normal pei normal

61
“Mañana me voy…” Documento de Trabajo Construcción Colectiva Calidad Humana y Excelencia Educativa - Resolución de Acreditación de Calidad y Desarrollo No. 2770 de 4 de Diciembre de 2002 Ministerio de Educación Nacional. Licencia de Funcionamiento 000004 de Enero 12 de 1999 Secretaría de Educación Distrital. Reserva Ecológica Educativa por Acuerdo 011 de 30 de Julio de 1999 Concejo Distrital - Kra. 35 No. 72-35. Tels: 3525706 3525123 3600237 3604835 3683312 3601421 3690923 3690936 3690935. Telefax: 3604835 - 3158709669 3158709665 3158709666. B/quilla (Colombia). ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Informe Ejecutivo Ampliado CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS - Programa de Formación Complementaria AUTOEVALUACIÓN Y PLAN DE MEJORAMIENTO Barranquilla, Colombia, 2010 CONTENIDO 1. Identificación 2. Filosofía institucional 3. Símbolos institucionales 4. Historia de la institución 5. Contexto ecológico-institucional 6. Convenios interinstitucionales 7. Sustento pedagógico 8. Justificación del Programa de Formación Complementaria 9. Aspectos curriculares del Programa de Formación Complementaria 10. Formación investigativa 11. La práctica docente en el Programa de Formación Complementaria 12. Bienestar estudiantil y proyección social 13. Selección y evaluación de estudiantes del Programa de Formación Complementaria 15. Dotación de medios educativos 16. Egresados del Programa de Formación Complementaria 17. Recursos financieros del Programa AUTOEVALUACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO NOTA INTRODUCTORIA El presente documento se elabora y remite en primera instancia al Consejo Académico, en el marco del proceso que se ha dado en llamar Resignificación del Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Normal Superior La Hacienda. Corresponde en esencia al trabajo que bajo el título de “Informe Ejecutivo” fuera recientemente enviado al Ministerio de Educación, Sistema de Aseguramiento de la Calidad de las Normales (Enero 28-09). La intencionalidad, al remitirlo al Consejo, no puede ser otra diferente a la de obtener de sus miembros y consultores los aportes concretos que amerita este documento-madre; aportes escritos que sirvan para ampliar, completar o incorporar temáticas o subtemáticas faltantes, conforme a las respectivas visiones. En lo posible, y puesto que éste sigue siendo un documento de trabajo, dejaremos las observaciones de forma o de estilo para la dependencia técnica encargada; por ello rogamos concentrarse en los aspectos de fondo. Aspiramos a que esta revisión interna del PEI mantenga el espíritu de la participación colectiva que tradicionalmente nos ha caracterizado. (Algunos de los nuevos textos incorporados luego de la remisión aludida, los mostramos aquí en su totalidad para una mejor comprensión del lector. Asimismo, hemos dejado los créditos pertinentes para una mejor interpretación conforme a las procedencias. De otra parte, agradeceremos en particular, al referenciar autores, suministrar los correspondientes datos completos de las fuentes en el respectivo pie de página. En este trabajo se emplean, por lo pronto y para brindar mayores facilidades, dos modelos de referencias: APA e Icontec. Y no huelga comentar que al enrumbarnos por esta vía hacia una nueva reconstrucción del PEI, el rótulo Informe Ejecutivo perderá su vigencia por obvias razones; se le ha mantenido aquí por el antecedente formal inmediato ya mencionado). PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Informe Ejecutivo Ampliado (Versión 2) 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la institución Escuela Normal Superior La Hacienda. Lugares donde se oferta el Programa de Formación Complementaria Distrito Industrial y Portuario de Barranquilla- Atlántico. Dirección Carrera 35 No. 72-35 Distrito De Barranquilla. Departamento del Atlántico. Rector Luis Germán Rivera López. Coordinador del Programa de Formación Complementaria Mario De Jesús Rodas Duque. Comunicaciones Teléfonos: 3683312-3525123. Fax: 095-3600237. Celular: 3158709670. E-mail: [email protected] Reconocimiento oficial Resolución No. 2770 emanada del Ministerio de Educación Nacional 4 de Diciembre de 2002, y Resolución de ampliación de la vigencia No. 6106 de 18 Septiembre de 2008. Registro Dane 108001001821 Calendario A Jornada Única. 2. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL MISIÓN La Escuela Normal Superior La Hacienda busca ser líder en la formación de formadores mediante una filosofía de esperanza en las posibilidades de todo aquel que se forme en nuestra institución; siendo para ello facilitadores y potencializadores de procesos que, descubiertos desde el interior del sujeto, se orienten hacia la transformación de la comunidad educativa y del entorno regional y nacional; siendo testigos, también, de que nuestra Normal Superior La Hacienda avanza por el camino de la Calidad Humana y la Excelencia Educativa y entendiendo lo que implican la autorresponsabilidad, la autodisciplina y la autoformación en el desarrollo de las capacidades, las actitudes, los intereses y los sueños. En la reconceptualización de los valores sociales y educativos vemos algo inherente a todo proceso programático,

Upload: ruacoll

Post on 19-Feb-2015

214 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Calidad Humana y Excelencia Educativa - Resolución de Acreditación de Calidad y Desarrollo No. 2770 de 4 de Diciembre de 2002 Ministerio de Educación Nacional.

Licencia de Funcionamiento 000004 de Enero 12 de 1999 Secretaría de Educación Distrital. Reserva Ecológica Educativa por Acuerdo 011 de 30 de Julio de 1999 Concejo Distrital - Kra. 35 No. 72-35. Tels: 3525706 3525123 3600237 3604835 3683312 3601421 3690923 3690936 3690935. Telefax: 3604835 - 3158709669

3158709665 3158709666. B/quilla (Colombia).

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Informe Ejecutivo Ampliado

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS - Programa de Formación Complementaria

AUTOEVALUACIÓN Y PLAN DE MEJORAMIENTO

Barranquilla, Colombia, 2010

CONTENIDO 1. Identificación 2. Filosofía institucional 3. Símbolos institucionales 4. Historia de la institución 5. Contexto ecológico-institucional 6. Convenios interinstitucionales 7. Sustento pedagógico 8. Justificación del Programa de Formación Complementaria 9. Aspectos curriculares del Programa de Formación Complementaria

10. Formación investigativa 11. La práctica docente en el Programa de Formación Complementaria 12. Bienestar estudiantil y proyección social 13. Selección y evaluación de estudiantes del Programa de Formación Complementaria 15. Dotación de medios educativos 16. Egresados del Programa de Formación Complementaria 17. Recursos financieros del Programa AUTOEVALUACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO

NOTA INTRODUCTORIA

El presente documento se elabora y remite en primera instancia al Consejo Académico, en el marco del proceso que se ha dado en llamar Resignificación del Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Normal Superior La Hacienda. Corresponde en esencia al trabajo que bajo el título de “Informe Ejecutivo” fuera recientemente enviado al Ministerio de Educación, Sistema de Aseguramiento de la Calidad de las Normales (Enero 28-09). La intencionalidad, al remitirlo al Consejo, no puede ser otra diferente a la de obtener de sus miembros y consultores los aportes concretos que amerita este documento-madre; aportes escritos que sirvan para ampliar, completar o incorporar temáticas o subtemáticas faltantes, conforme a las respectivas visiones. En lo posible, y puesto que éste sigue siendo un documento de trabajo, dejaremos las observaciones de forma o de estilo para la dependencia técnica encargada; por ello rogamos concentrarse en los aspectos de fondo. Aspiramos a que esta revisión interna del PEI mantenga el espíritu de la participación colectiva que tradicionalmente nos ha caracterizado. (Algunos de los nuevos textos incorporados luego de la remisión aludida, los mostramos aquí en su totalidad para una mejor comprensión del lector. Asimismo, hemos dejado los créditos pertinentes para una mejor interpretación conforme a las procedencias. De otra parte, agradeceremos en particular, al referenciar autores, suministrar los correspondientes datos completos de las fuentes en el respectivo pie de página. En este trabajo se emplean, por lo pronto y para brindar mayores facilidades, dos modelos de referencias: APA e Icontec. Y no huelga comentar que al enrumbarnos por esta vía hacia una nueva reconstrucción del PEI, el rótulo Informe Ejecutivo perderá su vigencia por obvias razones; se le ha mantenido aquí por el antecedente formal inmediato ya mencionado).

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Informe Ejecutivo Ampliado (Versión 2)

1. IDENTIFICACIÓN

Nombre de la institución Escuela Normal Superior La Hacienda.

Lugares donde se oferta el Programa de Formación Complementaria

Distrito Industrial y Portuario de Barranquilla- Atlántico.

Dirección Carrera 35 No. 72-35 Distrito De Barranquilla. Departamento del Atlántico.

Rector Luis Germán Rivera López.

Coordinador del Programa de Formación Complementaria

Mario De Jesús Rodas Duque.

Comunicaciones Teléfonos: 3683312-3525123. Fax: 095-3600237. Celular: 3158709670. E-mail: [email protected]

Reconocimiento oficial Resolución No. 2770 emanada del Ministerio de Educación Nacional 4 de Diciembre de 2002, y Resolución de ampliación de la vigencia No. 6106 de 18 Septiembre de 2008.

Registro Dane 108001001821 Calendario A Jornada Única.

2. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

MISIÓN

La Escuela Normal Superior La Hacienda busca ser líder en

la formación de formadores mediante una filosofía de esperanza en las posibilidades de todo aquel que se forme en nuestra institución; siendo para ello facilitadores y potencializadores de procesos que, descubiertos desde el interior del sujeto, se

orienten hacia la transformación de la comunidad educativa y del entorno regional y nacional; siendo testigos, también, de que nuestra Normal Superior La Hacienda avanza por el camino de la Calidad Humana y la Excelencia Educativa y entendiendo lo que implican la autorresponsabilidad, la autodisciplina y la autoformación en el desarrollo de las capacidades, las actitudes, los intereses y los sueños.

En la reconceptualización de los valores sociales y educativos vemos algo inherente a todo proceso programático,

Page 2: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 2

pues sin ello quedaríamos manejando conocimientos fríos y mecánicos sin dimensión humana. Por tanto, como seres sociales, mantendremos la fidelidad a la importancia de la persona y a su individualidad, pero siempre en relación con el servicio y el respeto a la colectividad.

VISIÓN

La Escuela Normal Superior La Hacienda, en procura de la

Calidad Humana y la Excelencia Educativa que la mantienen viva y dinámica, se proyecta como una Escuela Normal caracterizada por la sensibilidad humana y por la apertura hacia una pedagogía de capacidades, actitudes, intereses y pensamiento; una pedagogía que la induzca con seguridad y firmeza hacia la aceptación de la diversidad y la pluralidad que sustentan la existencia social.

POR QUÉ EL NOMBRE LA HACIENDA

Cuando por exigencia de Ley se estableciera para todas las

Normales una reestructuración tendiente a convertirlas en Escuelas Normales Superiores, pretendiendo así garantizar que continuaran formando maestros de verdadera y auténtica calidad; y cuando a nivel distrital el Ministerio de Educación autorizó a las tres Normales de Barranquilla a presentar el correspondiente proyecto de reestructuración, se hizo necesario, también, que cada una optase por una razón social que la identificara y la distinguiera.

Para dos de ellas la opción fue sencilla. La Normal Departamental para Señoritas, dejó de ser únicamente para señoritas y se transformó en distrital, convirtiéndose así en la Normal Superior Distrital. Por su parte, la Normal Mixta de la Costa Norte se ratificó como mixta y siguió siendo de la Costa Norte.

El verdadero problema en esta obligada metamorfosis se presentó con la Normal Nacional de Varones; primero, porque hacía más de 20 años era mixta y ya estaba en mora de suprimir el distintivo de varones; y en segundo lugar, porque con la nueva reorganización territorial dejó de ser nacional.

Descartando entonces que pudiera ser distrital -porque a otra ya le correspondía-, o mixta -por la misma razón y porque además sonaba a pleonasmo-, no quedó recurso diferente que buscar nuevo nombre.

En vista de la cantidad de propuestas e inquietudes que generó tal necesidad, su actual rector, Germán Rivera, debió tomar una decisión rápida y contundente. La denominó Escuela Normal Superior La Hacienda.

En un principio pareció muy distinta a todas las anteriores razones sociales, pero poco a poco se fue entendiendo su lógica. Se trataba de una entidad educativa asentada sobre 17 hectáreas, es decir, en suficiente terreno para constituir una hacienda. Pero más lógico, quizás, al entenderse tal nombre en el marco del nuevo concepto de Normal: un lugar en donde constantemente se habría de producir nuevo pensamiento pedagógico, en el cual los maestros pudieran aprovisionarse de recursos primarios para seguir generando cultura.

Una Normal ya no podía ni debía seguir enseñando normas y graduando maestros con el legendario encargo de Id y Enseñad. Ahora se hacía imprescindible cultivar de forma diferente; experimentando continuamente nuevas alternativas pedagógicas y siguiéndoles el rastro en la evolución individual y colectiva en el estudiante, en el maestro, en la sociedad.

Por tanto, la Escuela Normal Superior La Hacienda debía ser un lugar para recrear conceptos de forma continua; una inmensa granja de experimentación pedagógica en la que se localizasen, con seguridad y confianza, las raíces bien establecidas de una pedagogía dinámica y transformadora.

MANDAMIENTOS1

- Potenciar las aptitudes de nuestros estudiantes. - Optar siempre por la Calidad Humana y la Excelencia

Educativa. - Valorar el aporte individual al crecimiento colectivo. - Brindar oportunidades creando constantemente espacios

pedagógicos. - Conceder primacía al desarrollo humano. - Lograr la autorresponsabilidad, la autodisciplina y la

autoformación. - Mantener una buena imagen por la eficiencia. - Sentir la satisfacción y la alegría que produce el bien servir. - Defender a nuestra institución en todo momento y lugar.

PERFIL DEL ESTUDIANTE NORMALISTA

Una persona que dé muestras de esa autonomía que se

logra al crear la propia conciencia; capaz de transmitir seguridad, de apersonarse de las diferentes situaciones, de liderar formas tendientes a superar cada momento y proponer soluciones a los problemas inherentes a la existencia.

Una persona responsable, con gran sentido de pertenencia y solidaridad, que sepa relacionarse, y que además de una memoria analítica y selectiva, evidencie un claro entendimiento de las distintas situaciones, para poder captar los significados ocultos en la cotidianidad, para comprender y manejar conceptos derivados de la continua lectura de los acontecimientos; con voluntad y convicción para participar oportuna y eficazmente en la transformación bienintencionada de su entorno.

Una persona dueña de habilidades y destrezas que le faciliten un adecuado manejo de métodos, técnicas e instrumentos; que sepa expresarse con propiedad y comunicar satisfactoriamente sus inquietudes e intereses.

Una persona amplia en sus puntos de vista; capaz de discutir con lógica, coherencia y fundamentación, respaldando argumentativamente sus opiniones, en el marco de un diálogo cordial y tolerante, siempre orientado a construir nuevos procesos sociales.

Una persona que ame la vida, respete su cuerpo, identifique y construya su sexualidad; que favorezca la armonía familiar y la convivencia ciudadana; que proteja la naturaleza y el equilibrio ecológico; que crea en sí misma y en los otros; que esté animada de una esperanza que le dé sentido a la valoración del bien y del mal, de la belleza y la fealdad, de la verdad y la mentira.

Nuestra preocupación, como educadores, no puede ser diferente a la de brindar espacios en los que cada uno de nuestros estudiantes pueda acercarse a estos valores. 3. SIMBOLOS INSTITUCIONALES

ESCUDO y BANDERA. El Escudo de nuestra Normal consiste básicamente en un emblema asimétrico e irregular, símbolo de la diferencia individual característica del ser humano, que difícilmente se deja encasillar en normas definitivas y mucho menos perfectas, de las cuales siempre tendrá que dudar. Todo ese conjunto simbólico está expresado en los colores rojo, azul y blanco. El rojo es la alegría, la vitalidad y el dinamismo que deben acompañar todo proceso de formación. El azul refleja los posibles conocimientos que poco a poco se le van arrancando a la naturaleza, y que, como el cielo y el mar, son inmensos y profundos. El blanco simboliza la transparencia, la rectitud y la

1Nota Informe Ejecutivo Versión 2: El término “mandamientos” ha sido

recientemente cuestionado.

Page 3: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 3

honestidad sobre las cuales debemos todos construir y mantener a la Normal, siempre en la búsqueda de nuevos y mejores tiempos. La bandera está conformada por un rectángulo de dos bandas, también rectangulares y horizontales, con los colores insignes de la institución que aparecen descritos en el escudo.

2

4. HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

La Escuela Normal Superior La Hacienda, antes Escuela Normal Nacional para Varones del Litoral Atlántico, inició labores en 1914 en un local que se levantaba donde hoy está construida la sede del Almacén Ley del centro de la ciudad de Barranquilla, más exactamente en la carrera 41 entre las calles 35 y 36.

Desde el primero de Mayo de 1919 hasta 1932, funcionó en unas instalaciones ubicadas en lo que actualmente corresponde a predios del colegio Barranquilla para Señoritas; hasta esa fecha se conoció como la Normal Vieja. En este primer período se destacaron rectores muy influyentes en la proyección institucional, entre los cuales recordamos a Javier Sánchez, Sigilfredo Rincón, Luis Chaparroso y Santander Bolívar.

Por la reforma educativa de 1932, se determinó el funcionamiento de cuatro Normales en el país: la de Bogotá, la de Tunja, la de Popayán, y la Normal del Litoral Atlántico, con sede en Barranquilla.

En Agosto de 1935 inició su vida como tal esta última, encomendada administrativamente al educador Julio Siever, de ascendencia alemana. Funcionó en la calle 68 entre carreras 50 y 51, donde actualmente funciona el colegio Barranquilla para Varones. Los estudiantes eran internos y becados por el Ministerio de Educación Nacional. El plan de estudios normalista comprendía cuatro años de primaria, un año de preparatoria (hoy quinto grado), cinco años de estudios secundarios, y al concluirlos satisfactoriamente, el estudiante recibía el titulo de Instructor.

Un 6 de Mayo de 1940, la Normal fue trasladada a las actuales instalaciones, que fueron construidos para los juegos Centroamericanos y del Caribe de 1936, sobre un extenso lote donado por Napoleón Salcedo y Rafael Heilbron, con destino exclusivo para la Escuela Normal.

Precisamente el día clásico de la institución es el 6 de Mayo, como homenaje también al hombre de las leyes, Francisco de Paula Santander De Omaña, en conmemoración de su muerte y por haber sido el gobernante que primero legisló en Colombia sobre la fundación de las Escuelas Normales para formar maestros.

El himno a la Normal fue escrito por el educador normalista Juan Ventura Casalín, y la música compuesta por el profesor Aurelio Vásquez Pedrero.

Fueron rectores que continuaron forjando la calidad docente y administrativa: Juan V. Tache, Francisco Fonseca Salgar, Eduardo Aguirre, Luis Sarmiento, Ramiro Álvarez, Manuel Meza, Jorge Báez Cortés y Jacinto Coba Vargas.

A partir de 1957 y hasta 1979 inclusive, la Escuela Normal le fue encargada por el Ministerio de Educación, mediante contrato, a la Comunidad de los Hermanos Cristianos de la Salle, reconocida universalmente por su especialidad en la

22

En 1996 se realizó en el Teatro Amira De la Rosa, de Barranquilla, la Primera Muestra Pedagógica de la Escuela Normal Superior La Hacienda, evento que posteriormente cambiaría su nombre a Muestra Artística. La elaboración del volante con el contenido del programa del evento, fue tarea del profesor Diego Guarín, quien a petición del Rector hizo un diseño para la portada, que contenía un dibujo representando algo así como una explosión de la calidad y la excelencia, palabras escogidas como lema de esta institución educativa. Luego de algunos retoques, el diseño fue aprobado y adoptado como nuevo escudo institucional.

formación de educadores. Dispuso la Comunidad inicialmente de un grupo de religiosos de origen español, encabezados por los Hnos. José Feliciano y Galo Ladislao, quienes dirigieron con particular estilo disciplinario y de exigencia académica, la formación de una nueva generación de maestros. En esta etapa de dirección religiosa se sucedieron como rectores: Hnos. José Feliciano, Alberto Rivera, Octavio Sánchez, Ignacio Henao, Jairo López Correa, Emilio Gómez, Bernardo Cardona y Mario Rodas Duque.

La presencia durante 23 años de la Comunidad Lasallista al frente de los destinos de la Escuela Normal, marcó un hito de trascendencia para la institución, porque con tino y desprendimiento supo dar renovados aires pedagógicos a la generación de estudiantes de la provincia en general, quienes tuvieron la oportunidad de pasar por sus aulas. Se actualizó el perfil estudiante-maestro, dentro de concepciones exigentes para la formación docente con relación a la disciplina formativa, a la consagración académica, al espíritu de colaboración y a la capacidad de liderazgo social. Ellos introdujeron en 1972 la coeducación y abrieron la modalidad del bachillerato clásico o académico, para no desprenderse de los estudiantes que no aspiraban al ejercicio docente; con ellos también se reestructuró la moderna concepción del nivel preescolar. Aquí cabe recordar a su principal gestor, Hno. Héctor Alberto Rivera, y a su impulsor, Hno. Octavio Sánchez, quienes, con el esfuerzo de un grupo de maestras y el apoyo de los padres de familia, incorporaron a la institución ese laboratorio pedagógico en donde debía comenzar la formación del docente; desde aquí se inició la novedad del Grado Cero, mucho antes de salir las respectivas exigencias oficiales.

Vencido el ciclo histórico por parte de la Comunidad Lasallista, inició la Escuela Normal otra etapa a partir de 1980, nuevamente bajo responsabilidad directa del Ministerio de Educación, el cual nombró oficialmente como rector a Gustavo Roa Castillo; como coordinador de disciplina, a Francisco Vargas Hernández, y como coordinador académico, a Ariel Arteta Charris; director de primaria: Néstor Arteta Macías.

La nueva administración realizó las mejoras más urgentes que los distintos frentes exigían -dada la crisis económica que agobiaba a la institución al finalizar la década de los 90-. Pero la Normal no escapaba del malestar socio-político que asfixiaba a la educación pública local y nacional; al punto que hubo necesidad de una rotación de rectores, siendo así como llegaron en su orden, a ocupar el primer cargo administrativo de la Escuela: Manuel Narváez, Atenógenes Blanco, Sixta Vizcaíno y Luis Germán Rivera López, todos ellos en la década de los 90. En 1995 recibió por encargo la rectoría Luis G. Rivera López.

Consciente de las necesidades apremiantes de la institución, y de las posibilidades dentro de los criterios de descentralización educativa señalados por la Ley, desde entonces, después de lograr algunas mejoras locativas, renovación del material de apoyo educativo según disponibilidades presupuestales, Rivera López ha estado empeñado en lograr la recuperación de todos los frentes administrativos y docentes, y en sacar adelante los ordenamientos de la Ley 115 de 1994, así como la Reestructuración Educativa de La Escuela Normal Superior.

Y en efecto, a partir de la Acreditación Previa se abordaron procesos intensivos de reorganización interna, pretendiendo en especial concretar el ideal de una Escuela decididamente encaminada hacia una educación que trabaje en la diversidad, en las diferencias, en las potencialidades, en la exploración y desarrollo de talentos, en la generación de escuelas inteligentes y de inteligencias exitosas.

Pasos muy sólidos se han dado desde finales del siglo anterior en tal sentido; ya sea a través de alianzas estratégicas realizadas con entidades privadas que buscaron a la Escuela para tal efecto, o mediante la consolidación de proyectos pedagógicos que en el marco de la motivación institucional por

Page 4: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 4

la innovación y la transformación bien entendidas, emergieron paulatinamente y de diversas formas, hasta crearse frentes muy fuertes en áreas tales como matemática lúdica, educación especial, educación preescolar, danza, deporte recreativo y competitivo, grupos musicales, química, bonsáis y ciencias naturales contempladas bajo prismas artísticos inclusive; talentos, centros de interés, profundizaciones, práctica docente diversificada; con resultados visibles que hoy día no pueden desconocerse, como es el caso reciente de las cuatro medallas -dos de oro- obtenidas en el concurso que a nivel de toda Colombia realizó la Universidad Nacional en el 2008; los títulos continuos logrados por el voleibol en todas las categorías –Campeón Nacional en Pereira 2004-; los Congos de Oro obtenidos por el Rumbón Normalista y el grupo de Letanías Los Turpiales y Los Turpialitos; el éxito de los egresados de Ciclo Complementario en el concurso docente del 2005 -publicitado a ocho columnas por el diario El Heraldo y con un impacto nacional por la discusión de ese momento en torno a tales pruebas-; la medalla de plata Camilo Torres del año 2000, merecidamente otorgada al profesor Carlos Hernández García, precursor de la matemática lúdica en Barranquilla y Colombia con su proyecto Yupana Dinámica; la participación con tres integrantes en la Expedición Pedagógica de ese mismo año; la Cruz de Boyacá concedida por el Congreso de la República en Abril de 2009 al rector Luis G. Rivera López

3.

Un proceso de crecimiento y mejoramiento continuos en el cual nos sorprendieron las otras fases de la Acreditación. La segunda, de Calidad y Desarrollo, en el año 2002, privilegió éstos y otros éxitos que tal vez por ingenuidad no publicitábamos; algunos de ellos muy visibles, en tanto otros, genuinos traductores de esfuerzos comunitarios o sectoriales, que además han servido para reafirmar la concepción tradicional de persistencia y sacrificio del docente sano; ése que no necesariamente labora en el aula o por fuera de ella buscando el triunfo personal, sino la formación y la superación de sus estudiantes; como es el caso, por ejemplo, de la evolución editorial ENSH, que si bien fraccionada y con diversos actores y frentes interviniendo irregularmente, arrastra y atesora un cúmulo de producciones escritoras e intelectuales de estudiantes y docentes nuestros en tribunas institucionales, que desde los años noventa sucesivamente nacieron, murieron y dieron a la vida otras nuevas -boletines, revistas, periódicos-; desembocándose así, desde el año 2000, en una aparición más frecuente y voluminosa en Internet, aunque no tan organizada como hoy el Ministerio de Educación lo ha propuesto a través del programa Aulas Móviles (2009); proceso en el cual, sin embargo, ya estamos ubicados y se han diseñado y socializado proyecciones de corto y mediano plazo.

Y esa producción editorial fraccionada pero insistente, que, empero, no traducía todo cuanto se hacía en los distintos sectores de La Hacienda -como tampoco otros documentos institucionales-, nos mereció una observación cordial pero significativa de uno de los pares académicos en Octubre 18 de 2002, previo al recibo de la Acreditación de Calidad y Desarrollo: “¡Ustedes son más de lo que dice su PEI!”. Observación que por supuesto nos indujo a reorganizar mejor lo producido durante tantos años de vida, y a ponerlo a disposición de la sociedad conforme a nuestros recursos.

Hacia el año 2007, cuando nos preparábamos para recibir formalmente la última fase de la Acreditación, la de Alta Calidad, ciertos criterios esenciales en la política nacional con respecto a las Normales comenzaron a cambiar drásticamente; cambios que aceptamos previo cuestionamiento

4, llegando finalmente a

33

Con reconocimientos previos, tales como la Orden de Barrancas, 2009, y otros anteriores, como la medalla María Alcalá de Cera, 2002.

4RIVERA LÓPEZ, Germán. Acreditación de Normales : Proceso con

temores. Revista Magisterio, 2009.

determinados acuerdos luego de la correspondiente explicación y discusión de motivos en distintas instancias formales y no formales; es decir, en un contexto crítico discursivo amplio y buscado ex profeso, en cuanto a la defensa de los principios pedagógicos que por convicción nos han animado al menos desde la reorganización en 1994.

Igualmente hemos habilitado mejoras en la infraestructura y en la dotación -previa gestión y hasta donde lo permite la costumbre política en materia de recursos para la educación pública en el país-: un preescolar de hermoso diseño arquitectónico y especialmente adecuado para la formación lúdica y de innovación permanente con niños pequeños (2003), que en cierto sentido puede considerarse un sueño hecho realidad desde que en 1966, como se dijo arriba, La Hacienda dio a la vida el primer preescolar de la educación pública en Colombia; asimismo, una zona ecológica a la vista de los visitantes, de vegetación natural y dispuesta en torno a un lago artificial, con aves de corral nativas y ornamentales y con otras especies reptiles y anfibias que conviven pacíficamente y recrean la vista del observador eventual o intencionado; espacio éste que a su turno es uno de los resultados de la gestión adelantada en procura de la Declaratoria de Reserva Ecológica Educativa, conseguida en 1999 por decisión del Consejo Distrital. También, un comedor escolar y un teatro, y una piscina restaurados y un coliseo en procesos de reconstrucción; varias salas de Informática, Internet y, en general, unos edificios que intentamos mantener en la medida de las posibilidades y limitaciones; con períodos muy difíciles para el mantenimiento a plenitud, como los actuales (2009-2010), en atención a la acostumbrada falta de apoyo estatal que repercute en deterioro evidente a primera vista, evitándose así que los visitantes capten de inmediato el verdadero potencial pedagógico y humano de esta Escuela.

Aún así, los amplios espacios verdes y las zonas recreativas y deportivas, siguen atrayendo personal interno y externo que se da cita los sábados, domingos y días de fiesta, configurando de paso la noción de un espacio turístico ecológico dispuesto positivamente para beneplácito de la ciudad y el país.

Obviamente, también se han dado momentos aciagos durante este trayecto del nuevo siglo; los más recordados por su impacto devastador: el tornado que azotó a Barranquilla en Septiembre 15 de 2006, que en La Hacienda tendría su punto más alto de incidencia y por ello quedaría registrado fotográfica y narrativamente para la posteridad en Ecos de La Hacienda No. 2, si bien sus efectos en la infraestructura y en la psicología de nuestras gentes motivarían la sensibilidad de la administración distrital y gubernamental del momento, procediéndose a una asistencia inmediata, gracias a la cual, afortunadamente, ya no quedan vestigios de ese fenómeno natural en la Escuela.

Respecto al otro tornado, el originado por el inconsulto traslado de profesores en el 2008, internamente generaría heridas profundas al alma de la comunidad normalista, sin dejarse de lado su lamentable trascendencia a nivel social y jurídico.

Por último, en el marco de esta historia contada a grandes rasgos -cuya revisión de detalles siempre merecerá continua atención-, la sociedad decide rendirle tributo a esta entidad de 95 años de existencia. El Congreso le concede, en cabeza de su actual Rector, la máxima distinción de este cuerpo colegiado: la Cruz de Boyacá (Abril 17 de 2009). No sólo por la sostenida recuperación que se logró desde mediados de los noventa, de paso evitándose con ésta que todo lo edificado desde 1914 también muriera, sino, igualmente, por el impactante trabajo social y educativo desarrollado en los años ochenta, cuando en asocio con el Plan Padrino Internacional, la Escuela Normal Superior La Hacienda dio a la vida, con la mayor responsabilidad y calidad posibles, 20 escuelas construidas en

Page 5: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 5

barrios necesitados de la ciudad; complementadas con bibliotecas, comedores, puestos de salud, microempresas y, lo más importante: con la formación en sus instalaciones de los maestros que empíricamente trabajaban en dichos barrios, no pocos de cuyos estudiantes -aproximadamente 3.500-, hoy día ya han adquirido prestancia social y profesional. Un proceso que por la misma ingenuidad que nos ha caracterizado en cuanto a nuestra producción educativa, ha permanecido oculto para la gran masa de la población, incluso para no pocos sectores dirigenciales y de comunicación.

Y en general, el aporte de los egresados de La Hacienda ha sido y sigue siendo inconmensurable, tal como ya lo hemos estado registrando formalmente.

La denominada formación de formadores, por tanto, se ha venido realizando sostenidamente durante este tiempo de vida; con aciertos y errores; pero, por siempre, con la convicción plena de haber estado desarrollando la que quizá algún día sea reconocida por todos como la más sagrada de todas las profesiones: la formación docente.

5. CONTEXTO ECOLÓGICO-INSTITUCIONAL

La Escuela Normal Superior la Hacienda es una Institución de carácter estatal, ubicada en el noroccidente del Distrito Especial Industrial y Portuario de Barranquilla; ocupa una extensión de 17 hectáreas pobladas por fauna y flora silvestre propias de la Región Caribe; esta característica la erige en pulmón de la ciudad, ya que se encuentra en medio del sector urbano, situación que la ha hecho acreedora del reconocimiento como “Reserva Ecológica Educativa” , según el Acuerdo 011 del día 30 de julio de 1999, del Concejo Distrital de Barranquilla.

CONCEJO DISTRITAL DE BARRANQUILLA, SEGÚN ACUERDO 011 DEL 30 DE JULIO DE 1999, POR EL CUAL SE DECLARA ZONA DE

RESERVA ECOLÓGICA EDUCATIVA LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA

EL CONCEJO DISTRITAL DE BARRANQUILLA En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las

conferidas en el artículo 313 numeral 9º de la C.P. Artículo 31 numeral 16 y Artículo 65 inciso 2º de la Ley 99/93.

ACUERDA:

ARTÍCULO PRIMERO: Declarar como reserva natural ecológica y educativa a la ENSH, patrimonio ambiental del Distrito Especial Industrial y Portuario de Barranquilla. ARTÍCULO SEGUNDO: La Administración Distrital prestará la asistencia técnica para el mantenimiento, preservación y desarrollo de la zona de reserva ecológica educativa de la ENSH. ARTÍCULO TERCERO: La ENSH, como reserva ecológica educativa, contará para la formulación e investigación de sus proyectos ambientales escolares, con la asistencia de la Administración Distrital, para la consecución de recursos ante el Ministerio del Medio Ambiente. Parágrafo: La Administración Distrital, asignará una partida presupuestal en el presupuesto general del Distrito, para fortalecer económicamente los proyectos que tengan que ver con la declaración de reserva ecológica educativa en la ENSH, tanto en su presentación ante el Distrito Especial Industrial y Portuario de B/quilla, como ante la Nación. ARTÍCULO CUARTO: La ENSH, levará a cabo programas o actividades orientadas a facilitar el acceso de otros centros educativos de la ciudad, para que se sensibilicen frente al manejo del medio ambiente, en la declaración de reserva ecológica educativa de dicha institución. ARTÍCULO QUINTO: La Rectoría de la ENSH, ni ninguna entidad del Estado, podrán hacer inversiones sobre infraestructuras que atenten contra la declaración de zona de reserva ecológica educativa en la ENSH. / Parágrafo: Cualquier acción o modificación del paisaje que atente contra la Zona de Reserva Ecológica Educativa tendrá que contar con la aprobación del Concejo Distrital de Barranquilla. ARTÍCULO SEXTO: El presente acuerdo rige a partir de su publicación y deroga todas las disposiciones que sean contrarias.

COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Barranquilla, a los 18 días del mes Junio de 1999 Firmado por: Iván Romero Mendoza, Presidente; Enrique Cumplido

Rodríguez, Primer Vicepresidente.

UNA HISTORIA LLAMADA RESERVA ECOLÓGICA5

En Santafé de Bogotá se celebró desde el 1º al 7 de octubre

de 1997, “Expociencia Juvenil”, llamada también la Feria de la Creatividad. Nuestra Escuela participó en este evento con el proyecto ambiental “Hacia una pedagogía ecológica”; representando a la institución fueron los estudiantes de noveno grado: Oscar Barriga, Nery Del Villar y Lorena Flórez; los profesores guías del proyecto: Edwin Londoño y León Darío Uribe, quienes además participaron como ponentes en el III Encuentro de Profesores, Investigadores e Innovadores en la Enseñanza de las Ciencias Naturales, con el tema: “Una estrategia alternativa en la enseñanza de las ciencias naturales”. Este encuentro se realizó el 6 y 7 de octubre en Corferia (Bogotá).

El 1º de octubre, en horas de la noche, se celebró un coctel de bienvenida en Corferia y al acto fueron invitados el Ministro de Educación, Jaime Niño Díez, lo mismo que el Ministro del Medio Ambiente, Eduardo Verano De la Rosa. Dentro del programa de inauguración había una exposición de heliografías y un documental sobre el proyecto lúdico y de ciencias “Maloka”.

En el trayecto de la exposición documental y el coctel, tuvimos ocasión de hablar con el ministro Verano, quien iba acompañado de su asesor ministerial, Ricardo Lozano. Durante el acto pudimos manifestarle nuestra inquietud de hacer de la Escuela una reserva natural; hablarle del proyecto que estábamos desarrollando y de la ayuda que se requería para el proyecto. Nos concedió una cita al día siguiente en su despacho para llevarle el respectivo documento, “Hacia una pedagogía ecológica”, el video sobre la Escuela y el desarrollo del proyecto.

El día 2 de octubre de 1997, a las 9:00 a.m., estuvimos en el Ministerio del Medio Ambiente, antigua Embajada de Estados Unidos. Nos recibió Ricardo Lozano, quien fue factor importante en la declaratoria y en suministrar toda la información posible. Santandereano con raíces barranquilleras, nos recibió y atendió amablemente; en compañía de Edwin Londoño y León Darío Uribe, fue a distintas dependencias del Ministerio, tales como la Oficina de Fauna y Flora, para que nos suministraran documentación para enriquecer el proyecto. Otra sección visitada fue la destinada a los parques y reservas naturales, en donde nos dieron, además de documentos, afiches de nuestros parques y reservas nacionales.

Después de casi tres horas con nosotros, nos llevó de nuevo a su despacho y nos dijo: “Inviten al Ministro a la Escuela; háganlo cuando vaya a Barranquilla, un sábado o un domingo”. Nos dio sus teléfonos para programar la visita y estar en contacto para seguir al tanto con el proyecto.

Al llegar a Barranquilla le informamos al rector Germán Rivera sobre nuestro encuentro con Verano De la Rosa y Ricardo Lozano, y sobre la posible visita de éstos a la Escuela; le suministramos los números telefónicos del Ministro del Medio Ambiente para facilitar una comunicación directa.

Luego de algún tiempo y de varias visitas del Rector a Bogotá, se concertó la visita del ministro Verano en mayo de 1998, concretamente el sábado11, debido a que en esa época se había iniciado un paro nacional de educadores que duró aproximadamente mes y medio.

El ministro llegó a las 10 a.m. el día señalado, con su secretario privado; fue recibido por la banda de paz en la puerta de la institución, donde se le rindieron los honores respectivos; igualmente fue recibido por el Grupo Ecológico Normalista (GEN), y por los profesores y estudiantes que se enteraron de la visita ministerial.

5URIBE GARCÍA, León Darío. Una historia llamada Reserva Ecológica.

En: Boletín Centro de Investigaciones. ENSH. Barranquilla. (Oct 2002); No. 7, p. 3. (Texto incluido en la Versión 2).

Page 6: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 6

Más tarde hubo una caminata por la Escuela, observando todos los sitios, los animales en cautiverio, los lugares en donde la basura era predominante; el problema de los vecinos al arrojar la basura a la Escuela...

Después llegamos al preescolar, donde había un almuerzo de gallina criolla, propia para el Ministro del Medio Ambiente. Allí tomó la palabra el rector Germán Rivera, puntualizando sobre la ayuda que se necesitaba para que la Escuela Normal Superior La Hacienda fuera declarada reserva ecológica; para mejorar su infraestructura física y conseguir recursos financieros.

Enseguida, el profesor León Darío Uribe, a nombre del Grupo Ecológico, agradeció la visita del ministro y del secretario de educación distrital de la época, Rafael Sánchez Anillo. En su intervención le solicitó a Verano De la Rosa que estudiara las tres posibilidades que podía ofrecer la Escuela: (1) Reserva Ecológica, para salvar las 17 hectáreas de pulmón verde y de corredor de aves y de hábitat de animales silvestres. (2) Santuario Ecológico, para aquellos animales que son decomisados por estar en sitios encerrados y en malas condiciones higiénicas. (3) Zona Auxiliar del Jardín Botánico de Barranquilla, ya que tenemos una variedad de árboles nativos, maderables, frutales, algunas en estado de extinción, que se puedan usar como un centro técnico y científico de nuestra flora.

El ministro tomó la palabra para explicar los motivos de su visita; en primer lugar, recordar su época de jugador de softbol viniendo a la Escuela a jugar en el Comité de El Prado y del Norte, por lo cual ya conocía la Normal; en segundo lugar, llamar la atención sobre la cantidad de basura y comentar que si bien los vecinos originaban una parte, la otra era producto de la Escuela. Y que se comprometía a buscar la mejor fórmula para salvaguardar la integridad de las 17 hectáreas; haría consultas para determinar cuál de las tres alternativas era más viable.

Posterior a sus palabras se disfrutó del sabroso sancocho con arroz con coco. Aproximadamente a las 2:30 p.m. se despidieron el ministro, el secretario departamental, y todos quienes hacíamos parte de este encuentro ministerial.

El 17 de junio de 1998, Eduardo Verano De la Rosa escribió una directriz ministerial acerca del estudio que los organismos gubernamentales como la CRAL (Corporación Regional Autónoma del Atlántico), el DADIMA (Departamento Administrativo Distrital del Medio Ambiente), el Concejo Distrital de Barranquilla, el Gobernador del Atlántico, el Alcalde Distrital de Barranquilla, debían hacer para la declaratoria de la Escuela Normal Superior La Hacienda como Reserva Ecológica Educativa. A consecuencia de tal directriz, el DADIMA, por intermedio del biólogo de la institución Efraín Leal, y el concejal Carlos Rojano, se mostraron interesados en el proyecto ambiental escolar “Hacia una pedagogía ecológica” y se declararon impulsores del proyecto para buscar los mecanismos necesarios que den origen a la Reserva.

El equipo de la Escuela estuvo conformado por los profesores líderes del proyecto, Edwin Londoño y León Darío Uribe; por el padre de familia Hugo Rosanía, también colaborador e integrante del Grupo Ecológico; y por el Rector como representante legal de la institución. Este equipo se reunió varias veces teniendo como base La Hacienda y produjo un documento sustentado con el proyecto ambiental para ser enviado al Concejo Distrital de Barranquilla, quien en última instancia le correspondería hacer la declaratoria. El concejal Carlos Rojano fue el encargado de llevar el proyecto y ser su impulsor en el Concejo Distrital; para ello comisionó al edil Carlos Julio Manzano, quien hacía parte de la Comisión Primera encargada del patrimonio de los bienes del distrito, para la presentación del proyecto y su aprobación en el primer debate en el Concejo; el debate y su aprobación se realizó el 18 de agosto de 1998. Luego que fuera aprobado en primer debate, debía pasar a la plenaria del Concejo en segundo debate, y

posteriormente, a la firma del Alcalde. El segundo debate se dio el día 25 de mayo de 1999; fue aprobado y pasó a sanción del alcalde, Bernardo Hoyos Montoya

La declaratoria de la Escuela Normal Superior La Hacienda como “reserva ecológica educativa” fue promulgada por el Acuerdo 011 del 30 de julio de 1999, emanada del Concejo Distrital de Barranquilla y sancionada por el alcalde Bernardo Hoyos Montoya.

Para el presupuesto del año 2000 del Distrito de Barranquilla, se aprobaron 300 millones de pesos para la reserva ecológica educativa; para ello fue necesario enviar proyectos que justificaran su inversión, siendo así como la comisión integrada por los profesores Londoño y Uribe, el padre de familia Rosanía, los ediles Leal y Rojano, se reunieron repetidamente para elaborar una especie de banco de proyectos para la reserva y luego remitir a la Comisión de Presupuestos del Concejo, como se hizo. Sin embargo, por motivos de crisis económica, de reajuste fiscal, de recortes de inversión, no fue posible lograr estos 300 millones de pesos para los diferentes proyectos de la reserva ecológica.

En el 2001, el grupo integrado por Efraín Leal, León Darío Uribe, Carlos Rojano, Edgar Torres, Hugo Rosanía, diseñó las diferentes zonas de la reserva para construir espacios ecológicos técnica y científicamente estructurados y obedeciendo a conceptos pedagógicos para la enseñanza de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Existe en la actualidad un plano con 14 áreas o zonas para ubicar los distintos Centros de Interés Pedagógicos o CIP.

La reserva ecológica tiene convenios con entidades gubernamentales, como es el caso del vivero forestal de la CRA, para reforestar en todo el departamento del Atlántico y sirviendo también para campañas de ornato y embellecimiento de zonas verdes, parques de la ciudad. Este convenio con la CRA es de cinco años con posibilidad de renovación. Este convenio fue firmado en 1999.

En el 2001, mediante el trabajo conjunto con el DADIMA, se logró en la Escuela que la empresa privada eléctrica de Transelca (Transporte Eléctrico Costa Atlántica) iniciara una reforestación de árboles frutales y maderables por todas las zonas de la reserva, sembrándose alrededor de 3.000.

También se consolidó el bosque a la entrada de la Escuela, donde una cancha de fútbol fue cambiada por el sembradío de mangos, mallado especial para evitar la salida de las iguanas de su lugar de desove; un espejo de agua para aves domésticas como patos, ganzos, pisingos, barraquetas, garzas blancas, etc.

Con el DADIMA se mantiene contacto a través del decomiso de animales, que son liberados en la reserva ecológica o cedidos para servir de material didáctico. El decomiso de carne de caballo que se hace en la ciudad, sirve de alimento a los animales que se encuentran en la Escuela; lo mismo sucede con peces de pequeño tamaño que son decomisados.

En la actualidad se realizan mejoras físicas en la institución para organizar el aspecto estético de la reserva; algunas áreas están siendo recuperadas con jardines o zonas verdes, o se utilizan para ser centros de interés pedagógicos, que ayudan a un aprendizaje más vivencial de las ciencias naturales y la educación ambiental.

Este contexto ecológico intenta ser asimilado por las

distintas áreas y fomentar en los educandos la concepción ambientalista, tal como lo manifiesta de modo expreso el área de ciencias naturales y educación ambiental, siendo por naturaleza la más comprometida en tal función:

El proceso de aprehensión de conocimiento en el área de ciencias

naturales y educación ambiental de la Escuela Normal Superior La Hacienda, se fortalece al contar con un espacio de 17 hectáreas, las cuales se convierten en un laboratorio natural de comprobación, al poder

Page 7: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 7

vivenciar la teoría y la práctica a través de experiencias significativas en las que los niños y jóvenes aprenden y el maestro orienta de acuerdo al nivel y grado de complejidad.

Esta institución ostenta el título de Reserva Ecológica Educativa, al tener en su interior variedad en fauna y flora, la cual permite servir de apoyo pedagógico para todos los miembros de la comunidad educativa, al considerarse una granja de experimentación a la que acuden para aprovisionarse de todo ese sustento, y coadyuvar en el desarrollo integral de cada uno de los que interactúan día a día, con el objetivo fundamental de ser más sensibles, creativos e inteligentes, al ser gestores de procesos transformadores en los campos del conocimiento de los niveles de transición, de la básica primaria, básica secundaria, media y formación complementaria.

En nuestra Escuela, la academia se complementa con espacios que permiten explorar su entorno natural a través de actividades lúdicas, centros de interés, profundizaciones y escuelas de alto rendimiento, que permiten mejorar el aprendizaje en nuestros educandos, apoyados en el eslogan calidad humana y excelencia educativa, el cual a su vez se apoya en tres pilares: la autoformación, la autorresponsabilidad y la autodisciplina, como ejes cambiantes de una pedagogía activa, dinámica y vivencial, teniendo en cuenta la diversidad y las diferencias.

Los procesos de aprendizaje de las ciencias naturales y la educación ambiental en la Escuela Normal Superior La Hacienda, se inician desde el nivel preescolar, en donde se ubica al niño en su entorno inmediato para que perciba, explore, descubra y conozca objetivamente el mundo, se relacione con los demás, así como con la naturaleza, brindándole una serie de experiencias que le sirvan para fortalecer el conocimiento y desarrollar armónicamente sus dimensiones mediante el juego y la combinación de elementos fundamentales, teniendo en la observación una base sólida con la que se apropie de la información y describa mediante dibujos, objetos, narraciones, juegos y actividades temáticas relacionadas

6.

A sus instalaciones llegan niños y niñas que ingresan al primer grado de escolarización establecido por el MEN hasta culminar la educación media con énfasis en educación; un significativo porcentaje de los bachilleres pedagógicos egresados continúa en el Programa de Formación Complementaria hasta titularse como Normalistas Superiores, para desempeñar el magisterio en los niveles preescolar y básica primaria, y para orientar programas especiales para poblaciones vulnerables. La mayor parte de la población estudiantil reside en los barrios aledaños a la Escuela, 6. CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES

Los convenios que en la actualidad están vigentes son:

CONVENIO MARCO INTERINSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO. Convenio de cooperación académica e investigativa. Octubre 27 de 2009. En uno de sus apartes a la letra dice: “Para establecer estas relaciones de cooperación, las partes se comprometen a: (1) Posibilitar y desarrollar programas conjuntos de investigación, extensión, docencia, pasantías y prácticas docentes. (2) Intercambio de personal docente para la ejecución de proyectos de conveniencia en lo que tiene que ver con la formación de maestros. (3) Intercambio de información y documentación que faciliten avances en los procesos que desarrolla cada institución. (4) Asesorar proyectos específicos con personal que posea perfiles y potencialidades para tales fines. (5) Favorecer la movilidad interinstitucional hacia programas de alta calidad académica”.

CONVENIO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REFORMADA. Este convenio busca la cooperación en la formación de docentes y los espacios para las prácticas profesionales de los estudiantes del programa de Psicología. (2009).

CONVENIOS UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR. Un primer convenio del 2004, con el fin de que los estudiantes del

6ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA. Planes de Estudio -

Abstracts 2010. Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Barranquilla. (Enero 2010); p. 1.

programa de Enfermería de la Universidad Simón Bolívar realicen su práctica profesional, y otro del 2007, para permitir la profesionalización de los egresados de nuestra Normal.

CONVENIO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CARTAGENA. Este convenio busca el intercambio y la alianza estratégica para fortalecer comunidades académicas, grupos y procesos investigativos. (2007).

CONVENIO EMPRESA DE ALIMENTOS CÁRNICOS S.A. CUNIT. Dotación a la Escuela de 15 computadores de última generación con garantía de mantenimiento de dichos equipos por un año; capacitación para los docentes en manejo de programas básicos de informática y/o adaptados al ámbito pedagógico. De modo específico, conforme a comunicado de prensa entregado a los medios en Agosto 26 de 2008, se tiene la siguiente información: “[…] La Empresa de Alimentos Cárnicos S. A. Planta Cunit Barranquilla, dotó a la Escuela Normal Superior La Hacienda, con 15 computadores para una Sala de Informática que estará al servicio de estudiantes de Preescolar y Básica Primaria de esta entidad educativa. Así mismo, se desarrollará un proceso de capacitación para los docentes en manejo de programas básicos de informática, garantizando el mantenimiento de los equipos durante un año. Éste es un proyecto llamado Oriéntate, el Mundo a un Clic, del Programa de Responsabilidad Social de la citada empresa. / El acto de inauguración de esta Sala de Informática, se efectuará el día miércoles 27 de Agosto de 2008, a las 3:00 p.m., en las instalaciones de la Normal La Hacienda, y contará con la presencia de las autoridades educativas del Distrito, representantes de la comunidad normalista y directivos de la Empresa de Alimentos Cárnicos S.A. Planta Cunit Barranquilla”.

CONVENIO MEN - Aulas Móviles. Dotación de 25 computadores portátiles con acompañamiento en la capacitación de docentes. (2009). (En el marco general de dotación institucional de equipos, también se han recibido: 30 computadores de la Compañía Para Educar y 14 de la Alcaldía Distrital de Barranquilla).

Previamente se habían firmado convenios que si bien ya no están vigentes, han tenido impacto en la entidad y en la sociedad, sobre algunos de los cuales ha habido abundante información; entre otros:

PLAN PADRINO INTERNACIONAL. En la década de los ochenta, esta entidad de espectro internacional propuso a la Escuela su interés por mejorar los niveles de calidad educativa en los barrios pobres de la ciudad. El resultado del proyecto, coordinado en Barranquilla por la Normal y financiado por Plan, fue la construcción de 20 escuelas con la mejor infraestructura y condiciones para la época. Asimismo se habilitaron obras complementarias como bibliotecas y casas de la juventud. La Normal se encargó de formar como maestros en sus instalaciones, personal de los respectivos barrios. Todo el proyecto se adelantó en un tiempo récord de cinco años

7.

UNIVERSIDAD DEL VALLE. Convenio marco de cooperación interinstitucional entra la Universidad del Valle, la Alcaldía de Barranquilla y la Escuela Normal Superior La Hacienda Distrito de Barranquilla. Sirvió para aprobar el Programa Curricular del Ciclo Complementario de La Hacienda, previa Resolución No. 02 de 18 de marzo de 1998. Así se informaba lo pertinente en ese momento: “Presentamos a la sociedad educadora el resultado de una reflexión dada

7ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA. Impacto del Ciclo

Complementario de la ENSH período 2000-2004. Barranquilla, 2008-2009. p. 23.

Page 8: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 8

durante dos años; este marco programático de nuestra Escuela Normal Superior La Hacienda, no podía darse en forma aislada; tenía que ser producto de la concertación de las colectividades educadoras. Es así como con la participación de nuestros discentes del Ciclo Complementario, educadores, Universidad del Valle, administrativos, y también el apoyo de las autoridades distritales, hoy podemos decir que la autonomía escolar es una realidad; como también el sentido de identidad y pertinencia de los procesos educativos […]. Este programa, que será nuestra carta de navegación, tiene un gran significado por haberse construido con base en querer fundamentar la visión de un óptimo educador de juventudes; posiblemente -y debe ser así- este programa será debatido desde muchas concepciones de lo que debe ser el Ciclo Complementario, pero, para nosotros, es un aprendizaje de construcción propia de nuestra identidad como Escuela Normal Superior La Hacienda”

8.

Este convenio fue iniciado en 1997, con la intención expresa del “desarrollo de proyectos de investigación, intercambio de recursos, asesorías y capacitación en áreas de convergencia de intereses”

9.

Segunda fase. En febrero de 2002 “se celebró un contrato de asesoría, evaluación curricular y pedagógica, para hacer seguimiento del Ciclo Complementario y evaluar sus estrategias curriculares (cátedras) y sus estrategias pedagógicas (proyectos), a la luz de los criterios de acreditación impartidos por la CNA, y de aplicabilidad específica en la Normal La Hacienda, así como el acompañamiento y asesoría a nuestra Escuela, en la preparación y sustentación de los requisitos necesarios para la Acreditación de Calidad ante el Comité de Acreditación de las ENS”

10.

PROYECTO MEN - Incorporación de Nuevas Tecnologías para el Currículo de Matemáticas. La participación de la Escuela en este convenio se dio desde el año 2002. El proyecto se enmarca “dentro del propósito de elevar el nivel de competitividad y mejorar la calidad de la educación en el país, diseñándose un modelo didáctico que incorporaba las tecnologías de la información en su versión de calculadoras gráficas algebraicas y laboratorios de ciencia y robótica, incluyendo la discusión de un marco teórico (fundamentos epistemológicos y cognitivos) y la elaboración de actividades con tecnología para el salón de clase”

11.

“La Escuela Normal Superior La Hacienda está participando en el Proyecto MEN: Incorporación de Nuevas Tecnologías al Currículo de Matemáticas de la Educación Básica y Media de Colombia. En la Fase Piloto se inició con dos Grados de Noveno, que realizaron experiencias orientadas al desarrollo del Pensamiento Variacional con apoyo de la calculadora TI 92 Plus. En el segundo año la experiencia continuó en el Grado 10º, realizando actividades de Trigonometría; posteriormente, en el Grado 11º se trabajó el tratamiento gráfico y algebraico de las funciones. La Escuela, conforme a su Proyecto Educativo Institucional, tiene entre sus

8ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA. Ciclo

Complementario : Programa Académico. Convenio Universidad del Valle. Barranquilla, 1998. p. 1.

9BULA BARRETO, Marvel. Las Alianzas Estratégicas : Una oportunidad

para el fortalecimiento de los procesos en la Escuela. En: Ecos de La Hacienda. Barranquilla. (Nov 2005); No. 1, p. 3.

10Ibid., p. 3.

11MEN-UNINORTE. Proyecto de Incorporación de Nuevas Tecnologías

para el Currículo de Matemáticas. www.colombiaaprende.edu.co. Retomado por: ENSH. Panel “Educación Matemática Siglo XXI”. En: Boletín Centro de Investigaciones ENSH. Barranquilla. (Oct 2006); No. 14, p. 30.

fortalezas una intensidad horaria de dos horas semanales para la Cátedra de Geometría independiente de la de Matemáticas. Esto favoreció el acompañamiento de otros docentes en Geometría, logrando su incorporación al Proyecto. Se desarrollaron entre otras, algunas experiencias de aula en torno a la Geometría del Triángulo referente a las Líneas y Puntos Notables: Altura, Mediana, Bisectriz y Mediatriz; Ortocentro, Baricentro, Incentro y Circuncentro, elementos comúnmente incluidos en el Currículo. El estudio de estos contenidos con los recursos tradicionales -regla y compás-, no es tan dinámico como con el uso de nuevas tecnologías […]

12. “Asimismo se registra un trabajo con los

estudiantes del Ciclo Complementario desde la perspectiva teórica y tecnológica del proyecto en la cátedra Didáctica de la Matemática, permitiendo con ello trasladar la propuesta hacia un grupo de Grado 4º”

13.

FUNDACIONES PROMIGAS - ALBERTO MERANI. En el 2004 se inicia “la experiencia de establecer alianzas con el sector productivo, mediante un convenio de cooperación con la Fundación Promigas, con la cual se acordó llevar a cabo un programa para el Desarrollo del Potencial Humano y la Promoción del Talento, con la asesoría de la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani. En el marco de este convenio se realizó un Diplomado con una intensidad de 128 horas presenciales y 45 horas no presenciales, con la participación de 40 docentes y directivos-docentes de la Escuela. En el 2005 se continúa con la segunda fase del citado programa, en la implementación de la Cátedra de Talento Humano para los cursos de 4º a 11º Grados, con el acompañamiento de la Fundación Merani”

14. [Este proyecto sigue funcionando

actualmente por cuenta de la Escuela]. FUNDACIÓN PROMIGAS - Escuelas Lectoras. También en el

2004 se inicia la implementación de este proyecto patrocinado por la Fundación. En la ejecución del mismo han sido desarrolladas, entre otras, las siguientes fases

15:

sensibilización de la comunidad educativa, implementación en Básica Primaria, creación y organización de la sala infantil Espacio de Sueños, capacitación de docentes; con logros tales como: mejoramiento del proceso de aprendizaje, participación de los niños en concursos organizados por otras instituciones y en las muestras de la creatividad de la Escuela, trabajo interdisciplinario con profesores de literatura, danza, teatro y canto, realización del I Concurso del Cuento Normalista La Normal Narra.

FUNDACIÓN TERPEL. “La Fundación Terpel tiene la misión de desarrollar proyectos educativos para fortalecer las habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para un mejor ejercicio de la ciudadanía, procurando la utilización activa de la ciudad y la vinculación de otras instituciones y organizaciones para este fin. En ese sentido, la Fundación Terpel, la Fundación Amigos de los Niños Barranquilla (FAN) y la Universidad del Norte, hemos desarrollado una alianza para ejecutar este proyecto, cuyo objetivo es sensibilizar a la comunidad barranquillera hacia la cultura ciudadana; creando fuerza ciudadana voluntaria, acuerdos de

12

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA: UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN TORNO A LA GEOMETRÍA DEL TRIÁNGULO CON CABRI. Eugenio Arturo Ortega Collante, Docente Escuela Normal Superior La Hacienda, Barranquilla María Margarita Viñas De La Hoz, Coordinadora Universidad del Norte, Barranquilla. www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-4634_archivo.pdf.

13BULA, Op. Cit., p. 3.

14Ibid., p. 3.

15BULA BARRETO, Marvel. Escuela Lectora en Básica Primaria. En:

Ecos de La Hacienda. Barranquilla. (Nov. 2006); No. 2, p. 14.

Page 9: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 9

convivencia con conductores públicos y privados, y educando a los peatones sobre deberes y derechos de la movilidad cotidiana”. […]. “El tradicional parque Surí Salcedo, de la Arenosa, fue el lugar escogido por la Fundación Terpel para llevar a cabo el lanzamiento de VOCEROS QUE ENSEÑAN CIUDAD, el revolucionario programa con el que a partir de hoy, 90 jóvenes de Barranquilla, que le apuestan a tener una ciudad más organizada y amable, se pondrán la camiseta por la ciudad que tanto quieren”

16.

7. SUSTENTO PEDAGÓGICO

“El sustento pedagógico debe orientar la formación a partir

de propios enfoques y de la consulta, así como de toma de posición y resignificación argumentada de teorías y modelos pedagógicos de reconocimiento nacional e internacional que guarden coherencia con el enfoque institucional”

17.

Teniendo en cuenta igualmente a Archbold18

y otros epistemólogos que retomando a Thomas Kuhn lo reforman -particularmente en cuanto a que generalmente los paradigmas fuertes y débiles siguen coexistiendo-, no podemos obviar el hecho irrebatible de que en toda organización social subsisten enfoques diversos, que, conforme a los acontecimientos y el sentido de los discursos, en un momento dado se contraponen, se superponen, se aproximan, se asocian o se divorcian. El propio Kuhn aceptó la observación de sus críticos y replanteó en su Posdata de 1969, lo escrito en 1962

19; concretamente que las

comunidades científicas a las cuales él le asignó la responsabilidad de respaldar solidariamente y en forma absoluta los modelos -y así convertirlos en paradigmas mediante procesos que van de la ciencia normal a la crisis y viceversa-, en realidad de verdad no son monolíticas; tales comunidades no van solidariamente ni por completo en pos de uno u otro modelo; especialmente en las ciencias sociales, en donde la diversidad de tendencias y/o respaldos es considerable. De allí que, finalmente, Kuhn decidiera reemplazar el término comunidad científica por matriz disciplinar

20.

Por tanto, por más que así lo señalen sus documentos formales, sería ingenuo suponer que en una organización educativa se manifieste con suma claridad y de modo absoluto el respaldo de toda su comunidad a un modelo pedagógico equis. Por ello -suponemos-, el replanteamiento de la exigencia dada en los marcos de acreditación, que sin embargo todavía no parece calar plenamente en la comunidad educativa nacional. Realmente es insensato -y además contrario a la verdad-, que una entidad educativa establezca per sé, como exclusivo, un determinado modelo de pedagogía. En el mejor de los casos podría hablarse de énfasis temporales que permanecerán, se incrementarán o decaerán conforme a la práctica de sus ejecutantes. En tal sentido, a lo máximo que en La Hacienda aspiramos, es a que nuestros énfasis teóricos, cualesquiera fueren, estén en consonancia con nuestros actos pedagógicos; aspiración que no necesariamente se cumple en todas las

16

FUNDACIÓN TERPEL. Correspondencia y Nota de Prensa. El Heraldo. Barranquilla. Noviembre 22 de 2006.

17BARACALDO Q., Martha. Acreditación de Alta Calidad: Pedagogía e

Investigación. Bogotá : Ministerio de Educación Nacional. Retomado por: ENSH. Boletín Centro de Investigaciones ENSH. Barranquilla. (Jun, 2006); No. 12, p. 29.

18STONER, James A. F. Administración. 2 ed. México : Prince-Hall

Interamericana, 1984. 19

KUHN, Thomas. La estructura de las revoluciones científicas. México : Fondo de Cultura Económica, 1971. 319 p.

20Ibid., p. 269 y ss.

organizaciones y tampoco en el sistema en general21

. De otra parte, y con base en el escrutinio de la historia

remota y reciente tanto nacional como mundial, es convicción propia evitar a toda costa uniformar a la gente tras la elección de una tendencia con respecto de otras –las cuales siempre merecerán la consideración por sus ejecuciones en la práctica pedagógica o por la estructuración doctrinal de las mismas-. En todo sentido, y sin pretender decir que lo hayamos logrado de manera categórica, insistimos en la preeminencia de la diversidad humana y en la necesidad del respeto a la misma; un principio que, lógicamente, no hemos inventado nosotros; por el contrario, nos complace que haya sido el propio sistema, en su versión doctrinal, el que -al menos desde 1991 y 1994- esté reiterando y socializando al máximo posible la necesidad de este criterio, que casi por inercia conduce al entendimiento de la tolerancia como factor decisivo en la convivencia pacífica. Mas no es justo, por ejemplo -un ejemplo al azar-, que se pregone la necesidad de un pensamiento crítico-social y en la práctica laboral, profesional, cotidiana, se haga gala de intolerancia, de no saber mediar, de no saber escuchar a los demás y de sólo escucharse a sí mismo, de rechazar por adelantado cualquier posición antagónica o de confrontación. (He ahí una de las grandes paradojas del sistema en su versión cultural; o de la cultura en su versión sistémica).

Estas y otras observaciones, por supuesto, no nos inducen a rechazar de plano el desarrollo y la estructura de las distintas perspectivas teóricas en pedagogía, las cuales, en mayor o menor grado, se han edificado con apoyo en experiencias y reflexiones individuales, grupales, sectoriales, colectivas; nutriéndose azarosa o sistemáticamente de vivencias educativas y sociales, que, mediante reflexiones bienintencionadas, han permitido desembocar en producciones humanas de las más altas significaciones, destacándose así la intelectualidad típica del hombre en comunidad y su afanosa e incesante búsqueda por identificar, comparar, diferenciar, clasificar e interpretar elementos prácticos y teóricos.

Así, en el marco de la auscultación de lo propio, y de la simultánea consulta de los distintos paradigmas, hemos encontrado en La Hacienda aproximaciones y distanciamientos; un proceso que, por cierto, no sólo se ha referido a los modelos pedagógicos; también hemos procedido en tales términos en el seguimiento, inventario, clasificación e interpretación de las distintas posturas en investigación en esta entidad

22 (Insignares,

2910).

21

Ver entre otros pronunciamientos nuestros: RIVERA LÓPEZ, Germán. Calidad de la Educación : Un discurso incoherente y vacío. En: Ecos de La Hacienda. Barranquilla. (Nov 2005); p. 2.

22Ver entre otros: SEIS MOMENTOS UNA TENDENCIA: CURRÍCULO

OCULTO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA. Boletín Centro de Investigaciones. Barranquilla. ENSH. (Abril 2007); No. 17, p. 10. / Como también: INVESTIGACIÓN 2007 : PROYECTOS ENSH. Boletín Centro de Investigaciones. Barranquilla. ENSH. (Febrero 2007); No. 16, p. 7. / Un proceso que además, desde antes había sido recepcionado y tratado por: SEQUEIRA CALERO, Valinda y BÁEZ SEVILLA, Remigia. Proyecto “Apoyo al Mejoramiento de la Formación Inicial de Docentes de la Educación Primaria o Básica”. El profesor como investigador de su labor docente. Propuesta de estrategias para promover en los docentes la realización de investigaciones sobre su propia labor en la Escuela Normal Central de Managua y la Escuela Normal “Ricardo Morales Avilés” de Carazo. Coordinadora Educativa y Cultural Centroamericana (CECC), Embajada Real de los Países Bajos, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-MANAGUA), Centro de Investigaciones Socio-educativas (CISE). Septiembre, 2002. (A su vez, este artículo lo reprodujimos en: PERCEPCIÓN EXTERNA DE NUESTRO DISCURSO. Escuela Normal Superior La Hacienda. Unidad Técnica de Investigación y Planeación (UTIP). Componente investigación : Antecedentes y evolución del discurso sobre investigación en La Hacienda, 2000-

Page 10: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 10

Es decir, si bien entendemos y aceptamos la diversidad, no la admitimos como un fenómeno miscelánico que deba avanzar de modo amorfo; intentamos implementar procesos de seguimiento para efectos de saber en qué estamos en determinados momentos, cuáles son nuestros énfasis prácticos y cómo se relacionan éstos con la distribución de la doctrina; avanzar haciendo reflexiones serias y organizadas; porque ubicarse de espaldas a la evolución de la doctrina sería igualmente ingenuo e irresponsable.

En los actuales instantes coexisten en La Hacienda varios enfoques principales, sobre los cuales nos referiremos a renglón seguido, no sin antes advertir que de una u otra manera coincidimos en aspectos fundamentales: innovación constante, diversidad humana, transformación del entorno y compromiso social

23.

CREATIVIDAD Al mencionar este enfoque vienen a la mente muchos

aspectos que recoge nuestra práctica pedagógica; aspectos que si bien no son de conocimiento de todos, sí se ven claros a la hora de observar cómo se llevan a cabo ciertas acciones en la institución. Un breve análisis de lo que representa un paradigma de la creatividad basta para permitirnos comprobar que muchos de estos rasgos están presentes en ella. Es decir, implica aspectos tales como el científico, el instrumental, el filosófico, que, juntos, hacen de la actividad creativa uno de los verdaderos ejes de nuestra cultura institucional.

Una institución creativa requiere de prácticas creativas y éstas a su vez de modelos didácticos creativos. En este orden de ideas, es necesario hablar de básicas multidiversas, programas de centros de exploración del interés en edades tempranas, investigación sobre cómo se llevan a cabo los procesos cognitivos y metacognitivos de nuestros infantes a través de estrategias lúdicas que son realizadas por docentes en formación de la misma institución; programas de inclusión a poblaciones especiales: limitados cognitivos y sociocognitivos, niños y jóvenes con talento o superdotación; entender, además, el estudio de las potencialidades de los estudiantes a través de la creación de escuelas de alto rendimiento sin la limitación de niveles. Todo ello implica, por supuesto, hablar de Stemberg y del Grupo Zero, y reconocer la teoría de las escuelas exitosas a partir de modelos creativos.

Lo anterior trae consigo que el pensamiento creativo no sea entendido como una apología del absurdo. La aceptación transitoria del absurdo es una estrategia para estimular otros enfoques que se deben demostrar o comprobar con la lógica formal, y nuestra institución ha admitido transitoriamente el absurdo pedagógico para el sistema, hecho que nos ha permitido generar toda esta gama de espacios creativos que van más allá de lo crítico.

Ésta es una lista parcial de investigadores y pensadores que han trabajado estrategias que potencializan el pensamiento creativo, tratando de institucionalizar la teoría y hacerla viable como sustento pedagógico de una institución educativa que presente tales tendencias: Brainstorming - Alex Osborn (1930). Relaciones forzadas - Charles S. Whiting (1958). Listado de

2007. Centro de Investigaciones ENSH. Febrero / Marzo 2007. Barranquilla - Colombia).

23Los paradigmas pedagógicos que aquí se explican, no surgen de una

reminiscencia espontánea, facilista o coyuntural; logran detectarse en la interpretación intencionada y sistemática de la estructura no formal de la organización, pudiéndose establecer procedencias a su vez derivadas de los centros de poder de la Escuela en su versión no formal. La especificación de lo aludido, con su correspondiente marco teórico y sólo en caso de ser requerida, será explicitada en su debida oportunidad. (Insignares, Feb 2010).

atributos - R.P. Crawford (1940). TRIZ - Altshuller (1959). Sinéctica - Gordon (1961). Matriz morfológica. Fritz Zwicky (1940). Visualización - Shultz (1960). Pensamiento lateral - De Bono (1980). Mapas mentales - Buzan (1993). ARIZ - Savransky (1998).

A partir de estas ideas, definiríamos prácticas creativas como el resultado de un proceso de pensamiento donde se propone un enfoque que modifica o reinterpreta conceptos usuales asociados al punto de vista del que se trata. Por lo general el acto creativo, aunque no siempre tiene un propósito, busca la universalización del objeto, su estado ideal; o una perspectiva que lo pueda transformar en otro diferente.

Desde una taxonomía de la creatividad para la docencia se trabajaría con los siguientes componentes, haciendo así extensiva una teoría que originalmente era para el trabajo en general: El descubrimiento. El desarrollo o mejoramiento continuo. El salto cualitativo o cambio de paradigma. La invención. El emprendimiento creativo. El estilo de vida creativo.

Sin embargo, para definir creatividad -observando esta taxonomía y revisando sus caracterizaciones-, debemos abordarla desde las categorías de su estudio. Penagos (2000) y Prieto, López y Ferrándiz (2003), plantean que la creatividad se puede considerar una característica de la persona, un proceso de las personas, una actividad cognitiva de dominio específico, de dominio general, como un producto, como un proceso o como parte del contexto.

En La Hacienda, sin pretenderlo de manera expresa, hemos esbozado muchas de las características propias del paradigma que ocupa el presente de la creatividad, y en este caso, según Rodríguez (2001), la concepción de potencialidad se define como una perspectiva del potencial creativo que una persona posee en función de la condiciones facilitadoras u obstaculizantes que experimente. Nuestra Escuela sitúa al estudiante en términos de los contextos diversos y situaciones favorecedoras del desarrollo creativo; sin embargo, es probable que apuntemos más allá del paradigma de la potencialidad, ya que nosotros, de alguna forma, hemos buscado socializar la creatividad, hacerla cooperativa para solucionar problemas tanto educativos como sociales. Esto hace que no sea un enfoque basado sólo en el desarrollo de potenciales individuales, sino en un trabajo que busca transformar la comunidad normalista y nuestros contextos, a partir de acciones pedagógicas creativas; es decir, en la evolución de nuestra práctica pedagógica, la Escuela siempre ha procurado re-crear la educación y re-crear la sociedad con formas y maneras distintas de entenderse como institución educativa. (Daza Giraldo, 2010).

Esta tendencia está respaldada, también, por eventos y personajes históricos de la institución, gracias, particularmente, a la línea de investigación desarrollada con estudiantes del Ciclo de las promociones 2003 y 2004, relativas a Historias de Vida Docente. Personajes tales como Blas Octavio Sánchez Agudelo, Santiago Vidal Echeverría y Carlos Hernández García, entre otros, fueron estudiados y reconocidos por las respectivas generaciones normalistas, ante todo, por su incesante búsqueda de la originalidad como docentes, intelectuales y/o como líderes de proyectos pedagógicos de notable impacto

24. (Insignares,

2004-2009).

24

Sobre estos personajes hay abundante información en los Boletines Centro de Investigaciones ENSH, en los que fueron publicados los trabajos más significativos de los estudiantes; trabajos cuyos contenidos fueron retomados y tratados en el marco de reflexiones institucionales tendientes, entre otros propósitos, a establecer puntos de continuidad en la organización a través del tiempo.

Page 11: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 11

PENSAMIENTO SOCIO-CRÍTICO ENFOQUE CRÍTICO-SOCIAL […] Frente a la falta de "representatividad" del saber escolar,

que soslaya las realidades culturales presentes en el aula (Gimeno, 1991), se hace imprescindible un espacio de intercambio y cruce cultural que, en condiciones de simetría, puedan generar "competencia cultural" y, por tanto, mayor capacidad de afrontar realidades diversas y respuestas alternativas.

La escuela es un escenario posible de crítica que permite el cuestionamiento de modelos sociales hegemónicos, y puede dar a conocer otros alternativos y emancipadores; la escuela supone una posibilidad de vivenciar espacios de experiencia y de diversidad que permitan salir de un recentramiento en sí mismo al estudiantado (individualismo), y, de esta manera, faciliten la conexión con la realidad social. Las garantías institucionales de la posibilidad de una cultura democrática, de una reconstrucción y expresión de la propia identidad y de poder compartir e interaccionar las creencias y valores, están al menos posibilitadas y recogidas. La Escuela, cuya calidad tendrá su papel en la medida que recoja el sentido realmente educativo, en sí mismo, es decir, en el desarrollo de una ciudadanía crítica. Una educación intercultural favorece la creación de una conciencia democrática, participativa y crítica; tanto en el ámbito individual como en el social, potenciando una verdadera dimensión emancipadora. […].

El pensamiento crítico cifra su fuerza en la convergencia de los movimientos educativo, pedagógico, cultural, socio-político e histórico. La Escuela Normal Superior La Hacienda debe buscar dar cabida a estos espacios ideológicos de debate social que representan expresiones culturales diversas y desde sensibilidades diferentes: medioambientales (calentamiento global), eco-políticas, avances científicos, solidarias, con perspectiva de género, multiculturalidad..., en fin, globales y emancipatorias. Precisamente, el camino de la postura crítica que explicita Giroux para el proyecto educativo político-cultural, se corresponde con una densa y sentida lucha contrahegemónica de las situaciones dominantes.

Lo expresado indica una dimensión de la educación democrática, que no reside sólo en los contenidos sino en las prácticas. La democracia supone la redefinición permanente del tratamiento del conflicto en todas sus esferas. Si en el planteamiento y tratamiento de los problemas existen estos condicionamientos que influyen en los modelos científicos y en las prácticas del profesorado y del estudiantado, sin que exista un aparente "control", no podemos dejar de considerar que la complejidad de este proceso domina la realidad educativa. Es pues el principio de cambio y, por tanto, el de "lo diverso", lo que convive en un sistema escolar que no puede reducirse al sistema-aula, sino que también ha de contemplar otros ángulos como los de profesorado/ciencia, profesorado/marco institucional, profesorado/condiciones materiales. Esa opción implica tomar conciencia reflexiva e intervenir de manera decidida potenciando proyectos educativos alternativos que expandan el sentido de participación de la escuela cultural, consistentes con una base social ética y de respeto a la diferencia en una sociedad que hoy parece cada vez más compleja y multicultural.

Desde una educación intercultural se favorece la creación de una conciencia democrática, participativa y crítica, tanto en el ámbito individual como en el social; potenciando una verdadera dimensión emancipadora. Asimismo, se pueden favorecer los procesos de aprendizaje, enfatizando en la reconstrucción de capacidades cognitivas, el ejercicio de la empatía, el trabajo en torno a conceptos estructurantes como el de la causalidad múltiple y, en definitiva, el de un pensamiento complejo y

sistémico, que tenga conciencia de perspectiva, que sea respetuoso aunque crítico, que desarrolle habilidades sociales y políticas necesarias para transformar la realidad y así abordar en mejores condiciones los conflictos y las situaciones problemáticas.

En todo esto está en juego el ejercicio de la ciudadanía crítica, el ejercicio libre del pensamiento creador, el sentido de participación plural dentro de una cultura que cultive la autonomía reflexiva y contrarreste toda pretensión de fundar una ética igualadora dominante.

En este sentido, hay que recordar que la selección del currículum supone una representación particular de la cultura, como discurso construido a través de mecanismos selectivos de inclusiones y exclusiones, que legitiman determinadas formas de lenguaje, experiencias humanas, relaciones sociales, formas de razonamiento y, en último término, siguiendo a M.W. Appel, una determinada visión de la sociedad. Pero desde un pensamiento crítico este planteamiento no debe dejar fuera una reflexión sobre los micro-poderes (o microfísica del poder, siguiendo a Foucault o Bordieu), ya que somos reproductores, a veces inconscientemente, de ese poder, en una cotidianeidad donde se experimenta y reconstruye. […]. (Romero, Laineth. “Propuesta de resignificación del proyecto educativo institucional de la Escuela Normal Superior La Hacienda”, 2009-2010).

TRASCENDENCIA Y SINGULARIDAD Todo humanismo presupone una doctrina de la esencia del

ser humano y por tanto una imagen del hombre que incluya la esencia de éste. Teniendo en cuenta que nuestra cuestión es el ser humano en particular, debemos empezar por analizar el significado de lo que llamamos existencia, o sea, el modo de ser propio del hombre, exclusivo de él. Ahora, un análisis de la existencia no es posible sin incluir la trascendencia. Por consiguiente, una teoría sobre la esencia del hombre, sobre la existencia humana, no puede detenerse en la simple existencia o inmanencia del ser humano.

Con la inclusión de la trascendencia en la teoría del ser humano, se trata de recuperar una imagen del hombre que responda a su esencia, destacando en ella el rasgo de su trascendentalidad.

Sabemos, desde Scheler y Gehlen, que el hombre es un ser abierto al mundo; pero no como el animal que está abierto a un entorno. El hombre no posee un entorno sino un mundo. Irrumpe del medio ambiente al mundo y traspasa ese mundo trascendiendo al supermundo.

Este rasgo trascendente del ser humano es lo que debe abordar la teoría del ser del hombre, la cual debe dejar abierta la puerta a la trascendencia, aun cuando a través de la puerta abierta se proyecte la sombra del absoluto. El hombre representa una unidad y totalidad corpóreo-anímico-espiritual; pero es lo espiritual -en sentido amplio-, lo que funda y garantiza esa unidad y totalidad.

En tanto que existo, existo de cara a un sentido y a unos valores; existo de cara a algo que me rebasa necesariamente en valor, que es de un rango esencialmente superior a mi propio ser. En suma: yo existo de cara a algo que no puede ser algo, sino que tiene que ser un alguien. Es decir, en tanto que existo, existo de cara a Dios -igualmente en sentido amplio-. (V. Frankl

25).

El verdadero ser del hombre es la existencia y el sentido último de la vida es la trascendencia. “Aquel que pregunta por el sentido de la vida, adopta una actitud religiosa”. A. Einstein. “Creer en Dios significa ver que la vida tiene un sentido”. Wittgenstein. “A Dios se lo puede concebir, sin duda, como

25

FRANKL, Víctor E. El hombre en busca de sentido. 18ed. Barcelona : Herder, 1996.

Page 12: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 12

sentido”. J Gunther. “Cabe afirmar, entonces, que el hombre aborda, no sólo, el anhelo de sentido, sino, también, el anhelo de un último sentido, de un supersentido, y la fe religiosa es, en definitiva, una fe en el supersentido. (V. Frankl)

Dios es el interlocutor de nuestros soliloquios más íntimos; esto quiere decir que de hecho lo que uno piensa en su extrema soledad y, por tanto, en la máxima sinceridad consigo mismo, se lo está diciendo a Dios. En este sentido, es irrelevante que uno crea o no crea en Dios, ya que en ambos casos podemos definir a Dios; operacionalmente, como el interlocutor de uno mismo. (V. Frankl). Dios es cierto para mí, en la medida en que yo soy yo mismo, porque Dios no es un contenido del saber; Dios es, presencia en la existencia, (K, Jaspers).

Singularidad: Cada persona es quien es, diferente a los demás. La persona es centro de su ser y de su acción. Es uno en sí mismo y diferente de todos los demás seres humanos; es único, irrepetible; con capacidad para crear, razonar, emitir juicios, asumir posiciones críticas, legitimarse como ser humano, construirse desde su individualidad y darle sentido a su vida en la relación con sí mismo, con el otro y con el entorno.

Es en el conocimiento de sus posibilidades, oportunidades y limitaciones, en donde comienza su motivación para ser, para crecer, para proyectarse tal como es, sin máscaras ni apariencias, y dejar su huella personal como ciudadano del mundo con responsabilidad social.

Por ello la educación debe adaptarse a sus propias posibilidades y limitaciones.

La manifestación por excelencia de la singularidad personal es la originalidad. Ser original le permite vivir para crecer con otros y por otros; crecer convalidando el mundo y su presencia en el mundo, en un constante descubrirse, como lectura permanente de sí mismo. La originalidad como la manifestación del ser, y la creatividad como la manifestación del hacer, son los resultados del dinamismo interior que posee el ser humano.

El ser humano es original y creativo en la medida de su singularidad. "La concepción de originalidad viene dada por la dinámica de la singularidad […]; ser original es sinónimo de ser creador, así que originalidad y creatividad se encuentran unidas completamente". Judith León de Guevara.

Condición fundamental para el desarrollo de la capacidad creadora es la utilización de estrategias pedagógicas que permitan el reconocimiento de los educandos como personas con capacidades, conocimientos y sentimientos propios de donde se derivan estilos y ritmos de aprendizaje, modos de ser, niveles de desarrollo intelectual, social, entre otros. Es legitimar el ser del estudiante en un reconocimiento como sujeto único, original y con posibilidad de transformación permanente en una relación dialógica.

En consecuencia, el cultivo de la imaginación y la creatividad debe privilegiarse en nuestras Escuela.

El objetivo de la educación desde la singularidad personal, es hacer al ser humano consciente de sus propias potencialidades, oportunidades y limitaciones. Y como la vida de las personas se realiza no sólo en su interior, sino también en relación con el otro y con el mundo que le rodea, es necesaria una mediación pedagógica que oriente procesos de reflexión en relación con su visión de la vida y con sus aspiraciones hacia la vida y lo trascendente. A la vez, el maestro puede orientar la construcción del conocimiento atendiendo a las diferencias individuales.

Autonomía - libertad: Autonomía es la capacidad de pensar por sí mismo, tomar decisiones libres y responsables a partir de procesos de reflexión crítica y de confrontación sustentada. La persona es el principio de sus propias acciones.

Son expresiones fundamentales de la autonomía: la capacidad de dominio sobre sí mismo, la posesión y uso efectivo de la libertad sin coacción, el uso de la libertad en forma

responsable. Asimismo, son expresiones fundamentales de la libertad: la independencia, la capacidad de autodeterminarse, la capacidad de elegir en cada momento de manera consciente y reflexiva el mejor modo de actuar entre las diferentes opciones.

La persona libre y responsable enfrenta su realidad con juicio crítico, toma decisiones y asume riesgos de las consecuencias de sus actos. El maestro como apoyo en la formación de la autonomía, propicia en los estudiantes el desarrollo de capacidades de reflexión, interpretación, argumentación y proposición, como competencias fundamentales en el proceso de resolución de problemas, conflictos y toma de decisiones. (Rodas Duque, 2009-2010).

PROCESO SIN TEMORES Entre otros momentos representativos de este enfoque, y

sólo a título de ilustración previa: la iniciación de Ciclo Complementario en 1997, sin haber sido aprobada la legislación pertinente; el proyecto socio-educativo del Plan Padrino, bajo concepción de la ENSH y a todo riesgo frente a las directivas de dicha entidad; la promoción de un estudiante de 9º a 11º, quien finalmente respondió y terminó con todos los honores Física Teórica en la Universidad Nacional, estando hoy radicado en Europa; los mismos Centros de Interés han sido un proyecto institucional que ha afrontado gran desconfianza en sectores conservadores de La Hacienda y en el entorno local, respecto de los cuales, obviamente, la Escuela se la jugó toda. (Actualmente se insiste en la necesidad de una evaluación escolar totalmente renovada).

Todo lo anterior -y hasta más-, enmarcado en una conceptualización crítica del sistema y en la idea de que la escuela colombiana, tal como ha sido concebida y lo sigue siendo hasta ahora, es retardataria y antidemocrática por excelencia.

“Barranquilla, como el país, debe generar otro modelo de desarrollo educativo. Así como se lucha por la Región Caribe, luchemos también por un sistema educativo que responda a los requerimientos de la región. Algo que debería ser pensado por empresarios, políticos, gobernantes, educadores, universidades. ¿Para qué tantos estudios protocolarios sobre la educación realizados por las Cámaras de Comercio, por los ingenieros, por los médicos, por los abogados? Realmente sabemos que tal como concebimos la educación no será posible sino construir escuelas, dar libros, pupitres, algunos computadores, Internet… Pero el modelo seguirá vigente. / Los más de 100.000 estudiantes de sectores marginales requieren otra educación que les permita entrar al mundo del desarrollo de sus potencialidades; no a las listas de desempleados, o a distribuidores de hojas de vida para regalarse en el mundo laboral de un sistema muchas veces injusto con la productividad del ser humano”. / “Ayudemos a fundar la Universidad Distrital. Ofrezcamos en ella nuevas tendencias de desarrollo; aportemos una organización administrativa novedosa y eficiente; evitemos las profesiones saturadas que han generado pobrezas vergonzantes, pues sólo quedan en un empleo que sostiene la pobreza y posibilita el vivir del momento. Sería un éxito la Universidad del Distrito de Barranquilla así considerada. Algo tratamos de hacer en tal sentido hace 10 años visitando algunos recintos; pero definitivamente hubo temor a competir con la única universidad pública de la ciudad, y además, esta propuesta no fue muy bien vista por determinados sectores políticos”.

26.

Si en realidad buscamos el fortalecimiento de las instituciones formadoras de maestros, debemos dar pasos agigantados sin temores; no podemos generar normas que realmente no garantizan cambios estructurales y sustanciales para las Escuelas Normales. La acreditación de alta calidad -o como se quiera llamar ahora-, requeriría superar varios factores:

1. Verdadera autonomía curricular que responda a los desafíos de un nuevo maestro; que éste no sólo sea instructor y facilitador de conocimientos ya descubiertos, sino un educador que reflexione y

26

RIVERA LÓPEZ, Germán. Discurso. Recibo de la Cruz de Boyacá. Barranquilla, Abril 17 de 2009.

Page 13: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 13

problematice la educación; que trabaje problemas no resueltos, que innove en el aprendizaje. Un educador capaz de interpretar las diferencias y la diversidad de nuestra gente; que no uniforme ni adapte a las nuevas generaciones al modelo social vigente, despersonalizado y poco comunitario. La educación debe responder a la regionalización, al potencial de las comunidades más cercanas y del entorno; no a políticas amorfas de un sistema que la mayoría de las veces estropea a las poblaciones.

2. Una administración real y efectiva que tenga la suficiente autoridad para revisar los perfiles de los maestros de las Normales; que no vea a los directivos como sirvientes de una autoridad local que llega cada cuatro años a definir qué o quién es la institución y cómo se maneja. Reconocer y respetar la capacidad administrativa de ésta. No puede ser que las instituciones vayan al vaivén de una autoridad política, que en muchas ocasiones irrespeta todo proceso educativo institucional bajo parámetros dados por las certificaciones o por la descentralización, desconociendo a quienes verdaderamente saben del tema.

3. Un sistema de manejo serio y eficiente no debe estar a expensas de lo que puedan aportar los padres de familia; o de las migajas de un sistema financiero que trata de acallar su conciencia con mínimos aportes al desarrollo de la educación del país. O muchas veces soportar el resquebrajamiento de las finanzas de los entes territoriales, que arrasan hasta con los dineros transferidos por la nación para salvaguardar al menos las obligaciones salariales en educación y salud. Tener que soportar la desidia de una autoridad regional para resolver el problema de una escuela es lamentable en un país que se jacta de ser modelo en descentralización. Descentralícese realmente la institución educativa para que pueda ser evaluada y certificada conforme a su responsabilidad de éxito o fracaso. El manejo del personal administrativo y de mantenimiento no puede seguir siendo de resorte público de una administración que generalmente reestructura sólo para eliminar lo pasado de la administración saliente; para entronizar los compromisos de tanta índole que en el sistema político se tejen. Se supone que las calidades técnicas requeridas para las Normales son conocidas por la administración de la misma y no necesariamente por quien llega a gobernar. Son nulas o incipientes las famosas transferencias de recursos a las Normales Superiores, bien por parte de los entes territoriales o la nación, aunque esté previsto en las normas.

4. Las facultades de educación y las Normales son las únicas instituciones formadoras de maestros; no puede ser que el mercantilismo de organizaciones cuestionadas sean las que, con normatividades oscuras, proliferen para formar maestros mediante convenios que dejan mucho que desear. Tampoco es sano, a mi juicio, las capacitaciones transitorias de un sistema que opera con créditos para ascender a las diversas categorías por las que tiene que atravesar un maestro. La formación del maestro no es cuestión de actualizaciones; es de un trabajo permanente en especializaciones, maestrías, doctorados; no en meros cursos que convierten a nuestros maestros en conformistas de simples ascensos financieros y no respecto al crecimiento personal de su noble profesión.

5. Urge legislar desde el Congreso de la República en lo referente a la existencia de las Escuelas Normales. Ya es tiempo de que un grupo de directivos de éstas demos el paso para presentar al Congreso otra forma de optimizar la vida en las Normales Superiores. No puede ser que en unos casos seamos las instituciones que generamos la Formación Profesional del Maestro, y luego tengamos un tratamiento que no se corresponde con tan sagrada misión. También es un nuevo reto reformular los planes de estudio que ofrece el sistema educativo. Debe hacerse una revisión a fondo, si realmente se quiere que el país supere la postración que aún mantiene la educación colombiana. No podemos seguir cargándole la responsabilidad de la mala educación a maestros, directivos, instituciones; es conveniente que se cuestione un sistema paquidérmico, obsoleto, poco eficiente para los cambios acelerados que sufren el continente y el mundo. Los maestros no hacemos la legislación; los maestros no financiamos la educación; a los maestros nos formaron para responderle a un sistema generado desde los centros de poder que toman las decisiones en esta materia. Deben crearse comisiones nacionales de formación de maestros que definan, frente al sistema, hacia dónde debe dirigirse la educación; no dejar en manos de los financistas y planificadores del desarrollo hacia dónde debe orientarse lo más sagrado de un país que es su educación. Hay que jugársela con un esquema sin niveles y sin grados; el actual robotiza, despersonaliza, no permite la generación de inteligencias exitosas.

6. Las Escuelas Normales Superiores deben acreditar las Licenciaturas para Educación Preescolar y Básica Primaria; su experiencia se los permite. Las facultades de educación deben dirigir sus acciones hacia las disciplinas, hacia los centros de investigación en pedagogía, sugeridos hoy como verdaderos institutos de pedagogía y cuyo fundamento sea la investigación en la educación.

Por tanto, se precisa de un cambio significativo en pensamiento y actitud de parte de todos lo agentes relacionados; un cambio drástico que intente abordar sin temores, las urgencias de una sociedad que marcha cada vez más al compás de la superficialidad pautada por los medios de comunicación y los intereses particulares; un cambio en donde las Normales hagan franca presencia y contribuyan decididamente a la tan requerida transformación colectiva, a partir de la formación consciente y responsable de verdaderos maestros

27.

PEDAGOGÍA CONCEPTUAL (Nota Informe Ejecutivo Versión 2: Dejamos el desarrollo de este

acápite a los especialistas en la materia. Sin embargo, para ambientar lo pertinente, incluiremos a continuación cierto comentario aparecido en uno de nuestros Boletines Centro de Investigaciones).

[…] Con los Talentos se habrían solucionado varias

recomendaciones delicadas que nos formularon en el informe de Acreditación de Calidad y Desarrollo de Oct. 18-02. Concretamente que no había un modelo o sustento pedagógico claro o adecuado en la ENSH, porque el tal “enfoque o modelo humanista”, del que hablábamos en el PEI y otros documentos –según los Pares-, no era modelo pedagógico por ningún lado. El humanismo es una finalidad, no un modelo pedagógico. El par académico Diego Villada nos lo recalcó y hasta nos reconvino. […]

Y obviamente había que curarse en salud. No seguir insistiendo por las vías que nos condujeron a tal equivocación. Solucionar rápido y de una buena vez ese “problemita”, como en efecto se hizo, con la adopción a conciencia de los Talentos, capacitación de un año para un buen número de docentes representativos, seminarios internos en busca de multiplicar lo pertinente hacia los sectores no cobijados directamente por la capacitación, aplicaciones arriesgadas pero firmes en la evaluación, bibliografía recibida y producida, y todo lo demás que se conoce. En cierta forma el modelo pedagógico vino ya definido pero ajustado a lo que deseaba la Escuela. Los Talentos se emparentaron con los Centros de Interés y otras didácticas que trabajamos aquí desde hace rato con cierta intensidad. Además, invocan una fundamentación científica contemporánea de considerable proyección, que entre otras cosas supera con creces el marco teórico de la hermana Fundación Humboldt. (Talentos vs. Superdotados).

Valga aclarar, sin embargo, y enfatizando, que la asimilación de los Talentos no ha sido ni será ciega en la ENSH. Se adecúa a consideraciones, intereses y expectativas propias; incluso se han realizado modificaciones por fuera de los Merani y a sabiendas ellos de las mismas […], porque en tal sentido seguimos siendo autónomos.

Por tanto, ya tenemos […] la posibilidad de estructurar formalmente y de mejor modo un sustento pedagógico propio –no un “modelo”-; pero siempre con una base o un eje concreto y sobre el cual no se nos vaya a decir después que no, porque los Talentos están avalados por el propio Ministerio y por otras entidades autorizadas del sistema. (He ahí el acierto).

PEDAGOGÍA TRADICIONAL Por más que la aborrezca la doctrina pedagógica contem-

poránea, sigue existiendo en todos los ámbitos institucionales y por tal razón no podemos pasar de largo sin siquiera mencio-narla. En especial, porque ha sido excesivamente estigmatizada y no pocos de sus más genuinos representantes, con sus bienintencionados esfuerzos y sacrificios de toda una vida docente, merecen ser igualmente reconocidos y estudiados; además, en La Hacienda han dejado huella indeleble tanto en los procesos formativos como en la dinámica de la estructura organizacional; un impacto que, por cierto, muchos de los nuevos ya quisieran lograr. (Insignares, 2010).

27

RIVERA LÓPEZ, Germán. Acreditación de Normales : Proceso con temores. Revista Magisterio, 2009.

Page 14: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 14

PROCESOS PEDAGÓGICOS CENTROS DE INTERÉS Constituyen el enfoque más emblemático de la Escuela

Normal Superior La Hacienda. No sólo desde el punto de vista operativo sino también doctrinal. En particular, en este último caso, por haberse logrado en los últimos años claridad meridiana en cuanto a la relación de éstos con otros procesos pedagógicos de la Escuela; concretamente con los talentos, las profundizaciones y las escuelas de alto rendimiento. Hoy el respectivo esquema se le conoce como espacios potencializadores de talentos y, dentro de éstos, como parte de un continuo: centros de interés, profundizaciones y escuelas de alto rendimiento.

Así, el trabajo pedagógico y las reflexiones derivadas de tal esquemática y su aplicabilidad, nos ha permitido afianzarnos en un concepto más armónico y/o en cierto sentido, articulado; englobando frentes de trascendencia práctica por las movilidades operativas que generan y los recursos que se disponen para el efecto. (Insignares, 2009). De hecho, en la presentación formal del replanteamiento aludido, se lee lo siguiente:

Los retos que imponen la educación y el desarrollo humano actual, apuntan al desarrollo de la inteligencia, la creatividad, la competencia, el desempeño y el talento de cada individuo, partiendo de la atención a la diversidad. Para lograr lo anterior, no basta educar para adquirir conocimientos, sino, además, saber hacer algo con esos conocimientos aprendidos, ya que si ese saber-hacer no está impulsado por el querer, carecerá de sentido. Y esto empieza a constituirse desde el potencial de aprendizaje, es decir, desde lo que se quiere, se puede y se hace.

Éstas son premisas que hoy en día se sostienen después de innumerables aportes de la psicología cognitiva a la educación. […] Afortunadamente la imagen monolítica de la inteligencia y la excepcionalidad que predominó en el siglo XX, es sustituida por el entendimiento de una amplia gama de procesos intelectuales y de los talentos particulares, brindada en especial por Gardner (1994), Stemberg (1999), Goleman (1999) y estudios más recientes (De Zubiría, 2005), quienes develan que la inteligencia y el talento dependen básicamente de la interacción entre el niño, los mediadores y la cultura; es decir, no se nace inteligente ni talentoso, esto depende fundamentalmente de la calidad en la mediación de la cultura que ellos reciben.

En atención a lineamientos educativos colombianos (Ley General de Educación Título III, Modalidades de atención educativa a poblaciones) y el Decreto 366 de 2009, Art 2, “en el marco de los derechos fundamentales, la población que presenta barreras para el aprendizaje y la participación por su condición de discapacidad, y la que posee capacidad o talento excepcional, tienen derecho a recibir una educación pertinente y sin ningún tipo de discriminación. La pertinencia radica en proporcionar los apoyos que cada individuo requiera para que sus derechos a la educación y a la participación social se desarrollen plenamente”, entendiéndose “por estudiante con capacidades o con talentos excepcionales, aquel que presenta una capacidad global que le permite obtener sobresalientes resultados en pruebas que miden la capacidad intelectual y los conocimientos generales, o un desempeño superior y precoz en un área específica”.

Apunta, además, que “son apoyos particulares los procesos, procedimientos, estrategias, materiales, infraestructura, metodologías y personal que los establecimientos educativos estatales de educación formal ofrecen a los estudiantes con discapacidad y aquellos con capacidades o con talentos excepcionales”.

En atención a esa normativa, la Escuela Normal Superior la Hacienda, Institución formadora de amplia trayectoria en la ciudad, define como horizonte institucional la calidad humana y excelencia educativa, lo que la conducen a estar en constante replanteamiento de su quehacer, de acuerdo al contexto social, político, económico y cultural de referencia.

De lo anterior se desprende la importancia de la creación y operacionalización de los centros de interés en la Institución como espacios dinamizadores de los procesos de formación de los estudiantes y potencializadores de talento, los cuales responden a las

necesidades, intereses, actitudes, aptitudes y expectativas de éstos hacia la diversidad, y orientan el horizonte que la Institución visiona.

Algunos estudios han demostrado que los sujetos que son educados en su área de potencial de aprendizaje, podrían afrontar las enormes dificultades que les plantea el futuro, tanto en la vida laboral como en la académica y personal; por lo tanto, es indispensable que éstos conozcan a tiempo su área de talento y sean educados en la misma. Por consiguiente, el potencial de aprendizaje de los estudiantes debe ser detectado a tiempo para, de esta forma, destinar los recursos necesarios para su educación… la educación del talento.

Por ello, la Escuela Normal Superior La Hacienda fomenta el talento y convierte los espacios potencializadores de talento en experiencias de aprendizaje que invitan a permanecer en ellos y a ratificar la continuidad del estudiante, previa construcción y seguimiento de sus manifestaciones. Esta experiencia tiene como soportes teóricos, entre otros, los postulados de Ovidio Decroly, la pedagogía conceptual de la Fundación Internacional Alberto Merani, la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, el aprendizaje significativo de David Ausubel y las Inteligencias exitosas de Stemberg.

Años tras año la Escuela ha evaluado y replanteado los espacios de centros de interés. Actualmente se desarrollan los espacios potencializadores de talentos como escenarios propicios para explorar, identificar, fundamentar y profundizar el potencial en los estudiantes.

Estos brindan un abanico de posibilidades a los estudiantes en los siguientes términos:

Centros de interés: Espacios ofertados en cada área, encaminados a explorar e identificar el talento en los niveles de básica primaria y secundaria. A nivel de Básica Primaria: matemáticas, escuelas lectoras, literario, inglés, aprendo sociales a través de viajes turísticos, curiosidades ambientales, danza, escultura, coro, artes plásticas, teatro, dibujo y pintura, guitarra, piano, flauta, voleibol, basquetbol, microfútbol y béisbol. En la Básica Secundaria: desarrollo de competencias matemáticas, metacognición en la resolución de problemas matemáticos, escritura creativa, allés a la francés, audiovisuales, producción de bonsái, lombricultura y compost, parque ecológico, huerta escolar productiva, astronomía, recuperación del entorno, filosofía, proyecto geográfico, participación y gobierno escolar, dibujo y pintura, danza, guitarra, flauta, percusión, coro, escultura, teatro, ajedrez, capoeira, voleibol, baloncesto, béisbol y fútbol. (Ver en Anexo 1, una síntesis del detalle actualizado de los centros de interés ENSH, distribuido recientemente a la comunidad).

Profundizaciones: Estudiantes de 9º, 10º y 11º que han explorado e identificado su talento en determinadas áreas y fundamentan sus conocimientos en las mismas. Ciencias Básicas: Matemáticas, Física, Biología y Química; Humanidades: Sociales, Filosofía y Español; Artísticas y Educación Física: Danza, Artes Plásticas y Educación Física.

Escuelas de Alto Rendimiento: Este espacio tiene como propósito profundizar conocimientos en áreas específicas y formar estudiantes de alto desempeño en las áreas deportivas, artísticas, ciencias básicas e informática. Deportivas: Selecciones en diferentes deportes para participar y competir en intercolegiales locales y en torneos a nivel regional y nacional. Entre ellas, actualmente: selecciones de voleibol infantil, junior femenino, infantil masculino, escolar masculino y femenino, menores masculino

28. Selección de baloncesto infantil

masculino y femenino, escolar masculino, junior masculino, infantil femenino. Selecciones de béisbol, escolar fútbol, infantil futbol, prejuvenil fútbol. Artísticas: Estudiantes que conforman la agrupación de bailarines que participan en los Carnavales de Barranquilla, en muestras artísticas e intercolegiales de danza, conformado por el Rumbón Normalista, el Grupo Destello y el Grupo Son Maoke. Ciencias Básicas e Informática: Estudiantes que muestren interés, conocimientos y habilidades en matemáticas, física, química, tecnología e Informática, con el fin de obtener un nivel óptimo de rendimiento que le permita competir en los distintos eventos académicos de carácter local, regional, nacional e internacional. [Los espacios potencializadores de talento se desarrollan en Básica Primaria de 4:30 a 6:10 pm. Los días lunes para 4º y los miércoles para 5º. En la Básica Secundaria y Media, lunes a viernes en el horario de 4:30 a 6:10 p.m.].

28

En los últimos 27 años, el voleibol de la Escuela ha ganado al menos en una de las categorías el zonal clasificatorio de la Costa Atlántica, lo que le ha permitido estar en las finales nacionales en representación del departamento y la Región Caribe, logrando en el 2004 el título nacional en la ciudad de Pereira.

Page 15: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 15

En el documento que se hizo extensivo recientemente a los padres de familia y comunidad en general, se lee la siguiente presentación de la coordinadora actual de estos espacios:

La Escuela Normal Superior La Hacienda, hace varios años camina hacia la diversidad y las diferencias, afrontando el reto de fortalecer la capacidad institucional, brindando atención educativa a diversas poblaciones. Esto implica adecuación curricular para el uso de estrategias pedagógicas que apuntan a dar respuesta a este desafío.

De lo expuesto anteriormente se desprende la implementación de los centros de interés como espacios dinamizadores de los procesos de formación integral y potenciadores de talentos en los estudiantes, como propuesta pedagógica que busca incentivar el interés de los estudiantes por determinadas actividades de las diferentes disciplinas de saber, respondiendo así a sus necesidades, intereses, actitudes, aptitudes cognitivas y expresivas, en formación hacia la diversidad y las diferencias, orientando así el horizonte que la institución visiona.

[…] En el presente año lectivo [2009] son muchos los frutos que se han recogido; la cosecha ha sido exitosa en varios ámbitos. Tanto en lo tecnológico y científico, como en lo artístico y deportivo. Entre otros resultados de tal dimensión: -Clasificación de estudiantes en todos los niveles de las Pruebas Matemáticas a nivel nacional. -Octavo Congo de Oro en el Carnaval de Barranquilla. -Dos medallas de plata y dos de bronce en las Olimpíadas de Química a nivel nacional. -Primer lugar del voleibol a nivel regional y tercer lugar en el torneo nacional. -Primer lugar en el campeonato regional de basquetbol femenino y sexto lugar en basquetbol femenino a nivel nacional

29. [A finales de enero 2010 se

premió en el Concurso de Cuentos RCN, un estudiante nuestro de 8º, en un proceso que convocó 36.900 participantes; un jurado nacional seleccionó los 100 mejores distribuidos en varias categorías; por último, un jurado internacional estableció los 10 cuentistas reconocidos en el Concurso

30]. Adicionalmente remitimos al Anexo 6 de este documento.

Conforme a tal depuración de conceptos, esquemáticas y operatividades, se propone entre otras, para el 2010, la representación gráfica que a continuación presentamos, de la autoría de la profesora L. Ospino (Fig 2), sin dejar de recordar que previamente se había estructurado el marco gráfico de referencia en el que se incluyen los centros de interés (Fig 1):

29

OSPINO ZÚÑIGA, Lilia. Presentación de documento ilustrado sobre Espacios Potencializadores de Talentos. Barranquilla : ENSH, Enero 2010. p. 14.

30Contar historias has sido desde siempre una necesidad de los seres

humanos. Ricardo Castro, estudiante de la Escuela Normal Superior La Hacienda, decidió contar una y con ésta quedó entre los 10 ganadores de la segunda categoría del Tercer Concurso Nacional de Cuento, organizado por el Ministerio de Educación Nacional y RCN. / La difícil tarea de estar entre los 35 ganadores del Concurso inició con el sobre de ilusiones donde envió su cuento, el cual tuvo que abrirse paso entre los 36.987 cuentos enviados desde 971 departamentos que participaron en esta tercera versión. / Los escritores colombianos Claudia Arroyave, Cristian Valencia, Irene Vasco, Nahum Montt y Roberto Rubiano, fueron los encargados de seleccionar por etapas los 109 cuentos finalistas. Teniendo en cuenta criterios como originalidad, creatividad, fluidez y autoría del relato desde el punto de vista literario y poético. Anterior a esta selección, un grupo compuesto por 659 evaluadores adscritos a la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) había hecho una clasificación previa de los 956 mejores relatos. / Los 109 cuentos llegaron hasta los cinco jurados internacionales conformado por la cubana Zoé Valdez, el español Alfredo Gómez Cerdá y los colombianos Yolanda Reyes, Juan Gabriel Vázquez y Ramón Cotes Baraibar encargados de seleccionar a los 35 ganadores. / De esta forma, Ricardo Castro se convirtió en el único estudiante barranquillero en ser premiado en esta versión del concurso. Rompiendo el esquema de la segunda categoría 8º a 11º donde parecía trabajo de titanes ganarle a jóvenes de los últimos grados. Hazaña lograda gracias a un interés cultivado hacia la lectura y el trabajo realizado en el Centro de Interés de Escritura Creativa al cual pertenece y donde nació su cuento ganador “Los Secretos de un gato, Con el permiso de Poe”. Katia De La Cruz G. Informe del Concurso Nacional de Cuento MEN-RCN, Escuela Normal Superior La Hacienda, Ricardo Castro Ganador Segunda Categoría. Feb 2010.

LA ESTRUCTURA CURRICULAR

Nota Informe Ejecutivo Versión 2: Corresponde a las personas y/o dependencias encargadas, incorporar aquí el rediseño curricular de la Escuela 2010. Al respecto, recordamos que otros procesos institucionales que generarán los documentos correspondientes, están en marcha -revisión-; por ejemplo, los de Evaluación e Investigación.

LAS ÁREAS

Ver Documento de Trabajo de Enero 2010 distribuido a todos los profesores de la ENSH. A la fecha, luego de informar y comentar en Consejo Académico las observaciones de los Planes de Estudio – Abstracts producidos por las áreas, ya se recibieron las correcciones pertinentes.

LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS

Una amplia e interesante aproximación a la identificación, descripción y análisis de los distintos proyectos pedagógicos de la Escuela, fue presentada a la comunidad normalista en el 2007 en los Boletines 16 y 17 del Centro de Investigaciones, de Febrero y Abril, respectivamente. Esta información fue recopilada y/o producida en el marco del proyecto que se diera en llamar “Investigación 2007”, que igualmente originó cuatro ediciones de los Boletines alternos rotulados con el mismo título de dicho proyecto. En los Anexos 7-8 del presente documento se incorporan algunos apartes básicos para la reflexión.

Page 16: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 16

CICLO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

8. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

31

El Ciclo Complementario es una unidad académica con

respaldo oficial y un nivel más de la Escuela Normal Superior La Hacienda; formador de maestros para el desempeño idóneo en los niveles de Preescolar y Básica Primaria. Se inicia con la reestructuración de las Escuelas Normales a partir de la Constitución Nacional de 1991, la Ley 115, la Ley 715, y los Decreto 3012 y 4790, referentes a las condiciones básicas de calidad del programa.

La educación actual está enmarcada en una serie de factores que obligan a considerar ajustes urgentes. Los cambios mundiales en los terrenos económicos, culturales y geopolíticos, nos muestran un mundo donde la competencia, la multiplicación del comercio, la reorganización de la división del trabajo, la globalización de la cultura, el poder de los medios de comunicación, la proliferación de corrientes de pensamiento en torno a las ciencias, mantienen a los seres humanos en una constante incertidumbre.

En este contexto el educador tiene un papel nuevo que cumplir. Las Escuelas Normales Superiores no pueden mantenerse ajenas al entorno y sus necesidades; sus tareas van desde la plena concepción de la identidad cultural del mismo y de sus distintas manifestaciones, hasta la apertura de un espacio en el que tenga cabida la investigación, el hacer pedagógico en todas sus dimensiones y la formación de principios pedagógicos que den respuesta a problemas reales.

Para la formulación de este nuevo educador se formulan algunas expectativas: las exigencias que la comunidad se plantea teniendo en cuenta los adelantos y las transformaciones del mundo; la efectiva gestión social del maestro con respecto a necesidades concretas. La formación pedagógica que conduzca a una enseñanza eficaz, a tono con los requerimientos del ser humano y del entorno con respecto al conocimiento, a los valores y la cotidianidad cultural. La plena convicción en términos éticos, de su función como educador en la sociedad.

Hacer realidad el anhelo de un nuevo ser humano, es tarea de la sociedad en general, de las instituciones, de la escuela, y esta última debe primar en el quehacer pedagógico que implica una enseñanza potencializadora, problematizadora, dialógica y axiológica y por ende democrática. Es por ello que se hace tarea emergente realizar reajustes constantes en el campo educativo y más concretamente en las instituciones educativas formadoras de maestros y maestras

Por lo tanto, las Escuelas Normales Superiores inician una reestructuración más compleja a partir de la Constitución Nacional de 1991 y sus legislaciones derivadas, por medio de las cuales se adoptaron disposiciones al ampliar en dos años el tiempo de formación de maestros y convocar a las universidades a trabajar con las Normales, lo cual debe interpretarse como una estrategia significativa para cualificar los procesos de formación de maestros.

Mas estos procesos de formación resultan no sólo estratégicos, sino fundamentalmente prioritarios si realmente se quiere incidir con claridad y eficacia en el mejoramiento de la calidad de la educación. Una educación con calidad mantiene estrecha relación con un educador de excelente calidad.

31

La parte correspondiente al Programa de Formación Complementaria, fue elaborada por equipos de trabajo conformados para tal efecto en su oportunidad. Se incorporó a este documento por el requerimiento específico del Ministerio y sólo le fueron practicadas revisiones de forma. (Nota Versión 2).

Adecuar los programas dedicados a la formación de maestros y rediseñar con ellos una nueva forma de ser maestros, es un desafío urgente que afronta las sociedades en la actualidad, en su tránsito hacia la sociedad del conocimiento, la sensibilidad humana y la solidaridad social.

9. ASPECTOS CURRICULARES DEL PROGRAMA Ver en el Anexo 2, los principios básicos del Convenio Hacienda-Univalle. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL. Formar maestros y maestras íntegros y competentes para desempeñarse con sensibilidad y eficiencia en los niveles de preescolar y básica primaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. -Propender por la formación de un maestro y una maestra críticos e inductores del cambio sociocultural mediante el acceso al conocimiento pedagógico, investigativo y científico en práctica permanente. -Formar docentes poseedores de una flexibilidad pedagógica con la cual, a partir de la profundidad de su formación disciplinar y pedagógica, sean capaces de construir nuevas propuestas educativas. -Formar docentes que contribuyan con su práctica a la construcción de la democracia y de la paz. -Preparar docentes dotados con las herramientas necesarias para abordar los problemas del mundo, relativos a la conservación del medio ambiente, a la cultura de la preservación de la tierra y sus recursos. -Formar docentes con sensibilidad frente a la educación de personas en situación de vulnerabilidad. PLAN DE ESTUDIOS

El Plan de Estudio del Programa de Formación Complementaria está inserto en el Proyecto Educativo Institucional y tiene como referentes los Principios Pedagógicos (Decreto 4790 de 2008).

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PLAN DE ESTUDIOS - Principios pedagógicos

EDUCABILIDAD ENSEÑABILIDAD PEDAGOGÍA LECTURA DE CONTEXTO

Fundamentación de base centrada en la concepción integral de la persona humana, el reconocimiento y respeto de derechos y deberes y el fortalecimiento de las posibilidades de formación y aprendizaje.

Elaboración, diseño y aplicación de propuestas curriculares pertinentes para los niveles de preescolar y básica primaria.

Reflexión cotidiana de la práctica del maestro desde las acciones pedagógicas para favorecer el desarrollo equilibrado y armónico de las habilidades de los educandos.

Articulación de la realidad socioeconómica ocurrida en espacios y tiempos determinados.

FORMACIÓN INTEGRAL DE MAESTROS PARA LOS NIVELES DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA

ESTRUCTURA CURRICULAR

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. El estudio del desarrollo humano resulta ser un elemento central en la formación profesional de todo Maestro. La reflexión acerca de los procesos y factores que acontecen a lo largo del desarrollo evolutivo, teniendo como referente el contexto sociocultural en el que el individuo está inmerso, se constituyen en tareas centrales para

Page 17: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 17

el logro de la comprensión de los fenómenos individuales, familiares, sociales y más específicamente del desempeño académico.

La comprensión de los cambios que con el tiempo ocurren en la estructura, pensamiento o comportamiento de una persona bajo la influencia tanto de factores de tipo biológico como de factores ambientales, son el eje a partir del cual se estructura el contenido de esta disciplina.

En razón a que el Normalista Superior se prepara para ser competente en los niveles de Preescolar y Básica Primaria, esta disciplina se interesa en conocer los aspectos conexos con las etapas del desarrollo infantil y su influencia en ámbitos académicos.

Esta cátedra busca aportar a la formación del futuro maestro, elementos y conceptos sobre las etapas infantiles, señalando las áreas de desarrollo físico, motor, social, cognoscitivo y del lenguaje, complementadas con las concepciones teóricas más importantes respecto a la conformación de la personalidad infantil.

Objetivos: -Analizar y reflexionar sobre las distintas teorías del desarrollo humano y comprender las implicaciones de las mismas en la labor educativa. -Comprender las condiciones que rodean e desarrollo humano en la primera y segunda infancia y la importancia de la intervención socioeducativa en el tema. -Reconocer las políticas locales, nacionales e internacionales de la primera infancia. -Identificar la concepción de infancia teniendo en cuenta el desarrollo integral del niño(a), a la luz de las dimensiones del desarrollo.

Ejes temáticos: -Perspectiva histórica del desarrollo humano. -Teorías del desarrollo infantil. -Aspectos del Desarrollo del ser humano de 0 a 10 años. -Políticas locales, nacionales e internacionales de la primera infancia. -Lineamientos curriculares de la educación preescolar.

EDUCACIÓN MUSICAL. La educación musical en el ciclo

complementario de la ENSH, busca contribuir al logro de uno de los fines de la educación colombiana: “El pleno desarrollo de la personalidad dentro de un proceso de formación integral”. De hecho, la educación musical encara no sólo el punto de vista artístico sino también el humano; porque a través de su actividad puede generarse una base de valores estructurados en principios democráticos de respeto, convivencia y equidad.

A través de la educación musical se da respuesta institucional a la necesidad de educar en la diversidad y en la potencializarían de talentos.

Objetivos: -Sensibilizar a la comunidad educativa en los valores artísticos, y despertar el interés por la actividad musical como medio de expresión y de importancia en la formación integral del ser humano. -Propiciar espacios de reflexión y análisis en torno al hecho artístico y musical, y brindar fundamentos conceptuales del lenguaje musical. -Propiciar espacios para el desarrollo de competencias musicales interpretativas, de expresión musical y aplicación del lenguaje musical.

Ejes temáticos: -Apreciación musical. -Lenguaje musical. -Práctica vocal e instrumental (flauta dulce). -Práctica docente. -Ensamble instrumental.

RECREACIÓN. Esta disciplina asume la dimensión lúdica

como elemento transportador del quehacer pedagógico y desde esta experiencia dimensiona la formulación de maestros renovados, dinámicos, lúdicos, alegres e interesados en la coordinación y desarrollo físico-corporal de sus estudiantes. La lúdica permite la formación del ser creativo, tolerante, autónomo, responsable, critico, solidario y con un alto poder de autoestima, contribuyendo así a mejorar las relaciones con su entorno social.

Objetivos: -Formar un maestro alegre y dinámico con capacidad de involucrar el componente lúdico en toda actividad

pedagógica. -Fomentar la investigación permanente encaminada a sistematizar las experiencias lúdicas tanto colectivas como individuales. -Propender por la formación de un maestro con gran sensibilidad humana.

Ejes temáticos: -Lúdica (fundamentación conceptual). -El juego como estrategia pedagógica para la enseñanza de las diferentes aéreas de conocimientos. -Utilización del tiempo libre de los niños en la escuela. -El papel de la recreación. -Trabajos manuales y festivales recreativos

FORMACIÓN DE MAESTROS. Desarrolla una generalidad

de elementos pedagógicos básicos para desempeñarse como maestro en los niveles de Preescolar y la Básica Primaria. Estos elementos contribuyen al desarrollo de la personalidad del estudiante maestro hacia la formación pedagógica, acorde a necesidades, intereses y expectativas de la persona y su comunidad. Sirve para reforzar el sentido de compromiso de formadores, relacionando la cualificación personal y la responsabilidad de construir pedagogía. Es importante porque permite la valoración del maestro como agente de cambio educativo en la búsqueda del saber. Se proyecta a la autoformación, autodisciplina y autorresponsabilidad del maestro.

Objetivo: -Contribuir a la formación de formadores hacia un desarrollo humano armónico e integral con la orientación transversal de los principios pedagógicos: Enseñabilidad, educabilidad, aprendibilidad y lectura de contextos educativos, mediante la apropiación de los fundamentos básicos del saber pedagógico, desarrollo vocacional del estudiante y proyección del aprendizaje al acto educativo.

Ejes temáticos: -Educación, Pedagogía y Didáctica. -Formación axiológica y ética del maestro. -Legislación y acreditación de Escuelas Normales. -Componentes del PEI. -Evaluación formativa.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN Y PEDAGOGÍA. Se

desarrolla la cátedra mediante la apropiación de la teoría y la práctica, asumida como un proceso que se inicia en la lectura de contextos para producir reflexiones propositivas extraídas de la realidad educativa, intentando que la investigación educativa transforme la acción que se da dentro del aula, a través de criterios sólidos y válidos, sobre qué o cuáles actividades, objetivos, métodos, técnicas y procedimientos servirán como base para la resignificación de la práctica pedagógica.

Objetivo: -Promover procesos innovadores que permiten al maestro de hoy ser líder en el campo de la investigación y en los avances educativos,

Ejes temáticos: -Conocimiento práctico de situaciones generales educativas y particulares cotidianas del aula, escuela y comunidad. -Observación, interpretación y análisis de problemas. -Situaciones problemas del contexto ligadas al PEI.

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO. Se fundamenta en una

mirada analítica de los grandes pedagogos a lo largo de la historia desde los albores de la humanidad hasta la actualidad, destacando sus aportes en cada momento histórico y cultural vivido; además, su influencia y vigencia en la realidad educativa del país, y los sucesos que han incidido en la formación de los maestros en Colombia.

Objetivo: Permitir leer y ver las prácticas educativas, los discursos y las instituciones, para comprender el significado implícito e invisible en su interior y exterior.

Ejes temáticos: -Diferencias entre pedagogía y ciencias de la educación. -El pasado y el presente de la pedagogía y la didáctica. -El pensamiento pedagógico en Colombia a partir del Movimiento Pedagógico. -Tendencias de la pedagogía contemporánea

Page 18: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 18

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. Es una mirada a la realidad social de la educación; visualiza su incidencia en los retos de la sociedad y las acciones pedagógicas que hacen posible los procesos de transformación, mediados por las escuelas de pensamiento vigentes en cada uno de los períodos históricos de la humanidad; preparando adecuadamente a los jóvenes de hoy para el futuro que se avecina en el respeto a la educación como un derecho humano y un deber social fundamental.

Objetivo: Contribuir en la formación de un estudiante capaz de crear espacios de reflexión que aporten al mejoramiento de la calidad de vida social de una comunidad, convirtiéndose en un instrumento para el conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad.

Ejes temáticos: -Redes y conectividad. -Educación, cultura y religión. -Comunicación y sociedad. -Educación y entorno minoritario.

CURRÍCULO. Es indudable que el campo del currículo ha

cobrado importancia recientemente en los países de habla hispana. Sus líneas de reflexión se han constituido de tal manera, que bajo el tema curricular se efectúa una gran parte de elaboraciones que en la actualidad se realizan en el ámbito de la educación, convirtiéndose entonces en un eje en la formación de quienes optan por entender la educación, como es en nuestro caso, los estudiantes-maestros en formación. El seminario de currículo busca confrontar teorías y enfoques curriculares desde varias perspectivas y autores, con el fin de que el estudiante-maestro tome decisiones sobre las diferentes posturas que cada uno debe asumir al replantear la concepción curricular, a partir del análisis de los contextos socioculturales en que se desenvuelve.

Objetivo: Identificar elementos teórico-prácticos que permitan la apropiación de todos los aspectos que conforman el proceso curricular de una institución educativa.

Ejes temáticos: -El currículo como soporte del proyecto educativo institucional en los centros educativos. -Referentes teórico-metodológicos de la construcción curricular. -Planteamiento interpretativo de la teoría y la práctica educativa. -El currículo y la educación en Colombia. -Marco y componentes de un proyecto curricular.

PRÁCTICA PEDAGÓGICA. En el nivel de Formación

Complementaria se reconoce y se privilegia la práctica pedagógica como componente integral en la formación del maestro superior; se asume como la guía para que el estudiante-maestro potencie sus saberes pedagógicos, desarrolle habilidades y destrezas investigativas que le permitan descubrir las distintas formas de enseñar, e implemente innovaciones pedagógicas, desarrollando competencias necesarias para el desempeño eficaz y eficiente de las funciones inherentes a su profesión.

En la institución se trabaja con autistas de alto nivel de funcionalidad, estudiantes con déficit cognitivo en la básica primaria y jóvenes limitados auditivos en el ciclo de formación complementaria, así como con estudiantes talentosos en las diferentes disciplinas del saber. Se realiza la práctica pedagógica investigativa en convenio con otras instituciones que atienden estudiantes con Síndrome de Down, menor trabajador, población infantil afectada por la violencia, menor en riesgo social y adolescentes en extra edad para el sistema educativo colombiano, en conflictos con la ley penal.

Objetivos: -Sensibilizar y despertar la vocación docente. -Propiciar espacios para la reflexión y formación pedagógica. -Formar técnica y científicamente en el campo educativo-investigativo. -Estimular la creatividad y la innovación en el campo educativo. -Desarrollar competencias básicas y pedagógicas que le permitan ejercer la docencia con calidad

humana y excelencia educativa. -Sensibilizar al estudiante-maestro frente a la educación de personas en situación de vulnerabilidad. -Utilizar y adaptar las didácticas al contexto, necesidades e intereses de los estudiantes, para desenvolverse con idoneidad en el ejercicio de la docencia.

Ejes temáticos: -Desde las Artes. -Desde el proyecto Matemáticas para todos. -Desde el proyecto Formación de maestros para la diversidad educativa. -Desde los Centros de Interés. -Desde el Proyecto Construcción de textos.

PEI. Las prácticas educativas de una institución se

planifican, se realizan y se orientan de una manera intencionada, con la pretensión de hacer realidad modelos o concepciones específicas de hombre y sociedad.

Entendiendo que no existe práctica educativa sin una intencionalidad definida, y que todo proyecto es tendencioso, se asume el PEI como la suma de todas las intenciones de la comunidad educativa, y como instrumento que guía los procesos educativos institucionales y los articula con las políticas educativas, de desarrollo y ambientales del país.

Objetivos: -Desarrollar una comprensión critica del PEI y su articulación con los procesos educativos institucionales. -Plantear estrategias para la construcción del PEI. -Reconocer la importancia de la comunidad educativa de la construcción del PEI.

Ejes temáticos: -Fundamentos conceptuales del PEI. -Fundamentos legales del PEI. -Dimensiones y componentes del PEI. -Construcción del PEI. -PEI de la ENSH.

EDUCACIÓN MATEMÁTICA. Esta cátedra fue imple-

mentada para que el futuro educador se apropie del significado de la enseñanza de la matemática, su importancia en la formación de los educandos y la utilidad del aprendizaje matemático en la vida cotidiana, entregándole conceptos básicos y estrategias que permitan desarrollar en los niños un pensamiento creativo, analítico y autónomo.

El proyecto investigativo desarrollado a través de esta cátedra es una experiencia significativa para los estudiantes maestros y la comunidad educativa en general. Una de las principales preocupaciones radica en hallar alternativas pedagógicas que faciliten la asimilación y comprensión de las temáticas relacionadas con el saber matemático en el preescolar y la básica primaria, orientadas hacia la formación desde las dimensiones afectivas, cognitivas y expresivas. Es fundamental que a través de estos elementos se fundamente la habilidad de explorar, establecer relaciones, hacer conjeturas, razonar lógicamente, resolver problemas, comunicar acerca y a través de la matemática usando un lenguaje preciso, conectar ideas entre otras actividades que permitan entender más adelante la operatoria involucrada en la matemática.

Objetivo: Generar un cambio consistente en la enseñanza de los contenidos matemáticos en preescolar y básica primaria, aplicando estrategias metodológicas con las cuales el niño fortalezca sus procesos de aprendizaje de manera lúdica y dinámica.

Ejes temáticos: Parte I: Fundamentación. Lineamientos Curriculares y Estándares Curriculares de Matemáticas. Matemáticas escolares y competencia matemática. Aprendizaje y matemáticas. Herramientas de análisis en didáctica de las matemáticas.

Parte 2: Didáctica de la Matemática. El sistema didáctico; principales interacciones entre sus elementos. -Las situaciones problema. -Las variables didácticas. -La gestión de la clase de matemáticas

Parte3: Programa de Prácticas: Las prácticas estarán referidas al desarrollo de las competencias asociadas a los temas de teoría distribuidos en tres bloques: Aritmética,

Page 19: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 19

Geometría y Medida, Estadística y Probabilidad, y consistirán en: -Resolución de problemas. -Conocimiento y uso de materiales didácticos. -Lectura y análisis crítico de textos sobre matemáticas

DIDÁCTICA GENERAL. La didáctica tiene por objeto de

estudio el proceso de enseñanza y de aprendizaje, analiza principalmente los procesos docentes y extra-docentes del proceso educativo y está determinado por el desarrollo de los conceptos científicos.

La teoría de la educación, el saber pedagógico y la didáctica se relacionan para enseñar de una manera adecuada. El docente ha de conocer tanto la teoría de la educación como el desarrollo psíquico y físico de los estudiantes y tenerlos en cuenta en su trabajo de aula.

Articulada a la pedagogía, la didáctica investiga lo que el profesor hace en el proceso educativo en las diferentes áreas del saber. La forma de organización fundamental en la clase, la cual ha de asumirse como un proceso de actividad consciente, sistemática y contextualizada entre profesor y estudiante.

Objetivo: -Analizar las características de los principios y categorías didácticas, así como las múltiples relaciones presentes entre ellas, identificando elementos teórico- prácticos que permitan la apropiación de todos los elementos que conformen el proceso curricular de una institución educativa.

Ejes temáticos: -Educación; definición, clases y estructuras del servicio educativo. -Hacia una definición de didáctica; conceptos, objetivos, bases y métodos. -Glosario pedagógico; logros, indicadores, objetivos, propósitos y pautas para su realización. -La planeación didáctica

DIDÁCTICA Y ENSEÑABILIDAD. La dinámica actual de la

sociedad exige profesionales con capacidad de enfrentar los retos que demanda los constantes cambios de toda índole a los que se va a enfrentar en el terreno laboral. La formación docente no escapa de esta realidad, esta debe ser caracterizada por el saber y el saber hacer que componen la profesión. De lo anterior se desprende la pretensión de la cátedra que el maestro en formación tenga una visión real del campo de acción y de la trascendencia de su desempeño en la sociedad. Un docente capaz de actuar y sugerir posibles alternativas de transformación en el contexto. Que se apropie del proceso curricular específico de cada área en los niveles de preescolar y básica primaria, que con las herramientas recibidas sea capaz de diseñar currículos que transformen histórica, social y culturalmente el entorno laboral.

Objetivo: -Analizar, conocer y manejar los programas curriculares del área de las ciencias sociales, para ser implementados en el desarrollo de la práctica en los niveles de preescolar y básica primaria, permitiéndole al futuro maestro obtener habilidades que le permitan mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en dicha área.

Ejes temáticos: -Generalidades de las ciencias sociales desde los fundamentos legales. -Propuesta de organización curricular y fundamentación didáctica de la orientación curricular para el área. -Estándares básicos de competencias en el área de las ciencias sociales. -competencias ciudadanas y laborales.

TECNOLOGIA EDUCATIVA. La tecnología educativa juega

un papel importante en el quehacer docente; la computadora y los medios audiovisuales se convierten en herramientas propicias para crear materiales didácticos y audiovisuales en el aula. También encontramos un nuevo concepto como el e´learning, que es una nueva forma de llegar al educando por medio del Internet. / Esta materia pretende llevar al estudiante los últimos avances en la tecnología para la creación de materiales didácticos y conocer la nueva forma de educar por medio del e`learning.

Objetivos: -Fomentar la creatividad y la innovación en los alumnos-maestros, en la creación de materiales didácticos. -Generar productos audiovisuales a partir de los conceptos adquiridos. -Elaborar software educativo a través de programas como el jclic, edilim, entre otros. -Apropiarse de nuevos conceptos en la tecnología educativa como el e´learning.

Ejes temáticos: -La creación de Materiales Didácticos a partir de herramientas tales como el procesador de texto, la hoja electrónica y el presentador de diapositivas. -Los medios audiovisuales en la docencia. -Creación de Software Educativo. -El E´learning en la educación.

GESTIÓN Y EVALUACIÓN En el nuevo milenio se requiere

repensar la Escuela desde una construcción conceptual de liderazgo y gestión; comprender al nuevo Maestro como un líder de una empresa social de Desarrollo humano, que es la nueva Escuela.

Por tanto la gestión educativa, no pude quedarse solo en el discurso normativo y legislativo del sistema, debemos entenderla como el tablero de instrumentos que nos puede orientar hacia la verdadera calidad de los centros educativos, de las personas y de los procesos pedagógicos.

Esta cátedra, visiona la preparación de un maestro, que al menos tenga la capacidad crítica del sistema vigente, un maestro capaz de diseñar un discurso verdaderamente democrático de la acción educadora.

Objetivos: -Redimensionar el concepto de gestión y calidad en el ámbito educativo. -Posibilitar la concepción de una Escuela con estrategias que posibiliten el desarrollo del potencial humano de nuestra gente. -Incrementar un esquema mental en los maestros en formación, que comprendan la evaluación como un proceso que reanima el desarrollo de competencias intelectuales y el desarrollo aptitudinal de quien se acerca a la Escuela, con intencionalidad de aprender a ser. -Dimensionar una Escuela alterna, que tenga contraste con el modelo actual, en donde se perciba la diferenciación, pero también inferir los elementos en donde se conceptualiza tanto la capacidad de gestión como la evaluación por competencias.

Ejes temáticos: -Formación de futuros educadores. –Gestión. -Calidad, eficiencia y gestión. -Evaluación y gestión.

EPISTEMOLOGIA. Con esta disciplina tiene como visión

general que los estudiantes del ciclo de formación complementaria, adquieran, a lo largo de su recorrido académico, precisión, rigor y claridad en los diferentes discursos (orales y escritos), de tal forma que puedan desarrollar sus competencias comunicativas y discursivas.

Objetivos: -Familiarizar a los estudiantes que inician el ciclo de formación complementaria, con textos de lectura difícil (textos epistemológicos). -A través de estos textos inducir la reflexión, la argumentación y la síntesis. -Organizar párrafos. -Crear nuevos párrafos a partir de párrafos ya creados. -Mecanizar las técnicas de trabajo con conectores singulares y generales. -Crear conectores validos que faciliten la unión de párrafos, mejorando su sentido. -Los orígenes (Recorrido histórico de la epistemología. S XVII hasta S.XX). -El ámbito (Epistemología y teoría del conocimiento, Epistemología y filosofía de la ciencia, Epistemología y metodología, Epistemología y Ciencias del Hombre). -Las aproximaciones (Aproximación filosófica y aproximación científica, El análisis directo e intemporal, El análisis histórico crítico, la epistemología genética).

Ejes temáticos: los científicos en la epistemología (Segundo semestre). -Hume, Ernst Mach, Whittgenstein, Russell. -Circulo de Viena (empirismo lógico, Rudolph Carnap). -Thomas Kuhn (Ciencia Normal, Las revoluciones, los paradigmas, inconmensurabilidad…..) Imre Lakatos. -Karl Popper (método deductivo - falsación)

Page 20: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Calidad Humana y Excelencia Educativa - Resolución de Acreditación de Calidad y Desarrollo No. 2770 de 4 de Diciembre de 2002 Ministerio de Educación Nacional. Licencia de Funcionamiento 000004 de Enero 12 de 1999 Secretaría de Educación Distrital. Reserva Ecológica Educativa por Acuerdo 011 de 30 de Julio de 1999 Concejo Distrital - Kra. 35 No. 72-35. Tels: 3525706 3525123 3600237 3604835 3683312 3601421 3690923 3690936

3690935. Telefax: 3604835 - 3158709669 3158709665 3158709666. B/quilla (Colombia).

NORMAL SUPERIOR - LA HACIENDA - CICLO COMPLEMENTARIO

MALLA ACADEMICA 2010

PRINCIPIOS SEMESTRE CRED PRIMER CRED SEGUND CRED TERCER CRED CUARTO CRED

PEDAGOGICOS INTRODUCTORIO SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE

E U C

A B

I L I D A

D

E N S E Ñ

A B

I L I D A

D

PED

AG

OG

IA Y

PR

AC

TICA

LECTU

RA

DE C

ON

TEXTO

S

Lenguaje y 3

Lenguaje y 2

Lenguaje y 2

Lenguaje y 2

Lenguaje y 2

Comunicaciòn Comunicaciòn Comunicaciòn Comunicaciòn Comunicaciòn

Educaciòn y 2

Educaciòn 2

Proyecto 3

Proyecto 3

Proyecto 3

Sociedad Matemàtica matematica y matematica y matematica y

Educ.

Inclusiva

Educ.

Inclusiva

Educ.

Inclusiva

Educaciòn 2

Logica 2

Fundamentos

2

Inclusiva Estadìstica 2 matematica y Etica

1 Legales de la Profesional

Educaciòn Didàctica y

4

Didàctica y

4

Cultura y Soc

Desarrollo Desarrollo Caribe 1

Fundamentos de 3

Primera Segunda 2

Gestiòn y 2

Investigaciòn Infancia Infancia Curriculo Evaluaciòn

P.E.I 2

Formacion de P.E.I 2

Educacion 2 Educacion 2

Institucional Maestros 2

Construcciòn ambiental

ambiental

Principios

Pedagogicos Epistemologìa 2 Practica

3

Practica

3 de la

Pedagogia Pedagog Pedagog

Ludica Ludica

T.I.C 2 T.I.C 2 T.I.C 2

Educacion 2

Educacion 2

Formaciòn 2

Formaciòn 2

Formaciòn 2

Artìstica Artìstica Lùdica Ludica Ludica

16 16 16 16 16

Page 21: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Calidad Humana y Excelencia Educativa - Resolución de Acreditación de Calidad y Desarrollo No. 2770 de 4 de Diciembre de 2002 Ministerio de Educación Nacional.

Licencia de Funcionamiento 000004 de Enero 12 de 1999 Secretaría de Educación Distrital. Reserva Ecológica Educativa por Acuerdo 011 de 30 de Julio de 1999 Concejo Distrital - Kra. 35 No. 72-35. Tels: 3525706 3525123 3600237 3604835 3683312 3601421 3690923 3690936 3690935. Telefax: 3604835 - 3158709669

3158709665 3158709666. B/quilla (Colombia).

10. FORMACIÓN INVESTIGATIVA

A partir de 1997 empieza el Programa de Formación Complementaria en la ENSH, incluyendo en su plan de estudios la etnografía como disciplina básica de la formación en investigación del estudiante-maestro. Esto suscitó algunos cambios en los años posteriores. Con el paso del tiempo se consolidaron los procesos pedagógicos en torno a la epistemología y metodología de la investigación. Se fueron adecuando los contenidos temáticos, de tal manera que los estudiantes se apropiaran de los elementos esenciales y los conceptos básicos para desarrollar competencias investigativas aplicadas a su quehacer docente, reflexionando e innovando sobre las tendencias pedagógicas que les fuesen necesarias,

para desenvolverse de manera eficiente en espacios y tiempos definidos en su rol docente.

Con estos presupuestos, los estudiantes en formación desarrollan procesos tales como la observación, recolección y sistematización crítica de la información; interpretando y categorizando los datos obtenidos a través de instrumentos como el diario de campo, entrevistas, encuestas, observación participante, observación no participante.

Se hacen ejercicios de socialización de informes sobre los trabajos realizados desde su práctica pedagógica investigativa, logrando con esto, gracias a una discusión respetuosa, enriquecer cada trabajo y aplicar lo aprendido desde el mismo saber investigativo. Cabe resaltar que los trabajos ayudan a desarrollar procesos creativos en el aula de clases: actividades lúdicas para el aprendizaje de las matemáticas (Proyecto Matemáticas para Todos). Además, la aplicación de estrategias pedagógicas para el acompañamiento de los niños autistas en Transición y en la Básica Primaria. Todo esto, basado en los conceptos fundamentales de los teóricos de la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas y el manejo teórico práctico de los niños y niñas autistas.

Este proceso formativo que se dimensiona desde el PEI, permite al estudiante en formación familiarizarse con su cotidianidad, haciéndolo capaz de observar, describir y analizar, para identificar situaciones particulares del quehacer pedagógico.

En estos momentos la investigación educativa en la Normal Superior La Hacienda, pretende transformar la práctica pedagógica, centrándose en el marco de la vida institucional, ampliando el campo de acción que permita la construcción de respuestas significativas en el entorno. La investigación en la Escuela apunta a la producción del conocimiento pedagógico y didáctico, haciendo realidad las innovaciones en el aula, y a la multiplicidad de acciones encaminadas a transformar la realidad educativa, provocando variaciones en el método de enseñanza, en el sentido de liberar las ataduras convencionales del quehacer pedagógico.

La investigación formativa en la ENSH se plantea los siguientes principios: -Toda acción pedagógica encaminada dentro de un proceso de investigación responde al conocimiento cotidiano desde lo vivencial y lo problemático, para crecer personal y socialmente. -Todo proyecto de indagación formativa debe descansar sobre la base de unos supuestos teórico conceptuales, bajo la orientación de diseños y metodologías que definan por lo menos tres tipos de estrategias: cognitiva,

pedagógica y didáctica. -Los procesos de formación tanto académicos como prácticos deben estar direccionados y orientados desde una propuesta investigativa. -La investigación es el eje de la formación normalista, buscando develar la naturaleza pedagógica de los procesos y recuperar su interioridad con miras a proyectarse como elemento fundamental en el quehacer educativo.

En nuestra institución se concibe la investigación como el conjunto de acciones pedagógicas que motivan a la búsqueda de la comprensión e interpretación de fenómenos, a través de respuestas innovadoras que generen inquietudes en el investigador, de problemas que aún no se han solucionado en campos específicos del conocimiento. De otra parte, existen líneas de investigación con sus respectivos sustentos teóricos orientados por un tipo de investigación cualitativa y paradigma histórico-hermenéutico. En este orden de ideas, la investigación tiene diferentes alcances en cada uno de los niveles que ofrece la Escuela Normal Superior la Hacienda, los cuales se explican a continuación:

Nivel de Educación Preescolar: La investigación apunta a la dimensión nocional a través de preguntas, exploraciones, averiguaciones sobre un hecho o fenómeno, en otras palabras, dar respuestas a aquello que genera dudas en los niños a nivel individual o grupal sobre la realidad que afronta cotidianamente.

Nivel de Educación Básica Primaria: La investigación es un proceso que se direcciona hacia la observación sistemática, partiendo de preguntas que se tienen sobre un problema o algún hecho que despierta curiosidad sobre el cual se busca dar respuestas.

Nivel de Educación Básica Secundaria: En la medida en que los investigadores conozcan la forma de plantearse problemas, la investigación seguirá siendo un proceso de indagación teórico-práctico, cuyo objeto de estudio posibilita la búsqueda y el hallazgo de una solución a cualquier campo del saber.

Nivel de Educación Media (Formación Inicial en Pedagogía): En este nivel la investigación se estructura más en función del descubrimiento de los talentos (conceptual, psicológico y tecnológico) que ayudan al investigador a ampliar su creatividad y su conciencia crítica frente a los saberes de la ciencia, el arte y la cultura.

Nivel de Educación Ciclo de Formación Complementaria: La investigación en el Ciclo de Formación es una actividad que se sigue de manera reflexiva, sistemática, controlada y crítica, cuya finalidad es descubrir o interpretar los hechos, fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad social y pedagógica. Su propósito es una aproximación a la producción de conocimientos, planteando posibles soluciones en el campo de la actividad pedagógica. En este Ciclo de Formación se desarrollan proyectos articulados a líneas de investigación, asumiendo los espacios académicos como campos problémicos en donde se desarrollan propuestas de investigación que ofrecen soluciones a la práctica pedagógica del estudiante-maestro, como se evidencia en el proyecto Matemáticas para Todos, el cual se trabaja en la educación preescolar y de básica primaria a través de estrategias lúdicas que facilitan el aprendizaje de esta área del conocimiento. De igual manera está el proyecto de Educación Inclusiva, que atiende a niños con necesidades educativas especiales (autistas y limitados auditivos). Con los limitados auditivos se desarrolla el proyecto en el que se forman maestros superiores con discapacidad auditiva para que se desempeñen en diferentes

Page 22: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 22

campos de la enseñanza, donde se encuentren niños con este tipo de limitación.

Siguiendo en este proceso de formación, en lo concerniente a los estudiantes bachilleres, como los que están en el horario extendido que funciona de 4:00 p.m. a 9:00 p.m., para optar al título de Normalista Superior, deben realizar un proyecto investigativo para dar solución a un problema pedagógico que se plantean con el profesor-asesor, teniendo como objetivo llevar a la práctica todo lo aprendido en la disciplina de fundamentos de la investigación etnográfica. Dicho proyecto de investigación es socializado públicamente frente a un jurado evaluador.

Los trabajos realizados por los estudiantes y asesorados por los profesores, son revisados y ampliados por ellos para extender los referentes teóricos y mejorar el quehacer pedagógico en toda la institución. En consecuencia, se dinamiza el diálogo de saberes en torno al conocimiento pedagógico; esto contribuye a que el docente reflexione y sistematice los resultados obtenidos a través de ensayos, artículos, plegables, cartillas, periódicos, entre otros.

En la actualidad existe un colectivo encargado de acopiar los trabajos que se realizan en la institución, con el fin de divulgar los resultados a través de los boletines informativos que se han venido publicando consecutivamente en los últimos años. 11. LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL PROGRAMA

En la Escuela Normal Superior la Hacienda, la práctica está inmersa en las áreas definidas en el plan de estudios, generando una retroalimentación permanente; esta práctica debe ser la parte culminante del proceso de formación pedagógica que la caracteriza; va desde el dominio conceptual de las áreas hasta la gestión de procesos investigativos apuntando al desarrollo humano.

Está apoyada entre otros, en los siguientes referentes legales:

DECRETO No. 4790, emanado por Ministerio de Educación Nacional, en el cual se establecen las condiciones básicas de calidad del Programa de Formación Complementaria de las Escuelas Normales Superiores.

Sobre el concepto de práctica pedagógica, son muchos los teóricos y las teorías que la sustentan, como lo planteado por Leo Vanlier (1996), quien afirma que “la práctica debe verse como una oportunidad de hacer investigación y como una fuente de teoría; el maestro debe ser un teorizador, y el teorizador debe ser así mismo un maestro”.

Por ello, en la Escuela Normal Superior La Hacienda, la práctica pedagógica es la estrategia dinamizadora en el desarrollo de la calidad educativa; fortalece los procesos de docencia, investigación y ética profesional de los maestros en ejercicio y en formación.

Así mismo, la práctica pedagógica es un proceso que vive el maestro con el apoyo de bases científicas que sustenten su proyecto para ser desarrollada; gira en torno a los intereses y necesidades de los estudiantes, es secuencial y progresiva y desemboca en la innovación y en la investigación educativa.

Como afirmamos anteriormente, es secuencial y progresiva; se inicia en Noveno Grado y se fortalece en el Ciclo de Formación Complementaria, en donde se desarrollan temas fundamentales en el área de formación pedagógica, posibilitando la confrontación entre teoría y práctica, a partir del manejo conceptual de la pedagogía y de sus elementos didácticos.

Además, realizan observaciones del contexto escolar desde los espacios de formación en preescolar y los procesos pedagógicos desde las diferentes áreas en la básica primaria;

reconocen y ejercitan los momentos de la clase; todo éste proceso de formación se registra en el Diario Pedagógico.

En Décimo y Undécimo Grado se desarrolla la Docencia Experimental Supervisada; en ellas los estudiantes se enriquecen pedagógicamente y se orientan prácticas desde el Preescolar y la Básica Primaria -sólo aquellos que demuestren vocación y ser competentes pedagógicamente-. Esto se realiza bajo el acompañamiento de los especialistas y los maestros orientadores.

La práctica desde los Centros de Interés es concebida como el espacio dinamizador de los procesos de formación integral del estudiantes; propuesta pedagógica que busca incentivar el interés de los mismos por determinadas actividades de las diferentes disciplinas del saber, respondiendo a las necesidades, intereses, actitudes, aptitudes cognitivas y expresivas. Estos espacios son ofertados en cada área y encaminados a explorar e identificar el talento en los niveles de Básica Primaria y Secundaria.

En el año lectivo 2009, los estudiantes en formación inicial de 11° Grado que se destacan en un potencial de talento, lideran o apoyan un Centro de interés destinado a explorar o identificar dicho talento. Estas actividades las realizan dentro de su Práctica Pedagógica y son supervisadas y evaluadas por el docente del saber específico que acompaña el proceso.

Los estudiantes en Formación Complementaria se preparan en I y II semestre en la cátedra Actividades Pedagógicas, conformando un cronograma de actividades interesantes, novedosas y lúdicas, que les permitan en III y IV semestre liderar o apoyar un Centro de Interés en la Básica Primaria o Secundaria, de forma tal que les faciliten el proceso de exploración e identificación de su potencial de talentos a los estudiantes de 4° y 5° y/o profundizar y fundamentar talentos en los estudiantes de la Secundaria. Estas actividades se realizan en el horario asignado por la institución para tal fin.

Los Centros de interés que se desarrollan en el nivel de Básica Primaria son los siguientes: Club de Matemáticas, Escuelas Lectoras, Literario, Inglés, Aprendo Ciencias Sociales, Curiosidades Ambientales, Danza, Escultura, Coro, Artes Plásticas, Teatro, Dibujo y Pintura, Guitarra, Piano, Flauta, Voleibol, Basquetbol, Microfútbol y Béisbol.

En la Básica Secundaria: Desarrollo de Competencias Matemáticas, Meta Cognición en la Resolución de Problemas Matemáticos, Escritura Creativa, Allés A La Francés, Audiovisuales, Producción de Bonsái, Lombricultura y Compost, Parque Ecológico, Huerta Escolar Productiva, Astronomía, Recuperación del Entorno, Filosofía, Proyecto Geográfico, Participación y Gobierno Escolar, Dibujo y Pintura, Danza, Guitarra, Piano, Percusión, Coro, Escultura, Teatro, Ajedrez, Capoeira, Voleibol, Baloncesto, Béisbol y Fútbol.

En Ciclo de Formación Complementaria, la Práctica Pedagógica se reconoce y se privilegia como componente integrante en la formación del maestro superior

A partir de ella se espera que el maestro superior dé muestras de: -Autonomía para contribuir en el mejoramiento de la problemática educativa. -Responsabilidad, sentido de pertenencia y solidaridad; de tal forma que sea competente en el manejo y comprensión para participar oportunamente y con decisión en la transformación de la realidad educativa de su entorno. -Habilidades y destrezas que le faciliten un adecuado manejo de métodos, técnicas e instrumentos.

Siendo sus propósitos: -Sensibilizar y despertar la vocación docente. -Propiciar espacios para la reflexión y formación pedagógica. -Formar técnica y científicamente en el campo educativo-investigativo. -Estimular la creatividad y la innovación en el campo educativo. -Desarrollar competencias básicas y pedagógicas que le permitan ejercer la docencia con calidad humana y excelencia educativa. -Descubrir los motivos

Page 23: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 23

suficientes para involucrar la enseñanza en su proyecto de vida. -Sensibilizar al estudiante-maestro frente a la educación de personas en situación de vulnerabilidad. -Utilizar y adaptar las didácticas al contexto, necesidades intereses de los estudiantes, para desenvolverse con idoneidad en el ejercicio de la docencia. -Demostrar simpatía y afecto por los niños y niñas, como agentes potenciales de desarrollo humano.

Esta práctica se lleva a cabo desde espacios diversos. Desde las artes, el proyecto Matemáticas para Todos, el proyecto Formación de Maestros para la Diversidad Educativa y desde el Proyecto Construcción de Textos. Igualmente en instituciones educativas del Distrito de Barranquilla y el Departamento del Atlántico, que brindan educación a poblaciones vulnerables.

Desde esta práctica los estudiantes-maestros de Ciclo de Formación Complementaria, realizan su proceso de investigación. Este proceso es acompañado por un equipo de docentes conformado por: El/la Coordinador (a) de Ciclo, los maestros responsables de la práctica, los maestros especialista, las Coordinadoras de Preescolar y Básica Primaria, la docente titular de grado de Preescolar y Básica Primaria 12. BIENESTAR ESTUDIANTIL Y PROYECCIÓN SOCIAL

32

La Escuela Normal Superior La Hacienda se proyecta a la

comunidad en general a través de las diferentes acciones y enlaces interinstitucionales, con el propósito de beneficiar a la comunidad educativa mediante la inclusión o inmersión de programas sociales y del apoyo del sector productivo, encaminados no sólo a que se conozca la calidad del estudiante que forma la institución, sino a la responsabilidad social que tiene el proceso educativo. Son ejemplos de estas acciones, la música, la danza, deportes de alta competencia, la participación en eventos académicos a nivel local y nacional.

Por medio de estas acciones se logra que los egresados de la escuela, a través de las diferentes experiencias de su contacto con la comunidad, identifiquen las necesidades de éstas, se sensibilicen ante ellas y generen propuestas de apoyo y transformación que permitan interactuar haciendo de la Escuela una comunidad de aprendizaje.

Por su parte, las universidades reciben de la Normal un sitio de asesoría, observación de las clases impartidas por el maestro-asesor, observación de trabajo directo con grupos especiales, socialización de experiencias significativas con el maestro-asesor, interacción más cercana con estudiantes del curso, y la interacción con los demás maestros de la institución.

La Escuela Normal Superior La Hacienda, ofrece a la sociedad egresados que poseen herramientas pedagógicas y didácticas que les permiten poner en práctica las concepciones y fundamentos acordes con el plan o malla curricular; caracterizado, ante todo, por ser un individuo solidario y comprometido con las comunidades a su alrededor.

Desde el currículo y las diferentes áreas del conocimiento, se empiezan a generar respuestas educativas a los problemas comunitarios y los estudiantes implementan las acciones aprendidas, ante las diversas situaciones que enfrentan en su vida cotidiana y en la comunidad en la cual interactúa.

Debe destacarse, que empresas del sector productivo se vinculan a la institución con la finalidad de realizar proyectos sociales en beneficio de la comunidad educativa; proyectos que propendan por el mejoramiento de la calidad de la educación, a través de la cualificación y capacitación de los docentes en los

32

Nota IE Versión 2: A la fecha se ha recibido de la respectiva dependencia, los siguientes documentos que al momento no se incorporan aquí: Manual de Convivencia y Abstracts. Ambos se encuentran en revisión por parte de diferentes personas, equipos y/o dependencias de la ENSH.

avances tecnológicos y la apropiación de nuevos conocimientos informáticos y de saberes específicos, y, de esta manera, este aprendizaje se vea reflejado en el quehacer docente y en los estudiantes al recibir una educación acorde con las exigencias del siglo XXI.

La Escuela Normal Superior La Hacienda se ha convertido en un sitio donde el diálogo de saberes, al igual que los aspectos culturales y deportivos se manifiestan, repercutiendo en la obtención de reconocimiento por parte de la comunidad en logros y esfuerzos realizados por la institución en la preparación y formación de sus estudiantes en el deporte, la danza, la química, la física, entre otros.

Se han logrado premios, nombramientos y menciones: -Carnaval de Barranquilla con el Rumbón Normalista (comparsa), Grupo de Millo y Los Turpiales de la Normal (Grupo de letanías). -Olimpiadas deportivas; primeros lugares en diferentes campeonatos colegiales locales, departamentales y nacionales; en: Olimpiadas Matemáticas, Físicas y Químicas. -Foro de Lengua Castellana. -Foro “Violencia: una conducta intolerable”. 13. SELECCIÓN Y EVALUACION DE ESTUDIANTES EN EL PROGRAMA

El proceso de selección de estudiantes aspirantes al Ciclo de Formación Complementaria responde a los siguientes criterios: Estudiantes egresados de la educación media de las escuelas normales del país para cursar cuatro semestres y los que aspiran a cursar cinco semestres -bachilleres otra modalidad, deben cumplir con los siguientes requerimientos: -Título de bachiller con profundización en pedagogía y/o acta de grado. -Registro civil original. -Certificados de calificaciones de décimo y undécimo grado. -Fotocopia de documento de Identidad. -Certificado de idoneidad expedido por la institución donde egresó. -3 fotos tamaño 3x4. -Prueba escrita y entrevista.

El proceso de evaluación académico-formativa en el Ciclo se ajusta al Decreto 1290 del 2009, a pesar de que el proceso evaluativo para las Escuelas Normales no lo contempla la norma. Por ello se evalúa con unos juicios valorativos-descriptivos de la siguiente manera:

Page 24: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Calidad Humana y Excelencia Educativa - Resolución de Acreditación de Calidad y Desarrollo No. 2770 de 4 de Diciembre de 2002 Ministerio de Educación Nacional.

Licencia de Funcionamiento 000004 de Enero 12 de 1999 Secretaría de Educación Distrital. Reserva Ecológica Educativa por Acuerdo 011 de 30 de Julio de 1999 Concejo Distrital - Kra. 35 No. 72-35. Tels: 3525706 3525123 3600237 3604835 3683312 3601421 3690923 3690936 3690935. Telefax: 3604835 - 3158709669

3158709665 3158709666. B/quilla (Colombia).

NIVEL DE DESEMPEÑO

VALOR NÚMÉRICO

DEFINICIÓN DEL RANGO

SUPERIOR

4.5-5.0

El desempeño del estudiante en éste rango, corresponde al máximo dominio de sus actitudes afectivas y de sus producciones cognitivas -expresivas.

ALTO 4.0-4.4 El estudiante muestra dominio en los desempeños académicos formativos.

BÁSICO

3.0-3.9

Superación de los desempeños mínimos necesarios en las diferentes disciplinas que se desarrollan en la malla curricular.

BAJO 1.0-2.9 La no superación de los mínimos necesarios presentando dificultades en las producciones académicas.

14. PERSONAL DOCENTE

Los docentes que prestan sus servicios en el Ciclo pertenecen a la planta de docentes distritales asignados a la institución. En su gran mayoría cuentan con formación en pedagogía, a nivel de postgrado (especialistas, magísteres y doctorado). Ver hoja de vida en secretaria. 15. DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS

El Programa cuenta con ayudas, medios y recursos educativos que son utilizados como herramientas pedagógicas para el enseñar y el aprehender, facilitando la participación tanto de docentes como de estudiantes en formación en el manejo de equipos portátiles, biblioteca con una buena dotación de libros y revistas especializados en pedagogía y educación. Tecnología de información y comunicación con acceso a Internet, TV, video-beam, DVD. 16. EGRESADOS DEL PROGRAMA

Con base en los resultados del proyecto Impacto del Ciclo

Complementario de la ENSH períodos 2000-2004, se lograron los siguientes resultados: (Ver Anexos 3 y 4). 17. RECURSOS FINANCIEROS DEL PROGRAMA

Mediante Acuerdo No. 005 de Noviembre de 2009, se adopta el Plan de Inversión de la Escuela Normal Superior La Hacienda, como también el Presupuesto de Ingresos y Gastos aprobado por el Consejo Directivo.

El Presupuesto fue aprobado por el monto de Setecientos Millones de Pesos ($ 700.000.000), teniendo en cuenta la proyección de ingresos que se basó en los derechos académicos, servicios complementarios y otros costos en los diferentes niveles de educación, a su vez aprobados por Resolución No. 060702 del 15 de Septiembre de 2009.

En cuanto a los gastos y aplicaciones, éstos se realizaron con fundamento en el Plan de Inversión, los proyectos de las diferentes áreas académicas y las necesidades administrativas propias de la entidad.

En el Presupuesto del año 2010, aparece plenamente identificada, en los Ingresos para el Programa de Formación Complementaria, la suma de Cien Millones de pesos ($ 100.000.000), dineros que serán específicos para dicho programa.

El mismo, como tal, no tiene ningún rubro destinado al pago de horas cátedra, debido a que el personal que ejerce esta función pertenece a la nómina de docentes de la Escuela Normal, salvo dos profesionales encargados del área de Investigación y Lúdica, quienes representan al año $ 10.000.000

y $ 5.500.000 respectivamente. En otras palabras, los docentes que hacen parte de la planta de personal de la institución, dentro de su carga académica tienen las horas asignadas.

Ponemos en marcha el Proyecto Iniciación de la Pedagogía Rodante, estando ya en curso: las Prácticas Diversificadas, las Prácticas de Educación Especial, Investigación de Matemática Lúdica para los niveles de Preescolar y Básica Primaria. Asimismo, Boletines de Investigación y periódico Ecos de La Hacienda.

El Programa de Formación Complementaria genera recursos que son proyectados en el presupuesto de la institución.

Desde el año 1996, la Escuela tiene un sistema contable y presupuestal conforme a lo estipulado en las normas; de ahí que cada erogación de dinero se diligencie con el cumplimiento de los requisitos, de modo que permita el control previo y posterior, realizado por las entidades asignadas.

Desde el punto de vista presupuestal, todos los gastos y aplicaciones del Programa de Formación Complementaria están sujetos al Plan Anual de Compras, que sirve de herramienta para elaborar el presupuesto de la institución. [Informe de Revisoría Fiscal ENSH].

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA

AUTOEVALUACIÓN Y PLAN DE MEJORAMIENTO

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL

GESTIÓN DIRECTIVA

Gestión estratégica Liderazgo. APROPIACIÓN. Falta la evaluación periódica de la

eficiencia y pertinencia de los criterios establecidos y la realización de los ajustes para mejorarlos.

Articulación de planes, proyectos y acciones. APROPIACIÓN. Las evaluaciones se realizan sin periodicidad y no existen instrumentos o formatos que permitan evidenciar que éstas se realizan.

Estrategia pedagógica. MEJORAMIENTO CONTINUO. Hace falta evaluar periódicamente la aplicación articulada de la estrategia pedagógica y su coherencia con la filosofía institucional.

Uso de información (interna y externa) para la toma de decisiones. MEJORAMIENTO CONTINUO. Hace falta sistematizar toda esa información para hacer uso de ella en cambios que sean pertinentes para la institución.

Seguimiento y autoevaluación. APROPIACIÓN. Existen instrumentos que tengan estas características. Pero no se cuenta con la participación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa.

Page 25: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 25

Gobierno escolar Consejo directivo. APROPIACIÓN. Hace falta un seguimiento

sistemático a los planes de trabajo, y que éstos puedan socializarse hacia la comunidad en general.

Consejo académico. MEJORAMIENTO CONTINUO. Hace falta el seguimiento sistemático de estas acciones para asegurar su cumplimiento

Comisión de evaluación y promoción. APROPIACIÓN. Evaluar y sistematizar los resultados de estas acciones para fortalecer su trabajo.

Comité de convivencia. EXISTENCIA. Debe conformarse un comité de convivencia que se reúna periódicamente y evalúe las decisiones y acciones para fortalecer el trabajo.

Consejo estudiantil. PERTINENCIA. Realizar reuniones periódicas que permitan evaluar y retroalimentar las acciones y decisiones del comité, de tal manera que se fortalezca el trabajo.

Personero estudiantil. APROPIACIÓN. El personero no cumple con todas las caracterizaciones que se plantean en este ítem, sea por falta de liderazgo o de orientación.

Asamblea de padres de familia. NO EXISTE. Propiciar la creación y conformación de un asamblea de padres que se encargue de representar a estos integrantes de la comunidad educativa.

Consejo de padres de familia. NO EXISTE. Conformar el consejo de padres de familia para apoyar a la institución en el marco del plan de mejoramiento.

Cultura institucional Mecanismos de comunicación. PERTINENCIA. Deben estar

identificados para informar, actualizar y motivar a cada uno de los estamentos de la comunidad educativa y a la vez evaluar y mejorar el uso de estos diferentes medios en función del reconocimiento y aceptación de la comunidad.

Trabajo en equipo. APROPIACIÓN. Hace falta procesos de evaluación institucional dirigidos a fortalecer las acciones de los equipos y sus resultados, para el mejoramiento continuo de la misma.

Reconocimiento de logros. EXISTENCIA. Falta organizar un sistema de estímulos de manera coherente, sistemática y organizada, que sea reconocido por la comunidad educativa y a la vez evaluado periódicamente para hacer ajustes de cualificación.

Identificación y divulgación de buenas prácticas. EXISTENCIA. Falta generar una política institucional que permita implementar, divulgar y documentar las buenas prácticas pedagógicas, administrativas y culturales, y crear instrumentos que permitan evaluar periódicamente este tipo de trabajos.

Clima escolar Pertenencia y participación. APROPIACIÓN. Crear instrumentos

que permitan evaluar periódicamente los aspectos relativos a la identificación de los estudiantes con la institución.

Ambiente físico. APROPIACIÓN. Generar elementos e instrumentos de evaluación de los espacios, en los que se revise si son propicios para el aprendizaje y la convivencia.

Inducción a los nuevos estudiantes. PERTINENCIA. Se debe crear un programa estructurado de inducción y acogida, que esté apoyado en materiales y estrategias que se adapten a las condiciones personales, sociales y culturales de los integrantes y evaluar sistemáticamente dicho programa.

Motivación hacia el aprendizaje. APROPIACIÓN. Hace falta crear instrumentos que permitan evaluar cuáles son las actitudes de los estudiantes hacia el aprendizaje, y realizar acciones para favorecerlas. Esto debe hacerse en todos los niveles

Manual de convivencia. PERTINENCIA. Falta socializarlo e implementarlo como un instrumento que oriente los principios, valores, estrategias y acciones que favorezcan el clima armónico entre los diferentes integrantes de la comunidad educativa. Además, debe plantearse el instrumento de evaluación.

Actividades extracurriculares. PERTINENCIA. Falta crear una política y programación completa de actividades extracurriculares, y los instrumentos de evaluación y revisión respectivos.

Bienestar del alumnado. PERTINENCIA. Falta implementar y divulgar un programa completo y adecuado de bienestar estudiantil, que sea evaluado sistemáticamente para realizar acciones que permitan fortalecer estos procesos.

Manejo de conflictos. EXISTENCIA. Es una tarea del comité de convivencia, que no está definida ni desarrollada de manera puntual en la institución.

Manejo de casos difíciles. EXISTENCIA. Debe crearse una política que presente mecanismos para prevenir situaciones de riesgo y manejar los casos difíciles, además de los instrumentos para evaluar esta política periódicamente.

Relaciones con el entorno Familias o acudientes. PERTINENCIA. Se deben realizar

intercambios más ágiles y fluidos de información con las familias y acudientes, a través de una política clara y definida para este tipo de situaciones, de forma que puedan ser evaluables y retroalimentadas periódicamente.

Autoridades educativas. EXISTENCIA. Crear una política definida de comunicación e interacción con las autoridades educativas, que permita ejecutar actividades y solucionar problemas oportunamente.

Otras instituciones. EXISTENCIA. Definir políticas de acuerdos institucionales con diferentes entidades, para apoyar la ejecución de sus proyectos y favorecer el crecimiento de los mismos, tanto en la comunidad educativa como en la ciudad.

Sector productivo. EXISTENCIA. Establecer alianzas con el sector productivo para apoyar el desarrollo de competencias en los estudiantes y promover procesos de seguimiento y evaluación periódicos de estas alianzas

GESTIÓN ACADÉMICA

Diseño pedagógico (curricular) Plan de estudios. PERTINENCIA. Diseñar mecanismos de

apropiación, evaluación, seguimiento y retroalimentación de la pertinencia, relevancia y calidad del plan de estudios.

Enfoque metodológico. EXISTENCIA. Estamos en un proceso de definición y conceptualización del enfoque metodológico, de tal modo que se pueda apropiar, evaluar y mejorar de manera sistemática.

Recursos para el aprendizaje. PERTINENCIA. Crear una política institucional de dotación, uso y mantenimiento de los recursos de aprendizaje, que sea viable dentro de nuestra comunidad académica.

Jornada escolar. MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Retroalimentar el sistema de mejoramiento institucional que se implemente en todos los niveles por los docentes, y que este proceso sea evaluado periódicamente.

Diseño pedagógico (curricular) Evaluación. EXISTENCIA. Se está en proceso de construcción

de la misma; se espera que tenga mecanismos de evaluación permanente y produzca efectos de acuerdo a la diversidad de los estudiantes

Prácticas pedagógicas Opciones didácticas para las áreas, asignaturas y proyectos

Page 26: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 26

transversales. EXISTENCIA. Existen algunos acuerdos con respecto a las opciones didácticas desde algunos proyectos institucionales; pero es punto que requiere claridad en el enfoque metodológico, el cual se encuentra en construcción.

Estrategias para las tareas escolares. EXISTENCIA. Crear e implementar una política institucional sobre la intencionalidad de las tareas escolares que sea ampliamente conocida y aplicada por todos los docentes, estudiantes y familias.

Uso articulado de los recursos para el aprendizaje. PERTINENCIA. Crear política sobre el uso de los recursos para el aprendizaje que esté articulada con la propuesta pedagógica y que tenga mecanismos de evaluación y seguimiento continúo.

Uso de los tiempos para el Aprendizaje. PERTINENCIA. Revisar

y evaluar a través de mecanismos de sistematización el uso de los tiempos destinados a los aprendizajes

Gestión de aula Relación pedagógica. PERTINENCIA. Diseñar mecanismos de

seguimiento de las relaciones de aula que permitan evidenciar la organización de la misma en las relaciones recíprocas y en las estrategias de aprendizaje utilizadas

Planeación de clases. PERTINENCIA. Diseñar sistemas didácticos accesibles al estudiantado, que minimicen barreras al aprendizaje y que estén relacionados con el diseño curricular y el enfoque metodológico

Estilo pedagógico. APROPIACIÓN. Falta un seguimiento sistemático de las prácticas, verifica su impacto y promueve estrategias para fortalecerlas.

Evaluación en el aula. PROCESO DE CONSTRUCCION. Debe responder a la aplicación permanente del seguimiento académico y contar con un sistema claro de información y socializado en toda la comunidad educativa.

Seguimiento académico Seguimiento a los resultados académicos. EXISTENCIA. Falta

hacer seguimiento sistemático y periódico de los resultados académicos de los estudiantes y generar indicadores y mecanismos claros de seguimiento académico.

Uso pedagógico de las evaluaciones externas. MEJORAMIENTO CONTINUO. Realizar correlación entre los resultados institucionales y los resultados obtenidos en pruebas externas para fortalecer el proceso con mecanismos de investigación.

Seguimiento a la asistencia. APROPIACIÓN. Se hace necesario clarificar y socializar la política institucional con respecto a este ítem pensándolo como un proceso de mejoramiento institucional.

Actividades de recuperación. APROPIACIÓN. Revisar y evaluar periódicamente los efectos de las actividades de recuperación y sus mecanismos de implementación.

Apoyo pedagógico para estudiantes con dificultades de aprendizaje. EXISTENCIA. Este proceso existía como política institucional pero fue clausurado por disposiciones de la administración distrital.

Seguimiento académico Seguimiento a los egresados. PERTINENCIA. Falta diseñar

indicadores que permitan hacer seguimiento a los egresados de manera esporádica y sistemática y que a su vez se promueva la participación y organización de los mismos.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Apoyo a la gestión académica Proceso de matrículas. APROPIACIÓN. Hace falta diseñar y

realizar evaluaciones periódicas sobre la satisfacción de las familias y los estudiantes, que propicie el mejoramiento del mismo.

Archivo académico. APROPIACIÓN. Hace falta que exista una revisión periódica de la calidad y disponibilidad del archivo académico y ajustar y mejorar este sistema.

Boletines de calificaciones. PERTINENCIA. Hace falta un sistema ágil y oportuno de expedición de boletines con mecanismos de control que garanticen la consistencia de la información y que sean revisados periódicamente.

Administración de la planta física y de los recursos Mantenimiento de la planta física. MEJORAMIENTO

CONTINUO. Hace falta crear instrumentos por medio de los cuales se revise periódicamente el programa de mantenimiento se su planta física y se realicen los ajustes pertinentes.

Programas para la adecuación y embellecimiento de la planta física. EXISTENCIA. Hace falta diseñar un programa de adecuación, accesibilidad y embellecimiento de la planta física el cual sea revisado y evaluado periódicamente por los distintos estamentos de la comunidad educativa.

Seguimiento al uso de los espacios. MEJORAMIENTO CONTINUO. Hace falta diseñar un instrumento que permita revisar y evaluar el plan de uso de los espacios físicos y que a su vez permita generar acciones de optimización.

Adquisición de los recursos para el aprendizaje. APROPIACIÓN. Falta diseñar instrumentos que permitan evaluar periódicamente la disponibilidad y calidad de los recursos para el aprendizaje y el plan de adquisición de los mismos.

Suministros y dotación. APROPIACIÓN. Hace falta generar un instrumento que evalúe y revise periódicamente los procesos de adquisición y suministros de insumos en función de la propuesta pedagógica.

Administración de la planta física y de los recursos Mantenimiento de equipos y recursos para el aprendizaje.

EXISTENCIA. Se realizan esfuerzos informales, hace falta diseñar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y recursos y los distintos manuales de uso de los mismos.

Seguridad y protección. EXISTENCIA. Se tiene una aproximación del panorama de riesgos, hace falta un programa conocido y adaptado sobre las medidas preventivas de riesgos que se revise y actualice periódicamente con instrumentos validados.

Administración de servicios complementarios Servicios de transporte, restaurante, cafetería y salud

(enfermería, odontología, psicología). PERTINENCIA. Falta diseñar un programa de servicios complementarios y recursos para la comunidad que sea sensible a las demandas de la misma y que sea revisado y evaluado periódicamente a través de instrumentos validados.

Apoyo a estudiantes con bajo desempeño académico o con Dificultades de interacción. PERTINECIA. En la resignificación del PEI, hace falta diseñar un programa de apoyo pertinente a los estudiantes con bajo rendimiento o con dificultades de interacción, que sea evaluado sistemática y periódicamente.

Talento humano Perfiles. APROPIACIÓN. Falta evaluar y revisar continuamente

la definición de los perfiles y su uso en los procesos de selección, solicitud e inducción del personal en referencia al plan de mejoramiento y sus necesidades.

Inducción. EXISTENCIA. Hace falta una estrategia organizada y

Page 27: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 27

sistemática de inducción a docentes y administrativos nuevos, que incluya una reinducción a los antiguos, la cual debe estar reflejada en el PEI y en el plan de mejoramiento.

Formación y capacitación. EXISTENCIA. Hace falta generar lineamientos y un programa de formación docente que apunte a la solución de problemas y demandas específicas que se desprendan del PEI, el cual tenga incidencia en el mejoramiento de los procesos de desarrollo institucional.

Asignación académica. APROPIACIÓN. Falta diseñar instrumentos que permitan evaluar y revisar los criterios de asignación académica de los docentes y realizar los ajustes pertinentes a partir de estos.

Pertenencia del personal Vinculado. APROPIACIÓN. Falta crear un instrumento que permita evaluar la pertenencia del personal con respecto a la institución; filosofía, fines y objetivos, el cual permita tomar medidas pertinentes para que todos se sientan parte de la misma.

Talento humano Evaluación del desempeño. PERTINENCIA. En el proceso de

resignificación del PEI, hace falta rediseñar el modelo de evaluación de desempeño de docentes, directivos y administrativos de tal manera que indague los diferentes aspectos que tienen que ver con el cargo, además de la revisión continua de estos aspectos para el ajuste del plan de los estímulos y apoyo a la investigación.

Estímulos. EXISTENCIA. Hace falta diseñar una estrategia bien definida de reconocimiento al personal vinculado que sea aplicada cabalmente y sea parte de la cultura institucional.

Apoyo a la investigación. PERTINENCIA. Hace falta la creación de una política institucional de apoyo a la investigación y a la producción de materiales que esté en concordancia con el PEI y que tenga rutas de financiamiento.

Convivencia y manejo de conflictos (sugerimos que este componente se ubique en el de gestión a la comunidad). EXISTENCIA. Hace falta definir una estrategia institucional de manejo de conflictos, que permita la mediación y solución de los mismos y que sea evaluada continuamente a través de instrumentos de sistematización.

Bienestar del talento humano. EXISTENCIA. Falta definir una política institucional de bienestar del personal vinculado, la cual sea aceptada por la comunidad y a su vez presente mecanismos de evaluación continua.

Apoyo financiero y contable Presupuesto anual del Fondo de Servicios Educativos (FSE).

MEJORAMIENTO CONTINUO. Falta generar instrumentos que permitan evaluar periódicamente los procedimientos para la elaboración del presupuesto, realización de análisis financieros y las proyecciones para la planeación y gestión institucional.

Contabilidad. MEJORAMIENTO CONTINUO. Hace falta elaborar documentos donde se muestre como los resultados aportan información para ajustar los planes de mejoramiento.

Ingresos y gastos. MEJORAMIENTO CONTINUO. Crear un instrumento de socialización donde se presente como esta información retroalimenta la planeación financiera y apoya la toma de decisiones.

Control fiscal. MEJORAMIENTO CONTINUO. Crear un instrumento de socialización donde se presente como esta información retroalimenta la planeación financiera y apoya la toma de decisiones.

GESTIÓN DE LA COMUNIDAD

Accesibilidad Atención educativa a grupos poblacionales o en situación de

vulnerabilidad que experimentan barreras al aprendizaje y la

participación. APROPIACIÓN. En la resignificación del PEI se está teniendo en cuenta sin embargo se hace necesario la socialización de la política ante todos los niveles para que sea un sentir de toda la comunidad.

Atención educativa a estudiantes pertenecientes a grupos étnicos. EXISTENCIA. En la resignificación del PEI se están teniendo en cuenta estas estrategias, las cuales se pretende implementar ante toda la comunidad para que exista una apropiación conjunta.

Necesidades y expectativas de los estudiantes. MEJORAMIENTO CONTINUO. Hace falta mejorar los mecanismos de seguimiento a las necesidades de los estudiantes y ponderar los grados de satisfacción como elementos de evaluación y retroalimentación de los planes de mejoramiento.

Proyectos de vida. APROPIACIÓN. Hace falta generar instrumentos que peritan evaluar y fortalecer los procesos relacionados con los proyectos de vida de los estudiantes, con el fin de cualificar estos aspectos.

Proyección a la comunidad Escuela de padres. EXISTENCIA. Se encuentra en proceso de

resignificación aplicada en algunas instancias, hace falta diseñar un programa pedagógico institucional que oriente a las familias, que sea acorde con el PEI, y que tenga procesos de sistematización y mejoramiento continuo.

Oferta de servicios a la comunidad. APROPIACIÓN. Hace falta hacer más visibles las estrategias de interacción con la comunidad, para que esta tenga más participación en la vida institucional, y crear alianzas culturales, sociales y productivas que sean permanentes y que propendan al desarrollo comunitario.

Uso de la planta física y de los medios. APROPIACIÓN. Hace falta generar mecanismos de evaluación conjunta y continua donde intervengan la comunidad y la institución, con respecto al mejoramiento, uso y disponibilidad de los servicios, recursos y medios que se ofrecen.

Servicio social estudiantil. EXISTENCIA. Hace falta diseñar e implementar una propuesta institucional con respecto a este servicio que afecte toda la comunidad educativa, que permita solucionar las necesidades a través de programas interesantes debidamente organizados.

Participación y convivencia Participación de los estudiantes. MEJORAMIENTO CONTINUO.

Hace falta fortalecer los mecanismos para evaluar las formas y demandas de participación de los estudiantes, los cuales permitan promover alternativas nuevas de participación, esto debe estar sistematizado para evaluaciones continuas.

Asamblea y consejo de padres de familia. EXISTENCIA. En estos momentos no existe se encuentra en proceso de reconstrucción evaluando y retroalimentando experiencias anteriores

Participación de las familias. EXISTENCIA. Hace falta diseñar propuestas institucionales para estimular la participación de las familias como mecanismo de apoyo a acciones, siendo coherentes con propósitos institucionales y evaluados como procesos de mejoramiento.

Prevención de riesgos Prevención de riesgos físicos. EXISTENCIA. Se encuentra en

proceso de construcción, no existe un programa institucional claro y socializado con toda la comunidad, que tenga elementos de monitoreo y evaluación.

Prevención de riesgos psicosociales. PERTINENCIA. Hace falta mejorar los mecanismos de socialización y participación con respecto a estas temáticas, dado a que son propuestas que deben ser asumidas por toda la comunidad como parte de la

Page 28: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 28

cultura institucional de la misma. Además los esfuerzos que se hacen no son evaluados de manera sistemática y técnica y no son presentados a la comunidad para que puedan producir un impacto.

Programas de seguridad. EXISTENCIA. Se cuenta con algunos planes por separado en los niveles, pero no existe un programa institucional que recoja esta necesidad que acoge a todos los estamentos de la escuela, es de categoría inmediata trabajar estos tópicos.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

Período 2009-2011

El Plan de Mejoramiento Institucional de la Escuela Normal Superior La Hacienda del Distrito de Barranquilla, tiene como propósito trazar la ruta viable hacia la gestión escolar que garantice una educación de calidad y de servicio en los aspectos afectivos, cognitivos y expresivos de los estudiantes. Se esboza a partir de tres ejes o dimensiones articuladas con la gestión escolar: 1- Abordaje conceptual. 2- Componente o manejo técnico. 3- Aspectos procedimentales o de seguimiento.

Para la Escuela el Plan de Mejoramiento Institucional lo aborda como una potente herramienta de gestión institucional en el contexto de una entidad formadora de formadores. Busca el PMI aumentar la potencialidad de mejorar procesos en el marco de la gestión escolar; alcanzar logros de objetivos y metas en consonancia con la misión y la visión formulados en el Proyecto Educativo Institucional.

El PMI de La Hacienda se caracteriza porque pretende ir más allá del enfoque técnico que supone el análisis centrado en los insumos y en los resultados institucionales del modelo insumo-producto. Por el contrario, tiene un carácter estratégico-dinámico centrado en la gestión y en sus componentes: a- Gestión Directiva. b- Gestión Académica. c- Gestión Administrativa y Financiera. d- Gestión de Proyección Social

Este PMI ha sido diseñado por los actores de la comunidad educativa normalista, fundándose en la Autoevaluación Institucional (2008), en los resultados, y especialmente en los procesos educativos que tienen como referente las acciones pedagógicas, las aproximaciones a un marco de investigación y a la práctica pedagógica.

Considerando lo planteado por el CNA, al resaltar que “la calidad de algo es la medida en que ese algo se aproxima al prototipo ideal definido históricamente, como realización óptima de lo que le es propio según el género al que pertenece”

33, y en

concordancia con el concepto de calidad como transformación, la educación es aceptada como un proceso de transformaciones de un participante que obtiene un valor cultural cuando construye conocimiento y a través de esa construcción logra su propia transformación

34. En el Proyecto Educativo Institucional

de la Escuela Normal Superior La Hacienda, la Calidad se concibe como la forma más conveniente que hace factible el cumplimiento íntegro de su Misión, que facilita su Acreditación y garantiza su Permanencia en el seno de la sociedad barranquillera, caribeña y colombiana.

33

CNA. Lineamientos para la Acreditación. 3ed. Bogotá. Feb 1998, p. 17-18. . Tomado del documento Orientaciones para la Acreditación de Alta Calidad en las Escuelas Normales Superiores.

34CINDA PROMESUP-OEA. Programa, Políticas y Gestión Universitaria

(1994), Manual Autoevaluación para Instituciones de Educación Superior. Pautas y procedimientos.

Page 29: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Calidad Humana y Excelencia Educativa - Resolución de Acreditación de Calidad y Desarrollo No. 2770 de 4 de Diciembre de 2002 Ministerio de Educación Nacional.

Licencia de Funcionamiento 000004 de Enero 12 de 1999 Secretaría de Educación Distrital. Reserva Ecológica Educativa por Acuerdo 011 de 30 de Julio de 1999 Concejo Distrital - Kra. 35 No. 72-35. Tels: 3525706 3525123 3600237 3604835 3683312 3601421 3690923 3690936 3690935. Telefax: 3604835 - 3158709669

3158709665 3158709666. B/quilla (Colombia).

GESTIÓN ACADÉMICA OBJETIVOS

ESTRATÉGICOS META INDICADORES ACTIVIDADES RESPONSABLES TIEMPO

Inicio Fin

Desarrollar procesos que hagan visible en la sociedad local, regional y nacional la excelencia académica y la calidad humana, lema de la Institución

Para el año 2011, el 80% de los estudiantes logran resultados sobresalientes en el rendimiento académico en cada una de áreas.

Cada año hasta la fecha establecida disminuir el número de estudiantes con dificultades en su rendimiento académico Mejorar los resultados en las pruebas Saber, Icfes y Ecaes. Alcanzar los primeros lugares en competencias y olimpiadas intercolegiales.

Seminarios con los docentes. Incentivos para los estudiantes. Diálogo permanente con los padres, las madres y los acudientes. Concursos académicos para los estudiantes.

Coordinador académico general Unidad de bienestar estudiantil.

Enero 2009

Dic. 2011

Para el año 2010, se consigue que el total de los docentes de la Escuela reconozcan, se identifiquen, se apropien del sustento pedagógico de la Escuela.

Los docentes manejan un discurso pedagógico acorde con el sustento de la escuela. Los profesores pueden explicar al resto de la comunidad educativa, el sustento pedagógico de la Institución.

Conferencias. Jornadas pedagógicas Aplicación de encuestas Concurso entre los docentes Incentivos a los maestros.

Unidad Técnica de Investigación y Planeación (UTIP). Coordinador general. Coordinadores de las secciones.

Feb. 2009

Dic. 2010

Para el año 2010, todas las áreas tienen su propuesta curricular escriturada en un proyecto, con sus soportes.

La planta de docentes tiene un dominio epistemológico de los saberes específicos según el área de formación. Los docentes manejan apropiadamente los elementos del proyecto de su área.

Jornadas de trabajo por áreas. Reuniones de áreas. Incentivo a las áreas.

UTIP Jefes de áreas.

Enero 2009

Dic. 2010

Page 30: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 30

En el año 2010, todo el personal docente de la Escuela tiene dominio en la praxis de la didáctica conceptual socrática.

Los docentes poseen manejo teórico de la didáctica conceptual socrática. Los docentes explican con propiedad la didáctica conceptual socrática a estudiantes y acudientes.

Conferencias Socialización de documentos Distribución de material bibliográfico. Jornadas pedagógicas.

Lilia Ospino Cecilia Herrera Laineth Romero

Enero 2009

Dic. 2010

En el año 2010 se tiene la nueva propuesta de evaluación escriturada, con sus respectivos soportes.

La comunidad educativa reconoce la propuesta de evaluación de la Escuela. Los docentes evalúan a los estudiantes según la propuesta de evaluación de la Institución.

Consultas bibliográficas. Reuniones de trabajo del equipo responsable. Consulta a los docentes Socialización de la propuesta con la comunidad educativa

Ariel Arteta Fernando Díaz Laineth Romero

Agosto 2009

Dic 2010

Para el año 2010 se tiene la segunda promoción de normalistas superiores limitados auditivos.

Contar con interprete de señas El grupo de limitados auditivos matriculados se mantiene

Acompañamiento permanente al grupo. Se mantiene contacto con la familia de los chicos sordos

Amalia Niebles

Feb. 2008

Dic. 2010

Para el año 2010, la UIP es un cuerpo consolidado como centro de investigación pedagógica.

Se cuenta con la infraestructura para el funcionamiento de este ente. Hay profesores asignados para la investigación Se divulgan los resultados de las investigaciones.

Asignación académica de docentes para la investigación Encuentros académicos. Foros sobre temas de investigaciones

Laineth Romero Martha Flórez Ariel Arteta.

Enero 2009

Dic. 2010

Se incrementa para el año 2011 la población de estudiantes autista incluidos en preescolar y básica primaria de acuerdo con las solicitudes.

Recesión de solicitudes de niños autistas para su evaluación y admisión al aula regular. Inclusión de nuevos niños a las aulas regulares

Publicidad del programa de inclusión Apoyo pedagógico a maestros y padres de familia de los niños autistas. Acompañamiento por parte de estudiantes del ciclo complementario al proceso de inclusión.

Amalia Niebles Mildreth Sierra.

Enero 2009

Dic. 2011

Page 31: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 31

Para el 2010 se logran registrar dos grupos de investigación en Colciencias.

Se constituyen grupos de investigación conformados por docentes de la institución. Se realiza el proceso de registro en el CvLac. Se elaboran proyectos de investigación acorde con las exigencias de Conciencias. Se registran los GRULAC Se solicita el InstituLAC

Realización de reuniones de profesores interesados en la investigación. Se asignas horas laborales para la investigación Asesorías a los docentes asignados para la investigación. Convocatoria de proyectos de investigación.

Rodolfo Insignares Laineth Romero Leonor Nieto Libardo Barros Mario Rodas

Enero 2009

Dic 2010

Se amplía la cobertura de atención a poblaciones vulnerables urbano marginales

Se matriculan según las solicitudes, estudiantes de poblaciones vulnerables Se elabora un proyecto de acompañamiento para esta población

Disponibilidad de cupos para estudiantes de poblaciones vulnerables que soliciten el ingreso a la escuela. Asesorías por la unidad de bienestar escolar.

Lilia Ospino Laineth Romero

Enero 2009

Dic. 2011

En la próxima visita de evaluación realizada por el MEN se obtiene en un 90% de los aspectos evaluados con el juicio valorativo de “mejoramiento continuo”

Se trabaja en la resignificación del PEI Se dan soportes teóricos conceptuales al quehacer de la institución. La comunidad académica se apropia de la resignificación del PEI. Se tienen todos los registros que den fe del proceso de crecimiento de la Escuela. Los canales de comunicación entre los miembros de la comunidad escolar se fortalecen

Redimensión del horizonte institucional. Asambleas de docentes. Registro de actas Evidencias de los procesos. Reuniones del Consejo Directivo y del Consejo Académico.

UTIP Mario Rodas Leonor Nieto Rodolfo Insignares. Fernando Díaz.

Enero 2009

Dic. 2011

Page 32: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 32

GESTIÓN DIRECTIVA OBJETIVOS

ESTRATÉGICOS META INDICADORES ACTIVIDADES RESPONSABLES TIEMPO

Inicio Fin

Fortalecer los procesos de direccionamiento estratégico y del horizonte institucional.

En el año 2011 el 90% de los docentes se apropian del direccionamiento estratégico y del horizonte institucional, fruto de la resignificación del PEI.

Cada año hasta la fecha establecida los docentes muestran en su quehacer escolar apropiación de la resignificación del PEI. Las acciones escolares se programan de acuerdo con el horizonte institucional.

Seminarios con los docentes. Realizar encuentros con los docentes para la socialización de la resignificación del PEI. Publicar en carteleras la resignificación del PEI aprobado en el Consejo Directivo.

UTIP Laineth Romero Rector Coordinadores .

Junio 2009 Feb. 2011 Feb. 2010

Nov. 2011 Dic. 2011 Dic. 2011

En junio de 2010 el gobierno escolar contará con un 100% de sus consejos y comisiones organizados y funcionando a cabalidad.

Profesores, estudiantes, egresados, padres y madres de familia, y sector productivo participan en la conformación del gobierno escolar. Constitución de los consejos y comisiones que conforman el gobierno escolar Los diferentes consejos y comisiones realizan reuniones periódicas.

Realizar elecciones estudiantiles y de docentes para elegir los miembros de los diferentes consejos y comisiones del gobierno escolar. Elaborar un cronograma d actividades y reuniones cada consejo y comisión del gobierno escolar.

Rosalba Conrado Juan Carlos González.

Feb. 2010 Feb. 2010

Dic. 2010 Dic. 2010

En diciembre de 2009 la dirección de la institución contará con mecanismos de comunicación que le permitan en un 70%, divulgar las buenas prácticas.

Periódicamente se publican separatas y circulares institucionales. Se llevan a cabo asambleas informativas de docentes. Se divulgan en carteleras información de interés de la comunidad. Se coloca en la página Web de la escuela datos de interés.

Se asignan profesionales para la elaboración de separatas e informes. Reuniones de docentes periódicas.

Rodolfo Insignares Servando Ricardo. Rector Coordinadores.

Feb. 2009

Dic. 2009

En enero de 2010 el 100% de la comunidad educativa tendrán a su alcance el manual de convivencia.

Los miembros de la comunidad educativa referencias el manual de convivencia. Las decisiones que hay que tomar con

Revisión del manual de convivencia. Aprobación del manual de convivencia en el consejo directivo.

Miguel Amel Rector

Feb. 2009 Nov. 2009

Dic. 2009 Dic. 2009

Page 33: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 33

relación al comportamiento, la convivencia, el orden se hacen con base en el manual de convivencia.

Impresión del documento aprobado. Entrega del manual de convivencia a los miembros de la comunidad.

Servando Ricardo Coordinadores

Dic. 2009 Enero 2010

Enero 2010 Dic. 2010

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

META INDICADORES ACTIVIDADES RESPON- SABLES

TIEMPO

Inicio Fin

Dar soporte al trabajo institucional, apoyando la gestión académica, la administración de la planta física, los recursos, los servicios, el manejo del talento humano y el apoyo financiero y contable.

A dic. de 2010 el apoyo a la gestión académica en los procesos de matrículas, archivo y base de datos de notas es del 100%

La comunidad hace uso de los mecanismos para la matrícula. Los padres, las madres y los acudientes consultan los resultados escolares de sus hijos, hijas y acudidos en la página Web de la institución. Los docentes hacen uso de los espacios magnéticos para registrar sus bitácoras.

Hacer el montaje de la página Web, de los blogs que se requieran para el proceso de matrículas y apoyo a los docentes en el registro de sus trabajos. Realizar espacios de actualización y capacitación a padres, madres, acudientes, docentes y personal general con vínculos con la escuela para el uso de los medios magnéticos que la institución les ofrece.

Servando Ricardo Gastón Gómez Luis Simón Blanco Ángel Hernández

Febrero 2009

Dic. 2010

Implementar en un 80% el uso de las TICs en los procesos institucionales. .

Los docentes se preparan para el uso del aula móvil Los docentes hacen uso del aula móvil para el desarrollo de sus trabajos pedagógicos con los estudiantes. Los padres consultan los resultados escolares de sus hijos en la página Web y en los blogs que la escuela ha implementado para esta actividad.

Compra de veinte computadores, una impresora, gabinetes, video-beam y cámara Web para aula móvil. Preparación docente para la elaboración de blogs. Distribución del tiempo para el uso del aula móvil Comprar ocho ordenadores para uso de áreas en la programación de los blogs. Adecuación de un edificio inteligente donde funcione el departamento de sistema, la sala de Internet, el aula móvil, sala de bilingüismo, por seguridad de los equipos Adquirir software para

Rector MEN Servando Ricardo Rector Rector Rector

Enero 2009 Marzo 2009 Enero 2009 Junio 2009 Junio 2009 Enero

Marzo 2009 Dic. 2009 Dic. 2009 Dic 2009 Dic. 2009 Enero 2010

Page 34: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 34

la elaboración del presupuesto. .

2010

En dic. De 2010 en un 80% se ha fortalecido el mantenimiento, adecuación y embellecimiento de la planta física.

Se realizarán según la disponibilidad de dinero de los trabajos programados para la planta física, en los tiempos planeados. Se presentará a la comunidad educativa los resultados de la gestión en el mejoramiento de la infraestructura.

Reconstrucción de los bloques: Benjamín Barros Páez, Luis Almanza y Rodolfo Altamar. Reparar los techos de los otros bloques. Reconstrucción del coliseo. Construcción de planta física para el funcionamiento del gimnasio. Arreglo y adecuación de las canchas deportivas. Mantenimiento del preescolar (techos)

Rector y Luis Silva Rector y Luis Silva Rector y Luis Silva Rector y Luis Silva Rector y egresados. Rector y Luis Silva

Enero 2009 Agosto de 2009 Enero 2009 Agosto 2009 Enero 2010 Agos. 2009

Junio 2009 Dic. 2010 Mayo de 2009 Dic 2009 Dic. 2010 Dic. 2009

En Diciembre de 2011 en un 70% las áreas están dotadas de recursos didácticos adecuados y actualizados.

Periódicamente se adquieren recursos didácticos según las necesidades y solicitudes de áreas. Los docentes hacen uso de las ayudas educativas adquiridas en los espacios académicos. Los estudiantes mejoran sus resultados escolares.

Reuniones de áreas para priorizar en la solicitud de recursos didácticos. Encuentros de los jefes de áreas con el rector para presentar las solicitudes de adquisición de recursos didácticos. Cotizaciones para las compras de las ayudas educativas. Adecuación de lugares seguros y asequibles a la comunidad educativa, para almacenamientos de los mediadores educativos.

Los jefes de áreas. Rector Otoniel Caamaño Luis Silva

Febrero 2010

Diciembre de 2011

En diciembre de 2011 la escuela cuenta con una infraestructura moderna para cafetería.

Comunicación con diferentes entes que permitan la construcción de la cafetería. Licitación para el proyecto de cafetería. Contrato de arquitectos para la construcción. Establecimientos de convenios con proveedores.

Adquisición de recursos para este cometido. Realizar convenios con empresas interesadas en apoyar la construcción de la cafetería. Reunión del Consejo Directivo para aprobar los acuerdos que tengan lugar sobre la construcción de la cafetería.

Rector Rector y Otoniel Caamaño Rector

Enero 2010

Diciembre 2011

Para diciembre de 2011 la escuela tiene organizado en un 100% todo lo relacionado con

Aprobación de los presupuestos y gastos institucionales por el consejo directivo.

Reuniones del Consejo Directivo. Reuniones de la comisión de gestión

Rector Rector y Lidis Díaz

Febrero 2009

Diciembre 2011

Page 35: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 35

el presupuesto y contabilidad.

Presentación de informes periódicos sobre la gestión administrativa y financiera. Reportes a los entes gubernamentales en las fechas establecidas de la gestión administrativa y financiera.

administrativa y financiera. Elaboración de informes. Archivo de la documentación administrativa y financiera.

Rector y Lidis Díaz Otoniel Caamaño

GESTIÓN DE LA COMUNIDAD

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

META INDICADORES ACTIVIDADES RESPONSABLES TIEMPO

Inicio Fin

Fortalecer las relaciones de la Institución con la comunidad, reafirmando su vocación como espacio de formación.

En diciembre de 2010, el gimnasio de la institución funciona en un 90%, ofreciendo sus servicios a la comunidad educativa y a al comunidad en general.

Adquisición de los equipos del gimnasio. Publicidad de la apertura del gimnasio. Elaboración del estatuto del gimnasio. Uso del gimnasio por los miembros de la comunidad educativa y comunidad en general. Programas de uso adecuado del tiempo libre, para estudiantes, profesores y particulares.

Compra de los equipos del gimnasio. Construcción del lugar donde va a funcionar el gimnasio. Asignación de profesionales para la atención en el gimnasio.

Rector Diego Guarín Jorge Arteta

Enero 2009

Dic. 2010

En diciembre de 2010, está conformada la asociación de padres de familia con un 80% de su documentación en regla.

Los padres, las madres y los acudientes asisten a las convocatorias para la consolidación de la asociación de padres. La escuela ofrece los espacios y las asesorías que los padres, las madres y loa acudientes requieran para la organización de la asociación. La junta se reúne de acuerdo con cronograma establecido de común acuerdo entre sus miembros. Se asignan funciones para la elaboración de los

Convocar a asambleas de padres, madres y de familias, acudientes para conformar la asociación. Ofrecer orientación a la asamblea de padres, madres y acudientes para que legalicen su situación ante los entes pertinentes. Ofrecer espacio físico donde funcione la junta de padres elegida. Elaboración del reglamento y estatuto de la asociación. Elección de la junta directiva de padres y

Rector Luis Márquez Los coordinadores Las coordinadoras.

Enero 2009

Dic. 2010

Page 36: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 36

estatutos y reglamentos de la asociación. Se comunica a la asamblea sobre los avances que se van dando en el proceso.

madres de familia y acudientes.

En diciembre de 2011 en un 80% la fauna y la flora de la Institución “Reserva ecológica del Distrito” están en equilibrio ambiental.

Con la asesorías de la facultad de veterinaria de la Universidad San Martín, se establecen pautas para el manejo de la reproducción de iguanas. Se diagnostica el estado de la flora y de la fauna para establecer medidas. Se ponen en marcha campañas y proyectos de aseo, ornamentación y ornato donde participen todos los miembros de la comunidad educativa. Se hace uso adecuado de los residuos orgánicos e inorgánicos. Se disminuye el uso de plásticos que puedan contaminar los ecosistemas. Se plantas hierbas, árboles y arbustos. Se reemplaza la flora enferma y envejecida que pueda causar riesgos a la comunidad escolar. Se plantan especies que sirvan

Establecer convenio con el DAMAB, SENA, Universidad San Martín Celebrar los diez años de ser declarada “Reserva” con una feria ambiental. Solicitar apoyo al sector productivo. Asistencia de colegios invitados con ponencias. Realizar una feria veterinaria. Llevar a cabo campañas de ornato, aseo y ornamentación con la participación de la comunidad. Realizar foros ecológicos. Tala de árboles enfermos y envejecidos que puedan causar daño a la comunidad.

Rector. Mario Rodas Diego Guarín Edwin Londoño. José Pérez Melva Viana. Zunilda Prada

Enero 2009

Diciembre 2011

Para el año 2011, la Escuela ha consolidado en un 90% un programa en Telecaribe

Se hacen los contactos necesarios Se informa a la comunidad sobre los avances. Se prepara a un equipo para la responsabilidad del programa.

Adquisición de los recursos económicos. Elaboración del proyecto que sustento el programa. Elaboración del presupuesto. Compra de equipos necesarios.

Rector Luis Simón Blanco Ángel Hernández Diego Guarín.

Junio 2009

Diciembre 2011

Page 37: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 37

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA

DIAGNÓSTICO Y PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

COMPONENTE TICs

Período 2009-2011 VISIÓN. La Escuela Normal Superior La Hacienda, en el marco de su Gestión Escolar, estima que para el año 2011 sus docentes, y un considerable número de sus estudiantes (2009-2011), estén desarrollando procesos teóricos y prácticos en el manejo y apropiación del uso de las TICs; y adicionalmente, que la comunidad educativa institucional esté sólidamente integrada en un entorno virtual dinámico. PROPÓSITO GENERAL. Fomentar consistentemente y de modo efectivo la cultura del buen uso de las TIC en todos los sectores de la Escuela, a partir de políticas directivas, y de manera tal, que puedan aprovecharse al máximo posible los recursos tecnológicos; optimizando el talento humano y dinamizando los distintos componentes académicos, mediante un adecuado acompañamiento de los agentes intervinientes en los procesos educativos; haciendo eco en una actitud positiva en la comunidad respecto al uso de las TICs, y entendiéndolas como una nueva lectura de integración humana y proyección social de las instituciones. ESQUEMA DE SEGUIMIENTO. Diseñar y aplicar un sistema de seguimiento permanente de los procesos de uso y apropiación de las TICs, teniendo como referente básico la esencialidad del ser humano en sus componentes afectivos, expresivos y cognoscitivos; manteniendo asimismo un eficiente esquema de retroalimentación que se traduzca en participación voluntaria de los agentes, en generación y socialización de conocimientos, y en acciones concretas propuestas y abordadas por éstos.

Gestión Dificultades Oportunidades Fortalezas Amenazas Objetivo General

Directiva No haber podido vincular

consistentemente al área, a distintos

sectores y/o agentes de la Escuela en torno a

las nuevas tecnologías informáticas.

Apoyo del MEN en frentes tales como la dotación de equipos

para salas de informática, el bilingüismo, la

educación matemática con nuevas

tecnologías y los programa de aulas

móviles.

Deseo constante de actualizar a la entidad

en materia informática, a pesar de las problemáticas

típicas de la educación pública y

particularmente de las Normales.

Por las políticas comunicadas por la

administración distrital, no poder

mantener expertos estables del área con

experiencia comprobada en la

Escuela.

Fomentar consistentemente y de modo efectivo la

cultura del buen uso de las TIC en todos los sectores

de la Escuela.

No lograr que la administración distrital entienda el respaldo

informático del Ministerio, como un

espaldarazo a la gestión en la Escuela.

Apoyo de algunas empresas privadas

mediante la dotación de equipos

informáticos y el acompañamiento en la

capacitación de docentes.

Interés real y efectivo en participar

activamente en los entornos virtuales

educativos proporcionados por el Gobierno Nacional y

otros sectores del sistema.

Inestabilidades internas generadas

por la administración distrital.

Aprovechar al máximo posible las oportunidades que nos está ofreciendo el entorno en materia de TIC.

Acceso relativamente fácil a distintos sitios

de Internet, ya empleados éstos como medios de divulgación de

aspectos institucionales.

Entendimiento de la tecnología informática y de comunicaciones como un apoyo para

la educación, no como parte vital o

exclusiva de la misma, que en todo momento debe ser

acompañada de procesos afectivos.

Los recientes cambios en la

composición de las grandes empresas

que manejan Internet.

Orientar el uso de las TIC como herramientas de

apoyo en la planificación y orientación de los procesos de gestión institucionales.

Administrativa y financiera

Mantenimiento de equipos conforme a

necesidades y posibilidades.

Avance acelerado de la tecnología y fuerte competitividad entre

empresas productoras,

generándose mayores posibilidades de acceso de los usuarios de la

educación, por la consecuente

disminución de costos.

Participación de personal

administrativo como usuarios en el manejo de distintos recursos

informáticos de la Escuela, y deseos

continuos de actualización en

algunos.

Las políticas de racionalización de los

recursos técnicos humanos y las dificultades que

acarrean para efectos de selección; no se

consultan los perfiles específicos para este

tipo de institución.

Optimizar el talento humano, los recursos técnicos y financieros,

permitiendo una adecuada articulación de la

organización en el marco de las TIC.

Page 38: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 38

Bajo nivel de protección de algunos sectores de la Escuela con equipos.

Eventos internos realizados a plena

satisfacción con los limitados recursos

informáticos propios, al menos desde hace

cinco años.

Utilizar productivamente y de modo evidente los recursos financieros

disponibles y los prometidos que se concreten durante la vigencia de esta proyección.

Peligrosa concentración de funciones en

Sistemas. (Futuro organizacional).

Reserva financiera para dos años para

organizar una plataforma técnica.

Aprovechar el uso intensivo de las TIC, para la

desconcentración de funciones y la integración

de procesos.

Académica No se aprovecha al 100% los recursos a disposición. (Todavía

hay profesores y estudiantes muy

distantes de estas tecnologías).

Facilidades recientes en Internet para crear

y mantener grupos académicos, siempre

y cuando sean utilizados

idóneamente.

Fácil acceso de docentes y

estudiantes a los técnicos expertos en el área informática.

Actitud colaboracionista de

éstos.

Superficialidad e idiotización en el manejo de ciertos

servicios de Internet.

Fomentar el uso intensivo del Internet en todas las

modalidades a las cuales se tenga acceso, dinamizando

así los distintos componentes de los planes de estudio y la estructura

curricular.

Facilidades para la investigación formativa,

que han derivado en efectos

comportamentales perversos tales como el

“copiar y pegar”.

Mayores posibilidades de acceso y uso de

Internet.

Disponibilidad en Internet de distintos

sitios institucionales -o sectoriales que

aluden a la Escuela-, los cuales se han ido

habilitando progresivamente en los últimos nueve

años.

Cierta tendencia al copiado de archivos

para presentarlos como propios.

Aprovechar de manera idónea los distintos

servicios y facilidades que ofrecen el Internet y los

restantes recursos informáticos, realizando un adecuado acompañamiento

de los agentes institucionales, el cual permita constituir una

cultura de manejo sano del ciberespacio y otros

recursos TICs.

Bajos niveles de inscripción en

Colciencias vía CvLAC y GrupLAC.

Posibilidad de utilizar los ambientes virtuales de aprendizaje.

Concientizar de forma efectiva a los actores del proceso académico en el

uso de los elementos audiovisuales, además de la participación de los distintos grupos de investigación en el entorno virtual generado

por Colciencias y otras entidades del área.

Medianos niveles de seguridad en

información institucional en archivos digitales.

La tecnología audiovisual no está estructuralmente

involucrada en Ciclo Complementario. (La socialización de los

productos investigativos –por ejemplo- debe

transformarse rápidamente en un

asunto audiovisual y virtual).

Page 39: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 39

Comunidad No se utilizan intensivamente los

recursos informáticos disponibles.

Grupos, equipos, sectores y/o agentes

que avanzan aceleradamente en el

manejo de los recursos informáticos

a disposición, y quienes han logrado interesantes niveles

de experticia.

Las nuevas generaciones están forzando hacia un

cambio estructural en padres de familia,

directivos, docentes, en cuanto al manejo

intensivo de los recursos informáticos y de comunicación.

Acceso al Internet para usos nonc

santos. Creciente cultura en las nuevas generaciones para el

mal uso de este servicio, y

aprovechamiento de tal ingenuidad por inescrupulosos.

Fomentar en la comunidad la aceptación de las TIC

como una cultura a la cual necesariamente debemos

acceder independientemente de

edades; cada quien conforme a sus posibilidades y

perspectivas, pero admitiendo este proceso

como una nueva forma de integración humana y de

proyección social.

Políticas Institucional

es

Programa Proyecto Actividades Indicadores Acciones inmediatas

¿Con quién se hace?

Responsables

Tiempo

Seguimiento permanente del proceso.

Uso Intensivo de las TICs en

la ENSH.

Uso de las Salas de

Internet en la ENSH.

Reuniones periódicas de

seguimiento de procesos y resultados.

Verificación de: (1) Uso de los servicios de Internet conforme a las salas

habilitadas: asistencia,

duración, tipo de uso, motivo de asistencia.

Elaboración de formatos.

MEN - CUNIT -

PROMIGAS - Otras

entidades privadas

Personal encargado de las salas de informática.

Dos años.

Solicitud de Servicios en

Sistemas ENSH.

(2) Solicitud de servicios a

Sistemas: cantidad,

periodicidad, tipo.

Elaboración de formatos.

Departamento de Sistemas.

Respuesta a la Capacitación

Informática en la ENSH.

(3) Asistencia y respuesta

de docentes a cursos

especiales (Cunit) y de

estudiantes a clases de

informática.

Solicitud de reportes.

Facilitadora de Cunit.

Profesores de Informática.

Cibervisitantes ENSH.

(4) Acceso de visitantes a sitios de la Escuela en

Internet.

Solicitud de reportes.

Encargados del monitoreo en Internet.

Divulgación masiva en la comunidad educativa

institucional.

Motivación y Divulgación en

el Uso de la TICs en la

ENSH.

Carteleras TICs en la

ENSH.

Divulgación permanente del proceso por los

distintos medios a

disposición.

(1) Número, tipo y rotación de carteleras motivacionale

s e informativas.

Ubicación de sitios

estratégicos de

divulgación e inicio del proceso.

Coordinadores de la

Escuela.

Seis meses.

Comunicaciones Físicas y Virtuales ENSH.

(2) Volumen, calidad y

periodicidad de impresos

y/o comunicaciones virtuales

informativas.

Habilitación de medios de divulgación.

Comité Gestionario de

TICs. / Docentes.

Foros Virtuales. Foros Virtuales en la ENSH.

Momentos de encuentro

programados en Internet en torno a foros educativos.

Participación en foros.

Identificación y

recomendación de sitios específicos

para el inicio.

MEN Comité Gestionario de

TICs. / Docentes.

Dos años.

Page 40: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 40

Impacto de Foros Virtuales

en la Comunidad Académica

ENSH.

Impacto de foros.

Registro escrito de efectos

(obviamente después de la participación).

Comité Gestionario de

TICs. / Docentes.

Intensificación de lo

audiovisual

Eventos Audiovisuales

ENSH.

ENSH Films. Eventos audiovisuales.

Número y tipo de asistentes

a eventos.

Publicación de registros de evento

último: características, asistencia. (Marzo 6-09).

TELECARIBE

Coordinadores de eventos.

Dos años.

Preparación de evento próximo.

Coordinadores de eventos.

D´Salsa Hablamos

Preparación de evento próximo.

Coordinadores de eventos.

Telehacienda Reactivación Coordinadores

Clausura de Programa del

Ministerio.

Preparación de evento.

Rectoría.

Proyectos de Grado Ciclo

Complementario.

"Venderle" la idea a los

estudiantes.

Coordinadores de trabajos y estudiantes de

primer semestre de

Ciclo.

Efectos de Eventos

Audiovisuales ENSH.

Efectos de Eventos

Audiovisuales ENSH.

Reacciones registradas de los asistentes.

Publicación de registros de eventos

últimos.

Coordinadores de eventos.

Dos años.

Compromiso de la

comunidad educativa

institucional en el uso de

TICs.

Aprovechamiento 100% de

Recursos TIC en la ENSH.

Uso de Recursos TIC en la ENSH.

Funcionamiento al cien por ciento de los

recursos disponibles,

conforme a las programaciones de la Escuela

y/o de sus necesidades en

el marco de esta

proyección.

Estadísticas de

disponibilidad vs estadística

de uso de recursos TIC de la Escuela.

Elaboración de un

inventario actual.

MEN Rectoría / Encargados de salas de Internet y

otros recursos informáticos.

Dos años.

Mantenimiento Preventivo de

TICS en la ENSH.

Lograr una participación

significativa en el uso de las

TIC en la gestión.

Utilización de los recursos en la gestión

directiva.

Elaboración de un

inventario actual.

Rectoría / Revisoría

Fiscal.

Efectos del Mantenimiento Preventivo de

TICs en la ENSH.

Mantenimiento preventivo más

frecuente y reportes

puntuales por escrito de los

recursos técnicos del

área.

Impacto del mantenimiento preventivo

en la productividad, cotejado con resultados de

vigencias previas.

Elaboración de un

inventario actual.

Rectoría. / Departamento de Sistemas.

Page 41: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 41

Eficiencia en el Servicio

mediante TICs en la ENSH.

Atención Administrativa y Financiera

mediante TICs en la ENSH.

Seguimiento del aprendizaje

y/o del desenvolvimien

to de los distintos

agentes del área

administrativa y financiera,

evaluando sus productos

visibles en el marco de esta

proyección.

Calidad y nivel de eficiencia del servicio

que ofrecen al cliente interno

y externo mediante el uso de TICs.

Sondeo inicial para definir parámetros.

Rectoría. / Departamento de Sistemas.

Un año.

Recursos Financieros y

TICs en la ENSH.

Ejecución Presupuestal en TICs de la

ENSH.

Ejecución presupuestal conforme a

parámetros de gestión

establecidos.

Monto de gastos y

tiempos de ejecución

presupuestal en TICs.

Conocimiento de los datos respectivos.

Rectoría / Revisoría Fiscal. / Comité

Gestionario de TICs.

Efectos de la Ejecución

Presupuestal en TICs de la

ENSH.

Seguimiento de la ejecución presupuestal en materia de

TICs.

Resultados de la ejecución.

Respuesta de los

destinatarios. Disponibilidad de equipos e

insumos.

Elaboración de formatos

de seguimiento.

Comité Gestionario de

TICs.

Seguimiento a las TICs en el componente académico.

Las Áreas ENSH y las

TICs.

Propuestas y Reportes en el Uso de TICs en las Áreas de la

ENSH.

Propuestas y reportes

frecuentes de las áreas en uso de TICs.

Volumen y calidad de

propuestas y reportes.

Circular para Coordinadores de Áreas.

MEN Rectoría. Coordinadores de Áreas.

Comité Gestionario de

TICs.

Dos años.

Uso del Ciberespacio en la ENSH.

1-Uso del Ciberespacio

por estudiantes ENSH. / 2- Uso

del Ciberespacio

por docentes y directivos docentes

ENSH. / 3- Uso del

Ciberespacio por egresados

ENSH.

Monitoreo del uso del

ciberespacio por los agentes académicos de

la Escuela, identificando la

calidad y la productividad de los mismos en tal sentido.

Muestreo de las

participaciones de docentes, estudiantes y egresados.

Disponer equipos para

el efecto.

Encargados del monitoreo en Internet.

Un año.

Participación Académica e

Investigativa de agentes ENSH

en el Ciberespacio.

Registros de Agentes ENSH en Colciencias.

Monitoreo de la participación en

Colciencias mediante CvLACs,

GrupLACs y otros

instrumentos de actividad

investigativa y académica.

Número de CvLACS,

GrupLACs (institucionale

s y en sociedad con

otras entidades),

participación en foros

investigativos y académicos

virtuales.

Disponer equipos para

el efecto.

Encargados del monitoreo en Internet. /

Centro de Investigacione

s.

Dos años.

Actitudes y TICs en la

ENSH.

Actitudes de agentes ENSH frente al uso intensivo de TICs en la Escuela.

Sondeo de actitudes del

personal docente y directivo-docente

respecto a la intención de uso intensivo

de las TICs en la Escuela.

Tipo de actitudes.

Elaboración de formatos.

Comité Gestionario de

TICs. / Coordinadores de Áreas.

Elaborado por: Grupo Gestionario de TICs ENSH – Programa MEN Aulas Móviles (2009).

Page 42: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 42

BIBLIOGRAFÍA PRELIMINAR

ARTETA ROCHA, Jorge Luis. Centros de Interés Deportivos.

Proyectos Pedagógicos. Informes. Boletín Centro de Investigaciones. ENSH. Barranquilla. (Ago 2006); No. 13.

BARACALDO Q., Martha. Acreditación de Alta Calidad: Pedagogía e Investigación. Bogotá : Ministerio de Educación Nacional. Retomado por: ENSH. Boletín Centro de Investigaciones ENSH. Barranquilla. (Jun, 2006); No. 12.

BULA BARRETO, Marvel. Escuela Lectora en Básica Primaria. En: Ecos de La Hacienda. Barranquilla. (Nov. 2006); No. 2.

--------. Las Alianzas Estratégicas : Una oportunidad para el fortalecimiento de los procesos en la Escuela. En: Ecos de La Hacienda. Barranquilla. (Nov 2005); No. 1.

CINDA PROMESUP-OEA. Programa, Políticas y Gestión Universitaria (1994), Manual Autoevaluación para Instituciones de Educación Superior. Pautas y procedimientos.

CNA. Lineamientos para la Acreditación. 3ed. Bogotá. Feb 1998, p. 17-18. . Tomado del documento Orientaciones para la Acreditación de Alta Calidad en las Escuelas Normales Superiores.

DAZA GIRALDO, Juan. Algunas palabras sobre la Normal como generadora de un paradigma de la creatividad. Barranquilla, ENSH, 2010.

DE LA CRUZ G., Katia Informe del Concurso Nacional de Cuento MEN-RCN, Escuela Normal Superior La Hacienda, Ricardo Castro Ganador Segunda Categoría. Barranquilla, Feb 2010.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA. Centros de Interés. Síntesis de Folleto ENSH. Barranquilla, Dic. 2009.

--------. Ciclo Complementario : Programa Académico. Convenio Universidad del Valle. Barranquilla, 1998.

--------. Impacto del Ciclo Complementario de la ENSH período 2000-2004. Barranquilla, 2008-2009.

--------. Planes de Estudio - Abstracts 2010. Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Barranquilla. (Enero 2010).

--------: UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN TORNO A LA GEOMETRÍA DEL TRIÁNGULO CON CABRI. Eugenio Arturo Ortega Collante, Docente Escuela Normal Superior La Hacienda, Barranquilla María Margarita Viñas De La Hoz, Coordinadora Universidad del Norte, Barranquilla. www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-4634_archivo.pdf.

FRANKL, Víctor E. El hombre en busca de sentido. 18ed. Barcelona : Herder, 1996.

FUNDACIÓN TERPEL. Correspondencia y Nota de Prensa. El Heraldo. Barranquilla. Noviembre 22 de 2006.

INVESTIGACIÓN 2007 : PROYECTOS ENSH. Boletín Centro de Investigaciones. Barranquilla. ENSH. (Febrero 2007); No. 16.

INSIGNARES, Rodolfo. Paradigmas y sustento pedagógico en la ENSH. Barranquilla, 2010

KUHN, Thomas. La estructura de las revoluciones científicas. México : Fondo de Cultura Económica, 1971. 319 p.

MÁRCELES DE SANZ, Rina. Organizando la diversidad. Boletín Centro de Investigaciones ENSH. Barranquilla. (Feb 2007); No. 16.

MEN-UNINORTE. Proyecto de Incorporación de Nuevas Tecnologías para el Currículo de Matemáticas. www.colombiaaprende.edu.co. Retomado por: ENSH. Panel “Educación Matemática Siglo XXI”. En: Boletín Centro de Investigaciones ENSH. Barranquilla. (Oct 2006); No. 14.

NIEBLES ACOSTA, Amalia. Normalistas superiores primera promoción. Boletín Centro de Investigaciones. ENSH.

Barranquilla. (Feb 2007); No. 16. NIETO DE VARGAS, Leonor. Memorias proceso investigativo

Ciclo Complementario y Centro de Investigaciones 1996-2006. Panel No. 3: “investigación ENSH”. Boletín Centro de Investigaciones. ENSH. Barranquilla. (Abr 2007); No. 17.

OSPINO ZÚÑIGA, Lilia. Presentación de documento ilustrado sobre Espacios Potencializadores de Talentos. Barranquilla : ENSH, Enero 2010.

RIVERA LÓPEZ, Germán. Calidad de la Educación : Un discurso incoherente y vacío. En: Ecos de La Hacienda. Barranquilla. (Nov 2005).

--------, Germán. Acreditación de Normales : Proceso con temores. Revista Magisterio, 2009.

--------, Germán. Discurso. Recibo de la Cruz de Boyacá. Barranquilla, Abril 17 de 2009.

RODAS DUQUE, Mario. Trascendencia y singularidad en la ENSH. Barranquilla, 2009-2010.

ROJAS VALENCIA, Jorge. Educación Ambiental y Pedagogía: pliegues, remolinos y fronteras. Grupo de Diseño y Educación Ambiental, Documento Borrador.

ROMERO, Laineth. Propuesta de resignificación del proyecto educativo institucional de la Escuela Normal Superior La Hacienda. Barranquilla, ENSH, 2009-2010.

SEIS MAESTROS NORMALISTAS. Boletín Centro de Investigaciones. ENSH. Barranquilla. (Junio 2003), No. 9.

SEIS MOMENTOS UNA TENDENCIA: CURRÍCULO OCULTO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA. Boletín Centro de Investigaciones. Barranquilla. ENSH. (Abril 2007); No. 17.

SEQUEIRA CALERO, Valinda y BÁEZ SEVILLA, Remigia. Proyecto “Apoyo al Mejoramiento de la Formación Inicial de Docentes de la Educación Primaria o Básica”. El profesor como investigador de su labor docente. Propuesta de estrategias para promover en los docentes la realización de investigaciones sobre su propia labor en la Escuela Normal Central de Managua y la Escuela Normal “Ricardo Morales Avilés” de Carazo. Coordinadora Educativa y Cultural Centroamericana (CECC), Embajada Real de los Países Bajos, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-MANAGUA), Centro de Investigaciones Socio-educativas (CISE). Septiembre, 2002. (A su vez, este artículo lo reprodujimos en: PERCEPCIÓN EXTERNA DE NUESTRO DISCURSO. Escuela Normal Superior La Hacienda. Unidad Técnica de Investigación y Planeación (UTIP). Componente investigación : Antecedentes y evolución del discurso sobre investigación en La Hacienda, 2000-2007. Centro de Investigaciones ENSH. Febrero / Marzo 2007. Barranquilla - Colombia).

STONER, James A. F. Administración. 2 ed. México : Prince-Hall Interamericana, 1984.

URIBE GARCÍA, León Darío. Una historia llamada Reserva Ecológica. En: Boletín Centro de Investigaciones. ENSH. Barranquilla. (Oct 2002); No. 7.

Page 43: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 43

ANEXO 1. ESPACIOS POTENCIALIZADORES DE TALENTO Centros de Interés. Contenidos Básicos

35.

CLUB DE MATEMÁTICAS. Este centro es una forma de preparación de los estudiantes de cuarto y quinto grado de la Escuela para las Olimpiadas Matemáticas. Se trabajan resolución de problemas, métodos y estrategias, para llegar a las soluciones de los diferentes tipos de problemas que se les puedan plantear en las pruebas. Este centro está conformado por niños y niñas que mantienen un rendimiento sobresaliente en el área de matemáticas DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS. Este proyecto se inició en el 2009 y pretende mostrar al estudiante el sentido de la educación matemática en el siglo XXI, enmarcada en el aprehendizaje significativo y la solución de problemas. Si bien el objetivo inicial es reforzar y mejorar el desempeño del estudiante en un tipo de pruebas (evaluación por competencias), también, que además del saber matemático, pueda saber-hacer con las matemáticas en otros contextos. METACOGNICIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS. El tema del presente proyecto constituye una de las esferas de mayor fortaleza en el desarrollo de los procesos actuales en la educación matemática. Aquí se combinan aspectos de la cognición aplicados a la resolución de problemas matemáticos en el ámbito de la geometría, teniendo en cuenta los procesos mentales de los estudiantes. ESCUELAS LECTORAS. Busca elevar la producción y la crítica literaria en los estudiantes, reconociendo el valor cultural y estético que encierra una obra literaria y las diferentes manifestaciones artísticas en cuanto a la lectura. LITERARIO. Permite que los niños amen la lectura, logrando superar las dificultades en vocalización e interpretación, utilizando para ello letanías, poemas, adivinanzas, refranes, noticias y canciones. También posibilita el trabajo grupal y el desarrollo de las inteligencias múltiples. ESCRITURA CREATIVA. Este centro de Interés propone la exploración del lenguaje desde la experiencia literaria de los estudiantes; aquella que encuentra el equilibrio entre lo que perciben sus sentidos, la lectura del mundo a través de las palabras de otros y el descubrimiento de las propias palabras. Esta exploración tiene en consideración no sólo el significado de las palabras, sino sus resonancias estéticas, sociales y culturales. Responde, además, a las expectativas de mejora-miento, capacitación académica para la interpretación y producción textual, así como al desarrollo de la capacidad reflexiva, crítica y creativa. ENGLISH FOR LIFE. Este centro se implementa con el fin de desarrollar en el estudiante las cuatro habilidades lingüísticas, teniendo en cuenta la adquisición natural del lenguaje, es decir, de la misma manera como aprendemos a hablar nuestra lengua materna, lo cual ocurre de manera normal y natural, sin ser estudiada. DEVELOPING ENGLISH FOR A BETTER FUTURE. En este espacio, los estudiantes fortalecen y potencializan sus habilidades y competencias del lenguaje de forma lúdica; aprenden expresiones muy útiles para desenvolverse en este mundo globalizado y para aplicarlo en su cotidianidad.

35

Síntesis de Folleto ENSH. Barranquilla, Dic. 2009.

MY ENGLISH CLUB. El proyecto fomenta la dimensión comunicativa de esta lengua extranjera, mediante el desarrollo de los aspectos lúdicos, académicos y vivenciales, a través de canciones, dramas, juegos, etc. El producto final es una gran muestra pedagógica. ALLÉZ A LA FRANCÉ. Este centro nace de la necesidad de ampliar el horizonte académico de los estudiantes normalistas, quienes día a día buscan nuevas alternativas que les permitan acceder a una educación de calidad. Apelando al derecho de conocer una segunda lengua extranjera, los jóvenes solicitaron vehementemente este espacio. Mediante un método práctico de aprendizaje de la lengua y el conocimiento de la civilización francesa, se pretende establecer tres niveles de profundización progresivos que le permitan al estudiante avanzar en forma gradual y sistemática de acuerdo con la exigencia. CURIOSIDADES AMBIENTALES. Proyecto de origen ecológico normalista, que nace para poner a prueba el nivel de conocimiento y sentido de pertenencia hacia la institución, destacando así la importancia de ésta como reserva ecológica y descubriendo las cosas que tal vez ignoramos de ella. PRODUCCIÓN BONSAI. El objetivo primordial del proyecto es comprehender conocimientos fundamentales de botánica a través de las técnicas de cultivo de bonsái; transmitir la vivencia pedagógica a los estudiantes de la Escuela, de una forma sencilla pero eficaz, procurando despertar el interés, sentido y expectativa por aprehenderla: De igual modo, despertar o afianzar el espíritu ecologista y conservacionista del medio ambiente. LOMBRICULTURA Y COMPOST. Este centro de interés pretende convertirse en un aporte pedagógico para la conservación y el mejoramiento del ambiente en general, y de nuestra reserva ecológica en particular. .Además, desarrollar una mentalidad ecológica sobre la utilidad de los residuos orgánicos vegetales y animales mediante el compostaje, para que puedan ser aprovechados y revertidos al medio ambiente. HUERTA ESCOLAR PRODUCTIVA. Esta propuesta se presenta como una estrategia lúdico-pedagógica, que facilita la construcción del conocimiento en ciencias naturales y afianza el espíritu conservacionista del medio ambiente. El objetivo específico de este espacio es reconocer qué es una huerta, los principales elementos que la constituyen y la importancia en la vida diaria. ASTRONOMÍA ORIÓN. Es una organización creada para el desarrollo de potencialidades científicas de dominio fáctico. Se crea para el reconocimiento de sectores espaciales de nuestro planeta y su entorno espacial. El conocimiento integral de nuestro sistema solar y todo lo que subyace de él, permitirá el mejoramiento en la comprensión de los conceptos que maneja el estudiante de los fenómenos naturales, factor que incidirá afectivamente en el respeto al medio ambiente en general. PARQUE ECOLÓGICO. Debido a la necesidad de cuidar y conservar nuestro entorno nace este proyecto. Otras instituciones de la ciudad y país vienen a la Escuela a observar nuestra flora y fauna. Es valioso destacar que la entidad no pide dinero por la visita; si los visitantes así lo prefieren, pagan con alimentos para los animales que habitan en la institución. Este proyecto ayuda también a incentivar en nuestros visitantes una conciencia ecológica, ya que ayuda a respetar y conservar nuestro entorno, entendiendo así que este ayuda al ser humano a mantenerse con vida.

Page 44: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 44

QUÍMICA INDUSTRIAL. A partir del desarrollo de la práctica pedagógica de estudiantes de ciencias naturales, especialmente en el desarrollo de la formación química, han surgido muchos interrogantes en torno al sentido de la química en nuestra vida cotidiana. ¿Qué estrategias pedagógicas implementar para que la formación química aporte a la vida familiar en sentido práctico y económico? ¿Cómo implementar procesos pedagógicos desde la práctica del laboratorio que se caractericen por la innovación y la creatividad? Tales preguntas nos condujeron a reflexionar en que una categoría propia de la pedagogía es la innovación; y en que su carácter pedagógico está dado porque, precisamente, también permite dar respuesta a una nueva visión de las prácticas evaluativas desde las ciencias experimentales. El centro se justifica entonces, por los aportes que hace a la formación química de los estudiantes, así como por ser una alternativa de formación técnica como medio para formar un nuevo ciudadano. Aportamos una visión contextualizada de la química en la cotidianidad, caracterizada por la sistematicidad, la rigurosidad y la pertinencia. RECUPERACIÓN DEL ENTORNO. Este proyecto hace referencia a la recuperación y embellecimiento de los jardines que circundan los bloques de la institución, buscando fomentar conciencia ecológica y sentido de pertenencia en estudiantes, docentes, trabajadores y comunidad en general. El cambio que se genera en la didáctica de las ciencias naturales, propicia la formación de personas con responsabilidad ciudadana y científica, siendo conscientes, como maestros, que cuando se desarrollan proyectos del interés del estudiante se logran mejores soluciones en los mismos. APRENDIENDO CIENCIAS SOCIALES. La implementación de este centro fue necesaria para difuminar la apatía que los estudiantes sienten por el área de ciencias sociales; por la forma árida e insulsa en que se ha venido enseñando. La frialdad del salón de clases, el poco uso de cartas geográficas y de medios audiovisuales, son la constante muchas veces en instituciones educativas. El propósito de este centro consiste en que los estudiante vivencien su entorno regional, lo bello de nuestro espacio geográfico, y que por medio de viajes turísticos (trabajos de campo), aprendan de manera lúdica los principales conceptos geográficos e históricos del mismo. PROYECTO GEOGRÁFICO. Este proyecto pretende justificar y estimular el conocimiento de la geografía, la conservación del medio ambiente de la Escuela, la utilización adecuada de los recursos, el despertar el amor y aprecio de las riquezas y paisajes geográficos de nuestro entorno. PARTICIPACIÓN Y GOBIERNO ESCOLAR. Participar es tarea de todos, pero no todos sabemos cómo hacerlo. Este centro de interés busca la promoción de una cultura de participación estudiantil, social y democrática, que posibilite el ejercicio pleno de la ciudadanía entre los educandos. De lo anterior se desprende la importancia de asesorar al personero y a los representantes estudiantiles en el ejercicio de sus funciones. La institución está en la necesidad de desarrollar y fortalecer, al igual que los valores humanos y cívicos de los educandos, la construcción de un mejor estudiante y ciudadano, afianzando los elementos que brindan la Constitución Política, la Ley 115 de 1994 y las leyes concomitantes a la infancia y juventud. FILOSOFÍA. El centro de interés de filosofía “Julio Enrique Blanco”, es un intento de formación escolar en filosofía, con profundización en el saber y apoyo en el ánimo que demuestren los estudiantes interesados en participar activamente en el estudio de las obras de algunos de los grandes filósofos de

todos los tiempos, incluyendo a quien por título lleva el nombre de este espacio. AUDIOVISUALES. El procesamiento y análisis de la información es una actividad que realizamos cotidianamente; la globalización y la llegada de las nuevas tecnologías, nos ha conducido a la necesidad de introducir espacios propicios para que nuestros estudiantes asimilen este proceso de actualización. Para ello la Escuela ha creado este espacio; para extender su campo de acción hacia la comunidad educativa. DANZA. El centro de interés de danza es un espacio lúdico que le permite a los niños y niñas explorar y potencializar su talento artístico. Está conformado por estudiantes de educación básica primaria, secundaria y media vocacional, que demuestren notable afinidad por la danza y que gocen de habilidades destacadas en la práctica de este arte. Desde su inicio se ha preocupado por el aprendizaje de ritmos folclóricos nacionales e internacionales, estudiando la cultura e idiosincrasia de cada pueblo específico. El trabajo requiere de un proceso programa-do en el que se puedan desarrollar cualidades físicas básicas como el ritmo, la coordinación, la flexibilidad, el equilibrio, es decir, un todo armónico que permita alcanzar una expresión corporal y facial adecuada. ESCULTURA. El propósito principal de la enseñanza de las artes en la Escuela es contribuir con el proceso educativo y cultural de los pueblos; de manera que las artes sirvan como medio fundamental de comunicación y sensibilización. Mediante la cerámica y la escultura, el individuo puede expresar sus sentimientos, pensamientos, ideas y frustraciones, sirviendo como catalizadores psicológicos de situaciones vividas. MANUALIDADES. El arte es un medio utilizado por el hombre para plasmar sus sentimientos de una u otra forma. En este centro de interés se quiere formar seres humanos sensibles al arte, a disfrutar aprendiendo muchas técnicas, y, particularmente, a tener bases artísticas para crear tarjetas, para trabajar con múltiples materiales como el fomi, filigrana, pinturas. Un espacio para que el estudiante se divierta aprendiendo a hacer cosas nuevas. MÚSICA. Este centro es la base para formar músicos en la Escuela. Aquí el estudiante vivencia y se familiariza con los diferentes instrumentos musicales que existen. El espacio de música es utilizado por el docente para ir preparando a los futuros representantes de la orquesta y grupos de la entidad. DIBUJO Y PINTURA. Este proyecto nace con el propósito de despertar el espíritu creativo de los estudiantes, potencializar la sensibilidad estética, la criticidad; una mentalidad práctica acelerada de una vida activa realizadora de bienes, que exige un nuevo tipo de ser, activo y creativo por antonomasia. GUITARRA. Espacio abierto a la actividad musical de los estudiantes de la institución en los diferentes niveles escolares. Este centro les permite la vivencia musical a través del aprendizaje de la guitarra y la participación en distintos ensambles o grupos. Igualmente responde a la necesidad de educación en la diversidad y al desarrollo pleno de los talentos y potencialidades musicales de los estudiantes. PERCUSIÓN. Espacio artístico en el que los estudiantes que han demostrado gran afinidad por esta modalidad musical y evidencian habilidades destacadas en la práctica de este arte, pueden explorar y desarrollar su talento. Básicamente el trabajo está enfocado hacia el aprendizaje de ritmos folclóricos de la

Page 45: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 45

Región Caribe: cumbia, mapalé, chandé, baile negro, puya, etc.; estudiando su historia, temáticas y características que permitan descubrir y valorar la cultura e idiosincrasia de cada pueblo específico. PIANO. El centro de interés de piano funcional consiste en mantener un espacio exclusivo para orientar el desarrollo del aprendizaje interpretativo de dicho instrumento musical, a través de los diferentes procesos establecidos por los niveles y las exigencias naturales para poder sostener esos intereses. De tal forma se ha venido transformando en niveles de capacidades interpretativas para la formación integral a los estudiantes que hagan parte de esta proyección musical. CORO. El coro infantil y juvenil responde a los requerimientos de la comunidad normalista que busca descubrir y expresarse a través de la música vocal, bajo condiciones que permitan conocer y aplicar la técnica apropiada para desarrollar su voz y sobre todo disfrutar del canto. TEATRO. Este espacio intenta satisfacer las expectativas de los estudiantes de la Escuela, en lo que respecta al fortalecimiento de valores culturales, populares, tradicionales. Se utiliza el arte como estrategia para desarrollar habilidades sensoras, motrices, visuales, auditivas, que favorecen la creatividad en el individuo. AJEDREZ. El centro de interés de Ajedrez Francisco Suárez, cuyo nombre corresponde al ya desaparecido y homenajeado ajedrecista, educador y promotor de la cultura en Barranquilla, surge del interés propuesto por un grupo de estudiantes, entre los que se destaca el estudiante Franklin Esquivia, quien, con su hermano, actualmente representan dos ajedrecistas normalistas de reconocido nivel competitivo a nivel escolar, de ligas nacionales y proyección internacional. VOLEIBOL. Dentro del proyecto educativo en educación física, recreación y deportes, se ofrecen espacios para que los niños (as) que muestren marcado interés por este deporte, tengan la oportunidad de hacer sus primeras experiencias. El espacio sirve como primer contacto del niño(a) con el voleibol. No se puede seleccionar y mucho menos especializar; se ofrece la oportunidad para que el estudiante rote por diferentes actividades y experimente si tiene potencial para ello. BALONCESTO. Espacio que los educandos tienen para el desarrollo de su potencial deportivo. Luego de las clases de educación física, éstos buscan explorar modalidades que satisfagan su desarrollo personal y motor. Estas modalidades son disciplinas que fortalecen un proceso pedagógico y llevan al niño (a) y joven a buscar y/o explorar su potencial, pues a su corta edad no tienen orientación deportiva y suelen ser inconstantes en los procesos que inician; por eso estos centros son una forma de detectar talentos deportivos. FÚTBOL. El centro de interés de microfútbol, al igual que los otros deportes, sirve para que todo el interesado tenga una experiencia más en su exploración e identificación de talento, ya que hace parte de un largo recorrido que debe cumplir él para irse perfilando en lo que le gusta y en lo que le va bien según sus aptitudes y actitudes. BÉISBOL. En este centro se le brinda la oportunidad al niño de conocer más sobre esta disciplina, sus tácticas, el juego, las posiciones. Igualmente le ayuda a explorar y conocer si tiene o no capacidades para el juego. Tiene en cuenta a los estudiantes que se destacan en este deporte, para ir formando la selección de la institución y poder representarla en diferentes eventos,

aunque no deja de brindarle la oportunidad a todo el que quiera pertenecer y conocer este espacio. CAPOEIRA. Conociendo el interés de la institución de aumentar las posibilidades de formación deportiva y artística de los estudiantes, y que dicho logro se vea cumplido para de esa forma ser pioneros en un nuevo y reformado proceso de educación integral, el grupo internacional de capoeira se interesa en implementar el único arte marcial que combina las destrezas y la defensa personal característica de las artes marciales con música, acrobacia y danza.

ANEXO 2. PRINCIPIOS BÁSICOS ORIENTADORES DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Según Convenio Hacienda-Univalle

PROPÓSITO. Es la formación de un maestro autónomo, con criterios y valores, con una fuerte identidad con su territorio y con una gran capacidad para fomentar la investigación de nuevos paradigmas sociales, educativos y culturales. El ciclo complementario acreditará al maestro egresado para el ejercicio de la docencia en los niveles de preescolar y básica primaria. PERFIL ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE. La aspiración de la comunidad académica de la ESCUELA NORMAL es la de crear todas las condiciones para que el estudiante del ciclo complementario pueda desarrollar capacidades y actitudes como: -Gestor de procesos de formación en los campos del conocimiento y de los saberes correspondientes a los niveles de preescolar y primaria. Estos campos son; la expresión corporal, el manejo del lenguaje, la expresión artística (danza, títeres, teatro, pintura, etc.), el desarrollo de la lógica y el desarrollo de las ciencias básicas. -Un conocedor del contexto social y cultural del niño. -Un investigador de los procesos pedagógicos a través de los cuales el niño accede a los conocimientos y actitudes específicos de su nivel escolar. -Un orientador de la educación para la democracia, la solidaridad y la convivencia social. -Un gestor de procesos de autoformación. MOLDE CONCEPTUAL. […] Se intenta darle respuesta a tres aspectos clave para la transformación educativa

36:-

Transversalidad. -Contexto. -Participación. Tres conceptos que condensan el conjunto de cambios reconocidos en casi todos los ámbitos administrativos e intelectuales que se preocupan por lo educativo y lo pedagógico. TRAVERSALIDAD. Expresa la intención de abrir el espacio escolar a otras posibilidades discursivas, a otras perspectivas interrogativas y, sobre todo, a otros universos interpretativos. En este sentido las prácticas transdisciplinares, los saberes cotidianos, las relaciones informales, se valoran como aspectos positivos que podrían ayudar a dar cabida en la escuela a prácticas y conceptos que contribuyan a formar nuevas generaciones de colombianos que valoren la vida de semejantes y extraños, que estén interesados en contribuir a los cambios sociales y culturales, etc. (Un etc. desarrollado ampliamente en la Misión de Ciencia y Tecnología, los Lineamientos Curriculares de Mineducación, entre otros). PARTICIPACIÓN. Mineducación lo enuncia con toda claridad: “Para repensar la institución educativa y algunos conceptos fundamentales de la educación y para asumir los retos que nos plantean las políticas educativas actuales, se hace

36

ROJAS VALENCIA, Jorge. Educación Ambiental y Pedagogía: pliegues, remolinos y fronteras. Grupo de Diseño y Educación Ambiental, Documento Borrador.

Page 46: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 46

indispensable la creación de ambientes participativos que permitan construcciones colectivas en el ejercicio de la autonomía institucional”. CONTEXTO. La nueva educación no puede ser pensada sin asumir las realidades que pretende transformar. En ese sentido están orientadas las políticas educativas cuando señalan que cada Centro Educativo deberá definir sus contenidos de

aprendizaje, sus estrategias pedagógicas, etc., de acuerdo a sus realidades de contexto (Decreto 1860/94). En los siguientes gráficos se resume el concepto de educación y de cátedra según el Convenio.

Page 47: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 47

Page 48: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 48

Page 49: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 49

Page 50: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 50

ANEXO 3. ESTADÍSTICAS DE EGRESADOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA ENSH 2000-2004 Tomado del Proyecto “Impacto del Ciclo Complementario de la ENSH período 2000-2004”.

Page 51: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 51

Page 52: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 52

ANEXO 4. IMPACTO DEL CICLO COMPLEMENTARIO DE LA ENSH PERÍODO 2000-2004 - Prólogo. La presente investigación nace propiamente en el año 2000, cuando a la par de otros proyectos y actividades pedagógicas, se

inicia en el Ciclo Complementario de la Escuela Normal Superior La Hacienda de Barranquilla, un proceso continuo de escritos tendientes a registrar y comentar de modo organizado y público la cotidianidad académica de este nivel educativo, tomando como epicentro la asignatura entonces denominada Cátedra Gabriel García Márquez.

Un buen número de estos escritos fue publicado en medios institucionales, particularmente en Revistas Cátedra GGM Nos. 1-3 (2000-2001), Boletines Cátedra GGM Nos. 1-12 (2002-2005), Revistas de Estudiantes (2002-2004), Boletines Centro de Investigaciones Nos. 11-20 (2006-2007) y distintos sitios de Internet.

En dichos medios también se divulgaron otros productos temáticos, investigativos y pedagógicos de docentes y estudiantes, encontrando puntos interesantes de impacto, por fuera de la Escuela, en la Revista Huellas de la Universidad del Norte (2005), la Casa de Asterión de la Universidad del Atlántico (2004) y El Heraldo de la ciudad de Barranquilla (2005).

Aparte hubo otras dinámicas en el trayecto que encontraron algún eco en la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta, el programa de Filosofía de la Universidad del Atlántico, el Planetario de Combarranquilla y el Grupo de Investigación Holosapiens.

En el 2005 la Cátedra GGM salió del pensum como asignatura, reduciendo su accionar a Grupos MSN Cátedra GGM, iniciado formalmente en diciembre de 2002, y a la Web Civilización Tercer Milenio, del año 2000. Desde Grupos MSN se siguieron publicando documentos varios de carácter institucional con participación de egresados y docentes vinculados, y desde el mismo se dio a conocer la noticia de este proyecto.

La anterior reseña puntual, que atañe directamente a una continuidad o a una insistencia institucional, porque desde un comienzo vislumbramos la idea de que cualquier programa académico por muy bien intencionado y estructurado que pretendiera ser, sólo determinaría o mostraría su impacto real al cabo de cierto tiempo. En nuestro caso específico, no tanto con respecto a lo que se hizo o no se hizo en una asignatura que sirvió como espacio experimental, sino en relación con todo un concepto de coordinación y dirección que de un modo otro, en mayor o menor grado, por acción o confrontación, se irrigó por el Ciclo Complementario de la ENSH, recogiéndose además en el respectivo proceso editorial, eventos y situaciones de otras asignaturas y espacios institucionales.

Bajo ningún punto de vista debe entenderse en este trabajo un interés publicitario. Decidimos auscultar al máximo posible una determinada realidad pedagógica a la que teníamos acceso, y presentar, cuando se diera la oportunidad, los resultados cualesquiera hubieren sido. Lo único positivo a destacar, por lo pronto, es haber iniciado y proseguido el proceso dejando huellas firmes y claras de nuestro accionar individual y colectivo, para poder regresar sobre ellas en el momento indicado, y para permitir así también que otros más tarde lo hicieran.

Tales huellas son por supuesto las publicaciones a disposición reseñadas, que tuvimos la precaución de acumular y proteger, preservando de esta manera una continuidad temática, de pensamiento y de propósitos. El egresado 2001 de Ciclo Complementario ENSH, Freddy Salas Esguerra, lo radiografiaría nítidamente en un e-mail de julio de 2008, aludiendo metafóricamente al famoso cuento infantil: “[…] es una oportunidad excelente para todos aquellos egresados que no han perdido de vista las migajas; para que puedan devolverse en el camino trazado y lleguen así, nuevamente, a nuestra querida Normal”.

Asimismo, en un escrito oficial en el proceso ya iniciado dijimos: […] la acumulación y publicación de la producción escritora e investigadora de los estudiantes, además de su fuerza testimonial

[…], pretendía, sin decirlo, llegada la ocasión, establecer un reporte comparativo o diagnóstico de avances, limitaciones y o tras tantas conductas y fenómenos previstos o no por los planificadores del Ciclo Complementario de la Escuela y/o por sus asociados directos e indirectos. / Porque por más que lo deseemos, por más que lo escribamos, por más que lo socialicemos, el impacto de un programa educativo no podrá establecerse con precisión sino al cabo de cierto tiempo; mucho después de haber ocurrido los hechos y cuando al mirar hacia atrás podamos, entonces sí, determinar qué sirvió y qué no sirvió en nuestra formación. Con la diferencia, en nuestro caso particular, que ya no serán sólo recuerdos, anécdotas entre amigos, sino, en especial: PALABRA ESCRITA.

No sabríamos decir cuántas veces se habrá desarrollado en la educación un estudio de este tipo; es decir, que haya cubierto con cierta paciencia y a todo riesgo un período relativamente extenso -ocho años-; y, sobre todo, que haya estado sustentado en escritos y publicaciones del carácter mencionado.

Insistimos en que no son productos formales de planeación y evaluación, aun cuando no hayamos desechado éstos por completo; pero aproximadamente en un 90% surgen de la vida pedagógica real dada en el lapso 2000-2008; desde Cátedra GGM en principio (2000-2005), y luego, desde el cúmulo de comentarios, impresiones, reflexiones, ensayos, aportes y mensajería de distintos agentes en los años posteriores, en otros frentes institucionales, educativos y/o de contexto (2006-2008), en donde los egresados de Ciclo tuvieron una interesante participación.

Lógicamente hubo necesidad de aplicar un corte en el tiempo y elaborar un proyecto que se ajustara a los parámetros dados por la Convocatoria. Lo que no implica haber desligado el proyecto de la investigación general. Por el contrario, retomamos y reorganizamos material producido que consideramos vital para ciertos fines específicos del proyecto, a la vez que hicimos lo propio con información relevante y pertinente del marco institucional en el que se ubican ambos.

En términos generales, por tanto, el enfoque seguido tiende en una primera instancia a ser de corte etnográfico, entendido éste en su acepción más amplia o genérica, casi en su espíritu básico u original, es decir, vivenciando la realidad de estudio tal cual es y evitando predeterminarla mediante concepciones teóricas en extremo estructuradas, aun cuando entendamos y aceptemos que nuestra simple percepción introducirá sesgos en la descripción y presentación formal. Al fin y al cabo hacemos parte de un objeto de estudio en el que no pocas veces asumimos y comunicamos posiciones incidentes; sin dejar de lado, que, como personas u organizaciones sociales, también formamos parte de un andamiaje ideológico del que no podemos desembarazarnos tan fácilmente.

Pero el intento consciente avalará tales posibilidades; en especial porque partimos de la aceptación plena de que todos los individuos pertenecientes a esa realidad tienen posiciones y opiniones igualmente válidas y respetables; mas no como resultado de una cortesía democrática, sino como una necesidad informativa. De allí que en distintos pasajes, conforme al tema tratado, hayamos incorporado sus frases, comentarios, reflexiones, aun cuando algunas de ellas sean contrarias a las nuestras e incluso en determinados momentos hayan hecho tambalear la interpretación.

Page 53: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 53

El ideal democrático imperante ya casi como paradigma socio-cultural-político, desafortunadamente a nivel investigativo degenera la mayoría de las veces en abstracciones muy distantes de la realidad, o en mezclas carnestoléndicas de criterios e impresiones, o en voluminosos documentos de presunta construcción colectiva cuya concreción práctica es bastante dudosa.

Nosotros básicamente pretendemos, aquí, consolidar tanto en la investigación general como en el proyecto específico, un curso interpretativo-argumentativo de racional manejo, en el cual estén integradas también las distintas aristas surgidas de la contradicción; así como posturas críticas propias en uno u otro sentido, que no evadimos ni escondemos, porque institucionalmente y por tradición nunca hemos sido mudos o sumidos; por el contrario, hemos sido contestatarios en todo el sentido de la palabra, pero siempre en la medida de nuestras capacidades y posibilidades, e intentando abordar el detalle, aludiendo y sopesando comentarios y reflexiones propias y ajenas; recogiendo a nuestro paso frases significativas en sí mismas o para la interpretación; jugando con resultados o datos empíricos logrados por cualquier vía, y, sobre todo, sin magnificar continuamente éxitos relativos ni ocultar fracasos evidentes. “La etnografía nos desnuda”, diría cierta vez y de modo enfático el colega Libardo Barros Escorcia, doctor en este enfoque con la Universidad de La Habana, aunque en ocasiones -debemos reconocerlo-, nosotros pretendamos ser más papistas que el Papa, y casi ingenuamente descorramos los velos de una realidad de estudio dada, incluso mencionando nombres y hechos que probablemente generen inquietud.

Es evidente que no somos una tribu del Brasil perdida en los confines del Amazonas y a cuyos integrantes quizá no les importe para nada que revelen sus intimidades. De hecho estamos terminando este proyecto -no la investigación general-, en un clima institucional absolutamente depresivo que no podemos soslayar; bajo la amenaza latente de no saber qué habrá de pasar mañana con una entidad que contra todas las adversidades habidas y por haber, y a todo lo largo y ancho de su historia de ya casi cien años, ha subsistido y ha seguido produciendo y en no pocos casos al más alto nivel.

Y no son meras palabras. Los productos visibles nos respaldan y nuestro perfil formativo se ha introyectado consciente o inconscientemente en no pocos de nuestros agentes. Lamentablemente cargamos el lastre de ser una entidad pública sometida a vaivenes políticos y, como normales, ser hoy las cenicientas del sistema. Puesto que además de todo lo que tales condiciones desventajosas conllevan en nuestro país, en los últimos tiempos nos hemos desgastado atendiendo quejas y reclamos y maniobras de todo tipo, dando una batalla legal que poco a poco ha ido cobrando víctimas.

Por lo pronto, en nuestro discurso pedagógico particular, evitamos quedarnos en abstracciones o en críticas extensas y continuadas al sistema -que hoy por hoy no conducen a nada-; o en la reincidencia de un discurso supuestamente renovador que ya está saturando al sector, y en donde la terminología repetitiva agota la paciencia de los lectores interesados en encontrar algo verdaderamente nuevo; construyéndose y reconstruyéndose un conjunto demasiado uniforme de aportes que nos están acercando cada vez más hacia un punto ciego, muerto, o hacia un fatídico círculo vicioso en el que probablemente ya estemos. Cuánta teoría sobre cómo mejorar la educación… cuántos textos indicándonos -por ejemplo-, que es importante y básico plasmar por escrito las experiencias docentes y, sin embargo, lo que hacemos en la mayoría de los casos es construir y reconstruir los mismos marcos teóricos con los autores de moda, para, finalmente, y a pesar de las investigaciones sistemáticas que decimos hacer, terminar diciendo lo mismo que dijeron tantos; formulando recomendaciones por mero protocolo y evadiendo así, nosotros, la responsabilidad de la acción en el cambio que proponemos y reclamamos. Porque al fin y al cabo la problemática educativa pareciera no ser un asunto nuestro sino del Estado, del sistema, de la sociedad, de las nuevas generaciones, de los medios de comunicación, de la educación…

En este trabajo entendemos y aplicamos la investigación como un proceso continuo. Tal como lo es la vida. No por desconocimiento de los asuntos filosófico-metodológicos, sino por la plena convicción de que la prioridad -al menos en investigación educativa-, es la de hacer un alto en el camino y comenzar a mostrar de una buena vez los hechos y los personajes que constituyen tal actividad -su realidad-; e intentar presentarla tal como discurre. Y que las modificaciones que hagamos tengan que ver sólo o principalmente con una interpretación organizada y no con posiciones derivadas del interés o la coyuntura, de la polaridad, o del desconocimiento nacido del desgano y la negligencia.

Por ende, es claro que nuestro enfoque no es crítico-social y mucho menos positivista. Lo que no significa que nuestra posición sea dubitativa o que no busquemos, de alguna manera y con cierta racionalidad propia de seres humanos, una utilidad, una acción. Es decir, que no deseemos ir más allá de un documento o de una convocatoria. (Rodolfo Insignares, 2008).

Page 54: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 54

ANEXO 5. RELACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO DEL PROGRAMA 2006-2009 - Muestra: 48. Primer Borrador con base en revisión de Actas Feb 2010 – Se excluyen algunos datos no relevantes al momento.

TÍTULO LÍNEA DE

INVESTIGACIÓN PROPÓSITO / ÁREA

PEDAGÓGICA INSTITUCIÓN ASESORES EVALUA DORES

La educación sexual como alternativa pedagógica para el desarrollo de la personalidad en edad preescolar y básica para el Colegio Educativo Cristiano …

Educación sexual Desarrollo de la personalidad

Colegio Educativo Cristiano …

Leonor Nieto

Janeth Saker Rina Márceles

Estrategias pedagógicas para mejorar la lectura y la escritura en estudiantes de 3º Grado con dislexia del Instituto Nuestra Señora de Belén.

Dislexia Lecto-escritura Instituto Nuestra Señora de Belén

Laineth Romero

Juan Daza Alex Vanegas

Propuesta pedagógica que permita a niños y niñas de preescolar, superar dificultades agudas en la motricidad fina.

Motricidad Dificultades de la motricidad fina

Laineth Romero

Juan Daza Alex Vanegas

La lúdica como estrategia para promover los valores del respeto y la amistad en estudiantes de 1º grado en la ENSH.

Lúdica Valores del respeto y la amistad

ENSH Laineth Romero

Juan Daza Jorge Viloria

Estrategias pedagógicas que fortalezcan el respeto y la tolerancia en los niños de 2º grado del Colegio de la Sagrada Familia.

Estrategias pedagógicas

Valores del respeto y la tolerancia

Colegio de la Sagrada Familia

Laineth Romero

Ignacia Reales Alex Vanegas

Estrategias pedagógicas para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de la Guardería y Preescolar María Camila.

Motricidad Desarrollo de la motricidad fina

Guardería y preescolar María Camila

Laineth Romero

Jorge Viloria Juan Daza

Alternativas pedagógicas que facilitan el desenvolvimiento adecuado de niños y niñas zurdos de 5 y 6 años en el ámbito escolar.

Motricidad Adaptación de Niños zurdos

Laineth Romero

Alex Vanegas Edwin Londoño

El juego como estrategia para el aprendizaje significativo en el área de matemáticas en el Grado Tercero del Centro Popular Atanasio Girardot.

Lúdica Matemáticas Centro Popular Atanasio Girardot

Jorge Viloria

Libardo Barros Vilma Blanco

Implementación de estrategias pedagógicas para el mejoramiento de la lengua de señas colombianas en los Grados 1º y 2º de la | del Municipio de Sabanagrande (Atlántico).

Limitados auditivos* Manejo de Lengua de Señas Colombianas

Escuela Policarpa Salavarrieta

Amalia Niebles Libardo Barros

Jorge Viloria Alex Vanegas

Estrategias pedagógicas del aprendizaje de la lectura y escritura en niños sordos del 2º Grado del Centro Educativo de Rehabilitación San Camilo en la ciudad de Barranquilla.

Limitados auditivos Lecto-escritura Centro Educativo de Rehabilitación San Camilo

Libardo Barros Amalia Niebles

Edwin Londoño Jorge Viloria

Estrategias para la orientación adecuada de la educación sexual en niños cobijados por el Plan Padrino en el barrio La Chinita.

Educación Sexual Orientación sexual Plan Padrino en el barrio La Chinita

Laineth Romero

Edwin Londoño Jorge Viloria

Matemáticas para Todos: Propuesta Figurimiatis.

Lúdica Matemáticas ENSH* Juan Daza

Ariel Arteta Lilia Ospino

Matemáticas para Todos: Propuesta Pirámide.

Lúdica Matemáticas ENSH* Juan Daza

Carlos Hernández Laineth Romero

La lúdica como estrategia para la comprensión lectora en los niños y niñas de 1º Grado del Colegio del Sagrado Corazón.

Lúdica Comprensión lectora Colegio del Sagrado Corazón

Jorge Viloria

Rina Márceles Ignacia Reales

Desarrollo de la expresión oral y corporal a través del teatro

Teatro Expresión oral y corporal

Jorge Viloria

Rina Márceles Ignacia Reales

La Informática Educativa como eje transversal e interdisciplinario del proceso de aprendizaje de los estudiantes del 3º Grado en el Colegio Gimnasio Campestre.

Informática Educativa

Eje transversal e interdisciplinario (currículo)

Colegio Gimnasio Campestre

Laineth Romero

Jorge Viloria Leonor Nieto

Juegos cooperativos, una propuesta metodológica que facilita el fortalecimiento en la formación de valores en los estudiantes de 4º Grado de la Institución Educativa Distrital Manuel

Lúdica Formación en valores Institución Educativa Distrital Manuel Elkyn Patarroyo

Laineth Romero Jorge Viloria

Leonor Nieto Rina Márceles

Page 55: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 55

Elkyn Patarroyo de la ciudad de Barranquilla.

Estrategias pedagógicas que contribuyen con la formación en valores de los estudiantes de 2º Grado del Centro Educativo Cristiano Rosa del Sayán* en el corregimiento La Playa

Estrategias pedagógicas

Formación en valores Centro Educativo Cristiano Rosa del Sayán

Laineth Romero

Rina Márceles Ignacia Reales

Talleres pedagógicos como estrategias para el desarrollo significativo en el proceso lecto-escritor en estudiantes de 1º Grado de la Escuela Distrital María Auxiliadora del CEB 151 Sede 2.

Estrategias pedagógicas (talleres)

Lecto-escritura Escuela Distrital María Auxiliadora del CEB 151 Sede 2

Jorge Viloria

Rina Márceles Ignacia Reales

Estrategias pedagógicas para despertar el interés por la lectura en los estudiantes del 4º Grado de la Escuela Básica de Primaria Policarpa Salavarrieta en Sabanagrande (Atlántico).

Estrategias pedagógicas

Interés por la lectura Escuela Básica de Primaria Policarpa Salavarrieta en Sabanagrande (Atlántico)

Laineth Romero

Leonor Nieto Rina Márceles

Propuesta lúdica para el aprendizaje vivencial de las ciencias naturales y educación ambiental en el 5º Grado de la ENSH,

Lúdica Ciencias Naturales y Educación Ambiental (aprendizaje vivencial)

ENSH Edwin Londoño Leonor Nieto

Laineth Romero Amalia Niebles

Utilización de los recursos naturales en el 4º Grado de la ENSH.

Recursos Naturales Ciencias Naturales y Educación Ambiental (uso)

ENSH Amalia Niebles Leonor Nieto

Laineth Romero Edwin Londoño

Estrategias metodológicas para el mejoramiento de la parte afectiva del niño autista incluido en la ENSH.

Niños autistas Mejora de parte afectiva

ENSH Amalia Niebles Leonor Nieto

Laineth Romero Edwin Londoño

La ludoteca como estrategia metodológica para la formación integral del niño en la ENSH

Lúdica Formación integral del niño

ENSH Jorge Arteta Leonor Nieto

Edwin Londoño y Jorge Viloria

El escultismo como estrategia lúdica para el aprendizaje de las Ciencias Naturales.

Escultismo aprendizaje de las Ciencias Naturales

ENSH Walter Mendoza

Amalia Niebles Libardo Barros

Diseño de estrategias metodológicas para el desarrollo de la motricidad fina en estudiantes de preescolar de la Institución Educativa Mi Jardín Encantado.

Estrategias pedagógicas

Desarrollo de motricidad fina

Institución Educativa Mi Jardín Encantado

Leonor Nieto

Leonor Nieto Estelia Piedrahita Lilia Ospino

Estrategias pedagógicas para el aprendizaje de la lectura en niños sordos usuarios* con implante coclear del Colegio Infantil Reyecitos.

Niños sordos Aprendizaje de la lectura

Colegio Infantil Reyecitos

Leonor Nieto

Rina Márceles Amalia Niebles

Los talleres educativos como estrategia para una adecuada orientación sexual en los estudiantes de 3º Grado del Centro Educativo Popular del Atlántico.

Estrategias pedagógicas (talleres educativos)

Orientación sexual Centro Educativo Popular del Atlántico

Leonor Nieto

Vilma Blanco Lilia Ospino

La enseñanza de la guitarra en los centros de interés de música en la ENSH.

Centros de interés Enseñanza de la guitarra

ENSH Leonor Nieto

Laineth Romero Juan de Dios Cortés

“Multiagrupando”, una herramienta lúdica para la enseñanza y el aprendizaje de la multiplicación.

Lúdica Matemáticas ENSH Leonor Nieto

Juan Daza Laineth Romero

Desarrollo avanzado de procesos lectores en niños del Grado Jardín del Centro Educativo San Pablo Apóstol en el Distrito de Barranquilla.

Desarrollo avanzado Procesos lectores. Centro Educativo San Pablo Apóstol

Laineth Romero

Amalia Niebles Inírida Foliaco

Programa de estrategias participativas para transformar la agresividad infantil en ambientes de sana convivencia en el Centro Educativo la Virtud del Sabio, en estudiantes de 2º Grado.

Estrategias participativas

Transformación de la agresividad infantil en sana convivencia

Centro Educativo La Virtud del Sabio

Libardo Barros

Martha Celis Rina Márceles

Estrategias pedagógicas que fortalezcan el aprendizaje de niños en el área de Ciencias Naturales de 3º Grado,

Estrategias pedagógicas (hogares

Aprendizaje de Ciencias Naturales

Centro de Educación Integral de la Costa

Libardo Barros

José Díaz Inírida Foliaco

Page 56: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 56

procedentes de hogares disfuncionales del Centro de Educación Integral de la Costa del Distrito de Barranquilla.

disfuncionales)

Estrategias lúdicas para contribuir a la integración adecuada de los niños hiperactivos del 1º Grado de la ENSH.

Lúdica Integración de niños ENSH Libardo Barros

Marta Celis Rina Márceles

Desarrollo de procesos lógico- matemáticos a través de la lúdica en estudiantes de transición del Centro Educativo San Pablo Apóstol.

Lúdica Desarrollo de procesos lógico-matemáticos

Centro Educativo San Pablo Apóstol

Libardo Barros

José Díaz Inírida Foliaco

Fortalecimiento de valores en los estudiantes de 4º en el Instituto Isolina Daza del Distrito de Barranquilla.

Ética Formación en valores Instituto Isolina Daza Libardo Barros

Martha Celis Rina Márceles

Implementación de estrategias pedagógicas para mejorar la conducta en los niños de Jardín C de la ENSH.

Estrategias pedagógicas

Mejora de conducta ENSH Libardo Barros

Inírida Foliaco Martha Celis

Estrategias pedagógicas para propiciar el aprendizaje de las Ciencias Naturales en el 4º Grado de la ENSH.

Estrategias Pedagógicas

Aprendizaje de Ciencias Naturales

ENSH Libardo Barros

Inírida Foliaco Martha Celis

Influencia de la educación física en el desarrollo de habilidades perceptuales kinestésicas en niños estudiantes de preescolar del Colegio Distrital Juan José Rondón.

Educación física Desarrollo de habilidades perceptuales kinestésicas

Colegio Distrital Juan José Rondón

Libardo Barros

Mildred Sierra Inírida Foliaco

Estrategias pedagógicas que deben tener en cuenta los profesores para optimiza el desarrollo del área de educación física en el preescolar.

Educación física Optimización del área de educación física en preescolar

Libardo Barros

Mildred Sierra Inírida Foliaco

El desarrollo de la competencia interpretativa en la comprensión lectora de los estudiantes del 5º del Centro Educativo Maryland.

Competencia interpretativa

Comprensión lectora Centro Educativo Maryland

Libardo Barros

Mildred Sierra Inírida Foliaco

Estrategias pedagógicas para mejorar la expresión oral de los estudiantes del Grado de Transición de la ENSH.

Estrategias pedagógicas

Mejora de la expresión oral

ENSH Libardo Barros

Mildred Sierra Inírida Foliaco

El reciclaje como recurso didáctico para disminuir la contaminación reutilizando el material de desecho en el preescolar de la ENSH.

Reciclaje Conciencia ecológica ENSH Libardo Barros

Mildred Sierra Inírida Foliaco

Estrategias que faciliten el hábito de la lectura en estudiantes de 4º Grado en el CEB No. 161 de Barranquilla.

Lectura Hábito de lectura CEB No. 161 Libardo Barros

Mildred Sierra Inírida Foliaco

Las parábolas de Jesús: Estrategia pedagógica para aprender a leer y escribir con niños y niñas de 3º Grado de la ENSH.

Lecto-escritura (parábolas de Jesús)

Aprender a leer y escribir

ENSH Leonor Nieto* Amalia Niebles

Leonor Nieto Manuelita Rada

Historia de vida de Jorge Báez Cortés. Historias de vida docente

Jorge Báez Cortés ENSH Leonor Nieto

Leonor Nieto

Nota IE Versión 2: Los asesores vigentes en la Escuela deben presentar un informe muy puntual respecto de las líneas de investigación que atendieron, en lo posible referenciando también los trabajos de grado que estuvieron a su cargo. / Para efectos de una mejor construcción de estas estadísticas, será indispensable consultar la hemeroteca; por ejemplo, algunos títulos transcritos en las actas no especifican el tipo de estrategias pedagógicas empleadas. Asimismo, con la orientación de los encargados de Ciclo, se posibilitará reorganizar o mejorar datos en la relación “línea de investigación – Propósito pedagógico”. / De los Boletines Centro de Investigación transcribiremos a renglón seguido algunas aproximaciones a este tipo de informes.

La enseñanza lúdica y el aprendizaje de las ciencias37

. Con esta línea se pretende fortalecer procesos de aprehensión de conocimientos en las diferentes áreas del saber, los cuales permiten disfrutar, recrear y divertir estos saberes, mediante estrategias didácticas que conduzcan a profundizar conceptos apoyados en la experiencia de los actores educativos. Además, se pueden plantear argumentos claros donde la observación y la comprobación sean medios fundamentales para estructurar el conocimiento en los diferentes proyectos que se desarrollan en los colectivos. Los responsables de esta línea son los docentes comprometidos en cada saber.

Relación del niño con necesidades educativas especiales y su entorno. Desde esta línea los colectivos de investigación buscan indagar sobre las distintas formas de aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas (autismo, limitados auditivos,

37

NIETO DE VARGAS, Leonor. Memorias proceso investigativo Ciclo Complementario y Centro de Investigaciones 1996-2006. Panel No. 3: “investigación ENSH”. Boletín Centro de Investigaciones. ENSH. Barranquilla. (Abr 2007); No. 17, p. 7.

Page 57: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 57

síndrome de Down y retardo mental), para construir propuestas curriculares que contemplen las necesidades educativas especia-les y las capacidades excepcionales como resultado de un proceso de reflexión, observación y confrontación de la teoría y la práctica, que conlleven al mejora-miento de la educación de las personas en situación de discapacidad y talento. Se busca con los proyectos formar un maestro democrático, respetuoso de las diferencias, que conozca y maneje las limitaciones de tipo físico, psíquico y sensorial que se presentan en algunos seres humanos. El responsable de esta línea es el orientador de la cátedra de educación especial.

La lengua materna y su relación con el contexto social. Esta línea se propone estudiar cómo el ser humano aprehende y desarrolla habilidades comunicativas tales como escuchar, hablar, leer y escribir. Habilidades que le sirven para adquirir el acervo cultural de modo que pueda relacionarse con sus semejantes y conocer la realidad circundante. En las primeras edades se hace indispensable implementar mecanismos que permitan que ese desarrollo se realice en forma óptima; por ello se constituye en objeto de estudio para ser abordado a través de colectivos dispuestos a plantear proyectos que a su vez contribuyan a presentar alternativas pedagógicas propias para su solución.

Limitados auditivos38

. Durante los años 2003 a 2005 se adelantó en Ciclo Complementario Nocturno un proceso de integración con nueve jóvenes bachilleres con limitaciones auditivas del departamento del Atlántico y el distrito de Barranquilla, brindándoles oportunidades de formación pedagógica y la posibilidad de optar al título de Normalista Superior. / Para este propósito se dieron los pasos pertinentes en el año 2002 y se crearon las condiciones que facilitaran el acceso de dicha población, a saber: Identificación los bachilleres sordos de Barranquilla y el Atlántico que en ese momento manifestaran agradarle la pedagogía; solicitud de apoyo y asesoría a entidades y asociaciones dedicadas a trabajar con personas sordas a nivel local, regional y nacional, como la Asociación de Sordos del Atlántico, ASATLAN, el Instituto Nacional para Sordos, INSOR, y el Ministerio de Educación Nacional, MEN; petición a la Gobernación del Atlántico y el Distrito de Barranquilla, de intérpretes de lengua de señas como forma de garantizar la comunicación entre oyentes y no oyentes. / La integración se realizó en tres años académicos divididos en seis semestres, iniciándose el primero en febrero de 2003 y culminándose el sexto en diciembre de 2006. / Para dar inicio al proceso se procedió a un proceso de inducción conducido por el coordinador de Ciclo de ese entonces, el profesor Mario Rodas Duque, y por la persona encargada del proceso de integración docente, la profesora Amalia Niebles Acosta. La intención era dar a conocer a maestros y estudiantes oyentes de primer semestre los propósitos y características de la integración. Asimismo, por intermedio del presidente de la Asociación Nacional de Sordos, se dieron a conocer generalidades sobre la persona sorda, sobre la forma de acercársele y tratarla, iniciándose así la correspondiente sensibilización de nuestra comunidad educativa. / En dicha jornada se informó a los nuevos estudiantes sobre la malla curricular de Ciclo, que era la misma tanto para estudiantes oyentes como para no oyentes, a excepción de la cátedra de Inglés, que por obvias razones los limitados auditivos no cursarían. / Durante la integración se llevó a cabo un seguimiento continuo y permanente, el cual fue sistematizado en informes semestrales, pretendiendo además socializar avances periódicos. / El transcurso del primer semestre fue fundamental para un mejor conocimiento del fenómeno de enseñanza-aprendizaje en limitados auditivos. Se pudieron identificar las primeras debilidades y fortalezas. Particularmente la lectura y la escritura se convirtieron en objetivo prioritario a trabajar, con la intención de lograr que los estudiantes mejoraran en dichos procesos. Esto dio paso a modificaciones o ajustes al currículo ordinario, consistente en abrir un espacio de dos días a la semana para la enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita en los estudiantes sordos; inicialmente fue programado dicho espacio para un semestre, pero al término de mismo se vio la necesidad de extenderlo hasta sexto semestre, pues en verdad el caso lo ameritaba. Los resultados de esta actitud se verían reflejados más tarde en los trabajos de grado. / De otra parte, el seguimiento y la observación continua y estructurada de la integración de los estudiantes no oyentes, permitieron evidenciar que a lo largo de los seis semestres éstos se mostraron como personas interesadas y comprometidas con su formación; viéndola como una forma de superación personal de grandes proyecciones, con un proyecto de vida encausado a favorecer la educación de niños y niñas con limitaciones auditivas. Al respecto siempre sostuvieron que la educación de aquéllos debía estar en manos de maestros sordos generadores de aprendizajes, en donde se facilitara el desarrollo de la creatividad, la criticidad, la participación, llevándolos así a ser personas verdaderamente autónomas y útiles a la sociedad. / Se estableció también que eran y siguen siendo asiduos al uso de la tecnología. Descubrimos que el computador es el medio preferido para la comunicación entre ellos mismos, lo que en parte facilitó progresos en el proceso escritor. El uso de Internet les permitió mantenerse informados y actualizados sobre temas y problemas relacionados con la población sorda, lo que incidió igualmente en los resultados y logros del trabajo de grado. / Mostraron preferencias por cátedras tales como Modelos Pedagógicos, Taller del Idioma e Informática. En exposiciones y sustentaciones evidenciaron no sólo domino de público, sino conocimientos sobre los temas expuestos mostrando seguridad y confianza en sí mismos. / En cuanto a los estudiantes oyentes, la integración de estudiantes con limitaciones auditivas en Ciclo arrojó los siguientes resultados generales: Percibimos desde un comienzo un estudiante-maestro solidario y receptivo a la presencia en el aula de compañeros con limitaciones auditivas; comprometido con la necesidad de acceder al aprendizaje de la lengua de señas como medio idóneo para lograr la comunicación con sus compañeros sordos; sensibilizado frente a la problemática de éstos y convencido de que toda persona independiente de su condición merece respetarle el derecho a la educación. / En fin, creemos que un gran logro de la integración es haber contribuido en la formación de nuevos maestros con capacidad para entregar respuestas pedagógicas a estudiantes con limitaciones auditivas. / Respecto a los maestros en ejercicio, se pudo observar a lo largo de los seis semestres que las estrategias metodológicas implementadas, siempre estaban encaminadas a brindarles a los estudiantes oportunidad de interactuar con el conocimiento, contenidos, temas, etc., a partir de la manipulación y observación de los objetos de conocimiento. / Durante el desarrollo de las observaciones y seguimiento, nos percatamos del buen nivel académico de los maestros, como también del alto grado de sensibilización de los mismos frente a la problemática de la educación del sordo, proponiendo alternativas pedagógicas que permitieran a los estudiantes llegar a los aprendizajes, lo que a nuestro modo de ver facilitó el éxito en las actividades planeadas y la consecución de los logros propuestos. / En lo relacionado con los procesos de evaluación, evidenciamos que casi siempre fueron continuos, permanentes y con sentido formativo; en algunos momentos lo hacían por medio de guías o fichas de trabajo, motivando de una u otra forma la participación. En algunas ocasiones aplicaban exámenes escritos y orales, lo que no dejaba de preocupar a los estudiantes sordos, pues eran conscientes de sus falencias escritoras; pero igualmente fue una forma

38

NIEBLES ACOSTA, Amalia. Normalistas superiores primera promoción. Boletín Centro de Investigaciones. ENSH. Barranquilla. (Feb 2007); No. 16, p. 16-19.

Page 58: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 58

de exigirles progresos en tales frentes. / La evaluación nos permitió como docentes interpretar y analizar los resultados respecto a los conocimientos teóricos, así como de habilidades, destrezas y competencias desarrolladas en el proceso de formación, lo que se vio reflejado en la aprobación de las diferentes asignaturas al finalizar cada semestre.

Historias de Vida Docente39

. Objetivo general. Estudiar la vida y la obra intelectual y pedagógica de seis docentes de la Escuela Normal Superior La Hacienda, pretendiendo iniciar así un proceso sistemático y estable de recuperación de la memoria histórica institucional. / Objetivos específicos. (1) Precisar la información biográfica de tales docentes. (2) Inventariar, describir y reflexionar críticamente sobre su producción escrita si la hay, y en caso de no haberla, intentar registrar y evaluar –también de manera crítica– sus pensamientos más significativos. (3) Analizar el posible impacto de tales personajes en la Escuela, ya sea considerándolos individualmente, como grupo y/o como representantes de unas determinadas generaciones o sectores. (4) Preparar una infraestructura estable y continuada de investigación y socialización del tema histórico en la institución, asesorándola en sus primeros meses de vida. [Posteriormente este trabajo se amplió hacia la promoción 2004 de Ciclo y se estableció la temática para los correspondientes trabajos de grado, generándose varios productos de consideración; algunos de los más sobresalientes fueron publicados en los Boletines Centro de Investigaciones; a saber: Duchesne Oñoro, María Isabel. Wladimiro Woyno. Ago 2006, No. 13, p. 5-9. / Cabarcas Salas, David. Vidal Echeverría. Oct 2006, No. 14, p. 11-18. / Y otros tales como: Paternostro Barros, Natalie y Angulo Montaña, Barni. Gabriel Mosquera. Dic 2006, No. 15, p 23-27. / Redondo Carvajal, Jessica. Galo Ladislao. Dic 2006, No. 15, p. 31-34. Valencia, Karen. Julio Enrique Blanco, Abr No.17, 2007, p. 22. / Buzón Ramos, Julieth y Aguilar Stefanny Cuadro. Ana Teresa De Moya: “Mi Vida, el Preescolar”, Ago 2006, No. 13, p. 18-19.]. Actualmente la línea sigue, pues algunos egresados de esta promoción están pendientes de entrega.

Matemática para Todos. Al entender las imágenes infantiles y las fantasías que se derivan de esta, desde la relación que guardan con la creatividad y la memoria del niño, así como en los procesos de pensamiento a través de los cuales se modifica nuestro conocimiento del mundo, se crean nuevas combinaciones, se mezclan diversos elementos para obtener una visión múltiple y diversa de la realidad. Pedagógicamente esto implica que al niño se le debe ampliar el mundo de sus experiencias, proporcionarle una base para su actividad creativa y para el desarrollo de su fantasía.

La lucha mental del niño que juega hace que se formen muchos caminos de pensamiento alrededor de la tarea creativa, ramificándose hacia otros planos de referencia regresando al plano anterior y hacia otros planos. El criterio de comprensión es el de mayor alcance, pues de la comprensión surgen nuevas investigaciones y nuevos aprendizajes. Nos damos cuenta entonces que la cantidad de temáticas que se enseñan sin el debido diagnóstico y análisis nos arrojan resultados engorrosos en los cuales nos corresponde admitir que le hicimos perder el tiempo al niño. / Las normas por las cuales se evalúa negativamente el programa y los materiales del jardín de niños proceden de las únicas experiencias escolares que recuerdan los adultos, ya sea, aprender hechos prescritos en secuencia y un aprendizaje dependiente de la capacidad de aprender.

El aprendizaje de las matemáticas puede proceder de manera concreta como simbólica y esto es muy apropiado para los cambiantes estilos de aprendizaje de los niños conforme crecen. El intelecto de los niños debe ser alimentado con un contenido que tenga sentido, pero tener sentido se refiere a esa porción del conocimiento adulto que puede ser conceptualizada por los niños y a la que responderán emocionalmente de manera que tenga sentido para ellos y que los adultos la consideren importante.

Una parte importante que se debe tener en cuenta antes de diagnosticar y asegurar algún tipo de problema o potencialidad en el niño debido a su lento o rápido ritmo de aprendizaje. Es la distinción en la cognición matemática y en la cognición en general, la dualidad individual entre las cuales se establecen relaciones dialécticas complejas. En este contexto" la cognición individual es el resultado de la reflexión y la acción del sujeto individual ante una cierta clase de problemas mientras que la cognición institucional se deriva del diálogo, el convenio y la regulación en el seno de un grupo de individuos (el juego cooperativo). Lo que lleva a que el instrumento de modelización clave utilizado en la teoría de situaciones cognitivas es el juego.

El análisis de los procesos de comunicación y reconstrucción de dichos saberes por el sujeto en el seno de los sistemas didácticos es el objetivo fundamental de la didáctica. La transposición didáctica da cuenta de las adaptaciones de estos saberes para su estudio en el contexto escolar.

Los distintos niveles proponen elementos desde el cual abordar cada campo conceptual sin perder de vista los intereses del niño. En la exploración afectiva se plantean los distintos procesos que se dan en la comunicación entre los individuos socializantes o

jugadores, es puntual entender al niño, y esto no solo implica conocer sus fortalezas conceptuales sino los gustos individuales y capacidades sociales, escucharlos hablar y contar sus experiencias nos arrojan datos para las modelaciones y situaciones didácticas que se plantearan posteriormente. La manipulación del juego nos muestra en gran medida su capacidad receptiva y creativa, las adaptaciones que hacen de las reglas, las variantes que muestran en sus participaciones, los modos como ejecutan sus funciones, la manera como se ubican en el espacio del juego. Todos estos elementos nos enseñan en gran medida la evolución situacional de los comportamientos, actitudes y capacidades a través de la interacción con el otro.

La familiarización cognitiva siempre es presupuestada, todo juego es muy enriquecedor desde los aportes afectivos y expresivos que nos brinda, pero pueden presentar dificultades desde el saber específico, dependiendo de la intervención del maestro, en este aparte resulta fundamental tanto el conocimiento que se tenga del tema, como el conocimiento que se tenga del juego, sus elementos, variantes, adaptaciones metodológicas y por supuesto sus alcances.

Desde este punto de vista se plantean los siguientes niveles: -Nominación conceptual: momento desde el cual el maestro propone los conceptos en discusión dentro del juego haciendo énfasis en su uso didáctico dentro del mismo. Esto se hace paralelo a los esquemas conceptuales que los niños presenten de dicho concepto, es decir las posibles estrategias que ellos presenten para la realización del juego después de que estén todas las pautas planteadas. En este punto de asociación y discusión se establece el lenguaje matemático sobre el cual se hará énfasis y el sentido de este sobre el juego. -Comentarios situacionales: el maestro es un participante del juego, y como todo participante debe cumplir su función que en este caso hace relevancia al hecho de guiar a través de comentarios útiles los distintos caminos que pueda tomar el juego. los comentarios situacionales hacen referencia al concepto en si desde su sentido y significación contextual, es decir no solo porque es importante para ese momento lúdico sino la trascendencia en cualquier contexto de la vida personal de nuestros niños. Es coloca de manifiesto como una antesala a las posibles situaciones problemas que surgen en el juego y dicha antesala debe arrojarle al niño los elementos necesarios para solucionarla. -Comprensión

39

SEIS MAESTROS NORMALISTAS. Boletín Centro de Investigaciones. ENSH. Barranquilla. (Junio 2003), No. 9, p. 22.

Page 59: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 59

y estructuración: las formas como los niños se desenvuelven en el juego, la manera como se reparten tareas al entender sus limitaciones y fortalezas, y las distintas soluciones que se presenten a las situaciones planteadas previamente diseñadas para determinar la comprensión del concepto, nos arrojan una información necesaria para darnos cuenta si se ganó o perdió un tiempo pedagógico para nuestros niños. Se dividen entonces las operaciones mentales de acuerdo al nivel psicopedagógico entendiéndolas en distintos procesos que conlleven al acto de comprender.

La representación y comunicación cognitiva hacen parte de ese nivel donde se regresa al juego espontáneo, es el momento en el cual los niños hacen uso de lo aprendido en la fase anterior para jugar a su manera, esta libertad no puede ser malentendida, debido a que el niño jugará planteando sus propias reglas de juego, colocando sus límites inferiores y superiores de participación. El maestro planteará una propuesta dinámica de acción problémica donde los equipos de trabajo escogerán sus monitores, líderes, voceros, redactores etcétera, cada grupo repartirá sus funciones y su acción dentro del juego. Este seguimiento se hace con mayor rigurosidad primero porque los niños ya tuvieron dos momentos anteriores donde trabajaron afectiva y cognitivamente tanto el concepto a enseñar como el juego didáctico utilizado. / Este momento del modelo didáctico nos brinda luces de evaluación pero específicamente en procesos expresivos como lo son la comunicación matemática, el razonamiento inductivo, deductivo o lógico y la capacidad para solucionar y formular problemas o situaciones cotidianas de aplicación. / Es fundamental entender el juego en esta como un elemento autónomo con vida y voz propia, y la relación estudiante-juego como el ente social que permite esta autonomía.

ANEXO 6. SOBRE LOS CENTROS DE INTERÉS40

Los centros de interés en la Escuela Normal Superior La Hacienda no son algo nuevo. Desde muchos años atrás se venían realizando en forma empírica en la institución; sin un plan o fundamentación teórica bien definida.

Cuando llegué a ésta en 1981, ya había unos horarios establecidos para trabajar con niños y niñas que deseaban hacer deporte y quienes aún no tenían las condiciones para integrar las selecciones de la Escuela. Los docentes de entonces, Gabriel Mosquera, Francisco Henao y Diego Guarín, entendieron que tenían que preparar a los niños desde temprana edad para la competición.

La dificultad de la época consistía en que la primaria estaba desarticulada del bachillerato y ese proceso se comenzaba cuando el niño o la niña llegaba a primero de bachillerato, como se le decía en ese momento. Tradicionalmente la Normal había tenido una tendencia deportiva en el trabajo que se hacía desde el aula; quizá por esta razón aquéllos iniciaron un modelo diferente y nació la rotación por deportes, especializando a los docentes en un área específica.

Son muchas las ventajas que ofrece este sistema, entre otras, que el docente entregue lo mejor de sus conocimientos a sus alumnos, pues de hecho hay diferencias considerables en la formación y preparación de niños y jóvenes según el tipo de deporte. Esto trae como consecuencia que los estudiantes descubran su verdadero potencial deportivo, ya que también desde la clase se ofrecía orientación en la escogencia del deporte según los distintos biotipos.

Bajo estos criterios diferenciales se forzaba a los docentes a buscar espacios que brindaran mayor ejercitación deportiva, para que a su vez los niños optaran por el deporte que más les interesaba y se acomodaba a sus características y aptitudes personales.

Con la llegada del actual rector, Luis Germán Rivera López, se integra la Escuela Anexa, como anteriormente se le llamaba a la básica primaria, y se integran otros docentes cubriéndose así la educación física, recreación y deportes desde el preescolar y la primaria, los cuales, como se dijo, no contaban con éstos. Se organizan de mejor modo las rotaciones desde cuarto de primaria y se establecen vínculos con el trabajo del bachillerato.

Así, tímidamente el área de educación física, recreación y deportes inicia en la básica primaria los centros de interés los días sábado y otros que se acordaran con los directores de grupos, para que éstos permitieran salir a los estudiantes solicitados y así ir entusiasmándolos hacia la práctica deportiva.

Más tarde, el área, ya denominada de educación física y artística, establece en forma sistemática los centros de interés deportivos y musicales, dándole la oportunidad a una mayor cantidad de niños y niñas. Sin embargo, fue fundamental la propuesta del Ciclo Complementario de manejar desde sus espacios los centros de interés. Aparece entonces la idea de que éstos se extiendan a todas las áreas y es cuando aparecen el centro científico, el literario, el escultismo, el teatro, la danza, etc.

En el presente año 2006 el consejo académico aprueba unos espacios en las tardes de los martes, jueves y sábados, con el propósito de que los estudiantes escojan trabajos donde el interés y el gusto por algo tengan un fuerte componente. Es así como se abren nuevos centros de interés como: matemático, bonsái, Telehacienda y otros.

Otro aspecto que ha coadyuvado a fortalecer los centros de interés en el 2006 es el diplomado que se hizo en pedagogía conceptual, el cual ratifica que para poder aprehender un individuo necesita un fuerte componente afectivo, es decir, el interés es la cuota inicial de cualquier aprendizaje.

De tal suerte, pretendiendo definir hoy formalmente qué son los centros de interés deportivos en la Escuela, digamos que son unos espacios que el área de educación física, recreación y deportes ofrece a los estudiantes de 4º a 9º, los martes, jueves y sábado, para que realicen las actividades deportivas de su interés.

Los estudiantes de 4º deben rotar por todos los deportes para que reconozcan sus debilidades y fortalezas, los docentes los conozcan, los observen, y puedan recibir de éstos las orientaciones correspondientes para la escogencia del deporte que más les favorezca.

Los propósitos trazados son los siguientes: Afianzar el interés manifestado por un deporte. Desarrollar un acervo motor variado. Acumular experiencias motrices en varios deportes. Adquirir en forma rudimentaria las técnicas básicas deportivas. Iniciar la actividad competitiva como medio para valorarse y clasificarse. Propiciar desde el centro de interés deportivo espacios de recreación para hacer más agradable la vida escolar.

Por tanto, llegar a un centro de interés deportivo debe ser el fruto de un trabajo que se inicia en preescolar y continúa en los grados 1º, 2º y 3º, en donde lo fundamental es realizar una clase para el desarrollo de la coordinación psicoorganomotriz

41, el

conocimiento del esquema corporal, el ajuste postural, los juegos para afianzar el trabajo colectivo e individual, y el acrecentamiento

40

ARTETA ROCHA, Jorge Luis. Centros de Interés Deportivos. Proyectos Pedagógicos. Informes. Boletín Centro de Investigaciones. ENSH. Barranquilla. (Ago 2006); No. 13, p. 28.

41Todo lo relacionado con el crecimiento y maduración de los diferentes sistemas orgánicos que gobiernan nuestro cuerpo, que de una forma u otra

afectan el movimiento, o aquéllos son afectados por éste.

Page 60: Normal Pei Normal

“Mañana me voy…” Documento de Trabajo – Construcción Colectiva

Barranquilla – Colombia Febrero 2010 60

de la motivación para que el niño identifique el deporte en el que tenga mayor aptitud. Para el ingreso a los centros de interés deportivos se tienen en cuenta el desarrollo de capacidades coordinativas, el desempeño

mostrado en juegos y actividades predeportivas realizadas en clases, los resultados de los tests físicos y/o motores aplicados, pero principalmente el grado de interés manifestado hacia determinado deporte.

Inicialmente el proceso tiene un fuerte componente lúdico. El juego adquiere un papel primordial. Es el imán para atraer y acrecentar el interés e ir transformándolo en una actitud más positiva hacia la práctica deportiva, pretendiendo hacer llegar al estudiante al apasionamiento por la actividad deportiva elegida.

Otro componente de los centros de interés es el aprendizaje de los fundamentos básicos de los deportes seleccionados por los niños. Allí enseñamos todas las posiciones corporales y la utilización del cuerpo para manejar los implementos deportivos. Igualmente trabajamos el desarrollo de las cualidades físicas básicas, de tal manera que el crecimiento técnico vaya a la par del crecimiento físico y corporal. / Asimismo el deporte nos ofrece la oportunidad de trabajar valores tales como el respeto, la solidaridad, el trabajo en equipo, la cooperación, pues simultáneamente buscamos enfatizar en aspectos volitivos que contribuyan a la formación de un individuo íntegro que sea útil a la sociedad. / El trabajo se complementa con festivales deportivos de carácter recreativo, con el ánimo de observar a los niños en competencia. En éstos nos percatamos del carácter, la personalidad, la fuerza mental para resolver las situaciones problemáticas que genera la competición deportiva. / De este modo, con el transcurrir del tiempo, con el trabajo y las orientaciones del profesor, el estudiante tomará la decisión de continuar o no hacia la otra fase de nuestro proyecto en el área: el entrenamiento deportivo, que se desarrolla en otros espacios y tiempos.

Llegar a esta fase o nivel siempre será una decisión compartida entre el estudiante, el docente y el padre de familia. El estudiante debe sentir mucha atracción hacia el deporte escogido; el docente tiene que valorar su aptitud motriz, física, mental y su biotipo, considerando posibilidades de éxito del deportista en la competición; a su vez, la familia debe brindar los apoyos afectivos y económicos para realizar un buen trabajo. / Este proceso nos ha dado grandes satisfacciones. Ver nacer y crecer deportivamente a los estudiantes es realmente maravilloso. Si echamos un vistazo en los alrededores encontraremos deportistas formados en La Hacienda, hoy consumados y mostrándose a nivel nacional e internacional, o profesionales con una cultura deportiva que los hace merecedores de elogios en la comunidad barranquillera.

ANEXO 7. ORGANIZANDO LA DIVERSIDAD : INVESTIGACIÓN 200742

El Equipo de Pedagogía, Investigación y Práctica Pedagógica ha realizando en enero una jornada con el Rector y dos jornadas

pedagógicas con el profesor Rodolfo Insignares, que nos han clarificado aspectos a trabajar en la Escuela con relación a la investigación integrada a los procesos pedagógicos, y con el propósito de consolidar en su fase investigativa los Proyectos Pedagógicos que se vienen gestando institucionalmente. / Este tipo de enfoque consiste esencialmente en mirarnos a nosotros mismos y reconocernos como gestores de proyectos; sacar la academia del aula y desarrollar eventos y jornadas de investigación más frecuentes, con el fin de mover las estructuras de la Escuela, haciendo publicaciones sencillas y económicas que circulen desde varios frentes y que poco a poco generen resultados visibles.

Se quiere que los Proyectos Pedagógicos (relacionados en la guía estudiada), impacten en la Comunidad Educativa y que se puedan vivenciar sus resultados a corto plazo; que tengan pertinencia con el Modelo Curricular e incidan en la evolución de la Escuela. En particular se precisa: (1) Comprender las Categorías y Niveles de Investigación existentes en la Escuela -diversidad-; desde el nivel 1, cuando inician, al nivel 2, con los proyectos más avanzados, hasta el nivel 3, con su registro en Colciencias y previa elaboración y registro de CvLac y GrupLac. (2) Incrementar eventos y jornadas pedagógicas e investigativas que generen reflexiones escritas, insertando sus contenidos con el proceso académico. (3) Incrementar y diversificar los medios de divulgación de los avances: informes, reseñas analíticas, folletos, plegables, periódicos, boletines, videos, etc. (4) Sistematizar y socializar los proyectos para que existan públicamente y se facilite su apropiación comunitaria. (5) Más acompañamiento de los procesos para que sus diferentes etapas lleguen a feliz término. (6) Que el estudiante escriba las experiencias en el Diario Pedagógico y elabore las guías que aplica. (7) Realizar sustentaciones en el aula de los avances realizados y hacer mucho seguimiento. (8) Ir acabando con los formulismos cerrados para investigar y sistematizar los procesos; no hacer tanto énfasis en la normatividad metodológica para investigar y fijarse más en la producción.

El nuevo esquema se trabajará en dos bloques: 7º, 8º y 9º; 10º, 11º y I Semestre del Ciclo Diurno. En 6º se continuará sensibilizando y observando en el espacio denominado Estampas Pedagógicas. En el Ciclo Nocturno se mantendrá igualmente el esquema que se viene aplicando. / La primera fase, de exploración, fue suficientemente explicada al Equipo. Se refuerza con el Instructivo que se les suministra a las profesoras encargadas de la aplicación. / También se sugiere: (1) Crear la Coordinación de Proyectos de la Escuela y replantear las Líneas de Investigación conforme a la clasificación que se estableció en las charlas. (2) Realizar en el teatro u otro sitio idóneo de la Normal, un primer encuentro con los proyectos más avanzados desde el punto de vista de la investigación. […]

ANEXO 8. ORGANIZANDO LA DIVERSIDAD : INVESTIGACIÓN 2007

Clasificación de Proyectos Pedagógicos ENSH - Sexta Aproximación - Perfiles y Consideraciones Generales por Categorías y Proyectos. (Boletín Centro de Investigaciones ENSH, No. 17).

Centro de Investigaciones Normalistas

PROPÓSITOS / OBJETIVOS. -Aplicar el esquema alterno de investigación sobre el cual se ha estado insistiendo

documentalmente desde el año 2002 y de modo piloto desde el 2000. -Realizar investigación sobre temas y actividades propias de la Escuela Normal Superior La Hacienda, referidas o vinculadas a su contexto. -Revisar y apoyar por conducto de la comunidad organizada los diferentes proyectos pedagógicos, investigativos o de otros órdenes que se hayan dado y/o estén en curso en la

42

MÁRCELES DE SANZ, Rina. Organizando la diversidad. Boletín Centro de Investigaciones ENSH. Barranquilla. (Feb 2007); No. 16, p. 7.

Page 61: Normal Pei Normal

Proyecto Educativo Institucional Informe Ejecutivo Versión 2

Escuela Normal Superior La Hacienda “… Pal Centenario” 61

entidad. -Establecer una clasificación de los proyectos según distintos indicadores tales como: trascendencia o impacto en la Escuela, publicaciones internas y externas, eventos y reseñas de los mismos, registros CvLac y GrupLac. -Determinar qué proyectos o actividades pedagógicas pueden transformarse al corto plazo en proyectos pedagógicos-investigativos. -Ampliar el conocimiento de los distintos actores sobre los temas, actividades y proyectos institucionales, definiendo una estructura estable de seguimiento y difusión. -Establecer sólidos vínculos entre la investigación formativa y la investigación en sentido estricto.

CONCEPTOS BÁSICOS. Por proyecto entendemos un conjunto de actividades de algún modo organizadas para cumplir un fin, independientemente de si al respecto existe o no un documento. Por proyecto pedagógico, un conjunto de actividades de carácter pedagógico cuyo adecuado desarrollo obligadamente excede el tiempo regular de clases -por obvias razones se desechan para el efecto: proyecto de aula, centro de interés y proyecto de grado bajo presupuestos convencionales. Por proyecto pedagógico-investigativo entendemos aquel proyecto que tiene un adecuado seguimiento investigativo y cuyos resultados o productos parciales son socializados periódicamente a través de publicaciones y eventos reseñados. […].

FUNDAMENTOS TEÓRICOS. Ver entre otros documentos: “Antecedentes y evolución del discurso sobre Investigación en La Hacienda, 2000-2007”.

CATEGORÍAS Y PROYECTOS 1. Proyectos financiados por Colciencias de propiedad de la Escuela y por los cuales ésta recibe directa y totalmente la financiación. 2. Proyectos muy desarrollados desde el punto de vista de los requisitos del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología; con

antecedentes, evolución y productos visibles; gran empuje de los líderes o responsables; publicaciones internas o externas de consideración (número, volumen) o significativas (calidad, ISSN); eventos de importancia reseñados y con sus memorias organizadas y socializadas -encuentros, ferias, foros, páneles, etc.-; capacitaciones, registros CvLac, distinciones y reconocimientos, continuidad, vigencia curricular o de otros tipos; referenciados por investigadores externos; impacto o trascendencia en la Escuela.

3. Similares al Nivel 2 pero sin impacto actual y/o directo en la Escuela por razones diversas. 4. Proyectos tradicionales o nuevos con la mayoría de las características del Nivel 2, pero acusando grandes debilidades en una o

dos de las siguientes materias: (a) publicaciones y/o seguimiento formativo reflejado en escritos periódicos y adecuadamente socializados; (b) impacto y trascendencia en la Escuela; (c) vigencia curricular o de otros tipos.

5. Proyectos relativamente nuevos y/o de buen perfil, que además evidencian como fortalezas algunas características de los Niveles 2 y 3, pero a los cuales les hace falta bastante en otros aspectos para consolidarse como proyectos pedagógicos y obviamente como proyectos pedagógicos-investigativos.

6. Proyectos artísticos muy visibles en la institución pero que no han evolucionado sólidamente hacia la reflexión escrita previo seguimiento del fenómeno formativo. Difíciles para convertir en proyectos pedagógicos-investigativos.

7. Proyectos que no son propiedad de la Escuela y por tanto no tienen un seguimiento investigativo autónomo de la institución, porque ésta es una función que tácita o expresamente asume la otra entidad asociada.

8. Proyectos de similares características a los del Nivel 7, si bien en éstos la Escuela tuvo una significativa figuración y los productos y actividades generadas tuvieron trascendencia local, departamental, regional y/o nacional. Actualmente no están vigentes pero desde el punto de vista histórico adquieren considerable valor para efectos de Acreditación.

9. Proyectos de carácter institucional. Parece un contrasentido esta ubicación o categorización, pues la casi totalidad de los mismos sustentan la estructura formal de la entidad y su operatividad académica o de servicio. Sin embargo, desde el punto de vista propiamente investigativo no evidencian grandes avances; y no porque los pasos en tal sentido no se hayan dado, sino porque éstos han sido generalmente inconscientes con respecto a la investigación […]

10. Proyectos que alguna vez tuvieron momentos importantes, pero prácticamente ya no suenan, están aislados o reposan en documentos o evidencias almacenadas; pudieron haber tenido o no publicaciones, algunas tal vez significativas, pero por no estar a la mano hoy día dichos proyectos sólo se conocen verbalmente y es probable que de algunos ni siquiera hayan existido documentos o publicaciones.

11. Proyectos muy asimilados o parecidos a los del Nivel 10, diferenciándose éstos en que son más auténticos en cuanto a aceptar su carácter tertuliante. Básicamente son experiencias, ideas o propuestas que se comunican -a veces con lujo de detalle-, pero sin publicaciones ni escritos conocidos o a la mano.

12. Sólo activismo. No hay publicaciones ni escritos conocidos y tampoco probabilidades al corto o mediano plazo. 13. Centros de interés sin evidencias socializadas o apenas iniciándose; proyectos de aula sin trascender hacia la categoría de

proyectos pedagógicos; ideas o propuestas desarrolladas pero sin conocérseles realmente o a fondo. 14. Documentos sin práctica o sin desarrollarse. 15. Sólo títulos. 16. Sólo mencionados en encuestas.

Nota Final: La mayoría de los documentos relativos a Investigación fueron entregados en una compilación especial a todos los docentes convocados a la primera reunión de UTIP (Unidad Técnica de Investigación y Planificación) del año 2007, a saber: Germán Rivera, Pedro Serrano, Laineth Romero, Sandra Mendoza, David Moreno, Jorge Arteta, Jorge Velásquez, Rodolfo Insignares, y por fuera de UTIP, a otros colegas de La Hacienda, entre quienes recordamos a: Mario Rodas, Juan Daza, Libardo Barros.