nÚmero de oro. aplicaciones

5
EL NUMERO AUREO APLICACIONES EN EL HOMBRE Y EN EL ARTE

Upload: marmartinezalonso

Post on 18-Jul-2015

26.450 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: NÚMERO DE ORO. APLICACIONES

EL NUMERO AUREO

APLICACIONES EN EL HOMBRE Y EN EL ARTE

Page 2: NÚMERO DE ORO. APLICACIONES

EL NUMERO AUREO

El número áureo es 1+ 5

2≈ 1,618033988 … también llamado

divina proporción ó razón aurea.

Es por tanto un número irracional

Su símbolo es F(fi), sexta letra del abecedario griego

Un modo de obtenerlo es tomando la solución positiva de

la ecuación

𝑥 2 − 𝑝𝑥 − 𝑞 = 0 siendo p=q=1

Variando el valor de p y q (ambos números naturales), en

la ecuación, obtenemos otros números llamados números

metálicos. Si te interesa saber cuales son consulta la

página:

www.eliatron.blogspot.com/2009/02/numeros-metalicos.html

Un rectángulo cuyos lados están en una proporción igual

a la razón aurea se llama rectángulo áureo.

Page 3: NÚMERO DE ORO. APLICACIONES

APLICACIONES EN EL HOMBRE

Leonardo da Vinci realizó éste dibujo para ilustrar el libro “La divina proporción” del matemático Luca Pacioli, el cuál propone un hombre perfecto en el que las relaciones entre las distintas partes del cuerpo sean las que muestra el dibujo

Resulta que el cociente entre la altura del hombre (lado del cuadrado) y la distancia del ombligo a la punta de la mano (radio de la circunferencia) es el número áureo.

La más llamativa tal vez sea la relativa al ombligo: si se divide la altura total de un hombre entre la distancia del ombligo a los pies obtenemos el número de oro

Recientemente, en el campo de la odontología se ha descubierto que la dentadura va creciendo según proporciones áureas.

Page 4: NÚMERO DE ORO. APLICACIONES

APLICACIONES EN EL ARTE

El descubrimiento de éste número se remonta al s. V a.c donde los griegos lo conocían y utilizaban en los diseños arquitectónicos y escultóricos.

Una de las construcciones más famosas en las que se ha utilizado es el Partenón

También encontramos las proporciones del rectángulo áureo y sus secciones, en el Edificio de la O.N.U en Nueva York.

En la figura se puede comprobar

que AB/CD=Φ

Page 5: NÚMERO DE ORO. APLICACIONES

El poeta Rafael Alberti, también quedó impresionado con dicho número; fruto de ello es éste soneto que escribió:

A ti, maravillosa disciplina, media, extrema razón de la hermosura, que claramente acata la clausura viva en la malla de tu ley divina.

A ti, cárcel feliz de la retina, áurea sección, celeste cuadratura, misteriosa fontana de mesura que el Universo armónico origina.

A ti, mar de los sueños, angulares, flor de las cinco formas regulares, dodecaedro azul, arco sonoro. Luces por alas un compás ardiente. Tu canto es una esfera transparente. A ti, divina proporción de oro.

Si te gusta la poesía matemática no dudes en visitar la página www.matematicasdivertidas.com