normas para la presentacion de trabajos...

12
INSTITUTO DE EDUCACI ´ ON SUPERIOR TECNOL ´ OGICO P ´ UBLICO V ´ ICTOR ´ ALVAREZ HUAPAYA CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCI ´ ON CIVIL NORMAS PARA LA PRESENTACI ´ ON DE TRABAJOS Curso: TOPOGRAF ´ IA PARA IRRIGACIONES Docente: Ing. CESAR A. LIFONZO SALCEDO Ayacucho - Per´ u 2015

Upload: lycong

Post on 26-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR

TECNOLOGICO PUBLICO

VICTOR ALVAREZ HUAPAYA

CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL

NORMAS PARA LA PRESENTACION

DE TRABAJOS

Curso:

TOPOGRAFIA PARA IRRIGACIONES

Docente:

Ing. CESAR A. LIFONZO SALCEDO

Ayacucho - Peru

2015

Resumen

RESUMEN

Este documento describe las reglas o normas para la elaboracion de los trabajos durante el

dictado del curso Topografıa para Irrigaciones. Por favor siga las instrucciones descritas en

este documento: tomando en cuenta las recomendaciones de cada item y ademas respetando

lo establecido. Los trabajos que se presentan sin respetar estas normas simplemente no se

calificara. El resumen debe tener entre 100−150 palabras solamente.

Palabras Clave : LATEX, AutoCAD Civil3D, Vıctor Alvarez Huapaya, WinEdt, TEX

i/7

Indice

PORTADA I

RESUMEN I

INDICE GENERAL II

INDICE DE CUADROS III

INDICE DE FIGURAS IV

1 INSTRUCCIONES GENERALES 1

2 FORMATO RECOMENDADO 1

Referencias 3

Anexos 4

ii/7

Indice de cuadros

1 Coordenadas UTM del Puente Alameda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

iii/7

Indice de figuras

1 Levantamiento topografico en la laguna de Aucara . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2 Soporte Digital en CD-ROM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

iv/7

1. INSTRUCCIONES GENERALES

El presente documento esta escrito en el formato correspondiente a los trabajos habituales

a nivel academico en un Instituto o Universidad ya sean mensuales o semestrales, y el

mismo ha sido concebido usando un conjunto de estilos especialmente disenado de modo tal

que los alumnos puedan crear sus propios trabajos a partir de este modelo. Los trabajos

deberan escribirse en espanol o ingles en LATEX, que es un sistema de composicion de textos

que esta formado mayoritariamente por ordenes construidas a partir de comandos de TEX,

recomendandose la utilizacion del Sistema Internacional (S.I.) de unidades.

2. FORMATO RECOMENDADO

Los alumnos redactaran y presentaran sus trabajos de acuerdo a la siguiente estructura:

PORTADA

En la portada se incluira la siguiente informacion:

Afiliacion del centro de estudios

Tıtulo del trabajo

Asignatura/Curso

Autor(es)

Docente del Curso

RESUMEN

El resumen de 100−150 palabras debera condensar de manera explıcita y autoexplicativa

el contenido del trabajo, destacando los aspectos mas relevantes.

INDICE

En el ındice debe incluir el:

Indice general

1/7

Indice de cuadros e

Indice de figuras

De acuerdo a la aparicion correlativa de los tıtulos, subtıtulos, cuadros y figuras en el documento.

La numeracion desde el resumen hasta el ındice de figuras sera con numeros romanos. La

numeracion de las paginas desde la introduccion hasta el final del documento sera con numeros

arabes.

1. INTRODUCCION

Se debe exponer el estado del arte de los antecedentes, justificacion y objetivos (principal y

secundarios) claros y concisos del trabajo: problemas basicos abordados, criterios seguidos en

su trabajo, metodologıa adoptada.

2. FORMULACION Y RESOLUCION

En este apartado se presentara la formulacion y resolucion del problema describiendo de

manera explıcita la metodologıa utilizada, resaltando sus caracterısticas propias y particulari-

dades de la misma tanto desde el punto de vista teorico, practico (trabajo a nivel de campo)

matematico y computacional.

3. PRESENTACION DE RESULTADOS

Los resultados que deben presentar y comentar aquı, seran los obtenidos de la solucion

del problema, procesamiento y tratamiento de datos de campo, digitalizacion de los planos,

el uso de comandos de los sistemas CAD, etc. La presentacion grafica debe estar sustentado

con una discusion detallada de cada solucion o resultado presentado. No obstante se pide

comentarios del problema o del fenomeno fısico abordado, dado que todo dibujo o plano son

representationes graficas de estas.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones constituyen el punto principal para futuros trabajos o investigaciones,

comprende la interpretacion de los resultados y las soluciones del problema estudiado. Las

conclusiones y recomendaciones deberan ser concisas y claras. En la medida de lo posible (y

2/7

si los alumnos lo consideran conveniente), este apartado debera contener las conclusiones y

recomendaciones con respecto a la teorıa, materiales, equipos, trabajo de campo y metodologıa,

del modelo y de los resultados.

5. REFERENCIAS

Las referencias deberan ser citadas en el texto por intermedio de ındices[1], y agrupadas

juntas al final del trabajo en orden numerico ascendente y ordenadas alfabeticamente por el

primer autor (apellido e iniciales, separados con coma), indicando autores secundarios, tıtulo

de referencia (entre comillas para artıculos y en italicas para libros), revista (en el caso de

los artıculos) o editorial (en el caso de los libros), y si es necesario, lugar de publicacion y

ano de publicacion. En lo posible anadir cualquier informacion complementaria que ayude a

identificar plenamente la referencia en cuestion. Vease el apartado siguiente.

Referencias

[1] Alexander Borbon A. and Walter Mora F, Edicion de Textos Cientıficos LATEX2014, Revista

digital Matematica Educacion e Internet, http://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/,

2014.

[2] Bureau of Reclamation - United States Department of the Interior - , Diseno de pequenas

presas, Bellisco Ediciones Tecnicas y cientıficas , 1977.

[3] Cesar A. Lifonzo Salcedo, Normas para la presentacion de trabajos, Instituto de Educacion

Superior Tecnologico Publico “Vıctor Alvarez Huapaya”, http://agecor.weebly.com/top-

para-irrigaciones.html, 2015.

[4] Chappell, Eric, AutoCAD Civil 3D 2016 Essentials, Addison Wesley, Massachusetts, John

Wiley & Sons, Inc., Indianapolis, Indiana Published simultaneously in Canada, 2015.

[5] Michel Goossens and Frank Mittelbach and Alexander Samarin, The LATEXCompanion,

Addison-Wesley, 1993.

[6] Leslie Lamport, LATEX: a document preparation system, Addison Wesley, Massachusetts,

2nd edition, 1994.

3/7

ANEXOS

Los anexos se presentaran por separado (Anexo A, Anexo B,. . . , etc.)

Anexo A: De los Graficos

Las figuras deben ser numeradas de forma correlativa a su aparicion en el texto, indicando

su leyenda centrada al pie de las misma, precedido por la palabra “Figura” a continuacion

el numero de acuerdo a la seccion del documento y dos puntos (en negrita/bold). Luego la

descripcion en texto normal. Observese la Figura 1.

Figura 1. Levantamiento topografico en la laguna de Aucara

Anexo B: De los Cuadros

Los cuadros se numeraran de forma correlativa a su aparicion en el texto, indicando su

contenido en la cabecera de la misma, precedido por la palabra “Cuadro” a continuacion el

numero de acuerdo a la seccion del documento y dos puntos (en negrita/bold). Luego la

descripcion en texto normal, como puede observarse en el Cuadro 1.

4/7

Cuadro 1. Coordenadas UTM del Puente Alameda

POINT X Y Z DESCRIPTION

1 584004.273 8544414.916 2786.086 Puente2 584003.948 8544413.655 2785.999 Pista3 583999.134 8544416.614 2786.657 Puente4 583998.668 8544415.711 2786.418 Pista5 583993.637 8544418.839 2786.260 Puente6 583993.349 8544417.820 2786.014 Pista7 583991.570 8544410.870 2785.993 Pista8 583991.216 8544409.698 2786.108 Puente9 583996.782 8544408.781 2786.452 Pista10 583996.378 8544407.916 2786.662 Puente11 584002.209 8544406.637 2785.992 Pista12 584001.841 8544405.498 2786.125 Puente13 584004.624 8544416.762 2785.934 Puente14 584006.191 8544420.514 2785.761 Puente15 583999.646 8544418.752 2787.025 Puente

Anexo C: De las Ecuaciones

Las ecuaciones que aparezcan en el texto seran numeradas con numeros arabes en orden

correlativo de acuerdo la seccion del documento, indicando su numero de orden a la derecha

de las mismas y entre parentesis, como se puede observar en las ecuaciones (1) y (2).

∫ 1

0

xdxx2 + 1

=12

ln(x2 + 1)

∣∣∣∣10

=12

ln2 (1)

∂Q∂ t

+∂QU

∂x+

∂x

(gAH

2

)− gAH

2BdBdx

= gA(So −S f ) (2)

Anexo D: Soporte Digital

Los autores deberan adjuntar una copia del trabajo como soporte digital en un CD-ROM,

donde incluiran su informe, datos recopilados y procesados de campo, su dibujo y/o plano y

los archivos que crea por conveniente. Las figuras y tablas que formen parte del trabajo deben

estar integradas en el archivo de texto. No obstante, para asegurar cualquier contingencia

relacionada con la lectura y procesamiento de archivos, se recomienda tambien enviar todas

5/7

las figuras y cuadros en archivos separados, designandolos con nombres explıcitos que no

dejen lugar a dudas acerca de la naturaleza de los archivos, por ejemplo: Figura1.jpg o

Cuadro3.xls. Si los graficos han sido generados con programas de ilustracion (por ej., Corel

Draw - DWG -, Adobe Illustrator - AI -, Visio - VSD -, etc.), CAD (AutoCAD -D WG, DXF,

PLT ) o paquetes cientıficos (e.g., Axum, SigmaPlot, DeltaGraph, Surfer, Grapher, etc.), se

recomienda adjuntar sus archivos en el mismo formato.

Figura 2. Soporte Digital en CD-ROM

Anexo E: Planos

Se recomienda adjuntar sus dibujos y/o planos debidamente configurado a una escala

determinada, con membrete que incluya el logo del Instituto “Vıctor Alvarez Huapaya”. Cada

dibujo y/o plano debe estar configurado en un “Layout” para su respectivo ploteo.

6/7

7.00

NIVEL CORONA 4,022.00 m.s.n.m.

NAME 4,019.20 m.s.n.m.

11

0-5-10-15-20-25-30-35-40 5 10 15 20 25 30 35 40

4,000

4,005

4,010

4,015

4,020

4,025

3,995

19.00

5.00

1.50

.251

2.51

.31

2.251 4,003.00 m.s.n.m.

4 3 2

1

75.96°

EJE DE PRESA

Nivel del terreno natural 4,004.00 m.s.n.m.

4,004

NAMO 4,018.00 m.s.n.m.

4,030

4,000

4,005

4,010

4,015

4,020

4,025

3,995

4,004

4,030

11

.251

.31NAMI 4,010.00 m.s.n.m. 2.5

12.25

1

-45-50-55 45 50 55

57.50

0+020

0+040

0+060

0+080

0+100

BP: 0+000.00

STA 0+000.00DESIGN SPEED = 100 km/h

8'448,500 N.

8'448,550 N.

8'448,600 N.

8'448,450 N.

8'448,400 N.

8'448,350 N.

8'448,300 N.

8'448,600 N.

8'448,550 N.

8'448,500 N.

8'448,450 N.

8'448,400 N.

8'448,350 N.

538,300 E.

538,300 E.

538,350 E.

538,400 E.

538,450 E.

538,500 E.538,550 E.

538,600 E.

538,600 E.

538,550 E.

538,500 E.

538,450 E.

538,350 E.

4022

MARGEN DERECHA

MARGEN IZQUIERDA

Diseño: Ing.

Escala:

Fecha:

Departamento: Provincia:

Revisado: Ing.

C.Toledo P.

1 : 500

Enero 2013

AutoCAD:

Lámina:

PC-2

CONSULTOR:

Ayacucho Huancasancos

Aprobado:

CONSORCIO IRRIGACIONCARACHA

PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACION Y

DESARROLLO RURAL INTEGRADO

"GOBIERNO REGIONALDE AYACUCHO"

ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:"CONSTRUCCION DEL SISTEMA INTEGRAL IRRIGACION CARACHA"

Distrito:

Sancos

PRIDERASESORES TECNICOS ASOCIADOS

SERVICIOS TECNICOS DE INGENIERIA DE CONSULTA -INTGR SUCURSAL DE INTEGRAL S.A. COLOMBIA

E. Kocnim M.

01020ESCALA GRAFICA

ESCALA 1:500

10 2025 m. 25 m.

PLANTA :

EJE Y CUERPO DE PRESA

ESCALA 1 : 500

PLANO PRESA CARACHAPLANTA

SUPERVISION

Gob. Reg. Ayacucho

EMBALSE PROYECTADO

VOL. Total= 107.49 HM³

AREA = 13.390 Km²

COTA = 4 018,00 msnm

ESPEJO DE AGUA

EMBALSE

PROYECTADO

107.49 HM³

5340

00-E

5350

00-E

5360

00-E

5370

00-E

5380

00-E

5390

00-E

5400

00-E

TUNEL DE DESCARGA

ZONA EJE DE PRESA

5360

00-E

5370

00-E

5380

00-E

5390

00-E

5400

00-E

CROQUIS DE UBICACIONZONA EJE DE PRESA

NUCLEO PRESA1

FILTRO PRESA2

MATERIAL PERMEABLE ESPALDONES3

ENROCADO PRESA4

CIMENTACION5

TIPO DE MATERIAL

SECCION TIPICA PRESA

ESCALA 1 : 500

CORONA PRESA

4,022.00 m.s.n.m.

CUERPO DE PRESA

L E Y E N D A

CURVA NIVEL SECUNDARIO

CANAL PRINCIPAL

CENTRO POBLADO

RIO

LAGUNA

CURVA NIVEL PRINCIPAL

CARRETERA, TROCHA

ESPEJO DE AGUA

BM

SENTIDO FLUJO DE AGUA

EJE DE PRESA

E. Kocnim M.

BM N° C O O R D E N A D A S

1NORTE

28'448,543.19

345

CUADRO DE BMs

COTA (m.s.n.m.)

6

ETST

PRESA DPRESA IALIV-C

ESTE538,490.38

7

4,025.81

8'448,463.09 538,340.22 4,020.808'448,893.92 538,678.85 4,065.068'449,261.11 538,782.44 4,076.228'449,155.71 538,472.34 4,007.888'449,167.78 538,478.16 4,007.388'449,006.30 538,852.19 4,006.458'448,401.38 538,421.00 4,021.648'448,518.05 538,512.01 4,026.46

8'448,407.04 538,625.26 4,031.658'448,221.12 538,528.22 4,033.55

8'449,485.31 538,050.36 4,018.81

OPERACION

CUADRO DE CARACTERISTICAS DEL RESERVORIO

VOL. TOTAL DE ALMACENAMIENTO

VOLUMEN UTIL

NIVEL NORMAL DE OPERACION

NIVEL MAXIMO DE SEDIMENTOS

NIVEL DEL CAUCE

LONGITUD DE LA PRESA (CORONA)

CUADRO DE CARACTERISTICAS DE LA PRESA

ANCHO DE CORONA

ALTURA DE PRESA MAX. (SIN PARAPETO)

CAUDAL MAXIMO DE SERVICIO

NIVEL DE CORONA

TALUD AGUAS ARRIBA

TALUD AGUAS ABAJO

107,49 HM3

ALMACENAMIENTOY REGULACION

4 018,00 msnm

7,00 m

138,25 m

19,00 m

5,10m³/s4 022,00 msnm

4 004,00 msnm1 : 2.50

1 : 2.50

NIVEL CRESTA DE VERTEDERO 4 018,00 msnm

86,43 HM3

4 010,00 msnm

7/7