nueva tecnologia

27
La Real Academia Española (RAE) anunció que este viernes se cerró la edición nº23 de su Diccionario de la lengua, cuya publicación se realizará en octubre de este año para celebrar los 300 años de la entidad. “El director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, ha entregado hoy a la representante de la editorial Espasa, Ana Rosa Semprún, el contenido del Diccionario en un dispositivo electrónico”, confirma el sitio web oficial de la institución. De acuerdo a la agencia EFE , entre los nuevos conceptos que se incluirán en esta versión están:“bótox”, “cameo”, “dron”, “pilates” y “precuela”. Asimismo, se agregarán términos como “audioguía”, “cortoplacista”, “hipervínculo”, “medicalización”, “naturópata” y “serendipia”, además de “impasse”, “multiculturalidad”, “feminicidio”, “hacker”, “externalizar”, “spa” y “positividad”. También aparecerán las palabras tuit, tuitear y red social, tal como lo había anunciado la academia hace un tiempo. Los conceptos mencionados aún no son incluidos en la versión digital del diccionario, que recibe alrededor de 40 millones de visitas mensuales. Para esta nueva edición, se contemplan alrededor de 22.000 modificaciones con respecto a la anterior publicada en 2001, entre las que se cuentan supresiones, enmiendas y nuevas acepciones. Según se informa, en junio de 2012 se realizó un paquete de correcciones a la versión digital, que tenían que ver con temas sensibles como el matrimonio homosexual, junto con incluirse términos acordes a los tiempos como bloguero, chat, friki, espanglish, SMS y tableta electrónica. La edición 23º contará con 2.400 páginas y 93.000 entradas, es decir, unas 5.000 más que la versión anterior. Sin embargo el libro será más pequeño.

Upload: dayanasuarezfajardo

Post on 22-Jun-2015

29 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nueva Tecnologia

La Real Academia Española (RAE) anunció que este viernes se cerró la edición nº23 de su Diccionario de la lengua, cuya publicación se realizará en octubre de este año para celebrar los 300 años de la entidad.

“El director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, ha

entregado hoy a la representante de la editorial Espasa, Ana Rosa Semprún,

el contenido del Diccionario en un dispositivo electrónico”, confirma el sitio web oficial de la institución.De acuerdo a la agencia EFE, entre los nuevos conceptos que se incluirán

en esta versión están:“bótox”, “cameo”, “dron”, “pilates” y “precuela”.Asimismo, se agregarán términos como “audioguía”, “cortoplacista”, “hipervínculo”, “medicalización”, “naturópata” y “serendipia”, además de “impasse”, “multiculturalidad”, “feminicidio”, “hacker”, “externalizar”, “spa” y “positividad”.

También aparecerán las palabras tuit, tuitear y red social, tal como lo

había anunciado la academia hace un tiempo.

Los conceptos mencionados aún no son incluidos en la versión digital del

diccionario, que recibe alrededor de 40 millones de visitas mensuales.

Para esta nueva edición, se contemplan alrededor de 22.000 modificaciones

con respecto a la anterior publicada en 2001, entre las que se cuentan

supresiones, enmiendas y nuevas acepciones.

Según se informa, en junio de 2012 se realizó un paquete de correcciones a

la versión digital, que tenían que ver con temas sensibles como el

matrimonio homosexual, junto con incluirse términos acordes a los tiempos

como bloguero, chat, friki, espanglish, SMS y tableta electrónica.

La edición 23º contará con 2.400 páginas y 93.000 entradas, es decir, unas

5.000 más que la versión anterior. Sin embargo el libro será más pequeño.

El secretario de la RAE, Darío Villanueva, señaló en declaraciones

recogidas por EFE, que “se va a notar el trabajo de estos trece años. Se ha

hecho una profunda revisión y se ha buscado un acomodo a la sensibilidad

de la época”.

Nuevas palabras y sus definiciones

Page 2: Nueva Tecnologia

A continuación te contamos cuáles serían algunas de las descripciones de

los nuevos conceptos.

Bótox: toxina bacteriana utilizada en cirugía estética

Audioguía: dispositivo electrónico portátil de uso individual que, a través

de grabaciones, proporciona información en la visita a una exposición,

paseos turísticos.

Cameo: intervenciones breves de un personaje célebre, actor o no, en una

película o una serie de televisión.

Cortoplacista: Que persigue resultados a corto plazo.

Dron: aeronave no tripulada.

Medicalizar: dar carácter médico a algo (la medicalización del parto).

Naturópata: especialista en naturopatía, método curativo de

enfermedades humanas mediante el uso de productos naturales.

Precuela: obra literaria o cinematográfica que cuenta hechos que

preceden a los de otra obra ya existente.

Serendipia: hallazgo valioso que se produce de manera accidental o

casual.

Supresión de definiciones machistasTal como les contamos hace un tiempo en BioBioChile, algunas

definiciones de carácter machista o racista serán eliminadas o corregidas.

Por ejemplo, se suprimirá la definición de “débil, endeble” asociado a la

palabra “femenino”; y la descripción de “varonil, enérgico” para el término

“masculino”

De este modo, la vigésimo tercera edición del diccionario pretende terminar con la discriminación y tomar otras acciones como incluir palabras femeninas para describir profesiones.

En 2012 la Real Academia de la Lengua Española (RAE) incorporó a su diccionario más de mil términos y acepciones de uso habitual entre los hispanohablantes. Aquí tienes una pequeña muestra que deberías conocer:

Billonario: Que posee un billón de unidades monetarias, o más, o que es muy rico. Bloguero, ra: Persona que crea o gestiona un blog.Chat: (Del ingl. chat; propiamente 'charla') Intercambio de mensajes electrónicos a través de internet que permite establecer una conversación entre dos o varias personas. Autonomismo: Tendencia o doctrina que propugna el autonomismo político.Cuentacuentos: Persona que narra cuentos en público. Clitoriano, na: Perteneciente o relativo al clítoris. Estimulación clitoriana.

Page 3: Nueva Tecnologia

Emplatar: Colocar (la comida) en el plato de cada comensal antes de presentarlo en la mesa. Espanglish: Modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos, en la que se mezclan, deformándolos, elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés. Euroescepticismo: Desconfianza hacia los proyectos políticos de la Unión Europea. Friki: Extravagante, raro o excéntrico. Gayumbos: (en España, coloquial) Calzoncillos.Gasístico, ca: Perteneciente o relativo al gas (combustible). Mercado gasísticoGruista: Persona que maneja o conduce una grúa. Isidril: Perteneciente o relativo a las fiestas patronales de San Isidro, en Madrid. Manga: Género de cómic de origen japonés, de dibujos sencillos, en el que predominan los argumentos eróticos, violentos y fantásticos. Okupar: Tomar (una vivienda o un local deshabitados) e instalarse (en ellos) sin el consentimiento de su propietario. Un centenar de personas okupó un edificio vacío. U. t. c. intr. Paradón: En fútbol y otros deportes, parada del balón meritoria y generalmente espectacular. Sociata: socialista. Gobierno sociata. Sudoku: Pasatiempo que consiste en completar con números del 1 al 9 una cuadrícula, generalmente de 81 casillas y 9 subcuadrículas, de forma que cada número no se repita en la misma fila o columna ni en la misma subcuadrícula. Teletrabajador, ra: Persona que realiza su labor en régimen de teletrabajo.

acojonamiento. [Adición de artículo]. M. coloq. malson. Esp. Acción y efecto de acojonar o acojonarse.

antisolar. [Adición de artículo]. ADJ. Que protege de los efectos molestos o perjudiciales de la radiación solar. Gafas antisolares.

argumentario. [Adición de artículo]. M. Conjunto de los argumentos destinados principalmente a defender una opinión política determinada.

autonomismo. [Adición de artículo]. (De autónomo e -ismo). M. 1. Independencia o ausencia de vinculación. 2. Sistema de organización estatal que faculta a comunidades o regiones para regirse mediante la asunción de determinadas competencias. 3. Tendencia o doctrina que propugna el autonomismo político.

autoprotección. [Adición de artículo]. (De auto y protección). F. Protección de uno mismo.

B

beisbolero, ra. [Adición de artículo]. ADJ. 1. Perteneciente o relativo al béisbol. Jerga beisbolera. 2. Dicho de una persona: Aficionada al béisbol o que lo practica. U. t. c. s.bicampeonato. [Adición de artículo]. M. Dep. Campeonato que se gana por segunda vez, o junto con otro.

biministro, tra. [Adición de artículo]. M. y F. Persona que está al frente de dos ministerios en un gobierno, o que ocupa uno en el que se han fundido dos ministerios anteriores.

Page 4: Nueva Tecnologia

blog. [Adición de artículo]. (Del ingl. blog). M. Sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.

bloguero, ra. [Adición de artículo]. I. ADJ. 1. Perteneciente o relativo a los blogs o a los blogueros. II. M. y F. 2. Persona que crea o gestiona un blog. camp. [Adición de artículo]. (Del ingl. camp). ADJ. Que recrea con desenfado formas estéticas pasadas de moda. Peinado camp. Apl. a un estilo, u. t. c. s. m. canalillo. [Adición de artículo]. M. coloq. Comienzo de la concavidad que separa los pechos de la mujer tal como se muestra desde el escote. canalillo. [Adición de etimología de artículo]. (Del dim. de canal).

C

cartelería. [Adición de artículo]. F. 1. Conjunto de carteles ( láminas de papel que se exhiben). 2. Técnica de diseño y ejecución de los carteles.

chat. [Adición de artículo]. (Del ingl. chat; propiamente 'charla'). M. 1. Inform. Intercambio de mensajes electrónicos a través de internet que permite establecer una conversación entre dos o varias personas. 2. Inform. Servicio que permite mantener conversaciones mediante chats.

chatear. [Adición de artículo]. INTR. Inform. Mantener una conversación mediante chats.

cuentacuentos. [Adición de artículo]. COM. Persona que narra cuentos en público.

D

dontancredismo. [Adición de artículo]. M. Esp. Actitud imperturbable de quien parece no darse cuenta de la amenaza de un peligro grande.

dotacional. [Adición de artículo]. ADJ. Perteneciente o relativo a una dotación (suelo destinado a usos de los ciudadanos). La presidencia apoya el uso dotacional de la parcela.

E

energizante. [Adición de artículo]. ADJ. Que proporciona energía (poder para obrar) Acción

energizante. Apl. a una sustancia, u. t. c. s. m.

energizante. [Adición de etimología de artículo]. (Del part. act. de nergizar).

equipación. [Adición de artículo]. F. Esp. equipamiento.

espanglish. [Adición de artículo]. M. Modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos, en la que se mezclan, deformándolos, elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés.

F

friki. [Adición de artículo]. I. ADJ. 1. coloq. Extravagante, raro o excéntrico. II. COM. 2. coloq. Persona pintoresca y extravagante. 3. coloq. Persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición.

G

Page 5: Nueva Tecnologia

globalizante. [Adición de artículo]. ADJ. globalizador.

globalizante. [Adición de etimología de artículo]. (Del part. act. de globalizar).

golfístico, ca. [Adición de artículo]. ADJ. Perteneciente o relativo al golf.

H

habitacional. [Adición de artículo]. ADJ. Perteneciente o relativo a la habitación (lugar destinado a vivienda). La demanda habitacional de una ciudad.

idiosincrático, ca. [Adición de artículo]. ADJ. idiosincrásico.

incapacitante. [Adición de artículo]. ADJ. Que incapacita (R14; priva de capacidad). Una enfermedad incapacitante.

incentivación. [Adición de artículo]. F. Acción y efecto de incentivar.

inculturación. [Adición de artículo]. F. Proceso de integración de un individuo o de un grupo, en la cultura y en la sociedad con las que entra en contacto.

L

lápiz. [Adición de forma compleja]. R14; ~ de memoria. M. Inform. memoria USB.

M

manga. [Adición de artículo]. I. M. 1. Género de cómic de origen japonés, de dibujos sencillos, en el que predominan los argumentos eróticos, violentos y fantásticos. R14; II. ADJ. 2. Perteneciente o relativo al manga. Videos, estética manga. manga3. [Adición de etimología de artículo]. (Del jap. manga).

masculinizante. [Adición de artículo]. ADJ. Que masculiniza. Efectos masculinizantes.

matrimonio. [Enmienda de acepción]. M. Unión de hombre y mujer, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses.

matrimonio.  [Adición de acepción]. R14; M. 1 bis. En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses.

memoria.  [Adición de forma compleja]. R14; ~ USB. F. Inform. Dispositivo externo, generalmente electrónico, en el que se almacenan datos e instrucciones para recuperarlos y utilizarlos posteriormente, conectándolo a una computadora.

O

okupa. [Adición de artículo]. I. ADJ. 1. jerg. Dicho de un movimiento radical: Que propugna la ocupación de viviendas o locales deshabitados. R14; 2. jerg. Perteneciente o relativo al movimiento okupa. R14; II. COM. 3. jerg. Miembro de un grupo okupa. okupa. [Adición de etimología de artículo]. (Acort. de ocupante, conk, letra que refleja una voluntad de transgresión de las normas ortográficas).

Page 6: Nueva Tecnologia

okupar. [Adición de artículo]. TR. jerg. Tomar (una vivienda o un local deshabitados) e instalarse (en ellos) sin el consentimiento de su propietario. Un centenar de personas okupó un edificio vacío. U. t. c. intr.

orgásmico, ca. [Adición de artículo]. ADJ. Perteneciente o relativo al orgasmo. Placer orgásmico.

P

página web. [Adición de acepción de forma compleja]. … R14; F. 2. Inform. sitio web.

panarabismo. [Adición de artículo]. M. Movimiento que fomenta la unidad y las relaciones de todo orden entre los países árabes.

papamóvil. [Adición de artículo]. M. coloq. Vehículo acristalado y blindado que emplea el Papa en sus desplazamientos entre la multitud.

paradón. [Adición de artículo]. M. coloq. En fútbol y otros deportes, parada del balón meritoria y generalmente espectacular.

parcialismo. [Adición de artículo]. M. Actitud o comportamiento parcial (R14; que juzga o procede con parcialidad). Su elección muestra un parcialismo detestable.

peculiarizar. [Adición de artículo]. TR. Dar (a alguien o algo) atributos peculiares. La experiencia vital peculiariza al ser humano. peñazo. [Adición de etimología de artículo]. (Del aum. de peña, por alus. a su pesadez).

portaeronaves. [Adición de artículo]. M. Buque de guerra dotado de las instalaciones necesarias para el transporte, despegue y aterrizaje de aviones y helicópteros.

portamisiles. [Adición de artículo]. ADJ. Dicho de un vehículo de combate: Armado con misiles. U. t. c. s. m.

posproducción. [Adición de artículo]. F. Fase posterior al rodaje de una película o a la realización de un producto audiovisual o radiofónico, en la que se llevan a cabo las operaciones que le dan su forma definitiva.

R

recursividad. [Adición de artículo]. F. Cualidad de recursivo.

recursivo, va. [Adición de artículo]. ADJ. Sujeto a reglas o pautas recurrentes. La capacidad recursiva del lenguaje.

reorientación. [Adición de artículo]. F. Acción y efecto de reorientar.

reorientar. [Adición de artículo]. TR. Cambiar la dirección (de algo). Reorientar el tráfico. U. t. en sent. fig. Reorientar la política internacional. U. t. c. prnl.

rescatista. [Adición de artículo]. COM. Persona que se ocupa del rescate de víctimas en un siniestro.

rural. R14; 2. [Supresión de acepción]. ADJ. Inculto, tosco, apegado a cosas lugareñas.

Page 7: Nueva Tecnologia

 

S

SMS. [Adición de artículo]. M. 1. Servicio de telefonía que permite enviar y recibir mensajes que se escriben en la pantalla de un teléfono móvil. Te lo mando por SMS. R14; 2. Mensaje enviado por SMS. No recibí tu SMS.

sudoku. [Adición de artículo]. M. Pasatiempo que consiste en completar con números del 1 al 9 una cuadrícula, generalmente de 81 casillas y 9 subcuadrículas, de forma que cada número no se repita en la misma fila o columna ni en la misma subcuadrícula. sudoku. [Adición de etimología de artículo]. (Del jap. s$3;doku).

sushi. [Adición de artículo]. M. Comida típica japonesa que se hace con pescado crudo y arroz envueltos en hojas de algas.

T

tableta. [Enmienda de artículo]. F. 1. Pieza rectangular y plana de chocolate, turrón y otros alimentos. R14; 2. pastilla (R14; porción de pasta medicinal). R14; 3. Madera de sierra, más bien pequeña, que se usa especialmente para entarimar. R14; 4. Dispositivo electrónico portátil con pantalla táctil y con múltiples prestaciones. R14; 5. Arg. Especie de alfajor, comúnmente cuadrado o rectangular. R14; 6. pl. desus. tablillas de San Lázaro. R14; en ~s. LOC. ADV. desus. En duda o en situación insegura. R14; tocando ~s. LOC. ADV. coloq. p. us. Sin conseguir lo que se esperaba.

tallaje. [Adición de artículo]. M. En la fabricación de prendas de vestir, variedad de tallas.

teletrabajador, ra. [Adición de artículo]. M. y F. Persona que realiza su labor en régimen de teletrabajo.

transaccionar. [Adición de artículo]. TR. En el ámbito político, y especialmente en el parlamentario, negociar, convenir (algo). Los parlamentarios pretenden transaccionar una enmienda.

transversalidad. [Adición de artículo]. F. Cualidad de transversal.

tutorización. [Adición de artículo]. F. Acción de tutorizar.

tutorizar. [Adición de artículo]. TR. Ejercer una tutoría (sobre los alumnos de un curso o asignatura). El profesor atiende a las características de cada alumno que tutoriza.

tutorizar. [Adición de etimología de artículo]. (De tutor e -izar).

U

ultraderechismo. [Adición de artículo]. M. 1. Conjunto de las doctrinas y opiniones de los

ultraderechistas. R14; 2. Conjunto de los ultraderechistas.

ultraizquierdismo. [Adición de artículo]. M. 1. Conjunto de las doctrinas y opiniones de los

ultraizquierdistas. R14; 2. Conjunto de los ultraizquierdistas.

Page 8: Nueva Tecnologia

USB. [Adición de artículo]. M. Inform. Toma de conexión universal de uso frecuente en las computadoras. U. m. en apos. Puerto USB.

USB. [Adición de etimología de artículo]. (Del ingl. USB, sigla de Universal Serial Bus).

vaticanismo. [Adición de artículo]. M. Actitud de los vaticanistas (R14; partidario).

La nueva versión del Diccionario de la Real Academia Española, que se publicará en octubre próximo, incluye nuevas palabras y más de 22 mil modificaciones, que incluye artículos, enmiendas y supresiones.

A continuación, las palabras que fueron aprobadas en los últimos meses y que todavía no aparecen en la versión digital del diccionario.

Audioguía

Bótox

Cameo

Dron

Pilates

Precuela

Cortoplacismo

Cortoplacista

Externalizar

Feminicidio

Hacker

Hipervínculo

Identikit

Impasse

Medicalización

Medicalizar

Multiculturalidad

Naturópata

Naturopatía

Positividad

Serendipia

Spa

Entre las palabras que ya se habían anunciado que integrarían la versión 23 del diccionario están: bloguero, chat, friki, espanglish, SMS ytableta electrónica.

Algunas voces coloquiales y consolidadas en la lengua, como cronopio—creación del escritor Julio Cortazar—, vintage, pibón, link, clicar,teocentrismo, identitario o retroalimentar, son estudiadas para su ingreso a las páginas del ejemplar alfabético.

Page 9: Nueva Tecnologia

En el diccionario de 2 mil 400 páginas habrá unas 93 mil entradas, 5 mil más que la versión anterior. La publicación de éste entra en la conmemoración del tercer centenario de la Real Academia de la Lengua.

Las palabras más raras aceptadas por la RAE'Cameo' y 'dron' se unen a la la lista, en la que ya estaban 'almóndiga', 'asín', 'bluyín', 'canalillo',

'sicofanta', 'uebos'...

27.03.2014 | 02:10

¿Sabías que están en la RAE? Almóndiga: figura como vulgarismo, aunque entró en el Diccionario en 1726, y remite a albóndiga, que

es la forma correcta.

Asín: también figura como vulgarismo de ´así´ por su amplio uso.

Bluyín: es la forma castellanizada para referirse a los ´blue jeans´, pantalones vaqueros o tejanos.

Canalillo: definida así: "Comienzo de la concavidad que separa los pechos de la mujer tal como se muestra desde el escote"

Gayumbos: está aceptada desde 2012 y remite a la entrada ´calzoncillos´

Haiga: a veces empleada incorrectamente en lugar de la forma verbal ´haya´, se define como "automóvil muy grande y ostentoso", tomando como referencia la marcha de coches estadounidense

Jonrón: es la castellanización sonora de ´home-run´: "En el béisbol, jugada en que el bateador golpea la pelota de tal manera que le permite hacer un circuito completo entre las bases y ganar una carrera"

Murciégalo: parece ser que era el término empleado para referirse a esa ave, aunque luego se uso ´murciélago´

Muslamen: "Muslos de una persona, especialmente los de mujer"

Okupar: este fenómeno social llevó a la RAE a aceptar incluir la "toma de una vivienda o un local deshabitados e instalarse en ellos sin el consentimiento de su propietario".

Sicofanta: impostor, calumniador.

Toballa: está en el Diccionario desde 1739 y remite a toalla

Uebos: arcaísmo que significa "necesidad" o "cosa necesaria".

REDACCIÓN Las palabras definen la realidad que vivimos, pero los hechos diarios también sirven para conformar el lenguaje que empleamos. Prueba de estas curiosas interacciones es el diccionario de la Real Academia de la Lengua, que recoge en la edición impresa que publica en octubre, trece años después de la última, numerosas entradas nuevas. Las últimas en hacerse un hueco sonbótox, cameo, dron, pilates y precuela.

Los nuevos usos y costumbres sociales determinan la decisión del órgano rector de la lengua castellana de incluir estos términos en diccionario, siempre en constante

Page 10: Nueva Tecnologia

movimiento para no descolgarse de la sociedad. También se han ganado su sitio hipervínculo, hacker, naturópata y serendipia.

Todas las palabras citadas pertenecen a la tanda de modificaciones realizadas en los últimos años, y que ya se podían consultar en la versión digital junto con otros términos que la Academia ha admitido por su fuerte implantación social:tuitear, bloguero, chat, friki, espanglish, SMS y tableta electrónica.

El idioma español ha sido siempre fecundo en expresiones curiosas por su exposición a las realidades sociales de ambos lados del Atlántico. Así, en el pasado, se unieron términos comobéisbol, jipi, jogging, lifting, kétchup, lunch, pantis, reporte, spray, güisqui€ Mientras que de la esfera latinoamericana provienen palabras tan comunes como zoquete, colibrí, petate, papa, cacique, tomate, tabaco, macuto, tángana€

La Academia se toma su tiempo hasta comprobar que las palabras nuevas que van surgiendo están consolidadas. Por eso, todavía es pronto para saber si serán incluidas o no en futuras ediciones del Diccionario voces coloquiales tan simpáticas como pibón y choni, y otras comolink, cronopio, clicar, teocentrismo, identitario, retroalimentar o vintage.

Fuente de polémica en torno a la obra de la Real Academia suelen ser, además, las palabras con connotaciones racistas o sexistas y que la RAE considera que no es conveniente eliminar por razones de su arraigo y porque su significado negativo no está asociado con su origen. Así, continuarán insertadas palabras como ´mariconada´ -"mala pasada, acción malintencionada o indigna contra alguien"-, ´gitanada´- adulación, chiste, caricias y engaños con que suele conseguirse lo que se desea- y ´judiada´, definida como una "acción mala, que tendenciosamente se consideraba propia de judíos" y que el secretario general de la RAE, Darío Villanueva, considera "más fina que cabronada o putada".

MUNDO Versión móvil

Conozca las nuevas palabras del diccionario de la RAERedacción BBCBBC

 Viernes, 22 de junio de 2012

Facebook

Twitter

Google+

Compartir

Envíe esta página por e-mail

Imprima esta nota

Page 11: Nueva Tecnologia

La palabra matrimonio también se aplica, según la RAE, a la unión entre personas del mismo sexo.

Las actualización del diccionario de la Real Academia de la lengua Española (RAE) siempre da de qué hablar. El día de su publicación conocemos nuevas palabras, nos sorprendemos por las que tomábamos por jerga, reímos de las que suenan vulgares e, incluso, celebramos las que se actualizan en la historia.

Hoy viernes es un día de esos: uno en el que la RAE publica las palabras que ha decidido

incluir en ese diccionario que los hispanohablantes tanto consultamos: www.rae.es es

consultada en promedio más de 2 millones de veces diarias.

Contenido relacionado

Cómo la tecnología ha cambiado el español

Twitter todavía no, pero los taquitos ya están en el diccionario de Oxford

La Real Academia Española lleva los clásicos a internet

Anglicismos, abreviaturas, inventos de la heterogénea y dinámica cultura hispanohablante:

palabras de todo tipo entraron el viernes a la bandeja oficial de palabras que el diccionario

más usado del castellano define.

No es cuestión de todos los años. De hecho, este día lo hemos vivido cinco veces desde

que la RAE llegó a internet, en 2001. Mientras que en la modificación del 2005 hicieron

9.029 cambios, el viernes solo fueron 1.697. De igual forma, vale la pena que conozcamos

algunos de los más llamativos.

Profesiones

Una categoría siempre presente en la actualización es las nuevas -o viejas pero

desestimadas- profesiones que se han generado a partir de los nuevos desarrollos

tecnológicos o culturales.

Al que practica el deporte del béisbol, ya lo podemos llamar, oficialmente,beisbolero. Y

aquel que está al frente de dos ministerios es unbiministro.

Ya estamos de acuerdo: esa persona que escribe y publica en internet "contenidos de su

interés" a diario es un bloguero, y no un bloggero, o un blogger. El bloguero puede que

chatée, porque chatear es, también, una palabra del diccionario.

El citricultor –que tal vez necesite la ayuda de un gruista para que le maneje la grúa– es

el hombre o la mujer que se dedica a la citricultura, que es las técnica agronómica que

trata los cítricos.

Page 12: Nueva Tecnologia

Otra discusión en la que ya podemos estar de acuerdo: se escribeokupa, y no ocupa, el

adjetivo que describe al perteneciente del movimiento que "propugna la ocupación de

viviendas no habitadas".

El pepero pertenece al partido político español Partido Popular y elsociata, al socialista.

Del inglés

Los hispanohablantes hemos adoptado, queriéndolo o no, palabras de la lengua inglesa. Y

la RAE, con el tiempo, las ha ido aceptado como parte del castellano oficial.

La palabra USB ya es parte del idioma español.

Para empezar, espanglish ya es una palabra en español: "Modalidad del habla de

algunos grupos hispanos de los Estados Unidos, en la que se mezclan, deformándolos,

elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés".

Parte del espanglish es friki, que viene defreak, y quiere decir "extravagante, raro o

excéntrico".

El SMS, que es la abreviación de Short Message Service, es un "servicio de telefonía que

permite enviar y recibir mensajes que se escriben en la pantalla de un teléfono móvil". Y

la USB, que en inglés es Universal Serial Bus, es una "toma de conexión universal de uso

frecuente en las computadoras".

Pero el inglés no es el único idioma que nos ha dado nuevas palabras:sushi, que viene del

japonés, es ahora una palabra en español, y significa "comida típica japonesa que se hace

con pescado crudo y arroz envueltos en hojas de algas".

Víctimas de la historia

Hay palabras que son producto de procesos políticos o culturales en la historia que es

necesario definir o actualizar.

La palabra que copó todas las portadas del viernes, de hecho, fuematrimonio, que por

primera vez incluyó en su definición un matiz: "En determinadas legislaciones, unión de

dos personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales,

para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses".

Y una palabra que bien podría ser producto de su tiempo, el actual, eseuroescepticismo:

a saber, "desconfianza hacia los proyectos políticos de la Unión Europea".

Page 13: Nueva Tecnologia

La RAE admitió la palabra beisbolero.

Panarabismo es el movimiento que fomenta la unidad y las relaciones entre países

árabes. Einculturación es el "proceso de integración de un individuo o de un grupo, en la

cultura y en la sociedad con las que entra en contacto".

Las raras

Y por último hay palabras que no suenan muy comunes.

Canalillo es el "comienzo de la concavidad que separa los pechos de la mujer tal como se

muestra desde el escote".

Culamen es un sinónimo de culo, o de las nalgas.

Emplatar es colocar la comida en el plato de cada comensal antes de presentarlo en la

mesa. Es poner en el plato.

Los gayumbos son los mismos calzoncillos

Y gracieta es dicho de algo que es divertido

7 cosas que hay que mirar en 2014El año que comienza en el mundo tecnológico podría definirse como el de la posmodernidad.

Page 14: Nueva Tecnologia

La tecnología logró satisfacer nuestras necesidades básicas de información y comunicación y ahora creará nuevas necesidades, explorará nuevos mundos.

Este 2014 veremos una explosión de apps, servicios y plataformas que girarán en torno a la superación personal, lo móvil y lo innovador. Echemos un rápido vistazo a siete cosas que darán de qué hablar en los próximos 12 meses.

1. Tú teléfono, un oráculoEl éxito de los teléfonos inteligentes ya es una realidad, pero su uso se expandirá en forma exponencial en regiones como América Latina, África y el Sudeste Asiático en donde los teléfonos celulares simples aún son mayoría. En el año que inicia habrá más dispositivos móviles que personas en el planeta.

Pero ahora los teléfonos no sólo reaccionarán a nuestros comandos, anticiparán lo que queremos y nos lo harán saber.

Prepárense para recibir más notificaciones cuando estén cerca de una tienda que tenga en promoción un producto que les gusta o actualizaciones del transporte público antes de salir de casa. Su teléfono se convertirá en un oráculo, un profeta que anticipará el futuro.

2. Impresión en 3D2013 marcó el año en el que las impresiones en tres dimensiones acapararon la atención de los medios. 2014 será el año en el que las impresoras 3D atraerán la atención de empresas y algunos consumidores.

A la fecha uno puede comprar uno de estos dispositivos por cerca de US$1.500, pero su precio caerá en este año. HP, por ejemplo, planea lanzar su propia impresora 3D al mercado a mediados de este año.

No esperen ver a sus amigos comprando uno de estos aparatos, pero si anticipen que varias empresas las adoptarán como una medida económica para fabricar productos sencillos. Esto apenas inicia.

3. Tecnología para vestirDijimos que el año que terminó trajo consigo a los relojes inteligentes como una de sus tendencias.

Ahora los próximos 12 meses verán la ampliación de esta nueva tecnología a otras partes del cuerpo.

Prepáranse para ver más brazaletes deportivos que se conectan a internet, camisetas con Bluetooth, prendas de vestir y accesorios capaces de hablar con otros dispositivos y transmitir datos.

La llegada de Google Glass al mercado de los consumidores ayudará a esta tendencia que además traerá consigo más preguntas sobre la privacidasd, si es que ésta aún existe.

4. Dinero móvilUn estudio de la Universidad de Stanford encontró que los estudiantes suelen olvidar más la cartera que su teléfono. Los pequeños dispositivos inteligentes se han vuelto parte de la

Page 15: Nueva Tecnologia

vida cotidiana y el centro de nuestras actividades. Por ello el auge del dinero móvil crecerá en este año que inicia.

A través de apps o jugadores existentes -PayPal, Google Wallet- alístense para ver a más gente pagando con sus teléfonos inteligentes. Cadenas como Starbucks ya permiten pagos a través de su aplicación y esta tendencia sólo se expandirá más.

En el lado positivo, asumiendo que la gente usa contraseñas en dispositivos, los teléfonos pueden ser una cartera más segura que un teléfono convencional.

5. Pantallas flexiblesLos teléfonos celulares eran gigantes, después se volvieron pequeños y más tarde comenzaron a crecer nuevamente hasta alcanzar pantallas de cinco pulgadas. La innovación en el diseño de estos aparatos parece estar llegando a su fin... a menos que sus pantallas cambien.

Las pantalles de Diodo Orgánico de Emisión de Luz (OLED por sus siglas en inglés) son una realidad en televisores, aunque suelen ser bastante caras. Pero este año esperamos que su uso se expanda sobre todo en teléfonos y tabletas en forma de material flexible. LG con su dispositivo G Flex ya apostó por ellas y otros fabricantes seguirán sus pasos.

Los diodos son tan delgados que pueden doblarse sin problema lo que por un lado evitaría las pantallas quebradizas y, por otro, permitiría un cambio en el diseño de los dispositivos móviles.

6. Adiós al DVD, hola al streamingTodas las estadísticas apuntan a ello. Este año la caída en la venta de reproductores de Discos Digitales Versátiles (DVD por sus siglas en inglés) ha caído estrepitosamente en tanto que la venta de tabletas y televisores de alta definición ha aumentado.

De acuerdo con Nielsen, tan sólo en Estados Unidos, la gente pasó de mirar DVD en promedio más de 6 horas al mes en 2011 a menos de 5 horas en 2013. Mientras tanto, ver videos a través de internet (legales o no) pasó de 5 horas a más de 7.

Y entre más crezca el ancho de banda y la calidad de los videos en internet, más se agudizará la tendencia. Todo apunta a que este año se verán más películas por internet que por discos digitales.

7. Salud móvilLa llamada m-health o "salud a través de dispositivos móviles" será una de las tendencias de este año. En 2013 vimos como aparecieron una amplia gama de aparatos destinados a asistir a los deportistas. Pulseras que cuentan pasos, calorías, distancias, ritmos cardiacos y demás se volvieron cada vez más populares.

Ahora ese tipo de aplicaciones se ampliarán a todo lo relacionado con la salud.

Esperen ver un gran número de aplicaciones y accesorios para teléfonos y tabletas destinados a dar acceso a servicios médicos a más personas. Una de las ventajas es poder dar un diagnóstico rápido a ciertos síntomas para saber si requieren atención médica personal.

Page 16: Nueva Tecnologia

Estas son sólo algunas de las tendencias tecnológicas que nos esperan en el año que empieza. Por supuesto lo que triunfará será seguramente una sorpresa.

Ese factor inesperado es lo que hace a la tecnología una maravillosa caja de sorpresas.

Tecnología 2014: las tendencias más importantes 

2

10 DE ENERO DE 2014, 11:00

Cómo avanzará la tecnología en 2014: las tendencias más importantes según especialistas en la materia.

Page 17: Nueva Tecnologia

POR FELIPE ÁLVAREZ

  

TEMAS: TECNOLOGÍA

MÁS DE: TECNOLOGÍA

Ha finalizado un nuevo año que trajo consigo cientos de innovaciones en lo que

a tecnología se refiere. Ciertas tendencias serán reafirmadas en el actual año,

mientras que otras nuevas surgirán.

Page 18: Nueva Tecnologia

La tecnología en 2014 espera un gran año, donde los robots, el Internet de las

cosas, la computación cuántica y la impresión 3D serán claros protagonistas,

entre otros.

Repasemos juntos las tendencias tecnológicas que se desarrollaran este año.

Robots, más lejos de la ciencia ficción

La robótica es una de los segmentos de la tecnología que más expectativas de

crecimiento tiene en 2014. El primer gran paso de estos será en el mercado

industrial, noticia que el que sueña con tener uno de estos en su hogar

lamentará.

El uso de robótica para la producción de productos ya es una realidad, pero

será una cada vez más frecuente ya que el precio de estos es cada vez más

bajo y las tareas que son capaces de realizar más complejas. La financiación

pública y privada para robots de uso militar acelera los tiempos.

Page 19: Nueva Tecnologia

En cuanto al ámbito cotidiano, seguirás relegados a tareas específicas (como

un juguete o como una aspiradora robot, por ejemplo), aún lejos de un

asistente personal completo propio de la ciencia ficción.

Internet en todo

En esta publicación nos cansamos de compartir información sobre

nuevos dispositivos que cuentan con conectividad a Internet. Son noticia

diaria estos gadgets con objetivos específicos que pueden sincronizarse con

otros y manejarse a distancia a través de aplicaciones web o software para el

smartphone.

El desarrollo del "Internet de las cosas" permite que cada vez contemos con

más datos para analizar nuestro hábitos. Esta tendencia viene acompañada de

otra, la del "yo cuantificado" y la tecnología de vestir: nuestra actividad

física y nuestra alimentación ahora pueden ser analizados por software que

Page 20: Nueva Tecnologia

tienen la capacidad de darnos consejos y ayudarnos a cambiar nuestros

hábitos por unos más saludables. Para acceder a un entorno digital ya no es

necesario usar el smartphone que tenemos en el bolsillo, sino que podemos

observas las gafas inteligentes o el smartwatch.

La interacción con el entorno ha pasado a ser digitalizada, y son muchas las

posibilidades que esto trae a desarrolladores que pueden ahora acceder a más

data.

La democratización de la producción

Page 21: Nueva Tecnologia

Con impresoras 3D cada vez más asequibles y complejas el 2014 avanza

hacia una democratización de la producción, tendencia que se ve ayudada por

los ya establecidos sitios de financiamiento colectivo ocrowdfunding que

permiten recaudar fondos evitando los intermediarios tradicionales que eran

una limitación para muchos proyectos.

Con las impresoras 3D, pequeñas y medianas empresas pueden fabricar de

manera autónoma y de acuerdo a sus necesidades los insumos que necesiten.

En el ámbito cotidiano esta tecnología en 2014 seguirá quedando relegada a

entusiastas con ganas de experimentar, porque los beneficios aún no son tan

importante para este tipo de usuarios.

Computación cuántica

Page 22: Nueva Tecnologia

La tecnología avanza a semejante ritmo que las leyes actuales que rigen la

computación clásica serán reemplazadas por unas nuevas, las de la llamada

computación cuántica.

Lo que permite es realizar procesos en menos tiempo y ampliar los límites de la

computación. En el paradigma clásico, un bit representa cierta información. En

la computación cuántica un bit puede tener dos valores.

Más allá de datos técnicos, en lo que se traduce la computación cuántica es en

productos de robótica más avanzadas e inteligencias artificiales que tengan la

capacidad de aprender por si mismas.