noam chomsky - ilusioninstas

20
8/13/2019 Noam Chomsky - Ilusioninstas http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-ilusioninstas 1/20 Noam Chomsky Ediciones Irreverentes

Upload: andrinik-huaytalla-ramos

Post on 04-Jun-2018

245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Noam Chomsky - Ilusioninstas

8/13/2019 Noam Chomsky - Ilusioninstas

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-ilusioninstas 1/20

Noam Chomsky

EdicionesIrreverentes

Page 2: Noam Chomsky - Ilusioninstas

8/13/2019 Noam Chomsky - Ilusioninstas

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-ilusioninstas 2/20

Noam Chomsky 

Ilusionistas

Introducción, notas y traducción de Jorge Majfud

Colección Rara Avis

Ediciones Irreverentes

Page 3: Noam Chomsky - Ilusioninstas

8/13/2019 Noam Chomsky - Ilusioninstas

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-ilusioninstas 3/20

Todos los derechos reservados.Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier procedimiento y elalmacenamiento o transmisión de la totalidad o parte de su contenido por cualquier

método, salvo permiso expreso del editor.

De la obra © Noam Chomsky, 2012

Del prólogo y la traducción © Jorge Majfud, 2012Edición literaria: Jorge Majfud y Santiago García Tirado

Ilustración de portada © Ángel BoligánFoto de contraportada © Donna Covenney

De la edición © Ediciones Irreverentes S.L.Septiembre de 2012

http://www.edicionesirreverentes.comISBN: 978-84-15353-46-1

Depósito legal: M 29674-2012Diseño de la colección: Absurda Fábula

Imprime: PublidisaImpreso en España.

Page 4: Noam Chomsky - Ilusioninstas

8/13/2019 Noam Chomsky - Ilusioninstas

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-ilusioninstas 4/20

«Hay dos clases de pensamientos: los que nosotros mismos producimos por la reflexión y el actode pensar y los que nos vienen a la mente por su propia voluntad».

«Mi país es el Mundo y mi religión es hacer el bien».

«El deber de un patriota es proteger a su país de los ataques de su propio gobierno».

 THOMAS PAINE(Intelectual inglés y revolucionario americano;

uno de los Padres Fundadores de Estados Unidos)

«El pueblo que está dispuesto a cambiar libertad por seguridad no merece ninguna de las dos».

«La democracia son dos lobos y un cordero votando sobre qué se va a comer. La libertad es un cordero bien armado, cuestionando cómo se vota».

BENJAMÍN FRANKLIN(Científico; uno de los Padres Fundadores de Estados Unidos)

«Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que los ejércitos. La 

idea de gastar dinero para ser pagados por la posteridad, bajo el nombre de financiación, no es más que una estafa a gran escala».

«El dinero, no la moral, es el principio de las naciones fuertes» 

«La ley más importante de todo nuestro código es la que promueve la difusión del conocimiento entre el pueblo. No se puede idear otro fundamento seguro para conservar 

la libertad y la felicidad. [...] El impuesto que se pague para la Educación no es más que la milésima parte de lo que se tendrá que pagar a los reyes, a los sacerdotes y a los nobles que ascen- 

derán al poder si dejamos al pueblo en ignorancia».

«Si tuviese que elegir entre un gobierno sin periódicos y periódicos sin gobierno, no tengo dudas que elegiría esto último».

 THOMAS JEFFERSON(Filósofo y presidente de Estados Unidos; uno de los Padres Fundadores)

Page 5: Noam Chomsky - Ilusioninstas

8/13/2019 Noam Chomsky - Ilusioninstas

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-ilusioninstas 5/20

Page 6: Noam Chomsky - Ilusioninstas

8/13/2019 Noam Chomsky - Ilusioninstas

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-ilusioninstas 6/20

PRÓLOGO JORGE MAJFUD

EL SERENO EQUILIBRIO DE UN CRÍTICO RADICAL

Un atardecer de primavera de 2010, Noam Chomsky dio la conferen-cia titulada «I’m Kinda » en Princeton University. A diferencia del res-to de Nueva Jersey, casi todo en Princeton está rodeado de un auramística, empezando por la casa y el vecindario de Albert Einstein y los

bosques laberínticos de los parques hasta la biblioteca pública —conuna frase de Jorge Luis Borges grabada en piedra a la entrada— y elpequeño y entrañable centro de la ciudad universitaria.

El antiguo salón de McCosh Hall, donde actualmente funcionael departamento de Inglés de la universidad, todavía conserva lospasillos oscuros, los antiguos asientos de madera y los pizarronespara tiza, lo que contrasta con los salones equipados con «pizarras inte-ligentes» y todo tipo de equipamientos high tech de otras universidades

menores que, con más frecuencia que excepciones, funcionan comodistractores.

De pie, con voz pausada y casi murmurante, con una energía y una claridad intelectual que ignoraban completamente sus ochenta y un años, Chomsky leyó su conferencia de más de una hora antes dela tradicional sesión de preguntas y respuestas. Algunos lo escucha-ron con extrema atención y otros, probablemente estudiantes en suprimer año, dedicaron una buena parte de ese tiempo a textear y leer

comentarios en Facebook.Unos días después me envió el texto original para que lo tradu-

jera y publicara en algunos medios del continente. Pero su extensiónde treinta páginas lo hacía inadecuado para la prensa común. Lue-go un contratiempo relacionado con los derechos de autor de una

7

Page 7: Noam Chomsky - Ilusioninstas

8/13/2019 Noam Chomsky - Ilusioninstas

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-ilusioninstas 7/20

editorial que planeaba publicar una versión del mismo texto eninglés demoró este proyecto. Finalmente, después de discutir varias versiones del mismo texto, un día acordamos los términos de su

publicación, con algunos cambios menores, al cual agregamos otrastres conferencias que completan lo que considero son, básicamen-te, las preocupaciones de Noam Chomsky de los últimos años, nomuy diferentes en su base a las que lo han ocupado desde los añoscincuenta: el sentido de la democracia y los obstáculos de los pode-res corporativos, las imposiciones y las representaciones de la rea-lidad, las verdades oficiales y la manipulación de la historia, el trabajocolectivo y las diferentes expresiones de la libertad, la tiranía deldinero acumulado y el secuestro de las democracias, las diferentesformas de dictaduras y su sentido de un anarquismo progresivo — todo a lo cual se ha agregado en los últimos tiempos una crecientepreocupación por el problema ecológico y la probabilidad de unfinal anticipado de la humanidad que, paradójicamente, a pocospreocupa—.

* * *

 Tal vez está de más recordar que Noam Chomsky, profesor de Lin-güística del Massachusetts Institute of Technology desde 1955, esuno de los intelectuales vivos más activos, admirados y difamados1.No solo ha revolucionado la Lingüística, fundamentalmente con sudisertación doctoral defendida en 1955 en University of Pennsylva-nia —tesis que luego se convirtió en las famosas teorías de la Gramá-

tica Universal y la Gramática Generativa2

 —, no solo es una referencia

8

1- Alguna vez Chomsky reconoció que su condición de «hombre blanco con privilegios» probablemente lo había sal-vado del destino de otros disidentes en décadas anteriores. También reconoció que, a pesar de todos los problemas que sehan ido agregando en la historia contemporánea, muchos otros aspectos han evolucionado para mejor en nuestras socie-dades. Pero esos progresos, esos derechos y esas mayores libertades que puedan existir hoy en día —por básico debería ense-ñarse en las escuelas primarias, como suele decir él— son producto de una lucha frontal de resistencia colectiva; no porun desprendimiento benevolente de quienes administran el poder social.

2- Ver Noam Chosmky, Syntactic Structures . S-Gravenhage, Mouton, 1957.

Page 8: Noam Chomsky - Ilusioninstas

8/13/2019 Noam Chomsky - Ilusioninstas

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-ilusioninstas 8/20

ineludible en cualquier discusión sobre esta disciplina y sobre filoso-fía en general —recordemos que la problemática del lenguaje ha sidocentral en el pensamiento de los últimos cien años, no sin fuertes

implicaciones en las ciencias y en el mundo informático— sino quetambién se ha convertido en una referencia mundial en lo que serefiere a la problemática de las relaciones sociales, la filosofía políti-ca y, más específicamente, la política internacional.

Con cierta frecuencia y mezquindad intelectual se recurre a estehecho —a su aura definitivamente mítica en las ciencias lingüísti-cas— para justificar su fama en el campo del pensamiento político, enel más profundo sentido de la palabra. Como si se tratase de las opi-niones de un futbolista que es escuchado no por lo que dice sinopor lo que juega. Chomsky no es un provocador que busca el espec-táculo como un escritor desconocido que se desnuda en una plazapara vender más libros. Es esa voz que quienes están en el poder, oquienes han sido seducidos por su discurso omnipresente, no quie-ren escuchar. Más que eso: no quieren que se escuche.

Claro, se puede argumentar que hay muchas otras injusticias y otras dictaduras en el mundo y Chomsky no se dedica a desarticular-las con la misma vehemencia con que lo hace con los centros depoder radicados en Noroccidente. La respuesta es simple: en térmi-nos globales, esas dictaduras, esas injusticias —todas condenables, porsupuesto—, no son las que dominan el mundo y, de hecho, son lostemas preferidos y recurrentes de la gran prensa mundial. Lo cualno significa que cómodamente podamos descargar en Europa y enEstados Unidos todas las frustraciones de este mundo como, por

ejemplo, hizo el presidente venezolano Hugo Chávez cuando afirmóque el terremoto que había devastado Haití en 2010 había sido pro-ducto de un experimento norteamericano.

El mismo The New York Times ha dicho de Chomsky que «si lo juz-gamos en términos de poder e influencia, sin duda es el intelectual másimportante del mundo». Chomsky no solo desconfía de la calificación

9

Page 9: Noam Chomsky - Ilusioninstas

8/13/2019 Noam Chomsky - Ilusioninstas

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-ilusioninstas 9/20

intelectual  —rechazo y desconfianza que es propia de la cultura ame-ricana, pero por otras razones— sino que, cuando escucha esta citaaparentemente elogiosa, suele recordar que el mismo artículo se pre-

guntaba cómo era posible que siendo uno de los intelectuales vivosmás influyentes del mundo podría criticar de forma tan radical lapolítica exterior de Estados Unidos3. «El día que no sea atacado o mar-ginado por los grandes medios —reconoció varias veces— tendré quepreguntarme si no estoy haciendo algo mal».

Menos subjetivo es el índice que elabora desde hace décadas elInstitute for Scientific Information, según el cual Chomsky es elautor vivo más citado del mundo y solo superado por clásicos comoKarl Marx, William Shakespeare, Platón o la Biblia.

 Aunque no pocos de sus atónitos detractores lo acusen de serantiamericano —las reacciones epidérmicas de ser anti -algo, donde algo

es un ideoléxico positivo, suelen estar incluidas en los repertoriosde los censores del discurso social—, su crítica es una muestra de lomejor del espíritu americano. Aquella élite de ilustrados que fundóEstados Unidos, que desde los años previos a la Revolución de 1776hasta las primeras décadas estableció las bases institucionales e hizoexplícito, en la Constitución y en las primeras leyes que todavía rigenlos principios políticos y filosóficos de este país, está mucho máspróxima al pensamiento de Chomsky que cualquiera de los autopro-clamados conservadores o neoconservadores de hoy. No sin las con-tradicciones propias de su tiempo —en casos graves, como cuandose refieren a los esclavos negros de entonces—, en su mayoría, los lla-mados Padres Fundadores desconfiaron del poder de los gobiernos

y de las corporaciones y delinearon los fundamentos legales e insti-tucionales para asegurar el derecho a la crítica y a la rebelión y limi-tar los poderes políticos y corporativos de diversas formas. Es decirque hubo una época donde los políticos y los gobernadores de un gran

10

3- La famosa cita pertenece a Paul Robinson y fue publicada por The New York Times el 25 de febrero de 1979.

Page 10: Noam Chomsky - Ilusioninstas

8/13/2019 Noam Chomsky - Ilusioninstas

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-ilusioninstas 10/20

país pertenecieron a la avanzada ilustrada de la historia, y entendie-ron que su trabajo solo consistía en la devolución del poder al pue-blo para que, a través de la educación y la cultura, alcanzasen su

objetivo como individuos y como sociedad: la libertad, ese valormáximo que las estructuras jerárquicas, con violencia física o moral,le habían arrebatado a unos cuantos en beneficio de unos pocos.

No pocos citan a Chomsky por desprecio, como un ejemplo deun traidor a su tribu, a su etnia o a su país. Esta idea y estas acusacio-nes son comunes en muchos países y en diferentes culturas, pero esaún más paradójica en aquellas sociedades que se consideran demo-cráticas. En su raíz, la idea de que un crítico es un traidor a un paíscontiene todo el espíritu fascista, sea de izquierda o de derecha,según el cual los países tienen dueños ideológicos, religiosos, lin-güísticos, sectarios y tribales. Según estos «demócratas», si alguienno está de acuerdo con ellos debería abandonar el país o callarsepara no caer en contradicción —ya que ese país les pertenece a ellos,naturalmente— dejando libre el poco espacio que los críticos y losdisidentes tienen en la narrativa social. Luego, según esta mentalidadprimitiva, todo el progreso de esa sociedad debe ser agradecido aquienes se benefician excesivamente de ella y no al mismo progresode la historia que es siempre una obra colectiva con miles de años deformación. Si no fuera por los críticos —si fuera por los conserva-dores del status quo, de los patriotas enardecidos, de los moralistasy otros obsesionados con la sexualidad ajena, de los que, en definiti- va, se sienten con más derechos a la existencia civil y a la salvacióndivina que el resto de la humanidad—, después de cinco mil años de

historia tendríamos muy pocos avances para contar, aparte de algu-nas pirámides nuevas.Por ejemplo, casi todas las revoluciones más trascendentes en

el pensamiento, en las ciencias, en las tecnologías y en las sociedadesmismas tuvieron lugar antes de ese breve período que llamamos capi- 

talismo. Los derechos individuales, la libertad como paradigma y la

11

Page 11: Noam Chomsky - Ilusioninstas

8/13/2019 Noam Chomsky - Ilusioninstas

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-ilusioninstas 11/20

democracia misma que suelen ser identificados con el capitalismo, sonanteriores e independientes de este sistema y han sobrevivido y pro-gresado muy a pesar de aquellos que se encuentran enquistados en las

finanzas, los lobbies y los centros financieros, que en el mundo capi-talista es lo mismo que decir los «centros de poder»4. La misma ideadel libre mercado precede al capitalismo. Durante siglos, el libre mer-cado sirvió para expandir el conocimiento, la cultura y el entendi-miento entre diferentes culturas y hasta diferentes civilizaciones. Unabuena parte de la revolución del Renacimiento europeo se debió alcomercio con Medio Oriente y con la cultura islámica, por entoncesmucho más avanzada en ciencias y humanidades que la subdesarro-llada Europa.

El capitalismo no es el peor de los sistemas que registra la histo-ria, ya que la introducción del dinero como valor móvil y abstracto,si bien por un lado trajo diversos males a la humanidad, por otrolado liberó a los individuos de las castas y los estamentos cerrados delfeudalismo. No es el peor de los sistemas; es el más hipócrita, o almenos lo son sus voceros cuando levantan sus banderas y discursosrepetitivos sobre la libertad , la democracia y la igualdad de los individuosy de los pueblos. Paradójicamente, lo que el capitalismo tardío entien-de por «libre mercado» es solo la libertad de las corporaciones, que eslo mismo que decir la libertad de los más fuertes. Aunque las sectascorporativas y financieras insistan en desparramar la narrativa dellibre mercado, por sus prácticas fácilmente se deduce que en realidadson los primeros enemigos de un mercado verdaderamente libre,sobre todo por lo que tienen de neofeudalismo donde los poderosos

príncipes, duques y condes son aquellos individuos y aquellas fami-lias que heredaron gran parte de sus poderes; los vasallos no sonotros que los trabajadores, como los endeudados son sus esclavos. De

12

4- Si la democracia y el capitalismo fuesen complementarios o dos sistemas necesariamente interconectados, no exis-tiría el capitalismo en un país con un gobierno férreamente comunista, como lo es el de China hoy, uno de los capitalis-mos más exitosos en términos económicos y financieros de los últimos treinta años.

Page 12: Noam Chomsky - Ilusioninstas

8/13/2019 Noam Chomsky - Ilusioninstas

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-ilusioninstas 12/20

un día para el otro, miles y millones de familias pierden sus casascomo consecuencia de un movimiento financiero y no como conse-cuencia de un tsunami que pudiera haber destruido esas mismas

casas que, en definitiva, quedan intactas, vacías y abandonadas. Conla diferencia de que en el feudalismo de la Edad Media los vasallos, elpueblo, eran los anónimos y la aristocracia los únicos que teníannombres y apellidos, los hidalgos o hijos-de-algo. Ahora es al revés —los anónimos son los dueños del poder concentrado en los bancosy resguardados por guardias oficiales e inmensos ejércitos cargadosde gloria— pero el poder se sigue ejerciendo desde arriba.

Las libertades individuales y las democracias, que en algún gra-do real nos benefician a todos, como tales seguirían siendo utopías oinspiraciones del demonio como alguna vez lo fueron y como está cla-ramente registrado por montañas de documentos que se han salva-do del fuego y del olvido estratégico.

Pero el olvido nunca descansa. Como lo repite un par de vecesel mismo Chomsky en este libro «es normal que los vencedoresarrojen la historia a la basura, como lo es que las víctimas insistan enrescatarla». Chomsky no es antiamericano; es uno de los mejoresamericanos después de aquellos lúcidos revolucionarios y gober-nantes ilustrados que fundaron los Estados Unidos a fines del sigloXVIII y principios del siglo XIX . Como muchos otros americanos alo largo de la historia, se reconoce como anarquista y parece confir-mar un lema muchas veces despreciado que se podría resumir enla expresión piensa radical, actúa moderado, cuando en Understanding 

Power (2002) resume su filosofía práctica, en la cual podemos reco-

nocer la actitud del científico acostumbrado a lidiar con otras com-plejidades:

«No creo que para promover un cambio social en serio haya que trazar un 

 plan sobre la sociedad del futuro. Por el contrario, creo que lo que debe guiar a 

alguien que lucha por un cambio social son ciertos principios que entiende debe- 

13

Page 13: Noam Chomsky - Ilusioninstas

8/13/2019 Noam Chomsky - Ilusioninstas

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-ilusioninstas 13/20

rían ser alcanzados de alguna forma […] Alguien puede llamar a esto reformis- 

mo, en un sentido negativo. Sin embargo lo que finalmente hace que se alcancen 

cambios revolucionarios son aquellas reformas que conducen a la realización 

de ciertos principios que deben estar claros […] y para llegar a estos logros no hay un solo camino. […] Creo que primero debemos tener la mente clara y en calma.

 A decir verdad, tengo una actitud bastante conservadora sobre los cambios socia- 

les: desde el momento en que estamos enfrentados a un problema de extrema com- 

 plejidad que nadie puede entender completamente, creo que lo mejor es impulsar 

ciertos cambios y verificar qué consecuencias tienen. Si realmente funcionan,

entonces sí se pueden avanzar otros cambios en la dirección deseada. [En este cami- 

no], cada autoridad y cada estructura autoritaria debe probar que realmente está 

 justificada, no a priori […] Sin embargo, a diferencia de la autoridad que debemos ejercer con un niño, podemos ver que el ejercicio de la autoridad normal- 

mente no está justificado en los intereses de quienes se encuentran por debajo de 

dicha jerarquía, o de otras personas, o del medio ambiente, o del futuro mismo

[…] Por el contrario, esas estructuras jerárquicas normalmente se justifican 

 por el interés propio de quienes se encuentran en lo alto, por la necesidad man- 

tener el dominio y el poder sobre el resto».5

Defender los derechos de mi pueblo pasando por encima de losderechos de otros es nacionalismo criminal o glaucoma patriótico.Cuando un crítico incisivo como Chomsky defiende los derechosde un individuo o de un pueblo lejano, sea cual sea, denunciando lasinjusticias de los poderes que han secuestrado la identidad de su pro-pia nación, no solo está defendiendo la justicia de los otros sino la dig-nidad de los propios. No es traición de ningún tipo; es lealtad al

género humano en general y a la moral más profunda del grupo al quepertenece, en particular.Claro que no hay orden social perfecto ni poder monolítico.

 Todo poder tiene su talón de Aquiles, sus fisuras. Por ejemplo, un

14

5- Noam Chomsky, Peter R Mitchell, & John Schoeffel.Understanding Power: The Indispensable Chomsky. New York:New Press, 2002.

Page 14: Noam Chomsky - Ilusioninstas

8/13/2019 Noam Chomsky - Ilusioninstas

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-ilusioninstas 14/20

poder imperial ha encontrado la forma de ejercer la violencia contramillones de personas pero no ha encontrado la forma de silenciaruna voz como la de Chomsky, so pena de perder una de las califica-

ciones más importantes, como es la de «libertad de expresión». Enconsecuencia, debe practicar otras formas sutiles de censura, comola difusión masiva de mentiras o de verdades a medias que caen en eldesprestigio como «teorías conspiratorias». No deja de ser curioso quequienes suelen acusar a Noam Chomsky o a Eduardo Galeano de«maestros de las teorías conspiratorias» son aquellos mismos quehan practicado o han apoyado probadas «prácticas conspiratorias».

La lectura de Chomsky, aun en el desacuerdo, es siempre un des-afío intelectual y un ejercicio moral tan importante como puede ser-lo el ejercicio físico para la salud del corazón. Solo que mástrascendente, ya que tal vez de un cambio de conciencia dependa eldestino de toda la Humanidad.

* * *

En la traducción de estas cuatro conferencias he tratado de conser- var el estilo discursivo de Chomsky, no tanto en las estructuras sin-tácticas de sus frases sino en el ritmo y en la forma en que discurre supensamiento. El genio rebelde de Noam Chomsky tiene la virtud deexplicar lo más complejo de una forma simple pero aguda. Esta sim-plicidad de un pensamiento sofisticado como el suyo no debería per-derse en ninguna traducción. Tampoco las sutilezas de su frecuenteironía, que es una de esas características que suelen caer primero en

algunas de sus traducciones.Con su permiso, he introducido cambios menores, como la sub-titulación de la primera conferencia y ciertas omisiones en las otraspara evitar repeticiones que son comunes en los conferencistas muy activos. Al fin de cuentas, como decía Einstein, las ideas importantesnunca son muchas. También he reducido las notas a pie de página a

15

Page 15: Noam Chomsky - Ilusioninstas

8/13/2019 Noam Chomsky - Ilusioninstas

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-ilusioninstas 15/20

un mínimo para no fastidiar demasiado al lector sin descuidar, por otrolado, que muchos detalles o datos que son comunes para un lectoranglosajón no lo son para uno perteneciente al mundo hispánico.

Para finalizar, lo del principio: el autor de este libro no ha ocul-tado su entusiasmo por la elección del título que resume, en una solapalabra, un problema central en torno al cual giran sus últimas pre-ocupaciones: Ilusionistas. El lector podrá identificar muchos de estos vendedores de realidades —unos de carne y hueso, otros intangi-bles y solo visibles por el análisis— que Noam Chomsky desenmas-cara sin tregua. Pero aún más importante: sin caer en el mero recursopolítico-religioso de confirmar o crear nuevos creyentes, este libro esun desafiante ejercicio intelectual. Creo que estas páginas reflejan deforma escrita el tono sereno y equilibrado del Chomsky oral, unhombre que dice sus verdades sin temor y sin rabia, sin las inseguri-dades que ocultan las apasionadas arengas de los fanáticos proselitis-tas de todo tipo. Estas páginas son una equilibrada y apasionadadesarticulación de diversos mitos y narraciones sociales. Si el lectorsale de ellas con un espíritu incendiario, probablemente no habrácomprendido el fondo del pensamiento chomskiano. Por el contra-rio, si es capaz de mantener una crítica radical más allá de las creen-cias, una actitud libre de las tradicionales cazas de brujas, de lasexplosiones del carácter propias de los preescolares, o de las verda-des convenientes de quienes están en el poder y de quienes lo sopor-tan como una fatalidad divina, si es capaz de buscar la verdad aunquesea dolorosa para construir una humanidad más justa y sustentable,entonces habrá dado un paso en la misma dirección que promueve el

autor y las páginas de este libro. JORGE MAJFUD Jacksonville, abril 2012

16

Page 16: Noam Chomsky - Ilusioninstas

8/13/2019 Noam Chomsky - Ilusioninstas

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-ilusioninstas 16/20

Noam Chomsky Ilusionistas

Page 17: Noam Chomsky - Ilusioninstas

8/13/2019 Noam Chomsky - Ilusioninstas

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-ilusioninstas 17/20

Page 18: Noam Chomsky - Ilusioninstas

8/13/2019 Noam Chomsky - Ilusioninstas

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-ilusioninstas 18/20

 Y O SOY  K INDA6

Reflexiones sobre la cultura del imperialismo

MEDIO ORIENTE

Esta es la tercera conferencia que he tenido el privilegio de dar enmemoria de Edward Said, uno de los intelectuales más destacados einfluyentes del último medio siglo.7 En los últimos años el mundo tam-bién ha perdido a su íntimo amigo, Eqbal Ahmad8, y a un amigo cer-

cano de este, Howard Zinn9. Todos ellos, desde hace mucho tiempo,han participado en las luchas fundamentales por la paz y la justicia, enpalabra y acción; todos son irremplazables, inconmensurables pérdi-das, no solo para el círculo de aquellos afortunados que han tenido elprivilegio de conocerlos. Los tres dedicaron gran parte de sus esfuer-zos y de sus talentos a varios objetivos comunes, entre ellos, la supe-ración del aislamiento, de los prejuicios, de las justificacionesmoralistas y de las apologías que se encuentran entre las patologías del

poder. Por el contrario, optaron por la defensa de los derechos de las víctimas. También han contribuido con una mejor comprensión dela historia recibida, no solo de los que sufren sino también de aque-llos desconocidos, en cuyas pequeñas acciones radican los grandesmomentos que entran en la historia, para parafrasear a Howard Zinn.

19

6- Conferencia en memoria de Edward Said leída en Princeton University el 8 de mayo de 2010.7- Edward Wadie Said fue un profesor palestino-americano de Columbia University. Su libro Orientalism (1978)

marcó un hito en el pensamiento poscolonialista. Nacido en Jerusalén en 1935, fue profesor de Inglés y Literatura Com-

parada, y activista social. Murió en Nueva York en 2003, a los 67 años.8- Eqbal Ahmad (1933-1999) fue escritor y periodista paquistaní. Doctorado en Princeton University, fue profesor endiferentes universidades de Estados Unidos. Se retiró de la vida académica en Paquistán, donde murió en 1999. Recono-cido mundialmente como un activista antibélico.

9- Howard Zinn (1922-2010), uno de los historiadores más reconocidos del siglo XX, fue profesor en Boston Univer-sity. Al igual que Noam Chomsky, Zinn era hijo de inmigrantes judíos de clase trabajadora. Participó como bombardero enla Segunda Guerra. Años después, mientras hacía la investigación para su doctorado, supo que había participado en el bom-bardeo que había matado alrededor de mil franceses. Zinn se convirtió en uno de los intelectuales antibélicos más acti-vos y consistentes durante el resto de su vida.

Page 19: Noam Chomsky - Ilusioninstas

8/13/2019 Noam Chomsky - Ilusioninstas

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-ilusioninstas 19/20

En tres conferencias he tratado de abordar algunos de los temasa los que Edward y sus compañeros de lucha dedicaron gran parte desus vidas y de sus obras. La primera fue en Beirut, en 2006, poco

antes de la invasión israelí que destrozó, una vez más, gran parte deaquel país. Fue la quinta invasión en treinta años, todas con el deci-sivo apoyo de los Estados Unidos. La más brutal y destructiva fue en1982, cuando Israel invadió y mató entre 15.000 y 20.000 personas.Cada acto de agresión ha tenido un pretexto; en este caso se trató deuna historia inventada sobre el lanzamiento de misiles desde Galileapor parte de la OLP durante la tregua de 1981-1982, que la OLPrespetó escrupulosamente a pesar de los ataques criminales de Israelen un esfuerzo evidente por obtener algún pretexto para la proyec-tada invasión. Como alguna vez se ha reconocido en Israel mismo, lainvasión fue en realidad una guerra por la disputa de Cisjordania,con la intención de defenderse de las amenazas diplomáticas quehabían iniciado los palestinos. La invasión «mató a casi el doble de per-sonas que el asedio de Sarajevo, en una vigésima parte del tiempo»,según el corresponsal para Medio Oriente del diario de negocioslíder en el mundo.10 Las reacciones a los ataques serbios y al ataqueisraelí-americano, huelga decirlo, fueron muy diferentes, de acuerdocon la correlación casi perfecta entre el crimen y la intervención, lode ellos y lo nuestro. La invasión de 2006 devastó los lugares que miesposa y yo acabábamos de visitar, añadiendo para mí personal-mente un dolor especial a las escenas de destrucción, allí dondehabíamos sido amablemente recibidos en un raro período de paz y esperanza, y agregó un dolor especial a las muertes de todos aque-

llos que habíamos conocido personalmente.Quizás debería añadir un comentario sobre la expresión «Inva-sión israelí-estadounidense». Es precisa, y se refiere, en general, a loscrímenes de Israel desde que la alianza con Estados Unidos fue defi-

20

10- Según el autor, se refería al Financial Times de Londres.

Page 20: Noam Chomsky - Ilusioninstas

8/13/2019 Noam Chomsky - Ilusioninstas

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-ilusioninstas 20/20

nida en 1967 tal como la conocemos hoy en día. Israel puede ir tanlejos como se lo permita Estados Unidos. En cualquier caso, losEstados Unidos están participando directamente, incluso en los deli-

tos que condena oficialmente, aunque con un guiño a su aliado. Concierta frecuencia lo observamos hoy en día, como cuando el presiden-te Barack Obama repite las frases oficiales sobre la expansión de losasentamientos. Mientras le dice a la prensa que su postura es puramen-te «simbólica», y que no va a considerar siquiera un tímido tirón deorejas al estilo de Bush padre, cuando se molestaba por las formas (nopor los hechos) en que Israel desafiaba su llamado para detener esasmismas acciones ilegales. Desde hace más de cuarenta años, a lo lar-go y ancho del mundo, desde la Corte Internacional de Justicia has-ta las más altas autoridades de Israel (incluidos distinguidos y renombrados juristas internacionales), han reconocido que el progra-ma de asentamientos viola los principios más elementales del Dere-cho Internacional. ¿Y de qué ha servido?

En la invasión de 2006, la postura de Obama fue clara y explíci-ta. Durante su campaña presidencial, dos años más tarde, apoyó unaresolución del senado de 2006, insistiendo en que el ataque despia-dado contra el Líbano debía continuar, y rechazó un alto al fuego has-ta que Israel estuviese a salvo de la amenaza de los misiles deHezbolá. No hubo, sin embargo, ninguno desde que Israel evacua-ra el Líbano seis años atrás, pero fueron lanzados como respuesta ala invasión y al bombardeo sobre la población civil de Líbano. Oba-ma aceptó sin reparos la justificación de Israel para la invasión: quehabía sido una respuesta motivada por la captura de soldados israe-

líes en la frontera, un pretexto difícil de tomar en serio bajo cualquiercircunstancia, sobre todo considerando la costumbre de Israel enlos últimos treinta años de secuestrar y asesinar civiles tanto en Líba-no como en alta mar, con frecuencia manteniéndolos encarceladosdurante décadas, unas veces como rehenes, otras en cárceles secre-tas. En evidente contraste, Obama no pronunció una sola palabra

21