noticias boletín no. 014 - de cero a siempre · • continúa la socialización de los referentes...

5
www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre Septiembre - Octubre de 2014 Boletín No. 014 INFRAESTRUCTURA Arquitectura para la Primera Infancia Proyecto de Infraestructura representa a Colombia en la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo El proyecto de infraestructura Centro de Desarrollo Infan- til - CDI “El Guadual” del municipio de Villa Rica – Cauca representó a Colombia en la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, que hizo un reconocimiento a las obras más significativas por su incorporación del contexto, su respuesta a necesidades de la comunidad, la construcción de nuevas geografías, y la inclusión de valores y tradiciones culturales. Noticias • La Guajira es foco de intervención nutricional complementaria por parte de MinSalud • Más y mejor atención para la niñez de La Guajira • 1800 personas que trabajan por la educación inicial se capacitan virtualmente • Ministerio de Salud aportó $1000 millones para UCI pediátrica Pereira • MinSalud proyecta red de 18 bancos de leche para atención de neonatos en el país • Continúa la socialización de los Referentes Técnicos para la Educación Inicial Eventos Septiembre 3,4,y 5 de 2014 • Experiencias exitosas con familias fueron discutidas en el Foro Nacional de Familias Noviembre 6 de 2014 Agenda de Evaluación para la Política Pública De Cero a Siempre

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Noticias Boletín No. 014 - De Cero a Siempre · • Continúa la socialización de los Referentes Técnicos para la Educación Inicial Eventos Septiembre 3,4,y 5 de 2014 • Experiencias

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Septiembre - Octubre de 2014

Boletín No. 014

INFRAESTRUCTURAArquitectura para la Primera Infancia

Proyecto de Infraestructura representa a Colombia en la IX Bienal Iberoamericana

de Arquitectura y Urbanismo

El proyecto de infraestructura Centro de Desarrollo Infan-til - CDI “El Guadual” del municipio de Villa Rica – Cauca representó a Colombia en la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, que hizo un reconocimiento a las obras más significativas por su incorporación del contexto, su respuesta a necesidades de la comunidad, la construcción de nuevas geografías, y la inclusión de valores y tradiciones culturales.

Noticias• La Guajira es foco de intervención nutricional complementaria por parte de MinSalud

• Más y mejor atención para la niñez de La Guajira

• 1800 personas que trabajan por la educación inicial se capacitan virtualmente

• Ministerio de Salud aportó $1000 millones para UCI pediátrica Pereira

• MinSalud proyecta red de 18 bancos de leche para atención de neonatos en el país

• Continúa la socialización de los Referentes Técnicos para la Educación Inicial

EventosSeptiembre 3,4,y 5 de 2014

• Experiencias exitosas con familias fueron discutidas en el Foro Nacional de Familias

Noviembre 6 de 2014

• Agenda de Evaluación para la Política Pública De Cero a Siempre

Page 2: Noticias Boletín No. 014 - De Cero a Siempre · • Continúa la socialización de los Referentes Técnicos para la Educación Inicial Eventos Septiembre 3,4,y 5 de 2014 • Experiencias

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Noticias

La Guajira es foco de intervención nutricional complementaria por parte de MinSalud

Frente a los problemas de desnutrición aguda en La Guajira, el Ministerio de Salud y Protección Social inició el programa de atención en salud extra mural y nutrición integral para los municipios de Manaure, Uribia, Maicao y Riohacha. Posteriormente se implementará en los 11 municipios restantes del Departamento. 8.450 familias serán atendidas con este programa.

La atención de los grupos extra murales en zonas de alta dispersión estará encabezada por “77 agentes comuni-tarios integrados por un médico, una enfermera, un trabajador social, un auxiliar de enfermería y un técni-co en salud ambiental que intervendrán en desnutrición crónica y prevalencia de anemia después del parto”, dijo Fernando Ruiz Gómez, Viceministro de Salud.

El municipio de Manaure contará con cuatro equipos extra-murales, Uribia con siete, Maicao con tres y Riohacha con tres.

Las acciones del programa tienen relación con vacunación, desparasitación, suplementación con micronutrientes, crecimiento y desarrollo, control prenatal y detección de casos de desnutrición.

Más y mejor atención para la niñez de La Guajira

“El compromiso de la Bienestarina liquida es una realidad. Ese compromiso lo adquirí el día que me posesioné y hemos cumplido”. Así lo manifestó la Directora General del Bien-estar Familiar, Cristina Plazas Michelsen, durante la visita a las rancherías Etkishimana y Campo Alegre en el departamento de La Guajira en la que tuvo la oportuni-dad de verificar la llegada del producto.

La Directora se comprometió con la ampliación de cupos de atención Integral de la Estrategia De Cero a Siempre, a partir de enero de 2015, para las comunidades de Campo Alegre y Etkishimana, y a continuar desde el ICBF con el proceso de microfocalización, para hacer búsqueda activa y registrar a todos los niños y niñas.

Por su parte, Ketty Pushaina González, coordinadora operativa de la Estrategia De Cero a Siempre en la Co-munidad Etkishimana, destacó el apoyo recibido desde el Gobierno Nacional para atender de manera integral a los niños y niñas de esta zona del país “El Gobierno nos ha apoyado y nos ha escuchado. Esta es una esperanza más, este es un camino que estamos empezando a construir todos juntos” puntualizó.

1800 personas que trabajan por la educación inicial se forman virtualmente

El Ministerio de Educación Nacional, con el apoyo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD realizó el curso virtual Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión de la Estrategia Nacional de Atención In-tegral a la Primera Infancia, De Cero a Siempre, para fortalecer la institucionalidad en materia de atención integral a la primera infancia.

El curso contiene las bases conceptuales para la imple-mentación en todo el país de la Estrategia De Cero a Siempre, y estuvo dirigido a los agentes culturales, de salud, madres comunitarias y equipos de las secretarías de educación que trabajan en la primera infancia.

Los 1800 participantes del curso pertenecen a diferentes regiones del país como Antioquia, Arauca, Atlántico, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Valle del Cauca.

Page 3: Noticias Boletín No. 014 - De Cero a Siempre · • Continúa la socialización de los Referentes Técnicos para la Educación Inicial Eventos Septiembre 3,4,y 5 de 2014 • Experiencias

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

MinSalud aportó $1000 millones para UCI pediátrica Pereira

El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, inauguró la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Pediátrica y Neonatal del Hospital San Jorge de Pereira.

Para la nueva unidad de cuidados intensivos, que me-jorará la calidad y oportunidad de la prestación de los servicios de salud a los pacientes, el Ministerio aportó 1.000 millones de pesos para la adquisición de equipa-miento para la nueva UCI.

El proyecto comprende 5 cubículos en Cuidados Inten-sivos Pediátricos, para la atención del paciente crítico, 13 cubículos en Intensivos Neonatales (1 para aislados), 11 en intermedios neonatales (1 aislado) y 9 en cuidado básico.

Esta obra hace parte del proyecto que se inició el año anterior con la primera fase que consistió en la construcción y adecuación de las Unidades de Cuidados Intensivos e Intermedios adultos con 40 cubículos, 22 de ellos en UCI y 18 en intermedios.

MinSalud proyecta red de 18 bancos de leche para atención de neonatos en el país

“El Ministerio de Salud promueve la estrategia de Bancos de Leche Humana con la finalidad de proteger la ventana de oportunidad en los primeros mil días de vida de niños y niñas, al fomentar la lactancia materna y mejorar la atención del prematuro en Colombia”, dijo la Subdirectora de Salud Nutricional, Ana Patricia Heredia.

Aseguró que en ese contexto, “hemos proyectado una red de 18 bancos de leche humana para la atención de neonatos, en cumplimiento de las actividades del Proyecto de cooperación técnica suscrito entre Brasil y Colombia denominado Implementación de bancos de leche humana”.

El Banco de leche humana es un centro especializado que promueve acciones de promoción, protección y apoyo a la lactancia materna. Desarrolla actividades de re-colección de la producción láctea de las donantes, del procesamiento de la leche, control de calidad y distri-bución a los recién nacidos de las unidades de cuidado intensivo neonatales, priorizando los de muy bajo peso.

Sobre los Bancos de leche humana colombianos

Desde 2009 y hasta la fecha, el Ministerio de Salud y Protección Social ha invertido 1.346 millones de pesos representados en el acompañamiento y asistencia téc-nica a los hospitales donde existen Bancos de leche humana; entrenamiento al equipo técnico de Colombia por parte de Brasil y dotación de equipos.

En la actualidad, Colombia cuenta con siete Bancos de leche humana en pleno funcionamiento, los cuales vienen trabajando en el fortalecimiento de sus actividades de promoción de la lactancia materna y de suministro de leche humana con calidad certificada.

Desde 2012 hasta julio de 2014 la producción de los Bancos de leche humana en Colombia indica que han sido beneficiados 1.771 neonatos con 1.320 litros de leche recolectada pasa uso exclusivo del programa; 1.099 do-nantes y una asistencia a 110.637 mujeres en el tema de lactancia materna.

Page 4: Noticias Boletín No. 014 - De Cero a Siempre · • Continúa la socialización de los Referentes Técnicos para la Educación Inicial Eventos Septiembre 3,4,y 5 de 2014 • Experiencias

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Continúa la socialización de los Referentes Técnicos para la Educación Inicial

El Ministerio de Educación Nacional desde julio pasado ha realizado 18 encuentros regionales para la socializa-ción de los Referentes Técnicos para la educación inicial y del Documento de Cualificación del Talento Humano que trabaja con primera infancia, en 16 departamentos del país.

Estos espacios contaron con la participación de 2455 personas, entre funcionarios de las secretarias de educación departamentales y municipales, coordinadores de Cen-tros de Desarrollo Infantil (CDI), representantes de las Entidades Administradoras del Servicio de Educación Ini-cial (EAS), representantes de instituciones de educación superior con programas de educación infantil, miembros de las mesas de primera infancia y personas vinculadas a ONG (Organizaciones No Gubernamentales), grupos de investigación y asociaciones de jardines infantiles o cole-gios privados con servicios de educación inicial.

EventosExperiencias exitosas con familias fueron dis-cutidas en el Foro Nacional de Familias

Como conmemoración del el vigésimo aniversario del Año Internacional de la Familia, en el marco de las recomen-daciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Ministerio de Salud y Protección Social realizó un Preforo y un Foro Nacional sobre Buenas Prácticas con Familias.

Sesenta profesionales de diversas disciplinas se reunie-ron el pasado 3 de septiembre con expertos de España, México, Chile y Uruguay para reflexionar sobre políticas públicas y familia; relaciones democráticas al interior de la familia; familia y género; y Cuidado y Familia.

Durante los días 4 y 5 de septiembre más de 250 personas, provenientes de diferentes regiones del país, conocieron es-tas experiencias.

Igualmente, se realizaron exposiciones sobre experiencias de organizaciones públicas y privadas de orden nacional y territorial acerca del trabajo con familias en cuidado de personas mayores, conciliación de tiempos laborales

y tiempos de la familia, trabajo de parteras, primera infancia y familia, escuelas para familias, salud familiar, dinámica familiar, entre otras.

Agenda de Evaluación para la Política Pública De Cero a Siempre

El 6 de noviembre se realizó el evento “La Gestión de Conocimiento: un paso fundamental en la construcción de una Agenda de Evaluación para la Política Pública De Cero a Siempre” en el que se presentaron los resultados de más de once estudios académicos.

El evento inició con la presentación de los resultados de la investigación “Mecanismos de Implementación, Gober-nanza, Financiación y Sostenibilidad de la Estrategia De Cero A Siempre”, liderada por las Universidades de Yale y Nueva York, vinculadas al esfuerzo del Gobierno para evaluar las fortalezas, desafíos y opciones para el futuro de la Estrategia.

Durante el desarrollo del evento, también se presentaron los resultados de los siguientes estudios:• Arquitectura institucional de la primera infancia, Desarro-llo de políticas y programas en América Latina y el Caribe.• Políticas de cuidado y educación en primera infancia. Su evolución y algunos impactos.• Principales hallazgos en los estudios de costo efectivi-dad de las modalidades de atención a la primera infancia.• Consolidado de hallazgos y recomendaciones en estu-dios adelantados en el marco de la Estrategia De Cero a Siempre.• Arquitectura institucional y sostenibilidad.• Estándares y calidad.• Estudios longitudinales para la primera infancia.• Recomendaciones para el desarrollo de la Agenda de Evaluación de la política de Primera Infancia en Colombia.

Participaron en el evento Hirokazu Yoshikawa - Profesor de la Universidad de Nueva York, Jan van Ravens - Profe-sor de Yale University, Sharon Lynn Kagan - Profesora de la Universidad de Columbia, Emily Vargas Barón - Directora del RISE Institute, Steve Barnett - Director del National Institute for Early Education Research, Milagros Nores - Directora de Investigación del National Institute for Early Education Research, Maria Caridad Araujo - Economista líder del BID, y Orlando Scopetta - Consultor de la Estrategia De Cero a Siempre.

Page 5: Noticias Boletín No. 014 - De Cero a Siempre · • Continúa la socialización de los Referentes Técnicos para la Educación Inicial Eventos Septiembre 3,4,y 5 de 2014 • Experiencias

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Arquitectura para la Primera Infancia

Proyecto de Infraestructura representa a Colombia en la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo

El proyecto Centro de Desarrollo Infantil “El Guadual” del mu-nicipio de Villa Rica – Cauca representó a Colombia en la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo - BIAU, que hizo un reconocimiento a las obras más significativas por dar respuesta a las necesidades de la comunidad, construcción de nuevas geografías, e inclusión de valores y tradiciones cul-turales.

La BIAU es una iniciativa del Gobierno de España en colabo-ración con distintas instituciones iberoamericanas, que gira en torno al reconocimiento y difusión de las trayectorias profesio-nales y de las obras arquitectónicas más significativas.

Un total de 182 obras fueron preseleccionadas para formar parte del Panorama Iberoamericano de Arquitectura y Urba-nismo de la IX BIAU e integrar la exposición de la Bienal que se realizó en Rosario, Argentina, entre el 13 y el 17 de octubre de 2014.

El “El Guadual”, que hoy atiende integralmente a 300 niñas y niños, fue diseñado con los lineamientos de atención integral a la primera infancia de la Estrategia De Cero a Siempre y de-sarrollado a partir de la metodología actual del programa Plan Padrino, de la Consejería Presidencial para la Primera Infancia, cuyo sustento es la participación activa de la comunidad bene-ficiada desde el diseño hasta la puesta en funcionamiento y la entrega a la comunidad.

Plan Padrino se acerca a las comunidades a través de talleres de diseño participativo que convocan a niños y niñas, adoles-centes, madres comunitarias y líderes de la comunidad con el fin de reinterpretar sus tradiciones, identificar sus necesida-des y hacer un reconocimiento de su contexto evidenciando

la importancia del medio ambiente para el desarrollo de sus proyectos.

Para la formulación, diseño, y acompañamiento de los pro-yectos de infraestructura, Plan Padrino tiene en cuenta a los beneficiarios, sus tradiciones que son reinterpretadas para la realización de los diseños, y el contexto local para potenciar las condiciones ambientales e identificar los materiales disponibles aptos para la construcción.

Desde el 29 de octubre de 2013, “El Guadual” presta servicios de atención integral de calidad a 300 niñas y niños entre 0 y 5 años de edad en modalidad institucional, y a 100 beneficiarios más en modalidad familiar. Este Centro de Desarrollo Infan-til cuenta con diez aulas, cocina, comedor, ludoteca, un salón múltiple, zonas administrativas, cinema al aire libre, huerta, arroyo artificial recreativo, espacios de recreación y de circu-lación.

Gracias a una inversión de más de 3.300 millones de pesos se hizo posible la materialización de este proyecto que cuenta con más de 1.500 metros cuadrados de espacios iluminados, ven-tilados, propicios para una atención integral de calidad y respe-tuosos del entorno cultural de los niños y niñas de esta región.

Las Contribuciones fueron aportadas por la Agencia Presiden-cial de Cooperación Internacional de Colombia, la Alcaldía Mu-nicipal de Villa Rica, el Instituto Colombiano de Bienestar Fa-miliar, Cementos Argos, Cinecolombia, la Embajada del Japón en Colombia, Fiberglass Colombia S.A., Fundación Compartir, Fundación Plan, Fundación Siderúrgica de Occidente, Ajover, y LIGNex1 – LG Corp. – a través de la Embajada de Colombia en Corea del Sur.