núcleo temático nº ll composición profesor: sebastian barbaresi

of 23 /23
núcleo temático nº ll composición Profesor: Sebastian Barbaresi

Author: andrea-cuenca-hernandez

Post on 24-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • ncleo temtico n llcomposicin Profesor: Sebastian Barbaresi

  • COMPOSICIN

    Composicin: organizacin de un diseo que involucra tanto

    Composicin: organizacin total, consiste en la creacin de una unidad orgnica entre el espacio y los elementos que se hallan en l, al punto de que ambos se transforman en una entidad (distinta a los elementos aislados), es decir forman un conjunto organizado equilibradamente.La organizacin (de las partes relacionadas en un todo) es una operacin metodolgica a travs de la cual ponemos las partes o elementos en una relacin coherente entre ellas y con el espacio que las contienen.

    al lugar.

    (en el caso de un espacio: las 3 dimensiones)como a los elementos que se encuentran en l

  • Qu elementos puedo usar como herramientas de composicin?

    Percibimos a travs del binomio ojo - cerebro. La percepcin es la concientizacin que internamente realizamos del mundo exterior, a travs de la observacin, el conocimiento de los objetos y cosas que nos estimulan los sentidos. Percibir es:

    .Comprender forma y significado..Aprehender los objetos a travs de los sentidos..Comprender su estructura.

    Generalmente ocurre ms visiblemente cuando en el lugar existe un marcado contraste entre las cualidades de los objetos. La mente humana reacciona ante los contrastes, ante las diferencias. La percepcin de la forma es el resultado de diferencias en el campo visual, cuando hay diferencias existe tambin contraste (que es la base de la percepcin de la forma). Cuando los contrastes en el campo visual son leves, nuestra percepcin de la forma tambin resulta dbil, cuando existe un marcado contraste, la percepcin de la forma se torna fuerte. El contraste crea una estructura donde las partes dbiles se denominan fondo y las y las partes fuertes o de mayor contraste figura.

    Podemos, manipular elementos de forma que produzcan un impacto en nuestras emociones.

  • FONDO FIGURA

    Es uno de los puntos mas importantes dentro de la percepcin visual y determinante del foco de atencin.

    Figura :objeto que atrae nuestra atencin.Fondo: no-objeto que sirve de marco a la figuraFigura: positivo Fondo: negativo

  • ALTERNATIVAS EN LA RELACIN ENTRE LA FIGURA Y EL FONDO

    Contraste:Ocurre cuando la figura, por color, valor, forma, lnea o textura, se separa claramente del fondo.

  • FusinOcurre cuando, por el tratamiento de color, valor, forma, lnea o textura, la lectura de la figurase "dificulta", porque se emparenta o mimetiza con el fondo.

  • Fondo simple / Figura compleja

  • Fondo complejo / Figura simplePresenta una relacin inversa a la anterior coexistiendo en la misma composicin.El fondo en este caso, se trabaja con detalles, color, lneas y textura; en cambio la figura seresuelve con los elementos mnimos indispensables para dar su configuracin.

  • AmbigedadSe produce cuando un mismo signo da dos o ms interpretaciones de espacio y profundidad,segn la asociacin del lector.

  • Se puede lograr que algo se convierta en figura destacndolo por:

    La figura presenta cualidades que le son propias, que devienen de las cualidades de la forma, y a travs de ellas se pueden establecer los diversos tipos de relaciones con el fondo.

    Ellas son:

    Forma:Totalmente diferente del resto.

    Tamao:Claramente menor o mayor que el resto.

  • Posicin: Rompe con el ritmo establecido.

    Centro Evidentemente un objeto ubicado en el centro de un espacio va a tener un lugar tan preferencial que ser figura por el marco que el fondo le ofrece.

    Cercana Los objetos ms cercanos llamannuestra atencin por proximidad..El estar mas cerca no convierte aun objeto en figura, es el marcoque le presta el fondo, el que lohace ser figura.

  • Color / Valor

    Textura

  • Los siguientes principios de organizacin se consideran como artificios visuales que permiten la coexistencia perceptiva y conceptual de varias formas y espacios de un edificio dentro de un todo ordenado y unificado.

    PRINCIPIOS ORDENADORES.

  • lnea definida por dos puntos en el espacio, en torno a la cual debe disponer formas y espacios.

    EJE:

  • distribucin equilibrada de formas y espacios hacia los lados de una lnea (eje) o de un punto (centro) comn.

    SIMETRIA :

  • JERARQUIA :Articulacin de la relevancia o la significacin de una forma o un espacio en virtud de su dimensin, forma o situacin relativa a otras formas y espacios de la organizacin.

  • JERARQUIA :POR EL TAMAOPOR EL CONTORNOPOR LA SITUACIN

  • RITMO/REPETICIN : Utilizacin de modelos recurrentes y de sus ritmos resultantes, para organizar una serie de formas o espacios similares.PAUTA :Lnea, plano o volumen que, por su continuidad y regularidad, sirve para reunir, acumular y organizar un modelo de formas y espacios.

  • Principio por el que una idea de diseo puede guardarse, confirmarse y realizarse a travs de un conjunto de manipulaciones y transformaciones moderadas.

    TRANSFORMACIN :