nota cambres corredor 2feb2011

2
1 EL CORREDOR MEDITERRÁNEO ES LA INFRAESTRUCTURA ESPAÑOLA PRIORITARIA DE ESTA DÉCADA PARA LA ECONOMÍA EUROPEA - La competitividad del mercado único europeo en la economía global depende del impulso de actuaciones como el Corredor Mediterráneo. - El Gobierno de España debe apoyar firmemente la inclusión del Corredor Mediterráneo ferroviario en la nueva red básica transeuropea, que se fijará este año. Las Cámaras de Comercio de Cataluña, de la Comunidad Valenciana y de la Región de Murcia reafirman su compromiso con el futuro de las infraestructuras ferroviarias en el Corredor Mediterráneo y consideran imprescindible dotarlo de una plataforma de doble vía exclusiva para mercancías, que además garantice la conexión en ancho internacional de los puertos de interés general a la red ferroviaria europea. Tal como se puso de relieve en la conferencia de proclamación del “Manifiesto Ferrmed”, celebrada en Bruselas, el proyecto suscita pleno consenso territorial tanto a nivel español como europeo. Así lo corrobora el nivel de participación sin precedentes registrado en dicho acto por parte de administraciones, empresas y entidades cuyo ámbito de competencia o actividad supera los límites propios del Corredor Mediterráneo. En este sentido, las Cámaras de Comercio de Cataluña, de la Comunidad Valenciana y de la Región de Murcia consideran fundamental y urgente el impulso del Corredor Mediterráneo ferroviario para el transporte de mercancías y constatan que se trata de una actuación imprescindible para mejorar la competitividad del mercado único europeo en la economía global. De hecho, si se dotara al frente portuario mediterráneo español de la necesaria accesibilidad ferroviaria para mercancías, su potencial de conexión para captar tráficos marítimos tanto de importación como de exportación entre Asia y el mercado europeo podría suponer una importante contribución a la competitividad económica y a la sostenibilidad ambiental del transporte de unas mercancías que, en la actualidad, transitan mayoritariamente a través de los puertos del norte de Europa. Por este motivo, las Cámaras firmantes reclaman al Gobierno de España que apoye firmemente la inclusión de la totalidad del Corredor Mediterráneo ferroviario en la nueva red básica transeuropea (o Red Central, según la nueva nomenclatura), que se fijará a lo largo del presente año.

Category:

Real Estate


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nota Cambres corredor 2feb2011

1

EL CORREDOR MEDITERRÁNEO ES LA

INFRAESTRUCTURA ESPAÑOLA PRIORITARIA DE ESTA

DÉCADA PARA LA ECONOMÍA EUROPEA

− La competitividad del mercado único europeo en la e conomía global

depende del impulso de actuaciones como el Corredor Mediterráneo. − El Gobierno de España debe apoyar firmemente la inc lusión del Corredor

Mediterráneo ferroviario en la nueva red básica tra nseuropea, que se fijará este año.

Las Cámaras de Comercio de Cataluña, de la Comunidad Valenciana y de la Región de Murcia reafirman su compromiso con el futuro de las infraestructuras ferroviarias en el Corredor Mediterráneo y consideran imprescindible dotarlo de una plataforma de doble vía exclusiva para mercancías, que además garantice la conexión en ancho internacional de los puertos de interés general a la red ferroviaria europea. Tal como se puso de relieve en la conferencia de proclamación del “Manifiesto Ferrmed”, celebrada en Bruselas, el proyecto suscita pleno consenso territorial tanto a nivel español como europeo. Así lo corrobora el nivel de participación sin precedentes registrado en dicho acto por parte de administraciones, empresas y entidades cuyo ámbito de competencia o actividad supera los límites propios del Corredor Mediterráneo. En este sentido, las Cámaras de Comercio de Cataluña, de la Comunidad Valenciana y de la Región de Murcia consideran fundamental y urgente el impulso del Corredor Mediterráneo ferroviario para el transporte de mercancías y constatan que se trata de una actuación imprescindible para mejorar la competitividad del mercado único europeo en la economía global. De hecho, si se dotara al frente portuario mediterráneo español de la necesaria accesibilidad ferroviaria para mercancías, su potencial de conexión para captar tráficos marítimos tanto de importación como de exportación entre Asia y el mercado europeo podría suponer una importante contribución a la competitividad económica y a la sostenibilidad ambiental del transporte de unas mercancías que, en la actualidad, transitan mayoritariamente a través de los puertos del norte de Europa.

Por este motivo, las Cámaras firmantes reclaman al Gobierno de España que apoye firmemente la inclusión de la totalidad del Corredor Mediterráneo ferroviario en la nueva red básica transeuropea (o Red Central, según la nueva nomenclatura), que se fijará a lo largo del presente año.

Page 2: Nota Cambres corredor 2feb2011

2

De acuerdo con el calendario comunicado por los servicios técnicos de la Comisión Europea responsables de la planificación de las Redes Transeuropeas de Transporte (RTE-T), durante el próximo mes de febrero se trasladarán al Parlamento Europeo y a los Estados Miembros tanto los criterios definitivos de revisión metodológica de las RTE-T como la propuesta de Red Global de referencia (comprehensive network). Más adelante, tras los correspondientes procesos de validación y aprobación, a finales del mes de junio la Comisión Europea comunicará su propuesta de Red Central (core network), que aglutinará la lista de proyectos prioritarios con perspectiva europea. En el caso de España y en materia de transporte ferroviario, la prioridad de la década en dicha lista debe ser el Corredor Mediterráneo para mercancías. Sólo de esta manera se darán las condiciones necesarias para que los proyectos y obras del Corredor Mediterráneo puedan optar a las mejores condiciones de financiación, ya sea a través de la cofinanciación pública europea o de la participación de la iniciativa privada. Así pues, las Cámaras de Comercio de Cataluña, de la Comunidad Valenciana y de la Región de Murcia emplazan al Gobierno de España a impulsar sin demora todas las actuaciones de su competencia que sean necesarias y a movilizar las correspondientes dotaciones presupuestarias para la materialización del Corredor Mediterráneo ferroviario en el menor plazo posible. Asimismo, las Cámaras reclaman al Gobierno de España que apoye, sin reservas, frente a la Comisión Europea y el resto de Estados Miembros de la Unión Europea la inclusión del Corredor Mediterráneo ferroviario en la propuesta de Red Central de las RTE-T que se dará a conocer públicamente antes del próximo verano.