no bajar la guardia · 2 days ago · con 51 alumnos, conocidos como delfines, en este verano con...

8
8 0 Martes 14 de julio 2020 $10°° 3A >> Habrá Instalaciones más Dignas Para la Superación de las Personas 7A >> Cumpliendo Protocolos Para Evitar Contagios Avanza la Remodelación del Centro de Capacitación del DIF Avanza Programa de Reactivación de Negocios “Bahía Siempre Adelante” Llegan Cenizas de Jalisciense Fallecido en EU por COVID- 19 En dos Acciones Diferentes Con el Apoyo del Sistema DIF de Bahía de Banderas Ayuntamiento y Colegios de Ingenieros y Arquitectos No Bajar la Guardia En la Lucha Contra el Covid-19, Acuerdan Autoridades de los Tres Ordenes * Coincidieron en la importancia de fortalecer los esfuerzos para evitar un retroceso económico y de salud en la región Tras analizar las incidencias delictivas, así como las estrategias a fortalecer en la materia, el alcalde Arturo Dávalos Peña, reiteró dicho llamado Pasó, el Préstamo por 6 mil 200 mdp Se Asigna Exitosamente Dicho Crédito Para Reactivación Económica del Estado * La solicitud fue asignada de manera exitosa a las instituciones bancarias que resultaron ganadoras y sostiene gobierno estatal de Enrique Alfaro que dichos recursos serán para subsanar el déficit presupuestal que ha dejado la pandemia Inician Brigadas Médicas en Nuevo Corral del Risco Trabajan por un Desarrollo Urbano Armónico Para PV El mes pasado Jalisco perdió 14 mil 559 empleos formales informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De acuerdo con los datos del organismo al cierre de junio se tenían registrados un millón 755 mil 765 trabajadores registrados ante el organismo una cantidad menor contra el millón 770 mil 324 que se tenían al cierre de mayo pasado. En cuatro meses, desde que se implementó la alerta sanitaria por la pandemia del COVID-19 en Jalisco se han perdido 82 mil 201 puestos de trabajo, es decir se han perdido 685 empleos en promedio por día. En febrero pasado se tenían registrados un millón 837 mil 966 trabajadores ante el IMSS y al finalizar junio el número se ubicó en un millón 755 mil 765. Pierde Jalisco al día 685 Empleos Para el Proceso 2021: Mónica Soto Defenderá TEPJF Derechos de Mujeres en Elecciones Jalisco 4 Gobierno 5 Comunidad 3 País 6 Badeba 7 Gobierno 8

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: No Bajar la Guardia · 2 days ago · con 51 alumnos, conocidos como Delfines, en este verano con 14 proyectos de investigación. Además, de la participación de alumnos de posgrados

MARTES 14 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 8 A

80Martes 14 de

julio 2020

$10°°

3A >> Habrá Instalaciones más Dignas Para la Superación de las Personas 7A >> Cumpliendo Protocolos Para Evitar Contagios

Avanza la Remodelación del Centro de Capacitación del DIF

Avanza Programa de Reactivación de Negocios “Bahía Siempre Adelante”

Llegan Cenizas de Jalisciense Fallecido en EU por COVID- 19

En dos Acciones Diferentes

Con el Apoyo del Sistema DIF de Bahía de Banderas

Ayuntamiento y Colegios de Ingenieros y Arquitectos

No Bajar la Guardia

En la Lucha Contra el Covid-19, Acuerdan Autoridades de los Tres Ordenes

* Coincidieron en la importancia de fortalecer los esfuerzos para evitar un retroceso económico y de salud en la regiónTras analizar las incidencias delictivas, así como las estrategias a fortalecer en la materia, el alcalde Arturo Dávalos Peña, reiteró dicho llamado

Pasó, el Préstamo por 6 mil 200 mdp

Se Asigna Exitosamente Dicho Crédito Para Reactivación Económica del Estado

* La solicitud fue asignada de manera exitosa a las instituciones bancarias que resultaron ganadoras y sostiene gobierno estatal de Enrique Alfaro que dichos recursos serán para subsanar el déficit presupuestal que ha dejado la pandemia

Inician Brigadas Médicas en Nuevo Corral del Risco

Trabajan por un Desarrollo Urbano Armónico Para PV

El mes pasado Jalisco perdió 14 mil 559 empleos formales informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De acuerdo con los datos del organismo al cierre de junio se tenían registrados un millón 755 mil 765 trabajadores registrados ante el organismo una cantidad menor contra el millón 770 mil 324 que se tenían al cierre de mayo pasado.En cuatro meses, desde que se implementó la alerta sanitaria por la pandemia del COVID-19 en Jalisco se han perdido 82 mil 201 puestos de trabajo, es decir se han perdido 685 empleos en promedio por día. En febrero pasado se tenían registrados un millón 837 mil 966 trabajadores ante el IMSS y al finalizar junio el número se ubicó en un millón 755 mil 765.

Pierde Jalisco al día 685 Empleos

Para el Proceso 2021: Mónica Soto

Defenderá TEPJF Derechos de Mujeres en Elecciones

Jalisco 4

Gobierno 5

* Con la actualización de Directores Responsables, Corresponsables y Peritos en Supervisión Municipal

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Resultado del compromiso conjunto de los Colegios de Ingenieros y Arquitectos de esta ciudad, así como del gobierno municipal que preside Arturo Dávalos Peña, para impulsar el desarrollo urbano responsable de Puerto Vallarta, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos de los Cursos de Actualización Profesional y Capacitación Orientados a la Función Pericial año 2019, impartidos por la Comisión Municipal de Directores Responsables y Peritos en Supervisión de Obra (COPESUM) y el Ayuntamiento vallartense.El alcalde Arturo Dávalos realizó la entrega de los reconocimientos a los presidentes de los diferentes colegios de profesionistas, quienes formaron parte de los cursos ‘Actualización de Directores Responsables de Obra 2019’ y ‘Actualización Profesional para D.R.O. de Protección Civil 2020’, con los que se garantiza la preparación profesional requerida para poder acreditarse ante la COPESUM.El primer edil destacó el compromiso mostrado por los profesionistas y recordó que la construcción de obra es un sector relevante para la economía, pues en el caso de la obra privada

“Es importante señalar que este tipo de actividades abonan a la inserción temprana de la investigación de los alumnos de pre-grados”, reconoce el Maestro Lino Francisco Jacobo Gómez Chávez

MERIDIANO/Puerto Vallarta El Maestro Lino Francisco Jacobo Gómez Chávez, Coordinador de Servicios Académicos del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, aseguró que a pesar de la difícil situación de salud que se vive por la pandemia Covid 19, el programa “Verano de Investigación Delfín”, se realiza de manera virtual y con una participación aceptable.Agregó que este año se celebra el 25 aniversario de este ejercicio que promueve la Investigación Científica y Tecnológica; sin embargo, ni las actuales condiciones ni la carga de trabajo de alumnos y profesores investigadores, impidieron su realización.

25 Aniversario de Promover la Investigación Científica y Tecnológica

Participa CUCosta en elPrograma ‘Delfín Virtual’

Prueba de ello es la participación de 13 profesores y profesoras investigadoras del Centro Universitario de la Costa, quienes trabajan con 51 alumnos, conocidos como Delfines, en este verano con 14 proyectos de investigación. Además, de la participación de alumnos de posgrados y egresados de este centro.“Es importante señalar que este tipo de actividades abonan a la inserción temprana de la investigación de los alumnos de pre-grados, que forman recursos humanos al ámbito de la investigación, en las distintas áreas disciplinarias y proyectos que están desarrollándose; y ayudan al desarrollo de las competencias globales, interculturales, interdisciplinares de nuestros alumnos que participan en nuestros proyectos”, indicó el Maestro Lino Francisco.Aclaró que este tipo de eventos permite que, al Centro Universitario de la Costa fortalezca sus actividades sustantivas de investigación y vinculación, a través de sus profesores e investigadores que están participando en este proyecto.Finalmente, el Maestro Gómez Chávez comentó que el programa Delfín, inició el pasado 29 de junio y terminará el próximo 14 de agosto. En tanto que los investigadores estarán interactuando de manera virtual con las distintas plataformas con sus Delfines, esperamos que los resultados sean positivos Y se valorará el mecanismo para que los estudiantes puedan presentar sus proyectos de investigación, ya que anteriormente se realizaba mediante un congreso.

Para Saber Más…

El Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, socialmente conocido como Programa Delfín, se creó en 1995 con el objetivo fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación integrantes del Programa, a través de la movilidad de profesores-investigadores, estudiantes y de la divulgación de productos científicos y tecnológicos. En lo particular para fortalecer el desarrollo de la investigación y el posgrado nacional.

Ayuntamiento y Colegios de Ingenieros y Arquitectos

Trabajan por un Desarrollo Urbano Armónico Para PV

genera empleos, ingresos a muchos sectores y se vincula como un motor de producción, y en el caso de la obra pública, se mejoran las condiciones de vida de los ciudadanos, de ahí la importante misión que tiene el Director Responsable, Corresponsable y Perito en Supervisión Municipal, “que no sólo lleva el peso de una obra sino también del desarrollo de su ciudad”.Señaló que este trabajo es una muestra más de que cuando las cosas se hacen en equipo, con comunicación y coordinación, se avanza más rápido en los temas que requiere nuestro municipio. “Esta ceremonia no es sólo la entrega de simples constancias, nos encontramos presenciando el compromiso de cada uno de ustedes que forman parte de esta Comisión, así como de los agremiados de los diferentes Colegios en esta tarea de vigilar con responsabilidad la construcción de nuestro municipio”, ya que la experiencia y preparación de este sector tiene gran relevancia para este gobierno.Recordó que debido al momento que se vive

actualmente, se encuentran retenidas las cerca de 450 obras públicas que se tienen programadas en el municipio, por lo que se espera una pronta recuperación, así como para el impulso de la obra privada, para que “Puerto Vallarta siga siendo punta de lanza en la construcción, en el desarrollo armónico, que siga creciendo de una forma ordenada, siempre cumpliendo las leyes y los reglamentos para que la gente pueda vivir tranquila, en paz y con una mejor calidad de vida”.El regidor Eduardo Martínez Martínez, presidente de la Comisión Edilicia de Ordenamiento Territorial y suplente del presidente de la COPESUM, agradeció la apertura y voluntad que ha mostrado este sector para coadyuvar con la autoridad, y lograr la dignificación de los D.R.O. “el cuál es el principal objetivo, porque Puerto Vallarta como bien sabemos de acuerdo al Desarrollo Urbano, contamos por primera vez con un Programa Municipal, el cual nos marca la directriz, pero no vamos a poderlo hacer sin unos peritos como los que estamos hoy en día preparando desde la comisión”, por lo que los invitó a cuidar de este esfuerzo.De esta manera se entregaron reconocimientos a los presidentes del Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de Jalisco, Carlos Daniel Terán Saucedo; del Colegio de Ingenieros Civiles de Puerto Vallarta, Víctor Hugo Rodríguez Félix; del Colegio de Ingenieros Civiles Mexicanos Asociados del Occidente de Jalisco, Pedro de Jesús Rodríguez Rosales; del Colegio de Arquitectos de la Costa Norte de Jalisco, Carlos

Manzano Zepeda, y del Colegio de Arquitectos de Puerto Vallarta, Jalisco, José Omar Hernández López, así como al representante de la Delegación Municipal del Consejo Estatal de Peritos en Supervisión Municipal, Jorge Alberto Balderas Betancourt.A nombre de los profesionistas, José Omar Hernández López agradeció al presidente municipal “por su interés y apoyo para que esta Comisión siga trabajando y consolidándose cada vez más; su apoyo ha sido fundamental para que sigamos trabajando y consolidándonos”, así como al regidor Eduardo Martínez y al director de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, José Fernando López Márquez, por la atención y seguimiento que han dado a los temas de este organismo, y a los integrantes de los diferentes Colegios, pues aunque indicó aún falta camino por recorrer, se han dado pasos firmes y se generaron frutos para Puerto Vallarta.

Comunidad 3

País 6

Badeba 7

Gobierno 8

Page 2: No Bajar la Guardia · 2 days ago · con 51 alumnos, conocidos como Delfines, en este verano con 14 proyectos de investigación. Además, de la participación de alumnos de posgrados

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : MARTES 14 DE JULIO 2020 MARTES 14 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 2 A

Por Salvador Cosío GaonaVolantín

CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y DEMOGRÁFICAS PREDISPONEN MUERTES POR COVID

7 A

Reveladores datos ha arrojado un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que sin duda podrá ayudar a tener una mejor concepción en torno a la emergencia sanitaria que se vive en México por Coronavirus y que apuntan a la existencia de una importante selectividad de la mortalidad por algunas condiciones demográficas y socioeconómicas. Este reciente estudio a cargo del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, y encabezado por el investigador Héctor Hiram Hernández Bringas, denominado “Mortalidad por Covid-19 en México”, da cuenta que “al 27 de mayo de 2020, México se ubicaba ya entre los primeros 8 países con mayor número de muertes por covid-19 y en el tercer lugar de América, detrás de Estados Unidos y Brasil. Con una tasa de mortalidad calculada por cien mil habitantes, sin embargo, sigue siendo comparativamente reducida hasta esa fecha.En nuestro país, uno de los datos que debiera ser más consistente para estudiar el impacto del covid-19, es el de la mortalidad; ya que el número de contagios es bastante impreciso, sobre todo si no se aplican pruebas masivas a la población.

En esta nota se recogen las estadísticas de mortalidad del Sub- sistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones (seed) de la Secretaría de Salud Federal, sistema de información que se alimenta de los certificados de defunción expedidos en la República mexicana. Se consideran todos los certificados en los que se asentó como causa principal o causa antecedente la palabra cov o covid al 27 de mayo de 2020. Los certificados de defunción contienen información socio demográfica importante de

la cual se hace una revisión preliminar. Como se verá, los datos apuntan la existencia de una importante selectividad de la mortalidad por algunas condiciones demográficas y socioeconómicas. En particular se describe lo siguiente: distribución de la mortalidad por edad y sexo, por entidad federativa, por escolaridad, por ocupación y por institución o lugar donde ocurrió la defunción.No se soslaya la controversia existente, en medios nacionales e internacionales, en torno a que el número de muertes por covid-19, en México, debería ser superior, bajo el argumento plausible de que un buen número de decesos que en realidad fueron originados por el covid-19, sean atribuidos, por buenas o malas razones, a otros padecimientos especialmente respiratorios. Pero este es un tema que habrá de revisarse cuando esté disponible la información necesaria.

¿CÓMO SE DISTRIBUYE LA MORTALIDAD POR COVID-19 ENTRE GRUPOS DEMOGRÁFICOS?

El 70 por ciento de los muertos por covid-19 son hombres. Por este padecimiento murieron 2.1 hombres por cada mujer que falleció. Sin embargo, eso no ocurre en todas las edades: entre 1 y 19 años mueren más mujeres que hombres. El 71 por ciento de los hombres fallecidos tenía entre 40 y 69 años de edad. Entre varones el 9 por ciento tenía menos de 40 y el 20 por ciento tenía setenta o más años. Entre mujeres, se encuentra un patrón similar: el 65 por ciento de los decesos se produce entre los 40 y 69 años, el 27 por ciento en los setenta y más, y el 9 por ciento antes de los 40.Las muertes por covid-19 no se distribuyen como la mortalidad general entre los grupos de edad, pues existe una marcada selectividad en las edades intermedias. El porcentaje de muertes que ocurren por covid-19, es mayor al porcentaje de muertes en general, a partir de los treinta años y hasta los setenta.

¿CÓMO SE DISTRIBUYE LA MORTALIDAD POR COVID-19 EN TERRITORIO NACIONAL?

El 55.7 por ciento de las defunciones se concentran en el Distrito Federal y el Estado de México, y el 89 por ciento en 11 entidades federativas.Con objeto de relativizar estas cifras por el volumen de la población de las entidades, se presenta como serían las “tasas de mortalidad” por covid-19.Al 27 de mayo, la tasa de mortalidad del país es de 7.07 por cada cien mil habitantes. Por encima de la tasa nacional, se ubican ocho entidades, destacando los casos del Estado de México (20.4 por cien mil), Tabasco (19.4 por cien mil), Quintana Roo (16.6), Ciudad de México (16.5), Chihuahua (14.6) y Baja California (11.5).Como puede apreciarse, las mayores tasas de mortalidad por covid-19 registradas hasta el momento, se concentran principalmente en el centro del país y en los estados fronterizos, tanto del norte como del sur.

¿QUÉ ESCOLARIDAD TIENEN LAS VÍCTIMAS DEL COVID-19?

El 71 por ciento de los muertos por covid-19, tienen una escolaridad de primaria o inferior (primaria incompleta, preescolar o sin escolaridad). Si bien la Encuesta Intercensal (inegi, 2015) reporta un porcentaje similar para la población con escolaridad máxima de primaria, la estructura por edad de las personas muertas por covid-19, es muy diferente a la de la población nacional. Es por ello que puede asumirse una selectividad del padecimiento por nivel de escolaridad.

¿CUÁLES SON LAS OCUPACIONES DE LAS VÍCTIMAS POR COVID-19?

Casi el 84 por ciento de los muertos por covid-19, se concentran en ocho categorías de empleo. Destacan los no remunerados: amas de casa, jubilados y pensionados, empleados de sector público, conductores de vehículos, profesionales –no ocupados–. Llama la atención en especial la vulnerabilidad entre los que no desempeñan un empleo (no remunera- dos, jubilados y pensionados, y no ocupados, propiamente dicho), que en conjunto suman 46 por ciento de las defunciones. También, cabe destacar el porcentaje de empleados del sector público que han fallecido (11.7 por ciento que significan 776 defunciones) en un contexto de paralización de actividades. Algunos de ellos corresponden a las defunciones entre empleados del sector salud (149 defunciones al 20 de mayo, según los informes de la Secretaría de Salud).

¿DÓNDE OCURRIERON LAS DEFUNCIONES?

Es notable que más de la mitad de las defunciones ocurrieron en unidades médicas para población abierta (genéricamente denominadas de la “Secretaría de Salud” que pueden ser federales o pertenecientes a las secretarías de las distintas entidades federativas). La población que acude a estos establecimientos, es la que no tiene cobertura médica ligada a un empleo formal. Evidentemente, se trata de población con grandes carencias. También, cabe destacar, que

el imss, que da cobertura de salud a más de la mitad de la población nacional, solo ha cubierto el 30 por ciento de las defunciones registradas. En las unidades privadas, no han ocurrido ni el tres por ciento de las muertes por covid-19

COMENTARIO FINAL

Este breve documento, es meramente descriptivo de un fenómeno que empezamos a conocer que no ha concluido. En los escasos días que van del 27 de mayo (fecha de corte del análisis) al 10 de junio, el número de muertos por covid-19 pasó —según la información oficial—, de 8597 a 15357 (es decir 78 por ciento de incremento en trece días, lo que implicaría un ritmo de duplicación de 16 días, respecto de la cifra base de este análisis). Aun cuando los resultados presentados son de carácter preliminar, apuntan ya una tendencia, en términos del perfil demográfico y social de los mexicanos que sufren y habrán de

sufrir la consecuencia extrema de este padecimiento.En tanto, de acuerdo al último reporte que ofrece The New York Times en tiempo real, al 13 de Julio en México se habían contagiado 300 mil personas y el número de muertos por COVID-19 ascendía a más de 35 mil. La curva no se ha aplanado por más que las autoridades de salud en el gobierno federal han intentado hacer creer lo contrario. [email protected]@salvadorcosio1

* En la plataforma del Ayuntamiento, han realizado su solicitud de Registro de Certificación mil 485 establecimientos, de los cuales se han visitado e inspeccionado exitosamente 965

MERIDIANO/Bahía de Banderas

Por instrucciones del presidente municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello, continúa el registro de negocios para una reactivación económica escalonada y segura, ya que actualmente en la plataforma del Ayuntamiento, han realizado su solicitud de Registro de Certificación mil 485 establecimientos, de los cuales se han visitado e inspeccionado exitosamente 965.Al respecto, encargados de negocios como Wendy Rangel, supervisora en la empresa ALSEA y Misael Cuevas, gerente de distrito, detallaron cómo han aplicado los protocolos sanitarios, al tener abierto sólo uno de los dos accesos de su cafetería, colocación de tapete sanitizante, gel con alcohol en cada isla de preparación, solicitar el uso de cubrebocas, pero sobre todo, desde el inicio de la pandemia han recibido capacitación constante.María Esther Olivo Maldonado, encargada de una tienda Kiosco, señala que la empresa les entregó a cada sucursal el tapete sanitizante, caretas protectoras, cubreboca y un procedimiento interno para atender a sus clientes, “nuestro promotor se encargó de dar de alta las tiendas del Municipio y estamos

muy contentos de protegernos a nosotros mismos y a nuestros clientes”, expresó.Juan Genaro Zárate Núñez, encargado de una sucursal de Farmacias Guadalajara, comentó que tomaron cursos de capacitación en plataforma, para darle manejo a la apertura de las áreas y servicios no esenciales, “para nosotros está bien que los tres niveles del gobierno se apliquen, pero la parte difícil es que aún muchos ciudadanos no toman suficiente conciencia de que ésto es real, pero aquí estamos pidiendo a cada persona que va a ingresar, que entre sólo la persona que va por receta o alguna compra, que no puede ingresar sin cubrebocas y eso a veces nos genera problemas”, dijo.Finalmente, Anette Brownen Daniels, del

* Tener acceso a una valoración médica, en estos tiempos de pandemia que atravesamos es una gran opción: Ana Esperanza Berumen

MERIDIANO/Bahía de Banderas

Cada viernes, los ciudadanos serán atendidos en las instalaciones del Hospital Punta Mita, a través de citas programadas y aplicando todos los protocolos de protección en prevención al COVID-19.Con la visita a las instalaciones del Hospital Punta de Mita, por parte de la LTS. Ana Esperanza Berumen, presidenta del Sistema DIF de Bahía de Banderas, dieron inicio las Brigadas Médicas que beneficiarán a través de una primera fase, a cerca de 200 familias de la localidad de Nuevo Corral del Risco, ya que este programa se extenderá a otras comunidades.

“Desde que conocimos el proyecto, dijimos ¡Sí! Sabemos que muchas personas en el Municipio no cuentan con seguridad social y cualquier acción que vaya encaminada a crear beneficios para población que más lo necesita, el Sistema DIF está listo para trabajar”, señaló la licenciada Berumen, quien agregó que dichas brigadas se realizarán los viernes de cada semana con atención enfocada a niños y mujeres, para continuar con hombres adultos.“Tener acceso a una valoración médica, en estos tiempos de pandemia que atravesamos es una gran opción. Agradezco la confianza que la Fundación Peace Punta de Mita y Punta de Mita Hospital (PMH) tienen en el trabajo que venimos

Cumpliendo Protocolos Para Evitar Contagios

Avanza Programa de Reactivación de Negocios “Bahía Siempre Adelante”

Con el Apoyo del Sistema DIF de Bahía de Banderas

Inician Brigadas Médicas en Nuevo Corral del Risco

restaurante La Cruz Inn de La Cruz de Huanacaxtle, agradecieron al delegado municipal, al presidente Jaime Cuevas y al gobernador Antonio Echevarría, las atenciones y facilidades que les han dado para conocer todos los lineamientos y protocolos, “la verdad estamos muy contentos de poder seguir trabajando, nuestro personal son jóvenes en su mayoría y se aplican muy bien para mantener las mesas en sana distancia, sanitizar todo el equipo, portar su cubrebocas, tomar la temperatura, poner gel sanitizante y líquido en el tapete. No queremos que nadie más se nos enferme en el pueblo, ni de nuestro equipo y mucho menos de nuestros clientes”, concluyó.

realizando en el DIF y les agradezco la oportunidad para poner nuestro granito de arena y sumar esfuerzos que se transformen en bienestar y salud para las familias en Bahía de Banderas”, concluyó.Por su parte, Luis Sotelo, Director Comercial del Hospital Punta de Mita, explicó que médicos especialistas brindarán atención y con el respaldo del DIF se agregarán Psicólogos y Nutriólogos, además, comentó que en relación a los estudios médicos

derivados de la consulta, estos no representarán un gasto adicional, “serán absorbidos por los organismos involucrados, la única aportación que hará la población es de 20 pesos por la integración de cada expediente”, señaló.Agregó que el apoyo del Sistema DIF es muy valioso, “a través de los psicólogos, se puede dar atención a las necesidades que se han generado entre la población como consecuencia de la pandemia que vivimos, la salud mental es muy importante como otras áreas” y destacó la buena disposición del Sistema DIF, “desde el primer momento la licenciada Ana, ya estaba pensando qué aportes se podían hacer y fue rápida la respuesta de la institución que dirige; estamos muy contentos de trabajar juntos”, finalizó.

Page 3: No Bajar la Guardia · 2 days ago · con 51 alumnos, conocidos como Delfines, en este verano con 14 proyectos de investigación. Además, de la participación de alumnos de posgrados

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : MARTES 14 DE JULIO 2020 MARTES 14 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS

Las encuestas políticas de verdad, realizadas con todo rigor, con una vitrina metodológica adecuada, no son para publicarse, sino para ubicar a los aspirantes a una candidatura y que sepan dónde están parados para tener una idea de cómo van arrancar. Darlas a conocer es mostrar tus armas al enemigo, conocerán tus fortalezas y debilidades.

No son pocos los electores que ocultan su verdadera intención del voto, en primer lugar por el grado de desconfianza que le significa darle información que considera importante a un desconocido y segundo porque ha aprendido a simular.

En las próximas semanas reaparecerán en la escena políticos que ya creíamos en el pasado, que ya tuvieron su oportunidad y no la supieron aprovechar, más bien se aprovecharon de la oportunidad. Usted los verá en fotografías, parecieran renovados, inyectados de energía y expositores de un gran saber, ofrecerán varitas mágicas y plantearán escenarios nuevos, no les crea... son los mismos cabrones de siempre que quieren seguir pegados a la teta.

Por otro lado, llegarán los que nunca han hecho nada en su vida, más que tratar de vivir de la política. Dirán que son los nuevos valores, los ciudadanos de “a de veras”, los que siempre pidieron una oportunidad y no se las dieron. Esos, son los peores. Tienen hambre y quieren resolver los problemas, pero personales. Finalmente los que ya fueron y andan de un lado para otro viviendo del presupuesto y que al saber que se les va a acabar su hueso, buscan brincar al siguiente, regularmente éstos presumen de padrinos políticos, “apoyos en México” y todo cuanto se les ocurra, para hacer saber que están bien apalancados.

Lamentablemente mi compañero Daniel Mora Valencia, no está pasando por buenos momentos de salud y se encuentra hospitalizado.

3 A6 A 3 A3 A3 A

Por MOISÉS MADARIAGA EL LLAMADO VOTO OCULTO

CARTUCHOS QUEMADOS

VIVIDORES DE LA POLÍTICA

DANIEL MORA, UN ABRAZO

REGRESAMOS...

MALAS NOTICIAS PARA VALLARTA

LA REALIDAD NOS ALCANZA

ENCUESTAS MAL PLANTEADASA OTRA COSA MARIPOSA

DE REVERSA MAMI, DE REVERSA

* Se debe valorar el tiempo de vida estrictamente útil de las bases de datos de personas infectadas y de quienes tuvieron contacto con ellas: Francisco Javier Acuña Llamas* También se deben proteger las bases de datos de pacientes ordinarios que, por la pandemia, fueron transferidos de hospital, apuntó el Comisionado Presidente

MERIDIANO/Cd de México

La pandemia ha reflejado las insuficiencias y deficiencias del sector salud para el tratamiento adecuado de los datos personales de la infinidad de pacientes de COVID-19, señaló el Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas.Al participar en la clausura de la tercera edición del Diplomado en Protección de Datos Personales 2020, de la Escuela Libre de Derecho, Acuña Llamas enfatizó que la pandemia tomó desprevenidos a todos en muchos sentidos, incluso, en las previsiones científicas y médicas, al grado que hoy se debate si hay reinfección o inmunidad al virus.“En función de esa situación tendremos que ver el tiempo de vida estrictamente útil de las bases de datos personales que hubiesen recogido la condición de personas que dieron positivo a COVID”, expuso.El Comisionado Presidente planteó también la necesidad de valorar el periodo de conservación de las bases de datos circunstanciales de las personas con probabilidad de contagiarse por estar en contacto directo o indirecto con personas infectadas. Por otro lado, se refirió a la protección de los datos personales de los pacientes con tratamientos

* La magistrada participa en la inauguración del Cuarto Encuentro de Observatorios Locales de Participación Política de las Mujeres, organizado en conjunto con el Inmujeres y el INE

MERIDIANO/Cd de México

La magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, afirmó que esta institución se encuentra lista para trabajar con la visión de maximizar y defender los derechos fundamentales de las mujeres en los comicios del próximo año.

* Actualmente 61 profesionistas adscritos a UAVIFAM de 32 municipios apoyan mediante atención psicológica a través de la línea 075

MERIDIANO/Cd de México

El confinamiento a consecuencia de la pandemia por COVID-19 ha agudizado las agresiones en el interior de los hogares, por ello, el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI), organismo adscrito a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, cuenta con un Módulo de Información sobre esta problemática donde se reúnen datos de las 58 Unidades de Atención (UAVIFAM) que operan en 56 municipios de Jalisco.

ordinarios forzosos para sobrevivir, a quienes se les asignaron nuevos médicos o fueron transferidos de un centro hospitalario a otro para recibir atención durante la emergencia sanitaria.“No sabemos con qué rigor y con qué protocolos se manejaron las bases de datos que ya se llevaban por los expedientes médicos de pacientes con un tratamiento ordinario cuando, por la atención del COVID, fueron remitidos a segundas manos, incluso, trasvasados de hospitales”, apuntó. Acuña Llamas destacó que la protección de datos personales en situaciones de salud y frente al fenómeno de la pandemia en todas sus dimensiones, es un tema que deberá ser analizado y discutido en la Asamblea Global de Privacidad, a celebrarse en México el próximo año.“La Cumbre Global de Privacidad deberá tener en el centro de su agenda las consideraciones técnicas, científicas y académicas, pero también las pragmáticas, las que demuestran el impacto de una situación que no se tenía prevista”, planteó.En el evento, participaron Gustavo Parra Noriega, Coordinador del Diplomado y Comisionado del INFOEM; Reyna Ortega, Comisionada Presidenta del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP); Recaredo Arias, Director General de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y Juan Carlos Jiménez Rojas, Director General de la Asociación de Bancos de México (ABM).Previo a la clausura, tuvo lugar la conferencia virtual “Retos internacionales de la Protección de Datos Personales”, en la que participaron expertos de diferentes países: Felipe Rotondo, de Uruguay; Jesús Rubí, de España; Nelson Remolina, de Colombia; Michael Panzera, de Estados Unidos; Oscar Puccinelli, de Argentina; Jorge Vega Iracelay, de México; así como Ricardo Antonio Silva Díaz, Rector de la Escuela Libre de Derecho, y Lina Ornelas, Directora de Política Pública y Asuntos Gubernamentales de Google México, como moderadora.

Pandemia Reflejó Insuficiencias en Sector Salud: Acuña Llamas

Datos Personales de Pacientes con Covid no se han Respetado

Para el Proceso 2021: Mónica Soto

Defenderá TEPJF Derechos de Mujeres en Elecciones

Lo anterior, al participar en la inauguración del Cuarto Encuentro de Observatorios Locales de Participación Política de las Mujeres, organizado en conjunto con el TEPJF; el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, donde la magistrada afirmó que el Tribunal Electoral está al frente y en la primera línea en esta labor.En la inauguración del encuentro virtual, donde participaron Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Inmujeres y el titular del INE, Lorenzo Córdova, la magistrada Mónica Soto enfatizó que el presidente del TEPJF, Felipe Fuentes Barrera, ha hecho un compromiso fuerte y contundente para seguir avanzando en la protección y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.Destacó que las sentencias y criterios emitidos por el TEPJF han demostrado ser protectoras de los derechos político-electorales de las mujeres.La magistrada Mónica Soto reconoció que uno de los grandes retos es la armonización legislativa en torno a la aprobación de las ocho reformas contra la violencia política en razón de género. Al respecto, opinó que es necesario dar seguimiento a los estados que ya realizaron la armonización legislativa, y revisar la calidad de cada cuerpo normativo local.Soto Fregoso señaló que es importante trabajar desde lo local, el espacio donde está el día a día de la ciudadanía, y donde también se encuentra la mayor diversidad.Recordó el concepto de establecer redes entre mujeres con el fin de impulsar la igualdad sustantiva libre de toda violencia y dijo que no tiene duda de que cada mujer va a dejar el alma en cada una de las próximas competencias para lograr ese objetivo.

Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar

Coordinan Esfuerzos Para Atender Durante Pandemia por COVID-19

Durante su participación en el Conversatorio “Aislamiento Social, Violencia Familiar y Nuevas Dinámicas”, que se llevó a cabo en línea y fue organizado por El Colegio de Jalisco (COLJAL) la Directora de CEPAVI, Eunice Adriana Avilés Valencia, explicó que el Módulo de Información sobre Violencia Intrafamiliar es una plataforma creada por CEPAVI, en la que las UAVIFAM registran cada

atención en un padrón que incluye el domicilio geolocalizado.“Normalmente hacemos un corte y análisis cada mes, pero durante el COVID lo hemos hecho cada semana para tener muy claras las políticas que se requirieron y que se están generando durante esta pandemia”, informó Avilés Valencia.Agregó que desde el pasado 8 de abril psicólogas y psicólogos adscritos a las

UAVIFAM se han sumado a la estrategia “Quererte en Casa”, implementada por el Gobierno de Jalisco, a fin de ofrecer atención profesional a usuarios que son derivados a través de la línea telefónica 075. “Se capacitaron a través del Instituto Jalisciense de Salud Mental a 61 profesionistas de 32 municipios, que concluyeron la capacitación y están en la plataforma, para recibir llamadas de atención, emergencia, y contención emocional”.Personas adultas mayores o con alguna discapacidad han sido los principales beneficiarios de este servicio, ya que con las restricciones a la movilidad han sufrido abandono por parte de sus familiares.

Para saber más:

El Conversatorio “Aislamiento Social, Violencia Familiar y Nuevas Dinámicas” fue realizado de manera virtual como

parte del Ciclo de Conversatorios “Las Lecciones del COVID-19 ante la Nueva Normalidad”. Participaron además la investigadora del COLJAL, Jaqueline Garza Placencia; el director del Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco, Guillermo Zepeda Lecuona; y la periodista Sonia Serrano Íñiguez; el investigador del COLJAL Fernando Jiménez Sánchez fungió como moderador.

No gano para sustos. Después de algunos días de estar ausente por un tema de salud, hoy con un poco más de fuerza y mucho entusiasmo retomo mis actividades cotidianas. Gracias a todas las personas por sus mensajes y buenas vibras.

La cosa está que arde. Ayer observaba con detenimiento los despachos informativos que daban a conocer las diferentes agencias de noticias y literalmente me quedé con la boca abierta. El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció el mediodía de ayer nuevas medidas para tratar de mitigar la propagación del coronavirus que ha aumentado drásticamente en el estado durante las últimas semanas.Fíjese usted, con vigencia inmediata los restaurantes, bodegas de vino, cines, centros de entretenimiento familiar, mesas de apuestas de cartas, museos y zoológicos deben suspender inmediatamente operaciones bajo techo en los 58 condados de California. El gobernador de ese estado norteamericano reveló claramente el motivo que lo orilló a tomar esa medida: “seguimos viendo un aumento en las hospitalizaciones en el estado, aumento en la demanda de camas de cuidados intensivos siguen subiendo y un mayor número de nuevos casos”.No vaya usted a creer que lo hizo por sus tanates, sino porque tiene una base científica y en los datos en tiempo real de la enfermedad.

Las malas noticias para Vallarta son porque justamente el estado de California es uno de los mercados de turistas más importantes para nuestro destino de playa.La reapertura de gran parte de sus negocios y sitios de diversión ha provocado un rebrote y encendido las alarmas.No imagino los hoteles de Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit repletos de turistas deseosos de descansar de tanto encierro en sus lugares de origen. Con

* Seis en una embarcación que duró cuatro días atrapados cerca de las Marietas, y otra embarcación con un solo tripulante

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Secretaría de Marina-Armada de México como Autoridad Marítima Nacional y en funciones de Guardia Costera, a través de la Octava Zona Naval, informa que el día de hoy en dos acciones distintas, personal naval rescató a siete personas en Puerto Vallarta, Jalisco.La primera acción se llevó a cabo tras recibir una llamada de emergencia en la sala de Mando y Control de la Octava Zona Naval, informando que una embarcación menor de pesca de nombre “Sandy” con un tripulante a bordo, se había quedado sin propulsión aproximadamente a 2 millas náuticas (tres kilómetros) de las escolleras de Puerto Vallarta.Por lo anterior se ordenó el despliegue de * La presidenta del organismo,

Candelaria Tovar, encabezó un recorrido de supervisión de obra, la cual se encuentra a un 90% de avance

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con el compromiso de seguir brindando servicios que promuevan la superación de forma integral en instalaciones dignas, el Centro de Capacitación del Sistema DIF Municipal, se encuentra en un avance del 90 por ciento de su remodelación completa, lo que permitirá ofrecer los 17 cursos y talleres al público en general con mejor infraestructura. En un recorrido por las instalaciones, encabezado por la Maestra Candelaria Tovar de Dávalos, presidenta del organismo asistencial, acompañada del Director de Obras Públicas

En dos Acciones Diferentes

Rescata Semar SietePersonas a la Deriva

Habrá Instalaciones más Dignas Para la Superación de las Personas

Avanza la Remodelación del Centro de Capacitación del DIF

una embarcación tipo Defender, con personal de Búsqueda y Rescate, encontrando la embarcación con su tripulante a bordo en buen estado de salud, la cual era remolcada por otra embarcación, personal naval brindó apoyo seguridad a las embarcaciones hasta su arribo a muelle.La segunda acción se realizó tras recibir llamada de emergencia informando que, una embarcación de recreo de nombre “Obssesión” con seis tripulantes a bordo de nacionalidad mexicana, había zarpado desde el pasado 8 de julio del presente año y que actualmente había presentado fallas en su motor provocando que esta encallara en Islas Marietas, Nay.Derivado de lo anterior, se ordenó el zarpe de una embarcación tipo Defender con personal de la Estación de Búsqueda y Rescate (ENSAR) de la Octava Zona Naval, encontrando la embarcación y trasladando al personal a puerto seguro, en donde fueron valorados por personal de Sanidad Naval encontrándolos en buen estado de salud, retirándose por sus propios medios.Con estas acciones, la Secretaría de Marina-Armada de México como Autoridad Marítima Nacional, refrenda su compromiso con la ciudadanía de salvaguardar la vida humana en la mar, así como garantizar un México con puertos limpios, seguros y eficientes.

Municipal, Juan Arias Chávez y la arquitecta Karen Malacara, se supervisó el avance de la obra, modificaciones que se realizaron y afinación de detalles de los salones donde se impartirán los cursos de forma óptima. La remodelación del inmueble finalizará en la primera semana del mes de agosto del presente año, para posteriormente comenzar con la colocación de señalética y adecuación de los espacios que permitan un mejor aprendizaje, garantizando la seguridad y medidas de higiene.

todo y la sana distancia, que por cierto nadie parece respetar.

Es cierto que urge la reactivación económica y aunque la realidad los alcanzó, gobiernos como el de California se mostraron cautelosos, muchos otros echaron campanas al vuelo, ignorando el desastre que provocarían. El estado de la Florida es uno de ellos.Lamentablemente lo importante muchas veces no ha sido tomado en cuenta, la salud.

De cara a las elecciones del 2021, el principal reto que enfrenta la clase política será definir si se presentan con el respaldo de un partido o solamente con su imagen será suficiente, para

alcanzar la victoria.Se pondrá a prueba no solamente la resistencia de cada candidato, sino su reputación y el trabajo de días, meses e incluso años. Los electores ya han probado de todos los colores y sabores. Saben que al final de cuentas cada quien obedece a los intereses de un grupo, un equipo o las propias ambiciones.

Las encuestas en nuestro país, en su mayoría, están mal planteadas y quienes las realizan son capaces de moverle uno o dos puntos por aquí, otro por allá y modificar las variables a fin de no perder al “cliente”.

Gavin Newsom.

Daniel Mora Valencia.

El Centro de Capacitación se ubica en calle 21 de Marzo 403 en la colonia Coapinole, donde se ofrecen los cursos de: barbería, repostería, colorimetría, corte y confección, cultura de belleza, diplomado avanzado de uñas, elaboración de velas, inglés, manualidades mixtas, maquillaje, pintura textil, entre otros.

Page 4: No Bajar la Guardia · 2 days ago · con 51 alumnos, conocidos como Delfines, en este verano con 14 proyectos de investigación. Además, de la participación de alumnos de posgrados

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : MARTES 14 DE JULIO 2020 MARTES 14 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 5 A4 A* La solicitud fue asignada de manera exitosa a las instituciones bancarias que resultaron ganadoras

MERIDIANO/GDL, Jal. La solicitud de crédito aprobada por la Comisión Interinstitucional para la Reactivación Económica, que se efectuó con el fin de subsanar el déficit presupuestal que ha dejado la pandemia del COVID-19 en el estado y reactivar la economía, fue asignada de manera exitosa a las instituciones bancarias que resultaron ganadoras, dando como resultado del proceso competitivo lo siguiente:La suma total del Financiamiento asignado asciende al total de 6,200.00 millones de pesos (mdp) cuyo destino será cubrir los rubros de inversión pública productiva establecidos en el artículo segundo del Decreto de Autorización: “El Plan de Inversión Pública Productiva Integral para la Reactivación Económica del Estado de Jalisco”. La estructura financiera (crédito) cuenta con una calificación preliminar de AAA otorgada por Fitch Ratings. El Proceso Competitivo se realizó con base en el Procedimiento Flexible establecido en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios mediante el cual se asignaron 1,200.00 mdp. a 10 años, 2,000.00 mdp a 15 años y 3,000.00 mdp a 20 años, con un plazo promedio de 16.45 años, y una tasa efectiva promedio de 6.76%. En comparación, los 5,250.00 mdp concursados el 25 de junio de 2019, se asignaron a una tasa efectiva de 8.20% a un plazo de 20 años.La menor tasa efectiva, con respecto al año anterior refleja una caída importante en las tasas de mercado. También refleja la mejora en la calificación crediticia otorgada por Fitch Ratings el pasado 3 de junio al Estado, mejorando de AA- a AA, lo que denota el bajo riesgo de incumplimientoEstos efectos compensaron el impacto negativo que ha tenido la crisis por el COVID-19, que ha exacerbado la desaceleración económica que ya se presentaba desde el año pasado. A raíz de esta crisis, se ha reducido de manera significativa la liquidez en el mercado de crédito bancario, tanto para empresas como para gobiernos, lo que se ha reflejado en mayores sobretasas de crédito.El proceso lo ganaron tres bancos: BBVA con

3,000 mdp, Citibanamex con 1,700 mdp y Banco del Bajío, con 1,500 mdp a diferentes plazos: Montos AdjudicadosLicitante Ganadora T a s a E f e c t i v a Plazo Monto de la propuesta Monto hasta por:BanBajío 6.20% 1 1 9 m e s e s 1,200,000,000.00 1,200,000,000.00BBVA 6.62% 1 8 0 m e s e s 1,000,000,000.00 1,000,000,000.00BanBajío 6.68% 1 8 0 m e s e s 1,500,000,000.00 300,000,000.00Citibanamex 6.83% 1 8 0 m e s e s 2,000,000,000.00 700,000,000.00BBVA 6.94% 2 4 0 m e s e s 1,000,000,000.00 1,000,000,000.00BBVA 7.04% 2 4 0 m e s e s

2,000,000,000.00 1,000,000,000.00Citibanamex 7 . 0 9 % 240 meses 2 , 0 0 0 , 0 0 0 , 0 0 0 . 0 0 1,000,000,000.00Fuente: Secretaría de la Hacienda Pública del Estado de Jalisco. Tasas efectivas calculadas con el” Motor de cálculo del menor costo financiero” de la SHCP. Fortaleza del proceso de asignación:Al proceso se inscribieron 10 (diez) bancos comerciales y Banobras, quienes participaron en todas las etapas del proceso. Se presentaron ofertas en firme de 8 (ocho) bancos comerciales con una oferta conjunta de crédito de 11,700 mdp, casi el doble del monto solicitado. Esto indica un gran interés por parte de la banca comercial, a pesar de la astringencia crediticia en el actual entorno.Conforme a lo establecido en el decreto,

* Gobernador pide a los jaliscienses no descuidar para no volver a detener las actividades* Hubo estados con pérdidas de empleos significativa como la Ciudad de México que perdió 206 mil plazas laborales

MERIDIANO/GDL, Jal.

Ante la crisis económica generada en todo el mundo y en México por el Covid-19, la entidad ha hecho esfuerzos para amortiguar el impacto que ha dejado la pandemia de Covid-19 a pesar de las pérdidas de empleos que registró la entidad, por lo que desde el inicio de ésta ha emprendido todo el trabajo en conjunto con la mesa de reactivación económica para poder cuidar la vida de los jaliscienses y evitar más deterioro a la economía local, indicó el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro.En un mensaje en redes sociales, Enrique Alfaro refirió que en el mes de junio se perdieron 14 mil 559 empleos y la pérdida de Jalisco durante el primer semestre del año suma 56 mil 934. Sin embargo, la entidad se ubica por debajo de la media nacional y respecto al resto del país, habiendo estados que se han visto más afectados como Nuevo León, Quintana Roo o la Ciudad de México.“Jalisco, en lo que va este año, en los primeros 6 meses del año perdió el 3.14 por ciento de los empleos de nuestro estado, 3.14 estamos todavía muy por debajo de la media nacional que es de 4.51 por ciento de pérdida de empleos en el país, esto habla de la fortaleza de nuestra

economía, de que hemos sabido aguantar este duro momento pero que, por supuesto, cuando hablamos de esta cantidad de empleos también somos conscientes de la profundidad del golpe que hemos recibido”, indicó.En enero y febrero de 2020 se generaron 25,267 empleos. Tras la propagación de la pandemia en el país y sus consecuencias económicas, durante marzo, abril, mayo y junio se han perdido 82,201 empleos formales, con esto se tiene un balance de -56,934 empleos perdidos durante el primer semestre del 2020.Asimismo, añadió que Jalisco está concentrado en levantar la cabeza para lograr ser un motor nacional, sin descuidar la salud y hacer lo que toca para no volver a detener las actividades.“Queremos, cuidando la vida y la salud de los jaliscienses, mantener el trabajo y la recuperación de nuestra economía pero para ello necesitamos del apoyo de la gente, necesitamos que quienes no tienen que salir de su casa puedan ayudarle al estado a quedarse en ella, que salgamos para lo estrictamente necesario. La gente tiene que salir a trabajar, sí, eso lo entendemos, pero al hacerlo tenemos que llevar siempre cubrebocas, tenemos que cuidar las medidas de salubridad que hemos recomendado”, dijo.El mandatario reiteró al sector privado a escalonar los horarios de ingresos y el poder elaborar muchas pruebas que permitan detectar los posibles casos, aislarlos y cortar la cadena de contagios.La eficacia de la política de salud hasta ahora va bien, añadió y destacó la estabilización del nivel de la pandemia, pero sin ser esto un punto para descuidarlos, ya que las siguientes semanas serán un punto clave para la reactivación de la economía.

* Los especialistas hablaron sobre la importancia de tener una educación integral para formar mejores ciudadanos

MERIDIANO/GDL, Jal

Ayer se llevó a cabo la primera conferencia virtual de la estrategia Recrea Familia titulada “La importancia de la formación de mamá y papá para el desarrollo de la familia” cuyo objetivo es reconocer la importancia de un desarrollo constante de cada uno de los miembros de la familia.En su mensaje de apertura, el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, destacó el trabajo que durante esta emergencia sanitaria han realizado las familias para lograr que los menores continuaran su educación a distancia: “en estos días han hecho un gran esfuerzo para que sus hijos sigan estudiando, para que sigan aprendiendo, para que, a pesar de la adversidad en la que nos encontramos, podamos seguir avanzando”.Señaló que a través de Recrea Familia, la Secretaría de Educación del Estado de Jalisco (SE), busca enriquecer las prácticas de crianza de madres, padres y tutores con herramientas de calidad que contribuyan a formar ciudadanos responsables, íntegros y felices.“Es un sistema que nos va a permitir a nosotros como padres de familia, profundizar en el conocimiento de las habilidades que se requieren para ser buenos padres para poder acompañar a nuestros hijos”, mencionó.El webinar se desarrolló en tres bloques, uno de ellos integrado por Xavier Orendain de Obeso, Presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara y Gabriel Ruiz Huerta, Director de Comercial Hotelera Mexicana de Occidente.Durante su participación, Orendain de Obeso destacó que los valores que se aprenden en casa son fundamentales para la formación de profesionistas íntegros y con capacidad de dar lo mejor de sí: “la familia es el sitio donde se construyen los valores desde pequeños, donde se cultiva el respeto, la lealtad, la generosidad, la fraternidad, que luego la escuela puede impulsar”.“El éxito consiste en un crecimiento armónico, el éxito consiste en la realización personal, el éxito consiste en estar en paz contigo mismo y

con todo lo que te rodea”, agregó.Por su parte, Ruíz Huerta mencionó que la educación del cuerpo, el alma y el espíritu es la única vía para formar individuos, familias y sociedades sanas: “Lo único que va a hacer mejores a las personas, porque finalmente teniendo mejores ciudadanos y mejores personas, es como vamos a alcanzar la paz en la sociedad, es la educación”.En el primer bloque, Flores Miramontes estuvo acompañado por Guadalupe Suárez Trejo, Titular del Área Académica de Educación Media Superior y Elena Anaya de Velazco, Consultora Familiar.Suárez Trejo mencionó que las madres, padres y tutores son los primeros educadores de las niñas y niños, por lo que es imperioso que reciban una formación que los ayude identificar sus limitaciones y trabajar para eliminarlas: “Es una responsabilidad social de la Secretaría de Educación no solo formar a maestros y directivos, sino llegar a los padres de familia”.En tanto, Anaya Velazco comentó que el punto de partida para todo aquel que desea perfeccionar sus prácticas de crianza es precisamente reconocer que todos somos perfectibles:“Si nos formamos en una escuela para padres es porque reconocemos que tenemos enormes limitaciones, que no somos expertos en temas concretos, pero que la actitud central es que somos los formadores de nuestros hijos”, dijo.En el seminario web también colaboraron Nadia Soto Chávez, Directora General de Programas Estratégicos y Ady Daniela Segura González, Directora de Formación a Padres de Familia, quienes invitaron a la población a aprovechar la oferta educativa de Recrea Familia, disponible en https://recreadigital.jalisco.gob.mx/familia.php.En este momento, se cuenta con 2 cursos en línea que se desarrollan en la plataforma Moodle con una duración máxima de 8 horas cada uno:

Cultura de paz Educación Emocional

Además, se ofrecen 11 conferencias, 7 talleres y 1 diplomado que podrán tomarse de forma presencial en las escuelas que tienen el programa de Escuela para Padres.

Se Asigna Exitosamente Dicho Crédito Para Reactivación Económica del Estado

Pasó, el Préstamo por 6 mil 200 mdp

en los actos de junta de aclaraciones y presentación de ofertas participó el Comité de Evaluación y Seguimiento (CES), a quien la Comisión Interinstitucional para la Reactivación Económica designó para vigilar el proceso de asignación del crédito y el ejercicio de los recursos.Las ofertas de financiamiento no tienen penalización por prepago, y ningún tipo de comisiones o gastos adicionales lo que permitirá poder ajustar a la baja las tasas en caso y en el momento en que mejore la economía nacional. De hecho, fue posible obtener plazos de disposición que van de 6 a 12 meses, aspecto fundamental para poder ejecutar la inversión y reactivar la economía del Estado.Las sobretasas de interés obtenida por el Estado de Jalisco (1.08%) en este proceso es muy similar a las ofertadas por la banca COMERCIAL, en procesos recientes de entidades con calificaciones crediticias iguales a las del gobierno federal (AAA), como la CDMX (1.18%) y el gobierno de Guanajuato (1.06%), lo que resalta la eficiencia del proceso competitivo, y la confianza de la banca comercial en el Estado.La contratación de 6,200 mdp de financiamiento bajo el procedimiento flexible a plazos de 10, 15 y 20 años, permitirá una reducción en los intereses a pagar estimados a lo largo de la vida de los créditos de 1,267 mdp con respecto a lo que se pagaría si el monto total se hubiera asignado a 20 años, dotando de flexibilidad y sostenibilidad a las finanzas del Estado.Se espera poder ejercer el crédito a partir de la última semana de este mes de julio, una vez firmados los contratos con las instituciones de crédito y registrada la transacción en el Registro Público Único de deuda de la SHCP.

A Pesar de la Crisis, Jalisco Hace Esfuerzos Para Amortiguar Pérdida de Empleo

Reitera Alfaro, “hay queHacer lo que nos Toca”

Secretaría de Educación Jalisco

Realizan Conferencia de Formación Para Madres, Padres y Tutores

* Coincidieron en la importancia de fortalecer los esfuerzos para evitar un retroceso económico y de salud en la región

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Un frente común contra el Covid-19, el dengue y en favor de la seguridad en Puerto Vallarta y la región, es el que han conformado las autoridades que integran la Comisión Ejecutiva del Consejo Regional IX Costa Norte, al coincidir en la importancia de redoblar esfuerzos para no dar ni un paso atrás en la lucha que se mantiene para el bienestar de los ciudadanos.Fue en la reunión semanal realizada este lunes, en donde tras analizar las incidencias delictivas registradas en los últimos días en la región, así como las estrategias a fortalecer en la materia, el alcalde Arturo Dávalos Peña, reiteró el llamado a no bajar la guardia en el tema de la salud, para que no se tenga un retroceso y los casos de Covid-19 sigan incrementando, pues además de afectar a algunas de las familias de esta región con la pérdida de algún ser querido, podría ocasionar el cierre por 14 días de todas las actividades si el índice sigue incrementándose, tal y como lo anunciara el gobernador del estado.“Tenemos que seguir redoblando esfuerzos para que no tengamos un retroceso y puedan cerrar durante 14 días otra vez

Acuerdan Autoridades de los Tres Ordenes

No Bajar la Guardia en la Lucha Contra el Covid-19

todo, eso nos perjudicaría mucho como destino turístico, como región, porque Cabo Corrientes también depende mucho del turismo de Puerto Vallarta, Tomatlán, Talpa, Mascota, por eso yo les pido seguir en comunicación constante para ver las medidas que debemos de tener, y seguir sumando esfuerzos para que esta región de la costa norte, siga siendo con esta mesa de seguridad, un ejemplo”, señaló.Detalló que hasta el momento se tiene un 72 por ciento de actividades económicas ya abiertas, por lo que sería lamentable que estas tuvieran que parar, por tal motivo se han mantenido reuniones virtuales con hoteleros, restauranteros, comerciantes para intercambiar observaciones y pedirles se cumplan los protocolos de seguridad en sus establecimientos.

En tanto que el municipio redobla esfuerzos a través de Protección Civil, Seguridad Ciudadana, Vialidad, y las diferentes áreas, emprendiendo por ejemplo operativos para sancionar a los conductores de transporte público, taxis y Uber que no acaten las medidas de sanidad, como el uso obligatorio del cubrebocas de choferes y pasajeros, o por viajar con mayor capacidad que la permitida.También se están apretando las medidas para cuidar que se cumpla el porcentaje del 50 por ciento de capacidad en playas y para invitar a los ciudadanos a que utilicen su cubrebocas en espacios públicos, pues además de ser obligatorio en el estado de Jalisco, de acuerdo con expertos, su uso evita en un 60 por ciento los contagios.El primer edil resaltó que en todas estas tareas es importante que ciudadanos y autoridades

asuman su responsabilidad para lograr mejores resultados, pues esta corresponsabilidad implica que si las personas cuidan su salud, cuidan también la salud y bienestar de todos.Además de las medidas ya tomadas, se acordó en esta reunión buscar una estrategia de colaboración para junto con Protección Civil del estado y de los municipios, se cuente con la participación de la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército para invitar a la gente que se encuentra en zona federal a cumplir con las medidas sanitarias.

Page 5: No Bajar la Guardia · 2 days ago · con 51 alumnos, conocidos como Delfines, en este verano con 14 proyectos de investigación. Además, de la participación de alumnos de posgrados

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : MARTES 14 DE JULIO 2020 MARTES 14 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 5 A4 A* La solicitud fue asignada de manera exitosa a las instituciones bancarias que resultaron ganadoras

MERIDIANO/GDL, Jal. La solicitud de crédito aprobada por la Comisión Interinstitucional para la Reactivación Económica, que se efectuó con el fin de subsanar el déficit presupuestal que ha dejado la pandemia del COVID-19 en el estado y reactivar la economía, fue asignada de manera exitosa a las instituciones bancarias que resultaron ganadoras, dando como resultado del proceso competitivo lo siguiente:La suma total del Financiamiento asignado asciende al total de 6,200.00 millones de pesos (mdp) cuyo destino será cubrir los rubros de inversión pública productiva establecidos en el artículo segundo del Decreto de Autorización: “El Plan de Inversión Pública Productiva Integral para la Reactivación Económica del Estado de Jalisco”. La estructura financiera (crédito) cuenta con una calificación preliminar de AAA otorgada por Fitch Ratings. El Proceso Competitivo se realizó con base en el Procedimiento Flexible establecido en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios mediante el cual se asignaron 1,200.00 mdp. a 10 años, 2,000.00 mdp a 15 años y 3,000.00 mdp a 20 años, con un plazo promedio de 16.45 años, y una tasa efectiva promedio de 6.76%. En comparación, los 5,250.00 mdp concursados el 25 de junio de 2019, se asignaron a una tasa efectiva de 8.20% a un plazo de 20 años.La menor tasa efectiva, con respecto al año anterior refleja una caída importante en las tasas de mercado. También refleja la mejora en la calificación crediticia otorgada por Fitch Ratings el pasado 3 de junio al Estado, mejorando de AA- a AA, lo que denota el bajo riesgo de incumplimientoEstos efectos compensaron el impacto negativo que ha tenido la crisis por el COVID-19, que ha exacerbado la desaceleración económica que ya se presentaba desde el año pasado. A raíz de esta crisis, se ha reducido de manera significativa la liquidez en el mercado de crédito bancario, tanto para empresas como para gobiernos, lo que se ha reflejado en mayores sobretasas de crédito.El proceso lo ganaron tres bancos: BBVA con

3,000 mdp, Citibanamex con 1,700 mdp y Banco del Bajío, con 1,500 mdp a diferentes plazos: Montos AdjudicadosLicitante Ganadora T a s a E f e c t i v a Plazo Monto de la propuesta Monto hasta por:BanBajío 6.20% 1 1 9 m e s e s 1,200,000,000.00 1,200,000,000.00BBVA 6.62% 1 8 0 m e s e s 1,000,000,000.00 1,000,000,000.00BanBajío 6.68% 1 8 0 m e s e s 1,500,000,000.00 300,000,000.00Citibanamex 6.83% 1 8 0 m e s e s 2,000,000,000.00 700,000,000.00BBVA 6.94% 2 4 0 m e s e s 1,000,000,000.00 1,000,000,000.00BBVA 7.04% 2 4 0 m e s e s

2,000,000,000.00 1,000,000,000.00Citibanamex 7 . 0 9 % 240 meses 2 , 0 0 0 , 0 0 0 , 0 0 0 . 0 0 1,000,000,000.00Fuente: Secretaría de la Hacienda Pública del Estado de Jalisco. Tasas efectivas calculadas con el” Motor de cálculo del menor costo financiero” de la SHCP. Fortaleza del proceso de asignación:Al proceso se inscribieron 10 (diez) bancos comerciales y Banobras, quienes participaron en todas las etapas del proceso. Se presentaron ofertas en firme de 8 (ocho) bancos comerciales con una oferta conjunta de crédito de 11,700 mdp, casi el doble del monto solicitado. Esto indica un gran interés por parte de la banca comercial, a pesar de la astringencia crediticia en el actual entorno.Conforme a lo establecido en el decreto,

* Gobernador pide a los jaliscienses no descuidar para no volver a detener las actividades* Hubo estados con pérdidas de empleos significativa como la Ciudad de México que perdió 206 mil plazas laborales

MERIDIANO/GDL, Jal.

Ante la crisis económica generada en todo el mundo y en México por el Covid-19, la entidad ha hecho esfuerzos para amortiguar el impacto que ha dejado la pandemia de Covid-19 a pesar de las pérdidas de empleos que registró la entidad, por lo que desde el inicio de ésta ha emprendido todo el trabajo en conjunto con la mesa de reactivación económica para poder cuidar la vida de los jaliscienses y evitar más deterioro a la economía local, indicó el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro.En un mensaje en redes sociales, Enrique Alfaro refirió que en el mes de junio se perdieron 14 mil 559 empleos y la pérdida de Jalisco durante el primer semestre del año suma 56 mil 934. Sin embargo, la entidad se ubica por debajo de la media nacional y respecto al resto del país, habiendo estados que se han visto más afectados como Nuevo León, Quintana Roo o la Ciudad de México.“Jalisco, en lo que va este año, en los primeros 6 meses del año perdió el 3.14 por ciento de los empleos de nuestro estado, 3.14 estamos todavía muy por debajo de la media nacional que es de 4.51 por ciento de pérdida de empleos en el país, esto habla de la fortaleza de nuestra

economía, de que hemos sabido aguantar este duro momento pero que, por supuesto, cuando hablamos de esta cantidad de empleos también somos conscientes de la profundidad del golpe que hemos recibido”, indicó.En enero y febrero de 2020 se generaron 25,267 empleos. Tras la propagación de la pandemia en el país y sus consecuencias económicas, durante marzo, abril, mayo y junio se han perdido 82,201 empleos formales, con esto se tiene un balance de -56,934 empleos perdidos durante el primer semestre del 2020.Asimismo, añadió que Jalisco está concentrado en levantar la cabeza para lograr ser un motor nacional, sin descuidar la salud y hacer lo que toca para no volver a detener las actividades.“Queremos, cuidando la vida y la salud de los jaliscienses, mantener el trabajo y la recuperación de nuestra economía pero para ello necesitamos del apoyo de la gente, necesitamos que quienes no tienen que salir de su casa puedan ayudarle al estado a quedarse en ella, que salgamos para lo estrictamente necesario. La gente tiene que salir a trabajar, sí, eso lo entendemos, pero al hacerlo tenemos que llevar siempre cubrebocas, tenemos que cuidar las medidas de salubridad que hemos recomendado”, dijo.El mandatario reiteró al sector privado a escalonar los horarios de ingresos y el poder elaborar muchas pruebas que permitan detectar los posibles casos, aislarlos y cortar la cadena de contagios.La eficacia de la política de salud hasta ahora va bien, añadió y destacó la estabilización del nivel de la pandemia, pero sin ser esto un punto para descuidarlos, ya que las siguientes semanas serán un punto clave para la reactivación de la economía.

* Los especialistas hablaron sobre la importancia de tener una educación integral para formar mejores ciudadanos

MERIDIANO/GDL, Jal

Ayer se llevó a cabo la primera conferencia virtual de la estrategia Recrea Familia titulada “La importancia de la formación de mamá y papá para el desarrollo de la familia” cuyo objetivo es reconocer la importancia de un desarrollo constante de cada uno de los miembros de la familia.En su mensaje de apertura, el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, destacó el trabajo que durante esta emergencia sanitaria han realizado las familias para lograr que los menores continuaran su educación a distancia: “en estos días han hecho un gran esfuerzo para que sus hijos sigan estudiando, para que sigan aprendiendo, para que, a pesar de la adversidad en la que nos encontramos, podamos seguir avanzando”.Señaló que a través de Recrea Familia, la Secretaría de Educación del Estado de Jalisco (SE), busca enriquecer las prácticas de crianza de madres, padres y tutores con herramientas de calidad que contribuyan a formar ciudadanos responsables, íntegros y felices.“Es un sistema que nos va a permitir a nosotros como padres de familia, profundizar en el conocimiento de las habilidades que se requieren para ser buenos padres para poder acompañar a nuestros hijos”, mencionó.El webinar se desarrolló en tres bloques, uno de ellos integrado por Xavier Orendain de Obeso, Presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara y Gabriel Ruiz Huerta, Director de Comercial Hotelera Mexicana de Occidente.Durante su participación, Orendain de Obeso destacó que los valores que se aprenden en casa son fundamentales para la formación de profesionistas íntegros y con capacidad de dar lo mejor de sí: “la familia es el sitio donde se construyen los valores desde pequeños, donde se cultiva el respeto, la lealtad, la generosidad, la fraternidad, que luego la escuela puede impulsar”.“El éxito consiste en un crecimiento armónico, el éxito consiste en la realización personal, el éxito consiste en estar en paz contigo mismo y

con todo lo que te rodea”, agregó.Por su parte, Ruíz Huerta mencionó que la educación del cuerpo, el alma y el espíritu es la única vía para formar individuos, familias y sociedades sanas: “Lo único que va a hacer mejores a las personas, porque finalmente teniendo mejores ciudadanos y mejores personas, es como vamos a alcanzar la paz en la sociedad, es la educación”.En el primer bloque, Flores Miramontes estuvo acompañado por Guadalupe Suárez Trejo, Titular del Área Académica de Educación Media Superior y Elena Anaya de Velazco, Consultora Familiar.Suárez Trejo mencionó que las madres, padres y tutores son los primeros educadores de las niñas y niños, por lo que es imperioso que reciban una formación que los ayude identificar sus limitaciones y trabajar para eliminarlas: “Es una responsabilidad social de la Secretaría de Educación no solo formar a maestros y directivos, sino llegar a los padres de familia”.En tanto, Anaya Velazco comentó que el punto de partida para todo aquel que desea perfeccionar sus prácticas de crianza es precisamente reconocer que todos somos perfectibles:“Si nos formamos en una escuela para padres es porque reconocemos que tenemos enormes limitaciones, que no somos expertos en temas concretos, pero que la actitud central es que somos los formadores de nuestros hijos”, dijo.En el seminario web también colaboraron Nadia Soto Chávez, Directora General de Programas Estratégicos y Ady Daniela Segura González, Directora de Formación a Padres de Familia, quienes invitaron a la población a aprovechar la oferta educativa de Recrea Familia, disponible en https://recreadigital.jalisco.gob.mx/familia.php.En este momento, se cuenta con 2 cursos en línea que se desarrollan en la plataforma Moodle con una duración máxima de 8 horas cada uno:

Cultura de paz Educación Emocional

Además, se ofrecen 11 conferencias, 7 talleres y 1 diplomado que podrán tomarse de forma presencial en las escuelas que tienen el programa de Escuela para Padres.

Se Asigna Exitosamente Dicho Crédito Para Reactivación Económica del Estado

Pasó, el Préstamo por 6 mil 200 mdp

en los actos de junta de aclaraciones y presentación de ofertas participó el Comité de Evaluación y Seguimiento (CES), a quien la Comisión Interinstitucional para la Reactivación Económica designó para vigilar el proceso de asignación del crédito y el ejercicio de los recursos.Las ofertas de financiamiento no tienen penalización por prepago, y ningún tipo de comisiones o gastos adicionales lo que permitirá poder ajustar a la baja las tasas en caso y en el momento en que mejore la economía nacional. De hecho, fue posible obtener plazos de disposición que van de 6 a 12 meses, aspecto fundamental para poder ejecutar la inversión y reactivar la economía del Estado.Las sobretasas de interés obtenida por el Estado de Jalisco (1.08%) en este proceso es muy similar a las ofertadas por la banca COMERCIAL, en procesos recientes de entidades con calificaciones crediticias iguales a las del gobierno federal (AAA), como la CDMX (1.18%) y el gobierno de Guanajuato (1.06%), lo que resalta la eficiencia del proceso competitivo, y la confianza de la banca comercial en el Estado.La contratación de 6,200 mdp de financiamiento bajo el procedimiento flexible a plazos de 10, 15 y 20 años, permitirá una reducción en los intereses a pagar estimados a lo largo de la vida de los créditos de 1,267 mdp con respecto a lo que se pagaría si el monto total se hubiera asignado a 20 años, dotando de flexibilidad y sostenibilidad a las finanzas del Estado.Se espera poder ejercer el crédito a partir de la última semana de este mes de julio, una vez firmados los contratos con las instituciones de crédito y registrada la transacción en el Registro Público Único de deuda de la SHCP.

A Pesar de la Crisis, Jalisco Hace Esfuerzos Para Amortiguar Pérdida de Empleo

Reitera Alfaro, “hay queHacer lo que nos Toca”

Secretaría de Educación Jalisco

Realizan Conferencia de Formación Para Madres, Padres y Tutores

* Coincidieron en la importancia de fortalecer los esfuerzos para evitar un retroceso económico y de salud en la región

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Un frente común contra el Covid-19, el dengue y en favor de la seguridad en Puerto Vallarta y la región, es el que han conformado las autoridades que integran la Comisión Ejecutiva del Consejo Regional IX Costa Norte, al coincidir en la importancia de redoblar esfuerzos para no dar ni un paso atrás en la lucha que se mantiene para el bienestar de los ciudadanos.Fue en la reunión semanal realizada este lunes, en donde tras analizar las incidencias delictivas registradas en los últimos días en la región, así como las estrategias a fortalecer en la materia, el alcalde Arturo Dávalos Peña, reiteró el llamado a no bajar la guardia en el tema de la salud, para que no se tenga un retroceso y los casos de Covid-19 sigan incrementando, pues además de afectar a algunas de las familias de esta región con la pérdida de algún ser querido, podría ocasionar el cierre por 14 días de todas las actividades si el índice sigue incrementándose, tal y como lo anunciara el gobernador del estado.“Tenemos que seguir redoblando esfuerzos para que no tengamos un retroceso y puedan cerrar durante 14 días otra vez

Acuerdan Autoridades de los Tres Ordenes

No Bajar la Guardia en la Lucha Contra el Covid-19

todo, eso nos perjudicaría mucho como destino turístico, como región, porque Cabo Corrientes también depende mucho del turismo de Puerto Vallarta, Tomatlán, Talpa, Mascota, por eso yo les pido seguir en comunicación constante para ver las medidas que debemos de tener, y seguir sumando esfuerzos para que esta región de la costa norte, siga siendo con esta mesa de seguridad, un ejemplo”, señaló.Detalló que hasta el momento se tiene un 72 por ciento de actividades económicas ya abiertas, por lo que sería lamentable que estas tuvieran que parar, por tal motivo se han mantenido reuniones virtuales con hoteleros, restauranteros, comerciantes para intercambiar observaciones y pedirles se cumplan los protocolos de seguridad en sus establecimientos.

En tanto que el municipio redobla esfuerzos a través de Protección Civil, Seguridad Ciudadana, Vialidad, y las diferentes áreas, emprendiendo por ejemplo operativos para sancionar a los conductores de transporte público, taxis y Uber que no acaten las medidas de sanidad, como el uso obligatorio del cubrebocas de choferes y pasajeros, o por viajar con mayor capacidad que la permitida.También se están apretando las medidas para cuidar que se cumpla el porcentaje del 50 por ciento de capacidad en playas y para invitar a los ciudadanos a que utilicen su cubrebocas en espacios públicos, pues además de ser obligatorio en el estado de Jalisco, de acuerdo con expertos, su uso evita en un 60 por ciento los contagios.El primer edil resaltó que en todas estas tareas es importante que ciudadanos y autoridades

asuman su responsabilidad para lograr mejores resultados, pues esta corresponsabilidad implica que si las personas cuidan su salud, cuidan también la salud y bienestar de todos.Además de las medidas ya tomadas, se acordó en esta reunión buscar una estrategia de colaboración para junto con Protección Civil del estado y de los municipios, se cuente con la participación de la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército para invitar a la gente que se encuentra en zona federal a cumplir con las medidas sanitarias.

Page 6: No Bajar la Guardia · 2 days ago · con 51 alumnos, conocidos como Delfines, en este verano con 14 proyectos de investigación. Además, de la participación de alumnos de posgrados

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : MARTES 14 DE JULIO 2020 MARTES 14 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS

Las encuestas políticas de verdad, realizadas con todo rigor, con una vitrina metodológica adecuada, no son para publicarse, sino para ubicar a los aspirantes a una candidatura y que sepan dónde están parados para tener una idea de cómo van arrancar. Darlas a conocer es mostrar tus armas al enemigo, conocerán tus fortalezas y debilidades.

No son pocos los electores que ocultan su verdadera intención del voto, en primer lugar por el grado de desconfianza que le significa darle información que considera importante a un desconocido y segundo porque ha aprendido a simular.

En las próximas semanas reaparecerán en la escena políticos que ya creíamos en el pasado, que ya tuvieron su oportunidad y no la supieron aprovechar, más bien se aprovecharon de la oportunidad. Usted los verá en fotografías, parecieran renovados, inyectados de energía y expositores de un gran saber, ofrecerán varitas mágicas y plantearán escenarios nuevos, no les crea... son los mismos cabrones de siempre que quieren seguir pegados a la teta.

Por otro lado, llegarán los que nunca han hecho nada en su vida, más que tratar de vivir de la política. Dirán que son los nuevos valores, los ciudadanos de “a de veras”, los que siempre pidieron una oportunidad y no se las dieron. Esos, son los peores. Tienen hambre y quieren resolver los problemas, pero personales. Finalmente los que ya fueron y andan de un lado para otro viviendo del presupuesto y que al saber que se les va a acabar su hueso, buscan brincar al siguiente, regularmente éstos presumen de padrinos políticos, “apoyos en México” y todo cuanto se les ocurra, para hacer saber que están bien apalancados.

Lamentablemente mi compañero Daniel Mora Valencia, no está pasando por buenos momentos de salud y se encuentra hospitalizado.

3 A6 A 3 A3 A3 A

Por MOISÉS MADARIAGA EL LLAMADO VOTO OCULTO

CARTUCHOS QUEMADOS

VIVIDORES DE LA POLÍTICA

DANIEL MORA, UN ABRAZO

REGRESAMOS...

MALAS NOTICIAS PARA VALLARTA

LA REALIDAD NOS ALCANZA

ENCUESTAS MAL PLANTEADASA OTRA COSA MARIPOSA

DE REVERSA MAMI, DE REVERSA

* Se debe valorar el tiempo de vida estrictamente útil de las bases de datos de personas infectadas y de quienes tuvieron contacto con ellas: Francisco Javier Acuña Llamas* También se deben proteger las bases de datos de pacientes ordinarios que, por la pandemia, fueron transferidos de hospital, apuntó el Comisionado Presidente

MERIDIANO/Cd de México

La pandemia ha reflejado las insuficiencias y deficiencias del sector salud para el tratamiento adecuado de los datos personales de la infinidad de pacientes de COVID-19, señaló el Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas.Al participar en la clausura de la tercera edición del Diplomado en Protección de Datos Personales 2020, de la Escuela Libre de Derecho, Acuña Llamas enfatizó que la pandemia tomó desprevenidos a todos en muchos sentidos, incluso, en las previsiones científicas y médicas, al grado que hoy se debate si hay reinfección o inmunidad al virus.“En función de esa situación tendremos que ver el tiempo de vida estrictamente útil de las bases de datos personales que hubiesen recogido la condición de personas que dieron positivo a COVID”, expuso.El Comisionado Presidente planteó también la necesidad de valorar el periodo de conservación de las bases de datos circunstanciales de las personas con probabilidad de contagiarse por estar en contacto directo o indirecto con personas infectadas. Por otro lado, se refirió a la protección de los datos personales de los pacientes con tratamientos

* La magistrada participa en la inauguración del Cuarto Encuentro de Observatorios Locales de Participación Política de las Mujeres, organizado en conjunto con el Inmujeres y el INE

MERIDIANO/Cd de México

La magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, afirmó que esta institución se encuentra lista para trabajar con la visión de maximizar y defender los derechos fundamentales de las mujeres en los comicios del próximo año.

* Actualmente 61 profesionistas adscritos a UAVIFAM de 32 municipios apoyan mediante atención psicológica a través de la línea 075

MERIDIANO/Cd de México

El confinamiento a consecuencia de la pandemia por COVID-19 ha agudizado las agresiones en el interior de los hogares, por ello, el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI), organismo adscrito a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, cuenta con un Módulo de Información sobre esta problemática donde se reúnen datos de las 58 Unidades de Atención (UAVIFAM) que operan en 56 municipios de Jalisco.

ordinarios forzosos para sobrevivir, a quienes se les asignaron nuevos médicos o fueron transferidos de un centro hospitalario a otro para recibir atención durante la emergencia sanitaria.“No sabemos con qué rigor y con qué protocolos se manejaron las bases de datos que ya se llevaban por los expedientes médicos de pacientes con un tratamiento ordinario cuando, por la atención del COVID, fueron remitidos a segundas manos, incluso, trasvasados de hospitales”, apuntó. Acuña Llamas destacó que la protección de datos personales en situaciones de salud y frente al fenómeno de la pandemia en todas sus dimensiones, es un tema que deberá ser analizado y discutido en la Asamblea Global de Privacidad, a celebrarse en México el próximo año.“La Cumbre Global de Privacidad deberá tener en el centro de su agenda las consideraciones técnicas, científicas y académicas, pero también las pragmáticas, las que demuestran el impacto de una situación que no se tenía prevista”, planteó.En el evento, participaron Gustavo Parra Noriega, Coordinador del Diplomado y Comisionado del INFOEM; Reyna Ortega, Comisionada Presidenta del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP); Recaredo Arias, Director General de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y Juan Carlos Jiménez Rojas, Director General de la Asociación de Bancos de México (ABM).Previo a la clausura, tuvo lugar la conferencia virtual “Retos internacionales de la Protección de Datos Personales”, en la que participaron expertos de diferentes países: Felipe Rotondo, de Uruguay; Jesús Rubí, de España; Nelson Remolina, de Colombia; Michael Panzera, de Estados Unidos; Oscar Puccinelli, de Argentina; Jorge Vega Iracelay, de México; así como Ricardo Antonio Silva Díaz, Rector de la Escuela Libre de Derecho, y Lina Ornelas, Directora de Política Pública y Asuntos Gubernamentales de Google México, como moderadora.

Pandemia Reflejó Insuficiencias en Sector Salud: Acuña Llamas

Datos Personales de Pacientes con Covid no se han Respetado

Para el Proceso 2021: Mónica Soto

Defenderá TEPJF Derechos de Mujeres en Elecciones

Lo anterior, al participar en la inauguración del Cuarto Encuentro de Observatorios Locales de Participación Política de las Mujeres, organizado en conjunto con el TEPJF; el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, donde la magistrada afirmó que el Tribunal Electoral está al frente y en la primera línea en esta labor.En la inauguración del encuentro virtual, donde participaron Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Inmujeres y el titular del INE, Lorenzo Córdova, la magistrada Mónica Soto enfatizó que el presidente del TEPJF, Felipe Fuentes Barrera, ha hecho un compromiso fuerte y contundente para seguir avanzando en la protección y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.Destacó que las sentencias y criterios emitidos por el TEPJF han demostrado ser protectoras de los derechos político-electorales de las mujeres.La magistrada Mónica Soto reconoció que uno de los grandes retos es la armonización legislativa en torno a la aprobación de las ocho reformas contra la violencia política en razón de género. Al respecto, opinó que es necesario dar seguimiento a los estados que ya realizaron la armonización legislativa, y revisar la calidad de cada cuerpo normativo local.Soto Fregoso señaló que es importante trabajar desde lo local, el espacio donde está el día a día de la ciudadanía, y donde también se encuentra la mayor diversidad.Recordó el concepto de establecer redes entre mujeres con el fin de impulsar la igualdad sustantiva libre de toda violencia y dijo que no tiene duda de que cada mujer va a dejar el alma en cada una de las próximas competencias para lograr ese objetivo.

Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar

Coordinan Esfuerzos Para Atender Durante Pandemia por COVID-19

Durante su participación en el Conversatorio “Aislamiento Social, Violencia Familiar y Nuevas Dinámicas”, que se llevó a cabo en línea y fue organizado por El Colegio de Jalisco (COLJAL) la Directora de CEPAVI, Eunice Adriana Avilés Valencia, explicó que el Módulo de Información sobre Violencia Intrafamiliar es una plataforma creada por CEPAVI, en la que las UAVIFAM registran cada

atención en un padrón que incluye el domicilio geolocalizado.“Normalmente hacemos un corte y análisis cada mes, pero durante el COVID lo hemos hecho cada semana para tener muy claras las políticas que se requirieron y que se están generando durante esta pandemia”, informó Avilés Valencia.Agregó que desde el pasado 8 de abril psicólogas y psicólogos adscritos a las

UAVIFAM se han sumado a la estrategia “Quererte en Casa”, implementada por el Gobierno de Jalisco, a fin de ofrecer atención profesional a usuarios que son derivados a través de la línea telefónica 075. “Se capacitaron a través del Instituto Jalisciense de Salud Mental a 61 profesionistas de 32 municipios, que concluyeron la capacitación y están en la plataforma, para recibir llamadas de atención, emergencia, y contención emocional”.Personas adultas mayores o con alguna discapacidad han sido los principales beneficiarios de este servicio, ya que con las restricciones a la movilidad han sufrido abandono por parte de sus familiares.

Para saber más:

El Conversatorio “Aislamiento Social, Violencia Familiar y Nuevas Dinámicas” fue realizado de manera virtual como

parte del Ciclo de Conversatorios “Las Lecciones del COVID-19 ante la Nueva Normalidad”. Participaron además la investigadora del COLJAL, Jaqueline Garza Placencia; el director del Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco, Guillermo Zepeda Lecuona; y la periodista Sonia Serrano Íñiguez; el investigador del COLJAL Fernando Jiménez Sánchez fungió como moderador.

No gano para sustos. Después de algunos días de estar ausente por un tema de salud, hoy con un poco más de fuerza y mucho entusiasmo retomo mis actividades cotidianas. Gracias a todas las personas por sus mensajes y buenas vibras.

La cosa está que arde. Ayer observaba con detenimiento los despachos informativos que daban a conocer las diferentes agencias de noticias y literalmente me quedé con la boca abierta. El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció el mediodía de ayer nuevas medidas para tratar de mitigar la propagación del coronavirus que ha aumentado drásticamente en el estado durante las últimas semanas.Fíjese usted, con vigencia inmediata los restaurantes, bodegas de vino, cines, centros de entretenimiento familiar, mesas de apuestas de cartas, museos y zoológicos deben suspender inmediatamente operaciones bajo techo en los 58 condados de California. El gobernador de ese estado norteamericano reveló claramente el motivo que lo orilló a tomar esa medida: “seguimos viendo un aumento en las hospitalizaciones en el estado, aumento en la demanda de camas de cuidados intensivos siguen subiendo y un mayor número de nuevos casos”.No vaya usted a creer que lo hizo por sus tanates, sino porque tiene una base científica y en los datos en tiempo real de la enfermedad.

Las malas noticias para Vallarta son porque justamente el estado de California es uno de los mercados de turistas más importantes para nuestro destino de playa.La reapertura de gran parte de sus negocios y sitios de diversión ha provocado un rebrote y encendido las alarmas.No imagino los hoteles de Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit repletos de turistas deseosos de descansar de tanto encierro en sus lugares de origen. Con

* Seis en una embarcación que duró cuatro días atrapados cerca de las Marietas, y otra embarcación con un solo tripulante

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Secretaría de Marina-Armada de México como Autoridad Marítima Nacional y en funciones de Guardia Costera, a través de la Octava Zona Naval, informa que el día de hoy en dos acciones distintas, personal naval rescató a siete personas en Puerto Vallarta, Jalisco.La primera acción se llevó a cabo tras recibir una llamada de emergencia en la sala de Mando y Control de la Octava Zona Naval, informando que una embarcación menor de pesca de nombre “Sandy” con un tripulante a bordo, se había quedado sin propulsión aproximadamente a 2 millas náuticas (tres kilómetros) de las escolleras de Puerto Vallarta.Por lo anterior se ordenó el despliegue de * La presidenta del organismo,

Candelaria Tovar, encabezó un recorrido de supervisión de obra, la cual se encuentra a un 90% de avance

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con el compromiso de seguir brindando servicios que promuevan la superación de forma integral en instalaciones dignas, el Centro de Capacitación del Sistema DIF Municipal, se encuentra en un avance del 90 por ciento de su remodelación completa, lo que permitirá ofrecer los 17 cursos y talleres al público en general con mejor infraestructura. En un recorrido por las instalaciones, encabezado por la Maestra Candelaria Tovar de Dávalos, presidenta del organismo asistencial, acompañada del Director de Obras Públicas

En dos Acciones Diferentes

Rescata Semar SietePersonas a la Deriva

Habrá Instalaciones más Dignas Para la Superación de las Personas

Avanza la Remodelación del Centro de Capacitación del DIF

una embarcación tipo Defender, con personal de Búsqueda y Rescate, encontrando la embarcación con su tripulante a bordo en buen estado de salud, la cual era remolcada por otra embarcación, personal naval brindó apoyo seguridad a las embarcaciones hasta su arribo a muelle.La segunda acción se realizó tras recibir llamada de emergencia informando que, una embarcación de recreo de nombre “Obssesión” con seis tripulantes a bordo de nacionalidad mexicana, había zarpado desde el pasado 8 de julio del presente año y que actualmente había presentado fallas en su motor provocando que esta encallara en Islas Marietas, Nay.Derivado de lo anterior, se ordenó el zarpe de una embarcación tipo Defender con personal de la Estación de Búsqueda y Rescate (ENSAR) de la Octava Zona Naval, encontrando la embarcación y trasladando al personal a puerto seguro, en donde fueron valorados por personal de Sanidad Naval encontrándolos en buen estado de salud, retirándose por sus propios medios.Con estas acciones, la Secretaría de Marina-Armada de México como Autoridad Marítima Nacional, refrenda su compromiso con la ciudadanía de salvaguardar la vida humana en la mar, así como garantizar un México con puertos limpios, seguros y eficientes.

Municipal, Juan Arias Chávez y la arquitecta Karen Malacara, se supervisó el avance de la obra, modificaciones que se realizaron y afinación de detalles de los salones donde se impartirán los cursos de forma óptima. La remodelación del inmueble finalizará en la primera semana del mes de agosto del presente año, para posteriormente comenzar con la colocación de señalética y adecuación de los espacios que permitan un mejor aprendizaje, garantizando la seguridad y medidas de higiene.

todo y la sana distancia, que por cierto nadie parece respetar.

Es cierto que urge la reactivación económica y aunque la realidad los alcanzó, gobiernos como el de California se mostraron cautelosos, muchos otros echaron campanas al vuelo, ignorando el desastre que provocarían. El estado de la Florida es uno de ellos.Lamentablemente lo importante muchas veces no ha sido tomado en cuenta, la salud.

De cara a las elecciones del 2021, el principal reto que enfrenta la clase política será definir si se presentan con el respaldo de un partido o solamente con su imagen será suficiente, para

alcanzar la victoria.Se pondrá a prueba no solamente la resistencia de cada candidato, sino su reputación y el trabajo de días, meses e incluso años. Los electores ya han probado de todos los colores y sabores. Saben que al final de cuentas cada quien obedece a los intereses de un grupo, un equipo o las propias ambiciones.

Las encuestas en nuestro país, en su mayoría, están mal planteadas y quienes las realizan son capaces de moverle uno o dos puntos por aquí, otro por allá y modificar las variables a fin de no perder al “cliente”.

Gavin Newsom.

Daniel Mora Valencia.

El Centro de Capacitación se ubica en calle 21 de Marzo 403 en la colonia Coapinole, donde se ofrecen los cursos de: barbería, repostería, colorimetría, corte y confección, cultura de belleza, diplomado avanzado de uñas, elaboración de velas, inglés, manualidades mixtas, maquillaje, pintura textil, entre otros.

Page 7: No Bajar la Guardia · 2 days ago · con 51 alumnos, conocidos como Delfines, en este verano con 14 proyectos de investigación. Además, de la participación de alumnos de posgrados

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : MARTES 14 DE JULIO 2020 MARTES 14 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 2 A

Por Salvador Cosío GaonaVolantín

CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y DEMOGRÁFICAS PREDISPONEN MUERTES POR COVID

7 A

Reveladores datos ha arrojado un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que sin duda podrá ayudar a tener una mejor concepción en torno a la emergencia sanitaria que se vive en México por Coronavirus y que apuntan a la existencia de una importante selectividad de la mortalidad por algunas condiciones demográficas y socioeconómicas. Este reciente estudio a cargo del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, y encabezado por el investigador Héctor Hiram Hernández Bringas, denominado “Mortalidad por Covid-19 en México”, da cuenta que “al 27 de mayo de 2020, México se ubicaba ya entre los primeros 8 países con mayor número de muertes por covid-19 y en el tercer lugar de América, detrás de Estados Unidos y Brasil. Con una tasa de mortalidad calculada por cien mil habitantes, sin embargo, sigue siendo comparativamente reducida hasta esa fecha.En nuestro país, uno de los datos que debiera ser más consistente para estudiar el impacto del covid-19, es el de la mortalidad; ya que el número de contagios es bastante impreciso, sobre todo si no se aplican pruebas masivas a la población.

En esta nota se recogen las estadísticas de mortalidad del Sub- sistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones (seed) de la Secretaría de Salud Federal, sistema de información que se alimenta de los certificados de defunción expedidos en la República mexicana. Se consideran todos los certificados en los que se asentó como causa principal o causa antecedente la palabra cov o covid al 27 de mayo de 2020. Los certificados de defunción contienen información socio demográfica importante de

la cual se hace una revisión preliminar. Como se verá, los datos apuntan la existencia de una importante selectividad de la mortalidad por algunas condiciones demográficas y socioeconómicas. En particular se describe lo siguiente: distribución de la mortalidad por edad y sexo, por entidad federativa, por escolaridad, por ocupación y por institución o lugar donde ocurrió la defunción.No se soslaya la controversia existente, en medios nacionales e internacionales, en torno a que el número de muertes por covid-19, en México, debería ser superior, bajo el argumento plausible de que un buen número de decesos que en realidad fueron originados por el covid-19, sean atribuidos, por buenas o malas razones, a otros padecimientos especialmente respiratorios. Pero este es un tema que habrá de revisarse cuando esté disponible la información necesaria.

¿CÓMO SE DISTRIBUYE LA MORTALIDAD POR COVID-19 ENTRE GRUPOS DEMOGRÁFICOS?

El 70 por ciento de los muertos por covid-19 son hombres. Por este padecimiento murieron 2.1 hombres por cada mujer que falleció. Sin embargo, eso no ocurre en todas las edades: entre 1 y 19 años mueren más mujeres que hombres. El 71 por ciento de los hombres fallecidos tenía entre 40 y 69 años de edad. Entre varones el 9 por ciento tenía menos de 40 y el 20 por ciento tenía setenta o más años. Entre mujeres, se encuentra un patrón similar: el 65 por ciento de los decesos se produce entre los 40 y 69 años, el 27 por ciento en los setenta y más, y el 9 por ciento antes de los 40.Las muertes por covid-19 no se distribuyen como la mortalidad general entre los grupos de edad, pues existe una marcada selectividad en las edades intermedias. El porcentaje de muertes que ocurren por covid-19, es mayor al porcentaje de muertes en general, a partir de los treinta años y hasta los setenta.

¿CÓMO SE DISTRIBUYE LA MORTALIDAD POR COVID-19 EN TERRITORIO NACIONAL?

El 55.7 por ciento de las defunciones se concentran en el Distrito Federal y el Estado de México, y el 89 por ciento en 11 entidades federativas.Con objeto de relativizar estas cifras por el volumen de la población de las entidades, se presenta como serían las “tasas de mortalidad” por covid-19.Al 27 de mayo, la tasa de mortalidad del país es de 7.07 por cada cien mil habitantes. Por encima de la tasa nacional, se ubican ocho entidades, destacando los casos del Estado de México (20.4 por cien mil), Tabasco (19.4 por cien mil), Quintana Roo (16.6), Ciudad de México (16.5), Chihuahua (14.6) y Baja California (11.5).Como puede apreciarse, las mayores tasas de mortalidad por covid-19 registradas hasta el momento, se concentran principalmente en el centro del país y en los estados fronterizos, tanto del norte como del sur.

¿QUÉ ESCOLARIDAD TIENEN LAS VÍCTIMAS DEL COVID-19?

El 71 por ciento de los muertos por covid-19, tienen una escolaridad de primaria o inferior (primaria incompleta, preescolar o sin escolaridad). Si bien la Encuesta Intercensal (inegi, 2015) reporta un porcentaje similar para la población con escolaridad máxima de primaria, la estructura por edad de las personas muertas por covid-19, es muy diferente a la de la población nacional. Es por ello que puede asumirse una selectividad del padecimiento por nivel de escolaridad.

¿CUÁLES SON LAS OCUPACIONES DE LAS VÍCTIMAS POR COVID-19?

Casi el 84 por ciento de los muertos por covid-19, se concentran en ocho categorías de empleo. Destacan los no remunerados: amas de casa, jubilados y pensionados, empleados de sector público, conductores de vehículos, profesionales –no ocupados–. Llama la atención en especial la vulnerabilidad entre los que no desempeñan un empleo (no remunera- dos, jubilados y pensionados, y no ocupados, propiamente dicho), que en conjunto suman 46 por ciento de las defunciones. También, cabe destacar el porcentaje de empleados del sector público que han fallecido (11.7 por ciento que significan 776 defunciones) en un contexto de paralización de actividades. Algunos de ellos corresponden a las defunciones entre empleados del sector salud (149 defunciones al 20 de mayo, según los informes de la Secretaría de Salud).

¿DÓNDE OCURRIERON LAS DEFUNCIONES?

Es notable que más de la mitad de las defunciones ocurrieron en unidades médicas para población abierta (genéricamente denominadas de la “Secretaría de Salud” que pueden ser federales o pertenecientes a las secretarías de las distintas entidades federativas). La población que acude a estos establecimientos, es la que no tiene cobertura médica ligada a un empleo formal. Evidentemente, se trata de población con grandes carencias. También, cabe destacar, que

el imss, que da cobertura de salud a más de la mitad de la población nacional, solo ha cubierto el 30 por ciento de las defunciones registradas. En las unidades privadas, no han ocurrido ni el tres por ciento de las muertes por covid-19

COMENTARIO FINAL

Este breve documento, es meramente descriptivo de un fenómeno que empezamos a conocer que no ha concluido. En los escasos días que van del 27 de mayo (fecha de corte del análisis) al 10 de junio, el número de muertos por covid-19 pasó —según la información oficial—, de 8597 a 15357 (es decir 78 por ciento de incremento en trece días, lo que implicaría un ritmo de duplicación de 16 días, respecto de la cifra base de este análisis). Aun cuando los resultados presentados son de carácter preliminar, apuntan ya una tendencia, en términos del perfil demográfico y social de los mexicanos que sufren y habrán de

sufrir la consecuencia extrema de este padecimiento.En tanto, de acuerdo al último reporte que ofrece The New York Times en tiempo real, al 13 de Julio en México se habían contagiado 300 mil personas y el número de muertos por COVID-19 ascendía a más de 35 mil. La curva no se ha aplanado por más que las autoridades de salud en el gobierno federal han intentado hacer creer lo contrario. [email protected]@salvadorcosio1

* En la plataforma del Ayuntamiento, han realizado su solicitud de Registro de Certificación mil 485 establecimientos, de los cuales se han visitado e inspeccionado exitosamente 965

MERIDIANO/Bahía de Banderas

Por instrucciones del presidente municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello, continúa el registro de negocios para una reactivación económica escalonada y segura, ya que actualmente en la plataforma del Ayuntamiento, han realizado su solicitud de Registro de Certificación mil 485 establecimientos, de los cuales se han visitado e inspeccionado exitosamente 965.Al respecto, encargados de negocios como Wendy Rangel, supervisora en la empresa ALSEA y Misael Cuevas, gerente de distrito, detallaron cómo han aplicado los protocolos sanitarios, al tener abierto sólo uno de los dos accesos de su cafetería, colocación de tapete sanitizante, gel con alcohol en cada isla de preparación, solicitar el uso de cubrebocas, pero sobre todo, desde el inicio de la pandemia han recibido capacitación constante.María Esther Olivo Maldonado, encargada de una tienda Kiosco, señala que la empresa les entregó a cada sucursal el tapete sanitizante, caretas protectoras, cubreboca y un procedimiento interno para atender a sus clientes, “nuestro promotor se encargó de dar de alta las tiendas del Municipio y estamos

muy contentos de protegernos a nosotros mismos y a nuestros clientes”, expresó.Juan Genaro Zárate Núñez, encargado de una sucursal de Farmacias Guadalajara, comentó que tomaron cursos de capacitación en plataforma, para darle manejo a la apertura de las áreas y servicios no esenciales, “para nosotros está bien que los tres niveles del gobierno se apliquen, pero la parte difícil es que aún muchos ciudadanos no toman suficiente conciencia de que ésto es real, pero aquí estamos pidiendo a cada persona que va a ingresar, que entre sólo la persona que va por receta o alguna compra, que no puede ingresar sin cubrebocas y eso a veces nos genera problemas”, dijo.Finalmente, Anette Brownen Daniels, del

* Tener acceso a una valoración médica, en estos tiempos de pandemia que atravesamos es una gran opción: Ana Esperanza Berumen

MERIDIANO/Bahía de Banderas

Cada viernes, los ciudadanos serán atendidos en las instalaciones del Hospital Punta Mita, a través de citas programadas y aplicando todos los protocolos de protección en prevención al COVID-19.Con la visita a las instalaciones del Hospital Punta de Mita, por parte de la LTS. Ana Esperanza Berumen, presidenta del Sistema DIF de Bahía de Banderas, dieron inicio las Brigadas Médicas que beneficiarán a través de una primera fase, a cerca de 200 familias de la localidad de Nuevo Corral del Risco, ya que este programa se extenderá a otras comunidades.

“Desde que conocimos el proyecto, dijimos ¡Sí! Sabemos que muchas personas en el Municipio no cuentan con seguridad social y cualquier acción que vaya encaminada a crear beneficios para población que más lo necesita, el Sistema DIF está listo para trabajar”, señaló la licenciada Berumen, quien agregó que dichas brigadas se realizarán los viernes de cada semana con atención enfocada a niños y mujeres, para continuar con hombres adultos.“Tener acceso a una valoración médica, en estos tiempos de pandemia que atravesamos es una gran opción. Agradezco la confianza que la Fundación Peace Punta de Mita y Punta de Mita Hospital (PMH) tienen en el trabajo que venimos

Cumpliendo Protocolos Para Evitar Contagios

Avanza Programa de Reactivación de Negocios “Bahía Siempre Adelante”

Con el Apoyo del Sistema DIF de Bahía de Banderas

Inician Brigadas Médicas en Nuevo Corral del Risco

restaurante La Cruz Inn de La Cruz de Huanacaxtle, agradecieron al delegado municipal, al presidente Jaime Cuevas y al gobernador Antonio Echevarría, las atenciones y facilidades que les han dado para conocer todos los lineamientos y protocolos, “la verdad estamos muy contentos de poder seguir trabajando, nuestro personal son jóvenes en su mayoría y se aplican muy bien para mantener las mesas en sana distancia, sanitizar todo el equipo, portar su cubrebocas, tomar la temperatura, poner gel sanitizante y líquido en el tapete. No queremos que nadie más se nos enferme en el pueblo, ni de nuestro equipo y mucho menos de nuestros clientes”, concluyó.

realizando en el DIF y les agradezco la oportunidad para poner nuestro granito de arena y sumar esfuerzos que se transformen en bienestar y salud para las familias en Bahía de Banderas”, concluyó.Por su parte, Luis Sotelo, Director Comercial del Hospital Punta de Mita, explicó que médicos especialistas brindarán atención y con el respaldo del DIF se agregarán Psicólogos y Nutriólogos, además, comentó que en relación a los estudios médicos

derivados de la consulta, estos no representarán un gasto adicional, “serán absorbidos por los organismos involucrados, la única aportación que hará la población es de 20 pesos por la integración de cada expediente”, señaló.Agregó que el apoyo del Sistema DIF es muy valioso, “a través de los psicólogos, se puede dar atención a las necesidades que se han generado entre la población como consecuencia de la pandemia que vivimos, la salud mental es muy importante como otras áreas” y destacó la buena disposición del Sistema DIF, “desde el primer momento la licenciada Ana, ya estaba pensando qué aportes se podían hacer y fue rápida la respuesta de la institución que dirige; estamos muy contentos de trabajar juntos”, finalizó.

Page 8: No Bajar la Guardia · 2 days ago · con 51 alumnos, conocidos como Delfines, en este verano con 14 proyectos de investigación. Además, de la participación de alumnos de posgrados

MARTES 14 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 8 A

80Martes 14 de

julio 2020

$10°°

3A >> Habrá Instalaciones más Dignas Para la Superación de las Personas 7A >> Cumpliendo Protocolos Para Evitar Contagios

Avanza la Remodelación del Centro de Capacitación del DIF

Avanza Programa de Reactivación de Negocios “Bahía Siempre Adelante”

Llegan Cenizas de Jalisciense Fallecido en EU por COVID- 19

En dos Acciones Diferentes

Con el Apoyo del Sistema DIF de Bahía de Banderas

Ayuntamiento y Colegios de Ingenieros y Arquitectos

No Bajar la Guardia

En la Lucha Contra el Covid-19, Acuerdan Autoridades de los Tres Ordenes

* Coincidieron en la importancia de fortalecer los esfuerzos para evitar un retroceso económico y de salud en la regiónTras analizar las incidencias delictivas, así como las estrategias a fortalecer en la materia, el alcalde Arturo Dávalos Peña, reiteró dicho llamado

Pasó, el Préstamo por 6 mil 200 mdp

Se Asigna Exitosamente Dicho Crédito Para Reactivación Económica del Estado

* La solicitud fue asignada de manera exitosa a las instituciones bancarias que resultaron ganadoras y sostiene gobierno estatal de Enrique Alfaro que dichos recursos serán para subsanar el déficit presupuestal que ha dejado la pandemia

Inician Brigadas Médicas en Nuevo Corral del Risco

Trabajan por un Desarrollo Urbano Armónico Para PV

El mes pasado Jalisco perdió 14 mil 559 empleos formales informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De acuerdo con los datos del organismo al cierre de junio se tenían registrados un millón 755 mil 765 trabajadores registrados ante el organismo una cantidad menor contra el millón 770 mil 324 que se tenían al cierre de mayo pasado.En cuatro meses, desde que se implementó la alerta sanitaria por la pandemia del COVID-19 en Jalisco se han perdido 82 mil 201 puestos de trabajo, es decir se han perdido 685 empleos en promedio por día. En febrero pasado se tenían registrados un millón 837 mil 966 trabajadores ante el IMSS y al finalizar junio el número se ubicó en un millón 755 mil 765.

Pierde Jalisco al día 685 Empleos

Para el Proceso 2021: Mónica Soto

Defenderá TEPJF Derechos de Mujeres en Elecciones

Jalisco 4

Gobierno 5

* Con la actualización de Directores Responsables, Corresponsables y Peritos en Supervisión Municipal

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Resultado del compromiso conjunto de los Colegios de Ingenieros y Arquitectos de esta ciudad, así como del gobierno municipal que preside Arturo Dávalos Peña, para impulsar el desarrollo urbano responsable de Puerto Vallarta, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos de los Cursos de Actualización Profesional y Capacitación Orientados a la Función Pericial año 2019, impartidos por la Comisión Municipal de Directores Responsables y Peritos en Supervisión de Obra (COPESUM) y el Ayuntamiento vallartense.El alcalde Arturo Dávalos realizó la entrega de los reconocimientos a los presidentes de los diferentes colegios de profesionistas, quienes formaron parte de los cursos ‘Actualización de Directores Responsables de Obra 2019’ y ‘Actualización Profesional para D.R.O. de Protección Civil 2020’, con los que se garantiza la preparación profesional requerida para poder acreditarse ante la COPESUM.El primer edil destacó el compromiso mostrado por los profesionistas y recordó que la construcción de obra es un sector relevante para la economía, pues en el caso de la obra privada

“Es importante señalar que este tipo de actividades abonan a la inserción temprana de la investigación de los alumnos de pre-grados”, reconoce el Maestro Lino Francisco Jacobo Gómez Chávez

MERIDIANO/Puerto Vallarta El Maestro Lino Francisco Jacobo Gómez Chávez, Coordinador de Servicios Académicos del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, aseguró que a pesar de la difícil situación de salud que se vive por la pandemia Covid 19, el programa “Verano de Investigación Delfín”, se realiza de manera virtual y con una participación aceptable.Agregó que este año se celebra el 25 aniversario de este ejercicio que promueve la Investigación Científica y Tecnológica; sin embargo, ni las actuales condiciones ni la carga de trabajo de alumnos y profesores investigadores, impidieron su realización.

25 Aniversario de Promover la Investigación Científica y Tecnológica

Participa CUCosta en elPrograma ‘Delfín Virtual’

Prueba de ello es la participación de 13 profesores y profesoras investigadoras del Centro Universitario de la Costa, quienes trabajan con 51 alumnos, conocidos como Delfines, en este verano con 14 proyectos de investigación. Además, de la participación de alumnos de posgrados y egresados de este centro.“Es importante señalar que este tipo de actividades abonan a la inserción temprana de la investigación de los alumnos de pre-grados, que forman recursos humanos al ámbito de la investigación, en las distintas áreas disciplinarias y proyectos que están desarrollándose; y ayudan al desarrollo de las competencias globales, interculturales, interdisciplinares de nuestros alumnos que participan en nuestros proyectos”, indicó el Maestro Lino Francisco.Aclaró que este tipo de eventos permite que, al Centro Universitario de la Costa fortalezca sus actividades sustantivas de investigación y vinculación, a través de sus profesores e investigadores que están participando en este proyecto.Finalmente, el Maestro Gómez Chávez comentó que el programa Delfín, inició el pasado 29 de junio y terminará el próximo 14 de agosto. En tanto que los investigadores estarán interactuando de manera virtual con las distintas plataformas con sus Delfines, esperamos que los resultados sean positivos Y se valorará el mecanismo para que los estudiantes puedan presentar sus proyectos de investigación, ya que anteriormente se realizaba mediante un congreso.

Para Saber Más…

El Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, socialmente conocido como Programa Delfín, se creó en 1995 con el objetivo fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación integrantes del Programa, a través de la movilidad de profesores-investigadores, estudiantes y de la divulgación de productos científicos y tecnológicos. En lo particular para fortalecer el desarrollo de la investigación y el posgrado nacional.

Ayuntamiento y Colegios de Ingenieros y Arquitectos

Trabajan por un Desarrollo Urbano Armónico Para PV

genera empleos, ingresos a muchos sectores y se vincula como un motor de producción, y en el caso de la obra pública, se mejoran las condiciones de vida de los ciudadanos, de ahí la importante misión que tiene el Director Responsable, Corresponsable y Perito en Supervisión Municipal, “que no sólo lleva el peso de una obra sino también del desarrollo de su ciudad”.Señaló que este trabajo es una muestra más de que cuando las cosas se hacen en equipo, con comunicación y coordinación, se avanza más rápido en los temas que requiere nuestro municipio. “Esta ceremonia no es sólo la entrega de simples constancias, nos encontramos presenciando el compromiso de cada uno de ustedes que forman parte de esta Comisión, así como de los agremiados de los diferentes Colegios en esta tarea de vigilar con responsabilidad la construcción de nuestro municipio”, ya que la experiencia y preparación de este sector tiene gran relevancia para este gobierno.Recordó que debido al momento que se vive

actualmente, se encuentran retenidas las cerca de 450 obras públicas que se tienen programadas en el municipio, por lo que se espera una pronta recuperación, así como para el impulso de la obra privada, para que “Puerto Vallarta siga siendo punta de lanza en la construcción, en el desarrollo armónico, que siga creciendo de una forma ordenada, siempre cumpliendo las leyes y los reglamentos para que la gente pueda vivir tranquila, en paz y con una mejor calidad de vida”.El regidor Eduardo Martínez Martínez, presidente de la Comisión Edilicia de Ordenamiento Territorial y suplente del presidente de la COPESUM, agradeció la apertura y voluntad que ha mostrado este sector para coadyuvar con la autoridad, y lograr la dignificación de los D.R.O. “el cuál es el principal objetivo, porque Puerto Vallarta como bien sabemos de acuerdo al Desarrollo Urbano, contamos por primera vez con un Programa Municipal, el cual nos marca la directriz, pero no vamos a poderlo hacer sin unos peritos como los que estamos hoy en día preparando desde la comisión”, por lo que los invitó a cuidar de este esfuerzo.De esta manera se entregaron reconocimientos a los presidentes del Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de Jalisco, Carlos Daniel Terán Saucedo; del Colegio de Ingenieros Civiles de Puerto Vallarta, Víctor Hugo Rodríguez Félix; del Colegio de Ingenieros Civiles Mexicanos Asociados del Occidente de Jalisco, Pedro de Jesús Rodríguez Rosales; del Colegio de Arquitectos de la Costa Norte de Jalisco, Carlos

Manzano Zepeda, y del Colegio de Arquitectos de Puerto Vallarta, Jalisco, José Omar Hernández López, así como al representante de la Delegación Municipal del Consejo Estatal de Peritos en Supervisión Municipal, Jorge Alberto Balderas Betancourt.A nombre de los profesionistas, José Omar Hernández López agradeció al presidente municipal “por su interés y apoyo para que esta Comisión siga trabajando y consolidándose cada vez más; su apoyo ha sido fundamental para que sigamos trabajando y consolidándonos”, así como al regidor Eduardo Martínez y al director de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, José Fernando López Márquez, por la atención y seguimiento que han dado a los temas de este organismo, y a los integrantes de los diferentes Colegios, pues aunque indicó aún falta camino por recorrer, se han dado pasos firmes y se generaron frutos para Puerto Vallarta.

Comunidad 3

País 6

Badeba 7

Gobierno 8