normativa agua potable en bolivia

46
Sem i na r io de ca p acitac i ó n : “Normativa para el control de la calidad del agua para consumo humano” Ing. Edwin Astorga Sanjinés Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental IIS-UMSA La Paz, Noviembre 2010

Upload: carlosrivero

Post on 20-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

resumen de los requerientos de agua potable

TRANSCRIPT

Page 1: Normativa Agua Potable en bolivia

Seminario de capacitación: “Normativa para el control de la calidad del agua para consumo

humano”

Ing. Edwin Astorga Sanjinés Instituto de Ingeniería Sanitaria y

AmbientalIIS-UMSA

La Paz, Noviembre 2010

Page 2: Normativa Agua Potable en bolivia

Calidad del agua

Se considera agua pura a aquella constituida por la unión de una molécula de oxígeno con dos de hidrógeno; esta se obtiene sólo bajo condiciones especiales de laboratorio.

Por estar en contacto con el suelo y la atmósfera, el agua adquiere elementos que desvirtúan su composición original, tanto desde el punto de vista físico, como desde el punto de vista químico y microbiológico.

Page 3: Normativa Agua Potable en bolivia

Calidad del agua

El ciclo hidrológico:

Page 4: Normativa Agua Potable en bolivia

Calidad del agua

Distribución de agua en la tierra:

Page 5: Normativa Agua Potable en bolivia

Calidad del agua

Consumo diario por persona:

Page 6: Normativa Agua Potable en bolivia

Calidad del agua

Se requiere de análisis específicos de laboratorio, para comprobar la presencia y concentración de los elementos o compuestos presentes en el agua.

La calidad del agua se expresa mediante la caracterización de los elementos y compuestos presentes, en solución o en suspensión, que desvirtúan la composición original.

Page 7: Normativa Agua Potable en bolivia

Calidad del agua

La calidad del agua está fundamentalmente determinada por el uso que se le dé. De acuerdo con las diferentes necesidades que se deben satisfacer, varían sustancialmente las características permisibles o deseables.

Entre los principales usos del agua, tenemos el uso doméstico, recreacional, riego de cultivos, industrial, hidroeléctrico, navegación, crianza de ganado y aves de corral.

Page 8: Normativa Agua Potable en bolivia

Calidad del agua

El agua para consumo humano no debe contener concentraciones de elementos o compuestos que puedan afectar la salud; además, debe tener un buen aspecto.

Cuando la calidad del agua cruda no reúne las características requeridas, debe ser acondicionada mediante las operaciones y procesos necesarios.

Page 9: Normativa Agua Potable en bolivia

Calidad del agua

La calidad del agua es muy variable y necesita ser caracterizada a través del tiempo para definir los parámetros a ser tratados y el grado de tratamiento en función del uso.Las fuentes potencialmente utilizables de aguaestán constituidas por: Aguas superficiales (ríos, quebradas,

lagos naturales y artificiales). Aguas subterráneas (vertientes y po

os). Aguas de lluvia.

os).z

Page 10: Normativa Agua Potable en bolivia

Requisitos de calidad del agua

El agua para consumo humano debe estar exenta de organismos capaces de originar enfermedades y de cualquier mineral o sustancia orgánica que pueda producir efectos fisiológicos perjudiciales.

Además, debe ser aceptable desde el punto devista estético.

Page 11: Normativa Agua Potable en bolivia

Requisitos de calidad del agua

Características físicas

Las cinco características físicas del agua son:Turbiedad, Color, Olor, Sabor y Temperatura.

Se llaman físicas porque se pueden detectar con los sentidos (vista, olfato, etc.), y esto implica que tienen directa incidencia sobre las condiciones estéticas del agua.

Page 12: Normativa Agua Potable en bolivia

Requisitos de calidad del agua

Características químicas

Se eligen los principales compuestos químicos, teniendo en cuenta su posible prevalecía en el agua y los efectos que puedan tener sobre la salud, o el impacto que causen sobre los procesos de tratamiento o las implicaciones de tipo económico.

Page 13: Normativa Agua Potable en bolivia

Requisitos de calidad del agua

Características microbiológicas• Las enfermedades infecciosas se transmiten

principalmente a través de las excretas de seres humanos y animales.

• Aunque numerosos patógenos pueden detectarse mediante métodos adecuados, es más fácil determinar la presencia de bacterias indicadoras de la existencia de contaminación fecal (Escherichia coli, bacterias termorresistentes, bacterias coliformes, etc.).

Page 14: Normativa Agua Potable en bolivia

Normativa Boliviana

Parámetros de control de calidad del agua

De acuerdo a la Norma Boliviana NB 512, los parámetros de control de calidad del agua para consumo humano que deben realizar la EPSA, se agrupan de acuerdo a su factibilidad técnica y económica en los siguientes grupos:

Control mínimo,

Control básico,

Control complementario, y

Control especial.

Page 15: Normativa Agua Potable en bolivia

Parámetros de control

Parámetros de control mínimo

Parámetro Valor máximo aceptable

pH Conductividad Turbiedad Cloro residualColiformes termorresistentes

6,5 – 9,01.500 μS/cm

5 UNT0,2 – 1,0 mg/l0 UFC/100 ml

Page 16: Normativa Agua Potable en bolivia

Parámetros de control

Parámetros de control básico

Parámetro Valor máximo aceptable

FísicosColorSólidos totales disueltos Químicos Inorgánicos Alcalinidad totalCalcioCloruros

15 UCV1.000,0 mg/l

370,0 mg/l200,0 mg/l250,0 mg/l

Page 17: Normativa Agua Potable en bolivia

Parámetros de control

Parámetros de control básico

Parámetro Valor máximo aceptable

Químicos Inorgánicos 500,0 mg/lDurezaHierro total 0,3 mg/lMagnesio 150,0 mg/lManganeso 0,1 mg/lSodio 200,0 mg/lSulfatos 400,0 mg/l

Page 18: Normativa Agua Potable en bolivia

Parámetros de control

Parámetros de control complementario

Parámetro Valor máximo aceptable

a) Químicos InorgánicosAluminio Amoníaco Arsénico Boro Cobre Fluoruro Nitritos Nitratos Plomo Zinc

0,10 mg/l0,50 mg/l0,01 mg/l0,30 mg/l1,00 mg/l1,50 mg/l0,10 mg/l

45,00 mg/l0,01 mg/l5,00 mg/l

Page 19: Normativa Agua Potable en bolivia

Parámetros de control

Parámetros de control complementario

Parámetro Valor máximo aceptable

b) Subproductos de laDesinfecciónTrihalometanos

c) Químicos OrgánicosPlaguicidasPlaguicidas totales Plaguicidas individuales Hidrocarburos Hidrocarburos totales (TPH) Benceno

100,0 μg/l

0,5 μg/l0,1 μg/l

10,0 μg/l2,0 μg/l

Page 20: Normativa Agua Potable en bolivia

Parámetros de control

Parámetros de control complementario

Parámetro Valor máximo aceptable

d) MicrobiológicosBacterias Coliformes totales Escherichia coliHeterotróficas totales Pseudomonas aeruginosa Clostridium perfringes Parásitos Cryptosporidium sp. Giardia sp.Amebas

0 UFC/100 ml0 UFC/100 ml

500 UFC/100 ml0 UFC/100 ml0 UFC/100 ml

Ausencia Ausencia Ausencia

Page 21: Normativa Agua Potable en bolivia

Parámetros de control

Parámetros de control especial

Parámetro Valor máximo aceptable

a) Químicos inorgánicosAntimonio Bario Cadmio Cianuro Cromo Total Mercurio Níquel Sabor y olor Selenio

0,005 mg/l0,700 mg/l0,005 mg/l0,070 mg/l0,050 mg/l0,001 mg/l0,050 mg/l Aceptable0,010 mg/l

Page 22: Normativa Agua Potable en bolivia

Parámetros de control

Parámetros de control especial

Parámetro Valor máximo aceptable

b) Químicos OrgánicosAcrilamida Epiclorohidrina Cloroformo Cloruro de vinilo FenolTolueno Etilbenceno Xileno Benzo(a)pireno

0,5 μg/l0,4 μg/l

100,0 μg/l2,0 μg/l2,0 μg/l

700,0 μg/l300,0 μg/l500,0 μg/l

0,2 μg/l

Page 23: Normativa Agua Potable en bolivia

Parámetros de control

Parámetros de control especial

Parámetro Valor máximo aceptable

c) RadiactivosRadiactividad alfa globalRadiactividad beta globald) Químicos OrgánicosAcrilamida Epiclorohidrina Cloroformo Cloruro de vinilo Fenol

0,1 Bq/l1,0 Bq/l

0,5 µg/l0,4 µg/l

100,0 µg/l2,0 µg/l2,0 µg/l

Page 24: Normativa Agua Potable en bolivia

Muestreo y análisis del agua

La EPSA (Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario), determinará en la red de distribución, el número mínimo de muestras en función de la población abastecida, empleando la siguiente tabla (Norma Boliviana NB 512).

Page 25: Normativa Agua Potable en bolivia

Número mínimo de muestras en la red

Page 26: Normativa Agua Potable en bolivia

Ubicación de los puntos de muestreo en la red

La EPSA debe ubicar en la red de distribución los puntos de muestreo, aplicando los siguientes criterios: Deben ser uniformemente distribuidos e incluir

zonas geográficas con riesgo de contaminación, puntos de baja presión, alta densidad poblacional, tramos finales de tubería, etc.

Deben ser representativos de la zona de abastecimiento.

Deben ser proporcionales a la población abastecida.

Page 27: Normativa Agua Potable en bolivia

Ubicación referencial de puntos de muestreo

Page 28: Normativa Agua Potable en bolivia

Características de los puntos de muestreo

Los puntos de muestreo deben permitir la toma de muestras representativas de la calidad del agua suministrada por las EPSA.

El grifo de muestreo debe estar situado lo más próximo a la conexión domiciliaria controlada por la EPSA y libre de la influencia de un tanque de almacenamiento subterráneo, tanque elevado o cualquier otro tipo de almacenamiento de agua intradomiciliario.

Page 29: Normativa Agua Potable en bolivia

Frecuencia de muestreo

La siguiente tabla presenta la frecuencia mínima de muestreo al año que deben realizar las EPSA para el control de la calidad del agua.

Para el efecto se debe considerar la población abastecida, los parámetros de control y la ubicación de los puntos de muestreo.

Page 30: Normativa Agua Potable en bolivia

Frecuencia de muestreo

Page 31: Normativa Agua Potable en bolivia

Vigilancia Sanitaria

Evaluación continua de la inocuidad y aceptabilidad de los sistemas públicos y privados de abastecimiento de agua

Protección de la salud pública

Page 32: Normativa Agua Potable en bolivia

Vigilancia Sanitaria

• La autoridad competente adopta acciones para:EVALUAR EL RIESGO A LA SALUD PÚBLICA

Enfermedades vinculadas con el agua suministrada

Calidad del agua suministrada

Grado de cumplimiento del reglamento de agua

• El responsable es el Ministerio de Salud, deacuerdo con la Normativa vigente, a través delos SEDES y los DILOS.

Page 33: Normativa Agua Potable en bolivia

Vigilancia Sanitaria

PREVENTIVA

Detecta factores de riesgo

CORRECTIVA

Identifica focos de brotes de

enfermedades relacionadas con

la calidad del agua

Page 34: Normativa Agua Potable en bolivia

Control de Calidad

Conjunto de actividades ejercidas en forma continua por el abastecedor,

para verificar que el agua suministrada

cumple con la norma vigente

Cumplimiento de la norma de calidad del agua

Page 35: Normativa Agua Potable en bolivia

Control de Calidad

• Es una actividad de monitoreo rutinario, cuya finalidad es garantizar que la calidad del agua y del servicio de abastecimiento en todo el sistema de distribución hasta su entrega a las comunidades cumpla con la normativa vigente.

• Esta tarea es responsabilidad de la EntidadPrestadora de Servicios de Agua Potable yAlcantarillado Sanitario (EPSA).

Page 36: Normativa Agua Potable en bolivia

Seguimiento y fiscalización del control

• El seguimiento al control de la calidadsegún la normativa vigente está responsabilidad recae en la Autoridad de Agua Potable y Saneamiento (AAPS)

Control de Calidad

Page 37: Normativa Agua Potable en bolivia

Normativa

• Norma Boliviana NB 512

• Agua potable – Requisitos

• Reglamento de la NB 512

• Reglamento Nacional para el control de lacalidad del agua para consumo humano

• Norma Boliviana NB 496

• Agua potable – Toma de muestras

Page 38: Normativa Agua Potable en bolivia

Responsabilidades

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO

VIGILANCIA MSyD

CONTROL EPSA

NB 512,NB 496 y

Reglamentos

ENTIDAD RESPONSABLE

(AAPS)

RESULTADOS

LABORATORIO EXTERNOVALIDACIÓ

N

VIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA

Page 39: Normativa Agua Potable en bolivia

Plan de Vigilancia

• Objetivo: Establecer las bases para implementar un programa de vigilancia de la calidad de los servicios rurales.

Page 40: Normativa Agua Potable en bolivia

Objetivos, estrategias e indicadores

Objetivo especifico

Estrategia Indicador

1 Determinar la calidad del agua para consumo humano.

Por medio de la evaluación física, química y bacteriológica.

Parámetros establecidos en la NB-512 y su Reglamento.

2 Establecer la calidad del servicio de abastecimiento de agua.

Mediante encuestas dirigidas a la EPSA’s y a la población usuaria.

Mediante:• Cobertura.• Continuidad.• Buen uso del

agua.

Page 41: Normativa Agua Potable en bolivia

Objetivos, estrategias e indicadores

Objetivo especifico

Estrategia Indicador

3 Determinar las deficiencias de los componentes del sistema de abastecimiento.

Inspección directa de los componentes del sistema.

Estado y grado de conservación de la infraestructura y practicas de operación y Mant.

4 Determinar los hábitos de higiene de las poblaciones atendidas.

Guías de verificación a un número de usuarios seleccionados.

Manejo del agua, higiene personal, disposición de excretas, e higiene de la vivienda.

Page 42: Normativa Agua Potable en bolivia

Objetivos, estrategias e indicadores

Objetivo especifico

Estrategia Indicador

5 Precisar el estado de la gestión de los sistemas de abastecimiento de agua.

Análisis del trabajo ejecutado por cada uno de los miembros de la EPSA.

Mediante:• Consistencia de

la tarifa de agua.• Operación y

mantenimiento.• Pago al

operador.

Page 43: Normativa Agua Potable en bolivia

Objetivos, estrategias e indicadores

Objetivo especifico

Estrategia Indicador

6 Determinar la prevalencia de enfermedades diarreicas y de la piel.

Encuestas aplicadas aleatoriamente a la población atendida.

Casos de diarreas e infecciones de la piel para identificar las causas que los originan.

7 Calificar el servicio de abastecimiento de agua.

Ponderación de indicadores vinculados con la calidad del agua y la calidad del servicio.

En base a los anteriores indicadores.

Page 44: Normativa Agua Potable en bolivia

Inspecciones de saneamiento

Obra de toma

Tanque de almacenamiento

Page 45: Normativa Agua Potable en bolivia

Inspecciones de saneamiento

Grifo domiciliario

Encuestas a la población

Page 46: Normativa Agua Potable en bolivia