nuestra seÑora del recuerdo 1880-2005 sin fotos · debían realizar su preparación para el...

121
1 1880 - 2005

Upload: others

Post on 25-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

1

1880-2005

Page 2: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

2

ÍNDICEPáginaIntroducción………………………………………………………………………………………………………. 7LosColegiosenlaCompañíadeJesús……………………………………………………………….. 11 ElColegioImperialyelSeminariodeNobles PorCarlosLópezPegoS.I.……………………………………………………………………………… 17Unalargahistoria PorLuisE.GildeVergaraS.I..………………………………………………………………………… 29125añosdeDeportes PorJavierPalacio…………………………………………………………………………………………… 57LaFormaciónenelSigloXXI PorAntonioEspañaS.I.yJuanA.CuestaS.I...................................................... 65AsociaciónLoyoladePadresdeAlumnos PorlosSrs.DeCastañón………………………………………………………………………………… 77ComunidaddeMatrimoniosdeN.S.delRecuerdo PorlosSrs.DeLacadena……………………………………………………………………………….. 81ElCoroN.S.delRecuerdo PorlosSrs.DeVenero…………………………………………………………………………………… 85AsociacióndeAntiguosAlumnosAreneros-Recuerdo PorRafaelSerrano………………………………………………………………………………………… 89Notascomplementarias

- Elnombre,laaldeaylavilladeChamartín..…………………………………………….. 97- LosfundadoresdelColegio .……………………………………………………………………. 98- LascuatroimágenesdelaVirgendelRecuerdo………………………………………. 100

Apéndices- RectoresyDirectoresdeAreneros-Recuerdo.....…………………………………….. 105- PrefectosyJefesdeFormaciónAreneros-Recuerdo…….............................. 106- Profesoresenelañodel125°Aniversario……………………………………………….. 107- Personalauxiliarenelañodel125°Aniversario………………………………………. 110- Medallasconmemorativasentregadasconocasióndel125°Aniversario 111- LosalumnosfundadoresdelRecuerdo …………………………………………………… 113- Losalumnosdelapromocióndel125°Aniversario..……………………………….. 115

MemoriaFotográfica...………………………………………………………………………………………. 119

Page 3: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

3

Page 4: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

4

Herencia y Proyecto son dos palabras que sintetizan de modo especial lasintencionesdefondodenuestracelebracióndel125°AniversariodelaFundacióndelColegio. El “Recuerdo”esherederodeuna larga tradiciónespiritual y educativaquenaceconlamismaCompañíadeJesús.Unatradiciónquenosinvitacontinuamenteadarrespuestaalascondicioneshistóricasconcretasyalasnecesidadesdecadaépoca.Esto implica que nuestra celebración no puede ser un simple quedarnosmirando alpasado para dar gracias por una historia fecunda; nuestra mirada tiene queproyectarse hacia delante, reflexionando sobre cuál es la llamada a la que somosconvocadosennuestromundoactualdecomienzosdelsigloXXI.

EstaMemoria comenzará conunartículo, inspiradoenel librodeO’Malley yLosprimerosjesuitas,quenosintroduciráenloscomienzosyenelsentidodelalaboreducativaenlaCompañíadeJesús.

Acontinuación,elP.LópezPego(antiguoalumnoyantiguoRectordelColegio)noshaelaborado lahistoriade losdosColegiosde jesuitasenMadridhastael sigloXIX:elColegioImperialyelSeminariodeNobles.

LuisEmilioGildeVergaraS.I.intentarásintetizarnoslalargaycomplejahistoriadel Colegio del Recuerdo. Las fuentes para esta elaboración han sido lasinvestigaciones del P. Manuel Revuelta, las Memorias del Cincuentenario y delCentenariodelColegio,lasrevistasydocumentosdisponiblesy,también,losrecuerdospersonales.Hayépocas,sinembargo,delasquenoesfácilencontrardocumentaciónescrita.

Comocomplementoaestahistoria,JavierPalacioharealizadounaexhaustivainvestigación sobre el Deporte y los Campamentos en el Colegio consiguiendo unaapretadasíntesisdetodasestasactividades.

Dedicamos también unos apartados a dos instituciones profunda eíntimamenteunidasalquehacerdelColegio: lasAsociacionesdeAntiguosAlumnosydePadresdeFamilia.Suspresidentesnosesbozanpartedesuhistoriaydesurealidadactual. Mención especial se hace también de la Comunidad Cristiana de Padres deFamiliaydelCoro.

El Jefe de Formación General del Colegio y el Prefecto de Pastoral nos hanpresentadounareflexiónsobrelaEducaciónylaPastoralenelmundoactual.Sonunosesbozosquenoshacenreflexionarsobrelosretosquenosplanteahoylaeducaciónyquemarchalaelaboracióndemuchosproyectosdefuturo.

Por su interés para conocer aspectos del Colegio hemos querido reproduciralgunos textos de la Memoria del Centenario: las notas acerca del pueblo deChamartín, la pequeña biografía de los fundadores del Colegio (los Duques de

Page 5: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

5

Pastrana), la disquisición acerca del nombre del “Recuerdo” y, finalmente, lasexplicacionessobrelasimágenesdelaVirgendelRecuerdo.

Y,porúltimo,hemosqueridodejarconstanciademuchosnombres.Enprimerlugar presentamos la relación de todos los Rectores y Directores de los Colegios deChamartín yAreneros, así como losnombresde losPrefectosGenerales. Siguendoslistas con la relación del Profesorado y Personal Auxiliar en el curso del 125°Aniversario.

Muchos de estos nombres se repetirán en la siguiente lista que recoge larelación de aquellas personas que recibieron su homenaje personal en el Actoinaugural de las celebraciones del 125°Aniversario. Las listas se cerrarán con las deaquellosprimerosnoventaalumnosqueabrieronlahistoriadelColegioen1880ylasdelos228queconstituyenlapromocióndel125°Aniversario.

Alcerrar,el31demayo,nuestrascelebracionesqueremosmanifestarnuestroagradecimiento por esta densa historia y, especialmente, por las personas que hanconfigurado todos esos acontecimientos y por medio de la Virgen del Recuerdopresentamos nuestras renovadas ilusiones por seguir educando personascompetentes, compasivas, conscientesy comprometidasquesean luzy fermentoennuestrasociedad.

Madrid,31deMayode2006.

Page 6: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

6

Page 7: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

7

LosColegiosenlaCompañíadeJesús

No hace muchos años era tema frecuente de discusión el sentido de losColegios en la Compañía de Jesús. En unos momentos en los que se valoraba elcompromisoconlospobresyelenraizamientoenloslugaresdefronteraesasgrandesinstituciones que eran y son los Colegios se sentían como una rémora que no sóloimpedía la realización de esos valores sino que constituían un antitestimonio de lalabor fundamental quehabía quedesarrollar como jesuitas. Incluso se pensaba, porpartedealgunos,quelosColegioshabíansidounadesviacióndelespírituinicialdelaCompañía.

No han desaparecido todas las reticencias en torno a los Colegios y otrasentidades educativas. Son grandes instituciones que absorben mucho esfuerzo yrequieren grandes recursos económicos y humanos y se teme que puedan abortarcompromisos personales e iniciativas hacia nuevos campos hoy necesarios. Sinembargo,laCompañíadeJesúsensuconjuntohavueltoarecuperaresaconfianzaenla necesidad de los Colegios y de la educación como elemento fundamental de laevangelización. Incluso en los lugares fronterizos de inserción surge, casi siempreespontáneamente la necesidad de implantar modos de enseñanza, más o menosformal,comoformadepromociónydeevangelización.

Por eso, cuando la aventura educativa del Colegio el Recuerdo cumple 125años, puede ser importante acudir a las fuentes para descubrir cuál fue el sentidooriginaldelosColegiosenlaCompañíadeJesúsylaslíneasbásicasqueinspiraronsufuncionamiento.

CuandoIgnacioysuscompañerosdecidieronfundarlaCompañíadeJesús,en1540, para institucionalizar su compromiso con la Iglesia, todos ellos habíancompletado su formación teológica como sacerdotes. Poco a poco, además desacerdotesyaformados,comenzaronasolicitarelingresoenlaCompañíajóvenesquedebíanrealizarsupreparaciónparaelsacerdocio.La idea inicialdeIgnaciodeLoyolafue que estos nuevos candidatos se formaran acudiendo a las Universidades de laépoca,delamismaformaquelohabíanhechoélysuscompañeros.Paraello,habríaquefundarcolegiosdonderesidieranestosjesuitasqueasistiríanalasUniversidades.

San Ignacio encontró entonces un doble problema. Por una parte, era muydifícil dotar económicamente esos Colegios para que los estudiantes pudierandedicarse eficazmente a los estudios. Y, por otra, la calidad de las Universidades,especialmenteenItalia,dejababastantequedesear.LarespuestaaestanecesidaddelaCompañíafueviniendodeformamuynaturalgraciasaotrasnecesidadessociales.

Page 8: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

8

El primer paso se dio en Gandía, donde Francisco de Borja consiguió lafundacióndeunColegio,abierto tambiéna losno jesuitas.Paulo III concedióaesteColegioeltítulode“EstudioGeneral”,esdecir,fueconstituidocomoUniversidad.

PeroelpasomásdecisivovinoconlafundacióndelColegiodeMesina.En1547,lasautoridadesde laciudaddeseabanuna formacióndecalidad,“enbuenas letras”,para sushijos. Y, porello,hicieronunapetición formal a Ignacioparaqueenviaraadiez jesuitas a la ciudad. Cinco a estudiar y cinco a enseñar, con el compromiso deproveer a su sustento. Ignacioeligió conmucho cuidadoaesos jesuitas. Parecequehubomucho interéseneléxitode laempresapuesentre loselegidosestabannadamenosqueS.PedroCanisioyelmallorquínP.JerónimoNadal.

Nodebieronquedardefraudadaslasesperanzaspueslanoticiacorriócomolapólvorayotrasciudadesnoquisieronsermenos.Palermosecomprometióasufragaruna experiencia similar y consiguió otros once jesuitas, con Laínez a la cabeza.SeguiríanNápolesyVeneciayyaen1551seabriríaelColegioRomano,embrióndelafuturaUniversidadGregoriana.YdesdeRomaseinvitaaqueenEspañayPortugalseentreporesecamino.

Al deseo inicial de asegurar una buena formación para los jesuitas se habíaañadidounanuevatomadeconciencia:losColegiospodíanconvertirseenunanuevaformaderealizarlosministeriostradicionalesdelaCompañía.Dehecho,aSanIgnaciono le gustaba aceptar Colegios que no tuvieran adjunta una iglesia desde la que sepudieranrealizarlosministeriosdepredicar,confesar,etc.

En1556,a lamuertede Ignacio, laCompañíadirige,almenos,treintaycincoColegios.Yunpocodespués,en1560,elP.PolancoafirmaqueenlaCompañíahaydosministeriosfundamentales:losColegiosypredicaryconfesar.

De esta manera la educación se convirtió en una formamuy importante de“ayudaralasánimas”.Losjesuitascoincidíanconelpensamientodegranpartedelaélite ilustrada europea que pensaba que la educación era fundamental para lasociedad.Habíaque formarpersonascompetentesque fuerancapacesdegeneral lareformadelasociedad.Seutilizaelmétodohumanistaporquesepiensaqueeselmásadecuadoparaformarrectamentealapersona.Másimportantequelaadquisicióndeconocimientoseslaformacióndelamenteydelacapacidaddejuicio.

ElcaráctergratuitoquetuvieronlosColegiospermitíaqueestuvieranabiertosatodotipodepersonas,ricosypobres;así,loscolegiosfueronunmediodepromociónsocialparamuchos.

Los jesuitas cuidaron de manera especial la metodología necesaria paraconseguir los fines buscados. De esta forma, se generó una masa importante dedocumentaciónreferidaalosmodosdeactuarconlaquemutuamenteseenriquecían

Page 9: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

9

todosloscolegios,conservandosiempreelprincipioignacianodelaadaptaciónsegúnlostiemposylugares.

Elnúcleodelmétodoadoptadoestarátomadodelmodusparisienses,que losfundadores habían experimentado en la capital francesa, y que se aplicaráespecialmente en el Colegio Romano. El sistema requería la participación activa delalumno con múltiples ejercicios, repeticiones y “disputaciones” con las que elestudiantedebíademostrarsudominiodelasmaterias.Sólocuandoelalumnohabíademostradodominarunaunidaddetrabajopodíapasaralasiguiente.

La actividad de los alumnos no solamente se realizaba en el contexto de lasclases;semanifestabatambiénalexteriormedianterepresentacionesteatrales,actospúblicos de discusión, celebraciones académicas… El teatro llegó a tener una granimportancia y las representaciones adquirieron una gran brillantez, subrayada, enocasiones,inclusoconlapresenciadelemperadorylaemperatrizalemanes.Calderónde la Barca, Lope de Vega, Corneille, Molière y otros muchos dieron sus primerospasosenlosteatrosdelaCompañía.Comosueleocurrirhubograndesdefensoresdeestapráctica.Algunosconsiderabanquesueficaciaerasuperioraladelossermonesyademás dabamucho prestigio a los colegios. Otros pensaban que se perdíamuchotiempo,quenoteníasentidoquehubierasacerdotesdedicadosaesosmenesteresyqueavecesseacababaconociendomásaTerencioqueaautoressagrados.

LosColegiosnosededicaronexclusivamentealohumanista.Alestarabiertosyen contacto con la cultura acabaron profundizando en materias profanas:matemáticas, física, astronomía… Y eso llevó, con el tiempo a la creación delaboratorios y observatorios y a la presencia de muchos jesuitas ocupando lugaresprivilegiadosdelmundodeloscientíficos.

Todoelsistemaresultabamuyexigenteyrequeríaesfuerzoytrabajo.Poreso,almismotiempo, los jesuitascuidabanmuyespecialmente losdescansos,elrecreoylosdeportesparalosestudiantes.Secuidabatambiéndeformaespecialquelacomidafuerabuenayabundante.

Lógicamente,alladodelosestudios,losjesuitasdabanespecialimportanciaalaatenciónpastoralenloscolegios.Elprogramaseñalabalaasistenciaadeterminadosactos litúrgicos (misa, horas, sermones) y la práctica sacramental (confesión,comunión)endeterminadostiempos.Elprogramaeravoluntario,almenosenteoría,ylasConstitucionesprohibíanlaexpulsiónencasodenocumplirlo.Apartirde1563,lasCongregacionesMarianas seránunelemento indispensablede la formación religiosaenlosColegios.Parececlaroque,másalládelapreocupaciónporlapráctica,elinterésseponíaenunaverdaderainteriorizacióndelavidaespiritual.

Apesardetodo,elcaminode losColegiosnofuesiemprefácilysetuvoquelucharconmúltiplesdificultades.UnasproveníandelamismaCompañíadeJesús.La

Page 10: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

10

verdad es que no siempre se daba abasto para atender a tantos Colegios. Faltaronpersonas suficientes concapacidadparaatenderlosyeso llevóaque seaceleraraelprocesodeformacióndealgunosjesuitasypoderenviarlosacubrirnecesidades.Otrasveces se cambiaban conexcesiva frecuencia losprofesoreso seutilizabaapersonasquenodominabansuficientementelalengualocal.Lasobrecargadetrabajofueotrode los escollos que presentó problemas para los colegios y para las mismascomunidadesreligiosas.Todosestosproblemasseacrecíanenlosescasosinternadosqueseabrieronenlaépoca.Enellos,nosóloseacentuabalasobrecargadeltrabajo,sino que se planteaban dificultades por la pérdida de privacidad de los jesuitas. Elexcesivoroceconlosalumnosnosiemprefacilitabaelmantenimientodelaautoridadnecesariayaumentabanlosproblemasdedisciplina.

Otrogrupo importantedeproblemasveníande losalumnosydelentorno.Elambientede losestudiantesnosiempreresultabafácil.Enalgunos lugareshuboqueprohibir el entrar con armas a los Colegios, como en Florencia, y de otros (los deGubbio) se afirmaba que eran “indomables como bestias” y que se les conocía pormatarse unos a otros. En los internados surgía en ocasiones la sospecha sobre laidoneidaddelascostumbresmoralesdelosinternos.

Hubositiosdondese tropezócon laanimosidaddeotrosmaestrosqueveíanpeligrarsuclienteladebidoalagratuidaddeloscolegiosdelosjesuitasyalafamadeeficacia.Enotros,seencontraronquemuchaspromesasdefinanciaciónquedabanennadaoquelasnecesidadeseducativasnodabanparalaexistenciadeuncolegio.Ellollevóqueyahacia1553seestablecierancondicionesparaabrircolegiosatendiendoalas posibilidades por parte de la Compañía y a las condiciones de viabilidad queofrecíanlasciudades.

Reflexionesfinales

Después de este recorrido, necesariamente breve, por los orígenes de laeducaciónenlaCompañíadeJesúshayalgunoselementosquesenospresentanconclaridad. Lo primero es que la labor educativa fue surgiendo desde los comienzosmismos de la Compañía comouna necesidad del trabajo apostólico de “ayuda a lasánimas”. La educación apareció como una de las formas privilegiadas de formarpersonassólidamenteenraizadasenlafeyenelcompromiso.LosmismosColegiossevieron, además, como plataformas evangelizadoras mediante el trabajo pastoral(sermonesyconfesiones)quesedesarrollabaenlasIglesiasdelosColegios.TambiénesverdadqueestaopciónporlosColegiostransformóprofundamenteelcaráctermásitineranteydisponiblequeseplanteabaaloscomienzosdelaCompañía.Loscolegiosexigíanunaciertaestabilidadyuncompromisodelaspersonasamáslargoplazo.

LaCompañíadeJesúsfuelaprimeraordenocongregaciónreligiosaqueasumiólaenseñanzacomounministeriopropioyesecompromisoapostólicohacontinuadoa

Page 11: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

11

lo largo de toda su historia. Luego vendrían otras congregaciones religiosas quecontinuaríanporesecamino.

Laenseñanzasupusoparalosjesuitasuncompromisoconlaculturayelsaberdesutiempo.Graciasasuscolegiosyuniversidadesseabrieronnosóloalestudiodelashumanidadessinoatodoelsaberdelaépoca.Muchosjesuitashanbrilladoenelcampo de las ciencias experimentales, con nombre propio, como resultado delcompromiso jesuíticocon lacultura.Estecompromisocon laculturaha llegadoaserunodelosrasgostípicosdelalabordelaCompañía.

Nocabedudadequedeestaformaalcanzaronunarelevanciaenlasociedadalaquenohubieran llegadosóloatravésdeuntrabajorecluidoen las Iglesias.Comocontrapartida se podría añadir que también los colegios contribuyeron a centrar eltrabajodelosjesuitasentornoalasclasesmediasoaltasysólocolateralmenteenlosmásmarginados. La atención a éstos venía fundamentalmente por el trabajo de lasCongregacionesMarianas.

San Ignacio fue muy consciente, a partir de 1551, de la importancia de losColegios y fue su deseo que los colegios semultiplicaran, inclusomás que las casa“normales” de la Compañía. Eso es lo que llevó al P. Polanco, conocedor fiel delpensamientodeIgnacio,alayacitadaafirmacióndequeloscolegiosylossermonesyconfesioneseranlosdosministeriosfundamentalesdelaCompañía.Incluso,sepuededecirqueelidealeralaconjuncióndeambosministeriosatravésdeloscolegios.

Page 12: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

12

Page 13: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

13

ElColegioImperial

Hacialasraíces

La edad del “Recuerdo” comienza a ser avanzada (125 años ya van siendoalgo…)ypuedeconvertirseennoticia.Sinembargo,esteacontecimientonos invitaamirarhaciaatrás,hacialasraíces.Recordaremosloshechosmáspuntuales:

1°S.IgnacioesfundadordelaCompañíadeJesúsqueesaprobadaporPauloIIIen1540.Alospocosañosunodesusprimeroscompañeros,DiegoLaínezlesugierelaideadefundarColegiosparaserviraDiosyalaIglesia.

2°Otrosdesusprimeroscompañeros,PedroFabroyAntonioAraoz,vinieronaEspañaen1545yempezaronafundarcolegios:Gandía,Valladolid,Alcalá…

3°En1546empiezaelColegiodeAlcaláymuchosestudiantesdelaUniversidaddeAlcalá comienzan a entrar en la Compañía de Jesús y,muypocodespués, los deSalamanca tampoco se quedaron atrás. Empezó a aumentar exponencialmente elnúmero de jesuitas primerizos. Todo ello permitió el que se siguieran fundandocolegios.

4°EstacircunstanciasaconsejaronaS. Ignacio fundar laProvincia jesuíticadeEspaña en 1547. Nombró provincial de la misma al P. Araoz que se estableció enMadridacompañadodeotrostresjesuitas.

5° Como la Compañía seguía aumentando, en 1553, todavía en vida de SanIgnacio, la Provincia de España pudo dividirse en otras tres: Aragón, Andalucía yCastilla. Por las dificultades de comunicación de aquellos tiempos se mantuvo unSuperiorparatodaEspañaconelnombredeComisario.EstecargorecayóenFranciscodeBorja.ElP.AntoniodeAraozsiguiósiendoProvincialdeCastillaenMadriddondedaríanmuchojuegosusextraordinariascualidadesdepredicarysutratodegentesenlaCorte.

6° Seuníaa todoestoel inminenteestrenode la capitalidaddeMadridque,aunqueempezaríaenlaprácticaen1561,yaseconocíapormuchosen1559.EnesteañoelcondedeFeria,embajadorenLondresypersonadegranconfianzaparaS.M.FelipeIIyparalosjesuitas,comunicóaestoslainminenciadelacapitalidaddeMadridylaoportunidaddeestablecerenellaunColegio.

7°Lainiciativafueaceptadaysepudocontarenseguidaconalgunosdonativos.LosdemayorrelevanciafuerondelSr.ObispodePlasencia,deD.HernandodeMena,Contador mayor del Reino, y sobre todo de Doña Leonor deMascarenhas, antiguaprotectoradeSan IgnacioenAlcalá.A la inmediatezde losdonativosdeestadama,algunascasasdelacalledeToledoydineroparacomprarotras,sedebióelqueyaen

Page 14: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

14

1560pudieracomenzarelfuncionamiento,deunmodoprovisionalyalgoprecario,delColegiodeMadrid.

Primerospasosdesdelapobreza

Los colegios de jesuitas de esta primera época no sólo enseñaban letras ybuenascostumbresalosniñosyadolescentes,sinoqueservíantambiénderesidenciade jesuitas, a veces muchos, que se dedicaban a los ministerios espirituales en lamisma ciudad o en otras más o menos próximas. Tal vez tomaran de ello ocasiónalgunos padres para pedir que se abandonara la idea del Colegio y en su lugar seconstruyeraIglesiaycasaProfesaenMadrid.ElP.FranciscodeBorjazanjólacuestiónen1572determinandoqueserespetaralaopcióninicialysesiguióllevandoadelantelodelColegio.

EnelColegiodeMadridlacomunidaderayade70jesuitasen1588,alosquehabíaqueañadir bastantesdeotras casasque teníanquedesplazarse aMadridpordiversasgestionesenlacorte;yasílocomunicabasuRector,elP.FranciscodePorresalreyFelipeIIenunaaudiencia.AunquelaaudiencianoseorientabaaconseguirdelRey ayuda económica, no dejaba de hacer constar el P. Porres que el Colegio nocontabaconningunarenta.Prontoempezaríanaaparecerlucesdeesperanza.

Regiaprotección

MaríadeAustria, hija de Felipe III, casada con Fernando III ReydeHungría ydespuésemperador, firmósutestamentoen1589;enéldejabaunapingüecantidad(500.000ducados)paraelColegiodeMadrid.

Aunqueestaayudatardóbastanteenhacerseefectivaynuncalofue,nimuchomenos,ensutotalidadseaclarababastanteelhorizonte.

Enmenorcuantía,perotambiéndeunmodosignificativoymás inmediatosepudo contar con protección y ayuda económica, de la princesa Juana, hermana deFelipeII.EstascosasayudaronasuperarlasdificultadesqueinterponíaelSr.LópezdeHoyos,RegentedelosEstudiosdeGramáticaenelConcejodelavilla.

Se había empezado solamente con clases de Gramática; por este término seentendíaentonces,nolasclasesdeGramáticacastellanasinoprincipalmentelasclasesdelatínygriego.Todoelconjuntosedividíaenloqueahorallamaríamosseisniveles:Iniciación, Ínfima,Media, Suprema,Humanidades y Retórica. Los estudiantes podíanllegaradominarellatín,nosóloparatraduciralosclásicoslatinosdeprosaypoesía,sinoparahablarlo y escribirlo con facilidad;noera tanacabadoel conocimientodelgriego, pero gracias al latín, que era el lenguaje que se utilizaba en todas lasuniversidades europeas, los alumnos, pocos, que seguían estudios universitarios, nosólopodíanhacerloen lasuniversidadesespañolascomo,porejemplo, lasdeAlcalá,

Page 15: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

15

Salamanca, o Valladolid, sino también en las europeas como Roma, París, Praga,Lovaina,etc.

Aparte de esto, en el Colegio de Madrid, que desde 1609 se llamó ColegioImperialporlasrazonesquesehanconsignado,seimpartíatambiénTeología,enunacátedrafundadaporlaprincesaJuanaen1573.

TodavíanosehabíadadoelsaltodefinitivoytalvezdesproporcionadoqueseaceptóporlaCompañíadeJesúsunpocoaregañadientes.

ColegioImperialyEstudiosgenerales

En la curia generalicia de los jesuitas de Roma, en diciembre de 1623, el P.MucioVitelleschi,GeneralentoncesdelaCompañíadeJesús,recibecincocartasenunmismocorreo.Una,fechadael4denoviembre,delmismoReydeEspañaFelipeIIIyotradesuomnipotentevalidoelConde-DuquedeOlivares.VeníanconellascartasdelProvincial de Toledo, Pedro deAlarcón, del Rector del Colegio Imperial, Pedro de laPaz,yotramásdetalladadeunjesuitadelColegio,muybienrelacionadoenlacorte,delcualprobablemente,ajuiciodelhistoriadorAstrain,habríapartidolaidea.

Las dos primeras cartas tenían un tono que era al mismo tiempo de unofrecimientogenerosoalaCompañíadeJesús,alaquesealababaencarecidamente,ydeunaireclaramenteimpositivo,yaquenipodíaconcebirselanoaceptaciónanteundeseo tan claramente expresado por las personas más altas del Reino de España,todavíatanpoderosoenaquellosañosdecomienzosdelXVII.

La oferta venía detallada tanto en lo económico como en lo organizativo ypedagógico.

Encuantoaloprimeroseofrecíandosfuentesdeingresos:

LosproductosdeunviajequesepensabarealizaralaIndiaOrientalylaventadetodosloslibrosdetextoquesevendieranenelColegioImperialyqueseestimabaqueproduciríanunarentaanualde5.000ducados.

Se daba tan por supuesto que el P. General aceptaría que ya se había dadoorden desde el reino al H. FranciscoDíaz, diestro en asuntos económicos, para queempezaraatrabajarenelproyecto.

En cuanto a lo pedagógico se creaban seis cátedras para las clases degramática,quesemantenían.Estasclasesconstituíanlosllamadosestudiosmenoresysecreabanotras17cátedrasqueseríanlosestudiosmayores.Estascátedraseranlassiguientes:

DeCríticaoErudición;deGriego;deHebreo;deCaldeoySiríaco;deHistoria;deSúmulasyLógica;deFilosofíaNatural,deMetafísica;deMatemáticasyAstronomía;

Page 16: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

16

de Geometría y Geografía; de Ética; de Política y Económicas; de Re militari; deAnimales,PlantasyPiedras;deFilosofíaNaturalyMoral;deTeologíaMoralyCasosdeConciencia;deJudiciaria,deSagradaEscritura.

Se detallaban también los horarios (las clases en general eran mucho máslargasquenuestrasactualesclasesounidadesdidácticas;seconcebíancomodedosotres horas). Ningún profesor podría tener más de una cátedra. Aparte de loscatedráticos los jesuitas tendríanquedestinaraesteColegiodosprefectos (para losestudiosmayoresymenores)y10jesuitaspasantes.

ElP.GeneralsedisgustóprofundamenteconestaproposiciónimpositivadelacortedeEspañaymástodavíapornohabersidoinformadodeloquesetramabaporlos jesuitas de Madrid a los que consideraba, ciertamente, como conocedores yprobablemente iniciadores y promotores de la idea. Sin que con eso se intenteestablecer una relación de causalidad es un hecho que poco tiempo despuéscambiabantantoelProvincialdeToledocomoelRectordelColegiodeMadrid.LoquesíquedóclaraeinmediatamentedecididaeslaseparacióninmediatadelH.FranciscoDíazdelosasuntosdelfuturoColegio.

Viniendo a lo concreto el P. General calculaba las dificultades de poderencontrarpersonalsuficienteennúmeroypreparaciónparaeltrabajoenestaobra.

Tampocoestabadeacuerdoconlasfuentesdefinanciación;leparecíalodelosproductos del viaje a la India oriental oscuro y vaporoso y lo de los libros de texto,odioso y contrario a las constituciones. También le parecía excesivo el número decátedrasyalgunasdeellascomolasdejudiciariayfortificaciones(deremilitari)pocopropiasparaelmododeprocederdelaCompañíaymuyproclivesagenerarcríticasycomentariosnegativos.

Por lo pronto respondió al Rey Felipe IV y al Conde-Duque de Olivares consendas cartas, breves y respetuosas, agradeciendo y afirmando que haría todo loposible por complacerles. Entretanto aconsejaba a los superiores deMadrid que seestudiaraelasuntomásafondoysinprisas.

Lareflexión,estudioydiscusionesduraronalgomásdeunaño.Finalmenteel13 de enero de 1625 se firmó el documento que dio nacimiento jurídico al ColegioImperial,queempiezaa llamarseEstudiosRealesdeMadrid.Despuésdelconsabidoprólogoquepuedesuponersesediceeneldocumento:

“…PortodasestasrazonesharesueltoSuMajestaddefundarydotarenestacorteunosEstudiosReales,dondeseleanlateologíamoralypositiva,lasbuenasletras, artes liberales, y lenguas, para que en ellas se ejerciten y aprovechen así lajuventud,comolosdemáscortesanosquequierangastareltiempoconprovecho”.

Page 17: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

17

Sigueestedocumentotratandolosdiversosaspectosypuedeapreciarseenélqueel P.General,MucioVitelleschi había conseguidodos cosas.Había clarificado lacuestióneconómica:yanovolvíaahablarsedelviajealaIndiaydelaventadelibrosdetexto;sencillamentelaHaciendarealpagaríaunarentade10.000ducadosanuales.Sesuprimíanlascátedrasdefortificacionesyjudiciaria,peroseguíantodaslasdemás,contra el criterio del general al que parecían demasiadas cátedras y pensaba en ladificultaddepoderencontrarespecialistasparatodasellasenlaCompañíadeJesús.

Seponenmanosalaobra

Como los hechos se impusieron el P. General se lanzó generosamente a labúsquedadeespecialistasnosóloen lasprovinciasdeEspañasinoen lasde toda laCompañía. Buscó y, en buenamedida, consiguió un profesorado competente. Hubobastantes extranjeros que fallecieron o tuvieron que abandonar el país pordesadaptaciónalclimaycostumbres,peroalolargodelostiemposhuboprofesores,aun en el campo de las ciencias, especialmente competentes y aun famosos. EntreellospodemoscitaralsuizodeLucernaP.J.B.Cysatmatemáticoyastrónomo,unodelos primeros en localizar algunas manchas solares y que tiene su nombre en latoponimia lunar. Otro extranjero notable fue el italiano A. Camaza, matemático eingeniero, especializado en fortificaciones para lo cual viajó con frecuenciaacompañandoaalgunosmiembrosde laaltanobleza italianaoespañolaenaccionesmilitares de envergadura. Esto le llevó a estar presente en la batalla deNordlingen.DurantealgúntiempofueprofesorparticulardelreyFelipeIVsobreasuntosmilitares;fallecióenZaragozaen1644.

Noseencontrabanentoncesjesuitasespañolesespecialistasencienciasconlaaltura requerida. Ya en el siglo XVIII Ensenada aconsejó al P. General que enviarajesuitas españoles a Francia para especializarse en Ciencias. Así se hizo y seconsiguieronalgunosprofesoresdeestasespecialidadesmuycompetentes;entreellosnosreferiremoscomoespecialmente famosoal jesuita leridanoP.TomásCerdá,quesobre su formación normal filosófica y Teológica se especializó en Marsella, encosmografía ymatemáticas, y alcanzóel títulode cosmógrafomayordelConsejodeIndias,yaenlasegundamitaddelsigloXVIII.

Choqueconlasuniversidades.Decadencia.Supresión

ElColegioImperialoEstudiosReales,queríaserprácticamenteunaUniversidady esto suscitó una apasionada y contraria reacción de las universidades españolas ytambiéndealgunasextranjeras.

Engeneral,lasuniversidadeshabíantolerado,yaunvistoconmuybuenosojos,a los colegios de jesuitas cuando estos se quedaban en la esfera de la gramática.Inclusive, en ciudades tan universitarias como la de Alcalá, habían tolerado a losrepetidores,esdecir,profesoresjesuitas,queayudabanalosestudiantesdesuorden

Page 18: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

18

en los estudios, haciéndoles repasar y aun repitiendo las lecciones que ellos habíanoídoenlauniversidad.Prontootrosestudiantesnojesuitas,pidieronpermiso,quelesfue concedido, para acceder a estas repeticiones, y en algunas ocasiones secontentabanconesoynoaccedíanalasclasesdelaUniversidad.Comoestascosassefueron haciendo costumbre hubo protestas de algunas universidades (Alcalá,Salamanca, Valencia…). Se reaccionó en general con prudencia por parte de losjesuitas,quepidieronpermisos,establecieronhorariosdiscretos,ofrecieronensucasoexcusas,etc.

La reacción contra los Estudios Reales deMadrid fuemuchomás profunda yapasionadayseconvirtióenunataquemás(noeraelprimero)contralaCompañíadeJesús. Fue una acción inteligente y bien orquestada y disimulada con fingidasalabanzas.

Contabantambiénconelapoyodealgunasuniversidadesextranjerasdegranrenombre que, por razones parecidas, odiaban a la Compañía de Jesús; sirva comoejemplo la conferencia que tuvo el maestro Jansenio de la Universidad de Lovaina,anteelclaustrodelaUniversidaddeSalamancaatacandocondurezaelmodojesuíticodeprocederentodaslasuniversidadesdeEuropa.

SalamancayAlcalá, fueronprontoacalladasporunaenérgica reacciónde lasautoridades máximas del reino a través del Consejo de Castilla. Acallaronobsequiosamentesuscríticas,peroengrandísimaparteconsiguieronsupropósito:nose consiguió validezpara los títulosde los Estudiosmayoresque impartía el ColegioImperial. Esta circunstancia, unida al poco interés de la nobleza de entonces porestudios, profundos sí, peropocoutilitarios, hizoqueel alumnadoprocedentede lamisma empezara siendo más bien escaso y que poco a poco el espléndidamentedotadocentro, fueraperdiendoprotagonismoyconvirtiéndoseenuncolegionormalde jesuitas, aunque siempre conel esplendorque ledaba su grandiosoedificio y sumagníficaIglesia,tanconocidosportodoslosmadrileñosdeentoncesydeahora.

Todoestomotivóqueelaño1725elReyFelipeV,impusieralacreacióndeunSeminario de Nobles, dirigido también por los jesuitas con alguna dependencia delRectorde losEstudiosReales,pero independienteentodos losdemásaspectosyenotroslocales.Trataremosenseguidadeestainstitución.

ElColegio Imperialsiguiósuvidaypasaronporél figurasdealtorelieveen laculturaespañola(LopedeVega,Calderón,TirsodeMolina,Quevedo).

Alllegaren1767laexpulsióndelaCompañíadeEspañaporCarlosIIIhizoquelosjesuitastuvieranquesalirdeunmodorápidoyfulminante,comoesbiensabido.ElColegioImperialinterrumpiósuvidadocente.

Page 19: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

19

En los edificios de lo que había sido el Colegio Imperial, se centralizó laburocracianopequeña,quetrajoconsigolaexpulsióndelosjesuitasysealmacenaronalgunosde losbienes incautadosenotroscolegios.Poco tiempodespuéssecrearonlosEstudiosdeSanIsidro,queconeltiemposeconvirtieronenelInstitutodelmismonombrequellegahastanuestrosdías.

Elretorno

PeroelColegioImperialibaaregresar.Lohizoen1815cuandoPíoVIIrestaurólaCompañíadeJesúsyelreyFernandoVIIlaadmitióenEspaña.

SedevuelveelColegio Imperiala los jesuitasen1816,alpocotiempoalcanzalos 280 alumnos en los estudios inferiores (elementales medios) y 220 en lossuperiores(universitarios).

Los bandazos políticos del siglo XIX volvieron a expulsar y dispersar a losjesuitasen1820.Esosmismosbandazoslosreadmitieronen1823yenestosañoslosjesuitasdel Imperialconsiguieronvariasymuyespecialesventajas;unadeellasque,aprovechando el traslado del Seminario de Nobles a otros locales, semontara otrointernadoenelImperial;perolaprincipaleraunreconocimientooficialdelosestudiosportodaslasuniversidades.EstetemaeramuydefendidoporlosjesuitasdeMadrid,peroencontródificultades,pesealapoyoreal,enlaInspeccióndelEstadoymásaúnenlacuriadelosjesuitasdeRoma.SeopusoelP.General,LuigiFortis,dadalaescasezde personal de la Compañía recién restaurada. En la práctica sólo se contaba conalgunos padres muy ancianos de la antigua Compañía y con otros jóvenes reciénadmitidos. Tampoco quedaba claro el apoyo económico necesario para crear lasnuevascátedrasnecesariasparalaTeologíayelDerecho.

Unasegundacrisispolíticahaciaunliberalismoanticlerical,volvióaexpulsaralos jesuitas en 1835 y de una manera bastante más trágica. Motines populares enMadrid, inspirados y tolerados desde arriba, originaron unamatanza de frailes, queempezó precisamente con el asesinato de 15 jesuitas del Colegio Imperial. OtrosmuchosreligiososdeMadrid,especialmentefranciscanos,fuerontambiénasesinados.Ocurrió el 17 de julio de 1834. Este fue el final del Colegio Imperial y de lasinstitucionesdocentesdelosjesuitasenMadridhastaelaño1880.

ElSeminariodeNobles

OrigendelosSeminariosdeNobles

LosSeminariosdeNobles,queempezaronasurgirenEuropamuyacomienzosdelsigloXVIIIeranunoscentrosdeenseñanzaparaniñosyjóvenesprocedentesdelanobleza.Parecequelosprimerossurgieronendosciudadesimperiales,VienayGratz;

Page 20: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

20

también los hubo en Italia y su aparición en España fue debida a los Borbones yconcretamenteaFelipeV,aunqueladecisiónsetomóduranteelefímeroreinadodeLuisIen1725.

Elsistemadeloscolegiosdejesuitas,queyaenelsigloXVIIIestabanrepartidosportodalageografíaeuropea,eradegratuidadparalosalumnos;teóricamentedebíanmantenerse a base de rentas procedentes de fundaciones reales, nobiliarias oinstitucionalesqueaseguraranelfuncionamientotranquilodeloscolegios.Estoquieredecirquepodíanteneraccesoaellosalumnosdetodaslasclasessociales;estoacabópornoagradaragrandessectoresdelaaristocraciadelsigloXVIII.

ElHistoriadordelaCompañíadeJesús,AntonioAstráin,tratandodeestetemaseexpresacomosigue:

“esnaturalquebrotaseestepensamientoespontáneamenteenelsenodeaquellaaristocraciaquevivíacontantoboato,enmediodeunpueblosumidotalvez en la miseria. Los nobles buenos y honrados deseaban participar de los bienesespirituales y literarios que la Compañía de Jesús distribuía a sus alumnos, pero almismotiemposentíanciertarepugnanciadequesushijosserozasenconelvulgodelaestudiantinapopular,queengrandesoleadas invadía lasaulasdenuestros colegios.ErapuesnaturalquesolicitasenColegiosapartedondesushijosrecibierannosólolacultura general propia de todo estudiante, sino también la educación propiadistinguidaqueconvienealasfamiliasaristocráticas”.

ApesardeelloyyaenaquellostiempossealzaronalgunasvocescontraestetipodeColegioqueenrealidadhabíasidoimpuestoalosjesuitasporFelipeV.SobreelloseexpresaasíelhistoriadorVicenteLafuente.

“No faltaron detractores y adversarios al proyecto de creación delSeminario de Nobles en Madrid, considerándolo contrario a los principios de lahumildadcristiana,fomentadordelorgulloydeladiferenciadeclasesycasidecastas,ymás estando a cargo de un instituto religioso. Pero estas ideas que son comunesahora, entonces apenasprincipiaban y existiendo los ColegiosMayores, con toda suaristocráticapreponderancia,anadiedebíanextrañar”.

ElapoyodelosBorbones

Extrañaran o no, de hecho empezó a funcionar este Seminario, primeroenfrente del Colegio Imperial en casas unidas al mismo por un pasadizo. Lasasignaturasprogramadaseran:Primerasletras,LenguasCastellana,InglesayFrancesa,Geografía, Cronología e Historia, Retórica, Poética, Matemáticas, Lógica y Ética. Alestudio de las Matemáticas, Física Experimental, Metafísica, Lógica y Ética sededicarían cinco años por lo menos; para el resto de las materias, se tendrían encuentanecesidadesypreparaciónanteriordelosalumnos.

Page 21: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

21

Se daban también otras materias conocidas como clases de adorno: Dibujo,Música,Baile,EsgrimayEquitación.

Todo este programa suponía fuertes desembolsos económicos y puedeafirmarse que los hubo. El apoyo de los Borbones al Seminario de Nobles, no fuemenorqueelquedispensaron losAustriasalColegio Imperial.TantoFelipeV,comoFernandoVIyFernandoVIIprotegieronymimaronaestainstitución,alaquevisitaronenalgunasocasiones,yalaquedotaroncongenerosidad.

FelipeVdispusoporDecretosen1725queseaplicaraalSeminariodeNoblesunnuevoimpuestosobreeltabaco,dosmaravedíesporlibra,y,comprobandociertainsalubridad en la primera instalación frente al Colegio Imperial, ordenó que seconstruyera otra de nueva planta y mejor en un lugar que estaba entonces a lasafueras deMadrid y ahora estámásomenos situadoentre las calles SantaCruzdeMarcenadoyMártiresdeAlcalá,coincidiendoconloquefuedespuésEscuelaSuperiordeGuerra,ArchivoMilitar ypartede los talleresdel ICAI. Seabren los cimientosen1731yen1736,serecibela1ᵃvisitaalnuevoColegiodeNoblesdeS.M.FelipeVquesecelebróconfestejosliterariosyrepresentacionesdramáticas.

No hubo en un principio fondos económicos para poder edificar más de unterciodeloprevisto.Conesosfondossólosepudieronpagarlosterrenosadquiridosyconstruir 70 habitaciones individuales para los alumnos, otro espacio muy limitadopara los jesuitasyotropara laservidumbrenecesaria,unacapilla,apenassuficiente,unteatro,yunahuertamediana.

Dadas las posibilidades económicas de las familias que enviaban sus hijos alSeminariodeNobles,“limpiasdetodamalaraza,denoblezanotoriayheredada”,seempezóporcobrarlesunapensióndeseisrealesdiarios.

La situación económica mejoró con el siguiente monarca, Fernando VI, quevisitóelSeminariodeNoblesel17deSeptiembrede1747.Lavisitafuefestejadacomopuedesuponerse,sinquefaltaranalardespirotécnicos.ElReyfuemuysensiblea lascarenciasdelSeminarioylodotóconunapingüecantidadde20.000doblonesdeoro;conestegenerosodonativo,provenientedelascoloniasamericanassecompletaronyenriquecieron las instalaciones (nuevas naves, picadero, instrumental científico,biblioteca,etc.).

ElSeminariodeNoblesensuprimeraépoca(1725-1767)

En las Constituciones del Seminario de Nobles, que se conservan en unpequeñolibritoanónimo,aparecennormasdeunaseveridadmanifestadademuchasmaneras,peroprincipalmenteporlaausenciacasiabsolutadevacaciones;nolashabíanienNavidad,nienSemanaSanta,nisiquieraenverano.Losseminaristaspodíansalira casa de sus padres, pasando la noche con ellos, cuatro veces al año los días de

Page 22: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

22

Pascua, Navidad, Pentecostés y Carnestolendas. Aparte de esto, en el periodo devacacionesentre15deAgostoy1deSeptiembrepodíansalircuatroveces,parapasarel día con sus padres, pero debían de volver al Seminario a la hora del Ángelus.Tambiénpodíansalirunanochealañoparaverunaópera.

EstaseveridadexcesivahacíaquemuchosalumnosabandonaranelSeminarioalcabode2,3o4años,sintenertiempoparaaprenderafondolasasignaturasmásimportantes.

Cuando tuvieronque salir los jesuitasexpulsadosdeEspañaporCarlos III, en1767,dejaronde llevar ladireccióndeesteSeminariodeNobles,quenosecerró,ypasó a ser dirigido por el estado, generalmente a cargo demilitares omarinos, deciertaedad.Disminuyóelnúmerodealumnos,quehabíapasadodelcentenarensusúltimos tiempos bajandodrásticamente hasta 15 alumnos en 1776, aunque volvió asubirhastaelcentenardealumnosentre1788y1796.Subiótambién,fuertemente,lacantidadquepagabanlosalumnos.

Como la nobleza empezó a desdeñar el Seminario, éste se convirtió enInternado barato para hijos de militares en esos mismos años. Pero la vida en elSeminarioeraoscuray lánguida,comodiceLuisFernández:“lacomparaciónentreelesplendordelColegioantiguoylamezquindaddelrestauradoeradesastrosa”.Fueroninútiles losesfuerzosdeCarlos IVpara revitalizarelColegio,conelqueacabaron lasguerras de comienzos del siglo XIX, durante las cuales fue convertido en cuartel detropas,españolas,francesasoinglesas,segúnlasépocas.

ElSeminariodeNoblesensu2ᵃépoca(1826-1836)

Despuésde la restauraciónde laCompañíade JesúsysuadmisiónenEspañapor el rey Fernando VII, el Seminario de Nobles fue devuelto a los jesuitas,teóricamente elmismo año 1815 pero la ocupación del edificio por tropasmilitaresimpidió que esa entrega se hiciera efectiva, ya que no se podía fácilmente, dada laconfusiónreinanteporaquellostiempos,encontrarotroalojamientoparalatropa.Seprolongaron lasdificultadeshasta1820, añoenqueotrobandazopolítico, el trienioliberal, volvió a echar a los jesuitas. Al terminar este episodio volvieron a serreadmitidos.ElP.ProvincialPedroCordón intentaabrirdenuevoel Seminario,perotropiezaconlasmismasdificultadesdelaocupaciónmilitar;dificultadesquetardarontodavíaalgunosañosenresolverse.

Mientrastanto,antelafuertedemandadealumnossepideyseconsigue,quesealojenlosseminaristasenlosmismosedificios,frentealColegioImperial,enelquehabíanempezadocasicienañosantes.SeconcedeasíporlasautoridadesenDecretodel 25 de Octubre de 1826. Empiezan las clases el 8 de Diciembre, fiesta de laInmaculadaConcepcióndeesemismoaño.Son70losnuevosseminaristas,quefueronaumentandorápidamentehastalos180en1828y212en1829.Enabrildeesemismo

Page 23: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

23

añofuerestituidoeledificiodelSeminariodeNobles,muydeteriorado.Conungranesfuerzourgidoporelreypudoyaserhabitadoel15deAgostodeesemismoaño.

A pesar del mal estado de los estudios en toda España, por todas las crisispolíticas y bélicas de los primeros años del XIX, pronto se empezó a notar en elSeminario de Nobles una calidad que llamó la atención. Así podía apreciarse en losinformesque seenviabanaRoma,aunporalgunospadresdeconocido rigorismo,yporreseñasdelaPrensa.ElP.LuisFernándezensulibrosobreelSeminariodeNobles,citalargamenteunartículode“LaGacetadeMadrid”deldía3deenerode1828enelquesenarracondetallecómosecelebraban,durantevariosdías,aquellosexámenesgeneralesypúblicosdetodasycadaunadelasasignaturas.Loscomentariosnopodíansermáslaudables.

Hayquetenerencuentaque,apartirde1830,porordendelP.Generaldelosjesuitas, P. Juan Roothaan, se habían llevado a la práctica algunos propósitosanteriores de adaptar el sistema educativo de los jesuitas, “Ratio Studiorum”, a losnuevos tiempos. Se tuvieron en Roma las consabidas y necesarias reuniones deexpertosysellegóalatomadealgunasdecisiones.Porloquetocaalaenseñanzadelos colegios para seglares lo más llamativo era un énfasis mucho mayor en lasMatemáticasyFísica,yunamayorprofundidadenelestudiodelalenguavernácula.

Menéndez Pelayo, refiriéndose al Seminario de Nobles de esta época seexpresadelmodosiguiente:

“Los Jesuitas han solido sermás retóricos y humanistas quepoetas niartistaspropiamentedichos;peronohaydudaquesabíaneducarartistasypoetasy,loqueesmás,quenocontrariabannitorcían las inclinacionesnativas,aunqueéstasseinclinasen,comonopodíanmenosdeinclinarse,enlajuventudde1830,alalibertaddelasformasrománticas.

Siporlosfrutoshadeconocerseelárbol,nofueporciertodesmedradoni infecundo el que se plantó en aquellos últimos días del reinado de FernandoVII,puesto quede aquel Colegio salieronnuestro granpoeta nacional,D. José Zorrilla ynuestroprimercríticodearte,dentrodelaescuelaromántica,D.PedrodeMadrazo”.

Independientemente de estos testimonios tenemos un dato que alaba lacalidad de nuestra institución: la creciente demanda de alumnos en esta segundaépoca,enlaquesepasó,comoarribaindicábamos,delos70inicialesalos212quefueelnúmeromayorquesealcanzódematriculaciones.

La vida espiritual y la formación religiosa eran el objetivo principal delSeminario de Nobles: “la religiosidad y las buenas costumbres”. Así se expresa laHistoriamanuscritadelmismo.

Page 24: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

24

“AellocontribuirántodoslosejerciciosdepiedadestablecidosdesdelainstauracióndelSeminario,lasfrecuentesexhortacionesalavirtud,lasAcademiasdeHistoriaSagrada,lalecturacotidianadelibrospiadosos,laasistenciaalaMisa,elrezodelRosario, lasprecesdelamañanaydelanoche,elexamengeneraldeconciencia,losactosdelaCongregaciónMarianalosdíasdefiesta,losSantosPatronosdemes,lasletaníascantadasylaexplicacióndelCatecismodelossábados,laconfesiónalmenosmensualylaSagradaComunión…”

Aparte de estos actos ordinarios de la vida de piedad y como base de laespiritualidad que se impartía, se hacían los ejercicios espirituales todos los añosdurante tresdíasen la SemanaSanta.Por tratarsedeniñosde10a17años “no sepracticabanlosEjerciciosconelrigortradicionaldeaislamientoysilenciocompleto”yse concedían algunas pequeñas expansiones. En el último curso se ofrecían unosejerciciosdemásduraciónyaislamiento.Duraban8díasenunánguloapartadodelacasa.

ElSeminariodeNobles,enestasusegundayúltimaépocatuvounaduración,en su sededefinitiva, de sólo 7 años. Pese a los límites que impone la brevedadnopodemospasarporaltolafigura,delP.ManuelGil,quefueelRectordurantecasitodoestetiempo,ysupoel17dejuliode1834,tristedíadelamatanzadelosfrailes,sacaratiempodelacasaalosjesuitasdelacomunidad,unostreinta,yconsiguióinteresaraun jefe del ejército para que enviara un destacamento de tropa que defendiera eledificio. El P. Gil era entonces todavía un jesuita joven; desempeñó despuésimportantes cargos en la Compañía de Jesús en España y en Roma. PrecisamentesiendoAsistenteporEspañaentiemposdelP.GeneralPedroBecks,losexalumnosdelSeminario de Nobles en una de sus reuniones, el 15 de diciembre de 1872, lemandaronuntelegramaderecuerdoysaludo.Esterecuerdodecasi40añosdespuésnos dice mucho del buen ambiente del Seminario y de la influencia que tuvo enaquelloshombreselP.Gil.

HayquemencionartambiénalP.EduardoRodríguezdeCarassa,quefueelP.Espiritual del Seminario y el encargado y animador de las prácticas espirituales quearribamencionábamos.

ElSeminariodeNobles,lomismoqueelColegioImperialylasdemáscasasdejesuitas fue clausurado con la supresión de la Compañía de Jesús en España, porDecreto de la Reina Gobernadora María Cristina de Borbón, el 4 de julio de 1835,siendoelcondedeTorenoPresidentedelConsejodeMinistros.

DesdeentoncesnohubocolegiosdejesuitasenMadrid,hastaque,en1880elactual Colegio de Ntra. Sra. del Recuerdo, en Chamartín de la Rosa, empezara susingladura.

Page 25: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

25

NoquedaningúnvestigioquesepamosdeledificiomaterialdelSeminariodeNobles. El edificio pasó al Estado y albergó a media Universidad de Alcalá. Era yaHospital militar en 1880 y sufrió un incendio en 1889 del que quedó enteramentedestruido.

(NotadelAutor:TodoslosdatosdeesteartículoestántomadosdeloshistoriadoresdelaCompañíadeJesús,AntonioAstráin,LesmesFrías,LuisFernández,JoséMartínezdelaEscalerayManuelRevuelta)

Page 26: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

26

Page 27: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

27

UNALARGAHISTORIAEl24deSeptiembrede1880,enelpequeñopueblodeChamartínde laRosa

teníalugarunasolemnemisapresididaporD.IgnacioMoreno,Cardenal-ArzobispodeToledo. Una habitación de la planta baja de la Quinta del Recuerdo se habíatransformadoenCapillayallí seapiñaban losprimerosnoventaalumnosdelColegiodel Recuerdo, un grupo amplio de familiares y los jesuitas que iban a comenzar sunueva aventura educativa en Madrid, así como otro grupo de jesuitas ilustres quehabíanestadoligadosalasabundantesperipeciasdeestafundación.

AtráshabíanquedadolosdifícilesyamargosañosabiertosparalaCompañíadeJesús,comoparaotrasórdenes,porelsexeniorevolucionario,araízdelarevoluciónde 1868. Fueron años transcurridos entre el destierro y la semiclandestinidad. Lallegada de la restauración, con el rey Alfonso XII, liderada hábilmente por Cánovas,aunquenosupusoladerogaciónexplícitadelosdecretosquesuprimíanlaCompañíade Jesús en España, abrió las puertas al regreso abierto de las actividades de losjesuitasenEspaña. Uno de los primeros objetivos de aquellos jesuitas fue el de retomar laenseñanza en los Colegios según la tradición de la Compañía. Eran muchas laspeticiones y propuestas que se hacían por toda España. Y, lógicamente,Madrid eraunodelossitiosenlosquecoincidíanlosdeseosdelagenteylaspreferenciasdelosjesuitas. Se barajaron muchas propuestas, unas más sólidas y fundadas que otras.PodemoshacernosunaideadelapluralidaddeofertashechasalosjesuitasseñalandolasquesepresentaronenlazonadeCastillalaNueva:ElEscorial,Valdemoro,Talavera,Albacete,Aranjuez,Toledo,VillaviciosadeOdón,DaimielyChamartín. Las preferencias de los jesuitas, reunidos en consulta, se orientaban haciaMadrid. Inclusosetanteóvariasveceslacompradeunedificiopor laCarreradeSanJerónimo. LasvicisitudesdelproyectodeChamartínfueronlargasycomplicadas;aveces,incluso,desesperanzadoras.Endichoprocesoseentrelazancuatrolíneasdeactuación. La primera es la de las Religiosas del Sagrado Corazón. Ya los Duques dePastrana les habían hecho una donación, en el año 1859, para la fundación de uncolegioparaniñasenlosterrenoslindantesconlafincadelRecuerdo.Duranteelaño1876,lasuperioradedichoColegio,lamadreCarmenGamboaescribeunacartaalP.Cotanillaen laque le informade losrumoressobre laposibleventade laQuintadel

Page 28: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

28

RecuerdoalosjesuitasydelinterésdemuchaspersonasenlaaperturadeunColegiodejesuitas.PareceevidentequedichasreligiosasdeseabanmucholapresenciadeunColegiodejesuitasalladodelqueellasregentabanenChamartín. La segunda línea consiste en el interés de determinadas familias por lafundacióndeunColegiodeJesuitasenMadrid.LosprincipalesesfuerzosprovinierondelaAsociaciónCatólica,quedirigíaelP.CotanillayqueagrupabaunbuennúmerodeseñorasdeMadrid,bastanteactivas.

ResultamuysignificativalacartaqueungrupodelanoblezamadrileñadirigióalP.Provincialsolicitando laaperturadeunColegioenMadrid.Estedocumentonoscoloca en aquel agitadomundo en el que el conflicto entre las ideasmodernas delliberalismoylasdelaIglesiaandabanuntantoalagreña.

Veamoseltextodelacarta,conlosfirmantesincluidos:

Reverendo Padre: Desde que nuestra amada patria ha vistoregresar a ella a la Compañía de Jesús, fundando Colegios en variaspoblaciones, para fomentar la educación religiosa de la juventud, lospadresymadresdefamiliaresidentesenestaCortetienenelvehementeyjusto deseo de no ser menos favorecidos que los residentes en otrascapitales de Provincia, en que se hallan ya establecidos sus admirablescolegios,semillerosdevirtudydeciencia.

Conestefin,tienenlahonradedirigirseausted,ReverendoPadre,suplicándole tome en consideración la grande y urgente necesidad dedotaraMadridconunasiloseguropara la juventud,dequehoycarece,siendo imposible expresar la pena profunda que desgarra el corazón deuna madre el tener que confiar sus hijos a manos poco hábiles paradirigirlos,exponiéndolos,talvez,acontagiarseconlaslocasdoctrinasdelespiritismooconlasnomenospeligrosasdelracionalismoylaimpiedad. Los hijos de San Ignacio combatieron victoriosamente en siglospasados la herejía y salvaron de su total perdición a la desgraciadaAlemania.¿Noes,pues,justoquelosmismosvalerosossoldadosdelafesalvenconmásmotivolapatriadesusantoygloriosofundador? A él nos dirigimos, Reverendo Padre, y esperamos que por supoderosaintercesiónseremoveránlosobstáculosquepuedanoponerseanuestrotanardientecomojustodeseo. Madrid,12deabrilde1878.

Page 29: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

29

CondesadeMontijo–MarquesadeCasaIrujo–M.ElMarquésdeCasa Irujo – Condesa viuda de TorreMarín – A. LaMarquesa del Viso,DuquesadeSanCarlos–M.ElCondedelReal–I.DuquesadeGranada–I.Duque de Granada de Ega – La Condesa de Guaqui – La Marquesa deRetortillo–LaCondesadeLuna–LaCondesadelSacroRomanoImperio–ElCondedelSacroRomanoImperio–ElMarquésdePidal–F.LaDuquesadeMaqueda–P.ElDuquedeMaqueda–A.LaMarquesadeValmediano–ElMarquésdeRetortillo–ElCondedePeracamps–EnriquetavanHalen,viuda de Vargas – La Condesa de Peracamps – Condesa de Orgaz – ElConde de Orgaz –Mlo. De Azcárraga – La Condesa de la Cortina – ElMarqués de Martorell – La Marquesa de Martorell – F. El Marqués deCamarasa – B. La Duquesa de la Unión de Cuba –M. ElMarqués de laUnióndeCuba–ElMarquésdeFontanar–LaCondesadeVelle–A.M.C.Vda.DeRocadeTogores–ElCondedeVelle–LaBaronesadeRada. NoparecequenecesitaranlosjesuitasmuchosargumentosparafundarColegioenMadrid; ya llevaban tiempo intentándolo.Más bien parece que esta nobleza deMadrid,quebuscaba“asiloseguro”parasusretoños,loqueintentabaera,derebote,acabardeallanarelcaminoconlosDuquesdePastrana. PorquelaterceralíneaqueincideenlafundacióndelColegiodelRecuerdoesladelosDuquesdePastrana.NoeralaDuquesa,DoñaDionisiaViveslaquenecesitabaserconvencida,sinosumarido,elDuque,D.ManueldeToledoyLesparre. ElDuqueteníaunespecialcariñoalafincadeChamartínqueparecehabersidoel último sitio donde residió sumadre a la que tenía un especial afecto. Los deseosconjugados de las señoras deMadrid, de las Religiosas del Sagrado Corazón, de losjesuitasydesuesposamismachocaronrepetidasvecesconlaresistenciadelDuqueadesprenderse de toda la finca en la que estaba enclavado el palacio o quinta delRecuerdo. El asunto se fue alargando; incluso, durante el año 1879 pareció quedartotalmente estancado el establecimiento de un colegio en Madrid. El Duque no sedecidía,influidoporalgunosamigos,nihabíafondosparaotrasalternativas.

Sinembargo,el9deOctubrede1879,onomásticodelaDuquesaseresolvieronlas dificultades.DoñaDionisia se lo comunicó así al P. Cotanilla enuna carta y el P.Provincial,P.delaTorre,recibiótambiénlacomunicacióndelDuque.

Tardaron, todavía, losDuques en regresar aMadriddesde Francia, pero ya aprimeros de 1880 se consumó la donación de la finca y se comenzó a pensar en su

Page 30: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

30

acondicionamiento para Colegio (se había pensado también que fuera un centro decarrerasespeciales).

AntesdeentrarenelcomienzodelColegiopropiamentedicho,hayqueseñalarla cuarta línea que interviene en la fundación. Lógicamente esa es la Compañía deJesús, como ya nos ha ido surgiendo, enhebrando, por así decirlo, todas las otraslíneas.YadesdeeltiempodeSanIgnaciohabíaelconvencimientodequelosColegioseranunodelosinstrumentosmáseficacesparalaevangelización.Formaralosniñosparaqueluegofueransemillasdelevangelioenlasociedadsefueconvirtiendoenunode los métodos más eficaces desarrollados por la Compañía de Jesús. Por eso,reintegrados plenamente en la sociedad española de la Restauración, los padresjesuitas comenzaron la consolidación de los antiguos colegios, mantenidos a duraspenas, y en la apertura de nuevos centros de enseñanza. Madrid fue uno de susobjetivos principales. Y como hemos ido viendo no fue sencillo llegar a la últimadecisión.

Dos fueron los jesuitas quemás trabajaron por la apertura del Colegio. El P.Cotanilla,superiordeunadelasresidenciasdeMadrid,trabajabaintensamenteconlaAsociación de Mujeres Católicas, donde militaba una buena parte de la noblezamadrileña. Tenía además una intensa y fecunda relación con otras congregacionesreligiosasentrelasqueseencontrabanlasReligiosasdelSagradoCorazón,lasEsclavasdel Sagrado Corazón y los hermanos de las Escuelas Cristianas (de los que fueprácticamentesureintroductorenEspaña).Dalaimpresióndeserunapersonaeficazybienrelacionada,aunquesusideasibanporunalíneamásbienintegrista.

ElotrogranpromotordelColegiofueelP.JuanJosédelaTorre.Fueelúltimoprovincial de la gran Provincia de Castilla y el primero de la nueva de Toledo. LadivisiónseprodujoeldíadelSagradoCorazónde1880,unpocoantesdelafundacióndelColegio.CasisepodríadecirqueéleselfundadordelColegio.ElhistoriadordelaCompañíaManuelRevueltanosloretrataafirmandoquenoeradeunapersonalidadarrolladora,peroeraunapersonamuycultaypreparada,conunanotablecapacidaddeanálisisdelosproblemasyunacomprensiónmuygrandedelaspersonas.ÉldioelgranimpulsoalaCompañíadelaProvinciadeCastillaenlaépocadelaRestauración.Su capacidad y clarividencia le llevó a continuar en cargos de responsabilidad hastaquequedóprácticamenteciegoyenfermoacomienzosdelsigloXX.

Hemos visto, brevemente, las vicisitudes previas a la inauguración del nuevoColegio.Ahoranuestraprimeramirada irádirigidaa la finca,objetode tantas idasyvenidas,quesetransformaríaenelprimerColegiodelRecuerdo.

D. Joaquín de Aguilera y Osorio, alumno n° 7 de los inscritos en la primerahornada de colegiales, nos ha dejado una sabrosa historia de la primera época del

Page 31: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

31

Colegio, preparada para la memoria conmemorativa del cincuentenario de lafundación.

D.Joaquínnosdescribeconprecisiónaquellafincade“cuatrohectáreas,nueveáreas y cuatro centiáreas”. Nos dice, y aún hoy reconocemos las estructurasfundamentales,queel jardínestabaconstituidoportresterrazas.Lasuperior,dondeluegoseconstruyóeledificiodelascuatrotorres,eraunjardíndecarácterversallesco,“cubiertodeárbolesyarbustos,cuajadodefloresenlaprimaverayenelotoño”.Ensucentro había una plaza rodeada de estatuas mitológicas, “más omenos vestidas, odandosusmarmóreascarnesalaintemperie”.Aguileranosinformaque,lógicamente,laprimera“obra”quelosPadreshicieronfuedesprendersededichasestatuas.Enestaterrazaseencontrabantambiénelcastillo,lacuevadelafuenteylaverjaconlasbolasherrerianas,quetodavíahoyseparalasterrazassuperiores.

Enlasegundaterrazaseencontrabaeljardínconunasfuentesenlapareddelas que continuamente manaba agua. En una concavidad, entre ambas terrazas seencontrabaelhornodelapasteleríadondeseelaborabanlospastelesygolosinas,queparece tenían mucho éxito entre los alumnos, gracias a la habilidad de Pablo, elconfitero.

Probablementelaactualterceraterrazaeslaquemenosrecuerdasusorígenes.DondehoyvemosloscamposdeasfaltodeledificioB,seencontrabaentoncesunlagoconcisnesyconunabarquichuelaenlaquepodíanpasear.

Unastorresflanqueabanlascuatroesquinasdelatapiaquecircundabatodoelrecinto.Yalestedelafinca,dondehoyseencuentraelsalóndeActos,seencontrabala gran casade campoque seadaptó comoColegiohasta la construccióndelnuevoedificio.

Laplantabajasepreparóparaqueacogieralasclases,elcomedor,elsalóndeactosylacapilla.Yenlaplantasuperiorseinstalaronlascamarillas,separadasporunaespeciedepanelesde telaenceradayprovistasdeunmínimoajuar:cama,mesadenoche,palangana, jarroyunasilla.PorsupuestonohabíaaguacalienteyD. Joaquínrememora el frío intenso que hacía en Chamartín y el problema subsiguiente queprovocaba lavarse. Nos recuerda con franqueza que ese problema de lavarse “loresolvíamos con frecuencia con la simplista fórmula de la abstención”. Durante tresañosallísedesarrollaronlasactividadesdelincipienteColegio.

FueronnoventalosprimerosalumnosdelColegio.Nopodíansermás,enparte,porqueenesasinstalacionesprovisionalesestabancomo“sardinasenbanasta”,segúnconfesabaen supeculiar estilo el P.Delgado, Provincial de Toledodespuésdel P. laTorre. Pareceque tampocopodían sermuchosmáspor el precio de la enseñanza ymanutención.Los6.000realesquecostabatodoellonoestabanalalcancedemuchasfortunas.Dehecho,lapensiónenChamartíneracasieldoblequeenotroscolegiosy

Page 32: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

32

esto lo convirtió enunColegiobastante elitista y aristocrático, comonosdescribiríadespuéselP.ColomaensunovelaPequeñeces.

Hoynospuedeasombrarqueparaestosnoventaalumnoshubieraunosveintejesuitas, entre sacerdotes y hermanos, encargados de su formación. Y no es quesobraranjesuitasenlanuevaProvinciadeToledo.

Esosveinte jesuitasestabana lasórdenesdelprimer rectordelColegio:elP.Bernardo Rabanal. Dicho Padre, según Aguilera, no era especialmente agraciadofísicamente:alto,encorvado, tuertoy calvo. Sinembargo, sumirada inteligentey susonrisa eran capaces de atraer a los que con él trataban. El P. Rabanal iniciaría laconstruccióndelnuevoedificio.

MuchaslíneasreservaD.JoaquínalP.JoséMaríaMendía,ministroyprefecto.Nos da un cuadro casi perfecto de este hombre. Era una persona de ampliasrelaciones, políglota y de un gran sentido artístico; a todo ello unía un gran sentidoreligioso que atraía y convencía. Impartió bastantes materias de clase, pero lorecuerdansobretodoporlobiencuidadosquelosteníaencuestionesdecomida.Nomenosespectacularesdebíanserlosdíasdecampo(unoalmes)queseteníanenlosalrededoresdeMadrid(ElEscorial,Aranjuez…)enlosquelaesplendidezdeloságapescompetía, favorablemente, con las muchas cacerías y similares a las que asistió D.JoaquínAguileraalolargodesuvida.

Eljesuita,quizá,másconocidodeesosprimerosmomentos,elP.LuisColoma,llegó casi de rebote al Colegio. El autor de Pequeñeces, el creador de la imagenentrañabledel ratoncitoPérez ybiógrafode Jeromín,necesitabaundescansoensusestudios y ese hecho coincidió con una pequeña revuelta estudiantil de los máspequeños. A estos les habían puesto de inspector a un hermano coadjutor,Ochandarena, que tuvo que dejar su puesto al poco tiempo, destinado a otrosmenesteres. Fue sustituido por un seglar, D. Lucas. Nuestro cronista nos hace unasimpáticaybenévoladescripción:buenapersona,barbablancarecortada,vestidodelevita y su cabeza coronada por un gorro de terciopelo negro con una borla muygrande;pero teníaundefecto: era “un simplemortal”quenoera jesuita y aquellosniñospequeñosquesesintieronagraviadosporser losúnicosquenodisfrutabandeun educador jesuita, con su correspondiente traje talar. Y organizaron su particularrevoluciónenel estudiodeantesde cenar:pidieronagritosque se loquitarany losustituyeranporunpadre.Fue“taleljollínquearmamos”queelRectoryelPrefectoacudieronasofocaresapequeñasedición.Fueroncastigadosacenarderodillas…peroaldíasiguienteaparecióelP.LuisColomaaencargarsedeesosdíscolosrebeldes.

CuentaelP.Monque lehabíanencargadodar losEjerciciosdetresdíasa losniñosparavercómo“selesenfrenaba”,puessehabíanimpuestoaunprofesorseglarquehabíaquedado“inutilizado”.

Page 33: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

33

RecuerdanlosniñoscómoelP.Colomalosentreteníaenelestudiodelanoche,en el que tendían más a dormirse, con historias fantásticas que inventaba y quecolocaba con frecuencia en la torre del jardín, como si hubiera sido habilitada porimaginariosmoros.

Aguilera sigue recordando sus maestros de aquel primer año señalando suspersonales habilidades: Juan Rivas, Fermín Gil, Manuel Pérez Jorge, MarcelinoBarrantes,GumersindoParro(confamadesantoydelqueguardabanlápicesyotrosobjetos que había tocado para conservarlos como reliquia),ManuelMolina y PedroRuiz.

MenciónapartemerecenlosHermanosCoadjutores.ElH.EduardoRealeraelencargadodelaropería.DepasonosinformaAguileraqueelprimerañonotuvieronuniforme; pero al siguiente les endosaron uno, que les parecía muy feo, color azuloscuroconfranjadoradaenelpantalónyenlagorra.Elaño1883fuecambiadoporotroquenolespareciótanhorroroso.

Recuerda igualmente al enfermero, H. Sebastián Caba, “administrador dedrogasypurgantes”enelqueresidíalaconfianzadelasmadresyparecequetambiéndeniñosaveriados.

La figuradelH. JuanRontrascendía los límitesestrechosdelColegio.Nosólopor sus diarias salidas para realizar las compras y los encargos del Colegio sinoespecialmenteporlagestióndediversosasuntosdegrancaladoquellevaba,parece,congranacierto.Todavía,enlosañoscincuentacirculabasufamayserecordabaunafrase atribuida a Romanones en la que alababa sus cualidades inigualables para losnegocios.

Porúltimo,dosfornidosvascosatraíanlaveneracióndelosalumnos.ElprimeroeraFermínUrdapilletaque,aunquedebía teneruncarácterásperoydifícil,noteníaigualenlosfogones.Serecuerdasucaféconlecheensupuntojustoyespecialmentelastortillas.Éstaseranrecibidasconespecialalborozoporlosinternos.NoasíporelP.Ministro que se quejaba amargamentede la cantidaddehuevos que se consumían,dandocifrasprecisasdesunúmeroydesuprecio.

El segundo hermano vasco se llamaba Venancio Larrañaga y debía ser el“manitas”delColegio,encargadodetodaslasreparacionesyobrasmaterialesqueseprecisaban.

LaconstruccióndelColegio

Era evidente que la utilización de la casa de campo del Recuerdo era unasoluciónprovisionalporsus limitacionesdeespacioyderecursos.Pero laspromesasde ayudaeconómicade las familias no sematerializaban; a pesar de ello sedecidió

Page 34: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

34

emprender la construcción del nuevo edificio en la terraza superior de la finca. LosgastoscorreríanacuentadelaCompañíadeJesúsydelosDuquesdePastrana.

SeencargaronlosplanosaD.FranciscoRabanal,hermanodelprimerRectordeColegio.Lasupervisiónde laobraestaríaenmanosdelMarquésdeCubas.Eldiseñodel edificio tendría forma de H, con dos largos pabellones paralelos unidos por laIglesia.

Lasobrascomenzaronaprincipiosde1882conelpabellónposteriorquequedóultimado para Octubre de 1883. Ese mismo año se emprendieron las obras de laCapilla,inauguradasolemnementeel12deDiciembrede1883conunamisa,presididaporelCardenalIgnacioMoreno.

Lafaltadedinerohizoquesepararanlasobrasyeledificioquedaraincompletosinpoderconstruirlafachadadelantera.AquívolvióaintervenirlaDuquesa.Lavísperadesusanto,el9deOctubre, lepidióalDuqueque le regalarael cuadroatribuidoaRubens“ElJardínDelamor”.Apesardeserunaobramuyapreciadaporél,D.Manuelnopudonegarse.ElcuadrofuevendidoaunRothschildpor80.000duros.

Gracias a este dinero pudo concluirse la fachada anterior, con sus famosastorres,en laquese instaló laComunidady laenfermeríaen1886.Alquedar libre laquintadelRecuerdoseconvirtióenCasadeEjercicios.

Lasopiniones sobreelnuevocolegio fueronbastantevariadas.Paraunoseraamplioybiendistribuido(P.AgustínDelgado,provincial),moderno,conbuengustoybien distribuido (Aguilera). En cambio, el polémico P. Mir consideraba que teníademasiadagrandiosidadexterior,peroqueresultabaincómodoypocoapropiadoparasusfunciones.ElP.General,LuisMartín,lovisitóen1887ynoquedómuysatisfechoporellujodelvestíbulo,deloscorredoresysalasdevisitaydeldespachodelRector.Encambio,lacapillalepareciómuybien.

Lasposibilidadesdelnuevoedificioeranmuygrandes.Poreso,sedesplegóunaimportante actividad. Durante tres años (1891-94) se albergaron en el Colegio unaveintenadejúniores(estudiantesjesuitasdehumanidades,despuésdelNoviciado).

TambiénenelColegio (1897)nacióel grupodehistoriadoresque comenzóapublicar esamagna obra que es laMonumenta Historica S.I., donde se recogen losescritos de la primitiva Compañía. Hasta principios del siglo XX estuvieron losmonumentalistastrabajandoenelColegio.

Esemismoañode1897noscuentan lascrónicasquesecomenzóa tener luzeléctricadiurna;locualpareceindicarqueyasedisfrutabadelaluznocturna.

Page 35: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

35

En1900seinstalaelObservatorioMeteorológicoquefuedirigidoporelfamosoP. Pérez del Pulgar. Se publicaba un boletín del Observatorio y otro con los datosclimáticosdeMadrid.

En 1902 se funda el Museo de Arqueología y de numismática. El P.PagasartundúaordenóysistematizólaformidablecolecciónqueteníasuorigenenlacasadePastrana,“parafomentodelacienciayhonradelColegio”.

Ya desde 1886 se tenía Casa de Ejercicios en Chamartín. Al quedar libre laantigua Quinta del Recuerdo se dedicó a Casa de Ejercicios, con una capacidad decincuentapersonas.Sinembargo,resultabacadavezmásobsoletaeincómoda.LaideadeconstruirunanuevacasalatuvoelP.JoséMaríaRubio,despuésdedarunatandaallí.

En1917,bajoelRectoradodelP.Panizo,secomenzaronlasobrasqueduraríantresaños.LasdirigióD.ModestoLópezOtero(queluegoharíalaCiudadUniversitaria)siguiendounestilogótico-mudéjar.Lacasateníadosplantasyunacapillaoctogonal,rematadaenbóvedadecrucería.Lacasacontabaconcalefacciónyaguacorrienteentodaslashabitaciones.Fueinauguradaenabrilde1920.

Enelcurso1921-22,siendoRectorelP. JuanMurillo, seconstruyóel frontóncubiertoqueserviríatambiéndegimnasio.

El último rector de la primera época fue el P. Enrique Jiménez que aportóalgunas mejoras importantes: los zócalos de azulejos sevillanos del piso inferior y,sobretodo, laansiadacalefaccióndeaguacaliente,conprofusiónderadiadoresquealivióel“sano”fríoquesepasabatradicionalmenteenelColegio.

LavidaenelColegio

Laeconomía

UnodelosgrandesproblemasendémicosdelColegiofueeldelasdificultadeseconómicas.EraunColegiocaroyconmuchosgastosydeudas.

Apartirde1883lapensiónascendíaa1.500pesetas/año.Ellavadoyplanchadoy las“clasesdeadorno”sepagabanaparte.Estepreciomanteníabajoelnúmerodealumnos.En1889seredujolapensióna1.250pesetas,peroelalumnadopermanecióestancado.Lamediaanualdealumnoshasta1906esde128.ElColegioerauncolegiorico con una economía pobre y siempre al borde de la bancarrota, según nos diceManuelRevuelta.

La carta del procurador del colegio, P. Zamarriego; al P.Granero, fechada en1892, en la que relata sus desventuras como administrador del Colegio por los

Page 36: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

36

desmesuradosgastosdiarios,escasitansabrosacomolascarnes,merluzasy lubinasqueseconsumieron¡unviernesdecuaresma!

Losalumnos

Yahemosvistoquenuncafueronmuynumerosos.Losnoventaalumnosdelosdosprimeroscursoscrecieronalinaugurarelnuevoedificioypoderofrecertodosloscursosdelaenseñanzamedia.Apesardeldescensodelapensiónyahemosseñaladoesamediade128alumnoshastacomienzosdelsigloXX.

A comienzos de siglo se produce un ligero aumento, llegándose en el curso1916-17alos211alumnos(deloscualessólo11eranexternos).Enelcurso1929-30,losalumnosllegarona250.

AlgúnP.Provincialsepreguntabasierarentablededicarunostreintajesuitasaesta cantidad de alumnos tan reducida. A pesar de estas reticencias particulares, elconjuntodelosjesuitasconsiderabacomounatareaprimordialatenderalaformaciónde las clases dirigentes. Indudablemente, la enseñanza en Chamartín era elitista,herederadelColegiodeNobles,perodehechoasíloeracasitodalaenseñanzamediadelaépoca.Eranpocoslosniñosyjóvenesquepodíanpermitirseellujodeestudiar.LosdemáscolegiosdeMadridtampocoeranmuchomásnumerosos.

NoesfácildescribircómoeranlosalumnosdelRecuerdohacemásdeunsiglo.LasdescripcionesquehaceD.JoaquínAguileraenlaMemoriadelcincuentenarioestánllenasderecuerdosentrañables,desatisfacciónporlaformaciónacadémicarecibidaydelrecuerdodehondasmanifestacionesdepiedad.Decuandoencuando,seatisbanpequeñosproblemasotravesuras,peroelconjuntoesidílico.

LuisColoma,enPequeñeces,nosdescribesimbólicamenteelcontrasteentrelavidadelColegioancladaen laaridezcastellanacomounvergeldeaguay floresy lavida del no muy lejano Madrid que se descubre a lo lejos entre “los vapores dehediondacharca”.Pintaagrandes trazos ladiferenciaentre la vidadelColegioy lasenseñanzasqueallíserecibenconloqueserespiraenlasociedadmadrileña,llenadeinmoralidadehipocresía.EsemismocontrasteapareceenlafamosapoesíadelP.JulioAlarcón.

En las cartas de los jesuitas aparecen en cambio las dificultades con las quetropezabanensu laboreducativaespecialmenteen losprimerosaños (másomenoshasta1887).Enunacrónicade1886,probablementeescritaporelP.Aicardo,senospintaunpanoramapocohalagüeño. Educar a losniñosnoes fácil porque “sonmásaficionadosalosperrosyaloscaballosquealoslibros.Estimanmásalostorerosquea sus profesores. Acostumbrados a los espectáculos y a toda clase de antojos ycorrompidosporlosejemplosdesuspropiasfamiliassonmuydifícilesdedominar”.

Page 37: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

37

Siguelacrónicadiciendoquesehatenidoqueseleccionaryrechazaraalgunos.Comoesnatural,estosentóbastantemalen lasfamiliasrechazadas,quecrearonnopocasdificultadesyllegaronalinsultocontralosjesuitas.InclusohubounoqueretóadueloalRectorparalavarconsangresuhonorofendido.

En otros sitios se habla de la falta de humildad y urbanidad de muchosalumnos.

Apartirde1887lasnoticiassonmásesperanzadorasyseapreciaunamejorageneralenlapiedadyenelestudioymenossuspicaciascontralosjesuitas,aunqueenlos mayores se desearía más fervor. Esta tranquilidad que siguió a las dificultadesinicialessólofuerotaporunatrágicaepidemiadetifus,en1897,quecausólamuertededosalumnosyelcierredelColegio.EstohizoarreciarlascríticascontraelColegiodesdesectoresdelaprensa,hastaquepudoreabrirseelColegio.Sesentaalumnosyanovolvieron.

Esemismoaño,otroacontecimiento,mezcladetragediaydesainete,sacudióelprestigiodelColegio.Unempleadoasestóunapuñaladapor laespaldaal famosohermanoUrdapilleta.Laprensasecebóenelcasoyeneltratodadoporelhermanoaeseempleado.

Losestudiosylaformación

LabuenaformaciónacadémicadelosalumnossiemprefueunodelosobjetivosprimordialesdelaeducacióndelaCompañíadeJesús.EsatradiciónseplasmabaenlaRatioStudiorum.

A partir del último cuarto del siglo XIX los intentos de aplicar la Ratio nollegaron a materializarse por la necesidad de adecuarse a los múltiples planes deestudioquesefueronsucediendoenlasociedadespañola.

Nuestrosalumnosteníanquesometerseaexámenesexternos,deacuerdoconlos planes vigentes y eso hacía que los profesores se volcaran en la preparación deesosexámenes.Encontramosmuchasquejassobrelanecesidaddededicarseacosasinútiles y memorísticas en detrimento de una auténtica formación. Esos exámenesexternos eran, a la vez, una especie de evaluación del trabajo que se hacía en losColegios.

Apesardetodo,enChamartínseprocurabautilizarlatradicióneducadoradelaCompañía fomentando la emulación (que debía ser sana), los actos públicos, lasconcertaciones,disertaciones,composiciones…

JoaquínAguilerarecuerdaconmuchocariñoalosprofesoresqueleinfundieronelamoreinteréspordeterminadasmaterias.

Page 38: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

38

No todas las voces eran laudatorias. De todos son conocidas las críticas deautorescomoOrtega,PérezdeAyalaoMirsobrelaformaciónquedabanlosjesuitas.

EstosmismosjesuitassemostrabantambiénmuycríticosalanalizarlamarchadelosColegios.Normalmentesesentíansatisfechosdelalaborqueserealizaba,peroseñalabantambiénlosdefectos.

Subrayabaneltrabajodurodeloscolegiosqueagotabaeneltratocontinuodeloschicosyqueimpedíaunaprofundizaciónenlasmateriasqueimpartían.Aveces,losmaestrillos no estaban preparados para los temas que debían enseñar. En muchasocasiones excelentes profesores, muy preparados, eran llamados a otrasresponsabilidades como les sucedió a los dos hermanos Coloma (Luis y Gonzalo),Aicardo,PérezdelPulgar,GarcíaPolavieja,DelOlmo,GraneroyPagasartundúa.

Habría que subrayar la importancia que se dio a las ciencias y a laexperimentación.Muchos de los grandes profesores que hubo en el Colegio fueronprofesores de ciencias experimentales que supieron aprovechar muy bien lasexcelentesinstalacionesdelcentro.

Resultaimpresionantecontemplarlasfotografíasdeloslaboratoriosdefísicaydequímicay lamagníficabibliotecacon laquecontaban.Todavíahoycontamosconelementosprovenientesdelmuseoarqueológicoydeldecienciasnaturales.Aesohayque añadir las instalaciones del observatorio meteorológico y otras dedicadas a laatencióndelosalumnos(rayosX,gabineteodontológico…).

Laformaciónacadémicaibaacompañadaporelcuidadodelaformaciónfísica.Lascrónicasdejanconstanciadelaimplantacióndelosdeportes“modernos”comoelfútbol, el cricket y el jockey. Igualmente descubrimos documentos gráficos degimnasia, de esgrima, de ciclismo y de pequeños desfiles. Se celebraron inclusoalgunasnovilladas.

Lospaseos semanaleseranbien recibidos, pero sobre todoqueda constanciade la importancia de los días de campo en los alrededores de Madrid (El Escorial,Aranjuez, castillo de Viñuelas, Casa de Campo, La Moncloa…). Los prefectos seesmerabanenesosdías.

Nos sorprende encontrarnos con celebraciones de carnaval, en las que secompetía en juegos variados y los árboles de los jardines quedaban cubiertos deserpentinas.

La vida ordinaria quedaba regulada por un detallado Reglamento, queconservamosmanuscrito, y que bajaba a todos los detalles de la organización de laconvivencia.

Page 39: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

39

Eimpregnandotodaslasactividadesestabalavidaespiritualodepiedad.AellosededicabaelprimercapítulodelReglamento.Lasprácticasdiariasdepiedad(Misa,Rosario…)teníanunaimportanciaespecialquequedabamássubrayadaenlasfiestasysolemnidades, con procesiones o actos especiales. Solemnidad que solía apoyarsetambiénconcomidasbastantesuculentas.

Además de las prácticas comunes a todos, tenían especial importancia lasCongregacionesMarianas.ParalosmayoresestabalaCongregacióndelaInmaculadaySanLuisGonzaga.LosmáspequeñosteníanlaCongregacióndelaSantísimaVirgenySanEstanislaodeKostka.

Aunque no era normal la Comunión diaria (más aún, para comulgar entresemana había que pedir permiso) la Eucaristía y la Penitencia tenían un lugar muyespecialenlavidadelosalumnos.YalladodelavidasacramentalestabaladevociónalaVirgeninculcadadeformamuyespecialdesdeelcomienzo.

La poesía del P. Julio Alarcón, a la que ya hemos hecho referencia, es unaexpresiónmuysignificativadeestapiedad.Losalumnossepreparanparaincardinarseen unmundoproceloso y hostil; las palabras del niño se convierten en una oraciónpara que sus compañeros que van a emprender nuevas singladuras fuera de lostutelaresmurosnorenieguende todoesoquehanaprendidoysemantengan fieles“hastalamuerte”alamordesuMadre,laVirgen.

Paranosotros,hoy,esapoesíanosemocionaalosantiguosalumnosporqueesuna especie de música que hace resonar nuestra afectividad; pero difícilmentepodemos entender su “letra”, tan lejanos como estamos de los conflictivos años definaldelsigloXIX.

Unnuevohermano

YacomenzadoelsigloXXpudohacerserealidadunviejodeseodelosjesuitasenMadrid:laaperturadeunColegioparaexternosenelnúcleourbano.

Ya hemos hecho referencia a los intentos que se realizaron de comprar unacasaenlaCarreradeSanJerónimo.Másadelante,en1882,parecequesecompraronunospolémicosterrenosenlazonadelasVentas.Algunosdescubrieron,consorpresa,que aquello quedaba justo al lado de la futura plaza de toros; cosa que les pareciópocoadecuada.

Sinembargo,laideadeuncolegiodeexternosenMadridsiguióviva.EracomoresucitarlatradicióndelaCompañíaenMadrid:unColegiodeNobles(Chamartínseríacomosuheredero)yunColegioImperial(quefuegratuito).

En1909seabríaelColegiodeAreneros.HastaladisolucióndelaCompañíaen1932 llevarán vidas paralelas, incluso, después en la clandestinidad (Didaskalion y

Page 40: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

40

AcademiaCristóbalColón).Y,comoveremos,esasdosvíasseuniránacomienzosdeladécadadelossesenta.

Intermezzo

El14deabrilde1931seproclamabalaRepúblicaenEspañayapenasunmesdespuéstuvieronlugarlosincendiosdeedificiosreligiosos.EnMadridardieron,delosjesuitas,losedificiosdelaCasaProfesaenlacalledelaFloryAreneros.EnChamartínquemaronelColegiodelSagradoCorazónyhubieranquemadotambiénelColegiosino fuera por la intervención del coronel Orgaz que llegó con un grupo de soldadoscuandoyasehabíacomenzadoelsaqueoylosdestrozos.

Secomenzóelcurso1931-32conmenosalumnosdelonormalyocurrióloqueyasepreveía: ladisoluciónde laCompañíade Jesúsenenerode1932. IgualqueenAreneros, se decidió seguir la enseñanza en una Academia, denominada “CristóbalColón”,quedespuésdeunabreveestanciaenelPaseodelaCastellanaseubicóenlacalleMaríadeMolina.AlgunosalumnossetrasladaronaBurdeosdondecontinuaronelcursocomenzadoenMadrid.

El Colegio fue incautado y convertido en un Instituto estatal de segundaenseñanza.RecibióelnombredeInstitutoNebrija.

Al comenzar la Guerra civil, en 1936, el Colegio se dedicó a cuartel. Primeroacogióalabrigadanúmero70,quedepasoincendiólaBiblioteca.Despuésalbergóala brigada del Campesino y, finalmente, fue la sede de la Oficina de Censura delEjércitodelCentro.

El2deabrilde1939,reciénterminadayalaguerra,fuedevueltoeledificioalaCompañíadeJesús,quelodedicóacasadeformacióndelosjóvenesjesuitas,mientrasquelaenseñanzasecundariacontinuabaexclusivamenteenelColegiodeAreneros.

Los novicios, júniores y filósofos, que llegaron allí en Octubre de esemismoaño,ocuparonprovisionalmentelaCasadeEjercicios,prácticamenteintacta,mientrassereparabayacondicionabaeledificiodelColegio.

Enmarzo de 1940 ya estuvo preparado el Colegio y se reanudó la actividadpropiadelaCasadeEjercicios.

En1941marcharona lacasadeAranjuez,yareparada, losnoviciosy júniores(estudiantes de Humanidades) y quedaron solamente en Chamartín los estudios deFilosofía.Durante treceaños,elColegio fue la sedede laFacultaddeFilosofíahastaqueseterminólanuevacasadeAlcaládeHenares,inauguradaen1955.

Page 41: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

41

La construcción de la nueva y moderna casa de Ejercicios del Pinar deChamartín(1957)acabódevaciarlafincadeChamartín,dondesóloquedóunreducidonúmerodejesuitas.

ElColegioModernohasta1980

AfinalesdelosañoscincuentaeraProvincialdeToledoelP.IgnacioPrieto,que,antes,habíasidoRectordeAreneros.UnadelaspreocupacionesdeesteProvincialerala enseñanza superior, de talmodoquedurante suprovincialato fueronmuchos losjesuitasdestinadosaestudiarenlaUniversidadcivil.Enesalínea,comenzóaplantearladedicacióndeledificiodeArenerosalaenseñanzasuperior.Paraello,secomenzólaprogresiva construcción de edificios adecuados para la enseñanza secundaria enChamartín.

El primer edificio construido fue el dedicado a los tres cursos de Primaria.EstabaubicadoalladodelInstitutoEduardoTorroja,alotroladodeloquehoyeslaM-30.

Elarquitecto,D.LuisLaorga,diseñóunedificiodeplantaúnicaqueevitaselasescaleras e hiciese fáciles los movimientos de los alumnos pequeños para quienesestabadestinado.Otropabellón,devariospisos,serviríadeResidenciaalasreligiosasirlandesasqueseharíancargode laenseñanzade lospequeños.Ésta fueunade lasnovedosas apuestas queplanteó el P. Prieto: una enseñanza casi exclusivamente eninglésenesosprimerosañosenlosqueesmásfácilaprenderlosidiomas.

Terminadoelfuncionaledificio,comenzaronallílasclasesenOctubrede1958.Dada su ubicación comenzó a llamarse el “Colegio del Pinar” (de Chamartín). Estadenominacióntradicionalsesigueutilizandoenelactualedificio,conelconsiguienteasombrodelasfamilias“nuevas”quenodescubrenningúnpinarenlosalrededores.

Duranteelcurso58-59seacometiólaconstruccióndelnuevopabellónparaloscursos inferiores de Bachillerato, en la terraza inferior de la finca “El Recuerdo”.DenuevofueD.LuisLaorgaelautordelproyecto(autordelaEscueladeCaminosydelaBasílicadeArantzazu;éstaconSainzdeOiza)enelmismoestilofuncionalqueyahabíaempleadoenelPinar.EnOctubrede1959,siguiendoelplanprevisto,seinauguróesteedificioparalosmedianos.

Quedabaeltercerpaso:eledificiodelosmayores.Suubicaciónestabaclara:laterrazadondeseencontrabaeledificiode1883,consusfamosastorres.Elproblemacandenteeratomarladecisiónacercadeldestinodelvenerableedificio.Todavíahoy,muchagentesepreguntaporquésederribóelantiguoColegio.Laverdadesquenoacertamos a dar una respuesta precisa sobre las razones últimas que llevaron a la

Page 42: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

42

decisióndeprescindirdeél.Piensoquesepuedeintuirladificultaddeadaptacióndelviejorecintoalasnecesidadesmodernas.Ya,inclusoenlosprimerosañosdelColegio,podemos recordar las opiniones poco favorables de muchos jesuitas acerca de laidoneidaddeledificioparalaenseñanza.

LosantiguosalumnosdelRecuerdoabogabanclaramenteporsuconservación.Enesalínea,deloscuatroproyectospresentados,losdosqueteníancomoautoresaantiguosalumnosoptabanporlaconservacióndelafachadadelascuatrotorres.Unode ellos estaba elaborado por D. Francisco Fort y el otro, conjuntamente, por elMarquésdePidalyelSr.Bellosillo.LaorgayPedroBidagorpresentaronproyectosqueoptabanporunedificiototalmentenuevo.

Se optó por la continuidad de D. Luis Laorga en la construcción del nuevoedificio, que fue supervisada por el P. Eduardo Baselga. Se consiguió inaugurar enOctubrede1960,graciasaunincreíbleesfuerzofinalparacumplirlosplazos.

Cadaunodelosedificiosfuedenominado,connomuchaoriginalidad,conunaletra.EledificioAseríaelPinar;elB,eldelosmedianos;yelC,elreciénllegadoparalosmayores.

De esta primera época del nuevo Colegio conservamos siete números de larevista“Chamartín”,quenostransmitemuchodelasactividadesydelasinquietudesdelnuevoColegio.Despuésde1966yhastalaaparicióndelarevista“Recuerdo”,en1990,noesfácilseguirlosavataresdelColegio.

ElprimerartículodelprimernúmerodedicharevistaChamartínnospresenta,deformabastantebarrocayflorida,lainquietudporlaidentidaddelnuevoColegio.Laparte primera del escrito busca señalar la necesaria novedad del recién estrenadoColegio.Nosdicequeelpasodelapiedraalcementoesalgonecesarioparalosnuevostiemposque,sinembargo,mantienenelmismoespíritudebase.

En la segunda parte del artículo se entronca, demaneramás fácil, el nuevoColegiodelRecuerdoconAreneros.Nohasidouncambiosinountraspasodelocales,enlosquesemantienenelespírituylastradicionesacuñadasenloscincuentaañosdeexistenciadelColegiodeAreneros.Parecequeelautordelartículoseencuentramáscómodoenestaexplicación.

OtrotemaqueseabordaenlasprimerasrevistaseslanuevaestructurafísicadelColegio.Sealabaespecialmentelafuncionalidadenladistribucióndeloslocales.Laconstrucción,endospisos,facilitalosmovimientosdelosalumnosylaindependenciade los cursos. La amplitud y la dispersión de los edificios evitan la sensación demasificacióndeunalumnadomuynumeroso,peroyaseinsinúaelencarecimientodelosservicios,debidoalamultiplicidaddeedificios.

Page 43: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

43

Alladodeestasalabanzasalasbondadesdeestanuevaconcepcióndelespacioescolarnosencontramoselreflejodeunapolémicaentornoala“fragilidad”delnuevocolegio.Podríamosdecirqueseleachacabaelnoestarhecho“apruebadeniño”.Sepresentacomouncolegiovulnerable:grandesventanales,livianaspersianasdelamas,sutilesenrejadosenlasescaleras…Noparecíatenerlasolidezapropiadaparaeltrajíndiariodelosalumnos.Elmismoarquitectotercióenladiscusiónafirmandoquedeloquesetrataesdeeducaraloschicosenelrespetoyenelcuidadodelentorno.ElP.RicardoCobos,queescribeelartículo,loformulaasí:“LalabordelosColegiosesunalabor de “educación” (más que de “enseñanza”), y la educación es una obra deorfebrería, abasede refinamientosy finuras.Nodudamosdequeel tiempodará larazón al arquitecto, pero con tal que los educadores nos afanemos por “depurar” y“afinar” a nuestros educandos (…) El caparazóndel nuevoColegio es espléndido. Loquehace faltaahoraesque“lo formal” (educadoresyeducandos)seencuentrea laalturadelomaterial”.

Uno de los primeros actos del nuevo Colegio tuvo un importante aspectosimbólico.EnlafiestadeCristoReyde1959,losalumnosylasfamiliasdeArenerosydelRecuerdoperegrinaronalCerrodelosÁngelesparaconsagrarelColegioalSagradoCorazón.CelebrólaEucaristíaelnuevoRectordeChamartín,P.JavierMúzquiz,yleyóla consagración al Sagrado Corazón el Rector de Areneros, el P.Manuel Suárez delVillar, estando presentes el P. Provincial, Ignacio Prieto, y las juntas de Padres deFamiliaydeAntiguosAlumnos.

Eltextoerauna“declaracióndeintenciones”delnuevoproyecto,puestobajolaproteccióndelSagradoCorazón,perotambiénunaafirmacióndelaidentidadydelacontinuidaddeambosColegios.AsíseexpresabaelP.SuárezdelVillarenelexordiodelaConsagración:

CorazóndeJesús(…):miraaquípostradaatuspiesalagranfamiliadeAreneros, cuyos hijos más pequeños saliendo de los brazos amorosos de tuMadreInmaculadayguiadossiempreporellaporsendasdeluz,alcanzaronyaelviejoynuevosolardelaVirgendelRecuerdo.

ElmantosagradodelaVirgendelRecuerdoseabríadenuevoparaacogeralosalumnosdelColegio.

Buenafaltahacíaesemantoprotector,puesloscomienzosdelaño1960fueronbastante inhóspitos por la lluvia, el frío y la nieve. Cuentan las crónicas que lasinclemencias meteorológicas se cebaron ese año y dejaron los campos hechos unauténticolodazal,dondenaufragabantodoslosintentosdehacerdeporte.Despuésdealgunasoluciónpocoafortunada, seconsiguiósubsanarelproblemaacumulando losescombros del Palacio deMedinaceli y de otros edificios de la Castellana bajo unagruesacapadearena.

Page 44: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

44

El ritmoescolarsiguiócon las tradicionesheredadasdeAreneros.ElSalóndeActosdeAlbertoAguileracontinuóacogiendolosactoshabituales:obrasdeteatrodeNavidad yProclamacionesdeDignidades. El P. Cobos seguíahaciendomalabarismosescénicos representando “Melocotón en almíbar”, “Los sobrinos del CapitánGrant”,“LarejadelaDolores”…Pocoantesdesumuerte,preguntéalP.Cobossieraverdadquehabíarepresentado“Larejade laDolores”sinrejaysinDolores.Despuésdeunligerotitubeomecontestó:“Bueno…sí”.

Los deportes seguían teniendo una atención especial por la variedad de lapráctica (atletismo, jockey, fútbol, balonmano, baloncesto y pelota) y con un éxitovariable.Alosdeporteshabríaqueañadirlareferenciaalasfrecuentesexcursiones.

Demaneraespecialhabríaquesubrayarlasactividadesculturales.Fueronañosen los que brilló el cineforum (de acuerdo con lamoda de la época), la lectura deteatromoderno,lasacademiasdemúsicayarteylasconferenciasconunclaromatizsocial.

EnelnúmerotresdelarevistaChamartínencontramosunartículodelprimerRector, JavierMúzquiz, (1959-1962)titulado“Nuestroestilo”.Enélseapuestapor laformación de hombres entregados y disponibles, que superen lo meramenteacadémico o la simple cultura y educación. Ese estilo se formula en diez puntos,convenientemente explicitados, en los que se habla de la hondura cristiana, de laresponsabilidadenel trabajoyen lasociedad,delvaloreducativodeldeporte,de lareciedumbredelcarácterydelapreocupaciónporlajusticiasocial.Noshallamosanteunproyectomuycompleto,abiertoyaalpróximoespírituconciliar.

Será, también,duranteel rectoradodeMúzquizcuandocomiencesu fecundahistoria de la Escolanía del Recuerdo. Desde sus inicios ya cosechó éxitos con suintervención en Televisión Española y con un primer premio del Ayuntamiento deMadrid. Y yadesdeestosorígenes,D.CésarhizodelAleluyadeHaendelunade susactuacionesestrella.

ElsiguienteRectordeChamartínfueelP.TomásZamarriego(1962-1964),quesimultaneaba el cargo con la elaboración de un amplio Repertorio Bibliográfico(Dircon),por loquesu labortuvoqueserapuntaladapor la figuradeunvice-rector.EstecargorecayóenelP.SuárezdelVillar,delqueya tenemosnoticiacomoúltimoRectordeAreneros.

De su breve rectorado, en el que continúan las actividades ya reseñadas,destacaremosdoscosas:lainauguracióndelestadio,conuncampodefútbolypistasdeatletismoyelcomienzodeungrupodetrabajoenelbarriomarginaldeLaCelsa.Llamalaatenciónlahuidadelpaternalismoylamodernidadconlaqueseplantealaactuaciónendichobarrio.

Page 45: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

45

AlP.Zamarriego lesucedióelP. IgnacioPrieto (1964-1968)queyahabíasidoRectordeArenerosyque,desdesupuestodeProvincial,puedeserconsideradocomoelfundadordelnuevoChamartín.Dadoquenosehabíamaterializadolaideainicialdeconstruirunteatrodegranamplitud,durantesurectoradoseadaptóelcomedordelaantigua Casa de Ejercicios (ahora ocupada por el SeminarioMenor) como Salón deActos. Hay que reconocer que Laorga hizo lo que pudo, adecuando con suficientedignidad aquellos locales que, durante treinta años, acogieron las actuacionesteatrales.Sinduda,seperdiómuchodelabrillantezdelaspuestasenescenaqueseconseguíanenelSalóndeAreneros.

El P. Prieto fue también el iniciador del Bachillerato Nocturno que semantendríahastamediadosdelosochenta,cuandoladisminucióndelademandahizoinviablelacontinuacióndelasclases.DurantelosprimerosañosllamanlaatenciónloscambiosconstantesdeDirectorenesteBachillerato.Sóloensusúltimosaños,el Sr.Burdieldiomáscontinuidadaladirección.

También en estos años adquirirámucha relevancia el Servicio deOrientaciónEscolar,dirigidoporelSr.García-Yagüe,quecontabaademásconeleficaztrabajodelP.AlbinoPalominoydeD.PíoBartolomé.

En1968, yhasta1974,otroantiguoalumnoocupael puestodeRector: el P.ManuelAbella.(LosotrosantiguosfueronZamarriegoySuárezdelVillar).EnelrecintodelColegioquedabaunedificioemblemático: laCasadeEjerciciosque,comohemosvisto, seconstruyóa instanciasdelP.Rubio.En loscomienzosde lanuevaetapadelRecuerdo fue, primero, provisionalmente, residencia de los jesuitas hasta laconstrucción de los nuevos locales para la Comunidad. Luego acogió el “internado”,que era la denominación coloquial del SeminarioMenor en el que residían posiblescandidatosalaCompañíadeJesús.Esteinternadohabíaestadoantes,entiemposdeAreneros,enunhotelitodelacalleTutor.DurantesupervivenciaenChamartín,esteinternadotuvocomodirectoresalosPP.EstanisloIlundainyTarsicioLozano.

Pero ya estábamos en el post-concilio y habían cambiado bastantesplanteamientos.Yunadelascosasquenoseveíanoportunaserareclutarchavalesde11o12añosqueproyectasenser jesuitas.Asíquesecerróel internadoy laCasadeEjerciciosquedódisponible.ElP.Abelladecidióremodelareledificioparainstalarallíel curso Preuniversitario. Hubo gente que añoró la desaparición de la Capillaneogótica, con sus amplios ventanales de celosías, “troceada” verticalmente paragenerarespacioseducativos.Sinembargo,hayquereconocerqueeledificio,adaptadode nuevo por Laorga, quedómuy funcional y práctico. Ha resultado ser uno de loslocalesmáspolivalentesparaactividadesmuyvariadasdecarácterparaescolar.

El P. Abella contó en el puesto de la Jefatura de Estudios, con el P. SantiagoMartín Jiménez, una de las personas más relevantes de la enseñanza católica en

Page 46: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

46

Españadurantelosúltimostreintaaños.SantiagohabíailustradosuexperienciacomoprofesorenArenerosyenVillafrancadelosBarros,consusestudiosdePedagogíaenla Universidad de Lovaina y a todo ello unió su infatigable entusiasmo por laenseñanza.Sólosurepentinamuertefrenósucreativaactividad.

Y enesosaños,marcadospor la leyVillar-Palasí,Martín Jiménezafrontóunaprofunda (aunque sensata) modernización de la enseñanza en el Colegio. Afrontó,también, la estructuración de los profesores en Departamentos que coordinaran lalabor educativa y promovió las nuevas técnicas de enseñanza individualizada,siguiendolasorientacionesdeunjesuitaypedagogofrancés,PierreFaure.

Tambiénen tiemposdeAbella hubootro cambio importante enel Pinar. Lasreligiosasirlandesas,queseencargabandelosmáspequeños,tuvieronqueabandonarsutareapornecesidadesdesuCongregación.Estollevóaunaprofundaremodelacióndel Pinar, encomendada a Dña.Mercedes Perote, que se convertiría en una de las“instituciones”másconocidasdelColegio,hastasumuerte,en1990.Sepasóarepartirel tiempo escolar entre el inglés y el español. La parte inglesa quedó impartida porprofesorasdeorigenbritánico.

Finalmente, en rectorado de Abella, Chamartín se abrió a lasmujeres. En elcurso1971-1972 se comenzó la enseñanzamixta, reservadaexclusivamenteal cursoPreuniversitario. Fueron dieciséis las alumnas que afrontaron ese reto. Al añosiguiente,sunúmeroascendióatreintayseis.

De1974a1981elP.EduardoBaselgaseráelRectorquellevaráelColegiohastalacelebracióndesucentenario.BaselgaconocíamuybienelColegiodesdequehabíasido Prefecto General en Areneros. Después de realizar estudios de Sociología enNueva York y de ser profesor en Deusto volvió al Colegio para ocuparse de sudirección.

YaserecordabasullegadaaAreneros,abordodeunafurgonetaWolksvagen,cargado con moderno instrumental alemán que enriqueció notablemente elLaboratorio de Física. Su nueva llegada al Colegio supuso la modernización de losserviciosdeSecretaríayAdministración.Lasmodernasfotocopiadorassustituyeronalaslaboriosasmulticopistaso“ciclostiles”yunpequeñoordenadorcomenzóaabrirloscaminosalainformatización.

Con su gestión, los alumnos pudieron ducharse más cómodamente en lasnuevas,ycalientes,duchas.LaSaladeJuntasadquirió lasolemnidadquesunombrerequiere. Y, sobre todo, se transformó el comedor, instalándose un sistema deautoservicio,reduciendoparaelloadoslosochocomedoresexistentes.

LasreformasdeBaselgaseextendieron,lógicamente,tambiénalopedagógico.ParaBUPyCOUseestablecióelsistemadetutorías.Cadaseccióntendríaunprofesor

Page 47: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

47

encargadodel seguimientogrupal ypersonalde losalumnos.Este sistema,bastantepionero en los Colegios de jesuitas de España, requirió habilitar despachos quepermitieran esa atención personal. Como ya el Colegio empezaba a ser pequeño (¡)para lasnuevasexigenciaspedagógicas, sedecidiódedicarel granpasillodelprimerpisodeledificioCparalaconstruccióndedespachos.ElP.AgustínAlonso,queeraelPrefectoGeneralfueelgranimpulsordeestesistema.

ElrectoradodeBaselgasecoronaríacon lamagnacelebracióndelCentenariodelColegio.

AntesdepasarareseñarlosúltimosveinticincoañosdesearíaaportaralgunasindicacionesacercadelaPastoralenChamartínhasta1980.

En esos, más menos, veinte años podemos asistir a una de las grandestransformacionesdelColegio,quevinodelamanodeloscambiosexperimentadosenesosañosdelConcilioydelpost-concilioVaticanoII.

Loscomienzosde laPastoralenChamartínestuvieronencontinuidadcon losesquemas que se habían desarrollado en el Colegio de Areneros y que tampocodiferíansustancialmentedelasprácticasdelantiguoChamartín.

ElP.AntonioMartínezhabíasidoelP.EspiritualdeArenerosdesdeelfinaldelaGuerracivilycontinuóensupuestoenlosiniciosdelnuevoChamartínhasta1963.Apartir de 1961 fue acompañado en su labor con los mayores por el P. WenceslaoSánchez Pérez. A lo largo de todos esos años el P. Martínez acompañó numerosasvocaciones a la Compañía de Jesús y realizó una fecunda labor a través de laCongregaciónMariana.Apesardequesecuestionaranalgunosdesusplanteamientos,propiosquizásde laépoca,sugranacierto fueel favorecer la responsabilidadde losalumnosenlastareasorganizativasyformativasdelaCongregación.Responsabilidadquesemostrabaespecialmenteenlas“catequesis”,delosdomingosporlatarde,enlaque los alumnos conocían la realidad de zonas desfavorecidas de Madrid y seimplicaban personalmente en la organización de las múltiples actividades que sedesarrollabanenellas.

LaCongregaciónMariana,igualquelaCruzadaEucarísticadelospequeños,erael “plus” religioso que se ofrecía a los alumnos. Para el conjunto de los alumnos setenía el tradicional abanicodeprácticas religiosas. LaMisa y el Rosario erandiarias.Durante la Misa se “aprovechaba” para dar algunas pláticas a los alumnos, con unsentidolitúrgicobastantepeculiar.Aveceslosalumnosteníamoslaimpresióndequesenos“entretenía”durantelaMisa.Lossábados(queerandíaslectivos)teníalugarlaSalve, de forma muy solemne. Durante las Misas (todavía no se acostumbraba allamarlasEucaristías)variossacerdotesofrecíanlaposibilidaddeconfesarse.

Page 48: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

48

Durante losañossesenta llama laatenciónelcambio frecuentede losPadresEspirituales. Yahemos reseñado la presencia del P.Martínezhasta 1963.De1963 a1964 se encargaránde losmayores el ya citadoP.Wenceslao Sánchez Pérez y el P.IldefonsoAlbares.

De1964a1967elP.AlbaresyelP.LorenzoAlbellonesserán losespirituales,siendo sustituidos en 1967 por el P. Francisco Espinosa, que desempeñará el cargohasta1969.

Desde1967secomienzaelcambioprogresivohaciaunasformasreligiosasmásvoluntariasyoptativas.ElP.Espinosacomenzarátambiénunaatenciónpastoralalosantiguosalumnosmedianteunanuevaorganizaciónuniversitaria,elAGUR.

Entre 1969 y 1976, el P. Ramón Arrizabalaga se hará cargo de la Pastoral,acompañado de los PP. Garralda y Pereira (1969-1971) y, posteriormente, por el P.ManuelAlarcón(1971-1976).Seráapartirde1969cuandoquedarásuprimidalaMisadiariaobligatoria, siendosustituidaporunamisa semanalporcurso.EnsintoníaconloscambiosmásampliosquesedabanenlaIglesia,laCongregaciónMarianadiopasoa la ComunidaddeVidaCristiana. El trabajo apostólico se centrómás en los grupospequeñosdeinteriorizaciónyparticipaciónqueenlasgrandesorganizacionespropiasdelosañosanteriores.Seinsistíamuchomásenlogrupalyenelcompromisosocial,queadquiereunafuerzaespecial.

El año 1976 tomará el relevo pastoral el P. Enrique Climent, que continuarácomo Prefecto de Pastoral hasta 1984, aunque luego seguiría todavíamuchos añosintegradoenelequipodePastoraldelColegio.

Enlíneasgenerales,casitodolodichoesaplicabletambiénalosotrosedificiosdel Colegio. También en el edificio B se suprimió en 1971 lamisa diaria obligatoria,quedandosustituida,primeropordosmisassemanalesy,másrecientemente,porunaEucaristíasemanal.

EndichoEdificioBsesucedieroncomoPP.EspiritualeslospadresJoséMaríadela Peña (1959-1962), Ildefonso Albares (1962-1963) y el P. Francisco Javier Fesser(1963-1969).De1969a1970compartiríantareaslospadresRodrigoyTejerina.EnelPinarencontramosa losPP.ManuelCano, JoséHerreros, PhilipDougherty yRamónBidagor.

La década de los setenta y parte de los ochenta tendrá dos protagonistasprincipalesdelapastoraldelospequeños.ElP.LuisTejerinaatenderábásicamenteelPinarylosprimeroscursosdelEdificioB.TerminarádeestructurarlapreparacióndelaPrimeraComunión,queyahabía iniciadodeformaeficazelP.Bidagor,yformaráuneficienteequipodecatequistas.

Page 49: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

49

El P. Javier Ilundain, con su enorme creatividad y entusiasmo,movilizará conacierto a los preadolescentes del B, con sus campañas, vigilias, actividades y grupo(como el famoso “del pez”). Hasta 1985 se tendrá también, para 8° de EGB, lapreparaciónparaelSacramentodelaConfirmación,queseadministrabaenesecurso.

Por último, añadir que en todos esos años, y para todo el Colegio, teníanespecialfuerzalas“Campañas”tradicionales:Domund,Navidady“delhambre”.

Elúltimocuartodesiglo(1981-2005)

La historia del Colegio había cumplido cien años. El gran acto de celebración(queresultóexcesivamentelargoynotuvobuenaacústica)fueunrecuerdogozosodeesahistoria;sinembargo,también,sehacíanreflexionessobrelosproblemasdefondoqueestabanpresentes.

Ladécadadelossetentahabíasidounaépocadecambiosprogresivosatodoslos niveles que marcarían los años siguientes. Había una herencia de problemaspendientesquehabíaquesolucionarenesanuevaetapaqueseabríadespuésdelosfastosdelCentenario.Veamosalgunosdeesosproblemas.

Ya hemos indicado que el Colegio se había implicado en las nuevas líneaseducativas quepreconizaban las leyes de educación. A pesar de la prudencia con laqueseemprendiódichametodología,secaeenlacuentadelasdificultadesqueestánplanteando los llamados“métodosactivos”. Seapreciaundescensodel rendimientoescolar yunaapatía crecienteanteel trabajo, sobre todoelpersonal. ElConsejodeDirección consideraráoportunodejar de aplicar ese sistemaen los cursos finalesdeE.G.B.(de6°a8°).

EnelmundodelaPastoralsehaoptadoporlaofertafrentealaobligatoriedadde las prácticas religiosas tradicionales en nuestros centros. Por una parte, esorespondía a planteamientos nuevos en la pastoral posconciliar; pero, por otra, eratambiénunarespuestaa lasdificultades realesquepresentaba laaceptaciónpor losalumnosdeesasprácticasreligiosasobligatorias.SehabíapasadodelaCongregaciónMariana,lagraninstitución,alosgruposdeVidaCristiana,máspersonalistas,peroquetodavía no se entroncaban en entidades supragrupales. Esas nuevas tendencias ytanteos de una pastoral más personalizada y de pequeños grupos planteabainmediatamente la dificultad de los números: era casimisión imposible responder atodaslasnecesidades.Además,lainsistenciaenlostemas“Fe-Justicia”provocaba,enocasiones,quejasycontroversias.

Enloeducativo,seapreciabaqueeranecesariounreajusteenlastradicionalesfuncionesdirectivas.Laintroduccióndelasfigurasdeltutorydeloscoordinadoresdecurso alteraba la tradicional fuerzadel PrefectoGeneral (o Jefede Formación, en lanueva terminología). Había que reordenar las relaciones mutuas entre Estudios y

Page 50: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

50

FormaciónyclarificarlasnuevasfuncionesdelostutoresqueasumíanmuchasdelasrelacionesconlosalumnosylasfamiliasqueantesestabanenmanosdelosPrefectos.

Quizás pueda parecer anecdótico, pero hay un tema recurrente en lasreuniones de la época que refleja una de las tendencias de esos años. Se trata delasuntode“lospremios”.Habíandesaparecidolas“ProclamacionesdeDignidades”quetantarelevanciahabíantenidoenelpasadoysediscute,enesemomentosobresihadehaberpremios,alfinaldecurso;sobrequétipodepremioshabríaquedar;cómodecidirlospremiados.

La impresión es que no se llegaba a una postura común y suficientementeclarificadayqueseadoptaronsolucionesparticularesencadaunodelosedificios.

Finalmente,habríaque señalarotro temaquenacea finalesde los setentayque seguirá pendiente al comenzar la nueva década: el traslado del Pinar, desde elotroladodelaM-30,alrecintoactualylaintroducciónonodelPreescolar.

Estoseranalgunosdelosproblemasconlosqueseafrontabanlosúltimoscincolustros de la historia del Colegio. Estos años se abrieron con el Rectorado de otroantiguo alumno, el P. Carlos LópezPego, quedesempeñaría su cargoentre los años1981-1984. Su experiencia educativa se había fraguado gracias a su trabajo enAreneros, Chamartín y Villafranca (de donde fue Rector) y de su puesto deViceprovincialparaelSectorEducativoenlaprovinciadeToledo.Aesaexperienciaseunirían(yseunen)suhumanidadysurealismo.

Será en estos años cuando parece que comienza a tomar cuerpo lapreocupación por la coordinación y colaboración, a nivel provincial, con los otroscentros educativos de la Provincia. Se hace más activa la Comisión Provincial deEducaciónysutrabajosevaconcretandoenAsambleasyEncuentrosqueafectannosóloalosaspectosgeneralesdelosColegiossinotambiénalaPastoral.

LaAsambleaquetuvo lugarenÁvilamarcóelcomienzodemuchas iniciativasdetrabajoconjuntoquenosiemprefueronfáciles.ElencuentrodeEnerode1981,enVillafrancade losBarros,dechicosde3°deBUPydeCOUy laPascuaenNavasdelMarqués,del82,fueronpasosdeesaconcienciaprogresivadequehabíaquesacaralos chicos de su pequeño grupo y ofrecerles la pertenencia a una Iglesia y amovimientosmásampliosquelosliberarandeparticularismosexcesivos.

Otrodelostemasdefondoqueestáenjuegoenestosañoseseldelaposiblegratuidad de la enseñanza. Antes de llegar a la situación actual de “enseñanzaconcertada” se había establecido un régimen de subvenciones que, ya entonces,resultabainsuficienteparacubrirlosgastosrealesdelaenseñanza.Apesardeello,laCompañíadeJesúsoptó,corporativamente,porasumirlossistemas,seadeenseñanzasubvencionadaodelaposteriorenseñanzaconcertada.Seeramuyconscientedeque

Page 51: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

51

eso significaba ceder cuotas de autonomía, pero que, sin embargo, se deseaba unaopciónclarapormantenernuestroscentroseconómicamentemásabiertosatodotipodepersonas.

Y una de las primeras exigencias que hubo que asumir fue la de no hacerningún tipo de examen para el ingreso en E.G.B. Aquella especie de temida“oposición”,querecuerdanmuchospadres,necesariaparaentrarenelColegio,teníaque cambiarse. A partir de ahora no se podría exigir el saber leer como requisitoindispensableparaentrarenelColegio.Yparecíaqueesoibaaafectardemaneramuyseria el sistemadeenseñanzabilingüequehabía en el Colegio. Sepensabaque, sinsaber leer, no se podía emprender el estudio del inglés tal como se hacía hasta elmomento. Era una de las consecuencias de una opción consciente y había queasumirla.

LodelPreescolarpuedeserotradelasconsecuenciasdeeseproblema.UnidaalaconstruccióndelnuevoedificiodelPinar iba lapolémicaacercade la implantacióndedichonivelenelColegio.Fueronmuchas lasdiscusionesacercadeesetema,conresultados curiosos. Hay ocasiones en las que el recuento de una votación esclaramentenegativoy,sinembargo,lalecturadelasrazonesenproyencontradelaexistenciadelPreescolardejael sabordel sí.Apesardeesavotaciónnegativaenelsenodel Consejo deDirección (deOctubrede 1981), en Febrerode 1982, el Rectordecide que habrá Preescolar en el Colegio. A pesar de ello todavía se tardará en suimplantaciónycontinuaráelcontrastedepareceres.DesdeelPinarsepensabaqueibaa ser una carga grande el aumento de familias y no sabían si podrían asumir eseaumento de trabajo. Sin embargo, por otra parte, considerabanque era importanteese año previo a la E.G.B. para preparar a todos los alumnos en los requisitosnecesariosparaafrontarlatradicionalenseñanzabilingüe.FinalmenteseabrieronlaspuertasalPreescolaren1984-1985.Escuriosoqueenestasdiscusionesse introduceyaporladireccióndelPinarlanecesidaddeplantearseeltemadelacoeducación.

TareaimportanteenestosañosserálaelaboracióndelProyectoEducativodelCentro en el que se expresarán las líneas fundamentales del Ideario ofrecido a lasociedad y losmodos de funcionamiento concreto del Colegio. Entre los temas quemás semanejan en esosmomentos es el de la participación. La Compañía de Jesúscomenzabaadarmuchaimportanciaaeseaspectodelacolaboracióndeloslaicosennuestroscentrosyactividades.Algunospensabanqueeraunanecesidadtáctica,poreldescensodelnúmerodejesuitas;nocabedudaqueesoinfluíatambién,peroeraunadecisióncuyarazónúltimanoerameratáctica.LaCompañíaylaIglesiaqueríanirporahíglobalmente,tambiénenlossitiosenquenohabíaestacrisisdevocaciones.

Elaño1983tendrálugarelcomienzodeunadelascosasqueyasehanhechotradición consolidada en el Colegio: la Fiesta por el Trabajo y la Alegría. Una de laspreocupaciones que tenía el P. Climent (conocido como Quique) era que tanto los

Page 52: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

52

alumnos como los antiguos alumnos que estaban en la Comunidad Universitaria (elfamoso“AndrésMellado”)mirasenunpocofueradesíparahacerseconscientesdelasrealidadesdelmundo.Hubodoscosasquecentraroneldeseodecolaboración:unasaulasdeFeyAlegría,enPerú,y lanecesidaddeayudarenVillaverdealproyectodeLourdes y Javier (fundadores de lo que hoy es la Asociación Semilla). Allí se queríaayudar en la creación de un aula para facilitar la reinserción de ex reclusos,drogadictos,etc.Sesolicitóhaceruna fiestacolegialyelP.LópezPegodio todas lasfacilidades.Laexperienciafueunéxitoysecreóunespírituverdaderamentepositivodetrabajo,decolaboraciónydedisfrutartodosjuntos.

Y llegamos, así, al año 1984 en el que comienza su Rectorado el P. AgustínAlonso.LosprimerosseisañosseráRectoryDirector,almodotradicional;apartirdeahí seguirá comoDirectorhasta1998, siendoRectoresde laComunidadelP.RafaelMateosyelP.JoséLuisCano.

El P. AgustínAlonso conocía perfectamente el Colegio: había sido alumnoenArenerosy,luego,habíatrabajadoenChamartínendiversasresponsabilidades,entreellas ladePrefectoGeneral, comoyahemosvisto.DesdesupuestodeDelegadodeEducaciónhabíavistolanecesidadderevisióndeunColegioquenotabapocoapocoelpasodelosaños.Ysepusoaelloconlarenovacióncasitotaldelequipodirectivo.Laparticipación de los seglares se hizo realidad con la ocupación de dos puestos clavequehastaahorasiemprehabíansidodesempeñadospor jesuitas.D.AdolfoNegrosehizocargodelaJefaturadeEstudiosyD.JoséManuelLópezÁlvaropasóaocuparelpuestodeJefedeFormacióndelBachillerato.ElP.JoséLuisCanosustituyóaD.AdolfoNegroenladireccióndeCOUyelP.RafaelMateosfuenombradoPrefectodePastoral.

EneledificioB,elP.GonzaloBlascoseríaelPrefectodeloscursosde6°a8°deE.G.B.yelH.PedroDíazdirigiríaloscursosde4°y5°.LaSta.MercedesPeroteseguiríaal frente del Pinar. A sumuerte (1990) sería sustituida por Doña Teresa Sáez. Pocodespués, el P. Sánchez del Nozal asumiría la Prefectura del B, al ser destinado el P.BlascoaExtremadura.

Era,sinduda,unaremodelaciónmuyprofunda.Podríamosdecirqueseefectuóun cambio de generación en el sentido estricto de la palabra. Cada cargo actuaba,además,coordinandounosequiposdeeducadoresmuycompetentesensuconjunto.La Jefatura de Estudios trabajaba a través de los Jefes de Departamento en unametódicaorganizacióndelosestudios.Asuvez,laJefaturadeFormacióncontabaconlos equipos de coordinadores y tutores para su labor formativa. Un Colegio tannumeroso como este necesitaba una fuerte estructura que fuese, almismo tiempo,suficientementeflexible.

Otro gran reto desde los comienzos del Rectorado de Agustín Alonso fue laestructuración de la Pastoral. En la E.G.B. había elementos que estaban bien

Page 53: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

53

consolidados. La preparación para la Comunión centraba los primeros años con lacatequesisapropiada.DespuésdelosmuchosañosdedicadosporelP.LuisTejerinaalosniñosdePrimeraComuniónsegozóenelColegiodelaaportaciónyentregadelosúltimosañosdesusvidasdelospadresLuisGonzálezySantiagoGarcía-Lomas.Tantoelunocomoelotrodejaronunaprofundahuellaporsuprofundidadysencillez.ElP.JoséMaríaRidruejo“tomaríalaalternativa”enelPinardespuésdelasentidamuertedeGarcía-Lomas.EnlosúltimosañosdelaE.G.B.,elP.JavierIlundainmovilizabaaloschicos con múltiples actividades que los introducían en la experiencia religiosa. Yahemoshechomenciónalosgrupos,compromisos,vigilias,campañas,etc.IbaaperderlacatequesisdeConfirmación,perosemantuvolaactividadylainquietud.

El problema era, en aquellosmomentos, encontrar fórmulas para la PastoraldeledificioC.Yasehabíacomenzado,apartirdel82,aestructurarunaComunidaddeVidaCristianade3°deBUP-COU. Seis grupos fueron losquedieron comienzoaesaexperienciadecrearunaidentidadquesuperaseelpequeñogrupoaislado.

EltrasladodelaConfirmaciónaBUPpermitióestablecerunaestructuranueva.En1°y2°deBUPseofrecíaunCatecumenadodeConfirmaciónenelqueparticipabala casi totalidad de los alumnos. Una vez confirmados, se les ofrecía continuar sucompromisocristianoenlaComunidadde3°-COU(queestabaabierta,porotraparte,a gente de otros centros). Al acabar el Colegio, se ofrecía el paso a la ComunidadUniversitariadondetambiénestabanintegradosdosdelospastoralistasdelColegio(elP. Climent y el P. Gil de Vergara). Este sistema funcionó en su conjunto bastanteacertadamentedurantecercadeveinteaños.

Ibaacompañadodeunaofertamuyvariadadeactividades.PorunladoestabanlosRetirosdetresdíasofrecidosatodoslosalumnosdeBUPyCOU,quesuponíanunesfuerzoimpresionante:todoslosañossedabanentre25y30retiros.Porotraparte,había ofertas más específicas de la Comunidad: retiros, pascua, compromiso social,actividadesdeverano,excursiones…

Todoelsistemateníaunabaseesencialqueera,alavez,sufuerzaytambiénsuproblema: los catequistas y guías. Eran necesarias muchas personas para llevaradelantetodosesosgruposquecadaviernesseponíana funcionara lavez. Jesuitasjóvenes, padres de familia, universitarios, profesionales jóvenes… se encargaban dearrimarelhombroparaesa tarea.Erauna fuerza impresionante,pero significabaunproblema encontrar tantas personas suficientemente preparadas. No siempre eraposiblequetodos loestuviesen.Y luegohabíaquecoordinaryorientareltrabajodetodosellos.Hayalgunaspersonasquefueronespecialmentemeritoriasporsuentregayconstancia.

Unade lascosasqueAgustínAlonsosetrajodesuviaje“deaprendizaje”porAmérica(1989)fuelanovedaddelTrabajoSocial.Enelfondonoeratantanovedad:en

Page 54: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

54

Areneros, las catequesis de los domingos fueron unas experiencias sociales muylogradas,paralaépocaenqueserealizaban.También,desdelaPastoralsecuidabalaofertadeunaactividad social.Dehecho, los chicos ibana laCruzblanca, incluso seacudióalPsiquiátricodeCiempozuelos,osedabanclasesdeapoyo,seacudíaalClubAVANCEoalaCasadeSantaTeresa…Lanovedaderalamodalidad,queyasehacíaenotros sitios como Chile o Estados Unidos: hacer del Trabajo Social una especie deasignaturaobligatoriaenelcurrículodeestudios.

Pareció que el curso más apropiado para ello era el de 3° de BUP. Se fueinformandoqueentrarenelColegiosignificabaaceptar laobligatoriedaddelTrabajoSocial.

Laeficaciadelsistemasuponíaponerlosmediosadecuadosparasurealización.Yasísehizo,buscandocontrataraunapersonaparaquesededicasealaorganizacióndetodolonecesario.Aunquenofueelprimercontratadoaesteefecto,desde1990sehizo cargo del Departamento de Trabajo Social D. César García Rincón que haconsolidadoestaexperienciaalolargodeestosquinceaños.

Cada curso hay que movilizar a casi 250 alumnos y distribuirlos entre losdiversos trabajos que tenemos concertados. Esto no sería posible sin la eficazcolaboración de los padres de familia (más de cien) que acompañan, física ymoralmente, a los alumnos a los distintos puntos de trabajo. César García Rincóncontódesdeel principio con la impagable colaboracióndeAlmudenaZerolo (Mudi)quemovilizóyorganizóa lospadres.En laactualidad,MaitePalazónhasustituidoaMudi.

El frutomás importantedelTrabajoSocialesayudaraquenuestrosalumnossalgan de sus ámbitos normales de convivencia para acercarse a otrosmundos y leponganuna“cara”cercanaalamarginación.Sólodesdelateoríaydesdelapalabraesmuydifícil concienciardedeterminados temas;hayque“tocar” la realidadparaqueellanos“toque”anosotros.

UnodelostemasdefondoquehabíaenelColegioeraeldelacoeducación.Yahemosvistoque,en1971,dieciséischicasiniciaronlapresenciademujeresenelcursode COU. Alguna vez se habló de la conveniencia de plantear la coeducación en lascontroversias que hubo acerca de la implantación del Preescolar; pero el tema noprosperó.Lasopinionesestabanmuydivididasacercade laoportunidaddehaceruncolegiomixtoensutotalidad,aunquepocoapocolamayoríasefuedecantandoporlarespuestaafirmativa.

El primer paso se dio en el curso 1989-90, abriendo los cursos de BUP a lapresenciafemenina.Seríayaenelcurso1995-1996cuandocomenzaronaentrarniñasenloscursosdeInfantil.Comoeslógico,estainiciativasupusoadoptartodaunaserie

Page 55: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

55

demedidas para que pudiesen integrarse plenamente en la vida colegial: servicios,vestuarios,equiposdeportivos…

Nohaydudadequeunade lasseñasde identidaddelnuevoChamartín,querenacióen1958,eraelcultivodel inglés.Seintuíaqueesteidiomaseharíacadavezmásherramientaimprescindibleenunmundoglobalizado.AgustínAlonsorelanzódemodo especial el conocimiento de los idiomas en el Colegio. A partir de 1989 seintrodujoprogresivamenteelfrancéscomosegundoidiomaaestudiarenelColegioyun año más tarde, en 1990, comenzaron a efectuarse los intercambios. Francia,AlemaniayEstadosunidoshansidolosprincipaleslugaresenlosqueserealizanestasexperienciaspedagógicas.Duranteunperíododediezoquincedías,nuestroschicosconvivenconalumnosysusfamiliasdeesospaíses.Posteriormente,losrecibiránaquí,en sus casas, para que sus “correspondants” tengan la misma experiencia deconvivencia.

Aunquenosetrateestrictamentedeunintercambio,habríaquecitartambiénen este apartado la visita que hace un grupo de alumnos del último curso alParlamentoEuropeoenEstrasburgo.Laprimeravisitaserealizóen1994,graciasa lacolaboracióndeparlamentarios europeos relacionados conel Colegio y semantienetodoslosañoshastaelmomento.

Podríamos decir que los intercambios no han estado destinadosexclusivamentealosalumnos.También,durantevariosañosdesde1994,hanestadoabiertosalosprofesores.AcomienzosdelosnoventaseplanteóysellevóacabounhermanamientoconlosColegiosdeFeyAlegríadePerú,conlosqueyanosuníaunarelación afectiva muy cercana. Jesuitas, antiguos alumnos del Colegio, eran losprincipalesdirigentesdelareddeColegiosperuana:JesúsHerrero,QuiqueCuquerella,AntonioBachs…volvían con frecuencia a su antiguoColegio.MonchoGonzález EcijanoshabíaencandiladotrayendoasusAllpa-Kallpaparaquenosmostraranlafuerzadelasdanzasandinas.FeyAlegríaylalabordelaCompañíadeJesúsenPerúnoseranyamuyfamiliaresycercanas.

Conelhermanamiento,elColegiosecomprometióaaportaraFeyAlegríael0,7% de su presupuesto y a mantener unas especiales relaciones. En esta línea, sepensóenlaimportanciaqueteníaelmutuoconocimientoquenosayudaraaaprenderunos de otros. Y así comenzó el intercambio de profesores. Néstor y María Teresafueron los primeros que abrieron los varios años en los que profesores peruanosconvivían durante un par de meses con nosotros, participando en múltiplesactividades.

En contrapartida, a partir de 1994, durante los veranos, profesores deChamartínacudíamosaPerúdondenosdistribuíamosporlosColegiosquetieneFeyAlegríapor los“pueblos jóvenes” limeñosoporotras localidadesperuanas.Todos lo

Page 56: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

56

quepasamosporesaexperienciavolvíamosconlaconcienciadequenohabíamosidoa“hacerlasaméricas”;másbien“Américanoshabíahechoanosotros”.

SiemprelospadresdefamiliahabíantenidomuchaimportanciaenelColegio,perovaaserapartirdelosañosochentacuandovanamultiplicardeformanotablesuactividad y su presencia. De fondo, está presente la convicción de que los primeroseducadoresde losniñosyadolescentesson lospadresyqueesen laspropiascasasdondeseadquierelaurdimbrebásicasobrelaquehadetejerlapropiavida.Poreso,desde el Colegio se vivió la necesidad de ofrecer a los padres herramientas que lesayudaranensulaboreducativa.

Si lapresencia y colaboraciónde lospadresen las reunionesa lasque se lesconvocabayenotrasactividadesyaerabastantenotable,pocoapocosefuehaciendomásimportante.

En1988seinaugurólaEscueladePadresbajolaexperimentadadireccióndelP.Fernando La Puente. No sólo han pasado cientos de padres por sus reuniones,recibiendo loscorrespondientesdiplomas,sinoquemuchosestáncolaborandocomomonitoresenEscuelasdePadresdeotrosColegiosquehannacidoauspiciadasporelP.LaPuente.

Se ofreció también otra segunda línea de formación, que consistía en laorganización anual de un ciclo de cuatro conferencias sobre temas educativos yformativos,impartidosporreconocidosexpertosenlasmateriascorrespondientes.Lapresencia habitual en estas conferencias suele estar en torno a las doscientaspersonas.

La inquietud de la Junta, presidida por los Sres. De Beamonte, de seguirofreciendocaucesdeformaciónalospadresdefamiliaseorientó,acomienzosdelosnoventa, también hacia el campo espiritual. Y poco a poco se fue perfilando, encontacto con el P. Elías Royón (provincial de Toledo), la posibilidad de crear unaComunidaddeVidaCristianaofrecidaalosmatrimoniosdelColegio.Seasumióelretoyvariosgruposdematrimonioscomenzaronsuandaduracomocomunidadcristiana.En la actualidad, unos treinta y cinco grupos configuran esta comunidad con unavariedadgrandedeedadesysituaciones.

Desde esta Comunidad se han vivido experiencias que han marcadoprofundamente su devenir. En 1997, la peregrinaciónde 90personas a Tierra Santasignificó para casi todos ellos un antes y un después en su vivencia cristiana eignaciana. Después de eso, Loyola y Javier, Montserrat y Manresa, Santiago deCompostelayRomahansidootras“excursiones-peregrinación”quehanayudadoalaconvivenciayalconocimientodeSanIgnacioydelaespiritualidadignaciana.

Page 57: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

57

Desdeelpuntodevistaespiritualtodavíaseharíaunaofertamás,encaminadaa la formaciónde lospadres:desde1991vienenofreciéndoseanualmenteEjerciciosEspirituales y Retiros en silencio para ellos. Además de las ofertas “oficiales”, otrosgrupos han organizado sus propios retiros, con lo que anualmente superanampliamenteelcentenardepersonaslasquehacenestaexperienciadeoración,quevamásalláde losEjerciciosabiertosquesesiguenofreciendotodos losañosal finaldelsegundotrimestre.

Toda esta vitalidad formativa cristalizó también en aspectos más lúdicos yrecreativos. En 1995 van a surgir dos grupos que harán gala de una extraordinariavitalidad:elCorodePadresyelGrupodeTeatro.

El Coro de Padres, actualmente bajo la dirección de Paco Moreno, haconseguido unos niveles de calidad muy buenos. Además de sus intervencionesgratuitas en celebraciones colegiales y familiares, aceptan otras actuacionesretribuidasylos“beneficios”sededicanaobrassociales.

Igualmente, el Grupo de Teatro prepara dos o tres actuaciones anuales. Unaprimera representación de cada obra la ofrecen gratuitamente a la ComunidadEducativa.LassiguientesrepresentacionesseofrecenparaaportarrecursosadiversasONG’s. La verdad es que sus realizaciones son ejemplares: hay actores muyconsolidadosporsucalidadylapresentacióndedecoradosydevestuariosoncadavezmásexcepcionales.

Por último, hay algo que puede pasar desapercibido para la mayoría de laspersonas:laimplicaciónsocialdelospadresdefamilia.Graciasaellosesposiblellevaradelante el Trabajo Social de los alumnos, como ya hemos dicho. Además de esecentenarampliodepadreshayotrosmuchosqueestáncomprometidosendistintasorganizacionesaportandosuexperienciaysuapoyo.Muchosestáncomprometidosenel trabajo con inmigrantes o con marginados. Un grupo importante colabora conEntreculturasyenHorizontesAbiertosoenotrasorganizacionessimilares.Desdehacevarios años el Colegio organiza, en colaboración con Horizontes Abiertos, elCampamentodeSantaMaríadeHuertaparareclusasconsushijospequeños.Padresyalumnos trabajan en esos días para hacer pasar unas vacaciones inolvidables a losniñosyasusmadres.

Obraseinstalaciones

Cuando se construyó el nuevo Chamartín hubo instalaciones tradicionales deun Colegio de Jesuitas que no se llevaron a cabo. Durante años se arbitraronsolucionesuntantoprovisionalesquenoacababandedarrespuestaalasnecesidadesreales.Aestoseañadían lasnecesidadesquesurgíanpornuevascircunstanciasy lascadavezmásnecesariasreparacionesenunosedificiosprematuramenteenvejecidos.

Page 58: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

58

Ya hemos indicado que una de las necesidades que vino por las nuevascircunstancias educativas fue adecuar los espacios necesarios que permitiesen laeducaciónmixta. Durantemucho tiempo se había negado la posibilidad de que lasalumnasdeCOUtuvierandeportesporlafaltadevestuarios.Conlaprogresivallegadadelaschicassetuvieronquefacilitartodasesasmínimasinstalacionesnecesarias.

Desde1984sedecidiórecuperarlatradicióndelosmuseosenlosColegios.Seconservaban todavía cosas del antiguo Colegio y el P. Francisco Espinosa habíarecolectadomuchascosasrelacionadascon lasciencias.Seadaptaronnuevos localeseneledificiodeCOUyseencargóalH.YagüeelcuidadodelosMuseos.Apesardelaprecariedad de dichos locales el H. Yagüe ha conseguido exponer unos fondosverdaderamente sorprendentes en zoología, geología, arqueología, máquinasantiguas… completando aquellos dispersos restos con nuevas y numerosasadquisiciones, así como con las aportaciones de los alumnos y de sus familias. Seesperaqueenunfuturonolejanopuedantenerunaubicaciónmásampliaydigna.

Yasabemosqueenelcurso1983-84seinauguróelnuevoedificiodel“Pinar”;pero durante unos años no hubo cambios importantes en los edificios del Colegiohasta 1993. En ese año se adecentó la fachadaprincipal de acceso al Colegio enelEdificioC.Progresivamentesefuecambiandolacarpinteríametálicadelasventanas,yamuyenvejecida,pornuevasventanasdealuminio.

El año 1990 se realizó la reforma del frontón, para adaptarlo mejor a lasnecesidadesdeportivasydeEducaciónFísica.Sehizouncerramientocompletodelosgrandes ventanales y se cambió el viejo y accidentado suelo de cemento por unonuevoymásadecuadoalaprácticadeportiva.

El año 1995 se cumplió, una de las viejas aspiraciones del Colegio: laconstrucción de un Salón de Actos bajo la dirección del arquitecto José Fernández-Cancio.PorfinsepudoabandonaraquellaespeciedeviejotúnelqueeraelSalóndeActoshabilitadoenelEdificiodeCOUygozardelasmagníficasinstalacionesdelnuevoauditorio, con capacidadpara algomásdenovecientaspersonas. Instalaciones, que,porcierto,salieronmásampliasdeloesperadoporcircunstanciasdelaconstrucción.LoscimientoscoincidíanconelsitiodondehabíaestadoubicadalaantiguaQuintadelRecuerdo,dondesecomenzaronlasclasesen1880,yfuenecesarioahondarmásenlacimentación. Estas circunstancias permitieron habilitar toda una serie de salasauxiliaresenlaplantabaja.ElSalónseinauguróconunaConferenciadelP.General,PeterHansKolvenbach.

Enestemismoañode1995seprodujootrainauguraciónquellenabaunadelasnecesidadesmásimportantesdelColegio:lacasadeSanRafael.

EnelColegioserealizaban(yserealizan)muchasactividadesquerequeríanelalquiler de casas de retiro o albergues. No siempre era fácil encontrar los sitios

Page 59: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

59

adecuados, en elmomentooportuno. La comprade la casade SanRafael facilitó larealizacióndeesasactividades.Denuevoel arquitectoFernández-Cancio seencargóde larehabilitaciónyadaptaciónde lacasa.DesdeelequipodePastoral,graciasa laexperienciadeloquesequería,serealizóunamuybuenadistribucióndelosespacios.

LaúltimarealizaciónbajoladireccióndeAgustínAlonsofuelaconstruccióndeuna nueva Biblioteca, gracias, en gran parte, a la generosidad de una familia queculminó con ello su habitual entrega personal a las necesidades del Colegio. Dosjóvenes arquitectos, ambos antiguos alumnos (Diego Fullaondo y Luis de la Cuadra)diseñaronunabibliotecade inspiraciónnórdica,conpredominiode lamaderaen lostresnivelesquesacarondelespaciodelantiguoSalóndeActos.AsísepudieronreunirenunsololugarlosfondosexistentesenvariosrinconesdelColegio.LaComunidaddeJesuitascedióunaparteimportantedesusfondosparaquepudieranserconsultadospúblicamente.

Con la inauguracióndeestaBibliotecase ibacerrandounciclo importantederenovaciónydecambio.Muchascosassehabíanrealizadoenlosúltimosañosyunaparte de ellas continuaría su fructífera consolidación. Otras, en cambio, sufrirían eldesgastedeltiempoydelaspersonasynecesitaríanrevisiónynuevosplanteamientos.

Así,el curso1998-99verá la llegadadeunnuevodirector,elP.MiguelÁngelJiménez de Abbad. En ese momento era, además Delegado de Educación de laProvincia de Toledo y venía de largos años pasados en Extremadura donde habíadirigidolaEscuelaVirgendeGuadalupeyelColegiodeVillafranca.Enelsegundoañodesudirecciónpodríamosdecirqueseprodujodenuevouncambiodegeneraciónenloscargosdirectivos.

LlegóasujubilaciónunadelasinstitucionesdelColegio,D.AdolfoNegro,quedesdefinalesde losañoscincuentahabíadedicadosuvidaa laenseñanzayaccedió,en su lugar, a la Jefatura de Estudios DoñaMaría delMarMurillo. A la Jefatura deFormación llegó el P. Antonio España que ya había estado de “maestrillo” en elColegio. Paralelamente, fue cambiando todo el cuadro directivo del Centro. DoñaAngelinesBurranchónyD.LuisHernándezfueronsucesivamente losresponsablesdela segunda etapa de la ESO. D. RobertoMartínez Contreras asumió la dirección delprimerciclodelaESOyD.AntonioVeraladeloscursosde4°a6°dePrimaria.Comodirector del Pinar fue nombrado D. Santiago Mayoral. El año 2002, D. Félix NavasasumiólaJefaturadeEstudios.

Continuaron,sinduda,laslíneasmaestrasdefuncionamientodelColegio,perono hay duda de que un cambio tan grande de personas marcó unas formas deaplicacióndistintas.

Uno de los puntos que se buscó reafirmar fue la coordinación mayor entretodos los edificios del Centro. Un Colegio de estas dimensiones y dividido en zonas

Page 60: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

60

separadas,incluso“geográficamente”,yconunaciertaautonomíadefuncionamientocorreelriesgodequesesubrayenaspectossensiblementediferentes.Eraimportantebuscar unos criterios y formas de actuar más comunes, respetando las diferenciaspropiasde laedadencadagrupo.Poreso,serecuperóelcarácterde“General”queteníaelpuestode JefedeFormacióncuandoeradenominado“PrefectoGeneraldelColegio”. De nuevo, una persona era responsable de supervisar todos los aspectoseducativosdelCentro.

Al poco de ocupar el puesto de Director, uno de los problemas con los quetropezóelP.MiguelÁngelfueelprogresivodeteriorode losedificiosdelColegio.Enlastradicionesorales,quetienetodainstitución,habíaunaqueafirmabaqueen1960sehabíahechounColegioparaveinticincoaños.Ylaverdadesqueparecíaquedichaafirmacióneratotalmentecierta.

ComoejemploteníamoslaCapilladeledificioC:cadavezquellovíaparecíauncolador.Elaguaentrabaportodaspartes.Seviolanecesidaddeunarregloglobaldelatechumbre,aprovechandotambiénparauncambioestético.Tannecesitadaestabadeeste último como del arreglo físico. Se acudió de nuevo a nuestros dos jóvenesarquitectos (Diego Fullaondo y Luis de la Cuadra) para que diseñaran las reformas.UnosaudacesjuegosdevolúmenesenmaderarompieronlasensacióndegranhangarquesiemprehabíatenidolaCapilla.Congransorpresa,seencontróunaparedfrontaldegranito,ocultabajoelyeso,quehizovariarlosplanesestéticosiniciales.UnamezclademaderaygranitoservíadefondoalaudazaltarvoladizoyalaimagendelaVirgendelRecuerdo.

ElescultorVicent,autorde la imagendelRecuerdomoderna,hizounadesusúltimasobrasparaestaCapilla:elCristocrucificadoyalmismotiempoglorificadoqueabre serenamente sus acogedores brazos. Es una bonita expresión del pensamientodelevangelistaJuan.

TerminadalaCapillahuboqueafrontarlareparacióndetodoslosedificios.BajoladireccióndeD.CarlosAguayoseanalizólasituacióndetodosellosysecomenzaronlas reformas necesarias para asegurar e impermeabilizar bien todos los sectores delColegio.

La Pastoral es uno de los aspectos que, en estos últimos años, ha estado enproceso de reestructuración. El modelo instaurado a comienzos de los ochentacomenzó a encontrar dificultades a finales de siglo. Se tomó conciencia de queconvenía retrasar la Confirmación, debido a los cambios sociales que incidían en elprocesodemaduracióndelosalumnos.Retrasar laConfirmaciónsignificabaunvacíoenloscursosde3°y4°delaESO,quehabíaquellenarconotrasofertaspastorales.Noparecíafácilacertar.Porotraparte,retrasarlaConfirmacióneraincidirtambiénenelplanparaelBachillerato.SimultanearlasofertasdeConfirmaciónydeComunidadde

Page 61: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

61

VidaCristianaeramuydifícilporlaimposibilidadmaterialdeabarcartododesdeunosrecursospersonalesescasos.

PerotambiénhabíallegadolanecesariarenovacióndelequipodePastoral,quequizás sufrió demasiados cambios en poco tiempo. El P. RafaelMateos, Prefecto depastoraldesde1984,quehabíallevadolosañosdeConfirmación(1°y2°deBUP)fuedestinadocomoDirectoralasEscuelasVirgendeGuadalupedeBadajoz.ElP.Enrique(Quique) Climent fue destinado a su vez a dirigir la Pastoral de la Universidad deComillas(sededeAlbertoAguilera).ElP.LuisEmilioGildeVergarasiguióenelcolegiopero, pastoralmente, dejó paso a las nuevas generaciones, dedicándose a otrosmenesterescolegiales.

El P. Higinio Pi estuvo en 3°-COU durante tres años. El P. Fernando Castelládirigió laPastoralduranteunosmeseshasta la llegadadelP. José IgnacioVitónque,durantetresañosfueelPrefectodePastoral.

Finalmente, pareceque se ha consolidadounbuenequipodePastoral. En elPinar y 1ᵃ Comunión continúan el P. Ridruejo y Cristina Cebollada. En 4°, 5° y 6° dePrimaria,elH.PedroDíazconlacolaboracióndeD.JoséManuelGómezPachecoyD.LuisdelRío.ElprimerciclodelaESOcuentaahoraconeltrabajodelP.VicentePascualydeD.ÁlvarodePablo,ayudadosporelP.JuanAntonioCuesta.Esteúltimo,ademásdeserPrefectodePastoral,seencargade3°y4°delaESOconlacolaboracióndeIosuMartínez. EnelBachillerato losPP. Santiago López y JuanjoAguado son los actualesresponsablesconlacolaboracióndevariosprofesores.

Este nuevo equipo está trabajando en la elaboración de un nuevo plan dePastoralparaestosnuevostiempos.

Llegados al año 2004 se consumaen junio la unificación de las Provincias deCastilla y de Toledo. Seda la circunstancia curiosadequeel Colegionació en1880,reciénconsumadalaseparacióndelaProvinciadeCastillaenlasdeCastillayToledo.Elcolegiocomenzóprácticamenteacelebrarsus125añosaraízdelareunificacióndelasdosprovinciasjesuíticas.

Y,yametidosenestanuevaProvincia,senombraunnuevoDirector,elP.IsidroGonzálezModroño,que traía yaen suhistorial elpasoporunpardeColegiosde laProvinciadeCastillayelhabersidoprovincialdeCastillaydeEspaña.

Sóloha transcurridoalgomásdeunañode sunombramientoyno sepuedehacertodavía“historia”.Sinembargo,yahaymuchasdecisionesquemarcanlíneasdeacciónmuyclaras.

Page 62: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

62

Se aprecia como objetivo el consolidar progresivamente una seriedad en loacadémico,conmedidasquebuscanracionalizareltrabajodelosprofesoresyofreceralosalumnosmediosparaunestudiomejorrealizado.

La apertura de una cafetería para los alumnos facilita el cierre del Colegiodurantelostiemposescolares.LosalumnosdelCnopuedensaliryaalaplazaenlosrecreos.El“trajedeaula”,evitandoeluniforme,buscaseñalarunestiloadecuadoenelmododeacudiralpropiotrabajo.

SehanunificadoloshorariosdeESOyBachilleratoparafacilitarlaorganizaciónescolar. Esto ha llevado a una reestructuración del comedor y del fregadero parapermitir lamayor afluencia simultáneaa lashorasde la comida. Entreotras, sehanarbitradotarjetasmagnéticasparacontrolarelaccesoalcomedor.

Porúltimo,señalarlasmejorasqueafectanaldeporteconlaconstruccióndelanuevapistapolideportiva,elarreglodelosvestuariosylailuminacióndeloscampos.

Yademás,haymuchosproyectosencarteraquebuscanllenarlasnecesidadesdeunColegiomodernoyamplio.Sepuededecirqueseráunarealidadesedeseodequeel125°Aniversariosea laocasiónde,apoyadosenunpasado importante,mirarhaciaelfuturoparaconstruirelColegioquenosdemandaestasociedaddecomienzosdelsigloXXI.

Page 63: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

63

Page 64: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

64

Eldeporteenlosúltimos125añosdelColegio

Esevidentequenoes comparable laactividaddeportivadelColegioen1880con la actual. La primera Olimpiada de la era moderna se celebró en 1896, elbaloncestonosehabíainventadotodavíaydebemosrecordarqueen1880eldeporteeracasiinexistentey,portanto,desconocido.SóloexistíanlasfederacionesdefútboldeInglaterra,EscociayGales.EseañosefundabaconinfluenciainglesaelactualmentedenominadoRealClubRecreativodeHuelva(eldecanodelfútbolespañol)y,aunqueafinales del siglo XIX se jugaba al fútbol en los aledaños de Puerta deHierro y en elantiguohipódromo(hoyNuevosMinisterios),hastaelcomienzodelXXnosefundaríanlos principales clubes de Madrid y con la disputa, primero de los campeonatosregionalesydespuésdelaCopadeEspañaen1902,prontosehizomuypopularestedeporte.

LaaparicióndelfootballenMadriddurantelosprimerosañosdelsiglomarcóelcomienzo de una actividad deportiva, desconocida hasta entonces en nuestroscolegios.Apartirde1905seempezóapropagarunsencillojuegoenquedosequiposcontrariostratabandecolarunagranpelota(degomaycuero)porunampliomarcodemaderadesuadversariovaliéndosesólodelospiesylacabeza.

Antes de este deporte, los inspectores de Areneros se las veían y se lasdeseabanparaqueloschicosseinteresaranyjugasen.Laactividadrecreativaeramáslúdicaquedeportiva.Sejugabaaloslapos,alosescudos,almarroyaloszancos.Asíquelaaparicióndeestedeporteconreglasmuyfácilesdecomprender,solucionóunodelosgrandesproblemasquehabíaenelColegioenaquellaépoca.

Conelfootballloschicosseapasionaronportansencillodeporteyquedaronensegundoplanolosanterioresjuegos,porqueloscolegialesjugabanespontáneamentealfútbol,sincompulsionesdeningunaclase.

ElfútbolbrillóenChamartínydesdequecomenzólaactividadenelColegiodeAreneros (1912), surgióuna rivalidadque ibaa resultar tradicionalentre losequiposrepresentativos de ambos Colegios y que, según las crónicas, alcanzó su épocamásbrillante de 1928 a 1930, cuando figuraba como inspector de los mayores deChamartínelH.RafaelArándiga.Se jugaronexcelentespartidosenel campograndedelColegiodelRecuerdo,eneldelaantiguaGimnásticaEspañola(arrendadoporeldeAreneros) y en el de la Unión Sporting (donde actualmente está el Hospital de laPrincesa).DeaquellaépocasenutrieronlosprincipalesequiposdeMadriddealgunosjugadores y directivos antiguos alumnos de ambos Colegios. En el Colegio deChamartínestudió LuisdeCarlos,queen1978 sucederíaaSantiagoBernabeucomopresidentedelRealMadrid.

Page 65: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

65

DesdeelprincipiodelsigloXXtambiénsepracticólagimnasiaconasiduidadenel Colegio de Chamartín. Fue el P. Alberto Tallada el promotor de esta actividadsaludableydeportiva.Todosloscursosteníansushorassemanalesdegimnasiay losmásdestacadosactuabanenexhibicionesconocasióndeladistribucióndepremiosofinaldecursoquesecelebrabaalairelibreenunodelospatiosinterioresdelColegio.Enlosaños20larivalidadenelfútboleracontraelColegioPilar,SanAntónySagradosCorazonesyentrenuestrosalumnosdestacóOrdóñezquellegóajugarenelAtléticodeMadrid.

En los años 40, seprocedió al asfaltadodeAreneros.Así resultaba imposiblehacerelguápara jugara lascanicas,sinembargosurgeelhockeysobrepatinesquedesde entonces y hasta principios de los años 80 (al construir en su lugar el actualedificio A del Recuerdo), tendríamucho éxito tanto en Areneros como en el nuevoColegiodelRecuerdo.Además,elequipodel colegiocelebrabasuspartidos rodeadodemultitud de seguidores ya que, en aquella época, todos los alumnos tenían queacudir los domingos a misa en Areneros y, de paso, animaban a nuestro equipo.TambiénsiempretuvomuchoéxitoelbaloncestoquesejugabaenlosmismospatiosdeAreneros.

Apartirde1944, laAsociacióndeAntiguosAlumnos, tambiéncrea suprimerequipo. Aunque sus actuaciones eran esporádicas, en su primer partido oficial suequipodefútbolvencióaldeI.C.A.I.,campeónuniversitario.

ConelasfaltadodeArenerostambiénarraigófuerteelbalonmano.Enlosaños50 destacóRicardoAcebal y, posteriormente, JuandeDios Román (que fue jugadorinternacionaldelAtléticodeMadridydespuésentrenador,primerodelColegioenlosaños 60 y después de los principales equipos españoles y seleccionador nacional).Tambiénse formaronenArenerosAlbertoSalinas, JoséMᵃRubioyÁngelR.SánchezdelNozal, todosellos impulsoresdelbalonmanoenelColegiodelRecuerdohasta laactualidad.EnelfútboldeArenerosdeesadécadadestacóTerceroquellegóa jugarenelValencia.

En aquellos años, para jugar los partidos también había que ir a lasinstalacionesdelVallehermoso, donde también se celebrabael atletismoo tomar eltranvía7quellevabaalColegiodeChamartínparajugaralfútbol.Igualmentelapelotavascaensusdistintasmodalidadesdefrontón,sepracticabaporalumnosdelColegioen esa época hasta finales de los años 70, cuando el frontón de Chamartín sereconvirtióengimnasiopolideportivo.

Durante losaños50,estudiaronen lasbeneméritasEscuelasdeNtra.Sra.delRecuerdo,(queocupabanelactualedificiode4°E.P.)LuisAragonésyRamónMorenoGrosso,queposteriormenteseríaninternacionalescomojugadoresdelAtléticoyRealMadrid,respectivamente.

Page 66: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

66

Desde 1960, al construirse el nuevo Colegio del Recuerdo, la promoción deldeporte interno y extraescolar se benefició de las nuevas instalaciones con trescampos de fútbol grandes (y varios más que posteriormente, en los años 80, seasfaltaron reconvirtiéndose en nuevos campos de balonmano, baloncesto, tenis yvoleibol, suprimiéndose por tanto los clásicos e improvisados circuitos de ciclistas,chapasycanicasqueerantanpopulareseneledificioB).Ademásestostrescamposdefútbol desde los años 60 han tenido un excepcional terreno de juego que no seembarraba ni se llenaba de charcos. La clave, después de varios ensayos con largasfranjas trasversales, estaba en un drenaje de varios metros de trozos de ladrillosprovenientesdelosderribosdeedificioscomoelPalaciodeMedinaceli(queestabaenla plaza de Colón) y acababa de ser demolido, recubriéndolos después con arena yaprisionándola.Elcampograndedefútbolestabarodeadodeunapistadeatletismodeseis callescon fosodearenayademás, sepodía jugaralbaloncesto,balonmano,hockeysobrepatines,pelotavascaenelfrontón,tenisyhabíaunapiscinadescubiertajuntoalactualpabellónde5°deE.P.

Hasta la llegadade losprofesoresdeEducación Físicadel I.N.E.F. en1972, lagimnasia en el Colegio del Recuerdo era dirigida por los señores Barrena, Alcázar,Villalpando, Pérez Jurado, Molina y Paco Hernández y era obligatorio, como unaasignaturamás,paratodoslosalumnoseneledificioByeneledificioCparalosquenopracticabanotrodeporte.

EnelnuevoColegiodelRecuerdoeldeportetieneunenfoquemáseducativocomounmedionecesariopara laeducación integral,ofreciéndosealmayornúmerode alumnos posible la práctica del deporte y una seriedad en los entrenamientos ycompeticiones en las que los equipos del Colegio han obtenidomultitud de éxitos.Entreotros,loscampeonatosdeEspañadefútbolen1964,decrossen1976(3°enelcampeonatodelmundo)ymúltiplesenvoleibol.

Ademásdelostradicionalescampeonatosdentrodecadacurso,desdefinalesdelosaños60yhastael2000,promovidoporlosprofesoresSheeran,Oyaregui,Solery Las Heras, se jugaba con gran éxito entre todas las distintas clase de 4° a 6° deBachilleratoyPREUalprincipio,yB.U.P.yC.O.U.después,elTorneoPrimaveraVirgendel Recuerdo de fútbol, con la peculiaridad de participar un equipo de profesores yempleados en los primeros años y la posibilidad de fichar cada clase hasta dosinvitados(profesoresoantiguosalumnos)encadaclasedesdelosaños80.

En1972secreandosnuevoscamposdevoleibolde tierra juntoa lapistadeatletismo y llegan los profesores de educación física como licenciados del I.N.E.F. alColegio:LuisMiguelLanda(todaunainstituciónenelatletismodefondoespañol),LuisHernández (capitán del RealMadrid y selección española de Voleibol), así como suhermanoRafaelylapreparacióndeportivaseprofesionaliza,siendounadelasclavesdelosbuenosresultadosquesiemprevienenteniendotodoslosequiposdelColegio.

Page 67: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

67

Posteriormente, se les añadirían, entre otros, Antonio Vera, Javier Fernández-Lorca,PedroPintado,PacoBautista,PedroPabloMartínez,CarlosCordenteyBorjaAbad.

ConlallegadaalColegiodeloshermanosHernándezysuexperiencia,surgeelvoleibol, deporte en el que hemos alcanzado los mayores logros nacionalesreiteradamenteen todas las categorías, llegandoaestarnuestroequipodeantiguosalumnos clasificado en 4ᵃ posición de la máxima división nacional (la de honor osuperliga)durantelosaños83,84y85,llegandoaconseguirlaclasificaciónparapoderparticipar en el Campeonato de Europa. Posteriormente, también se introdujo elrugby,judo,esquí,ajedrez,aeromodelismo,tenisyelmásrecienteen2004,elpatinajeartístico.Desdelosaños90,unodelosprimitivoscamposdevoleibolseadaptóparalaprácticadelvolei-playa.

Otro deporte que siempre ha tenido actividad era elmontañismo. Desde lasmarchasalasierra,atravesándolapordistintoscaminosyconmisaenlasalturas,quedesdefinalesdelosaños60nosllevabanentrenelP.SánchezdelNozal,elP.JavierIlundainyP.CarlosVelasco,oacampadasengrupospequeñosquese realizaban losfinesdesemana.

El campamento de verano siempre ha sido otra actividad clásica comoprolongacióndelaactividadeducativa.EnAreneroscomenzóen1935organizadoporelP.JesúsMartínezHernándezenRascafría.Posteriormente,despuésdelaguerraciviltuvo distintos emplazamientos: Burguete, Vigo, LasNavas delMarqués y El Escorial,hastaqueen1947se instalódefinitivamente,aunquealgúnañounpocomásarriba,enlospinaresdeVinuesaimpulsadaporelP.PedroIlundain,asícomoelP.EstanislaoIlundainyP.PérezTerol.AllíesdondesiemprehaestadoelcampamentodeFranciscoEspinosa,P.SánchezdelNozal,P.RafaelMateosyP.GonzaloBlasco,queenlosaños80, promovió los cursos de formación de mandos entre los alumnos y antiguosalumnosdelColegio,paraadquirirlatitulaciónnecesariaparadirigiryllevaracabolasactividadesdelcampamento.Desdeentonces,JavierRecio,NicolásManglano,Vicentedel Río, Manolo Barreda, Carlos Grandes, Santiago García-Faure, Manolo Fariñas yÁlvarodePabloejercierondejefes.Másrecientemente,desde1998,elcampamentoVirgen del Recuerdo, en Navares de las Cuevas (Segovia), dirigido por Javier Recio,Santiago García-Faure, Gabriela Fesser, Antonio Vera y el H. Pedro Díaz, ocupa eltiempodelosalumnosdeEducaciónPrimaria.

Apartirde1972,promovidaypresididaporelP.AurelioPérezGarrido,secrealaAgrupaciónDeportivaRecuerdo,clubque inicialmenterecoge losequiposoficialesdeantiguosalumnosdelColegioqueparticipanen lascompeticionesde lasdistintasfederaciones deportivas castellanas (aunque con diversos nombres -principalmenteA.A. Chamartín, Tagor y Areneros- también habían venido participandoesporádicamente con anterioridad otros en competición federada: balonmano,baloncestoyhockeysobrepatines).Desde1977,tambiénse incorporanenelmismo

Page 68: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

68

clubyhastalaactualidad,losequiposdelColegioqueparticipanenlascompeticionesfederadas, al ir desapareciendo progresivamente los tradicionales campeonatosescolaresdelargoarraigoenelmundoescolar.

Desde que en el curso 1971-72 se incorporaran chicas por primera vez en lahistoria del Colegio, progresivamente se fueron animando a la práctica deportiva,especialmente a partir de los años 80 cuando el B.U.P. también fue mixto. Asísurgieron los equipos femeninos de balonmano, baloncesto y voleibol así comoalgunasatletasqueparticipabanconlacamisetadelColegio.

Aunqueelfútbol-salanohaentradoaformarpartedeosdeportesoficialesdelColegio hasta la temporada 2004-2005, sí se ha practicado desde los años 80habitualmente en los campos de balonmano del Colegio, tanto en las clases deEducaciónFísicacomoenpartidosimprovisados.En1987ydadoelgranéxitopopularqueibateniendoelfútbol-salaenEspaña,secelebróel1°MaratóndeFútbol-Salaconequiposcompuestosporjugadoresdelcolegioyantiguosalumnos.Desdeentoncesyhasta la actualidad, participan anualmente de 30 a 48 equipos en este tradicionalmaratónenelúltimotrimestredelcurso.

Unavezcumplidosestosprimeros125añosdelColegio, lasnovedadessiguenen el Colegio, estando previsto que se construya un polideportivo cubierto, nuevosvestuarios, iluminación de los campos de fútbol y hierba artificial para elmayor deellos.

EntrelosentrenadoresquehahabidoenelColegiodelRecuerdorecordamos:

Atletismo: Ballesteros, Abella, Fernández Manitot, Francisco López, Regino GarcíaBadell,LuisMiguelLanda,PedroPabloMartínez,JavierFernández-Lorca,AntonioVera,SusanaMontesinosyCarlosCordente.Baloncesto:PacoHernández,MenéndezPidal,ÁngelMartínez,Cuellar,QuiqueSantos,JuanitoMartínez,RafaelHernández,ÁlvaroMarfany,TomásFresneda,RafaelGarrido,Pablo Torres, Alberto López, Eduardo Palacio, Alejandro Gómez, Alberto Carrero-Blanco,JesúsMartínezMarina,ManoloFariñas,LuisdelRíoyJoséRamónSagarra.Balonmano:JuandeDiosRomán,AlbertoSalinas,AndrésyJoséMᵃRubio,JavierRecio,NicolásManglano,JoséLuisAcha,JoséA.ZurdoyJosé,Borja,JaimeyFernandoRueda.Fútbol: Pedro García Oyaregui, Manolo Vilches, Marcos Perezpayá, Antonio Vera,AlfonsoBerengueryFranciscoBautista.Voleibol: Luis, Rafael, Daniel, Javier y Silvia Hernández, Luis Gutiérrez, Juan Alonso,JavierRodríguezMolina,JoséRamónIribarren,BenjamínVicedoyAnaBaró.Hockeysobrepatines:LuisSans,CarlosTorreseIgnacioPalacios.Judo:TeresaCampoyMiguelHernando.Tenis:CarmenZorrillayÓscarYáñez.Ajedrez:JoséEduardoDa-Riva.

Page 69: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

69

Rugby:JoséMᵃEpalza,ÁngelCastroyEnriqueLinaza.Esquí:JavierSanFélix,TonyHoyosyNicolásManglano.Patinajeartístico:IciaryCristinaRiesgo.TiempoLibre:JavierRecioySantiagoGarcía-faure. Ademásde losdeportistasreseñadosanteriormente,entreotros,destacamosdelaúltimaépoca:Atletismo: Joaquín Belmonte, Gonzalo Baillo, Antonio Burgos, Contreras, Barragán,BallesterosyÁlexRuizEguinoa.Baloncesto:AndrésSoriano(quejugóenelRealMadrid,EstudianteseInmobancoenlamáximacategoríanacional),hermanosAyuso,hermanosCeñal,FernandoRományhermanosLería.Balonmano: Joselu Igartua (internacional con el Atlético de Madrid), Fernando SanRomán,AntonioRecioyManoloIsla.Fútbol:PedroAreitio (que llegóa jugarenelRealMadrid), JoséMᵃSánchez-Escobar(Rayo Vallecano), Ignacio Isla (Real Madrid y Atlético de Madrid), Ricardo Suescun,AntonioAranguren,IñakiSáenzdeCenzano(quellegóajugarenelSevilla,Numancia,GetafeyEibarde2ᵃdivisión)yJoséMᵃAvizandaGlaría(quejugóen1ᵃdivisiónconelRayoVallecano).TambiénAnaRossell,quellegóajugarenelAtléticodeMadrid.JuanMartínezBanegasllegóaserárbitrode1ᵃDivisiónenlosaños70.Voleibol: Manolo Calvo, Marco Azpiazu, Javier Rodríguez Molina, Luis López-Cózar,JoséMᵃAlonso,JulioCarbajoyFernandoRodríguez-Rávena.Rugby:FranciscoMéndezyRicardo“Dicky”SainzdelaCuesta(ambosinternacionalesconArquitecturayCisneros).

Page 70: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

70

Page 71: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

71

LAFORMACIÓNENLOSUMBRALESDELSIGLOXXI

El primerColegio del Recuerdo,Areneros y el nuevoChamartín suponen125años de agradecimiento. De la antigua Prefectura de Disciplina hemos pasado a laJefaturadeFormaciónHumanayTutorialquetratadecontinuarunalaborformativaenlaeducaciónenvaloresahoraenunaculturadistintaalaquealumbróesteColegio.Paraello,contamosconunatradiciónquenosinspirasin limitarnosynosdesafíasinagotarnosdesdelaRatioStudiorum(1599). Las tradiciones pueden ser celdas oscuras si pretenden una lecturafundamentalista de los planteamientos pasados o si aspiran erigirse en las únicasfuenteseducativasparaelmomentopresente.Con125años,miramosalpasadoparadescubrir el futuro con esperanza. No contemplamos lo pretérito envejecidos sinoagradecidosporunsencillotesoroqueseguiremosdescubriendonoenelayersinoenloqueDiosnosponeyaparahoyymañana.Eldesarrollode loqueArrupenos legópara los colegios en “ser personas para los demás” sólo encuentra realización en laformacióndevirtudespersonalessólidaspara lasociedadenquevivimosyquemiraconstruirunmundomásjustoymáshumano.

Paraello,partimosde laculturaenqueestamosyquenosapuntaelementosen los que tenemos que seguir revitalizando la educación ignaciana para el futuro.Brevemente,heescogidoalgunosaspectosdenuestroentornoquenosinterrogan:

La cultura hoy no sólo privatiza la fe sino que también privatiza los valoreséticos y morales. Esos valores antes de la modernidad estaban sostenidos por unatradiciónqueinvadíalaculturaytodoslosámbitosdelavida.Ahora,hablardevaloresfuera de lo privado supone una cierta amenaza al blindaje del yo, acostumbrado yanimadoaserélmismoelúnicoresponsabledelosvalores.Poreso,lapropuestadevaloreshumanosycristianoschocaconunaciertaalergiaculturalatodoloquevengade fuera con forma de planteamientosmorales estructurados. Si la privatización hahecho que cada individuo busque y elija sus valores como elemento esencial al serhumano,desdeahíprecisamente tendríamosqueempezarpara recuperarelmundodelosvaloresparaquenosólosetraduzcanenelmundodeloprivadosinoquesalganalasociedad.

En relación con esto, la cultura se ha vuelto fragmentaria y se encuentranmúltiplesvisionesdevalores.Esverdadque ladiversidadnosponesobre lamesa lanecesidaddeaceptaralotro tal comoes, consusvaloresyposiciones.Nopodemospretender mundos cerrados ni hiper-protegidos donde esa diversidad no aparezca.Tampoco podemos pensar la sociedad única y exclusivamente desde nuestro cálido

Page 72: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

72

mundo social porque nada, queramos o no, escapa a ese pluralismo. Incluso en uncolegioconpocadiversidad,deambulanvisionesdiversasdelosvalores.Encontramosunas veces la libertad comoúnico valor supremo y, junto a él, un fundamentalismodefensivo e intolerante; otras aparece un hedonismo consumista y un escepticismodescarnado; también asoma un culto narcisista a la imagen personal o social juntociertopasotismohaciatodoloqueserefieraalaspreguntasúltimasdelserhumano.Ladiversidadtraesusbeneficiosperonopodemosolvidarquesonlosvaloreslosqueconstruyenunasociedadjusta.

Finalmente, apareceuna culturademercado ydonde lapersonadifícilmenteencuentra su vocación. La cultura del consumo nos hacer elegir rápidamente,esperando que nuevos productos nos sacien aquí y ahora. Es como si nuestraverdaderavocaciónfueralaquenosponenlosanuncioscadadía.De“homosapiens”a“homovidens”,comodecíaSartori.Laspersonasy lascosaspasanantecadaunosinuna tramani un rumbo, enmediodeunmercadoqueparaliza la elección sobre lascosas. Cada vez haymás ocupaciones transitorias y, desafortunadamente, la pasiónpersonalporunmododevivir y trabajar seencuentraheridaoabandonadaanteelmercado que prolifera en actividades externas poco enraizadas en una elecciónpersonalvocacionada.

Todoestonospreocupayqueremostímidamentedarlerespuestaconnuestrosmejoresdeseosytambiénconnuestras limitaciones,desdeunavocaciónapasionadapor la educación. Seguro que hay más modos de aproximarse a estos temas y nopretendomásqueapuntaralgúnmododellegaraellos.Todalacomunidadeducativapuede hacer y podrá hacer mucho más de lo que sólo unas páginas pretendenexpresar.

Enlatradicióneducativaignaciana,siempresehatratadodeeducardeformapersonal,enlointerioryenloexterior.Esaformaciónasumelasdimensionesprivadaypública pero no disuelve y aísla los valores morales en lo individual. Desde lasdiscusionesen la tutoríahasta reflexionesendiversasasignaturas, sepuede llegar aintegrar esas dimensiones de la vida en la que ningún ser humano puede vivirescindido. Además, es un sueño creer que cada persona es una isla. Hoy más quenunca recibimos los impactos de fuera de forma más descarnada, explícita oimplícitamente.Porello, la labordeltutor,delprofesor,deleducadorydelafamilia,hadetratardeiraunaenvalorescomorespeto,responsabilidad,escuchayesfuerzoyatendiendoalosmodosdeparticipaciónquetienecadauno.Sinembargo,estonoestodo. Además, esta educación personal hacemás necesario el cuidado personal tanpresente en la tradición ignaciana. Se trata de un rasgo distintivo en el que haydiversasmanerasdeabordarloyenelquetodavíahoytendremosquebuscarformascreativasdeacercarnosaél,sindesánimosyconscientesqueeldiálogopersonaltieneunaincidenciamayorenlaeducacióndelapersona.

Page 73: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

73

En este contexto, la educación integral que combina los niveles religioso,humano e intelectual puede ayudar en una cultura fragmentada. Quizás el primerChamartínvivíaunapugnabipolarentrelatradicióncristianayeltriunfocrecientedelliberalismodondeelcolegioadoptabaunadefensadelaprimerafrentealsegundo.Lafragmentaciónactualno tieneparalelismoclaroenelpasado. Sinembargo, frenteaesta fragmentación general, la educación integral anima a que lo religioso aporte elclima, lamotivacióny laorientación; lohumano, lasdisposicionesde lamente,de lalibertad y de la emoción; y lo intelectual, la capacidad de conocer, comprender yelaborarconocimientos.Esta integraciónpodríaunirenel fondoasignaturasytemasdetutoría,pastoralydeportes,sinquecadaunotomeunavisiónencompartimentosque olvide lo que ocurre en el mundo o en la otra actividad. Junto con esto, lafragmentacióntieneunacarapositivaenladiversidad.Ladiversidadvaairllegandoynopodemosdetenerlacolocandoguardasenlaspuertasoponiendonuestrostemorescomoparapetosanteloqueestáfuera.Paraladiversidad,tenemosquecrecernosólolos alumnos y alumnas sino todos losquenos comprometemosen sueducación. Setratadeunaactitudmásqueunimperativo.IgnacioponeunmodorelacionarseenlosEjerciciosquepuedeinspirarnosenesteacercamientoaladiversidad:“Paraqueasíelquedalosexerciciosspiritualescomoelquelosrescibemásseayudenyaprovechen:se ha de presuponer que todo buen cristiano ha de ser más prompto a salvar laproposicióndelpróximoqueacondenarla…” (EE.22).Tambiéneneducación, crecerenestaprontitudportratardeentenderbienalotroesunmododeentrenarnosenladiversidad sana ya que aprenderemos de otros y el otro aprenderá de nosotros. Yquizás, desde esto, no necesitaremos poner guardas ni nuestrosmiedos bloquearánnuestrasventanas.

Finalmente,ayudaradescubrirlavocaciónmásqueunaocupación,entrañaelúltimo elemento para el futuro. No somos para consumir, para ver, para sólodivertirnos…Somosparaservir,pensar,comunicar,trabajar,dialogaryayudaralplande Dios en el mundo. Pero estas actividades adquieren un sentido y un propósitocuando encuentran un núcleo de pasión y de orientación desde Dios. Si vivimosocupadosynovocacionados,acabamoscansadosvagandoporlavida.Lavocación,seacualsea,sacalomejordeunomismoyengrandecealserhumanoparasacarledelamonotonía.Poreso,nopodemosdejarestodeladosinosacarloafloteparaquecadapersonadenuestrocolegiovivanosólosuvidaindividualsinounavidaenmarcadaenelproyectodeDiosconnosotros.

En resumen, en contra de lo que proponía Mandeville con “vicios privados,beneficioscomunes”,desde laFormacióncreemosque lasvirtudesprivadasgeneranunasociedaddistintadondetodossalimosbeneficiados.Esmás,olvidarnosdetratardeformarsólidamentenohacesinogenerarunmundodondelainjusticiareinaparalamayoría de la humanidad. Han sido 125 años de agradecimiento, esperemos que el

Page 74: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

74

Diosdelahistorianossigabendiciendollamandoamásgenteaserpersonasparalosdemás.

LAPASTORAL

125AÑOS

Hanpasado25añosdesdequenuestrocolegiocelebrósucentenario.Enestetiempopodemosdecirquelapastoralhagozadodevidapropia.Jesuitas,catequistas,grupos, comunidades han sido la savia de este árbol frondoso que constituye lapastoraldenuestrocolegio.Ytodoesevigormotivadoporunúnicoobjetivo,alentarlafedelosalumnosyhacerqueestedonquellevamosenvasijasdebarrocrezcatodoloposible.

Laudatio

Lo primero que me gustaría dejar reflejado en este texto, es el justoagradecimientoquedebemoshacera laspersonasquehanhechoposiblelapastoraldel colegio en estos años. Como suele ocurrir, siempre corremos el riesgo de nonombrar a todos los colaboradores. Por eso, me gustaría evocar a todas aquellaspersonasquehanhechomuchoporlosalumnosyfamiliasdelcolegioenlasdistintasetapas de estos últimos años aunque nomencionaremos sus nombres. Ellos son lafuerzaquehadadoconsistenciaalasexperienciasdefeenJesúsentornoalRecuerdoyasuVirgen.

Seguro que existen en la memoria de todos anécdotas que están comoaleteandoentrelospasillos,clasesycapillasdelcolegio.Todasellassonpartedelasalyde luzdeestahistorianuestrade lapastoral.Horasde retiros, acompañamientos,encuentros con Cristo, grupos, campamentos, vigilias son momentos de nuestrahistoria.

Latierrayelcampo

ElevangelionoshablaquelaPalabradeDiosescomoungranodetrigoquecaeendiferentestiposdetierrasdurantelasiembra.Nuestrosalumnossonestatierraquepretendemoscultivar.

¿Cómoesnuestrocampo?

Hoydíagozamosdemuchosestudioshechosa la juventudespañola.Ademáscontamos con esas intuiciones que nos aporta la experiencia cotidiana y el tratodirecto con los alumnos. No se trata de hacer un perfil de los chicos y chicas del

Page 75: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

75

colegio, sino más bien, hacernos conscientes de algunos aspectos más o menosgeneralesdesumaneradeentenderlafe.

Delasmuchascosasquesehanpublicadosobreestudiosdelosjóvenesdehoyenrelacióna lareligióndestacoalgoque leíahaceunosdías.“Unode losdatosmásrelevantesdeesteestudioesquelascreenciasreligiosasnosolosiguenpresentesenla vida de los jóvenes sino que, en comparación con los datos de los estudiosanteriores,seafianzan,aunqueconcaracterísticasunpocodiferentes.Estascreenciashan nacido desconectadas de cualquier tradición institucionalizada de religión, y sepresentan como una amalgama no solo inconexa sino a menudo radicalmenteincoherente porque son el fruto de una construcción netamente subjetiva e íntima.Estascreenciassonel resultadodeunproceso interiorqueel jovenviveensoledad,delqueesmuyceloso,yenelquedifícilmenteadmitecompañerosdeviajeporqueélmismoseconsideraautoridadsuprema”.

EstadescripcióndeJavierCortesnosabrepuertasdeesperanzaanteeltrabajoquetenemosquerealizaren laPastoraldeuncolegio.Que los jóvenesnoestén,enprincipio, cerrados a la experiencia religiosa nos obliga a hacer el esfuerzo deinterpretar y comprender qué significa este tipo de creencias y de quémaneras laspodemosevangelizar.Comoresultaevidente,noes lomismo incidirenunambientedonde los problemas religiosos de los jóvenes están vinculados a una fe que sedesintegraydapasoalateísmo,talycomoparecequeocurríaunasdécadasatrás,quetener que trabajar con unos jóvenes que viven su religiosidad desvinculada deelementos“oficialmente”institucionalesyseenvuelvedeunaaureoladesubjetivismo,quedesembocahaciaformasdesincretismoreligiosoodeindiferenciareligiosa.

Aunque no debemos situarnos en una posición apologética contra elsubjetivismo sí debemos ser conscientes de cómo este afecta en el proceso de latransmisióndelafe.

Es cierto que esta forma subjetiva de experimentar la religiosidad generaefectosen la vivencia religiosa.Al ensalzar al sujeto como loprioritario,haceque lapercepcióndelarealidadquededeformadaantelagrandiosidadyelpesodelapropiainterpretacióndelavida.Todoloquenopasaporunomismoapenastienevalor.Asíque, sin querer se levanta un muro ante todo lo que sea propuesto desde fuera.Recordemosquelasinstitucionesnormalmentetienenunafunciónsocialqueconsisteengarantizarlatransmisióndetradiciones,esdecir,esasabiduríaacumuladaalolargodelahistoriaporungrupohumano.Aquísepresentalaprimeradificultadqueconsisteen que la fe es un proceso personal que emerge en las personas gracias a unatransmisióninstitucionalcomoeslacomunidaddecreyentesoIglesia.

Hoydíasehablamuchodelafragmentacióndelacultura.Estafragmentacióncultural se manifiesta en el trabajo pastoral, a través de una fragmentación de la

Page 76: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

76

percepciónde lavida, ypor tanto,de lasexperienciaspersonales.Además, la formasubjetivadevivirlareligiónhareforzadoestasituación.Elsujetoviveexperienciasdeforma acumulativa, pero en muchos casos los alumnos muestran la dificultad derelacionar unas experiencias con otras, y sobre todo con su vida normal. Estealmacenar loexperimentadoenunaespeciedecompartimentosestancos,hacemuydifícil que los chicos ordenende forma cronológica lo que viven. Y por consiguienteaquítenemoselsegundoobstáculoasalvar,ladificultaddeentenderensímismounahistoriapersonaldefeyaquelavivenciadesuhistoriaesfragmentada.

Este hecho nos hace pensar que la tarea personal y educativa, entre otrasfunciones, debería atender a dos cosas almenos: por un lado ser capaz de ofrecerinstrumentos y espacios en los que el propio sujeto aprenda a coser y zurcir losfragmentosde lapropiaexperienciavitaly religiosa.Yporotro lado,estaratentosadetectar losmomentosen losqueemergenexperienciasfundamentalesensuvidayofrecerles claves de la interpretación histórica que les facilite un encuentro con laHistoriadelaSalvación.

Otrosíntomadetectadoenrelaciónconlavivenciareligiosadelosjóveneseselrelativismo religioso. Nace de una mirada generosa y abierta a la pluralidad demanifestacionesreligiosasocontodoaquelloquetienenqueverconlatrascendencia.Y nace también de una fuerte valoración de la vivencia personal y subjetiva. Esteproblema se acentúa por la falta de conocimiento de las religiones y del hechoreligiosoengeneral.Provocandounaconfusiónymezcla,que llevaaun sincretismosuperficial, que parece que no es otra cosa que esa atracción por lo exótico queadquirimosdespuésdeunpaseoporelrastrillode lasreligionesdelmundo.Aunquenacida,esosí,deunaauténticaactituddebúsquedapersonaldelotrascendente.

Los jóvenes entre tanta oferta andan un poco perdidos. La seguridad de latradiciónydelasinstitucionesahorayanotienentantavalidez.Perolasencrucijadasdelavidasiguencargadasdeexigenciaalahoradetomardecisiones.Exigenciasquenuestros jóvenes tendrán que afrontar con los recursos personales que hayanadquiridoyparaellolesserámuyútilhaberperfiladosuidentidad.

Lasiembrayelcultivo

La tarea principal de cualquier agricultor consiste en sembrar y luego cuidarquelasiembrabroteydesufruto.

La pastoral no es otra cosa que hacer estas dos labores, sembrar y cuidar elsembrado. La tierra es un don. En toda la tradición bíblica, la tierra es fuente debendición.LatierraestáestrechamentevinculadaaunregalodadoporDiosalpueblodesdemuyantiguo.AbrahamsaledelacasadesupadreTeraj,porquebuscalatierraqueYahvé lehaprometido.Moisés se lanzaacruzareldesiertocon todosupueblodispuesto a recuperar la tierra de sus antepasados. Los israelitas junto a los ríos de

Page 77: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

77

Babiloniaañoranlatierraperdida.Todosal llegara latierralocelebrancongozo,noporqueseaunabuenatierraensímisma,sinoporqueesatierraqueposeeneslatierraquesuDioshapreparadoparaellos.

La imagen de la viña y el cultivo aparece varias veces en los evangelios paraindicarquelalabordelosresponsablesdelpueblodebeserladecuidaraquellaviñaqueesdesuSeñor.

NuestroschicosychicassonundondeDiosparanosotros.Sonelcampoquenos ha preparado el Señor para trabajar. Este campo es como es; con piedras enalgunaszonas,enotrascrecenconfacilidadlaszarzasyhierbasmalas,hayotrapartequelatierraesmáscalizaymáspobre,hayotratierramásproductivayfértil,notodalatierraesigual,tambiénenalgunaszonasesmáspermeabledebidoalasarcillas.Yenocasiones cuando llega el momento de labrar y remover la tierra no tenemossuficientes manos que tomen los arados, pero este es el campo que nos ha dadonuestroSeñoryeslacausadenuestraalegría.

¿Enquéconsistelasiembrayelcultivo?

Lapastoral dehoydía nodebe convertirse enuna apología agresivade la fecristiana,sinoquedebeintentarprofundizarenlabondadhumanaquenoesotracosaque un eco del Creador. Por eso, su esfuerzo debe consistir en discernir entre loschicoslobondadosoquehabitaenellosyapostarporello.Asíquenolevamoshacerguerraalsubjetivismoreligioso,niasuincapacidaddeprofundizarenlasexperienciasdelavida,niasussincretismos,nitampocoasuinmadurezysufrágilidentidad,sinoquenosvamosa situarenunaactituddeproponeralternativasqueseancomounaguíayunaorientaciónparasusvidas.

Unapastoralqueconstruyevalores

Creo que toda escuela de inspiración cristiana debe orientar su actividadeducativa como mínimo hacia la transmisión de valores que emergen en la vida ysabiduríadelEvangelio.Nosetratadeunproselitismoabsurdo,sinounestilodehacerlas cosas, un estilo de relacionarse, de transmitir de forma natural, normalizada,explícitaoimplícitamenteloquecreequeesvaliosoparaella.

Losvaloressonpartefundamentalyaenmuchasescuelasyennuestrocolegioya tienen un gran peso en la parte formativa. Por eso, la pastoral integra toda estadimensión formativa de los valores, porque son los valores que la misma pastoralquiere transmitir. Lo que ocurre es que en el contexto de la pastoral se tiene lapretensión,eldeberylaposibilidaddepresentaresosmismosvalorescomocristianos,esdecir,ensuformamásexplícita.EsaestadimensióndelapastorallaquellamamosunaPastoralenValores.

Page 78: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

78

Esta Pastoral en Valores es la más escolar posible. Puede adquirir formasimplícitas pormedio de las tutorías, deportes, actividades paraescolares en general;comopuederealizarsedeformamásexplícita,atravésdecampañassolidariasoactosporlapaz.Todaactividadpastoralquesepuedatrabajarenlaescuelaquefomentelaigualdad,elcompromiso,lajusticia,elperdón,lasolidaridadesunapastoralenvaloresevangélicos.

Debemosserconscientesquelosvaloresevangélicoseneducaciónnosolosonimportantesensímismos,porlacosmovisiónqueofrecendelavidaydelmundo,sinoquesonimportantesporquetienenlafuncióneducativadeincidirenesesubjetivismoreligiosoquehacíamosmenciónanteriormente.Precisamenteporqueseconviertenenreferentes. Además, una Pastoral en Valores puede aportar una dimensión afectivaqueincideenlaasimilacióndelosvaloresyeneldesarrolloemocionalysentimentaldelosalumnos.

Unapastoralqueestructuraelmundointerior

Unadelasdificultadesqueapreciábamosanteriormenteesesaincapacidaddehaceruna lecturade lapropia vida comohistoriade salvación.Debidoenocasionesporlasuperficialidaddelaspropiaslecturasdelavidayporlafragmentación,comoyadijimos,de lapropiapercepciónde lasexperienciaspersonales. La situación sehacepreocupantesisomosconscientesquelacapacidaddeintrospeccióny lasensibilidadante la percepción de experiencias de “lo trascendente” podría llegar a atrofiarse.Aunque sabemos que es posible favorecerla con un cierto hábito, es decir, coneducación.Esoesalmenos, loqueexperimentaronmuchosanacoretasenlaantiguaIglesia, los grandesmísticos y lamisma experiencia de los Ejercicios Espirituales nosenseñaquelasensibilidadreligiosasepuedeacrecentar.

Por eso, la pastoral debe ser una pastoral que eduque elmundo interior, lareflexiónylaintrospección,esdecir,unaPastoraldelaInterioridad.Enfocaryorientarla actividad pastoral desde el desarrollo de la interioridad supondrá un freno y uncontraste a las lecturas superficiales de la vida, esas lecturas planas que impidentrascender más allá de las meras apariencias, y a la vez nos abre una puerta a laexperienciainteriorqueeslabasedelaexperienciareligiosa.

Tradicionalmentesehallamadomundointerioralacapacidaddeexperimentardeformareflexivaciertosvaloresyactitudespersonales.Serelacionóconlaactividadexternadelaoraciónylameditación.Poreso,unapersonacon“mundointerior”eraunapersonaconciertasensibilidadysabiduría.Estoesimportanteyaquenosofrecenalgunosdatosimportantesquetodaacciónpastoraldebeconsiderar,nosreferimosalaimportanciadelasensibilidadreligiosa.Lasensibilidadreligiosaesesacapacidaddecaptarenelmundounadimensióntrascendente;segeneradeformasdiversasenlasdistintas religiones, distinguiendo espacios de culto y ámbitos sagrados. En el

Page 79: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

79

Cristianismoestosecomplicaunpoco,yaqueesunareligiónquehacesagradalavidadelhombre,yaunquetenemosorientacionesclarasenlosevangelioscomoelejerciciodel servicio, la ayuda, la disponibilidad, comoexpresióndel amor a loshombres, nodejadesercomplicadoeducarenunasensibilidadreligiosa.

Es impotente ya que esta sensibilidad es como una base que da pie a laexperienciadelmundointerioryalavezeslabasedelaexperienciareligiosa.

Unapastoralqueseconstruyedesdelaexperienciacomunitaria

Sienpastoraltuviésemosqueformularalgúndogma,algoqueseafundamentaleneldesarrolloy trasmisiónde la fe, tendríamosquehablar sin lugaradudasde ladimensión comunitaria de la fe. No es el lugar, ni el momento de hacer unaargumentación exhaustiva de este punto; sólo recordemos algunos aspectosimportantesdelarelaciónqueexisteentrelafeylacomunidad:lafecristianasebasaenlaexperienciadelresucitado.Estaexperienciadelresucitadoesfundamentalmentecomunitaria.Elgrupodecreyentestomacomocentrodesusasambleaslaeucaristía,experiencia comunitaria, y como dicen los discípulos de Emaús es el lugar dondereconocen al resucitado. Esta experiencia básica es transmitida de generación engeneraciónhastanuestrosdías,solemosformularque“lafenosllegaatravésdelafedelaIglesiaqueescomunidaddecreyentes”.

Si lafe,portanto,escomunitaria, lapastoralnopuedeserotracosaqueunaPastoraldelacomunidad.Ahorabien,ladimensióncomunitariadelafepuedeserunasalidaoalternativaalproblemaquesuponenciertasvisionesindividualistasdelavida.Elindividualismoproporcionaalmenosdoscosasnecesariasparalavida,lacreatividadylapluralidad.Perotambiénhayactitudesindividualistasquetiendenaenquistarseenformasegoístasdevida,paraestetipodeactitudesladimensióncomunitariadelaferesulta una ayuda importante. Genera dinámicas de apertura y comunicación enoposiciónalacerrazónyexcesivocentramientodelegoísmo.

Unapastoralgeneradoradeidentidad

Elrelativismoreligiosocomoyahemosdichoesunodelosproblemasquenostopamosenlasociedadactual.Laciertadesorientaciónquegeneraelrelativismohaceque la transmisión de la fe no sea percibida en su conjunto, sino que se tienda aaceptarunpocodeallíotropocodeallá,másporcriteriosdegustoqueporrespuestaspuramenteexistenciales.Anteestasituaciónsurgelanecesidaddeencontrarunaseriedecriteriosquelepermitanaunomoverseenesteuniversollenodeestrellas,criteriosquehaganlasvecesdeestrellapolar,esdecir,depuntodereferencia.Orientarseenmediodelrelativismoseconvierteenunanecesidadfundamental.Lapersonahumanabuscareferenciasútilesparasuvida,útilesenelsentidodesersignificativas.

Page 80: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

80

Enelcasodelosmásjóvenessemuevenpormediodemodelosdeidentidad.Estosmodelossonapoyosyreferencias.Estasreferenciassonunaayuda importanteen la construcción de la propia identidad. La experiencia religiosa es otro elementoqueconfigura la identidad.Y lapastoraldebeatenderalprocesode identidadde laspersonas.Yaqueesteprocesoformapartedelatareadelavocacióndeserpersona.

La vocación a la vida es resultado de la suma de las realidades que nosdeterminanyde lasopcionesquevamos tomandoenel ejerciciode la libertad.Poreso, la pastoral debe estar especialmente atenta a estos procesos generadores deidentidadyporeso,debemoshacerunaPastoraldelaidentidad.Conlapretensióndeayudarenlatareadeserpersona.Deeseirdescubriendoloquesoyydeiroptandoporloquequieroser,esdecir,pormipropiarealizaciónpersonal,quenoesotracosaquelavocación.

Portanto,sitenemosqueresponderacómodebeserlapastoraldelfuturo,laformaconcretaprobablementenosabremoscómoserá,perosipodemosafirmarquedebeatenderensusdistintasformasaestoscuatrofrentes:losvalores,lainterioridad,lacomunidadylaidentidad.Deaquí,quelaorientaciónpastoraldelcolegioquieraserunapastoralqueconstruyevalores,unapastoralqueestructuraelmundointerior,unapastoralqueseconstruyedesdelaexperienciacomunitaria,unapastoralgeneradoradeidentidad.

Page 81: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

81

Page 82: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

82

LAASOCIACIÓNLOYOLADEPADRESDEALUMNOSDELCOLEGIONUESTRASEÑORADELRECUERDO

Para una buena educación de los niños y jóvenes en edad escolar esfundamental que exista sintonía entre la forma de vida y los valores que el Colegiotrata de inculcarles y lo que ellos viven en sus propias familias. Y esto es lo quepersigue laAsociación LoyoladePadresdeAlumnos, el compartir los valoresque laespiritualidadignacianadepositaennuestroshijos,paraquepuedancrecerenellosydar fruto, y el colaborar con el colegio en toda su función educativa sirviendo devehículo de transmisión de informaciones, orientaciones y preocupaciones desde laDirecciónalasfamiliasydesdeéstasalaDirección.AsíloreflejansusEstatutos,enelCapítuloSegundo“FinesdelaAsociación”.

Para conseguirlo, la Asociación, a lo largo del tiempo, se ha ido dotando dediversosmecanismos.Asíen laactualidad,ademásdesuAsambleaGeneral,disponedeunaJuntaDirectivadonde,ademásde loscargosdePresidentes,Vicepresidentes,Secretarios y Tesoreros, están representados todos los cursos del Colegiocorrespondientes a Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato mediante losDelegadosdeCurso, y estádotada ademásde lasVocalías de Transporte,Deportes,Cultura en sus vertientes de Coro y Teatro, Acción Social y Formación, con dosmatrimoniosresponsablesdecadaunadeellas.

LosDelegadosdeloscursostransmitentodaslasinformaciones,elespírituylosvaloresquelaCompañíadeJesúsyelColegioquierenparasusalumnos,haciéndolosllegaratodoslospadresmediantelosConsejosdeCurso,presididosporellos,ydondeestán representadas por uno o más matrimonios todas las secciones del curso. Ensentidoinverso,tambiéntransmitenalaDirecciónlasinquietudesypreocupacionesdelospadres.

A través de las diversas Vocalías se intenta que los padres vivan losmismosvaloresqueseenseñanalosalumnos.AsílaVocalíadeTransportetienecomomisióncolaborar en la organización y buen desempeño de las distintas rutas escolares delColegio,mientrasqueladeDeportescooperaentodolonecesarioparaeldesarrollode la actividad deportiva del colegio así como con los Campamentos de Vinuesa yVirgen del Recuerdo y la Agrupación deMontaña. La Vocalía de Cultura, última encrearse(1994),consigueponerlasaficionesalamúsicayalteatrodelaspersonasquela integran al servicio de todas las familias del Colegio y de las personas másnecesitadas mediante sus actuaciones para la comunidad educativa y para diversasfundaciones.AtravésdelaVocalíadeAcciónSocialsepersiguentresobjetivos:ofreceroportunidadesalospadresdecolaboraciónconorganizacionesdedicadasalaayudadelosmásnecesitados;colaborarconlosprogramasdeacciónsocialquellevanacabo

Page 83: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

83

losalumnosdelcolegioycolaborarconlasnecesidadessocialesdelospropiospadresdelcolegio.PorúltimolaVocalíadeFormaciónorganizaconferenciassobretemasdeinterésparalospadresasícomoRetirosyEjerciciosEspirituales,colaborandotambiénen el Concurso de Belenes y Tarjetas de Navidad, con las Catequesis de PrimerasComuniones,yEscueladePadres.LaAsociacióncolaboratambiéncomoapoyodelosRetirosyEncuentrosconCristode losalumnos,con lasexcursiones, fiestasdefindecurso,etc.PorúltimohayquedestacarquelaComunidaddeMatrimoniosdelColegionaciódeuna inquietudde laAsociaciónya travésdeella secreóydesarrollóhastaalcanzarlavidapropiaqueahoratiene,ayudandoenlaactualidadaungrannúmerodematrimoniosdelColegioavivirycompartirsuFeconotrospadresdelColegio.

Ademásdeestafinalidadfundamental,laAsociaciónestáenestrechocontactoconlaAsociacióndeAntiguosAlumnosdelColegioasícomoconlaFederaciónCatólicade Asociaciones de Padres de Familia y Padres de Alumnos de Madrid y lasAsociacionesdePadresdeotroscentrosde laCompañíade Jesús.Tambiénofreceatodos los padres una Póliza de Seguro Escolar que garantice la educación de losalumnos que puedan sufrir la pérdida del padre o de la madre además de otrasprestaciones.YcolaboradeunmodoimportanteenlatradicionalFiestaporelTrabajoylaAlegría.

Históricamente la Asociación nace el 28 de abril de 1941 día en que seconstituyóenelColegiodelaInmaculadaySanPedroClaver(Areneros)laAsociaciónde Padres de Familia, siendo su primer presidente D. José Sagüés, que lo fue hasta1943.LesustituyóenelcargoD.JoséMartínezAgullóquesólopermanecióunañoenla Asociación al ser nombrado presidente de la Asociación General de Padres deFamilia deEspaña. Le sucedióD. Santiago Lasanta (1944-1946) y a ésteD. FranciscoCervera (1946-1951). En 1951 fue elegido presidente de la Asociación D. JesúsMarañón que la dirigió con gran acierto hasta 1959 en que ocupó la presidencia D.JuanJesúsGonzález,quienfuesustituidoporD.JoséRodríguezSoleren1961.Durantela presidencia de D. Juan Jesús se hizo el traslado del Colegio de Areneros al deChamartín y se establecieron las modificaciones de nombre necesarias para que laAsociación pudiera continuar su trabajo en el nuevo colegio. De 1963 a 1967 fuepresidentede lanuevaAsociacióndelColegioNuestraSeñoradelRecuerdoD. JaimeMontero,queactuóconeficaciaantelosproblemasquesurgieronparacompletarlasinstalaciones del nuevo Colegio. Desde 1967 hasta 1979 D. Enrique Gómez Carrilloocupó lapresidenciade laAsociación, siendo sustituidoporD. JoséFerrandis,quiendirigió laAsociaciónhastaqueen1984 fuenombradopresidenteD. JulioBeamonteMayayo.Durante el curso 1984-85 se tomó la decisión de que los diferentes cargosfuesen ocupados no por una persona sino por un matrimonio, por lo que enseptiembrede1985fueronPresidentesDña.AsunciónAisaLópezyD.JulioBeamonteMayayo,quienesdieronungranimpulsoalaAsociacióncreándoseenesteperíodolaVocalía de Cultura y la Comunidad Cristiana de Matrimonios. Doña Luisa Miranda

Page 84: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

84

Barquín y D. Felipe Oriol Díaz de Bustamante acceden a la presidencia en 1997introduciendo, para facilitar el accesodeunmayornúmerodepadres a los puestosdirectivosdelaAsociación,yportantoaunconocimientodirectivodesulaboryaunacolaboraciónpersonalconelcolegioenlaeducacióndelosalumnos,unmecanismoderenovación de cargos, que continúa vigente. Dña. Cristina Fernández Zapata y D.GabrielCastañónGonzález sonnombradospresidentesenelaño2001.Enel veranodelaño2002empezóunplandeobrasextraordinariasparaasegurarlacontinuidaddelosdiversosedificiosdelColegio,queestánsiendosufragadasporlasfamiliasatravésdelaAsociacióndePadres.EstaenormecolaboracióndelospadresconelcolegioesunmotivodeorgulloparalaAsociación.

Enel curso2005-06enque se conmemoran los ciento veinticincoañosde lainauguracióndelColegio, laJuntaDirectivadelaAsociaciónestácompuestacomoseindica a continuación: Presidentes, Dña. Cristina Fernández Zapata y D. GabrielCastañón González; Vicepresidentes, Dña. Margarita Gutiérrez-Bolívar Álvarez y D.EstanislaoRodríguez-PongaSalamanca;Secretarios,Dña.CristinaOrtizDíezdeTortosayD.EnriqueLeónGarcía;Tesoreros,Dña.SaradelaMataMedranoyD.IgnacioEgeaKrauel; 1° Ed. Primaria,Dña.MᵃCasildadeChavarriNavasqués yD.ManuelDíazdeBustamanteZulueta;2°E.P.,Dña.PatriciaFragaRivasyD.JoséLuisPastorMorate;3°E.P.,Dña.SusanaVillamandosNicásyD.JorgeJuanNietoRamos;4°E.P.,Dña.CarmendeFlórezMonterodeEspinosayD. JoséMaría Fernández-DazaAlvear;5°E.P.,Dña.Ana T. Valdés Colón de Carvajal y D. José María Sainz Martín; 6° E.P., Dña. MᵃConcepciónArbonaAbascalyD.LuisHerreraTejedor;1°E.S.O.,Dña.BeatrizCastellanoMorenoyD.GabrielGirodEnterría;2°E.S.O.,Dña.MᵃJoséPastorZambranoyD.LuisNozaleda Arenas; 3° E.S.O., Dña. Mᵃ Teresa Molinero Serrano y D. Alberto García-ObregónOnieva;4°E.S.O.,Dña.CoralGüellCancelayD.JoséMaríaGamazoTrueba;1°BACH.,Dña.MᵃTeresaGutiérrez-BolívarÁlvarezyD.CelsoGarcíaGranda;2°BACH.,Dña. Mᵃ Concepción Guisasola Zulueta y D. Martín Echániz Urcelay; Vocalía deFormación, Sres. De Rodríguez-Ponga Gutiérrez-Bolívar y Sres. De Nozaleda-Pastor;VocalíaAcciónSocial, Sres.DeGarcía-ObregónMolineroySres.DeGarcía-Gutiérrez-Bolívar;VocalíadeDeportes,Sres.DeGamazoGüellySres.DePastorFraga;VocalíadeTransportes,Sres.DeLeónOrtizySres.DeFernández-DazaFlórez;VocalíadeCultura,Teatro,Dña.IsabelPáramoAguadoyD.JaimeSalazarBello;VocalíadeCultura,Coro,Dña. Delia Vaquerizo Marín y D. José Ignacio de Santiago Cid, mientras que en laSecretaríadelamismaDña.MᵃConcepciónMartínezGarcíaatiendealospadresconlamismaamabilidadconquelovienehaciendodesdeelaño1994.

Page 85: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

85

Page 86: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

86

COMUNIDADDEMATRIMONIOSNUESTRASEÑORADELRECUERDO

Dentro de los numerosos proyectos, hechos realidad, que llenan la vida delColegio durante estos 125 años, está la ComunidaddeMatrimoniosNuestra SeñoradelRecuerdoquetieneunavidarelativamentecorta,14años,perocadavezconmáspresenciaentrelospadresyantiguosalumnosdelcolegioquebuscanunareferenciayunmedioparacrecerenlafeytransmitirlaasushijos.

LaComunidad se creóenel curso1990-1991por la iniciativadelmatrimonioJulioBeamonte–MarisúnAisa,presidentesdelaAsociacióndePadresdeFamilia,conel apoyodel PadreAgustínAlonso SJ. Rectordel Colegio y del PadreProvincial ElíasRoyón, como respuesta a las inquietudes de algunos padres de alumnos quefinalizadas las reuniones de catequesis de preparación para la 1ᵃ Comunión de sushijos,deseabancontinuarenalgúngrupoligadoalColegiooalaCompañíadeJesús.

Su finalidad es la profundización en nuestra vida del seguimiento de Cristo atravésdeuntripleobjetivobasadoen laespiritualidad ignaciana:1)Formaciónen lafe, 2) Oración, 3) Compromiso. Todo ello a través de los medios espirituales ymaterialesquenosofrecenydelapoyoyestímuloquesuponeelbuscarlo juntoconlosdemásmiembrosdelaComunidad.

Todos losque formamospartedeella lohemos visto comounaoportunidadqueDios nos ha brindado y que nunca agradeceremos bastante. La Comunidad nosacercaaDiosynosayudaaseguiraJesucristodesdelaespiritualidaddeSanIgnacio.

LaComunidadesunencuentroentrelallamadaaDiosaseguirledeestaformaconcreta y la respuesta de cadaunade las personasquepertenecen a ella que vanrecorriendouncaminodeformación,oraciónycompromisobuscandolavoluntaddeDiosensusvidasparapoderelegirloqueÉlquiereycómoloquiere,nolimitándonosanuestro pequeño mundo sino abriéndonos a las necesidades y los problemas delmundo,siendoBuenaNoticiayparticipandoen latransformacióndelmundoporqueFeyJusticianopuedensepararse.

NosreunimosenelnombredeJesúsyÉleselcentrodenuestrasreunionesyencuentros,quiennosconvocayquiennossostiene,poresolacomunidadcreceráenla medida en que crezca la oración compartida y viva en común con mayorprofundidadlaexperienciadefe.

Todos los miembros de la comunidad tenemos una vida activa llena deresponsabilidadesfamiliares,profesionales,inquietudessociales,alegrías,esperanzas,preocupaciones y tristezas que compartimos entre nosotros. Somos conscientes deque,aveces,lasreuniones,lapreparacióndelostemas,laoración,exigenuntiempo

Page 87: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

87

que no sabemos de dónde sacar, pero también de que sólo entrando en nuestrointerior, haciendo silencio, reflexionando sobre lo que hacemos y vivimos, nuestrosvalores,nuestrasprioridades,podemosvivirconplenitudlafeytransmitirlaaloshijos.

LaComunidadnosayudaarevisarypurificarnuestraimagendeDios,enQuiencreemos,cómonosrelacionamosconÉl,cómovivimoselmensajedelEvangelio,cómoanunciamosaJesús.

En ella queremos y nos sentimos queridos, compartimos nuestra oración,analizamosnuestrasactuaciones,valoresyactitudesalaluzdelapersonadeJesúsysumensaje,noscomprometemosconotrosenelservicioalosdemás.PorellonuestraComunidadserámásplena,cuantomásentrañableconsigallegaraser.Másauténtica,cuanto más aprendamos a aceptarnos y aceptar a los otros y abramos nuestroscorazonesalaparqueacogemoslosdelosdemás.

A lo largo de estos años la Comunidad se ha ido consolidando y, a la vez,evolucionandoante lasnuevascircunstanciasque ibansurgiendoenella.MuchosdelosmatrimoniosquelainiciaronyanotienenhijosenelColegioperosiguenformandoparte de lamisma y a ella se han unido otrosmatrimonios, algunos con hijosmuypequeñosyconnuevasinquietudesydeseos.

Tambiénlassituacionesfamiliaressondiferentesynecesitanotrasrespuestas.ConesteespíritulaComunidadsevaplanteandonuevoscaminosdeevangelizacióndelas familiasquerespondanconfidelidada losobjetivospor losquefuecreadaya lavez, que ayuden a estar abiertos a todos los que deseen vivir su fe dentro de laComunidad en diversidad de circunstancias y desde una acogida y cercaníaevangélicas.

El viaje a Tierra Santa en 1997, peregrinaciones de fin de semana a Loyola,Javier, Leire, Montserrat, Manresa, Camino de Santiago en el año del Jubileo,celebracionesde la Pascua, retiros, son actividadesquedesdehace algunos años sellevana cabo yquehan contribuidoa crearunos lazos fuertesde amistadentre losgruposdediferentesedadesyacompartirvivenciasprofundasdenuestroprocesodefeydeoración.

Aalgunosdeestosviajes,celebracionesyretirossehan incorporado loshijoscon un resultado francamente positivo a todos los niveles. Creemos que éste es unmedio importantede evangelizaciónde la familia al compartir con ellos, desdemuypequeños,nuestrafe,nuestraalegría,nuestraesperanza,lamaneradeseguiraJesúsennuestraComunidad,ydándolesaelloslaposibilidaddeconvivirenesteambienteconotrosniñosochicosdesumismaedadeducadostambiéneneldeseodevivirlosmismovaloresevangélicos.

Page 88: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

88

¿Quémáspodemosdecir?Despuésde14años,seguimoscreyendoquedarlaaconocer, invitarosaqueosunáisaella,aqueviváismuchosmomentos importantesconvuestroshijosyotrasfamiliasvalelapenaporquelaComunidadsiguesiendounaoportunidad privilegiada de vivir la fe en Jesucristo a nivel individual,matrimonial yfamiliarparamuchaspersonas.

Page 89: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

89

Page 90: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

90

CORONUESTRASEÑORADELRECUERDO

El Coro Nuestra Señora del Recuerdo de la Asociación Loyola de Padres deAlumnos del colegio Nuestra Señora del Recuerdo, dependiente de la Compañía deJesús,fuecreadoenelaño1994.Suobjetivofueeldeutilizarlamúsicacomomedioparaformarungrupocristianoqueteniendocomoprincipalbaluartelagratuidadenelservicioa losdemás,profundizaraenelEspíritu Ignaciano.A lavezseposibilitabaelcontacto de los padres con el colegio de cuyo conocimiento se deriva una mayorcoherenciaentreloquelosniñosvivenenelambientefamiliaryenelcolegio,cuestióndegranimportanciaparaeducaranuestroshijosenlosvaloresevangélicos.

Ser cristianos conscientes, competentes, compasivos y comprometidos, fuedesdeelcomienzoel“Norte”quelosintegrantesdelCoroperseguimos.

Conscientesdelasrealidadesdelasociedadenquevivimos,delasnecesidadesdel colegio y de los miembros del coro y de que este sólo podrá salir con lacolaboraciónylabuenavoluntaddetodos.

Competentes, porque nos esforzamos en dar lo mejor de nosotros mismos,aprendiendolascanciones,asistiendoconpuntualidadalosensayos.

Compasivos,conlosquenosrodean,connuestroprójimo.

Comprometidos con la Asociación, con el Colegio y con los que sufren,ofreciendonuestramúsicacomooración,comoevasiónycomomedioparaconseguirdonativosquesirvanparapaliaralgunasnecesidadesdelosmenosfavorecidos.

Elcorosiemprehaestadoabiertoatodos lospadres/madresdealumnosquequieranofreceralosdemásestedonqueDiosnoshadado.Nosomosprofesionales,lamayorpartecantamosdeoídoycomotenemosobligacionesfamiliaresyprofesionalessolo podemos dedicar parte de nuestro tiempo libre pero nuestro entusiasmo yesfuerzo,nuestrodeseodealegrarelcorazónde losque lonecesitanydehacerdelcantounaoración,producenelmilagrodeserunbuencoroyungranequipo.

Actualmenteformanpartedelmismouncentenardepersonas,agrupadasencuatrocuerdas,bajoladireccióndedonFranciscoMoreno.

Nuestras actuaciones se basan principalmente en acompañar tanto a laComunidadEducativacomoalaCompañíadeJesúsensusactoslitúrgicosasícomoenfuneralesde losmiembrosde laAsociaciónquenos lopiden.Porotro ladocolaboraconotrasÓrdenesReligiosasyONG’s;enconcretolohemoshechoparaManosUnidasenel iniciode laCampañacontraelHambreenel año1999;para lasCarmelitasdeAldehuelaenlaCatedraldelaAlmudenaconmotivodelXXVaniversariodelamuertede la Madre Maravillas, para Entreculturas, para el Hospital de San Rafael, para laConferencia Episcopal en el I Congreso Nacional de las familias… Paralelamente

Page 91: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

91

cantamosenbodasacambiodeundonativoquesedestinaalaFundaciónPastranadela Compañía de Jesús, con este motivo hemos tenido la ocasión de cantar en laCatedraldePalencia,enlaIglesiadeSanAndrés,SantaBárbara,LosJerónimos,ColegioMaravillas, Parroquia San Francisco de Borja, Colegio del Sagrado Corazón, ColegioNuestra Señora del Recuerdo… Por último todos los años hacemos un concierto deVillancicosyotroenprimaveraafavordeuna instituciónbenéficaoencolaboraciónconlafiestadelTrabajoylaAlegría.

Laprimeraactuacióndelcoroenelcolegiofueenelentoncesreciénestrenadosalóndeactos,juntoalaEscolanía,enlaNavidadde1994.PrecisamentelaexistenciadelamagníficaEscolaníaNuestraSeñoradelRecuerdo,fueunamotivaciónmásparamuchos padres que habían formado parte de lamisma como alumnos y que ahorallevabanasushijosalosensayos.

Desdeelprincipio, loscomponentesdelCorotuvieronclaroqueeraungrupodelyparaelColegioysiemprequenossugierequepodemoscolaborar,lospadreshanrespondidoyhansidoysonoraciónconlaliturgia,compañíaeneldolor,fiestaconlafiesta.

En su funcionamiento interno, la Coral es una muestra de compromiso einiciativa.Noes fácilmantener lamotivacióndeungrupodurantemuchosaños,deformadesinteresadayresponsableysinembargoelCoroNuestraSeñoradelRecuerohaevolucionadodesdeelentusiasmoiniciala lacontinuidadmadura.Es,sobretodo,un grupo constante, diverso y unido con un claro componente de valores, decompañerismoydeamistad.Yfielasuorigen:ElColegioNuestraSeñoradelRecuerdo.

Siendoasí lascosas, lapreguntaobligadasobre losdefectosdelaCoral,tieneunarespuestaconcisa:sílostieneperoofrecemoslomejorquepodemosdar.

Paraterminaremulandoalositalianosquesuelenacabarsusarias“inbelleza”,íntima y sentida o en triunfo esplendoroso. Los padres del CoroNuestra Señora delRecuerdonoslimitamosauntoquedejúbilo:

¡GraciasaDiosporlosmúsicosyaéstosporlabellezaquecrearon!¡Diosguardealosmúsicosyperdonealosquelosenmiendan!

¡ElSeñorbendigaalosqueseesfuerzanporinterpretarlosyalosquedisfrutancuandoescuchan¡Amén!

LuisVeneroMᵃdelCarmenLópezVocalesdeCultura-Coro(1998-2005)

Page 92: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

92

Page 93: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

93

AsociacióndeAntiguosAlumnosdelosColegiosdeNuestraSeñoradelRecuerdoydelaInmaculadadeAreneros

(Areneros-Recuerdo)

A. –AsociacióndeAntiguosAlumnosdelRecuerdo.

EstaAsociación fue fundadaen1912porelP.Gálvez (jesuitamalagueñoquefue rector de Chamartín desde 1908 a 1915). Su primer Presidente fue Joaquín deArteagayEchagüe,quehabíasidocolegialdeChamartínde1883a1886.

Luego fuePresidenteManuelÁlvarezdeToledoy Samaniego,quehabía sido

uno de los noventa alumnos-fundadores en 1880 y que estuvo en el colegio hasta1885;enelaño1931fuePresidenteJoaquíndeMontesJovellar.

Despuésdelaguerra,eldía15deEnerode1940,sereunieronporprimeravez

enChamartínlosantiguosalumnosentornoaunaeucaristíapresididaporelP.JuanAntonioCavestanyAnduaga,alaqueasistieron80antiguosalumnos.

Entre1940y1960fueronpresidentesdelaAsociaciónelDuquedeGrimaldiy

finalmenteJulioDanvilayRivera.Durante el período 1939-1960 se puede decir que fue secretario perpetuo

FaustodeCastroyconsiliarioelP.Cavestany.

B. –AsociacióndeAntiguosAlumnosdeLaInmaculada(Areneros)

EstaAsociaciónfuefundadael4deAgostode1939,oalmenosesedíacelebrasuprimerareunión,segúnunactacuyocomienzorecogeelBoletíndelaAsociacióndeantiguosalumnosde14demayode1940.

Su primer Presidente fue José Martínez Agulló, que volvió a serlo en otro

periodoqueterminaen1954,añoenelquelesustituyóJoséIgnacioArrillagaSánchezydespuésJoséMaldonadoFernándezdelTorcoyJoséMᵃCavanillashastaelfinalde1960.TambiénfueronPresidentesenelprimerperiodoAlbertoMartínArtajo,AresioGonzálezdeVegayMáximoCuervoRadigales.

Fueronconsiliarios losPP. JoséLuisGómezAcebo,RicardoCobosyEstanislao

Ilundain.

Page 94: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

94

Desde 1957 fue responsable de la oficina de Secretaría y luego secretarioTécnicoJuanMartínezBanegasqueluegoseincorporóenelmismocargoa lanuevaAsociaciónconjunta,hastaJuniode2002enquesejubilóvoluntariamente.

C. –Apartirdelaño1960(añoenquequedóterminado,consustresedificiosel

nuevo Chamartín) se pensó seriamente en la convivencia de fusionar las dosAsociaciones.Asísehizoel31deDiciembrede1960,celebrándoselaprimeraJuntael8 de Enero de 1961. El primer Presidente fue JulioDanvila y Rivera, procedente delRecuerdo.

Le siguieron Juan Jesús González García, Alberto Fesser Fernández, José Luis

Urzaiz Guzmán, Ricardo Rey Morales, Federico Fernández Montes, Julián JiménezMartín,EnriqueCostillaPeña,VenancioLuisAgudoEzquerra,RamónPereiraGonzález,José Mᵃ Gamazo y Manglano, Alberto Sanjuanbenito Aguirre, nuevamente José MᵃGamazo(estavezporunperiodode11años),GabrielCastañónGonzález(porahora,elúnicoqueprocededelnuevoRecuerdo)yactualmenteRafaelSerranoAltimirasdesde2001.

Noesextrañopensarqueenunpróximorelevoseaalgúnrepresentantedelos

antiguosalumnosdelnuevoRecuerdoquienocupeelpuesto.El entonces Boletín (hoy Revista) que se llamaba “Areneros” no pasó a

denominarse“Areneros-Recuerdo”hastaelnúmero167de Juniode1983,habiendoyallegadoal198.

Y desde Noviembre de 1978 comenzó a publicarse una denominada Hoja

Informativatambiéntitulada“Areneros-Recuerdo”,queintentabaserunvehículomáságilyrápidodeinformación,deformatosencilloydoméstico,entreBoletínyBoletín;aSeptiembre de 2005 se han publicado 105 Hojas, cada vez con un contenido másamplio.

Los Consiliarios han sido los PP. Tomás Zamarriego, Francisco Javier Fesser,

Estanislao Ilundain, Manuel Abella, Ramón Arrizabalaga (durante 32 años) yactualmenteelP.LuisEmilioGildeVergaradesde2004.

D. –RealizadaensudíalafusióndelasdosAsociaciones,hayquereconocerque

laAsociaciónúnicahafuncionadoconeficacia;asísedecíaliteralmenteenlaMemoriadelcentenariodelColegioen1980.

¿Puededecirse lomismo25añosdespués?Entoncesse llevabanacabootras

actividadesysecumplíanotrosobjetivos;hoyseintentancumplirotrasfinalidades:

Page 95: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

95

- Formación- Espiritualidad, ambas aprovechando y difundiendo lo mucho y bueno que se

hacedesdeotrasinstanciasdelaRedIgnacianaydelapropiaCompañía.- AcciónSocialySolidaridad,conunincrementonotableenlosúltimosaños,en

consonanciaconnuestraresponsabilidadconelcompromisodelajusticiasocialyconnuestraprivilegiadaformaciónysituación.

- TeatroyDeportes,ámbitosquedestacanporsuparticipación,eficaciaycalidad.- Información y Publicaciones, con un esfuerzo continuado e incrementado

progresivamentedereforzarlosvínculosentreasociadosyAsociación.

Porello,noseríaerróneouncomentariosimilaralde1980,aunque laescasapresenciafísicaenlasAsambleas,quenoelcontinuadoapoyoalaAsociación,puedaparecerlocontrario.

Porotrolado,esunhechonotorioyevidenteelcambioenlacomposicióndelcolectivodelosmiembrosdelaasociación.Alanaturalreduccióndelosprocedentesde Areneros (la última promoción es de 1960) se une el hecho de las nutridaspromocionesdelRecuerdo,quesierande125/150enlosaños60y70,pasarona25enlos80desdeelestablecimientodelCOUya270enlosúltimoscincoaños.

Hoy,portanto,el85%delosmiembrosprocedendelRecuerdo;ellonoobstaparaquelagranbasequesuponenlosaproximadamente800miembrosqueprocedende Areneros siga siendo un fundamento esencial en la vida práctica y diaria de laAsociación, en la defensa de sus objetivos y principios y en la realidad de una vidaasociativamayor,sicabe,queenotraspromocionesmásjóvenes.

No obstante, la adaptación a los tiempos, las nuevas ideas y tecnologías, elempujedelosmásjóvenes,nosolosedejasentiryesevidente,sinoque,además,hadeinfluirnecesariamenteenlosnuevosproyectosyactividadesdelaAsociación.

Page 96: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

96

Page 97: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

97

NOTASCOMPLEMENTARIAS

En la Memoria del Centenario se incluían algunos datos interesantes y muynecesarios para conocer la historia del Colegio. Reproducimos en este Capítulo lasaportacionesqueallísehacíansobreelpueblodeChamartín,sobrelosfundadoresdelColegioysobrelasdiversasimágenesdelaVirgendelRecuerdo.1.-ELNOMBRE,LAALDEAYLAVILLADECHAMARTÍN

1. NosesabecuáleselorigendelnombredeChamartín.NielmismoMenéndezPidal,quefueconsultadoporD.LuisRedonetsobreesteorigen,pudoresponderle.YesoqueelgranD.Ramónhabíasidocapazdefijar,conexactitud,elorigendenombrestanintrincadoscomoAlcobendas,CosladayArganda.

Ninguna de las explicaciones populares que se han dado del nombre de

Chamartínsepuedelibrardelacalificacióndearbitraria.ArbitrariaeslaexplicacióndequeChamartínvienedeSanMartín(puestoqueningunodelosmuchísimosSantosdenuestranomenclaturageográficahaconvertidoelSanenChan,y,menos,enCha).Yarbitraria es también, aunque ingeniosa y “bene novata”, la explicación de queChamartínvienedeChezMartin(CasaMartín),quehabríasidoeltítulodeunatabernaestablecidaallíypropiedaddeunfrancés.Lagentesencillaeignorantehabríasidolaque,enesahipótesis,debió transformarelChezMartinenChazMartíny, luego,enChaMartín.LadificultaddeestahipótesisradicaenquemuchoantesdequevinieranlosfrancesesyaexistíaelnombredeChamartín.

2. LaexistenciadelaaldeadeChamartínquizáshayaqueretrotraerlaalsigloXII,

puesconstaciertamenteque,enel sigloXIIIyaexistía, como lodemuestranalgunosdocumentosdeesesiglo,enquesedicequelaaldeadeFuencarralpartíalímitesconlaaldeadeChamartín(documentosmuybienestudiadosporelP.Fita).

EnelsigloXVI,despuésde1539,unpersonajedelacortedeFelipeII,llamado

D. Francisco de Garnica (contador mayor), compró a varios vecinos de la aldea deChamartín bastantes terrenos con huertas y fuentes y, a base de ellos, formó unahermosa finca, en la quehizo construir unabuena casa y a la que, conpermisodelAyuntamientodeMadrid,cercóconunatapiaen1568.Estafinca,consucasayconsuhuerta, era la única cosa digna de estimación en la aldea de Chamartín durante elreinado de Felipe II, puesto que el resto de la aldea estaba constituido por catorcecasas con diez vecinos, según consta por la “Relación de los pueblos de España”(mandadarealizarporelReyPrudente).

Page 98: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

98

Unostreintaañosdespuésdehaberformadolafinca,sudueño,D.FranciscodeGarnica,vendió“lacasaygüerta”deChamartín(esdecir,lafinca)aD.DiegoHurtadodeMendoza,PríncipedeMélitoypadredelafamosaPrincesadeEboliyDuquesadePastrana).ConlocualcomienzaavislumbrarselagranvinculaciónquehabíadeexistirentrelafincadeChamartínyelducadodePastrana.Lafechaexactadelaventafueel22dediciembrede1577,esdecir, cuatroañosdespuésdehaberenviudadodeRuyGómezdeSilvalafamosaDuquesayPrincesa.

Durante el reinado de Felipe III, el arquitecto Agustín de Pedrosa y el

aparejador Juan de Herrera (que no es artífice del monasterio de El Escorial)dispusieron los terrenos de la finca en forma de tres grandes terrazas escalonadas,separandolasuperiordelaintermediaporunaltomurodecontención,construidoconladrillos.

Algunos años más tarde (en 1621), un nieto de la Princesa de Éboli, que

ostentabaalasazónelDucadodePastrana(RuyGómezdeSilvayMendoza),hizouncontratoconunosmaestrospicapedrerosparaquelabraranyasentaranunaescaleradepiedraenelcitadomurodecontenciónyparaquelocoronasenconpedestalesdepiedra,terminadosenherrerianasbolasdegranitoyunidosporbarandilladehierro.

Yllegamos,conesto,alreinadodeFelipeIV(sigloXVII),duranteelcuallaaldea

de Chamartín fue convertida, por elmonarca, en villa (con el nombre deVilla de laRosa) y fue, además, vendida por elmonarca aD. Francisco TrejoMonroy en 1627.Este D. Francisco Trejo era Marqués de la Mota de Trejo; pero, después de habercompradolaVilladelaRosa,seleempezóallamarMarquésdelaRosa.YseempezótambiénaenlazarelChamartínconeldelaRosa. Ypasancincuentaaños.Yllegamosalaño1679.Y,entonces,DoñaCatalinadeSandoval,queera,alasazón,DuquesadePastrana,yqueyaposeíalafamosafincadelastresterrazas,seempeñaencomprar laVilladeChamartín,conobjetodeque losúnicosdueñosdeChamartínfueranlosDuquesdelcitadotítulo.Y,efectivamente,por40.000 ducados compra la anhelada villa a su propietaria (que entonces era laMarquesadeAlmodóvardelRío). De esta manera, y por estos trámites, gran parte del término de Chamartínpasó a ser posesión de la Casa de Pastrana, y por eso se explica que cuando lafundadora del Colegio del Recuerdomurió sin descendencia (seis años después delfundador)dejaraalaCompañíadeJesúsunapartedelosampliosterrenosqueposeía.Estosterrenosdonadosa laCompañíaestabanubicadosen losaledañosdelColegio,en el pinar de Chamartín y en algunos sectores de la futura Ciudad Lineal (ArturoSoria). Y, por cierto, que aquellas donaciones fueron impugnadas jurídicamente en

Page 99: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

99

tiempode laDictadura, siendoelentonces jovencísimoabogado JoséAntonioPrimodeRiveraelquelasdefendióylassacóadelante.2.-LOSFUNDADORESDELCOLEGIO Fueron losfundadoresdelColegioD.ManueldeToledoyLesparre,DuquedePastrana, y Doña Dionisia Vives y Cires, su esposa. D. Manuel había nacido enGuadalajarael28deoctubrede1805.FueronsuspadresD.Pedro(deAlcántara)deToledo y Salm-Salm (Duque de Pastrana y también del Infantado), y DoñaManuelaLesparre yMantilla, natural deGuadalajara. El niñoManuel ya fue reconocidoen lapartida de bautismo. Y se educó, con todo esmero, en la casa paterna. Y fuelegitimado,contodoslosderechosdelanobleza,porregiamerceddeFernandoVII,en1827. Intervinoen laprimeraguerracarlistaafavordelpretendienteyen labatalladeGuardaminoestuvoapuntodeperecer.LesalvólavidaeloficialdeIngenierosD.JuanBessieres,concuyaviudasecasaríaañosmástarde.

DonManuel intervino como ayudante del generalMaroto en el Convenio deVergarayalserreconocidosporesteConveniolosgradosmilitarescarlistas,D.ManuelllegóaserbrigadierdelEjércitonacional.

ElpadredeD.ManuelalmorirdejóeltítulodeDuquedelInfantadoasuhijo

mayorylegítimo,yeldeDuquedePastranaasuhijomenorylegitimado.FueD.Manuelunmodelodeamorfilialasumadre,y,porestecariño,cuando

ellamurió, ypor razones sociales,nopudoserenterradaenelpanteóndePastrana(en Guadalajara). Compró para ella un extenso panteón en la Sacramental de SanIsidro(panteónenquedesdehacemásdetreintaaños,hacensusenterramientoslasCasasjesuíticasdeMadrid).

En1859, despuésde veinte añosdepleito, recuperóD.Manuel la gran finca

queestabasituadadetrásdelaiglesiaparroquialdeChamartínyesemismoañoselaregalóalasreligiosasdelSagradoCorazónparaqueestablecieranenellauncolegio.

CuandoyateníasesentaynueveañoscontrajomatrimonioenBruselas(el11

de noviembre de 1874) con Doña Dionisia Vives y Cires, viuda de aquel oficial deIngenierosquelehabíasalvadolavida.

Doña Dionisia tenía casi veinte años menos que D. Manuel y aunque había

tenidotreshijosdesuprimermatrimonio,loshabíaperdidomuypronto.

Page 100: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

100

DoceañosduróelfelicísimomatrimoniodelosDuques.DonManuelmurió,a

losochentayunaños,ensucastillodePau,el26deenerode1886yfueenterradoenlaColegiatadePastrana(panteóndesusmayores).DoñaDionisiavivióseisañosmás,yaquemurióenMadridel31demarzode1892.ContabapocomásdesesentaañosyfueenterradaenelColegiodelSagradoCorazón.

Ladonacióndelafincade“ElRecuerdo”alaCompañíasehizo(comoyaseha

dicho en la sinopsis histórica) a instancias de la Duquesa, así como también laconstrucciónyterminacióndelColegio.Yfueellalaque,almorir,dejóalaCompañíabastantesterrenosdeltérminodeChamartín.¡Granydesinteresadabienhechora!

¿Dequé“Recuerdo”setrata?

LafincaregaladaporlosDuquesdePastranaparaelestablecimientoenelladeuncolegiodelaCompañíadeJesússellamaba“Quintadelrecuerdo”.¿Setratabadeuna denominación antigua o, más bien, moderna?Más bienmoderna, es decir, demediadosomásquemediadoelsigloXIX. Según la “Memoria”del cincuentenariodelColegio (1930),esadenominaciónsurgió del buen recuerdo que el Duque conservaba de esa finca cuando, ya casado,convaleció en ella de una grave enfermedad. En esa convalecencia le acompañó laDuquesay fueron tangratasparaellos lasvariassemanasallí vividasquedecidieronllamarenadelantealafinca“QuintadelRecuerdo”(delbuenrecuerdo). Otra versión delmismo hecho, pero con variantes de importancia, es la quesitúalaconvalecenciadelDuquehacialamitaddelsigloXIX,esdecir,antesdecasarse(casamientoqueserealizóenBruselasel11denoviembrede1874).ElP.Cotanilla,endos ocasiones, habla de la finca “del grato recuerdo”, y la Duquesa, en una de suscartas, escribe que el señorDuque sentía desprenderse de una finca “de tan gratosrecuerdos,porhaberrecuperadoenellasusalud”. La tercera explicación del asunto (recogida por Luis Redonet) se encuentracentradaenelfamosocuadrodela“VirgendelRecuerdoDolorosa”.EstecuadrodelaDolorosafueunregaloyrecuerdo(ungratísimorecuerdo)deD.CarlosdeBorbón(elpretendiente a la corona de España) a D. Manuel de Toledo y Lesparre, Duque dePastrana, comomuestra de agradecimiento por los valiosos servicios prestados a lacausa carlista. El Duque recibió con alegría aquel cuadro y, en adelante, lo llamósiempre “la Virgen del Recuerdo”. Y del cuadro saltó la denominación a la finca,empezándoseallamarla“QuintadelRecuerdo”.

Page 101: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

101

¿Cuáldelastresexplicacioneseslamejor?Porquelastressondistintas.Enlasdosprimeras, ladenominaciónde la fincaactúasobre laadvocaciónde laVirgendelcuadro.Enlatercera,porelcontrario,eslaadvocacióndelaVirgendelcuadro(VirgendelRecuerdo)laqueactúasobreladenominacióndelafinca. Alhumanocorazón,sinduda,laprimeraexplicacióneslaquemáslesatisface:porque laconvalecenciadeunamuygraveenfermedad, lenificadayalegradapor loscuidadosdeunaesposaqueridísima, esuna fuentede recuerdosmuchomás gratosquelosquepuedainspirarunafigurapolítica,pormuyegregiaquesea.3.-LASCUATROIMÁGENESDELAVIRGENDELRECUERDOLaprimitiva LaprimitivaesladelcuadrodeLaDolorosa,delcualyahemoshablado.Setratade un cuadrode la escuelamadrileña de finales del siglo XVII (cuadroque, como laVirgendelaPaloma,seinspiraenunacélebreesculturadeBecerra).SedicequeesecuadrofueregaladoporD.CarlosdeBorbón(pretendientealacoronadeEspaña)aD.ManueldeToledoLesparre,DuquedePastrana,fundadordelColegio. Esa imagende LaDolorosa fue la primeraVirgendel Recuerdo (laVirgendelRecuerdoDoloridadequehablalapoesíadelP.JulioAlarcón). Esa imagenes laqueseevocaenelprimercapítulode“Pequeñeces”.Yes laquepresidíalacapilladelprimitivoColegio(instalado-comoyadijimos-enelcaserónde los Duques). Y es la que se llevaba al salón de actos de ese Colegio para quepresidieselasdistribucionesdepremios.Convienerecordar,alllegaraquí,queelsalóndeactosdelprimitivoColegioestabasituadoenelgranlocalqueanteshabíaservidode caballerizas y que había sido transformado en un salón académico de excelentegusto.LaimagendelP.Salmón LasegundaimagendelaVirgendelRecuerdofuelamodelada,engrantamaño,porelP.VictorianoSalmón.Lamodeló(enbarro)enelgranpatiocentraldelcaserónde los Duques (es decir, del primitivo Colegio) y allí la vio surgir, poco a poco, D.JoaquínAguilerayOsorio,segúnlotestificala“Memoria”delCincuentenario. Despuésdemodeladaenbarro, la talló (esdecir, la reprodujoenmadera) elescultorbilbaínoLarrea.

Page 102: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

102

Es Jesús,elHijodeMaría,elquedestruyealdragónopoder infernal,pero lohaceconelconcursodesuMadre,encuantoquelassalvadorasgraciaspasanporsusmanos. ElP.VictorianoSalmónhabíanacidoenMadrid(en1839),perosuspadreseranmontañeses.Entróen laCompañíaen1863ymurió (enAlmería)en1910.Antesdeentrar en la Compañíahabía realizado sus estudios artísticos en la academiade SanFernando. Y esmuy conocida su imagen de San Ignacio como campeón de la gloriadivina,empuñandolabanderadeesagloriayenvueltoensusairosospliegues. ElP. Salmón, comoescultor, tendíaa lagrandiosidadyalbarroquismo.Y fuemuyestimadoporelP. JulioAlarcón,que leencargó lagran imagende laVirgendelRecuerdoyquepublicó(en1921)subiografíaartísticayreligiosabajoeltítulode“Unescultorsingular”. PocoantesdelaincautacióndelColegioporlaRepública(enenerode1932),D.JoaquíndeMontesJovellarpusoabuenrecaudolagranVirgendelRecuerdodequeestamoshablando,llevándoselaasufincade“LaCabañuela”(cercadeSigüenza),perofuedescubiertadurantelaguerray,consecuentemente,destruida. Después de la guerra, los talleres escultóricos de Larrea (en Bilbao) seencargaron de reproducir la gran Virgen del Recuerdo destruida. Y lo hicieron conbastanteacierto.LanuevaimagenllegóaChamartínel14deenerode1940,esdecir,el día antes de que los antiguos alumnos, en número de ochenta, celebraran suprimerareuniónenelrecuperadoColegio. La Virgen quedó instalada en su tradicional hornacina de la capilla y allícontinuórecibiendoeladecuadocultohastaque,en1957,alserdemolidoelColegio,fueembaladayenviadaalmonasteriodeSan Jerónimo,en lahuertadeMurcia.Allípresideactualmenteelaltarmayordelaiglesiayallírecibe,bondadosa,lassúplicasyoracionesdeloshuertanos.Laimagenpequeña(oprocesional) Esta Virgen del Recuerdo (de poco más de metro y medio) se encuentraactualmenteenlacapilladelColegiodelPinar(ColegioA)yeslaquesehallevadoenandas, durantemuchos años en la procesión del final demayo por los jardines delcolegio.Yes laque,actualmente,preside lacelebracióneucarísticadelúltimodíademayoenaquellosjardines.

Page 103: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

103

Es, sin duda, la Virgen del Recuerdo mejor conseguida dentro de lastradicionales.Tieneeleganciayternura.Yesdeextraordinariabelleza. Sehadichomuchasveces, sinverdadero fundamento,queesa imagenera laauténtica;esdecir,laúnicaquefuetalladaporelP.VictorianoSalmón.Ynoesverdad.DonFaustodeCastro(elantiguoalumnomásdocumentadosobreChamartín)sabeysostienequedichaimagenfueencargada(yluegoregaladaalColegio)porlamadredeunalumnodosotrescursosanterioraél.EvidentementequeestámodeladasegúneldiseñodeladelP.Salmón,peroconunascaracterísticasdesuavidadyblanduraqueno son las del “modo” y “estilo” de aquél (muchomás grandilocuente y, en ciertosentido,miguelangelesco).

Esta Virgen del Recuerdo, desde que fue regalada al Colegio, fue la que seutilizóparaserpaseadaenandasenlaprocesióndelfinaldecursoporlosjardines.Yeslaque,antesdelaguerra,fuellevadaalosdomiciliosdealgunosantiguosalumnosgravemente enfermos (razón por la cual era llamada, cariñosamente, la Enfermera).TambiénestaVirgen(comolagrande)fuepuestaabuenrecaudoporMontesJovellar,pocoantesdelaincautacióndelColegioporlaRepública.Ydebióquedardepositada(comolagrande)enlafincadenominada“LaCabañuela”(Guadalajara),propiedaddeaquelantiguoalumno.ElP.ManueldeJuanrecuerdamuybienque,enciertaocasión,entre los años 1933 y 1934, bastantes antiguos alumnos se reunieron en “LaCabañuela”ytuvieronunactoreligiosopresididoporlapreciosaimagen,que,alrevésdeladelP.Salmón,logrósalirsanaysalvadelospeligrosquelarodearon. Quedalaincógnitadelautordelaimagen.¿Quiénfuesuautor?Enlapeanadela escultura no aparece ninguna firma. Tal vez, por las modalidades de su estilo,pudiera ser del escultor Alsina, el religioso imaginero de la calle de Tudescos.Meraconjetura; pero se da la circunstancia de que fue Alsina el encargado de realizar,despuésdelaguerra,unaseriedepequeñasVírgenesdelRecuerdo.Ylaverdadesquefueronrealizadasconaciertoycondevoción.Lanuevaimagen Al quedar terminadoel nuevoChamartín con sus tres edificiosoColegios, sepensóenencargaruna imagende laVirgendelRecuerdocon la idea teológicade laantigua, pero con unas características de tipo estético más acomodadas a laarquitecturadelasnuevascapillas. Pordepronto, laVirgendelRecuerdotradicionalyprocesional (laEnfermera,comohemosdichoque la llamaban losantiguosalumnos) fue llevadaa lacapilladelColegiodelPinar(ColegioA),donderecibe,complacida,lasingenuasoracionesdelos

Page 104: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

104

colegiales más pequeños. Y, en cambio, para las capillas de los colegios A y B, seencargó,alexcelenteescultorNavarroGabaldón,unanueva imagende laVirgendelRecuerdo. Este escultor, con indudable y creadora potencia, logró cuajar una obraplenadesugerenciasydeímpetu,peropocoasequiblealasensibilidaddelosniños.Y,por esta razón, se encargó al escultor Vicent que realizara otra imagen másproporcionada y adecuada a la piedad infantil y juvenil. Y Vicent lo consiguió. ElmodeloquehizoenbarroyluegopolicromóeselqueseveneraenelaltarmayordelColegiodelosmayores.Ylatallaenmadera(reproduccióndeaquelmodelo)eslaquefiguraenelaltarmayordelColegiodelosmedianos.YencuantoalagranesculturadeNavarroGabaldónhayqueañadirquenomerecíaelolvidoyque,poreso,secolocóenunodelosaccesosdelColegioB. RespectoalaimagendeVicentencomparaciónconlatradicionaldebenotarseque, en la de Vicent, es el Niño solo el que hunde la lanza en el poder infernal,mientrasque,enlatradicional, lamanodelaVirgen,aplicadaalalanza,colaboradealguna manera a la acción del Niño. De donde se deduce que los atributos demedianera y corredentora, tan inseparables de la misión de María, parecen mejorinsinuadosenlaimagentradicional.

Page 105: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

105

Page 106: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

106

RECTORESYDIRECTORES

ColegiodelRecuerdoP.BernardoRabanal 1880-1882P.JulioAlarcón 1882-1887P.AgustínDelgado 1887-1893P.MiguelCastro 1893-1901P.JoséMaríaPagasartundúa 1901-1903P.AlbertoBoysen 1903-1908P.CarlosGálvez 1908-1915P.JoséPanizo 1915-1921P.JuanMurillo 1921-1922P.JoaquínVergara 1922-1926P.EnriqueJiménez 1926-1932P.FranciscoJ.MúzquizAyala 1959-1962P.TomásZamarriegoCrespo 1962-1964P.IgnacioPrietoMarne 1964-1968P.ManuelAbellaSuárez 1968-1974P.EduardoBaselgaMaycas 1974-1981P.CarlosLópezPego 1981-1984P.AgustínAlonsoGómez 1984-1990P.RafaelMateosPoggio 1990-1996P.JoséLuisCanoSoriano 1996-2001P.ÁngelR.SánchezdelNozal 2001-

ColegiodeAreneros

P.ÁngelAyala 1908-1912P.FélixGarcíaPolavieja 1912-1918P.MateoD’Arcy 1918P.ÁngelAyala 1918-1921P.ManuelSánchezRobles 1921-1924P.JoséPanizo 1924-1926P.EduardoDodero 1927-1927P.AntonioMedina 1927-1928P.FélixGarcíaPolavieja 1928-1931P.ZacaríasVillada 1931-1932P.ManuelSánchezRobles 1932-1935P.ManuelLarragánAlfaro 1935-1936P.FélixGarcíaPolavieja 1939-1940P.JoaquínArellanoDinhix 1940-1947P.ManuelOllerosGregorio 1947-1951P.IgnacioPrietoMarne 1951-1956P.ManuelSuárezdelVillar 1956-1962DirectorP.AgustínAlonsoGómez 1990-1998P.MiguelÁngelJz.DeAbbad 1998-2004P.IsidroGonzálezModroño 2004-

Page 107: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

107

PREFECTOSYJEFESDEFORMACIÓN

P.JoséMaríaMendía 1880-1881P.IldefonsodelOlmo 1881-1882P.FermínGil 1882-1884P.JuanGranero 1884-1885P.JuanRuizCobo 1885-1887P.CándidoRomeo 1887-1893P.PedroRuiz 1893-1895P.JoséEsmerado 1895-1897P.JoséGálvez 1899-1903P.IgnacioIbarra 1903-1906P.CarlosGálvez 1906-1908P.EduardoDodero 1908-1909P.JuanAntonioDomínguez 1909-1913P.FranciscoMuñoz 1913-1916P.J.A.Gutiérrez 1916-1919P.JuanMurillo 1919-1921P.EnriqueJiménez 1921-1924P.MartínMendoza 1924-1926P.RamónBautista 1926-1929P.FelipeRodríguezP.JuanAntonioLanzas 1960-1963P.JoséLuisCoy 1963-1969P.LuisMᵃPérezMartínez 1969-1970P.AgustínAlonso 1970-1973P.JoséLuisCano 1973-1974P.AgustínAlonso 1974-1979P.FranciscoEspinosa 1979-1984D.JoséManuelLópezÁlvaro 1984-2000P.AntonioEspaña 2000-2003D.LuisHernándezCotter 2003-2004P.AntonioEspaña 2004-

ColegiodeAreneros

P.JoséBermejo 1909-1910P.ApolinoPérez 1910-1912P.JoaquíndelCastillo 1912-1920P.IsidoroGrech 1920-1923P.JoaquíndelCastillo 1923-1926P.SantiagoM.Carrasco 1926-1927P.JoséMᵃdelaCruz 1927-1931P.AdolfoCuadrado 1931-1932P.AntonioMartínez 1932-1936P.PedroMᵃIlundáinArregui 1939-1948P.EstanislaoIlundáinArregui 1948-1951P.ManueldeJuanDíaz 1951-1956P.EduardoBaselgaMaycas 1956-1959P.JesúsMᵃVallarino 1959-1960

Page 108: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

108

Profesoresenelañodel125°Aniversario

AguadodelaObra,JuanJosé AguadodelaObra,Santiago AguadoMonguío,Gema AlbertGarcía,MᵃdelCarmen Albinet,Josette AlonsoAlonso,MᵃdelaPaz AlonsoAlonso,Eloy BalmasedaGómez-Cabrero,MᵃJesús BarnuevodeAldama,María BarradaFerreiros,Concepción BasantaOrtega,MᵃBelén BautistaGómez,Francisco BéjarGallego,Manuel BrekaloPelin,Sanja Brown-Addison,Jennifer BurranchónAlemán,MᵃdelosÁngeles Cahill,Miriam CalvoEscribano,MᵃTeresa CalvoUrsa,Fernando CanoGuijarro,MᵃdelosÁngeles CarramiñanaMartínez,Santiago Carrero-BlancoMartín-Artajo,Alberto CarriónSaiz,Mercedes CastilloRodríguez,Fernando CebolladaSilvestre,Cristina ClementeTucker,JeanLilian ClimentCarrau,MᵃdelRosario CollarPulido,MᵃCristina CordenteMartínez,CarlosAlberto CoronadoLópez,Otilia CorralBrihuega,Gustavo Coyne,Marion CuestaOlmo,JuanAntonio DelgadoRodríguez,Pablo Díaz,MauricioSteven DíazRisco,Pedro EchánoveEchánove,Almudena EspañaSánchez,AntonioJosé EspirósOrtigosa,Inmaculada EstebanLópez,Rocío EstebanSoriano,Belén FariñasdeAlba,ManuelAntonio FerrerLópez,Isabel FesserOroz,Gabriela FloresHerrera,Berta

Page 109: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

109

FuertesFernández,Francisco GarcíaÁlvarez,Esperanza GarcíaCampello,Joaquín GarcíaRincón,César GarcíaRodríguez,MᵃdelCarmen GarcíaUgarte,Jerónimo GarcíaValero,JoséJavier García-GalloPeñuela,MᵃIsabel GascoAguilar,PedroLuis GildeVergaraBlanco,LuisEmilio GilSánchez,Amparo GilVírseda,MᵃdelosÁngeles GómezPacheco,JoséManuel GonzálezGonzález,Olga GonzálezLópez,JuanCarlos GonzálezModroño,Isidro GonzálezSánchez,JoséLuis Hallissey,Josephine HernándezCotter,Luis HernándezCotter,Rafael HernándezdelToro,MᵃdelosReyes HernándezHernándezMᵃdelosDolores HoyosPerote,Antonio IborraGonzález,Miguel JiménezMartínez,MᵃdelaCruz JiménezMoreno,AnaMᵃ JiménezPérez,Pilar LacadenaGarcía-Gallo,MᵃPilar LacadenaGarcía-Gallo,MᵃdelValle LanteroBenedito,Juan LanuzaLamarca,Ángel LasoAlarcón,ÁngelLuis LópezÁlvaro,JoséManuel LópezMartínez,Santiago LópezRico,Virtudes LuceñoRodríguez,MᵃTeresa ManglanoBosch,Nicolás MarcodePablo,Jesús MarinoAlfonsín,Alberto MartínMaté,MᵃdelPilar MartínezAbad,MᵃdelaPaloma MartínezContreras,RobertoAbel MartínezHerrador,Almudena MartínezMartínez,IosuMiren MartínezRon,MiguelÁngel MayoralPerdiguero,Santiago MelchordePaz,MᵃRosa MoralesAntequera,Adoración MorenoOrtega,Carmen MuñozBuitrago,Ángel

Page 110: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

110

MuñozSalmerón,JuanCarlos

MurilloTerrón,MᵃdelMar NavasLópez,Félix NegrodelaCruz,Adela PabloMartínezdeUbago,Álvaro ParedesEscobar,MᵃdelasNieves PascualDíez,Vicente PeñasLara,Mario PérezVillena,David PindadoRaeburn,Jennifer Plachta,Christine RamosRivas,RicardoFrancisco RealVidal,Amparo RecioVisedo,Javier RidruejoGalán,JoséMᵃ RíoGil,Luisdel RipollRódenas,ÁngelJesús RodríguezLaseca,MᵃdelPilar Rodríguez-MirónAcevedo,MªIsabel RolMoreno,Javier RubiodeLamo,JoséMaría RubioGarcía,Adela RussoIsola,MarieAnnabelle SáenzCambra,Clara SáenzSolano,MᵃTeresa SáezSáez,JoséManuel SánchezdelNozal,ÁngelRamón SánchezLópez,CésarManuel SantosBello,MaríaJesús SantosHuerta,MᵃJosé SastreBeceiro,Paula SorianoPalomo,Eduardo StagnettoPorral,JenniferAnne SuárezDiz,PabloGuillermo SuñerHurtado,MᵃdelCarmen TapiaCuevas,MᵃdelSagrario TorresCoso,Máximo VázquezJiménez,Susana VelascoEsteban,MᵃCristina VeraGonzález,Antonio

Page 111: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

111

EMPLEADOSYADMINISTRATIVOSENELAÑODEL125°ANIVERSARIO

AbadAvilés,JesúsAgenjoToldos,AlfonsoAguileraRuiz,CarlosCallejaYélamos,JesúsCano,HéctorCañasMorales,AnselmoCañoRamos,ConsueloCastroArribas,OlgaDíazViana,AnaMᵃDuránMartínez,AnaMᵃFernándezBolaños,AméricaLuzFuentesGavilán,ManuelGarcíaGómez,CarlosGarcíaPérez,BautistaGarcíaPuerto,JoaquínGarcíaValle,JoséGómezSolís,JoséAntonioGrageradelCacho,FernandoHernándezHernández,ÁngelLandáburuDíaz,MᵃdelCarmenLópezZafra,MaríaMansoLópez,MᵃBalbinaMarinasRubio,JoséLuisMartínAsenjo,SilvanoMayorgaMayorga,MercedesMorenoCrespillo,DoloresSalcedodeGracia,RamónSánchezdeHeras,MarcosSánchezGarcía,EufemiaSánchezMoreno,MᵃAzucenaSesmaMoreno,JesúsMᵃ

SesmaPatiño,CiriloValleCordero,JoséVillamandosSerrano,VicenteMᵃMorenoSerrano,LuisJavierMuñozTomé,ErundinaNavajasGarcía,ManuelNegrodelaCruz,NataliaOchoaTorrijos,MercedesParejaValdés,JoséJavierPaúlArribas,MᵃdelCarmenPérezSánchez,AndrésPinedaReyes,SantosPortilloLópez,MᵃdelPilarPuertoSánchez,EusebioQuinzañosGarcía,JuanReyesRisco,PurificaciónRodríguezEstévez,MiriamRodríguezRivas,JulioRodríguezRivas,LuisRubioÁguila,DoloresRubioVelasco,AntonioSalcedodeGracia,RamónSánchezdeHeras,MarcosSánchezGarcía,EufemiaSánchezMoreno,MᵃAzucenaSesmaMoreno,JesúsMᵃSesmaPatiño,CiriloValleCordero,JoséVillamandosSerrano,VicenteMᵃ

Page 112: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

112

Medallas125Aniversario

Eldía23deSeptiembre,enelactoinauguraldelasconmemoracionesdel125°Aniversariodela fundacióndel Colegio, se quiso rendir unhomenajemuyespecial a las personasquehanhechoelColegio.Unainstitucióneducativasesustentasobreunaspersonasquehacensuyosunosidealesydansuvidaparaeducaralosjóvenesqueselesencomiendan.Indudablemente,alolargodesuhistoria,ytambién hoy, sonmuchos los quemerecen el aplauso y el reconocimiento. Ante la imposibilidad demencionarlos a todos se escogió una representación significativa. Se entregaron placas deagradecimientoa todos losquehansidoRectoresoPrefectosdelColegio;a laspersonasque,enesemomento,erantrabajadoresdelColegioconmásdetreintaañosdeantigüedadyalosPresidentesdePadresdeFamiliaydeAntiguosAlumnos.AellosselesunieronlosnombresdetresantiguosalumnosporsuconstanteydesinteresadotrabajodecolaboraciónconelColegio. Igualmenteseentregóunaplacaconmemorativaalautordedichaplaca,D.CarlosAguayo,yalos ganadores de los concursos para la confección del Logo y del cartel conmemorativos del 125°Aniversario,loshermanosEmilioyJuanOrtizZaforas.

RectoresyDirectores ManuelAbellaSuárez CarlosLópezPego AgustínAlonsoGómez RafaelMateosPoggio JoséLuisCanoSoriano MiguelÁngelJiménezdeAbbadPrefectos FranciscoEspinosaRojí JoséManuelLópezÁlvaro LuisHernándezCotter* AdolfoNegroFernández MᵃdelMarMurilloTerrón* FélixNavasLópez* CarlosVelascoMurias ManueldeJuanDíazPersonaldelColegio EusebioPuertoSánchez JesúsAbadAvilés CiriloSesmaPatiño AntonioRubioVelasco MᵃTeresaLuceñoRodríguez JoséLuisGonzálezSánchez JoséLuisNegroFernández

FlorindoBartoloméAdaneroMᵃSagrarioTapiaCuevasJoaquínGarcíaPuerto

Page 113: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

113

EmilioMartínTojoRobertoA.MartínezContrerasJuanQuinzañosGarcíaAndrésPérezSánchezAntoniaDuránMartínezJoséValleCorderoÁngelesBurranchónAlemánJoséMᵃRubiodeLamoMᵃTeresaSáenzSolanoSilvanoMartínAsenjoLeonardoDoradoInclánRafaelHernándezCotterFelícitasDiolazoGalangMᵃdelCarmenLandáburuDíazCarmenBorregaSevillaJenniferBrownAddisonAdelaRubioGarcíaCarlosGarcíaGómezAnselmoCañasMoralesJeanLiliandeClementeTuckerMᵃJesúsBalmasedaGómez-CabreroFélixNavasLópezRamónArrizabalagaMotaZacaríasLuisMaríaYagüeÁngelR.SánchezdelNozalAurelioPérezGarridoCésarSánchezLópez

AntiguosAlumnosFedericoFernándezMontesEnriqueCostillaPeñaVenancioLuisAgudoEzquerraRamónPereiraGonzálezAlbertoSanjuanbenitoAguirreGabrielCastañónGonzálezRafaelSerranoAltimirasAntonioSáezdeMontagutJuanMartínezBanegasJoséMaríaGamazoyManglanoJavierPalacioDomínguezJoséIgnacioArrillagaSánchez

A.P.A.

Sres.deBeamonteAisaSres.deFerrandistorresSres.deOriolMiranda

Page 114: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

114

AutoresdelaPlaca,LogoyCarteldel125°Aniversario

CarlosAguayoEmilioOrtizZaforasJuanOrtizZaforas

Page 115: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

115

LOSFUNDADORES

Relacióndelos90alumnosingresadosen1880,enelprimerañodeexistenciadelColegio.

IgnaciodeSantillánCastellanosLuisM.TéllezGirónFernándezdeCórdobaCarlosMuñozVargasJulioJiménezBlascoJuandeDiosAldeanuelaLópezAntonioMendoKobbeJoaquíndeAguileraOsorioJoaquínM.AmadoHysernLucianoGómezCalcerradaySerranoLuisEscribanoCatarineuManuelGonzálezLongoriaLealDiegoFernándezdeHenestrosayTacónJavierBermejilloMartínezNegreteLuisGonzálezVallarinoyGonzálezMendozaAlfredodeSebastiánMazpuleFranciscoAlfonsoOrlandoVyveryGobartFranciscoAlvearGómezdelaCortinaCarlosdeAndradeDespujolLuisBermejilloMartínezNegreteCarlosFernándezdeHenestrosayTacónFranciscoMontagutAguileraGargolloArturodePardoyManueldeVillenaAlbertoFernándezdeSalamancaCastillaCarlosFernándezdeSalamancaCastillaJoaquínBabéyRuizdePorrasAugustoMendoKobbeCarlosLuisdeMadariagaArnáizJuanGoicoerroteaCarondeletÁlvaroMontagutAguileraGargolloDiegoLópezVillotaDesiderioMartínezRuizGuillermoCarvajalJiménezdeMolinaManuelLópezVillotaRafaelMaríaÁlvarezBallesterosManuelMaríadelÁguilaSolaJosédeArteagaGutiérrezdelaConchaEnriquedeColsayMiraPercevalJaimedeColsayMiraPercevalMigueldelPradoLisboaFranciscoCroqueHerediaJuanPérezdeSeoaneyRocadeTogoresAgustínAlcaláGalianoRuizJuanPedroSanMiguelGándara

Page 116: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

116

MiguelLubelzaOppenheimerFranciscoSánchezCantalejoAlmagroManuelEscribanoMontañezAciscloPiñaBlascoMarianoBoschOppenheimerSalustianoOlivaresBalliviánLucianoPazTejadaJuanVázquezyLópezAmorJuanNepomucenoServerVestAdolfoGutiérrezAgüeraBayoFranciscoEnríquezOlivaresJuanEnríquezOlivaresAlfonsoBalderrábanoDusmetLuisM.JaravaMuñozEduardodelPalacioFontánJuanCuadrasAlfonsodeNájeraBalanzatJoséMaríaRatoVázquezQueipoVicenteGutiérrezAgüeraBayoJoséMaríaValdésArmadaLucioGonzálezRegueralyÁlvarezArenasManuelLópezdeAyaladelHierroMarianoLópezdeAyaladelHierroJuanCreusGarcíaPedroÁlvarezdeToledoSamaniegoManuelÁlvarezdeToledoSamaniegoManuelRodríguezSojoJoséMaríaGilDelgadoOlazábalVicenteGilDelgadoOlazábalAntonioBecerrilLagardaJuanGarcíaTrellesEsemelFranciscoGutiérrezAgüeraBayoEladioGámirUlivarriMarianoBarrioMassieuJuanGonzálezRegueralyÁlvarezArenasJoséVidalYáñezAndrésAvilésLeblancCamilodelCampoPérezVíctorServetVestEdmundoO’RyanO’RyanDanielO’RyanO’RyanJoséMaríaAmadoHysernTeodoroMorenoSuitCarlosLevenfeldHúmaraJoséDicentaBosch

Page 117: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

117

ALUMNOSDELAPROMOCIÓN125°ANIVERSARIOCURSO2005–2006

AbarcaFdez.deHenestrosa,JuanSebastiánAcedo-RicoGarcíadelaVega,FernandoAchaHombría,DanielAguilardeZunzunegui,MaríaÁlamoAsís,MaríadelAdanondoFdez.delaMora,JuanManuelAldazRomero,JorgeEstebandeAllendesalazarMora,ManuelAlejandroAlonsoGlez.delasCuevas,MercedesAlonsoGómez,IreneAlvarellosPérez,GuillermoJoséAragónGarrudo,ClaraIsabelAraizBitar,AlejandroJoséAraunabeñaColmenarejo,MiguelAresGozalo,LuisArísteguiTorrano,IgnacioArizcunMuñoz,AránzazuArnáizCot,MaríaFátimaArroyoAlbinet,AnaïsArtigasFernández,PatriciaMaríaArtilloSánchez,SantiagoAznarBotella,AlonsoBabéGómez-Llera,MartaBalmasedaSerrat-Valera,DiegoEnriqueBalmasedaSerrat-Valera,FadriqueAlfonsoBarónFernández,BárbaraBasabeValor,FranciscoJavierBaselgaBellosillo,IgnacioBauArrechea,MyriamBenavidesSandström,PabloBerenguerdelaPeña,DámasoBerenguerGutiérrez,IgnacioBernarddeHerrera,PabloManuelBernalAlcalá-Galiano,JaimeBernaldodeQuirósFdez.,MaríaTeresaBiecAmigo,TeresaMargaritaBlancoArtola,JoséRamónBonetYbarra,IgnacioBorregueroCedrón,RicardoLuisBurgueñoRico,AlmaMaríaCabezuelaGonzález,IvánCañadaAlarcón,MiguelCarbajalFernández,JuanCardínGarcía-Lomas,MaríaCovadonga

Page 118: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

118

CarvajalCervera,MaríadelosReyesCasadoRuiz,JaimeCastrillónMartínez-Bordíu,AntonioCastroSegalerva,PedrodeCerveraMira,FranciscoChacónAgeo,MarianaChacónPérez,LucíaCondeEspinosa,JoséAntonioConejoOtero,PabloContheAlonso,BelénCordovillaGonzález,CésarCortinaIrigoyen,RamónCostalesPérez-Enciso,LuisaCrespoVentureira,RaquelCuervo-ArangoGlez.-Blanch,MiguelCupeiroDurán,CarlosDíazCastaño,MaríaLuisaDíezSánchez,BorjaDomínguezVega-Penichet,LucíaDruetLópez,JuanDurbánHeredia,IgnacioEchánizGuisasola,AránzazuEchevarríaAguirre,JaimeEgeadelaMata,IgnacioEguiagarayFernández,ClaraEsperanzaEguidazuRamírez,SantiagoLucasEspiniellaGarcía,JaimeEspinosaLópez,JaimeCristóbalEstebanSáezdeOcáriz,JulenFernándezÁbalos,AyaxFernandoFernándezSolísPz.Guzmán,JoaquínFedericoFernándezGarrido,MónicaFernándezLarrea,BegoñaFernándezLópez,LeticiaFernándezMoreno,AlejandroManuelFernándezVergara,IvánFernández-CidMesquida,RafaelFernández-DazadeFlórez,JoséMaríaFerréTrad,JoséMaríaFerreira,CarolinaMaríaFerrerIgartua,ElisaFeuSemprún,ÁlvaroAntonioFuentesEzquerra,JoséLuisGarcíaBallesteros,GustavoGarcíaBenítez,CarlosGarcíaBenítez,JaimeGarcíadeDurangoCaveda,PabloJavierGarcíaGimeno,IgnacioJavierGarcíaOcón,BegoñaGarcía-AlamánCalle,Pedro

Page 119: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

119

García-MasedoFernández,SarelaGazteluMaestre,JuanMarcelodeGiménez-MontesinosMatero,VicenteJavierGómezCasado,EduardoAndrésGonzálezAguilar,AsísGonzálezArias,MarinaGonzálezGarrido,MaríaCristinaGonzálezGil,CasildaGonzálezSánchez,JesúsGonzálezSenac,PilarMaríaGraneroBustamante,IvánJoséGrosIrurita,CovadongaGuibertRamiro,NicolásGuillénRedondo,MaríadelPilarHernándezCastilla,MiguelAntonioHernándezIbarburu,DanielHernándezLópez-Quesada,ÁlvaroMaríaHerreroGarcía,RobertoHinojosaVanDionant,DaríoIbáñezCano,PilardelaMacarenaIradierBarragán,JaimeMaríaIsasiGuerrero,MaríaLucíaJiménezCuevas,TeresaJiménezMoreno,JoséManuelJoverHerreros,FranciscoJavierLandetaRózpide,MaríaLariosBruna,PilarLarreaPombo,JoaquínMaríadeLeónHeredia,CristinaLeónVelasco,IreneLeyúnMusso,ÁlvaroLizarragaOscoz,IgnacioLlordénRujas,ÁlvaroLlorenteLópez,MaríadeLoretoLópezBarceló,JuanLópezDíaz,LucíaLópezGarcía,VíctorAndrésLópezRedondo,CristinaManuelaLópezSánchez,CarlosLozanodeAlarcón,JoséOctavioLuengoEcheveste,AitziberLuisArias,RicardodeLumbrerasCruz,VicenteMagroGarcía,HéctorAgustínMaldonadoSánchezdeNeyra,JoséIgnacioMansoMartínez-Piñeiro,LuisGonzagaMaraverPalazón,ErnestoArcadioMarcosFuentes,PatriciaMartínNúñez,RamónJoséMartínezBenavente,Micaela

Page 120: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

120

MartínezCarmena,LeónMaríaMartínezdeVelascoAguilera,BelénJavierMartínezDíaz,FranciscoJavierMartínezMartín,MartaMartínezOrtiz,EduardoMartínezRecaséns,JaimeJoséMartínezSicilia,ÁlvaroMayoralGrande,DiegoMazaAleixandre,BeatrizMéridaRuiz,CarmenCorneliaMiñambresAlonso,MaríadelosReyesMonteroEchegoyen,AndreaMoraOrtizdeSolórzano,IgnacioMaríaMoralesBolivar,NaaraMoralesMartíndeBustamante,FernandoMorales-ArceYllera,AntonioMoroteOliver,AliciaMotaHerraiz,MaríadelaMuñozGonzález-Adalid,LoretoMurciaPascual,PaulaNarváezLópezdeCarrizosa,ClaudiaMᵃNavarroJaquotot,JaimeJoséOjedaAguirre,BorjaOrtegaZulueta,AlejandraOzoresRuizdeVelasco,CayetanaPabloGonzález,MaríaBeatrizdePasquínRosillo,MónicaPeláez-CampomanesGuibert,BlancaPeñaBaeza,AlbertoPeralesdeCarlos,MartaPerellóGtez.deCabiedes,JoséMaríaPérezAdroher,MartaPérezUríbarri,IgnacioPérezpayáAlonso,PedroAndrésPetrementLewicky,TaniaPiñedoTexidor,RodrigoMaríaPiniésRuiz,JaimePinoMendizábal,JorgedelPonsMatilla,JorgePozancosdeSimón,ClaraQuerolDelclaux,ÍñigoMaríadeRamírezBlanco,MarcoAntonioRamoSáenz,JoaquínRafaelRiestraMarín,FranciscodeBorjaRiutortDurán,LorenaRivasMuñoz,JaimeRiveradeAsís,JavierRoaSerrano,EduardoAntonioRodríguezAlmoguera,PalomaRodríguezdeAzeroLozano,Alejandro

Page 121: NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO 1880-2005 SIN FOTOS · debían realizar su preparación para el sacerdocio. La idea inicial de Ignacio de Loyola fue que estos nuevos candidatos se formaran

121

RodríguezFernándezdeToro,LucasRubioAlfaro,PaulaMaríaRuizdeTemiñoMorante,JaimeRuizLafita,VíctorSainzdelaCuestaAlonso,JorgeKSainzdelosTerrerosBenzo,GonzaloSalasdelaCuadra,FelipedeSanMartínDiazbedia,EduardoSánchezReynolds,GermánSánchezRodil,MaríaSánchez-PuellesGonzález,ManuelSaúcoLópezdeSancho,CarlosSchatzmannAvilés,AinhoaSolasRodríguez-Hermida,JoséIgnaciodeSorianoIzquierdo,EduardoSuárezDutor,JoséMaríaTesoCañellas,GonzalodelTorreAparicio,ÁlvaroFranciscodelaTorredeYsasi-Ysasmendi,GonzalodelaTravesedodeMora,ÁlvaroMaríadeTruebaBarrachina,MaríaEugeniaUrbasosRamos,HelenaUretaMoraleda,ElenaUriartedelPalacio,ÍñigoUriarteEsteban,CristinaUtrillaBustamante,MaríaVallésDurán,ÍñigoArsenioVelascoMartín,MiguelÁngelVeliciaOrtizdeZugasti,MaríadelaAlmudenaVivancoParadinas,LuisYbáñezdelaPeña,YagoYerroRuiz,BorjaYurritaGiner,Ignacio