noticias ministerio de las tic septiembre 2012

15
NOTICIA NRO. 1 MINISTERIO TIC PRESENTÓ INICIATIVAS Y PROGRAMAS DEL PLAN VIVE DIGITAL EN ANDICOM 2012 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012 CARTAGENA Andicom 2012 fue el escenario propicio para que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones presentara los programas, iniciativas y proyectos que vienen acercando las TIC a la gente, proporcionándole beneficios y oportunidades. Durante la agenda académica del segundo y tercer día de Andicom, funcionarios del Ministerio TIC presentaron al sector las diferentes iniciativas y programas que hacen parte del Plan Vive Digital. Jorge Restrepo presentó la iniciativa de Contenidos Digitales, la cual busca fortalecer la industria de contenidos del país, para que Colombia se convierta en un sitio atractivo para la inversión extranjera en este sector y al mismo tiempo proporcione mayor empuje a las empresas nacionales ya existentes que se dedican a este tipo de negocio. La mayor reflexión de Restrepo, fue el cambio de pensamiento que las empresas deben asumir para poder llegarle a la audiencia de hoy en día: “Las empresas tienen que saber cómo venderle al nuevo mercado, que esta lleno de nativos digitales que siempre están en la red, que interactúan, opinan y comparten; por eso los contenidos tienen que ser atractivos para ellos, ejemplo: los videojuegos”. Así mismo, invitó a participar en Colombia 3.0, la cumbre nacional de empresarios y representantes de la industria de contenidos digitales de Colombia, que se realiza por segunda vez en Bogotá, y que este año va del 24 al 26 de octubre en Corferias. www.colombiatrespuntocero.com/ Por su parte, la líder de la iniciativa Apps.co, Claudia Obando, compartió con la audiencia el nuevo programa que hará posible que 10 mil emprendedores TIC puedan realizar su idea de negocio, contando con el apoyo, capacitación y seguimiento del Ministerio TIC y Colciencias. “Apps.co tiene como objetivo apoyar a los emprendedores del país para que establezcan negocios que sean atractivos para inversionistas nacionales o extranjeros. Esta estrategia tiene como meta apoyar 10 mil emprendimientos con el fin de consolidar cerca de 500 empresas, que lleguen a ser viables para los fondos de inversión de capital de riesgo”, señaló Obando.

Upload: formaciondeformadores

Post on 01-Jul-2015

1.145 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Noticias ministerio de las tic septiembre 2012

NOTICIA NRO. 1

MINISTERIO TIC PRESENTÓ INICIATIVAS Y PROGRAMAS DEL PLAN VIVE DIGITAL EN

ANDICOM 2012

7 DE SEPTIEMBRE DE 2012

CARTAGENA

Andicom 2012 fue el escenario propicio para que el Ministerio de Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones presentara los programas, iniciativas y proyectos que

vienen acercando las TIC a la gente, proporcionándole beneficios y oportunidades. Durante

la agenda académica del segundo y tercer día de Andicom, funcionarios del Ministerio TIC

presentaron al sector las diferentes iniciativas y programas que hacen parte del Plan Vive

Digital.

Jorge Restrepo presentó la iniciativa de Contenidos Digitales, la cual busca fortalecer la

industria de contenidos del país, para que Colombia se convierta en un sitio atractivo para la

inversión extranjera en este sector y al mismo tiempo proporcione mayor empuje a las

empresas nacionales ya existentes que se dedican a este tipo de negocio.

La mayor reflexión de Restrepo, fue el cambio de pensamiento que las empresas deben

asumir para poder llegarle a la audiencia de hoy en día: “Las empresas tienen que saber

cómo venderle al nuevo mercado, que esta lleno de nativos digitales que siempre están en la

red, que interactúan, opinan y comparten; por eso los contenidos tienen que ser atractivos

para ellos, ejemplo: los videojuegos”.

Así mismo, invitó a participar en Colombia 3.0, la cumbre nacional de empresarios y

representantes de la industria de contenidos digitales de Colombia, que se realiza por

segunda vez en Bogotá, y que este año va del 24 al 26 de octubre en Corferias.

www.colombiatrespuntocero.com/

Por su parte, la líder de la iniciativa Apps.co, Claudia Obando, compartió con la audiencia el

nuevo programa que hará posible que 10 mil emprendedores TIC puedan realizar su idea de

negocio, contando con el apoyo, capacitación y seguimiento del Ministerio TIC y Colciencias.

“Apps.co tiene como objetivo apoyar a los emprendedores del país para que establezcan

negocios que sean atractivos para inversionistas nacionales o extranjeros. Esta estrategia

tiene como meta apoyar 10 mil emprendimientos con el fin de consolidar cerca de 500

empresas, que lleguen a ser viables para los fondos de inversión de capital de riesgo”,

señaló Obando.

Page 2: Noticias ministerio de las tic septiembre 2012

Durante la sesión “Experiencias exitosas en innovación TIC Regional”, Nicolás Llano,

Director de Vive Digital Regional, presentó cuatro casos exitosos de la implementación de

programas de tecnología en las regiones, tomando como referencia a Boyacá, Caldas,

Tolima y Nariño.

Boyacá Vive Digital: a través de la implementación de zonas Lan ha logrado interconectar a

las Alcaldías del departamento, mejorando la comunicación entre los municipios y la capital,

también se han puso a disposición de la comunidad zonas wifi gratuitas, y se han

desarrollado proyectos de Telemedicina.

Caldas Vive Digital: se han beneficiado 132 instituciones educativas de los 26 municipios del

departamento, que han recibido aulas digitales, facilitando el uso y apropiación de las TIC.

Hasta el momento, se han entregado 2.600 computadores, con lo que se logró pasar de 20

niños por equipo a sólo doce.

Tolima Vive Digital: se implementó un programa de alertas tempranas, para que en el caso

eventual de que el volcán del Nevado del Ruíz haga erupción se pueda tener una estrategia

efectiva de evacuación. El programa también ha puesto notable interés en el desarrollo

musical de sus habitantes con la creación de once aulas musicales TIC.

Nariño Vive Digital: se construyó la Red de Interconectividad para el corredor del oriente

Pasto, llevando así Internet a la población de estratos 1, 2 y 3. Esto reforzado con la

instalación de Tecnocentros, lugares que han permito la capacitación de docentes y

personas en situación de discapacidad.

El líder de la iniciativa Mipyme Digital, Cesar Muñoz, habló del empuje que se le quiere dar a

las micro, pequeñas y medianas empresas de Colombia a través de un proyecto que busca

conectar a Internet al 50 por ciento de ellas. Dentro de esta iniciativa, también se tiene como

meta fortalecer la industria de desarrollo de software, bajo dos líneas temáticas:

1. Las empresas ancla (grandes) desarrollan una aplicación para incentivar el uso de las TIC,

en sus proveedores o distribuidores. Ejemplo: empresa de alimentos entrega aplicación para

que los tenderos hagan sus pedidos y de esta manera usen las TIC, y 2. Las Micro,

Pequeñas y Medianas empresas se pueden unir, bajo la modalidad de clúster,

agremiaciones, confederaciones, cámaras de comercio y asociaciones; para proponer una

aplicación que incentive el uso de las TIC entre ellas. Ejemplo: agremiación de ganaderos

proponen una aplicación para registrar su número de ganado.

El Director de Apropiación de TIC, Santiago Amador, habló de la estrategia En TIC Confío,

con la cual se busca educar a padres y niños en el uso responsable y seguro de Internet.

La estrategia incluye la puesta en marcha de varias herramientas y plataformas como la

página Web, www.enticconfio.gov.co, que ayuda a que los jóvenes sepan cómo cuidarse

Page 3: Noticias ministerio de las tic septiembre 2012

“dentro y fuera de la red”, un directorio acerca de terminología que reconoce los malos usos y

delitos, consejos sobre cómo actuar de forma adecuada en caso de presentarse en una

situación de éstas y de los increíbles usos que se puede hacer de las TIC. También se

pondrá al aire grupos en las redes sociales de Twitter (#enticconfio), Facebook (enticconfio,

mintic) y YouTube (enticconfiotv), y se dictará una conferencia interactiva, que ya ha

impactado a cerca de 24 mil personas en el territorio nacional.

Finalmente, la Viceministra TIC, María Carolina Hoyos Turbay, presidió el cierre de la versión

número 27 de El Congreso Internacional de Telecomunicaciones – Andicom, dándole paso al

saludo del Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón.

Page 4: Noticias ministerio de las tic septiembre 2012

NOTICIA NRO. 2

DESTINADOS MÁS DE $80 MIL MILLONES PARA EL PROGRESO DE BOLÍVAR Y

CARTAGENA A TRAVÉS DE LAS TIC

6 DE SEPTIEMBRE

CARTAGENA

El Ministerio TIC, la Gobernación de Bolívar y la Alcaldía de Cartagena firmaron un acuerdo

de entendimiento para fomentar el desarrollo de la región a través de la masificación del uso

de Internet

El Ministro TIC, Diego Molano Vega, firmó con la Gobernación de Bolívar y la Alcaldía de

Cartagena firmaron un Acuerdo de Entendimiento por más de 88 mil millones de pesos, que

ayudarán a que la región más próspera, con más empleo y más desarrollada gracias al uso

de Internet.

El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Diego Molano

Vega, firmó con la Gobernación de Bolívar y la Alcaldía de Cartagena firmaron un Acuerdo

de Entendimiento por más de 88 mil millones de pesos, que ayudarán a que la región más

próspera, con más empleo y más desarrollada gracias al uso de Internet.

“El departamento de Bolívar tiene la oportunidad de desarrollarse y superar algunas barreras

que tiene usando las TIC como herramientas que traen prosperidad, bienestar, ahorro en

tiempo y en dinero y facilidades en todos los sentidos”, dijo Molano Vega.

En el Acuerdo de entendimiento por $88.800’000.000 habrá participación de todas las

iniciativas y programas del Ministerio TIC, como la conexión a banda ancha de 35 municipios

a través del Proyecto Nacional de Fibra Óptica, con una inversión de más de 46 mil millones

de pesos. Además, una vez se instale el nodo en el departamento se prestará el servicio de

manera gratuita a 2.000 instituciones de manera gratuita.

También se pondrá en marcha dos Puntos Vive Digital ($1.087 millones) en la fase 0 del

proyecto en Cartagena;se beneficiarán a 324 sedes educativas de Bolívar con el proyecto de

Conectividad, se montarán 95 Puntos Digital Compartel y se tendrán 6.200 accesos en

estratos 1 y 2 a través de Hogares Digitales.

Por su parte, Computadores para Educar invertirá 20.000 millones y 5.147 millones de pesos

en Bolívar y Cartagena, respectivamente, para la entrega de cerca de 25 mil computadores a

las sedes educativas y capacitación de los docentes.

Page 5: Noticias ministerio de las tic septiembre 2012

Se adelantarán programas de capacitación en alfabetización digital par cerca de 2.000

personas de población vulnerables y se invertirán 60 millones de pesos en la certificación

como ‘Ciudadano Digitales’ de funcionarios de la Administración.

En cuanto a Contenidos Digitales, en la capital del departamento se instalará un ViveLabbs.

También, Gobierno en línea apoyará la implementación de servicios en línea para que todos

los bolivarenses estén más cerca a sus Alcaldías y ahorren dinero y tiempo en los trámites,

no sólo con la entrega de herramientas, sino también con la capacitación de los funcionarios.

Así mismo, los bolivarenses de estratos 1 y 2 se beneficiarán con los subsidios para las

tarifas de Internet o con la compra de equipos, por más de $26.000 millones.

Page 6: Noticias ministerio de las tic septiembre 2012

NOTICIA NRO. 3

COMITÉ NACIONAL DE ESPECTRO ANALIZA ESCENARIOS PROPUESTOS EN LA

SUBASTA 4G

7 DE SEPTIEMBRE DE 2012

CARTAGENA

El Comité Nacional del Espectro es el organismo consultivo del Ministerio TIC que se

encarga de la formulación, análisis y seguimiento de las políticas para la administración del

espectro radioeléctrico. Desde junio de 2011, fecha en que se realizó su primera sesión, ha

participado en todas las decisiones en cuanto al espectro radioeléctrico se refiere.

El Proceso de Subasta 4G, es uno de los proyectos más grandes que lidera el Ministerio TIC

y que permitirá que a través de la asignación de más espectro, los usuarios puedan contar

con mejores servicios de navegación y precios más bajos en los planes de datos. En este

sentido, el Comité Nacional del Espectro apoya todos los estudios técnicos y debates que

buscan el mejor escenario para la asignación del recurso escaso.

El Comité, está conformado por un grupo de 14 expertos y profesionales de diversos perfiles

que actualmente pertenecen a la Aeronáutica Civil, Asomedios, 4G Américas, Asomóvil,

Operadores de telefonía móvil, la Comisión de Regulación de Comunicaciones, la Cámara

Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, GSM Association, Radio Televisión

Nacional de Colombia (RTVC) y la Academia. Ellos, poseen la experiencia necesaria para

acompañar al Ministerio TIC y a la Agencia Nacional del Espectro - ANE en la

implementación de la política de administración de espectro del país.

Para evitar conflicto de intereses, no participarán de las decisiones y reuniones referentes al

Proceso de Subasta 4G, los representantes de 4G Américas, GSM Asociation, CCIT,

ASOMEDIOS y ASOCEL.

Adicionalmente, esta sesión contará con la participación de la Superintendencia de Industria

y Comercio, el Departamento Nacional de Planeación y Asociación Colombiana de

Ingenieros ACIEM. Así mismo, y con el fin de garantizar la transparencia del proceso, se

contará con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y la observación

de la Contraloría General de la República.

Page 7: Noticias ministerio de las tic septiembre 2012

NOTICIA NRO. 4

CON BALANCE DEL SECTOR TIC, EMPIEZA ANDICOM 2012

5 DE SEPTIEMBRE DE 2012

CARTAGENA

El Congreso Internacional de Telecomunicaciones, Andicom, llegó a su versión número 27

con una mirada puesta en el sector salud. El Ministro TIC, Diego Molano Vega, participó de la

instalación e hizo un balance del Plan Vive Digital.

La instalación de Andicom 2012 contó con la participación del Ministro TIC, Diego Molano

Vega; quién habló de los grandes avances que ha tenido Colombia en materia de tecnologías

de la información y las comunicaciones. Esto gracias a la implementación del Plan Vive

Digital, el cual busca impulsar la masificación del uso de Internet para dar el salto hacia la

prosperidad para todos.

Durante su intervención, el jefe de la cartera TIC anunció que el próximo 12 de octubre se

realizará un foro de talla internacional contra el hurto de celulares. Evento donde asitirán las

agencias policiales de Estados Unidos y países de Amércia, reguladores, operadores y

fabricantes de celulares.

Dentro de los avances más significativos se destaca que hoy 325 municipios del país tienen

acceso a Internet de fibra óptica, y que a finalizar el año serán 226 más; el acelerado

crecimiento de las conexiones a Internet de banda ancha, pasando de 2,2 millones de

conexiones a 5,5; la penetración de Internet, con el 31,6% hogares colombianos conectados,

y la dotación de escuelas públicas, con la entrega de 457 mil computadores, 53 mil tabletas y

204.000 docentes capacitados en competencias TIC.

El Ministro Molano también mencionó que gozamos del privilegio de ser el país que vende

los computadores más baratos de América, esto gracias a la eliminación de aranceles y la

reducción del IVA; que el Ministerio TIC fue reconocido con el premio a la “Mejor Estrategia

Mundial de acceso a la Información y al Conocimiento”.

Anunció que el Gobierno avanza en el objetivo de asignar más espectro, lo cual permitirá la

entrada de la tecnología 4G y el crecimiento del mercado móvil; y que la Autoridad Nacional

de Televisión adelanta los estudios para permitir la entrada de un tercer canal de tv.

Este año los temas centrales de Andicom serán la implementación de las TIC en el sector

salud, la movilidad, la apropiación digital, los contenidos, la tecnología 4G y la inversión

regional en TIC.

Page 8: Noticias ministerio de las tic septiembre 2012

NOTICIA NRO. 5

LA VICEMINISTRA TIC PARTICIPÓ DEL VII TALLER INTERNACIONAL DE

REGULACIÓN DE LA CRC

3 DE SEPTIEMBRE DE 2012

CARTAGENA

La Comisión de Regulación de Comunicaciones esta desarrollando el VII Taller Internacional

de Regulación denominado “Televisión en ambiente de convergencia: retos de la industria”,

en la ciudad de Cartagena.

El objetivo principal del evento es el de contribuir a generar espacios de discusión alrededor

de todos los agentes involucrados en la industria de televisión y telecomunicaciones en

Colombia, así como profundizar las reflexiones en torno a la mayor convergencia de estas

industrias desde las ópticas de mercado, tecnología, normatividad y normas instituciones.

El evento se realizará los días 3 y 4 de septiembre, y en esta oportunidad la temática del

taller gira en torno a las perspectivas de la industria de la televisión, para lo cual cuenta con

importantes conferencistas de talla internacional quienes aportan distintos puntos de vista de

los temas a tratar. Los conferencistas son del sector académico, la industria de televisión del

país, reguladores internacionales y firmas reconocidas de consultoría.

Page 9: Noticias ministerio de las tic septiembre 2012

NOTICIA NRO. 6

CALDAS PROMUEVE LA INCLUSIÓN DIGITAL EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA

31 DE AGOSTO DE 2012

BOGOTÁ

El Ministerio TIC entrega aulas interactivas digitales en el departamento de Caldas con el

propósito que las comunidades educativas conozcan, accedan y se apropien de las

oportunidades y beneficios que ofrece el uso de Internet: disminuir la pobreza y aumentar el

desarrollo.

Más de 9.453 niños del departamento de Caldas serán beneficiados con las aulas digitales

que se entregan para mejorar sus procesos de aprendizaje y crear un proceso importante de

acceso a las nuevas tecnologías.

Este sábado, primero de septiembre, el Ministro de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones (TIC), Diego Molano Vega, presidirá los actos de entrega de tres Aulas

Digitales Interactivas del programa Caldas Vive Digital en Chinchiná y Viterbo, municipios

que hacen parte de los 26 del departamento de Caldas, beneficiados con esta estrategia que

permite a los niños de estratos 1, 2 y 3 acercarse a la tecnología.

Caldas Vive Digital es un proyecto que se da en el marco de la iniciativa Vive Digital Regional

y es ejecutado por ParqueSoft y el Ministerio TIC, con el apoyo de la Gobernación de Caldas

a través de la Secretaría de Educación. La inversión total de este programa es de más de

8.800 millones de pesos, de los cuales el Gobierno Nacional apoya con más de 3.100, y la

Gobernación de Caldas aporta 5.300 millones.

En total, este programa instalará 132 Aulas Digitales Interactivas en instituciones educativas

del departamento, con las exigencias de la tecnología para el aprendizaje de la comunidad

educativa, para que desde la tecnología y la formación a los docentes se generen

ciudadanos más digitales y conectados.

“Con estas aulas pretendemos disminuir la brecha digital de la población infantil del

departamento e incentivar al mejoramiento de la calidad en la educación de los niños y niñas

caldenses, para que accedan al mundo del conocimiento y gocen de las mismas

oportunidades que los estudiantes de las grandes ciudades”, manifestó el Ministro TIC, Diego

Molano Vega.

El objetivo de estas Aulas Digitales Interactivas es transformar el ámbito clásico del salón en

un ambiente tecnológico basado en la interacción como parte de un proceso de aprendizaje

integral para los niños caldenses. Cada una cuenta con 20 computadores para los niños, uno

Page 10: Noticias ministerio de las tic septiembre 2012

para el profesor, un carrito móvil, un video proyector, un tablero digital y tres paquetes de

contenidos digitales.

Durante su recorrido por el departamento de Caldas, el ministro Molano también visitará la

Institución Educativa San Peregrino, de la vereda El Rosario de Manizales, la cual fue

recientemente beneficiada por el Ministerio TIC, a través del Programa Computadores para

Educar.

Page 11: Noticias ministerio de las tic septiembre 2012

NOTICIA 7

MÁS DE 2.000 LOCALIDADES DE ZONAS RURALES O APARTADAS CONTARÁN CON

CENTROS DE ACCESO A INTERNET

31 DE AGOSTO DE 2012

BOGOTÁ

El Ministerio TIC publicó el pliego de condiciones y documentos anexos del proyecto por

medio del cual se logrará que los colombianos ubicados en zonas rurales o apartadas se

beneficien con las TIC a través de los Puntos Digitales Compartel.

Con una inversión de recursos de hasta 132.887´652.992 pesos, la Licitación Pública No.006

de 2012 tiene como objeto la selección de uno o más proponentes con el fin de planear,

instalar, poner en servicio, administrar, operar y mantener estos centros. Con este proceso

se espera llegar al menos a 2.108 localidades del país que no cuentan con ningún tipo de

acceso a Internet público para la comunidad.

En los Puntos Digitales Compartel, los colombianos encontrarán desde dos hasta seis

computadores con conexión a Internet, capacitaciones gratuitas en contenidos virtuales y

otros servicios como telefonía, fax, escáner y fotocopias.

“Miles de colombianos de las zonas más apartadas del país tendrán ahora la oportunidad de

interactuar con la tecnología muy cerca a su casa, a través de los Puntos Digitales

Compartel, al tiempo que contarán con capacitación en el uso de Internet. Así podrán mejorar

su vida a través de la tecnología” explicó el Ministro TIC, Diego Molano Vega.

Este proyecto hace parte de las iniciativas del Plan Vive Digital que aumentarán la cobertura

y uso de las TIC en zonas rurales del país, al promover la instalación de centros de acceso a

Internet en centros poblados que cuenten con más de cien habitantes

Los documentos del Proyecto de Acceso a las TIC en zonas rurales y/o apartadas, Puntos

Digitales Compartel, se pueden consultar en el portal único de contratación

www.contratos.gov.co, en las páginas www.compartel.gov.co y www.mintic.gov.co o pueden

escribir al correo electrónico [email protected].

Así mismo, podrán consultarse en las oficinas del Programa Compartel del Ministerio TIC,

ubicadas en la Carrera 8 entre calles 12 A y 13. Edificio Murillo Toro en Bogotá D.C.

Page 12: Noticias ministerio de las tic septiembre 2012

NOTICIA Nro. 8

GOBIERNO INCENTIVA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS Y APLICACIONES CON

FINES EDUCATIVOS Y CULTURALES

AGOSTO 29 DE 2012 - BOGOTÁ

Con un presupuesto de 1.880 millones de pesos, el Gobierno Nacional premiará las mejores

producciones de contenidos digitales y aplicaciones con fines educativos y culturales,

desarrolladas por Mipymes.

Bogotá, 29 de agosto de 2012. El Ministerio TIC y el Ministerio de Cultura, firmaron una

alianza para incentivar la producción, oferta y masificación de contenidos y aplicaciones en el

país, a través de una convocatoria que premiará los mejores desarrollos con fines culturales

y educativos.

La convocatoria denominada “Crea Digital 2012”, es una coproducción de contenidos

digitales para el fomento de la cultura, la lectoescritura y la apropiación de las tecnologías de

la información y las comunicaciones.

Estará abierta del 29 de agosto al 28 de septiembre de 2012, y las Mipymes interesadas en

postularse, lo podrán hacer a través de las categorías: videojuegos, libros digitales y

animación digital.

Las Mipymes ganadoras recibirán premios en efectivo, que serán entregados de la siguiente

manera:

· Animación digital: serán 2 ganadores que recibirán $365'000,000, cada una.

· Videjuegos: serán 8 ganadores que recibirán $100'000,000, cada una.

· Libros digitales: serán 5 ganadores que recibirán $70'000,000, cada una.

“Desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la convocatoria

obedece a la necesidad de dotar de contenidos culturales y educativos a la comunidad, así

como de fortalecer la industria de contenidos digitales, con especial apoyo a las Mipymes del

país”, señaló la Viceministra TIC, María Carolina Hoyos Turbay

La convocatoria está dirigida a entidades sin ánimo de lucro y pequeñas y medianas

empresas colombianas, formalmente constituidas, cuyo objeto social esté relacionado con el

sector de las industrias culturales, las nuevas tecnologías de la información y las

comunicaciones, el desarrollo de software, la producción de contenidos digitales interactivos

o la comunicación en todas sus formas.

Los ganadores serán anunciados el 26 de octubre de 2012 en el marco de Colombia 3.0,

evento de tecnología que se realiza anualmente en Corferias, Bogotá.

Page 13: Noticias ministerio de las tic septiembre 2012

NOTICIA NRO. 9

EN MARCHA, PROCESO DE ASIGNACIÓN DE ESPECTRO PARA SERVICIOS 4G

23 DE AGOSTO DE 2012

BOGOTÁ

Este viernes, los colombianos tendrán la oportunidad de dar a conocer sus comentarios

sobre el documento ‘Análisis de alternativas de diseño para la subasta de espectro

radioeléctrico para servicios 4G y posibles escenarios competitivos’, que se publicó la

semana pasada.

La audiencia pública, que se llevará a cabo este viernes 24 de agosto a partir de las 10 a.m.,

hace parte del proceso que se ha llevado a cabo para que esta subasta sea participativa y

con total transparencia.

Con el objetivo de garantizar la transparencia e igualdad de oportunidades en el proceso de

subasta que se llevará acabo para asignar la licencia de servicios de Internet móvil de 4G, el

Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TIC), la Agencia Nacional

del Espectro (ANE) y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) continúan

abriendo espacios de participación y opinión para todos los interesados en el tema.

Es así como este viernes, 24 de agosto, se realizará una audiencia pública, en la que

cualquier persona puede participar con las observaciones y sugerencias que tenga sobre el

documento ‘Análisis de alternativas de diseño para la subasta de espectro radioeléctrico para

servicios 4G y posibles escenarios competitivos’, que se publicó la semana pasada.

“Con servicios 4G, los colombianos podrán navegar a grandes velocidades y utilizar servicios

multimedia que antes no podían usar, lo que significa mayores posibilidades de desarrollo y

crecimiento. Por eso, estamos trabajando en que este proceso sea transparente y objetivo,

para que los mayores beneficiados sean los usuarios”, afirmó el Ministro TIC, Diego Molano

Vega.

Para participar en la audiencia pública de este viernes, que hace parte de una serie de

encuentros, foros y reuniones que se han llevado a cabo hasta el momento, los interesados

deben preferiblemente inscribirse a través de las páginas Web del Ministerio o de la ANE, y

deberán radicar sus comentarios a más tardar el martes 28 de agosto.

La audiencia se iniciará a las 10 de la mañana, en el hotel Dan Carlton de la calle 103 con

carrera 15, y cada expositor tendrá un tiempo de 15 minutos. Se recomienda que sean

comentarios concretos, objetivos y siempre respetuosos. Los puntos de vista expuestos

serán analizados y tenidos en cuenta, si es el caso, para incluirlos en el borrador que se dará

a conocer la primera semana de septiembre.

Page 14: Noticias ministerio de las tic septiembre 2012

En el documento publicado la semana anterior se presenta un análisis de los escenarios

posibles, generados a partir de los comentarios recibidos con anterioridad del borrador de la

resolución, las condiciones generales del proceso, detalles de cobertura, roaming nacional y

mecanismos para incentivar el ingreso de un nuevo operador móvil al país. De la misma

forma, se describen las generalidades del marco de estructuración del proceso,

puntualizando la justificación, los objetivos, la descripción de las etapas desarrolladas hasta

el momento y los escenarios que se proponen para discusión con el sector.

Page 15: Noticias ministerio de las tic septiembre 2012

NOTICIA NRO. 10

EL ESTADO REALIZÓ LA COMPRA MÁS GRANDE DE COMPUTADORES EN LA

HISTORIA - AGOSTO DE 2012

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, realizó la compra más

grande que el estado colombiano ha hecho de equipos portátiles para las escuelas públicas

del país.

Un total de 321.629 portátiles fueron adquiridos en un proceso de subasta electrónica que

duró cerca de 11 horas.

Gracias a esta subasta se garantizó un proceso transparente y sobre todo el mejor precio por

equipo, puesto que el costo por cada fue de $520.952 lo que representó un ahorro de

$148.296.803.330 para el gobierno colombiano.

Los equipos, que serán adquiridos a las marcas Compumax, PCs Smart y HP y contarán con

especificaciones técnicas de primer nivel: procesadores de doble núcleo, pantalla de 14”,

disco duro de 320GB, memoria ram de 3GB, y cuentan con 3 años de garantía.