novarum no. 11

31
N O V A R U M no.11 no.11 U N I V E R S I D A D C R I S T O B A L C O L O N R E V I S T A E L E C T R O N I C A D E C O M U N I C A C I O N

Upload: revista-novarum

Post on 31-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista NOVARUM. Número 11

TRANSCRIPT

Page 1: NOVARUM no. 11

1

N

O

V

A

R

U

M

no.11

no.11

U N I V E R S I D A D , C R I S T O B A L , C O L O N

R E V I S T A E L E C T R O N I C A D E C O M U N I C A C I O N

Page 2: NOVARUM no. 11

N

O

V

A

R

U

M

no.11

P. Juan Jaime Escobar Valencia, Sch.P.Rector

P. Francisco José Aísa GameroVicerrector General de Formación

y Cultura

Dra. Alicia García Díaz MirónVicerrectora General Académica

Mtro. Félix Ávila GrajalesVicerrector General de

Administración, Vinculación y Desarrollo

Mtro. Miguel Ubieta CobosVicerrectoría de Recursos y

Logística

Mtra. Yrma Adriana Rodríguez Lagunes Secretaria

General Académica

Dr. Daniel Vázquez CoteraDirector de Investigación y

Posgrado

Mtro. Enrique Limón SuárezCoordinador Académico del

Campus Calasanz

Mtro. Ángel Suárez ÁlvarezCoordinador Académico del

Campus Torrente

Mtro. Pedro Octavio Reyes Enríquez

Director de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

CONSEJO EDITORIAL Mtro. José Samuel Martínez López

Universidad Iberoamerican Santa Fé

Mtro. Pedro Octavio Reyes EnríquezUniversidad Cristóbal Colón

Dr. Genaro Aguirre AguilarUniversidad Veracruzana

Dr. Javier Sierra SánchezUniversidad Abat Oliba CEU- España

Dra. Carmen Marta LazoUniversidad de San Jorge-España

Lic. Constantino Ventura ArrezolaUniversidad Cristóbal Colón

Lic. Guilebaldo LópezUniversidad de la Ciudad de México

Mtra. Eiko GavaldónUniversidad Iberoamericana Saltillo

Dr. Luis Alfonso Guadarrama RicoUniversidad Autónoma del Estado

de México

Dra. María José Pérez SerranoUniversidad de San Jorge, España

Lic. Constantino Ventura ArrezolaUniversidad Cristóbal Colón

Lic. Guilebaldo LópezUniversidad de la Ciudad de México

Mtra. Eiko GavaldónUniversidad Iberoamericana Saltillo

Dr. Luis Alfonso Guadarrama RicoUniversidad Autónoma del Estado de México

Dra. María José Pérez SerranoUniversidad de San Jorge,-España

DIRECTORIO NOVARUMMtro. Manuel Mora Pineda

Coordinación Editorial

Mtra. Corina Trinidad GómezAsesora de corrección

María Fernanda Porras OrtizAsesora de Contenidos

COORDINACIÓN DE DISEÑO EDITORIALJéssica Estefanía Badillo Franco

Coordinación y ConceptoDenisse Santiago Ferrer

Diseño Editorial

COLABORADORES EN ESTA EDICIÓNCamilo Cadena Reyes

Omar UrbanoPaola Ham Herrera

Ilustraciones

D I R E C T O R I O

DIRECTORIO UCC

Page 3: NOVARUM no. 11

3

E D I T O R I A L

NOVARUM llega a su entrega número 11, y como un polígono que gira sobre su eje para mostrar otra de sus múltiples caras, redirecciona, así, su trayecto de diez ediciones para evolucionar; valiéndose del espíritu innovador, introspectivo y fundamentado que ha caracterizado los contenidos trabajados en cada una de sus pasadas entregas, el equipo de Novarum, ha preparado, a suerte de hilo conductor, una serie de artículos relacionados con entornos filosóficos, culturales y organizacionales, a partir de los cuales se analizan las diferentes temáticas que dan forma al entramado sobre el que se estructura la presente edición.

Berta Yolanda Guzmán Rivas, hace un recorrido analítico-filosófico de la obra de Stephenie Meyer, a través del modelo de análisis estético de Schiller; estableciendo aproximaciones y buscando, entre otras cosas, entender el éxito de esta obra a partir de referentes comolas dinámicas de la cultura del entretenimiento, los mass media y las sociedades líquidas.

En el trabajo que presentan Jimmie Andrick Aguilar Chiu, Nadia Borrego Hernández y Candy Pérez González; se puede hayar un despliegue reflexivo acerca de la música como elemento primordial para la conformación de la identidad de los pueblos indígenas de Chiapas, un estado que ha sido parte del trabajo documental llevado a cabo en un periodo de ya varios años por la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Cristóbal Colón.

Por su parte, Daniel Domínguez Cuenca, analiza el texto del dramaturgo Hugo Salcedo, 21 obras en un acto,

franqueando a través del análisis de los contenidos, las características de los personajes y el impacto escénico de la obra del ganador del premio nacional de dramaturgia UAM-UdeG-SCGDF 2011.En el área de Comunicación Organizacional, Jadet Sánchez Molina, a partir de un estudio de caso, propone un sistema de comunicación alternativa como vía de acción para alcanzar la satisfacción del cliente, construyendo, así, relaciones concesionario-cliente de carácter sólido y a largo plazo.

Finalmente, María Fernanda Porras Ortiz, nos ofrece una reseña sobre “La Rosa Purpura del Cairo”, de los filmes más sobresalientes realizados por el director neoyorquino Woody Allen, referente por excelencia del cine de la época. Acerca de esta cinta, María Fernanda describe los principales pasajes que conforman la trama, misma que, a forma de una especie de metarelato, es un homenaje al cine y a todo el el conjunto de ensoñaciones que éste logra en el espectador.

De la mano de esta serie de contenidos sustanciales, y que decantan por la línea de lo propositivo, NOVARUM 11, es el inicio de una nueva etapa visual; con la reorganización de la coordinación de diseño editorial, conformada por Jéssica Badillo y Denisse Santiago, y, contando para esta edición en particular con la colaboración de tres jóevenes talentos en la ilustración y las artes visuales establecidos la ciudad, Novarum cambia también de rostro.

Con todo esto, se concreta así un paso más en la evolución del proyecto NOVARUM, una plataforma que forma parte de los trabajos de divulgación en el campo de la comunicación llevados a cabo dentro de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Cristóbal Colón.

Page 4: NOVARUM no. 11

N

O

V

A

R

U

M

no.11

Doctor en letras por la UNAM. Profesor de teatro, imparte, además, las asignaturas de literatura, arte y cultura en la Universidad Cristóbal Colón.

Hugo Salcedo y el Arbol del deseo

En el año 2002 Hugo Salcedo publicó 21 obras en un acto , un texto que retoma diez obras breves publicadas con anterioridad y suma once nuevas. Es una estrategia inteligente que permite lograr tres cosas a la vez: continuidad, recuperación y nueva búsqueda. De tal suerte que estas 21 muestras de teatro breve quedaron impresas como un retrato en el tiempo, marcan un momento en el torrente creativo del dramaturgo, son, hasta ese entonces, otra huella en el camino. El prólogo de Emilio Carballido es también breve, conciso espacio en el que consigue varias líneas reveladoras sobre la dramaturgia de Salcedo, que viene al caso recuperar:Teatro difícil el suyo: violento, contrastado, lleno de personajes con recovecos lóbregos. Su visión de la Humanidad no es optimista, y sin embargo brilla en sus textos una esperanza porque haya hombres mejores. Sus jóvenes son una combinación curiosa de cinismo e ideales, se portan pragmáticamente y guardan siempre dosis de agresión al medio o a los demás. (Salcedo: 2002, 07)

Creo que sería discutible calificar el Teatro de Salcedo -reunido en estas obras breves- como difícil, pero, sin duda, es violento y, en efecto, es un teatro donde los personajes suelen esconder algo, guardan segundas intenciones, llevan ocultas consigo pesadas cargas de rencor. Quizás, más que difícil, sea éste un teatro denso, de una densidad que incomoda la conciencia y activa las alarmas.

Esa violencia que señala Emilio se hace presente de varias maneras, una de ellas, muy característica de Salcedo, comprende obras que podríamos ubicar dentro de la “denuncia política e injusticia social”. En esta clave de exploración los personajes aparecen en situaciones límites, instantes en los que ellos caminan por un delgado filo entre la vida y la muerte: obras que exponen momentos álgidos del drama humano, como por ejemplo: cuando una madre que está a punto de perder por hambre y frío a su niño de brazos es abatida inmisericordemente por la policía fronteriza, o bien, cuando un joven estudiante es traicionado por un militar disfrazado de pordiosero el día previo a la masacre de Tlatelolco, o cuando una obrera es levantada equivocadamente en pleno primero de mayo por la policía como sospechosa de conspirar en un ataque contra la autoridad represora, o cuando un batallón descarga la ráfaga contra una fila de inocentes desarmados. El espectador asiste al atropello y se traga la rabia, participa de la impotencia de los inocentes y del abuso de quienes ostentan el poder físico. En estos casos la violencia es brutal, lleva balas y huele a muerte.Hay otra suerte de violencia que tiene que ver con el pasado, personajes vivos (como el abuelo) o fantasmales (como La llorona) que se niegan a resignarse al presente y escarban en los

Existe, me parece, una tercera vía de violencia en esta antología de obras, la que compone los dramas familiares y las relaciones de pareja. Esta vía puede aparecer mezclada o paralela con las otras dos manifestaciones de violencia antes expuestas. Aquí se pone de manifiesto la descomposición de la familia, un núcleo enfermo y desgastado que procura más desgracias que alegrías. Casos como el de la niña Esther, de nueve años, que prefiere encerrarse en el baño, aislarse en la tina, como último reducto de integridad, espacio vital que será violentado por las voces y la silueta oscura, amenazante, que se anuncia tras el ruido de las llaves que abren y profanan su intimidad.

En este ámbito aparece otra característica de teatralidad en la dramaturgia de Salcedo. El teatro es un portal, y más aún, un portal de portales. Los seres del presente se pueden comunicar con seres del pasado, la gente ordinaria del más acá puede dialogar con gente del más allá, o incluso evocar encuentros desde la ausencia, como ocurre en el poético paisaje de La bufadora.

recuerdos o en las piedras para buscar a sus seres queridos, ya muertos o desaparecidos. Aquí también hay un dolor que pulula, un abuso consumado y un abusar presente, relaciones inconclusas, truncas, que se anidan en la insatisfacción y anhelan dignidad, aunque sea en el adiós o en la muerte.

Daniel Domínguez Cuenca

Page 5: NOVARUM no. 11

55

Aquí también entran otros casos aparentemente menos trágicos como el de la joven que decide abandonar su hogar y largarse con los amigos, ante la sordera del padre y la vista gorda de la madre, en un domingo futbolero donde la cruda moral se desborda de la casa, confirmando que el marcador en la cancha de juego es análogo a la desventaja con que la hija enfrenta a sus progenitores, Dos a uno. Ese juego nacional se repite en infinidad de domingos y de familias en éste y otros territorios.Existe también en la obra de Hugo la dimensión de lo cotidiano, escenas que parten de un casi insustancial transcurrir pero que, al cabo de unos minutos, cobran intensidad de “alto voltaje”3 y marcan momentos decisivos en la vida de los personajes.

En casi todos los casos el engaño, la envidia, la traición, las obscuras intenciones circulan por el escenario, a ratos en susurros y otras veces a grito pelado, manifiestas en la palabra o presentes en la acción. Nadie se salva, la corrupción está en todas partes, los caminos están torcidos, el amor se ausenta y el deseo maltrecho, marchito, crece enrarecidoEn esta atmósfera aparecen las relaciones de pareja. Poco importa que sean encuentros homosexuales o heterosexuales, en ningún caso el camino es promisorio, a lo más que llega es a la satisfacción del momento y, en ocasiones, al divertimento. Creo que el caso más blanco es Endless love, donde un juegos de escarceos adolescentes se ve enmarcado por el meloso film y su correspondiente balada, las manipulaciones de la joven arriesgan la relación incipiente pero rinden sus frutos cuando el galancete acepta las reglas que, de manera caprichosa y a conveniencia propia, ella le impone. Ingenuidad y malicia hacen un caldo de cultivo para una relación que adolece de mayor sustento que la curiosidad y la punzada.Concuerdo con quienes aprecian en Salcedo cierto humor, aunque se trate a menudo de un humor ácido y muy negro. Lo cual no le impide explorar el divertimento, así aborda los juegos y códigos con

que cada pareja construye sus momentos de encuentro y nutren sus fantasías. Vuelve el pájaro a su nido se ubica en este tenor, “El flaco” y “La pichoncito” enfrentan su cotidiano con una batalla de intrigas y sospechas que lleva desde la amenaza con una falsa arma hasta el encuentro gozoso, en algo que avisa una espiral que probablemente será insostenible, tránsito que viaja de los celos al sexo reconciliador.El deseo brilla por su ausencia en Zona neutral, la pareja harta de la convivencia comparte su intimidad con necesidades muy distintas, a él sólo le interesa cerrar los ojos y descansar en la obscuridad, ella anhela un espacio de luz para sí misma, un momento que la lectura de una buena obra le puede dar. La cama es ese supuesto espacio neutral para la convivencia reglamentado por la pareja, a decir de él, como zona de tolerancia libre de pleitos, sin embargo, un hecho tan mínimo como la luz prendida, desenlaza un final abrupto donde ella por fastidio acumulado decide romper el pacto, y salirse a vivir a otra parte. Él desea dormir, ella desea leer y entre ellos no crece ningún otro tipo de deseo. La escena sirve de marco para que el dramaturgo lance en voz de la pareja enemiga una retahíla de burlas a los falsos intelectualismos y exaltadas sensibilerías.

3 La idea es sugerida por Carballido en el mismo prólogo: “Una colección de obras cortas es como un muestrario de habilidades. Y eso es ésta: vemos muchos rostros y maneras de su autor. Lo conocemos en la vena muy suya de denuncia política, también en el develamiento de intimidades lamentable. También en el experimento de trazo sintético y de gran voltaje, a la manera del Hamlet Machine.” (Salcedo:2002, 08)

Page 6: NOVARUM no. 11

N

O

V

A

R

U

M

no.11

La pareja está condenada al fracaso en este universo dramatúrgico. Si ya vimos que entre “él y ella” la cosa no camina, los encuentros entre “ellos” ocurren en la clandestinidad o en el pragmatismo epidérmico, sin visos de horizontes promisorios.

Vapor, reúne estos tres elementos: engaño, clandestinidad y pragmatismo. Una supuesta pareja heterosexual cuenta con las llaves que un amigo de él le prestara para entrar a los baños públicos de noche y hacer uso del sitio para un encuentro. Pero al lugar llega otro par de amigos hombres. Los planes se alteran y se descubre ante los ojos del espectador, no de ella – cuya intuición es delo más miope - que su galán tiene una cuenta amorosa pendiente con uno de los amigos, la pareja salda su pasión en un cuarto vecino, mientras el otro amigo (el que facilitó a todos la entrada a los baños) sugiere a la chica que mejor abandone el lugar. Ella lo hará más tarde, después de reflexionar sobre el papel de la mujer e un mundo donde el hombre es el centro de todo. Es un cuadro escénico que conjuga la confusión y la sorpresa, en un espacio prohibido se purgan las pasiones.

El deseo homosexual aparece retratado de nueva cuenta en otras dos obras: Encubiertos, donde dos jóvenes que se besan a escondidas son descubiertos in fraganti por una monstruosa tía, mujer muy enferma que hace una aparición casi de ultratumba rompiendo el delicado momento. O bien en Toto, obra que con humor capta otra situación de confusiones cuando dos “chavos buena onda” (Toto y Tito) de belleza, vestuario y apariencia de clase muy similares, se descubren ambos como profesionales del ligue, ellos, ante la ausencia de clientes y para curar el ardor de sus cuerpos deciden pactar un encuentro carnal entre colegas, máxima expresión del pragmatismo sexual.

Como hemos podido ver en este breve recorrido por algunos de los caminos del universo de obras en un acto de Salcedo el Árbol del deseo existe, pero no salva; cobija a los personajes bajo una sombra que no es benefactora, quizás por ello, es precisamente la obra con igual título la que me parece una de las más reveladoras pues conjuga la crítica a la familia, la injusticia, el fracaso de la pareja, el aflorar del deseo prohibido, la decadencia y, finalmente, la muerte.

Niño malo está encadenado al Árbol del deseo, es alimentado por Mujer, su madrastra, con el mismo desgano con que se trata a una bestia, ella lo amenaza con el ayuno total y el abandono. Niño malo no es un niño, sino un hombre entrado en la segunda década, alguien biológicamente equipado para saciar la necesidad sexual de la mujer, que por su parte sufre el haber sido abandonada por otro hombre.

Page 7: NOVARUM no. 11

7

La relación está viciada de inicio, es un hombre que se conduce como niño, es un ser atrapado en un mundo cerrado. Niño malo es un arquetipo de frustración, ejemplo de relación dependiente que bajo la dinámica del amo y del esclavo, sugiere un tabú incestuoso y se suma a los personajes que no encuentran descanso alguno sino en la muerte. Por ello, al sentirse abandonado, Niño malo toma una última determinación y se cuelga del árbol mismo del deseo. La cadena que le impide alcanzar la libertad es a la vez el instrumento del que se sirve para darse muerte.

En este universo el árbol de la vida es el árbol de la muerte, la visión de mundo pinta un espacio muy distinto al idealizado paraíso terrenal, la fruta prohibida ha ganado la partida sin sacrificar a los gusanos, pero el gozo epidérmico no alcanza para iluminar una ruta de felicidad. Una mirada maliciosa, una voz taimada, un corazón mezquino asechan en la intimidad de la gran mayoría de los personajes, de las parejas y de las familias. La muerte violenta es una amenaza constante. Y no obstante, la denuncia del atropello y la revelación de la brutal injusticia alertan los sentidos y advierten, con fuerza e ironía, la necesidad de emprender otros caminos donde la esperanza de una vida mejor todavía sea posible. Tal vez, habría que sembrar nuevos árboles.

Quisiera señalar por último que, aunque escritas años atrás, estas obras parecen haber nacido esta misma mañana, tienen la cualidad de no envejecer, caminan parejas con el tiempo y son denuncia viva de una realidad lacerante. Toca a cada espectador sacar

sus propias conclusiones.

El árbol del deseo ha extendido raíces por todas estas obras breves en un acto y, sospecho, esa impredecible red subterránea conecta con toda la dramaturgia de Salcedo, a través de los personajes, de situaciones y contextos varios, de viajes y de balas que configuran un intrincado tejido, teatralidad potenciada en diversas formas y exploraciones de la violencia.

Page 8: NOVARUM no. 11

N

O

V

A

R

U

M

no.11

MUSICA D E

ADENTRO

“La identidad de un individuo está constituida por las notas que lo singularizan frente a los demás y permanecen en él mientras sea el mismo objeto.

Esta misma definición al aplicarse a las etnias resulta que, identificar a un pueblo sería señalar ciertas notas duraderas que permitan reconocerlo frente a los demás, tales como: territorio ocupado, composición demográfica, lengua, instituciones sociales, rasgos culturales, así como su unidad a través del tiempo remitiría a su memoria histórica y a la persistencia de sus mitos fundadores”

Villoro (1997)

n el mundo encontramos diferentes pueblos: en decadencia, con diversidad cultural, con diferentes religiones, pensamientos, lenguas, con distintas vestimentas y aquellas que se

ven a sí mismas y ante los ojos de los demás como la máxima expresión tecnológica, científica y cultural.E

Page 9: NOVARUM no. 11

9

En esos contextos se han origi- nado culturas percibidas como organizaciones vivas, con una estructura social formada a partir de los discursos históricos y narracio-nes en lo que se marcan claramente los tiempos que han cambiado en su forma de vivir y coexistir. Algunos pueblos son más fuertes que otros, algunos mejor estructurados, pero todos poseen rasgos que les per-miten diferenciarse de los demás, trascender y generar un sentido de pertenencia entre sus integrantes.

Si nos remitimos a los pueblos de América es claro que, a pesar de sus extraordinarios avances tecnológi-cos y científicos, algunos presentan un atraso ancestral debido a que nunca separaron los fenómenos na-turales de las cuestiones religiosas.

En el caso de algunos pueblos del viejo continente, el factor que les marcó un camino en la his- toria fue el pensa-miento de sus gobernantes; en la época prehis-pánica, estas figuras políticas lograron con-struir sus narraciones con un único discurso a través del cual lograban un dominio pleno de la producción y difusión de su pasado históri-co, basándose en el establecimiento de un solo pueblo o un grupo étnico unido por una lengua, un origen y un territorio en común.

Pero esta homogemonía de los pueblos en los que la memoria colectiva sobrevivía a través de los relatos de sus orígenes y su sólida rel-ación con la naturaleza fue fragmentada por la conquista que, a través del proceso de colo-nización, logró que las prácticas e historia de los pueblos se volvieran perseguidas y margi-nadas, forzándolos a sobrevivir en un mismo territorio donde no compartían ni cultura, ni lengua u otros elementos que les permiti-eran relacionarse con el resto de la población.

Jimmie Andrick Aguilar ChiuProfesor de la Licenciatura enCiencias de la Comunicación y

responsable de Espacio Documental UCC.

Nadia Borrego HernándezEgresada de la Licenciatura en Ciencias de la

Comunicación

Candy Pérez GonzálezEgresada de la Licenciatura en Ciencias

de laComunicación

La

im-

posición c u l - tural es una de las características principales de la colonización. Los grupos humanos involucrados establecen una relación dominado - dominador en la cual los primeros sufren de la imposición de modelos económicos y políticos distintos, así como de nue-vas dinámicas de relaciones sociales y la adopción de una religión distinta, misma que puede variar entre regiones. Como respuesta a esto, muchas etnias han luchado por la defensa de su iden-tidad a través de movimientos sociales.

Aunque no se puede generalizar ya que los procesos de colonización pueden presentarse en distintas circunstancias, es claro que todos los pueblos indígenas han tenido que enfrentarse a este conflic-to en algún punto, quedando sometidos por estructuras sociales más avanzadas.

Page 10: NOVARUM no. 11

N

O

V

A

R

U

M

no.11

entro de ésta dominación también se encuentra el autocolonialismo, el cual consiste en que el individuo indígena entra a adoptar los patrones

políticos, económicos, sociales y de relaciones que se le han impuesto; empieza a utilizar dichos conocimientos en los diferentes grupos (según le parezca conveniente) y a explotarse a sí mismo; es decir, entra a repetir el mismo modelo colonial, asume una mentalidad colonizada y la re-aplica.

Las transformaciones relacionadas a la colonización afectaron todos los aspectos de la vida de los indígenas, logrando que la mayoría de las etnias atravesaran por un proceso de sincretismo, mostrando una tendencia a adoptar los instrumentos traídos por los españoles para incorporarlos a las prácticas socioculturales de la época.

La región de los Altos de Chiapas, en donde se concentra la mayor cantidad de comunidades indigenas, se distingue en gran medida por la preservación de su memoria cultural, constituida por las expresiones artísticas como son la religiosidad, la vestimenta y la lengua.Otro elemento que ha fungido como medio de preserva-ción de la memoria colectiva y de la identidad cultural es la música, práctica que se remonta a tiempos ancestrales tomando como base las enseñanzas de los mayas; para esta civilización las melodías y el canto constituían una forma de entrar en contacto directo con los dioses, razón por la que formaban parte de rituales y ceremonias. Los caracoles, las ocarinas, los tambores, las sonajas y las flau-tas son ejemplos de instrumentos que siguen teniendo uso.

La conexión con el medio ambiente y con el mundo espiritual son elementos que perduran en la actualidad en ciertos gru-pos sociales. Los músicos tradicionalistas, quienes preservan el sistema de creencias de la región, sostienen que este tipo de actividad les permite entrar en armonía con la naturaleza.

D

Page 11: NOVARUM no. 11

1 1

La conexión con el medio ambiente y con el mundo espiritual son elementos que perduran en la actualidad en ciertos grupos sociales.

Page 12: NOVARUM no. 11

N

O

V

A

R

U

M

no.11

El sociólogo Efraín Ascencio Jiménez comenta sobre el proceso de apropiación de los instrumentos:

“En la época colonial llegaron muchos instrumentos que se han ido colocando en las comunidades en Los Altos como los instrumentos tradicionales. Nosotros podemos encontrar a lauderos que están construyendo el arpa, la guitarra chamula, el violín chamula. […] Son los instrumentos que en lo cotidiano son utilizados para es-tas ceremonias rituales. Incluso el acordeón […] es uno de los in-strumentos de más reciente apropiación, cuando ya tiene algunas décadas atrás y también ha sido o ha significado como un instru-mento que la gente piensa que es propio, que no tiene así como una identificación de ajeno”.

En la actualidad se considera como música tradicional a aquella ex-presión sonora que es tocada en la comunidad en que fue creada. Se denomina músico tradicional al indígena que permanece en su comunidad original y basa su proceso creativo de acuerdo a las prácticas de usos y costumbres. Por lo general se presentan en las festividades religiosas.

La música logra vivir y desarrollarse a través de la transmisión de los bienes culturales que se da tanto al interior de las familias como en la misma comunidad; es decir, los adultos son quienes in-culcan a sus hijos (o parientes más jóvenes) el gusto por la música y les enseñan a tocar los instrumentos, creando un hábito y una relación directa con los instrumentos tradicionales al tiempo que se resguarda su significado cultural.

Aurora Isabel López Salazar, antropóloga en San Cristóbal de las Casas afirma:

“La sociedad no puede estar estática; siempre y cuando la cul-tura permanezca, evolucione, cambie, pero siga presente lo más fundamental, que es lo sentimientos más sublimes del ser humano yo creo que no, cuando este no produzca un cambio violento, no produzca a una confrontación, creo que […] el cambio es bien-venido”.

Los jóvenes originarios de las comunidades indígenas son quienes han reflejado estos cambios de manera más evidente, pues muchos de ellos han optado por seguir influencias externas como una for-ma de adaptación. López agrega: “Los jóvenes hoy en día es-tán introduciendo a su nuevo comportamiento, nuevos códigos de poderse comunicar, nuevos códigos de entendimiento, porque la sociedad así lo requiere.”

Page 13: NOVARUM no. 11

13

n factor que también ha influido en el grado de impacto de los cambios, tanto en los géneros musicales como en el estilo de vida de la población de la zona, es la discriminación que han sufrido por el hecho de ser indígenas. La lengua, la vestimenta típica o los rasgos físicos han sido objeto de crítica y segregación aún en

las mismas regiones donde habitan; razón por la que muchos jóvenes prefieren hacerse pasar por “mestizos”, negar su identidad cultural y olvidar completamente sus orígenes.

Un factor que también ha influido en el grado de impacto de los cambios, tanto en los géneros musicales como en el estilo de vida de la población de la zona, es la discriminación que han sufrido por el hecho de ser indígenas. La lengua, la vestimenta típica o los rasgos físicos han sido objeto de crítica y segregación aún en las mismas regiones donde habitan; razón por la que muchos jóvenes prefieren hacerse pasar por “mestizos”, negar su identidad cultural y olvidar completamente sus orígenes.

Otra transformación notable se encuentra en el hecho de que cada vez más individuos han dejado de lado su lengua tzotzil para comunicarse exclusivamente en español. Esto ha ocasionado el surgimiento de un movimiento enfocado al rescate de la lengua, que involucra a varios grupos musicales que cantan en tzotzil y buscan convertirlo en un motivo de orgullo entre su público.

En respuesta a los efectos de la globalización han surgido géneros híbridos; el más notorio es el rock-fónico, el cual se caracteriza por combinar música de origen indígena con estilos contemporáneos (como el rock y la música clásica) sin alterar la letra y los ritmos tradicionales. El rock ha sido un género particularmente asociado con la rebelión y la denuncia; es por ello que ha resultado el predilecto de muchos grupos chiapanecos contemporáneos, quienes buscan captar la atención de los jóvenes al tiempo que denuncian problemáticas sociales de la región.El territorio de Los Altos cuenta con una importante cantidad de agrupaciones musicales creadas con el objetivo de fortalecer la cultura autóctona. Entre las más destacadas se encuentran Sak Tzevul, Vayijel, Yibel Jme’tik Banamil y Hektal. Todas estas agrupaciones tienen en común los siguientes aspectos: el uso del idioma tzotzil como elemento creativo, la presencia de símbolos tradicionales en su estética y/o presentaciones, la importancia que otorgan a los rituales y tradiciones, así como sus participaciones en diversos festivales de música chiapaneca y la búsqueda por crear una conciencia sobre conflictos actuales (como la guerra, la indiferencia, la discriminación, la pobreza, etc.).

Otro aspecto en común es que se han enfrentado a la controversia por parte de la población de sus lugares de origen. Hay un nivel muy alto de apego a las tradiciones (sobre todo por parte de los adultos), por lo cual la mínima modificación o sustitución de los elementos puede ser causa de malestar.

U

Page 14: NOVARUM no. 11

N

O

V

A

R

U

M

no.11

E n medio de estos constantes cambios se observan tres tendencias generales entre los grupos musicales: los que buscan preservar su identidad y rechazan las influencias externas, los que fusionan elementos contemporáneos con rasgos propios de su etnia, como la lengua, y los que adoptan completamente influencias o géneros musicales ajenos.

“¿Ante este panorama tan diverso de géneros musicales es natural preguntarse: ¿Hacia dónde va la música popular indígena?”

Page 15: NOVARUM no. 11

15

Ante este panorama tan diverso de géneros musicales es natural preguntarse: ¿Hacia dónde va la música popular indígena? La respuesta se encuentra en el tiempo. Ni los expertos ni los músicos han sabido ofrecer una conclusión definitiva, pues hacen énfasis en que la cultura es un proceso dinámico que se encuentra en constantes cambios. Sólo quedará observar qué nuevos movimientos sociales y culturales trae el paso de los años, esperando que se sostenga esta lucha

por la conservación de las enseñanzas ancestrales.

1

2

3

Buscan p r e se r va r su i den t i dad y r e chazan l a s i n f l uen c i a s ex t e rnas .

Los que fusionan elementos contemporáneos con rasgos propios de su etnia, como la lengua.

Lo s que adop tan comp le tamen te i n f l uen c i a s o géne ro s mus i ca l e s a j enos .

Page 16: NOVARUM no. 11

N

O

V

A

R

U

M

no.11

Un sistema de comunicación como alternativa

para lograr la satisfacción del cliente.

Jadet Sánchez MolinaCatedrática de las licienciaturas en Administración y en Ceiancias de la Comunicación en la Univesridad Cristóbal Colón.

ResumenA partir del estudio de un caso, el presente trabajo propone un sistema de comunicación como alternativa para lograr la satisfacción del cliente, al integrarlo formalmente al proceso de servicio, otorgándole un rol activo, que permita una comprensión mutua de necesidades, facilite la toma de decisiones comerciales y construya relaciones de largo plazo.

IntroducciónEn una época en la que las organizaciones compiten por innovar y adecuarse a los entornos cambiantes, pareciera que la satisfacción del cliente es un tema superado, sin embargo, existen evidencias de que aún requiere ser atendido como una prioridad estratégica, y desde una óptica que permita otorgarle una posición relevante en las decisiones sobre los servicios que recibe, para obtener su lealtad.

El interés por la satisfacción del cliente surge con los primeros trabajos ligados a la calidad, realizados por Edward Deming, en Japón, a partir de 1950. Él dijo que la calidad debía estar definida en términos de satisfacción del cliente (Deming, 1989).

Desde el enfoque de la comunicación, uno de los estudiosos que ha abordado el tema es Joan Costa, quien identifica las características e indicadores de calidad de los servicios, bajo el precepto de que la comunicación es acción y la acción es comunicación. En todo se juzga la calidad de la empresa. Todo comunica: desde la recepción telefónica, la puntualidad en la atención, la vestimenta y el trato de los recepcionistas, la respuesta inmediata de un servicio solicitado a través de un sitio web, etc. Es la primera impresión que reciben los clientes potenciales (Costa, 2004).

Atendiendo esta realidad, Gomsa Logística, una compañía veracruzana integrada por agencias aduanales, empresas de transporte terrestre y una operadora de transporte aéreo y marítimo, con presencia en las aduanas de Veracruz, Altamira, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Laredo y Ciudad de México, necesitaba evaluar la calidad de su servicio para incidir sobre los factores que le permitieran lograr la satisfacción de sus clientes.Para ello, se analizaron las percepciones sobre indicadores internos, ligados al proceso de servicio, así como indicadores externos, relacionados con la operación de los proveedores de dichos clientes, el rol de las navieras y la actuación del propio cliente, que también impactan en la calidad del servicio, y por lo tanto en la satisfacción de sus expectativas.Centrarse en las percepciones de los clientes sobre el servicio que reciben era válido considerando que en la prestación de servicios, para los clientes la percepción es la realidad. (Editorial Díaz de Santos, 1995).Gomsa Logística sabía que no todos sus clientes se encontraban satisfechos y preveía el riesgo de perderlos, si no atendía los factores que afectan la calidad de su servicio. La calidad, según Juran, denota “aquellas características del servicio que responden a las necesidades de los clientes”. Un cliente con sus necesidades y expectativas cubiertas es un cliente satisfecho (Colunga, 2001).

C a s o G o m s a L o g í s t i c a .

Page 17: NOVARUM no. 11

17

Ante este problema nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Qué esperan los clientes del servicio de logística?, ¿qué factores internos del cliente pueden afectar el cumplimiento de sus propias expectativas?, ¿qué variables externas al cliente y a la empresa afectan también el cumplimiento de las expectativas del servicio?, ¿qué fortalezas y debilidades percibe el cliente del servicio de Gomsa Logística? ¿qué necesita el cliente de la comunicación de la empresa?

Las percepciones de los clientes se obtuvieron mediante entrevistas semiestructuradas, que permitieran abordar los factores tanto internos como externos que afectan la calidad del servicio de Gomsa Logística, y que al mismo tiempo dieran cabida a aspectos no previstos que, desde el punto de vista del cliente, impactan en la satisfacción de sus expectativas.

De un universo estimado de 500 clientes, alrededor de un 30% ó un promedio de 150 clientes, solicitan por lo menos un servicio en un periodo de 1 año. Se seleccionaron 9 que cumplían con el perfil de la muestra. Esto es, clientes “casa”, según la denominación que les otorga Gomsa Logística, o clientes “leales”, captados por la propia organización y no por la fuerza de ventas, con varios años de relación comercial. Esta condición era importante porque son la mayoría de sus clientes, y los que mejor conocen a la empresa. También los más accesibles para participar en una investigación de este tipo, y los más dispuestos a continuar la relación con Gomsa Logística, si la empresa satisface sus expectativas.

La mayoría de ellos son proveedores de la industria, requieren gestiones tanto de importación como de exportación, aunque es mayor el volumen de sus importaciones, y utilizan todas las aduanas donde participa Gomsa Logística, salvo la de Altamira, que sólo es empleada por un cliente. La mitad de ellos tiene presencia sólo nacional, y la otra mitad, también opera a nivel internacional.Los entrevistados en las empresas de los clientes fueron los responsables de tráfico o logística, de acuerdo con la recomendación de AMA (American Marketin Asociation) en su Manual para la satisfacción del cliente, donde afirma que “no existe una fórmula universal para definir al cliente. La empresa que lleva a cabo la investigación sobre satisfacción tiene que saber quiénes son los que adoptan las decisiones dentro de la estructura de organización de los clientes. También es muy importante identificar a los individuos que influyen sobre los que adoptan las decisiones” (Dutka, 1998).

El número de entrevistados respondió a criterios logísticos y al con-ocimiento previo de los clientes por parte de la empresa. Todos los elegidos residen en México, D.F., lo cual dificultaba la viabilidad de las entrevistas. Los 9 clientes seleccionados, además de cumplir con el perfil de la muestra, fueron los que estuvieron dispuestos a agendar una cita para la entrevista. Por otro lado, por su contacto frecuente con ellos, Gomsa Logística sabía que eran los que podían aportar una opinión objetiva y que dicha percepción representaba la de la may-oría de sus clientes, ya que el 60% se ubica en el Distrito Federal.

Los clientes coinciden en que las palabras clave en la importación y exportación de mercancías son tiempo y costo. Estos aspectos no dependen solamente de Gomsa Logística. Intervienen otros actores como las navieras, el proveedor de las mercancías y hasta factores climáticos e índices financieros globales que los pueden afectar negativamente. Cabe señalar que en la industria del comercio exterior, la variable del tiempo determina la del costo. De ahí que el sistema de comunicación que se propone más adelante, influye positivamente al factor tiempo, al modificar el tipo de relación y contacto que se establece con el cliente.

La operación interna del propio cliente también incide en el tiempo y costo de los servicios, cuando la comunicación entre sus áreas internas no es efectiva y se descuida la oportunidad en la gestión y seguimiento de las operaciones, o existe incompetencia en el manejo y elaboración de los documentos. A la par, es responsabilidad del cliente mantener

una comunicación adecuada con su proveedor en el extranjero, para evitar retrasos y errores recurrentes en los traslados de la

mercancía. Y establecer una coordinación efectiva con la naviera, encargada de transportar la mercancía

y comunicar los tiempos de llegada al puerto. Esta condición de interdependencia entre

todos los involucrados en el proceso de importación o exportación es lo que ha generado la transformación de los prestadores de servicio, en operadores logísticos, como respuesta a la necesidad de coordinar esfuerzos entre entidades independientes, pero mutuamente influyentes.

Gomsa Logística entiende la dinámica del mercado y se ha sumado a ella, sin embargo,

implica o bien, grandes inversiones, o grandes alianzas que permitan ofertar la integración que

demandan los clientes, a precios competitivos. La empresa apuesta por las alianzas, aunque ha tenido que

asumir el riesgo de ofrecer precios altos en los servicios donde no tiene todo el control de la operación. Con mayor razón, Gomsa Logística requiere fortalecer los elementos que distingan su oferta, en términos de identidad y acción, como propone Joan Costa. (Costa, 2004). Estos factores sustentan el sistema de comunicación sugerido en este documento.

Las expectativas relacionadas con el tiempo y los costos, que son genéricas, se complementan con otros indicadores de calidad del servicio, como la atención, asesoría, integralidad del servicio, tarifas, información, tiempos de respuesta, y el prestigio de la empresa. Estos aspectos también son importantes para los clientes, y son los que distinguen a un operador logístico de otro.

En términos generales, la percepción de los clientes de Gomsa Logística sobre las variables anteriores es positiva, lo cual explica que se mantengan relativamente fieles a la empresa, aunque no del todo satisfechos, por lo tanto, atentos a otras alternativas que ofrece el mercado. Como consecuencia, la empresa requiere emprender acciones que atiendan la consistencia de su servicio, si pretende mantener con sus clientes relaciones de largo plazo.

R e s u l t a d o s d e l e s t u d i o

Page 18: NOVARUM no. 11

N

O

V

A

R

U

M

no.11

Otros aspectos que valoran de Gomsa Logística son la orientación sobre lo que deben hacer para importar o exportar; la asignación de un ejecutivo que les resuelve todos los problemas o los canaliza con las personas indicadas, la atención del personal, así como su capacidad de mejorar en el tiempo y brindar apoyo a sus clientes cuando se lo requieren. Adicionalmente, los clientes que cuen-tan con un “In plant”, perciben benéfica la fórmula porque tienen en casa al consultor y éste conoce de cerca sus necesidades.

Por otro lado, las debilidades principales que el cliente percibe de Gomsa Logística, se relacionan precisamente con tiempo y costos. Perciben que sus tarifas son altas, aunque para algunos de ellos, son justas por el servicio que reciben, y otros reconocen que la organización ha estado dispuesta a negociar. Consideran que las cotizaciones, el importe del an-ticipo, las cuentas de gastos, las devoluciones; y en general, el proceso de despacho de la mercancía, podrían re-solverse en menos tiempo, sobre todo en las oficinas de Manzanillo, Aeropuerto y Veracruz, en ese orden.

En relación con la comunicación, los clientes demandan información oportuna, sobre aspectos como la llegada de su mercancía, cambios en el proceso de atención y actualizaciones de su interés. Durante el proceso de servicio, su expectativa no es sólo de información, sino de comunicación. Esperan retroali-mentación inmediata, en relación con la correspondencia e integridad de los documentos para las operaciones y la integración de la cuenta de gastos, que son los momentos en los que entran en juego sus necesidades clave: optimizar tiempos y costos. Adicionalmente, el cliente requiere ra-zones y explicaciones sobre los pagos realizados, especialmente cuando se salen de lo proyectado.

El concepto de comunicación que ayuda a explicar las demandas de los clientes de Gomsa Logísti-ca, es el que aporta Joan Costa, con respecto al principio previsto de que la comunicación es ac-ción y la acción es comunicación. El paso que ahora tocaba dar frente a estas perversiones, y ante las exigencias de la sociedad, tenía que ir más allá de integrar los mensajes y los medios: había que integrar estos a los hechos, las decisiones y las actuaciones de la empresa (Costa, 2000)

Sumada a la exigencia de comunicación y no sólo de información, los clientes advierten la nece-sidad de que Gomsa Logística trabaje en mantener su relación con ellos, ya que el mercado de los operadores logísticos es muy competido, constantemente reciben ofertas de servicio y si la organización no mantiene la fidelidad de sus clientes, podría perderlos. Adicionalmente, el cli-ente reconoce que tanto en la operación de Gomsa Logística como en la propia existen áreas de mejora, por lo que está dispuesto a colaborar en las soluciones. Este ingrediente de colaboración, y el interés de sostener relaciones de largo plazo, favorece el propósito de la empresa e incremen-ta el nivel de comunicación demandado por sus clientes. La contribución a un objetivo común, en el tiempo, coincide con la propuesta de comunicación productiva, de Nosnik, la cual contempla que en los 3 diferentes procesos de la comunicación, cada capacidad viene acompañada de una actitud. (Nosnik, 2003).

Este enfoque productivo de la comunicación, sirve de base al sistema sugerido en este documen-to, para lograr la satisfacción del cliente. Los dos primeros niveles de comunicación, lineal y dinámi -co, son conocidos desde hace tiempo en nuestro campo y especialidad. El tercer nivel, el productivo, es más reciente, y se integra de la actitud de “receptividad” y de la capacidad de “alineación”. (Nosnik, 2003).

Page 19: NOVARUM no. 11

19

En resumen, los resultados del estudio permiten identificar las siguientes 4 opor tunidades:-Son varios los actores involucrados en la satisfacción de las expectativas del cliente. Gomsa Logística no puede controlar el

desempeño de todos los involucrados, pero sí puede establecer con el cliente una relación más estrecha y corresponsable.-La fórmula del “In plant” es óptima porque al conocer el funcionamiento interno del cliente, se atienden

sus necesidades específicas. Sin pretender que se generalice esta figura, Gomsa Logística podría invo-lucrarse más en las operaciones del cliente, al integrarse formalmente a su cadena de provisión.

-El cliente sigue la tendencia de delegar en un solo o varios proveedores, todo el proceso de logística. De ahí que puede convertirse en un verdadero socio de negocio de sus clientes.

-El cliente se encuentra medianamente satisfecho, pero dispuesto a man-tener su lealtad a Gomsa Logística, porque valora el servicio y la atención

que recibe de la empresa, pero demanda una atención más consistente.

Un sistema de comunicación para lograr la satisfacción del clienteA partir del análisis anterior, se propone un Sistema de comunicación que facilite la

coordinación de los actores involucrados en el servicio al cliente, que permita un trabajo corresponsable entre el cliente y Gomsa Logística, que genere una atención consistente, e incluya una evaluación continua de la satisfacción de expectativas.Tratándose de un servicio, tanto sus componentes como el servicio en su conjunto, comunican, y con ello alimentan la percepción del cliente. Por lo tanto, al integrar en un sistema, y controlar lo que la empresa comunica con su servicio, se modifica también la imagen que el cliente tiene de la empresa. Ninguna palabra puede alcanzar la fuerza comunicadora de la acción bien hecha; del servicio efectivamente prestado. De esta manera el servicio “actuado” se convierte en un instrumento de marketing fundamental “una de las herramientas más poderosas para formar percepciones de calidad global (PIMS)” (Larrea, 1991)En una primera etapa, se sugiere que el Sistema de comunicación de Gomsa Logística sólo aplique para el proceso de importación, que es el más común, y sólo con los

10 mejores clientes, de modo que permita una implantación gradual y perfectible.El Sistema de comunicación diseñado para Gomsa Logística se compone de 4 procesos de

comunicación, sustentados en los principios de que “toda acción comunica” y que “el servicio es comunicación y relación, y ambos el vector de la imagen corporativa”, de Joan Costa (Costa, 1995), y en la

propuesta de los “tres procesos fundamentales de la información”, de Abraham Nosnik. (Nosnik, 2003).

-Proceso de colaboración en la importación de mercancías, que contempla un nuevo posicionamiento en la propuesta comercial y operativa de la empresa, para convertirla en un socio del negocio del cliente.

-Proceso de comprensión de las necesidades del cliente, que propone aprovechar la expe-riencia de servicio del Ejecutivo “In plant” para transitar de una visión operativa, del Ejecu-

tivo de tráfico, a una visión de relación, que oriente los esfuerzos a la retención de los clientes. -Proceso de contacto con el cliente, que prevé el tiempo y espacio para garanti-

zar que cada momento de convivencia con el cliente sirva para satisfacer sus expectativas.-)Proceso de evaluación de la satisfacción del cliente, que delimita y complementa las funciones del Ejecu-

tivo de ventas y el Ejecutivo de tráfico, en la medición de la satisfacción del cliente, y por lo tanto en su lealtad a la empresa.

Una actitud receptiva de comunicación corresponde a la conciencia, voluntad y necesidad de un individuo e/o institución de coordinarse y colaborar con otros individuos e instituciones para mejorar personal, profesional y organizacionalmente de tal suerte que la convivencia entre individuos, grupos, sociedades, naciones y países resulte en menor violencia y un mayor avance general en términos de fines propios y ajenos para beneficio particular y colectivo. (Nosnik, 2003).

Page 20: NOVARUM no. 11

N

O

V

A

R

U

M

no.11

d e l a o b r a A m a n e c e r d e S . M e y e ra partir de Schiller y la educación estética del hombre en el romanticismo alemán.

A N A L I S I S

¿Qué es bello?, ¿Qué importancia puede tener esto para la verdad y la moral?, ¿El arte puede ser expresión de la belleza?, ¿El hombre por la belleza puede ser un mejor ser humano?, ¿Las expresiones artísticas actuales son estéticas?, ¿La estética y el consumo cultural popular pueden tener un punto en común?, ¿hay en un mundo posmoderno posibilidad para la belleza, la estética y el arte? todas estas preguntas y muchas más fueron las que me planteó el tema que escogí desarrollar en este ensayo, ya que en primer lugar había que determinar si la belleza sería parte de la visión estética con la que se pretendía realizar este ensayo, para lo cual acudí a Schiller y su noción de belleza: “una filosofía del arte como contemplación y sistematización de la belleza artística. Se excluye por tanto de estas observaciones la belleza natural”, (SPANG Kurt, 2011), mas adelante presento un resumen de las cartas sobre la educación estética del hombre que Schiller propone como parte de su obra en torno a la estética y el papel que esta juega en la libertad y dignidad humana, así como las distintas concepciones estéticas que sostiene y sus consecuentes elementos.Sin embargo y como veíamos en las

clases la estética, la belleza y el arte se su-scriben en mayor o menor medida a un con-texto histórico ideológico -que en términos de Plazoala de una u otra forma a ser trascendente se universaliza- y en el caso de Schiller (eje del análisis del ensayo) es el romanticismo alemán, del que posteriormente se presentan las car-acterísticas más generales sobre las cuales se puede o no enmarcar una obra como bella y estética desde la perspectiva del romanticismo.Posteriormente como las características esté-ticas de Schiller las pretendo emplear para analizar la obra de la autora Stephenie Meyer que es literatura (y secundariamente película), presento tanto los rasgos sobresalientes del análisis literario estético y la sinopsis del tercer libro de la autora de la saga Crepúsculo.Finalmente expongo mi opinión personal en torno a si es o no bella y estética la obra de Mey-er bajo las coordenadas románticas de Schiller y los paralelismo sobre la ruptura con la razón (entre románticos y posmodernos), con el para-digma modernos vs. Posmoderno, y los aportes o no a la libertad, moral y dignidad humana descritas por Schiller, así como la peculiar in-fluencia de Shakespeare sobre los dos autores.

Valor del individuo. De acuerdo con estos ideales los románticos vuelven a la edad media y se rebelan contra

las imposiciones contemporáneas.

El romanticismo reacciona también contra la industrialización y promueve: La naturaleza, en paisajes y animales. La búsqueda de lo

divino.

Lo Exótico: El recuerdo de un pasado glorioso y misterioso, desde Grecia hasta la edad

media, especialmente el gótico.Una geografía en expansión donde se incluyen el mundo desconocido de África del

norte y el de las tierras salvajes.

En los ambientes y paisajes.La fantasía y, sobre todo el drama, con:

La obsesión de la muerte, la noche y las ruinas. La descripción de monstruos y

criaturas anormales.Lugares y ambientes oscuros, cementerios,

etc.

Page 21: NOVARUM no. 11

21

d e l a o b r a A m a n e c e r d e S . M e y e ra partir de Schiller y la educación estética del hombre en el romanticismo alemán.

A N A L I S I S

Schiller y el romanticismo: una

clave para entender a Meyer

Dentro de la historia del arte, quiero centrar la atención en el romanticismo y Schil-ler como representante alemán del mismo, ya que es uno de los primeros retractores que la razón enfrentara, y que a la postre se reflejara en la posmodernidad; es un movimiento artístico e intelectual de finales del s. XVIII, y principios del s. XIX que nace el Reino Unido y se consolida en Alemania. Es la expresión de un contrasentido al neoclasicismo y los principios ilustrados (fuente del racionalismo) y pretende la ex-altación de la libertad humana, rompiendo con las imposiciones de cualquier orden.

Su contexto social, económico y político se encuentra en la Europa revoluciona-ria de finales del s. XVIII, que produce un nuevo orden social e impulsa la revolu-ción industrial, los ideales liberales y el auge de la burguesía; ideológicamente se cuestiona la razón, supone el fin del orden clásico, sobre todo en la cuestión perspectivista, impulsa el fin de la monarquía absoluta, con la razón y la regla.

Creó una nueva escala de valores donde predomina el yo’ en detrimento de la reali-dad exterior. Se produjo una supremacía de lo popular, lo que implicaba un rechazo del Neoclasicismo (que abogaba por un estilo elitista). Se encuentra un fuerte compo-nente nacionalista en contra de las actitudes universalizantes de los ilustrados. Por otro lado, la mayoría de los autores románticos reivindicaron el Cristianismo frente al paganismo grecolatino, los románticos condicionarán la realidad a la emoción.

Derivado de este ambiente romántico Schiller expresa las condiciones de su estética y el arte, forma parte de la corriente “Sturm und drang”, movimiento liderado por Goethe que cimentaba las pautas románticas de la literatura germana y enfatizaba el valor de la libertad y la dignidad humana. Schiller después de 1790 se dedica a estudiar a Kant, y publica algunos tratados estéticos en los que, a su ideal de perfección moral, unió la búsqueda de la belleza, según él, los dos valores que, asumidos individualmente, determinan los progresos y las transformaciones de la sociedad (biografías y vidas, 2011).

En su obra inicial tiene un estilo cercano a Shakespeare, ya en 1797 publica sus Baladas, inspiradas principalmente en la Antigüedad y la Edad Media. Dedicó los últimos años de su vida al teatro, el género en el que más refulgió su talento. En 1804 vio la luz la más popular de sus obras, Guillermo Tell, en la cual el amor y la glorificación de la libertad, ideal constante en el escritor, se manifiestan de la forma más armoniosa y eficaz. Falleció un año después sin haber podido dar cima a su tragedia más ambiciosa, Demetrio, sobre el hijo de Iván el Terrible, y que parecía preludiar un cambio de orientación en su obra (viaje literario, 2011).Dentro del ámbito estético Schiller publicó un documento llamado cartas sobre la educación estética del hombre, que contiene 27 cartas (Ierardo Esteban, 2011) en donde pone de manifiesto el ideal de una libertad superior a la autonomía de la ley moral. Sostiene que en la materia por sí sola no resplandece lo bello.

clases la estética, la belleza y el arte se su-scriben en mayor o menor medida a un con-texto histórico ideológico -que en términos de Plazoala de una u otra forma a ser trascendente se universaliza- y en el caso de Schiller (eje del análisis del ensayo) es el romanticismo alemán, del que posteriormente se presentan las car-acterísticas más generales sobre las cuales se puede o no enmarcar una obra como bella y estética desde la perspectiva del romanticismo.Posteriormente como las características esté-ticas de Schiller las pretendo emplear para analizar la obra de la autora Stephenie Meyer que es literatura (y secundariamente película), presento tanto los rasgos sobresalientes del análisis literario estético y la sinopsis del tercer libro de la autora de la saga Crepúsculo.Finalmente expongo mi opinión personal en torno a si es o no bella y estética la obra de Mey-er bajo las coordenadas románticas de Schiller y los paralelismo sobre la ruptura con la razón (entre románticos y posmodernos), con el para-digma modernos vs. Posmoderno, y los aportes o no a la libertad, moral y dignidad humana descritas por Schiller, así como la peculiar in-fluencia de Shakespeare sobre los dos autores.

Berta Beatriz Guzmán Rivas Pedagoga y p r o f e so r a de l a

L i c en c i a tu r a en Tu r i smo de l a Un i ve r s i dad C r i s t óba l Co l ón .

Page 22: NOVARUM no. 11

N

O

V

A

R

U

M

no.11

El contenido material actúa en lo particular, en lo inmediato y sensorial (por ende es individual). La belleza, centro de lo estético, precisa de la forma y su universalidad (si perder su presencia en cada sujeto). Esta forma expresa también la idea, la esencia humana, el hombre ideal. La humanidad genuina que revela el estadio estético es la unid ad donde la forma, la razón, el pensamiento, y lo material, lo corporal y sensual, se integran armoniosamente. Reconoce en sus primeras cartas que el arquetipo de la humanidad no fragmentada es la antigüedad griega. Semejante a la naturaleza que todo lo une, la cultura helénica integraba todas las facultades humanas en un fluido y equilibrado ritmo y aspira a que por una educación estética las generaciones posteriores a los griegos puedan lograr esa unicidad. Lejos de la armoniosa idealidad griega, el hombre moderno se desangra entre las múltiples heridas de la fragmentación.

Desde la perspectiva de Schiller, el hombre gime en la disociación que le representan los sentidos y el mundo natural y el estado moral y la racionalidad. La fragmentación lo despoja de su genuina humanidad. Su vida oscila entre lo mecánico y lo artificial. Sólo en el sendero de la reconciliación con su unidad ideal, el hombre podrá recuperar su fulgor verdadero, su auténtica condición humana y para ello requiere de un tercer estado, el estético, sólo en el podrá cauterizar y reunir, al superar lo falso, y refundar al hombre. Según Schiller (Ierardo Esteban, 2011), la experiencia estética de la belleza exhuma un instinto hasta ahora desconocido, no cultivado, que surge de la superación de los dos instintos iniciales que dividen al hombre.

A lo largo de sus cartas, Schiller explica cómo en el hombre obra, por un lado, un “impulso sensual”, el orden de los sentidos, el cuerpo, la materia, lo particular, la existencia que atiende a los mandatos biológicos y las exigencias externas. Por otra parte, el “impulso de la forma” es la aceptación de un principio interior, racional, necesario y ordenador. Ambos impulsos lanzan al sujeto a la turbulencia opresiva de la no libertad. Que se expresa como dimensión externa, fáctica, de la necesidad (a la que se halla sometida el cuerpo y su sensualidad); y la dimensión interna de subordinación a la ley, a la ley mor-al. El hombre es constreñido así desde la exterioridad biológica, y desde la interioridad racional y moral.

Esta es la realidad dada y establecida sobre el sujeto. La libertad genuina sólo erup-ciona en la salida de la realidad como necesidad o seriedad, y en la superación de la diferencia entre los instintos iniciales del sujeto. Desde el centro de la subjetividad emerge una fuerza mediadora que, como un imán, atrae e integra (Ierardo Esteban, 2011).

Schiller sostiene que la belleza es propiamente la apariencia. La mera re-alidad natural, reino de la necesidad biológica, territorio de la inmediatez, es la “realidad efectiva ordinaria”, distinta de “la realidad efectiva estética”. Lo real estético sólo aflora como apariencia mediante el adorno y lo lúdico. Un hacha o una cabaña pueden sólo ser objetos útiles para la supervivencia, o la defensa. Su sig-nificado así no supera la existencia sometida al estado de la necesidad (Schiller, 1795).

Los objetos, ahora, no responden sólo a la utilidad. Renacen como apariencia estética. El adorno, como acción del embellecer, no responde a ninguna necesidad. Es expresión innecesaria, inútil, superflua, que envuelve una cosa en el manto de una bella apariencia.La apariencia estética según Schiller (1795) es el más vivo resplandor de la libertad artística. Es un espontáneo jugar. Que crea la obra, la cosa bella. La lúdica espontaneidad creadora tiene sus paralelos en la propia naturaleza. El insecto aletea, o el pájaro canta, no para obedecer al mandato de la necesidad, sino para expandir libremente su intensidad vital. Lo mismo ocurre cuando un árbol crea

más semillas que las que necesita para reproducirse, o cuando desarrolla más raíces, hojas o ramas que las que emplea en su conservación. La naturaleza así expresa su libertad. Juega. No trabaja. Es espontánea creación. No imperiosa necesidad. Pero el jugar en la naturaleza es juego físico, no aún juego estético. Juego estético que nos estremece al superar la mera sucesión de las imágenes. Desde su libertad imaginativa, el sujeto puede moverse de una imagen a otra. Expresa así su independencia de la coacción exterior, de la imposición de una misma sucesión de causas y efectos, de este crepúsculo, al que le sigue siempre esta noche, de esta noche, a la que siempre le sigue esta nueva mañana. Pero la imaginación como libre sucesión de imágenes e ideas, nos habla de una libertad aún pasiva. Es la libertad de un orden natural, necesario y repetido. Mas, en su más alta libertad, la imaginación baila cuando crea una nueva forma libre que se introduzca dentro de lo transitorio y sensible. Así el hom-bre juega. Su instinto de juego vive y actúa cuando crea una nueva forma, que enriquece las cosas, los objetos, o la presencia humana, con una bella apariencia estética. No se trata de un pathos lúdico que juegue con algo en particular. Es el juego como dimensión plena de la libertad y la vida. Es despliegue (schein). Es el tercer instinto, el instinto de juego. Cuya creación de belleza conduce al agrado y al placer. El hombre se adorna. Juega. Y así, el “impulso estético”, lo guía hacia “un tercer reino, un reino alegre de juego y de apariencia, donde el hombre se despoja de los lazos que por doquier le tienen su-jeto y se libera de todo cuanto es coacción, tanto en lo físico como en lo moral” (Ierardo Esteban, 2011). Y el hombre que juega en la libre creación artística de la belleza construye la utópica anticipación de la postergada sociedad libre. Sólo mediante la libertad estética se arribará a la libertad política.Así pues para Schiller (1795), lo bello, en su más alta cumbre, expresa la plenitud realizada de un hom-bre ideal, no el brillo más incandescente o autosuficiente de la geografía material de la naturaleza.

Por otro lado y en el ámbito relativo a las letras , la estética estudia los recursos utilizados y los objetivos perseguidos por el artista. Mientras que una orientación clásica aborda el estudio estético en las letras desde el punto de vista de su adecuación a los cánones tradicionales o su cercanía a la Verdad, más tarde, como en otros campos del arte, se estudian los objetivos e intenciones del artista y los efectos y percepciones en el lector; desde el Romanticismo, presenciamos una verdadera irrupción de lo deforme, de lo monstruoso y perverso en el arte. El afán de plantear situaciones y conflictos extremos, el ansia de desafiar la naturalidad y la normalidad lleva a una especie de dignificación de lo anómalo y un alejamiento provocativo de lo consuetudinario.

Los cambios motivados por las revoluciones sociales, económicas y científicas (la nueva física relativista, los mass media, el nuevo capitalismo) durante los dos últimos siglos conducen al artista hacia la introspección y ésta le lleva a un estudio profundo de la esencia de la mente del ser humano, sus sentimientos, sus percepciones. Éste es un cambio radical en el entorno de actuación y en los objetivos del Arte y por tanto, también supone un cambio de orientación para la ciencia que lo estudia.

Así, en el siglo XIX los simbolistas abordan ya la elaboración de obras literarias como obra inacabada hasta el momento en que entra en acción la perspectiva del lector, su interpretación basada en su propio bagaje cultural y personal. La metáfora como elemento de recurso más poderoso sirve de enlace entre los conceptos del Inconsciente y términos reales, ya sean objetos físicos u otros conceptos. La estimulación de asociaciones mentales encubiertas en la cultura y que descubren relaciones indirectas entre conceptos aparentemente sin relación, va a ser el punto fuerte en literatura durante mucho tiempo.En cuanto a la introducción de la literatura en el mercado como un producto de consumo más introduce a su vez nuevos criterios de valoración y estudio. Y se investigan los elementos característicos de la literatura popular y del gusto del gran público (la masa de Ortega y Gasset, citado en Todavía, 2006)

Page 23: NOVARUM no. 11

23

Por otro lado y en el ámbito relativo a las letras , la estética estudia los recursos utilizados y los objetivos perseguidos por el artista. Mientras que una orientación clásica aborda el estudio estético en las letras desde el punto de vista de su adecuación a los cánones tradicionales o su cercanía a la Verdad, más tarde, como en otros campos del arte, se estudian los objetivos e intenciones del artista y los efectos y percepciones en el lector; desde el Romanticismo, presenciamos una verdadera irrupción de lo deforme, de lo monstruoso y perverso en el arte. El afán de plantear situaciones y conflictos extremos, el ansia de desafiar la naturalidad y la normalidad lleva a una especie de dignificación de lo anómalo y un alejamiento provocativo de lo consuetudinario.

Los cambios motivados por las revoluciones sociales, económicas y científicas (la nueva física relativista, los mass media, el nuevo capitalismo) durante los dos últimos siglos conducen al artista hacia la introspección y ésta le lleva a un estudio profundo de la esencia de la mente del ser humano, sus sentimientos, sus percepciones. Éste es un cambio radical en el entorno de actuación y en los objetivos del Arte y por tanto, también supone un cambio de orientación para la ciencia que lo estudia.

Así, en el siglo XIX los simbolistas abordan ya la elaboración de obras literarias como obra inacabada hasta el momento en que entra en acción la perspectiva del lector, su interpretación basada en su propio bagaje cultural y personal. La metáfora como elemento de recurso más poderoso sirve de enlace entre los conceptos del Inconsciente y términos reales, ya sean objetos físicos u otros conceptos. La estimulación de asociaciones mentales encubiertas en la cultura y que descubren relaciones indirectas entre conceptos aparentemente sin relación, va a ser el punto fuerte en literatura durante mucho tiempo.

En cuanto a la introducción de la literatura en el mercado como un producto de consumo más introduce a su vez nuevos criterios de valoración y estudio. Y se investigan los elementos característicos de la literatura popular y del gusto del gran público (la masa de Ortega y Gasset, citado en Todavía, 2006)

Tomando todo lo anteriormente expuesto, toca ahora analizar a obra de S. Meyer que en el libro se llama Amanecer y en la película que recientemente se estreno en México se llama “Luna nueva: primera parte”, comienza con Bella recordando el momento en el que ella y Edward le comunican de su compromiso a sus padres, consiguiendo increíblemente que ambos lo acepten (aunque Charlie solo acepto porque pensó que Renee se opondría).

Llega el día de la boda, todo va estupendamente hasta el momento del regalo de bodas de Edward que resulta ser Jacob, sabiendo que a Bella le agradaría su presencia, sin embargo cuando este pregunta acerca de su luna de miel, se descontrola e intenta matar a Edward siendo controlado por Seth.

Edward y Bella parten a su luna de miel, un lugar que él le había mantenido en secreto hasta ahora, el destino resulta ser Isla Esme, situada en Brasil, un regalo de Carlisle que Esme amablemente se había ofrecido a

más semillas que las que necesita para reproducirse, o cuando desarrolla más raíces, hojas o ramas que las que emplea en su conservación. La naturaleza así expresa su libertad. Juega. No trabaja. Es espontánea creación. No imperiosa necesidad. Pero el jugar en la naturaleza es juego físico, no aún juego estético. Juego estético que nos estremece al superar la mera sucesión de las imágenes. Desde su libertad imaginativa, el sujeto puede moverse de una imagen a otra. Expresa así su independencia de la coacción exterior, de la imposición de una misma sucesión de causas y efectos, de este crepúsculo, al que le sigue siempre esta noche, de esta noche, a la que siempre le sigue esta nueva mañana. Pero la imaginación como libre sucesión de imágenes e ideas, nos habla de una libertad aún pasiva. Es la libertad de un orden natural, necesario y repetido. Mas, en su más alta libertad, la imaginación baila cuando crea una nueva forma libre que se introduzca dentro de lo transitorio y sensible. Así el hom-bre juega. Su instinto de juego vive y actúa cuando crea una nueva forma, que enriquece las cosas, los objetos, o la presencia humana, con una bella apariencia estética. No se trata de un pathos lúdico que juegue con algo en particular. Es el juego como dimensión plena de la libertad y la vida. Es despliegue (schein). Es el tercer instinto, el instinto de juego. Cuya creación de belleza conduce al agrado y al placer. El hombre se adorna. Juega. Y así, el “impulso estético”, lo guía hacia “un tercer reino, un reino alegre de juego y de apariencia, donde el hombre se despoja de los lazos que por doquier le tienen su-jeto y se libera de todo cuanto es coacción, tanto en lo físico como en lo moral” (Ierardo Esteban, 2011). Y el hombre que juega en la libre creación artística de la belleza construye la utópica anticipación de la postergada sociedad libre. Sólo mediante la libertad estética se arribará a la libertad política.Así pues para Schiller (1795), lo bello, en su más alta cumbre, expresa la plenitud realizada de un hom-bre ideal, no el brillo más incandescente o autosuficiente de la geografía material de la naturaleza.

Por otro lado y en el ámbito relativo a las letras , la estética estudia los recursos utilizados y los objetivos perseguidos por el artista. Mientras que una orientación clásica aborda el estudio estético en las letras desde el punto de vista de su adecuación a los cánones tradicionales o su cercanía a la Verdad, más tarde, como en otros campos del arte, se estudian los objetivos e intenciones del artista y los efectos y percepciones en el lector; desde el Romanticismo, presenciamos una verdadera irrupción de lo deforme, de lo monstruoso y perverso en el arte. El afán de plantear situaciones y conflictos extremos, el ansia de desafiar la naturalidad y la normalidad lleva a una especie de dignificación de lo anómalo y un alejamiento provocativo de lo consuetudinario.

Los cambios motivados por las revoluciones sociales, económicas y científicas (la nueva física relativista, los mass media, el nuevo capitalismo) durante los dos últimos siglos conducen al artista hacia la introspección y ésta le lleva a un estudio profundo de la esencia de la mente del ser humano, sus sentimientos, sus percepciones. Éste es un cambio radical en el entorno de actuación y en los objetivos del Arte y por tanto, también supone un cambio de orientación para la ciencia que lo estudia.

Así, en el siglo XIX los simbolistas abordan ya la elaboración de obras literarias como obra inacabada hasta el momento en que entra en acción la perspectiva del lector, su interpretación basada en su propio bagaje cultural y personal. La metáfora como elemento de recurso más poderoso sirve de enlace entre los conceptos del Inconsciente y términos reales, ya sean objetos físicos u otros conceptos. La estimulación de asociaciones mentales encubiertas en la cultura y que descubren relaciones indirectas entre conceptos aparentemente sin relación, va a ser el punto fuerte en literatura durante mucho tiempo.En cuanto a la introducción de la literatura en el mercado como un producto de consumo más introduce a su vez nuevos criterios de valoración y estudio. Y se investigan los elementos característicos de la literatura popular y del gusto del gran público (la masa de Ortega y Gasset, citado en Todavía, 2006)

Tomando todo lo anteriormente expuesto, toca ahora analizar a obra de S. Meyer que en el libro se llama Amanecer y en la película que recientemente se estreno en México se llama “Luna nueva: primera parte”, comienza con Bella recordando el momento en el que ella y Edward le comunican de su compromiso a sus padres, consiguiendo increíblemente que ambos lo acepten (aunque Charlie solo acepto porque pensó que Renee se opondría).

Llega el día de la boda, todo va estupendamente hasta el momento del regalo de bodas de Edward que resulta ser Jacob, sabiendo que a Bella le agradaría su presencia, sin embargo cuando este pre-gunta acerca de su luna de miel, se descontrola e intenta matar a Edward siendo controlado por Seth.

Edward y Bella parten a su luna de miel, un lugar que él le había mantenido en secreto hasta ahora, el destino resulta ser Isla Esme, situada en Brasil, un regalo de Carlisle que Esme amablemente se había ofrecido a prestarles, ahí una nativa del lugar sospecha de lo que es Edward, debido a algunas leyendas del lugar.Edward y Bella pasan su primera noche juntos y el cumple su promesa, le hace el amor, a la mañana siguiente Bella despierta y lo nota enojado, él se siente como un monstruo por haber accedido a acostarse con ella, porque le había causado unos moretones en el brazo y debajo de las costillas, ella trata de hacerle entender que no le importa, y que había sido maravilloso sin embargo el jura que no la volvería a tocar hasta que estuviese convertida. Días después tras la insistencia de Bella, rompe su promesa y vuelve a dormir con ella, esta vez no le causa ningún daño y le dice que podían volver a hacerlo si ella así lo deseaba.

Pasan los días en la isla y Bella se la pasa durmiendo más de 12 horas y comiendo en grandes cantidades, en especial huevos, además de ponerse muy sentimental en ciertas ocasiones y tener extraños sueños con niños inmortales a raíz de una historia que le contó Carlisle. Un día se pone a vomitar y descubre que tiene un retraso de cinco días, se lo dice a Edward y este queda en shock, luego llaman a Alice y ella los comunica con Carlisle y este confirma sus sospechas, lo más probable es que Bella este embarazada.

Edward le dice que no se preocupe, que sacaran esa “cosa” de ella antes que le haga daño, Bella se da cuenta de que quieren que aborte y llama a Rosalie a pedirle ayuda, y esta acepta.

Edward se encuentra al borde de la locura, Bella se niega a abortar aún sabiendo que esto podría matarla y Rosalie la protege día y noche, además, el embarazo se desarrolla rápidamente y en solo semanas Bella ya tiene un gran bulto en su vientre. Al estar desesperado Edward recurre a Jacob y le pide que trate de convencerla de abortar, él lo intenta, pero como es de esperar fracasa. Los días pasan y Edward descubre que puede leer los pensamientos del bebé, se da cuenta de que este ama a Bella con todo su ser y le agrada la voz de ella y la suya misma, desde ese momento, incapaz de odiar a algo que ama a Bella, comienza a tomarle cariño al bebe y desiste en la idea de hacer que aborte.

El día del parto llega rápidamente, en menos de un mes, Carlisle esta de caza con Jasper y Emmet, así que Rosalie, Edward y Jacob deben hacer de parteros, Bella empieza a retorcerse y algunos huesos se le rompen, Rosalie intenta comenzar una cesárea pero en ese momento Bella vomita sangre y Rosalie se descontrola, teniendo que intervenir Alice y Jacob, Edward trata de hacer la cesárea pero nota que el bisturí no le es útil, por lo que debe usar sus propios dientes para realizar la cesárea, mientras Jacob le hace respiración boca a boca a Bella para que esta no se ahogue, Edward logra rescatar al bebé, que resulta ser una niña. Bella la ve y luego su corazón se comienza a parar, Jacob la interviene mientras Edward le inyecta su ponzoña y la muerde en diferentes lugares para que se disperse más rápido por la sangre, Bella logra salvarse y tras tres días despierta como un vampiro.

Page 24: NOVARUM no. 11

N

O

V

A

R

U

M

no.11

f

A N A L I S I SPartiendo de lo antes expuesto, si tomamos la obra de Meyer desde el punto de vista de un metarrelato (en términos generales la trama desarrollada a lo largo de los 4 libros-películas), existen varios elementos del romanticismo que se hacen presentes, por ejemplo la obra está contada en gran medida en primera persona, haciendo énfasis en el predominio del yo, condicionando la realidad a la emoción (el relato no es solo una historia fantástica, sino es una historia contada desde lo que se siente tanto por Bella –principalmente- como por Edward) en especial resaltando el drama ( es una visión trágica romántica sin llegar a la muerte como finitud, sino como principio irónico), manifiesto en si se convierte o no Bella en vampiro y en la carga emocional y moral que esto conlleva para Edward como creador verdugo de su gran y único amor: Bella. Tanto los libros como las películas que hasta ahora se han elaborado muestran otro recurso del romanticismo que es la fantasía y el drama explicitados en la obsesión de la muerte, la noche, los lugares y ambientes oscuros y las criaturas anormales (hombres lobos y vampiros, entre otros), tanto la narración literaria como la fotografía de las películas realizan especial énfasis en los claroscuros de los ambientes naturales y en las habitaciones donde se desarrolla la trama, así como recurren en muchos casos a ambientes nocturnos, en especial en esta última película gran parte de ella se desarrolla en las noches y se fusiona la visión minimalista posmoderna con la ambientación y simbolismo del color empleado en las pinturas del romanticismo; hay grandes similitudes entre lo pintado por los románticos y el tipo de escenarios descritos y filmados para la obra de Meyer (ejemplo de ello es la transformación que sufre Bella ya muerta cuando le va entrando el veneno que la convertirá en vampiro o la evolución del embarazo). Otra constante romántica de la obra de Meyer es la propuesta que subyace a la obra sobre la emancipación de lo establecido (en el caso de los románticos relacionado con ideales revoluciona-rios y rechazo a la razón y en el caso de Meyer con sutilmente tocar el problema de la otredad, el rechazo a lo diferente y la apuesta por una unión que violenta el orden natu-ral establecido.), así como en tocar una temática exótica y con tintes dramáti- cos (en términos literarios cubre la propuesta de Meyer las características del drama), la nostalgia y las figuras humanas solitarias en los paisajes, en es- pecial cuando se narra y pinta el personaje de Edward y Bella por separado.En términos literarios, ya centrados en los libros, como las obras románticas, la de Meyer presenta una propuesta con intenciones artísticas (exaltación de la apariencia al estilo de Schiller) y los efectos que tienen estos en la percepción de los lectores (de ahí su gran éxito con los adolescentes), también irrumpe en el gusto popular como un tipo de arte un tanto deforme, monstruoso y perverso (la gran parte de los críticos de la obra de Meyer emplean estas características como los elementos de descarte, sin embargo para la literatura romántica son parte esencial), así como caracterizarse por plantear situaciones y conflictos externos, aunque solo se ve de lado en la película, en el libro Amanecer se explicita el problema de un niño vampiro y las consecuencias que esto traerá con los Vilturry y con el papá de Bella.El conflicto literario central en este libro (y película) es la dignificación de lo anómalo (bebe vampiro) y el desafío a la naturaleza (embarazo de Bella) y normalidad (muerte en el parto de Bella y conflictos de Edward como esposo y/o padre).

También retoma de la literatura romántica la visión de una obra inacabada enfatizándolo en la escena final de la película con el despertar de Bella ya convertida en vampiro y en el libro con la última frase de Bella dedicada al bebe diciéndole que es suyo. También es un uso frecuenta las metáforas (como metarrelato) pues existe en este mundo posmoderno grandes conflictos por la intolerancia hacia la diferencia y a lo largo de toda la trama de los cuatro libros, es precisamente uno de los conflictos la diferencia, en principio entre vivos y muertos representada por Bella y Edward y entre especies distintas: hombres lobos y vampiros, así como la similitud de conflicto planteado por Shakespeare en Romeo y Julieta entre las dos familias en pugna que se retoma en esta trama entre los Cullens y los lobos, que a la vez de ser metáforas son también representaciones mentales encubiertas de la cultura posmoderna y sus conflictos ideológicos.

Finalmente y ya más cercano a las ideas de Schiller en las cartas sobre la educación estética del hombre, la trama de la obra de Meyer hace referencia al conflicto de la libertad (se debe o no convertir Bella en vampiro? y tiene o no derecho a pedirle a Edward la convierta en vampiro?) encarnado en la decisión de una persona o como conflicto humano sobre lo que se entiende por eternidad y trascendencia, que finalmente subyacen en los discursos que cada uno de los protagonistas de la trama sostienen en relación a si Bella debe ser vampiro o no, también está presente el tema de la dignidad humana y cómo es posible alcanzarlo por medio de la tercera vía de Schiller que es la experiencia estética y que se ve como una hermosa metáfora en la película cuando ella pierde la vida y sus sentimientos y por el veneno de Edward es convertida en una “hermosa apariencia” desde la cual “vivirá” (muerta) su “vida” para “siempre” y a partir de esa apariencia podrá percibir la belleza que la rodea y toda la decadencia humana que conllevo su embarazo desaparece.

La paradoja se muestra en que esa apariencia representara al ser humano ideal y por ser solo apariencia permitirá ver a Bella en su mayor belleza (fin último de la educación estética de Schiller), también es paradójico como Edward lucha por qué Bella a lo largo de la trama no vea el adorno que su condición de vampiro le proporciona a fin de que reconozca en él, el moustro que es, y sin embargo Bella solo ve su apariencia y en ella se regodea lúdicamente para trascenderse así misma (condición necesaria de la es- tética de Schiller presentada en sus cartas). Esta apariencia estética expresada en el juego que a lo largo de la trama se da entre Bella, Edward y secundariamente Jacob es la expresión de la libertad artística de la que habla Schiller y que la considera como necesaria para posibilitar en los hombres la experiencia estética que los ayude a contemplar la belleza y ser libres y morales.Otra característica de la obra de Meyer que está presente en la visión de Schiller es la imaginación que es potenciada a lo largo de los libros y de las películas en este juego lúdico del instinto que genera un impulso estético que permite al hombre exponerse, ser sensible y crear belleza.

- C O N C L U S I O N E SDesde el punto de vista del romanticismo la belleza es un estado que se alcanza al conciliar los sentimientos con la razón y ver desde una perspectiva, compleja, universal y holística la realidad y estos rasgos están presentes (en mayor o menor grado) en la obra de Meyer; esto posee importancia en un mundo posmoderno si asumimos que tal cual los griegos como Sócrates consideraban que lo bello, lo verdadero y lo bueno eran caras de una misma moneda desde diferentes aristas y por ende poder distinguir lo bello nos acerca a la verdad y nos pone en un estado moral ideal y no de subyugación.Siguiendo este orden de ideas, si el arte es expresión de la belleza y responde a un contexto ideológico e histórico, los momentos en que este puede expresar lo bello pudiera ser síntoma de progreso (Schiller lo considera totalmente al revés y así lo pone de manifiesto en los ejemplos que propone en sus cartas), o por lo menos las expresiones artísticas actuales podrán dar cuenta tanto de las reflexiones en torno a la belleza que posee esta generación y en qué tipo de belleza (de acuerdo a las distintas épocas) está pensando. Mejor aún si la belleza es el resultado de la conquista de su razón y su sentir y no solo la expresión del reconocimiento de lo natural, el que el hombre contemporáneo sea capaz de reconocer, conmoverse y crear belleza pudiera ser el síntoma de que este ser humano puede aspirar a un ser humano ideal dotado de parámetros estéticos (con toda la implicación que esto conllevaba para Schiller), más aún si la estética es la vía por la cual se puede elevar la cultura, el consumo cultural aún cuando sea popular (fácil y accesible) puede ser la respuesta a la educación estética que eleve a la plenitud la dignidad humana, y aunque muy debatibles para algunos si creo que el arte hoy puede posibilitar el criterio estético por el cual se pueda dignificar el ser humano y pueda apreciar la belleza como síntoma de su madurez humana y también creo que por esa razón la propuesta literaria de Meyer es bella y coadyuva a libertad humana y la moral tal cual los vislumbro Schiller.

Page 25: NOVARUM no. 11

25

f

A N A L I S I SPartiendo de lo antes expuesto, si tomamos la obra de Meyer desde el punto de vista de un metarrelato (en términos generales la trama desarrollada a lo largo de los 4 libros-películas), existen varios elementos del romanticismo que se hacen presentes, por ejemplo la obra está contada en gran medida en primera persona, haciendo énfasis en el predominio del yo, condicionando la realidad a la emoción (el relato no es solo una historia fantástica, sino es una historia contada desde lo que se siente tanto por Bella –principalmente- como por Edward) en especial resaltando el drama ( es una visión trágica romántica sin llegar a la muerte como finitud, sino como principio irónico), manifiesto en si se convierte o no Bella en vampiro y en la carga emocional y moral que esto conlleva para Edward como creador verdugo de su gran y único amor: Bella. Tanto los libros como las películas que hasta ahora se han elaborado muestran otro recurso del romanticismo que es la fantasía y el drama explicitados en la obsesión de la muerte, la noche, los lugares y ambientes oscuros y las criaturas anormales (hombres lobos y vampiros, entre otros), tanto la narración literaria como la fotografía de las películas realizan especial énfasis en los claroscuros de los ambientes naturales y en las habitaciones donde se desarrolla la trama, así como recurren en muchos casos a ambientes nocturnos, en especial en esta última película gran parte de ella se desarrolla en las noches y se fusiona la visión minimalista posmoderna con la ambientación y simbolismo del color empleado en las pinturas del romanticismo; hay grandes similitudes entre lo pintado por los románticos y el tipo de escenarios descritos y filmados para la obra de Meyer (ejemplo de ello es la transformación que sufre Bella ya muerta cuando le va entrando el veneno que la convertirá en vampiro o la evolución del embarazo). Otra constante romántica de la obra de Meyer es la propuesta que subyace a la obra sobre la emancipación de lo establecido (en el caso de los románticos relacionado con ideales revoluciona-rios y rechazo a la razón y en el caso de Meyer con sutilmente tocar el problema de la otredad, el rechazo a lo diferente y la apuesta por una unión que violenta el orden natu-ral establecido.), así como en tocar una temática exótica y con tintes dramáti- cos (en términos literarios cubre la propuesta de Meyer las características del drama), la nostalgia y las figuras humanas solitarias en los paisajes, en es- pecial cuando se narra y pinta el personaje de Edward y Bella por separado.En términos literarios, ya centrados en los libros, como las obras románticas, la de Meyer presenta una propuesta con intenciones artísticas (exaltación de la apariencia al estilo de Schiller) y los efectos que tienen estos en la percepción de los lectores (de ahí su gran éxito con los adolescentes), también irrumpe en el gusto popular como un tipo de arte un tanto deforme, monstruoso y perverso (la gran parte de los críticos de la obra de Meyer emplean estas características como los elementos de descarte, sin embargo para la literatura romántica son parte esencial), así como caracterizarse por plantear situaciones y conflictos externos, aunque solo se ve de lado en la película, en el libro Amanecer se explicita el problema de un niño vampiro y las consecuencias que esto traerá con los Vilturry y con el papá de Bella.El conflicto literario central en este libro (y película) es la dignificación de lo anómalo (bebe vampiro) y el desafío a la naturaleza (embarazo de Bella) y normalidad (muerte en el parto de Bella y conflictos de Edward como esposo y/o padre).

También retoma de la literatura romántica la visión de una obra inacabada enfatizándolo en la escena final de la película con el despertar de Bella ya convertida en vampiro y en el libro con la última frase de Bella dedicada al bebe diciéndole que es suyo. También es un uso frecuenta las metáforas (como metarrelato) pues existe en este mundo posmoderno grandes conflictos por la intolerancia hacia la diferencia y a lo largo de toda la trama de los cuatro libros, es precisamente uno de los conflictos la diferencia, en principio entre vivos y muertos representada por Bella y Edward y entre especies distintas: hombres lobos y vampiros, así como la similitud de conflicto planteado por Shakespeare en Romeo y Julieta entre las dos familias en pugna que se retoma en esta trama entre los Cullens y los lobos, que a la vez de ser metáforas son también representaciones mentales encubiertas de la cultura posmoderna y sus conflictos ideológicos.

Finalmente y ya más cercano a las ideas de Schiller en las cartas sobre la educación estética del hombre, la trama de la obra de Meyer hace referencia al conflicto de la libertad (se debe o no convertir Bella en vampiro? y tiene o no derecho a pedirle a Edward la convierta en vampiro?) encarnado en la decisión de una persona o como conflicto humano sobre lo que se entiende por eternidad y trascendencia, que finalmente subyacen en los discursos que cada uno de los protagonistas de la trama sostienen en relación a si Bella debe ser vampiro o no, también está presente el tema de la dignidad humana y cómo es posible alcanzarlo por medio de la tercera vía de Schiller que es la experiencia estética y que se ve como una hermosa metáfora en la película cuando ella pierde la vida y sus sentimientos y por el veneno de Edward es convertida en una “hermosa apariencia” desde la cual “vivirá” (muerta) su “vida” para “siempre” y a partir de esa apariencia podrá percibir la belleza que la rodea y toda la decadencia humana que conllevo su embarazo desaparece.

La paradoja se muestra en que esa apariencia representara al ser humano ideal y por ser solo apariencia permitirá ver a Bella en su mayor belleza (fin último de la educación estética de Schiller), también es paradójico como Edward lucha por qué Bella a lo largo de la trama no vea el adorno que su condición de vampiro le proporciona a fin de que reconozca en él, el moustro que es, y sin embargo Bella solo ve su apariencia y en ella se regodea lúdicamente para trascenderse así misma (condición necesaria de la es- tética de Schiller presentada en sus cartas). Esta apariencia estética expresada en el juego que a lo largo de la trama se da entre Bella, Edward y secundariamente Jacob es la expresión de la libertad artística de la que habla Schiller y que la considera como necesaria para posibilitar en los hombres la experiencia estética que los ayude a contemplar la belleza y ser libres y morales.Otra característica de la obra de Meyer que está presente en la visión de Schiller es la imaginación que es potenciada a lo largo de los libros y de las películas en este juego lúdico del instinto que genera un impulso estético que permite al hombre exponerse, ser sensible y crear belleza.

- C O N C L U S I O N E SDesde el punto de vista del romanticismo la belleza es un estado que se alcanza al conciliar los sentimientos con la razón y ver desde una perspectiva, compleja, universal y holística la realidad y estos rasgos están presentes (en mayor o menor grado) en la obra de Meyer; esto posee importancia en un mundo posmoderno si asumimos que tal cual los griegos como Sócrates consideraban que lo bello, lo verdadero y lo bueno eran caras de una misma moneda desde diferentes aristas y por ende poder distinguir lo bello nos acerca a la verdad y nos pone en un estado moral ideal y no de subyugación.Siguiendo este orden de ideas, si el arte es expresión de la belleza y responde a un contexto ideológico e histórico, los momentos en que este puede expresar lo bello pudiera ser síntoma de progreso (Schiller lo considera totalmente al revés y así lo pone de manifiesto en los ejemplos que propone en sus cartas), o por lo menos las expresiones artísticas actuales podrán dar cuenta tanto de las reflexiones en torno a la belleza que posee esta generación y en qué tipo de belleza (de acuerdo a las distintas épocas) está pensando. Mejor aún si la belleza es el resultado de la conquista de su razón y su sentir y no solo la expresión del reconocimiento de lo natural, el que el hombre contemporáneo sea capaz de reconocer, conmoverse y crear belleza pudiera ser el síntoma de que este ser humano puede aspirar a un ser humano ideal dotado de parámetros estéticos (con toda la implicación que esto conllevaba para Schiller), más aún si la estética es la vía por la cual se puede elevar la cultura, el consumo cultural aún cuando sea popular (fácil y accesible) puede ser la respuesta a la educación estética que eleve a la plenitud la dignidad humana, y aunque muy debatibles para algunos si creo que el arte hoy puede posibilitar el criterio estético por el cual se pueda dignificar el ser humano y pueda apreciar la belleza como síntoma de su madurez humana y también creo que por esa razón la propuesta literaria de Meyer es bella y coadyuva a libertad humana y la moral tal cual los vislumbro Schiller.

Page 26: NOVARUM no. 11

N

O

V

A

R

U

M

no.11

L A R O S A P U R P U R A D E L C A I R O

d e W o o d y A l l e n .

Esta comedia romántica se desarrolla en los años 30, durante la depresión económica de Estados Unidos en Nueva Jersey. Nos muestra un panorama de sufrimiento, pérdida, pobreza y desesperación. Ya que se puede ver las casas un tanto abandonadas y en mal estado, las fábricas cerradas y la iluminación es gris. Además el parque de diversiones, que remonta a la niñez del director, esta cerrado y en mal mantenimiento.

Contamos con Cecilia la protagonista que a pesar de estar en una situación difícil y precaria no pierde su optimismo ante nada.

Ella trabaja de mesera en una cafetería, su desempeño es mediocre y esta en el por necesidad ya que su esposo Monk, se encuentra desempleado por el cierre de las fábricas. Él ya se acostumbro a este estilo de vida donde es un holgazán y ella trabaja, se le puede apreciar varias veces jugando, apostando, bebiendo y con prostitutas; todo esto costeado del dinero de su esposa. Además de esto se le suma una actitud de machista golpeador.

El único refugio que encuentra ella es en el cine, en esas películas glamorosas de Hollywood donde se vive el romance perfecto que ella anhela.

“Una sátira a las películas y el ambiente artístico de Hollywood.”

DIRECTOR: Woody AllenGUIÓN: Woody AllenMÚSICA: Dick HymanFOTOGRAFÍA: Gordon WillisREPARTO: Mia Farrow/Jeff Daniels/ Danny Aiello/ Dianne Wiest/ Van Johnson/ Irving Metzman/ Stephanie Farrow/ Zoe Caldwell/ John Wood/ Milo O’SheaPRODUCTORA: Orion Pictures. PRODUCTORES: Jack Rollins &Charles H. Joffe PREMIOS: 1985: Festival de Cannes: Premio FIPRESCI 1985: Nominada al Oscar: Guión original 1985: BAFTA: Mejor película 1985: Premios de la Academia Británica: Mejor película y mejor guiónGÉNERO: Comedia romántica. Cine dentro del cine.

Page 27: NOVARUM no. 11

27

L A R O S A P U R P U R A D E L C A I R O

d e W o o d y A l l e n .

Tras ser despedida y una fuerte discusión con Monk, Cecilia decide ir al cine y ver nuevamente la película “La rosa púrpura del cairo”, es la quinta vez que la ve. Tom Baxter, actor dentro de este filme, sale de la pantalla asombrado por la permanencia de ella en la sala.

Es así como comienza esta historia y donde se refleja un sin fin de cuestionamientos. Es una sátira a las películas y el ambiente artístico de Hollywood.Empecemos mencionando algunos factores externos de la película:

a)Los problemas de ego entre los actores, esto se refiere a la importancia que cree tener cada actor en un film siendo siempre él el protagonista, ser la estrella. Este problema interno sucede en la cinta ya que Tom Baxter al salir de esta e incorporarse en el mundo real discute con los demás personajes sobre su rol en ella, cada uno defiende su postura de importancia y protagónico, hasta volverse en un capricho y no continuar la historia sin él. Lentamente lo persuaden para que crea que su rol es secundario. Incluyendo al actor verdadero Gil Shepard.

b)La industria de Hollywood: productoras y director. Al enterarse de este extraño suceso enseguida buscan la manera de encontrar al personaje no porque sea fundamental en la historia; sino para evitarse demandas, daños y perdidas financieras. Desde que otras productoras o empresas lo utilicen para promocionar imagen o producto, es en este momento cuando es más claro que los actores son pertenencia de las industrias están afianzados con ellos y con nadie más, no les interesa lo que tenga que hacer el actor con tal de que la casa productora tenga éxito y ganancias.

En un momento en que Tom Baxter se encuentra en la iglesia y Cecilia le comenta sobre Dios y su omnipotencia, él los compara con el director y los productores. Woody Allen compara burlonamente a ellos con Dios porque son los que dirigen el rumbo de la cinta y de los actores, ellos les indican que hacer con su vida los convierten en su pertenencia.

c)Mencionan muy brevemente el rechazo hacia el capitalismo, lo cual es un poco inexplicable dentro de esta empresa del cine; ya que los productores son una fuerte inversión en este ambiente. Puede tomarse como el rechazo que tiene Woody Allen hacia las grandes producciones de Hollywood y el negocio que se hace con el mundo del cine. Como sabemos es una historia donde Cecilia llega a enamorarse perdidamente del personaje ficticio de una película. Es aquí a donde nos preguntamos ¿preferimos algo ficticio de algo real? Sabemos que la verdad duele y es cruel algunas veces.Woody Allen juega con este tipo de situación, como actuaría una persona si vivera esto. Marca un rechazo de las personas hacia las situaciones reales de la vida, muestra el escape que tenemos todos hacía nuestro problemas. Cecilia tras haber vivido un romance con Tom Baxter, aparece Gil Shepard el verdadero actor.

Diferenciación entre realidad y ficción

Ma. Fernanda Porras Ortíz. Alumna del quinto semestre

de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, de la

Universidad Cristóbal Colón

Page 28: NOVARUM no. 11

N

O

V

A

R

U

M

no.11

C O L A B O RAC IONES

I LUS T R A DORES :

Cami lo S eye r. http://camilocadenareyes.tumblr.com

Pao Ham. h t t p ://on . fb .me/UARqTD

Omar Urbano. h t t p ://on . fb .me/WnaNkR

Page 29: NOVARUM no. 11

29

C O N T A C T O

N O V A R U M

Mtro. Manuel Mora Pineda.Coordinador Editorial Revista NOVARUM

Universidad Cristóbal Coló[email protected].

Mtro. Pedro Octavio Reyes Enríquez.Director de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Universidad Cristóbal Coló[email protected]

Contacto Revista [email protected]

Page 30: NOVARUM no. 11

N

O

V

A

R

U

M

no.11

X H T M L C S S 2 0 1 2 © U C C - T o d o s l o s d e r e c h o s r e s e r v a d o sD e r e c h o s d e r e s e r v a d e a u t o r 0 4 - 2 0 0 7 - 0 6 1 3 1 4 3 6 5 4 0 0 - 2 0 3

N ov a r um e s un a p ub l i c a c i ó n e l e c t r ó n i c a e d i t a d a p o r l a L i c e n c i a t u r a e n C i e n c i a s d e l a C o mun i c a c i ó n d e l a U n i v e r s i d a d C r i s t ó b a l C o l ó n

Page 31: NOVARUM no. 11

31

U N I V E R S I D A D C R I S T O B A L C O L O N

X H T M L C S S 2 0 1 2 © U C C - T o d o s l o s d e r e c h o s r e s e r v a d o sD e r e c h o s d e r e s e r v a d e a u t o r 0 4 - 2 0 0 7 - 0 6 1 3 1 4 3 6 5 4 0 0 - 2 0 3

N ov a r um e s un a p ub l i c a c i ó n e l e c t r ó n i c a e d i t a d a p o r l a L i c e n c i a t u r a e n C i e n c i a s d e l a C o mun i c a c i ó n d e l a U n i v e r s i d a d C r i s t ó b a l C o l ó n