no descartar ‘cuarta constitución’: amlo€¦ · síntesis informativa 06 de febrero de 2019 3...

23
Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO Producción de energía limpia está en riesgo Cumplimiento de metas se aplaza al cancelar subasta Omite penthose titular de la Segob No declara Sánchez Cordero departamento de $11 millones en Houston SAT denunció a 555 empleados por corrupción El Papa: mediaré en Venezuela sólo si lo piden ambas partes Revela que recibió carta de Maduro; veremos qué se puede hacerExigen cuentas a Pemex por donaciones huachicoleadas Aplica plan de seguridad en 17 regiones Abasto de gasolina se normaliza “Nosostros mandamos aquí”… y secuestraron al reportero

Upload: others

Post on 25-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

1

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

OCHO COLUMNAS

No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO

Producción de energía limpia está en riesgo Cumplimiento de metas se aplaza al cancelar subasta

Omite penthose titular de la Segob No declara Sánchez Cordero departamento de $11 millones en Houston

SAT denunció a 555 empleados por corrupción

El Papa: mediaré en Venezuela sólo si lo piden ambas partes

Revela que recibió carta de Maduro; “veremos qué se puede hacer”

Exigen cuentas a Pemex por donaciones huachicoleadas

Aplica plan de seguridad en 17 regiones Abasto de gasolina se normaliza

“Nosostros mandamos aquí”… y secuestraron al reportero

Page 2: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

2

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

BMW construye planta solar en San Luis Potosí Invertirá 16 mil millones de pesos

Afianzar los cimientos

Ebrard, rumbo a cumbre de neutrales: no estamos respaldando a Maduro

Llega a Montevideo por el caso Venezuela

“La Constitución está muy parchada; perdió su esencia”: AMLO

Habló de hacer tres reformas; no mencionó la educativa

Posible pensar en nueva constitución

#EnciendePolémica

Page 3: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

3

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES

PRESIDENCIA LLAMA AMLO A APROBAR REFORMAS CONSTITUCIONALES. Al conmemorar el 102 aniversario de la Constitución, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador y los presidentes de las Cámaras de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, y del Senado, Martí Batres, aprovecharon para hacer un llamado a aprobar las reformas pendientes en el Legislativo. UNI 6 https://goo.gl/6ty43Q CRITICA EJECUTIVO A ZEDILLO POR ASESORÍAS. El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó al ex mandatario Ernesto Zedillo Ponce de León por haber sido asesor de empresas contratadas por su gobierno y recordó que la senadora Josefina Vázquez Mota recibió dinero del gobierno para su fundación en apoyo a migrantes. En conferencia de prensa, recordó que Zedillo promovió la privatización de ferrocarriles y, al concluir su sexenio, se fue a trabajar de asesor a una de las empresas que se beneficiaron con la venta de esa paraestatal. UNI 6 https://goo.gl/45itMY DESCARTAN NUEVO TEXTO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no existen condiciones para crear una cuarta Constitución, por lo que solamente impulsan su transformación. Al conmemorar el 102 aniversario de la Carta Magna en esta enriad, el mandatario argumentó que su movimiento buscan sellar en la Constitución tres temas clave: tipificar como delito grave la corrupción para que no haya derecho a fianza. REF 7 https://goo.gl/PFrjF9

SECRETARIA ANULA ACUERDO PROTECCIÓN A TEXTILES. Las medidas del Gobierno mexicano para proteger al sector textil ante importaciones, quedaron anuladas con las nuevas reglas del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico. Para mitigar el impacto que el sector textil podría enfrentar al firmar un acuerdo comercial con fuertes competidores como Vietnam, México negoció la desgravación gradual, en plazos de entre 10 y 16 años a las importaciones para el 75.5 por ciento de las fracciones arancelarias de este sector. Desde octubre del año pasado, la Canaintex ha buscado una reunión, aún en ese momento sin ser oficialmente titular, con Graciela Márquez, ahora secretaria de Economía, pero hasta el momento no han tenido respuesta para fijar una fecha. REF 1 Neg https://goo.gl/2D2MGh

Page 4: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

4

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Alberto Aguilar en Textil-vestido doble golpe y Rayek no descarta enmienda: Le platicaba de los esfuerzos de la IP para evitar la desgravación que entró en vigor este mes en detrimento del acero, textil-vestido y calzado. Los aranceles aprobados durante el sexenio de Enrique Peña Nieto protegían a nuestra industria de países con los que no se tienen tratados y sobre todo, puntualiza Víctor Rayek mandamás de Canaive, para ponerla con “piso parejo” frente a economías que incurren en prácticas ilegales como China. La Cámara del Vestido no descarta del todo que Economía de Graciela Márquez pueda revertir con un decreto sus últimas decisiones, máxime que apenas el 9 de julio el propio AMLO ubicó a los rubros textil-vestido y calzado como prioritarios. Añada ahora el impacto que ya se recibe con el TPP que entró en vigor el 30 de diciembre. En el caso de la cadena textil-vestido la cláusula de “escaso abasto” suma insumos que no se encuentran en la región, igualmente muchos de ellos chinos. Así que doble golpe. HERALDO 33 https://goo.gl/E8wC9s MORENA REVISA HOY SU AGENDA LEGISLATIVA. Seguridad pública, gobernabilidad, campo, salud, procuración de justicia, sistema bancario, así como las áreas social y económica serán los temas de la agenda legislativa que hoy discuten los senadores de Morena, PT y Encuentro Social, durante la reunión plenaria. El coordinador de la fracción morenista en la Cámara alta, Ricardo Monreal, precisó que el evento contará con la participación de la secretaria de Economía, Graciela Márquez, entre otros secretarios de estado. RAZ 8 https://goo.gl/NWe7WG ESPECIALISTAS DE PROMÉXICO TRABAJARÁN EN EMBAJADAS. Expertos de Proméxico trabajarán en las Embajadas de México para continuar su labor de promover las exportaciones del país, la atracción de Inversión Extranjera Directa y la internacionalización de empresas mexicanas, informó el Consejo Mexicano de Comercio Exterior. También se nombrarán consejeros comerciales en las embajadas de México que no cuentan con ellos, a la vez que se nombrará a nuevos embajadores. "Al menos hasta la semana pasada no habían nombrado a 50 embajadores", dijo Fernando Ruiz Huarte, director general del Comce. El gobierno federal sigue el proceso de desaparición de ProMéxico. A partir de conversaciones con la secretaria de Economía, Graciela Márquez, Ruiz Huarte dijo que el gobierno federal determinó desaparecer ProMéxico por varias razones, entre ellas, el reducido nivel de la IED como proporción del Producto Interno Bruto y por el bajo efecto directo en el incremento de las exportaciones mexicanas de las grandes empresas. ECO 4 https://goo.gl/zLXiVK

Page 5: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

5

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Lourdes Mendoza en Quién sonrió, se enojó y se desvaneció en San Ildefonso: Hoy les traigo todos los pormenores y una que otra grilla tica y empresarial de la comida que el presidente López Obrador le ofreció al presidente de España, Pedro Sánchez, en San Ildefonso. Quien estaba de pésimo humor, pregunte y pregunte a qué hora iniciaría el evento porque se tenía que ir, fue la secretaria de Economía, Graciela Márquez. Que Lázaro Cárdenas, coordinador de asesores del Presidente; Luisa Alcalde, secretaria del Trabajo, y Rodrigo Rojas, titular del Conocer, no dejaron de platicar del proyecto Jóvenes Construyendo el Futuro. FIN 47 https://goo.gl/xNMjGV Capitanes / Mudos por el Acero: En el tema del acero los que andan muy callados son los de la Secretaría de Economía, de Graciela Márquez. El 31 de enero venció la salvaguarda de 15 por ciento que estableció México para importaciones de acero de países con los que no tiene tratados comerciales y desde ese día la Canacero, que lleva Máximo Vedoya, mostró su preocupación pública ante dicha situación. Ese día la institución gubernamental decidió no emitir ningún posicionamiento al respecto, y por ahora sigue sin saberse el siguiente paso que dará la Secretaría. Además del vencimiento de la salvaguarda, Estados Unidos impuso a México un arancel de 25 por ciento a las importaciones y se esperaba la eliminación desde la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, lo cual no ocurrió. Aparentemente a Márquez no le gustan ni los posicionamientos públicos ni los desplegados, y previamente había un acuerdo para no llevar la negociación a través de desplegados. De ahí el silencio, según refieren desde el Gobierno. REF 3 Neg https://goo.gl/W4roo6

INDUSTRIA Y COMERCIO VEN DAÑO DE 4.8 MMDP POR MENOR TARIFA A CALZADO. Desde el jueves pasado, el impuesto a la importación que pagan el calzado y los textiles provenientes de países con los que México no tiene un acuerdo comercial -como China, India e Indonesia- disminuyeron de 30 y 25 por ciento, respectivamente, a 20 por ciento, lo cual dejará pérdidas fiscales cercanas a 4 mil 800 millones de pesos, estimaron la Cámara Nacional de la Industria Textil y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato. La baja en el impuesto se dio tras cumplirse el plazo de una prórroga publicada en 2014, que evitaba el descenso de los aranceles y que el actual gobierno no renovó. FIN 10 https://goo.gl/xF5kGH

Page 6: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

6

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INDUSTRIA ACERERA, PARALIZADA: CASTAÑÓN. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, aseguró que con los bloqueos que aún mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Michoacán, la industria acerera se encuentra detenida por falta de insumos. En entrevista con Milenio Televisión, el líder empresarial señaló que es inaceptable que los dirigentes de maestros tengan tomadas las vías de comunicación, donde las pérdidas por día son de 50 millones de dólares diarios. "Estoy saliendo de una reunión donde la industria acerera ya está con paros importantes", aseveró. MIL 9 https://goo.gl/PFphCD UNA MINORÍA SE OPONE A LA PLANTA EN VERACRUZ: NESTLÉ. La empresa Nestlé México afirmó que un grupo minoritario se opone a la construcción de su planta en Veracruz, anunciada en 2018 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y cuya inversión será de 154 millones de dólares. "Tan solo en Veracruz, la empresa compra al año más de mil 900 millones de pesos en materias primas a más de 10 mil productores (...) El grupo minoritario inconforme responde a intereses ajenos a Nestlé México", señaló. Luego de que Milenio publicó el pasado 3 de febrero reclamos de productores respecto al pago que ofrece Nestlé por el kilo de café, la empresa salió en defensa de sus prácticas y aseguró que paga el grano en condiciones equitativas, inclusive 5 por ciento por arriba del mercado. MIL 13 https://goo.gl/YE2jAA PROVOCARÁ DAÑOS AMBIENTALES EL MONOCULTIVO DE CAFÉ PARA NESTLÉ, AFIRMA MST. El Movimiento Social por la Tierra, expresó su "inconformidad" por la instalación de una planta productora de café de la multinacional alimenticia Nestlé, la cual prevé procesar 20 mil toneladas de café soluble al año. Francisco Chew indicó que la trasnacional suiza "presiona para que se siembren hasta 80 mil hectáreas de café robusta en Veracruz, esto generaría grandes problemas ambientales dado que es un monocultivo". El MST expuso que Nestlé "monopoliza el negocio del agua, generando sequía en lugares donde ha instalado sus plantas". JOR 32 https://goo.gl/fBdywz ALIENTA ALZA SALARIAL A NUEVAS HUELGAS. El paro laboral por alza salarial en las maquiladoras de Matamoros, Tamaulipas, se está extendiendo a otras fábricas y ahora a supermercados en la entidad. Trabajadores de 16 maquiladoras en esta ciudad se declararon en paro por alza de 20 por ciento a los salarios y el pago de un bono anual de 32 mil pesos. De las empresas que suspendieron labores se encuentran Schumex, Adient, Reinfro Planta 1, Joyson, Fisher Dinamics, Reinfro, Avances Científicos, Arkema, Cardinal Brands, Castilight, Kasco, Avant, Kidde, Agua Purificada Blanquita, VDO, Rosamex. REF 1 Neg https://goo.gl/XPcFeB

Page 7: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

7

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

F. Bartolomé en Templo Mayor: Luego de 30 años de estabilidad laboral, en Matamoros los empresarios están empezando a perder la tranquilidad. Y no es para menos: la ola de paros laborales ya no afecta sólo a las maquiladoras, sino que se ha extendido a refresqueras, embotelladoras de agua... y hasta supermercados. Son por lo menos 69 empresas las que están en huelga y, obviamente, el temor de la iniciativa privada tamaulipeca es que el fenómeno siga creciendo. Ante esto, algunas compañías decidieron cerrar sus puertas y poner sus inversiones bajo resguardo, con el consiguiente despido de unos mil trabajadores. Lo peor, dicen los hombres de empresa, es que la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, ha brillado por su ausencia; y el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca también anda nadando de muertito. REF 8 https://goo.gl/qnWUNb Alberto Barranco en Revoltijo en huelga de maquiladoras: Colocada en ruta la intención del nuevo gobierno de incrementar el salario mínimo en forma sustancial, colocándolo a niveles extraordinarios en la zona fronteriza norte del país, en octubre pasado sindicatos de maquiladoras consultaron con el equipo de transición la mecánica para validar el esquema. Aun así, hace unos días, como usted sabe, estallaron huelgas en 45 maquiladoras de Tamaulipas, de las cuales siguen vivas 11, tras aceptar la parte patronal, finalmente, un incremento salarial de 20% y en algunos casos un bono extraordinario de 34 mil pesos. En el escenario se despidió a mil trabajadores; se acusó de despojo al exdirigente del Sindicato Único de Trabajadores de Honda; se impidió durante siete horas la salida de trabajadores de Robert Shaw, y se realizaron paros en dos empresas al margen del sindicato. Naturalmente, las firmas afectadas amenazaron con salir del país. UNI 5 Car https://goo.gl/wiQ6sr TRAS 22 DÍAS, CNTE LIBERA SÓLO 5 DE 7 VÍAS. A 22 días de que iniciaron sus protestas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sólo liberó totalmente cinco de los siete tramos ferroviarios tomados en Michoacán. Sigue bloqueada la vía Lázaro Cárdenas-Morelia, lo cual impide el traslado de mercancías que se encuentran varadas en el Puerto de Lázaro Cárdenas. Este "tapón" se localiza en la comunidad de Caltzontzin, municipio de Uruapan. La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán precisó que en Uruapan se encuentran todavía sobre las vías del tren alrededor de 500 profesores. FIN 38 https://goo.gl/MdmnAR

Page 8: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

8

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Darío Celis en Bloqueos persisten: Los bloqueos en la Línea del Noreste operada por el ferrocarril Kansas City Southern México llegaron al día 22 sin tránsitos desde el puerto de Lázaro Cárdenas. Esto ha ocasionado un rezago en el movimiento de más de tres millones de toneladas de carga en la red de la compañía dirigida por José Zozaya. La Asociación Mexicana de Agentes Navieros informó que, hasta la mañana de ayer, los activistas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación mantenían el bloqueo en el distrito ferroviario de Caltzontzin, municipio de Uruapan, Michoacán. La dirigencia de los paristas notificó que podrían levantar el plantón de las vías, pero aún no ha ocurrido. Hasta el momento, suman 360 los trenes afectados sin realizar operaciones o que mantienen suspendidos los tránsitos en toda la red de la concesionaria, como efecto del bloqueo. EXC 3 Din https://goo.gl/SRdTVu Jesús Rangel en Ya pita el tren a Manzanillo: La Asociación Mexicana de Agentes Navieros registró 4 mil 601 contenedores de retraso con más de 3 millones de toneladas de carga en el puerto de Lázaro Cárdenas. En el pico más alto del bloqueo magisterial a vías férreas, estuvieron varados 10 mil 500 contenedores en ese recinto y en Manzanillo. Sí hay un avance en las negociaciones porque las rutas a Manzanillo ya se liberaron aunque en todos los tendidos de Ferromex sigan amenazas de los maestros por ocupar las vías. El problema de bloqueos persiste en la Línea del Noreste que opera el ferrocarril Kansas City Southern México. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación mantenían el bloqueo en el distrito ferroviario de Caltzonzin, en Uruapan y en Pátzcuaro, en Michoacán, pese a que dirigentes de la organización aseguraron que levantarían el plantón. Suman 360 los trenes afectados sin operaciones o que mantienen suspendidos el tránsito en toda la red de la concesionaria. MIL 25 https://goo.gl/VvSmTG Joaquín López Dóriga en Cierre: Se cumplen 22 días del bloqueo al sistema ferroviario del Occidente del país por parte de militantes de la Coordinadora. Los líderes de la sección 28 de Michoacán garantizaron el libre paso de los trenes, lo que celebró hasta el presidente López Obrador, pero se mantiene un bloqueo, Uruapan, con el que los trenes de Kansas City Southern de México no pueden circular y se acumulan ya más de 3 millones de toneladas de productos. Ya circulan los de Ferromex. MIL 3 https://goo.gl/99uGrL A HUELGA, OTRAS 27 EMPRESAS EN MATAMOROS. Matamoros ha comenzado a sufrir una fiebre de huelgas, ya que a 15 días de que trabajadores de 48 empresas se fueron aparo laboral para exigir un aumento salarial de 20% y un bono anual de 32 mil pesos, empleados de otras 27 empresas tomaron las mismas acciones para exigir las mismas prestaciones que ya muchas compañías ganaron. Los inconformes corearon y marcaron en cartulinas los números "20/32", en alusión a la exigencia de 20% de aumento y el bono anual de 32 mil pesos. EXC 1 https://goo.gl/NtLYm1

Page 9: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

9

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LEVANTAN PARO 30 MIL OBREROS EN MATAMOROS. A casi un mes del paro laboral, 30 mil obreros regresan al trabajo al conseguir un aumento de 20 por ciento de sueldo, afirmó la secretaria de Trabajo de Tamaulipas, Estela Chavira. "Más de 30 mil trabajadores regresaron a laborar, toda vez que 42 empresas llegaron a un convenio", destacó luego de un diálogo con los involucrados; mientras que medios locales reportan que seis compañías aún no retoman actividades, pues sus trabajadores exigen un bono de 32 mil pesos. La fun donaría negó que el paro provocara que empresas abandonaran la entidad, e insistió en que las 42 plantas mencionadas ya regresaron a la normalidad. RAZ 7 https://goo.gl/wtgWgD MATAMOROS: OCHO MAQUILADORAS MÁS PARAN SI N AVAL DE SU SINDICATO. Sin el aval de su sindicato, trabajadores de ocho plantas maquiladoras asentadas en esta ciudad se declararon en paro este martes para exigir aumento salarial de 20 por ciento y un bono anual de 32 mil pesos (paquete llamado 20/32). Se trata de afiliados al Sindicato Industrial de Trabajadores en Plantas Maquiladoras y Ensambladores de Matamoros, el segundo más importante en la ciudad, quienes pararon las líneas de producción en las empresas Adiant, Shumex, Castlink, Robertshaw, Fisher, VDO, Avances Científicos y Cardinal Brands. JOR 26 https://goo.gl/8Kmt6J MAQUILA, INDUSTRIA DIVIDIDA. México es una de las maquiladoras más grandes del mundo. Sin embargo, esta industria presenta varios claroscuros. Por un lado, es un importante polo de inversiones extranjeras y generadora de millones de empleos, sobre todo, en la zona fronteriza del país. Así mismo es un sector que se ha mantenido como un importante motor para la economía mexicana, gracias a los beneficios que ofrece a las empresas, como mano de obra capacitada y la cercanía con el mercado estadounidense. Por el contrario, muchos de los trabajadores de la industria maquiladora se enfrentan a bajos salarios, jornadas laborales sin pago de horas extras y prestaciones mínimas de ley que, en conjunto, contribuyen a deteriorar su salud. INDIGO 1 https://goo.gl/69g6cY SE SUMAN TIENDAS DE AUTOSERVICIO AL PARO DE LABORES EN MATAMOROS. Continúa la protesta de los obreros en Matamoros, Tamaulipas, ya que suman 21 empresas en paro laboral, de las cuales 15 son maquiladoras y tres pertenecen a tiendas de autoservicio. En la mañana a los empleados de la cadena comercial S-Mart se les negó la entrada a dos tiendas, e incluso el gerente del sitio cerró una de ellas ante el temor de que sus empleados la tomaran. A ellos se sumaron también empleados de la cadena comercial Chedraui, quienes harán lo mismo en sus respectivos trabajos con el fin de reclamar mejores condiciones laborales. MIL 19 https://goo.gl/h1McAK

Page 10: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

10

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

OPERAN EN MÉXICO 72 MARCAS DE COMBUSTIBLE. Esta administración arrancó con 22 marcas diferentes de gasolina tipo Magna, 23 de tipo Premium, 19 de diésel, así como ocho de Diésel de Ultra Bajo Contenido de Azufre, de acuerdo con un balance realizado por la Comisión Reguladora de Energía. La gran mayoría de estas nuevas marcas sigue teniendo como combustible base la gasolina y el diésel que produce e importa Petróleos Mexicanos, a las cuales las nuevas compañías que participan en el expendio de petrolíferos en estaciones de servicio solamente agregan sus propios aditivos para diferenciarse y posicionar sus marcas. UNI 30 Crt https://goo.gl/bH6FVu ESTIMAN INTEGRANTES DEL CNA CAPACITAR A MIL JÓVENES. Cincuenta empresas del sector agroalimentario afiliadas al Consejo Nacional Agropecuario participarán en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, bajo el cual darán capacitación a mil jóvenes de diferentes entidades del País. El programa del Gobierno federal busca que 2.6 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que actualmente no estudian ni trabajan reciban capacitación laboral pn áreas dentro de las que se encuentra el sector agropecuario, con actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de pesca. REF 6 Neg https://goo.gl/hbb9pz PODRÁN EMPRESAS DESPEDIR A BECARIOS. Los beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro podrán ser dados de baja o "despedidos" de las empresas si no cumplen con ciertos requisitos, y con ello dejar de percibir la beca de 3 mil 600 pesos mensuales, expuso Juan Ignacio Garza Herrera, presidente de la Caintra Nuevo León. El dirigente industrial explicó que la semana pasada, Horacio Duarte Olivares, subsecretario del Empleo a nivel federal, les reveló esa posibilidad en una reunión con socios de la Cámara. REF 6 Neg https://goo.gl/nWzRJC INCAUTAN EN PORTUGAL 1,750 LITROS DE TEQUILA. Tras una denuncia del Consejo Regulador del Tequila, la Autoridad de Seguridad Alimentaria y Económica de Portugal decomisó mil 750 litros de una bebida que se vendía como tequila en el país europeo. La bebida se vendía bajo el nombre comercial "Mequila Mariachi" y además de los mil 750 litros incautados también se encontraron y confiscaron 28 mil 750 etiquetas para botellas con el nombre de la bebida apócrifa La bebida fue decomisada por uso indebido de la Denominación de Origen Tequila pues utiliza la palabra Mequila y además utilizaba imágenes alusivas a la bebida mexicana en la etiqueta, informó el CRT a través de un comunicado. REF 6 Neg https://goo.gl/qPUugf

Page 11: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

11

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MENOR GASTO E INCERTIDUMBRE PARAN INVERSIÓN: INDUSTRIALES. Industriales del país consideraron que la falta de gasto productivo por parte del gobierno, sumado a la incertidumbre, provocarán que el crecimiento económico difícilmente alcance el dos por ciento que pronosticó la Secretaría de Hacienda para este año. "Los industriales requieren de un gasto hacia la planta productiva que genere una inercia de crecimiento y dinamismo, pero en cambio se está gastando en eventos que absorben otra parte de gasto", apuntó Juan Manuel Chaparro Romero, presidente de Fomento Industrial de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación. FIN 6 https://goo.gl/jdSrm1 ACCIONES DE TURISMO CARECEN DE ESTRATEGIA. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Gustavo de Hoyos, calificó de equivocada la apuesta del gobierno federal en materia de turismo, ya que falta visión de largo plazo y una estrategia de desarrollo integral. Sin embargo, la actividad está siendo víctima de la falta de visión de largo plazo por parte de las autoridades, pues los programas que se han anunciado para el sector turístico están abandonando su desarrollo integral y en cambio, se están concentrando en unos cuantos proyectos, como el Tren Maya. "La apuesta del gobierno es: todo por el Tren Maya, nada para el desarrollo turístico integral. Ésta es una apuesta equivocada. De alto riesgo. Casi suicida". EXC 1 Din https://goo.gl/hvXvZT AJUSTAN LEY PARA OPERAR PIPAS. Los daños colaterales de la fallida estrategia de combate al robo de combustibles continúan. Luego de que se revelara que las pipas que compró el Gobierno federal por un monto de 92 millones de dólares para transportar combustible violaban la norma sobre especificaciones de carga, la Secretaría de la Función Pública salió a defender las características técnicas del transporte y las modificaciones que hizo la Secretaría de Comunicaciones y Transporte para que pudieran operar. INDIGO 3 https://goo.gl/vBiEFp REFRENDA LA AMCHAM SU COMPROMISO CON MÉXICO. La Cámara Americana de Comercio aseguró que refuerza su compromiso "de seguir sumando esfuerzos con las autoridades" de México, luego de que su directora general y vicepresidente Ana López Mestre, y los integrantes del Comité de Servicios Financieros del organismo se reunieron con el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, para hablar sobre el programa de inclusión financiera lanzado el mes pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. JOR 19 https://goo.gl/kXktm8

Page 12: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

12

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MÉXICO ESCALARÍA AL 4 SITIO EN PRODUCCIÓN DE AUTOPARTES: INA. A finales del próximo año, México podría convertirse en el cuarto productor de autopartes en el mundo y despojar a Alemania, debido a que se espera la llegada de más empresas que atiendan la demanda de las armadoras de BMW, Mercedes Benz, Toyota y las automotrices chinas, afirmó Oscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Autopartes. Precisó que esto llevaría a alcanzar la producción de 100,000 millones de dólares, con un crecimiento de 10% de nuevas piezas, respecto al 2018. ECO 23 https://goo.gl/yaaL9k

EMPRESAS BMW CONSTRUYE PLANTA SOLAR EN SAN LUIS POTOSÍ. Los BMW que se venderán en México, Estados Unidos y Sudamérica utilizarán en su proceso de ensamble electricidad generada con el sol que pega en San Luis Potosí. La planta solar forma parte del proyecto de operación de la nueva planta de ensamble de la empresa BMW SLR que se sumará al desarrollo estratégico de la industria, al comercio, a los empleos en el ramo automotriz promovidos por el estado de San Luis Potosí, así como proporcionará parte de la energía para la correcta operación de la planta, precisa un documento de la armadora alemana al que tuvo acceso El Sol de México. Ese capital ya fue registrado en el padrón de inversión extranjera directa por parte de la Secretaria de Economía. SOL 1 https://goo.gl/9tJZ1Z 4 EMPRESAS MEXICANAS QUE CASI EXTINGUEN SU PRESENCIA EN VENEZUELA. Con el grito de "Yo quiero una Venezuela libre", el pasado 30 de enero millones de personas salieron a las calles en todo el país sudamericano para manifestarse en contra de Nicolás Maduro. La tensión social es causada por el desastre económico que viven los habitantes de ese país, pues su PIB se contrajo 18 por ciento en el 2018, según datos del FMI, organismo financiero internacional que también estima que los precios al consumidor subieron un millón 370 mil por ciento el año pasado. A pesar del entorno -incluido el desabasto de materias primas y huelgas permanentes de trabajadores-, Coca-Cola FEMSA (KOF), Mexichem, Grupo Bimbo y Xignux han logrado mantener sus operaciones en ese país, mientras que otras compañías mexicanas como Cemex, Aeroméxico, Metalsa y Gruma optaron por salir de ese mercado en los últimos años y bajo distintas formas. FIN 17 https://goo.gl/gggohR TIEMPO DE SEGUIR CRECIENDO: CASIO. Para Shigeru Nakazato, director general de Casio en México, este es el momento exacto para seguir creciendo en nuestro país, por lo que espera que las ventas de la firma, famosa por sus calculadoras y relojes, avancen en más de diez por ciento anual de aquí hacia 2024. "El año pasado tuvimos un crecimiento de más de diez por ciento en México. Tenemos cinco categorías, todas crecieron muy bien. Por supuesto que esperamos volver a crecer así. No va a ser fácil, pero vamos a tener nuevos productos, estaremos en más canales", aseguró. EXC 2 Din https://goo.gl/defEJW

Page 13: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

13

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

KKR HA INVERTIDO 2,000 MDD EN MÉXICO. La firma de inversión global KKR ha ejercido inversiones por casi dos mil millones de dólares en el sector energético de México, pues participa en proyectos de tecnologías renovables y de hidrocarburos, entre los que destaca la infraestructura de transporte y almacenamiento de refinados. Como parte de estos planes, Luis Téllez Kuenzler, jefe de la oficina en México de la empresa, aseguró que se ha comenzado la construcción de una Terminal Internacional de Fluidos en Tuxpan Veracruz. EXC 2 Din https://goo.gl/G1HiLj

COMERCIO EXTERIOR EXPORTACIONES SE REDUCIRÁN ESTE AÑO. Las exportaciones mexicanas alcanzarán 441 mil millones de dólares en 2019, lo que significará una disminución de 2% frente al cierre de 2018, pronosticó el director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, Fernando Ruiz Huarte. Las principales causas de esta reducción serán la desaceleración de la economía de EU, principal socio comercial de las manufacturas mexicanas, y del débil crecimiento en Europa y Asia. “La Secretaría de Economía deberá impulsar un cambio en la política de comercio exterior (...) y dar mayores incentivos a las pymes." comentó Ruiz. EXC 1 Din https://goo.gl/Q6kW8j COMCE PREVÉ QUE EXPORTACIONES VAN A CAER 2% ESTE AÑO. El director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Fernando Ruiz Huarte explicó que el gobierno federal plantea que las embajadas asuman la tarea de promoción del país a través de personal especializado, pero aún se trabaja en el aterrizaje del tema. El Comce firmó un convenio con las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores para promover inversiones y el comercio exterior, y como parte de él se realizarán seminarios a finales de febrero sobre el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico. Sin embargo, rechazó que el Comce retome el papel de ProMéxico. UNI 31 Crt https://goo.gl/DMaQnT CANADÁ RETRASA APROBACIÓN DEL T-MEC. Los legisladores canadienses, al igual que algunos congresistas estadounidenses, también quieren retrasar la votación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá, el nuevo acuerdo de libre comercio de Norteamérica, si el gobierno de Donald J. Trump no elimina los aranceles que impuso a las importaciones de acero y aluminio de sus socios comerciales. De acuerdo con Infosel, hace unos días, el representante a la Cámara republicano Kevin Brady, sugirió que legisladores estadounidenses considerarían no votar el nuevo acuerdo de libre comercio si Trump no elimina esas barreras comerciales a Canadá y México. Ahora, algunos legisladores canadienses amenazan con tomar una postura similar, hasta que el gobierno de Estados Unidos no elimine esas tarifas. RAZ 17 https://goo.gl/huw8vb

Page 14: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

14

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SECTORES TEXTIL Y ARROCERO TEMEN AL TRANSPACÍFICO. El pasado 30 de diciembre entró en vigor el Tratado de Integración Progresista de Asociación Transpacífico, y aunque es un gran paso comercial para México, sectores como el textil y el arrocero expresan su preocupación, toda vez que temen que las exportaciones de países asiáticos como Vietnam afecten de manera importante las áreas productivas mexicanas. José Cohén Sitton, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, advirtió que entre las pérdidas que se prevén por la mayor incursión de naciones asiáticas al sector está la pérdida de empleos, situación que, desde su punto de vista, puede generar una crisis en la industria. Pedro Alejandro Díaz Hartz, presidente del Consejo Nacional de Productores de Arroz de México, indicó que es muy complicado competir con países asiáticos, toda vez que en México no se han implementado medidas como aranceles para proteger a sectores sensibles. MIL 24 https://goo.gl/uLbf6R CAPITAL ASIÁTICO INVADIRÁ LA FRONTERA NORTE DEL PAÍS. La industria de manufactura en la frontera norte del país proyecta un crecimiento de la inversión asiática en la región con el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico. Para el primer semestre del 2019, por lo menos cuatro empresas orientales se instalarán en Tijuana, cuya inversión total oscila entre los 10 y 12 millones de dólares, de acuerdo con la Asociación de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana. El presidente del organismo, Carlos Higuera Espíritu, dijo que esa inversión sumaría alrededor de 500 empleos. ECO 36 https://goo.gl/hZCQPW In Versiones / Seminario. Gobierno e IP, por un mejor TPP: Para analizar las oportunidades que generará el Tratado de Asociación Transpacífico, el director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior Inversión y Tecnología, Fernando Ruiz, dijo que este mes realizarán un seminario junto con la Secretaría de Economía para este fin. MIL 26 https://goo.gl/MWwmE9 Luis Soto en Quieren “agarrar pichones”: ¿Qué implica revisar y modificar los Acuerdos de Suspensión Azucareros que los gobiernos de México y EU firmaron sin chistar en 2014 para evitar sanciones económicas a los industriales mexicas por exportar al mercado norteamericano durante varios años “polvito blanco” a precios dumping y subsidiado? Pues que nuestros partners prohibirían la entrada de azúcar mexicana a su mercado y tomarían represalias contra otros productos que exportamos a aquel país, mucho más importantes, en valor, que el susodicho polvito. En el primer caso se pueden sustituir las importaciones de jarabe de maíz con los excedentes de dulce de caña, con lo que también se mantendrían precios domésticos rentables. En cuanto a posibles represalias económicas habría que analizar cuánto ganamos y cuánto perdemos. Pero ¡me canso ganso! que con fructosa o sin ella, la principal agroindustria del país seguirá dando tumbos, la mayoría de los productores vivirán fregados y los líderes de los cañeros seguirán disfrutando de la lana que les ha dado el cargo. HERALDO 10 https://goo.gl/Uic6PL

Page 15: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

15

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PYME BUSCAN ROBOTIZAR A LAS PYMES MEXICANAS. Ante el impulso a la industria 4.0, firmas de otras naciones buscan robotizar a pequeñas y medianas empresas en la Expo Manufactura en Cintermex. La compañía danesa Universal Robots, que comercializa desde 2013 robots colaborativos en México, es una de las que anualmente crece 80 por ciento en ventas, impulsada por las pymes. Manuel Alejandro Sordo, director para Latinoamérica de Universal Robots, dijo que los brazos robots colaborativos que diseñan son parte de la quinta revolución industrial, pues se comunican con las máquinas y con los humanos, sin necesidad de guardas de protección y con bajo grado de complejidad en programación. REF 2 Neg https://goo.gl/5jTaKg APUESTAN A OFICINAS 'LOW COST' PARA EMPRENDEDORES. La empresa Jemil apuesta su crecimiento a oficinas virtuales y amuebladas "low cost" para emprendedores. Emilio Hamui, director general de la firma, dijo que para una empresa que va comenzando es importante enfocar sus recursos a crecer su negocio y no a la renta de espacios.Por esta razón, Jemil se enfoca en oficinas virtuales y otras amuebladas para emprendedores y trabajadores independientes con un precio de alquiler de 750 hasta 3 mil pesos mensuales. REF 3 Neg https://goo.gl/RnG4Uk UN BUEN EMPRENDEDOR NO SOLO SE BASA EN TECNOLOGÍA. Al pensar en emprender, la mayoría se inspira en negocios basados en tecnología como Uber, Netflix, Apple, Facebook o Google; sin embargo, para ser emprendedor, no es necesaria la tecnología, ya que hay diferentes formas de lograrlo. Alan Carsrud, profesor de Emprendimiento de la Universidad Ábo Akademi, en Suecia, señaló que es necesario que quienes busquen emprender superen su obsesión con la alta tecnología, porque si bien es importante, no es lo único. "Tendemos a pensar que todo lo que tiene que ver con emprendimiento tiene que llevar la alta tecnología, cuando la clave para un alto crecimiento y ser sustentable es observar cómo puede ser rentable y es con eso con lo que debes comenzar", explicó durante su participación en el 49 congreso de Investigación y Desarrollo organizado por el Tecnológico de Monterrey. ECO 29 https://goo.gl/u1AbUb

Page 16: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

16

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SECTOR COORDINADO DESCARTA COMCE SER NUEVO PROMÉXICO. Ante la desaparición de Pro- México, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, descartó sustituir a dicha agencia de promoción. "Estamos adaptándonos a las nuevas reglas del juego para continuar con la actividad que veníamos desarrollando, no para tratar de sustituir o ser un paliativo de lo que se venía haciendo con ProMéxico", afirmó Fernando Ruiz, director general del Comce. Dijo que el Consejo seguirá trabajando con la Secretaría de Economía y la de Relaciones Exteriores, las cuales ahora realizarán las funciones de ProMéxico, y con las que ya firmó el Convenio de Colaboración y Concertación el pasado 29 de enero. REF 5 Neg https://goo.gl/EZNoo3 / RAZ 15 https://goo.gl/AkPKh2 LA COFEMER REVISA ACUERDO QUE REGULARÁ NUEVAS PIPAS. El acuerdo con que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes reglamenta las condiciones en que operan las pipas de Petróleos Mexicanos y sus subsidiarias, como parte de la estrategia del gobierno federal para combatir el robo de combustibles, contraviene una normatividad aprobada hace 10 años que rige las características de los vehículos que circulan por las carreteras mexicanas y trasladan materiales peligrosos. Ello, según una observación que analiza la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria. Entre las 37 dependencias, instituciones y cámaras nacionales que desde 2008 se reglamentan con la norma oficial mexicana 12 destaca Pemex, sin que se defina previamente un régimen de excepción para la ex paraestatal. JOR 21 https://goo.gl/Eih6g8

COLUMNAS ECONÓMICAS Desbalance: Plantean sus necesidades. Nos contaron que la directora general de American Chamber México, Ana López Mestre, acompañada por un grupo de empresarios, se reunió con el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, con quien dialogaron acerca de la importancia de que haya certeza en el país. Según informó el organismo empresarial, Herrera les respondió que para la dependencia es clave dar señales consistentes sobre la importancia de mantener un entorno macroeconómico que brinde certeza a la inversión. UNI 2 Car https://goo.gl/veHVKy

Page 17: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

17

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Enrique Quintana en Coordenadas: Muchos coincidiríamos con el diagnóstico del presidente López Obrador cuando, en su conferencia mañanera, se refirió a Pemex. “Hacienda le ha quitado históricamente demasiados derechos e impuestos, es de las empresas que más paga impuestos en el mundo. Vamos a dejarle recursos suficientes para que podamos recuperar la producción petrolera y fortalecer a Pemex”, fueron sus palabras. En los últimos seis años (hasta septiembre de 2018 para ser precisos con cifras nominales), Pemex aportó al gobierno 2 billones 787 mil millones de pesos, lo que significó 34 por ciento de sus ingresos totales. FIN 2 https://goo.gl/Ut4MzP Carlos Mota en Un montón de plata: La decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de cancelar la cuarta subasta eléctrica tiene efectos muy distorsionantes. Implica un cambio fundamental en las reglas conocidas por los personajes, las empresas y el sector empresarial del país. Hay al menos cinco consecuencias: Primera. Envía la señal de que a la Reforma Energética se le aplica un freno de mano en seco y sin razón. HERALDO 28 https://goo.gl/KHn8wU Rogelio Varela en Corporativo: La multinacional alemana Siemens, líder en innovación tecnológica y con 125 años en México, arrancó el Tour de Universidades–Controladores Básicos, donde participan estudiantes de ingeniería de cerca de 120 universidades públicas y privadas del país, para capacitar y fortalecer la experiencia académica de los jóvenes en tecnologías de automatización de vanguardia. Se trata de una iniciativa impulsada por el programa global Siemens Coopera con la Educación, que busca fomentar capacitación y desarrollo de habilidades en técnicos y estudiantes en ingeniería en nuevas tecnologías de automatización para la industria manufacturera, uno de los sectores más desarrollados del país. HERALDO 27 https://goo.gl/5D23zG Enrique Campos Suárez en La Gran depresión: Pemex está mejor ahora que en los últimos 30 años. Esta declaración presidencial no la aplaudieron ni los que le festejan todas, simplemente porque es muy difícil de creer. Y aunque la rebaja en la calificación crediticia de la deuda de la petrolera por parte de la firma Fitch Ratings desató la ira de Andrés Manuel López Obrador, lo cierto es que sí les movió el piso y ahora van a tomar cartas en el asunto. El diagnóstico de lo que ha pasado con Petróleos Mexicanos a lo largo de tantas décadas no es sencillo. Simplemente se le vio como la inmortal gallina de los huevos de oro a la que se le podría recargar el gasto público, para no molestar a los contribuyentes que de vez en cuando se convierten en electores. ECO 8 https://goo.gl/tyhzqx

Page 18: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

18

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Marco A. Mares en Fortuna y Poder: Viene un fuerte alivio para los derechohabientes del Infonavit. La institución que encabeza Carlos Martínez está a punto de anunciar un programa para atener a alrededor de 200,000 personas que tienen créditos impagables. Se trata de créditos que estaban indexados al salario mínimo, por lo que el saldo total de la cuenta se actualizaba cada vez que crecía el mínimo, más una tasa nominal. Será un golpe muy positivo. ECO 26 https://goo.gl/KbLRdC El Contador: Quien ya prepara una defensa de las empresas mexicanas que han sobrevivido a la crisis en Venezuela es Valentín Díez Morodo, presidente del Comce. El consejero alista un análisis del impacto en las inversiones, la economía y los empleos de aquel país si no se resuelve la situación política y no se da certeza a las compañías. A través del Comité para Promoción y Defensa de las Inversiones Mexicanas, Díez Morodo asesora a Coca-Cola FEMSA, Mexichem y Grupo Bimbo, que mantienen sus operaciones al mínimo en el mercado venezolano, y es que podrían correr el mismo destino que Cemex, Aeroméxico, Metalsa y Gruma, que salieron de ese país en los últimos nueve años. EXC 3 Din https://goo.gl/9oqMqf David Páramo en Firme: Es curiosa la campaña de promoción emprendida por muchos en contra de la decisión de Andrés Manuel López Obrador de asignar, temporalmente, la distribución de los programas sociales a Banorte y Banco Azteca. Se cree que el asunto tiene que ver con machismo o prepotencia, cuando, en realidad, el corazón del tema es el error de la presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica, Alejandra Palacios, por publicar un artículo en un medio de comunicación cuando debería ser una investigación fundamentada. Si realmente hay violaciones a la ley de competencia, no se arreglan a periodicazos, sino siguiendo procesos legales correctos. EXC 4 Din https://goo.gl/UGP64d Alicia Salgado en Cuenta corriente: Raúl Martínez-Ostos, de Barclay’s Bank, fue electo por unanimidad y sin que nadie le hiciera round de sombra, como vicepresidente del Grupo D, que integra a los 13 bancos filiales extranjeros sin red de menudeo. La tercera fue la vencida. El compromiso es sumarse al desafío que tendrá el próximo comité ejecutivo de la ABM para lograr que se reconozcan variantes regulatorias entre los distintos tipos de intermediarios financieros en México, y en donde la revisión de la “Mexican Entrance Fee” o derecho de piso para operar, como se conoce en el argot de ese segmento bancario a la cuota IPAB, pueda ser eliminada. EXC 5 Din https://goo.gl/jrTczC

Page 19: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

19

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

José Yuste en Activo Empresarial: Qué bueno que la advertencia de la agencia calificadora Fitch Ratings no cayó en el vacío. En el gobierno de López Obrador, con todo y “textualmente”, descalificaron a Fitch Ratings por rebajar dos peldaños el grado de inversión de Pemex. Después de dos semanas, el gobierno le está haciendo caso a las advertencias de Fitch Ratings (y de Moody’s y Standard & Poor’s), solicitando que Pemex tenga más libertad fiscal como empresa. El Presidente ya anunció que viene el Plan de Negocios de Pemex o, por lo menos, otra ayuda fiscal. EXC 2 Din https://goo.gl/5cwrnB Mauricio Flores en Gente detrás del dinero: Para que no quedara duda, la semana pasada, en la visita del presidente español, Pedro Sánchez, a su homólogo AMLO, la firma española Sacyr de Manuel Manrique acompaño la visita oficial con su vicepresidente Pedro Siguenza. En días previos, los directivos clave en México de la compañía, Enrique Alonso y Aquilino Espejo se reunieron con el secretario de turismo Miguel Torruco. En ambos eventos el común denominador fue el compromiso de Sacyr por invertir la infraestructura en México, y por supuesto desechar cualquier posible conflicto por el finado NAIM. RAZ 17 https://goo.gl/rKod8N Carlos Fernández-Vega en México SA: Ahora que “el haiga sido como haiga sido” patalea porque el presidente Andrés Manuel López Obrador lo acusó de varias cosillas, el ex inquilino de Los Pinos amenaza con presentarse en la mañanera para dialogar o debatir y, se supone, limpiar su nombre, algo por demás imposible. ¿Qué encolerizó al susodicho? Pues lo que AMLO afirmó el lunes reciente: Se llegó a que una empresa, de éstas, que le vende energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad, contrató a un ex presidente como miembro de su consejo de administración, un presidente de la República, que pasa a ser, cuando termina, consejero de una empresa extranjera que le vende energía eléctrica a la CFE. JOR 20 https://goo.gl/Eibqbe

COLUMNAS POLÍTICAS Bajo Reserva: En la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiental, órgano desconcentrado de Semarnat, están apanicados. Nos dicen que la causa de su miedo es que se atrevieron a emitir una multa de 13 millones 900 mil pesos a la empresa SCCA por el desmonte de vegetación en el predio de la refinería Dos Bocas en Tabasco. Nos aseguran en la agencia que su temor no es infundado pues tomaron nota del caso de Ernesto Ríos Patrón, el ex director del Instituto Mexicano del Petróleo, quien por casualidad fue despedido luego de que dio a conocer un estudio donde señaló que es técnica y financieramente inviable construir la refinería Dos Bocas. Así que esperan que por casualidad no vayan a llegar los ceses luego de la multa. UNI 2 https://goo.gl/ekyReT

Page 20: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

20

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Trascendió: Que dicen autoridades federales que el fin de los desencuentros partidistas por la Guardia Nacional están cerca porque en Gobernación, que encabeza Olga Sánchez Cordero, se prevén largas horas de trabajo y camisas remangadas para llevar a cabo, en conjunto con la academia y la sociedad civil, la elaboración de la ley correspondiente. La ministra en retiro coordinará los esfuerzos para sacar adelante esa normatividad, como lo hizo ya cocinando en la misma mesa las leyes de la FGR y la Orgánica de la Administración Pública Federal. MIL 2 https://goo.gl/5CBCb7 Frentes Políticos: En el mismo evento, desde la tribuna del histórico Teatro de la República, Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro, aprovechó para ubicarse como voz opositora, pero de manera inteligente, sin un ánimo de confrontación estéril. Ante los representantes de los Poderes de la Unión, el mandatario planteó una nueva forma de convivencia política en beneficio de quienes menos tienen. Afirmó que la democracia debe conducirnos a la unidad y nunca a la división. “Tengamos la generosidad de incluir a México como una totalidad; nadie puede ser excluido de este gran esfuerzo nacional”. Si todas las voces discordantes actuaran así, la historia del país describiría una nueva y mejor ruta. EXC 11 https://goo.gl/YmmhX6 Sergio Sarmiento en Jaque Mate: La secretaria de Energía, Rocío Nahle, ofreció este 29 de enero, en el Energy México Oil Gas Power 2019 Expo & Congress, su visión del futuro de la industria petrolera en nuestro país. Advirtió que la nueva refinería de Dos Bocas será de Pemex, no privada, y que se construirá a través de una "licitación restringida", o sea, en la que solo podrán participar las empresas que el gobierno quiera "la nueva refinería en un mediano plazo será capaz de procesar todo el petróleo que se produce y con ello obtener el valor agregado para cubrir la demanda nacional". REF 8 https://goo.gl/5NXPYZ Carlos Loret de Mola en Historias de Reportero: Como el presidente López Obrador tiene 75% de popularidad y no siente presión ciudadana, se puede dar el lujo de mantener alto el precio de la gasolina. Si hubiera respetado la regla de precio de la gasolina establecida cuando el impopular “gasolinazo” de Peña Nieto, el litro estaría cuatro pesos más barato. ¿Por qué? Sencillo: el petróleo ha bajado diez dólares por barril y el tipo de cambio está menos caro. El precio de la gasolina que pagamos los usuarios contiene un impuesto. Se llama Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS por sus siglas. Cuando la administración Peña Nieto dio el golpe del gasolinazo, publicó una fórmula a través de la cual el precio fluctuaría en función de los precios internacionales del petróleo, pero anunció que para “suavizar” las subidas y bajadas del precio, el amortiguador sería un subsidio al impuesto que cobra el gobierno, el IEPS. UNI 7 https://goo.gl/d1E2HD

Page 21: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

21

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Salvador García Soto en Serpientes y Escaleras: Mientras el ex presidente Enrique Peña Nieto se pasea plácidamente por Madrid, presumiendo a su nueva novia o juega golf tranquilamente en el club de su casa de Ixtapan de la Sal, inmune y a salvo de cualquier ataque o cuestionamiento de su sucesor en el poder, a los otros ex presidentes, desde Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y marcadamente a los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, no hay día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador no les dedique una mención negativa en sus conferencias mañaneras, un dardo envenenado y, las más de las veces, acusaciones directas de corrupción y actos deshonestos cometidos durante sus gobiernos. UNI 9 https://goo.gl/XNC7Z3 Raymundo Riva Palacio en Estrictamente Personal: La moral es un conjunto de normas y costumbres que rigen el comportamiento del individuo. Esas normas y costumbres están empaquetadas en las sociedades en función de la identidad, territorio, idioma, cultura, historia y religión. Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón comparten esos parámetros, incluida su creencia en el mismo Dios. Sin embargo, parecería que es todo lo contrario, pues lo que es correcto en un caso para el Presidente, es incorrecto cuando se refiere al expresidente; lo que no es corrupción sobre uno, lo es cuando se refiere al otro. FIN 38 https://goo.gl/tBMhdt Héctor Aguilar Camín en Día con día: El gobierno de López Obrador cumple todas las reglas del populismo en el poder, y ha inventado al menos una. Esas reglas son: hablar a nombre del pueblo bueno, capturar el Estado, someter a los otros poderes, crear nuevas clientelas, contener o someter a los medios, contener o someter a la sociedad civil y hacer nuevas constituciones (Jan Werner Müller: ¿Qué es el populismo? Grano de Sal, 2017). El gobierno de López Obrador está en camino de cumplir todo lo anterior. Y ha inventado la idea de una “constitución moral”. MIL 3 https://goo.gl/8USGT9 Francisco Garfias en Arsenal: El Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales es uno de los organismos autónomos que AMLO tiene en la mira. El Presidente de la República ya dio membresía a los comisionados del Instituto en el exclusivo club de la “burocracia dorada”. Ha dicho que ganan 250 mil pesos mensuales —lo que desmiente el INAI— por hacer “nada”. Les bajó 21% su presupuesto —aunque esperaban un recorte más amplio— y, nos dicen, su gobierno quiere imponer a un “consejero carnal” en lugar del recién fallecido Carlos Bonnin. EXC 4 https://goo.gl/9otA6Z

Page 22: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

22

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Leo Zuckermann en Juegos de Poder: Se trata de la postura de la Coordinadora sobre la iniciativa que envió el Presidente para reformar los artículos de la Constitución con el fin de echar para atrás la Reforma educativa aprobada el sexenio pasado. Supongo que la peor grosería que se le puede hacer a López Obrador es tacharlo de “neoliberal”. Y es que el neoliberalismo –en el pensamiento profundo, serio y mesurado de nuestro Presidente– es la causa de todos los problemas que aquejan al país: desde el mediocre crecimiento económico hasta la violencia actual, pasando, aunque usted no lo crea, por el incremento en la tasa de los divorcios. EXC 9 https://goo.gl/YadcMU Jorge Fernández Menéndez en Razones: Ningún presidente, mucho menos los que él llama neoliberales de las últimas tres décadas, ha tenido tanto poder como López Obrador. Un poder que, además, ha acrecentado ante la debilidad de las oposiciones políticas y sociales, desconcertadas, desarticuladas y enfrentadas entre sí. Un poder que ha llevado, incluso y como bien ha apuntado Héctor Aguilar Camín, más allá del muy amplio que le brindaban los resultados electorales. Se dirá que para eso es el poder, pero cuando se acumula tanto, es fácil caer en los excesos porque no hay contrapesos. Y algo de eso está ocurriendo. EXC 8 https://goo.gl/48rGMX Julio Hernández López en Astillero: López Obrador recordó el episodio de la guardería infantil ABC, de Hermosillo, Sonora, y mencionó, sin entrar en detalles, la entrega durante el peñismo de fondos públicos a la panista Vázquez Mota. Esta columna recuerda que fueron más de mil millones de pesos suministrados para que ella los repartiera a su triangulado saber y entender entre migrantes mexicanos en Estados Unidos a los que hubiera resultado más fácil y natural que el gobierno mexicano atendiera directamente. JOR 8 https://goo.gl/MjvgPd

ARTÍCULOS María Amparo Casar en ¿A dónde apunta la flecha?: Hay muchas cosas inéditas desde que López Obrador ganó la Presidencia, desde que comenzó informalmente su gobierno el 1º de septiembre gracias a la mayoría que obtuvo en el Congreso y desde que asumió la Presidencia. La salida de escena del presidente en turno, el anuncio de, literalmente, decenas de proyectos antes de ser gobierno, el nombramiento adelantado de su gabinete, la lluvia de iniciativas de ley de Morena, el monopolio de la comunicación en su persona, la inauguración de un nuevo lenguaje político, el aumento sostenido de su popularidad, el inicio del levantamiento de un Censo de Bienestar y las consultas populares a modo. EXC 10 https://goo.gl/AfXcSY

Page 23: No descartar ‘Cuarta Constitución’: AMLO€¦ · Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES PRESIDENCIA

Síntesis Informativa 06 de Febrero de 2019

23

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Jorge G. Castañeda en Amarres: En casi todas las experiencias de gobiernos de izquierda en América Latina, o en otras partes del mundo, figura una constante. Aunque lleguen al poder por la vía de un vasto movimiento popular, o simplemente como resultado de una elección, suele producirse después de su entronización un estallido de luchas sociales de todo tipo. En Europa tendían a ser más bien de carácter obrero; en América Latina, obrero también, pero junto con estudiantes, campesinos, marginados de las ciudades, etc. Los movimientos pueden anteceder el ascenso al poder, o ser el resultado del mismo, pero casi siempre aparecen. FIN 43 https://goo.gl/3B5cgQ Rogelio Ramírez en ¿Amenaza el déficit de EU?: Comienzan las advertencias sobre el impacto negativo que tendrá sobre México el gran déficit fiscal, en ascenso, de Estados Unidos, causado en parte por una reducción de ingreso tributario, a la vez producto de la reforma fiscal del presidente Trump. Con ésta, bajó la tasa de ISR de 35% a 21%, en un movimiento que sorprendió al mundo a fines de 2017. 2018 fue el primer año calendario con esta reforma y con un mayor déficit. El déficit había caído a 2.6% del producto interno bruto en 2017, después de alcanzar 10.2% en 2009, el año de la Gran Recesión. UNI 15 https://goo.gl/jXtjJu Manuel Jáuregui en Huelgas y huelgas: Con tanto conflicto laboral y social en México, el panorama para la actividad empresarial se ha vuelto más amigable en EU. Huelgas y huelgas. Obviamente ha surgido un desequilibrio entre empresas y fuerza laboral, mismo que llama la atención. Las maquiladoras de Matamoros se encuentran amenazadas por huelgas, a las ya existentes se les sumaron otras más para sumar 16, todas exigiendo un 20 por ciento de incremento salarial y un bono de 32 mil pesos. REF 9 https://goo.gl/fZyZRf