normativas y procedimiento para tp del alumno-09082013 (1)

Upload: matias-ayuzo

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Normativas y Procedimiento Para Tp Del Alumno-09082013 (1)

    1/6

     

    ANEXO 1NORMATIVAS Y PROCEDIMIENTOS PARA TP DE ALUMNOS Página 1

    ANEXO 1 DE LA ORDENANZA DEL DECANO Nº4/12

    NORMATIVAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOS PRACTICOS DE LABORATORIO

    PARA ALUMNOS

    Sobre los Alcances: Estas normativas y procedimientos alcanzan a todo el alumnado de

    las carreras que se dictan en la Facultad de Ingeniería y deban cursar aquellas

    asignaturas que en los planes de estudios respectivos tengan declarado la realización de

    Trabajos Prácticos de Laboratorios obligatorios.

    Sobre el ingreso a los Laboratorios: El ingreso de los alumnos a los laboratorios para

    desarrollar un trabajo práctico, será exclusivamente con la presencia del docente que se

    encuentre a cargo del desarrollo de la misma. Luego, por razones de seguridad, el

    ingreso a los laboratorios está terminantemente prohibido para cualquier persona que no

     posea asignación dentro del mismo. Todo aquel alumno que deba entrar al laboratorio

     para completar toma de datos para un informe debe presentarse en la oficina de

    laboratorios con antelación suficiente con la finalidad de contar con personal docente

    asignado para supervisar su ingreso.

    Antes de ingresar al laboratorio, se deberán apagar todos los artefactos electrónicos y en

     particular teléfonos celulares.Está terminantemente prohibida la ingesta de alimentos o líquidos en los laboratorios.

    Sobre la permanencia en el Laboratorio: Terminada la practica, los alumnos deberán

    abandonar el Laboratorio siendo el Docente a cargo el último en abandonarlo. Luego,

    queda prohibida la permanencia dentro del Laboratorio una vez concluida la misma.

    Si el JTP a cargo considera que algún alumno no cumple con las pautas impartidas ni

    sigue adecuadamente las indicaciones sobre normas de seguridad y representa un

     peligro para él, sus compañeros y/o equipos o infraestructura, podrá decidir la no

     permanencia del alumno en el recinto. En ese caso deberá retirarse del laboratorio

    computándosele ausente en el Trabajo Práctico.

    Sobre la Seguridad General Basica y la particular: Todos los ingresantes al

    Laboratorio deberán conocer las reglas de seguridad básicas.

    Visitante: La persona que ingrese como visitante, deberá ingresar con el Encargado de

    Seguridad quien le hará saber los cuidados que debe observar dentro del Laboratorio.

    Alumnos: Los alumnos que ingresan por primera vez al Laboratorio tendrán una charla

     previa sobre seguridad básica desarrollada por personal especializado.

    Los alumnos que ingresen a cada práctica particular, ese día tendrán una breve

    introducción, a cargo del Jefe de Trabajos Prácticos sobre los procedimientos de

    seguridad que deben tener en cuenta en el desarrollo de la misma. Quedará registrado su

    dictado en la planilla de asistencia de ese día.

  • 8/18/2019 Normativas y Procedimiento Para Tp Del Alumno-09082013 (1)

    2/6

     

    ANEXO 1NORMATIVAS Y PROCEDIMIENTOS PARA TP DE ALUMNOS Página 2

    Sobre la fecha de iniciación de la Practica: Durante la segunda semana de comenzado

    el cuatrimestre los alumnos deberán informarse en las carteleras del laboratorio sobre

    los días y horarios programados para la realización de las experiencias prácticas en el

    laboratorio así como también la fecha prevista para la firma final de los Trabajos

    Prácticos y la recuperación de trabajos no aprobados o ausentes.

    En los días programados deberán concurrir a la hora indicada y ser puntuales, ya que

     pasados los quince (15) minutos de comenzada la práctica no se les permitirá el ingreso

    al laboratorio y en consecuencia quedará registrado como ausente.

    Sobre los requerimientos previos a la iniciación de la Practica: Antes de la ejecución

    de los trabajos prácticos, el alumno podrá ser interrogado sobre los principios básicosdel mismo.

    Deberán asistir munidos con la guía de Trabajos Prácticos correspondiente.

    Sobre los requerimientos durante el desarrollo de la Practica: El JTP informará a

    los alumnos la metodología a seguir: TP individuales o grupales (atendiendo a las

    necesidades específicas de cada asignatura y TP).

    Sobre la aprobación de los Trabajos Prácticos de la asignatura: Para su aprobación,

    deberán aprobarse todos y cada uno de los trabajos que la componen.Tener la carpeta original, firmada y con fecha de aprobación de todos los trabajos

     prácticos por el Jefe de Trabajos Prácticos.

    Sobre la aprobación de cada Trabajo Practico:  Para aprobar un Trabajo Practico

    debe cumplirse:

    1)  La aprobación de la evaluación previa de conceptos mínimos, si correspondiese.

    2) 

    Estar presente en todo el transcurso de la práctica.

    3)  Presentar el informe en fecha y forma.

    4)  Aprobar el informe.

    Sobre la evaluación previa de conceptos mínimos: esta podrá llevarse a cabo

    mediante la modalidad de cuestionario oral o bien por medio de un parcialito de

    Laboratorio. En caso de haber sido desaprobado, se le indicará la fecha de su

    recuperación.

    Sobre la presencia a las práctica: El alumno deberá cumplir el 100% de asistencia a

    las prácticas de laboratorio en caso contrario deberá realizar su recuperación.

    Sobre la presentación en fecha y forma: Todos los alumnos deberán poseer una copia

    de estas normativas y procedimientos de Laboratorio. El mismo deberá ser incorporadoa la carpeta de trabajos Prácticos.

  • 8/18/2019 Normativas y Procedimiento Para Tp Del Alumno-09082013 (1)

    3/6

     

    ANEXO 1NORMATIVAS Y PROCEDIMIENTOS PARA TP DE ALUMNOS Página 3

    Al realizar la primera práctica de cada asignatura, cada alumno deberá firmar el

    formulario donde declara haber leído y conocer todas las disposiciones de estas

    normativas el mismo quedará archivado en el laboratorio.

    La entrega de los informes se hará por ventanilla de la oficina de laboratorios y se le

    sellará en la caratula y en la copia de la misma que se llevará el alumno. Los informes

    sin el sellado o bien con sello pero fuera del termino fijado por el JTP son considerados

    inválidos y perderán la instancia de corrección, pasando a la próxima instancia. Si

    dichas anormalidades ocurriesen en la segunda instancia el informe queda

    automáticamente desaprobado y deberá pasar a recuperación.

    En caso de trabajos individuales cada alumno deberá presentar su carpeta con el informe

    original correspondiente. En caso de ser grupales se permite un informe por grupo,aunque la calificación se computará individualmente considerando, si correspondiese, la

    evaluación previa.

    Los trabajos prácticos deberán ser presentados al Jefe de Trabajos Prácticos para su

    corrección siete (7) días corridos después de efectuada la práctica.

    Retención de la carpeta de informes de Trabajos Prácticos:

    Todo informe de trabajo práctico bien haya sido aprobado o desaprobado por el JTP

    quedará retenido en el laboratorio hasta la finalización del cuatrimestre, quedando a

    criterio del JTP retenerlo aun finalizado el cuatrimestre. En primera instancia se les

    entregará el informe desaprobado para que los alumnos puedan realizar las correcciones

    correspondientes.

    Lo anteriormente dicho también es válido para los parcialitos.

    Sobre la aprobación del informe: Para aprobar los informes de trabajos prácticos

    deben ser aprobadas las pautas consignadas en las guías de trabajos prácticos con una

    calificación no menor de 6 puntos. Los informes tendrán un máximo de dos revisiones,

    después de lo cual, si son desaprobados, deberán pasar a recuperación. Para el caso de

    que el Trabajo Practico esté constituido por una evaluación previa más el informe,

    queda a criterio del JTP si el alumno debe recuperar la parte desaprobada o ambas.

    Sobre la presentación del informe:

    Los alumnos deberán presentar los informes con las siguientes indicaciones de formatoy contenido:

    a.  Tamaño de papel IRAM A4.

     b.  Todas las hojas deberán estar numeradas e indicar a la revisión que

     pertenece.

    c. 

    El idioma es la lengua española, según lo indicado en el Diccionario de la

    Real Academia Española y ante dudas en definiciones o interpretación,

    se considerará lo indicado en www.rae.es.

    d. 

    Introducción.

    e.  Objetivos del informe.

    f. 

    Alcance del informe.

  • 8/18/2019 Normativas y Procedimiento Para Tp Del Alumno-09082013 (1)

    4/6

     

    ANEXO 1NORMATIVAS Y PROCEDIMIENTOS PARA TP DE ALUMNOS Página 4

    g. 

    Desarrollo conteniendo cálculos, descripción de lo realizado, gráficos y

    figuras numeradas y citadas en el texto. Un gráfico sin mención en el

    texto del informe puede ser tomado por parte de quien corrija que el

    alumno no cuenta con manejo de redacción de informes solicitando la

    corrección. Los gráficos deben contar con una escala que permita

    interpretar los fenómenos que representan.

    h.  Resultados obtenidos. Presentados en tablas, numeradas y citadas en el

    texto. Una tabla sin mención en el texto del informe puede ser tomado

     por parte de quien corrija que el alumno no cuenta con manejo de

    redacción de informes solicitando la corrección.

    i. 

    Respuestas a las preguntas formuladas en la guía de trabajos prácticos oindicados por los docentes en la práctica.

     j. 

    Conclusiones.

    k. 

    Referencias bibliográficas de libros indicando el ISBN. No son aceptadas

    referencias sin editor responsable.

    Sobre las causas de desaprobación del informe y de la práctica:

    Causas de desaprobación de un informe: Un informe será desaprobado en caso de no

    reunir 6 puntos de calificación. Que sea copia de otro informe (se desaprobarán ambos y

    sin más pasarán a la instancia de recuperación) o que no demuestre ser de la autoría del

    alumno.

    La omisión de respuestas a las preguntas, conclusiones y/o contenidos solicitados.

    Sobre las tutorías o consultas de los trabajos prácticos: en la cartelera del

    Laboratorio se fijarán las planillas sobre los días asignados para las tutorías, en ellas los

    alumnos deben inscribirse hasta un día antes del fijado. En caso de no haber inscriptos

    se cancelará la sesión de ese día.

    Sobre los recuperatorios de Trabajos Prácticos:

    Sobre la cantidad de trabajos que se pueden recuperar:

    El alumno tendrá posibilidad de recuperar hasta un máximo de TPs, dependiente de la

    cantidad de prácticas que posee la asignatura.

    Cantidad de prácticas de la

    asignatura

    Cantidad permitida de

     prácticas a recuperar

    4 o más prácticas 2 prácticas

    Menos de 4 prácticas 1 práctica

  • 8/18/2019 Normativas y Procedimiento Para Tp Del Alumno-09082013 (1)

    5/6

     

    ANEXO 1NORMATIVAS Y PROCEDIMIENTOS PARA TP DE ALUMNOS Página 5

    Sobre las oportunidades de recuperación de los informes:

    Es posible recuperar los mismos antes de las fechas de cierre de actas contando para ello

    con no más de dos revisiones.

    Si las inasistencias o la cantidad de informes de los trabajos prácticos de laboratorio

    desaprobados superaran la cantidad permitida de prácticas a recuperar o el alumno no

    cumpliera las instancias recuperatorias, tendrá ausente en el Acta del Laboratorio y

    deberá recusar la materia completa, incluyendo todos los trabajos prácticos.

    De no aprobar el informe será desaprobado y deberá presentarlo nuevamente en el periodo entre el segundo parcial y el recuperatorio de parciales. Para esta última contará

    con una única revisión. Cada nueva revisión que se entregue debe ser acompañada de

    las anteriores con las modificaciones indicadas por los docentes, de no ser así la nueva

    entrega será considerada mal, perdiendo el alumno la oportunidad de aprobación.

    Sobre Trabajos Prácticos de laboratorio fuera del ámbito de la UdeMM:

    La actividad de Laboratorios obligatorios que se lleven a cabo a través de convenios con

    otras instituciones, fuera de la casa, seguirán idénticos lineamientos que las que se

    realizan dentro del ámbito de la universidad. Requerirán la presencia del JTP o titular de

    cátedra y podrán ser acompañados por el Jefe de departamento Laboratorio. En todoslos casos la actividad deberá coordinarse con conocimiento del Jefe de departamento

    Laboratorio con antelación suficiente. Para los alumnos que deban recuperar actividades

    de este tipo, dicha recuperación se coordinará entre el JTP y el Jefe de Departamento

    Laboratorio, teniendo presente las posibilidades que ofrece cada convenio marco, de

    modo de encontrar el medio más eficiente.

    Sobre las Publicaciones en cartelera:

    Se informará sobre:1)  Cronograma de la Práctica.

    2)  Fecha de evaluación previa.

    3)  Fecha de resultado de la evaluación previa.

    4)  Fechas de entrega del informe de cada práctica.

    5)  Fecha del resultado de cada informe.

    6)  Fecha de tutoría/consulta-

    7)  Fecha de recuperatorios (incluye última oportunidad).

    8) 

    Fecha de resultados de recuperatorios.

    Sobre la extensión de la validez de los Trabajos Prácticos :

  • 8/18/2019 Normativas y Procedimiento Para Tp Del Alumno-09082013 (1)

    6/6

     

    ANEXO 1NORMATIVAS Y PROCEDIMIENTOS PARA TP DE ALUMNOS Página 6

    En caso que el alumno aprobara los Trabajos Prácticos de una determinada asignatura,

    su validez tendrá una extensión de dos años a partir de la finalización de la cursada en el

    Laboratorio. Es decir, por ejemplo, si el alumno aprobó los TP al finalizar la cursada del

    segundo cuatrimestre del 2013, su validez se extenderá hasta la finalización de la

    cursada del segundo cuatrimestre del 2015