nmx-f-084-2003 azucar

Download NMX-F-084-2003 AZUCAR

If you can't read please download the document

Upload: ozkulo

Post on 10-Dec-2015

40 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Norma de calidad NMX-F-084-2003 AZUCAR

TRANSCRIPT

NMX-F-084-2003

RECOPILADO POR:EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NMX-F-084-2003 INDUSTRIA AZUCARERA. ESPECIFICACIONES. AZCAR (SACAROSA).CALIDAD ESTNDAR. NORMA MEXICANA. DIRECCIN GENERAL DE NORMAS.

PREFACIOEn la elaboracin de la presente Norma participaron los siguientes Organismos y Empresas: Cmara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera.Asociacin de Tcnicos Azucareros de Mxico, A.C.Comit de la Agroindustria Azucarera.Unin Nacional de Productores de Caa de Azcar, C.N.C.Unin Nacional de Caeros, CNPR.Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin.Secretara de Salud.Direccin de Normalizacin Sanitaria.Grupo Beta San Miguel, S.A. de C.V. Grupo Azucarero Mxico, S.A. de C.V. Ingenio Tamazula, S.A. de C.V. Ingenio La Gloria, S.A.Ingenio Central Motzorongo, S.A. Ingenio Puga, S.A.Ingenio Plan de Ayala, S.A. Ingenio San Nicols, S.A.Promotora Industrial Azucarera, S.A. de C.V. (PIASA). Ingenio Los Mochis, S.A. de C.V.Consorcio Azucarero Escorpin, S.A. de C.V.Fideicomiso de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero.

OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIN.

La Presente Norma establece las especificaciones de Calidad que debe reunir el Azcar (Sacarosa), de clase Estndar; as como la Referencia de la Metodologa que se debe aplicar para valorar estos indicadores.

REFERENCIAS.

Esta Norma se complementa con las Normas vigentes, que a continuacin se enuncian:

NMX-F-79-1986 Azcar. Determinacin de la Polarizacin a 293 K(20 C).

NMX-F-526-1992 Determinacin de color por absorbancia en azcaresblancos. Mtodo de prueba.

NMX-F-082-1986IndustriaAzucarera.Cenizassulfatadasenazcares. Mtodo gravimtrico.

NMX-F-294-1986Industria Azucarera. Determinacin de humedad enmuestras de Azcares cristalizados.

NMX-F-495-1986Industria Azucarera. Determinacin de reductores directos en azucares.

NMX-F-501-1987Determinacin de Dixido de Azufre en muestrasde azucares blancos.

NMX-F-498-1987DeterminacindeArsnicoenMuestrasdeAzucares Blancos.

NMX-F-499-1987Determinacin de plomo en azucares blancos yazcar mascabado.

NMX-F-253-1977Cuenta de bacterias mesfilas aerobias.

NMX-F-286-1992Alimentos-preparacin y dilucin de muestras dealimentos para Anlisis Microbiolgicos.

NMX-F-255-1978Mtodo de conteo de hongos y levaduras enalimentos.

NMX-F-304-1977Mtodo general de investigacin de Salmonella enalimentos.

NMX-F-308-1992Cuenta de Organismos coliformes.

NMX-EE-223-1991Industria del plstico. Envases y Embalaje. Sacos depolipropileno para uso industrial. Especificaciones.

NMX-EE-48-1992Sacos tejidos de polipropileno de boca abierta paraenvasar azcar.

NOM-120-SSA1-1994Bienes y servicios. Prcticas de Higiene y Sanidadparaelprocesodealimentosybebidasnoalcohlicas.

NOM-051-SCFI-1994EspecificacionesGeneralesdeetiquetadoparaAlimentos y Bebidas no Alcohlicas preenvasados.

NOM-092-SSA1-1994Bienes y Servicios. Mtodo para la cuenta debacterias aerobias en placa.

NOM-110-SSA1-1994 Bienes y Servicios. Preparacin y dilucin demuestras de Alimentos para su anlisismicrobiolgico.

NOM-111-SSA1-1994 Bienes y Servicios. Mtodo para la cuenta de mohosy levaduras en Alimentos.

NOM-112-SSA1-1994 Bienes y Servicios. Determinacin de bacteriascoliformes. Tcnica del nmero ms probable.

NOM-114-SSA1-1994 Bienes y Servicios Mtodo para la determinacinde Salmonella en Alimentos.

NOM-117-SSA1-1994 Bienes y Servicios. Mtodo de prueba para ladeterminacin de Cadmio, Arsnico, Plomo, Estao, Cobre, Fierro, Zinc y Mercurio en Alimentos, Agua Potable y Agua Purificada por espectrometra de absorcin atmica.

DEFINICIN

Para los efectos de esta Norma, se establece la definicin siguiente:

Azcar Estndar.- Producto slido derivado de la caa de azcar, constituido esencialmente por cristales sueltos de sacarosa, en una concentracin mnima de99.40 % de polarizacin.

Este tipo de azcar se obtiene mediante proceso similar al utilizado para producir azcar crudo (mascabado), aplicando variantes en las etapas de clarificacin y centrifugacin, con el fin de conseguir la calidad del producto deseada.

CLASIFICACIN.

El producto que refiere la presente Norma, se clasifica por su grado de calidad en azcar estndar.

ESPECIFICACIONES

Para cumplir con las especificaciones de calidad establecidas en esta Norma, es necesario elaborar el Azcar (Sacarosa) Estndar, con materia prima de buena calidad, aplicando tcnicas adecuadas en su proceso y contando con instalaciones higinicas.

El azcar estndar que se define en esta Norma, debe cumplir con las especificaciones de calidad siguientes:FSICO-QUMICAS:

PARMETROS DE CALIDAD

UNIDAD

VALORES

NIVEL

MTODOPolarizacin%99.40MnimoNMX-F-079-1986ColorU.I.600MximoNMX-F-526-1992; GS2/3-9 (ICUMSA)Cenizas (Sulfatadas/Conductividad)%0.25MximoNMX-F-082-1986; GS1/3/4/7/8- 11, GS1/3/4/7/8-13 (ICUMSA)Humedad%0.06MximoNMX-F-294-1986Azucares Reductores Directos%0.10MximoNMX-F-495-1986Dixido de Azufre (Sulfitos)ppm20.00MximoNMX-F-501-1987; GS2/1/7-33 (ICUMSA)Materia InsolubleppmN.A.

Plomoppm0.50MximoNMX-F-499-1987Arsnicoppm1.00MximoNMX-F-498-1987Partculas Metlicas (Hierro)ppm10.00MximoOpcionalGranulometra:Tamao Medio de GranommN.A.

UI.- Unidades Icumsa.NA.- No aplica.

Materia Extraa.- El azcar estndar no debe contener impurezas (contaminantes fsicos de cualquier tipo).

MICROBIOLGICAS:

PARMETROUNIDADLMITEMTODOMesofilos AerobiosUFC/gMximo 20NMX-F-253-1977 ; NOM-092-SSA1-1994HongosUFC/g< 10NMX-F-255-1978 ; NOM-111-SSA1-1994LevadurasUFC/g< 10NMX-F-255-1978 ; NOM-111-SSA1-1994Salmonella sp-----Ausente en 25gNMX-F-304-1977 ; NOM-114-SSA1-1994Escherichia coliNMP/g< 3NOM-112-SSA1-1994UFC.- Unidades formadoras de colonias. NMP.- Nmero ms probable.

SENSORIALES:

AspectoGranulado UniformeSaborDulceColorMarfil: Variando El Tono Del Claro Al OscuroOlorCaracterstico Del Producto

ALMACENAMIENTO

Despus de envasado el producto objeto de esta Norma, se debe almacenar en lugares cerrados, frescos, con ventilacin, secos, libres de polvo, higinicos y que estn protegidos contra insectos, roedores , etc.

Vida de anaquel.- Estando en condiciones adecuadas de almacenamiento se garantiza dos aos la vida de anaquel.

MTODOS DE PRUEBA

Para verificar las especificaciones de calidad, fsico-qumicas y microbiolgicas establecidas en la presente Norma, se deben aplicar los mtodos de prueba sealados en el apartado de referencias o bien utilizar los mtodos del ICUMSA sealados en el apartado de bibliografa.

MARCADO Y ENVASADO

Marcado en el envase.

Cada saco o envase individual debe llevar en impresin permanente, legible e indeleble, los datos indicados en la NOM-051-SCFI-1994 que se establecen a continuacin:

Denominacin del producto conforme a la clasificacin de esta Norma.El Contenido Neto de acuerdo con las disposiciones de la Secretara de Economa (Vase A.1).Nombre o Razn Social y Domicilio Fiscal del fabricante.Serie y nmero progresivo de fabricacin y zafra correspondiente (debe estar impreso en la parte inferior de los sacos).Identificacin del Lote.La Leyenda Hecho en Mxico.Fecha de caducidad.Mantngase en lugar fresco y seco.Los caracteres deben estar impresos en parte visible en todo momento.

8.1.2MARCADO EN EL EMBALAJE.

Se deben anotar los datos sealados en el apartado 8.1 para identificar el producto y adems los concernientes para prever accidentes en el manejo y uso de los embalajes.

ENVASE

Envase en sacos de 50 kg.

El producto objeto de esta Norma se debe envasar en sacos que cumplan con la Norma NMX-EE-48-1992 (Vase 2).

Envase en sacos menores de 50 kg.

El producto objeto de esta Norma se debe envasar en un material resistente e inocuo, para garantizar la estabilidad del mismo, evitar su contaminacin y no alterar la calidad ni sus especificaciones sensoriales.

Embalaje.

Para el embalaje del producto, se deben usar cajas de cartn o contenedores de algn otro material apropiado, con la debida resistencia para proteger el producto, facilitar su manejo en el almacenamiento y distribucin y no exponer la integridad de las personas encargadas de su manipulacin (Vase A.2.).

9APNDICES.

La leyenda Contenido Neto debe ir seguida de los datos cuantitativo y del smbolo de la unidad correspondiente, de acuerdo al sistema general de unidades de medida, expresada en minsculas, sin pluralizar y sin punto abreviatorio; debe presentarse en el ngulo inferior derecho o centrada en la parte inferior, de manera clara y ostensible, en un tamao que guarde proporcin con el texto mas sobresaliente de la informacin y en contraste con el fondo de la etiqueta. este dato debe aparecer libre de cualquier otra referencia que le reste importancia.

Las especificaciones de envase y embalaje que deben aplicarse para cumplir con los apartados 8.2 y 8.3, sern las correspondientes a las Normas Mexicanas de Envase y Embalaje especificas para cada presentacin del producto.

BIBLIOGRAFA

Cane Sugar Handbook, -Meade Chen- 11 Th . Ed. John Wiley & Sons, Inc. New York ISBN 0-471-86650-4, Versin en Espaol 1991, 1991, Ed. Limusa Primera Edicin: 1991 ISBN-968-18-3662-6. Impreso en Mxico.

Sugar Cane Factory Control- John H. Payne, 5 Th. Ed., Elsevier Publishing Co., Amsterdam 1968.

Methods Book (1994). With First Supplement (1998).- International Commission For Uniform Methods of Sugar Analysis (ICUMSA): Gs2/3-1 (1994) Determinacin de la Polarizacin del Azcar Blanco.GS2/1/3-15 (1994). Determinacin de Humedad en azucares por desecacin. GS2/3-9 (1994). Determinacin de Color en Azcar Blanco.

GS1/3/4/7/8-11. Determinacin de Cenizas Sulfatadas en Azcar Morena. GS1/3/4/7/8-13. Determinacin de Cenizas por conductividad en Azcar Morena. GS2-33. Determinacin de Sulfitos en Azcar Blanco.GS2-37(1994). Determinacin de la Distribucin del Tamao de partcula en Azcar Blanco.

GS2/3-19 (1994). Determinacin de Slidos Insolubles en Azcar Blanco.

GS2/3-43 (1994). Determinacin de Bacterias Mesfilas Totales en Azcar Refinado.GS2/3-47 (1994) Determinacin de Levaduras y Hongos en Azcar Refinado. NMX-Z-13-1977 Gua para la redaccin, estructuracin y presentacin de lasNormas Mexicanas.

ICUMSA.- Publications Department c/o British Sugar Technical Centre. Norwich Research Park, Colney Norwich NR4 7UB, England.

Direccin de Investigaciones de Salud.Secretara de Salud. Tcnicas para el Muestreo y Anlisis Microbiolgicos de Alimentos.

CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES.

Esta Norma no concuerda con ninguna Norma Internacional, por no haber referencia al momento de la elaboracin de la presente.