nuevo modelo de educación tecnológica en nuevo león · en la época independiente, en 1 853, se...

61
1 Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

Upload: lyphuc

Post on 07-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

1

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

Page 2: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

2

Directorio

Director del Proyecto Guadalupe Alan Castillo Rodríguez Equipo de trabajo José Cruz de León González Ismael Vidales Delgado Abraham Tijerina-Priego Fernando Alfredo Iturribarría García Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en el marco del Programa Nuevo León 4.0 Primera edición: febrero 2018. Derechos Reservados: Guadalupe Alan Castillo Rodríguez. Tel: (+52) (81) 10198127. Web: www.alancastillo.com.mx ISBN: En trámite Impreso en México. Distribución gratuita, prohibida su venta. Se permite la reproducción parcial o total, siempre y cuando se cite la fuente.

Page 3: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

3

Was wir für andere tun, bestimmt das Wert unseres Leben. Lo que hacemos por los demás, determina el valor de nuestra vida.

K. J. Leers

Page 4: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

4

Page 5: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

5

Contenido Presentación .................................................................................................................................. 7

1. Horizonte de la educación tecnológica ..................................................................................... 9

1.1. Trascendencia de la educación tecnológica ................................................................ 9

1.2. Una breve mirada a la historia de la educación superior tecnológica ....................... 10

1.3. Reseña histórica de la Educación Media Superior Tecnológica ................................. 11

1.4. Otros servicios de educación tecnológica.................................................................. 12

2. Atención a la demanda ....................................................................................................... 13

2.1. Educación media superior ......................................................................................... 13

2.2. Educación superior .................................................................................................... 16

3. La educación media superior y superior en NL .................................................................. 20

3.1. Educación Media Superior ......................................................................................... 20

3.1.1 DGETI ......................................................................................................................... 20

3.1.2 DGETA ........................................................................................................................ 20

3.1.3 CONALEP .................................................................................................................... 21

3.1.4 CECyTNL ..................................................................................................................... 21

3.1.5 CECATI ........................................................................................................................ 22

3.1.6 Escuela Industrial y Preparatoria técnica Álvaro Obregón de la UANL ..................... 22

3.1.7 ICET ............................................................................................................................ 22

3.2 Educación superior ......................................................................................................... 23

3.2.1 Técnico Superior Universitario (TSU) ......................................................................... 23

3.2.2 Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Control autónomo ......................... 23

3.2.3 Licenciatura Universitaria y Tecnológica de control federal ..................................... 24

3.2.4 Licenciatura Universitaria y Tecnológica de control estatal. ..................................... 24

3.2.5 Licenciatura Universitaria y Tecnológica. Control particular. .................................... 24

3.2.6 El posgrado en Nuevo León. ...................................................................................... 25

4 Problemática de la educación tecnológica ......................................................................... 27

4.1 Pocas habilidades de liderazgo y trabajo en equipo de los egresados de nivel medio superior y superior. ................................................................................................................. 27

4.2 Insuficiente vinculación de las instituciones educativas con el sector productivo ........ 29

4.3 Rigidez en los planes y programas ................................................................................. 30

4.4 Abandono escolar en la educación media superior y superior ...................................... 30

4.5 La obsolescencia de los equipos de los talleres y laboratorios ...................................... 32

5 Propuesta de un nuevo modelo de educación tecnológica en el marco de NL 4.0 ........... 33

Page 6: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

6

5.1 La cuarta revolución industrial: Industria 4.0 ................................................................ 33

5.2 Programa Nuevo León 4.0 .............................................................................................. 35

5.3 La trascendencia de la triple hélice ................................................................................ 38

5.4 La importancia de la investigación científica y tecnológica ........................................... 38

5.5 Estrategias de la Educación Media Superior y superior en el marco del programa Nuevo León 4.0 ................................................................................................................................... 39

5.6 Proyectos detonadores .................................................................................................. 42

5.7 Premisas para operar las estrategias educativas en el marco de la industria 4.0 ......... 44

5.8 Planeación participativa ................................................................................................. 45

La Educación Tecnológica en el Marco de la Industria 4.0 ..................................................... 46

Proyectos Detonadores de la Educación Tecnológica en el Marco de la Industria 4.0 .......... 47

Premisas para operar las estrategias educativas en el marco de la Industria 4.0 .................. 48

Cronograma de Actividades .................................................................................................... 49

Anexos sobre ciencia y tecnología .............................................................................................. 51

Page 7: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

7

Presentación Esta es la primera versión del nuevo modelo de la Educación Tecnológica de Nuevo León, para enriquecerlo se requiere la participación activa de los principales actores: funcionarios del Gobierno del Estado, representantes de las principales empresas de la entidad y, por supuesto, de los directivos de las instituciones de Capacitación y Educación para el Trabajo y de Educación Media Superior y Superior. De esta forma Nuevo León formará recursos humanos de alta calidad, acordes con las nuevas tendencias industriales del siglo XXI. ¿Dónde se concentra la matrícula de los estudiantes de licenciatura de nuestro país? La matrícula de educación superior por área del conocimiento en México se concentra en el área de Ciencias Sociales y Administrativas, que representa el 47%. Sin embargo, el dinámico sector laboral requiere que los jóvenes tengan habilidades en ciencia y tecnología y en esta área la matrícula alcanza sólo el 20%. Por ello, es necesario incrementar la matrícula de la educación tecnológica. Se entiende por educación tecnológica el aprendizaje y la enseñanza del “saber hacer”, es así que este tipo de educación pertenece más al campo de la acción que al de la teoría, sin que la excluya. Esta necesidad de orientar a los jóvenes egresados del bachillerato hacia las carreras de ingeniería es porque la nueva revolución industrial ya está en puerta. En 2011, en la feria de Hannover, se manejó por primera vez el concepto de Industria 4.0 y dos años después en ese mismo evento se presentó un informe pormenorizado respecto a las características de este nuevo concepto. ¿Cuáles son las características de la Industria 4.0? Este concepto tiene que ver con una nueva organización y producción en las empresas. Además, de la eficiente gestión de la relación con los clientes, basada en la introducción de las tecnologías digitales. Los puntos clave de la Industria 4.0 son: sistemas ciber-físicos, industrias y servicios inteligentes, internet de las cosas, hiperconectividad, Big Data, cloud computing, ciberseguridad, robótica, simulación, fabricación de prototipos y realidad aumentada. En ese contexto la Secretaría de Economía y Trabajo del Gobierno del Estado de Nuevo León, presentó el programa Nuevo León 4.0, el cual tiene como objetivo revolucionar los sistemas de producción de la entidad y posicionar al estado como referente internacional en la implementación de un nuevo modelo de negocios que relaciona la tecnología avanzada de la industria manufacturera con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Page 8: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

8

En este importante programa participan representantes de las principales industrias, funcionarios del sector educativo y de la Secretaría de Economía y Trabajo. Las empresas aportarán capital, y aplicarán soluciones tecnológicas; las instituciones educativas formarán recursos humanos especializados, compartirán conocimientos y tecnología; y el gobierno del estado impulsará la iniciativa, concertará los esfuerzos y aportará fondos para el desarrollo de proyectos en el marco de la Industria 4.0. El presente documento contiene cinco capítulos. El primero detalla una breve reseña histórica de la educación tecnológica; el segundo muestra la atención a la demanda de la educación media superior y superior; el tercero presenta los rasgos básicos de la educación media superior y superior de Nuevo León; el cuarto analiza la problemática que enfrenta la educación tecnológica; y, en el quinto capítulo se presentan las estrategias para fortalecer la vinculación de las instituciones de educación tecnológica con el sector productivo, basadas en el modelo de educación dual, en el marco del programa Nuevo León 4.0. El trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, sector productivo e instituciones educativa, impulsa la creación de un nuevo modelo de educación tecnológica que permita la formación de recursos humanos de alta calidad para beneficio de ellos mismos, de sus familias y, por supuesto, de un Nuevo León más próspero.

Page 9: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

9

1. Horizonte de la educación tecnológica

1.1. Trascendencia de la educación tecnológica

La educación es una poderosa palanca del desarrollo social, político y económico; constituye también una fundada esperanza de los padres de familia para que sus hijos alcancen una vida mejor; y representa un factor de permeabilidad social. Según Durkheim la educación “tiene como misión desarrollar en el educando los estados físicos, intelectuales y mentales que exigen de él la sociedad” (Sarramona J. 1989:31). La matrícula de educación por área del conocimiento se concentra en el área de Ciencias sociales y administrativas que representan el 47%, seguida de Ingeniería y Tecnología con el 20%.

Gráfica 1. Matrícula de la educación superior en México por área del conocimiento Ciclo escolar 2016-2017

Se entiende por educación tecnológica al aprendizaje y enseñanza del “saber hacer” (Solana F. Et Al. 1981: 464). Es así que este tipo de educación pertenece más al campo de la acción que al de la teoría, sin que la excluya. El modelo pedagógico de la educación tecnológica está basado en competencias. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) define la competencia como “El conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función, una actividad o una tarea”. Argudín Y.

4%12%

1%

12%

4…

47%

20%Arquitectura, Diseño yUrbanismo

Artes, Educación yHumanidades

Ciencias Agropecuarias

Ciencias de la Salud

Ciencias Naturales, Exactas yde la Computación

Ciencias Sociales yAdministrativas

Ingeniería y Tecnología

Page 10: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

10

2012:12). Por esta razón, la educación tecnológica se centra en preparar a los estudiantes para el trabajo. La vinculación de las instituciones educativas con el sector productivo público, privado y social, es una de sus principales características. Este es un breve ensayo sobre la situación actual de la educación tecnológica en Nuevo León en el marco del Sistema Educativo Nacional y detalla los retos con los que se enfrenta este importante tipo de educación. Este estudio se circunscribe a los niveles de educación media superior y superior y detalla también las acciones de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI). Es conveniente hacer un alto en el camino y preguntarse ¿La educación tecnológica está cumpliendo cabalmente su misión de formar mano de obra altamente capacitada de acuerdo a las necesidades del sector productivo? ¿Cuál es su importancia y trascendencia? Para dar respuesta a estas interrogantes es necesario, en primer lugar, detallar una breve reseña histórica de la educación tecnológica. 1.2. Una breve mirada a la historia de la educación superior

tecnológica

Considerando el objetivo de este estudio sólo se lanza una breve mirada al pasado a partir de la época Prehispánica. Los pueblos originarios de México poseían conocimientos que les permitieron trabajar los metales, utilizar los colorantes y construir edificaciones monumentales, que nos dan muestra de sus conocimientos de metalurgia, ingeniería y arquitectura. En la época Colonial el poder de la espada y de la cruz unieron fuerzas para lograr la dominación material y espiritual de los pueblos indígenas. La segunda quizá más importante que la primera. En ese tiempo la fundación del Real Seminario de Minería, en 1792, marcó la institucionalización de la educación tecnológica en México. En la época Independiente, en 1853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria y se constituyó en el Colegio Nacional de Agricultura. La Escuela Nacional de Artes y Oficios se fundó en 1856, pero no fue hasta 1868 en que se le asignó el ex convento de San Lorenzo. Esta escuela es el antecedente remoto de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (IPN). En la época posrevolucionaria el IPN constituye el origen reciente de la Educación Superior Tecnológica en México. Se fundó en 1936 mediante el agrupamiento de las

Page 11: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

11

escuelas Superior de Comercio y Administración, Técnica Superior de Ingeniería Textil, de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Nacional de Medicina Homeopática y de Bacteriología. Los primeros Institutos Tecnológicos nacieron en 1948, año en el que se crearon el de Durango y el de Chihuahua. Están distribuidos en las 32 entidades de la República. Atienden a 556 270 estudiantes, con 27 450 docentes, en 266 planteles. Ofrecen 43 carreras de licenciatura y cuentan con 564 científicos inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores. Las Universidades Tecnológicas (UUTT) nacen en 1991 y las Universidades Politécnicas (UUPP) abrieron sus puertas en 2002. Hay en el país 115 UUTT que atienden a 245 mil estudiantes y 62 UUPP, que atienden a 91,500 alumnos. (CGUTYP.2016). En las 34 Universidades Públicas Estatales y las 23 Universidades Públicas con Apoyo Solidario también ofrecen opciones de Educación Superior Tecnológica, al igual que las instituciones particulares de educación superior. 1.3. Reseña histórica de la Educación Media Superior Tecnológica

Son cuatro los subsistemas que ofrecen educación media superior tecnológica en el país: la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECTM) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep). Se describen también los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial, mejor conocidos como CECATI. La DGETI fue creada en 1971. Ofrece servicios en 1,366 centros educativos. De los cuales 271 son Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS); 168 son Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS); 546 Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTES) que operan bajo un sistema descentralizado; y 381 Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD). (SEMS. 2017). En 1971 también se creó la DGETA que ofrece en el tipo educativo medio superior un bachillerato bivalente. Cuenta con 288 Centros de Bachillerato Tecnológicos Agropecuario (CBTA) y 6 Centros de Bachillerato Tecnológico Forestal (CBTF). Imparten 27 carreras tecnológicas. (SEMS. 2017).

Page 12: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

12

La DGECTM se fundó en 1973. Cuenta con 40 Centros de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) y 23 extensiones. La oferta corresponde a un bachillerato bivalente, ya que el estudiante puede cursar el bachillerato al mismo tiempo que una carrera a nivel técnico. El Conalep, fundado en 1978, tiene como misión formar, mediante el modelo basado en competencias, a profesionales técnicos y profesionales técnico bachiller, capacita y evalúa con fines de certificación de competencias laborales y brinda servicios tecnológicos para atender las necesidades del sector productivo del país. Cuenta con una unidad central y 30 colegios estatales. Opera los servicios de 308 planteles en todo el país. (SEMS, 2017). Los CECATI son unidades dependientes de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta dirección general fue creada en 1994. Estos centros brindan capacitación para y en el trabajo, a través 55 especialidades, enmarcadas en 17 áreas económicas. Dependen de la Subsecretaría de Educación Media Superior y forman parte del Sistema de Educación Tecnológica del gobierno federal. 1.4. Otros servicios de educación tecnológica

El Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo de Nuevo León (ICET), es una institución, que brinda servicios de capacitación y certificación para el trabajo y en el trabajo, elevando la empleabilidad de los participantes y propiciando la productividad de las empresas, a través de un modelo académico y con estándares de competencia laboral. Cuenta con oficinas generales y 13 planteles en la entidad La importancia y trascendencia de la educación tecnológica, tanto en el nivel medio superior como en el de educación superior consiste en que prepara a los jóvenes para que se incorporen en forma rápida al mercado laboral. Es por esa razón, que las instituciones de educación tecnológica deben estar íntimamente vinculadas a las necesidades del sector productivo, sin menoscabar la formación integral de los educandos.

Page 13: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

13

2. Atención a la demanda

2.1. Educación media superior

Asisten a la Educación Media superior 4.9. millones de alumnos en el país, en 20,383 escuelas y son atendidos por 422,001 docente. Se observa que el 62% de la matrícula está inscrita en el Bachillerato general y sólo el 30% estudia en la modalidad de bachillerato tecnológico.

Cuadro 1. Escuelas, alumnos y docentes de Educación Media Superior en México Ciclo escolar 2015-2016

Nivel/ Modalidad escolarizada Alumnos Porcentaje Docentes Escuelas

Educación Media Superior 4,985,080 100 422,001 20,383

Bachillerato General 3,096,442 62 228,553 15,822

Bachillerato Tecnológico 1,514,955 30 148,933 3,670 Profesional Técnico Bachiller 3/ 305,223 6 34,426 608

Profesional Técnico 68,460 1 10,089 736 Público 4,057,227 81 311,757 13,645 Privado 927,853 19 110,244 6,738

Fuente: SEP. Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, 2017.

En la siguiente gráfica se observa que en el país 62 de cada 100 estudiantes están inscritos en el Bachillerato General y sólo 31 de cada 100 en el Bachillerato Tecnológico.

Gráfica 2. Alumnos de Educación Media Superior en el País por tipo de bachillerato. Ciclo escolar 2015-2016

Fuente: SEP. Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, 2017.

62%

31%

6%

1%

Bachillerato General

Bachillerato Tecnológico

Profesional Técnico Bachiller

Profesional Técnico

Page 14: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

14

En la gráfica 3 se observa que el 81% de los estudiantes de Educación Media Superior en del país están inscritos en instituciones públicas y sólo el 19% en planteles privadas.

Gráfica 3. Alumnos de Educación Media Superior en el país, por control administrativo

Ciclo escolar 2015-2016

Fuente: SEP. Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, 2017.

El cuadro 2 muestra que en Nuevo León la matrícula de la Educación Media Superior es de 180,849 alumnos, inscritos en 558 escuelas en las que laboran 14,715 docentes. El bachillerato general tiene el 54% de los alumnos, mientras que el bachillerato tecnológico cuenta con el 31% de la matrícula, el profesional técnico bachillerar el 10% y el profesional técnico sólo el 5% del total del alumnado. Cuadro 2. Alumnos, docentes y Escuelas de Educación Media Superior en Nuevo León

Ciclo escolar 2015-2016.

Nivel/ Modalidad escolarizada Alumnos Porcentaje % Docentes Escuelas

Educación Media Superior 180,849 100 14,715 558

Bachillerato General 97,484 54 6,262 319

Bachillerato Tecnológico 56,547 31 5,931 129

Profesional Técnico Bachiller 3/ 18,667 10 1,518 39

Profesional Técnico 8,151 5 1,004 83

Público 130,089 72 9,283 222

Privado 50,760 28 5,432 348 Fuente: SEP. Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, 2017.

En la siguiente gráfica se observa que en Nuevo León 54 de cada 100 estudiantes están inscritos en el Bachillerato General y sólo 31 de cada 100 en el Bachillerato Tecnológico.

81%

19%

Público

Privado

Page 15: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

15

Gráfica 4. Alumnos de Educación Media Superior en el Nuevo León por tipo de bachillerato. Ciclo escolar 2015-2016

Fuente: SEP. Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, 2017 En la gráfica 5 se observa que en Nuevo León el 72% de los estudiantes de educación media superior de Nuevo León está inscrito en instituciones públicas de educación media superior y 28% en escuelas privadas, este porcentaje es mayor que nacional que es del 19%.

Gráfica 5. Alumnos de Educación Media Superior en Nuevo León, por control

administrativo. Ciclo escolar 2015-2016

Fuente: SEP. Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, 2017

54%31%

10%

5%

Bachillerato General

Bachillerato Tecnológico

Profesional Técnico Bachiller

Profesional Técnico

72%

28%

Público

Privado

Page 16: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

16

2.2. Educación superior En el caso de la educación superior se atienden, en el país, a 3.6 millones de alumnos, en 5,343 escuelas, por 386,219 docentes. En licenciatura se atiende al 93% de la matrícula y sólo un 7% en posgrado. La educación pública atiende en este nivel educativo al 71% de los estudiantes y las instituciones particulares de educación superior atienden el 29%, tal y como se observa en el cuadro 3.

Cuadro 3. Alumnos, docentes y Escuelas de Educación Superior en el país Ciclo escolar 2015-2016.

Nivel/ Modalidad escolarizada Alumnos Porcentaje Docentes Escuelas

Educación superior 3,648,945 100 386,219 5,343

Licenciatura 3,411,328 93 328,360 4,768 Normal 108,555 3 15,602 460 Universitaria Y Tecnológica 3,302,773 97 312,758 4,308

Posgrado 237,617 7 57,859 2,289 Público 2,579,289 71 229,377 2,180 Privado 1,069,656 29 156,842 3,163

Fuente: SEP. Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, 2017.

En la gráfica 6 se observa que el 93% de los alumnos de educación superior está inscrito en licenciatura, incluyendo la educación normal y sólo el 7% está matriculado en posgrado.

Gráfica 6. Alumnos de Educación Superior en el país por nivel educativo. Ciclo escolar 2015-2016

Fuente: SEP. Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, 2017

93%

7%

Licenciatura

Posgrado

Page 17: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

17

En la gráfica 7 se observa que el 71% de los alumnos de educación superior está inscrito en instituciones públicas, y el 29% está matriculado en instituciones privadas.

Gráfica 7. Alumnos de Educación Superior en el País por nivel educativo. Ciclo escolar 2015-2016

Fuente: SEP. Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, 2017

En el cuadro 4 se observa que la educación superior en Nuevo León atiende a 188,963 estudiantes, en 237 escuelas, por 17,579 docentes. En licenciatura están inscritos el 97% de los alumnos y sólo el 7% en posgrado. Las instituciones públicas de educación superior atienden al 64% y los particulares al 36%, cifra mayor que el porcentaje nacional que es del 29 por ciento.

Cuadro 4. Alumnos, docentes y Escuelas de Educación Superior en Nuevo León

Ciclo escolar 2015-2016.

Nivel/ Modalidad escolarizada Alumnos Porcentaje Docentes Escuelas

Educación superior 188,963 100 17,579 237

Licenciatura 174,792 93 14,032 210 Normal 5,778 3 726 13 Universitaria Y Tecnológica 169,014 97 13,306 197

Posgrado 14,171 7 3,547 121 Público 120,257 64 9,035 75 Privado 68,706 36 8,544 256

Fuente: SEP. Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, 2017.

En la gráfica 8 se observa que el 93% de los alumnos de educación superior en Nuevo León está inscrito en licenciatura, incluyendo la educación normal y sólo el 7% está matriculado en posgrado. Porcentajes iguales que a nivel nacional.

71%

29%

Público

Privado

Page 18: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

18

Gráfica 8. Alumnos de Educación Superior en Nuevo León por nivel educativo.

Ciclo escolar 2015-2016

Fuente: SEP. Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, 2017

En la gráfica 9 se observa que el 64% de los alumnos de educación superior está inscrito en instituciones públicas, y el 36% está matriculado en instituciones privadas.

Gráfica 9. Alumnos de Educación Superior en Nuevo León por nivel educativo. Ciclo escolar 2015-2016

Fuente: SEP. Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, 2017

93%

7%

Licenciatura

Posgrado

64%

36%Público

Privado

Page 19: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

19

Los CECATI en el país son 5,801 planteles, que atienden a 1,861,171 alumnos, por 44,285 docentes.

Cuadro 5. CECATIS. Alumnos, docentes y escuelas en el país por control administrativo

Ciclo escolar 2015-2016 Nivel / Modalidad escolarizada Alumnos Porcentaje Docentes Escuelas

Capacitación para el Trabajo 1,861,171 100 44,285 5,801

Público 1,566,500 84 23,337 1,278

Privado 294,671 16 20,948 4,523 Fuente: SEP. Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, 2017

En la siguiente gráfica se observa que el 84% de la matrícula se atiende en planteles públicos y 16% en instituciones privadas.

Gráfica 10. CECATIS en el país por control administrativo

Ciclo escolar 2015-2016

Fuente: SEP. Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, 2017

Los CECATIS en Nuevo León son seis: dos en Monterrey, uno en Santa Catarina. Uno en Guadalupe, uno en San Nicolás de los Garza y otro en Apodaca. El enfoque educativo de los CECATIS está basado en competencias. El Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo (ICET) tiene la responsabilidad con los ciudadanos de brindarles la facilidad de capacitarse en diferentes especialidades a costos accesibles y con programas de becas. Se han detallado, en forma sintética, las instituciones de educación media superior y superior de educación tecnológica. Cabe señalar que las Universidades Públicas y las instituciones de educación superior particulares, también imparten educación tecnológica, como se verá en el siguiente capítulo.

84%

16%

Público

Privado

Page 20: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

20

3. La educación media superior y superior en NL

En este capítulo se describen brevemente las características de los diferentes subsistemas que conforman la Educación Media Superior y Superior Tecnológica haciendo énfasis en su oferta educativa.

3.1. Educación Media Superior

3.1.1 DGETI La DGETI cuenta con 8 planteles en Nuevo León, de los cuales 5 son CBTIS y 3 son CETIS. Ofrecen bachillerato bivalente. La DGETI ofrece 19 carreras que son:

Cuadro 6. Oferta educativa de la DGETI en Nuevo León

Administración de recursos humanos Construcción Contabilidad Diseño gráfico digital Electricidad Electromecánica Electrónica Laboratorista químico Logística Mantenimiento automotriz Mantenimiento industrial Mecánica Industrial Preparación de alimentos y bebidas Producción industrial Programación Refrigeración y climatización Secretariado ejecutivo bilingüe Servicios de hospedaje Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo.

Fuente: SEP, DGETI, 2017.

3.1.2 DGETA La DGETA en Nuevo León cuenta con 10 planteles federales. Los servicios educativos que ofrecen están destinados a los habitantes del medio rural, contribuyen a elevar el nivel de calidad de vida de los habitantes del campo. Cuenta también con 4 Brigadas para el Desarrollo Rural que imparten educación extraescolar a estudiantes, egresados y a pobladores rurales de los núcleos agrarios.

Cuadro 7. Oferta educativa de la DGETA

Agropecuario Contabilidad Diseño y fabricación de muebles de madera Admón. para el emprendimiento agropecuario Explotación ganadera Mantenimiento industrial Rehabilitación y mejora ambiental Forestal Administración de recursos humanos Producción de alimentos Soporte y mantenimiento de equipos de cómputo Desarrollo comunitario Desarrollo integral comunitario Biotecnología Agricultura protegida Avicultura Agricultura Antes de la charrería Agricultura sostenible Producción e industrialización de agave Sistemas de producción pecuaria Sistemas de producción agrícola Desarrollo sustentable Ofimática Programación Guía de turistas trilingüe Servicios de hospedaje Agroindustrias alimentarias

Page 21: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

21

Fuente: SEP, DGETI, 2017.

3.1.3 CONALEP El CONALEP cuenta con 17 planteles: 4 en Monterrey, 2 en San Nicolás de los Garza, 2 en Guadalupe. En los siguientes municipios cuenta con un plantel en cada uno de ellos: Juárez, Apodaca, Santa Catarina, Ciénega de Flores, Santiago, Cadereyta, Dr. Arroyo, Linares y Allende. Su oferta educativa la constituyen 18 carreras alineadas a las necesidades del sector productivo.

Cuadro 8. Oferta educativa del CONALEP en Nuevo León

P.T.B. Alimentos y bebidas P.T.B. Mantenimiento de sistemas electrónicos P.T.B. Artes gráficas P.T.B. Máquinas herramienta P.T.B. Asistente directivo P.T.B. Mecatrónica P.T.B. Autotransporte P.T.B. Metalmecánica P.T.B. Autotrónica P.T.B. Metalurgia P.T.B. Construcción P.T.B. Motores a diésel P.T.B. Contabilidad P.T.B. Optometría P.T.B. Electromecánica industrial P.T.B. Plásticos P.T.B. Enfermería general P.T.B. Productividad industrial P.T.B. Fuentes alternas de energía P.T.B. Química industrial P.T.B. Hospitalidad turística P.T.B. Refrigeración y climatización P.T.B. Informática P.T.B. Seguridad e higiene y protección civil P.T.B. Mantenimiento automotriz P.T.B. Soporte y mto. de equipo de cómputo P.T.B. Mantenimiento de motores y planeadores P.T.B. Telecomunicaciones

Fuente: CONALEP N.L. 2017

3.1.4 CECyTNL El CECyTNL es un organismo público descentralizado que ofrece Educación Media Superior en 29 planteles y 5 extensiones, ubicados en 33 municipios del Estado, en donde se atienden a más de 10 mil alumnos. La oferta educativa se observa en el siguiente cuadro. Las carreras que ofrecen los planteles del CECyTNL se cursan en tres años, en una modalidad bivalente en la cual se cursa el bachillerato y además una especialidad tecnológica. La oferta educativa es la siguiente:

Cuadro 9. Oferta educativa del CECyTNL

Electromecánica Electrónica Electricidad Logística Mecatrónica Instrumentación Máquinas herramientas Mantenimiento industrial Procesos de gestión administrativa Producción industrial de alimentos Servicios de hotelería Soporte y mantenimiento de equipos de cómputo

Fuente: CECyTE N.L. 2017

Page 22: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

22

3.1.5 CECATI Los CECATIS son planteles federales ofrecen tres modalidades educativas: escolarizada, a distancia y mixta. Ofrece cursos de capacitación en los siguientes campos de formación profesional:

Cuadro 10. Oferta educativa de los CACATI Agropecuario Electricidad Electrónica Mecatrónica Industrial Automotor Equipos y sistemas Construcción Vestido y textil Artesanal Procesos de producción industrial Plásticos Producción de prótesis y órtesis Metalmecánica Comunicación Tecnologías de la información Sistemas de impresión Administración Educación Salud Asistencia social Imagen y bienestar personal Turismo Medio ambiente

Fuente: SEMS/CECATI, 2017.

3.1.6 Escuela Industrial y Preparatoria técnica Álvaro Obregón de la

UANL Fue inaugurada el 4 de octubre de 1930, por iniciativa del Gobernador del Estado Aarón Sáenz Garza, quien, en colaboración con destacados empresarios de esa época, tuvieron la visión de crear un centro de estudios técnicos acorde al desenvolvimiento industrial que ya florecía en el estado de Nuevo León. Cuenta con las siguientes unidades: Guadalupe, Linares, Monterrey I (Plantel Churubusco), Monterrey II (Plantel Independencia) y San Nicolás de los Garza. La oferta educativa es la siguiente:

Cuadro 11. Oferta educativa de la Escuela Industrial y Preparatoria Álvaro Obregón

Administrador contable Dibujante industrial Electricista Energías renovables Laboratorista industrial Mecánico eléctrico Aire acondicionado y refrigeración Electrónica industrial Mantenimiento aeronáutico Máquinas-herramientas industriales Mecánica automotriz y Autotrónica Mecánica Industrial Tecnologías de Información y comunicación con enfoque programación web y diseño gráfico

Tecnologías de información y comunicación enfoque programación web

Proceso de soldadura Fuente: UANL, 2017.

3.1.7 ICET El ICET tiene la responsabilidad con los ciudadanos de brindarles la facilidad de capacitarse en diferentes especialidades a costos accesibles y con programas de becas, es una institución que brinda servicios de capacitación y certificación para el trabajo y

Page 23: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

23

en el trabajo, elevando la empleabilidad y propiciando la productividad de las empresas, a través de un modelo académico basado en estándares de competencia laboral. Cuenta con 13 planteles que dan servicio de capacitación, evaluación y certificación de competencias laborales. A continuación, se detallan algunos de los cursos que oferta el ICET.

Cuadro 12. Oferta educativa del ICET NL

Programación de instructores básico Masajes corporales Formación de instructores alineado al EC0217 Electricidad residencial Operador de montacargas horizontal Primeros auxilios Operador de montacargas vertical Belleza Operador de guías viajeras Operador de calderas Aire acondicionado Soldadura de electrodo Refrigeración

Fuente: ICET, 2017.

3.2 Educación superior

En este apartado se analiza la oferta educativa de la educación superior de Nuevo León que por su estrecha vinculación con el sector productivo es considerada muy importante. En este apartado se incluyen los datos de Técnico Superior Universitario y de Licenciatura Universitaria y Tecnológica por control administrativo. 3.2.1 Técnico Superior Universitario (TSU) En la siguiente tabla se presenta la matrícula de técnico superior universitario que ofrecen principalmente las Universidades Tecnológicas de Escobedo, Linares, Cadereyta y Santa Catarina, además de la UANL y las Instituciones particulares de educación superior.

Cuadro 13. Licenciatura Universitaria y Tecnológica. Escuelas, instituciones, docentes y

alumnos. Ciclo escolar 2016-2017. Cifras preliminares. Municipio Escuelas Instituciones* Docentes Alumnos

Cadereyta Jiménez 1 1 93 951 Gral. Escobedo 1 1 168 2,144 Linares 2 2 97 830 Montemorelos 2 2 26 39 Monterrey 11 8 123 613 Sabinas hidalgo 1 1 24 205 Santa Catarina 1 1 166 2,653 Total 19 14 697 7,435

Fuente: SEP. Sistema Interactivo de Consulta Estadística Educativa. Ciclo escolar 2016-2017.

3.2.2 Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Control autónomo La UANL es la Institución Pública de Educación Superior más importante de la entidad. En licenciatura universitaria tecnológica en la UANL atiende a 102,062 estudiantes, en 26 escuelas.

Page 24: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

24

Cuadro 13. Licenciatura universitaria y tecnológica en la UANL. Control autónomo Ciclo escolar 2016-2017. Cifras preliminares.

Municipio Escuelas Docentes Alumnos Gral. Escobedo 2 150 2,229 Linares 2 56 1,065 Monterrey 11 1,574 30,178 San Nicolás de los Garza 11 2,881 68,590 Total 26 4,661 102,062

Fuente: SEP. Sistema Interactivo de Consulta Estadística Educativa. Ciclo escolar 2016-2017.

3.2.3 Licenciatura Universitaria y Tecnológica de control federal En este apartado se incluyen los Institutos Tecnológicos de Nuevo León y de Linares.

Cuadro 13. Licenciatura universitaria y tecnológica de control federal Ciclo escolar 2016-2017. Cifras preliminares.

Municipio Escuelas Instituciones Docentes Alumnos Guadalupe 1 1 216 3,699 Linares 1 1 75 797 Monterrey 2 2 165 818 Total 4 4 456 5,314

Fuente: SEP. Sistema Interactivo de Consulta Estadística Educativa. Ciclo escolar 2016-2017.

3.2.4 Licenciatura Universitaria y Tecnológica de control estatal. En este apartado se incluyen las Universidades Tecnológicas de Escobedo, Cadereyta, Linares y Santa Catarina. Además, las Universidades Politécnicas de García y de Apodaca.

Cuadro 14. Licenciatura universitaria y tecnológica de control estatal Ciclo escolar 2016-2017. Cifras preliminares.

Municipio Escuelas Instituciones Docentes Alumnos Apodaca 1 1 39 406 Cadereyta 1 1 52 315 García 1 1 17 158 Gral. Escobedo 1 1 66 591 Guadalupe 1 1 25 274 Linares 1 1 51 394 Sabinas Hidalgo 1 1 24 65 Santa Catarina 1 1 55 1,033 Total 8 8 329 3,236

Fuente: SEP. Sistema Interactivo de Consulta Estadística Educativa. Ciclo escolar 2016-2017.

3.2.5 Licenciatura Universitaria y Tecnológica. Control particular. En Nuevo León las instituciones particulares de educación superior tienen gran presencia. Basta mencionar el Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Monterrey, la Universidad Regiomontana, el Centro de Estudios Universitario y la Universidad del Valle de México. En total hay 94 instituciones de educación superior particulares.

Page 25: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

25

Cuadro 14. Licenciatura universitaria y tecnológica de control particular Ciclo escolar 2016-2017. Cifras preliminares.

Municipio Escuelas Instituciones Total Docentes Alumnos Allende 3 3 42 201 Apodaca 4 4 90 915 Cadereyta Jiménez 3 3 75 336 Dr. Arroyo 1 1 7 18 Gral. Escobedo 3 2 22 75 Guadalupe 12 9 293 2,493 Juárez 1 1 56 125 Linares 2 2 16 75 Montemorelos 9 4 234 1,795 Monterrey 92 65 4,107 40,402 San Nicolás de los Garza 11 10 409 2,118 San Pedro Garza García 8 3 711 8,608 Santa Catarina 5 5 333 2,342 Total 154 94 6,395 59,503

Fuente: SEP. Sistema Interactivo de Consulta Estadística Educativa. Ciclo escolar 2016-2017.

3.2.6 El posgrado en Nuevo León. En la tabla siguiente se incluye las escuelas, instituciones, docentes y alumnos que cursan el posgrado en Nuevo León en las instituciones de control autónomo, estatal, federal y particular.

Municipio Escuelas Institución Docentes Alumnos Allende 1 1 28 10 Apodaca 3 3 28 93 Cadereyta Jiménez 1 1 11 23 Gral. Escobedo 3 2 52 86 Gral. Terán 1 1 3 12 Guadalupe 7 7 141 357 Hidalgo 1 1 6 69 Linares 3 2 54 109 Montemorelos 5 3 48 71 Monterrey 78 56 2,532 7,890 San Nicolás de los Garza 13 3 683 3,217 San Pedro Garza García 7 2 87 1,680 Santa Catarina 2 2 18 81 Total 125 76 3,691 13,698

Fuente: SEP. Sistema Interactivo de Consulta Estadística Educativa. Ciclo escolar 2016-2017.

Page 26: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

26

Page 27: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

27

4 Problemática de la educación tecnológica No basta revisar el enfoque cuantitativo de la educación tecnológica que se realizó en las páginas anteriores, para una mayor comprensión es necesario hacer referencia a la problemática que enfrenta. De esa forma se entenderá mejor el origen y posibles soluciones de esas sombras oscuras que conforman los graves problemas que afectan al proceso educativo. De este último aspecto es de lo que se ocupa este capítulo. En el que se señala, con enfoque crítico constructivo, las carencias de la educación tecnológica en Nuevo León y en el marco nacional. En el capítulo anterior se presentó un panorama de la educación media superior y superior del país y de Nuevo León, en el cual se hace énfasis en la educación denominada tecnológica, porque está orientada al saber hacer, sin olvidar, por supuesto, a la parte teórica tan necesaria en la formación integral de los estudiantes. Las cifras y los porcentajes de la educación media superior y de la educación superior dan muestra objetiva de la cobertura y de la gran variedad de modalidades educativas, que van desde cursos cortos de capacitación para personas adultas, pasando por los diferentes subsistemas que ofrece la educación media superior, hasta llegar a la licenciatura y el posgrado. En todos los niveles educativos participan los gobiernos federal, estatales y municipales y los particulares. El Maestro Antonio Gago (1984:2), uno de los mejores especialistas en materia de educación media superior y superior señala que “en realidad, pocas veces nos ponemos de acuerdo en lo que ha de ser considerado como un problema en la educación…”. Sin embargo, para resolver un problema es necesario reconocer que existe. En ese sentido y en el marco de la educación tecnológica en este capítulo se detallarán los siguientes problemas que aquejan a todo el sistema educativo, pero afectan aún más a la educación tecnológica: las pocas habilidades de liderazgo y trabajo en equipo de los egresados; la insuficiente vinculación de las instituciones con el sector productivo público, privado y social; la rigidez en los planes y programas de estudio; el abandono escolar; y la carencia de infraestructura y la obsolescencia de los equipos en los talleres y laboratorios.

4.1 Pocas habilidades de liderazgo y trabajo en equipo de los egresados de nivel medio superior y superior.

En el competido mercado laboral se requieren conocimiento, actitudes y valores. En la educación tecnológica tanto en la educación media superior como en la educación

Page 28: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

28

superior se hace énfasis en los conocimientos de tipo práctico. Un ejemplo lo constituye el modelo educativo de las Universidades Politécnicas y Tecnológicas el cual privilegia la práctica (70%) sobre la teoría (30%). En Nuevo León operan las Universidades Tecnológicas de Linares, Cadereyta, Escobedo y Santa Catarinas, además de las Universidades Politécnicas de Apodaca y García. El otro ejemplo lo representa el Modelo Mexicano de Educación Dual (MMED) en la educación media superior, el cual retoma los elementos esenciales del modelo dual alemán y los adapta a la realidad nacional y consiste en que, a partir el 3er semestre, el estudiante se incorpora a la empresa durante un mínimo de 1 o 2 años, de acuerdo con el tipo de carrera. Desde el ciclo escolar 2013-2014, comenzó la implementación del modelo en 11 entidades federativas: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz (SEMS: 2017). En Nuevo León, 11 de los 17 planteles que conforman el Sistema Conalep están implementando el MMFD. Martha Loredo estudiante de Mecatrónica del Conalep “Don Víctor Gómez Garza señala "Puedo afirmar que como parte del MMFD tengo bastas ventajas sobre los compañeros del modelo tradicional, como son más conocimientos teóricos–técnicos, tenemos mayor sentido de responsabilidad y seguridad, y hemos adquirido valores como el compañerismo, trabajo en equipo, y, sobre todo, una mayor madurez emocional” (Conalep N.L.; 2017) Aún con estas acciones los empresarios señalan que los egresados de educación media superior y superior tecnológica carecen de habilidades esenciales tales como trabajo en equipo y liderazgo. El trabajo en equipo es considerado un punto clave y una ventaja competitiva para las empresas. Por su parte el liderazgo en los puestos de supervisión y administración es vital si se desea alcanzar los objetivos laborales. Así que no basta con que los egresados tengan los conocimientos que requiere el mercado, sino que es necesario reforzar la formación de habilidades y actitudes que permitan fortalecer el trabajo en equipo y el liderazgo en la educación tecnológica. Una manera de hacerlo es ampliar el MMED tanto en los planteles de educación media superior como en los de educación superior.

Page 29: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

29

4.2 Insuficiente vinculación de las instituciones educativas con el sector productivo

La vinculación de las instituciones educativas con el sector productivo público, privado y social debe ser considerada como una de sus funciones fundamentales, ya que facilita la incorporación de los egresados en el mercado laboral y permite mejorar la calidad de la educación que se imparte en las aulas. Es tan importante la vinculación que debería agregarse a las funciones sustantivas de las instituciones de educación superior que son la docencia, la investigación y la extensión de la cultura (Arvizu C. 2014: 72). Pocos asuntos hay en el sistema educativo de difícil definición y de más compleja realización que la vinculación. Ésta ha demostrado ser asunto de difícil logro y tema de sonados fracasos, aunque también de interacción y privilegio para quienes en ella participan. La vinculación de las instituciones educativas con su entorno es valorada como justa y deseable puesto que es un proceso integrador de las funciones de docencia, investigación y extensión de la cultura mediante acciones con el entorno. Son múltiples los beneficios de la vinculación: se benefician las instituciones porque promueven la formación integral de los estudiantes y obtienen recursos propios; se benefician los estudiantes porque ponen en práctica lo aprendido en las aulas y se le facilita el acceso al mercado laboral; y se benefician las empresas al contar con apoyos y asesoría de los expertos de las instituciones y de esa forma resuelven problemas tecnológicos, administrativos o de la producción. El Centro de Docencia Económica (CIDE.2011:190) realizó una Encuesta Nacional de Vinculación por encargo de la SEP. Este estudio detectó que sólo el 16% de las instituciones de educación superior cuenta con incubadora de empresas; sólo el 36% de las instituciones ofrece servicios tecnológicos a las empresas; y sólo el 3% de los profesores de tiempo completo ha hecho estancias en alguna empresa u organismo. Las sugerencias para fortalecer la vinculación entre el sector educativo con el sector productivo son: crear canales eficientes de comunicación entre empresas e instituciones de educación media superior y superior; resaltar los beneficios alcanzados por la vinculación; adecuar los programas de acuerdo a las necesidades regionales; y fortalecer la relación gobierno, empresas y sector productivo (triple hélice), mediante un nuevo acuerdo de coordinación.

Page 30: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

30

4.3 Rigidez en los planes y programas Roger Díaz de Cossío señala que “… las carreras en las universidades mexicanas (incluso en las instituciones de educación media superior) son como gruesos tubos de acero en los cuales el estudiante tiene que entrar por un extremo y salir por el otro; si a medio camino se arrepiente, tiene que regresarse y perder todo lo estudiado. Los tubos no están intercomunicados” (Todd et al.2006:63). Esto es cierto. Un estudiante que cursó una determinada parte de una carrera difícilmente puede cambiarse a otra. Tendrá que recorrer un largo camino sembrado de trámites. En ocasiones es más fácil volver a empezar dese el inicio de la nueva carrera que librar las difíciles trabas burocráticas de los departamentos escolares. En caso de que se requiera actualizar el plan y programas de estudios, se tiene que realizar un minucioso estudio de pertinencia, que incluye un análisis situacional del trabajo, un detallado estudio del mercado laboral y de la oferta y demanda educativa. Después de ese arduo trabajo se debe elaborar el nuevo plan de estudios con sus correspondientes programas. Esta nueva propuesta se tendrá que registrar en la Dirección General de Profesiones y ahí, puede tardar meses e incluso años para su autorización. ¿Qué hay que hacer ante esta rigidez de los planes y programas de estudio? El mismo Roger Díaz de Cossío (Todd et al.2006:66), afamado investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM señala que es necesario disminuir las seriaciones de las materias; incorporar la estrategia de las carreras por créditos; flexibilizar los requisitos para los estudiantes que trabajan; y, abrir las puertas de las instituciones educativas para cualquier persona que desee tomar una materia en el marco del aprendizaje a lo largo de la vida.

4.4 Abandono escolar en la educación media superior y superior En la educación media superior la reprobación escolar es una de las causas fundamentales del abandono escolar, nuevo término que sustituye al de deserción. En el ciclo escolar 2015-2016 el porcentaje de reprobación en ese nivel educativo fue de 24.5% y el abandono escolar fue de 12.2%. La eficiencia terminal se define como el “número de alumnos que egresan de cierto nivel o tipo educativo en un determinado ciclo escolar por cada cien alumnos de nuevo ingreso, inscritos tantos ciclos escolares atrás como dure el nivel o tipo educativo en

Page 31: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

31

cuestión” (INEE.2015:368). En la educación media superior en Nuevo León, en el ciclo escolar 2015-2016 fue de sólo 66%. ¿Qué medidas se han tomado para disminuir la reprobación y el abandono escolar en la educación media superior? La SEP a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) elaboró el Manual para prevenir los riesgos de abandono escolar, en donde se proporciona una “Caja de herramientas” que contiene los siguientes temas: elementos de apoyo a directores; taller de inducción para estudiantes de nuevo ingreso; estrategias para impulsar mejores hábitos de estudio; tutoría por pares; acompañamiento de las decisiones de los estudiantes; propuestas para realizar talleres sobre el proyecto de vida; una guía para dialogar con padres de familia; uso y aprovechamiento de las redes sociales; desarrollo de las habilidades socioemocionales; y la planeación participativa. (SEMS.2014:11-12) En el caso de la educación superior la medición del abandono escolar se vuelve compleja. Para el ciclo escolar 2015-2016 el índice da abandono escolar fue de 6.8%, (SEP.2016:79) fenómeno que se acentúa en los primeros semestres o cuatrimestres de las carreras universitarias. Las causas del abandono escolar son entre muy variadas, pero las más importantes son: el bajo promedio en el bachillerato, el estado civil y la necesidad de incorporase al mercado laboral. Otros factores internos y externos también influyen tales como: la orientación vocacional poco efectiva, los horarios complicados, la situación económica del estudiante, y, en ocasiones las actitudes de los docentes. La reprobación y el abandono escolar afectan de forma importante a la eficiencia terminal en la educación superior. Según la ANUIES, es de solo 39% (López, Albíter y Ramírez.2008:136). y los Consejos Institucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) la estiman en 50%. La tutoría en la educación superior es una de las estrategias que se realizan para disminuir tanto la reprobación como el abandono escolar. La tutoría brinda oportunidades formativas enfocadas al desarrollo de competencias cognitivas y socioafectivas de los estudiantes. El fomento de las actividades extraescolares tales como el deporte y las actividades culturales son actividades que promueven la integración de los estudiantes al ámbito universitario y facilitan la integración social de los alumnos. Todas estas actividades tienen un objetivo común que es el de la retención de los estudiantes en los planteles educativos. Sin embargo, la reprobación y el abandono

Page 32: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

32

escolar son procesos de difícil tratamiento y a pesar de los esfuerzos realizados por disminuir dicha problemática, se han obtenido escasos resultados.

4.5 La obsolescencia de los equipos de los talleres y laboratorios Uno de los graves problemas que aquejan a las instituciones de educación media superior y superior de carácter tecnológico es la obsolescencia de los equipos y talleres de los laboratorios. Si se desea tener una educación de calidad es urgente la modernización del equipamiento tecnológico. Más aún en el marco de la estrategia denominada Nuevo León 4.0. En las instituciones de educación media superior y superior de tipo tecnológico con mayor antigüedad las máquinas y herramientas se han vuelto obsoletas. En los nuevos planteles se carece de equipamiento moderno. Esto afecta, por supuesto, a la calidad de la educación que reciben los jóvenes en las aulas. La difícil situación económica del país ha orillado a recortar los presupuestos del ramo educativo, lo que dificulta más la actualización y el mantenimiento de los talleres y laboratorios. Estas son cinco áreas críticas de la educación tecnológica. Urge una mayor concertación de los integrantes de la triple hélice: Gobierno, Instituciones educativas e Iniciativa privada, para que juntos elaboren una estrategia integral que permita implementar la Industria 4.0 en Nuevo León. De eso trata el siguiente capítulo.

Page 33: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

33

5 Propuesta de un nuevo modelo de educación tecnológica en el marco de NL 4.0

5.1 La cuarta revolución industrial: Industria 4.0 No hay nada permanente excepto el cambio, así lo afirmó el famoso filósofo griego Heráclito de Éfeso. En la industria este concepto es una realidad incontrovertible. La nueva revolución industrial ya está en puerta. En 2011, en la feria de Hannover, se manejó por primera vez el concepto de Industria 4.0 y dos años después en ese mismo evento se presentó un informe pormenorizado respecto a las características de este nuevo concepto. En la gráfica siguiente se observa las cuatro etapas de las revoluciones industriales. La primera revolución en el campo de la industria inició en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII y se caracterizó por el uso de la máquina de vapor. La segunda revolución industrial se inició a mediados del siglo XIX y en ella se desarrolló el uso de la energía eléctrica y la producción masiva de bienes manufacturados. La tercera revolución comenzó a mediados del siglo XX, liderado por los Estados Unidos, Japón y la Unión Europea y se caracteriza por el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en el marco de la sociedad del conocimiento.

Gráfica 11. Evolución de la industria

Fuente: http://geinfor.com/blog/industria-40/

Page 34: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

34

¿Cuáles son las características de la Industria 4.0? Este concepto tiene que ver con una nueva organización y producción en las empresas. Además, de la eficiente gestión de la relación con los clientes, basada en la introducción de las tecnologías digitales. Los puntos clave de la Industria 4.0 son: sistemas ciber-físicos, industrias y servicios inteligentes, internet de las cosas, hiperconectividad, Big data, cloud computing, ciberseguridad, robótica, simulación y fabricación de prototipos y realidad aumentada

Gráfica 12. Principales características de la Industria 4.0

Fuente: IMS/2017.

Uno de los grandes retos es la integración de los sistemas y las máquinas en las empresas. El otro gran reto es el de la formación del capital humano para que pueda participar con éxito es la transformación digital de los procesos de fabricación y comercialización de productos.

Page 35: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

35

5.2 Programa Nuevo León 4.0 La industria 4.0 implica un mejor entendimiento del mercado, así como el desarrollo de fábricas inteligentes y respetuosas del medio ambiente; el desarrollo de la seguridad informática; la incorporación de las pequeñas y medianas empresas a las tecnologías de la información y la comunicación; y, la estrecha colaboración entre la industria, la academia y el gobierno. Sin embargo, el factor más importante en esta nueva revolución industrial es el factor humano, que día a día debe seguir aprendiendo e innovando para ser más competitivo. El programa se manejará como un clúster regional de innovación que tendrá un consejo con miembros de la industria, las universidades y el Gobierno, el cual será presidido por Leopoldo Cedillo Villarreal, director general de Metalsa y presidente del Clúster Automotriz de Nuevo León A.C. El Gobierno del Estado se encuentra analizando proyectos de diferentes rubros. Los proyectos serán de metalmecánica, autopartes, algunos de servicio, y cuando menos un proyecto en agricultura, ganadería o en agronegocios” (Castillo A.2017). En el sector académico participan la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Regiomontana y la Universidad de Monterrey, así como las Universidades Tecnológicas y Politécnicas, el Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo (ICET) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de la entidad. El presidente del Consejo Nuevo León 4.0, Leopoldo Cedillo Villarreal afirma que, mediante el trabajo colaborativo del todos los integrantes, se busca sentar las bases y reglas del juego del nuevo ecosistema “caminando y construyendo” con objetivos claros y medibles en el corto, mediano y largo plazo. Objetivo. Impulsar el desarrollo industrial y el empleo y capacidades laborales de alto valor agregado; potenciar los sectores industriales de futuro de la economía; y, desarrollar el Ecosistema 4.0 en Nuevo León para reposicionar al estado como líder industrial racional y referente internacional de Economía e Industrial 4.0. Fases. El programa Nuevo León 4.0 tiene dos fases. La primera es de carácter preparatorio y la segunda tiene carácter ejecutivo. Primera Fase. La primera consiste en el lanzamiento de iniciativa e impulso de proyectos 4.0, a partir de las siguientes acciones:

Page 36: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

36

1. Integración del modelo de gobernanza: Consejo Rector y Grupo de Acción. 2. Definiciones estratégicas de la iniciativa por parte del Consejo Rector. 3. Definición de habilidades tecnológicas. 4. Definición de proyectos industriales 4.0. 5. Eventos de sensibilización y conocimiento de la industria 4.0, workshops, foros,

conferencias, simposios. 6. Integración de documentos con análisis, definición y modelo de Nuevo León 4.0,

estrategia, hojas de ruta y acciones. Segunda fase. Esta fase tiene como objetivo fundamental el desarrollo de habilidades y del Ecosistema 4.0, mediante los siguientes aspectos:

1. Consolidación de los proyectos apoyados. 2. Ejecución y desarrollo del modelo Nuevo León 4.0. 3. Definición y desarrollo de la política pública. 4. Plan de interacción de las PYMES en Ecosistema 4.0. 5. Desarrollo de habilidades tecnológicas 4.0 en la academia.

Los participantes En el modelo Nuevo León 4.0 participan la industria, la academia y el gobierno. A la industria le corresponde lo siguiente.

• Aportar capital. • Proponer retos y proyectos. • Aplicar soluciones tecnológicas. • Compartir conocimientos y tecnología. • Definir rumbos y desarrollos. • Apoyar el desarrollo de las PYMES. • Aplicación práctica de conocimientos.

A la academia le atañe: • Actualizar la oferta educativa. • Empujar el desarrollo de nuevos conocimientos. • Desarrollar recursos humanos especializados. • Promover la vinculación académica internacional. • Desarrollar y compartir conocimientos y tecnología. • Desarrollar e impulsar laboratorios especializados. • Trabajar en forma colaborativa con la industria.

Al gobierno le compete: • Impulsar la iniciativa.

Page 37: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

37

• Convocar y unir esfuerzos de los distintos sectores. • Aportar fondos iniciales e incentivos. • Difundir logros. • Promover resultados. • Atender demandas sociales y empresariales.

Este programa cuenta ya con un fondo de 150 millones de pesos para apoyar la parte académica y los proyectos de la industria. De esta forma Nuevo León será pionero en el país en la implementación de la Industria 4.0. Cómo parte fundamental de este programa se realizó una misión comercial con 24 representantes de empresas, universidades y Gobierno para conocer el modelo de manufactura 4.0 de Alemania. Entre los aspectos más relevantes que se observaron en esta visita fueron los siguientes. • Bajo los auspicios del Ministerio Federal de Economía y del Ministerio Federal de

Educación e Investigación se está desarrollando un "Concepto de Industria Mediana 4.0".

• La cooperación entre el gobierno, las empresas y las instituciones educativas es factor clave para el éxito de la Industria 4.0 de Alemania. Esta colaboración se aplica específicamente a abordar cuestiones tales como la inteligencia artificial, sistemas autónomos, telefonía móvil 5G, la industria de la creación de empresas, así como la eficiencia de los recursos y la sostenibilidad, y el impacto de los nuevos modelos de negocio para la gestión y organización del trabajo.

• Los resultados de la investigación, por métodos de transferencia efectivos, se convierten rápidamente en aplicaciones prácticas.

• Una tarea prioritaria para la industria alemana es cimentar la seguridad informática como una característica de calidad, ya que la seguridad informática debe estar anclada como un factor clave en todas las empresas.

• Una condición importante del éxito de la industria 4.0 alemana es el excelente equipamiento de centros de formación profesional.

Por todo lo anterior, el Secretario de Economía y Trabajo, invita a todas las empresas sin importar tamaño y a todas las instituciones de educativas a sumarse a este esfuerzo conjunto, el cual ha dejado de ser un proyecto a futuro y se ha convertido en una promisoria realidad.

Page 38: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

38

5.3 La trascendencia de la triple hélice En el Programa Nuevo León 4.0 se hace explícita la importancia de la triple hélice formada por el sector productivo, el sector gobierno y las instituciones educativas. Parte fundamental del nuevo modelo de educación tecnológica es el acuerdo social para fortalecer la vinculación de las instituciones educativas de educación media superior y superior con el sector productivo público, privado y social, con el decidido apoyo del Gobierno del Estado. Gráfica 12. La triple hélice en el proceso de vinculación: sector productivo, sector gobierno e instituciones educativa.

5.4 La importancia de la investigación científica y tecnológica La investigación científica y tecnológica es fundamental en el proceso de innovación y es parte sustantiva del modelo de la Industria 4.0. Sin embargo, el Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental en México es de sólo 0.50 por ciento del PIB, comparado con

Aporta capital y maquinaria, aplica

soluciones tecnológicas y fortalece el MMFD

Concertará los esfuerzos y

voluntades y aportará

fondos para fortalecer la Industria 4.0.

Incrementan la vinculación con

el sector productivo

forman recursos humanos

especializados, comparten

conocimientos y tecnología.

Page 39: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

39

Corea que es de 4.15% y con Israel que es del 4.09% el país está todavía muy atrás (ver anexo 1). En el caso del Gasto en Ciencia y Tecnología a la innovación tecnológica se ha invertido 4,873 millones de pesos y a la investigación científica y desarrollo experimental se le autorizaron 57,986 millones de pesos (SHCP,2005-2014). Hay 21,358 miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SIN). (Base de datos del SIN, 2004-2014. Ver anexo 6). En Nuevo León hay 856 integrantes de ese sistema, de los cuales 171 son candidatos; 532 están en el nivel I; 119 en el Nivel II; y, 34 en el Nivel III. En el área de ingeniería están inscritos 200; en el de Biotecnología y Ciencias Agropecuarias 117; en Ciencias Sociales 146; en Humanidades y Ciencias de la Conducta 96; en Medicina y Ciencias de la Salud 117; en Bilogía y Química 107; y en ciencias Físico Matemáticas 73. Nuevo León es una de las entidades con mayor número de miembros del SNI, por lo que el sector productivo tiene en ellos una masa crítica para promover proyectos e innovaciones en el marco de la Industria 4.0.

5.5 Estrategias de la Educación Media Superior y superior en el marco del programa Nuevo León 4.0

La Secretaría de Educación de Nuevo León juega un rol de gran importancia en el tema de la Industria 4.0, para la formación del capital humano de nivel técnico, profesional y científico, por lo que se recomienda que, de manera conjunta con la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y el sector productivo elaboren estrategias para la formación de recursos humanos altamente especializados acordes a los requerimientos del sector productivo. La Reforma Educativa propuesta por el Gobierno Federal tiene como principal objetivo que la Educación Media Superior además de ser laica y gratuita, sea de calidad e incluyente, tal y como lo señala el Artículo 3º Constitucional que establece que la educación debe “desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos, y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia” (DOF.2017:5). Con la Reforma Educativa se establecieron siete ámbitos y los logros esperados al término de la Educación Media Superior.

1. “Lenguaje y comunicación. Argumenta con eficiencia y se expresen español y en su lengua materna con claridad, de forma oral y escrita, se comunica en inglés con

Page 40: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

40

fluidez y naturalidad; utilizan las TIC para para obtener, procesar, interpretar información y comunicar con eficacia.

2. Pensamiento crítico y reflexivo. Utiliza el razonamiento lógico, el pensamiento matemático y el método científico para analizar críticamente fenómenos, generar hipótesis, desarrollar argumentos, resolver problemas, justificar sus conclusiones y desarrollar innovaciones; responde con adaptabilidad y flexibilidad a entornos cambiantes.

3. Valores, convivencia y colaboración. Respeta la ley, tienes juicio ético, privilegia el diálogo para solucionar conflictos, ejerce sus derechos y asume sus obligaciones como ciudadano, trabaje en equipo de manera constructiva y ejerce un liderazgo participativo y responsable.

4. Desarrollo físico y emocional. Es consciente, determinado y persistente, Tiene capacidad de enfrentar la adversidad, Cultivar relaciones interpersonales sanas, cuida su salud física y mental, maneja sus emociones y tiene la capacidad de construir un proyecto de vida con metas personales.

5. México y el mundo. Siente amor por México, dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista, entiende la relación entre sucesos locales, nacionales e internacionales, valora la diversidad cultural y étnica.

6. Arte y cultura. Valora y experimenta el arte y la cultura porque le permiten comunicar sentimientos, valores e ideas, así como desarrollar su creatividad y fortalecer su sentido de identidad.

7. Medio ambiente. Comprende las implicaciones del daño ambiental y asume una actitud proactiva para encontrar soluciones sostenibles; piensa globalmente y actúa localmente.” (SEP.2017.2)

Estos logros esperados constituyen una guía que permite orientar mejor los esfuerzos de maestros, padres de familia, estudiantes, autoridades educativas y sociedad en general, para alcanzar los altos fines de la educación. Sin embargo, falta agregar una importante estrategia pedagógica denominada MMFD. El Acuerdo Secretarial número 06/06/15 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2015, por el que se establece la formación dual como una opción educativa del tipo medio superior, señala que es de observancia obligatoria para la Educación Tecnológica que depende de la Subsecretaría de Educación Media, sus direcciones generales de DGETI que también coordina los CECYTE, DGETA y DGECyTM). Para el mejor funcionamiento del MMFD las reglas de operación señalan la obligación de conformar un Comité que lo presidirá el Subsecretario de Educación Media Superior, los titulares de las direcciones generales descritas en el párrafo anterior y en él también participarán los titulares del CONALEP, del CETI y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) (D.O.F./11/06/2015).

Page 41: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

41

En febrero de 2017, la Secretaría de Educación Pública firmó un convenio con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) para impulsar el MMFD, lo que permitirá escalar esa estrategia en la que los jóvenes estudian y trabajan, apoyados con una beca. Este modelo está basado en la experiencia exitosa de Alemania, Suiza y Austria Este MMFD ya está presente en 24 estados, incluyendo Nuevo León, con 400 empresas, 130 planteles, principalmente del CONALEP, y en el que participan 3 mil estudiantes (SEMS, 2017). Este es el nuevo modelo educativo para la Educación Media Superior de carácter tecnológica. Entrará en vigor el ciclo escolar 2018-2019. Falta. por supuesto. incrementar la vinculación de las instituciones de este nivel educativo con el sector productivo en el marco de la Industria 4.0. La “unidad en la diversidad” es la premisa principal que rige las estrategias planteadas en la Educación Superior Tecnológica. Esto se debe a la gran diversidad de instituciones públicas y particulares que tienen diferentes enfoques pedagógicos, diferentes calendarios escolares y diferentes fuentes de financiamiento. Sin embargo, cuentan con el objetivo común: la formación de profesionales que se incorporen con éxito en el mercado laboral. Las instituciones públicas de Educación Superior realizan actividades de vinculación con el sector productivo en grados diversos. Sólo que estas acciones de vinculación tienen diferentes denominaciones. Las Universidades Tecnológicas y Politécnicas les llaman estadías y estancias; la UANL cuenta con una Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales que busca generar la participación de los alumnos para su formación integral, interactuando con los sectores sociales, productivo, gubernamental y académico, para contribuir con la responsabilidad social de la institución; por su parte los alumnos de los tecnológicos federales realizan el servicios social de carácter temporal y obligatorio y tiene por objeto convertir esta prestación en un acto de reciprocidad con la sociedad y contribuir a la formación académica y capacitación profesional del prestador del servicio social. En el caso de las Instituciones particulares de Educación superior como el Tecnológico de Monterrey y la UDEM, los estudiantes realizan el trabajo social voluntario y llevan a cabo las prácticas profesionales en una empresa, combinando las habilidades académicas con el aprendizaje en el mundo de los negocios. Además, tiene programas de intercambio internacional con instituciones y empresas de otros países; la Universidad Regiomontana tienen reglamentado un programa denominado p-1000 consiste en acreditar 1000 horas mediante las cuales los estudiantes tendrán

Page 42: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

42

experiencias de aprendizaje personal y profesional a través del servicio comunitario, prácticas profesionales, desarrollo de competencias en el trabajo y el empleo.

5.6 Proyectos detonadores Sin embargo, en ninguna parte de las estrategias planteadas para la vinculación de las instituciones de Educación Superior se hace explícito el objetivo de formar profesionales para la Industrial 4.0. Esto constituye no un problema sino un área de oportunidad. Para tal efecto se propones realizar una serie de proyectos detonadores en el marco del Programa Nuevo León 4.0. Estos proyectos fortalecerán el nuevo modelo de la Educación Tecnológica de Nuevo León con la activa participación de la triple hélice: Gobierno, empresas e instituciones educativas, tal y como se describe en el siguiente apartado. Proyecto detonador 1. Para fortalecer Modelo Mexicano de Formación Dual en el estado de Nuevo León, debe firmarse un acuerdo social en el que participen los organismos empresariales y sindicales y las instituciones de Educación Media Superior y Superior, tomando en cuenta el citado Acuerdo Secretarial que establece la formación dual como opción educativa, dando preferencia a las empresas que ya están incorporadas a la Industria 4.0. Proyecto detonador 2. Promover que todos los estudiantes de las instituciones de educación media superior y superior se certifiquen en al menos una competencia laboral en el marco de la Industria 4.0. Proyecto detonador 3. Crear una Plataforma iNL4.0 cuyo objetivo sea proporcionar las oportunidades de digitalización de la industria y para encontrar soluciones para hacer frente a los retos que las empresas y empleados enfrenten. Esta plataforma deberá constituirse en una excelente herramienta para promover la difusión social de la ejecución de actividades del Programa Nuevo León 4.0. Proyecto detonador 4. Establecer la Red de Transferencia de Industria 4.0 para PYMES. Así la Industria 4.0 tendrá éxito en toda la economía de Estado. A las empresas pequeñas y medianas, que representan el 97.5 del total de unidades económica de Nuevo León, se les debe apoyar en la transformación digital. Las diferentes acciones del Estado, de las instituciones académicas y de las cámaras empresariales deben orientarse principalmente a las necesidades de actualización de las PYMES.

Page 43: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

43

Proyecto detonador 5. Realización de proyectos conjuntos entre al clúster de Software, el Clúster de Medios Interactivos y las instituciones educativas para apoyar empresas en temas como la realidad aumentada, realidad virtual, internet de las cosas e inteligencia artificial, con el fin de desarrollar productos e ir con una oferta puntal con las empresas de manufactura en el marco del Programa Nuevo León 4.0. Proyecto detonador 6. Elaborar un plan estratégico de la investigación básica y aplicada enfocado a fortalecer la industria 4.0, con la activa participación de las Instituciones de Educación Superior de la entidad. El plan deber enfocarse a ampliar los aspectos tales como: inteligencia artificial, sistemas autónomos, telefonía 5G, nuevas nuevos modelos de negocios apoyados por el uso de Big Data para maximizar su rentabilidad y la seguridad informática. Proyecto detonador 7. Modernización del equipamiento en los centros educativos. Una condición importante para el éxito del programa Nuevo León 4.0 es modernizar el equipamiento de centros de enseñanza técnica y profesional, así como la actualización en de los docentes en materia de educación basada en competencias. Se sugiere que la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Secretaría de Educación del Estado y las empresas establezcan un plan conjunto para la modernización del equipamiento de los talleres y laboratorios de las Instituciones de Educación Tecnológicas. Proyecto detonador 8. Crear un Sistema Estatal de Tecnólogos de Nuevo León (SETNL), emulando al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) pero con objetivos para el apoyo de proyectos industriales con impacto tecnológico en el Estado, mediante el desarrollo de proyectos de investigación aplicada en conjunto con las empresas, podría colocar a Nuevo León como punta de lanza nacional hacia una forma de desarrollar e investigar con mayor productividad económica. Hay que mencionar que en la entidad y existe una masa crítica de más de 850 científicos de alto nivel inscritos en el SNI. Proyecto detonador 9. Internacionalización de la educación mediante la aprobación de un presupuesto específico para el intercambio académico de estudiantes en instituciones educativas extranjeras, este proyecto apoyara la creación de nuevos modelos de cooperación académica para la internacionalización de la educación superior. Proyecto detonador 10. Elaborar un sistema de seguimiento y evaluación del Programa Nuevo León 4.0 para asegurar el logro de los objetivos prestablecidos mediante una herramienta informática compatible con el concepto de Balanced Scorecard que es una herramienta que permite la planificación, ejecución y seguimiento de programas.

Page 44: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

44

5.7 Premisas para operar las estrategias educativas en el marco de la industria 4.0

Premisa 1. Tropicalizar el modelo alemán de educación dual. Las características sociales, económicas, culturales y educativas de México y de Alemania son distintas. Por lo que el Modelo de Educación Dual de Alemania debe ajustarse a las condiciones que tiene Nuevo León. En lenguaje coloquial la palabra es Tropicalizar el modelo alemán tomando en cuenta las características de las empresas y de las propias instituciones de Educación Media Superior y Superior de la entidad. Parte fundamental de este proceso es el Acuerdo Social entre el Sector Productivo, el Gobierno del Estado y el Sector Educativo. Este modelo en su versión preliminar se presentará a las empresas e instituciones educativas para conformar el grupo piloto que se describe a continuación. Premisa 2. Grupo piloto. Para tener éxito en el desarrollo de estrategias innovadoras en la formación de recursos humanos especializados en el marco de la Industria 4.0 se recomienda iniciar con un grupo piloto. Esto significa que algunas instituciones en acuerdo con las empresas de su entorno, de forma voluntaria, ponen en prácticas estrategias conjuntas para la formación de recursos humanos de alta calidad de acuerdo a un plan detallado de actividades y atendiendo a las características de los diversos programas de estudio, tanto de Educación Media Superior como de Educación Superior. Se sugiere que participen tanto las grandes empresas como las PYMES con la finalidad de conformar el Ecosistema 4.0. Las empresas apoyarán económicamente a los estudiantes que laboran en sus instalaciones. El grupo piloto debe llevar a las siguientes acciones prioritarias.

• Revisar el marco jurídico para operar la vinculación de las instituciones educativas con el sector productivo, de tal forma que los estudiantes acudan a las empresas y se les revaliden materias de su plan de estudios.

• Elaborar el manual de operación del Modelo de Educación Dual tropicalizado para el Estado de Nuevo León, tanto para la Educación Media Superior como para la Educación Superior.

• Redactar el modelo de capacitación del personal docente en el marco de la Industria 4.0 y el modelo de capacitación del personal de supervisión de las empresas en el marco de la Industria 4.0.

• Organizar el curso de inducción dirigido a los alumnos participantes. • Construir la plataforma informática para evaluar y dar seguimiento al proceso de

vinculación entre las instituciones educativas y las empresas participantes.

Premisa 3. Evaluación externa. Para asegurar el éxito de la primera etapa de la operación de las estrategias educativas en el marco de la industria 4.0 se debe contar con la evaluación externa. Esta evaluación bien la podría realizar una institución de educación superior o bien una empresa especializada. La evaluación externa elaborará los siguientes reportes derivados de la investigación documental y de campo.

Page 45: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

45

• Evaluar los resultados de los alumnos, docentes y de los tutores de las empresas que participaron en el grupo piloto.

• Elaborar las conclusiones y recomendaciones derivadas de la operación del grupo piloto. • Recabar los testimonios de los participantes. • Seleccionar las mejores prácticas. • Elaborar conjuntamente con el grupo pilotos y con la participación de los representantes

de las empresas el modelo de vinculación de las instituciones educativas con las empresas en el marco de la Industria 4.0.

Premisa 4. Proceso de expansión para fortalecer el Ecosistema 4.0. Una vez evaluadas las actividades desarrolladas por el grupo piloto se estará en condiciones de elaborar la versión final del modelo de vinculación de las instituciones educativas con el sector productivo, tomando como base las mejores prácticas seleccionadas por los evaluadores externos. De esta forma se podrá iniciar la fase de expansión de esta propuesta con la finalidad de incrementar el número de participantes en el Ecosistema 4.0, mismos que lo harán de forma voluntaria. En este proceso de expansión se sugiere fortalecer la participación de las PYMES, con el apoyo tanto del Gobierno del Estado como de las instituciones educativas. Premisa 5. Las mejores prácticas en el proceso de vinculación de las instituciones educativas con el sector productivo en el marco de la Industria 4.0. Con la finalidad de fortalecer el Ecosistema 4.0 en Nuevo León es recomendable recabar y difundir las mejores prácticas realizadas por las instituciones educativas y las empresas grandes y PYMES. Esta actividad permitirá compartir experiencias exitosas y de esa forma fortalecer la relación escuela-empresa.

5.8 Planeación participativa Esta es la primera versión del nuevo modelo de la Educación Tecnológica en Nuevo León, para enriquecerlo se requiere la participación activa de los principales actores: funcionarios del Gobierno del Estado, representantes de las principales empresas de la entidad y, por supuesto, de los directivos de las instituciones de Capacitación y Educación para el Trabajo, de Educación Media Superior y Superior. De esta forma Nuevo León formará recursos humanos de alta calidad, acordes con las nuevas tendencias industriales del XXI.

Page 46: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

46

Estado Actual de la Educación Tecnológica en Nuevo León

Capacitación y Educación para el Trabajo

• No se requiere antecedente académico sólo basta que el participante sepa leer y escribir.

• Este tipo de educación lo ofrecen los CECATI y el ICET.

• El participante puede optar por obtener un Certificado de Competencia Laboral a través del CONOCER.

Educación Media Superior Tecnológica

• La duración del bachillerato tecnológico es de 3 años.

• Además del certificado de bachillerato se les entrega un título de técnico y la cédula profesional.

• Para ingresar se requiere el certificado de secundaria.

• Pocos planteles se han incorporado al Modelo Mexicano de Formación Dual.

Educación Superior Tecnológica

• La duración de las carreras en las Universidades es de 4.5 a 6 años.

• En las UUTT la duración de la carrera de Técnico Superior Universitario es de 2 años.

• En las UUPP y UUTT la duración de las carreras de Ingeniería y licenciatura es de 3 años y medio.

• Para ingresar se requiere el certificado de bachillerato.

Problemática • Insuficiente vinculación de las instituciones educativas con el sector productivo público, privado y social. • Baja eficiencia terminal, alto abandono escolar y alta reprobación escolar. • Obsolescencia de los equipos de talleres y laboratorios escolares. • Rigidez de planes y programas de estudio. • Pocas habilidades de liderazgo y trabajo en equipo de los egresados de nivel medio superior y superior.

La Educación Tecnológica en el Marco de la Industria 4.0

Acciones prioritarias • Promover que todos los estudiantes de educación media superior y superior se certifiquen en, al menos, una

competencia laboral. • Fortalecer la vinculación de las instituciones educativas con el sector productivo público, privado y social. • Disminuir la reprobación y el abandono escolar para incrementa la eficiencia terminal. • Modernización de los equipos de talleres y laboratorios escolares, además de implantación de un programa de

mantenimiento preventivo y correctivo. • Elaborar estudios de pertinencia de los planes y programas de estudio con la participación de representantes del

sector productivo. • Desarrollar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo de los egresados de nivel medio superior y superior.

Educación Superior Tecnológica • Reorientar la matrícula hacia carreras

del área de ciencia y tecnología. • Incorporar el Modelo Mexicano de

Formación Dual en la Educación Superior.

• Incorporar a integrantes del SNI en proyectos de innovación científica y tecnológica.

• Actualización de los planes y programas de estudio en el marco de la Industria 4.0.

• Promover la cultura emprendedora entre todos los estudiantes.

Educación Media Superior Tecnológica • Incrementar la cobertura del Modelo

Mexicano de Formación Dual en todos los subsistemas de EMST.

• Fortalecer la orientación vocacional. • Desarrollar laboratorios

especializados.

Capacitación y Educación para el Trabajo • fomentar e incrementar la

Certificación de Competencias Laborales en los trabajadores de las grandes, medianas y pequeñas empresas.

• Promover la certificación de los estudiantes de EMS y ES en competencias laborales.

Page 47: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

47

1. Acuerdo social para fortalecer el

Modelo Mexicano de

Formación Dual.

3. Crear la Plataforma

iNL4.0

6. Elaborar un plan estratégico de investigación

básica y aplicada.

7.Modernización del

equipamiento en los centros educativos.

8. Crear un Sistema Estatal de Tecnólogos

de Nuevo León.

2. Certificar en competencias laborales a los estudiantes de

EMS y ES.

4. Establecer la Red de

Transferencia de Industria 4.0 para PYMES.

9. Internacionaliza-

ción de la educación.

5. Realizar proyectos con el

clúster de Software y

Medios Interactivos.

10. Sistema de seguimiento y evaluación del

Programa Industria 4.0.

Ecosistema 4.0

Proyectos Detonadores de la Educación Tecnológica en el Marco de la Industria 4.0

Page 48: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

48

Premisas para operar las estrategias educativas en el marco de la Industria 4.0

1.• Tropicalizar el modelo alemán de educación dual en

el marco del Programa Nuevo León 4.0.

2.

• Conformar el grupo piloto de instituciones educativas y empresas participantes en el Programa Industria 4.0.

3.

• Proceso de evaluación externa a través de una Institución de Educación Superior o de una empresa especializada.

4.• Proceso de expansión de instituciones y empresas

participantes para fortalecer el Ecosistema 4.0.

5.

• Recabar y difundir las mejores prácticas de la vinculación de la educación con el sector productivo en el marco del programa NL4.0.

Page 49: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

49

Cronograma de Actividades

Núm. Actividad 2018 2018

F M A M J J A S O N D E 1. Elaborar la versión preliminar del proyecto:

Modelo de Educación Tecnológica

2. Revisión de la propuesta preliminar por parte de Ernesto Martens, Daniel González, Alan Castillo, Ismael Vidales y José Cruz de León.

3. Ajustes a la versión preliminar. Con ello se tendrá la versión 2 del proyecto.

4. Presentación de la propuesta al grupo ampliado del sector educativo.

5. Ajustes a la versión 2 del proyecto, con ello se tendrá la versión 3.

6. Presentación y aprobación en su caso de la versión 3 del proyecto al Consejo Rector y al Grupo de Acción. Con los ajustes que se pudieran hacer se tendrá versión final del proyecto.

7. Organización del Acuerdo Social del Modelo de Formación Dual entre instituciones educativa y empresas.

8. Conformación y operación del grupo piloto de instituciones y empresas participantes en el marco del programa NL4.0.

9. Elaborar con la participación de los integrantes del SNI de NL un plan estratégico de investigación básica y aplicada.

10. Certificar en competencias laborales a los estudiantes de EMS y ES.

11. Realizar proyectos con el clúster de Software y Medios Interactivos.

12. Designación del organismo evaluador que bien puede ser una Institución de Educación Superior.

13. Crear la Plataforma iNL4.0 con el apoyo de instituciones de educación superior y operada por el Consejo Rector de NL4.0.

14. Modernizar el equipamiento en los centros educativos en el marco de la Industria 4.0.

15. Crear un Sistema Estatal de Tecnólogos de Nuevo León con integrantes del SNI.

16. Fortalecer la internacionalización de la Educación media Superior y Superior.

17. Establecer la Red de Transferencia de Industria 4.0 para PYMES.

18. Establecer un sistema de seguimiento y evaluación del Programa Industria 4.0. por parte del Consejo Rector y del Grupo de Acción.

Page 50: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

50

Page 51: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

51

Anexos sobre ciencia y tecnología

Page 52: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

52

Anexo 1. Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental, 2014 Fuentes: INEGI-CONACyT, Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico. ESIDET 2014.

Page 53: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

53

Anexo 2. Gasto federal en ciencia y tecnología por tipo de actividad Millones de pesos de 2014

Fuentes: SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 2005-2014.

Anexo 3. Gasto Federal en Servicios Científicos y Tecnológicos por objetivo socio-

económico, millones de pesos de 2014

Fuentes: SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 2005-2014.

57,986

18,363

2,328

4,873

0 20,000 40,000 60,000 80,000

Investigación Científica yDesarrollo Experimental

Educación y EnseñanzaCientífica y Técnica

Servicios Científicos yTecnológicos

Innovación Tecnológica

1,286835

9466

221393

0 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400

Producción y tecnología industrial

Avance general del conocimiento

Estructuras y relaciones sociales

Producción, distribución y uso de la energía

Exploración y explotación de la Tierra

Transportes y telecomunicaciones

Produción y tecnología agrícola

Cuidado y control del medio ambiente

Page 54: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

54

Anexo 4. Presupuesto manejado por el CONACyT por actividad, 2014

Fuente: CONACyT, 2014. IV.3

Anexo 5. Miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) 2004-2014)

Fuente: CONACyT, Base de datos SNI, 2004-2014.

16,444,073

6,657,610

801,778

0

0 5,000,00010,000,00015,000,00020,000,000

Investigación y desarrolloexperimental

Educación y enseñanza científica ytécnica

Servicios científicos y tecnológicos

Innovación Tecnológica

10,189 10,90412,096

13,48514,681

15,56516,600

17,63918,555

19,74721,358

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 55: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

55

91107111126128131133140175177185230240241281299340342454509511548624629658719799821856941

1,0841,203

7,525

0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000

Guerrero

Nayarit

Campeche

Quintana Roo

Tlaxcala

Tabasco

Aguascalientes

Durango

Colima

Tamaulipas

Zacatecas

Baja California Sur

Chiapas

Oaxaca

Hidalgo

Coahuila

Sinaloa

Chihuahua

Sonora

San Luis Potosí

Yucatán

Querétaro

Michoacán

Veracruz

Baja California

Guanajuato

Puebla

No especificado

Nuevo León

Morelos

Jalisco

México

Distrito Federal

Anexo 6. Miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) 2014 Total: 21,358 investigadores

Fuente: CONACyT, Base de datos SNI, 2004-2014.

Page 56: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

56

Anexo 7. Campos de la ciencia según el manual de Camberra Ciencias naturales Matemáticas e informática Ciencias físicas, químicas y biológicas Ciencias de la tierra y del medio ambiente Ingeniería y tecnología Ingeniería civil Ingeniería eléctrica y electrónica Otras ciencias de la ingeniería Ciencias médicas Medicina fundamental Medicina clínica Ciencias de la salud Ciencias agrícolas Agricultura, silvicultura, pesca y ciencias afines Medicina veterinaria Ciencias sociales Psicología Economía Ciencias de la comunicación Otras ciencias políticas Humanidades y otros Historia Lengua y literatura Otras humanidades

Fuente: OCDE, Manual de Canberra, p. 89.

Page 57: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

57

Anexo 8. Miembros del SNI por área de la ciencia, 2014 Total de investigadores: 21,358

Fuente: CONACyT, Base de datos SNI, 2014. II.47

Anexo 9. Investigadores del SNI por cada mil habitantes, 2014

Fuente: CONACyT e INEG III.44

0.184

0.197

0.209

0.212

0.219

0.261

0.269

0.300

0.361

0.529

0.850

0.000 0.200 0.400 0.600 0.800 1.000

Nuevo León

San Luis Potosí

Baja California

Guerrero

Guanajuato

Yucatán

Colima

Querétaro

Baja California Sur

Morelos

Distrito Federal

3,459

3,703

2,239

3,125

3,342

2,443

3,047

0 1,000 2,000 3,000 4,000

Ciencias Físico Matemáticas y de laTierra

Biología y Química

Medicina y Ciencias de la Salud

Humanidades y Ciencias de la Conducta

Ciencias Sociales

Biotecnología y Ciencias Agropecuarias

Ingeniería

Page 58: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

58

Anexo 10. Miembros del SNI en Nuevo León por nivel, 2014 Total: 856

Fuente: CONACyT, Base de datos del SNI, 2014. II.52.

Anexo 11. Miembros del SNI en Nuevo León por área de la ciencia, 2014 Total: 856

Fuente: CONACyT, Base de datos del SNI, 2014. II.52.

171

532

119

34

0

100

200

300

400

500

600

Candidato Nivel I Nivel II Nivel III

73

107

117

96

146

117

200

0 50 100 150 200 250

Ciencias Físico Matemáticas y de la…

Biología y Química

Medicina y Ciencias de la Salud

Hmanidades y Ciencias de la Conducta

Ciencias Social

Biotecnología y Ciencias Agropecuarias

Ingeniería

Page 59: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

59

23.7226.00

24.9023.21

16.3714.33

12.2010.85 11.75 11.97

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

2513406436471,1011,2111,6142,3153,0263,0614,2374,5674,9598,30714,972

47,353271,731

287,831704,936

0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 800,000

Colombia

Chile

Argentina

Portugal

Noruega

México

Nueva Zelandia

Países Bajos

España

Australia

Polonia

Canadá

Brasil

Italia

Reino Unido

Alemania

Japón

EUA

China

Anexo 12. Relación de dependencia = Solicitudes de patentes de extranjeros / Solicitudes de patentes nacionales.

Fuentes: OMPI, IMPI, y CONAPO para datos poblacionales.

Anexo 13. Solicitudes de patentes por país 2013

Fuente: Base de datos estadísticos de la OMPI. Última actualización: marzo de 2015.

Page 60: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

60

12,337,731

4,107,346

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,000

14,000,000

Productivo1/ Gobierno

Anexo 14. Gasto en innovación fuente de fondos 2014 Fuente: SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 2007-2014.

Anexo 15. Fondos mixtos de apoyo a la investigación científica y tecnológica, 2014

Millones de pesos

Fuentes: CONACyT, 2014

28.533.6 37.5 38.0 40.0

44.953.0

60.0

72.080.0

99.7

111.1

125.1

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

Page 61: Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León · En la época Independiente, en 1 853, se fundó la Escuela de Agricultura. Años más tarde se agregó la Escuela Veterinaria

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León

61

Nuevo Modelo de Educación Tecnológica en Nuevo León en el marco de la Industria 4.0

El crédito se expresa en horas-semanas-semestre.

En las instituciones públicas: 2 créditos es igual a 1 hora por 15 semanas.

Sistema de créditos

Técnico Superior Universitario: 180 Licenciatura: 300 Especialidad: 45

Maestría; 75 Doctorado después de la maestría: 75