniveldenormativadelaUniónEuropeatextobásicoeslaDirectivadelParlamentoEuropeoyConsejode2012sobrederechosdelasvíctimasdedelitos-EDL2012/234536-.HasustituidoalaDecisiónMarcosobreelEstatutodelaVíctimaenelProcesopenal2001/220/JAIdelConsejode15-3-2001-EDL2001/19289-.Losart.23y24delaDirectivapostulanlalimitaciónalasestrictamenteindispensablesdelasdeclaracionesdemenoresvíctimas.Habránderealizarseenunentornodepublicidadrestringidayconlaasistenciadeprofesionalesexpertos.AefectosdesuutilizacióncomoelementodepruebaseinvitaalosEstadosmiembrosdelaUniónagarantizarsugrabacióncuyareproducciónsustituiríaeneljuiciolacomparecenciadelmenor.

ElTJUE16-6-05(casoPUPINO)-EDJ2005/70966-basándoseenlaDecisiónMarcode2001-EDL2001/19289-establecióimportantesconclusionesenestamateria.ResolviendolacuestiónprejudicialelevadaporunTribunalitalianolaCorteindicóquelanormativaeuropeasobreproteccióndelasvíctimasobligabaalosEstadosapreverenlaregulacióndesuprocesopenalincidentesdeadquisiciónprobatoriapreviosaljuiciooralque,respetandolosderechosdedefensa,pudiesenevitarlacomparecenciaenjuiciodelosmenoresdeedadparaminimizarlosriesgosdevictimizaciónderivadosdelareiteracióndedeclaracionesycomparecencias.

EnelmarcodelConsejodeEuropaesdignadereseñarlaConvenciónsobreproteccióndelainfanciacontralaexplotaciónyelabusosexualhechaenLanzaroteel25deoctubrede2007.SeinspiraenprincipiossemejantespropugnandolaadopcióndemedidasqueautoricenladeclaracióndelavíctimaanteelTribunalsinpresenciafísica,medianteelusodelasnuevastecnologías;asícomoprevisionesespecíficassobrelaformadeentrevistaramenores:lugaresadecuados,intervencióndeexpertos,limitacióndelasdeclaracionesaloestrictamentenecesarioygrabacióndelasentrevistasparausarsecomopruebaeneljuiciooral(art.35y36).

LajurisprudenciadelTribunalEuropeodeDerechosHumanosconcuerdatambiénconestosprincipios.Muysignificativaessusentencia2-7-02(casoS.N.contraSuecia)enlaquedeclaróajustadaalConvenioEuropeodeDerechosHumanos-EDL1979/3822-yenconcretoalprincipiodecontradicciónlacondenadictadaenvirtuddeunadeclaraciónnoprestadaenelactodeljuiciooralperorealizadaenlasfasespreviasconposibilidaddeintervencióndeladefensa.EldemandantehabíasidocondenadoporlosTribunalessuecosporundelitodeabusossexuales.Denunciabaqueenningúnmomentosuletradohabíainterrogadodirectamentealmenorvíctimaquecontabacon10añosdeedad.Elmenorhabíasidointerrogadoendosocasionesdurantelafasedeinvestigaciónporunpolicíaexpertoenabusossexuales.Elletradonohabíaestadopresenteenesasentrevistas.Sinembargoselehabíaofrecidolaoportunidaddereunirseconcarácterprevioconalagenteparafijarelobjetodelinterrogatorio.Ambasentrevistasfuerongrabadas(envideoyaudio,respectivamente).SefacilitaronalacusadoyasuLetrado.Éstenoreclamóunaentrevistacomplementaria.Enelactodelavistaoralnodeclaróelmenor:tansolosereprodujeronlasgrabacionesdelasentrevistasrealizadas.Ensuargumentación,elTEDHrecuerdasuconsolidadadoctrinaacercadequelautilizacióncomopruebadelasdeclaracionesprestadasenfasedeinvestigaciónnoesincompatibleconlasexigenciasdelprocesojusto,siemprequeserespetenlosderechosdeladefensa,queexigenqueelacusadoosuletradohayantenido,durantelatramitacióndelprocedimiento,laoportunidaddeinterrogaraltestigodecargo.Reconoce,actoseguido,queenprocedimientospenalesdeesanaturaleza(abusossexualescontramenores)esnecesarioadoptardeterminadasmedidasdeproteccióndelasvíctimasporsuespecialvulnerabilidad.ElTribunaldeEstrasburgoconcluyeque,enatenciónalascircunstanciasconcurrentes,lasmedidasadoptadasparacontrarrestarlalimitaciónparaelderechodedefensaderivadadelainexistenciadeuninterrogatoriodirecto,debíancalificarsedesuficientes.ElCEDHart.6.3.d)-razona-nopuedeserinterpretado,enelmarcodelosprocedimientospenalesrelativosadelitossexualescontramenores,comounaexigenciadeque,entodosloscasos,laspreguntasseanplanteadasdirectamenteporelacusadoosuabogado,mediantepreguntasuotrosmedios».Sentenciasposterioresconunosuotrosmaticeshanrefrendadoesaexégesis(TEDH10-11-05:Bocos-CuestacontraHolanda-EDJ2005/170986-,24-4-07:W.contraFinlandia-EDJ

"DelTribunalEuropeodeDerechosHumanos,sentencia2-7-02(casoS.N.contraSuecia)"

Page 7: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

2007/20880-,10-5-07:A.H.contraFinlandia-EDJ2007/28754-,27-1-09:A.L.contraFinlandia-EDJ2009/7641-,7-7-09:D.contraFinlandia-EDJ2009/143550-,28-9-10:A.S.contraFinlandia-EDJ2010/189854-).

EnlasconocidascomoReglasdeBrasiliasobreaccesoalaJusticiadelaspersonasencondicióndevulnerabilidad,aprobadasenlaAsambleaPlenariadelaXIVCumbreJudicialIberoamericana,sealudetambiénalanecesidaddemitigarlasconsecuenciasderivadasdelavictimizaciónsecundaria(Regla12).LaRegla5,párrafosegundo,declaraque«Todoniño,niñayadolescentedebeserobjetodeunaespecialtutelaporpartedelosórganosdelsistemadejusticiaenconsideraciónasudesarrolloevolutivo».Ylaregla37,alreferirsealanticipojurisdiccionaldeprueba,estableceque«Serecomiendalaadaptacióndelosprocedimientosparapermitirlaprácticaanticipadadelapruebaenlaqueparticipelapersonaencondicióndevulnerabilidad,paraevitarlareiteracióndedeclaraciones,einclusolaprácticadelapruebaantesdelagravamientodeladiscapacidadoenfermedad.Aestosefectos,puederesultarnecesarialagrabaciónensoporteaudiovisualdelactoprocesalenelqueparticipelapersonaencondicióndevulnerabilidad,detalmaneraquepuedareproducirseenlassucesivasinstanciasjudiciales».EnlasmimalíneapuedenverselasReglas70y71.

IV.Algunasreferenciasdederechocomparado

Realicemosahoraunbreverecorridoporelderechocomparado.

EnUSA,cuyosistemaadversarialespocoprocliveparalasexcepcionesenloqueesladeclaracióndirectaanteelpropioTribunal,secuentaconpronunciamientosqueadmiteneltestimonionopresencialdelmenordeedadvíctimadeabusossexuales.LaSentenciaMarylandv.Craig,497u.s.836,836-60(1990)dioporválidaladeclaraciónenjuiciodelavíctimadeabusossexualesde6añosmediantecircuitocerradodeTV:«Thevictim,asix-year-oldgirl,attendedakindergartenandprekindergartenoperatedbythedefendantSandraCraig.Usingaone-wayclosed-circuittelevisionforthechild'stestimony,thetrialcourtconvictedthedefendantoncountsofchildabuse,firstandseconddegreesexualoffenses,pervertedsexualpractice,assault,andbattery».PorsuparteenelasuntoWhitev.Illinois(1992)elTribunalSupremoamericanoadmitiólaeficaciaprobatoriadelasdeclaracionesdelmenordeedadquenosolonocomparecióeneljuiciosinoqueademásnohabíasidosometidoainterrogatoriocontradictorio.Dosórdenesderazonesseaducíanenapoyodeesadecisión:lasdeclaracionesmerecíancrédito,eranfiables(realiable)puessehabíanvertidodemaneraespontáneaadiferentespersonasyerancoincidentes.Elmenorhabíatrasladadoidénticorelatoalmédicoquelehabíaexaminado;y,porotraparte,elacusadonohabíaimpugnadolatestificalenunmomentoprevio,loquepodíainterpretarsecomounarenunciaalacontradicciónque,recordemos,esposibilidaddecontradicciónreal,quenocontradicciónefectiva.PorelloelFiscalparahacerusodelatestificaldereferencianoteníaquedemostrarlaimposibilidaddecomparecenciadeltestigo(unavailability).

LaSTPOalemanacontieneunaprevisiónrecientementeactualizadaatinenteaestamateria.Laregulaciónactualdatadeseptiembrede2013yesunodelosfrutosdeunamesaredondacontraelabusosexualqueconvocóelGobiernoFederalyquedesarrollósussesionesdetrabajoentrelosaños2010a2012enBerlínbajolapresidenciadelasMinistrasFederalesdeJusticia,FamiliayCiencia.El§255aSTPOprevélagrabaciónvideográficadelasdeclaracionesdemenoresde18añosvíctimasdeundelitosexual.Lareproduccióndelagrabaciónpuedesustituirladeclaracióndelmenorenelactodeljuiciooralsiemprequesehayapreservadoelprincipiodecontradicción(presenciadelabogadodelacusadoyposibilidaddeinterrogar).Durantelaentrevistapreviaaljuicioeljuezyelmenorestánpresentesenunasalamostrandoamboselperfilaunacámarainmóvil.LaentrevistaestransmitidaaotraSalaenlaqueestánpresentesfiscal,acusado,letradodefensor,asícomohabitualmenteunpsicólogoespecializadoenevaluacióndecredibilidad.Seadviertealmenordequeeltestimonioestásiendoretransmitido.UnavezqueelJuezhafinalizadoconsuinterrogatoriosedirigealasalacontiguadondelospresenteslepuedensugerirnuevaspreguntasoaclaracionesquepodráefectuarsinlasconsideranecesarias.Sisereputanecesario,cabenentrevistasodeclaracionescomplementariasposteriores:cuandoeltestimoniograbadoserevelacomoincompleto,inconsistenteocontradictorioocuandohanaparecidonuevoshechossobrelosqueeltestigonodeclaróenlaanteriorentrevista.Sifinalmentenosereemplazalacomparecenciadelmenoreneljuicioporelvisionadodelagrabación,éstepuededeclararenpresenciadelacusado(noesunproblemasielmenordeseahacerloasí);omediantelatransmisióndesdeunasalacontigua;osinlapresenciadelacusadoymediantetransmisiónporcircuitocerradodetelevisiónallugarenqueseencuentreelacusado.LosTribunalesfederaleshanconvalidadoesasfórmulaslegales.

Enlalegislaciónprocesalpenalitalianasehabilitatambiénunincidentedeanticipaciónprobatoriamediantelagrabacióndeltestimonioadmisibleparaelmenorde16añosvíctimadedelitossexuales(art.392y398bisdesuCódigo).ElexamenointerrogatoriopuedatenerlugarfueradelasededelTribunal,encentrosasistencialesespecializadoso,ensudefecto,eneldomiciliodelmenor.Lasdeclaracionestestificaleshandeserdocumentadasensuintegridadconmediosdereproducciónfonográficayaudiovisual.

Lalegislaciónfrancesadesde1998(Loinúm98-468,de17-6),imponeigualmentelagrabaciónaudiovisualdelasdeclaracionesdeestosmenores,siemprequeloconsientaelmismomenoro,ensucaso,surepresentantelegal.Enlaprácticaelinterrogatorioseefectúaporunprofesional(psicólogo,médico,educador,etc.)encomunicaciónconlospresentesenunadependenciaanejaquepuedensugerirlepreguntasohacerindicaciones(art.706-52y53delCódigodeProcedimientoPenal).

EnSuizaelart.154.IVdesuCódigodeProcedimientoPenaldisponequesihayevidenciasdequelaentrevistaoelinterrogatorioprovocaseestrésemocionalenelmenor,seevitarálaconfrontaciónvisual,salvoqueelpropiomenorlo

Page 8: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

deseeoserevelecomoinevitable.Porlogeneralnosepermitenmásdedosentrevistasdurantetodoelprocedimiento.Traslaprimerasoloseadmitennuevasentrevistassielimputadonotuvooportunidaddeejercersusderechosdurantelaprimeraentrevistaosiloreclamaelinterésdelmenor.Enlamedidadeloposibletodaslasentrevistashandeserefectuadasporlamismapersonaquehadeserunespecialistaenlamateria.Lasentrevistasseregistrandeformaaudiovisual.

Tambiénesobligatorialagrabacióndeladeclaracióndelosmenoresde14añosenCroacia.Elart.52.3delaleyprocesalpenaldeTurquíaobligaaquelasdeclaracionesdemenoresvíctimassegrabenenunsistemaaudiovisualparaevitarsucomparecenciaeneljuicio.EnFinlandia,laleyqueentróenvigorel1deenero2014tambiénprevélaobligacióndeaudio-videorecorddelasdeclaracionesdelasvíctimasmenoresdeedadyengeneralcualquiertestigo«vulnerable»conesafinalidaddesustituiralacomparecenciaeneljuicio.

V.Ordenamientoespañol

UnaprimerreferentelegalenEspañaeslaLO1/1996deprotecciónjurídicadelmenor-EDL1996/13744-.Suart.9trassentarelderechodelmenoraseroídoencualquierprocedimientoadministrativoojudicialenqueestédirectamenteimplicado,apostilla:«Enlosprocedimientosjudiciales,lascomparecenciasdelmenorserealizarándeformaadecuadaasusituaciónyaldesarrolloevolutivodeéste,cuidandodepreservarsuintimidad».

UnpronunciamientodelTSrecaídoel16-6-98-EDJ1998/6038-queanulabalacondenarecaídaporquelasdostestigosvíctimas,de8y6añosdeedadhabíandeclaradosinconfrontaciónvisualconlosacusados,unodeelloselpadredelasniñas,alcolocarseunbiomboenlasaladevistascomomedidaprotectora,diolugaraunafuertecontestaciónycríticasquealentaronunareformalegalquellegódelamanodelaL14/1999,de9-6-EDL1999/61778-.Representabaunhipergarantismoexageradoynojustificadoimponeresanecesidaddeenfrentamientodelavíctimamenordeedadconelautordeldelito.Lamodificaciónlegalconfirióaladiligenciadecareoconunmenoruncarácterexcepcionalísimo.Parasuadmisibilidadseríaimprescindiblelaconcurrenciadedospresupuestos:suindispensabilidad,ajuiciodeljuezylanolesividadparaelinterésdelmenor,acuyofindeberáreclamarseuninformepericial.Seintrodujoademásunaprevisióntendenteaevitarlaconfrontaciónvisualconelinculpado,utilizandocualquiertipodetécnica(nosololasaudiovisualesespecialmentemencionadas,sinotambiénalgunasotrasmuysencillasymuyfrecuentescomolaretiradaaunlugarnovisibledelinculpadoduranteladeclaración).Noesdeltodoafortunadaenmiopiniónqueparaadoptaresamedidasereclamendoscondiciones:unaresoluciónjudicialmotivadayuninformepericial(art.448y707-EDL1882/1-).HubiesesidomásplausiblelaincorporacióndealgunasprevisionesdelDerechoComparadomásvalientesqueyahanquedadoexpuestas,singularmentelasustitucióndeladeclaracióndirectaporlagrabaciónenunincidentecontradictorioenlafasedeinvestigación.

PesealafaltadeapoyoexpresolegalesaprácticasehaidoabriendopasoobteniendolasbendicionestantodelTribunalSupremocomodelTribunalConstitucional.LasentenciadelTEDHdelcasoPupino,antescitada-EDJ2005/70966-,asícomounamuyacertadainstruccióndelaFiscalíaGeneraldelEstado.

Sonvarioslospronunciamientosjurisprudencialesqueavalanesatécnicaquetratadeconciliarlosinteresesdelavíctimaconlasgarantíasquehandeestarpresentesenunprocedimientojudicial.UnbotóndemuestraeselTS10-03-09-EDJ2009/41886-quereconocelavalidezdeladeclaracióndeunaniñade5añosdeedad,encondicionesdepreconstituciónprobatoria:sehabíasustituidoladeclaraciónenelactodeljuiciooralporelvisionadodelagrabacióndelaentrevistarealizadaenfasesumarialporunapsicóloga,conlapresenciadetodaslaspartessinservistasporlaniña.SemencionaexpresamentelaTécnicadelaSalaGessel:«Lasdesventajasderivadasdelafaltadeinmediaciónespacialytemporaldeladeclaraciónnoexcluyerontotalmentelainmediaciónatravésdelvisionadodelagrabaciónyquedaronampliamentecompensadasporlobeneficiosdeconjurarlosgravesriesgosqueparalaestabilidaddelamenordeedadhubierasupuestosuexploraciónjudicialenelplenario».Estalíneajurisprudencialestáyaconsolidadaconelavaldeunnutridogrupodesentenciasposteriores(porcitaralgunasmásrecientes,puedenverselassentenciasde8-11-12-EDJ2012/270035-,20-12-12-EDJ2012/283904-,9-1-13-EDJ2013/3127-o5-6-13-EDJ2013/89562-).LasrecientesSSTS449/2012,de25-5o14-10-14-EDJ2014/180030-enfatizanlanecesidaddedejarsiempreasalvoelprincipiodecontradicción.Elmerotestimonioreferenciaolaposibilidaddeinterrogaralosperitosnopuedesustituiralinterrogatoriodirectoalasvíctimas(aunquenonecesariamenteenelplenario).

PorsuparteelTribunalConstitucionalensusentencia174/2011-EDJ2011/251135-asumíaelcriteriorespaldadoporelTribunalEuropeoensentenciasalasquetambiénhehechoantesreferencia:«quienseasospechosodehabercometidoeldelitodebeserinformadodequesevaaoíralmenor,ydebetenerunaoportunidaddeobservardichaexploración,bienenelmomentoenqueseproduceodespués,atravésdesugrabaciónaudiovisual;asimismodebetenerlaposibilidaddedirigirpreguntasalmenor,deformadirectaoindirecta,bienduranteeldesarrollodelaprimeraexploraciónoenunaocasiónposterior».Dadalaescasaedaddelasniñas(pordebajodeseisaños)laexploraciónporexpertos«nosóloresultabaadecuadoparasudebidaprotección§,sinoque«tambiénloeraparafortalecerlafiabilidaddesusmanifestaciones,pueslaintermediacióndelexpertopuede

"Validezdeladeclaracióndeunaniñade5añosdeedad,encondicionesdepreconstituciónprobatoria:necesidaddedejarsiempreasalvoelprincipiodecontradicción"

"Exploraciónporexpertos"

Page 9: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

disminuirelimpactoemocionaldelaentrevistaaltiempoquefavorecerlaadecuacióndellenguajeutilizadoasucomprensiónlingüística».Apartirdelaconstatacióndequeexistíaunacausalegítimaparaquelasmenoresdeedadnoasistieranaljuiciooralcomotestigosdelaacusación,eltestimoniodereferenciadesusprogenitores,desustutorasyeldelasmismasexpertasquelasexploraron,encuantonarranlamanifestaciónincriminatoriaqueaellosleshicieronlasniñas,puedeserlegítimamentevalorado,aunquesólotengacomofunciónargumentalreforzarorestarcredibilidadadichaincriminación,peronosustituirla.LaSTC57/2013,de11-3-EDJ2013/25114-abundaenlasmismasrazonesllegandoaprestarelavalalavaloracióndeesostestimoniosdemenorescuandoladefensa,aúnnohabiendosidoconvocada,haconocidolosinformesyhaprescindidodesolicitarsuintervenciónenellosodeinteresarlacomparecenciadelasmenores.

Posibilitatambiénlaleylapresenciafacultativadeexpertoscuandohadedeclararunmenor.EsobligadalapresenciadelMinisterioFiscal.

Comoesconocidohacemuchotiempoqueestápendienteennuestropaísunareformaglobaldelalegislaciónprocesalpenal.ElúltimointentovienerepresentadoporunborradordeCódigoProcesalPenalquefueelaboradoporunaComisióndeexpertosnombradaadhocporelGobiernodelaNación.Eltextofuedadoaconoceracomienzosde2013paraquefueseobjetodedebateenlaAcademiayporloscolectivosprofesionalesimplicados.Sufuturoesmuyincierto,yesoenlaestimaciónmásoptimista.Enestamateriavamáslejosquelalegislaciónvigenteconunaregulaciónengeneralmuchomásacertadayacordeconlastendenciasquesedetectananivelinternacional.

Lasreglasquecontieneparalasdeclaracionesdetestigosmenoresdeedadpuedensintetizarseenlossiguientespuntos:

a)Hadeevitarsecuandoserevelecomoinconvenientelocontrariolaconfrontaciónvisualdelostestigosconelinculpado,utilizandoparaellocualquiermediotécnicoquehagaposiblelaprácticadeladiligencia.

b)Seprevélapresenciadepadres,tutoresoguardadores,salvoqueseanencausadosoelFiscalexcepcionalmenteydeformamotivadaacuerdelocontrario.

c)HadedarseintervenciónaexpertoscuandoelFiscalloconsiderenecesario.Enesossupuestossololosexpertosestánenpresenciadelmenordeedadparaformularlaspreguntasoportunasdelamaneraqueleseamenosperjudicial.Lacontradicciónsegarantizaenesecasomediantelaformulacióndelaspreguntasdelaspartesatravésdelexperto.

d)Cuandolareiteracióndelacomparecenciaparadeclararsobreloshechosresultepeligrosaparaeldesarrollodelosmenoresoparalasaluddepersonasvulnerables,sepracticarápruebaanticipadaanteelórganodeenjuiciamientoainstanciadeparteyconsalvaguardadelderechodedefensaydelprincipiodecontradicción.Aefectosdesuvaloracióncomoprueba,laparteaquieninteresedeberáinstareneljuicioorallareproduccióndelagrabaciónolalecturaliteraldeladiligencia.

VI.Unaconclusión

Sirvacomocolofóndeestosapuntesunaideayaexpresada:lasmanifestacionesdeunmenorvíctimadeabusossexualesofrecesingularidadesquehandesercontempladasenlaley.Éstadebeproporcionaralaplicadorunconjuntodeherramientassuficientementeamplioyflexibleparaalcanzarencadacasolasoluciónmásadecuadaquepermitaconciliarderechosdelmenor,derechosdelimputado,einterésdelasociedadporalcanzarlajusticia.

NOTAS:

1.Estaslíneas,conlasdebidasadaptaciones,sonunsomeroreflejodelasideasquetuveocasióndeexponerenunseminariocelebradoenlaprovinciadeMisiones(Argentina)enelcentrodecapacitaciónJudicialenjuliode2014.EnaquellaprovinciaseaprobórecientementeunCódigoProcesalPenalquesiguelaesteladelareformade2003delalegislaciónnacionalargentina(Ley25852;conocidacomoLeyRozanskienreferenciaasuinspirador).Elart.252delmentadoCódigodisciplinaparalasvíctimasdedelitossexualesmenoresde16añosunsistemaquepivotasobrelossiguientesejes:entrevistaporunpsicólogoespecialistaalqueademásseencomiendalaemisióndeuninformeposterior;realizaciónenungabineteespecialmenteacondicionado(cámaraGessell);presenciaeintervencióndelaspartessoloindirectayexclusiónentodocasodelimputado.

ElDerechoGrupoFrancisLefebvrenocompartenecesariamenteniseresponsabiliz adelasopinionesexpresadasporlosautoresocolaboradoresdeestapublicación

"ObligadalapresenciadelMinisterioFiscal"

"Reformaglobaldelalegislaciónprocesalpenal"

"Reglasquecontieneparalasdeclaracionesdetestigosmenoresdeedad"

Page 10: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

CIVIL

Nulidadtestamentaria:incapacidaddeltestado,simulacióncontractual.Preterición:efectosdelaindebidacalificacióndelademandadelaacciónPor:DªÁngelaMesaSánchezdeCapuchinoAbogada.ProfesoraAsociadadelaUniversidadCEUCardenalHerreradeElche

EDB2014/191093

I.Nulidadtestamentaria.Incapacidaddeltestador

Seanalizalaposiblenulidaddeuntestamentoenbaseaconsiderarquecuandofueotorgadoeltestadornosehallabaconlasnecesariasfacultadesmentalesatalfin.Hadepartirsedelapresuncióndecapacidaddeltestador,porello,quienafirmasuincapacidaddebeprobarlademodoclaroeindubitado,puescualquierdudaalrespectonopodríafavorecersupretensión.ElCCart.663-EDL1889/1-,declaraincapazparatestaraquiendemanerahabitualoaccidentalnoestéensucabaljuicio.DisponiendoelCCart.666queparaapreciarlacapacidaddeltestadorhadeestarseúnicamentealestadoenquesehallealtiempodeotorgareltestamento.Porsuparte,elCCart.664señalaqueeltestamentohechoantesdelaenajenaciónmentalesválido,loquehasidoentendidoenelsentidodequeladeclaracióndeincapacidadmentalposterioralactodetestarnoalcanzaademostrarqueelcausantecarecieseenesemomentodeunintervalodelucidez.

Delaconjuncióndetalespreceptossededucequeelpuntodepartidaparaladeclaracióncomoincapazparaelotorgamientodeltestamentoseríaladeladeclaraciónjudicialentalsentido(TS12-12-1981),porlotanto,lacuestiónseríayesdilucidarsienelprecisomomentoenelqueelcausantecomparecióanteelfedatariopúblicoostentabaonocapacidadalefecto(APAsturias19-12-2013-EDJ2013/264756-).

Nuestrajurisprudenciahaseñaladoquetodapersonadebereputarseensucabaljuiciocomoatributonormaldesuser,demaneraquelapruebaencontranodebedejarmargendeduda.Porotrolado,sehaseñalado,asíelTS10-4-1987-EDJ1987/2895-,quelaaseveraciónnotarialrespectodelatestamentifaccióndelotorganteadquiere,dadalaseriedadyprestigiodelainstituciónnotarial,unaespecialrelevanciadecertidumbre,constituyendounaenérgicapresuncióniuristamtumdeaptitud,correspondiendoacreditarcomopruebadecontrario,quelapersonapresumiblementeincapaz,apesardetenermermadassusfacultades,otorgóeltestamentoenun"intervalolúcido".

ElTS11-6-2001-EDJ2001/11062-enordenaloestablecidoenelCCart.199-EDL1889/1-,supeditaladeclaraciónjudicialporsentenciaalarestriccióndelacapacidaddeobrar,deformaque,entantonosedigaasílapersonaseguirágozandodefacultadparaejercitarsusderechosycumplirsusobligacionessinperjuiciodelaposibilidaddeimpugnarsusactosanterioresporotrasrazonessegúnsunaturaleza,enunarelatividadapreciativa.ElTS19-11-2004-EDJ2004/174122-,porsuparteseñalaque,«Losartículos199ysiguientesdelCódigoCivilserefieren(...)alareduccióndelacapacidaddeobrar,enlamedidaqueencadacasosedetermine(artículo210delCódigoCivil),porlaconcurrenciadealgunadelascausasestablecidasenlaLey(artículos199y200delCódigoCivil),medianteunaSentenciajudicialqueladeclare(artículo199delCódigoCivil)yconstituya,así,unestadocivilnuevo,eldeincapacitado.».Desdeesemomento,loscontratosquerealiceelsujeto,sientranenelámbitodelarestricción,seránanulables(CCart.1263.2y1301).Sinembargo,comoseñalalaAPBaleares13-2-2014-EDJ2014/17250-elqueunapersonanohayasidoincapacitadanosignificaqueseanválidoslosactosquerealicesinlacapacidadnaturalprecisaencadacaso.Enparticular,nocabeconsiderarexistenteunadeclaracióndevoluntadcontractual(decuyacoincidenciaplenaconladelaotrapartesobrecosayprecionaceelcontratodecompraventa:CCart.1258,1262y1450),cuandofalteeneldeclarantelarazónnatural,yaquedichacarenciaexcluyelavoluntadnegocial,eimpidequelohechovalgacomodeclaración.Claroestá,quealpresumirselacapacidaddelnoincapacitado,lafaltadecapacidadnaturaldebeprobarsecumplidamente.Enesesentido,lajurisprudencia(TS17-12-1960,28-6-1974-EDJ1974/567-,23-11-1981-EDJ

TRIBUNA

NÚMERO2,NOVIEMBRE2014

"Paraapreciarlacapacidaddeltestadorhadeestarseúnicamentealestadoenquesehallealtiempodeotorgareltestamento"

"Declaraciónjudicial"

"Aseveraciónnotarialrespectodelatestamentifaccióndelotorgante"

"capacidadnaturalprecisaencadacaso,«lacapacidadmentalsepresumesiempremientrasnosedestruyaporunapruebaconcluyenteencontrario"

Page 11: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

1981/1715-)hadestacadodemodoreiteradolavalidezdelosactosejecutadosporelincapazantesdequesuincapacidadseajudicialmentedeclarada(oaunquenoloseanunca),amenosque,concretayespecíficamente,seobtengaladeclaracióndenulidaddelactodequesetrate.Tambiénhaprecisadoquelacapacidaddelapersonasepresumesiempre,mientrasquesuincapacidad,comoexcepción,noseaprobadademodoevidenteycompleto(Sentenciasde7-2-1967-EDJ1967/2014-y10-4-1987-EDJ1987/2895-).ElTS14-2-2006-EDJ2006/11954-indicaque«LoquehavenidoaestableceralrespectolajurisprudenciadeestaSalaesque,tratándosedepersonanodeclaradaincapazporvirtuddesentenciadictadaenelprocesoespecialprevistoparaello,sepresumesucapacidadyquienlaniegahadeacreditarcumplidamentesuausenciaenelmomentodeprestarelconsentimientoque,porello,habríasidounasimpleapariencia.Así,encuestionesdecapacidaddeunapersona,todaslasdudashandesolucionarseenfavordelacapacidad,presunciónquequedareforzadaademásporlaintervenciónnotarialperoadmitenlaposibilidaddequesepuedaefectuarpruebaencontrarioquedemuestrelasituacióndeincapacidadrealdelotorgante,sibiendichapruebahadeexigirseconespecialrigurosidad.».PorellodeconformidadconlareglageneraldelCCart.322,laincapacidadnopuedeserpresumida,comoexigenlosprincipiosconstitucionalesdelibertadpersonalylibredesarrollodelapersonalidad,sinoquelacapacidaddelapersonasepresumesiempre,mientrassuincapacidad,comoexcepción,noseaprobadademodoevidenteycompleto(sentenciasde10-4-1987,18-3-1988-EDJ1988/16814-,19-2-1996-EDJ1996/1309-y19-11-2004-EDJ2004/174122-).Comodicelasentenciade28-6-1990-EDJ1990/6923-,«lacapacidadmentalsepresumesiempremientrasnosedestruyaporunapruebaconcluyenteencontrario,requiriéndoseenconsecuenciaunacumplidademostraciónmedianteunaadecuadapruebadirecta,porloquenoesposiblequelareferidapresunciónlegalyjurisprudencialpuedaserdestruidamedianteotrapresuncióndelasllamadas"dehombre"("presumptiohominis"o"presumptiofacti"),contempladasenelartículo1253delCódigoCivil(...).».Noobstante,porejemplo,laexistenciadeunprecioviloirrisoriopuedeconsiderarseunelementodecisivoparainferir,juntoconlapruebapericial,queelvendedornoeraconscientedelpreciorealqueteníadichoinmueble,aconsecuenciadelaenfermedaddeAlzheimerquepadecía,lacualsuponequeelpacientepuedeserfácilmentemanipulable,perosediscrepasobreelgradoquepresentaba,ysiésteerasuficienteparaprovocarsuincapacidaddeconoceryquererenrelaciónconunnegociojurídicoquepuedecalificarsecomode"patrimoniomayor",dadoelpreciodelinmueblevendido,yquesetratadelúnico,propiedaddelmismo.Entalsupuesto,laAPBalearesde13-2-2014yporelhechodelpreciovil,seprocedeadeterminarlaincapacidaddelvendedor,yporendelanulidaddelacompraventa.

II.Simulacióncontractualtestamentaria

RecuerdaelTS13-2-2003-EDJ2003/2059-lareiteradajurisprudenciadelaSalaPrimeradelTS23-9-1990y16-9-1991-EDJ1991/8605-,segúnlacual«lasimulacióncontractualseproducecuandonoexistelacausaquenominalmenteexpresaelcontrato,porresponderésteaotrafinalidadjurídicadistintasinqueseopongaalaapreciacióndelasimulaciónelquecontratohayasidodocumentadoantefedatariopúblico»;enparecidostérminossemanifiestalasentenciade30-9-1989,aldecirque«elconceptojurisprudencialycientíficodesimulacióncontractualqueesunviciodeladeclaracióndevoluntaddelosnegociosjurídicosporelcual,ambaspartes,decomúnacuerdo,yconelfindeobtenerunresultadofrenteaterceros,quepuedeserlícitooilícito,danaentenderunamanifestacióndevoluntaddistintodesuinternoquerer"...)».TambiénelTS13-2-2006-EDJ2006/6317-citalade6-6-2000-EDJ2000/11984-pararecordarque«la"simulationuda"esunameraaparienciaengañosa("substanciaveronullam")carentedecausayurdidacondeterminadafinalidadajenaalnegocioquesefinge(STSde19-7-1984);queelcontratosimuladoseproducecuandonoexistelacausaquenominalmenteseexpresa,porresponderaotrafinalidadjurídica(SSTSde1-7-1989);quelasimulaciónimplicaunvicioenlacausanegocial(STSde18-7-1989–EDJ1989/7417-);quelasimulaciónnosepuededeclararsinosepruebaunafinalidaddefraudatoria(STSde15-3-1996);queelnegocioconfaltadecausaesinexistente(STSde23-5-1980-EDJ1980/875-);quelafalsedaddelacausaequivaleasunoexistenciay,porconsiguiente,producetambiénlanulidaddelnegocio,entantonosepruebelaexistenciadeotraverdadera(STSde21-3-1956);quelasimulaciónabsolutadalugaraunnegociojurídicoquecarecedecausayésteeselcasodelacompraventaenquenohahabidoprecio(SSTSde24-10-1992-EDJ1992/10387-,7-2-1994-EDJ1994/955-,24-5-1995y26-3-1997–EDJ1997/2097-,ademásdeotrasquetambiéncita).».Laconsecuenciadelasimulaciónabsolutaeslanulidadradicaldelnegocio;enefecto,lajurisprudenciavieneseñalandoquelasimulaciónabsolutaporsunaturalezaesencialmentecontraventoradelalegalidad,hasidoestructuradaporladoctrinadecantadacomounsupuestoincluibleenlacausadelnegocio,esdecir,lasimulaciónqueimplicaunvicioenlacausanegocial,conlasolucióndelosart.1275y1276yportantoconladeclaraciónimperativadenulidad(TS29-7-1993-EDJ1993/7731-,21-9-1998-EDJ1998/18352-,25-10-2005-EDJ2005/165836-,30-3-2006-EDJ2006/37267-,25-1-2008-EDJ2008/5025-).Laprincipalrazóndellevarlasimulaciónabsolutaalterrenodelanulidadradicalsedebeaque,paralajurisprudenciaaquenoshemosreferido,losefectosdeuncontratosimuladosonlosmismosqueunnegocioradicalmentenulo;además,conlanulidadseexpresamejorlaideadesanciónodestruccióndeloquesehacreadoaparentemente.Seguramenteporelloseejercitafrecuentementelaaccióndenulidadporsimulación,envezdelaaccióndesimulación,paraexpresarasímejorelpetitumdelademanda(porejemplo,TS3-6-1995-EDJ1995/3328-).

"Simulacióncontractualseproducecuandonoexistelacausaquenominalmenteexpresaelcontrato.Laconsecuenciadelasimulaciónabsolutaeslanulidadradicaldelnegocio"

"Imprescriptibilidad,legitimaciónactiva,pruebadepresunciones"

Page 12: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

Característicadelaaccióndesimulaciónessuimprescriptibilidad,tantocuandosetratadelasimulaciónabsolutacomocuandoesrelativa.Sobrelaimprescriptibilidaddelasimulaciónabsolutanohahabidodudaenlajurisprudencia(TS6-4-1986,29-11-1989-EDJ1989/10704-,17-6-1991,23-10-1992-EDJ1992/10379-,12-3-2002,entreotras).LaimprescriptibilidadenloscasosdesimulaciónrelativaseadmitióenTS23-10-1992,22-2-2007-EDJ2007/8524-,18-3-2008-EDJ2008/48894-.Enrelaciónconlalegitimaciónactiva,seafirmaqueesnecesarioteneruninterésjurídico,uninteréslegítimo;elterceroquenohayasidopartedelcontratohadetenerinterésenlainexistenciaonulidadporsimulación,esdecirhaderesultarperjudicadoafectadodealgunamaneraporelcontratocuyanulidadsepretende.AlgunassentenciasdelTribunalSupremosiguenuncriteriodeciertaamplitudyadmitenlalegitimaciónactivacontaldequehayaunsimpleinteréslegítimosinprecisarunderechoniuninterésdirecto(TS5-12-1986,22-12-1987,13-4-1988-EDJ1988/2981-).Segúnlasentenciade3-5-2001sólogozandelegitimaciónactivaparasolicitarquesedeclarelasimulación,lostercerosquetenganunderechosubjetivoosituaciónjurídicaamenazadaporelnegociojurídicosimuladoquesehayarealizado.Comoeslógico,todasimulaciónrespondeaunfin.Detectadooconocidoéste,losactosqueconstituyenlatramadelasimulacióncobransentido,seiluminanalaluzdeldesignioperseguido.Loanómaloyextrañocobra,entonces,sentido;todoestáalserviciodelobjetivoquelasimulaciónpersigueytratadeencubrir.SeñalalaAPPontevedra30-12-2013quequienesparticipanenlasimulacióntratandeurdiryconstruirunaapariencialomáslogradaposible;porello,laacreditacióndelasimulaciónesciertamentedificultosayfundamentalmentesenutredepruebaindirecta.Lajurisprudenciareconocedeformareiteradaqueeslapruebadepresuncioneslaquecobrasingularrelieveyespecialeficacia.Dice,enestesentido,elTS16-9-1991-EDJ1991/8605-que«Lanecesidaddeacudiralapruebadepresuncionesaqueserefiereelart.1253C.C.-EDL1889/1-paraapreciarlarealidaddelasimulaciónesdoctrinareiteradadeestaSalaque,señalándoseenSTS5-11-1988-EDJ1988/8757-que«alsergrandeslasdificultadesqueencierralapruebaplenadesimulación,yporaparentarqueelcontratoesciertoyefectivoreflejodelarealidad,obligaaacudiralapruebaindirectadelaspresuncionesqueautorizaelart.1253C.C.yconsubase,apreciarcomportamientosimuladorabsolutocuando,conarregloaunenlaceprecisoydirectosegúnlasreglasdelcriteriohumano,seevidenciaqueelcontratonohatenido,endefinitiva,lacausaquenominativamenteexpresa".».RecuerdalaSTS21-12-2009-EDJ2009/299932-la«idoneidadyeficaciadelaspresuncionescomoconjuntoarmónicodeindicios-afaltadepruebasdirectas-parafundamentarlaapreciacióndelasimulacióndadoellógicointerésdelosintervinientesdenodejarhuellasdelarealidad(SSTSentreotras,de27-4-2000-EDJ2000/7652-;3-11-2004-EDJ2004/159569-;19-6-EDJ2006/89285-y4-12-2006-EDJ2006/325617-;17-4-EDJ2007/23325-,26-6-EDJ2007/92325-,24-7-EDJ2007/104529-,5-10-EDJ2007/175194-y30-11-2007-EDJ2007/222922-;y28-2-EDJ2008/128021-,18-3-EDJ2008/48894-,14-EDJ2008/90706-y29-5-EDJ2008/82730-y14-11-2008-EDJ2008/272870-).».Porsuparte,laSTSde18-3-2008insisteenlamismalíneaponiendodemanifiestoladificultaddelapruebadelasimulacióncontractual,acrecentadaporelnaturalempeñoqueponenloscontratantesenhacerdesaparecertodoslosvestigiosdelasimulaciónyporaparentarqueelcontratoesciertoyefectivoreflejodelarealidad(SS13-10-1987,5-11-1988-EDJ1988/8757-,27-11-2000-EDJ2000/39215-),admitiéndoselapruebadepresunciones,lacualseconfiguraentornoaunconjuntodeindicios,quesibientomadosindividualmentepuedennosersignificativos,einclusocabequeseanequívocos,sinembargo,enconjunto,yenrelaciónconlascircunstancias,sonreveladoresdelaactuaciónsimulatoria.Yentalordensehantomadoencuentaentreotrosaspectosfácticoslaexistenciade"causasimulandi"(tratardesustraerelbienaunaejecución),relacióndeparentescopróximoentrelosintervinientesenlaoperación;precioirrisorio;carenciadepruebadepagodelprecio;faltadecapacidadeconómicadeladquirente,etc.Enlossupuestosdecontrataciónsimuladainevitablementesesuscitanpreguntasdeíndolediversaenlabúsquedadepropósitosymecanismosbuscadosporlaspartesparaobtenerelfinapetecido,ytodoelloenuncontextodeocultacionesydesviacionespropiciadasporquienesconstruyeronunadeterminadaapariencianegocial.

Otraposibilidadseríaquebajolavesteformaldeunacompraventa,nulaporfaltarealdelprecio,sehubieraqueridodisimularunadonación,yelloenlaideadequelaprimerafórmulacontractualpudieraprovocarmenoresdisidenciasosuspicaciasenelsenofamiliar.Comodecimos,elresultadodenulidadradicalhubierasidoelmismo,yelloenaplicacióndeladoctrinajurisprudencialexpresadaenelTS11-1-2007-EDJ2007/8520-,acuyotenor:«EstaSalaconsideraquelanulidaddelaescriturapúblicadecompraventaimpidequeseconsidereválidaladonacióndeinmueblesquesediceencubría.Aunqueseprobasequehuboanimusdonandideldonanteyaceptaciónporeldonatariodeldesplazamientopatrimonial,loevidenteesqueesosdosconsentimientosnoconstanenlaescriturapública.Elart.633CC-EDL1889/1-,cuandohaceformasustancialdeladonacióndeinmuebleslaescriturapúblicanoserefiereacualquierescritura,sinoaunaespecíficaenlaquedebenexpresarseaquellosconsentimientos,yelloestotalmentediferentedequeseextraigandelosrestosdeunanulidaddelaescrituradecompraventacomoresultadodeunavaloracióndelapruebaefectuadaporelórganojudicial.Enconsecuencia,unaescriturapúblicadecompraventatotalmentesimuladanocumplelosrequisitosdelart.633,pueselnegociodisimuladodedonaciónquesedescubranoreúneparasuvalidezyeficaciaaquéllos.».

LapretericiónvienereguladaenelCCart.814-EDL1889/1-,modificadoporlareformaintroducidaporlaL11/1981-EDL1981/2521-,ycomprendedoscasos,lallamadaintencionalylaerrónea,segúneltestadorconocieraonolaexistenciadellegitimarioquehaolvidadoaltiempodeotorgartestamento,yaquelapretericiónnoesotracosaqueelolvidodellegitimarioenelsentidodefaltadeatribucióndebienalgunoenconceptodelegítima.Losefectosdeunay

"Necesidaddeplasmacióndeladonaciónenescriturapúblicaunrequisito"adsolemnitatem""

Page 13: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

otrasonbiendistintos:mientrasenlaintencionalserescindelainstitucióndeherederoenlamedidaqueseaprecisaparasatisfacerlalegítimaysinobasta,serescindenloslegadosaprorrata,enlaerróneadealgunodeloshijosodescendientes,seanulalainstitucióndeherederoysinobasta,loslegados.Entodocaso,lapretericióndeunlegitimarionoperjudicalalegítima,comodiceelCCart.813.Igualmente,elTS9-7-2002-EDJ2002/26085-,declaraque«Elefectodelapretericiónintencionalseequiparaaldeladesheredacióninjusta(artículo851-EDL1889/1-):elpreterido,comoeldesheredadoinjustamente,tienederechoalalegítima,perosóloalalegítimaestrictaocorta,esdecir,untercio,yaquelavoluntaddelcausante,soberanodesusucesión,fueelprivarledeltodoysiporleyseleatribuye,nosepuedeextenderaunaparte(legítimalarga)quecorrespondeasulibredisposición(entrehijos)yquevoluntariamentenuncalequisoatribuir.Sehadichoyrazonadoqueellegitimariopreteridotienederechoalalegítima,peroenladehijosodescendientes,eslalegítimaestricta,untercio,nolalarga.Separtedelavoluntaddelcausante,queeraatribuirleeltodoalhijonopreterido;porleyselerescindelainstitucióndeheredero,peronopuedeprivárseledeaquello-lamejora-quelepudoatribuiryleatribuyó(embebidaenlainstitucióndeheredero)voluntariamente.Lanormativaimperativa,iuscogens,delalegítimanoalcanzaaaquellaparte-lamejora-quesíesdisponible,aunqueladisponibilidadvengalimitadaalosotroshijosodescendientes».Aesterespectoseexpone,queocurreparaelcaso,yenordenalprincipioiuranovitcuria,cuandoexisteunainequívocaacciónplanteadaenunacontiendajudicial.SeñalalaAPAlicante7-6-2005-EDJ2005/338320-aefectosdecongruencia,quelasaccionessedeterminanporsucomponentefácticoynoporsudenominación,pueslasantiguasteoríassobrelasacciones,queobligabanaexpresarenlademandaeltipodeacciónqueseejercitaba,acertandoademásenladesignación,bajopenadefracasodelademanda,hansidosustituidasporlaprogresivajurisprudencia,reflejadayaenlassentenciasTS30-3-1927,3-5-1944,26-1-1945y22-5-1964,entreotras,enlasqueseestablecequeyanoesabsolutamentenecesarialadesignacióndelnombredelaacciónpuestoquelasleyesadjetivashanmarcadoenlosprocedimientoslaespiritualidaddelderecho,nopermitiendoqueloslitigantesnoalcancenlaresoluciónfavorableporerrordeljurisdiccionalodelletradoquelosdirija,alconfundirlaacción;quelasaccionesnosecalificanporlasdenominacionesquelesdenlaspartes,sinoporlaspretensionesqueestasformulen.EnestesentidoelTS22-3-2000,siguiendoesamismaorientaciónnosdiceque:«Partiendodeloprevenidoenelart.524delacitadaLeyProcesal-EDL1889/1-,laexpresióndelaacciónendemandasóloesnecesariacuandoporellahayadedeterminarselacompetenciayenlosdemássupuestos,yaunenesemismo,hadeclaradoconreiteraciónlajurisprudenciaquelanaturalezadelaacciónejercitadavienecalificadaporloshechosalegadosylaconsecuentepeticiónquedesdeellossehacepararesolverenrelaciónalasituaciónjurídicaobjetodelpleito,explicitadoenlademandasincambiarelfundamentodelapretensióndeducidacomocausadepedirenbasedeunoshechosquehandeserrespetadosaultranza.».MásrecientementeelTS11-7-2003-EDJ2000/3205-afirmaque«ladoctrinadeestaSalatieneproclamadohastaelcansancio,quenoseproduceincongruenciaporelcambiodelpuntodevistadelTribunalrespectoalmantenidoporlosinteresados,siemprequeseobserveporaquelelabsolutorespetoparaloshechosquesonlosúnicoselementosquepertenecenalaexclusivadisposicióndelaspartes(...).».Elprincipioiuranovitcuriaautorizaaljuzgador,sinqueelloimpliqueincidirenincongruenciaysiemprequeseguarderespetoaloscomponentesfácticos,aemitirunjuiciocríticoyvalorativosobrelosmismos,inclusoaplicandonormasnoinvocadasporlaspartes,dadoquelacongruencianoleimpideaplicarlospreceptoslegalesqueestimamásoportunosalcasocontrovertido-sentenciade29-12-1987,EDJ1987/9769-.Yenestamismalínea,lassentenciasde7-10-1987-EDJ1987/7103-,27-5y16-6-1993-EDJ1993/5872-y18-3-1995-EDJ1995/1170-,sostienenquetalprincipioautorizaalJuezcivilaaplicarlasnormasjurídicasqueestimeprocedentes,asícomomodificarelfundamentojurídicoenquesebasanlaspretensionesdelaspartes,habiendodictadoenestepuntolasentencianúm.369/93,de13dediciembredelTribunalConstitucional-EDJ1993/11309-,quenoestáobligadoalosrazonamientosjurídicosempleadosporlaspartes.Porello,siemprequeserespetelacausapetendi,losTribunalespuedenaportarsuspropiosfundamentosjurídicos,quenoprecisandeunajusteexactoalosalegadosporlaspartes,alasquenoestánsometidos,yaquedichopreceptolesfacultaparadesvincularsedelosmismos-sentenciasde27-5y20-7-1993,18-3-1995-EDJ1995/1170-y31-1-1997,EDJ1997/189-.Sóloesposiblelaincongruenciaporalteracióndelacausapetendiynoporelcambiodepuntodevistajurídico-sentenciasde26-1-1982-EDJ1982/308-,8-10-1985,3-1-1986-EDJ1986/586-,16-3y19-10-1987,EDJ1987/7436-.Esporello,queelTS6-4-1998-EDJ1998/2541-mantieneque«unapretericiónintencionalo,ensucaso,unadesheredacióninjusta,cuyacalificaciónpuedehacerlaestaSala,(...)envirtuddelprincipio"iuranovitcuria",encuantoellonoentrañaalteraciónalgunadela"causapetendi",pretericiónintencionalo,ensucaso,desheredacióninjustaquehadecomportarquelainstitucióndeherederohecha.».

ElDerechoGrupoFrancisLefebvrenocompartenecesariamenteniseresponsabiliz adelasopinionesexpresadasporlosautoresocolaboradoresdeestapublicación

Page 14: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

SOCIAL

Elpactoconlosrepresentantesdelostrabajadoressobreaplazamientodelpagodelossalariosysuincidenciasobrelaaccióndeextincióndelart.50ETCoordinador:D.FranciscoJavierLluchCorellMagistradodelTribunalSuperiordeJusticiadelaComunidadValenciana

EDB2014/191100

I.Planteamiento

Elart.4.2.f )delEstatutodelosTrabajadores(ET)-EDL1995/13475-reconoce,entrelosderechoslaborales,elderecho«alapercepciónpuntualdelaremuneraciónpactadaolegalmenteestablecida».HastatalpuntosetratadeunderechobásicodeltrabajadorqueelETart.50.1.b)consideraquela«faltadepagooretrasoscontinuadosenelabonodelsalariopactado»,esunadelascausasjustasparaqueeltrabajadorpuedasolicitarlaextinciónindemnizadadesucontratodetrabajo.

Siendoelloasí,tambiénesciertoqueelETart.82.3-EDL1995/13475-contemplalaposibilidaddequemedianteacuerdoentrelaempresaylosrepresentantesdelostrabajadoreslegitimadosparanegociarunconveniocolectivo,sepuedallegarainaplicar,entreotrascondicionesdetrabajoprevistasenelconvenio,«elsistemaderemuneraciónycuantíasalarial»-ETart.82.3.d)-.

Ahorabien,loquevieneocurriendoconciertaf recuenciaesque,sinacudiraldescuelguedelETart.82.3-EDL1995/13475-,laempresaylarepresentacióndelostrabajadoresalcanzanunacuerdoenelqueseautorizaaaquellaaabonarlossalariosdelostrabajadoresdef ormaaplazaday/of raccionadaduranteundeterminadoperiododetiempoquesueleserprolongado.

Lacuestiónqueseplanteaalosintegrantesdeestef oroesladedeterminarlaef icaciadetalesacuerdosf rentealostrabajadoresafectados.Enconcretosesolicitalarespuestaaestasdoscuestiones:

a)¿Puedenlostrabajadoresreclamarenprocedimientoordinarioelpago«puntual»desusalarioaltérminodecadames,oquedansujetosalacuerdodeaplazamientoy/of raccionamientosuscritoentrelaempresaylarepresentacióndelostrabajadores?

b)¿Eseacuerdodeaplazamientoy/of raccionamiento,enervalaposibilidaddequecualquierdelostrabajadoresafectadospuedasolicitarlaextinciónindemnizadadesucontratodetrabajoinvocandoelETart.50.1.b)-EDL1995/13475-?

DªTeresa-PilarBlancoPertegazMagistradodelaSaladeloSocialdelTSJComunidadValenciana

ElETart.29.1-EDL1995/13475-ademásdereiterarloestablecidoenelETart.4.2.f)sobreelderechoalapercepciónpuntualdelsalarioañadequeelperíododetiempoaqueserefiereelabonodelasretribucionesperiódicasyregularesnopodráexcederdeunmes,porloqueunpactoentrelaempresaylosrepresentantesdelostrabajadoresqueampliaseelindicadoplazoseríanuloycareceríadeefectos,alserelindicadoplazounmínimodederechonecesarioy,porlotantoindisponible.EnelcasodequeseestablecieseenunConvenioColectivoestatutariounplazoinferioralmesparaelpagodelsalario,cabeentenderqueelmismotambiénseríaindisponible,dadosucarácterdefuentenormativa(ETart.3.1.b))cuyaeficaciaergaomnesnopuedeserburladaatravésdepactosentrelaempresaylosrepresentantesdelostrabajadores,salvoqueelConvenioColectivocontuvieraunaprevisiónalrespecto.

Luegosielpactosobreaplazamientodelpagodelsalarioesnulo,enmodoalgunopodráimpedireléxitodelaacciónqueejerciteeltrabajadorparareclamarelsalariounavezvencidoelplazodesudevengoydichoplazotampocopodráevitarlacondenaalabonodelosinteresesmoratoriosprevistosenelETart.29.3-EDL1995/13475-.

Cabríapreguntarsesiseríaválidounpactoenelqueserespetaseelplazolegaloconvencionaldedevengo,peroqueestablecieseelfraccionamientodelpagodelsalario.LarespuestaentiendoqueseríanegativaenvirtuddeloestablecidoenelCCart.1169-EDL1889/1-.

ConsecuenciaobligadadelodichohastaahoraseráquelaexistenciadelpactodeaplazamientoofraccionamientodelsalarionopuedeenervarlaacciónsobreresoluciónindemnizadadelcontratodetrabajoporretrasoenelabonodelsalarioreguladaenelETart.50-EDL1995/13475-.Esverdadquelaexistenciadedichopactopuedeinduciral

FOROABIERTO

NÚMERO2,NOVIEMBRE2014

Page 15: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

empresarioaerrorencuantoalalicituddesuactuación,llevándoleaentenderqueelaplazamientoofraccionamientodelsalarioencuentraamparosuficienteenelreferidopacto,loqueleexoneraríadeculpa.Ahorabien,segúnunaconsolidadadoctrinajurisprudencialparaeléxitodelaacciónresolutoriaporimpagooretrasoenelabonodelsalarionoesnecesarialaculpabilidaddelempresario,porloquetampocoelerrordelmismodebidoalaexistenciadelsusodichopactoprivaríadeeficaciaalaacciónejercitadaalamparodelETart.50.

Porúltimopodríaplantearsesilaexistenciadelpactodeaplazamientoofraccionamientorestaríagravedadalincumplimientoempresarialpornoserelempresarioconscientedelmismoalcreeramparadasuactuaciónenelacuerdoalcanzadoconlosrepresentantesdelostrabajadores.Larespuestaadichacuestiónnopuededesligarsedelabuenafequehadepresidirelejerciciodelosderechosyelcumplimientodelosdeberesderivadosdelcontratodetrabajo.Demodoquehabráqueestaralasconcretascircunstanciasconcurrentesyasícabríaseñalarquesieltrabajadornohareclamadopreviamenteelsalariodevengadonihamanifestadodealgunaformasudisconformidadalempresariosobreelaplazamientoofraccionamientoqueseleimponecomoconsecuenciadelreferidopacto,elejerciciodelaacciónresolutoriadelETart.50-EDL1995/13475-podríafracasaralconsiderarsesorpresivaydesproporcionadarespectoalincumplimientoempresarialenelquesefundamenta,loquenosucederíasipreviamenteeltrabajadorhubieracomunicadoalempresariosudisconformidadconelreferidopacto,disconformidadquetambiénsepodríadeducirdelareclamaciónsalarialqueeltrabajadorhubierainterpuestoconantelaciónalejerciciodelaacciónresolutoria.

D.SebastiánMoraloGallegoMagistradodelaSaladeloSocialdelTribunalSuperiordeJusticiadeCataluña

Entendemosqueunpactodeestanaturalezaentrelaempresaylarepresentaciónlegaldelostrabajadoresresultavinculanteatodoslosefectos,asalvodesueventualimpugnaciónporlaexistenciadefraude,dolo,coacciónoabusodederechoensuconclusión,aúncuandosehubierealcanzadosinseguirestrictamenteelprocedimientodedescuelguedelETart.82.3-EDL1995/13475-.

Hipotéticamente,cabelaposibilidaddequeelpactonollegueasuponerlainaplicacióndeloprevistoenelconveniocolectivodeempresaosector,encuyocasonoseránecesariorecurriralprocedimientodelETart.82.3-EDL1995/13475-,ypodríatramitarseeventualmenteporlasreglasdelETart.41.

Bienescierto,queesaposibilidadespuramenteteóricaydifícildequepuedapresentarseenlapráctica,porcuantolonormalesquelosconvenioscolectivosestablezcanlaperiodicidadquehadeseguirelpagodelasretribucionesdelostrabajadoresyunacuerdodeesetiposupondríanecesariamentelainaplicacióndealgunadeesasnormasdelconvenio.Noobstanteyaunqueseapocoprobable,elpactopuedereferirsealdevengo,pagoyaplazamientodepluses,incentivos,comisionesocantidadesporconceptossingularesquelaempresaabonaasustrabajadores,peroquenoseencuentranrecogidasenelconveniocolectivodeaplicación,yenestetipodesupuestosespecialespodríaconcluirsequelopactadonosuponelainaplicacióndelconveniocolectivoynoentraporlotantoenlaprevisiónlegaldelETart.82.3-EDL1995/13475-,siesquelasreferenciasdelconvenioalaperiodicidadyformadepagodelaretribuciónpudiereconsiderarsequenoafectaaesassingularesyespecialesretribucionesexistentesenlaempresa,atendidaslasingularnaturalezadelasmismas.SeríaentoncesposiblequeelpactosupongaenrealidadunamodificaciónsustancialdecondicionesdetrabajodelETart.41porafectaralsistemayalaformadedevengodelaremuneración,peronospareceenestecasoqueelacuerdoentrelaempresaylarepresentaciónlegaldelostrabajadores,noconcurriendoningúnvicioqueloinvalide,suponeensímismoelcumplimientodelosrequisitosdefondoyformaqueexigeelETart.41,aúncuandoeventualmentepudierenohaberseplanteadoporlaempresacomounamodificaciónsustancialdecondicionesdetrabajo.Sihayunacuerdoentrelaempresaylarepresentaciónlegaldelostrabajadores,queseencuentralegitimadaparafirmarunconveniocolectivodeempresaenlascondicionesdelETart.84.2,conprioridadsobreelconveniosectorialenmateriadecuantíadelsalariobaseydeloscomplementossalariales;ysiesamismarepresentaciónlegaldelostrabajadores,estáigualmentelegitimadaparaalcanzaracuerdosenmateriademodificaciónsustancialdecondicionesdetrabajodelETart.41,pareceabsurdonegarlaeficaciavinculantedeaquelacuerdocuandonosupongalainaplicacióndelopactadoenelconveniocolectivoynoseaporlotantonecesarioseguirelprocedimientodedescuelguedelETart.82.3.SinquetampocopuedaaplicarsecontalrigurosidadlaexigenciadelosrequisitosformalesdelETart.41,todavezquesetrataríaentodocasodeunacuerdoalcanzadoentrelasmismaspartesalasqueestepreceptolegallesreconocelegitimaciónparaello,quenodeberíaconsiderarsecontrarioaderechoporelsolohechodequenosehubierencumplidoaquellostrámitespuramenteformales.

Perocomoyahemosdicho,lonormalseráqueesetipodeacuerdossobreelaplazamientodelpagodelsalariosupongaciertamentelainaplicacióndeloprevistoenelconveniocolectivo,porqueseríaciertamentemuyextrañoquenoafectealsistemadedevengoyperiodicidadenelpagodelasretribucionesprevistoenelconvenio.

Puesaúnenestecasonosparecequeelacuerdoalcanzadoentrelaempresaylarepresentacióndelostrabajadores,insistimos,cuandonoconcurrenviciosqueloinvalide,debeconsiderarsesuficienteparaquepudiereoperareldescuelguedelconveniocolectivo,peseaquenosehubiereseguidoestrictamenteelprocedimientodelETart.82.3-EDL1995/13475-,queseremitealprocedimientodelETart.41.4,conloqueenrealidadtansoloexigequesemantengaelperiododeconsultasynegociacióndebuenafe,loquedeberíaentendersedebidamentecumplimentado

Page 16: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

cuandosehaalcanzadounacuerdodeestanaturaleza.

Nosatrevemosadecirqueelcumplimientodetalesrequisitosseencuentraimplícitoenelmerohechodequesehubierealcanzadounacuerdoentrelaempresaylarepresentaciónlegaldelostrabajadores,queestálegitimadaparanegociarlasmodificacionessustancialesdecondicionesdetrabajodelETart.41-EDL1995/13475-,eincluso,conveniosdeempresaconpreferenciaalsectorialenlostérminosdelETart.84.2.

SielrequisitoesencialparaqueseentiendacumplidoelprocedimientodedescuelguedelETart.82.3-EDL1995/13475-noesotroqueelderealizarelperiododeconsultasynegociacióndelETart.41.4,noparecerazonablenegareficaciaalopactadoentrelaempresaylarepresentacióndelostrabajadoresporelsolohechodequenominalmentenosehubiereplanteadodemaneraformalcomounsupuestodeestanaturaleza.Lafinalidaddelperiododeconsultasnoesotraqueladegarantizarelperfectoconocimientoporlasrepresentacióndelostrabajadoresdelascircunstanciasqueatraviesalaempresa,alavezquenegociarparaminimizarenloposiblelosperjuiciosquesindudasuponeunamedidadeestetipoparaelconjuntodelostrabajadores.Ambasfinalidadessecumplencuandosealcanzaunacuerdoenlostérminosenquehasidoaceptadoporlarepresentacióndelostrabajadores,quellevanecesariamenteimplícitoelconocimientodelasituaciónempresarialylasconsecuenciasdelopactado,quesonpresupuestosinseparablesdelaválidaprestacióndelconsentimientoquecomportaunacuerdodeestanaturaleza.

Lapropiaexistenciadelacuerdoyelconsentimientootorgadoporlarepresentacióndelostrabajadoresconllevaensímismalapreviaexistenciadeconsultasynegociaciónentrelaspartes,pormásquepudierenhabersepracticadosinsujetarseformalmenteydemanerapuramentenominalalostrámitesprevistosenelETart.41.4-EDL1995/13475-,alqueseremiteelET82.3.Sostenerlocontrariosupondríaunaexigenciadesmesuradadelcumplimientodeunosrequisitosmeramenteformalesdemanerainjustificada,ilógica,desproporcionada,yanuestrojuicio,claramenteirrazonable.

Yllegadosaestepunto,laconclusiónnopuedeserotraqueladeentenderqueelpactopermitealaempresapagarlossalariosenlaformaaplazadaenquesehubiereconvenido,quedandosujetoslostrabajadoresindividualesalasfórmuladeaplazamientoyfraccionamientoquesehubierenestablecido,delamismamaneraqueloestaríanacualquierfórmuladepagoprevistaenelconveniocolectivoquenosehubieredeclaradocontrariaanormasdederechonecesarioentrámitedeimpugnacióndelconveniocolectivo.

SinquetampocopuedaporlotantoestimarseunaaccióndeextincióndelarelaciónlaboralenvíadelETart.50-EDL1995/13475-,porcuantoenesecasonocabeconsiderarquelaempresahubiereincurridoenunincumplimientocontractual.LasobligacionesempresarialesasumidasencadamomentoporelempleadorfrenteasustrabajadoresquedandelimitadasporelmarcolegaldeaplicaciónconformealETart.3,laley,losconvenioscolectivosyelcontratoindividual;conlajerarquíayvinculaciónnormativaentreellasexistentesyteniendoencuentalasdiferentesmodificacionesyalteracionesquepuedansufrirdurantelavigenciadelarelaciónlaboral.LaaccióndelETart.50solopuedeprosperarcuandoelempresariohaincumplidodemaneragravelasobligacionesderivadasdeesemarconormativo,ytalincumplimientonoseproducecuandohayunacuerdodecaráctercolectivoqueautorizaypermitealempresariodiferirofraccionarelpagodelossalarios.

D.JesúsSánchezAndradaMagistradodelaSaladeloSocialTSJAndalucía(Sevilla)

Larespuestaalascuestionessobresi¿puedenlostrabajadoresreclamarenprocedimientoordinarioelpago«puntual»desusalarioaltérminodecadames,oquedansujetosalacuerdodeaplazamientoy/ofraccionamientosuscritoentrelaempresaylarepresentacióndelostrabajadores?y,si¿eseacuerdodeaplazamientoy/ofraccionamiento,enervalaposibilidaddequecualquierdelostrabajadoresafectadospuedasolicitarlaextinciónindemnizadadesucontratodetrabajoinvocandoelETart.50.1.b)-EDL1995/13475-?,debeser,desdemipuntodevista,favorable,conelmatizfinalqueseindica,puessibienesdoctrinageneralmenteasentada,TS,Sala4ª,5-12-13,Rec2071/2012-EDJ2013/292356-ylasqueenellasecitanqueelcriterioparaapreciarlagravedaddelincumplimientodeldeberdeabonarpuntualmentelossalarios,ETart.4.2.f),esdenaturalezaobjetiva,almargendecualquierelementodeculpabilidadsubjetivadelempresarioincumplidoryquelaextincióndelcontratoporlacausadelart.50noseproduceporeldatodequeelincumplimientoempresarialseaculpable,sinoquelaculpabilidadnoesrequisitoparagenerarlo,precisandoquesielempresariopuedeampararsusdificultadeseconómicas,aefectosdelasuspensiónodelaextincióndelcontratodetodaodepartedesuplantilla,enelseguimientodelexpedienteadministrativodelETart.51,nopuedeeludireldeberprincipalqueleincumbe,pagarpuntualmentelossalarios,conbaseenladifícilsituacióneconómicaporlaqueatraviesa,debiendovalorarseexclusivamentesielretrasooimpagoesonograveotrascendenteenrelacióncondichaobligación,conindependenciainclusodequelaempresaseencuentraenconcurso,tambiéndesdehacemuchosaños,TS,Sala4ª,13-1-84,seestimalaposibilidaddepactoconlosrepresentantesdelostrabajadores,enelretrasodelpagodelaremuneracióndebida,puesnosepuededesconocerqueparaqueelimpagodesalariosmotivelaresolucióndelcontratodetrabajoesmenesternaturalmente,queaunqueseadeuden,seanexigibles,ynoloson,deconformidadconelCCart.1125-EDL1889/1-,cuandoparasucumplimientosehayaseñaladodíacierto,queentoncessóloseránexigiblescuandoeldíallegue,consecuentementesientreelrepresentantedelostrabajadoresyladireccióndelaempresasepactóelnopagode

Page 17: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

losatrasossalarialeshastaquelaevoluciónolasituacióneconómicadelaempresaloaconsejase,esclaroyevidentequenoesaplicablealcasolaresolucióndeloscontratosdetrabajofundamentadaenesacausaseñaladaenelETart.50.1.b).

Entiemposmáscercanos,TS,Sala4ª,auto8-4-14,Rec1697/2013-EDJ2014/68045-,concitadeTS,Sala4ª,5-3-12,Rec1311/2011-EDJ2012/65432-,queimpidelaresolucióndelcontratoporfaltadepago,cuandoconstaprobadoquelosrepresentantesdelostrabajadoresestabaninformadosyhabíanaceptadoelretrasoenelpagocomoformadesolventarelmalmomentoeconómicodelaempresa,yqueesoeraconocidoporlostrabajadores,quehabíanconsentidocobrarconretrasoparaquelaempresasiguieraadelante,porqueladeudanoestabavencida,nieraexigible,tambiénelTS,Sala4ª,auto21-6-11,Rec4522/2010-EDJ2011/216921-,concitadeladelmismoTribunalde22-12-08,Rec294/2008-EDJ2008/291529-,seabordalacuestióndelretrasoenelpagodelsalariodeunaempresaconcursada,constandoquemientrasestuvoelactorensituacióndeincapacidadtemporal,seprodujounacuerdoconlostrabajadoresparaabonarconretrasolossalarios,debidoalasituacióndeconcurso,pactoquesecomunicóaldemandante,loquelevetalaposibilidadderesolverelcontratopordichoretraso.

EnesemismosentidosehanpronunciadodistintosTSJ,asíeldelaComunidadValenciana,Sentencianúm.207,28-1-04,Rec3419/2010,dondeseabordaunasituaciónderetrasoseimpagossalarialesporpartedeunaempresaparalaquetambiénseapruebaunaextincióndecontratosporcausaseconómicas,porunprocesocontinuodepérdidasquelecreabadificultadesparahacerfrenteasusobligaciones,rechazandolaresolucióndecontratodeunatrabajadora,portalesretrasos,cuando,comomiembrodelComitédeEmpresa,habíafirmadoelacuerdodepagooladelTSJdeAndalucía(sedeMálaga)SaladeloSocial,Secc1ª,31-5-12,núm1026/2012,Rec622/2012-EDJ2012/362786-,enlaqueseabordaunasituaciónderetrasosenelpago,enlafechadepresentacióndelademandaseadeudabanlosmesesdejulio,agostoypagaextradeverano,enelserazonaquelaalegadayconstatadafaltayretrasosdepagodesalariosaparecensuficientementejustificadasportalescircunstanciasdesituaciónanómaladelaempresayporelacuerdoalquellegaronlaempresaylarepresentacióndelostrabajadores,ladelTSJdeCataluñaSaladeloSocial,Secc1ª,25-2-14,núm1490/2014,Rec5347/2013-EDJ2014/54932-,enlaqueseotorgavirtualidadjurídicaalosacuerdosdecobrodiferidoasumidosporlosrepresentantesdelostrabajadoresysinperjuiciodequelosactoreshubieraninterpuestosudemandaconanterioridadalafirmadeldocumentodeacuerdodepagoaplazadodelosimpagossalariales,puesdichodocumentoponesobrepapelloquehabíasidoacuerdoverbalyconductadetodoslostrabajadoresenlosdosañosanterioresincluidoslosdemandantesquenoseopusieronaaceptardurantedichoperíodoelretrasoeimpagodelossalariosenatenciónalasdificultadeseconómicasdelaempresa.Porúltimo,ladelTSJdeAndalucía(sedeSevilla)SaladeloSocial,Secc1ª,19-9-13,núm2459/2013,Rec2728/2012-EDJ2013/196563-ylasquecitadelamismaSala,anteunasituaciónenlaquealafechadepresentacióndelademandalosimpagoseranrelevantes,enlosprocesosresolutoriosdecontratoesinacogiblelademandaporimpagosalarialdecantidadesyconceptosreguladosporacuerdocolectivoodelaspartes,puesparaqueelimpagopuedaextinguirelcontratoesmenesterqueladeudaseaexigibleynoloes-deconformidadconlosart.1113s.CC,-EDL1889/1-sielacreedoryeldeudorhanconvenidounaplazamientodelpago,apartedeque,encasodepactocolectivo,todapretensiónresolutoriaentalescircunstanciasresultaríacompletamentedesligadadelprincipiodesolidaridadquedeterminaelacuerdodelostrabajadores,sobrelosquerepercutiríanenformanegativa-sifueranamparablesenderecho-laspretensionesdequienesdisienten,sinmásconsideraciónquesupropiobeneficioyconperjuiciodelosrestantescompañeros,reiterandoensuma,comoindicamosenprincipio,laposibilidadporpactoconlarepresentacióndelostrabajadores,enelcasodelassituacionesempresarialesdescritas.

D.IgnacioMorenoGonzález-AllerMagistradodelaSaladeloSocialdelTribunalSuperiordeJusticiadeMadrid

ElETart.50.1.b)-EDL1995/13475-establececomojustacausaparaqueeltrabajador,porsupropiavoluntad,puedaextinguirlarelaciónlaboralquelevinculaconelempresariolafaltadepagooretrasoscontinuadosenelabonodelsalariopactado.Setratadeunanormaexcepcionalquedebelimitarsuaplicaciónasituacionesparticularmentegravesytrascendentes.

ElincumplimientoquepuedejustificarelusodelavíadeextinciónprevistaenelETart.50.1.b)-EDL1995/13475-tiene,dealgúnmodo,perfilesobjetivos(TS24-3-92-EDJ1992/2870-y9-12-10-EDJ2010/290700-,entreotrasmuchas)puespuedeserresultadodeunactovolitivoodecisióndeliberadadelempresariodenocumplirsusobligacioneslaborales,perotambiénresultadodeunameratrasgresiónonoaplicacióndelasnormasrelativasalcontratodetrabajo,aunquenoconcurraexactamentevoluntaddeincumplir(salvoloscasosdefuerzamayoronoimputablesalempresario).Adiferenciadeloqueseexigealaconductadeltrabajadorparaprocederasudespidopormotivosdisciplinarios,laacciónresolutoriadeltrabajadoralamparodelETart.50norequiereculpaempresarialenlasituacióndeincumplimientodelcontrato.

Unasituacióneconómicaadversapuedejustificarmedidasdemodificación,suspensiónoextincióndeloscontratos,peronosepuedealegarcomopretextodelafaltadepagooelretrasocontinuadoparaimpedirlaacciónresolutoria(TS26-6-08-EDJ2008/166842-).Contodo,siseacuerdaentrelaempresaylosrepresentantesdelostrabajadores,enelmarcodeunexpedientedesuspensióndeloscontratosdetrabajo,elpagoaplazadoyfraccionadodeladeudasalarialexistenteenesemomento,ymásaúnsiseratificaelacuerdoenAsambleadelostrabajadores,elimpagodetalesdeudassalariales,alnoserexigibles,nopuedeservirdesustentoalaaccióndeextincióndel

Page 18: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

contratocuandotalacuerdonohasidoincumplido(TSJLaRioja2-12-10-EDJ2010/306569-).

Asípueslacausaresolutorianooperacuandosecelebranacuerdosdequitaoaplazamientodelpago,puesparaqueelimpagopuedaextinguirelcontratoesmenesterqueladeudaseaexigibleynoloescuandoacreedorydeudorconvienenenelaplazamiento,quetambiénpuedetenersubaseenunpactocolectivoqueigualmentehaderespetarse,entreotrasrazonesporelprincipiodesolidaridadentrelosparticipantesoafectados(TS14-7-84,16-06-87-EDJ1987/4840-y13-12-87-EDJ1987/9256-).

Enefecto,paraqueelimpagodelsalariomotivelaresolucióndelcontratodetrabajoesmenesterqueladeudasea,ademásdelíquida-esdecir,quenoquepadiscusiónsobreelparticular-,exigible,nosiéndolo,deconformidadconelCCart.1113y1125-EDL1889/1-,sielacreedorydeudorhanconvenidounaplazamientodepago,puesentonceséstesóloseráexigiblecuandosedenlascircunstanciasfijadasenelacuerdoy,porello,laexistenciadeunpactoentrelosrepresentantesdelostrabajadoresylaempresaenelquesehayapactadolademoraenelpagodelossalarioshaceinatendiblelapretensióndeextincióndelcontratodetrabajofundadaenelimpagodelossalariosque,aunqueadeudados,noresultanexigiblesporelacuerdoquedeterminasupagoaplazado(TS13-2-84y14-7-84y28-9-98-EDJ1998/25337-).

Silasnormashandeserinterpretadasatendiendoalarealidadsocialdeltiempoenquehandeseraplicadas(CCart.3.1-EDL1889/1-)cobraespecialimportanciavalorarlagravecrisiseconómicafinancieraglobal-sibien,ensímisma,noesjustacausaparadejardeabonarlossalarios-ylasmásquenotoriasrestriccionescrediticiasdelmomento.Porello,cuandolosrepresentantesdelostrabajadoresadmitenlapropuestadelaempresaderetrasarelpagocomoformadesolventarelmalmomentoeconómico,paraconellopodersaliradelante,evitandotenerqueacudirasolucionesaúnmásdrásticasyperjudicialescomoseríalareduccióndeplantilla,nopuedeestimarsequelaempresaincurraenmoraporqueentoncesladeudaniestávencidaniesexigible,deloquesededucequeeltrabajadornoconformecontalclasedeacuerdoyqueresulteperjudicadosólopodrápedirlarescisióndelcontratoconlaindemnizacióndeveintedíasprevistaenelETart.41.3-EDL1995/13475-(TS5-3-12-EDJ2012/65432-).Dealgunamanera,unaplazamientodelpagodelsalario,consensuadoentrelaempresaylosrepresentanteslegalesdelostrabajadores,estantocomoelreconocimientoporpartedeéstosdelasdificultadesdelaempresaysuaceptacióndelretrasoenelpagocomoformadecolaboraralaviabilidaddelamisma(TSJMadrid24-10-00),haciendoprimarelprincipiodebuenafe,lasolidaridadylaautonomíacolectivasobreelinterésparticular.

Enesteescenariodeacuerdoentreempresayrepresentanteslegalesdelostrabajadoresparaaplazarodemorarelabonodelossalariosnocreemosquepaanteponerunderechoindividualparapedirlaextincióncontractual,supeditándolaasuscircunstanciasparticulares,talcomopreconizanalgunos(véaseelvotoparticularalTSJMurcia16-7-12-EDJ2012/171797-),pormuchoquelaextincióndelcontratoporlacausadelart.50-EDL1995/13475-enlamodernajurisprudencianoseproduceporeldatodequeelincumplimientoempresarialseaculpable.

Nitansiquiera,yennuestraopinión,cabeenestaclasedeacuerdosdeaplazamientodelpagodesalariosentreempresayrepresentantesdelostrabajadoresinvocarlaindisponibilidaddederechosdecarácternecesario,yaqueellonosuponeunarenunciaaliuscogens,sinosóloelcompromisotemporaldenoejercitarlo(TSJAndalucía/Sevilla25-4-13-EDJ2013/119492-).

Encoherenciaconlasconsideracionesqueanteceden,yenconclusión,existiendodichosacuerdosdeaplazamientoy/ofraccionamientolostrabajadoresnopodránreclamarenprocedimientoordinarioelpago"puntual"desusalarioaltérminodecadames,quedandosujetosalosmismos,enervandoalmismotiempolaposibilidaddequecualquieradelostrabajadoresafectadossolicitelaextinciónindemnizadadesucontratodetrabajoinvocandoelETart.50.1.b)-EDL1995/13475-,sinperjuicio,claroes,dehacerusoalderechoreconocidoporelETart.41.3.

D.RubénLópez-TamesIglesiasPresidentedelaSaladeloSocialdelTSJdeCantabria.DoctorenDerecho

Enmiopinión,ambaspreguntasjustificanunarespuestaconjuntayeslasiguiente:silaempresaylarepresentacióndelostrabajadoresalcanzanunacuerdoenelqueseautorizaaaquellaaabonarlossalariosdelostrabajadoresdeformaaplazaday/ofraccionadaduranteundeterminadoperiododetiempo,nopuedenlostrabajadoresreclamarenprocedimientoordinarioelpago«puntual»desusalarioaltérminodecadames,yquedansujetosalacuerdodeaplazamientoy/ofraccionamientosuscritoentrelaempresaylarepresentacióndelostrabajadores.

Eseacuerdodeaplazamientoy/ofraccionamientotambiénenervalaposibilidaddequecualquieradelostrabajadoresafectadospuedasolicitarlaextinciónindemnizadadesucontratodetrabajoinvocandoelETart.50.1.b)-EDL1995/13475-.

Esciertoqueelempresarioestáobligadoaabonarlaremuneraciónpactadaolegalmenteestablecida,enlafechaylugarconvenidos,oconformealosusosycostumbresytambiénquelaliquidaciónyelpagodelasretribucionesperiódicasnopuedeexcederdeunmesyseharápuntualydocumentalmente(ETart.29.1-EDL1995/13475-).

Sinembargo,ladeudahadeserexigibleyenestesupuestodeacuerdonoloes(CCCart.1113s.-EDL1889/1-)porqueelacreedoryeldeudorhanconvenidounaplazamientodelpago,yentalcasodepactocolectivo,toda

Page 19: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

pretensiónindividualizada,solicitandoelpagooresolutoria,sedesvincularíadelprincipiodesolidaridadquedeterminareferidoacuerdoconlostrabajadores,alosque,deaceptarotrasolución,afectaría,yenformanegativa,laspretensionesdequienesdisienten.Estosúltimossólolohacenensupropiobeneficioyconperjuiciodelosrestantescompañerosydelaempresa.Denoserasí,elesfuerzocolectivoseveríafrustradoconlaestimacióndereclamacionesindividualesquebuscanelinteréspropioenperjuiciodelcolectivo.AsílohanconsideradoyaalgunasSalas(porejemplo,TSJdelaComunidadValenciana22-7-20122,Rec.1516/2011-EDJ2011/256967-).

Paraenervarestasacciones,ladereclamacióndesalarioyrescisoria,losmencionadosacuerdosgozandeeficaciacuandoconcurredichasituacióndecrisis,alsuponernosóloelreconocimientodelasdificultadesdelaempresa,sinolaaceptacióndelretrasoenelabonocomoformadecolaborarenlaviabilidaddelamisma

Esdecir,lapresenciadeunacuerdosobrelafechadeabonodelossalariosatrasadoshadefuncionaroinfluirtambiénsobrelaexigibilidaddeloséstoseinclusoparanegarlaexistenciadeunasituacióndehechoquejustifiquelaaplicacióndelETart.50-EDL1995/13475-.

Setrata,escierto,deuncriterioqueyamanteníalajurisprudenciahacetiempo.Porejemplo,lasentenciade24-10-88-EDJ1988/8347-pondera,aefectosdelETart.50.1.b)-EDL1995/13475-,lasituacióneconómicacuandoseñalaque«laconductadelacooperativanoharespondidoaunavoluntaddeliberadadeincumplirsusobligaciones,sinoquehavenidoimpuestaporsuadversasituacióneconómica»,porloquenoeralícitalaposicióndeprivilegioydeinsolidaridadadoptadaporelactorenperjuiciodelosdemássocioscooperativistas.

Yenlamismalínea,lassentenciasde13-2-84-EDJ1984/924-yde16-6-87-EDJ1987/4840-,enlasquesevaloraespecialmentelaexistenciadeunacuerdodelaempresaconlostrabajadoresparaelabonoconretraso,loquehacíaqueladeudanofueseexigibley,portanto,noseapreciabalaexistenciadeincumplimientoencuadrableenelrepetidoprecepto.

Comoesconocido,estalíneajurisprudencialfuerectificada,sinembargo,apartirdelasentenciade24-3-1992(Rec413/1991)-EDJ1992/2870-que,yaenelmarcodelrecursodecasaciónparalaunificacióndedoctrina,inicialoquepudieradenominarseunalíneaobjetivaclara,afirmándoseque«laextincióndelcontratoporlacausadelartículo50-EDL1995/13475-noseproduceporeldatodequeelincumplimientoempresarialseaculpable,sinoquelaculpabilidadnoesrequisitoparagenerarlo",precisandoqueelempresarionopuedeeludireldeberprincipalqueleincumbeconbaseenladifícilsituacióneconómicaporlaqueatraviesa».Porello,seconcluyeque«esindiferente,dentrodelartículo50,queelimpagooretrasocontinuadodelsalariovengadeterminadoporlamalasituacióneconómicaempresarial».Talcriteriohasidoreiteradoenlassentenciasposterioresde29dediciembrede1994(recurso1169/94)-EDJ1994/10068-,25denoviembrede1995(recurso756/1995)-EDJ1995/4913-,28deseptiembrede1998(recurso930/1998)-EDJ1998/25337-y25deenerode1999(recurso4275/1997)-EDJ1999/354-,quepartendeuncriterioobjetivo(independientedelaculpabilidaddelaempresa),temporal(continuadoypersistenteeneltiempo)ycuantitativo(montantedeloadeudado)".

InclusolasentenciadelTSde22-12-08(Rec294/2008)-EDJ2008/291529-,quesistematizaladoctrina,apuestaplenamenteporelcriterioobjetivo,yensupuesto,además,dondetambiénconstabaunhechotrascendente:mientrasqueactorestuvoensituacióndeincapacidadtemporal,seprodujounacuerdoconlostrabajadoresparaabonarconretrasolossalarios,debidoalasituacióndeconcurso.Seafirmó,sinembargo,que«existenunosretrasosenelpagodelossalariosdeltrabajadordemandantequetienengravedadsuficienteparaconstituirlacausadeextincióndelcontratodetrabajopostuladaalamparodeloestablecidoenelartículo50.1b)delET-EDL1995/13475-».

Valorado,encambio,enelvotoparticular,elacuerdoconelempresario.Talvotopretendereconsiderarestadoctrinatantopormotivosinternoscomoexternos,dadalaevoluciónlegislativareciente(enconcreto,laLCon-EDL2003/29207-),queobligabaentodocasoaabordarsurevisiónparamanteneruntratamientocoherenteyrespetuosoconelprincipiodeigualdadentreresoluciones«individuales»y«colectivas».

Consideradotambién,frentealvotomayoritario,elhechodequeloscompañerosdelactorhabíanllegadoinclusoaunacuerdoconelempresarioparaaceptarelretrasodelabonodelsalarioantelasdificultadesdeliquidezdelaempresa.Todoello,comoseexpresaba,llevabarazonablementealaconclusióndequesehabíavenidoaceptandolasituación,sindudaconlafinalidaddeconservarelempleooconlaeventualperspectivaderecuperación.

Pero,creemosquemipostura,cercanaaestevotoparticular,noencuentraimpedimento,siquieraenlospronunciamientosmayoritarios,dadalamásrecientesentencia,de5-3-12(Rec1311/2011)-EDJ2012/65432-,enelcasodeunretrasoqueconsistíaenelimpagodeunmesyenelpagodelosseissiguientesfraccionadosendos,conacuerdoconlosrepresentantesdelostrabajadores.Valoraqueéstosestabaninformadosyaceptabanelretrasoenelpagocomoformadesolventarelmalmomentoeconómico,loqueeraconocidoporlostrabajadoresquehabíanconsentidocobrarconretrasoparaquelaempresasiguieraadelanteynotuvieraquereducirlaplantilla.Estehechosediceinclusoajenoalaratiodecidendiquemotivólasentenciade22-12-08-EDJ2008/291529-,yareferida,ycorroboralacalificaciónefectuadaantessobrelarelevanciadelretrasoenelpago.Siexistíaunconveniosobreelaplazamientodelpagoosunoexigenciapuntual,nopodíaestimarsequelaempresaincurrieseenmoraporqueladeudanoestabavencida,nieraexigible(CCart.1113-EDL1889/1-),razónporlaquesielactornoestabaconformeconeseacuerdo,sólopodíapedirlarescisióndelcontratoconlaindemnizacióndeveintedíasprevistaenelETart.41.2-EDL1995/13475-,cosaquenohizo.

Page 20: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

Pero,aunqueseestimaraqueelcitadoacuerdonovinculabaalactor,lasoluciónseríalamisma,segúnreferidaresolución,porqueelerrordelaempresaalcreerqueeravinculante,impedíacalificarcomograveslosretrasosenqueincurrió,máximeteniendoencuentaquelacrisiseconómico-financieraquepadecemosprovoca,entreotros,importantesproblemasdeliquidezalasempresas.

Porello,creoquetalrespuestadesestimatoriasejustificainclusocuando,sinacudiraldescuelguedelETart.82.3-EDL1995/13475-,laempresaylarepresentacióndelostrabajadoresalcancentalacuerdo,enelqueseautorizaaaquellaaabonarlossalariosdelostrabajadoresdeformaaplazaday/ofraccionadaduranteundeterminadoperiododetiempo.

LamodificaciónoperadaporelRDL3/2012-EDL2012/6702-,yposteriormenteporlaL3/2012-EDL2012/130651-,noofreceduda.Elsalariopuedesermodificadoalabajaporunilateralvoluntaddelempresario(aunqueyasehabíaadmitidoenlaanteriorreferencialegalal«sistemaderemuneración»)conellímitedelaretribuciónprevistaenelconveniocolectivo.EstesólopuedemodificarseporlostrámitesprevistosenelETart.82.3-EDL1995/13475-;oloqueesigual,laexclusivadecisiónempresarialúnicamentealcanza(enloquealsalarioserefiere)alascuantíasqueeltrabajadorpercibacomomejoradelConvenio.

Sehadichoqueseevitaasíladegradacióndelascondicionesdetrabajosipuedellegarse(incluso)aloquesehallamadodumpingsocial,habidacuentadeque,sibientodarebajasalarialimplicaunamayorcompetitividad,tampocopuedeseradmisibleencualesquieratérminos.PerolasingularidaddequetalmodificaciónnohayaseguidoestrictamentelasexigenciasytrámitesdelETart.82.3-EDL1995/13475-noesobstáculoparavalorarelhechomástrascendenteporquetambiénenestecasoelacuerdosebasaenelprincipiodesolidaridadytodapretensiónindividualizadasolicitandoelpago,oresolutoriadelETart.50,sedesvincularíadeéste.

D.JesúsRenteroJoverMagistradodelaSaladeloSocialdelTribunalSuperiordeJusticiadeCastilla-LaMancha(Albacete)

Enrelaciónconambascuestionesplanteadas,entiendoquelarepuestaclaramentedebedeserqueno.Yasí:

1)Enrelaciónconlaprimeradeellas,esdecir,conlaposibilidaddepoderreclamarlostrabajadoreselsalarioque,convencionalmente,lesresulteaplicable,entiendoque,deunacuerdodistintodelde«descuelgue»legalmenteprevistoenelETart.82.3-EDL1995/13475-(yamuycontestado,almenosdoctrinalmente,encuantoquedeunmodoevidentedisminuyeelvalordelanegociacióncolectiva),adoptadoporlaempresaylarepresentacióndelostrabajadores,nocabederivarlaimposibilidadlegaldequecadatrabajadorpuedareclamarelpagopuntualdesusalariomensual,derecholegalreconocidoconcaráctergeneral(ETart.4.2.f)).Nodebeolvidarseelcarácterdesubsistenciaque,concaráctergeneral,debeatribuírselealsalario,ydelanecesidaddesusuficiencia,parasatisfacersuspropiasnecesidadesyladesufamilia(CEart.35.1-EDL1978/3879-),yporende,lacantidadderesponsabilidadesdeltrabajadorderivadasdelapercepciónpuntualdelmismo(alquileres,serviciosdiversos,hipotecas,alimentación,gastosensucasodelmantenimientoyeducacióndeloshijos,odealimentosdeterceros,etc.),porloquelaeventualidaddesudisminución,odelatrasoensupercepción,odesufraccionamiento,entiendoquedebedeserinterpretadodeunmodorestrictivo,comoderivadelapropiaexistencialegaldeunacondenapormoraderivadadelatrasoenelpagodelsalario(ETart.29.3),que,almenosenparte,intentapaliarlosproblemasydificultadesquelanopercepciónpuntualdelsalarioprovocaenlapersonaquevivedesusalario,previsiónlegalque,enotrocaso,quedaríaasí,además,sinefectividadalguna.

Añadoaloanteriorque,locontrario,esdecir,eseacuerdo,supondríaunainjerencianoprevistaenelaccesoalatutelajudicialporpartedeltrabajadorotrabajadora,previstaconcaráctergeneralenlaCEart.24.1-EDL1978/3879-,yenloparticular,enelETart.4.2.g)-EDL1995/13475-,quedebedeserinterpretadatambiéndemodorestrictivo,aloquesedebeañadirelcarácterirrenunciabledelosderechosreconocidosalostrabajadores,conformealETart.3.5,queporlotanto,nocabequeseandesconocidosporlaempleadora,anoserqueseaatravésdeunprocedimientolegalmenteprevistoalrespecto,comoeseldelart.82.3delamencionadanormaestatutariaque,demodoexcepcional,yatravésdelcomplejoprocedimientoqueregula,permite"inaplicar"lascondicionesdetrabajocontenidasenelconveniocolectivoqueseadeaplicación,yentreellas,elsistemaderemuneraciónylacuantíasalarial(sinsiquieraaludirasufraccionamientooaplazamiento).

2)Casilosmismoargumentosentiendoquepuedensertambiénutilizadosparasolventarunarespuestaalasegundacuestiónplanteada,esdecir,laqueestárelacionadaconsieseacuerdodeaplazamientoodefraccionamientodelpagoentreempresayrepresentacióndelostrabajadores,enervalaposibilidaddepoderacudiralasolicitudjudicialdeextinciónindemnizadaprevistaenelETart.50.1.b)-EDL1995/13475-,quecontemplalaposibilidaddeinstarlamismaencasodefaltadepagooretrasoscontinuadosenelabonodelsalariopactado.Sibienello,entodocaso,debaserentendidoenrelaciónconelconcreto-ysinduda,complejoyalgocambiante-alcancejurisprudencialquesedaalprecepto,entiendoqueeseacuerdo,quenoestáadoptadoporelpropiotrabajadordeunmodoindividual-que,insisto,inclusoasíseríadedudosalegalidadconformealETart.3.5-,noimpideelaccesoporeltrabajadoralejerciciodelaacciónjudiciallegalmenteprevista.Quecomoessabido,aunquedebadeserresueltaconformealasparticularidadesdelconcretocasoaenjuiciar,sevieneentendiendoporlajurisprudenciaunificadaquenoseexigeparaqueseaatendidadichapetición,laexistenciadeculpabilidadempresarialenelatraso

Page 21: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

continuadooenelimpagosalarial.Debiendodeañadirsequenoentradentrodelasfuncionesque,concaráctergeneralyorigenlegal,vienenatribuidasaladiversarepresentacióndelostrabajadores(ETart.64,yETart.62.2.2queseremitealanterior),ladepoderlimitarlalegitimaciónactivadesusrepresentadosparaelejerciciodeaccionesjudicialesindividuales,nosiendoportantoposibleelaceptarquesepuedalimitaroimpedirtalactuaciónindividualdetutelaporpartedelosrepresentantesdelostrabajadores,respectodesusrepresentados.

Entiendoasí,enresumen,queaunqueindudablementepudierautilizarseporlaempleadora,comomediodeoposiciónalejerciciodedichaacción,laeventualexistenciadeeseacuerdo,noimpediríaello,enprincipio,nielejerciciodelaacción,niendefinitiva,deconcurriryacreditarselacausaesgrimida,laestimacióndelademandaindividualpresentadasolicitandolaextinciónindemnizadadelcontratodetrabajo.

Page 22: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

NovedadesenlajurisprudenciasobrelavaloracióndelsuelorústicoafectadoporunproyectodestinadoasistemasgeneralesPor:D.DiegoCórdobaCastroverdeMagistradodelaSalaContencioso-AdministrativodelTribunalSupremo

EDB2014/191101

DesdehacevariosañoselTribunalSupremohavenidoadmitiendoqueenlossupuestosdeexpropiaciónforzosadelsueloclasificadocomonourbanizable,oquecareciesendeclasificaciónespecífica,deberíavalorarsecomosuelourbanizablesiresultabaafectadoporproyectosparaimplantar«sistemasgenerales»quecontribuyesena«crearciudad».

Estajurisprudenciasemantuvoalolargodelosdiversostextoslegalesqueregularonlavaloracióndelsueloexpropiadoatendiendoasuclasificaciónurbanística.Estajurisprudenciasemantuvopesealasmodificacioneslegalesoperadasenelart.25delaLS/98-EDL1998/43304-.

LaaprobacióndelaLS/07-EDL2007/28567-ydelaLS/08-EDL2008/89754-hacambiadodrásticamenteelmodelodevaloracióndelossuelosexpropiadosyestecambionormativohasuscitadodudassobrelasubsistenciadeestajurisprudencia,quehansidodespejadasendosrecientessentenciasdelTribunalSupremo.

I.Jurisprudenciatradicionalsobresistemasgenerales

DesdelaLS/56-EDL1956/47-,pasandoporlaLS/76-EDL1976/979-,poreladoptadomediantelaLS/92-EDL1992/15748-,porlapropiaLS/98-EDL1998/43304-,lareglageneraleslavaloracióndelosterrenosconformeasuclasificaciónurbanística.

ElTribunalSupremohavenidoconsiderandoquelareglageneral,conformealascitadasnormas,losterrenossetasanconformeasuclasificaciónurbanística.Sibien,comoexcepciónaestaregla,existíaunanumerosajurisprudencia,bastecomoejemplolaSTS17-11-08(Rec5709/2007)-EDJ2008/217269-,enlaqueseafirmabaque«Ahorabien,nuestrajurisprudenciahasentadoque,enloscasosenlosqueunosterrenosdestinadosasistemasgeneralesseencuentrenclasificadoscomonourbanizablesocarezcandeclasificaciónespecífica,procedevalorarloscomourbanizablessiempreycuandosedestinena"crearciudad",salvoque,porreunirlosrequisitosseñaladosporellegislador,suclasificacióncomourbanosresulteobligada(recuérdeseelcarácterregladodelapotestaddelplanificadorenestepunto).Estadoctrinaseexplicaporque,cuandosetratadeimplantarserviciosparalaciudad,nopuedehacerseacostadelsacrificiosingularizadodeunospropietarios,demodoque,aunqueelsueloafectadosehayaconsideradoporelplanificadorcomorústico,alencontrarseasignadoalaestructurageneraldeordenaciónurbanísticadelmunicipio,desuredviariaydotacional,debeestimarsecomounaobradeinfraestructurabásicaadscribiblealsuelourbanooalurbanizable[portodas,véanselassentenciasde29deenerode1994(apelación892/91,FJ2º)-EDJ1994/656-,29demayode1999(casación1346/95,FJ3º)-EDJ1999/18972-,29deabrilde2004(casación5134/99,FJ1º)-EDJ2004/31700-y6defebrerode2008(casación9131/04,FJ4º)-EDJ2008/13754-].El"leitmotiv"deestadoctrinaseencuentraenelprincipiodeequidistribucióndelascargasydelosbeneficiosderivadosdelplaneamiento,consagradoenlosartículos3,apartado2,letrab),y87,apartado1,delTextoRefundidode1976-EDL1976/979-,presentetambiénenlanormativaposterior,enparticular,enloquealcasodebatidoafecta,enelartículo5delaLey6/1998-EDL1998/43304-,yqueestrasuntodelprincipioconstitucionaldeigualdad,tantoensudimensiónformal,antelanormaosuaplicación(artículo14-EDL1978/3879-),comoenlasustancial(artículo9,apartado2).

Estadoctrinapresupone,pues,queelsistemageneralalquevanaservirlosterrenosque,clasificadoscomonourbanizables,seobtienenporexpropiación,tengavocaciónde"crearciudad"(expresiónquehahechofortunaenlajurisprudencia),discriminado,porello,inpeiusasuspropietarios,quienes,denovalorarloscomourbanizables,sesacrificaríanacambiodelaretribucióncorrespondientealsuelorústicoparaquelosdemássebeneficiendelaexpansiónciudadanaydelconsiguienteincrementodevalordesuspredios».

II.ModificacióndelaLS/98art.25-EDL1998/43304-porlaL53/2002-EDL2002/54614-yL10/2003-EDL2003/8815-

Lapervivenciadeladoctrinadelossistemasgenerales,despuésdelareformadelaLS/98art.25-EDL1998/43304-operadaporlasL53/2002-EDL2002/54614-yL10/2003-EDL2003/8815-,fueabordadaporelTribunalSupremoennumerosassentencias.

LaLS/98art.25.2-EDL1998/43304-quedóconlasiguienteredacción:«2.Lavaloracióndelossuelosdestinadosainfraestructurasyserviciospúblicosdeinterésgeneralsupramunicipal,autonómicooestatal,tantosiestuvieranincorporadosalplaneamientourbanísticocomosifuerandenuevacreación,sedeterminará,deconformidadconlo

RESPUESTADELOSTRIBUNALES

NÚMERO2,NOVIEMBRE2014

Page 23: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

dispuestoenestaLey,segúnlaclasedesueloenquesesitúenoporlosquediscurran.

Noobstante,enelsupuestoqueelplaneamientourbanísticoloshayaadscritooincluidoenalgúnámbitodegestión,alosefectosdesuobtenciónatravésdelosmecanismosdeequidistribucióndebeneficiosycargas,suvaloraciónsedeterminaráenfuncióndelaprovechamientodedichoámbito,conformealodispuestoenlosartículossiguientes».

Pesealcambionormativo,lajurisprudenciasiguiósosteniendolaplenaaplicabilidaddelajurisprudenciamencionada.Asíenlassentenciasde18-7-12(Rec4311/2009)-EDJ2012/159275-,de21-12-12(Rec5910/2011)-EDJ2012/294609-entreotras,hanafirmadoque«(...)traslareformadelaño2002,elartículo25delaLey6/1998-EDL1998/43304-sehaceecodelajurisprudenciapronunciadaporestaSalasobrelamateria;jurisprudenciaque,anteelfrecuenteplanteamientodepretensionesdevaloracióncomosuelourbanizabledelosterrenosexpropiadosparalaejecucióndeinfraestructuras,oimplantacióndeservicios,supramunicipales,apesardeestaraquéllosclasificadoscomonourbanizables,havenidososteniendolanecesidaddecualificaraquellaconexiónexigiendoparatalesinfraestructurasoservicios,másalládesumerasituaciónurbanística,suintegraciónenelentramadourbano,enelsistemaviariomunicipal,formandopartedesuestructuraydesarrollo,y,endefinitiva,contribuyendoacrearciudad.Deestemodo,notodoslosterrenosexpropiadosparaejecutartalesinfraestructurasoserviciostendránqueservaloradoscomosuelourbanizable(o,ensucaso,urbano)comotampocolotendránquesernecesariamenteentodalaextensióndelainfraestructurasinoenuntramooparteconcretadelamismasiemprequeenellosconcurranlascaracterísticasantesseñaladas».Sobrelabasedelasanterioresconsideraciones,razonalassentenciasdeestaSalade5-EDJ2011/140348-y18dejuliode2011-EDJ2011/205099-delsiguientemodo:«(...)laaplicaciónenestostérminosdedichadoctrinanodesconoceniescontrariaaloscriteriosqueseestablecenenelreferidoart.25LSVensunuevaredacciónsinoque,partiendodeellosydelfundamentoquelosinspira,vieneaaplicarlosmásalládelasprevisionesformalesdelplaneamiento,oenausenciadelasmismas,cuandoesotralarealidadmaterialdelasituaciónenqueseencuentranlosterrenosexpropiados.Yellocomounaexigenciaparalaadecuadafijacióndelaindemnizaciónquecorrespondealaprivacióndebienesyderechosque,pormandatoconstitucional,deberesponderalsacrificiopatrimonialrealmentesufridoyque,enotrocaso,podríaverseinsatisfecha».

Yesque,comodijimosenlaprimeradelascitadas,lade14-5-12-EDJ2012/93704-,yantesenlasde5-7-11-EDJ2011/140348-y18-7-11-EDJ2011/205099-,«conestanuevaredaccióndelpreceptoencuestiónsetratadeestablecerlanecesariaconexiónentrelasinfraestructurasyserviciosdecaráctersupramunicipalconelplaneamientourbanísticoque,comosehadicho,hadetenersepresentecomocriteriodevaloracióndelosterrenosexpropiadosparalaejecucióndeaquéllos.Esdecir,laclasificacióndelsueloporelquediscurrenoenelqueseubicanlasinfraestructurasoserviciosSutralocales,osuinclusiónenunconcretoámbitodegestión,representanelnexodeuniónentretalesinfraestructurasyplaneamiento.Deestemodo,ellegisladorhaplasmadoenlanormapositiva,regulandosusbasesyefectos,lanecesidaddeconciliarladobleperspectivadesdelaquepuedencontemplarselasrepetidasinfraestructurasysistemassupramunicipales,yaque,estandoprevistasenelcorrespondienteinstrumentodeordenación-cuyoámbitoespacialyobjetivodeaplicacióneslimitado-seproyectarán,sinembargo,demanerasimultáneaenunámbitoterritorialsuperioraldelpropioinstrumentoquelosrecoja.Noolvida,conello,ellegisladorde2002quetantolasinfraestructurasysistemassupralocalessearticulanasimismoatravésdeinstrumentosajenosalplanteamiento,deámbitosectorial,aunqueconcertadamentetenganreflejoenelmismolocual,segúndijimosennuestraSTSde1dediciembrede2008(Rec.Cas.5033/2005)-EDJ2008/227872-,citadaporotrasposteriorescomolade29dejuniode2010(Rec.Cas.4276/2006)-EDJ2010/133540-,responde«alasexigenciasdeunprincipiodegrancaladoennuestrosistemajurídico:eldecoordinación,queexigeacomodarelplaneamientomunicipalalasdeterminacionesdelosinstrumentosdeordenacióndesuperioralcanceterritorial,encuantopreveandotacioneseinfraestructurassupralocalesquehayandeimplantarseodiscurrirporeltérminomunicipal».

III.LaLS/07-EDL2007/28567-:interpretacióndelderechotransitorioporlajurisprudencia

El1dejuliode2007entróenvigorlaLS/07(disp.final4ª)-EDL2007/28567-,normaque,segúnsudisp.trans.3ª.1,estableceque«LasreglasdevaloracióncontenidasenestaLeyseránaplicablesentodoslosexpedientesincluidosensuámbitomaterialdeaplicaciónqueseinicienapartirdesuentradaenvigor».

Ladisp.trans.3ª.1,delaLS/07-EDL2007/28567-yenlaLS/08-EDL2008/89754-establecíaelrégimentransitorioenlossiguientestérminos:«1.LasreglasdevaloracióncontenidasenestaLeyseránaplicablesentodoslosexpedientesincluidosensuámbitomaterialdeaplicaciónqueseinicienapartirdesuentradaenvigor».

Eltenorliteraldeestepreceptosuscitóladudasobresilaexpresión«entodoslosexpedientes»debíaentendersereferidaalmomentodeiniciacióndelexpedienteexpropiatoriooalmomentodeiniciacióndelexpedientedejustiprecioque,comoesbiensabido,serefierenadosmomentosdistintos.

ElTS24-6-13(Rec5437/2010)-EDJ2013/127558-,yatuvoocasióndeinterpretarlaexpresión«todoslosexpedientes»contenida,tantoenladisp.trans.3ªdelaLS/07-EDL2007/28567-yenlaLS/08-EDL2008/89754-,afirmandoque«Elpresenterecursosecentraendeterminarlanormativaurbanísticaqueeraaplicableparavalorarlosbienesexpropiados,puesdependiendodelanormaquesetomeenconsideracióncambiaelmétodoparavalorarlosbienesexpropiados.Así,altratarsedeunafincarústica,conformealart.26.1delaLey6/1998-EDL1998/43304-seaplicaríaelmétododecomparacióndevaloresenventadefincasanálogas,mientrasquesiseconsideraaplicableelart.23.1.a)delRealDecretoLegislativo8/2007elsuelosevaloraríamediantelacapitalizacióndelarentaanualrealopotencial,laqueseamayor,delaexplotaciónsegúnsuestadoenelmomentoalquedebaentendersereferidala

Page 24: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

valoración.

Laexpropiaciónforzosadebienesyderechostieneunadoblevertiente:unaprocedimentalyotrasustantiva.Laprimeraserefiere,comoesobvio,alosdiversostrámitesygarantíasdelprocedimientoquesesigueensusdistintasfases;lasegunda,hacereferenciaaloscriteriosdevaloracióndetalesbienesylasnormasqueestablecenelmétodoaplicableparaello.

Nuestroordenamientojurídicodiferenciaclaramenteentrelafechadeiniciodelexpedienteexpropiatorioylafechaalaquedereferirselavaloracióndelosbienesexpropiados.Así,mientraseliniciodelexpedienteexpropiatoriocoincideconelacuerdodenecesidaddeocupación(art.21delaLEF-EDL1954/21-),elmomentoalquehadeentendersereferidalavaloracióndelosbieneses,comoreglageneral,eliniciodelexpedientedejustiprecioindividualizadoodeexposiciónalpúblicodelproyectodeexpropiacióncuandosesigaelprocedimientodetasaciónconjunta(art.24.a)delaLey6/1998-EDL1998/43304-).Esestafecha,ynoladeiniciacióndelprocedimientoexpropiatorio,laquesetomacomoreferenciaparaatenderalasituaciónfísicayjurídicadelosbienesyderechosexpropiadosylaquehadetomarseenconsideraciónparaestablecerlanormativaaplicableparafijarelmétodoparacalculartalesbienes,puessiendoestalafechaenlaquehandevalorarselosbienesexpropiadossonlasnormasvigentesenesemomento,normasdecaráctersustantivoquenoprocesal,lasquedeterminanloscriteriosdevaloraciónyelmétodoaplicable.

Elproblemasurgeenloscasosenqueseproduceuncambionormativodurantelatramitacióndelprocedimientoexpropiatorio.Lasucesióntemporaldenormasexigeacudiralrégimentransitorioque,enestecaso,secontieneenlaDisposiciónTransitoriaTerceradelRealDecretoLegislativo8/2007-EDL2007/28567-cuyotenorliteralafirma"LasreglasdevaloracióncontenidasenestaLeyseránaplicablesentodoslosexpedientesincluidosensuámbitomaterialdeaplicaciónqueseinicienapartirdelaentradaenvigordelaLey8/2007,de28demayo,deSuelo".Lafechaalaqueseremiteesel1dejuliode2007,fechadelaentradaenvigordelaLey8/2007,segúndispusolaDisposiciónFinalCuartadedichanorma.

YesenlainterpretacióndeestaDisposiciónTransitoria-EDL2007/28567-dondesemuestraladiscrepanciaentrelaspartes.Así,mientrasquelaparterecurrenteconsideraqueelrégimenvalorativohadeserelestablecidoenelmomentodelaincoacióndelexpedienteexpropiatorio,ynocuandoseiniciaelexpedientedejustiprecio,porquecuandolaDisposiciónTransitoriaTerceradelRealDecretoLegislativo2/2008de20dejunio-EDL2008/89754-serefierea"todoslosexpedientes"hadeentendersequesetratadelexpedienteexpropiatorio.Porelcontrario,tantolaparterecurridacomolasentenciaimpugnada,sostienenqueestainterpretaciónesilógicaycontrariaalasistemáticadelaLey(arts20.1.b)y20.2.b)delaLeydelSuelode2007(enlaactualidadseríanlosart.21.1.b)y21.2.b)delnuevoTextoRefundido)pueslasreglasdevaloraciónnopuedenaplicarseenotroexpedientequenoseaeldeterminadoparalafijacióndeljustiprecio.

ElRealDecretoLegislativo2/2008de20dejunioporelqueseapruebaelTextoRefundidodelaLeydelSuelocontieneunnuevorégimenenmateriadevaloracionesenlosartículos21yss-EDL2008/89754-.YlaDisposiciónTransitoriaTercerabajoeltítulo"Valoraciones"estáestableciendounrégimentransitorioparalaaplicacióndelasreglasdevaloracióncontenidasendichanormativa,talycomoelpropiopreceptoindica.Nosetratadenormasdestinadasaregularelprocedimientoadministrativodeexpropiaciónforzosasinodereglassustantivasenlasquesecambianloscriteriosdevaloraciónhastaesemomentoexistentes.EsporelloquecuandolaDisposiciónTransitoriaTerceradelRealDecretoLegislativo2/2008de20dejunioserefierea"todoslosexpedientes"debeentendersequeseestárefiriendoalexpedientedejustiprecio,yaqueelcontenidodelanormadecuyaaplicaciónsetrata,valorativaynoprocedimental,estádestinadoaseraplicadoparavalorarlosbienesyderechosexpropiadosenelmomentoenelqueestaseproduce,estoes,cuandoseinicialafasedejustiprecio,ynopararegularlasgarantíasprocesalesensutramitación.

Estamismaconclusiónseobtieneacudiendoaunainterpretaciónsistemáticaenelquedichanormasecontiene.LaDisposiciónTransitoria-EDL2007/28567-seincluyeenlaLeydelSuelo,quetansoloseocupadelasvaloraciones,estoeslasreglasaplicablesenlosexpedientesdejustiprecio,peronodelosexpedientesexpropiatorios,yelúnicoexpedientequecontemplalaLeyeselexpedientedejustiprecio(artículos20.1.b)y20.2.b)delaLeydelSuelode2007(enlaactualidadlosartículos21.1.b)y21.2.b)delTRLS-EDL2008/89754-)».

IV.NuevoscriteriosdevaloraciónenlaLS/07-EDL2007/28567-.LajurisprudenciadelTribunalSupremoenaplicacióndelaLS/07

LaLS/07-EDL2007/28567-modificóloscriteriosdevaloracióndelsuelo.Talycomoseñalasuexposicióndemotivos«DesdelaLeyde1956-EDL1956/47-,lalegislacióndelsuelohaestablecidoininterrumpidamenteunrégimendevaloracionesespecialquedesplazalaaplicacióndeloscriteriosgeneralesdelaLeydeExpropiaciónForzosade1954-EDL1954/21-.Lohahechorecurriendoacriteriosquehantenidosinexcepciónundenominadorcomún:eldevalorarelsueloapartirdecuálfuerasuclasificaciónycategorizaciónurbanísticas,estoes,partiendodecuálfuerasudestinoynosusituaciónreal.Unasvecessehapretendidoconelloaproximarlasvaloracionesalmercado,presumiendoqueenelmercadodelsuelonoseproducenfallosnitensionesespeculativas,contralasquelospoderespúblicosdebenlucharporimperativoconstitucional.Sellegabaasíalaparadojadepretenderqueelvalorrealnoconsistíaentasarlarealidad,sinotambiénlasmerasexpectativasgeneradasporlaaccióndelospoderespúblicos.(...).»Yconsideraqueesposibleconseguiresteobjetivo«(...)desvinculandoclasificaciónyvaloración.Debevalorarseloquehay,noloqueelplandicequepuedellegarahaberenunfuturoincierto.Enconsecuencia,yconindependenciadelasclasesy

Page 25: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

categoríasurbanísticasdesuelo,separteenlaLeydelasdossituacionesbásicasyamencionadas:hayunsuelorural,estoes,aquélquenoestáfuncionalmenteintegradoenlatramaurbana,yotrourbanizado,entendiendoportalelquehasidoefectivayadecuadamentetransformadoporlaurbanización.Ambossevaloranconformeasunaturaleza,siendoasíquesóloenelsegundodichanaturalezaintegrasudestinourbanístico,porquedichodestinoyasehahechorealidad.Desdeestaperspectiva,loscriteriosdevaloraciónestablecidospersiguendeterminarconlanecesariaobjetividadyseguridadjurídicaelvalordesustitucióndelinmuebleenelmercadoporotrosimilarensumismasituación.».

LaSTC141/2014de11septiembre-EDJ2014/153641-,queresolvióvariosrecursosdeinconstitucionalidadplanteadoscontralaLS/07-EDL2007/28567-ycontraelTextoRefundidodelaleydelSueloaprobadoporlaLS/08-EDL2008/89754-,analizólaconstitucionalidaddelart.22delaLS/07ydelart.23delaLS/08,referidosala«valoracióndelsuelorural».Lainconstitucionalidadsebasaba,entreotrosargumentos,enqueelsistemadevaloraciónprevistoenlanormaimplicabacompensacionesinjustasconpreciosinferioresalosdelmercado.Lasentenciavaloralaopcióndellegisladordedesligarlavaloracióndelaclasificacióndelsuelovinculándolaconlarealidaddelgradodeurbanizaciónexistenteenelmomentodevaloraciónenlossiguientestérminos«Laactualopcióndellegislador,dedesligardefinitivamentelavaloracióndelaclasificacióndelsuelo,persigue,porotraparte,talycomoseexplicaenlaexposicióndemotivosdelaLey,paliarlaespeculación,enlíneaconelmandatoconstitucionalexart.47CE-EDL1978/3879-,ylograrquelavaloraciónselleveacaboconformea"loquehay"ynoaloque"diceelplanquepuedellegarahaberenunfuturoincierto",acuyosefectoslaleydistinguedossituaciones:ladesuelorural,queesaquelquenoestáfuncionalmenteintegradoenlatramaurbana,yladesuelourbanizado,queeselquehasidoefectivayadecuadamentetransformadoporlaurbanización.Ambossevaloran,comosiguerazonandolaexposicióndemotivos,"conformeasunaturaleza,siendoasíquesóloenelsegundodichanaturalezaintegrasudestinourbanístico,porquedichodestinoyasehahechorealidad".».

Puesbien,conbaseaestanuevaregulaciónsehaplanteadoantelostribunalescontencioso-administrativolaproblemáticarespectoasi,conformealosnuevoscriteriosdevaloracióncontenidosenlaLey8/2007,sepuedeseguiraplicandolajurisprudenciareferidaasistemasgenerales.Endefinitiva,seplanteabasiposiblevalorarunsuelorústico(nourbanizado)comourbanizadoenatenciónalascaracterísticasdelainfraestructuraquejustificalaexpropiaciónporentenderqueestacontribuyea«crearciudad».

SeacabandedictardossentenciasdelTribunalSupremoqueabordanesteproblema:TSSalaTercera,Secc6ª,ambasdel27-10-14(Rec6421/2011yRec174/2012-EDJ2014/192004-).

Endichassentenciassetratabadevalorar,conformealaLS/07-EDL20057/28567-,lavaloracióndeunsuelonourbanizado,niintegradoenelentramadourbano,expropiadoparalacreacióndeunaautovíaquelosrecurrentesdefendíanservíaparaestructurarlaciudad,yenunazonaenlaqueelPlaneamientomunicipalpreveíaconcentrarenunfuturoactividadesrelacionadasconlalogísticayeltransportedemercancías.

LassentenciascomienzanporrecordarlospilaresenlasquesustentalajurisprudenciasobresistemasgeneralesytrasconstatarqueloscriteriosdevaloracióncontenidosenlanuevaLeyhabíancambiado,prescindiendodelaclasificaciónurbanísticaatribuidaalsueloycentrándoseenlasituaciónfácticaenlaqueseencuentrenlosterrenosobjetodevaloración,llegaalaconclusióndequeyanoesposibleaplicaréstajurisprudenciaalasvaloracionessujetasaestasnormas.

LascitadassentenciasdelTribunalSupremorazonaronalrespectoque«LaLey8/2007-EDL2007/28567-cambialoscriteriosdevaloracióndelsuelo,desvinculandosutasacióndesuclasificaciónurbanística,paraatenderexclusivamenteasusituación,asíseestableceexpresamenteensuartículo21.2dedichanorma-EDL2007/28567-alseñalarque"Elsuelosetasaráenlaformaestablecidaenlosartículossiguientes,segúnsusituaciónyconindependenciadelacausadelavaloraciónyelinstrumentolegalquelamotive".Seatiende,portanto,alasituaciónfácticaorealdelterrenoenelmomentodesuvaloración,distinguiendoensuartículo12dossituacionesposibles:sueloruralosuelourbanizado.

Lasituacióndesueloruralnosoloseaplicaalosterrenosquetradicionalmentesehanconsideradocomotales,porestarexcluidosdelprocesodetransformaciónurbanísticaoporlaproteccióndesusvaloresecológicos,agrícolas,ganaderos,forestalesentreotros,sinotambién(art.12.b-EDL2007/28567-)para"elsueloparaelquelosinstrumentosdeordenaciónterritorialyurbanísticapreveanopermitansupasoalasituacióndesuelourbanizado,hastaqueterminelacorrespondienteactuacióndeurbanización,ycualquierotroquenoreúnalosrequisitosaqueserefiereelapartadosiguiente".

Porelcontrario,tansolopuedevalorasecomosuelourbanizadoelqueseintegradeformalegalyefectivaenlareddedotacionesyserviciospropiosdelosnúcleosdepoblación,contando"contodaslasdotacionesyserviciosrequeridosporlalegislaciónurbanísticasinopuedanllegaracontarconellossinotrasobrasquelasdeconexióndelasparcelasalasinstalacionesyaenfuncionamiento».Deahíquenosealcanzalaconsideracióndesuelourbanizadohastaquesehaconcluidoelprocesodeurbanización.

Así,elsuelorural,talycomohasidodefinidoporlaley,sevalora,segúndisponeelart.22dedichanorma-EDL2007/28567-mediantela«capitalizacióndelarentaanualrealopotencial,laqueseasuperior,delaexplotaciónsegúnsuestadoenelmomentoalquedebaentendersereferidalavaloración»sinqueenningúncaso«(...)podránconsiderarseexpectativasderivadasdelaasignacióndeedificabilidadesyusosporlaordenaciónterritorialourbanísticaquenohayansidoaunplenamenterealizados».

Page 26: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

Endefinitiva,laLS/07-EDL2007/28567-desvinculalavaloracióndelsuelodesuclasificaciónurbanísticayatiendeúnicamenteasusituaciónfácticacomosuelocompletamenteurbanizado.EnpalabrasdelTribunalConstitucionalensurecientesentencia141/2014de11septiembre-EDJ2014/153641-«Laactualopcióndellegislador,dedesligardefinitivamentelavaloracióndelaclasificacióndelsuelo,persigue,porotraparte,talycomoseexplicaenlaexposicióndemotivosdelaLey,paliarlaespeculación,enlíneaconelmandatoconstitucionalexart.47CE-EDL1978/3879-,ylograrquelavaloraciónselleveacaboconformea"loquehay"ynoaloque"diceelplanquepuedellegarahaberenunfuturoincierto",acuyosefectoslaleydistinguedossituaciones:ladesuelorural,queesaquelquenoestáfuncionalmenteintegradoenlatramaurbana,yladesuelourbanizado,queeselquehasidoefectivayadecuadamentetransformadoporlaurbanización.Ambossevaloran,comosiguerazonandolaexposicióndemotivos,"conformeasunaturaleza,siendoasíquesóloenelsegundodichanaturalezaintegrasudestinourbanístico,porquedichodestinoyasehahechorealidad".

Estecambiotambiénafectaalossuelosquesedestinenoporlosquevayanadiscurririnfraestructurasyserviciospúblicosdeinterésgeneralsupramunicipal,comoeselcasoquenosocupa,puestambiénenestoscasosseatenderáaloquelanormadenomina"situaciónbásicadelosterrenos".Yasílodisponeexpresamenteelart.21.2ensuapartadosegundo-EDL2007/28567-aldisponerqueestecriteriodevaloración"serátambiéndeaplicaciónalossuelosdestinadosainfraestructurasyserviciospúblicosdeinterésgeneralsupramunicipal,tantosiestuvieranprevistosporlaordenaciónterritorialyurbanísticacomosifuerandenuevacreación,cuyavaloraciónsedeterminarásegúnlasituaciónbásicadelosterrenosenquesesitúanoporlosquediscurrendeconformidadconlodispuestoenestaLey".

Talesprevisionesnormativasnopermitentomarenconsideraciónlascaracterísticasdelainfraestructuraquejustificalaexpropiaciónnisuinfluenciaeneldesarrolloposteriordelaciudad,paraatenderúnicamentealasituaciónfácticadelosserviciosurbanísticosconlosquecuentalafincaexpropiadaenelmomentodesuvaloración,porloquenoresultaposibleaplicarlajurisprudenciadesistemasgeneralesinvocadaporelrecurrente,dadoqueyanoesposiblevalorarelsueloruralcomosiestuviera"defacto"urbanizadoycontasecontodoslosserviciosurbanísticosnecesarios,porelhechodequetranscurraunainfraestructurasupramunicipal,conindependenciadesuscaracterísticasysuintegraciónenelplaneamientomunicipal.».

Page 27: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

CIVILSTS1ª,12/09/2014,Rec.1460/2013.Ponente:BaenaRuiz,D.Eduardo.EDJ2014/178814

Ineficaciadeldocumentocambiarioporabusividaddelacláusula

NulidaddecondicióngeneralgarantizandounpréstamoalconsumoconpagaréEDJ2014/178814ElPlenodelTSestimaelrecursodecasacióndelosprestatariosydeclaralafaltadevalidezdepagarélibradoengarantíadelpagodelpréstamo,porestaremitidoconbaseenunacondicióngeneralabusivaqueotorgaalaentidadbancariaprestamistaunamejorasustancialdesuposiciónjurídicafrenteaaquellos,pueslepermiteelaccesoaunprocesoprivilegiadoparaelcobrodesucréditosinqueexistancontrapartidassustancialesparaelconsumidor(losrecurrentes).Fijacomodoctrinajurisprudencialquelacondicióngeneraldeloscontratosdepréstamoconcertadosporlosconsumidores,enlaqueseprevealafirmaporelprestatario(yensucasoporelfiador),deunpagaréengarantíadeaquel,enelqueelimporteporelquesepresentarálademandadejuiciocambiarioescompletadoporelprestamistaconbaseenlaliquidaciónrealizadaunilateralmenteporél,esabusivay,portanto,nula,nopudiendosertenidaporincorporadaalcontratodepréstamoy,porende,conllevalaineficaciadeladeclaracióncambiaria(FJ3y4).FormulavotoparticularelMagistradoExcmo.Sr.D.JoséRamónFerrándizGabriel.

"...3.-Seformulódemandadeoposicióncambiaria,articulándosecomomotivoslossiguientes:

Primero:Faltadevalidezdeladeclaracióncambiariadelosfirmantesdelpagaréporincorporaciónalcontratodecláusulasabusivas:

A)Faltadeentregadecopiadelcontratonidelpagaré,desconociéndoselafirmadeunpagaréqueporsuformatopareceunahojamásdelcontratodepréstamo.

B)Cláusulasabusivas.

Correspondiendoalosfirmantesdelpagarélacalificacióndeconsumidores,pueselpréstamosolicitadofueparasuconsumoparticular,laimposiciónporlaCajademandantedelascondicionesgenerales13a16ylasuscripcióndelpagaré,quenofueronnegociadasindividualmente,ademásdecontrariaalabuenafe,causaungravedesequilibrioenperjuiciodelosprestatariosdedichasprestaciones,yaqueestosnadarecibenacambiodelanuevaprestaciónquelaentidadfinancieralesimpone,loqueresultaclaramenteabusivo,provocandolanulidadporaplicacióndelartículo83delRealDecretoLegislativo1/2007-EDL2007/205571-,porcomportarunaviolacióndelordenpúblicoeconómicoenperjuiciodelconsumidoryenbeneficiodelaentidadfinanciera,quedeestemodoconsigueelaccesoalavíacambiaria,tansimilaralaejecutiva,eludiendoloscontrolesquelaLeydeenjuiciamientocivil-EDL2000/77463-leimpone,evitandotambiénquelapólizadepréstamohayasidointervenidaporNotario,conloqueeludeotragarantíalegal.

Conlafirmadelpagarésereservalaentidadprestamistaunampliopoderunilateraldedeterminacióndelacuantía,colocaalosprestatariosenunaposiciónconescasasgarantíasdedefensaeneljuiciocambiario,porloquedebeserconsideradanuladeplenoderechoconformealanormativaindicada.Elprestamista,deesemodo,buscaobtenerunaposicióntanreforzadacomolaqueseadquiereenlaejecuciónforzosa,perosincumplircontodoslosrequisitoslegalesqueseexigenparaeléxitodelaacciónejecutiva,estableciendounaseriedeprerrogativasasufavor...

queimplican,enfraudedeley,dejarasuvoluntadlainterpretacióndelcontrato,limitanlosderechosdelconsumidoryleimponengarantíasdesproporcionadas,loqueprovocalanulidaddelaemisióndeladeclaracióncambiaria,talcomoentiendelajurisprudencia...

Seinterponerecursodecasaciónporlosdemandadosdejuiciocambiario,quesedesarrollaencuatromotivos

Enelprimeroaleganlainfraccióndelodispuestoenlosartículos6y7delCódigoCivil–EDL1889/1-,dadoelabusodederechoenelqueincurrelaentidadbancariaalimponersupodersobrelosconsumidores.Lasentenciarecurrida-EDJ2012/324140-entiendequeelcontratodepréstamocomocausadelibramientodelpagarécarecederelevanciaparaenervarlaaccióncambiariaynoesaplicablelanormativadeproteccióndeconsumidoresyusuariospueselpagaréesuntítulooinstrumentodepago,noelcontratodeoperaciónentreelconsumidoryempresario.

MantienenlosrecurrentesqueexistejurisprudenciacontradictoriadeAudienciasProvinciales:porunladoestánlas

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO2,NOVIEMBRE2014

Page 28: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

sentenciasquecomolasentenciarecurridaentiendenquepagarélibradoengarantíadeunapólizadepréstamonoconstituyeunfraudedeley,yaquelaextensiónenblancodeunpagaréestáexpresamentereconocidaennuestralegislación(entreotras,lasección9ª,delaAudienciaProvincialdeValencia,de3demayode2011,sección9ªdelaAudienciaProvincialdeValencia,de29desetiembrede2010);frenteaestaposiciónestálacorrientedoctrinalquemantienequeaunquesehayasuscritoelpagaréenblanco,porestacausaelpagarénoesinválido,sinoquelodeterminanteeslacondicióndeconsumidordeldeudor,yalhabersuscritounpréstamoalconsumo,lacláusulaaceptadaenelámbitodelcontratodeadhesiónconsistenteenellibramientodelpagaréengarantíadelpagodelpréstamosedebeconsiderarcomoabusivaynuladeplenoderechoconformealart.10Bis.2yporellosedeclaratambiénlanulidaddelpagaré,corrientequesiguenlassentenciasdelasección2ªdelaAudienciaProvincialdeCastellónde6denoviembrede2000y23demarzode2001.

Paralosrecurrentes,conelpagarélibradoparagarantíadedevolucióndelpréstamoseproducenlossiguientesefectos:

1-Sealteraelequilibriodelaspartesdelcontratodepréstamodelquetraecausa;conelpagarétodosonventajasparaelprestamista,dadoquesebeneficiadeunprocedimientomássumarioyexpeditivoqueelordinarioquelecorrespondería.

2.-Seimponengarantíasdesproporcionadasalriesgoasumido,alteracióndelacausapueseldocumentoprivadodepréstamoseconvierteentítuloejecutivoconinversióndelacargadelapruebadelaexistenciadeladeudaysualcance.

3.-Seimponelacargadelapruebaalconsumidor,yatenordel83RDL1/2007-EDL2007/205571-,lascláusulasabusivasseránnulasdeplenoderecho,podránserapreciadasdeoficioysetendránpornopuestas.

4.-Podríaentendersequehayfraudedeleydadoqueparaconseguirunefectoejecutivoporlodebidoporunpréstamoinstrumentadoenuncontratoprivadoenlugarderecurriralfedatariopúblicoserecurrealardiddelpagaré....

AnteladiscrepanciajurisprudencialexistenteentresusmúltiplesydivergentespronunciamientosdelasAudienciasProvincialesseinteresaquesedeclarelasiguientedoctrinajurisprudencial:"enatenciónalacondicióndeconsumidordeldeudor,yalhabersuscritounpréstamoalconsumo,lacláusulaaceptadaenelámbitodelcontratodeadhesiónconsistenteenellibramientodelpagaréengarantíadelpagodelpréstamosedebeconsiderarabusiva,losqueconllevaquenosepuedatenerporincorporadaalcontratodepréstamoy,portanto,queladeclaracióncambiarianopuedatenervalidez."...

Lacláusulacuyavalidezyeficaciajurídicasevalorasurgióenlaprácticabancaria,coneltextoquecontienelapólizadelapresentelitisosimilar,conlafinalidaddequelapólizadondesedocumentaelpréstamonoprecisasedelaintervencióndefedatariopúblico,sinperderporellofuerzaejecutivaelnegociojurídicosubyacente.

Paraconseguirtalfinseprevéqueelprestamista,autorizadoencontratoporelprestatario,quedefacultadoparadarporvencidoanticipadamenteelpréstamoenconjunciónconeltambiénconcertado"pactodeliquidez",enatenciónalalicituddelpagaréenblanco,quesecomplementaríaensucuantíatrashaberseemitidodeformaincompleta.Seemitiríaalavezqueseformalizabaelcontratodepréstamoafavordelaentidadbancaria,quedandoestacomolegítimatenedoradelmismoparagarantíadelcumplimientodeaquelnegocio...

Esporelloquerecientessentencias(SAPCastellón,Secc.1ª,de11defebrerode2013)afirmanquesevaimponiendo"...latesisqueconsideraabusivaynulalacláusulaenaplicacióndelartículo10.bis1delaLeyGeneraldeDefensadeConsumidoresyUsuarios,porqueseutilizaunprocedimientodeobtencióndeuntítuloejecutivoquepermiteburlarlasexigenciasygarantíasparaeldeudorqueparaloscontratosmercantiles,comoeselquenosocupa,queseencuentranprevistasenlaLeydeEnjuiciamientoCivil-EDL2000/77463-paraelcasodequesepretendadotarlesdefuerzaejecutiva,yaqueseeludelaintervencióndefedatariopúblicoensuperfección,obviandonosólosuactividadfedataria,sinotambiénlareferidaalasesoramientoycontroldelegalidad,enespecialladevelarporelcumplimientodelanormativaqueamparalosderechosdelosconsumidores.Yademás,seeludelaformacióndeltítuloejecutivomedianteelmodonaturalprevistoenlaLeyProcesal,pactándoseotrosistemaparallegaralasmismasconsecuenciascondetrimentodelosmediosdeinformaciónydefensaeneljuicioejecutivoporpartedelosprestatarios,loqueimplicaundesequilibrioparaéstosbuscadoprecisamenteparafavoreceralbancoquecomosedesprendedelapropiacláusulaadicionalsuscritaenelpresentecasosepactaqueelbanco..."...

Alhilodeloanterior,cabedecirqueloqueseplanteaporlosrecurrentesnoeslailicitud,enabstracto,deestetipodeefectoscambiarios,sinodeaquellosemitidosconbaseenunacondicióngeneraldeunpréstamoconcertadoconunconsumidor.Enconcretoaleganquetalcondicióngeneralesnulaporabusiva,puestoquesetratadeunacláusulaaceptadaenelámbitodeuncontratodeadhesión,nonegociadaindividualmente,consistenteenellibramientodeunpagaréengarantíadelpagodelpréstamo,que,encontradelasexigenciasdelabuenafe,causa,enperjuiciodelconsumidoryusuario,undesequilibrioimportanteenlosderechosyobligacionesdelaspartesquesederivendelcontrato(art.82.1delTextoRefundidodelaLeyGeneralparalaDefensadelosConsumidoresyUsuarios-EDL1984/8937-,vigentealafechadeconclusióndelcontrato).Talnulidaddeterminaríaporsucarácterdenegociovinculado,encontradeloquevienenasentarlassentenciasdeambasinstancias,ladelpagaréemitidoconbaseenlacondicióngeneralabusiva,envirtuddeloquesehavenidoenllamarlaextensiónopropagacióndelanulidaddeunnegociojurídicoaotroconelquesehallavinculadocuandoexisteunavinculaciónfuncionalentreunoyotro,habiendosidoadmitidoasíporlajurisprudencia(SSTS,núm.834/2009,de22dediciembre,y375/2010,de17dejunio).

Page 29: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

Unavezexpuestalaanteriorconsideración,laSalaentiendequelacitadacondicióngeneralesabusiva,yportantonula,porlassiguientesrazones:

1ª)Teniendoencuentaqueelcontratodepréstamosehacelebradoendocumentoprivado,noconstituyendountítuloejecutivodelart.517delaLeydeEnjuiciamientoCivilporausenciadeintervencióndefedatariopúblico,seotorgaalaentidadbancariaunamejorasustancialdesuposiciónjurídicafrentealconsumidor,puesselepermiteelaccesoaunprocesoprivilegiadoparaelcobrodesucrédito(embargocautelarsinnecesidaddeprestarcauciónnideacreditarel"periculuminmora",quepuedesermantenidoinclusotraslasentenciaestimandolaoposición,conformealart.744delaLeydeEnjuiciamientoCivil-EDL2000/77463-),sinqueexistancontrapartidassustancialesparaelconsumidor...

2ª)Enelpresentecasoesespecialmentesignificativoquelacláusula13ªdelcondicionadogeneraldelcontratodepréstamocomiencediciendo"EninterésdelaparteprestatariayconlaconformidaddelaCaixa....",comosifueseunaconcesióngraciosaquesehacealaprestatariaainstanciadeella,cuandolacláusulaseencuentrapredispuesta,comosecoligedelareferenciaalavaldelosfiadores,quenoexisten,sinqueconstecuálseaeseinteréscomopararenunciaralaintervencióndefedatariopúblicoyemitirunpagaréenlascondicionesquerecogelacláusula...

3ª)Conestacláusula,pues,nosóloseeludenloscontrolesadministrativosylanecesariainformaciónytransparenciaaquesehahechomención,sinoqueseimpidealtribunalelcontroldeoficiodelascláusulasabusivasquepudieracontenerelcontratodepréstamo(porejemplo,vencimientoanticipado),albasarselaacciónnoenelcontratosinoenelpagaréemitidoengarantíadelcumplimientodelcontrato,ynofacilitarsetodosloselementosutilizadosparasuliquidaciónyconcrecióndelasumaadeudada.

4ª)Aunqueelpagaréeslibradoconlamencióndeunimporte,eltotaldelpréstamoconcedido,enlaprácticaoperacomounpagaréengarantíalibradoenblancopuestoqueencasodequeenunmomentodadoseproduzcaelimpagodelpréstamo,uotracausaquepermitaalprestamistadarporvencidoanticipadamenteelpréstamo,eltenedordelpagaréprocederáacompletarloconelimportequeresultedelaliquidacióndelaoperación.Entalescircunstancias,eldemandadocambiariodifícilmentepodráoponerlaexcepcióndecomplementaciónabusivadelpagaréporquenosabráenquétérminoshahecholaliquidaciónelacreedor...

5ª)Lacláusulaquepermitelautilizacióndeestetipodepagarésenlasoperacionesconconsumidoresoperaunainversióndelacargadelaprueba,pueseseldemandadocambiarioquienhadeoponerlaexcepcióndecomplementaciónabusivadelimportedelpagaréyprobarlohechosquelasustenten,loquenoseproduceenelcasodelprocesodeejecuciónbasadoenpólizadepréstamo,comoafirmalaSTC14/1992,de10defebrero.Estainversióndelacargadelapruebaencontradelconsumidortienelaconsideracióndecláusulaabusivaenlosarts.82.4y88.2delTextoRefundidodelaLeyGeneralparalaDefensadelosConsumidoresyUsuarios-EDL1984/8937-.

6ª)Endefinitiva,lautilizacióndeestacondicióngeneralpermitealprofesionalelaccesoaunprocesoprivilegiadoquecomienzaconunembargocautelarsinnecesidaddeoiraldemandadoysinquetengaqueprestarcauciónnijustificarelpericuluminmora,conbaseenuncontratoquerequiereunaprevialiquidaciónparadeterminarlacantidadadeudadaenunmomentoconcreto,sinqueelacreedordebajustificarloselementosdehechoydecálculoutilizadosparafijarlacantidadreclamadaysinquelacorreccióndelaliquidaciónhayasidocontroladaporunfedatariopúblico.Portantoseimpidequeeldemandadotengaloselementosdehechoydecálculoquelepermitanenjuiciarlacorreccióndelacantidadqueselereclamay,ensucaso,impugnarla,invirtiéndoseademáslacargadelapruebaenperjuiciodelconsumidor...

7ª)Laobjeciónqueexponelaentidadrecurrida,cuandoalegaqueportratarsedeuncontratodepréstamononecesitaliquidaciónparacalcularlacantidadadeudadayque,portanto,ningunaventajasignificativaseobtieneporlautilizacióndeljuiciocambiariorespectodelprocesodeejecucióndetítulonojudicial,yaquesepodríaejecutarlapólizadepréstamosinnecesidaddeobservarloprevistoenelart.573delaLeydelaLeydeEnjuiciamientoCivil,noesóbiceatodolorazonadohastaahora.Elcontratodepréstamoenrelaciónalcualsehalibradoelpagaréprevéladevolucióndeloprestadoen48cuotasmensualescomprensivasdecapitaleintereses.Portanto,lacantidadcuyopagosereclamaalprestatario,yquefueextendidaporelprestamistacomoimportedelpagaré,noseencuentraexpresada,comotal,enelcontrato...

Portodolorazonadohastaahorasepuedeconcluirquelacondicióngeneraldeloscontratosdepréstamoconcertadosconconsumidores,enlosqueseprevélafirmaporelprestatario(yensucasoelfiador)deunpagaréenelqueelimporteporelquesepresentarálademandadejuiciocambiarioescompletadoporelprestamistaconbasealaliquidaciónrealizadaunilateralmenteporél,esabusivayportantonula,puespermitealprofesionaleludirlasgarantíasquelanormativaprocesalexigeentítulosnojudicialesparaquelareclamacióndelascantidadesadeudadasporestasoperacionespuedanteneraccesoaunprocesoprivilegiadoqueseinicieconelembargodelosbienesdeldeudor..."

Page 30: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

PENALSTS2ª,23/10/2014,Rec.668/2014Ponente:ColmeneroMenéndezdeLuarca,D.Miguel.EDJ2014/182564

Diferenciacióndeltráficoilegaldemanodeobra

AbsolucióndeldelitocontralosderechosdelosciudadanosextranjerosEDJ2014/182564Interponerecursodecasaciónelcondenadocomoautordeundelitocontralosderechosdelosciudadanosextranjerosalegandoaplicaciónindebidadelart.318bisCP95.ElTSestimaelrecursoyseñalaquetraslareformaoperadaporlaLO5/2010laprevisióndelcitadoartículocoexisteconotrasdosprevisiones,porunlado,lasanciónaquienestrafiquendemanerailegalconmanodeobray,porotra,laquesancionaalquedeterminareofavorecierelaemigracióndeunapersonaaotropaíssimulandocontratoocolocación,ousandodeotroengañosemejante.Enelcasodeautos,laconductaquesedeclaraprobadaconsistenteenlaexigenciadeunpagoalostrabajadoresparapermitirlesaccederadeterminadasofertasdetrabajo,suponelaposibilidaddesancionaradministrativamentealacusado,einclusodeconsiderarsuconductacomoconstitutivadeundelitodetráficoilegaldemanodeobra,peronoincidenegativamenteenlosderechosdeaquellostrabajadorescomociudadanosextranjeros,porloquenoesdeaplicaciónelart.318bisCP95(FJ5).

"...QUINTO.-Eneltercermotivo,alamparodelartículo849.1ºdelaLECrim–EDL1882/1-,denuncialainfracciónporaplicaciónindebida,delartículo318bisdelCódigoPenal–EDL1995/16398-.DiceelrecurrentequeelTribunalhaentendidoqueauncuandotodoslosinmigrantesobtuvieronsupermisoderesidenciaconunaofertadetrabajoreal,siguiendoloscaucesadministrativosprocedentesyentraronysemantuvieronenestepaíscumpliendolosrequisitoslegalmenteprevistos,igualmenteseproduceunasituacióndetráficoilegaloinmigraciónclandestina,consistenteenlaentradaenelpaísdeciudadanosextranjerosconpermisosderesidenciafraudulentosquenodebieronconcederse,nihubieransidoconcedidosenelcasodeconocersequeloscontratosqueeransupresupuestosehabíancelebradoexigiendodineroporellos.

1.Elartículo318bis.1delCódigoPenal–EDL1995/16398-enlaredaccióndadaporlaLeyOrgánica11/2003–EDL2003/80370-,vigenteenlafechadeloshechos,(laLO13/2007,de19denoviembre–EDL2007/194093-esposterioraloshechos),sancionaaquien,directaoindirectamente,promueva,favorezcaofaciliteeltráficoilegalolainmigraciónclandestinadepersonasdesde,entránsito,ocondestinoaEspaña.Laconducta,descritaeneltipoconunagranamplitud,consisteencualquieractoquesupongaunafavorecimientodeltráficoilegalodelainmigraciónclandestina,referidosaterceraspersonas.Noprecisadelapresenciadeánimodelucro,puescuandoésteconcurreesdeaplicaciónelsubtipoagravadodel,entonces,apartadotercerodelartículo.Nobastaconacreditarcualquierinfraccióndelanormativaadministrativasobrelamateria,sinoquelareferenciaalailegalidaddeltráficooalaclandestinidadsuponenelempleoporpartedelautordealgunaclasedeartificioorientadoaburlarloscontroleslegalesestablecidosenelámbitodelainmigración,oconcaráctergeneraldeltránsitodepersonasdeunospaísesaotros.EnestesentidolaSTSnum.147/2005,de15defebrero.Perohadetratarsedeunaacciónque,desdeunaobservaciónobjetiva,yenrelaciónasupropiaconfiguración,aparezcadotadadeunamínimaposibilidaddeafectarnegativamentealbienjurídico.

Desdelaperspectivarelacionadaconelbienjurídico,auncuandoseentienda,comohaceunsectordoctrinal,queeldelitotratadeprotegerelcontrolsobrelosflujosmigratorios,suubicaciónsistemáticaenunnuevoTítuloXVbisbajolarúbricadelosdelitoscontralosderechosdelosciudadanosextranjeros,impideprescindirdeunasuficienteconsideraciónaestebienjurídico,porloqueseráprecisoquelascircunstanciasquerodeanlaconductapermitanapreciarlaexistenciadealgunaclasederiesgorelevanteparaesebienprotegidocomoconsecuenciadelactodefavorecimientodeltráficoilegalodelainmigraciónclandestina.TalcomosedecíaenlaSTSnúm.1087/2006,de10denoviembre,"eslaclandestinidadolailegalidaddeldesplazamientoloqueconstituyelabaseparaquelascondicionesconcretasdecadacasopuedancolocaralsujetopasivoenunasituaciónenlaquesusderechosseven,almenos,anteunaltopeligrodeserseriamentedisminuidos.Yjuntoaesosderechos,sindudaesvalorableelinterésdelEstadoenelcontroldelosflujosmigratorios,pueselhechodequepenalmentelasanciónsejustifiquesoloalaparecerotrobienjurídicodignodeprotección,enestecasolaintegridaddelosderechosdelosciudadanosextranjeros,noimpidelasubsistenciadelapreocupacióndelosEstadosquepresidetodalanormativaenmateriadeextranjería".

Enconsecuencia,laconductatípicadelartículo318bisnosecorrespondemecánicamenteconelmeroincumplimiento

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO2,NOVIEMBRE2014

Page 31: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

delanormativaadministrativaenmateriadeextranjería.Elreferidopreceptoexigeunaafectaciónnegativarelevante,actualoseriamenteprobable,delosderechosdelciudadanoextranjero.AsísedecíaenlaSTSnúm.1465/2005,que"Laconductadelartículo318bisnosóloconcurreporlapresenciadeunainmigraciónconincumplimientodelanormativavigenteenmateriaadministrativasobreentrada,permanenciaysalidadeextranjerosdelterritorionacional,sinoqueexistecuandoaelloseañadeunasituacióndeespecialvulnerabilidadenelsujetopasivo-comoacontececonfrecuenciaenloscoloquialmentellamados«inmigrantessinpapeles"-,circunstanciaquelossitúaencondicionesóptimasparalosfinesperseguidosporelsujetoactivo,..."...

TraslareformaoperadaenelCódigoPenal–EDL1995/16398-porlaLO5/2010–EDL2010/101204-,laprevisióndelartículo318bis1,aquíexaminada,coexiste,enloqueaquíinteresa,conotrasdosprevisionesincluidasbajolarúbricadelTítuloXV,dedicadoalosdelitoscontralosderechosdelostrabajadores.Laprimera,enelartículo312.1,quesancionaaquienestrafiquendemanerailegalconmanodeobra.Y,lasegunda,enelartículo313,quesancionaalquedeterminareofavorecierelaemigracióndeunapersonaaotropaíssimulandocontratoocolocación,ousandodeotroengañosemejante,conductayaprevistaconanterioridadenelnúmerosegundodedichoartículoensuredacciónanterioralareferidaLeyOrgánica.

Deestaforma,losderechosdelostrabajadoresquedanprotegidosporesosdostiposdelictivos,mientrasquelosquecorrespondenalosciudadanosextranjerossecontemplanenelartículo318bis.Aestosefectosnodebenserconfundidosoequiparadoseltráficoilegaldemanodeobradelartículo312yeltráficoilegaldepersonasqueapareceenelartículo318bis,aunquelaexpresiónlegalseacoincidente.Elprimero,generalmenteconcretadoenlacesióndetrabajadoresoenlacolocaciónilegaldelosmismos,sedirigeaprotegerlosderechosdelostrabajadorescomotales,yseencuentracastigadoconunapenacomprendidaentredosycincoañosdeprisión.Penainferioralacomprendidaentrecuatroyochoañosdeprisióncontempladaenelartículo318bis,precepto,comosehadicho,orientadoaprotegerlosderechosdelosciudadanosextranjeros,encuantopersonas,especialmentelosreferidosasudignidad,libertadyseguridad,quepuedenserrestringidosoignoradoscuandoseencuentranenmovimientosdetipomigratorioosimilaresdesde,entránsitoocondestinoaEspañao,yaenlaactualidad,aotropaísdelaUniónEuropea,ysoncolocadosgeneralmenteporgruposdetipomafioso,ensituacionesdeirregularidadadministrativaenmateriadeextranjeríaenlospaísesporlosquetransitanoalosquesonconducidos.

2.Comoresumeelrecurrente,efectivamente,elTribunaldeinstanciahaentendidoquelaactividaddelrecurrente,encuantoconsistenteenofrecerdemodohabitualaciudadanosextranjerosofertasdetrabajoenEspañaacambiodedinero,loquelespermitiríaobtenerunvisadoparalaentradayasuvezunpermisoderesidencia,derealizarsesoloenEspañaconstituiríaundelitodetráficoilegaldemanodeobraprevistoenelartículo312delCódigoPenal–EDL1995/16398-,yalafectaraciudadanosextranjerosconstituyeundelitodelartículo318bis,apartado1.

Comohemosseñaladomásarriba,eldelitoprevistoenelartículo318bisdelCódigoPenal–EDL1995/16398-seencaminaaprotegerlosderechosdelosciudadanosextranjerosquepuedenversecomprometidosoenriesgoseriodeserlocuandoingresanenunpaísdelquenosonnacionalesencondicionesenlasquenopuedenejerceraquelloscomoconsecuenciadesusituaciónirregular,locualincrementalasposibilidadesdeserutilizadoscomomercancíapormafiasmásomenosdesarrolladas,perosiempreorientadasasuexplotación...

Enelcaso,losciudadanosmarroquíes,segúnsedeclaraprobado,sevieronobligadosasatisfacerunascantidadesparaaccederalasofertasdetrabajoenEspañadelasquedisponíaelacusadorecurrente,peroaquellasrespondíanaofertasreales,efectuadasporempresariosauténticos,enlasquenosehaacreditadoquelascondicionesdetrabajoofertadasnorespondieranalarealidadovulneraranlasnormasdeaplicaciónexistentesenelordenamientojurídicoespañol.DemodoquelosciudadanosextranjerosentraronenEspañalegalmente,consudocumentaciónenregla,paraincorporarseaunaactividadlaboralrealyajustadaalaley,demaneraqueestabanencondicionesdeejercitarsusderechoscomocualquierotrociudadanoextranjero.Laconductaquesedeclaraprobada,consistenteenlaexigenciadeunpagoalostrabajadoresparapermitirlesaccederaaquellasofertasdetrabajo,suponelaposibilidaddesancionaradministrativamentealacusado,eincluso,dehaberseplanteadoydebatidoadecuadamenteytalcomosugiereelTribunaldeinstancia,laposibilidaddeconsiderarsuconductacomoconstitutivadeundelitodelartículo312delCódigoPenal–EDL1995/16398-,estesíorientadoalaproteccióndelosderechosdelostrabajadores.Peronoincidenegativamenteenlosderechosdeaquellostrabajadorescomociudadanosextranjeros,pues,apesardeaquellaconductailícita,susituaciónenEspañaeraregular,demaneraqueseencontrabanantelaposibilidaddeunejercicioplenodesusderechos.Noconstaenmodoalgunoquedeaquellaexigenciasehayaderivadoparaalgunodelosciudadanosmencionadosenelrelatodehechosprobadosunasituaciónnegativaencuantoalejerciciodeaquellosderechos.

Enconsecuencia,elmotivoseestima,loquedeterminaráeldictadodeunasentenciaabsolutoria..."

Page 32: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVOSTS3ª,15/10/2014,Rec.510/2013,Ponente:CondeMartíndeHijas,D.Vicente,EDJ2014/180819

Generainadmisibilidadalacasación

CarácterunívocodelasRelacionesdePuestosdeTrabajoEDJ2014/180819

DesestimaelTSelrecursodecasacióninterpuestocontrasentenciarecaídasobreOrdenaprobatoriadedeterminadasRelacionesdePuestosdeTrabajo(RPT).RectificalajurisprudenciaprecedenteafirmandoquelaRPTdebeconsiderarseatodoslosefectoscomoactoadministrativo,yquenoprocedeparalosucesivodistinguirentreplanosustantivoyprocesal.Negadalacaracterizacióncomodisposicionesgenerales,faltalabasesobrelaquelajurisprudenciaprecedenteasentólaaperturaalacasación.Estadoblecaracterizaciónresultadifícilmentesalvableentérminosdelógicajurídica(FJ2).

"...PRIMERO.-ElpresenterecursodecasaciónlohainterpuestolaAbogadadelEstadocontralaSentenciadelaSecciónTerceradelaSaladeloContencioso-administrativodelaAudienciaNacionalde20dediciembrede2012dictadaenelrecursonum.621/2010–EDJ2012/307301-,enelquelaAsociaciónSindicaldeSecretariosdelaAdministracióndeJusticiayelColegioNacionaldeSecretariosJudicialesimpugnanlaOrdenJUS/2218/2010,de30dejulio,porlaqueseapruebanlasrelacionesdepuestosdetrabajodeSecretariosJudicialesdedeterminadospartidosjudicialesdelPaísVasco...

SEGUNDO.-Lasentenciarecurridaenelactualrecursodecasación–EDJ2012/307301-,esenloesencialtranscripciónliteral,segúnseleeenella,delaSentenciade26deabrilde2012,dictadaporelmismoTribunalenrecursoenqueseimpugnabaotraRPTdeSecretariosJudicialesendeterminadospartidosjudicialesdelPaísVasco...

DecíamosennuestraprecedenteSentencialosiguiente:

«Lasentenciade05defebrerode2014,recaídaenelrecursodecasaciónnúmero2986/2012sereplantealadoctrinajurisprudencialacercadelasrelacionesdepuestosdetrabajoysostienelosiguiente:...

Asípues,conscientesdelcambioquerepresentaelreplanteamientodenuestraprecedentejurisprudencia,entraremosyaenlaexposicióndetalreplanteamiento,nosinanteshacerunadobleobservación.

Primera,queantesderazonarelreferidocambiodebemoshacerlaadvertenciadequelasconsideracionesqueseguiránestándirectamentereferidassoloalasRelacionesdePuestosdeTrabajodelaAdministracióndelEstadouorganismosdirectamentedependientesdelamisma...

Enotroordendeconsideraciones,debehacerselaobservación,queconsideramosnecesariadesdelaclavedelrespetoalderechodetutelajudicialefectivadelrecurrente,deque,paraevitarqueelcambiodenuestradoctrinapudieraconsiderarseimprevisibleparaél,yquelesituaseenunaposicióndeposibleindefensión,seabrióuntrámitedeaudiencia,enelquehapodidoexponerlasrazonesquehaconsideradopertinentes.

Deellaslareferentealaconsideracióndelasrelacionesdepuestosdetrabajocomodisposicionesgeneralesaefectosdelrecursodecasaciónresultainoperante,cuandodeloquesetrataes,precisamente,dereconsiderartaldoctrina...

Finalmente,encuantoalaalegacióndequelasrelacionesdepuestosdetrabajonoseanunasimplecuestióndepersonal,supone,sinduda,unplanteamientodemayorsolidez...

Laalegacióndelrecurrenteeneseparticularparaevitarlamodificacióndelajurisprudencia,frentealaqueseleabríaeltrámitedeaudiencia,supondríaunamodificacióndemuchomayorcalado,quelaSalanoconsiderahacedero...

TERCERO.-EntrandoyaenlareconsideracióndeladoctrinadelaSala,hadeafirmarsequelajurisprudenciasehabíadecantadoúltimamenteenpuntoalacaracterizacióndelasRelacionesdePuestosdeTrabajo(RRPPTenlosucesivo)enlaasignacióndeunadoblenaturalezasegúnserefirieselacuestiónalplanosustantivoomaterial,oalplanoprocesal...

EnfrentadadenuevolaSalaaesacaracterización,consideraqueladoctrinadeladoblenaturalezadeunentejurídico,comoeslaRPT,segúnelplanoenelcualseconsidere,noresultateóricamentelamásadecuada,pueslaideadeunanaturalezadualofreceindudablesdificultadesenpuralógicajurídica...

LaSalaconsideraporelloquenodebecontinuarproclamandoladoblenaturalezadelasRRPPT:aefectosprocesales,comodisposicionesdecaráctergeneral;yaefectossustantivosomateriales,comoactosadministrativosplúrimos.

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO2,NOVIEMBRE2014

Page 33: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

SiaefectosprocesaleslaRPTseconsideracomodisposicióngeneralonorma,esdifíciljustificarentérminosdeestrictacoherenciajurídica...

reconsideramos.

Ladiscontinuidadlógicaentreunayotracaracterizaciónresultadifícilmentesalvableenbuenostérminosdelógicajurídica.

Taldiscontinuidadlógica,consuscorrespondientesderivacionesenordenalacoherenciajurídica,semanifiestaalahoradeafrontarlosproblemasderivadosdelapropiacondicióndedisposicióngeneral,comosonentreotros,losdelacaracterizacióncomonormareglamentariayenrelaciónconellaeldelaexigenciaderivadadesupublicaciónymododelamisma.Afirmadalacondicióndedisposicióngeneral,negarqueseadisposiciónreglamentaria,cuandoemanadelaAdministracióndelEstado(ytalsediceenvariassentenciasdelasque,portodas,puedecitarselaSTSde19dejuniode2006,F.D.2ºyacitadaantes)nossitúaanteunaespecialcategoríadedisposicióngeneraldefiliaciónabsolutamentedifusaeinconcreta.

Yafirmadalacondicióndedisposicióngeneral,negarqueseanecesariasupublicaciónenelBoletínOficial(ytalsehadichotambiénenalgunassentencias,portodas,sentenciasde26demayode1998-Recursodecasación4122/1995,F.D.3º;yde4defebrerode2002-Recursodecasaciónnum.225/1999,F.D.3º)resultadifícildeexplicarenunmarcoconstitucionalylegal,enelqueseproclamacomoprincipioconstitucionaleldepublicidaddelasnormas(art.9.3CE–EDL1978/3879-)yenelqueelvehículogeneraldetalpublicidadeseldepublicacióndelanormaenelBoletínOficialdelEstado...

Serunacosaenunplano:elprocesal;ynoserloenotroplano:elsustantivoomaterial,(disposicióngeneralynoactoplúrimo,yactoplúrimoynodisposicióngeneralsegúnelplano)distadeldesideratumdeclaridadycertezaqueformapartedelcontenidodeexigenciasdelprincipioconstitucional(art.9.3CE–EDL1978/3879-)deseguridadjurídica.

PorotrapartelamismadoctrinaquecaracterizalasRRPPTaefectosprocesalescomodisposicionesgeneralesonormas,tambiénadolecededeficientecoherencia,aúnsituadaenelplanoprocesal...

Elhechodeque,nosóloentreelámbitomaterialyelprocesalnoexistacontinuidadlógicaenlacaracterizacióndelaRPT,sinoquetampocosemantengaenelplanoestrictamenteprocesal,segúnsetratedequelocuestionadoseaaunouotroefecto(eldelaccesoalrecurso,eldelaposibleimpugnaciónindirectayeldelplanteamientodecuestióndeilegalidad),ponedemanifiestoeldefectodecoherencia,quelaSalaseveenlanecesidadderemediar,reconsiderandosudoctrina.

CUARTO.-Entalreconsideracióndebemospartir,comoyahemosadelantado,dequelacaracterizacióndebeserunívocaydebereferirsealaRPTensímismaconsiderada.Fijadaésta,serádespués,cuandodebadecidirseeltratamientoquedebadárseleenelámbitoenquesesuscitarespectoaellaelproblemadequesetrate.

Sobreesabase,yenlaalternativaconceptualdelacaracterizacióncomoactoadministrativoocomonorma,entendemosqueloprocedenteeslacaracterizacióncomoacto,ynocomonormaodisposicióngeneral...

EnlareferidaSentenciade19dejuniode2006(F.D.3º)yaseafirmabarespectodelasRRPPTlafalta"delanotadegeneralidadydemáscaracterespropiosdelasdisposicionesreglamentarias"...

paraladistinciónentreelactoylanorma,elquesecentraenlaconsideracióndesielactodequesetrateinnovaonoelordenamientojurídico,integrándoseenél,concaráctergeneralyabstracto,ysiendosusceptibledeulterioresysucesivasaplicaciones;osisetratadeunactoordenadoquenoinnovaelordenamiento,sinoqueesunactoaplicativodelmismo,encuyaaplicaciónseagotalaeficaciadelacto.

Sobreesabaseconceptual,yenlíneaconladoctrinadelassentenciasqueseacabandecitar,entendemosquelaRPTnoesunactoordenador,sinounactoordenado,medianteelquelaAdministraciónseautoorganiza,ordenandounelementodesuestructuracomoeseldelpersonalintegradoenella.

EsciertoquelaRPTjuntoconelsignificadodeautoorganizacióndesuestructura,producesignificativosefectosenelestatutodelosfuncionariosquesirvenlosdistintospuestos,deahílaposiblecalificacióndelosproblemasaquedalugarenesaincidenciacomocuestionesdepersonal,segúnvieneapreciándoseporconstantejurisprudencia.Perotalincidencianoesrazónsuficienteparaentenderquesealapropiadeunanormajurídicaderegulacióndelestatutofuncionarial...

EntalsentidolafunciónjurídicadelaRPTnoesladesernormadeordenacióngeneralyabstractadesituacionesfuturas,sinoladeserunacto-condición...

ElhechodequelaRPTencuantoactopuedaincidirensituacionesfuturas,noesporlodemásalgoinsólitoenelámbitopropiodelaeficaciadelosactosjurídicos...

Hemosasídeconducir,rectificandoexpresamentenuestrajurisprudenciaprecedente,quelaRPTdebeconsiderarseatodoslosefectoscomoactoadministrativo,yquenoprocedeparalosucesivodistinguirentreplanosustantivoyprocesal...

Page 34: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

Negadalacaracterizacióncomodisposicionesgenerales,yafirmadaladeactosadministrativos,faltalabasesobrelaquelajurisprudenciaprecedenteasentólaaperturaalacasación,debiéndoseconsiderarentalsentidorectificadanuestrajurisprudenciaprecedente.

Debemosasíafirmarqueelpresenterecursodecasaciónesinadmisible,sinqueelhechodequehubierasidoadmitidoeneltrámiteinicial,ysegúnvenimosafirmandoenconstantejurisprudencia,alaquehicimosreferenciaenelFundamentodeDerechoPrimero,impidarevisartalcriterio(portoda,Sentenciade12demayode2004,Recursodecasación7600/2000FDSegundo),afirmandolainadmisibilidaddelrecurso,sibien,llegadoalmomentoactual,comocausadedesestimación".

Enconsecuenciayporelprincipiodeseguridadjurídica,enelpresentecaso,dondeseimpugnaigualmenteunasentenciarecaídasobrelaOrdenJUS/1072/2011,de20deabrilporlaqueseapruebanlasrelacionesdepuestosdetrabajodeSecretariosJudicialesdedeterminadospartidosjudicialesdelPaísVasco,hemosdeclararlainadmisibilidaddelrecurso,sibien,llegadoelmomentoactual,debemosdesestimarlo.»

TERCERO.-LasalegacionesdelaAbogadadelEstadoydelGobiernoVascoeneltrámitedeaudienciasobreinadmisiónnolasconsideramosconvincentes...

Talesplanteamientosnosonaceptables.

Elriesgodedejarfirmeunasentenciaquehipotéticamentesebaseenunaconcepciónerrónea,oenunainterpretacióninadecuadadeunadeterminadanormao,másampliamente,delordenamientojurídico,nopuedeserrazónadmisibleparaabrircauceaunrecursodecasación,enelquelanormativadeaccesoalmismoseestablecesobrelabasedecriteriosobjetivos,fijadosenfuncióndelaíndoledelassentenciasrecurribles,yno,enprincipio,delafundamentacióndelamisma...

quelahipotéticaaplicaciónincorrectadelasnormasdelordenamientojurídicoodelajurisprudenciaporlosórganosjurisdiccionesdeinstanciaenunadeterminadasentencia,nopuedeserporsísolamotivodeaccesoalrecursodecasación,puesesteennuestroordenamientoprocesaltienelímitesobjetivosinfranqueables.

Porlodemáslacalificacióndequelacuestiónsuscitadaadquiriese«tintedeordenpúblico»,careceporcompletodeconsistenciajurídica..."

Page 35: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

SOCIALSTS4ª17julio2014,Rec32/2014Ponente:CastroFernández,LuisdeEDJ2014/182660

FaltadepruebadelcambiosignificativoenlacausadelERE

ImprocedentedespidocolectivoporEREvigenteunERTEEDJ2014/182660EstimaelTSelrecursodecasacióndelsindicatoydeclaraquenoesajustadoaderechoeldespidocolectivomedianteEREmientrasestabavigenteelERTE,alnohaberprobadolaempresalasexigenciasqueimponíalaaplicacióndeladoctrinaliberadoradel“pactasuntservanda”duranteeltiempoquehabíamediadoentrelaaprobacióndelERTEyeliniciodelERE.Esfactiblequeunaempresapuedatomarunadecisiónextintiva-porlascausasespecificadasenelart.51ET-respectodetrabajadorescuyarelacióncontractualsehallesuspendidaohayadeestarloalamparodelart.47.1ETperoexigirá,queconcurraalmenosunadeestasdoscondiciones,bienlaconcurrenciadeunacausadistintaysobrevenidadelainvocadaytenidaencuentaparalasuspensión,obientratándosedelamismacausa,uncambiosustancialyrelevanteconreferenciaalascircunstanciasquemotivaronseautorizaradichasuspensión(FJ7).

"PRIMERO.-1.-Lasentenciarecurrida.-LaSTSJNavarra31/10/13(autos199/13)EDJ2013/261729)desestimólademandainterpuestaporla«ConfederaciónSindicalE.L.A»contralasempresas«SicLázaro,SL»,«CorlagoHolding,SL»,«EngineringMechanicalSystem,SLU»,«EuropeBusinesSteel,SAU»,«CorlagoManagement,SLU»,«CorlagoNetSLU»,«AlmacenesBeton,SL»y«Prolaur,SLU»,asícomofrentealosSindicatos«UniónGeneraldeTrabajadores»y«ComisionesObreras»,declarandolaSaladeSocialqueeraajustadoaDerechoeldespidocolectivoefectuadoporlacodemandada«SicLázaro,SL»,basándoseencausasproductivas...

SÉPTIMO.-1.-Elargumentodelaconcretainalegabilidaddelacausaproductiva.-Elcuartoyúltimomotivodelrecursovadirigido-comohemosdicho-adejarconstanciadeunadobleinfraccióndelart.51ET-EDL1995/13475-.Deunlado,porquelacausaproductivaesmeramentecoyunturalynoestructural,demanera-seargumenta-queúnicamentejustificaríalasuspensióndeloscontratosdetrabajoynosuextinción;ydeotro,que«durantelaaplicacióndeunexpedientecolectivodesuspensióndecontratosnosepodríaaplicarunEREextintivoalosmismostrabajadoresafectadosporlasuspensión,siempreycuandoambosexpedientesestuvierenmotivadosporlasmismascausas».Trataremosseparadamentelosargumentos.

2.-Lacoyunturabilidad/estructuralidadcomoapreciaciónempresarial.-Elart.51ET-EDL1995/13475--bajoeltítulo«despidocolectivo»-disponeque«(s)enentiendequeconcurren...causasproductivascuandoseproduzcancambios,entreotrosenlademandadelosproductososerviciosquelaempresapretendecolocarenelmercado»;peroesqueidénticaredaccióntambiénlaofreceelart.47.1ET,aunquerefiriéndolacomoposiblecausadelasuspensióndelcontratooreduccióndelajornada.

Alavistadeello,delaidentidadformaldeconceptos,todoinvitaasostenerquemediandolacausadescrita,elempresarioeselquedebedecidirsoberanamentesiprocedeacudiramedidasextintivas(ERE)omeramentesuspensivas(ERTE);yaunqueunaracionalinterpretaciónsistemáticadeambospreceptosinduceaconcluirqueenprincipiolosEREdebentenergénesisencausasestructuralesylosERTEhandehallarlaenlascoyunturales,entodocasoresultaclaroquecorrespondealaexclusivagestiónempresarialdecidirsiestáenpresenciadeunasituaciónmeramentecoyunturalosiparaellayaesestructural,deformatalqueelacudiraunEREoaunERTEvieneatraducirseenunjuiciode«oportunidad»queexclusivamentecorrespondealadireccióndelaempresa.Elloconlaobligadaexclusióndelossupuestosdeabusodelderechoofraudedeley,quelógicamentenopuedenencontraramparoenunadecisiónquesepresentaantijurídica;enelbienentendidodequeesasexcepcioneshandeserobjetodelcorrespondientealegatoydecumplidaprueba.

3.-LadoctrinadelaSalasobrelaposibilidaddeunEREvigenteunERTE.-Conarregloaladoctrina-escasa-hastafechadictadaporlaSala,sibienesfactiblequeunaempresapuedatomarunadecisiónextintiva-porlascausasespecificadasenelart.51ET-EDL1995/13475--respectodetrabajadorescuyarelacióncontractualsehallesuspendidaohayadeestarloalamparodelart.47.1ET-EDL1995/13475-,«elloexigirá,queconcurraalmenosunadeestasdoscondiciones,bienlaconcurrenciadeunacausadistintaysobrevenidadelainvocadaytenidaencuentaparalasuspensión,bientratándosedelamismacausa,uncambiosustancialyrelevanteconreferenciaalascircunstanciasquemotivaronseautorizaradichasuspensión»(SSTS12/03/14-rcud.673/13-;ySG16/04/14-rco57/13-).Yenlamismalíneahemosindicadoqueelpactocolectivosobrelasuspensióndecontratosimpidesudesconocimiento,revisandoelacuerdosuspensivoporaplicacióndelacláusula«rebussicstantibus»,sinosehaproducidouncambioradicalyla

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO2,NOVIEMBRE2014

Page 36: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

gravedaddelacrisis,asícomosucarácterestructural,erannotorias(STSSG18/03/14-rco15/13-).

Abundandoenlamismalínea,enelcasodequeelERTEhayatraídocausaenacuerdoconlarepresentaciónlegaldelostrabajadores,noofrecedudaquelaexcepciónalprincipio«pactasuntservanda»selimitaríaasupuestosextraordinariosenlosqueporvirtuddeacontecimientosposteriores,trascendenteseimprevistosresultaseextremadamenteonerosoparaunadelaspartesmantenerelnegocio-acuerdo-ensuinicialcontexto(SSTS04/07/94-rco3103/93-;...26/04/07-rco84/06-;05/04/10-rco119/09-;...30/05/11-rco69/10-;...y17/12/13-rco107/12-).YaúnparaelsupuestodequeelERTEhubieseobedecidoaexclusivadecisiónempresarial,esenegociojurídicounilateraltieneplenaeficacia(art.1258CC-EDL1889/1-)ynopuedeserdejadosinefectodeformaunilateral,porexpresadisposicióndelart.1256CC,anoserquetambiénmediaseaquellagravealteracióndelascircunstanciasconcurrentesodelabasedelnegocio;einclusoamayorabundamientopodríasostenerse-almargendelcitadoart.1256CC-quefrenteaesecambiodecriterioenúltimotérminosiempreresultaríainvocableladoctrinadelosactospropios,queimponelavinculacióndelautordeunadeclaracióndevoluntad-designificaciónjurídicainequívoca-alsentidoobjetivodelamismayalaimposibilidaddeadoptardespuésuncomportamientoquecontradigaaquélla(STC73/1988,de21/Abril,FJ5.SSTS-entrelasrecientes-27/09/11-rcud4146/10-;24/01/13-rco22/12-;11/03/13-rco70/12-;25/07/13-rco100/12-;30/09/13-rco97/12-;25/07/13-rco100/12-;y26/12/13-rco291/11-).

4.-Aplicacióndeladoctrinaanterioralsupuestodeautos.-Enelcasodebatidonosencontramosconqueelrelatodehechosrefiere-enelcorrespondienteapartadoyenlafundamentaciónjurídica-:a)quedesdeelprimertrimestrede2012alprimerode2013lafacturaciónenkilogramosdescendióun33,05%;b)queenenero/2013«seaprobó»-sesuponequeporacuerdoconlarepresentaciónlegaldelostrabajadores-unERTEde42díasqueafectabaalatotalidaddelaplantillayqueseríaaplicablealolargodetodoelaño;c)quelacausaalegadaentalexpedientedesuspensióntemporaleraelreferidodescensodefacturación,quesesuponíaqueen2013alcanzaríael30%delodespachadoacierrede2012,déficitquesecifrabaen17.000.000Eur.,siquieralasituaciónexpresamentesecalificasecomocoyuntural;d)quelacausaalegadaenmayoparaelEREdequetratamoscontemplalamismacausayaportalosmismosdatos(conreferenciacomparativade2012/2013),conlaexclusivadiferenciadequeenestesegundoexpedienteseproporcionandatos-quenoprevisiones-delprimertrimestrede2913yquelacausayaseconsideranosuperablemediantelasuspensióndecontratos;ye)quelacausa-productiva-aceptadaporlaSalaconsiste(fundamentojurídicooctavo,enrelaciónconordinaldecimoquintodelosHDP)enlacomparacióndelafacturaciónentre«elprimertrimestredelaño2012...y..elmismoperiododel2013»,sinquesehiciesereferenciacuantitativaalgunaalostérminosdefacturaciónentreeneroymayo/2013,esdecir,entrelaaprobacióndelERTEyeliniciodelERE,queera-comoveremos-laquecorrespondía.

Talesdatoshandeserpuestosenrelaciónconnuestradoctrinasobrelaaplicacióndelacláusula«rebussicstantibus»(paralaviableaplicacióndelenjuiciadoEREdurantelavigenciadeunprevioERTE),quenohacesinoreproducirlapropiajurisprudenciacivil,lacualdesdelaSTS14/12/40-primeraenabordarfrontalmenteeltema-hadestacadolaexcepcionalidaddelamedida(«tanequitativacomonecesitadadeaplicaciónmuycautelosa»)yconmayormotivotrashaberdestacadosusrigurososrequisitoslaSTS17/05/57:a)alteraciónextraordinariadelascircunstancias;b)desproporciónexorbitante,fueradetodocálculo,entrelasprestacionesdelaspartescontratantes;yc)surgimientosobrevenidodecircunstanciasradicalmenteimprevisibles.Exigenciasdelasquesiempresehizoecolajurisprudenciasocial,limitandolaposibleexcepciónalprincipio«pactasuntservanda»asupuestosextraordinariosenqueporvirtuddeacontecimientosposterioreseimprevistosresulteextremadamenteonerosoparaunadelaspartesmantenerloconvenidoensuinicialcontexto(apartedelasmuyrecientesyacitadas,tambiénlasSSTS11/03/98-rec2616/97-;16/04/99-rec2865/98-;26/04/07-rco84/06-;14/10/08-rco129/07-;05/04/10-rco119/09-;20/09/10-rco190/09-;20/10/10-rco214/09-;30/05/11-rco69/10-;12/03/13-rco30/12-;17/12/13-rco107/12-).

Puesbien,lasrazonesqueenelcasosometidoadebatenosllevanaexcluirlaposibilidaddelERE,porestaraúnvigenteelERTE,sonlassiguientes:a)conarregloalosprincipiosgeneralesdelacargadelaprueba(art.217LECiv-EDL2000/77463-),eraalaempresaaquiencorrespondíaacreditartodasycadadelasexigenciasqueimponíalaaplicacióndeladoctrinaliberadoradel«pactasuntservanda»(alteraciónextraordinaria;desproporciónexorbitante;ysurgimientoimprevisible),yprecisamenteduranteeltiempoquehabíamediadoentrelaaprobacióndelERTEyeliniciodelERE;b)laconfirmacióndelasentenciarecurrida,enestepunto,hubieraprecisadoquelasreferidasexigenciashubiesensidoplasmadascomodatosdehechoacreditados,loque-comoveremos-enmaneraalgunasehaproducidoenautos;c)nitansiquierahapretendidolaempresaintroducirdatoalgunosobretalextremoenestetrámitedecasación,talcomoautorizaelart.211.1LRJS-EDL2011/222121-quesehagamedianteelescritodeimpugnacióndelrecurso(trámiteprocesalalquelaempresaharenunciado:folio1362),consintiéndolesolicitarenél«eventualesrectificacionesdehechosque...pudieranigualmentesustentarlaestimacióndelaspretensionesdelaparte»;yd)enautosnoconsta,cuandomenosdemaneraprocesalmenteeficaz,quedesdelafechadelERTEsehayaproducidounaalteraciónsustancialeimprevisiblequejustificaselaaplicacióndelacláusula«rebussicstantibus»,yconellalaposibilidaddeacudiraunEREcuandotodavíaestápendientedeejecuciónunERTEpactado(conformealcriteriojurisprudencialexpuestoenelprecedenteapartado«3»).

Profundizandoenlodichohemosdeañadirquenosolamentenoconstandeclaradasprobadastalesexigencias(alteraciónextraordinaria;desproporciónexorbitante;ysurgimientoimprevisible),sinoquemuycontrariamenteelrelatofácticocontradicesuexistencia,porque:a)lacomparativadeproducciónquelaSaladeinstanciatieneporacreditadayqueasujuiciojustificaelEREnoserefierealperiodoenero/Mayode2013(desdelaaprobacióndelERTEaliniciodelERE),queseríaelqueexclusivamentehabríadejustificarlaposible«liberación»delcompromisodelERTE

Page 37: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

parapoderacudiralERE,sinoentrelosprimerostrimestresde2012yde2013,esdecircomprendiendotodalaevolucióndelaño2012,queesprecisamentelaqueyasehabíaalegadoytenidoencuentaparaelERTEprevio;yb)esmás,laevoluciónnegativadelaproductividadenelperiodoenero/Mayode2013,quenoconstaendetallealgunoyquetampocosehapretendidosubsanarenestetrámiteporlaempresa,yafuealegadacomocausajustificativadelERTEdeenero/2013,alafirmarse-ordinalquintodelosHDP-la«previsibledisminucióndelafacturaciónduranteelaño2013dehasta17millonesdeeuros,loqueequivaldríaaldescensodeun30%enrelaciónconelaño2012».

Oloqueesigual,conformealrelatofáctico,eldescensodelaproducciónentreeltiempoquemediaentreelERTEyelERE:a)nosepresentaextraordinario,puessetratadeundescensocontinuodelafacturaciónquesehabíainiciadoaprincipiosde2012,coincidiendoconlacrisisdelaconstrucción,quepersisteenlafechaenquesepactaelERTEyquepresumiblementeseprolonga-cuandomenos-hastaquecomienzalatramitacióndelERE;b)tampococonsta-comoeraimprescindible-elcuantitativodescensodeproductividadenelperiodoquenecesariamentesehabríadetenerencuenta(Enero/Mayo2013),loqueimpidequeesedescenso-queaceptamos-puedacalificarsecomoexorbitante,enlaformaqueexigeladoctrinajurisprudencialmásarribacitada;yc)sobretodo,malpuedecalificarsecomoimprevisible,siprecisamenteyahabíasidoargumentado-comodijimosmásarriba-parajustificarelERTE.

Enconclusión,ajuiciodelaSalabienpudierahaberocurridoqueinicialmentelaempresahubieseatendidoaunasexpectativasderecuperaciónqueasuentender-enejerciciodegestiónempresarialquelosTribunaleshanderespetarsiempre-justificaríanelERTEyharíaninnecesarioentalesfechaselERE(paraelquebienpodríahabercausalegal),peroquetalesconfianzasbienprontopudieranhabersedesvanecido,hastaelpuntodecuatromesesdespuéselempresariooptayaporelERE,peroerróneamentelohacesinesperaraagotarelentoncesvigenteERTE(queobviamentepudohaberaceleradoensudesarrollo,inclusoconelmismonúmerodetrabajadoresalosqueposteriormenteextinguiríaelcontrato),puestoque-conformealquintodelosHDP-«SicLázaro,hastaseptiembrede2013sólohahechousodel55%delamedidasuspensivaacordada».Precisamenteporello,aunquelaSalanotienerazónalgunaparadudarlabuenafeconlaquelademandada«SicLázaroSL»pudierahaberactuadoyaúnapesardequeresultainnegablelagravedaddelacrisisporlaquelaempresaatraviesa,elhechodequesuactuarhayasidodesajustadoalasprevisioneslegalesyaloscriteriosjurisprudenciales-paralaquenocabeacudiraunEREdurantelaaplicacióndeunERTE,salvolosreferidossupuestosexcepcionales-,nosobligaaentenderqueelrecursohadeseracogidoyqueladecisiónextintivaempresarialhadeserdeclaradadisconformeaDerecho.PuntofinalésteenelquediscrepamosdelmuydocumentadoinformedelMinisterioFiscal,queenesteextremocreemosatiendemuyprimordialmente-lomismoqueladecisiónrecurrida-arazonesdeestrictajusticiamaterial,peroquelaSalaconsideraquedebencederanteclarasexigenciaslegalesy/ojurisprudencialessobreelsolapamientoERTE/ERE.Sinimposicióndecostas(art.235.1LRJS-EDL2011/222121-)..."

Page 38: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

CONSTITUCIONALSTCPleno,23/10/2014,Rec.:55/2012.Ponente:EnríquezSancho,D.Ricardo.EDJ2014/190043

FacultadexclusivadelEstado

CompetenciassobrepersonalalserviciodelaAdministracióndeJusticiaEDJ2014/190043ElTCconsideraquelacompetencialegislativarelativaalpersonalalserviciodelaAdministracióndeJusticiacorrespondeenexclusivaalEstado.LasCCAAtienenatribuidascompetenciasdeejecuciónsimpleyreglamentaria,peronolegislativas.Rechazaademásqueexista,sobrelamateria,uncontenidocompetencialejercidohistóricamenteporlasinstitucionesforales(FJ3y4).

"...TERCERO.-Descartadoqueelart.60.1LORAFNA-EDL1982/9792-atribuyacompetenciaslegislativasaNavarraenlamateriaexaminada-yasíesadmitidoporlasrepresentacionesprocesalesdelGobiernoForalydelParlamentodeNavarra-,procedeexaminarsi,comoambasinstitucionesforalessostienen,hasidoladisposiciónadicionaloctavadelaLeyOrgánica19/2003,de23dediciembre,demodificacióndelaLOPJ-EDL2003/156995-,laquehareconocidoalaComunidadForaldeNavarracompetenciashistóricassobreelfuncionariadodecarreraalserviciodelaAdministracióndeJusticia.Lamencionadadisposiciónadicionaloctavadiceasí:“LasdisposicionesdeestaleyorgánicareferidasalpersonalfuncionariodecarrerapertenecientealosCuerposalserviciodelaAdministracióndeJusticiaseaplicaránenlaComunidadForaldeNavarraenlostérminosestablecidosenelart.122yladisposiciónadicionalprimeradelaConstitución-EDL1978/3879-yenlaLeyOrgánica13/1982,de10deagosto,deReintegraciónyAmejoramientodelRégimenForaldeNavarra”.Paraabordarlacuestióndesdelaperspectivadelosderechoshistóricosderaízforalconvienerecordarque,comopusimosdemanifiestoenlaSTC76/1986,de26deabril–EDJ1986/76-,conlaexpresión“territoriosforales”sehacereferenciaa“aquellosterritoriosintegrantesdelaMonarquíaespañolaque,pesealaunificacióndelDerechopúblicoydelasinstitucionespolíticasyadministrativasdelrestodelosreinosyregionesdeEspaña,culminadaenlosDecretosdeNuevaPlantade1707,1711,1715y1716,mantuvieronsuspropiosfueros(entendidostantoenelsentidodepeculiarformadeorganizacióndesuspoderespúblicoscomodelrégimenjurídicopropioenotrasmaterias)duranteelsigloXVIIIygranpartedelXIX,llegandoinclusohastanuestrosdíasmanifestacionesdeesapeculiaridadforal.TalfueelcasodecadaunadelasProvinciasVascongadasydeNavarra”(FJ1).UnnuevocontextojurídicosurgearaízdelaaprobacióndelaConstituciónde1978,cuyadisposiciónadicionalprimeraproclamaque“laConstituciónamparayrespetalosderechoshistóricosdelosterritoriosforales”,altiempoqueelapartadosegundodeladisposiciónderogatorialimitaladerogacióndelaLeyde25deoctubrede1839alasprovinciasdeÁlava,GuipúzcoayVizcaya,dejándolasubsistente,contrariosensu,paraNavarra,enconsideraciónaquedichaLeysupusoelfundamentodelconocidocomo“arregloforal”queseplasmaenlaLeyPaccionadade16deagostode1841.Ahorabien,almismotiempo,lamencionadadisposiciónadicionalprimeradelaConstituciónestableceque“laactualizacióngeneraldedichorégimenforalsellevaráacabo,ensucaso,enelmarcodelaConstituciónydelosEstatutosdeAutonomía”.Portanto,lagarantíainstitucionaldelrégimenforalquedavinculadaalaactualizacióndelosderechoshistóricos,queharesultadoobligadaporlanecesidaddeacomodarlosalosprincipiosymandatosconstitucionalesyalanuevaestructuraterritorialdelEstadonacidadelreconocimientodelderechoalaautonomíadelasnacionalidadesyregionesqueintegranlaNaciónespañola.EnelcasodeNavarraesaactualizacióndelosderechoshistóricossehallevadoacaboporlaLeyOrgánica13/1982,de10deagosto,deReintegraciónyAmejoramientodelRégimenForaldeNavarra,alaquehemoscalificadocomo“lanormainstitucionalbásicadelaComunidadForaldeNavarra”equivalenteaunEstatutodeAutonomía[SSTC179/l989,de2denoviembre,FFJJ4y8-EDJ1989/9783-;16/1984,de6defebrero,FJ3-EDJ1984/16-;y208/2012,de14denoviembre,FJ4a)-EDJ2012/271390-].DeloqueantecedepuedecolegirsequeparaqueNavarrapudieraostentarunacompetencialegislativasobreelestatutoyrégimenjurídicodelpersonalalserviciodelaAdministracióndeJusticiaensuterritorio,confundamentoenunderechohistóricoamparadoporladisposiciónadicionalprimeradelaConstitución,habríandeconcurrirtrescondiciones:quetalcompetenciahubieseformadopartehistóricamentedelrégimenforalnavarro,quehubiesesidoasumidaenlaLORAFNAyquesusubsistenciafuesecompatibleconlaConstitución.

a)Conrelaciónalaprimeraexigencia,enlaSTC140/1990,de20deseptiembre-EDJ1990/8476-,identificamoselconceptodederechohistóricoempleadoporladisposiciónadicionalprimeradelaConstitución-EDL1978/3879-ylaLORAFNA-EDL1982/9792-con“unciertocontenidocompetencialquevendríasiendoejercidodeformacontinuadaporlaInstituciónForalyreconocidoporelEstado”(FJ4).Elart.2LORAFNAconcretaque“losderechoshistóricosoriginariosehistóricosdelaComunidadForaldeNavarraseránrespetadosyamparadosporlospoderespúblicosconarregloalaLeyde25deoctubrede1839,alaLeyPaccionadade16deagostode1841ydisposicionescomplementarias,alapresenteLeyOrgánicayalaConstitución,deconformidadconloprevistoenelpárrafo1ºdesuDisposiciónAdicionalprimera”.Aunqueesalprocesodeactualizaciónprevistoenladisposiciónadicionalprimeradela

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO2,NOVIEMBRE2014

Page 39: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

Constituciónalquecorrespondeprecisarcuáleselcontenidoconcretoque,enelnuevomarcoconstitucionalyestatutario,sedaalrégimenforalgarantizadoporlaConstitución,noobstante,comodijimosenlaantescitadaSTC140/1990,de20deseptiembre(FJ4),ladeterminacióndelcontenidodeunderechohistóricopuedeexigirunaindagaciónhistórica(enelmismosentido,lasSSTC11/1984,de2defebrero,FJ4-EDJ1984/11-;y86/1988,de3demayo,FJ4–EDJ1988/402-).DesdetalperspectivadebemosdescartarquelaregulacióndelestatutoyrégimenjurídicodelpersonalalserviciodelaAdministracióndeJusticiahayaformadopartedelrégimenforalnavarro.Asíes,puesconanterioridadalaLeyde25deoctubrede1839,deconfirmaciónymodificacióndelosFuerosdeNavarra,elDecretodelasCortesdeCádizde9deoctubrede1812dispusolacreacióndelaAudienciadeNavarra,consedeenPamplona,ensustitucióndelConsejodeNavarraylaCámaradeComptos(art.3),conigualesfacultadesquelasrestantesAudiencias(art.12)ysujetaalrégimenuniformedetodaslasAudienciasenmateriadepersonal(art.22).Sinhaceralteraciónenesterégimen,elRealDecretode26deenerode1834conservóparalaAudienciadeNavarraelnombredeConsejoRealdeNavarra,reiterandoelReglamentoprovisionalparalaadministracióndejusticiade26deseptiembrede1835,ensuart.56,quetodoloprescritorespectoalasAudienciaseraextensivoydebíaentendersecomoigualmenteaplicablealConsejoRealdeNavarra.ElposteriorRealDecretode16denoviembrede1839tampococontemplóningunasingularidadforalenmateriadeAdministracióndeJusticia.YlaLeyPaccionadade16deagostode1841previóparaNavarralaorganizaciónjudicialcomúndelrestodeEspaña(arts.3y4),conladefinitivadesapariciónparasuAudienciadeladenominaciónhistóricaheredada.Endefinitiva,nohaexistidouncontenidocompetencialenmateriadeAdministracióndeJusticiaejercidohistóricamenteporlasinstitucionesforales,sinoque,antesalcontrario,elnacimientodelrégimenforalesposterioraladesaparicióndelasinstitucionesjudicialesbajomedievalesdeNavarra,comoelConsejoRealylaCortemayor.

b)LasegundaexigenciaquehabríadecumplirseesquelacompetencialegislativapararegularelrégimenjurídicodelpersonaldelaAdministracióndeJusticiahubiesesidoreconocidaenlaLORAFNA–EDL1982/9792-pues,comoyahemosrepetido,losderechoshistóricosdelosterritoriosforalesaquealudeladisposiciónadicionalprimeradelaConstitución-EDL1978/3879-nopuedenconsiderarsecomountítuloautónomodelquepuedandeducirseespecíficascompetencias,pueslapropiadisposiciónestablecequelaactualizaciónsellevaráacaboenelmarcodelaConstituciónydelosEstatutosdeAutonomía(SSTC123/1984,de18dediciembre,FJ3-EDJ1984/123-;y94/1985,de29dejulio,FJ6-EDJ1985/94-).Enelmismosentido,señalólaSTC208/2012,de14denoviembre,FJ4-EDJ2012/271390-,que“ladisposiciónadicionalprimeradelaConstituciónpermitequelascomunidadesforalespuedanmantenercompetenciasquehistóricamenteleshubierancorrespondido(…),perodichascompetenciasdeberánserasumidasmediantelanormaestatutaria(STC140/1990,de20deseptiembre,F3-EDJ1990/8476-,concitadelasSSTC11/1984,de2defebrero,FJ4-EDJ1984/11-;123/1984,de18dediciembreFJ3–EDJ1984/123-;76/1988,de26deabril,FJ4-EDJ1988/392-;y94/1985,de29dejulio,FJ6-EDJ1985/94-),normaque,enelcasodeNavarra,eslaLeyOrgánica13/1982,de10deagosto,deReintegraciónyAmejoramientodelRégimenForaldeNavarra(LORAFNA),lacualformapartedeldenominado“bloquedeconstitucionalidad”,puessetratadeunanormaque,conformealart.28LOTC–EDL1979/3888-,sehadictado,dentrodelmarcoconstitucional,paradelimitarlascompetenciasdelEstadoydelaComunidadForal[SSTC208/2012,de14denoviembre,FJ4a)-EDJ2012/271390-;y207/2013,de5dediciembre,FJ4b)–EDJ2013/235126-].Puesbien,layaadvertidaausenciadeanclajehistóricoenelrégimenforaldeunaeventualcompetencialegislativasobreelpersonalalserviciodelaAdministracióndeJusticia,coincideconlaausenciadeprevisiónenlaLORAFNA–EDL1982/9792-.Suart.39.1realizaunaclasificacióndelascompetenciasquecorrespondenaNavarra,enumerandoenalapartadoa)lasqueejerce“alamparodeloestablecidoenlaLeyPaccionadade16deagostode1841ydisposicionescomplementarias”,estoes,envirtuddelosdenominados“derechosoriginariosehistóricos”(art.2.1LORAFNA),entrelascualesnosehallalacompetenciaahoraexaminada.AsícomolaComunidadForalejerceunacompetenciahistóricaenmateriadefuncionariosforalesylocales,porelcontrarioenrelaciónconelpersonalalserviciodelaAdministracióndeJusticiaejercesolamentelascompetenciasderivadasdelacláusulasubrogatoriaestablecidaenelart.60.1LORAFNA.Enefecto,elart.49.1.b)LORAFNAatribuyeaNavarralacompetenciaexclusivasobreel“régimenestatutariodelosfuncionariospúblicosdelaComunidadForal,respetandolosderechosyobligacionesesencialesquelalegislaciónbásicadelEstadoreconozcaalosfuncionariospúblicos”,añadiéndosequeesaatribucióncompetencialseefectúa“envirtuddesurégimenforal”,loqueentrañaelreconocimientodeunodelos“derechosoriginariosehistóricos”(art.2.1LORAFNA),talycomohaconsideradolaSTC140/1990,de20deseptiembre(FJ4)-EDJ1990/8476-,expresandoqueNavarrahavenidodisfrutandohistóricamentedeunrégimensingular“respectodesusfuncionariosydelosdelaAdministraciónLocalenNavarra”.Porelcontrario,lacompetenciadeNavarrasobreelpersonalalserviciodelaAdministracióndeJusticianovienedadaporelart.49.1.b)sinoporelart.60.1LORAFNA,quecomohemosvistoacogeunacláusulasubrogatoriaquenotraecausadelrégimenforal.Porcuantoantecede,nilaLORAFNAniunainvestigaciónhistóricasobrelascompetenciasejercidasdeformacontinuadaporlasinstitucionesforalespermitenreconoceralaComunidadForaldeNavarraunmayorámbitocompetencialquealasrestantesComunidadesAutónomassobreelpersonalalserviciodelaAdministracióndeJusticia.

c)Porúltimo,debeadvertirsequeunaeventualatribuciónalasComunidadesAutónomasdecompetencialegislativaenestamateriapugnaríaconlaConstitución.Enefecto,enesteámbitolasComunidadesAutónomasencuentranunlímitenosóloenlacompetenciaestatalenlamateriadeAdministracióndeJusticia(art.149.1.5ªCE–EDL1978/3879-)sino,también,enlareservadeleyorgánicaestablecidaenelart.122.1CE,quedisponequelaLOPJ-EDL1985/8754-“determinaráelestatutojurídicodelpersonalalserviciodelaAdministracióndeJusticia”,locualexcluyequelasComunidadesAutónomaspuedanejercercompetenciaslegislativasenestamateria.TantolarepresentaciónprocesaldelGobiernoForalcomoladelParlamentonavarroaludenalasSSTC31/2010,de28dejunio-EDJ2010/121768-y

Page 40: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

109/2011,de22dejunio-EDJ2011/136375-,parasostenerlaviabilidadconstitucionaldeatribuiralasComunidadesAutónomaspotestadlegislativasobrelamateria,sobrelabasedequelosrespectivosEstatutosdeAutonomíadeCataluñayAndalucíareconocenalasmismas“competencianormativa”sobreelpersonalalserviciodelaAdministracióndeJusticia.LociertoesquelaSTC109/2011,de22dejunio(FJ3),enrelaciónconelart.147.1delEstatutodeAutonomíaandaluz(EDL2007/10299)-conarregloalcualcorrespondealaJuntadeAndalucíalacompetencianormativasobreelpersonalnojudicialalserviciodelaAdministracióndeJusticia,dentrodelrespetoalestatutojurídicodeesepersonalestablecidoporlaLeyOrgánicadelPoderJudicial-seremiteyreproduceloseñaladoenlaSTC31/2010,de28dejunio,encuyoFJ52–EDJ2010/121768-afirmamosenrelaciónconelart.103.1delEstatutocatalán(EDL2006/97942)-queatribuyealaGeneralitat“lacompetencianormativa”sobreelpersonalnojudicialalserviciodelaAdministracióndeJusticiadentrodelrespetoalestatutojurídicodeesepersonalestablecidoporlaLeyOrgánicadelPoderJudicial(EDL1985/8754)-que“nopuedeadmitirseque,comosostienenlosrecurrentes,quelacompetenciaatribuidaalaComunidadAutónomaenestamateriaseaprecisamentelalegislativa,pues'lacompetencianormativa'encuestióntambiénpuedeserlareglamentaria”.Portanto,justamentealcontrariodeloquesostienenlasrepresentacionesprocesalesdelGobiernoydelParlamentonavarros,fueelentendimientodelconcepto“competencianormativa”utilizadoenambosEstatutoscomo“potestadreglamentaria”,loquepermitióadmitirsuconstitucionalidad,conclusiónquenohubierapodidoalcanzarsesipor“competencianormativa”hubieraquehaberentendidotambiénlalegislativa.Másaún,endichoFJ52calificamosalaLeyOrgánicadelPoderJudicialcomo“únicaLeycompetente”paralaregulacióndelestatutodelpersonalalserviciodelaAdministracióndeJusticia.

CUARTO.-CuantoantecedeponedemanifiestoqueelEstadoautonómicoquenacedelaConstituciónde1978-EDL1978/3879-eselmarcojurídicoquehapermitidoaNavarraejercercompetencias(denormaciónreglamentariayejecutivas)sobreelpersonaldelaAdministracióndeJusticiadelasquecarecíaenelrégimenforalhistórico.YdelmismomodoqueladisposiciónadicionalprimeradelaConstituciónnocreasinoquereconocederechoshistóricospreexistentes,esobvioquetampococorrespondealaLeyOrgánica19/2003,de23dediciembre,demodificacióndelaLOPJ-EDL2003/156995-,alumbrarningúnderechohistórico.LocualconduceaestimarquelasdisposicioneslegalesimpugnadasporelGobiernodelaNaciónnoseadecuanalordenconstitucionaldedistribucióndecompetencias,porloqueprocededeclararsuinconstitucionalidadynulidad.Peroantesresultanecesariorealizardosconsideracionesadicionales.LaprimeraesquealapreciarselacarenciadecompetencialegislativadelParlamentonavarroparaaprobarleyesenmateriadeestatutoyrégimenjurídicodelpersonalalserviciodelaAdministracióndeJustica,ysiendoéstaunatachaqueafectaalatotalidaddelospreceptosimpugnados,resultainnecesarioconfrontarelcontenidoparticulardecadaunodeellosconlasdisposicionesdelaLOPJ,todavezqueentodosellosseregulanaspectosimportantesdelarelaciónjurídicaestatutariadeunoscuerposdefuncionariosquetienenlaconsideracióndecuerposnacionales,cuestiónsobrelaquenohaydiscrepanciaentrelaspartes.Lasegundaconsisteenque,comohaquedadopuestodemanifiestoenlosAntecedentesdeestaresolución,elAbogadodelEstado,aldenunciarelindebidoejercicioporelParlamentonavarrodelapotestadlegislativa,afirmaque“elvicioaquíinvocadodeterminalainconstitucionalidaddelatotalidaddelaLeyForal7/2011–EDL2011/17330-,aunqueestaparte,deconformidadconelacuerdodelPresidentedelGobierno,limitesuimpugnaciónalospreceptosexpresamenteseñaladosenelencabezamientoyenelsuplicodeesteescrito”,porloquenuestradeclaracióndenulidadhadelimitarseaestospreceptos,sinqueelloprejuzguenuestrojuiciosobrelavalidezdelosnoimpugnadosenelcasodequealgúndíallegarananuestraconsideración..."

Page 41: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

EUROPEOSSTJUE1ª,05/11/2014,AsuntoC-103/13.EDJ2014/189214

PensióndevejezconcotizacionesendosEstadosmiembrosEDJ2014/189214

ElTJUEresuelvelacuestiónprejudicialquetieneporobjetolainterpretacióndelosarts.48.2a)y49TratadodeFuncionamientoUEasícomodelosarts.12.1,46.1y2y94.2Rgto.1408/71,relativoalaaplicacióndelosregímenesdeSeguridadSocialalostrabajadoresporcuentaajena,alostrabajadoresporcuentapropiayalosmiembrosdesusfamiliasquesedesplazandentrodelaComunidad.SeplanteóenelmarcodeunlitigioentreunanacionalbúlgarayeldirectorgeneraldelserviciodeSeguridadSocial,enrelaciónaunaresolucióndeestemediantelacualordenólarestitucióndelascantidadespercibidascomopensióndevejez,juntoconloscorrespondientesintereses.LosartículosdelTratadodebeninterpretarseenelsentidodequeseoponenalanormativadeunEstadosegúnlacuallaliquidacióndelosderechosapensióndevejezestásujetaalrequisitopreviodelainterrupcióndelpagodelascotizacionesdeSeguridadSocialcorrespondientesaunaactividadejercidaenotroEstadomiembro.Estaexigencianoestájustificadaporunobjetivodeinterésgeneralcuyaconsecuciónpuedagarantizarsemediantelamisma(FJ32-49).LosartículosdelreglamentodebeninterpretarseenelsentidodequenoconfierealosafiliadosalaSeguridadSociallafacultaddeoptarporquenosetenganencuenta,aefectosdeladeterminacióndelosderechosnacidosenunEstadomiembro,losperíodosdesegurocubiertosenotroEstadoantesdelaaplicacióndelcitadoreglamentoeneseprimerEstado(FJ51-68).

"...1.Lapeticióndedecisiónprejudicialtieneporobjetolainterpretacióndelosartículos48TFUE,párrafoprimero,letraa),y49TFUE-EDL1957/52-,asícomodelosartículos12,apartados1y2,46,apartados1y2,y94,apartado2,delReglamento(CEE)nº1408/71delConsejo,de14dejuniode1971,relativoalaaplicacióndelosregímenesdeseguridadsocialalostrabajadoresporcuentaajena,alostrabajadoresporcuentapropiayalosmiembrosdesusfamiliasquesedesplazandentrodelaComunidad-EDL1971/2447-,ensuversiónmodificadayactualizadaporelReglamento(CE)nº118/97delConsejo,de2dediciembrede1996(DO1997,L28,p.1),ensuversiónmodificadaporelReglamento(CE)nº1992/2006delParlamentoEuropeoydelConsejo,de18dediciembrede2006(DOL392,p.1)(enlosucesivo,"Reglamentonº1408/71").

2.DichapeticiónfuepresentadaenelmarcodeunlitigioentrelaSra.SomovayelGlavendirektornaStolichnoupravlenie"Sotsialnoosiguryavane"(directorgeneraldelservicio"Seguridadsocial"delacapital;enlosucesivo,"SUSO"),enrelaciónconlaresolucióndeéstemediantelaqueseordenalarestitucióndelascantidadespercibidasenvirtuddeunderechoaunapensióndevejez,juntoconloscorrespondientesintereses,porconsiderarquetalderechoseconcedióinfringiendoelartículo94,apartado1,delKodekszasotsialnotoosiguryavane(Códigodeseguridadsocial;enlosucesivo,"KSO")...

21.Medianteresoluciónde11dejuliode2007,seconcedióalaSra.Somovaunapensióndevejezfijadaenlacuantíamínima,apartirdel5dejuliode2007.Estacuantíasevolvióaevaluarenvariasocasiones.

22.Araízdeunasolicituddepensióndevejezpresentadaen2011porlaSra.Somovaenelorganismoaustriacodeseguridadsocialcompetente,elSUSOrecibió,el20deseptiembrede2011,losformulariosE001/ATyE205/AT.DeellosedesprendequelaSra.Somovaestuvoafiliada,enlosperíodoscomprendidosentreoctubrede1995ydiciembrede2000yentreenerode2001yjuliode2011,enelrégimendeseguridadsocialdelostrabajadoresporcuentapropiaenvirtuddelaleyfederalaustriacadeseguridadsocial.Duranteesosperíodos,laSra.SomovaejerciólaprofesióndeagricultorenAustria.

23.ElSUSOdedujodeelloque,el5dejuliode2007,fechaenqueseleconcediólapensióndevejez,laSra.Somovanohabíadejadodeabonarcotizacionesdeseguridadsocial.Mediantetresresolucionesadoptadassobreestabase,elSUSOanulólaresoluciónporlaquesehabíaconcedidounapensióndevejezalaSra.Somova,porunlado,ylasresolucionesporlasquesehabíaincrementadosucuantía,porotro,yordenólarecuperación,juntoconlosintereses,delascantidadesabonadasaaquélla.

24.ElrecursocontraestasresolucionesqueinterpusolaSra.Somovafuedesestimadomediantelaresolucióndel

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO2,NOVIEMBRE2014

Page 42: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

SUSOde2dediciembrede2011.Ésteconsideróqueelcertificadofechadoel5dejuliode2007delarepresentantedelaSra.SomovanosereferíaexclusivamentealainterrupcióndelaseguridadsocialdeéstaenBulgaria,dadoque,envirtuddelartículo84bisdelReglamentonº1408/71,laSra.SomovaestabaobligadaainformaralorganismodeseguridadsocialbúlgarodesuafiliaciónenotroEstadomiembro.Además,debíahabersetenidoencuenta,conformealosartículos44,apartado2,y45dedichoReglamento,elperíododesegurodelaSra.SomovaenAustriasinaplicar,noobstante,elartículo9delasdisposicionestransitoriasyfinalesdelKSO.

25.SegúnlaSra.Somova,elhechodequeestuvieraafiliadaenAustriaenelmomentodepresentarlasolicituddepensiónenBulgarianoespertinente,puestoquesetratabadeunaafiliaciónenunrégimendeseguridadsocialdeotroEstadomiembro...

Sobrelaprimeracuestiónprejudicial

32.Mediantesuprimeracuestiónprejudicial,elórganojurisdiccionalremitentepideesencialmentequesedilucidesilosartículos48TFUEy49TFUE-EDL1957/52-seoponenaunanormativanacional,comoelartículo94,apartado1,delKSO,segúnlacuallaliquidacióndelosderechosapensióndevejezestásujetaalrequisitopreviodelainterrupcióndelpagodelascotizacionesdeseguridadsocialcorrespondientesaunaactividadejercidaenotroEstadomiembro.

Sobrelaexistenciaderestricciones

33.Enloquerespectaalacuestióndesiunanormativanacionalcomolacontrovertidaenellitigioprincipalconstituyeunarestricciónalalibrecirculacióndelostrabajadores,haderecordarsequedereiteradajurisprudenciadelTribunaldeJusticiasedesprendequeelReglamentonº1408/71noinstituyeunrégimencomúndeseguridadsocial,sinoquedejasubsistirregímenesnacionalesdistintosysuúnicoobjetoesgarantizarqueexistaunniveldecoordinaciónentreestosúltimos.Así,losEstadosmiembrosconservansucompetenciaparaorganizarsussistemasdeseguridadsocial(véaselasentenciaSalgadoGonzález,C-282/11,EU:C:2013:86,apartado35yjurisprudenciacitada)...

36.ProcederecordarasimismoqueelconjuntodedisposicionesdelTratadorelativasalalibrecirculacióndepersonastieneporobjetofacilitaralosnacionalesdelosEstadosmiembrosdelaUniónelejerciciodecualquiertipodeactividadprofesionalenelterritoriodelaUnión,yseoponenalasmedidasnacionalesquepudierancolocaraestosnacionalesenunasituacióndesfavorableenelsupuestodequedesearanejercerunaactividadeconómicaenelterritoriodeotroEstadomiembro(véanse,enparticular,lassentenciasBosman,C-415/93,EU:C:1995:463,apartado94,asícomoITC,C-208/05,EU:C:2007:16,apartado31yjurisprudenciacitada).

37.DisposicionesnacionalesqueimpidanodisuadanauntrabajadornacionaldeunEstadomiembrodeabandonarsuEstadodeorigenparaejercersuderechoalalibrecirculaciónconstituyen,porconsiguiente,obstáculosadichalibertadauncuandoseapliquenconindependenciadelanacionalidaddelostrabajadoresafectados(véanse,enparticular,lassentenciasBosman,EU:C:1995:463,apartado96;ITC,EU:C:2007:16,apartado33,yZentralbetriebsratdergemeinnützigenSalzburgerLandeskliniken,C-514/12,EU:C:2013:799,apartado30yjurisprudenciacitada).

38.Porlotanto,lasdisposicionesdelTratadorelativasalalibrecirculacióndelaspersonasseoponenacualquiermedidaque,auncuandoseaaplicablesindiscriminaciónporrazóndelanacionalidad,puedaobstaculizarohacermenosatractivoelejercicio,porpartedelosnacionalesdelosEstadosmiembrosdelaUnión,delaslibertadesfundamentalesgarantizadasporelTratado...

40.Enelasuntoprincipal,elartículo94,apartado1,delKSOseaplicaindistintamenteatodoslostrabajadoresporcuentaajenaquehayantrabajadoenBulgariay,portanto,noconstituyeunadiscriminaciónporrazóndelanacionalidaddelostrabajadores.

41.Encuantoauneventualobstáculoalaslibertadesfundamentales,debeseñalarsequeestadisposiciónexige,paraprocederalaliquidacióndelosderechosapensióndevejez,unainterrupciónformaldelpagodelascotizacionesquesetraduceenelcesedelaactividadprofesional.ElGobiernobúlgaroconfirmó,enlavista,queunainterrupciónmuybrevedeundíaessuficienteparasatisfacereserequisito.Además,noseprivaalaseguradodelderechoaejercertalactividadtraslaliquidacióndesusderechosapensióndevejez,pudiendocompatibilizarestapensiónconunaactividadprofesionalretribuida.

42.Enefecto,semejanteinterrupcióndelpagodecotizaciones,porfácilquepuedaserparauntrabajadorqueejercesuactividadenBulgaria,puederesultardifícil,oinclusoimposible,parauntrabajadorquedisfrutadelalibertaddecirculaciónodelalibertaddeestablecimientoejerciendounaactividadprofesionalcomotrabajadorporcuentaajenaoporcuentapropiaenotroEstadomiembro.Enparticular,lostrámitesadministrativosaquepudieraobligaresainterrupciónenotroEstadomiembropodríaninduciroauncompelerauntrabajadorquesehalleenunasituaciónparecidaaladelaSra.Somovaacesarsuactividadprofesionalporunperíododeduraciónimprevisible,másamplioqueelmínimodeundíarequeridoporlanormativabúlgara,paraqueseleconcedaunapensióndevejezenvirtuddedichanormativa.

43.Puesbien,semejanteinterrupciónpodríaponerenpeligrolacontinuidaddelaactividadprofesionaldeuntrabajadorporcuentapropiayhacerprecarialasituaciónprofesionaldeéste,dadoque,traslainterrupción,nohabríaningunagarantíadequepudieracontinuarconsutrabajooencontrarotro.

44.TalcomoseñalóelAbogadoGeneralenelpunto49desusconclusiones,esainterrupciónpodríatenertambién,

Page 43: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

traslareincorporaciónaltrabajodedichotrabajador,consecuenciasnegativasparalaretribución,eldesarrollodelacarreraylapromocióndeltrabajador,comoporejemplounapérdidadederechosalospermisosretribuidos,unaclasificaciónmenoselevadaounamenorantigüedad.

45.Deloanteriorresultaqueunadisposiciónnacionalcomoelartículo94,apartado1,delKSOpuedeimpedirodisuadiraaquellosquedisfrutandeunapensióndevejezenvirtuddelalegislaciónbúlgaradeejercerunaactividadprofesionalenotroEstadomiembro,constituyendoportantounobstáculoalalibrecirculaciónyespecialmentealalibertaddeestablecimientoquecontemplaelartículo49TFUE.

Sobrelajustificacióndelarestricción

46.UnamedidaqueobstaculizalaslibertadesfundamentalessolamentepuedeadmitirsesipersigueunobjetivolegítimocompatibleconelTratadoysiestájustificadaporrazonesimperiosasdeinterésgeneral.Pero,entalcaso,tambiénesnecesarioquesuaplicaciónseaadecuadaparagarantizarlarealizacióndelobjetivoquepersigueyquenovayamásalládelonecesarioparaalcanzardichoobjetivo(véanse,enparticular,lassentenciasITC,EU:C:2007:16,apartado37,yWencel,C-589/10,EU:C:2013:303,apartado70yjurisprudenciacitada).

47.Concarácterliminar,debeseñalarsequeelGobiernobúlgaroconfirmóenlavistaqueelaseguradomanteníaelderechoaejercerunaactividaddespuésdelaliquidacióndesusderechosapensióndevejezypodíacompatibilizarlapensióndevejezconunaactividadprofesionalretribuida.Asípues,noexisteunvínculonecesarioydirectoentreelpagodedichapensiónconformealDerechobúlgaroyelcesedeunaactividadprofesionalretribuida.

48.Además,elGobiernobúlgaroindicóenlavistaqueelobjetivodelaexigenciapuramenteformaldeinterrupcióndetalactividaderadesconocido,oinclusoinexistente.DichoGobiernoañadióqueestaexigenciacarecíadeinterésydelógica,que,porañadidura,ladisposicióndelaqueresultabahabíasidoderogadaconrespectoalostrabajadoresporcuentapropiaapartirdel1deenerode2012yquelaoportunidaddelamismaderogaciónconrespectoalostrabajadoresporcuentaajenaeraactualmenteobjetodeexamenenBulgaria.

49.Porconsiguiente,esprecisodeclararquedichaexigencianosevejustificadaporunobjetivodeinterésgeneralcuyaconsecuciónpudieragarantizarsemediantetalexigencia.

50.Enatenciónalasconsideracionesanteriores,procederesponderalaprimeracuestiónprejudicialqueelartículo49TFUE-EDL1957/52-seoponealanormativadeunEstadomiembro,comoelartículo94,apartado1,delKSO,segúnlacuallaliquidacióndelosderechosapensióndevejezestásujetaalrequisitopreviodelainterrupcióndelpagodelascotizacionesdeseguridadsocialcorrespondientesaunaactividadejercidaenotroEstadomiembro.

Sobrelasegundacuestiónprejudicial

51.Mediantesusegundacuestiónprejudicial,elórganojurisdiccionalremitentepidesustancialmentequesedeterminesilosartículos45,46,apartado2,y94,apartado2,delReglamentonº1408/71-EDL1971/2447-debeninterpretarseenelsentidodequetienencarácterimperativooenelsentidodequeconfierenalosafiliadosalaseguridadsociallafacultaddeoptarporquenosetenganencuenta,aefectosdeladeterminacióndelosderechosnacidosenunEstadomiembro,losperíodosdesegurocubiertosenotroEstadomiembroantesdelafechadeaplicacióndedichoReglamentoeneseprimerEstadomiembro.

52.Alproceder,antesdenada,alexamendelartículo94,apartado2,delReglamentonº1408/71,deberecordarseque,atenordelmismo,todoperíododeseguroy,ensucaso,todoperíododeempleooderesidenciacubiertobajolalegislacióndecualquierEstadomiembroantesdel1deoctubrede1972oantesdelafechadeaplicacióndedichoReglamentoenelterritoriodeeseEstadomiembro,oenunapartedelterritoriodeeseEstado,setomaráencuentaparaladeterminacióndelosderechosabiertosconformealoquedisponeelpropioReglamento...

58.Así,elartículo94,apartado2,delcitadoReglamentorevistecarácterimperativo.NopuedendejardeaplicarlonilosEstadosmiembros,nilasautoridadescompetentes,nilosafiliadosalaseguridadsocialcomprendidosensuámbitodeaplicación.

59.Encuantoalosartículos45y46,apartado2,delcitadoReglamento,debedeclararseasimismoquerevistencarácterimperativo,yaquenoofrecen,segúnsutenorliteral,ningúnderechodeopciónalaseguradoaquienseaplicatalesdisposiciones(véase,poranalogía,lasentenciavanDelftyotros,EU:C:2010:610,apartado57).Porconsiguiente,elaseguradonopuederenunciarasuaplicaciónomitiendodeclararensusolicituddeliquidacióndesusderechosapensióndevejezconformealalegislacióndeunEstadomiembrolosperíodosdesegurocubiertosenotroEstadomiembro...

61.Cabecolegirdeloanteriorque,talcomoalegóIrlandaensusobservacionesescritas,elsolicitantedeunaprestacióndeseguridadsocialnotienederechoapresentardemanerafragmentadaelhistorialdesuvidalaboralydesusperíodosdeseguroafindeobtenerunaventajaeconómica.

62.Porconsiguiente,elcarácterimperativodelosartículos45y46,apartado2,delReglamentonº1408/71nopermitealaseguradososlayarlaaplicación,porpartedelainstitucióncompetentedelEstadomiembroenelquesehapresentadolasolicituddepensióndevejez,delasnormassobreacumulacióndelatotalidaddelosperíodosdeseguroydelcálculodelacuantíaefectivadeesaprestación,aprorrata,enrelaciónconladuracióndelosperíodosdeseguro

Page 44: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

cubiertos,antesdelafechadeaplicacióndedichoReglamentoenelterritoriodeeseEstadomiembro,enotroEstadomiembro.

63.Delasconsideracionesanterioresresultaqueprocederesponderalasegundacuestiónprejudicialquelosartículos45,46,apartado2,y94,apartado2,delReglamentonº1408/71-EDL1971/2447-debeninterpretarseenelsentidodequenoconfierenalosafiliadosalaseguridadsociallafacultaddeoptarporquenosetenganencuenta,aefectosdeladeterminacióndelosderechosnacidosenunEstadomiembro,losperíodosdesegurocubiertosenotroEstadomiembroantesdelafechadeaplicacióndedichoReglamentoeneseprimerEstadomiembro..."

Page 45: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

CIVILSTS1ª,10/09/2014,Rec.691/2012.Ponente:OrduñaMoreno,D.FranciscoJavier.EDJ2014/179975

Enpermutadesolarporedificación

Inaplicacióndeladoctrina“exreipsa”alresarcimientodellucrocesanteEDJ2014/179975EstimaelTSelrecursodecasacióndeloscodemandadosylesabsuelvedelaobligacióndeindemnizaralospropietariosdelsolarpermutado,porretrasoenlaentregadelasviviendasencondicionesaptasparasuuso.Establececomodoctrinajurisprudencialqueenloscasosdeincumplimientodelaobligacióndeentregadelaviviendaenelplazoacordado,noprocedeotorgarelresarcimientoderivadoporellucrocesantedeformaautomática,poraplicacióndeladoctrinadeldaño“exreipsa”-delapropiacosa-,incumbiendolacargadesurealidadyalcancealapartequeloreclame(FJ2).

"PRIMERO.-1.Elpresentecaso,enunsupuestodeaccióndecumplimientodelcontratodepermutadesolarporobrafuturaplantea,comocuestióndefondo,elposiblealcancedelretrasoenlaentregadelaviviendaparaoperar,deformaautomática,lapretensiónindemnizatoriapor"lucrumcessans"(lucrocesante)dentrodelmarcodeldenominadodaño"exreipsa"(delapropiacosa),todoelloconrelaciónalvalordeusooarrendamientodelavivienda...

Recursodecasación.

Incumplimientodelaobligacióndeentregadelaviviendaenelplazoacordado.Lucrocesanteydaño"exreipsa"(delapropiacosa).Doctrinajurisprudencialaplicable.

SEGUNDO.-1.Lapartedemandada,alamparodelordinaltercerodelartículo477.2LEC–EDL2000/77463-,interponerecursodecasaciónporinteréscasacionalconbasealaexistenciadejurisprudenciacontradictoriadelasAudienciasProvinciales(477.3LEC)señalando,conexpresacitadelassentenciasdelasAudiencias,laexistenciadedoslíneasjurisprudenciales;unaafavordelainnecesariedaddeprobarelperjuicioderivadodellucrocesanteporsuconsideracióndedañoderivadodelapropiacosa(exreipsa),yotraqueestablecelanecesidaddeprobarycuantificardichoperjuicio.

Laparterecurrenteconsideraqueesmásacordeconelartículo1106estaúltimainterpretaciónquecasaconlanaturalezacompensatoriaynopunitivadelaindemnización.SolicitaquelaSaladeclarequeenloscasosdeincumplimientodelaentregadelaviviendaenelplazopactado,noprocedeotorgarlaindemnizaciónporlucrocesantedeformaautomática,sinoqueincumbelacargadelapruebadesuexistenciaycuantíaaquienlareclama,dadoqueelincumplimientonollevaconsigoentodocasolaproduccióndelosdaños,sinquepuedaconsiderarsepruebasuficientelaaportacióndelinformedetasacióndondeunperitotasaelvalordelarrendamientohipotéticodelaviviendaencuestión.Todoello,articuladoenunúnicomotivo.

Enelpresentecaso,porlafundamentaciónqueacontinuaciónseexpone,elmotivoplanteadodebeserestimado.

2.LarecientedoctrinajurisprudencialdeestaSalasehaocupadodelaimportanciaconceptualque,silugaradudas,tieneelretrasodelaentregadelacosaenordenalavaloracióndelincumplimientodelaobligación.Noobstante,enestalínea,tambiénsehaseñalado,concaráctergeneral,queennuestrosistemaelalcancededichoconceptodebeserevaluadoenladinámicacontractualoperadaconformealopactadoporlaspartespuesdelmeroretraso,consideradoenabstracto,noseinfiereunaconcretatranscendenciajurídicadeunmodoautomático.Deahí,queestaSalahayadeclaradoqueelmeroretraso,porsísolo,noresultadeterminantedelaresolucióndelcontrato(STSde15dejuliode2013,núm.465/2013)ycuandoéstaseproduce,osedeclara,elalcanceindemnizatorioquepuedaderivarsedebeserconvenientementeseparadoydiferenciadodelefectorestitutorio,conlaconsiguientepruebaycuantificacióndelmismo.(STSde30deabrilde2013,núm.275/2013)...

Aplicacióndeladoctrinaalcasoenjuiciado.Dañoexreipsa.

3.Laaplicacióndeladoctrinaexpuestaexigelassiguientesprecisionesenordenalaestimacióndelmotivoplanteado.Enprimerlugardebeseñalarsequelaaplicaciónalpresentecasodeladenominadadoctrinadeldaño"exreipsa"resultaforzadaonoajustadaaDerechodecuerdoconladoctrinageneralexpuesta.Enefecto,aunqueenlapruebadeldañodebetenerseencuentaladoctrinajurisprudencialdeestaSalaquehaflexibilizadoelrigordeestepresupuestoporlapropiaexpansiónconceptualdelincumplimientocomoproyeccióninreipsadelpropiodañooperjuicioalegado,extensible,conmayorargumento,alincumplimientodoloso,debeprecisarsequedichoplanteamientonosuponeelabandonodeladoctrinageneralacercadelanecesidaddediferenciar,causalmenteenladinámicacontractual,la

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO2,NOVIEMBRE2014

Page 46: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

realidadyalcancedelperjuicioirrogadotraselincumplimientodelaobligación;...

Secomprende,ensegundolugar,quecuandoelincumplimiento,enlanaturalezayobjetodelarelacióncontractual,oenlapropiaconsideracióndelanorma,noseexterioriceconlarelevanciaanteriormenteexpuestadebeexigirsealdemandanteacreedorqueaporteladebidapruebadelosextremosquejustificansupretensiónindemnizatoria.Estoesloqueocurreenelpresentecaso,endondedelaaccióndecumplimientodelcontratonosederiva,porsisola,lapropiarelevanciaotranscendenciajurídicadelretrasocomopretensiónindemnizatoriaquedebeser,portanto,convenientementediferenciadadelaaccióndecumplimiento,queseejercitademodoprincipaly,asuvez,objetodepruebaydecuantificaciónatenordesuconexióncausalconladinámicadelcontratocelebrado.Pruebaorealidaddeldañoque,comoacertadamentedeclaralasentenciadePrimeraInstancia,noresultaacreditadaconlameraaportacióndeuninformedetasacióndeparterelativoalvalordeusodelavivienda,sinoquerequiere,conformealadoctrinadeestaSalaenelámbitodelaindemnizaciónderivadaporellucrocesante(lucrumcessans),sentenciacitadade18denoviembrede2013,quedichoperjuicio,atendidounjuiciodeprobabilidadobjetivable,sepruebeconunarazonableverosimilitud,particularmente,casoquenosocupa,enaquellossupuestosenque,fueradegananciasyaexistentes,ellucrocesanteseproyectasobregananciasfuturasomerasexpectativas;estoes,sobreunhipotéticocontratodearrendamiento,sinofertaotratopreliminaralrespecto,ytrashaberdeclaradosuinicialpropósitodequelaviviendafuerautilizadaodisfrutadaporsuspadresehijos..."

Page 47: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

PENALSTS2ª,16/10/2014,Rec.548/2014Ponente:JiménezGarcía,D.Joaquín.EDJ2014/183945

Desproporcióndelapena

IncorrectaaplicacióndeagravantedeabusoderelacionespersonalesEDJ2014/183945

Interponerecursodecasaciónlacondenadapordelitodeestafacontinuadoagravadoporabusoderelacionespersonales.Alegalarecurrentequiebradelprincipiodeproporcionalidaddelaspenasalestimardesproporciónenlapenaimpuesta.ElTSestimaelrecursoyseñalaquedichapenahasidoconsecuenciadelaaplicaciónerróneadelsubtipoagravadodeabusoderelacionespersonalesentrevíctimaydefraudador.Procedeaeliminarlaaplicacióndelaagravanteycalificarloshechosdeestafadeltipobásicoyaquelarelaciónentrelaempleadadomésticacondenadaylosperjudicadosseprodujoduranteuntiempoexcesivamentecortoparaestimaraplicableelsubtipoagravado(FJ5).

"...Quinto.-Lejosdeloquepudieraparecer,noquedaconcluidoelestudiodelrecursoconelrechazodelostresmotivosformalizados.

Yahemosdichoqueenelprimerodelosmotivos,sealegatambiénlaquiebradelprincipiodeproporcionalidaddelaspenasalestimarquelapenaimpuestaalarecurrentedepenadeprisióndetresaños,seismesesyundíaymultadenuevemesesyundía,norespondeatalprincipio.

EsdoctrinadelaSalaqueelprincipiodeproporcionalidad,aunquenoexpresamentereconocidoenlaConstitución,debeserconsideradocomoelejedefinidordecualquierdecisiónjudicialysingularmentedelaindividualizaciónjudicialdelapenaquedebeefectuarseteniendoencuentaelgradooniveldeculpabilidadylagravedaddeloshechos,elementosqueoperancomolamedidadelapenaaimponer.SSTS747/2007ó33/2013,entrelasmásrecientes.

AlodichodebeañadirsequelaCartadeDerechosFundamentalesdelaUniónEuropea,art.II-109delTratadoVI,BOEde21demayo2005,reconoceexpresamenteelprincipiodeproporcionalidaddelosdelitosypenas"....laintensidaddelaspenasnodeberáserdesproporcionadaenrelaciónconlainfracción....".

Enelpresentecasoladesproporcióndelapenaespatenteporquelapenaimpuesta,yaindicada,lohasidoporunaestafade6.000euros.

Dichapenahasidoconsecuenciadeunaaplicaciónerróneadelsubtipoagravadodelnum.6delart.250.1ºCpenal–EDL1995/16398-"....abusoderelacionespersonalesexistentesentrevíctimaydefraudador....".

Ciertamenteestaerróneaaplicacióndelaludidosubtipoagravadonohasidodenunciadaporelrecurrente,peroellonovaaimpediraestaSalaensulabordeúltimointérpretedelalegalidadpenalordinariadeefectuarlacorrectainterpretacióndetaltipoagravadocuyaindebidaaplicaciónporelTribunaldeinstancia,ademásdehabersupuestounaquiebradelprincipiodeproporcionalidad,hasupuesto,también,unavulneracióndelprincipio"nonbisinidem".

Enefecto,ladoctrinadeestaSalaenrelaciónalreferidosubtipoagravadodeabusoderelacionespersonalesentrevíctimaydefraudador,tienedeclaradoquecualquieradelastresmodalidadesquecontemplaelsubtipo:relacionespersonales,credibilidadempresarialocredibilidadprofesional,tienecomopresupuestodeaplicaciónunasituaciónfácticaquedescansandosobreelcontextodelengañoantecedente,causanteybastantesobreelquesenuclealaestafa,supongaunasituacióndiferenteymásgravequepatentizaunplusañadidoalabusodeconfianzaencuyosenoserealizalaestafaquesuponesiempreunarelaciónpreviaentredefraudadoryvíctima.

Enloreferentealasrelacionespersonales,seponeelacentoenunaespecialvinculaciónporrazonesdeamistadofamiliaridad--entalsentidoSTS343/2014--.

Dichodeotraforma,laestafaoperaenunasituaciónde"engañogenérico"quedadalanaturalezarelacionaldelaestafa,porqueperjudicadoydefraudadorseconocen,yeseconocimientopreviohaceposibleycreíbleelengañoinjertadoenelperjudicado,quelellevaalperjudicadoaefectuar,élmismo,elpropioactodedisposiciónensupropioperjuicio.Porellocuandosequiereactivarelsubtipodeabusoderelacionespersonales,estasituacióndebeseralgodiferenteydistintosopenadevalorardosvecesunamismasituación,loquesupondráunbisinidem.Portanto,silasrelacionesexistentesentrevíctimaydefraudadorsetomanenconsideraciónparaafirmarelinjustotípicocomoengañoantecedente,causanteybastante,nopodráapreciarseestasituaciónparalaaplicacióndelsubtipoagravado.

EstasituaciónodoblevaloraciónesloquehaefectuadoelTribunalsentenciador,porquehaconcretadoelengaño

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO2,NOVIEMBRE2014

Page 48: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

antecedente,causanteybastanteenelhechodequelaautoraprestarasutrabajocomoasistentadomésticaeneldomiciliodesusempleadores,yluegohavueltoavalorarestasituacióndeconfianzadepositadaenlaacusadaporlasvíctimascomocuidadorayasistentadelaslaboreshogareñas,donde"andabacontotallibertad"paraaplicarelsubtipoagravado.

Lasentenciadiceque"....lasrelacionespersonaleslepermitieronsustraerlatarjetaysunúmerosecretoparaperpetrarsuaviesasintenciones....",loquesuponequedeunladoeneljuicioderelevanciatípicadelengañoyasetuvoencuentalarelacióndeltrabajodomésticoquedesarrollabalarecurrente,paraluego,volveratenerencuentaesasrelacionespersonalesparalaaplicacióndelsubtipoagravado.

Espatentelaviolacióndelprincipio"nonbisinidem",situaciónquedebesercorregidaenestecontrolcasacionaldeacuerdoconlateoríadelavoluntadimpugnativa--SSTS1252/98;306/2000;213/2001;1025/2006;1121/2009ómásrecientemente867/2012;26/2014y410/2014,quepermiteaestaSalaCasacionalcorregirenbeneficiodelrecurrentecualquiererrordederechosuficientementeconstatadoaunquenohayasidodenunciadoporaquél.

Enelpresentecaso,ademásdelacorrecciónjurídicaseconsigueunaefectivareparacióndelavulneracióndelaproporcionalidaddelarespuestapunitivadenunciadaporlarecurrente.

Procedeeliminarlaaplicacióndelsubtipoagravadodelart.250.1-6ºCpenal–EDL1995/16398-debiéndosecalificarloshechoscomoconstitutivosdeundelitocontinuadodeestafatipobásicodelart.248Cpenal–EDL1995/16398-,yaqueendefinitiva,lateoríaquesesostieneenlasentenciavendríaasuponerquetodoengañoproducidoenunentornodomésticoporelempleado,seríaunaestafaagravada,tesisqueporsuautomatismonoesadmisible,ymenosenestecasoenelquelarecurrenteentróaprestarunservicioencasadelosperjudicadosaprincipiosdelmesdeseptiembrede2011yfueapartirdel8denoviembredelmismoañocuandoellafueefectuandolosreintegrosconlatarjetadecrédito,esdecirunmesdespuésaproximadamente,tiempoexcesivamentecortoparaestimaraplicableelsubtipoagravado..."

Page 49: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVOSTS3ª,10/10/2014,Rec.3575/2012,Ponente:CalvoRojas,D.Eduardo,EDJ2014/180784

InventariosdelaCEEnovinculantesparalaconservacióndelasavessilvestresEDJ2014/180784NohalugarelTSalrecursodecasacióninterpuestoporlaGeneralitatValencianacontralasentenciadeinstanciaqueanulóelacuerdodeampliacióndelaReddeEspecialProtecciónparalasAves(ZEPA)delaComunidadValenciana,exclusivamenteencuantoalaincorporacióndeláreadelaSierradeEnguera-LacanaldeNavarresalaZEPA,superficies,éstas,integradasenelIBA161(InventariodelasÁreasImportantesparalaAvifaunaenlaCEE).Yelloporcuantolarecurrenteenningúnmomentoseñalaquéconcretoapartado,delosinformestécnicosaportados,podríaservirdejustificaciónaladecisióndequeeláreacontrovertida,peseaestarcomprendidaenelIBA161,quedaseexcluidadelámbitodelaZEPA(FJ6).AfirmaquelosIBASnosonjurídicamentevinculantespero,enausenciadeotraspruebascientíficas,loslugaresqueenellosfigurandebenclasificarsecomoZEPAS(FJ5).

"PRIMERO.-Elpresenterecursodecasaciónnum.3575/2012lointerponelarepresentacióndelaGeneralitatValencianacontralasentenciadelaSección1ªdelaSaladeloContencioso-AdministrativodelTribunalSuperiordeJusticiadelaComunidadValencianade23dejuliode2012(recurso293/2009)–EDJ2012/202775-enlaque,estimandoelrecursocontencioso-administrativoformuladoporD.GregoriocontraelacuerdodelConselldelaGeneralitatde5dejuniode2009,deampliacióndelaReddeEspecialProtecciónparalasAves(ZEPA)delacomunidadvalenciana,seanuladichoacuerdo"...únicayexclusivamenteparaqueenejecucióndeestasentencialaadministraciónincorporealaZEPAnum.19,lassuperficiesintegradasenelIBA161(SierradeEnguera-LacanaldeNavarres),incluidaenelTMdeValladaalnortedelacarreteraN-430,yenelTMdeEngueralimítrofeconelanterior,ratificandoelactoentodolodemás".

Elacuerdocontrovertidoenelprocesodeinstanciafuedictado,portanto,enelmarcodelaDirectiva79/409/CEE,delConsejo,de2deabrilde1979,relativaalaconservacióndelasavessilvestres.

LamencionadaDirectiva79/409/CEE,relativaalaconservacióndelasavesyconocidaporelnombredeDirectivaAves-queluegofuesustituidaporlaDirectiva2009/147/CEdelParlamentoEuropeoydelConsejode30denoviembrede2009-obligabaatodoslosEstadosmiembrosdelaUniónEuropeaaclasificarcomoZonasdeEspecialProtecciónparalasAves(ZEPA)losterritoriosmásadecuadosennúmeroysuperficieparalaconservacióndelasespeciesdeavesincluidasenelAnexoIdedichaDirectiva(175especies)...

SEGUNDO.-Elmotivodecasaciónprimeroseformulaalamparodelartículo88.1.a/delaLeyreguladoradelaJurisdicciónContencioso-Administrativa–EDL1998/44323-,alegandolaAdministraciónrecurrentequelasentenciadeinstancia–EDJ2012/202775-haincurridoenabusoenelejerciciodelajurisdicción,puesnosóloanulaelactoimpugnadosinoque,atribuyéndosecompetenciasejecutivas,decidelostérminosquehayquedeclararunaZEPA.

Elmotivonopuedeseracogido..

TERCERO.-Enelmotivodecasaciónsegundo,formuladoalamparodelartículo88.1.c/delaLeyreguladoradeestaJurisdicción,sealegalavulneracióndelartículo71.2delamismaLeyreguladoradeestaJurisdicción,aduciendolarecurrentequeladisposiciónimpugnadatieneuncontenidodiscrecionalcuyaconcrecióncorrespondealaAdministraciónynoalosórganosjudiciales...

Segúnelrazonamientoqueexponelasentencia–EDJ2012/202775-,unavezconstatadoqueeláreaalaqueserefierelacontroversiafiguracomprendidaenelámbitodeldocumentoIBA-161,ypuestoquelaSaladeinstanciaconsideraquenohahabidounestudiotécnicoquedesvirtúelasconclusionesdelmencionadoInventario,noexisteyaparalaAdministraciónunmargendeapreciaciónodediscrecionalidadquelepermitaexcluiresaáreadelámbitodelaZEPAenfuncióndecualesquieraotroscriteriosorazones,pues,comohemosseñalado,concurriendolascircunstanciasquelasentenciadescribelainclusiónenlaZEPAresultapreceptiva.

CUARTO.-Enelmotivodecasacióntercerosealegalavulneracióndelartículo54,apartadosc/yf/,delaLey30/1992–EDL1992/17271-ydelajurisprudenciaquelointerpreta,enrelaciónalamotivacióndelasdecisionesdiscrecionales,pueslaactuaciónrecurridaestásuficientementemotivadaalaluzdelosantecedentesqueconstanenelexpedienteadministrativo.

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO2,NOVIEMBRE2014

Page 50: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

Unavezmásdebemosinsistirenque,concurriendolascircunstanciasquedescribelaSaladeinstancia-inclusióndelárea"SierradeEnguera-LacanaldeNavarres"enelIBA-161einexistenciadejustificacióntécnicadesignocontrario-laincorporacióndeeseáreaalaZEPAnum.19noesunadecisiónquequedaseentregadaaladiscrecionalidaddelaAdministración...

QUINTO.-Enelmotivoquintosealegalavulneracióndelartículo4,apartados1y2,delaDirectivadeavesydediversassentenciasdelTJUEquelosinterpretan,enparticularlaSTJUEde28dejuniode2007(asunto235/2004)quecondenóalReinodeEspaña,enrelaciónaquelosinventariosIBAnotienefuerzavinculante.

Esobligadorecordaraquí-comoyahicimosennuestrassentenciasde5dejuliode2012(casación1783/2010)y13demarzode2014(casación3933/2011)-lasentenciadelTribunaldeJusticia,Sala2ª,de28dejuniode2007,num.C-235/2004,quecondenaaEspañaporinfringirlaDirectivaAvesalnohaberclasificadocomozonasdeprotecciónespecial(ZEPA)suficientesterritoriosenatenciónalInventarioornitológicopublicadoen1998(IBA98)...

EntendíaelGobiernoespañolqueelIBA98noteníaelmismovalorqueelInventoryofImportantBirdAreasintheEuropeanCommunity(InventariodelasÁreasImportantesparalaAvifaunaenlaComunidadEuropea)publicadoen1989(IBA89)...

Puesbien,elTribunaldeJusticiarechazólasalegacionesdelGobiernodeEspañaporlassiguientesrazones:...

Porconsiguiente,losEstadosmiembrosestánobligadosatomarlasmedidasnecesariasparalaconservacióndedichasespecies.

24.ParalograresteobjetivoesnecesarioactualizarlosdatoscientíficosparadeterminarlasituacióndelasespeciesmásamenazadasasícomoladelasespeciesqueconstituyenunpatrimoniocomúndelaComunidadafindeclasificarcomoZEPAlosterritoriosmásapropiados...

25.Aesterespecto,esprecisorecordarquelosinventariosnacionales,alosqueperteneceelIBA98elaboradoporSEO/Birdlife,hanrevisadoelprimerestudiopaneuropeorealizadoenelIBA89yhanpresentadodatoscientíficosmásprecisosyactualizados.

26.HabidacuentadelcaráctercientíficodelIBA89,yalnohaberpresentadounEstadomiembropruebacientíficaalgunaencaminadaprincipalmenteademostrarquecabecumplirlasobligacionesderivadasdelartículo4,apartados1y2,delaDirectiva79/409clasificandocomoZEPAlugaresdistintosdelosquefiguranenelcitadoInventarioyquecubranunasuperficietotalinferioraladeéstos,elTribunaldeJusticiahadeclaradoquedichoInventario,sinserjurídicamentevinculante,podíaserutilizadoporélcomoelementodereferenciaparaapreciarsielEstadomiembrohabíaclasificadocomoZEPAunnúmeroyunasuperficiesuficientedeterritoriosenelsentidodelasdisposicionesanteriormentecitadasdelaDirectiva79/409..

27.ProcedeseñalarqueelIBA98contieneuninventarioactualizadodelaszonasimportantesparalaconservacióndelasavesenEspañaque,afaltadepruebascientíficascontrarias,constituyeunelementodereferenciaquepermiteapreciarsiesteEstadomiembrohaclasificadocomoZEPAterritoriossuficientes,ennúmeroyensuperficie,paraofrecerunaprotecciónatodaslasespeciesdeavesenumeradasenelanexoIdelaDirectiva79/409,asícomoalasespeciesmigratoriasnocontempladasendichoanexo.

EsasconsideracionesdelTribunaldeJusticiasonenteramentetrasladablesalcasoquenosocupa...

SEXTO.-Porúltimo,enelmotivodecasaciónquinto,formuladoalamparodelartículo88.1.c/delaLeyreguladoradeestaJurisdicción,sealegalainfraccióndelasnormasreguladorasdelasentenciaconresultadodeindefensión.AduceenestemotivolaAdministraciónrecurrentequelasentenciarecurrida–EDJ2012/202775-"...haefectuadounanálisisdelapruebaqueresultacontrarioalasreglasdelasanacrítica,erróneo,arbitrarioelilógico",loquehaconducidoaunresultadoinverosímilydeterminantedelfalloquevulneraelartículo9.3delaConstitución-EDL1978/3879-(interdiccióndelaarbitrariedad)asícomoelderechoalatutelajudicialefectiva(artículo24delaConstitución-EDL1978/3879-).Sealegatambiénenelmotivoquelasentenciarecurridanohacereferenciaalapruebapracticadaynovalora,nimencionasiquiera,ladocumentaljustificativadelapropuestadelosterrenoscomoZEPA.Enconcretoaludelarecurrenteadosinformestécnicosactualizados(dediciembrede2007ymayode2009)quecomparanencadaterritoriolapropuestadeacuerdoconelcontenidodelIBA1998.Señalalarecurrenteque,pesealaexistenciadetalesinformes,lasentenciaafirmaquelaAdministraciónnohaacreditadolarazonesdesudelimitaciónnihaexplicitadolosmotivosporloscualessehaseparadodeladelimitacióngeográficadelaszonasIBA...

Esverdadquelasentencia–EDJ2012/202775-nohacereferenciaespecíficaaesosdosinformesaquealudelaAdministraciónautonómica;comotampocoaludealaspruebasdocumentalesquepropusolapartedemandante.PeroellonosignificaquelaSaladeinstanciahayaignoradoenteramentetodoesematerialprobatorio...

Estandoasíplenamenteidentificadalaratiodecidendidelasentencia–EDJ2012/202775-,nopuedeafirmarsequeelpronunciamientodelaSaladeinstancianoestémotivadoporelmerohechodequelasentencianomencioneespecíficamenteesosinformesaquealudeelmotivodecasación.

Enfin,debenotarsequelaAdministraciónrecurrenteinvocainsistentementeesosinformesperoenningúnmomentoseñalaquéconcretoapartadodecualquieradeellospodríaservirdejustificaciónaladecisióndequeeláreadela

Page 51: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

SierradeEnguera-LaCanaldeNavarres,peseaestarcomprendidaenelIBA161,quedaseexcluídadelámbitodelaZEPA..."

Page 52: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

CIVILSTS1ª,16/09/2014,Rec.969/2012.Ponente:OrduñaMoreno,D.FranciscoJavier.EDJ2014/183196

Noescausaderesoluciónsinotienecarácteresencial

IncumplimientodelaobligacióndeotorgarescriturapúblicaencompraventadeinmuebleEDJ2014/183196EstimaelTSelrecursodecasacióndeloscomunerosyrechazalaresolucióndelcontratodecompraventadelaplazadegarajesolicitadaporelcompradorpornohaberseotorgadoescriturapública,puesparaotorgaraestaexigenciaformaluncaráctersolemnecomopresupuestodesuvalidezoeficaciadeberíahabersehechoconstarasíenelcontrato.EstablececomodoctrinaJurisprudencialqueelincumplimientodelaobligacióndeelevaraescriturapúblicaelcontratodecompraventacelebradoconformealodispuestoenelart.1280CC,noescausadirectaderesolucióncontractualalamparodelart.1124CC(FJ2).

"PRIMERO.-1.Elpresentecasoplantea,comocuestióndefondo,sielincumplimientodelaobligacióndeelevaraescriturapúblicalacompraventaprivadadeunaplazadegaraje,porpartedelosvendedoresintegrantesdeunacomunidaddebienesdedicadaalaconstrucciónypromocióninmobiliaria,escausaderesolucióndelcontratocelebradoalamparodelart.1124delCódigoCivil-EDL1889/1-...

Recursodecasación.

Contratodecompraventadebieninmueble.

Exigenciaformaldeelevaraescriturapúblicaelcontratocelebrado;arts.1278,1279y1280delCódigoCivil-EDL1889/1-.DoctrinajurisprudencialAplicable...

Enelpresentecaso,porlafundamentaciónqueacontinuaciónseexpone,elmotivoplanteadodebeserestimado.

2.Enefecto,talycomoalegalaparterecurrenteensucitadelaSentenciadeestaSala,de5defebrerode2007(núm.130/2007),quecontempla,asuvez,ladoctrinarecogidaenlaSTSde29dejuliode1999,debeseñalarsequedesdelaperspectivadelainterpretaciónsistemáticadelosarts.1279y1280delCódigoCivilseobtienen,almenos,dosconsideracionesdoctrinales.Laprimeraesque,contrariamentealoscasosenquenuestroCódigoCivilotorgaalaformadelcontratouncaráctersolemnecomopresupuestodesuvalidezydeeficacia,laexigenciaformaldelart.1280enrelaciónaqueciertoscontratos,entreellos,latransmisióndederechosrealessobrebienesinmuebles,(númeroprimerodelcitadoartículo),constenendocumentopúbliconopuedeserentendidacomounareferencianormativapertinentealpresupuestodevalidezyeficaciadelcontratocelebrado,estoes,queincumplidadichafinalidadelcontratoresulteinexistenteporlaspartesocarentedeeficaciaalguna;pueselpropioart.1279,comoproyeccióndelprincipioespiritualistacomocriteriorectordelformalismocontractual(art.1278delCódigoCivil-EDL1889/1-),partedelapropiavalidezyeficaciaestructuraldeloscontratosenumeradosenelart.1280delCódigoCivilquenoconstanenescriturapúblicaaldisponer"queloscontratantespuedencompelerserecíprocamenteallenaraquellaformadesdequehubieseintervenidoelconsentimientoylosdemásrequisitosnecesariosparasuvalidez".Lasegundaconsideración,alhilodeloexpuesto,esquelaexigenciadeestafinalidadincide,enconsecuencia,enelplanodelreforzamientodelaeficaciacontractualdelcontrato,puesconsucumplimientoelcontratoresultaeficazfrenteaterceros.

Laconclusiónprácticaalrespecto,conformealprincipiodelaautonomíadelavoluntad,esquesilaspartesquierenotorgarleaestaexigenciaformalunvalordeterminanteyaparalapropiavalidezdelcontrato,obienparasueficacia,estacondiciónesencialdebefigurarinequívocamenteenelcontenidocontractualllevadoacabo,puesdeotraformacarecedelarelevanciarequeridaaestosefectos...

Aplicacióndeladoctrinajurisprudencialalcasoenjuiciado.

3.Ladoctrinajurisprudencialexpuesta,llevadaalsupuestodeenjuiciamiento,exigerealizarlassiguientesprecisionesqueconducenalaestimacióndelmotivoplanteado.Enprimerlugar,delainterpretacióndelcontratocelebradoseinfiere,sindificultad,quelameritadaexigenciaformalnovienerevestidadelcarácteresencialapuntadoyaparalapropiavalidezdelcontrato,obien,paraelcursodesupropiaeficaciacontractualresultando,porelcontrario,suconfiguracióngenéricaconformealmarcodescritodelart.1280.1delCódigoCivil-EDL1889/1-(estipulaciónnovena).Ensegundolugar,yatinentealplanodelarealidaddelcontratosedebeseñalarqueelcontratoquedóperfeccionadoyejecutadoensusprincipalesobligacionespuesresultaindiscutidoqueenelmismoconcurrierontodaslascondiciones

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO2,NOVIEMBRE2014

Page 53: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

necesariasparasuvalidez,quesellevóaefectolaentregadelacosa(conlaentregadellavesyposesióndelaplazadegaraje,estipulaciónprimera)yserealizóelpagodelpreciopactado(estipulaciónprimera).Porúltimo,yentercerlugar,debetambiénseñalarseelhechocrucialdeque,pesealtiempotranscurrido,cincoaños,ningunadelaspartesutilizóelcauceadecuadoprevistoparaelcumplimientodeestaexigenciaformal,estoes,compelerseenvíajudicialparaqueseprocedaalotorgamientodelaexpresadaescriturapública..."

Page 54: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

DOCTRINAADMINISTRATIVAResolucióndelTribunalEconómicoAdministrativo23/10/2014,nº1417/2014,EDD2014/180435

Transcurridoelplazodeseismesesprevistoenlanormainterna

CaducidaddelprocedimientodegestióndeliquidaciónaduaneraEDD2014/180435ElTEACdesestimaelrecursoextraordinariodealzadaparaunificacióndecriteriopromovidoporelDirectordelDepartamentodeAduanaseImpuestosEspecialesdelaAEATyconfirmalacaducidaddelprocedimientodegestiónprevistoenlanormativainterna,debiendoiniciardenuevoelprocedimientoparapoderliquidarladeudadentrodelplazodelostresañosprevistoenelCAC.EstablecelaSalacomocriteriounificadoque,enelmarcodelanormativaaduanera,elCódigoAduaneroComunitarioysuReglamentodeaplicaciónestablecenelmarcogeneraldelarecaudacióndeladeudaaduanera,mientrasquelascuestionesrelativasalderechoformaloprocedimentalsedejanalaregulacióndecadaunodelosEstadosmiembros,sinquepuedanirencontradelasdisposicionesdelCódigo(FJ4).Segúnello,resultadeaplicaciónlanormainternatantoenloquerespectaalplazodeduracióndelprocedimiento,seismeses,comoenloqueserefierealasconsecuenciasdesuincumplimiento,esdecir,alacaducidaddelprocedimiento,queconllevarálaterminacióndelmismo;sinquepuedaoponersequedichoplazodeseismesesdebaquedarreemplazadoporeldetresañosprevistoenelCAC(FJ6).

"…Lanormativacomunitarianoregulacómoyenqueplazossedebeformarlavoluntaddelórganoadministrativoyportantonoreguladeformaexhaustivaelprocedimientoadministrativoporloquelasmateriasquenosonreguladasporelderechocomunitarioresultanreguladasporelderechonacional.

SEXTO.-Lanaturalezatributariadeladeudaaduaneraesindiscutible,yaquesetratadeimpuestosquegravanlasmercancíasporelhechodesuintroducciónenelterritorioaduanerodelaComunidadEuropea,talcomoseñalaelCACensuartículo5,párrafonoveno,cuandodefinealadeudaaduaneracomolaobligaciónquetieneunapersonadepagarlosderechosdeimportación(deudaaduaneradeimportación)olosderechosdeexportación(deudaaduaneradeexportación)aplicablesaunadeterminadamercancíaconarregloalasdisposicionescomunitariasvigentes.ElnacimientodeestadeudaaduaneraylaconsiguienteobligacióndesatisfacerelimportedelostributosaduanerostienelugarenlaadmisióndeladeclaracióndeAduanasoencualquierotroactojurídicoquepermitaaunadeterminadamercancíaserincluidaenundestinoaduanero...

Asílascosas,lacuestiónaresolverenelpresenterecurso,cuestiónidénticaaunadelasqueyaseplantearonenlaResolución4994/2014deesteTribunalCentral,essidebedejarseinaplicada,comopostulainicialmentelaDirectorarecurrente,lanormainternaquefijaunplazodecaducidaddeseismesesparalosprocedimientosiniciadosmediantedeclaraciónalavistadelaexistenciadeunanormacomunitaria(artículo221.3delCAC)queestableceunplazomáximodetresañosparalacomunicaciónaldeudordelosderechosdeimportación.Enopinióndelórganorecurrente,alnoregularelCACefectoscomolosprevistosenlosartículos104y129delaLGT-EDL2003/149899-,estoes,lacaducidaddelprocedimientoporeltranscursodeseismesessinquesehayanotificadolaliquidación,todavezqueelartículo221.3delanormacomunitariatansóloprohíbecomunicarladeudaaldeudortranscurridoelplazodetresaños,suaplicaciónaprocedimientosaduanerospodríaconduciralaextincióndeunadeudaaduanerapormotivosnoprevistosenelCAC,porloqueelderechonacionalestaríamodificandoelderechodelaUniónEuropea.

EsteTribunalCentralconsidera,contrariamentealoquesostienelarecurrenteydeacuerdoconlomantenidoporelTEAR,quelaaplicacióndelanormaespañolaquefijaunplazomáximodeseismesesparalanotificaciónaldeudordelacorrespondienteliquidaciónaduanerasopenadecaducidad,nocontravienelanormativacomunitariani,másenconcreto,elartículo221.3delCAC-EDL1992/16760-.

Enprimerlugarhadeseñalarsequeelartículo221.3delCACfijaunplazodecaducidaddetresañosparacomunicaraldeudorlaliquidaciónaduanera,másalládelcualdichacomunicaciónyanoseráposible,perodichopreceptonoestableceplazoalgunodeduracióndelprocedimientodecomprobación,niparalascomprobacionesanterioresallevantedelasmercancíasniparalascomprobacionesaposteriori.Lanormacomunitaria,endefinitiva,nodeterminaelplazodeduracióndelosprocedimientosdecomprobaciónquepodránllevaracabolasautoridadesnacionalesdelosEstadosmiembros,sinoqueselimitaaestablecerunafechalímite,apartirdelmomentodelnacimientodeladeudaaduanera(quetienelugarconlaadmisióndeladeclaraciónatenordelodispuestoenelartículo201.2delCAC)

DOCTRINAADMINISTRATIVA

NÚMERO2,NOVIEMBRE2014

Page 55: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

transcurridalacuallanotificacióndelaliquidaciónaldeudoryanoseráposible.Comosetranscribiómásarriba,esteTribunalCentralseñalabaensuresoluciónde22deseptiembrede2009que"Lanormativacomunitarianoregulacómoyenqueplazossedebeformarlavoluntaddelórganoadministrativoyportantonoreguladeformaexhaustivaelprocedimientoadministrativoporloquelasmateriasquenosonreguladasporelderechocomunitarioresultanreguladasporelderechonacional".

Enelmismosentidodeconsiderarqueelplazodetresañosesunplazosustantivo,deejerciciodeunderechoodeunaacción,podemoscitarlasentenciadelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropeade17dejuniode2010enelasuntoC-75/09,lacualseñala:

'30.Paraempezar,procederecordarque,segúnreiteradajurisprudencia,laprimerafrasedelartículo221,apartado3,delCódigoaduaneroestableceunaregladeprescripciónsegúnlacuallanotificacióndelimportedelosderechosdeimportaciónodeexportaciónqueprocedapagarnopuedeefectuarseunavezquehayaexpiradounplazodetresañoscontadosapartirdelafechadenacimientodeladeudaaduanera(véanse,enestesentido,lassentenciasde23defebrerode2006,Molenbergnatie,C-201/04,Rec.p.I-2049,apartado39,yde16dejuliode2009,Snauwaertyotros,C-124/08yC-125/08,Rec.p.I-0000,apartado28).

31.Lasegundafrasedelapartado3delartículo221delCódigoaduanero-EDL1992/16760-prevéquedichoplazodeprescripciónsesuspenderáapartirdelmomentoenqueseinterpongaunrecursodeconformidadconlodispuestoenelartículo243delmismoCódigoyhastaquefinaliceelprocedimientoderecurso.

32.Comoexcepciónalareglamencionadaenelapartado30delapresentesentencia,elartículo221,apartado4,delCódigoaduaneroestablecequelasautoridadesaduaneras,enlascondicionesprevistasporlasdisposicionesvigentes,podránefectuarlareferidanotificacióndespuésdelaexpiracióndelmencionadoplazodetresañoscuandolacausadequedichasautoridadesnohayanpodidodeterminarelimporteexactodelosderechoslegalmenteadeudadosseaunactopenalmentesancionable(sentenciaSnauwaertyotros,antescitada,apartado29).'

Puesbien,novulnera,ajuiciodeesteTribunalCentral,lanormativacomunitaria,laexistenciadelplazodecaducidadfijadoporlanormativaespañolaparaelprocedimientoiniciadomediantedeclaraciónenelartículo129.1delaLGT-EDL2003/149899-,dadoquesiendoesteplazo(seismeses)inferioraldetresañosdelartículo221.3delCAC,sutranscurso-ylaconsiguientecaducidaddelprocedimiento-noimpidequelasautoridadesaduanerasespañolaspuedaniniciardenuevoelprocedimientocaducado,talcomoreconoceelartículo128.2delaLGTynotificarlaliquidaciónoportunadentrodelplazodetresañosqueestablecelanormacomunitaria.Si,caducadounprocedimientoporeltranscursodelplazodeseismeses,lasautoridadesaduanerasnoloiniciandenuevoynopracticanlaliquidaciónoportunadentrodelostresañosquelanormacomunitariaestablece,elloseráresponsabilidadexclusivadeaquéllas,todavezqueelplazodetresañosprevistoenelartículo221.3delCAC-EDL1992/16760-noquedóalteradoenabsolutoporladeclaracióndecaducidad.Dichoconotraspalabras,siladeudafinalmentenopuedeexigirseporhabertranscurridoelplazodecaducidaddetresañosprevistoenlanormacomunitaria,ellonoesconsecuenciadelacaducidaddelprocedimientoiniciadomediantedeclaraciónsinodelainaccióndelapropiaAdministraciónquepudiendoiniciardenuevoelprocedimientoconformealartículo128.2delaLGT,nolohizo,dejandotranscurrirasílostresañosdequedisponíaparanotificarlaliquidaciónaldeudor.Deberechazarse,portanto,lapretensióndelaDirectorarecurrentesegúnlacualdeberíatenerseencuentaúnicamenteelplazodetresañosdelartículo221.3delCACparanotificarelimportedelosderechosaldeudorporlasautoridadesaduanerasydejarinaplicadoelplazodeseismesesprevistotantoenelartículo129comoenel104delaLGT,sobrelabasedequeadmitirésteúltimopodríaconduciralanoexigenciadeunadeudaaduaneraporsupuestosdistintosalosprevistosenelartículo221delCAC,conloquelanormativanacionalestaríamodificandoladelaUniónEuropea.

Considera,además,esteTribunalCentralquenosóloresultadeaplicaciónalprocedimientoaduaneroanalizadoelplazodeseismesesprevistoenlaLGTsinotambiénlosefectosdelincumplimientodeesteplazo,estoes,laconsiguientecaducidaddeaquél.Estaposturanocontradicetampocolanormativacomunitaria,pueséstanoestableceplazoalgunodeduracióndelprocedimientosinoqueselimitaafijarunafechadesdeelnacimientodeladeudaaduaneramásalládelacualnocabrálaliquidación.Portalmotivo,estoes,porquelanormacomunitarianofijaplazodeduracióndelprocedimientonitampococonsecuenciasdesuincumplimiento,resultadeaplicaciónlanormainternatantoenloquerespectaalplazodeduracióndelprocedimiento(seismeses)comoenloqueserefierealasconsecuenciasdelincumplimientodeéste,esdecir,alacaducidad.Lacaducidaddelprocedimientoportranscursodeseismesesconllevarálaterminacióndelmismo,suextinción,peroestacircunstancianoentraenconflictoconlaexistenciadelplazodetresañosdelCAC-EDL1992/16760-porqueéstenoesunplazodeduracióndelprocedimientoyporquesiendosuperioraldeseismesesdelprocedimientodegestión,nosevecomprometidoporelhechodequeésteúltimopuedacaducar.

Noseoponeaestaconclusiónlaprevisión-citadaporlaDirectoradelDepartamentodeAduanaseImpuestosEspeciales-contenidaenelpropioartículo104delaLGT-EDL2003/149899-dequeelplazomáximodeduracióndelprocedimientopuedasuperarlosseismesescuandounanormacomunitariaestablezcaunplazosuperior,puestoque,comoseindicóanteriormente,elartículo221.3delCAC-EDL1992/16760-noestáfijandounplazodeduracióndelosprocedimientosdecomprobaciónsinounplazodeejerciciodesuaccióndeliquidaciónporpartedelasautoridadesaduanerasmásalládelcualnocabenotificarlaliquidaciónaldeudor.

EsteTribunalCentralnoignoralaexistenciadediversassentenciasdelTribunalSuperiordeJusticiadeAndalucía

Page 56: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

(bastecitar,portodas,lade13deabrilde2012,rec.núm.690/2010)quehanrechazadolacaducidaddelosprocedimientosaduanerosdecomprobacióndelosDUAsporeltranscursodelplazomáximodeseismeses,basándoseprecisamenteenqueelartículo104delaLGT-EDL2003/149899-prevélaposibilidaddequeunanormacomunitariaestablezcaunplazodeduracióndelprocedimientosuperior,normaqueestaríaconstituidaporelartículo221.3delCAC-EDL1992/16760-,peronopuedecompartirdichoplanteamientopues,comosehadicho,elartículo221.3delCACnofijaelplazodeduracióndeningúnprocedimientodecomprobaciónsinounplazoparaelejerciciodesusaccionesporpartedelasautoridadesaduaneras,accionesquesedebenejercitarseenelsenodelosoportunosprocedimientosdecomprobación.Porotraparte,laposturacontrariaaladelTribunalSuperiordeJusticiadeAndalucíapuedeapreciarse,porejemplo,enlasentenciadelTribunalSuperiordeJusticiadelaComunidadValencianade14defebrerode2012(rec.núm.971/2009),paralacualeltranscursodelplazodeseismesesenunprocedimientodecomprobaciónlimitadaconcernienteaunadeudaaduanerasíconllevalacaducidaddelmismo.

Comoconsecuenciadeloexpuesto,nopuedeaceptarselaprimerapartedelcriterioaunificarpropuestoporlaDirectorarecurrenteenlosconcretostérminosenqueestáformulado.Yello,porquedeltenorliteralenqueestáformuladalapropuestadecriterioydelcontextodealegacionespreviaspresentadasenelrecurso,sedesprendequelaDirectorarecurrentepretendenegarelefectodecaducidadalprocedimientodegestiónprevistoenlanormativainterna,demaneraqueeltranscursodemásdeseismesesdesdeeliniciosinhabersenotificadolaresoluciónnotendríaconsecuenciaprácticaalgunaenlamedidaenquedichoplazodeseismesesquedaríareemplazadoporeldetresañosprevistoenelCAC-EDL1992/16760-.Deberechazarsetalplanteamiento.Comoseseñalóanteriormente,resultadeaplicaciónlanormainternatantoenloquerespectaalplazodeduracióndelprocedimiento(seismeses)comoenloqueserefierealasconsecuenciasdesuincumplimiento,esdecir,alacaducidad.Lacaducidaddelprocedimientoportranscursodeseismesesconllevarálaterminacióndelmismo,suextinción,locualsignificaquelasautoridadesaduanerasdeberándeclararlacaducidadeiniciardenuevoelprocedimientoparapoderliquidarladeudadentrodelplazodelostresañosparaelejerciciodesusacciones..."

Page 57: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

DOCTRINAADMINISTRATIVAConsultadelaDirecciónGeneralTributariaV1648-14,de27/06/2014,EDD2014/134901

AplicacióndeladoctrinadelTEACyTS

TipoimpositivoreducidodealimentosaptosparalaalimentaciónanimalEDD2014/134901LaDGTmodificasucriterioseguidohastaahorayalavistadelaúltimaresolucióndelRecursodeAlzadaparaUnificacióndeCriteriodelTEACde22mayo2014,informaquetributaránaltipoimpositivodel10%lasentregas,adquisicionesintracomunitariaseimportacionesdelosgusanosvivosparalapescaqueseutilicenhabitualeidóneamenteparalaalimentaciónanimal,conindependenciadelafinalidadalaquelosdestinesuadquirente.ElTEACponedemanifiestodossentenciasdelTribunalSupremoenlasqueseaplicaeltipoimpositivoreducidoalosalimentosqueseanaptosparalaalimentaciónanimal,sinqueresultenecesarioprobareldestinodelosmismos.

"1.-Deconformidadconlodispuestoenelartículo90.uno,delaLey37/1992,de28dediciembre,delImpuestosobreelValorAñadido–EDL1992/17907-(BOEde29dediciembre),enlaredaccióndadaporelRealDecreto-ley20/2012,de13dejulio,demedidasparagarantizarlaestabilidadpresupuestariaydefomentodelacompetitividad–EDL2012/139425-(BOEde14dejulio),envigordesde1deseptiembrede2012,dichoImpuestoseexigiráaltipogeneraldel21porciento,salvolodispuestoenelartículosiguiente.

Elartículo91,apartadoUno,1,números1y2delacitadaLey,establecesegúnredaccióndadaporelRealDecreto-ley20/2012–EDL2012/139425-:

"Uno.Seaplicaráeltipodel10porcientoalasoperacionessiguientes:

1.Lasentregas,adquisicionesintracomunitariasoimportacionesdelosbienesqueseindicanacontinuación:

1º.Lassustanciasoproductos,cualquieraqueseasuorigenque,porsuscaracterísticas,aplicaciones,componentes,preparaciónyestadodeconservación,seansusceptiblesdeserhabitualeidóneamenteutilizadosparalanutriciónhumanaoanimal,deacuerdoconloestablecidoenelCódigoAlimentarioylasdisposicionesdictadasparasudesarrollo,exceptolasbebidasalcohólicas.

Seentiendeporbebidaalcohólicatodolíquidoaptoparaelconsumohumanoporingestiónquecontengaalcoholetílico.

Alosefectosdeestenúmeronotendránlaconsideracióndealimentoeltabaconilassustanciasnoaptasparaelconsumohumanooanimalenelmismoestadoenquefuesenobjetodeentrega,adquisiciónintracomunitariaoimportación.

2º.Losanimales,vegetalesylosdemásproductossusceptiblesdeserutilizadoshabitualeidóneamenteparalaobtencióndelosproductosaqueserefiereelnúmeroanterior,directamenteomezcladosconotrosdeorigendistinto.

Secomprendenenestenúmerolosanimalesdestinadosasuengordeantesdeserutilizadosenelconsumohumanooanimalylosanimalesreproductoresdelosmismosodeaquellosotrosaqueserefiereelpárrafoanterior.".

2.-EsteCentroDirectivohavenidoconsiderandoquelaaplicacióndeltiporeducidoaludidoexigequelassustanciasoproductosseansusceptiblesdeserutilizadoshabitualeidóneamenteparalaalimentaciónhumanaoanimal,sinquepuedaextendersealasoperacionesrelacionadasconanimalesquetenganundestinoespecíficodistintodelconsumoinmediato(comoocurreconlostorosdelidia,loscaballosdecarrera,losgallosdepelea,etc).Eldestinohabitualeidóneodeloscebosvivos(gusanos)comercializadosnoesservirdealimentoaotrosanimales,aunquepudieranutilizarseconestefin,sinoque,porsuscaracterísticasobjetivas,sonhabitualeidóneamenteutilizadoscomocebosparalapesca,porloquenocabeaplicareltiporeducidoalasoperacionesrelativasadichoproducto,debiendotributarporelImpuestosobreelValorAñadidoaltipoimpositivodel21porciento.

3.-LaresolucióndelTEACparaunificacióndecriterio,de24-09-2003número00/5872/2001disponeensusFundamentosdederecholosiguiente:

"(...)

cuestiónaresolveresquéinterpretaciónprocederealizarrespectodeltérminooexpresión"susceptibledeserhabitual

DOCTRINAADMINISTRATIVA

NÚMERO2,NOVIEMBRE2014

Page 58: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

oidóneamenteutilizadosparalanutriciónanimalohumana".Puesbien,adichoefecto,elTribunalSupremoenSentenciadefecha22deoctubrede1998establecióque"loquedefinelasujeciónaltiporeducidodel6%delImpuestosobreelValorAñadido,enloscasosdeentrega,adquisicionesintracomunitariasoimportacionesdebienesenrelaciónconlanutriciónhumanaoanimal,eslasusceptibilidad,lahabitualidad,laidoneidadylaaptitudparaserutilizadasendichosfines,quesonelementosobjetivos,ynosealudealdestinofinalquepuedadárselenialconocimientoquedeellotenganlosintervinientesenlaoperación".

CUARTO.-EsteTribunalEconómicoAdministrativoCentral,enResoluciónde11deseptiembrede2001(RG-5848/2000),establecióqueaefectosdelaaplicacióndelartículo91.Uno.1.1º,seaplicaráesteatendiendoexclusivamentealascaracterísticasobjetivas,presentaciónyestadodelproductoencuestión,conindependenciadecuálseaeldestinoefectivoquecadaadquirientevayaadaralproductoqueéladquiere.Enconsecuencia,loquedefinelasujeciónaltiporeducidodel6%delImpuestosobreelValorAñadido,enloscasosdeentrega,adquisiciónintracomunitariaoimportacióndegénerosenrelaciónconlanutriciónhumanaoalimentaciónanimal,eslasusceptibilidad,lahabitualidad,laidoneidadylaaptitudparaserutilizadasendichosfines,quesonelementosobjetivos,ynosealudealdestinofinalquepuedadárselenialconocimientoquedeellotenganlosintervinientesenlaoperación".

QUINTO.-LaDirecciónGeneraldeTributos,porotraparte,enreiteradasconsultasdefechas,3denoviembrede1992,26deoctubrede1993,26deseptiembrede1996y13demarzode2002,haestablecidoqueelelementoquedeterminalaaplicacióndeltiporeducidodelartículo91.Uno.1.1ºdelaLey37/1992–EDL1992/17907-,eslasusceptibilidaddeserelproductocorrespondientehabitualeidóneamenteutilizadosparalanutriciónhumanaoanimal,conindependencia,portantodecuálseaeldestinoefectivoquecadaadquirientevayaadaralproductoqueéladquiere.

SEXTO.-Asípues,alavistadelosantecedentesobrantesenelexpedientedereclamación,talcomoelÓrganodeinstanciaseñaló,lamercancíaimportadaresultabadiscutidaconbaseenlaapreciacióndiferenterespectoalusoodestinodelamisma:elimportador,paraalimentoanimal(enrelaciónconlocualaportódiversosdictámenes);laAdministración,comoceboparalapescadeportiva;porloteniendoencuentaloexpuestoenlosFundamentosanterioresseconsideraqueenrazónaelloshadeconfirmarselaresoluciónimpugnada.

(....)".

4.-Noobstanteloanterior,enrelaciónconeltemacontrovertido,confecha13-2-2008elTEACdictóunaResoluciónquesupusoenefectouncambiodeorientacióndelcriterioanterior,puesenlamismaeseTribunalCentralconsideraquehayqueatenderaldestinohabitualeidóneodelosproductososustanciasqueseimportanocomercializanconindependenciadequeeventualmentepuedandestinarsealaalimentaciónanimal.

EnestesentidolaDirecciónGeneraldeTributosevacuósusúltimasconsultasvinculantesdefecha17-1-2013ynúmeroV0100-13yladefecha31-10-2012ynúmeroV2091-12.

ElconsultantemanifiestaenelescritodeconsultaquelasentenciadelTribunalSupremode12dediciembrede2011,enelrecursodecasaciónnúm.952/2009,casayanulalasentenciadelaAudienciaNacionalde17dediciembre,enelrecursocontencioso-administrativo,núm.151/2008que,asuvez,ratificabalaresolucióndelTribunalEconómico-AdministrativoCentral(TEAC)de13defebrerode2008(RF2647/05;RS11/08)yque,porlotantolaResolucióndelTEACdefecha13-2-2008hasidoanulada.

ElTribunalSupremo,enlacitadasentenciade12dediciembrede2011,fallalosiguiente:"Porlotantodebeconcluirsequetratándosedeproductosaptosparalaalimentaciónanimal,noresultanecesarioprobarledestinofinaldadoalosmismos,siendoprocedente,enconsecuencia,laaplicacióndeltiporeducido"

5.-Dadalajurisprudenciavacilante,confecha22demayode2014elTribunalEconómico-AdministrativoCentral(TEAC),hadictadolaresoluciónnúm.6923-2012enelRecursoExtraordinariodeAlzadaparalaUnificacióndeCriterio,sobreeltipoimpositivoaplicableenelImpuestosobreelValorAñadidoalasoperacionesdeimportacióndemercancíadescritacomo"Gusanaviva.Alimentoparapeces",destinadaaserutilizadoscomocebosparalapesca.

EnlacitadaResolución,elTEACponedemanifiestodossentenciasdelTribunalSupremodefecha22-10-1998yde12-12-2011,enlasquesefallaconlaaplicacióndeltipoimpositivoreducidoalosalimentosqueseanaptosparalaalimentaciónanimalsinqueresultenecesarioprobareldestinodelosmismos.ElTEACresuelvelosiguiente:"Porello,deacuerdoconelcriteriodelTEARdelPaísVasco,enuncasocomoelquesecontemplaenelpresentesupuesto,yhabiendodescritoelsujetopasivolamercancíaimportadacomo"Gusanaviva.Alimentoparapeces",seconsideraque"tratándosedeproductosaptosparalaalimentaciónanimalnoesprecisoacreditareldestinoefectivoquesehadadoalosmismos,siendoaplicableeltiporeducidodelimpuesto"."

6.-Enconsecuenciaconloanterior,yalavistadelaúltimaResolucióndelRecursodeAlzadaparaUnificacióndeCriteriodelTribunalEconómico-AdministrativoCentral(TEAC)de22-5-2014,esteCentroDirectivodebeprocederalarevisióndelcriteriomantenidohastaestemomentoyenconsecuenciainformadelosiguiente:

TributaránporelImpuestosobreelValorAñadidoaltipoimpositivodel10porcientolasentregas,adquisicionesintracomunitariaseimportacionesdelosgusanosvivosparalapescaqueseutilicenhabitualeidóneamenteparalaalimentaciónanimal,conindependenciadelafinalidadalaquelosdestinesuadquirente...."

Page 59: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado
Page 60: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

NovedadeslegislativasNormativamásrelevantedelperiododel6noviembreal21denoviembre.

Ley21/2014,de4denoviembre,porlaquesemodificaeltextorefundidodelaLeydePropiedadIntelectual,aprobadoporRealDecretoLegislativo1/1996,de12deabril,ylaLey1/2000,de7deenero,deEnjuiciamientoCivil(EDL2014/185416).

Trascendenciayfinalidad

MediantelapresentereformadeltextorefundidodelaLeydePropiedadIntelectual,seefectúalatransposiciónalordenamientojurídicoespañoldelcontenidodelasDirectivas2011/77/UEy2012/28/UE,sobrepropiedadintelectual

Además,tambiénhayproblemascuyasoluciónnopuedeesperaralaaprobacióndeunanuevaLeyintegraldePropiedadIntelectualyquerequierenlaadopción,enelcortoplazo,dedecisionesdirigidasareforzarlaproteccióndelosderechosdepropiedadintelectual.

Ámbitomaterial

Lasmedidasquerecogelapresenteleyseagrupanentresbloques:

-Revisióndelsistemadecopiaprivada.

-Diseñodemecanismoseficacesdesupervisióndelasentidadesdegestióndelosderechosdepropiedadintelectual.

-Fortalecimientodelosinstrumentosdereacciónfrentealasvulneracionesdederechosquepermitaelimpulsodelaofertalegalenelentornodigital.

Respectoalprimergrupodestacarlanuevaredaccióndelapartado2delart.31deltextorefundido,quesuponesurestricción,excluyendodeterminadasreproduccionesahorapermitidas.Porotraparte,semodificaelart.25parareconocerquelacompensaciónequitativaalaqueserefiereelart.31.2serealizaráanualmenteconcargoalaLeydePresupuestosGeneralesdelEstado.

Enrelaciónconelsegundobloqueyparareforzarlasnuevasobligacionesdelasentidadesdegestión,semodificaelartículoreguladordelaSecciónPrimeradelaComisióndePropiedadIntelectualconobjetodeampliarsuscompetenciasincluyendoentreéstaslafuncióndedeterminacióndetarifas.

Elúltimogrupodemedidastieneporobjetomejorarlaeficaciadelosmecanismoslegalesparalaproteccióndelosderechosdepropiedadintelectualfrentealasvulneracionesquepuedansufrirenelentornodigital.

Vigencia

LapresenteLeyentraráenvigorel1deenerode2015.Noobstante,loestablecidoenlosapartados3y4delart.32hanentraránenvigorel5denoviembrede2015;elart.158teryconcordantesentraránenvigorel5deenerode2015;elart.154,apartados7y8,162tery162quáterentraránenvigorel5demayode2015ylosapartados3,4,5y6delart.154seránaplicablesalascantidadesrecaudadasporlasentidadesdegestiónapartirdel1deenerode2015,conindependenciadelafechadesudevengo.

LeyOrgánica7/2014,de12denoviembre,sobreintercambiodeinformacióndeantecedentespenalesyconsideraciónderesolucionesjudicialespenalesenlaUniónEuropea(EDL2014/190125).

Trascendenciayfinalidad

EstaLeytieneporobjetoregularelrégimenaplicablealintercambiodeinformaciónsobreantecedentespenalesdelaspersonasfísicasentreelRegistroCentraldePenadosylasautoridadesresponsablesdelosregistrosnacionalesdecadaunodelosEstadosmiembrosdelaUniónEuropeayalaconsideraciónenlosprocesospenalestramitadosenEspañaderesolucionescondenatoriasdefinitivasyfirmesdictadasporunórganojurisdiccionalpenalporlacomisióndeundelitoconanterioridadcontralasmismaspersonasfísicasenotrospaísesEstadosmiembrosdelaUniónEuropea.

Ámbitomaterial

EmpiezaestanormaconuntítulopreliminarenelquedestacaelpapelquejueganaquílosConveniosbilateralesomultilateralesentrelosEstadosmiembros.

Ademásvieneadotardemayorseguridadjurídicaunaactuaciónque,enelmarcodelacooperaciónjudicialdelaUnión

NOVEDADLEGISLATIVA

NÚMERO2,NOVIEMBRE2014

Page 61: NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 · 2015. 3. 11. · NÚMERO 2, NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA [PENAL] Declaraciones de menores víctimas de abuso sexual (1) Por: D. Antonio del Moral García Magistrado

Europea,yasevienedesarrollando.EstasgarantíassecomplementanatravésdeltítuloIdeestaLeyconnormasqueaseguranlaeficaciadelacooperaciónentrelasautoridadescompetentesdelosdistintosEstados.

EltítuloIIdeestaLeysuponelaconsagracióndelprincipiodeequivalenciadelassentenciasdictadasenlaUniónEuropeamediantesutomaenconsideraciónenprocesosposterioresderivadosdelacomisióndenuevosdelitos.

Vigencia

LapresenteLeyOrgánicaentraráenvigorel3dediciembrede2014.

Ley22/2014,de12denoviembre,porlaqueseregulanlasentidadesdecapital-riesgo,otrasentidadesdeinversióncolectivadetipocerradoylassociedadesgestorasdeentidadesdeinversióncolectivadetipocerrado,yporlaquesemodificalaLey35/2003,de4denoviembre,deInstitucionesdeInversiónColectiva(EDL2014/190126).

Trascendenciayfinalidad

LanecesidaddeadaptarelrégimenalanuevanormativadelaUniónEuropeaydefomentaruncrecimientoequilibradodelsector,llevanalaaprobacióndeestaLey,quesuponeladerogacióndelaLey25/2005,de24denoviembre.

Ámbitomaterial

EstaLeynoserádeaplicaciónacualquierotraentidaddeinversióncolectiva,comopuedanserlasSociedadesAnónimasCotizadasdeInversiónenelMercadoInmobiliario.

TambiénregulalascondicionesdeaccesoalaactividadydeejerciciodelassociedadesgestorasdeentidadesdeinversióncerradacondomicilioenEspaña.

EstaLeyintroducevariasnovedadesfrenteasupredecesora.

1ºFlexibilizaelrégimenfinancierodelasentidadesdecapital-riesgo.

2ºCrealafiguradelasentidadesdecapital-riesgo-pymequepermiteaestasentidadesinvertirun70porcientodesupatrimonioenparticipacionesdepyme,participandoensugestiónyhaciendolaboresdeasesoramiento.

3ºAmplíaelámbitodeaplicacióndelaLeyatodaentidaddeinversióncolectivadetipocerradoconunapolíticadeinversionespredefinidayrepartoderetornoentrelosinversores.

4ªEliminacasicompletamenteelrégimendeintervenciónadministrativadelaComisiónNacionaldelMercadodeValoressobrelasentidadesdecapital-riesgoylasentidadesdeinversióncolectivadetipocerrado.

Vigencia

LapresenteLeyhaentradoenvigorel14denoviembrede2014.