num 36r

Info Magazine Mayo 2015 / Año III / Nro. 36 / ISRAEL חג שבועות שמח

Upload: info-israel-magazine-revista

Post on 22-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

judaismo, israel, politica, significado de nombres, castellano...

TRANSCRIPT

InfoMagazine

Mayo 2015 / Año III / Nro. 36 /

ISRAEL

חג שבועות שמח

SecciónInfo Israel MagazineEditorialInfo Israel Magazine

Desde la Mesa EditorialEstimados lectores…Jag Shavuot Sameaj!!!Hemos escuchado true-nos, ha llovido en algu-na ciudad y lloviznado en otras un hecho me-teorológico inusual pues en este país no llueve de abril a noviembre. El cli-ma está cambiando.Este viernes 22, a la tarde, comenzaremos a descansar, a estar con familiares y amigos más muchos saldrán de paseo pues finalizado shabat, es decir el sábado al atar-decer comienza Shavuot y el domingo 24 feriado nacional… La festividad es retratada por Moshé Korin –director de cultu-ra de la AMIA, el licen-ciado Hernán Kleiner y Moshe Pitchón analiza la Subversión de Ruth.El destino del Estado es muy poco probable que cambie con la coalición de gobierno lograda por el primer ministro Neta-niau. Estimamos que el gobierno no durará mu-cho tiempo pues ante al-guna fricción se crearán

fisuras que pueden llevar a convocar elecciones.La tierra ha temblado y diezmado a gran par-te de Nepal y su capital Katmandú. La naturale-za castigó duro al pobre país. La ayuda interna-cional – el Ejercito de Defensa de Israel envió un hospital móvil– es fundamental para asistir a un país con insuficien-tes recursos. Y por casa ¿cómo anda-mos? Ya han comenza-do las protestas en Jaifa ciudad que concentra –junto a las Kraiot, ciu-dades ubicadas al norte de la portuaria indus-trial- industrias quími-cas y la temida planta de Amonio. Los equipos de rescate están preparados aunque fut, fut –como se expresa popularmente– la tierra tiembla poquito. En línea recta de norte a sur –pasando por el Mar Muerto– se encuentra la falla Sirio Africana a la cual en Eilat –a orillas del Mar Rojo– se le une la Falla que proviene de

Asia y ante un sismo de alta magnitud… Muchos edificios viejitos caerían fácilmente.Inmigrantes etiopíes han salido a protestar con-tra la discriminación, el maltrato y, la Policía, en parte ha desmedido su accionar en la Plaza Ra-bin de Tel Aviv. Quienes no saldrán a manifestar son los religiosos orto-doxos porque no reci-birán sanciones por no realizar el servicio mi-litar –obligatorio para el resto de los israelíes excepto los árabes– y re-tornarán cada mes a sus instituciones millones de shekels. Un acuerdo –como la designación de Ministerios más allá de los 18, incluídos mi-nistros sin cartera– que abonaremos con parte de nuestros impuestos.Mientras tanto el país posee gran desigualdad social y, por citar un ejemplo, hospitales en los cuales los médicos trabajan a destajo pues falta personal y más

equipamiento. Las espe-ras para una intervención que no es de urgencia re-sultan interminables. El editor analiza la con-formación del nuevo go-bierno, Moshe Vainroj refleja la dura realidad olvidada que impera del otro lado de la frontera noreste y Natalio Steiner escribe sobre Una ruptu-ra inevitable. El rabino Arón Moss presenta a los Tevie Simpsons, Eliezer Shemtov nos muestra Actitudes y Rosa Dardik a Iom Ierushalaim, el día de Jerusalén. La directora de la revis-ta entrevista al cantautor Marcelo Morales. Pre-senciarán junto a Fabián Dardik un partido del Lilly Olympique Fútbol Club y en un ferry par-tirán hacia la bella isla de Córcega, la cual reco-rrerán, junto a Alejandro Meller, degustando una exquisita tarta rápida de manzanas que les ofre-cerá a cada uno de nues-tros lectorres nuestra co-cinera, Mariana Krasner.

Info Israel Magazine es una publicación independiente online que se envia por correo electrónico. Info Israel Magazine es per-tenencia absoluta de Latinograf Graphic Desing Studio. Info Israel Magazine no se responsabiliza de los servicios publicados en la revista, ni por el contenido y veracidad de los mismos y de los artículos y notas. Info Israel Magazine se reserva el derecho de publicar los artículos enviados, sujetos a motivos de espacio, tiempo, organización, etc...y así como el control y corrección de los mismos para su publicación. La publicación de los artículos debe entenderse como opinión del autor y así mismo su res-ponsabilidad. Esta permitido el uso de las notas siempre y cuando se aclare su procedencia, autor y fecha, y avisando del mismo.

DIRECCIÓN y RELACIONES PÚBLICAS: Patricia Zonshain // EDITOR: Hernán Solomín // REDACCIÓN: Fabián Dardik // CORRECCIÓN: Lili Netel // COCINA: Mariana Krasner // PUBLICIDAD, DIFUSIÓN y COLABORACIÓN: [email protected] // ESCRIBEN EN ÉSTE NÚM.: Alejandro Meller, Aron Moss, Arnon Iuvalson, Eliezer Shem Tov, Hernán Kleiner, Mada México, María I. Figueroa, Moshe Korin, Moshe Pitchon, Moshe Vainroj, Natalio Steiner, Miriam de Burd-man, Norberto Burdman, Rosa Dardik // DIAGRAMACIÓN, DISEÑO y GRÁFICA: Latinograf 052-6553750 // DIBUJOS y CARICATURAS: Roni Cohen 054-5202727 // WEB: FACEBOOK, ISSUU

ActualidadInfo Israel Magazine

Hernán Solomin

Biniamin Netaniau con-siguió, a último momen-to, formar gobierno con una coalición que hará retroceder a este Estado a nivel interno –quinto en desigualdades so-ciales dentro de los que conforman la Organiza-ción para el Desarrollo y la Cooperación Econó-mica (OCDE)–, no ha-brá diálogo para tender a mínimos acuerdos de Paz más a nivel inter-nacional Israel quedará más aislado.En un país serio el pre-mier tendría que haber llamado al líder de Ma-jané HaTzioní para ini-ciar acuerdos pues con los treinta diputados que obtuvo La Unión sumados a los 24 de El campamento del Sionis-ta con solo agregar a Cu-lano, el Bibi hubiese lo-grado cómodamente 64 mandatos en la Kneset.Moshé Cajlón era obvio que iba a direccionar a su partido Todos Somos Nosotros a una coalición pues quedando afuera le costaría mucho ascender en una próxima elección. Ahora en escena estará a cargo del Ministerio de Finanzas aunque estimo no tendrá la total liber-tad para emprender un acceso mucho más fácil a la compra de una vi-

vienda más buenas polí-ticas sociales.Biniamin Netaniau pre-firió una coalición, aun-que le costó conformar-la, que le dé luz verde a la continuidad de sus políticas a todo nivel. Itzjak Herzog se plantó, como es debido, en no integrarse a ortodoxos y religiosos nacionalistas. El líder de la oposición está acertado en que el primer ministro "com-pró" una coalición para continuar gobernando aunque su discurso dado en el Parlamento –como un chico resentido que no logró la minoría, en las elecciones, para po-der obtener la potestad de formar gobierno– a mi humilde entender fue inapropiado, insultante. No presentó ningún plan de acción que lo eleve a la altura de un líder que le hará frente a la coali-ción de gobierno.En la oposición están además la unión de par-

tidos árabes, Hay Futuro, Israel Nuestra Casa y los izquierdistas de Meretz por tanto no habrá uni-dad para hacerle frente al gobierno.Quienes están contentos son los religiosos orto-doxos ashkenazíes y se-faradíes pues sus líderes de los partidos Unidad de la Torá y SHAAS han acordado no solo que los estudiantes de centros de estudios religiosos no reciban sanciones pe-nales o económicas por no realizar el servicio militar sino que se les retorne el pago de millo-nes shekels por mes para sus instituciones religio-sas. Las sanciones a quienes no cumplan con el deber de defender a la Patria y el dejar de otor-garles subsidios fueron buenas acciones de Iair Lapid, el líder de Hay Futuro, el ex ministro de Finanzas.Lapid al igual que Avig-dor Liberman, el ex mi-

nistro de Relaciones Ex-teriores, no ingresaron a la coalición. El primero por haber sido echado por Neta-niau y el segundo, deno-minado de extrema de-recha, quedó rezagado sin fuerzas para lograr el Ministerio de Defen-sa además de ser no reli-gioso y no querer pactar con los ortodoxos.Quien ha apoyado, en la anterior coalitzia, y luego criticado al pri-mer ministro saliente, entrante es Naftali Be-net, el líder de Ha Bait Haieudí. Los nacionalistas reli-giosos hicieron valer fuerzas y el partido La Casa del Judío no es-tará a cargo, en buena hora de ocuparse de la Defensa o las relaciones externas aunque coman-dará Educación y Jus-ticia. Obviamente pre-sionarán para un mayor contenido de educación religiosa y más restric-ciones para un sábado o feriado nacional religio-so.Los ortodoxos y religio-sos nacionalista no ten-drán buenas relaciones entre sí y el Benet no es-tará en todo de acuerdo con el Bibi por tanto en algún momento un quie-bre provocará una rup-tura para convocar otra vez a elecciones.

En reversa…

ActualidadInfo Israel Magazine

Cadáveres SiriosMoshe Vainroj

Bat Yam, 31 de abril de 2014.

Cada sesenta minutos que se van marchando por las rutas de los tiem-pos perdidos, las cam-pan as de los millones de campanarios de iglesias sembrados por toda la Tierra tañen llamando al amor y la paz.Sin embargo es un so-nido hueco, sordo y sin esperanza, pues cada mi-nuto que transcurre, se hacen más altos los mon-tones de cáveres masa-crados en las destruidas ciudades de Siria. Y esto acaece paralelamente a nte los ojos de un mun-do idiotizado, en el cual algunos mercachifles desvergonzados ya están engañando a los ilusos

marcándoles propieda-des en el planeta Marte.Esta aberrante matanza en la cual se utilizan los más sofisticados y mor-tíferos elementos guerre-ros, me arroja a reminis-cencias de las tragedias que vivió mi pueblo, sin que nadie tendiera su mano salvadora; esta violencia incontenida que está aplastando a los inocentes de un pueblo, me arroja a sentir una candente vergüenza al ver como los hombres logran dejar de compor-tarse como seres huma-nos. Me siento ahogado por una vergüenza hu-millante, a pesar de que las víctimas es gente de Siria, país enemigo a mi país, cuyos dirigentes solo sueñan arrojar a los hebreos al mar .En los palacetes aún en

pie de Damasco, los lí-deres, títeres manejados por los hilos de Putin y Obama, generan geno-cidios y bombardeos indiscriminados,todos en el nombre del mismo "Alá"; y los desgracia-dos refugiados huyen hacia todos los países vecinos.El nuevo pontífice, Don Francisco I° visitó par-te del Medio Oriente y cuando se trató el tema de Siria y las matanzas, él y su comparsa de car-denales miraron para otro lado.. .Los generalot es de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), solo se ocupan de modernizar sus lujo-sos uniformes: Rusia está atareada en la fae-na de tragarse a Ucrania. América atiende solo

a un poderío espacial. China se ocupa de su vertiginoso y antinatural crecimiento....Y en el mundo nos ase-sinan dariamente a mi-llares. Los noticiosos televisivos nos muestran cada noche escenas de horrendos asesinatos de niños, mujeres y ancia-nos indefensos, como si la sangre chorreara a través de la pantalla. Y acto seguido nos ofrecen una danza de Madonna y un canto de "Los Rolling Stones" ¿Y a los muer-tos? ¡Qué los acoja el Señor!Tengo la impresión de que dentro de cinco años, la gente ya no de-berá orar en las iglesias, mezquitas o sinagogas. Se rezará de rodillas en los bancos y no habrá más universidades.

VIAJES A PETRA Y WADI RUM - JORDANIA

Todo en nuestro propio idioma, el ESPAÑOL.Un hermoso e impactante lugar que debemos conocer.

Una de las 7 MARAVILLAS del MUNDO.

El paseo sale todos los días desde EILAT.También tenemos guias en PORTUGUÉS, INGLÉS,

y en otros idiomas.

Julio : 054-6522965 - Mail: [email protected]

Esta revista llega a usted gracias a la publicidad. Utilice los servicios de los anunciantes para que podamos continuar nuestro trabajo y usted pueda seguir recibiendo y

disfrutándo de esta revista.

ActualidadInfo Israel Magazine

Yo voté a… ¿Y tú? Arnón Iuvalson

El artículo que precede a mi catabá es muy duro y ustedes estoy seguro que querrán reírse un rato aunque no soy un comicai ni hablo mucho como un actor en un tea-tro de stand up entonces trato de escribir. El au-tor de la nota anterior refleja muy bien la dura y olvidada realidad que se vive del otro lado de la frontera con el Go-lán que Israel, en buena hora, recuperó durante la Guerra de los Seis Días.Ante todo tengo que dis-culparme con los lecto-res por no haber escrito en la revista de Pesaj. Realizamos una cena fa-miliar muy cálida. Leí-mos un poquito la Haga-dá y cantamos solo otro poquito. Siempre recor-damos a nuestros an-tepasados que salieron de Mitzraim (Egipto) y llegaron a esta tierra que pasó a ser nuestra tie-rra. En Iom Haatzmaut estuve en Eilat desen-

chufado de la realidad al dejar la computadora móvil en casa. Escuché con mi esposa a la can-tante Rita en la playa del centro, caminamos mucho, descansamos y comimos unos ricos ca-lamares.Ustedes deben estar in-trigados por quien voté al recordar mi artícu-lo en el cual les ofrecí la lista de los partidos que se presentaron a las elecciones en Israel. Fui a la escuela conten-to con mi esposa porque soñé, esa madrugada, con un Estado que daba más oportunidades para tener un mejor ingreso, aumentaba mucho el sueldo, ofrecía a los más pobres un mejor trabajo e iniciaba diálogos de Paz.No dudé ni un instante en votar a Majané Ha-tzioní porque pensé y aun pienso que se puede abrir una pequeña puer-ta para que podamos estar mejor y menos preocupados por la rea-lidad económica, el te-

rrorismo, el poder de los religiosos en la política. ¿Y tú a quien votaste?No esperaba que Ha-likud obtenga más dipu-tados en la Knesset que los que obtuvo la unión del laborismo de Itzjak Herzog con el partido de Tzipi Livni. Herzog no hubiese “entregado” la capital ni el terrorismo del mal llamado Estado Islámico, porque no son un Estado, estarían aquí si él fuese primer minis-tro. Seguro que muchos fueron influenciados por el falso miedo que mostraron propagandas del partido del Bibi Ne-taniau para no votar al líder de HaAvodá.La puerta imaginaria puede cerrarse porque el primer ministro Bi-niamin Netaniau formó gobierno con los reli-giosos ortodoxos y na-cionalistas. Unos ya no irán a la cárcel por no ir al Ejercito y los otros que sí van al servicio militar presionarán para que cierren bares y las camionetas taxis no cir-

culen los sábados.Quienes gobernarán no quieren Paz porque sí la quisieran comenzarían a dialogar aunque tam-bién es verdad que del otro lado del muro, la cerca, en los Territorios Autónomos no todos quieren Paz.La opositzia debe unirse así podrán hacer frente a la llamada derecha y sectores religiosos. El único ministro que tiene buenas ideas es Moshe Kajlon aunque no po-seerá fuerza dentro de un gobierno que permi-tirá a los más ricos con-tinuar enriqueciéndose mientras los más pobres continuarán empobre-ciéndose excepto que la oposición lo apoye a él.“No está perdida la es-peranza” está escrito, en el Hatikva, La Esperanza, el el him-no israelí”. Ya somos pueblo libre en nuestra tierra solo falta que más miles de personas como yo continúen soñando con un cambio de país en la próxima elección.

ActualidadInfo Israel Magazine

Natalio Steiner, co-director de Comunidades

Desde que volara el edi-ficio de AMIA-DAIA (Asociación Mutual Is-raelita Argentina – De-legación de Asociacio-nes Israelitas Argentina) y la causa entrara en un complejo e interminable limbo judicial, la bom-ba sigue explotando y destruyendo vidas (la de los Familiares muertos por la angustia y la de Nisman) y destruyendo los cimientos de una en-tidad de 120 años.El detestable memo-randum de "entendi-miento" con Irán, según escuchas de Nisman, re-dactado por Esteche en el año 2007 e impulsado por el "rusito" Timer-mann (según Khalil), ha agrietado la relación en-tre las instancias centra-les de la comunidad con el gobierno nacional a un nivel sin preceden-tes.Con la dudosa muerte del fiscal federal Nis-man, más cerca del ase-sinato que del suicidio, la ruptura se agravó porque el gobierno, para zafar de las miradas sos-pechosas, apeló a todos los artilugios posibles para deteriorar primero los lazos entre Argenti-na e Israel, de Israel con la comunidad y de la

comunidad organizada con una organización autotitulada contradic-toriamente Argentinos de Origen Judio. Ya su nombre define su escaso apego a la condi-ción milenaria hebrea. En verdad es una ver-sión remixada del ICUF (Idisher Cultur Farband, Federación de Entida-des Judías) antisionista de los '60 o de la OIA (Organización Israelita Argentina) de Perón de los '50 pero que se ha aferrado a este salvavi-das de plomo para re-cobrar el protagonismo que perdió en su deca-dente y asimilatorio an-dar institucional.Las notas de Jorge El-baum en Página 12 vinculando los fondos buitres a Nisman y la desacreditación perma-nente del fiscal muerto, se le sumaron los twi-teos de nuestra locuaz presidenta que armó un entretejido de matices similares al del famoso líbelo zarista, Los Pro-tocolos de los Sabios de Sion. Las denuncias penales contra los di-rectivos de DAIA, pe-riodistas e intelectuales realizadas por el aboga-do, Gabriel Labake, al-guien que sostiene que la embajada y la AMIA fueron voladas por la ultraderecha sionista,

no hicieron más que au-mentar la preocupación de gran parte de la ju-deidad argentina.El irresponsable twiteo presidencial re-despertó la obsecuencia mani-fiesta del canciller Ti-mermann, uno de los responsables del "blan-queo" de Irán en su me-morable memorandum, mamarracho jurídico que obtuvo en tiempo express el apoyo de las dos camaras del Con-greso dominadas por el oficialismo.La renuncia de Timer-mann a la AMIA y la deslegitimación que hi-ciera de la DAIA parece ser un capítulo más de las maniobras divisorias a las que nos tiene acos-tumbrado el oficialismo en otras áreas.Timermann, tal como lo pidieran vastos sectores de los socios y no so-cios de AMIA, no fue expulsado de la entidad de la que se excluyó y eso fue un grave error de conducción. Con su renuncia dispa-ratada y desmemoriada (fue director del diario La Tarde afin a la dicta-dura militar) descoloca a la AMIA frente a sus asociados. Timermann apeló a acu-sar a la víctima en un mecanismo perverso ya muy conocido en esta

gestión. Fue capaz de insultar a la AMIA y DAIA pero no fue capaz de llevar ante la INADI (Insti-tuto Nacional contra la Discriminación) a los Luis Delia y Khalil que lo ofendieron como ju-dío de acuerdo a una de las escuchas de Nisman. Eso es lealtad partida-ria.El ministro más genu-flexo y de lealtad incon-dicional a la presidenta Cristina, antes de renun-ciar a la AMIA, como judio, debió renunciar a la Cancillería, como argentino dado a que entre otras malas políti-cas exteriores, fue y es funcional a los intereses de un regimen como el iraní que proclama en el tiempo la desaparición de Israel, donde vive parte de su familia.

La historia judía ya ha demostrado como ter-minan aislados los Ti-mermann cuando el po-der los usa, los exprime y los tira (casi igual que Trotsky).A casi 21 años del aten-tado contra la AMIA-DAIA la bomba sigue estallando. Algún día el canciller volverá a golpear las puertas de donde se ex-cluyó. Será muy tarde.¿Y usted qué opina?

Una ruptura inevitable

SecciónInfo Israel Magazine

Tevie Simpsons

JudaísmoInfo Israel Magazine

Rabino Aron Moss

La semana pasada vi la película “El violinista sobre el tejado” y me quedé pensando en ti. La barba de Tevie y su saco negro me recordaron un poco tu figura. Te diría que la película me hizo pensar que los judíos religiosos son como an-tigüedades ambulantes, sin contacto con la rea-lidad moderna. Si la des-cripción del judaísmo que hace esta obra pue-de ser tomada como guía ¿no te parece que ya es hora de disponer de una versión actualizada?

Respuesta:Imagínate que dentro de doscientos años tus tataranietos hagan una investigación para averi-guar cómo era la vida en el año 2007. Revisando archivos familiares en-

cuentran una reliquia de esa época, un

viejo episodio de la serie de “Los

Simp-sons”.

M i r a n este capítulo

con mucho in-terés, creyen-

do que van a ver cómo era una fa-milia típica a princi-

pios del

siglo XXI.¿Qué crees? ¿Te parece que basándose en “Los Simpsons” podrán ha-cerse una idea precisa sobre ti?Por supuesto que no. “Los Simpsons” son una sátira, no un do-cumental. Es comedia, no historia. Nosotros, que estamos inmersos en la actualidad, pode-mos apreciar el humor de “Los Simpsons”, sus personajes exagerados y la inversión de los ro-les, sus niños sabelotodo y los torpes y estúpidos adultos. Pero, dentro de uno o dos siglos, la vida habrá cambiado y el hu-mor también; es posible que la ironía detrás de los personajes de este programa no pueda ser captada por las futuras generaciones. Podrán tomar a “Los Simpsons” en serio, como si fuera un relato histórico de la vida de familia de su época. Por supuesto que este punto de vista sería ridículo, una comedia se convertiría en historia y los chistes pasarían a ser hechos.Pero eso es exactamente lo que ha sucedido con “El violinista sobre el te-jado”. Esta comedia mu-sical está basada en los cuentos cortos titulados “Tevie, el lechero”, es-critos por Sholem Alei-

jem, el humorista idish del siglo XIX. Sholem Aleijem, un judío lai-co, estaba ridiculizando lo que observaba como tradiciones atrasadas y obsoletas del judaísmo. Describe la vida judía como un polvoriento museo de rituales ar-caicos y porfiadas tradiciones sin base lógica. Tevie es presen-t a d o como u n h o m -bre sincero pero incul-to, terco en sus puntos de vis-ta y ciego en su fe, cuyos valores y creencias no pueden competir en el mundo moderno.“El violinista sobre el tejado” es folclórico y entretiene. Pero es sá-tira, no historia. Y así Tevie el lechero, es tan representativo de un tí-pico judío observante como Homero Simpson lo es de un típico padre moderno. Aún así, para muchas personas del presente, sean o no ju-días, “El violinista” es su único acercamiento a los judíos observantes y ellos lo toman como una fiel descripción de la vida religiosa judía.La verdad es muy dife-rente a la de la carica-

tura presentada en “El Violinista”. El judaísmo ha sobrevivido por su capacidad para hablar-le a cada generación en su propio lenguaje, por ofrecer enérgicas res-puestas a las preguntas planteadas por cada nue-va época y por reinven-

tarse a sí mismo en todos los tiempos y lugares, sin diluir su contenido origi-nal. Lo que Sholem

A l e i j e m n u n c a pudo lle-

gar a imaginar es que, mientras su cultura secular idish casi ha desapareci-

do, las tradiciones del judaísmo siguen vivas. En la actualidad más y más judíos están reco-nociendo que hoy en día la antigua sabiduría y las prácticas espirituales del judaísmo tienen más re-levancia que nunca.Hoy somos judíos por-que nuestros bisabuelos tenían la inconmovible fe de Tevie. Nuestros bisnietos serán judíos si tenemos la visión de co-municarnos, a nosotros mismos y a nuestros hi-jos, esa fe con voz diná-mica y moderna. Llega-rá el día en que incluso “Los Simpsons” queda-rán relegados a la histo-ria, pero nuestra tradi-ción seguirá viviendo.

JudaísmoInfo Israel Magazine

Iom IerushalaimRosa Dardik

Durante miles de años rezaban los judios por el regreso a ella, esperando siempre que la profecia se cumpliera. Esta Ciu-dad santa y tan valiosa para el pueblo judio, es-tubo siempre en la mira de ser conquistada , a traves de toda su histo-ria, por su gran impor-tancia, desde las épocas Bíblicas.Fue precisamente David, quien deseando darle je-rarquia de Ciudad Santa, transportó a ella El Arca Santa, y logró así que su reino se consolidase. A David lo sucedió su hijo Salomón, quien dio co-mienzo durante su reina-do a la construcción del Primer Templo de Jeru-salén en el Monte Moriá.El rey Nabucodonosor de Babilonia, en el año

588 antes de la era cris-tiana, atacó y conquisto la ciudad, y sus habitan-tes se fueron al exilio. El Templo fue destruido y fue allí que el pueblo judío juró no olvidarse nunca de Jerusalén.El rey Ciro, 30 años des-pués, permitió a los ju-díos retornar a su patria, pero solo el 20 por cien-to, emprendió su regre-so, y esto fue suficiente, para que comenzaran con la construcción del Segundo Templo.Pero los romanos durante su gran imperio, tambien lo destruyeron con gran do-lor para nuestro pueblo, causando el Holocausto entre los judíos.Fue Bar Cojba, en el año 138 de esta era quien lo-gró efímeramente un pe-riodo de independencia política para su pueblo. Y a partir de allí, Jeru-

salén pasó a manos bi-zantinas, persas árabes, selucidas , cristianas, mamelucas, otomanas y británicas.No fue hasta el año 1948 que Jerusalén retornaria a manos de los judíos, pero solo una parte, quedando la otra, y en especial el Muro de los Lamentos y sus monu-mentos mas importantes, en manos de extraños, los jordanos, y esto fue así durante19 años.Por eso, tras esos largos años de espera, de su-frimientos de exodos, cuando por las radios de todo el mundo se es-cuchó esa tarde de junio del año 1967: "Jerusalén está en nuestras manos", se estremecieron los co-razones y de miles de ojos saltaron lágrimas de una milenaria emoción. Los soldados se apoya-

ron con regocijo en ese Muro tan anhelado, y re-zaron por la victoria lo-grada… Era la "Hora de la Gloria del Pueblo Ju-dio" y de su movimiento de Liberación, el Movi-miento Sionista, pues se había cumplido la reali-zacion de la redención judía: su regreso a Jeru-salén.Nadie fuera de los judíos, tiene derechos históricos sobre esta Ciudad Santa. Nadie como el pueblo judío, mantuvo una in-quebrantable devoción espiritual y nacionalista hacia ella. Nació, vivió y revivió con Israel. Esta es su verdad histórica, reconocida así en todo el mundo y considera-mos por consiguiente que debe seguir asi por siempre y eterrnamente una indivisible Capital de Israel.

Moshé Korin,dir. de Cultura de la AMIA

"Shavuot" forma, con Pésaj y Sucot, el conjun-to de festividades llama-do "Shalosh Regalim" (Las tres Fiestas de Pere-grinación), ya que en las fechas citadas los Hijos de Israel debían hacerse presentes en el Templo de Jerusalem.Las tres guardan rela-ción con las labores agrí-colas. "Shavuot" es men-cionada en el Pentateuco (Torá) como la Fiesta de las Primicias o Fiesta de la Maduración ("Jag Habikurim"), en la que el agricultor lleva como ofrenda los primeros fru-tos del año.Actualmente en Israel, los "Bikurim", se entre-gan, con un fervor fes-tivo muy particular, al "Keren Kayemet Leis-rael" (el Fondo Agrario de la Organización Sio-nista). Las siete semanas en-tre "Pésaj" y "Shavuot" constituyen un período de intensa y difícil labor. Es el tiempo de la cose-cha. Por ello, "Shavuot" se llama también "Jag Hakatsir" (Fiesta de la Siega). Su sentido más profun-do no es la alegría por el mero acto de cosechar, sino por las leyes que ri-gen esas tareas.

La tradición judaica no admite la posibilidad de que el hombre que-de absorbido totalmente por su labor, que se con-vierta en un esclavo de la naturaleza. En la Torá queda claramente esta-blecido que es un deber observar el "Shabat" en la época en que se traba-ja el campo. "Seis días trabajarás y en el séptimo descansarás y dejarás de arar".Para que el hombre agotado por su tarea, no olvide cuándo cae el "Shabat", la Torá or-dena calcular los días y semanas entre "Pésaj" y "Shavuot". "Siete se-manas contarás desde el comienzo de la labor de la guadaña en la mies". "Cada séptimo día se debe interrumpir la tarea y luego de haber conta-do siete semanas se debe observar el Feste-jo de las Semanas. ("Shavuot").De esta ma-nera, "Sha-vuot" se ha constituido en un símbo-lo de la li-bertad del t r a b a -j ado r. No es la na-turale- za la que determina las leyes de la cosecha y del

trabajo, sino el hombre.Las leyes de la cosecha se han ocupado no sólo del trabajo y del descan-so, sino también de la relación y la actitud del hombre hacia el resulta-do del trabajo y su per-tenencia.El enfoque judío tradi-cional de este problema posee rasgos muy espe-ciales: El hombre debe expre-sar su agradecimiento al Creador, llevando al Templo los primeros frutos del suelo, como ofrenda. De importan-cia mayor aún era otra costumbre: para que la gente pobre y el extran-jero ("guer") residente en el país pudieran obte-ner su parte de los frutos del campo, se determinó que todos los trabaja-d o r e s dejarán sin

cosechar una fran-ja en los

límites del campo ( "peá"), no volvieran a recoger las espigas caí-das ("léket") ni aquéllas que hubieran sido olvi-dadas ("shijejá").Así, los mandamientos de hermandad y solidari-dad pertenecen también a las leyes que rigen la cosecha.

Otros nombres.Completando la lista de nombres, encontramos esta festividad mencio-nada en el Talmud como la -Fiesta de la Conclu-sión ("Jag Haatzéret" en-cuentro festivo de multi-tudes del pueblo), dado que para nuestros sabios el 6 del mes de Siván, concluía la festividad de Pésaj.De acuerdo con la tra-dición, "Shavuot", es la fiesta de la "Torá": "Zman Matán Toratei-nu" (el tiempo en que se nos otorgó la "Torá"). Fue cuando el pueblo se congregó frente al mon-te Sinaí para percibir el Verbo del Creador, y respondió "Naasé

Venishmá" (así lo hare-mos y obedeceremos), sometiéndose a leyes de moralidad y convivencia que son modelo para la humanidad.

Como se festeja.La festividad de "Shavuot"

JudaísmoInfo Israel Magazine

La Festividad de Shavuot

JudaísmoInfo Israel Magazine

ha tenido menos suerte que otras

fiestas judías. Ha queda-do como una festividad un tanto discriminada.Su duración es de tan sólo dos días (en Israel uno): ni bien tomamos conciencia de ella- la fiesta ha terminado.Están ausentes los ele-mentos exteriores, ta-les como el "séder", la "sucá", el "etrog", el "lulav" y la "janukiá": es decir, todo lo que agre-ga calidez multicolor a otros días festivos.Lácteos.En "Shavuot" se acos-tumbra ingerir alimentos lácteos. La tradición po-pular lo explica de dife-rentes maneras:—Al recibir la Torá, los

judíos fueron informa-dos de las leyes de "cas-hrut" y, en consecuencia, los utensilios que habían utilizado hasta ese mo-mento debían ser adap-tados a las nuevas exi-gencias.Como no pudieron ha-cerlo inmediatamente porque era Shabat, entre-tanto comieron lácteos.—Además, la palabra "jalav" (leche) tiene el valor numérico de 40, y simboliza los 40 días que Moshé pasó en el Monte Sinaí estudiando la Torá que sería entregada a los judíos en "Shavuot".—Moshé fue rescatado de las aguas del Nilo por la princesa egipcia el 6 de Siván, día de "Shavuot". Se recuerda

el mérito de Moisés por haberse negado a reci-bir alimento hasta que se encontró una nodriza judía (su propia madre Iojéved).—La leche es símbolo de pureza y además es alimento para infantes. Su ingestión simboliza que no importa lo mu-cho que se haya estudia-do "Torá": siempre se es como un niño frente a lo que queda por aprender."Tikún Leil Shavuot"En la noche de "Sha-vuot" acostumbran los judíos ortodoxos man-tenerse despiertos toda la noche y ocuparse del estudio de la Torá. Ésta es una tradición y, según el "Zóhar" (libro funda-mental de la Cábala), los

primeros "jasidim" se mantenían esa noche en vigilia estudiando las Sa-gradas Escrituras. No se conoce cuándo ni dónde, exactamente, comenzó el "Tikún" ni cómo ad-quirió su nombre. Pero el primer registro es del siglo XVI en la ciudad de Tzfat (Safed).En base a esta costum-bre se escribió el libro "Tikún Leil Shavuot", una recopilación de fragmentos del "Tanaj" (Biblia), el Talmud y el "Zóhar".El "Tikún" se divide en trece partes y después de cada una se dice el "Kádish Derabanán" ("Kádish" común con un agregado en el que se honra

a los sabios de Israel).

Hasta hoy en día es tra-dición, la primera noche de "Shavuot", reunirse y estudiar temas de dicha fiesta. Y en la mañana de la festividad, con el rezo suplementario lla-mado "Musaf", se leen las "Azharot", cánticos acerca de los 613 pre-ceptos ("Mitzvot").La idea de Shavuot.La festividad de la cose-cha no debía ser celebra-da sólo por aquéllos que poseían campos: "Y te alegrarásante tu Dios, tú y tu hija y tu servidora y tu esclavo y el levita que está morando en tus pre-dios y el extranjero y la viuda".La idea de "Shavuot" podría condensarse en el humanismo: el ser huma-no que ejerce su control sobre la naturaleza; esto expresado en el trabajo, en las leyes laborales, en la manera de vivir."Shavuot" es el símbolo de la "Torá" y el trabajo, de una "Torá" que enal-tece al trabajo y de una manera de vivir que se purifica mediante las le-yes.La educación judía co-mienza con los días sá-bado y las festividades. Los días festivos son lla-mados a ocupar un lugar de importancia en la vida familiar. No son sólo días de buen pasar y de descanso, sino también

días de estudio.El motivo central de to-das las festividades ju-días es la renovación: un nuevo comienzo.En "Shavuot" se renueva el drama del Sinaí: esta-mos recibiendo la Torá, nos estamos convirtien-do en judíos. Es por eso que en "Shavuot" se da lectura al Libro de Ruth, que es el texto bíblico de los "Guerim" (de los que se están convirtiendo al judaísmo).

El libro de Ruth.Es la historia de una fa-milia judía. Hubo una hambruna en la Tierra de Israel, en la Época de los Jueces, y un hombre llamado Elimélej, junto con su esposa Noemí y sus dos hijos, abandonó el poblado de Bet Léjem, en Judea, y se asentó en los campos de Moab.En ese país extranjero falleció Elimélej. Sus dos hijos se casaron con mujeres moabitas, y lue-go de vivir allí unos diez años, también ellos mu-rieron. Noemí, entonces, tomo la decisión de em-

prender el retorno aJu-dea. Noemí habló con sus nueras: "-¿ Para qué han de ir conmigo a un país que les es ajeno? Retornen a sus familias y vayan en busca de su suerte y su felicidad en su propio país -..."Una de ellas, Orpá volvió a su tierra natal, mientras que la otra, de nombre Ruth, no quiso separarse de Noemí: "Adonde va-yas tú iré también yo y donde tú pernoctes, per-noctaré yo. Tu pueblo es mi pueblo y tu Dios, mi Dios. Donde tú mueras, moriré yo y ahí encon-traré mi lugar de descan-so. Juro por Dios que tan sólo la muerte nos sepa-rará".De esta manera, Ruth abandonó su país y su pueblo y se unió al pue-blo de Israel. Ruth en-contró en la tierra de Judea su felicidad y su hogar. Se casó con uno de los más cercanos fa-miliares de su extinto esposo:Bóaz, como era la costumbre, y le fue dada la felicidad de fun-dar una familia en Israel.

Su hijo, llamadoOved, fue el padre de Ishái, padre, a su vez, del Rey David.La historia tiene dos pro-tagonistas: Ruth y Noe-mí. En un país extraño, la solitaria Noemí logró preservar las costumbres del pueblo de Israel. Las cuidó con tanto amor, que también su nuera se convirtió en hija fiel de ese pueblo.Noemí no predicó el ju-daísmo. No se ocupó de la propaganda religiosa. No obstante, toda su vida fue la mejor propa-ganda para el Dios y el pueblo de Israel. Ruth, al seguirla, se convirtió en hija espiritual deNoemí, reconfortándola por la pérdida de su esposo y de sus hijos.Cuando Ruth fue ma-dre, Noemí se ocupó de la crianza de su hijo, di-ciéndoles a sus vecinas: "nolad benleNoomi" (le nació un hijo a Noe-mí). El niño de Ruth fue también hijo de Noemí, puesto que Ruth era su "hija".Los problemas de Noe-mí y de Ruth no han per-dido actualidad. Hasta en los momentos en que el destino traesufrimien-tos y amarguras, uno no debe someterse a la desesperación. Y mien-tras se dedique a realizar buenas acciones, su vida no se perderá ni caerá en el olvido.

JudaísmoInfo Israel Magazine

JudaísmoInfo Israel Magazine

Seminarista LicenciadoHernán Kleiner

Si habría que resumir el significado de Shavuot, en su doble calidad de fiesta religiosa y agríco-la, podríamos utilizar la palabra: Ofrenda. Por un lado, ofrenda de Di-s al pueblo a quien ya dio la libertad, y a quien le obsequia la Ley, joya luminosa que habrá de resplandecer sobre el mundo entero. Ofrenda del pueblo –eterno deudor – a Di-s, a quien cede las primicias de su tierra.En esta festividad se unen lo divino y lo te-rreno, que es el sentido mismo de la vida. Shavuot es una doble acción de gracias: por el donativo inmaterial de la Torá y por los produc-tos materiales del sue-lo. Pero la gratitud, en ambos casos, se eleva a Di-s. Porque, aun en el fruto que la mano arranca de la tierra tras la labor, el judío ve un premio divi-no y una prueba más de la bondad de Di-s. Desde el día de la ofren-da de cebada – segundo día de Pésaj – hasta el día de la ofrenda de las primicias, han corrido siete semanas. De aquí el nombre de esta festi-vidad, Shavuot, palabra

que en hebreo significa “semanas”, y que se ce-lebra los días 6 y 7 de Si-ván, o sea el día 50 de la Cuenta del Omer.El carácter más antiguo de Shavuot es el de fies-ta campestre. En el mes de Siván se daba fin a la cosecha de cereales, que el clima cálido de Eretz Israel sa-zona más temprano que en otras regiones. De esos mismos pro-ductos que gracias a la protección divina se pu-dieron extraer, se des-tinaban como ofrenda. Ningún cereal de la nue-va cosecha se utilizaba

antes del 6 de Siván, fe-cha en que ese sacrificio se hacía efectivo. Por eso Shavuot se lla-ma también “Jag Ha-bikurim”, fiesta de las primicias.Pero Shavuot tiene otro nombre más y es “Zman Matán Torateinu”, fecha de la Entrega de la Torá y alude a la hora solem-ne en que Israel recibió de Di-s, por intermedio de Moshé, el decálo-go con los diez manda-mientos básicos del ju-daísmo, grabados en las dos tablas de la Ley. Durante la noche del 23 de Mayo, estaremos es-tudiando durante toda la noche, en lo que se lla-ma Tikun Leil Shavuot. Según la tradición, el

pueblo se quedó dormi-do esperando la vuelta de Moshé con las ta-blas. Nosotros debemos enmendar ese error, por eso nos quedamos des-piertos hasta el amane-cer, donde rezamos Sha-jarit. El domingo 24 de Mayo, por la mañana, leemos de la Torá, los Diez Mandamientos. El desafío es estar pre-parados para decir lo mismo que nuestros an-tepasados en el desierto, “Naasé venishmá”, “ha-remos, cumpliremos y luego preguntaremos el por qué de las órdenes (mitzvot) dadas por Di-s”.

Jag Sameaj.

Shavuot: La fiesta de la Ofrenda

“haremos, cumpli-remos y luego pre-guntaremos”

JudaísmoInfo Israel Magazine

www.yad4.co.ilAdopta a un Amigo Fiel

para toda la Vida.¡¡¡TE LO AGRADECERA SIEMPRE!!!

Moshe Pitchon

"El libro bíblico de Rut es un cuento corto que se inicia con la emigración , a causa de una sequía, de una familia israelita de su lugar de nacimien-to en Belén. El hombre Elimelec, y su esposa Naomi, y sus dos hijos van a establecerse en la vecina tierra de Moab, al otro lado del Jordán. Los hijos finalmente se casan con mujeres moabitas: Orfa y Rut. Elimelec muere, y no mucho tiempo después de eso también los hijos mueren dejando a sus mujeres sin hijos. Naomi comunica a sus nueras su intención de regresar a su patria. Las nueras le ruegan que les permita que la acom-pañen, pero Naomi las empuja a retornar a sus familias, ya que ella tie-ne poco que ofrecerles. Orfa accede a la petición de Naomi, pero Ruth in-

siste en acompañar a su suegra. Al llegar a Belén, buscan la propiedad de Boaz, fa-miliar de Elimelec, por-que la ley israelita per-mite a la empobrecida recoger las sobras de los campos. Naomi ingenia un plan para arreglar el matri-monio de Rut con Boaz, lo que tiene éxito. De esta unión resulta la lí-nea genealógica de Rey David".El profesor del Semina-rio Teológico de Chica-go, Andre LaCocque ha llamado a Rut: "... una brillante presen-tación polémica, bajo la apariencia de un antiguo e inocuo relato". En palabras de Bernard M. Levinson, profesor de la Cátedra de Estu-dios Judíos y Biblia he-brea en la Universidad de Minnesota, "... una discusión sobre el origen étnico y la identidad cul-tural".

La más sobresaliente razón para justificar tal afirmación es la con-tradicción flagrante de Ruth con lo que Deute-ronomio 23: 4: manda:»No podrán entrar en la asamblea del Señor los amonitas ni los moabi-tas, ni ninguno de sus descendientes, ni siquie-ra hasta la décima gene-ración”.Que existe un conflicto entre lo requerido en el libro de Deuteronomio, y lo que sucede en el li-bro de Ruth, fue recono-cido por los rabinos del Talmud. Los rabinos se vieron forzados e inter-pretaron la condena de Moab en Deuteronomio como una referencia solo a los hombres y no a sus mujeres. .Sin embargo, el esfuerzo de los rabinos para ar-monizar la contradicción de ambos textos bíblicos no sobrelleva otro obs-táculo, uno que también fuerza al profesor LaCo-

que y a otros a conside-rar:"Una protesta, una sub-versión del sistema legal de Israel".Otra ley contradicha por Rut se encuentra en el li-bro de Esdras 9: 1-2, "Pero ustedes no dejarán que sus hijas se casen con los hijos de ellos, ni tampoco dejarán que los hijos de ustedes se casen con las hijas de ellos; ni procurarán que ellos vi-van en paz y prosperen. Así ustedes serán fuertes y disfrutarán de las bon-dades de la tierra, y po-drán dejársela a sus hijos como herencia”.y en el Libro de Nehe-mías. 13: 1, 23ff.“Aquel día se volvió a leer la ley de Moisés, y cuando el pueblo la escuchó, se dio cuenta de que los amonitas y los moabitas no podían ser parte del pueblo de Dios,”.Es cierto que los rabinos busca-

La Subversión de Rut

JudaísmoInfo Israel Magazine

ron inmunizar-se contra este argumento pos-

tulando que el autor de Rut fue Samuel, quien, por supuesto, vivió mu-cho antes de Esdras y Nehemías. Sin embar-go, ya que no sólo el li-bro de Rut no menciona a Samuel quien había muerto mucho tiempo antes de que David final-mente fuera corona, su autoría es improbable.La probabilidad enton-ces, de que Rut fue es-crito como polémica contra las prohibiciones de Esdras y Nehemías es argumentable.Por otra parte, el libro

de Rut presenta a la an-ciana Naomi y la joven Ruth en una lucha por la supervivencia en un en-torno patriarcal. Como Jack Miles, profesor de Estudios de la Religión en UC Irvine, señala:“Lo que hacen la mayo-ría de los hombres en el libro de Rut es morirse, dejando a las mujeres que hagan frente por sí mismas".Y añade:"El Libro de Rut sólo presta una muy modesta atención al Señor Dios. Está mucho más preocu-pado por un cambio en la dignidad y el respeto mutuo de las mujeres".

El libro finaliza con un árbol genealógico que culmina con el rey Da-vid.¿Fue la genealogía en Ruth capítulo 4 escrita para enaltecer la autori-dad de David?O, por el contrario, esta genealogía de David se originó en un ambiente hostil a su dinastía entre los partidarios de Saúl, por ejemplo.

De alguna u otra manera, su uso aquí es claramen-te subversivo.Al final, la propuesta de Ruth es brillantemente resumida por el rabino Jacob Neusner:

"La feminidad de Ruth es tan fundamental para el conjunto ... como lo es su origen moabita. Los dos modos de lo anor-mal (desde la perspecti-va Israelita) el extranje-ro frente al israelita, la mujer frente al hombre, son invocados, y ambos con el mismo propósi-to: mostrar cómo, a tra-vés de la Torá, todas las cosas se convierten en uno". Y añade: "Si a tra-vés de la Torá Rut puede superar sus orígenes y género, cualquier nacido israelita puede, a través de la Torá llegar a ser más de lo que él o ella concibe como posible".

“Còmo tener èxito en la busqueda de trabajo y desarrollo de la carrera”.

Talleres de orientaciòn vocacional y laboral grupos pequeños.

Consultas particulares en hebreo y español.

RGRG

Tel: 09-9563455, 052-2324502 Fax.: [email protected] www.raquelg.co.il

Raquel Goldstein M.A.

JudaísmoInfo Israel Magazine

Eliezer Shemtov

Hay una idea generaliza-da que según el Judaís-mo, mientras cumples con los “rituales”, no im-porta tu actitud para con el prójimo. “No importa que seas un animal en los negocios, mientras seas un ángel en la sina-goga,” opina esta escue-la de pensamiento.

No hay nada más lejos de la verdad.

Según nuestros sabios (Vaikrá Rabá, 9:3), Dé-rej Eretz Kodmá Latorá, o sea, los buenos moda-les vienen antes de la sa-biduría. Cuanto más “religioso” es uno, tanto más exi-gente debe ser consigo en cuanto a su compor-tamiento para con el pró-jimo. “El que la gente es agra-dada por él, D-os es agradado por él,” dicen nuestros sabios (Avot, 3:1) como regla general. Veamos algunas de las actitudes que el judaís-mo nos exige en cuanto al comportamiento para con el prójimo:

El Enojo “El que se enoja es como si adorara ídolos,” de-claran nuestros sabios (Rambam, Deot, 2:3). “No hay que enojarse

con alguien sin avisarle por qué.” (Ialkut, Beha-alotejá 739)

El Agradecimiento Uno de los valores im-portantes y, a menudo difícil de cumplir, es Hakarat Hatov o el reco-nocimiento del bien reci-bido de otro.Veamos hasta qué punto llega esa sensibilidad. Las primeras tres plagas fueron activadas por me-dio de Aharón, hermano de Moshé, a diferencia de las demás que fueron activadas o por medio de Moshé o por medio de ambos. La razón por la cual Moshé no parti-cipó en la activación de las tres primeras plagas, sangre, ranas y piojos, es porque él había obte-nido protección del Nilo cuando su madre lo colo-có allí en una canasta y la tierra lo protegió cuando enterró al egipcio que estaba atacando a uno de los esclavos injustamen-te (Rashi, Exodo 7:19, 8:12). No correspondía pegar a aquellos que le salvaron la vida por más que se trataba de agua y tierra, seres inconscien-tes. Mucho más es así cuando uno obtuvo un beneficio de un ser hu-mano, poseedor de libre albedrío y sentimientos.

La Sonrisa

Recibe a toda persona con buena cara. (Avot, 1:15) Inclusive, hay que esfor-zarse por ser el que inicia el saludo. (Avot, 4:15)

La Dignidad Una de los valores im-portantes en el judaísmo es cuidar el honor del prójimo.“Debes valorar el honor de tu prójimo igual que el tuyo,” dicen nuestros sabios en Pirkei Avot (2:13) A tal punto es valorado esto en el Judaísmo que nuestros sabios nos di-cen (Ierushalmi, Jagui-gá, 2:1) que aquel que se honra con la humillación de su prójimo, no tiene lugar en el mundo veni-dero… Una de las señales de que uno es sabio es que no interrumpe a su ami-go mientras habla (Avot, 5:7). Escucha hasta el final y piensa su respues-ta antes de responder (ibid). La obligación de prote-ger la confidencialidad de lo que alguien te dice en confianza implica no repetirlo hasta que no te lo autoriza expresamen-te.

La Honestidad Intelec-tual “El que dice algo en nombre de su autor, trae

redención al mundo.” (Avot, 6:6) La prueba está en la historia de Pu-rim. Fue gracias a que Esther le comentó al rey Ajashverosh, en nombre de su fuente, Mordejai, sobre el complot en con-tra de él, que eventual-mente se dio vuelta la historia al darse cuenta el rey de que no se lo ha-bía recompensado. Dar reconocimiento a la fuente de sabiduría de uno no es señal de debi-lidad, sino de inteligen-cia y de integridad. Otra señal de la honesti-dad intelectual es saber decir “no sé”. El gran comentarista bíblico, Rashi, en unas cuantas oportunidades dice que no sabe el significado de tal o cual versículo. No hace caso omiso de su ignorancia al respecto.

La Generosidad La generosidad no se mide simplemente por la cantidad que uno da, sino también y principal-mente por la actitud que acompaña la donación.Cuentan de uno que tenía un dolor en el corazón. Cuando llegó el médico le agarró la mano para ver el pulso. “Doctor, no me duele la mano, me duele el co-razón,” dijo el hombre. “¿Por qué me está revisando

Actitudes

Me llamo Noemí, tengo 39 años y me gustaria conocer

a un hombre de edad similar para entablar una relación seria.

Preferiblemente del la zona centro del paìs.

Me gusta pasear, salir con amigos ...Podes comunicarte conmigo a

[email protected]

Me llamo Noemí, tengo 39 años

JudaísmoInfo Israel Magazine

la mano?” “Lo que sucede

es que puedo saber qué pasa en tu corazón al ver qué pasa con tu mano…” aclaró el médico. El Talmud señala (Bava Batra, 9b) que el que da una moneda al pobre merece seis bendiciones, mientras que el que lo aplaca con palabras me-rece once bendiciones. Vemos aquí el valor de la actitud además de las acciones. Los Celos En cuanto a la envidia encontramos dos fuentes talmúdicas que parecen contradecirse. Por un lado dice (Avot, 4:21) que “la envidia, como también el odio y el afán por el placer, eliminan al hombre del mundo”.Por otro lado encontra-mos (Bava Batra, 21a)

que “la envidia entre sa-bios aumenta la sabidu-ría”. De hecho, hay dos tipos de envidia. La envidia constructiva es la que admira los logros del otro y moviliza a tratar de emular y hasta supe-rarlo. Es la así llamada “competencia sana”. La envidia destructiva es la que mira al otro de reojo y no soporta el he-cho de que el otro tenga lo que tiene. No aspira a tener lo que tiene el otro, aspira a que el otro no tenga lo que tiene. Cuentan de un carnice-ro que vino a consultar con el Rabino por una duda relacionada con la Kashrut de un animal re-cién faenado. El Rabino analizó el tema y llegó a la conclusión de que no era Kasher. Esto implicó una importante pérdida para el carnicero, pero lo

aceptó respetuosamente. Unos días después tuvo un pleito con un amigo y vinieron ante el rabi-no para que les resolvie-ra la disputa. El Rabino falló a favor del amigo. El carnicero se enojó y empezó a insultar al Ra-bino. Cuando finalmente se fueron, los alumnos que estaban presentes en am-bos casos le preguntaron al Rabino a qué se debía que en el primer caso, cuando la pérdida fue muy significativa, acep-tó el fallo sin problema, mientras que en el se-gundo caso, en el cual la pérdida era mucho me-nor, se enojó. “Es muy sencillo,” dijo el Rabino. “No le moles-tó el hecho de que per-dió; le molestó el hecho de que el otro ganó…” Nuestros sabios resumen el tema de la envidia de

la siguiente manera. En cuanto a los logros ma-teriales, uno debe mirar a quien tiene menos y estar satisfecho con lo que tiene; en cuanto a los logros espirituales, debe mirar a quien tiene más y aspirar a superarse.

Dar ConsejosHay que tener mucho cuidado cuando alguien viene a pedirte un con-sejo para asegurar que el consejo tome en cuenta únicamente el beneficio del otro y no el de uno (Levítico, 19:14. Rashi, ibid). En caso de que haya conflicto de intere-ses, debe recusarse. Lo mencionado arriba es nada más que una mues-tra. Un buen lugar para empezar a conocer la visión judía de las actitu-des es en el primer libro del Mishné Torá de Mai-mónides, Hiljot Deot.

Patricia Zonshain

¿Quién es Marcelo Ale-jandro Morales?Marcelo Alejandro Mo-rales es una persona co-mún y corriente.

¿Cómo y cuándo em-

pezó tu carrera de can-tante, compositor, arre-glador y productor?Mi carrera profecional comenzó en el año 1984 en el "club del 9", pero el gran despegue fue en 1985 cuando gane el "festival OTI" (Organi-

zación de Telecomunica-ciones Iberoamericanas) y representé a la Argen-tina en Sevilla, España, obteniendo el segundo lugar.

¿Cuál era esa canción?"Y tu prohibida"

¿Cómo llegaste a for-mar parte del "Club del 9", espacio del le-gendario "Sábados de la Bondad" conduci-do por Leonado Sim-mons?Porque cono-ci al productor

ReportajeInfo Israel Magazine

Marcelo

AlejandroMarcelo

Alejandro

Roberto Fonta-na creador de

muchos ciclos exitosos en la televisión argentina y alli comenzo todo.

¿Seguís en contacto con algunos de aquellos integrantes?Sí por Facebook, nos ha-blamos de vez en cuan-do.

¿Tu familia te apoyaba para ésta carrera?Sí, siempre gracias a Dios, eso es muy impor-tante para estar bien.

¿En cuál clase de fami-lia creciste? En una familia de clase media pero que me dio todo el amor y la educa-ción que son tan impor-

tantes y te forman para el resto de tu vida. ¿Y, hoy cómo es tu fa-milia?Está compuesta por mi señora Sandra y mis hi-jas Yamila y Luna, que trato de darles el mismo amor y educación que yo recibí.

Contanos sobre "Ba-rrocktango"…Barrocktango es una fu-sión de barroco rock y tango, algo que venia rondando en mi cabeza y en el año 2006 pude con-cretarlo con mucho éxi-to en la ciudad de Bahia Blanca donde vivo ac-tualmente.

¿Qué encontraste en Bahía Blanca que no

encontrás en Buenos Aires?Un poco más de seguri-dad y tranquilidad.

¿Cuántos y cuáles dis-cos llevas grabados?Llevo seis discos gra-bados: "Marcelo Ale-jandro", "Contigo", "Enamorado" para Mu-sic Hall, "La fuerza del amor", "Frente al amor" para la Bmg y "Creo en ti", mi última producción que es independiente.

El haber representa-do a Argentina en el Festival OTI en el año 1985, con la canción "Y tu prohibida", ¿Qué le dio a tu carrera?Generalmente esos fes-tivales son importantes

porque los ven millones de personas, y fue un espaldarazo para mi ca-rrera, estoy orgulloso de haber representado a mi país.

¿Cuál tipo de música haces hoy? Leí en algún sitio música cristiana y en otros melódica.Hago exactamente el mismo tipo de música que hice siempre pero hoy con otro mensaje, para mí mucho más im-portante.

¿Por qué ese cambio de

ReportajeInfo Israel Magazine

“Mis giras son don-de Dios lo decida. Él es el mejor represen-tante”

look, de pelo corto a pelo largo?

Porque realmente tenía ganas, eso fue desde hace 20 años.

Recuerdo la canción "Duro como la roca, frágil como el cristal" que fue cortina de tele-novela, pero hay más…¡Que bueno que te acuer-des!, esa fue la primera que grabé para leitmotiv de telenovelas y gracias a Dios luego vinieron mu-chas más… "Ese hombre prohibido", "Hablame de amor", "La vida pasa", "La extraña Dama".

Tengo entendido que Valeria Lynch canta muchas canciones es-critas por vos y has-ta hay un tema que lo cantan a dúo.A Valeria la conocí en el año 1986, ella me invitó a participar como figura invitada en sus shows y allí se dio lo de la com-posición. Compusimos más de veinte temas que fueron éxitos en sus dis-cos pero el más famoso y que dio la vuelta al mundo fue el tema de la telenovela "La Extraña Dama".

Y cantantes como José José y Mijares te han pedido que les compon-gas temas… Fue un honor que José José, Mijares y Valeria cantaran temas que sa-

lieron de mi inspiración. Contanos sobre el "Festival de la voz y la canción".Fue en el año 1990, don-de me llevé el primer

premio como interprete con el tema "Dame un poco, Dame un poco". También fue muy importante

ReportajeInfo Israel Magazine

Con Valeria Lynch.

Con emmanuel.

Marcelo Alejandro Morales es una per-sona común y co-rriente.

ya que se reali-zó en el Carne-

gie Hall de Nueva York.

En el año 1991 la can-ción "Háblame de amor", cantada por Valeria Lynch, fue un éxito y produjo una se-rie televisiva.Sí, como te comente an-tes y también fue ternada por APTRA (Asociación de Periodistas de la Te-levisión y Radiodifusión Argentina) para los pre-mios Martín Fierro.

¿Tus giras son dentro de Argentina o también en el exterior? ¿A qué países?Mis giras son donde Dios lo decida. Él es el mejor representante que tuve, hasta ahora y en este corto tiempo que le estoy cantando a Dios. Estuve tres veces en Texas, Estados Unidos, en más de 50 iglesias y eventos. Y espero estar en muchisimos lugares más si Él lo quiere.

¿Estuviste alguna vez en Israel?

No. ¿Te gustaría venir a este país?Me encantaria conocer ese hermoso País y su gente.

¿En cuál proyecto tra-bajás actualmente?Estoy trabajando mucho en las giras, cantando y llevando la palabra.

¿Tenés en mente pro-yectos a futuro?Seguramente vendran

más discos, pero el hombre propone y Dios dispone. A cada uno le parece correcto su pro-ceder, pero el Señor juz-ga los motivos.Pon en manos del Se-ñor todas tus obras y tus proyectos se cumplirán. (Proverbios 16 V 1,2 y 3).

¿Qué pensás del nivel artístico, más específi-camente musical que posee Argentina?

Creo que hay mucho ta-lento, pero como siem-pre eso no lo manejan los talentosos sino las compañías discograficas y los medios.

¿Un músico puede vi-vir de su trabajo o tie-ne que tener otro para poder mantenerse?Hoy es muy díficil, po-der vivir de la música, más si recien comienzas, pero como siempre no hay que bajar los brazos.

ReportajeInfo Israel Magazine

Miriam S. de Burdman, Farmacéutica Nacional

En la Farmacia siempre hay aliados en la lucha contra los hongos, y la oferta de productos y presentaciones que el Farmacéutico po-see para recomendar es muy variada hoy en día y ha crecido en últimos años. Tanto con el calor y cuando el frío lleva a cubrir los pies con cal-zados y con el uso conti-nuo de medias, irrumpen las micosis dérmicas.La micosis son enfer-medades producidas por hongos microscópicos que se multiplican en la superficie de la piel y en los órganos. Requieren un tratamiento largo y las recaídas son frecuen-tes.De acuerdo con un im-portante laboratorio los problemas más frecuen-tes de consulta en la Farmacia son:-Pie de atleta: Es una in-fección micótica del pie. Con mayor frecuencia la tienen los atletas y de-portistas. Se contagia de persona a persona pero también por contacto con superficies húmedas como piscinas, baños, duchas, toallas, alfom-bras, saunas, hoteles y gimnasios.

-Micosis interdigital: Se

presenta generalmen-te en personas con pies fríos y mala circulación. Se desarrolla sobre todo en los espacios entre el tercer, cuarto y quinto dedos de los pies aun-que puede extenderse hasta la planta y dorso de los pies, provocando descamación, enrojeci-miento, picazón, y mal olor.

-Hongos en los pliegues del cuerpo: Comienza con picazón. Luego la piel se pone colorada, se irrita y comienza a des-camarse generando una sensación muy fuerte de ardor. Estos hongos se ubican en axilas, ingle, debajo de los senos fe-meninos, en el pene, de-trás de las rodillas o en cualquier otro lugar hú-medo debido a la trans-piración.

-Manchas en la piel: Es un tipo de micosis muy especial; no pica ni arde. Se manifiesta a través de man-chas e n la piel y puede pre-sentarse en cual-quier parte del cuerpo. Este tipo de hongo requie-re aplicar un antimicótico

por al menos cuatro se-manas. Luego del tra-tamiento hay que dar tiempo a la piel para que recupere la melanina.Si bien los hongos tien-den a proliferar duran-te los meses calurosos, sufren un importante rebrote con la llegada del frío y se agregan a la cuestión estacional otros factores como:-Problemas circulato-rios (pies fríos).-Existencia de enferme-dades sistémicas como la diabetes.-Tratamientos médicos con inmunosupresores, glucocorticoides o anti-bióticos.-Deficiencias de zinc o hierro, y también inmu-nológicas.-Cambios hormonales (como los que se dan en la adolescencia o el em-barazo).-Predisposición heredi-taria.

-Estrés.-Origen emocio-nal (es común por ejemplo que con la

depresión apa-rez-can

m i -cosis).

El problema de mayor consulta

en el mostrador de la Farma-

cia es el pie

de atleta, donde un dato clave es que el pacien-te presenta afección en ambos pies, aunque las lesiones no sean visi-bles por tanto hay que tratar los dos pies. Es una infección que apa-rece varias veces al año. El tratamiento tiene un promedio de duración de una semana y muchos pacientes confiesan no cumplir los tratamientos correctamente al ver ali-viados los síntomas.La edad de quienes su-fren pie de atleta es pa-reja pero sí se destaca una mayor incidencia en los niveles socioeconó-micos bajos. Esto pro-bablemente se deba a las condiciones más pre-carias de vivienda y de acceso a la red de agua potable, factores que conspiran contra una hi-giene adecuada.En conclusión se requie-re una higiene perfecta de los pies, llevar zapa-tos adecuados y medias de fibras naturales para limitar la transpiración ya que evitan la apari-ción de los hongos y las recidivas. Además el tratamiento consiste en hacer baños con antisépticos, desin-fectar las lesiones con alcohol yodado y aplicar el anti fúngico recetado por el profesional médi-co.

SaludInfo Israel Magazine

En la Farmacia…

SaludInfo Israel Magazine

Norberto BurdmanReiki Master

¿Qué me puede aportar el Reiki? El Reiki me pone en contacto con mi yo interior, con mis sentimientos y actitudes negativas, con mi miedo, con mi dolor, con mis aflicciones y también con los sentimientos y el espíritu de mis semejan-tes. ¿Para qué me sirve este contacto? En principio, estas percepciones con-tractuales me son úti-les porque me ayudan a mejorarme en el amor, elevando la vibración de mis cuerpos sutiles para aproximarla cada vez más a la frecuencia el amor, en el que siempre hay una etapa más a la que se debe llegar. Me sirve para entender que somos seres huma-nos con esencia divina, que estamos diseñados para gozar, manifestando nuestra individualidad en continuo e imparable avance hacia la fusión con la unidad universal, y por ello en nuestra ruta de crecimiento espiritual nos movemos hacia la comunión con la esencia cósmica del amor divi-no. En nuestro proceso evolutivo, siempre nos movemos hacia el amor,

vamos creciendo en el amor.

De niño sentía mi indi-vidualidad contemplán-dome en el mundo como un ser único, merecedor de todo lo bueno, y a la vez, como integrante de una realidad única y uni-versal.

El Reiki nos ayuda a co-nocernos mejor y a des-cubrir dónde están las ambigüedades de nues-tra vida, con ello dispo-nemos de nuestro avance de más discernimiento para poder usar nuestro libre albedrío.

El tercer grado de Rei-ki es una potente he-rramienta para nuestra evolución, porque pode-mos actuar simultánea y holísticamente sobre los tres planos de nuestra existencia: El físico, el mental-emocional y el espiritual.

Retomamos antiguas si-tuaciones que habíamos archivado sin solucionar y las reinterpretamos a la luz de la nueva energía, aportándoles amor, com-prensión y aceptación. Se mejora la fusión de nuestro cuerpo con nues-tra mente y con nuestro espíritu, y también la

comprensión y la coor-dinación entre nuestro consciente, subconscien-te e inconsciente. La ma-yor parte del sufrimiento en nuestras relaciones con los demás es porque estamos ciegos ante sus puntos de vista.

Tu propósito debe ser descubrir y conocer tu tipo de personalidad, para construir una rela-ción con tu yo interior que te permita desarro-llarte y disminuir tu su-frimiento. Nuestro Yo espiritual va asimilando frecuencias energéticas cada vez más elevadas, las cuales nos pene-tran depurando nuestros cuerpos sutiles y nos preparan evolutivamen-te para ocupar el lugar primigenio que nos co-rresponde por nuestra naturaleza divina en la inteligencia universal junto al Supremo.

El Reiki nos pone en contacto con la energía universal, que procede de Dios, y desde las pri-meras sesiones se puede sentir como realmente se está transmitiendo el amor en forma de ener-gía y la energía en for-ma de amor. Sientes que Dios te está utilizando como canal de transmi-

sión de su amor y sientes fluir la energía universal a través de tu cuerpo y de tu espíritu.

Lo maravilloso del Rei-ki es que esta experien-cia de amor y de formar parte de todo lo puedes repetir cuando lo desees, porque Dios te ha dado hacer llegar el Reiki hasta ti y tú puedes uti-lizarlo para ayudar a los demás y para tu propia evolución espiritual. El Reiki es un don divi-no que te lleva hacia la compasión cósmica ha-cia ti mismo y te acerca hacia todo lo creado.En los momentos difí-ciles, y en las crisis es-pirituales, el Reiki nos ayuda porque siempre lo tenemos disponible como una herramienta de contacto y de acerca-miento con Dios y con la energía universal. El Reiki nunca se agota, si no que nos acompa-ña en nuestro viaje, ha-ciéndonos partícipe del aumento de las frecuen-cias de nuestro cuerpo energético, y de nuestra progresiva sintoniza-ción con la vibración del amor.

EL REIKI NO REEM-PLAZA A LA MEDICI-NA

El Reiki como camino de evolución espiritual

Info Israel MagazineSalud

María Inés Figueroa

La Visualización Tera-péutica es una discipli-na que permite ampliar la concienciafacilitan-do que los contenidos inconscientes surjan y sean observados sin la intervención del inte-lecto.

La observación es neu-tral, libre de juicios de valor y a la misma le sigue la incorporación conciente de los "dar-se cuenta" o "desper-tares", así la Visuali-zación se convierte en una técnica que permite integrar y enriquecer la personalidad mediante el aporte del Incons-ciente.

A medida que el pro-

ceso avanza y simul-táneamente con él se promueve la activación de fuerzas de repara-ción que existen en el propio interior de quien visualiza. En tal sentido la Visualización es una conexión reparadora entre los planos con-ciente e inconsciente que va produciendo la sustitución de imáge-nes por otras de valor correctivo, creando una nueva realidad que con la ayuda de la voluntad podrá expresarse en lo cotidiano.

Ampliar, integrar, repa-rar forman parte de un proceso aún más abar-cador que es la expan-sión de la conciencia hacia lo espiritual y es aquí donde la Visua-

lización se convierte en una herramienta de crecimiento y transfor-macion profunda que permite a quien visua-liza alcanzar nuevos y más elevados niveles de conciencia.

El proceso comple-to siempre seguirá un objetivo terapéutico prefijado que permiti-rá guiar la corriente de recursos que proviene del inconsciente hacia un "foco de problema" tanto se trate del plano físico como del mental-emocional y así la Vi-sualización Terapéutica emplea la fuerza creati-va inherente a todo ser humano, para colaborar en el plano de la salud en sentido amplio e in-tegral.

La Visualización Te-rapéutica trabaja efec-tivamente dentro del campo de las llamadas patologías por estrés (insomnio, irritabili-dad, fatiga excesiva, entre otras), también actúa sobre las afec-ciones psicosomáticas (colon irritable, aler-gias, asma, entre otras) porque al trabajar con técnicas de relajación profunda y de imagine-ría mental, los niveles de estrés descienden considerablemente. Pero también trabaja efectivamente remo-viendo todos aquellos obstáculos que impiden que una persona crez-ca interiormente y se expanda, produciendo una verdadera transfor-mación.

La visualización terapéutica

SecciónInfo Israel Magazine

Amigos del MADA México

El 8 de mayo se conme-mora el Día Internacio-nal de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en memoria del nacimien-to del impulsor de esta organización, el suizo Henry Dunant, quien en el año 1859 organizó el primer servicio de vo-luntarios para asistir a heridos en la guerra, de manera neutral. Así se sembró la primera semi-lla de los que se convir-tió en el movimiento vo-luntario más grande del mundo. El Maguen David Adom (MADA) de Israel fue establecido en el año 1930.

MADA es una organiza-ción nacional y trabaja en cooperación con otras autoridades de emergen-cia y seguridad (Policía israelí, combatientes de las FDI, Fuerzas de Defensa de Israel, in-cendios). Es el servicio público de ambulancias y ante una emergencia

médica se llama al 101.Los objetivos y su es-tatuto jurídico de la MADA se definen en el artículo 3 de la Ley de Maguen David Adom aprobada por la Knesset (Parlamento israelí) el 12 de julio de 1950:• Llevar a cabo las fun-ciones de una sociedad nacional, al ser un servi-cio auxiliar a las Fuerzas de Defensa de Israel en tiempos de guerra y estar preparado para esto en tiempos de paz.• Promocionar a los ser-vicios médicos de emer-gencia pre-hospitalaria.• Proporcionar al servi-cio de sangre nacional, recolección, procesa-miento, distribución y servicios de sangre, plas-ma y el almacenamiento de sus productos deriva-dos.• Llevar a cabo cualquie-ra de las funciones adi-cionales determinados por los Estatutos Socia-les de la Sociedad.

Estadísticas MADA del año 2012:

• El MADA respondió y ha tratado 637.004 lla-madas recibidas en todo Israel.• Los Servicios de San-gre del MADA recogie-ron 300.000 unidades de sangre de ciudadanos voluntarios.• 70.000 personas (tra-bajadores, voluntarios y ciudadanos) recibieron cursos de formación en el MADA. El artículo 49 de la MADA Estatutos con-fiere los siguientes de-rechos adicionales de la Sociedad:• La instrucción de los primeros auxilios y me-dicina de emergencia pre-hospitalaria.• El mantenimiento de una infraestructura de voluntarios y la capaci-tación en primeros au-xilios, básico y soporte vital avanzado incluyen-do unidades de cuidados intensivos móviles.• Transporte de pacien-tes, las mujeres en tra-bajo de parto, y la eva-cuación de los heridos y

muertos en accidentes de tráfico.• El transporte de médi-cos, enfermeras y médi-cos fuerzas auxiliares.

El MADA pertenece al Movimiento de la Media Luna Roja, de la Cruz Roja Internacional y la Sociedad Nacional.En esta capacidad, el MADA está proporcio-nando capacitación y ayuda humanitaria a los países necesitados, en todo el mundo.

Amigos de MADA Mé-xico:Los Amigos de MADA México, A.C., somos una organización no lu-crativa, que nos dedica-mos a recaudar fondos para apoyar al equipo de voluntarios y médicos profesionales entrena-dos en proveer servicios médicos de emergencia, pre-hospitalarios para el estado de Israel, in-cluyendo atención para desastres, servicios de ambulancia y banco de sangre.

SecciónInfo Israel Magazine¿Sabias?Info Israel Magazine

El Maguen David Adom

SecciónInfo Israel MagazineSecciónInfo Israel MagazineTurismoInfo Israel Magazine

Córcega, la “isla de la belleza”

Alejandro Meller, Asesor en turismo.

El aviador y escritor francés Saint-Exupéry expresó: “El sol le hizo tanto el amor al mar que acabaron engendrando Córcega“, una defini-ción perfecta de esta isla francesa que los griegos llamaron “la sublime” (Kallisté) y los franceses

“Isla de belleza” (Ile de Beauté). Puede decir-se que Córcega es una montaña en el mar, con cumbres que superan los 2000 metros de altura, el punto culminante está a 2710 metros, que posee un patrimonio natural único, de hecho, muchas de sus riquezas natura-les han sido declaradas Patrimonio de la Huma-nidad por la UNESCO. Además, en un intento por conservar una isla salvaje, apuesta por un turismo sostenible, evi-

tando el turismo de ma-sas. De hecho, en el lito-ral corso no existen esas grandes cadenas hote-leras ni esos enormes edificios de bloques que destruyen el paisaje.

La riqueza natural de Córcega no se reduce a sus montañas. También están los bosques de pi-nos que rodean lagos de altitud, los pastos alpi-nos, el monte bajo inex-plorado, los viñedos, los 25 ríos que la recorren –es la isla más irrigada de la cuenca mediterrá-nea– y los más de 1000 kilómetros de un litoral variado, con 200 playas de arena fina. La Costa oeste es la más salvaje, la más recortada, con esos profundos acanti-lados de pórfido rojo y de caliza blanca, esos cañones de granito; y el litoral este está recorrido por la larga planicie de

Aléria.

Evidentemente, Córcega posee la topografía más variada de las islas del Mediterráneo. También una fauna y una flora única y frágil, con bas-tantes especies endémi-cas. Una riqueza natural que hay que preservar, por tanto dos tercios de la superficie de la isla son Parque Natural Re-gional, en total 3500 km², con cinco Reservas Naturales y un Parque Marino Internacional.

El increíble paisaje y las playas no son el único atractivo de la isla. Su clima mediterráneo atrae todos los años a miles de turistas. Con una tempe-ratura de 25ºC de junio a septiembre, 30ºC en los meses de verano y una temperatura media anual de 12ºC que varía en altitude. Los meses

de temporada baja son bastante agradables. En cuanto a la zona de mon-taña, los inviernos son bastante rigurosos y las nieves permanentes por tanto Córcega se presen-ta como undestino ideal para hacer esquí.

La isla menos conocida del Mediterráneo se en-cuentra a unos 200 km al sureste de la Costa Azul, a 170 km de Niza, a 80 km de las costas de Italia y a tan sólo 12 km de Cerdeña. Para llegar a Córcega entonces hay que abordar un avión o un barco. Hay ferries desde Provenza y la Costa Azul que pueden ser una opción intere-sante.

El norte, menos turísti-co, tal vez más auténtico, posee una gran varie-dad de paisa-jes: montañas,

SecciónInfo Israel MagazineSecciónInfo Israel MagazineTurismoInfo Israel Magazine

playas, ciuda-des y pueblos pintorescos. En

cambio, el sur es más conocido por tener una mayor afluencia de turis-tas, aunque también una gran variedad paisajísti-ca. Entre las ciudades más importantes, se encuen-tra Bonifacio, la más meridional de las urbes de la isla y también la más concurrida por su increíble belleza, ya que se encuentra situada en unos altos riscos de piedra blanca calcárea y granítica que forman acantilados espectacula-res. Mirando a Cerdeña, el Cementerio Marino es uno de los lugares más visitados. Les aconsejo que se suban en un barco para ir a las islas Lavezzi, la reserva natural pro-teagida, con aguas azul turquesa y la presencia de un faro como única construcción. En Córce-ga hay unas 200 playas de arena blanca y fina y aguas azul turquesa.

Ajaccio, villa portuaria, es la capital de Córcega . Conocida porque allí nació y vivió Napoleón Bonaparte, ofrece un interesante patrimonio a los visitantes. Desta-co la Punta de la Parata y las islas Sanguinarias, hermosísimas cuando se poene el sol. Y entre Ajaccio y Calvi, siguien-

do la costa oeste de Córdega , en el Gol-fo de Por-to, se en-cuen t ran las espec-taculares Calanques de Piana ( c a l a n -ca es una e s p e c i e de fiordo mediterrá-neo), unas rocas de g r a n i t o rojo enor-mes, de-c l a r a d a s P a t r i m o -nio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1983. Por otra parte, hay excursiones en barco hasta la Reserva Natural de Scandola, también en el golfo de Porto, y al pueblo pesquero de Gi-rolata, de difícil acceso si no es por mar.

Calvi es otro de esos lu-gares del noroeste que no hay que perderse, por la riqueza de su patrimo-nio, su puerto y las aguas cristalinas de sus playas. Y el hermoso archipié-lago que incluye la Isla Rousse, con esos impre-sionantes roquedales y la playa de Marinella; o la Isla de la Pietra, en la que destacan el faro y la torre genovesa. Sin olvi-dar las increíbles puestas

de sol.En la Alta Córcega está la capital económica de la isla, Bastia, que mira a Italia. Una ciudad an-tigua llena de encanto, que destaca por la arqui-tectura genovesa de la Ciudadela, el puerto vie-jo, genuino, las iglesias barrocas. Y, por supuesto, una vez en Bastia, hay que visitar el Cap Corse, el cabo norte corso, que es a imagen de la isla, una montaña en el mar, una península llena de torres que fueron construidas para protegerse de las incursiones bárbaras; y una sucesión de bellísi-mos pueblos pesqueros por los que no ha pasa-do el tiempo en el lado este, con un relieve más suave.

El Desierto de los Agriates es una de las reservas naturales más grandes del Mediterrá-neo. Por otra parte, en la Alta Córcega tampo-co hay que perderse las Gargantas del Restóni-ca, que tienen 15 km de longitud, un lugar ideal para practicar activida-des como, la escalada, el senderismo, canyoning o kayak. Actividades que pueden practicarse por todo el litoral corso, entre otras, como buceo y snorkel, paseos en ca-tamarán o en velero.

El bello puerto de ciudad de Calvi es una muestra de la belleza de las ciu-dades de la isla de Córcega.Turismo cultu-

TurismoInfo Israel Magazine

ral y turismo gastronómico:

Es una tierra con un rico patrimonio cultu-ral que refleja su histo-ria compleja por la que pasaron Fenicios, Grie-gos, Etruscos, Foceanos, Cartagineses, romanos, bárbaros, bizantinos y Sarracenos. La isla está llena de huellas y tes-timonios de su pasado como las ruinas pre-históricas (los menhires antropomorfos de Filito-sa o los « Castelli » de l’Alta Rocca). La ciudad antigua de Aléria con sus murallas griegas, su necrópolis prerromana o suvilla romana; iglesias románicas y barrocas, palacetes. O las ciuda-delas, los bastiones y las torres genovesas que se encuentran por todo el territorio…

No olvidemos que Cór-cega fue ocupada por Génova durante 150 años hasta que en 1768 fue cedida a Francia. Ejemplos de la arquitec-tura genovesa son: el re-cinto amurallado de Por-to-Vecchio, la Ciudadela de Calvi o los fuertes genoveses de Matra, Gi-rolata y de Saint-Florent.

Existen múltiples rutas culturales, itinerarios temáticos, excursiones y visitas al interesante pa-sado corso. Incluso pue-den seguirse las huellas de Napoleón Bonaparte

y de Pasquale Paoli. Pero otra forma de descubrir la isla de Córcega es a través de sus manifesta-ciones culturales: fiestas, festivales de música, de danza, de cine… y de canto. Y aquí hacemos un alto, ya que los can-tos tradicionales corsos son una muestra más de la riqueza cultural de la isla, la polifonía se trans-mitió oralmente durante generaciones y cada re-gión y pueblo tiene su propia forma de cantar. La paghjella es el canto polifónico más antiguo, cantado a tres voces por grupos polifónicos que llevan su arte más allá de las fronteras. Por otro lado, está la artesanía y la gastronomía de Cór-cega. Es tierra de arte-sanos reconocidos que fabrican navajas, aceites esenciales u objetos de coral rojo. También es tierra de vinos, aceite de oliva,

fiambres, quesos… pro-ductos de calidad, mu-chos de ellos con De-nominación de Origen. Posee una gastronomía en la que se alían auten-ticidad y tradición, como lo muestran especialida-des de fiambre artesanal: e lfigatellu (salchicha con higado, carne y yer-bas) o el prisuttu (jamón salado). Además degus-tarán los quesos corsos, suaves o picantes, como el brocciu. También los productos ligados al mar: mariscos y pesca-dos, como los calamares rellenos o las langos-tas. Y, por supuesto, no podemos olvidar que la isla de Córcega posee un clima ideal para cultivar viñedos, que se extien-den por todo el litoral y producen unos vinos exquisitos, con 9 deno-minaciones de origen vino de Córcega: sartène, coteaux-du-cap-corse, figari, porto-vecchio,

calvi… Pueden realizar-se visitas a bodegas.

Una muestra de la gas-tronomía corsa son las aceitunas picantes y amargas, el famoso que-so brocciu, mermeladas y confits de vino con el jamón o prisuttu, ade-más de deliciosos dulces rellenos. Además, a lo largo y ancho de toda la isla hay una especie de granjas-albergues en las cuales pueden alojarse y degustar las grandes especialidades de la gas-tronomía corsa.

Y por supuesto, restau-rantes y tabernas tradi-cionales donde se pue-den saborear los platos más exquisitos de esta cocina. O ferias rurales y merca-dos tradicionales, espa-cios pintorescos que nos trasladan a otras épocas y nos acercan a la pobla-ción corsa.

GenealogíaInfo Israel Magazine

Patricia Zonshain

Genealogía es la ciencia que estudia la historia familiar, las raices de la familia y por tanto nuestra propia historia. Es la serie de proge-nitores, ascendiente y descendientes de cada persona, al igual que el escrito que la contiene y el documento donde se hace constar la ascen-dencia y descendencia de un animal.Hoy en dìa uno de los ayudantes más potentes y confiables con los que cuenta el estudio genea-lògico es por medio de la genética (DNA) que nos ayuda después de que los medios conven-cionales ya no dan resul-tado.El DNA es el apellido más autoritativo ya que aunque nuestro apellido haya cambiado el ADN sigue siendo el mismo durante cientos de años. Por eso se pueden esta-blecer conexiones con personas relacionadas con cada uno de noso-tros muy atrás en el pa-sado familiar.

Hace ya varios años se esta haciendo un estudio en el que se ha descu-bierto un GEN que entre

los Cohanim lo poseen en un 70-80%, mientras que otros judios y cris-tianos lo tienen solo en un 5%. Este gen se tras-mite de padre a hijo va-rón. Sólo los hombres lo transmiten en su heren-cia genética. Este gen se encuentra en el cromo-soma màsculino Y.

En los últimos años se descubrió que todos los Cohen famosos llevan este gen en su cuerpo. Este gen cambia de ge-neración en generación y por ello se puede sa-ber a qué generación de Cohen pertenece la per-sona "investigada". Se-gún la genética pasaron 106 generaciones des-de Aaron Hacoen hasta nuestros días.

Otro estudio genéalo-gico demuestra que el pueblo más cercano ge-néticamente al judío es el kurdo, y siguiendo a este el turco. El cromosoma investi-gado es el Y (Eu9 y el Eu10).

Bibliografía consultada:-family tree dn.com-hidabroot.org-hayadan.org.il-diccionario ilustrado de la lengua española 1972.

¿Qué es la genealogía?

Un poco de idioma... Serafín

Los querubines son los integrantes del segundo coro celestial; 'espíritus celestes caracterizados por la plenitud de la ciencia con que ven y contemplan la belleza divina', según la muy católica definición del diccionario de la Academia.

La palabra pro-viene del latín bíblico cherubim o cherubin, que se deri-vó, a su vez, del hebreo kerub, del mismo signi-ficado, cuyo plural en esa lengua es kerubim. Algo semejante ocurre con serafín, sustanti-vo singular der ivado del latín seraphim, que pro-cede del hebreo s e r a -

fim, plural de seraf.

Cuando el vocablo tali-bán saltó a las páginas de los diarios, muchos l o usaban solamen-

te en sin-gular (los t a l i b á n ) , a l e g a n d o que no se podría de-

cir los t a l i -banes,

puesto que la pala-bra original árabe ya era un plural. En esa ocasión, el aca-démico Valentín García Yebra recordó que se trataba del mismo caso de serafín y querubín, cuyos plurales se for-man de acuerdo con las reglas de la gramática castellana y no de la he-brea.

elcastellano.org

Nombres y ApellidosInfo Israel Magazine

Edith Netel

Nombre femenino de origen latino que más tarde llegaría a Grecia. Su significado es "miel" desprendiendose de la forma latina Mellitus, que significa "dulce como la miel". Otro significado es "co-lor amarillo canario". Mientras que su sig-nificado en italiano es "manzana".Se denomina melina, también, a la mujer ori-ginaria o que reside en Milo (Isla griega).De naturaleza emotiva y activa, se expresa por medio de la perseveran-cia. Ama las innovacio-nes y le gusta ser asistida y apoyada. Es minucio-sa, se expresa de manera de llamar la atención y se siente superior. Busca la prosperidad y la rea-lización. Ama la ejecu-ción, la planificación y el

aportar ideas. Es mente de pensamiento deduc-tivo. Ama lo complejo y lo elevado.

Etimologicamente:Melina era hija de Tes-pio y con Heracles fue madre de Laomedonte.

Botanica: De la familia Verbena-ceae. Su nombre cientí-fico es "Gmelina arborea Roxb".Árbol que alcanza hasta 30 metros de altura. La corteza de color gris pá-lido es fina y lisa, y con el paso del tiempo va ad-quiriendo un tono más marrón y se torna más rugosa. Las hojas son acorazonadas y atercio-peladas en su parte in-ferior. Las flores tienen un color amarillo naran-ja brillante. La gama de colores de la madera va desde blanco grisáceo a marrón amarillento. La

madera del duramen y de la albura apenas se dife-rencia entre sí en cuanto a su color. Sus usos son en mue-bles, gabinetes, acaba-dos interiores, construc-ción de botes y cubiertas de barcos, instrumentos musicales, molduras, ca-jas y talla. Es originario de Asia.

Portadores:*Melina Ramírez Serna (Colombia 1990) es una modelo y reina de belle-za colombiana, primera princesa (tercera fina-lista) de Colombia en el año 2011, y representó a su país en Top Model of the World 2012, con-curso en el cual se ubicó como segunda finalista.*Melina Petriella (Ar-gentna 1976) es una actriz y productora de cine y televisión. Debu-tó como actriz en el año 1994 en la tira Incon-

quistable corazón.*Melina Nava Pérez (Estados Unidos 1979) o simplemente Melina, es una luchadora profe-sional estadounidense conocida por su trabajo en la World Wrestling Entertainment, empre-sa donde fue tres veces Campeona Femenina y dos veces Campeona de la Divas.*Melina Eleni Kanaka-redes Constantinides (Estados Unidos 1967) es una actriz greco-esta-dounidense, nominada al Emmy, conocida princi-palmente por los pape-les protagonistas en dos series de televisión del prime time estadouni-dense: la detective Stella Bonasera en CSI: Nueva York y, anteriormente, la doctora Sydney Hansen en Providence. *Melina Pineda (Hondu-ras 1973), es una mezzo-soprano.

Los Nombres: Melina

Nombres y ApellidosInfo Israel Magazine

Patricia Zonshain

Stern es un apellido as-hkenazí, puntualmente alemán - idish, diversos orígenes. En Israel lo utilizan se-gún un dato del año 1997, 5923 personas, en todas sus formas.1- Apellido de expresión vernácula que su signifi-cado es "estrella".Se lo documentó como nombre de familia judía o apellido desde el siglo XVII en las ciudades ale-manas de Frankfurt am Main y Hamburgo, y en Praga (Bohemia). Junto con otros equivalentes como Astrum (Améri-ca), Astruc (provenzal) y Etoile (francés), el tér-mino ha producido nom-bres como: "Nacido bajo una buena estrella", que van desde Bono Astrux y Benestruc a Estelle y Stella, desde Sternlieb a Sternau. Una fuente indirecta de Stern como nombre de familia está representada por los signos tradicionales de las casas en Frankfurt y otras ciudades alemanas, en las cuales aparecen las estrellas. Una familia Stern, que vivió en una casa llama-da "popa" es registrada en la ciudad de Fráncfort del Meno en el siglo XV. 2-En algunos casos Stern es un apellido to-

ponímico, es decir, de-rivado de los lugares de origen o de residencia, asociado con el pueblo de Sterniany en la Rusia Blanca, cuyo nombre ha sido abreviado a Sternin y más tarde a Stern. 3- La versión en Inglés del apellido fue utiliza-do como un apodo para alguien que era estricta, austera, severa o severa en el carácter.

En la tradición judía, las estrellas están asociadas con metáforas y signifi-cados simbólicos. Se uti-lizan en la Biblia en un sentido figurado, como en el sueño de José en el que sus padres están re-presentados por el sol y la luna, y sus hermanos por las estrellas (Génesis 9-10). Controvertida profecía de Balaam en la cual "una estrella sale de Jacobo y un cetro sur-ge en Israel" (Números 24,17). Se dice que se han cumplido por Simón de Koseba en Judá, que se le dio el sobrenombre mesiánico Bar Kojba (en hebreo: "hijo de la estrella", traducidas en el nombre alemán Stern-sohn). Bar Kojba dirigió el último gran levanta-miento judío contra los romanos (132-135 d.c) y reconquistó Jerusalén, antes de ser derrotado

por el general Severus de Adriano. La estrella hexagonal, conocida como Magen David (Escudo de Da-vid), que se encuentra en un sello hebreo del siglo VII a.c., descubierto en Sidón (Líbano), se ha convertido en el símbo-lo universal reconocido del judaísmo en todo el mundo, del sionismo y el estado de Israel.

Portadores:-Philip Cohen Stern, abogado de Jamaica y político (1847-1933).-Ernst Stern, escenógra-fo británico de origen rumano y caricaturista, (1867-1954).-Otto Stern, físico nu-clear de origen alemán y estadounidense. En 1943 ganador del Premio Nobel, (1888-1969).-William Stern, psicó-logo de origen alemán (1871-1938).-Isaac Stern, violinista del siglo XX de origen ruso americano, (1920-2001).

Derivados:Schterin, Schtern, Sch-trum, Shtern, Sternsohn, Steren, Sterin, Sterne, Stirin, Stoerm, Storm, Straim, Stram, Streim, Strin, Strom, Strum, Sturm, Sturn, Sturni, Szteren, Szterin, Sz-tern, Sztrain, Sztrajm,

Sztrejm, Sztrojm, Sz-trom, Sztrum, Sztrun, Sztryn, Szturm, Szturn, Schterin, Szternau, Sz-ternboim, Szterbaum, Szternboj, Szternbaj, Sz-ternblat, Szternblit, Sz-ternberg, Szternberger, Szternglitz, Szternheim, Szternheimer, Sztern-feld, entre otros...

Curiosidades:-Stern: es una revista de noticias de periodicidad semanal publicada en Alemania. Fue fundada en el año 1948 por Henri Nannen y, actualmente, es pu-blicada por la editorial hamburguesa Gruner + Jahr, una subsidiaria de Bertelsmann.Es conocida internacio-nalmente por publicar los supuestos Diarios de Hitler en el año1983. Poco después de su pu-blicación, una investi-gación forense reveló que se trataba de una falsificación, hecho que llevó a la dimisión de los editores de la revis-ta y a un gran escándalo que es visto como uno de los peores momentos del periodismo alemán. El incidente ocasionó una crisis importante para la revista, dado que su cre-dibilidad resultó seve-ramente dañada y debió reconstruir su reputación desde cero.

Nuestros Apellidos: Stern

Info Israel MagazineHistoria

Tova Guitil

Nació en Buenos Aires el 22 de noviembre del año 1859 y falleció el 10 de abril de 1934 también en Buenos Aires. Una mujer con el cora-je de enfrentar los pre-juicios de la época para transformarse en la pri-mera médica argentina.Era hija de los inmi-grantes irlandeses Jane Duffy y de John Parish Robertson Grierson, hijo de William Grierson, in-migrante escocés, que se estableció en 1825 en Santa Catalina, Monte Grande, en el partido de Esteban Echeverría, en la provincia de Buenos Aires. La infancia la pasó en el campo de sus padres en Entre Ríos, a los seis años fue a estudiar a Bue-nos Aires y al poco tiem-po debió regresar a causa de la muerte de su padre. En ese momento, a pesar de su corta edad, comen-zó a ayudar a su madre a dar clases en una escuela rural. Una vez que la fa-

milia logró sobreponerse a la fatalidad regresó a la capital a estudiar en la Escuela Normal de Mu-jeres Nº1, donde se gra-duó de maestra en el año 1878. Luego de enseñar durante un par de años en escuelas de varones, decidió comenzar los es-tudios en medicina.Ingresó a la Facultad de Ciencias Médicas, en el año 1883, en la cual se graduó seis años más tar-de el 2 de julio de 1889 a los 30 años de edad. Uno de sus mayores aportes, hecho tempra-namente desde su tesis de graduación, fue sobre la irritación o histeria en las mujeres recién opera-das de ovarios.Durante estos seis años llegó a ser Ayudante del Laboratorio de Histolo-gía y fundó la Escuela de Enfermeras del Círculo Médico Argentino. Ape-nas se recibió se incor-poró al Hospital San Ro-que que más tarde pasó a llamarse Hospital Ra-mos Mejía, dedicándose a la ginecología y obs-

tetricia. En el año 1891 fue miembro fundadora de la Asociación Médica Argentina. Colaboró con la prime-ra cesárea que se realizó en Argentina en 1892 y, ese mismo año, fundó la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios. Con apenas 35 años, en el año 1894, se postuló para ser profesora susti-tuta de la Cátedra Obs-tetricia para parteras, sin embargo no pudo acce-der al cargo porque el concurso fue declarado desierto. A pesar de haberse pos-tulado, su condición de mujer hizo que se le negara la posibilidad de ejercer un cargo de do-cente en la universidad. Debieron pasar más de tres décadas para que una mujer alcanzara aquel cargo. Publicó "Masaje Prácti-co", en el año 1897, un libro precursor de la téc-nica kinesiológica y pese a la inhibición que recaía sobre las profesionales médicas de su sexo.

Viajó a Europa, en 1899, para desempeñar en Londres la vicepresiden-cia del Congreso Inter-nacional de Mujeres y luego realizar, durante cinco meses en Paris, cursos de perfecciona-miento en Ginecología y Obstetricia. Antes de regresar a la Argentina visito clínicas y estable-cimientos hospitalarios de renombre en las ciu-dades de Viena, Berlín y Leipzig. Cecilia Grierson partici-pó, en el año 1899, en el "Congreso Internacional de Mujeres" que se rea-lizó en Londres. Esto la incentivó a propiciar la fundación del Consejo Nacional de Mujeres a principios del siglo XX. Diez años más tarde pre-sidió el "Primer Congre-so Feminista Interna-cional de la República Argentina", convocado por la Asociación de Mujeres Universitarias. La temática del congre-so fue la situación de las mujeres en la educación, la

Ya es historia: Cecilia GriersonYa es historia: Cecilia Grierson

legislación, el abandono de los

hijos, y la necesidad del sufragio femenino. El hecho que más le do-lió fue que nunca pudo ejercer una Cátedra en la Facultad de Medicina por tanto expresó:"Entre las muchas con-trariedades sufridas en mi vida debo declarar que, siendo médica di-plomada, intenté inútil-mente ingresar al pro-fesorado de la Facultad en la sección en que la enseñanza se hace sólo para mujeres (se refe-ría, indudablemente, a la Escuela de Obstetricia). No era posible que a la primera mujer que tuvo la audacia de obtener en nuestro país el título de médica cirujana se le ofreciera la oportunidad de ser jefe de sala, direc-tora de algún hospital, o se le diera un puesto de médica escolar o se le permitiera ser profesora de la universidad. Fue únicamente a causa de mi condición de mujer –según refieren oyentes y uno de los miembros de la mesa examinado-ra- que el jurado dio, en este concurso de compe-tencia por examen, un extraño y único fallo: no conceder la cátadera ni a mí, ni a mi competi-dor… Las razones y los argumentos expuestos en esa ocasión llevarían un capítulo contra el feminismo, cuyas aspi-

raciones en el orden in-telectual y económico he defendido siempre. Más tarde, en París, en la Clínica del Profesor Pinard, y dejando mo-destia aparte, me cer-cioré de que poseía la materia, y los elogios que me prodigaron sólo sirvieron para entristecer mi espíritu y convencer-me una vez más de que a lo menos en lo que a las mujeres atañe “nadie es profeta en su tierra”. Espero sin embargo que pronto alguna colega rei-vindique un puesto para las mujeres médicas en la Argentina, obteniendo en la Facultad de Medici-na una cátedra, una sala de enfermos en algún hospital, la dirección de un hospital para escuela modelo de enfermeros y enfermeras y un puesto dirigente en las reparti-ciones de educación."Fundó la Asociación

Obstétrica Nacional, en el año 1901, y la "Revista Obstétrica" que concibió como una herramienta para ofrecer a las parte-ras argentinas un enfo-que científico y médico para la profesión que por entonces era ejercida por las "matronas". En los años siguientes no aban-donó la docencia más en los años 1904 y 1905 dictó los primeros cur-sos de kinesioterapia en la Facultad de Medicina, en lo que fue el primer antecedente de la kine-siología en Argentina.

Cecilia fue homenajea-da, en el año 1914, al cumplirse los 25 años de su graduación. Dos años más tarde, en 1916 cuando se retiró de la docencia fue nuevamen-te agasajada. Sin em-bargo más allá de estos reconocimientos al ju-bilarse obtuvo una mo-

desta pensión ya que se le reconocieron solo 22 de los 25 años durante los cuales ejerció la me-dicina y de los 45 que trabajó como docente. Posteriormente -ya en-ferma- se estableció en Los Cocos, en la provin-cia de Córdoba.

Al final de su vida, Ce-cilia Grierson sufrió la pobreza y debió sobrevi-vir con una magra jubi-lación. Sin embargo, eso no fue obstáculo para que donara al Consejo Nacional de Educación, poco antes de morir, su propiedad en la locali-dad de Los Cocos en la cual luego se construyó la Escuela Nº 189 que lleva su nombre.La actividad de la doc-tora Cecilia Grierson fue intensa e ininterrumpida hasta su fallecimiento, el 10 de abril del año 1934 y fue

SecciónInfo Israel MagazineHistoriaInfo Israel Magazine

HistoriaInfo Israel Magazine

inhumada en el Cementerio

Británico de la ciudad de Buenos Aires. Su lucha por los dere-chos de las mujeres no se limitó al campo médico. En la primera década del siglo XX, extendió -desde la tribuna socia-lista- sus reclamos a fa-vor de las mujeres a los derechos civiles y políti-cos más participó de los primeros congresos fe-ministas en el país. Cecilia Grierson fue además pintora, esculto-ra y buena deportista.

Recibió incontables agradecimientos y ho-menajes por una vida de resultados en favor de la educación y la medicina Argentina.

La recuerdan…*Fundación Cecilia Grierson, Bahía Blanca.* Las ciudades de Bue-nos Aires, Córdoba y Los Cocos le rinden ho-menaje imponiéndole su nombre a una de sus calles. *Actualmente la Escue-la Nacional de Enfer-mería se llama Cecilia Grierson, al igual que la Escuela Media 13, en el Partido de Moreno, pro-vincia de Buenos Aires, también llevan su nom-bre. *Un retrato suyo se

encuentra en el Salón Mujeres Argentinas de la Casa Rosada junto a otras figuras femeninas de la historia argentina. Este salón fue inaugu-rado por la actual presi-denta Cristina Fernández de Kirchner en marzo de 2009, como parte de las refacciones de la Casa Rosada (Casa de Gobier-no).* Un sello del Estado Ar-gentino, la conmemora.Bibliografía consultada: Wikipedia, biblioteca.anm.edu.ar., elhistoria-dor.com.ar.

El rincón dE los saborEs:TorTa rápida dE manzanas

Por Mariana Krasner

Ingredientes:3 vasos de harina común.3/4 vaso de azúcar.3 huevos.1 sobrecito de polvo de hornear.1 vaso de leche.3/4 vaso de jugo de naranjas natural.1 sobrecito de azúcar vainillada o 2 cucharitas de es-cencia (opcional).1/2 vaso de aceite. 2 manzanas (no importa que tipo) medianas peladas y ralladas finito.

Preparación:Poner en un bol grande todos los in-gredientes secos: la harina, el azúcar, el

polvo de hornear, la vainilla y revolver. Agregar todo lo demás y volver a revolver hasta que se mezcle bien todo. Poner en una fuented de 28 cm de diametro o 2 fuentes de budín ingles, previamente enmantecada y enharinada. Una vez en la fuente echar encima de la preparación, la manzana rallada y mezclar con un una cuchara de madera para que penetre un poco en la preparacion y no llegar a la base sino la manzana queda seca de la superfiecie.

Hornear en horno pre calentado a 175ºC unos 45 minutos hasta que al insertar un paliilo, este salga seco.

Variación: Se le puede expolvorear encinama con la

manzana 1/2 cucharadita de canela.

Cocina

Fabián Dardik

El LOSC Lille Métro-pole (nombre completo: Lille Olympique Spor-ting Club, comúnmen-te conocido comoLille OSC, LOSC Lille o, simplemente, Lille) es un club de fútbol francés con sede en Lille. El club fue fundado en el año 1944 como re-sultado de una fusión y actualmente juega en la Ligue 1, la primera divi-sión del fútbol francés. El Lille anteriormente jugó sus partidos de local en el estadio Lille-Me-tropole en las cercanías de Villeneuve-d'Ascq. En el año 2012, el club se mudó a su nuevo es-tadio, el Stade Pierre-

Mauroy. El equipo es dirigido por René Girard y capitanea-do por el internacional francés Rio Mavuba.El Lille fue fundado como resultado de una fusión entre el Olympi-que Lillois y el SC Fives. Ambos clubes fueron miembros fundadores de la División 1 francesa y el Lillois fue el campeón inaugural de la liga. Bajo el emblema del Lille, el club ha ganado tres tí-tulos de liga en los años 1946, 1954 y 2011 y seis títulos de Copa de Fran-cia. Es el cuarto club con más títulos de Copa. El Lille y el Red Star FC son los únicos equipos franceses en la historia de la competición que

han ganado la Copa de Francia en tres tempora-das consecutivas. El período más exitoso del Lille fue durante la década de 1946-1956, cuando el equipo fue di-rigido por los entrenado-res George Berry y An-dré Cheuva. El club tiene una tradi-cional rivalidad con sus vecinos del RC Lens. Los dos clubes regular-mente disputan el Derby du Nord. El Lille está presidido por Michel Seydoux, empresario francés y productor de cine. Se-ydoux inicialmente com-pró acciones del club en enero de 2002 y, pos-teriormente, obtuvo el control mayoritario dos

años más tarde. El Lille Olympique Sporting Club fue fun-dado en el año 1902, con el nombre de Olympique Lillois. Su primer presi-dente fue André Nicodè-me. El equipo tuvo dife-rentes nombres: O.I.C.L. (Olympique Iris Club de Lille de 1941 a 1944), Stade Lillois (en el año1944) después de la fusión con el SC Fives-Lille y en septiembre de ese mismo año finalmen-te se cambió el nombre por el actual.El equipo ganó su prime-ra Liga en el año 1933.El equipo se convirtió, en el año 1946, en el primer ganador de la his-toria de la Ligue 1 francesa (for-

DeportesInfo Israel Magazine

Lille Olympique Futbol Club

mato de compe-tición de la liga

francesa de fútbol que se mantiene desde en-tonces). Además en esa temporada un jugador del equipo, René Bihel, fue el máximo goleador al marcar 28 goles, con lo cual se convirtió en el primer jugador en obte-ner dicho galardón. El Lille OSC fue el me-jor club de Francia entre los años 1945 y 1955, junto con el Stade de Reims, ganando varias Copas y Ligas. El Lille, en el año 1956, vivió su primer descenso a la Ligue 2, e ingresó en

un periodo gris. El equi-po "navegó", entre los años 1970 y 2010, entre la primera y la segunda liga francesa y poseyó problemas financieros.El Lille se transformó, en el año 1980, en so-ciedad anónima de eco-nomía mixta deportiva (SAEMS), con la ciudad de Lille como accionis-ta mayoritario. El Lille, en el año 1991, bajo la dirección de Jacques Santini, fue 6º (sexto) en la Liga y se quedó a sólo dos puntos de clasi-ficarse para una compe-tición europea, pero los entrenadores posteriores

no pudieron repetir este rendimiento. Además, la situación económica era realmente grave, hasta el punto de que tuvo una amenaza real de quiebra. Finalmente se salvó des-pués de que Bernard Le-comte, designado por el municipio, se convirtió en presidente del club en el año 1994, evitando así un descenso administra-tivo y estableciendo un plan de recuperación que preveía la devolución de los 70 millones de fran-cos suizos en concepto de la deuda en junio de 1998.

Durante este período de austeridad donde la Liga Nacional de Fútbol pro-hibió al club los fichajes, el Lille tuvo que des-prenderse de sus jugado-res estrella y centrarse en su centro de formación.El equipo evitó el des-censo, en el año 1996, por un solo punto y fi-nalmente bajó a la Ligue 2 en 1997. Vahid Halilhodžić fue contratado como nuevo técnico en septiembre de 1998 con la misión de recuperar la categoría perdida, pero se quedó a las puertas de la gloria al terminar 4º (cuarto), por

DeportesInfo Israel Magazine

detrás del Tro-yes, debido al

goal average. En l Lille no pudo cla-sificarse para la fase de grupos de la Liga de Campeones, enla tempo-rada 2014-2015, al ser eliminado por el Oporto en la ronda previa (0-3), con lo cual jugará la Eu-ropa League. Al mismo tiempo, su máximo goleador de los dos últimos años, Salo-mon Kalou, se marcha traspasado al Hertha Berlín (según los me-dios, por su elevado sueldo).En la Ligue 1, el equipo mantiene sus señas de identidad: solidez defen-siva y eficacia ofensiva, lo cual le permite situar-se líder tras la 5ª (quin-ta) jornada, pero luego encadenó tres derrotas consecutivas que le pro-vocaron caer a la zona templada de la clasifica-ción. El 6 de noviembre, del año pasado, el Lille disputó su partido núme-

ro 100 en competición europea frente al Ever-ton. En la Liga, el conjunto francés sigue perdien-do fuelle, encadenando ocho jornadas sin ganar y mostrando una preocu-pante dificultad para marcar goles, con sólo 10 tantos anotados en 15 jornadas, terminando la primera vuelta en tierra de nadie en el 11º (undé-cimo) puesto. La mala racha se exten-dió también a la Europa League, en la cual el Li-lle fue eliminado en la fase de grupos tras no poder ganar ninguno de los seis partidos. Ante la mediocridad en la Liga y la eliminación a las primeras de cambio en la Copa de Francia, el equipo confió en salvar su temporada ganando la Copa de la Liga, pero el escollo del París Saint-Germain en semifinales fue insalvable.

Uniformes:

Primer equipo: Camiseta roja, pantalón azul y me-dias azules.Segundo equipo: Cami-seta amarilla, pantalón negro y medias amari-llas.Tercer equipo: Camiseta blanca, pantalón blanco y medias blancas.El equipo disputaba sus partidos en el Stadium Lille-Métropole, un es-tadio multiusos de la ciudad de Villeneuve d'Ascq, en Francia. Habitualmente es utili-zado para los partidos ju-gados en casa por el club Lille OSC ya que el Es-tadio Borne de l'Espoir se está construyendo. Posee una capacidad de 18.185 espectadores y fue construido en el año 1976 por el arquitecto Roger Taillibert. Anteriormente el club jugaba sus partidos en el Estadio Grimonprez Jooris.Su actual estadio es el Stade Pierre-Mauroy, un nuevo estadio con

capacidad para 5.0 186 espectadores que fue in-augurado en agosto de 2012. Con el comienzo de la temporada 2012-13 y el estreno del nuevo esta-dio, el Lille batió su ré-cord de abonados, con 30.500 socios. El LOSC mantiene una fuerte ri-validad con su vecino el RC Lens. Juega con él el denominado Derby du Nord. Se suelen oponer las hinchadas de ambos clubes por motivos so-ciológicos, puesto que Lille, capital regional, es vista como más bur-guesa que Lens, ciudad minera. Además, la poca distan-cia entre ambas ciudades hace que en cada partido esté en juego la supre-macía regional. El LOSC mantiene tam-bién una rivalidad con otro vecino del Norte: el Valenciennes Football Club, aunque ésta es mu-cho más débil que la que mantiene con el Lens.

DeportesInfo Israel Magazine

E-mail: [email protected] Teléfono. 052-8376172 Fax. 04-6012617

P.O.Box: 1156 Nazrath-Illit 17352

Ester CabralTraducciones

CECE

DeportesInfo Israel Magazine