nueva iso 9000 - el camino para la integracin

12
NUEVA ISO 9000: 2000 El camino para la integración

Upload: alejandro-fuenzalida-d

Post on 11-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Normas ISO

TRANSCRIPT

Page 1: NUEVA ISO 9000 - El Camino Para La Integracin

NUEVA ISO 9000: 2000

El camino para la integración

Por Enrique Quejido Martín – Director General de BVQI

Page 2: NUEVA ISO 9000 - El Camino Para La Integracin

INTRODUCCIÓN

Vivimos en una época en que la tecnología, los hábitos y costumbres, las formas de hacer

las cosas... están en plena evolución. Hace años se controlaban las cosas más por

costumbre que conociendo lo que se compraba... En estos momentos ya se elaboran los

productos y se realizan los servicios dentro de sistemas organizativos (sistemas de la

calidad), los consumidores ya sabemos lo que queremos y sólo estamos dispuestos a

pagar por aquellas cosas que tengan las características que nosotros deseamos...

Hablar de un sistema de la calidad ya parece poco: hay que proteger el medioambiente en

el que vivimos y vivirán las siguientes generaciones, debemos prevenir los riesgos

laborales dentro de nuestras empresas, no es ya extraño dispones de sistemas para

proteger los documentos y registros de una empresa...

Y dentro de esta evolución parece lógico pensar que también los referenciales que sirven

de modelo para estos sistemas de la calidad, sistemas de gestión medioambiental, etc.

deben estar de acuerdo con las nuevas necesidades, tanto explícitas como implícitas, de

los mercados actuales.

En estos momentos se está trabajando sobre una nueva revisión de las normas ISO serie

9000 que aparecerá en diciembre del año 2000. dicha revisión afecta tanto a la

presentación como al contenido de las mismas: se incluyen conceptos que se intuían en

la revisión del 94, se estructuran de forma diferente para ofrecer la posibilidad de una

integración de actividades y de sistemas, se introducen los conceptos de áreas de

mejora, satisfacción del cliente, mejora continua, etc..., se recuerda que los sistemas de

calidad deben ser “a medida de cada empresa”...

En la Introducción del borrador de la ISO 9001: 2000 ya se insiste explícitamente sobre

los siguientes conceptos que, desde mi punto de vista, son fundamentales y que no

conviene olvidar:

- Los requisitos establecidos en la Norma son complementarios, no alternativos, a

los requisitos técnicos del producto o servicio.

Page 3: NUEVA ISO 9000 - El Camino Para La Integracin

- Las necesidades de cada organización son distintas, por tanto la Norma no tiene

por objeto tratar de establecer sistemas de calidad iguales. El diseño y la

implantación de un sistema de la calidad estará influenciado por los objetivos

particulares de cada organización, por la naturaleza de los requisitos de sus

clientes, por los productos o servicios suministrados y por los procesos y

actividades específicas utilizadas.

- La Norma es genérica e independiente de cualquier actividad industrial o sector

económico. Por tanto, es aplicable a organizaciones de cualquier tipo o tamaño.

- Ninguna organización debe sentirse obligada a cambiar la estructura de su sistema

de la calidad y / o su documentación para alinearla con la estructura de la Norma.

La documentación del sistema de la Calidad de cualquier organización debe ser

apropiada para su actividad y estar de acuerdo con los requisitos de la Norma.

- Esta norma está destinada a ser compatible con otras normas internacionales

sobre sistemas de gestión; se alinea con ISO 14001: 96, pero no incluye los

requisitos de sistemas de gestión distintos del de la calidad.

NUEVAS ISO 9000

La familia ISO 9000 estará compuesta por la siguientes normas:

- ISO 9000: 2000. (S.G.C.- FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO)

- ISO 9001: 2000. (S.G.C.- REQUISITOS)

- ISO 9004: 2000. (S.G.C.- RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DEL

DESEMPEÑO)

ISO 9001: 2000 – COMPOSICIÓN

A fecha noviembre de 2000, el borrador final de la nueva ISO 9001: 2000 tiene una nueva

estructura basada en procesos. Además se sustenta en el ciclo: Planificar, Realizar,

Comprobar y Actuar, buscando la eficacia. En lo relativo a los requisitos a incluir dentro de

un sistema de calidad, éstos son los siguientes:

Page 4: NUEVA ISO 9000 - El Camino Para La Integracin

1. Responsabilidad de la Dirección

Compromiso de la Dirección

Se debe proporcionar evidencias del compromiso de la Dirección hacia el desarrollo y la

mejora del sistema de gestión de la calidad, comunicando la importancia de satisfacer los

requisitos del cliente y la política de calidad.

Enfoque al cliente

Convertir las necesidades y expectativas del cliente en requisitos de la organización para

obtener la satisfacción del cliente.

Política de calidad

Este punto está en línea con la ISO 14001. Dicha política debe ser apropiada al propósito

de la organización. En ella se debe comprometer a cumplir con los requisitos y la mejora

continua del sistema de gestión de la calidad. Además, dicha política será el marco para

establecer y revisar los objetivos de la Calidad que deberán ser comunicados y

comprendidos en los niveles apropiados.

Objetivos de calidad

Debemos asegurarnos que se establecen objetivos de la calidad para funciones y niveles

relevantes, que dichos objetivos deben ser medibles y coherentes con la política de

calidad, e incluirán los requisitos del producto.

Planificación del sistema de la calidad

Para alcanzar los objetivos de la calidad y además garantizar el control de cambios y el

mantenimiento de la integridad del sistema de gestión de la calidad durante esos cambios.

Responsabilidad, autoridad y comunicación

Responsabilidad y autoridad.

Representante de la dirección.

Comunicación interna (nuevo requisito).

Se trata de garantizar la comunicación dentro de la organización con relación a los

procesos del sistema de gestión de la calidad y a su eficacia.

Page 5: NUEVA ISO 9000 - El Camino Para La Integracin

Revisión por la dirección

2. GESTIÓN DE LOS RECURSOS

Suministro de recursos

Recursos humanos

Destaca el punto “Competencia, toma de conciencia y formación”, donde se deberá:

determinar la competencia necesaria, proporcionar la formación, evaluar la efectividad de

las acciones tomadas, garantizar la concienciación del personal sobre la relevancia de sus

actividades y su contribución a la consecución de objetivos, mantener los registros

apropiados de educación, formación.

Otros recursos

3. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO

Planificación de la realización del producto

La planificación debe determinar: los objetivos de la calidad y los requisitos para el

producto, necesidades de procesos, documentación, recursos e instalaciones específicas

para el producto, actividades de verificación, validación, seguimiento, inspección y

ensayos y criterios de aceptación.

Procesos relacionados con el cliente

Identificación de los requisitos relacionados con el producto.

Revisión de dichos requisitos.

Comunicación con los clientes.

Diseño y desarrollo

El punto a destacar es “Control de Cambios del diseño y desarrollo”. Los cambios de

diseño y desarrollo deben ser identificados, documentados y desarrollados incluyendo:

Page 6: NUEVA ISO 9000 - El Camino Para La Integracin

- La evaluación sobre el efecto sobre los componentes y sobre productos ya

entregados.

- Revisión, verificación y validación de los cambios según proceda.

- Aprobación antes de la implementación.

- El registro de resultados de la revisión de los cambios y acciones del seguimiento.

Compras

Operación de producción y servicio

Control de equipos de medición y seguimiento

4. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

Generalidades

Medición y seguimiento

Satisfacción del cliente: Es un requisito totalmente nuevo. La organización debe hacer

un seguimiento de la información sobre la percepción del cliente respecto al cumplimiento

de sus requisitos. Deben establecer los métodos para obtener y utilizar esa información.

Auditoria interna: Está en línea con la ISO 14001. se trata de realizar, a intervalos

planificados, auditorias internas. Así se vuelve a la necesidad de formar auditores

internos.

Medición y seguimiento de los procesos: Aplicar métodos adecuados, que deberán

confirmar la capacidad continuada de cada proceso para satisfacer el propósito

pretendido y, si no se alcanza, establecer correcciones.

Medición y seguimiento del producto:

- Control de producto no conforme.

- Análisis de datos (totalmente nuevo): Recoger y analizar los datos, para determinar

la idoneidad del sistema de gestión de la calidad, y para identificar las mejoras que

se pueden realizar. Los datos de las mediciones y seguimiento, y otras fuentes

relevantes. Analizar los datos para proporcionar información sobre:

Satisfacción del cliente

Conformidad con los requisitos del producto.

Page 7: NUEVA ISO 9000 - El Camino Para La Integracin

Característica del producto y del proceso, y sus tendencias.

Suministradores.

- Mejora (nuevo requisito).

Planificación para la mejora continua: La organización debe mejorar continuamente la

eficacia del sistema de gestión de la calidad. Para ello utilizará: la política de calidad, los

objetivos, los resultados de las auditorias, el análisis de datos, las acciones correctivas,

acciones preventivas, la revisión por la dirección.

Acciones Correctivas

Acciones Preventivas

5. ANEXO A: TABLA A1 Correspondencia entre ISO 9001: 1994 e ISO

9001: 2000

INTEGRACIÓN

La nueva estructura del modelo ISO 9001: 2000 abre el camino hacia la integración de

sistemas. En una organización donde ya existan o vayan a existir en el futuro un sistema

de la calidad (ISO 9000), un sistema de gestión medioambiental (ISO 14000), un sistema

de prevención de riesgos laborales (EN 81900), etc., pueden integrarse en un sistema

único de gestión, Sistema Integrado de Gestión.

Las ventajas de establecer un Sistema Integrado de Gestión y su posterior certificación

son indudables, y es la dirección ejecutiva de cada organización la que debería reflexionar

sobre esta cuestión. Si se establecen la calidad, el respeto por el medioambiente y la

prevención de los riesgos como líneas maestras de una gestión empresarial, teniendo en

cuenta las interrelaciones que entre ellos existen, algunas de esas ventajas para una

empresa serían:

En externo:

- Supervivencia

- Imagen

- Diferenciarse

- Seguridad de ser tenida en cuenta.

En interno:

- Eficacia

- Organización

- Comunicación

- Participación

Page 8: NUEVA ISO 9000 - El Camino Para La Integracin

- Nuevos horizontes

- Esfuerzos colectivos en el mismo

sentido: proyecto común

- Mejora continua

CALENDARIO

DISPONIBLE DESDE FINAL DE 1999

TERCER TRIMESTRE 2000 ÚLTIMO TRIMESTRE 2000

EL BORRADOR DE LA NORMA INTERNACIONALISO / DIS 9001: 2000 ha sido

divulgado y ya incorpora un gran número de cambios y mejoras

BORRADOR FINAL ISO /FDIS 9001: 2000 PUBLICACIÓN NORMA

CERTIFICACIÓN DURANTE EL PERÍODO DE TRANSICIÓN

- Se puede hacer una evaluación de los requisitos del borrador de la norma

internacional cómo y cuando sea solicitado, aunque será necesario revisar

cualquier futuro cambio que se realice en ella, tras su publicación.

- Bureau Veritas Quality International (BVQI) concede a sus nuevos y actuales

clientes certificados, 3 años a partir de la fecha de la publicación de la serie 9001:

2000, para llevar a cabo los cambios necesarios en sus sistemas y poder así pasar

una auditoria.

- A partir de la fecha de publicación, todas las auditorias de seguimiento se podrán

realizar según la norma revisada. La fecha de vencimiento para la renovación del

certificado no se verá afectada por la obligación de emitir un certificado según la

norma revisada. Cuando la fecha para la renovación del certificado se encuentre

dentro del período de transición, la compañía tendrá todavía tres años desde el

momento de publicación de la norma para llevar a cabo todos los cambios

necesarios.

- Durante el período de transición, se admitirán “nuevos” contratos, para auditoria

inicial, tanto según la antigua como la nueva norma. En cualquier caso, los clientes

deberán cumplir los requisitos de la norma revisada antes del fin del período de

transición. Podrán tener cierta flexibilidad en la forma y el momento en que decidan

la implantación de cualquier cambio en su sistema, dentro del período de

transición.

Page 9: NUEVA ISO 9000 - El Camino Para La Integracin

CONCLUSIÓN

Al igual que algunas empresas ya disponen de sistemas muy complejos de gestión, es

deseable y posible que en los sectores industrial y de los servicios de nuestro país,

comiencen a proliferar sociedades que integren sistemas de gestión basados en la

calidad, el respeto al medioambiente y la seguridad y los utilicen como único camino para

realización de sus actividades. Esto supondrá un notable y esperanzador avance en el

panorama mundial y nos servirá para poder seguir mejorando cada día e incorporar la

cultura de la Calidad, de una forma consistente, en las organizaciones hasta alcanzar

mejores y más eficaces modelos de gestión.