nociones basicas de etica general

1

Click here to load reader

Upload: james-poet-rodriguez

Post on 18-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Artículo que habla sobre las nociones básicas de lo que es la ética general.

TRANSCRIPT

  • (1) Comentarios Imprimir Enviar a un amigo 996 Visitas Publicado: May 27, 2010Autor: Luz Garca Alonso

    Realizarse ntegramente como persona humana, significa tomar en consideracin que sees un animal racional y, por lo tanto, corpreo-espiritual. Un ser integrado por miembros yfacultades.

    Exigencias de la conducta tica

    1. Para Aristteles, el orden moral o del obrar es el que se orienta al fin ltimo de toda lavida humana. La consideracin de fines no ltimos o particulares pertenece, por elcontrario, al orden tcnico o del hacer. La tica trata de orientar la accin no slo paralograr alguna meta particular, sino considerando toda la realidad. Orienta el logro de larealizacin integral del ser humano iluminando el mbito entero de su ser: su naturaleza ysus fines; y -con ello, como la otra cara de una misma moneda- el logro de sus legtimasaspiraciones. El fin del hombre es la vida feliz.

    2. La diferencia entre el orden moral y el tcnico puede considerarse en los siguientesejemplos:

    Realizar una serie de intervenciones quirrgicas, podra ser un medio eficaz para alargarlela vida a una persona. Esta es la dimensin tcnica o poitica del asunto. Pero paraconsiderarlo desde el punto de vista tico, hace falta preguntarse si en vista de larealizacin integral de la persona vale la pena el hacerla sufrir tanto slo para prolongar suagona.

    Un medio muy eficaz de conservar especies en peligro de extincin, es el dotarlas de unareservacin en donde se les proteja. Este es un asunto tcnico prctico. Paracontemplarlo desde la tica hara falta considerar si el dotar de tierras a la reservacin noimplica disminuir el espacio vital y la tierra de siembra de los nativos de la regin.

    3. El hombre que realiza sus funciones de nutricin, crecimiento y reproduccin, se realizaslo en tanto que vegetal y se frustra en su integralidad, mientras la moral lo impulsa arealizarse como hombre. El que desarrolla sus percepciones sensibles y sus sentimientospasionales, se realiza slo en cuanto animal frustrndose en su integralidad, mientras latica lo impulsa a realizarse en todas las dimensiones humanas.

    I. VISIN INTEGRAL DE LA PERSONA

    La intemporalidad.

    4. Mientras que el resto de los seres orgnicos son inmanentes al tiempo, la persona lotrasciende. Desde los albores del pensamiento, distintos filsofos han sido capaces dedemostrar racionalmente el carcter inmortal del alma humana. La consideracin de lapersona como un ser meramente intramundano es atentatoria de la consideracin integraldel hombre. Si con la muerte termina el ser del humano, la tendencia natural a la vida felizest llamada a la frustracin, entre otras razones, porque la felicidad incluye lapermanencia en la dicha y, por tanto, la permanencia en el ser. Adems, la dicha mezcladacon el dolor es imperfecta mientras que la felicidad exige la perfecta posesin del bien sincarencia alguna. Por eso, el orden tcnico o de la eficacia se orienta a los finestemporales o intramundanos, mientras que el orden moral -tendiendo al bien absolutamenteltimo del hombre- se orienta al fin eterno.

    La interioridad.

    5. Mientras que los seres infrahumanos se encuentran determinados respecto a su accin

    Otros artculos

    (0) Comentarios 20/09/2010 80 Visitas

    (0) Comentarios 23/07/2010 2011 Visitas

    (1) Comentarios 27/05/2010 997 Visitas

    (1) Comentarios 20/05/2010 861 Visitas

    (0) Comentarios 11/05/2010 602 Visitas

    (1) Comentarios 28/04/2010 561 Visitas

    La Coherencia, Ley General de laaccin humana

    Antonio Caso y la metafsica de losvalores

    Nociones bsicas de tica general

    Significacin y sentido de la razn y dela fe

    Evolucin de la teora de larespectividad en el pensamientopersonalista de Zubiri

    Luigi Pareyson (1918-1991): unitinerario filosfico.

    Ver todos

    ltimos temasen los Foros

    (2) Respuestas Autor: Hezebel

    (15) Respuestas Autor: Fabeo sabrits

    (1) Respuestas Autor: emilhlvs

    (16) Respuestas Autor: Fabeo sabrits

    (2) Respuestas Autor: ahumado

    (54) Respuestas Autor: Hezebel

    (13) Respuestas Autor: tengoqueescribiralgo

    (1) Respuestas Autor: braines

    (1) Respuestas Autor: JM

    (41) Respuestas Autor: tengoqueescribiralgo

    ARGUMENTOS LIBRES

    Que podremos hacer con los politicos?

    Un par de peligros sensatos

    Filosofia para gente seria

    La demonizacin de los paidfilos en laactualidad

    Filosofais demasiado

    Cual es quale

    Sobre La Divina Comedia.

    Coloquio: Friedrich Nietzsche. Octubrede 2010

    Existencia

    Mon, September 27, 2010 Registrarme Entrar

    Inicio Foros Artculos Columna libre Galera Libros Links Contacto

    Nociones bsicas de tica general - Filosofia.mx http://www.filosofia.mx/index.php?/portal/archivos/nociones_basicas_de...

    1 de 1 27/09/2010 04:09 p.m.