noticia y avisos · entregada a la juventud de acción católica y al servicio de la iglesia. todo...

4
Con inmensa alegría os comunicamos el resultado positivo del Congreso de Consultores teólogos celebra- do el 10 de junio pasado. Alabado sea Dios que ha que- rido que pase este primer “fil- tro” del largo recorrido que aun le queda a la causa. Decíamos en nuestro ante- rior número de BORDON lo siguiente: //Hasta aquí todo un largo camino recorrido que ha exi- gido cuantiosos gastos no solo de documentación y tra- bajo sino y sobre todo de dar a conocer la figura y la obra de Manuel Aparici, recorrido que ha sido posible llevar adelante gracias a la genero- sidad de tantas personas e instituciones que han apor- tado su granito de arena a la causa y a la que nueva- mente nos dirigimos solicitando una vez mas su apoyo sobre todo de oraciones, pero también económico, para esta nueva fase que comienza Porque la causa a todos los efectos, y con especial atención a los materiales, no ha hecho mas que empe- zar, lo que se traduce en que tenemos que aprovisionar efectivo monetario para los nuevos e importante gas- tos a los que tenemos que hacer frente en los próximos meses y desgraciadamente nos queda poco fuelle, ya que el tiempo transcurrido desde su ya lejano inicio ha ido enfriando el vigor de los comienzos y las arcas pro causa están bastante mermadas. Por ello, desde este altavoz de la causa, lanzamos una confiada llamada a todos los socios, peregrinos, amigos y receptores de favores del siervo de Dios para que con el mismo entusiasmo, generosidad y vigor de los inicios ayuden económicamente a hacer frente a los citados gastos para poder sacar adelante esta bendita causa que Dios ha puesto en nuestras manos, en la plena seguridad de que El os lo pagará con su acostumbrada generosidad y el propio Manuel Aparici os lo hará desde el cielo con su interce- sión. En la separata SITIO encontrareis el modo de efec- tuar vuestras aportaciones a la causa, no solo económica, sino también y esto, en este momento es importantísimo, con vuestra comunicación de favores recibidos, posibles milagros obtenidos y vuestra labor de difusión de su figura entre vuestros familiares, amigos y conocidos de palabra y con las estampas. Gracias por vuestra generosidad.// Hemos querido repetirlo porque su actualidad, des- pués de esta gran noticia, es aún mas acuciante... por- que si es verdad que se han recibido mas donativos aun queda mucho por recibir con regularidad para poder hacer frente a los cuantiosos gastos que toda causa conlleva. Y no solo donativos sino, como decíamos entonces, lo que es aún mas importante. Oraciones y difusión de su figura y su causa entre vuestros familia- res conocidos y amigos repartiendo estampas o deján- dolas en sitios donde otros puedan cogerlas: iglesias, consultorios, peluquerías mercados, etc, etc. Porque si no le conocen ¿cómo van a encomendarse a él? Y si no se encomiendan ¿cómo va a haber milagros, tan imprescindibles para llegar a su beatificación?. Pedid estampas y ¡adelante! y Dios os bendiga en esta santa tarea de llevar a los altares a un nuevo beato, si Dios así lo quisiera. BOLETIN INFORMATIVO Manuel Montilla, 12 28016 MADRID Tel. 91 359 01 12 - 91 359 00 84 - Fax: 91 359 00 84 http://www.peregrinosdelaiglesia.org E-mail: [email protected] Nº 297 Septiembre Octubre 2011 Impresión: R.D.S. CEMA - D.P. 25.481-1988 VATICANO, RESULTADO POSITIVO DEL CONGRESO DE CONSULTORES TEOLOGOS SOBRE LA CAUSA DE MANUEL APARICI DE PEREGRINO

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOTICIA Y AVISOS · entregada a la juventud de Acción Católica y al servicio de la Iglesia. Todo el ideal apostólico que enardecía las multitudes juveni-les cuando hablaba Aparici

Con inmensa alegría oscomunicamos el resultadopositivo del Congreso deConsultores teólogos celebra-do el 10 de junio pasado.Alabado sea Dios que ha que-rido que pase este primer “fil-tro” del largo recorrido queaun le queda a la causa.

Decíamos en nuestro ante-rior número de BORDON losiguiente:

//Hasta aquí todo un largocamino recorrido que ha exi-gido cuantiosos gastos nosolo de documentación y tra-bajo sino y sobre todo de dara conocer la figura y la obrade Manuel Aparici, recorridoque ha sido posible llevar adelante gracias a la genero-sidad de tantas personas e instituciones que han apor-tado su granito de arena a la causa y a la que nueva-mente nos dirigimos solicitando una vez mas su apoyosobre todo de oraciones, pero también económico, paraesta nueva fase que comienza

Porque la causa a todos los efectos, y con especialatención a los materiales, no ha hecho mas que empe-zar, lo que se traduce en que tenemos que aprovisionarefectivo monetario para los nuevos e importante gas-tos a los que tenemos que hacer frente en los próximosmeses y desgraciadamente nos queda poco fuelle, yaque el tiempo transcurrido desde su ya lejano inicio haido enfriando el vigor de los comienzos y las arcas procausa están bastante mermadas.

Por ello, desde este altavoz de la causa, lanzamosuna confiada llamada a todos los socios, peregrinos,amigos y receptores de favores del siervo de Dios paraque con el mismo entusiasmo, generosidad y vigor delos inicios ayuden económicamente a hacer frente a los

citados gastos para podersacar adelante esta benditacausa que Dios ha puesto ennuestras manos, en la plenaseguridad de que El os lopagará con su acostumbradagenerosidad y el propioManuel Aparici os lo harádesde el cielo con su interce-sión.

En la separata SITIOencontrareis el modo de efec-tuar vuestras aportaciones ala causa, no solo económica,sino también y esto, en estemomento es importantísimo,con vuestra comunicación defavores recibidos, posiblesmilagros obtenidos y vuestra

labor de difusión de su figura entre vuestros familiares,amigos y conocidos de palabra y con las estampas.Gracias por vuestra generosidad.//

Hemos querido repetirlo porque su actualidad, des-pués de esta gran noticia, es aún mas acuciante... por-que si es verdad que se han recibido mas donativos aunqueda mucho por recibir con regularidad para poderhacer frente a los cuantiosos gastos que toda causaconlleva. Y no solo donativos sino, como decíamosentonces, lo que es aún mas importante. Oraciones ydifusión de su figura y su causa entre vuestros familia-res conocidos y amigos repartiendo estampas o deján-dolas en sitios donde otros puedan cogerlas: iglesias,consultorios, peluquerías mercados, etc, etc. Porque sino le conocen ¿cómo van a encomendarse a él? Y si nose encomiendan ¿cómo va a haber milagros, tanimprescindibles para llegar a su beatificación?. Pedidestampas y ¡adelante! y Dios os bendiga en esta santatarea de llevar a los altares a un nuevo beato, si Diosasí lo quisiera.

BBOOLLEETTIINN IINNFFOORRMMAATTIIVVOOManuel Montilla, 1228016 MADRIDTel. 91 359 01 12 - 91 359 00 84 - Fax: 91 359 00 84http://www.peregrinosdelaiglesia.orgE-mail: [email protected]

Nº 297Septiembre

Octubre2011

Impresión: R.D.S. CEMA - D.P. 25.481-1988

VATICANO, RESULTADO POSITIVO DEL CONGRESO DECONSULTORES TEOLOGOS SOBRE LA CAUSA DE

MANUEL APARICI

DE PEREGRINO

ACTIVIDADES DE MADRID

NOTICIA Y AVISOS

Septiembre 2011MIERCOLES 21 10,00 Salida de la peregrinación a Santuarios de la Corona

de Aragón. Ver programa en página 2

Octubre 2011MARTES 0317,00 Comisión permanente18,00 Santa Misa con homilía-meditación 18,35 Apertura del curso y Charla de formación. Por

Don Adeodato o.p.

MARTES 12 No hay reunión por ser festivoMARTES 1818,00 Santa Misa con homilía-meditación18,35 Charla de formación. Historia de la Iglesia por

Iñigo de BarredaMARTES 2518,00 Santa Misa con homilía-meditación18,35 Charla de formación. Manuel Aparici, capitán

de peregrinos por Tomás Mora

COLABORACIÓNNuestro querido amigo, sacerdote y entusiasta de la causa,

D. Manuel López Vega nos hace llegar el siguiente artículo, consus recuerdos y vivencias con el siervo de Dios, cosa que leagradecemos profundamente, y animamos a otros que le trata-ron a hacer lo mismo, dice así:

Manuel Aparici es una de las figuras más importantes de laIglesia española en el siglo XX. Un apóstol consumado de lajuventud de Acción Católica durante mas de treinta años comopresidente nacional de los jóvenes y después, siendo sacerdote,como consiliario nacional de la Juventud. Un hombre enamora-do de Cristo con unas vivencias muy profundas de Fe, oracióncontemplativa y ardor apostólico que enardecía las masas juve-niles y de mayores que acudían en sus incansables correríasmisioneras por toda la geografía española, sumando 120.000kilómetros (tres veces la vuelta a la tierra).

Sintió la llamada al sacerdocio en plena entrega apostólica,pero dado el extraordinario bien alcanzado, le fue demorada laentrada al seminario por el cardenal primado de Toledo DonEnrique Plá y Deniel, hasta el 1941 que ingresa en el Seminariode San Dámaso de Madrid a los cuarenta años de edad.

Por motivos del servicio militar, tuve que desplazarme aMadrid y con la benevolencia de mis jefes pude estudiar el pri-mer año de Teología en el seminario de San Dámaso.Precisamente en el mismo curso de Manolo Aparici,1944-45. Alconocerle me dejó una huella profunda, y para toda la vida, deinquietudes espirituales y sacerdotales. Nos hicimos muy ami-gos. Durante un año estábamos juntos. Clases, recreos, capilla,etc....En nuestras conversaciones nunca se cansaba de hablarnosde Dios, de su entusiasmo por Jesucristo, de la labor apostólicacon la juventud, de la que yo tenía una vaga idea desde mi semi-nario de Sevilla. En el mismo curso teníamos dos testimoniosreferencias: Mauro Rubio ( llegó a ser Obispo de Salamanca) yMiguel Benzo (después consiliario nacional de Acción Católicay destacado teólogo), dos de los dos mil jóvenes aspirantes alsacerdocio ganados por su celo vocacional. Ya han pasado masde sesenta y dos años y aun recuerdo muy viva su devoción pro-funda y carismática en la acción de gracias después de comul-gar, sincero y encendido amor al Señor, que luego trasparenta-ba siempre con sinceridad en caridad fraterna y naturalidad atra-yente. Una respiración entrecortada, quejidos y locuciones mís-ticas que solo podíamos percibir los más cercanos. Vivencias desu lema apostólico: “SITIO”, “Tengo sed de almas”. Han pasa-do muchos años, pero lo tengo muy vivo en la memoria. Deaquel curso y como recuerdo al volver a mi seminario deSevilla, le pedí una fotografía que me dedicó muy cariñosa-mente: “A mi querido Manolo López Vega con un abrazo enCristo Sacerdote”.

Fue ordenado sacerdote el 31 de mayo de 1947 de la que con-servo la estampa recuerdo con su lema: “Sitio”, “Tengo sed”,las palabras de Jesús al morir en la Cruz, que revelan la sed dealmas, su programa de víctima en unión de la Víctima delCalvario. El lema de nuestro director espiritual del seminario deSan Dámaso, Don José Mª García Lahiguera, obispo de Huelva,arzobispo de Valencia y fundador de las Hermanas Oblatas deCristo Sacerdote, fue: “Pro eis santifico me ipsum” (Me entre-go por la santificación de los sacerdotes”). Su causa de beatifi-cación está en Roma también.

Visité por última vez a Manolo, un año antes de su muerte,cuando estaba sentado en su silla de ruedas, impedido por laenfermedad en la entreplanta de la plaza de Isabel II. Era suinmolación, víctima de amor y entrega. Una vida llena de Dios,entregada a la juventud de Acción Católica y al servicio de laIglesia.

Todo el ideal apostólico que enardecía las multitudes juveni-les cuando hablaba Aparici quedó plasmado en la letra que com-puso para el himno oficial de la Juventud y que cantaban conentusiasmo miles y miles de jóvenes por toda la geografía espa-ñola en los años cuarenta ¨ Juventudes católicas de España,galardón del ibérico solar, que lleváis en el fondo del alma elcalor del mas cierto ideal....”

La mística de Manuel Aparici brotaba del ideal peregrinantede la Iglesia que camina por rutas de Dios y se vivió en la pere-grinaciones a Santiago de Compostela, sobre todo en la del año1948 con la presencia de cien mil jóvenes de toda España.Maestro del ideal peregrinante como estilo de vida, enseño aentender la vida como una peregrinación. Porque para él “pere-grinar es caminar por Cristo al Padre, a impulsos del EspírituSanto, con la ayuda de María y llevando consigo a los herma-nos”

El Concilio Vaticano II veinte años después ha dicho: “LaComunidad cristiana está integrada por hombres que, reunidosen Cristo, son guiados por el Espíritu Santo en su peregrinarhacia el reino del Padre y han recibido la Buena Nueva de la sal-vación para comunicarla a todos” (GS. 1). Manuel ApariciNavarro fue un profeta inspirado que aportó al ConcilioVaticano II experiencias vivas de Fe y rutas todavía actuales.

¡Cuántas cosas podría hoy decir y entusiasmar al millón dejóvenes de la JMJ (Jornadas mundiales de la juventud).

La intensa vida apostólica, fruto de la santidad personal,llevó a Manolo al final de su vida a ocho años de Calvario porla dolorosa enfermedad con que coronó su misión de apóstol yvíctima. El 28 de agosto de 1964, fiesta de San Agustín, entre-gó su espíritu al Señor.

Page 2: NOTICIA Y AVISOS · entregada a la juventud de Acción Católica y al servicio de la Iglesia. Todo el ideal apostólico que enardecía las multitudes juveni-les cuando hablaba Aparici

ESPIRITUALIDAD PEREGRINANTE

Con idea de no olvidar los principios sobres los que se basa nuestra espiritualidad iremos recordándolos ymeditándolos en cada número de BORDON en pequeñas dosis para así hacerlo mas pedagógico:

II NUESTRA POSTURA

7. QUEREMOS, por último, que la Iglesia (renovada con la doctrina del Concilio Vaticano II y vitalizada con lafuerza del divino Espíritu, a través del movimiento espiritual del Año Santo y por medio de la auténtica renova-ción de sus miembros y de la total y sincera reconciliación intra-eclesial) pueda penetrar en el mundo para sal-varlo, para santificarlo, para consagrarlo a Dios. Este ha de ser el verdadero SENTIDO PEREGRINANTE DELA IGLESIA: venimos de Dios y vamos a Dios, pero pasando por el mundo para “ recapitular todas las cosasen Cristo”, “primogénito de toda criatura” y, así, a la luz de la fe construir un mundo mejor, más justo, máshumano y más sobrenatural.

La Iglesia, en su peregrinar a través de la historia, ha ido acercándose, cada vez más, al mundo. Más que nunca,debe estar presente e inmersa en los problemas concretos del hombre de hoy, para ayudar a solucionarlos a la luzde la fe en la única VERDAD que es Cristo.

Sabemos que “es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementosinvisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina;pero todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino. Lo visible a lo invi-sible, la acción a la contemplación, y lo presente a la ciudad futura que buscamos” (Conc. Vaticano II,Sacrosantum Concilium, 2)

Y por ello:

- Señalamos el grave PELIGRO de querer subordinar lo espiritual a lo material. No se trata de llevar el espí-ritu del mundo a la Iglesia, sino por el contrario, la fe y el espíritu cristiano al mundo: ”Os he destinado paraque vayáis y déis fruto y vuestro fruto permanezca” . No se trata de desacralizar la Iglesia, sino de consa-grar el mundo

- Agradecemos profundamente al Señor la existencia de personas y comunidades consagradas a El en VIDACONTEMPLATIVA, y le pedimos aumente estas vocaciones, (Conc. Vaticano II: Perfectae caritatis, 7)

- Reconocemos el valor de expiación, de súplica y de ejemplaridad que alcanza el DOLOR HUMANO cuan-do se ofrece a Dios con espíritu sobrenatural (Conc. Vaticano II: Gaudium et Spes, 22, 6)

- Rechazamos, con todas nuestras fuerzas, las POSTURAS de aquellos que quieren apoyarse en la religiónpara defender sus ideas políticas o sus actitudes interesadas sean del signo que fueren (Conc. Vaticano II.Gaudium et Spes)

- QUEREMOS EVOLUCIONAR con los tiempos y comprometernos con los problemas de nuestros días, Enese sentido quisiéramos ser progresistas. Pero no podemos despreciar el Evangelio, la Tradición y elMagisterio de la Iglesia a lo largo de veinte siglos. Como nos enseña el Papa, “no se puede ser progresistasin ser conservador” y “el criterio directivo de la renovación será el de retornar a las fuentes, el buscarnuevamente en el Evangelio, en la Historia del Pueblo de Dios y de los Santos, en el magisterio de la Iglesia,las fórmulas apropiadas de la novedad regeneradora” ( Pablo VI)

- ASPIRAMOS, pues, a que sean realidad los fines del VATICANO II, tal como los proclamó Juan XXIII ensu discurso inaugural del Concilio: “ La principal misión del Concilio Ecuménico es custodiar y proponer del modo más eficaz el sagradodepósito de la doctrina cristiana. Esta doctrina abarca al hombre entero, compuesto de cuerpo y alma, y nosordena a los que habitamos la tierra a buscar como PEREGRINOS la patria celeste.Esto muestra cómo se debe ordenar nuestra vida mortal para que, cumpliendo nuestras obligaciones, comociudadanos de la tierra y del cielo, podamos alcanzar el fin que Dios nos ha puesto. Es decir, todos los hom-bres, individual y socialmente, están obligados constantemente a buscar los bienes celestiales mientras duraesta vida, y para conseguirlo tienen que usar las cosas terrenas de tal manera que el uso de los bienes tem-porales no ponga en peligro su felicidad eterna.” (Juan XXIII. Discurso en la solemne inauguración delConcilio 11.10.1962)

PEREGRINACION A SANTUARIOS DE LA CORONA DE ARAGON

21 septiembre. Miércoles.10,00 Salida de Pio XII (boca metro, salida M. Montilla)12,00 Parada técnica12,15 Continuación del viaje13,45 Zaragoza. Visita al Pilar y Santa Misa14,35 Comida en Hotel Tibur, Pza. de la Seo16,00 Visita de la Seo y tiempo libre19,30 Continuación del viaje21,00 Lérida. Alojamiento en Hotel Real***

cena y descanso

22 septiembre. Jueves7,30 Levantarse 8.00 Desayuno8,30 Salida para Barcelona

10,30 Barcelona. Visita panorámica de la ciudad 11,30 Visita de la Basílica de la Sagrada Familia12,30 Salida para Montserrat13.30 Montserrat : Salve ante la Virgen y visita

del santuario14,00 Comida15,30 Tiempo libre 18,00 Salida para Lérida19,30 Lérida. Santa Misa20.00 Tiempo libre21,30 Cena y descanso

23 septiembre. Viernes8,00 Levantarse8,30 Desayuno9,00 Salida para Boi y Taull

11,20 Erill-la-vall. Visita de las iglesias de

San Juan de Boi y San Clemente de Taull12,20 Salida para Torreciudad14,30 El Grado. Comida16.00 Subida a Torreciudad . Visita del santuario

y tiempo libre18,00 Santa Misa 18,30 Salida para Lérida20,00 Lérida Tiempo libre21,30 Cena y descanso

24 septiembre. Sábado8,00 Levantarse8,30 Desayuno y recogida de equipajes9.15 Visita de Lérida

11,15 Salida para Zaragoza12,45 Zaragoza. Santa Misa13,35 Comida en el Hotel Tibur14,45 Continuación del viaje16,15 Monasterio de Piedra, Visita 18,30 Continuación del viaje21,20 Madrid

PreciosEn habitación doble: 430 € por personaEn habitación individual: 485 €

INSCRIPCIONES: Ya, en el tfno. 913590112 (MªAngeles) Tras la inscripción ingresar la totalidad del impor-te en la sucursal más proxima de Caja Madrid (Bankia) en lacuenta 2038 1916 67 6800013680Las inscripción no sera firme hasta haber hecho el ingreso.¡Ojo! no olvidar poner vuestro nombre y el concepto parauna mas facil identificación

El Pilar, Sagrada Familia, Montserrat, Torreciudad, Románico leridense

AGRADECIMIENTO Y SUGERENCIAAgradecemos a socios, colaboradores y amigos su constante cooperación personal y económica que posibilita eldesarrollo de los fines apostólicos de nuestra asociación, sin cuya ayuda nada podríamos, y en esta línea nospermitimos sugerir e invitar a quienes no tengan herederos, que pueden hacerlo a favor de nuestra asociación,mediante el oportuno tramite testamentario si así lo decidieran, Dios se lo pagará y nuestra asociación, tan esca-sa siempre de recursos, le quedará profundamente agradecida por tan caritativo gesto.

Desde Getafe, Gloria nos informa del fallecimiento el pasado 13 de julio de una de las mas asiduas y acti-vas socias de dicha localidad, Maruja García-Ochoa Galindo. Con gran dolor por su pérdida os lo comu-nicamos pidiendo vuestras oraciones por su alma para que el Señor acoja en su seno a quien tanto trabajó ensu viña, porque le amaba sobre todas las cosas. Desde aquí le enviamos a su marido y familia nuestro massentido pésame. La Santa Misa del nuevo curso, la del 3 octubre, será aplicada por su alma. Invitamos a todosnuestros socios y amigos y en especial a los de Getafe a unirse ese día con nosotros.

NECROLÓGICAS

Page 3: NOTICIA Y AVISOS · entregada a la juventud de Acción Católica y al servicio de la Iglesia. Todo el ideal apostólico que enardecía las multitudes juveni-les cuando hablaba Aparici

ESPIRITUALIDAD PEREGRINANTE

Con idea de no olvidar los principios sobres los que se basa nuestra espiritualidad iremos recordándolos ymeditándolos en cada número de BORDON en pequeñas dosis para así hacerlo mas pedagógico:

II NUESTRA POSTURA

7. QUEREMOS, por último, que la Iglesia (renovada con la doctrina del Concilio Vaticano II y vitalizada con lafuerza del divino Espíritu, a través del movimiento espiritual del Año Santo y por medio de la auténtica renova-ción de sus miembros y de la total y sincera reconciliación intra-eclesial) pueda penetrar en el mundo para sal-varlo, para santificarlo, para consagrarlo a Dios. Este ha de ser el verdadero SENTIDO PEREGRINANTE DELA IGLESIA: venimos de Dios y vamos a Dios, pero pasando por el mundo para “ recapitular todas las cosasen Cristo”, “primogénito de toda criatura” y, así, a la luz de la fe construir un mundo mejor, más justo, máshumano y más sobrenatural.

La Iglesia, en su peregrinar a través de la historia, ha ido acercándose, cada vez más, al mundo. Más que nunca,debe estar presente e inmersa en los problemas concretos del hombre de hoy, para ayudar a solucionarlos a la luzde la fe en la única VERDAD que es Cristo.

Sabemos que “es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementosinvisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina;pero todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino. Lo visible a lo invi-sible, la acción a la contemplación, y lo presente a la ciudad futura que buscamos” (Conc. Vaticano II,Sacrosantum Concilium, 2)

Y por ello:

- Señalamos el grave PELIGRO de querer subordinar lo espiritual a lo material. No se trata de llevar el espí-ritu del mundo a la Iglesia, sino por el contrario, la fe y el espíritu cristiano al mundo: ”Os he destinado paraque vayáis y déis fruto y vuestro fruto permanezca” . No se trata de desacralizar la Iglesia, sino de consa-grar el mundo

- Agradecemos profundamente al Señor la existencia de personas y comunidades consagradas a El en VIDACONTEMPLATIVA, y le pedimos aumente estas vocaciones, (Conc. Vaticano II: Perfectae caritatis, 7)

- Reconocemos el valor de expiación, de súplica y de ejemplaridad que alcanza el DOLOR HUMANO cuan-do se ofrece a Dios con espíritu sobrenatural (Conc. Vaticano II: Gaudium et Spes, 22, 6)

- Rechazamos, con todas nuestras fuerzas, las POSTURAS de aquellos que quieren apoyarse en la religiónpara defender sus ideas políticas o sus actitudes interesadas sean del signo que fueren (Conc. Vaticano II.Gaudium et Spes)

- QUEREMOS EVOLUCIONAR con los tiempos y comprometernos con los problemas de nuestros días, Enese sentido quisiéramos ser progresistas. Pero no podemos despreciar el Evangelio, la Tradición y elMagisterio de la Iglesia a lo largo de veinte siglos. Como nos enseña el Papa, “no se puede ser progresistasin ser conservador” y “el criterio directivo de la renovación será el de retornar a las fuentes, el buscarnuevamente en el Evangelio, en la Historia del Pueblo de Dios y de los Santos, en el magisterio de la Iglesia,las fórmulas apropiadas de la novedad regeneradora” ( Pablo VI)

- ASPIRAMOS, pues, a que sean realidad los fines del VATICANO II, tal como los proclamó Juan XXIII ensu discurso inaugural del Concilio: “ La principal misión del Concilio Ecuménico es custodiar y proponer del modo más eficaz el sagradodepósito de la doctrina cristiana. Esta doctrina abarca al hombre entero, compuesto de cuerpo y alma, y nosordena a los que habitamos la tierra a buscar como PEREGRINOS la patria celeste.Esto muestra cómo se debe ordenar nuestra vida mortal para que, cumpliendo nuestras obligaciones, comociudadanos de la tierra y del cielo, podamos alcanzar el fin que Dios nos ha puesto. Es decir, todos los hom-bres, individual y socialmente, están obligados constantemente a buscar los bienes celestiales mientras duraesta vida, y para conseguirlo tienen que usar las cosas terrenas de tal manera que el uso de los bienes tem-porales no ponga en peligro su felicidad eterna.” (Juan XXIII. Discurso en la solemne inauguración delConcilio 11.10.1962)

PEREGRINACION A SANTUARIOS DE LA CORONA DE ARAGON

21 septiembre. Miércoles.10,00 Salida de Pio XII (boca metro, salida M. Montilla)12,00 Parada técnica12,15 Continuación del viaje13,45 Zaragoza. Visita al Pilar y Santa Misa14,35 Comida en Hotel Tibur, Pza. de la Seo16,00 Visita de la Seo y tiempo libre19,30 Continuación del viaje21,00 Lérida. Alojamiento en Hotel Real***

cena y descanso

22 septiembre. Jueves7,30 Levantarse 8.00 Desayuno8,30 Salida para Barcelona

10,30 Barcelona. Visita panorámica de la ciudad 11,30 Visita de la Basílica de la Sagrada Familia12,30 Salida para Montserrat13.30 Montserrat : Salve ante la Virgen y visita

del santuario14,00 Comida15,30 Tiempo libre 18,00 Salida para Lérida19,30 Lérida. Santa Misa20.00 Tiempo libre21,30 Cena y descanso

23 septiembre. Viernes8,00 Levantarse8,30 Desayuno9,00 Salida para Boi y Taull

11,20 Erill-la-vall. Visita de las iglesias de

San Juan de Boi y San Clemente de Taull12,20 Salida para Torreciudad14,30 El Grado. Comida16.00 Subida a Torreciudad . Visita del santuario

y tiempo libre18,00 Santa Misa 18,30 Salida para Lérida20,00 Lérida Tiempo libre21,30 Cena y descanso

24 septiembre. Sábado8,00 Levantarse8,30 Desayuno y recogida de equipajes9.15 Visita de Lérida

11,15 Salida para Zaragoza12,45 Zaragoza. Santa Misa13,35 Comida en el Hotel Tibur14,45 Continuación del viaje16,15 Monasterio de Piedra, Visita 18,30 Continuación del viaje21,20 Madrid

PreciosEn habitación doble: 430 € por personaEn habitación individual: 485 €

INSCRIPCIONES: Ya, en el tfno. 913590112 (MªAngeles) Tras la inscripción ingresar la totalidad del impor-te en la sucursal más proxima de Caja Madrid (Bankia) en lacuenta 2038 1916 67 6800013680Las inscripción no sera firme hasta haber hecho el ingreso.¡Ojo! no olvidar poner vuestro nombre y el concepto parauna mas facil identificación

El Pilar, Sagrada Familia, Montserrat, Torreciudad, Románico leridense

AGRADECIMIENTO Y SUGERENCIAAgradecemos a socios, colaboradores y amigos su constante cooperación personal y económica que posibilita eldesarrollo de los fines apostólicos de nuestra asociación, sin cuya ayuda nada podríamos, y en esta línea nospermitimos sugerir e invitar a quienes no tengan herederos, que pueden hacerlo a favor de nuestra asociación,mediante el oportuno tramite testamentario si así lo decidieran, Dios se lo pagará y nuestra asociación, tan esca-sa siempre de recursos, le quedará profundamente agradecida por tan caritativo gesto.

Desde Getafe, Gloria nos informa del fallecimiento el pasado 13 de julio de una de las mas asiduas y acti-vas socias de dicha localidad, Maruja García-Ochoa Galindo. Con gran dolor por su pérdida os lo comu-nicamos pidiendo vuestras oraciones por su alma para que el Señor acoja en su seno a quien tanto trabajó ensu viña, porque le amaba sobre todas las cosas. Desde aquí le enviamos a su marido y familia nuestro massentido pésame. La Santa Misa del nuevo curso, la del 3 octubre, será aplicada por su alma. Invitamos a todosnuestros socios y amigos y en especial a los de Getafe a unirse ese día con nosotros.

NECROLÓGICAS

Page 4: NOTICIA Y AVISOS · entregada a la juventud de Acción Católica y al servicio de la Iglesia. Todo el ideal apostólico que enardecía las multitudes juveni-les cuando hablaba Aparici

Con inmensa alegría oscomunicamos el resultadopositivo del Congreso deConsultores teólogos celebra-do el 10 de junio pasado.Alabado sea Dios que ha que-rido que pase este primer “fil-tro” del largo recorrido queaun le queda a la causa.

Decíamos en nuestro ante-rior número de BORDON losiguiente:

//Hasta aquí todo un largocamino recorrido que ha exi-gido cuantiosos gastos nosolo de documentación y tra-bajo sino y sobre todo de dara conocer la figura y la obrade Manuel Aparici, recorridoque ha sido posible llevar adelante gracias a la genero-sidad de tantas personas e instituciones que han apor-tado su granito de arena a la causa y a la que nueva-mente nos dirigimos solicitando una vez mas su apoyosobre todo de oraciones, pero también económico, paraesta nueva fase que comienza

Porque la causa a todos los efectos, y con especialatención a los materiales, no ha hecho mas que empe-zar, lo que se traduce en que tenemos que aprovisionarefectivo monetario para los nuevos e importante gas-tos a los que tenemos que hacer frente en los próximosmeses y desgraciadamente nos queda poco fuelle, yaque el tiempo transcurrido desde su ya lejano inicio haido enfriando el vigor de los comienzos y las arcas procausa están bastante mermadas.

Por ello, desde este altavoz de la causa, lanzamosuna confiada llamada a todos los socios, peregrinos,amigos y receptores de favores del siervo de Dios paraque con el mismo entusiasmo, generosidad y vigor delos inicios ayuden económicamente a hacer frente a los

citados gastos para podersacar adelante esta benditacausa que Dios ha puesto ennuestras manos, en la plenaseguridad de que El os lopagará con su acostumbradagenerosidad y el propioManuel Aparici os lo harádesde el cielo con su interce-sión.

En la separata SITIOencontrareis el modo de efec-tuar vuestras aportaciones ala causa, no solo económica,sino también y esto, en estemomento es importantísimo,con vuestra comunicación defavores recibidos, posiblesmilagros obtenidos y vuestra

labor de difusión de su figura entre vuestros familiares,amigos y conocidos de palabra y con las estampas.Gracias por vuestra generosidad.//

Hemos querido repetirlo porque su actualidad, des-pués de esta gran noticia, es aún mas acuciante... por-que si es verdad que se han recibido mas donativos aunqueda mucho por recibir con regularidad para poderhacer frente a los cuantiosos gastos que toda causaconlleva. Y no solo donativos sino, como decíamosentonces, lo que es aún mas importante. Oraciones ydifusión de su figura y su causa entre vuestros familia-res conocidos y amigos repartiendo estampas o deján-dolas en sitios donde otros puedan cogerlas: iglesias,consultorios, peluquerías mercados, etc, etc. Porque sino le conocen ¿cómo van a encomendarse a él? Y si nose encomiendan ¿cómo va a haber milagros, tanimprescindibles para llegar a su beatificación?. Pedidestampas y ¡adelante! y Dios os bendiga en esta santatarea de llevar a los altares a un nuevo beato, si Diosasí lo quisiera.

BBOOLLEETTIINN IINNFFOORRMMAATTIIVVOOManuel Montilla, 1228016 MADRIDTel. 91 359 01 12 - 91 359 00 84 - Fax: 91 359 00 84http://www.peregrinosdelaiglesia.orgE-mail: [email protected]

Nº 297Septiembre

Octubre2011

Impresión: R.D.S. CEMA - D.P. 25.481-1988

VATICANO, RESULTADO POSITIVO DEL CONGRESO DECONSULTORES TEOLOGOS SOBRE LA CAUSA DE

MANUEL APARICI

DE PEREGRINO

ACTIVIDADES DE MADRID

NOTICIA Y AVISOS

Septiembre 2011MIERCOLES 21 10,00 Salida de la peregrinación a Santuarios de la Corona

de Aragón. Ver programa en página 2

Octubre 2011MARTES 0317,00 Comisión permanente18,00 Santa Misa con homilía-meditación 18,35 Apertura del curso y Charla de formación. Por

Don Adeodato o.p.

MARTES 12 No hay reunión por ser festivoMARTES 1818,00 Santa Misa con homilía-meditación18,35 Charla de formación. Historia de la Iglesia por

Iñigo de BarredaMARTES 2518,00 Santa Misa con homilía-meditación18,35 Charla de formación. Manuel Aparici, capitán

de peregrinos por Tomás Mora

COLABORACIÓNNuestro querido amigo, sacerdote y entusiasta de la causa,

D. Manuel López Vega nos hace llegar el siguiente artículo, consus recuerdos y vivencias con el siervo de Dios, cosa que leagradecemos profundamente, y animamos a otros que le trata-ron a hacer lo mismo, dice así:

Manuel Aparici es una de las figuras más importantes de laIglesia española en el siglo XX. Un apóstol consumado de lajuventud de Acción Católica durante mas de treinta años comopresidente nacional de los jóvenes y después, siendo sacerdote,como consiliario nacional de la Juventud. Un hombre enamora-do de Cristo con unas vivencias muy profundas de Fe, oracióncontemplativa y ardor apostólico que enardecía las masas juve-niles y de mayores que acudían en sus incansables correríasmisioneras por toda la geografía española, sumando 120.000kilómetros (tres veces la vuelta a la tierra).

Sintió la llamada al sacerdocio en plena entrega apostólica,pero dado el extraordinario bien alcanzado, le fue demorada laentrada al seminario por el cardenal primado de Toledo DonEnrique Plá y Deniel, hasta el 1941 que ingresa en el Seminariode San Dámaso de Madrid a los cuarenta años de edad.

Por motivos del servicio militar, tuve que desplazarme aMadrid y con la benevolencia de mis jefes pude estudiar el pri-mer año de Teología en el seminario de San Dámaso.Precisamente en el mismo curso de Manolo Aparici,1944-45. Alconocerle me dejó una huella profunda, y para toda la vida, deinquietudes espirituales y sacerdotales. Nos hicimos muy ami-gos. Durante un año estábamos juntos. Clases, recreos, capilla,etc....En nuestras conversaciones nunca se cansaba de hablarnosde Dios, de su entusiasmo por Jesucristo, de la labor apostólicacon la juventud, de la que yo tenía una vaga idea desde mi semi-nario de Sevilla. En el mismo curso teníamos dos testimoniosreferencias: Mauro Rubio ( llegó a ser Obispo de Salamanca) yMiguel Benzo (después consiliario nacional de Acción Católicay destacado teólogo), dos de los dos mil jóvenes aspirantes alsacerdocio ganados por su celo vocacional. Ya han pasado masde sesenta y dos años y aun recuerdo muy viva su devoción pro-funda y carismática en la acción de gracias después de comul-gar, sincero y encendido amor al Señor, que luego trasparenta-ba siempre con sinceridad en caridad fraterna y naturalidad atra-yente. Una respiración entrecortada, quejidos y locuciones mís-ticas que solo podíamos percibir los más cercanos. Vivencias desu lema apostólico: “SITIO”, “Tengo sed de almas”. Han pasa-do muchos años, pero lo tengo muy vivo en la memoria. Deaquel curso y como recuerdo al volver a mi seminario deSevilla, le pedí una fotografía que me dedicó muy cariñosa-mente: “A mi querido Manolo López Vega con un abrazo enCristo Sacerdote”.

Fue ordenado sacerdote el 31 de mayo de 1947 de la que con-servo la estampa recuerdo con su lema: “Sitio”, “Tengo sed”,las palabras de Jesús al morir en la Cruz, que revelan la sed dealmas, su programa de víctima en unión de la Víctima delCalvario. El lema de nuestro director espiritual del seminario deSan Dámaso, Don José Mª García Lahiguera, obispo de Huelva,arzobispo de Valencia y fundador de las Hermanas Oblatas deCristo Sacerdote, fue: “Pro eis santifico me ipsum” (Me entre-go por la santificación de los sacerdotes”). Su causa de beatifi-cación está en Roma también.

Visité por última vez a Manolo, un año antes de su muerte,cuando estaba sentado en su silla de ruedas, impedido por laenfermedad en la entreplanta de la plaza de Isabel II. Era suinmolación, víctima de amor y entrega. Una vida llena de Dios,entregada a la juventud de Acción Católica y al servicio de laIglesia.

Todo el ideal apostólico que enardecía las multitudes juveni-les cuando hablaba Aparici quedó plasmado en la letra que com-puso para el himno oficial de la Juventud y que cantaban conentusiasmo miles y miles de jóvenes por toda la geografía espa-ñola en los años cuarenta ¨ Juventudes católicas de España,galardón del ibérico solar, que lleváis en el fondo del alma elcalor del mas cierto ideal....”

La mística de Manuel Aparici brotaba del ideal peregrinantede la Iglesia que camina por rutas de Dios y se vivió en la pere-grinaciones a Santiago de Compostela, sobre todo en la del año1948 con la presencia de cien mil jóvenes de toda España.Maestro del ideal peregrinante como estilo de vida, enseño aentender la vida como una peregrinación. Porque para él “pere-grinar es caminar por Cristo al Padre, a impulsos del EspírituSanto, con la ayuda de María y llevando consigo a los herma-nos”

El Concilio Vaticano II veinte años después ha dicho: “LaComunidad cristiana está integrada por hombres que, reunidosen Cristo, son guiados por el Espíritu Santo en su peregrinarhacia el reino del Padre y han recibido la Buena Nueva de la sal-vación para comunicarla a todos” (GS. 1). Manuel ApariciNavarro fue un profeta inspirado que aportó al ConcilioVaticano II experiencias vivas de Fe y rutas todavía actuales.

¡Cuántas cosas podría hoy decir y entusiasmar al millón dejóvenes de la JMJ (Jornadas mundiales de la juventud).

La intensa vida apostólica, fruto de la santidad personal,llevó a Manolo al final de su vida a ocho años de Calvario porla dolorosa enfermedad con que coronó su misión de apóstol yvíctima. El 28 de agosto de 1964, fiesta de San Agustín, entre-gó su espíritu al Señor.