noticia maria claudia

7
SALUD Sector Este de Piura sin agua EL A.H 1 Villa La Paz sufre por falta de agua . Corte del suministro de agua puede generar diversas enfermedades según expertos en salud . Otros dos asentamientos también se han visto afectados GIANELLA PULACHE, ALISON RIVERA y JAVIER GÓMEZ– Piura – 13/04/2015 Créditos de investigación: Gianella Pulache y Alison Rivera Alison: perdona, pero por qué Javier firma una nota y no está entre los créditos de la investigación. En el asentamiento humano Villa La Paz, 470 familias no cuentan con el servicio de agua potable desde hace cuatro meses 2 . La mala administración de fondos por parte de la directiva 3 ha generado una deuda de 20. 659, 37 soles 4 con la EPS Grau, según los registros de pago de esa entidad. El asentamiento Villa La Paz, Villa Chulucanas y Villa Libertadores, ubicados a inmediaciones de la Av. Panamericana norte, forman parte de un proyecto 5 que busca implementar el servicio de agua potable en esta zona. El proyecto fue gestionado por Víctor Hugo Vidal Preciado, morador de Villa Chulucanas, que se encargaba de recaudar el dinero de los tres asentamientos y efectuar el pago mensual (3 300 soles) correspondiente por el servicio de agua. [No comprendo este párrafo]. Marilú Palacios, delegada del servicio de agua de Villa La Paz, afirmó que desde enero de este año no cuentan con el servicio debido a que Vidal Preciado no efectuó el pago del servicio desde noviembre del 2014. En la actualidad se desconoce el 1 El asentamiento. Estudien el manual. 2 Describan una escena típica en un hogar en el que falta el agua. Pregúntenles a los vecinos qué hacen para tener agua. 3 ¿De la directiva del asentamiento? 4 Manual. 5 ¿Proyecto de quién?

Upload: carlos-fabricio-rivera-torres

Post on 26-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ES UN TEXTO MUY INTERESANTE SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS HISTORICOS QUE PASARON EN PIURA Y SOBRE TODO LO QUE DEBERIAMOS SABER ACERCA DE LO QUE SUCEDE EN PIURS DIARIAMNETE

TRANSCRIPT

SALUD Sector Este de Piura sin agua

EL A.H[footnoteRef:2] Villa La Paz sufre por falta de agua [2: El asentamiento. Estudien el manual. ]

. Corte del suministro de agua puede generar diversas enfermedades segn expertos en salud. Otros dos asentamientos tambin se han visto afectados

GIANELLA PULACHE, ALISON RIVERA y JAVIER GMEZ Piura 13/04/2015Crditos de investigacin: Gianella Pulache y Alison Rivera

Alison: perdona, pero por qu Javier firma una nota y no est entre los crditos de la investigacin.En el asentamiento humano Villa La Paz, 470 familias no cuentan con el servicio de agua potable desde hace cuatro meses[footnoteRef:3]. La mala administracin de fondos por parte de la directiva[footnoteRef:4] ha generado una deuda de 20. 659, 37 soles[footnoteRef:5] con la EPS Grau, segn los registros de pago de esa entidad. [3: Describan una escena tpica en un hogar en el que falta el agua. Pregntenles a los vecinos qu hacen para tener agua. ] [4: De la directiva del asentamiento?] [5: Manual. ]

El asentamiento Villa La Paz, Villa Chulucanas y Villa Libertadores, ubicados a inmediaciones de la Av. Panamericana norte, forman parte de un proyecto[footnoteRef:6] que busca implementar el servicio de agua potable en esta zona. El proyecto fue gestionado por Vctor Hugo Vidal Preciado, morador de Villa Chulucanas, que se encargaba de recaudar el dinero de los tres asentamientos y efectuar el pago mensual (3 300 soles) correspondiente por el servicio de agua. [No comprendo este prrafo]. [6: Proyecto de quin?]

Maril Palacios, delegada del servicio de agua de Villa La Paz, afirm que desde enero de este ao no cuentan con el servicio debido a que Vidal Preciado no efectu el pago del servicio desde noviembre del 2014. En la actualidad se desconoce el paradero del involucrado. [? lo han denunciado en la polica? Hay alguna denuncia formal?]Hasta este punto la historia era la de un estafador y al prrafo siguiente pasan a las consecuencias para la salud de la falta de agua potable.La principal consecuencia de la falta de agua son los problemas de salud. Para el Dr.[footnoteRef:7] Diego Carlos Holgun[footnoteRef:8] director del Laboratorio Regional de Salud (LARESA[footnoteRef:9]), uno de los grandes problemas de nuestro[footnoteRef:10] pas son las enfermedades diarricas causadas por el mal saneamiento bsico, el cual[footnoteRef:11] es totalmente deficiente. Adems de las enfermedades diarreicas, las personas estn expuestas a infecciones respiratorias, parasitosis de tipo intestinal y de piel, intoxicacin, gastroenterocolitis y salmonelosis, asegur el Dr. Cristhian Diaz Cava, especialista en Saneamiento y Epidemiologia. [7: Manual. ] [8: Coma. ] [9: Laresa. Manual. ] [10: No se incluya. ] [11: ?]

Segn la jefa de oficina de imagen institucional de la EPS Grau, Lic. Ruth Rodrich Sarango, este problema pudo evitarse si es que Villa La Paz contara con el saneamiento fsico legal[footnoteRef:12]. Asmismo[footnoteRef:13], agreg que la EPS Grau podra brindarles el servicio de agua potable a un precio ms bajo. [12: No me entero. ] [13: Asimismo. ]

Mientras tanto, sigue sin ser cancelada la cuantiosa deuda[footnoteRef:14], estando[footnoteRef:15] muy lejos de que el problema de los moradores pueda ser solucionado. [14: Eleven su nivel de escritura. ] [15: Usan mal el gerundio. ]

Leyenda de foto 1: (Alison Rivera/Reporterros.info) Los pilones que utilizan los moradores como medio de abastecimiento se encuentran en malas condiciones.

SALUD Mala infraestructura

Las carencias del Hospital Regional en [footnoteRef:16]rea de psiquiatra[footnoteRef:17] [16: El. ] [17: Mayscula. DEBEN estudiar el manual. ]

. El Director del CREM afirma que EsSalud no cuenta con un rea psiquitrica seguraMARA GONZALES Piura 13/04/2015Crditos de investigacin: Mara Gonzales y River Ramirez[footnoteRef:18] [18: Tilde. ]

En el hospital Cayetano Heredia III, los pacientes solo cuentan como nica va de acceso una escalera empinada y estrecha ubicada al final del hospital, lo que hace imposible adquirir una consulta mdica. [Perdn? Esto no es verdad. Yo entro al Hospital por una gran puerta, o de qu puerta hablan?]Segn Edgar Alonso Rodrguez Zanabria , mdico psiquiatra y Director Mdico[footnoteRef:19] del Centro de Reposo para Enfermos Mentales, un buen centro de salud mental[footnoteRef:20] no necesita de mucho presupuesto porque lo primordial es un personal bien entrenado[footnoteRef:21]: enfermeras, tcnicos en enfermera, psiclogos y mdicos psiquiatras. Agreg que tambin se requiere camas y una infraestructura que resulte segura para minimizar el riesgo de que un paciente se suicide o se fugue. [19: Es el cargo de director? Usen las minsculas. Manual. ] [20: En este punto pens que hablaban del hospital. ] [21: Pero el personal y su entrenamiento tiene un costo, no?]

Por su parte, Alfonso Vivas Granda, Supervisor del rea de Planeamiento del Hospital Cayetano, si bien afirm que hay un problema de infraestructura en el hospital, neg poder hacer algo por mejorarlo. [En este punto no s si hablan de Psiquiatra o de todo el hospital]Tal y como afirma el propio Granda solo se les puede recetar medicamentos y se les da de alta. Estamos pensando en mandarlos al Programa de Atencin Domiciliaria (PADOMI). Con este programa lo que se pretender es una atencin personalizada, pero hasta que se apruebe este nuevo proyecto La salud mental en los piuranos se ira agravando y daando a la sociedad, segn Rodrguez.

Leyenda de foto2: (River Ramrez) Esta es la nica va de acceso para la consulta psiquitrica o de psicologa.

[Rehagan la noticia. No veo el factor noticioso ni siquiera tengo claro cul es el tema]

Salud. Un problema socialLa solucin del dengue en manos de los piuranosEn lo que va del 2015, la Direccin Regional de Salud (Diresa) registr116 casos confirmados en el distrito 26 de Octubre, inform el director regional de epidemiologa, Edward Pozo

MARA FARAS y OLENKA VILLANUEVA Piura 13/04/2015Carlos Castaeda, bilogo de la Direccin Regional de Salud Piura, afirma que la eliminacin del mosquito Aedes aegypti es 40% responsabilidad del rea de salud y el 60% de la poblacin. La fumigacin y la abatizacin deben realizarse juntos para evitar el brote, pero son los ciudadanos los que cierran sus casas y se muestran renuentes a estas medidas preventivas. Segn Castaeda, los ciudadanos tienen en casa la solucin. Ellos deben evitar dejar que el agua se empoce, siempre tener tapados los recipientes que usan para almacenar agua, lavar constantemente los depsitos, dejar que el inspector entre y abatice. Eso nos retrasa, el hecho de que no permitan que entremos y no entienden, este trabajo debe ser en conjunto, apunt el bilogo. El bilogo resalt que para terminar con el dengue primero se tiene que cortar el ciclo reproductivo del mosquito en la fase acutica donde estn las larvas por medio de la abatizacin, aplicacin de un producto qumico en las viviendas para impedir el desarrollo del mosquito. Pero los pobladores se niegan a abrir sus puertas para que se realice la abatizacin porque creen que no es suficiente para eliminar el dengue.El presidente de la invasin en el parque Centenario[footnoteRef:22], Mauricio Bancayan, coment que el Ministerio de Salud (Minsa) a travs del personal que labora en la posta del centro de salud de Micaela Bastidas han realizadocampaas de abatizacin de forma constante, pero los pobladores se negaron a abrir sus puertas a los especialistas. Las campaas s se hacen, pero hay gente que no los quiere atender, porque los especialistas tienen que inspeccionar cmo conservan el agua y eso no les gusta, afirm. [22: Por qu de pronto nos trasladamos a este lugar?]

Magnolia Arevalo, dirigente de la invasin en San Martn frente al parque Centenario, resalt que no se han realizado campaas de fumigacin a pesar de que se han registrado casos de dengue.No han habido campaas de fumigacin, a pesar de los casos de dengue, pero ya las autoridades sabrn qu criterios toman, ya que dicen que no es necesario. Yo pienso que nos tienen un poco relegados por el hecho de ser informales, opin.Jos Snchez, dirigente de Santa Rosa, dio tres razones que generan la proliferacin del zancudo. La primera es la poca informacin que manejan los pobladores producto de sus inasistencias a las charlas informativas del dengue que organiza la DIRESA; la segunda, los pobladores no permiten que la DIRESA limpie los drenajes, porque no les pagan por ese trabajo a diferencia del Gobierno Regional; y por ltimo, la inseguridad, porque ha habido muchos casos en que ladrones se han hecho pasar como especialistas y han robado en las casa de los habitantes.

Leyenda de foto 3: Encargados de la DIRESA en plena fumigacin en Micaela BastidasLeyenda de foto 4: Encargados de la DIRESA supervisando que los habitantes no ingresen a sus hogares despus de la fumigacin