noticias de bolivia - 14 de mayo 2010

15
FeedJournal Basic feedjournal.com 5/14/2010 at 8:49:13 AM - 5/14/2010 at 1:56:42 PM La continuidad del tramo Canaletas-Entre Ríos depende de un contrato modificatorio by Familia (Noticias de Bolivia) Submitted at 5/14/2010 9:00:40 AM Consejo departamental analizará a fondo modificación al contrato de la obra carretera que debía entregarse en Junio de este año La continuidad normal en las obras y trabajos de la construcción de la carretera Canaletas -Entre Ríos, que realiza la Asociación Accidental Empresas Unidas, se encuentra sujeta a la aprobación del contrato modificatorio por parte del Consejo Departamental que sostendrá su última sesión el martes 18 de mayo debido a que concluyen su gestión el venidero 30 de mayo. De acuerdo a lo manifestado a EL NACIONAL por el representante legal del consorcio, Hugo Camponovo, el 27 de enero, el plazo de entrega de obra es en junio del 2010 y si es que se completa un contrato modificatorio con los nuevos ítems que aparecieron en el proyecto, incluidos los movimientos de tierra, la carretera se terminaría en el mes de diciembre de este año. Esta situación se constató por parte de ente deliberante del Gobierno Departamental luego de una inspección a la obra, la cual se encuentra en un 85 por ciento de avance físico, en cuanto a los plazos el contrato original se vence en julio por lo que la empresa constructora pide la ampliación del tiempo por el incremento de volúmenes de tierra. El consejero departamental por Caraparí, Felipe Rodríguez indicó que la modificación al contrato se encuentra en plena revisión en el Consejo Departamental luego que se realizara una inspección a la obra. “Hay que ver primero si la empresa cuenta con solvencia presupuestaria, porque ese es el problema actualmente, porque se incrementaron volúmenes de tierra considerables, el monto modificatorio son 4’250.000 dólares, pero lo curioso es que se va a terminar la carretera en diciembre, pero no va a contar con la construcción de cinco puentes”, indicó. Ese es el problema que el consejo se encuentra revisando, por lo que hasta el lunes recibirá una respuesta, es decir que la construcción de los puentes no se encuentra en el diseño y mucho menos se piensa hacer la licitación en esta gestión debido a que no se encuentra inscrito en el presupuesto de la Prefectura. Para Rodríguez implica que esas obras no se encontraban en el proyecto original y el volumen del movimiento de tierras hizo variar bastante el diseño final. Primero hubo una orden de cambio de un millón de dólares por el incremento en el precio de los materiales y ahora son más de cuatro millones de dólares por el movimiento de tierras. Por su parte el consejero por Cercado, Rubén Reyes explicó que por el volumen de documentación que llegó al Consejo Departamental para la aprobación de algunos contratos, proyectos nuevos y contratos modificatorios, no fue posible revisar y analizar lo concerniente a Canaletas-Entre Ríos, el próximo martes en la sesión se tocará el tema. “Hemos verificado importantes avances de obra, pero también algunos detalles que es importante conocer explicaciones y complementaciones por parte de quienes manejan el aspecto técnico de este proyecto, de manera que la próxima semana esperamos tratar éste y otros proyectos que están pendientes”, dijo. La explicación requerida por los consejeros se las hará conocer el día lunes y en función de la documentación presentada se analizará la necesidad y la posibilidad real de la prefectura para viabilizar los proyectos, pero aquellos que tengan problemas y generen dudas o surjan dificultades no serán aprobados. Reyes señaló que cuando se tiene que aprobar la suscripción de un contrato nuevo o uno modificatorio, se tiene que contar con toda la documentación y con todo el sustento legal y técnico para dar su aprobación, tal es el caso de la obra carretera y otras que se encuentran en el Consejo Departamental. El camino actual hacia Entre Ríos data desde el año 1945 que tiene una longitud de 42 kilómetros de largo considerada como una de las carreteras más sinuosas del país. El nuevo tramo tendrá una distancia de 23 kilómetros de largo, la mitad del anterior camino. Las características de este camino es que tendrá curvas amplias, plataforma ancha, asfaltado, señalización y todas las obras de arte adicionales. Lo mismo se pudo haber hecho por el otro camino pero implicaba que se tenía que subir dos cuestas, la de Pinos, luego la de Castellón que es siempre una cuesta con problemas geológicos por derrumbes y mal estado del tramo, que en definitiva hubiera dado los 40 kilómetros en vez de los 23 que se construyen en la actualidad. CAMPESINOS EXIGEN INSPECCIÓN Por su parte los campesinos productores de las provincias Gran Chaco y O´Connor, exigieron a la Administradora Boliviana de Carretera (ABC) una inspección de las obras de construcción y asfaltado de la carretera Canaletas-Entre Ríos en la ruta hacia el Chaco. La dirigente de la Central de Campesinos de O´Connor, y electa asambleísta departamental por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Bertha Barrientos aseguró que la semana anterior una delegación de dirigentes y representantes de los productores agrícolas de las provincias Gran Chaco y O´Connor, solicitaron a los ejecutivos de la ABC realicen una inspección técnica a las obras de construcción y asfaltado de la carretera, además que el Gobierno Nacional asuma su obligación de financiar con el 70 por ciento la ejecución de ese proyecto caminero. “Son casi cuatro años que vienen trabajando las constructoras aglutinadas en la Asociación Accidental de Empresas Unidas, en la ejecución de esa obra y hasta la fecha los avances son mínimos y además están paralizados porque, seguramente, ya no hay plata, dicen que se acabó el presupuesto”, dijo Barrientos. DESTACADA “Aquellos proyectos que tengan justificado debidamente los cambios, sin duda que recibirán la aprobación y aquellos que tengan dificultades nosotros no podemos aprobar y serán las instancias posteriores que asuman esa responsabilidad”, dijo Reyes. DATO 4,2 Millones de dólares es el monto del contrato modificatorio Nota : El Nacional

Upload: ronald-lopez

Post on 10-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Noticias de Bolivia, 14 de MAyo 2010

TRANSCRIPT

Page 1: Noticias de Bolivia - 14 de Mayo 2010

FeedJournal Basic feedjournal.com5/14/2010 at 8:49:13 AM - 5/14/2010 at 1:56:42 PM

La continuidad del tramo Canaletas-Entre Ríosdepende de un contrato modificatorioby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 9:00:40 AM

Consejo departamental analizará afondo modificación al contrato de laobra carretera que debía entregarse enJunio de este año La continuidadnormal en las obras y trabajos de laconstrucción de la carretera Canaletas-Entre Ríos, que realiza la AsociaciónAccidental Empresas Unidas, seencuentra sujeta a la aprobación delcontrato modificatorio por parte delConsejo Departamental que sostendrásu última sesión el martes 18 de mayodebido a que concluyen su gestión elvenidero 30 de mayo. De acuerdo a lo manifestado a ELNACIONAL por el representantel e g a l d e l c o n s o r c i o , H u g oCamponovo, el 27 de enero, el plazode entrega de obra es en junio del2010 y si es que se completa uncontrato modificatorio con los nuevosítems que aparecieron en el proyecto,incluidos los movimientos de tierra,la carretera se terminaría en el mes dediciembre de este año. Esta situación se constató por partede ente deliberante del GobiernoDepa r t amen ta l l uego de unainspección a la obra, la cual seencuentra en un 85 por ciento deavance físico, en cuanto a los plazosel contrato original se vence en juliopor lo que la empresa constructorapide la ampliación del tiempo por elincremento de volúmenes de tierra. El consejero departamental porCaraparí, Felipe Rodríguez indicóque la modificación al contrato seencuentra en plena revisión en elConsejo Departamental luego que serealizara una inspección a la obra.“Hay que ver primero si la empresacuenta con solvencia presupuestaria,p o r q u e e s e e s e l p r o b l e m aactualmente, porque se incrementaronvolúmenes de tierra considerables, elmonto modificatorio son 4’250.000dólares, pero lo curioso es que se va aterminar la carretera en diciembre,pe ro no va a con t a r con l aconstrucción de cinco puentes”,indicó.

Ese es el problema que el consejo seencuentra revisando, por lo que hastael lunes recibirá una respuesta, esdecir que la construcción de lospuentes no se encuentra en el diseñoy mucho menos se piensa hacer lalicitación en esta gestión debido a queno se encuentra inscrito en elpresupuesto de la Prefectura. Para Rodríguez implica que esasobras no se encontraban en elproyecto original y el volumen delmovimiento de tierras hizo variarbastante el diseño final. Primero hubouna orden de cambio de un millón dedólares por el incremento en el preciode los materiales y ahora son más decuatro millones de dólares por elmovimiento de tierras. Por su parte el consejero porCercado, Rubén Reyes explicó quepor el volumen de documentaciónque llegó al Consejo Departamentalpara la aprobación de algunoscontratos, proyectos nuevos ycontratos modificatorios, no fuepos ib le rev isa r y ana l izar loconcerniente a Canaletas-Entre Ríos,el próximo martes en la sesión setocará el tema.“Hemos verificado importantesavances de obra, pero tambiénalgunos detalles que es importantec o n o c e r e x p l i c a c i o n e s ycomplementaciones por parte dequienes manejan el aspecto técnico deeste proyecto, de manera que lapróxima semana esperamos tratar éste

y o t ro s p royec tos que e s t ánpend ien t e s” , d i j o . La explicación requerida por losconsejeros se las hará conocer el díal u n e s y e n f u n c i ó n d e l adocumentac ión p resen tada seanalizará la necesidad y la posibilidadreal de la prefectura para viabilizarlos proyectos, pero aquellos quetengan problemas y generen dudas osu r j an d i f i cu l t ade s no s e r ánap robados . Reyes señaló que cuando se tieneque aprobar la suscripción de uncontrato nuevo o uno modificatorio,se tiene que contar con toda ladocumentación y con todo el sustentol ega l y t é cn i co pa r a da r suaprobación, tal es el caso de la obracarretera y otras que se encuentran enel Consejo Departamental. El camino actual hacia Entre Ríosdata desde el año 1945 que tiene unalongitud de 42 kilómetros de largoconsiderada como una de lascarreteras más sinuosas del país. Elnuevo tramo tendrá una distancia de23 kilómetros de largo, la mitad delanterior camino. Las característicasde este camino es que tendrá curvasamplias, plataforma ancha, asfaltado,señalización y todas las obras de arteadicionales. Lo mismo se pudo haber hecho porel otro camino pero implicaba que setenía que subir dos cuestas, la dePinos, luego la de Castellón que essiempre una cuesta con problemas

geológicos por derrumbes y malestado del tramo, que en definitivahubiera dado los 40 kilómetros en vezde los 23 que se construyen en laactualidad. CAMPESINOS EXIGENINSPECCIÓN Por su par te los campesinosproductores de las provincias GranChaco y O´Connor, exigieron a laAdmin i s t r adora Bo l iv i ana deCarretera (ABC) una inspección delas obras de construcción y asfaltadode la carretera Canaletas-Entre Ríosen la ruta hacia el Chaco. La dirigente de la Central deCampesinos de O´Connor, y electaasambleísta departamental por elMovimiento Al Socialismo (MAS),Bertha Barrientos aseguró que lasemana anterior una delegación dedirigentes y representantes de losp roduc to res ag r í co la s de l a sprovincias Gran Chaco y O´Connor,solicitaron a los ejecutivos de la ABCrealicen una inspección técnica a lasobras de construcción y asfaltado dela carretera, además que el GobiernoNacional asuma su obligación definanciar con el 70 por ciento laejecución de ese proyecto caminero.“Son casi cuatro años que vienent r a b a j a n d o l a s c o n s t r u c t o r a saglu t inadas en la Asoc iac iónAccidental de Empresas Unidas, en laejecución de esa obra y hasta la fechalos avances son mínimos y ademáse s t á n p a r a l i z a d o s p o r q u e ,seguramente, ya no hay plata, dicenque se acabó el presupuesto”, dijoBarrientos. DESTACADA“Aquellos proyectos que tenganjustificado debidamente los cambios,sin duda que recibirán la aprobación yaquellos que tengan dificultadesnosotros no podemos aprobar y seránlas instancias posteriores que asumanesa responsabilidad”, dijo Reyes.DATO 4,2 Millones de dólares es el montodel contrato modificatorio Nota : ElNacional

Page 2: Noticias de Bolivia - 14 de Mayo 2010

2 FeedJournal Basic

Salarios: Crece presión de sectoresby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 9:09:36 AM

La presión se extiende a escalanacional La Prensa y CORREO DEL SUR La presión del Magisterio y losfabriles por un incremento salarial del12 por ciento, en contraposición al5% decretado por el Gobierno, seextiende a escala nacional. ElEjecutivo minimiza la medida y dapor cerradas las negociaciones. La Federación Departamental deMaestros Urbanos de La Paz realizóayer una marcha que descendió de laciudad de El Alto y recorrió variascalles del centro paceño, en demandade un mayor aumento salarial y enrechazo al acuerdo de Panduro,firmado el martes entre el ejecutivode la Central Obrera Boliviana(COB), Pedro Montes, y el Gobierno. F ro i l án P la ta , d i r igen te de lMagisterio Urbano paceño, ratificó elrechazo de su sector al pacto yanunció que se movilizarán en todo elpaís. Ayer hubo marchas en todo elpaís, mientras que en Sucre, laprotesta se plasmó en el primero dedos días de paro.“Vamos a extremar nuestras medidaspara ser escuchados, no puede ser quep o r u n o s c u a n t o s t r a i d o r e s(refiriéndose a Montes y al dirigentede la Confederación de MaestrosU r b a n o s J o r g e B a l d i v i e s o )permanezcamos en las calles”,reclamó. En el mismo sentido, otra de lasdirigentes del magisterio, WillmaPlata, aseguró que las federacionesdepartamentales de su gremio estánmovilizadas en todo el país. “ElGobierno no quiere aceptar quesomos una gran movilización”, dijo. Por su parte, el ejecutivo de laFederación de Maestros Urbanos deCochabamba, Jorge Galindo, anuncióque desde hoy el sector educativoentrará en un paro movilizado y unahuelga general indefinida. ACUERDO REFRENDADO Entretanto, en Palacio Quemado,luego de una reunión entre elpresidente Evo Morales y dirigentesde sindicatos afiliados a la COB,mineros, fabriles, algunos maestros ytrabajadores de salud, se refrendó elacuerdo de Panduro, que consiste enla jubilación a los 58 años y unsalario con fórmula inversamenteproporcional. Llamó la atención en ese encuentrola reaparición de Montes, quienestuvo incomunicado durante dosdías. También estuvo el representantede la Confederación del MagisterioUrbano, Jorge Baldivieso, quien

afirmó que su sector levantará lasmedidas de presión porque elGobierno atendió las demandas delente matriz. Baldivieso fue criticado por susbases, especialmente por el dirigenteJosé Álvarez, quien dijo que “elMagisterio lo desconoce”. Losm a e s t r o s y f a b r i l e s t a m b i é ndesconocieron al máximo ejecutivode la COB ayer. LA MARCHA SIGUE Y EVO LAMINIMIZA Álvarez encabeza una marcha desdeCaracollo e informó que más de milpersonas están en la caminata. “Estánfabriles, trabajadores de salud ymaestros de Cochabamba y Oruro”.La marcha llegó ayer a Patacamaya. Por su parte, el Primer Mandatariominimizó el paro del magisterio y lahuelga de los fabriles. “El temasalarial está cerrado. Si hablamos delsalario para el magisterio y salud eslo mejor de toda nuestra gestión”,puntualizó. Tras reunirse con dirigentes de laCentral Obrera Boliviana (COB), casisiempre cercana al Gobierno, Moralesnegó que ellos se hayan "vendido". Según la agencia de noticias ANF, elincremento del 5% es el segundo másbajo en los últimos 25 años, sin tomaren cuenta las gestiones 2004 y 2005,en las que no hubo incrementosalarial. PARO CONTUNDENTE ENSUCRE Una multitudinaria marcha demaestros urbanos recorrió las callesde Sucre en el primer día del paro de48 horas, como protesta por elofrecimiento del incremento salarial;también hubo bloqueos en las calles

adyacentes a Plaza 25 de Mayo. La medida fue acatada por losmaestros de todos los colegiosfiscales de la capital y de losestablecimientos educativos deconvenio. Asimismo se suspendieronact ividades en la UniversidadPedagógica Mariscal Sucre. Hoy, dos delegados de base y une j e c u t i v o d e e s a F e d e r a c i ó nparticiparán en el VI AmpliadoNacional de Maestros Urbanos en LaPaz. En esta jornada, la movilizacióncontinuará. A las 15:00, una marchapartirá de la sede de maestros urbanospara recorrer diferentes arterias de laciudad y habrá bloqueos. FABRILES PIDEN HABLAR CONEVO La Federación de TrabajadoresFabri les de La Paz determinónegociar sólo con el Presidente parasolucionar sus demandas laborales. La tarde de ayer, cientos de fabrilesmarcharon pac í f icamente concacerolas vacías, junto a sus esposas ehijos, exigiendo al Gobierno unincremento salarial del 12 por ciento. Después que el Gobierno losconvocara a una reunión, el dirigentefabril Pedro Calderón aseguró que susector está molesto con la Presidenciaporque no recibió a su representanteen la reunión con la COB por lamañana; empero, afirmó que “sólodialogarán con el Presidente”. La huelga de hambre continúa. Por otra parte, el comandanteGeneral de la Policía, general ÓscarNina, aclaró ayer que en esainstitución no hay sindicatos paranegociar incrementos de salarios yotras demandas, sino normas internas

que deben cumplirse. POLICÍAS DISPERSAN CONGASES A ESTUDIANTES Efectivos del Grupo Pumas de laPolicía, encargados de la seguridad dePalacio de Gobierno, dispersaron ayera c h i c o t a z o s y c o n g a s e sl a c r i m ó g e n o s a m á s d e 1 0 0postulantes al Instituto NormalSuperior “Simón Bolívar” y a padresde familia que protestaban a unacuadra del “kilómetro cero” de laurbe paceña. Cerca del mediodía, el viceministrode Educación Superior, Diego Pari,informó a la Comisión de Educacióny Salud de la Cámara de Diputadossobre las razones por las que losestudiantes no fueron admitidos porla Normal. Mientras, afuera lospostulantes pedían a gritos sertomados en cuenta porque, según susalegatos, tenían notas de aprobación. Cuando el Viceministro concluía sue x p o s i c i ó n , l o s e s t u d i a n t e scomenzaron a golpear a los policíascon palos. En respuesta, los efectivosusaron chicotes y gases para dispersara los protestantes. La Policía logró detener a unsupuesto estudiante que estaba en ellugar encabezando los disturbios. EMPRESARIOS RECHAZANMONOPOLIO EN PENSIONES Los empresarios del país plantearonal Gobierno que los ahorros de lostrabajadores se administren bajo unsistema mixto y no por una gestoraestatal, como se pretende en elproyecto de modificación de la actualLey de Pensiones. La Confederación de EmpresariosPrivados de Bolivia (CEPB), a travésde su presidente en ejercicio, RonaldNostas, sostuvo que limitar laadministración de ahorros a unagestora estatal puede ir en detrimentode todos los trabajadores, debido a lainseguridad en los destinos de esosfondos. Según Nostas, “debe revisarse laposibilidad de contar con un sistemamixto que permita al aportante elegirlibremente en quién confiar losr e c u r s o s p a r a s u j u b i l a c i ó n ,atendiendo criterios de seguridad,r en tab i l idad , t r anspa renc ia ysos t en ib i l idad . Similar criterio expresó Eduardo Paz,presidente de la Cámara de Industria,Comercio, Servicio y Turismo deSanta Cruz (CAINCO), que indicóque “la sostenibilidad de un sistemade pensiones implica que los aportesalcancen para una jubilación dignapara todos los trabajadores”. Nota : Correo del Sur

Page 3: Noticias de Bolivia - 14 de Mayo 2010

3FeedJournal Basic

MAS plantea autonomía plena desde el 1 dejunioby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 8:49:13 AM

El proyecto deLey Transitoria paralas Autonomías que aprobó eloficialismo plantea que los gobiernosdepartamentales podrán hacer uso desus 36 atribuciones exclusivasinmediatamente se constituyan lasasambleas departamentales, lo queo c u r r i r á e l 3 0 d e m a y o . E ldocumento, titulado “Proyecto de LeyTransitoria para el Funcionamiento del o s G o b i e r n o s A u t ó n o m o sDepartamentales y de la AutonomíaRegional delChaco”, determinaa d e m á s q u e l a s a s a m b l e a sdepartamentales podrán empezar al eg i s l a r en e l ámbi to de l a scompetencias exclusivas que see n c u e n t r a n d e f i n i d a s e n l aConstitución Política delEstado(CPE).“Los gobiernos autónomosdepar tamenta les e jercerán lasc o m p e t e n c i a s e x c l u s i v a sexpresamente establecidas en elartículo 300 de la ConstituciónPolítica delEstado. Las asambleasd e p a r t a m e n t a l e s e j e r c e r á ndirectamente su facultad legislativaen el ámbito de sus competenciasexclusivas”, señala uno de losartículos del proyecto, que seráenviado al Legislativo. COMPETENCIAS. La CPE fija 36competencias exclusivas para los

gobiernos departamentales, entre ellas“la creación y la administración deimpuestos de carácter departamental,cuyos hechos imponibles no seananálogos a los impuestos nacionaleso municipales” (Inc. 22 del Art. 300).T a m b i é n s o n c o m p e t e n c i a se x c l u s i v a s d e l o s g o b i e r n o sdepartamentales: la convocatoria areferendos departamentales, lae l a b o r a c i ó n d e p l a n e s d eordenamiento territorial y de uso desuelos, la otorgación de personeríajurídica a organizaciones sociales yONG, la expropiación de inmuebles“por razones de utilidad y necesidadpública” y la promoción de lainversión privada en la región. MECANISMO. El ministro deAutonomías, Carlos Romero, explicóque la idea inicial era optar por lat r a n s f e r e n c i a p r o g r e s i v a d ecompetencias en función de lo quedefinan los estatutos autonómicos,pero esa vía habría implicado unr e t r a s o d e a l m e n o s u naño.“Entonces, lo que estamoshaciendo en la ley transitoria estraspasar de manera directa lascompetencias ejecutivas y legislativasexclusivas de las asambleas, y estotiene una gran connotación jurídico-política porque representa el ejerciciode la potestad legislativa de lasautonomías, que es la esencia de losgobiernos autonómicos", señaló la

autoridad. Dijo además que esto “lep e r m i t i r á a l a s a s a m b l e a sdepartamentales definir la agendapolítica de sus regiones, porquepodrán asumir iniciativas paraproyectar políticas públicas”. Insistióen que este es “un gran salto” para elfuncionamiento de las autonomías“porque no va a supeditar el ejerciciode las competencias a la Ley Marcode Autonomías, ni siquiera a losestatutos autonómicos”. El proyectode ley consta de seis capítulos y 16artículos, en los cuales se define unmarco j u r í d i co ba se pa ra l aorganización y funcionamiento de losg o b i e r n o s a u t ó n o m o sdepartamentales y la AsambleadelChaco. El caso del Chaco El proyecto defineque la Asamblea delChaco aprobarápor 2/3 el estatuto que se someterá areferéndum y que los ejecutivosseccionales de desarrollo ejercerán laslabores del subprefecto de Yacuiba ylos corregidores de Villamontes yCaraparí. Romero no ve necesidad de diálogoA pesar de que el vicepresidenteÁlvaro García lo anunciara, elministro de Autonomías, CarlosRomero, informó ayer que noconvocará a los gobernadores parasocializar la ley de transición a lasautonomías.“Antes que entrar en unp roceso de conce r t ac ión , no

consideramos que haya temas quesean necesariamente de concertaciónporque son temas en lo fundamentaladministrativos y económicos que norequieren mayor reparo”, afirmóRomero. Un día antes, Garcíaanunció lo contrario. “El presidenteEvo Morales ha encargado alMinistro de Autonomías reunirse, enl o s s i g u i e n t e s d í a s , c o n l a sautoridades electas para explicar loscontenidos de este proyecto de ley”,sostuvo. Consultado sobre el tema,Romero ins i s t ió en que es t aposibilidad no estaba contemplada.“ N o h e m o s p r e v i s t o u n aconvocatoria”. El contenido delproyecto de Ley Transitoria para elFuncionamiento de los GobiernosAutónomos Departamentales y de laAsamblea Regional del Chaco fueexplicado ayer a los legisladores. Estanorma establece, entre otros aspectos,l a t r a n s f e r e n c i a d i r e c t a d ecompetencias exclusivas a lasgobernaciones. Esta norma regirá apartir del 30 de mayo, fecha en la quelos gobernadores serán posesionadosen sus cargos. El proyecto 1.- Presupuesto A u t o r i z a a l o s g o b i e r n o sdepartamentales “ incrementarexcepcionalmente y por única vez,hasta el 2% el presupuesto destinado

MAS page 8

Page 4: Noticias de Bolivia - 14 de Mayo 2010

4 FeedJournal Basic

Gobierno inicia proceso contra Percy y Robertoby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 9:13:46 AM

Hasta la Sala Séptima de Sentenciaen lo Penal, del juez Luis TapiaPachi, l legó una denuncia delViceministerio de Transparencia yLucha Contra la Corrupción en contrade Percy Fernández y RobertoFernández, junto a otras cincop e r s o n a s , p o r e l d e l i t o d eincumplimiento de deberes, se diceque Percy no habría cobrado algunosimpuestos de inmuebles en sugestión. Tapia indicó que el fiscal RógerGuzmán Coronado fue asignado parainvestigar el caso. Explicó que deencontrarse alguna evidencia deresponsabil idades, ci tará a lasmencionadas personas para quedeclaren ante la Fiscal ía pararesponder a las acusaciones que haceel Viceministerio de Transparencia. José Negrete, asesor legal delm u n i c i p i o c r u c e ñ o , a s e g u r ódesconocer de qué se trata ladenuncia en cont ra de PercyFernández, pero considera que puedetratarse de algo político o de algunaargucia de empresas que están siendoprocesadas por la Alcaldía. Asimismo, indicó que en laspróximas horas se comunicarán conel fiscal para que les brinde detallesde la denuncia y de acuerdo a elloseguirán el respectivo proceso.“Tenemos que ubicarlo al fiscal paraque nos dé los antecedentes, nosabemos de qué se trata esa denuncia,estamos haciendo las investigacionesen la Fiscalía para luego ver quéacc iones se tomará” , d i jo e lfunc ionar io munic ipa l . Hugo Siles, la persona más cercanaal ex alcalde Roberto Fernández,informó que se enteró de la denunciaa t r avé s de l o s med ios decomun icac ión . Aseguró que particularmente norecibieron nada oficial, pero una vezque tengan conocimiento del caso,cualquiera sea la situación, el jefepolítico de la agrupación ciudadanade Roberto Fernández responderá opresentará los descargos parademostrar que actuó conforme a ley. Siles indicó que Roberto salió de laadminis t rac ión con todos losdescargos de ley, sin ningún tipo dedeudas, “en todos los procesos que seiniciaron en su contra, los fallossalieron favorablemente para él y notiene juicios pendientes”. Siles aseguró que Roberto es unapersona conocida, fue Alcalde,concejal, diputado y hasta hace poco

pasó por un proceso electoral, sinembargo, advir t ió que s i es tadenuncia tiene trasfondo políticoresponderán políticamente, pero si eltema tiene un tinte legal responderánde igual manera. En ese sentido, indicó que en laspróximas horas se reunirán con elfiscal que lleva adelante el caso. LASFRASES“Si el tema tiene tinte legalseguro que habrá una defensa igual” HUGO SILES Campaña contra eltabaco Considerando que el tabaco esuno de los principales factores deriesgo que amenaza la salud, tanto dequienes lo utilizan como de aquellosque sin ser fumadores se venexpuestos, la Organización Mundialde la Salud (OMS), organiza el DíaMundial sin Tabaco, una iniciativadestinada a recordar los grandesperjuicios que acarrea el tabaco parala sociedad. El tema de este año es Género yTabaco: la Promoción del tabacodirigido a las mujeres. El Sedes, en coordinación con laAlcald ía Munic ipa l , in ic ió lacampaña exigir el cumplimiento delDecreto Supremo 29376, sobre lacomerc i a l i zac ión y ven t a decigarrillos.Y en conmemoración alDía Mundial sin tabaco que serecuerda el 31 de mayo, la OficialíaMayor de Defensa Ciudadana a travésdel departamento de Control deProductos, realizará una campaña dein formac ión a un ivers idades ,

mercados y otros lugares. Colocarán unos adhesivos con lasprohibiciones, entre una de ellas estáque no se puede vender cigarrillossueltos, sólo cajetillas de 10 unidades,no se puede vender cigarrillos en loskioscos que estén a 100 metros dec e n t r o s d e s a l u d , h o s p i t a l e smunicipales, clínicas privadas yunidades educativas. Después de la campaña informativacomenza rán a decomisa r l o sproductos que no cumplan con lanormativa, indicó Gabriela García,jefe de Control de Productos de laAlcaldía, quien anunció que serándrásticos. migas Técnicos vallunosvisitan Normandía La empresa encargada del aseo enCochabamba (Emsa) envió su equipotécnico a Santa Cruz para aprendersobre el funcionamiento de la plantade tratamiento de lixiviados queopera en el relleno sanitario deNormandía. El gerente de la EmpresaMunicipal de Aseo (Emacruz),Gustavo Zegarrundo, indicó que seprestará toda la ayuda puesto que elmunicipio valluno precisa tomarmedidas ambientales en su botadero.Curso avanzado de farmacología Desde hoy los estudiantes de lacarrera de Veterinaria y Zootecnia dela Universidad de Aquino Bolivia(Udabol), participarán del II CursoA v a n z a d o I n t e r n a c i o n a l e nFarmacología y Terapéutica enBovinos y Equinos que culmina

mañana. Las temáticas a desarrollarseson: terapia de anaplasma, babesiosisy Tripanosomiasis (hemoparasitos), lafarmacocinética de Aines en Bovinosy E q u i n o s ( a n a l g é s i c o santiinflamatorios). Dos días de feriade la Chancaca en Minero Mañana y e l domingo en lapoblación de Minero se realizará laprimera Feria de la Chancaca dondeparticiparán artesanos y productoresde la zona, con el apoyo de laPrefectura a través de la secretaría deDesarrollo Productivo. El objetivo dedichas fer ias es contr ibuir a ldesarrollo económico de cada regióncruceña, a través de un modelo queengloba a cada uno de los diferentesmun ic ip io s y p rov inc i a s de ldepartamento. Choferes de micros sepelean por una ruta Los conductores de micros de laslíneas 121 y 120 se agarraron ayer agolpes. El saldo del enfrentamiento esun chofer herido y al menos dosvehículos sufrieron daños materiales. Ambos bandos se lanzaron piedras ypetardos porque los de la línea 121habían invadido la ruta de la 120, estoprovocó el enojo y comenzó la pelea,que según estos últimos continuaráhasta que sus colegas se replieguenpor la ruta que hacían antes. Nota : ElDia

Page 5: Noticias de Bolivia - 14 de Mayo 2010

5FeedJournal Basic

El Defensor asume en medio de resistenciaby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 8:53:34 AM

Pablo Ortiz E n m e d i o d e s i l b a t i n a yrecomendaciones gubernamentales,Rolando Villena Villegas asumió ayercomo tercer Defensor del Pueblo. Lanueva autoridad fue posesionada porl a A s a m b l e a L e g i s l a t i v aP lu r inac iona l , en una ses ióndominada por las protestas de laoposición, que con carteles hizoconocer el rechazo a la figura deVillena. El encargado de tomar posesión alDefensor fue el vicepresidente delEstado, Álvaro García Linera, que lerecomendó que no defienda sólo a lasociedad, sino también al Estado.“No puede haber cumplimiento dederechos que nos pide la Constitucióncon un Estado fragmentado ydebilitado y, justamente, entre 2007 y2008, el Estado boliviano sufrió unaagresión que apuntaba a su división yfraccionamiento y ahí la Defensoríadel Pueblo no supo entender elmomento que estaba atravesando, nosupo entender que la vigencia y ladefensa de los derechos humanos enlos ciudadanos exigía también uncompromiso con la defensa delEstado, que era agredido y que

intentaba ser dividido”, dijo elvicepresidente, en alusión a lasmovilizaciones en la ‘media luna’ enagosto y septiembre de 2008, que elGobie rno l l ama go lpe c ív icoprefectural. “Sin Estado fuerte no hayderechos”, esgrimió. Esto terminó por colmar la pacienciade la oposición, que calificó a Villenacomo ‘defensor del MAS’ y comenzóa abuchearlo. Esto obligó a GarcíaLinera e interrumpir su mensaje. Lasituación empeoró y Villena prefirióno emitir su mensaje ante el pleno. Elacto fue clausurado de forma rápida yVillena tuvo que improvisar unaconferencia de prensa en el hall de laAsamblea Legislativa. A l l í a s e g u r ó q u e t i e n e l aresponsabilidad y el privilegio deponerse la camiseta de los derechoshumanos para jugar el partido de suvida, sin hacer autogoles y derrotandola división, la pobreza, la violencia, ladiscriminación y el racismo. El obispo metodista anunció quepromoverá los derechos colectivos delas naciones y pueblos originarios,comunidades intercul turales yurbanas. Se autodefinió como un ‘altocomis ionado de los derechosh u m a n o s d e l a A s a m b l e a

Legislat iva’ . Mientras le ía sudiscurso, los senadores y diputados deoposición le dijeron que sería eldefensor del Gobierno y no delpueblo. Las más exaltadas eran lasmujeres, la diputada Norma Piérola yla senadora Carmen Eva González.Ésta obligó a Villena a acortar suconferencia de prensa. Las críticas de la oposición llegarona oídos del presidente, Evo Morales,que le gustó la frase ‘defensor delGobierno. “El pueblo está en elGobierno y Villena tiene quedefender al Gobierno", dijo Morales,en conferencia de prensa. Luegoaseguró que Evo es pueblo y queVillena debe defender al Estado de laconspiración “de algunos grupos quequieren dividir Bolivia”. Para el diputado Javier Leigue, PPB-CN, el nuevo Defensor del Pueblotiene el gran desafío de demostrar quees democrático y transparente en lanominación de las personas quedesigne en las regiones y que resultenelegidas por consenso. No queremosun defensor involucrado en una líneapolítica, sino que cumpla con lo queestablecen la Constitución y las leyes. Waldo Albarracín rechaza la alusiónEl ex defensor del Pueblo WaldoAlbarracín salió al cruce del discurso

del vicepresidente, Álvaro GarcíaL i n e r a , q u e a s e g u r ó q u e s uadministración no salió en defensadel Estado que estaba amenazado en2007 y 2008. El abogado experto enderechos humanos recordó quedurante ese tiempo las mismascríticas recibía de las autoridades ydirigentes de la ‘media luna’.“La idea no era defender a lospo l í t i cos , porque e l los e s tánvinculados con Estado. La naturalezadel Defensor del Pueblo es defenderal ciudadano del Estado”, dijo. Explicó que en su experiencia enlegislación internacional sobrederechos humanos, no existe ningúnpaís que prevea que el Defensor delPueblo cuide también al Estado, paraeso está la Procuraduría. “Creo que loque ha hecho García Linera esmandar un mensaje subliminal,indirecto al nuevo defensor. Noentiendo de verdad su interés enaludirme”, agregó. Aseguró que no se atrevería a opinarsobre astrología, energía atómica oinformática, porque no sabe y por ellono entiende por qué García Linera sepone a hablar sobre derechoshumanos.

DEFENSOR page 13

Page 6: Noticias de Bolivia - 14 de Mayo 2010

6 FeedJournal Basic

Desautorizan proyectos para explotación de litiopotosinoby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 9:19:40 AM

Dirigentes ven tras las propuestas lamano del belga Guillermo Roelantspara dejar a Potosí sin litio y pocosr e c u r s o s p o r s u e x p l o t a c i ó nRedacción central Los proyectos deley elaborados por la senadoraCarmen García, a nombre de lospotosinos, y de Sandra Soriano, anombre de los orureños, fuerondesautorizados por los dirigentes delas organizaciones sociales de Potosíanoche en la reunión de directorioampl i ado de l Comi t é C ív i coPotosinista (Comcipo). La principalcrítica a esos proyectos consiste enque no son el resultado de un procesode soc i a l i z ac ión y pos t e r i o rconcertación en ambos departamentosy aparentemente responden a laintención de concentrar el poder dellitio en pocas manos. El presidente deComcipo, Celestino Condori, ve traslos dos proyectos la clara intención deque la capital potosina no tenganingún poder de decisión sobre losrecursos del litio y más bien se quierebeneficiar a Oruro bajo el argumentoque también tiene un salar, enreferencia a Coipasa. Lamenta quealgunas autoridades estén trasproyectos que, en lugar de beneficiaral Departamento de Potosí, sirvan alos intereses del centralismo alotorgar recursos para el TesoroGeneral de la Nación, la CorporaciónMinera de Bolivia (Comibol) y otrasinstancias a jenas a la región.

Lamentablemente, ambos proyectosbenefician más a los orureños que alos propios citadinos creando unad i v i s i ó n p e l i g r o s a e n t r e l a scomunidades del sudoeste y el restode las provincias del Departamentode Potosí. Los cívicos ya enviaronuna nota al Senado para que los dosp r o y e c t o s c u e s t i o n a d o s s e a nparalizados y se dé la oportunidad deque todos los potosinos definan unproyecto de ley que permita saldar lasdeudas históricas que tiene el país conesta región al conseguir el mayordesarrollo posible para todas lasprovincias no solo para algunas.Según se denunció, aparentementeGuillermo Roelants sería el cerebrode esos proyectos para que no existauna verdadera fiscalización sobre laexplotación, industrialización ycomercialización del litio que no essólo de los pobladores del sudoestesino de todos los potosinos. Loscívicos potosinos que algunosciudadanos quieran dar más derechosa los orureños sobre los beneficios dellitio en lugar de buscar que losrecursos sean especialmente para las16 provincias del Departamento dePotos í . Casua lmente , los dosproyectos tienen cosas muy en comúnrespecto a temas centrales comod i s t r i b u c i ó n d e r e c u r s o s ocomposición del directorio, tal comose puede apreciar en las siguientestablas: Proyecto Potosí (CarmenG a r c í a ) ( D I S T R I B U C I Ó N D EBENEFICIOS) El 100 % durantecinco años será para la empresa 20

por ciento Empresa de Evaporíticos15 por ciento Tesoro General de laNación 20 por ciento gobiernodepartamental para su reinversión enlas provincias 30 por ciento para elsudoeste potosino 8 por cientoComibol 3 por ciento para un fondode investigación científica 2 porciento para las Fuerzas Armadas 2por ciento para proyectos en lospueblos indígenas Proyecto Oruro(Sandra Soriano)(DISTRIBUCIÓNDE BENEFICIOS) El 100 % durantecinco años será para la empresa 20por ciento Empresa de Evaporíticos20 por ciento Tesoro General de laNación 20 por ciento gobiernodepartamental para su reinversión enlas p rov inc ias 27 por c ien tomunicipios circundantes al área deexplotación 8 por ciento Comibol 2por ciento Universidad de Potosí parainvestigación de recursos evaporíticos2 por ciento Universidad de Oruropara investigación de recursosevaporíticos 1 por ciento Ministeriode Minería para proyectos en el áreade los recursos evaporíticos ProyectoP o t o s í C O M P O S I C I Ó N D E LDIRECTORIO Ministerio de Minería(presidencia) Ministerio Economía yFinanzas Ministerio de Planificacióndel Desarrollo Gobernador de Potosío su representante Gobernador deO r u r o o s u r e p r e s e n t a n t eR e p r e s e n t a n t e d e l a F r u t c a sRepresentante de los municipiosproductores de Potosí Proyecto OruroC O M P O S I C I Ó N D E LDIRECTORIO Ministerio de Minería

(presidencia) Ministerio Economía yFinanzas Ministerio de Planificacióndel Desarrollo Gobernador de Potosío su representante Gobernador deOruro o su representante Dosrepresentantes del Consejo de ControlSocial Estado de apronte Losdirigentes de las organizacionessociales de Potosí declararon elestado de apronte ante la arremetidaorureña que busca apropiarse de losrecursos naturales del Departamentode Potosí. Dieron a las autoridadesnacionales un plazo fatal que terminael 15 de junio para que atiendan lost emas de l ími t e s con Oruro ,instalación de la fábrica de cementoen Coroma, promulgación de unDecreto Supremo que sustituya al 444y que beneficie especialmente a lospotosinos. Hoy será publicada unacarta abierta al pueblo bolivianodenunciando las artimañas de losorureños que quieren beneficiarse dellitio potosino, de la piedra caliza denuestro departamento y de otrosrecursos naturales. Asimismo, sedeclaró a la senadora Carmen Garcíaenemiga del Departamento de Potosípor impulsar un proyecto de ley queno fue consensuado entre lospotosinos y que beneficia más a losorureños. En el encuentro cívico del23 del presente, en Llallagua,definirán las medidas de presión aimplementar si las autoridadesnacionales no dan respuesta favorablea todas esas demandas del pueblopotosino. Nota : El Potosi

Gran Poder, 36 años de danzasby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 8:52:37 AM

Culturas La Asociación de ConjuntosFoklóricos celebra más de tresdécadas de vida institucional. LaFestividad se inició a principios delsiglo XX. La P’alla de la Festividad del GranPode r , Adr i ana Reyes de l afraternidad Jach’a Phujllay La Paz,considera que el folklore es unamanifestación cultural de la quedebemos sentirnos orgullosos losbolivianos por la riqueza en sudiversidad. Adriana cursa el quinto año de lacarrera de medicina en la UniversidadMayor de San Andrés (UMSA) y fuela primera vez que participó en laelección de la P’alla de la que resultóser la ganadora , e l ce r tamentradicional de la ciudad de La Paz.Junto a la P’alla, la Señorita GranPoder y Folklore vis i taron lar e d a c c i ó n d e C A M B I O ycompartieron diferentes visionesjunto a los periodistas. El presidente de la Asociación deConjuntos Folklóricos del Gran

Poder, Fernando Valencia anunció lacelebración de los 36 años de vida dela institución. Aunque la festividadtiene su origen a principios del sigloXX en la zona Chijini.. “La tradicióncreció y ahora se celebra en NuevaYork, EEUU, además de Brasil yArgentina”, explicó Valencia. La señorita Gran Poder, Natalie Castillo de la fraternidad losVerdaderos Intocables -una de lasmás conocidas en la festividad-estudia administración de hoteles enla Primera Escuela Hotelera y aseguraque el folklore es danza, mitos yleyendas. Ella baila morenada yafirma que la festividad del GranPoder es devoción, cul tura yt radic ión.“A los jóvenes que bailan les envío el

mensaje que cuiden nuestro folklore yque se sientan muy orgullosos de serbolivianos”, destacó Natalie. La señorita Foklore, KaterineMendoza de la fraternidad TinkusArco Iris Boliviano, asegura queparticipar del certamen ayuda a crecercomo folklorista.“El folklore es mi vida, porque esnuestra identidad como bolivianos”,recalcó Katerine. La Fiesta Mayor de Los Andes, ladel Gran Poder se realizará el 29 demayo, mientras que la Promesa alTata será el domingo 23 de mayo. Seestima que más de 30 mil bailarinesjunto a los músicos de las centenaresde bandas danzarán por devoción y feal Señor del Gran Poder en una de lasmanifestaciones folkloricas másimportantes del departamento de LaPaz. La P’alla y las señoritas GranPoder y Folklore coincidieron endefender nuestras tradiciones parapreservar las danzas que forman partede nuestro patrimonio cultural y queson usadas por otros países vecinos. Nota : El Cambio

Cuba Pide A BoliviaPermiso Para BuscarRestos De GuerrilleroQue Luchó Con El Cheby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 9:35:57 AM

El gobierno de Cuba tramita con susimilar de Bolivia para buscar losrestos de Jesús Suárez El Rubio quienacompañó al Che Guevara hace 40años. Los restos del guerrillero cubanofueron los ún icos que no seencontraron luego que Ernesto CheGuevara cayera en manos del Ejércitode Bolivia en octubre de 1967, segúnel portal Cubadebate. El médico forense cubano, JorgeGonzález , las inves t igacioneshistóricas sitúan el lugar dondepodrían estar los restos del guerrilleroen la confluencia de los r íosÑacahuasú y Tacuarali. El doctorGonzález encontró los restos del CheGuevara en junio de 1997. Jesús Suárez, nació en Cuba en 1936y fue muerto el 10 de abril de 1967,formó parte del grupo subversivo delChe. LATAM: Reporte Nota : Noticias 123

Page 7: Noticias de Bolivia - 14 de Mayo 2010

7FeedJournal Basic

Menonitas desforestan 1.000 hectáreas en Tarijaby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 8:59:28 AM

La Autoridad de Fiscalización yControl Social de Bosques y Tierra(ABT) regional Tarija publicó elmiércoles de esta semana que unacomunidad menonita procedió adesforestar 1.000 hectáreas en unaregión de Yacuiba. La Autoridadforestal asegura que actuó bajo elDecreto Supremo Nº 071 y diocumplimiento a la normativa legalv igen te que r egu la e l u so yaprovechamiento de los recursosnaturales, y pese a que los menonitastienen la aprobación de los Planes deOrdenamiento Predial (POP) al hacerlas revisiones correspondientes, seidentificó, a través de imágenessatelitales actualizadas, la existenciade desmontes en superficies mayoresa las autorizadas, por lo que inició unproceso administrativo sancionador.Al respecto de lo que sucede en todaBolivia con la desforestación de losbosques, en un artículo titulado “Serifa la madre tierra en la ofertaelectoral” y publicado en la páginaw e b d e P e t r o p r e s , l a E x -Coordinadora de la Red de ForesteríaSocial en Santa Cruz y Directora dela Cámara Social en el Concejo deCertifi cación Forestal de Bolivia,Alicia Tejada Soruco; sostiene que laABT, es una de las principalesresponsables de la grave situación dela explotación forestal en Bolivia El

diario El País buscó la postura delDirector de la ABT regional Tarija,Camilo Soruco, en cuanto a lo queafirma Tejada, sin embargo laencargada jurídica de esta institucióninformó que se encontraba en un árearural de imposible acceso a lacomunicación telefónica y querespondería recién el lunes de lapróxima semana. Las acusaciones deTejada señalan que en Bolivia sedesmontan 25 mil hectáreas cadames… ¡casi mil hectáreas por día!,según informe de la SuperintendenciaForestal en el año 2007, es decir de300 mil hectáreas desboscadas cadaaño en el país, el 75% ocurre en eldepartamento de Santa Cruz; el 20%en el Beni y Pando y el 5% enCochabamba y Tarija. Con estascifras preocupantes, Tejada indica enprimera instancia que nadie exige yrinde cuentas por el patrimoniofo re s t a l que admin i s t r an lo sservidores públicos quienes semantienen en sus cargos otorgandoindulgencias a “mañosos seudo”dirigentes campesinos e indígenas.Precisa que la Gestión forestalComunitaria se reduce a un conteo deárboles maderables que media docenad e i n d i v i d u o s ( I n t o c a b l e s ypoderosos) venden a nombre decomunidades inexistentes. La autoradel artículo denuncia también que loscertificados de Origen Forestal(CEFO), mecanismo de control delEstado para el transporte de la madera

desde el bosque comunitario deorigen, se compran en quioscos juntoa una cerveza o un café. Señala quedesde hace seis años las auditorias,audiencias, registros de contratos,autorizaciones a privados en lasTierras Comunitarias de Origen(TCO) quedaron sin efecto; el Estado“reparte” los bosques, no losadministra y las autorizaciones deap rovechamien to l a s ob t i enecualquier ciudadano que acceda a lasdesprestigiadas “certificaciones” de“dirigentes” politiqueros que hoy seasumen como propie tar ios deb o s q u e s . S o s t i e n e q u e l o sc o m p r a d o r e s d e m a d e r a e ncomunidades deben aprenderse unmanual de cumplimiento de requisitosy papeleos sin preocuparse por unplan de manejo sostenible ni por elrespeto a un sólo derecho de lospueblos indígenas porque esto es loúltimo que evaluará la ABT. Tejadatambién señala que los PlanesGenerales de Manejos Forestal(PGMF) perdieron su estatus deDeclaración Jurada ante el Estadoboliviano y desde el año 2009, laABT realiza cobros ilegales a lascomunidades para pagar a losdirigentes de organizaciones supra-comunales y así prevenir que “no sec o r r o m p a n ” . E n c o n c l u s i ó n ,puntualiza que esta es la situaciónactual del manejo o foresteríacomuni ta r i a en e l pa í s y nocorresponde a la ausencia de leyes ni

d e n o r m a s s i n o a l m a n e j oinstitucional discresional, abusivo yp l a g a d o d e “ c o r r u p t e l a s ” yc l i en t e l i smos de “ se rv ido re spúblicos” en complicidad con“dirigentes”. Algunas dudas Conestos cuestionamientos, Tejada lanzasalgunas preguntas que deberían serrespondidas por las autoridades de laABT y de quienes son responsablespor el cuidado de los bosques enBolivia:¿Dónde queda la verdaderaforestería Comunitaria y qué evalúa yc o n t r o l a e l E s t a d o s o b r e e la p r o v e c h a m i e n t o f o r e s t a l e nc o m u n i d a d e s i n d í g e n a s ycampesinas?¿A qué queda reducida larelación jurídica entre Estado yusuarios del bosque, cuando el límitese ha diluido hasta perderse ladistinción entre uno y otro?¿De quécontrol social se habla si no existenmecanismos adminis trat ivos yformales para el ejercicio delmismo?¿Qué dice ABT Tarija? En elmismo artículo noticioso publicadopor la ABT indica que a la fecha seabrieron 40 Procesos AdministrativosSanc ionadores por d i fe ren tescontravenciones forestales pord e s m o n t e , a p r o v e c h a m i e n t o ,almacenamiento, comercialización ytransporte ilegales, que se realizan enacciones conjuntas con la PolicíaNacional y otras instancias públicas.Nota : El Pais

Europa no cierra diálogo para acuerdo comercialcon Boliviaby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 9:31:56 AM

Posibilidad: El Embajador de Españaen el país aseguró que Bolivia y laUnión Europea mantienen contactos,aunque las negociaciones formalesestán paralizadas. La Unión Europea(UE) está dispuesta a retomar lanegociación con Bolivia sobre elAcuerdo de Asociación en materiacomercial, aunque por el momento lastratativas se encuentran paralizadas.De acuerdo con el embajador deEspaña en el país, Ramón Santos, laUE permanece abierta a cualquiernegociación que se le plantee, asícomo lo hizo, por ejemplo, Ecuador,cuyo gobernante solicitó discutir unAcuerdo de Desarrollo y se prevé quelos encuentros comiencen en junio.En el caso de Bolivia, dijo, si bien lasreuniones formales dejaron decelebrarse, aún el país y la UEmantienen contactos y consideró que,como la negociación no estableceplazos fatales, hay posibilidades deencaminarla. Hasta 2008, la UE y laComunidad Andina (CAN), de la cualBolivia forma parte, negociaron el

acuerdo comercial de bloque abloque; sin embargo, las tratativasquedaron truncas, entre otras razones,por las observaciones que hizoBolivia. Entretanto, Perú y Colombiai n i c i a r o n c o n v e r s a c i o n e sindividuales, las cuales se traduciránen la firma de un acuerdo en Madrid,España, el miércoles 19 de mayo. Eldiplomático señaló que al parecer

B o l i v i a e s t á e s p e r a n d o u npronunciamiento de la CAN sobre elprocedimiento de la negociación,pues en su criterio Perú y Colombialo violaron al conversar dejando delado al bloque. La Prensa pidióconocer la posición boliviana a laCancillería, pero la Unidad deComunicación señaló que el Cancillerno se iba a pronunciar al respecto. El

argumento de la UE, manifestóSantos, es que se trata de un nuevomecanismo de negociación parallegar al mismo fin: que el bloquecomercial firme el acuerdo. Elembajador explicó que lo quepropone el bloque europeo no sólo esun tratado de libre comercio peroasimétrico, pues incluye aspectoscomo el grado de desarrollo de cadapaís, además de un componentepolítico, de cooperación y diálogo.De acuerdo con los datos del InstitutoNacional de Estadística (INE), en elpr imer t r imes t re de 2010 lase x p o r t a c i o n e s a l a U E s eincrementaron en 141,51 por ciento,lo que significa que se exportaron 161millones de dólares frente a 61m i l l o n e s d e 2 0 0 9 . P a r a l o sexportadores, el mercado de la UEsignifica una gran oportunidad deacomodar su producción con mayoresventajas y en mejores condiciones,pese a que en la actualidad estávigente el Sistema Generalizado dePreferencias (SGP). Perú y Colombiafirmarán un acuerdo con la UniónEuropea. Nota : La Prensa

Page 8: Noticias de Bolivia - 14 de Mayo 2010

8 FeedJournal Basic

BoA expande su ruta aérea y vuela a BuenosAiresby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 9:07:11 AM

La aerolínea estatal Boliviana deA v i a c i ó n ( B o A ) i n i c i a h o yoperaciones internacionales, convuelos a la capital argentina, BuenosAires, tres veces por semana. Lainauguración de la ruta, vieneacompañada de la ya conocidapromoción "dos por uno", unacaracterística de esta empresa. A 14meses de su creación, BoA marcaotro hito importante en su historia,con la expansión de sus operacionesfuera de las fronteras del país. Uno delos cuatro Boeing 737-300, queac tua lmen te t i ene BoA, se rádestinado a cubrir esta ruta, conoperaciones los domingos, miércolesy viernes. Buenos Aires fue elegidocomo primer destino internacional deBoA, luego de la consideración devarios factores, según explicó elgerente general de Boliviana deAviación, Ronald Casso. El ejecutivoafirmó que la capital argentina, juntoa Sao Paulo (Brasil) y Lima (Perú)son rutas con alto tráfico de pasajeroshacia y desde Bolivia. Sin embargo,en el caso de Argentina existe otroaspecto de mucha importancia, lafuerte presencia de bolivianos en esepaís.“Sabemos que en Argentina estáuna de las comunidades más grandesde compatriotas bolivianos y BoA fuecreada para lograr la integracióninterna y externa de los bolivianos”,dijo Casso. La próxima meta de laempresa estatal es la apertura devuelos a Sao Paulo, desde finales dejunio y después a Lima, con lallegada del quinto avión para laempresa. Dos por uno Como enanteriores ocasiones BoA abre suprimera ruta internacional con unafuerte promoción, el 2 por 1. Con unsolo tiket (ida y vuelta) de 726dólares pueden viajar dos personas.La oferta tendrá una duración de unmes, según se informó en la empresa.Flota de Boeing 737-300 Bolivianade Aviación opera con avionesBoeing 737-300, que entre susventajas tiene el bajo consumo decombustible, lo que permite a laempresa optimizar sus operaciones y

reducir costos, según explicó elgerente de operaciones, comandanteJuan Carlos Escobar Cervantes.También se destaca el alto nivelprofesional de las tripulaciones ypersonal técnico, que en su mayorparte vienen del Lloyd AéreoBol iv iano. La empresa in ic ióoperaciones en marzo 2009, con dosaviones. Actualmente la aerolínea yacuenta con cuatro aviones del mismotipo. BoA fue creada por el gobiernode Evo Morales con una inversión de1 5 m i l l o n e s d e d ó l a r e s . L aimplementación del proyecto duróaproximadamente un año, en 2008 yel inicio de operaciones se dio enmarzo 2009. A la fecha BoA esrentable, aseguró el gerente comercialLuis Velazco, al ser consultado sobrelas pérdidas de la empresa en susprimeros meses . Bol iviana deAviación cerró la gestión 2009,generando utilidades por arriba de los2 millones de dólares y con unacaptación del 57 por ciento delmercado aeronáutico nacional ,i n f o r m ó V e l a z c o . 5 7 % D EC O B E R T U R A N A C I O N A L

Boliviana de Aviación actualmentec u b r e s e i s d e l o s n u e v edepartamentos del país, con 24o p e r a c i o n e s d i a r i a s . L o sdepartamentos que quedan sinservicio son Oruro, Potosí y Beni porfalta de aeropuertos, infraestructura yaspectos comerciales. En sólo un añoy dos meses de operaciones BoA, yatiene 57 por ciento del mercadonacional, haciendo frente a suprincipal competidor, la privadaAeroSur, que tiene 17 años deexistencia y monopolizó el mercadoaeronáutico en los últimos años, ap a r t i r d e l a s a l i d a d e lLAB.“Tenemos mucho más parac r e c e r , e s p e r a m o s l l e g a rmínimamente a las 30 operacionespor día, para tener un uso adecuadode nuestra capacidad operativa“,afirmó el gerente comercial de BoA,Luis Velazco. Promociones agresivasBoliviana de Aviación inició susoperaciones con una política agresivade comercialiación de sus servicios,con el propósito de ganar mercado enel país. Desde el principio, la empresaaplicó el plan 2 por 1, permitiendo

viajar a dos pasajeros con un soloboleto. Esta oferta fue criticada yd e n u n c i a d a p o r A e r o S u r ,considerando que se trata de unamedida política con subvención delEstado, que no permite cubrir loscostos de operaciones y sólo buscao c a s i o n a r p é r d i d a s a l a scompet idoras . En su defensa ,Boliviana de Aviación asegura quetodas sus p romoc iones e s t ánenmacardas en las normas bolivianasde aeronáutica y comercio y que noponen en riesgo su sostenibilidad.Centro de operaciones Cochabambase const i tuye en el centro deoperac iones de Bo l iv i ana deA v i a c i ó n . C o n e l i n g r e s o ycrecimiento de esta empresa, elaeropuerto Jorge Wils termannaumentó considerablemente su tráficoaéreo, con una importante generaciónde empleos. Según el gerente general,Ronald Casso, en Cochabamba seencuentra la base de los aviones deBoA y la mayor cant idad deempleados que tiene la empresa. Nota : Opinion

MAScontinued from page 3

al gasto de funcionamiento, a objetode garantizar con este porcentaje” lasactividades administrativas de laAsamblea. 2.- Continuidad El proyecto de ley también determinaque “los gobiernos autónomosdepa r t amen ta l e s debe rán da rcontinuidad a los programas yproyectos de inversión enmarcados enel Plan Nacional de Desarrollo en elmarco de la normativa legal vigente”. 3.- Reglamento En tanto la Asamblea Departamental

no cuente con reglamento de debates,señala que aplicará exclusivamentepara sus deliberaciones, sus sesionespreparatorias como para elaborar sureglamento, el reglamento de debatesde la Cámara de Diputados. 4.- Auditoría Determina además que en un plazono mayor de 30 días calendariocomputables a partir de la fecha deentrega de estados financieros decierre, los gobiernos autónomosinstruirán el inicio de auditorías a lastransferencias de bienes y recursos

humanos. 5.- Transmisión Los prefectos convocarán a la últimas e s i ó n d e l o s c o n s e j o sdepartamentales para el 21 de mayo ydesignarán delegados para el procesode t rans ic ión . Las asambleasdepartamentales se reunirán en lascapitales de departamento cinco díasantes de su instalación. 6.- Juramento“El 30 de mayo de 2010 el PresidentedelEstado Plurinacional tomaráju ramento de poses ión a l a s

gobernadores o gobernadores, en actooficial a programarse para el efecto”,señala uno de los artículos delproyecto de ley de transición. Lasnuevas autoridades comenzarán agobernar desde el 1 de junio. Nota :La Razon

Page 9: Noticias de Bolivia - 14 de Mayo 2010

9FeedJournal Basic

El avión para Evo llega el 30 de junio luego depagar un anticipo de $us7 millonesby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 9:05:48 AM

El gobierno pagó a la empresaDassault, fabricante del avión Falcon900, un anticipo de siete millones dedólares y la aeronave llegará al país el30 de junio para uso exclusivo delpresidente Evo Morales, según revelóhoy una fuente oficial. El ministro de la Presidencia, OscarCoca Antezana, que compareció hoyante la Comisión de Planificación,Política Económica y Finanzas de laCámara de Diputados para prestar unin fo rme o ra l sob re e l av iónpresidencial, dijo que la aeronave,que inicialmente debía ser adquiridapor e l c lub del fú tbol inglésManchester United, ya fue compradapor el Estado boliviano. El contrato de compra-venta delavión se concretó el 23 de abril deeste año, cuyo documento fuefirmado por el Vicepresidente deFinanzas de la empresa francesaDassault y el Ministerio de laPresidencia. El documento ya fueprotocolizado y entregado a laContraloría General del Estado, segúnreve ló e l p rop io Coca en suexpos ic ión . Hasta la fecha, el gobierno adelantó

el pago de siete millones de dólarescomo anticipo, monto por el cual laempresa francesa entregó una carta decrédito como garantía. La navellegaría al país el 30 de junio, actopara el que se conformó una comisiónde recepción conformado por tresministerios: el de la Presidencia, deTransparencia y Lucha Contra laCorrupción, y el de Defensa, acotó. INFORME APROBADO La Comisión de Planificación,Política Económica y Finanzas, conmayoría oficialista, aprobó el informeque dio el ministro de la Presidencia,Oscar Coca Antezana, sobre lacompra del avión Dassault Falconpara uso presidencial. De acuerdo a la explicación delminis t ro Coca La nave aéreacumpliría los requisitos de seguridadnecesarios para un dignatario deEstado y su adquisición se enmarcaen la compra directa autorizada por laLey 1178 de Administración yControl Gubernamental (Safco), porun valor de 38,7 millones de dólaresprovenientes del Tesoro General de laNación. El presidente de la Comisión dePlanificación, Marcelo Elio Chávez,señaló que las respuestas delrepresentante del Órgano Ejecutivo

fueron claras y de amplia satisfacciónpara los legisladores, incluso para losrepresentantes de l par t ido deoposic ión . Por su lado, el jefe de la bancada deConvergencia Nacional (PPB-CN),Mauricio Muñoz, manifestó, en lasesión, que Coca no aclaró lasrazones del gobierno sobre elbeneficio económico que representala adquisición de un avión modernopara el país. La petición de informe fue realizadapor la Comisión de Planificación ainicios de abril por las dudas quesurgieron sobre la compra de la naveaérea puesto que fue autorizada por elÓrgano Ejecutivo mediante decretosupremo 0466 del 2 de abril de 2010,por un costo que fue calificado porlos partidos políticos de oposicióncomo muy elevado. En la exposición, que sirvió pararesponder a las 13 preguntas enviadaspor los legisladores, Coca afirmó queel avión Dassault Falcon es nuevo, deprocedencia francesa construida en2009. Justificó la compra con elargumento de que el presidente delEstado debe realizar viajes al exteriordel país, necesidad que no se puedecubrir con la actual aeronaveSABRELINER NA 265 FAB-001

que data de 1975. Señaló que desde 2007 hasta lafecha, el presidente Evo Moralesrealizó 567 viajes al interior del paísy 83 al exterior, de los cuales en 15ocasiones se registraron percances.“En aviación, a diferencia de losautos en carretera, un accidente puedeser fatal”, dijo. Además, Coca explicó que de losviajes a otros países, 60 vuelos sehicieron en aviones prestados por losGobiernos de Brasil, Argentina, Cubay Venezue la , que aunque norepresentan un costo para el país encombustible, alquiler o tripulación, nose puede continuar con esta ayuda. Los datos técnicos expuestos dancuenta que la aeronave cuenta conalta tecnología como un sistema demonitoreo del funcionamiento delavión que permite tener un avisopreventivo ante cualquier falla,cuenta con sensores que permitenaterrizajes a pesar de la neblina,además cuenta con cámaras deseguridad que detectan personas noautorizadas cuando la nave está entierra, un sistema para no sufrir dañosmayores por los rayos de lastormentas . Nota : Los Tiempos

Page 10: Noticias de Bolivia - 14 de Mayo 2010

10 FeedJournal Basic

Ola de protestas contra el Gobierno convulsionaal paísby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 9:15:23 AM

Normalistas protestaron cerca delP a l a c i o P R E S I Ó N . U n amultitudinaria marcha de los fabrilescolapsó el centro paceño rechazandoel acuerdo entre dirigentes de la COBy el Gobierno, respecto al incrementosalarial . Asimismo, cientos dem a e s t r o s s e u n i e r o n a l a sm o v i l i z a c i o n e s . La sede de Gobierno se convulsionóayer por las marchas de los sectoresque protestan contra la administracióndel presidente Evo Morales. Unamultitudinaria marcha de los fabrilescolapsó el centro paceño en rechazoal acuerdo entre dirigentes de la COBy el Gobierno, respecto al incrementosalarial . Asimismo, cientos demaestros se unieron a la medidacontra el 5% y la reforma de la Leyde Pensiones, mientras que losnormalistas que protestaban cerca dePalacio fueron reprimidos por laPolicía.“Los trabajadores fabriles una vezmás estamos en las calles por laincapacidad de este Gobierno,principalmente de algunos ministrosque piensan que los trabajadoresvivimos en base a informes técnicos”,afirmó el secretario general de la

federación de fabriles de La Paz,Wilson Mamani. Lamentó que haya dirigentes queestén sometidos por el Ejecutivo y elMovimiento Al Socialismo, mientraslos manifestantes calificaron detraidor al máximo ejecutivo de laCOB, Pedro Montes. “Deben serexpulsados los dirigentes que firmansin consultar a las bases”, dijoMamani.“No se está pidiendo gran cantidad dedinero, queremos un poco más desalario para comprar un pan más cadadía. Esta medida es de carácterreivindicativo”, dijo por su partePedro Calderón dirigente de losfabriles. En tanto la huelga de los fabrilespaceños continúa inamovible a pesarde las bajas, existe gente que se sumaa la medida de presión que exigeincremento mayor al cinco por ciento. Desconocen a Montes Los dirigentes de la Federación deMaestros Urbanos de La Paz y de laFederación de Fabriles desconocierona Pedro Montes como ejecutivo de laCentral Obrera Boliviana (COB), porhaber firmado un acuerdo con elGobierno aceptando el incrementosalarial inversamente proporcionaldel 5 por ciento, la reducción de edad

de jubilación de 60 a 58 años. El representante de los MaestrosUrbanos de La Paz, José LuisC o p e t i c o n a , d i j o q u e e ldesconocimiento de Montes se debe aque firmó ese acuerdo a espaldas deeste sector y dejando atrás losp r i n c i p i o s d e s o l i d a r i d a d eindependencia sindical político anteel gobierno. A su turno el secretario general de laCOB, Felipe Machaca, indicó queante la crisis de liderazgo en la COBes necesario la realización de uncongreso para cambiar dirigentes. MARCHAS A la marcha de los fabriles sesumaron las protestas de cientos demaestros urbanos de La Paz ynormalistas que colapsaron la sede deGobierno, en rechazo al 5% deincremento salarial y a la reforma dela Ley de Pensiones.“Establecer, claramente, que estamosen contra del 5% de aumento salarial,al salario inversamente proporcional

(mayor aumento a los que menosganan y menor a lo más emolumentosingresan) y estamos en contra de esaLey de Pensiones mentirosa. Tambiénestamos desconociendo al señorPedro Montes y a los acuerdos que élha realizado” con el gobierno delpresidente Evo Morales, señaló elrepresentante de un comité de huelgade la Federación de MaestrosUrbanos de La Paz, Eduardo Alvares. Indicó que los delegados delMagisterio que se reunieron con elGobierno son quienes deben informara las bases sobre los acuerdosestablecidos.“En el Consejo Consultivo se haresuelto que no vamos a aceptarningún acuerdo a las espaldas de lasbases”, dijo. Manifestó que el magisterio de LaPaz se encuentra movilizado en lalocalidad andina de Caracollo, a lacabeza de José Luis Alvares, yrechaza el acuerdo firmado entreMontes y el Gobierno, asimismo el5% y de la Ley de pensiones a la queca l i f i có de “ ley ment i rosa yt ramposa” . Nota : La Estrella del Oriente

Indígenas de Tarija presionarán desde el 17 porterritorio propioby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 9:03:16 AM

DEFINICIÓN.- El tipo de presiónserá definida este fin de semana, losindígenas de Tarija hace diez añosdemandan 216 mil hectáreas deterritorio. Fernando Barral Zegarra Los indígenas de Tarija no se quedanatrás, exigirán respeto a sus derechos,sobre todo de un territorio propio.Los indígenas de Tarija, weenhayek,tapiete y guaraníes, presionarán desdeeste 17 cuando se movilicen porterritorio propio, en el orden nacionalprevén una marcha de Beni a La Paz,aunque todavía hay posibilidades denegociación con el Gobierno. Los indígenas exigirán cumplir conla Constitución, la Declaración de lasNaciones Unidas y los derechos delos indígenas, respeto a la integridadde su territorio, su consolidación y laautodeterminación de los pueblos,informó el concejal de Entre Ríos,Teófilo Murillo. El tipo de presión será definida estefin de semana, agregó al recordar quelos indígenas de Tarija hace 10 añosv i enen demandando 216 mi lhectáreas (has) como territorio propiodel Itika Guazu, a la fecha se titularonmás de 60 mil, falta concluir el

saneamiento. Los indígenas seguirán trabajandopara cumplir con la Declaración deNN.UU. y la Constitución queestablecen que el Estado boliviano,obligatoriamente, debe otorgarterritorio a los indígenas, seguiránluchando para los postulados secumplan. Consultado de cuál la concepción deterritorio que tienen y si logran esto,si nadie más puede ingresar al predio,

respondió que el territorio para elloses como su padre y madre, es elámbito donde viven, trabajan, sedesarrollan. Si alguna petrolera trabaja en la zonao se construye un camino queatraviesa el lugar, deben respetar elderecho de los indígenas, el propioE s t a d o d e b e g a r a n t i z a r l apermanencia y la vivencia de ellos afuturo, no sean afectados o seanpuestos en riesgo.

Sobre la explotación de recursosna tu ra l e s d i jo que ya no e sdesconocido para ellos, en su zonaestá el campo petrolero Margarita esde conocimiento de las autoridades eldaño ambiental y socioambiental, lasempresas no respetaron algunasnormas en su momento. Preguntado si exigirían pago deregalías por la explotación derecursos naturales en su territorio,contestó que si la norma establece loexigirán, buscarán una compensación,deben darse por obligación, porafectar a los pueblos en diferentesórdenes, ambiental y ecológico. Murillo que es concejal actualmente,fue reelegido en el cargo en laselecciones del 4 de abril, es parte deuna agrupación indígena guaraní, otravez será el único concejal indígenacomo ocurrió en las dos últimasgestiones. Apunte Murillo admitió que por primera veztendrán representantes en la asambleadepartamental, instancia en la cualpodría tratarse la problemática de latierra, departamentalmente, a travésdel gobernador, lo que podría serimportante. Nota : Nuevo Sur

Page 11: Noticias de Bolivia - 14 de Mayo 2010

11FeedJournal Basic

Presidente Morales asegura que elPapa le pidió audienciaby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 9:11:08 AM

Morales dice que el Papa BenedictoXVI le pidió audiencia El presidenteEvo Morales aseguró ayer que sureunión con el Papa Benedicto XVI elpróximo lunes 17, se realizará apedido del Sumo Pontífice y no poriniciativa del Gobierno boliviano.“Yo, en 2007, busqué (al Papa) enaudiencia. Me rechazaron. Ahora élpidió audiencia. Será un encuentrointeresante”, dijo el PresidenteMorales, en declaraciones efectuadasen la población cochabambina deColcapirhua. S e t r a t a d e u n a s i t u a c i ó nextraordinaria. La historia de laIglesia Católica no registra muchoscasos de solicitudes de audiencia porparte de la máxima autoridadeclesiást ica. Desde que asumió el mando de lanación en enero de 2005, el PrimerMandatario, declarado católico, se haconvertido en uno de los presidentesbolivianos que más ha cuestionado ycriticado a la Iglesia Católica. El 11 de mayo de 2005 dijo que “lacúpula de la Iglesia se ha convertidoen un sindicato opositor al Gobierno

(porque) no hacía observaciones alEstatuto (autonómico de Santa Cruz)pero realiza observaciones a la nuevaConstitución”. En otra ocasión, el 16 de julio de2009, Morales dijo que “algunosjerarcas de la Iglesia Católica son elmejor instrumento del Imperio paraque los pueblos no se liberen”.“Cuando no pueden dominarnos conla oración vienen con el fusil”,aseguró. LA AUDIENCIA El Presidente Morales informó queen su reunión con Benedicto XVI ellunes le explicará al Papa lasconclusiones del foro social sobre elcambio climático. Dijo que le contaráal Santo Padre todo “sobre elsentimiento y el pensamiento delmundo entero para defender la vida,para defender el planeta”. El Papa se ha constituido en una delas figuras mundiales comprometidascon las campañas de defensa delmedio ambiente. Hace tres años, el 5 de septiembre,tras finalizar una Audiencia General,el Papa Benedicto XVI llamó adefender el medio ambiente y así“trabajar en favor de un respeto cadavez mayor de las maravillas de la

creación divina”. El señaló en esa ocasión que “ladefensa de los recursos hídricos y laatención por el cambio climático sontemas de importancia para toda lafamilia humana”. ACERCAMIENTO El nuevo ciclo de las relaciones entreel Estado Plurinacional boliviano y elVaticano está auspiciado por lacoincidencia de Morales y el SantoPadre en defender la Madre Tierra oPachamama, en aymara.“Ojalá podamos tener coincidencias.Es obligación también de todos y detodas asumir la defensa del planetapara defender la vida”, advirtióMorales. El Jefe de Estado reiteró ayer sucondición de católico aunque insistióe n c r i t i c a r q u e s e s i e n t e“ d e s m o r a l i z a d o ” p o r e l“ compor t amien to de a lgunosmiembros jerarcas de la IglesiaCatólica”.“Cuando voy a misa en pueblo esimportante escuchar al padre de laprovincia, sus recomendaciones y sumensaje”, dijo Morales. Nota : La Patria

BOLIVIA:ESCANDALO ENASUNCION DEFUNCIONARIOby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 9:30:53 AM

LA PAZ, 13 (ANSA) - Un obispometodista fue posesionado en Boliviacomo Defensor del Pueblo, en un actoque comenzó con honores militares yterminó en un escándalo de insultosentre oficialistas y opositores, queimpidió los discursos de rigor. Rolando Villena Villegas, fueposesionado en una sesión de honorpor el vicepresidente Alvaro GarciaLinera en medio de críticas de laoposición porque el presidente EvoMorales lo designó pese a ser terceroen la calificación de méritos que hizoel órgano legislativo. En respuesta a esas críticas porque sepostergó al ex defensor WaldoAlbarracín, que calificó primero,García Linera dijo durante su primeragestión "no supo entender que lavigencia y defensa de los derechosh u m a n o s e x i g í a t a m b i é n u ncompromiso con la defensa del estadoque era agredido". La referencia fue a las protestas del2007 y el 2008 de autoridades ydirigentes cívicos de la regiónoriental que García Linera calificócomo "una agresión que apuntaba a ladivisión y fraccionamiento delEstado". El vicepresidente explicó "no sólo setrata de estar del lado de la sociedadcivil. Para que eso sea válido ser e q u i e r e u n a a c t i t u d y u n aobservancia de la Defensoría delPueblo a la fortaleza del Estado, y porconsiguiente del Estado de derecho". Varios asambleistas opositoresrechiflaron esas palabras y pidieron agr i tos responder las , mien t rasdesplegaban una pancarta que decía"Defensor del MAS y no del pueblo".Los asambleístas del oficialismoreaccionaron y se desató un escándaloa gritos de insultos y adjetivosmientras algunos representantesdiplomáticos e invitados especialesabandonaban el salón de sesiones. En medio del bullicio, García Lineraconcluyó su discurso y suspendió lasesión, sin que el flamante Defensordel Pueblo pudiera leer el discursoque tenía preparado. Villena, pastor y obispo de la iglesiaMetodista desde hace 30 años fueactivista de derechos humanos yfundador de una oficina para esamisión en Cochabamba, además depresidir la Asamblea de DerechosHumanos. El presidente Evo Morales, queestuvo en el acto de posesión deVillena, comentó después con ironíala pancarta desplegada en la asamblealegislativa: "de acuerdo, porque elpueblo es el MAS y el pueblo está enel gobierno", completó. Nota : Ansa Latina

Page 12: Noticias de Bolivia - 14 de Mayo 2010

12 FeedJournal Basic

Morales asegura prosecución delprograma Bolivia Cambia, EvoCumpleby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 9:23:33 AM

COLCAPIRHUA| El presidenteMorales aseguró hoy, la prosecucióndel programa de dotac ión deinfraestructura, Bolivia Cambio EvoCumple, con fondos otorgados porVenezuela, durante un acto públicoen e l cent ro de l pa ís andinoamazónico."El compañero presidenteHugo Chávez me ha ratificado, en elmarco del programa ALBA (AlianzaBolivariana para los Pueblos deNuestra América) TCP (Tratado deComercio de Pueblos) que vamos acontinuar con el programa BoliviaCambia Evo Cumple", afirmó elm a n d a t a r i o e n u n d i s c u r s opronunciado en un acto de entrega deuna unidad educativa en el municipiode Colcapirhua, en la jurisdicción deld e p a r t a m e n t o c e n t r a l d eCochabamba. El programa BoliviaCambia Evo Cumple desembolsócerca de 290 millones de dólaresentre enero de 2006, en el comienzodel primer mandato de Morales, yabril último, para poco más de 3.000

obras de infraestructura en los 337municipios de Bolivia. Los fondosfueron desembolsados directamentep o r e l P r e s i d e n t e c o n t r a l apresentación de proyectos a diseñofinal que debieron presentar lasautoridades municipales de todo elpaís. No existe municipios que nocuente obras de infraestructuraf inanc iada por l a Unidad deProyectos Estratégicos, sustentoadministrativo del programa BoliviaCambia, Evo Cumple."Decirle desdeacá, muchas gracias al compañeroChávez, por esa gran solidaridad conel pueblo boliviano; decir desde acá,a ese pueblo venezolano, al pueblo, algobierno, de Venezuela, agradecer,compañeras y compañeros, con unaplauso, esa solidaridad incondicionalpara atender demandas ", proclamóen Colcapirhua. El gobernante, queviene de suscribir con Chávezproyectos de edificación de empresas'grannacionales' en la órbita de losh i d r o c a r b u r o s y m i n e r í a ,principalmente, que se enmarcan enel sistema ALBA-TCP."Antes delcompañero Chávez, gobiernos

v e n e z o l a n o s s i e m p r e h a b í a ncooperado con Bolivia, aunque lacooperación estaba concentrada (en elfinanciamiento) para la conservaciónde los cascos viejos de las ciudades,pero ahora esa cooperación llega aesta clase de unidades educativas,especialmente, con alegría el pueblovenezolano aporta cuando hayunidades llamadas Simón Bolívar,Antonio José de Sucre, FranciscoMiranda, ministros de Simón Bolívar,d e A n t o n i o J o s é d e S u c r e ,libertadores no solamente de Bolivia,sino de esta patria grande", significóel gobernante. El programa BoliviaCambia, Evo Cumple, que funcionacon fondos de donación, y con el que,por ejemplo, se han construidoescuelas, hospitales, coliseos ycolocado grama sintética a decenas decanchas tradicionalmente de tierra enBolivia, se estableció entre 2006 y2007. El resto del tiempo hasta ahorasigue sin solución de continuidad elproceso de desarrollos que seextenderá hasta 2015, cuando feneceel segundo mandato de Morales. Nota: Los Tiempos

Gobernadoresasumirían funcionesrecién en julioby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 8:50:06 AM

LOS SENADORES TIENEN LAPRIMERA MISIÓN DE REVISARE L P R O Y E C T O D EA U T O N O M Í A S . La bancada del Movimiento SinMiedo (MSM) planteó ayer lacreación de una tercera ley transitoriaadministrativa mientras se apruebenlos estatutos autonómicos de losdepartamentos que se estima seahasta el 2011. Entretanto, losg o b e r n a d o r e s p o d r á n s e rposesionados el 30 de mayo comoestaba previsto pero no podrán asumirfunciones sino hasta julio por la faltade un marco jurídico adecuado y lacarencia de estatutos debidamentecompatibil izados con la nuevaconstitución. El diputado FabiánJasksic, manifestó que hasta elmomento, no existen las reglas clarassobre el funcionamiento normativo delas gobernaciones.“Debemos prevenirriesgos de ilegalidad sobre el procesode transición de las prefecturas a lasgobernaciones. Es decir, que resuelvaaspectos funcionales de cómo es queel Gobernador va establecer a sue j e c u t i v o ” , s o s t u v o . L E YT R A N S I T O R I AADMINISTRATIVA El objetivo deese p royec to es de ev i ta r l apara l ización de las funcionesdepartamentales con el proceso detransición de las prefecturas a lasgobernaciones.“Tenemos que pensaren el beneficio de la comunidad, ya lohabíamos planteado anteriormente delv a c í o a d m i n i s t r a t i v o q u e s epresentará en las funciones de losgobernadores que no podrán realizarninguna gestión hasta la aprobaciónde sus Estatutos Autonómicos”,manifestó. Explicó que el tránsitoentre las viejas prefecturas y lasnuevas gobernaciones sea todo el mesde julio, de manera que la leytransitoria administrativa “ayudará elvacío hasta julio”.“Desde el momentoque sean posesionadas las autoridadeselectas no podrán hacer uso de susfunc iones , porque l a Ley deDescentralización no sirve. Es decir,no se adecua a la Constitución ni almarco de las autonomías”, recalcó. Nota : El Diario

Page 13: Noticias de Bolivia - 14 de Mayo 2010

13FeedJournal Basic

Los empresarios rechazan lanacionalización de las pensionesby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 8:51:32 AM

La Confederación de EmpresariosPrivados de Bolivia (CEPB), lamayor patronal del país, rechazó ayerque el sistema de pensiones vuelva aser monopolio del Estado, como haa n u n c i a d o e l G o b i e r n o d e lmandatario Evo Morales en unadecisión que afecta a una firmaespañola y otra suiza. En una rueda de prensa en La Paz, elPresidente interino de la CEPB,Ronald Nostas, reclamó al Ejecutivono haber convocado a los empresariosa concertar el proyecto de Ley, comosí hizo con la Central ObreraBoliviana (COB). Unos 1,2 millonesde bolivianos cotizan actualmente enlas administradoras de fondos depensiones (AFP) "Previsión", delBanco Bilbao Vizcaya Argentaria(BBVA), de España, y "Futuro", delgrupo Zúrich Financial Service, deSuiza. Según la CEPB, desde 1996los bolivianos acumularon unos 4.200millones de dólares en esas dos

gestoras. Los empresarios piden aMorales un sistema de jubilacionesmixto, con gestoras privadas yestatales, de tal forma que lostrabajadores puedan elegir dóndedejar sus ahorros."Si el Estado va ainsistir con la estatización, debepermitir a los bolivianos la opción deescoger. Creemos firmemente que elsistema actual es bueno, ya que nohemos escuchado a jubi ladosquejarse", dijo Nostas. Pero esaposibilidad ha sido descartada por elGobierno con el argumento de que laConstitución promovida por Moralesy promulgada en 2009 no aceptaprivados en el nuevo sistema. Nostastambién criticó que el proyectoimponga a los patronos nuevosaportes para un fondo solidario quesupuestamente permitirá mejorar lasrentas de sectores con bajos ingresos.Según la CEPB, esos nuevos aportesy el incremento salarial del 5%aprobado el 1 de mayo pasado porMorales supondrán una carga para losempresarios de 565 millones dedólares en 2010, que pueden afectar

sus inversiones productivas. AgregóNostas que la decisión del Gobierno,concertada con la COB, tomó porsorpresa a los empresarios, pero queasistirán a todos los escenariosposibles para dialogar con laspartes."Debemos esperar que prime lacordura", concluyó. La Federación deEmpresarios de La Paz rechazóigualmente la eliminación de las AFPprivadas y solicitó también unsistema mixto, por el riesgo queexiste, advirtió, de que los fondossean manejados por funcionarioscorruptos."En el pasado no se hamanejado bien este tema. Ante esaexperiencia, existe susceptibilidad deque por una u otra razón pueda pasarigual suerte", dijo a los medios elPresidente de la Federación paceña,Enrique García. Los ejecutivos dePrevisión y Futuro han preferidomantener silencio hasta conocerdetalles del proyecto de Ley deMorales que discutirá la AsambleaLegislativa. Nota : Jornada Net

Temenenfrentamientos enel límite con Oruroby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 9:20:26 AM

Se teme un enfrentamiento. Según elsecretario ejecutivo de la Federaciónde Trabajadores de la Prensa dePotosí (FTP), Benigno Castillo, lospobladores de Coroma empiezan adesempolvar sus fusiles máuser anteuna eventual invasión por parte de sussimilares de Quillacas (Oruro) paraapropiarse de la piedra caliza de lazona . Ex i s t en in fo rmes —noconfirmados por las autoridades deseguridad— que los orureños estaríanarmados ante una eventual incursióna territorio potosino para apropiarsede los recursos que tiene Coroma.Castillo dijo que “nos preocupademasiado que Coroma puedaconvertirse en Caranavi II por elhecho de los límites”. Agregó que“hemos recibido informes de loscomunarios de Coroma que estánprestos a defender su territorio” yaclaró que no se está incentivando ala violencia sino que se busca laprevención. Dijo que el informe sehace conocer en virtud a que Oruroaparentemente tendría un avanceconsiderable en su fábrica de cementopero no tiene la materia prima parafabricar ese producto pues las piedrasc a l i z a s e s t á n e n t e r r i t o r i opotosino.“No vamos a permitir unsolo milímetro de avasallamiento o deapropiación de nuestras fronterasdonde están nuestros recursosnaturales. Como periodistas nosobligan a defender los recursosnaturales como son las piedrascalizas. No podemos permitir que seconvierta este tema en un Caranavi IIporque los comunarios de Coroma seestán armando”, señaló el dirigente aldemandar el pronunciamiento de losdirigentes cívicos. Castillo tambiénsugirió a las autoridades que tomens u s p r e v i s i o n e s p o r q u e l a sdivergencias entre comunariospueden desatar la violencia en lazona. El dirigente recordó que en esesector ya se suscitaron violentosenfrentamientos precisamente por elproblema de límites que ningúngobierno puedo resolver hasta lafecha. Nota : El Potosi

DEFENSORcontinued from page 5

“Si su declaración se conoce en elextranjero tendrá repercusionesparecidas a las del Presidente en lacumbre climática. La próxima vez porlo menos debería leer la declaraciónde derechos humanos de la ONU”,concluyó. En detalle Currículo. Rolando Villena Villegases un obispo de la iglesia Metodistanacido en Potosí que vive hace 35años en La Paz.

Elección. Villena, ex presidente de laAsamblea Permanente de DerechosHumanos de Bolivia, fue elegido el30 de abril en la segunda votación dela Asamblea Plurinacional entre los14 candidatos que se postularon alcargo. Obtuvo 113 votos a favor, másde los dos tercios requeridos. Polémica. Para la oposición, Villenaera el candidato del Gobierno, ya quecuestionan su actuación al frente de laAsamblea Permanente de Derechos

Humanos de Bolivia. Periodo. De acuerdo con la nuevaConstitución Política del Estado,vigente desde febrero de 2009, elDefensor del Pueblo ejercerá susfunciones por un período de seisaños, sin posibilidad de nuevadesignación. Calificación. Fue el tercer mejorcalificado por la comisión, muy pordetrás del ex defensor WaldoAlbarracín y del representante de la

institución en El Alto, RobertoQuiroz Tarea. Su primera investigación serálas muertes de los dos estudiantes enCaranavi, David Callisaya y MarioFidel Hernani, durante la intervenciónpolicial. Nota : El Deber

Page 14: Noticias de Bolivia - 14 de Mayo 2010

14 FeedJournal Basic

Bolivia estudia fabricar el abonoorgánico con la cocaby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 9:32:52 AM

El Gobierno estudia instalar unafábrica de abono con base en la cocapara darle uti l idad a casi 800toneladas de esa planta arrebatadas alos narcotraficantes y que no puedenser destruidas, informó la Ministra deDesarrollo Rural y Tierras, NemesiaAchacollo. En declaraciones a la AP,Achacollo reconoció que se trata deu n p r o y e c t o q u e n o t i e n efinanciamiento asegurado y formaparte de varias iniciativas queimpulsa el presidente Morales paraindustrializar la coca para fines lícitoscomo parte de la lucha contra elnarcotráfico. La coca decomisadaabarrota inmensos depósitos mientrasel Gobierno no sabe qué hacer conella porque la nueva Constitución ladefine como "patrimonio cultural" ypor tanto no puede ser destruida. Enel pasado esa coca decomisada eraquemada an te los medios decomunicación en enormes fogatas. En

dos años y cua t ro meses lasau tor idades decomisa ron 771toneladas de coca, aseguró el directord e C o m e r c i a l i z a c i ó n eIndus t r i a l i zac ión de l a Coca(Digcoin), Luis Cutipa. Antes de laen t rada en v igor de la ca r taconstitucional en febrero de 2009,Digcoin ordenó la quema de 400.000toneladas. Pero ya no se puedeincinerarla, dijo Cutipa. En Boliviahay 30.500 hectáreas de la planta delas que 20.000 están reconocidas yson destinadas a usos tradicionalesdesde el masticado, infusiones y enrituales. En su estado natural no esnarcótico y los indígenas la masticanpara despejar el cansancio. Sucomercio está limitado y a diario lasautoridades decomisan el productoque supuestamente es desviado a lac o c a í n a . P o r e l t i e m p o d ealmacenamiento la coca decomisadano sirve para el masticado y tampocopara su indus t r ia l izac ión . Lafabr icación de compost es laalternativa. El Gobierno busca

financiamiento para tres plantasindustrializadoras para la elaboraciónde infusiones, fricciones y otros. Unade ellas ya fue concluida aunque noentró en funciones en el Chapare,donde el mandatario hizo carreras i n d i c a l c o m o l í d e r d e l o scultivadores del arbusto. Industriasartesanales ofrecen variedad deproductos con base en la hoja verdedesde pan, harina, pasteles hastayogurt pero la producción y elconsumo son todavía pequeños.Recientemente un empresario sacó almercado una bebida energizantellamada Coca Kolla. El gobiernoimpulsa un "Estudio Integral de laHoja de Coca en Bolivia" con lafinalidad de cuantificar la demandalegal como base para promover suindustrialización pero aún no seconocen resultados. El estudioincluye un censo de productores.Nota : Los Tiempos

Martín Lígori renunció a Guabiráby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 9:18:07 AM

Bernardo Rea asume como DT rojoAgobiado por los malos resultados elestratega argentino puso su cargo adisposición de la dirigencia queaceptó la decisión del “Flaco” ydesignó interinamente a Bernardo“Pepín” Rea como director técnicodel primer plantel. Gerardo Rosado,presidente del club, confirmó ladeclinación de Lígori luego de laderrota de 5 a 1 a manos de La PazFútbol Club la noche del miércoles enla ciudad de La Paz en la segundafecha del repechaje. El dirigenteafirmó que la determinación la adoptóLígori junto a su cuerpo técnicoporque los resultados, después de laCopa Aerosur, no lo acompañaronpor lo que decidió dar un paso alcostado. Ante la determinación delargentino la dirigencia se reunió pordos horas con los jugadores paraanalizar la situación que atraviesa elequipo que marcha último en la seriedel repechaje. Al finalizar la reuniónGerardo Rosado informó que sedeterminó designar a Bernardo Rea,preparador de arqueros, como

director técnico por lo que resta deltorneo Apertura, mientras se analizala probabilidad de contratar a otroprofesional siempre y cuando lascondiciones económicas del club asílo permitan. Antes de retirarse delúltimo entrenamiento, Martín Lígorirealizó una sesión física, luego unacharla técnica donde aprovechó paradesped i r se de lo s j ugadores ,deseándoles éxito en lo que resta dela competición, y luego se retiró del

estadio Gilberto Parada, afirmóRonald Arana, capitán del equipo.Arana también indicó que en lareunión con los dir igentes secomprometieron a trabajar pararevertir el mal momento que atraviesael equipo, prometiendo un mejorrendimiento para el domingo cuandoreciban a Real Mamoré, el otro colerode la serie. A partir de este viernesBernardo Rea (41), que inició sucarrera como futbolista en 1992 y lafinalizó en el 2007 periodo en el quedefendió varias divisas de clubesimportantes el país, se hace cargo dela dirección técnica con el desafío demejorar la producción del primerplantel. Martín Lígori asumió comoDT el 28 de diciembre de 2009 juntoa Sebastián Salvatore, preparadorfísico; Emmanuel Castillo, ayudanted e C a m p o y B e r n a r d o R e a ,entrenador de arqueros, que ahoratoma el mando del equipo. Se intentóconocer la versión de Martín Lígoripero en su domicilio dijeron que nose encon t r aba , pe ro despuéscomunicaron que este jueves hablaríacon los medios locales. Nota :Montero Noticias

China ratificainterés de invertir enminería bolivianaby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 9:34:11 AM

Santa Cruz, Bolivia, 14 may (PL) Eldirectorio de la Empresa Siderúrgicadel Mutún (ESM) se reunió conempresarios chinos que mostraroninterés en explotar junto a Bolivia lamitad de ese yacimiento de hierro,indica hoy el diario La Razón. El presidente de la ESM, SergioAlandia, señaló que el encuentrosostenido la víspera fue para conocerde cerca las intenciones de losempresarios asiáticos en invertir en laexplotación de las reservas de hierro. Con delegaciones de varios paísesestamos realizando conversaciones deámbitos y posibles términos decooperación técnico-financiera entrelas partes, para buscar la mejoropción en la explotación, señaló. En estos momentos, el Estadoboliviano evalúa ofertas para explotarl a mi tad de l yac imien to quepermanece bajo su custodia, pues elotro 50 por ciento está bajo contratocon la empresa siderúrgica indiaJindal Steel and Power. Además de China, Bolivia harecibido solicitudes de Venezuela yB r a s i l c o m o s o c i o s c o nfinanciamiento para iniciar tareas deexplotación del mineral. Las reservas del yacimiento, ubicadoen el departamento de Santa Cruz(este), alcanzan 40 mil millones detoneladas de hierro y 10 mil millonesde magnesio, lo que representa el 70por ciento de las reservas del planeta. Nota : Prensa Latina

Exigen en Bolivia aumento salarial mayor alcinco por cientoby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 9:25:08 AM

La Paz.- Trabajadores fabrilesprotestaron hoy en el centro de lacapital boliviana en contra delgobierno del presidente Evo Morales

y en reclamo de un aumento salarialmayor al cinco por ciento. EvoMorales en una rueda de prensadefendió a los dirigentes de la únicacentral obrera de Bolivia con los quellegó a un acuerdo, mientras algunossectores mantienen sus protestas por

un aumento salarial mayor dispuestopara este año. En la protesta, los

inconformes quemaron una muñecaque representaba a la ministra deTrabajo, Carmen Trujillo. Nota : Milenio

Evo Morales llega aParaguay y felicita alpueblo y a Lugo por laindependenciaby Familia (Noticias de Bolivia)Submitted at 5/14/2010 9:29:41 AM El presidente de Bolivia, EvoEVO page 15

Page 15: Noticias de Bolivia - 14 de Mayo 2010

15FeedJournal Basic

EVOcontinued from page 14

Morales, llegó a Paraguay paraparticipar de las celebraciones del199º aniversario del Día de laIndependencia. El mandatario felicitóal pueblo paraguayo y al jefe delEjecutivo, Fernando Lugo, por lahistórica fecha. El mandatario boliviano fue recibidopor el Canciller Nacional, HéctorLacogna ta , en e l Aeropuer toInternacional Silvio Pettirosssi,pronunció un breve discurso y luegopartió rumbo al Palacio de Gobierno,donde tiene previsto reunirse con elpresidente Lugo. Morales agradecióla invitación de "la hermana y vecinaRepública del Paraguay" y felicitó alpueblo paraguayo y a su homólogopor la independencia, a un año delbicentenario de la histórica fecha. Elpresidente de Bolivia pidió no serabordado por la prensa, segúnperiodistas que cubren el área. El

presidente paraguayo y Morales, asícomo el vicepresidente de Uruguay,Danilo Astori, encabezarán esteviernes las celebraciones del 199ºaniversario de la independencia deParaguay. Este año es el segundo enel que el jefe de Estado de un paísvecino participa de los actos derecordación de la Independencia del14 y 15 de mayo de 1811, ya que en2009 Lugo estuvo acompañado por elentonces mandatario uruguayo,Tabaré Vázquez. Tras esa audiencia,en el Palacio de Gobierno, Astori sesumará a ambos mandatarios paraconver sa r sobre l a Urupabo l(acrónimo de Uruguay, Paraguay yBolivia), un antiguo proyecto deintegración que fue reflotado enoctubre de 2008 por los cancilleres deesos tres países. Posteriormente, lastres autoridades se trasladarán hastala sede del Panteón Nacional de los

Héroes , también en e l centrocapitalino, donde depositarán unaofrenda floral y, luego, retornarán alPalacio de López para ofrecer unarueda de prensa. También se prevéq u e a s i s t a n a l a C a t e d r a lMetropol i tana . El mandatar ioboliviano concluirá su visita aAsunción en horas de la tarde,mientras que Astori volverá areunirse con Lugo, esta vez enMburuvichá Róga. Las celebracionesincluyen representaciones teatrales depasajes del proceso de independenciadel país en lugares históricos de lacapital , así como conciertos yfestivales de danza en centrosculturales y plazas públicas. Nota : Ultima Hora