noticias petroleras

8
¡Pemex pierde... y pierde! MÉXICO, DF.-: En el primer semestre, las pérdidas de Pemex fueron 109 por ciento superiores que en el mismo periodo del año pasado. Foto: Jorge Rangel / CORTESÍA Duplica pérdidas en el primer semestre; A la baja 185 mil 176 millones de pesos. FUENTE: REFORMA MÉXICO, DF. Petróleos Mexicanos (Pemex) duplicó sus pérdidas en el primer semestre de 2015. La empresa informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que en los primeros 6 meses de 2015 perdió 185 mil 176 millones de pesos. En el mismo periodo de 2014, las pérdidas fueron de 88 mil 248 millones de pesos. Esto representa un incremento de 109 por ciento en los meses comparados. Los ingresos de la empresa cayeron 27.8 por ciento -principalmente derivado de una caída en el precio del petróleo-, mientras que sus costos hicieron lo propio, pero sólo en una proporción de 3.4 por Además, las pérdidas cambiarias de la empresa ascendieron a 45 mil 343 millones de pesos en el primer semestre de 2015. Esta cifra contrasta con la utilidad que había reportado la

Upload: jose-ignacio-rc

Post on 17-Aug-2015

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

noticias acerca de la industria petrolera

TRANSCRIPT

Pemex pierde... y pierde!MXICO, DF.-: En el primer semestre, las prdidas de Pemex fueron 109 por ciento superioresque en el mismo periodo del ao pasado. Foto: Jorge Rangel / CORTESADuplica prdidas en el primer semestre; A la baja 185 mil 176 millones de pesos. FUENE! "EF#"$A $%&'(#) DF.Petrleos Mexicanos (Pemex) duplic sus prdidas en el primer semestre de 2015. La empresa inform a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que en los primeros 6 meses de 2015 perdi 185 mil 176 millones de pesos. En el mismo periodo de 2014, las prdidas fueron de 88 mil 248 millones de pesos. Esto representa un incremento de 109 por ciento en los meses comparados. Los ingresos de la empresa cayeron 27.8 por ciento -principalmente derivado de una cada en el precio del petrleo-, mientras que sus costos hicieron lo propio, pero slo en una proporcin de 3.4 porAdems, las prdidas cambiarias de la empresa ascendieron a 45 mil 343 millonesde pesos en el primer semestre de 2015.Esta cifra contrasta con la utilidad que haba reportado la empresa por 3 mil 31 millones de pesos en el primer semestre de 2014.Finalmente, el pasivo laboral de la empresa lleg a 1 billn 517 mil 212 millones depesos en el periodo enero-junio de 2015, un incremento de 2.9 por ciento respectoal billn 474 mil 88 millones de pesos reportados en los mismos meses de 2014. Por Alejandra LpezSlo 2 se quedaron con contratos en aguas somerasMXICO, DF.-: La licitacin marca un evento histrico en el pas, siendo la primera vez que se asignan contratos de exploracin y extraccin a contratistas privados / ARCHIVO*abr+ una in,ersi-n por .)7// millones de d-lares durante su ,i0enciaFUENE! N#'$E& $%&'(#) DF.1 2 ./151/7116El da de ayer se llev a cabo la presentacin y apertura de propuestas para la primera licitacin pblica internacional de los contratos para la exploracin y extraccin de hidrocarburos en la modalidad de contrato de produccin compartida, correspondientes a la primera convocatoria de la Ronda Uno. En esta convocatoria se licitaron contratos vinculados a catorce reas localizadas en aguas someras frente a las costas de Campeche, Tabasco y Veracruz.La licitacin marca un evento histrico en el pas, siendo la primera vez que se asignan contratos de exploracin y extraccin a contratistas privados. Se observ la participacin de 7 empresas nacionales e internacionales de reconocida capacidad que presentaron un total de 11 propuestas. Ello es seal de que estas empresas estn dispuestas a participar en el desarrollo energtico del pas en el contexto institucional y contractual que se deriv de la Reforma Energtica. La Ronda Uno continuar en un proceso integral que abarca cuatro convocatorias adicionales durante el presente ao en distintas cuencas con potencial petrolero en el pas.El procedimiento se realiz con plena transparencia, conforme a lo previsto en las bases de licitacin y ante la presencia del Notario Pblico nmero 163 del Distrito Federal, Lic. Jos Antonio Sosa Castaeda por parte de la CNH y el titular del rgano Interno de Control de la Comisin Nacional de Hidrocarburos, Mtro. Edmundo Bernal Meja, quienes dieron fe del evento. Asimismo, el procedimiento fue transmitido en vivo por Internet a travs de la direccin electrnica http://ronda1.gob.mx y por canales de televisin pblicos, de cobertura nacional e internacional.Para las reas contractuales en las que se declararon ganadores, se recibieron, enpromedio, 3 propuestas econmicas. El valor de las propuestas ganadoras excedisignifcativamente los valores mnimos establecidos por la Secretara de Hacienda.Como resultado del proceso, se asignaron 2 contratos al consorcio integrado por las empresas Premier Oil LLC, Sierra Oil and Gas y Talos Energy. Si bien el montolimitado de contratos asignados es debido en parte al contexto internacional complejo por el que se encuentra pasando el sector petrolero, se realizar un anlisis detallado de las condiciones de la licitacin y los resultados de la misma con objeto de identifcar aspectos que sean susceptibles de mejora.El porcentaje de la participacin del Estado en la Utilidad Operativa de las posturas ganadoras fue de 55.99% y 68.99% para los bloques 2 y 7, respectivamente. Esto se suma a los ingresos que el Estado obtendr por el pago de regalas, el impuesto por las actividades de exploracin y extraccin de hidrocarburos y el impuesto sobre la renta. Considerando estos elementos adicionales, el Estado recibir 74% y 83% para los bloques 2 y 7, respectivamente,de la utilidad generada por los contratos de exploracin y extraccin. En virtud de que el contrato contiene un esquema fscal progresivo, en caso de presentarse un alza en los precios de los hidrocarburos o se descubran volmenes de petrleo o gas superiores a lo previsto, el Estado percibir un porcentaje mayor de la utilidad total del proyecto.El incremento en la inversin con respecto al Programa Mnimo de Trabajo preestablecido por la CNH fue de 10% en promedio. Se estima que la inversin total en las reas adjudicadas podra ascender a 2.7 miles de millones de dlares durante la vigencia de los contratos.Es importe destacar que en sta y las licitaciones subsecuentes slo se asignarn contratos que garanticen las mejores condiciones para el Estado Mexicano. As, ante la falta de ofertas que excedieran los valores mnimos establecidos por la SHCP, cuatro contratos no fueron asignados. Asimismo, ocho contratos no recibieron ofertas por parte de los participantes. No obstante, las reas de exploracin cuyos contratos no hayan sido adjudicados, podrn ser licitadas en futuras rondas.Finalmente, la adjudicacin de los contratos y el fallo de la licitacin se formalizarn a ms tardar el prximo 17 de julio, en la sesin extraordinaria del rgano de Gobierno de la Comisin Nacional de Hidrocarburos.Reestructuracin de Pemex retrasa licitacionesCOATZACOALCOS, VER.-: Empresarios locales estn a la espera de que se liberen las licitaciones en Pemex / CORTESAEmpresarios locales buscar+n a 0anadores de la "onda Uno!(anacintraA3E&AND"A '4A""A2 (#A5A(#A3(#6) 7E"La reestructuracin en Petrleos Mexicanos (Pemex) ha retrasado los programas ylicitaciones pblicas dentro de la empresa, lo que mantiene estancada la economa de los proveedores de la regin sur de Veracruz, declar el presidente de la Cmara Nacional de la Industria de la Transformacin (Canacintra) en Coatzacoalcos, Magun Javier Mendez Gaytn. Tambin aadi que estarn buscando un acercamiento con las empresas que ganaron la licitacin de la Ronda Uno, y conocer los proyectos que puedan benefciar a los empresarios de la localidad.El lder empresarial aadi que hay una preocupacin entre los proveedores locales por la falta de licitaciones pblicas y de compras locales por parte de la empresa petrolera, "esperemos tener apoyo de Petrleos Mexicanos queremos que se active la economa de Coatzacoalcos y de regin sur, Pemex es el cliente ms importante de la zona sur", refri. Mendez Gaytn manifest que urge conocer los programas de Pemex que tienen para esta zona, ya que a pesar de estar en el segundo semestre de 2015, no hay inversiones.Se desploma crudo mexicanoMXICO, DF.-: Lo que le faltaba a la economa mexicana / CORTESA8ierde 9.:5 d-lares por barrilFUENE! "EF#"$A $%&'(#) DF.1 2 ./151/81/:Este lunes, el precio de la mezcla mexicana de petrleo cay 9.53 por ciento y cerr en 41.28 dlares por barril, de acuerdo con cifras de Petrleos Mexicanos (Pemex).Esta variacin negativa es la ms pronunciada en el ao, segn datos de Pemex. Esto representa una prdida de 4.35 dlares por barril con respecto al viernes, cuando cerr en 45.63 dlares.En Estados Unidos, el WTI cerr con una baja de 3.77 por ciento y se ubic en 45.34 dlares por barril. En Londres, el precio del Brent cay 4.88 por ciento para ubicarse por debajo de la barrera de 50 dlares, al cerrar en en 49.66, su nivel ms bajo en los ltimos seis meses. Las fuertes cadas de la jornada estn motivadas por los datos fabriles de China, los cuales sealan un inesperado debilitamiento de la actividad manufacturera en este pas, que es el principal consumidor de energticos.Adems, la percibida sobreoferta del mercado de petrleo sigue siendo un problema para los precios alrededor del mundo.Como resultado de este desplome en los precios del crudo, las acciones de las principales petroleras cerraron con importantes prdidas e infuyeron en cierres a la baja en los principales ndices burstiles de Estados Unidos y Londres.Desde el viernes pasado, el precio del petrleo present prdidas importantes alrededor del mundo. El WTI perdi 2.88 por ciento, el Brent 2.06 por ciento y la mezcla mexicana registr una baja de 2.85 por ciento. Exxon, Chevron y BP han acumulado fuertes prdidas de 6.0, 8.0 y 2.4 por ciento, respectivamente.Incluso, ante las fuertes prdidas en los precios del petrleo, BP ha decidido cancelar algunos de sus proyectos en Uruguay.Arranca licitacin petroleraEn sesi-n p;blica nue,e disputan contratos ee) abasco = 7eracru?.FUENE! "EF#"$A $%&'(#) DF.1 La Comisin Nacional de Hidrocarburos (CNH) inici la primera licitacin de la Ronda Uno, en una sesin pblica que se espera que se prolongue por ms de 10horas. Slo nueve de las 24 empresas y consorcios (17 independientes y 7 grupos) que fueron precalifcados presentaron sus documentos en el evento de la licitacin.Representantes de estas 9 frmas, de las cuales an se desconoce su identidad, acudieron al auditorio de Nacional Financiera con los sobres de sus propuestas.El Gobierno busca colocar entre las empresas inscritas contratos para exploracin y produccin de 14 bloques en aguas someras de las costas de Campeche, Tabasco y Veracruz. El proceso, vigilado por el notario Jos Antonio Sosa Castaeda, empez a las 8:00 horas con el registro de las empresas que participan en la licitacin de acuerdo con el orden de llegada de sus respectivos representantes. Edmundo Bernal Meja, titular del rgano interno de control de la CNH, verifcar que los participantes cumplan con las bases de la licitacin.El Comit Licitatorio llevar a cabo el proceso de validacin de las propuestas econmicas y las garantas de seriedad. Cada postor de la licitacin entrega dos sobres cerrados por cada campo: en uno est la propuesta econmica y en otro la garanta de seriedad. Las empresas presentarn 28 sobres en total, dos para cadarea contractual.Es la primera vez en el Pas que se hace una licitacin para que empresas privadas nacionales y extranjeras exploten petrleo.Por Alejandra Lpez y Mayela Crdoba